Será para Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro. La decisión está tomada. De no mediar imprevistos, se formalizará y comunicará en la sesión del martes próximo. Es inédito. Por primera vez habrá un proceso de destitución múltiple por presunta mala praxis judicial. Leer más
La producción dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Jaafar Jackson se convirtió en el avance más visto en la historia de Lionsgate, de acuerdo con cifras de WaveMetrix
Una recreación digital imagina cómo podría ser el regreso del Peugeot 504.Diseño clásico, tecnología, versiones híbridas y eléctricas "reviven" al histórico sedán.
Hace algunos meses celebramos la derogación del antiguo decreto 322 de 1973, que abrió una nueva etapa de desregulación comercial para la ganadería argentina. El destino más relevante y ambicioso que se vislumbró de inmediato fue Türkiye (Turquía), el segundo mayor importador de ganado del mundo y principal comprador en mercados abiertos.Sin embargo, ese optimismo inicial vino acompañado de un llamado a la acción. Para transformar la oportunidad en un flujo comercial sostenido, era necesario superar dos obstáculos clave: el estatus sanitario frente a la fiebre aftosa y la falta de trazabilidad individual."Perspectiva positiva": la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundialCon la publicación de la resolución 841/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), publicada el 3 de noviembre pasado, la Argentina da un paso decisivo hacia la trazabilidad total del rodeo nacional, lo que constituye un avance significativo en la modernización y eficiencia de la gestión ganadera.Turquía, en su alineación con normativas europeas y sus estrictos requisitos sanitarios posteriores a 2011, había identificado como una deficiencia crítica la identificación argentina basada en el rebaño, solicitando que los animales fueran marcados individualmente.Vendieron 48.000 toneladas: se conocieron en una multinacional, armaron una empresa y buscan dar un batacazo en China con la arvejaEsta norma aborda con contundencia esta cuestión al reglamentar el Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales para el ganado bovino, bubalino y cérvido, estableciendo:1. Identificación Individual Electrónica Obligatoria: a partir del 1 de enero de 2026, se hace obligatorio el uso de tecnología electrónica para la identificación individual de terneros bovinos y bubalinos al destete o antes de su primer movimiento. Esta medida se irá incorporando progresivamente hasta alcanzar la totalidad de las existencias mediante la reposición.2. El binomio de identificación: el medio oficial de identificación se establece como un binomio compuesto por dos dispositivos: una tarjeta visual y un dispositivo electrónico (botón, bolo o microchip inyectable por radiofrecuencia - RFID).3. Precisión y sanidad: los identificadores electrónicos permiten una lectura más rápida y precisa que los tradicionales, eliminando posibles errores en las bases de datos. Esta trazabilidad completa, desde la cría hasta la distribución, fortalece el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa).4. Cumplimiento de estándares internacionales: la identificación individual electrónica es esencial para el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de trazabilidad exigidos por los mercados internacionales, que imponen estándares cada vez más estrictos. La OMSA recomienda estos marcos reglamentarios claros como componentes clave para la mejora de la sanidad animal y la seguridad alimentaria.Esta reglamentación elimina la barrera técnica que Turquía había señalado en 2018. Al exigir la identificación electrónica individual, la Argentina cumple la promesa de implementarla desde 2026, allanando el camino para exportar animales que cumplan los requisitos sanitarios y religiosos (Halal).Desde la Cámara de Comercio Argentino Turca atribuimos una gran importancia a este progreso. Hemos acompañado estos esfuerzos, realizando reuniones con productores y empresarios turcos para generar los vínculos necesarios. Estamos convencidos de que, con estos avances regulatorios, la Argentina puede y debe consolidarse como un proveedor confiable y competitivo de ganado en pie para Turquía, fortaleciendo una relación bilateral de potencial inmenso.Y en ese sentido, vale destacar que, si bien la trazabilidad individual ya es una realidad legislada, aún nos quedan pasos cruciales por dar, que requieren la misma celeridad y compromiso.Primero, la cuestión sanitaria de la fiebre aftosa sigue siendo el principal obstáculo. Turquía, históricamente estricta, debe resolver si acepta las importaciones desde la zona con vacunación, que concentra el 97% del rodeo nacional. Las negociaciones bilaterales apuntan a que el problema de las compras procedentes de zonas vacunadas podría superarse con un cambio legislativo en Turquía a partir de 2026, pero se necesita un acuerdo formal.Segundo, es ineludible la definición y aprobación de un Certificado Veterinario Internacional (CVI) bilateralmente acordado y activo entre el Senasa y la autoridad turca (Haygem).Sin este documento, que contemple todas las exigencias sanitarias del destino, ninguna operación es viable. La Argentina ya ha enviado modelos de certificados y esperamos la respuesta de Turquía para su aprobación.El comercio de ganado en pie entre la Argentina y Turquía está cada vez más cerca de concretarse. Con la trazabilidad electrónica ya implementada, el país dio un paso decisivo hacia la apertura de un mercado de enorme potencial. Ahora, el desafío es cerrar los acuerdos sanitarios y técnicos pendientes â??en particular, el Certificado Veterinario Internacional (CVI)â?? para que esta oportunidad se traduzca en un intercambio real, sostenible y beneficioso para la ganadería argentina y para el creciente mercado turco.Los autores son presidente y secretario general de la Cámara de Comercio Argentino Turca
La primera audiencia fue en forma virtual, pero el foco estuvo en la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, considerada por la fiscalía con el rol de "jefa, coautora y partícipe necesaria de cohecho pasivo". Desde el exministro Julio De Vido hasta Carlos Wagner, el expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Leer más
Pacto por una Mejor Salud denunció que los señalamientos del senador Wilson Arias profundizan la crisis del sistema de salud. El colectivo afirmó que "mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas"
El mítico establecimiento de la Ciudad de Buenos Aires participará del evento impulsado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires con diferentes actividades. ¿Cuáles son? Leer más
De acuerdo con la Fiscalía, Uriel "N" también acosó a otras dos mujeres en el mismo día
Según el último informe de Empiria Consultores, el ingreso disponible de los hogares del AMBA creció 0,4% real mensual en agosto, la primera mejora en tres meses, impulsada por la estabilidad de los gastos fijos y el avance de los salarios registrados. Sin embargo, el consumo aún no muestra señales de recuperación y la mora crediticia alcanzó su nivel más alto en la historia reciente. Leer más
El gobernador de Chubut anunció que el Gobierno avanzará "en breve" con el decreto que elimina los derechos de exportación al crudo convencional. La medida busca sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge y mejorar la rentabilidad de yacimientos maduros.
Participan más de 100 espacios en distintos barrios y las actividades son gratuitas. Habrá circuitos guiados por La Boca y Barracas, charlas y exposiciones. Abrirán sus puertas archivos, sitios arqueológicos y lugares de trabajo de especialistas.
Impulsado por los distintos programas de incentivos cambiarios y fiscales, el sector agroexportador liquidó ese monto hasta octubre. Para el bimestre noviembre-diciembre se proyecta un ingreso de apenas US$ 2.600 millones.
El público albiceleste copó el circuito de Interlagos, un clásico para los fanáticos sudamericanos.Se acercó gente de todo el país y pudieron gozar en vivo la noticia más esperada del año.Entre ellos, Josito Di Palma, que habló con Clarín y se rinde ante los logros del joven de Pilar.
La serie explora el amor, la memoria y el destino desde una mirada sensible mostrando que tras la pérdida y el olvido siempre existe la posibilidad de reencontrarse y volver amar
La DDC Junín y las municipalidades trabajan junto a los vecinos para preservar el patrimonio cultural inmueble y garantizar la seguridad de la población
El movimiento aseguró que la participación del precandidato en la consulta del 26 de octubre de 2025 no fue "vinculante" ni "efectiva"
El sector sumó 4.452 trabajadores en octubre, impulsado por las actividades postales y de almacenamiento. Murcia y Madrid lideran la creación de empleo y crece lentamente la participación femenina
El 19 de agosto de 1994, el Consejo de Estado profirió la primera sentencia que declaró responsable a la Nación por los hechos del Palacio de Justicia, al resolver el caso del chofer José Medina Garavito, una de las víctimas fatales
El proceso oral se inició con la lectura de la primera parte del requerimiento de elevación a juicio en la cual ya se acusó a la ex presidenta de las primeras 40 sobre 204 aceptación de coimas. El jueves que viene se seguirá con ese proceso que los K salieron a calificar de "opereta judicial".
