helada

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:00

Tarta helada de fresa con galletas, un postre fácil y rápido para el verano

La base de esta tarta se elabora con galletas tipo María, y la crema se prepara con fresas trituradas, leche condensada y nata montada

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:01

Mar del Plata helada, sin obras ni abrigo

Una falla en cadena dejó sin gas a miles de hogares. La crisis expone las consecuencias de la paralización del gasoducto y la desinversión energética. Los reclamos al municipio y al gobierno nacional.

Fuente: La Nación
03/07/2025 17:36

La Casa Rosada, helada: en varios despachos no funciona la calefacción y se espera una contratación de estufas

La ola polar se siente muros adentro en la Casa Rosada. La sede de gobierno â??inaugurada en 1898 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1942â?? suele ser tan fría como la calle. Especialmente en los pasillos y corredores comunes, debido a los techos altos, los revestimientos de mármol y los tres patios internos. La única manera de resguardarse del invierno es con sistemas de calefacción particular en cada uno de los despachos oficiales. Actualmente, hay varias oficinas que están con problemas de climatización en la temporada invernal, lo que viene aquejando a algunos funcionarios y empleados, sobre todo en semanas en las que las mínimas rozaron los 0 grados. Según fuentes oficiales, el despacho que ocupa en la planta baja el vocero presidencial, Manuel Adorni; el ala del subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, y las oficinas del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, son una "heladera". El ministro "coloso" -como lo bautizó Milei- tiene a su cartera en el denominado Edificio Shell, sobre Avenida Roque Sáenz Peña al 700, pero siempre contó con un espacio para trabajar en Balcarce 50, donde también se desempeña la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzabal, con quien viene trabajando en los decretos de achicamiento del Estado. Por el frío, también la están pasando mal los periodistas acreditados en la Casa Rosada que trabajan en la sala Roberto Di Sandro, del primer piso de la sede gubernamental. En el arranque del invierno se registró una rotura del aire acondicionado frío/calor, que databa de 1991, y no hubo arreglo ni un sustituto para calefaccionar la sala de redacción. Por estas horas es habitual ver a los cronistas trabajar con camperas de nieve, ropa térmica y todo tipo de abrigo para paliar el frío. "Hay varias oficinas más con problemas de calefacción", reconoció hoy una fuente oficial en la sede de gobierno. Algunos empleados trajeron sus propios aparatos, tipo caloventor, pero hubo algunos problemas eléctricos.Fuentes oficiales señalaron que ya se iniciaron los trámites para hacer una compra de estufas. Días atrás, se esperaban novedades mientras el frío se volvía más crudo. Pero ahora todo indica que, por cuestiones burocráticas, habrá que esperar. "La contratación va a ir a una licitació y va a tardar", reconocieron en la Casa Rosada. Hay que pasar el invierno.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Buenos Aires, helada: cuándo llega el alivio de temperatura en medio de la ola polar

Los informes meteorológicos concuerdan que este miércoles 2 de julio es el tercer y último día de la ola polar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante el inminente ingreso de vientos del sector norte, que generarán una recuperación de las temperaturas durante las próximas jornadas.Según el Servicio Metrológico Nacional, el mercurio comenzará a trepar de forma escalonada a partir del jueves, cuando la mínima alcance los 4 grados y la máxima 13°C. Entre el viernes y domingo las temperaturas oscilarán entre los 8° grados y los 14°.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
25/06/2025 06:18

Por qué la ola de frío real aún no llegó y una guía para saber si caerá nieve, aguanieve, lluvia helada o graupel

El Servicio Meteorológico aclaró de qué se trata cada fenómeno en el contexto de un inicio del invierno más frío de lo normal.Los hechos climáticos registrados estos días no siempre reúnen los requisitos para ser incluidos en determinada categoría.

