Tras dejar su cargo en la Dian y, posteriormente, en el Ministerio de Comercio, Luis Carlos Reyes publicó un listado de funcionarios que le habrían presionado para ubicar algunas hojas de vida en distintas oficinas portuarias adscritas a la Dian
El exministro aseguró que la funcionaria cercana a Gustavo Petro lo buscó tiempo después para "aclarar" los mensajes en los que sugirió nombres para ocupar cargos en la entidad
Las propiedades de esta planta permite reducir problemas de salud como la hipertensión, el colesterol o la acumulación de toxinas
Se recomienda que la ingesta de este remedio se complemente con la supervisión de un profesional de la salud
La búsqueda de la abundancia es un deseo universal. Ya sea en forma de riqueza, salud o bienestar, la prosperidad es un anhelo constante en la vida. Según el Feng Shui, la energía que nos rodea influye directamente en nuestra capacidad para atraer lo que deseamos. Y con pequeños ajustes en la disposición de los objetos y el uso de ciertos elementos, es posible potenciar la energía positiva y favorecer el flujo de la abundancia.El Feng Shui es una antigua filosofía china basada en la armonización de los espacios para optimizar la energía vital o chi. Su propósito es equilibrar las energías del ambiente para mejorar diferentes aspectos de la vida, como la salud, el amor y la riqueza. Dentro de esta práctica, las plantas destacan como una herramienta esencial.Más allá de su valor decorativo, las plantas representan crecimiento, vitalidad y renovación de energía. En el Feng Shui, su presencia no solo embellece los espacios, sino que también ayuda a canalizar el chi positivo. Sin embargo, no todas las especies tienen el mismo impacto. Algunas son especialmente valoradas por sus propiedades energéticas y, entre ellas, el laurel ocupa un lugar privilegiado.Desde tiempos antiguos, el laurel es considerado un símbolo de victoria, protección y prosperidad. Su uso en rituales y prácticas espirituales para atraer energía positiva trasciende culturas y generaciones. En el Feng Shui, sus hojas se emplean con el propósito de fortalecer la estabilidad financiera, aumentar la confianza y potenciar la buena fortuna.Incorporar hojas de laurel en los espacios cotidianos puede traer múltiples beneficios. Además de atraer la prosperidad, se cree que protegen contra energías negativas y malas influencias. Su presencia en el entorno también contribuye a mejorar la concentración, aportar claridad mental en el trabajo y generar un ambiente armonioso tanto en el hogar como en el ámbito laboral, según Spirituality Essence.Para maximizar su poder, es recomendable colocar las hojas de laurel en lugares estratégicos:Dentro de la billetera, cartera o bolso: llevar hojas de laurel consigo ayuda a mantener en movimiento la energía de la prosperidad y atraer el dinero.En la caja registradora de un negocio o cerca de un área donde se maneje dinero: esto refuerza la energía de la abundancia en el comercio.En el escritorio o espacio de trabajo: especialmente en la zona sureste, que según el Feng Shui está vinculada con la prosperidad y el crecimiento financiero.Rituales con hojas de laurel para potenciar la energía positivaAdemás, las hojas de laurel pueden utilizarse en otros rituales específicos que potencian su efecto protector y energético, de acuerdo con Feng Shui Beginner:Protección del hogar y el espacio de trabajoPara mantener un ambiente equilibrado y libre de energías negativas, se recomienda:Colocar hojas de laurel en las esquinas de las habitaciones para potenciar la armonía.Ubicarlas en la puerta principal como un escudo energético que favorezca la entrada de buenas vibraciones.Guardarlas en cajones y armarios para mantener la estabilidad en el entorno.Mejor descanso y protección durante la nocheEl laurel también puede influir en la calidad del sueño y el bienestar nocturno:Colocar hojas de laurel debajo de la almohada o dentro de la funda ayuda a reducir el insomnio y favorece un descanso profundo.Se cree que esta práctica disminuye las pesadillas y atrae sueños positivos.Amuleto personal de protección y deseosPara aquellos que buscan una protección adicional en su día a día, el laurel puede usarse como un amuleto:Llevar una hoja de laurel dentro del zapato, la billetera o la ropa para sentirse protegido ante energías adversas.Escribir un deseo en una hoja de laurel y guardarla en un lugar especial como símbolo de intención y manifestación.
Antes de limpiar las hojas es muy importante conocer su textura y tamaño, ya que no todas requieren el mismo tratamiento
El juez federal Julio Bavio consideró que las fuerzas de seguridad no comprenden la jurisprudencia de las Cámaras Federales de Salta y Jujuy que no persigue el contrabando del vegetal cuando es para coqueo.
Este ritual permite activar la energía del dinero y la estabilidad financiera.El laurel es considerado un potente símbolo de protección y buena fortuna.
