Este es un órgano multifuncional cuya importancia radica en su capacidad para mantener el equilibrio metabólico, desintoxicar el organismo y regular procesos vitales
En el verano, las personas tienden a buscar alternativas saludables y frescas para completar su dieta. Sin embargo, muchas veces, por una cuestión de costos o falta de tiempo, no se incorporan ciertos alimentos que son cruciales para el correcto funcionamiento del organismo. De acuerdo con los especialistas, la banana y la avena son ideales para este tipo de situación, ya que son económicas, versátiles y están llenas de beneficios positivos para el cuerpo, que van desde la salud hepática hasta la mental.Una de las formas de incorporar estos súper alimentos es a través de un licuado, que no solo aporta nutrientes, sino que también brinda frescura para pasar los días de calor. A diferencia de otras bebidas populares durante las épocas de altas temperaturas, no solo favorece la hidratación, sino que también le trae numerosos beneficios al cuerpo. Y eso no sorprende, ya que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), la banana es una de las frutas más consumidas de todo el planeta por sus propiedades y su accesibilidad.Según un estudio de la Academia Española de Nutrición y Dietética, la banana aporta grandes cantidades de fibra, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc al organismo, lo que la vuelve en el alimento ideal para cubrir los requerimientos diarios de estos nutrientes. Por su parte, la avena, según el sitio web especializado Mediline Plus, tiene un alto contenido de fibra, por lo que reduce el colesterol total y, por lo tanto, el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.La combinación de estos dos ingredientes en un licuado se convierte en una fuente de carbohidratos, complejos y proteínas, por lo que ayuda a mantener la energía y la concentración a lo largo del día. Además, esta poderosa bebida también es crucial para combatir el estreñimiento, por su alto contenido de fibra. Asimismo, regula el funcionamiento del sistema digestivo en general y beneficia a la salud cardíaca.El impacto positivo del licuado de banana y avena en el hígadoAlgo que pocas personas tienen en cuenta es que el licuado de banana y avena ayuda a proteger y mejorar la función hepática, debido a que los nutrientes combinados de ambos alimentos promueven la desintoxicación del hígado. Gracias a su alto contenido en fibra, esta bebida contribuye a una digestión eficiente y favorece la eliminación de las toxinas presentes en el organismo.La avena, por otro lado, contiene betaglicanos, un tipo de fibra soluble que reduce los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") en sangre. Esta baja en los niveles de colesterol reduce el trabajo del hígado y mejora su bienestar. De la misma manera, este grano aporta avenantramidas, un compuesto antiinflamatorio para el hígado, ya que disminuye el índice glucémico y el riesgo de desarrollar hígado graso.Como si todo esto fuera poco, los antioxidantes de la banana protegen a las células hepáticas del envejecimiento y el daño. También, el consumo de esta fruta ayuda a reducir el cansancio y los calambres musculares, y mejora el estado de ánimo en general, ya que produce serotonina.
Con propiedades desintoxicantes, antioxidantes y antiinflamatorias, esta bebida se convierte en un aliado perfecto para mejorar el funcionamiento del hígado y mantener el sistema digestivo en equilibrio.
Ayuda con problemas digestivos y renales.Paso a paso, cómo prepararlo.
El regreso del conductor a 'Ventaneando' está programado para el 22 de enero, día en que el programa de espectáculos cumple 29 años al aire
El cuidado de la salud es una prioridad para muchas personas, especialmente para aquellas que padecen diabetes. En este contexto, la elección de alimentos saludables -y adecuados- juega un papel crucial. Si bien las frutas son ampliamente reconocidas por sus beneficios nutricionales, algunas pueden representar un desafío para quienes buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre. Afortunadamente, hay opciones que no solo son seguras, sino también altamente beneficiosas.La hiperglucemia, o niveles elevados de glucosa en sangre, es una condición que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no logra utilizarla eficazmente para transformar el azúcar en energía. Esto representa un desafío común en personas con diabetes y, de no controlarse adecuadamente, puede derivar en complicaciones graves como daños en los nervios, problemas renales y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, la prevención mediante una alimentación adecuada resulta fundamental.En este sentido, las personas con diabetes deben ser especialmente cuidadosas con su dieta. Prestar atención al índice glucémico (IG) de los alimentos, que mide el impacto de los mismos sobre los niveles de azúcar en sangre, es clave. Optar por alimentos ricos en fibra, bajos en carbohidratos refinados y con un IG bajo contribuye a estabilizar la glucosa y favorece un estilo de vida más saludable. A la vez, controlar las porciones y evitar alimentos que provoquen picos rápidos de azúcar es un hábito indispensable.Aunque las frutas son una fuente invaluable de vitaminas, minerales y antioxidantes, también contienen fructosa, un azúcar natural que puede elevar los niveles de glucosa en sangre. Por esta razón, no todas las frutas son adecuadas para quienes padecen diabetes. Es importante saber cuáles se pueden consumir con moderación y cuáles conviene evitar, un conocimiento que puede marcar la diferencia en el manejo de la enfermedad.Por ejemplo, entre las frutas que deberían consumirse con cautela o evitarse se encuentran las bananas muy maduras, las uvas, los mangos, los higos y el ananá, indica la web Medical News Today. Todas estas frutas tienen un índice glucémico alto o contienen una cantidad significativa de azúcar natural, lo que podría complicar el control de los niveles de glucosa en sangre.El caso de las manzanasSin embargo, no todo son restricciones. Hay frutas que ofrecen beneficios específicos para las personas con diabetes, y entre ellas destaca la manzana. Este alimento es accesible, versátil y también posee características nutricionales que lo convierten en un aliado para la salud.Por ejemplo, las manzanas contienen fibra, un nutriente que ralentiza la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, que ayuda así a evitar picos glucémicos. Además, aportan antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo y polifenoles, compuestos que mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen los niveles de glucosa en sangre, de acuerdo al medio especializado Healthline.No obstante, no todas las variedades de manzana tienen el mismo impacto. Las manzanas verdes, como la Granny Smith, suelen contener menos azúcar que las variedades más dulces, como la Fuji o la Gala. Esto las convierte en una mejor opción para quienes buscan mantener un control glucémico estricto. En este sentido, los especialistas recomiendan consumir una manzana mediana al día.Finalmente, por fuera de lo estrictamente relacionado a los beneficios para las personas con diabetes que ofrecen las manzanas, adicionalmente, contribuyen a la salud cardiovascular al reducir el colesterol y fortalecen el sistema inmunológico gracias a su contenido de vitamina C, entre otros aportes para el organismo.Otras frutas aptas para diabéticosSi bien no todas las frutas son una opción para complementar la dieta de las personas con diabetes, el medio WebMD comparte algunas de las que sí se pueden consumir. Sin embargo, es importante recordar que siempre se debe hablar con un profesional de la salud antes de realizar cambios en la dieta o ante cualquier duda.Frutilla: Una taza. Rica en antioxidantes, como la vitamina C, que fortalecen el sistema inmunológico, y en fibra, que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.Frambuesas: Una taza. Altamente recomendadas por su alto contenido en fibra soluble, que ayuda a mejorar la digestión y controlar el azúcar en sangre.Peras: Media pieza mediana. Su bajo contenido de azúcar natural y su alto contenido de agua las convierten en una opción refrescante y saludable.Naranjas: Una pieza mediana. Proporciona vitamina C y fibra, además de ser una fruta baja en calorías, perfecta para incluir en una dieta equilibrada.
