histórica

Fuente: Página 12
22/10/2025 10:36

Abel Furlán: "Tenemos la responsabilidad histórica de mostrar rebeldía frente a este proceso"

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se reunió con el presidente de Brasil, Lula de Silva. En diálogo con la 750, alertó por el impacto de la crisis económica y la recesión en las industrias.

Fuente: La Nación
21/10/2025 21:18

Champions League: Diablito Echeverri y Equi Fernández jugaron en la paliza histórica que recibió Leverkusen ante PSG

Vigente campeón y líder, el París Saint-Germain dio este martes un recital de juego y goles en Alemania ante un limitado Bayer Leverkusen, su tercera victoria en otras tantas fechas en la Champions League. Fue una locura: 7 a 2. Y pudieron ser más... El central ecuatoriano Willian Pacho, Desiré Doué (2), Khvicha Kvaratskhelia, Nuno Mendes, Ousmane Dembelé -de regreso de una lesión y que acababa de entrar al terreno de juego-, y Vitinha a modo de broche de oro, pusieron los goles del equipo de Luis Enrique, que ya le había ganado a Atalanta y a Barcelona en las dos primeras fechas. L'Equipe definió la obra maestra con una sutileza en su portada digital: "Los encantos de París". En el papel, suscribió: "Noche mágica". Los dos últimos goles de cada equipo fueron lo mejor de la jornada: un remate de Vitinha directo al rincón, para PSG, y un misil al ángulo del español Aleix García para el club germano.El conjunto parisino lidera provisionalmente el grupo único de la Champions con 9 puntos, los mismos que Inter de Milán y Arsenal, mientras que Leverkusen queda 26º, con dos empates y una derrota.El flamante Balón de Oro, Dembelé, sólo necesitó tres minutos luego de volver a pisar un terreno de juego para encontrar el camino del gol.Tras seis semanas de ausencia por una seria molestia en el muslo derecho, Dembelé no tardó en abrir su cuenta goleadora particular en esta Champions, en su primer partido en la competición de las estrellas este curso."Entré un poco como de puntillas, cuando uno regresa de lesión no está aún al 100%. Quería haber entrado ya ante el Estrasburgo, pero el entrenador me dijo que esperase un poco más. Me sentí muy bien sobre el césped", declaró el exjugador de Barcelona.Antes de la entrada en juego de Dembelé, Désiré Doué fue el protagonista del primer tiempo, recordando su último partido en Champions... la final contra el Inter en mayo en Múnich, en la que marcó un doblete y dio un pase de gol.El 14 del PSG, además de sus dos goles, recibió un codazo en el rostro que valió la expulsión del capitán local Robert Andrich, que recibió la tarjeta roja. Poco después, también fue expulsado el parisino Illya Zabarnyi.Ante los 1800 aficionados parisinos desplazados a Leverkusen, los jugadores de Luis Enrique aplastaron a los alemanes con seis goleadores diferentes y enviaron un mensaje nítido a Europa: quieren conservar su corona.En Bayer Leverkusen fueron titulares Diablito Echeverri (algo poco habitual) y Equi Fernández. No pudieron hacer prácticamente nada frente al vendaval parisino, más allá de que el jugador surgido en River fabricó un penal, luego de un par de amagos y gambetas en el área, Zabarnyi cayó sobre el césped con la mala fortuna de que su mano rozó con el balón. Iban 25 minutos de la primera mitad y PSG ganaba solamente por un gol. Alex Grimaldo se encargó del penal, directo contra un poste. Amonestado minutos más tarde, fue reemplazado al final del primer capítulo, antes del derrumbe definitivo. Aunque ya el partido estaba 1-4...¡Toda del Diablito! Echeverri la luchó y provocó un penal a favor del Leverkusen por mano de Zabarnyi.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/7Voff6rYmL— SportsCenter (@SC_ESPN) October 21, 2025Ibrahim Maza, un volante de 19 años, con mayor despliegue, ocupó su lugar. Fernández, surgido en Boca, siguió en el campo de juego, pero su deseo de contener las estocadas parisinas fueron en vano. También fue reemplazado por Jeremiah Mensah, otro joven de apenas 17.La formación que conduce el danés Kasper Hjulmand, que no contó con Exequiel Palacios, es mayormente juvenil. Más allá de la inexperiencia de su rival, que una temporada atrás se consagró en la Bundesliga por primera vez y al mando de Xabi Alonso, el también español Luis Enrique representa la felicidad. "Es una sensación positiva, jugamos bien. Tuvimos oportunidades muy claras. Siempre es complicado fuera de casa, pero hicimos lo de siempre. Estamos orgullosos de este equipo", sostuvo."Volvemos a querer ganar todo esta temporada. Tenemos la misma confianza del año pasado. Nuestro objetivo es real y auténtico", declaró el conductor, que de todos modos, reconoció: "Será difícil"."Hay cuatro o cinco equipos del mismo nivel. Somos exigentes pero queremos continuar en este camino", explicó, luego de la faena.

Fuente: Perfil
21/10/2025 17:18

Cometa 3I/ATLAS: los expertos advirtieron que Donald Trump "podría arruinar una oportunidad científica histórica"

El futuro de una de las misiones de mayor relevancia del siglo, podría estar en riesgo debido a una crisis que preocupa a la comunidad científica. Los recortes ejecutados por la administración republicana, influyen directamente en la capacidad de la agencia estadounidense para llevar a cabo proyectos estratégicos. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Fue partícipe de una derrota histórica en un Mundial y hoy busca hacer historia en la Champions con un equipo chipriota

En uno de los puntos geográficos más recónditos de Europa se halla la historia del Pafos FC, un club chipriota de apenas 11 años de historia que disputa, por primera vez, la UEFA Champions League. Por intermedio de la fusión de dos equipos llamados AEK Kouklia y AEP Paphos, este club atravesó ascensos y descensos, hasta que la llegada de un grupo empresario en 2017 otorgó fondos y estructura para jerarquizarse. Como parte de este desarrollo, los directivos aprovecharon el aventón de haber clasificado por primera vez en su historia a la UCL y se reforzaron con David Luiz, el histórico marcador central, con pasado en la selección de Brasil, que llegó procedente de Fortaleza."De Brasil a Europa, de la gloria de la Liga de Campeones a la Copa Libertadores, ahora escribiendo un nuevo capítulo en Chipre. Un día histórico para nuestro club. Comienza una nueva era", detalló el comunicado del club chipriota, que, en el mes de agosto, cerró una incorporación de lujo que ya conoce lo que es jugar la Champions League: en 2011 alzó la "orejona" con el Chelsea. Los primeros días de David Luiz en ChipreEn un formato diferente de la competencia, el Pafos FC se aferra a la experiencia de David Luiz para cumplir con un desempeño a la altura de las circunstancias. Sus primeros dos encuentros contra Olympiakos y Bayern Munich, con empate y derrota, le dieron un pantallazo general a un equipo inexperto en este tipo de torneos. Otra de las metas del cuerpo técnico es reacondicionar físicamente al marcador central: apenas disputó 33 minutos en su primer partido hasta que fue sustituido por una lesión, y 60 contra el equipo teutón que le propinó una goleada de 5-1.Este martes, desde las 13.45 (horario argentino), Pafos FC enfrentará en Kazajistán al Kairat Almaty, en lo que será un partido crucial para poder sumar sus primeros tres puntos y posicionarse de otra forma en una Champions League que adoptó un formato de liga, donde los primeros ocho equipos clasifican a los octavos de final y del 9° al 24° disputan un playoff para ver quién continúa en competencia.La derrota histórica contra Alemania que marcó su carrera7-1. Así de contundente fue la goleada que le propinó Alemania a Brasil, en su casa, frente a todo su público que tenía la esperanza de ganar un nuevo Mundial. Por la semifinal de la Copa del Mundo, los teutones hicieron añicos a la Verdeamarela que tenía, por ese entonces, a David Luiz como el capitán.Los primeros 45 minutos fueron una tragedia futbolística: Alemania se fue al entretiempo con un resultado de 5-0. En Belo Horizonte, los hinchas apenas podían digerir los goles de Thomas Müller, Miroslav Klose, Tony Kross -en dos oportunidades- y Sami Khedira. Por ese entonces, David Luiz era jugador del Chelsea -luego del Mundial pasaría al PSG- y gozaba de uno de los mejores momentos de su carrera profesional. Sin embargo, las fotos de aquel 8 de julio de 2014 lo tienen al futbolista lamentándose una y otra vez, agarrándose la cabeza, mirando incrédulo a sus compañeros, mientras, de fondo, los jugadores de camiseta roja y negra se abrazan bajo un silencio sepulcral en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte.En aquel Mundial, David Luiz hizo gala de su liderazgo y su técnica al convertir un gol de tiro contra Colombia en los cuartos de final. El golazo de David Luiz contra ColombiaSin embargo, la categórica derrota lo expuso como uno de los principales responsables, a punto tal que marcó un antes y un después en su carrera. "Después de seis meses, para mí, muchas personas se escondieron, no querían compartir la responsabilidad, y llevé la carga solo por mucho tiempo", explicó en una antigua entrevista sobre el rol que desempeñó como referente y que lo expuso ante la mirada de los fanáticos.Su vuelta al fútbol brasileño: títulos y una polémica que lo llevó a emigrar a EuropaTras dos años en el Arsenal de Inglaterra, David Luiz armó su valija y emprendió viaje rumbo a Brasil para sumarse al Flamengo. A finales de 2021, el defensor firmó contrato con el Mengao e ilusionó a los hinchas. Al año siguiente, el defensor conquistó la Copa Libertadores y se sumó a una privilegiada lista de jugadores sudamericanos que ganaron la Champions League y este trofeo mítico de América.Como referente absoluto del equipo de Río de Janeiro, David Luiz, además de ganar la Copa Libertadores, sumó a su palmarés dos Copas de Brasil y un Campeonato Carioca con la camiseta del Flamengo. Tras cuatro años de estadía, el defensor prefirió alejarse un poco de la exigencia que requiere una institución de tal calibre y a principios de este año firmó contrato con Fortaleza, donde su estadía estuvo marcada por problemas extrafutbolísticos.Según consignaron medios brasileños, David Luiz, comprometido con Bruna Loureiro, madre de sus dos hijos, mantuvo una relación paralela con Karol Cavalcante, una modelo que habría cruzado mensajes por Instagram y se instaló en Fortaleza. Este escándalo comenzó a acrecentarse, mientras el futbolista no participaba de los partidos por reiteradas lesiones. Este combo decantó en una rescisión de contrato de mutuo acuerdo entre las partes y, por ende, la estadía del marcador central duró apenas ocho meses. Con la oferta sobre la mesa del Pafos FC, el experimentado defensor aceptó las condiciones y firmó un contrato de tres años con la entidad chipriota. Su retorno al continente europeo lo tiene como una de las grandes figuras de un equipo joven e inexperto que busca dar el batacazo en la Champions League.

Fuente: Perfil
20/10/2025 09:18

La esclavitud de la deuda: la continuidad de una servidumbre histórica

Desde hace décadas, el endeudamiento se ha convertido en el instrumento más eficaz de subordinación económica y política. Hoy, como ayer, los gobiernos argentinos administran el Estado en función de los acreedores externos. La deuda no es solo una carga financiera: es un mecanismo de poder que condiciona las decisiones de política interna, determina el presupuesto nacional y define los márgenes de soberanía. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:00

Desinversión masiva en vivienda de los fondos buitre: "Es una oportunidad histórica para miles de familias, el precio toca techo"

Los fondos se deshacen de 25.000 viviendas, principalmente en Madrid, desplazados por la nueva legislación del Gobierno. Empieza a cambiar el escenario

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:53

La corona de la emperatriz Eugenia vuelve al Louvre tras el robo: así es la joya histórica de la aristócrata española

Este pasado domingo, 19 de octubre, varios ladrones asaltaron el museo francés y se llevaron nueve joyas de una de las salas más conocidas

Fuente: La Nación
20/10/2025 00:18

Así quedó la tabla histórica de campeones del Mundial Sub 20, tras el título de Marruecos

La selección de Marruecos se coronó campeón del Mundial Sub 20 Chile 2025 al derrotar este domingo en la final a la Argentina 2 a 0 en el estadio Nacional de Santiago y logró su primer título en la historia, con el que ingresó a la tabla de campeones y es el 14° país en obtener una estrella.En su camino a la gloria, los africanos lideraron la zona C con seis puntos gracias a sendos triunfos sobre España 2 a 0 y Brasil 2 a 1 y una caída ante México 1 a 0. En octavos de final superó a Coreal del Sur 2 a 1; en cuartos a Estados Unidos 3 a 1; y en semifinales a Francia por penales 5 a 4 tras empatar 1 a 1 en los 120 minutos reglamentarios.Con su coronación, Marruecos comparte el haber ganado un trofeo con la Unión Soviética, Yugoslavia, Alemania, España, Ghana, Francia, Serbia, Inglaterra, Ucrania y Uruguay, que se quedó con al edición que se realizó en la Argentina en 2023 pero se ausentó en Chile 2025.La historia de la Copa del Mundo Sub 20 es mucho más reciente que la de mayores, cuya primera edición fue en 1930. El certamen ecuménico juvenil, por su parte, tuvo su estreno en Túnez 1977 y hubo 24 Mundiales, incluida la edición que concluyó este domingo. El máximo ganador es la selección argentina con seis estrellas (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007), una más que Brasil. Portugal completa el podio con dos vueltas olímpicas.Tabla de campeones del Mundial Sub 20Argentina - 6Brasil - 5Portugal - 2Unión Soviética / Yugoslavia / Alemania / España / Ghana / Francia / Serbia / Inglaterra / Ucrania / Uruguay / Marruecos - 1Posición de la selección argentina, Mundial por MundialTúnez 1977: No participó.Japón 1979: Campeón.Australia 1981: 9ª -fue tercera en el grupo D y no clasificó a cuartos de final-.México 1983: 2ª -perdió la final con Brasil 1 a 0-.Unión Soviética 1985: No participó.Chile 1987: No participó.Arabia Saudita 1989: 7ª -se ubicó segunda en el grupo D por detrás de Irak y perdió en cuartos de final con Brasil 1 a 0-.Portugal 1991: 14ª -quedó última en el grupo A y no avanzó a cuartos de final-.Australia 1993: No participó.Qatar 1995: Campeón.Malasia 1997: Campeón.Nigeria 1999: 16ª -fue tercera en el grupo B y cayó 4 a 1 con México en octavos de final-.Argentina 2001: Campeón.Emiratos Árabes Unidos 2003: 4ª -accedió a las semifinales y perdió con Brasil 1 a 0-.Países Bajos 2005: Campeón.Canadá 2007: Campeón.Egipto 2009: No participó.Colombia 2011: 8ª -cedió ante Portugal en cuartos de final por penales 5 a 4, tras igualar 0 a 0-.Turquía 2013: No participó.Nueva Zelanda 2015: 20ª -fue tercera en el grupo B y no superó la primera etapa-.Corea del Sur 2017: 17ª -se ubicó tercera en el grupo A y no avanzó a octavos de final.Polonia 2019: 12ª -fue eliminada por Mali en octavos de final por penales 5 a 4, tras empatar sin goles-.Indonesia 2021: edición cancelada por la pandemia de Covid-19.Argentina 2023: 9ª -perdió 2 a 0 con Nigeria en octavos de final-.Chile 2025: 2ª -perdió la final con Marruecos 2 a 0-.

Fuente: Infobae
19/10/2025 11:43

Anchoveta: PRODUCE lanza nuevo salvavidas a industriales tras fallar con su "cuota histórica" en la primera temporada norte-centro 2025

La autoridad pesquera peruana adopta una medida excepcional tras la interrupción prematura de la campaña, evitando que los armadores sean penalizados en futuras asignaciones de cuota individual de captura

Fuente: Infobae
19/10/2025 11:13

La histórica procesión del Señor de los Milagros en Roma y la bendición del papa León XIV: fotos y videos

Fieles de América, Europa y Estados Unidos acompañaron la icónica imagen limeña hasta la Plaza de San Pedro, donde el papa León XIV emocionó a miles con su bendición tras la misa

Fuente: Página 12
17/10/2025 20:19

Una obra histórica para la Cuenca del Salado

La Provincia anunció que podrá avanzar con el plan integral que mejorará la productividad del noroeste bonaerense. El rol del intendente de Bragado, Sergio Barenghi.

Fuente: La Nación
17/10/2025 13:18

Así está la tabla histórica de campeones del Mundial Sub 20

Este domingo se define el campeón del Mundial Sub 20 2025. La Argentina y Marruecos se disputarán mano a mano el trofeo a partir de las 20 (horario argentino), cuando se enfrenten en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, Santiago de Chile. El seleccionado albiceleste persigue su séptimo trofeo de esta categoría, en la que se mantiene como el máximo ganador con un total de seis coronaciones. El conjunto marroquí, por su parte, disputará la final por primera vez en la historia.Gracias a la presencia argentina, Sudamérica volverá a tener un representante en la definición de la Copa del Mundo para menores de 20 años al igual que en la última edición. En aquella oportunidad, en 2023, Uruguay se consagró campeón tras derrotar a Italia por 1 a 0 en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, con un gol de Luciano Rodríguez a pocos minutos del final. África, por su parte, peleará por el título por sexta vez: regresa a la definición luego de 16 años y siete ediciones (la última vez fue en Egipto 2009, cuando Ghana gritó campeón al vencer por penales a Brasil).El palmarés actual tiene a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) como líder en cantidad de trofeos, con 12, de los cuales seis son de la Argentina, cinco de Brasil y uno de Uruguay. La sigue de cerca la Unión de Asociaciones Europeas (UEFA), con 10 en total: dos de Portugal y Serbia, y uno de España, Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia y Ucrania. Por último, la Confederación Africana (CAF) solo acumula una copa en sus vitrinas, la que levantó Ghana en 2009.Tabla de campeones del Mundial Sub 20La historia de la Copa del Mundo Sub 20 es mucho más reciente que la de mayores, cuya primera edición fue en 1930. El certamen ecuménico juvenil, por su parte, tuvo su estreno en Túnez 1977 y la última edición fue la de Argentina 2023, tras la inactividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid 19. Hubo 23 Mundiales hasta el momento y el máximo ganador es la selección argentina con seis estrellas, una más que Brasil.Argentina - Seis títulosBrasil - CincoPortugal - DosUnión Soviética, Yugoslavia, Alemania, España, Ghana, Francia, Serbia, Inglaterra, Ucrania y Uruguay - Uno cada unoTodas las finales del Mundial Sub 20Túnez 1977: Unión Soviética 2 (9) - (8) 2 México.Japón 1979: Argentina 3 - 1 Unión Soviética.Australia 1981: Alemania Federal 4 - 0 Qatar.México 1983: Brasil 1 - 0 Argentina.Unión Soviética 1985: Brasil 1 - 0 España.Chile 1987: Yugoslavia 1 (5) - (4) 1 Alemania Federal.Arabia Saudita 1989: Portugal 2 - 0 Nigeria.Portugal 1991: Portugal 0 (4) - (2) 0 Brasil.Australia 1993: Brasil 2 - 1 Ghana.Qatar 1995: Argentina 2 - 0 Brasil.Malasia 1997: Argentina 2 - 1 Uruguay.Nigeria 1999: España 4 - 0 Japón.Argentina 2001: Argentina 3 - 0 Ghana.Emiratos Árabes Unidos 2003: Brasil 1 - 0 España.Países Bajos 2005: Argentina 2 - 1 Nigeria.Canadá 2007: Argentina 2 - 1 República Checa.Egipto 2009: Ghana 0 (4) - (3) 0 Brasil.Colombia 2011: Brasil 3 - 2 Portugal.Turquía 2013: Francia 0 (4) - (1) 0 Uruguay.Nueva Zelanda 2015: Serbia 2 - 1 Brasil.Corea del Sur 2017: Inglaterra 1 - 0 Venezuela.Polonia 2019: Ucrania 3 - 1 Corea del Sur.Indonesia 2021: No se disputó por la pandemia del Covid-19.Argentina 2023: Uruguay 1 - 0 Italia.

