histórico

Fuente: Infobae
17/05/2025 21:10

Histórico en Colombia: juez ordenó primera captura por maltrato animal bajo la Ley Ángel

Alexander Parra Carrillo, de 50 años, fue detenido por torturar hasta la muerte a un gato en Bucaramanga, Santander

Fuente: Página 12
17/05/2025 20:21

Chapadmalal, un monumento histórico en riesgo

La gestión libertaria ya anunció su privatización y los expertos advierten que "el turismo social puede desaparecer". La Provincia intenta resguardar los hoteles.

Fuente: Infobae
17/05/2025 14:15

Gustavo Bolívar condicionó su precandidatura a la presidencia de 2026 y daría un paso al lado del Pacto Histórico

El exdirector del Departamento para la Prosperidad Social hizo estas declaraciones sobre el incumplimiento del partido para escoger el nuevo candidato para llegar a la Casa de Nariño

Fuente: Infobae
17/05/2025 08:25

'Día negro' en la frontera Perú - Bolivia: el sol peruano superó los Bs 5 y marcó el mayor golpe histórico en Desaguadero

En la ciudad binacional de Desaguadero, la crisis económica boliviana refleja su impacto en un tipo de cambio volátil, con el sol peruano ganando terreno frente al devaluado boliviano en tiempos de incertidumbre

Fuente: Infobae
17/05/2025 07:00

Hallan cuerpo sin vida dentro de una carreta en el centro histórico de Bogotá

Se trataría de un habitante de calle entre los 38 y los 40 años de edad. La Fiscalía asumió la investigación del nuevo caso que se da en la localidad de Los Mártires, donde las bandas criminales se disputan el expendio de estupefacientes

Fuente: La Nación
17/05/2025 06:18

Récord histórico en Texas: por qué ahora es más caluroso que el Valle de la Muerte

Una ola de calor fuera de temporada provocó que varias ciudades de Texas registren temperaturas más elevadas que Furnace Creek, en el famoso Valle de la Muerte, considerado históricamente como el punto más caliente del planeta. Este fenómeno dejó récords históricos en Austin y San Antonio, mientras Houston también se mantuvo por encima de los promedios habituales. Texas superó la temperatura del Valle de la Muerte, el lugar más caliente de la TierraDurante esta semana, ciudades del centro y sur de Texas alcanzaron niveles de calor inusuales, incluso por encima de los que se midieron en Furnace Creek, dentro del Parque Nacional Valle de la Muerte en California. Esta comparación resulta llamativa porque ese lugar ostenta temperaturas récords mundiales y es símbolo del calor extremo.En específico, el pasado miércoles 14 de mayo, Austin marcó una temperatura máxima de 99°F (37,2°C), mientras Furnace Creek alcanzó los 89°F (31,6°C), según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Esa diferencia se sostuvo durante buena parte del día.El calor se sintió aún más debido a los altos niveles de humedad, que dispararon el índice de calor hasta los 112°F (44,4°C) en algunas zonas de Texas. Este fenómeno provocó la emisión de una alerta de calor extremo, vigente durante gran parte del miércoles. "Las enfermedades relacionadas con el calor aumentan significativamente durante eventos de calor extremo y alta humedad", advirtió el boletín oficial del NWS.San Antonio y Austin rompieron récords de calorLa situación más crítica se vivió en San Antonio y Austin, donde el calor no solo fue intenso sino también histórico. De acuerdo con el pronóstico del NWS y las cifras recopiladas por Newsweek, se rompieron marcas de temperatura máxima para mayo.San Antonio alcanzó este jueves los 100°F (38°C), una cifra que repitió este viernes y que se mantendrá durante el fin de semana, con muy pocas variaciones. El calor vendrá acompañado de noches tropicales, con mínimas de 77 °F (25 °C), lo que impide que los hogares se enfríen adecuadamente durante la madrugada.Austin, por su parte, también subió hasta los 99°F (37°C), con una mínima de 75 °F (24 °C). La situación no cambiará demasiado en los próximos días, y se esperan condiciones calurosas y húmedas hasta, por lo menos, el martes.Ola de Calor en Texas: qué se espera para los próximos díasAunque la advertencia de calor extremo terminó el miércoles por la noche, la masa de aire cálido se mantendrá en Texas. Las previsiones hasta el martes no muestran cambios importantes, y los valores seguirán muy por encima de la media histórica para esta época del año, que suele rondar los 86°F (30°C).Houston: humedad persistente y calor constanteEn la ciudad más poblada de Texas, las condiciones fueron más húmedas que secas, pero no por ello más frescas. La temperatura máxima en Houston osciló entre los 93°F (34°C) y los 91°F (33°C), con mínimas de 77°F (25°C) y 73°F (23°C). La humedad hizo que el calor se sienta de forma agobiante.Hoy (16 de mayo): 93°F (34°C) / 77°F (25°C), con cielo parcialmente nublado.Sábado 17: misma máxima y mínima, con vientos persistentes.Domingo 18: sin cambios, con viento moderado durante el día.Lunes 19: leve descenso a 91°F (33°C), pero con alta humedad.Martes 20: retorno a 93°F (34°C), con más nubosidad y algo más de probabilidad de lluvia (25%).San Antonio: calor seco con tormentas aisladasEl clima en San Antonio continuará extremo, con mínimas altas que no permiten una recuperación térmica adecuada durante la noche.Hoy (16 de mayo): 100°F (38°C) / 77 °F (25°C), sensación térmica más elevada.Sábado 17: misma máxima, con posibilidad de tormentas hacia la noche.Domingo 18: 99°F (37°C), con brisa vespertina.Lunes 19: tormentas aisladas en la tarde, pero sin descenso térmico.Martes 20: otra vez 100°F (38°C), con cielo mayormente despejado.Austin: tardes sofocantes y lluvias puntualesAustin mantendrá el patrón térmico alto, con máximas cercanas a los 99°F (37°C) hasta el domingo y mínimas que no bajarán de los 75 °F (24 °C). Las lluvias podrían aparecer el sábado y lunes.Hoy (16 de mayo): 99°F (37°C) / 75 °F (24 °C), cielo parcialmente soleado.Sábado 17: probabilidad de tormentas fuertes por la tarde.Domingo 18: condiciones similares, pero con vientos durante la mañana.Lunes 19: nuevas tormentas aisladas, con una máxima de 95°F (35°C).Martes 20: leve alivio térmico con 95°F (35°C) / 66 °F (19 °C).¿Texas seguirá más caliente que el Valle de la Muerte?Si se comparan las proyecciones térmicas para las próximas jornadas en las principales ciudades de Texas con las de Furnace Creek, en el corazón del Valle de la Muerte, se observa una tendencia que rompe con la lógica habitual del clima: el Estado de la Estrella Solitaria seguirá, en varios casos, más caliente que este desierto.Comparativa para el sábado 17 de mayo:San Antonio alcanzará los 100°F (38°C), mientras que Furnace Creek marcará 95 °F (35 °C).Austin también llegará a 99°F (37°C).Houston, aunque con mayor humedad, mantendrá una máxima de 93°F (34°C), solo dos grados por debajo del Valle.Comparativa para el domingo 18 de mayo:San Antonio repetirá una jornada sofocante con 99°F (37°C), cuatro grados por encima de los 91 °F (33 °C) previstos en Furnace Creek.Austin igualará esa marca con 99°F (37°C).Comparativa para el lunes 19 de mayo:San Antonio volverá a los 100°F (38°C), lo que superará por un grado a Furnace Creek, que se ubicará en los 99 °F (37 °C).Comparativa para el martes 20 de mayo: el Valle de la Muerte recuperará su lugar en la cima del termómetro:Furnace Creek ascenderá a 104°F (40°C).San Antonio se mantendrá cerca con otros 100°F (38°C).Austin bajará a 95°F (35°C) y Houston a 93 °F (34 °C).

Fuente: Perfil
17/05/2025 00:36

La historia política del siglo XX llega al Museo Histórico Nacional

El Museo Histórico Nacional ubicado en Caba, acaba de inaugurar dos nuevas salas con una exhibición permanente que permitirá que el público se acerque, en forma amena, a un nuevo período de la historia política y social de la Argentina: la primera mitad del siglo XX. Leer más

Fuente: La Nación
16/05/2025 18:00

La Argentina se acerca a su récord petrolero histórico gracias al impulso de Vaca Muerta

Pese a que el precio del barril de petróleo cayó más de 13% en 2025, en el sector energético se entusiasman con que, a fin de año, la Argentina se acerque a su récord de producción de 1998. En ese entonces, el país producía 847.000 barriles diarios de petróleo y actualmente se encuentra en 764.000. Esto se debe a la productividad que sigue mostrando Vaca Muerta, ya que la extracción no convencional de la cuenca neuquina crece a un ritmo de 24% interanual, lo cual permite compensar el declino de 5% de la producción convencional.Actualmente, de los 764.000 barriles por día que el sector produjo en marzo, según datos de la consultora Economía y Energía (EyE), 446.000 barriles surgieron de Vaca Muerta. Esto significa más del 58% de la producción total. En 2021, en Vaca Muerta se producían 280.000 barriles diarios, mientras que para finales de este año, se espera que se alcancen los 580.000 barriles. Esto significa que en cuatro años se duplicó la producción, pese al contexto de volatilidad económica y cepo cambiario.Del total de producción, el sector destina alrededor de 500.000 barriles diarios al consumo interno de nafta y gasoil, mientras que exporta en torno a 210.000. En particular, se destacan los 89.500 barriles diarios que se envían a Chile por el oleoducto Trasandino (Otasa).El único factor que podría ralentizar el ritmo de crecimiento de Vaca Muerta es el precio del barril de petróleo, que este año cayó de US$76 a US$66, según la cotización internacional Brent, que se toma de referencia en el país. Hubo un pico de US$82 a mediados de enero, pero también llegó a perforar los US$60 a principios de este mes, lo que muestra la volatilidad que hubo en el precio debido a la incertidumbre internacional.Si bien el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, dijo que Vaca Muerta se puede seguir desarrollando con un valor del Brent en US$45, los menores ingresos de las petroleras van a impactar en el ritmo de inversión."Si se sostiene un precio de barril por encima de US$60 y se despejan dudas en la economía mundial con el arreglo arancelario entre China y Estados Unidos, se puede alcanzar en los últimos meses de este año el pico productivo de 847.000 barriles diarios de 1998â?³, sostuvo Daniel Montamat, exsecretario de Energía.Para ello, destacó que fue clave la ampliación del oleoducto Oldelval, que más que duplicó la capacidad de transporte de petróleo de Vaca Muerta a Bahía Blanca, de 225.000 barriles diarios a 540.000. La consultora EyE proyectó en marzo que, manteniendo la tendencia del último año en términos de producción total, el número total en diciembre estaría en 835.000 barriles diarios, muy cerca del récord."En definitiva, va a depender del nivel de inversión y de cuánto vayan llenando la infraestructura de transporte disponible. Toda la producción adicional se destina al mercado externo, así que puede haber un cambio con el nuevo contexto internacional. Todavía falta para determinar cómo se va a avanzar con las inversiones, aunque en definitiva el impacto creo que sería mayor el año próximo. La caída en el precio internacional implica un flujo de ingresos significativo menor para el sector, que en definitiva en algún momento se va a traducir en menores inversiones", dijo Patricia Charvay, economista de EyE.Para este año, las proyecciones de exportación muestran un crecimiento de hasta 272.000 barriles por día. Esto ayudará a que la balanza comercial energética sea superavitaria en US$7500 millones, a un precio promedio anual del barril de US$69, según EyE.Si bien en cantidades habrá un crecimiento de 45% con relación a 2024, hubo una caída fuerte de los precios internacionales, que el año pasado promediaron los US$80. Por lo tanto, el total exportado de petróleo subiría 26% este año. Para 2030, la expectativa del sector es alcanzar una producción de 1,5 millones de barriles diarios, de los cuales se exportarían 1 millón. Sin embargo, para ello, en el sector señalan que hay que destrabar algunos "dolores de crecimiento", que son los cuellos de botella "positivos", producto de una congestión en la cantidad de iniciativas.Por ejemplo, perforar un pozo en la Argentina hoy es un 40% más caro en dólares que en Estados Unidos, como confesó días atrás Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, la empresa productora de hidrocarburos del grupo Techint. "No estamos diciendo que tenemos que ser Estados Unidos, pero tenemos que cerrar esa brecha", dijo."Hay un mundo más congestionado en cuanto a requerimientos de infraestructura, materiales y proyectos para operar en el no convencional. Hoy se paga en el orden de tres veces más por un servicio en la Argentina que en Estados Unidos. Por supuesto que hay un tema de escala: en Estados Unidos hay 100 taladros perforando, cuando en Vaca Muerta tenemos 35 o 40â?³, enfatizó el ejecutivo petrolero.En la industria también mencionan los costos logísticos, ya que todavía el estado de las rutas en esa provincia y en el resto del país sigue siendo deficitario.Por ejemplo, la mayor parte de la arena que se utiliza en Vaca Muerta se extrae de Entre Ríos. Se la necesita en el proceso de fracking, como se lo llama en la jerga del sector, para romper la roca y mantener abiertas las grietas para extraer los hidrocarburos. La arena se traslada de Entre Ríos a Neuquén en camiones. En promedio, para perforar un pozo petrolero se necesitan 500 camiones de arena. Solo en un mes se llegan a realizar alrededor de 62 pozos, lo que implica el viaje de 31.000 camiones por mes de una provincia a la otra por las rutas actuales, en las que en la mayoría del tramo de la vía es mano y contramano.

