hielo

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:13

Los beneficios de poner hielo en el rostro: cómo aprovecharlo de forma segura y qué errores evitar, según expertos

Especialistas explican los beneficios de este truco popular en redes y advierten sobre los riesgos de usar hielo de manera inadecuada en la rutina facial

Fuente: Clarín
04/09/2025 14:00

Misterio en el hielo: desapareció un científico italiano en un pozo glaciar de Alaska y suspendieron su rescate por ser "muy peligroso"

Ocurrió apenas días después de que un excursionista estadounidense fuera hallado muerto en la misma zona.

Fuente: La Nación
04/09/2025 12:00

Juan Ignacio Falcón, argentino en el fútbol de hielo: cómo es jugar en la quinta categoría de Finlandia

Jugar en la quinta categoría de Finlandia puede sonar exótico, pero para Juan Ignacio Falcón es ya un hábito. El delantero argentino, que se formó en Independiente y tuvo un recorrido futbolístico por Italia, Chequia, Islandia y Gibraltar, encontró en el norte europeo un escenario tan frío como singular. "Me tocó entrenarme con -25 grados, con tres pares de medias y tres pantalones", contó para LA NACION desde Keuruu, un pueblo de unos diez mil habitantes.Falcón nació hace 26 años en Pehuajó, en el seno de una familia atravesada por el deporte. Su padre, Roberto "Coco" Falcón, fue un reconocido piloto de automovilismo. Pero no logró heredarle esa pasión a su hijo: "Me compraron un kart cuando era chico, pero lo usaba de arco. Siempre me tiré para el fútbol", recordó.Aunque Juan Ignacio nunca siguió el automovilismo, su padre siempre estuvo presente en la pasión de su hijo. "Me acompañó en los primeros viajes y hasta me visitó en Finlandia. Lo vi correr en Nürburgring, la pista más larga del mundo. Siempre estuvo conmigo", valoró el futbolista, refiriendo al circuito alemán donde Juan Manuel Fangio consiguió su victoria más gloriosa, la que le valió la quinta corona en Fórmula 1. Hoy, es un sobrino quien continúa la tradición familiar, arriba de un kart.'Nacho' Falcón empezó muy chico en la escuela de fútbol de los hermanos Mac Allister, en La Pampa, y de allí pasó a Independiente, en el que fue sparring de la primera división y compartió inferiores con Esequiel Barco y Ayrton Costa, entre otros jugadores de su categoría que llegaron a la primera.Con pasaporte italiano, se marchó a los 19 años, luego de pasar por Agropecuario, pero no llegó a debutar en el primer equipo. Primero llegó a la sexta categoría de Italia, de difícil adaptación, al punto de que Falcón dormía en una cama compartida con un compañero. Después pasó a la reserva de un club checo, hasta que la pandemia lo obligó a volver. "En esa época todos teníamos miedo, no queríamos movernos. Fue una época muy rara", lamentó Falcón, que agradeció poder estar en familia durante el encierro.Islandia fue otra parada singular en su carrera: acorde con el contrato, debía cumplir horas de trabajo fuera del fútbol. Le tocó pintar casas y encargarse de las valijas en un aeropuerto, ya que no sabía inglés, mientras jugaba en equipos de tercera y cuarta categorías. La isla fue un destino difícil para vivir y para jugar, por los cambios de clima abruptos y, especialmente, los fuertes vientos. "En Islandia el viento cambiaba todo. Había partidos en los que la pelota volvía a nuestro lado", relató.La experiencia en Finlandia empezó con un traspié: "Llegué con el contrato firmado y me dejaron varado en el aeropuerto de Helsinki porque no dejaban entrar a nadie que no fuera personal de salud o estudiante". Pasó un día y medio retenido en Migraciones, hasta que lo obligaron a regresar a la Argentina, sin que hubiera puesto siquiera un pie fuera de la estación aérea. Lejos de resignarse, el argentino insistió al tiempo. "Fue un poco de porfiado", admitió. "No había podido entrar y estaba muy negado. Pero dije: 'Por algo tiene que ser acá. Tengo que volver'. Y a los pocos meses, el equipo me llamó de nuevo, ya con las fronteras más abiertas. Entonces sí pude entrar y ya no paré".Cuando finalmente llegó al futbol finlandés, en 2021, después de entrenarse en Ciudad Bolívar, club del interior bonaerense, encontró una comunidad caracterizada por el orden y el respeto, aunque también un entorno distante. "Entrás al vestuario y algunos ni te saludan. No es mala educación; son así, muy tímidos", explicó. Pero a la vez destacó la honestidad en extremo de los finlandeses, incluso con gestos en la cancha: "Una vez mi capitán simuló para conseguir un penal. El árbitro lo cobró y él le dijo 'no, no fue. Simulé'. Yo ya tenía la pelota en la mano para patear". No fue inocuo en el resultado el acto de juego limpio: "Íbamos ganando 2 a 0, estábamos retranqui. Y terminaron empatando, 2 a 2. Era como para matarlo", agregó el extranjero.Así caracterizó a la sociedad finesa, cuyos habitantes le dan la impresión de que se pelearan por "quién es el más honesto". Al principio le costó entenderlo, pero con el correr de los años le sirvió para "crecer como persona", y dejar atrás la costumbre de sacar ventaja, que caracteriza al fútbol argentino.En Finlandia, el fútbol no ocupa el centro de la escena. El hockey sobre hielo es el deporte nacional. "Acá ven el fútbol como un hobby. Un chico de 18 años puede ser crack y a la familia no la interesa llevarlo a un club grande. En la primera división ganan sueldos similares a los de cualquier trabajo", contó.El clima condiciona todo, desde el fútbol hasta la vida diaria. "Te congelás las uñas. Se hace muy difícil", graficó. En invierno, los partidos se desarrollan en los estadios cubiertos que tiene la mayoría de ciudades, con techo o bajo cúpulas inflables con calefacción. Muchas veces juegan varias categorías en una misma cancha. El contraste llega en junio y julio, en un breve verano en el que nunca oscurece: "Te vas a dormir a las 2 de la mañana y sigue siendo de día".De la cultura local lo sorprendió la costumbre del sauna, que la mayoría de la gente tiene en su casa â??Falcón incluidoâ??. Tan arraigada está que integra un ritual de comienzo de temporada para los equipos: "Entrás, tomás, hablás con el director técnico o el presidente y después te tirás al lago helado", narró Juan Ignacio.Como si el destino lo hubiera puesto a prueba, terminó afianzándose en el país que primero lo rechazó y después le abrió las puertas. En Keuruun Pallo, el club de Finlandia en el que actúa en la actualidad, encontró continuidad en la cancha y, al mismo tiempo, la estabilidad que no había tenido en otros lugares. "Este año es aquél en el que más cómodo estuve: departamento, auto, salario al día. Es el único club en el que repetí temporada", celebró el argentino.También remarcó que el buen presente deportivo le facilita la adaptación. En Keuruun Pallo se ganó a la afición desde el debut, cuando marcó el gol de la victoria contra el entonces puntero con un zapatazo desde la mitad de la cancha (un logro qué repitió en otra ocasión con la misma camiseta). Aquella conquista llegó a aparecer en el conocido programa especial de fin de año de TyC Sports conducido por Fernando Lavecchia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Juan ignacio Falcon (@nachofalcon9) Por cierto, no descarta volver a la Argentina. "Siempre está pendiente jugar en una liga de allá, aunque sea en la B Metro", reconoció. Mientras tanto, disfruta del presente: "Gracias al fútbol conocí lugares increíbles y aprendí idiomas. Jugar en Finlandia es jugar relajado, sin presiones, aunque afuera haga 20 grados bajo cero".Así juega Nacho Falcón en Finlandia

Fuente: La Nación
01/09/2025 20:18

Un spa distinto: el ritual de calor, vapor y hielo que resetea cuerpo y mente

Una experiencia en un spa ruso (banya) puede ser intensa, purificadora y profundamente diferente a un spa occidental que es lo que más conocemos en el país. La banya es mucho más que un baño de vapor: es una terapia integral que involucra cuerpo, mente y espíritu. Y aunque es intensa, tiene siglos de respaldo cultural en Rusia y Europa del Este.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloDurante la experiencia explicaron que el banya nació en Rusia y sus orígenes se remontan a más de 1000 años atrás, probablemente en la época medieval o incluso antes, y se usaba para temas de higiene y salud en general, así como para sociabilizar entre las comunidades.Hoy, de a poco, este spa rompe con las fronteras geográficas: abrió el primer spa ruso en el centro porteño. Era un frío domingo invernal, la dirección coincidía con una casona antigua, detrás de una puerta ubicada en Moreno al 300, a pocas cuadras del límite con San Telmo. Comenzaba un viaje a otra cultura.Entrar en la banya fue como cruzar a otro mundo. Al principio no sabía si estaba en un ritual ancestral o en una prueba de resistencia. Tras pasar el vestuario, en el salón principal, el aire olía a madera caliente, eucalipto y un leve toque de humo. Allí, aparte de lugares para relajarse, hay una pileta de agua fría y las puertas a los diferentes espacios del lugar, que se descubren con el correr de las horas.En una de las puertas, el sauna ofrecía un calor seco pero denso. Allí, en segundos, una ola de calor me golpeó como si me abrazara con fuego. Costaba respirar. Me acosté en la plataforma de madera y cerré los ojos. Sentí cómo el sudor empezaba a brotar de cada poro. Los domingos son días de mujeres, por lo cual solo hay mujeres en el espacio, tanto clientes como todas las que atienden.Fue entonces que una mujer rusa en traje de baño se acercó con un manojo de ramas (venik) de laurel y empezó a dar leves golpes en mi cuerpo. No era un masaje, era un ritual, donde me azotó suavemente con las ramas húmedas, en un ritmo constante y envolvente. Primero en la espalda, luego las piernas, los brazos y así todo el cuerpo. El aroma a hojas y savia se mezclaba con el vapor. Era casi hipnótico. Después de un rato, sentí que mi cuerpo se fundía con la madera. El calor era brutal, pero soportable. Y extrañamente, liberador.Luego vino lo inesperado y a lo que me resistía, salir y dar un salto al agua helada (10 grados) de la pileta del hall central. Contra lo pensado, me generó una sensación de placer y casi ni sentí el frío, pese al contraste de la temperatura. Mi piel estaba cada vez más colorada de lo que se activaba la circulación de todo el cuerpo.Después llegó otra experiencia que no había probado nunca: el masaje con espuma con productos 100% naturales con Luffa (una esponja vegetal natural que limpia la piel con suavidad, pero a fondo, exfolia delicadamente) y jabón artesanal. Es ideal porque no irrita ni siquiera la piel sensible, pero deja una limpieza profunda y placentera. Dejar que una persona te "bañe" es toda una experiencia.Marina, que vive en la Argentina desde hace cuatro años y trabaja en el lugar, me indicó que luego tomara agua para hidratarme y volviera a una de las salas de sauna. Esta vez ingresé a una distinta. Volví al calor y repetimos el ciclo. Calor. Golpes de venik. Frío. Silencio. Casi dos horas pasaron sin darme cuenta antes de comenzar una sesión de masajes diferentes.¿Cómo se siente? Es una experiencia profundamente física, casi espiritual. No es un lujo delicado como en un spa moderno, pero tras la vivencia uno se siente liviano, despejado, como si te hubieran reseteado el cuerpo y la mente.Más tarde, me explicaron que la banya rusa no solo es una experiencia cultural intensa, también tiene beneficios concretos para la salud. Por ejemplo, mejora la circulación sanguínea dado que el calor extremo dilata los vasos sanguíneos, lo que aumenta el flujo de sangre y oxígeno en el cuerpo. Esto ayuda a nutrir músculos y tejidos, eliminar toxinas y mejorar la presión arterial.También funciona como una desintoxicación natural. Transpirás muchísimo en la banya, y con eso el cuerpo libera toxinas acumuladas y estimula el sistema linfático. Con un abanico de posibilidades y tratamientos como el baño de heno y masajes contrastantes con naranjas, opté luego por ir al hammam, que en muchos países del norte de África, Medio Oriente y partes de Asia, no es solo higiene: es ritual, comunidad y tradición. ¿Qué es? Un tipo de baño de vapor tradicional originado en las culturas árabe e islámica, que combina limpieza corporal, relajación y ritual social. Allí estuve unos 15 minutos en un ambiente que te transporta a otras latitudes, dado que su decoración con paredes de mármol y con azulejos busca relajar los sentidos, evocar espiritualidad y crear una atmósfera casi atemporal.Durante la vivencia pude interiorizarme en más tratamientos típicos de esta cultura que desconocía, así como sus múltiples beneficios para la salud, pero sin dudas fue una experiencia diferente que me permitió una relajación profunda, lista para empezar una nueva semana laboral.

Fuente: Página 12
01/09/2025 16:04

Disney anuncia la nueva película de "La era del hielo" para 2027

El estreno estaba previamente programado para finales de 2026, pero ahora llegará en febrero de 2027. La película llevará a los personajes a un lugar completamente inexplorado en entregas previas.

Fuente: Infobae
31/08/2025 22:00

Qué pasa si aplico hielo en mi rostro todos los días al levantarme

Esta simple acción podría ayudarte a tener una piel de porcelana

Fuente: Infobae
25/08/2025 04:30

Así funciona la "ley del hielo" en el trabajo, según un abogado: "Lo bueno es que tiene solución"

El aislamiento y la retirada de responsabilidades se han convertido en tácticas frecuentes por parte de las empresas para presionar a sus empleados y que dimitan, de forma que no tengan que pagarles la indemnización

Fuente: La Nación
23/08/2025 21:36

Cuatro pistas para patinar sobre hielo en Buenos Aires

Aunque en Buenos Aires no nieve, el patinaje sobre hielo ya es un plan instalado para toda la familia. La experiencia es intuitiva: no se necesita práctica previa para calzarse los patines, probar y divertirse.Para un primer intento, la sugerencia es empezar tomándose del borde y soltarse de a poco; quienes no se sienten seguros deberían evitar el centro de la pista, donde giran los más experimentados. Conviene llevar gorro, bufanda, campera y guantes: hace frío y las caídas pueden ocurrir, forman parte del juego.La pista más grande de SudaméricaEn la ciudad funciona la pista de hielo techada más grande de Sudamérica. Todos los días operan escuelas de patinaje y de hockey sobre hielo; fuera de esos horarios, el espacio abre al público general. Los turnos cubren prácticamente todo el día y, los fines de semana, se extienden hasta después de la medianoche. No requiere reserva previa: se puede comprar entrada por 1 hora o por 2 horas. Para menores: los niños de 5 a 7 años deben ingresar acompañados por un mayor de edad. La pista abre todo el año.¿Dónde? Fantasy Skate (José Pedro Varela 4650, Devoto).Patinar y comerUna opción que combina pista y restaurante en el mismo predio. La pista abre de lunes a domingo desde el mediodía; el restaurante funciona desde más temprano, con hamburguesas, picadas, tacos y pastelería en formato de cafetería por la tarde.El acceso puede ser por 1 hora o con pase libre, que permite patinar durante el día y descansar afuera de la pista cuando haga falta. Promociones vigentes en agosto: comprando una Burger americana se bonifica 1 hora de pista y, presentando DNI el día del cumpleaños, se otorga pase libre. Ingreso por orden de llegada, sin reserva previa.¿Dónde? Margal (Yerbal 1617, Caballito).Un tobogán de hieloEn Abasto Shopping se montó una pista de hielo por los meses de julio y agosto: son los últimos días. La novedad es un tobogán gigante con tres carriles para deslizarse en trineo.La pista está en el primer piso, Plaza del Zorzal. Los turnos duran 1 hora e incluyen 40 minutos de pista y 15 minutos de trineo en el tobogán. Abre todos los días, de 10 a 22.¿Dónde? Abasto Shopping (Av. Corrientes 3247, CABA).El municipio que instaló su propia pistaSan Fernando montó una pista de hielo gratuita para vecinos, habilitada hasta el 31 de agosto. La propuesta se completa con un laberinto inflable. Funciona todos los días con turnos de 45 minutos. Aunque es gratuita, requiere inscripción previa con DNI para garantizar el acceso a residentes.¿Dónde? Parque Náutico San Fernando (Alte. Martín y Escalada). Reservas en www.sanfernando.gob.ar/sanfersobrehielo

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

"Punto de no retorno": el hielo antártico se reduce con mayor velocidad y puede provocar cambios irreversibles

La rápida pérdida de hielo marino en la Antártida parece estar llegando a un punto de inflexión para el clima mundial, provocando alzas del mar, cambios en las corrientes oceánicas y pérdidas de vida marina imposibles de revertir. Esta fue una de las grandes conclusiones de un estudio científico publicado ayer en la revista Nature.Es evidente desde hace años que la gran masa de hielo antártico pierde su volumen promedio cada vez con mayor velocidad. Datos recopilados en otra publicación de la misma revista marcan un aumento sustancial de esta aceleración al final de la primera década del siglo XX. Ahora, los científicos advierten que hay un "punto de no retorno" al que nos acercamos cada vez más rápido."La Antártida muestra señales inquietantes desde el punto de vista del hielo, el océano y los ecosistemas. Algunos de estos cambios abruptos serán difíciles de detener y tendrán efectos para las generaciones futuras", resumió Nerilie Abram, investigadora de la Universidad Nacional Australiana y autora principal del estudio.Las consecuencias de esto afectarán a la fauna y flora submarina de todo el mundo, pero también a todos los seres humanos. El hielo que se pierde desemboca en el mar y está provocando alteraciones no solo en el nivel del mar, que está aumentando rápidamente, sino en las corrientes marinas y en la temperatura global. La Antártida representa el 90% del hielo a nivel mundial, que se extiende por una superficie cinco veces más grande que la Argentina. Contiene suficiente agua congelada para elevar el nivel del mar global en unos seis metros y actúa como una especie de heladera planetaria, que conforme se derrite, reduce su capacidad de enfriar al mundo.Los científicos llevan años alertando sobre los riesgos que plantea el cambio climático de origen humano para la Antártida y sobre sus consecuencias potencialmente catastróficas para el futuro, como el aumento del nivel del mar provocado por el deshielo.El estudio también muestra cómo estos cambios están "interconectados" entre sí y pueden agravar el cambio climático, subrayó Abram.La experta añadió que los cambios están teniendo efectos en cadena en todo el ecosistema que, en algunos casos, se amplifican mutuamente. Una capa de hielo más pequeña refleja menos radiación solar, lo que significa que el planeta absorbe más calor, y probablemente acelerará el debilitamiento de la Circulación Meridional de Vuelco, una corriente oceánica que distribuye el calor por todo el planeta acarreando nutrientes y que también funciona como un regulador del clima.Los autores estiman que "la única forma segura de reducir el riesgo de cambios abruptos en el entorno antártico es realizar reducciones rápidas y profundas de las emisiones de COâ?? durante esta década", limitando el calentamiento lo más cerca posible de 1,5°C, el umbral más ambicioso del Acuerdo de París."El hielo marino antártico puede ser uno de los puntos de inflexión del sistema terrestre", dijo Abram. En otras palabras, se está formando una reacción en cadena; aunque dejemos de emitir gases de efecto invernadero, que son el principal motor del calentamiento global actual, el deshielo continuará."Una vez que empezamos a perder hielo marino antártico, ponemos en marcha este proceso que se autoperpetúa -dijo Abram-. Aunque estabilicemos el clima, seguiremos perdiendo hielo antártico durante muchos siglos".Por qué las emisiones cambian el climaSe conoce como gases de efecto invernadero a los compuestos que tienen una capacidad especial para retener calor y hacerlo rebotar una y otra vez dentro de la atmósfera. El más famoso de todos es el COâ??, aunque también están el metano (CH4) y el óxido nitroso (Nâ??O). No son los únicos, pero sí son los más vinculados a la industria y, en consecuencia, a la crisis climática.Hay dos hechos sobre los que hay consenso entre la mayoría de los científicos y gobiernos del mundo. Primero, que la temperatura global está aumentando, y segundo, que esto corresponde al crecimiento de la concentración de estos gases de efecto invernadero.Según la NASA, hoy hay 430 partes por millón de COâ?? en el aire y la temperatura aumentó 1,62°C -dato del año pasado- con respecto a la época previa a la industrialización. Esta comparación es clave, pues los científicos atribuyen este aumento de concentración de gases a la actividad humana, especialmente la de los últimos 150 años.En esa línea, existe un vínculo más que relevante entre el nivel de emisiones y la capacidad productiva, sumado al tipo de industrias y la cantidad de personas que hay en cualquier territorio. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), esto se debe en gran parte a que la base de la producción mundial hasta hoy se impulsa gracias a la combustión de carbón, petróleo o gas.De ahí que la Organización de las Naciones Unidas le adjudique a la generación de energía fósil un rol preponderante en la crisis climática. Sin embargo, no es el único. El transporte, la agricultura y ganadería, así como el resto de los sectores productivos, son contribuyentes a esta situación. La Argentina no es la excepción.Con información de AFP y Reuters

Fuente: Perfil
21/08/2025 13:18

La Antártida Occidental en riesgo: el colapso de su hielo podría subir el nivel del mar e inundar ciudades costeras

Expertos advierten que el derretimiento masivo de la capa de hielo oeste de la Antártida provocaría un aumento irreversible del nivel del mar, poniendo en peligro a millones de habitantes y ecosistemas costeros. Leer más

