históricas

Fuente: Perfil
15/09/2025 23:00

Vélez y Racing se enfrentan en una llave argentina que promete revivir las históricas noches de Copa Libertadores

Aunque ambos clubes no levantan el máximo título a nivel continental hace algunas décadas, conocen el peso y la historia de la Copa Libertadores. Leer más

Fuente: Página 12
15/09/2025 00:01

Jornadas históricas

Fuente: Clarín
09/09/2025 06:18

8 rutas escénicas en Córdoba: túneles y volcanes, estancias históricas y el vuelo del cóndor

Caminos cordobeses que invitan a disfrutar tanto del recorrido como de los destinos.Volcanes, sierras, ríos, bosques, lagunas y valles son parte de las rutas escénicas de Córdoba.

Fuente: Infobae
07/09/2025 14:05

El caballo nórico: un gigante de tiro con raíces históricas en Europa

Durante siglos fue indispensable en el campo y en el transporte antes de la mecanización

Fuente: Ámbito
01/09/2025 14:31

Tras las inundaciones históricas en la región núcleo, alertan por caminos intransitables y riesgo en trigo y maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que se registraron precipitaciones acumuladas excepcionales para el mes de agosto. En la mayor parte del sudeste de Córdoba los registros oscilaron entre 80 y 200 mm, y en el 90% de la región núcleo las lluvias superaron los 100 mm.

Fuente: La Nación
01/09/2025 14:00

"Se nos pasó de rosca": Santa Rosa rompió marcas históricas y hay incertidumbre en el agro sobre la magnitud del impacto

SANTA FE.- El agro del sur santafecino, y de gran parte de la zona agrícola núcleo que también integran el sudeste cordobés y el norte bonaerense, inició septiembre con un cuadro de situación impensado. Las lluvias del último fin de semana, que se acercaron en algunos lugares a los 300 milímetros (incluso por encima, como los 329,5 mm en Cruz Alta, Córdoba), podrían impactar de manera considerable sobre la campaña de trigo, por los anegamientos, y retrasar la siembra de maíz. Hasta el momento, venía consolidándose como una de las más importantes de las últimas dos décadas, según los expertos. En el sector por el momento, dijeron, no es posible realizar una proyección de hectáreas afectadas. En el 90% de la región núcleo se superaron los 100 milímetros, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).También condicionará la siembra de maíz temprano, en algunas jurisdicciones donde a mitad de la semana pasada ya se había iniciado, pero más aún en el extremo sur, en la franja que va desde la laguna de Melincué hasta el límite con la provincia de Córdoba, donde existen caminos rurales interrumpidos por el paso del agua acumulada y donde -se estima- faltará piso para recorrer los accesos y trabajar los lotes.Llegaron US$1818 millones: se desplomó un 55% el ingreso de dólares de la agroexportación"Se nos pasó de rosca [por las precipitaciones]. Veníamos contentos, habíamos recuperado los perfiles y ahora toda la región núcleo está saturada. Seguramente será el invierno más lluvioso y estemos superando el 2015 o incluso ya empezamos a ver que puede ser peor que 1985. La situación es muy compleja; lo que escuchábamos la semana pasada en el centro de Buenos Aires, que no entraba más un milímetro, ahora se traslada también acá en la región núcleo", dijo Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio rosarina. Según Russo, el panorama que se dio con las precipitaciones es "muy extraño". Agregó: "Estamos viendo un escenario de neutralidad y un Atlántico muy caliente, una circulación norte-noroeste que le está ganando a la circulación fría". Recordó que los últimos años hubo una primavera fría y que ahora, de cara a ese momento, "se dio vuelta todo de una manera realmente muy extraña". ð??§ Compartimos las lluvias acumuladas durante el fin de semana en la región, registradas desde el viernes a las 8 AM hasta hoy a las 8 AM:-Ma. Teresa: 260 mm-Bell Ville: 240 mm-Godeken: 214 mm-Monte Buey: 200 mm-Pergamino: 160 mm-Noetinger: 140 mm-Rufino: 130 mm-Rosario:â?¦ pic.twitter.com/RdxR1zFkIs— Bolsa de Comercio de Rosario (@BolsaRosario) September 1, 2025Russo indicó que hay que esperar cómo baja el agua porque hay lugares, como en Córdoba, donde se están registrando buenos drenajes. Señaló que no hay posibilidades de hoy establecer un nivel de hectáreas afectadas. "Los registros pluviométricos recopilados desde la BCR muestran valores elevados: 260 milímetros en María Teresa, 240 en Bell Ville, 214 en Godeken, 200 en Monte Buey, 160 en Pergamino, 140 en Noetinger, 130 en Rufino y 120 en Rosario. En la mayor parte del sudeste de Córdoba se midieron entre 80 y 200 milímetros, mientras que en el 90% de la región núcleo se superaron los 100 milímetros", dijo un informe de la Bolsa rosarina.La entidad agregó: "Las lluvias también modificaron las perspectivas de la campaña. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que el trigo, que hasta la semana pasada presentaba una condición favorable, ahora enfrenta riesgos en zonas bajas y posibles complicaciones sanitarias. En paralelo, la siembra de maíz temprano deberá esperar, dado que numerosos lotes ya habían sido fertilizados y parte de esos nutrientes podrían perderse". ZonasEn la zona cercana a Elortondo y Hughes, departamento General López, a más de 320 kilómetros al sur de la capital provincial, "las lluvias, a partir del sábado a la mañana y hasta el domingo a la tarde, son consideradas históricas", aseguró a LA NACION el productor Eugenio De Bary.Según sus propios registros de archivo, en enero hubo poco milimetraje pero desde el 2 de febrero a la fecha, es decir siete meses, cayeron 1200 milímetros. "Y nos falta pasar la primavera, donde también hay lluvias importantes. Desde 1982, aproximadamente, no tenemos estos números que referencien lluvias de intensidad", agregó.De Bary comentó que "el panorama es muy complicado en todo el sur y en el extremo sudeste de Córdoba. El promedio de lluvias en la región supera los 200 milímetros", apuntó.El productor dijo que, "por ahora, podemos estimar que los daños en el trigo afectan alrededor de un 30% de lo sembrado. La evaluación final de ese daño dependerá del tiempo que permanezcan los campos inundados. Si la napa (freática) queda alta o los campos con agua, la raíz no podrá airearse y entonces se confirmaría ese porcentaje de pérdidas", subrayó."Fundamental para el éxito": una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productiva"Insisto: hoy es imposible estimar la pérdida efectiva que tendremos que enfrentar. Hoy no llueve y seguramente en las próximas horas el agua comenzará a escurrir hacia la zona de Melincué. Así, el problema sale de un lado y se traslada a otros. Pasarán varios días hasta tener un cuadro de situación más cercano a la realidad", dijo De Bary a este diario.En la zona de Las Parejas (departamento Belgrano) y Carlos Pellegrini (San Martín) hay algunos lotes ya sembrados con maíz de primera, pero hasta este mediodía no se pudo precisar el perjuicio ocasionado por lluvias que alcanzaron un promedio de 120 milímetros.Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Ignacio Mántaras, dijo a LA NACION que, por el momento, no hay un número concreto de hectáreas afectadas por el fenómeno climático que se desató el fin de semana en toda la provincia, pero que afectó, en mayor medida, los departamentos del sur y centro oeste."Estamos haciendo los relevamientos del caso y viendo el drenaje del agua. El trigo es el cultivo más afectado. Pero por el momento no hay una superficie estimada de afectación", remarcó.En tanto, desde la Dirección Provincial de Protección Civil se aportaron datos de las realidades que enfrentan productores de otras zonas del extremo sur de Santa Fe, entre las que se destaca el panorama que enfrentan poblaciones como María Teresa, Christophersen, La Chispa y Cafferata, donde el agua comenzó a desplazarse hacia el Este, anegando los caminos rurales, con lo cual se complicará la salida de la producción primaria (carne y leche) hacia centros de procesamiento."Estamos esperando la llegada de un dron para monitorear las zonas donde no se puede ingresar. Esperábamos lluvias, pero nos sorprendió que en algunos lugares superaran los 300 milímetros", explicó el director provincial de Protección Civil, Pedro Obuljen.

Fuente: Infobae
30/08/2025 13:58

Renuncias históricas y polémica: concurso de notarios en Colombia enfrenta cuestionamientos por posibles irregularidades

Denuncias sobre delegación indebida de funciones, recursos limitados para reclamar decisiones y posibles sobrecostos financieros generan dudas sobre la legitimidad del proceso que debía poner fin a la interinidad de decenas de notarías

Fuente: La Nación
22/08/2025 16:36

Un nuevo estudio revela el impacto de las políticas "antimigrantes" de Trump en la llegada de extranjeros a EE.UU.: cifras históricas

