hoja

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:05

Fuerzas Militares impulsan la comercialización de productos campesinos que busca alejarse del pasado ligado a la hoja de coca

Más de 1,4 toneladas de marañón y miel fueron transportadas desde Puerto Carreño a Bogotá, beneficiando a cientos de productores y fortaleciendo la economía regional

Fuente: Infobae
18/10/2025 22:56

Petro envió dura respuesta a hijo del expresidente Uribe por criticar su política contra las drogas:"La hoja de coca aumentó con Duque"

El jefe de Estado sostuvo que durante su Gobierno aumentó la incautación de estupefacientes

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:00

La hoja de ruta de defensa de Europa: la apuesta por la seguridad aérea contra las "amenazas que han puesto de manifiesto que está en peligro"

La Comisión presenta un plan con cuatro pilares de crecimiento y la intención de impulsar la industria

Fuente: Infobae
17/10/2025 22:36

Petro defendió su política de drogas tras el aumento de la producción de hoja de coca en Colombia, con pullas a Donald Trump: "Es una trampa"

El jefe de Estado colombiano afirmó que no entiende por qué Estados Unidos descertificó al país en la lucha contra las drogas

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:56

Dying Light: The Beast presenta su hoja de ruta con modo New Game Plus y más contenido gratuito

Techland ha revelado una hoja de ruta cargada de contenido gratuito que promete revitalizar el juego este Halloween y durante los próximos meses

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:28

Hoja de vida de la nueva presidenta de la junta de Ecopetrol: no tendría experiencia en el sector petrolero

A lo largo de su trayectoria, Robledo Gómez ha ocupado cargos de relevancia en el ámbito legislativo, académico y de gestión pública

Fuente: Infobae
16/10/2025 09:03

Bernardo Camacho es el principal candidato para liderar la Superintendencia de salud tras salida de Giovanni Rubiano: publicaron su hoja de vida

La dimisión de Rubiano, formalizada el 14 de octubre, deja a Camacho como favorito para asumir la dirección de la Supersalud, en medio de la crisis y cuestionamientos al sistema de salud colombiano

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:35

Óscar Fernández es el nuevo ministro de Trabajo: perfil, hoja de vida y polémicas del sucesor de Daniel Maurate

El flamante titular del MTPE se desempeñaba como regidor de la Municipalidad de La Molina. Fue presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y representó al país en competencias internacionales

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:30

Perfil y hoja de vida de Aldo Prieto Barrera, nuevo titular del MTC y mano derecha de Gustavo Adrianzén

El economista y exjefe de gabinete de la PCM es considerado hombre de confianza del expremier de Dina Boluarte. Su trayectoria incluye roles en el Banco de la Nación y el Banco Mundial

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:36

Luis Quiroz es el nuevo ministro de Salud: perfil y hoja de vida del sucesor de César Vásquez en el Minsa

Llegada de Quiroz Avilés responde a la vacancia de Dina Boluarte y necesidad de un nuevo gabinete ministerial

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:35

Walter Martínez es el nuevo ministro de Justicia: Hoja de vida y antecedentes

Reemplazará en el cargo a Juan Manuel Cavero, del gabinete de Eduardo Arana, premier de la expresidenta de la República Dina Boluarte

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:32

Teresa Mera, perfil y hoja de vida de la nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo en el gobierno de José Jerí

La nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo llega en un momento crítico. Su primer gran reto será destrabar el conflicto en la ciudadela inca, donde la tregua con transportistas venció sin resultados claros

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:14

Perfil y hoja de vida de Denisse Miralles, nueva ministra de Economía del gobierno de José Jerí

Asume la conducción del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el gobierno de José Jerí en un escenario marcado por la urgencia de definir el presupuesto de 2026 y el debate legislativo sobre el incremento del gasto público

Fuente: Perfil
14/10/2025 13:36

Inversiones que perduran: la hoja de ruta de NAO para eficiencia y seguridad operativa en Neuquén

Con 25 años de trayectoria en Argentina, New American Oil (NAO), también conocida como NAO Combustibles, sostiene su plan de inversión en procesos y logística, apoyado en activos estratégicos en Plaza Huincul y Challaco, para aportar previsibilidad al abastecimiento energético nacional. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:46

Eurovisión cancela la votación sobre la expulsión de Israel tras el alto el fuego en Gaza: la nueva hoja de ruta del Festival

Tras adelantar la fecha prevista para la decisión, la UER ha vuelto a dar marcha atrás y trasladará el asunto a su Asamblea General de diciembre

Fuente: La Nación
12/10/2025 01:00

Martín Rapetti: "El principal problema económico de la Argentina es que no puede ofrecerle al mundo una hoja de ruta clara"