Fuente: Perfil
19/08/2025 14:18

Qué es Camp Century, la instalación militar descubierta por la NASA que Estados Unidos enterró bajo el hielo

El hallazgo reabrió el debate sobre los restos de la Guerra Fría y sus riesgos ambientales. En 2021, la Universidad de Copenhague publicó un estudio en la editorial de publicaciones científicas Frontiers donde se concluye que, hasta el año 2100, la fusión del hielo no alcanzará todavía la zona contaminada. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 13:18

Crean un hielo que no gotea al derretirse

Químicos de la Universidad de California Davis han desarrollado un material reutilizable y compostable a partir de gelatina que se comporta como los cubitos de hielo, pero que no gotea al descongelarse. El nuevo material se considera ideal para las cadenas de suministro de alimentos y el transporte de medicamentos. El equipo también está explorando estructuras basadas en proteínas para recubrimientos seguros para alimentos y andamiajes de carne cultivada en laboratorio. El avance se ha presentado en la reunión de otoño de la American Chemical Society.El proyecto del hielo gelatinoso comenzó con una pregunta que Luxin Wang, científica de alimentos de la Universidad de California en Davis, les planteó a los investigadores Jiahan Zou y Gang Sun. Wang observó cómo se derretía el hielo en las vitrinas de mariscos de los supermercados y le preocupaba que el agua de deshielo propagara patógenos y contaminara toda la vitrina. Preguntó si los investigadores podrían crear un material reutilizable que funcione como el hielo normal, pero que no produzca un charco potencialmente contaminado.La inspiración para el nuevo material surgió de la congelación del tofu. Sun, científica de materiales también de UC Davis, quien asesoró la investigación de posgrado de Zou, explica que "el tofu congelado retiene el agua en su interior, pero al descongelarlo, la libera. Por eso, intentamos resolver ese problema con otro material: la gelatina".Las proteínas de gelatina tienen dos propiedades que buscaban los investigadores: son aptas para alimentos y sus largas hebras se unen, formando hidrogeles con pequeños poros que retienen el agua, a diferencia del tofu. Las primeras pruebas de los hidrogeles elaborados con este polímero natural (también llamado biopolímero) fueron un éxito. El agua permaneció dentro de los poros a medida que pasaba por los cambios de fase, de líquido a hielo y viceversa, sin dañar las estructuras ni filtrar el hidrogel.A lo largo de los años, Zou ha optimizado la fórmula y los métodos de producción de los hidrogeles a base de gelatina. Ahora cuenta con un proceso práctico de un solo paso para crear hielo gelatinoso compuesto en un 90% de agua y que puede lavarse repetidamente con agua o lavandina diluida, congelarse y descongelarse. El material refrigerante se mueve y se aplasta a temperatura ambiente, pero al enfriarse por debajo del punto de congelación del agua, 0 °C, se vuelve más firme y sólido.Hielo reutilizable"En comparación con el hielo convencional de la misma forma y tamaño, el hielo gelatinoso tiene hasta un 80% de eficiencia de enfriamiento (la cantidad de calor que el gel puede absorber mediante el cambio de fase)", afirma Zou. "Además, podemos reutilizar el material y mantener la absorción de calor durante múltiples ciclos de congelación y descongelación, lo que supone una ventaja en comparación con el hielo convencional".El equipo puede producir hielo gelatinoso en placas de 0,45 kilogramos, similares a las compresas de gel frío que se venden actualmente y que tienen fundas de plástico voluminosas. Sin embargo, el nuevo material refrigerante presenta ventajas sobre las compresas frías o el hielo seco: se puede adaptar a cualquier forma o diseño, y es compostable. En un conjunto de experimentos, el gel compostado mejoró el crecimiento de las tomateras al aplicarse a la tierra para macetas. Y, dado que el material refrigerante no contiene polímeros sintéticos, no debería generar microplásticos. Zou y Sun afirman que el hielo gelatinoso, aunque inicialmente desarrollado para la conservación de alimentos, se muestra prometedor para el transporte de productos médicos, la biotecnología y su uso en zonas con escasez de agua para la formación de hielo.Actualmente, existen licencias para la tecnología del hielo gelatinoso. Zou espera que esto signifique que el material refrigerante esté disponible para los consumidores como una alternativa al hielo libre de agua de deshielo, segura para el contacto con alimentos y compostable. Si bien reconoce que aún quedan algunas etapas en el análisis de mercado, el diseño del producto y las pruebas de producción a gran escala antes de que pueda comercializarse. Pero a medida que el helado de gelatina se abre paso al mercado, Zou también se ha interesado por otros biopolímeros naturales. Amplió su investigación a las proteínas vegetales derivadas de la agricultura, como las proteínas de soja, para crear materiales más sostenibles. Su enfoque se está orientando hacia el desarrollo de proteínas de soja para revestimientos removibles de mesadas y andamiajes celulares para carne cultivada."En mi investigación, me di cuenta del poder de la Madre Naturaleza en el diseño de biopolímeros y las vastas posibilidades que ofrecen", afirma Zou. "Creo que se crearán productos asombrosos derivados de los biopolímeros, ya que los propios materiales nos están enseñando cómo trabajar con ellos".

Fuente: Infobae
19/08/2025 02:54

Un psicólogo explica 'la ley del hielo', una conducta que aplican muchas parejas en una discusión: "Cada vez que no puede salirse con la suya, usa esta técnica"

Reconocer las señales de esta dinámica, como el aislamiento prolongado o la falta de diálogo, es clave para evitar consecuencias negativas para la salud mental y la autoestima

Fuente: La Nación
10/08/2025 01:00

Mejor sommelier de Argentina: "Alguien dijo que el vino no va con soda ni con hielo, y eso le hizo mucho mal"

Metódica y a la vez creativa, Paz Levinson es probablemente la mejor embajadora del vino argentino en el mundo. Ganadora del concurso Mejor Sommelier de Argentina en 2010 y 2014, y Mejor Sommelier de las Américas en 2015, obtuvo el cuarto puesto en 2016 en el certamen Mejor Sommelier del Mundo, la mejor posición a nivel mundial lograda por un sommelier argentino. Establecida en París, en 2017 fue designada Sommelier Ejecutiva Global del Groupe PIC, que posee restaurantes en Francia, Suiza, Reino Unido, Singapur, Hong Kong y Dubái. En su "tiempo libre", pelea por hacerle un lugar al vino argentino en los restaurantes más prestigiosos del mundo."Muchos países lo discriminan en cierta forma", comentó Paz, de visita en la Argentina para conducir una edición de su ciclo itinerante Argentina Reloaded -que se realizó ayer, en Casa Cavia-, en el que convoca a sommeliers, chefs y consumidores para dar a conocer la actualidad del vino argentino.-Paz, ¿cuáles son tus primeros recuerdos en torno al vino?-Soy de Bariloche, pero tengo mucha familia en Mendoza. Me acuerdo de la parra que había en el patio de la casa de mi tía y de cuando mis abuelos venían a visitarnos a Bariloche: traían vino, cebollitas encurtidas, aceitunas... traían todo Mendoza encima. En la adolescencia tomaba cerveza, pero me gustaba también el vino. En el momento en que realmente "flasheé" con el vino fue al principio de la carrera de sommelier: a modo de bienvenida a este mundo nos dieron para brindar un champagne -un Dom Pérignon, no recuerdo la cosecha-. Y ahí dije: "Es increíble toda la complejidad que puede haber en una botella de vino. Acá hay un mundo para explorar".-Estudiaste Letras, ¿por qué te dedicaste a ser sommelier?-Fue algo muy meditado. Yo soy de Virgo: pienso todo mil veces. Cuando tenía que decidir qué hacer, dónde vivir -porque el mandato de la familia era que cuando cumplís 18 te vas-, pensé en un momento en estudiar enología. Tenía familia en Mendoza y mi hermano estaba estudiando comunicación allá; además me gustaban la química y la física. Pero después me decidí por Buenos Aires y por Letras, porque quería escribir poesía. Pero estudiando Letras me dije "no quiero trabajar de dar talleres de poesía", porque mi miedo era que me iba a quedar sin inspiración, sin curiosidad. Pensé que para preservar la poesía tenía que trabajar de otra cosa. Entonces empecé en gastronomía, esa fue la estrategia.-Y con el vino, ¿no perdiste la curiosidad?-Nunca. Hoy pienso que las cosas quizás no tenían que estar tan separadas. De hecho, si pudiera volver a cursar Letras lo haría, porque además recuerdo que a los 18 años leía a Deleuze, Derrida.... y no entendía nada. Me encantaría hacer de nuevo la carrera. De todos modos, lo disfruté un montón, tenía profesores increíbles. Y me pasó que cuando empecé a trabajar en [el restaurante] Restó, venían muchos escritores e intelectuales, y los veía de los dos lados: en la universidad me daban clase y yo después les servía la comida. Pero lo bueno es que no perdí ni la pasión por el vino ni tampoco las ganas de seguir conectada con la literatura.-Fuiste de las primeras camadas de sommeliers de la Argentina, ¿cómo los recibía el comensal?-En mis experiencias salió muy bien. E incluso creo que habla muy bien de la Argentina que nunca me hayan hecho ningún comentario por ser mujer o joven. En otros países sí te hacen el comentario...-¿Te cuestionaron por ser mujer sommelier?-Sí, en Francia. Creo que porque es una profesión muy tradicional allá, aunque está cambiando. Pero hace 10 años, cuando llegué, había un cuestionamiento si venía una mujer a la mesa. Recuerdo de gente que me pidió que no la atendiera, que me decía que llamara a un hombre. "Pero soy sommelier", les decía, pero ellos querían un hombre francés.-Te destacaste en los concursos de sommelier locales e internacionales que implican tanto destreza en servicio, como conocimiento y capacidad de cata a ciegas. ¿Qué tanto tiempo le destinabas a entrenar?-Cuando entrenaba para concursos era a full, no puedo hacer las cosas a medias. Por eso en diferentes momentos de mi vida suspendí la parte de trabajo porque me tomaba el estudio como un trabajo. Le dedicaba 8, 10 o más horas por día. "Voy a ganar menos plata pero voy a estudiar más": lo pensaba como una inversión. Además, no me gusta pasar años preparándome para un Mundial, como hacen muchos. Para mí son tres o seis meses a full. Prefiero no extenderlo. Para el Mundial de Argentina, en 2016, me armé la listita de cosas que quería hacer: en noviembre estudié acá, en diciembre fui a Sudáfrica, en enero entrené en Suecia, en febrero en Canadá y en marzo hice unas prácticas en Bélgica.-¿Por qué entrenabas en esos lugares?-Para mí son más importantes las personas que las botellas de vino. Fui a esos lugares buscando a personas que quería que me entrenaran; buscaba a quienes me parecían importantes no solo profesionalmente sino como personas. Por eso elegí gente de la que todavía hoy soy amiga. En Canadá, por ejemplo, estuve un mes con Véronique Rivest [Mejor Sommelier del Mundo 2013]. Me quedé en su casa, era algo muy heavy en el sentido de que entrás en la cotidianidad de una familia. De las 6 de la mañana a las 11 de la noche estudiaba. Había días que estaba en el restaurante igual para entrenar e intercambiar. Para mí la verdadera prueba era que ella, en ese momento, me aprobara. Ese era un logro más importante que el resultado final en el concurso.-¿Tenés pensado volver a participar de un concurso?- No, porque ahora me pasé del otro lado. Estoy en el Comité Técnico de la ASI [Association de la Sommellerie Internationale], en la preparación de los concursos. Dejé de participar en el concurso mundial de 2019 porque me dije: "Si quiero ser mamá tiene que ser ahora". Después, pienso que si no gané mejor sommelier del mundo en esos años, tengo que pasar a otra etapa. Me gusta que cada cosa tenga su objetivo y te deje algo nuevo. Por eso cuando Olivier Pussier, que es uno de los presidentes del comité técnico de la ASI, me preguntó si quería integrar el comité, tomé la decisión de renunciar a seguir concursando para compartir con él esa experiencia.-Con tu ciclo Argentina Reloaded, que recorre todo el mundo, te pusiste la camiseta del vino argentino.-Me puse esa camiseta, sobre todo porque tenía otro miedo -estoy guiada siempre por los miedos [se ríe]-. Cuando me fui a vivir afuera, tenía el miedo de alejarme del vino argentino: tomar vino francés y ya está. Pero cuando me fui sentí que me acerqué más. Porque viendo otros vinos del mundo puedo entender y aportar más al argentino. Para mí comunicarlo afuera es natural: yo me formé acá y creo que el argentino es el vino más importante para mi formación. Al mismo tiempo, siento que hay una injusticia en algún punto. Muchos países lo discriminan en cierta forma. Eso sucede cuando uno pone un vino argentino al lado de uno de Australia, de Sudáfrica o de Nueva Zelanda: son vinos que "hablan inglés", con etiquetas más comprensibles afuera que las argentinas.-¿Es una barrera idiomática?-Lo veo como una barrera cuando pienso "por qué este vino argentino no tiene tanta llegada como uno de Australia o de Sudáfrica". Así como escuchamos todo el tiempo música en inglés, quizás pasa algo parecido con las etiquetas. Por eso me puse la camiseta. Argentina Reloaded apunta a poner el vino argentino en acción en los restaurantes donde no está, y decirles a los sommeliers: "Podés hacer un menú todo maridado con vino argentino y está buenísimo". Y más que decirlo lo muestro, lo prueban y dicen: "Está rebueno". -¿Por qué sigue cayendo el consumo de vino en la Argentina?-Hay un contexto mundial en el que el consumo, por distintos motivos, baja. Al mismo tiempo, a mí lo que me gustó cuando llegué a Francia fue que en cada café de la esquina se vende vino. por copa. Para ellos es algo cotidiano, por dos euros podés comprar una copita. Y acá eso no pasa. Lo que no me gustaría es que en una pizzería o en un lugar muy sencillo se inhiban de servir vino, que el vino entre en un esnobismo que no le pertenece. Estaría bueno que el consumo sea de todo tipo de vino, tanto en botella como en tetra.Alguien en algún momento dijo que el vino no va con hielo, que no va con soda: yo creo que todo eso le hizo mal. Siendo una bebida nacional, considero que tiene que haber una estrategia política para defenderlo y precios accesibles para que haya consumo.

Fuente: Infobae
09/08/2025 06:17

Un submarino desaparece en la Antártida tras descubrir estructuras desconocidas bajo el hielo: "No conseguimos todo lo que esperábamos"

La desaparición se dio en un lugar donde el GPS no funcionaba y la comunicación en tiempo real era inviable

Fuente: Clarín
05/08/2025 09:18

Un pedazo de hielo de 40 metros de largo guarda 12 mil años de clima europeo

Es el primer núcleo de hielo europeo que data de la última Edad de Hielo.Fue recolectado en 1999 y conservado y estudiado durante más de 20 años en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia.

Fuente: Clarín
03/08/2025 10:18

Descubrieron impresionantes tatuajes en una momia que quedó bajo el hielo hace 2.000 años

Era una mujer y tiene 5 hermosos tatuajes.Estaba bajo el hielo en Siberia.

Fuente: La Nación
02/08/2025 11:00

De alerces milenarios a un túnel de hielo: Esquel, el tesoro patagónico ideal para disfrutar en invierno

Para quienes buscan una escapada diferente en el sur del país, lejos de los circuitos más tradicionales, hay rincones que sorprenden por su belleza serena y su atmósfera detenida en el tiempo. Aunque lugares como Bariloche aún concentran gran parte del turismo, existen destinos menos concurridos que ofrecen una experiencia igual de inolvidable. Esquel es uno de ellos: un rincón de la Patagonia que invita a quedarse, con paisajes que combinan naturaleza, tranquilidad y una identidad propia que se aleja de lo más conocido. Allí, cada estación tiene su encanto, y el invierno, con sus tonos suaves y su ritmo calmo, suma aún más motivos para visitarlo.Ubicada al noroeste de Chubut, Esquel nació en 1906, el mismo día en que se instaló el primer telégrafo local, y desde entonces creció abrazada por sitios como el Nahuel Pan, La Zeta, La Cruz, Cerro 21 y La Hoya. Esta ciudad se asocia rápidamente con su centro de esquí, que suele conservar nieve incluso cuando en otras zonas falta, y con el Parque Nacional Los Alerces, que protege en sus más de 250 mil hectáreas a algunos de los árboles más antiguos del planeta, solo superados por las sequoias. Pero, Esquel no se limita a estos íconos, ya que la propuesta es hacer base en esta ciudad y, desde allí, salir a descubrir los muchos tesoros naturales y culturales que la rodean.Uno por uno, los mejores planes para hacer en Esquel y sus alrededores1. Deportes de nieve en el Cerro La HoyaA solo 12 kilómetros del centro de Esquel, el Centro de Actividades de Montaña La Hoya se presenta como uno de los destinos más destacados de la Patagonia para disfrutar del invierno. Su excelente calidad de nieve, que se conserva por más tiempo gracias a la orientación del cerro, lo convierte en un lugar ideal tanto para familias como para amantes de la aventura. Con una amplia variedad de pistas que convergen en la base y servicios de primer nivel, ofrece una experiencia completa que combina naturaleza, deporte y comodidad.La historia del centro comenzó en 1974 con la inauguración de la primera telesilla, y hoy cuenta con ocho medios de elevación y treinta pistas para todos los niveles. Además del esquí y el snowboard, se pueden hacer caminatas y paseos en deslizadores. La temporada se extiende de julio a septiembre, aunque a veces llega hasta octubre.2. Recorrer el Parque Nacional Los AlercesEl Parque Nacional Los Alerces es, sin dudas, una de las joyas más impresionantes de la Patagonia. Con más de 250.000 hectáreas de paisajes que parecen sacados de una postal, fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO gracias a su valor natural y su conservación. Ideal tanto para aventureros como para quienes buscan desconectar en medio de la naturaleza, este parque ofrece una gran variedad de propuestas, desde caminatas tranquilas hasta excursiones lacustres, siempre rodeadas de lagos turquesas, montañas y bosques milenarios:Lago FutalaufquenUn espejo de agua emblemático, ideal para navegar en kayak o simplemente contemplar la calma del paisaje desde la orilla.Pasarela sobre el río ArrayanesUn puente colgante que conecta senderos y ofrece vistas panorámicas espectaculares del bosque y las aguas cristalinas.Sendero al Alerzal MilenarioEl trekking clásico que conduce a un alerce de más de 2.600 años, un testigo viviente de la historia del bosque andino.Puerto LimonaoPunto de partida para excursiones lacustres o ideal para disfrutar de un picnic al borde del lago Futalaufquen, rodeado de naturaleza.Cascada IrigoyenDe fácil acceso, este salto de agua rodeado de vegetación es un excelente destino para quienes buscan una caminata breve y gratificante.Túneles de hieloUbicado en la ladera del cerro La Torta, a unos 50â?¯km de Esquel, este túnel se forma de manera natural durante el invierno por la acumulación de nieve, el deshielo y la acción del viento. El fenómeno se puede observar hacia fines del verano, cuando mejora el acceso y la estructura de hielo permanece intacta. Sin dudas, caminar por su interior, rodeado de tonos azulados, es una experiencia única.Cabalgatas y pesca deportivaDesde senderos hasta remansos frente al lago Verde o Rivadavia, hay actividades disponibles para quienes quieren explorar el parque sin caminar excesivamente.3. Viajar en La Trochita, el tren históricoSubirse a La Trochita, también conocido como el Viejo Expreso Patagónico, es un viaje en el tiempo. Este tren a vapor, que conserva su trocha angosta original, parte desde la estación de Esquel y se desliza lentamente entre paisajes de estepa y cordillera.Más que un paseo turístico, es una experiencia cultural: dentro de sus vagones de madera, con calefacción a leña y detalles originales, se revive la historia del ferrocarril patagónico. Durante el recorrido, que suele durar cerca de dos horas, se pueden escuchar relatos sobre su construcción y su valor patrimonial.4. Casa Los Vascos: el último almacén de ramos generales que sigue funcionando en ArgentinaEs cierto que hay sitios que parecen detenidos en el tiempo, pero pocos logran transmitir esa sensación con tanta autenticidad como el almacén Los Vascos, una tienda de ramos generales que opera casi como en sus inicios. Allí, donde se venden desde camisetas hasta objetos de ferretería, las cuentas todavía se anotan con papel y lápiz. Cada rincón del local conserva el encanto de otra época, con vitrinas que agrupan productos por rubros y un ritmo de atención que invita a quedarse, mirar y conversar.Ubicada en una esquina estratégica de Esquel, esta tienda fue inaugurada hace casi nueve décadas por los Valbuena, una pareja de españoles. Hoy, recibe a proveedores y clientes con la misma calidez de siempre, mientras resguarda un pedazo entrañable de la historia de la ciudad.5. Reserva Natural Urbana Laguna La ZetaA pocos minutos del centro de Esquel, la laguna La Zeta se convirtió en uno de los espacios más elegidos tanto por residentes como por turistas. Rodeada de senderos para caminar, andar en bici o hacer picnics, es ideal para disfrutar del aire libre sin alejarse demasiado. En verano, también se puede nadar o practicar kayak.El área protegida que la rodea contribuye a mantener el entorno cuidado, lo que la convierte en una excelente opción para escapadas breves o atardeceres inolvidables con vista a las montañas.6. Conocer Trevelin y su legado galésUbicado a tan solo 25 kilómetros de Esquel, Trevelin es uno de los rincones más pintorescos del oeste chubutense. Su nombre significa "pueblo del molino" en galés, y su historia está profundamente ligada a la llegada de colonos galeses que se asentaron en el valle en el siglo XIX. Hoy, esta localidad conserva con orgullo su identidad, e invita a aquellos que la visitan a sumergirse en una cultura única en la Patagonia, marcada por tradiciones, sabores y paisajes que combinan historia y naturaleza.Algunos imperdibles de Trevelin:Museo Regional Molino AndesFunciona en el antiguo molino harinero del pueblo y ofrece un recorrido muy completo por la vida de los primeros colonos, con herramientas, mobiliario, fotografías y documentos de época.Casas de té tradicionalesIdeales para una pausa entre paseo y paseo, ofrecen tortas típicas, pan casero y la famosa ceremonia del té galés, con vajilla antigua y un clima acogedor.Capillas galesasComo la de Bryn Crwn o Bethel, son pequeños templos de madera que aún conservan sus biblias y salmistas escritos en galés, y forman parte del patrimonio arquitectónico de la zona.Campo de Tulipanes (en temporada)Cada primavera, este colorido atractivo natural se convierte en una de las postales más buscadas de la región.Viñedos y producción localEn los alrededores del pueblo, hay emprendimientos vitivinícolas y de producción orgánica que ofrecen visitas guiadas y degustaciones.Las cascadas Nant y FallUbicadas en el paraje de Los Cipreses, muy cerca de Trevelin, estas cascadas ofrecen un circuito natural con pasarelas, miradores y una secuencia de saltos de agua rodeados de vegetación. El sendero es de baja dificultad y se puede recorrer en cualquier época del año.La zona forma parte de una reserva natural y es ideal para visitar en familia. Además, muy cerca se encuentran chacras donde se pueden degustar dulces, tortas galesas y frutas típicas de la región.