El actor de 'Lagunilla mi barrio' está próximo a regresar a 'Ventaneando', informó Pedro Sola a INFOBAE MÉXICO
El conductor de 'Ventaneando' se ha ausentado de nueva cuenta de sus redes sociales, preocupando a sus fans
El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica habló en las últimas horas sobre cómo sigue su salud luego de haber sido diagnosticado con cáncer de esófago y reveló que el tumor se expandió. "El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas", dijo.Así, en una entrevista con el medio local Búsqueda, aseguró: "No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta".Tras ello afirmó: "Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso".El expresidente fue diagnosticado con cáncer de esófago en abril del año pasado y desde entonces se sometió a diferentes tratamientos e intervenciones. El más reciente fue en los últimos días de diciembre, cuando se le colocó un dispositivo que le permite alimentarse e hidratarse mejor. "Yo me voy a morir acá", sentenció en alusión a la chacra de Rincón del Cerro en donde vive junto a su esposa, Lucía Topolansky. "Ahí afuera hay una sequoia grandota. Está Manuela (su perra) enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está", aseguró.De esta forma, el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) también se refirió al futuro de su espacio político luego de una votación histórica en las últimas elecciones en la que salió victorioso Yamandú Orsi. Además de asegurar que se siente "orgulloso" y que es algo que le permite "irse tranquilo y agradecido", añadió que lo incomoda es que "inventen elucubraciones" acerca de que podría tener un rol importante en el futuro gobierno, que asumirá el cargo el próximo 1° de marzo."Al otro día que ganó las elecciones me vino a ver de mañana, nunca más hablé con él", dijo sobre su relación con el mandatario electo y remarcó: "No tengo ni idea, no pienso saber para nada ni quiero ver nada porque lo peor que hay es armar un gobierno".En esta misma línea, Mujica se definió como un "viejo en el final" que quiere "despedirse de sus compatriotas y simpatizantes". "Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto. Por eso, la primera categoría son mis compatriotas y de ellos me despido. Les doy un abrazo a todos", afirmó y sumó: "Segundo, me despido de mis compañeros y simpatizantes. Lo único que quiero ahora es despedirme".En otro mensaje de color político, indicó: "No hay nada como la democracia. Yo de joven no pensé así, es cierto. Me equivoqué. Pero hoy me bato por eso. No es la sociedad perfecta, es la mejor posible".
Por primera vez, el Hospital de Tingo María realizó una extracción de órganos que permitió salvar tres vidas, demostrando avances técnicos en la región y resaltando la importancia de la donación como acto altruista
Si no se controla, el hígado graso puede avanzar hacia formas más graves como cirrosis e insuficiencia hepática, enfermedades que pueden ser potencialmente mortales
Alrededor del 50% de las personas con diabetes tipo 2 desarrollan hígado graso no alcohólico, una afección que puede progresar a problemas más serios si no se maneja de manera adecuada
Las personas con diabetes enfrentan un desafío constante al momento de elegir alimentos que no solo ayuden a controlar sus niveles de glucosa, sino que también protejan su salud hepática. Investigaciones recientes han identificado a una aliada excepcional en esta doble tarea, que se destaca entre otras frutas por sus beneficios específicos para esta población: la manzana.Según datos de Mayo Clinic, aproximadamente el 50% de las personas con diabetes tipo 2 desarrollan hígado graso no alcohólico, una condición que puede evolucionar hacia complicaciones más graves si no se maneja adecuadamente. Esta estadística alarmante impulsó a la comunidad científica a buscar alternativas naturales que ayuden a prevenir y controlar esta complicación.¿Qué fruta es buena para el hígado y la diabetes?La manzana emerge como una solución prometedora por su particular composición nutricional. Un estudio publicado por el National Institutes of Health destacó que esta fruta contiene una combinación única de fibra y antioxidantes que la convierten en una opción ideal para personas con diabetes.Esta fruta redonda y mediana aporta 27 gramos (g) de carbohidratos, de los cuales 4,8 gramos son fibra, un nutriente clave que ralentiza la absorción de azúcares y previene picos glucémicos. Los expertos señalaron en otro estudio que los polifenoles presentes desempeñan un papel crucial en la regulación del metabolismo de la glucosa. Estos compuestos bioactivos no solo ayudan a mantener niveles estables de azúcar en sangre, sino que también protegen las células hepáticas contra el daño oxidativo.Una investigación publicada en PubMed reveló que los flavonoides concentrados en la cáscara de la manzana pueden inhibir el desarrollo de células cancerígenas en el hígado. Este hallazgo resulta particularmente relevante para pacientes diabéticos, quienes presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones hepáticas.Valor nutricional de la manzanaDe acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), las manzanas destacan por su contenido de vitamina C, agua y diversos antioxidantes. Una porción mediana brinda 104 calorías y 9 miligramos de vitamina C, convirtiéndola en una opción nutritiva y saciante. Los especialistas recomiendan consumirla con cáscara para aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales.Agua: 85,56 gEnergía: 52 kcalProteína: 0,26 gLípidos totales (grasas): 0,17 gCarbohidratos: 13,81 gFibra: 2,4 gAzúcares totales: 10,39 gCalcio: 0,12 mgMagnesio: 5 mgPotasio: 107 mgVitamina C: 4.6 mgVitamina B6: 0,041mgLos beneficios de la manzana para personas con diabetesDiversos estudios explicaron que estas frutas tienen un índice glucémico relativamente bajo, lo que significa que su consumo provoca un aumento gradual y controlado de la glucosa en sangre. Además, su alto contenido en fibra y agua contribuye a la sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control del peso, otro factor crucial para los pacientes diabéticos.Una revisión sistemática realizada en 2019 encontró una correlación significativa entre el consumo regular de manzanas y la reducción del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Los investigadores atribuyen estos beneficios a tres antioxidantes principales: quercetina, ácido clorogénico y florizina, que trabajan en conjunto para optimizar el metabolismo de la glucosa.Klarity Health subrayó la importancia de esta fruta en la función hepática y destacó su papel en la desintoxicación natural del organismo. La combinación de fibra soluble y fitonutrientes facilita la eliminación de toxinas, lo que contribuye a mantener un hígado saludable.Para maximizar los beneficios, los expertos recomiendan consumir variedades como Honeycrisp y Red Delicious, que presentan las concentraciones más altas de antioxidantes beneficiosos. Sin embargo, independientemente de la variedad elegida, es fundamental incluir la fruta entera en la dieta y evitar los jugos, que carecen de la fibra necesaria para regular la absorción de azúcares.
A casi cuatro meses de ausentarse de la televisión, el conductor reapareció en redes sociales junto a su hija
El legendario cantante ha hecho frente a diferentes baches a lo largo de su vida, siendo el último el diagnóstico de linfoma cerebral
Además de sus propiedades medicinales, esta hierba se ha ganado un espacio en la preparación de licores y alimentos
El conductor de televisión tuvo que postergar su regreso a 'Ventaneando' tras presentar un retroceso en su recuperación a principios de noviembre
Luego de un fallido intento por reincorporarse al programa 'Ventaneando', el presentador sigue recuperándose en casa y su regreso a televisión está descartado para este año
El conductor de "Ventaneando" vive su recuperación de salud, tras presentar caídas y preocupación sobre su bienestar
Este producto natural puede disfrutarse en una refrescante infusión que lo ayudará a acelerar el metabolismo mientras disfruta de las delicias de la temporada
Se desconoce cuándo regresará a 'Ventaneando' tras su fallido intento en noviembre de este 2024
Según un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Basilea, la progresión del hígado graso asociada a disfunción metabólica puede agravarse con ciertos hábitos relacionados con el sueño. ¿De qué se trata y cómo resolverlo?
El niño de dos años que recibió el órgano estaba en terapia intensiva desde el 20 de noviembre y ahora se recupera de manera favorable.
Marca un hito en la región, ya que el menor recibió el órgano de un donante pediátrico en asistolia o falla cardíaca irreversible. Qué impacto tendrá la intervención en el futuro de las ablaciones en en personas de corta edad
Se llama "donación en asistolía" y también es nueva en Latinoamérica.El paciente que recibió el órgano es un niño de dos años.
Este superalimento brinda numerosos beneficios para la salud hepática.Cómo preparar para aprovechar al máximo sus propiedades.