En medio de una nueva turbulencia económica, Martín Rapetti, director de la consultora Equilibra, analiza las causas de la crisis y los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei. A su juicio, la corrección fiscal más drástica de las últimas décadas no alcanza sin una estrategia de crecimiento ni una base política sólida. "Si el país no crece, no puede pagar, ni acumular dólares", advierte. En una entrevista con LA NACION, explica por qué la Argentina repite ciclos de inestabilidad, qué errores se arrastran desde el kirchnerismo y por qué el país â??diceâ?? "pasó de una década perdida a otra". El también investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), celebró que este año se cumplen 50 años de la creación de esta institución que es referente del pensamiento social y económico argentino. Fundado por politólogos, fue el ámbito donde surgieron las primeras discusiones del Plan Austral, con economistas como Adolfo Canitrot, Roberto Frenkel y José María Fanelli. Por sus aulas pasaron el propio Milei, Gustavo Cañonero y Ernesto Schargrodsky, entre otros, consolidándose como pilar formativo en la UBA.â??¿Por qué el país está en una nueva crisis cambiaria y financiera? ¿Fueron las elecciones o hubo otro detonante?â??El mercado tiene la percepción de que la Argentina no es muy "voluntariosa" para pagar sus deudas, y aunque eso tiene algo de verdad, también hay un estigma asociado a nuestra mala reputación por tantos defaults. Pero esos defaults, en realidad, estuvieron más ligados a la falta de capacidad de pago. La capacidad de pago no depende solo del déficit o del superávit: la mayoría de los países tienen déficit y no enfrentan problemas de deuda. En cambio, la Argentina, por su reputación y porque no crece, enfrenta dificultades para repagar. Si no hay crecimiento, no se pueden pagar las deudas ni acumular dólares. En ese sentido, hay dos problemas fiscales que Milei no resolvió.â??¿Cuáles son?â??El primero es el crecimiento: el Gobierno lo despojó del centro de la agenda. Su visión es "yo estabilizo la macro, elimino el déficit y la emisión, y el crecimiento es tarea del sector privado". Pero la economía se estancó y volvió a caer. El segundo problema es político: Milei eligió una estrategia purista y divisiva, "somos nosotros o las siete plagas", sin buscar alianzas con gobernadores. Así, cuando le va mal en una elección, el mercado interpreta que "se vienen las siete plagas" y huye. El Gobierno logró una fuerte corrección fiscal â??la más drástica que se podía esperarâ??, pero eso no alcanza. Hace falta una estrategia de crecimiento y de gobernabilidad que asegure continuidad si el presidente tropieza. Es lo que están reclamando tanto el FMI como Washington.â??¿Usted dice que tendrían que haber diversificado los riesgos? ¿No cree también que hubo una sobrerreacción tras las elecciones en Buenos Aires?â??El principal problema económico de la Argentina es que no puede ofrecerle al mundo una hoja de ruta clara. El futuro del país es incierto: uno puede imaginar qué pasaría si Milei sigue en 2027, pero si no sigue, el panorama es totalmente impredecible. Puede haber una idea si gana un gobierno kirchnerista, y eso asusta, pero no queda claro qué pasa si gana una alternativa intermedia. Es un país bipolar, de extremos. La dirigencia política debería acordar reglas básicas y estables: una meta fiscal a diez años, una política monetaria con metas de inflación, un Banco Central independiente y con reservas, y una política cambiaria de flotación administrada. Si existiera consenso sobre esos lineamientos macroeconómicos, bajaría el riesgo país, porque quien gobierne seguiría más o menos el mismo rumbo. En Perú, uno puede dudar de quién será el presidente, pero no del rumbo del Banco Central. La Argentina necesita algo de esa previsibilidad.â??Milei asumió con debilidad política. ¿Se le está pidiendo demasiado a alguien que se presentó como antisistema?â??Tal vez la elección fue errada. Por huir de un "cuco", terminamos abrazando una idea que iba en contra de lo que necesitaba el país. Puede ser que Milei no vino a ofrecer eso. Entonces creo que es un mal antídoto para los problemas de la Argentina. Porque cualquier programa económico necesita un soporte político mayoritario. â??Sobre todo cuando se intenta un ajuste profundo y una gran transformación...â??Exacto. Y Milei no logró ese respaldo. Tal vez intentó construirlo y calculó mal. Habrá que ver qué muestran las elecciones, pero los resultados provinciales y las encuestas sugieren que no es un proyecto hegemónico, sino débil. Nació débil, pareció fortalecerse y volvió a mostrar fragilidad en los momentos decisivos. Esa debilidad política es parte del riesgo argentino.â??Le vaya bien o mal en las próximas elecciones, a Milei le quedan dos años de gestión y la economía muestra señales de que necesita una recalibración. ¿Qué puede hacer?â??Milei enfrenta un trilema: tres objetivos que no puede cumplir simultáneamente. Heredó un país sin crédito y un Banco Central sin reservas. Necesita los dólares que genera la economía para mantener bajo el tipo de cambio â??clave para la estabilidad y el humor socialâ??, pero también debe pagar deuda y acumular reservas. Ese equilibrio se rompió, y los mercados empezaron a ponerse nerviosos. Ahora parece que el Gobierno intentará resolverlo con una flexibilización del esquema cambiario, lo que implica dejar de contener el dólar y empezar a acumular reservas. Probablemente, el Tesoro de Estados Unidos ayude a cubrir parte de los pagos en el corto plazo. Pero, de cualquier modo, todo indica que el tipo de cambio subirá pronto.â??¿En cuánto están hoy las reservas del Banco Central?â??Si se calculan con la metodología del Fondo â??excluyendo los desembolsos del programaâ??, están por debajo de los US$10.000 millones, prácticamente igual que cuando Milei asumió.â??El Gobierno recibió el Banco Central con reservas negativas por US$11.500 millones, a mediados del año pasado logró equilibrarlas y ahora volvieron a caer.â??Sí, lo logró postergando pagos de importaciones, con un tipo de cambio más alto y una recesión que redujo la demanda de dólares. La próxima Argentina enfrentará otro trilema cambiario: en el corto plazo no habrá suficientes dólares para que los privados compren (ahorristas y empresas), para que el Banco Central acumule reservas y para que la economía crezca con un tipo de cambio similar al actual. Por eso, el tipo de cambio probablemente suba, lo que generará una recesión que libere dólares por menor demanda de importaciones. Una vez que el dólar más alto se estabilice, el Banco Central podrá recomprar reservas y, recién ahí, podría comenzar una recuperación. Pero antes hay que atravesar ese ajuste.â??¿Todavía nos queda una caída más?â??Sí, queda un ajuste pendiente, que puede ser más o menos doloroso. Las correcciones cambiarias en la Argentina son siempre contractivas en el corto plazo, porque reflejan la escasez de dólares. La cuestión es cómo generarlos rápidamente. A menos que haya un cambio drástico de expectativas â??una lluvia de financiamiento externo, algo que hoy no parece posibleâ??, la única manera que tiene la Argentina de generar dólares es a través de una recesión, que reduce la demanda de importaciones.â??El Gobierno sostiene que podría lograrse con un shock de productividad y una baja de impuestos.â??Eso no existe. No hay un "botón de productividad". Es una ilusión común entre los gobiernos. Lo digo con empatía: si yo estuviera en su lugar, probablemente pensaría lo mismo. Pero no se evita una devaluación con productividad. Si tuviéramos las rutas alemanas, los puertos suecos y el Estado finlandés, podríamos pagar salarios en dólares mucho más altos y apreciar el tipo de cambio. Pero eso lleva décadas: el desarrollo económico es un proceso lento. Incluso China tardó entre cuatro y cinco décadas en transformarse. Con la infraestructura y el Estado argentino actuales, la productividad está dada en el corto plazo. Si nos encarecimos en dólares, no hay otra salida que corregir el tipo de cambio.â??¿Qué tanta importancia le da a las reformas laboral, tributaria y previsional? ¿Podrían aliviar el proceso de devaluación?â??Hay mucho por hacer en esas áreas, pero dudo que sean el motor del crecimiento. Si tuviera que elegir una política central, sería acumular reservas. Eso reduce drásticamente la inestabilidad macroeconómica. Nadie dudaría del valor del dólar si el Banco Central tuviera reservas suficientes. Y si el Tesoro enfrentara problemas de financiamiento, el Banco Central podría asistirlo. Así se eliminan el riesgo cambiario y el riesgo país. Esa política lamentablemente se arruinó sobre todo en el segundo gobierno de Cristina Kirchner, que fue cuando la Argentina se bifurcó del resto de los países de la región. â??¿En qué sentido?â??En un trabajo con Emiliano Libman y Gonzalo Carrera analizamos la cronología macroeconómica de América Latina. Todos los países atravesaron crisis de deuda, bancarias y devaluaciones, con Argentina siempre como caso extremo. Pero a comienzos de los 2000 la región salió de esos problemas: abandonó los tipos de cambio fijos, bajó la inflación, fortaleció los bancos centrales y ordenó las cuentas fiscales. Ahí se produjo una bifurcación: algunos países â??Brasil, Chile, Colombia, Perú y Méxicoâ?? mantuvieron la estabilidad macroeconómica, adoptaron metas de inflación, independencia del Banco Central y acumularon reservas. La Argentina también había acumulado muchas reservas hacia mediados de esa década, pero luego se desvió del camino. Un punto de inflexión claro fue la intervención del Indec.â??¿Por qué fue tan determinante esa intervención?â??Porque rompió la credibilidad. El riesgo país, que estaba al mismo nivel que el de la región, se disparó. Hasta entonces, la política macroeconómica kirchnerista había sido relativamente racional: tenía superávit gemelos y no dependía solo del precio de la soja, que eso empezó a partir de 2006. Pero en 2007, con la intervención del Indec, cambió todo. El otro quiebre fue lo que Miguel Bein llamó el "macrocidio": cuando los países salían de la crisis internacional y frenaban el gasto, la Argentina siguió expandiéndolo. En 2010, con la economía creciendo al máximo, el gasto público se desbordó, y el cepo cambiario de 2011 coronó ese proceso. El segundo mandato de Cristina Kirchner fue muy malo en términos de la praxis de la macroeconomía.â??Después pasaron tres gobiernos distintos y seguimos en crisis. La actividad no crece hace 13 años. ¿Por qué no se logra revertir eso?â??Porque el problema fiscal argentino no es solo el déficit, sino la falta de crecimiento y de generación de ingresos. Ese es el verdadero trasfondo. El país sufre racionamiento de crédito, no tiene reservas, y por eso mantiene un cepo que a su vez impide crecer. La Argentina debe salir del cepo, dejar flotar el tipo de cambio y acumular reservas. Eso es más importante que una nueva ley laboral. El empleo puede crecer incluso en la informalidad si la economía se expande; el problema no es la legislación laboral, es que la Argentina no crece hace más de una década. Si el año próximo efectivamente tenemos una recesión, vamos a tener un PBI per cápita que va a ser 15% menor al de 2011 a ojo de buen cubero. Saltamos de década perdida a década perdida.

Fuente: Clarín
06/10/2025 22:18

Bessent y Caputo preparan en secreto la hoja de ruta para el rescate de US$ 20.000 millones

La idea es que Trump y Milei sellen el acuerdo el 14 de octubre.El primer desembolso llegaría después de las elecciones.El FMI sumó a un hombre de Bessent para coordinar el salvataje.

Fuente: Infobae
05/10/2025 01:59

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:47

Caputo llega a Washington y se reúne con Bessent para definir la hoja de ruta del salvataje que le ofreció Trump a Milei

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro inician hoy las negociaciones en EEUU para precisar cómo se ejecutaría el swap, el crédito stand-by y el rescate de los bonos frente a una crisis en los mercados financieros

Fuente: Infobae
03/10/2025 13:42

En medio de tensiones diplomáticas, llegó nueva viceministra a la Cancillería; su hoja de vida ya está en Presidencia: quién es

La funcionaria asumirá responsabilidades clave en relaciones bilaterales en medio de cambios recientes en la Cancillería y desafíos en las agendas con Estados Unidos, Venezuela y China

Fuente: Perfil
01/10/2025 22:18

El salto estratégico hacia el Golfo: la hoja de ruta de Fundación Pensar para el siglo XXI

En su informe de septiembre, la Fundación Pensar propone una estrategia integral para que Argentina diversifique socios y capte inversión de los países del Golfo, actores clave de la geopolítica mundial. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:44

Lideresas de la pesca artesanal en Perú presentan Hoja de Ruta para visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres del mar

Más de 30 lideresas de diez regiones buscan fortalecer capacidades, diversificar la economía y mejorar condiciones para un desarrollo equitativo en la pesca artesanal

Fuente: Infobae
29/09/2025 20:37

Luz Ibáñez Carranza, la primera peruana candidata a La Haya, llega a Lima para consolidar hoja de ruta, ¿quién es y cuál es el proceso?