Fuente: La Nación
17/10/2025 11:18

La histórica pizzería de Belgrano que fue rescatada por un antiguo cliente

En la avenida Cabildo el movimiento es incesante durante gran parte del día: autos, colectivos, gente que entra y sale de locales, franquicias de comida rápida y tiendas de ropa que cambian de vidriera cada semana. En medio de esa postal moderna, hay una fachada que parece resistir el paso del tiempo. Desde su cartel de letras de chapa y neón, Pizzería Burgio invita a un pequeño viaje en el tiempo hacia una Buenos Aires que aún sobrevive."Yo crecí en Villa Urquiza. Para mí, esta parte de Belgrano era el centro. Rara vez iba a la avenida Corrientes. Acá teníamos todo: con mis amigos encontrábamos lugares para juntarnos, para salir de día y de noche, para hacer alguna compra. Y esta era nuestra pizzería. El lugar de paso para comer algo rico", cuenta Gonzalo Louro, propietario y encargado desde 2022, luego de que la pandemia terminara con el proyecto original, casi 90 años después de su arranque."Siempre me atrajo la propuesta y la experiencia: las barras, el acero, el mobiliario. Son un formato propio de esta ciudad, lo más parecido a una comida callejera que existe en Buenos Aires. Es cultura, es identidad", resume Louro.â??¿Tenés una historia con la gastronomía, o este rescate fue puramente nostálgico? â??Soy de familia de gastronómicos. Mi viejo, inmigrante gallego, hizo el clásico recorrido junto a mi tío y otros españoles, haciéndose de abajo en la cocina hasta tener local propio. Mi papá tuvo los suyos, y yo, siendo muy joven, también abrí una hamburguesería y una pizzería por el centro. Me forjé en el oficio, aprendí de gestión, de administración, sé "leer" la ciudad y sus gustos, y con mi familia seguimos siendo parte del negocio. De cualquier manera, el proyecto de Burgio tiene un costado emotivo muy grande. La puesta en valor tenía que ser rentable, pero para mí también era una vuelta al barrio y una especie de sueño cumplido. Sabía que me hacía cargo de algo con historia; no era solo un local, era conservar parte de la ciudad.â??¿Qué podés contar de la pizzería, antes de tu llegada? â??Burgio era un clásico. Se inauguró con su horno a leña en 1932 y fue una de las primeras pizzerías de la ciudad. La abrió un italiano, Giuseppe Burgio, y en 1960 la compraron unos asturianos. Eran diez socios, amigos. Era lugar de paso obligado y se sostuvo en el tiempo con una pizza muy característica. De este lado de la capital, quizás comparable solo con La Mezzetta y su fugazzeta. Tuvo mejores y peores épocas, pero la pandemia fue definitiva. Los dueños de ese momento que eran Ramiro (uno de los amigos de Asturias) y Fernando (hijo de otro miembro de barra) estaban cansados, y la crisis que trajo el confinamiento al sector los terminó de decidir para dar un paso al costado.â??¿Ahí te metiste? â??Sí, pero no fue tan lineal. Yo quería meterme en el mundo de la pizzería porteña, y particularmente le tenía mucho cariño a este lugar, al que venía de chico. Cada tanto preguntaba a martilleros o inmobiliarias si sabían algo, si conocían a los propietarios, pero nunca aparecía información concreta. Hasta que en plena pandemia vi de casualidad, en internet, que el local estaba en alquiler. Pasé y lo vi casi desmantelado. Me acerqué, comenté que mi idea era mantener la marca y la propuesta, y por suerte me dieron el OK.â??¿Con qué te encontraste cuando entraron? â??Cerrada, Burgio había sido despojada de sus recuerdos: fotografías, cartelería y objetos en general se vendieron en remates; las sillas originales se habían ido. Muchos elementos los compraron productoras y directores de arte para ambientaciones. El local estaba pelado, pero el estado general era bueno. Quise intervenir lo menos posible: hacerlo más operativo sin tocar la esencia. Conservamos las mesas, mantuvimos las luces de tubo y, aunque cambiamos de lugar las barras de la entrada, buscamos que pudieran remitir al recuerdo de quienes venían a comer antes. Tuvimos que buscar fotos viejas y trabajar con una arquitecta para reconstruirlo.â??Los azulejos, del salón y hasta de los baños, parecen de casa de abuelaâ?¦ â??¡Los baños tenían letrina en 2021! Eso lo cambiamos, pero dejamos el resto. En parte del salón están las mismas venecitas de hace décadas. Adelante, los azulejos eran amarronados, un poco apagados. Dudé mucho, porque cambiarlos podía alterar el alma del lugar. Pero bajo una heladera apareció un azulejo amarillo que sirvió de pista para reconstruir la estética original, y aunque no conseguimos exactamente los mismos, pusimos unos muy similares y lo logramos.â??¿Cómo reaccionó la gente del barrio y la vieja clientela durante la obra? â??En enero de 2022 tomé el local y, tras meses de obra, con nuevas instalaciones de gas, electricidad y sanitarios, reabrimos en octubre. Yo sabía que era toda una responsabilidad, pero esos meses me lo confirmaron: los vecinos se acercaban a preguntar qué íbamos a hacer y desconfiaban mucho cuando les decíamos que Burgio volvía. Creían que, a lo sumo, quedaría el nombre. De a poco fueron viendo que cumpliríamos la promesa.â??¿Cómo armaron el equipo de trabajo? â??Fue un desafío enorme. Cuando me metí en el proyecto, los empleados originales ya estaban trabajando en otros sitios. Pero durante la obra, un ex pizzero se acercó, nos dejó su currículum y lo sumamos sin dudar. Después se reincorporaron dos más, y eso fue un gran espaldarazo. Además, los antiguos dueños fueron muy generosos, y junto al maestro pizzero oficiaron de supervisores de nuestras decisiones, especialmente las de cocina. Nos regalaron muchos secretos.â??¿Qué cambió en la pizza? â??No queríamos romper la identidad. Seguimos haciendo pizza al molde, esponjosa y bien cargada de mozzarella. Los cambios fueron siempre para mejorarla. Compramos tomate fresco para reemplazar el procesado, asamos los morrones cada mañana en lugar de usar lata, gastamos más en la masa y mantenemos el provenzal. Son detalles que mejoran sin perder lo clásico. Pequeñas cosas â??si la mozzarella tapa o no el borde, la altura de la porciónâ?? definen la singularidad de cada casa, y en Burgio esas "pequeñas diferencias" se trataron con respeto.â??¿Y de la propuesta en general? â??Trajimos un horno italiano para pastelería, hacemos helado propio y mantuvimos postres tradicionales como el flan. Cambiamos el formato del vino por un wine box, algo más contemporáneo, y sumamos a la carta bodegas actuales y de renombre. Pero nada de esto lo anunciamos. Queríamos mejorar el producto sin que se sintiera una ruptura. Y no queremos espantar al cliente de la vieja escuela con cartas extensas ni muy explicadas. El que quiere saber, pregunta. Y en líneas generales las mejoras se perciben, sutilmente, con la experiencia.â??No debe ser fácil encontrar esta respuesta pero, ¿cuál es tu variedad favorita?â??Casi sin titubear, digo jamón y morrones. Para mí representa lo que quiero que quede de la pizzería al que viene por primera vez o al que no deja de volver: sabor, tradición y calidad en los ingredientes.â??¿Cómo definís el público hoy, en Burgio?â??En principio los clientes habituales que tenían mucha emoción y expectativa volvieron y se quedaron. Desde la reapertura, el lugar volvió a tener la mixtura de públicos que lo caracterizaba: durante el día predominan los clientes en la zona de el corte -las barras donde comen de parado y por porción-. A la noche se suma la gente joven, y si hay partido o recital -es una zona cercana a la cancha de River y el estadio Obras Sanitarias-, el flujo cambia. Vienen familias, adolescentes, señores mayores. Es un espacio muy vivo. Tenemos algún que otro cliente bien reconocido por todo el equipo: esos que vienen de lunes a lunes. O los que te cuentan cosas de una Buenos Aires que ya no existe.â??¿Cuál es el objetivo actual? â??Mantener la identidad y que el lugar esté vigente. No querría que fuera solo un recuerdo: quiero que el corte, la barra, las sensaciones que se generan al entrar, continúen representando toda una historia y un estilo. Yo trabajo para que Burgio cumpla 93 años más.

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:50

Mercado cripto 2025: volatilidad histórica, nuevos récords y Argentina protagonista con el primer bono soberano tokenizado

Para el ecosistema argentino, el foco estará en la consolidación y potencial expansión de la tokenización de activos

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:20

Cuauhtémoc inspira a miles en exposición histórica en Guerrero

La exposición temporal ofrece una mirada crítica a la vida, luchas y mitos del tlatoani, destacando su relevancia actual

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:31

El oro bate otro récord y supera los USD 4.200: ¿a qué se debe la histórica suba y hasta dónde puede llegar?

La cotización del metal aumenta otro 2% en el día y acumula una mejora de 55% en lo que va de 2025. Cuáles son las proyecciones de los analistas

Fuente: Infobae
16/10/2025 09:00

La histórica 'esquina de la televisión' : Panamericana TV cumple 66 años en medio de cambios, renovación y un futuro incierto

Panamericana Televisión deja atrás una era y avanza hacia un nuevo ciclo directivo encabezado por Jimmy Pflücker y Susana Umbert. El histórico canal, pilar de la televisión peruana, apuesta por la renovación para enfrentar los desafíos de la industria actual

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

Afirman que desde China se abre en Asia una "oportunidad histórica" para el crecimiento de la Argentina

MAR DEL PLATA.- El poderío económico actual de Asia y su potencial de desarrollo y crecimiento en las próximas décadas se advirtió como "una oportunidad histórica" en el inicio de este 61° Coloquio de IDEA, que coincide con horas posteriores a la reunión entre el presidente de Javier Milei y su par de Estados Unidos, Donald Trump, donde se escucharon referencias repetidas al rol de China como duro y pujante competidor en los mercados internacionales. "El centro de gravedad se está corriendo del Atlántico Norte hacia Asia, no podemos ignorarlo, y existe una oportunidad histórica de Argentina realizando la aproximación adecuada", apuntó Valentín De Miguel, Chief Strategy Officer en Accenture Growth Markets, que llegó desde Singapur para exponer sobre "Valor y valores de la región". "Hay una exhortación a venir a la Argentina", aseguró sobre líderes asiáticos, y en particular chinos, que buscan nuevos destinos en el mundo para sus inversiones.Coincidió en ese escenario con quien lo antecedió en este primer panel, Manuel Muñiz, rector internacional de IE University y presidente de la Junta Directiva de IE New York College. "En 2001, China entra en la Organización Internacional de Comercio, avanza hacia Asia, África y América Latina y tiñó el mapa de rojo", dijo, al referirse a un planisferio que marcó la evolución a ritmo de ola de esta economía que, puntualizó, "retornó a un puesto de centralidad". "Estados Unidos nunca tuvo un rival así como reto estructural", remarcó.Cada uno a su turno, moderados por la periodista Daniela Blanco y ante más de 700 ejecutivos que participaron de esta primera actividad de la agenda del Coloquio, los analistas aportaron un pantallazo muy amplio y preciso de los cambios que se han dado en la geopolítica y la economía global. Aun contra pronósticos que se habían entendido como verdades casi absolutas. "Hay un retorno de la historia, aquella tesis no se ha cumplido", afirmó Muñiz en referencia a la idea que Francis Fukuyama volcó en su libro "El fin de la historia", que planteaba un punto de quiebre definitivo para la evolución política, con un mundo que tras el final de la Guerra Fría y sus consecuencias iba a evolucionar hacia una expansión de la vida en democracia. Muñiz ofreció un nuevo dibujo del entorno internacional con este ascenso puntual de China, algunas formas de lo que llamó nacional populismo, un revisionismo ruso que tildó de "incómodo" tras la salida de la guerra fría e intentos fallidos de democratización, en particular en países islámicos. A China en particular la destacó como potencia en tecnología y describió una sensación vigente de lo que denominó como Trampa de Tucidides, en referencia al temor que genera el crecimiento de una nueva potencia por sobre lo que dominaba occidente. "Estamos inmersos en esta dinámica de competencia económica, tecnológica y geopolítica entre estos países", dijo. Y ubicó del otro lado a Estados Unidos como competencia. "Este momento es tan relevante como el fin de la Guerra Fría", arriesgó en su intervención. Muñiz dejó también un mensaje referido a la distribución de renta y la concentración masiva en el capital por sobre el trabajo y su derivación política. Afirmó que las consecuencias son "sociedades pesimistas respecto al porvenir" que conducen a un "sentimiento antisistema" y aparición de fuerzas "extremas" que si llegan al gobierno se vuelven "anti-liberales". "No sé si como Menotti (César) o cómo Bilardo (Carlos)", planteó De Miguel, conocedor a fondo de las raíces futbolísticas del país, reflejada aquí como nunca con el título de este Coloquio de IDEA: "Juega Argentina". Al ataque o con más cuidados en defensa, según estilos de aquellos entrenadores, entiende que el país debe ir en busca de la oportunidad que se abre en oriente en su conjunto. "Energía, minería, turismo, infraestructura y conocimiento, industrias que Asia necesita", explicó sobre solo algunos rubros en los que aparecen chances enormes de negocios y posibilidades de crecimiento para las empresas argentinas.No solo se refirió al potencial de China. Sumó, por ejemplo, a India, a la que por su diversidad interna interpretó "casi como un continente" y anticipó que hacia 2075 se estima que será la segunda economía del mundo. Citó a modo de referencia que solo desde febrero último el crecimiento de China es equivalente al tamaño de la economía total de Argentina. "En 14 años va a duplicar su economía", pronosticó sobre el imponente ritmo que marca el gigante asiático del que resaltó el hincapié que ha hecho en los últimos tiempos en uno de sus pilares, como es la educación.Hay 200 millones de titulados o profesionales en China frente a 165 millones de Estados Unidos. Una distancia que marcó aun notoria, cuando dijo que suma 1,6 millones de ingenieros al año contra 200.000 que egresan en el mismo período en Estados Unidos. "El 50% de los programadores de IA del mundo están en China", dijo y no solo se quedó con cantidad. También rescató la calidad ya que de acuerdo a escalafones internacionales las mejores universidades del mundo están en China. De Miguel invitó a "evitar la arrogancia occidental" y "evitar prejuicios sobre su economía y cultura". Les recordó a los ejecutivos que China ya es el principal socio comercial de Sudamérica desde 2005 y segundo destino de las exportaciones de este extremo del continente, con soja, carne y aceite de soja a la cabeza de los despachos que parten desde Argentina, Brasil y la zona. "Hay una oportunidad histórica", insistió.

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia en una histórica votación en el Senado

MONTEVIDEO.- Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin el miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que aún enfrenta resistencias.Bautizada como "Muerte Digna" e impulsada por el partido de izquierda en el gobierno, el Frente Amplio (FA), la iniciativa despenaliza la muerta asistida bajo ciertas condiciones. La Cámara de Diputados le dio media sanción en agosto y en el Senado el FA cuenta con la mayoría necesaria para transformarlo en ley."Me daría una paz impresionante que se apruebe. Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada", dijo Gelós días antes de la votación.Si su deseo se cumple, Uruguay se unirá a un reducido grupo de países que permiten el procedimiento y en el que figuran Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y España.En América Latina, Colombia despenalizó la eutanasia en 1997 y Ecuador se sumó el año pasado.Ser mayor de edad, ciudadano o residente y estar psíquicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables, con grave deterioro de la calidad de vida, son algunos de los requisitos.Según el proyecto, el médico al que se solicita el procedimiento está en condiciones de rechazar el pedido. En esa instancia, el paciente puede hacer una nueva solicitud a otro médico. En caso de que este también rechace el pedido, se deberá convocar a una junta médica que deberá estar integrada por tres médicos, un psiquiatra, un especialista en la patología que padece el paciente y un tercero a definir en la reglamentación de la ley. Las instituciones médicas también pueden rechazar la realización del procedimiento.Si el médico acepta la solicitud de asistencia para morir, deberá someter el caso a consideración de un segundo médico, que también tendrá acceso al historial clínico del paciente y mantendrá una consulta presencial con el solicitante. Si el segundo médico confirma la opinión del primero, el procedimiento podrá avanzar.El paciente también deberá pasar por varias instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito y frente a testigos, y puede arrepentirse en cualquier instancia del procedimiento.El texto aprobado en Diputados incluye además la formación de una comisión de revisión de casos, que deberán reportar sus resultados anualmente.Podrán ofrecer la eutanasia la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el principal prestador de salud pública de Uruguay, las instituciones privadas de salud sin fines de lucro conocidas como mutualistas, los seguros privados, el Hospital de Clínicas, la Sanidad Militar y la Sanidad Policial, pero no podrán brindarla las clínicas privadas. A efectos legales, los procedimientos de eutanasia se considerarán como muertes naturales, según se pretende establecer en la reglamentación.Cerrar el debateGelós, de 71 años, convive desde los 52 con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que causa una parálisis progresiva de los músculos hasta provocar la muerte del paciente.En silla de ruedas y con voz entrecortada, confía en que "llegó el momento" de cerrar el debate. Y a quienes se oponen a la eutanasia, les dice "no tienen idea lo que es vivir así".Amante de la lectura, fiel a su pasado como profesora, y abuela de dos niños pequeños quiere "tener la opción" de decir basta.Partes de la misma lucha, la madre y el hermano de Pablo Cánepa intentan hacer oír su voz. Cánepa, de 39 años, sufre una enfermedad rara e incurable. Paralizado casi por completo y con espasmos, utiliza sedantes. Está lúcido y pide acabar con un calvario que empezó hace cuatro años."Pablo está agonizando hace años y la aprobación en diputados fue un verdadero alivio", dijo su hermano, Eduardo Cánepa."Pablo no está viviendo. No es vida esto que tiene", resumió su madre Mónica.Para la activista Florencia Salgueiro, de la agrupación Empatía, la clave de la normativa es el respeto que tiene por la voluntad de un adulto de terminar con su suplicio.Florencia presenció la lucha de su padre por recibir asistencia para poner fin a su vida cuando el ELA hacía insoportable sus días. Pablo Salgueiro murió a los 57 años sin cumplir su deseo.En la votación en el Senado se prevé estén presentes miembros de las asociaciones Empatía Uruguay y Tenemos ELA, a favor del texto, y de Prudencia Uruguay, entre otros, en contra. Beatriz Gelós también está previsto que asista.¿Un proyecto con garantías?Los defensores del proyecto coinciden en que su redacción brinda garantías y representa la historia de un país acostumbrado a aprobar leyes liberales como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y el aborto.Un 62% de los uruguayos está a favor de legalizar la eutanasia y apenas un 24% la rechaza, según una encuesta presentada en mayo por la Consultora Cifra.El Colegio Médico respetó las diversas posiciones de sus socios y no proclamó una postura ante el tema. Sin embargo, asesoraron en todo el proceso "para tener las máximas garantías para los pacientes y para los médicos", comentó el presidente de la entidad, Álvaro Niggemeyer.La Iglesia Católica mostró "tristeza" ante la votación afirmativa en Diputados y la resistencia al proyecto traspasó los ámbitos religiosos. Más de una decena de organizaciones y decenas de personas rechazaron la redacción del proyecto por "deficiente y peligrosa"."Se están dejando muy desprotegidas a las personas más vulnerables", señaló a la AFP Marcela Pérez Pascual, una de las firmantes de la misiva.Para el Colegio Médico, si es aprobada la instancia de reglamentación será vital para dar más certezas.Agencia AFP y diario El País (GDA)

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

Murió María Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10: "Una mujer luchadora"

Con el fallecimiento, este miércoles, de la locutora María Eugenia Karall, la jornada de Radio 10 se tiñó de luto. Según trascendió, la comunicadora de 52 años se encontraba luchando contra una enfermedad desde hace algunos meses. Karall era una de las voces insignia de la emisora y la noticia de su deceso causó conmoción entre sus colegas y compañeros de aire que, en medio del dolor, la recordaron con sentidas palabras de cariño y también en las redes sociales. Sus colegas la definieron como "una mujer luchadora, dulce y muy querida por todos". Desde la cuenta oficial de Radio 10 también le dedicaron unas sentidas palabras: "Despedimos con profunda tristeza a Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10. Su voz, su calidez y su profesionalismo quedarán para siempre en la historia de la radio y en el recuerdo de quienes compartimos el aire con ella. Gracias por tanto, Eugenia".La locutora formaba parte de distintos equipos de la emisora: cautivó a la audiencia con su participación en Llegó el sábado, el programa conducido por Pablo Ladaga los sábados de 12 a 14, y en Reloj de Arena, conducido por Liliana López Foresi los domingos de 10 a 12 Además, cada sábado a la medianoche, Karall compartía mesa con Guillermo Capuya en Dr C. View this post on Instagram A post shared by Radio 10 (@radio10)La locutora también se destacó en Mañana Sylvestre, junto a Gustavo Sylvestre, y en Rompiendo Moldes, el programa conducido por el sacerdote Juan Carlos Molina que se mantuvo al aire en Radio 10 hasta el 17 de agosto de este año. El programa se emitía los domingos de 12 a 15 y era reconocido por un contenido versátil que incluía noticias, música y comentarios de actualidad.En sus redes, Karall se autodefinía como "locutora y personajista". Con su gracia y don de gente supo ejercer su profesión con responsabilidad y también creatividad: le puso la voz a personajes como "Felicitas", "Marta", "Maripi", "Daniela Ajustini" y "Martirio Alegre", dejando así su huella en la audiencia y su marca personal en la emisora. Gustavo "Gato" Sylvestre le dedicó unas sentidas palabras en sus redes sociales: "Hoy nos dejó nuestra querida amiga y gran profesional @EugeKarall. Compartimos muchas horas de radio, con su excelente profesionalismo y sus queridos personajes que nos hacían pasar tan buenos momentos. Toda la familia de #MañanaSylvestre te va a extrañar. QEPD.", escribió el periodista. Hoy nos dejo nuestra querida amiga y gran profesional @EugeKarall Compartimos muchas horas de radio, con su excelente profesionalismo y sus queridos personajes que nos hacian pasar tan buenos momentos.Toda la familia de #MañanaSylvestre te va a extrañar.QEPD.— Gustavo Sylvestre (@Gatosylvestre) October 15, 2025Al aire, la periodista Débora D'Amato recordó a Karall como una "enorme compañera en el día a día, gran profesional. Amada persona". Teté Coustarot también quiso rendirle una pequeña semblanza y destacó el don de gente de la locutora: "Qué recuerdo amoroso dejás. Abrazo a la familia".Pampa Mónaco también la recordó con cariño: "Excelente profesional y mejor persona aún. Mucha fuerza a toda la familia". Jorge Rial sumó su mirada y la despidió con respeto: "Gran persona. La vamos a extrañar".Karall estaba en pareja con Walter López, locutor, imitador y humorista de Radio 10, a quien conoció en los pasillos de la emisora.