Fuente: La Nación
31/07/2025 16:36

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2500 años

Las imágenes de alta resolución de los tatuajes que se encontraron en la piel de una "momia de hielo" siberiana de 2.500 años de antigüedad revelaron decorados que a un tatuador moderno le resultarían difíciles de realizar, según los investigadores.Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.Los arqueólogos trabajaron con un tatuador que reproduce antiguas decoraciones en su propio cuerpo para comprender cómo se hacían exactamente.La mujer tatuada, de unos 50 años, pertenecía al pueblo nómada Pazyryk, que montaba a caballo y vivía en la vasta estepa entre China y Europa.Diseños complejosLos escáneres revelaron tatuajes "intrincados, nítidos y uniformes" que no podían apreciarse a simple vista.El autor principal, el doctr Gino Caspari, del Instituto Max Planck de Geoantropología y de la Universidad de Berna, dijo a BBC News: "Los datos me hacen comprender lo sofisticados que eran estos pueblos."Es difícil descubrir información detallada sobre las prácticas sociales y culturales de la antigüedad porque la mayoría de las pruebas se destruyen con el paso del tiempo. Es aún más difícil acercarse a los detalles de la vida de una persona.Las "momias de hielo" Pazyryk se encontraron en el interior de tumbas en las montañas Altai de Siberia en el siglo XIX, pero ha sido difícil ver sus tatuajes.Nuevas técnicasLos expertos del Museo del Hermitage de San Petersburgo (Rusia) escanearon por primera vez las decoraciones en alta resolución utilizando fotografía digital en la parte del espectro electromagnético del infrarrojo cercano."Esto me hizo sentir que estábamos mucho más cerca de ver a la gente detrás del arte, cómo trabajaban y aprendían. Las imágenes cobraron vida", dijo Caspari.En el antebrazo derecho, la mujer Pazyryk tenía una imagen de leopardos alrededor de la cabeza de un ciervo. (ver primera imagen del texto)En el brazo izquierdo, la mítica criatura grifo con cuerpo de león y cabeza y alas de águila aparece luchando con un ciervo (ver imagen de abajo)."La parte trasera de los cuerpos retorcida y las escenas de batallas realmente intensas entre animales salvajes son típicas de esta cultura", afirma Caspari.Pero la mujer también llevaba un gallo en el pulgar, mostrando "un estilo intrigante con cierta singularidad", dice.El equipo trabajó con el investigador Daniel Riday, que reproduce antiguos diseños de tatuajes en su cuerpo utilizando métodos históricosUn "compromiso sólido"Sus observaciones sobre los escáneres les llevaron a concluir que la calidad del trabajo difería entre los dos brazos, lo que sugería que una persona distinta había realizado los tatuajes o que se habían cometido errores."Si tuviera que adivinar, probablemente fueron cuatro horas y media para la mitad inferior del brazo derecho, y otras cinco horas para la parte superior", dice."Es un compromiso sólido por parte de la persona. Imagínate sentado en el suelo de la estepa, donde sopla el viento todo el tiempo", sugiere."Tendría que realizarlo una persona que sepa de salud y seguridad, que conozca los riesgos de lo que ocurre cuando se perfora la piel", añade.Al analizar las marcas en la piel de la mujer, el equipo cree que los tatuajes probablemente se hicieron con plantillas sobre la piel antes de ser tatuados.Creen que se utilizó una herramienta similar a una aguja con pequeñas puntas múltiples, probablemente de cuerno o hueso de animal, así como una aguja de una sola punta. El pigmento se fabricaba probablemente con material vegetal quemado u hollín.Caspari, que no tiene tatuajes, afirma que el trabajo arroja luz sobre una práctica antigua que es muy importante para mucha gente en todo el mundo hoy en día."Y en su día ya era una práctica realmente profesional a la que la gente dedicaba mucho tiempo, esfuerzo y práctica para crear estas imágenes, que son extremadamente sofisticadas", añade.Algunos de los tatuajes parecen haber sido cortados o dañados al preparar el cuerpo para el entierro."Sugiere que los tatuajes eran realmente algo con significado para los vivos, pero que en realidad no jugaban mucho papel en el más allá", explica.BBC Mundo

Fuente: La Nación
29/07/2025 00:18

El truco del cubo de hielo en la nuca: cómo calmar la ansiedad en segundos, según la ciencia

Es normal que las personas tengamos momentos de estrés o ansiedad, debido a los días agitados que enfrentan. Sin embargo, cuando esto no se puede controlar, no solo genera ataques de pánico, sino que genera angustia y miedo ante la incertidumbre de cómo sobrellevar esta situación, de acuerdo con el sitio 'Web Life'.Hay un sencillo truco que es de gran ayuda para detener este tipo de problema y se trata de frotar un cubo de hielo en la nuca, así lo explicó Alicia McDonald, terapeuta especializada en este tipo de situaciones."Cuando se está teniendo un ataque de pánico, hay que sostener un cubito de hielo en las manos o frotarlo en la nuca. La sensación de frío es muy eficaz para ponerle fin, pues promueve la estimulación del nervio vago, lo que a su vez provoca que el cuerpo inicie el proceso de relajación", agregó.Por otro lado, estos ataques son episodios repentinos de miedo intenso que provocan reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente."Unos ataques que pueden causar un gran miedo, hasta el punto de que cuando se presentan puedes sentir que estás perdiendo el control, que estás teniendo un ataque cardiaco o, incluso, que vas a morir", explicó la Clínica Mayo.Según la Universidad Estatal de Florida, estas crisis de angustia no son para nada infrecuentes, ya que en algún momento de la vida muchas personas lo han experimentado y son más comunes en mujeres que en hombres.A pesar de que algunos remedios naturales son de gran ayuda para calmar un ataque de ansiedad y estrés, el truco del hielo en la nuca es de gran beneficio.Aunque su vida no esté en riesgo, la ansiedad provoca que el sistema nervioso simpático continúe cumpliendo su función de mantener el cerebro en estado alerta constante. Esto hace que la amígdala libere hormonas de estrés, como el cortisol y la adrenalina, preparando al cuerpo para luchar o huir, de acuerdo con la información del sitio 'Web Life'.Para aliviar estos ataques, lo primero que deben hacer es activar el gemelo opuesto del sistema nervioso simpático y el parasimpático, que es el encargado de promover la relajación y el descanso.Esto se logra estimulando su componente principal, que es el nervio vago, el más largo de todos los que se encuentran en el cuerpo y que va desde el cerebro hasta el abdomen, pasando por el cuello.El frío intenso activa el nervio vago, lo que hace que este sencillo truco reduzca la ansiedad. No es necesario sumergirse en agua helada para aprovechar todos los beneficios; con solo aplicarse un trozo de hielo en la parte posterior del cuello, será de gran ayuda."Atajar la respuesta de lucha o huida en el cerebro también ayuda a la mente a centrarse en el presente en lugar de en el pánico, ya que el cerebro dirige su atención a la textura y, sobre todo, a la temperatura del cúbito", indicó Alicia McDonald.

Fuente: La Nación
21/07/2025 10:36

Por qué el bloque de hielo más antiguo de la Tierra puede "revolucionar" lo que se sabe del cambio climático

Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra. La muestra cilíndrica es el hielo más antiguo del planeta y fue perforado desde las profundidades de la capa de hielo antártica.En su interior se encuentran congelados miles de años de nueva información que, según los científicos, podría "revolucionar" nuestro conocimiento sobre el cambio climático. La BBC entró en la cámara frigorífica de -23°C de la British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, Inglaterra, para ver las valiosas cajas de hielo."Este es un período completamente desconocido de la historia de la Tierra", afirma la doctora Liz Thomas, jefa de investigación de núcleos de hielo de la BAS. Sobre la puerta parpadean luces rojas de advertencia y en el interior hay una compuerta de escape de emergencia hacia un túnel por si algo sale mal.Las normas establecen que solo podíamos entrar durante 15 minutos seguidos, con overoles acolchados, botas, gorros y guantes. El obturador electrónico de nuestra cámara se bloqueó y comenzó a crujir nuestro cabello al congelarse. En un estante, junto a cajas de hielo apiladas, la doctora Thomas señala los núcleos más antiguos, que podrían tener 1,5 millones de años. Brillan y son tan claros que podemos ver nuestras manos a través de ellos.Durante siete semanas, el equipo derretirá lentamente el hielo que obtuvieron con tanto esfuerzo, liberando polvo antiguo, ceniza volcánica e incluso diminutas algas marinas llamadas diatomeas, que quedaron atrapadas en su interior cuando el agua se convirtió en hielo.Estos materiales pueden brindar información a los científicos sobre los patrones de viento, la temperatura y el nivel del mar de hace más de un millón de años. Habrá tubos que alimentarán el líquido dentro de máquinas en un laboratorio contiguo, uno de los pocos lugares del mundo donde se puede realizar esta ciencia.De la Antártida a EuropaExtraer los núcleos de hielo en la Antártica fue un enorme esfuerzo multinacional, con un costo millonario. El hielo se cortó en bloques de un metro y se transportó por barco y luego en un camión refrigerado a Cambridge.El ingeniero James Veale ayudó a extraer el hielo cerca de la base Concordia, en la Antártica oriental. "Sostenerlo en mis manos cuidadosamente enguantadas y tener mucho cuidado de no dejar caer las secciones... Fue una sensación increíble", afirma.Dos instituciones en Alemania y Suiza también recibieron secciones transversales del núcleo de 2,8 kilómetros. Los equipos podrían encontrar evidencia de un período de hace más de 800.000 años, cuando las concentraciones de dióxido de carbono podrían haber sido naturalmente tan altas o incluso superiores a las actuales, según la doctora Thomas.Esto podría ayudarles a comprender qué ocurrirá en el futuro a medida que nuestro planeta responda a los gases de efecto invernadero atrapados en nuestra atmósfera.Los misterios del hielo"Nuestro sistema climático experimentó tantos cambios que realmente necesitamos retroceder en el tiempo para comprender estos diferentes procesos y puntos de inflexión", afirma.La diferencia entre la actualidad y épocas anteriores con altos niveles de gases de efecto invernadero radica en que ahora los humanos provocaron el rápido aumento de los gases de efecto invernadero en los últimos 150 años.Esto nos lleva a territorio desconocido, pero los científicos esperan que el registro de la historia ambiental de nuestro planeta, encerrado en el hielo, pueda ofrecernos alguna orientación.El equipo identificará isótopos químicos en el líquido que podrían indicarnos los patrones de viento, temperatura y precipitaciones durante un período de entre 800.000 y 1,5 millones de años, o posiblemente más. Utilizarán un espectrómetro de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para medir más de 20 elementos y trazas metálicas. Esto incluye tierras raras, sales marinas y elementos marinos, así como indicadores de erupciones volcánicas pasadas.El trabajo ayudará a los científicos a comprender un misterioso cambio conocido como la Transición del Pleistoceno Medio, que tuvo lugar hace entre 800.000 y 1,2 millones de años, cuando los ciclos glaciales del planeta cambiaron repentinamente.La transición de eras más cálidas a eras glaciares frías, cuando el hielo cubría una mayor parte de la Tierra, ocurría cada 41.000 años, pero repentinamente cambió a 100.000 años. La causa de este cambio es "una de las preguntas sin resolver más apasionantes" de la ciencia del clima, según la doctora Thomas.Los núcleos podrían contener evidencia de una época en la que los niveles del mar eran mucho más altos que ahora y en la que las vastas capas de hielo de la Antártica eran más pequeñas.La presencia de polvo en el hielo ayudará a comprender cómo se redujeron las capas de hielo y contribuyeron al aumento del nivel del mar, algo que constituye una gran preocupación en este siglo.Por Georgina Rannard

Fuente: La Nación
21/07/2025 05:36

Hielo y fuego

Hielo y fuego. Mucho antes de que George R. R. Martin popularizara la expresión con sus novelas y hechizara al planeta con historias de dragones, muros cuasieternos y anuncios de que "el invierno está llegando", la tierra milenaria, congelada e ígnea siempre fue -lo sigue siendo- Islandia. Basta ver esta imagen aérea, tomada tras una reciente erupción en la península de Reykjanes. Hielo y fuego; fascinación y terror. Desde que los sistemas geológicos de la región se activaran en 2021, se vienen sucediendo este tipo de fenómenos: fisuras abiertas por la presión del magma -como si alguien hundiera un cuchillo ardiente en la tierra-, y flujos de lava que emergen y se expanden a lo largo de infinidad de metros. Islandia, territorio mítico, bascula entre bocanadas ardientes, macizos helados y magnéticas auroras boreales. Sus habitantes se saben hijos de ese paradójico privilegio.

Fuente: La Nación
18/07/2025 19:18

La Casa Rosada rompe el hielo con algunos gobernadores mientras ratifica que Milei "vetará todo"

Agosto será un mes político agitado, tanto para el Gobierno como para los gobernadores. No solo porque podrían tratarse en el Congreso los vetos que Javier Milei ya prometió sobre la ley que actualiza jubilaciones y la que declara la emergencia en discapacidad (entre otros proyectos) sino porque, en simultáneo, cierran los frentes electorales y las listas de candidatos nacionales para los comicios de octubre (el 7 y el 17 de ese mes). Así, lo parlamentario y lo electoral, irrumpirán con fuerza apenas culminen las dos semanas de receso invernal en el Congreso, que se inician hoy. Si bien la Casa Rosada apunta a estirar los plazos lo máximo posible -y dilatar el tratamiento de los eventuales vetos de Milei a las leyes que salieron del Senado con impulso opositor- ya hay algunos movimientos, sutiles, para romper el hielo con los gobernadores, que hoy están unidos en su reclamo de fondos para las provincias y atraviesan en un pico de tensión con el gobierno nacional. El jueves por la noche, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la cara más amable del gabinete mileísta, tuvo el gesto de acercarse al ágape de La Rural donde había ocho gobernadores: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan); Sergio Zilloto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Carlos Sadir (Jujuy); Raúl Jalil (Catamarca) y Jorge Macri (Capital Federal). No hubo más que una foto con sonrisas y no se dio el ámbito para tratar ninguna cuestión de fondo. Fue solo la primera postal de distensión después de que Milei apuntara con dureza a los 24 mandatarios provinciales y los acusara de querer "destruir" al Gobierno. En el marco de la Exposición Rural 2025, participé del Encuentro Federal del Campo, organizado por la @SociedadRural, junto al presidente de la SRA, @NicolasPinoSRA, autoridades nacionales y gobernadores de distintas provincias. Estos espacios nos permiten fortalecer el vínculoâ?¦ pic.twitter.com/Azw5RNsxtG— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) July 17, 2025No fueron, sin embargo, los únicos contactos de la noche entre el Gobierno y las provincias. Según pudo reconstruir LA NACION, hubo algunas gestiones para organizar una discreta cena con un grupo de gobernadores, con los Menem -Martín y "Lule"- como anfitriones. En la lista informal de invitados estaban los gobernadores dialoguistas que no integran "Juntos por el Cambio" (es decir, los peronistas amigables y los que representan a sellos provinciales). Entre ellos, Sáenz, Jalil, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén). Finalmente la cena no prosperó. "Los gobernadores no quisieron cortarse solos del resto en este momento", dijeron cerca de los mandatarios. "Tampoco querían someterse a que les pidan apoyo parlamentario sin nada a cambio", agregaron. Los mandatarios provinciales tienen pendiente un menú de temas con la Casa Rosada, según el caso: los eventuales acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA), los apoyos en el Congreso y los reclamos por los fondos, que hoy es el asunto que los aglutina, más allá de la pertenencia política de cada uno. "No hubo cena pero hubo acercamiento, más allá de la cuestión culinaria. Los Menem están en contacto con los gobernadores", dijo un colaborador al tanto de las tratativas. De hecho, hoy sí se materializó un encuentro cara a cara en la Casa Rosada. "Lule" Menem, el brazo político de Karina Milei para el armado de las listas libertarias en todo el país, recibió en su despacho a Frigerio, uno de los articuladores de los gobernadores de Pro y de la UCR. Se trata, además, de uno de los mandatarios que podría cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza: Entre Ríos este año elige senadores nacionales y una división entre el oficialismo nacional y el oficialismo provincial podría beneficiar al PJ. "La reunión salió bien. Todo tranquilo", se limitaron a decir cerca de Frigerio después del encuentro. El lunes está previsto que a la Casa Rosada asista otro gobernador del otrora "Juntos por el Cambio": Alfredo Cornejo (Mendoza). Si bien la cita es porque tendrá lugar una nueva reunión del mentado Consejo de Mayo (Cornejo es el representante de los gobernadores en la mesa que está discutiendo reformas de largo plazo), lo cierto es que el mendocino asoma como otro de los potenciales aliados de La Libertad Avanza en su terruño. Frigerio, Cornejo y Zdero son los mandatarios que están más cerca de cerrar frentes electorales con la fuerza de Milei de cara a los comicios de octubre. Hay quienes dicen, incluso, que "Mendoza y Chaco ya cerraron". El camino de los vetosEn el Gobierno ratifican que Milei vetará "todas las leyes con costo fiscal" que salgan del Congreso de acá a fin de año. "Ya lo dijo el Presidente", repiten en la Casa Rosada en alusión a los vetos múltiples. Entre las leyes que el jefe de Estado rechazará están la ley que actualiza los haberes jubilatorios, la moratoria previsional y la ley que declara la emergencia en discapacidad. A esas normas podrían sumarse los dos proyectos que impulsaron los gobernadores para que la Nación coparticipe parte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos, que ya tienen media sanción del Senado y que están en condiciones de ser tratados en comisiones en Diputados. Cerca del Presidente mantienen la decisión de rechazar todo, pese a que no todos los proyectos tienen el mismo peso fiscal. El Poder Ejecutivo se limitó a decir que el paquete completo de leyes tiene un costo fiscal del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI). De acuerdo a las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal de la ley que incrementa las jubilaciones es del 0,49% del PBI para lo que resta del 2025 y un costo fiscal anualizado del 1,17% del PBI. Respecto a la ley de moratoria y de ampliación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la OPC estimó que representa un 0,39% del PBI. Por último, la ley que declara la emergencia nacional en discapacidad, según la OPC, tiene un costo fiscal estimado de entre el 0,28% y el 0,51% del PBI, según la cantidad de nuevos pensionados por discapacidad. En el oficialismo hay quienes comenzaron a manifestar, puertas adentro, que será muy difícil defender una catarata de vetos en el Congreso: se trata de proyectos muy sensibles y no todos tienen, como se dijo, el mismo impacto fiscal. Los apoyos de los gobernadores podrían estar para la ley previsional, pero escurrirse para lo demás. La mira de La Libertad Avanza está en Diputados, donde hay más chances de conseguir el tercio de legisladores "héroes" para salvar los vetos. "Se veta todo porque no hay plata y porque sino no se alcanza la meta de superávit fiscal con el FMI", dijo a LA NACION una fuente de la Casa Rosada. De todas formas, todavía no comenzó a correr el reloj. Las leyes que se sancionaron la semana pasada en el Senado recién pasaron a Diputados, donde deben ser rubricadas por el titular de la Cámara, Martín Menem. Luego deben regresar al Senado para que las firme la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Recién allí -probablemente la semana próxima- serán remitidas al Poder Ejecutivo. Una vez que ingresen a la Casa Rosada comenzarán a correr los diez días hábiles (dos semanas) que tiene Milei para oficializar los vetos. Todo, de nuevo, corre el escenario hacia agosto. En Diputados, los proyectos eventualmente vetados deberán ser tratados en comisión para pasar a votarse nuevamente en el recinto.

Fuente: Ámbito
17/07/2025 19:24

La ciencia advirtió sobre los riesgos de la nueva moda de sumergirse en hielo

Lesión por frío no congelante es uno de los problemas asociados a esta práctica que está de la moda.