Fuente: La Nación
05/06/2025 01:18

Bajo una lluvia helada, lo encontraron herido y con una cadena atada al cuello: "Lo vimos transformarse"

Con una cadena al cuello, lastimado y temblando de frío. Así lo encontraron esa tarde de lluvia helada en la localidad de José C. Paz, provincia de Buenos Aires, atado a una reja. Sucio y repleto de moscas, su cuerpo era el testimonio vivo del abandono y la indiferencia: raquítico por la extrema desnutrición, deshidratado, con heridas por todo el cuerpo y una severa infección en el hocico, Thomas era la imagen de la desidia.Minutos antes, lo habían visto cruzar una transitada calle por la que circulaban diferentes líneas de colectivos a gran velocidad. ¿Quizás alguien lo habría atado a esa reja en la que lo encontraron para evitar que muriera atropellado? Desnutrido y con una pata herida, buscaba comida en la basura cuando lo vieron: "Se arrastraba del dolor"Con mucho miedo, accedió a que la veterinaria del Refugio San Roque -una ONG que hace 70 años rescata, recupera y ofrece refugio a animales en situación de riesgo en la provincia de Buenos Aires- lo rescatara del infierno que estaba viviendo. De inmediato la médica lo llevó al refugio, donde recibió los primeros cuidados y un diagnóstico sobre su condición."Además de una severa desnutrición, los estudios arrojaron que había dado positivo para Ehrlichiosis canina, una enfermedad infecciosa causada por garrapatas y que presenta síntomas como fiebre intermitente, falta de apetito, pérdida de peso, dificultad para respirar, sangrado nasal, problemas oculares y cojeras", detalla Soledad, una de las voluntarias del refugio. De su triste pasado, nunca pudieron saber nada. El estado general en el que lo encontraron y su collar indicaban que probablemente había tenido una familia, aunque a simple vista estaba claro que nunca lo habían cuidado y mucho menos amado. En cuanto a las lastimaduras, habían sido causadas por otros perros que lo habían atacado. Con paciencia y varios meses de tratamiento, lentamente Thomas se fue recuperando. "Nunca se dio por vencido. Y nuestro equipo tampoco. En el refugio, cada caricia, cada plato de comida, cada tratamiento y cada palabra amable fue una capa que sanó sus heridas, y no solo las físicas. Con paciencia infinita, lo vimos transformarse. Lentamente, fue ganando confianza, aprendiendo qué era jugar y sentirse seguro. Descubrimos a un perro increíblemente inteligente, siempre buscando la forma de obtener lo que quiere, con una picardía que hoy en día le saca más de una risa a cualquiera".Thomas llegó al refugio siendo un cachorro y hoy, ocho años después es un perro que se ha recuperado por completo, no requiere ningún tratamiento ni medicación y está lleno de vida, a la espera de una familia que lo ame como se merece. "Es un verdadero cascabel de alegría. No hay quien no lo ame, tanto los humanos como sus compañeros de cuatro patas. Durante su proceso de recuperación fue de esos perros adultos que juegan con todos los cachorros, con una dulzura protectora e inocente que emociona; hoy en día ayuda a su compañera de canil, un poco más tímida, a socializar con gente nueva". Es un perro juguetón, mimoso, simpático, un fanático de los juguetes que recibe a quienes lo visitan con una sonrisa contagiosa y ganas de compartir un gran rato juntos. Su gratitud es palpable en cada movimiento, en cada beso. La historia de Thomas es un llamado a creer en las segundas oportunidades. Es la prueba viviente de que el amor y el cuidado pueden borrar las marcas del pasado y transformar el dolor en una fuente inagotable de luz. Thomas está listo para el siguiente capítulo de su vida, para cerrar su historia compartiendo toda esa alegría y cariño con una verdadera familia.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Infobae
20/04/2025 00:09

Cachorros abandonados, una noche helada y el rescate que unió a tres policías con sus nuevas mascotas

Lo que comenzó como una intervención de emergencia en pleno invierno terminó convirtiéndose en una historia de vínculo, cuidado y hogar definitivo para quienes participaron en el operativo

Fuente: Clarín
08/04/2025 14:36

Encuentran con vida a un niño de 2 años que había desaparecido: "Estaba acurrucado en una zanja helada"

El rescate fue posible gracias a una cámara térmica.Estaba en pañales y sus padres lo buscaban desesperados.