Desde el inicio de su segundo mandato, el 20 de enero de 2025, Donald Trump implementó su plan de deportación masiva. Estas medidas incluyeron una mayor actividad de las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y controles más estrictos en la frontera a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).¿Hay menos inmigrantes en Estados Unidos debido a las políticas de Trump?El estudio del Pew Research Center mostró que la población inmigrante pasó de 53,3 millones en enero de 2025 a 51,9 millones en junio de 2025. La reducción marca la primera caída sostenida desde la década de 1960.El análisis no calculó el número exacto de extranjeros sin estatus legal, pero confirmó que el descenso neto se debe tanto a deportaciones como a salidas voluntarias.Los datos reflejaron un cambio en las tendencias históricas. Durante décadas, la inmigración contribuyó al crecimiento poblacional de EE.UU. Sin embargo, el nuevo informe destacó que las políticas recientes alteraron este patrón, lo que generó una contracción histórica.A través de sus redes sociales, Donald Trump celebró el cambio con la publicación de una imagen de un agente de la CBP en vigilia. "Promesas hechas. Promesas cumplidas", dijo en Truth Social.¿Qué dicen los datos de los últimos años sobre la inmigración en EE.UU.?En 2023, la población inmigrante no autorizada alcanzó un récord de 14 millones. Ese aumento fue el mayor en dos años consecutivos y estuvo relacionado con programas de admisión temporal como el parole humanitario y la expansión de protecciones frente a la deportación durante la administración Biden.A principios de 2024, la cifra continuó en aumento, pero a mediados de ese mismo año las tendencias comenzaron a revertirse. La suspensión de nuevas solicitudes de asilo y la pausa de programas de parole redujeron considerablemente el ingreso de extranjeros.El cambio se hizo más notorio en 2025, cuando la administración Trump reforzó la política de deportaciones y restringió los permisos de trabajo y las protecciones de carácter temporal."Siete meses después de su segundo mandato, está claro que el presidente ha hecho lo que dijo que haría: restablecer la ley y el orden en nuestra frontera sur y expulsar a los inmigrantes ilegales violentos de nuestra nación", dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una columna de USA Today. Según detalló, estas acciones eran necesarias para los estadounidenses.Acciones específicas de la administración Trump en las políticas migratoriasEntre las medidas adoptadas, el gobierno revocó protecciones para aproximadamente 500.000 de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos admitidos bajo programas de parole. La Corte Suprema avaló esta decisión en mayo de 2025.Asimismo, dejaron de renovarse los permisos de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que beneficiaban a cerca de 350.000 venezolanos y a un número similar de haitianos. También se detuvo la aceptación de solicitudes de asilo en la frontera con México y se eliminó la práctica de liberar inmigrantes detenidos para continuar sus procesos en libertad.La administración propuso, además, el cierre del programa Operation Allies Welcome, que otorgaba protección a nacionales afganos. Estas acciones, sumadas al aumento de operativos de ICE en distintos estados, explican la disminución neta registrada en la primera mitad de 2025, según el estudio de Pew Research Center.¿Qué pasaría en EE.UU. tras la disminución de inmigrantes?Expertos en temas laborales advirtieron que una reducción prolongada en la inmigración puede agravar la escasez de mano de obra en sectores clave. La baja natalidad en EE.UU. también genera preocupación sobre la disponibilidad de mano de obra en el futuro."Nos guste o no, la demografía va a cambiar en este país. Ya está cambiando, pero será más pronunciado en el futuro, especialmente con la disminución de trabajadores nativos", aseguró Víctor Narro, director de proyectos del Centro Laboral de UCLA, a Los Angeles Times.En 2023, cerca de 33 millones de extranjeros formaban parte de la fuerza laboral del país norteamericano, lo que representaba alrededor del 19% de todo el personal disponible. De ellos, unos 10 millones no tenían autorización legal. Su papel en áreas como agricultura, construcción y servicios fue históricamente relevante.Aunque Narro señaló que depender de la población nativa no será suficiente para cubrir la demanda de empleo a mediano plazo, organizaciones que promueven la reducción de la inmigración consideran que la caída actual es positiva y sostenible."Obviamente, la aplicación de la ley en la frontera ahora está funcionando. La población está empezando a disminuir. Nos gustaría que esa tendencia continuara porque, en última instancia, creemos que la política de los últimos cuatro años ha demostrado ser insostenible", aseguró Michael Capuano al medio estadounidense.Las redadas recientes en ciudades como Los Ángeles generaron protestas de activistas y líderes comunitarios. El gobierno respondió con el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y efectivos del Cuerpo de Marines para reforzar la seguridad en esa zona. Según cifras oficiales, más de 4400 inmigrantes fueron detenidos en esa área entre junio y julio.Los reportes del DHS también indicaron que las detenciones en la frontera suroeste disminuyeron 93% desde enero de 2025. En junio se registró el número más bajo de encuentros en la historia de la Patrulla Fronteriza, con solo 24.628.El informe de Pew Research Center señaló que la caída no se explica únicamente por las políticas de Trump. Ya en 2024, la administración Biden había limitado el acceso al asilo en la frontera, lo que redujo el ingreso de nuevos solicitantes.Además, la migración a través del Tapón del Darién en Panamá descendió casi en su totalidad, lo que reflejó la influencia de acuerdos internacionales y controles más estrictos en la región.

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

De San Martín a Piratas del Caribe: en un taller de Rosario, padre e hijo fabrican armas históricas que se lucen en Hollywood

Desde un taller en Rosario, Osvaldo (67) y Martín (47) Gatto recrean la historia "pieza por pieza". Hace más de veinte años, padre e hijo se dedican a fabricar réplicas exactas de armas antiguas, tal como se hacían siglos atrás. De su taller salieron los cañones para Piratas del Caribe, piezas para otras películas de Hollywood y museos de todo el mundo. Y hoy exhiben orgullosos su obra más reciente: la pistola que José de San Martín compró en Londres antes de comenzar la gesta libertadora."Desde los 10 años soy artesano. Mi primer pistola de avancarga [armas que se cargan por la boca del cañón] la fabriqué cuando tenía 12 años. Mi abuelo me transmitió el amor por la historia y en los museos me atraían los objetos antiguos, sobre todo las armas. No me interesaba la violencia, sino la historia que contaban: 'Esto perteneció a San Martín'", dice Osvaldo, dueño de "Armas antiguas Osvaldo Gatto", cuando le preguntan cómo nació su gusto por las armas.-¿Cómo se convirtió su pasión por las armas en un negocio familiar?Osvaldo: -Siempre me gustó el arte, expresarme de mil formas. También soy profesor de historia, de dibujo, de pintura y periodista. Di clases durante 18 años en el convento San Carlos de San Lorenzo. Una vez llevé a clase una pistola de oficial de las Invasiones Inglesas, una reliquia auténtica, y un padre me denunció por "ir armado a la escuela". Una ridiculez. Como decía Napoleón: "La estupidez no se cura". Comencé como mecánico de motos y autos, pero siempre hacía réplicas de juguetes y armas. Con los años me animé a hacerlo en serio: un amigo me hizo una página web y, después de la crisis del 2001, nos llamó un argentino que vivía en Estados Unidos para comprar cañones. Fue ahí que mi pasión se transformó en un proyecto más grande, que hoy comparto con mi hijo Martín en nuestro taller.Martín: -Sí. Papá tenía el taller y yo siempre estaba ahí, con las herramientas, engrasado hasta la oreja junto a él, fue algo que fui mamando de chico. Además fui a la escuela técnica, creo que era el desenlace más lógico. -¿Qué tipo de armas fabrican?Osvaldo: -Dentro del terreno de las armas antiguas, nosotros exploramos todo: artillería, arma larga, arma corta, sables... desde el nacimiento de fuego, entre 1200 y 1300 hasta 1870, que es hasta cuando la legislación argentina permite trabajar libremente. Además, las armas modernas no me interesan en absoluto. Lo que me apasiona es la parte histórica.-¿Estas réplicas de armas funcionan?Osvaldo: -Sí, funcionan. De hecho, nos han pedido armas tanto para películas como para exhibición. En un primer plano se usan las que realmente disparan. Pero en un segundo plano, las que parecen que van a disparar pero no lo hacen... y en un tercer plano, algunas son casi solo decorativas, como si fueran dibujos tridimensionales. Por ejemplo, en el final de Piratas del Caribe 3, aparecen dos hombres con cañoncitos negros: ¡esos los hicimos nosotros y disparan!-¿Cuál fue la réplica más compleja que realizaron?Osvaldo: -Sin duda alguna, la pistola de rueda que tiene el mecanismo de 50 piezas en movimiento, un modelo de 1632. También fue complejo reproducir la pistola del general Belgrano, que hicimos en el 2020, y la de San Martín que la terminamos hace unos días. -¿Cuánto tiempo lleva hacer una réplica con este nivel de detalle? Osvaldo: -Depende del tiempo que uno le dedique. Pero, en general, entre uno y dos meses.-¿Cómo trabajan? ¿Cuál es su técnica? Osvaldo: -Lo hacemos como lo hacían los artesanos antiguos. A veces tenemos que fabricar la herramienta que necesitamos: si no hay una lima que entre en cierto lugar, le tenemos que comer un lado a una lima y usamos solo el filo restante para que se haga finita y encaje.Martín: -Parte de nuestro trabajo es anacrónico, porque seguimos métodos que ya no se usan. La madera usamos nogal. Después, acero, bronce, latón -ese bronce amarillo que parece oro-, alpaca, metales preciosos y plata. Tenemos un horno de fundición para crear nuestras propias aleaciones, combinando técnicas modernas y antiguas. Muchas veces recibimos armas de museos europeos que no funcionan y no saben por qué; entonces tenemos que investigar qué les falta o qué falla. Por eso tenemos mucha bibliografía.-¿Cuál fue el pedido que más los sorprendió?Osvaldo: -En el 2007, el ayuntamiento de Bruselas nos contactó para encargar un cañoncito a escala -bastante grande, en realidad- para obsequiarle al jefe del Estado Mayor de la OTAN que terminaba su mandato. Nos eligieron desde el otro lado del mundo. Lo hicimos con más bronce del que llevaba y fue uno de los pedidos que más nos impactó. También brindamos asesoramiento a producciones internacionales: Russell Crowe tiene una réplica de uno de nuestros cañones en su casa y el gobernador de Luisiana, en la puerta de su residencia. Incluso hay una foto -que nunca pude conseguir- de George Bush en Oklahoma, posando con un cañón nuestro, una mano en cada rueda.-Imagino que no hay mucha gente dedicada a hacer lo que ustedes hacen:Martín: -Según nuestros datos, no hay más de seis talleres en el mundo que se dedican a esto. Yo he viajado a distintos lugares del mundo para contar lo que hacemos, siempre llama la atención porque Sudamérica no tiene tradición armera. Las armas usadas en la revolución fueron traídas de Europa; aquí se construyó muy poco en esa época.-¿Y quiénes son sus principales clientes?Martín: -Es un nicho muy específico, pero como hay pocos especialistas, somos muy buscados.-¿Cuál es el precio de una réplica?Martín: -Depende. Tenemos armas que fabricamos desde cero, restauramos armas originales para coleccionistas y museos, y también compramos y vendemos piezas antiguas que alguien puede tener en su familia sin saber qué hacer. Si son anteriores a 1870, las compramos, las restauramos y las ponemos nuevamente en el mercado. Las armas antiguas, originales, suelen ser muy caras. Creo que cuando alguien compra un arma antigua, ya sea original o réplica, en realidad está comprando la historia que lleva consigo.-¿Y la de San Martín que terminaron ahora? ¿Cómo surgió la idea?Osvaldo: -A mí se me ocurrió jugar un poco al "primer mundo". Ahí, es común que a los próceres se los recuerde a través de sus objetos, como las réplicas de las pistolas de Washington, Jefferson o Hamilton. Hace muchos años, que tengo un libro, "Historia de las armas de fuego en la Argentina", de Rafael Demaría, que en la contraportada y portada del libro aparece la foto de una pistola del general San Martín. Según el libro, el original estaba en el Museo Mitre, así que fuimos a corroborarlo. La guardaban en la caja fuerte y nos autorizaron a verla para que podamos hacer la réplica. Es, hasta ahora, la pieza más extraordinaria que hemos fabricado. Para nosotros, también es una manera de rendir homenaje a estos personajes emblemáticos.-Decían que cada arma tiene su historia, ¿Cuál es la de la pistola de San Martín?Martín: -San Martín dejó España y vino a América. Antes, hizo una escala en Londres. Ahí, con su propio dinero, compró el sable corvo y esta pistola en la misma casa. Él tenía un presupuesto limitado, eligió un sable económico y una pistola de un solo tiro, de avancarga, que había que recargar después de cada disparo. Es un sistema rudimentario, pero era muy efectivo. Luego, se embarcó en la corbeta George Canning rumbo a América. La pistola que compró en Londres ya tenía unos 60 años de antigüedad, con el sistema de encendido por piedra que generaba la chispa para prender la pólvora. Hacia 1820-1830, aparecieron sistemas más modernos, y esta pistola quedó algo obsoleta.-¿Cómo llega la pistola al Museo Mitre?Martín: -En 1890, la nieta menor de San Martín, Josefa Dominga, leyó la biografía de su abuelo escrita por Bartolomé Mitre. Como muestra de agradecimiento, le obsequió varios objetos personales de San Martín: un reloj de oro, el croquis del mapa de la batalla de Maipú, algunos muebles y la pistola. Al entregársela le dijo: "Esta es la pistola que mi abuelo compró junto con en sable, en Londres antes de venir a América". Todo está documentado en los archivos del Museo Mitre. Es un arma con muchísima historia: fue la primera que San Martín compró antes de su gesta libertadora. Nunca estuvo en exposición y nosotros descubrimos su existencia gracias al libro de Rafael de María. Estaba guardada en la caja fuerte del museo y ahora planeamos donarla para exhibición, aunque sea mediante la réplica. Nuestra copia es exacta: pesa lo mismo, mide lo mismo, está hecha con los mismos materiales, con los mismos grabados y hasta los errores del original. Es idéntica. La idea es producirla solo en una pequeña cantidad para coleccionistas o museos. ¿El precio? No lo tenemos definido aún, depende de varios factores, pero rondará los 2500 dólares.

