El intérprete narró cómo un reconocimiento inesperado y las bromas constantes lo impulsaron a diversificar proyectos artísticos para evitar ser recordado solo por un papel específico
Lindsay Lohan está por estrenar Otro viernes de locos, la secuela de Un viernes de locos, junto a Jamie Lee Curtis. En este marco, dio una entrevista a Live with Kelly and Mark para promocionar el film y reveló detalles de su vida privada. "Vivo una vida muy normal", dijo sobre su rutina en Dubái. En el programa de entrevistas de Estados Unidos, que es co-conducido por Kelly Ripa y su esposo Mark Consuelos, la actriz de 39 años se sinceró sobre su vida privada. "Estoy muy lejos de Hollywood y vivo una vida muy normal", aseguró. Lo que más destacó de su día a día allí es que no la siguen los paparazzi. "No tengo que preocuparme por si no puedo ir a comer a este sitio porque alguien le va a sacar una foto a mi hijo. Me siento muy segura", expresó. Ante la consulta de la periodista de si es legal tomar una foto a otra persona, la actriz respondió: "No lo es. Ni siquiera podés sacarle una foto a otra persona si estás en un restaurante, tenés que pedírselo. Lo cual es una gran diferencia. La privacidad es clave en Dubái". Luego, el presentador le consultó si encontró "buena pizza" en el país. "No como en Nueva York", aseveró. La actriz también habló sobre su rol de madre y cómo vive en DubáiCabe destacar que, Lindsay se mudó a Dubái en 2014. Años después, precisamente en noviembre de 2021, la actriz de Herbie a toda marcha recurrió a Instagram para anunciar su compromiso con el financista Bader Shammas. Allí lució su anillo de diamantes mientras posó con su nuevo prometido y escribió: "Mi amor. Mi vida. Mi familia. Mi futuro". La pareja finalmente se casó en 2022. Otro de los temas de los que hablaron en la entrevista fue su nueva faceta como madre, la cual inauguró hace dos años, con la llegada de Luai Shammas. La presentadora recordó que la última vez que estuvo en el programa, acababa de casarse y apenas hablaba de la posibilidad de formar una familia. En esta ocasión, Lindsay describió la maternidad como "lo mejor del mundo". Además, contó, entre risas, que su hijo está en plena "fase de dinosaurios" y que su rutina matutina cambió con el tiempo. Ahora se toma un momento para sí misma con un té y escribir en su diario de gratitud antes de empezar el día con él. Aunque recibe muchos consejos sobre la crianza, la actriz concluyó que la experiencia de cada padre es única y que realmente se aprende sobre la marcha. Con respecto al film, la secuela se ubica años después de los eventos de la primera película. Anna ahora es adulta, está comprometida y tiene una hija adolescente llamada Harper. Justo cuando está por casarse, ocurre otro inesperado intercambio de cuerpos, pero esta vez no solo entre madre e hija: también se ven involucradas Harper y Lily, la hija del futuro esposo de Anna. Esto desata un caos familiar multigeneracional, con secretos revelados, enredos emocionales y situaciones absurdas que obligan a todos los personajes a ponerse en los zapatos del otro â??literalmenteâ?? para poder entenderse mejor. El elenco está encabezado por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, quienes retoman sus icónicos papeles como Tess y Anna Coleman. A ellas las acompañan Julia Butters como Harper, la hija adolescente de Anna, y Sophia Hammons como Lily, la hija del prometido de Anna. También forman parte del reparto Chad Michael Murray (Jake, el exnovio de Anna), Mark Harmon (Ryan, el prometido de Tess en la original), y Rosalind Chao (Pei Pei, la dueña del restaurante chino).
Pedro Pascal se consolida como uno de los intérpretes más versátiles de la industria, participando en producciones de Ridley Scott y Marvel.
Ana de Armas se ha posicionado como una de las actrices más versátiles de su generación, destacándose en roles de acción, drama y comedia. Su capacidad para robar escenas ha dejado una marca imborrable en la industria del cine.
Por más de tres décadas, Neal McDonough mantuvo una estricta cláusula en sus contratos que lo alejó de varios papeles en la televisión
Desde los primeros años en Austria hasta el estrellato internacional, la historia personal revela desafíos y decisiones que cambiaron el rumbo de una vida singular
La película nació a partir de un guion escrito por Quentin Tarantino cómo un nuevo episodio de su película de 2019.
La caída abrupta de este actor emblemático de Marvel.Cuáles fueron sus peores decisiones y cuánto tiempo pasó en prisión.
El actor retoma el papel de Cliff Booth bajo la dirección de David Fincher en la producción de Netflix
La actriz aseguró que desea retirarse de la industria del cine con dignidad
"No sos vos, soy yo". La frase hecha que se suele aplicar para terminar vínculos amorosos de la manera más amigable posible -poniendo la responsabilidad del final del amor en quien inicia la ruptura- también se aplica, con las modificaciones pertinentes, en la industria del cine. "No sos vos, es la película", suelen decir los directores, palabras más palabras menos, cuando les toca explicar por qué determinados actores que participaron del rodaje de sus películas no aparecen en el corte final del film en cuestión. Y, como sucede cuando se aplica en el marco sentimental, la explicación, por más honesta que sea, no alcanza para consolar a nadie. "Fue desgarrador no incluirlo en la versión final de la película, porque es una de mis personas favoritas y una de mis mayores inspiraciones", aseguró Matt Shakman, el director de Los 4 fantásticos, la película de Marvel que llegó esta semana a las salas sin la presencia de John Malkovich quien, al momento de la difusión del primer tráiler del film sí formaba parte de la historia. En la película que suponía el debut del prestigioso actor en el universo cinematográfico de Marvel, Malkovich interpretaba a Ivan Kragoff, el villano conocido como Fantasma Rojo, uno de los primeros enemigos del cuarteto de héroes en los cómics. Esas secuencias aparecían al principio del largometraje, en medio de un repaso por los primeros años de los cuatro personajes centrales, Reed Richards (Pedro Pascal), Sue Storm (Vanessa Kirby), Johnny Storm (Joseph Quinn) y Ben Grimm ( Ebon Moss-Bachrach). Sin embargo, en el proceso de edición, según explicó el realizador unos días antes del lanzamiento global de Los 4 fantásticos, las escenas con Malkovich ya no encajaban con la narración y por eso fueron eliminadas. Una decisión drástica que no es inusual en Hollywood y puede afectar tanto a estrellas en ascenso como a actores consagrados, todos potenciales víctimas de ser borrados de un proyecto aún después de haber participado en él. Simone AshleyDurante más de un año, en cada entrevista que le hacían la actriz revelación de la segunda temporada de Bridgerton contaba que su siguiente papel sería en la película de fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt y Damson Idris. Sin embargo, cuando F1: la película llegó finalmente a los cines de todo el mundo, en junio, la participación de la intérprete en la trama se limitó a un fugaz cameo. Sin diálogo ni historia alguna, la aparición de Ashley es tan breve que la mayoría probablemente ni siquiera recuerda su imagen en una de las últimas escenas del film. "Es lo que sucede en todas las películas, solemos filmar mucho más material del que después podemos usar. Hubo dos o tres líneas argumentales que no quedaron el corte final de la película", explicó Joseph Kosinski, el director del film a la revista People durante la promoción de F1, y agregó: "Simone tiene un talento increíble, es una gran actriz y cantante y me encantaría trabajar con ella de nuevo". Kevin CostnerAl comienzo de su carrera, Kevin Costner pensó que había conseguido el papel que lo sacaría del anonimato. El actor llevaba apenas unos años de carrera en Hollywood cuando le ofrecieron el rol de Alex en el film Reencuentro, dirigido por Lawrence Kasdan. De hecho, su personaje era el disparador del relato, en el que también aparecían Glenn Close, Jeff Goldblum, William Hurt y Kevin Kline, como los integrantes de un grupo de amigos de la universidad que se reúnen tras la muerte de Alex. El guion incluía varias escenas de flashbacks en las que la mayoría de los personajes se relacionaban con su amigo en el pasado. Sin embargo, cuando la comedia dramática llegó a los cines, Costner solo aparecía unos segundos en pantalla "interpretando" al cadáver de Alex. Para compensarlo por la desilusión, un par de años después Kasdan sumó al actor en el elenco de su western Silverado (1985).Robert PattinsonDe la desilusión al primer empujón de una carrera exitosa. Robert Pattinson se enteró de que su personaje había sido eliminado del film Vanidad (2004) cuando asistió a la primera proyección de la película protagonizada por Reese Witherspoon, en la que interpretaba a su hijo. Sin embargo, incómoda con la decisión del director o tal vez sintiéndose culpable de no haberle avisado de que lo habían borrado del mapa antes de la función, la encargada del casting le avisó a Pattinson antes que a sus colegas sobre las audiciones del próximo proyecto en el que estaba trabajando. "Eran para el papel de Cedric en Harry Potter, así que al final me alegró haber sido cortado de Vanidad", contó Pattinson hace unos años al hablar sobre la influencia que tuvo para su carrera aquel papel en la saga de fantasía. Timothée ChalametNo importa cuánto tiempo pase, cuántos halagos reciba por sus papeles o la cantidad de nominaciones acumuladas. Timothée Chalamet nunca olvidará lo que sintió cuando se sentó a ver Interestelar, la película de Christopher Nolan protagonizada por Matthew McConaughey, y se dio cuenta de que la mayoría de las escenas en las que aparecía su personaje habían quedado fuera del corte final del film. "Lloré por más de una hora", confesó el actor, que en la película interpretaba al hijo del protagonista en la adolescencia, mientras que Casey Affleck encarnaba a una versión adulta del mismo personaje. Entre el rodaje y el estreno de la película Nolan decidió darle prioridad a las secuencias de Affleck y reducir al mínimo las que aparecía Chalamet, que por entonces tenía 19 años y apenas un puñado de actuaciones en su currículum. Harrison FordHay muchas razones por las que un director decide eliminar las escenas de determinado intérprete de su película. Pero tal vez una de las menos hirientes sea que el actor en cuestión es demasiado famoso y su presencia puede distraer a los espectadores del desarrollo de la narración. Eso fue lo que le sucedió a Harrison Ford en 1982, quien llevaba cinco años, desde el estreno y sucesivo éxito de la primera Star Wars, siendo una de las estrellas más taquilleras de Hollywood, y estaba a punto de crear otra actuación legendaria en Blade Runner cuando filmó un cameo en E.T., el extraterrestre. Ford aparecía en una escena interpretando al director de la escuela del pequeño Elliott (Henry Thomas), un papel que había conseguido gracias a Melissa Mathison, la guionista del film, y su novia del momento que luego se convertiría en su esposa por 21 años. Cuando Spielberg estaba editando la película, enseguida entendió que la aparición de Ford, por más breve que fuera, no encajaba con la historia y decidió eliminarla. Ana de Armas Trailer de Yesterday - Fuente: YouTubeA pesar de que en los últimos meses la "desaparición" de algunos actores de los proyectos que ya habían filmado se discutió públicamente en varias ocasiones, lo cierto es que durante mucho tiempo, la industria del cine y los intérpretes mismos preferían no hablar del asunto. La resistencia es comprensible: a nadie le puede resultar grato que su trabajo sea descartado, por el motivo que fuera. Por eso, cuando la participación de Ana de Armas en el film Yesterday fue borrada, durante un tiempo nadie hizo comentarios al respecto, incluso a pesar de que el tráiler de la película dirigida por Danny Boyle contenía unos planos de su escena. De Armas interpretaba a la tercera en discordia en la pareja central de la comedia escrita por Richard Curtis (Realmente amor) pero en las primeras proyecciones del film el público rechazó la idea del triángulo amoroso con tanta contundencia que sus escenas fueron eliminadas. Sin embargo, como la fama de la actriz cubana estaba en ascenso, el estudio Universal decidió mantener su imagen en el anticipo. La estrategia de marketing pasó desapercibida por la mayoría, pero no para todos: en 2022, Peter Rosza y Conor Woulfe demandaron a Universal alegando que debido a que el tráiler que promocionaba falsamente la presencia de la intérprete en el film, habían sido estafados por los 3.99 dólares que les había costado alquilar la película en Amazon Prime. El caso llegó a la corte y finalmente se resolvió fuera de los tribunales. Shailene Woodley"Basándose en el relato planeado, me parece muy entendible que se haya pospuesto la presentación de MJ para el próximo film", decía la actriz Shailene Woodley en 2014, a propósito de la ausencia de su personaje, Mary Jane Watson, en El sorprendente Hombre Araña 2: La venganza de Electro, la segunda entrega de la versión de la saga arácnida encabezada por Andrew Garfield. Aunque Woodley ya había filmado las escenas como Watson, la novia del Hombre araña en los cómics que había interpretado Kirsten Dunst en la trilogía anterior del superhéroe. Lamentablemente, el gesto de comprensión y paciencia de Woodley no recibió la recompensa esperada. Tras el fracaso de taquilla y crítica de El sorprendente Hombre Araña 2 Sony, el estudio responsable del film decidió no hacer la tercera parte por lo que las escenas de Woodley como de Watson nunca se llegaron a ver. James GandolfiniNi siquiera los actores más talentosos están a salvo de ser descartados. Le sucedió a James Gandolfini, quien en 2012 participó del film Tan fuerte y tan cerca, protagonizado por Sandra Bullock. Basada en una exitosa novela que relataba el proceso de duelo de una mujer (Bullock) -y su hijo-, tras la muerte de su marido en el atentado a las Torres Gemelas, el actor de Los Soprano interpretaba allí a uno de los participantes del grupo de autoayuda al que se sumaba el personaje de Bullock. Con la película terminada, el director Stephen Daldry y el estudio decidieron proyectarla frente a un panel de espectadores a los que luego encuestaron para conocer sus opiniones antes del estreno comercial. Un porcentaje altísimo del grupo rechazó cada una de las apariciones de Gandolfini en pantalla, que fueron inmediatamente editadas de la versión que finalmente llegó a las salas. Ellen PompeoEn alguna escena de la imaginativa Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, Joel y Clementine, los personajes interpretados por Jim Carrey y Kate Winslet, mencionan a la exnovia de Joel, que en una de las versiones de la película aparecía en pantalla y era encarnada por Ellen Pompeo (Grey's Anatomy). Sin embargo, el director Michel Gondry y el editor Valdís Óskarsdóttir decidieron eliminar sus escenas porque notaron que su presencia cambiaba el modo en que la audiencia percibía al personaje de Carrey. Adrien Brody En 1998, Adrien Brody creyó que estaba a las puertas del olimpo de Hollywood. Tenía 23 años y acababa de protagonizar La delgada línea roja, la primera película que dirigía Terrence Malick tras veinte años de inactividad. Las expectativas por el regreso al ruedo del legendario realizador eran justificadamente altas: se trataba de un relato ambientado durante la Segunda Guerra Mundial que contaba con un elenco integrado por el prometedor Brody y algunos de los actores más reconocidos de Hollywood como Sean Penn, Nick Nolte, Jim Cavieziel, George Clooney y Mickey Rourke, entre otros. Tan confiado estaba Brody con su trabajo en el film, que su equipo de representantes ya había empezado a planificar la campaña de promoción necesaria para conseguirle una nominación al Oscar. Tal vez por eso, cuando a pocos días del estreno Brody se enteró de que su personaje, el soldado Fife, había pasado de ser el protagonista a casi desaparecer de la trama, quedó devastado. "Estaba concentrado, lo di todo y el hecho de no recibir nada a cambio, en términos de poder al menos ver mi propio trabajo en pantalla, fue una experiencia extremadamente desagradable. En parte porque ya había comenzado a hablar con la prensa sobre un film en el que casi no aparecía. Terry (Malick), obviamente, cambió todo el concepto de la película en el proceso de edición", recordó Brody hace pocos meses en una entrevista con la revista GQ, después de años de esquivar hablar públicamente sobre el doloroso trance de pasar de ser el personaje más importante a un invitado de piedra con menos de cinco minutos en pantalla. No fue el único que pasó por la guillotina del director: la presencia de Rourke, Bill Pullman, Lukas Haas y la narración en off de Billy Bob Thornton también fueron descartadas tras el rodaje.
En su juventud, Winona Ryder se enamoró de una de las grandes estrellas del cine norteamericano; sin embargo, este amor no fue correspondido. En una entrevista que brindó recientemente, la actriz de Stranger Things reveló que no pudo resistirse ante una de las grandes leyendas vivientes de Hollywood. Todo ocurrió a comienzos de los 90, cuando ella, en ese momento de 22 años, comenzó a trabajar con Al Pacino, que por entonces tenía 54, en un taller de actuación. En ese momento, cayó "perdidamente enamorada" de la estrella, a quien también admiraba. "Estaba absolutamente enamorada de Al Pacino cuando trabajaba con él", recordó Ryder, que ahora tiene 53 años, durante una entrevista con la revista Elle al hablar sobre su época con Pacino. "Estaba obsesionado con el café y me llevaba por todo Nueva York, a los sitios más raros, para probar diferentes cafés. Yo tenía 22 años, o algo así", añadió.Una vez que terminaban de tomar café por la gran manzana, él la acompañaba hasta su alojamiento. "Yo le decía: 'Te quiero, ¿sabés? Estoy completamente enamorada de vos'", continuó contando Ryder. "Y él me respondía: 'Ay, cariño, noooo'". "Luego, como diez años después, conocí a su novia, que es más joven que yo", contó entre risas, aparentemente refiriéndose a la actriz argentina Lucila Solá, con quien Pacino salió entre 2008 y 2018. "En ese momento yo pensaba: '¡Querido! Me estoy declarando ante vos'", agregó. Pero a pesar de que a nivel romántico nunca pasó nada, la actriz sigue en contacto con él y tiene una hermosa relación. "Sigo jugando al póker con él de vez en cuando", reveló. "Es el mejor". Con el correr del tiempo, Ryder superó a Pacino y se enamoró nuevamente. Hoy lleva 14 años junto a Scott Mackinlay Hahn, a quien conoció en el estreno de la película El cisne negro, en 2010.Cuando le preguntaron si alguna vez había pensado en tener hijos, Ryder respondió a Elle: "Hubo un momento en el que lo pensé seriamente, pero aún no había conocido a Scott". Y aunque "nunca fue la chica que soñaba con una boda", la estrella le reconoció a la revista que ella y Hahn sí tienen planes de casarse, aunque después de tanto tiempo ya lo considera su marido.Los amores de Winona RyderMás allá del rechazo de Pacino, a lo largo de su vida Ryder tuvo romances con estrellas consagradas y figuras del ambiente artístico. Terminaban los años 80 cuando se enamoró de Rob Lowe, con quien había protagonizado la película Square Dance, aunque nunca blanquearon la relación. Luego llegó a su vida Christian Slater -quien le "rompió el corazón" según confesó a la revista Vogue- y Johnny Depp, su primer gran amor y uno de sus romances más publicitados. "Tuve mi primera relación real con Johnny, un amor profundamente intenso que no sé si volveré a tener", le había revelado la actriz a la prensa en 2001. "El primer amor es así, ¿no? Hoy no lo sé. Fue una época realmente salvaje en aquel entonces", contó.Luego de una relación de dos años con David Pirner, el vocalista del grupo Soul Asylum, Winona se enamoró del actor de los expedientes secretos X, David Duchovny. La relación duró muy poco, ya que en 1997 Winona posó su mirada sobre la figura de Matt Damon, a quien conoció gracias a Gwyneth Paltrow, novia en ese momento de Ben Affleck. La pareja salió durante tres años.A los 31 años, cuando la historia con Damon terminó, Winona volvió al ambiente musical y vivió un romance de un año con el cantante de Helmet, Page Hamilton. Luego vendrían dos relaciones cortas: primero con el director Henry Alex-Rubin y luego con el guitarrista Blake Sennett, antes de la llegada de Scott Mackinlay Hahn, el empresario con el que hoy comparte su vida.