Fuente: La Nación
04/04/2025 15:36

"Golpazo en los metros finales": la primera helada del año sorprendió a la soja y evalúan los daños

El brusco descenso de temperaturas registrado esta mañana marcó la primera helada agronómica del año y afectó de manera significativa cultivos clave como la soja de segunda y el maíz tardío en diversas zonas de la región pampeana. Desde la noche anterior, las temperaturas cayeron por debajo de los 5°C en varias localidades, con registros mínimos que oscilaron entre los 0°C y los 6°C en la región. Este fenómeno climático, ocurrido en plena etapa crítica de desarrollo de los cultivos, genera preocupación entre los productores, quienes ahora deberán evaluar el impacto en los rendimientos y la calidad de los granos de esta campaña.Represalia: los aranceles de China a Estados Unidos hunden el precio de la soja, pero podría abrirse una oportunidad para la ArgentinaGeneral Villegas alcanzó la temperatura más baja con 0 °C, mientras que Florentino Ameghino registró 1 °C, al igual que Trenque Lauquen. En Colonia Barón, La Pampa, la temperatura llegó a -1°C. Otras localidades como General Pinto, Lincoln y Junín marcaron 2 °C, en tanto que 9 de Julio y Pehuajó registraron 3 °C y Henderson 4°C o menos. Las temperaturas más elevadas dentro de la región núcleo se observaron en Carlos Casares y San Carlos de Bolívar con 5°C; mientras que en Saladillo fue 6 °C. En Balcarce, en el sudeste bonaerense, no hubo daños registrados y responden al nivel de humedad: llovió 8 mm.Eduardo Rollero, especialista en Teledetección y Riesgos agrometeorológicos, aclaró que, si bien es prematuro hacer una evaluación de daños, dado que han pasado pocas horas desde el evento a priori lo que impactó de las heladas tempranas es la intensidad, la baja temperatura y la duración. "Si esto ocurre durante algunas horas, el impacto será mayor. En principio, hay muchos cultivos tardíos en esta campaña, muchas hojas todavía en R4 [llenado de granos], por lo que en este estado la oleaginosa detiene su crecimiento si la helada es importante, y se afecta su desarrollo, su acumulación de fotosintatos y el llenado del grano", resumió el experto.Esto se transforma en pérdidas de rendimiento y menor calidad de grano. "En el caso del maíz es similar: seguramente va a haber pérdidas de rindes, dependerá también de la intensidad en cada caso, de los sectores más bajos, y de la foliación que ocurra. Pero a priori se piensa que los daños van a ser importantes", completó.Las heladas con temperaturas entre 0° y 2â?¯°C pueden causar daños significativos en los cultivos de soja que se encuentran en el estado R4 (llenado de granos). Las temperaturas impactan en la interrupción del llenado de granos.Los granos de menor calidad que no completan su desarrollo debido a las heladas pueden tener un menor peso específico y una composición química alterada, que afecta su calidad y, por ende, su valor. Las vainas que se encuentran en la parte superior del canopeo de la soja son las que mayormente sufren el daño, pudiendo estas perderse, y por lo tanto, la cantidad de granos finales verse afectada. La humedad del suelo y la topografía del terreno