hielo

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:16

El misterio del "Príncipe de Hielo": la tumba intacta de un niño noble, la técnica de congelación pionera y los secretos de la élite medieval

El hallazgo arqueológico en Alemania que reescribió la historia de las clases altas del siglo VII. Un niño, un ritual y una tecnología nunca antes usada

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:19

En clima caluroso, ¿deberías beber agua con hielo?

La mayoría de los especialistas coincide en que la preferencia individual suele ser suficiente para mantener una hidratación efectiva, sin importar la temperatura

Fuente: Infobae
22/06/2025 11:00

Una de las rutas más bonitas de Reino Unido: un paseo costero por castillos, restos fósiles y colinas de la última Edad de Hielo

Este recorrido forma parte del Sendero de la Costa de Norfolk, un itinerario de 135 kilómetros que descubre esta maravillosa costa británica

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:31

Ondas de radio inexplicables emergen de las profundidades del hielo ártico: "No tenemos una explicación real de qué son esas anomalías"

Un experimento internacional sobre el hielo de la Antártida detecta impulsos de radio en trayectorias imposibles, en ángulos que solo podrían explicarse si las partículas hubieran recorrido hasta 7000 kilómetros de roca sólida

Fuente: Clarín
16/06/2025 15:36

Detectan misteriosas señales de radio provenientes de debajo del hielo de la Antártida: "No lo comprendemos"

Un grupo de científicos hizo un descubrimiento enigmático.Qué se sabe hasta el momento de las señales capturadas por el experimento ANITA.

Fuente: Clarín
05/06/2025 22:00

Hielo acumulado en el freezer: conocé el truco que te va a ahorrar más de un dolor de cabeza

Una solución casera con elementos que tenés en la cocina.No más cuchillos ni golpes para despegar la escarcha.

Fuente: La Nación
04/06/2025 16:18

Cómo eliminar el hielo acumulado en el freezer con un simple truco

Todos los electrodomésticos de la casa sufren distintos contratiempos a lo largo de los años y uno de los problemas hogareños más comunes suceden en la heladera. Es muy normal que el freezer acumule hielo por demás en sus paredes, lo que achica la capacidad de guardado e incluso puede dañar al congelador. Sin embargo, hay un truco casero que requiere de pocos elementos que puede ayudar a combatir esta cuestión. Es habitual que se forme una escarcha en los compartimientos más fríos del refrigerador sobre todo en los más antiguos o los que no cuentan con sistema No Frost. Esto ocurre por el ingreso de aire húmedo cada vez que se abre la puerta del freezer, entonces al enfriarse, esa humedad se convierte en hielo y se adhiere a las paredes internas.A medida que pasa el tiempo esa capa de hielo puede ir siendo cada vez más grande, lo que hace que ocupe más espacio y le quite lugar a los alimentos. Además, hace que el electrodoméstico trabaje más para mantener la temperatura adecuada, lo que reduce su eficiencia. Para solucionar este problema hay un truco casero que requiere de pocos materiales que están disponibles en cualquier cocina y que tiene una alta efectividad. Se necesitan papel aluminio, una olla (que entre en el freezer), agua y una fuente de calor, que puede ser la hornalla o una pava eléctrica. Con esta maniobra se logra soltar el hielo sin dañar las superficies del freezer ni forzarlas con cuchillos u objetos punzantes.Para empezar, hay que vaciar por completo el freezer, retirando alimentos y bandejas. Luego hay que cubrir las paredes con pedazos de papel aluminio supervisando que queden bien adheridos, por lo que se recomienda presionar bien. Después hay que calentar el agua y colocar la olla con el agua hirviendo dentro del compartimiento y cerrar la puerta.Hay que dejar actuar de unos 10 a 15 minutos y luego cuando se abra de nuevo la puerta se puede ver cómo el hielo se desprendió fácilmente de las paredes. Hay que secar con un trapo limpio antes de volver a enchufar la heladera. Este truco funciona porque el papel aluminio es un excelente conductor térmico y distribuye el calor de manera uniforme dentro del freezer. Cuando se combina con el vapor de la olla caliente se afloja la escarcha que estaba pegada. De esta forma, el hielo se despega por sí solo, sin dañar el interior del electrodoméstico.Según los expertos es recomendable es hacer una limpieza como esta cada 3 o 4 meses, o cuando se note que la escarcha ocupa más de medio centímetro de espesor. Descongelar la heladera de forma regular mejora el rendimiento del electrodoméstico, ayuda a ahorrar electricidad y permite conservar mejor los alimentos.Para tratar este problema hogareño hay que tener en cuenta una serie de precauciones, ya que podría lastimarse o romper el freezer. Evitar el uso de cuchillos u objetos filosos para desprender el hielo e impedir que el agua caliente toque directamente las paredes si no hay papel aluminio. También se aconseja no enchufar el freezer hasta que esté totalmente seco y se debe esperar unos minutos antes de volver a guardar los alimentos.

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:26

Abelardo de la Espriella anunció demanda ante el Consejo de Estado del decreto que convocaría la consulta popular: "La ley no es como el hielo"

El anuncio del presidente sobre la consulta laboral genera reacciones legales y políticas, mientras el abogado prepara una acción judicial para frenar la iniciativa del Gobierno

Fuente: La Nación
03/06/2025 09:18

La increíble historia de la "sirena de hielo" que ostenta el récord del nado más largo en la Antártida