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Reclamo: una histórica palestra clave para la formación de andinistas podría desaparecer para siempre

El sol de la tarde cae de costado sobre las piedras grises. Algunos escaladores ascienden lentamente los 20 metros de la palestra nacional de andinismo, mientras otros, más abajo, aseguran las cuerdas con movimientos precisos. Se oyen los golpes secos de los mosquetones, el esfuerzo contenido en cada paso. Es dentro del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), sobre la avenida Lugones, donde el muro revestido de roca natural parece un fragmento de montaña traído al llano porteño. Mientras el ritmo de la escalada no se detiene, un grupo de socios del Centro Andino Buenos Aires conversa con LA NACION sobre el futuro incierto de esa estructura que, desde hace más de cuatro décadas, forma parte de la historia del montañismo argentino.Entre los que hablan están Enrique Garabetyan, Gustavo Damonte, Ariel Mallat, Julia Marincovich y Pablo Artigue, de la comisión directiva del club. La charla transcurre mientras, a pocos metros, otros escaladores suben y bajan el muro, como si cada ascenso fuera una forma de sostener la existencia de ese espacio que hoy sienten amenazado. La palestra, construida en 1982 con fondos de la entonces Secretaría de Deportes de la Nación, se levanta dentro del mencionado predio en el barrio de Núñez, y es administrada por el Centro Andino Buenos Aires. Tiene más de 2400 metros cuadrados escalables. Durante años, cientos de porteños y bonaerenses entrenaron allí como si estuvieran en la montaña, en un espacio único en el mundo. View this post on Instagram A post shared by Christian Bachmann (@bachi_ph)"Esto fue una obra casi artesanal", recuerda Garabetyan, que lleva más de tres décadas practicando escalada. "En la década del 80, un grupo muy pequeño de socios del Centro Andino Buenos Aires logró que el entonces secretario de Deportes de la Nación se interesara en el proyecto de construir una palestra para entrenar en la ciudad. Se hizo un convenio y, con esos fondos, se levantó esta estructura, cuando todavía esto era capital federal, no ciudad autónoma. Los socios del club supervisaron a los obreros y a los ingenieros para que cada piedra quedara bien colocada. No era un muro cualquiera: había que garantizar que resistiera una caída. Así nació la palestra". A su lado, Artigue agrega: "Hasta ese momento no teníamos ningún lugar cercano para entrenar. La roca más próxima está a 400 o 500 kilómetros. Por eso se decidió construir esta palestra en Buenos Aires".El conflicto comenzó en 2018, cuando el gobierno porteño impulsó un proyecto urbanístico para trasladar el Tiro Federal y crear en el predio el Parque de la Innovación. "En ese momento empezamos a tener problemas con el tema de la palestra -recuerda Garabetyan-, porque el trazado original de una de las calles del nuevo parque pasaba por este mismo lugar. Logramos frenar la obra con manifestaciones y reuniones con los responsables del proyecto, hasta que finalmente modificaron el recorrido y el muro quedó preservado".La Palestra que formó generaciones de escaladores y podría desaparecer en Buenos AiresSin embargo, el problema volvió en 2024, cuando la Ciudad anunció un nuevo proyecto de ampliación del aledaño Puente Labruna, sobre la avenida Lugones. La obra, que busca generar una rampa de acceso vehicular hacia Udaondo, prevé ocupar parte del terreno donde se levanta la palestra. "Es una locura. Podrían hacer el puente por otro lado, pero el trazado propuesto implica demoler esta estructura, que no solo es deportiva, sino también histórica", dice Artigue.La noticia llegó a los escaladores a través de las licitaciones públicas. "El Centro Andino tiene socios en todos lados -explica Artigue-, algunos con llegada a AUSA [Autopistas Urbanas Sociedad Anónima, la empresa estatal a cargo de la obra] o a organismos del gobierno. Vimos que en los documentos del proyecto había irregularidades en el estudio de impacto ambiental y en la cesión del terreno. Y lo más grave es que no están teniendo en cuenta que la palestra es parte del patrimonio histórico deportivo de la ciudad".Julia Marincovich, una de las escaladoras que entrena en el lugar, recuerda que en la adjudicación original de 2022 la palestra estaba incluida dentro del proyecto del Parque de la Innovación. "Los escaladores autoconvocados pedimos que la integren, no que la tiren abajo. No queremos perder esto, que es un patrimonio histórico y además es hermoso. Queremos que lo incorporen, no que lo destruyan", expresa.Garabetyan asiente y explica: "En esta zona van a funcionar instituciones universitarias. En otros países, los estudiantes practican deportes como la escalada, por eso tiene sentido que este lugar se integre a ese entorno". Artigue agrega: "Además, desde 2020 la escalada es un deporte olímpico. En Buenos Aires la primera prueba se realizó en 2018, durante los Juegos Olímpicos de la Juventud. Es importante que los atletas argentinos tengan este espacio de práctica".A lo largo de los años, por ese muro pasaron generaciones de escaladores. Algunos llegaron a competir a nivel internacional. Marincovich menciona un ejemplo: "De acá salió Agustín Pérez Aguirre, que hoy es guía de montaña internacional. Se formó en este lugar, que no es solo para escalar, sino para aprender a moverse con seguridad en la montaña". Garabetyan destaca que "acá se entrena el compañerismo, el respeto, la técnica. Esto genera comunidad, y esa cultura andinista también es parte del patrimonio". View this post on Instagram A post shared by Agustin Perez Aguirre Aloyz (@agustin_paa)Artigue coincide: "Más allá del valor deportivo, esto genera vínculos. Es un espacio saludable, de intercambio, de cooperación. No somos un deporte competitivo. Por eso lo vemos también como un hecho cultural. Y es irremplazable. No existe otro lugar que prepare para la montaña real como este".El conflicto con la Ciudad derivó en una presentación judicial. "Hoy tenemos una medida precautelar activa. En abril, el juez reconoció al club en representación de los escaladores para defender este patrimonio, y esa resolución sigue vigente", detalla Artigue. Además, esperan la resolución del amparo. "Exigimos que se reconozcan nuestros derechos. Acá también funciona una escuela de guías de montaña. Es el único lugar en Buenos Aires donde se puede estudiar y practicar. Además, entrenan fuerzas especiales, bomberos y grupos de rescate. La palestra forma parte del sistema de entrenamiento de seguridad que hay en la ciudad", recuerda Marincovich.La alternativa que el Gobierno propone para reemplazar la Palestra, construyendo una nueva en el Parque Olímpico de Villa Soldati, no convence a los escaladores. "La estructura proyectada no cumple con las medidas de seguridad -advierte Marincovich-. Nos ofrecen una de 1200 metros cuadrados, la mitad del tamaño actual, sin revestimiento de roca natural y con perfiles de quince centímetros, cuando los de esta estructura son de treinta. Tampoco tiene pilotes. No es segura. Y además no permite practicar técnicas clave, como fisuras o regletas, que requieren determinadas formas y materiales".Garabetyan subraya que las observaciones no son una opinión personal: "Esto lo dicen nuestros asesores ingenieros. Tenemos un equipo técnico que analizó el proyecto. No hablamos porque sí, tenemos informes".Ante la consulta de LA NACION, desde la Secretaría de Deportes porteña indicaron que no harán declaraciones sobre el tema, mientras que desde AUSA tampoco respondieron hasta el cierre de esta nota.Gustavo Damonte agrega que la Legislatura porteña aprobó una resolución solicitando un informe al Poder Ejecutivo sobre cómo se asignó el predio y sobre los estudios de impacto ambiental. "Esa resolución, la 1889, le da plazo hasta el 23 de octubre para responder. Todavía no lo hicieron".Ariel Mallat lo resume en una frase: "La palestra es nuestra vida entera. Lo que logramos fue gracias a insistir, a hablar con legisladores y funcionarios, a presentar documentación. Todo lo que decimos está respaldado".Mientras tanto, los escaladores siguen entrenando. Cada grieta del muro tiene nombre, cada vía representa un nivel de dificultad distinto; desde las más simples, cuartos y quintos, hasta las más exigentes, séptimos y octavos. "La palestra te permite desarrollar una escalada a nivel internacional -sostiene Marincovich-. Está aplomada y extraplomada, con diferentes grados de inclinación. Por dentro, la estructura tiene listones que permiten practicar tomas pequeñas, algo que no existe en los boulder de cemento. Es única".A lo largo de la tarde, las cuerdas cuelgan desde lo alto y el sol golpea la piedra caliente. Garabetyan observa hacia arriba: "Los viejos que la diseñaron sabían lo que hacían. La hicieron grande, pensando en el futuro. Y tenían razón. Esta pared formó a generaciones enteras".

Fuente: Ámbito
15/10/2025 08:37

Stellantis anunció una inversión histórica de u$s13.000 millones para expandir su producción y empleo en EEUU

Con este plan, la automotriz prevé incrementar un 50% su producción anual respecto de los niveles actuales y mantener una agenda de lanzamientos que incluirá 19 modelos renovados y actualizaciones tecnológicas hasta 2029.

Fuente: Infobae
13/10/2025 23:11

Reducción histórica de accidentes viales durante Semana de Receso 2025: más de 10,2 millones de vehículos circularon por Colombia

Las restricciones de circulación y la vigilancia reforzada permitieron regular el ingreso y salida de miles de vehículos, optimizando la seguridad y el orden en los principales corredores viales

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:34

Aumento del salario mínimo para 2026 en Colombia podría generar varios problemas en caso de llegar a esta histórica cifra

Proyecciones de expertos anticipan un posible ajuste de doble dígito que impactaría los costos empresariales y la política monetaria

Fuente: Perfil
13/10/2025 18:36

Schiaretti en la Bolsa: tildó al kirchnerismo de "dilapidar una oportunidadd histórica" y criticó a Milei por "maltratar a todo el mundo"

El candidato de Provincias Unidas presentó su hoja de ruta ante empresarios. Defendió la estabilidad fiscal y propuso la eliminación total de las retenciones por ley. En la recta final de la campaña, el exgobernador afirmó que "el kirchnerismo es una velita que se va apagando" y le recordó al Presidente que el equilibrio fiscal no se logra "a los hachazos". Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

Cabo Verde: la histórica clasificación al Mundial 2026 de la selección africana que buscó a un jugador por LinkedIn

Cabo Verde recordará toda la vida el 13 de octubre de 2025, el día en que este país africano de 500.000 habitantes llegó a su primer Mundial de fútbol. El sueño se hizo realidad para los jugadores y para su gente. Los caboverdianos hicieron historia: derrotaron 3 a 0 a Esuatini, en el duelo correspondiente a la décima y última fecha de las eliminatorias africanas, y consiguieron la clasificación al Mundial del 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. Los eufóricos gritos de gol resultaron el eco del proyecto de una federación que trabajó en su estructura futbolística en los últimos 20 años. Que incluyó, claro, una particularidad, porque hasta hubo una búsqueda de un jugador por LinkedIn. Así, este país formado por un archipiélago ubicado en el Océano Atlántico dirá presente el próximo año en la cita mundialista y ocupó el 22° casillero entre las 48 selecciones que tendrán su lugar. Sin dudas, será la Cenicienta entre potencias y habituales equipos animadores. La chance de clasificarse de manera anticipada a la Copa del Mundo quedó trunca el último miércolesm cuando los Tiburones Azules igualaron como visitante 3 a 3 ante Libia. Pero este lunes, como local, estaba todo preparado para que llegara el ansiado boleto a Canadá-Estados Unidos y México. Una victoria ante la selección colista del grupo D consumó el objetivo. La otra chance era esperar que el segundo del grupo, Camerún, no le ganara a Angola. Pero no hizo falta.El Estadio Nacional, en la ciudad de Praia, capital de Cabo Verde, lucía repleto y sus espectadores estaban muy ilusionados en una tarde con un sol radiante. Durante la primera etapa podía palparse en el aire el nerviosismo de los futbolistas locales. No conectaban bien los pases y se los veía imprecisos. Además, los visitantes se encargaron de cortar el desarrollo del partido en todo momento. Hicieron mucho tiempo sin dejar que el partido ganara en continuidad. Se fueron 0 a 0 al descanso, mientras de reojo, en las tribunas, tomaban nota de la igualdad parcial entre Camerún y Angola.Pero desde el inicio del segundo tiempo, todo fue diferente. Los nervios quedaron atrás y pudieron destaparse. Así, a los dos minutos de la segunda etapa llegó la primera alegría. Tras un tiro de esquina desde la derecha y en una jugada preparada, Yannick Semedo envió el centro al área. La pelota rebotó en un defensor de Esuatini y quedó adentro del área chica. Dailon Rocha Livramento la encontró, levantó la cabeza y le pegó al arco sin que el arquero rival Khanyakwezwe Shabalala pueda tapar el disparo. La celebración fue con todos sus compañeros siguieron al autor del gol atravesando la pista olímpica. Se acercaron a una de las plateas y festejaron con la gente que sentía una emoción muy grande.O sonho está cada vez mais perto, VAMOS TUBARÃ?ES AZUIS ð??¨ð??» ð?¦?#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/QQgdNAEVW0— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025El equipo continuó atacando. Un minuto después del 1 a 0, Cabo Verde estrello el travesaño con un disparo desde larga distancia. En ese contexto, nunca renunció a asegurar ese resultado y a los nueve llegó el segundo. Centro de Yannick Semedo desde la derecha al segundo palo. Quien la bajó en ese sector fue Diney Borges, para que Willy Semedo la empuje y establezca el 2 a 0. El volante también fue protagonista de un festejo enloquecido. Fue corriendo a la tribuna, se sacó la camiseta y se abrazó con la gente. La celebración duró unos dos minutos hasta que recibió la amarilla y el partido volvió a jugarse.ð??? Hallo, Mundial 2026? Aqui vai Cabo Verde ð??¨ð??» ð?¦?#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/qnvl5kZ54J— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025Durante el resto del partido, los locales fueron protagonistas. En ningún momento, Esuatini demostró querer ir a buscar el partido. Cuando el cuarto árbitro elevó el cartel de los cuatro minutos de adición, llegó el tercero. Tras un disparo de Garry Rodrigues y el rebote del arquero, la pelota nunca pudo ser empujada hasta que llegó Stopira para poner el 3 a 0. Una celebración similar, pero esta vez duró ¡tres minutos!. El autor del tanto corrió hasta la tribuna, se quitó la remera, también el elástico que sostiene el GPS, llegó a la tribuna y fue rodeado por sus compañeros que lo elevaron en andas. Los fotógrafos no quisieron perderse el momento y también se sumaron al festejo, en el que se vio un banquito elevado a las alturas. Cuando el juez pitó el final, la emoción se reflejó en todos los jugadores, al punto que no sabían de qué manera celebrar semejante gesta: algunos tirados en el piso, otros abrazados, unos más corriendo alrededor de la pista de atletismo con banderas en sus manos o revoleando sus camisetas. Mientras tanto, la gente se quedó en las tribunas saltando, cantando y haciendo flamear cualquier insignia con el azul como color predominante y algunos vivos rojos y blancos. Todo porque Cabo Verde alcanzó su máximo hito en el fútbol y se abrió una ilusión gigantesca para el año próximo. ¿Qué podría perder? Ahora, solo queda lanzarse a la aventura.Apito final e o Estádio Nacional de Cabo Verde vai ao rubro ð?¤©ð?¤©#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/tcVbhvmW5a— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025Cabo Verde es un archipiélago de diez islas y cinco islotes, de apenas 4.033 kilómetros cuadrados. Está ubicado a 460 kilómetros de la costa de Senegal. Tiene una población de 524.877 habitantes, según datos del 2024 de parte de Worldometer y el Banco Mundial, y su idioma oficial es el portugués. Sin embargo, 1.500.000 de caboverdianos viven en el exterior, principalmente en países como Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos. Esa comunidad, que es tres veces mayor que la población residente, están relacionados económicamente y culturalmente con el país. Por ese ese lazo nació el proyecto que sostiene a la selección que logró la histórica clasificación a la primera copa del mundo de su historia.El secreto del crecimiento está en una política sostenida por la Federación Caboverdiana de Fútbol (FCF). Desde comienzos de los 2000, la entidad encaró la tarea estratégica de rastrear a los hijos de aquellos ciudadanos que abandonaron el país y desarrollaban sus carreras en clubes europeos. Y gracias a las reglas de elegibilidad de la FIFA, muchos de estos futbolistas pudieron representar a la tierra de sus padres. El resultado fue un salto competitivo que convirtió a esta selección en un equipo respetado dentro de África.El entrenador del equipo es Pedro Leitao Brito, conocido como Bubista. Fue futbolista de equipos como Badajoz de España y Estoril de Portugal. Con DT fue asistente de la selección de Cabo Verde entre 2007 y 2013, y actualmente está en el cargo como entrenador principal desde el 2020. En su última nómina, convocó a 25 jugadores y 14 de ellos nacieron fuera del país. Entre ellos, Bruno Varela, arquero que atajó en Ajax y que compitió con Portugal en los Juegos Olímpicos de Río 2016. También, Steven Moreira, jugador de Columbus Crew y subcampeón europeo Sub 19 con Francia, y los hermanos Deroy (Ludogorest) y Laros Duarte (Puskas Academy), formados en las juveniles de Países Bajos. Además, emerge el curioso caso de Roberto Lopes, conocido como Pico. El defensor nacido en Irlanda y que juega en el Shamrock Rovers de ese país, en 2019 fue contactado por LinkedIn. "Yo no hablaba portugués y usaba LinkedIn principalmente para la universidad. Al ver ese mensaje creí que era spam. Por suerte me escribieron de nuevo en inglés y ahí comenzó una increíble aventura", confesó en algunas entrevistas.Desde ese momento, su compromiso con Cabo Verde fue absoluto y las raíces fueron el motor para alcanzar la gloria. "La experiencia me abrió la mente, ya que me permitió visitar lugares que nunca habría conocido, interiorizarme de la cultura africana y aprender el idioma. Transformó mi carrera y mi vida personal", reconoció el zaguero, que fue titular este lunes.Los resultados de todo este proyecto se vieron rápido. Cabo Verde alcanzó los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones en 2013 y 2023. También, estuvo muy cerca de clasificarse al Mundial de Brasil 2014, pero no lo logró por un error administrativo: había derrotaron 2 a 0 a Túnez, pero la FIFA le dio por perdido el partido por alineación indebida del jugador Fernando Varela, que no había cumplido una suspensión por cuatro partidos por una tarjeta roja y fue incluido en ese partido.Pero el objetivo de la transformación de su estructura futbolística hizo que consumara una hazaña inédita y los millones de caboverdianos que viven en todo el mundo tendrán el privilegio de levantar con orgullo la bandera de su país y de escuchar su himno en una copa del mundo.Ya se conocen 22 de las 48 selecciones clasificadas para el Mundial 2026. Túnez ha sido la más reciente en sumarse.Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)Egipto (África)Argelia (África)Ghana (África)Cabo Verde (África)

Fuente: Perfil
13/10/2025 13:36

Taylor Swift anunció una docuserie y un film sobre el final de su histórica "Eras Tour"

La artista presentó en Good Morning America dos producciones que retratan el detrás de escena y el cierre de la gira más exitosa de todos los tiempos. Ambas llegarán a Disney+ el 12 de diciembre. Leer más

Fuente: Clarín
12/10/2025 13:18

Tristeza en México: se hundió el "Marigalante", una réplica de la histórica Santa María, una de las carabelas de Colón

El suceso ocurrió en la costa mexicana, debido a un problema técnico.La historia de este famoso barco, hecho a imagen y semejanza de la icónica nave que llegó a América en 1492.