En un video compartido por el periodista C4 Jiménez, se ve el momento en el que el joven saca un arma y dispara por la espalda al guardia
Según datos del Colegio de Registradores, durante el tercer trimestre de 2025 el valor se ha incrementado un 2,3% principalmente impulsado por los inmuebles usados
El equipo mendocino igualó 2-2 en un partido dramático, jugó con nueve hombres, perdió a su arquero por lesión y se consagró desde los doce pasos con una actuación heroica de Gonzalo Marinelli.
Las senadoras Isabel Zuleta y Gloria Flórez expusieron sus diferencias vía redes sociales de cara a las elecciones de 2026
MIAMI.- Parado delante de senadores republicanos, Donald Trump se sinceró, admitió que no se esperaba una victoria republicana en las elecciones del martes y acusó el golpe por la revitalización que lograron los demócratas con el histórico triunfo de Zohran Mamdani en la ciudad de Nueva York, más los éxitos para las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, una reconfiguración del mapa político norteamericano que, a la vez, dejó a la oposición ante un dilema de cara a los comicios de medio término de 2026."Tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho", les dijo el mandatario a los legisladores en un desayuno, en su primera aparición pública tras los reveses electorales. Los resultados "no fueron buenos para los republicanos ni para nadie", amplió Trump, en una reunión en la que reforzó los reclamos para terminar con el cierre del gobierno federal (shutdown) luego de que quebrara la marca como el más largo de la historia (35 días).Disgustado, el presidente afirmó que, según las encuestas, el shutdown fue un factor muy negativo para los republicanos en los comicios del martes, y que el hecho de que su nombre no figurara en la boleta electoral fue otra de las razones que explicarían el avance demócrata."Pensé que podríamos tener una conversación sobre lo que representó anoche y qué deberíamos hacer al respecto, y también sobre el cierre del gobierno y cómo se relaciona con lo sucedido anoche. Si leen las encuestas, el shutdown fue un factor importante, negativo para los republicanos. Dicen que el hecho de que yo no estuviera en la boleta electoral fue el factor más importante. No sé si eso sea cierto, pero me sentí honrado de que lo dijeran", señaló.El propio Trump no figuraba en las boletas electorales, y no celebró eventos de campaña en los estados donde se eligieron gobernadores el martes. Sin embargo, el presidente continuó como una figura central en las campaña, sobre todo la demócrata, que aprovechó para apuntar sus dardos contra el mandatario.Sus victorias en Nueva Jersey y Virginia se cimentaron en promesas de abordar el alto costo de vida en esos estados, al culpar a Trump y sus aliados. En la ciudad de Nueva York, el repentino ascenso de Mamdani consolidó la importancia de la asequibilidad como un factor político clave.Los republicanos ya preveían un martes difícil en todo el país, ya que las últimas encuestas han mostrado un creciente descontento hacia Trump, con niveles récord de desaprobación a su segunda gestión en temas centrales como la economía y el costo de vida. Ese fue uno de los temas centrales de la campaña que catapultó a Mamdani a convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York y, potencialmente, en una figura demócrata de proyección nacional.Los éxitos en la ciudad de Nueva York, en Virginia y en Nueva Jersey, sumado a otros resultados en California y Pensilvania, envalentonaron a los demócratas para la campaña del año próximo, cuando intentarán recuperar el control del Capitolio, actualmente en manos republicanas.DilemaSin embargo, a la vez, los resultados del martes dejaron a los demócratas ante un dilema político en el periodo de un año hasta los comicios de 2026 que se abrió anoche: ¿qué rumbo seguir dentro del propio partido para hacerle frente a Trump? La margarita se deshojará entre la posición más de izquierda de Mamdani, definido como un demócrata socialista con propuestas controvertidas, o la más moderada, como la que encarna Abigail Spanberger, la centrista con pasado en la CIA que fue electa como la primera mujer para gobernar Virginia.Los republicanos ya eligieron su blanco predilecto, y empezaron a señalar a Mamdani -a quien Trump califica como un "comunista"- como la encarnación del Partido Demócrata actual, al afirmar que su fulgurante ascenso confirma que la oposición está captada por "los extremistas de izquierda"."Ahora los demócratas son tan extremistas que Miami pronto se convertirá en el refugio para aquellos que huyen del comunismo en la ciudad de Nueva York", dijo este miércoles Trump en su presentación en el American Business Forum, el evento en Miami del que este jueves participará Javier Milei. "Quieren convertir a Estados Unidos en la Cuba comunista o la Venezuela socialista", advirtió..@POTUS: "If you want to see what Congressional Democrats wish to do to America, just look at the result of yesterday's election in New Yorkâ??where their party installed a COMMUNIST as the mayor...our opponents are hellbent on turning America into Communist Cuba or Socialistâ?¦ pic.twitter.com/ucEZILOpFQ— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) November 5, 2025Antes de las elecciones, entre propios dirigentes demócratas había una extendida preocupación sobre si Mamdani podrá cumplir sus ambiciosas promesas y en cómo afrontará la confrontación con Trump a la que quedó expuesto. "Donald Trump, ya que sé que me estás viendo... tengo cuatro palabras para vos: ¡sube el volumen! [turn the volume up!]", desafió el alcalde electo en su discurso de victoria en Nueva York.Mamdani dijo el miércoles en el programa Good Morning America â??â??que no se dejaría intimidar por las advertencias de Trump de recortar fondos federales a la ciudad o incluso desplegar la Guardia Nacional. "Sus amenazas son inevitables", afirmó el alcalde electo, de 34 años. "Esto tiene que ver con la intimidación".La nueva figura demócrata había señalado en su discurso triunfal que la victoria en Nueva York muestra el camino para "derrotar" a Trump, y que la ciudad será una luz "en este momento de oscuridad política". Mamdani, en las antípodas del mandatario, defiende políticas como el control de alquileres, el transporte público gratuito y el cuidado infantil universal, y propone gravar con mayores impuestos a las grandes fortunas y corporaciones para solventar sus programas sociales.Más allá de su resonante éxito, algunos de los líderes del Partido Demócrata -al que le costó asimilar el durísimo golpe que significó la derrota en las elecciones del 5 de noviembre de 2024- afirman que la renovación está encarnada por dirigentes como Spanberger -arrebató Virginia a los republicanos- y la gobernadora electa de Nueva Jersey, Mikie Sherrill, una veterana de la Marina que también ganó el martes, con un sorpresivo margen de 13 puntos."Felicitaciones a todos los candidatos demócratas que ganaron. Esto nos recuerda que cuando nos unimos en torno a líderes fuertes y visionarios que se preocupan por los temas importantes, podemos ganar. Todavía nos queda mucho trabajo por hacer, pero el futuro se ve un poco más prometedor", expresó el expresidente Barack Obama, una de las espadas demócratas en los últimos días de campaña.Congratulations to all the Democratic candidates who won tonight. It's a reminder that when we come together around strong, forward-looking leaders who care about the issues that matter, we can win. We've still got plenty of work to do, but the future looks a little bit brighter.— Barack Obama (@BarackObama) November 5, 2025Por su parte, muchos republicanos confían en que, dada la repercusión del triunfo de Mamdani en la ciudad más poblada del país (con 8,5 millones de habitantes) y capital financiera global, a los demócratas les será difícil distanciarse de su identidad "izquierdista". "Mamdani es donde está la energía del partido. Ganó por una razón. Gobernará en la capital mediática del mundo, por lo que los medios no tendrán que buscar muy lejos", dijo a The New York Times el estratega republicano Matt Gorman. "Obstruccionismo"En su encuentro con los senadores, Trump fustigó a los "radicales demócratas" del Senado, que han mostrado "cero interés" en poner fin al shutdown. "Creo que son pilotos kamikaze. No creo que estén recibiendo la culpa que merecen", agregó.Allí, Trump renovó la presión para eliminar el "obstruccionismo", que, según él, ayudará a reabrir el gobierno federal, uno de los factores a los que apuntó por el revés electoral. "Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer, y eso es poner fin al obstruccionismo", les dijo. "Es la única forma de hacerlo. Y si no lo eliminan, estarán en una mala situación. No aprobaremos ninguna ley", alertó.Los republicanos del Senado se oponen casi de manera unánime a esta medida, por temor a que los demócratas puedan conseguir que se apruebe lo que pretendan si, eventualmente, retomaran el control de la cámara.El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, y el de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ambos demócratas de Nueva York, enviaron una carta a Trump el miércoles en la que le exigieron una reunión con él y los principales legisladores republicanos para reabrir el gobierno y llegar a un acuerdo que aborde el "aumento vertiginoso" de los precios de la atención médica."Los demócratas estamos dispuestos a reunirnos con usted cara a cara, cuando y donde sea", escribieron.