Galeno informó que seguirá consumiendo carne cruda hasta que alcance un estado de salud envidiable
El comino negro, también conocido como la Nigella sativa, es una planta que durante siglos fue utilizada para la elaboración de medicamentos, debido a sus propiedades antioxidantes y activos antiinflamatorios.En ocasiones hay quienes prefieren a esta semilla como ingrediente principal para sus remedios naturales, ya que esta tiende a generar ciertos efectos en el cuerpo humano que favorece el sistema inmunológico, reduce la hinchazón y disminuye las reacciones alérgicas.Estas pequeñas semillas negras se caracterizan por tener un sabor amargo y un olor bastante particular que las hace resaltar en los alimentos. Además, este condimento cuenta con una versatilidad que le permite ser integrado en varias preparaciones caseras para tratar algunas molestias del cuerpo.Beneficios del comino negro en la saludEl comino negro está compuesto por sustancias activas como la timoquinona y los ácidos grasos que ayudan a regular los procesos inflamatorios y el funcionamiento del metabolismo, lo que mejora la salud digestiva, reduciendo los gases y el estreñimiento. Si bien este condimento no es un ingrediente "quema grasas", ayuda a prevenir la obesidad y el sobrepeso, ya que disminuye la acumulación de grasa en el organismo.Así también favorece la salud cardiovascular, puesto que el consumo regular de la semilla negra en diferentes presentaciones reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, beneficiando el funcionamiento del corazón.Descubrí la semilla que promueve la salud del hígado, reduce el colesterol y tiene propiedades antibacterianasAdemás, es un ingrediente idóneo para combatir problemas respiratorios como el asma, debido a la capacidad de sus propiedades naturales que contrastan los niveles de histamina que produce el cuerpo humano.Sin embargo, antes de incluir el comino negro en la dieta diaria o en la elaboración de remedios caseros, es pertinente que consultar con su médico para evitar reacciones alérgicas o efectos secundarios al ser mezclado con otras sustancias.Autor: Stephany Guzmán Ayala.
Las personas que trabajan en el turno noche o en horarios extraños y comen a horas irregulares son más propensas a engordar y a padecer diabetes, probablemente debido a unos patrones alimentarios que no coinciden con la luz natural del día y con las horas en que la gente suele comer.Pero, ¿es posible evitar los efectos nocivos de comer a esas horas "inusuales" a pesar de no ser biológicamente preferible? Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania dice que sí y aclara cómo sabe el cuerpo cuándo debe comer. El estudio, publicado en Science, explica cómo los investigadores descubrieron una conexión entre el reloj interno del hígado y los centros de alimentación del cerebro.La investigación del equipo demostró que el hígado envía señales al cerebro a través del nervio vago, lo que permite al cerebro saber si se está comiendo a una hora que sigue el ritmo circadiano del cuerpo. Estas señales pueden verse alteradas por trabajar a horas inusuales. El cerebro se sobrecompensa y come en exceso a horas intempestivas."Comemos normalmente en momentos en que estamos despiertos y alerta, y este circuito proporciona retroalimentación desde el hígado al reloj central del cerebro que mantiene el sistema funcionando sin problemas", dijo el autor principal del estudio, Mitchell Lazar, MD, PhD, director del Instituto de Diabetes, Obesidad y Metabolismo de Penn Medicine, y Profesor Ware de Diabetes y Enfermedades Metabólicas. "Esta retroalimentación se produce a través de una conexión nerviosa del hígado al cerebro"."Estos hallazgos abren la puerta a futuras terapias dirigidas a vías neuronales específicas para ayudar a quienes sufren trastornos metabólicos causados por horarios irregulares. Las investigaciones futuras deberán centrarse en qué tipo de señales químicas envía el hígado al nervio vago, para ayudarnos a comprender cómo afecta el hígado al cerebro y al organismo a través de esta comunicación".El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Diabetes, Enfermedades Digestivas y Metabolismo, la Fundación JPB y el Instituto de Investigación Médica de Cox.Alejandra Plazas/El Tiempo GDA
El Dr. Saurabh Sethi es especialista en hígado formado en Harvard y su principal estrategia para tratar a sus pacientes es promover cambios en el estilo de vida para ayudarlos a desintoxicarse sin medicamentos.El Dr. Sethi compartió en su canal de YouTube un video con consejos prácticos y medidas preventivas para que todos puedan proteger la salud de su hígado de forma natural.El método para desintoxicar el hígadoA la hora de elegir qué comer para tratar el hígado graso o simplemente mantener la salud del órgano, hay alimentos y bebidas definitivamente no recomendables como los que poseen alcohol o grasas saturadas.How To Detox Your Fatty Liver Without Medications â??ï¸?Harvard Trained Liver Specialist ExplainsSegún señala Sethi, el tratamiento habitual para el hígado graso es una dieta para la pérdida de peso. El objetivo suele ser llegar a una reducción de 0.5 a 1 kg por semana, o de al menos un 10% del peso que la persona acuse cuando se le diagnostica la enfermedad. Sin embargo, no todas las dietas bajas en calorías son recomendables para tratar la dolencia.Las dietas cetogénicas, usualmente conocidas como dietas Keto, no son recomendables por las evidencias "dudosas" respecto a sus efectos en la salud del hígado, asevera el experto.Sethi explica que quienes padecen esta dolencia deben evitar los alimentos ricos en grasas saturadas, ciertos aceites vegetales y el consumo excesivo de carbohidratos.Según el médico, la enfermedad del hígado graso posee una estrecha relación con la resistencia a la insulina. De hecho, según afirma, la resistencia a la insulina suele ser la causante de la acumulación de grasa en el hígado que caracteriza a la dolencia.Los síntomas del hígado graso son leves y generalmente incluyen fatiga e inflamación abdominal, predominantemente en la parte superior derecha del abdomen. Sin embargo, el experto señala que es preciso tratarlo a tiempo. Llevar una dieta adecuada es una herramienta fundamental.Qué se debe consumir para combatir el hígado grasoCafé. El consumo de café está asociado con un riesgo más bajo de cirrosis y puede incluso reducir la severidad del hígado grasoso. Es recomendable limitar el consumo a 1 o 2 tazas al día, y beber la última al menos 6 horas antes de ir a dormir para evitar interrupciones en el sueño, explica el médico.Vitamina E. Este poderoso antioxidante ha demostrado un gran potencial en reducir el estrés oxidativo, la inflamación y la fibrosis en el hígado graso. Las nueces, las semillas y las hortalizas de hojas verdes son fuentes para implementar.Vitamina D. Las personas que tienen deficiencia de vitamina D poseen mayor incidencia del hígado graso. El pescado y las manzanas son las fuentes más recomendadas.Dieta Mediterránea. A diferencia de las dietas cetogénicas, la dieta mediterránea, que es alta en fibra y antioxidantes, es muy beneficiosa para reducir la severidad del hígado graso y mejorar las condiciones metabólicas, concluye el especialista de Harvard.
El hígado, esencial en el proceso de filtración de toxinas y la digestión, se beneficia de ciertas infusiones nocturnas. Además de apoyar la función hepática, algunas de estas infusiones ayudan a relajarse y conciliar el sueño. Sin embargo, es importante consultar con un médico antes de su consumo, especialmente si se toman otros medicamentos o se tienen condiciones específicas.Algunas destacadas:Té de diente de león: Conocido por estimular la producción de bilis y sus propiedades diuréticas, ayuda a limpiar el hígado y combatir la retención de líquidos.Té de boldo: Rico en alcaloides y flavonoides, protege el hígado de daños y favorece la eliminación de grasas.Té de manzanilla: Además de sus propiedades antiinflamatorias, es conocida por su capacidad para inducir el sueño y calmar el sistema digestivo.Té de menta: Ideal para aliviar la acidez y reducir gases, es una opción relajante que mejora el flujo de bilis y la digestión.El hígado grasoEl hígado graso es una enfermedad silenciosa. De acuerdo a los últimos datos, una de cada cuatro personas lo padece y en la mayoría de los casos lo desconocen. Si bien puede ser mantenido en el tiempo de forma estable y sin síntomas, existen casos en los que puede evolucionar y generar complicaciones. Las causas de esa enfermedad no son del todo claras, pero se lo vinculó al estilo de vida y condición física del individuo.¿Qué entendemos por hígado graso? Ese órgano interno es el más grande del cuerpo y su función es vital para el organismo: elimina sustancias tóxicas, ayuda a la digestión de los alimentos e interviene en la síntesis de proteínas. Hígado graso se trata de un término general que incluye a un conjunto de patologías o afecciones que, tal como lo dice el nombre, tienen como principal característica el exceso de grasa almacenada en las células del hígado. Se considera cuando este acumula más del 5% de grasa en su tejido.Existen maneras de manifestarse. Por un lado, está la esteatosis simple donde no hay daño hepático ni inflamación, apenas puede sentirse dolor por el agrandamiento del órgano. Por otro, está la esteatosis no alcohólica en la que el hígado se inflama y puede desarrollar una fibrosis.