La jurista busca ocupar el cargo de jueza en la Corte Internacional de Justicia. Su elección significaría el retorno de un peruano al alto tribunal tras más de medio siglo

Fuente: Infobae
25/09/2025 23:12

Presidencia retiró la hoja de vida de Juliana Guerrero para el cargo de viceministra de Juventudes

La polémica joven vallenata estuvo a un paso de ocupar uno de los cargos más relevantes del Ministerio de la Igualdad. Los reiterados cuestionamientos a su formación terminaron por hundir su nombramiento

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:42

Gobierno elimina más de 27 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca: el avance de la erradicación en la Amazonía peruana

Operativos conjuntos del Ministerio del Interior lograron destruir miles de parcelas y laboratorios en Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:22

Los mejores prompts de ChatGPT para destacar logros y habilidades en la hoja de vida

Los candidatos que utilizan prompts diseñados logran exponer mejor sus logros, cumplir requisitos sectoriales y superar barreras tecnológicas en procesos automatizados

Fuente: Infobae
20/09/2025 21:40

Petrismo ya tiene definida la hoja de ruta para que el Pacto Histórico llegue como coalición unificada a las elecciones 2026

La bancada de Gobierno presentará tutelas ante el CNE para que permita la unión de partidos investigados por la justicia colombiana al movimiento político

Fuente: Clarín
18/09/2025 20:18

La verdura de hoja verde con más vitamina C que la naranja y más calcio que la leche

Este alimento posee numerosas propiedades nutricionales. Los beneficios para la salud de un vegetal que es mucho más que una moda.

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:36

Gremios y empresas alertan sobre déficit de gas y piden hoja de ruta para garantizar suministro

En el Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía en Barranquilla, el sector pidió acciones inmediatas para asegurar el recurso

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:20

La polémica jugada del Gobierno Petro: reaparece la hoja de vida de Juan Carlos Florián tras su renuncia en Igualdad

La Casa de Nariño ajustó su gabinete para sortear el fallo del Tribunal de Cundinamarca y garantizar la paridad de género, en medio de críticas por lo que sectores políticos califican como una maniobra para desafiar a la justicia

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:04

Lanzan hoja de ruta para evitar un apagón energético en Colombia: así busca garantizar gas barato y seguro en plena crisis

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos reveló en Barranquilla los proyectos y ajustes regulatorios con los que el Gobierno espera cerrar la brecha de gas antes de 2026

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:53

"¿Ahora ya no es una persona marica?": la dura crítica de Katherine Miranda al Gobierno por hoja de vida de Juan Carlos Florián

El documento actualizado para el cargo en el Ministerio de Igualdad registra al alto funcionario como hombre, lo que provocó descontento en la representante a la Cámara debido a que antes había dicho lo contrario

Fuente: Infobae
15/09/2025 01:07

La hoja de ruta de LLA: la primera reunión clave de Milei, las provincias que visitará y los modelos de campaña en disputa

El Presidente busca reactivar el ánimo de La Libertad Avanza y reposicionar su espacio en distritos importantes. La mesa política nacional definirá los primeros pasos estratégicos para revertir la tendencia negativa a 41 días de las elecciones generales

Fuente: Infobae
12/09/2025 20:48

Laura Sarabia será la nueva embajadora de Colombia en Reino Unido: la Presidencia publicó su hoja de vida

La exministra de Relaciones Exteriores suma una gran cantidad de cargos en el Gobierno Petro. Desde 2022 se ha desempeñado en cuatro puestos distintos

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:14

Juan Carlos Florián se negó a responder sobre irregularidades en la hoja de vida de Juliana Guerrero para ser viceministra: "Desconocemos eso"

La Fundación Universitaria San José confirmó que la joven de 23 años obtuvo el título en junio de 2025, pero no presentó los exámenes Saber Pro T&T ni Saber Pro

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:19

Gobierno Petro eligió a Gloria Patricia Perdomo como nueva ministra de las TIC: su hoja de vida fue publicada en la página de Presidencia

La ingeniera electrónica está vinculada a esa cartera desde 2011 y su último papel lo desempeñó como asesora desde 2022, y ahora estará en el ministerio los últimos once meses del Gobierno Petro

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:21

Ayuso presenta 50 medidas para marcar la hoja de ruta de la Comunidad de Madrid: rebajas fiscales a empresas y menos impuestos a jóvenes que estudien y trabajen

El paquete incluye nuevas leyes, planes de choque sociales y medioambientales, apoyo a la innovación y proyectos culturales y deportivos de alcance internacional

Fuente: Infobae
11/09/2025 06:05

Un cliente pide la hoja de reclamaciones en un restaurante y el dueño "flipa" con el motivo: "Pasado el rato, nos tuvimos que reír"

Varios usuarios han utilizado la sección de comentarios para exponer que la queja del consumidor resulta "absurda"

Fuente: La Nación
09/09/2025 22:18

Martín Redrado advirtió cuál debería ser la "hoja de ruta" de Milei de acá a octubre

Tras el duro revés electoral que sufrió el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, el economista Martín Redrado analizó la coyuntura y se explayó acerca de "la hoja de ruta" que el presidente Javier Milei debería poner en marcha rumbo a los comicios del 26 de octubre. "El equilibrio fiscal es condición necesaria, pero no es suficiente", advirtió el expresidente del Banco Central. "Empezaría planteando qué es lo que se va a hacer a partir del 26 de octubre", marcó Redrado. "Decime cómo viene la segunda etapa, cómo va a ser la reforma impositiva. ¿Se van a bajar impuestos, vamos a eliminar impuestos distorsivos? A mi juicio habría que discutir los relacionados al trabajo, pero quizá el equipo económico tiene otras ideas", señaló el exfuncionario a LN+. Bajo esta premisa, el economista reparó en la urgencia de poner en práctica una hoja de ruta predictiva, exportadora y federal. "¿Se van a bajar las retenciones de manera lineal en cuatro años hasta llegar a 0? Cómo vamos a ampliar la base de tributación? Estos son los detalles que se tienen que dar para una reforma impositiva y el equipo económico lo puede plantear perfectamente", aseguró Redrado. "Siempre se necesita dar un horizonte en lo que refiere a la política económica, ni que hablar una previsibilidad a la política cambiaria, qué es donde se juega el partido de acá al 26 de octubre", insistió el expresidente del Banco Central. Martín Redrado: "Hay un agotamiento de la primera etapa económica""Primero hay que tener el respaldo del electorado y después te sentás a negociar con los gobernadores que son los que van a estar legitimando a través de las elecciones de medio término. Es evidente que se necesita trabajar en esta nueva etapa con las provincias y a través de los gobernadores con el Congreso", agregó el economista. En su análisis de la coyuntura, Redrado distinguió dos problemas que impactaron sobre el Gobierno, donde se conjuga lo político con lo económico. "El político tiene que ver con algunos errores no forzados que generó el equipo económico en los últimos meses. Uno es la falta de acumulación de reservas pensando que el dólar podía llegar a $1000. Estoy hablando de los meses de abril, mayo y junio, cuando el campo liquidó 10.580 millones de dólares y el Banco Central compró cero y la tesorería muy poco", indicó."El segundo, se dio con el desarme de las letras fiscales de liquidez, entre el 10 y 15 de julio, que generaron una inundación de 10 billones de pesos y eso tuvo su impacto sobre el tipo de cambio. El equipo económico empezó a correr detrás de los acontecimientos, subiendo la tasa de interés a niveles realmente insostenibles", ejemplificó. "Más allá de estos temas, lo que se ve es un agotamiento de los que podría llamar la primera etapa del proceso económico, que puede agotarse solamente en el equilibrio presupuestario", consideró Redrado. Ante la consulta de si el Gobierno debiera recalibrar la política cambiaria de cara a las próximas elecciones, Redrado llamó a "ser creativos en el tipo de políticas para mejorar el tipo de cambio efectivo, pero sin tocar el tipo de cambio nominal". Y tras ello amplió: "De ninguna manera yo quiero un tipo de cambio más alto, en todo caso quiero un tipo de cambio más alto efectivo, es decir, que los impuestos, las retenciones y lo que le llega al bolsillo al exportador, sin mover el tipo de cambio nominal, pueda ser más competitivo y nos permita ingresar en mercados internacionales". Así, Redrado recibió con buenos ojos el posteo de este martes de la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, quien afirmó que el organismo "colaborará estrechamente con las autoridades argentinas" para la implementación de su programa "para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país".Bajo este contexto, el economista dijo no temer a una corrida, siempre y cuando se maneje bien la política cambiaria. "Cuando uno tiene un momento de tensión cambiaria, hay que mostrar que se tiene poder de fuego. Que el Banco Central muestre que tiene el poder de fuego para sostener la banda cambiaria. Las palabras del FMI ayudan en ese sentido", concluyó al respecto.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:54

PNP erradica más de 100 hectáreas de hoja de coca en Loreto

Megaoperativo fluvial permitió la incautación de drogas, insumos químicos y la desarticulación de laboratorios clandestinos en la Amazonía peruana

Fuente: La Nación
30/08/2025 20:00

Escribió los números del Powerball en una hoja, la puso debajo de la almohada y ganó US$1326 millones: "Le recé a Dios"