La exministra de Salud, con más de 600.000 votos en la consulta interna de la coalición, reclamó liderar la lista al Senado, pero la legisladora, basándose en acuerdos previos, tenía este cargo; ambas llegaron a una solución
La presidenta fue agredida cuando se dirigía caminando a las instalaciones de la SEP desde Palacio Nacional
El organismo destaca la importancia de garantizar los derechos de las mujeres
Estados Unidos se prepara para la llegada de un frente de frío ártico que bajará las temperaturas drásticamente en buena parte del país norteamericano. En ese contexto, meteorólogos advierten que el estado de Florida se verá especialmente afectado por el fenómeno meteorológico.Florida se prepara para el impacto de un frente frío históricoEn el marco de una ola de frío ártico que afectará a todo EE.UU., el Estado del Sol se prepara para enfrentar cifras de temperatura sumamente inusuales y por debajo del promedio.De acuerdo con palabras del meteorólogo Ryan Maue en su cuenta de X, esta entidad será el territorio con mayor impacto en todo el país norteamericano: "Florida va a ser el estado más afectado por la próxima ola de frío ártico histórica a principios de la próxima semana".El impactante pronóstico se suma a la mirada de otros expertos que también anticipan este panorama. También en su cuenta de X, el meteorólogo Jeff Berardelli dijo que la ola de frío será "histórica" y se podrían "empatar o romper récords establecidos hace 100 años" para noviembre.En su mensaje, también indicó que el momento de mayor frío comenzará el martes durante las primeras horas del día. "No se descarta que el norte de Florida registre temperaturas mínimas reales cercanas al punto de congelación el próximo martes y miércoles por la mañana", indicó.No, your eyes are not deceiving you! Next week's cold blast is going to be "near" historic in #Florida for early November. The models are very aggressive and if they are right we may tie or break records set ~100 years ago. These are wind chills for Tuesday morning BUT it isâ?¦ pic.twitter.com/IKko6BVXdG— Jeff Berardelli (@WeatherProf) November 4, 2025Cuáles serán las temperaturas en Florida durante la ola de fríoDe acuerdo con el pronóstico de News Channel 8, que fue replicado por el meteorólogo Berardelli en su cuenta de X, el estado enfrentará estas temperaturas mínimas el martes por la mañana:Crestview: -3°C.Tallahassee: -2°C.Lake City: -2°C.Jacksonville: 0°C.Crystal River: 0°C.Orlando: 3°C.Tampa: 4°C.Sebring: 5°C.Vero Beach: 9°C.Cape Coral: 6°C.Naples: 9°C.Jupiter: 12°C.Miami: 13°C.A pesar de que en un inicio las zonas más afectadas serán las ciudades del norte de Florida, la ola de frío avanzará hacia el sur. Maue advirtió que las temperaturas mínimas pueden rondar los 4°C en Miami y los 0°C en Orlando y Tampa.En esa misma línea, el experto señaló que las condiciones se asemejan a lo que ocurre en pleno invierno, más que a las temperaturas habituales para esta etapa del año: "En Florida, las condiciones van a ser más típicas de enero que de noviembre".No solo Florida: el frente frío impacta a todo EE.UU.Más allá del caso del Estado del Sol, las previsiones meteorológicas indican que el frío ártico ingresará desde el norte y comenzará a afectar a EE.UU. ya desde el fin de semana. De acuerdo con lo que anticipa The Weather Channel, el domingo por la noche empezará a sentirse la baja de la temperatura, que impactará fuerte el lunes por la mañana.El pronóstico señala que el este del país norteamericano tendrá temperaturas sumamente frías con condiciones que pueden ser peligrosas para la salud. Entre algunas de las previsiones, se esperan temperaturas cercanas a los 0°C en Minneapolis, Chicago y Buffalo y de alrededor de 4°C en Nueva York, Atlanta y Nashville.
Julio Conte Grand demandó a Ernesto García Maañón ante la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia, lo que daría inicio a un eventual juicio político. Además, el juez también enfrenta una denuncia penal. Leer más
El recorrido estará acompañado por un equipo de turismo que contará la historia de los primeros subtes de América Latina Leer más
Representantes de los pueblos originarios Shipibo Konibo, Kakataibo y Kichwa celebraron la sentencia y recordaron que más de 35 líderes indígenas han sido asesinados en los últimos años por su labor
Este reconocimiento se otorga a los sitios que representan la máxima expresión del patrimonio nacional y les brinda prioridad en inversiones, gestión sostenible y promoción turística como destinos estratégicos del país
La Misión de Observación Electoral urgió al Consejo Nacional Electoral a resolver la situación jurídica del Pacto Histórico y precisar el marco legal de la consulta interpartidista
Solo en Lima Metropolitana se han registrado casi 10 mil denuncias de este tipo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior
El exsenador alertó que la estrategia interna del Pacto Histórico podría fragmentar el voto y comprometer el objetivo de obtener 55 curules en el Congreso
El presidente de la cámara exportadora Ciara-CEC se refirió a las mejoras registradas en el mercado de Chicago y cómo cree que impactará en los productores
La medida anunciada este martes alivia una crisis que crecía desde hacía un año.La anterior conducción del hospital había acordado mejorar salarios y fue desplazada.Hubo protestas y paros y unos 200 profesionales de la salud dejaron el hospital.