En corto tiempo puedes estar comiendo un platillo delicioso y nutritivo
Su poder curativo y energético la convierte en un aliado indispensable para mantener el hogar en armonía y la salud en equilibrio.Preparando una infusión con esta planta, podés trapear los pisos de tu casa y eliminar las malas energías.
El cuidado de las plantas es algo fundamental y no todo el mundo sabe como cuidarlas correctamente
Durante el verano, las plantas de interior se enfrentan a una serie de desafíos que pueden afectar su salud y vitalidad. Aunque el calor y la mayor cantidad de horas de luz solar suelen ser beneficiosos para muchas especies, en el ambiente cerrado y controlado de nuestros hogares estas condiciones pueden generar alteraciones significativas que muchas veces provocan estrés ambiental en las plantas.La primer consecuencia visible del estrés en las plantas de interior es la caída de sus hojas y la desaceleración de su proceso de crecimiento.Las temperaturas elevadas propias del verano son uno de los factores más comunes que inducen estrés en las plantas de interior¿Por qué sufren las plantas?Si bien las plantas requieren calor para realizar su proceso de fotosíntesis, las temperaturas extremas y prolongadas pueden alterar su capacidad de adaptación.En espacios cerrados donde la circulación de aire es limitada, el exceso de calor puede deshidratar rápidamente las células vegetales, lo que se traduce en la caída de hojas como mecanismo de defensa.Así es la casa de esta dupla que creó un proyecto que creció en redes y se transformó en una tienda y una fábrica Este fenómeno es más notorio cuando las plantas se exponen a fuentes de calor directo, como radiadores, ventanas soleadas o sistemas de calefacciónPor otra parte, el uso del aire acondicionado, común en el verano para mantener un ambiente confortable, genera un contraste térmico que afecta a las plantas de interior.La importancia de la humedadLas plantas de interior, que en su mayoría provienen de regiones tropicales y subtropicales, requieren niveles altos de humedad para mantener su turgencia y sus funciones metabólicas.La falta de humedad en el aire causa que las plantas pierdan agua a través de la transpiración, lo que puede llevar a la deshidratación y, en consecuencia, a la caída de hojasDurante el verano los días son más largos y se incrementa la intensidad y duración de la luz solar que reciben las plantas. Las plantas de interior, especialmente las de sombra o semisombra, pueden verse sobreexpuestas a este aumento de luz.Un exceso de radiación solar directa puede generar quemaduras en las hojas, que se manifiestan en manchas marrones o amarillentas y, eventualmente, en la caída prematura de las mismas. Este efecto es especialmente notable cuando las plantas están ubicadas cerca de ventanas sin protección o en espacios sin cortinas que filtren la luz solar.El riego en veranoEl verano también afecta los patrones de riego de las plantas de interior. Las altas temperaturas aumentan la evaporación del agua del sustrato, lo que puede llevar a un secado rápido de la tierra. Si no se ajusta adecuadamente la frecuencia del riego, las plantas pueden sufrir tanto por exceso como por falta de agua.Dime qué follaje tienen tus plantas y te diré qué necesitanEl riego insuficiente provoca deshidratación, mientras que el exceso de agua puede generar encharcamiento, lo que impide la oxigenación de las raíces y causa pudrición. Ambos factores contribuyen al estrés de la planta y favorecen la caída de hojas.Cuidado con las plagasLas condiciones cálidas y húmedas propias de los meses de verano pueden favorecer la proliferación de plagas y enfermedades. Ácaros, cochinillas, hongos y otros organismos patógenos encuentran un ambiente propicio para su desarrollo.La presencia de plagas puede debilitar la planta al extraer nutrientes de sus hojas y tallos, lo que se traduce en un debilitamiento general y en la caída de hojas. Las infecciones fúngicas o bacterianas también pueden inducir la defoliación como parte de la respuesta del sistema inmunológico de la planta.3 reglas de oro para que tus plantas no mueran cuando comienza el calorLa caída de hojas en las plantas de interior durante el verano es un fenómeno natural que se debe principalmente al estrés ambiental causado por las altas temperaturas, la sequedad del aire, el exceso de luz y el riego inapropiado.Si bien algunos de estos factores son inevitables, un manejo adecuado del entorno de las plantas es fundamental para protegerlas durante los meses de calor: algunas medidas como regular la temperatura, aumentar la humedad, protegerlas del sol directo y ajustar los cuidados de riego, pueden mitigar los efectos del calor estival y contribuir al bienestar de las plantas.Entender las necesidades específicas de cada especie y proporcionarle un entorno controlado adecuado es esencial para garantizar que nuestras plantas de interior permanezcan saludables a lo largo de todo el año.