Hulk Hogan, el célebre luchador y actor, falleció a los 71 años. Su vida fue un espectáculo lleno de sombras y luces, transformando la forma en que el mundo veía la lucha libre.
La agrupación mexicana fue mencionada y felicitada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel
Con un presupuesto ínfimo y el ingenio como bandera, revolucionó el cine de terror e inspiró a una generación de realizadores que hoy ven posible alcanzar el éxito sin contar con el respaldo de grandes estudios, publicó Far Out
La ganadería argentina está en profunda transformación, entrando a la era de la intensificación.La "función vaca", la "función tierra" y el paradigma de la agricultura para el engorde a corral.
"Empecé las clases de actuación como un hobby, porque era muy tímida. Tenía 15 años y quería mantenerme ocupada, me gustaba eso", expresó Julia Garner, mucho tiempo atrás. La joven, nacida el 1 de febrero de 1994 en Nueva York, no se destacaba por ser muy extrovertida, y nada hacía pensar que su destino la iba a llevar a Hollywood. Su interés por la actuación lo heredó de su madre, una comediante nata pero que, por fuerza de las circunstancias, debió abocarse a su carrera como terapeuta. Su mamá le legó un profundo amor por el cine que también la llevó a la actuación como un camino posible. "Cuando era apenas una niña, estaba obsesionada con el cine clásico. Recuerdo estar enamorada de La malvada, porque era la primera vez que veía a Bette Davis. Y más adelante me volví una verdadera apasionada por los films de los setenta, para mí la mejor época del cine".Julia no pasaba desapercibida, y en buena medida eso se debía a sus rulos, una característica que llamaba la atención de sus compañeros y profesores. "Cuando tenía 12 años, de golpe mis raíces comenzaron a crecer enruladas. Parecía un nido de ratas", contó la actriz en una entrevista. "Era algo desagradable. Me fui a la peluquería a arreglarme y me cortaron el pelo súper corto. Esa fue una de las experiencias más raras de mi vida. Al día siguiente fui a la escuela y todos me miraban. Se preguntaban quién era esa chica nueva, y ni mi mejor amiga me reconocía". Sin embargo, con el tiempo, ese pelo enrulado se convirtió en un aspecto definitorio para Julia. Sin descuidar su carrera como estudiante de psicología, Garner siguió adelante con su hobby, aunque un futuro como actriz empezaba a tomar forma. Luego de un tiempo interesada en ser clown, empezó a trabajar en distintos cortometrajes realizados por estudiante de la Universidad de Cine de Columbia. En ese camino, el azar la llevó a cruzar su camino con Susan Shopmaker, una reconocida directora de casting muy popular en la industria del cine independiente. Conocer a esa mujer terminó por torcer para siempre el camino de la joven.Primeros pasosA sus 17 años, Garner hizo su debut profesional en el film Martha Marcy May Marlene (curiosamente, en esa misma película también debutó Elizabeth Olsen). Al año siguiente, en 2012, Garner hizo una aparición en Not Fade Away, un largometraje dirigido por David Chase (creador de Los Soprano), y poco tiempo después también participó en Electrick Children, The Last Exorcism II y We Are What We Are. En 2014, su colaboración en Sin City 2 la llevó a compartir pantalla con nombres del calibre de Joseph Gordon-Levitt, Mickey Rourke, Josh Brolin y Rosario Dawson. Con una mayor continuidad en las pantallas, la joven tuvo que elegir finalmente hacia dónde quería llevar su futuro, y su elección fue muy clara. En el 2015, y luego de terminar la carrera de psicología, Garner decidió apostar todas sus fichas a su amor por la actuación. Y casi como una señal, cayó en sus manos su primer gran papel y el rol por el que se haría muy famosa. En la serie The Americans, tuvo una participación desde la tercera temporada, y trabajar en esa producción la marcó profundamente. "Aunque estuviera en el Upper West Side o cerca del Lincoln Center, la gente empezaba a reconocerme por The Americans", contó Julia en una nota sobre lo mucho que le significó entrar en esa serie. Poco tiempo después, llegaría un título aún más importante. Del crimen al altarNetflix había comenzado la producción de Ozark, una serie centrada en un contador que dedica a lavar dinero para un cartel mexicano. Se trataba de una ficción oscura, densa, en la que Garner interpretaba a Ruth, una joven vinculada al mundo criminal en el que transcurre el relato. A pesar de su aspecto cándido, era innegable que la actriz se movía como pez en el agua, otorgando una actuación memorable que la llevó a consolidar su nombre como uno de los más prometedores de una nueva generación de intérpretes. Consiente de la oportunidad que representaba Ozark, Garner trabajo minuciosamente un acento propio de Missouri, lugar en el que se ambienta la trama. "Quería sonar auténtica, así que un mes antes de hacer Ozark me dispuse a hablar con ese acento. Iba a ir a todos lados, y hacía cosas como pedir comida, usando solo ese acento. Era una forma meterme en el personaje", explicó. Ozark se prolongó a lo largo de cuatro temporadas, y fue un gran éxito para Netflix. La interpretación de Garner cosechó innumerables elogios entre la crítica especializada, e incluso le valió ganar en tres oportunidades un Emmy como Mejor actriz de reparto en drama. Nada mal para una joven que pocos años atrás pensaba que la psicología era su verdadera vocación. View this post on Instagram A post shared by Julia Garner (@juliagarnerofficial)A medida que su vida profesional crecía, en el año 2019 conoció durante el Festival de Sundance al músico Mark Foster. El flechazo fue inmediato y, luego de ocho meses de relación, ambos contrajeron matrimonio. "Los dos teníamos un par de semanas tranquilas antes de que yo comenzara a grabar la tercera temporada de Ozark. Así que alquilamos una casa rodante y nos alejamos de la ciudad, solo para estar juntos. Una mañana, él me despertó con una taza de café, me leyó un poema que había escrito, y luego me pidió casamiento. Fue algo surreal y hermoso". Una construcción constanteCuando Ozark llegó a su final en 2022, Julia Garner era una estrella muy buscada por numerosas producciones. Su siguiente proyecto fue Inventando a Anna, la miniserie basada en uno de los casos policiales más mediatizados de los últimos años. Para ponerse en la piel de la estafadora Anna Delvey, Garner decidió ponerse en contacto con ella y visitarla en prisión. "Ella fue muy dulce. Era extremadamente encantadora y muy gentil, hasta que su voz se ponía menos amable cuando buscaba sacarte algo". Su siguiente trabajo fue Apartemt 7A, una precuela de El bebé de Rosemary, en el que la actriz compuso a una atormentada bailarina. En ese tiempo, Garner volvió a ser noticia cuando fue elegida por Madonna para protagonizar su propia biopic, titulada inicialmente Who's That Girl?. Para la reina del pop, llevar su historia a la pantalla era un desafío, y varios guiones que le presentaron los descartó por considerarlos "la basura más superficial posible". Por ese motivo, la propia Madonna se puso al frente del proyecto, y ella misma eligió a Garner como la intérprete que la personificaría en la esperada biopic. Para Garner, ser Madonna puede que sea el mayor desafío de su carrera, y el público espera con ansiedad el día en el que se confirme la puesta en marcha de ese proyecto, que lamentablemente lleva varios años de demora. View this post on Instagram A post shared by Julia Garner (@juliagarnerofficial)Hace pocos meses, Garner se encontró inesperadamente en el centro de un acalorado debate. En la película Los 4 Fantásticos: primeros pasos, ella compone a Shalla Ball, una alienígena que llega a la Tierra para anunciar la invasión de Galactus, el devorador de mundos. En los cómics, ese rol lo cumplía una criatura conocida como Silver Surfer, pero para el film, se decidió suplir esa aparición con la de la mencionada Shalla Ball. Ese cambió derivó en una sonada campaña de odio contra la actriz y su personaje, y mientras los ataques virtuales parecían salpicar todos los foros, Garner simplemente reflexionó: "Yo pensaba solamente en hacer mi trabajo. Aparte acá hablamos de Shalla-Ball, así que todo es diferente". Como hizo durante toda su carrera, Garner se preocupó más por actuar que por escuchar el ruido de su entorno.
Durante la filmación de "La Dimensión Desconocida: La Película", un helicóptero cayó sobre el actor Vic Morrow y dos niños en una escena grabada por las cámaras y reproducida, años después, ante un jurado en uno de los procesos más impactantes de la industria. La tragedia sacudió para siempre las normas de seguridad en los estudios de Hollywood
La actriz barranquillera reveló su fórmula para triunfar en la industria más exigente del mundo con humor, constancia y una actitud descomplicada
El drama entre los protagonistas de "Romper el círculo" traspasó la pantalla y llevó a sus protagonistas, Lively y Baldoni, a un enfrentamiento en los tribunales.
Canapino se quedó con una inolvidable victoria en el Turismo Pista de Buenos Aires, que contó con cuatro autos que cruzaron la línea de meta con apenas 41 milésimas de distancia.
Tras más de cuatro décadas de "Risky Business", la película que ambos protagonizaron, la actriz reveló su admiración por el crecimiento y el legado artístico alcanzado por Cruise
Sin complacencias, el cineasta francés Robert Bresson (1901-1999) discernía entre el "cinematógrafo" que tomaba el dispositivo de una cámara para reproducir una obra que podría tener componentes teatrales y aquel cine que entendía el lente como una estrategia de creación, arte en sí mismo. A Bresson lo disgustaba el teatro, así que no sabemos qué observaciones haría el director de Diario de un cura rural ante la "importación" de películas al lenguaje escénico, un fenómeno que, aunque no es nuevo, hoy pisa fuerte en Buenos Aires.Rocky, Pretty Woman y La sirenita son algunos de los exitosos títulos que pueblan el circuito mainstream de nuestro teatro y que devienen de películas originales, la mayoría muy instaladas en el inconsciente colectivo. En todos los casos con una estupenda repercusión en la taquilla. Desde ya, no se trata de emular una película sobre un escenario. La sinergia entre ambas posibilidades se da en la adaptación de un modo con técnicas propias hacia otro que conlleva reglas y signos poéticos y estéticos que lo definen. El tránsito sería algo así como de la virtualidad al acontecimiento teatral definido por el convivio entre artistas y espectadores en un mismo tiempo y lugar. De pasar de la pantalla blanca incólume a la presencia física de los actores habitando el espacio. De eso se trata. Muchas de estas experiencias agregan funciones cada semana para cumplir con la demanda del público. Está claro que la popularidad per sé de los títulos escogidos traccionan a las propuestas teatrales. Acá no se trata de descubrir una trama, que ya es conocida por todos, sino de gozar con la recreación de la misma. Una épica donde el final sabido no merma el interés. El sucesoDesde el 5 de junio, fecha de su estreno, La sirenita se convirtió en uno de los grandes éxitos de la actual temporada. La propuesta colma la sala del Gran Rex, el teatro con mayor aforo de Latinoamérica, al punto tal que, en algunas jornadas, se ha agregado una tercera función en horario matutino. El material rápidamente recupera las imágenes del film de animación, producido por Walt Disney Pictures, estrenado en 1989 y basado en el cuento homónimo de Hans Christian Andersen en torno a la princesa sirena Ariel que desea conocer el mundo de los humanos. El año pasado, se pudo ver una nueva versión musical realizada por Disney para la pantalla grande.La puesta teatral porteña cuenta con las actuaciones de Albana Fuentes, Evelyn Botto, José María Listorti, Pablo Turturiello, Osvaldo Laport y Valentín Zaninelli en los roles centrales. El gran despliegue de producción, incluso con escenas en el espacio aéreo, convirtieron a la leyenda de Andersen en un suceso que confirma que aquellos relatos tradicionales -este cuento fue rubricado en 1837- siguen replicando en las infancias de hoy. El Balboa del ObeliscoEl pasado 12 de junio, día de su cumpleaños, Nicolás Vázquez cumplió su deseo de interpretar al legendario boxeador que inmortalizara en cine Sylvester Stallone. Desde hace más de un año, el actor viene trabajando en la conformación de este personaje que en 1976 inició una saga bajo el impulso de su propio protagonista, quien quedará asociado definitivamente a su criatura de ficción. Nicolás Vázquez siempre soñó con ponerse en la piel del pugilista de ficción, al que la bonanza económica, el amor y algunos triunfos, por momentos, le han sido esquivos. Entrenó duro, mutó del físico adaptado para interpretar a Dorothy (Dorita) de Tootsie, su éxito anterior -también traspolado de la pantalla grande- a una conformación muscular que le permitiera erigir realismo corporal y convicción actoral de un aguerrido hombre del ring. Lo logró. En marzo de 2023, el actor ya había apostado fuerte con el montaje, con dirección de Mariano Demaría (también su coequiper en la puesta de Rocky), con su versión de la historia que, en 1982, inmortalizaran en el cine Dustin Hoffman y Jessica Lange. Vázquez también contó con la venia del público cuando se puso en la piel de ese actor gruñón que decide travestirse para lograr un empleo en la industria del entretenimiento. Acompañado por Julieta Nair Calvo (en el rol que compusiera Jessica Lange), la obra resultó un suceso de público. Desde hace poco más de un mes, Rocky goza del favor de los espectadores en la sala del Lola Membrives porteño. Ella mayor que élLuego de encabezar el elenco del musical Mamma Mía! (original teatral que luego pasó al cine), este año Florencia Peña apostó por estelarizar Pretty Woman, la pieza que toma como punto de partida la película que protagonizaran Julia Roberts y Richard Gere. Dirigido por Garry Marshall y estrenado el 23 de marzo de 1990, el film se convirtió, rápidamente, en un suceso de taquilla internacional.En el escenario del Astral de Buenos Aires, Peña se transforma en Vivian, la prostituta que establecerá un vínculo, primero comercial y luego amoroso, con Edwar, un arrogante empresario millonario. No muchos saben que, en principio, la película sería rotulada como 3000, en alusión a la cifra acordada en la transacción entre el hombre de negocios y la joven acompañante. En la puesta porteña, dirigida por Ricky Pashkus, el galán está en manos del cantante Juan Ingaramo, quien hace su debut en el circuito teatral comercial.Una de las particularidades de la versión reside en que la diferencia de edad de la pareja protagónica está subvertida con respecto del original, lo cual le imprime, para algunos, otra lectura a la historia. La experiencia La ballenaMuchos creen que la pieza La ballena, protagonizada por Julio Chávez y dirigida por Ricky Pashkus, actualmente en cartel en una de las salas del Paseo La Plaza, es una versión adaptada del film dirigido por Darren Aronofsky; sin embargo, el drama psicológico estrenado en cines en 2022, con la actuación sobresaliente y asfixiante de Brendan Fraser (ganador del premio Oscar), está basado en la obra teatral homónima también rubricada por el dramaturgo norteamericano Samuel D. Hunter. Dada la repercusión de la película, la puesta teatral actual recupera en las retinas de los espectadores aquellas escenas perturbadoras en torno al ocaso. Se trata de los últimos cinco días de vida de un profesor de literatura, que padece obesidad mórbida, sumergido en el ostracismo y encajonado en una encrucijada donde sus vínculos con sus afectos más cercanos se encuentran cercenados. La identidad y la verdad sobrevuelan como ejes este drama psicológico que lejos está de centrarse en un problema físico. Un trabajo previo de dos horas convierte a Julio Chávez en Charlie, ese hombre que se deja morir luego de la muerte de su pareja. Emilia Mazer, Laura Oliva, Carolina Kopelioff y Máximo Meyer completan el elenco de este material perturbador que invita a la reflexión más profunda sobre el pasado y la redención como una posible libertad definitiva. La puesta teatral de Ricky Pashkus recrea la atmósfera opresiva y opaca que emana el material cinematográfico.NúmerosNo siempre la fórmula funciona, pero, tomando en cuenta la estadística histórica, las audiencias teatrales suelen elegir los materiales "importados" del cine. En la última planilla emitida por Aadet, la asociación que aglutina a los productores-empresarios del teatro y la música, en los primeros puestos del ranking de preferencias -tomando tanto la recaudación como la cantidad de espectadores y el porcentaje de ocupación de salas- se ubican las grandes apuestas de la temporada que llegaron precedidas por sus originales cinematográficos. En el informe que toma en cuenta la semana del 7 al 13 de julio, en el ranking por recaudación figuran La sirenita y Rocky en los dos primeros puestos y Pretty Woman en la octava posición.Si se contempla la cantidad de espectadores, La sirenita y Rocky sostienen las mismas ubicaciones en el orden de preferencias de la gente, mientras que Pretty Woman asciende al puesto seis. Otros casosEn abril de 2018, Valeria Lynch se subió al escenario del Maipo para ofrecer su composición de Norma Desmond, personaje excluyente de Sunset Boulevard, al que le dio vida Gloria Swanson en el recordado film de 1950 dirigido por Billy Wilder que refleja la decadencia de una diva del espectáculo.La versión porteña, dirigida por Claudio Tolcachir, se basó en el musical estrenado en el Adelphi Theatre de Londres en 1993, con música de Andrew Lloyd Webber. En Buenos Aires, el material no obtuvo la repercusión esperada. Previamente, en 2006, Valeria Lynch -hoy radicada en Uruguay- había protagonizado Victor Victoria, el musical de Blake Edwards que ocupó El