Ganar el premio mayor del Powerball es uno de los sueños más anhelados por millones de personas. Las probabilidades de conseguirlo, sin embargo, son extremadamente bajas: 1 en 292,2 millones, por lo que parece casi imposible. Sin embargo, Cheng "Charlie" Saephan, un inmigrante de Laos, consiguió hacerse con US$1326 millones gracias a una estrategia con trasfondo espiritual. El método de Saephan para ganar el PowerballSaephan, quien en ese momento había sido diagnosticado con cáncer y pasaba por una recaída, decidió comprar más de 20 boletos de lotería. Con la confianza y fe de que podía ganar, aplicó una estrategia: escribió los números del juego en una hoja de papel que colocó debajo de su almohada.Tras escribir el papel con los números, lo puso debajo de su almohada y empezó a rezar una y otra vez. "Le pedí a Dios que me ayudara", dijo en un comunicado oficial. El resultado no pudo haber sido mejor: fue la única persona en el país en acertar los cinco números más el Powerball, por lo que ganó más de US$1326 millones."Le pregunté: 'Laiza (una amiga), ¿dónde estás?', y ella respondió: 'Me voy a trabajar'", contó Saephan. "Le respondí: 'Ya no tienes que ir'". De esa manera les informó a sus seres queridos que había ganado la lotería.Este hecho, ocurrido el 6 de abril de 2024, es recordado por los estadounidenses como un momento histórico en el mundo de la lotería. Sobre todo porque fue el premio más grande en la historia de Oregon."Este premio no solo les cambió la vida a los tres (a él, su esposa y su amiga) y a sus familias, sino que también representa un gran triunfo para el estado", sostuvo Mike Wells, director de la Lotería de Oregon, tras conocerse el triunfo del ciudadano de Laos.Qué hizo Saephan tras ganar los US$1326 millones Luego de ganar, Saephan compartió el premio con su esposa, Duanpen Saephan, de 37 años, y su amiga, Laiza Chao, de 55 años, dado que había comprado los números en efectivo junto a ellas. De esta forma, el premio fue repartido entre los tres: un 50% para Laiza Chao y el restante 50% dividido entre el matrimonio.El ciudadano de Laos invirtió gran parte de los US$1326 millones para comprarse una casa para vivir junto a su familia en Portland. Asimismo, se compró un Lamborghini neón metálico, un color tan peculiar que tuvo que adquirirlo en una concesionaria de Canadá.Otra de las formas en que destinó su dinero fue en un viaje con sus amigos a Las Vegas y en la compra de varios departamentos en la zona este de Portland. Con esta última acción, buscó apoyar a su comunidad y fomentar el desarrollo de los vecinos locales.La vida de Saephan tras ganar el PowerballSaephan mantiene un estilo de vida sencillo a un año de ganar el máximo premio. Según consignó KTVZ, disfruta de jugar a la lotería, comprando billetes de Powerball y Megabucks cada semana. "Ya no me preocupa el dinero", dijo en el medio citado. "Tengo a mi familia organizada".

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:55

Representante Jennifer Pedraza se sumó a la denuncia por presuntas inconsistencias en la hoja de vida de viceministra Juliana Guerrero

La congresista solicitó al Gobierno y al Departamento de Función Pública documentos que certifiquen la formación académica de Juliana Guerrero tras detectar cambios recientes en su perfil profesional

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:26

Sin lácteos: de semillas a vegetales de hoja verde, estos son los alimentos que aseguran un aporte de calcio

Una dieta variada y equilibrada, además de ideas prácticas y combinaciones creativas, permiten cubrir los requerimientos diarios de calcio, según Real Simple

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:59

Kale: qué parte de la hoja elegir para aprovechar mejor sus beneficios, según científicos

Investigadores identificaron diferencias en el perfil nutricional entre las distintas zonas del vegetal y detallaron cómo cada una puede aportar compuestos clave para el organismo

Fuente: La Nación
26/08/2025 17:00

"Estrategia nacional planificada": la Rural se pronunció en favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y convocó a una "hoja de ruta común"

La Sociedad Rural Argentina (SRA) se pronunció en favor de que la Argentina deje de vacunar contra la fiebre aftosa, una enfermedad que históricamente, ante un foco, supo generar la exclusión de mercados, y obtenga el estatus de libre de la enfermedad sin vacunación. La entidad ofreció hacer una "hoja de ruta común" para que se llegue a esa condición sanitaria. Hoy la zona de la Patagonia es libre de la enfermedad sin vacunación, mientras se vacuna al norte de esa región, que es libre de aftosa pero con vacunación. La semana pasada, en una entrevista con Negocios del Campo, el ciclo organizado por LA NACION, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, consultado sobre la posibilidad de dejar de vacunar, dijo que "no hay nada definido". Sin embargo reconoció que el tema está en análisis. "Es un camino que han recorrido muchos países, incluso Brasil. Eventualmente, si se hace, sería de manera muy gradual en algunas categorías. Lo tengo en la cabeza porque soy productor vacunador", apuntó. Agregó que hay técnicos que advierten sobre rodeos "bastante sobrevacunados".Bloqueo en una empresa: despidieron empleados de una histórica láctea y en su pueblo realizaron una multitudinaria marchaEn este contexto, en un documento la SRA precisó: "La fiebre aftosa ha sido, históricamente, una de las enfermedades animales de mayor impacto en la ganadería argentina. Si bien se han alcanzado importantes logros en las últimas décadas â??con campañas sostenidas de vacunación, mejoras en la trazabilidad, y un fortalecimiento del sistema sanitarioâ??, gran parte de la Argentina continúa siendo considerada un país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que impone ciertas restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor".Para la entidad, hoy el país está frente a la oportunidad de tener un esquema sanitario en base a la "ciencia, experiencia y consenso público-privado". Remarcó: "La posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada o improvisada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado, y con un fuerte componente de articulación institucional".En este marco, la entidad pidió hacer un diagnóstico "riguroso y actualizado del estatus sanitario del país y de la región". Consideró que se debe tener en cuenta "la situación de países limítrofes, las dinámicas del comercio internacional, la evaluación de riesgos, y las capacidades de respuesta del sistema sanitario argentino". Agregó: "En particular, se deben reforzar los sistemas de vigilancia activa y pasiva, la capacitación de recursos humanos, y la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias".La entidad, que preside Nicolás Pino, propuso crear, con el liderazgo del Senasa y la participación de entidades del agro, el sector académico y los gobiernos provinciales, el Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa. "Este Consejo deberá tener como función diseñar un plan maestro con metas, etapas, recursos y responsables claramente definidos", detalló."Los principios rectores que deben guiar este proceso son: la transparencia, la previsibilidad, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad política y técnica, y la participación activa de todos los actores involucrados. A su vez, resulta clave considerar las implicancias comerciales y diplomáticas que conlleva un eventual cambio de estatus sanitario, por lo cual se requiere un análisis integral que contemple todos los escenarios posibles", indicó. "En la SRA aspiramos a que, cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales así lo permitan, el país avance hacia la meta de obtener el estatus sanitario de 'libre de fiebre aftosa sin vacunación'", remarcó. Para la entidad, lograr eso "fortalecería la credibilidad internacional de nuestro sistema sanitario". También, expresó, "ampliaría las oportunidades comerciales de la ganadería argentina en los mercados más exigentes del mundo".Retroceso: cayó un 15% la confianza del agro y se desplomó un 59% un indicador de inversiónLa SRA dijo que está dispuesta a "colaborar técnica, institucional y estratégicamente con el Senasa y las autoridades nacionales en el diseño y ejecución de una hoja de ruta común". "La erradicación definitiva de la fiebre aftosa en la Argentina no será el resultado de una decisión unilateral, sino de un proceso colectivo, inteligente y articulado", subrayó. Concluyó: "Esperamos que esta propuesta sea el inicio de un proceso virtuoso de trabajo colaborativo, con metas claras, responsabilidad compartida, y visión estratégica. La SRA, como siempre, pone a disposición su capacidad técnica, su representación territorial y su compromiso institucional para avanzar juntos hacia una Argentina libre de fiebre aftosa, sin vacunación, cuando las condiciones así lo permitan".

Fuente: Infobae
26/08/2025 07:04

Los reyes Felipe VI y Letizia visitarán las zonas afectadas por los incendios: su hoja de ruta en Zamora, León, Galicia y Extremadura

Los monarcas se encuentran sumamente volcados con la tragedia que ha afectado a varias zonas de España este verano

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:21

Gobierno de Petro incumple regulación de la hoja de coca, aún no se regulan sus usos alternativos y persiste el limbo jurídico

El compromiso de establecer normas claras para usos alternativos de la coca sigue sin concretarse, afectando a emprendedores, científicos y comunidades indígenas que enfrentan trabas legales y burocráticas para desarrollar productos legales

Fuente: Infobae
23/08/2025 15:28

Ana Peña Cardoza: perfil y hoja de vida de la nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

La nueva titular del MIMP se desempeñó en la jefatura institucional de la Biblioteca Nacional del Perú

Fuente: Infobae
22/08/2025 19:22

Cusco es la segunda región con mayor superficie cultivada de hoja de coca

La Convención concentra más del 80% de los cultivos de hoja de coca en la región

Fuente: Infobae
15/08/2025 18:09

Alfredo Saade deja la jefatura de despacho de la Casa de Nariño: su hoja de vida fue publicada para asumir la Embajada en Brasil

La hoja de vida del pastor fue publicada oficialmente en el portal de aspirantes de Presidencia de la República

Fuente: Infobae
15/08/2025 09:17

Esta es la hoja de vida de Juliana Guerrero, la joven sin título universitario que asume la viceministratura de la igualdad

La designación de Juliana Guerrero, de 23 años, como viceministra de Juventudes genera críticas por su falta de preparación y por el escándalo por el supuesto uso de recursos estatales para traslados personales

Fuente: Infobae
10/08/2025 11:20

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, cuestionó la falta de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo: "Se apartó de su hoja de ruta"

José Antonio Ocampo repasó las transformaciones económicas recientes en Colombia y señaló tanto avances como desafíos

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:29

Presidencia publicó la hoja de vida de Rosa Villavicencio: ratifican a la funcionaria en el puesto de canciller

La mujer había sido nombrada como canciller encargada el 9 de julio de 2025, tras la renuncia irrevocable de Laura Sarabia

Fuente: Ámbito
08/08/2025 16:42

Finanzas y tecnología: bancos y fintechs trazan la hoja de ruta para un ecosistema más competitivo

Con inversiones globales que superan los u$s1,1 billones, la inteligencia artificial avanza como motor de cambio en el ecosistema financiero. Las compañías coinciden en que la próxima etapa exigirá más que infraestructura.