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:09

La vuelta del Columbus Day: una justa rehabilitación de Colón, víctima del wokismo y la ignorancia histórica

Luego de años de iconoclasia y falsas acusaciones de genocidio, la restitución como día festivo en los Estados Unidos de la fecha de la llegada de los españoles a América es un gesto fuerte contra la tergiversación de la historia para un uso sectario

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:31

Nevada histórica transformó el centro de Colombia: imágenes parecen de otro país

Una intensa nevada transformó el entorno de Los Nevados, dejando sectores del parque bajo una gruesa capa blanca y resaltando la importancia de los ecosistemas de alta montaña para la biodiversidad y el clima en Colombia

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:17

Jornada histórica para el fútbol colombiano: cuatro selecciones compiten el 11 de octubre a nivel internacional

Este hecho inédito resalta la diversidad y el alcance del fútbol nacional, y evidencia el momento de expansión y proyección que vive el deporte en Colombia

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:12

Colombia vivirá una temporada histórica de cruceros: llegada de turistas crecerá más del 26% en 2025

Con proyecciones récord, los puertos del Caribe colombiano recibirán miles de visitantes que dinamizarán el comercio, el empleo y la oferta turística durante 2025

Fuente: La Nación
09/10/2025 19:18

La histórica cadena de entretenimiento Sacoa vuelve a Buenos Aires

El sonido, las luces intermitentes y la adrenalina de una partida que no se quiere terminar vuelven a encenderse en Buenos Aires. Sacoa, la histórica cadena de locales de entretenimiento nacida en Mar del Plata, regresa a la ciudad con un formato renovado y una asociación estratégica: se instaló dentro de Ronda, el multiespacio gastronómico del DOT Baires Shopping, con una inversión de US$750.000.El clásico de los fichines vuelve con un concepto más amplio, pensado tanto para el público joven como para los adultos que crecieron jugando en sus salones. El espacio incorpora realidad virtual, simuladores y más de 40 atracciones, con un sistema de tarjetas.Tras años de dificultades financieras. Roemmers compró el laboratorio Sidus"Esta fue una jugada y una apuesta fuerte, en un momento un poco difícil, Pero confiamos en que va a andar bien. Es una propuesta distinta e innovadora: incorporamos máquinas que realmente acaban de salir a nivel mundial", señaló Leopoldo Mochkovsky, director de Sacoa e integrante de la tercera generación, a LA NACIONLa elección del espacio no fue casual. "Este es un proyecto que venimos ideando juntos desde 2019 con Pol [Leopoldo], para combinar la diversión de la infancia con experiencias pensadas para adultos. Nosotros en Enter somos muy fuertes en el segmento after office, y entendemos que agregarle más entretenimiento a los grupos de jóvenes que nos visitan, para que tomen algo, compitan y se diviertan es el siguiente paso", señaló Nicolás Bargagna, socio fundador de Grupo Enter, dueño de Ronda.Nuevo capítulo para un clásico Fundada en 1957, por Mauricio Mochkovsky en Mar del Plata, Sacoa nació como una tienda de reparación de radios y fonolas. La curiosidad y el instinto emprendedor llevaron al fundador a importar las primeras máquinas electrónicas del país.Revolución cripto. Una compañía argentina obtuvo US$20 millones en una ronda de inversión y se expande a América LatinaCon el tiempo, sus tres hijos -Ricardo, Alejandro y Jorge, padre de Lepoldo- expandieron el negocio. Uno se concentró en el desarrollo técnico y la fabricación local de placas de videojuegos; otro lideró la gestión operativa y comercial; y el tercero creó uno de los mayores hitos tecnológicos de la industria: el sistema de tarjetas electrónicas, que reemplazó las fichas y terminó con lo que en la familia llamaban "la mafia de las fichas", en alusión a la venta no declarada de fichas.Sacoa llegó a tener más de 70 locales en la Argentina. Sin embargo, la combinación de diferentes factores -como el lanzamiento de consolas para el hogar y los cambios de hábito en las ciudades- anticiparon la retracción del negocio. La firma cerró su último local en la ciudad en el 2000; y bajó las persianas del último punto en el AMBA -en el Alto Avellaneda Shopping- en 2022. A la fecha, una parte de la familia operaba cerca de una decena en la Costa Atlántica.En tanto, el avance tecnológico de las tarjetas electrónicas llevó a la firma a exportar su sistema a cadenas internacionales como Dave & Buster's y otras grandes compañías del sector en Estados Unidos y Europa. Y esto marcó el camino de Leopoldo. "Somos el proveedor de tarjetas más grande del mundo para juegos; no somos una empresa de software, sino operadores que teníamos necesidades personales y logramos solucionar", señaló Martina Mochkovsky (23), su hija y hoy al frente de la gestión de Marketing. Y agregó: "Hace años, nos desligamos un poco de la operación de juegos. La situación en el país era un poco complicada e invertir en el país daba un poco de miedo. Pero hace tiempo decidimos volver, porque nos corre en la sangre. Es lo que nos gusta y lo que nos apasiona".Martina no llegó a conocer el antiguo sistema de fichines, pero creció entre los juegos. "Todos los días iba a Sacoa con mi viejo y festejé ahí todos mis cumpleaños. Siento que nos apropiamos un poco del concepto: la gente no decía 'vamos a los fichines', sino 'vamos a Sacoa' y eso fue una locura", enfatizó. Con esa pasión, a los 18 años, se mudó a Orlando para estudiar Administración de Empresas en la Industria del Entretenimiento, y después de un tiempo viviendo en Los Ángeles, volvió ahora para empujar la expansión.El plan contempla la apertura de un local en el centro comercial OH! Buenos Aires (ex Buenos Aires Design), cuya inauguración está prevista para noviembre. La idea es seguir creciendo en Buenos Aires y no descartan la llegada a otras provincias."Trabajar con mi padre es muy divertido, porque somos de generaciones distintas y a veces nuestras ideas chocan. Pero de esa mezcla entre su experiencia y mis ideas surgen cosas increíbles", sintetizó.

Fuente: La Nación
08/10/2025 21:18

"Nunca antes sucedió": la Argentina se encamina a una histórica cosecha de trigo

La Argentina se encamina a una cosecha de trigo que podría ser histórica. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dijo que el cultivo invernal atraviesa "una inédita situación" y que las perspectivas son tan alentadoras que la primera estimación de producción nacional se ubica en 23 millones de toneladas, un volumen que igualaría el récord histórico alcanzado en el ciclo 2021/22 y que, si el clima acompaña, podría incluso superarlo. "Nunca vimos a los trigos así", señaló la entidad rosarina, al destacar que "esto es algo que nunca antes sucedió en los últimos 16 años del seguimiento que realiza GEA/BCR".El documento reflejó una sorpresa generalizada entre los especialistas. "Ese comentario [sobre el buen estado del cultivo] de los técnicos, aún en profesionales con 30 años de experiencia, se multiplica en las encuestas a lo largo y ancho del país", señaló la GEA.El informe atribuyó este escenario a una combinación poco frecuente: buenas reservas hídricas tras las lluvias otoñales, siembras que alcanzaron 6,9 millones de hectáreas y precipitaciones "inéditas" durante julio y agosto. En algunas zonas, los acumulados quebraron récords históricos. En provincias como Chaco, los técnicos destacaron que "se alcanzarían rindes por encima de los 20 a 23 quintales por héctrea", casi el doble de un año promedio. En Córdoba, incluso "un lote de trigo que venía de maní y se lo hizo como cobertura, de tan bueno que está se lo deja para cosecha".En Entre Ríos, el SIBER -dependiente de la Bolsa de Cereales de esa provincia- "remarcaba que la condición de los trigos muy buenos es el doble que en el año pasado", cuando el promedio fue de 36 quintales por hectárea. En Santa Fe, la mejora también es notoria: "sin limitantes de agua, el trigo apunta a rindes superadores".La región núcleo sostiene un rendimiento base de 40 quintales por hectárea y "altísimas chances de contribuir con un volumen que estaría cerca de representar la tercera parte del total nacional". En La Pampa las expectativas también son "muy buenas". Solo Buenos Aires aparece como la gran excepción, "la más golpeada por los excesos hídricos"."La primera estimación de trigo ya pone al cultivo muy por encima de los 20 millones de toneladas que se marcaban como escenario normal", dijo. Con los 23 millones de toneladas estimados, la BCR calculó un rendimiento promedio país de 35,4 quintales por hectárea. Sin embargo, advirtió que todavía hay desafíos por delante. "El sector cruza los dedos", indicó el informe, porque "el trigo, a diferencia de la soja y el maíz, es un cultivo que debe superar numerosas trampas que pueden surgir de la nada, como una helada tardía o los temidos 'sopletes', pulsos de aire muy caliente, que pueden arrebatarlo en el llenado". Aun así, los técnicos "vigilan como nunca las enfermedades, conscientes de que hay un potencial que no han visto antes".La provincia de Buenos Aires muestra las dos caras de la campaña. Por un lado, "más de 210.000 hectáreas trigueras ya se dan por perdidas por la grave situación de excesos que golpea a este territorio". Los registros anuales "muestran acumulados de 1100 a 1500 mm en las zonas más complicadas", lo que implica que "la provincia ha recibido casi el doble de lluvias de lo que suele recibir respecto a la media".Sin embargo, pese a los anegamientos, Buenos Aires vuelve a encabezar las expectativas de rendimiento, con una proyección de 39,7 quintales por hectárea y una producción de 9,26 millones de toneladas. "Pese a la vulnerabilidad que muestra la provincia respecto a los anegamientos, el territorio de mayor potencial triguero muestra que mes a mes se ha afianzado un escenario de alta productividad", indicó el informe.En Córdoba se proyectan 35,5 quintales por hectárea y en Santa Fe 37,8 quintales por hectárea, mientras que Entre Ríos rondaría los 32 quintales por hectárea. El norte â??Santiago del Estero y Chacoâ?? podría alcanzar entre 20 y 22 quintales por hectárea, con "buenas posibilidades de mostrar mejoras significativas cuando comience la cosecha"."Estamos diciendo que, como nunca, se refleja una condición que está sorprendiendo a los técnicos, tanto a lo largo como en lo ancho del país", resumió la Bolsa

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:55

Papa León XIV bendecirá al Señor de los Milagros en el Vaticano: histórica procesión recorrerá Roma este 19 de octubre

La sagrada imagen del Cristo Moreno ingresará a las calles de la Santa Sede en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, hasta llegar a la Plaza de San Pedro

Fuente: Perfil
07/10/2025 19:18

El Vaticano revela los restos de San Francisco de Asís: una exhibición histórica a 800 años de su muerte

El Papa León XIV aprobó la exposición pública de los restos del santo Asís entre febrero y marzo de 2026, primera en 800 años, por el aniversario de su muerte. Un hito de fe y renovación franciscana. Leer más

Fuente: Clarín
07/10/2025 18:18

Del tango a las aulas: la histórica mueblería del microcentro que ahora es sede universitaria

Un edificio porteño emblemático renueva su identidad sin perder el valor histórico que lo caracteriza.Entre la tradición y la modernidad, este ícono cultural de Buenos Aires se reinventa.

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:06

Anif alertó por caída histórica del ahorro en Colombia tras aprobación de la reforma pensional

El informe del Centro de Estudios Económicos (Anif) estima que la acumulación de recursos disminuirá drásticamente y delibitará la inversión, la liquidez financiera y la sostenibilidad macroeconómica del país

Fuente: Infobae
04/10/2025 14:05

Caballo Cartujano: la joya histórica del Pura Raza Español

Criados desde 1484, estos ejemplares combinan docilidad y resistencia, adaptándose perfectamente al clima mediterráneo

Fuente: Ámbito
03/10/2025 11:19

Disney World sufrió caída histórica en la asistencia en septiembre de 2025

Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma". Los parques estaban prácticamente vacíos.

Fuente: Infobae
02/10/2025 23:07

Iglesia de Nuestra Señora del Prado, parte del Patrimonio Mundial UNESCO, reabre tras histórica restauración en Barrios Altos

La intervención integral incluyó refuerzo estructural, recuperación de policromías, restauración de retablos y estudios arqueológicos inéditos

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:33

MIDAGRI anuncia expansión histórica de exportaciones agropecuarias peruanas: estos son los 25 productos que se abrieron paso en 2025

Semillas de Kudzu a Indonesia, tangelo a México y capibaras vivos a México. Nuevos productos agrícolas y pecuarios peruanos ingresarán a mercados de América, Asia y Medio Oriente tras cumplir exigentes protocolos sanitarios

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:03

Elon Musk superó otra barrera histórica: es el primer individuo con un patrimonio de USD 500.000 millones en el mundo

El fundador de Tesla, SpaceX y xAI Holdings amplió su ventaja como la figura más rica del mundo, situándose 150.000 millones de dólares sobre el segundo mayor patrimonio mundial

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

Cómo es Blair House, la histórica residencia de huéspedes presidenciales en Washington en la que se hospedará Milei

El presidente Javier Milei será recibido oficialmente por su par estadounidense, Donald Trump, el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. Como es tradición en la diplomacia norteamericana, antes de ese encuentro el mandatario argentino se alojará en Blair House, la residencia oficial de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, un lugar con casi dos siglos de historia y un papel central en la política exterior de Washington.Ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, justo frente al complejo de la Casa Blanca, Blair House es mucho más que un hospedaje protocolar. Su condición de "casa de huéspedes" la convirtió en una pieza estratégica de la diplomacia estadounidense: allí se reciben jefes de Estado y delegaciones extranjeras, se desarrollan reuniones privadas y se consolidan vínculos bilaterales. La invitación para residir en la casa es personal del presidente de Estados Unidos y constituye un gesto político de gran relevancia.Lejos de ser una simple vivienda, Blair House está conformada por cuatro casas adosadas â??dos sobre Pennsylvania Avenue y dos en Jackson Placeâ?? que mantienen su apariencia exterior pero integran un interior unificado. En total, suma más de 120 habitaciones y 5630 metros cuadrados de superficie.El complejo cuenta con 14 dormitorios con baño privado, tres comedores formales, dos amplias salas de conferencias, una biblioteca, un salón de belleza, una sala de ejercicios y hasta una lavandería interna. La cocina está a cargo de un chef ejecutivo y un subchef, lo que garantiza el estándar de hospitalidad que Estados Unidos ofrece a sus invitados. También dispone de espacios históricos como la Sala Lincoln, el Estudio Truman y el Comedor Lee, además de jardines diseñados en la gran renovación de la década de 1980.Cada vez que un mandatario extranjero se hospeda allí, la bandera de su país flamea en la fachada, un gesto protocolar que simboliza tanto la bienvenida como el peso diplomático de la visita. Para Milei, hospedarse en Blair House no será solo un acto de cortesía, sino también una señal política en su vínculo con Trump, con quien busca fortalecer la relación bilateral.De vivienda privada a escenario de poderConstruida en 1824, Blair House perteneció a la influyente familia Blair. Francis Preston Blair, periodista y consejero cercano de Andrew Jackson -séptimo presidente de Estados Unidos-, se instaló allí en 1837 y convirtió la propiedad en epicentro de debates políticos y negociaciones informales. Con su diario The Globe y sus vínculos con la Casa Blanca, Blair fue un actor clave en la conformación de lo que se conoció como el "Gabinete de Cocina" de Jackson. Más adelante, Abraham Lincoln también confió en su consejo y designó a su hijo Montgomery como director general de Correos.En 1859, Francis Preston Blair mandó construir una casa contigua para su hija Elizabeth y su esposo, el almirante Samuel Phillips Lee. Ambas propiedades, la Blair House y la Lee House, forman hoy parte del complejo.La transformación definitiva llegó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt decidió adquirir la residencia en 1942. La compra respondió a una necesidad concreta: ofrecer alojamiento oficial a los visitantes extranjeros en tiempos de intensa diplomacia bélica. El propio Winston Churchill fue uno de los primeros en usarla, aunque su costumbre de irrumpir de madrugada en los dormitorios de la Casa Blanca para hablar con Roosevelt terminó de convencer a la primera dama, Eleanor, de que hacía falta un espacio aparte.Desde entonces, Blair House funciona como la "Casa de Huéspedes del Presidente". Bajo la órbita de la Oficina del Jefe de Protocolo y el Departamento de Estado, la residencia es mantenida en perfecto estado para recibir a dignatarios de todo el mundo. Según la Fundación Blair House, la casa representa "una herramienta vital de la política exterior estadounidense".Su relevancia se hizo aún más evidente durante la presidencia de Harry Truman, quien debió mudarse allí entre 1948 y 1952, cuando la Casa Blanca atravesaba una profunda remodelación. En esos años, la residencia fue testigo de decisiones trascendentales como la formulación de la Doctrina Truman y la firma del Plan Marshall.

Fuente: Infobae
30/09/2025 01:47

3I ATLAS, ¿un cometa extraordinario o una nave de otra civilización?: todos los datos y la hipótesis de un astrónomo que lo vincula con una histórica señal de radio

El reciente hallazgo ha abierto nuevas preguntas sobre la frecuencia y el origen de cuerpos masivos que atraviesan el sistema solar, impulsando investigaciones sobre su papel en la formación de planetas y la diversidad cósmica

Fuente: Página 12
29/09/2025 12:04

El fenómeno Riestra: cómo se gestó la racha histórica de los Malevos de Pompeya

El Malevo ratificó su gran campaña con la victoria en el Monumental. Además tiene un historial positivo contra River.

Fuente: Página 12
29/09/2025 09:01

Despedida a una referente histórica del feminismo negro y la resistencia antirracista

La activista, ex integrante del Partido Pantera Negra y del Ejército de Liberación Negro, falleció el 25 de septiembre en La Habana a los 78 años. Su historia, marcada por la persecución del FBI, la cárcel, la fuga y el asilo en Cuba, convirtió su nombre en un símbolo de dignidad y lucha para generaciones enteras.