Nacional en la conmemoración del centenario de esta sala "pegada" al Obelisco. La propuesta, que en cine y teatro hizo Julie Andrews, se centra en Victoria Grant, una soprano inglesa sin un centavo, quien crea un plan, junto a un maestro de ceremonias compinche, para hacerse pasar por un transformista de nombre Víctor y seducir al público de París de los años treinta.Victor Victoria se estrenó en Broadway en 1995, trece años después del estreno del film comandado por el realizador Blake Edwards. Gastón Duprat y Mariano Cohn dirigieron El hombre de al lado, una película precisa, por momentos, saludablemente incómoda, rodada en la Casa Curutchet, realizada por Le Corbusier en la ciudad de La Plata. Con guion de Andrés Duprat, el material fue protagonizado por Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz y logró una nominación al codiciado premio Goya. El hombre que decide abrir una ventana en una medianera que da al interior de la vivienda de su vecino se convirtió en un relato profundo sobre algunas zonas erróneas de la condición humana. En teatro, con producción de Tomás Rottemberg, se decidió que tándem protagónico fuera interpretado por Griselda Siciliani y Germán Palacios. A Clint Eastwood le sale bien dirigir y protagonizar en simultáneo. Con 22 millones de dólares de presupuesto, en 1995 estrenó Los puentes de Madison, un relato conmovedor en el que estuvo acompañado por Meryl Streep. La historia de la mujer solitaria y el fotógrafo que se cruza en su camino para alterar su vida en cuatro días y para siempre se estrenó en Broadway en 2014 y tuvo su correlato escénico en Buenos Aires con los protagónicos de Araceli González y Facundo Arana. La versión local se dio en el Paseo La Plaza y contó con dirección de Luis "Indio" Romero.Hace dos años, Soledad Silveyra y Osvaldo Laport decidieron encarar un proyecto compartido, rememorando la dupla artística que les ha deparado grandes sucesos en la ficción televisiva. La pareja, junto a Julieta Ortega, fue la responsable de revivir en el Multiteatro La fuerza del cariño, aquella emotiva historia en torno a un amor maduro, que en cine protagonizaran Shirley MacLaine, Debra Winger y Jack Nicholson. A pesar de los intentos de la producción por sostener el espectáculo en cartelera, la experiencia bajó pronto de cartel, ya que, aduciendo problemas de salud, Silveyra decidió discontinuar el proyecto que no venía precedido por una venta de entradas favorable. La comedia romántica La mujer del año, estrenada en 1942, fue dirigida por George Stevens y contó con los protagónicos de Spencer Tracy y Katharine Hepburn. En 1981, el material se convirtió en una musical de Broadway protagonizado por Lauren Bacall, quien logró ganar un premio Tony por su rol de avezada corresponsal periodística. En nuestro país, durante varias temporadas a sala llena en Buenos Aires, Mar del Plata y Villa Carlos Paz, la protagonizó Susana Giménez. La propuesta, un suceso de taquilla, fue una bisagra en la carrera teatral de la diva, quien, con este título, abandonó definitivamente el género de la revista.La lista es realmente extensa y también podría incluir a la comedia Departamento de soltero, basada en la película de 1960 de Billy Wilder, dirigida por Daniel Veronese y protagonizada por Nicolás Cabré y Laurita Fernández.La truculenta Misery subió a escena con Alicia Bruzzo y Rodolfo Bebán, recreando los papeles inolvidables de Kathy Bates y James Caan, impecables en el film de Rob Reiner, estrenado en 1991, sostenido en una novela de Stephen King en torno al fanatismo de una lectora desquiciada y su adorado autor. Atracción fatal, Perfectos desconocidos, Los productores, Extraños en el tren, 39 escalones, Cuando Harry conoció a Sally, Boeing Boeing, Flores de acero, Un día muy particular y Atracción fatal conforman esa extensa galería de títulos del cine que poblaron escenarios porteños.A la inversaDruk, actualmente en cartel en el Metropolitan, con dirección de Javier Daulte, es la adaptación teatral de Thomas Vinterberg y Claus Flygare, basada en Another round, película ganadora del Oscar, de Thomas Vinterberg y Tobias Lindholm. La historia en torno a cuatro docentes que deciden desafiarse en torno a la ingesta de alcohol fue, originalmente, una pieza teatral rubricada por Thomas Vinterberg, quien fuera uno de los fundadores del movimiento cinematográfico Dogma 95.Igual recorrido se dio con el musical Mamma Mía!, Un dios salvaje, de Yasmina Reza, que fue versionada por Roman Polanski. El método Grönholm y Toc toc también nacieron como piezas teatrales que se traspolaron al cine. Incluso, La histórica La lección de anatomía, creada por Carlos Mathus, cuenta con su propio documental para narrar su extensa trayectoria iniciada en 1972.Si hay una buena historia detrás, es evidente que los diversos lenguajes poéticos resultan un buen soporte para llegar a los espectadores. Así en la escena, como en el cine.
Las autoridades aún no confirmaron si se trató de un hecho deliberado o el conductor sufrió un problema de salud, que lo llevó a perder el control del vehiculo y embestir a quienes estaban en la vereda. Leer más
El actor explora alternativas para una sociedad digital más justa, abogando por sistemas abiertos y regulaciones que prioricen los derechos de las personas frente a los intereses corporativos
Con apenas 22 años, Finn Wolfhard se ha consolidado como un talento versátil en Hollywood desde su aparición en "Stranger Things". Su capacidad para reinventarse constantemente lo ha posicionado como uno de los actores jóvenes más prometedores de la industria.
No solo grandes cadenas empresariales como KFC y Pizza Hut trasladaron sus operaciones de California a Texas, sino que la tendencia también se extendió al mundo del entretenimiento. Cada vez más actores, productores y estudios de cine deciden mudarse a Texas, atraídos por incentivos cinematográficos más favorables. Nada menos que 300 millones de dólares cada dos años.Los actores y producciones cinematográficas que se mudaron a TexasEl director y productor Richard Linklater tuvo que reestructurar su thriller romántico Hit Man, protagonizado por Glen Powell, luego de que la producción se mudara de Houston a Nueva Orleans debido a la falta de incentivos económicos disponibles para el rodaje. Sin embargo, eso cambió recientemente.Según indicó Los Angeles Times, Liklater afirmó en el pódcast "Friends on Film": "Estamos completamente rodeados de estados que tienen programas de incentivos cinematográficos muy activos. Realmente apoyan a esta industria, y tienes que hacerlo para competir.Por su parte, el cineasta Nate Strayer, quien residía en Los Ángeles, se trasladó a Austin en 2021, donde posteriormente fundó la productora Stray Vista Studios. "Empezamos a darnos cuenta de que podríamos tener una industria aquí donde nuestras historias no se están arrastrando a otros estados", afirmó Strayer.Antes de la pandemia, el creador de la serie Fargo, Noah Hawley, viajaba cada dos semanas desde su residencia en Texas a Los Ángeles para asistir a reuniones con su productora cuando no estaba en rodaje. Sin embargo, el año pasado decidió mudar su compañía, 26 Keys, a Austin. "Mi esposa y yo queríamos ser una parte más grande de nuestra comunidad en Texas. Lo que Austin me ofrece es más un lugar local hecho a mano", afirmó.Entre los actores recientemente se mudaron a Texas, está Glen Powell que, después de más de una década en California, decidió mudarse a su estado natal. "Creo que esto va a ser bueno para mi cabeza, corazón y alma", afirmó a The Hollywood Reporter.Por su parte, Odette Annable, actriz de la película The Unborn y por protagonizar a Jessica Adams en la serie House, decidió mudarse, junto a su esposo, a Austin en septiembre de 2020. "Es absolutamente agridulce dejar Los Ángeles por el momento, pero también es increíblemente emocionante y exactamente lo que mi familia necesita", compartió en sus redes sociales.James van der Beek, el actor conocido por interpretar a Dawson Leery en Dawson's Greek, también se trasladó a Texas en 2020, junto a su esposa y sus seis hijos.Abbott aprobó un proyecto de incentivo a la producción cinematográfica El mes pasado, el gobernador Greg Abbott aprobó una ley que eleva a 300 millones de dólares, cada dos años, los incentivos fiscales destinados a la producción cinematográfica en Texas. La legislación comenzará a aplicarse el 1° de septiembre.El proyecto de ley respalda el programa Fondo de Incentivos para la Industria de Imagen en Movimiento de Texas (TMIF, por sus siglas en inglés) y establece un esquema de subvenciones que otorga hasta un 25 % a las producciones que inviertan al menos US$1500 millones en Texas. Además, las películas de temática religiosa, las que se filmen en lugares históricos o aquellas que contraten un porcentaje de su equipo conformado por veteranos militares residentes en el estado, pueden acceder a un incentivo adicional que eleva la subvención hasta un 31%."No estamos tratando de hacer de Texas el próximo Hollywood, no nos gusta Hollywood. Queremos exportar los valores de Texas", afirmó Dan Patrick, teniente gobernador de Texas, y prometió "hacer de Texas la capital mundial del cine".
Kelsey Grammer llegó a confesar que "hubo épocas en las que quise rendirme a la desesperación". Su vida profesional acumulaba premios y distinciones, mientras en su seno íntimo combatía contra el drama de perder familiares en situaciones violentas. La muerte de su padre en un contexto de crisis social, el crimen y la violación de su hermana y las muertes de sus hermanos que las autoridades quisieron ocultar
Con apenas 22 años ya se está consagrando como artista. Si bien su mayor éxito se debe a sus canciones, también es modelo y actriz.
La famosa ha construido una carrera que abarca cine, televisión, moda y emprendimientos, consolidándose como una de las mexicanas más influyentes internacionalmente
Es recordado por haber sido Tarzán en la pantalla grande durante décadas. En México, el actor Johnny Weissmuller encontró un lugar para refugiarse con sus amigos de Hollywood y también para pasar los últimos días de su vida. Johnny Weissmuller: de deportista olímpico a estrella de Hollywood Weissmuller tenía siete meses de nacido cuando su familia lo llevó de su natal Rumania a EE.UU.. Como cuenta su sitio biográfico, a los 8 años se enamoró de la natación: un deporte que definiría su carrera profesional.Durante su juventud, Weissmuller se hizo famoso por ganar todas las competencias locales en las que participaba. Con su esfuerzo, el nadador entró a ligas profesionales e incluso se convirtió en la primera persona en el mundo que hizo los 100 metros libres en menos de un minuto.El talento de Weissmuller lo llevó a los Juegos Olímpicos de París en 1924, en donde consiguió tres medallas de oro. Cuatro años después ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Amsterdam. Sin embargo, el deportista se retiró de las competencias de natación en 1929 porque necesitaba una mejor manera de ganarse la vida.Weissmuller encontró mayor estabilidad económica al volverse modelo y diseñador de ropa deportiva. Fue gracias a ese trabajo que el joven llamó la atención de los productores de Hollywood. Su talento en el agua fue decisivo para que lo contrataran como protagonista de Tarzan the Ape Man (Tarzán, el hombre mono), la primera de 12 películas en donde interpretó a Tarzán.La grabación de una película en México que lo llevó a enamorarse de AcapulcoTarzan and the Mermaids (Tarzán y las sirenas) fue el último filme en el que Johnny Weissmuller interpretó a Tarzán. Esta película fue grabada en México, entre Acapulco, Teotihuacán y la Ciudad de México.En algunas escenas, el actor realizó clavados en el famoso acantilado de Acapulco conocido como La Quebrada.En la década de los 50, apenas unos años después del estreno de Tarzan and the Mermaids, el actor John Wayne convenció a Weissmuller de comprar juntos un hotel en Acapulco. Así, los actores construyeron una especie de refugio de los paparazzi para sus amigos de Hollywood.Según Reforma, algunas de las celebridades que se hospedaron en el llamado Hotel Los Flamingos fueron: Orson Welles, Elizabeth Taylor, Errol Flynn y Lana Turner.El sitio web del hotel también detalla que Fred MacMurray, Rex Allen, Red Skelton, Roy Rodgers y Cary Grant fueron otros de sus visitantes recurrentes. En 1977, Weissmuller sufrió un derrame cerebral que lo llevó a pasar dos años en una casa de convalecencia, por lo que el actor decidió dejar ese lugar para irse con su esposa a su casa en Acapulco.Johnny Weissmuller falleció por un edema pulmonar en 1984 y su cuerpo fue enterrado en el cementerio Valle de la Luz, en su amado Acapulco.Qué pasó con el Hotel Los Flamingos tras el paso del huracán OtisEl 25 de octubre de 2023, el huracán Otis tocó tierra en el puerto de Acapulco, Guerrero. El Gobierno de México informó que, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA, Otis fue el huracán más fuerte en el pacífico mexicano en los últimos 40 años.Este huracán alcanzó una velocidad máxima de viento de 74 millas/h (270 km/h). De acuerdo con cifras oficiales, el huracán causó al menos 52 muertes y entre 12 y 16 millones de dólares en daños.Uno de los múltiples afectados tras el paso de Otis fue el Hotel Los Flamingos. El 1 de noviembre de ese año el hotel publicó en Facebook que el personal estaba bien y que los daños solo habían sido materiales.Víctor Manuel Hernández, jefe administrativo del lugar, le describió al periódico Reforma lo sucedido: "Ese día estaban el recepcionista y el velador. Vivieron muy feo esto. Pensaron que iba a ser pura agua y no, fue una ráfaga de puro viento. Tuvieron que sostener la puerta con fuerza porque destrozó todo. Tumbó los árboles, rompió los ventanales, los cuartos los destruyó por dentro. La alberca, que la estábamos remodelando, está destrozada".Gracias a la ayuda de voluntarios en Acapulco, el 30 de diciembre de 2023 el hotel comunicó que retomaría actividades de forma gradual. Como comprueban sus redes sociales y sitio web, el hotel sigue en funcionamiento.
La ciudad de Beverly Hills, en el condado de Los Ángeles, conocida mundialmente por sus mansiones de estilo Hollywood, decidió avanzar con la prohibición de los alquileres de corto plazo de viviendas mediante plataformas como Airbnb y Vrbo. La iniciativa se aprobó por mayoría en el Concejo Municipal el 1° de julio, con cuatro votos a favor y uno en contra.Límites a los alquileres temporales en Beverly HillsSegún informó el medio Beverly Hills Courier, la medida impedirá que los propietarios alquilen sus casas por menos de 12 meses consecutivos en propiedades unifamiliares. En cambio, en el caso de edificios multifamiliares, el mínimo será de seis meses.La ordenanza sustituye restricciones anteriores, que prohibían los alquileres por menos de 30 días en apartamentos y seis meses en casas. Esos límites se habían suspendido temporalmente por razones humanitarias en enero tras los incendios en Los Ángeles.Las nuevas reglas buscan:Frenar el uso de alquileres de corto plazo para fiestas ruidosas.Fomentar que residentes a largo plazo se muden a la ciudad.Aumentar la disponibilidad de viviendas.El concejal Lester Friedman explicó: "Es realmente importante que creemos un stock de viviendas disponibles para que la gente pueda acceder a una casa o un apartamento. Lo veo como parte de eso. El estado ha presionado mucho a las ciudades por la falta de unidades de alquiler, y veo esto como parte de la solución".Las casas de fiesta, el principal motivo de la prohibiciónDurante la sesión, el concejal Craig Corman explicó que la decisión se tomó en respuesta a la proliferación de casas de fiesta. "Pensamos que permitir solo dos alquileres por año evitaría abusos, pero estábamos equivocados. Hemos visto un aumento de casas de fiesta en la ciudad", dijo Corman.Corman admitió que incluso él estaba de acuerdo con la ordenanza original sobre estancias cortas, pero que eso fue un error. "Éramos conscientes de los posibles problemas, pero pensamos en darles una oportunidad", agregó el funcionario de Beverly Hills.Según el concejal, la situación también afecta los ingresos fiscales y el funcionamiento de los hoteles locales. "Es un problema que lleva tiempo en crecimiento. Y creo que esta ordenanza lo resuelve al eliminar los alquileres a corto plazo en la ciudad. Pienso que eso es algo positivo", aseguró.Impacto económico según los anfitriones de AirbnbTras conocerse la decisión, un portavoz de Airbnb declaró a SFGate que la medida afectará a residentes que dependen de estos ingresos. "Anfitrionar es una fuente clave para afrontar el costo de vida y mantener su hogar para muchos vecinos de Beverly Hills", indicó.Según Airbnb, los incidentes vinculados a fiestas son poco frecuentes. La empresa afirmó que solo el 0,07% de las reservas en California el último año registró denuncias relacionadas. "La gran mayoría de anfitriones e invitados son vecinos y viajeros responsables", agregó.El vicealcalde votó en contra de la prohibiciónLa votación fue de cuatro a uno. El vicealcalde John Mirisch fue el único que expresó su oposición al argumentar que la medida podría perjudicar a pequeños propietarios. Sin embargo, la mayoría del Concejo respaldó la iniciativa para avanzar con el texto final de la ordenanza.Corman recordó que el problema de las casas de fiesta también afecta a otras zonas de Los Ángeles, como Hollywood Hills. Airbnb ya implementó restricciones adicionales desde 2020 para controlar esta problemática.¿Qué pasos seguirá Beverly Hills?Una vez redactado el texto definitivo de la ordenanza, el Concejo Municipal deberá votar nuevamente para su aprobación formal. Si se ratifica, Beverly Hills quedará como una de las ciudades con las restricciones más estrictas contra los alquileres de corto plazo en California.
