histórica

Fuente: Infobae
13/07/2025 02:02

Ordenan el desalojo de una librería a favor de una histórica congregación religiosa

La Justicia reconoció el derecho de las Monjas Descalzas del Carmelo a recuperar un inmueble alquilado desde 2016, luego de que venciera el contrato de alquiler

Fuente: La Nación
12/07/2025 14:00

Así quedó la tabla histórica de campeonas de Wimbledon, tras el título de Iga Swiatek

Iga Swiatek es la flamante campeona de Wimbledon. En la final más dispareja de la historia del prestigioso certamen que se realiza en el All England Lawn Tennis y Croquet Club de Londres, Inglaterra, vapuleó a la estadounidense Amanda Anisimova por ¡6-0 y 6-0! y se quedó con el título por primera vez en su carrera, alcanzando así los seis Grand Slams.*Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
12/07/2025 09:30

El hijo del "Chapo" Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

Se trata de Ovidio Guzmán, quien también podría tener duras penas en México. Es uno de los herederos del imperio del narcotráfico de su padre.

Fuente: Clarín
11/07/2025 06:36

Boxeo: Katie Taylor y Amanda Serrano completan su trilogía en una velada histórica en Nueva York con ocho peleas femeninas

La irlandesa y la puertorriqueña van por la hegemonía de la categoría superligero en el Madison Square Garden.Será la primera gran trilogía de la rama femenina.Comienza a las 21:00, televisada por la plataforma Netflix.

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Milei atacó a Camila Perochena tras su cruce con el director de la Casa Histórica de Tucumán

El presidente Javier Milei se refirió este jueves por la mañana al cruce que tuvo Camila Perochena con el director de la Casa de Tucumán, José María Posse, en LN+, y le dedicó un ataque directo. "Patética: se jacta de saber historia y arranca negando un dato base. Si llega a revisar las series de Madison le colapsará el cerebro (resulta claro que lo tiene lleno de parásitos)", escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.La discusión a la que aludió tuvo lugar al aire este lunes por la mañana y comenzó al tratar los distintos usos políticos que le dieron los distintos presidentes a la conmemoración del 9 de Julio.PATÉTICA: se jacta de saber historia y arranca negando un dato base. Si llega a revisar las series de Madison le colapsará el cerebro (resulta claro que lo tiene lleno de parásitos)...Fin. https://t.co/dejwtFeb94— Javier Milei (@JMilei) July 10, 2025La historiadora no tardó en responderle al jefe de Estado. "La Argentina podía ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial. Los historiadores no estamos para avalar los mitos que construyen los liderazgos mesiánicos que abundan en nuestra historia", posteó, sin hacer mayores alusiones a las agresiones de Milei.La discusión con PosseEl cruce entre la historiadora y el funcionario tucumano comenzó cuando Perochena hizo alusión al gobierno de Cristina Kirchner y aseguró que la expresidenta "hacía mucho hincapié en la independencia cultural" y "decía que estábamos colonizados culturalmente e invitaba a reescribir la historia".Posse retrucó: "No estoy para nada de acuerdo. Cristina siempre utilizó métodos que no se correspondían con una celebración digna de esta fecha. En los festejos por el Día de la Independencia en ese momento había banderas de todos los colores, menos de la Argentina".Ante esto, Perochena manifestó que el mismo Milei "manipuló el pasado a su favor, como cuando dijo que fuimos potencia mundial en 1910". "¿No fuimos potencia?", respondió, ofuscado, el funcionario tucumano: "Te invito a que tengamos un debate público y hablemos de esto. Al igual que Julio Argentino Roca, el presidente Milei está utilizando herramientas para que volvamos a ser potencia mundial".El tenso cruce entre Jose Maria Posse y una historiadora"Fue con gobiernos liberales que logramos la industria pesada más importante de América y las leyes laborales para los trabajadores", añadió Posse y señaló: "El que más reivindicó el 9 de Julio fue Carlos Saúl Menem, quien no solo declaró por ley a San Miguel de Tucumán como capital simbólica del país, sino que también instauró en el protocolo oficial que la celebración se realice en esta provincia".Desde la óptica de la historiadora, otro de los grandes hitos de esta celebración patria en Tucumán fue durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando el líder de Pro le manifestó a la monarquía española que "los patriotas debían haber sentido una gran angustia por tener que separarse de España". Esa definición, según Perochena "fue disruptiva porque fue antiheroica, cuando, en casos como este, la épica siempre funciona discursivamente".Me cruzaron con Posse, director actual de la Casa Histórica de Tucumán. Un ejemplo de lo que está haciendo el gobierno con los museos: convertirlos en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de Di Meglio. Al final pude hablar de eso pic.twitter.com/sZLjH6qG1W— Camila Perochena (@camiperochena) July 9, 2025"Me cruzaron con Posse, director actual de la Casa Histórica de Tucumán. Un ejemplo de lo que está haciendo el gobierno con los museos: convertirlos en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de Di Meglio. Al final pude hablar de eso", escribió la historiadora tras el cruce al aire.

Fuente: Infobae
10/07/2025 02:00

Qué se celebra el 10 de julio en el Perú: hitos de identidad, resistencia y transformación histórica

Diversos acontecimientos marcaron el 10 de julio en el país, desde nacimientos de figuras clave hasta batallas decisivas y fundaciones que influyeron en la identidad nacional y el desarrollo regional

Fuente: Infobae
09/07/2025 20:30

¿Por qué en el Vaticano no hay ningún souvenir ni recuerdo del papa León XIV? Lo que hay detrás de esta decisión "histórica"

A dos meses de la elección del papa León XIV, el Vaticano aparentemente sigue sin autorizar la producción de recuerdos con su imagen, situación inédita que ha sorprendido a comerciantes y turistas

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Video: el tenso cruce entre la historiadora Camila Perochena y el director de la Casa Histórica de Tucumán

En el marco de la celebración del Día de la Independencia, esta mañana tuvo lugar un intercambio en LN+ entre el director de la Casa de Tucumán, José María Posse, y la historiadora Camila Perochena. La discusión fue subiendo de tono cuando el funcionario y la historiadora discutieron sobre el uso político que los presidentes argentinos le dieron al 9 de Julio. El tenso cruce entre Jose Maria Posse y una historiadora"Históricamente, los presidentes siempre le dieron su tónica a los festejos del 9 de julio: una oportunidad para tejer entre pasado y presente". Con esa premisa inició la charla Perochena, quien luego agregó: "Cristina hacía mucho hincapié en la independencia cultural. Decía que estábamos colonizados culturalmente e invitaba a reescribir la historia". Posse dijo al respecto: "No estoy para nada de acuerdo. Cristina siempre utilizó métodos que no se correspondían con una celebración digna de esta fecha". El funcionario que depende del Gobierno nacional agregó que durane los festejos por el Día de la Independencia durante el kirchnerismo "había banderas de todos los colores, menos de la Argentina".El pico máximo de tensión llegó cuando Perochena manifestó que Javier Milei, al igual que sus predecesores, "también manipuló el pasado a su favor, como cuando dijo que fuimos potencia mundial en 1910". "¿No fuimos potencia?", respondió, ofuscado, el funcionario tucumano: "Te invito a que tengamos un debate público y hablemos de esto. Al igual que Julio Argentino Roca, el presidente Milei está utilizando herramientas para que volvamos a ser potencia mundial". "Fue con gobiernos liberales que logramos la industria pesada más importante de América y las leyes laborales para los trabajadores", opinó Posse. Y al momento de elegir al Presidente más representativo de esta fecha patria, señaló: "El que más reivindicó el 9 de Julio fue Carlos Saúl Menem, quien no solo declaró por ley a San Miguel de Tucumán como capital simbólica del país, sino que también instauró en el protocolo oficial que la celebración se realice en esta provincia".Desde la óptica de la historiadora, otro de los grandes hitos de esta celebración patria en Tucumán fue durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando el líder de Pro le manifestó a la monarquía española que "los patriotas debían haber sentido una gran angustia por tener que separarse de España". Esa definición, según Perochena "fue disruptiva porque fue antiheroica, cuando, en casos como este, la épica siempre funciona discursivamente".Más tarde, Perochena se refirió al intercambio que protagonizó en LN+ un un posteo en la red social X. "Me cruzaron con Posse, director actual de la Casa Histórica de Tucumán. Un ejemplo de lo que está haciendo el gobierno con los museos: convertirlos en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de Di Meglio (de la dirección del Museo Histórico Nacional). Al final pude hablar de eso".

Fuente: La Nación
09/07/2025 11:00

Así quedó la tabla histórica de campeones del fútbol argentino, tras el título de Vélez en la Supercopa Internacional

Este martes, Vélez se consagró campeón de la Supercopa Internacional tras derrotar a Estudiantes de La Plata por 2 a 0. En el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini, el Fortín celebró la obtención de un nuevo título por los goles de Tomás Galván y Braian Romero. Así, alcanzó los 18 en su palmarés, teniendo en cuenta los conseguidos tanto a nivel nacional como internacional, y superó justamente al Pincha, que quedó séptimo en la tabla histórica con 17 trofeos en sus vitrinas. Fue un partido trabado y sin grandes destellos de buen fútbol, que se jugó en medio de la niebla que inundó Avellaneda y otros puntos de la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, para los de Liniers, en especial para los entrenadores Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, es un detalle casi irrelevante que el conjunto de la V azulada no haya brillado, porque habrá tiempo para mejorar. Solo importaba el premio mayor, el primer trofeo de los mellizos al mando del equipo.El más laureado del país es Boca con 74 estrellas, seguido de River con 72. El podio lo completa Independiente con 45 y luego aparece Racing con 40; mientras que Vélez ahora está sexto con 18. En la tabla en la que únicamente se tienen en cuenta las coronaciones a nivel doméstico, el máximo ganador es el Millonario con 54 títulos. Dos menos tiene el xeneize y tercera se ubica la Academia con 33. El Fortín, por su parte, suma 13 e igualó a Huracán en el séptimo puesto.Tabla de campeones de la Primera División del fútbol argentinoTítulos nacionales e internacionalesBoca - 74 títulosRiver - 72Independiente - 45Racing - 40Alumni (club extinguido) y San Lorenzo - 22 cada unoVélez - 18Estudiantes de La Plata - 17Huracán - 13Rosario Central - 12Newell's - NueveBelgrano de Córdoba y Lanús - Seis cada unoArgentinos Juniors, Arsenal de Sarandí, Lomas (club extinguido) y CASI (club extinguido) - Cinco cada unoPorteño (club extinguido) - CuatroQuilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres cada unoDefensa y Justicia, Banfield, Estudiantil Porteño, Ferro Carril Oeste, Gimnasia de La Plata, Sportivo Barracas y Talleres de Córdoba - Dos cada unoAtlanta, Central Córdoba (Rosario), Colón de Santa Fe, Chacarita, Estudiantes de Caseros, Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín de Tucumán, Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Tigre, Tiro Federal de Rosario, Patronato y Platense - Uno cada unoTítulos nacionalesRiver - 54 títulosBoca - 52Racing - 33Independiente - 25Alumni (club extinguido) - 18San Lorenzo - 17Huracán y Vélez - 13 cada unoRosario Central - 11Estudiantes de La Plata - 10Newell's - NueveLomas (club extinguido) - CincoPorteño (club extinguido), Lanús, CASI (club extinguido), Porteño (club extinguido) - Cuatro cada unoArsenal, Argentinos Juniors, Quilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres cada unoBanfield, Estudiantil Porteño (club extinguido), Ferro, Gimnasia de La Plata y Sportivo Barracas - Dos cada unoAtlanta, Central Córdoba de Rosario, Colón de Santa Fe, Estudiantes de Buenos Aires, Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Old Caledonians (club extinguido), Patronato, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín de Tucumán, Sportivo Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Tiro Federal de Rosario, Tigre y Platense - Uno cada uno

Fuente: Clarín
09/07/2025 07:18

Declaración de la Independencia: el trasfondo de una jornada histórica para la Argentina

El Acta de la Independencia fue firmada en San Miguel de Tucumán.29 de los 34 diputados asistieron a la sesión.

Fuente: Perfil
08/07/2025 18:36

Diputados K proponen una pensión vitalicia para personas trans como medida de "reparación histórica"

La iniciativa fue presentada en la Legislatura por legisladores del peronismo y despertó polémica. El beneficio sería equivalente al monto de dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 13:36

