hockey

Fuente: Clarín
04/05/2025 06:36

Pepa Converset, una luchadora del hockey sobre césped: es la arquera de Ferro a pesar de que le amputaron un antebrazo a los 6 meses

Integra el equipo que el año pasado metió al club de Caballito por primera vez en la máxima división del Torneo Metropolitano de la AHBA.Vive el deporte con una sonrisa pese a la adversidad.Para ella lo normal fue siempre vivir con un solo brazo.

Fuente: La Nación
28/04/2025 12:00

Metropolitanos de hockey: la paridad en el certamen de varones y el dominio de GEBA en mujeres

Seis fechas disputadas y seis equipos separados por apenas tres puntos en lo más alto de la tabla del Torneo Metropolitano masculino. La paridad es la cualidad que se destaca en un campeonato que, aunque recién está despuntando, ya parece prometer una intensa lucha para conseguir el primer objetivo de llegar a los playoffs y para alcanzar, además, la mejor ubicación en la fase regular. Tres nombres fuertes como los de Ciudad, Mitre y San Fernando A son los que mandan con 15 unidades, pero detrás de los tres líderes hay otros tres clubes con una profunda historia: a sólo dos puntos de los que mandan está Banco Provincia y a tres, Gimnasia y Esgrima y Quilmes.La goleada de Banco Provincia sobre Ciudad por 4 a 1 permitió que Mitre y San Fernando A, gracias a sus victorias sobre el colista Banfield por 3 a 2 y Universitario por 4 a 2, alcanzaran la punta. Mientras, GEBA derrotó por 1 a 0 a Lomas, Quilmes le ganó por 3 a 1 a San Fernando B y San Martín goleó a Hurling por 5 a 2. En el fondo también habrá pelea porque siete equipos están separados por apenas seis puntos.Dos de esos conjuntos que están en la parte de abajo de la tabla protagonizaron un interesante partido. Fue el que Ducilo -que el año pasado llegó a los playoffs y hoy vive otra realidad- le ganó a Banco Desarrollo por 2 a 1. El encuentro fue muy parejo, equilibrado en todas sus líneas, uno de esos partidos en los que los errores se pagan caro. Y, además, la bocha fue de área a área en un ida y vuelta constante. BaNaDe golpeó primero con el gol de Ulises Janse a los 13 minutos. Pero a tres minutos del cierre del primer tiempo, Lisandro Zago estableció el empate parcial. En el comienzo del tercer cuarto, cuando apenas iban 2 minutos del complemento, Thiago Martins dio vuelta la historia y a partir de ahí el juego comenzó a tomar otra dinámica. En los tres minutos finales BaNaDe jugó sin arquero y a pesar de que Correa estuvo cerca de anotar y ampliar la diferencia, Janse se hizo grande para salvar su arco.A diferencia de lo que sucede con los hombres, en el torneo femenino hay un sólo líder y es Gimnasia y Esgrima, que dejó dos puntos en el camino al empatar con San Lorenzo -hoy en posición de descenso- 1 a 1. GEBA manda con 14 unidades y a sólo uno está River, que sorprendió y goleó al campeón Lomas por 4 a 0. Además, Banco Provincia y San Fernando igualaron 1 a 1, mismo resultado para Quilmes y Arquitectura, St. Catherine's goleó a Ferro -no consiguió un sólo punto- por 4 a 2 y Santa Bárbara aplastó a Banco Nación por 4 a 0.Dos equipos con aspiraciones de playoffs se midieron entre sí y la victoria fue para Italiano por 3 a 0 frente a Ciudad. El ganador se ubica tercero en las posiciones, a apenas dos puntos de GEBA, mientras Ciudad quedó quinto con 9 unidades. El marcador tardó poco más de un tiempo para abrirse: Valentina Férola puso el 1-0 al minuto del complemento con una arrastrada tras un corner corto que llegó a la tabla. Solamente seis minutos después Catalina Sirera amplió la diferencia después de recibir un flick en el área y definir con excelencia. Y a sólo segundos del final del tercer cuarto, Micaela Sirera, con un penal, le puso las cifras definitivas al partido.

Fuente: Infobae
28/04/2025 04:47

Investigan el nexo de una portera y un entrenador de hockey de Girona detenidos por grabar en vestuarios

Los Mossos d'Esquadra indagan sobre la relación entre una portera y un entrenador detenidos por presunta grabación en vestuarios, mientras el entrenador queda en libertad provisional tras la investigación

Fuente: La Nación
14/04/2025 10:00

Metropolitanos de hockey sobre césped: el clásico masculino entre Ciudad y San Fernando quedó para el equipo de Palermo

No había mejor partido en la previa de una nueva fecha del Torneo Metropolitano masculino. Porque se enfrentaron los dos líderes, los dos que llegaron al encuentro habiendo ganado los cuatro partidos jugados. Y al final, la alegría fue para Ciudad sobre San Fernando A. La victoria por 2 a 0 del equipo de Germán Orozco lo dejó sólo arriba en la tabla mientras su adversario fue alcanzado por Mitre, que venció como visitante a San Fernando B por 3 a 0. Hubo otro triunfo visitante y fue el que consiguió San Martín ante el colista Banfield por 3 a 2 mientras el resto de los partidos se resolvieron con victorias locales: Gimnasia y Esgrima le ganó por 1 a 0 a Universitario, Hurling goleó por 5 a 1 a Banco Desarrollo y Lomas derrotó a Quilmes en un partido de diez goles que se resolvió por 6 a 4.El encuentro entre Ciudad y San Fernando A comenzó sin imprecisiones, con los dos equipos intentando imponer su ritmo del juego y fusionando defensa y ataque. En un entretenido primer cuarto, ninguno de los dos pudo romper. Durante el segundo las acciones fueron aún más intensas. San Fernando A progresó con sus combinaciones internas para crear jugadas de riesgo, pero el mayor peligro para el arco defendido por Doubouloy lo representó Aguirregomezcorta. El goleador del campeón fue el arma principal del equipo de Agustín Lavagno aunque desde el otro lado llegó la apertura del marcador a sólo un puñado de segundos de que termine la primera mitad. Bruno Stellato, de corner corto, puso el 1-0.Tras el descanso mermó la verticalidad, el ritmo, aunque subió la temperatura. Ciudad, con la ventaja, acorraló el bloqueo impuesto por su adversario y buscó asociaciones para hace correr al reloj. Los últimos 15 minutos fueron frenéticos. San Fernando A salió con el ímpetu de querer lograr la igualdad pero la solidez defensiva de Ciudad le hizo difícil progresar en el juego y las acciones de mayor riesgo quedaron para el lado del ganador que, a sólo tres minutos del cierre, puso el resultado definitivo. Otra vez Bruno Stellato apareció para bajarle la persiana al partido y decretar la victoria de un conjunto que logró algo más que tres puntos.Sonrisas para GEBA en mujeresEn el torneo femenino se destacó la victoria como visitante del líder Gimnasia y Esgrima sobre Ciudad por 1 a 0. Sus escoltas son River y San Fernando que vencieron al colista Ferro como visitante por 3 a 1 y Italiano como local por 1 a 0. Además Arquitectura goleó por 4 a 1 en su cancha a San Lorenzo y también como local se impusieron Santa Bárbara (2 a 1 a Banco Provincia) y el campeón Lomas (3 a 2 a Banco Nación). El único empate se registró entre Quilmes y St. Catherine's: fue 2 a 2.Justamente estos dos últimos equipos protagonizaron un duelo atractivo. Los primeros minutos pasaron sin inconvenientes para ambas arqueras ya que los dos estuvieron bastante lejos de convertir. Quilmes tuvo errores que St. Catherine's no pudo capitalizar al apurarse en el último toque aunque faltando solamente 30 segundos para el final del primer cuarto el conjunto de Marco Riccardi se puso en ventaja. En el primer corto la capitana Guadalupe Adorno marcó el 1-0 en su cuarto conquista en el torneo. Sobre el cierre del primer tiempo St. Catherine's -que tuvo la importante ausencia de Sofía Toccalino, afectada a las Leonas- tuvo su oportunidad ante un error defensivo de su rival pero no la pudo aprovechar. Ya el segundo tiempo arrancó con un festejo del equipo de Carlos Fioroni tras el golazo de Brisa Ruggeri -le pegó de revés- al minuto nomás después de una asistencia de Strauss. Y cuando parecía que ese tercer cuarto terminaría igualado y sin más emociones porque los dos tuvieron una meseta en su juego, Lourdes Cornaglia, a los 12 minutos puso a Quilmes en ventaja y apenas 60 segundos después volvió a igualar Valentina Pietroni. Eso cambió la energía del juego y ambas salieron a disputar el último parcial. Cada uno con sus armas. Hizo algo más Quilmes sobre el cierre pero el sistema defensivo de St. Catherine's le impidió sumar de a tres.