Los componentes de esta bebida fermentada muy beneficiosa.Cómo aprovecharlos.
El hígado graso es una enfermedad silenciosa. De acuerdo a los últimos datos, una de cada cuatro personas lo padece y en la mayoría de los casos lo desconocen. Si bien puede ser mantenido en el tiempo de forma estable y sin síntomas, existen casos en los que puede evolucionar y generar complicaciones. Las causas del hígado graso no son del todo claras pero se lo vinculó al estilo de vida y condición física del individuo.¿Qué entendemos por hígado graso? El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo y su función es vital para el organismo: elimina sustancias toxicas, ayuda a la digestión de los alimentos e interviene en la síntesis de proteínas. Hígado graso se trata de un término general que incluye a un conjunto de patologías o afecciones que, tal como lo dice el nombre, tienen como principal característica el exceso de grasa almacenada en las células del hígado. Se considera hígado graso cuando este acumula más del 5% de grasa en su tejido.Existen maneras de manifestarse. Por un lado está la esteatosis simple donde no hay daño hepático ni inflamación, apenas puede sentirse dolor por el agrandamiento del órgano. Por otro lado está la esteatosis no alcohólica en la que el hígado se inflama y puede desarrollar una fibrosis.Si bien el hígado graso se relaciona con el estilo de vida de la persona y tiene un perfil multicausal los principales factores de riesgo son varios:La obesidad (al tener mayor porcentaje de grasa corporal, aumentan los niveles de insulina y los ácidos grasos se depositan en el hígado).La diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina.El sedentarismo.La alimentación inadecuada, de mala calidad y en exceso: una dieta basada en el consumo de demasiadas calorías, fritos, grasas saturadas, aceites hidrogenados y azúcar.Perfil lipídico alterado: cuando existen altas concentraciones de grasas en sangre como el colesterol LDL (malo) o triglicéridos, también aumenta la probabilidad de manifestar hígado graso.Consumo de alcohol: Cuando se bebe el hígado descompone el alcohol para eliminarlo del cuerpo y en este proceso de desintoxicación se generan sustancias dañinas que atacan las células del órgano, provocando inflamación y debilitando las defensas del cuerpo.TratamientoUna esteatosis simple (sin lesión del hígado pero con inflamación) es reversible y esto se logra fundamentalmente con la mejora de ciertos aspectos del estilo de vida. Se aconseja bajar de peso siguiendo una dieta saludable y balanceada así como también fomentar la actividad física (realizar ejercicio de tres a cuatro veces por semana durante 45 minutos). De esta manera se combate la obesidad y se evita la acumulación de grasa.Se recomienda seguir una dieta del estilo mediterráneo porque cuenta con antioxidantes, fibra (que aporta el consumo de frutas, verduras, legumbres, semillas), cereales integrales, omega 3 y es baja en azúcares. Es importante evitar el consumo de alcohol y de bebidas azucaradas. No se trata de abandonar la ingesta de grasa sino de controlar la cantidad de energía que se ingiere y a través de qué alimentos proviene.Dieta mediterráneaSi te interesa acercarte a este estilo de alimentación podés tomar nota a los siguientes seis pasos:Consumir aceite de oliva a diario. Lo mejor es usarlo crudo en ensaladas para que no pierda su composición al calentarse. No es necesario cocinar todo con oliva, podés mezclar otros aceites para cocinar.Aumentar el consumo de pescado semanal. Si comes pescado una vez cada quince días empezar a incorporarlo todas las semanas en el menú; si lo comes una vez a la semana, aumentarlo a dos. De esta manera se irá disminuyendo paulatinamente las carnes rojas, siempre combinándolas con verduras o cereales, para que no sean el alimento principal o único del plato.Aumentar el consumo de frutas y verduras. Si no comes ni una sola fruta empezar por incluir todos los días al menos una unidad y lo mismo para las verduras. Estos son los alimentos que más vitaminas, minerales y fibra aportan. Intentar subir la cantidad hasta incluir cinco porciones al día.Empezar a consumir legumbres como las lentejas, garbanzos y porotos. Tenemos arraigado el concepto que si no comemos carne no estamos consumiendo proteínas pero las legumbres también las aportan y más si las mezclamos con cereales.Si consumimos lácteos y derivados, optar por los descremados y bajos en grasa.Sumar frutos secos, son una fuente inagotable de grasas saludables cardioprotectoras.RecetasEnsalada de garbanzosIngredientes:150 gramos de garbanzos crudos8 tomates cherrys1 morrón rojo chico1 morrón verde chico2 ramas de apio1 cucharada de ciboulette picado2 cucharadas de aceiteProcedimiento:Poner en remojo los garbanzos el día anterior y luego cocinar hasta que estén tiernos.En un bol mezclar los garbanzos cocidos aún tibios con los tomates cherrys cortados a la mitad y agregar a la preparación los morrones cortados en cubitos pequeños y el apio en rodajitas finas.Añadir el ciboulette y mezclar bien.Aderezar con el aceite, el jugo de limón y la sal.Tortilla express de atúnIngredientes:1 cebolla picada1 tomate picado2 huevos batidos170 g atúnPerejil1 cucharada de queso rallado1 cucharada de harina (la que prefieran)Ajo, pimienta y condimentosProcedimiento:Mezclar todo.Llevar a sartén 10 minutos y dar vuelta hasta cocinar.Untable de paltaIngredientes:Palta (1 unidad)Cebolla (1/2, opcional)Queso untable (2 o 3 cdas)Jugo de limón (a gusto)Condimentos (sal y pimienta)Procedimiento:Colocar todos los ingredientes en un recipiente y procesarlos.Batido de arándanosIngredientes:1 taza de arándanos1 banana1 taza de yogur natural1 cda de miel (opcional)1 taza de leche o bebida vegetalProcedimiento:Colocar todos los ingredientes en licuadora.Mezclar hasta obtener una consistencia suave.Por Lorena Balerio; nutricionista.