"Me acuerdo que me sacaron del agua los buzos de rescate, y luego, cuando me suben en la en la camilla al buque, veo la bandera de Chile gigante, toda la dotación esperándome y escucho de "The Eye of the Tiger", la canción de la película Rocky. "Me acuerdo de haber estado muriéndome, literal, y también con mucha risa, una emoción muy difícil de describir". La mujer a quien le dio ese ataque de risa cuando estaba al borde de la muerte es Bárbara Hernández.Acababa de ser sacada de aguas antárticas. Su temperatura corporal había descendido a unos peligrosos 25°C. Estaba en las garras de una hipotermia severa. "Sentir que tiritaba, el estómago frío, la espalda, las piernas, los brazos, es súper incómodo. Soy una persona muy controladora. Controlo mucho mis pensamientos, mi cuerpo, mi equipo, lo que hay que hacer, el propósito, qué sé yo. Pero, esa etapa es la más vulnerable porque no tengo nada que hacer. Tengo que entregarme a esa sensación incómoda y, con fe, creer que va a pasar".No solo pasó la sensación sino que ese día, el 5 de febrero de 2023, batió un récord mundial por nadar la distancia más larga de la historia en esas aguas heladas: 2,5 kilómetros. El año anterior había establecido otro récord Guiness en Cabo de Hornos, en el temido Paso Drake, el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida. La primera milla náutica la nadó en 15 minutos, 03 segundos, con lo cual obtuvo un Récord Guinness por velocidad, y siguió nadando, hasta completar 3 millas (5,5 km), la máxima distancia jamás nadada en ese lugar.Sumale a eso muchas medallas y copas en campeonatos mundiales en aguas gélidas, además de logros por ser "la primera" en varios retos; por si fuera poco, tiene un magíster en Psicología. La suya es una experiencia única... ¿qué se siente?En su país natal, Chile, Bárbara es conocida cariñosamente como la "Sirena de hielo". Se especializa en aguas extremadamente frías. Nada, a menudo, rodeada de glaciares, y siempre sin un traje de neopreno o grasa para aislar su cuerpo.La temperatura del agua puede ser tan baja como 2°C, e, increíblemente, ella puede permanecer ahí durante 45 minutos. La gente suele suponer que Bárbara creció junto al mar, pero no. Su comienzo fue muy urbano.La semillaCuando era niña su familia no podía darse el lujo de ir a menudo a la playa. "Íbamos una o dos veces al año con mucho esfuerzo, tal vez dos días. Me acuerdo estar todo el día metida en el agua, y sentir que de verdad era la sirenita de Disney, pero en una versión mucho más latina y morena".Sus padres notaron su pasión por el agua, así que la sirenita latina comenzó a tomar clases de natación a los 6 años, de las que no siempre salía feliz. "Chile sigue siendo un país súper clasista. Y 30 años atrás, se notaban mucho las diferencias socioeconómicas. Llegar a los clubes privados en el taxi que su padre conducía y usar trajes de baño de segunda mano 'hacía que te miraran feo'. Es súper triste saludar y que nadie te conteste. Y fue un momento difícil también porque nunca fui lo suficientemente rápida en las competiciones para ser seleccionada para el equipo nacional".Puede que no haya sido material para la selección nacional, pero Bárbara tiene una determinación férrea: no iba a dejar la natación. Desde los 9 años empezó a entrenar con Gabriel Torres. Entre los dos pensaron que tal vez se estaba enfrentando a retos desatinados, y consideraron otros tipos de competencias."Empecé a hacer aguas abiertas los 17 años."Fue la primera vez que tuve la oportunidad de ir al sur de Chile, a Valdivia, y la primera vez que vi ríos limpios, pues la única imagen que tenía era la del río Mapocho (que cruza por Santiago de Chile), que en ese tiempo traía mucha basura y era muy café."Pensar que podía nadar en un río en el que había cisnes, lobos de mar, y árboles y pasto en las orillas era una locura".De hecho, toda la idea era un poco loca."No teníamos referentes femeninos de la natación de aguas abiertas."Hubo un nadador que en los 80s nadó el English Channel que era el Tiburón Contreras, pero no había niñas nadando en el mar o mujeres haciendo grandes cruces."De hecho, no sabíamos siquiera si era posible, o si me iba a morir ahí en medio del río".El intento fue toda una revelación."Me di cuenta de que no necesitaba necesariamente ser la más rápida, sino la más perseverante, la que mejor se adaptara a las condiciones a la lluvia, el viento, el oleaje."Ahí empezó una semilla. Me pregunté si efectivamente yo podría llegar a ser esa primera chilena, si podría llegar a inspirar a más niñas o mujeres a entrar al mar, a conectar, a aprender".El primer glaciarLa natación en aguas abiertas era una posibilidad atractiva, pero desafiante, pues puede ser peligrosa y necesita una preparación rigurosa.La hipotermia es una amenaza muy real, y puede ser fatal.Tanto Bárbara como su entrenador buscaron información en países donde tenían más experiencia con la cultura de agua fría, para prepararse.Y en 2014 fue invitada a nadar en Argentina, en un lago cerca del glaciar Perito Moreno."Fue la primera vez que vi nevar, y estaba al lado de ese tremendo glaciar."Era como un festival de natación de invierno. Conocí nadadores de todas partes del mundo, y yo era la más anónima de todo el grupo."Pensar nadar ahí y con ellos, me daban mucho miedo. No sabía si era posible, si mi cuerpo se iba a adaptar".Pero cuando entró al agua..."Me di cuenta de que era muy fuerte y que me adaptaba, y pude terminar primera ese circuito".Primera de todos, hombres y mujeres, en su primer nado en un glaciar."Cuando terminé, miré el glaciar... asombroso, la nieve, las piedras, el no sentir los pies, las manos...".Bárbara tenía poco más de 20 años y, a diferencia de muchos en ese deporte, no tenía respaldo financiero. Y es una actividad muy costosa.Pero a esas alturas no había vuelta atrás: la había invadido la pasión.Empezó a tocar todas las puertas y, aunque le costó, al final encontró un patrocinador."Al principio nadie me conocía, entonces le escribí a muchas de las marcas que ahora me auspician. Les contaba que había un mundial en Siberia en 2016, que tal vez podía traerme un podio."Y tuve la fortuna de conocer un gran y querido empresario en Chile, en la Patagonia, y él financió mi primer viaje".Siete maresEntre el montón de sueños que siempre ha tenido Bárbara, uno era completar el reto de los Siete Mares.Es natación de maratón, sin ayuda durante horas y horas, a lo largo de siete de los tramos de agua más difíciles del mundo, en los que enfrentas fuertes corrientes, mares agitados, medusas y tiburones.Hay muchas reglas, entre ellas que los nadadores sólo pueden usar traje de baño estándar, gorro, gafas protectoras y tapones para los oídos, y está prohibido el contacto físico con el bote de apoyo, aunque su tripulación puede arrojar al agua comida y bebidas.Solo 34 personas en todo el mundo lo han logrado hasta ahora, pero ninguno de esos detalles la iban a desanimar.En 2018 superó el primer desafío cuando cruzó a nado el Estrecho de Gibraltar; un año después, cruzó el Canal de Catalina y el Canal de la Mancha, donde cumplió su sueño de convertirse en la primera chilena en hacerlo.En 2021, tras la pandemia, el reto fue el canal de Molokai, un tramo de agua que separa las islas hawaianas Molokai y O'Ahu.Son 42 kilómetros a través de un canal en medio del Océano Pacífico, de aguas profundas (701 metros), con corrientes extraordinariamente fuertes y abundante vida marina.La travesía es larga, usualmente de más de 15 horas, por lo que a menudo se nada en la oscuridad."Amo nadar de noche. Me voy muy hacia dentro, a mis pensamientos, a reconocer qué es lo que me da miedo. Aprendí a ponerle nombre al miedo."Cuando estoy en el mar creo que lo que me da miedo es fallarle a la gente que ha creído en mí. Eso me angustiaba mucho y tuve que trabajarlo".También hay profunda belleza al nadar de noche."Hemos nadado con bioluminiscencias con las noctilucas (Noctiluca scintillans, chispa de mar)."Es muy especial porque te da la sensación de estar soñando. Al mover los brazos, se ven luces alrededor tuyo..."Y nadar con delfines, escucharlos, verlos, saber que están ahí, es algo realmente muy, muy especial."Se acercan mucho -pueden estar a menos de un metro tuyo-, y lo más difícil es seguir nadando pues te dan ganas de quedarte con ellos jugando".Suena idílico... nadar de noche, en agua luminosa, con delfines... y de pronto..."Toqué algo que asumí que era una medusa porque me ardía, pero demasiado: un dolor que llega al hueso. Me acuerdo de haberme dicho: 'Bárbara, ¿qué te pasa? No es tu primera medusa".Pero sí era su primera carabela portuguesa, una criatura particularmente venenosa."Me dolió tanto que me puse como a llorar."En la siguiente hidratación, pedí un antialérgico y ibuprofeno, pero me seguía ardiendo. Después me asusté porque no podía mover la pierna."Seguí, nadando más lento; para mí no era una opción salirme del agua. Y pudimos terminar el cruce."Fue muy impresionante poder terminar, muy bonito. Tengo los mejores recuerdos de Hawái. Nadar en un agua tibia turquesa maravillosa -en general estoy acostumbrada a salir con hipotermia-. Era como un sueño".No obstante, la carabela portuguesa había hecho estragos.Tardó seis meses eliminar la toxina de su cuerpo, su pierna siguió entumecida y sufría espasmos por la noche.Pero Bárbara insistió en continuar con el desafío, así que en julio de 2022 completó el Canal del Norte, el quinto del reto.Y luego, se les ocurrió un nuevo plan: ir a Antártida a intentar batir un récord mundial.Agonía y éxtasisBárbara no sólo ama la Antártida sino que además quiere crear conciencia sobre el impacto del cambio climático, por ello el intento de récord.El anterior, establecido en 2015, era de 2,25 kilómetros.Para batirlo, tenía que nadar 2,5 kilómetros en temperaturas del agua de alrededor de 2°C.Se dice fácil pero el riesgo de hipotermia es grave.Tu cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede ganarlo. A medida que las extremidades se enfrían, el cuerpo comienza a apagarse lentamente.Pierdes la capacidad de pensar con claridad. La siguiente etapa puede ser respiratoria. Y, por último, la insuficiencia cardíaca.Puede haber signos reveladores, por eso, cuando Bárbara está nadando, hay alguien en el bote encargado de tomar la decisión de sacarla: su ahora esposo Jorge Villalobos.La Armada de Chile se involucró en el proceso de planificación porque tiene mucha experiencia de trabajar en la Antártida.Tras años de investigación y ensoñación, en febrero de 2023 partieron.Navegaron 20 días hasta llegar a su destino y, una vez ahí, tuvieron que esperar a que hubiera las condiciones adecuadas para realizar la proeza."Eso era crucial. No queríamos mucho viento, ni ballenas, ni focas leopardo, y tampoco pingüinos, porque eso significaba que las focas podían estar cazando".Esas focas, de hecho, habían sido sujeto de la planeación previa."Hubo hasta reuniones con biólogos marinos para definir el color de mi traje de baño, pues por ejemplo el naranja podía llamarles mucho la atención."Las focas leopardo son peligrosas, por eso es tan importante monitorearlas."No es que se alimenten de humanos pero identifican sus presas a través del gusto, entonces como que te prueban un poquito y cuando se dan cuenta de que es sangre humana, no les gusta y te dejan ahí."Pero, claro, para entonces, uno ya perdió una mano, un brazo o un pie".Bárbara cuenta que cuando la tripulación y su equipo discutían lo que podría pasarle, ella se iba a otra parte."Hablaban de muchas cosas que te ponen nerviosa."Mi mamá tiene una frase muy linda: no hay que tenerle miedo al miedo, y durante toda mi vida ha significado cosas distintas; a veces significa saber que tu miedo existe, pero que no puede condicionar tu vida".Finalmente, se abrió una ventana de oportunidad.Bárbara se montó a un bote con Jorge, una de sus mejores amigas y el equipo médico, y de ahí saltó al agua.En algún momento, cuenta, se preocupó pues sentía "el corazón y el estómago frío", pero se concentró en "nadar, y también tuve momentos muy conectada con el lugar donde estaba, el color del agua, tan transparente y tan salada"."Me acuerdo que pensé en el pan calentito con mantequilla que nos daban en el buque, en mis papás, mucho en mis perros... en que era una oportunidad de mostrar Antártica, entonces tenía que hacerlo bien y pelear hasta el final".De repente, "escuché los gritos y me asusté", pero eran gritos de júbilo pues había batido el récord.Fue entonces que la llevaron al buque donde escuchó la canción del film "Rocky" y le dio ataque de risa.Pero "la temperatura de mi cuerpo bajó a menos de 25°. La mayoría de las personas se desmayan cuando su temperatura baja a 30°".Estaba en riesgo de sufrir un paro cardíaco.El proceso de recuperación es largo: los médicos tienen que subir la temperatura lentamente, 1° por hora."Creo que esa parte fue la más dolorosa para mí", pero luego estaba feliz: "¡súper emocionante!"... hasta que se dio cuenta de cuán afectada estaba su pareja."Jorge terminó muy mal. Estaba muy asustado porque nunca me había visto con tanta hipotermia. Y, ahí me di cuenta de que en verdad me podría haber muerto".A estas alturas, quizás te estarás preguntando, ¿por qué lo hace?"Es una forma distinta de abrazar la vida."No es que ande buscando la muerte, ni desafiarla, ni nada de esas cosas raras."Creo que es un propósito muy bonito, y que siendo mujer, chilena y latina es un orgullo mostrar con ejemplos que realmente estamos preparadas para grandes cosas".Vestida de sirenaUno pensaría que tras batir ese récord mundial y ganar numerosas medallas, Bárbara se tomaría un descanso, pero estaría equivocado.¿Recuerdas el reto de los Siete Mares?Le faltaban dos, y tenía fuertes motivos para querer terminarlo: le había prometido a Jorge que se casarían cuando lo completara.Así que en marzo de 2023, cruzó el Estrecho de Cook, en Nueva Zelanda, y en junio de 2024, el Estrecho de Tsugaru, en Japón, y se convirtió en la primera sudamericana de la historia en lograr tal hazaña.En septiembre de ese año, se casó en la Laguna del Inca, "en plena cordillera de Los Andes, en las aguas más turquesas y más frías que se puedan imaginar... es un lugar hermoso"."Mi vestido fue hecho por Ximena Olavarría, una diseñadora chilena. Tenía más de 3.000 cristales, bordado a mano, y yo parecía una sirena: la sirena de hielo".Como habían hecho en otras aguas gélidas, se metieron a la laguna: "Fue súper emocionante".Bárbara continúa soñando."Quiero volver a la Antártica. Echo de menos los pingüinos. No sé si quiero ir a ver a las focas leopardo tan de cerca, pero sí a las ballenas."Cuando pasa mucho tiempo sin ir a los glaciares, sueño con ellos. Es como un llamado, como que una parte mía se queda allá, entonces tengo que volver".*Por Jane Chambers

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:00

Ni en el congelador ni con cubitos de hielo: estas son las formas más efectivas de enfriar un vino en pocos minutos sin estropear su sabor

La temperatura es un factor determinante que impacta sobre su sabor, aroma y textura

Fuente: Infobae
30/05/2025 15:14

Peligro en Áncash por riesgo de avalancha del nevado Huascarán: deslizamiento de hielo pone en alerta a localidades cercanas

El subdirector de Riesgos Asociados a Glaciares del institución que esta situación podría provocar un deslizamiento con impacto directo en el río Santa y riesgo para los habitantes del distrito de Mancos

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Video: el momento exacto en que una avalancha de hielo y piedras sepultó a un pueblo de Suiza en segundos

El miércoles una sección del glaciar Birch en lo alto de los Alpes, se desprendió y arrasó con el pueblo suizo de Blatten. Hasta el momento solo se identificó a un desaparecido, mientras que el 90 por ciento de la localidad quedó sepultada bajo tierra, rocas y hielo. De inmediato en las redes sociales se viralizó el video del hecho estremecedor, donde se capturó el instante exacto en que inició la avalancha y se llevó todo lo que había a su paso. El clip de tan solo 47 segundos muestra cómo empieza a desprenderse parte de la ladera congelada del glaciar y cómo esta cae en picada hacia las casas. Acto seguido puede oírse el estruendo que resonó entre todas las paredes de montañas que rodean a Blatten. La televisión suiza fue la primera en informar y dar a conocer las imágenes de este desastre natural y más tarde diferentes usuarios replicaron algunas fotografías en sus propias redes sociales, según informó Euronews. Stephane Ganzer, jefe de seguridad de la región del sur del Valais, catalogó el suceso como una "catástrofe" y describió que el pueblo está parcialmente cubierto pero con las construcciones destruidas. El gobierno local ya había emitido un comunicado de alerta a los ciudadanos para evacuar la zona debido al derretimiento de una de las laderas del glaciar, lo que provocó el corrimiento de tierra. Según explicaron, ahora existe el riesgo de que la situación empeore, ya que el lodo llegó hasta el río Lonza y bloqueó su curso, por lo que se está formando un embalse que causaría un desplazamiento de todo el material hacia zonas más al sur del país.Uno de los que replicó el famoso video fue el meteorólogo José Bianco, quien luego de su posteo en Instagram recibió decenas de comentarios de los usuarios dando su opinión al respecto, como: "Nunca voy a entender a las personas que viven en esas zonas de riesgo, ya sea nieve, volcanes o mar"; "Pienso que no deberían vivir ahí"; "Es la madre naturaleza"; "Tremendo" y "Qué triste".

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Antes y después: así quedó el pueblo suizo luego de la avalancha de hielo y piedras

Blatten, el pueblo suizo que quedó parcialmente sepultado por una avalancha de hielo, rocas y lodo, parecía un sitio sacado de un cuento, con casas de techos a dos aguas, el césped verde y unas vistas maravillosas hacia los Alpes. Sin embargo, el miércoles 28 de mayo su aspecto cambió por completo. Según los registros fotográficos y fílmicos, ahora una capa marrón cubre gran parte de las edificaciones y lo que era un pequeño valle dejó de serlo. El pueblo de 300 habitantes se ubica al sur de Suiza, en el valle de Lötschental, en el cantón de Valais. Gran parte del terreno se utilizaba para la explotación agrícola, en particular la cría de ganado. El resto estaba forestado. Al Mismo tiempo poseía un hotel principal que atraía a turistas de la región. Blatten junto a otras aldeas aledañas conformaban una zona natural protegida por el gobierno central. En las redes sociales pueden verse las imágenes que los usuarios capturaron del pueblo tapado casi en su totalidad por el lodo. Stephane Ganzer, jefe de seguridad de la región del sur del Valais, catalogó el suceso como una "catástrofe" y describió que el pueblo está cubierto en un 90 por ciento, pero con las construcciones destruidas. Por el momento se registró la desaparición de un hombre de 64 años, por lo que los equipos de rescate iniciaron las tareas de búsqueda correspondientes. Según se conoció, el gobierno ya había emitido un comunicado de alerta previamente con el fin de evacuar a los habitantes de Blatten y así evitar víctimas mortales.De acuerdo a los análisis, una sección del glaciar Birch se derritió, lo que habría favorecido al desprendimiento de tierra y rocas. Además, se habría detectado un sismo de baja magnitud antes del desastre natural, por lo que impulsó a la creación de la avalancha. En tanto, según Euronews, Ganzer advirtió que se avecina un riesgo mayor, ya que parte del material bloqueó el curso natural del río Lonza y creó un embalse natural. Si no se descomprime rápido, la presión podría hacer estallar el cúmulo y arrastrar todos los residuos más al sur de Blatten.