Fuente: Infobae
12/08/2025 21:25

Tras lluvias históricas, el Sistema Cutzamala alcanza su nivel más alto en lo que va del 2025

El sistema de presas acumula casi el doble del almacenamiento en comparación con el que registró en el mes de agosto del 2024

Fuente: Infobae
10/08/2025 18:24

Subastarán prendas históricas de Whitney Houston que muestran su huella en el mundo fashion

Algunas de las piezas más representativas del guardarropa de la legendaria cantante estarán disponibles para coleccionistas este 11 de agosto. Cada atuendo seleccionado refleja la influencia de Houston en tendencias y estilos a lo largo de distintas décadas

Fuente: Clarín
08/08/2025 20:18

Pergamino tiene museos gratuitos, casas históricas y un fuerte homenaje a la cultura criolla: cuáles son

Descubrí el patrimonio cultural de Pergamino, una ciudad que fusiona historia, arte y tradiciones.Museos, casas históricas y la cultura gaucha te esperan en este destino de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
24/07/2025 02:00

Cuatro prendas históricas que se subastaron en sumas millonarias

El mercado internacional vivió récords con la venta de accesorios y vestidos ligados a figuras como Jane Birkin, Marilyn Monroe y Diana de GalesEl mercado internacional vivió récords con la venta de accesorios y vestidos ligados a figuras como Jane Birkin, Marilyn Monroe y Diana de Gales

Fuente: Infobae
20/07/2025 02:41

Imágenes históricas de Luis Alberto Spinetta comentadas por su biógrafo visual, Eduardo "Dylan" Martí

Infobae Cultura publica una selección de fotografías realizadas y comentadas por el autor del libro que retrata a uno de los artistas argentinos más relevantes del siglo XX

Fuente: Clarín
17/07/2025 14:18

"Es una pasión": una de las históricas razas vuelve a participar de la Expo Rural de Palermo tras 6 años

La renovada presencia quedará plasmada con la participación en pista de las competencias en diferentes categorías y el desarrollo de otras actividades como las de capacitación técnica y extensión. Todo producto del esfuerzo de la Asociación de Criadores (ACHA).

Fuente: Infobae
11/07/2025 02:00

Qué se celebra el 11 de julio en el Perú: una jornada que revela tensiones históricas, logros y desafíos sociales

Diversos acontecimientos históricos, culturales y deportivos se entrelazan en esta jornada, reflejando la riqueza y diversidad de la experiencia nacional

Fuente: La Nación
19/06/2025 12:00

River en Seattle, la ciudad que asombra, duele y con vibraciones musicales históricas

SEATTLE (De un enviado especial).- Desde los ventanales de los pisos superiores del Westin Hotel, donde se aloja el plantel de River, cualquier mañana de un día de semana alcanza a divisarse el hormigueo de gente que transita el Public Market de esta ciudad. Situado sobre la costanera de la bahía, el mercado es un festival de colores refulgentes entre flores y frutas, y recomendado para los sibaritas del pescado fresco, con toda la variedad de moluscos y mariscos.Los hinchas de River que se quejaban de lo lejos que queda esta sede, ubicada al noroeste, a 200 kilómetros de la frontera con Canadá, encuentran en este mercado un motivo para no arrepentirse por el largo viaje. Cruzando la vereda tienen otro punto de atracción turística, con un sentido histórico. Aquí se abrió el primer local de la cafetería Starbucks, el 30 de marzo de 1971. Por entonces, el símbolo gráfico de la sirena no era verde como en la actualidad, sino marrón, y tenía otro tipo de detalles anatómicos, más sugerentes, con la sirena exhibiendo los pechos. Fundado por tres amigos de la Universidad de San Francisco, se inspiraron en la mitología náutica y eligieron el nombre vinculado con Moby Dick, la célebre novela de Herman Melville.A media mañana hay una cola de 30 metros sobre la vereda para ingresar y hacer take away, ya que el estrecho local no cuenta con un salón con mesas. Con casi 30.000 tiendas de Starbucks distribuidas en más de 60 países, casi todas ofrecen más comodidades para sus clientes, pero ninguna tiene el encanto y el simbolismo del local que dio origen a la cadena. "No soy un fanático de Starbucks, pero bueno, ya que estoy acá aprovecho para llevarme el recuerdo comprando un café latte, es como una postal", dice Gonzalo, un hincha de River que un par de días antes se quedó afónico participando del banderazo en la puerta del hotel Westin.Seattle es costa lacustre, verde, vegetación frondosa, un down town que no abruma, amigable, pero que también impacta y duele cuando por cualquiera de sus calles se observan a adictos a las drogas que entran en un mundo completamente alejado de la realidad que los rodea. El fentanilo y los opioides hacen estragos, los convierte en zombies. Consumidores que pueden estar parados, pero tiesos, contorsionados. Intercambian y preparan la droga. Alguno grita por el efecto de drogas psicoactivas. Otro cayó en estado de inconsciencia. Ninguno es agresivo, no se relacionan con los transeúntes, que tampoco les temen, pasan a su lado y los ignoran como si fuera algo ya incorporado al paisaje. Asistencia social o médica no se ve por ningún lado. Cada uno librado a su suerte, que en este caso es la peor como proyecto de vida. Estas imágenes se incrementarán en la próxima escala de River, en Los Ángeles, donde el sábado enfrentará a Rayados de Monterrey.Otro punto imperdible para los hinchas de River es el Space Needle, la torre de 185 metros altura desde la que se tiene una vista panorámica de la ciudad: rascacielos, agua, verde y, en el horizonte, el monte Rainier, una cadena de montañas que en invierno queda con sus laderas cubiertas por la nieve. Para el Space Needle hay que hacer un gasto: la entrada cuesta 54 dólares.Rumbo al Lake Washington Boulevard East se llega a una zona deslumbrante, con mansiones que circundan al lago y se levantan en medio de imponentes arboledas. Allí está el caserón, que fue vendido y refaccionado, donde hace 31 años murió Kurt Cobain, que según el informe policial se suicidó con un disparo de escopeta, luego de una existencia signada por la depresión y las adicciones, especialmente la heroína. "Quienes lo vivieron lo recuerdan. Marcó a una generación. Su vida y su carrera con Nirvana fueron breves, pero el impacto del estilo que personificó, el estilo musical grunge, puso a Seattle, la mayor ciudad del Estado de Washington en el mapa sonoro mundial. Tenía carisma especial en el escenario, nunca creí que tratara desesperadamente de conectar con la audiencia. Sentías que tenía una ferocidad dentro y que iba a sacarla allí. Tocaba y actuaba para él mismo", expresó hace poco Megan Jasper, CEO de Sub Pop, el sello discográfico que llevó a la popularidad a muchas bandas de la ciudad en los años 90.Junto a lo que fue la casa de Cobain se encuentra el Viretta Park, donde se erigió una especie de memorial del cantante. En un banco, sus fanáticos dejan ofrendas y mensajes, y durante el día pueden encontrarse con bandas tributo, que tocan temas de Nirvana. Barranca abajo, un lago de aguas verdes y cristalina recibe a algunas bañistas que desafían una temperatura que dista de ser veraniega, no sobrepasa los 20 grados.Seattle es la tierra natal de otro célebre guitarrista, cantante y compositor: Jimmy Hendrix. En la zona de Space Needle hay un museo que lo recuerda. "Es una ciudad donde la música siempre ha estado viva, la escena es muy variada. Al día genera como tres o cinco bandas, hay que estar atento a las redes. Nirvana es el sello de Seattle", dice María Reidell, programadora de conciertos en la tienda de discos Easy Street Records.El sonido de Seattle definió los años noventa. "Se trataba de una cultura underground que tenía el potencial de ser muy popular, expresó en una crónica local Bruce Pavitt, cofundador de un sello independiente que publicó los primeros trabajos de Soundgarden, Nirvana o Mudhoney.Las calles de Seattle que transitaron Cobain y Hendrix son distintas de las actuales, donde por cada 20 autos con motores a inyección aparece un Tesla electrónico, creación de un Elon Musk ahora enemistado con Donald Trump. Autos que impresionan por sus chasis compactos, despojados por dentro, con una pantalla cuadrada, de una dimensión mayor al monitor de una notebook. Venidos del futuro.Cuentan que la ciudad también se hizo más cara y creció demográficamente, con alrededor de 800.000 habitantes. Y que el espíritu de ruptura que encarnaron Cobain y el grunge persiste. En esta urbe con sus peculiaridades históricas y una atractiva geografía, River ya dio un paso contra Urawa Red Diamonds y deberá volver para definir ante Inter su futuro en el Mundial de Clubes.