Fuente: La Nación
07/08/2025 19:00

"La hoja que cobra vida": el video de la terrorífica araña que arrasa por su camuflaje

Internet es una caja de sorpresas y este video es uno de esos ejemplos. En un clip que se viralizó en los últimos días, se ve cómo lo que parece una hoja de un árbol seca que se cayó al suelo cobra vida y se transforma en una araña. Obviamente, la reacción de los usuarios en redes sociales no se hizo esperar ante la gran sorpresa que se llevaron por el camuflaje de este arácnido. El mundo animal es muy complejo y se sabe que los animales tienen mil formas de camuflarse para evitar a los depredadores y para esconderse para cazar a sus presas. El disfraz de esta araña es impresionante porque a simple vista parece una hoja seca, pero al tocarla despliega sus ocho largas patas y deja ver su mandíbula característica. En una publicación en Reddit, una persona compartió el video de la criatura y escribió: "Esta hoja muerta que no es exactamente una hoja, es una araña que imita hojas (Eriovixia gryffindori), descubierta en 2015â?³. La Eriovixia gryffindori es una pequeña especie de araña descubierta en los Ghats occidentales de la India en 2015 y oficialmente nombrada en 2016. Su nombre rinde homenaje al personaje ficticio Godric Gryffindor, de la saga Harry Potter, debido a que su cuerpo tiene una forma muy similar al "sombrero seleccionador" que aparece en los libros y películas. Esta elección de nombre despertó gran atención mediática e incluso fue celebrada por la propia J.K. Rowling, autora de la serie.La araña fue identificada por los científicos Javed Ahmed, Rajashree Khalap y Sumukha J. N., quienes resaltaron su inusual apariencia como una forma de camuflaje. Eriovixia gryffindori mide apenas unos 7 milímetros y tiene un cuerpo curvado y puntiagudo, de color marrón pálido, que le permite mimetizarse eficazmente entre las hojas secas del suelo del bosque. Esta habilidad le brinda una defensa natural contra depredadores."Estábamos explorando la zona cuando nos topamos con la araña. Cuando la encontramos, decidimos que la íbamos a nombrar en honor al Sombrero Seleccionador", contó el investigador Ahmed al programa a la BBC.La publicación del video en redes sociales despertó una ola de comentarios, sobre todo de las personas con aracnofobia, que no podían creer como una simple hoja en el suelo terminó transformándose en un arácnido. "Digan lo que quieran sobre Australia, ¡pero al menos nuestras arañas son honestas!", sostuvo un usuario en la publicación. Otro comentó: "¿Está sobre mí? Siento que está sobre mí". "Supongo que tendré que cancelar mis planes de ir a cualquier parte, para siempre", bromeó otro. "¿Por qué todo tiene que ser una araña que imita cosas?", expresó el último. Este descubrimiento no solo es relevante desde el punto de vista biológico, sino que también destaca cómo la cultura popular puede influir en la ciencia, al despertar el interés del público general por la biodiversidad y la conservación de especies poco conocidas. La historia de Eriovixia gryffindori es un claro ejemplo de cómo el entusiasmo por el conocimiento puede trascender fronteras entre disciplinas, en este caso el cine y la biología. Además, recordó a todos los usuarios en internet que tengan cuidado cuando levantan una hoja del suelo porque nunca saben lo que puede llegar a ser.

Fuente: Infobae
06/08/2025 09:14

Ministro de Minas rechazó reactivar plantas térmicas por paro de mineros en Boyacá y planteó hoja de ruta para transición energética : "No vamos a vivir toda la vida del carbón"

Miles de trabajadores del sector minero mantienen bloqueos en Boyacá, exigiendo soluciones ante políticas que afectan la economía local y la viabilidad del carbón, mientras el Ejecutivo descarta reactivar plantas térmicas

Fuente: La Nación
06/08/2025 07:00

Las propiedades curativas de la hoja de guayaba, según la ciencia

El árbol de guayaba, conocido científicamente como Psidium guajava, es originario de regiones tropicales de Latinoamérica. Aunque su fruto es muy consumido por su sabor y valor nutritivo, las hojas también tiene valor. En específico, fueron empleadas por distintas culturas con fines medicinales. En la actualidad, varios estudios comenzaron a respaldar algunas de estas aplicaciones mediante evidencia científica.Cuáles son las propiedades de las hojas de guayabaLas hojas de guayaba concentran una diversidad de componentes que presentan propiedades terapéuticas potenciales: desde efectos antioxidantes y antimicrobianos hasta aplicaciones en el control de la glucosa, la salud hepática y digestiva, aseguran los especialistas.De acuerdo con una investigación de la revista Foods publicada en PubMed, entre sus principales componentes se encuentran compuestos fenólicos, flavonoides, aceites esenciales y triterpenoides, que actúan sobre distintos procesos fisiológicos.Las hojas de guayaba también son una fuente rica en nutrientes, vitaminas, minerales y fitoquímicos. Contienen una proporción significativa de proteínas, aminoácidos, fibra y azúcares naturales. Asimismo, el estudio identificó altas concentraciones de vitamina C, vitaminas del complejo B y minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio.Uno de los grupos más relevantes en términos farmacológicos son los flavonoides. Destacan compuestos como quercetina, guajaverina, apigenina, kaempferol y avicularina. Estos elementos se asocian a acciones antiinflamatorias, hipoglucemiantes, antitumorales y reguladoras del sistema inmunológico.En los aceites esenciales extraídos de estas hojas predominan sustancias como el cariofileno, el limoneno y el 1,8-cineol, reconocidos por sus efectos antimicrobianos y antioxidantes.Para qué pueden usarse las hojas de guayabaSegún WebMD, aunque no existe evidencia científica sólida que respalde todos los usos de la guayaba, se le atribuyen múltiples beneficios para la salud. Varios estudios, como el publicado por la revista Foods, exploraron exhaustivamente sus propiedades curativas.Sistema digestivo: se comprobó que los extractos de hojas reducen el tránsito intestinal y mitigan los síntomas de diarrea. Estos efectos fueron atribuidos principalmente a la quercetina, que relaja el músculo intestinal y ayuda a estabilizar la motilidad.Diabetes y control de azúcar en sangre: los estudios identificaron que flavonoides como la guajaverina inhiben enzimas implicadas en la absorción de glucosa. Los polisacáridos extraídos también demostraron reducir la glucemia en animales de laboratorio y mejorar el perfil lipídico. Esto sugiere un posible rol en el manejo de la diabetes tipo 2, al igual que en la prevención del síndrome metabólico, aunque faltan más investigaciones en personas.Dolor y cicatrización de heridas: el aceite esencial de hoja de guayaba posee acción antiinflamatoria que puede ayudar a aliviar el dolor en casos de fibromialgia, dolor muscular y reumatismo cuando se aplica mediante masajes (diluido en un aceite portador). De acuerdo con WebMD, la hoja también se utiliza para la cicatrización de heridas.Cáncer (actividad anticancerígena/antitumoral): compuestos como terpenoides y flavonoides exhiben efectos antitumorales al regular el sistema inmunitario, suprimir la transferencia de señales, la adhesión de células tumorales, e impedir la angiogénesis y proliferación tumoral. Infecciones (actividad antimicrobiana): según la revista Foods, los extractos de hoja de guayaba contienen componentes con capacidad para inhibir bacterias comunes como Staphylococcus aureus, E. coli y Pseudomonas aeruginosa. Esta actividad antimicrobiana se vincula a los aceites esenciales y flavonoides que actúan como agentes bacteriostáticos y antifúngicos.Salud hepática: la investigación sugirió que pueden reducir los niveles de enzimas hepáticas asociadas a daño o inflamación del hígado. Además, se observó una mejora en la resistencia hepática a la insulina en modelos experimentales con extractos administrados de forma controlada.Fortalecimiento del sistema inmunitario: las hojas de guayaba tienen la capacidad de actuar como estimulantes inmunitarios, debido a su alto nivel de compuestos antioxidantes y fenólicos. Son una de las fuentes alimenticias más ricas en vitamina C, que desempeña un papel importante en el mantenimiento de un sistema inmunitario sano y puede reducir la gravedad del resfriado común, según un metaanálisis publicado en PubMed.Los estudios también sugirieron que la presencia de potasio y fibra soluble en el fruto y la hoja de guayaba contribuye a mejorar la presión arterial y a mantener la salud vascular. Estos hallazgos reforzaron la posibilidad de utilizar esta planta con fines medicinales.Usos tradicionales y formas de consumo de la guayabaLas hojas de guayaba se utilizan principalmente en infusiones, preparadas con hojas frescas o secas. El té resultante se consume para aliviar molestias digestivas, reducir los niveles de glucosa y fortalecer las defensas. También se emplea como enjuague bucal para tratar afecciones como gingivitis, úlceras y candidiasis oral.Otra forma de uso es el aceite esencial, extraído mediante destilación. Este se aplica en masajes debido a sus efectos antiinflamatorios, especialmente en casos de dolor muscular o articular. Además, puede agregarse a productos cosméticos o difusores de aromaterapia.La hoja de guayaba también es procesada en extractos utilizados como ingrediente en alimentos, como mermeladas o embutidos, para así aprovechar sus propiedades antioxidantes.

