hambruna

Fuente: La Nación
02/09/2025 16:54

"Menos de 235 hectáreas cultivables": la FAO alertó sobre la hambruna en Gaza y pidió priorizar el acceso a los alimentos

La directora Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Beth Bechdol, advirtió que en Gaza más de 500.000 personas padecen condiciones de hambruna y quedan menos de 235 hectáreas cultivables, una superficie equivalente a la "mitad del Central Park". El dramático diagnóstico lo compartió en Buenos Aires durante la octava edición del Agrievolution Summit 2025, la cumbre internacional de maquinaria agrícola que se realiza por primera vez en la Argentina, con la organización de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y el impulso de Expoagro.El secreto de los Bustillo: cumplió 90 años una dinastía que marcó una época de oro en la ganaderíaEn su diagnóstico, la funcionaria destacó que las guerras y conflictos se han convertido en el principal factor que explica el hambre en el mundo. "En la actualidad, las cuestiones de seguridad alimentaria en las regiones de conflicto son más críticas que el cambio climático, que los desastres naturales o que las condiciones económicas. Los conflictos producidos por los hombres son hoy el principal motor de la inseguridad alimentaria", aseguró.El caso de Gaza fue uno de los ejemplos más dramáticos que compartió. "El conflicto en Gaza llevó a que solo queden 235 hectáreas cultivables, la mitad de lo que ocupa el Central Park en Nueva York. Nuestro reporte más reciente mostró que 500.000 personas en Gaza están experimentando condiciones de hambruna", afirmó. "Oportunidad enorme": el gran continente que podría aprovechar 400 millones de hectáreas, pero solo usa el 10%Bechdol pidió que la comunidad internacional ponga fin a la violencia y priorice el acceso a los alimentos. "Las hostilidades necesitan acabar ahora mismo. Lo más urgente es que la gente del lugar tenga acceso a la alimentación básica, que puedan comer y tener alguna cantidad mínima de nutrición", remarcó.La FAO está trabajando junto a otros organismos del sistema de Naciones Unidas para abrir corredores humanitarios. "Todo lo que estamos haciendo es instar al cese del fuego, a que se terminen los ataques y, por sobre todas las cosas, que haya acceso a los alimentos y a la asistencia humanitaria", puntualizó.La funcionaria advirtió que el futuro de Gaza es incierto. "No es tan claro cómo se va a ver Gaza en las próximas semanas y meses. Pero si en algún momento se puede revertir la situación, seguramente la FAO tendrá un rol fundamental en la reconstrucción: invernaderos, pozos de irrigación y sistemas de producción de alimentos que fueron destruidos", adelantó.Además, alertó sobre otro problema: la contaminación de la tierra por minas y explosivos. "Hay probablemente una cantidad significativa de campos afectados. Nuestra tarea será ayudar a traer de vuelta esa producción local a la vida", indicó.En tanto, ante LA NACION Bechdol se refirió a la inseguridad alimentaria en el mundo: "Si bien hubo una leve mejoría desde el Covid por primera vez en muchos años, los niveles de inseguridad alimentaria y pobreza son muy altos: unos 630 millones de personas, un 8% de la población mundial, padecen inseguridad alimentaria". La ejecutiva de la FAO también habló sobre los cambios que necesita la cooperación internacional. "Tenemos que trabajar diferente de aquí en adelante. Ya no podemos depender solamente del financiamiento tradicional de los países miembros. Necesitamos encontrar nuevos socios y explorar distintas formas de traer investigación, conocimiento, datos y tecnología", sostuvo.Bechdol remarcó que el sector privado será un actor central en esa transformación. "Mi opinión es que el mejor lugar para encontrar esos recursos es el sector privado. Si compartimos los mismos principios y motivaciones, tenemos que encontrar oportunidades para unir fuerzas y poner nuestro liderazgo técnico al servicio de los agricultores", dijo. En particular, destacó la importancia de la mecanización agrícola. "Creo que la mecanización es un lugar natural donde el sector privado puede traer tecnología, especialmente a África y a otros países que necesitan productividad agrícola y mejoras urgentes", explicó.Bechdol reconoció que, en el actual contexto geopolítico, la ONU ya enfrenta recortes en sus proyectos. "En febrero recibimos la noticia de que el gobierno de Estados Unidos estaba terminando un gran número de nuestros programas, aunque no en los relacionados con la mecanización", expresó.En esa línea, planteó posibles esquemas de colaboración. "Puede ser que compartamos datos con el sector privado, que cofinanciemos un proyecto para llevar equipamiento agrícola a Zambia o Sierra Leona. La importancia de esta alianza va más allá del financiamiento: es sobre cómo enseñamos a los agricultores nuevas tecnologías y mejoramos su productividad", apuntó.La directora adjunta de FAO también dedicó parte de su mensaje a los productores argentinos. "La Argentina ha hecho avances enormes en prácticas de producción agrícola sustentables, en la adopción de la siembra directa, el secuestro de carbono, la protección de los animales y en los avances en mecanización agrícola", señaló.Para Bechdol, esas experiencias son un ejemplo que debería compartirse con el resto del mundo. "Los argentinos tienen la oportunidad de llevar estas prácticas a agricultores de otras partes. Ver este liderazgo [en este evento], sumado a la presencia de funcionarios que entienden de estas prioridades, es algo muy positivo", destacó.En ese sentido, alentó a que el país siga en ese camino. "Mi mensaje para los agricultores argentinos es que continúen en ese liderazgo y que apunten siempre a más. Me encantó ver estos días las prácticas sustentables, el compromiso con el secuestro de carbono y los avances en mecanización. Todo esto puede extenderse a otras partes del mundo", afirmó.El dramatismo de los datos sobre Gaza atravesó el panel "Desafíos para alcanzar la seguridad alimentaria". La referencia a las 235 hectáreas cultivables que aún quedan en pie reflejó la magnitud de la tragedia humanitaria. Bechdol buscó cerrar su exposición con un mensaje esperanzador. "Si logramos cesar las hostilidades, si conseguimos abrir paso a la asistencia y luego reconstruir, estoy convencida de que Gaza podrá volver a producir alimentos. Y la FAO estará allí para acompañar ese proceso", aseguró.

Fuente: Ámbito
25/08/2025 23:55

Hambruna en Gaza: Benjamín Netanyahu consideró que el informe de la ONU es una "mentira descarada"

Días atrás se advirtió que medio millón de personas padecen "condiciones de inanición, miseria y muerte".

Fuente: Perfil
25/08/2025 12:18

La ONU declara la hambruna en la Franja de Gaza

"Es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad", declaró António Guterres, secretario General de la ONU. Leer más

Fuente: Ámbito
23/08/2025 16:11

La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: "No hay hambruna en Gaza"

La gestión israelí rechazó el informe elaborado por la ONU. Además señalaron que "está fabricado a medida" de la organización terrorista Hamas.

Fuente: Perfil
23/08/2025 01:36

La ONU declara la "hambruna" en Gaza: Israel replica que "es mentira"

Expertos de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de las Naciones Unidas, advirtió que hay 500 mil personas en una situación "catastrófica" en la Franja. Funcionarios de la ONU señalaron que "es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares". El gobierno israelí respondió que es "una mentira descarada" y que todo el informe se basa en cifras falsas de la agrupación terrorista Hamas. Leer más

Fuente: Perfil
22/08/2025 13:18

La ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza, pese a la negativa de Israel

Tras 22 meses de guerra, las Naciones Unidas declararon la crisis alimentaria en Gaza. El organismo internacional afirmó que "el momento de actuar, es ahora". Israel aseguró que "son mentiras de Hamás". Leer más

Fuente: La Nación
22/08/2025 12:18

Qué condiciones se tienen que cumplir para declarar una hambruna y por qué fue difícil hacerlo en Gaza

JERUSALÉN.- La ONU declaró el viernes la hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación "catastrófica", según la principal autoridad mundial en crisis alimentarias.Tras meses de alertas sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la ciudad de Gaza, al norte del enclave, atraviesa actualmente una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.Este anuncio provocó inmediatamente la ira de Israel, que rechazó el informe. "No hay hambruna en Gaza", criticó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.Grupos de ayuda humanitaria y expertos en seguridad alimentaria llevan meses advirtiendo que Gaza estaba al borde de la hambruna, pero esta es la primera confirmación oficial y la primera vez que se declara fuera de África.Esta hambruna "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra. "Esta hambruna nos atormentará a todos", insistió.La agencia militar israelí encargada de transferir la ayuda al territorio rechazó el informe el viernes, calificándolo de "falso y parcial". La agencia, conocida como Cogat, rechazó la afirmación de que hubiera hambruna en Gaza y afirmó que se habían tomado medidas significativas para ampliar la cantidad de ayuda que llega a la Franja en las últimas semanas.Estas son las claves sobre la dramática situación:La situación en GazaEl informe del IPC señala que, desde principios de julio hasta mediados de agosto, se ha observado el deterioro más grave desde que comenzó a analizar la inseguridad alimentaria y la desnutrición en Gaza. Y a pesar del "ritmo sin precedente" durante ese período, el IPC prevé que la situación empeore.Se espera que un tercio de la población de Gaza experimente niveles catastróficos de hambre para finales del próximo mes, según el IPC.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha negado la existencia de hambre en Gaza, calificando los informes de hambruna de "mentiras" promovidas por Hamas.Tres condicionesEl IPC se creó por primera vez en 2004 durante la hambruna en Somalia. Incluye a más de una docena de agencias de la ONU, grupos de ayuda, gobiernos y otros organismos.La hambruna puede aparecer en focos, a veces pequeños, por lo que una clasificación formal requiere cautela.El IPC solo ha confirmado la hambruna en pocas ocasiones: en Somalia en 2011, en Sudán del Sur en 2017 y 2020, y el año pasado en partes de la región occidental de Darfur, en Sudán. Esta es la primera hambruna confirmada en Medio Oriente.Se clasifica una zona como en hambruna cuando se cumplen estas tres condiciones:â??El 20% de los hogares padecen una escasez extrema de alimentos o están prácticamente muriendo de hambre.â??Al menos el 30% de los niños de 6 meses a 5 años sufren desnutrición aguda, según una medición de peso y talla, o el 15% de ese grupo de edad sufre desnutrición aguda según la circunferencia de su brazo.â??Al menos dos personas, o cuatro niños menores de 5 años, por cada 10.000 habitantes mueren diariamente debido a la inanición o a la interacción entre la desnutrición y las enfermedades.El desafío de GazaGaza ha supuesto un gran desafío para los expertos debido a que Israel limita severamente el acceso al territorio, lo que dificulta la recopilación de datos.En un informe separado publicado el viernes, el Comité de Revisión de la Hambruna (CRH) también declaró haber concluido que había hambruna en parte de Gaza. El CRH es un grupo de expertos internacionales independientes en seguridad alimentaria consultados regularmente por el IPC. El grupo actúa como un nivel adicional de verificación cuando los datos muestran la posibilidad de hambruna.Los datos analizados entre el 1° de julio y el 15 de agosto mostraron evidencia clara de que se han alcanzado los umbrales de inanición y desnutrición aguda. Recopilar datos sobre mortalidad ha sido más difícil, pero el IPC afirmó que es razonable concluir, a partir de la evidencia, que probablemente se haya alcanzado el umbral necesario.La causa de muerteLa mayoría de los casos de desnutrición grave en niños se deben a una combinación de falta de nutrientes y una infección, lo que provoca diarrea y otros síntomas que causan deshidratación, afirmó Alex de Waal, autor de Hambruna masiva: La historia y el futuro de la hambruna y director ejecutivo de la Fundación para la Paz Mundial."No existen directrices estándar para que los médicos clasifiquen la causa de muerte como 'desnutrición' en lugar de infección", afirmó.Cuando ocurre una hambruna, suele haber relativamente pocas muertes solo por hambre. Muchas más personas mueren por una combinación de desnutrición, enfermedades y otras formas de privación. Todas estas muertes se consideran un exceso de muertes, aparte de la violencia, que puede atribuirse a una crisis alimentaria o hambruna, añadió.Agencias AFP y AP