Fuente: Clarín
29/05/2025 09:36

Una avalancha de hielo, rocas y barro sepultó a todo un pueblo en Suiza

Se trata del pueblo de Blatten, en el cantón suizo de Valais.Quedaron sin hogar 300 personas y hay un desaparecido. Mirá el video en la nota.

Fuente: Clarín
28/05/2025 16:36

Una avalancha de hielo, barro y rocas en los Alpes Suizos destruyó un pueblo y obligó a toda su población a autoevacuarse

El deslizamiento, que había sido previsto por los geólogos, cubrió parte del pueblo de Blatten, en el sur suizo.Quedaron destruidas las casas y la totalidad de la población debió abandonar sus hogares.

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

Una avalancha de hielo y piedras sepulta un pueblo de Suiza tras el colapso de un glaciar

GINEBRA.- Un desplazamiento de un glaciar en el sur de Suiza destruyó el miércoles un pequeño pueblo de Blatten que tuvo que ser evacuado por completo la semana pasada a causa del peligro, indicaron las autoridades, que anunciaron que hay un desaparecido.Durante la tarde de hoy se produjo un derrumbe masivo del glaciar de Birch, indicaron las autoridades encargadas de las situaciones de urgencia en esa parte del cantón de Valais.Imágenes de drones difundidas por la cadena nacional suiza SRF mostraron una gran cantidad de barro y tierra que cubría por completo parte del pueblo de Blatten, el río que lo atraviesa y las laderas boscosas del valle circundante.Un video ampliamente compartido en las redes sociales mostró el dramático momento en que el glaciar se derrumbó parcialmente, creando una enorme nube que cubrió parte de la montaña mientras rocas y escombros descendían con estrépito hacia las afueras del pueblo.La fuerza y la velocidad del deslizamiento es tal que siguió sobre la otra montaña opuesta del valle."Una cantidad increíble de material se precipitó sobre el valle", declaró Matthias Ebener, vocero de las autoridades locales del cantón suroccidental de Valais. Según indicó, hay una persona desaparecida.Avalancha de hielo y piedras sepulta un pueblo suizoMuchas casas del pueblo, cuyos 300 habitantes fueron evacuados el 19 de mayo, quedaron destruidas, afirmó Jonas Jeitziner, responsable adjunto de información del servicio regional de gestión de urgencias.Además de los 300 habitantes, las autoridades evacuaron de la aldea a un total de 190 ovejas, 26 vacas y unos 20 conejos. Entre ellos estaba incluida "Loni", una vaca herida que tuvo que ser trasladada en helicóptero el martes.El deslizamiento del glaciar se esperaba desde hace varios días. Un aumento significativo de la actividad fue observada desde la noche del martes al miércoles y aumentó durante el miércoles.La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, expresó su solidaridad con la población local, mientras los servicios de emergencia advirtieron a la gente de que la zona es peligrosa y les instó a mantenerse alejados, cerrando la ruta principal de acceso al valle.En 2023, los residentes del pueblo de Brienz, en el este de Suiza, fueron evacuados antes de que una enorme masa de roca se deslizara por una ladera, deteniéndose justo antes del asentamiento. Brienz fue evacuado nuevamente el año pasado debido a la amenaza de un nuevo deslizamiento de rocas.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
27/05/2025 08:00

Camino de las Altas Cumbres: regarán la ruta con sal gruesa industrial para reducir la formación de hielo

La iniciativa que se concreta por segundo año consecutivo pretende evitar el corte del camino de Altas Cumbres. Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 20:50

Qué dice la Psicología de las personas que aplican la "Ley del Hielo" y dejan de hablarle a otros

Aunque puede llegar a interpretarse como una actitud de castigo o exclusión, puede tener un significado más profundo según la psicología

Fuente: Infobae
18/05/2025 10:59

Científicos de la NASA detectan hielo por primera vez fuera del sistema solar

El hallazgo sin precedentes se logró gracias al Telescopio Espacial James Webb y ayudará a entender la formación de planetas y su capacidad de albergar vida

Fuente: Clarín
16/05/2025 17:18

Hielo en la cara: qué opinan los dermatólogos sobre esta tendencia viral

Esta técnica se viralizó en las redes sociales.Los verdaderos efectos, según expertos.

Fuente: Clarín
12/05/2025 10:00

El extraño caso de Kohler East: el glaciar "pirata" que roba hielo a un glaciar vecino

Los satélites captaron al glaciar pirata en la Antártida "robando" hielo a su vecino, un fenómeno nunca antes observado.No se sabía que glaciares podían "robarse" hielo unos a otros por lo que este es un descubrimiento fascinante.

Fuente: Infobae
10/05/2025 09:10

Cómo eliminar las canas con hielo y de manera natural según un estudio

Existen tratamientos alternativos para el cuidado del cabello y la piel que utilizan materiales naturales sencillos de conseguir

Fuente: Infobae
09/05/2025 05:05

Qué es la "ley del hielo" y por qué puede arruinar tus relaciones

Expertos explican que esta táctica emocional solo crea más distancia entre las personas involucradas, afectando la os vínculos a largo plazo

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:53

El error común en quemaduras leves: usar hielo para aliviar el dolor

Colocar hielo sobre una quemadura puede causar más daño, incluyendo lesiones por congelación, y empeorar la gravedad en ciertos casos

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:20

Frida Sofía impacta por su abdomen de acero en bikini mientras realiza terapia de hielo con su tío Pedro Moctezuma

La hija de Alejandra Guzmán vuelve a encender las redes al protagonizar un momento en traje de baño, pero esta vez, lejos de escándalos, el centro de atención fue una terapia casera que promete resetear el cuerpo y la mente

Fuente: La Nación
01/05/2025 04:18

"La estaba pasando mal". Fue modelo en los '90 y se reinventó: descubrió en el hielo una salida de bienestar para ella y los demás

Hubo un tiempo en que Carola Kirkby (43) vivía a mil: aviones, aeropuertos, campañas, desfiles, publicidades, televisión. Llegaba a su casa de Palermo para desarmar una valija y armar otraâ?¦ Es que su vida tuvo un primer giro cuando, a los 18, ganó el Elite Model Look 2001, dejó de lado sus planes de estudiar Relaciones Internacionales y se convirtió en una modelo cotizada (fue parte del staff de la agencia de Ricardo Piñeiro). Veinte años después, otro twist inesperado la llevó a cambiar la ciudad por el bosque y a encontrar la felicidad -y encontrarse- en el contacto con la naturaleza. Se mudó a una casa entre árboles y pájaros, que ella misma convirtió en un manual de instrucciones para pensar la vida, estudió para ser instructora del método Wim Hof (llamado así por el atleta holandés que lo descubrió cuando intentaba recuperarse de la depresión que le causó el suicidio de su mujer) y en dos años metió en hielo más de dos mil personas, y se olvidó del estrés. Aunque es la misma Carola, ahora tiene otra piel y se nota. De todo esto y más habló con ¡HOLA! Argentina.-¿Cómo descubriste el método Wim Hof? -Durante la pandemia, la estaba pasando mal, estaba completamente fuera de mi eje, y alguien me dijo: "Probá el Wim Hof", que en ese momento se volvió masivo además porque ayudó a mucha gente. Yo estoy acá porque la pasé realmente mal: el estrés me superó y encontré en Wim Hof un aliado que me hizo bien. Cuando lo probé, me di cuenta de que en diez minutos podía volver a mi eje. Por supuesto que esto no implica que no tengas ayuda profesional de un psicólogo o un psiquiatra, pero contar con algo que te ayude a reducir los niveles de estrés simplemente abriendo la ducha fría es fantástico. -Cuando hiciste la experiencia por primera vez, ¿notaste los cambios enseguida? -De inmediato. De inmediato noté que algo cambió para mejor. Empecé a sentirme más liviana, más conectada, y eso es lo que me gustó. -¿Cuáles son esos cambios? -Estoy más concentrada, tengo mucha más energía, duermo mejor, me siento más flexible y amorosa conmigo. Antes, cuando cualquier cosa me estresaba, me desbordaba la emoción y no sabía qué hacer. Hoy, en esa situación, siento que puedo autogestionar esa emoción de otra manera. Ojo, igual trato y resuelvo otras cosas con Solvey [Raquel Ferrazzano de Solvey], que es mi médica de cabecera, psicóloga y psiquiatra. -¿Por qué la gente se decide a vivir la experiencia de meterse en hielo? -El 70 por ciento de la gente viene por estrés. Y no hablo solamente de gente común, también vienen médicos, por ejemplo. El estrés y los problemas de ansiedad son el principal motor por el que la gente explora el método Wim Hof. -¿Por qué decidiste convertirte en instructora? -Quiero abrir puertas y compartir herramientas que nos hagan bien. -¿Cuántos instructores de Wim Hof hay en el mundo y en el país? -En el mundo, algo más de mil y en Argentina no llegamos a diez. -¿Todas las personas pueden meterse en hielo? -No todas. Las personas con epilepsia no, quienes sufren cardiopatías severas y embarazadas tampoco. En el caso de las embarazadas, es porque no están dentro de ningún protocolo. Si yo me quedara embarazada, por ejemplo, me vas a ver con la panzota metiéndome en el hielo, pero porque yo ya entreno hielo. Por supuesto después del primer trimestre. -¿Cuál es la edad promedio de quienes vienen a tus talleres? -Vienen muchas familias, sobre todo familias con hijos adolescentes (los menores sólo pueden hacer la experiencia acompañados de sus padres). También parejas de mediana edad, grupos de amigos y amigas, y gente de más de 70 años. No hay límite de edad para meterse en el hielo. A mí me encanta cuando llegan acá en familia. En general, los chicos vienen empujados por la curiosidad, porque ven a deportistas que admiran metiéndose en hielo, y otros llegan porque sufren ataques de ansiedad o de pánico. Esta es una herramienta inmejorable para eso y lo mejor de que hagan el taller en familia es que cuando el hijo lo necesita, padres e hijos pueden respirar juntos, porque ya saben hacerlo. -¿Un interesado puede venir a mirar? -No, no acepto observadores. Toda la gente que viene lo hace para participar. -¿Es cierto que hay gente que viene a Bosque de Hielo a pasar su cumpleaños? -Sí, algunos eligen pasar su año nuevo haciendo una actividad de wellness, en contacto con la naturaleza y comiendo rico. Juntan un grupo de amigos y hacen un taller privado. ¡¿Qué mejor?! Incluso traen su torta y algo para brindar al final -¿Ser conocida te ayudó cuando empezaste como instructora Wim Hof? -Nunca lo usé y no lo digo. Y si alguien me reconoce y me dice: "Ah, vos eras modelo", yo suelo contestar: "Sí, pero eso fue en el 86". Nunca lo usé como un canal para llegar a más gente, pero todo lo que aprendí en esos años me sirvió de algo. Haber trabajado en televisión me sirvió para que la parte de comunicar me resulte fácil. -¿Cómo es la devolución de la gente cuando terminan el taller? -Se van felices. Esto es como una medicina que te la llevás puesta: ese mismo día sentís los cambios. Cuando se habla del método, la gente cree que sólo es la exposición al frío, pero lo mejor que tiene Wim Hof es la respiración. -¿Cuáles son los beneficios de esa respiración? -Cuando hacés por primera vez la respiración, liberás más adrenalina que en un salto en bungee. En la respiración Wim Hof te conectás con un montón de cosas: la gente ve luces, conecta con emociones que tiene medio apagadasâ?¦ En diez minutos de respiración podés regular el sistema nervioso. Por eso siempre le digo a la gente que viene: "Sean sus propios científicos. Exploren esto por ustedes mismos". -¿Qué significa que regula el sistema nervioso? -Que interviene en el estrés y lo neutraliza. Porque con la respiración el organismo primero se estresa y después se calma. ¿Para qué hacemos esto? Para que cuando estés pasando por una situación real de estrés cambies la reacción por la acción, y empieces a manejar tu sistema nervioso. Pensá que la India tiene cinco mil años diciéndonos que respiremos. -¿Y el contacto con el hielo y el agua fría, qué beneficios trae? -El agua fría ayuda a fortalecer tu sistema inmune, el frío entrena tu sistema inmune. Esto no quiere decir que vas a dejar de enfermarte, pero te vas a enfermar menos. Si pasás por un momento en el que tu salud mental no está estable, te sentís caído, depresivo o te falta energía, meterte dos minutos en la ducha fría va a subirte la dopamina y todos los primos de la dopamina, la noradrenalina, que es una hormona que ayuda a estar atento y sigiloso, y eso va a hacer que te sientas más feliz. En dos minutos podés cambiar la química de tu organismo y yo lo que hago es enseñarte cómo hacerlo. Por eso los talleres son de única vez. -¿Hay gente que vuelve? -Sí, tengo una chica que ya lo hizo ocho o nueve veces. -¿En tus años de modelo alguna vez te imaginaste que tu vida iba a dar un giro en este sentido? -Desde los 28 empecé a conectarme con la salud mental, a ser más de tierra y no tan volada. Adentro mío sabía que algo de esto podía suceder, y nada de lo que estoy haciendo me sorprende. Cuando me mudé acá y todavía no era instructora Wim Hof, vi que acá me sanaba y podía ayudar a mucha gente a sanar. -¿Te hace feliz dedicarte a esto? -¡Claro! Mi intención es ayudar a las personas y, cuando tenés un objetivo que es mucho más grande que vos y tus necesidades, todo confluye para que eso suceda.Peinado y maquillaje: Sofi Verdondoni para @delavegamakeup. Agradecimientos: Lacoste