Fuente: Infobae
03/08/2025 01:17

"Saquen una hoja": por el uso de la IA, cada vez más docentes vuelven al examen escrito

Profesores de nivel secundario y universitario cuentan que cambiaron sus formas de evaluar porque cada vez más alumnos les entregan textos hechos por inteligencia artificial. Algunos volvieron al examen tradicional, mientras otros proponen diseñar evaluaciones que incorporen estas herramientas

Fuente: La Nación
02/08/2025 21:00

La revisión del FMI: la hoja de ruta de lo que viene pone a prueba la capacidad política del Gobierno en los próximos años

Si los números de una planilla de cálculo alcanzaran para cubrir todas las necesidades para desarrollar un país y lograr la estabilización, pues las revisiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) serían un trámite. Esos números son los que mejor maneja el Gobierno. El punto es que, de acuerdo con lo que escribió el organismo en 103 páginas al aprobar la primera auditoría, aquella planilla parece ser una condición necesaria, pero de ninguna manera, suficiente. No lo dice el staff técnico, pero para gran parte de lo que sigue, la política empieza a ocupar un rol clave para el éxito del programa.Sucede que al tiempo que se rescatan cada uno de los logros como el superávit fiscal, la baja de la inflación, la flotación del dólar o la eliminación de la brecha cambiaria, aparece la agenda pendiente. Y ahí sí surge la necesidad de la política, los consensos y la búsqueda de acuerdos como para poder avanzar en reformas claves. Por caso, la impositiva, cuyo borrador debería estar terminado a fin de año para aplicarse el que viene, pues no tiene posibilidad de estar en vigencia sin consenso en el Congreso. El brazo político aparece entonces. Como se dijo, la mención nunca es explícita pero, por caso, en el reporte se puede leer que se utilizarán todas las formas posibles para mantener el gasto a raya. Según el documento, seguirá impugnándose legalmente -"Incluso mediante vetos", dice el FMI- cualquier nueva iniciativa de gasto propuesta y aprobada por el Congreso que ponga en riesgo la estabilidad macroeconómica.El mayor superávit se sustentará en controles de gasto más estrictos. También habrá mejoras en la eficiencia en los programas sociales, gracias a controles mejorados de elegibilidad para las pensiones por discapacidad y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Para eso, tal como estaba en el acuerdo original, se mantiene la fecha de diciembre de 2025 para que esté terminado un registro único de datos de beneficiarios de planes sociales. "Mientras tanto, la disciplina continua del gasto sigue siendo esencial, lo que implicará que el Gobierno se resista a nuevas iniciativas de gasto sin financiación, especialmente considerando que ya se proyecta que el gasto primario total aumentará un 7 % en términos reales este año", agrega el Fondo en obvia referencia a la posibilidad de que desde el Congreso surjan iniciativas que intenten disponer de la chequera.En los papeles de la revisión, además figuran algunas medidas que deberían continuar. Por caso, reducir los subsidios energéticos y, obviamente, para hacerlo es necesario acercar aún más las tarifas de electricidad y gas a los costos de producción, "al tiempo que mejorarán la calidad de los servicios y la eficiencia del mercado eléctrico". Dicho de otra manera, las tarifas deberían subir por arriba de la inflación como para que el impacto sea real en la disminución de los subsidios.Algo más sobre la política y el Fondo. Pese a que el Consejo de Mayo no ha tenido un papel preponderante desde que se creó, hace un año, el Fondo confía en los resultados a los que pueda arribar el grupo creado por el presidente Javier Milei como llave para abrir el consenso. "Las restricciones comerciales adicionales se levantarán con cautela, con mayor énfasis en políticas para reducir los aún elevados impuestos a las exportaciones que desalientan la competitividad, según lo permitan las condiciones fiscales. En este contexto, el recién creado Consejo para la Implementación del Pacto de Mayo â??integrado por representantes del ejecutivo nacional, las provincias, ambas cámaras del Congreso, sindicatos y asociaciones empresarialesâ?? desempeñará un papel clave en el avance de la ambiciosa agenda de reformas de las autoridades".Las reformas que el Gobierno promete y que el Fondo pretende para consolidar el plan también requieren de la política. En principio, se habla de que, en septiembre, el mes que viene, se entregará al Congreso el Presupuesto 2026. De aprobarse, sería el primer presupuesto de la era Milei ya que aún funciona con el elaborado en 2022 y que fue aplicado en 2023. El año pasado y este no hubo una nueva ley y se prorrogó dos veces un ejercicio. La mano de la política, cuándo no, dice presente.Más allá de la reforma impositiva, el documento habla de la necesidad de sancionar un nuevo régimen previsional y otro laboral. Para que estén sobre la mesa los borradores, el Fondo puso una fecha: fines de 2026. Es decir, en pleno año de elección presidencial, la Argentina debería debatir dos reformas postergadísimas y que, desde siempre, cruzan a fuego el debate político.Tampoco pasan desapercibidas las elecciones de medio término. En el frente interno, hasta el punto de que el Fondo habla de que podría llegar ruido económico desde ese frente. "Las incertidumbres políticas antes de las elecciones legislativas de medio término de octubre podrían aumentar la volatilidad del mercado, aunque deberían mantenerse bien contenidas dada la fortaleza de los fundamentos subyacentes y el compromiso con el ancla fiscal", confía el organismo. Además, dice que no se puede descartar la "intensificación de las presiones de gasto externas al gobierno, especialmente antes de las elecciones de medio término".La infraestructura y el efecto TrumpLa revolución arancelaria que inició desde principio de año el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene impacto en todo el mundo. Y claro, la Argentina, con una economía que recién empieza a hacer los primeros palotes en la estabilización, no podría quedar indemne. Aunque, hay que decirlo prevén que no será grave para el país. "La mayoría de las exportaciones de bienes de Argentina a Estados Unidos están sujetas a un arancel de 10%. Si bien las importaciones de energía y oro (de aproximadamente US$3000 millones) están exentas, el acero y el aluminio (de aproximadamente US$600 millones) tienen un arancel de 25% desde mediados de marzo, el análisis del personal sugiere que el impacto directo sería pequeño, ya que las exportaciones argentinas a Estados Unidos disminuirían tan solo entre US$300 y US$500 millones al año", estima.Pero, semejante cambio en el comercio mundial dice el Fondo, podría terminar por beneficiar al país. Se trata de una eventual desviación del comercio de socios afectados por aranceles más elevados en otros países (en particular, Brasil, China y la UE), ya que los fabricantes podrían optar por reubicarse en Argentina para evitar los aranceles más altos. "De igual manera, dados los aranceles de represalia impuestos a las importaciones de bienes norteamericanos por otros países (como China), la demanda de productos argentinos (en particular, productos agrícolas como la soja) podría aumentar aún más", dice el trabajo de los técnicos del Fondo.Quizá, uno de los números que más miran los economistas locales es la cuenta corriente. El organismo también posó la vista en el lugar. Admitió que el déficit por cuenta corriente para 2025 se revisó al alza y quedó en torno a 1,7 % del PBI, frente a 0,4% anterior. Esta situación, básicamente, se debe a un aumento de las importaciones, especialmente de bienes de capital. ¿Cómo se financia esa suba? "Se espera que sea compensado parcialmente con un sólido volumen de exportaciones manufactureras, energéticas y agrícolas. Se prevé que este mayor déficit se financie con mayores entradas de capital privado, respaldadas por la reciente flexibilización de las restricciones cambiarias, el acceso continuo a los mercados de capital, la privatización de empresas estatales y las entradas de inversión extranjera directa (IED).Para el final, la infraestructura y la obra pública, uno de los temas donde más interrogantes tiene no solo el Fondo sino los argentinos. La fórmula para que la inversión llegue, para el organismo de crédito, va a requerir "una implementación efectiva, transparente e imparcial del régimen RIGI, el cual busca proporcionar predictibilidad fiscal y regulatoria y fomentar el desarrollo de sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria y economía del conocimiento". Pero con el RIGI no alcanza. De hecho, establece que deberá complementarse con esfuerzos para finalizar a tiempo de proyectos prioritarios de infraestructura pública, por caso, la segunda fase de los gasoductos, y para involucrarse con el sector privado y las provincias para abordar las grandes brechas de infraestructura de la Argentina. El Gobierno informó que dará prioridad a la estructuración de concesiones de rutas (en septiembre estará el primer corredor en manos del ganador de la licitación), vías navegables y puertos a través de asociaciones público-privadas (APP)."Se podría considerar el establecimiento de un nuevo marco legal general para las APPs, así como la estandarización de plantillas de contratos, la creación de protocolos de planificación de contingencias y el desarrollo de instrumentos de financiación alternativos y mecanismos de cobertura de riesgos para atraer inversores institucionales y ampliar la base de financiación", finaliza.El informe hace un enorme repaso sobre los números que dejó esta primera revisión y una hoja de rutas respecto de cómo deberían evolucionar. Pero en la Argentina no solo "es la economía, estúpido". Y el Fondo, lo sabe.