El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo y ayuda a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas. La enfermedad por hígado graso es una afección en la que se acumula grasa en el hígado. Se trata de una condición sumamente común y uno de los aspectos más relevantes en su manejo es la alimentación.Alimentos que debes comer si tienes hígado grasoLa alimentación es fundamental si tenés hígado graso. Diferentes estudios revelaron que la dieta mediterránea es ideal ya que es rica en grasas monoinsaturadas así como ácidos grasos omega-3 y baja en carbohidratos. Incluye en tu alimentación los siguientes alimentos:Aceite de olivaNuecesFrutasVerdurasLegumbresPescadoEl café también puede ayudarLos estudios también señalaron que el consumo de café reduce la acumulación de grasa en el hígado y ejerce un efecto protector contra el cáncer en ese órgano al disminuir la inflamación y el estrés oxidativo de las células.Las investigaciones también indicaron que el consumo de vitamina C en frutas, vegetales y legumbres se asocian con una menor incidencia de hígado graso, por lo que es fundamental que consumas:PapayaKiwiFrutos rojosPiñaPimientosBrócoliCol rizadaColiflorConsume alimentos ricos en vitamina DCada vez hay mayor evidencia de que la deficientica de la vitamina D se asocia con el desarrollo de hígado graso. Este nutriente se encuentra en:Pescados, como salmón y atúnQuesoYema de huevoFernando Guevara
La uva, fruto de la vid, es una fruta de forma esférica y jugosa que se presenta en racimos. Su cáscara, delgada y resistente, exhibe una amplia gama de colores que van desde el verde hasta el rojo intenso.Esta fruta pertenece a la familia de las vitáceas y se ofrece en diversas variedades, cada una con particularidades que las hacen adecuadas para múltiples aplicaciones.En América, antes de la llegada de los europeos, existían especies silvestres como Vitis rupestris, Vitis labrusca y Vitis berlandieri. Sin embargo, se observa un aumento significativo en la producción de uva a partir de 1524, cuando Hernán Cortés dispuso la plantación de mil vides por cada cien habitantes en sus territorios.Entre los principales usos de este fruto se destacan la elaboración de vino, jugos y pasas. Además, las uvas tienen un lugar en la industria cosmética, donde se emplean extractos para la formulación de productos que cuidan la piel, aprovechando sus propiedades antioxidantes.Hoy en día, México se posiciona como el vigésimo quinto productor mundial de uvas, registrando en 2020 una producción de 380,001 toneladas, siendo Sonora el estado líder en esta actividad.¿Cuáles son los beneficios de las uvas?Desde una perspectiva nutricional, las uvas aportan diversos beneficios para la salud. Su riqueza en antioxidantes ayuda a combatir el estrés oxidativo en el organismo, y compuestos como el resveratrol han sido objeto de estudio por sus posibles efectos positivos en la salud cardiovascular. Además, bloquea los radicales libres, asociados con el envejecimiento celular.Asimismo, de acuerdo con el Poder del Consumidor, las uvas son ricas en fibra y constituyen una fuente significativa de vitaminas A, C, E y del complejo B, así como de minerales como calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio y zinc.También actúan como desintoxicantes del hígado, mejorando la función hepática y contribuyendo a la salud renal gracias a sus propiedades diuréticas que facilitan la eliminación de ácido úrico.Su elevado contenido de potasio beneficia el estado de las arterias y el corazón, lo que resulta favorable para la reducción de la presión arterial, convirtiéndolas en una opción recomendable para personas con hipertensión.La inclusión de uvas en la dieta diaria puede mejorar la hidratación, dado su alto contenido de agua.
En la actualidad, se puede ver un crecimiento notable en el interés por adoptar alternativas naturales para el cuidado de la salud, ya que cada vez son más quienes buscan complementar o incluso reemplazar tratamientos convencionales con opciones de origen natural que contribuyan a un estilo de vida más equilibrado. Dentro de esta tendencia, estudios recientes pusieron el foco en una planta poco conocida pero de gran potencial, puesto que contiene múltiples propiedades que podría brindar beneficios significativos para la salud.Se trata del desmodio (Desmodium ascendens), una planta herbácea originaria de África, especialmente presente en los bosques de Ghana y Senegal. Desde tiempos ancestrales, los curanderos africanos usan sus hojas y tallos en el tratamiento de diversas afecciones hepáticas, aprovechando sus propiedades curativas. Sin embargo, en otras partes del mundo, esta planta pasa bastabte inadvertida.Sus beneficios para el hígadoPor lo que dieron a conocer en la revista especializada Cuerpo Mente, diversos estudios científicos recientes revelaron que el desmodio tiene un notable efecto protector sobre las células hepáticas, además de una potente acción antiviral y una capacidad para desintoxicar el organismo de metales pesados.Entre sus efectos más destacados se comprobó que inhibe la actividad de una enzima hepática, la monooxigenasa, que participa en la oxidación del ácido araquidónico, un compuesto que contribuye a la inflamación. Al inhibir esta enzima, el desmodio ayuda a reducir la formación de compuestos lipídicos inflamatorios, los cuales están implicados en la degeneración de los tejidos, aportando así un apoyo natural en la protección y recuperación de la salud hepática.Todos los beneficios del desmodio para la saludPropiedades antiespasmódicas para el sistema respiratorioLas saponinas presentes en el desmodio tienen un efecto relajante en el tejido pulmonar, lo que resulta beneficioso en el tratamiento del asma. Estas sustancias ayudan a relajar las células musculares de los pulmones, lo que facilita la respiración y alivia la opresión que acompaña a esta condición respiratoria.Alivio de síntomas alérgicosEl desmodio también es conocido por su capacidad para reducir la acción de la histamina, una molécula clave en las reacciones alérgicas. Gracias a esta propiedad y su acción relajante sobre los músculos de las vías respiratorias, puede aliviar los síntomas respiratorios de ciertas alergias, algo que ayuda a las personas que sufren de alergias pulmonares a respirar con mayor facilidad.Reducción de problemas intestinalesAl promover el buen funcionamiento hepático, el desmodio ayuda a evitar la sobrecarga del hígado y a reducir la liberación de toxinas en el intestino. Por ende, esto puede contribuir a disminuir la hinchazón y otros problemas digestivos, ya que limita el impacto de sustancias tóxicas que podrían irritar el sistema gastrointestinal.Prevención de cálculos renales y biliaresAlgunos componentes del desmodio, especialmente en su variedad Desmodium styracifolium, inhiben la cristalización de minerales en los riñones, lo que puede reducir la formación de cálculos urinarios. Además, el flavonoide shaftoside presente en la planta aumenta la concentración de sales biliares y disminuye el colesterol en la bilis, lo que ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares y a proteger el hígado.Potencial para el tratamiento de diabetes tipo 2Estudios recientes sugiren que el desmodio podría jugar un papel importante en el desarrollo de tratamientos naturales para la diabetes tipo 2. Aunque se requieren más investigaciones, se considera que ciertos componentes de la planta podrían influir positivamente en los niveles de glucosa, ofreciendo así una posible alternativa en el manejo de esta enfermedad.Cómo usar el desmodioEsta planta se encuentra disponible en extracto seco o en solución hidroalcohólica, y la dosis varía según el uso.Para una hepatitis aguda, se recomienda hervir 15 gramos de planta seca en un litro y medio de agua durante 15 minutos, dejar reposar 20 minutos, colar, y conservar en un recipiente opaco. Cabe recordar que es fundamental consultar con un médico de confianza antes de sumar cualquier nuevo alimento a la dieta diaria.
Un estudio realizado por la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) dice que el consumo frecuente de alcohol daña principalmente al hígado. Este órgano metaboliza el 90% de este depresor del sistema nervioso central y lo transforma en acetaldehído, una sustancia que es nociva para la salud. Pero está claro que dejar o reducir el consumo de bebidas alcohólicas puede favorecer la recuperación de este órgano, que hasta podría regenerarse."Los efectos nocivos del alcohol sobre el hígado vienen definidos por múltiples factores", dijo en un artículo de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) el portavoz de esa organización, el gastroenterólogo Jose Miguel Rosales Zábal, quien destaca que los daños no son iguales en todas las personas.Como regenerar el hígado: eliminar o reducir el alcoholEliminar o reducir de manera drástica su consumo durante un par de semanas puede provocar efectos muy positivos en la salud, ya que permite que el hígado sane y se pueda regenerar. Esta práctica puede ser útil tanto para las personas que cuenten con algún síndrome evolutivo como el hígado graso o simplemente una inflamación hepática."Después de la abstinencia de alcohol durante 2 a 3 semanas, la esteatosis hepática se resuelve completamente y las biopsias de hígado parecen normales cuando se examinan con microscopía electrónica", se señala en la investigación "Recuperación natural del hígado y otros órganos tras el consumo crónico de alcohol" publicado en Alcohol Research.De todas formas, la regeneración puede ser limitada, según el caso. "Si deja de beber y solo tiene hígado graso, puede volver rápidamente a la normalidad. Si al principio tenía un hígado con cicatrices (cirrosis), dejar de beber alcohol le permitirá curarse un poco y mejorar su funcionamiento, pero no podrá reparar todo el daño que ya se ha producido", se advierte en Science Alert.Por otro lado, restringir el consumo de alcohol no solo trae beneficios para la salud hepática, sino que también contribuye a la mejora de la función cognitiva, la calidad del sueño y a la reducción drástica de las probabilidades de sufrir otro tipo de enfermedades.Qué patologías hepáticas puede provocar el consumo de alcohol"El alcohol produce en el hígado lo que llamamos hepatopatía alcohólica, que es un espectro de lesiones que se agrupan en tres síndromes fundamentalmente y que además son evolutivos en gravedad y dificultad de tratamiento", sostuvo. Entre estas afecciones se encuentran el hígado graso, la hepatitis alcohólica y la cirrosis hepática alcohólica.Además, este hábito también puede provocar fibrosis, el reemplazo del tejido sano del hígado por un tejido cicatricial, lo que le impide al órgano poder desarrollar sus funciones de manera correcta. Además, la FEAD agregó: "Entre un 20-50% de los cánceres de hígado que se someten a trasplante hepático son debidos al alcohol".Si bien no se conoce el rango etario que alcanzan estas afecciones, la FEAD asegura que existen algunos grupos con mayor predisposición a desarrollar con mayor frecuencia algún síndrome hepático:Personas entre 40 y 50 años.Mujeres.Es más común en americanos, africanos e hispanos.Consumidores de tabaco.Personas obesas.Personas con predisposición genética.Según un estudio realizado por la revista The Lancet, el alcohol es el séptimo factor de riesgo de mortalidad y de reducción de calidad de vida a nivel mundial. "El alcohol es el responsable de un aumento del riesgo de mortalidad por cualquier causa y, específicamente, de los cánceres que incrementan el riesgo con los niveles creciente de consumo", aseguró Rosales Zábal."Por esta razón, el consumo de alcohol en jóvenes es igual de perjudicial o más que en adultos. Se ha demostrado que el consumo de fin de semana implica ingestas de mayor cantidad de alcohol en menos tiempo, con un mayor riesgo de desarrollar daño hepático y en otros órganos", afirmó Rosales Zábal.