El índice Colcap superó las 2.000 unidades por primera vez, impulsado por el apetito inversionista y la estabilidad económica
El video se ha viralizado en redes sociales causando indignación y cuestionamientos sobre la seguridad de la presidenta
Descentralización y destrabe de proyectos elevan la inversión pública a S/ 44,085 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas
Federico Vigevani, más conocido como Fede Vigevani, es un creador de contenido uruguayo que logró consolidarse como una de las figuras más influyentes dentro del mundo digital en habla hispana. Con millones de seguidores y una comunidad que lo acompaña desde sus primeros pasos, transformó su presencia en redes en una verdadera carrera artística. Ahora, dará un paso más en su camino y se prepara para presentarse en el estadio de Vélez Sarsfield.Su impacto en las redes se refleja en números que impresionan: supera los 70 millones de suscriptores en YouTube, suma más de 30 millones en TikTok y reúne alrededor de 11,5 millones en Instagram. Con un sello propio que mezcla humor, espontaneidad y una fuerte conexión emocional con su audiencia, Fede logró conquistar a personas de distintas edades y países. Así, se posicionó no solo como una figura central del entretenimiento digital, sino también como un artista que dio el salto a la música y expande su universo creativo en toda Latinoamérica.Del streaming al escenario: el fenómeno de Fede Vigevani llega a VélezEl salto de Vigevani del mundo digital a los escenarios marcó un antes y un después en su carrera. Lo que comenzó como contenido en redes evolucionó hasta convertirse en un fenómeno global, capaz de reunir multitudes fuera de la pantalla. Con su propuesta "El Mundo de Fede Vigevani", el creador llevó su universo creativo directamente al público, combinando música, juegos, narrativa y una fuerte interacción con los espectadores, que pasan de ser seguidores virtuales a protagonistas en vivo.Este formato innovador no tardó en consolidarse como un éxito arrasador, ya que, en apenas un año y medio, la gira visitó nueve países y vendió más de 800 mil entradas, lo que demuestra que la conexión de Fede con su comunidad va mucho más allá de las plataformas digitales.Ahora, anunció que dará el cierre definitivo a esta gira con un show final el 22 de diciembre de 2025 en el Estadio Vélez Sarsfield. De esta manera, coronará un recorrido histórico para un creador de contenido de la región, marcando un hito no solo en su carrera sino también en la manera en que las figuras digitales pueden trascender las plataformas y conquistar escenarios de tal magnitud.Cómo conseguir entradas para el show de Fede Vigevani en Vélez Las entradas para el show despedida de Fede Vigevani en el estadio de Vélez Sarsfield comenzó su primera instancia de venta este martes 4 de noviembre a las 10 de la mañana. En esta fase inicial, los tickets estuvieron disponibles exclusivamente para quienes contaban con tarjetas Galicia Visa, en formato de preventa especial y con cupos limitados.Esta preventa ya se agotó, por lo que el resto del público podrá acceder a la venta general a partir del 7 de noviembre a las 10 h. La organización remarcó que la única plataforma habilitada para adquirir las entradas es el sitio oficial de Enigma Tickets, lo que garantiza una compra segura y sin intermediarios. Sin lugar a dudas, se trata de una oportunidad única para quienes quieran ser parte del cierre de un capítulo histórico en la carrera del creador uruguayo.
Estos enclaves son uno de los más valiosos de Egipto gracias a su valor histórico y patrimonial
Este martes, el Gobierno anunció un nuevo aumento del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un "proceso de orden, transparencia y eficiencia", según se indicó. Esto se confirma luego del bono mensual fijo de $350.000 para personal no asistencial y de $450.000 para el asistencial que se otorgó en septiembre de este año."Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, ese reconocimiento se consolida con un aumento de sueldo cercano al 60% en la asignación básica, que será dirigido al personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución", afirmaron en un comunicado. pic.twitter.com/oX9juIxp8v— Hospital Garrahan (@HospGarrahan) November 4, 2025Noticia en desarrollo
En un informe sobre la situación del mercado local, el banco de inversión analizó el panorama político tras las elecciones y se mostró optimista para la macro en 2026. Cuáles son los papeles favoritos
La controversia sobre la postulación de Laura Daniela Beltrán, conocida activista pro Gobierno y una de las votaciones más altas de la consulta del 26 de octubre por la corporación, desató un debate jurídico y político en torno a la interpretación de la ley electoral
Con la presencia de Chiqui Tapia, Jorge Brito entregó el mandato al hombre que dirigirá al club por los próximos cuatro años. "Somos hinchas de River con las mismas preocupaciones que todos", aseguró Di Carlo.
La alianza estratégica permitirá a OpenAI acceder a una infraestructura masiva de cómputo, consolidando a Amazon Web Services como proveedor clave y marcando un cambio en el equilibrio del sector tecnológico global
El fenómeno atmosférico ha impulsado la llegada de masas de aire frío hasta la Amazonía peruana, generando descensos bruscos de temperatura y alteraciones en las condiciones climáticas habituales
El mayor apetito de riesgo en el mercado local, junto a una inesperada modificación en el ambiente político, genera nuevas reacciones en los precios de activos domésticos
Gabriel Mindlin es físico, docente de la UBA e investigador del CONICET, dedica su trabajo a entender cómo el canto de las aves puede revelar los mecanismos más profundos del aprendizaje humano. Desde su laboratorio, estudia la relación entre el cerebro, el cuerpo y el entorno para descubrir cómo emerge la comunicación y cómo los sistemas biológicos aprenden, se adaptan y se transforman en el tiempo. Su investigación incluso logró descifrar los sonidos que un ave "sueña" mientras duerme, abriendo una nueva ventana al misterio de la mente.En Conversaciones, el científico reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en la ciencia y plantea que "quizás seamos la última generación de científicos que necesita entender para poder predecir". Esa tensión entre comprensión y predicción, entre el asombro humano y el algoritmo, será el eje de su próxima charla en TEDx Río de la Plata, el 9 de noviembre en Buenos Aires, donde explorará cómo el tiempo atraviesa la ciencia y redefine el lugar del conocimiento.
Impulsadas por el impacto del DNU 682/2025, la cifra marca una caída del 56% en comparación con el décimo mes del 2024, pero un incremento del 40% entre enero y octubre comparado con el mismo periodo del año pasado. Leer más
El socialista demócrata encabeza las encuestas para las elecciones del 4 de noviembre. Empresarios, votantes y analistas temen una crisis de seguridad e impuestos que reactive viejos fantasmas de la ciudad. La encuesta que encendió la alarma
Los acusados por lo ocurrido a partir de 1975 son dos exjerárquicos de Acindar, expolicías federales y un expolicía provincial. A las 10, hay acto en Tribunales.
La singularidad del centro histórico de Isola del Liri, a 100 kilómetros de Roma, incluye dos saltos de agua, un amplio patrimonio arquitectónico y una pequeña huella de la industria papelera
Lalis y Wally, 'influencers' de la coalición, celebraron contratos con instituciones estatales mientras lograban resultados en la cita electoral
El exvicepresidente y líder de Cambio Radical señaló que el surgimiento de la izquierda radical marca una coyuntura trascendental para Colombia
El memorándum suscrito por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego marca un hito para la agroexportación, integrando a pequeños productores a la cadena global y ampliando oportunidades comerciales
El próximo jueves, a las 9.30, comenzará a desarrollarse el juicio oral y público de la causa de los cuadernos de las coimas, el caso de corrupción más grande de la historia argentina. Se buscará determinar el rol que tuvieron la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de funcionarios del kirchnerismo, un financista y 64 empresarios de primera línea en un esquema de intercambio de sobornos por obra pública, un mecanismo que fue descripto con precisión por un chofer del Ministerio de Planificación y reconocido por muchos de los ejecutivos que declararon como arrepentidos.Comenzará con una audiencia por semana, los días jueves, por Zoom, pero cambiará de ritmo en marzo, cuando pasen a celebrarse dos debates semanales, lo que acortará los plazos de un juicio que, pese a todo, podría extenderse durante años.El debate oral que se pondrá en marcha el jueves contempla a 6 de las 10 causas conexas que conforman una extensa madeja judicial de corrupción.Una parte de ese entramado (Gas Natural Licuado) fue juzgada recientemente, en septiembre, y terminó con el exministro de Planificación Julio De Vido y su mano derecha, Roberto Baratta, condenados a cuatro y tres años de prisión, respectivamente. Otra fue juzgada en diciembre de 2024, en la que fue condenada la excocinera de De Vido, Nélida Caballero.Otra parte del juicio aguarda su puesta en marcha, y el tramo principal, con 87 imputados, es el que comenzará este jueves: abarca 304 de los 540 hechos de corrupción del universo "Cuadernos", de acuerdo con el informe presentado esta semana por la fiscal del juicio, Fabiana León. Están encuadrados en seis calificaciones: asociación ilícita, encubrimiento, dación y admisión de dádivas y cohecho activo y pasivo.En el centro del presunto esquema de corrupción se encuentra la expresidenta Cristina Kirchner, acusada de ser la jefa -junto al expresidente Néstor Kirchner- de una asociación ilícita que funcionó durante sus gobiernos, entre 2003 y 2015. Fue identificada por la fiscalía como la "principal receptora" de los fondos ilegales, a partir de múltiples señalamientos o alusiones de testigos y empresarios.Las veces que declaró en indagatoria en las