Fuente: La Nación
16/07/2025 12:54

La ciencia advierte sobre los riesgos de la moda de meterse en bañeras con hielo

La inmersión en agua fría es una actividad que divide a las personas: a unos les encanta y otros la detestan. Pero, lo cierto es que son muchos los que la practican semanalmente, o incluso a diario, convencidos de que es positiva para su salud mental y física.También llamada crioterapia, la inmersión en agua fría puede consistir en nadar al aire libre -en lagos, ríos o el océano-, darse duchas frías o incluso sumergirse en un baño de hielo. Desde hace tiempo, los deportistas la utilizan para reducir el dolor muscular y acelerar la recuperación, pasando alrededor de diez minutos después del ejercicio en agua fría a unos 10-15 °C.Además, la inmersión en agua fría también se utilizó para ayudar a tratar los síntomas de la depresión, el dolor y la migraña. De hecho, hay muchos relatos de cómo la terapia con agua fría cambió vidas, curado corazones rotos y ayudado a la gente en momentos difíciles.Aunque muchos estudios identificaron beneficios relacionados con los baños de hielo y la recuperación tras el ejercicio, un estudio de 2014 descubrió que podría tratarse de un efecto placebo.En realidad, la investigación sobre los beneficios potenciales de la terapia con agua fría o la natación al aire libre está en sus primeras etapas y aún no hay datos científicos que la respalden. Para cualquier actividad que pretenda tener un efecto terapéutico, el requisito mínimo es que "no haga daño". Pues bien, eso es algo que no podemos decir del agua fría, que conlleva bastantes riesgos.De hecho, todo apunta a que menos es más cuando se trata de inmersión en agua fría. Dicho de otro modo, sumergirse en agua más fría o permanecer en ella durante más tiempo no es mejor para usted. De hecho, puede tener el efecto contrario.Uno de los problemas poco conocidos asociados a la inmersión en agua fría es lo que se conoce como lesión por frío no congelante. Cuando nos exponemos al frío, es normal que las manos y los pies se sientan muy fríos o entumecidos y que sientan hormigueo o dolor al volver a calentarse. Para la mayoría de las personas, estos síntomas son transitorios, y las sensaciones normales vuelven en pocos minutos. Pero para las personas con lesiones por frío no glacial, estos síntomas (dolor, alteración de la sensibilidad y sensibilidad al frío) pueden persistir en las zonas afectadas durante muchos años debido a daños en los nervios y los vasos sanguíneos.

Fuente: Clarín
15/07/2025 22:00

Indignación y peligro: ingresaron con camionetas a una laguna congelada para hacer trompos sobre hielo

Ocurrió en el Área Natural Protegida Batea Mahuida, en Neuquén.Fueron denunciados por guardaparques, que advirtieron sobre los riesgos que corrieron al hacerlo y los posibles daños al lugar.

Fuente: Perfil
15/07/2025 15:00

Vacaciones de invierno en el Parque de la Ciudad: pista de hielo, talleres y espectáculos gratuitos para toda la familia

El parque ofrecerá distintas actividades para hacer en familia durante el receso invernal. Leer más

Fuente: Clarín
15/07/2025 07:00

Brad Pitt, actor, 61 años: "Antes tomaba cuatro gaseosas con hielo y nada de comida. Ahora solo necesito tres alimentos"

El estadounidense ha desvelado algunos de los secretos que guarda para mantenerse en forma.

Fuente: La Nación
15/07/2025 03:36

Castigar con el silencio hace daño: cómo evitar la "ley del hielo" en la crianza y educar sin violencia

No existe relación humana sin comunicación y, por eso, cuando dos amigos se enfadan decimos que "no se hablan": que alguien nos retire la palabra es la representación más extrema y tangible de que no nos quiere en su vida. Pero cuando el enfado se produce en el seno familiar, cuando un hijo o una hija hace algo que nos altera, nos molesta o incluso nos enfurece, ¿es buena idea ignorarlo, dejar de comunicarnos con él, y "congelar" nuestra relación, aunque sea por unas horas?Una cosa es tomarse un respiro en un momento de conflicto: esto puede ser una herramienta útil en la crianza. Una pausa breve, consciente, que permita regular las emociones y retomar el diálogo desde la calma. Pero cuando el silencio se convierte en una forma de castigo, repetida y mantenida en el tiempo, aplicamos lo que se conoce como la "ley del hielo": una práctica relacional que rompe el vínculo y puede dejar huella en la salud emocional de niños y adolescentes.Tratamiento de silencio y maltrato emocionalEntre adultos, cuando el silencio se impone de forma sistemática como respuesta a un conflicto, genera desconcierto, inseguridad y dolor. Pero en la infancia, el impacto puede ser aún mayor. Ignorar deliberadamente a un niño o niña tras un conflicto -dejar de hablarle, de mirarle, de nombrarle- no es una pausa: es una exclusión. No se le ofrece una explicación ni una vía de reparación, bloqueando cualquier posibilidad de reconstrucción y enviando el mensaje: "Ya no existes".Por eso, cuando este patrón se repite, hablamos de una forma de maltrato emocional, definido por la negación reiterada del afecto y atención del cuidador, lo que vulnera el derecho del niño a ser escuchado, expresar su opinión y, por tanto, de entender qué ocurrió. De hecho, la exclusión emocional activa las mismas zonas cerebrales asociadas al dolor físico: la corteza cingulada anterior y la ínsula anterior, particularmente sensibles a la exclusión social en la infancia. El rechazo y la ignorancia generan también dolor.Consecuencias a medio y largo plazoLos niños expuestos habitualmente a este tipo de castigo aprenden a asociar el afecto con la aprobación condicional y el silencio con la amenaza o el rechazo. Es decir, aprenden que el afecto está condicionado a aquello que hagan o no hagan y que cuando alguien se calla delante de ellos es porque los rechazan o castigan.El "tratamiento de silencio" familiar se asocia con menor satisfacción relacional en adultos y baja autoestima. Además, se transmite de generación en generación: si nuestros padres lo usaron con nosotros, es probable que a nosotros nos surja esa reacción de manera espontánea cuando nos enfadamos. Esto último nos recuerda cómo nunca dejamos de ser modelos y ejemplo de lo que los niños serán en el futuro.Este patrón de crianza que se basa en ignorar al menor cuando no cumple con nuestras expectativas puede generar ya desde la infancia:Baja autoestima y sensación de no ser suficiente.Dificultades para establecer relaciones seguras y confiables.Miedo al conflicto, evitación emocional o respuestas desproporcionadas en crisis.Problemas de comunicación emocional, mostrando incapacidad para expresar o identificar sentimientos.Un daño que se produce sin pensarUno de los aspectos más insidiosos de la "ley del hielo" es que los padres, madres o cuidadores que la aplican no suelen ser conscientes de estos efectos tan devastadores. A menudo, no se realiza con intención voluntaria de dañar. Surge de la frustración, el agotamiento o la falta de recursos educativos. Pero aunque no haya intención, el daño está ahí.Distinguir entre una pausa reguladora y un silencio castigador es fundamental. Parar para afrontar de manera más asertiva la resolución del conflicto es saludable. En cambio, si el silencio impide la reparación del vínculo y excluye emocionalmente al niño o niña, no es educativo: es destructivo.Educar implica acompañar los conflictos de forma respetuosa y sana. El apoyo emocional continuo y el contacto positivo actúan como amortiguadores frente a los efectos del maltrato emocional. Algunas estrategias eficaces para evitar la sistematización del silencio pueden ser:Nombrar lo que sentimos, poner palabras antes del silencio y limitarlo en el tiempo: "Estoy muy enfadada, necesito unos minutos para calmarme y después hablamos".Retomar el diálogo siempre, para que el vínculo no sufra. Esto no implica mantener largas conversaciones donde el niño fácilmente puede desconectar. Permitir hablar, ser escuchado y posteriormente poder argumentar desde la protección y el límite sin fisuras.Cuidar el tono relacional: a veces, el acto de ignorar proviene del lenguaje no verbal (mirada, gesto, postura). Se debe tener en cuenta para evitar dolor innecesario y para reforzar el modelo de conducta que queremos ofrecer a los pequeños.Separar conducta de persona: recordar que el menor no es malo o un desastre o torpe; en todo caso será aquello que ha hecho lo que no está bien.Prever y anticipar consecuencias con los menores: avisarles y explicarles qué ocurrirá si se transgrede una norma, los ayuda a autorregularse pero también sirve a los adultos para no tener que improvisar castigos o silencios impulsivos.Distribuir el cuidado y la gestión de las dificultades: otro adulto puede contener cuando el principal está desbordado.Y en caso necesario, buscar apoyo externo y soporte profesional.No podemos obviar que cuando el silencio daña, es violencia emocional. Negar la palabra, la mirada o el acompañamiento emocional no es una técnica educativa, es una forma de violencia psicológica que provoca angustia, confusión y vulnera derechos fundamentales. Como adultos, nuestra responsabilidad incluye proteger, acompañar y asegurarnos de que nuestros hijos y alumnos puedan equivocarse sin perder su espacio emocional, ni sentir la pérdida del vínculo sin entender por qué.Sylvie Pérez Lima, The Conversation

Fuente: La Nación
14/07/2025 01:18

Cole Palmer, el Hombre de Hielo que guio con fútbol y goles a Chelsea a las alturas

El campo de juego del MetLife Stadium era un escenario de batalla entre los manotazos y las amenazas que se desataron tras la goleada que consagró a Chelsea campeón del Mundial de Clubes. Alejado del escándalo, observando prácticamente con desprecio el comportamiento de jugadores de París Saint-Germain y del entrenador Luis Enrique, la espigada figura de Cole Palmer irradiaba la misma serenidad que ofreció en el partido que lo tuvo como figura estelar.Dos goles y la asistencia para el tanto de su compañero João Pedro señalará la estadística, números que no reflejarán la jerarquía y la clase de juego que regaló el inglés que nació y se crio en Manchester, pero que descubrió en Londres el espacio para triunfar. Una actuación soberbia, un homenaje reivindicatorio para aquellos distinguidos que representan con habilidad y picardía el valor y el sentir de la camiseta N°10. El Hombre de Hielo levantó la bandera del fútbol de potrero, además de ser considerado el MVP del juego final y el mejor futbolista del Mundial de Clubes (Balón de Oro). Capaz de desandar la cancha con sus largas zancadas y conducción elegante con la pelota al pie, como de recrear junto con Ousmane Dembelé, un día antes del decisivo encuentro, la icónica fotografía del siglo XX, Lunch atop a Skyscraper. La imagen tomada en 1932, donde 11 obreros descansan sobre una viga de acero en el piso 69, a más de 200 metros de altura, en un alto de la edificación del Rockefeller Center, el rascacielos emblemático de Nueva York. "Me gustan las finales. Es una sensación aún más agradable porque todos dudaron de nosotros antes del partido, pero salir a jugar y luchar como lo hicimos contra un gran equipo es magnífico", apuntó Palmer, en diálogo con DAZN. En la charla apuntaló la tarea del entrenador Enzo Maresca: "Preparó un gran plan de juego, sabía dónde habría espacio. Yo intenté corresponderle con goles. Está construyendo algo especial, con un equipo joven. Mucha gente habló mal de nosotros durante esta temporada, pero creo que vamos en buena dirección".Con apenas 7 años, Palmer ingresó en las categorías formativas de Manchester City. En la adolescencia sufrió el primer desaliento: su débil físico era objeto de las dudas de quienes conducían la academia respecto de darle continuidad o enseñarle el camino de salida. Jason Wilcox, un ex jugador, entrenador y ahora director de fútbol de Manchester United, rescató al flacucho rubio, convencido que tendría un futuro brillante. Arropado por quien era el director de la academia del City, la vida le recordaría la dureza del camino con un golpe estremecedor: pocos días antes de la final de la FA Youth Cup, le comunicaron que Jeremy Wisten, uno de sus mejores amigos y con quien compartió divisiones inferiores, se había quitado la vida tras ser despedido de la academia. La salud mental, esa alarma que aturde pero que no siempre es atendida. El mejor homenaje que pudo dedicarle fue levantar el trofeo, anotando el gol de la victoria.La final resultó una confirmación de sus aptitudes, esas que ya eran señaladas en la Premier League o la Champions League, competencias en las que se estrenó antes de jugar aquel partido definitorio. Pep Guardiola lo reclamó para el plantel profesional, porque el catalán observaba el acierto de la mirada de Wilcox. El aprendizaje y el crecimiento, con goles en la Carabao Cup o la Champions, tuvo un freno por una lesión en el pie derecho que lo marginó de las canchas durante tres meses. El regreso no lo tuvo en la vidriera: menos minutos eran sinónimo de menos participación y escasas posibilidades de recuperar el terreno y de demostrar el valor y la impronta de su juego. La selección Sub 21 de Inglaterra fue el campo que explotó para dejar en claro que su talento estaba intacto: goles en las semifinales y marcar en el juego definitorio con España en el campeonato europeo que se disputó en Georgia y Rumania, en 2023, el sello con el que validó su grado.Las finales eran y son una especialidad de Palmer, porque con Manchester City hizo gala de sus apariciones con Arsenal, por la Community Cup, en la temporada 2023/24, y también frente a Sevilla, en la Supercopa de Europaâ?¦ Era el momento de explotar con la camiseta de los citizens, de cumplir ese sueño que bordaba de niño. Pero el fútbol no siempre sabe de pasiones y el dinero marca pautas. El Fair Play financiero apremiaba al City, que necesitado de ajustar sus finanzas aceptó la oferta de Chelsea, de 50 millones de euros, y no tuvo más opción que mudarse de Manchester a Londres, donde empezaría a escribir una nueva y maravillosa historia.El entrenador argentino Mauricio Pochettino le dio rodaje y confianza, y Palmer retribuyó con goles y un festejo icónico: el denominado Cool Palmer, el mismo con el que celebró sus tantos a PSG, pero ante Manchester City, su exclub. Un hat trick a Manchester United y el póquer frente a Everton, en un puñado de días, despertaron la fiebre Palmer en Stamford Bridge, aunque los números del jugador no caminaban a la par del equipo: Palmer le disputaba el liderazgo a Erling Haaland entre los artilleros, pero Chelsea estaba retrasado en la Premier League, al extremo que las posiciones de descenso fueron una amenaza. El título de la Conferencia League, sobre Betis, resultó un bálsamo en la última campaña.Los atributos que Guardiola destacara los tomó Maresca, que fuera ayudante de Pep y es quien dirige a Chelsea. En Stamford Bridge durante años se gastaron fortunas en los mercados de pases sin descubrir una línea, sin armar un equipo, un logro del técnico italiano que configuró un bloque y tiene en Palmer a un puntal de esa estructura. La final con PSG enseño que no es suficiente una estrella, que hay que tener once o catorce, como define Luis Enrique, casualmente el entrenador que hizo de los parisinos una estructura coral, que fue arrollada por Chelsea con esa misma receta en el MetLife Stadium. El jugador fino, zurdo, elegante, dio un recital como solista y también afinó cuando debió ser un instrumento en la actuación grupal. El callejón interno más próximo a la banda derecha, fue el espacio que eligió para ejecutar maniobras calcadas, de cintura quebradiza y pie calibrado para soltar con sutileza la pelota junto al poste derecho de Donnaruma. La asistencia a João Pedro, una estocada lacerante para desatar un 3-0 en 42 minutos, irremontable para el rival, aunque el partido tendría espacio para más destellos de Palmer: la pausa y lanzar contraataques, el método que eligió para ser protagonista en el segundo tiempo.El Mundial de Clubes lo tuvo a Palmer en una actuación de menor a mayor, con los cuartos de final -la victoria sobre Palmeiras- como el punto de partida hacia el estrellato. El N°10 ofreció el salto cualitativo que necesitaba Chelsea para lograr una histórica conquista. Las finales, le sientan bien al Hombre de Hielo, al que ni el calor ni la altura lo derriten.

Fuente: La Nación
13/07/2025 19:18

Jannik Sinner, campeón de Wimbledon: más hombre de hielo que nunca y sin rastros del desplome emocional en Roland Garros

El factor psicológico era un traumático desafío al que Jannik Sinner, el mejor tenista del ranking mundial, estaba expuesto. Apenas 35 días después de caer en la cinematográfica final de Roland Garros, desperdiciando tres match-points y estando dos sets a cero arriba, era lógico imaginar que el aspecto emocional jugaría un papel esencial en la final de Wimbledon, ante el mismo rival, el envalentonado Carlos Alcaraz. Los fantasmas sobrevolarían el All England Club. El crack español, además, se había impuesto en los últimos cinco duelos entre ambos, tres de ellos en finales. El riesgo era evidente y muy concreto.Por ello, a las dos horas y 50 minutos de batalla en el Centre Court, en un domingo sofocante, muchos tuvieron un déjà vu, aunque no se estuviera jugando sobre polvo de ladrillo y sí en césped. Se disputaba el cuarto set y Sinner, en ventaja con dos parciales a uno, sacó 4-3 y 15-40, con doble alarma de quiebre. Lo más probable es que un mazazo salvador del murciano, número 2 del tour, hubiera tenido un efecto demoledor en el ánimo de Sinner. Sin embargo, el líder del ranking, más hombre de hielo que nunca, no miró a su alrededor, apenas se acomodó la gorrita blanca, se enfocó en su tarea y respondió con firmeza, sosteniendo su servicio (5-3). Apagó el fuego antes de que fuera un desastre. Alcaraz defendió su turno de saque (5-4). Y Sinner, nuevamente con su servicio, tuvo la chance de consagrarse y no falló. Frío, a su estilo, celebró en forma medida, aunque se advirtió su emoción cuando luego de saludar a Alcaraz volvió al centro del court, se colocó en cuclillas y apoyó la palma de la mano derecha en el césped, nutriéndose de tanta historia. Sinner, campeón de Grand Slam por cuarta vez, saltó varios obstáculos en el grande británico. Se encumbró como el primer italiano ganador en singles de Wimbledon (sólo Matteo Berrettini, en 2021, y Jasmine Paolini el año pasado habían llegado al último día) y se convirtió en el primer jugador capaz de derrotar a Alcaraz en una final de Grand Slam (el jugador entrenado por Juan Carlos Ferrero, que era bicampeón defensor, había festejado en sus cinco definiciones previas de majors). Pero, sobre todo, el título en el torneo más prestigioso del circuito simboliza un salto de calidad en el aspecto emocional para Sinner, que este año permaneció tres meses suspendido por doping. Curó la herida. "París fue una lección dura, pero me trajo hasta aquí", apuntó el jugador entrenado por su compatriota Simone Vagnozzi y el australiano Darren Cahill. Pese a que uno y otro, antes de la final de Wimbledon, coincidieron en desligarse del episodio en el estadio Philippe-Chatrier del 8 de junio, era imposible no pensar en eso; la remontada de Alcaraz, en 5h29m, había sido histórica. En Wimbledon, a diferencia de la final de Roland Garros, desde el inicio del partido se desarrolló un juego mucho más directo y agresivo, sin intercambios largos, algo lógico por la diferencia de superficie, aunque potenciado porque ambos tomaron riesgos, tratando de tomar la iniciativa de cada punto. En ese contexto, más allá de que Alcaraz se adueñó del primer set (recuperándose de un 2-4), el revés paralelo de Sinner fue el mejor golpe del partido, el que marcó el pulso (más de una vez Carlitos quedó despatarrado en el fondo de la cancha, una imagen inusual). Lejos de desmoralizarse por perder el primer parcial, Sinner, nacido en San Candido (en la provincia italiana de Bolzano), apretó las clavijas, patinó en el desgastado césped como lo hacía de chico esquiando en la nieve y cimentó sus deseos desde el saque, una garantía: terminó con ocho aces, sólo dos dobles faltas (siete de Alcaraz), un 62% de primeros servicios, un 75% de puntos ganados con el primer saque (54 de 72) y un 60% con el segundo. Alcaraz aspiraba a ser el quinto jugador de la Era Abierta en ganar tres títulos individuales consecutivos de Wimbledon (tras Björn Borg, Pete Sampras, Roger Federer y Novak Djokovic), pero se quedó sin combustible; el optimismo y la creatividad que habitualmente lo acompañan colisionó contra un rival superior y con mayor determinación. Es más, durante un descanso del tercer set, sentado en su silla, el nacido en El Palmar le expresó a la distancia a su equipo, con impotencia: "Desde el fondo de la pista está jugando mucho mejor que yo. ¡Mucho! ¡Mucho mejor que yo! ¡Mucho mejor que yo!". A Alcaraz le dolió la derrota como a nadie, pero la admitió, la masticó. "Es difícil perder, siempre lo es, pero estoy orgulloso de lo que hice. Tengo que felicitar a Jannik una vez más. Por supuesto que nos veremos de nuevo", expresó en el court, cortés. Sinner, como campeón de Wimbledon, recibió 3.000.000 de libras (US$ 4.046.130) en premios, mientras que Alcaraz, por ser subcampeón, se llevó 1.520.000 (US$ 2.050.039).Desde el inicio de la temporada 2024, en Australia, Sinner y Alcaraz, los dominadores del tour, se repartieron los siete títulos de Grand Slam. Con Sinner de 23 años y 331 días, y Alcaraz de 22 años y 69 días, la de este domingo fue la final de Wimbledon "más joven" en cuanto a edad combinada desde 2006, cuando Federer (24 años y 335 días) derrotó a Rafael Nadal (20 años y 36 días). Los tiempos cambiaron. Se trató, además, de la primera definición en el All England Club sin Federer, Nadal, Djokovic o Andy Murray en 23 temporadas (2002, con la victoria de Lleyton Hewitt ante el cordobés David Nalbandian). Todo el resto los corre desde (muy) atrás.Sinner no se intimidó por el desfile de celebridades en el palco real ni se desenfocó cuando un corcho de champagne de un festivo espectador cayó en la cancha (un clásico en Wimbledon) antes de tener que sacar, lo que provocó abucheos y también sonrisas. "Es muy emotivo ganar en Wimbledon, porque sufrí una derrota muy dura en París. Al final, no importa cómo ganes o pierdas en los torneos importantes, tenés que entender lo que has hecho mal y trabajar en ello. Intenté aceptar la derrota y seguir trabajando", dijo el campeón.Pensar que, en los octavos de final, estuvo cerca de marcharse del torneo londinense cuando Grigor Dimitrov se lesionó el pectoral y abandonó cuando estaba en ventaja por 6-3, 7-5 y 2-2. Con brazos y piernas largas, frente a Alcaraz llegó a lugares a los que la mayoría no puede. Y, encima, le agregó un convencimiento mental que lo volvió insuperable, incluso, para el español, que había sido su kriptonita ocho veces en doce duelos. Apenas 35 días pasaron entre la final de Roland Garros y la definición de Wimbledon, y ni noticias del desplome espiritual italiano. Más inmutable que nunca, Sinner se coronó en la Catedral, iluminando una rivalidad que promete ser perpetua. Lo mejor de la final de Wimbledon