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:27

Congresista del Pacto Histórico negó haber notado algún tipo de fraude en la votación de la consulta popular: "No fui testigo"

El senador afín al Gobierno afirmó que, aunque no se percató de acciones irregulares que se hubieran presentado en la plenaria, sí hubo "jugaditas" por parte de la oposición que impidieron que la convocatoria del mecanismo de participación fuera aprobada

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:05

Pacto Histórico lanzó fuertes acusaciones por supuesto "pacto" para manipular el trámite de la reforma laboral

La reforma laboral revivió en el Senado, pero su paso a la Comisión Cuarta ha desatado una tormenta política. Congresistas señalan a Angélica Lozano de pactar con la derecha para hundirla o desfigurala

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:22

Pacto Histórico pide reabrir la votación de la consulta popular

La carta de petición fue firmada por la senadora Marta Peralta, que no votó porque estar ausente del recinto parlamentario

Fuente: Infobae
15/05/2025 00:00

Félix Gretarsson, el hombre que perdió los brazos tras una descarga eléctrica: trasplante histórico tras 23 años de espera

En un encuentro fortuito en Reikiavik conoció al hombre que le ayudaría a recuperar sus extremidades

Fuente: Infobae
14/05/2025 17:12

Reforma laboral: Pacto Histórico abandonó la plenaria del Senado y no votará apelación que reviriría el proyecto de ley; ambiente tenso

El senador Iván Cepeda y otros miembros de la bancada del Gobierno expresaron su rechazo a participar en la votación que definiría si la proposición que se hundió en la Comisión Séptima de la corporación volverá a discutirse

Fuente: Infobae
14/05/2025 12:10

Isabel Zuleta se fue contra Efraín Cepeda por supuesta 'jugadita' para tumbar la consulta popular: se cruza con audiencia contra el Pacto Histórico

La senadora del Pacto Histórico aseguró que la fecha y hora fijada para dar concepto a la iniciativa del Gobierno Petro fue fijada por el presidente del Senado para que no pudiera asistir la bancada del presidente, pues deben acudir ante el Consejo de Estado por demandas que exige la pérdida de investidura

Fuente: Infobae
13/05/2025 23:22

Sistema Chingaza continúa en "recuperación", mientras que el consumo de agua en Bogotá llegó a un promedio "histórico"

La CAR presentó su informe más reciente sobre los niveles de los embalses en el departamento, con corte al 13 de mayo, reflejando un comportamiento mixto en las reservas de agua

Fuente: Clarín
13/05/2025 21:00

Un histórico fallo confirma que los documentos nazis descubiertos en la Corte estaban en un barco japonés

La revelación de Clarín provocó un debate entre historiadores. Una resolución del juez Jantus de 1941 ratifica que decidió mandar las cajas con fichas de afiliación al nazismo a la Corte Suprema, donde estuvieron guardadas durante 84 años. El proceso de digitalización de los 7 mil documentos tardará "entre dos y tres meses".

Fuente: Infobae
13/05/2025 18:24

Daniel Briceño lanzó duro mensaje a miembros del Pacto Histórico tras la muerte de Pepe Mujica: "Deberían bajarse de sus lujos y privilegios"

A través de sus redes sociales, el concejal y veedor ciudadano del Centro Democrático reaccionó ante al deceso del expresidente de Uruguay, que perdió la batalla a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:27

Por este decomiso histórico de fentanilo, Pedro Inzunza Noriega y su hijo son acusados de narcoterrorismo en EEUU

Los dos mexicanos son identificados como miembros de la organización Beltrán Leyva, ligada al Cártel de Sinaloa

Fuente: Página 12
13/05/2025 16:23

Murió José "Pepe" Mujica, un líder histórico recordado por la magia de las palabras

La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Preso durante la dictadura, llegó luego a la presidencia con el Frente Amplio. Padecía cáncer de esófago.

Fuente: Infobae
13/05/2025 15:22

Arabia Saudita prometió a Donald Trump inversiones por USD 600.000 millones en Estados Unidos: firmaron un histórico acuerdo en materia de Defensa

La Casa Blanca resaltó que los pactos fortalecerán la seguridad energética, la industria militar y el acceso a la infraestructura global y a los minerales críticos, entre otros

Fuente: La Nación
13/05/2025 12:00

Adiós a un emblema en Arizona: fue el hogar histórico dónde se hizo la bandera estatal y quieren demolerlo

El legado cultural de Arizona enfrenta una situación crítica. La vivienda en la que se concibió la bandera estatal, emblema esencial de la identidad regional, corre el riesgo de ser eliminada. Se trata de una propiedad ubicada en Phoenix, conocida como la May Hicks Curtis House, que podría desaparecer ante el avance de proyectos urbanísticos. La disputa entre conservación y modernización vuelve a surgir, generando preocupación en diversos sectores que buscan resguardar los espacios con valor histórico.El hogar histórico de la bandera oficial de ArizonaSituada en el número 1302 de la calle North 3rd, dentro del histórico barrio Roosevelt, esta residencia fue hogar de May Hicks Curtis, reconocida por su participación activa en la comunidad durante las primeras décadas del siglo pasado. Ella fue la mujer que se encargó de coser la primera bandera del estado, para que, siete años después, se convirtiera en símbolo oficial. La insignia presenta trece rayos rojos y dorados que aluden a los estados originales, junto con una estrella de cobre, elemento que remite a la riqueza minera local, y cuyo diseño corrió a cargo del coronel Charles W. Harris, según lo informado en la página oficial del estado. El inmueble representa uno de los últimos vestigios arquitectónicos de la etapa territorial previa a la incorporación de Arizona como estado en 1912. Su estructura, levantada en 1904, refleja las características del estilo del suroeste norteamericano. Esta casa no solo fue reconocida por la comunidad; también figura en los archivos del Departamento de Estado de Arizona como un sitio de valor patrimonial.El lazo con la bandera otorga un significado patriótico al lugar. Además, permite recordar la participación de ciudadanos como Hicks Curtis en la formación del tejido social. Ella organizó reuniones vecinales, promovió mejoras urbanas e incluso ofreció su vivienda para eventos públicos. El inmueble constituye hoy una pieza silenciosa del pasado fundacional de la región.El inmueble, entre los lugares históricos más amenazados de Estados UnidosEl futuro de la propiedad permanece incierto. Un plan inmobiliario plantea construir nuevas viviendas en el terreno, lo que implicaría su demolición. Phoenix enfrenta un aumento en la demanda habitacional y, como consecuencia, crece la tensión entre expansión urbana y conservación de la memoria colectiva. El sitio web del Saving Places señala que la casa de Hicks Curtis aparece en la lista de los sitios más amenazados del país, publicada en 2025 por la organización The National Trust for Historic Preservation.Quienes respaldan el desarrollo afirman que la zona requiere espacios habitacionales y comerciales para acompañar el crecimiento económico. Por otro lado, se advierte que eliminar esta residencia sería un daño definitivo. Desde la organización mencionada remarcan que una vez destruidos, los valores culturales no pueden recuperarse; también sostienen que el lugar representa un ícono difícil de reemplazar para la ciudad. Hasta el momento, las autoridades no emitieron una resolución definitiva; sin embargo, la comunidad teme que el tiempo juegue en contra.Otros patrimonios en riesgo en Estados UnidosLa situación de esta casa no constituye un hecho aislado. Según cuenta la página Saving Places, en diversas regiones del estado, otros sitios de interés cultural enfrentan amenazas similares. Entre ellos se destacan el Water Towers District en Casa Grande, las construcciones del Mission Garden en Tucson y las ruinas de Adamsville, uno de los asentamientos agrícolas indígenas más antiguos de la región. Todos figuran en la misma lista de lugares históricos en peligro elaborada este año.La construcción de autopistas, el crecimiento comercial y la falta de acciones estatales agravan el problema. La carencia de mantenimiento adecuado en muchas estructuras contribuye a su deterioro, lo que facilita que sean reemplazadas por edificaciones modernas. Este patrón se repite en varios municipios.Phoenix ofrece un ejemplo claro. En las últimas décadas, perdió numerosas edificaciones del siglo pasado en nombre del progreso. A pesar de ello, urbanistas y defensores del patrimonio afirman que avanzar no implica borrar el pasado; proponen integrar la historia al presente como parte del desarrollo urbano.Para los habitantes de Arizona, la bandera representa algo más que un estandarte, simboliza el desierto, la fortaleza minera, la herencia del oeste y el esfuerzo de quienes construyeron la región. Por ese motivo, preservar el sitio donde se gestó adquiere un significado mayor. No se trata solo de proteger una estructura; implica resguardar la identidad.A medida que se incrementa la conciencia sobre el valor de estos espacios, organizaciones como The National Trust for Historic Preservation insisten en su defensa. En sus informes, destacan que los sitios con importancia histórica otorgan sentido de pertenencia y fortalecen los lazos comunitarios. Además, reconocen que la conservación también puede impulsar la economía; el turismo patrimonial genera ingresos al atraer visitantes interesados en conocer los orígenes de cada localidad.

Fuente: Infobae
13/05/2025 10:23

Nuevos testimonios apuntan a que Tatiana Hernández fue vista en el centro histórico de Cartagena el día de su desaparición: "Son muchos los que aseguran haberla visto"

Ante la falta de respuestas de la Policía, su familia inició la búsqueda por cuenta propia por las calles del centro de Cartagena y recolectando información que, según ellos, puede ser clave

Fuente: Infobae
12/05/2025 16:15

Armando Benedetti aseguró que Gustavo Bolívar no sería el candidato presidencial del Pacto Histórico: "Será quién esté en el centro"

El ministro del Interior aseguró que el presidente Gustavo Petro no tiene ninguna adicción, desmintiendo así a las declaraciones del excanciller Álvaro Leyva

Fuente: Infobae
12/05/2025 00:00

El tren histórico de Madrid de más de 100 años que ha revivido una antigua línea ferroviaria: es perfecto para ir con niños

El itinerario permite conocer de primera mano un ferrocarril del siglo XIX y disfrutar de un paisaje único en la capital

Fuente: Página 12
11/05/2025 00:01

Se reedita el histórico primer libro dedicado a Astor Piazzolla

A cargo de Carlos Kuri, esta reedición confirma su vigencia, algo que se puede constatar en este extracto, donde -con espíritu confrontativo y respuestas que aún hoy resultan escandalosas- se recorren polémicas y nombres propios, empezando por Los Beatles y terminando en Perón, Onganía y el Che Guevara.