distintas causas, se limitó a entregar un escrito, evitando contestar preguntas de la Justicia, del mismo modo que lo hizo en Vialidad, la causa por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz en favor de Lázaro Báez, por la que cumple una pena a prisión de 6 años en su casa."En ningún caso existen pruebas que me vinculen con los supuestos delitos que se dicen investigar", señaló en uno de ellos, en el que pone de resalto que junto a Néstor Kirchner fue elegida "democráticamente por el pueblo argentino en tres elecciones consecutivas".Según la acusación fiscal, a los pies de la expresidenta operaba un aceitado sistema de recaudación compuesto de sobreprecios, coimas y retornos. El exministro De Vido será juzgado como uno de los organizadores del mecanismo. Al empresario Carlos Wagner (Esuco) -presidente de la Cámara de la Construcción entre 2004 y 2012, luego arrepentido- De Vido le aseguró que la obra pública se había establecido como un "método de recaudación de dinero para los gastos políticos". De Vido también niega los casi 200 hechos de corrupción que se le imputan. El esquema de funcionarios seguía con Baratta; los secretarios Javier Lazarte y José López; directores de organismos de la construcción y el transporte; y el exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, que reconoció la recolección de pagos para la campaña electoral de 2013. En sus declaraciones, empresarios e implicados delinearon algunos de los rasgos del sistema de recaudación. El financista arrepentido Ernesto Clarens, por caso, que ofició como nexo entre los Kirchner y algunos de los hombres de negocios, describió que los precios de la obra pública se inflaban artificialmente un 20%. Ese porcentaje "estaba compuesto por [un] 10% para la coima y el 10% restante para generar dinero negro", según su propia distinción.Los modos y porcentajes variaron cuando el sistema se reactivó luego de la muerte de Néstor Kirchner, en 2010, de acuerdo con las pruebas que reunió la Justicia, pero se mantuvo a lo largo del tiempo. Según José López, el secretario de Obra Pública que fue detenido con casi 9 millones de dólares en un convento de General Rodríguez, desde 2011 los porcentajes exigidos para la adjudicación de obras y la liberación de los pagos se redujeron al 3%.La antesala del caso estuvo marcada por el intento de 47 empresarios y cuatro exfuncionarios de esquivar el juicio oral con un ofrecimiento monetario. La suma de los montos ofertados por ellos superó los 13 millones de dólares, tal como contó este medio. Algunos de los representantes legales de los empresarios reforzaron la oferta remarcando cuán inconveniente sería la realización de un juicio de esta magnitud, por el impacto que tendría en todo el sistema judicial y la cantidad de años que podría insumir. La fiscal León se opuso sin concesiones al planteo. "Mi fiscalía no vende impunidad", les dijo a los 47 empresarios y a sus abogados en una audiencia celebrada especialmente para tratar el pedido. Tras ello, los jueces del Tribunal Oral Federal 7, Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, resolvieron rechazar la propuesta del empresariado, que fue encauzada a través de una nueva figura del código que permite reparar monetariamente el daño ocasionado. Es una figura animada por el espíritu de la Justicia restaurativa; los detractores de la idea hablaban, en cambio, de una "Justicia para ricos".Otra puerta de salida para los empresarios se entreabrió en junio del año pasado, cuando la Casación desató una polémica al avalar un planteo de Angelo Calcaterra (Iecsa), primo del expresidente Mauricio Macri, para pasar a ser juzgado en la Justicia electoral con el argumento de que el dinero entregado a los funcionarios no fueron sobornos sino "aportes de campaña" de los que no pidió ni le dieron recibos. Luego de una avalancha de críticas, la Casación anuló, por mayoría, su propio fallo. El juez Carlos Mahiques persistió con su postura inicial de habilitar el pasaje a la Justicia electoral.PruebasLos cuadernos escolares en los que el chofer Oscar Centeno dejó un registro minucioso de los viajes recaudatorios fueron el puntapié de la investigación realizada por el equipo de LA NACION que lideró el periodista Diego Cabot. Ese trabajo luego motorizaría la causa que llevaron en la Justicia Federal el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli y que estalló con los allanamientos de agosto de 2016. Centeno reconoció haberlos escrito y allí dejó fechas, horas, kilometrajes y detalles sobre las entregas de dinero. El resultado de un peritaje caligráfico de la Gendarmería ordenado luego por el TOF 7 confirmó la autenticidad de los cuadernos, al señalar que su contenido se correspondía con el puño escritural de Centeno. Antes del peritaje, la querella en torno a la "veracidad" de los cuadernos -una disputa que intentó instalar el kirchnerismo- ya había quedado relegada a un segundo plano cuando funcionarios y empresarios comenzaron a echar luz sobre el entramado de corrupción con sus declaraciones ante la Justicia como "arrepentidos".Es que en octubre de 2016, unos cuatro meses después de que López dejara los bolsos en el convento, el Congreso aprobó la figura del "imputado colaborador", a la que se apegaron una veintena de los imputados que comenzarán a ser juzgados el jueves.Para que los acuerdos sean validados primero por el fiscal y luego por el juez, los aportes que hagan los imputados deben poder profundizar la investigación, alumbrar nuevos hechos o apuntar con información comprobable hacia arriba en la jerarquía del delito.De cara al inicio del juicio, todavía resta saber si la Unidad de Información Financiera (UIF) será parte del proceso. El organismo antilavado es querellante en la causa, pero su rol es cuestionado por algunos empresarios, en particular, y por el Gobierno, en general. La Casación convocó a una audiencia el miércoles para escuchar las objeciones del empresario Mario Rovella (Rovella Carranza), quien se opone a la participación de la UIF como querellante en el expediente. Que la UIF pueda oficiar como querellante es una particularidad que Argentina comparte con muy pocos países en el mundo y es criticada en líneas generales.Además de Néstor Kirchner, en el transcurso de la investigación falleció el empresario arrepentido Juan Chediack -que se estrelló con su avión en septiembre de 2023- y el exsecretario de Néstor, Fabián Gutiérrez, que fue asesinado en su casa de El Calafate en junio de 2020. Antes que ellos, en 2016, falleció también Héctor Muñoz, el secretario millonario de los Kirchner, que arrastraba problemas de salud.
Las organizaciones consideraron que el nuevo tema pedagógico es un "cambio profundo hacia la inclusión y el respeto"
Los centavos dejarán de acuñarse en Estados Unidos por decisión de la administración de Donald Trump. Ante la inminente escasez de estas monedas, algunas empresas norteamericanas lanzaron advertencias: adoptarán políticas de redondeo y aplicarán formas de pago sin efectivo.La desaparición de los centavos podría afectar a las empresas en EE.UU. El fin de los llamados pennies es parte de una determinación del gobierno de Trump. La razón principal es que su producción cuesta más que su valor nominal. De hecho, por acuñar cada moneda se invierten tres centavos de dólar. Ante esta situación, la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia (NACS, por sus siglas en inglés) advirtió que surgieron problemas de suministro entre sus miembros, y se esperaba que más se vieran afectados. La escasez se esperaba inicialmente para mediados o finales de 2026, pero el cronograma se aceleró, según consignó The Hill. Por esta medida, algunas empresas implementaron las políticas de redondeo o modificaron sus opciones de pago:Love's Convenience Stores: redondearon el cambio a favor del cliente durante las transacciones en efectivo, al menos en 54 tiendas.Kwik Trip: adoptaron una política de redondeo de efectivo "libre de centavos" desde principios de octubre.PetSmart: pidieron temporalmente a los clientes que paguen con cambio exacto cuando usen efectivo, o que utilicen tarjetas de crédito, débito u otros métodos de pago electrónicos.Sheetz: informaron que algunas de sus tiendas "pueden experimentar una disponibilidad limitada".Burger King: advirtieron que el "cambio exacto podría no ser posible" debido a la escasez, aunque aceptan centavos.Home Depot: colocaron carteles que advierten sobre la escasez y piden a los clientes que tuvieran el cambio exacto para las transacciones en efectivo.El plan de Donald Trump para eliminar los centavos en EE.UU. El inicio del plan ocurrió cuando el presidente Donald Trump ordenó al Departamento del Tesoro (USDT, por sus siglas en inglés) que detenga la acuñación de nuevas monedas de un centavo. El mandatario calificó que la fabricación de nuevas piezas sería "derrochar" recursos.El gobierno justificó la medida como un esfuerzo para recortar el desperdicio del presupuesto nacional y lograr mayor eficiencia. El Tesoro estimó un ahorro inmediato de 56 millones de dólares para los contribuyentes por el cese de la producción de esta pieza. La ejecución formal del plan comenzó, y la Casa de la Moneda de EE.UU. (US Mint, por sus siglas en inglés) continuará la fabricación de centavos solo mientras exista el inventario de esas piezas en bruto. La acuñación final de las monedas ocurrió en junio, según The Wall Street Journal. La opinión de los expertos sobre el fin de los centavos en EE.UU.Las opiniones de los especialistas fueron divididas respecto a esta situación en CNN Business. Gregory Mankiw, profesor de economía de Harvard, considera que una unidad monetaria es demasiado pequeña para ser útil cuando las personas comienzan a dejarla en la caja registradora para el siguiente cliente.Por su parte, Mark Weller, director ejecutivo de Americans for Common Cents, señala que US Mint ya pierde más dinero en la producción de cada moneda de cinco centavos (níquel) que en cada penny. Por lo que hizo hincapié en reducir la acuñación de estas y no en las de valor más pequeño.