Fuente: La Nación
12/04/2025 09:36

Vanina Oneto, la "Bati" del hockey: la noche mágica de Sydney, la "desastrosa" charla de Vigil y su gran orgullo

No cambiaría la vida de club por nada del mundo. No sólo porque San Fernando marcó su vida desde chica, su manera de sentir, la forjó en sus valores como deportista, sino porque ama profundamente todo lo que trajo aparejado. Vanina Oneto siente orgullo de todo lo que ha sido su carrera, por las Leonas, por los títulos y las medallas conseguidas, y alguna de las noches olímpicas que la marcó para siempre, pero su lugar en el mundo es Sanfer. Allí donde conoció el hockey, a sus amigos, la vida familiar y esas jornadas interminables entre las 8 de la mañana y las 9 de la noche. "Esta es mi casa", dice con orgullo, sentada en una escalinata detrás de uno de los arcos de la cancha principal, que luce una alfombra sintética flamante recién colocada. Y no exagera: el deporte siempre fue protagonista en la familia Oneto. A papá Aldo lo atraía el básquet, pero también remaba. A mamá Silvia la atrapaba el tenis, deporte que también practicó (y juega) Vana. Sus hermanos, Hernán y Martín, también abrazaron el básquet. Todos gente de club. Con alguna cláusula especial: "Al estar al lado del río, teníamos que saber nadar. Era como la llave para quedarte todo el día acá, que era lo que más me gustaba", cuenta. Natación fue la clave para que se despertara la deportista global. "Jugaba a todo: hice patín, ajedrez, tenis de mesa, voleibol. Hasta que un díaâ?¦"Vanina iba a la colonia, por eso jugaba a todo. No al hockey. Pero probó. Justo cuando tenía que asistir a la primera clase en la escuelita en el playón rojo, se cruzó un rato antes con el padre, que estaba en el gimnasio de básquet. "Me enseña el dribbling dos horas antes de la clase. Me tiró las pautas básicas. Claramente yo tenía una facilidad para el dribbling. La pelota estaba pegada al palo. Entonces, termino la clase y digo: 'Mamá, me encantó esto'. Y la entrenadora le fue preguntar dónde había jugado yo, de qué club venía. ¡Y sólo había practicado dos horas en mi vida! Supongo que en ese momento habré sentido que me era fácil o que me destacaba y me gustó", rememora hoy, con 51, la gran goleadora de una época dorada del hockey sobre césped. Cuando nació la mística Leona.Se cumple el 29 de septiembre nada menos que 25 años de aquella inolvidable conquista de la medalla plateada en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Un año especial para Oneto porque, a la vuelta de los Juegos, se casó con Andrés Findor, médico, y con quien formó su familia, que incluye a Maia, de 21, y a Matías, de 19, los hijos. Nadie imaginaba que aquella actuación inolvidable sería el comienzo de una era interminable. Del boom del hockey en la Argentina. De la identificación de la gente con las Leonas. Del espejo de futuras generaciones que soñaban con emular a las Aymar, Aicega, Rognoni, Masotta, Stepnik y la propia Oneto, entre otras. Un grupo que surcó la historia y con el que Vanina ni siquiera soñaba de chica."Era muy buena estudiante, no me llevaba nada. Ja, mamá dice que no tiene recuerdos míos estudiando en casa. Siempre fui una persona que registra mucho auditivamente. Así que yo tomaba nota mientras los profesores hablaban y con eso ya estaba. Salvo matemáticasâ?¦, el resto de las materias tenía el cuarto o quinto promedio". Después, intentó con varias carreras. Primero fue nutrición, junto con una amiga. Luego, con Diseño de Interiores. Tampoco funcionó. Y probó con Comunicación, en la UCES. Lo mismo. El problema en sí no era la falta de ganas o de interés, sino los viajes interminables de Martínez al centro y su agenda diaria entre estudios y entrenamientos, en el Cenard o en las canchas de Marangoni en Parque Las Heras. "Hubo veces que me levantaba a las cinco y media de la mañana, viajaba, volvía a comer lo que podía, salía otra vez en colectivo. En esa época en las casas había un solo auto, así que no quedaba otra. Y cuando llegaba a las clases, no podía coordinar. Me quedaba dormida. En dos clases me echaron. Si me la pasaba arriba de los bondis. Era imposible", reconoció.-Además, sería complicado el tema de los exámenes, de las asistencias, si ya estabas en los planteles de hockey.-Claro. Me puse a trabajar en los colegios y nos invitaron a estudiar Educación Física. Era el único trabajo también que te permitía viajar con la selección y no tenías problemas por las faltas. Porque en esa época era complicado. No había otra forma de trabajar en ningún lado. Las que estudiaban en universidades, en la UBA o en la que fuera y tenían que rendir exámenes, pedían cambio de fecha por representar a Argentina y no se los daban. Y bueno, ahí empecé a estudiar Educación Física de noche. Llegué hasta la mitad del segundo año. Me salió la posibilidad de jugar afuera y me fui. Fue a mediados del 98. -¿Largaste todo otra vez?-Volví a mediados del 99, me puse de novia, nos casamos con Andrés a finales del 2000, después de Sydney. Dejé educación física, dejé el colegio, quedé embarazada de Maia. Era el 2003. Y Andrés me insistía para probar en periodismo deportivo. Hice el curso en la escuela de Quique Wolff. Y lo terminé. Así era mi vida en esa época: arriba de un bondi y de un tren. Pero éramos todas así, ¿eh?-Fuiste goleadora, sos goleadora. ¿Qué te gustaba más de esa tarea?-Los desvíos. Tirarte de palomita para meter desvío. Porque el pasto es lindo. Antes te tocaba una cancha de tierra y no había ni chance de que te tiraras porque te rompías toda. -¿Qué te daba más terror: el palazo o el bochazo?-La bocha picaba y por ahí te daba en la cabeza. En realidad, vos calculás la trayectoria de la pelota. El problema es si alguien te la desvía a un metro. Tengo amigas que se han roto la mandíbula. Y hay golpes feos, sí. Pero no era miedosa. De hecho, me gustaban las pelotas divididas. Siempre. Era de las que iba a buscar con la marca encima. Sin velocidad, yo perdía. Pero en el mano a mano con la pelota, en mi recepción yo ganaba.-¿Qué es un Juego Olímpico? -Primero, fue un tremendo sueño. Porque cuando yo empecé a entrar en ese playón rojo conocí a Alejandra Tucat. Ella ya estaba en la selección, me lleva 10, 12 años. Cuando se van a Seúl 88, descubro que existe el Juego Olímpico. No había internet. Lo que conocías era lo que te contaban. Ahí es la primera vez que tengo a alguien que conozco que se iba. También estaba Cecilia Colombo. Les mando una carta para el viaje con los dibujitos que usábamos. Yo tenía 15. Y Cecilia me trae del viaje una birome de souvenir, que la tengo en mi casa. Para mi era como un lingote de oro.Cuatro meses después, Roberto Chiche Mendoza, el entrenador, convoca a mis viejos a una reunión. Había una gira a Mendoza. Nos subieron y llevaron a Pachu Ferrari y a mí con las grandes. Éramos las mascotas. Un mendocino que nos alojó en la casa me hablaba de una jugada que hice en un partido: recibí en el borde del área y clavé un flick de revés, de irrespetuosa. Cuando volvemos, otra vez Chiche con mis viejos. Él de espalda, moviendo las manos. Y dije "Me van a echar". -¿Y qué pasó?-Les estaba pidiendo permiso porque en esa época, si vos jugabas siete partidos en una categoría superior, ya no podías volver con tus amigas. Les preguntaba si estaban de acuerdo. Después me consultan a mi. ¡Imaginate! No entendía por qué me lo preguntaban. Y yo creo que ahí se va despertando todo. En el 89 ya jugué en primera, y en el 91 entramos en el proceso de selección. Hasta completar el sueño de los Juegos.-Veo tu recorrido. Tres oros panamericanos (1991, 1995 y 1999), oro en el Mundial juvenil (93), plata en Mundial de mayores (1994), Atlanta 1996. En todo ese camino, ¿te veías venir algo como lo de Sydney 2000?