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:00

Récord histórico de área sembrada en Santa Fe

Fuente: La Nación
10/05/2025 12:18

Encontraron un histórico Ford Mustang abandonado hace 50 años en un garage y rodeado de misterio

El Ford Mustang Boss 351 es uno de los diseños más raros y exclusivos de la histórica línea de la marca estadounidense. De él, solo se hicieron 1800 ejemplares en 1971 y pocas personas pueden decir a viva voz que fueron -o son- dueños de uno. Y así como es de raro, más extraño es que quien lo posea lo oculte durante tanto tiempo.Toyota ofrece a la Hilux en cuotas y a tasa 0: cuáles son las condicionesDe la mano del canal de YouTube Autoarcheology, que se dedica a la búsqueda de extraños y olvidados modelos, apareció una de las pocas unidades de este Mustang en las afueras de Chicago, Estados Unidos, y para sorpresa de los fanáticos, escondida en un garage desde hace más de 40 años.El vehículo siempre se distinguió respecto al convencional por tener mejoras en el motor, discos de freno delanteros y suspensiones de competición. Pero este en particular cuenta una historia que pone nervioso a más de uno y que justifica, de cierta manera, el motivo por el que estuvo oculto todo este tiempo. Según lo que cuentan en el video, la compra del auto ya empezó con el pie izquierdo. El dueño original era daltónico y quería un auto rojo; no fue sino hasta que llegó a su casa que su esposa le advirtió que había comprado uno amarillo.Con ese pequeño disgusto, quiso seguir adelante con su idea e intentó modificar el funcionamiento del motor y cambiar el carburador para poder escaparle al faltante de nafta de aquel entonces. No lo logró y luego de haberle hecho apenas 74.300km, lo guardó en el garage una tarde de 1976 y no lo volvió a usar.En la recorrida que el autor del video hizo en las afueras de Chicago, Estados Unidos, notó el crudo paso del tiempo en la carrocería y la mecánica y cómo los animales que rondaban la zona hicieron del vehículo su nuevo hogar. Sin embargo, al interior apenas le hacía falta una limpieza para quedar como nuevo. "No está nada mal por haber estado acá durante 40 años. Se ve como un auto nuevo", exclamó durante la filmación. Luego de la recorrida, contó el final de esta historia y aseguró que el preciado vehículo consiguió un nuevo dueño.No obstante, no aclaró ni quién lo adquirió ni a cuánto se lo llevo. Lo que sí pudo constatar es que Amy, la hija del dueño original, vendió el auto que su padre nunca quiso a un vecino de la zona. "Es un auto muy raro", exclamó sorprendido durante la grabación que se volvió viral al poco tiempo de haber sido publicada y superó con creces las miles de reproducciones en YouTube.

Fuente: Infobae
09/05/2025 13:20

Petro advierte que Mary Anne Perdomo, del Pacto Histórico, podría perder su curul por decisión del Consejo de Estado: "Es una causa que no existe en la ley"

El presidente denunció que el Consejo de Estado evalúa retirar la curul de la representante del Pacto Histórico, quien ya enfrenta una investigación de la Corte Suprema por presuntas irregularidades en su Unidad de Trabajo Legislativo

Fuente: La Nación
09/05/2025 12:18

El papa León XIV, el aficionado al tenis como Juan Pablo II que le da continuidad al histórico vínculo del Vaticano con el deporte de las raquetas

El destino quiso que el nuevo papa fuera elegido durante el Abierto tenístico de Italia, que se disputa en el Foro Itálico romano, a tres kilómetros del Vaticano. El momento en el que Robert Francis Prevost salió al balcón para saludar y ofrecer su primer discurso como León XIV fue transmitido en la pantalla gigante del court principal del torneo, el Campo Centrale, mientras jugaban el local Fabio Fognini y el británico Jacob Fearnley. Un locutor aprovechó un descanso de los jugadores y anunció: "Señoras y señores, un minuto de atención, por favor. El torneo de Roma saluda la elección del nuevo papa". En medio del aplauso, los espectadores seguramente no conocían que el flamante pontífice es un declarado amante del arte de las raquetas."Me considero un tenista aficionado", expresó Prevost durante un reportaje publicado por la web de La Orden de San Agustín (augustinianorder.org), pocos días después de recibir el birrete rojo de cardenal de manos del papa Francisco, en septiembre de 2023. En la misma entrevista, el estadounidense y arzobispo emérito de Chiclayo, Perú, manifestó su pesar por el poco tiempo libre que ahora tenía disponible para practicar su deporte favorito. "Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones de practicarlo [el tenis], así que tengo muchas ganas de volver a la pista [risas]. Aunque mi nuevo trabajo no me ha dejado mucho tiempo libre para ello hasta ahora. Me gusta mucho leer, dar largos paseos, viajar, conocer sitios nuevos y disfrutar del campo en un entorno diferente", contó. Quienes lo conocieron con pantalones cortos en un court de tenis en Perú se animaron a decir que Prevost tenía un interesante revés y que era un ferviente competidor. Vaya curiosidad: el apellido Prevost no es inédito en el mundo del tenis. Revive a los hermanos franceses André e Yvonne Prevost; él fue finalista del Campeonato Amateur de Francia en 1900 y participó en los Juegos Olímpicos de ese año en París; ella ganó el Abierto de Francia 1900 y obtuvo dos medallas plateadas en esos mismos JJ.OO., la segunda edición de la competencia moderna.Pero el de León XIV y el tenis no es el primer vínculo entre un papa y las raquetas. Juan Pablo II, cuyo nombre de nacimiento era Karol Wojtyla, fue, probablemente, el papa más "deportista" de todos. En su juventud, jugaba al fútbol, esquiaba, hacía trekking por la montaña, nadaba. Y luego de ser electo papa, el 16 de octubre de 1978, no sólo continuó con esas actividades, sino que también siguió con atención -por TV, muchas veces- los grandes acontecimientos deportivos. En agosto de 2004, por ejemplo, Juan Pablo II dedicó parte del tradicional rezo del Angelus para los Juegos Olímpicos que ese año se hicieron en Atenas. El tenis, también, ocupó una porción importante entre sus aficiones. Es más: en mayo de 1982, en el hotel Holiday Inn de Roma, se produjo un partido de dobles, en el que jugaron el papa (nacido en Polonia), su compatriota Wojtek Fibak (10° en 1977) y el cordobés nacionalizado peruano Pablo Arraya (29° en 1984). "Me llamó Fibak. Supongo que conocería a Juan Pablo II porque los dos eran polacos y que alguien le habría fallado. El caso es que me tuve que presentar en el hotel para jugar. Ni siquiera recuerdo quién era mi compañero, pero allí estaban ellos", rememoró Arraya hace unos años. "¿Qué tal jugaba? Hablaba polaco y yo no entendía nada, pero éramos tocayos: '¡Pablo, Pablo!'. No es que él jugara muy bien, pero tenía al lado a un profesional. Fue muy competitivo a pesar de que era un partido divertido y de práctica. La gente que lo acompañaba cantaba malas todas las pelotas mías que eran dudosas. Me divertí", amplió.Hoy, 23 años después, Arraya lamenta no tener una foto de aquel momento. En 1983 los jugadores que participaron del Abierto de Italia visitaron a Juan Pablo II. "Yo no fui porque ya lo había visto el año anterior, pero recuerdo que Yannick Noah le llevó al papa un bolso lleno de cosas de tenis. Este nuevo papa será muy saludable debido a que hizo un deporte tan bueno para el físico como el tenis", le comenta Arraya a LA NACION. También Francisco, siempre atento a los deportes, tuvo encuentros con protagonistas del mundo del tenis. En Roma recibió a distintas figuras del tour (a Juan Martín del Potro en 2013, por ejemplo), pero en enero del año pasado, particularmente, se refirió al espíritu del tenis durante una audiencia con la delegación del Real Club de Tenis de Barcelona con motivo del 125° aniversario de su fundación. "El tenis, no siendo un juego de equipo, sino individual o por parejas, plantea una faceta interesante para la reflexión sobre las oportunidades que ofrece el deporte para el crecimiento de cada persona y de la sociedad", comenzó diciendo el papa. Y amplió el discurso: "Ni en el tenis ni en la vida podemos ganar siempre, pero será un combate enriquecedor si, jugando de forma educada y según las reglas, aprendemos que no es un combate sino un diálogo que implica nuestro esfuerzo y nos permite superarnos". Según distintos informes históricos, el vínculo entre el Vaticano con el deporte de raqueta existe desde 1551, cuando a un carpintero le encargaron construir una galería de madera para jugar a la pallacorda (el antiguo real tennis, que dio origen al tenis moderno) en el Patio del Belvedere, debajo de la habitación privada del papa Julio III. Imágenes e ilustraciones documentan aquellas prácticas. En la década del 70, además, el bautizado torneo de la Amistad, reunió a empleados de la administración vaticana; incluso jugaron efectivos de la Guardia Suiza. Aún hoy, en un extremo de los museos vaticanos, dentro de la Ciudad del Vaticano, se conserva un court de tenis, de superficie dura y rojiza. Prevost, el nuevo papa, estará extremadamente ocupado desde ahora, pero quizás allí mismo encuentre algún momento de recreo para empuñar una raqueta y volver a conectarse, al menos por un rato, con aquel "tenista aficionado".

Fuente: Infobae
08/05/2025 17:24

León XIV: el simbolismo histórico detrás del nombre elegido por el nuevo papa Robert Prevost

La denominación adoptada por el pontífice establece vínculos con líderes que enfrentaron desafíos doctrinales

Fuente: Perfil
08/05/2025 14:36

"Habemus Papam": qué significa la expresión y cuál es su histórico origen

La tradicional fórmula latina resonará en el Vaticano tras la elección del nuevo Papa en la Capilla Sixtina. Su proclamación estará a cargo de Dominique Mamberti, el cardenal diácono de mayor edad. Leer más

Fuente: Perfil
08/05/2025 11:36

Pupitres Vacíos: revisionismo histórico con detractores y personas a favor

Un grupo de jóvenes recrea La Noche de los Lápices para tratar de entender lo que pasó y no olvidarlo. Conversamos con su autor y director, Thomas Guzmán, quien reveló que no todos están contentos de que abreven en este tema en plena calle Corrientes. Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:23

Oposición hace advertencia al Gobierno y Pacto Histórico tras hundimiento del transfuguismo: "No vamos a permitir"

La proposición fue impulsada por la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, quien expresó su oposición a que se flexibilicen las normas que impiden los traspasos entre partidos

Fuente: Infobae
07/05/2025 06:05

La increíble historia de Halima, la mujer que dio a luz a nueve hijos en un parto histórico

A cuatro años del nacimiento múltiple más famoso del mundo, la familia sigue enfrentando los desafíos de criar a nueve niños al mismo tiempo

Fuente: Infobae
07/05/2025 05:08

Callao: El histórico Óvalo Canadá se renueva tras 16 años de espera, conectará 3 distritos de la región

La reciente remodelación de un importante espacio público en la región permitirá a miles de vecinos disfrutar de áreas recreativas, deportivas y de esparcimiento, con la presencia de seguridad y actividades para toda la familia

Fuente: Infobae
06/05/2025 22:15

Senado, en plenaria, hundió el proyecto de acto legislativo que avalaba el transfuguismo: Pacto Histórico sufrió duro revés

La iniciativa, que buscaba que los elegidos por voto popular pudieran cambiar de partido por una vez en el periodo para el que fueron escogidos, no superó su sexto debate en la corporación, por lo que se declaró su fracaso

Fuente: Infobae
06/05/2025 19:18

Canal Once abre su archivo histórico y estrena sección 'Para No Olvidar' con desnudos en público

El canal del Instituto Politécnico Nacional incorpora un espacio dedicado a compartir la memoria audiovisual del México contemporáneo

Fuente: La Nación
06/05/2025 12:36

Fallo histórico en Santa Fe: declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