Multa histórica a una sociedad de bolsa que usaba la plata de sus clientes

La sociedad de bolsa Guardati Torti quedó en el ojo de la tormenta. Luego de que se corroborara que usó los fondos de las cuentas comitentes de sus clientes para cubrir pagos por el corretaje de cereales, el Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) le aplicó la sanción más importante de la historia del organismo. La multa asciende a los $2.760 millones. Además, se inhabilitó a determinados funcionarios de la sociedad y se les prohibió operar en el mercado. Guardati Torti tenía un objeto societario múltiple, entre los cuales señalaba como actividad el corretaje de granos, además de actuar como un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) inscripta ante la CNV. La matrícula como sociedad de bolsa estaba suspendida desde el año 2020, luego de que se detectara que había usado la plata de sus clientes para intereses propios y que los usuarios no podían acceder a su dinero.Carrefour busca un comprador o socio para su negocio en la ArgentinaDe la investigación que se llevó a cabo, y que se probó en el sumario, se detalla que en el marco de su actividad agropecuaria emitió en 2019 cheques de pago diferidos por cuenta y orden de la sociedad Vicentín a productores agropecuarios o clientes de la actividad de corretaje de cereales, los que se cobraban contra la cuenta bancaria de Guardati. Los fondos con los que Guardati cubrió el pago de los cheques presentados inicialmente provenían de su actividad de corretaje de cereales. Pero dado que Vicentín, en plena crisis financiera, comenzó a incumplir con el pago a los corredores, productores y acopiadores, sostuvo el pago de los cheques con fondos aportados por las comitentes en el marco de su actividad como ALyC.Guardati Torti siguió librando cheques por cuenta y orden de Vicentín, incluso a pesar de que la compañía se encontraba en estado de cesión de pago y que la sociedad de bolsa estaba en conocimiento de esto. Finalmente, los cheques empezaron a ser rechazados por falta de fondos. En ese contexto, los clientes de los comitentes empezaron a canalizar sus denuncias ante la CNV, quienes daban cuenta de la imposibilidad para operar, de no poder disponer de sus saldos líquidos, de la existencia de demoras en el traspaso y transferencia de sus títulos a otro agente, de la existencia de diferencias entre el resumen de cuenta corriente de Guardati y lo informado por Caja de Valores, y la imposibilidad o dificultad para comunicarse con la sociedad de bolsa.Escándalo por YPF: este es el contrato que tiene en vilo al país"Hemos sancionado a Guardati Torti S.A, de manera ejemplar, dado que ha incumplido la Ley del Mercado de Capitales y la normativa de esta Comisión, apropiándose de fondos de los inversores. Es para nosotros fundamental proteger a los inversores de este tipo de maniobras. Esta medida demuestra que los hechos graves se sancionan con todo el peso de la Ley, en lo que concierne a la jurisdicción de la CNV. Las faltas importantes tienen la sanción que corresponde", expresó el presidente de la CNV, Roberto Silva. Por todo esto, se aplicó una multa de $2.760.905.884, el monto más alto que alguna vez emitió la CNV. Por primera vez se determinó que la multa fuera 1,5 veces el monto resultante del beneficio que obtuvo la sociedad de bolsa, que se calculó en $1.840 millones, de acuerdo con el artículo 132 de la Ley N° 26.831 del mercado de capitales. Por la gravedad de las infracciones, también se aplicaron las sanciones de inhabilitación y prohibición a determinados funcionarios para operar en el mercado, por considerarse que el rol profesional con el que actuaron resulta "inadmisible". Nunca en la historia del organismo se dieron estas tres sanciones en simultáneo."Esta decisión se da en el marco del rol de protección de los inversores, el cual es primordial para este Organismo y en atención a la severidad de las infracciones incurridas, el perjuicio causado a inversores, a la transparencia del mercado y a la confianza del público inversor en general", destacó la CNV.Las petroleras consiguieron US$2000 millones para hacer la obra privada más grande de los últimos 20 añosEn toda esta historia, hubo varios incumplimientos. En primer lugar, se denuncia que los sumariados utilizaron fondos pertenecientes a las comitentes en el marco de la actividad bursátil, para así poder cubrir pagos relativos a la actividad de corretaje de granos. Un segundo punto, fue que Guardati Torti "priorizó en todo momento sus propios intereses" por sobre la de los comitentes, por lo que no obró con "honestidad, lealtad, profesionalidad y diligencia, para el mejor interés de sus clientes". Por reglamentación de la CNV, las normas aplicables tienen previsto que los fondos deben ser invertidos en favor del comitente. Otro punto es que la compañía no suministró al personal de la CNV la información solicitada sobre los reclamos de los clientes, en oportunidad de la verificación realizada. En cuarto lugar, los miembros del órgano de administración estaban "en pleno conocimiento del accionar desarrollado" y ninguno de ellos se lo comunicó al responsable de cumplimiento regulatorio y control interno.Marina Dal Poggetto, sobre la dinámica del dólar: "La pregunta es cuál es la sostenibilidad"Del sumario se detalla que GYT Plus S.A y Guardati Torti compartían los mismos directores. GYT Plus era la principal deudora de Guardati y, a pesar de eso, la sociedad de bolsa no lo informó como hecho relevante, aun cuando la CNV le cursó requerimientos específicos sobre este aspecto. Además, Guardati no se abstuvo en su funcionamiento hasta la suspensión concretada por la Comisión Nacional de Valores el 19 de febrero de 2020, a pesar de la situación de crisis económica financiera que atravesaba, lo que debió haber hecho según la normativa vigente. Desde el ente regulador también explican que la información que le fue suministrada al público inversor al momento de brindar aclaraciones con relación a la nota que detallaba la caída de GYT Plus S.A fue "confusa y tardía". A su vez, la estructura organizativa a la luz de los "profusos incumplimientos normativos" demostró no ser la adecuada y, por último, se incumplieron con ciertas previsiones del Código de Conducta de ALyC.El Ministerio de Economía confirmó que volvió a comprar dólaresLos usuarios afectados dejaron cuenta de esto en la página que tiene la empresa en Google Maps. Con calificaciones de una estrella, advierten que la firma "se quedó con mis ahorros al declararse en quiebra del broker GyT", los acusan de "estafadores", y en múltiples reseñas piden que "devuelvan la plata de la comitente"."No puede soslayarse la gravedad y magnitud de las infracciones incurridas, más aún al contemplar que el accionar de Guardati y sus Directores titulares respecto al tratamiento de los fondos de sus comitentes, no respondió a un 'error o una simple omisión', sino a un objetivo específico: su utilización deliberada en contravención a las normas, para cubrir un faltante de liquidez en otra actividad de la sociedad, a sabiendas del perjuicio a sus comitentes", aseveró el sumario.

Fuente: La Nación
08/07/2025 09:36

"Oportunidad histórica": apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

Luego de que el Gobierno publicara en el Boletín Oficial la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que pasará de ser un organismo descentralizado con autarquía a un ente desconcentrado, con dependencia total de la Secretaría de Agricultura, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó su apoyo a la medida para que "el INTA pueda cumplir sus objetivos fundamentales como promover la innovación, competitividad, productividad e inversión en las cadenas de bienes y servicios agroindustriales"."Este decreto 462/2025 abre una oportunidad histórica para lograr una transformación saludable para el INTA. Las readecuaciones institucionales del resto de los organismos dependientes de la Secretaria de Agricultura son una oportunidad de mejora para lograr un Estado eficiente, con capacidad efectiva de registro y control para garantizar la competencia leal en el mercado interno y brindar las garantías necesarias en los mercados de exportación", indicaron en un comunicado.Luego, en el CAA dijeron estar convencidos que "el INTA y el INTI son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales, y no se encuentra sentido promover una fusión de los mismos dado que tienen competencias y territorialidad bien diferenciada".Sorpresiva decisión: Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carnePara la entidad, existen conceptos básicos que deberían ser primordiales en la reforma del instituto: "Eliminar cargos políticos y uso partidario, es decir erradicar todo cargo político a nivel de dirección, científico y técnico, así como el uso del INTA con fines partidarios. Se deben asegurar concursos transparentes y que no sean manipulables".Ademas, señalaron que se debe recuperar el rol original de la institución: "Volver a los roles de investigación y apoyo técnico para la producción, comercialización e innovación para los cuales fueron creados".Anuncio: el Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTAEn ese sentido, indicaron que se debe ir hacia una profesionalización de los cargos dentro del organismo. "Reforzar y relanzar la profesionalización de los cargos gerenciales y de todo el personal especializado. Este personal debe estar excluido de los cambios político-partidarios, incentivando el desarrollo de carreras profesionales y científicas", subrayaron.Por otra parte, remarcaron que es necesaria una rendición de cuentas: "Es fundamental establecer mecanismos claros de rendición de cuentas (accountability) para la institución y los técnicos, asegurando que sus responsabilidades, resultados y el impacto de su trabajo en las cadenas agroindustriales sean medibles y transparentes. Esto incentiva el compromiso con la eficiencia y la calidad de los servicios prestados".Asimismo, manifestaron que se debe fomentar la articulación y la colaboración público-privada de forma concreta y real para la investigación y el desarrollo aplicado a las necesidades de las cadenas agroindustriales y de bioenergía de la Argentina.En esa línea, dijeron que debe existir una inclusión empresarial: "Implementar mecanismos legales para la inclusión de representaciones empresariales (ad honórem) de las cadenas agroindustriales en la toma de decisiones de los organismos técnicos en proyectos y programas específicos".Por último, dijeron que el CAA se encuentra a disposición para sumarse y colaborar en este proceso "para que el INTA y el resto de los organismos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, recuperen su rol fundacional y generen valor agregado genuino en la estrategia de inserción internacional de la agroindustria".Voces en contraLuis Pablo Panatti, presidente del Consejo Regional del Centro Regional Córdoba del INTA, dijo que se "rompe con un sistema de gobernanza con un Consejo Directivo Nacional que representa a productores y la comunidad científica"."Quiénes mejores que ellos para saber qué puede brindar el INTA a la producción del país en todo su territorio, sistema que, además, ha durado casi 70 años y ha sido totalmente virtuoso, llevando al INTA a ser la institución de prestigio que es hoy en día y hacerla totalmente independiente del color político de turno", agregó.Para Panatti, "se pierde una excelente oportunidad de reformar al INTA pero para bien, con una propuesta de adecuación que fue presentada, pero trabajada y consensuada desde el territorio, para eficientizar procesos, eliminar burocracia, y mejorar el uso de los recursos"."Siempre estaremos dispuestos a dialogar para construir un INTA mejor, pero necesitamos que la política nos escuche y entienda las consecuencias que esto puede traer en el sistema productivo, que no se pierda más de lo que se ahorra", añadió.

Fuente: La Nación
08/07/2025 00:36

Financiación para autos usados: la visión de una histórica financiera y su nuevo rol tras la alianza con un banco

Una de las principales razones para justificar el incremento en las ventas de los autos â??tanto de los 0km como de los usadosâ?? es un mayor acceso al crédito, impulsado principalmente por las terminales y las entidades financieras, con los bancos tradicionales buscando involucrarse en este negocio de manera cada vez más agresiva.En este contexto, el Banco Patagonia â??cuyo accionista principal es el Banco de Brasil, el segundo más grande de Latinoaméricaâ??, compró a través de su brazo financiero GPAT el 51% de la empresa de financiación de autos usados Decréditos. ¿Cuál es el mínimo de estrellas de seguridad aceptables para comprar un auto?La Pyme es líder del rubro y busca aumentar con la nueva alianza hasta un 50% su volumen para el segundo semestre. La compañía financia en promedio unos $11 millones por vehículo, con un plazo promedio de 32 meses pero siendo la alternativa más elegida la de plazos a 24. En una charla con LA NACION, Damián Levy, CEO y uno de los fundadores de Decréditos, analizó la actualidad del mercado de usados, la tendencia con los precios y los desafíos de una nueva etapa en su empresa.- ¿Cómo te parece que cambió el mercado de crédito para autos usados en los últimos 6 meses? - Y te diría que en los últimos 6 meses cambió muy poco. Lo que sí vemos que es notable y que por ahí en otra época no pasaba, es que la participación de la financiación sobre el total de la venta está muy sensible a la tasa. Esto es tanto para el usado como para el 0km. El sistema baja los niveles de tasa y automáticamente aumenta la financiación. Pero más allá de que algún jugador entra, otro sale, no hubo grandes cambios. - ¿Qué tipo de vehículos son más demandados para financiación? - No cambia en específico, te diría que coincide con las transferencias que se hacen. En la Argentina se financian nada más que el 8% de los autos usados, una cifra muy baja comparada con Latinoamérica o con el 0 km, que se financia entre el 45% y 50%. Y en ese 8% de usados que se financian te diría de que en los vehículos con 1 a 9 años de antigüedad se encuentra más financiación que los de 9 a 15.- ¿De cuánto es la tasa en Sudamérica de financiación de usados y qué oportunidades hay en el país? - Se ubica en el orden del 35% al 40%. Pero este fenómeno no es solo de autos. Si comparas el endeudamiento contra PBI de Argentina con el del resto de los países de Latinoamérica hay mucho para crecer. Pero en el usado es especialmente notorio.- ¿Ven un resurgimiento o una reactivación de lo que puede ser el crédito prendario a nivel mercado?- Bueno, más allá de que se financie nada más que el 8% de todos los usados (que repito, es disparatadamente bajo), yo creo que ese número tiene un potencial para crecer enorme. En los tiempos que se vienen va a haber muchos más competidores y muchas más entidades o bancos que se van a animar a meterse en el negocio del usado, que es un negocio mucho más complejo que el del 0km.- ¿Qué participación tienen ustedes dentro de lo que es financiación de usados frente a otros competidores?- Nuestro rango de market share histórico estuvo entre el 7 y el 10% del mercado, y eso lo sostuvimos durante más de 20 años. Durante 15 de esos 20 años fuimos número uno. Y en los últimos tiempos la concentración de ese negocio estuvo súper dispersa. Te diría que hace 10 años nosotros éramos número uno con el 8% de mercado y después todos los que estaban abajo estaban recontra atomizados. Entonces era un negocio que los que competían con nosotros eran los financistas de barrio. Hoy el mercado está más concentrado: te diría que de todos los usados que se venden, el 70% de los que somos acreedores tenemos más del 5% de mercado. - ¿Y qué rol juega en todo esto ahora la alianza con Banco Patagonia? ¿Cómo cambia la estructura de su negocio, sus planes a futuro?- Bueno, cambia sustancialmente la estrategia y la mirada de futuro, pero modifica poco y nada el modo de operar de la compañía y su cultura. Queremos seguir siendo una empresa con idioma familiar, de cercanía con la gente. El banco lo sabe muy bien, el Banco de Brasil tiene 120.000 empleados, pero no vamos a cambiar la cultura. Respecto al horizonte de la compañía te diría que ya llegamos al máximo lugar donde podía llegar una PyME de 100 empleados - o de 120, según la época-, que tiene más de 20 años. Hoy con esta alianza te pone en otra cancha. Toda la vida competimos contra los bancos o contra entidades más chiquitas dando el mejor servicio y el más flexible, no más flexible por darle más crédito a más gente, a veces sí, pero por ser el más adaptado, que mejor entiende la problemática de cada cliente, de cada agencia. Ahora lo que cambia es que estando dentro de la familia Banco do Brasil, Banco Patagonia en la Argentina, vamos a tener el costo de fondeo, la red de sucursales y todo lo que tiene cualquier banco, con lo cual vamos a tener ese servicio diferencial, pero con las cuestiones estructurales que tiene un banco, con tasas mucho más competitivas y 180 sucursales en todo el país.Lanzan préstamos en dólares para comprar autos- ¿Cómo se trabaja en la cultura de la empresa para que estas nuevas ventajas no le bajen el ritmo o el dinamismo a la compañía?- Ese es el gran desafío. Firmamos esta alianza con la venta de parte del paquete accionario hace 3 semanas, tras casi un año y medio de charlas, donde nos fuimos conociendo. Estoy muy optimista de que vamos a poder tener lo mejor del mundo corporativo sin perder lo mejor del mundo pyme. Porque los dos mundos tienen cosas buenas y malas y creo que vamos a a a sacar lo mejor de cada uno.- ¿Cómo se están preparando para un escenario de mayor competencia, donde las terminales son más agresivas con la financiación de los 0km y puede afectar el crédito de los usados seminuevos?- Nos encanta competir, nos mueve. Y si hay un competidor que saca algo maravilloso, bueno, vamos a buscar algo todavía mejor. Si entran más competidores se modernizará y daremos más y trabajaremos con más ingenio.Las terminales están enfocadas en la financiación del 0km, nosotros estamos en la financiación del usado. Ahí puede haber un cruce, pero si yo te muestro el mapa del mercado, está claro que donde hay para crecer es en el negocio del usado. El negocio del 0 km está bastante tomado, se financia el 50% más o menos. Pero de eso que se financia se lleva un porcentaje muy relevante, te diría más de la mitad, el plan de ahorro, que es de las terminales. Y la otra mitad son prendas, que es financiación, entonces el 70% aproximadamente se lo llevan las financieras de terminales. Con lo cual el potencial de crecimiento es poco.Con el tema de los seminuevos de menos de dos años, vos vas a tener una parte de este tipo de vehículos que van a estar en agencias que venden 0 km y autos de hasta 2 años. En este tipo de concesionaria va a estar muy fuerte la terminal y nos va a costar más competir. Lo vamos a hacer igual, porque vamos a tener producto y más ahora que se hizo la alianza con Banco Patagonia.Este mismo usado de dos años de antigüedad lo vas a tener en las agencias que no venden 0 km, que venden autos de 1, 2 hasta, no sé, 15 años de antigüedad. Y en este segmento las terminales prácticamente no entran y es donde nosotros tenemos más presencia, con lo cual ahí se compensa.- ¿Cuál es el mayor desafío ahora que no tienen que estar tan preocupados por el acceso al fondeo?- Estamos pensando en triplicar el volumen de negocio y eso es un gran desafío. Como hacemos hace más de 20 años, nos fue bien porque siempre tuvimos un equilibrio entre la vanguardia absoluta y ser una pyme muy conservadora. Nunca hicimos locuras para ganar mercado. Entonces, para triplicar el volumen de negocio lo queremos hacer sin prisa pero sin pausa. Con un crecimiento orgánico y sostenido. - ¿Tienen descartado ingresar en la financiación de vehículos 0km?- Vamos a tener oferta para ese mercado, pero no va a ser nuestro foco porque ahí no hay espacio, no hay potencial y tenés marcas que que pisan fuerte. Siempre tuvimos el foco en el usado y va a seguir estando en el usado.El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería- ¿Qué análisis hacen internamente de lo que puede llegar a pasar con el precio de los autos usados? - Tanto el volumen como el precio del usado es una función del volumen y del precio del 0km. Si se miran series largas, no hay ninguna duda que es así. Cuando vos mirás contra el resto de Latinoamérica, parecería que los autos están por encima del promedio de Latinoamérica y que si lo mirás a largo plazo, eso debería tender a que desciendan, que se acomode a lo largo del tiempo, no creo que sea en el corto plazo.- ¿Qué impacto puede llegar a tener en su negocio si se termina reglamentando, por más difícil que parezca en este momento, la importación de usados para particulares?- Para nuestro negocio sería aumentar el volumen de negocios, porque el diferencial es que es para particulares. Cambia mucho porque nosotros pensamos en el cliente final, pero nuestros aliados y por quien nos desvivimos es por la agencia, por hacérsela fácil a ellos. Entonces si un consumidor final importa directamente un auto, no hay una agencia, porque esta se encuentra en Estados Unidos, Brasil o Uruguay. Entonces, tenes que atender al consumidor final y sería un desafío nuevo ver cómo cambia el proceso, cómo le prestas la plata antes de que importe el auto. No creo que sea un gran volumen, pero sí puede ser un desafío divertido para aprender y hacer algo diferente.- ¿Cuánto influye el momento actual macroeconómico del país y la proyección futura para su plan de negocios?- Somos una pyme de 100, 120 empleados que hace más de 20 años está, pasamos las AFJP, tuvimos momentos de contratar masivamente 30, 40 personas, tuvimos momentos de tener que despedir al 40% de nuestro personal y que son decisiones muy dolorosas, tuvimos que pasar por todos los momentos, una PyME es como una avioneta que sube y baja y por supuesto, la macro manda. Después, si vos manejás bien tu negocio con una macro floreciente, podés ganar mucha plata y si lo manejás mal, podes salir hecho. Y en todo esto a nosotros nos cambia el partido al jugar siendo parte de la familia Patagonia. Cuando sos una pyme y la macro se pone fea, sos piloto de tormenta de una avioneta. Ahora, si en algún momento la macro se pone fea, somos parte de un Boeing, del banco número dos de toda Latinoamérica, una corporación monstruosa, con lo cual eso nos da mucha tranquilidad.- ¿Tienen planes de expandirse a Brasil?- Es un sueño que tengo en la cabeza hace 23, 24 años. Y cuando me lo puse en la cabeza no sabía cuándo iba a ser. Sabía que iba a ser largo el recorrido, pero no sabía si iba a ser 15 años o 30 y por ahí podía no darse. El sueño está más cerca porque nuestro hoy nuestro comprador es brasilero. Pero el sueño es que Decreditos siga todo el tiempo estando a la vanguardia y haciendo cosas distintas.