Fuente: Ámbito
22/08/2025 11:16

La ONU declaró hambruna en Gaza y apuntó contra Israel como responsable

Su oficina de Asuntos Humanitarios dijo que "se podría haber evitado" y denunciaron "obstrucción sistemática de Israel". Estimas medio millón de personas como víctimas.

Fuente: Clarín
22/08/2025 09:36

En medio de la hambruna, Ciudad de Gaza "será arrasada si Hamas no acepta nuestros términos", dice Israel

Así se expresó el ministro de defensa israelí, Israel Katz.Advirtió que "pronto, las puertas del infierno se abrirán".

Fuente: Clarín
22/08/2025 08:18

La ONU declaró la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente

La drástica decisión se tomo luego de que los expertos del organismo internacional advirtieran que medio millón de personas se encontraban en una situación "catastrófica".

Fuente: La Nación
22/08/2025 08:18

La ONU declaró oficialmente la hambruna en el norte de Gaza

GINEBRA (Reuters).- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo este viernes que la aparición de la hambruna en el norte de Gaza es el "resultado directo de las acciones emprendidas por el gobierno israelí" y que las muertes por inanición podrían equivaler a un crimen de guerra."La hambruna declarada hoy en la gobernación de Gaza por la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF) es el resultado directo de las acciones emprendidas por el gobierno israelí" de Benjamin Netanyahu, afirmó Volker Trk en declaraciones a la prensa, en referencia a un informe elaborado por un observatorio mundial del hambre. "Es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de lucha, y las muertes resultantes también pueden equivaler al crimen de guerra de homicidio intencionado", añadió.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
08/08/2025 13:13

La hambruna se extiende en Gaza y tratarla no será fácil

Casi 200 personas han muerto de hambre en el enclave, según el Ministerio de Salud de Gaza. Los expertos consideran que esta cifra es inferior a la real

Fuente: Clarín
04/08/2025 11:18

En Gaza, a la hambruna se suma la sed: "Sabemos que el agua está contaminada, pero ¿qué podemos hacer?"

El 80 % de las infraestructuras relacionadas con el agua están dañadas por la guerra. La crisis del agua es menos mediática que la del hambre pero igual de mortal.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 19:04

UNICEF advierte por la hambruna en Gaza: madres sin leche, bebés al borde de la desnutrición

La hambruna y la falta de leche infantil en Gaza ponen en riesgo la vida de miles de bebés. UNICEF alerta sobre la crisis mientras las familias recurren a mezclas peligrosas para alimentar a sus hijos.

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Dos enviados de Trump visitarán Gaza para inspeccionar la distribución de alimentos en medio de las denuncias de hambruna

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Israel el jueves para discutir la alarmante situación humanitaria en Gaza, mientras continúa aumentando el número de palestinos que mueren esperando recibir alimentos y demás ayuda.Steve Witkoff se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un intento por rescatar las estancadas negociaciones de tregua en medio de una creciente presión internacional para abordar la crisis humanitaria en el enclave, donde al menos un organismo global de monitoreo del hambre ya advirtió que se está desarrollando una hambruna.La Casa Blanca informó que Witkoff y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, visitarán la Franja el viernes para inspeccionar la distribución de alimentos en Gaza.Palestinos buscan ayuda humanitaria en GazaEn las ultimas 24 horas, al menos 91 palestinos murieron y más de 600 resultaron heridos mientras intentaban acceder a la ayuda humanitaria, según informó el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas. Eso incluye a 54 personas que fueron asesinadas mientras esperaban alimentos en el norte de Gaza, cerca del paso de Zikim, el miércoles, según esa cartera.Se espera que el número aumente, ya que muchos de los muertos o heridos fueron trasladados a hospitales pequeños y aislados en el norte de Gaza y aún no fueron contabilizados.El ejército israelí declaró que los palestinos rodearon los camiones de ayuda y que los soldados israelíes realizaron disparos de advertencia al aire, pero que no tienen constancia de que haya habido heridos por fuego israelí. Un funcionario de seguridad que habló bajo condición de anonimato, en línea con las regulaciones militares, dijo que los disparos provinieron desde dentro de la multitud y de altercados entre palestinos que intentaban acceder a la ayuda.Impulso diplomáticoEste es el primer encuentro entre Witkoff y Netanyahu desde que tanto Israel como Estados Unidos retiraron a sus equipos de negociadores de Qatar hace una semana. En ese momento, Witkoff afirmó que Hamas "no muestra voluntad" de alcanzar una tregua.El enviado de Trump viajó el mismo día en que Estados Unidos impuso nuevas sanciones a funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), a los que acusa de haber tomado medidas para "internacionalizar el conflicto con Israel", según anunció el Departamento de Estado.Poco después de la llegada de Witkoff, Trump publicó en su red social Truth: "¡La forma más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a los rehenes!!"Escenas de desesperación y caos se repitieron el jueves cuando decenas de palestinos corrieron hacia la ayuda alimentaria lanzada desde el aire en Zawaida, una ciudad en el centro de Gaza. Los proveedores de ayuda han recurrido a esta modalidad aérea debido al cierre de los cruces fronterizos, en medio de la grave inseguridad alimentaria en toda la Franja.En Jerusalén, unas 50 personas, incluidas familias de algunos de los aproximadamente 50 rehenes que aún permanecen en Gaza, se manifestaron el jueves frente a la oficina de Netanyahu para exigir el fin de la guerra.Presión internacionalEl ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, también llegó a Israel el jueves, en una visita de dos días que lo llevará además a Cisjordania, territorio ocupado por Israel.Alemania, tradicionalmente un aliado incondicional de Israel, ha sido cada vez más crítica en los últimos tiempos con respecto a las acciones israelíes en Gaza. Ha insistido en que Israel debe hacer más para aumentar el suministro de ayuda humanitaria y ha presionado por un alto el fuego.Por el momento, Berlín no se unió a sus principales aliados â??Francia, Reino Unido y Canadáâ?? en el anuncio de que reconocerán un Estado palestino en septiembre. Pero en una declaración previa a su partida el jueves, Wadephul subrayó la postura de Alemania de que una solución de dos Estados es "la única vía" para garantizar un futuro de paz y seguridad para las personas de ambos lados."Para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino se sitúa más bien al final del proceso. Pero ese proceso debe comenzar ahora. Alemania no se apartará de ese objetivo", afirmó Wadephul.A cuentagotasPresionado por las recientes declaraciones de Occidente, Israel anunció el fin de semana una serie de medidas para facilitar el ingreso de más ayuda humanitaria internacional a Gaza.El organismo de defensa israelí encargado de coordinar la ayuda humanitaria en Gaza informó que el miércoles ingresaron 270 camiones con ayuda, y se lanzaron en paracaídas 32 pallets sobre la Franja. Esa cantidad, sin embargo, está muy por debajo de los 500 a 600 camiones diarios que, según las organizaciones humanitarias, serían necesarios.La comunidad internacional viene lanzando fuertes críticas a Israel por el deterioro de la situación humanitaria en Gaza. Organizaciones internacionales señalan que Gaza ha estado al borde de la hambruna durante los últimos dos años, pero que los acontecimientos recientes â??incluido un bloqueo total de la ayuda durante dos meses y medioâ?? indican que "el peor escenario posible de hambruna se está desarrollando actualmente en Gaza".Sanciones Los funcionarios palestinos vinculados a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ya no podrán viajar a Estados Unidos, luego de que sus visados fueran revocados el jueves, lo que marca un nuevo deterioro en las relaciones con Washington.El Departamento de Estado afirmó que dichas organizaciones habían violado acuerdos de larga data que prohíben socavar el proceso de paz o internacionalizar el conflicto a través de tribunales internacionales. Las acusó además de incitar a la violencia y de apoyar a atacantes y a sus familias.No se especificó qué funcionarios serán sancionados, pero medidas similares durante el primer mandato del presidente Donald Trump llevaron al cierre de la oficina de la OLP en Washington en 2018.Algunos de los recientes reconocimientos del Estado palestino han estado condicionados a una reforma de la ANP, profundamente afectada por la corrupción y ampliamente impopular entre su propia población. La ANP también ha mantenido fuertes enfrentamientos con Hamas, el grupo terrorista que controla Gaza.La OLP, reconocida internacionalmente como representante del pueblo palestino, supervisa a la Autoridad Palestina, que cuenta con un respaldo occidental y ejerce una autonomía limitada en partes de Cisjordania, territorio ocupado por Israel.Mustafa Barghouti, miembro de la OLP, calificó la medida como una respuesta a los países que han reconocido a Palestina, y dijo que demuestra que Estados Unidos no puede ser un mediador neutral en el proceso de paz."Ya es hora de que todos â??incluida la Autoridad Palestina, que junto con la OLP está enfrentando sanciones de Estados Unidosâ?? comprendan que es inútil apostar a la ilusión de que Estados Unidos puede actuar como mediador", declaró en una entrevista. "Estados Unidos está completamente y absolutamente sesgado a favor de Israel y es cómplice de sus crímenes de guerra".Hamas inició la guerra con su ataque en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que terroristas mataron a unas 1200 personas y secuestraron a otras 251. El grupo aún mantiene a 50 rehenes, entre ellos unos 20 que se cree siguen con vida. La mayoría de los demás fueron liberados durante treguas o mediante otros acuerdos.La ofensiva de represalia de Israel provocó la muerte de más de 60.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. La ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más confiable de datos sobre víctimas.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
31/07/2025 04:36

"Desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido caso de hambruna tan minuciosamente diseñada y controlada como la de Gaza"

Alex de Waal lleva más de cuatro décadas estudiando hambrunas. Y asegura que algo distingue el actual caso de Gaza: "Hasta qué punto la hambruna allí ha sido meticulosamente diseñada para infligir privación individual y trauma social".El experto británico es considerado una autoridad en el tema de hambruna y ha escrito varios libros de referencia, incluyendo "Inanición masiva: la historia y el futuro de la hambruna" (Mass Starvation: the history and future of famine). Actualmente es director de la Fundación Mundial para la Paz en Tufts University, en Estados Unidos.La hambruna, le dijo de Waal a BBC Mundo, no es solo "la experiencia individual del cuerpo consumiéndose". También es una "experiencia colectiva de deshumanización"."Quienes infligen una hambruna son conscientes de ello; saben que lo que hacen es, en realidad, desmantelar una sociedad", afirmó.Al menos 154 personas han muerto de hambre hasta el momento en Gaza, incluyendo 89 niños, según las autoridades sanitarias del territorio.Más de 100 agencias de ayuda advirtieron la semana pasada que la hambruna masiva se está extendiendo en el territorio. Y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU alertó que uno de cada tres habitantes de Gaza no come durante varios días.El domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó que hubiera hambruna en Gaza y reiteró sus acusaciones de que Hamás roba gran parte de la ayuda. Pero ante la creciente presión internacional, el gobierno israelí anunció medidas para el ingreso de lo que Netanyahu describió como una ayuda "mínima".El anuncio incluye lanzamiento de ayuda desde el aire y corredores humanitarios, aunque Tom Fletcher, jefe de ayuda humanitaria de la ONU, describió las medidas como "una gota en el océano" ante la magnitud y la urgencia de la crisis en Gaza.Días atrás miles de personas salieron a las calles de Tel Aviv para protestar contra lo que está ocurriendo en la Franja.Naciones Unidas informó la semana pasada que más de 1000 personas murieron en ataques israelíes desde fines de mayo cuando buscaban ayuda alimentaria en puestos de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF por sus siglas en inglés), la entidad privada establecida con respaldo de Israel y EE.UU. para reemplazar a la red de distribución de la ONU.Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023 que mató unas 1200 personas y en el que otras 251 fueron tomadas como rehenes, según autoridades israelíes.Desde entonces, los ataques israelíes mataron a más de 60.000 personas, incluyendo más de 17.000 niños, e hirieron a más de 145.000, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.A continuación, la conversación de Alex de Waal con BBC Mundo:Usted ha estudiado hambrunas en muchas partes del mundo. ¿Qué distingue el caso de Gaza?Llevo más de 40 años estudiando crisis humanitarias y hambrunas. Casi todas las hambrunas modernas son provocadas por el hombre en el contexto de la guerra, y la inanición se utiliza rutinariamente como arma de guerra.Lo que hace a Gaza única en la historia de la hambruna en las últimas décadas es hasta qué punto la hambruna allí ha sido meticulosamente diseñada para infligir privación a nivel individual y trauma social a los palestinos de Gaza.Desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido ningún caso de hambruna tan minuciosamente diseñada y controlada.Esta hambruna era evitable. Es totalmente provocada.¿Podría dar un ejemplo para ilustrar por qué el caso de Gaza es diferente de los anteriores?Comparemos Gaza con otra crisis de hambruna, también causada por el hombre y que implica el uso de alimentos como arma, donde los niveles de privación y angustia son comparables. Es la situación en la ciudad sudanesa de Darfur y el campamento de desplazados adyacente de Zamzam.Si las partes en conflicto en Sudán acordaran hoy un alto el fuego y el acceso humanitario sin trabas, las agencias humanitarias tardarían semanas, o incluso meses, en implementar toda la ayuda necesaria.En el caso de Gaza, en cambio, hay miles de camiones con ayuda esperando cruzar la frontera hacia Gaza. O están justo al otro lado de la frontera aguardando que les den la documentación necesaria.La comunidad internacional cuenta con los recursos, la habilidad, las redes y los planes para proporcionar una afluencia masiva de asistencia esencial mañana. Lo único que hace falta es que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dé la orden y todos los niños de Gaza podrían estar desayunando mañana.Usted dijo que cada etapa de esta hambruna estaba prevista y en cada fase podían haberse tomado medidas para evitarla. ¿Podría dar ejemplos de esto?Desde poco después del inicio de la emergencia humanitaria, pocas semanas después de los ataques y atrocidades perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, diversas agencias humanitarias, incluido el Sistema Integrado de Clasificación de Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) de la ONU, emitieron advertencias confiables sobre una catástrofe inminente en Gaza.En marzo de 2024, tras una serie de informes particularmente alarmantes, además de ataques a trabajadores humanitarios, Israel cedió a la presión del gobierno estadounidense y permitió el ingreso de más ayuda a la Franja de Gaza. Los resultados fueron inmediatos. En pocas semanas, los niveles de inseguridad alimentaria catastrófica habían disminuido.En agosto de 2024, cuando se identificó la presencia de polio en Gaza, e Israel temía que el virus se propagara e infectara a los israelíes, Israel se asoció con la Organización Mundial de la Salud para garantizar un programa de vacunación que llegó al 95% de los niños de Gaza en cuestión de días.Esto demuestra lo que se puede lograr si Israel lo desea.El 2 de marzo Israel impuso un bloqueo total, que solo levantó parcialmente más de dos meses después con la puesta en marcha de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), la entidad privada que usa contratistas de seguridad estadounidenses. ¿Cuál es su opinión sobre el papel de esa entidad?En mayo de este año, tras ocho semanas de asedio total impuesto a Gaza, la ONU pronosticó que las reservas de alimentos se agotarían por completo antes de principios de julio. La hambruna masiva sería inevitable.Israel podría haber respondido facilitando a la ONU la restauración de sus 400 centros de distribución de ayuda en Gaza. En cambio, optó por poner la mayor parte del racionamiento en manos de la Fundación Humanitaria de Gaza.La GHF ha distribuido cerca de 90 millones de comidas hasta la fecha. Eso es mucho menos de la mitad de lo necesario para proporcionar una ración mínima a la población de Gaza.Solo suministra raciones secas, no proporciona leche de fórmula ni los alimentos especializados necesarios para tratar a los niños desnutridos. No proporciona otros servicios esenciales como agua potable, saneamiento, combustible para cocinar ni refugio.La GHF cuenta con cuatro puestos. Tres de ellos se encuentran en el extremo sur de Gaza, en zonas militares donde las tropas del ejército israelí pueden, y a menudo lo hacen, abrir fuego. Solo los más fuertes pueden ir a recoger raciones, e incluso así, con un riesgo considerable.Los más débiles, los más vulnerables, quienes corren mayor riesgo de morir de hambre, no tienen ninguna posibilidad de llegar allí.Usted colaboró con Forensic Architecture, el grupo de expertos de la universidad Goldsmith en Londres, en un análisis detallado de las acciones de la Fundación Humanitaria de Gaza y ha dicho que esta entidad es una extensión del ejército israelí. ¿Cómo lo justifica?Si la GHF fuera genuinamente humanitaria, trabajaría con la población de Gaza para apoyarla y brindarle asistencia de manera acorde con su dignidad, ayudando a familias y comunidades.La hambruna es un fenómeno tanto biológico como social. Es tanto la experiencia del cuerpo consumiéndose como la experiencia colectiva de deshumanización, de desgarrar el tejido social.Cuando se utiliza el hambre como arma de guerra, el propósito más común no es matar de hambre a la gente, sino desgarrar la sociedad que está siendo atacada.¿Podría explicar en más detalle ese impacto social y colectivo de la hambruna?Muy a menudo, el elemento social -el trauma, la vergüenza, la pérdida de dignidad, la violación de tabúes, la ruptura de vínculos sociales- es más significativo en la memoria de la experiencia de los supervivientes que la experiencia biológica individual.Todos estos traumas son la razón por la que los irlandeses tardaron casi 150 años en poder conmemorar la hambruna que vivieron en la década de 1840.Quienes infligen una hambruna son conscientes de ello; saben que lo que hacen es, en realidad, desmantelar una sociedad.La campaña militar del ejército israelí, junto con la destrucción de bienes indispensables para la supervivencia de la población civil y el reiterado desplazamiento forzado de comunidades, apunta a una intención que va mucho más allá de derrotar a Hamás. Indica la intención de desmantelar una comunidad política y social funcional en Gaza, o incluso expulsar por completo al pueblo palestino de Gaza.La GHF promueve ese objetivo bélico. De hecho, si se determina que Israel es responsable de genocidio, la GHF será su cómplice.Usted mencionó que la obligación de Israel de prevenir lo que ocurre ahora se activó hace mucho tiempo mediante el fallo de la Corte Internacional de Justicia de marzo de 2024. ¿Podría aclarar esto?En la orden provisional del 28 de marzo de 2024, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel proporcionar asistencia humanitaria inmediata, sin trabas y a gran escala, en plena cooperación con Naciones Unidas.El tribunal decidió que esto era necesario para que Israel cumpliera con su obligación, en virtud de la Convención sobre el Genocidio, de prevenir condiciones de vida destructivas en Gaza equivalentes a las prohibidas por la Convención.El tribunal no dictaminó en esa orden que Israel fuera culpable del delito de genocidio. Lo que dictaminó, repito, fue que Israel debía tomar medidas para prevenir la comisión de ese delito. Y esas medidas no se han tomado.¿Y cuáles son las obligaciones de países como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, que siguen enviando armas a Israel, o de la Unión Europea, que decidió recientemente no suspender su acuerdo comercial con Israel?Todos los Estados signatarios de la Convención sobre el Genocidio están sujetos a las instrucciones de la Corte Internacional de Justicia. Están obligados a prevenir el genocidio.Como mínimo, están obligados a no hacer nada que pueda facilitar la comisión de crímenes que puedan constituir genocidio. No pueden esperar a que un tribunal juzgue el delito de genocidio para cumplir con esa obligación de prevención.Personas en todo el mundo ven imágenes de niños muriendo de hambre en brazos de sus madres. ¿Qué podría persuadir a Israel de permitir una respuesta humanitaria de la ONU a gran escala?El gobierno de Israel parece confiar en que puede actuar con total impunidad. Hay que persuadirlo de lo contrario.Muchos israelíes parecen estar en una profunda negación del sufrimiento que se está infligiendo a los palestinos de Gaza en su nombre. No quieren mirar. Creo que es de vital importancia que los israelíes, y todos los que los apoyan o se solidarizan con ellos, abran los ojos ante el sufrimiento ajeno.Quienes deshumanizan a otros, se deshumanizan a sí mismos.En reiteradas ocasiones el primer ministro israelí ha negado que haya hambruna y ha culpado a Hamás de robar ayuda.Hamás ha cometido numerosos crímenes y errores. Su ataque y atrocidades del 7 de octubre de 2023 desataron esta tormenta de fuego contra los palestinos de Gaza.Entre otros crímenes, ha sometido a hambre severa a los rehenes. Sin embargo, hay escasas pruebas de que Hamás o sus combatientes hayan robado ayuda a gran escala.Las investigaciones estadounidenses no han descubierto ninguna prueba de que Hamás desvíe la ayuda alimentaria a gran escala, y oficiales del ejército israelí confirmaron en privado la fiabilidad de los sistemas de distribución de la ONU.Yo añadiría que sabemos que, en cualquier situación de conflicto o asedio, los hombres armados son los últimos en morir de hambre.La razón por la que Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias establecidas tienen procedimientos y protocolos tan estrictos para entregar ayuda directamente a las personas en sus comunidades es para minimizar el robo de ayuda.El modelo de la Fundación Humanitaria de Gaza, en cambio, proporciona cajas de raciones fácilmente saqueables a personas que luego tienen que recorrer a pie las ruinas y la anarquía del sur de Gaza, con el riesgo de ser atacadas por bandas armadas, posiblemente también por Hamás, y de que les roben esa ayuda.Cualquiera familiarizado con las operaciones humanitarias en zonas de guerra podría decir que el modelo GHF es una receta para el robo a gran escala por parte de quienes portan armas.En respuesta a la presión internacional, Israel anunció "pausas tácticas" de acciones militares en algunos puntos de Gaza, lanzamientos aéreos de ayuda y corredores humanitarios para distribuir lo que Netanyahu describió como una ayuda "mínima". ¿Qué opina de estas medidas?Los lanzamientos aéreos son solo un truco publicitario.El domingo, por ejemplo, estuve hablando con médicos en Gaza y ese día parece que ningún camión había transitado por los corredores.Tenemos motivos para ser profundamente escépticos sobre si estas promesas significan algo real.Habiendo estudiado la hambruna durante más de cuatro décadas, ¿cómo evalúa lo que ahora se ve en Gaza?Hasta hace 10 años yo era optimista y creía que las hambrunas serían cosa del pasado.Tenía la esperanza de que la humanidad hubiera mejorado y que pudiéramos erradicar esta lacra para siempre.Lo que veo hoy en las imágenes de Gaza me recuerda las peores cosas que presencié en la década de 1980, en mis primeros días como trabajador humanitario. Pensé que nunca volveríamos a verlas, que nunca volveríamos a tolerarlas.Algunos expertos señalan que, en los casos de hambruna, suele haber un punto de inflexión en el que el número de muertes de repente se dispara, y esto puede suceder en Gaza. ¿Esto es factible?Correcto. Cuando una crisis llega a este punto tiene su propio impulso, que se intensifica, y se requiere un esfuerzo adicional para frenarla y revertirla.En el caso de Gaza hoy, no se trata solo de distribuir más alimentos, sino alimentos y tratamientos especializados, a todos y cada uno de los niños desnutridos, muchos de los cuales necesitarán atención hospitalaria.Lamentablemente, puede que sea demasiado tarde para salvar a muchos de ellos.