En la naturaleza existen alimentos que, a pesar de su tamaño modesto, esconden una potencia nutritiva sorprendente. Estos pequeños pero poderosos productos destacan por su riqueza en nutrientes esenciales y compuestos activos, que los convierten en aliados indispensables para mejorar el bienestar general.Dentro de este vasto abanico de posibilidades, las semillas de sésamo se destacan como uno de estos productos más subestimados. Aunque su tamaño pueda parecer insignificante, estas semillas esconden en su interior un auténtico tesoro nutricional. En la antigüedad, civilizaciones como la egipcia o la persa ya las utilizaban tanto en la alimentación como en la medicina tradicional, y reconocían su enorme potencial para mejorar la salud y prevenir diversas enfermedades.El perfil nutricional del sésamo no tiene comparación con otros alimentos. Estas semillas contienen altos niveles de proteínas, grasas insaturadas y fibra, además de ser una fuente rica en minerales esenciales como el calcio, el hierro y el magnesio. Entre sus principales ventajas para la salud, destacan su capacidad para favorecer la salud cardiovascular, mejorar la digestión y fortalecer los huesos. No obstante, los beneficios de las semillas de sésamo no terminan ahí. Su acción antioxidante y antiinflamatoria las convierte en un aliado poderoso en la lucha contra enfermedades crónicas.Un estudio publicado en Nutrients señaló que uno de los compuestos más valiosos del sésamo, la sesamina, tiene propiedades antifibróticas que protegen el hígado y lo ayudan a mantenerse saludable a lo largo del tiempo. Esta propiedad resulta clave en la prevención de enfermedades hepáticas graves, ya que actúa como un escudo contra la inflamación crónica.El consumo regular de sésamo también puede tener un impacto positivo en la salud del corazón. Un análisis del Journal of Clinical Lipidology evidenció que las grasas insaturadas, como el ácido oleico presente en el sésamo, ayudan a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL, lo que disminuye el riesgo de enfermedades coronarias.Por otro lado, las semillas de sésamo mostraron ser eficaces en el control del azúcar en sangre. Un artículo del National Institutes of Health reveló que el magnesio, presente en cantidades significativas en estas semillas, contribuye a la regulación de la glucosa, por lo cual es una opción ideal para personas con diabetes o que buscan mantener niveles estables de azúcar.En los últimos años, la conexión entre el intestino y el cerebro captó la atención de la comunidad científica, y el sésamo parece jugar un rol relevante en este ámbito. En este sentido, otro estudio de Nutrients demostró que los compuestos presentes en estas semillas pueden influir positivamente en la microbiota intestinal, lo que impacta de manera directa en la salud mental. En particular, la sesamina se destaca por su capacidad de reducir síntomas relacionados con el estrés y la ansiedad.Por otra parte, el calcio es un mineral indispensable para mantener una buena salud ósea y, aunque la leche es la fuente más conocida, las semillas de sésamo ofrecen una alternativa ideal para quienes buscan opciones más diversas. El consumo regular de sésamo puede aumentar la densidad ósea. De esta manera, ayuda a prevenir la osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas. Además del calcio, estas semillas también son ricas en fósforo, que, junto al magnesio, son minerales fundamentales para la formación y mantenimiento de los huesos.Cómo integrar las semillas de sésamo al día a díaLas semillas de sésamo son extremadamente versátiles y pueden incluirse en una amplia variedad de comidas sin alterar el sabor. Por ejemplo, es común verlas en panes, galletas o sobre ensaladas como un complemento crujiente y nutritivo. En la gastronomía asiática, el aceite de sésamo es un ingrediente esencial, conocido por su sabor intenso y particular.Otra opción cada vez más popular es el tahini, una pasta elaborada a partir de estas semillas molidas, que se utiliza como base para platos como el hummus. Este ingrediente no solo aporta textura y sabor, sino que también conserva todas las propiedades nutricionales de las semillas.Cabe destacar que, antes de sumar este alimento o cualquier otro a la dieta, es fundamental consultar con el médico de cabecera.
El rábano es una hortaliza de raíz, y esta, aparte de su sabor picante o ligeramente amargo, es de gran beneficio no solo para su salud general, sino también para la hepática, en la que están incluidos el hígado y la vesícula.Esta pertenece a la familia de las crucíferas, al igual que el brócoli, coliflor, coles de bruselas, rúcula, o nabos. Es bajo en calorías y rico en vitamina C, antioxidantes y fibra, lo que lo convierte en un alimento saludable para el sistema digestivo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. El hígado ayuda a regular la mayor parte de los niveles químicos de la sangre y excreta un producto llamado bilis; y este ayuda a descomponer las grasas y las prepara para su posterior digestión y absorción, así lo comenta Stanford Medicine Children's Health.¿Cuáles son los beneficios del rábano para la salud?La nutricionista Marta Sanz explica las propiedades del rábano: "El sabor ligeramente picante es debido a los compuestos de azufre (glucosinolatos). Estos compuestos son responsables del efecto antioxidante de los rábanos, del efecto diurético, digestivo, del aumento de la secreción de bilis en el hígado, y de facilitar el vaciamiento de la vesícula biliar".Existen muchos tipos de rábanos; su piel puede ser blanca, roja, púrpura, negra, rosa o incluso amarilla y su composición nutricional varía de acuerdo con el tipo. Sin embargo, en general, este tubérculo reúne agentes valiosos para la salud, así lo explica la página web MejorconSalud. El 95% de esta hortaliza es agua y es bajo en nutrientes energéticos como las proteínas, glúcidos y lípidos, lo que quiere decir que es bajo en su aporte energético con 17 calorías por 100 gramos. Además, es rico en fibra, un gramo por cada 100."Las recomendaciones de ï¬?bra diaria para un adulto es de 25-30 gramos al día, y en el caso de los niños es la edad más 5g. Por ejemplo, si un niño tiene 10 años habría de consumir 15 g al día de ï¬?bra", agrega Sanz. El rábano ayuda a proteger el hígado y aumentar las defensas, por eso algunos nutricionistas recomiendan su consumo. La ingesta de esta hortaliza puede ser en ensalada o en jugo, pero recuerde que siempre debe ir acompañada de una dieta saludable y equilibrada, en la que debe incluir el ejercicio regular, y la reducción de hábitos nocivos.El sitio Toxicological Research comenta que el extracto enzimático de rábano puede disminuir significativamente el daño hepático por agentes tóxicos. Un estudio divulgado en la página Nutrients indica que esta hortaliza puede afectar de manera positiva en la absorción y homeostasis de la glucosa y del metabolismo energético general. Recuerde que antes de su consumo debe consultarlo con un especialista, ya que hay personas en la que su ingesta no es recomendable, como lo son las mujeres en estado de embarazo y en los niños menores de cinco años.