Fuente: Perfil
28/09/2025 21:36

Córdoba vivió una fiesta histórica: 1.200 corredores en la Maratón 100 Años del Colegio de Abogados

La prueba se convirtió en la más rápida de la ciudad con un circuito certificado por la CADA. Atletas de élite, amateurs, familias e infancias hicieron de la competencia un hito deportivo y social. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:41

McKinsey: la inversión extranjera directa alcanza récord global, pero América Latina y Perú sufren caída histórica

El flujo mundial de IED supera los US$1,4 billones, mientras la región registra su menor cantidad de proyectos en dos décadas pese al auge del sector energético

Fuente: La Nación
28/09/2025 12:00

Así quedó la tabla histórica de campeones del mundo de vóley, tras el título de Italia

La selección de Italia se coronó bicampeón del Mundial de vóleibol al derrotar este domingo a Bulgaria 3-1 (25-21, 25-17, 17-25 y 25-10) en la final de la edición Filipinas 2025 y logró la quinta estrella en su historia, con la que se mantiene como el segundo máximo ganador y achicó la brecha con la Unión Soviética.La Azzurra ganó seis de los siete encuentros que disputó. Su única caída fue en la segunda fecha del grupo F ante Bélgica por 3-2 (23-25, 20-25, 25-22, 25-21 y 13-15). Antes doblegó a Argelia 3-0 y, luego, a Ucrania por el mismo resultado. En octavos de final eliminó a la Argentina 3-0, en cuartos se tomó revancha de los belgas 3-9 y en semifinales superó a Polonia también 3-0.El camino de Italia hacia el títuloFecha 1 del Grupo F: 3 a 0 vs. Argelia (25-13, 25-22 y 25-17).Fecha 2 del Grupo F: Derrota 3 a 2 vs. Bélgica (23-25, 20-25, 25-22, 25-21 y 13-15).Fecha 3 del Grupo F: 3 a 0 vs. Ucrania (25-21, 25-22 y 25-18).Octavos de final: 3 a 0 vs. Argentina (25-23, 25-20 y 25-22).Cuartos de final: 3 a 0 vs. Bélgica (25-13, 25-18 y 25-18).Semifinal: 3 a 0 vs. Polonia (25-21, 25-22 y 25-23).Final: 3-1 vs. Bulgaria (25-21, 25-17, 17-25 y 25-10). View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La selección italiana había sido tricampeona en 1990, 1994 y 1998. Con las dos coronas consecutivas en 2022 y 2025 llegó a cinco en total, se consolidó en el segundo lugar de la tabla histórica y quedó a un festejo de los soviéticos, que ya no compiten como tal desde hace varias ediciones porque es un país extinto.La Copa del Mundo se realiza desde 1949. Detrás de Unión Soviética e Italia se ubican, con tres estrellas, Brasil (2002, 2006, 2010) y Polonia (1974, 2014 y 2018). La nómina la completan Checoslovaquia con dos coronaciones y Alemania y Estados Unidos con una cada uno. En total, solo ocho seleccionados se dieron el lujo de coronarse en 20 torneos.La tabla de campeones del Mundial de vóleibolUnión Soviética - 6 títulosItalia - 5Brasil / Polonia - 3Checoslovaquia - 2Alemania - 1Estados Unidos - 1Todos los ganadores del Mundial de Vóleibol MasculinoChecoslovaquia 1949: Unión Soviética.URSS 1952: Unión Soviética.Francia 1956: Checoslovaquia.Brasil 1960: Unión Soviética.URSS 1962: Unión Soviética.Checoslovaquia 1966: Checoslovaquia.Bulgaria 1970: Alemania (República Democrática Alemana).México 1974: Polonia.Italia 1978: Unión Soviética.Argentina 1982: Unión Soviética.Francia 1986: Estados Unidos.Brasil 1990: Italia.Grecia 1994: Italia.Japón 1998: Italia.Argentina 2002: Brasil.Japón 2006: Brasil.Italia 2010: Brasil.Polonia 2014: Polonia.Italia - Bulgaria 2018: Polonia.Polonia - Eslovenia 2022: Italia.Filipinas 2025: Italia.Las participaciones de la ArgentinaEn Filipinas 2025 la selección argentina de vóleibol se ubicó novena, tras quedar eliminada en octavos de final frente a Italia. Fue su sexta mejor ubicación en 13 participaciones en mundiales e igualó lo heco en Italia 2010. La más destacada fue el tercer puesto en Argentina 1982, seguido de los sextos lugares en Brasil 1990 (tras la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Seúl 1988) y Argentina 2002. En Francia 1986 quedó séptima.Brasil 1960: 11° puesto.Italia 1978: 22°.Argentina 1982: 3°.Francia 1986: 7°.Brasil 1990: 6°.Grecia 1994: 13°.Japón 1998: 11°.Argentina 2002: 6°.Italia 2010: 9°.Polonia 2014: 11°.Italia-Bulgaria 2018: 15°.Polonia-Eslovenia 2022: 8°.Filipinas 2025: 9°.

Fuente: Infobae
27/09/2025 20:13

Escolares peruanos logran hazaña histórica al obtener dos medallas de oro en Mundial de Astronomía en Rusia

La delegación de genios adolescentes obtuvo seis medallas, incluidas dos de oro, en la OWAO 2025 en Rusia, consolidando al país como referente en competencias científicas internacionales y destacando el talento de las nuevas generaciones

Fuente: Infobae
27/09/2025 19:32

Dengue en retroceso: Minsa reporta que Perú registra una reducción histórica del 87 %

Las autoridades sanitarias resaltan estrategias conjuntas y financiamiento dirigido a regiones críticas

Fuente: La Nación
27/09/2025 06:36

En los campos de Tapalqué aún resuena el eco de una batalla histórica

Este es un episodio de nuestra historia que muy pocos conocen. Ni siquiera lo tienen presente, y esto es lo que es más grave, los habitantes que moran en las inmediaciones en donde sucedieron los hechos. Muchas veces, como dice el refrán popular, la rama nos tapa el monte. En este caso, cuantitativamente hablando, las ramas son las campañas de San Martín o Belgrano y el monte, la innumerable cantidad de episodios heroicos y hechos de armas protagonizados por otros actores sociales de menor fuste y renombre. No digo que se deban desconocer las campañas de los próceres, todo lo contrario. Digo que las comunidades de los pueblos y ciudades de los diversos y múltiples lugares de nuestro país, deberían conocer primero y principal, los hechos históricos que ocurrieron en su seno, y después ir ampliando el panorama para desde la región, abordar la provincia, y luego la nación. Como en la práctica esto no es así, sino más bien, todo lo contrario, la adscripción al terruño o la identidad histórica local, salvo notables excepciones, luce desdibujada, edulcorada y pasteurizada y, mucho peor aún, totalmente desconocida. Dentro de esos episodios ignotos, se encuentra el que nos ocupa: la batalla de Tapalqué. Esta sucedió el 20 de agosto de 1839, entre las tropas de la dotación del Cantón Tapalqué y diversos grupos indígenas. El Cantón Tapalqué, arqueológicamente estudiado por mi colega Miguel Mugueta, fue una estructura militar de singular importancia durante el "Rosismo" y funcionó hasta que, en 1855, se abandonó el lugar para construir el nuevo pueblo, 25 kilómetros al norte. El Cantón poseía una guarnición nutrida en efectivos y en sus inmediaciones, moraban multitud de aborígenes de los llamados "amigos", piezas claves, ubicadas allí por el gobernador Rosas para consolidar un hábil proyecto de frontera. El mismísimo Charles Darwin que conoció el primitivo emplazamiento en 1833, describe la presencia de indígenas conviviendo con los federales. "Tapalqué en sí, o pueblo de Tapalqué, si así puede llamársele, consiste en una llanura perfectamente plana, salpicada hasta donde alcanza la vista, de toldos o sea de chozas en forma de hornos que los indios construyen. Aquí residían las familias de los indios amistosos, que forman parte de las fuerzas de Rosas", escribió.En el amanecer de un 20 de agosto de 1839, este enclave fue atacado por una fuerza de indios Ranqueles y chilenos de unos 1100 efectivos, unos mil de lanza y unos cien de bola, según lo detalla el parte de la batalla, escrito dos días después por el coronel comandante de la División del Sur, Nicolás Granada, y enviado a Juan Manuel de Rosas. Granada contaba con 120 soldados del Regimiento 3 de Caballería y 84 del Escuadrón Escolta de Gobierno, al mando del Edecán de Rosas, teniente general Ramón Bustos; más, los indios "amigos". Las tropas del Escuadrón Escolta poseían como distintivo el uso de corazas de hierro, además del típico gorro de manga y el chiripá de color rabiosamente punzó del resto de los cuerpos de caballería. Los efectivos acantonados repelieron el ataque, y se lanzaron a perseguir a los indios en retirada, quienes se habían llevado una buena cantidad de caballos, y de varias "chinas" es decir, mujeres de los "indios amigos". Los alcanzaron a 2 leguas del cantón y allí comenzó la batalla. Relata Granada: "(Los indios) ya estaban todos formados en una línea y con la caballada a la espalda, y dando frente a nuestra fuerza y en el momento mandé nuestros caballos hacia ellos. Los de la derecha al mando del Teniente Coronel Edecán de V.E. Don Ramón Bustos de la tropa de la Escolta y los de la izquierda comandados por el señor General Don Florencio Villanueva, los de la Escolta 84 hombres y los otros 120 hombres, el resto de la tropa con una pieza y los indios amigos colocados en varias divisiones protegiendo nuestra tropa. "Los enemigos cuya fuerza era muy superior a la nuestra, se movían a un mismo tiempo y todos los escuadrones marcharon con ellos. Los de la Escolta cargaron con la mayor bizarría y valor con el Teniente Coronel Don Ramón Bustos contra más de 900 indios enemigos peleando con denuedo e intrepidez recomendables. Los del ala izquierda de igual modo resistieron con firmeza los ataques que les hacían. Por todas partes se afanaban los indios y por todas partes eran acuchillados, y se peleaba con la mayor ferocidad, hasta que dadas las órdenes y llegado el momento, toda la División se movió con fuerza y se dejaron de resistir los enemigos."Después de esta última carga volvió la espalda sin poderse rehacer, y la tropa y los indios amigos comenzó a lancearlos y a acribillarlos sin alivio poniéndolos en completa retirada. Persiguiéndolos de muerte hasta la distancia de dieciocho leguas, dejando un número apreciable de muertos y más de 1.900 caballos de ellos, casi todas las chinas que llevaban quedando prisioneros los indios chilenos para que V.E. disponga de ellos (Archivo General de la Nación 27-7-2)."Los indios comandados por los caciques Calfutrún y Renqué tuvieron unas 150 bajas, entre muertos y heridos, mientras que los defensores 18 individuos de tropa, el teniente graduado Vicente Ferrer y 5 indios "amigos"; heridos, el teniente coronel Ramón Bustos, los capitanes Lorenzo Duarte y Patrocinio Recabarren, y 34 soldados de tropa. El reconocimiento del gobernador Rosas se materializó en la entrega de medallas de oro, plata y bronce, tierras, más el importe de un mes de sueldo extra para cada uno de los combatientes.En aquellos campos, cobijado por el cantarín arrullo del arroyo y la suave cadencia de las pajas cortaderas, sobrevive, pulverizado por los vientos del olvido pero todavía en pie, un monolito que insiste en conmemorar este hecho de armas.

Fuente: Infobae
26/09/2025 14:05

Caballo Pinto: la montura histórica de los pueblos originarios de Norteamérica

Esta raza, apreciada por indígenas y vaqueros, combina inteligencia, velocidad y resistencia

Fuente: Perfil
25/09/2025 15:00

La historia real de "La casa Guinness": la dinastía cervecera que inspiró la nueva serie histórica de Netflix

La serie creada por Steven Knight, el mismo detrás de Peaky Blinders, narra los escándalos, rivalidades y tragedias de la familia Guinness, heredera de la cerveza negra más famosa del mundo. Conocé sus escándalos. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 22:00

Por qué la temporada 2025 es histórica para Juan Soto y el beisbol dominicano en Grandes Ligas

La temporada 2025 quedará en la memoria de los fanáticos del béisbol dominicano. Juan Soto, actual figura de los New York Mets, atraviesa el momento más destacado de su carrera en las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés). Aunque el equipo neoyorquino todavía lucha por un lugar en la postemporada, el jugador elevó su juego a niveles históricos con registros que lo posicionan entre los mejores bateadores de la liga.Juan Soto en 2025: estadísticas históricas con los MetsSoto llegó a la MLB en 2018, pero para la temporada 2025 firmó con los históricos New York Mets. El oriundo de República Dominicana marcó números impresionantes a contramano del andar del equipo, que necesita una hazaña para clasificar a postemporada a falta de cinco juegos. Estos fueron los números ofensivos que marcaron una temporada récord para el jardinero dominicano, según el sitio oficial de la MLB:Partidos: 154.Hits (indiscutibles): 148.Dobles: 20.Triples: 1.Jonrones: 42 (récord personal).Carreras impulsadas (RBI): 104.Carreras anotadas: 117.Bases por bolas: 123.Bases robadas: 35.Promedio / OBP / SLG: .267 / .399 / .534.Promedio de bateo .282.OBP (Porcentaje de embasado) .418.SLG (Slugging) .533.OPS .950.Con 42 cuadrangulares, el dominicano alcanzó su mejor registro en la MLB y reforzó su reputación como uno de los bateadores más completos. Además, alcanzó un porcentaje de embasado (.418) que ningún otro dominicano con más de 3500 turnos había logrado en las Grandes Ligas.El único que se le acerca en estos rubros es el legendario Manny Ramírez, aunque Soto se consolida como una de las referencias ofensivas más dominantes en la historia del béisbol dominicano y de las Grandes Ligas.La carrera de Juan Soto en la MLB: Nationals, Padres, Yankees y MetsJuan Soto debutó en las Grandes Ligas en 2018 con los Washington Nationals, apenas con 19 años, y desde ese momento se consolidó como uno de los bates más temidos de todo el béisbol. Su impacto en la liga fue inmediato: su poder ofensivo sorprendió a propios y extraños.Un año después se transformó en una pieza clave para que los Nationals alcanzaran su primer título de Serie Mundial. Tras cuatro años en la franquicia, rechazó una oferta de renovación de 15 años con un contrato millonario y firmó con Padres de San Diego.Soto fue enviado a los Yankees en diciembre de 2023 y ayudó al equipo de El Bronx a alcanzar la Serie Mundial por primera vez desde 2009. De esta manera logró el segundo título colectivo en su carrera.Juan Soto firmó uno de los contratos más altos de la historia del deporteSoto confirmó su importancia en las grandes ligas cuando se mudó de equipo en la ciudad de Nueva York y pasó a los Mets. El acuerdo implicó un contrato de 15 años y 765 millones de dólares, que podría escalar hasta US$805 millones, según Associated Press.El contrato de Soto no incluye pagos diferidos, tiene una cláusula de salida voluntaria (después de la temporada 2029) y un bono por firmar de US$75 millones, según le dijo una fuente a Mark Feinsand a MLB.A pesar de la campaña brillante de su máxima figura, los Mets todavía no tienen asegurado un lugar en los playoffs. El equipo necesita ganar los próximos cuatro partidos y esperar que los Rojos de Cincinnati cedan terreno en un calendario más favorable.

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:56

Gobierno Petro se queda sin plata para pagar sus obligaciones: saldo en caja registra histórica y preocupante cifra

La reducción de ingresos y el aumento del gasto público han llevado al Estado a buscar alternativas de financiamiento y a implementar estrategias de manejo de deuda

Fuente: La Nación
24/09/2025 17:00

"Casilla Blaquier": sorpresa e investigación por el incendio de una propiedad histórica de Mar del Plata

MAR DEL PLATA.- "Huele a que fue a propósito", dice una veinteañera que se asoma hasta la angosta puerta y ve, casi 12 horas después del incendio, un último y pequeño foco sobre el fondo de la propiedad. "Seguro", responde otro que llegó en moto, y mira por sobre el muro de piedra a nivel de vereda y lamenta que el fuego se haya llevado otro pedazo del patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad con la reducción a cenizas de la "Casilla Blaquier", una construcción de madera y chapa que tenía más de un siglo en pie y estaba incluida en el listado de bienes inmuebles protegidos por el municipio.A medianoche ingresó el llamado telefónico al cuartel de bomberos para pedir ayuda porque ardía esa construcción que da frente a la calle Alvear, a 100 metros de la costa, y que sobrevivía en una manzana dominada en todos sus frentes por enormes torres. El inmueble estaba publicado por la inmobiliaria Robles Casas & Campos -según se pudo conocer, cotizada en una suma cercana al millón de dólares- y se aclaraba que estaba sujeto a analizar "propuestas de inversión y desarrollo". Justo enfrente también está a la venta el histórico e imponente chalet de la misma familia Blaquier, lindero con la Villa Ortiz Basualdo, donde funciona el Museo Castagnino. Esa casilla era una de las seis que a principios del siglo pasado construyó John Wright, un inglés llegado desde Liverpool y radicado en Buenos Aires que encontró en la costa una oportunidad para desarrollar esta alternativa de vivienda básica. "Son una garantía del trabajo esmerado que hacemos", se leía en el aviso que publicaba. Su mano estuvo también detrás de las casillas en estaciones de ferrocarriles y aquí en otras muy pequeñas, sobre la playa, que en aquellos tiempos de Belle époque se usaban como cambiadores para quienes iban camino al mar. Intervención judicial La Justicia tomó intervención en este caso de incendio con la participación de la fiscal de turno, Florencia Salas, que ordenó algunas medidas. Entre ellas, los peritajes de rigor que deberán determinar -entre otros datos- si se trató de un hecho accidental o si hubo alguna intencionalidad. A tal efecto también se solicitaron registros de las cámaras de seguridad y de testimonios en procura de sumar más elementos que permitan reconstruir los momentos previos e inmediatamente posteriores al inicio del fuego. "Me quedé pasmada, sorprendida cuando vi los videos en redes", asegura Vicky Gazzanega, guía de turismo, que junto a Andrea García, comparte el proyecto @caminatasguiadasmdp que contempla circuitos de inmuebles de valor histórico y patrimonial. "La demolición te da tiempo a asumirlo, pero el fuego es peor, es un shock", dijo a LA NACION y recordó que este mismo martes por la tarde realizaron la última recorrida por el exterior con un grupo de turistas y tenían previsto para este miércoles otra con una viajera de Buenos Aires. La historia La "Casilla Blaquier", como se la conocía, se mantenía en condiciones de fragilidad. Los vecinos confirman que estaban habitadas mayormente por gatos y no advirtieron, al menos quienes fueron consultados por LA NACION, de situaciones de intrusión. La historia que acompaña ese circuito de la calle Alvear, entre Colón y Bolívar, da cuenta de la construcción de este inmueble en 1903. Fue encargado por Benjamín Anchorena, dueño de otras seis similares en esa misma manzana de buena altura y pendiente natural hacia el paseo costanero. Tenía una vista plena al mar por aquellas épocas, libre todavía de la propiedad horizontal.Esta casilla en particular la compró la familia Blaquier para ser usada en principio como obrador del chalet que estaban construyendo justo enfrente, en la Loma de Stella Maris. Una vez concluida la hoy denominada "Villa Blaquier", la casilla se despejó de baldes, palas y bolsas de cemento y se convirtió en la vivienda del personal de servicio de sus dueños. Como ocurrió durante la primera mitad del siglo XX, esas casas de veraneo tenían uso solo desde las fiestas de fin de año hasta fines de marzo. "A quienes participaban de estas recorridas les sorprendía siempre ver mansiones como la Villa Ortiz Basualdo o Villa Blaquier, con grandiosidad y pintoresquismo inglés, y ahí nomás una casillita casi prefabricada, en una gran ubicación y convertida en un complemento real de la historia de los orígenes de la ciudad", detalla Gazzanega. El fuegoLas llamas avanzaron muy pronto sobre la casilla, según relatan los vecinos y confirman los bomberos, que intervinieron con tres dotaciones del Cuartel de Centro y del Destacamento Puerto. Una referencia de la dimensión del incendio es que estallaron cristales del segundo y hasta del tercer piso de uno de los edificios vecinos, por el efecto del calor. A mediodía todavía había mucho humo y algo de fuego. Se veían los tirantes carbonizados y unos pocos todavía estaban en pie, correspondientes a los sostenes verticales de lo que era una pared lateral. Las viejas chapas estaban desparramadas por el piso, lo mismo que parte del portón del acceso principal y también la reja de buen porte que oficiaba como cierre a nivel de la vereda, derribada por los bomberos que debieron cortar cadenas y candados. La "Casilla Blaquier", de Alvear 2149, estaba incluida en el listado de edificios declarados "de interés municipal" por la comuna de General Pueyrredon a partir de la sanción de la ordenanza N°10.075, promulgada en agosto de 1995.