Fuente: Clarín
29/07/2025 18:00

Preparan una visita de Netanyahu a la Argentina en medio de las críticas por la hambruna en Gaza

Asi lo transmitieron fuentes argentinas al diario The Times of Israel tras una reunión entre el embajador Axel Wahnish y el primer ministro israelí la semana pasada.Aún no hay fecha para el viaje, que sería una retribución de la visita de Javier Milei en junio pasado a Jerusalen.

Fuente: La Nación
29/07/2025 14:18

Netanyahu analizaría anexar zonas de Gaza, en medio de denuncias por "el peor escenario posible de hambruna" en la Franja

TEL AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, propondría a su gabinete político y de seguridad un plan para anexar zonas de la Franja de Gaza, con el fin de mantener la coalición gobernante, en particular con los dos ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, informaron medios israelíes.Según el plan, Israel declarará que dará a Hamas unos días para acordar un alto el fuego y, de no hacerlo, comenzará a anexar zonas de la Franja.La propuesta se presentará a los miembros del gabinete israelí tras la decisión de Netanyahu de aumentar la ayuda humanitaria a la Franja, ante las denuncias de la comunidad internacional por la hambruna en el enclave.Según el plan que se espera que presente Netanyahu, primero se anexarán las zonas de amortiguación, seguidas de las zonas del norte de la Franja adyacentes a las ciudades israelíes de Sderot y Ashkelon.El ministro Smotrich, uno de los extremistas religiosos del gabinete de Netanyahu, redobló la apuesta y pidió al primer ministro anexar Cisjordania, porque "no hay mejor momento" que ahora para hacerlo.Dirigiéndose a los legisladores de la Subcomisión de Judea y Samaria (Cisjordania) del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Kneset, el político de extrema derecha afirmó que dicha medida corregiría el error de retirarse del bloque de asentamientos de Gush Katif en Gaza en 2005.Por su parte, el canciller israelí, Gideon Saar, advirtió que "Israel no cederá a la presión para poner fin a la guerra en Gaza, ni los países extranjeros lo obligarán a aceptar un Estado palestino"."Crear un Estado palestino hoy significa crear un Estado de Hamas. Un Estado jihadista. Eso no sucederá", afirmó Saar, y acusó a los gobiernos europeos de permitir que sus políticas se vean influidas por sus "enormes poblaciones musulmanas", sacrificando a Israel para apaciguar a esta comunidad.Más ayuda aéreaEn tanto, Francia anunció este martes que "procederá en los próximos días a lanzamientos aéreos" de ayuda humanitaria sobre Gaza "para responder a las necesidades más esenciales y urgentes de la población civil"."Se tomará la mayor precaución para garantizar la seguridad de las poblaciones durante estas operaciones", precisó una fuente diplomática de París.La fuente aclaró que "estas operaciones no están destinadas a sustituir un aumento significativo en los volúmenes de ayuda que suponen una apertura inmediata por parte de Israel de los puntos de paso terrestres"."Francia también está trabajando en envíos por vía terrestre" que es la solución más eficaz para permitir un transporte masivo "y sin trabas, de los bienes humanitarios que la población necesita desesperadamente", añadió la fuente.Unos 2,4 millones de palestinos están sitiados en Gaza por Israel desde el inicio de la guerra desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamas el 7 octubre de 2023 en suelo israelí, que provocó del lado israelí la muerte de 1219 personas, en su mayoría civiles. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que dejó más de 60.000 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamas, considerados fiables por la ONU."Peor escenario posible"Las Naciones Unidas alertaron el domingo sobre "niveles alarmantes" de desnutrición y las principales agencias de ayuda humanitaria de la ONU llamaron a "inundar" la Franja de Gaza con suministros de alimento. "El tiempo se acaba" y este territorio palestino está "al borde de una hambruna a gran escala", señalaron las agencias."Necesitamos inundar Gaza con ayuda alimentaria a gran escala, de forma inmediata y sin obstáculos, y mantenerla todos los días para evitar la hambruna masiva", afirmó la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, en una declaración conjunta con la agencia sobre la infancia, Unicef, y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC)- una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias- afirmó este martes que la Franja de Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna"."Los últimos datos indican que se han alcanzado los umbrales de la hambruna (...) en la mayor parte de la Franja de Gaza", según el reporte que señala que "una de cada tres personas pasa varios días sin comer nada".La Defensa Civil de Gaza reportó este martes 30 muertos, incluidos 12 niños, en bombardeos israelíes durante la noche, en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de este territorio palestino.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que hay indicios de que en la Franja de Gaza hay "hambre", en contra de la versión que sostiene su cercano aliado, el primer ministro Netanyahu, que niega que este territorio palestino sufra esta situación extrema de carencias.Trump dijo que está trabajando con Netanyahu para superar la crisis de hambruna ante el bloqueo del ejército israelí a la ayuda humanitaria desde el exterior."Estamos trabajando juntos para intentar solucionar la situación" en Gaza, dijo el presidente estadounidense en el marco de la inauguración de un campo de golf en su resort Balmedie, en Escocia.Israel, que controla todos los accesos a Gaza, impuso a principios de marzo un bloqueo total de la entrada de ayuda humanitaria, que levantó casi dos meses después.Las autoridades israelíes acusan a Hamas, que gobierna Gaza, de robar la ayuda y afirma que las organizaciones humanitarias no distribuyen los cargamentos, pero estos organismos señalan que les imponen restricciones excesivas y explican que la labor es peligrosa debido a la guerra.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: Perfil
29/07/2025 14:00

La ONU advierte que la hambruna en Gaza alcanza niveles sólo vistos en el siglo anterior en Biafra y Etiopía

Crecen las imágenes de niños desnutridos y se multiplican las denuncias de organizaciones humanitarias. Israel sostiene que no hay crisis alimentaria. "Nadie se está muriendo de hambre en Gaza", afirmó Netanyahu. El colapso sanitario y el cerco a la ayuda muestran otra realidad. Leer más

Fuente: Clarín
29/07/2025 08:00

"El peor escenario de hambruna está en curso en Gaza", advierten expertos y pronostican muertes generalizadas

Aunque aún no se ha declarado formalmente una hambruna, la alerta llega en medio de la conmoción por imágenes de niños esqueléticos en Gaza y reportes de decenas de muertes.El Programa Mundial de Alimentos señaló que el fenónemo masivo en el enclave palestino recuerda a los casos de Etiopía y Biafra en el siglo XX.