-Estando inmersa ahí, no. Los Panamericanos de La Habana y Mar del Plata no eran clasificatorios para los Olímpicos. Más allá de la experiencia increíble de Mar del Plata 95, que fue un antes y un después en mi vida. Pasaron muchas cosas en el camino, alegrías, frustraciones. Una vez estuve tres semanas puteando porque no había entrado en una gira en 1991 y al final me llamaron de apuro. Llegué a casa a la noche, disfrazada de argentina y con el camperón arriba en pleno invierno. Cuando bajo a comer estoy con la camiseta puesta. Mamá tuvo que ir a San Isidro a comprar el número para coserle a mano. El 19. Fue mi primer número. En esa gira por Nueva Jersey me va muy bien, con Chiche a la cabeza. De ahí quedo para el Panamericano. Pero quedamos fuera de Barcelona 92. Muchas dejan de jugar y empieza otro ciclo. Nos incorporamos siete del junior. Éramos chicas. Ni idea teníamos que se estaba gestando algo importante. No teníamos conciencia. -¿Cuándo fue el cambio mental?-Creo que nos animamos a pensar distinto después del Mundial Junior de Terrassa 93. Porque Alemania tenía siete mayores. Y España contaba con siete campeonas olímpicas de Barcelona 92. De Australia sabíamos que era bueno. Después de ese Mundial, que si lo jugábamos diez veces sólo lo ganábamos una, nos animamos a soñar con más. Al año siguiente fuimos subcampeonas del mundo en Dublin y en 1995 se da el oro panamericano de Mar del Plata. En los olímpicos de Atlanta 96 no nos fue bien (7as) porque llegamos al pico mucho antes. Y así transitamos hacia Sydney. En el proceso 97 ya entra Sergio Vigil.-¿Qué le aportó Cachito a ese grupo?-Una de sus virtudes fue no hacer el famoso "borrón y cuenta nueva". Cacho había estado en una gira con Chiche Mendoza en el 94 y fue muy piola. Nosotras jugábamos con dos líberos. Todos los torneos eran con dos delanteras y cinco en el fondo. Por ahí no hacíamos goles, pero no nos entraban. Mendoza había desarrollado un sistema defensivo muy fuerte y Vigil tomó ese sistema y lo empezó a desarrollar hacia adelante. Todas las rotaciones de los volantes, con doble o triple desmarque de movimientos. Por ahí las delanteras teníamos esta irrespetuosidad de jugar el uno contra uno contra quien sea. Estábamos acostumbradas a jugar una contra cuatro, una contra cinco, y no nos importaba nada, no nos achicábamos. Lo que logró Cacho fue juntar esa camada y lo que venía. En el 98, en el Mundial, estuvimos muy cerca. Fue un camino ascendente. Entrábamos a la cancha y nos sentíamos el Alemania de otros tiempos. Y los rivales se dan cuenta. Hoy lo gestiona Holanda, no contra todos, pero entra dos goles arriba. La presencia es muy fuerte. -Vamos a ese Sydney 2000. Ganan dos partidos (Corea e Inglaterra), pierden con Australia. Llega España, ganable. Pero cayeron y tienen una noche muy dura: hubo un error de interpretación del reglamento y arrancaban la segunda etapa sin puntos. Hasta podían quedarse afuera de la pelea de medallas. ¿Qué sentiste en ese momento?-Cacho me llama antes del partido con España y me cuenta que se enteró lo del reglamento. Me pregunta: "¿Se lo decimos a las chicas antes o después del partido?". Le digo "antes". Jugamos bien, la arquera sacó todo, era el muñeco de Michelin. El post España fue muy dramático. Se había cerrado el estadio, estábamos llorando en el vestuario, nos tuvo que sacar seguridad. Cuando nos vamos, nos dan un papel con las estadísticas. Jorgelina Rimoldi nos dice: "Todavía tenemos chance". Claro, debían darse resultados. Australia tenía que ganar todo, lo cual era posible. Teníamos que ganarle a Holanda, a China, que era la sensación del torneo, y a Nueva Zelanda, con el que veníamos de jugar la serie previa y en el último partido nos ganaron 5-0 con paseo. Ni la vimos. Teníamos la chance, pero parecía difícil. Al día siguiente nos vieron tan mal que nos dieron libre. Nos fuimos de shopping. La noche previa al partido con Holanda es la más mágica que vivimos todas. A nivel de grupo y de unirnos desde otro lugar. Esa noche nació el grupo. -El cuento del Profeâ?¦-Síâ?¦Habla el profe Luis Barrionuevo y mientras nos relataba un cuento, estábamos todas sentadas y sin darnos cuenta empezamos a agarrarnos de las manos, en silencio, llorando. Nacía un fuego que nos iba invadiendo. ¡Era una fusión de almas tan fuerte! Y fue cuando Karina Masotta, una de las referentes, dice: "Amerita que usemos esa camiseta". Nos la habían dado en Nueva Zelanda en la serie previa. ¡Ni mi mamá sabía de esa camiseta con la leona estampada! Fue lo que necesitábamos. Usar esa camiseta y sentir que esa Leona nos daba esa fuerza extra que esa noche se despertó. No le ganamos caminando a Holanda, se sufrió, pero salimos adelante. -¿Es cierto que casi pierden el vuelo por esa camiseta?-Hace tres años me entero de que Cacho quería llevar la camiseta impresa. Llegó tarde al aeropuerto porque venía directo de la imprenta, corriendo, demorando el avión. La guardaron. Ninguna sabíamos que estaba esa camiseta. Cuando volvemos de un entrenamiento en Nueva Zelanda, encontramos sobre la cama una bolsa con una tarjeta que decía "Para usar en un día muy especial". Y adentro, la camiseta de Sydney 2000, con los anillos olímpicos y la leona estampada. Que era de otro color, más egipcia, más lateralizada, más delicada. ¡Nos sacábamos fotos en los pasillos! Todavía eran máquinas con rollo.-¿No las iban a usar en el torneo? -No estaban habilitadas. De hecho, cuando la usamos en el partido de Holanda, no teníamos permiso del COI, ni siquiera del COA. O sea, las usamos y nadie se dio cuenta. Nadie. En los pasillos nos preguntaron "¿Qué es eso que tienen ahí?", marcando la leona. "Nada, algo nuestro", respondimos. Y ahí quedó. Y cuando se da el partido con Nueva Zelanda (victoria por 7-1 y clasificación a la final), con toda la locura, titulan "Leonas" con letras gigantes, y bueno, se popularizó ahí, en ese partido. Se dio toda la explosión de las Leonas y lo que vino después. Pensá que salimos segundas, nunca ganamos el Juego Olímpico. Y lo digo porque la gente no valora nunca el esfuerzo detrás de una historia así. Pero de toda mi vida, me quedo con esa noche mágica.-En la final no había manera de ganarle a Australia.-No. Fue muy superior. Hicimos una final muy digna. Después de mucho tiempo, el entrenador australiano le dijo a Vigil que cuando vio los festejos contra Nueva Zelanda, él sabía que la final la tenía ganada. Por toda la descarga que habíamos hecho esa noche. Que era muy difícil que perdieran la final con nosotros porque ya habíamos dado el pico. -Ese de Nueva Zelanda fue tu gran partido, tu noche. Hiciste 4 goles.-Mirá lo que es la cabezaâ?¦ La noche anterior me echaron del cuarto y de la casa, que era donde estábamos. Porque tipo 5 de la tarde me empezó un ataque de tos bravo. Imaginate lo que era. No pude dormir. ¡Estoy por entrar al partido y no podía parar de toser! La presidenta de mesa me dice "Oneto, con esa tos no vas a poder jugar". Le contesto: "Ya se me pasa, es nerviosa". Fue toda la previa, la posibilidad de llegar a la final. ¡La cabeza! Después hice cuatro golesâ?¦-Nueva Zelanda también te dio otro capítulo, no tan grato, en el Mundial Perth 2002, donde ganaron el oro. Es de no creer: arranca el torneo y a los 8 minutos recibís un bochazo. ¿En el momento te diste cuenta de queâ?¦?-Sí, una mierda, durísimo. En el bochazo sentí la separación de los huesos. Fue una jugada pelotuda. No se jugaba con guantes, el reflejo del sol me cegó y cuando veo levantarse la bocha pensé "que no me rompa la mandíbula". Y ahí puse la mano. Y me fracturó.-No jugaste casi todo el Mundial y querían mandarte de vuelta.