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:30

Armando Benedetti reaccionó al discurso de Gustavo Petro en la ONU: "Berraca e histórica intervención de cojones"

Según el ministro del Interior, pocos presidentes "tienen la autoridad moral" para cuestionar a Donald Trump, y criticó a los medios de comunicación por no abrir las noticias con la intervención del presidente

Fuente: Infobae
23/09/2025 18:22

Semana de la Moda de Milán: comienza una edición histórica con tributo a Giorgio Armani y nuevas colecciones

Innovación, cambios en firmas reconocidas y el estreno de propuestas para futuras temporadas marcarán los próximos días

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:00

Dos vecinos y la marca de ruedas condenan a una promotora a una multa histórica de 251.000 euros por talar un árbol protegido

El TSJM ha desestimado el recurso de una empresa que ha construido y vendido 14 chalés de lujo en Pozuelo de Alarcón. Un cedro protegido de 66 años impedía el proyecto y fue talado. La sentencia ratifica la sanción impuesta por el Consistorio

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:57

Dina Boluarte ante la ONU busca atraer inversión extranjera pese a desaprobación histórica: "Perú es un país de confianza"

Desde la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, la mandataria peruana aseguró a los empresarios y líderes mundiales que el país ofrece estabilidad jurídica y económica

Fuente: La Nación
22/09/2025 13:00

En una histórica cumbre, Francia y otros países reconocerán al Estado palestino: la amenaza de Israel

NUEVA YORK.- Francia y otros países se preparan para reconocer formalmente el lunes a un Estado palestino como parte de la llamada solución de los dos Estados en una histórica cumbre que, según Israel, socavará las perspectivas de poner fin pacíficamente a la guerra en Gaza. La reunión, convocada por París y Arabia Saudita en Nueva York, se realizará antes del inicio de la Asamblea General de la ONU en la que se prevé que la guerra en Gaza, iniciada por los ataques del 7 de octubre de Hamas contra Israel, sea el tema central.Si bien la medida es básicamente simbólica, marca un punto de inflexión en la diplomacia de algunos de los tradicionales aliados occidentales de Israel. El Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal ya habían reconocido al Estado palestino el domingo.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió el domingo que el reconocimiento recompensaba el terrorismo de Hamas, reiteró que no habrá un Estado palestino y amenazó con extender la colonización en Cisjordania, mientras dos ministros israelíes de ultraderecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, pidieron la anexión de este territorio palestino ocupado.El Departamento de Estado de Estados Unidos, principal aliado de Israel, criticó el domingo los "gestos teatrales" de algunos de sus aliados clave y aseguró que su foco radica en "la diplomacia seria".Mientras, el ejército israelí sigue intensificando su ofensiva en la Franja dejando el lunes un saldo de 61 palestinos muertos y 220 heridos en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamas.La decisión de FranciaLos palestinos "quieren una nación, quieren un Estado y no debemos empujarlos hacia Hamas. Si no les ofrecemos una perspectiva política y el reconocimiento (...), quedarán atrapados con Hamas como única solución", dijo el domingo para justificar su decisión el presidente francés, Emmanuel Macron, en declaraciones a la cadena norteamericana CBS."Si queremos aislar a Hamas, el proceso de reconocimiento y el plan de paz que lo acompaña son una condición previa", agregó el mandatario.Francia ha impulsado la iniciativa de reconocer un Estado palestino con la esperanza de dar mayor impulso a un movimiento hasta ahora dominado por naciones más pequeñas, que suelen ser más críticas de Israel."La decisión que el presidente de la República presentará esta tarde ante la Asamblea General de las Naciones Unidas es una decisión simbólica, inmediata y política que demuestra el compromiso de Francia con la solución de dos Estados", dijo el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, al canal de televisión TF1.El reconocimiento es el resultado de un proceso de varios meses que hace unos días ya permitió aprobar por amplia mayoría en la Asamblea General un texto que apoya la creación de un futuro Estado palestino pero excluye explícitamente al movimiento islamista Hamas, una condición exigida por numerosos países occidentales.La solución de los dos Estados fue la base del proceso de paz respaldado por Estados Unidos que se inauguró con los Acuerdos de Oslo de 1993. El proceso enfrentó desde entonces una fuerte resistencia de ambas partes involucradas y ha quedado prácticamente en la nada.Se espera que otros países formalicen el lunes el reconocimiento, entre ellos Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino, indicó la presidencia francesa.Al menos 145 de los 193 países miembros de la ONU ya reconocen el Estado palestino. Sin embargo los palestinos mantienen de momento su estatus de observador en Naciones Unidas, cuya aspiración a ser un miembro pleno ha sido bloqueada por Estados Unidos.Amenaza de represalia israelíEn un comunicado emitido el domingo, Netanyahu señaló que anunciará la respuesta de Israel a las medidas occidentales cuando regrese de Estados Unidos, donde tiene previsto reunirse con el presidente norteamericano, Donald Trump.Según funcionarios israelíes, Israel está considerando anexar parte de la Cisjordania ocupada como posible represalia, así como tomar medidas bilaterales específicas contra París, a pesar de que se espera que los reconocimientos tengan en gran medida un carácter simbólico.En declaraciones emitidas por su oficina el domingo, Netanyahu afirmó: "Duplicamos los asentamientos judíos en Judea y Samaria [Cisjordania] y continuaremos por este camino".La anexión podría volverse en contra de Israel y alejar a países clave como los Emiratos Árabes Unidos, una potencia petrolera mundial e importante centro de comercio con amplia influencia diplomática en Medio Oriente.Los Emiratos Árabes Unidos, el más destacado de los países árabes que normalizaron relaciones con Israel bajo los Acuerdos de Abraham de 2020, afirmó que una medida de anexión socavaría el espíritu de ese acuerdo.Today, to revive the hope of peace for the Palestinians and Israelis, and a two state solution, the United Kingdom formally recognises the State of Palestine. pic.twitter.com/yrg6Lywc1s— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 21, 2025"Los días en que Gran Bretaña y otros países determinaban nuestro futuro han terminadoâ?¦ La única respuesta a este movimiento antiisraelí es la soberanía sobre la patria histórica del pueblo judío en Judea y Samaria, y eliminar de forma permanente la locura de un Estado palestino de la agenda", escribió el ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, en X en respuesta al reconocimiento británico.La ministra de Relaciones Exteriores británica, Yvette Cooper, declaró a la BBC que ha advertido a Israel que no anexe partes de Cisjordania en respuesta al reconocimiento británico del Estado palestino, algo de particular importancia histórica dado el papel del Reino Unido en la creación de Israel después de la Segunda Guerra Mundial.Israel se ha visto cada vez más aislado y ha recibido condenas globales por su actuación militar en Gaza, donde, según las autoridades sanitarias locales, murieron más de 65.000 palestinos.El gobierno estadounidense también advirtió sobre posibles consecuencias para quienes tomen medidas contra Israel, incluyendo a Francia, cuyo presidente es el anfitrión de la cumbre en Nueva York.En este contexto, tanto el discurso de Netanyahu previsto para el viernes, como el del presidente Trump, el martes, ante la Asamblea General de la ONU, generan amplias expectativas.Los aliados que resistenEl presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, que el lunes participará en la cumbre por videoconferencia porque le denegaron una visa para Estados Unidos, aseguró que el reconocimiento es "un paso importante y necesario hacia la realización de una paz justa y duradera".Sin embargo, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, afirmó que Israel y Estados Unidos boicotearán la cumbre, a la que calificó de "circo".Por su parte, si bien la mayoría de los países europeos ya reconocen a un Estado palestino, tanto Alemania como Italia han señalado que es poco probable que den ese paso en el corto plazo.Alemania â??durante mucho tiempo un firme aliado de Israel debido a su responsabilidad en el Holocaustoâ?? se ha mostrado cada vez más crítica de la política israelí, aunque insiste en que el reconocimiento de un Estado palestino debe darse al final de un proceso político que acuerde una solución de dos Estados."El reconocimiento de Palestina solo puede ser uno de los pasos finales del proceso que debe conducir a la construcción de dos Estados", dijo el lunes el portavoz del gobierno alemán, Sebastian Hille, en una rueda de prensa en Berlín, pero agregó que no debe haber más anexiones en territorio ocupado por Israel."Para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino debería llegar al final del proceso. Pero ese proceso debe comenzar ahora", declaró el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, antes de partir hacia Nueva York, donde asistirá a la Asamblea General.Italia se limitó a señalar que reconocer un Estado palestino podría ser "contraproducente".Rusia, por su parte, sigue considerando que la solución de dos Estados es la única manera de resolver el conflicto, afirmó el Kremlin el lunes."Éste sigue siendo nuestro enfoque, y creemos que es la única forma posible de encontrar una salida a este conflicto extremadamente complejo y de larga data, que quizá atraviese ahora su etapa más aguda y trágica de toda su historia", dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Agencias ANSA, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:58

Los tres mosqueteros: entre el mito literario y la realidad histórica

Un análisis revela cómo Alejandro Dumas transformó a Athos, Porthos, Aramis y d'Artagnan, personajes inspirados en figuras reales, en leyendas literarias que aún fascinan a generaciones dentro y fuera de Francia

Fuente: Infobae
22/09/2025 09:07

Incidentes de violencia y problemas de seguridad opacan la histórica noche de Silvestre Dangond en Barranquilla ante miles de asistentes

Testimonios revelan momentos de tensión y enfrentamientos inesperados durante el multitudinario evento musical en el estadio Metropolitano

Fuente: Perfil
22/09/2025 00:00

Murió Azucena Díaz, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo

La dedicación constante a la Memoria, la Verdad y la Justicia, junto con la búsqueda de su hijo Manuel Taján, desaparecido durante la dictadura, la convirtieron en un símbolo de resistencia y dignidad en Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
21/09/2025 05:00

El adiós al último puente de madera de la Highway 1: por qué California quiere reemplazar esta joya histórica

El último puente de madera de la Highway 1, el Albion River Bridge, inaugurado en 1944, es considerado un emblema para la comunidad. Sin embargo, su deterioro y mal estado hicieron que el Departamento de Transporte de California (Caltrans) presente un plan para reemplazarlo. Por qué se planea reemplazar el Albion River BridgeEste puente emblemático se encuentra a 45 metros sobre el agua del río que lleva su mismo nombre y ofrece vistas a las casas del condado de Mendocino. Caltrans presentó un plan para mantener la seguridad de la estructura, pero implicaría su reemplazo.Según el organismo estatal, los principales inconvenientes que presenta el Albion River Bridge son:Es potencialmente peligroso debido a un mal estado.Presenta una capacidad de carga baja.Su diseño no es adecuado para el entorno marino en el que se ubica, en la costa norte de California.Tiene deficiencias funcionales, de seguridad y estructurales.Situado a unos 24 kilómetros al sur de For Bragg, su diseño de madera se originó durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que es un emblema histórico de la comunidad californiana. Con casi 300 metros de longitud, los residentes de la zona lo consideran un símbolo irremplazable."Es difícil ver una foto de Albion que no muestre también el puente", expresó Jim Heid, miembro de Administradores del Puente Albion, a SFGATE. Y añadió: "Es un emblema de la comunidad". De hecho, se creó una página en redes sociales que pide la "salvación" de esta estructura para evitar que las autoridades den marcha a su plan de reemplazo. La alternativa para la Highway 1 en MendocinoEl 10 de agosto pasado, Caltrans detalló los objetivos para la nueva estructura. Según el informe, el puente debería contar con tres características principales: Cumplir con las normas modernas de seguridad sísmica.Proporcionar un acceso multimodal, seguro y confiable.Minimizar los costos de mantenimiento continuo, que en ocasiones causan también retrasos en el tránsito.De esta forma, el organismo estatal planea eliminar la "condición crítica" de fractura que presenta el tramo principal de Albion River Bridge, lograr una alineación más exacta de la carretera y mejorar la resiliencia ante el aumento del nivel del mar.Cómo es el nuevo diseño del puente que se planea reemplazar en CaliforniaLas autoridades a cargo del proyecto revelaron el diseño que surgió como opción preferida: el 2B/ East Alignment. Según este plan, el puente contaría con los estándares de seguridad y, además, tendría una dimensión de 14 metros de ancho, para dos carriles destinados a los vehículos que transiten por él.A su vez, presentaría barreras de acero externas y una pasarela peatonal separada de casi dos metros de ancho.El diseño de la estructura también sería distinto, ya que las columnas de madera que sostienen el puente serían reemplazadas por una especie de forma en arco.Si la construcción se efectúa, el acceso a la Highway 1 permanecería abierto. No obstante, se podrían presentar retrasos de hasta 15 minutos, así como cierres nocturnos temporales.

Fuente: Infobae
21/09/2025 02:00

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Fuente: La Nación
20/09/2025 19:36

Alertas en gran parte del país: cancelaciones, complicaciones y una caída de granizo histórica, los efectos del temporal

El invierno termina en la Argentina con un alerta naranja por tormentas fuertes que abarca al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a provincias como La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora y caída de granizo en distintos puntos. Durante el mediodía se registraron reportes de caída de granizo en localidades bonaerenses como Chascomús y Trenque Lauquen, mientras que en Bahía Blanca las autoridades dispusieron la suspensión de actividades al aire libre y deportivas, incluso bajo techo, durante el lapso de a alerta. En esa ciudad se prevén acumulados de entre 30 y 50 milímetros que podrían ser superados en forma puntual, con ráfagas fuertes localizadas y caída de granizo pequeño en forma aislada.Informe meteorológico - 21.00 hsEl Servicio Meteorológico Nacional declaró alerta amarilla para Bahía Blanca entre las 6 y las 12 hs del día sábado. En tanto, de 12 a 18 hs, el alerta pasará a naranja. Durante la vigencia del alerta amarilla se suspenden las actividades alâ?¦ pic.twitter.com/v9LKOGFRKY— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) September 20, 2025El panorama comenzó a definirse el viernes, cuando la atmósfera mostró más inestabilidad de la prevista. En el Gran Buenos Aires las precipitaciones fueron más intensas y extendidas de lo esperado: se midieron 13 milímetros en Merlo y 28 en San Fernando. En la Ciudad de Buenos Aires los valores fueron aún más altos, con 41 milímetros en Aeroparque y 56 en el Observatorio Central. Con este último registro, septiembre acumula 63.3 milímetros en el Observatorio Central de Buenos Aires, lo que equivale al 78.5% de la media mensual de 80.6. Tras un agosto con lluvias extraordinarias, todo indica que septiembre también se encamina a superar los promedios históricos.La jornada del sábado se presentó con una breve mejora matinal en el AMBA, aunque las condiciones se mantienen muy inestables. La nubosidad, la humedad elevada y las temperaturas mínimas superiores a lo habitual â??entre 14.5°C en Campo de Mayo y Ezeiza y 16.5°C en el Observatorio Centralâ?? fueron el anticipo de lo que se espera para la tarde y la noche. El SMN estableció dos franjas horarias con distinto nivel de riesgo: de 12 a 18, bajo alerta amarilla, se pronosticaron tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con acumulados de entre 20 y 60 milímetros, ráfagas de hasta 70 km/h, granizo y abundante actividad eléctrica. Luego, entre las 18 y la medianoche, con alerta naranja, podrían registrarse tormentas fuertes o severas con precipitaciones de entre 40 y 80 milímetros, granizo de tamaño potencialmente dañino sobre la ciudad y el norte bonaerense, ráfagas de hasta 90 km/h y descargas eléctricas frecuentes.El modelo europeo ECMWF, citado por Meteored, proyecta que durante la tarde y la noche podrían acumularse hasta 50 milímetros adicionales en el área metropolitana. De cumplirse, incluso podría superarse el récord histórico de precipitación diaria en septiembre para la ciudad, que se ubica en 72,6 milímetros y fue registrado el 17 de septiembre de 2009.Santa Rosa bajo granizo y viento fuerteLa ciudad de Santa Rosa amaneció cubierta de hielo tras una tormenta que incluyó granizo de gran tamaño, lluvias intensas y ráfagas de hasta 90 km/h. El episodio se produjo cerca de las 5.30, cuando un fuerte aguacero se combinó con la caída de piedras, generando complicaciones en viviendas y calles céntricas. El SMN había anticipado la llegada del temporal con alertas naranja y amarilla que abarcaban departamentos como Chapaleufú, Maracó, Toay y Utracán.Histórica Granizada En Santa Rosa (La Pampa)Las imágenes de calles tapizadas de granizo circularon desde temprano en redes sociales. Aunque el fenómeno fue de corta duración, su intensidad fue suficiente para provocar destrozos y dejar sectores de la capital pampeana intransitables. Hubo problemas en arterias principales y en barrios residenciales donde se acumularon piedras de hielo. La lluvia se mantuvo durante la mañana y la alerta continuó vigente en gran parte de la provincia.Además de lo ocurrido en La Pampa, en la provincia de Buenos Aires también se registraron reportes de granizo durante el mediodía en localidades como Chascomús y Trenque Lauquen. Allí los vecinos describieron la caída de piedras acompañada por lluvias intensas y abundante actividad eléctrica. Los pronósticos oficiales ya habían advertido sobre el riesgo de granizo de tamaño significativo en la franja horaria de la alerta naranja, y los primeros reportes confirmaron el alcance del fenómeno en distintos puntos del interior bonaerense.â? ï¸? ATENCIÓN zona CHASCOMUS / RUTA 2 Esta pronto a cruzar en esta hora (hasta las 16 h) una tormenta supercelular de características severas con #granizo â??ï¸?.Extremar la precaución y buscar refugio en la medida de lo posible.@AlertasTransito @jotaleonetti @ernestoarriagaâ?¦ pic.twitter.com/6vpP2AIyz9— Christian Garavaglia (@ChGaravaglia) September 20, 2025Cancelaciones y reprogramacionesLa alerta meteorológica impactó en la agenda cultural y deportiva. El show de Cuarteto de Nos, previsto para la noche del sábado en el estadio de Ferro, fue reprogramado para el domingo 21 de septiembre. La organización confirmó que las entradas adquiridas siguen siendo válidas para la nueva fecha. View this post on Instagram A post shared by Productora de Música (@popartmusicarg)El recital gratuito de Nathy Peluso en el Parque del Planetario, que forma parte de la primera edición del Camping Festival en Buenos Aires, también fue trasladado para el domingo. Los organizadores remarcaron que la medida responde estrictamente a las advertencias oficiales y a la necesidad de resguardar la seguridad del público y de los trabajadores. El festival, de carácter gratuito y al aire libre, celebra la llegada de la primavera con un line-up que combina lo urbano, el pop y la electrónica. Nathy Peluso llega como curadora y anfitriona con su fiesta y DJ Set Club Grasa, y la programación se completa con la participación del chileno Alex Anwandter, Marttein y Juana Rozas, Zell, Vinocio y el dúo Cerounno & Vinyltracker. View this post on Instagram A post shared by Alquimia Comunicación (@alquimiacomunicacion)La Ciudad de Buenos Aires será además escenario de la 41ª edición del Maratón Internacional, que este año alcanzó un récord histórico de inscriptos: más de 15.000 corredores, de los cuales alrededor de 4700 llegarán desde el exterior. La competencia se pondrá en marcha el domingo a las 7 de la mañana desde Figueroa Alcorta y Dorrego, en Palermo, y recorrerá barrios emblemáticos como Núñez, Recoleta, el microcentro, Plaza de Mayo, La Boca y Puerto Madero, para regresar finalmente al punto de partida.Según el meteorólogo Christian Garavaglia, la humedad será un factor central, ya que se estiman valores superiores al 85% en el inicio de la competencia y cercanos al 70% hacia el mediodía. También se prevé viento del sur-sudoeste con ráfagas de entre 35 y 45 km/h, que podrían afectar especialmente los tramos del circuito orientados hacia el sur entre los kilómetros 6 y 27. La temperatura, en cambio, se mantendrá en un rango fresco y estable, entre 13 y 17 grados, sin riesgo de calor extremo ni frío intenso. Aunque no se descarta alguna llovizna débil aislada durante el trayecto, la probabilidad es baja y no representa peligro para la realización del evento.¿Cuándo paran las lluvias?El Servicio Meteorológico Nacional informó que el sistema de bajas presiones se desplazará hacia el Atlántico durante el domingo 21, lo que provocará el ingreso de aire frío y seco desde la Patagonia y una mejora definitiva en la región central hacia la noche. Ese día se prevén vientos del sudoeste con ráfagas que podrían superar los 50 km/h y no se descarta algún chaparrón aislado en las primeras horas debido a la inestabilidad residual.Al mismo tiempo, los fenómenos más intensos se trasladarán hacia el noreste argentino. Durante la madrugada del domingo continuará el alerta naranja en el extremo norte de Entre Ríos, el noreste de Santa Fe y el sur de Corrientes, con tormentas fuertes asociadas al avance del frente frío. En la segunda mitad del día la actividad tenderá a disminuir también en esa región.De acuerdo con el pronóstico extendido, entre el lunes 22 y el viernes 26 no se esperan lluvias en el AMBA. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 8 y 16 grados y las máximas entre 18 y 24, con vientos moderados y ráfagas en algunos sectores, pero sin riesgo de nuevos episodios severos.San Luis Este sábado a las 15.30 se reportó el paso de un fenómeno similar a un tornado sobre el paraje La Esquina, en la provincia de San Luis. El fenómeno se dio en el marco del alerta naranja emitido por el SMN, que advierte sobre la posibilidad de formación de tornados. Ante este tipo de episodios se difundieron medidas de seguridad. La primera recomendación es identificar la dirección del viento para ponerse a salvo siempre en sentido contrario. Es fundamental buscar un lugar cubierto; si se dispone de un sótano o subsuelo, es un espacio ideal para refugiarse, en lo posible dentro de estructuras de acero o concreto. Para protegerse en el interior de una vivienda se aconseja colocarse debajo de algo resistente, como una mesa pesada, cubrir el cuerpo con una frazada, una bolsa de dormir o un colchón y resguardar la cabeza con lo que se tenga a mano.También se indica mantenerse alejado de las ventanas y, en caso de estar en un edificio, ubicarse en oficinas interiores del piso más bajo. Si el tornado sorprende en espacios abiertos y no hay tiempo para buscar un refugio adecuado, se recomienda arrojarse a lo largo de una acequia o zanja y permanecer allí hasta que pase el peligro. Nunca se debe permanecer dentro de un automóvil, una carpa o una casa rodante, y se sugiere evitar pasillos, ya que pueden funcionar como túneles de viento.Por último, se recuerda la importancia de tener agendados los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía, para poder dar aviso y recibir asistencia en caso de emergencia.