Fuente: Perfil
28/07/2025 16:36

Donald Trump cruzó a Benjamín Netanyahu y reconoció la hambruna en Gaza: "No podés fingir que no pasa"

El presidente de Estados Unidos se distanció del discurso oficial israelí y aseguró que las imágenes de niños desnutridos y civiles desesperados por comida en la Franja son reales. Prometió mayor participación de su territorio en la distribución de ayuda humanitaria. Leer más

Fuente: Perfil
28/07/2025 02:18

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Aviones jordanos y emiratíes lanzaron alimentos sobre Gaza el domingo, mientras Israel comenzaba una "pausa táctica" para que llegue la asistencia a Palestina. Hamás denuncia una "farsa" en el supuesto aumento de la ayuda. Leer más

Fuente: Perfil
26/07/2025 01:00

El Gobierno de Israel bloquea la entrada de alimentos a Gaza y el enclave se hunde en una hambruna

En el programa "Comunistas", la periodista Cecilia Degl'Innocenti denunció el uso del hambre como arma de guerra en Gaza y pidió respuestas urgentes ante lo que calificó como una masacre. Leer más

Fuente: Perfil
25/07/2025 20:00

El Citi obligó a un alto ejecutivo a borrar una publicación sobre la hambruna en Gaza

Akshay Singal, director global de operaciones de tasas de interés a corto plazo, publicó el jueves una nota con fotos de niños desnutridos. Antes de que terminara el día, el banco solicitó que se eliminara y abrió una investigación. Leer más

Fuente: La Nación
25/07/2025 16:00

Caparrós, sobre la "hambruna masiva" en Gaza: "¿Qué se dicen a ustedes mismos para justificar que no hacemos nada?"

La crisis humanitaria en Gaza, donde según Naciones Unidas (ONU) "millones de civiles están atrapados en un espacio reducido, luchando contra el hambre, la enfermedad y el desplazamiento constante", fue objeto de atención de medios de prensa europeos en esta semana, después de la denuncia de un centenar de ONG acerca de la "hambruna masiva" en Gaza. La BBC, El País, Libération y The Guardian, por mencionar algunos, informaron que la población civil gazatí, en especial los niños, pasa hambre y que los gazatíes pueden llegar a perder la vida en la búsqueda de alimento. Maradona versus Maradona: el mejor gol de la historia, en primera personaLa Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU informó que, entre el 27 de mayo y el 21 de julio, 1054 palestinos murieron a manos del ejército israelí en Gaza mientras intentaban acceder a alimentos. El miércoles, 109 ONG instaron a los gobiernos a que en Gaza se abran todos los puntos fronterizos terrestres y se restablezca el transporte de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible. También se pidió finalizar el asedio israelí a Gaza y acordar un alto al fuego. El gobierno israelí sostuvo que en Gaza "no hay una hambruna causada por Israel". El conflicto entre el Estado de Israel y Palestina recrudeció después del feroz ataque de la organización terrorista Hamás a población civil israelí el 7 de octubre de 2023. Aún hay israelíes secuestrados en territorio palestino.Querría poder preguntarles, de verdad, a cada uno:¿qué se dicen a ustedes mismos para justificar que no hacemos nada?(Yo me digo una cosa tras otra pero sé que me miento.) pic.twitter.com/JG2XuvEPSs— Martín Caparrós (@martin_caparros) July 24, 2025Ayer, en su cuenta de X, el escritor Martín Caparrós publicó la imagen de portada de Libération, con el titular "Gaza. El hambre" y la foto de un niño gazatí desnutrido; el periódico francés se hace eco de la denuncia de las ONG sobre la "hambruna masiva". "Querría poder preguntarles, de verdad, a cada uno: ¿qué se dicen a ustedes mismos para justificar que no hacemos nada? (Yo me digo una cosa tras otra pero sé que me miento.)", escribió el autor de El Hambre.La hambruna se expande por la Franja de Gaza; las agencias de la ONU denuncian que uno de cada cinco niños en la Ciudad de Gaza sufre desnutrición severa mientras Israel sigue bloqueando la entrada de miles de camioneshttps://t.co/HmH2fSN5EH pic.twitter.com/BUzoDOFCOR— Noticias ONU (@NoticiasONU) July 25, 2025La publicación del escritor y periodista argentino residente en España cosechó respuestas consternadas y críticas. "Lo que hay que hacer es apoyar a Israel para que reviente a Hamás de una vez por todas y Gaza se transforme en un lugar libre y próspero. Vos hacés lo contrario", opinó el periodista Diego Papic. "Yo me miento. Sin atenuantes", respondió el editor español Pere Sureda.Roberto Saviano: "Me acusaron de informar para buscar fama y éxito"La situación en Gaza comienza a ser debatida entre intelectuales en la Argentina. El viernes de la semana pasada, en el acto de apertura de la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad, la escritora María Teresa Andruetto había pedido un minuto de silencio por "los 25.000 niños gazatíes muertos bajo las bombas, los misiles, el hambre o la sed". Acaso advertido por las autoridades de la Fundación El Libro sobre el contenido del discurso de la autora, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli se ausentó del acto; "Yo no voy a acompañar el show de una persona que aprovecha ese espacio para sus posicionamientos ideológicos", comunicó el funcionario.Sería fácil verificar si existe una hambruna, que ocurre con la ayuda humanitaria y confirmar o no los muertos dados por autoridades locales si se permitiera la entrada de periodistas a Gaza. Pero da la causalidad que los 22 meses de censura impuesta x Israel es lo que lo evita— Ezequiel Kopel (@ezekopel) July 24, 2025También el escritor Martín Kohan intervino en la polémica en X, al ser mencionado en una publicación como uno de los "intelectuales, escritores y académicos que en todos los temas son progresistas [â?¦], pero cuando tocan el tema de Israel reproducen un discurso reaccionario". Capaz que con la ayuda fraterna y laica de Irán se te cumplen los sueños, Mutt: destruir y eliminar. Que no haya Estado para el pueblo judío. Tu proyecto está en curso. El mío llevará más tiempo. Adiós, Mutt.— Martín Kohan (@MartnKohan1) July 14, 2025"Apoyo el derecho del pueblo palestino a tener su Estado, me opongo a quienes quieren sacarlo de ahí -respondió-. Y apoyo el derecho del pueblo judío a tener su Estado, me opongo a quienes (como vos) quieren sacarlos de ahí". Luego puntualizó: "Mantengo mi tesitura: no haber repudiado a Hamás daña enormemente la causa palestina y la posibilidad de convivencia de los pueblos". En respuesta a otra publicación, sostuvo que ni él ni su pareja, la ensayista Alexandra Kohan, apoyaban genocidios.El mundo debería pararse por completo para hablar de la crueldad en Gaza. Frenar todo como gesto humano y coordinado. No es normal tener miedo en denunciar un genocidio que provoca un Estado y el silencio de todos nosotros. Necesitamos más valor y menos adormecimiento.— Maria Florencia Freijo (@florfreijoo) July 24, 2025"El mundo debería pararse por completo para hablar de la crueldad en Gaza. Frenar todo como gesto humano y coordinado. No es normal tener miedo en denunciar un genocidio que provoca un Estado y el silencio de todos nosotros. Necesitamos más valor y menos adormecimiento", posteó ayer, en X, la escritora María Florencia Freijo.Aparentemente se superó la crisis acuífera en Gaza, si es que alguna vez existió. Los rehenes siguen cautivos y Hamas no se rindió. Habría paz ahora si sueltan a los rehenes y Hamas se rinde. Pero la mayoría adulta de la población gazatí prefiere mantener cautivos y matar judíos.— Marcelo Birmajer (@BirmajerOk) July 20, 2025"Amnistía Internacional denuncia que Israel está provocando deliberadamente una hambruna en Gaza como parte de su plan genocida. Estamos presenciando uno de los crímenes contra la humanidad más espantosos del la historia", advirtió el historiador Ezequiel Adamovsky.La.mentira gazatí. https://t.co/5yFRDnpjpU— OB (@osvaldobazan) July 25, 2025"¿Cuáles son las medidas que anuncia y ejecuta la Unión Europea para que Hamás libere a los rehenes?", se preguntó en su cuenta de X el escritor Marcelo Birmajer, que compartió además un artículo donde se indica que la hambruna en Gaza es "propaganda de Hamás".

Fuente: Infobae
25/07/2025 12:33

"Buscamos la paz entre Israel y Palestina": Sheinbaum sobre crisis humanitaria y hambruna en Medio Oriente

La mandataria mexicana detalló que estas palabras también las han reproducido representantes y funcionarios mexicanos en encuentros internacionales que han discutido esta situación

Fuente: Clarín
25/07/2025 10:00

Hambruna en Gaza: murió otro chico por desnutrición y ya son más de 80 los menores fallecidos por falta de comida

De acuerdo a Médicos sin Fronteras, uno de cada cuatro chicos menores de seis años sufren desnutrición.Cerca de 70.000 niños en Gaza han alcanzado ya la fase de desnutrición clínica.Denuncias contra Israel por las dificultades para acceder a los alimentos.