Fuente: Perfil
07/07/2025 19:18

Julio Gambina: "Argentina desperdició su oportunidad histórica de ingresar a los BRICS"

El economista, analizó el giro ideológico del gobierno argentino y su impacto en el MERCOSUR y las alianzas globales. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 02:00

Qué se celebra este 7 de julio en el Perú: memoria histórica, patrimonio y desafíos contemporáneos

La confluencia de aniversarios nacionales y globales en esta jornada invita a reflexionar sobre la construcción de identidad, la memoria colectiva y los retos de preservación cultural y social en el Perú actual

Fuente: Página 12
04/07/2025 09:17

Reacción tardía y sobredosis de elogios a Milei: qué hay detrás de la histórica crisis del gas en Mar del Plata

Diego García, secretario general del PJ de Mar del Plata, cargó contra el intendente Guillermo Montenegro y aseguró que la ciudad llegó a una situación inédita por una serie de errores humanos.

Fuente: Infobae
04/07/2025 03:49

Multa histórica a Shein: Francia le impone una sanción de 40 millones de euros por "prácticas engañosas"

El Gobierno francés sanciona al gigante chino de la moda rápida tras detectar irregularidades en los descuentos de su página web y cuestionar las supuestas promesas medioambientales de la firma

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:28

Quiénes fueron las primeras diputadas electas en México: la histórica fecha cuando las mujeres pudieron votar

El sufragio femenino tuvo un gran avance en 1955, cuando alcanzó una elección a nivel federal

Fuente: La Nación
03/07/2025 12:36

La histórica receta de pollo con papas de Doña Petrona en simples pasos

Petrona de Gandulfo, o más conocida como Doña Petrona, fue una de las cocineras más famosas y referentes de la gastronomía simple en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Su programa de televisión Buenas tardes, mucho gusto y sus libros, dieron la vuelta por todo el país y muchas de sus recetas se volvieron una tradición, como la del pollo al horno con papas. La versión original lleva manteca y panceta. Gracias a sus ingredientes, es una opción abundante para compartir en familia, en particular durante esta temporada de invierno y en los fines de semana, ya que su preparación lleva tiempo.Receta de pollo con papas a la manteca de Doña PetronaIngredientes:1 pollo entero, limpio y sin vísceras. 100 g de panceta en fetas.2 cucharadas de manteca.2 cucharadas de aceite (preferentemente de oliva).Jugo exprimido de un limón. 3 dientes de ajo picados. 1 kg de papas.1 cebollas cortadas en Juliana. Caldo o vino blanco. Perejil picado. Sal y pimienta a gusto.Paso a paso: Luego de limpiar el pollo entero, repasá la superficie con una servilleta de papel para absorber el excedente de líquido. Hacé cortes en la pechuga y los muslos para que absorba mejor el sabor. En un bowl mezclá la manteca pomada, el aceite, la sal, la pimienta, el ajo picado y el jugo de limón. Luego pintá el pollo y dejá reposar por 10 minutos para que se impregne el sabor. Antes de poner el pollo en el horno, colocá la panceta en las ranuras. Esto le provee de un toque especial y mantiene húmeda la carne.En una fuente para horno colocá las papas cortadas a la española (en rodajas), con la cebolla. Distribuí los vegetales, salpimentar y colocá el pollo encima. Espolvoreá con perejil picado. Llevá al horno por 1.15 hs. a una temperatura de 190 °C. Durante la cocción bañá el pollo con el caldo o el vino blanco, sin excederse. Da vuelta el pollo a mitad del proceso para que se dore en ambos lados. Serví en caliente.Receta tradicional de pollo con papas al horno Tip adicional:Convertí esta receta en saludable al retirar la panceta y reemplazar la manteca por la margarina.

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:00

Qué se celebra este 3 de julio en el Perú: entre guerras, triunfos y una histórica noche de lucha libre

Desde victorias internacionales hasta acuerdos regionales y figuras influyentes, esta jornada reúne momentos que definieron el rumbo del país en distintos ámbitos

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:22

Shakira pasa factura a la Clínica Delgado-Auna: nosocomio recibe sanción histórica de SUSALUD por violación de confidencialidad médica

La divulgación no autorizada de información sobre la salud de Shakira llevó a la clínica a recibir una de las multas más altas del sistema por incumplir normativa de privacidad en el sector salud. "Nadie tiene corona", afirmó la superintendencia en diálogo con Infobae Perú

Fuente: Perfil
01/07/2025 22:36

El regreso de una potencia militar histórica: Alemania invertirá más en defensa que Francia y el Reino Unido

El gasto de defensa alcanzará los 162.000 millones de euros en 2029, frente a los 95.000 millones proyectados para 2025. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

Ola polar: en la ciudad, se registró una marca histórica

El área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúa desde el lunes bajo una alerta amarilla por frío extremo, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia escaló a naranja en gran parte del territorio argentino y se mantendrá en vigor al menos hasta el miércoles.Hoy, la ciudad de Buenos Aires marcó una mínima cercana a -1°C. No es una cifra histórica para la Capital, aunque la máxima que ayer se registró si lo fue: 5.6°C. Esta cifra es la segunda más baja en lo que va de este siglo y la sexta desde principios de siglo pasado. Aunque no está lejos de romper el récord.La primera ocurrió el 23 junio de 1918 y fue de 4.3°C. La segunda se registró el 16 junio del 1907 (4.6°C); la tercera, el 13 de julio de 1920 (4.8°C); la cuarta, el 6 de julio de 19818 (5.3°C), y la quinta, el 11 de julio de 2000 (5.5°C). Las alertas en el paísEl SMN indicó que este martes 1° de julio se registra una ola de frío extremo que atraviesa a casi todo el país. Además, advirtió que los niveles de temperaturas que afectarán a algunos distritos pueden llegar a tener "efecto alto a extremo en la salud".El SMN emitió alertas por temperaturas extremas que abarcan a casi todo el país. La mayoría de las provincias se encuentran bajo alerta amarilla, lo que implica un riesgo leve a moderado para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, personas mayores o con enfermedades crónicas. Esta categoría alcanza a distritos del norte y centro del país como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Formosa, Misiones, Catamarca, La Rioja, San Juan y el este de Jujuy, entre otros.En paralelo, varias regiones del centro y sur del país permanecen bajo alerta naranja por frío extremo, lo que significa un nivel de peligro alto. Esta advertencia se extiende al sur de Buenos Aires, gran parte de La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, Río Negro, Neuquén, Chubut y el este de Santa Cruz. En estas zonas, se recomienda extremar precauciones y limitar la exposición al aire libre.La alerta más severa, de nivel rojo, rige en el noreste de Chubut, donde las temperaturas extremas pueden afectar incluso a personas saludables y causar consecuencias graves. Esta categoría indica un riesgo excepcional para la salud de toda la población. El SMN prevé que el frío intenso se mantendrá al menos hasta el miércoles, con temperaturas mínimas por debajo de los 2°C y máximas que no superarán los 10â?¯°C en muchas regiones del país.Ciudades más frías Según un ranking del SMN, este martes la temperatura más baja del país fue de -17.5°C en la localidad rionegrina de Maquinchao. No obstante, la sensación térmica más fría fue de -18.4°C en Puerto Madryn, Chubut, donde también ayer nevó después de más de 10 años.Por su parte, la segunda ciudad más fría fue Trelew, también en Chubut y ubicada a pocos kilómetros de Puerto Madryn (que está en el tercer puesto, con -11.4°C), donde la temperatura mínima fue de -11.9°C y se registró una térmica de -17.2°C. No está para el chapuzón ¿no? ð?¥¶â??ï¸? #Olavarría amaneció helada y fue, una vez más, una de las más frías de la provincia. ð??¡ La temperatura mínima se registró a las 7:25 y fue de -6.7°C.ð?§£ La sensación térmica rozó los 10 grados bajo cero una hora antes.@SMN_Argentina pic.twitter.com/ZAHAUowmRD— Verte (@CanalVerte) July 1, 2025No todo es nieveDesde el domingo se han viralizado en redes sociales distintos videos catalogados de nevadas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Ante el posible riesgo de desinformación, Cindy Fernández explicó los distintos tipos de precipitación invernal.#Claromecó #Nieve â??ï¸?@SMN_Argentina @Tiempo_AMBA pic.twitter.com/CFsFi1TBgh— Juan Di Loreto (@elchara) June 30, 2025La nieve es la más conocida pero fácilmente confundible. Según la experta, es posible identificarla por lo lento que cae y por la ausencia de ruido cuando choca contra el suelo. "Son copos blancos y esponjosos cuando se agrupan", publicó el SMN en X.Otra cosa es la aguanieve, que es una mezcla entre ambas cosas. Además, en lugar de acumularse en el suelo, se derrite en el momento en el que toca el suelo. Pueden caer a diferentes velocidades dependiendo de cuanta agua y nieve haya en cada gota.Recomendaciones por frío extremo:Tomar abundante cantidad de líquido caliente.Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenerse informado por las autoridades.