Fuente: Infobae
11/07/2025 09:26

Advierten riesgo de avalancha en el nevado Alpamayo por inestable cornisa de hielo: AGMP pide tomar precauciones a los montañistas

El guía y experto Daniel Milla acudió a una expedición y pidió tomar en cuenta sus recomendaciones a los turistas nacionales e internaciones que acuden para escalar

Fuente: Infobae
07/07/2025 13:09

El oso de las cavernas vivió en Huesca durante la última Edad de Hielo: hallan por primera vez restos fósiles de este mamífero en la zona

El hallazgo, realizado en la cavidad F009 conocida como Chorro Alto, permitirá conocer más sobre este animal, que podía alcanzar los tres metros de altura erguido

Fuente: La Nación
05/07/2025 22:18

Un odontólogo explicó por qué no hay que masticar hielo

Masticar hielo para algunas personas suele ser una forma inofensiva de refrescarse, pero esta simple costumbre puede tener consecuencias serias para la salud bucal, según explicó el odontólogo Arturo Arciniega. Esta práctica llega a ser peligrosa, no solo porque aumenta la sensibilidad en los dientes, sino porque también causa grietas en el esmalte dental e incluso fracturas."Masticar hielo puede provocar grietas en el esmalte dental, lo que aumenta la sensibilidad al frío o al calor y puede incluso causar fracturas", afirmó Arciniega.Asimismo, explicó que cuando el esmalte se comienza a dañar, la dentina, una capa más blanda situada justo debajo, queda expuesta, lo que facilita la entrada de bacterias o incrementa el riesgo de sufrir de caries o infecciones.Este es uno de los problemas al masticar hielo con frecuencia"Si un diente se rompe o se fractura, las bacterias pueden penetrar en la capa más blanda del diente, la dentina, y provocar la formación de caries", agregó Arturo Arciniega.No solo los dientes se ven afectados, sino también las encías, ya que al masticar hielo con frecuencia y fuerza pueden aparecer pequeñas heridas que, aunque en muchas ocasiones pasan desapercibidas, tienden a inflamarse o infectarse, especialmente en personas con dentadura sensible.Existen muchas formas de consumir hielo; algunas son más agresivas que otras, pero masticar los cubitos enteros es la más perjudicial, a diferencia de aquellos que están picados o triturados. Aunque esta forma es menos dañina, también puede afectar los dientes con el paso del tiempo.Aunque masticar hielo sea de forma ocasional, podría estar relacionado con alguna causa médica conocida como pagofagia, la cual está asociada con la deficiencia de hierro y podría ser un síntoma habitual de anemia. Además, está vinculada con cuadros de ansiedad o con la necesidad de aliviar la sequedad bucal.Es por eso que el odontólogo Arciniega recomendó a aquellas personas que sienten la necesidad de morder hielo que consulten con un especialista, para evaluar su condición y si necesitan algún tratamiento adecuado, para así evitar el desgaste de los dientes.

Fuente: La Nación
03/07/2025 10:36

Se congelaron los Esteros del Iberá y los carpinchos aparecieron "patinando" sobre el hielo

El frío polar que azota a varias regiones del país dejó una curiosa postal que se volvió viral en redes sociales: dos carpinchos que se resbalan al tratar de caminar sobre una superficie de hielo. El hecho ocurrió en la costa de la laguna de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes, en donde las bajas temperaturas provocaron que se congele el agua, un insólito fenómeno meteorológico para esa zona.Tal como muestran las imágenes, que fueron capturadas por una persona que se encontraba en la orilla, los dos animales -típicos del lugar- se patinan al tratar de moverse sobre una superficie a la que no están acostumbrados, ya que el hielo y la nieve son algo poco habitual en el clima local.La meteoróloga Alejandra Ojeda habló con el medio Norte Corrientes y explicó que se trata de un "frío histórico". "Tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y 6 grados bajo cero de térmica, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia", dijo. En esta región, las temperaturas suelen oscilar entre los 14°C y los 22°C y rara vez descienden hasta los 5°C.Los Esteros del Iberá son un humedal que abarca unos 12 mil kilómetros, el segundo más grande después de El pantanal (que es también brasileño, boliviano y paraguayo). Debido a su difícil acceso, la zona cuenta con una rica y variada población animal que incluye numerosas especies amenazadas, entre ellas los carpinchos, el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el aguará guazú, el yacaré overo y la boa curiyú.Cómo sigue el fríoTras más de una semana marcada por las bajas temperaturas, a partir de este jueves se cortará la circulación de aire polar para iniciar 48 horas de descenso de aire caliente. Con 4 grados de mínima, la mañana mantiene un cielo algo nublado y a lo largo del día irá aumentando su cobertura nubosa. Por la tarde habrá 12ºC y sol intermitente por el cielo parcialmente cubierto, que terminará de nublarse hacia el final del día.El viernes seguirá la recuperación térmica con un amanecer con 5ºC, cielo mayormente nublado y viento leve desde el norte. Se estima un día con poco sol, pero no habrá previsión de lluvias a pesar de la abundante nubosidad. El viento templado continuará estimulando al termómetro, pero esta vez sin tanta ayuda solar, por lo que logrará avanzar hasta los 14ºC.Finalmente, el fin de semana ingresará un frente de aire frío por la mañana. Se espera un amanecer con 7 grados, cielo nublado y viento leve del sudeste. No se descartan algunas neblinas suburbanas, pero la veleta rotará rápidamente al este para dejar una tarde no tan fría, con 13ºC, cielo mayormente nublado y viento leve. El domingo volverá a soplar viento norte moderado en una mañana con 9ºC de mínima y cielo mayormente nublado. Se espera una jornada con nubosidad variable, máxima de 14ºC y poco viento.

Fuente: Clarín
02/07/2025 22:00

No rompas el parabrisas: esta es la mejor forma de sacarle el hielo al vidrio y evitar inconvenientes

Evitar el hielo en el parabrisas es más simple de lo que creés. Trucos fáciles y caseros para proteger tu auto en las mañanas más frías y viajar tranquilo.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 20:53

Corrientes bajo cero: carpinchos sobre el hielo y preocupación en los Esteros del Iberá

El frío extremo en Corrientes dejó postales inusuales en uno de los ecosistemas más ricos del país. Especialistas señalan que se trata de un fenómeno sin precedentes para la región.

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:16

El misterio del "Príncipe de Hielo": la tumba intacta de un niño noble, la técnica de congelación pionera y los secretos de la élite medieval

El hallazgo arqueológico en Alemania que reescribió la historia de las clases altas del siglo VII. Un niño, un ritual y una tecnología nunca antes usada

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:19

En clima caluroso, ¿deberías beber agua con hielo?

La mayoría de los especialistas coincide en que la preferencia individual suele ser suficiente para mantener una hidratación efectiva, sin importar la temperatura

Fuente: Infobae
22/06/2025 11:00

Una de las rutas más bonitas de Reino Unido: un paseo costero por castillos, restos fósiles y colinas de la última Edad de Hielo

Este recorrido forma parte del Sendero de la Costa de Norfolk, un itinerario de 135 kilómetros que descubre esta maravillosa costa británica

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:31

Ondas de radio inexplicables emergen de las profundidades del hielo ártico: "No tenemos una explicación real de qué son esas anomalías"

Un experimento internacional sobre el hielo de la Antártida detecta impulsos de radio en trayectorias imposibles, en ángulos que solo podrían explicarse si las partículas hubieran recorrido hasta 7000 kilómetros de roca sólida

Fuente: Clarín
16/06/2025 15:36

Detectan misteriosas señales de radio provenientes de debajo del hielo de la Antártida: "No lo comprendemos"

Un grupo de científicos hizo un descubrimiento enigmático.Qué se sabe hasta el momento de las señales capturadas por el experimento ANITA.

Fuente: Clarín
05/06/2025 22:00

Hielo acumulado en el freezer: conocé el truco que te va a ahorrar más de un dolor de cabeza

Una solución casera con elementos que tenés en la cocina.No más cuchillos ni golpes para despegar la escarcha.

Fuente: La Nación
04/06/2025 16:18

Cómo eliminar el hielo acumulado en el freezer con un simple truco

Todos los electrodomésticos de la casa sufren distintos contratiempos a lo largo de los años y uno de los problemas hogareños más comunes suceden en la heladera. Es muy normal que el freezer acumule hielo por demás en sus paredes, lo que achica la capacidad de guardado e incluso puede dañar al congelador. Sin embargo, hay un truco casero que requiere de pocos elementos que puede ayudar a combatir esta cuestión. Es habitual que se forme una escarcha en los compartimientos más fríos del refrigerador sobre todo en los más antiguos o los que no cuentan con sistema No Frost. Esto ocurre por el ingreso de aire húmedo cada vez que se abre la puerta del freezer, entonces al enfriarse, esa humedad se convierte en hielo y se adhiere a las paredes internas.A medida que pasa el tiempo esa capa de hielo puede ir siendo cada vez más grande, lo que hace que ocupe más espacio y le quite lugar a los alimentos. Además, hace que el electrodoméstico trabaje más para mantener la temperatura adecuada, lo que reduce su eficiencia. Para solucionar este problema hay un truco casero que requiere de pocos materiales que están disponibles en cualquier cocina y que tiene una alta efectividad. Se necesitan papel aluminio, una olla (que entre en el freezer), agua y una fuente de calor, que puede ser la hornalla o una pava eléctrica. Con esta maniobra se logra soltar el hielo sin dañar las superficies del freezer ni forzarlas con cuchillos u objetos punzantes.Para empezar, hay que vaciar por completo el freezer, retirando alimentos y bandejas. Luego hay que cubrir las paredes con pedazos de papel aluminio supervisando que queden bien adheridos, por lo que se recomienda presionar bien. Después hay que calentar el agua y colocar la olla con el agua hirviendo dentro del compartimiento y cerrar la puerta.Hay que dejar actuar de unos 10 a 15 minutos y luego cuando se abra de nuevo la puerta se puede ver cómo el hielo se desprendió fácilmente de las paredes. Hay que secar con un trapo limpio antes de volver a enchufar la heladera. Este truco funciona porque el papel aluminio es un excelente conductor térmico y distribuye el calor de manera uniforme dentro del freezer. Cuando se combina con el vapor de la olla caliente se afloja la escarcha que estaba pegada. De esta forma, el hielo se despega por sí solo, sin dañar el interior del electrodoméstico.Según los expertos es recomendable es hacer una limpieza como esta cada 3 o 4 meses, o cuando se note que la escarcha ocupa más de medio centímetro de espesor. Descongelar la heladera de forma regular mejora el rendimiento del electrodoméstico, ayuda a ahorrar electricidad y permite conservar mejor los alimentos.Para tratar este problema hogareño hay que tener en cuenta una serie de precauciones, ya que podría lastimarse o romper el freezer. Evitar el uso de cuchillos u objetos filosos para desprender el hielo e impedir que el agua caliente toque directamente las paredes si no hay papel aluminio. También se aconseja no enchufar el freezer hasta que esté totalmente seco y se debe esperar unos minutos antes de volver a guardar los alimentos.

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:26

Abelardo de la Espriella anunció demanda ante el Consejo de Estado del decreto que convocaría la consulta popular: "La ley no es como el hielo"

El anuncio del presidente sobre la consulta laboral genera reacciones legales y políticas, mientras el abogado prepara una acción judicial para frenar la iniciativa del Gobierno

Fuente: La Nación
03/06/2025 09:18

La increíble historia de la "sirena de hielo" que ostenta el récord del nado más largo en la Antártida

"Me acuerdo que me sacaron del agua los buzos de rescate, y luego, cuando me suben en la en la camilla al buque, veo la bandera de Chile gigante, toda la dotación esperándome y escucho de "The Eye of the Tiger", la canción de la película Rocky. "Me acuerdo de haber estado muriéndome, literal, y también con mucha risa, una emoción muy difícil de describir". La mujer a quien le dio ese ataque de risa cuando estaba al borde de la muerte es Bárbara Hernández.Acababa de ser sacada de aguas antárticas. Su temperatura corporal había descendido a unos peligrosos 25°C. Estaba en las garras de una hipotermia severa. "Sentir que tiritaba, el estómago frío, la espalda, las piernas, los brazos, es súper incómodo. Soy una persona muy controladora. Controlo mucho mis pensamientos, mi cuerpo, mi equipo, lo que hay que hacer, el propósito, qué sé yo. Pero, esa etapa es la más vulnerable porque no tengo nada que hacer. Tengo que entregarme a esa sensación incómoda y, con fe, creer que va a pasar".No solo pasó la sensación sino que ese día, el 5 de febrero de 2023, batió un récord mundial por nadar la distancia más larga de la historia en esas aguas heladas: 2,5 kilómetros. El año anterior había establecido otro récord Guiness en Cabo de Hornos, en el temido Paso Drake, el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida. La primera milla náutica la nadó en 15 minutos, 03 segundos, con lo cual obtuvo un Récord Guinness por velocidad, y siguió nadando, hasta completar 3 millas (5,5 km), la máxima distancia jamás nadada en ese lugar.Sumale a eso muchas medallas y copas en campeonatos mundiales en aguas gélidas, además de logros por ser "la primera" en varios retos; por si fuera poco, tiene un magíster en Psicología. La suya es una experiencia única... ¿qué se siente?En su país natal, Chile, Bárbara es conocida cariñosamente como la "Sirena de hielo". Se especializa en aguas extremadamente frías. Nada, a menudo, rodeada de glaciares, y siempre sin un traje de neopreno o grasa para aislar su cuerpo.La temperatura del agua puede ser tan baja como 2°C, e, increíblemente, ella puede permanecer ahí durante 45 minutos. La gente suele suponer que Bárbara creció junto al mar, pero no. Su comienzo fue muy urbano.La semillaCuando era niña su familia no podía darse el lujo de ir a menudo a la playa. "Íbamos una o dos veces al año con mucho esfuerzo, tal vez dos días. Me acuerdo estar todo el día metida en el agua, y sentir que de verdad era la sirenita de Disney, pero en una versión mucho más latina y morena".Sus padres notaron su pasión por el agua, así que la sirenita latina comenzó a tomar clases de natación a los 6 años, de las que no siempre salía feliz. "Chile sigue siendo un país súper clasista. Y 30 años atrás, se notaban mucho las diferencias socioeconómicas. Llegar a los clubes privados en el taxi que su padre conducía y usar trajes de baño de segunda mano 'hacía que te miraran feo'. Es súper triste saludar y que nadie te conteste. Y fue un momento difícil también porque nunca fui lo suficientemente rápida en las competiciones para ser seleccionada para el equipo nacional".Puede que no haya sido material para la selección nacional, pero Bárbara tiene una determinación férrea: no iba a dejar la natación. Desde los 9 años empezó a entrenar con Gabriel Torres. Entre los dos pensaron que tal vez se estaba enfrentando a retos desatinados, y consideraron otros tipos de competencias."Empecé a hacer aguas abiertas los 17 años."Fue la primera vez que tuve la oportunidad de ir al sur de Chile, a Valdivia, y la primera vez que vi ríos limpios, pues la única imagen que tenía era la del río Mapocho (que cruza por Santiago de Chile), que en ese tiempo traía mucha basura y era muy café."Pensar que podía nadar en un río en el que había cisnes, lobos de mar, y árboles y pasto en las orillas era una locura".De hecho, toda la idea era un poco loca."No teníamos referentes femeninos de la natación de aguas abiertas."Hubo un nadador que en los 80s nadó el English Channel que era el Tiburón Contreras, pero no había niñas nadando en el mar o mujeres haciendo grandes cruces."De hecho, no sabíamos siquiera si era posible, o si me iba a morir ahí en medio del río".El intento fue toda una revelación."Me di cuenta de que no necesitaba necesariamente ser la más rápida, sino la más perseverante, la que mejor se adaptara a las condiciones a la lluvia, el viento, el oleaje."Ahí empezó una semilla. Me pregunté si efectivamente yo podría llegar a ser esa primera chilena, si podría llegar a inspirar a más niñas o mujeres a entrar al mar, a conectar, a aprender".El primer glaciarLa natación en aguas abiertas era una posibilidad atractiva, pero desafiante, pues puede ser peligrosa y necesita una preparación rigurosa.La hipotermia es una amenaza muy real, y puede ser fatal.Tanto Bárbara como su entrenador buscaron información en países donde tenían más experiencia con la cultura de agua fría, para prepararse.Y en 2014 fue invitada a nadar en Argentina, en un lago cerca del glaciar Perito Moreno."Fue la primera vez que vi nevar, y estaba al lado de ese tremendo glaciar."Era como un festival de natación de invierno. Conocí nadadores de todas partes del mundo, y yo era la más anónima de todo el grupo."Pensar nadar ahí y con ellos, me daban mucho miedo. No sabía si era posible, si mi cuerpo se iba a adaptar".Pero cuando entró al agua..."Me di cuenta de que era muy fuerte y que me adaptaba, y pude terminar primera ese circuito".Primera de todos, hombres y mujeres, en su primer nado en un glaciar."Cuando terminé, miré el glaciar... asombroso, la nieve, las piedras, el no sentir los pies, las manos...".Bárbara tenía poco más de 20 años y, a diferencia de muchos en ese deporte, no tenía respaldo financiero. Y es una actividad muy costosa.Pero a esas alturas no había vuelta atrás: la había invadido la pasión.Empezó a tocar todas las puertas y, aunque le costó, al final encontró un patrocinador."Al principio nadie me conocía, entonces le escribí a muchas de las marcas que ahora me auspician. Les contaba que había un mundial en Siberia en 2016, que tal vez podía traerme un podio."Y tuve la fortuna de conocer un gran y querido empresario en Chile, en la Patagonia, y él financió mi primer viaje".Siete maresEntre el montón de sueños que siempre ha tenido Bárbara, uno era completar el reto de los Siete Mares.Es natación de maratón, sin ayuda durante horas y horas, a lo largo de siete de los tramos de agua más difíciles del mundo, en los que enfrentas fuertes corrientes, mares agitados, medusas y tiburones.Hay muchas reglas, entre ellas que los nadadores sólo pueden usar traje de baño estándar, gorro, gafas protectoras y tapones para los oídos, y está prohibido el contacto físico con el bote de apoyo, aunque su tripulación puede arrojar al agua comida y bebidas.Solo 34 personas en todo el mundo lo han logrado hasta ahora, pero ninguno de esos detalles la iban a desanimar.En 2018 superó el primer desafío cuando cruzó a nado el Estrecho de Gibraltar; un año después, cruzó el Canal de Catalina y el Canal de la Mancha, donde cumplió su sueño de convertirse en la primera chilena en hacerlo.En 2021, tras la pandemia, el reto fue el canal de Molokai, un tramo de agua que separa las islas hawaianas Molokai y O'Ahu.Son 42 kilómetros a través de un canal en medio del Océano Pacífico, de aguas profundas (701 metros), con corrientes extraordinariamente fuertes y abundante vida marina.La travesía es larga, usualmente de más de 15 horas, por lo que a menudo se nada en la oscuridad."Amo nadar de noche. Me voy muy hacia dentro, a mis pensamientos, a reconocer qué es lo que me da miedo. Aprendí a ponerle nombre al miedo."Cuando estoy en el mar creo que lo que me da miedo es fallarle a la gente que ha creído en mí. Eso me angustiaba mucho y tuve que trabajarlo".También hay profunda belleza al nadar de noche."Hemos nadado con bioluminiscencias con las noctilucas (Noctiluca scintillans, chispa de mar)."Es muy especial porque te da la sensación de estar soñando. Al mover los brazos, se ven luces alrededor tuyo..."Y nadar con delfines, escucharlos, verlos, saber que están ahí, es algo realmente muy, muy especial."Se acercan mucho -pueden estar a menos de un metro tuyo-, y lo más difícil es seguir nadando pues te dan ganas de quedarte con ellos jugando".Suena idílico... nadar de noche, en agua luminosa, con delfines... y de pronto..."Toqué algo que asumí que era una medusa porque me ardía, pero demasiado: un dolor que llega al hueso. Me acuerdo de haberme dicho: 'Bárbara, ¿qué te pasa? No es tu primera medusa".Pero sí era su primera carabela portuguesa, una criatura particularmente venenosa."Me dolió tanto que me puse como a llorar."En la siguiente hidratación, pedí un antialérgico y ibuprofeno, pero me seguía ardiendo. Después me asusté porque no podía mover la pierna."Seguí, nadando más lento; para mí no era una opción salirme del agua. Y pudimos terminar el cruce."Fue muy impresionante poder terminar, muy bonito. Tengo los mejores recuerdos de Hawái. Nadar en un agua tibia turquesa maravillosa -en general estoy acostumbrada a salir con hipotermia-. Era como un sueño".No obstante, la carabela portuguesa había hecho estragos.Tardó seis meses eliminar la toxina de su cuerpo, su pierna siguió entumecida y sufría espasmos por la noche.Pero Bárbara insistió en continuar con el desafío, así que en julio de 2022 completó el Canal del Norte, el quinto del reto.Y luego, se les ocurrió un nuevo plan: ir a Antártida a intentar batir un récord mundial.Agonía y éxtasisBárbara no sólo ama la Antártida sino que además quiere crear conciencia sobre el impacto del cambio climático, por ello el intento de récord.El anterior, establecido en 2015, era de 2,25 kilómetros.Para batirlo, tenía que nadar 2,5 kilómetros en temperaturas del agua de alrededor de 2°C.Se dice fácil pero el riesgo de hipotermia es grave.Tu cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede ganarlo. A medida que las extremidades se enfrían, el cuerpo comienza a apagarse lentamente.Pierdes la capacidad de pensar con claridad. La siguiente etapa puede ser respiratoria. Y, por último, la insuficiencia cardíaca.Puede haber signos reveladores, por eso, cuando Bárbara está nadando, hay alguien en el bote encargado de tomar la decisión de sacarla: su ahora esposo Jorge Villalobos.La Armada de Chile se involucró en el proceso de planificación porque tiene mucha experiencia de trabajar en la Antártida.Tras años de investigación y ensoñación, en febrero de 2023 partieron.Navegaron 20 días hasta llegar a su destino y, una vez ahí, tuvieron que esperar a que hubiera las condiciones adecuadas para realizar la proeza."Eso era crucial. No queríamos mucho viento, ni ballenas, ni focas leopardo, y tampoco pingüinos, porque eso significaba que las focas podían estar cazando".Esas focas, de hecho, habían sido sujeto de la planeación previa."Hubo hasta reuniones con biólogos marinos para definir el color de mi traje de baño, pues por ejemplo el naranja podía llamarles mucho la atención."Las focas leopardo son peligrosas, por eso es tan importante monitorearlas."No es que se alimenten de humanos pero identifican sus presas a través del gusto, entonces como que te prueban un poquito y cuando se dan cuenta de que es sangre humana, no les gusta y te dejan ahí."Pero, claro, para entonces, uno ya perdió una mano, un brazo o un pie".Bárbara cuenta que cuando la tripulación y su equipo discutían lo que podría pasarle, ella se iba a otra parte."Hablaban de muchas cosas que te ponen nerviosa."Mi mamá tiene una frase muy linda: no hay que tenerle miedo al miedo, y durante toda mi vida ha significado cosas distintas; a veces significa saber que tu miedo existe, pero que no puede condicionar tu vida".Finalmente, se abrió una ventana de oportunidad.Bárbara se montó a un bote con Jorge, una de sus mejores amigas y el equipo médico, y de ahí saltó al agua.En algún momento, cuenta, se preocupó pues sentía "el corazón y el estómago frío", pero se concentró en "nadar, y también tuve momentos muy conectada con el lugar donde estaba, el color del agua, tan transparente y tan salada"."Me acuerdo que pensé en el pan calentito con mantequilla que nos daban en el buque, en mis papás, mucho en mis perros... en que era una oportunidad de mostrar Antártica, entonces tenía que hacerlo bien y pelear hasta el final".De repente, "escuché los gritos y me asusté", pero eran gritos de júbilo pues había batido el récord.Fue entonces que la llevaron al buque donde escuchó la canción del film "Rocky" y le dio ataque de risa.Pero "la temperatura de mi cuerpo bajó a menos de 25°. La mayoría de las personas se desmayan cuando su temperatura baja a 30°".Estaba en riesgo de sufrir un paro cardíaco.El proceso de recuperación es largo: los médicos tienen que subir la temperatura lentamente, 1° por hora."Creo que esa parte fue la más dolorosa para mí", pero luego estaba feliz: "¡súper emocionante!"... hasta que se dio cuenta de cuán afectada estaba su pareja."Jorge terminó muy mal. Estaba muy asustado porque nunca me había visto con tanta hipotermia. Y, ahí me di cuenta de que en verdad me podría haber muerto".A estas alturas, quizás te estarás preguntando, ¿por qué lo hace?"Es una forma distinta de abrazar la vida."No es que ande buscando la muerte, ni desafiarla, ni nada de esas cosas raras."Creo que es un propósito muy bonito, y que siendo mujer, chilena y latina es un orgullo mostrar con ejemplos que realmente estamos preparadas para grandes cosas".Vestida de sirenaUno pensaría que tras batir ese récord mundial y ganar numerosas medallas, Bárbara se tomaría un descanso, pero estaría equivocado.¿Recuerdas el reto de los Siete Mares?Le faltaban dos, y tenía fuertes motivos para querer terminarlo: le había prometido a Jorge que se casarían cuando lo completara.Así que en marzo de 2023, cruzó el Estrecho de Cook, en Nueva Zelanda, y en junio de 2024, el Estrecho de Tsugaru, en Japón, y se convirtió en la primera sudamericana de la historia en lograr tal hazaña.En septiembre de ese año, se casó en la Laguna del Inca, "en plena cordillera de Los Andes, en las aguas más turquesas y más frías que se puedan imaginar... es un lugar hermoso"."Mi vestido fue hecho por Ximena Olavarría, una diseñadora chilena. Tenía más de 3.000 cristales, bordado a mano, y yo parecía una sirena: la sirena de hielo".Como habían hecho en otras aguas gélidas, se metieron a la laguna: "Fue súper emocionante".Bárbara continúa soñando."Quiero volver a la Antártica. Echo de menos los pingüinos. No sé si quiero ir a ver a las focas leopardo tan de cerca, pero sí a las ballenas."Cuando pasa mucho tiempo sin ir a los glaciares, sueño con ellos. Es como un llamado, como que una parte mía se queda allá, entonces tengo que volver".*Por Jane Chambers