-Es peor: yo iba a ser la mejor jugadora del Mundial. Estaba convencida. Físicamente nunca había estado tan bien, pero también que me lo decían las chicas. ¡Volaba! Teníamos 7 sistemas de juego y yo los sabía todos. Es como un don mío: sabía lo que tenían que hacer todas en los 7 sistemas. ¿Viste lo que te conté de mi manera de estudiar? Bueno, eso, lo memorizaba. Me sentía a un nivel increíble. De golpe se te acaba el mundo, te ven desmoronar y te dicen "Bueno, volvete a Argentina". Yo no quería volver. Ese torneo fue resiliencia ciento por ciento, y aprender un montón. Porque aunque después vuelvo y juego, un rato en la semifinal con Australia y otro rato en la final ante Holanda, me quedó tanto guardado, tanto por darâ?¦ -¿Y cómo lo sobrellevaste?-Encontraba opciones para poder respirar, me entrenaba sola y miraba los partidos. Le pedí un plan físico a Barrionuevo y lo hacía en un parque. Hasta los partidos: no podía aguantar una charla técnica porque no podía controlarme de la angustia que me generaba. Y me iba. Me veía todos los partidos de los rivales y tenía las señas de las jugadas anotadas. Y al advertirlas en los partidos, le avisaba a Cachito. Era el único aporte que podía dar. -Volvamos a Cacho Vigil. ¿Qué tipo de personaje fue? ¿Cuánta influencia tuvo? -Tuvo mucha influencia. Hoy por ahí la gente lo conoce mucho más. Para nosotras también era una novedad: su forma de hablar, de gesticular, su forma de vivir apasionadamente cada entrenamiento. Él te ponía los conos corriendoâ?¦ Nosotras le decíamos que era un obsesivo y a él no le gustaba, pero sí, era un obse, y lo digo con admiración y respeto. Cuando él arranca lo conocíamos algunas porque en la gira del 94 con Mendoza él viajó como aprendiz, digamos. Llevaban entrenadores jóvenes para ir tomando ritmo internacional. Una vez, teníamos que jugar la final de un Tres Naciones y Chiche se vuelve por un tema de salud. Lo deja solo a Cacho para la final. La charla técnica, no sé si alguna vez se lo dije, fue un desastreâ?¦-¿Por qué fue un desastre?-Porque estaba tan nervioso que decía "partido de hoy, subrayado, dos puntos", y hacía como la explicación. Yo pensaba: "Dios mío, mañana nos matan". Él es un ser nervioso, muy inquieto y entonces te transmitía su nerviosismo en esa charla. Dijimos: "Calmémoslo porque se va a infartar". Después entró en el ciclo, con Luis Ciancia y con Luis Barrionuevo. Cachito maduró. Ciancia tenía una historia fuerte en el hockey, era como Mendoza: con ellos no se jodía mucho. La realidad es que éramos un grupo muy fácil de manejar, nadie cuestionaba nada. Gaby Minadeo ingresó como ayudante por Lalo Junquet. Toda esta combinación de diferentes formas ayudó a que Vigil pudiera hacer lo que hacía. Barrionuevo estricto con los horarios, en su forma; Cacho apasionado, Minadeo más contenedor y Ciancia con la palabra justa. Una de las grandes virtudes que tuvieron como cuerpo técnico era la lectura del ser humano. -¿En qué se manifestaba eso?-Por ahí venía un día, a ver, te doy un ejemplo. Las del interior en ese momento que eran Ayelén Stepnik y Lucha Aymar. Pasaban semanas en el Cenard, a veces las llevábamos a nuestras casas. Por ahí les decía a Vigil que las veía maso y les daba libre dos días. Tenía esa sensibilidad. O te llevaba a tomar un café si había escuchado que tal jugadora no estaba bien. Mostraba cercanía emocional. Unificó en los equipos casi cuatro camadas de jugadoras: Mackenzie, Rognoni, Antoniska, Gambero, Stepnik, Masotta, Lucha Aymar, Sole García, que entró con sólo 15 años. Y logró la fusión. Maggie Aicega tenía como unos permisos de hacernos chistes en el entrenamiento y Cacho le festejaba todos, nos descontracturaba. Vigil te potenciaba. -¿Les hizo creer que iban a ser lo que fueron?-Era un gran jugador, muy inteligente. En las primeras reuniones nos dice que vamos a ser el dominador, que vamos a estar entre los primeros tres del mundo y dominar el 2000. El solo no fue el gestor. Se dio su personalidad y se terminó de fusionar todo. Había mucha alegría en ese equipo. Si estábamos bien afuera, jugábamos muy bien al hockey. Si había quilombos afuera, no jugábamos bien al hockey. Muy latino, muy pasional, muy emocional. Los primeros años fueron muy armoniosos. Las primeras charlas técnicas de Cacho duraban tres horas. Él tuvo que hacer un proceso para aprender a comprimir eso. Te quería dar mucha información. Eso sí, te pulían los gestos técnicos a un nivel superlativo. -Contame lo del pañuelo rojo que te acompañó toda tu carrera.-Ufff. Fue en la gira del 93, cuando nos llevan a Filadelfia a jugar una serie de partidos con Estados Unidos. Vendían unos pañuelitos como souvenirs y tenía que traerle al plantel. Compré unos 15. Todos blanco y azul, y dos rojos. Como el rojo siempre me gustó y mi abuela me decía que era contra la envidia y el mal de ojo y todo eso, lo adopté. Y también me aclaraba que si no era por mi pelo y la vincha roja, no me reconocía en los partidos por la tele. Así nació la vincha. Tenía dos pañuelos, uno lo dejé de usar en Atlanta 96, lo guardé. El otro lo usé en todo el proceso posterior, hasta el final. Ese lo tengo en el cajón y a veces lo veo. -¿Cuándo te decían que eras la Bati del hockey cómo lo tomabas? -Era un orgullo, porque imagínate que jugar al hockey como 9, la referencia era el Bati. No había otro. Orgullo total. Jamás lo conocí ni lo vi en persona a Batistuta. Una vez alguien le pidió un autógrafo a alguien que fuese de AFA y me lo mandó en una camiseta. Me puso "para la goleadora del jockey", así con jota, jajaja. Era un orgullo para mí porque tenía ese instinto goleador que una quería emular.-¿El amor entre atletas en las Villas Panamericanas y Olímpicas: mito o realidad?-Y, debe haber de todo. Desde lo que yo conocí, te diría poco y nada. El hockey arranca el día uno y termina el último día de los Juegos. Si por ejemplo, mañana jugamos con Corea y una compañera me dice "Che, esta nocheâ?¦". ¡Te mato! Ni me pasó. Sé que pasa y después te enterás de que hubo. Pero eso de que es un descontrol... Estás jugando un torneo que esperaste años, todas juntas. Barrionuevo que nos hacía barrer a las 7 de la mañana, nos hacían numerar para ir a comer, para ir a entrenar, nos decían "tienen dos horas de siesta". ¿En qué momento? Quizá, digo por especular, eso se puede dar para alguien que compite un solo día. Pero la verdad no lo sé. En ese momento, tu cabeza está puesta en competencia. -¿Por qué Lucha Aymar era distinta a todas? -¿Hace falta que te lo diga? ¡Porque era mágica! Para mí, una persona que tiene dones y no los pule y no los trabaja, no llega a ningún lugar. Ella tenía dones o talentos que entrenó, pulió y mejoró para ser más distinta, superlativamente distinta. Creo que fue inconscientemente porque no es que haya dicho "yo voy a ser la mejor jugadora del mundo". Le gustaba ser distinta y hacía muchas cosas. Físicamente era un animal. Zancada larga, tenía frenajes y arranques. Yo admiraba, más allá de su potencia física, la capacidad de cambiar de dirección en velocidad, de frenajes sin frenar. Creo que más de una rival se enroscó los pies tratando de marcarla. Y hacía eso a una máxima velocidad. Velocidad que desplegaba con dominio de la pelota. ¡Es imposible! No había manera de pararla. -¿Algo parecido que hayas visto? -Sí, la australiana Alyson Annan. Sentía que estaba jugando contra un varón. Jugaba a otra velocidad, con otra capacidad de resolución. Ella jugaba a otra cosa. Para mí fueron las mejores jugadoras. Yo pongo en ese tándem, desde otro puesto, a Ceci Rognoni: me gustaba mucho por su cabeza y por su forma de jugar. Y la holandesa Minke Booij. Pero Lucha y Alyson fueron las mejores.