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:49

La Federación de Deportes de Hielo envía sus condolencias por el accidente de Washington

La Real Federación Española de Deportes de Hielo lamenta el accidente en Washington, donde un avión con patinadores colisionó con un helicóptero, causando múltiples pérdidas en la comunidad del patinaje

Fuente: Página 12
27/04/2025 00:01

Era de hielo

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:00

Las momias de hielo, vestigios de un pasado congelado: un asesinato, un ritual religioso y una supuesta maldición

La arqueología glaciar y la de alta montaña estudian casos como el de Ötzi, los niños de Llullaillaco y la Princesa de Ukok, que se preservaron por procesos diferentes y murieron de formas diversas

Fuente: Clarín
21/04/2025 13:36

Con una revolucionaria técnica lograron producir verduras bajo el hielo de la Antártida

En un esfuerzo conjunto de varias instituciones lideradas por el INTA, se producen verduras frescas en hidroponía en el clima extremo del sur.

Fuente: Infobae
20/04/2025 00:00

El hielo de los polos captura el pasado en su interior y desvela el futuro del planeta: "Todas estas Danas que estamos teniendo proceden del deshielo del Ártico"

El experto en microbiología Antonio Quesada relata que las burbujas de aire que se acumulan dentro de las grandes masas de agua congelada pueden indicar cómo era el clima hace más de un millón de años y cómo será en las siguientes décadas

Fuente: Clarín
14/04/2025 11:00

Preparándose para la guerra con Rusia sobre el hielo y la nieve

El presidente Trump puede estar poniendo patas arriba las relaciones con la OTAN y Rusia, pero los juegos de guerra de invierno revelaron que la cooperación de ambos ejércitos no cambió.

Fuente: Página 12
13/04/2025 00:01

Fábrica de hielo congeló el medidor

La empresa ya realizó 25 mil controles en 40 localidades santafesinas que permitió detectar el hurto de 4 millones de kWh.

Fuente: Infobae
08/04/2025 12:17

Los 5 sabores de paletas de hielo que el IMSS recomienda evitar si padeces de colitis o Síndrome del Intestino Irritable

Te decimos algunas alternativas para que no dejes de consumir este delicioso postre

Fuente: Infobae
03/04/2025 05:54

Los baños de hielo y sus beneficios: ¿pueden mejorar la recuperación muscular?

Utilizados por atletas y celebridades, los baños de hielo tienen múltiples ventajas para la recuperación, pero los expertos alertan sobre los riesgos, especialmente si no se practican adecuadamente

Fuente: Infobae
31/03/2025 06:19

Una tormenta de hielo en EEUU deja sin electricidad a más de 400.000 personas en la región de los Grandes Lagos

Tras las intensas lluvias heladas se vieron afectadas carreteras y comunidades en Michigan, Indiana y Wisconsin el fin de semana. Tennessee en alerta por la posibilidad de tornados y granizo con vientos de hasta 112 kilómetros por hora

Fuente: Perfil
29/03/2025 20:00

El hielo marino de la Antártida está en un mínimo histórico y los científicos alertan por el calentamiento global: "Son cambios graves"

La cobertura helada en las aguas del Polo Sur alcanzó uno de sus niveles más bajos desde que hay registros. Investigadores señalan que este fenómeno altera la biodiversidad e impide el enfriamiento del planeta. Leer más

Fuente: Clarín
28/03/2025 17:00

12 horas en el hielo: el milagro de un padre y sus hijas tras el accidente en Alaska

A pesar del frío extremo de casi 20 grados bajo cero, lograron sobrevivir.Pasaron 12 horas en las heladas aguas a la espera de un milagroso rescate.

Fuente: Clarín
27/03/2025 23:36

"Llevan décadas allí": tras el colapso de un iceberg, descubren un ecosistema oculto bajo el hielo antártico

Un equipo de científicos halló un ecosistema submarino próspero y desconocido.El hallazgo se produjo luego del desprendimiento de un iceberg del tamaño de una ciudad.

Fuente: Clarín
24/03/2025 15:00

Un misterioso trozo de hielo cayó del cielo, rompió un techo y nadie sabe de dónde vino

Sigue sin aclararse el misterio.

Fuente: La Nación
23/03/2025 13:00

Fórmula 1: Oscar Piastri, el australiano de hielo que puede ser el enemigo íntimo de Lando Norris