Esta intervención se suma a otras reformas de gran escala impulsadas por el presidente, como la demolición del Ala Este para construir un costoso salón de baile, entre otras
Tras el categórico triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA), las acciones y los bonos argentinos descollaron al marcar avances de hasta 85% en la semana.
Con la victoria del partido D66 de las elecciones legislativas en Países Bajos, Rob Jetten podría convertirse en Primer Ministro. Luego de los festejos, el neerlandés de 38 años se tomó unos minutos para dedicarle un romántico posteo a su pareja, el jugador argentino de hockey Nicolás Keenan, quien le mostró su confianza absoluta."Querido Nico, gracias por tu apoyo incondicional. Sin vos no puedo", escribió en la descripción de la publicación que realizó en su cuenta de Instagram, en la cual tiene 256.000 seguidores, junto a dos imágenes en las que se los ve juntos. En la primera, se funden en un abrazo, mientras que en la segunda, Jetten le acaricia el pelo a su enamorado, en plena celebración tras el triunfo del partido liberal. "Te amo Sr. Jetten", le contestó el joven de 28 años junto a tres emojis de enamorado. "Casémonos", le devolvió el político. Además de los miles de likes, recibieron cientos de comentarios de los usuarios, quienes les enviaron mensajes de apoyo incondicional, además que destacaron el amor que se tienen. "Qué hermosa pareja. Nico estoy seguro de que sos uno de los pilares más grandes de Rob"; "Guapos. Muchas felicidades, @jettenrob. Sos una luz de esperanza en una Europa oscura" y "Amamos esta pareja desde Argentina", fueron solo algunos. Aunque el diario oficialista De Volkskrant mantiene la cautela y asegura que los resultados electorales definitivos estarán disponibles en una semana, la prensa neerlandesa comenzó a proyectar un ganador.Basándose en un análisis de la agencia de noticias ANP, el diario De Telegraaf afirmó que el partido D66, liderado por Jetten, obtuvo una "victoria insuperable" al consolidarse como la fuerza más votada, superando al PVV. A raíz de esto es que el rostro de quien se convertiría en primer ministro domina los medios de comunicación. "Es un resultado histórico y estoy orgulloso de ello. Pero también conlleva una gran responsabilidad", se sinceró Rob.Pese a que iniciaron su romance en 2022, el mismo se oficializó en agosto de 2024, cuando se viralizó en los medios nacionales. "Fue gracioso", reconoció el integrante de Los Leones en diálogo con la TV Pública y agregó: "Nos compararon con muchas películas o cosas así. Pero la verdad es que está bueno que se visibilicen cosas así, que también hay deportistas del colectivo adentro del comité argentino".En ese sentido, contó cómo fue el flechazo. "Nos cruzábamos por el supermercado y un poquito de amor modernoâ?¦ Me tiró un like, le devolví el like y después, reacción, reacción. Así que, amor moderno", reveló y añadió: "Cuando me empezó a hablar, le pregunté a un compañero mío quién era. Y me dijo: 'No, bolu*** es un político holandés'. Así que nada. Ahí empezamos a hablar y empecé a conocerlo un poquito más". Nicolás Keenan habla sobre su relación con el político neerlandésPor último, reflexionó: "A mí me han llegado a decir que nunca llegaría a estar acá por ser quien soy, así que eso. Que nadie nunca les diga que por ser quien son o por amar a quien quieran amar, no pueden llegar a un juego olímpico. Hoy yo estoy acá. Soy uno de los primeros, pero espero definitivamente no uno de los últimos".
La representante del Ministerio Público dispuso la realización de diligencias urgentes y los exámenes de ley correspondientes, además del inicio de la recolección de testimonios para esclarecer lo ocurrido
Los mercados cierran la semana en verde luego del apoyo electoral que recibió el gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas del último domingo. Leer más
De una travesura con animales exóticos y acusaciones de manipulación de partidos, a sobrevivir a la muerte en la cancha: las experiencias que marcaron el camino del exarquero Lutz Pfannenstiel, el hombre que acaba de asumir el timón deportivo del Aberdeen FC
Rubén Torres se alzó con la victoria en una gala marcada por el mal tiempo, los reencuentros y unas votaciones de infarto
Con dos goles de Raphael Veiga, el conjunto paulista revirtió un 0-3 global y avanzó a la definición de la Copa Libertadores, donde enfrentará a Flamengo el 29 de noviembre en Lima.
La FIFA le rinde un homenaje en vida al único DT en la historia en dirigir cinco selecciones distintas en cinco Copas del Mundo consecutivas.La competencia arrancará el próximo lunes 3 de noviembre.
Los escombros cayeron sobre un grupo de personas que hacía fila para ingresar al Banco de la Nación. También se reportaron varios heridos
Entre los objetos se hallaban joyas, artesanías indígenas, computadoras portátiles y varias piezas exhibidas en el recinto
El partido D66 superó por apenas unos votos al ultraderechista Geert Wilders. Y con el crecimiento de los democristianos que se negaban a pactar con la extrema derecha abre un escenario nuevo después de más de 20 años.