Fuente: La Nación
30/06/2025 12:18

Gira histórica: criadores de Hereford recorrieron 2500 kilómetros por la Argentina, Brasil y Uruguay

En la primera edición de la Gira Internacional Hereford y, con un recorrido de 2500 kilómetros entre el 11 y el 13 de junio pasado, más de 200 criadores, técnicos, jóvenes y autoridades compartieron distintos sistemas productivos, estrategias de manejo y avances en genética en la Argentina, Brasil y Uruguay. Según dijeron, el evento contó con la presencia de representantes de Hereford Paraguay, "fortaleciendo el vínculo regional de la raza".La gira comenzó en la Argentina, con una visita al establecimiento Aguaceritos, en Mercedes, Corrientes. Allí se pudo observar rodeos de alta fertilidad y sanidad, con una marcada adaptación al ambiente pastoril. Este establecimiento es reconocido por su eficiencia productiva, combinando tecnologías de procesos con estrategias de manejo innovadoras, siempre con foco en la sostenibilidad y rentabilidad. "Acá se hacen bien las cosas": son hermanos, transformaron un campo y venden créditos de sojaEl vicepresidente de Hereford Argentina, Emilio Ortiz, destacó la importancia de la jornada inicial: "Hemos visto muy buena hacienda, en un medio donde resaltan las virtudes de la raza, con una camaradería extraordinaria. Fueron unas jornadas de excelencia, un verdadero orgullo que nuestra asociación haya sido parte". Luego, desde Corrientes, la delegación cruzó la frontera para adentrarse en el bioma pampa brasileño, con visitas a la histórica cabaña São Fernando, que lleva más de un siglo dedicada a la selección genética, y a la premiada cabaña Touro Passo, reconocida por sus avances en reproducción y adaptación al ecosistema brasileño. Verduras donde reina el frío extremo: la misión que cambió todo en tres bases argentinas de la AntártidaEl presidente de Hereford Brasil, Eduardo Soares, celebró el impacto de la visita: "Tuvimos un grupo bastante importante de criadores que vienen participando con el objetivo de buscar información sobre genética, sistemas de producción y oportunidades de negocio para sus cabañas". Finalmente, el recorrido culminó en Uruguay, con la visita a los establecimientos Santa María de Arapey y Pingo Viejo, donde se evidenció el trabajo en genética funcional, rusticidad y productividad adaptada a los suelos de basalto uruguayo.En la asociación destacaron que a lo largo de los tres días, los participantes de la gira pudieron interactuar en instancias de evaluación en campo, visitas a rodeos, remates y exposiciones, además de estar en espacios de debate con productores y expertos en genética bovina.La presidenta de la zonal bonaerense norte de Hereford Argentina, Nancy Rubio, expresó su satisfacción tras la experiencia: "Vinimos a esta gira con mucho entusiasmo, vimos animales fantásticos, muy destacados y nos fuimos muy contentos por compartir un clima de camaradería". Por su parte, el presidente de la zonal mesopotámica de la raza, Carlos Bobrovsky, celebró el desarrollo de la primera jornada: "Fue un día excepcional, estamos muy contentos y con grandes expectativas para lo que viene. Es un honor haber sido anfitriones del primer día en un establecimiento tan importante como Aguaceritos, en Corrientes". El impacto del Hereford en diferentes sistemas productivos fue otro de los puntos destacados. El inspector de Hereford en la zona Litoral, Francisco Madero, resaltó la adaptabilidad de la raza a entornos climáticos exigentes, subrayando la importancia de encuentros como este para continuar desarrollando su potencial en la región. "La gira fue, sin dudas, una muestra concreta de que el trabajo colaborativo y la pasión por la raza trascienden fronteras", destacaron los organizadores. Además, dijeron que "este evento simboliza la consolidación del trabajo regional iniciado hace años entre las asociaciones de Hereford de la Argentina, Brasil y Uruguay, reforzando el intercambio de conocimientos, el desarrollo de genética adaptada a distintos ambientes y la integración comercial entre los tres países". "Un paso clave hacia la integración regional. Desde Hereford Argentina, la gira es vista como un hito en el trabajo colaborativo entre criadores de distintos países, permitiendo fortalecer la genética, compartir avances técnicos y generar nuevas oportunidades de negocios. La cooperación internacional es clave para proyectar el futuro de la ganadería y garantizar que la raza continúe evolucionando con los más altos estándares de calidad", finalizaron.

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:19

Con la reforma constitucional y la reelección de fondo, Insfrán pone en juego su histórica hegemonía en Formosa

Apuntalado por su aparato electoral, el gobernador buscará quedarse con el control de la Constituyente y sostener su hegemonía en la Legislatura unicameral. La Libertad Avanza presentará dos propuestas

Fuente: Infobae
28/06/2025 09:00

Crisis histórica en el sector pesquero: apuntan contra los gremios y un viejo convenio por la parálisis de la flota

La tripulación dedicada a la industria del langostino cobra un sueldo en pesos y, además, participa en las ganancias en dólares. "Ese negocio ya no existe", advierten desde las cámaras empresarias. Hay 113 buques paralizados desde marzo

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:54

Cierra una histórica cadena de panaderías en Vizcaya, con 12 tiendas y dos obradores: "No se ha podido hacer viable continuar"

Este negocio familiar especializado en panes artesanales y productos de pastelería vasca llevaba cerca de 70 años en activo, con locales en Bilbao, Galdakao, Usansolo, Basauri y Lemoa

Fuente: Perfil
27/06/2025 03:00

Sorprendente fenómeno natural: el desierto de Atacama se vistió de blanco tras una nevada histórica

El desierto de Atacama, ubicado en Chile, amaneció cubierto de nieve, hecho que dejó perplejos a cientos de turistas debido a su usual clima árido. Leer más

Fuente: Clarín
26/06/2025 21:18

Fiebre proselitista, apatía y el plan platita del "tío" Gildo Insfrán: Formosa se prepara para una votación histórica

La cartelería con la imagen gobernador, que desafía el fallo de la Corte Suprema que falló en contra de la reelección indefinida inunda la provincia.La oposición, atomizada, no se queda atrás.

Fuente: Perfil
26/06/2025 19:36

Madrid y Buenos Aires sellan una alianza teatral histórica que cruzará el Atlántico en 2026

En el Teatro San Martín se presentó Programaciones Cruzadas, una iniciativa que llevará a ambas ciudades lo mejor de sus escenarios. Las producciones se estrenarán en abril y septiembre de 2026, reforzando los lazos artísticos entre España y Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 20:18

¿Fusión histórica? Shell negocia para adquirir a su rival BP

British Petroleum reestructura de su estrategia. A su vez, Shell revisa sus negocios en el país.

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:27

España y los aliados de la OTAN cumplen con Trump y se comprometen a una subida histórica del gasto en defensa del 5% del PIB: "No hay excepciones"

La declaración de La Haya establece un nuevo umbral de gasto, muy superior al objetivo anterior del 2%, que había sido objeto de debate durante años

Fuente: Página 12
25/06/2025 01:11

Falleció Nora Ferreyra, histórica luchadora por memoria, verdad y justicia

Se la recuerda siempre en las calles, con una pancarta defendiendo derechos, su espíritu revolucionario la compelía a comprometerse en cada encuentro con su mensaje reflexivo y convencida que la lucha es colectiva.

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:55

Histórica escena en el Inti Raymi 2025: por primera vez, la Coya y el Inca comparten el mismo nivel en el usnu de la Plaza Mayor

La escenificación del Inti Raymi se mantiene fiel al simbolismo del antiguo Perú. El gesto ha sido interpretado por algunos como un intento por reivindicar su rol en la historia andina

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

"Querido Donald": Trump revela un mensaje privado del jefe de la OTAN antes de una cumbre histórica en Holanda

WASHINGTON.- El mensaje comenzaba felicitando a Donald Trump por su "acción decisiva en Irán" y luego se volvía aún más halagador, entusiasmándose con la posibilidad de lograr "algo que NINGÚN presidente estadounidense en décadas podría haber hecho".No se trataba de un ferviente partidario extasiado ni del presidente recurriendo a las redes sociales para cantar sus propias alabanzas en su conocido estilo TODO EN MAYÚSCULAS. Este era el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogiando directamente a Trump mientras el republicano volaba a una cumbre de la OTAN en Holanda."Señor presidente, querido Donald", decía el mensaje de Rutte, como se vio en una captura de pantalla que Trump publicó en su red social. "Felicitaciones y gracias por su acción decisiva en Irán, eso fue realmente extraordinario, y algo que nadie más se atrevió a hacer. Hace que todos estemos más seguros".El tono adulador puede haber sido un intento de congraciarse con Trump antes de una reunión clave, el tipo de elogio efusivo que el primer ministro británico Keir Starmer ha adoptado últimamente al negociar y luego anunciar un reciente acuerdo comercial entre Gran Bretaña y Estados Unidos, destinado a aliviar los elevados aranceles que Trump prometió imponer a los productos británicos importados.Rutte continuó: "Esta noche, usted vuela hacia otro gran éxito en La Haya. ¡No fue fácil, pero hemos conseguido que todos firmen el 5%!" -una referencia a que la mayoría de los países miembros de la OTAN han firmado el nuevo compromiso de gastar el 5% de su Producto Bruto Interno (PBI) en defensa, una exigencia que el presidente republicano ha impulsado durante meses."Donald, usted nos ha llevado a un momento realmente, realmente importante para Estados Unidos, Europa, y el mundo. Logrará algo que NINGÚN presidente estadounidense en décadas pudo lograr", escribió Rutte. "Europa va a pagar de una GRAN manera, como debería, y será su victoria. ¡Buen viaje y nos vemos en la cena de Su Majestad!"La OTAN confirmó que el mensaje provino de Rutte y fue enviado el martes. Se negó a proporcionar más detalles, como qué plataforma utilizó el secretario general para enviar el texto.Por el estilo de fuente e iconos de pantalla presentes en la publicación de Trump, el mensaje parecía haber sido enviado mediante la aplicación de mensajería encriptada Signal, donde las comunicaciones pueden configurarse para autodestruirse, lo que plantea dudas sobre las posibles dificultades de conservarlas como registros oficiales como parte de los archivos presidenciales.Signal estuvo en el centro de un escándalo en el que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, fue acusado de usar la aplicación, que no está aprobada ni es segura, para compartir material clasificado sobre un próximo ataque aéreo de Estados Unidos en marzo contra el grupo rebelde hutí en Yemen.Trump defendió vigorosamente a Hegseth, incluso declarando: "No tengo idea de qué es Signal. No me importa qué es Signal". También dijo, sin embargo, "francamente, les diría a estas personas que no usen Signal".La Casa Blanca informó el martes que el mensaje es auténtico y fue transmitido a Trump a través del personal en un dispositivo gubernamental, pero no quiso hablar sobre si fue enviado a través de Signal u otra aplicación de mensajería.No es la primera vez que un líder envía a Trump un mensaje que luego él difunde para que todos lo vean en las redes sociales. La semana pasada, el mandatario publicó en su red social un mensaje de texto personal de Mike Huckabee, su embajador de Estados Unidos en Israel, que hacía alusión a Dios mientras proclamaba que Trump recibía muchos consejos sobre la política iraní, pero "solo hay una voz que importa, SU voz"."Creo que escuchará desde el cielo", escribió Huckabee, quien también es ministro bautista, "y esa voz es mucho más importante que la mía o la de CUALQUIER otra persona".Estadía en la residencia del reyTrump tiene esta semana una estancia nocturna en Holanda que es, literalmente, digna de un rey. Al llegar fue trasladado en caravana por autopistas cerradas hasta el palacio Huis Ten Bosch, ubicado en un bosque en las afueras de La Haya, para una cena con otros líderes de la alianza, organizada por el rey holandés Guillermo.Se esperaba que Trump se hospedara en un lujoso hotel en la ciudad de Noordwijk, en la costa del Mar del Norte de Holanda, pero ya no será así."El presidente Trump ha aceptado la invitación del rey Guillermo para pasar la noche en Huis Ten Bosch en La Haya", dijo un funcionario de la Casa Blanca que pidió el anonimato para discutir planes que aún no se han hecho públicos. "Este es un evento histórico, marcando la primera vez que un presidente estadounidense se hospedará en la residencia del rey".Una vocera del servicio de información del gobierno holandés, Anna Sophia Posthumus, dijo a The Associated Press que el presidente dormirá en el palacio que es el hogar de Guillermo, la reina Máxima, y sus tres hijas, aunque las princesas en su mayoría han dejado el nido real para continuar sus estudios.Partes del palacio Huis Ten Bosch datan del siglo XVII. Tiene un Ala Wassenaar, donde vive la familia real, y un ala de La Haya que es utilizada por los invitados. La pieza central del palacio es el ornamentado Salón Naranja, nombrado así por la Casa Real Holandesa de Orange.El palacio también está cerca de la nueva embajada de Estados Unidos.Trump no es ajeno a las visitas reales. En 2019, visitó el Castillo de Windsor para tomar el té con la reina Isabel II durante una tumultuosa visita a Gran Bretaña.Agencias AP y AFP

Fuente: Clarín
24/06/2025 17:00

Lionel Messi cumple 38 años y en Estados Unidos la fiesta del Mundial de Clubes ya está paga: la histórica racha que mantuvo con su Inter Miami

Las Garzas dieron la sorpresa y están en octavos de final.Ahora la mente está puesta en el PSG, el domingo 29 en Atlanta.El 10 nunca quedó eliminado en la primera ronda de un torneo.