SANTA FE.- En un fallo que los productores santafecinos calificaron de "histórico", la Cámara Civil y Comercial de los Tribunales de Reconquista, al norte de esta provincia, declaró inconstitucional el artículo 8 de la ley 5066, promulgada en 1959 por el gobernador Carlos Sylvestre Begnis, que vía juicio de "apremios fiscales" le daba a las comunas locales la potestad del cobro de deudas por boletas de tasa por hectáreas impagas mediante tal procedimiento.Lo que el fallo adquiere el calificativo de histórico es que el cobro de la tasa por hectárea deberá justificarse con servicios prestados. Se dispone, además, una proporcionalidad entre la tasa y las obras, así como la publicación de lo que se recauda y cómo se usan esos fondos.Según un experto: qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abrilNo es un tema nuevo ya que en los últimos años, en varias regiones de la Argentina, se despertó el reclamo del agro con un claro cuestionamiento a la falta de garantías para ejercer una verdadera defensa, por entender que en muchos casos se cobra la tasa, pero no se realizan obras necesarias para las tareas productivas, especialmente en el mantenimiento de caminos.Un elemento destacado que quizá permita comprender por qué los presidentes comunales de Santa Fe intentan por todos los medios que no se elimine esa tasa es que los presupuestos comunales se solventan por este medio, ya que los montos que se recaudan por esa tasa son -muchas veces- millonarios.En el reciente fallo de la Cámara de Apelación Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, los magistrados María Eugenia Chapero, Santiago Andres Dalla Fontana y Mauricio Sánchez, determinaron la inconstitucionalidad del artículo 8 de la Ley 5066, que vía juicio de "apremios fiscales" le da a las comunas la potestad del cobro, desconociendo todo argumento a favor de los productores.JurisprudenciaSe señaló que la sentencia, que sentaría jurisprudencia en favor de productores de otros distritos, incluso a nivel nacional, se dio en un caso que enfrenta a la Comuna de Villa Ana y una empresa privada (Edupa SA) de Rafaela, que posee campos en el norte de esta provincia.Por su parte, el diputado provincial Emiliano Peralta, integrante del bloque "Somos Vida", que encabeza Amalia Granata, reconoció en diálogo con LA NACION que "los productores, generalmente, no pagan la tasa (por hectárea) porque las comunas no les prestan ningún servicio. Cuando están por prescribir esas deudas (los abogados de las comunas) van en masa y hacen ejecuciones. Eso, ahora, tendrá que ser observado porque a la tasa que cobran corresponde una contraprestación. Un fallo anterior, pero de la Corte Suprema de Justicia, señala que el cobro de dicha tasa no es exigible si no hay contraprestación demostrada o demostrable", sostuvo el legislador consultado por este diario.Hace algunas semanas, algunas entidades, entre ellas la Sociedad Rural de Santa Fe, advirtieron que la reforma constitucional de Santa Fe, que sesionará a partir de julio venidero, podría consolidar privilegios políticos y mantener el cobro arbitrario de tasas municipales al agro. "El sector exige límites a la autonomía comunal para evitar excesos impositivos sin contraprestación", dijo la entidad en un comunicado.La resolución da una respuesta integral a un conjunto de reclamos de los productores. Porque además de exigir que su dinero vuelva en obras, advierten sobre la discrecionalidad en la determinación de esas tasas, que cada distrito fija en litros de gasoil sin ningún tipo de argumentación.Le gana a la inflación: la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%En base al derecho a la información pública, el abogado Pablo Torres Barthe viene asesorando a productores de varios distritos de Santa Fe en la implementación de una estrategia que obligue a los gobiernos locales a rendir cuentas. Así consiguieron, por ejemplo, que la comuna de Santa Rosa de Calchines suprima el cobro en zona de islas o bañados, donde no hay red vial que mantener.

Fuente: Infobae
05/05/2025 21:11

Cuál es el antiguo billete colombiano por el que alguien puede pagar hasta $13 millones: incluye a un histórico personaje

Según expertos, la rareza y el estado de conservación son factores determinantes en el valor de estos papeles

Fuente: Ámbito
05/05/2025 12:12

River presentó el nuevo main sponsor para su camiseta: acuerdo histórico con Betano

El Millonario presentó la nueva publicidad principal en la goleada por 4-1 ante Vélez. "Somos referentes a nivel marketing mundial deportivo y el club más convocante del mundo", subrayó Jorge Brito.

Fuente: Perfil
05/05/2025 11:18

La siembra de trigo alcanzaría un récord histórico

Los números favorables se dan en el marco de un escenario climático más favorable y una mejora en la relación insumo-producto. Leer más

Fuente: Clarín
05/05/2025 06:00

Playoffs del Apertura: los antecedentes de los octavos de final con un cruce histórico y parejo, más otro de historial reciente

Se terminó la fase regular y el próximo fin de semana se jugarán los ocho encuentros en cancha del mejor ubicado.Conocé todos los detalles.

Fuente: Infobae
04/05/2025 19:56

Así fue el histórico y simbólico debut de la Princesa Diana en la Met Gala de 1996

En 1996, la princesa británica transformó un diseño de John Galliano en una declaración de autonomía y elegancia que marcó un hito en la cultura pop

Fuente: Página 12
04/05/2025 19:24

Lady Gaga, tras su histórico recital en Río de Janeiro: "Espero que sepan lo agradecida que estoy"

Las playas de Copacabana se llenó de "little monsters" que cantaron todas las canciones de la multipremiada artista y compositora. Gaga destacó que reunió "la mayor multitud para cualquier mujer en la historia", luego de casi 10 años de espera.

Fuente: Infobae
04/05/2025 19:01

Histórico banco ha cerrado más de 20 sucursales en Estados Unidos durante el 2025

Estas clausuras han afectado a estados como Washington, Illinois, California, Nevada, Maryland, Tennessee, Florida, Oregón, Connecticut, Montana y Pensilvania

Fuente: La Nación
04/05/2025 17:36

La emoción de Lady Gaga luego del show histórico en Río de Janeiro y la tragedia que se evitó

"Antes y durante el show no hubo advertencias sobre problemas de seguridad ni comunicación alguna de la policía o de cualquier otra autoridad hecha a Lady Gaga sobre potenciales riesgos. Su equipo trabajó junto a las fuerzas de seguridad en toda la planificación y ejecución del concierto y todos estaban confiados en las medidas de seguridad aplicadas. Nos enteramos de esta supuesta amenaza esta mañana a través de los medios", explicó un vocero de la cantante hoy a The Hollywood Reporter ante la noticia difundida por la policía brasileña sobre el exitoso operativo que llevó a cabo para frustrar un atentado que pretendía crear caos y violencia durante el multitudinario concierto gratuito que brindó la actriz y cantante anoche en Río de Janeiro. "Hoy vamos a hacer historia, pero nadie hace historia solo. Gracias por hacer historia conmigo. Ustedes, la gente de Brasil, son la razón por la que brillo hoy acá en la playa de Copacabana. Son vibrantes", le había dicho Lady Gaga anoche sobre el escenario a una audiencia que se estima fue de más de dos millones y medio de personas. La alegría por la llegada de la artista a Brasil diez años después de que tuvo que suspender su presencia en el festival Rock in Rio por problemas de salud y la celebración en la que resultó su presentación quedó opacada hoy por la noticia sobre el presunto atentado."La policía civil de Río de Janeiro, en conjunto con el Ministerio de Justicia, impidió un ataque con bomba que ocurriría en el show de Lady Gaga en Copacabana", informaron las autoridades en la red social X. La comunicación oficial detalló que el posible atentado por el que hasta el momento hay dos personas detenidas, el presunto líder del grupo -arrestado, armado, en Rio Grande do Sul, al sur de Brasil- y un adolescente que almacenaba pornografía infantil, capturado en Río de Janeiro, fue orquestado por un grupo que promueve el discurso del odio y la radicalización de los adolescentes, incluyendo autolesiones y contenidos violentos como forma de pertenencia social. Según la policía, los objetivos del ataque eran niños, adolescentes y público LGBTQ+.Uno de los momentos más conmovedores del show de anoche en el que la artista recorrió los hits de toda su carrera, ocurrió cuando entonó "Born This Way", la canción que hace tiempo se transformó en un himno de ese colectivo a nivel mundial y celebró su continuo apoyo."¡Su libertad, su amor, su alegría, su espíritu es inigualable! Quiero expresar mi amor a la comunidad LGTBQ+. Gracias por enseñarnos tanto", destacó Gaga.Según aseguró el informe de la policía civil del estado de Río de Janeiro, que trabajó en coordinación con el Ministerio de Justicia de Brasil, "los sospechosos reclutaban participantes, incluidos menores, para llevar a cabo ataques coordinados utilizando explosivos improvisados y cocteles molotov. El plan fue concebido para ser un "desafío colectivo" con el objetivo de ganar notoriedad en las redes sociales", agregó el texto que también detalló los elementos del operativo policial.Basado en un informe del Ministerio de Justicia a raíz de un dato de la inteligencia de la policía del estado de Río, que descubrió células digitales que fomentaban el comportamiento violento entre los adolescentes utilizando lenguaje codificado y simbología extremista, se ejecutaron 15 órdenes de allanamiento e incautación en las que se secuestraron computadoras, dispositivos electrónicos y otros materiales. En Macaé, en la zona norte de Río de Janeiro, detuvieron a un sospechoso de planear los atentados que, además, amenazó con matar a un niño. Según la policía, está acusado de terrorismo e inducción al delito.La policía declaró que llevó a cabo la operación discretamente el sábado "evitando el pánico o la distorsión de la información entre la población". El ministerio aseguró que los asistentes al concierto gratuito no se vieron afectados. Aunque en su informe no se menciona si la cantante y su equipo tenían conocimiento sobre la investigación y posterior acción de las autoridades, las declaraciones de su representante hoy parecen confirmar su desconocimiento del asunto. Y lo mismo parece sugerir el posteo que hizo Gaga hoy en sus redes antes de que se difundiera la noticia sobre el frustrado atentado. View this post on Instagram A post shared by Lady Gaga (@ladygaga)"Nada podía haberme preparado para lo que sentí durante el show de anoche. Para el absoluto orgullo y la total alegría que sentí cantando para la gente de Brasil. La vista de toda esa gente durante mis primeras canciones me quitó el aliento. Sus corazones brillan tanto, su cultura es tan vibrante y especial que espero que sepan cuán agradecida estoy de haber compartido este momento histórico con ustedes. Un estimado de 2,.5 millones de personas vinieron a oírme cantar, la asistencia más grande para una artista femenina en la historia. Desearía poder compartir este sentimiento con todo el mundo. Sé que no puedo pero sí puedo decir esto: si perdés tu camino, hay forma de recuperarlo si creés en vos mismo y trabajás duro. Podés lograr tu dignidad ensayando con pasión, llevando tu trabajo hacia nuevas alturas, podés hacerlo aunque te lleve un tiempo. Gracias Río por esperar mi regreso. Gracias a todos los pequeños monstruos alrededor del mundo. Los amo. Nunca voy a olvidar este momento. Garras arriba pequeños monstruos. Obrigada. Con amor, mamá Monstruo," escribió la artista en su Instagram para acompañar algunas de las imágenes más impresionantes del concierto.

Fuente: Clarín
04/05/2025 05:36

¿Continuidad o cambio en El Vaticano?: dos hinchas de San Lorenzo, otro grande y un histórico del interior, los clubes de los cardenales argentinos que pueden reemplazar al papa Francisco

El cónclave, que arranca este miércoles, tendrá a cuatro argentinos con chances de subirse al trono de San Pedro.La iglesia futbolera, el antecedente de los otros papas y el furor por el 'Santo Padre Cuervo'.