Fuente: Infobae
19/06/2025 08:15

'Supervivientes 2025' termina con cifras históricas y Borja González habla de la dificultad del 'reality': "Es más duro de lo que parece en televisión"

Mediaset ha llevado a cabo una rueda de prensa, en la que ha estado presente Infobae España, para hacer un balance de la temporada

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:19

Nueva York y Filadelfia enfrentan temperaturas históricas por ola de calor

Ciudades en el corredor I-95 experimentarán un aumento térmico entre 5 y 20 grados por encima del promedio estacional, acompañado de índices de calor peligrosos

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:10

Saquean el Presbítero Maestro: roban esculturas y placas históricas, pero Beneficencia no informó a tiempo al Ministerio de Cultura

Sin cámaras de seguridad, sin inventarios y con escasa vigilancia, el camposanto más emblemático del país es víctima de robos sistemáticos y abandono institucional

Fuente: La Nación
07/06/2025 13:36

Así quedó la tabla de campeonas históricas de Roland Garros, tras el título de Coco Gauff

Coco Gauff es la flamante campeona del certamen individual femenino de Roland Garros 2025. La N°2 del mundo derrotó a la mejor de la actualidad, la bielorrusa Aryna Sabalenka, por 6-7 (5), 6-2 y 6-4 y ganó el segundo Grand Slam de la temporada por primera vez en su carrera. Así, ya posee dos títulos de esta categoría en su vitrina junto al US Open 2023.A pura potencia, la joven estadounidense de 21 años jugó un tenis de alto nivel para celebrar en el court Philippe Chatrier del Stade Roland Garros. Era la única manera de quitarle a la N°1 del ranking WTA, que venía de destronar a la campeona de las últimas tres ediciones, la polaca Iga Swiatek, la posibilidad de ganar por primera vez en París. Se la vio rápida, precisa, concentrada. Fue mejor que su rival de turno, que tuvo muchos más desaciertos y un total de ¡70 errores no forzados! La copa Suzanne Lenglen tiene nueva dueña.Con esta consagración, Coco se tomó revancha de la edición 2022, cuando perdió la final ante Swiatek y se quedó a las puertas del título. Además, dejó atrás una racha negativa de dos finales consecutivas sin ganar, ya que este año perdió las definiciones del Masters 1000 de Madrid (justamente vs. Sabalenka) y el Masters 1000 de Roma (vs. Jasmine Paolini). No le alcanzará para treparse a lo más alto del ranking, pero acortará distancias a partir del lunes. El camino de Gauff hacia el títuloPrimera ronda: 6-2 y 6-2 a la australiana Olivia GadeckiSegunda ronda: 6-2 y 6-4 a la checa Tereza ValentovaTercera ronda: 6-1 y 7-6 (3) a la checa Marie BouzkovaOctavos de final: 6-0 y 7-5 a la rusa Ekaterina AleksándrovaCuartos de final: 6-7 (6), 6-4 y 6-1 a la estadounidense Madison KeysSemifinal: 6-1 y 6-2 a la francesa Lois BoissonFinal: 6-7 (5), 6-2 y 6-4 a la bielorrusa Aryna Sabalenka.NEW QUEEN OF PARIS ð???#RolandGarros pic.twitter.com/eiesv9t1Aw— Roland-Garros (@rolandgarros) June 7, 2025Máximas ganadoras de Roland GarrosEn la rama femenina, la máxima ganadora es la estadounidense Chris Evert, con siete títulos conseguidos en 1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986. Muy cerca de ella quedaron la francesa Suzanne Lenglen y la alemana Steffi Graf, con seis cada una; mientras que la francesa Adine Masson y la australiana Margaret Court completan el podio con cinco cada una.Chris Evert (Estados Unidos) - Siete trofeosSuzanne Lenglen (Francia) y Steffi Graf (Alemania) - Seis cada unaAdine Masson (Francia) y Margaret Court (Australia) - Cinco cada unaHelen Wills-Moody (Estados Unidos), Iga Swiatek (Polonia) y Justine Henin (Bélgica) - Cuatro cada unaHilde Sperling (Alemania), Arantxa Sánchez (España), Monica Seles (Yugoslavia) y Serena Williams (Estados Unidos) - Tres cada una

Fuente: Infobae
04/06/2025 02:00

Qué se celebra este 4 de junio en el Perú: una fecha de lucha, cultura y figuras históricas

Un repaso por los hechos más relevantes de esta jornada, que incluye gestas independentistas, reconocimientos provinciales y aniversarios de personalidades que dejaron huella en la identidad nacional

Fuente: Infobae
02/06/2025 14:13

CDMX celebra elecciones históricas con saldo blanco

Fuente: Infobae
30/05/2025 21:22

Colombia brilla en los World Travel Awards 2025, los "Óscar del turismo", con nominaciones históricas

El país compite en 47 categorías que incluyen desde destinos culturales hasta gastronomía. Las votaciones estarán abiertas hasta el 3 de agosto

Fuente: Infobae
29/05/2025 13:17

El antiguo aeropuerto Jorge Chávez cerrará para siempre el domingo 1 de junio: Esto pasará con sus históricas instalaciones

Recibió al Papa Juan Pablo II, a la princesa Diana y a artistas como Chespirito. Este domingo, le dice adiós a los peruanos que crecieron viajando desde su sala de embarque

Fuente: Infobae
29/05/2025 04:00

Más de 200 piezas históricas de las Islas del Pacífico del British Museum llegan a Madrid

CaixaForum Madrid presenta 'Voces del Pacífico', una exposición innovadora que reúne 210 piezas del British Museum, reflejando la riqueza cultural y artística de las islas del Pacífico desde el 27 de mayo hasta el 14 de septiembre

Fuente: Perfil
22/05/2025 22:00

Uruguay y las claves históricas de su modelo de inversión: ¿una lección para Argentina?

El economista Juan Sánchez analiza los hitos económicos recientes de Uruguay y traza paralelismos con la situación argentina actual, destacando el rol clave de las políticas de promoción de inversiones. Leer más

Fuente: Perfil
19/05/2025 23:18

Inundaciones: en Salto, el río alcanza cotas históricas y aumenta el número de evacuados

El intendente Ricardo Alessandro describió la situación como "gravísima" tras la crecida del río Salto, que superó los 10 metros de altura. La ciudad tiene seis mil personas que debieron abandonar sus hogares. Hubo daños en infraestructuras y campos. Leer más

Fuente: Clarín
19/05/2025 22:00

Bares porteños en el cine y la televisión: estas son las locaciones históricas que pudieron verse en famosas ficciones argentinas

Los directores eligen locaciones reales para fortalecer el vínculo con el espectador.La estética de estos bares aporta contexto sin necesidad de decorado adicional.

Fuente: Perfil
17/05/2025 23:18

Rescatan fotos familiares históricas para construir una memoria visual de la Argentina

Juan Pablo Baliña lleva adelante el Archivo Visual Argentino que reúne imágenes de la vida cotidiana del país. Apunta a valorar y recoger los archivos privados que representan un enorme legado. Hay unas 15 mil imágenes. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 00:56

Internas, intervenciones y derrotas históricas: crecen las señales de alerta para el PJ en el año electoral

Los resultados negativos del súper domingo electoral, sumado a los conflictos en varias provincias, abren un escenario complejo al peronismo

Fuente: La Nación
03/05/2025 16:36

Así quedó la tabla de campeonas históricas del Masters 1000 de Madrid, tras el título de Aryna Sabalenka

El Masters 1000 de Madrid tiene nueva campeona. Se trata de Aryna Sabalenka (aunque en verdad es bastante conocida), la N° 1 del mundo, que este sábado venció a Coco Gauff, 4, por 6-3 y 7-6 (3) para celebrar su tercer título en la ya tradicional Caja Mágica. De esta manera, la europea sumó su novena corona de este tipo. La polaca Iga Swiatek había iniciado el torneo como campeona defensora, condición que no pudo mantener al caer justamente ante Gauff en semifinales.Con este nuevo festejo Sabalenka, sólida monarca del ranking de la WTA, igualó la línea de la checa Petra Kvitová, con tres títulos en Madrid. Así, sumó esta edición a su vitrina en la que ya había ubicado las copas de 2021 y 2023.Con el partido de este sábado, Sabalenka y Gauff se enfrentaron diez veces en el circuito de la WTA con cinco victorias por lado. En Madrid la bielorrusa se tomó revancha de la última vez en la que la victoria quedó del lado de la norteamericana en las semifinales de la WTA Finals con triunfo de la estadounidense por 7-6 (4) y 6-3.Todas las campeonas del Masters 1000 de Madrid2009: Dinara Safina (Rusia).2010: Aravane Rezai (Francia).2011: Petra Kvitová (República Checa).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2013: Serena Williams (Estados Unidos).2014: Maria Sharapova (Rusia).2015: Petra Kvitová (República Checa).2016: Simona Halep (Rumania).2017: Simona Halep (Rumania).2018: Petra Kvitová (República Checa).2019: Kiki Bertens (Países Bajos).2020: No se disputó por la pandemia del Covid-19.2021: Aryna Sabalenka (Bielorrusia).2022: Ons Jabeur (Túnez).2023: Aryna Sabalenka (Bielorrusia).2024: Iga Swiatek (Polonia).2025: xxxxx.Tabla de campeonas del Masters 1000 de MadridPetra Kvitová (República Checa) - 3Simona Halep (Rumania) / Aryna Sabalenka (Bielorrusia) / Serena Williams (Estados Unidos) - 2

Fuente: Infobae
29/04/2025 18:05

Después de 50 años, la población de truchas ha recuperado cifras históricas en uno de los lagos más grandes de Estados Unidos

La repoblación artificial se suspende tras confirmarse la estabilidad de la población silvestre en el lago Champlain

Fuente: Infobae
26/04/2025 16:01

Tiktoker rusa declara su amor por la ciudad de Puebla al mostrar la belleza de sus calles históricas

La influencer "Alaleonova" quedó maravillada por los colores, los volcanes y el ambiente del Centro Histórico de Puebla, expresando su deseo de volver cada día

Fuente: Perfil
21/04/2025 06:36

Galería de fotos: la vida del Papa Francisco en imágenes históricas

Jorge Mario Bergoglio, descendiente de inmigrantes italianos, nació y vivió en Buenos Aires, donde se convirtió en cura y posteriormente en arzobispo. Juan Pablo II lo nombró cardenal y la renuncia de Benedicto XVI lo convirtió en Papa a los 77 años. Leer más

Fuente: Infobae
20/04/2025 23:03

El Palacio de Cortés abre espacio para piezas históricas restauradas tras sismo de 2017

Hasta el momento, las salas de Bioculturalidad y Arqueología ya están abiertas al público

Fuente: Infobae
19/04/2025 11:17

A un mes de las elecciones, el PRO apuesta a sus figuras históricas y a ser los únicos que pueden frenar al kirchnerismo en la Ciudad

El partido amarillo retomó su estrategia histórica de recorrer los barrios y charlar con los vecinos, con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a la cabeza, además de los candidatos. Los números de las últimas encuestas y las proyecciones esperanzadoras que llevaron alivio al equipo de campaña

Fuente: Infobae
08/04/2025 23:51

Detectan 32 casonas históricas en sin documentación y anuncian acciones para preservar su patrimonio ante lluvias que agravan su deterioro

El Ministerio de Cultura coordina acciones con la Municipalidad y otros entes para preservar la arquitectura colonial de la zona monumental de Lampa

Fuente: Perfil
08/04/2025 14:18

Las bolsas asiáticas abrieron con altibajos después de las caídas históricas

La variación de las bolsas asiáticas se dio en medio de la amenaza de una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 10:11

Aumentaron a 7 los muertos por tormentas en EEUU mientras persisten inundaciones históricas

El sistema climático que azotó varios estados esta semana mantiene bajo riesgo a millones de personas en el centro del país, con regiones aún colapsadas por el agua y bajo vigilancia oficial

Fuente: Clarín
02/04/2025 06:18

4 pizzerías históricas de Buenos Aires que todavía están en manos de las familias fundadoras

Hacen pizza al molde, a la piedra y media masa: estilos que son parte de la identidad de la cocina porteña.Los actuales dueños son la segunda o tercera generación al mando de estos emblemáticos espacios.