Fuente: La Nación
24/06/2025 14:00

Elon Musk y Sam Altman, un nuevo capítulo de su histórica rivalidad: abuso de poder y un carpetazo de investigación

Sam Altman y Elon Musk vuelven a encontrarse dentro de un enfrentamiento público. En el último episodio del OpenAI Podcast, el director ejecutivo de la empresa dueña de ChatGPT se sentó junto con el periodista Andrew Mayne y realizó fuertes declaraciones en relación con Elon Musk y su papel dentro del gobierno de Donald Trump. Sin escrúpulos, Altman aseguró que el dueño de Tesla había abusado de su poder dentro de la administración y destacó a los líderes republicanos por ponerle un freno."Después de la elección, dije que no creía que Elon vaya a abusar de su poder en el gobierno para competir de manera injusta", dijo Altman en la conversación. "Y lamento decir que me equivoqué al respecto. Creo que es muy lamentable para el país que él hiciera esas cosas. Agradezco que la administración haya hecho lo correcto y se haya mantenido firme ante este tipo de comportamiento", aseguró el referente tecnológico.La acusación de Altman se fecha en mayo, cuando OpenAI estaba cerrando su Proyecto Stargate, una iniciativa de inversión que ronda los 500 mil millones de dólares para construir uno de los centros de datos más grandes del mundo en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. El acuerdo incluía a otras empresas del sector como Oracle, Nvidia, Cisco, SoftBank y la firma emiratí G42. Musk, que en aquel entonces operaba como consejero presidencial, dijo que haría presión desde Washington para que no se aprobara el proyecto a menos que su empresa xAI estuviese incluida.Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano, ya que justo cuando quiso intervenir, Trump estaba en una gira oficial por el Golfo para discutir y cerrar esta inversión. Stargate avanzó sin xAI en la lista de invitados y el CEO de Tesla falló en su intento de arruinar el ascenso global de su contrincante, OpenAI. "Altman definitivamente tomó esta ofensiva como un abuso de poder", comentó a LA NACION Fredi Vivas, ingeniero y docente de inteligencia artificial en la Universidad de San Andrés.OpenAI Files, el carpetazoEn respuesta a las declaraciones del podcast, Elon Musk escribió en un hilo de X: "Scam Altman ataca de nuevo". El irónico juego que hizo el magnate de Tesla con el nombre del ejecutivo de OpenAI es un concepto que luego reiteró en su perfil cuando compartió una publicación de los "OpenAI Files", un proyecto que busca investigar las prácticas gubernamentales, la integridad del liderazgo y la cultura organizacional de OpenAI.Altman, todo el tiempo, reitera que desarrolla esta nueva tecnología por pasión, no para hacer dinero. Sin embargo, muchos â??y Musk principalmenteâ?? cuestionan esta declaración. En este sentido, los OpenAI Files destacan ciertas irregularidades en relación con Sam Altman, su dirigencia, su empresa y su enriquecimiento. La principal está relacionada con el hecho de que el directivo quiere convertir la compañía sin fines de lucro en una con fines de lucro. "No me siento cómoda con que Sam esté liderándonos hacia la inteligencia artificial general", manifestó Mira Murati, la exdirectora de tecnología, a The Atlantic.Entre los principales hallazgos, los "OpenAI Files" revelaron que la empresa planea eliminar el límite de retorno para inversores -originalmente fijado en 100 veces lo invertido-, una medida que protegía el ideal de distribuir los beneficios de la IA en favor del bien común. También se expuso que el control del brazo sin fines de lucro se ha debilitado, y que varios de estos cambios responden a presiones de inversores que exigieron una reestructuración para continuar con su financiamiento.Scam Altman strikes again— Elon Musk (@elonmusk) June 19, 2025 La historia detrás de esta rivalidadLa rivalidad entre Sam Altman y Elon Musk no nació de un cruce en redes sociales ni de un desacuerdo puntual. Para entender el origen de este enfrentamiento hay que remontarse a 2015, cuando ambos cofundaron OpenAI con la promesa de desarrollar inteligencia artificial segura, abierta y al servicio de la humanidad. Compartían la misma visión, pero con el tiempo esa alianza se fue resquebrajando.En 2018, Musk se alejó de OpenAI tras una serie de desacuerdos internos sobre el rumbo tecnológico de la empresa. Poco después, la organización adoptó un modelo de "lucro limitado", una estructura híbrida pensada para atraer inversiones sin abandonar del todo su misión original. Para Musk, ese cambio fue una traición al espíritu fundacional del proyecto y el comienzo de su desconfianza hacia la dirección que tomaba Altman.El punto de quiebre fue 2022, cuando ChatGPT se volvió viral y OpenAI pasó de ser un laboratorio de investigación a una de las empresas más influyentes del sector. Altman se consolidó como referente global, y la compañía selló acuerdos millonarios â??entre ellos, una inversión histórica de Microsoft de más de 10.000 millones de dólares que ahora está en jaqueâ??. Desde entonces, OpenAI dejó cada vez más en claro su intención de convertirse en una empresa puramente comercial. Musk, que había resignado su lugar años antes, vio cómo la organización que ayudó a fundar se transformaba en todo lo que había prometido evitarâ?¦ o quizá en todo lo que había soñado, pero no supo capitalizar a tiempo.En 2024, la tensión se formalizó en una demanda judicial: Musk acusó a Altman y a su equipo de desvirtuar la misión original de OpenAI al priorizar intereses económicos y avanzar hacia el desarrollo de una inteligencia artificial general (AGI), capaz de razonar como un ser humano, con fines lucrativos. El CEO de Tesla advertía que esa tecnología podía representar un riesgo para la humanidad si quedaba en manos privadas y sin regulación. Pero también dejó en evidencia otra motivación menos altruista: OpenAI se había convertido en una amenaza directa a sus propios negocios.En agosto pasado, Musk amplió la demanda con acusaciones por prácticas anticompetitivas y, a comienzos de este año, hizo una jugada inesperada: ofreció 97,4 mil millones de dólares para comprar parte de las acciones del board sin fines de lucro que aún tiene poder sobre las decisiones legales de OpenAI. Su objetivo era claro: frenar la deriva comercial y retomar el control de la misión inicial. Altman, fiel a su estilo, le respondió desde X con ironía: "No, gracias, pero si querés, te compro Twitter por 9,74 mil millones de dólares".

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

Kirsty Coventry asume la presidencia del COI: una histórica primera vez con desafíos tan políticos como deportivos

Una nueva página se escribe en la historia del olimpismo. Por primera vez en sus 130 años de existencia, el Comité Olímpico Internacional (COI) es presidido por una mujer. Y, también por primera vez, por una persona africana. La protagonista de este doble hito es Kirsty Coventry, la exnadadora zimbabuense de 41 años y séptuple medallista olímpica, que sucede al alemán Thomas Bach en el cargo más influyente del deporte global.La ceremonia del traspaso, celebrada este lunes en Lausana, no solo marcó el fin de un ciclo de 12 años, sino también el inicio de una nueva era que aspira a profundizar los cambios que el COI inició en la última década. Bach, visiblemente emocionado, describió el momento como "un mensaje muy fuerte al mundo" y elogió el perfil de su sucesora: "Ella refleja la verdadera naturaleza mundial de nuestro movimiento y su orientación hacia la juventud".Coventry, quien asume un mandato inicial de ocho años (prorrogables por otros cuatro), había sido elegida en marzo en Grecia, imponiéndose en primera vuelta a otros seis candidatos. Lo hizo con un discurso sencillo pero contundente: "Cuando tenía nueve años, jamás hubiera imaginado que estaría aquí, con la posibilidad de devolverle al movimiento olímpico todo lo que me dio".Pero más allá del simbolismo, los desafíos que enfrenta son múltiples, urgentes y, en algunos casos, altamente sensibles.Test de género y presión de las federacionesUno de los temas que dominará su agenda desde el inicio es el de los test de género para el acceso a las competencias femeninas. El tema, dejado en manos de las federaciones internacionales desde 2021, ha regresado con fuerza. En los últimos meses, World Athletics (atletismo), World Aquatics (natación) y la recientemente creada World Boxing reintrodujeron controles cromosómicos que habían sido abandonados tras los Juegos Olímpicos de 1996.Las nuevas normativas exigen la ausencia del gen SRY (ubicado en el cromosoma Y, indicador biológico de masculinidad) como condición para competir en categoría femenina. El procedimiento, aunque presentado como un test PCR no invasivo, ha generado una fuerte polémica en la comunidad médica y entre activistas por los derechos humanos. La Asociación Médica Mundial, organismos científicos y sociólogos especializados advierten que el test es "científicamente impreciso, éticamente cuestionable y potencialmente dañino".En este contexto, Coventry prometió la creación de un "grupo de trabajo" para encontrar una "decisión común" que equilibre la protección de las deportistas femeninas con el respeto a la diversidad de género. No será una tarea sencilla. La zimbabuense enfrentará una fuerte presión de sectores que reclaman definiciones concretas, mientras que otros exigen evitar prácticas que ya provocaron marginaciones traumáticas, como la sufrida por Caster Semenya o la española María José Martínez Patiño.Un mandato con muchos frentes abiertosAdemás del tema de género, la nueva presidenta deberá definir pronto otras cuestiones clave. Una de ellas es la continuidad de la exclusión parcial de atletas rusos y bielorrusos, en el contexto de la guerra en Ucrania. En los Juegos de París 2024, podrán competir solo en pruebas individuales y bajo bandera neutral. Falta saber si esa política se mantendrá para los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026.También será fundamental la relación con Estados Unidos, de cara a los Juegos de Los Ángeles 2028. Coventry, que durante su campaña evitó los grandes viajes para preservar su privacidad familiar (dio a luz a su segunda hija durante ese período), ya adelantó con ironía que sabe lidiar con figuras de peso: "Desde los 20 años, tuve que enfrentarme a hombres difíciles en cargos altos. Aprendí que la comunicación será la clave, y es algo que debe producirse pronto", declaró en marzo.Otra decisión estratégica será la designación de la sede de los Juegos Olímpicos de 2036. India, Sudáfrica, Turquía, Hungría, Qatar y Arabia Saudita ya manifestaron su interés. La elección pondrá a prueba la capacidad del COI para conciliar ambiciones geopolíticas, demandas éticas y sostenibilidad ambiental, en un escenario internacional cada vez más complejo.Un legado por construirCoventry no llega desde fuera del sistema. Forma parte del COI desde 2013, fue ministra de Deportes en Zimbabue y presidió la comisión de atletas. Su perfil híbrido â??deportista de élite, dirigente política, mujer africanaâ?? simboliza el rumbo que la organización quiere consolidar: una estructura más internacional, más femenina y menos dominada por las élites tradicionales europeas.A diferencia de Bach, que supo dotar al COI de estabilidad institucional y de una notable prosperidad financiera (el acuerdo con NBC Universal está asegurado hasta 2036), la nueva presidenta no cuenta todavía con una propuesta reformista clara. Su elección fue más bien una apuesta por la continuidad, pero con rostro nuevo.Sin embargo, su mandato podría convertirse en uno de los más transformadores si logra avanzar en un modelo económico que amplíe el apoyo a los deportistas de base â??"no sólo a los olímpicos, sino a quienes quieren serlo", como dijo recientementeâ??, y si se convierte en puente entre el COI y una juventud global cada vez más demandante.Por ahora, Coventry comienza su mandato escuchando a los miembros del COI para diseñar "una nueva hoja de ruta". La misma paciencia y dedicación que la llevaron a ganar siete medallas olímpicas podrían ahora servirle para liderar una institución que, más allá del deporte, sigue siendo un actor clave en la diplomacia, la inclusión y el debate social a escala mundial.Con información de AFP

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:56

Matarani recibirá más de US$700 millones para modernización: ProInversión anuncia inversión histórica para ampliar puerto de Arequipa

El proyecto de modernización portuaria en Islay prevé la construcción de nuevas infraestructuras y la adquisición de equipos avanzados, con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y reducir costos logísticos

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:00

Uruguay se convierte en modelo regional en aviación agrícola tras una auditoría histórica

El país evaluó a la totalidad de su flota de aeroaplicadores en una sola jornada y alcanzó un nivel técnico promedio superior al 80%, muy por encima del estándar regional

Fuente: Clarín
20/06/2025 13:00

Decisión histórica en Reino Unido: los diputados británicos aprobaron una ley sobre la muerte asistida

La Cámara de los Comunes apoyó la iniciativa que contó con 314 votos a favor y 291 votos en contra. Ahora debe ser ratificada por la Cámara de los Lores para entrar en vigencia. Qué casos abarca y las objeciones que existen.

Fuente: Infobae
20/06/2025 12:06

Gobierno de Sheinbaum defiende ley laboral para trabajadores de plataformas digitales: "Es histórica"

El titular de la STPS, Marath Bolaños, dio a conocer avances en torno a la reforma en la Ley Federal del Trabajo para empleados de platarformas digitales

Fuente: La Nación
19/06/2025 00:00

Histórica condena en Córdoba. "Ahora descansan en paz", dicen las madres de los bebés fallecidos

CÓRDOBA.- Llantos de desahogo y abrazos compartidos marcaron el final de la lectura de la condena a prisión perpetua a la enfermera Brenda Agüero por el crimen de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba. Las familias de las víctimas siguieron la lectura de una hora del veredicto sentados en la sala. La mayoría estaba con las fotos de sus bebés en las manos y con remeras con leyendas en las que se pedía justicia, que los acompañaron desde enero, en el inicio del juicio.Después de que la enfermera se retirara de la sala rumbo a la cárcel de Bouwer, los familiares salieron y juntos retiraron las fotos con los nombres de sus hijos acompañados por una huella del pie, que en la mañana habían pegado en la entrada de la sala.Vanessa Cáceres, la madre de Francisco, el primer bebé muerto el 18 de marzo de 2022, afirmó que su hijo "ahora descansa en paz". Su hija mayor tuvo una crisis de nervios al salir del tribunal: "Miren, acuérdense de esta cara, es mi hermano, el primer bebé que asesinaste, Brenda Agüero. Diego Cardozo (NR: exministro de salud, absuelto) da la cara". Sus padres la abrazaron junto a su hermano, todos con la imagen de Francisco en sus remeras.Damaris Bustamante, la madre de Benjamín, quien nació el sábado 23 de abril de 2022 por la mañana y vivió solo diez horas, escuchó toda la sentencia mirando una foto del bebé en su teléfono móvil. "Dios me dio fuerzas para llegar hasta acá. Ha sido interminable. Benja está en paz. Pero quiero que Cardozo también sea responsable, no puede quedar así", señaló.El exministro de Salud fue absuelto y esa decisión fue la que más alteró a los familiares, quienes entienden que tenía responsabilidad de, al menos, haber ordenado antes una investigación. Una vez conocidos los fundamentos, seguramente sus abogados apelarán la decisión."Lo mismo que dije acá lo dije hace casi tres años y en este aspecto nunca entré en polémica, menos ahora", sostuvo Cardozo, al retirarse de la sala. Isabella, la hija de Gabriela González, fue la segunda beba a la que le detectaron pinchazos; sobrevivió después de dar pelea 11 días. "Vinimos a buscar justicia, era lo que queríamos", afirmó conmovida.La mayoría de las madres prefirieron el silencio o las declaraciones muy escuetas al final de una jornada que comenzó alrededor de las 8 en el edificio de Tribunales II de la ciudad de Córdoba. Pasaron todo el día en el edificio en medio de una tensión que fue en ascenso a medida que pasaban las horas.En las escaleras que conducen al segundo piso pusieron globos celestes y blancos con los nombres de todos los bebés y, en la entrada, también carteles y fotos. Se destacó uno en el que se leía: "Mientras tus muertos no sean tus muertos nunca entenderás la gravedad de lo que estamos viviendo. Justicia por los bebés del Neonatal".Los fiscales de cámara Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini, quienes habían pedido prisión perpetua, saludaron a todos los familiares. Ambos les reconocieron a las madres "el valor, el coraje" con que llevaron adelante su lucha. "Ahora, a descansar", les recomendaba Ballestrini a varias después de abrazarlas, también ella visiblemente emocionada.Durante toda la jornada las familias de las víctimas compartieron el espacio con todos los acusados -excepto Agüero- y nunca hubo ningún incidente. Esa fue una característica que se mantuvo desde inicios de enero, cuando comenzó el proceso.