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:00

Ni en el congelador ni con cubitos de hielo: estas son las formas más efectivas de enfriar un vino en pocos minutos sin estropear su sabor

La temperatura es un factor determinante que impacta sobre su sabor, aroma y textura

Fuente: Infobae
30/05/2025 15:14

Peligro en Áncash por riesgo de avalancha del nevado Huascarán: deslizamiento de hielo pone en alerta a localidades cercanas

El subdirector de Riesgos Asociados a Glaciares del institución que esta situación podría provocar un deslizamiento con impacto directo en el río Santa y riesgo para los habitantes del distrito de Mancos

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Video: el momento exacto en que una avalancha de hielo y piedras sepultó a un pueblo de Suiza en segundos

El miércoles una sección del glaciar Birch en lo alto de los Alpes, se desprendió y arrasó con el pueblo suizo de Blatten. Hasta el momento solo se identificó a un desaparecido, mientras que el 90 por ciento de la localidad quedó sepultada bajo tierra, rocas y hielo. De inmediato en las redes sociales se viralizó el video del hecho estremecedor, donde se capturó el instante exacto en que inició la avalancha y se llevó todo lo que había a su paso. El clip de tan solo 47 segundos muestra cómo empieza a desprenderse parte de la ladera congelada del glaciar y cómo esta cae en picada hacia las casas. Acto seguido puede oírse el estruendo que resonó entre todas las paredes de montañas que rodean a Blatten. La televisión suiza fue la primera en informar y dar a conocer las imágenes de este desastre natural y más tarde diferentes usuarios replicaron algunas fotografías en sus propias redes sociales, según informó Euronews. Stephane Ganzer, jefe de seguridad de la región del sur del Valais, catalogó el suceso como una "catástrofe" y describió que el pueblo está parcialmente cubierto pero con las construcciones destruidas. El gobierno local ya había emitido un comunicado de alerta a los ciudadanos para evacuar la zona debido al derretimiento de una de las laderas del glaciar, lo que provocó el corrimiento de tierra. Según explicaron, ahora existe el riesgo de que la situación empeore, ya que el lodo llegó hasta el río Lonza y bloqueó su curso, por lo que se está formando un embalse que causaría un desplazamiento de todo el material hacia zonas más al sur del país.Uno de los que replicó el famoso video fue el meteorólogo José Bianco, quien luego de su posteo en Instagram recibió decenas de comentarios de los usuarios dando su opinión al respecto, como: "Nunca voy a entender a las personas que viven en esas zonas de riesgo, ya sea nieve, volcanes o mar"; "Pienso que no deberían vivir ahí"; "Es la madre naturaleza"; "Tremendo" y "Qué triste".

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Antes y después: así quedó el pueblo suizo luego de la avalancha de hielo y piedras

Blatten, el pueblo suizo que quedó parcialmente sepultado por una avalancha de hielo, rocas y lodo, parecía un sitio sacado de un cuento, con casas de techos a dos aguas, el césped verde y unas vistas maravillosas hacia los Alpes. Sin embargo, el miércoles 28 de mayo su aspecto cambió por completo. Según los registros fotográficos y fílmicos, ahora una capa marrón cubre gran parte de las edificaciones y lo que era un pequeño valle dejó de serlo. El pueblo de 300 habitantes se ubica al sur de Suiza, en el valle de Lötschental, en el cantón de Valais. Gran parte del terreno se utilizaba para la explotación agrícola, en particular la cría de ganado. El resto estaba forestado. Al Mismo tiempo poseía un hotel principal que atraía a turistas de la región. Blatten junto a otras aldeas aledañas conformaban una zona natural protegida por el gobierno central. En las redes sociales pueden verse las imágenes que los usuarios capturaron del pueblo tapado casi en su totalidad por el lodo. Stephane Ganzer, jefe de seguridad de la región del sur del Valais, catalogó el suceso como una "catástrofe" y describió que el pueblo está cubierto en un 90 por ciento, pero con las construcciones destruidas. Por el momento se registró la desaparición de un hombre de 64 años, por lo que los equipos de rescate iniciaron las tareas de búsqueda correspondientes. Según se conoció, el gobierno ya había emitido un comunicado de alerta previamente con el fin de evacuar a los habitantes de Blatten y así evitar víctimas mortales.De acuerdo a los análisis, una sección del glaciar Birch se derritió, lo que habría favorecido al desprendimiento de tierra y rocas. Además, se habría detectado un sismo de baja magnitud antes del desastre natural, por lo que impulsó a la creación de la avalancha. En tanto, según Euronews, Ganzer advirtió que se avecina un riesgo mayor, ya que parte del material bloqueó el curso natural del río Lonza y creó un embalse natural. Si no se descomprime rápido, la presión podría hacer estallar el cúmulo y arrastrar todos los residuos más al sur de Blatten.

Fuente: Clarín
29/05/2025 09:36

Una avalancha de hielo, rocas y barro sepultó a todo un pueblo en Suiza

Se trata del pueblo de Blatten, en el cantón suizo de Valais.Quedaron sin hogar 300 personas y hay un desaparecido. Mirá el video en la nota.

Fuente: Clarín
28/05/2025 16:36

Una avalancha de hielo, barro y rocas en los Alpes Suizos destruyó un pueblo y obligó a toda su población a autoevacuarse

El deslizamiento, que había sido previsto por los geólogos, cubrió parte del pueblo de Blatten, en el sur suizo.Quedaron destruidas las casas y la totalidad de la población debió abandonar sus hogares.

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

Una avalancha de hielo y piedras sepulta un pueblo de Suiza tras el colapso de un glaciar

GINEBRA.- Un desplazamiento de un glaciar en el sur de Suiza destruyó el miércoles un pequeño pueblo de Blatten que tuvo que ser evacuado por completo la semana pasada a causa del peligro, indicaron las autoridades, que anunciaron que hay un desaparecido.Durante la tarde de hoy se produjo un derrumbe masivo del glaciar de Birch, indicaron las autoridades encargadas de las situaciones de urgencia en esa parte del cantón de Valais.Imágenes de drones difundidas por la cadena nacional suiza SRF mostraron una gran cantidad de barro y tierra que cubría por completo parte del pueblo de Blatten, el río que lo atraviesa y las laderas boscosas del valle circundante.Un video ampliamente compartido en las redes sociales mostró el dramático momento en que el glaciar se derrumbó parcialmente, creando una enorme nube que cubrió parte de la montaña mientras rocas y escombros descendían con estrépito hacia las afueras del pueblo.La fuerza y la velocidad del deslizamiento es tal que siguió sobre la otra montaña opuesta del valle."Una cantidad increíble de material se precipitó sobre el valle", declaró Matthias Ebener, vocero de las autoridades locales del cantón suroccidental de Valais. Según indicó, hay una persona desaparecida.Avalancha de hielo y piedras sepulta un pueblo suizoMuchas casas del pueblo, cuyos 300 habitantes fueron evacuados el 19 de mayo, quedaron destruidas, afirmó Jonas Jeitziner, responsable adjunto de información del servicio regional de gestión de urgencias.Además de los 300 habitantes, las autoridades evacuaron de la aldea a un total de 190 ovejas, 26 vacas y unos 20 conejos. Entre ellos estaba incluida "Loni", una vaca herida que tuvo que ser trasladada en helicóptero el martes.El deslizamiento del glaciar se esperaba desde hace varios días. Un aumento significativo de la actividad fue observada desde la noche del martes al miércoles y aumentó durante el miércoles.La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, expresó su solidaridad con la población local, mientras los servicios de emergencia advirtieron a la gente de que la zona es peligrosa y les instó a mantenerse alejados, cerrando la ruta principal de acceso al valle.En 2023, los residentes del pueblo de Brienz, en el este de Suiza, fueron evacuados antes de que una enorme masa de roca se deslizara por una ladera, deteniéndose justo antes del asentamiento. Brienz fue evacuado nuevamente el año pasado debido a la amenaza de un nuevo deslizamiento de rocas.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
27/05/2025 08:00

Camino de las Altas Cumbres: regarán la ruta con sal gruesa industrial para reducir la formación de hielo

La iniciativa que se concreta por segundo año consecutivo pretende evitar el corte del camino de Altas Cumbres. Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 20:50

Qué dice la Psicología de las personas que aplican la "Ley del Hielo" y dejan de hablarle a otros

Aunque puede llegar a interpretarse como una actitud de castigo o exclusión, puede tener un significado más profundo según la psicología

Fuente: Infobae
18/05/2025 10:59

Científicos de la NASA detectan hielo por primera vez fuera del sistema solar

El hallazgo sin precedentes se logró gracias al Telescopio Espacial James Webb y ayudará a entender la formación de planetas y su capacidad de albergar vida

Fuente: Clarín
16/05/2025 17:18

Hielo en la cara: qué opinan los dermatólogos sobre esta tendencia viral

Esta técnica se viralizó en las redes sociales.Los verdaderos efectos, según expertos.

Fuente: Clarín
12/05/2025 10:00

El extraño caso de Kohler East: el glaciar "pirata" que roba hielo a un glaciar vecino

Los satélites captaron al glaciar pirata en la Antártida "robando" hielo a su vecino, un fenómeno nunca antes observado.No se sabía que glaciares podían "robarse" hielo unos a otros por lo que este es un descubrimiento fascinante.

Fuente: Infobae
10/05/2025 09:10

Cómo eliminar las canas con hielo y de manera natural según un estudio

Existen tratamientos alternativos para el cuidado del cabello y la piel que utilizan materiales naturales sencillos de conseguir

Fuente: Infobae
09/05/2025 05:05

Qué es la "ley del hielo" y por qué puede arruinar tus relaciones

Expertos explican que esta táctica emocional solo crea más distancia entre las personas involucradas, afectando la os vínculos a largo plazo

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:53

El error común en quemaduras leves: usar hielo para aliviar el dolor

Colocar hielo sobre una quemadura puede causar más daño, incluyendo lesiones por congelación, y empeorar la gravedad en ciertos casos

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:20

Frida Sofía impacta por su abdomen de acero en bikini mientras realiza terapia de hielo con su tío Pedro Moctezuma

La hija de Alejandra Guzmán vuelve a encender las redes al protagonizar un momento en traje de baño, pero esta vez, lejos de escándalos, el centro de atención fue una terapia casera que promete resetear el cuerpo y la mente

Fuente: La Nación
01/05/2025 04:18

"La estaba pasando mal". Fue modelo en los '90 y se reinventó: descubrió en el hielo una salida de bienestar para ella y los demás

Hubo un tiempo en que Carola Kirkby (43) vivía a mil: aviones, aeropuertos, campañas, desfiles, publicidades, televisión. Llegaba a su casa de Palermo para desarmar una valija y armar otraâ?¦ Es que su vida tuvo un primer giro cuando, a los 18, ganó el Elite Model Look 2001, dejó de lado sus planes de estudiar Relaciones Internacionales y se convirtió en una modelo cotizada (fue parte del staff de la agencia de Ricardo Piñeiro). Veinte años después, otro twist inesperado la llevó a cambiar la ciudad por el bosque y a encontrar la felicidad -y encontrarse- en el contacto con la naturaleza. Se mudó a una casa entre árboles y pájaros, que ella misma convirtió en un manual de instrucciones para pensar la vida, estudió para ser instructora del método Wim Hof (llamado así por el atleta holandés que lo descubrió cuando intentaba recuperarse de la depresión que le causó el suicidio de su mujer) y en dos años metió en hielo más de dos mil personas, y se olvidó del estrés. Aunque es la misma Carola, ahora tiene otra piel y se nota. De todo esto y más habló con ¡HOLA! Argentina.-¿Cómo descubriste el método Wim Hof? -Durante la pandemia, la estaba pasando mal, estaba completamente fuera de mi eje, y alguien me dijo: "Probá el Wim Hof", que en ese momento se volvió masivo además porque ayudó a mucha gente. Yo estoy acá porque la pasé realmente mal: el estrés me superó y encontré en Wim Hof un aliado que me hizo bien. Cuando lo probé, me di cuenta de que en diez minutos podía volver a mi eje. Por supuesto que esto no implica que no tengas ayuda profesional de un psicólogo o un psiquiatra, pero contar con algo que te ayude a reducir los niveles de estrés simplemente abriendo la ducha fría es fantástico. -Cuando hiciste la experiencia por primera vez, ¿notaste los cambios enseguida? -De inmediato. De inmediato noté que algo cambió para mejor. Empecé a sentirme más liviana, más conectada, y eso es lo que me gustó. -¿Cuáles son esos cambios? -Estoy más concentrada, tengo mucha más energía, duermo mejor, me siento más flexible y amorosa conmigo. Antes, cuando cualquier cosa me estresaba, me desbordaba la emoción y no sabía qué hacer. Hoy, en esa situación, siento que puedo autogestionar esa emoción de otra manera. Ojo, igual trato y resuelvo otras cosas con Solvey [Raquel Ferrazzano de Solvey], que es mi médica de cabecera, psicóloga y psiquiatra. -¿Por qué la gente se decide a vivir la experiencia de meterse en hielo? -El 70 por ciento de la gente viene por estrés. Y no hablo solamente de gente común, también vienen médicos, por ejemplo. El estrés y los problemas de ansiedad son el principal motor por el que la gente explora el método Wim Hof. -¿Por qué decidiste convertirte en instructora? -Quiero abrir puertas y compartir herramientas que nos hagan bien. -¿Cuántos instructores de Wim Hof hay en el mundo y en el país? -En el mundo, algo más de mil y en Argentina no llegamos a diez. -¿Todas las personas pueden meterse en hielo? -No todas. Las personas con epilepsia no, quienes sufren cardiopatías severas y embarazadas tampoco. En el caso de las embarazadas, es porque no están dentro de ningún protocolo. Si yo me quedara embarazada, por ejemplo, me vas a ver con la panzota metiéndome en el hielo, pero porque yo ya entreno hielo. Por supuesto después del primer trimestre. -¿Cuál es la edad promedio de quienes vienen a tus talleres? -Vienen muchas familias, sobre todo familias con hijos adolescentes (los menores sólo pueden hacer la experiencia acompañados de sus padres). También parejas de mediana edad, grupos de amigos y amigas, y gente de más de 70 años. No hay límite de edad para meterse en el hielo. A mí me encanta cuando llegan acá en familia. En general, los chicos vienen empujados por la curiosidad, porque ven a deportistas que admiran metiéndose en hielo, y otros llegan porque sufren ataques de ansiedad o de pánico. Esta es una herramienta inmejorable para eso y lo mejor de que hagan el taller en familia es que cuando el hijo lo necesita, padres e hijos pueden respirar juntos, porque ya saben hacerlo. -¿Un interesado puede venir a mirar? -No, no acepto observadores. Toda la gente que viene lo hace para participar. -¿Es cierto que hay gente que viene a Bosque de Hielo a pasar su cumpleaños? -Sí, algunos eligen pasar su año nuevo haciendo una actividad de wellness, en contacto con la naturaleza y comiendo rico. Juntan un grupo de amigos y hacen un taller privado. ¡¿Qué mejor?! Incluso traen su torta y algo para brindar al final -¿Ser conocida te ayudó cuando empezaste como instructora Wim Hof? -Nunca lo usé y no lo digo. Y si alguien me reconoce y me dice: "Ah, vos eras modelo", yo suelo contestar: "Sí, pero eso fue en el 86". Nunca lo usé como un canal para llegar a más gente, pero todo lo que aprendí en esos años me sirvió de algo. Haber trabajado en televisión me sirvió para que la parte de comunicar me resulte fácil. -¿Cómo es la devolución de la gente cuando terminan el taller? -Se van felices. Esto es como una medicina que te la llevás puesta: ese mismo día sentís los cambios. Cuando se habla del método, la gente cree que sólo es la exposición al frío, pero lo mejor que tiene Wim Hof es la respiración. -¿Cuáles son los beneficios de esa respiración? -Cuando hacés por primera vez la respiración, liberás más adrenalina que en un salto en bungee. En la respiración Wim Hof te conectás con un montón de cosas: la gente ve luces, conecta con emociones que tiene medio apagadasâ?¦ En diez minutos de respiración podés regular el sistema nervioso. Por eso siempre le digo a la gente que viene: "Sean sus propios científicos. Exploren esto por ustedes mismos". -¿Qué significa que regula el sistema nervioso? -Que interviene en el estrés y lo neutraliza. Porque con la respiración el organismo primero se estresa y después se calma. ¿Para qué hacemos esto? Para que cuando estés pasando por una situación real de estrés cambies la reacción por la acción, y empieces a manejar tu sistema nervioso. Pensá que la India tiene cinco mil años diciéndonos que respiremos. -¿Y el contacto con el hielo y el agua fría, qué beneficios trae? -El agua fría ayuda a fortalecer tu sistema inmune, el frío entrena tu sistema inmune. Esto no quiere decir que vas a dejar de enfermarte, pero te vas a enfermar menos. Si pasás por un momento en el que tu salud mental no está estable, te sentís caído, depresivo o te falta energía, meterte dos minutos en la ducha fría va a subirte la dopamina y todos los primos de la dopamina, la noradrenalina, que es una hormona que ayuda a estar atento y sigiloso, y eso va a hacer que te sientas más feliz. En dos minutos podés cambiar la química de tu organismo y yo lo que hago es enseñarte cómo hacerlo. Por eso los talleres son de única vez. -¿Hay gente que vuelve? -Sí, tengo una chica que ya lo hizo ocho o nueve veces. -¿En tus años de modelo alguna vez te imaginaste que tu vida iba a dar un giro en este sentido? -Desde los 28 empecé a conectarme con la salud mental, a ser más de tierra y no tan volada. Adentro mío sabía que algo de esto podía suceder, y nada de lo que estoy haciendo me sorprende. Cuando me mudé acá y todavía no era instructora Wim Hof, vi que acá me sanaba y podía ayudar a mucha gente a sanar. -¿Te hace feliz dedicarte a esto? -¡Claro! Mi intención es ayudar a las personas y, cuando tenés un objetivo que es mucho más grande que vos y tus necesidades, todo confluye para que eso suceda.Peinado y maquillaje: Sofi Verdondoni para @delavegamakeup. Agradecimientos: Lacoste