pueden influir en la severidad del daño, según agregó."El estado R4 es particularmente vulnerable a las heladas, ya que es cuando los granos están acumulando la mayor parte de su peso. La pérdida de área foliar verde, producida por la helada, disminuye la capacidad de la planta de producir asimilados, los cuales son necesarios para el llenado de los granos", resaltó.Uno de los tantos riesgos con probabilidad de ocurrencia que tomé como agricultora, era la llegada de heladas tempranas.Y llegó nomás. â??ï¸?ð?§? pic.twitter.com/VM03qgqtEy— Mariángeles Lovera (@mariquilovera) April 4, 2025En ese contexto, Horacio Salaverri, productor de la zona de Suipacha, donde se registraron 3â?¯°C, agregó que los inconvenientes que pudieron haber generado las bajas temperaturas, básicamente, a esta altura del año, es que haya cortado la posibilidad que tenía la soja de generar porotos. "Si las temperaturas, como la humedad, eran buenas y las temperaturas te acompañaban, la soja podía llegar a seguir produciendo de alguna manera el llenado de granos, produciendo mayor cantidad de granos. Y, heladas como esta, generalmente suelen abortar ese proceso", agregó.La helada también castigó las pasturas y campos naturales. Si bien a estas alturas del año es natural que haya registro de heladas anticipadas, lo positivo de esto, observó, es que previamente hubo exceso de humedad. "Siempre con el exceso de humedad resiste mucho más las heladas el pasto: si no hay humedad en el piso, la afectación es bastante mayor", comparó.Hojas congeladas por las bajas temperaturasEn Chivilcoy la temperatura descendió a valores de entre 2â?¯°C y 3â?¯°C. Según observó Daniel Pasquale, productor de esa zona, con esas temperaturas, hay interrupción en el ciclo de las sojas de segunda, lo que provocará mermas en el rendimiento, sumado a los golpes de calor de enero."Las lluvias se reanudaron el 5 de febrero. Este verano tuvimos de todo: sequía, golpes de calor, heladas tempranas y 650 mm de lluvia en 40 días, que no terminaron en inundación debido a la gran escasez de agua en el perfil del suelo. Se registró la presencia de napas freáticas a más de 6 metros de profundidad, e incluso a 7 y 8 metros en algunos lugares, antes del retorno de las lluvias. Es urgente la eliminación total de las retenciones para amortiguar el quebranto económico del universo de productores agropecuarios", agregó.Santiago del Solar, productor, resaltó que la soja de segunda que está en algunos lugares en R5, cuyo estado es de llenado de granos, todavía necesitaba temperaturas por encima de 0 °C. La atenuante es que todavía había humedad que ayuda a atemperar el impacto de la helada. "Golpazo en los metros finales. Ver el impacto de una helada hoy o mañana no es tan fácil, te enterás de lo que pasó de acá a una semana o 10 días, cuando ves el daño, si es irreversible, si hay menos peso de granos, si hay algunas chauchas que no lograron llenar y otras que sí, eso se va viendo después. La helada no es nunca gratis, principalmente para los cultivos de segunda. A los sorgos, maíces tardíos o soja de segunda estas cosas no le vienen bien. Se pagan con menor rendimiento", resaltó.