Fuente: Infobae
01/04/2025 17:05

Inundaciones potencialmente históricas afectarán a más de 20 millones de personas en diferentes estados de EEUU

Estas condiciones severas podrían extenderse desde la noche del miércoles, hasta la mañana del domingo

Fuente: Infobae
31/03/2025 12:54

Las monedas más valiosas del Perú: las piezas históricas y conmemorativas del BCRP que pueden valer casi mil soles

La riqueza cultural y artística de las monedas emitidas por el Banco Central de Reserva del Perú atrae tanto a expertos como a aficionados al revelar la historia del país en cada pieza

Fuente: La Nación
29/03/2025 20:00

Así quedó la tabla de campeonas históricas del Masters 1000 de Miami, tras el título de Aryna Sabalenka

Este sábado se disputó la final femenina del Masters 1000 de Miami 2025, el cuarto torneo de esta categoría para las mujeres en lo que va de la temporada. Aryna Sabalenka (N°1 del ranking WTA), la mejor tenista del mundo en la actualidad, se quedó con el trofeo tras derrotar a la anfitriona Jessica Pegula (4°) por 7-5 y 6-2. De esta manera, el certamen que se realiza en Florida, Estados Unidos, sumó una nueva campeona a su tabla histórica.La bielorrusa partía como gran candidata a levantar el trofeo desde el vamos. Buscaba la redención tras la sorpresiva caída en el partido decisivo del Masters 1000 de Indian Wells, en la previa del de Miami, frente a la joven Mirra Andreeva (6°), quien se metió en el Top 10 por primera vez en su carrera al coronarse. Y consiguió el triunfo con creces, jugando un tenis impecable. Una campeona demoledora, que con esta consagración le sacará más de ¡3.000! puntos a su escolta, la polaca Iga Swiatek, en el ranking WTA que se actualizará este lunes.Fue la primera vez que jugó la final de este torneo, ya que su mejor participación hasta el momento había sido en 2021 y 2023, cuando quedó eliminada en cuartos de final. Consiguió su octavo título de esta categoría tras las consagraciones en Wuhan 2018, 2019 y 2024; Doha 2020; Madrid 2021 y 2023; y Cincinnati 2024. Además, en lo que va de la temporada ya disputó cuatro finales, lo que deja en evidencia su increíble presente: ganó dos (WTA 500 de Brisbane y Masters 1000 de Miami) y perdió dos (Australian Open y Masters 1000 de Indian Wells).Con el triunfo en el Hard Rock Stadium, Sabalenka estiró su ventaja en el mano a mano ante Pegula a siete victorias contra apenas dos en el historial. El camino de Sabalenka hacia el títuloPrimera ronda: 6-3 y 6-0 a la búlgara Viktoriya Tomova (64°)Segunda ronda: 6-1 y abandono a la rumana Elena-Gabriela Ruse (102°)Octavos de final: 6-4 y 6-4 a la estadounidense Danielle Collins (15°)Cuartos de final: 6-2 y 7-5 a la china Zheng Qinwen (9°)Semifinal: 6-2 y 6-2 a la italiana Jasmine Paolini (7°)Final: 7-5 y 6-2 a la estadounidense Jessica Pegula (4°)Todas las ganadoras del Masters 1000 de MiamiSerena Williams (Estados Unidos) - Ocho títulosSteffi Graf (Alemania) - CincoVenus Williams (Estados Unidos) y Victoria Azarenka (Bielorrusia) - Tres cada unaMónica Seles (Estados Unidos), Arantxa Sánchez Vicario (España), Martina Hingis (Suiza), Kim Clijsters (Bélgica) y Ashleigh Barty (Australia) - Dos cada unoMartina Navratilova (Estados Unidos), Chris Evert (Estados Unidos), Gabriela Sabatini (Argentina), Svetlana Kuznetsova (Rusia), Agnieszka Radwanska (Polonia), Johanna Konta (Reino Unido), Sloane Stephens (Estados Unidos), Iga Swiatek (Polonia), Petra Kvitová (República Checa), Danielle Collins (Estados Unidos) y Aryna Sabalenka (Bielorrusia) - Uno cada una

Fuente: Infobae
28/03/2025 09:24

Dos marcas históricas de ropa femenina argentina cerraron sus puertas

Después de meses de incertidumbre, dos compañías argentinas con más de tres décadas de trayectoria cerraron sus últimas tiendas físicas y liquidaron sus prendas con descuentos extremos

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

Vladimir Putin afirmó que el interés de EE.UU. por Groenlandia tiene raíces históricas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó el jueves que el interés de Donald Trump por controlar Groenlandia no es de sorprender, dado el interés de larga data de Estados Unidos en el territorio, rico en minerales. En un discurso pronunciado en un foro de políticas realizado en el puerto ártico de Murmansk, Putin señaló que EE.UU. consideró planes para controlar la isla por primera vez en el siglo XIX, y luego ofreció comprarla a Dinamarca después de la Segunda Guerra Mundial."Puede parecer sorprendente solo a primera vista, y sería un error creer que esto es algún tipo de charla extravagante por parte de la actual administración de Estados Unidos. Es obvio que Estados Unidos seguirá impulsando sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico", dijo Putin.Trump irritó a gran parte de Europa al sugerir que Estados Unidos debería, de alguna forma, controlar el territorio autónomo y rico en minerales que forma parte de Dinamarca, país aliado de Estados Unidos y miembro de la OTAN. Como puerta de entrada náutica al Ártico y a los accesos del Atlántico Norte a América del Norte, Groenlandia tiene un valor estratégico más amplio, ya que China y Rusia buscan acceso a sus vías fluviales y recursos naturales.El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y su esposa tienen previsto visitar una base militar estadounidense en Groenlandia el viernes, en un viaje que se redujo tras provocar la indignación de locales y daneses. En su intervención, Putin afirmó que a Rusia le preocupan las actividades de la OTAN en el Ártico. "Estamos ciertamente preocupados por el hecho de que los miembros de la OTAN describen el Extremo Norte como una región de posibles conflictos", dijo.Señaló además que los vecinos de Rusia, Finlandia y Suecia, se han unido a la alianza. "Rusia nunca amenazó a nadie en el Ártico, pero seguiremos de cerca los acontecimientos y daremos una respuesta adecuada aumentando nuestra capacidad bélica y modernizando la infraestructura militar", resaltó el jefe de Estado.Rusia busca afirmar su influencia sobre amplias áreas del Ártico en competencia con EE.UU, Canadá, Dinamarca y Noruega, ya que el deshielo polar del planeta ofrece nuevas oportunidades. China también mostró un creciente interés en la región, que contendría hasta una cuarta parte del petróleo y reservas de gas no descubiertas. "No permitiremos ninguna infracción a la soberanía de nuestro país, salvaguardaremos de manera confiable nuestros intereses nacionales", dijo Putin.El mandatario ruso destacó además que Moscú mantiene la puerta abierta a una cooperación internacional más amplia en la región. "Cuanto más fuertes sean nuestras posiciones, más importantes serán los resultados y más amplias serán las oportunidades que tendremos para poner en marcha proyectos internacionales en el Ártico con los países que son amigos nuestros y, posiblemente, con países occidentales si muestran interés en el trabajo conjunto".Kirill Dmitriev, jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa y enviado de Putin para la inversión internacional, que participó en conversaciones con funcionarios estadounidenses, dijo a los periodistas el mes pasado que Rusia y Estados Unidos deberían desarrollar empresas conjuntas de energía.Con información de Associated Press

Fuente: Infobae
27/03/2025 16:08

Estas son las valiosas piezas históricas colombianas que fueron robadas y que busca la Interpol: son más de 350

Entre los objetos de gran valor para el país, se encuentran obras de Fernando Botero, Gabriel García Márquez y hasta un libro que contiene la firma original de Simón Bolívar

Fuente: Infobae
22/03/2025 21:51

El transporte aéreo en Colombia alcanza cifras históricas en los primeros meses de 2025, estos son los números

Colombia registra un nuevo máximo histórico en transporte aéreo. Crecen los vuelos nacionales e internacionales mientras la infraestructura se adapta al turismo en ascenso

Fuente: Infobae
17/03/2025 11:22

En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, afirma Sheinbaum sobre caso Teuchitlán

La mandataria federal reiteró que la investigación respecto al crematorio clandestino la encabeza la FGR

Fuente: Infobae
10/03/2025 16:24

'El Valor de la Verdad' logró cifras históricas de rating y supera a los dominicales: ¿cuántos puntos alcanzó?

El programa de Beto Ortiz volvió con la idea clara de convertirse en el favorito de los domingos por la noche y en su estreno logró su objetivo

Fuente: La Nación
06/03/2025 02:18

Murió Gladys Mancini, una de las históricas secretarias del programa de Roberto Galán