Fuente: Infobae
01/08/2025 12:24

Juan Carlos Florián Silva, exactor porno, será el nuevo ministro de Igualdad: Presidencia publicó su hoja de vida

Egresado de la Universidad Javeriana de la carrera de Ciencias Políticas, se ha desempeñado en el área pública como multiplicador del consulado de Colombia en París

Fuente: Infobae
31/07/2025 22:10

Así puede mejorar su hoja de vida con los cursos cortos del Sena: las inscripciones están abiertas todo el año

La oferta de programas breves con certificación oficial permite a quienes buscan mejorar su estatus laboral acceder a formación práctica y flexible

Fuente: Infobae
30/07/2025 15:20

Los bosques europeos cada vez tienen menos capacidad de absorción de CO2: la Unión Europea ve peligrar su hoja de ruta hacia la neutralidad climática

Un estudio alerta de que la combinación de tala intensiva, eventos extremos y gestión inadecuada ha reducido un tercio la capacidad de los bosques para actuar como sumideros en solo una década

Fuente: Infobae
23/07/2025 09:22

Plan de defensa prioriza drones y autonomía: el ministro Sánchez anuncia innovación tecnológica y hoja de ruta estratégica

El Ministerio de Defensa aseguró que el creará un comité de gobernanza, fortalecerá la industria nacional y priorizará el desarrollo de tecnología antidrones

Fuente: Infobae
17/07/2025 12:27

La razón por la que expertos recomiendan beber té de hoja de maíz

Con beneficios que han ganado terreno gracias a recientes investigaciones, esta bebida emerge como una opción saludable que despierta interés y curiosidad entre quienes desean mejorar su bienestar diario

Fuente: Infobae
14/07/2025 10:15

Cuáles son las propiedades curativas de la hoja santa y qué efectos secundarios tiene

Conocida ampliamente por sus usos culinarios, esta hierba también es una planta medicinal con una larga lista de propiedades curativas

Fuente: Infobae
13/07/2025 22:14

Embajador Daniel García-Peña reveló detalles de una hoja de ruta tras consultas ordenadas por Petro: hay tres pilares fundamentales

El diplomático colombiano regresó de Estados Unidos con una propuesta renovada que apunta a una agenda basada en el desarrollo y avance para el Gobierno de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
12/07/2025 19:49

"Plan Tawantinsuyo": peruanos en el extranjero lanzan una hoja de ruta ciudadana para recuperar la institucionalidad en el Perú

El enfoque del plan promueve canalizar el descontento social hacia soluciones viables, apostando por la participación ciudadana y la planificación estratégica a largo plazo. ¿Será la solución?

Fuente: Perfil
12/07/2025 01:36

Milei ratificó su hoja de ruta: una guerra contra todos

El Gobierno consiguió en las últimas semanas dos marcas inéditas. Unió a todos los gobernadores y sufrió votaciones abrumadoras. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 05:36

Milei ratificó su hoja de ruta: guerra contra todos

El Gobierno consiguió en las últimas semanas dos marcas inéditas. Unió a todos los gobernadores, de todos los signos, detrás de dos proyectos de ley. Y sufrió votaciones abrumadoras en su contra, por unanimidad, en el Cámara alta. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 16:00

"Vamos a sacarla adelante". La yerbatera La Hoja: quebró y quedó a la deriva, pero salió a flote con sus trabajadores

Corría 2008, cuando la histórica yerbatera La Hoja, fundada en 1903 y famosa por su jingle radial de los años 80, "Ojalá que sea La Hoja", quebró y quedó a la deriva. Sin embargo, en San Ignacio, provincia de Misiones, donde está la planta y el molino, un grupo de trabajadores se negó a ver cómo desaparecía su fuente laboral que había marcado sus vidas y decidieron que no iban a rendirse.Fue así que, luego de que la empresa, entonces en manos de Martín y Cía. abandonara sus operaciones, Alfredo Fonseca, quien hoy preside la Cooperativa de Trabajo La Hoja, junto a otros trabajadores, resolvieron quedarse en la planta para cuidar y resguardar las herramientas de trabajo y mantener viva la esperanza de que ese motor económico del pueblo no bajara sus persianas definitivamente. El panorama era desalentador: la mayoría de los empleados ya eran mayores, muchos cerca de la jubilación, y las posibilidades de conseguir un nuevo empleo en la zona eran prácticamente nulas."Había entrado en 1989, en la parte administrativa del secadero de Puerto Mineral, pero en 1994 me trasladaron a San Ignacio porque la situación ya empezaba a tambalear. La empresa estaba complicada financieramente", describió a LA NACION el titular de la cooperativa. "Cuando decidimos quedarnos en la planta hasta nos cortaron la luz, estábamos sin rumbo y con experiencia cero para manejar lo que venía. Pero era el día a día lo que nos movilizaba", agregó.Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%Luego, la historia de La Hoja estuvo marcada por el deterioro y la incertidumbre: dos empresas pasaron sin lograr sostenerla y cada vez que eso pasaba los trabajadores perdían la esperanza de una posible recuperación. Fue ahí que el juez de la causa intervino y les dijo que la única manera de sostener a flote la empresa era armar una cooperativa. Y así, en 2015, después de siete años de incertidumbre, nació formalmente la cooperativa, con 70 socios. Fue el punto de partida de una reconquista marcada por el esfuerzo colectivo, la confianza y una voluntad inquebrantable. Hoy son 120, todos monotributistas que no cobran sueldos, sino retornos, porque son, a la vez, trabajadores y dueños."Esta cooperativa nace inspirada por los trabajadores, en plena desesperación, pero también con una esperanza firme de que la fuente laboral no se perdiera. San Ignacio no tiene muchas opciones y esta empresa era y es vital para la comunidad", contó a LA NACION Magdalena Kiler, de 29 años, responsable de diseño y marketing de la cooperativa.Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro"No fue fácil pasar de ser empleados a ser dueños. Tuvieron que aprender todo de cero: desde cómo manejar las finanzas hasta cómo organizar turnos o mantener la calidad del producto", agregó.Hoy, La Hoja produce cerca de 800.000 kilos mensuales de yerba mate, tanto propia como de terceros. "Le compramos a productores locales, generando así más empleo y una red de cooperación que alimenta todo el circuito yerbatero de la zona", explicó Kiler.Además de su planta de molienda en San Ignacio, la cooperativa tiene otra en Puerto Mineral, donde también están el secadero y un campo con yerbatales, y una tercera en Rosario, donde procesan mate cocido y té. Entre sus activos figuran también marcas reconocidas como Don Lucas, Flor de San Ignacio, Insignia y Palermo.En ese arduo camino, la paciencia, la templanza y, sobre todo, la confianza en el otro se convirtieron en sus pilares para seguir adelante. Pese a que muchas de las deudas fueron saldadas con esfuerzo, la quiebra aún no está levantada oficialmente. "Seguimos esperando una resolución judicial. Pero mientras tanto, no paramos. Año tras año seguimos apostando a crecer", dijo Kiler.A lo largo de los años, la lucha no fue solo económica o laboral, también emocional. "Los trabajadores pasaron de tener un empleo estable a depender de sus familias por años hasta que la situación comenzó a cambiar. Para Fonseca ver a sus compañeros en la misma situación fue lo que lo impulsó. No podía aceptar que todo terminara así, Fue ponerse en los zapatos del otro y decir: 'Vamos a sacarla adelante juntos'", contó Kiler.Para el presidente de la empresa, uno de los objetivos actuales es automatizar los mecanismos de la fábrica para mantener la competitividad en un mercado exigente: "Hicimos una gran inversión para sostener esta estructura antigua y gigante. Ahora queremos estar a la altura de la competencia"."Inadmisible": el sector azucarero argentino en pie de guerra ante una propuesta de Lula sobre libre comercioFonseca conoce de memoria cada rincón de la cooperativa yerbatera La Hoja, pero también cada día de la lucha junto a sus compañeros para levantarla. Hoy, con 60 años, es uno de los últimos trabajadores fundadores que aún sigue en actividad. En cinco años se jubilará y dejará atrás más de tres décadas en una empresa que supo resurgir gracias al tesón colectivo.Por eso piensa a futuro. Sabe que su tiempo en la cooperativa está llegando a su fin y prepara a las nuevas generaciones para continuar el rumbo. "El objetivo está cumplido. Es una empresa que va de generación en generación. La lucha no fue fácil. Esta es una cooperativa donde somos dueños del trabajo que generamos y del servicio que damos. Es difícil mantenerse en lo que hacemos, pero es un orgullo haberlo logrado", concluyó. La firma participa de la feria Caminos y Sabores, que se hace hasta el domingo en La Rural, de 12 a 20, con la organización de Exponenciar.