La senadora Esmeralda Hernández defendió la implementación de este tipo de listas en la política nacional, y propuso que sea incluida en una eventual reforma política
Los demandantes aseguraron que la entidad electoral permitió la fusión de movimientos bajo investigación, lo que podría contravenir la ley y afectar la legitimidad del partido luego de las elecciones de 2023
La exministra promueve una plataforma legislativa basada en la paridad de género y la inclusión social, e impulsa una movilización colectiva para transformar las mayorías parlamentarias
El presidente aseveró que, en caso de que sea favorable la demanda interpuesta en el Consejo de Estado, podría existir cierto riesgo para la democracia colombiana
ROMA.- En medio de encendidas polémicas y después de tres décadas de discusiones sobre el tema, el Senado de Italia aprobó este jueves en forma definitiva una reforma de la justicia considerada "un hito histórico" por Giorgia Meloni, que, entre otras cosas, separa las carreras de jueces y fiscales.Como se preveía, la reforma no obtuvo la mayoría de dos tercios que le habría permitido entrar en vigor de inmediato, sino que fue aprobada por 112 votos a favor, 59 en contra y nueve abstenciones.Tanto es así que deberá convocarse un referéndum confirmatorio, que tendrá lugar el año que viene y que se convertirá en una nueva batalla entre oficialismo y oposición. Mientras que desde el gobierno de derecha consideran que la nueva reforma "le pondrá fin al uso político de la justicia, un cáncer para el país", la oposición de centroizquierda la considera "una venganza contra las togas", "un giro institucional para debilitar la democracia" y un "castigo para la justicia"."Hoy, con la cuarta y última aprobación de la reforma constitucional de la justicia, damos un paso importante hacia un sistema más eficiente, equilibrado y centrado en el ciudadano", celebró en su X Meloni, que no dudó en definir la reforma "un hito histórico y un compromiso firme en beneficio de los italianos".Oggi, con l'approvazione in quarta e ultima lettura della riforma costituzionale della giustizia, compiamo un passo importante verso un sistema più efficiente, equilibrato e vicino ai cittadini.Un traguardo storico e un impegno concreto mantenuto a favore degli italiani.â?¦ pic.twitter.com/EHWvcCiVIX— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 30, 2025"El gobierno y el Parlamento han cumplido con su parte, trabajando con diligencia y visión. Ahora, la ciudadanía tendrá la oportunidad de expresarse, mediante un referéndum de confirmación", adelantó."Italia continúa su camino de renovación, por el bien de la nación y de sus ciudadanos. Porque una Italia más justa es también una Italia más fuerte", añadió.La separación de las carreras judiciales supondría un cambio significativo en el sistema judicial, tema que se ha debatido durante décadas. Implicaría la creación de carreras con exámenes de admisión distintos y normas internas diferentes para los magistrados instructores (los fiscales que llevan a cabo las investigaciones) y los magistrados jueces (los jueces que dictan sentencia). Fiel reflejo de la alta sensibilidad del tema, la última votación en la Cámara de Diputados sobre esta reforma, en septiembre, terminó en una trifulca entre los diputados de la mayoría y la oposición.ReaccionesEste jueves, si bien nadie llegó a las manos, cuando llegó la aprobación desde las bancadas de la oposición senadores del Partido Democrático, del Movimiento Cinco Estrellas y de Alianza Verdes e Izquierda protestaron levantando pancartas donde se leía "No a los plenos poderes".En la bancada de centroderecha, en cambio, estallaron aplausos y hasta hubo festejos en la cercana Piazza Navona donde referentes de Forza Italia exhibieron una gigantografía del expremier y magnate, Silvio Berlusconi -que falleció en junio de 2023-, que siempre fue considerado un "perseguido de parte de togas rojas" y cuyo sueño era esta reforma de la justicia. El ministro de Justicia, Carlo Nordio, que adelantó que el referéndum podría tener lugar entre marzo y abril próximo, habló de una "victoria de la democracia".Adriano Galliani, senador de Forza Italia, dirigente deportivo y amigo de Berlusconi, no ocultó su emoción: "Mis pensamientos están en el cielo. Desde arriba nos ve y se alegra. Es un día dedicado a los sentimientos", dijo. "Ahora tenemos que trabajar para el referéndum", sumó.Entrevistado por el diario La Repubblica, el magistrado Gherardo Colombo, exfiscal de la operación anticorrupción Manos Limpias de mediados de la década del 90, consideró a la reforma de la justicia "peligrosa" porque "tiende a limitar la independencia y la autonomía de la magistratura y mina las condiciones esenciales para los derechos de todos".La Asociación Nación de la Magistratura (ANM) ya adelantó que se movilizará para el "no" a la reforma en el referéndum confirmativo. Ya tiene el eslogan preparado para la campaña: "es justo decir que no" a la reforma, que Colombo consideró más que correcto. "Los ciudadanos constituyen el punto central de este no a la reforma porque son sus derechos los que serían menos tutelados por la invasión del poder; y porque el equilibrio de las funciones de gobierno y del poder judicial es parte de la democracia", sostuvo, al considerarse muy preocupado ante la perspectiva del sistema constitucional.La Unión de Cámaras Penales Italianas, en cambio, se mostró exultante. Tal como informó el Corriere della Sera, su presidente, Francesco Petrelli, subrayó que "desde 1989 apoyaron firmemente la necesidad de esta iniciativa legislativa, cuyo objetivo es garantizar una justicia verdaderamente imparcial y restablecer la plena independencia y autoridad del poder judicial". Y explicó que "la separación de las carreras no es un acto en contra de alguien, sino un paso adelante hacia un estado de derecho más equilibrado, en el que cada rama ejerce su función respetando las garantías y libertades individuales y constitucionales".
El senador de Alianza Verde sostuvo que la falta de cumplimiento en los estatutos y la inscripción irregular de aspirantes podría dejar fuera a decenas de postulantes y provocar demandas por los costos de la consulta
El bloqueo es una mentira, pero la represión, los fracasos y fechorías de la dictadura cubana son una realidad incuestionable
En un fallo crucial por su contenido y trascendencia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de confirmar una obviedad: las garantías constitucionales rigen para todos los ciudadanos. Específicamente, señala, deben ser respetadas respecto de militares, policías y civiles detenidos en los juicios por delitos considerados de lesa humanidad ocurridos en la década del 70 en nuestro país. El fallo correspondió a la causa seguida contra Carlos Ernesto Castilllo un civil integrante de la Concentración Nacional Universitaria (CNU), detenido en 2013. Con 73 años de edad y enfermo, permanece en prisión preventiva desde hace más de 11 años, siendo que el plazo máximo legal permitido para esta situación, es de dos años, pudiéndose extenderse excepcionalmente a tres.Como tantos otros presos por esta clase de delitos, ha sido víctima de sucesivas prórrogas basadas en argumentos parciales e ideologizados. En el fallo se recuerda que la Corte ha sostenido desde 1869, que la restricción a la libertad de una persona durante el proceso es una excepción, y que no tiene otra finalidad que la de asegurar la realización del juicio.La Corte declara que las restricciones a la libertad antes de la sentencia definitiva deben ser de interpretación y aplicación restrictiva para todos los procesados sin excepciones. Expresa que los tratados humanitarios incorporados a la Constitución han ratificado estos principios señalando que toda persona tiene "â?¦derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable" y que la prisión preventiva tiene una naturaleza cautelar para salvaguardar los fines del proceso para evitar el peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación. Así, la prisión preventiva y sus prórrogas deben fundarse en cada caso concreto en datos objetivos que expliquen la presunción de fuga o entorpecimiento de la investigación, no bastando ya la invocación de argumentos genéricos o la consabida alegación a la "complejidad" de una causa o la obligación del Estado de investigar, juzgar y castigar para mantener injustificadamente detenida a una persona sin condena.El fallo pone así fin a una modalidad que ha viciado estos procesos desde su reapertura hace más de 20 años y que las defensas de imputados, sus familiares, organizaciones no gubernamentales y prestigiosos juristas largamente denunciaran frente a prisiones preventivas que triplicaron los tiempos registrados para los presos comunes.Mediante prácticas que no tienen precedentes en la historia judicial argentina, la mera imputación de esta clase de delitos ha llevado a la inmediata detención y denegación de la excarcelaciones o eximiciones de prisión y la negativa a brindar detención domiciliaria a mayores de 70, 80 y hasta 90 años de edad inclusive con enfermedades terminales. Más de mil procesados por esta clase de delitos han muerto ya en cautiverio, víctimas de severísimas penas sin consideración de jerarquías, edad e inexistencia de antecedentes. Las organizaciones querellantes, reivindicadoras de las agrupaciones guerrilleras que asolaron el país en aquellas épocas, instauraron como práctica perversa el juzgamiento separado de los hechos, fraccionando las causas para provocar así el multijuzgamiento de cada imputado. Tal el caso precisamente de Castillo: condenado a cadena perpetua en otra causa, sufre prisión preventiva en este proceso que lleva ya 12 años de trámite y está además imputado en otro por hechos ocurridos en 1975, durante el periodo constitucional de gobierno. Aunque ninguno de estos procesos pueda agregar un día más de cárcel que la impuesta por la cadena perpetua que ya se le ha dictado.Con procesos que no tienen nunca fin se promovió un "efecto ejemplificador", privando a los condenados de beneficios legales como salidas transitorias o libertad condicional, pues viven siempre procesados en nuevas causas que se les forman incesantemente. Víctimas de estándares diferentes, los acusados en juicios de lesa humanidad sufren una tan bochornosa como injusta discriminación. En una interminable sucesión, apuntando a las más bajas jerarquías de las Fuerzas Armadas y de seguridad se promueven miles de reclamos administrativos y se siguen pagando millonarias indemnizaciones para presuntas víctimas que cuatro o cinco décadas después se presentan a reclamar supuestos daños inexplicablemente callados durante todo ese lapso.El fallo ha puesto en evidencia toda esta discriminación practicada por numerosos tribunales federales e inexplicablemente sostenida en estos casos por el Ministerio Público Fiscal, un tan fallido como cuestionable custodio de la legalidad del proceso. Cuando estos no tienen a la fecha sentencia firme, la garantía asumida por el Estado argentino de juzgar a sus ciudadanos en un plazo razonable, o que en un plazo razonable le sean determinados sus derechos, es violada palmariamente. No extraña la disidencia del ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti, uno de los sostenedores de esta doctrina inaugurada en la era kirchnerista después de haber atacado a los anteriores miembros del más alto tribunal del país para instalar una nueva mayoría que asegurara, entre otros fines, la reapertura de estos procesos solo contra los agentes estatales.Es de esperar que este fallo de la Corte termine con una nefasta corriente jurisprudencial que ha sido condenada por la propia Academia de Derecho. Es tiempo de que vuelva a reinar el auténtico "Nunca Más" contenido en el informe de la Conadep y no aquel deliberado y gravemente distorsionado contrato social impuesto por la administración Kirchner. Volvamos a la genuina expresión democrática y republicana de un nunca más a la violencia para dirimir nuestras disputas políticas. Nunca más a la ilegalidad basada en motivos ideológicos para resolver nuestras diferencias.