Entre rechazos editoriales y dudas personales, King transformó vivencias reales y un poco de telequinesis en un clásico literario que luego brilló en la pantalla grande con Sissy Space
Ariel Winter afirmó que su fama desde temprana edad la expuso al acoso de adultos
Grace Patricia Kelly fue una figura icónica no solo en el mundo del cine, sino también en la realeza. Una mujer única que deslumbró con su talento, su elegancia y su peculiar belleza. Cuando estaba en su mejor momento como actriz y acaparaba toda la atención en Hollywood, decidió pegar el gran volantazo de su vida -cuestionado años después-: dejó su carrera para casarse con el príncipe Rainiero III de Mónaco. Grace nació el 12 de noviembre de 1929 en Filadelfia, Estados Unidos, en una familia de clase alta. Su papá fue el mejor remero individual del mundo de ese momento y, además, un empresario exitoso de la construcción. Su mamá, por su parte, profesora de educación física de la Universidad de Pensilvania y modelo. Además, tenía dos hermanas más grandes y uno más chico. Y su tío, George Kelly, fue un conocido dramaturgo, ganador del Premio Pulitzer. Aunque adoraba y admiraba a su papá, no se sentía atraída por la actividad física, a diferencia de sus hermanos deportistas; su pasión estaba en las artes escénicas. En el documental De Hollywood a Mónaco: La increíble vida de Grace Kelly realizado por SLICE Iberia, Robert Dornhelm, director de cine y amigo personal de la actriz, reveló: "Ella me contó que su padre pensó que ella fracasaría, que sería una perdedora si se convertía en actriz. 'Esa no es una carrera para alguien como tú', le dijo". A pesar del poco apoyo de sus padres, ella insistió y decidió inscribirse en la Academia de Artes Dramáticas de Nueva York (American Academy of Dramatic Arts) en 1947, a sus 18 años. Para ello, contó con el apoyo de su tío George. Así fue que, gracias a su determinación, constancia y compromiso, logró convertirse en la reina de Hollywood. Trabajó con algunos de los actores más icónicos de industria cinematográfica estadounidense de la época y fue musa de Alfred Hitchcock, quien la consideraba la actriz perfecta para sus thrillers. La llamada fatal (Dial M for Murder) y La ventana indiscreta (Rear Window), ambas estrenadas en 1954; y Atrapa a un ladrón (To catch a thief), fueron las tres películas del mencionado director que Kelly protagonizó. Actuó en un total de 11 largometrajes de ficción a lo largo de su carrera cinematográfica, que, aunque fue relativamente breve, dejó un legado enorme. Además de sus películas, participó en alrededor de 26 producciones televisivas entre 1948 y 1952, principalmente en series y programas muy populares en esa época. También intervino en tres documentales, sea como narradora o como figura central, y actuó en dos obras de teatro, lo que le permitió demostrar su versatilidad como actriz antes de dejarlo todo para casarse con el príncipe Rainiero de Mónaco, en 1956. Un año antes de alejarse de Hollywood, ganó un Oscar como mejor actriz por su papel en La angustia de vivir. "La emoción de este momento me impide decir lo que realmente siento. Solo puedo decir gracias con todo mi corazón a todos los que hicieron esto posible para mí", dijo al subir al escenario. Un matrimonio que ¿nadie vio venir? Rainiero Louis Henri Maxence Bertrand Grimaldi y Grace Patricia Kelly se conocieron el 6 de mayo de 1955 durante una sesión de fotos en Mónaco, organizada por la revista Paris Match. Pierre Galante, el fotógrafo de la revista, habría tenido la idea de organizar la sesión fotográfica entre ambos y la actriz, con pocas ganas, accedió. Es que había viajado al sureste de Francia para presentar su película Para atrapar al ladrón en el Festival de Cine de Cannes. El encuentro entre ambos fue en el Palacio de Mónaco. Luego de la sesión, el príncipe la llevó a pasear por los jardines y le mostró su colección de animales exóticos, entre los que habría un tigre asiático. La revista detalló que el paseo duró 45 minutos y que solo faltó la luz de la luna. A poco de regresar a Estados Unidos, recibió una carta de él y comenzó a crecer el amor entre ambos. Estuvieron durante ocho meses enviándose mensajes a través de un papel. Fue, finalmente, él quien viajó a pasar la Navidad a la casa de los Kelly y le hizo la gran propuesta de matrimonio. Esa fue la segunda vez que se vieron y, totalmente enamorada, ella dijo que sí. Grimaldi era seis años mayor, hablaba inglés perfectamente y estudió ciencias políticas en Francia. Además, estaba condecorado con la Croix de Guerre (Cruz de Guerra) por su valentía al participar en la campaña de Alsacia. El 5 de enero de 1956, unos días después de que el príncipe se arrodilló ante Grace para pedirle matrimonio, el compromiso se anunció oficialmente. "Casarse es un paso muy grande para cualquier chica y yo, por supuesto, tengo muchos sentimientos al respecto y es algo muy emocionante y estoy muy feliz". Así anunció la actriz que se despedía, al menos por un tiempo, de la industria cinematográfica de Hollywood para casarse con un príncipe europeo, lo que era algo inimaginado para la época. Filmó su última película, Alta Sociedad, con su anillo de compromiso de Cartier puesto, regalo del príncipe. Ese trabajo marcó su retiro del cine para convertirse en princesa, sin saber lo que el destino tenía preparado para ella.El polémico matrimonio de Grace Kelly y el príncipe Rainiero III Los ojos del mundo estaban puestos en la boda del siglo. En ese entonces, el Código Napoleónico de Mónaco y la Iglesia Católica Romana exigían la celebración de dos ceremonias, una civil y otra religiosa. Para la primera, se decoró todo el Palacio de Mónaco, el cual recibió a tres mil invitados. La celebración litúrgica, por su parte, se llevó a cabo en la catedral de San Nicolás y se trasmitió en vivo y en directo por televisión, lo que permitió que 30 millones de espectadores siguieran cada instante. El 19 de abril, Grace Kelly llegó a la catedral en un Rolls-Royce Phantom IV blanco y caminó de la mano de su padre ante las cámaras y los micrófonos de 1800 periodistas. Se trató de un espectáculo mediático global sin precedentes para la época, que fue filmado exclusivamente por Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). El Príncipe permitió que la boda se televise para que la firma acepte la finalización del contrato de la actriz, ya que estaba obligada a participar en una cierta cantidad de películas y MGM tenía el control de su carrera y su imagen hasta ese momento.Como princesa, se ganó el cariño del pueblo de Mónaco. Es que Grace aceptó y encaró la vida de la nobleza con mucho compromiso u entusiasmo, lo que dejó como un capítulo lejano su exitosa carrera en Hollywood. Tomó como causa propia la Cruz Roja y la presidió. También, visibilizó distintas cuestiones y luchó por los derechos de los niños, la ayuda para los más necesitados y el apoyo a los refugiados. Organizó distintos bailes y eventos mundialmente famosos en Mónaco, a los que invitó a sus amigos famosos para recaudar fondos para obras benéficas. Incluso, decidió dar difusión la cultura y ayudar a artistas que se encontraban en dificultades. Sus responsabilidades como verdadera princesa no estuvieron exentas de un estilo de vida con muchas exigencias. A pesar de que se volvió muy popular y querida en el pricipado, no logró nunca que su suegra, Carlota, la acepte, debido a que la consideraba una mujer extranjera sin raíces nobles ni linaje digno. No era de la aristocracia europea ni tenía títulos nobiliarios, pero supo desenvolverse muy bien en ese rol, aprendió las costumbres de la corte y se ganó el respeto de muchos dentro y fuera de Mónaco. Además, le tocó padecer a su cuñada, la Princesa Antonieta, quien como su suegra, tampoco la quiso. En realidad, siempre intentó desestabilizar a su hermano, quizá por celos o por su interés en conservar cierta influencia dentro del principado. En la película biográfica Grace, Princesa de Mónaco -que fue protagonizada por Nicole Kidman-, se la describe como ambiciosa y con el deseo de que su propio hijo, y no los hijos de Rainiero y Grace, asciendan al trono. Por eso, se sugirió que estuvo involucrada en complots para desestabilizar la posición de su hermano como soberano.Sin embargo, la llegada de Grace Kelly a la vida de Rainiero marcó un cambio profundo: le dio estabilidad emocional, consolidó su imagen como soberano y, lo más importante, aseguró su legado con la llegada de los herederos.Apenas unos nueve meses después de su boda, recibió a su primera heredera al trono: la princesa Carolina, que nació en 1957. Catorce meses después, nació el único varón, Alberto â??hoy Príncipe de Mónaco y casado con Charlene Wittstockâ??, y siete años después, en 1965, la princesa Estefanía. Pero, lejos de un cuento de hadas, la realidad fue mucho más compleja. A pocos meses de la boda, comenzaron a circular rumores que vinculaban al príncipe con distintas mujeres, con quienes mantenía relaciones breves y esporádicas. Así fue que la infidelidad se convirtió en una de las grandes sombras que empañaron el matrimonio real. El libro de la biógrafa Wendy Leigh, True Grace: The Life and Times of an American Princess, publicado en 2007, reveló una imagen mucho más compleja y menos idílica de ella. A pesar de la felicidad que mostraba, Leigh expuso décadas de desdicha y soledad en su vida. Incluso, llegó a mencionar que también tuvo romances antes y después de su matrimonio, al igual que su marido. A pesar de que los rumores de las infidelidades representaron un escándalo en su momento, Grace tomó la decisión de cuidar a su familia y criar a sus hijos con dedicación. Al mismo tiempo, supo desempeñarse como esposa de un jefe de Estado y cumplió con sus obligaciones protocolares. En la última entrevista que concedió a Pierre Salinger para el programa ABC 20/20 en Mónaco, el 22 de junio de 1982, habló sobre las especulaciones al rededor de su matrimonio y de cómo lidió con la prensa. "Mi marido y yo somos figuras públicas y lo aceptamos, pero a mis hijos no les gusta. Para ellos es difícil, porque los paparazzi les siguen sin parar. Ellos no tienen la culpa, intentan ganarse la vida, son los editores los que compran las fotos. Se inventan cosas, romances que no existen. Es muy desagradable", aseguró. Con respecto a la crianza de los herederos al trono, comentó: "Siempre hemos intentado criar a nuestros hijos con nuestros amigos adultos, que estuvieran juntas todas las edades, era más beneficioso y divertido para todos". "Me gustaría ser recordada como alguien que hizo bien su trabajo, que fue compasiva y amable", agregó en aquel entonces. Pero nadie imaginó que apenas tres meses después de aquella entrevista llegó su trágico e inesperado final.Un trágico final, al igual que Lady Di Grace Kelly y Diana Spencer fueron las princesas más queridas por el pueblo, pero sus historias se conectan por más de una razón. Ambas abandonaron sus vidas previas por amor, asumieron con entereza las exigencias de la corona y lograron, casi de inmediato, conquistar el afecto de millones, aunque el amor incondicional de sus hijos fue su mayor consuelo. Sin embargo, sus cuentos de hadas se vieron empañados por una dolorosa realidad: la traición de sus respectivos príncipes, el asedio incesante de la prensa y un final trágico en accidentes automovilísticos. Lo cierto es que las dos se conocieron en un evento de beneficencia en Londres, precisamente en el Palacio de Buckingham, que fue además el primer compromiso oficial de Diana como prometida del príncipe Carlos. Allí lograron tener una fuerte conexión; no obstante, después de aquel día, nunca más volvieron a verse. La muerte de Lady Di en París estremeció al mundo entero, sin embargo, la partida de Grace Kelly ya había calado hondo en la conciencia global de su tiempo. El 14 de septiembre de 1982, mientras estaba con su hija Estefanía y manejaba un Land Rover, tuvo un accidente que terminó con su triste partida. En una curva peligrosa cerca de La Turbie perdió el control del auto, chocó contra un muro y cayó por un barranco de más de 30 metros. La adolescente, que en ese momento tenia 17 años, sobrevivió al impacto, mientras que Grace falleció al día siguiente a causa de una hemorragia cerebral en el hospital Princess Grace. Tenía un fémur roto y heridas en la clavícula, costillas y cabeza. Aquel hecho significó un golpe devastador para la familia real, especialmente para su hija menor, que se vio envuelta en distintas versiones y especulaciones que sugirieron que ella, y no su madre, iba al volante al momento del trágico accidente. Estas teorías, nunca confirmadas, marcaron profundamente su vida y aumentaron el peso emocional del duelo que atravesó. Los tres herederos eran muy unidos a la actriz y ni ellos ni Rainiero volvieron a ser los mismos desde aquel día.
La joven estrella, que comenzó su carrera desde muy chica, contó los traumas que vivió.
La leyenda de Hollywood Sylvester Stallone agradece el homenaje argentino liderado por Nicolás Vázquez. La emotiva celebración, realizada en el icónico teatro Lola Membrives, resonó a miles de kilómetros.
Los reyes han presidido esta cita periodística en la que la asturiana ha vuelto a sorprender en la cita periodística gracias a su vestuario
El cetro de la taquilla de cine global cambió de manos. Las cifras de venta de entradas en todo el mundo durante el fin de semana acaba de coronar a Scarlett Johansson como la actriz más taquillera de Hollywood. El puesto que antes ocuparon sus compañeros del universo cinematográfico de Marvel Samuel L. Jackson y Robert Downey Jr. ahora le pertenece a la actriz gracias a su participación en Jurassic World: Renace, la película estrenada la semana pasada. En sus seis primeros días en las salas, el nuevo capítulo del film de aventuras ya recaudó 318 millones de dólares en la taquilla global. En la Argentina fue la película más vista del fin de semana, con poco más de 335 mil espectadores en 497 salas y se quedó con el 50 por ciento del público total del fin de semana, 673.000 espectadores, según los datos aportados por Ultracine.El éxito de la tercera parte de la trilogía Jurassic World y la séptima entrega en total de la saga de dinosaurios que comenzó en 1993 con la película dirigida por Steven Spielberg, contribuyó a que Johansson alcanzara los 14.8 mil millones de recaudación por el acumulado de taquilla de toda su carrera. Según los datos de la consultora The Numbers, el récord corresponde a la suma de las ganancias de todas las películas en las que la actriz fue protagonista o tuvo un rol central, aunque se tratara de un elenco coral. Así, casi 9 mil millones del total corresponden a la taquilla de las cuatro entregas de Avengers y de Capitán América: guerra civil, en las que Johansson interpretó a Natasha Romanov, más conocida como Viuda negra. Para alcanzar el primer puesto también se calcularon los buenos resultados de las dos entregas del film animado Sing ¡Ven y canta!, donde Johansson le prestó su voz a Ash, un puercoespín con alma rockera y su primera aparición en una película de Marvel, Iron Man 2. Curiosamente, el vínculo de la actriz con el estudio especializado en superhéroes que ahora la impulsó hasta el primer puesto no siempre fue tan fructífero o feliz para ella. En 2021, en medio de la pandemia y tras la decisión de Disney, propietaria de Marvel, de lanzar de manera simultánea en salas y en Disney+ la película dedicada a Viuda negra, Johansson inició una demanda por 100 millones de dólares contra el estudio por infringir el contrato que tenían firmado con ella en relación a las potenciales ganancias que le correspondían por la venta de entradas. La disputa se transformó en un pequeño escándalo cuando las autoridades del estudio calificaron a la actriz de insensible y codiciosa por reclamar algo más que los 20 millones de dólares que le habían pagado por protagonizar la película. Johansson, a través de sus abogados, explicó que la idea de la codicia se aplicaba más a Disney que en su afán por promocionar y volver rentable a su plataforma de streaming había decidido unilateralmente el estreno en simultáneo, y que esa estrategia además les había evitado pagar el bono por alcanzar ciertas cifras de taquilla que por contrato estaban obligados a abonarle a la actriz. Finalmente, la disputa se resolvió fuera de los tribunales por un monto que no fue revelado por ninguna de las partes. Cuatro años después de aquella polémica, Johansson volvió a demostrar que su presencia en un film contribuye a sus ganancias y logra romper récords. En la lista de las estrellas protagonistas de Hollywood con mejores resultados de taquilla en lo que va del año en segundo lugar figura Zoe Saldaña, seguida en el tercer puesto por Downey Jr., que ya había ocupado antes el primer puesto con un total de 14.2 mil millones de dólares recaudados en todas sus películas como protagonista. De esa cifra total, casi 12 mil millones corresponden a sus nueve films de Marvel. Según la definición de la consultora, el récord no incluye la taquilla de Oppenheimer, el film de Christopher Nolan por el que el intérprete ganó el Oscar a mejor actor de reparto justamente porque Downey Jr. no figura como uno de los protagonistas de la película. Una distinción que quizás vuelva a corresponderle a su papel como el doctor Doom en Avengers: Doomsday que se estrenará en diciembre de 2026. Lo más seguro es que gracias a esa película y a su ya anunciada secuela Avengers: Secret Wars, que llegará a las salas en 2027, Downey recupere el trono del rey de la taquilla global. Siempre y cuando Johansson no decida que es tiempo de que su Viuda negra vuelva al universo Marvel, un retorno que la actriz hace años se ocupa de negar.
El actor tuvo su gran momento de gloria gracias a la trilogía del superhéroe arácnido, Peter Parker.En los años posteriores se dedicó a la producción, y una película arruinó sus posibilidades de volver a ponerse frente a cámara.
Leer más
Desde sentadillas bien hechas hasta objetivos claros, las bases del entrenamiento de las celebridades que pueden transformar el cuerpo
Michael Madsen falleció a los 67 años, dejando un legado cinematográfico inigualable. Su colaboración con Quentin Tarantino y otros directores marcó una era en la pantalla grande.
