Una nueva edición del informe anual de Great Place To Work (GPTW) relevó el clima laboral de los sectores Publicidad y Marketing, Servicios Financieros y Seguros, Producción y Manufactura y Tecnología
La consultora global dio a conocer la lista de compañías locales de esos cuatro rubros productivos que se destacan por su cultura organizacional y ambiente laboral
El último juego de Indiana Jones llega a PlayStation 5 con mejoras gráficas y funciones especiales del DualSense
La conductora de TV será reconocida por su impacto en la protección de la infancia y la asistencia a comunidades vulnerables, especialmente a través de colaboraciones con la Fundación Hassenfeld Family. Leer más
El vuelo del Presidente está previsto para el miércoles por la noche. Si bien arribará a Mar-a-Lago, la exclusiva casa de su par de Estados Unidos, no se confirmó un encuentro entre ambos. Leer más
SAN NICOLÁS (De una enviada especial).- La euforia de la gente en Expoagro fue tal que no hubo margen para los reclamos sobre la eliminación de las retenciones. Decenas de visitantes que estuvieron este viernes en la muestra entre productores y empresarios intentaron acercarse al presidente Javier Milei, pero solo unos pocos lo consiguieron. El Presidente llegó al predio ferial y autódromo de esta ciudad acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el diputado José Luis Espert, y el vocero Manuel Adorni. Milei les habló a los empresarios en la carpa de agronegocios, donde dijo que a nadie le sirve "bajarlas para sacar rédito político en las elecciones, y después el modelo revienta y haya que volver a ponerlas. En el recorrido que hizo recibió un gorro azul que decía "Make Argentina great again", símil al que popularizó Donald Trump en los Estados Unidos, pero de color azul."Hasta que lleguen a cero": Milei prometió seguir bajando las retenciones y eliminarlas "para siempre" en la medida que se consolide el superávit fiscalMilei no respondió a una pregunta de LA NACION sobre el ingreso de maquinaria usada importada, algo que piden contratistas. A la salida de la carpa, decenas de personas aguardaban al Presidente, quien intentó saludar a todos antes de continuar con el recorrido que tenía previsto para el stand de la Secretaría de Agricultura.Entre la euforia, la gente vociferaba el nombre del diputado libertario y de la ministra de Seguridad. En el carrito también se trasladó el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; el diputado Pablo Ansaloni, y Nicolás Mayoraz. El Presidente se sacó fotos con la gente y estuvo alrededor de una hora y media en la megamuestra."No afloje, maestro", "Vamos, hermano", "¡Viva la libertad, carajo!", "Vamos, Milei", "Te amo, Milei", "Vamos, Javo", le gritaba la gente antes de que Milei se dispusiera a recorrer la muestra. El público se dispuso a gritar en coro "¡Milei!", seguido de aplausos y vítores. "Por favor, dejen pasar al Presidente", pedía la seguridad desde el otro lado.Este año, la presencia de visitantes en el día de la recorrida del mandatario fue superior a 2024. Jóvenes y adultos mayores lo siguieron tanto como pudieron y hasta donde los estrictos cordones de seguridad lo permitieron. A medida que avanzaba, la gente dejaba de agolparse y lanzarse sobre el vehículo que trasladaba a los funcionarios.El fanatismo por los funcionarios llegó al punto en que la gente gritaba: "¡Sos un genio, Adorni! ¡Aguante el 'Fin'!", "¡Dale con fuerza!", "¡No aflojen, Manuel!", "¡Fuerza, domador!", "Adorni, cuidalo, por favor, al Presidente". A lo que el funcionario respondió asintiendo con la cabeza y agradeciendo a la gente. A lo largo del trayecto también tuvo algunas charlas de complicidad con Valenzuela sobre los comentarios y palabras del público. Los halagos también fueron para Bullrich. "¡Vamos, Patricia!", "Olé, olé, Patri, Patri", coreaban.En el stand de la Secretaría de Agricultura fue recibido por el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; el subsecretario de Economías Regionales, Martín Gustavo Giaccio, y la vicepresidenta del INTA, María Beatriz "Pilu" Giraudo.Fueron pocos los minutos que estuvo dentro del stand, donde las autoridades le dieron una explicación sobre los expositores de desarrollos tecnológicos de punta. Sin embargo, la espera para la gente se hizo eterna entre los cambios de la seguridad para cerrar el circuito por donde iba a salir y el sol abrasador que golpeaba la muestra. Entre la muchedumbre también había un grupo de mujeres que se hacían llamar "Las Chicas Milei", un grupo de fans del Presidente. En el stand le regalaron un gorro que decía: "Haz que Argentina vuelva a ser grande".El Presidente también observó la funcionalidad de un tambo automático que realiza hasta cuatro ordeños por día de vacas de la raza Holando. Además afuera había dos toros de la raza Braford. "Milei, el toro es como vos, así los huevos", comparó un productor que esperaba para saludarlo.Tras el paso del jefe de Estado, Espert indicó a los medios que "este es un país diseñado para producir alimentos, cereales, energía, petróleo y minería. Este es un país netamente productor de commodities y el principal commodity que tiene es el campo. Así que a la larga todos los productores tienen que tener claro que con el gobierno del presidente Milei las retenciones van a ser cero".Por la Mesa de Enlace lo escucharon en la segunda fila Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), a quien el jefe de Estado nombró en pleno discurso, y Lucas Magnano, presidente de Coninagro. "¿Qué tal, Nicolás? ¿Cómo estás?", le dijo al ruralista. El Presidente también interpretó con la complicidad de Espert tras equivocarse de párrafo mientras daba el discurso. "Tenés que bajar un punto, Espert", le sugirió el Presidente sobre el rol de profesor universitario de Espert. "Yo se lo hubiera bajado a los alumnos", aclaró entre risas el jefe de Estado ante los empresarios.Antes de comenzar el discurso y subir al escenario, Milei contó que ayer hubo una larga fila para ingresar al Banco Nación. "Tampoco es casualidad que, en el primer año de gobierno, la demanda de crédito haya aumentado un 50% respecto del año anterior. Recién en la previa a ingresar a esta sala, hablé con Salvador Di Stefano y me contaba que ayer, en el Banco Nación, había más de 100 metros de cola", contó antes de ser interrumpido por Espert, quien le corrigió el dato: "Ah, ¿200 metros? Mejor todavía, más para mí como resultado. Esto es un motor importantísimo, uno de los pilares de nuestro modelo de expansión". Milei se refirió a la necesidad imperante de bajar las retenciones. "No le sirve a nadie que las bajemos para sacar rédito político en las elecciones y después el modelo reviente y tengamos que volver a ponerlas, como ha pasado en otros gobiernos. Nosotros queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre, y que el país pueda sostenerse sin saquear a su sector más productivo", dijo. Aseguró que, para que sea duradero, hay que hacerlo de la forma correcta, para que en el futuro no venga ningún "degenerado fiscal" a volver a meterle el brazo entero en el bolsillo."Ya bajamos 20% las retenciones a los principales granos del país y las eliminamos por completo para las economías regionales. Y, a medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre", resumió.