Fuente: Clarín
20/09/2025 15:00

En exclusiva, la reunión histórica de Las Legrand-Tinayre: "Todas tenemos personalidades muy fuertes"

Juntas, cuatro generaciones de los dos apellidos que marcaron el mundo del espectáculo argentino. Revista Viva logró unir a Mirtha Legrand, Marcela Tinayre, Juana Viale y Ámbar de Benedictis en la Mansión del Four Seasons. El objetivo: una producción de fotos que hará historia.A los 98 años, la Chiqui, su hija, su nieta y su bisnieta también homenajean a los hombres de una dinastía que no quieren que se vea como "matriarcado".

Fuente: Ámbito
20/09/2025 12:36

Histórica tormenta en La Pampa: caída de granizo y grandes destrozos en la provincia

El epicentro del fenómeno meteorológico tuvo lugar en Santa Rosa. El SMN aún mantiene sus alertas.

Fuente: Infobae
19/09/2025 15:16

Histórica condena por minería ilegal en el Parque Nacional Huascarán: aplican pena máxima prevista por ley

Es la primera sentencia de este tipo lograda por el Estado dentro de un área natural protegida

Fuente: Clarín
19/09/2025 09:18

Videos e imágenes increíbles: así se vio la histórica conjunción de Venus, Luna y Regulus este 19 de septiembre

La madrugada del 19 de septiembre regaló uno de los espectáculos celestes más hermosos del año. La conjunción triple entre Venus, la Luna creciente y Regulus.El evento astronómico fue visible sin equipos especiales desde América, Europa y Asia, mientras que algunos países privilegiados pudieron observar además la ocultación lunar de Venus.Las mejores fotos y videos del evento astronómico que se viralizaron en redes.

Fuente: Página 12
17/09/2025 20:49

Acompañantes terapéuticos de la provincia, a un paso de una ley histórica

La norma saldrá con votos peronistas a partir de la unión de proyectos de la UCR, el FIT y LLA. A qué universo alcanza.

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

River debe sortear una racha histórica y el invicto de Palmeiras en un duelo crucial de la Copa Libertadores

El Monumental será el escenario del esperado primer capítulo de los cuartos de final de la Copa Libertadores. River prepara un enorme recibimiento en su casa para iniciar una compleja serie frente al poderoso Palmeiras en la que tendrá que aprender de sus errores pasados y sacar el máximo provecho de sus virtudes actuales. El margen de error es muy escaso y la historia reciente lo obliga a superar una barrera que viene siendo problemática: perdió sus últimas cuatro series ante equipos brasileños y será el reencuentro con el Verdao luego de la dolorosa caída en las semifinales de 2020 que potenció un historial negativo. Si logra sanar esa herida, el futuro pinta promisorio.Con el hermetismo habitual en la previa de un partido de semejante envergadura, Marcelo Gallardo no muestra sus cartas. El misterio de la formación titular se mantendrá hasta la entrega de planillas a falta de una hora y media para el pitazo inicial. Y si el DT aún no confirma ni titulares ni esquema, con la línea de tres marcadores centrales como alternativa concreta, también se debe a que será el escollo más duro del año calendario. Necesita optimizar al máximo el rendimiento de un equipo que numéricamente dice presente -perdió solo dos partidos de 41-, pero que sigue en crecimiento futbolístico buscando mejores sensaciones sostenidas en el tiempo.Porque la Libertadores es el gran objetivo del 2025 y enfrente estará un "candidato a ganar la Copa", tal como lo definió el Muñeco hace un mes cuando se confirmó el cruce. Palmeiras es el tercer club brasileño con el que más se enfrentó, después de Cruzeiro y Flamengo. Y el pasado le dice al Millonario que en Núñez no debe fallar: son dos victorias, dos empates y tres caídas, con dos eliminaciones en los dos mata-mata en semifinales de 1999 y 2020 de la Copa Libertadores. "No será un partido fácil, será una serie cerrada. No se definirá en el primer partido. Hay que jugarlo con muchísima inteligencia y con presencia de equipo. Palmeiras se defiende muy bien, también tiene presencia defensiva. Es fuerte físicamente y no necesita atacar mucho para convertir. Es un equipo directo. Necesitamos estar atentos a eso", dijo Gallardo el sábado. "Competir fuerte en Copa Libertadores es lo que nos ponemos como desafío. No es fácil ganarla. Nosotros hemos estado presentes desde hace varios años, con posibilidad o no de ganarla, pero la importancia de estar ahí es la exigencia que nos proponemos. Ganarla o no dependerá de varios factores. Nos preparamos para eso, pero no es que si no ganas la Libertadores, no sirve nada, es mentira. Depende de cómo competís. El año pasado llegamos a semifinales, no es fácil. Escuché decir que no competimos, es mentira. Si vamos al balance de la serie, no hubo diferencia de tres goles con Mineiro. Nosotros hicimos méritos para que ellos hagan los goles. Hay que aprender de los errores para achicar ese margen. Si vos cometés errores, es muy posible que puedas pasarla mal", analizó el DT.Lo cierto es que River ganó únicamente dos de sus últimas siete series ante rivales brasileños en la Libertadores: derrotó a Cruzeiro por penales en octavos de final de la edición 2019 y a Athletico Paranaense en octavos de 2020. ¿Las cinco caídas? Flamengo en la final de 2019; Palmeiras en las semifinales de 2020; Atlético Mineiro en cuartos de 2021 y en semifinales de 2024; e Internacional en octavos de final de 2023 con la conducción técnica de Martín Demichelis.Así y todo, el historial de Gallardo en las series frente a equipos de Brasil sigue siendo positivo: se impuso en seis y perdió justamente esas cuatro mencionadas. Además, en 2015 venció a Cruzeiro en cuartos de la Libertadores y a Chapecoense en cuartos de la Sudamericana; en 2018 eliminó a Gremio en semis de la Libertadores; y en 2019 festejó la Recopa Sudamericana contra Athletico Paranaense. En total, son 31 partidos del Muñeco frente a los brasileños con ocho triunfos, 12 empates y 11 derrotas entre todos los torneos internacionales. Ahí se encuentran los únicos dos duelos ante Palmeiras: caída 0-3 en el estadio de Independiente en la ida de las semis de 2020 y esa inolvidable posterior victoria 2-0 en Allianz Parque de San Pablo que no le alcanzó para dar vuelta la historia.Por su parte, el Verdao también le presenta un desafío extra al Millonario por su positivo presente: lleva siete juegos invicto en la Argentina, con cuatro victorias y tres empates. Su última derrota fue el 3 de abril de 2019 en la fase de grupos frente a San Lorenzo con gol de Andrés Herrera. A partir de ahí se midió con Godoy Cruz (2-2) en octavos de 2019; Tigre (2-0) en fase de grupos de 2020; River (3-0) en semifinales de 2020; Defensa y Justicia (2-1) tanto en la Recopa como en la fase de grupos de la Libertadores en 2021; Boca (0-0) en semifinales de 2023; y San Lorenzo (1-1) en grupos de 2024.Con el sueño de quebrar números y estadísticas, River se aferra a su localía y a su potencial para soñar a lo grande. Serán más de 80 mil almas millonarias y solo dos mil paulistas en un Monumental que promete ser sede de otra noche copera de esas que hacen vibrar al hincha. Gallardo y sus dirigidos buscarán romper el pasado y cicatrizar para candidatearse.

Fuente: La Nación
16/09/2025 16:18

Maestros contra Trump: la histórica demanda para frenar las redadas del ICE que están vaciando las aulas

La Asociación Nacional de Educación (NEA, por sus siglas en inglés), la Federación Americana de Maestros (AFT) y miembros de la comunidad preescolar en Oregon presentaron una demanda federal contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) por las redadas efectuadas por la agencia. En el escrito, argumentaron que las escuelas deben ser zonas seguras para la aplicación de la ley de migración. Los puntos clave de la demanda federal contra la administración Trump De acuerdo con el documento presentado, los demandantes buscan que la corte del Distrito de Oregon declare "inconstitucional e ilegal" las acciones implementadas por el DHS y los agentes del ICE. Asimismo, advirtió que desde la revocación que evitaba las redadas en lugares considerados "sensibles", convirtieron a estos lugares en "fuentes de extrema ansiedad"."Se enfocaron en padres que llevaban a sus hijos a la escuela o en matricularlos; y, en algunos casos, sin orden judicial, arrestaron a estudiantes universitarios en la calle o durante entrevistas de ciudadanía", sostuvieron los demandantes. "Como resultado de la anulación por parte de los demandados de las protecciones de larga data, los espacios sagrados se han convertido en fuentes de extrema ansiedad en lugar de sitios de sanación, expresión, reflexión, celebración y refugio", agregaron. En la demanda, las asociaciones enumeraron las diferentes operaciones realizadas este año por las agencias en las escuelas, consideradas como "lugares sensibles". Algunas de estas son: Funcionarios del DHS visitaron escuelas primarias en Los Ángeles. Allí, solicitaron hablar con estudiantes con estatus irregular en EE.UU. Arrestos cerca de las escuelas en Charlotte, Carolina del Norte, y en Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Lausd, por sus siglas en inglés).Múltiples incidentes de aplicación cerca de escuelas en San Diego en agosto de 2025. Debido a estas operaciones, la defensa de las asociaciones solicitó que la administración Trump restablezca la protección de las redadas en las escuelas antes de que más miembros "resulten perjudicados". La operación en Oregon que condujo a la demandaEl incidente que dio inicio a la demanda ocurrió en julio de este año en la escuela Montessori Guidepost de South Beaverton en Oregon. Allí, agentes del ICE rompieron la ventanilla del coche de un representante y lo detuvieron delante de los estudiantes y cuerpo docente. A raíz de esta problemática, los directores del colegio coordinaron protocolos de emergencia para gestionar las operaciones diarias de la escuela. "La rescisión de las protecciones para lugares sensibles interfiere con sus obligaciones laborales, perturba a los estudiantes y profesores en Guidepost y ha causado graves daños psicológicos", sostuvo el escrito sobre el incidente en Oregon. La medida que revocó la administración Trump La medida que buscan restablecer los demandantes estipula la protección en "lugares sensibles" como colegios, escuelas o refugios de las leyes migratorias. En enero de este año, el DHS revocó la medida para evitar que los "inmigrantes ilegales" se escondan. "Los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden, sino que confía en que usarán el sentido común", sostuvo el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman.

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:00

Exlíderes de las Farc recibieron condena histórica de 8 años por crímenes de guerra, según la JEP

En el 2021, el secretariado de las Farc aceptó su culpabilidad sobre crímenes de guerra. Cuatro años después se emitió la sentencia

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:47

Hallazgo en Chile confirma "la primera imitación" del pisco en 1878 y refuerza la evidencia histórica del origen peruano

El investigador, Ítalo Sifuentes, halló en el país sureño el registro de 1878 que revela la primera copia del pisco, mientras en Perú hay evidencias de exportación desde 1712 y manuscritos coloniales del siglo XVI que acreditan su origen

Fuente: Clarín
15/09/2025 22:18

Ford inaugura una nueva era: por qué y a dónde trasladará su histórica sede central

La compañía se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia con un movimiento sin precedentes.

Fuente: Clarín
15/09/2025 16:18

Una histórica presentadora de BBC sorprendió a sus fans al aparecer desnuda en su cuenta de Instagram

Su hija la interrumpió mientras se bañaba para compartir con ella una excelente noticia.El vídeo con la reacción de la periodista, que tiene más de 300.000 seguidores en Instagram, fue subido a las redes.

Fuente: Página 12
15/09/2025 12:42

"The Pitt" arrasa en los Emmy 2025: una noche histórica para la televisión médica

El drama hospitalario "The Pitt" arrasó en los premios Emmy 2025 dominando una reñida competición. Este triunfo afirmó la posición de la serie como líder en narrativa médica.

Fuente: Clarín
13/09/2025 11:18

Histórica derrota de los All Blacks en Wellington: Sudáfrica los arrasó y encendió el Rugby Championship

Fue por 43-10, lo que representó su peor caída como local.Nueva Zelanda jamás había perdido en casa por más de 15 puntos.

Fuente: La Nación
12/09/2025 19:36

Bolsonaro y sus aliados redefinen la estrategia para intentar esquivar la histórica condena a 27 años de prisión

BRASILIA.- El entorno de Jair Bolsonaro no se detuvo este viernes a llorar la histórica sentencia de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado que le impuso anoche el Supremo Tribunal Federal (STF), con una contundente votación de 4 a 1 del panel especial de magistrados que se ocupó del juicio al exmandatario de ultraderecha.Tanto sus hijos como sus abogados y poderosos dirigentes y gobernadores de derecha se lanzaron sin solución de continuidad a buscar maneras de evitarle la cárcel o sacarlo de prisión en la primera de cambio, especulando sobre todo con una amnistía legislativa como el camino medianamente más accesible entre el arsenal de recursos del que estiman disponer para el rescate.Los abogados del expresidente anticiparon que intentarán apelar tanto la condena como la sentencia ante los 11 jueces del pleno del Supremo Tribunal Federal, aunque algunos expertos piensan que es poco probable que la apelación sea aceptada.La solución esperada pasa por otro lado. Bolsonaro se reunió a sus hijos Flávio y Carlos en su residencia de Brasilia, con el objetivo de definir los próximos movimientos políticos y una estrategia común para el frente de derecha. Según varios medios, el debate se centró en la batalla ya en marcha para obtener la aprobación de un proyecto de ley de amnistía en el Parlamento.Al final de la reunión, Carlos Bolsonaro recurrió a las redes sociales para atacar al teniente coronel Mauro Cid, exasistente personal de su padre, quien se convirtió en el principal acusador tras cooperar con la Justicia."Felicitaciones por lo que has hecho en la historia de Brasil, Mauro Cid", escribió el concejal con sarcasmo, destacando las crecientes tensiones dentro del bando de Bolsonaro tras la condena del expresidente.En el Congreso, los bolsonaristas buscan seleccionar un relator favorable y construir una mayoría para aprobar el proyecto de ley de amnistía. Por ahora, sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, no ha dado señales de considerar la propuesta, ni siquiera bajo la presión de los interlocutores de Bolsonaro.El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo que el objetivo es someter el proyecto a votación "la semana que viene". Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y acabaría delante del STF.Dirigentes del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro y otros aliados cercanos abrieron un frente paralelo y comenzaron a sondear a los seis magistrados del STF que no integraron el panel en busca de señales de receptividad a la posible ley de amnistía, que podría beneficiar no solo a Bolsonaro sino a los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Ese día, cientos de partidarios del expresidente se manifestaron violentamente en las sedes de los tres poderes, emulando la toma del Capitolio de los partidarios de Donald Trump cuando perdió la reelección de 2020."Está el tema de constitucionalidad. Los 11 magistrados del Supremo Tribunal Federal tendrán que pronunciarse. Necesitaremos seis votos allí", dijo el diputado Sóstenes Cavalcante, líder de la bancada del PL en la Cámara baja, ya el jueves por la noche, durante una vigilia frente al condominio de Bolsonaro en Brasilia.Esta variada coalición que trabaja por la libertad de Bolsonaro cree que simplemente ganar votos en el Congreso no es suficiente: sin un acuerdo previo con el STF la amnistía corre un alto riesgo de ser declarada inconstitucional y revocada inmediatamente.El expresidente fue condenado por la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por cinco magistrados, cuatro de los cuales votaron a favor de la condena. Hay otros seis magistrados de la Corte que no participaron en el juicio, y son a quienes la oposición tiene en la mira.No se prevé diálogo con Alexandre de Moraes, relator del caso que condujo a la condena, ni con magistrados como Flávio Dino y Carmen Lúcia, quienes emitieron votos considerados más severos. "No hay lugar" para una amnistía por el Congreso en los casos de "crímenes contra la democracia", señaló De Moraes durante el juicio.Otro magistrado, Cristiano Zanin, si bien votó por la prisión de Bolsonaro, podría ser contactado de todos modos debido a su perfil cristiano y más conservador, dos coincidencias con los bolsonaristas.Dos semanas antes del fallo contra Bolsonaro, el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, también contactó a los magistrados para discutir la posibilidad de una amnistía. En ese momento, no recibió señales positivas.Freitas y otros gobernadores de derecha rechazaron con vehemencia la sentencia contra Bolsonaro, añadiendo presión a la caldera política e institucional en que se ha transformado Brasil a lo largo de esta semana clave."Si no se puede tolerar la impunidad, no se puede desconocer el principio de presunción de inocencia condenando sin pruebas", afirmó Freitas en X. Sin embargo, el gobernador no mencionó al STF ni al juez De Moraes, en un cambio con respecto a su declaración durante la manifestación pro-Bolsonaro en el centro de la ciudad de San Pablo el domingo pasado. En ese momento se refirió al tribunal como una "tiranía" y una "dictadura".El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, afirmó por su parte que la decisión de la Primera Sala "intensifica las tensiones políticas nacionales y profundiza la división entre los brasileños". "Queridos Flavio Bolsonaro, Eduardo, Michele, Renan, Carlos y Laura, si lloran a un padre, Brasil llora a nuestro presidente", añadió.Jorginho Mello, gobernador de Santa Catarina, destacó a su vez en las redes sociales los argumentos del juez Luiz Fux, quien pidió la absolución de Bolsonaro y otros cinco acusados, pero fue superado por la mayoría en la votación."Bolsonaro fue condenado por un supuesto intento de derrocar a su propio gobierno, lanzando un autogolpe. Esta es solo una de las innumerables inconsistencias señaladas por el juez Fux, incluyendo la falta de jurisdicción y la restricción de la defensa, entre otras", dijo Mello.Agencias ANSA, AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

Ciudad. Cortes de servicios de trenes y de calles por el avance de una obra que "da solución a una problemática histórica"

Desde hoy hasta el próximo lunes 15 de septiembre a la noche, el servicio ferroviario del tren Mitre-J. L. Suárez se mantendrá fuera de funcionamiento por el avance de las obras de ensanchamiento del cruce vehicular y la excavación de un nuevo cruce peatonal en avenida del Fomentista, en su intersección con las vías del tren, en Villa Pueyrredón. Por estos trabajos tampoco prestarán servicio los trenes de larga distancia Retiro-Rosario, Córdoba y Tucumán.Las obras también afectan desde ayer por la mañana a la circulación vehicular en algunas calles linderas al cruce: principalmente, av. del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos. Las calles que se observan en el siguiente mapa estarán cerradas al tránsito hasta el martes 16 de septiembre a las 18.Según detallaron fuentes del gobierno porteño, las nuevas obras, que se extenderán durante el sábado, el domingo y el lunes, permitirán abrir un nuevo paso peatonal y convertir el cruce vehicular en doble mano. El objetivo, detallan, es mejorar la conectividad barrial.Hablan de "dar solución a una problemática histórica": el cruce de Fomentista y las vías del ferrocarril Mitre - J. L. Suárez. Este, al ser angosto, tiene un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual la zona suele congestionarse con facilidad. "Av. del Fomentista es una arteria clave para los vecinos del barrio, ubicada a escasos metros de la Av. General Paz, tornándose una opción muy utilizada en ciertos horarios", detallan los voceros porteños. Sostienen, a su vez, que la obra, a cargo de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), mejorará la conectividad vial en la zona, beneficiando tanto a conductores como a peatones y ciclistas, y brindando un mayor ordenamiento y fluidez en los cruces. El entorno urbano también se verá "ampliamente beneficiado", destacan. Las obras plantean la creación de una plazoleta junto al cruce peatonal. En este nuevo espacio verde se contempla la instalación de bancos, bicicleteros urbanos, cestos para residuos, una estación saludable para la práctica de actividad física y un mangrullo de juegos infantiles. Allí, adelantan, se llevará adelante una parquización con especies nativas. También se contempla la ampliación de veredas para que los cruces de calles sean más cortos y seguros.En cuanto al paso bajo nivel existente, explican desde AUSA, se realizará una readecuación vial para permitir que se incorpore un carril adicional al existente, que permita de manera simultánea el tránsito en ambos sentidos. Esta operatoria requerirá un trabajo de 82 personas durante 72 horas, con turnos rotativos de día y de noche, a fin de acortar al máximo el tiempo de interrupción de los servicios ferroviarios afectados. Los horarios del corte y los servicios afectados Según anunció AUSA, desde la noche del viernes 12 de septiembre, a las 24 y hasta el lunes 15 de septiembre, a las 22, se cortará el servicio ferroviario del ramal José León Suárez de la línea Mitre. El corte, explican, se debe a que será necesario desarmar las vías para realizar las tareas. Además, desde el jueves por la mañana se encuentra cerrada Av. Del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos, corte que se mantendrá hasta el 12 de septiembre a la tarde. Como alternativa, los vehículos podrán utilizar los siguientes desvíos: De Norte a Sur: tomar Escobar - Helguera - Curupaytí - Nazca.De Sur a Norte: tomar Cochrane - Av. General Paz. También está afectado el tránsito en las siguientes calles: Corte total de Larsen entre Helguera y Curupaytí.Corte total de Larsen entre Curupaytí y Estanislao San Zeballos.Corte total de Curupaytí (norte) entre Cuenca y Helguera.Corte total de Curupaytí (sur) entre Helguera y Estanislao San Zeballos.Corte total de Cuenca entre Cochrane y Av. del Fomentista.