Miley Cyrus acaba de sumar un nuevo hito a su carrera. La artista fue elegida para recibir una estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollywood, uno de los mayores honores en la industria del entretenimiento.El anuncio generó rápidamente una ola de emoción entre sus fans, en especial después de que la cantante compartiera un emotivo mensaje en las redes sociales agradeciendo el reconocimiento."Es un honor recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood", expresó primero la artista, que acompañó sus palabras con un video en el que se la ve bailando sobre las estrellas que decoran el famoso bulevard.Con nostalgia, recordó sus primeros años en la ciudad de Los Ángeles: "Cuando llegué desde Nashville, de pequeña, mi familia se alojaba en un hotel en Hollywood Boulevard. Yo salía a caminar de noche con mi papá, cuando nadie lo reconocía. Teníamos los negocios de souvenirs para nosotros y comprábamos imitaciones de los Oscar y merchandising de Marilyn Monroe", compartió. View this post on Instagram A post shared by Miley Cyrus (@mileycyrus)Ese vínculo temprano con el Paseo de la Fama hace que este reconocimiento sea aún más significativo. "Estar ahora presente en este legendario boulevard rodeada de los íconos que me inspiraron es como un sueño", manifestó la cantante emocionada. Y concluyó: "Este momento es eterno; gracias a todos los que lo hicieron posible. Estoy agradecida de compartir esta estrella con ustedes".Desde que la artista irrumpió en la escena mundial como protagonista del éxito televisivo Hannah Montana, su carrera se caracterizó por constantes transformaciones. Supo dejar atrás la imagen de estrella infantil para forjar una identidad propia explorando diferentes estilos musicales y estéticos.A lo largo de los años, Cyrus incursionó en el pop comercial y en géneros como el rock, el country, las baladas, colaboraciones inesperadas y shows cargados de provocación hasta convertirse en una de las figuras más influyentes de su generación.Además de su trayectoria musical, la cantante también ha demostrado un compromiso con distintas causas sociales, apoyando la igualdad de género, los derechos LGBTQ+ y la salud mental, entre otros temas. View this post on Instagram A post shared by Hulu (@hulu)Este 2025, la artista continúa expandiendo su universo creativo con el lanzamiento de su nuevo álbum, Something Beautiful, que vio la luz en mayo, compuesto de 13 canciones, producido por Shawn Everett y acompañado de una película.Los elegidos para sumarse al Paseo de la Fama en 2026Junto a Cyrus, otras destacadas personalidades también han sido seleccionadas para recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Actualmente, el icónico boulevard de Los Ángeles cuenta con 2815 estrellas que atraen a miles de turistas y fanáticos de todo el mundo. Sin embargo, a partir del próximo año, ese número se incrementará con la incorporación de 35 nuevos homenajeados.La Cámara de Comercio de Hollywood, responsable de conceder estas distinciones, anunció que artistas como Demi Moore, Emily Blunt, Timothée Chalamet, Stanley Tucci, Rachel McAdams, Marion Cotillard y Sarah Michelle Gellar formarán parte de las incorporaciones de 2026. También recibirán su estrella la actriz india Deepika Padukone, quien se convertirá en la primera estrella de Bollywood en obtener este reconocimiento, y figuras de la música como la cantante mexicana Lucero y The Clark Sisters.Los seleccionados cuentan con un plazo de hasta dos años para coordinar la fecha de su ceremonia, un evento que suele incluir discursos emotivos de padrinos, familiares y amigos cercanos.El anuncio oficial se realizó desde un sitio ubicado en pleno Hollywood Boulevard y estuvo a cargo del actor mexicano Eugenio Derbez, el locutor británico Richard Blade y la presidente de la Cámara de Comercio de Hollywood, Steve Nissen.
Además de Cyrus, los nuevos incluidos incluirán a Timothée Chalamet, Sarah Michelle Gellar, Noah Wyle, Demi Moore, Molly Ringwald, Rami Malek, Rachel McAdams y más.
Si bien Scarlett Johansson comenzó a actuar profesionalmente a los diez años, durante su adolescencia logró un notable aumento en su popularidad. Con menos de veinte años, ella protagonizó importantes largometrajes como Ghost World, El hombre que nunca estuvo y especialmente Perdidos en Tokio. El éxito a una edad tan temprana, le mostró la fama pero también el lado menos amable de Hollywood, y sobre esa etapa se explayó en el marco de una reciente entrevista.En un diálogo con The Times of London, ella recordó que muchos de los roles que le ofrecían por esos años, giraban alrededor del deseo y de las necesidades de quien fuera el protagonistas masculino del proyecto. Sin embargo, hoy en día su mirada es más optimista con respecto al rol de las actrices más jóvenes en Hollywood. Y en ese sentido, Johansson detalló: "Ahora el mensaje es diferente. Hay muchos más modelos de conducta, hay mujeres visibles en lugares de poder, y las oportunidades que me surgieron de componer roles de mujeres que no necesariamente son una cosa o la otra, han crecido".Con la intención de establecer un paralelo con respecto a su pasado, luego la actriz concluyó: "Pero cuando yo era chica, la gran mayoría de los personajes que me ofrecían tenían sus arcos argumentales girando alrededor del ser objetos de deseo, o era a partir de la mirada masculina, o era en una historia centrada en un hombre. Pero ahora esto es menos frecuente, creo que algo ha cambiado". Ese comentario va a tono con otras notas que Scarlett dio en años anteriores, en las que consideró que fue "hipersexualizada" y "cosificada" siendo muy joven, por parte de una industria en la que no había ofertas para interpretar mujeres que no fueran poco más que adornos.Scarlett versus las IAHace pocas semanas, Scarlett Johansson alzó la voz tras descubrir que su imagen fue utilizada sin autorización en un video deepfake que la muestra junto a otras celebridades. La actriz advirtió en una entrevista con Vanity Fair que el mal uso de la inteligencia artificial representa una amenaza creciente, no solo para las figuras públicas, sino también para la percepción colectiva de la realidad.El video de la polémica muestra a Scarlett Johansson, David Schwimmer, Jerry Seinfeld, Steven Spielberg, Adam Sandler, Natalie Portman, Lenny Kravitz y otros, con camisetas con una Estrella de David y un gesto con el dedo y la palabra "Kanye" debajo. La campaña fue creada con tecnología de IA por la agencia israelí Gitam BBDO, como respuesta a las recientes acciones antisemitas de Kanye West. Sin embargo, ninguna de las celebridades participó en el proyecto. Por su parte, Scarlett Johansson emitió una declaración contundente: "Mis familiares y amigos me informaron que un video generado por inteligencia artificial con mi imagen se viralizó. Soy una mujer judía que no tolera el antisemitismo ni los discursos de odio de ningún tipo. Pero también creo firmemente que el potencial de incitación al odio multiplicado por la IA es una amenaza aún mayor". El uso de imágenes de celebridades sin su consentimiento para fines políticos o ideológicos es cada vez más frecuente. Y Scarlett Johansson, visiblemente preocupada, advirtió: "Debemos denunciar el mal uso de la IA, independientemente de su mensaje o corremos el riesgo de perder el contacto con la realidad".Este incidente reabre el debate sobre la ética en la utilización de inteligencia artificial y la necesidad urgente de establecer regulaciones claras. También pone en evidencia el silencio de muchas celebridades frente a discursos de odio, así como el potencial de la IA para manipular la opinión pública.
"Tiburón: la historia de un clásico" llega en julio a Disney+. Steven Spielberg revela los desafíos tras su icónica película.
Axel Luna fue admitido en la exclusiva sede donde los mejores magos del mundo se han presentado a lo largo de su trayectoria, tras una exigente audición ante reconocidas figuras del ilusionismo internacional
La serie coreana eligió a una ganadora de dos premios Oscar para cerrar su temporada y dejar abierta la posibilidad de una expansión internacional. ALERTA SPOILERS
La actriz, que fue centro de un juicio mediático con Johnny Depp, disfruta ser madre soltera al mudarse a Europa
La organización detrás de los Oscars invitó a todas sus compañeras de nominación, a su colega mexicana Adriana Paz y a más de 500 personas, pero a ella no
La sorpresa es mayúscula.La nota contiene spoilers, pero no dice quién gana ni revela el final del Juego.
La gira internacional de su nueva película, F1 (se estrena esta semana en Argentina) despertó un costado nuevo de su personalidad: a sus 61 años, Brad Pitt se divierte como nunca con la moda. Dicen desde su entorno que refleja su actual felicidad, tras dejar atrás largos tiempos de pelea con Angelina Jolie, además de su batalla contra el alcoholismo. Dio paso a looks que se vuelven virales en segundos y también dividen las aguas entre los que lo aplauden por su audacia y quienes opinan que el juego a veces se le va de las manos. Qué se pone sobre las diferentes alfombras rojas es tema de su estilista de toda la vida, George Cortina. Según le contó a la revista GQ, acordó con Pitt evitar el ya trillado method dressing, así que, lejos de hacerle un guiño a la F1 eligió la dirección contraria: apostó por la sastrería a medida y en colores. Su versión más disruptiva, en tanto, tiene que ver con lo que se pone off duty. Para eso incorporó a la reconocida estilista Taylor McNeill, que también se desempeña como editora de moda en revistas como Vogue y W.
Contra todo pronóstico, la pareja logró consolidar una historia auténtica que rompió estereotipos y se mantuvo firme pese al escepticismo de la industria del cine
El reconocido actor argentino, Ricardo Darín, compartió una experiencia inesperada con Brad Pitt y Ben Stiller. En eventos de Hollywood, incluso las estrellas más queridas pueden sorprender con sus actitudes.
Actores consagrados como Harrison Ford,Ana de Armas o Angela Bassett forman parte de la selección de Entertainment Weekly sobre 20 figuras eliminadas de grandes películas, un fenómeno frecuente que revela el lado oculto de la industria
La actriz estadounidense y protagonista de "El menú" critica la pasividad asignada a las mujeres en el cine, impulsando el debate sobre la representación auténtica de las emociones y la complejidad de las mujeres en pantalla, revela Fotogramas
Criada entre la fama de sus padres, supo combinar su legado artístico con una sólida personalidad propia, destacándose en diversas disciplinas como la música y la actuación
Un episodio que empezó como una celebración terminó en escándalo con policías, esposas y una declaración memorable del actor
En una entrevista reciente, Brad Pitt reveló detalles de su vida personal y profesional en los 90. Encontró en el guion de "Se7en" el impulso que necesitaba para reencontrar su pasión por el cine.
Con una herramienta disponible en línea, cualquier usuario puede convertir retratos comunes en composiciones con neón, lluvia artificial y profundidad de campo, replicando la atmósfera de los clásicos del cine distópico
La actriz reveló en una entrevista con Vanity Fair sus sentimientos encontrados sobre la industria y su vínculo con la saga. Su posible regreso despierta expectativas sobre el futuro de la franquicia
Jennifer Aniston, reconocida por su carrera en cine y televisión, ahora apunta al icónico escenario de Broadway. La actriz menciona la importancia de encontrar el material y tiempo adecuados para esta nueva aventura.
Durante su inesperado paso por Cannes, el intérprete reveló detalles sobre su proceso de recuperación, su vínculo con Lynne Ramsay y los proyectos que podrían definir su nueva etapa profesional
Según publica 'The Sun', la productora perteneciente a Disney ha pagado una cuantiosa cifra para poder rodar su próximo taquillazo en las zonas verdes cercanas al Castillo de Windsor
El actor anunció su identidad de género en 2020 en una publicación de X
El "sueño americano" es uno de los ideales más buscados entre los migrantes que quieren conseguir oportunidades e ingresos económicos en Estados Unidos. Una de las personas que hizo realidad este anhelo fue Arnold Schwarzenegger, el actor austríaco que, con un inglés básico, llegó a ser el rostro más conocido de Hollywood. Así comenzó el sueño americano de Arnold SchwarzeneggerSchwarzenegger nació el 30 de julio de 1947 en Thal, una pequeña ciudad ubicada en Austria. Sus padres, Aurelia Jadrny y Gustav Schwarzenegger, este último jefe de la policía local, lo criaron bajo los lineamientos del esfuerzo y trabajo duro."Mi papá me dio la motivación junto con el mensaje: 'hagas lo que hagas, sé útil'", aseveró el actor en Arnold, su documental de Netflix.En medio de esta estricta crianza, Arnold comenzó a sentirse no parte de Austria. Conforme leía historias sobre otros países, se sintió muy atraído por Estados Unidos, por lo que decidió buscar la forma de llegar allí."Algo se sentía mal. Por un tiempo, yo pensaba que mi papá era un soldado de EE.UU. Investigué al respecto, porque no entendía mi deseo de pertenecer a esa cultura", sostuvo al referirse a sus anhelos de vivir en suelo norteamericano. Cómo llegó Arnold Schwarzenegger a EE.UU. Luego de trazar como meta llegar a EE.UU., se enfrentó a dos elementos que cambiarían su vida por completo: la película Hércules, protagonizada por Reg Park y la actuación de la estrella de cine Johnny Weissmuller en Tarzán.Los actores lo inspiraron a transformar su físico y perseguir el sueño de ser un actor de películas de acción. Así comenzó un intenso entrenamiento que lo llevó a emigrar a Estados Unidos en 1968 y consolidarse como uno de los fisicoculturistas más influyentes de la historia, con siete premios Mr. Olympia, el máximo galardón en esta disciplina. Con este éxito cosechado en el culturismo, se abrió paso en Hollywood a través de películas como la saga Terminator y Stay Hungry. Su filmografía cosechó cerca de 3000 millones de dólares, según consignó su biografía oficial. En 2003, fue elegido como gobernador del estado de California. Entre sus logros más destacados, según consignó la Asociación de gobernadores, se encuentra el aumento del salario mínimo y la reducción de la tasa de desempleo estatal. La postura de Arnold Schwarzenegger en torno a la comunidad migrante Arnold Schwarzenegger se hizo viral en los últimos días por ofrecer su opinión acerca de la situación actual de la comunidad migrante en EE.UU. luego de las redadas organizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Durante su participación en el programa The View, reconoció todas las oportunidades que consiguió en EE.UU. e hizo un llamado a los migrantes a cumplir el sueño americano "de manera legal"."Todas las cosas que hice con mi carrera en el fisicoculturismo, actuación o política, más la hermosa familia que creé, fue gracias a Estados Unidos. [Los migrantes] tienen que hacer las cosas de forma legal. Los extranjeros que hacen cosas ilegales no son inteligentes, porque son huéspedes y te tienes que comportar como tal", sostuvo.
Alejado de la industria cinematográfica y televisiva, Ezra Miller concedió una peculiar entrevista en la que habló de su regreso a Hollywood, así como de su sorprendente aparición en Cannes a principios de este año.Después de dos años de estar fuera de los reflectores, el actor desfiló por la alfombra roja del Festival Filming Italy Sardegna, en Cagliari, Italia, el pasado jueves, y habló con el medio italiano Lo Speciale Giornale. Allí confesó que su relación con el cine en estos días está "en terrenos tentativos" y podrían hacerse realidad muy pronto.Miller, que tuvo una serie de problemas legales en 2022, también habló sobre su aparición en la alfombra roja de Cannes en mayo, en donde no brindó entrevistas pero sí fue parte del estreno de Die, My Love, de Lynne Ramsay. "Vine a Cannes para apoyar a una de mis mejores amigas en el mundo, que es Lynne Ramsay, y quien creo que es una de las mejores cineastas vivas", dijo sobre la directora, que trabajó con él en la película Tenemos que hablar de Kevin, estrenada en 2011.La estrella también reveló que está escribiendo una película junto a ella, la cual no tiene nombre aún, y confesó que "probablemente sea lo primero que haga" cuando regrese a Hollywood. "He estado escribiendo mucho, porque eso se puede hacer en soledad", le contó al medio italiano. "Hacer eso resultó algo muy amable para mí", añadió. También dijo que "haría cualquier cosa" por Ramsay, a pesar de que Cannes fue un "duro punto de reentrada" a la industria."Si llevás tres años en el bosque, no te recomiendo que vayas directamente a Cannes, donde están todos los fotógrafos y todos los bichos raros, todos los genocidas ricos, ¿me entendés?", agregó sobre la experiencia vivida unas semanas atrás.El protagonista de The Flash y de Las ventajas de ser invisible fue detenido y procesado en marzo de 2022, en Hawai, tras dos supuestos incidentes en un bar de karaoke de los que luego fue declarado inocente. Luego de esto, dos residentes les impusieron una orden de alejamiento alegando que los habían acosado y amenazado, orden que posteriormente fue retirada.Un mes más tarde, fue detenido por agresión en segundo grado después de que supuestamente arrojara una silla y golpeara a una mujer durante un encuentro en una residencia privada.En junio de 2022, un padre acusó a Miller de seducir a su hijo desde los 12 años, mientras que otro se presentó ante la justicia alejando que la estrella "amenazó a su familia y actuó de forma inapropiada" con otro menor de 12 años. Si bien no se presentaron cargos contra Miller, meses más tarde el actor emitió un comunicado en el que decía: "He sido injusta y directamente atacado por un individuo, pero los hechos han demostrado que esa persona tiene un historial de acciones manipuladoras y destructivas de este tipo".Ese mismo mes fue acusado de alojar presuntamente a una madre y sus tres hijos en un entorno inseguro en una granja de Vermont, aunque en agosto Miller dijo a la policía que la familia no vivía allí desde hacía meses.En agosto de 2022, también fue acusado de robar en una casa de Vermont y presuntamente sustraer varias botellas de alcohol, acto por el que se declaró culpable y se le puso un año de libertad condicional. Ese mismo mes, Miller se disculpó y anunció que estaba en tratamiento psicológico. "Habiendo pasado recientemente por un momento de intensa crisis, ahora entiendo que estoy sufriendo problemas complejos de salud mental y he comenzado un tratamiento", le dijo a Variety en ese momento."Quiero pedir disculpas a todos los que he alarmado y molestado con mi comportamiento pasado. Me comprometo a hacer el trabajo necesario para volver a una etapa sana, segura y productiva de mi vida", añadió.