Fuente: Perfil
04/07/2025 12:18

Marcos Pereda: "Necesitamos una hoja de ruta concreta que se vaya cumpliendo y que apunte a cero de retenciones"

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina también compartió su visión sobre las retenciones: "Nos discriminan porque somos el único sector que aporta tanto y además son confiscatorias". Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 08:19

Beneficios del té de hoja de higo para la menopausia y el control hormonal

Esta bebida podría marcar una diferencia importante el equilibrio hormonal

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:00

El ave con "TOC" que barre cada hoja antes de su baile de apareamiento sorprendió en las redes

En los bosques de Nueva Guinea, un pájaro despliega una serie de rituales que combinan limpieza meticulosa, decoración colorida y una danza única para conquistar a su pareja

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:19

Té de hoja de mango: así se prepara la deliciosa bebida que ayuda a controlar la glucosa en sangre y previene la diabetes

Aunque esta infusión tiene raíces tradicionales en varias culturas, actualmente se ha popularizado como una alternativa sencilla y económica para complementar un estilo de vida saludable

Fuente: Infobae
21/06/2025 22:56

Joven explicó cómo se debe recoger la hoja de la mata de los cultivos de coca y armó polémica en redes: "Romantizando a los raspachínes"

Por cuenta del video que se difundió en redes sociales se volvió a poner en el tablero la situación que vive cientos de jóvenes, que al no ver más opciones para obtener un empleo termina cayendo en una de las fases de la cadena de violencia y sangre que traen consigo estas plantaciones

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:17

Cuáles son las propiedades curativas de la Hoja Santa

Su característico aroma y sabor la han convertido en un ingrediente indispensable en diversos platillos, pero también tiene grandes beneficios para la salud

Fuente: Infobae
15/06/2025 22:21

Gustavo Petro ya definió al reemplazo de Gustavo Bolívar en la dirección del Departamento de Prosperidad Social: hoja de vida ya fue publicada

Desde la desvinculación del hoy precandidato presidencial, el 16 de mayo, estaba pendiente por conocerse cuál sería el reemplazo del saliente funcionario; pero ya se estableció el encargado de manejar la jugosa chequera de la entidad que maneja los programas asistencialistas

Fuente: Perfil
15/06/2025 04:18

Hoja de ruta

Pocos personajes en la historia de la literatura tienen su día. El 16 de junio se celebra en todo el mundo -con epicentro lógico en Dublín- el Bloomsday, día de Leopoldo Bloom, protagonista de Ulises. Ese día, a las ocho de la mañana de 1904, comienza la novela de James Joyce que cambiará para siempre la narrativa universal. A modo de homenaje, rescatamos un célebre debate que tuvo lugar el 5 de junio de 1981 en la Escuela Freudiana de la Argentina; allí, Enrique Pezzoni y Ramón Alcalde exponen los obstáculos suscitados al trasladar al español la última hoja del Ulises, sin tomar como referencia la versión escrita por Borges en 1924. ¿El resultado? No solo un homenaje a Joyce, sino toda una fiesta entre lenguas. Leer más

Fuente: La Nación
14/06/2025 05:36

Hoja de ruta agronómica para alcanzar altos rindes con el trigo

Muchos productores van a hacer trigo para reponerse de los disparos de bazuca que el clima efectuó sobre los granos gruesos 2024/25, y que los dejó tambaleando. Los márgenes del cereal no son máximos, pero los ingresos que se podrían generar a fin de año son estratégicos. En el plano micro, los cálculos muestran que habrá que hacerlo bien, porque el trigo se ha convertido en un cultivo caro y requiere sólidos cimientos para dar rentabilidad."Papel importante": en Brasil destacan que un trigo argentino revolucionario podría ayudar a duplicar la siembraPara no encontrarse con sorpresas desagradables durante la cosecha, la primera precaución, para quien esté por sembrar, es verificar el agua disponible en el suelo. Llovió mucho en el otoño, pero no en todos lados igual. Entonces, hay que ver cuánto quedó en el suelo, sobre todo en los que tienen pendiente. En muchos campos de la zona núcleo el primer metro de profundidad está saturado de agua, pero más abajo está seco y las napas están muy por debajo, a los tres o cuatro metros. Frente a ese escenario habrá que recurrir a una herramienta agronómica ancestral: un barreno que llegue hasta los dos metros por lo menos. Con los resultados que se obtengan se pueden seleccionar los lotes por sembrar.En otros casos se ve la situación contraria: debajo de la cobertura de residuos hay barro y habrá que esperar que se seque. El siguiente mojón en la hoja de ruta del trigo rentable es el análisis del nivel de nitratos del suelo. Hay muchas muestras que están dando niveles muy bajos respecto de los históricos: 40-50 kilos de nitrógeno por hectárea, que exigirán importante dosis de urea para llegar a los 140-150 necesarios para apuntar a 50-60 quintales de trigo por hectárea.Cumplidos los pasos anteriores, no habrá que olvidarse de los fungicidas en la semilla para ayudar al nacimiento de las plántulas. Los técnicos que hilan más fino con el cultivo sugieren agregar promotores de crecimiento. Por ejemplo, con Azospirillum, una bacteria promotora del crecimiento vegetal, que favorecería la absorción de nitrógeno, y con Pseudomonas que puede combatir microorganismos patógenos y facilitar la disolución del fósforo del suelo. También sugieren la utilización de Trichoderma, un hongo utilizado para el control biológico de enfermedades. La idea que hay detrás de estas recomendaciones es que las raíces dispongan de abundante cantidad de los nutrientes básicos para un buen arranque.

Fuente: Infobae
13/06/2025 18:17

Colombia activó la cláusula de escape y ahora redefine su hoja de ruta con nuevo Marco Fiscal

Según el ministro de Hacienda, la decisión responde a la necesidad de proteger la estabilidad económica y evitar un freno en el crecimiento proyectado

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:44

FBC: Firebreak, el spin-off de Control, revela su hoja de ruta

Remedy Entertainment prepara el terreno para el lanzamiento de FBC: Firebreak, su más reciente spin-off cooperativo

Fuente: Infobae
13/06/2025 03:49

La hoja de ruta de ingreso a la OCDE

Su relación con el control gubernamental. La integridad y transparencia como norte para el control

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:00

Prepara este té de hoja de guayaba con anís para limpiar el hígado graso

Esta enfermedad, también conocida como esteatosis hepática, consiste en una acumulación anormal de grasa en las células del hígado

Fuente: Clarín
09/06/2025 22:18

Qué significa poner una hoja de laurel en la billetera

Tiene un sentido muy particular. Qué hay que tener en cuenta para lograr el objetivo que buscamos.

Fuente: Infobae
08/06/2025 18:30

Zahie Téllez rompe el silencio sobre la polémica de la hoja santa que surgió en MasterChef Celebrity

La juez aseguró que sus declaraciones fueron sacadas de contexto debido a la edición del programa de cocina más exitoso

Fuente: Infobae
05/06/2025 12:07

Hoja de Víctor de Currea Lugo ya fue publicada como nuevo funcionario del Dapre

Su nombramiento representa un nuevo capítulo en la trayectoria de De Currea Lugo, inicialmente postulado por el gobierno del presidente Gustavo Petro como embajador ante los Emiratos Árabes Unidos

Fuente: Infobae
03/06/2025 09:25

En Bogotá hay lugares en donde le ayudan a actualizar su hoja de vida sin costo y con las especificaciones necesarias actualmente: estos son los detalles

La Secretaría de Desarrollo Económico brinda servicios gratuitos de intermediación laboral, desde la elaboración de hojas de vida hasta la conexión con ofertas, en varias localidades de la capital

Fuente: Infobae
27/05/2025 20:02

Perú liderará hoja de ruta para la protección del agua y mejorar los recursos hídricos en América Latina y el Caribe

La Cumbre Ministerial del Agua se desarrolla en Lima a lo largo de esta semana y se espera que concluya con una declaración conjunta de compromisos para una gestión integrada

Fuente: Infobae
27/05/2025 11:19

Pokémon GO y su hoja de ruta para junio de 2025 con nuevas incursiones y eventos competitivos: únete

Niantic confirmó un calendario que incluye el regreso de pokemones legendarios como Groudon y Kyogre, junto con formatos de combate rotativo y una actividad especial aún no revelada

Fuente: Infobae
25/05/2025 20:42

La verdura de hoja verde con mayor poder antienvejecimiento, que aporta calcio y magnesio y previene el cáncer, pero casi nadie consume

A pesar de ser considerada como un superalimento, pocas personas saben de su existencia y beneficios

Fuente: Perfil
24/05/2025 23:18

Tras lanzar medidas de cuasiblanqueo Nación afina hoja de ruta y dibuja "nuevo mapa impositivo"

El ministro de Economía, que en Córdoba explicó lineamientos del nuevo esquema para inyectar ahorros al sistema, ensayó los ejes de los próximos pasos del programa económico. Confía en una vuelta a los mercados de capitales internacionales de crédito para el 2026 y afirmó que irán por una reforma y simplificación del esquema tributario. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com