Hace un tiempo, Oscar Piastri le propuso a su mamá dar un paseo en bicicleta. Ella aceptó y salieron, cerca de la playa. Gozaban del paseo cuando surgió de la nada un chiquito, se cruzó delante de ella y la situación terminó con la señora volando por sobre el manubrio y golpeada en la cabeza, sobre el asfalto. "¿Estás bien?", le preguntó su hijo. "Sí. Sigamos", respondió la madre. Piastri, piloto de Fórmula 1, llevaba un sensor de latidos.Vueltos a su casa, ambos miraron los datos del aparatito. Todo estable, excepto en el momento del accidente su progenitora. Ella es graciosa en las redes sociales y contó en un podcast la anécdota, que hizo reír a quienes la escuchaban cuando remató con lo que le dijo a su hijo: "Ah, así que tenés corazón".Hasta para su propia madre Oscar Piastri es descorazonado. Frío como lo era el finés Kimi Räikkönen, el hombre de hielo de la F. 1. Pero este muchacho de 23 años porta apellido italiano y además es oriundo de Australia, un país de sol y alegría. Pues eso no lo define. Gana, sonríe. Le va mal, la cara es más o menos la misma. Un robot. Muy a tono con la tecnológica Fórmula 1.Cuando este domingo se impuso en el Gran Premio de China, se paró sobre su auto y levantó los brazos de frente a la tribuna principal. Como lo hacen todos. Pero sin saltos, sin gritos, sin euforia. Acababa de completar su "mejor fin de semana en la Fórmula 1â?³, pero el festejo era eso. Una sonrisa, una botella que expulsó champaña casi por compromiso y tradición más que por éxtasis. ¿Sabrá qué es el éxtasis?Al menos, lo procura, porque se propone ser campeón del mundo. No es el piloto número 1 de McLaren, si es que hay un 1 en McLaren. Lando Norris parece tener cierta preeminencia, pero las papaya rules son laxas, en general permiten competir libremente a los compañeros. Y aunque el inglés, actual subcampeón mundial, da la impresión de tener alguna prioridad (en el GP de Australia hubo un amague de eso en una comunicación de radio), en China Piastri anunció sin anunciarlo que está como para discutir de copas entre los pesos pesados de este año.¡EXCELENTE LARGADA DE LOS MCLAREN EN CHINA! ð??º #ChineseGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/3cCFUMRIEc— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025Fue segundo en la carrera sprint, el sábado, un rato antes de conseguir la pole position para la carrera principal. En la competencia central ganó casi de punta a punta -breve interinato de Alex Albon (Williams) en la ventana de cambios de gomas- y sin que alguien lo exigiera más allá de la largada, incluido Norris. Victoria sólida, hasta aburrida. Tanto, que la televisación lo enfocó en la primera vuelta, en el paso por el box, en alguna ventanita mientras otros ocupaban la mayoría de la pantalla, y en la llegada. Nada más en las 56 vueltas al Circuito Internacional de Shanghái."Si ése es el único problema, es un buen problema para tener", sonrió Piastri cuando en la zona mixta se le apuntó ese detalle televisivo. Para su bajo perfil, está más que bien. Al perfil alto lo prefiere en los resultados, que empiezan a enriquecerse. Y lo harán más: el McLaren es el mejor modelo de los 10 del parque de la categoría reina. No arrasa, pero claramente gobierna. En Australia y en China nadie lo puso en aprietos, más allá de ese intersticio no del todo explicable de Lewis Hamilton en la sprint de Shanghái y su prueba de clasificación."Tuvimos que trabajar mucho para poner el auto en la ventana de rendimiento correcta. El coche no cambió fundamentalmente en los últimos tres años. Todavía tenemos quejas sobre el auto. Pienso que es el más rápido -pueden verlo-, pero si uno diseñara el coche de carreras perfecto, no se comportaría como éste en algunos casos", sorprendió el australiano al analizar al MCL39. También Norris está algo disconforme con el vehículo.En China el inglés resultó 2º, pero todo el fin de semana se lo vio frustrado, más allá de esa sonrisa jovial que oculta en público cierta insatisfacción. Lando venía declarando que este McLaren era difícil de conducir y había pedido a los técnicos modificar el auto para adaptarlo a su estilo de manejo: frenadas tardías, mucha velocidad en las entradas a las curvas. El equipo denegó la solicitud: la transferencia de peso brusca del eje posterior al anterior y el tránsito en viraje en esa condición desestabilizarían al coche. "Podríamos terminar con un auto más lento", razonó el director técnico de ingeniería de la escuadra, Neil Houldey. Que confió en que Norris es lo suficientemente bueno como para cambiar él, y no el coche.Suena como decirle al pseudo piloto número 1 que él hace lerdo al auto. Y tampoco resultó muy halagüeña una explicación de Andrea Stella, el director de McLaren: "Él [Norris] funciona mejor cuando está al 99% de su potencial. Cuando intenta extraer el 100%, en realidad las cosas se tropiezan un poco", advirtió el jefe. Resulta un poco brusco al oído, pero no le falta razón: Lando es falible, más que lo esperable de un corredor de su alta reputación. Lo mostró varias veces, notablemente en 2024, cuando parecía poder alcanzar a Max Verstappen en el Mundial y tiró todo por la borda sobre el agua de San Pablo. Lo exhibió en China ahora, con pequeños errores (sprint, prueba de clasificación) que le impidieron liderar aunque fuera un rato de una carrera, de una sesión. Y ahora sabe que el joven que tiene al lado, en el mismo garaje, puede usufrucutar el coche cómo él lo hizo en Australia.Piastri no es tan veloz (pese a la pole position en Shanghái, la única de su trayectoria), pero sí más estable. Más consistente psíquicamente, menos errático (pese al despiste bajo la lluvia en su natal Melbourne). Norris suele ganarle a una vuelta, y también en carrera, pero con un coche difícil de manejar, está más expuesto ante un compañero más cerebral, que no se frustra por las fallas tanto como él sí lo hace. En una escala mucho más pequeña, hay algo de Prost vs. Senna ahí: un calculador de largo aliento vs. un velocista arriesgado, y en McLaren. Con una diferencial fundamental, eso sí: estos chicos se llevan muy bien.Por ahora, claro. Habrá que ver si la cordialidad se mantiene en caso de que el título de campeón termine siendo un premio en disputa entre dos. La temporada es larga: transcurrieron dos de las 24 fechas.El festejo del equipo en Shanghái35 seconds of pure chaos ð?¤£ð??¾#McLaren | #ChineseGP ð??¨ð??³ pic.twitter.com/qAw5ULAvaP— McLaren (@McLarenF1) March 23, 2025Por lo pronto, son un poco ficticios los 9,7 segundos en favor de Piastri en China. Norris sufrió por unos frenos maltrechos en el final de la competencia. Casi lo alcanzó George Russell, cuyo Mercedes resultó 3º a 1,3 segundos. "Fue difícil lidiar con eso. El pedal tenía un recorrido cada vez más largo y al final se iba al fondo. De hecho, yo estaba bastante asustado. Es mi peor pesadilla. Hay dos cosas que no quiero en un auto: uno, subvirancia, y dos, fallos de frenos. Fuimos afortunados de terminar la carrera. Si hubiera durado dos vueltas más, no sé si lo habría logrado", aludió, siempre sonriente, a mantener el segundo puesto.La clasificación del GP de ChinaThe final points/placings from Shanghai after those three DSQs #F1 #ChineseGP pic.twitter.com/Yfin5Xx4DK— Formula 1 (@F1) March 23, 2025Y en medio del alivio, el lamento de un Lando muchas veces inconforme, para el que la felicidad rara vez es completa. "El auto es rápido en todos lados y creo que va a serlo en Suzuka. Es definitivamente distinto al del año pasado y debo adaptar mi forma de manejar. Lo interpretamos desde mi lado. Ayer [sprint y qualy] no estaba con el auto, para nada. Me encantaría reiniciar este fin de semana, pero es la vida", sonrió otra vez, divorciados sus labios curvados de su lengua autocrítica.Así quedan las posiciones en el Mundial de Constructores de la #F1. ¿Se viene otro año de alegría para McLaren? pic.twitter.com/XT1O8nzy2Y— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025¿Y el resto? Russell está ahí, para aprovechar algún pozo de aire que pueda sacudir a los McLaren. Verstappen también, pero con un Red Bull inferior, que solamente su talento de crack puede llevar cerca de la delantera. Ferrari, insinuando más que concretando: tras el resultado gris en Australia, cosechó uno negro en China. Charles Leclerc llegó 5º, y Hamilton, 6º. Habían superado a Max, pero el campeón recobró ambas posiciones. Y luego de la meta se supo que los bólidos italianos estaban técnicamente fuera del reglamento, por peso (Leclerc; un kilo de menos) y dimensiones del piso antideslizante (Hamilton). Cero puntos en vez de 18. No puede pasar en ese nivel.Tampoco a Alpine, que padeció en Pierre Gasly, originalmente 11º tras largar 16º, lo mismo que Leclerc. El francés, de correcta actuación, también fue declasificado por auto liviano. Ni hablar de Jack Doohan, a quien el sábado se le apagó el coche en plena acción. En cambio, lo del domingo fue todo del australiano: maniobras excesivas de defensa le hicieron recibir un recargo de 10 segundos y otros 2 puntos de descuento en la superlicencia (ya le habían deducido 2 el día anterior).10 segundos de penalización para Doohan tras este bloqueo e incidente con Hadjar. ð??º #ChineseGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/whHFPGJk9E— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025Franco Colapinto miró todo desde los boxes de Alpine; se siente cada vez más cerca la titularidad del argentino. Ni hablar de Liam Lawson, de quien ya se menciona que en la próxima fecha, el Gran Premio de Japón (4 al 6 de abril), cederá su asiento en Red Bull al nipón Yuki Tsunoda, de Racing Bulls.En definitiva, entre los cuatro equipos de arriba hay dos parejas de pilotos que lucharán por la corona, McLaren y Ferrari, y dos escuderías que tendrán una sola espada fuerte: Russell es muy superior a Andrea Antonelli en Mercedes y Verstappen está a años de luz de Lawson en Red Bull. Hasta el año pasado, el "mejor del resto" era el 9º piloto en la clasificación; ahora es el 7º, cuando no uno mejor ubicado. Esta vez, por la penalidad a Ferrari lo fue Esteban Ocon, 5º con un Haas.Compacto de la carrera del Gran Premio de ChinaPero si no hay grandes cambios, a esta altura el campeonato parece ser cosa de dos. El rápido pero inconstante Lando Norris y el sólido pero menos brillante Oscar Piastri. "Estoy muy contento no solamente con lo de hoy, sino con lo de todo el fin de semana. Fue mi mejor fin de semana en la Fórmula 1 por ahora, y eso es casi tan satisfactorio como el resultado en sí mismo. Estoy muy complacido", dijo el australiano. Además de sus latidos medidos por un aparatito, sus palabras confirman que sí, que tiene corazón.El Mundial de Pilotos

Fuente: Infobae
21/03/2025 12:58

Conoce los glaciares del Pirineo español: un paisaje de hielo y naturaleza

Se formaron durante la última glaciación, hace miles de años, cuando grandes capas de hielo cubrían gran parte de Europa

Fuente: Infobae
20/03/2025 22:05

Montañas gigantes y valles profundos: un nuevo mapa revela cómo es la Antártida bajo su capa de hielo

Un equipo de investigadores recopiló y procesó 60 años de datos para obtener esta 'radiografía' del continente blanco

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:22

Maru Botana: el escándalo del hielo, la guerra con Yanina Latorre y la oportunidad que perdió en TV por esa enemistad

En Desencriptados, la pastelera reveló el detrás de escena del video viral y el origen de su conflicto con la panelista de espectáculos. Además, confesó que rechazó un proyecto laboral para evitar las críticas constantes

Fuente: Perfil
06/03/2025 19:18

La cobertura de hielo marino mundial alcanzó su mínimo histórico en febrero

"Febrero de 2025 continúa la racha de temperaturas récord o casi récord observadas durante los últimos dos años", informó el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo. Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 17:18

La cobertura de hielo marino global alcanzó un mínimo histórico en febrero

PARÍS.- La cobertura de hielo marino mundial alcanzó un mínimo histórico en febrero, anunció el observatorio climático europeo Copernicus el jueves, con temperaturas hasta 11º C por encima del promedio cerca del Polo Norte, mientras el mundo continua con su persistente racha de calor. El hielo marino a nivel mundial, es decir agua de océano que se congela y flota en la superficie, alcanzó una extensión mínima récord de 16,04 millones de kilómetros cuadrados el 7 de febrero.Fue el tercer mes de febrero más cálido registrado hasta la fecha, según los datos del servicio de vigilancia europeo."Febrero de 2025 continúa la racha de temperaturas récord o casi récord observadas durante los últimos dos años", dijo Samantha Burgess del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo, que dirige el monitor climático Copernicus. "Una de las consecuencias de un mundo más cálido es el derretimiento del hielo marino, y la cobertura de hielo marino en mínimos récord o casi récord en ambos polos ha llevado la cobertura global de hielo marino a un mínimo histórico".La disminución de la cobertura de hielo tiene graves impactos a lo largo del tiempo en el clima, las personas y los ecosistemas, no solo dentro de la región, sino a nivel mundial.Cuando la nieve y el hielo altamente reflectantes ceden su superficie al oscuro océano azul, la misma cantidad de energía solar que antes era rebotada al espacio, ahora es absorbida por el agua, acelerando el ritmo del calentamiento global.El hielo marino antártico, que en esta época del año impulsa en gran medida la cantidad mundial, se situó un 26% por debajo del promedio durante febrero, según Copernicus.El servicio europeo señaló que la región quizás alcanzó su mínimo anual de verano hacia finales de mes, añadiendo que, si se confirma en marzo, este sería el segundo mínimo más bajo en el registro satelital.En el Ártico, donde la cobertura de hielo normalmente crece hasta alcanzar un máximo anual de invierno en marzo, se han registrado mínimos mensuales récord desde diciembre, con una cobertura de hielo en febrero un 8% por debajo del promedio del mes."La actual extensión récord baja de hielo marino global revelada por el análisis de Copernicus es motivo de seria preocupación, ya que refleja cambios importantes tanto en el Ártico como en la Antártida", dijo Simon Josey, Profesor de Oceanografía en el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.Agregó que las cálidas temperaturas oceánicas y atmosféricas "podrían llevar a una falla extensiva en la regeneración del hielo" en la Antártida durante el invierno del hemisferio sur.Racha de calorA nivel global, febrero fue 1,59 °C más caliente que los tiempos preindustriales, según Copernicus, añadiendo que el período de diciembre a febrero fue el segundo más cálido registrado.Mientras que las temperaturas estuvieron por debajo del promedio el mes pasado en partes de América del Norte, Europa del Este y grandes áreas del este de Asia, fueron más cálidas que el promedio en el norte de Chile y Argentina, el oeste de Australia y el suroeste de Estados Unidos y México.Las temperaturas fueron particularmente elevadas al norte del Círculo Ártico, añadió Copernicus, con temperaturas promedio de 4° C por encima del promedio 1991-2020 para el mes, y un área cerca del Polo Norte que alcanzó 11° C por encima del promedio.Copernicus dijo que la falta de datos históricos de las regiones polares dificulta dar estimaciones precisas del calentamiento en comparación con el período preindustrial.Los océanos, un regulador climático vital y sumidero de carbono, almacenan el 90% del exceso de calor atrapado por la liberación de gases de efecto invernadero por parte de la humanidad.Las temperaturas de la superficie del mar han sido excepcionalmente cálidas en 2023 y 2024, y Copernicus señaló que las lecturas de febrero fueron las segundas más altas registradas para ese mes.Los científicos del clima esperaban que el periodo excepcionalmente cálido en todo el mundo disminuyera después de que un evento de El Niño alcanzara su pico en enero de 2024 y las condiciones gradualmente cambiaran a una fase de enfriamiento La Niña.Pero el calor ha persistido a niveles récord o cercanos a récord desde entonces, generando debate entre los científicos.El fenómeno La Niña ha sido "débil" y probablemente se terminará pronto, recordó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).Agencia AFP

Fuente: Clarín
05/03/2025 18:18

Descubrí el truco nivel experto para eliminar el hielo del freezer sin descongelar la heladera

Existe un método efectivo para eliminar el hielo rápidamente utilizando papel aluminio.Mantener tu freezer sin exceso de hielo es importante para el rendimiento de tu electrodoméstico.