Fuente: La Nación
24/07/2025 16:36

La fuerte declaración de un ministro israelí en medio de las denuncias de hambruna: "Toda Gaza será judía"

TEL AVIV.- En medio de la creciente hambruna en la Franja de Gaza, un ministro del gobierno israelí declaró el jueves que Israel no tenía la obligación de aliviar el hambre en el territorio y que el objetivo es expulsar a la población gazatí."Toda Gaza será judía... el gobierno está presionando para que Gaza sea destruida. Gracias a Dios, estamos erradicando este mal. Estamos expulsando a la población que se educadó con Mi Lucha [el libro antisemita de Adolf Hitler]", declaró el ministro israelí ultranacionalista y de extrema derecha Amihai Ben-Eliyahu.En una entrevista radial, el ministro que preside el Ministerio de Patrimonio de Israel dijo que "ninguna nación alimenta a sus enemigos", y añadió que "ni los británicos alimentaron a los nazis, ni los estadounidenses a los japoneses, ni los rusos alimentan ahora a los ucranianos". La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu se negó a comentar si las declaraciones de Eliyahu representaban la postura oficial del gobierno.Un oficial militar israelí, que habló bajo condición de anonimato para poder comentar sobre el liderazgo político de Israel, afirmó que las declaraciones de Eliyahu no reflejaban la política militar. Desde su cargo ministerial, Eliyahu supervisa sitios e instituciones históricas y arqueológicas en Israel y no tiene autoridad sobre el ejército israelí. Tampoco participa en las reuniones de un pequeño grupo de ministros que supervisan las decisiones de seguridad. Su oficina no respondió a las solicitudes de aclaración.RepudioLos comentarios de Eliyahu fueron rápidamente condenados por políticos de la oposición israelí, quienes afirmaron que el ministro no representaba a la corriente dominante. Las encuestas sugieren que la mayoría de los israelíes está a favor de alcanzar un alto el fuego para liberar a los rehenes retenidos por la organización terrorista Hamas.La entrevista de Eliyahu se produjo en medio del aumento de casos de hambruna en Gaza. Israel, que controla todos los accesos a Gaza, bloqueó todas las entregas de alimentos al enclave entre principios de marzo y finales de mayo.Si bien Israel ahora permite la entrada de algunos alimentos a Gaza, ha reducido drásticamente el número de lugares desde donde se distribuyen, obligando a los palestinos a recibir ayuda alimentaria de unos pocos sitios de difícil acceso. En una forma rudimentaria de control de multitudes, los soldados israelíes han disparado y matado repetidamente a decenas de palestinos en las rutas que conducen a los nuevos puntos de distribución de alimentos, obligando a los civiles a elegir entre el riesgo de disparos y el riesgo de morir de hambre.Tras desestimar inicialmente los informes de hambruna, Eliyahu pareció reconocerla al culpar a Hamas. "¿Los estamos matando de hambre? ¡Los están matando ellos de hambre!", declaró Eliyahu en la emisora de radio popular entre los israelíes judíos ultraortodoxos. "El día que devuelvan a los rehenes, no habrá hambre allí", afirmó.Yair Lapid, líder centrista de la oposición política israelí, declaró que los comentarios de Eliyahu eran "una mancha moral y un desastre diplomático". "Israel jamás convencerá al mundo de la justicia de nuestra guerra contra el terrorismo mientras estemos liderados por un gobierno minoritario extremista con ministros que glorifican la sangre y la muerte", dijo.Lapid añadió que los soldados israelíes "no luchan, mueren ni resultan heridos para aniquilar a la población civil. Luchan para devolver a los rehenes y garantizar la seguridad de Israel".Según encuestas recientes, una gran mayoría de los israelíes apoya un acuerdo diplomático para liberar a los rehenes retenidos en Gaza, en lugar de continuar los esfuerzos militares para derrotar a Hamas. Este jueves en Tel Aviv habrá por la noche una convocatoria para exigir un alto el fuego inmediato y un acuerdo para la liberación de los rehenes. Al principio de la guerra, Eliyahu atrajo la atención mundial por sugerir que Israel podría lanzar una bomba nuclear sobre Gaza. Netanyahu condenó esos comentarios y lo suspendió del gabinete, antes de restituirlo rápidamente.Agencia ANSA y The New York Times

Fuente: La Nación
24/07/2025 11:36

Israel analiza una respuesta de Hamas a la propuesta de tregua en Gaza mientras crece la presión por la hambruna

JERUSALÉN.- Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta del grupo terrorista Hamas a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre extendido en el devastado enclave palestino. En el terreno, continúan los bombardeos y disparos israelíes que mataron a 22 palestinos, entre ellos niños y personas que esperaban el reparto de ayuda, según la Defensa Civil local.Desde el 6 de julio, los negociadores de ambos bandos mantienen conversaciones indirectas en Qatar, en un intento por acordar una tregua que permita en un primer momento liberar a diez rehenes israelíes vivos, a cambio de un número indeterminado de palestinos presos en Israel. Pero las negociaciones, que cuentan con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, se eternizan sin resultados por el momento, y cada parte acusa a la otra de enrocarse en sus demandas."Los mediadores han transmitido la repuesta de Hamas al equipo de negociación israelí, y está actualmente la evaluación", indicó en un breve comunicado del despacho del primer ministro Benjamin Netanyahu. Más tarde, el gobierno llamó a consultas a sus negociadores, por lo que se espera que dejen Qatar.La respuesta "es mejor que la anterior", dijo un funcionario israelí a The Jerusalem Post este jueves por la mañana, pero aún persisten puntos que hay que evaluar. Otros funcionarios israelíes, según informó el Canal 12, hablan, en cambio, de un progreso insignificante debido al endurecimiento de la postura de Hamas sobre los puntos principales de las negociaciones.Otra fuente israelí declaró al Times of Israel que la propuesta actualizada de Hamas es "viable". Según una fuente palestina cercana a las negociaciones, la respuesta incluye enmiendas a las modalidades de entrada de ayuda humanitaria, mapas de las zonas de las que el ejército israelí debería retirarse, y garantías sobre el fin definitivo de la guerra en curso desde octubre de 2023.Los rehenes que siguen en Gaza fueron capturados por Hamas durante su ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que mataron a unas 1200 personas y secuestraron a 250.Israel sigue afirmando que su objetivo es destruir las capacidades militares y de gobierno del grupo terrorista.La ofensiva de Israel en represalia por el ataque dejó más de 59.000 muertos, según las autoridades de Gaza, gobernada por Hamas, y provocado un desastre humanitario.Estados Unidos anunció que su enviado especial Steve Witkoff viajaba a Europa esta semana para mantener conversaciones sobre Gaza, y que luego podría ir a Medio Oriente.El Departamento de Estado indicó que Witkoff emprende el viaje con "la firme esperanza de que logremos un nuevo alto el fuego, así como un corredor humanitario" que permita entregar la ayuda necesaria.Tras imponer a Gaza un asedio total en octubre de 2023, Israel impuso de nuevo un bloqueo al enclave costero palestino a inicios de marzo, que se aligeró en parte a fines de mayo.Los más de dos millones de gazatíes sufren grandes dificultades para acceder a comida, medicamentos y carburante."Los niños se caen al caminar por la falta de comida", afirmó Salma Al Qadumi, periodista audiovisual de AFP al hablar de sus tres sobrinos, de entre cuatro y 12 años.También Yusef Hasuna, periodista audiovisual de AFP y residente en la ciudad de Gaza, relató la "extrema dificultad" para encontrar alimentos y agua potable para él y su familia.Las agencias de noticias AFP, AP y Reuters y la cadena británica BBC instaron el jueves a Israel a "autorizar la entrada y salida de periodistas en Gaza", al tiempo que se dijeron "profundamente preocupadas por el hecho de que, ahora, el hambre amenaza su supervivencia"."Gente muriéndose masivamente de hambre"El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que "gran parte" de la población de Gaza sufre hambre."No sé de qué otra forma se puede llamar a lo que sucede, si no es diciendo que hay gente muriéndose masivamente de hambre", declaró Tedros.Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada Hamas, han elevado este jueves a cerca de 115 los muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda al enclave.La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó el miércoles de que "las métricas humanitarias muestran cada día un nuevo descenso, ahora medido también por el número de niños muertos a causa de desnutrición aguda"."Los datos recopilados (...) muestran que la desnutrición en Gaza ha llegado a límites muy críticos", afirmó.El organismo detalló que cerca de 5000 de los 56.000 niños menores de cinco años analizados por desnutrición durante las dos primeras semanas de julio en las provincias de Deir al Balá (centro) y Khan Younis (sur) estaban "gravemente desnutridos"."Esto es una media del nueve por ciento, por encima del 6% en junio y el 2,4% en febrero", especificó."La prevalencia de la desnutrición en la ciudad de Gaza es aún más alarmante: aproximadamente el 16% de los alrededor de 15.000 niños examinados para detectar desnutrición padecían desnutrición aguda, en comparación con el cuatro por ciento en febrero", esgrimió, al tiempo que puntualizó que una encuesta llevada a cabo en junio "reveló que más del 95% de los niños de Gaza consumían dos o menos de ocho grupos de alimentos".Para Francia, "el riesgo de hambruna" en Gaza es "resultado del bloqueo" impuesto por Israel.El martes, un hospital de Gaza afirmó que 21 niños habían muerto de hambre y desnutrición en las 72 horas previas."Mientras el asedio del gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, personal humanitario se suma ahora a las mismas filas de alimentos, arriesgándose a que les disparen sólo para alimentar a sus familias", indicaron el miércoles 111 organizaciones, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, en un comunicado conjunto.El gobierno israelí se defendió, diciendo que no es responsable de la penuria de alimentos.El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que "no hay una hambruna causada por Israel; se trata de una escasez provocada por Hamas", que gobierna en Gaza y que según él impide el reparto de la ayuda y saquea una parte de la misma.Hamas por su lado ha negado siempre tales acusaciones.Las autoridades israelíes informaron el jueves que alrededor de 70 camiones con ayuda habían sido descargados la víspera en los puntos de entrada y "más de 150 ya habían sido recuperados por la ONU y organizaciones internacionales en Gaza".Las agencias humanitarias afirman, por su parte, que las autorizaciones otorgadas por Israel son limitadas y la coordinación para enviar los camiones constituye un desafío importante en una zona de guerra.El ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel resultó en la muerte de 1219 personas, en su mayoría civiles. La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.219 palestinos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.Los terroristas capturaron además aquel día a 251 personas en territorio israelí, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 estarían fallecidas, según el ejército.Agencias AFP, ANSA y DPA

Fuente: La Nación
23/07/2025 19:36

¿Por qué no se declaró la hambruna en Gaza a pesar de las alertas internacionales?