Luego de estar internada durante tres semanas en el hospital Fernández de Buenos Aires, durante la tarde del miércoles falleció la modelo y actriz Gladys Mancini. Quien fuera una de las legendarias secretarias de Roberto Galán sufría un problema bronquial agudo que se vio agudizado cuando, hace veinte días, se incendió su departamento porteño.El humo emanado por la combustión de objetos complicaron su situación respiratoria debiendo ser internada con un cuadro de gravedad que resultó irreversible.Podría decirse que con su partida se fue la última mohicana de esas tres secretarias de Roberto Galán que fueron pioneras en su rubro en el marco del certamen televisivo Si lo sabe, cante. Gladys Mancini, junto con Dorita Delgado y Jorgelina Aranda conformó el trío de históricas colaboradoras del animador fallecido a comienzos de este siglo.En los últimos tiempos, Mancini había recobrado cierta notoriedad mediática al salir a defender públicamente al empresario de medios Héctor Ricardo García, quien fuera su íntimo amigo, y criticar severamente y desmentir públicamente algunas declaraciones de Anabela Ascar, la azafata devenida en conductora de televisión que fue la última pareja del entonces propietario de Crónica TV.La recatadaA fines de la década del cincuenta, Gladys Mancini se inició como modelo, apoyada en su siempre esbelta figura y rasgos refinados que no perdió jamás. Luego de destacarse en el mundo publicitario fue convocada para formar parte de fotonovelas, género muy instalado en la época, donde compartió algunas historias de ficción con Norberto Suárez, galán de ese tiempo.Sin embargo, su gran espaldarazo le llegaría en 1961 cuando Pepe Biondi la convocó para formar parte de su exitoso ciclo Viendo a Biondi, que salía al aire por Canal 13 y del que también formaban parte Carmen Morales, Pepe Díaz Lastra y Luisina Brando, entre otros intérpretes. En ese programa se quedó trabajando durante casi toda la década, pero, en simultáneo, participaba de otros espacios como Vivamos felices, con Guillermo Brizuela Méndez; El flequillo de Balá, con Carlitos Balá; y Galanterías, donde conoció a Roberto Galán.También en esa época, participaba en elencos de populares producciones cinematográficas como La familia Falcón, La chacota y Seguro de castidad.Entre la publicidad y los papeles menores, en general dentro del género de la comedia, se fue desarrollando su carrera artística antes que llegara a sus manos la propuesta que le modificó el rumbo de su carrera y de su vida, ese rol que le dio visibilidad, popularidad y le hizo cosechar miles de seguidores. La platea masculina se rendía ante su sonrisa cándida y sus peinados lánguidos. Gladys Mancini irradiaba un aire naif, pero, no por ello, poco seductor.Cante con GalánGalanterías era un ciclo de entretenimientos muy exitoso que incluía un pequeño segmento denominado Si lo sabe, cante. Dado que cuando esa parte del programa salía al aire, el rating ascendía notablemente, las autoridades de Teleonce decidieron proponerle a Roberto Galán convertir el certamen de canto de personas aficionadas en un programa autónomo. Corría 1968 y, rápidamente, el formato se instaló como uno de los éxitos de la temporada. Fue el popular animador Guillermo Brizuela Méndez quien le sugirió a su colega Roberto Galán contratar a Mancini y completar con ella el staff de secretarías.Con los años, Gladys Mancini, Dorita Delgado (la sexy mujer de la sonrisa estruendosa) y Jorgelina Aranda (la que jugaba a la femme fatale y se convirtió en consuegra de Susana Giménez) conformaron el trío de secretarias más famosas. Ya en los ochenta, se sumaron las vedettes Ángeles Cudos y Petti Castillo y una joven muy bella y simpática llamada Stella Maris Muñoz, quien, con los años, se casaría con el periodista de espectáculos Luis Ventura.Si lo sabe, cante se convirtió en un suceso popular. Tal fue la repercusión del ciclo que Galán decidió grabar un disco con canciones populares y, los fines de semana, organizaba giras por todo el país donde él y sus secretarias se presentaban en vivo en estadios repletos.Las secretarias de Galán fanatizaban al público, al punto tal de contar con vigilancia personal para poder entrar y salir de Canal 11, donde el programa logró sus mejores éxitos, y acompañarlas en las giras federales.Gladys Mancini siempre fue una mujer discreta, amiga de algunas figuras como los periodistas de espectáculos Jorge Lafauci y Marita Otero. Aunque ya no era tan frecuente verla en eventos públicos, durante años, Mancini concurría con asiduidad a los estrenos de las obras teatrales del circuito comercial."Anabela, miente"A través de los años, Gladys Mancini cultivó su amistad con Héctor Ricardo García a quien consideraba "un hermano de la vida". La actriz y modelo jamás se vio involucrada en un escándalo salvo cuando, luego de la muerte de García, salió a cruzar las declaraciones de Anabela Ascar, última pareja del periodista y empresario y conductora de un ciclo de Crónica TV que solía invitar a personajes variopintos, muchos de ellos sin mérito alguno.Consideraciones en torno a la herencia del periodista, incluida su mansión del Bajo Belgrano, fueron parte de las polémicas mediatizadas. Si bien Mancini y Ascar nunca se enfrentaron en vivo, la exsecretaria de Roberto Galán solía aceptar algunas invitaciones a programas para refutar lo que la última pareja de García sostenía.Luego de aquellos idas y vueltas, Gladys Mancini dejó de aparecer en los medios masivos, prefirió volver a su habitual y estricto bajo perfil. Las polémicas la apesadumbraban y no se sentía cómoda cuando alguien faltaba a la verdad en torno a la realidad con la que pasó sus últimos años su gran amigo Héctor Ricardo García.Se fue la mujer de sonrisa cándida y curvas sensuales a la que no todos le conocían la voz. Siempre supo ocupar su lugar, no buscó llamar la atención ni plantarse en un sitial que no le correspondía. Secretaría de Roberto Galán, amiga de Héctor Ricardo García. Dicen que, detrás de todo hombre, siempre hay una gran mujer. Es posible. Con Gladys Mancini, la máxima cobró sentido. Fue fiel a ese hombre que siempre le dio trabajo y jamás buscó sacar rédito de la amistad que mantenía con su amigo empresario.Luego de su participación en Si lo sabe, cante, fueron pocas las propuestas laborales que recibió. Estaba muy identificada con ese formato de canto del que emergieron nombres como los de María Graña y Guillermo Fernández, ese programa que le dio su mayor título, el de secretaria.

Fuente: Infobae
05/03/2025 15:03

Más de 80 radios históricas de un vecino de Paiporta serán restauradas por una universidad

La Universitat Politècnica de València restaurará más de 80 radios históricas de Vicente Tarazona, afectadas por la dana, preservando la colección y su legado cultural para futuras generaciones

Fuente: La Nación
02/03/2025 21:00

Barcelona, el equipo más goleador del mundo, se acostumbró a romper redes como en la época de Messi y se acerca a marcas históricas

Barcelona es una máquina. El equipo que conduce Hansi Flick gana, gusta y golea a un ritmo tan arrollador que está muy cerca de reescribir los libros de historia de este siglo en el fútbol europeo. El 4 a 0 de este domingo sobre Real Sociedad, por la fecha 26 de La Liga, es apenas un eslabón más en una temporada en la que lleva convertidos 124 goles en 40 partidos, lo que promedia 3.1 tantos por juego.Ese coeficiente es tan alto que cada semana se acerca un poco más a la mejor temporada del siglo para el club catalán, que fue la 2011/2012. Hace 13 años, el conjunto blaugrana marcó 179 goles en 57 partidos oficiales, lo que dejó el promedio en 3.14 tantos por partido.La era Flick, que asumió hace apenas 9 meses, ya superó a todos sus colegas en el cargo de los últimos 65 años en al menos una estadística. El alemán es el segundo DT que más rápido llevó al Barça a anotar 100 goles al concretarlo en 32 partidos. Sólo lo supera un prócer del club, Helenio Herrera, que a finales de la década del 50 alcanzó esa cifra en 31 encuentros.Pero hay más. Porque con al menos tres meses por delante, Barcelona suma hasta aquí 11 partidos en los que marcó 5 goles o más. ¿El detalle? Valladolid (7-0), Villarreal (5-1 de visitante), Young Boys (5-0), Sevilla (5-1), Estrella Roja (5-2 de visitante), Mallorca (1-5), Real Madrid (5-2 de visitante), Betis (5-1), Benfica (5-4 de visitante) y Valencia (7-1 de local y 5-0 de visitante) fueron los derrotados.El récord europeo en lo que va del siglo está a un paso. El rival a vencer es una anterior versión del equipo blaugrana, cuando hace una década, en la temporada 2014/15, los dirigidos por Luis Enrique anotaron 5 o más goles en 13 partidos, con la inolvidable MSN (Messi, Suárez y Neymar) en el ataque. Entonces Barcelona ganó la Liga, la Champions y Copa del Rey, mientras que en la campaña actual ya levantó la Supercopa de España, lidera La Liga, está en semifinales de la Copa del Rey y este miércoles jugará el partido de ida de los octavos de final de la Champions League frente a Benfica.Este gran presente blaugrana al ritmo de Flick se apoya en una de las mejores temporadas de su goleador, Robert Lewandowski. El polaco lleva convertidos hasta aquí 34 tantos en 37 partidos, a razón de 0.91 de promedio por juego. El vínculo exitoso entre el DT y el artillero no es nuevo. Ambos tuvieron juntos una temporada de ensueño en Bayern Munich en la 2020/21, aquella en la que terminó con la polémica en la gala del Balón de Oro, que parecía quedar en manos del polaco y finalmente quedó en las vitrinas de Lionel Messi. "Lewangolski", como lo bautizaron, anotó entonces 41 goles en la temporada (récord), siete asistencias y 1,4 goles por partido.Como es de imaginar, con estos números Barcelona es, por amplio margen, el equipo más goleador del año de todos los que forman parte de las cinco grandes ligas de Europa (España, Inglaterra, Italia, Alemania y Francia).Durante lo que va de la temporada convirtió 117 entre Champions (28), Liga local (71) y Copa local (18). Su inmediato perseguidor en este rubro es Bayern Munich, que igual está muy lejos con 96 conquistas (20 en Champions, 72 en la Bundesliga y 4 en la Copa de Alemania. Completa el podio Real Madrid (20, 55 y 14).Una goleada másEste domingo, Barcelona reafirmó su liderazgo en LaLiga al golear por 4-0 a Real Sociedad en el estadio de Montjuic, por la 26ª jornada del campeonato español. El equipo dirigido por Hansi Flick aprovechó la superioridad numérica tras la expulsión de Aritz Elustondo a los 17 minutos y sumó su segunda victoria consecutiva para conservar la cima de la tabla con 57 puntos, uno más que Atlético Madrid.Desde que comenzó 2025, el conjunto blaugrana jugó 15 partidos, de los que ganó 12 y empató 3. En lo que va del año, el club catalán convirtió 52 goles y se posiciona primero en ese registro en las cinco grandes ligas.La acción que modificó el rumbo del encuentro llegó a los 17 minutos, cuando Elustondo derribó a Dani Olmo en una clara ocasión de gol. El árbitro no dudó y le mostró la tarjeta roja. Esto hizo que Real Sociedad jugara con un hombre menos durante más de 70 minutos.El resumen del partidoPoco después llegó el primero. A los 25 minutos, Gerard Martín abrió el marcador tras una gran jugada de Lamine Yamal, quien dejó en el camino a tres defensores antes de asistir a Olmo, que cedió para el lateral izquierdo. Cuatro minutos después, el juvenil Marc Casadó amplió la diferencia con un remate desviado desde la frontal del área tras un córner.En la segunda mitad, los blaugranas dominaron por completo. El tercer gol llegó a los 56 minutos gracias al oportunismo de Ronald Araujo, quien aprovechó un rebote tras un cabezazo de Olmo que había sido rechazado por el arquero Álex Remiro. Y cinco minutos más tarde, el polaco Robert Lewandowski selló la goleada al desviar un disparo del propio Araujo dentro del área. Con este tanto, el exdelantero de Bayern alcanzó las 34 conquistas en 37 partidos en lo que va de la temporada, con 21 en LaLiga.Con este triunfo, Barcelona suma 57 puntos, uno más que Atlético Madrid, que venció el sábado al Athletic Club por 1-0 con gol del argentino Julián Álvarez. El Real Madrid, por su parte, quedó relegado a la tercera posición con 54 unidades, luego de caer por 2-1 ante el Betis con un gol decisivo de Isco en el Benito Villamarín.