Fuente: Infobae
21/03/2025 19:00

Receta de torta helada de café con leche y almendras

Es un postre que no requiere horno y se puede preparar con antelación

Fuente: La Nación
19/02/2025 14:00

Ola de frío en Texas: el mapa con las temperaturas invernales y las zonas con alerta de lluvia helada

Una intensa ola de frío azota Texas, con temperaturas gélidas y condiciones climáticas extremas que activaron alertas en múltiples regiones del Estado de la Estrella Solitaria. Desde el norte hasta el sur de la jurisdicción, las ciudades y condados se preparan para enfrentar vientos helados, lluvias congelantes y sensaciones térmicas que podrían alcanzar niveles peligrosos para la salud. En este contexto, desde el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitieron advertencias que cubren gran parte del territorio e instaron a los residentes a tomar precauciones ante un clima que no se vivía desde hace años.Norte de Texas: el epicentro del frío polarEl norte de Texas es una de las zonas más afectadas por esta ola de frío. Condados como Montague, Cooke, Grayson y Fannin, que incluyen ciudades como Sherman, Denison y Bonham, enfrentarán sensaciones térmicas de hasta -24 °C.En Dallas y Fort Worth, dos de las áreas más pobladas del estado, los termómetros marcarán temperaturas extremadamente bajas, con vientos que podrían causar congelamiento en menos de 30 minutos. El NWS extendió una advertencia de frío extremo hasta el jueves por la mañana, donde recomendó a los residentes evitar salir de sus hogares a menos que sea estrictamente necesario.Centro de Texas: alerta en Waco y sus alrededoresEn el centro del Estado de la Estrella Solitaria, condados como McLennan, Falls y Limestone, donde se encuentra la ciudad de Waco, también están bajo alerta. Las sensaciones térmicas podrían descender hasta los -12 °C, con vientos fuertes que agravarán las condiciones.Además, se espera que las tuberías de agua expuestas se congelen, lo que podría provocar cortes en el suministro. Las autoridades locales instaron a los residentes a envolverlas y permitir que los grifos goteen ligeramente para evitar daños.Este de Texas: Houston y Walker con vientos helados y riesgo de hipotermiaEn los condados de Houston y Walker, ubicados en el este de Texas, las autoridades meteorológicas declararon una alerta por frío extremo. Ciudades como Huntsville y Crockett experimentarán sensaciones térmicas que oscilarán entre los -9 y -12 °C durante la noche y la madrugada.El NWS advierte que estas condiciones podrían causar hipotermia en caso de exposición prolongada al aire libre. Además, se espera que los vientos gélidos continúen hasta la mañana del jueves, lo que aumenta el riesgo de congelamiento en piel expuesta.Oeste de Texas: frío intenso y vientos peligrososEl oeste de Texas no escapa a esta ola gélida. En ciudades como San Angelo, Abilene y Sweetwater, las temperaturas caerán hasta los -12 °C, con vientos que podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora. Esto generará sensaciones térmicas aún más bajas, lo que aumentará el riesgo de hipotermia y congelamiento.El NWS emitió una advertencia de frío extremo para toda la región, que se extenderá hasta el mediodía del jueves. Además, se espera que las condiciones climáticas afecten el suministro eléctrico, por lo que las autoridades pidieron a los residentes prepararse para posibles cortes de luz.Sur de Texas: heladas y cultivos en riesgoAunque el sur de Texas suele ser una de las zonas más cálidas del estado, esta vez no escapará al frío. En condados como Brooks, Jim Hogg y Zapata, las temperaturas descenderán hasta los -7 °C durante la noche, lo que llevó al NWS a emitir una advertencia por heladas.Los agricultores de la región están en alerta, ya que las condiciones podrían dañar cultivos sensibles al frío, como los cítricos y las hortalizas. Además, se recomienda a los residentes proteger las tuberías exteriores y llevar a las mascotas al interior de los hogares.Precauciones y recomendacionesEl NWS reiteró la importancia de tomar medidas preventivas ante estas condiciones extremas. Entre las recomendaciones principales se encuentran vestirse con varias capas de ropa, cubrirse la cabeza y las manos, y evitar salir al exterior a menos que sea absolutamente necesario. Además, se insta a los residentes a verificar el estado de familiares y vecinos vulnerables, especialmente ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Fuente: Infobae
04/02/2025 09:28

Cuáles son los beneficios para la salud de las inmersiones en agua helada

Un análisis de investigadores australianos sugiere que las inmersiones en hielo pueden reducir el estrés y mejorar el sueño. Advierten que las personas con afecciones cardíacas deben consultar al médico

Fuente: Perfil
30/01/2025 08:00

Un avión con 64 pasajeros chocó contra un helicóptero y cayó al río cerca de Washington: buscan sobrevivientes en el agua helada

El avión de pasajeros cayó al río Potomac. Los rescatistas encontraron algunos cuerpos y buscan personas con vida. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com