Fuente: La Nación
04/03/2025 12:00

El truco infalible para eliminar el hielo acumulado en el freezer

En las redes sociales y en los diferentes portales de limpieza del hogar, sugieren múltiples trucos para limpiar la heladera y retirar todo el hielo que se acumula en las paredes del congelador o freezer. Sin embargo, de todos los que se presentan en la web, uno de ellos es el más efectivo, de bajo costo y que evitará que arruines tu electrodoméstico. Enterate cuál es. En el normal funcionamiento de una heladera, es común que la parte dedicada a congelar los alimentos se genere hielo con el paso del tiempo. En particular en los aparatos que son más viejos, donde suele aparecer en pocas semanas y puede significar una molestia a largo plazo, ya que ocupa demasiado espacio.Incluso, los expertos sugieren que este hecho puede dañar a tu electrodoméstico si no lo limpiás periódicamente. Por lo tanto, es en este punto donde tenés que aplicar el truco del papel aluminio y el agua caliente. Descubrí cómo funciona. El truco sencillo para acelerar el derretimiento de hielo en la heladeraEn el sitio web Wiki How, explicaron que la utilización de papel aluminio en conjunto con agua caliente permite acelerar el proceso de derretimiento de las paredes de hielo del freezer o congelador. Gracias a este método, ahorrarás tiempo de limpieza. Paso a paso: Desenchufá la heladera.Calentá agua hasta casi el punto de hervor, pero que no pase la temperatura de los 100 °C, ya que si es demasiado alta podría dañar la parte interna y afectar a su normal funcionamiento.Cubrí las paredes del freezer o congelador con papel aluminio, sin que haya alimento almacenado. Esto permitirá que el calor se propague de manera homogénea y se conserve en ese espacio.En un bowl colocá el agua caliente y ponelo dentro del congelador. Cerrá la puerta de la heladera y esperá cinco minutos.Controlá de que el agua no se haya enfriado. Si sucedió, cambiala por más caliente.De a poco notarás que las capas de hielo comenzarán a desprenderse. Gracias a este truco sencillo evitarás dañar el electrodoméstico y lo tendrás listo en pocos minutos. Recordá que una vez que el hielo se haya derretido, debés repasar la superficie con un trapo húmedo y luego con uno seco. También podés utilizar lavandina con agua para desinfectar cada rincón. En el sitio anteriormente mencionado, señalaron que otra manera de limpiar el freezer y el congelador de forma adecuada, es con dos cucharaditas de bicarbonato disueltas en un vaso de agua. Luego, con una esponja, repasá las superficies y a posterior, secalas con una toalla o repasador.El truco sencillo para limpiar el freezer sin dañarloNo utilicés rasquetas metálicas u otros objetos punzantes, ya que podrías dañar las paredes de este aparato y perjudicarías su funcionamiento. Mantener el freezer libre de acumulaciones excesivas de hielo tiene múltiples ventajas. En primer lugar, mejora significativamente la eficiencia energética del electrodoméstico, lo que se traduce en un ahorro en la factura de electricidad. Además, si está bien mantenido, tiene una vida útil más prolongada, por lo que se pueden prevenir reparaciones costosas o reemplazos prematuros.Cabe destacar que, si bien este truco es efectivo, no reemplaza la necesidad de un mantenimiento regular. Los expertos recomiendan descongelar completamente el freezer o congelador al menos dos veces al año, o cuando la capa de hielo supere el centímetro de espesor. Asimismo, prácticas como regular adecuadamente la temperatura y minimizar la frecuencia de apertura de la puerta pueden ayudar a prevenir la formación excesiva de hielo.

Fuente: La Nación
03/03/2025 18:00

El emotivo homenaje sobre hielo de la hija del argentino que murió en la tragedia aérea del Potomac

WASHINGTON.- Los campeones de patinaje artístico de Estados Unidos se unieron ayer a algunos familiares de las víctimas en el Capital One Arena para homenajear a los fallecidos tras el accidente del Potomac a fines de enero y recaudar fondos. Isabella Aparicio, hija de la única víctima argentina de la tragedia, se encontraba en el centro de la inmensa pista de hielo lista para comenzar a patinar. Por los altavoces se escuchó una grabación de su difunto padre, Luciano Aparicio, de 48 años, tocando el Canon en Re de Pachelbel. Durante un minuto y 50 segundos, Aparicio se deslizó sobre el hielo, con sus movimientos líricos en sintonía con la música. View this post on Instagram A post shared by Hannah :) (@figureskatinggoes)Luciano, el padre de Isabella y el hermano de ella de 14 años, Franco, murieron a bordo del vuelo 5342 de American Eagle cuando el avión, que se dirigía al área de DC desde Wichita, chocó con un helicóptero Black Hawk el 29 de enero y se estrelló en el río Potomac. De las 67 víctimas de la tragedia, 30 pasajeros eran patinadores sobre hielo, familiares y entrenadores , según US Figure Skating, el organismo rector nacional de este deporte. Los patinadores y sus familias regresaban de un campamento nacional de desarrollo de US Figure Skating.El argentino -recibido de contador público de la Universidad de Buenos Aires- tenía una larga trayectoria en una empresa de energía, en la que ocupó el cargo de director ejecutivo de fusiones y adquisiciones. A lo largo de su carrera, había trabajado en proyectos con enfoque en la energía renovable. Tenía hecho un máster en una universidad de Chile, país en el que vivió algunos años. Su hijo de 13 años, nacido en el país vecino, practicaba patinaje artístico y era alumno de la Escuela Argentina, en las afueras de Washington.Isabella Aparicio se encontraba entre los patinadores sobrevivientes, padres, familiares y amigos de toda la región que se reunieron en Washington el domingo para rendir homenaje. El evento conmemorativo en el Capital One Arena fue organizado conjuntamente por los campeones olímpicos Brian Boitano y Kristi Yamaguchi e incluyó apariciones de los patinadores Nathan Chen, Nancy Kerrigan y muchos más. Las entradas costaban 30 dólares.En el evento en honor a los fallecidos participaron patinadores experimentados y en pareja, así como también patinadores emergentes.Para Sofia Bezkorovainaya, de 14 años y miembro del equipo de EE.UU., eso significó ponerse el vestido que su fallecida amiga Everly Livingston usó la temporada pasada y realizar la rutina que la adolescente planeaba hacer esta próxima temporada, dijo Dalal Badri, un amigo cercano de la familia Livingston. Alydia Livingston, de 11 años, Everly Livingston, de 14, Donna Livingston, de 48, y Peter Livingston, de 48, de Ashburn, Virginia, murieron en el accidente. View this post on Instagram A post shared by figure skating postsâ?¨â?¸ï¸? (@figure.skating.lol)Para el cierre, se le unieron una docena de patinadores del Washington Figure Skating Club y el grupo cantó "You'll Be in My Heart" de la película "Tarzan". Concluyó con los patinadores rodeando a Bezkorovainaya mientras ella sostenía un ramo de flores blancas hacia el cielo.El patinador campeón del mundo de 2024, Ilia Malinin, de Reston, Virginia, fue uno de los artistas, y para él, el espectáculo en el Capital One Arena fue personal. "Definitivamente es un momento emotivo para nosotros", reconoció Malinin. "Es muy desgarrador para todos nosotros en la comunidad del patinaje que esto haya sucedido".Diario The Washington Post

Fuente: La Nación
03/03/2025 00:00

Premios Oscar 2025: Conan O'Brien rompió el hielo con un afilado chiste sobre Karla Sofía Gascón

Poco después de las nueve de la noche [hora argentina], comenzó la entrega número 97 de los premios Oscar. El anfitrión de la velada, el comediante Conan O'Brien, brindó el tradicional discurso inaugural en el que, con mucho sentido del humor, se refirió a varios de los temas más importantes de la temporada. Y en ese raid de chistes encadenados, como no podía ser de otra manera, él se ocupó de mencionar la polémica protagonizada por Karla Sofía Gascón.el chiste de Conan a karla sofía gascónAnte la atenta mirada de Gascón, que luego de varias semanas alejada de los medios decidió volver a presentarse en una ceremonia, el anfitrión de la noche realizó un afilado chiste. "Un dato curioso. En Anora se utiliza la palabra "fuck" 479 veces. Son tres veces más que el récord alcanzado por el publicista de Karla Sofía Gascón". Luego de eso e imitando al jefe de prensa de la actriz, Conan gritó: "¡¿Que tuiteaste qué?!". En ese instante la cámara mostró a la actriz, que no pareció ni muy sonriente ni molesta ante el chiste, sino convenientemente distraída. Mientras tanto, O'Brien remató el tema y concluyó: "Karla, si vas a tuitear algo con respecto a los Oscar, recordá que mi nombre es Jimmy Kimmel". El comienzo de la polémicaComo es sabido, esto hace referencia a los polémicos tuits de Gascón, que salieron a la luz durante las últimas semanas. La periodista Sarah Hagi descubrió en la cuenta de la intérprete expresiones xenófobas y racistas y comentó sobre ellas: "Es una locura que Karla Sofía Gascón aún tenga estos tuits publicados. Sinceramente, nunca había visto tuits tan racistas de alguien que hace campaña activamente para ganar un premio Oscar. Hay más de una docena. Todo esto proviene de la estrella de una película que hace campaña sobre sus valores progresistas. Realmente es para reírse. Cosas como esta nunca son remarcadas porque pareciera que se puede decir cualquier cosa sobre los musulmanes sin que se te considere racista". Junto a esas palabras, la periodista acompañó capturas de pantallas con los mencionados tuits.Después de esto, todo fue de mal en peor para Gascón, que fue eliminada de la gira de promoción del film Emilia Pérez en los Estados Unidos, un viaje que se suponía iba a impulsar su carrera a nivel internacional y también fortalecer su figura de cara a la ceremonia de los Oscar, algo que quedó totalmente en el camino.Entre Antonio Banderas y Adam SandlerCon respecto a los Oscar, el monólogo continuó y Conan también hizo varias humoradas con otras de las películas más populares de 2024. En esa línea, el humorista hizo un chiste vinculado al film Babygirl y expresó: "En esa película, Antonio Banderas interpreta a un hombre que no sabe cómo hacer llegar al orgasmo a su mujer. Él lo describió como el rol más desafiante de su carrera", y luego aseguró que Banderas debería haberse puesto en contacto con él.Otro de los segmentos más inspirados del discurso, tuvo como coprotagonista a Adam Sandler. O'Brien hacía referencia a los vestuarios elegantes de todos los invitados, a excepción de Sandler, que estaba vestido como un buzo y bermudas para jugar al básquet. El comediante se puso de pie, indignado por ser el blanco de esa burla, y se retiró del salón a los gritos y exclamando "Chalamet", en referencia a un popular chiste que asegura que el apellido de Thimothée, parece una de esas palabras inventadas tan propias de Sandler.Así, O'Brien triunfó en romper el hielo mediante un monólogo que combinó actualidad y un audaz sentido del humor, que supo tensar los límites de lo permitido sin ser irrespetuoso. Y de esta forma, el momento inaugural de la ceremonia quedó atrás para dar comienzo formal a la entrega de las estatuillas. El look deportivo de Adam Sandler para los Oscar

Fuente: La Nación
01/03/2025 12:18

Científicos advierten que la próxima Edad de Hielo en la Tierra llegará antes de lo esperado

Al periodo prolongado de tiempo en el que la temperatura de la Tierra disminuye a nivel global y en el que los glaciares se expanden, se le conoce como la Edad del Hielo. De acuerdo con información publicada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México, la más reciente empezó hace 110 mil años y culminó hace aproximadamente 10 mil años.Registros antiguos demuestran que la última Edad de Hielo cambió la evolución de la especie humana. Y, según el equipo científico de la Universidad de California, la próxima que se presente puede tener un efecto similar.Este estudio publicado en Science, compartió información sobre la inclinación de la Tierra con respecto al Sol. Estos cambios hicieron que capas gigantes de hielo se hayan movido constantemente durante los últimos 800 mil años.Lo anterior provocó tanto el inicio como el final de ocho eras de hielo, es decir, la expansión de hielo continental de los casquetes polares y glaciares. El autor principal de la investigación, Stephen Barker, dijo que los hallazgos arrojaron que la próxima era glacial comenzaría en 10 mil años. Para él, esto se debe a los efectos del calentamiento global que fueron provocados por los humanos.Los periodos -o eras glaciales- son conocidos por ser extremadamente fríos y cubrir gran parte del planeta con enormes capas de hielo que tardan miles de años en desvanecerse. Es por esto que se considera que, tal como ocurrió hace miles de años, esto generaría un impacto en el ecosistema.En la actualidad, la Tierra se encuentra en una etapa interglaciar, es decir, que se enfrenta a una temporada más cálida en la que las capas de hielo se encuentran en retroceso hacia los polos. Se dice que antes de esto, el último período glaciar alcanzó su máximo punto hace unos 20 mil años.Según información reportada por los autores del estudio antes mencionado, el objetivo de la investigación es calcular cómo actuaría el clima los próximos 10.000 a 20.000 años sin el impacto de la actividad humana.Aunque hay debates sobre este tema, lo anterior quiere decir que las personas están realmente alterando los ciclos de la Tierra a través del calentamiento global y acelerando lo que deberían ser procesos naturales. Sobre esta situación, Baker concluye: "Si el dióxido de carbono se mantiene en niveles elevados, no habrá una nueva glaciación".*Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Infobae
01/03/2025 01:03