El Dr. Joseph Salhab, un reconocido gastroenterólogo en Florida, ha compartido los seis alimentos clave para cuidar la salud del hígado y evitar la acumulación de grasa en este órgano vital.Con más de 1,8 millones de seguidores en TikTok, el especialista ha ganado notoriedad al recomendar una dieta que prioriza alimentos ricos en nutrientes, grasas saludables y antioxidantes para combatir el hígado graso. La enfermedad del hígado graso no alcohólico se ha vuelto cada vez más común y se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado sin relación con el consumo de alcohol. Aunque la obesidad es el principal detonante de esta afección, también pueden influir otros factores como la diabetes tipo 2, la hipertensión y el colesterol elevado. @thestomachdoc Foods to eat for a healthy liver #liver #liverhealth #fattyliver #healthytips #healthtips â?¬ original sound - Dr. Joseph Salhab El Dr. Salhab subraya que, aunque estas condiciones aumentan el riesgo, seguir una alimentación adecuada puede ayudar significativamente a prevenir el hígado graso y mantener una función hepática óptima.Alimentos recomendados por el especialistaDe acuerdo con el gastroenterólogo, una dieta que incorpore ciertos alimentos puede ser una herramienta poderosa para evitar la enfermedad del hígado graso. Estos son los seis alimentos que sugiere incluir:Paltas: Son una excelente fuente de grasas saludables y antioxidantes, ambos esenciales para el bienestar del hígado.Aceite de oliva: Este ingrediente clave también contribuye a la salud hepática, gracias a sus propiedades beneficiosas y su contenido en grasas monoinsaturadas.Pescado azul: Especies como el salmón y el arenque son ricas en ácidos grasos omega-3, que poseen cualidades antiinflamatorias y ayudan a proteger tanto el hígado como el corazón.Frutos secos: Las nueces y almendras son otro alimento recomendado, ya que proporcionan grasas saludables, proteínas y vitaminas importantes.Té verde: Sus propiedades antioxidantes lo convierten en una opción ideal para favorecer la salud del hígado.Café: Este popular aliado matutino también tiene beneficios antioxidantes, que pueden ser útiles para mantener un hígado sano.Un enfoque integral para una mejor saludEl Dr. Salhab advierte que, aunque la dieta es fundamental, no es suficiente por sí sola. "Una alimentación balanceada debe ir acompañada de un estilo de vida activo y chequeos médicos regulares", recalca. Además, es esencial consultar a un médico si se presentan molestias o inquietudes relacionadas con la salud hepática.Consejos adicionales para una vida saludableMantenga una dieta equilibrada: Incluya frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales, mientras limita los azúcares añadidos y las grasas saturadas.Haga ejercicio regularmente: Realice al menos 30 minutos de actividad física moderada al día, como caminar o nadar.Descanse bien: Procure dormir entre 7 y 9 horas diarias.Controle el estrés: Técnicas como la meditación o la respiración profunda pueden ayudar a mantener el equilibrio mental.Hidrátese: Asegúrese de consumir suficiente agua a lo largo del día.Visite a su médico: Los exámenes de salud regulares son clave para prevenir enfermedades.Evite hábitos nocivos: Reducir el consumo de alcohol y tabaco es esencial para la salud genera
El rábano es una hortaliza de raíz, y además de su particular sabor picante o ligeramente amargo, es de gran beneficio no solo para su salud general, sino también para la hepática, en la que están incluídos el hígado y la vesícula.Pertenece a la familia de las crucíferas, al igual que el brócoli, coliflor, coles de bruselas, rúcula, o nabos. Es bajo en calorías y rico en vitamina C, antioxidantes y fibra, lo que lo convierte en un alimento saludable para el sistema digestivo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.El hígado ayuda a regular la mayor parte de los niveles químicos de la sangre y excreta un producto llamado bilis; y este ayuda a descomponer las grasas y las prepara para su posterior digestión y absorción, así lo comenta 'Stanford Medicine Children's Health'.La nutricionista Marta Sanz explica las propiedades del rábano: "El sabor ligeramente picante es debido a los compuestos de azufre (glucosinolatos). Estos compuestos son responsables del efecto antioxidante de los rábanos, del efecto diurético, digestivo, del aumento de la secreción de bilis en el hígado, y de facilitar el vaciamiento de la vesícula biliar".Existen muchos tipos de rábanos; su cáscara puede ser blanca, roja, púrpura, negra, rosa o incluso amarilla y su composición nutricional varía de acuerdo con el tipo. Sin embargo, en general, este tubérculo reúne agentes valiosos para la salud, así lo explica la página web 'MejorconSalud'.El 95% de esta hortaliza es agua y es bajo en nutrientes energéticos como las proteínas, glúcidos y lípidos, lo que quiere decir que es bajo en su aporte energético con 17 calorías por 100 gramos. Además, es rico en fibra, 1 gramos por cada 100 gramos."Las recomendaciones de ï¬?bra diaria para un adulto es de 25-30 gramos al día, y en el caso de los niños es la edad, más 5 gramos. Por ejemplo, si un niño tiene 10 años habría de consumir 15 gramos al día de ï¬?bra", agrega Sanz.El rábano ayuda a proteger el hígado y aumentar las defensas, por eso algunos nutricionistas recomiendan su consumo. La ingesta de esta hortaliza puede ser en ensalada o en jugo, pero recuerde que siempre debe ir acompañada de una dieta saludable y equilibrada, en la que debe incluir el ejercicio regular, y la reducción de hábitos nocivos.El sitio 'Toxicological Research' comenta que el extracto enzimático de rábano puede disminuir significativamente el daño hepático por agentes tóxicos.Un estudio divulgado en la página 'Nutrients' indica que esta hortaliza puede afectar de manera positiva en la absorción y homeostasis de la glucosa y del metabolismo energético general.Recuerde que antes de su consumo debe consultarlo con un especialista, ya que hay personas en la que su ingesta no es recomendable como lo son las mujeres en estado de embarazo y en los niños menores de 5 años.Wendys Loraine/El Tiempo GDA
Las infusiones de plantas y hierbas son más que una simple tradición: son parte fundamental del bienestar en muchas culturas. Reconocidas desde tiempos ancestrales por la medicina tradicional y validadas por la ciencia moderna, estas bebidas naturales continúan siendo esenciales para el cuidado de la salud. Una de las más destacadas en la actualidad es el té de menta, conocido por sus beneficios para purificar el hígado y ayudar a los riñones.El hígado: un órgano vital que requiere cuidadoEl hígado es crucial para nuestro bienestar general, encargado de procesos vitales como la desintoxicación de la sangre y la producción de bilis que facilita la digestión, según informan los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.Este órgano es resiliente, pero no inmune a problemas, ya que puede verse afectado por enfermedades hereditarias, virus, el consumo excesivo de alcohol y la obesidad. Según la Mayo Clinic, la detección y tratamiento tempranos de las afecciones hepáticas son fundamentales para permitir la recuperación del órgano.Té de menta: un potente purificadorEntre las diversas opciones naturales, el té de menta se destaca por sus múltiples propiedades saludables. Esta planta es rica en antioxidantes, vitamina C y compuestos antiinflamatorios, que contribuyen a su efectividad para cuidar la salud.La Fundación Española de Nutrición destaca que la menta actúa como antiespasmódica y antiséptica, calma el estómago, estimula el sistema nervioso y acelera la digestión. Además, estimula la secreción de bilis, alivia cólicos, combate parásitos intestinales, y reduce las náuseas y flatulencias, según un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.Preparación del té de mentaLa preparación de esta infusión es simple y rápida, perfecta para incorporarla en la rutina diaria:Agregá unas hojas de menta fresca en una taza de agua hirviendo.Dejá reposar la infusión durante unos 10 minutos.Una vez lista, podrá disfrutar de un té aromático y reconfortante, que no solo deleitará sus sentidos, sino que también contribuirá a purificar su hígado y a eliminar las toxinas y líquidos acumulados en los riñones.Es necesario aclarar que, antes de sumar cualquier nuevo alimento o hábito a la dieta, es clave consultar con el médico de cabecera.