-Viste que a veces hay éxitos que son fugaces. Lo de las Leonas en Sydney fue distinto. No sólo que el recuerdo no se apaga, sino que desataron un boom. Más chicas jugando, más pasión. Fue como el comienzo de una era. ¿Qué te provoca eso? -Todo esto son cosas que uno va viendo con el tiempo que ya pasó. En el momento no entendíamos nada. Yo creía que los que veían hockey eran gente de hockey y algunos más que se habían copado. Me empiezo a dar cuenta después de retirarme. Veía las reacciones de afuera. Rosario 2010 fue una cosa hermosísima. Se te ponía la piel de gallina desde el minuto que entrabas al estadio. Y yo creo que eso provoca orgullo. Si tuviera que repetir la historia y me dijeras ¿cambiarías algo? Yo no te cambio ni el haber jugado en esa época, ni mucho menos el haber estado esa noche en ese cuarto en ese nacimiento de las Leonas. Esa noche no se la cambio a nadie ni por todas las medallas del mundo. Ahí nace la mística, lo que forja después el camino. Yo creo que pasan distintas camadas de leonas, algunas con más rasgos parecidos a nosotras. Me transmiten cosas y yo siento que vuelvo a estar dentro de una cancha. Siento que son descendientes.-¿Qué es lo que te genera mayor orgullo?-Me encanta cuando el equipo traspasa la pantalla. Ahí siento que todo valió la pena. Y que se llenen los estadios de hockey me vuelve loca. Me da mucho orgullo y estoy agradecida. Creo que todos nosotros, todo ese grupo, que éramos muchas más, pero bueno, nos tocó viajar a 16 porque eran equipos cortos, tenemos que estar agradecidas de haber sido tocadas por la varita. Que todos los planetas se alinearan en ese momento. Fue lo más lindo que me pasó deportivamente. -En el rugby se habla mucho de los valores, de la amistad, de todo lo que enseña el rugby desde chicos. ¿El hockey es lo mismo? -Sí. Yo hoy juego en la cuarta de Sanfer. No debería jugar más, claramente. Pero es adictivo el encontrarme con las chicas. Verse, juntarse, el chat del fin de semana. Somos 40 y hoy estamos jugando con chicas a las que yo entrené. Todas comparten el sentimiento del club, los mismos valores. Siento que le debo al club el haber llegado a la selección, a toda la gente que me crió y me formó acá, haberme convertido en la mujer que soy hoy, todos los valores, los aprendizajes. Las buenas y las malas de San Fernando me sirven también para la vida.-¿Tu lugar en el mundo?-Mi lugar en el mundo. Mío y el de toda la gente que acá hizo su vida. Y uno le transmite eso a sus hijos. Estoy feliz de que tengan el compromiso del descanso antes del partido. Que entiendan que el asado del club vale un montón. Que el tercer tiempo es importante, atender al rival. Y yo sé que mis hijos a su manera van a seguir sosteniendo esto. Hagan hockey u otro deporte. Acá hay un gran equipo. Las Leonas fuimos equipo. Yo sé que hoy levanto el teléfono y llamo a cualquier de las jugadoras con las que mantuve años de relación y vinculación de Leona, y mañana la tengo acá. Aunque no sea mi amiga. Lo mismo con las chicas del club, con las que compartí mucho más. -¿Qué tal sos como madre? -Soy buena. Muy mala cocinando. Ya están curados de espanto. Me olvido de cocinar. Me he hecho sopa sin caldoâ?¦ Llego y no sé qué hacer. El resto cocina algo. Sé hacer tartas, pero no quieren comer harinas. Ahí es donde más fallo. Lo que no me preocupa mucho, es lo menos importante. Soy una madre presente. Compañera. Creo que lo hago bien. Me cuesta retarlos. Me cuestaâ?¦ saber cuándo se van a pegar contra la pared. Hay que dejar que se la peguen en algún momento. Ellos saben que estoy ahí para levantarlos. Sostenerlos. Contenerlos. La vida es me caigo y me levanto. Eso lo escuchan desde siempre. Y que sin esfuerzo ni actitud, todo cuesta el doble. De alguna forma uno le transmite lo que vivió. -¿Miran videos tuyos?-No. Están en VHSâ?¦ No me miran ni miraron. Buscaron alguna vez en internet. Matías por ahí me pregunta más que Maia. El varón descubrió en Youtube el video del partido con Nueva Zelanda en Sydney 2000. En el colegio, con los amigos. Las medallas no están colgadas, la ropa estaba en una valija. Hace unos años me desvalijaron: usaron todo lo que tenía...-En el deporte ha habido denuncias de abusos. Le pasó hace poco a la medallista olímpica Eugenia Bosco. Está el caso Simon Biles. ¿Alguna vez sufrieron en el hockey casos como los que te apunto o estaban más contenidas? -No, no pasaban. Y si pasaban, nunca nos enteramos. Sigo compartiendo tiempos con un montón de las áreas juveniles y nunca escuché nada de nada. Ni siquiera tienen un odio particular por alguien, lo que podría dar una pista. También era otra época. Hacíamos intercambios acá con San Fernando a los 11 años. Y me iba a dormir a casas de familia donde no conocía a nadie. Hoy yo no dejo a mis hijos a hacer eso. O van a hotel o no vamos. Estamos todos más enroscados. O también en el sistema de inteligencia de internet le rompió la cabeza a mucha más gente. Porque hay mucho más. O se sabe mucho más. -Estás en Boca como manager del área hockey, con Jorgelina Rimoldi (entrenadora) y con Mariela Antoniska (asistente), otras dos Leonas y amigas. ¿Qué tal la experiencia?-Bien, muy linda. Me encanta. Lo disfruto un montón. También porque yo soy bostera. El desafío era grande. No dudé mucho. Mi marido me decía: "Vos hubieras ido gratis". Siempre tuve un sueño: jugar un partido de hockey como los del Mundial 98, que se hizo en un estadio de fútbol y lo adaptaron al hockey, pero en la Bombonera y colgarme en un alambrado festejando un gol. Siempre fantaseé con eso. Esto es lo más cerca que puedo llegarâ?¦ Creo que estamos haciendo algo muy lindo. Es un camino largo, porque arrancás en la última categoría. Boca compite en la G. Ascendió a la F. Tuve un desafío de armar el club, de armar todas las categorías. Con las chicas les transmitimos a las familias cómo es el hockey, les explicamos que es distinto a otros deportes, cómo podemos alentar, sin enemigos. Es un grupo muy lindo, muy fanático. Repasionales para colaborar. No deben ser del 100 por ciento de Boca, pero tienen la misma pasión. A veces viajan tres horas. La bajada de línea es que hay un ser humano detrás de esto. Que si quieren jugar al hockey, bárbaro. Pero formamos personas. Y remarcamos que el hockey no va a ser por el resto de nuestras vidas, y que después queda la persona.-¿Y la política? El Cenard siempre parece caerse a pedazos, hubo recortes grandes en becas, el país está como está en general desde hace mucho tiempo, desde mucho antes que Sydney. ¿Se puede invertir en el deporte en este contexto?-Yo soy deportista, soy Leona, el ex, guardalo. Invertir en el deporte debería ser prioritario. Entiendo que hay carencias. Cada deportista es un embajador de Argentina en el mundo. Son la imagen del esfuerzo, de que se pueden alcanzar los sueños. La inversión en el deporte no debe ser tan grande como en otras áreas. Debería funcionar. Si no es como siempre: ¿cómo hace Argentina para competir? Y sale un atleta aislado porque hay talento. El fútbol está en otra escala porque tiene un contexto distinto. Me gustaría que haya un mayor cuidado de los atletas, no sólo económicamente. Que se cuide la salud mental, emocional, nutricional. Algo más profesional. Y debería haber réplicas en el interior. Que quieran representar a Argentina y sea un orgullo. No es un camino lineal, no es recto ni para arriba: te la vas a pegar muchas veces. Cuando la gente conoce tu camino, que no es lineal, que sos un ser humano que sufre las derrotas como cualquiera, que los problemas personales afectan lo emocional, que hay seres humanos detrás del deportista, eso abriría el espectro a una mayor identificación. El deportista tiende a ser sano, porque debe cuidarse. No sé cuánta plata se necesita. Sí se puede hacer un proyecto mejor. -¿En 10 años vas a seguir jugando?-Je. El año pasado jugué el Mundial +50. Con Mariana Arnal y Jor Rimoldi. Fue maravilloso. En 2018 jugué el +40 con Ceci Rognoni, con Gaby Pando. También lo ganamos. Había dicho que termino el +50 y no juego más. Ahora miro esta cancha nueva y no veo la hora de jugarla. Me estoy recuperando pero estoy esperando ver dónde se hace el Mundial del año que viene. Es que me gusta todo lo otro, lo que viene detrás de eso: vernos, compartir. Es como un viaje de egresados interminable. Siento que el hockey es eso.