Sostener un matrimonio a lo largo de los años no es tarea fácil. Menos aún para las celebridades de Hollywood, que suelen lidiar con la falta de privacidad, la presión mediática, los grandes egos y la tentación. Hace algunas semanas, Deborra-Lee Furness le solicitó el divorcio de Hugh Jackman y lo acusó de traición. Llevaban dos años separados. Los actores se sumaron así a la lista de estrellas que rompieron después de más de 20 años juntos. Aquí, siete historias en las que hubo infidelidades y traiciones o en las que se terminó el amor.Hugh Jackman, Deborra-Lee Furness y una traiciónEn septiembre de 2023 y a través de un comunicado, Hugh Jackman y Deborra-Lee Furness anunciaron su separación después de 27 años de matrimonio. En ese momento, desde su entorno aseguraron que la decisión fue de los dos y que ambos estaban muy tristes por el final de la relación. Sin embargo, dos años después y con el romance de actor y Sutton Foster blanqueado, Furness no solo solicitó el divorcio sino que disparó contra su ex. "Mi corazón y mi compasión están con todos los que han pasado por el traumático camino de la traición. Es una herida profunda que corta profundamente; sin embargo, creo en un poder superior y en que Dios/el universo, sea cual sea tu guía, siempre está trabajando por nosotros", le dijo la actriz al Daily Mail.Furness y Jackman se conocieron en 1995 en el set de la serie australiana Corelli. Ella ya era una actriz consagrada, mientras que Jackman era un novato recién salido de la escuela de arte dramático. Él tenía 27 años y ella, 40. "Ella se sacó el cinturón de seguridad, se dio la vuelta, extendió la mano, se quitó los anteojos de sol y dijo: 'Hola, soy Deborra-Lee Furness, encantada de conocerte'. Recuerdo que pensé: 'Me gusta esta chica'", le contó el hombre que le dio vida a Wolverine a la revista People. Comenzaron a salir y cuatro meses después él le pidió matrimonio. Luego llegaron Oscar y Ava, muchos años felices y el final definitivo.Hoy, mientras ella se dedica tiempo a sí misma, él blanqueó su relación con Foster, a quien conoció en marzo de 2020 cuando comenzaron a trabajar en la reposición en Broadway del musical de 1957 de Jerry Zaks, The Music Man. Muchos aseguran que el romance nació en ese momento, y que Jackman le fue infiel a su esposa.Meryl Streep, Don Gummer y un final silenciosoMeryl Streep es una de esas celebridades que a pesar de ser el centro de atención cuando ocupa un lugar en la pantalla grande, sabe muy bien cuidar su vida privada de los focos y la prensa. Tanto es así que la noticia de su separación de Don Gummer luego de 45 años juntos llegó a los medios -y al público general- seis años después de la ruptura. "Don Gummer y Meryl Streep llevan más de 6 años separados, y aunque siempre se cuidarán el uno al otro, han elegido vivir separados", fueron las palabras que eligió el representante de ella cuando decidieron terminar con el misterio a través de un comunicado que le enviaron a la revista People en 2023. Streep y Gummer se conocieron en 1978 cuando ella atravesaba el duelo por la muerte de John Cazale, uno de sus grandes amores. Fue él, por medio de la amistad con el hermano de la actriz, quien le ofreció su casa mientras él estaba de viaje para que ella pudiera dejar los tristes recuerdos de su tragedia atrás. "Meryl estaba destrozada por la muerte de John y yo hice lo que pude para ayudarla, pero rápidamente advertí que me estaba enamorando de ella", reveló el escultor. Los sentimientos de Gummer fueron recíprocos, y la pareja se casó seis meses después, tuvieron cuatro hijos -Henry Wolfe Gummer, Mamie Gummer, Grace Gummer y Louisa Jacobson, de 33- y vivieron felices durante 45 años.Morgan Freeman, Myrna Colley-Lee, entre infidelidades y acusaciones26 años duró la historia de amor entre Morgan Freeman y su segunda esposa, la también actriz Myrna Colley-Lee. El flechazo sucedió gracias a un amigo en común que los presentó a mediados de los 80: él era un actor en busca de su gran golpe de suerte con una exesposa y cuatro hijos y ella trabajaba como diseñadora de vestuario. Al poco tiempo de conocerse decidieron casarse. El día elegido fue el 16 de junio de 1984. Luego, consiguieron refugio lejos de Hollywood: se instalaron en Tallahatchie County, Mississippi.Myrna Colley-Lee estuvo allí durante los primeros años de éxito y lo acompañó a pesar de los rumores de infidelidad que rodeaban a la pareja. Fue ella quien presentó la demanda de divorcio en 2008. Después de un largo y complejo proceso legal, el 15 de septiembre de 2010 con un acuerdo sellado y sin juicio, la relación llegó a su fin. ¿Qué fue lo que terminó de detonar la relación? Las andanzas del actor, y los rumores sobre una relación con su nieta.Dena Himes, nieta de la primera mujer de Freeman, fue criada por el actor y Colley-Lee. La joven, quien tuvo una breve carrera en el medio, compartió con el actor varios estrenos y alfombras rojas. En agosto del 2015, fue asesinada por su entonces novio, el aspirante a rapero Lamar Davenport. El hombre la apuñaló 16 veces en medio de un brote psicótico por el uso de una droga alucinógena. Durante el juicio, en el que Davenport fue sentenciado a 20 años de prisión, la madre del condenado señaló que Freeman había abusado de la víctima cuando era más joven. "Morgan Freeman la molestó. Él causó esto. ¡Mi hijo es inocente!", gritó a un periodista cuando se retiraba de los tribunales de Manhattan. Las veces que Freeman hizo referencia al asunto, negó las acusaciones de forma rotunda.Arnold Schwarzenegger, Maria Shriver y un gran escándaloArnold Schwarzenegger y Maria Shriver estuvieron juntos 34 años antes de terminar su matrimonio en 2011. El punto sin retorno fue una noticia que trascendió la intimidad y cobró estado público: el actor había tenido un hijo extramatrimonial con la ama de llaves de la familia 14 años antes. Joseph Baena no fue reconocido por el actor hasta su adolescencia.El exgobernador de California se casó con la periodista y sobrina del exmandatario estadounidense John Fitzgerald Kennedy en 1986. Juntos tuvieron cuatro hijos: Katherine, Christina, Patrick y Christopher. La pareja parecía que había logrado formar la familia ideal, pero detrás de los flashes la situación era diferente.Schwarzenegger y Shriver anunciaron su separación en mayo de 2011. Días después, la estrella se disculpó públicamente en una entrevista con Los Angeles Times: "Después de dejar la oficina del gobernador, le conté a mi esposa sobre este evento, que ocurrió hace más de una década. Entiendo y merezco los sentimientos de ira y decepción entre mis amigos y familiares. No hay excusas y asumo toda la responsabilidad por el daño que he causado. Me disculpé con Maria, mis hijos y mi familia. Lo siento mucho", dijo.Shriver solicitó el divorcio en 2011, tras 25 años de matrimonio. El proceso se formalizó en el año 2021. El dolor que el actor causó en su entonces esposa fue tal que Shriver buscó consuelo en un convento. El político, por su parte, confesó hace dos años que la historia con su ex no está cerrada. "Mi capítulo con María continuará para siempre. Aunque es una relación diferente, no hay razón para que sienta otra cosa que amor por ella", le confesó a People.Kevin Costner, Christine Baumgartner y una batalla legalKevin Costner y Christine Baumgartner firmaron el divorcio en septiembre de 2023, luego de largos meses de disputa. La relación duró 19 años y en esas casi dos décadas tuvieron tres hijos en común: Cayden Wyatt de 16, Hayes Logan de 14 y Grace Avery de 13. A lo largo del matrimonio, mantuvieron un vínculo cercano y pasional, hasta que de un momento para otro la mirada de uno de ellos cambió por completo.Según se detalló en los documentos de su divorcio y posterior batalla legal por la división de bienes, Costner aseguró que Christine insistía con separarse y él nunca entendía la razón verdadera. Si bien sospechó que existía algo detrás, nunca logró confirmar ninguna de sus teorías. Lo cierto es que, con el paso de los meses, el protagonista de Danza con lobos señaló a su vecino Josh Connor como el amante de su ex.El medio estadounidense US Weekly reveló, según fuentes cercanas, que "su estrecha relación era el elefante en la habitación del que todo el mundo hablaba". El dato enfureció al también director, aunque durante el juicio evitó confirmar sus rumores y presuntas percepciones porque no tenía prueba alguna de la infidelidad. Finalmente, se confirmó la relación entre Baumgartner y Connor. Incluso el romance continúa hoy en día. "2025 es el año en el cual Kevin se ocupará de sus proyectos y buscará tener más tiempo para su vida personal. Tiene ganas de salir más y, tal vez, conocer a la persona indicada. Está optimista", le comentó un allegado del actor a Us Weekly,Robert Redford y Lola Van Wagenen, un amor que duró 27 añosRobert Redford tenía 20 años y un dolor infinito por la prematura muerte de su madre cuando decidió dejarlo todo y partir a Europa. En esos tiempos difíciles se enamoró de Lola van Wagenen, una joven estudiante de Historia, activista e integrante de la iglesia mormona. Gracias a ella, él dejó la bebida y se anotó en el Pratt Institute de Nueva York para iniciar sus estudios vinculados al arte. De allí saltó a la actuación, y de allí al éxito absoluto.Redford y Van Wagenen se casaron en 1958. El matrimonio duró 27 años y trajo al mundo cuatro hijos: Scott, Shawna, David James y Amy. El primero falleció de muerte súbita al año. El golpe hundió a la pareja en una gran depresión, pero no puso en riesgo el vínculo. Cuando el protagonista de Butch Cassidy comenzó a experimentar la fama, el matrimonio decidió comprar un campo en Utah, donde vivieron en contacto con la naturaleza. El fin del amor llegó en 1985, 27 años después de aquel encuentro que le salvó la vida a él.Harrison Ford, Melissa Mathison y millones en danzaEntre Calista Flockhart -su actual compañera de vida- y Mary Marquardt -su primera esposa y madre de sus dos primeros hijos, Ben y Willard- Harrison Ford protagonizó un romance inolvidable con Melissa Mathison. El actor y la célebre guionista se cruzaron por primera vez en 1976 durante el rodaje de Apocalypse Now, pero él estaba casado. Superado su primer divorcio, se reencontraron en 1982 y un año después pasaron por el altar. Durante los años que estuvieron juntos, el protagonista de Indiana Jones formaron una familia junto a Malcom y Georgia. También se separaron en varias oportunidades, hasta que llegó la definitiva: en 2000 le anunciaron al mundo que estaban separados. Si bien no hubo conflictos en la ruptura, la falta de un acuerdo prenupcial y la fortuna que lograron acumular hizo que el trámite de divorcio se extendiera. El acuerdo llegó en 2004, con una compensación para ella de 85 millones de dólares, aunque según algunos medios la cifra real llegaba a 118 millones. Mathison murió en 2015 a los 65 años como consecuencia de un cáncer neuroendocrino.
Lady Gaga, de los escenarios al cine: exploramos sus mejores interpretaciones
El actor envió en su lugar a una inesperada representante y convirtió la gala en el escenario de una denuncia que incomodó a toda la industria
Una vez más, Pitt pasó el Día del Padre a millas de distancia de sus hijos adoptivos y biológicos
La mujer camina unos pasos delante suyo, en el parisino Bois de Boulogne. Tamara de Lempicka nota que quienes se cruzan con ella giran la cabeza al verla pasar. Siente tanta curiosidad que se apura hasta adelantarse, da la vuelta y vuelve en la dirección contraria. Entonces entiende por qué todos la miran de esa manera. "Es la mujer más hermosa que he visto en mi vida: enormes ojos negros, una hermosa boca sensual, un cuerpo precioso. La detengo y le digo: 'Señorita, soy pintora y me gustaría que posara para mí. ¿Lo haría?'. Ella responde: 'Sí. ¿Por qué no?'"Bajo la Plaza Colón: la historia olvidada de la Aduana Taylor y una habitación sellada desde el siglo XIXAsí describió la artista polaca su primer encuentro con Rafaëla, la voluptuosa prostituta que se convertiría en su amante y musa de varios retratos pintados por ella de fines de la década de 1920. La misma que se ganó un rol en el musical Lempicka, estrenado el año pasado en Broadway; que inspiró la novela El último desnudo (2012), de Ellis Avery, y que protagoniza La Belle Rafaëla, pintura que Sotheby's rematará en Londres el 24 de este mes con un valor estimado entre ocho y doce millones de dólares. El récord de su autora asciende a veintidós, equivalente a la suma pagada en libras en febrero de 2020 en Christie's por su Retrato de Marjorie Ferry. Si bien esta última obra fue descripta como la "Mona Lisa Art Déco", estilo que Lempicka contribuyó a definir y que cumple un siglo este año, Sotheby's presenta el retrato de Rafaëla como "el mayor logro" de su carrera, vendido hace cuatro décadas por la misma casa de subastas por 242.000 dólares en Nueva York. "La Belle Rafaëla es sencillamente una obra maestra: la más grandiosa de Tamara de Lempicka jamás subastada y uno de los desnudos más suntuosos del siglo XX. Lempicka fue revolucionaria al representar un seductor desnudo femenino desde la perspectiva de una mujer, en un momento en que la narrativa del arte estaba orientada por los hombres", señala André Zlattinger, director de arte moderno de la casa de subastas en Europa. Así como muestra a "una mujer en pleno dominio de su sexualidad", agrega, ella misma "vivió plenamente la idea de la libertad artística y sexual, durante un período decisivo entre las dos guerras mundiales". Tamara de Lempicka en San Francisco"Vivo la vida al margen de la sociedad, y las reglas de la sociedad normal no se aplican a quienes viven al margen", dice Lempicka, citada en un video producido por los Museos de Bellas Artes de San Francisco. Allí se presentó el año pasado su primera retrospectiva en Estados Unidos, con pinturas que "capturaron el glamour y la vitalidad del París de posguerra, y el brillo cosmopolita de las celebridades de Hollywood", incluida La Belle Rafaëla. Esta última no siguió viaje sin embargo en su itinerancia hacia el Museo de Bellas Artes de Houston, donde una versión más reducida de la muestra demuestra hasta julio el "brillante sentido de la moda, el diseño y lo teatral" de la artista.Tamara de Lempicka en el MFAHSu gusto por el lujo se desarrolló en San Petersburgo, donde se crio con su familia materna tras el divorcio de sus padres. Nacida como Tamara Rosalia Gurwik-Górska, se cree que nació en 1898 en Varsovia, aunque hay distintas versiones. Cambió de apellido tras casarse en 1916 con Tadeusz Lempicki, un abogado de familia noble con quien tuvo una hija, Kizette. Se exiliaron a París como consecuencia de la Revolución bolchevique. "Como refugiada extranjera, con poco dinero y añorando los lujos de su vida anterior, Lempicka estaba decidida a ganar dinero con su arte -recuerda Sotheby's-. Pronto cultivó un círculo social brillante, consolidándose como la retratista por excelencia tanto de los nuevos ricos como de la élite aristocrática". Discípula de André Lhote en la Académie de la Grande Chaumiere e influenciada por el cubismo, buscaba "crear un nuevo estilo". Su bisnieta, Marisa de Lempicka, recuerda uno de sus relatos: llegó a la capital francesa dispuesta a convertirse en la "pintora más importante de París" y se compraría una pulsera de diamantes cada vez que pudiera, hasta que le llegaran al codo. Eso le permitiría huir con sus posesiones en caso de tener que volver a exiliarse y tener que empezar desde cero otra vez. La Belle Rafaëla de Tamara de Lempicka"Gracias a sus contactos en el mundo de la alta costura parisina, De Lempicka siempre lucía fabulosa. Fotografiada con la luz adecuada, podría ser la hermana de Greta Garbo", escribió la historiadora Fiona MacCarthy en The Guardian. Según ella, a fines de la década de 1920 consiguió a uno de sus mecenas más importantes: el doctor Pierre Boucard, quien compró su obra Myrto (1929) -que representa a dos mujeres desnudas en un diván- y le ofreció un contrato de dos años para pintar retratos de su familia. "Esa repentina estabilidad financiera -agrega MacCarthy- le permitió comprar una casa de tres plantas y un estudio en la Rue Méchain, en la Rive Gauche".En 1929 realizó una de sus obras icónicas: el autorretrato que la muestra conduciendo un Bugatti verde, con casco, los labios rojos y un pañuelo al cuello. Fue un encargo para ilustrar la tapa de la revista alemana de moda Die Dame, que la definió como "un símbolo de la liberación femenina".En esa misma época se divorció de su marido, quien según el curador Furio Rinaldi no toleró "sus affairs con hombres y mujeres ni su abuso de la cocaína, o el hábito que tenía de escuchar a Wagner a todo volumen mientras pintaba". La soltería no duró mucho: pronto se convirtió en amante del barón húngaro Raoul Kuffner y se casó con él tras la muerte de su esposa, en 1933. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial la pareja se mudó a Los Ángeles, donde ella realizó retratos de ricos y famosos de Hollywood. Allí llegaría a ser conocida como "la baronesa con pincel".Con el auge del expresionismo abstracto, en la década de 1950, su obra comenzó a perder popularidad. Al enviudar en 1961, Lempicka vendió muchas de sus posesiones e hizo tres viajes en barco alrededor del mundo. Luego se radicó en Cuernavaca, México, donde vivió hasta su muerte en 1980. Pidió que sus cenizas fueran esparcidas sobre el cráter del volcán Popocatépetl.El interés por su obra resurgió en 1972, gracias a una retrospectiva organizada por el parisino Museo de Luxemburg. Desde entonces, sus pinturas fueron coleccionadas por celebridades como Elton John, Madonna, Jack Nicholson y Barbra Streisand. "Se construyó a sí misma como mujer y como artista -destacó su bisnieta al presentar su retrospectiva-. Ahora sería una estrella de Instagram, porque supo cómo autopromocionarse. Fue una verdadera original".