Así se vivió una de las celebraciones más esperadas del año en el mundo corporativo.
En el corazón de Nueva Jersey, puntualmente en la ciudad de Paterson, se encuentran las imponentes Grandes Cataratas, una de las maravillas naturales más poderosas de los Estados Unidos. Aunque son conocidas por su belleza, muchos de los visitantes del estado desconocen su existencia o nunca se han aventurado a explorarlas.Las Paterson's Great Falls, un puente hacia la historiaEste paraje no solo es un símbolo de la naturaleza en su estado más puro, sino también una oportunidad para encontrar verde y paz, a solo 43 minutos en auto de la gran ciudad de Nueva York. Las entradas para el público en general son gratuitas y los visitantes pueden realizar allí caminatas guiadas con expertos locales para entender la historia del lugar.Las caminatas duran entre 45 minutos y una hora y comprenden un recorrido de 1 milla. Se realizan de miércoles a viernes a las 2:00 p. m., sábados y domingos a las 11:00 a. m. y a las 2:00 p. m.El uso industrial de las Grandes CataratasLas Grandes Cataratas, formadas por el río Passaic, son un Monumento Natural Nacional. En NJ Advance Media, explican que, en 1792, la ciudad de Paterson fue establecida como la primera ciudad industrial planificada de Estados Unidos, con un diseño centrado alrededor de las cataratas. Estas caídas, con un flujo de agua impresionante, fueron aprovechadas para alimentar diversas industrias, desde molinos hasta fábricas textiles, durante la Revolución Industrial.Hoy en día, el Parque Histórico Nacional de las Grandes Cataratas preserva esta valiosa historia y es uno de los pocos parques nacionales urbanos del país.Paterson: la cuna de la industria estadounidenseEl parque no solo atrae a los amantes de la naturaleza, sino también a aquellos interesados en la historia de la ingeniería. En su visita, de acuerdo con el sitio web National Park Services del Gobierno de Estados Unidos, se pueden observar los restos del sistema de pistas de carreras, una maravilla de la ingeniería del siglo XIX.Estas pistas, construidas entre 1791 y 1848, fueron clave para el desarrollo de la industria textil de la ciudad, al aprovechar el desnivel natural creado por las cataratas para generar energía hidráulica. Un paseo por el Parque Upper Raceway lleva a los visitantes a los antiguos molinos, que alguna vez estuvieron en pleno funcionamiento y ahora permanecen como testigos de la evolución de Paterson como un centro industrial vital.Un destino para los exploradoresEl Parque Histórico Nacional de las Grandes Cataratas de Paterson es un lugar único para explorar, con recorridos autoguiados y programas educativos que permiten a los visitantes descubrir no solo la historia de la ciudad, sino también el impresionante paisaje natural.Aunque en este momento el puente que ofrece una vista panorámica de las cataratas se encuentra cerrado por reparaciones, las vistas desde el Parque Mary Ellen Kramer y el Parque Overlook siguen siendo igual de impactantes. Los visitantes pueden sentir el frescor del rocío de las aguas y la fuerza de la caída, que al llegar al máximo de su caudal, ofrece un espectáculo indescriptible.Los organizadores ofrecen una amplia gama de programas, incluidos recorridos gratuitos a pie, visitas guiadas y actividades interactivas para niños y jóvenes. Además, el parque organiza eventos educativos, ideales para escuelas y grupos de jóvenes, proporcionando una experiencia educativa y entretenida.Aunque muchas personas oyeron hablar de las Gandes Cataratas de Paterson, son pocos los que realmente se acercaron a apreciar su grandeza. Para aquellos que buscan una mezcla entre naturaleza, historia y cultura, pueden llamar al 973-523-0370 o al 201-458-3475 (número de celular del parque) el día de su visita para garantizar la disponibilidad del recorrido.
En sus primeras horas de mandato, el nuevo presidente ha anunciado la eliminación de más de mil puestos vinculados a la anterior administración