Fuente: Perfil
18/06/2025 21:00

Histórica condena a prisión perpetua a la enfermera Brenda Agüero por asesinatos seriales de bebés en Córdoba

Después de 10 horas de deliberación, el jurado lo resolvió por unanimidad. El exministro Diego Cardozo, absuelto; la exdirectora del hospital Liliana Asís, fue condenada a cinco años de prisión. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 20:56

Microsoft y OpenAI, al borde de una ruptura histórica en inteligencia artificial

La tensión entre dos gigantes tecnológicos redefine el futuro de la IA, mientras disputas por adquisiciones y control de tecnología amenazan con cambiar el equilibrio de poder en el sector global de innovación avanzada

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:00

Tras cuatro años sin pirotecnia, explosión daña iglesia histórica en Tlaxcala; INAH evalúa afectaciones

El inmueble afectado es considerado monumento histórico por el INAH; la pirotecnia estaba almacenada dentro de un salón del siglo XIX, usado como bodega durante la fiesta patronal

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Pedro Sánchez frente al escándalo que podría quebrar su resistencia histórica

MADRID.- La crisis política que desató la filtración de audios que desnudan la corrupción en el corazón del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dejaron de nuevo en jaque a Pedro Sánchez pero, fiel a su historia de largas batallas, el presidente español resiste en el Palacio de la Moncloa. El líder socialista persiste por la tibia reacción de sus socios a los hechos de corrupción que involucraron al diputado Santos Cerdán, secretario de organización del partido, y, sobre todo, porque la oposición no logra por ahora reunir los votos necesarios para removerlo de la presidencia. Tras pedir perdón a la ciudadanía por haber confiado en Cerdán, Sánchez aseguró que no adelantará las elecciones, que â??afirmóâ?? se celebrarán en 2027, tal como está previsto. ¿Cuál es el futuro del gobierno español? Ni oficialistas ni opositores se atreven a responder una pregunta de tal calibre al inicio de una semana clave para la política del país, que estará atenta no solo a lo que ocurra en La Moncloa y en el Congreso de los Diputados, sino también en los medios de comunicación, donde se publicaron las filtraciones que comprometieron al Ejecutivo."Aguantar en Moncloa ya no depende al 100% de Sánchez ni del PSOE", afirma Paloma Piqueiras, profesora de Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid. La catedrática enumeró varios factores clave: "Primero, que no aparezcan más escándalos. El gobierno ya no soporta una nueva rana de este caso. Segundo: Sánchez necesita que sus socios continúen apoyándolo, algo que por ahora parece probable. Y lo último: que el apoyo de sus socios no le salga excesivamente caro, porque también pueden fagocitarlo".Sánchez logró su reelección gracias a una amplia alianza que incluye a Sumar â??una fuerza de izquierda surgida de la escisión de Podemosâ??, a los nacionalistas vascos (tanto conservadores como progresistas) y a partidos independentistas catalanes. "Es una mayoría muy frágil, porque los partidos políticos tienen agendas distintas. La posición de Sánchez ahora es extremadamente débil. Una persona normal convocaría a elecciones sin duda alguna, como lo hizo en su día (el expresidente) Felipe González", sostiene Alfredo Rodríguez Gómez, doctor en Comunicación.El académico argumenta que, ante esa debilidad, los socios suelen exigir mayores concesiones. Sánchez enfrentó una de sus crisis políticas más severas cuando el partido catalán Junts condicionó su apoyo a la aprobación de una ley de amnistía para los dirigentes independentistas condenados por el procés de 2017, a cambio de los votos necesarios para alcanzar la mayoría en el Congreso. "Ahora que Sánchez está débil, ¿el apoyo subirá de precio? El gobierno deberá valorar si le conviene continuar o no en estas nuevas condiciones", reflexionó Piqueiras.Los socios de Sánchez exigieron explicaciones públicas tras la aparición de Cerdán en las conversaciones reveladas por la Guardia Civil, en las que el diputado habla sobre el pago de sobornos junto a otros implicados en la causa de corrupción conocida como "caso Ábalos". Sin embargo, tras la conferencia del presidente, ninguno de los aliados retiró públicamente su apoyo al líder socialista. "Sus socios no parecen tener mucha prisa en averiguar responsabilidad", apuntó el profesor Rodríguez Gómez.Las conversaciones que involucran a Cerdán son explícitas: hablan de "gestionar" 620.000 euros en sobornos. La Guardia Civil concluyó en su informe, que ya entregó a la justicia, que el número tres del PSOE "gestionó contraprestaciones económicas" para exfuncionarios que habrían sido pagadas por la empresa Acciona al exministro de Transportes José Luis Ábalos y su asesor, Koldo García. "Si bien, a criterio de Koldo, aún quedarían 450.000 euros pendientes de abono", dice el documento que publicaron los principales diarios españoles.Rodríguez Gómez le puso palabras a las especulaciones de periodistas y políticos españoles por estas horas, que se preguntan si habrá nuevos capítulos del caso Ábalos que puedan involucrar aún más a Sánchez. "Aún queda mucho por destapar y no podemos descartar que aparezca su nombre en alguna grabación", afirmó. El caso de corrupción ya desató la renuncia de los últimos dos secretarios de organización del PSOE (Ábalos y Cerdán), ambos dirigentes de máxima confianza del presidente puertas adentro del partido. Interrogante opositorEl Partido Popular (PP) es el único actor político que podría remover a Sánchez a través de una moción de censura, un mecanismo contemplado en la Constitución de España que permite desplazar a un presidente con el voto de una mayoría calificada en el Congreso de los Diputados. Aunque esas posibilidades no parecen tan claras, porque el PP ya adelantó que presentará la propuesta siempre que los partidos catalanes o vascos, aliados del gobierno socialista, se comprometan públicamente a apoyarla. "Sacar la moción de censura sin esos apoyos te puede dejar de cara a la opinión pública, como que estás solo o acompañado por una minoría. No sé si es la mejor imagen para el PP", explica Piqueiras. Alberto Núñez Feijóo, líder del partido opositor, dijo que espera un gesto público del Partido Nacional Vasco o de Junts por Cataluña para avanzar con la medida, especialmente si se conocen más detalles de la trama de corrupción. "No voy a dar un balón de oxígeno al señor Sánchez para que le ratifiquen en este momento", adelantó Núñez Feijóo cuando explicó por qué no presentarían esta semana la moción de censura.Mientras tanto, el partido de ultraderecha español VOX presiona al PP. El diputado Santiago Abascal adelantó el regreso de un viaje por América Latina para participar de una marcha realizada anoche frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz. "Sánchez está humillando a los españoles, está chuleándonos a todos nosotros. Lleva durante siete años apoyado y sostenido únicamente por los traidores", dijo durante la manifestación y exigió que el PP presente la moción de censura. Oposición total. Con todas las armas a nuestro alcance. Hasta que el capo de la mafia caiga. #Ferraz pic.twitter.com/byFNDLaECy— Santiago Abascal ð??ªð??¸ (@Santi_ABASCAL) June 13, 2025De cara al futuro, el académico Rodríguez Gómez subrayó que la mejor vía para que el gobierno socialista se mantenga en La Moncloa es recuperar la iniciativa con medidas que tengan un impacto directo en la ciudadanía. "Si el Poder Ejecutivo no logra pasar de la defensa a la propuesta, de la reacción a la acción, con reformas ambiciosas y medidas sociales de impacto, se quedará atrapado en una espiral de desgaste que lo hará ingobernable", reflexionó.

Fuente: Infobae
15/06/2025 22:12

Encuentran muerto a "El Pato" en Edomex, uno de los testigos de la "verdad histórica" en el caso Ayotzinapa

En su momento fue acusado de ser un operador crimianl, fue absuelto y posteriormente recapturado

Fuente: Infobae
14/06/2025 04:00

Concentración este sábado en Sevilla contra el "desmantelamiento" de las políticas de memoria histórica

El movimiento memorialista convoca a la ciudadanía en Sevilla para exigir la continuidad de las políticas de memoria histórica ante el retroceso en el reconocimiento y reparación de las víctimas del franquismo

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:24

Del colchón al sistema: la oportunidad histórica para blanquear el ahorro en dólares

Un nuevo régimen de declaración jurada y una reforma tributaria abren la puerta a la formalización de activos financieros paralizados fuera del circuito financiero, en un intento por superar décadas de desconfianza, presión fiscal y economía informal

Fuente: Infobae
13/06/2025 10:17

Tres mexicanos encabezan la histórica representación en la carrera de NASCAR en CDMX

Está todo listo para las dos series estadounidenses este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Fuente: La Nación
13/06/2025 04:00

Carolina de Mónaco. Impactó con un total look de Chanel y joyas pertenecientes al cofre real en una gala histórica

Para un encuentro histórico, una gala históricaâ?¦ y looks para la historia. El sábado 7 de junio, en el Salón del Trono del Palacio de Mónaco, el mismísimo espacio en donde se casaron sus padres, Raniero y Grace Kelly, pero también su hermano, el príncipe Alberto II y Charlene, y dos de sus tres hijos, Andrea y Charlotte [el primero, con la diseñadora Tatiana Santo Domingo y Charlotte, con Dimitri Rassam], la princesa Carolina lució como una reina. Para la memorable visita de Estado que el presidente Emmanuel Macron (47) y su mujer, Brigitte (72), realizaron al principado, Carolina lució una propuesta con tules, detalles de pedrería y lentejuelas de Chanel: un conjunto de la temporada de primavera-verano de 2024, que estaba inspirada en el ballet. Para completar su outfit, eligió unos pendientes formados por un gran diamante del que, a su vez, colgaban pequeños nudos de diamantes. Las piezas eran muy especiales: habían pertenecido a Charlotte, su abuela paterna; Carolina empezó a usarlas en 1982, tras la muerte de su madre, Grace Kelly, en el tiempo en el que ella ofició de primera dama de Mónaco. La princesa Carolina no fue la única que brilló el sábado pasado. Para acompañar a su marido, el príncipe Alberto (67), la princesa Charlene eligió una propuesta de Christian Dior: un diseño en rojo shocking que dejó huella en esta velada que fue única más allá de la elegancia. Se trató de la primera visita de Estado que un presidente francés realizaba a Mónaco en cuatro décadas: la última vez había sido cuando Raniero III recibió a François Mitterrand y a su mujer, Danielle, en 1984.

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:00

Qué se celebra este 13 de junio en el Perú: nacimientos, fundaciones y tragedias que dejaron huella en la memoria histórica del país

La fecha reúne hechos clave para la memoria nacional, desde avances en alfabetización y logros en aviación hasta hitos educativos, culturales y deportivos que han marcado la identidad del país a lo largo de los años

Fuente: Ámbito
12/06/2025 23:52

Infantino defendió el nuevo Mundial de Clubes y lo puso a la altura de una cita histórica para el fútbol

El presidente de la FIFA, que buscó especialmente la creación de este torneo, aseguró que marcará "una nueva era" y lo comparó con el Mundial 1930. "Todos hablarán de este certamen", afirmó.

Fuente: Página 12
12/06/2025 17:19

"Breaking Bad": legado, personajes y el impacto de una serie histórica

"Breaking Bad", aclamada mundialmente, cambió la televisión para siempre. Este fenómeno cultural sigue fascinando, dejando una marca indeleble en el público y la crítica.

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

Con bisturí y pincel, restauran el monumento a Simón Bolívar, una obra histórica del Parque Rivadavia

Los vecinos de Caballito advirtieron hace unos días que el Monumento a Simón Bolívar estaba vallado, cubierto por una malla de seguridad de color azul. Los profesores de gym y de salsa, que usaban la base como plataforma, tuvieron que mudar sus clases a otro sitio, y los chicos que solían trepar la figura ecuestre del libertador, contentarse con los árboles del parque. Es que el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del gobierno de la ciudad de Buenos Aires comenzó la restauración de la obra del genial artista José Fioravanti, que está ubicada en el Parque Rivadavia. Por iniciativa de la Comisión Nacional de Monumentos, de Bienes y de Lugares Históricos y decreto del presidente Mauricio Macri, desde 2019 el complejo escultural tiene estatus de Monumento Histórico Nacional. Se estima que los trabajos concluirán en un mes y medio, aproximadamente.La fábrica de Schindler refleja el horror nazi y recrea la historia como sitio de homenajeLa intervención está a cargo del taller especializado Monumentos y Obras de Arte (MOA), que se encarga de la conservación y puesta en valor del patrimonio de la Reina del Plata, informaron desde el ministerio a cargo de Ignacio Baistrocchi. Los trabajos incluyen una limpieza de los grupos escultóricos, la consolidación estructural de la obra y la aplicación de una protección sobre la superficie.El monumento -que se inauguró el 28 de octubre de 1942- está constituido por una figura ecuestre de Bolívar en bronce fundido, de 3 m x 1.52 m x 3.20 m; un gran arco de mármol blanco, con cuatro bajorrelieves ("Juramento", "Guayaquil", "Lucha" y "Paz") y dos esculturas femeninas y alegóricas de mármol tallado: La Inspiración y La Gloria, de 2 m x 0.98 m x 0.98 m, sostenidas por una basa de aproximadamente 1.25 m x0.98 m x 0.98 m. La inscripción principal, en el frente, dice: "A Simón Bolívar, la Nación Argentina"."Las plazas y parques de la ciudad son un museo a cielo abierto: cada escultura y cada monumento es testimonio de nuestra identidad, de nuestra historia y de la enorme riqueza cultural que nos distingue -dijo el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri-. Por eso trabajamos para cuidarlos y preservarlos". Baistrocchi puntualizó que en la ciudad hay más de 2400 esculturas y monumentos. "Cada restauración busca lo mismo: conservar el patrimonio público y que los vecinos puedan disfrutarlo en buenas condiciones -indicó el ministro-. Este monumento es parte de nuestra historia y por eso lo restauramos, pero también necesitamos del compromiso de todos para mantenerlo".Cómo se restaura el monumentoRestauradores del MOA trabajan de lunes a viernes sobre el monumento. La tarea comienza con una limpieza mecánica en seco en la que se utilizan pinceles, bisturíes y lecrones para remover incrustaciones superficiales; además, se quita la vegetación invasiva que pueda dañar la estructura. Luego se realiza una limpieza química que consiste en la desalinización mediante el uso de compresas de agua desmineralizada y cepillado, y la aplicación de un biocida eliminar organismos que puedan dañar los materiales. Este tratamiento se completa con un cepillado adicional y un enjuague final con agua a presión controlada (no hidrolavado, advirtieron los funcionarios).Después se llevarán a cabo tareas de nivelación y consolidación estructural de la obra, con la aplicación de anclajes en las placas de revestimiento superiores. Se colocarán pernos de acero inoxidable, cubiertos con mortero de cemento coloreado y aditivado. Las placas de revestimiento y la estructura, así como los relieves del arco, serán tratados con los materiales adecuados. La figura ecuestre central se mantendrá sin intervención, ya que presenta una pátina estable, y solo se retirarán los grafitis que hay en la parte inferior.Fundado en 1952, el MOA es el taller más importante de la ciudad de Buenos Aires. Se encarga de la restauración, conservación, puesta en valor y limpieza de las esculturas y monumentos porteños que, en muchos casos, son centenarios y sufren daños por el paso del tiempo, el clima o el vandalismo. Está ubicado en Adolfo Berro 3880, dentro de la Plaza Sicilia en el Parque Tres de Febrero, y cuenta con un equipo de restauradores, escultores y otros profesionales que trabajan para conservar cientos de monumentos que incluyen estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos.Actualmente, el MOA se encuentra en proceso de ampliación y revalorización. La obra incluye la creación de pabellones con áreas de trabajo con el equipamiento necesario para las restauraciones y con espacios a los que podrá acceder el público, un área para el archivo que consultan investigadores y un salón de usos múltiples donde se darán charlas y se realizarán actividades culturales.En el edificio del MOA, que también forma parte del patrimonio histórico porteño, vivía el personal doméstico que trabajaba en la quinta de Juan Manuel de Rosas, entre 1835 y 1854.