Esta semana hubo un par de argentinos sueltos en la ciudad de Nueva York. El lunes se realizó en Times Square la avant premiere de F1 la película (F1 The Movie) y además de su protagonista, Brad Pitt, y de los pilotos de la Fórmula 1, incluido Franco Colapinto, hubo varias personalidades del espectáculo invitadas. Una de ellas fue Grego Rossello quien viajó desde Buenos Aires acompañado por su madre. El comunicador mostró la intimidad del evento y el momento que sin duda atesorará para siempre: el saludo entre su mamá y la estrella de Hollywood.Sin duda alguna, la nueva película de la Fórmula 1, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverik), es uno de los estrenos más esperados del año. El film sobre automovilismo - que cuenta con las participaciones de varios pilotos, entre ellos Charles Leclerc, Carlos Sainz y Max Verstappen y tiene a Lewis Hamilton como uno de los productores - llega a las salas argentinas el jueves 26 de junio. El lunes, se realizó la avant premiere en Times Square, donde se exhibieron los autos de las diez escuderías de la Máxima. La proyección tuvo lugar en el Radio City con la presencia de sus protagonistas.Entre los asistentes estuvo Grego Rossello quien días antes reveló en sus redes sociales que viajaría a la Gran Manzana para ir a la premiere. Como podía llevar a un acompañante, invitó a su madre, Mercedes GarciÌ?a SantillaÌ?n, quien es fanática de Pitt. Pero, lo que ella no se imaginaba (o tal vez sí fantaseaba) era que terminaría el viaje no solo estrechándole la mano al actor, sino intercambiando unas palabras con él. "Hoy voy a contarles la historia de como mi mamá conoció a Brad Pitt", expresó Rossello en un video que publicó en Instagram. Arrancó, por el principio, desde el vuelo de Buenos Aires a Nueva York hasta llegar a la alfombra negra que se desplegó en Times Square y por la que, dicho y hecho, desfilaron. "Posamos un poquito, pero de golpe nos rajaron. Para cuando llegaban ellos (Brad Pitt y los pilotos de la Fórmula 1) nosotros nos teníamos que ir. Igual íbamos a ir a ver la peli en el mismo cine que todos", comentó. En el escenario del Radio City apareció el protagonista de Troya y si bien lo pudieron ver de lejos, eso no fue suficiente para él: "¡Yo quería que conozca a mi mamá!".Tras la proyección los invitaron al after party que se realizó en Cipriani 42nd Street. "Fue una cosa increíble y así como llegamos encaro directo para la mesa de él. ¡De golpe tengo a Brad Pitt al lado tomando una mimosa conmigo!", dijo el conductor y mostró el momento en el que le estrechó la mano al actor, quien estaba parado junto a su pareja, Inés de Ramón. Pero, para su pesar, su madre no estaba allí: "¡Se había perdido comiendo canapés y tomando vino!". Sin embargo, tuvo una revancha. Su madre regresó, se acercó a Pitt y logró saludarlo. Su hijo, por supuesto, filmó todo: "¡Está charlando con él! No sé qué ca*** le dijo chicos, realmente no sé qué le dijo". Ella, por su parte, no se sintió intimidada y charló animadamente con el actor durante un par de segundos. Incluso Rossello advirtió que a su lado estaba Tim Cook, el CEO de Apple, quien previamente estaba conversando con el actor. "¡Mi mamá interrumpió la charla para charlar con él! ¡Qué loco lo que acaba de pasar! Fue un viaje para toda la vida", expresó, feliz haber podido vivir esa experiencia con su madre. Al final del video, García Santillán contó qué le dijo, en inglés, a la estrella de Hollywood: "¡Le hablé, le hablé un montón! Le dije: 'Soy argentina, vine a ver la película. Te felicito, me conmoviste un montón. Soy psicóloga y me hiciste llorar, así que felicidades'".Por su parte, sus seguidores no tardaron en reaccionar al encuentro. "Esto es espectacular"; "Merece ir a todos los próximos viajes que hagas. ¡Que viaje inolvidable madre e hijo!"; Grego porfa, yo diría 'de como Brad Pitt conoció a mi mamá'. Aguante tu mami, ¡una genia!"; "Hay que cerrar el estadio. La historia arrancó muy bien y terminó mucho mejor. Felicitaciones para los dos. Fueron a eso. ¡Gran viaje!"; "La amo interrumpiendo la charla con el CEO"; "Genia"; "Lo logró"; "'Soy psicóloga y me hiciste llorar', jajaja, la amo" y "la aplaudo de pie, maravillosa", fueron algunos de los comentarios que dejaron en la publicación.
El actor sorprende al retomar su banda con la humildad intacta, reforzando el cariño que los fans sienten por su autenticidad musical y personal, asegura Far Out
La actriz y cantante habló sobre su historia con Warren Beatty, sus memorias confusas y la amistad que aún mantienen
El reconocido galardón ha sido entregado en ediciones anteriores a artistas como Charlie Chaplin, Walt Disney, Louis B. Meyer, Greta Garbo, Cary Grant, Federico Fellini y Quincey Jones.
El actor estadounidense rompió con el estudio después de años de tensión, marcando un antes y un después en su carrera y exponiendo las limitaciones de la industria, recuerda Far Out
La cantante y actriz contó en una entrevista cuál fue su gran amor platónico de la infancia, en pleno furor por su nuevo álbum Something Beautiful
En una reunión sin precedentes, Pacino se convirtió en la primera estrella de cine en ser recibida oficialmente por el pontífice peruano-estadounidense
El actor Al Pacino (Nueva York, 85 años) y el papa León XIV (Chicago, 69 años) se reunieron hoy en la que se convirtió en la primera audiencia oficial del primer pontífice estadounidense con una estrella de Hollywood. "Nos honra anunciar que, esta mañana, su santidad el papa León XIV recibió en audiencia privada en la Santa Sede a una delegación de la película Maserati: The Brothers [2025], que incluía al actor ganador del Oscar Al Pacino y al productor de la película, Andrea Iervolino", se lee en una declaración del cineasta italiano recogida por Variety. Y continúa el mensaje: "El encuentro fue un momento de profunda inspiración espiritual y cultural, centrado en los valores compartidos que son la base tanto de la iglesia católica como de la película: la unidad familiar, el amor, la compasión y la importancia de contribuir al bien común". En su comunicado, Iervolino explica la conexión entre su última película y los ideales que defiende el recientemente elegido pontífice de la iglesia católica. "Estos valores, que el papa León XIV ha enfatizado constantemente en sus recientes mensajes al mundo, resuenan profundamente con la historia de los hermanos Maserati: una familia cuyo legado se construyó no solo sobre la innovación y la excelencia, sino también sobre un profundo respeto mutuo, solidaridad y una visión compartida". La película Maserati: The Brothers narra la trayectoria de la familia Maserati, desde su fundación en 1914 hasta convertirse en un renombrado fabricante italiano de automóviles de lujo, junto a sus rivales Ferrari y Lamborghini.De acuerdo con la prensa italiana, Al Pacino llegó a Roma el domingo en un avión privado que salió desde Nueva York y se reunió con el 267º Papa este lunes por la mañana. León XIV -cuyo nombre antes de ocupar la silla de Pedro era Robert Prevost- fue elegido por el cónclave el pasado 8 de mayo. El cardenal que sustituyó al papa Francisco fue obispo en Perú y primer miembro de la Orden de los Agustinos. Era una de las personas de confianza de su predecesor y su talante es reformista. En las fotos que difundió el productor italiano en su perfil de Instagram se ve cómo le obsequiaron al Papa una réplica de un auto Maserati.En mayo de este año se anunció que Al Pacino se había unido al elenco del film dirigido por Bobby Moresco, donde interpreta al empresario Vincenzo Vaccaro, quien apoyó a la familia Maserati e invirtió dinero en los inicios de la compañía. La película se está rodando actualmente en Italia y el reparto incluye a otros grandes nombres de la industria como Anthony Hopkins, Andy García, Michele Morrone, Salvatore Esposito y Jessica Alba. Aunque él fue el único del elenco en acudir a la audiencia papal.Entre regalos y bendicionesLa reunión entre Al Pacino y León XIV es la primera que el actual Pontífice celebra con una estrella de Hollywood. Sin embargo, esto no es una novedad en el Vaticano. Su predecesor se reunió con varias personalidades de la industria del cine a lo largo de sus 12 años de pontificado. Entre ellos, Angelina Jolie, Richard Gere, Jeff Bezos y su prometida, Lauren Sanchez, y los actuales reyes de Inglaterra, Carlos III y Camila.Entre los actores que visitaron al papa Francisco también se destacaron Antonio Banderas, que saludó con un apretón de manos al Pontífice en 2016 junto a su pareja, Nicole Kimpel; o Salma Hayek junto a su esposo, François-Henri Pinault, y su hija Valentina Paloma. Richard Gere lo hizo ese mismo año, cuando se reunió con Su Santidad acompañado por su esposa, Alejandra Silva. En su encuentro, el actor le obsequió una Khata -una bufanda ceremonial, generalmente de color blanco, utilizada como un símbolo de respeto y pureza- que el propio Dalai Lama, quien es buen amigo del actor, le entregó para hacerle llegar al Máximo Sacerdote. "Todas las bendiciones del pueblo budista para el Papa", se podía leer en un mensaje adjunto en el obsequio. Otro intérprete asiduo en sus visitas al Vaticano fue Martin Scorsese, quien, en su encuentro con el argentino, en enero de 2024, le besó la mano después de regalarle un libro de fotos de su última película, Los asesinos de la luna (2023).Más recientemente, en agosto de 2024, Bezos y su prometida se reunieron con Francisco para abordar el tema del cambio climático. Sanchez compartió fotos de la visita en su Instagram -con 925 mil seguidores-, resaltando los momentos de la interacción. Otro empresario al que también recibió fue Mark Zuckerberg, quien, junto con su esposa, Priscilla Chan, visitó el Vaticano en 2016. Los tres charlaron sobre comunicación y tecnología y sobre cómo hacer llegar un mensaje de esperanza para aquellos que más lo necesitan.
La vida de la joven actriz cambió para siempre cuando un admirador cruzó el país solo para arrebatarle su futuro justo antes de la audición de sus sueños en el El Padrino 3
La película "F1â?³, en la que el reconocido actor conduce autos de carreras a velocidades de casi 300 km/h, apuesta por el realismo absoluto y el apoyo de figuras como Lewis Hamilton para revolucionar el género automovilístico, asegura The Times
Famosa en los años ochenta y alejada de los focos, posee una fortuna que eclipsa a grandes estrellas, gracias a su matrimonio e inversiones fuera del cine
Una batalla mediática estalla entre dos destacados actores de la industria del cine. "Romper el círculo" se convierte en el epicentro de una controversia que amenaza su reputación.
Al igual que muchas otras adolescentes, Miley Cyrus también tuvo su celebrity crush. Estuvo secretamente enamorada, o mejor dicho obsesionada, con un actor de Hollywood. Así como muchos fanáticos pegaban en sus habitaciones pósters de Hannah Montana y compraban sus CDs, ella también llevaba el rostro de esa persona a todos lados. En una reciente entrevista, sorprendió a todos al revelar públicamente su interés por Leonardo DiCaprio cuando era niña y contó qué película, de su extensa filmografía, es su favorita.En medio de las repercusiones por el lanzamiento de su nuevo álbum, "Something Beautiful", Miley Cyrus tuvo un mano a mano con Vanity Fair y se animó a jugar con una "ruleta de recomendaciones" de cine. Primero le tocó decir cuál era, para ella, una película nostálgica de pijamadas. No lo dudó y respondió: "Romeo y Julieta" (Romeo + Juliet). La producción de 1996 -que se encuentra disponible en la plataforma de streaming Disney +-, está basada en el clásico de William Shakespeare con los papeles protagónicos de Leonardo DiCaprio y Claire Danes y la dirección de Baz Luhrmann (Moulin Rouge!, Australia, Elvis). Pero, su elección no estuvo precisamente relacionada con la trama, sino más bien con su protagonista. "Cuando era niña yo y mi hermana mayor nos compramos sábanas iguales de Leo. Estábamos obsesionadas con él", admitió. Incluso reconoció que tenía una imagen del actor en la funda de su celular. Pero hizo una aclaración: "¡El Leo joven solamente!", dando cuenta de que solo se sentía atraída por el DiCaprio de la década del noventa.Luego respondió a otras preguntas relacionadas con el cine. Como película "más citable" eligió al clásico protagonizado por Lindsay Lohan, Rachel McAdams, Amanda Seyfried: Chicas pesadas (Mean Girls) de 2004 y como mejor adaptación de un musical, eligió "en un cien por ciento" a Cats. El musical, que se estrenó en 1981 en el West End, llegó a la pantalla grande en 2019.En cuanto a un director al que debería prestarle atención, su elección fue Luca Guadagnino. "No es un director nuevo, pero me encantó lo que hizo en Desafiantes (Challengers) - película de 2024 protagonizada por Zendaya, Mike Faist y Josh O'Connor - con la banda sonora. Siempre le presto atención a directores que usan la música de manera interesante", explicó.Como mejor película de acción de la década del noventa eligió a Lara Croft: Tomb Raider, protagonizada por Angelina Jolie. "¿No es de principios de los 2000? Te garantizo que es de 2001 porque sé lo que [Angelina Jolie] estaba usando en la premiere", comentó entre risas. Miley Cyrus reveló sus favoritos del cineLuego le tocó hablar de "una película para cuando necesitás un buen llanto". ¿Su selección? Quédate a mi lado (Stepmom) de 1998, con Julia Roberts y Susan Sarandon. "Es demasiado", reconoció, para dejar en claro de que el film siempre la moviliza. Pero, acto seguido, sorprendió a todos con una cita de otra película de Roberts, Magnolias de acero (Steel Magnolias). "'Sabés que te amo más que a mi equipaje...'. Es una gran cita, la uso todo el tiempo con Bradley (Kenneth, su estilista)", comentó.Para terminar el juego, le tocó decir cuál fue el largometraje que hizo que se enamorara del cine. Pero, ella decidió imponer sus reglas. "Michelle Pfeiffer", sostuvo. "Fue una actriz la que me hizo enamorarme del cine. Quería ser una actriz, quería ser como ella", admitió.
La reconocida actriz comparte su experiencia sobre las presiones estéticas en la industria cinematográfica, subrayando cómo la autenticidad y la diversidad han sido claves para construir carreras sólidas y romper con los moldes tradicionales, revela Fotogramas
La disputa por el papel de Jack Ryan desató una rivalidad legendaria, con acusaciones, resentimientos y heridas personales que aún resuenan en la industria del cine estadounidense
El gobernador de California, Gavin Newsom, mantuvo un encuentro privado con el actor Jon Voight, figura cercana al presidente Donald Trump, con el objetivo de explorar soluciones que impulsen la industria cinematográfica y televisiva en el Estado Dorado. La reunión tuvo lugar el jueves 5 de junio en Century City, Los Ángeles, en un contexto marcado por el declive de la producción local y el aumento de filmaciones en otros países.El motivo del encuentro entre Gavin Newsom y Jon VoightDurante la pandemia y tras las huelgas de guionistas y actores en 2023, muchas producciones abandonaron Hollywood atraídas por incentivos fiscales en otras regiones. Frente a esta situación, Newsom ha impulsado una propuesta para ampliar el crédito fiscal estatal, que pasó de 3300 millones de dólares a una propuesta de US$7500 millones, actualmente en negociación presupuestaria.Por su parte, Voight presentó una iniciativa que contempla créditos fiscales federales combinados con medidas comerciales para desalentar la filmación en el extranjero. Aunque su propuesta incluye un arancel del 120% para las producciones estadounidenses realizadas fuera de EE.UU., la discusión con el gobernador de California se centró más en las soluciones para revertir el éxodo de producciones locales."Compartieron el compromiso de trabajar juntos para ayudar a desarrollar la industria cinematográfica en Estados Unidos, particularmente en California y Los Ángeles", dijo una fuente a Politico.Desde el gobierno californiano señalaron que Gavin Newsom está abierto a colaborar con la administración de Donald Trump para desarrollar políticas que beneficien a la industria. "El gobernador está totalmente comprometido con esta propuesta de inversión de US$7500 millones en la industria cinematográfica y televisiva de California", indicó Tara Gallegos, portavoz oficial, al medio estadounidense.La propuesta de Jon Voight presentada a Trump para mejorar el panorama actual de HollywoodDe acuerdo a la información obtenida por Deadline, la propuesta de Voight, también respaldada por otros embajadores de la industria como Mel Gibson y Sylvester Stallone, incluye:Un crédito fiscal federal del 10% al 20%, complementario con los beneficios estatales.Aranceles para producciones que podrían haberse realizado en EE.UU. pero eligieron filmar en el extranjero.Cambios en la relación entre plataformas de streaming y productores para favorecer la propiedad de los contenidos.Una "Prueba Cultural estadounidense" para definir la elegibilidad de los proyectos.Además, una carta firmada por gremios, sindicatos, estudios y embajadores de Hollywood, que fue enviada al presidente Trump, solicita la inclusión de tres medidas fiscales clave en el paquete de conciliación del Congreso:Sección 199: incentivo a la producción nacional mediante una tasa impositiva reducida para manufactura, que incluye cine y televisión.Sección 181: deducción inmediata de gastos de producción, con propuesta de aumentar los límites actuales.Sección 461: restablecimiento de la capacidad para informar pérdidas operativas de forma retroactiva.El objetivo de estas medidas es incrementar la competitividad del mercado interno, retener empleos y fortalecer las economías locales y la producción audiovisual.La medida de Donald Trump sobre el cine estadounidense y la reacción del mercadoTras las propuestas, Donald Trump compartió un mensaje en redes sociales para informar las medidas que tomaría con respecto a la crisis que atraviesa Hollywood. "La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de EE.UU.", aseguró en Truth Social el 4 de mayo. En esa misma línea, agregó: "Por lo tanto, autorizo â??â??al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100% sobre todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero",.El anuncio de Trump sobre la imposición de un arancel del 100% a las películas extranjeras generó reacciones inmediatas en los mercados. Empresas como Netflix, Disney y Warner Bros. sufrieron caídas en la bolsa de Nueva York. Sin detalles concretos sobre la aplicación del arancel, la medida ha generado incertidumbre.Mientras tanto, la posibilidad de un plan federal a gran escala dependerá de la voluntad del Congreso y del consenso entre los partidos. La reunión entre Newsom y Voight en Century City podría ser un primer paso hacia una política conjunta que redefina el futuro de Hollywood. A pesar de sus diferencias ideológicas, ambos parecen coincidir en la necesidad de recuperar el liderazgo audiovisual estadounidense.