El debate sobre la representación y la igualdad de oportunidades en el Congreso fue el tema central en las plataformas digitales tras sus recientes declaraciones, en las que hizo duras observaciones sobre la manera en que se establecerá el orden de las candidaturas al órgano legislativo
El chef ejecutivo Rodrigo Naranjo repasa la historia y los desafíos de mantener viva la tradición, mientras el hotel apuesta por rescatar y modernizar la gastronomía peruana desde el corazón de la ciudad.
Un vocero de Pacientes Colombia rechazó que el congresista dijera ante el Congreso que el movimiento está registrado como una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS)
La senadora y ex precandidata presidencial se pronunció en sus redes sociales y le puso fin a la controversia que se generó tras la jornada del domingo 26 de octubre, cuando la exaspirante Carolina Corcho reclamó el lugar
Laura Daniela Beltrán o "Lalis" subrayó que no se centró en difundir propuestas, sino en orientar a los electores sobre el proceso de votación
Fuerza Patria cumplió el objetivo de ganar las tres bancas en juego. Sin embargo, registró el más bajo apoyo electoral en una elección intermedia en una década ante la ola libertaria
Una venta reciente a Uruguay marcó un hito en el comercio de frutas argentinas. Un empresario del norte puntapié inicial para nuevos mercados regionales tras la eliminación de barreras burocráticas
El ministro del Interior pidió calma ante la pugna entre María José Pizarro y Carolina Corcho por el primer lugar en la lista al Senado, en medio de la tensión que atraviesa el Pacto Histórico tras las consultas del 26 de octubre
Juan Carlos Carotti, símbolo de San Lorenzo en distintas etapas de su vida deportiva, murió este martes a los 83 años. Integrante del recordado grupo de los Carasucias en los años '70 y director técnico del equipo conocido como los Camboyanos en los ochenta, su fallecimiento generó una profunda tristeza en el club azulgrana. La institución lo despidió con un mensaje en sus redes oficiales, donde destacó sus diferentes etapas en el club. "Se nos fue, a los 83 años, el querido Juan Carlos Carotti, quien formó parte de los Carasucias como futbolista, fue director técnico de los Camboyanos en los '80 y trabajó muchos años con los juveniles de su amado San Lorenzo", expresó el club.La despedida que San Lorenzo publicó en su cuenta de X concluyó con un mensaje afectuoso: "Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Tito!".Se nos fue, a los 83 años, el querido Juan Carlos Carotti, quien formó parte de los Carasucias como futbolista, fue director técnico de los Camboyanos en los '80 y trabajó muchos años con los juveniles de su amado San Lorenzo. En total, disputó 63 partidos con la azulgrana yâ?¦ pic.twitter.com/XxcCTwYKP9— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 28, 2025Carotti debutó en la Primera División con la camiseta azulgrana a comienzos de la década del sesenta. Jugó entre 1961 y 1966, marcó 12 goles en 63 partidos y compartió equipo con figuras como Victorio Casa, Roberto Telch, Horacio Doval, Héctor "Bambino" Veira y Fernando Areán, según informó DeporTV. Ese grupo de jóvenes sentó las bases del plantel que dos años más tarde se consagró campeón invicto del Metropolitano 1968, bajo el apodo de los Matadores.El delantero nacido en Casilda, provincia de Santa Fe, también vistió las camisetas de Unión de Santa Fe, Estudiantes de Buenos Aires y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, además de haber tenido un paso internacional por Millonarios e Independiente Medellín, ambos de Colombia.Tras su retiro como futbolista, Carotti se volcó a la dirección técnica y desarrolló una extensa labor en las divisiones inferiores de San Lorenzo. A fines de los años '80, pasó a hacerse cargo del primer equipo.En ese momento, San Lorenzo contaba con jugadores como José Luis Chilavert, Luis Malvarez, Sergio Marchi, Blas Giunta, Darío Siviski, Walter Perazzo y Leonardo Madelón. Se trataba del grupo conocido como Los Camboyanos, que luego, con Bambino Veira en el banco, logró llegar a semifinales de la Copa Libertadores de 1988, como informó DeporTV.Años más tarde, Carotti regresó al banco azulgrana en 1992 para dirigir la fase final de la Copa Libertadores de ese año. San Lorenzo llegó hasta semifinales, donde fue eliminado por Newell's Old Boys, que se impuso por 4-0 en Rosario y luego empató 1-1 en la revancha jugada en la cancha de Ferro. Además de sus pasos por San Lorenzo, el técnico santafesino dirigió a varios equipos del ascenso, entre ellos Deportivo Laferrere, San Miguel y Deportivo Morón.
El dinamismo de la plaza local y el apetito global por activos emergentes abren nuevas oportunidades para quienes buscan diversificar sus portafolios
El influenciador boyacense se pronunció por primera vez tras el sorpresivo resultado que obtuvo en la votación que definió la lista de la colectividad al Senado
El jefe del Ministerio Público resaltó que la participación ciudadana es muestra de la fortaleza de la democracia y de la importancia del voto en el país
La senadora Cabal puso en duda la legitimidad de la consulta, mientras la exfiscal Angélica Monsalve respondió con un comentario sarcástico en redes sociales
El exsenador había dicho en un video publicado en sus redes sociales que Carolina Corcho fuera cabeza de lista y que María José Pizarro fuera la fórmula vicepresidencial del candidato del petrismo
El exalcalde de Medellín intervino en la controversia del Pacto Histórico, defendiendo a Corcho y señalando que el acuerdo original favorecía al segundo lugar de la consulta presidencial para liderar la lista
La compañía decidió cerrar su operación local y quedarse sólo con la comercialización de productos. Qué implica en términos de empleo la decisión de la marca de origen sueco
A través de un video, el precandidato presidencial ironizó sobre una supuesta falta de apoyo en la recolección de firmas para Abelardo de la Espriella y la participación en la consulta del Pacto Histórico
La representante reaccionó a los insultos del 'influencer' convertido en candidato al Senado, que respondió con ofensas a quienes criticaron su desempeño en la consulta interna del movimiento político