Fuente: Perfil
02/05/2025 23:00

El Gordo Dan descontextualizó un hecho histórico y le pidió a Javier Milei: "meta preso a algún periodista por decreto, como hizo Alfonsín"

El youtuber libertario es parte del ecosistema de comunicadores cercanos al Gobierno. Su mensaje al presidente de la Nación tiene lugar en medio de una ola de ataques a la prensa por parte de funcionarios y del Ejecutivo mismo. Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 18:00

Trigo en alza: un récord histórico en Córdoba

Con un panorama climático favorable, la campaña 2025/26 promete un récord histórico en hectáreas sembradas de trigo, pero el garbanzo enfrenta un desafío complejo

Fuente: La Nación
01/05/2025 18:18

"Esto es histórico": así se vivieron las primeras y "exclusivas" visitas al mirador del Obelisco

Alrededor de las 13 ingresó el primer grupo de vecinos al mirador del Obelisco. En el marco del 89° aniversario del monumento, la Ciudad habilitó las primeras visitas y unos 400 afortunados podrán ingresar durante este fin de semana extralargo al mirador 360° que terminaron de instalar hace algunos días. Todavía no está definida la apertura al público en general porque resta la licitación para que una empresa privada se encargue de la operación.La Ciudad habilitó del 25 al 30 pasados la inscripción para una serie de visitas gratuitas y se anotaron más de 20.000 personas. "Esto es histórico", dice Fernanda Blanco, que estaba por subir con sus cuatros amigas. "Yo les decía a mis amigas, estoy emocionada como si hubiera ganado un viaje a Europa", agrega. "A mi edad, estoy emocionada como un niño. Yo hubiera subido incluso si proponían también como otras veces, con los arneses", suma Cristina Robertie, de 81 años. También la acompañaban Mónica Faneli y Gabriela Palomeque. Una de ellas vio la convocatoria y le avisó a las demás. Se ingresa desde la Plaza de la República por la única puerta que tiene el Obelisco, orientada hacia el oeste, sobre la Av. Corrientes. Se accede al ascensor del mirador 360° a través de ocho escalones. Lleva solo un minuto y luego, para acceder a la punta, el último trayecto se hace a través de una escalera caracol angosta de 35 escalones. Aunque la base del Obelisco mide 6,8 metros por lado, la cúpula solo alcanza los 3,5. La capacidad máxima, tanto dentro del ascensor como en la cúpula, es de cuatro personas. Ahí, a 67 metros de altura, están las cuatro ventanas para las vistas porteñas desde el lugar donde se izó por primera vez la bandera nacional en la ciudad. El ascensor está sostenido mediante un sistema de anclajes y bordeado por una escalera metálica para casos de emergencia.Monumento El Obelisco fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, autor también del vecino Teatro Gran Rex, y construido en 1936. El ahora Monumento Histórico Nacional se inauguró el 23 de mayo de 1936 como homenaje al cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires. Con un peso aproximado de 170 toneladas, domina la intersección de dos de las avenidas más icónicas de la ciudad.Aún no está confirmada la fecha para las visitas del público en general, pero prevén habilitar otras para fines de este mes. Aquellos que hoy se acercaron a preguntar en la carpa montada frente al monumento y delante de las letras BA podían escanear un código QR para registrase y quedar en la base de datos de los futuros visitantes para disfrutar la vista panorámica en este ícono de la cultura porteña y de la historia de la ciudad. Mientras se completa la instalación museográfica, las visitas con cupos limitados -siempre con inscripción previa y en actividades organizadas por la Ciudad- serán gratuitas. Luego se cobrará la entrada, aunque prometen un "precio especial" para los locales."Espectacular. La vista es hermosa, he ido a otros miradores, pero este es distinto", cuenta Patricia Garcia, luego de haber bajado. "Siempre sigo las actividades, no tuve oportunidad en convocatorias anteriores que para mí hubiese sido una gran aventura. Me inscribí, me llamaron rápido y acá estoy, chocha". En la carpa blanca ubicado sobre Corrientes también se acreditaban a quienes hoy subieron y les entregaban en una bolsa amarilla el kit experiencia Obelisco: un pin del monumento con la inscripción "yo subí al obelisco", un certificado con fecha y nombre y una botella de agua.En grupos de ocho personas aguardaban en fila el turno en la vereda de enfrente. Después cruzaban a esperar la segunda fila frente a la puerta. Agentes de tránsito se ocupaban de marcarle a los peatones que cruzaran por la esquina donde está la senda, en la intersección con Carlos Pellegrini."Yo me registré la semana pasada. Me llamaron el martes y pregunté si podía sumar a mi papá que justo venia de visita", cuenta Kiara González, de 19 años, oriunda de Chubut que se mudó a la ciudad para estudiar. "Precioso, es una linda experiencia", cuenta su padre Cesar González. de 48. Se inscribieron a través de un link que difundió por la cuenta de Instagram de Participación Ciudadana, a cargo de organizar la actividad, junto el Ministerio de Espacio público, el Ente de turismo y la Secretaría de Gobierno. La confirmación se realizó con llamadas telefónicas. En los casos en que no encontraron a la persona después de tres intentos, en distintos momentos del día, pasaron al siguiente en la lista.La obraEl Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, a cargo de Ignacio Baistrocchi, terminó la obra del mirador hace dos semanas, luego de superar algunas complicaciones como el tamaño de la puerta de entrada, que no permitía el ingreso de grandes estructuras. Finalmente determinaron que el ascensor se construyera afuera del edificio y se ingresara luego, por partes, para hacer el montaje en el interior. La idea rondó entre las autoridades porteñas desde que el arquitecto Alberto Prebisch construyó el Obelisco en 1936. "Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento", dice una misiva del entonces intendente de la ciudad, Mariano de Vedia y Mitre. Las obras comenzaron en septiembre del año pasado. La construcción la llevó adelante, luego de una licitación, la empresa Servas, que, según su página oficial, diseñó, fabricó e instaló la estructura. "Este gran proyecto de ingeniería revaloriza uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Aunque ya finalizaron las obras, todavía no hay una fecha exacta de apertura al público, como ya se señaló. Depende del Ente de Turismo (Entur), que hará un llamado a licitación para que una empresa privada lleve a cabo la operación del mirador. Esto incluirá una "propuesta museográfica", que, contaron fuentes de la cartera porteña, podrán ser fotos históricas y textos que acompañen la experiencia de los visitantes. Además, restan algunos otros detalles como apostar personal de seguridad en la entrada y en la cúpula, ya que el ascensor funciona solo, y los precios de las entradas.También quedan por hacer algunas remodelaciones en la parte exterior. La base del Obelisco permanece rodeada de andamios que indican que la Cámara de Empresarios Pintores y Restauraciones apadrina la pintura. Originalmente estaba revestido con lajas de piedra blanca calcárea de Córdoba, que en 1939 fueron cambiadas por revoque porque algunas se desprendieron.Esta etapa comenzó el martes pasado. Luego cambiarán la reja que protege al monumento, para reforzarla.

Fuente: Infobae
01/05/2025 13:22

Juan Gabriel en Cinemex: esto sabemos sobre la próxima proyección del histórico concierto que dio en Bellas Artes

Recientemente, en la Cineteca Nacional y el Zócalo de la CDMX también se proyectaron los conciertos del Divo de Juárez

Fuente: Infobae
01/05/2025 09:00

La siembra de trigo en Argentina alcanzaría un récord histórico en la campaña 2025/26

Impulsada por un escenario climático favorable y una mejora en los costos de producción, la superficie sembrada podría igualar el máximo registrado en 2021/22, con 6,7 millones de hectáreas

Fuente: Infobae
01/05/2025 03:18

El oro marca nuevo máximo histórico, 2.791 dólares, tras decisiones de bancos centrales

El precio del oro alcanza un hito histórico de 2.791 dólares por onza tras las decisiones del Banco Central Europeo y la Reserva Federal sobre tipos de interés

Fuente: Infobae
30/04/2025 20:05

Colombia no para de volar, así creció la movilización aérea en un arranque de año histórico

El transporte aéreo colombiano muestra un repunte inédito tras la crisis. La conectividad como motor económico enfrenta desafíos para incluir a regiones aisladas

Fuente: Clarín
30/04/2025 18:36

Enfrentó a Roger Federer en el estadio principal de Roland Garros y ahora se lanza como candidato de Milei en Misiones: "Se viene un cambio cultural histórico"

Diego Hartfield encabeza la lista a diputados provinciales por La Libertad Avanza.De enfrentar al suizo en dos Grand Slams a una carrera en el mercado de capitales y su admiración por Luis Caputo.

Fuente: Infobae
30/04/2025 17:19

Las horas bajas de Broncano en TVE: 'La Revuelta' cae a su mínimo histórico en abril y 'El Hormiguero' amplía su ventaja

El programa del access de La 1 sigue desinflándose en audiencias y firma su peor cuota por segundo mes consecutivo

Fuente: Clarín
30/04/2025 08:18

Una joya de la gastronomía porteña vuelve a abrir sus puertas y emociona a los amantes del café: dónde es este lugar histórico

La reapertura del bar busca recuperar la magia y la esencia de uno de los bares más tradicionales de Buenos Aires.La restauración del bar incluye la conservación de elementos originales, como su barra y los pisos de baldosas calcáreas.

Fuente: Infobae
29/04/2025 15:27

Las ventas de Elden Ring alcanzan un récord histórico, siendo el juego más vendido de FromSoftware

El videojuego Elden Ring ha vendido más de 30 millones de copias a nivel mundial, consolidándose como el más exitoso en la historia de FromSoftware

Fuente: Ámbito
29/04/2025 14:36

Un violín histórico en el centro de una intriga policial

Diálogo con el empresario y narrador Alejandro G. Roemmers, quien en "El misterio del último Stradivarius" incursiona en el género detectivesco y la novela histórica.

Fuente: La Nación
29/04/2025 11:00

Tras el histórico apagón, volvió a luz en España y Portugal e investigan qué lo provocó