Fuente: La Nación
28/02/2025 18:18

El ciclón Garance impacta a la isla francesa de La Reunión: tres muertos e inundaciones históricas

SAINT DENIS.- Hay alerta máxima y orden de confinamiento a toda la población en la isla francesa de La Reunión, en el océano índico, debido a la llegada del ciclón Garance. La isla -ubicada al este de Madagascar- ya sufre las inundaciones producto del fenómeno que combina vientos intensos y con tormentas y, hasta el momento, se reportan tres víctimas mortales.Las autoridades decretaron alerta violeta, que implica que toda la población, incluso cuerpos de emergencia y servicios policiales, deberán resguardarse de forma preventiva en sus respectivas casas u oficinas. Este nivel de alerta implica el estricto confinamiento de los 900.000 habitantes del territorio.La Prefectura de La Reunión también confirmó que 182.000 personas quedaron sin electricidad, 171.000 sin agua, 134.000 sin servicio de internet y que 342 antenas quedaron fuera de servicio."Muchos barrios están bajo el agua, es algo sin precedentes y la población está en shock. Todos deben quedarse en casa, no salir. Hoy no hay nada seguro, todo está inundado, es muy peligroso", le dijo este viernes Erika Bareigts, la alcaldesa de Saint-Denis, la capital de la isla, al portal franceinfo.La mandataria local también se mostró molesta por la poca atención del gobierno de Francia ante desastres como este: "Tenemos que esperar 24 o 48 horas para que llegue personal adicional (...) Es insoportable mirar hacia nuestros territorios sólo cuando el ciclón haya pasado, cuando el desastre haya pasado. Seguimos repitiendo año tras año que hay calentamiento global".Por su parte, el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, dijo que "el ciclón golpeó la isla con una intensidad pocas veces vista". Añadió que el gobierno está "siguiendo de cerca la emergencia" y que los equipos de rescate están en terreno.ð??? #Cyclone #Garance | Bilan à 18h30 : 3 victimes, 847 hébergés, 182k sans électricité, 171k sans eau, 134k sans internet, 342 relais HS. 2 000 bâches disponibles demain pour les zones impactées. Alerte rouge toujours maintenue. pic.twitter.com/h72N40xaeL— Préfet de La Réunion (@Prefet974) February 28, 2025La Reunión y el cercano país insular de Mauricio estaban en alerta desde el miércoles por el acercamiento del ciclón Garance a estos dos populares destinos turísticos, que han cerrado sus aeropuertos.La tormenta, a unos 90 km al norte de La Reunión a las 7 locales (medianoche argentina), "se mantenía en un estado de ciclón tropical intenso pese a una tendencia al debilitamiento", señaló el servicio meteorológico francés en su último boletín.La directora interregional, Céline Jauffret, alertó el jueves que se esperaba un "impacto directo" del ciclón contra el territorio en la mañana del viernes. En redes sociales ya circulan videos que dejan ver la magnitud de fenómeno: se ven decenas de autos arrastrados por el agua en medio de una inundación.En enero del año pasado, esta isla francesa ya estuvo en alerta violeta por el paso del ciclón Belal, que dejó cuatro muertos.Agencia AFP

Fuente: Clarín
25/02/2025 11:18

El bodegón de 90 años que reabrió con una historia de amor y la impronta de mujeres argentinas históricas

Se trata de La Sarita, en Florida, que pasó las manos de cuatro dueños hasta que Florencia Estrella y Federico Aljavic se animaron a refaccionarlo.Está ilustrado con postales de la Coca Sarli, Tita Merello y figuras femeninas del arte nacional. Cómo los ayudaron plomeros, gasistas y electricistas para recuperar el edificio.

Fuente: Infobae
24/02/2025 21:34

Foto del día: cuáles son las curiosidades históricas de la bandera mexicana

De estandartes de rebelión al diseño actual adoptado en 1968

Fuente: Clarín
20/02/2025 17:18

El pueblo secreto cerca de Buenos Aires con batallas históricas y símbolos masónicos ocultos

Un rincón poco conocido de la provincia de Buenos Aires que fue testigo de dos batallas fundamentales para la historia argentina.Su diseño urbano encierra un misterio masónico que intriga a historiadores y curiosos.

Fuente: La Nación
17/02/2025 11:00

El inusual comprador que mantendrá en su estado original a dos imponentes casonas históricas de Mar del Plata

MAR DEL PLATA.â?? Abrir las puertas de Villa de Bary y la Quinta Devoto es un viaje directo y sin escalas a comienzos del siglo XX. Una fue construida en 1908 y otra en 1919. Y lucen casi como entonces: pisos brillantes, sus revestimientos en madera con el sello de hábiles ebanistas, vitrales inmaculados, entelados de las paredes y mobiliario y equipamiento centenario. Levantadas a poco más de 500 metros de la actual Rambla Casino, ambas desde sus amplios parques tenían vista al mar en aquellos años de un frente de playas con pocas y vistosas casonas, en su mayoría de veraneo y propiedad de familias de la clase alta porteña.Linderas, integradas desde hace décadas a partir de un nexo familiar entre originales propietarios, estas pintorescas construcciones en muy buen estado de conservación pasaron hace pocos meses a manos de la justicia bonaerense en una operación inmobiliaria con objetivos múltiples: ampliar la oferta de espacio físico para los tribunales, generar allí un ámbito de encuentro y capacitación de funcionarios y magistrados, preservar el patrimonio arquitectónico y, tan o más valioso aún, abrirlas a la comunidad para que las conozca y disfrute.Entre tanta piqueta que arrasó con joyas de la arquitectura de comienzos del siglo pasado, la Suprema Corte de Justicia bonaerense vio en estos edificios una opción de solución a su eterna demanda de oficinas, en este caso nada menos que a 100 metros del actual edificio principal del Departamento Judicial Mar del Plata. Justo en la esquina de calles Brown y Buenos Aires. Los compró en junio de 2023 y poco a poco, en medio de obras que apuntan a restaurar lo dañado por el paso del tiempo, ya las tienen en actividad.A comienzos de diciembre último se hizo la presentación formal en sociedad: se inauguró el nuevo sistema de iluminación del ahora denominado Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA) con un concierto al aire libre encabezado por el director Nicolás Sorín y una formación entre quienes estaba Daniel "Pipi" Piazzolla, nieto del marplatense Ástor Piazzolla."Teníamos una partida de presupuesto que debía ejecutarse porque si no se perdía, buscábamos un lugar adecuado y caminando por la zona de tribunales vimos las casas y pronto entendimos que eran ideales para lo que estábamos necesitando", contó a LA NACION el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Daniel Soria, satisfecho por la decisión tomada y el efecto complementario, que significa aportar a mantener en pie y en condiciones esas construcciones históricas.En Mar del Plata quedó postergado hace tiempo un proyecto de la denominada Ciudad Judicial. Era un monumental complejo de casi 25.000 m² en tres manzanas, ya adquiridas por la SCJB y próximas al Estadio Mundialista. Una iniciativa que se gestó en tiempos predigitales y exagerado para estos días, donde la presencialidad es mínima en el sistema de justicia, a excepción de los tribunales de Familia.Las villas de Bary y Devoto están protegidas por las ordenanzas 9564 y 10.075 que detallan los bienes inmuebles de interés patrimonial para el municipio. Un emprendimiento privado sobre esos lotes podría haber recurrido a las alternativas de excepción que rigen para desarrollos inmobiliarios en este distrito y levantar generosas y cotizadas torres allí donde hay topes máximos de altura.Estado original La Suprema Corte mantendrá en su estado original ambas unidades y proyecta, en aquellas tierras despejadas que dan frente a Avenida Juan B. Justo, construir unos 9000 m² -podrían ser repartidos en dos edificiosâ?? que serían exclusivos para albergar al fuero Penal. Sería más dinámico y funcional por los traslados de detenidos, entre otras cuestiones.La Villa De Bary tiene diseño del arquitecto William Harper y se construyó a pedido de Teodoro De Bary, un alemán que anduvo por aquí y fue socio de Ernesto Tornquist, otro reconocido de estas playas por sus propiedades notorias: la Mansión Tornquist y el hoy intacto Torreón del Monje.La Villa Devoto ocupa el lote inmediato al de Villa De Bary. Sus trazos pertenecen al arquitecto Alejandro Bustillo, el mismo que diseñó, entre otras obras, el complejo que vincula al Casino Central y el Hotel Provincial. En este caso con estilo pintoresquista y normando.El Poder Judicial bonaerense ya había dado un primer paso en este sentido de buscar abrigo en viviendas de valor histórico. En la Casa de Los Gobelinos, chalet que se encuentra en la misma zona â??esquina de Falucho y Corrientesâ??, funciona desde hace tiempo la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial. Por estos días ese edificio está en instancia de restauración.A diferencia de múltiples viviendas que aún en listado de preservación patrimonial han sufrido deterioro por falta de atención de propietarios y situaciones de intrusión, tanto Villa de Bary como Villa Devoto están intactas. Permanecieron en manos de herederos de los dueños originales y siempre tuvieron caseros. Por eso no tienen mayores daños: mantienen sus piezas de bronce en las aberturas, pisos de madera centenarios e incluso sanitarios originales.Algunos de esos espacios ya están en uso como sala de reuniones, salón de actos de asunción de magistrados o actividades de capacitación. "Es un lugar donde se podrá ampliar conocimientos para funcionarios y empleados con cursos que les impactarán favorablemente en sus carreras dentro del sistema judicial", explicó Soria a LA NACIÓN.El escritor Carlos Balmaceda es el coordinador de este nuevo complejo. "Hay obras en marcha, cateos también para determinar estado de la estructura y trabajos de restauración a cargo de especialistas", detalló a LA NACIÓN y ratificó que poco a poco se generarán espacios para que el público en general pueda visitar estas casas históricas. "Tenemos proyectos de muestras de arte, visitas guiadas y patios donde se pueden programar algún concierto o charlas â??apuntóâ??. Queremos que la gente se sienta parte de este espacio".Casas espléndidasEl presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Juan Manuel Sueyro, dijo a LA NACION que resulta muy importante ser parte de esta oportunidad que definió como única. "Estas casas son espléndidas, se nos ha permitido participar y nos pone muy contentos acompañar este acercamiento al patrimonio arquitectónico de la ciudad, disponerlo para la administración de justicia y abrirlo a la comunidad para que también lo pueda disfrutar", remarcó.Citó, entre primeros usos, una actividad que se hizo en Villa de Bary y Villa Devoto para conmemorar el 40° de la Reforma Constitucional de 1984, con participación del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti. Y valoró el potencial de este espacio como centro de capacitación de los judiciales.Hay un plan maestro para este complejo que prevé la ocupación y distribución de espacios para aulas, salas de capacitación, biblioteca y, muy probablemente, dependencias que recibirán a al Fuero Contencioso y Administrativo. Hay también expectativas de incorporar otro edifico próximo y generar una unidad judicial mucho más amplia dentro de esa misma manzana.Para tener una actividad continua se requieren completar algunas obras imprescindibles. Además de la renovación de las instalaciones eléctricas, que se están haciendo con la empresa EDEA, se requiere disponer de sistemas de calefacción. Ambas casonas mantienen inmaculados sus enormes hogares, uno por ambiente.En este proceso de atención al mantenimiento de estas propiedades se han firmado convenios con las facultades de Arquitectura de las universidades nacionales de Mar del Plata y La Plata, comprometidas así a colaborar en la asistencia y asesoramiento técnico para las tareas de refacción y puesta en valor patrimonial de ambas villas.