Fuente: La Nación
07/04/2025 12:00

Metropolitanos de hockey sobre césped: los clubes fuertes se afirman rápido en los primeros puestos

Gimnasia y Esgrima entre las damas; Ciudad y San Fernando A en la rama de los caballeros. Tres clubes fuertes mandan en los Torneos Metropolitanos. Y aunque la temporada recién está despuntando, ya se van perfilando los candidatos al título y los que deberán luchar -y mucho- para alcanzar objetivos de mínima.Entre las mujeres el puntero igualó como local con San Fernando 0 a 0. Pero además, Banco Nación derrotó a Ferro por 3 a 1, Italiano a Santa Bárbara por 2 a 1 y Ciudad a San Lorenzo por 2 a 0. Y empataron 1 a 1 St. Catherine's-Arquitectura y River-Quilmes.En el partido más interesante de la jornada, Banco Provincia se midió con el campeón Lomas. Dos equipos con propuestas similares, frente a frente. Y lo de las propuestas idénticas tiene que ver con un jugador y un ex jugador del propio Banco Provincia en ambos bancos. El partido finalizó 1 a 0 para Banco. Y no defraudaron.El ganador no sólo comenzó la temporada estrenando su cancha de agua sino que además ratificó a sus refuerzos Owsley y Hoffman, jugadoras internacionales que forman parte del plantel superior desde la segunda mitad del año pasado. Y en el equipo de Lucas Vila faltaron dos figuras relevantes: Forcherio, que se desgarró; y Jorge.El encuentro prometía y el principio no defraudó. Con menos de cinco minutos de juego, tanto Banco Provincia como Lomas tuvieron dos ataques e ingresos al área cada uno, pero el segundo fue el primero en conseguir un córner corto. Fue tras una jugada buenísima entre Agostini y Knobl; sin embargo la que se lució realmente fue Ladrón de Guevara que tuvo una fantástica respuesta para salvar su arco. A sólo 23 segundos del cierre del primer cuarto, Delfina Merino logró el primer corto para su equipo tras una gran jugada individual y enseguida abrió el marcador. El inicio del segundo parcial mostró a un Banco Provincia con mucha verticalidad y muy vertiginoso, buscando rápidamente aumentar la diferencia. No lo consiguió y, del otro lado del campo, Ladrón de Guevara, su arquera, se convirtió de a poco en una de las figuras del encuentro para aparecer en momentos clave. Así, por ejemplo, en el cierre del primer tiempo Triñanes, el motor de Lomas, quedó para pegar de revés cerca del punto del penal, pero Ladrón de Guevara estuvo firme para evitar el empate.Los primeros 15 minutos de la segunda parte mostraron a un Lomas mucho más agresivo, claramente con las intenciones de empatar el partido, pero el equipo de Juan Manuel Blanco se concentró en defender y mantener el resultado como estaba. El encuentro empezó a trabarse más y subió la temperatura, pero a los dos equipos les costó tener el control fluido de la bocha. La chance más clara del último cuarto fue de Lomas, que tras una jugada individual de Triñanes y un toque que pasó entre las piernas de la arquera, Hoffman apareció para sacar la bocha casi en la línea. Luego volvió a intervenir Ladrón de Guevara, que con tan sólo 20 años, fue, junto a Merino, la gran figura del encuentro al salvar las situaciones más claras de Lomas.La goleada de Mitre el torneo masculinoEntre los hombres se destacó la victoria de Gimnasia y Esgrima sobre Quilmes por 3 a 2. Pero no fue el único triunfo. También Banco Desarrollo derrotó a Banfield por 2 a 1, Banco Provincia a Hurling por 3 a 0, San Fernando A a Ducilo por 2 a 1 y Ciudad a Universitario por 2 a 1  Y, además, San Martín y San Fernando B igualaron 3 a 3.En el partido más importante de la jornada, Mitre goleó a Lomas por 4 a 1. Ya en el primer cuarto Mitre salió a ahogar en toda la cancha y tomó el protagonismo del juego hasta que a los 9 minutos logró conseguir el 1-0 de la mano de Alejo Nickel. El delantero, que comenzó en el banco de suplentes, aprovechó un remate estrellado en el travesaño y un posterior desvío para empujar la bocha abajo del arco y abrir el marcador para Mitre. En el segundo cuarto la historia cambió porque Lomas dejó atrás rápidamente el gol de su rival y fue a buscar el empate con asociaciones, cortos y muchas jugadas de peligro por todo el frente de ataque. A pesar de todas las situaciones que tuvo, a Lomas le faltó ser más fino en los metros finales y aprovechar cada una de ellas. Una imprecisión que aprovechó Mitre, que a falta de un minuto y medio para el entretiempo, amplió la ventaja en el marcador: Sierra recibió un flick largo, condujo en velocidad hasta la línea de fondo y habilitó a Gianfranco Polverigiani para el 2 a 0.Después, a los 10 minutos del segundo tiempo, Ruiz sacó una impresionante bocha en la línea e impidió lo que hubiera sido el gol del descuento para Lomas. Y tan sólo tres minutos después, Alejo Nickel -dueño de una efectividad impresionante- aprovechó un nuevo rebote en el área para sellar su doblete en el encuentro y el 3-0 parcial para el equipo de Juan Pacheco. En el comienzo del último cuarto, a Lomas le dieron un penal que fue intercambiado por gol a los 16 minutos por Juan Cruz Méndez Pin. Y cuando el conjunto dirigido por Martín Herrero fue decidido a buscar el nuevo descuento, el arquero Ruiz se lució en varias oportunidades para mantener la ventaja en el resultado.A falta de tan solo tres segundos para que finalice el partido, Santiago Agüero aprovechó una mala defensa de Lomas y con el arco vacío definió para el resultado final y para la tercera victoria consecutiva para Mitre, que se trepó a los primeros puestos de la tabla.

Fuente: Clarín
06/04/2025 09:36

La China Suárez y Mauro Icardi volvieron a mostrarse junto a Nicolás Cabré en un partido de hockey de Rufina

El futbolista acompañó a su pareja al evento deportivo de su hija.Allí, se mostraron tomando mates junto al actor.

Fuente: Infobae
01/04/2025 01:45

Cachito Vigil: el desafío del hockey en Argentina, la historia detrás del gol de Alemania y el legado de Las Leonas

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el entrenador reflexionó sobre el valor del cariño del público, su evolución de jugador a técnico y la importancia del esfuerzo en el deporte de élite. Además, recordó el gesto de honor en un partido difícil y advirtió sobre los desafíos de profesionalizar la disciplina en el país

Fuente: La Nación
31/03/2025 11:00

Metropolitanos de hockey sobre césped: la marcha imparable de GEBA y el sufrido éxito de San Fernando

Esta vez sin lluvia y con un fin de semana a puro sol, el hockey tuvo una doble jornada de gran emoción. En el Torneo Metropolitano femenino se destacó la victoria de Gimnasia y Esgrima que le permitió ganar su tercer triunfo consecutivo. Y en el masculino, el campeón San Fernando logró un éxito sufrido en un partido cerrado.Ciudad firmó la goleada del sábado entre las damas al vencer como visitante a Arquitectura por 4 a 1. Además hubo otras dos victorias visitantes: Banco Provincia venció a Ferro por 3 a 1 y River a St. Catherine's por 1 a 0. En tanto, Quilmes y Banco Nación igualaron 3 a 3.GEBA venció a Santa Bárbara por 2 a 0 y mantuvo su ritmo ideal (ya había vencido al ascendido Ferro y al campeón Lomas). El primer cuarto fue de un estudio absoluto entre los dos, con pocos ataques peligrosos y un ida y vuelta parejo. Hasta tuvieron la misma cantidad de corners cortos (uno por lado) pero el equipo de Juan Pacheco aprovechó la única oportunidad que tuvo. Tras una jugada individual de Falasco, el ganador logró el fijo y Sol Guignet puso el 1 a 0 a los 14 minutos. En el segundo capítulo Santa Bárbara se atrevió a más y llegó con un corto directo de Sorarrain que terminó dando en el palo.Después de un tercer cuarto sin sobresaltos para los dos, GEBA amplió la diferencia y cerró la victoria a los 17 minutos cuando otra vez Sol Guignet apareció para anotar el resultado final. Hasta el cierre el conjunto de Pablo Moreira buscó el descuento pero no lo consiguió.La acción entre los varonesEntre los caballeros hubo dos goleadas y las dos fueron de visitante. En el clásico, Ciudad venció a Gimnasia y Esgrima por 4 a 1 y Banco Provincia a Banfield por 5 a 2. También fuera de casa se hizo fuerte San Martín, que superó a Lomas por 2 a 1. Mientras, como locales, Ducilo superó a Universitario por 3 a 1 y Quilmes a Mitre por 2 a 1.San Fernando venció a Hurling por 1 a 0. Desde el comienzo el partido fue muy reñido y peleado en la mitad de la cancha, con llegadas a ambas áreas pero con poco peligro real para los arqueros Magdalena y Carlucci. La conexión de los Merlini (Fermín, Celedonio y Felipe) en los primeros minutos generó dos cortos para San Fernando que no pudieron ser aprovechados. Se lo notó muy impreciso al puntero, que le incomodó más de lo esperado el juego de su rival. Hasta que el conjunto de Agustín Lavagno tuvo su chance con un desvío previo a una excelente barrida de Terzi, pero la jugada fue anulada por un pie propio. Las conexiones de Doherty con Camerlinckx le dieron un respiro a Hurling en un momento del segundo cuarto en el que el ganador atacó (pero sin lastimar) a la defensa del adversario.En los minutos finales del tercer cuarto San Fernando comenzó a tomar un mayor protagonismo y a generar peligro en el área, pero no pudo concretar las jugadas que tuvo, ni siquiera los tres cortos de los que dispuso. La cancha mojada por demás por el riego complicó en más de una oportunidad las salidas del conjunto de Marco Riccardi y así su rival pudo lastimar a través de Rey, el engranaje del equipo, Aguirregomezcorta y Magdalena. Luego de mucho insistir, a los 18 minutos el goleador Marco Aguirregomezcorta sacó una arrastrada de la galera que se coló en el ángulo superior izquierdo y abrió el marcador en un encuentro en el que el vencedor pudo haber ampliado después la diferencia aunque la actuación de Magdalena abortó un segundo grito.