Una bomba de tiempo debajo del hielo: metano y cambio climático en la Antártida

Científicos españoles detectaron emisiones masivas de metano en el subsuelo marino de la Antártida. El geólogo Rodolfo del Valle analiza para DEF los alcances de este descubrimiento y su impacto potencial en el ecosistema antártico y en el clima global

Fuente: Infobae
25/02/2025 16:14

Dermatólogos explican cuáles son los efectos de aplicarse hielo en la cara: beneficios y advertencias según expertos

El hielo puede ofrecer ciertos beneficios para la piel, como mejorar la circulación y promover la elasticidad, lo que podría retrasar la aparición de arrugas prematuras

Fuente: Infobae
25/02/2025 00:37

Cómo es la escuela argentina en la Antártida: atardeceres rosados, días sin noche y un continente de hielo donde flamea la bandera celeste y blanca

Ticmas entrevistó a María de la Paz Labate y Facundo Silva, maestros de la Escuela N° 38 en la Antártida Argentina. "Ser docente antártico es ser expedicionario en un contexto natural y científico privilegiado", dicen

Fuente: Infobae
22/02/2025 14:03

Javier Fernández: "Necesitamos pistas de hielo abiertas todo el año"

Javier Fernández destaca la importancia de las pistas de hielo permanentes para fomentar el patinaje en España y mejorar la participación deportiva en el futuro

Fuente: La Nación
20/02/2025 22:00

Así será la tormenta que se espera en Carolina del Norte: "hielo negro", frío ártico y posibles apagones

El avance de una tormenta invernal provocará intensas nevadas, lluvia helada y grandes acumulaciones de hielo en Carolina del Norte. Estas condiciones climáticas podrían causar posibles apagones y elevar el peligro para conductores en las carreteras. Por este motivo, el gobernador Josh Stein declaró estado de emergencia en todo el estado.En un comunicado del Departamento de Seguridad Pública de Carolina del Norte (DPS, por sus siglas en inglés), Stein dijo: "Nuestro equipo estatal de respuesta a emergencias está empleando todas y cada una de las herramientas disponibles para minimizar los efectos de esta tormenta sobre los habitantes de Carolina del Norte, sobre todo entre los sectores más vulnerables".Por otro lado, según el reporte actualizado, este fenómeno climático se va a intensificar entre el jueves y el viernes, afectando a distintas regiones del estado. Esta tormenta, que inició su paso por la región montañosa en las primeras horas del miércoles, se mueve progresivamente hacia el centro y noreste de Carolina del Norte, donde se esperan las mayores acumulaciones de nieve y hielo.En qué áreas de Carolina del Norte impactará con mayor intensidad la tormenta invernalLa advertencia de tormenta invernal se mantiene vigente para los condados Wake, Johnston y otras zonas que se encuentran ubicadas en el norte y el este de Carolina del Norte, durante los últimos días de esta semana.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que algunas de estas áreas podrían registrar una mayor acumulación de nieve y hielo de lo que se había proyectado en un principio. En los condados de Forsyth, Guilford, Durham, Alamance y Orange, se prevé que haya entre 2,5 y 5 centímetros de nieve, mientras en Roxboro, Louisburg y Rocky Mount, podrían recibir hasta 10 centímetros.La formación de hielo que se puede producir sobre líneas eléctricas y los árboles representan una amenaza para la infraestructura energética del estado. Además, con temperaturas que caerán por debajo de los -12 °C, se espera la aparición de "hielo negro" en varias rutas del centro de Carolina del Norte, lo que aumenta el peligro para los conductores.Qué medidas preventivas implementó Carolina del NorteEn la región montañosa y el piedemonte, que abarca los condados Mecklenburg, Gaston, Catawba, Cabarrus e Iredell, la acumulación de nieve será de aproximadamente 2,5 centímetros. Por ello, las autoridades instan a los ciudadanos a tomar precauciones y contar con especiales cuidados frente a la formación de hielo negro.Frente a ello, el Departamento de Transporte de Carolina del Norte (NCDOT) movilizó a más de 1400 camiones para despejar rutas y colocar materiales anticongelantes. Además, la agencia estatal desplegó a 180 miembros de la Guardia Nacional para brindar apoyo en las comunidades afectadas.Jeff Brooks, portavoz de Duke Energy, advirtió que la acumulación de hielo podría provocar más cortes de luz de lo esperado. "Si cruzamos ese cuarto de pulgada de hielo, empezamos a ver otras consecuencias como ramas de árboles e incluso árboles enteros que caen y pueden dañar nuestras líneas eléctricas y romper nuestros postes", explicó.Recomendaciones de seguridadLos funcionarios de manejo de emergencias instaron a los ciudadanos a tomar precauciones y a asegurarse de contar con todos los suministros básicos necesarios. Entre las principales recomendaciones se destacan:El abastecimiento de agua y alimentos no perecederos.Mantener los teléfonos celulares cargados.Evitar desplazamientos innecesarios.Vestir ropa adecuada para temperaturas frías extremas.En caso de cortes de energía, se recomienda:Utilizar los generadores en exteriores para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.Evitar el uso de parrillas de gas en interiores.Recurrir a fuentes de luz a batería en lugar de velas, con el fin de reducir el riesgo de incendios.

Fuente: Infobae
20/02/2025 14:22

Detroit, entre el hielo y las inundaciones: autoridades trabajan para reparar tubería que congeló un barrio entero

Las autoridades trabajan para restaurar los servicios básicos en la zona afectada, donde el agua helada ha complicado las labores de asistencia y evacuación

Fuente: Perfil
19/02/2025 18:00

Los glaciares pierden 273 mil millones de toneladas de hielo cada año, alerta un estudio

Durante los últimos 25 años, la perdida de hielo en los glaciares ha superado un 18% más que la capa de hielo de Groenlandia y ha sido más del doble de la cantidad registrada en la Antártida. Leer más

Fuente: La Nación
16/02/2025 20:00

En Nueva Jersey: qué hacer si encuentras hielo negro en la carretera

Las bajas temperaturas en Nueva Jersey pueden provocar nevadas, tormentas invernales y la formación de hielo negro, un fenómeno que aumenta el riesgo de accidentes para quienes transitan por calles y autopistas. Este tipo de hielo es difícil de detectar a simple vista debido a su transparencia, lo que provoca que su peligro sea aún mayor.Según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés), el hielo negro se forma cuando la temperatura del aire está cerca del punto de congelamiento y la superficie de la carretera está por debajo de 0°C, lo que provoca que la humedad se congele rápido y forme una capa de hielo transparenteEs común que esto se produzca durante la madrugada o en las horas de la noche, cuando las temperaturas descienden de manera abrupta. Este fenómeno también afecta a los peatones, ya que el hielo se forma en las veredas.Cómo identificar el hielo negro en la carreteraCuando la temperatura baja de los 0 °C, las probabilidades de que se forme hielo negro aumentan. Según Wgal, es posible reconocer este fenómeno si se observan manchas brillantes en la superficie del asfalto. Además, algunas de las zonas donde más suele formarse el hielo incluyen puentes, cruces y tramos de la carretera, debido a que estos puntos suelen a enfriarse con mayor rapidez.Recomendaciones ante la presencia de hielo negroLos especialistas en seguridad vial recomiendan tomar medidas para evitar accidentes ante la presencia de hielo negro en el camino:Reducir la velocidad antes de llegar a una zona con hielo negro.Evitar frenar de manera brusca.Soltar el acelerador de manera progresiva.Mantener el volante recto y corregir cualquier desviación con rapidez.Utilizar una marcha más alta de lo habitual para mejorar la tracción.Aumentar la distancia con otros vehículos para contar con un mayor margen de reacción.Evitar el uso de control crucero en condiciones de hielo.Por otro lado, la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés) hizo una serie de recomendaciones a seguir, cuando algún vehículo comienza a patinar debido a la presencia de hielo. En caso de que la parte delantera pierda tracción, se deberá girar el volante en dirección opuesta. Si el derrape ocurre en la parte trasera, hay que girar en la misma dirección para lograr estabilizar el auto.El impacto de las nevadas en Nueva JerseyLas nevadas que se produjeron en Nueva Jersey durante los últimos días dejaron varios caminos cubiertos de hielo y nieve, lo que obligó a los residentes a tomar precauciones adicionales. "No fue mucha nieve, porque yo recuerdo cuando vine aquí en 1997 no se podían ver los carros", le dijo un vecino a Telemundo. "Cuando tenemos el anuncio de la nieve salimos a buscar la comida y después a ver la televisión y a comer", detalló.Sin embargo, para quienes necesitan desplazarse de forma obligatoria, la seguridad seguirá siendo una preocupación. "Con la nieve, las carreteras se congelan y uno tiene que tener cuidado para no tener un accidente", comentó otra entrevistada, que también destacó la importancia de conducir con precaución durante la temporada invernal.

Fuente: La Nación
16/02/2025 09:00

Desafío. Crearán modelos 3D para comprobar cuánto hielo pierde por día uno de los glaciares más famosos del mundo