Microalga que se puede tomar en dosis baja, tiene muchos beneficios. Su gran poder oxidante ayuda tanto en los riñones como en el hígado.
El famoso conductor de TV Azteca ha regresado a redes sociales
Bajo en calorías y rico en vitamina C, antioxidantes y fibra, es un alimento aliado del sistema digestivo.De sabor picante o ligeramente amargo, el rábano suele comerse crudo en ensaladas o como guarnición.
El querido conductor de Ventaneando presentó complicaciones tras su cirugía, por lo que sus compañeros de programa han compartido información sobre el parte médico
El querido conductor de Ventaneando contrajo una infección en la sangre tras someterse a la cirugía, regresando al hospital pese a que ya había sido dado de alta
Investigaciones en cáncer de pulmón de células pequeñas y carcinoma hepatocelular cuentan con el apoyo de 18 millones de euros de la Asociación Española Contra el Cáncer para mejorar la supervivencia en pacientes
El querido conductor de 'Ventaneando' fue ingresado de emergencia tras presentar fiebre alta y que en terapia intensiva se le detectara una bacteria en la sangre
Esta bebida puede ingerirse de manera ocasional cuando se busque eliminar toxinas para dar mantenimiento a estos importantes órganos
Los hábitos que tenemos en nuestra vida son cruciales a la hora de evaluar el estado de nuestra salud y mucho más si se analiza cómo puede estar en el futuro. Es que de nosotros mismos depende tener un organismo protegido ante enfermedades y aspirar a una vejez en la que la salud no sea un problema.Cuando estos hábitos son negativos, el cuerpo recibe cargas que lo desestabilizan y lo dejan indefenso ante ciertos factores. El hígado graso es una de las consecuencias más comunes y que debe preocuparnos, ya que no causa síntomas por lo que llegar a su diagnóstico suele ser muy difícil.El hígado graso es la acumulación de grasa en los hepatocitos, la principal célula del hígado, según señala la Universidad de Barcelona (España). Sus expertos diferencian al hígado graso causado por el consumo crónico de alcohol del hígado graso no alcohólico, que se genera por motivos metabólicos y está íntimamente asociado a la obesidad y la diabetes.Desde la Fundación Favaloro remarcan que el reconocimiento y tratamiento de esta enfermedad es fundamental, ya que tiene un rol de importancia en el desarrollo y progresión de la enfermedad cardiovascular. Por esto es que los especialistas aconsejan mejorar ciertos parámetros de nuestra vida para cuidar de la salud de este órgano.Los tres hábitos para terminar con el hígado graso Para terminar con el hígado graso existen tres hábitos que se pueden mejorar en nuestra vida y que tendrán una repercusión muy importante en la salud de este órgano y de todo nuestro cuerpo. Lo primero que recomiendan los médicos es cesar con el consumo de alcohol, en el caso de que se padezca de la enfermedad originada por estas bebidas.Higado grasoEl otro hábito aconsejado es realizar actividad física, al menos cuatro días por semana y por unos 30 minutos. Evitar el sedentarismo ayudará a reducir la cantidad de grasa acumulada en el hígado y a desinflamarlo.Finalmente, mejorar nuestra alimentación es fundamental para terminar con el hígado graso. Una dieta balanceada colaborará con la reducción de peso corporal y la eliminación de grasas. Reemplazar las grasas saturadas por las insaturadas, comer más alimentos con un índice glucémico bajo y evitar alimentos y bebidas que contengan grandes cantidades de azúcares simples, forman parte de las principales recomendaciones que con este objetivo brinda el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos.*Por Mariana Sánchez
Los conductores de Ventaneando constantemente actualizan el parte médico de su amigo
El poder y los beneficios nutricionales de esta raíz comestible de sabor fresco y levemente picante. Cómo incorporar este vegetal en los platos de todos los días.
El famoso conductor de Ventaneando ha sufrido varias complicaciones médicas en los últimos años
La menor de 17 años se encuentra en recuperación tras ser operada hace una semana. Los médicos le diagnosticaron con una enfermedad hepática congénita, conocida como Caroli
El conductor de Ventaneando se ha enfrentado a fuertes dificultades médicas en los últimos años
El presentador de TV Azteca fue dado de alta del hospital el pasado 10 de septiembre
El querido conductor compartió detalles sobre su estado de salud tras ausentarse el programa de TV Azteca para someterse a la riesgosa operación
Esta hierba es una aliada ideal para combatir distintas afecciones del cuerpo gracias a sus cualidades que la convierten en un remedio natural
Esta especia tiene un compuesto que en exceso puede generar daños en la salud de este importante órgano
El Dr. Thomas Shaknovsky removió el hígado de William Bryan durante una cirugía, ocasionando su deceso inmediato; la investigación está en curso para esclarecer el incidente
Después de ocho meses de espera, el conductor de 'Ventaneando' fue intervenido en un centro médico de Ciudad de México
El conductor de Ventaneando está a punto de entrar en una nueva etapa de su vida
Alex Bisogno detalló Daniel se encuentra actualmente bajo estricta observación médica
Los presentadores del vespertino de TV Azteca se mostraron esperanzados por la noticia
Entre los problemas que nuestra salud puede sufrir si no cuidamos nuestra alimentación aparecen aquellos relacionados con las funciones del corazón, el hígado y el cerebro. Esto quiere decir que el impacto de lo que comemos a diario es muy grande para todo nuestro organismo y se convierte en sumamente necesario establecer una dieta adecuada.El hígado graso es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasa en este órgano y que, por lo general, está relacionada con el sobrepeso, explica un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. La EHGNA es el resultado de tener más depósitos de grasa en el hígado de lo normal. Otros factores que influyen son prediabetes, diabetes tipo 2, colesterol alto, triglicéridos altos y presión arterial alta.Ssstik.io @Naturmedic Nar 1725109353357Miel contra el hígado grasoLa Secretaría de Salud del Gobierno de México señala que se estima que entre un 20 a 30% de la población mundial presenta hígado graso. Además, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS) remarca que la inflamación que se produce en el hígado puede desarrollar fibrosis y, finalmente, provocar daño hepático crónico, por lo que su impacto en la salud es muy grande.Teniendo en cuenta lo señalado, es indispensable entender que mejorando nuestra alimentación podemos prevenir la acumulación de grasas en el hígado, el sobrepeso y muchas enfermedades relacionadas. Y, en este caso puntual, existe un superalimento que puede evitar al hígado graso, por lo que a continuación te contamos de qué se trata.La miel es el producto que se recomienda sumar a nuestra alimentación, no solo para prevenir al hígado graso, sino para beneficiar a nuestra salud de forma general. Según la Fundación Española de Nutrición, este alimento aporta azúcares, ácidos orgánicos, vitaminas C, B1, B2, B3 y B5, ácido fólico, minerales como fósforo, calcio, magnesio, silicio, hierro, manganeso, yodo, zinc, oro y plata, aminoácidos esenciales, esteroles, fosfolipidos, falvonoides, polifenoles y enzimas.Estudios sugieren que consumir miel colabora en la reducción de los niveles de grasa en el hígado. Además, los antioxidantes que aporta combaten a los radicales libres que afectan a este órgano. Finalmente, el componente metilglioxal que contiene se encarga de proteger al hígado al reducir su inflamación y mejorar sus funciones, por lo que puede ser un gran aliado en el cuidado de su salud.*Por Mariana Sánchez
La miel contiene un 17% de minerales como hierro, magnesio y fósforo, mientras que el polen contiene en promedio un 25% de proteínas y hasta un 12% de minerales