Fuente: La Nación
24/03/2025 12:00

Metropolitanos de hockey sobre césped: punta compartida por cuatro entre los varones y dos líderes en el certamen femenino

Fue un fin de semana a puro hockey del Torneo Metropolitano pero también un fin de semana al que la lluvia perjudicó. Sobre todo el domingo, ya que el agua provocó que el mejor partido de la rama femenina se suspendiera.Entre los hombres, tras la segunda fecha quedaron en la punta de la tabla cuatro equipos: Mitre, que venció a Gimnasia y Esgrima por 2 a 1; Quilmes, que superó a San Martín por 3 a 1; San Fernando A, que goleó a Banfield por 5 a 1; y Ciudad, que derrotó a Ducilo por 1 a 0. Además, Banco Desarrollo y Banco Provincia aplastaron como locales a Lomas y San Fernando B por 6 a 1 y 5 a 0 respectivamente, y Universitario y Hurling empataron 1 a 1.Fue sufrido el triunfo de Quilmes porque más allá de la distancia final de dos goles a favor del equipo de Juan Pablo Tisera, hubo un tiempo para cada uno. No dio respiro el inicio. Y el ganador pegó primero y rápido. Tras un ataque a fondo llegó el desequilibrio. Al minuto nomás Germán Driemel capturó un rebote en el área y no perdonó. Casi de inmediato lo tuvo el propio Driemel para aumentar la diferencia pero Díaz salvó su arco. Quilmes iba e iba. No frenó sus ataques por el sector derecho y generó las situaciones suficientes como para marcar el segundo. Lo merecía. San Martín, mientras, se defendió como pudo de ese arranque tremendo aunque, de a poco, logró imponer su juego y también quedó cerca del empate en su primer córner corto pero Druetto no llegó a desviar tras la barrida de Fernández.El comienzo del segundo cuarto fue muy favorable a Quilmes, que recuperó el control. Tras un penal que se sancionó con polémica tras un corto, Altube tuvo la gran chance de marcar el segundo pero Dìaz se hizo gigante en el arco del conjunto de Jorge Crovetto. De todos modos el capitán logró desquitarse en el segundo fijo de su equipo. Giménez arrastró, Díaz contuvo a medias y en el rebote Lucas Altube, a los 27 minutos, por fin amplió la distancia en el marcador.Tras el descanso y apoyado en el 2-0 parcial, Quilmes cedió el protagonismo para buscar agredir de contragolpe. San Martín, con la obligación de descontar, sostuvo la posesión, aunque no tuvo ideas en el ataque. Esa falta de intensidad del bloque ofensivo obligó a buscar con arrestos individuales. Y así Barberis tuvo el descuento tras un gran aéreo y un push sin ángulo que Colella detuvo sin problemas. Luego fue Fernández quien asistió a Ponce que, de media vuelta estuvo a punto de anotar pero otra vez Colella se lució para evitar la caída de su arco. Y en el corto posterior volvió a responder con una total seguridad.San Martín merecía su descuento pero no lo encontraba. Barberis volvió a ser protagonista en la primera jugada del último cuarto para generar una nueva chance desde la jugada fija. Y así llegó el ansiado gol. Santiago Fernández, a los 16 minutos, desvió una gran barrida de Lascano que se había quedado con el rebote afuera del área y el perdedor se puso a tiro del empate. El empuje de San Martín no cesó y llegaron uno tras otro los cortos mientras la visita se defendía como podìa y Colella pasó a transformarse en la gran figura. Sin embargo poco a poco San Martín perdió su voracidad atacante y Quilmes se aprovechó. A los 24 minutos Juan Ronconi arrastró en el corto y, tras la atajada de Díaz, capitalizó el rebote para, de revés y con mucha calidad, tirar cruzado y volver a poner la ventaja de dos tantos. El vencedor se defendió hasta el final en una serie consecutiva de cortos en los que los picadores Stipcic y Taboada se lucieron para que el resultado no se modificara.Dos líderes en mujeresPor el lado de las mujeres hay dos equipos que quedaron en la punta tras haber ganado sus dos primeros partidos. Son Italiano y Gimnasia y Esgrima que, de local, derrotaron a Ferro y Lomas por 3 a 0 y 1 a 0, respectivamente. Además, Arquitectura superó a River por 1 a 0, Banco Nación a St. Catherine's por 1 a 0 y San Lorenzo a Santa Bárbara por 3 a 0. También empataron Banco Provincia y Quilmes 1 a 1.Lo más atractivo estaba en el duelo entre Ciudad y San Fernando, dos que habían comenzado el torneo con sendas victorias. Pero apenas pudo jugarse casi todo el primer tiempo. Por la lluvia torrencial que cayó en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires las jugadoras pidieron parar las acciones. La bocha no corría y después que los árbitros hablaran con los entrenadores Santiago Capurro y Matías Cammareri todo terminó.La verticalidad de Ciudad incomodó a San Fernando en el principio y recién transcurridos los primer minutos todo se hizo más equilibrado, con la posesión de la bocha pareja de ambos lados y varios ingresos al área aunque sin contundencia. Ciudad tuvo sus chances en base a recuperaciones que le permitieron concretar un par de aproximaciones en velocidad. Pero, así y todo, el resultado no se modificó en el primer cuarto. Ciudad tuvo, ya en el segundo, su primera oportunidad en el corto pero no hubo precisión en la jugada fija. La lluvia empezó a ser cada vez más fuerte, los charcos de agua se fueron sumando, el juego se hizo cada vez más lento y a la pelota le empezó a costar rodar con normalidad. Así llegó la suspensión a los 28 minutos. Y la promesa de un partido atractivo quedó pasada por agua.

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:33

Detenida una jugadora de hockey en Girona por grabar a sus compañeras en los vestuarios

Una portera del Club Hockey de Sant Jordi de Desvalls fue detenida por los Mossos d'Esquadra tras grabar a sus compañeras en los vestuarios mientras se cambiaban y duchaban

Fuente: La Nación
17/03/2025 17:00

Mientras jugaban al hockey fueron testigos de un choque y vuelco que las dejó conmovidas

Jugadoras de hockey, mientras jugaban un partido en el Club Náutico El Quilla, en Santa Fe, fueron testigos inesperadas de un brutal choque donde un automovilista perdió el control de su vehículo y, después de chocar contra un guardarraíl, volcó en medio de una avenida.El accidente ocurrió anteayer en la avenida Circunvalación al 4200 y parte de la secuencia del choque quedó filmado por una cámara que registraba las alternativas de un partido de hockey femenino que se disputaba en una de las canchas del Club Náutico El Quilla. El automovilista salvó su vida, pero terminó hospitalizado.Por causas que se tratan de establecer, Gustavo Juan Carlos Destruel, de 56 años, perdió el control de Renault Duster gris cuando circulaba sentido norte-sur. En una filmación se ve cómo las jugadoras de hockey interrumpen el juego cuando escuchan el ruido que hicieron los neumáticos durante la frenada y el golpe que hizo el vehículo al chocar. Un conductor resultó herido en un fuerte choqueEn las imágenes de la citada filmación se observa cómo el vehículo dio varios tumbos por la avenida Circunvalación."Por razones que se tratan de establecer, el automovilista perdió el control del vehículo y se desvió a la mano izquierda, costeando el guardarraíl del centro de la avenida Circunvalación por unos 100 metros y volcó. La víctima del siniestro quedó atrapada y fue rescatada por personal de bomberos. Fue trasladada al Hospital José María Cullen, donde quedó internada", explicaron a LA NACION fuentes policiales. Según comentarios en redes sociales, algunas jugadoras que participan del partido fueron las primeras en llegar para socorrer a la víctima.Momentos después del accidente, se observó la camioneta Renault Duster prácticamente destruida sobre la avenida Circunvalación.En la PanamericanaHoy, se registraron grandes demoras a primera hora de la mañana en la autopista Panamericana, mano a la ciudad de Buenos Aires, luego de un siniestro vial que terminó con un auto volcado y una persona herida. El accidente ocurrió en el kilómetro 19 de la autopista Panamericana, altura Thames, en San Isidro, y tuvo como protagonistas dos camionetas, Honda CRV, y otra HRV. Por causas que aún se desconocen, ambos vehículos impactaron sobre la calzada, uno de ellos giró sobre sí mismo y quedó posicionado en dirección opuesta a la circulación del tránsito, mientras que el otro volcó. Debido a la colisión, una ambulancia de un sistema de salud privado debió trasladar a una persona herida con politraumatismos.Desde Autopistas del Sol informaron que, tras casi una hora de trabajos en el lugar, los carriles habilitados para transitar fueron liberados, pero la marcha continua trabada por el tránsito desde los peajes de Ford y Tortuguitas. A su vez, recomendaron "máxima precaución" para quienes circulen mano a la Ciudad.