TEL AVIV.- Hace meses que funcionarios de la ONU, grupos de ayuda y expertos advierten que los palestinos en la Franja de Gaza están al borde de la hambruna. Sin embargo, esa clasificación no fue todavía formalmente declarada.Aunque Israel alivió en mayo un bloqueo de dos meses y medio sobre el territorio, los grupos de asistencia aseguran que llega al enclave solo una cantidad mínima de ayuda y que los palestinos enfrentan niveles catastróficos de hambre, a 21 meses del inicio de la ofensiva israelí lanzada tras el ataque del grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023.Expertos advierten de peligro de hambruna en GazaCientos de personas fueron asesinadas por las fuerzas israelíes mientras intentaban llegar a sitios o convoyes de ayuda, según testigos, autoridades de salud y la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas. El ejército israelí dice que solo dispara tiros de advertencia.Israel desmintió este miércoles las acusaciones que señalan su responsabilidad en la "hambruna masiva" que se extiende por la Franja de Gaza y afirma que Hamas provoca una escasez deliberada en este territorio palestino."No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre", dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.A pesar de la creciente desesperación, no hubo aún una declaración formal de hambruna. Esta es la razón:La crisis de hambre está empeorandoLa población de Gaza, de aproximadamente 2 millones de palestinos, depende casi por completo de la ayuda externa. La ofensiva israelí eliminó lo que ya era una producción local de alimentos limitada. El bloqueo impuesto por el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, junto con los combates y el caos en el territorio, limitaron aún más el acceso a los alimentos.El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dice que la crisis de hambre en el enclave alcanzó "nuevos y asombrosos niveles de desesperación". Casi 100.000 mujeres y niños sufren de desnutrición aguda severa, y un tercio de la población de Gaza pasa días sin comer, dijo el lunes Ross Smith, director de emergencias de la agencia.El Ministerio de Salud de Gaza dijo el martes que más de 100 personas murieron mostrando signos de hambre y desnutrición, en su mayoría niños.El organismo no reveló la causa exacta de sus muertes. El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas, está compuesto por profesionales médicos y la ONU y otros expertos consideran sus cifras sobre muertes en la guerra como el cálculo más confiable de las víctimas.Condiciones para la hambrunaLa principal autoridad internacional en crisis alimentarias es la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), establecida por primera vez en 2004 durante la hambruna en Somalia. Está formada por más de una docena de agencias de la ONU, grupos de ayuda, gobiernos y otros organismos.La hambruna puede aparecer en focos, a veces pequeños, y una clasificación formal requiere precaución.La IPC solo ha declarado hambruna unas pocas veces: en Somalia en 2011, en Sudán del Sur en 2017 y 2020, y el año pasado, en varias partes de la región occidental de Darfur en Sudán. Se cree que decenas de miles de personas murieron en Somalia y Sudán del Sur a causa de la misma.El organismo indica que un área padece hambruna cuando se confirman al menos dos de tres condiciones:El 20% de los hogares presenta una falta extrema de alimentos, o están esencialmente muriendo de hambre.Al menos el 30% de los niños de seis meses a cinco años sufren de desnutrición aguda o emaciación, lo que significa que están demasiado delgados para su altura.Al menos dos personas o cuatro niños menores de cinco años por cada 10.000 mueren diariamente debido a la inanición o la interacción de la desnutrición y la enfermedad.Gaza plantea un gran desafío para los expertos porque Israel limita estrictamente el acceso al territorio, lo que hace difícil, y en algunos casos imposible, recopilar datos.Declaraciones de hambrunaAunque la IPC afirma ser el "principal mecanismo" utilizado por la comunidad internacional para concluir si se prevé una hambruna o si ya está ocurriendo, no suele hacer tal declaración por sí misma.En general, las autoridades de la ONU junto con los gobiernos hacen una declaración formal basada en un análisis de la IPC.Pero dicho organismo aclara que, una vez que se declara una hambruna, ya es demasiado tarde. Aunque es posible prevenir más muertes, significa que muchas personas ya habrán muerto para cuando se haga la declaración formal.Causas de muerteLa mayoría de los casos de desnutrición infantil severa surgen debido a una combinación de falta de nutrientes junto con una infección, lo que provoca diarrea y otros síntomas que causan deshidratación, dijo Alex de Waal, autor de Inanición masiva: La historia y el futuro de la hambruna y director ejecutivo de la Fundación para la Paz Mundial."No existen directrices estándar para que los médicos clasifiquen la causa de muerte como desnutrición en lugar de infección", dijo.Cuando ocurre una hambruna, suelen producirse relativamente pocas muertes exclusivamente por hambre, ya que muchas más personas mueren por una combinación de desnutrición, enfermedad y otras formas de privación. Todas estas cuentan como muertes en exceso, separadas de la violencia, que pueden atribuirse a una crisis alimentaria o hambruna, dijo.Falta de información precisaLa ofensiva de Israel ha devastado el sistema de salud de Gaza y ha desplazado a cerca del 90% de su población. Con hospitales dañados y abrumados por las bajas de la guerra, resulta difícil examinar a las personas para detectar desnutrición y recopilar datos precisos sobre muertes."Los sistemas de datos y vigilancia están incompletos y erosionados", dijo James Smith, médico de emergencias y conferencista en política humanitaria del University College de Londres, quien pasó más de dos meses en Gaza."Lo que significa que es bien sabido que todos los indicadores de salud, y el número de muertos, son una subestimación", dijo.Demasiado tardeEn teoría, una declaración de hambruna debería unir a la comunidad internacional para enviar alimentos a quienes lo necesitan. Pero con las limitaciones en los presupuestos de ayuda, y los obstáculos planteados por la guerra y la política, eso no siempre sucede."No hay una gran cuenta bancaria" a la cual recurrir, dijo Laerke, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés). "El problema fundamental es que construimos el camión de bomberos mientras respondemos", agregó.Los grupos de asistencia dicen que se ha reunido una gran cantidad de alimentos y otros tipos de ayuda en las fronteras de Gaza, pero Israel solo permite que entre una pequeña cantidad. Dentro de Gaza, los disparos, el caos y los saqueos han afectado la distribución de alimentos.El ejército israelí dice que ha facilitado la entrada de unos 4500 camiones de ayuda desde mediados de mayo. Eso está muy por debajo de los 600 camiones al día que se necesitan, según los grupos de ayuda, y que entraron durante un alto el fuego de seis semanas a principios de este año.Un contratista estadounidense respaldado por Israel también distribuye alimentos.Las agencias de la ONU dicen que las restricciones israelíes y el colapso del orden público dificultan la distribución de los alimentos que sí entran."Solo un aumento masivo en las distribuciones de ayuda alimentaria puede estabilizar esta situación en deterioro, calmar las ansiedades y reconstruir la confianza en las comunidades de que están llegando más alimentos", dijo el Programa Mundial de Alimentos el fin de semana. "Desde hace mucho tiempo se requiere un alto el fuego acordado".Agencia AP

Fuente: La Nación
23/07/2025 12:36

Más de 100 ONG denuncian hambruna masiva en Gaza e Israel responde con una dura acusación