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:00

Bustinduy ve "ignorancia y ceguera histórica, cultural y política" en la actitud del PP hacia las lenguas cooficiales

Pablo Bustinduy critica la postura del PP sobre las lenguas cooficiales, señalando una agenda excluyente que atenta contra la diversidad y los derechos lingüísticos en el Estado

Fuente: Infobae
11/06/2025 16:59

Transformación histórica en la Huasteca: modernizan carretera entre Tamazunchale y Huejutla

Proyecto carretero beneficiará a más de 318 mil habitantes y reducirá tiempos de traslado hasta en 65 minutos

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:26

Los 'looks' de la histórica fiesta de Netflix por su décimo aniversario: de Georgina Rodríguez a Hiba Abouk

El evento se convirtió en un desfile de personalidades donde las celebridades sacaron a relucir sus mejores vestimentas

Fuente: La Nación
10/06/2025 14:00

Una histórica moto estrena nueva edición cargada de exclusividad y guiños al pasado

Harley-Davidson presentó en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos, la nueva Fat Boy Gray Ghost, una edición limitada que rinde homenaje a los 35 años de uno de los modelos más emblemáticos de su historia. Con una producción global en referencia directa a su año de lanzamiento original, serán muy pocas las unidades disponibles, transformándose así en una pieza codiciada por coleccionistas y entusiastas de la marca.El lanzamiento, que forma parte de la Icons Motorcycle Collection, representa la quinta entrega de una serie que busca reinterpretar modelos icónicos ya conocidos de la marca, pero a través de especificaciones únicas y un diseño diferenciado. En este caso, la Fat Boy Gray Ghost se destaca por un acabado completamente renovado y avances técnicos que la posicionan como una edición singular dentro del catálogo de la firma estadounidense.Un SUV se renueva por completo y llega a la ArgentinaEl modelo busca resaltar por su tratamiento de superficie, llevado adelante por una técnica denominada Reflection, un efecto tipo espejo logrado mediante un sofisticado proceso de deposición física de vapor (PVD). Esta tecnología, aplicada por primera vez a gran escala en el tanque de combustible y los guardabarros de una Harley de producción, le da a la motocicleta un nivel de brillo y resistencia a la corrosión que supera incluso al cromado tradicional, según comunicaron desde la marca. Además, el acabado se complementa con una pintura plateada, tapas laterales cromadas, medallones tridimensionales que remiten al diseño original de 1990 y detalles en amarillo que evocan la "estética industrial posbélica" que inspiró a la primera generación de Fat Boy, según cita el comunicado difundido por la compañía. Como distintivo adicional, cada unidad incluye una placa con número de serie grabado y el emblema de la Icons Motorcycle Collection.La edición Gray Ghost no solo se diferencia por su diseño, sino que también incorpora el nuevo motor Milwaukee-Eight 117 Custom, que entrega 102,3 CV y 165 Nm de torque, una mejora del 7% en potencia y del 3% en torque respecto a la versión del año pasado.Además, introduce mejoras en suspensión y electrónica, incluyendo modos de conducción seleccionables (Road, Rain y Sport), nuevas ayudas a la conducción como control de tracción en curva, sistema antibloqueo adaptativo (ABS) y monitoreo de presión de neumáticos (TPMS). La iluminación full LED, puerto USB-C de alta velocidad y una nueva pantalla de instrumentos de 5â?³ completan el paquete tecnológico.De las calles a leyenda del cineEl modelo Fat Boy se inspiró en una motocicleta Harley custom basada en la plataforma Softail, creada en 1987 en la división de Montreal por el director general del concesionario Duc Dufour y el técnico Denis Lavoie, a la que llamaron Lowboy. Aquella moto contaba con suspensión trasera slammed, una rin de disco de aluminio y guardabarros de fibra de vidrio en la parte delantera y un manillar ancho. Al ser vista por Jerry Wilke, ejecutivo de la compañía, se envió un ejemplar a la sede central de Milwaukee. Aunque sin lugar a dudas la Lowboy Custom sirvió de inspiración, la moto que se convertiría en el modelo Fat Boy fue creada por el equipo de diseño dirigido por Willie G. Davidson y Louie Netz."En el modelo Fat Boy de 1990, los rines son la característica definitiva", escribió Davidson en su libro 100 Years of Harley-Davidson (2002). Sobre el origen del nombre del nombre, es contundente: "He oído muchas historias al respecto, casi todas falsas. Esta es la verdadera historia: es difícil dar con nombres que sean populares en la calle. Buscábamos algo inusual e incluso un poco irreverente, porque de vez en cuando burlarse de tus productos tiene su gracia. Para mí, y para muchos otros que la habían visto, la moto tenía un aspecto muy 'gordo'. Así que a la gente de marketing se le ocurrió el nombre de Fat Boy", concluyó en el escrito. Desde entonces, el modelo atravesó ocho generaciones de evolución técnica y consolidó su lugar en la cultura popular gracias, en parte, a su aparición en la película Terminator 2: Judgment Day (1991), donde Arnold Schwarzenegger inmortalizó la silueta de la Harley-Davidson FLSTF Fat Boy de ese año. La llegada a Latinoamérica del modelo está prevista para junio, pero debido a la poca cantidad de motos fabricadas a nivel mundial (se limitará a un total de 1990 unidades en homenaje a la Fat Boy original de 1990) solo llegarán ocho unidades a la región, lo que refuerza su carácter exclusivo.

Fuente: La Nación
10/06/2025 13:00

Un banco amplía su operación en autos usados y adquiere una histórica financiera clave en el sector

En una tendencia que gana fuerza en la Argentina, las entidades bancarias están ampliando su presencia en el negocio automotor, no solo como financiadoras tradicionales sino también como actores integrales del ecosistema comercial de autos.A la reciente irrupción del Banco Santander con su plataforma SuperMovilidad, su marketplace de acceso a créditos para la compraventa de autos nuevos y usados, ahora se suma el Banco Patagonia (cuyo accionista mayoritario es el Grupo Banco do Brasil), que adquirió el control mayoritario de Decreditos, una de las compañías líderes en financiamiento para la compra de vehículos usados en el país.El auto más vendido de la Argentina se ofrece en cuotas y a tasa 0La operación fue concretada por GPAT Compañía Financiera, la subsidiaria del banco especializada en créditos prendarios, que compró el 51% del capital accionario de Decreditos por un monto superior a los US$10 millones. La empresa, con más de dos décadas de trayectoria en el sector, cuenta con una red de 4500 agencias en todo el país y una participación de mercado del 7%, posicionándose como el mayor proveedor no bancario de préstamos para la adquisición de autos usados en la Argentina."Esta adquisición significa una gran oportunidad de crecimiento, consolidando la presencia de GPAT en el mercado de financiamiento de vehículos", destacó Marvio Melo Freitas, presidente de la compañía financiera.Según el ejecutivo, la incorporación de Decreditos permitirá complementar la fortaleza de la financiera en el segmento de autos nuevos con el expertise de la compañía en el universo de los usados, un terreno que ha mostrado alta demanda en los últimos años debido a la brecha de precios y restricciones para acceder a unidades 0Km (solo hay un modelo por debajo de los $20 millones).Por su parte, Oswaldo Parré, presidente de Banco Patagonia, subrayó que esta inversión refuerza la estrategia de expansión del banco dentro del sector automotor: "Nos permitirá crecer en nuestra base de clientes, en volumen de negocios y potenciar nuestro liderazgo. Es el inicio de una nueva etapa de crecimiento en Argentina y reafirma la decisión de continuar posicionándonos como un participante destacado del sistema bancario".El avance del sistema financiero en el negocio automotor refleja una búsqueda por diversificar ingresos y captar nuevos segmentos de clientes, en un mercado que sigue mostrando dinamismo en torno a los vehículos usados.

Fuente: Clarín
10/06/2025 10:00

En una histórica cirugía de 12 horas y con 50 profesionales separaron con éxito a dos siamesas

Las gemelas siamesas de un año estaban unidas por la región torácica y abdominal.Las niñas compartían hígado y parte del pericardio.

Fuente: Perfil
09/06/2025 14:00

Quini 6: dos bonaerenses ganaron más de $5.000 millones en una noche histórica

El sorteo N.º 3276 del Quini 6 consagró a dos nuevos multimillonarios en Quilmes y Berazategui. Más de 1.500 apostadores también fueron premiados en una jornada récord. El pozo acumulado para el próximo miércoles supera los $3.450 millones. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 04:45

Pedro Sánchez felicita a la Región de Murcia en su día y destaca su "riqueza histórica y patrimonial"

El presidente del Gobierno subraya la importancia del Estatuto de Autonomía y la valía cultural de la Región de Murcia en su día, celebrado el 9 de junio

Fuente: La Nación
08/06/2025 19:36

Así quedó la tabla histórica de campeones de la Liga de Naciones, tras el título de

La selección de Portugal se consagró campeón de la Liga de Naciones 2024-2025 al derrotar este domingo en la final a España por penales 5 a 3 tras igualar 2 a 2 en 120 minutos de juego y, con su segunda coronación quedó como el máximo ganador del joven certamen que organiza la Unión Europea de Fútbol (UEFA).El encuentro que se juegó en Allianz Arena de Munich, al cabo del tiempo reglamentario, terminó empatado. El elenco dirigido por Luis De la Fuente se puso en ventaja dos veces gracias a Martín Zubimendi y Mikel Oyarzabal y que comanda Roberto Martínez empardó gracias a Nuno Mendes y Cristiano Ronaldo. En la tanda Diogo Costa le atajó el cuarto remate a Álvaro Morata y el ganador acertó los cinco disparos.El certamen se completó cuatro veces y tiene tres campeones diferentes. En la primera edición, la 2018-2019, había celebrado Portugal gracias a un triunfo en la definición sobre Países Bajos 1 a 0. En la siguiente el título lo consiguió Francia con una victoria ante España 2 a 1 mientras que el conjunto ibérico se desquitó en 2023-2024 al doblegar a Croacia 5 a 4 por penales luego de empardar 0 a 0.Tabla de campeones de la Liga de las NacionesPortugal - 2Francia / España - 1El combinado luso accedió a la definición tras derrotar al local, Alemania, 2 a 1 con goles de Francisco Conceição y Cristiano Ronaldo. Florian Wirtz había puesto en ventaja a los germanos que, otra vez ante su gente como en la Eurocopa 2024, se quedaron afuera de la definición.Antes, el equipo dirigido por Martínez eliminó en los cuartos de final a Dinamarca por un global de 5 a 3 -perdió 1 a 0 en la ida y celebró 5 a 2 en la revancha-. En la primera etapa logró el primer puesto en la zona 1 con 14 unidades conseguidas en cuatro alegrías y dos igualdades ante Croacia, Escocia y Polonia.El tercer puesto de la edición 2024-2025 de la Liga de las Naciones fue para Francia gracias a que superó en el último cotejo a Alemania 2 a 0 como visitante en Stuttgart. Kylian Mbappé abrió el marcador y luego asistió a Michael Olise.

Fuente: La Nación
08/06/2025 12:36

"Refleja confianza": en cuatro días el Banco Nación recibió solicitudes de crédito por US$6500 millones, una cifra histórica

El Banco Nación informó sobre una demanda histórica de financiamiento en el agro. En cuatro días, en Agroactiva 2025, que finalizó ayer en Armstrong, Santa Fe, la entidad presidida por Daniel Tillard recibió 11.000 solicitudes de crédito por US$6500 millones. "El Banco Nación fue protagonista absoluto de Agroactiva 2025 al alcanzar un récord en solicitudes de crédito para el sector agroindustrial. Al cierre de la edición, la entidad recibió solicitudes por US$6500 millones, superando ampliamente los resultados alcanzados en 2024 y marcando un hito en el acompañamiento financiero al sector de la maquinaria agrícola", señaló. El nivel mencionado fue un 60% más que las realizadas en la edición 2024 de esa feria agroindustrial."Irreversible": el director nacional del INTA hizo un pronóstico inquietante ante la reforma que promovería el Gobierno en el organismoSegún se indicó, las solicitudes fueron para la adquisición de maquinaria agroindustrial, nuevas y usadas, y para el financiamiento de exportaciones. "Este año nuevamente hemos superado todas las expectativas, tanto en asistencia como en volumen de negocios. La alta demanda de créditos refleja la confianza del sector en la recuperación económica y el crecimiento sostenido de la agroindustria", dijo Tillard.Precisó: "Nuestra propuesta fue la más competitiva, una gran oferta en capital de trabajo para todo el sector productivo. En lo que va de 2025 llevamos desembolsados US$370 millones en financiamiento de maquinaria agrícola. Son 3000 créditos de todo el país por unas 2900 operaciones en total. Estos números baten todos los récords. Además ampliamos cada año los convenios con los fabricantes y hemos decidido reforzar nuestra presencia, por lo que vinieron 16 gerentes zonales para que se marque un hito en la inversión y financiamiento".El banco, recordaron, presentó líneas de crédito con "condiciones únicas" para Mipymes y grandes empresas, tasas especiales en pesos, desde 21%, y financiamiento en dólares desde el 8,5%.En Agroactiva el banco había presentado una oferta integral. Fue en un acto donde, además de Tillard, estuvieron el vicepresidente, Darío Wasserman; el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, entre otras autoridades. Los inversores argentinos afectados por una estafa ganadera en Uruguay buscan recuperar parte de lo invertido"La institución presentó una propuesta comercial integral que habilita créditos en pesos desde 24% para clientes en general y 21% para la provincia de Santa Fe para la compra de maquinaria nueva nacional y del 30% para equipos usados, en tanto oscilan entre 27 y 32% las líneas para camiones utilitarios nuevos. Los préstamos en dólares son al 8,5 y al 9% para grandes empresas. El monto máximo por empresa se estableció en 1200 millones de pesos", informó la organización de la exposición. "El gobierno del presidente Javier Milei es el gobierno de la solvencia fiscal y, en materia de bancos, el gobierno de la expansión de créditos", afirmó el presidente del BNA en la inauguración. Agregó: "Necesitamos que bajen las tasas municipales para que el crédito se expanda con mucha mayor intensidad".