Fuente: La Nación
17/03/2025 09:36

Volvieron los Metropolitanos de hockey sobre césped: buen arranque de los campeones de la temporada 2024

Pasaron tres meses y medio de aquel último día de noviembre en el que San Fernando, en varones, y Lomas, en mujeres, se consagraron en el Torneo Metropolitano. Mucho tiempo sin el rodar de la bocha hasta que por fin terminó la espera y otra vez el mejor hockey se puso en marcha. Con novedades en todos los equipos, con expectativas renovadas, con sueños que -se verá- todos intentarán materializar. Lo cierto es que el hockey volvió. Y volvió con todo.Entre los caballeros sufrió el campeón pero San Fernando A terminó imponiéndose por 1 a 0 a San Fernando B. Además, como visitantes, Ciudad derrotó a Hurling por 3 a 2 y Universitario a Banfield por 3 a 1 mientras empataron Lomas y Banco Provincia 1 a 1 y en otros dos partidos hubo triunfos locales: Quilmes derrotó a Banco Desarrollo por 2 a 1 y Mitre a San Martín por 3 a 1.La goleada de la fecha fue cortesía de Gimnasia y Esgrima que aplastó a Ducilo por 5 a 1. En los playoffs de 2024 el equipo de Berazategui se había impuesto por 2-1 pero esta vez el conjunto dirigido por Matías Cammareri fue pura contundencia para terminar celebrando el 5 a 1.Si bien el primero fue un cuarto parejo, GEBA resultó más efectivo y a los 11 minutos Mateo González Metilli abrió el marcador tras una gran arrastrada de Suárez y el posterior desvío del goleador. Ello motivó al ganador a ir por más y Balboa -capitán por la ausencia de Anaya- consiguió un nuevo corner corto pero no fue hasta que faltaban menos de 10 segundos para el cierre del primer capítulo cuando Tadeo Silva la recibió tras un flick de Rey y con un "bateo" aumentó la diferencia. Tras el susto de González Mettilli que debió salir por un bochazo en la cabeza que le costó algunos puntos de sutura, sobre el final del primer tiempo Correa e Ibarra tuvieron oportunidades claras para descontar pero no pudieron sacar provecho de sendos tiros de revés.A los 3 minutos del segundo tiempo otra vez Tadeo Silva, tras una gran jugada individual por la izquierda, definió muy bien. Y apenas cuatro minutos más tarde Gonzalo Basualdo, con otro "bateo" desde el medio del círculo, hizo un golazo para el 4-0. Habif tuvo el quinto pero Abratte le tapó el tiro y a un minuto del cierre del tercer cuarto Bruno Correa descontó para el equipo de Matías Recabarren (Pablo Moreira no pudo estar en el banco por una fecha de suspensión de la Copa Buenos Aires. GEBA le puso cifras definitivas al marcador tras un penal que le cobraron a Abratte al cometerle la infracción a Silva que buscaba recibir un flick. Tomás Suárez, a los 18, convirtió y le puso la persiana a un partido que le abrió al vencedor una ventana hacia la ilusión.Éxito de las visitantesPor el lado de las  mujeres la jornada se caracterizó por más victorias visitantes que locales. En aquella condición ganaron San Fernando (3 a 2 a Arquitectura), Ciudad (4 a 1 a Santa Bárbara), Gimnasia y Esgrima (4 a 1 a Ferro) e Italiano (1 a 0 a Quilmes) mientras que en su casa se hicieron fuertes St. Catherine's (2 a 1 a Banco Provincia) y River (3 a 1 a Banco Nación). Mientras, Lomas extendió al inicio de 2025 su gran 2024 y terminó imponiéndose por un cómodo 3 a 0.El equipo de Lucas Vila ganó todo lo que jugó el año pasado y se quedó con la Triple Corona. Mientras, San Lorenzo, su adversario, tuvo un 2024 diferente y peleó hasta último momento por no descender.Lomas, entonces, no sorprendió al comenzar el partido con una fuerte intensidad, teniendo la pelota y buscando hacer grande el campo de juego para encontrar los espacios para lastimar a su rival. Así logró el primer corto y, en una jugada preparada, Sibilia se lució en dos oportunidades. El ganador no aflojó el ritmo y ese afán por atacar le dio resultado: a los 17 minutos Ovejero tomó mal parada a la defensa, se abrió por la izquierda y su centro rasante de revés lo conectó Pilar Domínguez para abrir el marcador. En el segundo capítulo Lomas siguió siendo un equipo vertical gracias a Di Santo y Bouza. Goroso provocó un penal y a Forcherio el tiro le salió desviado.En el comienzo del segundo tiempo, a los 5 minutos, Lomas aumentó la diferencia. Sofía Jorge tomó la bocha en tres cuartos de cancha, corrió de derecha a izquierda y el remate de revés pasó por debajo del cuerpo de Sibilia. Recién había comenzado el último cuarto y antes del minuto Lomas lo liquidó. El equipo de Facundo Fernández Onega perdió la pelota en el mediocampo, la capitana Triñanes asistió a Aylín Ovejero y la definición a las dos tablas puso el resultado final.

Fuente: Infobae
06/03/2025 07:03

El Club Hockey de Juneda ficha a un aficionado con síndrome de down para ayudar al equipo

Ramon Solé, aficionado del hockey, se une al Club Hockey de Juneda como auxiliar de delegado, promoviendo inclusión y apoyo a personas con discapacidad a través de Talma

Fuente: Infobae
21/02/2025 08:18

Santi Deó, reelegido como presidente de la Real Federación Española de Hockey

Santi Deó obtiene 48 de 49 avales y se convierte en el presidente de la Real Federación Española de Hockey hasta 2028, reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte en España

Fuente: Infobae
21/02/2025 05:49

Gran Canaria acogerá por primera vez las Copas del Rey y de la Reina de hockey en línea

Las Palmas de Gran Canaria será sede de la organización de las prestigiosas Copas del Rey y de la Reina de hockey en línea, programadas para febrero de 2025 en el Pabellón García San Román

Fuente: La Nación
02/02/2025 02:00

Tras la orden de aranceles de Trump, abuchearon el himno estadounidense en un partido de hockey en Canadá

En medio de las tensiones en América del Norte por la orden firmada por Donald Trump para imponer aranceles a importaciones de México y Canadá, ciudadanos canadienses mostraron su malestar con la medida: abuchearon el himno estadounidense durante un un partido de hockey sobre hielo.Ocurrió en un encuentro en Ottawa, entre los Senators -de la ciudad homónima- y los Minnesota Wild, de Estados Unidos por la Liga Nacional de Hockey (NHL, por sus siglas en inglés), que reúne equipos de ambos países. Al ser una competencia conjunta, no suele haber este tipo de silbidos, sin embargo, la decisión del republicano complicó la situación.Mientras una artista cantaba el himno de los Estados Unidos en el Canadian Tire Centre, antes del partido, los aficionados presentes comenzaron a abuchear, mientras otros pocos aplaudían. El episodio generó un clima tenso en medio de un estadio repleto de personas, debido a que los equipos a enfrentarse pertenecían uno a cada país.Tal como se venía anticipando, este sábado, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 10% a todas las importaciones de China y del 25% a las de México y Canadá â??los mayores socios comerciales de Estados Unidosâ??, con excepción de una tasa del 10% al petróleo canadiense. La mayoría productos de ambos países norteamericanos no enfrentan aranceles por un acuerdo comercial que el mismo presidente firmó durante su primer mandato, mientras que muchos de los chinos pagan impuestos de hasta el 25 %.Según explicaron desde la Casa Blanca, los tres países "sancionados" no han ejecutado acciones suficientes para detener el flujo de fentanilo y precursores químicos, así como para detener la migración irregular. "Hemos sufrido con millones de delincuentes que llegan a nuestro país, delincuentes, gente de cárceles, de todo el mundo. Vienen por México y también por Canadá", dijo el mandatario que asumió el 20 de enero.Por su parte, Trump sostuvo en su red social personal: "Hoy he implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense) y un arancel adicional del 10% sobre China. Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo. Necesitamos proteger a los estadounidenses y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña hice la promesa de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello".Desde los países implicados reaccionaron a la orden de Trump. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que en su país no se trabaje contra el narcotráfico y retrucó: "Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen, y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población".Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidosâ?¦— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025"Propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública. No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos", agregó.




© 2017 - EsPrimicia.com