MADRID.- Tras una jornada de tensión e incertidumbre por el histórico apagón eléctrico, los españoles recuperaron desde las primeras horas de este martes una buena parte de su cotidianidad. El gobierno de Pedro Sánchez informó a las 6 que se había restablecido el servicio eléctrico a un 99 por ciento; el metro volvió a funcionar en Madrid y parcialmente en Barcelona; se recuperaron casi completamente las comunicaciones telefónicas; y se recompuso el servicio de Internet.Después del mediodía, Pedro Sánchez aseguró en su tercera conferencia de prensa desde que ocurrió el apagón que "no existen pruebas concluyentes para decir que el evento fue provocado por un ataque terrorista". Y agregó que "sería imprudente descartar cualquier hipótesis". Desde el Palacio de la Moncloa, el líder socialista dijo que los expertos están analizando lo ocurrido en los cincos segundos que desataron el colapso de la red eléctrica. "Necesitamos tiempo", pidió.Horas antes, un juez de la Audiencia Nacional, el principal tribunal español, había abierto una investigación de oficio para determinar si el apagón pudo haber sido causado por un acto de sabotaje informático sobre la infraestructura española, un delito que en España puede ser calificado como terrorismo si se considera probado que la intención fue desestabilizar el orden público. Sánchez había detallado anoche en una conferencia de prensa que ayer hubo "una anomalía" que ocurrió a las 12.33 del mediodía, cuando desaparecieron "súbitamente" 15 gigavatios del sistema, que equivalen -añadió- al 60% de la electricidad que se estaba consumiendo en España. Este martes reiteró esa información, aseguró que "la crisis no ha terminado" y agregó que el objetivo para estas próximas horas es "consolidar la normalidad", mientras continúa la investigación para conocer los motivos sobre el corte eléctrico generalizado.Por su parte, el rey Felipe VI presidió esta mañana una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, encabezado por Sánchez y con la participación de diez ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del Centro Nacional de Inteligencia. Tras esa reunión, el líder socialista anunció que una comisión encabezada por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, estará encargada de la investigación sobre las causas del colapso. Alberto Núñez Feijoo, líder del Partido Popular, cuestionó la gestión de la crisis realizada en estas horas por el gobierno. Dijo que Sánchez quedó "sobrepasado" por la situación y lo atacó al considerar que fue víctima de su "ideología energética". El dirigente opositor insistió en su pedido para que el Congreso renueve la vida de las centrales nucleares de España, en contra de la posición que tiene el gobierno."Quienes están vinculando este incidente a la falta de energía nuclear mienten o demuestran su ignorancia. Los datos nos muestran que la generación nuclear no fue más resiliente que las otras fuentes de generación. Se ha cortado igual que el resto", le respondió Sánchez durante su conferencia de prensa. El presidente aseguró que habrá hoy una nueva reunión del Consejo de Seguridad a las 14 para continuar con el análisis de la situación y aclaró que podrían exigir "responsabilidades a los operadores privados" en caso de ser pertinente.También en Portugal la red eléctrica quedó "perfectamente estabilizada", según el operador local, PEN, que aclaró que sus 6,4 millones de clientes tenían servicio. Allí también el gobierno descartó la pista de un ciberataque: "No tenemos en este momento ninguna información vinculada a un ciberataque o una agresión hostil. Esa es la evaluación preliminar de los distintos servicios", dijo el portavoz del ejecutivo, Antonio Leitao Amaro, quien precisó en una entrevista al canal CNN Portugal que lo ocurrido sería fruto de un "problema en la red de transporte" de energía eléctrica ocurrido en España.Regreso a la normalidadLa noche colaboró para normalizar el servicio eléctrico que, salvo excepciones puntuales, está reestablecido en todo el país. Pero los coletazos del apagón todavía se perciben hoy en España, que no pudo rehacer completamente su vida normal. Aunque los colegios están abiertos, las escuelas públicas no dictan clases, es decir, una gran cantidad de niños están en sus casas. Por otro lado, la movilidad de mediana y larga distancia está reducida porque el servicio ferroviario todavía no se recuperó completamente. Demoras, cancelaciones y otros inconvenientes elevaron la tensión en las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid, pero también en otras terminales de Barcelona, Valencia y Sevilla. Sánchez había adelantado anoche que los pasajeros de trenes que estaban circulando al momento del apagón se habían llevado la peor parte. "El problema principal está en los trenes. Ya se han auxiliado a unos 35.000 pasajeros que estaban atrapados en un centenar de trenes en todo el país. Pero todavía quedan 11 trenes en recuperación, en zonas de difícil acceso", aseguró el presidente. Los principales diarios del país publicaban esta mañana crónicas de pasajeros que han pasado atrapados más de 12 horas en algunos vagones que quedaron detenidos en distintos lugares de España, sin comida, sin baños y, en muchos casos, sin información sobre qué estaba ocurriendo y cuándo lo rescatarían. Las horas posteriores al apagón fueron de total incertidumbre en España: no funcionaban las comunicaciones telefónicas y se cortó internet. Durante horas, no hubo una explicación clara sobre qué había causado el corte de electricidad ni cuándo se restablecería el servicio eléctrico. El metro y los trenes no funcionaban, las autopistas estaban cerradas y los vuelos funcionaban con retrasos.La mayoría de los supermercados cerraron y los que permanecieron abiertos recibieron a una muchedumbre, que se imaginaba que el apagón podía ser un problema no de horas, sino de días. Ante la falta de una explicación oficial, las teorías conspirativas se extendieron. La tensión se trasladó a la calle, a las largas filas para conseguir un colectivo que pudiera llevar a sus casas a millones de trabajadores que habían quedado desconectados de sus seres queridos y, muchas veces, perdidos en las ciudades sin poder consultar internet.El servicio eléctrico volvió primero en algunas ciudades del norte de España, pero llegó a las principales ciudades recién a partir de las 20, ocho horas después del corte. Mientras tanto, las plazas y otros espacios abiertos se volvieron el refugio de miles de personas, especialmente jóvenes que improvisaron picnics con música y festejaron con gritos y bailes cuando volvió la luz.

Fuente: Clarín
29/04/2025 08:36

Apagón histórico en España: la empresa a cargo de la red eléctrica descartó la hipótesis del ciberataque

"No hubo ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica", afirmó el director de Red Eléctrica Española.El Gobierno portugués también descartó el ataque cibernético.

Fuente: Infobae
29/04/2025 06:00

¿Más poderosos que Los Chapitos? Ellos son los cuatro hombres detrás del histórico arsenal hallado en Sinaloa

Hace unos días fueron hallados casi tres mil artefactos explosivos artesanales en una antigua tortillería de El Huajote, Concordia

Fuente: Infobae
28/04/2025 22:23

Apagón histórico en Europa: ¿Perjudicará vuelos internacionales? Esto recomienda el aeropuerto Jorge Chávez

España, Francia y Portugal vivieron una jornada inédita llena de preocupación y miedo ante la desconexión de la península ibérica del sistema eléctrico europeo

Fuente: Clarín
28/04/2025 21:18

El apagón histórico en Madrid: caos, desconcierto, compras voraces y el regreso a la radio

Un periodista relata los pormenores que afectaron a la cotidianeidad de España, ante el masivo corte de luz.Corridas paranoicas por alimentos y la crónica de un día extraño que retrotrajo a lo básico, como sintonizar un dial.

Fuente: Infobae
28/04/2025 13:11

Acuerdo histórico entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Specialty Coffee Association unificará estándares de calidad y abrirá nuevas oportunidades para los caficultores colombianos

Con esta alianza, Colombia refuerza su posición como líder mundial en cafés especiales y proyecta mayores beneficios económicos para sus productores

Fuente: Infobae
28/04/2025 06:15

Esta es la única localidad de Madrid donde el metro cuadrado cuesta menos de 1.000 euros: en un entorno natural privilegiado y con un gran patrimonio histórico

Los precios no paran de aumentar. En España, el metro cuadrado ya alcanzó el pasado mes de marzo los 2.311 euros, lo que supone un 11,2% más que hace un año

Fuente: Infobae
28/04/2025 01:02

Mínimo histórico de abandono escolar en 2024: solo el 13% abandonó la educación secundaria

El abandono educativo temprano en España desciende al 13% en 2024, reflejando una disminución considerable desde 2014 y una mejora en la educación secundaria de jóvenes de 20 a 24 años

Fuente: La Nación
27/04/2025 23:00

Murió Aníbal "La vieja" Barrios, el histórico asistente y amigo de Luis Alberto Spinetta

Amigo, asistente técnico o "un animal de escenario que nunca se colgó la guitarra" como lo bautizó hace décadas el periodista Eduardo Fabregat en el diario Página/12, hoy se supo la noticia de la muerte de Aníbal Barrios, conocido en el ambiente del rock nacional como La Vieja. Compinche desde siempre de Luis Alberto Spinetta, Barrios fue uno de los emblemáticos "plomos" del rock, como se denomina en el ambiente de la música a quienes tienen la importante aunque muchas veces poco reconocida tarea de cargar los equipos, probar que todo funcione al gusto y necesidad de los artistas durante el recital y cuidar que todo se desarme como corresponde cuando se termina la música. "Fue el samurái de Luis Alberto Spinetta. Sus ocurrencias han sido legendarias y el amor que le ponía a las cosas, único. Murió Aníbal Barrios, La Vieja, un muchacho de origen humilde al que Spinetta le divisó una luz especial y trabajó con él hasta el último día", escribió el periodista Sergio Marchi en Instagram a modo de despedida. A la que también se sumó Juanchi BaleiroÌ?n de Los Pericos."Noooooo. Entrañable, querido por todos, divino, leal, amoroso, atento, qué tristezaâ?¦ Y prefiero recordarlo con cariño y humor con frases inolvidables y hermosas del querido Aníbal como, por ejemplo: 'hay tanta gente que cada vez hay más"; o "el cañón tiene tres patitas: una y dos y hay otra"", recordó Baleirón sobre Barrios en sus redes.Presente en la vida de Spinetta desde los tiempos de Almendra, La Vieja fue su escudero también fuera de los escenarios, donde muchos lo recordarán ahora como el guardián de las guitarras del músico, sus preciados tesoros que sólo le confiaba a Barrios, y su cebador de mates preferido. El vínculo entre Spinetta y La Vieja fue parte fundamental de la historia vital y creativa del artista, que hasta se ocupó de reconocer la importancia de esa colaboración al incluirlo en los créditos de su disco Kamikaze, editado en 1982.En una entrevista de Majo García Moreno publicada en 2015 en el diario Tiempo argentino, Barrios relataba sus primeros años trabajando junto a Spinetta. "Aníbal no recuerda exactamente cómo conoció a Luis, pero sí cuáles fueron sus primeros trabajos a su lado. Estaba empleado en la empresa de sonido de Toro Martínez y Héctor Starc y participó en los conciertos que dio Almendra en su regreso, en diciembre de 1979. Inmediatamente se unió a la gira El Valle interior (1980), viajó con Spinetta Jade, estuvo en Obras con Serú Girán y nunca más se separó del Flaco". "Para ir a los festivales nos juntábamos en Cabildo y Juramento y llegaban a buscarnos esos micros antiguos, era terrible. ¿Sabés lo que era llegar a La Falda? Ese fue mi primer trabajo groso, de no volver durante meses a mi casa", recuerda Barrios en aquella charla ocurrida pocos años después del fallecimiento de Spinetta. Sobre las razones detrás del entrañable vínculo que estableció con el artista, el asistente no tenía explicaciones pero sí unas cuantas certezas: "Siempre nos llevamos bien, fue natural. Él me cuidaba más a mí que yo a él. Arriba del escenario yo estaba pendiente todo el tiempo pero abajo él estaba pendiente de mí. Estar tantos años con él, hacer todo lo que hicimos me dejó pleno en mi vida. Yo puedo trabajar con Jairo, Los Tipitos, Javier Malosetti, a quienes quiero mucho y ellos creo que a mí también, pero Luis llenó mi vida", explicaba Barrios en aquel reportaje.Aunque no se conocen detalles de la enfermedad que causó la muerte de Barrios que llevaba un tiempo internado, sí se supo que al momento de su fallecimiento tenía 70 años.

Fuente: Ámbito
27/04/2025 15:41

El salario mínimo sufre un desplome histórico: perdió más de un tercio de su poder adquisitivo en cinco meses

Tras el anuncio de una nueva convocatoria, un estudio elaborado por la CTA revela la pérdida de poder adquisitivo con la nueva gestión de Javier Milei, por bajos aumentos.

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:00

Pedro Sánchez manda a Margarita Robles a la retaguardia en pleno aumento histórico del gasto en Defensa

El plan, de cuya coordinación se encargará Félix Bolaños, pone a la ministra del ramo en el mismo nivel que otros departamentos ministeriales

Fuente: Infobae
26/04/2025 19:20

Perú recupera valioso documento histórico del siglo XVIII: libro clave para entender la economía de Cusco en tiempos de Túpac Amaru II

El manuscrito fue ofrecido ilegalmente a la venta en un sitio web de Argentina y adquirido por un coleccionista europeo. Gracias a gestiones del Archivo General de la Nación de Perú, se logró su recuperación

Fuente: Infobae
26/04/2025 16:53

Militares retirados rechazaron nueva placa conmemorativa del Palacio de Justicia: alegan exclusión y sesgo histórico

Los exmilitares reclaman memoria incluyente y reconocimiento a los uniformados caídos durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985

Fuente: Clarín
26/04/2025 10:00

El último adiós al papa Francisco: lágrimas, aplausos, emoción y dolor en un funeral histórico que movilizó a 500 mil almas en las calles de Roma

El Papa fue sepultado, tras recorrer entre una multitud el centro de la ciudad, en la basílica de Santa María Mayor, tras los funerales en la plaza San Pedro ante 160 delegaciones mundiales y 200 mil fieles.

Fuente: Infobae
26/04/2025 05:58

Los reyes Felipe VI y Letizia en el funeral del papa Francisco: un operativo de seguridad histórico y un estricto protocolo

Los soberanos españoles se encuentran en el Vaticano, donde darán el último adiós la papa Francisco

Fuente: Infobae
25/04/2025 19:49

Histórico desplome en la economía, exportaciones en zonas francas caen como no se veía en una década

Una dinámica económica que por años lideró exportaciones ahora cae. Transformación industrial en crisis, retrocesos y las alarmas que encienden los nuevos datos del Dane

Fuente: Perfil
25/04/2025 16:36

El mundo despide a Francisco, un Papa histórico

Un Papa que rompió moldes y eligió el camino de la calle antes que el del poder. No buscó agradar sino marcar el rumbo en un mundo que pide coherencia. Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 16:23

Capcom celebra éxito histórico con Resident Evil 4 Remake

La última entrega de Resident Evil supera en ventas a sus predecesores en tiempo récord

Fuente: Infobae
25/04/2025 16:11

Pacto Histórico solicitó reunión con la fiscal general por amenazas a creadores de contenido afines al Gobierno

Los congresistas solicitan que la Fiscalía investigue y judicialice a los responsables de las amenazas, y que se garantice la protección de la vida

Fuente: Clarín
24/04/2025 14:00

El Monumental tendrá un récord histórico de público para el Superclásico: la fiesta que se organiza para el River - Boca

El Millonario esperará al Xeneize con 85.018 hinchas en las tribunas del Monumental.Será la primera vez que el Antonio Vespucio Liberti reciba tantos hinchas para un partido frente a Boca.