Fuente: Infobae
12/09/2025 08:20

6 leyendas urbanas mexicanas que cuentan con evidencia histórica y no lo sabías

Estos relatos combinan hechos históricos y elementos fantásticos para perdurar en la cultura popular

Fuente: La Nación
12/09/2025 04:18

De San Francisco a Nashville: la histórica tienda que sale de California después de 78 años

El clásico Mel's Drive-In inició una nueva etapa con la apertura reciente de un restaurante en Nashville, Tennessee. La marca, inmortalizada en la película American Graffiti, suma así su novena sucursal en Estados Unidos.¿Cómo es el nuevo restaurante de Mel's Drive-In en Nashville?La apertura se concretó en el antiguo B.B. King's Blues Club, en 152 Second Ave. N., como parte del proceso de revitalización de Second Avenue. El local ocupa unos 930 metros cuadrados y está ambientado con una decoración nostálgica que incluye cabinas de estilo retro, jukeboxes iluminados y hasta exhibiciones de autos clásicos, detallan en Nashville Business Journal.En la carta, Mel's combina los platos típicos de la cultura Estados Unidos con opciones más saludables. Ofrece desayuno durante todo el día, una barra completa con cócteles, además de tortas y panes elaborados en panaderías locales, aunque la mayoría de las preparaciones se hacen en la propia cocina. El horario de atención es de 8 a 24 horas.Un legado familiar en NashvilleEn 2024, al anunciar la apertura del nuevo local, Colton Weiss â??nieto del fundador y socio de la empresaâ?? explicó al Nashville Post que su familia se estableció en esa ciudad en 2021 y desde entonces buscaba un espacio para abrir el local. "Parecía que cada vez que encontrábamos algo, alguien más ya lo había tomado. Nos llevó un tiempo conseguirlo, pero sentimos que este es el lugar adecuado para nosotros", afirmó. Agregó que estaban convencidos de que "Mel's encaja en una ciudad tan americana". Los inicios de Mel's Drive-In en CaliforniaEl primer local abrió en 1947 en Van Ness Avenue, fundado por Mel Weiss y Harold Dobbs. Fue el primer drive-in, restaurante con servicio al automóvil, de San Francisco. A pesar de las dudas que generaba el clima húmedo y con mucha niebla en la Bahía, que podía desalentar a los clientes a permanecer en sus autos para comer, el modelo prosperó, explica SF Gate.Su primera sede en Van Ness Avenue ofrecía 110 lugares para estacionar, lo que la convirtió en un símbolo de la cultura carhop que estaba en auge en la costa oeste. Con el paso de las décadas, el negocio dejó de lado el servicio directo al vehículo, adaptándose a nuevas tendencias gastronómicas y de consumo. Sin embargo, durante la pandemia, la cadena recuperó de manera temporal el modelo de autoservicio como un guiño a sus orígenes y también como una forma de atender las restricciones sanitarias.En la actualidad, el prestigio de Mel's Drive-In también se cimentó en su estrecha relación con la cultura popular. A lo largo de los años, el restaurante fue escenario de fiestas y encuentros de celebridades como Arnold Schwarzenegger, Lana Del Rey, Al Pacino, Snoop Dogg, Nick Jonas y Joe Jonas, entre "innumerables estrellas", según destaca la marca.De los cierres en los 70 al renacimiento en los 80Según SF Gate, en los años 70 Weiss y Dobbs vendieron la marca a Foster's, que luego quebró. La reapertura se dio en los 80, cuando Steven Weiss â??hijo de Mel y padre de Coltonâ?? abrió un nuevo local en Lombard Street, en San Francisco.El fundador, en cambio, optó por otro camino: tras un litigio con su heredero, creó "Original Mels" en Walnut Creek, una ciudad ubicada en el área metropolitana de la Bahía de San Francisco. Hoy la cadena cuenta con cuatro locales en San Francisco y otros cuatro en el sur de California, mientras que "Original Mels" mantiene presencia en el Área de la Bahía y en Reno.Los planes de expansión de la tercera generación"Es emocionante continuar el legado familiar. Mi papá llevó la marca a Los Ángeles y ahora nosotros la llevamos a Nashville", afirmó en una entrevista reciente Colton Weiss al Nashville Business Journal. El restaurante abre los siete días de la semana y, según la web oficial de Mel's, buscan franquiciados para expandirse a otros puntos icónicos del país norteamericano.

Fuente: La Nación
11/09/2025 21:36

De la euforia a la indignación: Brasil se divide ante la histórica condena de Bolsonaro

BRASILIA.- Sentados frente a una pantalla gigante en un bar de Brasilia, gritan de alegría y aplauden: los asistentes izquierdistas no celebran un gol de la selección de Brasil, sino la condena del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.En cambio, frente a la casa del exmandatario, donde cumple prisión domiciliaria en la capital brasileña, la calle luce semi desierta. Unos partidarios colocan una pancarta "Vuelve Bolsonaro, toquen la bocina", preparando una vigilia para más tarde en señal de apoyo.El expresidente brasileño, de 70 años, fue condenado este jueves a 27 años de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado contra su sucesor, el actual presidente Lula da Silva, luego de las elecciones de 2022.La condena es "injusta", asegura a la AFP Rodrigo Rodrigues, un taxista en la ciudad. "No se le puede atribuir la culpa" de la trama golpista, agrega este hombre, que aún tiene esperanza de que Bolsonaro sea candidato en las presidenciales en 2026.La derecha brasileña volcó su indignación en redes sociales como X, donde rápidamente se multiplicaron los lemas: "Quieren matar a Bolsonaro" y "Suprema persecución", en alusión a la Corte Suprema.En el bar Pardim, punto de encuentro de la izquierda, el ambiente es otro. "¡Bolsonaro a la cárcel!", gritaron varios clientes en el momento de la votación decisiva de la jueza del Tribunal Supremo, Carmen Lucia."Me eché a llorar, es un momento muy importante, que llevábamos esperando mucho tiempo", dijo a la AFP Sofia Araujo, una estudiante de 20 años en una mesa a pocos metros de la pantalla, instalada en la terraza del bar."Hoy podemos celebrar, porque se hizo justicia", añade esta joven negra, de cabello ondulado y decolorado. El 30 de octubre de 2022, ya había ido a celebrar al Pardim la victoria de Lula en la segunda vuelta de las elecciones.Jarbas Campos Pardim, propietario del bar desde hace 15 años, había preparado todo para el desenlace del histórico juicio. Compró 80 cajas de cerveza y encendió la barbacoa nada más comenzar la sesión en el Tribunal Supremo. "Hoy es el día de la condena, así que es un día de celebración", exclama eufórico."Es importante unirnos para demostrar que estamos juntos en la defensa de la democracia", resume este hombre de 47 años, que trabajó como camarero durante muchos años antes de comprar su propio bar.Joao Marcelo Lopes Soares, de 25 años, llegó temprano para no perderse ni un solo momento de la transmisión en directo de los canales de noticias."Este 11 de septiembre de 2025 es un día histórico, un punto de inflexión en la lucha contra el fascismo", dice con entusiasmo este joven, vestido con la camiseta rojinegra del Flamengo, el club de fútbol más popular de Brasil.Sonríe, si bien es consciente de la presión de Estados Unidos, pues el presidente Donald Trump ha denunciado una "caza de brujas" contra su aliado de extrema derecha para justificar la imposición de aranceles de 50% a ciertos productos brasileños."A pesar de la fuerte presión internacional, especialmente de Trump, creo que hay justicia en Brasil; somos un país serio", festeja.Al mismo tiempo, Flávio Bolsonaro, senador e hijo del expresidente, afirmó que la batalla no terminó y que su padre sigue preparado para presentarse a las elecciones de 2026, en una negación tanto del fallo penal de la Corte Suprema como de la inhabilitación a presentarse a cargos públicos que ya pesaba en su contra. "La batalla no ha terminado. No intenten descartar a Bolsonaro. Más que nunca, Bolsonaro está listo para ser presidente de Brasil", dijo Flávio en declaraciones a la prensa, de pie en la puerta del condominio donde su padre se encuentra bajo arresto domiciliario."Somos firmes y fuertes. La historia demostrará que estamos del lado de la defensa de la democracia", añadió el legislador. Y abogó por la movilización en el Parlamento para buscar una amnistía "amplia, general e irrestricta" de todos los implicados en la trama golpista.Agencia AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:15

Zona Arqueológica de Cacaxtla celebra aniversario con restauración histórica

En esta zona sobresalen las pinturas murales La Batalla, Hombre-pájaro y Hombre-jaguar, así como el Templo Rojo y el Templo de Venus

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:46

Nueva era para el sector: dos gigantes del entretenimiento negocian una megafusión histórica

El acercamiento entre Paramount Skydance y Warner Bros. Discovery sienta las bases para una nueva configuración empresarial. Cómo este evento impacta en las cadenas de valor, asociaciones y el liderazgo global en los medios de comunicación

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:18

Se acabaron los huecos en las vías de Cali: administración realizó inversión histórica en maquinaria para reparar vías

La adquisición de equipos modernos permitirá atender más barrios, agilizar intervenciones y generar empleo, que según las autoridades marcará el inicio de una etapa de desarrollo

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:24

Caída histórica en la mortalidad estadounidense: desaparece COVID-19 entre las primeras causas de muerte

Un nuevo informe oficial muestra un descenso considerable en los decesos registrados durante el último año, señalando cambios significativos en las tendencias demográficas y en el perfil de las principales enfermedades responsables de la reducción de vidas

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Todo sobre "House of Guinness", la nueva serie histórica de Netflix: trama, actores y fecha de estreno

Del creador de Peaky Blinders, llega a Netflix una ficción que narra la historia de la dinastía detrás de la cerveza más famosa del mundo. Conocé más. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:33

INSN Breña realiza histórica cirugía artroscópica de mandíbula a adolescente ayacuchana

La primera operación de este tipo en el Instituto Nacional de Salud del Niño permitió corregir una malformación mandibular en una joven que ahora inicia su recuperación con una mejor calidad de vida

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:50

La marca histórica que podría conseguir Lionel Messi hoy sin jugar ante Ecuador

El capitán de la Selección argentina está a punto de lograr una marca que hasta ahora nunca pudo conseguir en su carrera y es ser el máximo goleador de unas Eliminatorias.

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

Goleadores de la selección argentina: así está la tabla histórica de los máximos artilleros, con Lionel Messi

La selección argentina se apresta para visitar a Ecuador este martes por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, al que ya está clasificado desde hace varias jornadas, sin la presencia de su máximo goleador de la historia como lo es Lionel Messi, pero con otro jugador que está en el top 10 y es Lautaro Martínez.El astro rosarino, incluido el doblete que hizo en su último encuentro ante Venezuela la semana pasada, acumula 114 festejos en 190 partidos y domina ampliamente la tabla histórica. El 'Toro', el otro de los jugadores que está en actividad y puede sumar en el encuentro ante la Tri, figura quinto con 33 anotaciones luego de la que consiguió frente a la Vinotinto y es probable que continúe subiendo escalones porque tiene 28 años y un presente en Inter de Italia que hace que el entrenador Lionel Scaloni lo tenga muy en cuenta.El escolta del jugador de Inter Miami es, con menos de la mitad de sus conquistas, Gabriel Omar Batistuta. El delantero que brilló con la camiseta celeste y blanca en la década del 90 y principios del 2000 anotó 54 veces. El podio lo completa Sergio 'Kun' Agüero con 42.Quien sigue en la nómina es Hernán Crespo, autor de 35 goles y dos por encima de un Lautaro Martínez que va camino a sobrepasar a él y, al menos, a Agüero. Diego Armando Maradona figura sexto con 32 y lo siguen Gonzalo Higuaín (31), Ángel Di María (30), Luis Artime (24) y Daniel Passarella (23), quien tiene la deferencia de que se desempeñaba como defensor.Tabla de goleadores de la selección argentinaLionel Messi - 114 golesGabriel Batistuta - 54Sergio Agüero - 42Hernán Crespo - 35Lautaro Martínez - 33Diego Armando Maradona - 32Gonzalo Higuaín - 31Ángel Di María - 30Luis Artime - 24Daniel Passarella - 23Los goles de Messi, al detalleLionel Messi marcó su primer tanto con la camiseta albiceleste el 1° de marzo de 2006 en un amistoso ante Croacia en Suiza.Según datos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), 2022 es el año en el que más anotó con 18 festejos. Una década antes, en 2012, hizo su segundo mejor registro: 12.De todos sus gritos de gol, 49 fueron por amistosos, 36 por Eliminatorias, 17 en Copa América y 13 en Mundiales.Bolivia es el rival que más lo sufrió: le hizo 11 tantos.Con Lionel Scaloni al mando del equipo nacional, Messi celebroó 49 goles. El segundo DT con el que más marcó fue Alejandro Sabella, muy por detrás de esa cantidad, con 25.

Fuente: La Nación
07/09/2025 21:18

Así quedó la tabla histórica de campeones de Grand Slam, tras el título de Carlos Alcaraz en el US Open 2025

Carlos Alcaraz está llamado a reescribir la historia del tenis. Con apenas 22 años el español conquistó este domingo el US Open 2025 al derrotar en la final a Jannik Sinner (1°) por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 y llegó a los seis Grand Slams en su carrera, con lo que se acercó al grupo selecto de tenistas de las ramas masculina y femenina que levantaron el trofeo en al menos una decena de majors.Quienes más veces celebraron en un Grand Slam son el serbio Novak Djokovic y la australiana Margaret Court con 24 trofeos cada uno. El balcánico, de hecho, compitió en el US Open 2025 y fue semifinalista -cedió ante Alcaraz-, por lo que no pudo conseguir la estrella que le falta para quedar en lo más alto en soledad. En su palmarés tiene 10 Australian Open (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023); tres Roland Garros (2016, 2021 y 2023); siete Wimbledon (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022); y cuatro US Open (2011, 2015, 2018 y 2023).Court, por su parte, celebró en el Australian Open 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1969, 1970, 1971 y 1973; Roland Garros 1962, 1964, 1969, 1970 y 1973; Wimbledon 1963, 1965 y 1970; y el US Open 1962, 1965, 1969, 1970 y 1973. A diferencia de Djokovic, conquistó títulos en las eras amateur y Abierta.La nómina la continúan exjugadores que marcaron una época en el tenis. La estadounidense Serena Williams tiene 23 Grand Slam, uno más que el español Rafael Nadal y la alemana Steffi Graf. Roger Federer ganó en 20 oportunidades mientras que la estadounidense Helen Wills Moody, en 19. Chris Evert y Martina Navratilova conquistaron 18 cada una; Pete Sampras 14, Billie Jean King y Roy Emerson 12 cada uno; Björn Borg y Rod Laver 11 cada uno; y Bill Tilden, 10. Alcaraz proyecta meterse en el Top 10 de esa lista porque a sus jóvenes 22 años tiene por delante muchos Grand Slam. Hasta el momento fue campeón en el US Open 2022 y 2025; Wimbledon 2023 y 2024; y Roland Garros 2024 y 2025.De los jugadores que están en actividad, el tercero de la lista con más majors después de Djokovic y Alcaraz es Sinner con cuatro. El italiano, que al caer frente al español en la definición del US Open 2025, quedó con cuatro estrellas en su haber y no pudo alcanzarlo. El italiano de 24 años tiene en su haber el Australian Open 2024 y 2025; el US Open 2024 y Wimbledon 2025.

Fuente: La Nación
07/09/2025 20:18

Así quedó la tabla histórica de campeones del US Open, tras el título de Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz se consagró campeón del US Open 2025 al derrotar este domingo en la final a Jannik Sinner (1°), el principal favorito al título, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 en el estadio Arthur Ashe y, con su segunda estrella en el último Grand Slam de la temporada, subió un escalón en la tabla de máximos ganadores de la historia.El español y el italiano disputaron la tercera definición de un major esta temporada: en Roland Garros celebró el ibérico y en Wimbledon, el itálico. Con el triunfo en Nueva York, el murciano conquistó el sexto Grand Slam en su carrera y desde este lunes volverá a ocupar el primer lugar del rankingo mundial de la ATP porque desplazará a su rival de turno. Así, comenzará su semana número 37 al frente del escalafón, posición que no tenía desde septiembre de 2023. La tabla de campeones del US Open, como la de todos los certámenes, se puede contabilizar incluyendo el amateurismo o desde la Era Abierta en adelante. El Grand Slam norteamericano se desarrolla desde 1881 y teniendo en cuenta todas sus ediciones, incluida la de este año, los máximos vencedores son los locales Bill Tilden, William Larned y Richard Sears. Cada uno de ellos levantó el trofeo siete veces durante el amateurismo y en el caso de Sears lo hizo de manera consecutiva entre 1881 y 1887.Si únicamente se tienen en cuenta los trofeos conseguidos en la Era Abierta (desde 1968), los máximos ganadores son los norteamericanos Pete Sampras y Jimmy Connors y el suizo Roger Federer con cinco títulos cada uno. En el caso del europeo, todos al hilo entre 2004 y 2008. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Debajo de ellos se ubican Jhon McEnroe, Rafael Nadal y Novak Djokovic con cuatro estatuillas mientras que el checho Iván Lendl celebró tres veces seguidas entre 1985 y 1987. Alcaraz, por su parte, igualó en dos estrellas a Andre Agassi, el sueco Stefan Edberg y el australiano Patrick Rafter. La anterior la había conseguido en 2022.Tabla de campeones del US OpenBill Tilden (Estados Unidos) / William Larned (Estados Unidos) / Richard Sears (Estados Unidos) - 7Jimmy Connors (Estados Unidos) / Pete Sampras (Estados Unidos) / Roger Federer (Suiza) - 5Robert Wrenn (Estados Unidos) / Jhon McEnroe (Estados Unidos) / Rafael Nadal (España) / Novak Djokovic (Serbia) - 4Tabla de campeones del US Open en la Era AbiertaJimmy Connors (Estados Unidos) / Pete Sampras (Estados Unidos) / Roger Federer (Suiza) - 5Jhon McEnroe (Estados Unidos) / Rafael Nadal (España) / Novak Djokovic (Serbia) - 4Iván Lendl (Checoslovaquia) - 3Andre Agassi (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Patrick Rafter (Australia) / Carlos Alcaraz (España) - 2

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:46

"Perú ha batido récord de votos": Ibai Llanos y su respuesta a la histórica votación del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos

La semifinal entre Perú y Chile fue la más votada del torneo: el pan con chicharrón se impuso a la marraqueta y buscará el título mundial




© 2017 - EsPrimicia.com