EL CALAFATE.- Un equipo de ingenieros de España, Colombia y Alemania, instaló ocho cámaras fotográficas en un promontorio de roca ubicado a 215 metros del frente principal del glaciar Perito Moreno para poder cuantificar el volumen de los desprendimientos diarios que ocurren en el frente principal. Para lograr ese objetivo, toman fotografías cada 30 minutos con las que construirán modelos en 3D que les permitirá correlacionar, mediante inteligencia artificial, los volúmenes desprendidos con las condiciones físicas y ambientales de uno de los glaciares más famosos del mundo."Nuestro objetivo es identificar el calving que se produce en el frente del glaciar Perito Moreno. A través de métodos fotogramétricos somos capaces de crear modelos en tres dimensiones en tiempo real, y a partir de esas imágenes podremos identificar los desprendimientos y calcular los volúmenes diarios de pérdida", explicó a LA NACIÓN el doctor Xabier Blanch, profesor lector en la Universitat Politécnica de Catalunya, España.Entre diciembre y enero pasados, el equipo que integran las doctoras Laura Durán Vergara y Anette Elter, investigadoras de la Universidad Técnica de Dresde, Alemania, y el guía de montaña Steffen Welsh, quien reside en El Calafate y es el asistente logístico del proyecto, instalaron los equipos debajo de las pasarelas que recorren a diario cientos de turistas.El peñasco de roca sobre el que instalaron las cámaras parece cercano, pero está ubicado a más de 200 metros en línea recta con la pared principal, justo sobre el canal donde se unen las aguas del Brazo Rico y el Canal de los Témpanos. Todas las cámaras fotografían en forma simultánea una extensión de 300 metros de largo del glaciar. Lo harán de forma ininterrumpida por dos años. La iniciativa científica se propuso crear un sistema de monitoreo fotogramétrico de alta frecuencia en tiempo real, que les permitirá procesar los datos, calcular los volúmenes de desprendimiento y crear un inventario de los mismos.Las cámaras fotográficas son alimentadas por paneles solares y se disparan de forma automática y de manera coordinada cada 30 minutos, durante las horas diurnas. Las imágenes, vía conexión telefónica se envían a los servidores que los científicos tienen en Alemania y, de ese modo, en tiempo real irán creando los modelos fotogramétricos en tres dimensiones que les permitirán calcular los volúmenes diarios de desprendimientos del glaciar.La fotogrametría es la ciencia que permite obtener valores métricos de las imágenes. "Con una cámara somos capaces de hacer fotogrametría, pero solo en dos dimensiones. Cuando tenemos muchas imágenes en simultáneo, desde diferentes perspectivas, el resultado que nos permite obtener la fotogrametría es un modelo en tres dimensiones que está bien escalado y tiene coherencia métrica. Es decir que, una vez que se identifica un objeto en ese modelo, podemos calcular el volumen, la distancia, la profundidad, etc", detalla Blanch Gorriz."Tenemos una hipótesis principal: creemos que la actividad que se produce en el frente, está correlacionada con parámetros ambientales y con parámetros físicos del glaciar, por ejemplo la velocidad de empuje del glaciar o la irradiancia solar. Entonces para confirmar esta hipótesis necesitamos calcular dos años de desprendimientos, ver cuánto material se ha desprendido del frente del glaciar y correlacionarlo con estos parámetros ambientales, tanto climáticos típicos y cómo físicos del glaciar", detallaron los científicos a LA NACIÓN antes de regresar a Europa.La elaboración de este proyecto que cuenta con el financiamiento de la Fundación Alemana para la Investigación (DFG) empezó con varios años de anticipación, una de las razones para elegir el Perito Moreno para investigarlo era la estabilidad que presentaba el glaciar en el área frente a las pasarelas. Sin embargo, en los últimos tres años se ha registrado un adelagazamiento que implica una regresión del frente del glaciar. "Aunque la estabilidad era un punto válido de partida, nos resulta interesante que tengamos la capacidad de poder capturar si finalmente esto se produce, (el retroceso del glaciar) es decir el alejamiento del frente, que lo podamos capturar con nuestros sistemas fotogramétricos", detallan los científicos.Los científicos explican que la mayoría de las modelizaciones que se realizan sobre glaciares, no se tiene en cuenta la correlación del calving frontal del glaciar respecto a la física del glaciar y el clima. Por ello, la correlación la harán aplicando Inteligencia Artificial, que les permitirá el análisis de un gran volumen de datos que interpretará la física del proceso y les permitirá arribar a conclusiones con respecto al comportamiento del glaciar, los desprendimientos, el clima y la física del cuerpo de agua."Las redes neuronales requieren muchos datos para realizar el entrenamiento del modelo. Por eso, la idea es estar dos años capturando las imágenes para tener toda esta base de datos muy potentes, ya que hablaríamos de miles de desprendimientos que son los que pondríamos dentro de la "neuronal" para alimentarla y obtener una correlación válida", explicaron los científicos al terminar esta primera etapa de instalación y luego de dar una charla abierta en el auditorio del Glaciarium, el centro de interpretación que reúne toda la información científica en la materia.Como funcionará de forma remotaEn diciembre empezaron a instalarlo. En enero ya hicieron las primeras pruebas e imágenes: cada 30 minutos desde 8 cámaras, 2 imágenes por vez, genera 16 imágenes cada media hora, 32 imágenes por hora. Las cámaras están ajustadas a las horas solares, por lo cual en verano es cuando contarán con la ventana de mayor adquisición; en invierno, será menor. "Con la experiencia que tenemos aquí, en el último mes llevamos captadas más de 19.000 imágenes, eso nos permite sacar unos 1200 modelos 3D por mes, en la ventana de verano. Asumimos que en invierno será menor", explicaron a LA NACIÓN.La posibilidad de conectarse a distancia a diario con los equipos a partir del hardware y software que han desarrollado, les permitirá en condiciones de buena conectividad -lo cual no siempre se cumple en las pasarelas- vincularse a diario en forma remota con los equipos, hacer las tareas de mantenimiento. En caso de tener que hacer un trabajo en el lugar, cuentan con el soporte de Welsh que instaló los equipos junto a los científicos."En dos años terminamos el proyecto, pero nos gustaría venir en diez u once meses para hacer algunos ajustes y un mantenimiento general. Y, con toda la experiencia de este año ver si será necesario reubicar alguna cámara, cambiar alguna orientación, lo cual forma parte del proceso científico, integrando el campo con el trabajo en el gabinete", ampliaron.Para dentro de once meses creen que ya tendrán procesados unos 10.000 modelos 3D. Eso significa que ya habrán realizado unas 10.000 comparaciones. Esperan tener un número de desprendimientos y aunque quizás aún no tengan las conclusiones de la correlación que hay entre los desprendimientos, el clima y la física del glaciar, si tendrán un inventario amplio con los desprendimientos ocurridos, su volumen y su ubicación durante un año.

Fuente: La Nación
11/02/2025 19:00

El trío de tormentas en EE.UU. que amenaza con nieve, hielo y deslizamientos de tierra

Un sistema de tormentas invernales afecta actualmente a una franja de más de 2400 kilómetros en Estados Unidos. A este fenómeno se suman dos tormentas más previstas para los próximos días, con consecuencias que abarcan desde intensas nevadas hasta graves riesgos de inundaciones en distintas regiones de EE.UU.Trío de tormentas en Estados Unidos: las áreas en alertaLa primera tormenta ya generó acumulaciones significativas de nieve y hielo en áreas del este, como Illinois.De acuerdo a CNN, la segunda amenaza con fuertes nevadas en Chicago y otras ciudades del centro.La tercera plantea el mayor peligro, con lluvias torrenciales que podrían causar deslizamientos de tierra en California, especialmente en zonas afectadas por incendios forestales recientes.Los tres sistemas marcan un febrero particularmente activo en términos climáticos. Sin embargo, los meteorólogos no descartan la formación de una cuarta tormenta en la mitad de la próxima semana, lo que complicaría aún más la situación en un país ya afectado por un invierno extremo.La primera tormenta: nieve e interrupcionesLa tormenta inicial afectó desde el valle del Tennessee hasta los Apalaches, con acumulaciones de entre dos y ocho centímetros de nieve en varias regiones.Mientras, Washington DC podría registrar hasta 15 centímetros, lo que causará interrupciones en el tránsito y el cierre anticipado de escuelas en Virginia y Maryland.Según el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. (NWS, por sus siglas en inglés), "el peso del hielo en ramas y cables eléctricos podría generar numerosos cortes de energía".El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, declaró la emergencia y advirtió a la población que evite las carreteras. Además, estados como Kentucky, Carolina del Norte y Ohio informaron cierres escolares y dificultades en la circulación por las condiciones resbaladizas.Segunda tormenta: nevada récord en ChicagoEl segundo sistema se formará sobre el centro de EE.UU. este miércoles y jueves, mientras la primera tormenta aún afecta la costa este. Kansas será una de las áreas más golpeadas, con acumulaciones que podrían superar los 20 centímetros.En este contexto, la gobernadora de Kansas, Laura Kelly, emitió una declaración de emergencia por desastres. Mientras tanto, en Chicago, se espera que esta sea la tormenta de nieve más intensa de la temporada, con acumulaciones de entre 20 y 25 centímetros en solo un día.Otras previsiones climáticas de esta segunda tormenta son:Las precipitaciones también impactarán el noreste de EE.UU. entre el miércoles y jueves.Zonas como la región de los Apalaches volverán a experimentar hielo, mientras que el sur enfrentará tormentas eléctricas severas.Los estados de Luisiana, Misisipi y Alabama se encuentran bajo alerta por posibles inundaciones.Tercera tormenta: amenaza en CaliforniaEl jueves, el tercer sistema llegará completamente desarrollado a la costa oeste. Este fenómeno, impulsado por un río atmosférico, traerá lluvias intensas a lo largo de California. Áreas como Los Ángeles y Ventura, que recientemente sufrieron incendios forestales, podrían enfrentar deslizamientos de tierra peligrosos,"Esta tormenta tiene el potencial de generar flujos de escombros que amenazan la vida en áreas cercanas a cicatrices recientes de incendios", explicó el NWS Los Ángeles. Las autoridades colocaron barreras de concreto y bolsas de arena para prevenir daños en áreas vulnerables.De acuerdo al Centro de Predicción Climática (WPC, por sus siglas en inglés), más de 35 millones de personas en todo California están en riesgo por inundaciones. Se espera que las lluvias alcancen hasta cinco centímetros en San Francisco, Sacramento, San Diego y las áreas intermedias.Por último, en las montañas de Sierra Nevada, se pronostica nieve pesada que complicará el tránsito. El sistema continuará hacia el este, alcanzará el centro de EE.UU. el viernes y posiblemente el noreste para el fin de semana.

Fuente: Clarín
08/02/2025 11:36

Destrozada sobre el hielo y sin sobrevivientes: así encontraron a la avioneta que había desaparecido en Alaska

Con 10 personas a bordo, el pequeño avión se estrelló a 55 kilómetros de su destino por causas que aún se desconocen.Es la tercera tragedia aérea en Estados Unidos en ocho días.

Fuente: Infobae
05/02/2025 00:56

Los primeros piercings de la historia podrían haber causado el desgaste dental en la Edad de Hielo

Un misterioso desgaste en caninos, premolares y molares de esqueletos de la cultura pavloviense, que vivió entre 25.000 y 29.000 años atrás, ha desconcertado a los expertos

Fuente: Perfil
31/01/2025 21:36

Tremendo bloque de hielo de 19 kilómetros se separó del iceberg más grande del planeta

El fragmento, que las corrientes oceánicas llevan hacia las Georgias del Sur, tiene un tamaño similar a la ciudad de París. Es la primera vez que ocurre y lo siguen minuciosamente con satélites. Leer más

Fuente: La Nación
25/01/2025 15:36

Tormenta invernal en EE.UU.: recomendaciones para conducir cuando hay hielo negro en el camino

Las bajas temperaturas en Estados Unidos traen fuertes nevadas, tormentas invernales y la formación de hielo negro, el cual es peligroso y engañoso. Por la transparencia de las zonas, cuesta verlo, lo que se convierte en un riesgo para los conductores.El hielo negro es una fina capa de agua congelada que se forma en la superficie de las calles y carreteras y que, por su escaso grosor, permite ver el asfalto. La placa transparente se forma sin burbujas y eso es lo que le permite camuflarse y pasar desapercibida en la superficie, según Univision.Este capa de hielo, que en realidad no es de color negro, sino que se la llama así por el asfalto de las calles, puede formarse en las aceras y ser un peligro también para los peatones. Es más probable que se forme el hielo negro cuando hay un descenso fuerte de las temperaturas, tal como sucede habitualmente durante la madrugada o en horas de la noche.Cómo detectar el hielo negro en las callesCuando las temperaturas se sitúan por debajo del grado de congelación (0C°), es muy probable que se produzca. De acuerdo a Wgal, se deben buscar manchas brillantes en el pavimento para detectarlo y esto puede lograrse al encender las luces delanteras del vehículo.Algunas de las áreas más afectadas son los puentes, cruces elevados y zonas de la carretera con sombra, debido a que suelen tener superficies más frías que se congelan rápidamente cuando entran en contacto con la humedad del aire.¿Qué hacer si se detecta hielo negro?En casos de una presencia de hielo negro, se deben llevar a cabo una serie de recomendaciones que detalla la fuente:Disminuir la velocidad antes de llegar a un trozo de hielo negro.Dejar de presionar el acelerador y evitar frenar de golpe.Girar el volante suavemente hacia la zona de derrape para poder reducir la velocidad sin perder el control del auto.Mantener el volante recto y corregir rápidamente si se desvíaAumentar la distancia de seguimiento y dejar un espacio con el vehículo que va delante para tener más margen de reacciónUtilizar una marcha más alta de lo normal que pueda ayudar con la tracción.Evitar utilizar el control de crucero en condiciones de hielo.

Fuente: Infobae
25/01/2025 01:00

La ciudad de hielo de China que celebra uno de los festivales más curiosos del mundo: estatuas gigantes y parques temáticos a -30 °C

Esta región se ubica cerca de Rusia y se ha convertido en uno de los destinos más singulares del planeta

Fuente: Clarín
22/01/2025 10:00

Intriga en el hielo: encontraron una misteriosa puerta en la Antártida

El enigmático hallazgo se encuentra cerca de la estación Showa, una base de investigación japonesa.En la Antártida siempre se habló desde supuestas bases nazis secretas hasta civilizaciones ocultas bajo el hielo.

Fuente: Infobae
21/01/2025 02:48

El hielo es de Javi

Fuente: Infobae
19/01/2025 04:05

El laberinto de hielo más grande del mundo: arte e ingeniería combinados para un récord

El estado norteamericano de Minnesota celebra este logro en el marco de su Festival de Hielo, que ofrece al público otras atracciones con las que muestra orgullo de su identidad invernal




© 2017 - EsPrimicia.com