El actor, elegido como nueva portada de Newsweek, habló de los desafíos, las emociones y el impacto duradero de la cinta que marcó su carrera
La migración de rodajes a otras ciudades y países, impulsada por incentivos fiscales y menores costos, ha dejado a Los Ángeles en una crisis de identidad y con estudios convertidos en pueblos fantasmas
Desde efectos hasta guiones, los estudios integran inteligencia artificial en procesos clave de preproducción y diseño visual, en un giro impulsado por la eficiencia y la presión de mercado
Alexander y Ella, hijos de George y Amal Clooney, viven una crianza enfocada en valores tradicionales y el sentido familiar
Su nombre está marcado en la historia al investigar algunos de los casos más impactantes del mundo del espectáculo, como los de Marilyn Monroe y Natalie Wood
La mexicana se ha convertido en una de las famosas más queridas del mundo del cine, incluso para sus propios compañeros de reparto
Mientras algunos cineastas alertan sobre el riesgo de perder la esencia creativa, otros ven en las nuevas herramientas digitales una oportunidad para ampliar el acceso y transformar la industria audiovisual
Quedaron todos mudos. No lo podían creer. Sucedió en Santiago de Chile, en 2015. En un almuerzo organizado para que Keanu Reeves, la estrella de una película de terror que estaban por filmar, pudiera conocer a sus nuevos compañeros. Todo marchaba bien, hasta que le preguntaron a una joven actriz si había visto Matrix. "No", dijo frente al equipo de filmación. ¿Cómo alguien que quería hacer carrera en cine no había visto ese clásico de ciencia ficción y encima lo reconocía frente a su protagonista? Lo que nadie sabía en ese momento es que en Cuba, donde había crecido Ana de Armas, no era tan sencillo ver películas como Matrix.Hagamos un salto temporal de 10 años. En 2025, Ana de Armas ya no es una completa desconocida. Está haciendo el camino de los sueños para conquistar Hollywood. Es la cara de Bailarina, la nueva película del mundo de John Wick. La saga que creció en popularidad (y en recaudación de taquilla) para revalidar la figura de Keanu Reeves como ícono de acción. Pero quien toma la posta ahora, como la cara visible de la franquicia es la joven que, 10 años antes, no entendía casi nada de inglés y ni siquiera había visto Matrix."Fue un momento tan vergonzoso", relató Armas en una entrevista con The Hollywood Reporter, recordando aquel momento en Chile antes de filmar El lado peligroso del deseo junto a Keanu Reeves. El actor no se ofendió: al contrario, se puso a contar la película y hacer todos los movimientos de kung fu que había aprendido filmándola. Aunque ella aclaró que en realidad no había entendido el título hasta que le hablaron en español: "La Matrix". "Ah, la Matrix. Sí, la vi esa". ¿Fue una excusa para salir de la incómoda situación o fue cierto?La actriz que ¿escapó? de CubaHasta los 18 años, Ana de Armas vivió en Cuba. Para ella las estrellas eran actrices locales, como Isabel Santos y Daisy Granados. El cine que veía era, en su mayoría, cubano. Ver cine extranjero en la isla era muy difícil.Las películas que no llegaban de manera oficial a las salas de cine se tenían que conseguir en el mercado negro. Solo los pocos afortunados que tenían un reproductor de DVD podían ver en sus casas películas de Hollywood. Ana de Armas creció viendo películas en la casa de su vecino. En su hogar ni siquiera tenía televisión.Su madre trabajaba en el Ministerio de Educación de Cuba. Su padre había estudiado filosofía en la Unión Soviética. Ninguno veía con mucho entusiasmo los deseos de una chica que, en 2000, con apenas 12 años, soñaba ser estrella cinematográfica. Pese a todo, la dejaron estudiar actuación en la Escuela Nacional de Arte de Cuba.Como su familia tampoco tenía auto, ella iba a estudiar haciendo dedo en La Habana. Empezó a trabajar a la par que avanzaba en su carrera. Su primer papel fue en Una rosa de Francia, interpretando a una chica que trata de escapar de la vida de Cuba antes de la revolución. Por supuesto, era una película de propaganda a favor del gobierno.Pero el destino hizo que, en cierto modo, la realidad imitara a la ficción. Meses antes de terminar su carrera en la Escuela Nacional de Arte, Ana de Armas migró hacia España. La decisión de la joven de 18 años no fue por capricho: si se graduaba como actriz, se iba a tener que quedar en la isla para cumplir el servicio nacional por los años de estudio.Su llegada a Hollywood, previo paso por EspañaNo cayó como paracaidistas en la tierra de Cervantes. Manuel Gutiérrez Aragón, un director español, había quedado deslumbrado después de verla en Cuba. "Esa chica va a llegar lejos", afirmó. No se equivocó. Es una constante en la carrera de Ana de Armas: apenas unos minutos le bastan para causar una buena impresión en los otros.Su papel más importante fue en El internado, la popular serie que duró 6 temporadas desde 2007 a 2010. Pero el trabajo que le cambió la vida fue otro: una biopic sobre el boxeador Roberto Durán, Manos de piedra. En ese rodaje la conoció Robert De Niro. Fue el agente de De Niro el que la convenció para viajar a Los Angeles y emprender carrera en la meca del cine."Fue peor de lo que yo pensé", confesó Ana de Armas en el programa español El hormiguero, sobre su desembarco en Hollywood. Llegó a California con 26 años, en 2014, después de haber trabajado en España. Tuvo que empezar de cero en todo sentido: aprender de nuevo a estar sola, a hacerse un nombre desde abajo. "Pero fue emocionante porque lo hice queriendo, fui a por todas, tenía todas las ganas".Otro grado de dificultad llegó por la barrera idiomática. La actriz no sabía nada de inglés. Aprendía sus diálogos por fonética. Pero la técnica tenía sus límites, como los que descubrió mientras filmaba Juego de armas. El director, Todd Phillips, cambió algunas de sus líneas justo antes de filmar una escena. Ella no entendía ni siquiera qué significaba lo que tenía que decir. Con vergüenza, tuvo que confesar su secreto: no sabía inglés. El director dio marcha atrás con los cambios y dejó que Ana siguiera el guión original.Como es una mujer de armas tomar que no se deja vencer por los obstáculos, hizo un curso acelerado de inglés. En apenas 4 meses, con sesiones diarias de estudio de 6 horas cada una, aprendió a dominar el idioma. O, por lo menos, lo necesario para actuar.La fama virtual con Blade RunnerCharlando en la mesa picante de Hot Ones, el programa de YouTube, la actriz dijo: "Nunca estuvo en mis planes ir a Hollywood, me mudé de España a Los Ángeles, pero nunca fue mi plan. Aunque ahí pude trabajar con gente sorprendente". Entre los nombres que trabajaron con ella, además de De Niro, están los de Ryan Gosling, Chris Evans, Daniel Craig y, por supuesto, Keanu Reeves.Junto a Gosling protagonizó Blade Runner 2049. Como la película original, la secuela fue un fracaso comercial cuando se estrenó en salas de cine, en 2017. Pero, también como la original, la popularidad de Blade Runner 2049 creció con el correr de los años. La cultura virtual se empezó a llenar de clips, memes, citas y referencias de la película. Especialmente de Joi, la mujer/inteligencia artificial que acompaña al solitario replicante que interpreta Ryan Gosling.¿Por qué la fama de Ana de Armas creció gracias a una película a la que no le fue bien en taquilla? Joi, el holograma gigante que se vende como "todo lo usted quiere ver y escuchar", caló hondo en la época de la alienación virtual, la epidemia de la soledad masculina y el desarrollo de la inteligencia artificial. Su personaje, un programa hecho para complacer al cliente, adquirió una nueva dimensión simbólica. Las escenas de Ana de Armas en Blade Runner 2049, incluso aquellos clips donde se la ve detrás de escena preparándose para interpretar a Joi, ganaron millones de visualizaciones en distintas plataformas.La "mucama latina" en Knives OutPero las ofertas de trabajo no mejoraron para la actriz. Todas las propuestas que le enviaban decían lo mismo: "Mucama, latina". Nadie le ofrecía roles más jugosos, ni siquiera le explicaban cómo iba a ser su personaje. Cansada, le pidió a su agente que no recibiera ninguna otra propuesta hasta que mejoraran las ofertas. Hasta que un director le envió un guión completo: Entre navajas y secretos, también conocida como Knives Out.No es común que un actor reciba, como propuesta de trabajo, un guión terminado. Pero así fue en este caso. Ana de Armas comenzó a leerlo, creyendo que de nuevo la estaban encasillando en el arquetipo de "mucama, latina". El personaje que le ofrecían era eso: una mucama latina. Pero el desarrollo del argumento escondía nuevas aristas. La película se desenvolvía como un whodunit, una de suspenso con un detective que intenta resolver un caso de homicidio, como si fuera una historia de Hércules Poirot.Fue un éxito para Netflix. Se estrenó en 2019, un año antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. De nuevo, Ana de Armas fue símbolo del espíritu de la época. La historia de misterio representó la tensión que se vivía en Estados Unidos desde que Donald Trump decidió crear un discurso en contra de los inmigrantes ilegales, especialmente los latinos, como eje de campaña.El romance con Ben AffleckPero la popularidad o la fama no es todo para cualquiera que desee crecer en Hollywood. El combo tiene que estar acompañado, indudablemente, por los romances que ocupan las tapas de las revistas del corazón. Para Ana de Armas, ese momento llegó cuando Ben Affleck se divorció de Jennifer Garner.Se conocieron en 2019, cuando ambos filmaban Aguas profundas. El flechazo fue inmediato. Al poco tiempo organizaron un viaje a Cuba. Él, que habla español con fluidez, no tuvo problemas para adaptarse al idioma de la región. Pasearon por las playas, visitaron los mejores restaurantes y, hasta compartieron una cita con otra pareja: Matt Damon y la argentina Luciana Barroso. En 2020, hicieron oficial la pareja con un posteo en Instagram.La pandemia contribuyó a que la nueva pareja de Affleck estuviera, de nuevo, en el centro de atención de las redes sociales. Con barbijo y todo, ella se mudó a la casa del protagonista de Argo. Todo parecía marchar bien: los paparazzi descubrieron que, en la entrada a la casa de Affleck, había una figura de cartón de Ana de Armas hecha a medida real.La convivencia no duró demasiado. Menos de un año después, cuando el mundo empezó a volver a la normalidad, se separaron. En enero 2021, los paparazzi capturaron la escena que representó el fin de la relación: un hombre que llevaba la figura de cartón de Ana de Armas directo al tacho de basura.La primera "chica Bond" cubanaFue tan buena la impresión que Ana de Armas dejó sobre Daniel Craig, que el actor no dudó en recomendarla para su última aventura como 007. En Sin tiempo para morir, Ana de Armas interpreta a Paloma, una agente que parece inexperimentada y algo inocente, pero las apariencias engañan.La última película de Craig como 007 dura 3 horas, pero quien se robó la atención fue Ana de Armas. Menos de 10 minutos en pantalla, fueron suficientes para convencer al público que podía combinar la gracia una chica que parece inocente, como en Knives Out, con el poder de una femme fatale que tira patadas para noquear a los villanos de turno. Los productores de John Wick terminaron de ver la película de James Bond y levantaron el teléfono: tenían que conseguir a esta chica para la próxima de la saga.Ana de Armas era carismática, había triunfado con una película taquillera y se hacía conocida. Faltaba la consagración con sus pares. La tan ansiada nominación al Oscar.La nominación al Oscar por interpretar a Marilyn"¿Es una película de terror?" fue lo primero que le preguntó la mujer de armas tomar a Andrew Dominik, el director de la película. Su visión de Marilyn, uno de los íconos más grandes de la historia del cine, era una versión oscura y retorcida, muy alejada de los colores, la diversión o el glamour con el que se suele asociar a la estrella de Una Eva y dos Adanes.Rubia, la película de Dominik, causó polémica, cuando no indignación, entre los espectadores. Marilyn es una mujer deprimida, atormentada, maltratada y abusada. Algunos expertos en la vida de Marilyn cuestionaban la veracidad de los hechos narrados en pantalla. El director se defendía de las críticas: "Esperan ver a Marilyn como una mujer empoderada, pero como no les mostramos eso odian la película".Ana de Armas, en plena campaña para el Oscar, también defendió la película: "Es ficción. No tenemos pruebas de que algunas cosas hayan sucedido, pero rellenamos los huecos con lo que sabemos a partir de versiones de los eventos que, al menos, deberíamos considerar". Aunque consiguió la nominación como actriz protagónica, no le alcanzó para alzar la estatuilla dorada.El ¿romance? con Tom CruiseEl cine hace a las estrellas, pero Hollywood las junta. Los rumores de un noviazgo entre Tom Cruise y Ana de Armas empezaron a crecer en 2025. Meses antes de que se estrenaran Misión imposible: La sentencia final y Bailarina, las películas que respectivamente protagonizan. Una coincidencia que, por supuesto, no daña la recaudación de las películas.Más allá de algunas fotografías donde se los ve paseando juntos por Europa, no hubo ningún anuncio oficial. Ella solo reconoció que, junto a Tom Cruise, están trabajando en varios proyectos. Él se dedicó a promocionar el estreno de Bailarina.Los rumores de romance entre el actor de Top Gun y la actriz de Blade Runner llegan justo después de unas fotografías que generaron críticas. A finales de 2024, los paparazzi encontraron a Ana de Armas a los besos con Manuel Anido Cuesta, el hijastro del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.La relación con Maniel Anido Cuesta causó malestar entre algunos cubanos, que empezaron a interpretar el silencio político de Ana de Armas como una señal de apoyo al régimen. ¿Perdió la actriz el corazón de los cubanos? Difícil saberlo. "Mi corazón pertenece a Cuba -dijo en 2022-, pero sabía que tenía que abandonarla".
Actriz, empresaria y directora aclamada, Eva Longoria volvió a ser el centro de atención por una combinación inusual de temas: su vida fuera de Estados Unidos, sus opiniones políticas y su sorprendente apuesta por revivir al Necaxa, un club histórico del fútbol mexicano. Aunque muchos la conocen por su papel en Mujeres desesperadas, hoy su nombre resuena con fuerza en Europa y América Latina por motivos que trascienden la actuación.Eva Longoria: de las alfombras rojas de Hollywood a los estadios mexicanosEva Longoria pasó más de dos décadas como una de las actrices más queridas de Hollywood. Sin embargo, desde hace algunos años, su figura ha tomado un rumbo más complejo. Productora de cine, directora de impacto y activista por los derechos latinos, Eva ha usado su plataforma no solo para brillar en la pantalla, sino también para empujar causas que le importan profundamente.En 2016, tras la primera victoria electoral de Donald Trump, Eva no ocultó su preocupación, explicó en una entrevista para Marie Claire. En entrevistas y foros públicos expresó su temor por el rumbo que tomaba el país, especialmente en lo relativo a las minorías latinas. En años posteriores, su discurso se volvió más firme, y sus proyectos comenzaron a desarrollarse cada vez más fuera del país."Estados Unidos es distópico": la frase que desató la polémicaEn la entrevista con Marie Claire, Longoria causó revuelo al referirse a su país natal como "distópico". Aunque estas declaraciones formaban parte de una reflexión sobre la transformación de la industria del entretenimiento pospandemia, muchos usuarios en redes sociales no tardaron en vincular sus palabras con la reelección de Donald Trump.A raíz de los rumores, Eva hizo una intervención en directo en el pódcast Behind the Table, presentado por su amiga Ana Navarro. En la llamada, aclaró que no dejó Estados Unidos por motivos políticos, sino que fue su trabajo el que la llevó a vivir entre España y México desde hace varios años. "Estoy trabajando en Europa desde hace tres años. La gente tomó frases sueltas para generar clickbait", señaló la actriz.A pesar de aclarar que sigue sintiéndose "una orgullosa texana y estadounidense", Longoria admitió que la atmósfera en Estados Unidos ha cambiado y que la pandemia aceleró su decisión de buscar nuevos horizontes profesionales. También reconoció su situación privilegiada: "La mayoría de los estadounidenses no tienen tanta suerte. Se van a quedar atrapados en ese país distópico, y mi ansiedad y tristeza actuales son por ellos".Un clásico del fútbol mexicano en la mira de Eva LongoriaLejos de los sets de rodaje, Eva Longoria puso el ojo en el fútbol mexicano. En una reciente entrevista con GQ México, reveló su pasión por el Club Necaxa, equipo del cual es copropietaria junto a un grupo de inversionistas internacionales. Según sus propias palabras, su interés por el fútbol nació desde niña, cuando lo veía en casa con su familia de origen mexicano.Longoria posee el 50 por ciento del Necaxa, valuado recientemente en más de 200 millones de dólares, según datos del sitio sportico.com. La acrtriz posee la mitad de la franquicia junto al grupo inversionista Tylis-Porter, donde también se anotan figuras com el exfutbolista alemán Mesut Özil y el beisbolista estadounidense Justin Verlander."Necaxa es un equipo con una historia increíble, pero que necesita modernizarse", comentó. Para ella, el reto va más allá de lo deportivo: es una oportunidad de generar impacto social y económico en la comunidad. "Queremos hacer crecer al club, atraer una nueva generación de fans y devolverle su lugar en el fútbol mexicano".Longoria ve en Necaxa una plataforma para proyectar no solo el deporte, sino también temas como la representación latina, la inclusión y el emprendimiento. "Muchos creen que solo estoy involucrada porque soy famosa, pero este es un proyecto serio. Me importa el club, la afición y su futuro", subrayó.Eva Longoria representa una nueva clase de celebridades que no se conforman con los límites tradicionales del entretenimiento. Con un pie en la industria cinematográfica y otro en la gestión deportiva, su carrera parece haberse diversificado sin perder coherencia.A sus 49 años, Eva Longoria parece estar sobre un segundo acto en su vida pública, uno donde las cámaras siguen presentes, pero donde también hay espacio para la inversión estratégica, la filantropía y la maternidad (es madre de un niño de 6 años). Todo ello con una narrativa clara: seguir con su postura de una mujer latina influyente, sin importar en qué país esté.