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:49

La Federación de Deportes de Hielo envía sus condolencias por el accidente de Washington

La Real Federación Española de Deportes de Hielo lamenta el accidente en Washington, donde un avión con patinadores colisionó con un helicóptero, causando múltiples pérdidas en la comunidad del patinaje

Fuente: Página 12
27/04/2025 00:01

Era de hielo

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:00

Las momias de hielo, vestigios de un pasado congelado: un asesinato, un ritual religioso y una supuesta maldición

La arqueología glaciar y la de alta montaña estudian casos como el de Ötzi, los niños de Llullaillaco y la Princesa de Ukok, que se preservaron por procesos diferentes y murieron de formas diversas

Fuente: Clarín
21/04/2025 13:36

Con una revolucionaria técnica lograron producir verduras bajo el hielo de la Antártida

En un esfuerzo conjunto de varias instituciones lideradas por el INTA, se producen verduras frescas en hidroponía en el clima extremo del sur.

Fuente: Infobae
20/04/2025 00:00

El hielo de los polos captura el pasado en su interior y desvela el futuro del planeta: "Todas estas Danas que estamos teniendo proceden del deshielo del Ártico"

El experto en microbiología Antonio Quesada relata que las burbujas de aire que se acumulan dentro de las grandes masas de agua congelada pueden indicar cómo era el clima hace más de un millón de años y cómo será en las siguientes décadas

Fuente: Clarín
14/04/2025 11:00

Preparándose para la guerra con Rusia sobre el hielo y la nieve

El presidente Trump puede estar poniendo patas arriba las relaciones con la OTAN y Rusia, pero los juegos de guerra de invierno revelaron que la cooperación de ambos ejércitos no cambió.

Fuente: Página 12
13/04/2025 00:01

Fábrica de hielo congeló el medidor

La empresa ya realizó 25 mil controles en 40 localidades santafesinas que permitió detectar el hurto de 4 millones de kWh.

Fuente: Infobae
08/04/2025 12:17

Los 5 sabores de paletas de hielo que el IMSS recomienda evitar si padeces de colitis o Síndrome del Intestino Irritable

Te decimos algunas alternativas para que no dejes de consumir este delicioso postre

Fuente: Infobae
03/04/2025 05:54

Los baños de hielo y sus beneficios: ¿pueden mejorar la recuperación muscular?

Utilizados por atletas y celebridades, los baños de hielo tienen múltiples ventajas para la recuperación, pero los expertos alertan sobre los riesgos, especialmente si no se practican adecuadamente

Fuente: Infobae
31/03/2025 06:19

Una tormenta de hielo en EEUU deja sin electricidad a más de 400.000 personas en la región de los Grandes Lagos

Tras las intensas lluvias heladas se vieron afectadas carreteras y comunidades en Michigan, Indiana y Wisconsin el fin de semana. Tennessee en alerta por la posibilidad de tornados y granizo con vientos de hasta 112 kilómetros por hora

Fuente: Perfil
29/03/2025 20:00

El hielo marino de la Antártida está en un mínimo histórico y los científicos alertan por el calentamiento global: "Son cambios graves"

La cobertura helada en las aguas del Polo Sur alcanzó uno de sus niveles más bajos desde que hay registros. Investigadores señalan que este fenómeno altera la biodiversidad e impide el enfriamiento del planeta. Leer más

Fuente: Clarín
28/03/2025 17:00

12 horas en el hielo: el milagro de un padre y sus hijas tras el accidente en Alaska

A pesar del frío extremo de casi 20 grados bajo cero, lograron sobrevivir.Pasaron 12 horas en las heladas aguas a la espera de un milagroso rescate.

Fuente: Clarín
27/03/2025 23:36

"Llevan décadas allí": tras el colapso de un iceberg, descubren un ecosistema oculto bajo el hielo antártico

Un equipo de científicos halló un ecosistema submarino próspero y desconocido.El hallazgo se produjo luego del desprendimiento de un iceberg del tamaño de una ciudad.

Fuente: Clarín
24/03/2025 15:00

Un misterioso trozo de hielo cayó del cielo, rompió un techo y nadie sabe de dónde vino

Sigue sin aclararse el misterio.

Fuente: La Nación
23/03/2025 13:00

Fórmula 1: Oscar Piastri, el australiano de hielo que puede ser el enemigo íntimo de Lando Norris

Hace un tiempo, Oscar Piastri le propuso a su mamá dar un paseo en bicicleta. Ella aceptó y salieron, cerca de la playa. Gozaban del paseo cuando surgió de la nada un chiquito, se cruzó delante de ella y la situación terminó con la señora volando por sobre el manubrio y golpeada en la cabeza, sobre el asfalto. "¿Estás bien?", le preguntó su hijo. "Sí. Sigamos", respondió la madre. Piastri, piloto de Fórmula 1, llevaba un sensor de latidos.Vueltos a su casa, ambos miraron los datos del aparatito. Todo estable, excepto en el momento del accidente su progenitora. Ella es graciosa en las redes sociales y contó en un podcast la anécdota, que hizo reír a quienes la escuchaban cuando remató con lo que le dijo a su hijo: "Ah, así que tenés corazón".Hasta para su propia madre Oscar Piastri es descorazonado. Frío como lo era el finés Kimi Räikkönen, el hombre de hielo de la F. 1. Pero este muchacho de 23 años porta apellido italiano y además es oriundo de Australia, un país de sol y alegría. Pues eso no lo define. Gana, sonríe. Le va mal, la cara es más o menos la misma. Un robot. Muy a tono con la tecnológica Fórmula 1.Cuando este domingo se impuso en el Gran Premio de China, se paró sobre su auto y levantó los brazos de frente a la tribuna principal. Como lo hacen todos. Pero sin saltos, sin gritos, sin euforia. Acababa de completar su "mejor fin de semana en la Fórmula 1â?³, pero el festejo era eso. Una sonrisa, una botella que expulsó champaña casi por compromiso y tradición más que por éxtasis. ¿Sabrá qué es el éxtasis?Al menos, lo procura, porque se propone ser campeón del mundo. No es el piloto número 1 de McLaren, si es que hay un 1 en McLaren. Lando Norris parece tener cierta preeminencia, pero las papaya rules son laxas, en general permiten competir libremente a los compañeros. Y aunque el inglés, actual subcampeón mundial, da la impresión de tener alguna prioridad (en el GP de Australia hubo un amague de eso en una comunicación de radio), en China Piastri anunció sin anunciarlo que está como para discutir de copas entre los pesos pesados de este año.¡EXCELENTE LARGADA DE LOS MCLAREN EN CHINA! ð??º #ChineseGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/3cCFUMRIEc— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025Fue segundo en la carrera sprint, el sábado, un rato antes de conseguir la pole position para la carrera principal. En la competencia central ganó casi de punta a punta -breve interinato de Alex Albon (Williams) en la ventana de cambios de gomas- y sin que alguien lo exigiera más allá de la largada, incluido Norris. Victoria sólida, hasta aburrida. Tanto, que la televisación lo enfocó en la primera vuelta, en el paso por el box, en alguna ventanita mientras otros ocupaban la mayoría de la pantalla, y en la llegada. Nada más en las 56 vueltas al Circuito Internacional de Shanghái."Si ése es el único problema, es un buen problema para tener", sonrió Piastri cuando en la zona mixta se le apuntó ese detalle televisivo. Para su bajo perfil, está más que bien. Al perfil alto lo prefiere en los resultados, que empiezan a enriquecerse. Y lo harán más: el McLaren es el mejor modelo de los 10 del parque de la categoría reina. No arrasa, pero claramente gobierna. En Australia y en China nadie lo puso en aprietos, más allá de ese intersticio no del todo explicable de Lewis Hamilton en la sprint de Shanghái y su prueba de clasificación."Tuvimos que trabajar mucho para poner el auto en la ventana de rendimiento correcta. El coche no cambió fundamentalmente en los últimos tres años. Todavía tenemos quejas sobre el auto. Pienso que es el más rápido -pueden verlo-, pero si uno diseñara el coche de carreras perfecto, no se comportaría como éste en algunos casos", sorprendió el australiano al analizar al MCL39. También Norris está algo disconforme con el vehículo.En China el inglés resultó 2º, pero todo el fin de semana se lo vio frustrado, más allá de esa sonrisa jovial que oculta en público cierta insatisfacción. Lando venía declarando que este McLaren era difícil de conducir y había pedido a los técnicos modificar el auto para adaptarlo a su estilo de manejo: frenadas tardías, mucha velocidad en las entradas a las curvas. El equipo denegó la solicitud: la transferencia de peso brusca del eje posterior al anterior y el tránsito en viraje en esa condición desestabilizarían al coche. "Podríamos terminar con un auto más lento", razonó el director técnico de ingeniería de la escuadra, Neil Houldey. Que confió en que Norris es lo suficientemente bueno como para cambiar él, y no el coche.Suena como decirle al pseudo piloto número 1 que él hace lerdo al auto. Y tampoco resultó muy halagüeña una explicación de Andrea Stella, el director de McLaren: "Él [Norris] funciona mejor cuando está al 99% de su potencial. Cuando intenta extraer el 100%, en realidad las cosas se tropiezan un poco", advirtió el jefe. Resulta un poco brusco al oído, pero no le falta razón: Lando es falible, más que lo esperable de un corredor de su alta reputación. Lo mostró varias veces, notablemente en 2024, cuando parecía poder alcanzar a Max Verstappen en el Mundial y tiró todo por la borda sobre el agua de San Pablo. Lo exhibió en China ahora, con pequeños errores (sprint, prueba de clasificación) que le impidieron liderar aunque fuera un rato de una carrera, de una sesión. Y ahora sabe que el joven que tiene al lado, en el mismo garaje, puede usufrucutar el coche cómo él lo hizo en Australia.Piastri no es tan veloz (pese a la pole position en Shanghái, la única de su trayectoria), pero sí más estable. Más consistente psíquicamente, menos errático (pese al despiste bajo la lluvia en su natal Melbourne). Norris suele ganarle a una vuelta, y también en carrera, pero con un coche difícil de manejar, está más expuesto ante un compañero más cerebral, que no se frustra por las fallas tanto como él sí lo hace. En una escala mucho más pequeña, hay algo de Prost vs. Senna ahí: un calculador de largo aliento vs. un velocista arriesgado, y en McLaren. Con una diferencial fundamental, eso sí: estos chicos se llevan muy bien.Por ahora, claro. Habrá que ver si la cordialidad se mantiene en caso de que el título de campeón termine siendo un premio en disputa entre dos. La temporada es larga: transcurrieron dos de las 24 fechas.El festejo del equipo en Shanghái35 seconds of pure chaos ð?¤£ð??¾#McLaren | #ChineseGP ð??¨ð??³ pic.twitter.com/qAw5ULAvaP— McLaren (@McLarenF1) March 23, 2025Por lo pronto, son un poco ficticios los 9,7 segundos en favor de Piastri en China. Norris sufrió por unos frenos maltrechos en el final de la competencia. Casi lo alcanzó George Russell, cuyo Mercedes resultó 3º a 1,3 segundos. "Fue difícil lidiar con eso. El pedal tenía un recorrido cada vez más largo y al final se iba al fondo. De hecho, yo estaba bastante asustado. Es mi peor pesadilla. Hay dos cosas que no quiero en un auto: uno, subvirancia, y dos, fallos de frenos. Fuimos afortunados de terminar la carrera. Si hubiera durado dos vueltas más, no sé si lo habría logrado", aludió, siempre sonriente, a mantener el segundo puesto.La clasificación del GP de ChinaThe final points/placings from Shanghai after those three DSQs #F1 #ChineseGP pic.twitter.com/Yfin5Xx4DK— Formula 1 (@F1) March 23, 2025Y en medio del alivio, el lamento de un Lando muchas veces inconforme, para el que la felicidad rara vez es completa. "El auto es rápido en todos lados y creo que va a serlo en Suzuka. Es definitivamente distinto al del año pasado y debo adaptar mi forma de manejar. Lo interpretamos desde mi lado. Ayer [sprint y qualy] no estaba con el auto, para nada. Me encantaría reiniciar este fin de semana, pero es la vida", sonrió otra vez, divorciados sus labios curvados de su lengua autocrítica.Así quedan las posiciones en el Mundial de Constructores de la #F1. ¿Se viene otro año de alegría para McLaren? pic.twitter.com/XT1O8nzy2Y— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025¿Y el resto? Russell está ahí, para aprovechar algún pozo de aire que pueda sacudir a los McLaren. Verstappen también, pero con un Red Bull inferior, que solamente su talento de crack puede llevar cerca de la delantera. Ferrari, insinuando más que concretando: tras el resultado gris en Australia, cosechó uno negro en China. Charles Leclerc llegó 5º, y Hamilton, 6º. Habían superado a Max, pero el campeón recobró ambas posiciones. Y luego de la meta se supo que los bólidos italianos estaban técnicamente fuera del reglamento, por peso (Leclerc; un kilo de menos) y dimensiones del piso antideslizante (Hamilton). Cero puntos en vez de 18. No puede pasar en ese nivel.Tampoco a Alpine, que padeció en Pierre Gasly, originalmente 11º tras largar 16º, lo mismo que Leclerc. El francés, de correcta actuación, también fue declasificado por auto liviano. Ni hablar de Jack Doohan, a quien el sábado se le apagó el coche en plena acción. En cambio, lo del domingo fue todo del australiano: maniobras excesivas de defensa le hicieron recibir un recargo de 10 segundos y otros 2 puntos de descuento en la superlicencia (ya le habían deducido 2 el día anterior).10 segundos de penalización para Doohan tras este bloqueo e incidente con Hadjar. ð??º #ChineseGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/whHFPGJk9E— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025Franco Colapinto miró todo desde los boxes de Alpine; se siente cada vez más cerca la titularidad del argentino. Ni hablar de Liam Lawson, de quien ya se menciona que en la próxima fecha, el Gran Premio de Japón (4 al 6 de abril), cederá su asiento en Red Bull al nipón Yuki Tsunoda, de Racing Bulls.En definitiva, entre los cuatro equipos de arriba hay dos parejas de pilotos que lucharán por la corona, McLaren y Ferrari, y dos escuderías que tendrán una sola espada fuerte: Russell es muy superior a Andrea Antonelli en Mercedes y Verstappen está a años de luz de Lawson en Red Bull. Hasta el año pasado, el "mejor del resto" era el 9º piloto en la clasificación; ahora es el 7º, cuando no uno mejor ubicado. Esta vez, por la penalidad a Ferrari lo fue Esteban Ocon, 5º con un Haas.Compacto de la carrera del Gran Premio de ChinaPero si no hay grandes cambios, a esta altura el campeonato parece ser cosa de dos. El rápido pero inconstante Lando Norris y el sólido pero menos brillante Oscar Piastri. "Estoy muy contento no solamente con lo de hoy, sino con lo de todo el fin de semana. Fue mi mejor fin de semana en la Fórmula 1 por ahora, y eso es casi tan satisfactorio como el resultado en sí mismo. Estoy muy complacido", dijo el australiano. Además de sus latidos medidos por un aparatito, sus palabras confirman que sí, que tiene corazón.El Mundial de Pilotos

Fuente: Infobae
21/03/2025 12:58

Conoce los glaciares del Pirineo español: un paisaje de hielo y naturaleza

Se formaron durante la última glaciación, hace miles de años, cuando grandes capas de hielo cubrían gran parte de Europa

Fuente: Infobae
20/03/2025 22:05

Montañas gigantes y valles profundos: un nuevo mapa revela cómo es la Antártida bajo su capa de hielo

Un equipo de investigadores recopiló y procesó 60 años de datos para obtener esta 'radiografía' del continente blanco

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:22

Maru Botana: el escándalo del hielo, la guerra con Yanina Latorre y la oportunidad que perdió en TV por esa enemistad

En Desencriptados, la pastelera reveló el detrás de escena del video viral y el origen de su conflicto con la panelista de espectáculos. Además, confesó que rechazó un proyecto laboral para evitar las críticas constantes

Fuente: Perfil
06/03/2025 19:18

La cobertura de hielo marino mundial alcanzó su mínimo histórico en febrero

"Febrero de 2025 continúa la racha de temperaturas récord o casi récord observadas durante los últimos dos años", informó el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo. Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 17:18

La cobertura de hielo marino global alcanzó un mínimo histórico en febrero

PARÍS.- La cobertura de hielo marino mundial alcanzó un mínimo histórico en febrero, anunció el observatorio climático europeo Copernicus el jueves, con temperaturas hasta 11º C por encima del promedio cerca del Polo Norte, mientras el mundo continua con su persistente racha de calor. El hielo marino a nivel mundial, es decir agua de océano que se congela y flota en la superficie, alcanzó una extensión mínima récord de 16,04 millones de kilómetros cuadrados el 7 de febrero.Fue el tercer mes de febrero más cálido registrado hasta la fecha, según los datos del servicio de vigilancia europeo."Febrero de 2025 continúa la racha de temperaturas récord o casi récord observadas durante los últimos dos años", dijo Samantha Burgess del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo, que dirige el monitor climático Copernicus. "Una de las consecuencias de un mundo más cálido es el derretimiento del hielo marino, y la cobertura de hielo marino en mínimos récord o casi récord en ambos polos ha llevado la cobertura global de hielo marino a un mínimo histórico".La disminución de la cobertura de hielo tiene graves impactos a lo largo del tiempo en el clima, las personas y los ecosistemas, no solo dentro de la región, sino a nivel mundial.Cuando la nieve y el hielo altamente reflectantes ceden su superficie al oscuro océano azul, la misma cantidad de energía solar que antes era rebotada al espacio, ahora es absorbida por el agua, acelerando el ritmo del calentamiento global.El hielo marino antártico, que en esta época del año impulsa en gran medida la cantidad mundial, se situó un 26% por debajo del promedio durante febrero, según Copernicus.El servicio europeo señaló que la región quizás alcanzó su mínimo anual de verano hacia finales de mes, añadiendo que, si se confirma en marzo, este sería el segundo mínimo más bajo en el registro satelital.En el Ártico, donde la cobertura de hielo normalmente crece hasta alcanzar un máximo anual de invierno en marzo, se han registrado mínimos mensuales récord desde diciembre, con una cobertura de hielo en febrero un 8% por debajo del promedio del mes."La actual extensión récord baja de hielo marino global revelada por el análisis de Copernicus es motivo de seria preocupación, ya que refleja cambios importantes tanto en el Ártico como en la Antártida", dijo Simon Josey, Profesor de Oceanografía en el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.Agregó que las cálidas temperaturas oceánicas y atmosféricas "podrían llevar a una falla extensiva en la regeneración del hielo" en la Antártida durante el invierno del hemisferio sur.Racha de calorA nivel global, febrero fue 1,59 °C más caliente que los tiempos preindustriales, según Copernicus, añadiendo que el período de diciembre a febrero fue el segundo más cálido registrado.Mientras que las temperaturas estuvieron por debajo del promedio el mes pasado en partes de América del Norte, Europa del Este y grandes áreas del este de Asia, fueron más cálidas que el promedio en el norte de Chile y Argentina, el oeste de Australia y el suroeste de Estados Unidos y México.Las temperaturas fueron particularmente elevadas al norte del Círculo Ártico, añadió Copernicus, con temperaturas promedio de 4° C por encima del promedio 1991-2020 para el mes, y un área cerca del Polo Norte que alcanzó 11° C por encima del promedio.Copernicus dijo que la falta de datos históricos de las regiones polares dificulta dar estimaciones precisas del calentamiento en comparación con el período preindustrial.Los océanos, un regulador climático vital y sumidero de carbono, almacenan el 90% del exceso de calor atrapado por la liberación de gases de efecto invernadero por parte de la humanidad.Las temperaturas de la superficie del mar han sido excepcionalmente cálidas en 2023 y 2024, y Copernicus señaló que las lecturas de febrero fueron las segundas más altas registradas para ese mes.Los científicos del clima esperaban que el periodo excepcionalmente cálido en todo el mundo disminuyera después de que un evento de El Niño alcanzara su pico en enero de 2024 y las condiciones gradualmente cambiaran a una fase de enfriamiento La Niña.Pero el calor ha persistido a niveles récord o cercanos a récord desde entonces, generando debate entre los científicos.El fenómeno La Niña ha sido "débil" y probablemente se terminará pronto, recordó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).Agencia AFP

Fuente: Clarín
05/03/2025 18:18

Descubrí el truco nivel experto para eliminar el hielo del freezer sin descongelar la heladera

Existe un método efectivo para eliminar el hielo rápidamente utilizando papel aluminio.Mantener tu freezer sin exceso de hielo es importante para el rendimiento de tu electrodoméstico.