Fuente: Perfil
04/02/2025 22:00

Reflexiones históricas a 80 años de Auschwitz

"La fórmula mágica se basa en la solución de dos Estados fuertemente asociados entre sí, partiendo de un respetuoso reconocimiento de la dura historia y trágica realidad que los une" sostiene el autor, que repasa veintiún siglos del conflicto que hasta hoy enfrenta a Israel y Palestina. Leer más

Fuente: Infobae
04/02/2025 04:30

Los 5 castillos más impresionantes de Jaén: fortalezas históricas con imponentes murallas y rincones secretos

Estas construcciones son un pequeño ejemplo de esta región, la cual atesora la mayor cantidad de castillos de Europa

Fuente: Infobae
03/02/2025 16:04

Las 9 rutas en tren más espectaculares del mundo: viajes entre montañas, costas y ciudades históricas

A través de distintos continentes, algunos recorridos ferroviarios permiten admirar paisajes imponentes, conectar destinos emblemáticos y revivir épocas pasadas

Fuente: Página 12
31/01/2025 00:05

Condenas históricas exigen a Ecuador y Nicaragua que ninguna niña sea obligada a ser madre

América Latina y el Caribe es la segunda región con la tasa más alta de embarazos de niñas menores de 15 años. El movimiento Son Niñas, No Madres, surgido en 2016 para garantizar los derechos reproductivos de niñas, logró esta semana que los Estados de Ecuador y Nicaragua fueran condenados por la violación a los derechos humanos de tres niñas sobrevivientes de violencia sexual.

Fuente: La Nación
25/01/2025 08:36

Así quedó la tabla de campeonas históricas del Australian Open, tras el título de Madison Keys

Madison Keys se dio el gran gusto de su carrera y alzó finalmente, su primer Grand Slam. En la final del Australian Open venció ni más ni menos que a la bicampeona y N° 1 del mundo, Aryna Sabalenka. Sabalenka vs. Madison Keys: lo que hay que saber* Noticia en desarrollo Sabalenka y Key se enfrentaron cinco veces en el circuito de la WTA con cuatro triunfos de la N° 1 del mundo y uno de la norteamericana. El último antecedente entre sí son los octavos de final del certamen de Beijing 2024 con victoria de la bielorrusa por 6-4 y 6-3.El Australian se juega desde 1922, con un impasse entre 1941 y 1945 a raíz de la Segunda Guerra Mundial y en 1986. Quien más veces levantó el trofeo es la local Margaret Court en 11 ocasiones. Siete de ellas fueron el denominada era amateur -1960 a 1966 y 1969- y las restantes, en la profesional -1970, 1971 y 1973. La que le sigue en la nómina es la estadounidense Serena Williams con siete certámenes en 2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2015 y 2017 mientras que el podio lo completa Nancye Wynne Bolton, también aussie, con seis coronaciones. En el cuarto lugar se encuentra, con cinco campeonatos, la australiana Daphne Akhurst, que ganó entre 1925 y 1930 en los inicios del evento. Tres jugadoras comparten el quinto puesto con cuatro alegrías: Evonne Goolagong Cawley (Australia), Steffi Graff (Alemania) y Mónica Seles (Estados Unidos).En la última década solo tres jugadoras repitieron título en Melbourne Park: Williams en 2015 y 2017; la japonesa Naomi Osaka en 2019 y 2021 y Sabalenka en 2023 y 2024. Los cinco trofeos restantes se los repartieron la misma cantidad de tenistas: Ashleigh Barty (Australia) en 2022, Sofia Kenin (Estados Unidos) en 2020, Caroline Wozniacki (Dinamarca) en 2018, Angelique Kerber (Alemania) en 2016 y Li Na (China) en 2014.Tabla de campeonas del Australian OpenMargaret Court (Australia) - 11Serena Williams (USA) - 7Nancye Wynne Bolton (Australia) - 6Daphne Akhurst (Australia) - 5Evonne Goolagong Cawley (Australia) / Steffi Graff (Alemania) / Monica Seles (Estados Unidos) - 4

Fuente: La Nación
22/01/2025 11:18

Diez muertos, alertas y cancelación de vuelos en el sur de Estados Unidos por las históricas tormentas de nieve

NUEVA ORLEANS.- Una rara y letal tormenta invernal que sorprendió al sureste de Estados Unidos avanzó con fuerza por las Carolinas orientales durante la madrugada del miércoles, con la amenaza de acumular hasta 15 centímetros de nieve en comunidades costeras, mientras el aire gélido dejó a la Costa del Golfo y otras zonas de la región preparadas para rutas heladas y peligrosas.La tormenta, que ya provocó la muerte de por lo menos diez personas, fue alimentada por una masa de aire frío proveniente del Ártico. Se espera que deje a gran parte del sur con temperaturas cercanas a los diez grados bajo cero o apenas por encima del cero hasta la noche del miércoles.Las áreas bajo alerta meteorológica incluían grandes ciudades como Jacksonville, Florida, donde se esperaba nieve, aguanieve y acumulación de hielo hasta el miércoles. El Aeropuerto Internacional de Jacksonville cerró el martes por la noche debido al clima y anunció planes de reabrir al mediodía del miércoles. Las escuelas suspendieron las clases y las oficinas gubernamentales permanecieron cerradas."Estamos esperando un clima invernal al que no estamos acostumbrados en el noreste de Florida", publicó la oficina del sheriff de Jacksonville en Facebook. "¡El lugar más seguro para estar el martes por la noche y el miércoles es en casa!".En el este de Carolina del Norte, se esperaba nieve acumulada con condiciones cercanas a tormentas de nieve en Outer Banks, donde podrían caer hasta 20 centímetros.Una rara tormenta invernal cubrió el sur de los Estados Unidos con nevadas históricas, transformando paisajes icónicos como las playas de Florida y las calles de Nueva Orleans en escenarios completamente blancosTambién se pronosticaban temperaturas peligrosamente bajas con vientos aún más fríos durante gran parte de la semana en la región. Las autoridades informaron que tres personas murieron debido al frío extremo.La intensa nevada, aguanieve y lluvia helada que afectaron partes del sur profundo de los Estados Unidos ocurrieron debido a una masa de aire ártico que provocó una ola de frío extremo en gran parte del Medio Oeste y el este del país.Días de nieve históricosLa rara tormenta invernal que golpeó el sur de los Estados Unidos llevó a nevadas generalizadas en lugares como Luisiana, que no habían visto nieve en años.En Nueva Orleans, hacía más de una década que no nevaba. La nevada del martes rompió récords, alcanzando en algunos lugares 25 centímetros, superando ampliamente el récord anterior de 6.8 centímetros establecido el 31 de diciembre de 1963, según el Servicio Meteorológico Nacional."¡Qué día de nieve!", dijo la agencia meteorológica en una publicación en redes sociales. "Es seguro decir que esta fue una nevada histórica para gran parte de la región".Una rara tormenta invernal cubrió el sur de los Estados Unidos con nevadas históricas, transformando paisajes icónicos como las playas de Florida y las calles de Nueva Orleans en escenarios completamente blancosLa nieve cerró carreteras, dejó en tierra casi todos los vuelos y canceló clases para más de un millón de estudiantes, acostumbrados más a suspensiones por huracanes que por nevadas.En Houston, nevó y se emitieron las primeras alertas de tormenta de nieve para varios condados costeros cerca de la frontera entre Texas y Luisiana. La nieve cubrió las playas de arena blanca de destinos turísticos habitualmente soleados, como Gulf Shores, Alabama, y Pensacola Beach, Florida."Increíblemente, en el estado de Florida estamos movilizando quitanieves", dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis.La gente aprovechó la nevada: hubo peleas de bolas de nieve en una playa de Gulf Shores, niños se deslizaron en canastos de ropa en Montgomery, Alabama, y en Houston bajaron colinas con salvavidas de pileta.En Nueva Orleans, intentaron esquiar por la calle Bourbon, un sacerdote y monjas participaron en una pelea de bolas de nieve frente a una iglesia suburbana, practicantes de snowboard fueron remolcados por un carrito de golf, y personas bajaron los diques cubiertos de nieve del río Misisipi en kayaks, cajas de cartón e inflables con forma de cocodrilos.A rare frigid storm charged through Texas and the northern Gulf Coast on Tuesday, blanketing New Orleans and Houston with snow that closed highways, grounded flights and canceled school for many students. Some residents went outside to make the most of the snowfall. pic.twitter.com/Pp6mYCD4gd— The Associated Press (@AP) January 22, 2025El profesor de secundaria David Delio y sus dos hijas se deslizaron por el dique con una esterilla de yoga y una tabla de boogie."Esto es como un huracán de nieve en Nueva Orleans", dijo Delio. "Hemos tenido montones de días por huracanes, pero nunca un día de nieve".Las monjas de la escuela católica Santa Catalina de Siena, cerca de Nueva Orleans, habían animado a sus estudiantes a rezar la semana pasada para que nevara el martes, según el padre Tim Hedrick. El sacerdote dijo que invitó a las monjas a hacer ángeles de nieve, y ellas lo desafiaron a una pelea de bolas de nieve que ahora ha sido vista decenas de miles de veces en redes sociales."Es una forma divertida de mostrar que los sacerdotes y las monjas también son humanos y pueden divertirse", dijo Hedrick.Cancelaciones de vuelos, estados de emergencia y víctimas fatalesMás de 2300 vuelos hacia, desde o dentro de los Estados Unidos fueron cancelados el martes, según el rastreador en línea FlightAware.com. Los dos aeropuertos de Houston suspendieron operaciones, y casi todos los vuelos en el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong de Nueva Orleans fueron cancelados. La mayoría de las aerolíneas planeaban reanudar operaciones el miércoles.El Servicio Meteorológico Nacional informó que cayeron hasta 10 centímetros de nieve en el área de Houston. Funcionarios de transporte en Texas dijeron que más de 20 quitanieves estaban operativos en casi 19.300 kilómetros de rutas, ya que la ciudad y el condado carecen de quitanieves propios.Una rara tormenta invernal cubrió el sur de los Estados Unidos con nevadas históricas, transformando paisajes icónicos como las playas de Florida y las calles de Nueva Orleans en escenarios completamente blancosAntes de la tormenta, los gobernadores de Georgia, Luisiana, Misisipi, Alabama e incluso Florida -el Estado del Sol- declararon estados de emergencia, y muchos sistemas escolares cancelaron clases el martes. En algunas comunidades costeras de las Carolinas del Norte y del Sur también se planificaron cierres escolares.En Austin, Texas, dos personas murieron debido al frío, según un comunicado de la ciudad. No se dieron detalles, pero la ciudad informó que los equipos de emergencia respondieron a más de una docena de casos de "exposición al frío". En Georgia, una persona murió por hipotermia.También se declaró estado de emergencia en al menos una docena de condados de Nueva York, donde se esperaban hasta 60 centímetros de nieve efecto lago y frío extremo alrededor de los lagos Ontario y Erie hasta el miércoles.En el sur de California, donde incendios causaron al menos 28 muertes y destruido miles de hogares, las condiciones secas y los fuertes vientos de Santa Ana seguían siendo motivo de preocupación.Agencias AP, Reuters y The New York Times

Fuente: Infobae
22/01/2025 01:24

Ballet, lecturas frente al mar y casas históricas: guía de propuestas culturales para hacer en Mar del Plata

En La Feliz, más allá de la playa, hay una serie de exposiciones y actividades que son imperdibles durante el verano. Un repaso por algunas de ellas

Fuente: Infobae
21/01/2025 20:13

Tormenta invernal sorprendió al noroeste de Florida con históricas nevadas

Condiciones meteorológicas extremas alteran la rutina de los residentes, generan riesgos en las carreteras y obligan a emitir alertas por temperaturas bajo cero y formación de hielo en la región




© 2017 - EsPrimicia.com