Fuente: Ámbito
07/06/2025 17:41

Una tarde histórica para el tenis argentino: Horacio Zeballos, campeón en dobles de Roland Garros

El argentino, en dupla con el español Granollers, vencieron 6-0, 6-7 y 7-5 a los británicos Salisbury y Skupski. Así, levantaron su primer trofeo de Grand Slam.

Fuente: Perfil
06/06/2025 16:00

Aldo Abram sobre la debilidad histórica del peso: "Perjudicó a todos los argentinos"

En cuanto al análisis del economista, "todo eso, armado ahí en un colchón, claramente salió a costa de que consumíamos e invertíamos menos acá". Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:56

Así será la primera calle indígena de Bogotá: una iniciativa para la reparación histórica y la cohesión social

El Concejo Distrital aprobó la creación de la primera vía que honrará a los pueblos nativos. Su diseño busca promover visibilidad, inclusión cultural y cohesión social en la capital

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:00

Gustavo Petro arremetió de nuevo contra el presidente del Congreso e insistió en que el Senado nunca negó la consulta popular: "Eso es una mentira histórica"

El jefe de Estado pidió investigar las votaciones del Senado relacionadas con la consulta del 1 de mayo, enfatizando que todos los colombianos deben conocer las irregularidades denunciadas

Fuente: Infobae
05/06/2025 00:00

La subida histórica del salario mínimo en 2019 disparó el consumo sin destruir empleo ni generar inflación

Según un nuevo estudio, ni los contratos disminuyeron ni los precios subieron, lo que sugiere que las empresas absorbieron gran parte del coste salarial

Fuente: Infobae
04/06/2025 19:45

Restaurarán histórica Catedral de Chiclayo donde el papa León XIV fue obispo: esta es la millonaria inversión que tendrá la obra

El proyecto forma parte de un circuito turístico que sigue los pasos del pontífice peruano entre iglesias, museos y espacios emblemáticos en Lambayeque, Piura, La Libertad y el Callao

Fuente: Infobae
04/06/2025 02:34

Sargazo llega a playas del Caribe Mexicano; esperan acumulación histórica

Investigadores alertan sobre daños ambientales y desafíos para su manejo efectivo

Fuente: Infobae
03/06/2025 23:11

Así funcionarán los pilares de la nueva ley pensional en Colombia: bono de $225.000 y cobertura histórica

Con el nuevo sistema, Colombia busca pasar de un modelo de pensión como "privilegio" a uno de "derecho", abordando la baja cobertura actual

Fuente: Perfil
03/06/2025 18:18

Lorenzo Musetti brilla en Roland Garros 2025: ¿cuánto ganará por su histórica participación?

A sus 23 años, el italiano Lorenzo Musetti alcanzó por primera vez las semifinales de Roland Garros y, además del reconocimiento deportivo, se lleva una jugosa recompensa económica que refleja su gran momento en el circuito profesional. Leer más

Fuente: Página 12
03/06/2025 10:28

Sus hijos tuvieron una cirugía histórica en el Garrahan y hoy se planta contra el ajuste de Milei

Pablo Wong es padre de dos niños que nacieron siameses. Ian e Ignacio están a punto de cumplir 20 años. Hace dos décadas, en el Garrahan fueron sometidos a una cirugía histórica que les salvó la vida.

Fuente: Infobae
02/06/2025 11:07

Gobierno de Sheinbaum afirma que Elección Judicial se desarrolló en paz: "La participación fue histórica"

Desde Palacio Nacional, la presidencia señaló que serán buenos resultados los de la jornada electoral 2025

Fuente: Infobae
02/06/2025 09:05

Una disrupción histórica en el mercado laboral: la IA amenaza con eliminar la mitad de los empleos de oficina de nivel inicial en cinco años

Empresas y gobiernos enfrentan desafíos inéditos mientras la adopción acelerada de la inteligencia artificial transformará radicalmente los puestos junior y elevará el desempleo a niveles críticos

Fuente: La Nación
01/06/2025 07:00

Cómo es la histórica casa rural favorita del rey Carlos entre sus propiedades

En pleno corazón rural de Gales, cerca del pequeño pueblo de Myddfai y del parque nacional Brecon Beacons, se encuentra Llwynywermod, una finca de 77 hectáreas que se convirtió durante años en el refugio personal del rey Carlos III. La adquirió en 2007, cuando todavía era Príncipe de Gales, a través del Ducado de Cornualles, y la transformó en su residencia oficial en la región. A diferencia de otras propiedades reales, esta casa pasó casi desapercibida para el gran público, pero siempre ocupó un lugar especial en el corazón del monarca.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025Casa rural del rey Carlos 7151825547817930030-no-watermarkLa elección de Llwynywermod no fue casual. Fiel a sus convicciones ambientales y su búsqueda constante por una vida más sustentable, Carlos III quiso que este rincón del oeste galés se convirtiera en una expresión concreta de sus valores. Encargó al arquitecto Craig Hamilton la restauración y el rediseño del lugar, con la premisa de mantener su esencia rural y minimizar el impacto ambiental. Así, lo que alguna vez fue una antigua cochera, se transformó en tres cabañas y un granero, dispuestos en un entorno donde abundan los árboles centenarios, los ríos tranquilos y los senderos ideales para caminatas en soledad.Lejos de los lujos ostentosos que suelen asociarse a la realeza, en Llwynywermod prima la sobriedad. Los materiales utilizados fueron reciclados o de origen local; los muebles y textiles, en su mayoría, provienen de productores galeses; y los artesanos convocados para la obra también son de la región. Además, se implementaron soluciones ambientales avanzadas: una caldera alimentada con virutas de madera, un sistema de filtración a base de cañaverales y un depósito para recolectar agua de lluvia, abastecen todo el complejo con energía y agua caliente.Los interiores reflejan esa misma filosofía. La cocina, de paredes amarillas, fue equipada siguiendo el estilo tradicional; el comedor fue creado a partir de un antiguo establo; y las puertas y contraventanas están hechas con roble del propio Ducado. La leña se guarda en una pequeña estancia tras la cocina, en un espacio que refuerza la atmósfera cálida y acogedora del lugar.Aunque Llwynywermod fue por años su hogar emocional en Gales â??e incluso, según versiones periodísticas dicen que habría regresado allí en privado durante momentos delicados de saludâ??, el rey Carlos III renunció al contrato de arrendamiento en 2023, ya en funciones como monarca. Las nuevas responsabilidades que asumió desde su ascensión al trono hicieron inviable el uso regular de esta propiedad, que fue transferida a su hijo mayor, el príncipe William con el resto del Ducado de Cornualles.Actualmente, las cabañas de Llwynywermod pueden alquilarse como hospedaje vacacional, permitiendo que visitantes de todo el mundo puedan experimentar el mismo entorno sereno y natural que tanto apreció Carlos III.

Fuente: Perfil
31/05/2025 21:00

Euforia, descontrol e incidentes en París por la histórica consagración del PSG en la Champions League

El club parisino levantó por primera vez la copa más importante de Europa y desató una ola de celebraciones en toda Francia. Hubo convocatorias masivas en los Campos Elíseos, pero también disturbios y detenidos. Leer más

Fuente: La Nación
31/05/2025 19:00

Así quedó la tabla histórica de campeones de la Champions League, tras el título de PSG

Paris Saint Germain (PSG) se consagró campeón de la Champions League 2024-2025. El combinado parisino goleó 5 a 0 a Inter de Milán en el estadio Allianz Arena de Munich, Alemania, y se quedó con el trofeo más preciado de Europa a nivel de clubes por primera vez en la historia. Los goles de la victoria fueron convertidos por Achraf Hakimi, Khvicha Kvaratskhelia, Senny Mayulu y Désiré Doué por duplicado.El equipo dirigido por Luis Enrique fue muy superior al Neroazzurro. Lo dominó por completo desde el comienzo hasta el final del partido y, así, consiguió la victoria más abultada en las 70 finales de Champions que se disputaron hasta el momento. Nunca antes un club había ganado por más de cuatro goles en el partido definitorio de este certamen. Un triunfo inobjetable e histórico en igual medida. La vitrina, ahora, tiene un nuevo integrante.El camino de PSG hacia el títuloEtapa de gruposFecha 1: 1 a 0 vs. Girona.Fecha 2: 0 - 2 vs. Arsenal.Fecha 3: 1 a 1 vs. PSV.Fecha 4: 1 - 2 vs. Atlético de Madrid.Fecha 5: 0 - 1 vs. Bayern Munich.Fecha 6: 3 a 0 vs. Salzburgo.Fecha 7: 4 a 2 vs. Manchester City.Fecha 8: 4 a 1 vs. Stuttgart.PlayoffIda: 3 a 0 vs. Brest.Vuelta: 7 a 0 vs. Brest.Octavos de finalIda: 0 - 1 vs. Liverpool.Vuelta: 1 a 0 vs. Liverpool (4 a 1 por penales).Cuartos de finalIda: 3 a 1 vs. Aston Villa.Vuelta: 2 - 3 vs. Aston Villa.SemifinalesIda: 1 a 0 vs. Arsenal.Vuelta: 2 a 1 vs. Arsenal.Final5 a 0 vs. Inter de Milán. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La tabla de campeones de la Champions LeagueReal Madrid es el máximo ganador del campeonato europeo (y su DT Carlo Ancelotti también, con cinco, ya que ningún entrenador ganó tanto como él). Lo sigue en esa carrera Milan, con siete coronaciones, mientras que el podio lo completan Liverpool y Bayern Munich, con seis vueltas olímpicas cada uno. Con la coronación de este sábado, PSG se suma a otros 10 equipos que levantaron el trofeo en una ocasión.Real Madrid (España) - 15 títulosMilán (Italia) - SieteLiverpool (Inglaterra) y Bayern Múnich (Alemania) - Seis cada unoBarcelona (España) - CincoAjax (Países Bajos) - CuatroManchester United (Inglaterra) e Inter de Milán (Italia) - Tres cada unoChelsea (Inglaterra), Benfica (Portugal), Juventus (Italia), Porto (Portugal) y Nottingham Forest (Inglaterra) - Dos cada unoCeltic (Escocia), Hamburgo (Alemania), Steaua Bucarest (Rumania), Olympique Marsella (Francia), Borussia Dortmund (Alemania), Feyenoord (Países Bajos), Aston Villa (Inglaterra), PSV Eindhoven (Países Bajos), Estrella Roja (Serbia), Manchester City (Inglaterra) y PSG (Francia) - Uno cada uno

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:01

La Renga impulsó una histórica donación al hospital de Bahía Blanca por los daños del temporal

El aporte del grupo de rock permitió refaccionar áreas clave y sumar tecnología médica del Leónidas Lucero, tras la solidaridad del público que asistió al recital a beneficio

Fuente: Infobae
30/05/2025 17:05

CDMX activa el Protocolo de Temporada de Lluvias 2025 con inversión histórica y nuevo equipo especializado

La Jefa de Gobierno presenta el Plan Tlaloque y se fortalece el Sistema de Alerta Temprana

Fuente: Perfil
30/05/2025 13:00

Caso Nora Dalmasso: para el juez Ortiz la investigación debe continuar para alcanzar "la verdad histórica"

No se pronunció sobre la prescripción en relación a Roberto Bárzola y descartó que se trate de lesa humanidad. Leer más

Fuente: Perfil
29/05/2025 21:00

La UNSAM será parte de la histórica misión Artemis II: tecnología argentina rumbo a la Luna

La NASA integrará el microsatélite ATENEA, desarrollado con participación de universidades públicas de Argentina, en su próxima misión tripulada. Un avance clave para la ciencia nacional. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 16:10

Se han pescado más de 1,6 millones de toneladas de anchoveta en menos de un mes: feroz avance redondearía nueva temporada histórica en Perú

PRODUCE informó que el uso de aplicaciones para monitorear capturas y tallas ha permitido que la primera temporada de pesca industrial en la región Norte-Centro alcance ya el 56,24% de su cuota asignada

Fuente: Clarín
28/05/2025 06:18

Betis de Lo Celso vs. Chelsea de Enzo Fernández, por la final de la Conference League: gesta histórica o una pequeña alegría

El conjunto español tiene entre algodones al rosarino, al igual que a 'Chimy' Ávila.Los de Londres tendrán como líder del mediocampo al campeón del mundo.¿A qué hora es y cómo verlo EN VIVO desde Argentina?

Fuente: Perfil
27/05/2025 22:00

Suba histórica de las tasas de los plazos fijos en dólares: cuánto paga cada banco

El crecimiento de los depósitos en moneda dura incentiva a las entidades bancarias a ofrecer instrumentos de renta fija con rendimientos históricamente altos. Leer más

Fuente: Perfil
27/05/2025 11:00

Grupo Galicia presentó su Informe Integrado 2024: resultados financieros, sociales y ambientales de una gestión histórica

La adquisición de HSBC Argentina marcó el hito del año y consolidó a Grupo Galicia como el grupo financiero privado más grande del país. Leer más

Fuente: Perfil
26/05/2025 09:00

Reparación histórica del vínculo fiscal: hacia un sistema basado en libertad y cooperación

El enfoque adoptado por el Gobierno Nacional no sólo busca aliviar la presión fiscal formal, sino modificar la relación simbólica entre el Estado y sus contribuyentes. Donde antes se presuponía evasión, ahora se ofrece la posibilidad de una cooperación simplificada. Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 08:16

El Gobierno declarará Lugar de Memoria Democrática a Alicante por su singular relevancia histórica

Alicante, escenario del bombardeo del Mercado Central en 1938 y del exilio masivo en 1939, reivindica su memoria histórica con la declaración de Lugar de Memoria Democrática




© 2017 - EsPrimicia.com