Fuente: La Nación
04/03/2025 12:00

El truco infalible para eliminar el hielo acumulado en el freezer

En las redes sociales y en los diferentes portales de limpieza del hogar, sugieren múltiples trucos para limpiar la heladera y retirar todo el hielo que se acumula en las paredes del congelador o freezer. Sin embargo, de todos los que se presentan en la web, uno de ellos es el más efectivo, de bajo costo y que evitará que arruines tu electrodoméstico. Enterate cuál es. En el normal funcionamiento de una heladera, es común que la parte dedicada a congelar los alimentos se genere hielo con el paso del tiempo. En particular en los aparatos que son más viejos, donde suele aparecer en pocas semanas y puede significar una molestia a largo plazo, ya que ocupa demasiado espacio.Incluso, los expertos sugieren que este hecho puede dañar a tu electrodoméstico si no lo limpiás periódicamente. Por lo tanto, es en este punto donde tenés que aplicar el truco del papel aluminio y el agua caliente. Descubrí cómo funciona. El truco sencillo para acelerar el derretimiento de hielo en la heladeraEn el sitio web Wiki How, explicaron que la utilización de papel aluminio en conjunto con agua caliente permite acelerar el proceso de derretimiento de las paredes de hielo del freezer o congelador. Gracias a este método, ahorrarás tiempo de limpieza. Paso a paso: Desenchufá la heladera.Calentá agua hasta casi el punto de hervor, pero que no pase la temperatura de los 100 °C, ya que si es demasiado alta podría dañar la parte interna y afectar a su normal funcionamiento.Cubrí las paredes del freezer o congelador con papel aluminio, sin que haya alimento almacenado. Esto permitirá que el calor se propague de manera homogénea y se conserve en ese espacio.En un bowl colocá el agua caliente y ponelo dentro del congelador. Cerrá la puerta de la heladera y esperá cinco minutos.Controlá de que el agua no se haya enfriado. Si sucedió, cambiala por más caliente.De a poco notarás que las capas de hielo comenzarán a desprenderse. Gracias a este truco sencillo evitarás dañar el electrodoméstico y lo tendrás listo en pocos minutos. Recordá que una vez que el hielo se haya derretido, debés repasar la superficie con un trapo húmedo y luego con uno seco. También podés utilizar lavandina con agua para desinfectar cada rincón. En el sitio anteriormente mencionado, señalaron que otra manera de limpiar el freezer y el congelador de forma adecuada, es con dos cucharaditas de bicarbonato disueltas en un vaso de agua. Luego, con una esponja, repasá las superficies y a posterior, secalas con una toalla o repasador.El truco sencillo para limpiar el freezer sin dañarloNo utilicés rasquetas metálicas u otros objetos punzantes, ya que podrías dañar las paredes de este aparato y perjudicarías su funcionamiento. Mantener el freezer libre de acumulaciones excesivas de hielo tiene múltiples ventajas. En primer lugar, mejora significativamente la eficiencia energética del electrodoméstico, lo que se traduce en un ahorro en la factura de electricidad. Además, si está bien mantenido, tiene una vida útil más prolongada, por lo que se pueden prevenir reparaciones costosas o reemplazos prematuros.Cabe destacar que, si bien este truco es efectivo, no reemplaza la necesidad de un mantenimiento regular. Los expertos recomiendan descongelar completamente el freezer o congelador al menos dos veces al año, o cuando la capa de hielo supere el centímetro de espesor. Asimismo, prácticas como regular adecuadamente la temperatura y minimizar la frecuencia de apertura de la puerta pueden ayudar a prevenir la formación excesiva de hielo.

Fuente: La Nación
03/03/2025 18:00

El emotivo homenaje sobre hielo de la hija del argentino que murió en la tragedia aérea del Potomac

WASHINGTON.- Los campeones de patinaje artístico de Estados Unidos se unieron ayer a algunos familiares de las víctimas en el Capital One Arena para homenajear a los fallecidos tras el accidente del Potomac a fines de enero y recaudar fondos. Isabella Aparicio, hija de la única víctima argentina de la tragedia, se encontraba en el centro de la inmensa pista de hielo lista para comenzar a patinar. Por los altavoces se escuchó una grabación de su difunto padre, Luciano Aparicio, de 48 años, tocando el Canon en Re de Pachelbel. Durante un minuto y 50 segundos, Aparicio se deslizó sobre el hielo, con sus movimientos líricos en sintonía con la música. View this post on Instagram A post shared by Hannah :) (@figureskatinggoes)Luciano, el padre de Isabella y el hermano de ella de 14 años, Franco, murieron a bordo del vuelo 5342 de American Eagle cuando el avión, que se dirigía al área de DC desde Wichita, chocó con un helicóptero Black Hawk el 29 de enero y se estrelló en el río Potomac. De las 67 víctimas de la tragedia, 30 pasajeros eran patinadores sobre hielo, familiares y entrenadores , según US Figure Skating, el organismo rector nacional de este deporte. Los patinadores y sus familias regresaban de un campamento nacional de desarrollo de US Figure Skating.El argentino -recibido de contador público de la Universidad de Buenos Aires- tenía una larga trayectoria en una empresa de energía, en la que ocupó el cargo de director ejecutivo de fusiones y adquisiciones. A lo largo de su carrera, había trabajado en proyectos con enfoque en la energía renovable. Tenía hecho un máster en una universidad de Chile, país en el que vivió algunos años. Su hijo de 13 años, nacido en el país vecino, practicaba patinaje artístico y era alumno de la Escuela Argentina, en las afueras de Washington.Isabella Aparicio se encontraba entre los patinadores sobrevivientes, padres, familiares y amigos de toda la región que se reunieron en Washington el domingo para rendir homenaje. El evento conmemorativo en el Capital One Arena fue organizado conjuntamente por los campeones olímpicos Brian Boitano y Kristi Yamaguchi e incluyó apariciones de los patinadores Nathan Chen, Nancy Kerrigan y muchos más. Las entradas costaban 30 dólares.En el evento en honor a los fallecidos participaron patinadores experimentados y en pareja, así como también patinadores emergentes.Para Sofia Bezkorovainaya, de 14 años y miembro del equipo de EE.UU., eso significó ponerse el vestido que su fallecida amiga Everly Livingston usó la temporada pasada y realizar la rutina que la adolescente planeaba hacer esta próxima temporada, dijo Dalal Badri, un amigo cercano de la familia Livingston. Alydia Livingston, de 11 años, Everly Livingston, de 14, Donna Livingston, de 48, y Peter Livingston, de 48, de Ashburn, Virginia, murieron en el accidente. View this post on Instagram A post shared by figure skating postsâ?¨â?¸ï¸? (@figure.skating.lol)Para el cierre, se le unieron una docena de patinadores del Washington Figure Skating Club y el grupo cantó "You'll Be in My Heart" de la película "Tarzan". Concluyó con los patinadores rodeando a Bezkorovainaya mientras ella sostenía un ramo de flores blancas hacia el cielo.El patinador campeón del mundo de 2024, Ilia Malinin, de Reston, Virginia, fue uno de los artistas, y para él, el espectáculo en el Capital One Arena fue personal. "Definitivamente es un momento emotivo para nosotros", reconoció Malinin. "Es muy desgarrador para todos nosotros en la comunidad del patinaje que esto haya sucedido".Diario The Washington Post

Fuente: La Nación
03/03/2025 00:00

Premios Oscar 2025: Conan O'Brien rompió el hielo con un afilado chiste sobre Karla Sofía Gascón

Poco después de las nueve de la noche [hora argentina], comenzó la entrega número 97 de los premios Oscar. El anfitrión de la velada, el comediante Conan O'Brien, brindó el tradicional discurso inaugural en el que, con mucho sentido del humor, se refirió a varios de los temas más importantes de la temporada. Y en ese raid de chistes encadenados, como no podía ser de otra manera, él se ocupó de mencionar la polémica protagonizada por Karla Sofía Gascón.el chiste de Conan a karla sofía gascónAnte la atenta mirada de Gascón, que luego de varias semanas alejada de los medios decidió volver a presentarse en una ceremonia, el anfitrión de la noche realizó un afilado chiste. "Un dato curioso. En Anora se utiliza la palabra "fuck" 479 veces. Son tres veces más que el récord alcanzado por el publicista de Karla Sofía Gascón". Luego de eso e imitando al jefe de prensa de la actriz, Conan gritó: "¡¿Que tuiteaste qué?!". En ese instante la cámara mostró a la actriz, que no pareció ni muy sonriente ni molesta ante el chiste, sino convenientemente distraída. Mientras tanto, O'Brien remató el tema y concluyó: "Karla, si vas a tuitear algo con respecto a los Oscar, recordá que mi nombre es Jimmy Kimmel". El comienzo de la polémicaComo es sabido, esto hace referencia a los polémicos tuits de Gascón, que salieron a la luz durante las últimas semanas. La periodista Sarah Hagi descubrió en la cuenta de la intérprete expresiones xenófobas y racistas y comentó sobre ellas: "Es una locura que Karla Sofía Gascón aún tenga estos tuits publicados. Sinceramente, nunca había visto tuits tan racistas de alguien que hace campaña activamente para ganar un premio Oscar. Hay más de una docena. Todo esto proviene de la estrella de una película que hace campaña sobre sus valores progresistas. Realmente es para reírse. Cosas como esta nunca son remarcadas porque pareciera que se puede decir cualquier cosa sobre los musulmanes sin que se te considere racista". Junto a esas palabras, la periodista acompañó capturas de pantallas con los mencionados tuits.Después de esto, todo fue de mal en peor para Gascón, que fue eliminada de la gira de promoción del film Emilia Pérez en los Estados Unidos, un viaje que se suponía iba a impulsar su carrera a nivel internacional y también fortalecer su figura de cara a la ceremonia de los Oscar, algo que quedó totalmente en el camino.Entre Antonio Banderas y Adam SandlerCon respecto a los Oscar, el monólogo continuó y Conan también hizo varias humoradas con otras de las películas más populares de 2024. En esa línea, el humorista hizo un chiste vinculado al film Babygirl y expresó: "En esa película, Antonio Banderas interpreta a un hombre que no sabe cómo hacer llegar al orgasmo a su mujer. Él lo describió como el rol más desafiante de su carrera", y luego aseguró que Banderas debería haberse puesto en contacto con él.Otro de los segmentos más inspirados del discurso, tuvo como coprotagonista a Adam Sandler. O'Brien hacía referencia a los vestuarios elegantes de todos los invitados, a excepción de Sandler, que estaba vestido como un buzo y bermudas para jugar al básquet. El comediante se puso de pie, indignado por ser el blanco de esa burla, y se retiró del salón a los gritos y exclamando "Chalamet", en referencia a un popular chiste que asegura que el apellido de Thimothée, parece una de esas palabras inventadas tan propias de Sandler.Así, O'Brien triunfó en romper el hielo mediante un monólogo que combinó actualidad y un audaz sentido del humor, que supo tensar los límites de lo permitido sin ser irrespetuoso. Y de esta forma, el momento inaugural de la ceremonia quedó atrás para dar comienzo formal a la entrega de las estatuillas. El look deportivo de Adam Sandler para los Oscar

Fuente: La Nación
01/03/2025 12:18

Científicos advierten que la próxima Edad de Hielo en la Tierra llegará antes de lo esperado

Al periodo prolongado de tiempo en el que la temperatura de la Tierra disminuye a nivel global y en el que los glaciares se expanden, se le conoce como la Edad del Hielo. De acuerdo con información publicada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México, la más reciente empezó hace 110 mil años y culminó hace aproximadamente 10 mil años.Registros antiguos demuestran que la última Edad de Hielo cambió la evolución de la especie humana. Y, según el equipo científico de la Universidad de California, la próxima que se presente puede tener un efecto similar.Este estudio publicado en Science, compartió información sobre la inclinación de la Tierra con respecto al Sol. Estos cambios hicieron que capas gigantes de hielo se hayan movido constantemente durante los últimos 800 mil años.Lo anterior provocó tanto el inicio como el final de ocho eras de hielo, es decir, la expansión de hielo continental de los casquetes polares y glaciares. El autor principal de la investigación, Stephen Barker, dijo que los hallazgos arrojaron que la próxima era glacial comenzaría en 10 mil años. Para él, esto se debe a los efectos del calentamiento global que fueron provocados por los humanos.Los periodos -o eras glaciales- son conocidos por ser extremadamente fríos y cubrir gran parte del planeta con enormes capas de hielo que tardan miles de años en desvanecerse. Es por esto que se considera que, tal como ocurrió hace miles de años, esto generaría un impacto en el ecosistema.En la actualidad, la Tierra se encuentra en una etapa interglaciar, es decir, que se enfrenta a una temporada más cálida en la que las capas de hielo se encuentran en retroceso hacia los polos. Se dice que antes de esto, el último período glaciar alcanzó su máximo punto hace unos 20 mil años.Según información reportada por los autores del estudio antes mencionado, el objetivo de la investigación es calcular cómo actuaría el clima los próximos 10.000 a 20.000 años sin el impacto de la actividad humana.Aunque hay debates sobre este tema, lo anterior quiere decir que las personas están realmente alterando los ciclos de la Tierra a través del calentamiento global y acelerando lo que deberían ser procesos naturales. Sobre esta situación, Baker concluye: "Si el dióxido de carbono se mantiene en niveles elevados, no habrá una nueva glaciación".*Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Infobae
01/03/2025 01:03

Una bomba de tiempo debajo del hielo: metano y cambio climático en la Antártida

Científicos españoles detectaron emisiones masivas de metano en el subsuelo marino de la Antártida. El geólogo Rodolfo del Valle analiza para DEF los alcances de este descubrimiento y su impacto potencial en el ecosistema antártico y en el clima global

Fuente: Infobae
25/02/2025 16:14

Dermatólogos explican cuáles son los efectos de aplicarse hielo en la cara: beneficios y advertencias según expertos

El hielo puede ofrecer ciertos beneficios para la piel, como mejorar la circulación y promover la elasticidad, lo que podría retrasar la aparición de arrugas prematuras

Fuente: Infobae
25/02/2025 00:37

Cómo es la escuela argentina en la Antártida: atardeceres rosados, días sin noche y un continente de hielo donde flamea la bandera celeste y blanca

Ticmas entrevistó a María de la Paz Labate y Facundo Silva, maestros de la Escuela N° 38 en la Antártida Argentina. "Ser docente antártico es ser expedicionario en un contexto natural y científico privilegiado", dicen

Fuente: Infobae
22/02/2025 14:03

Javier Fernández: "Necesitamos pistas de hielo abiertas todo el año"

Javier Fernández destaca la importancia de las pistas de hielo permanentes para fomentar el patinaje en España y mejorar la participación deportiva en el futuro

Fuente: La Nación
20/02/2025 22:00

Así será la tormenta que se espera en Carolina del Norte: "hielo negro", frío ártico y posibles apagones

El avance de una tormenta invernal provocará intensas nevadas, lluvia helada y grandes acumulaciones de hielo en Carolina del Norte. Estas condiciones climáticas podrían causar posibles apagones y elevar el peligro para conductores en las carreteras. Por este motivo, el gobernador Josh Stein declaró estado de emergencia en todo el estado.En un comunicado del Departamento de Seguridad Pública de Carolina del Norte (DPS, por sus siglas en inglés), Stein dijo: "Nuestro equipo estatal de respuesta a emergencias está empleando todas y cada una de las herramientas disponibles para minimizar los efectos de esta tormenta sobre los habitantes de Carolina del Norte, sobre todo entre los sectores más vulnerables".Por otro lado, según el reporte actualizado, este fenómeno climático se va a intensificar entre el jueves y el viernes, afectando a distintas regiones del estado. Esta tormenta, que inició su paso por la región montañosa en las primeras horas del miércoles, se mueve progresivamente hacia el centro y noreste de Carolina del Norte, donde se esperan las mayores acumulaciones de nieve y hielo.En qué áreas de Carolina del Norte impactará con mayor intensidad la tormenta invernalLa advertencia de tormenta invernal se mantiene vigente para los condados Wake, Johnston y otras zonas que se encuentran ubicadas en el norte y el este de Carolina del Norte, durante los últimos días de esta semana.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que algunas de estas áreas podrían registrar una mayor acumulación de nieve y hielo de lo que se había proyectado en un principio. En los condados de Forsyth, Guilford, Durham, Alamance y Orange, se prevé que haya entre 2,5 y 5 centímetros de nieve, mientras en Roxboro, Louisburg y Rocky Mount, podrían recibir hasta 10 centímetros.La formación de hielo que se puede producir sobre líneas eléctricas y los árboles representan una amenaza para la infraestructura energética del estado. Además, con temperaturas que caerán por debajo de los -12 °C, se espera la aparición de "hielo negro" en varias rutas del centro de Carolina del Norte, lo que aumenta el peligro para los conductores.Qué medidas preventivas implementó Carolina del NorteEn la región montañosa y el piedemonte, que abarca los condados Mecklenburg, Gaston, Catawba, Cabarrus e Iredell, la acumulación de nieve será de aproximadamente 2,5 centímetros. Por ello, las autoridades instan a los ciudadanos a tomar precauciones y contar con especiales cuidados frente a la formación de hielo negro.Frente a ello, el Departamento de Transporte de Carolina del Norte (NCDOT) movilizó a más de 1400 camiones para despejar rutas y colocar materiales anticongelantes. Además, la agencia estatal desplegó a 180 miembros de la Guardia Nacional para brindar apoyo en las comunidades afectadas.Jeff Brooks, portavoz de Duke Energy, advirtió que la acumulación de hielo podría provocar más cortes de luz de lo esperado. "Si cruzamos ese cuarto de pulgada de hielo, empezamos a ver otras consecuencias como ramas de árboles e incluso árboles enteros que caen y pueden dañar nuestras líneas eléctricas y romper nuestros postes", explicó.Recomendaciones de seguridadLos funcionarios de manejo de emergencias instaron a los ciudadanos a tomar precauciones y a asegurarse de contar con todos los suministros básicos necesarios. Entre las principales recomendaciones se destacan:El abastecimiento de agua y alimentos no perecederos.Mantener los teléfonos celulares cargados.Evitar desplazamientos innecesarios.Vestir ropa adecuada para temperaturas frías extremas.En caso de cortes de energía, se recomienda:Utilizar los generadores en exteriores para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.Evitar el uso de parrillas de gas en interiores.Recurrir a fuentes de luz a batería en lugar de velas, con el fin de reducir el riesgo de incendios.

Fuente: Infobae
20/02/2025 14:22

Detroit, entre el hielo y las inundaciones: autoridades trabajan para reparar tubería que congeló un barrio entero

Las autoridades trabajan para restaurar los servicios básicos en la zona afectada, donde el agua helada ha complicado las labores de asistencia y evacuación

Fuente: Perfil
19/02/2025 18:00

Los glaciares pierden 273 mil millones de toneladas de hielo cada año, alerta un estudio

Durante los últimos 25 años, la perdida de hielo en los glaciares ha superado un 18% más que la capa de hielo de Groenlandia y ha sido más del doble de la cantidad registrada en la Antártida. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com