TEL AVIV.- Una coalición de más de 100 organizaciones humanitarias, entre ellas Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Oxfam, advirtió este miércoles que una "hambruna masiva" se extiende en la Franja de Gaza, donde más de dos millones de personas enfrentan una aguda escasez de alimentos tras más de 21 meses de conflicto. Las ONG alertaron que sus propios trabajadores están empezando a sufrir las mismas penurias que la población local y exigieron un alto el fuego inmediato y el fin del bloqueo."Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los cooperantes se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias", señala el comunicado conjunto. Las entidades pidieron la apertura total de los pasos fronterizos, el establecimiento de un corredor humanitario efectivo y el uso de los mecanismos de distribución de la ONU, en lugar de la recientemente creada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), impulsada por Estados Unidos e Israel.As the Israeli government's siege starves the people of #Gaza, humanitarian organisations are witnessing their own colleagues & partners waste away before their eyes.It is time for governments to take decisive action.Read the full joint statementð??? https://t.co/y5xINC9zI5 pic.twitter.com/7c4uc2HIpZ— Save the Children International (@save_children) July 23, 2025La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que se está produciendo un aumento mortal de la desnutrición en Gaza, que ha causado 21 muertes de niños menores de cinco años en lo que va de año.La situación humanitaria sigue deteriorándose, con escenas desgarradoras en hospitales como el Al Shifa, donde en solo 72 horas murieron 21 niños por desnutrición, según el director Mohamed Abu Salmiya. En el hospital Naser, al sur de Gaza, periodistas de AFP registraron a padres llorando junto al cuerpo esquelético de su hijo de 14 años, que también murió por inanición.Desde fines de mayo, cuando se activó la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas e inglés) más de 1000 palestinos murieron en puntos de distribución de ayuda, según la ONU, en incidentes donde las fuerzas israelíes abrieron fuego contra civiles que buscaban comida. Sin embargo, el ejército israelí niega estar bloqueando la entrada de insumos: asegura que 950 camiones cargados con ayuda humanitaria están en Gaza esperando ser retirados por agencias internacionales. "No hemos identificado una hambruna de momento, pero entendemos que es necesario hacer algo para estabilizar la situación humanitaria", declaró una fuente de seguridad israelí al diario Times of Israel.Las organizaciones denuncian que miles de toneladas de ayuda permanecen almacenadas, tanto fuera como dentro de Gaza, sin poder ser distribuidas por las restricciones impuestas. "Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y dolor, esperando asistencia y treguas, solo para despertar a condiciones peores", expresaron.Los testimonios sobre el terreno refuerzan el drama. "Es un sufrimiento alimentar a mis hijos. Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina", relató Mohamed Abu Jabal, un desplazado en Beit Lahia, quien resultó herido al intentar acceder a un punto de distribución.Las más de cien ONG, entre ellas Amnistía Internacional, Cáritas y Médicos sin Fronteras, reiteraron su llamado a la comunidad internacional a "tomar medidas decisivas". "Este asedio total generó caos, hambruna y muerte. Un alto el fuego inmediato y permanente es la única respuesta moral y política posible", afirmaron.En paralelo, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, anunció un viaje a Europa y Medio Oriente en busca de una tregua y un corredor humanitario aceptado por ambas partes. La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, expresó "la firme esperanza" de alcanzar un nuevo alto el fuego.Israel acusa a las ONG de "servir a Hamas"El gobierno israelí reaccionó con dureza al comunicado de las ONG, acusándolas de repetir "la propaganda de Hamas". "Estas organizaciones justifican los horrores de una organización terrorista que adoptan como propia", afirmó el Ministerio de Exteriores en un comunicado publicado en X. "En este momento crítico de negociaciones, (las ONG) se hacen eco de la propaganda de Hamas y perjudican las posibilidades de un alto el fuego", agregó.Israel asegura que en los últimos días entraron 4500 camiones con alimentos, incluidos productos para bebés y harinas especiales, y que el principal obstáculo es la imposibilidad de que la ONU y otras agencias recojan y distribuyan la carga. Además afirmaron que hay más de 700 camiones de ayuda esperando que la ONU los reparta dentro de Gaza, a pesar de las denuncias de Naciones Unidas sobre la imposibilidad de entregar ayuda por las restricciones y los ataques israelíes. "El cuello de botella está en las agencias humanitarias, no en nosotros", remarcaron. Crisis también en CisjordaniaLa ONG World Vision advirtió que la situación en Cisjordania también es alarmante. Según su informe "The Unseen Crisis", el 74% de la población vive por debajo del mínimo vital, frente al 21% registrado un año atrás. Tres de cada cuatro hogares no logran cubrir sus necesidades básicas y el 70% de los niños encuestados afirmó saltarse comidas con frecuencia."El deterioro es tan rápido como invisible para la comunidad internacional", alertó Kristen Phelps, directora de World Vision en Cisjordania. "Este colapso está robando el futuro de la infancia palestina y el mundo no puedp ignorar lo que está sucediendo", agregó.Los testimonios recogidos en Hebrón muestran que muchos niños han tenido que abandonar la escuela para trabajar, y el 68% de ellos pasa hambre "de forma regular". Las pérdidas económicas, por la cancelación de permisos laborales o el cierre de negocios, agravan el panorama.Estancamiento en las negociacionesA nivel diplomático, las negociaciones entre Israel y Hamas iniciadas el 6 de julio en Doha están prácticamente estancadas. La propuesta contempla una tregua de 60 días, la liberación de diez rehenes israelíes y la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. Sin embargo, Hamas exige garantías de que el acuerdo incluya el fin definitivo de la guerra, mientras que Israel insiste en que primero deben eliminarse las capacidades militares del grupo islamista."La realidad es que, por razones de política interna, ni Benjamin Netanyahu ni los líderes de Hamas están interesados en un resultado rápido y una tregua amplia", señaló Karim Bitar, profesor de Sciences Po. "Ambos tendrían que responder ante sus respectivos públicos".Medios israelíes informaron que los negociadores de Hamas en Doha tienen dificultades para comunicarse directamente con los comandantes en Gaza, lo que retrasa cualquier posibilidad de acuerdo. Para Andreas Krieg, experto del King's College de Londres, "las conversaciones están progresando técnicamente, pero en la práctica se acercan al estancamiento".Mientras tanto, Israel continúa ampliando sus operaciones militares en zonas antes consideradas seguras, como Deir el Balah. Este miércoles, 17 palestinos murieron en nuevos ataques, cuatro de ellos cerca de un centro de distribución de alimentos, según la Defensa Civil local.Agencias AFP, DPA y Reuters

Fuente: Clarín
23/07/2025 10:00

"Vemos personas que se desmayan en la calle": más de 100 organizaciones internacionales alertan sobre una "hambruna masiva" en Gaza

Escala la presión mundial sobre Israel por el cerco a la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino.Cientos de personas han muerto en ataques contra centros de distribución de alimentos. La odisea de encontrar comida.

Fuente: Infobae
10/07/2025 06:05

En 1870, una hambruna llevó a París a arrasar con zoológico y mascotas pero sin perder el refinamiento culinario

El asedio prusiano corrió los límites de lo razonable, transformando símbolos culturales en alimento y apelando a recursos de supervivencia extrema

Fuente: Infobae
16/06/2025 18:35

Alerta de hambruna en Colombia afectaría a 7,8 millones de personas por la violencia, según la ONU

Un informe de la FAO y el PMA reveló que cerca del 15% de la población colombiana necesita ayuda urgente, mientras el aumento de desplazados empeora la inseguridad alimentaria en el país

Fuente: La Nación
19/05/2025 14:18

Netanyahu prometió que Israel tomará control de Gaza y paliará la hambruna por "cuestiones diplomáticas"

JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó el lunes que su país tomará "el control" de toda la Franja de Gaza y evitará "por razones diplomáticas" una hambruna en el enclave palestino, en medio de una creciente presión internacional que lo obligó a levantar parcialmente el bloqueo al suministro de ayuda humanitaria. La declaración se produjo tras la intensificación de la ofensiva contra Hamas, que dejó más de 50 muertos en un solo día."Se están produciendo grandes combates, intensos y enormes, vamos a controlar todas las partes de Gaza", dijo Netanyahu en un mensaje de vídeo en el que se comprometió a lograr la "victoria completa", tanto con la liberación de los 58 rehenes que aún están en poder de Hamas en Gaza como con la destrucción del grupo terrorista palestino.El Ejército israelí, que anunció el viernes el inicio de una nueva campaña apodada "Operación Carros de Gedeón", advirtió el lunes a los residentes de la ciudad meridional de Khan Younis que se desplazaran inmediatamente a la costa mientras preparaba "un ataque sin precedentes".Después de más de dos meses de un bloqueo total impuesto por Israel, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que dos millones de personas pasan hambre en Gaza. "No vamos a ceder. Pero para tener éxito, tenemos que actuar para que no nos detengan", añadió, al explicar por qué Israel anunció el domingo la entrada limitada de ayuda humanitaria al bombardeado enclave."No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas, ni por razones diplomáticas", señaló. A continuación, dijo que senadores estadounidenses a los que conoce desde hace años como partidarios de Israel, "nuestros mejores amigos en el mundo", le estaban diciendo que las escenas de hambre estaban mermando un apoyo vital y acercando a Israel a una "línea roja, a un punto en el que podríamos perder el control"."Por eso, para lograr la victoria, tenemos que resolver el problema de alguna manera", dijo, en un mensaje aparentemente dirigido a los miembros de extrema derecha de su Gobierno que han insistido en que se deniegue la ayuda a Gaza para impedir que llegue a Hamas.Israel impone un bloqueo a Gaza desde el 2 de marzo, impidiendo la entrada de insumos básicos en el territorio de 2,4 millones de habitantes. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó este lunes desde Ginebra del creciente riesgo de hambruna. Hay "dos millones de personas que pasan hambre" en Gaza, a pesar de que hay "toneladas de comida bloqueadas en la frontera", subrayó. Medios de comunicación palestinos dijeron que 50 camiones con harina, aceite de cocina y legumbres podrían entrar en el pequeño territorio costero a última hora del lunes, mientras que medios israelíes dijeron que se esperaba la entrada de nueve camiones con comida para bebés en las próximas horas.Nahed Shheibar, propietario de una empresa de transporte que participa en la distribución de ayuda, instó a los habitantes de Gaza a no interceptar ni saquear los camiones.Como si fuera el "Apocalipsis" Durante la noche, los ataques aéreos israelíes causaron la muerte de al menos 20 palestinos, según médicos locales, y el Ejército dijo haber atacado 160 objetivos en Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos posiciones antitanque, infraestructuras subterráneas y un punto de almacenamiento de armas.La Defensa Civil de Gaza informó que los bombardeos israelíes mataron en los últimos ocho días a más de 500 personas en distintos puntos del territorio. "Parece como si fuera el Apocalipsis", declaró a la agencia AFP Mohamed Sarhan, residente en Khan Younis, la principal ciudad del sur de la Franja de Gaza. "Hay disparos procedentes de todos los apartamentos, cortinas de fuego, aviones de combate F-16 y helicópteros disparando", relató.El vocero militar israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, instó poco antes a los habitantes de esta ciudad a evacuar inmediatamente. "A partir de este momento, Khan Younis se considerará una zona de combate peligrosa", advirtió en las redes sociales.La oficina de Netanyahu ya informó el domingo que Israel iba a autorizar "la entrada de una cantidad básica de alimentos" a Gaza, "con el fin de evitar que se produzca una hambruna". También resaltó que actuaría "para impedir que Hamas se apodere de esta ayuda".Israel hizo su anuncio sobre la ayuda después de que fuentes de ambas partes informaran de que no se habían producido avances en una nueva ronda de conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Qatar.Netanyahu había afirmado que en las conversaciones sobre el alto el fuego se habló de una tregua y de un acuerdo sobre los rehenes, así como de una propuesta para poner fin a la guerra a cambio del exilio de los milicianos de Hamas y la desmilitarización de Gaza, términos rechazados anteriormente por Hamas.Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamas, culpó a Israel de la falta de avances en las conversaciones de Doha y afirmó que una escalada de su ofensiva supondría "una sentencia de muerte" para los rehenes restantes.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
15/03/2025 20:16

Disidencias de las Farc estarían planeando provocar una hambruna en las ciudades para las elecciones de 2026: "Van a bloquear"

Los campesinos de departamentos como Caquetá y Huila estarían siendo obligados a separar una parte de sus terrenos para el cultivo de productos de pancoger, en aras de garantizar la acumulación de alimentos para la temporada electoral




© 2017 - EsPrimicia.com