Fuente: Infobae
24/04/2025 06:05

George Martin, su histórico productor, elige "la canción mejor construida por The Beatles"

Martin consideraba "She's Leaving Home" como una obra maestra -asegura Far Out-, ubicándola como una de las composiciones más complejas y emocionalmente maduras de la banda, más allá de su producción técnica

Fuente: Infobae
23/04/2025 11:06

La prensa noruega informa sobre la muerte de la Reina Sojna: un error histórico en horario de máxima audiencia

El medio VGTV ha pedido disculpas nacionales a sus espectadores y la Casa Real Noruega por anunciar por error el fallecimiento de su reina

Fuente: La Nación
23/04/2025 06:00

Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un récord histórico

El precio del oro, considerado un refugio en tiempos de incertidumbre económica, superó este martes la barrera de los 3500 dólares la onza, marcando un récord histórico en su impresionante ascenso en medio de la guerra arancelaria y la incertidumbre por el rumbo de la economía mundial.El oro ha subido más de un 30% en lo que va del año, según la firma de datos FactSet, mientras el mercado de valores ha caído.El récord alcanzado este martes también refleja el mayor incremento mensual desde 2012.El interés en comprar oro suele aumentar cuando los inversores se ponen ansiosos frente a la incertidumbre económica y buscan alternativas más estables para su dinero frente a la inestabilidad de los mercados bursátiles.En el escenario actual, el incremento se debe en gran medida a la incertidumbre que han generado en los últimos meses las consecuencias que pueden tener las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.El mandatario ha seguido una política de aranceles (impuestos a los productos extranjeros) considerada errática, dado que muchas de las medidas anunciadas por la Casa Blanca han sido objeto de cambios posteriores, desconcertando a dirigentes políticos, economistas e inversores.Muchos gobiernos y grandes fondos de inversión no saben qué esperar de esta política arancelaria que está afectando tanto a aliados económicos como a adversarios, sacudiendo los mercados financieros y amenazando con aumentar la inflación para familias y empresas.Crecimiento económico mundial a la bajaEn medio de las tensiones comerciales, este martes el Fondo Monetario Internacional, FMI, advirtió que han empeorado las perspectivas de crecimiento para la economía mundial, precisamente a partir de los aranceles de Trump y la incertidumbre que han generado."La economía global entra en una nueva era", dijo Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del organismo, anticipando una baja en el crecimiento mundial a 2,8% este año y una recesión en México."El sistema económico mundial bajo el cual han operado la mayoría de los países durante los últimos 80 años está siendo reconfigurado", agregó. "Las normas existentes se ven cuestionadas, mientras que las nuevas aún no han surgido".En las reuniones del FMI y el Banco Mundial que se están celebrando esta semana en Washington DC, reina el pesimismo impulsado por las malas previsiones económicas, las subidas y bajadas en los mercados y el potencial aumento de la inflación.Con un futuro cada vez más difícil de anticipar, sus economistas han estado corriendo a toda velocidad para ajustar las previsiones frente a un escenario tan cambiante.El crecimiento mundial que actualmente proyecta el FMI es el más bajo desde la pandemia y uno de los menores de las últimas décadas, excluyendo la recesión global posterior al 2008 y la ocurrida tras el estallido de la burbuja tecnológica en 2001.La mayoría de las grandes economías avanzadas recibirán el golpe, incluyendo a EE. UU. (cuyo crecimiento bajaría al 1,8%), Canadá, Japón, Reino Unido y la Unión Europea.Una de las grandes interrogantes es hasta dónde escalará la guerra comercial entre EE. UU. y China y por cuánto tiempo se van a mantener los aranceles que se han impuesto mutuamente.En este contexto internacional, el precio del oro se mantiene alto y el incremento de esta semana estuvo impulsado, señalan expertos, por las recientes amenazas de Trump de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien el mandatario ha criticado duramente por no reducir las tasas de interés.Cualquier intento de destituir a Powell, probablemente desencadenaría una crisis en los mercados financieros globales por temor a que un banco central menos independiente en EE.UU., pueda tener mayores dificultades para mantener la inflación bajo control.Además de la guerra arancelaria y la incertidumbre global que ha generado, los analistas también ven como causa del aumento del precio del metal en el último año, la masiva compra de oro por parte de algunos bancos centrales de todo el mundo y, especialmente, por parte de China.Esta demanda por el metal ya había comenzado en 2022 tras la guerra en Ucrania, una crisis que impulsó a muchos países a diversificar sus reservas más allá del dólar, comprando grandes cantidades de oro.Y ahora, con la nueva ola de incertidumbre, nuevamente los países buscan resguardarse ante las vicisitudes con la adquisición del metal, mientras el dólar sigue perdiendo terreno (acumula una depreciación del 11 % en 2025 y marca mínimos desde principios de 2022).Si las condiciones actuales de la economía global continúan, el consenso entre analistas es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, especialmente si siguen deteriorándose las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores.

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:45

Corte Constitucional emitirá histórico fallo sobre diócesis que no han entregado información sobre casos de pederastia

Varias diócesis y congregaciones religiosas se han negado a entregar la información solicitada, entre ellas se encuentran las diócesis de Pereira, Málaga, Neiva, Apartadó, Caldas, El Espinal, Girardot, Tunja, Granada y de Santa Rosa de Osos

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

La economía creció 0,8% en febrero y quedó a solo 0,4% del mayor nivel histórico

En línea con la tendencia que mostró en los dos meses anteriores, la actividad económica creció 0,8% en febrero, respecto de enero, y avanzó 5,7% en la medición interanual -donde mostró una leve desaceleración respecto del mes previo, en el que el alza había sido de 6,5%-.El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). En este informe también se indicó que, con relación a igual mes de 2024, 11 de los sectores de actividad relevados registraron subas en febrero, entre los que se destacan Intermediación financiera (30,2% ia) y Pesca (28,3% ia).Además, el organismo estadístico oficial afirmó que la actividad de Intermediación financiera fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia) e Industria manufacturera (5,0% ia).Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6% ia) y Hoteles y restaurantes (-1,4% ia). Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,2% ia), le restan 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, comentó que se trata de mes con crecimiento mensual desestacionalizado, y a un ritmo muy fuerte. "No da señales de frenar la actividad económica. Al menos esa es la foto de febrero. También el indicador tendencia ciclo tuvo un crecimiento muy alto, con 0,7%. Es muy sólida la recuperación de la actividad económica", señaló. Asimismo, Tiscornia enfatizó que este nivel del EMAE está apenas 0,4% abajo del máximo histórico que se produjo en noviembre de 2017. "Es decir que, si en marzo se llega a repetir un comportamiento similar, ya podríamos hablar del máximo nivel histórico de PBI", subrayó. El economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, destacó que, con este avance de febrero, la actividad económica quedó casi en el nivel máximo previo, que se produjo en junio de 2022. En efecto, el índice serie desestacionalizado arrojó en esa fecha un nivel de 152,2, mientras que ahora se llegó a 152. "A partir de ahí, ya se podrá hablar de crecimiento", dijo el especialista. En el Gobierno se celebró este dato. El ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en su cuenta de la red social X: "IMPORTANTE! EMAE feb-25. Variación mensual: +0,8% s.e. Variación interanual: +5,7%. Nivel más alto en la serie desestacionalizada desde jun-22. Tendencia-ciclo creciendo por onceavo mes consecutivo".Por su parte, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, opinó que la leve desaceleración en la medición interanual era esperable. "Se sigue creciendo fuerte en términos interanuales y en el mensual desestacionalizado también hubo un buen avance", agregó. Sigaut Gravina concluyó que se está muy cerca del pico de fines de 2017. "Efectivamente, el nivel de actividad se recuperó en V. La pregunta del millón es ¿qué pasó en marzo y abril? fueron meses complejos para la economía, sobre todo marzo, con incertidumbre cambiaria y problemas en el mundo. Aún no lo sabemos, pero es posible que ahí se vea un freno", añadió el economista.

Fuente: Perfil
22/04/2025 08:00

A 40 años del Juicio a las Juntas: cuál fue el papel de Raúl Alfonsín en el histórico proceso que condenó a los represores

Un día como hoy, pero de 1985, se inició el proceso que juzgó a las cúpulas militares por violaciones graves a los derechos humanos durante la última dictadura. Impulsada por el gobierno democrático, la causa avanzó entre el compromiso por la justicia y el temor constante a nuevas sublevaciones. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 20:38

Histórico arribo de buque con un millón de galones de combustible al Puerto de Tumaco marca un hito en el Pacífico colombiano

El arribo de un buque de gran calado abre oportunidades económicas y logísticas únicas para la región suroccidental de Colombia

Fuente: Perfil
21/04/2025 19:00

La muerte del Papa Francisco: "Estamos siendo protagonistas de algo que realmente es histórico"

El analista político habla sobre el impacto de la muerte del Papa Francisco en el escenario político argentino y el simbolismo de su legado como figura espiritual y política global. Leer más

Fuente: Ámbito
21/04/2025 11:08

El día que se encontraron el papa Francisco y Diego Maradona: cómo fue el histórico cónclave

Dos de los argentinos más importantes de la historia tuvieron un encuentro cara a cara en el Vaticano, hace más de una década, donde cruzaron elogios y hasta un regalo. Recordamos ese momento histórico.

Fuente: Clarín
21/04/2025 00:36

Haytham el-Wardany y los oyentes urbanos: "El oído social es un órgano no solo individual, sino también histórico, social y político"

El escritor egipcio trabaja en su libro reciente la relación dialéctica entre hablar y escucha, la intersección entre literatura y arte.También explica en este diálogo cómo el sonido o la interacción con él se produce en un momento histórico muy específico. Menciona que el oyente siempre está en la esfera pública, en lo colectivo, en relación con otros sujetos parlantes.

Fuente: Perfil
20/04/2025 19:18

Murió a los 80 años Hugo Orlando "El Loco" Gatti, histórico arquero de Boca y leyenda del fútbol argentino

Gatti, que en los últimos años ejerció como panelista en programas deportivos de España, como "El chiringuito de jugones", había sido operado hace poco menos de un mes de la cadera por un accidente mientras paseaba a su perro. Leer más

Fuente: Infobae
20/04/2025 05:48

La nueva cúpula de la Vera Cruz restituye su perfil al centro histórico de Valladolid

La reconstrucción de la iglesia de la Vera Cruz, tras el colapso de su cúpula, avanza con la instalación de elementos originales y nuevos, recuperando así su emblemático perfil en Valladolid

Fuente: La Nación
19/04/2025 10:18

Julián Gutiérrez, de ser "malo" para los deportes a conseguir un logro histórico para el tiro argentino

"¿Quieren tirar?". Con el mismo rifle de aire comprimido con el que un rato antes cerró su faena en la Copa del Mundo de la ciudad de Buenos Aires, Julián Gutiérrez ofrece un curso acelerado de su actividad al periodista y al fotógrafo de LA NACION que lo visitan en el Tiro Federal Argentino. La escena es el polígono donde se abrazó con la historia al lograr dos medallas de bronce en la modalidad 10 metros individual y mixta -junto a la riojana Fernanda Russo-. Allí, mientras tiradores indios y chinos se entrenan y se escuchan detonaciones cada no más de 30 segundos, dos ignotos de la materia descubren un mundo que reúne concentración, técnica, fuerza y precisión en su máxima expresión. Todo eso desde que se coloca un balín en la recámara del arma que supera los cinco kilogramos, hasta que se jala el sensible gatillo electrónico para acertar el blanco ubicado a 10 metros. Con el disparo se va, también, la tensión acumulada en un proceso que se reinicia infinidad de veces durante una competencia. Devenido profesor por unos minutos, el mejor tirador argentino de la actualidad sostiene que "es un deporte muy psicológico" y argumenta al detalle porqué y cómo lo trabaja. Gutiérrez tiene apenas 24 años, pero explica conceptos con la tranquilidad de un deportista experimentado. Su futuro promete ser aun más fructífero, pero no se traza objetivos a largo plazo y asegura que no le interesan los resultados y las medallas, sino los procesos, lo que hace antes y durante una competencia. Y todo lo analiza con su papá y entrenador, Marcelo, el que lo inició en el deporte en su San Fernando del Valle de Catamarca natal y lo acompaña a la distancia en cada torneo.-¿Por qué tiro deportivo?-Me gusta mucho. Arranqué con mi papá y me empecé a enrollar. Es un deporte en el que al principio aprendés muy rápido, te emocionás y te enganchás rápido. Después empecé a trabajar la parte psicológica de una forma más fina, me gustó poder manejar mejor la competencia, la vida normal y estar preparado para diferentes situaciones. Vi que siguiendo esta línea era la manera en que me quería formar como deportista y persona.-¿No probaste otro deporte?-Hice gimnasia artística, básquet, vóleibol y fútbol, pero para todo fui malo. Me quedé con el tiro porque me gustó mucho la parte psicológica, me enamoró. Por lo general, la gente que es muy mala en otros deportes cae en el tiro y se le da bien. Por suerte pude encontrar mi lugar en este deporte, se dieron todas las condiciones y empecé a crecer. No hay mucha ciencia, jaja.Su inicio fue poco convencional, en la galería de su casa. "Empecé a los 11 años. Un verano a la tarde en Catamarca no tenés más que encerrarte en una pieza con aire acondicionado a rezar que baje el sol. Con mi hermano (N. de R.: Andrés, dos años mayor) nos desafiábamos en cualquier actividad. Nuestro papá era tirador y le preguntamos si nos enseñaba, porque no teníamos nada que hacer". Al principio, a Marcelo no le agradó la idea, reconoció Julián: "Tenía miedo porque éramos dos hombres de una edad muy cercana y era cuestión de tiempo de que empecemos a competir y nos 'metamos bala' entre nosotros. Siempre nos enseñó que 'las armas las porta el Diablo', que hay que respetarlas, y privilegió nuestra seguridad"."Mi papá -continuó- de a poco cedió, nos ayudó y cuidó. Siempre había una sola arma para los dos y nos turnábamos, nunca una para cada uno. Poníamos un blanco u objetivo cualquiera y le tirábamos. No interesaba si le pegábamos o no, era solo reírnos del otro. Después fuimos haciendo el blanco más chico y nos interiorizamos más en el deporte. Mi papá siempre nos apoyó y trató de que tengamos el mejor equipamiento y las mejores condiciones. Soy un agradecido de él".En una década, pasó de "estar tonteando" con Andrés a lograr una medalla de oro y otra de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y una de plata en los Junior de Cali 2021, a conseguir un diploma en los Juegos Olímpicos París 2024 (mejor resultado desde que Firmo Roberti logró lo mismo en Seúl 1988) y, por último, a subirse al podio dos veces en la Copa del Mundo ISSF de Buenos Aires 2025. Pero hay cosas que no cambiaron: sigue practicando en su casa cuando regresa a San Fernando del Valle de Catamarca, y su papá es uno de sus entrenadores y consejero. View this post on Instagram A post shared by ISSF - International Shooting Sport Federation (@issf_official)-¿En qué momento empezaste a ver el tiro como un deporte?-En 2015, con el proyecto de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Ahí arranqué y fue un cambio muy brusco. Me metí mucho más en la parte profesional, el entrenamiento pasó a ser más serio. Hasta entonces, mi papá era de los entrenadores que no le daba importancia a la parte psicológica, consideraba que era algo que uno nacía o no con eso. Pero entendí que, entrenando lo psicológico, era la única manera de alcanzar a los chicos que tiraban desde hacía uno o dos años. Tenía que hacer el doble de esfuerzo para quemar esos años de entrenamiento que me faltaban. Tiraba así nomás, se me daban los resultados pero sin saber qué hacía. Luego fui complementando mi experiencia con la de mi papá y pulimos entre los dos para sacar la mejor versión.-¿Cómo se trabajá lo psicológico?-Primero, siempre pruebo la parte lógica. Por ejemplo, si tengo un error, veo qué puede ser, pruebo todas las opciones y si no van, sé que es la parte psicológica la que falla. El año pasado tuve un bajón bastante grande y estuve afuera del equipo nacional. Tardé un año y medio en probar todo, no pude resolverlo y hablé con un psicólogo de Catamarca que me dijo lo que me pasaba. Lo trabajé y fue mucho mejor. Es así: le digo al psicólogo todo lo que probé, que me diga qué es, y listo. El psicólogo es un filtro muy grande que te dice lo que te va a servir. También cuando estoy estresado agarro la camioneta, el perro y me voy a pasear al dique, a tomar otro aire para seguir adelante.No se puede vivir de este deporte. Lo que uno puede llegar a ganar económicamente es prácticamente nuloJulián Gutiérrez, tirador especialista en rifle-¿Influyen los resultados en tu estado de ánimo?-Llevo nueve años y me pasó de ganar o quedar en un buen puesto haciendo cualquier cosa, y no aprendés nada. No me voy completo. O si pierdo haciendo tonteras, lo mismo, quedo disconforme. Pero cuando das todo, probás todo y hacés las cosas como las tenés que hacer, es distinta la satisfacción y la tranquilidad que te da. Yo prefiero eso antes que una medalla. Yo hago esto porque soy feliz, me gusta el ambiente, estar con los chicos, compartir y tirar. Me gusta esa sensación. No necesariamente la medalla, que viene de arriba y ya está. Nunca olvido porque hago este deporte. La medalla es un resultado distinto, va por otro lado.-Es curioso lo que planteas en un mundo donde lo que marca el éxito y el fracaso de un deportista son los resultados...-No soy tanto de los resultados, de decir 'voy a quedar primero, segundo o tercero', o decir que voy por esto o aquello antes de una competencia. Me concentro en lo que sé hacer, en tirar y lo que hago en los entrenamientos. Después si quedo último, pero estoy contento con mi laburo, no tengo problemas. Para la Copa del Mundo, por ejemplo, sabía que estaba en un buen nivel, como antes de París 2024. Estaba en buen momento y sabía que podía hacer las cosas bien.-Entonces, ¿tu sueño deportivo lejos está de ser una medalla olímpica?-Mi sueño es sacar el nivel real que tengo en el entrenamiento. Sé que no es normal lo que hago ahí, y no lo puedo llevar todavía a una competencia. Es paso a paso, seguir trabajando en la parte mental. Yo no apunto a una medalla, pero si la hay es una alegría para el país, la gente y mi familia, que siempre se lo dedico a ellos. Pero mi medalla es poder hacer bien mi trabajo.Julián no se siente cómodo con los elogios. A cada paso en el Tiro Federal Argentino, mientras sigue la Copa del Mundo, recibe felicitaciones y responde con algo de timidez más allá de que las merece, porque lo que hizo en el polígono ubicado en Núñez fue histórico por varias razones. El país, a través de la Federación Argentina de Tiro (FAT), organizó una Copa del Mundo de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) luego de 27 años, y la primera con las tres modalidades olímpicas, en la que participaron más de 400 tiradores de 45 países y nunca un representante nacional se había subido a un podio en rifle. Desde 1986, cuando se iniciaron las copas del Mundo, hubo 13 medallas -cuatro doradas, cinco plateadas y cuatro de bronce- en las modalidades pistola y escopeta."Es una alegría para el país en general. La gente está muy contenta, sobre todo la gente mayor que anhela mucho este tipo de logros. También para la FAT, que viene peleando para que los tiradores lleguen a un nivel mucho mejor, y tengan apoyo. Estoy contento de poder devolverles lo que ellos me dan a mí", se sinceró quien fue uno de los 33 tiradores que se pusieron el traje albiceleste, pero el único que logró las dos medallas en un campeonato internacional que dominó China con cinco primeros puestos, tres segundos y tres terceros, seguida de India (4, 2 y 2, respectivamente) y Estados Unidos (2, 3 y 1).-¿Qué significó para el tiro argentino ser sede de una Copa del Mundo?-Demuestra el compromiso de toda la gente, de la FAT, la Secretaría de Deportes de la Nación, el Enard y la gente que apoyó. Están muy comprometidos con el deporte, en especial la FAT. El año pasado trajeron la Copa de las Américas, ahora la Copa del Mundo y eso habla del crecimiento del deporte y la magnitud que está teniendo a nivel mundial para que nos otorguen una copa.-¿Y tus medallas?-El rendimiento mío y de Fernanda (Russo, para ella también fue la primera presea en este tipo de torneos) habla del buen trabajo que está haciendo el cuerpo técnico de la FAT con los tiradores y cómo se entrena para seguir creciendo. Se demuestra el trabajo interno que hace cada uno y la motivación de que, pese a que estamos lejos del centro del mundo de tiro, que es Europa, se puede llegar de alguna forma.Me pasó de ganar o quedar en un buen puesto haciendo cualquier cosa, y no aprendés nada. No me voy completo. Pero cuando das todo, probás todo y haces las cosas como las tenés que hacer es distinta la satisfacción y la tranquilidad que te da.Julián Gutiérrez, tirador argentino especialista en rifle-¿Cómo sobrellevaste el hecho de ser local?-Fue algo muy lindo. Lo que más me gustó realmente fue hablar con gente de otros países y que te reconozcan el amor de los argentinos. Me decían que en todo el mundo hay ruido, pero cómo alentaban los argentinos es otra cosa.-¿Tu familia fue parte de esa hinchada?-No. Tanto en este torneo, como en la Copa de las Américas que se hizo acá el año pasado, se priorizó la parte mental. Si viene mi familia, sé que voy a estar pendiente de que ellos estén bien, que lleguen bien y puedan tener las acreditaciones, y no estoy con la cabeza 100% metida en el tiro. Prioricé el rendimiento. Si yo necesito algo, se toman un vuelo y se vienen.-¿Qué lugar le das a tu familia en tu carrera?-La familia está primero. Yo siempre estoy predispuesto a la familia y el deporte va después. El día de mañana yo el deporte lo dejaré y mi familia va a estar siempre.Gutiérrez fue claro: la Argentina no es el "centro del mundo del tiro", ni una potencia. La mejor infraestructura está en Europa, y los mejores tiradores, en Asia. "Después viene el resto del mundo", explicó. Y si bien sostuvo que es "difícil" medir el nivel que tiene nuestro país en relación a los demás, ejemplificó el presente con resultados obtenidos en los últimos años: "En los Juegos Olímpicos se pudo mostrar quiénes éramos realmente. En esta Copa del Mundo se clasificó realmente cómodo a la final y que hayamos logrado estos puestos habla muy bien del trabajo que se está haciendo en la Argentina".Su esfuerzo por ser un atleta de alto rendimiento no se replica en ganancias. El futuro económico de Gutiérrez no está atado a sus resultados en el tiro deportivo: "No se puede vivir de este deporte. Lo que uno puede llegar a ganar económicamente es prácticamente nulo". En este caso, su provincia es un sostén fundamental, además del que le brindan entes nacionales como el Enard y la Secretaría de Deportes, y el Gobierno catamarqueño: "Siempre me dijeron que si me ganaban iba a ser porque eran mejores, y no porque corra desde atrás con el equipamiento. Siempre me dieron el mejor equipamiento posible. A París 2024 fui con lo último que hay y eso se notó en el nivel. Son cosas que marcan una diferencia, porque te concentrás en lo que tenés que hacer".A Julián Gutiérrez se le vienen las copas del Mundo de Perú y Alemania. No mira más allá de eso. Los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 todavía están lejos y con París 2024 se sacó la ansiedad de ser un atleta olímpico. Mientras tanto, fija objetivos cortos y no baja la "guardia psicológica". Trabaja para perfeccionar el proceso, el cómo. Porque aunque manifiesta que el resultado "le da igual", uno es consecuencia del otro.




© 2017 - EsPrimicia.com