El fundador de la casa de moda italiana debió ser internado, pero no se difundieron las causas. Difundió una carta en la que aseguró que volverá en septiembre.
En Filosofía primera, filosofía última. El saber de Occidente entre la metafísica y la ciencia (2023), el filósofo Giorgio Agamben (Roma, 1942), uno de los más importantes de la actualidad, se centra, como indica el título, en uno de los puntales más fundacionales del pensamiento a partir de Aristóteles: la ciencia del ente en cuanto ente o, si se prefiere, del ser. Y la conflictiva escisión, hoy, entre filosofía y ciencia. Como es habitual en sus trabajos, el filósofo italiano propone un minucioso trabajo conceptual y filológico para desgranar, en este caso, los malentendidos de la metafísica. Su hipótesis es que esa disciplina, al querer asegurar la primacía de la filosofía sobre las ciencias -y no una autonomía plena y recíproca- terminó por "esclavizar" la primera en manos de la segunda. Después de haber sido por siglos una ancilla theologiae (una sirvienta de la teología), la filosofía pasó a ser ahora una "impotente ancilla scientiarum" (una sirvienta de la ciencia).Agamben va a las fuentes para mostrar que esa dependencia no se encontraba en Aristóteles. Así, en densos pero precisos seis capítulos -donde, como siempre en sus libros, se discute la terminología en griego o latín-, va reconstruyendo el trayecto de esa " filosofía primera" a partir del estagirita, los usos medievales del término, los aportes de Avicena y el concepto de trascendental en Kant hasta llegar a la superación de la metafísica en Heidegger. Agamben considera que mientras no se aclare el vínculo secreto que liga la metafísica con la ciencia, la relación entre ambas seguirá siendo problemática.Filosofía primera, filosofía última Por Giorgio AgambenAdriana Hidalgo. Trad.: R. Molina-Zavalía142 páginas, $ 18.000
El empresario hizo referencia a los avances y estrategias que se están llevando adelante para que el tratado se concrete finalmente. También, señaló los sectores que más miran las firmas europeas
El especialista en el estudio de los signos habló de la influencia de los planetas en la segunda estrella de la entidad de barrio Jardín. Andrés Fassi, el mandamás de la 'T', le agradeció a través de las redes por haber 'jugado' la final contra River y lo reconoció como "parte de la familia albiazul". Leer más
Marcelo Gallardo siempre observó con detenimiento a las categorías formativas de River. No sólo por la presencia en diferentes momentos de Nahuel, Matías y Santino, tres de sus cuatro hijos, sino también porque sabe que el semillero del club puede ofrecerle variantes a mediano y largo plazo, tal como sucedió con Julián Álvarez, Enzo Fernández y Gonzalo Montiel, Exequiel Palacios, los casos de mayor éxito. Ahora, en busca de opciones para tener en el medio campo, una zona donde todavía no pudo hallar el funcionamiento que pretende, el técnico de River empezó a evaluar con énfasis a distintos jóvenes campeones de la Reserva. Primero fue el turno de Agustín De la Cuesta, luego le tocó a Santiago Lencina, que debutó oficialmente el 4 de agosto de 2024, y en vísperas del partido de este domingo contra Lanús llegó la oportunidad para Giorgio Costantini, que forma parte de la lista de 24 convocados e inevitablemente llama la atención por ser brasileño.Nacido el 16 de abril de 2006 en Curitiba, una ciudad importante del sur, Costantini es hijo de un brasileño llamado Alexandro, pero su madre, Paula, es cordobesa. Y es sobrino de Isela Costantini, ex CEO de Aerolíneas Argentinas. Cuenta con el DNI argentino en mano que acredita su doble nacionalidad -por lo tanto, no ocupa plaza de extranjero-, aunque él habla perfectamente español, vive en el barrio porteño de Belgrano y, si tuviera que elegir entre país y otro, vestiría la casaca de la selección albiceleste. Llegó a River en junio de 2023 para incorporarse a la sexta división, dirigida en ese entonces por Jonathan La Rosa, que en 2022 condujo a la reserva y que, además de ser cuñado del Muñeco, fue futbolista en Alvarado y Deportivo Merlo, entre otros equipos. Zurdo, de 1,85 metros, elegante para manejar la pelota, eventualmente con llegada al gol y dispuesto a contribuir con la recuperación, más allá de que es un mediocampista de vocación ofensiva, el brasileño logró asentarse tanto en la categoría mencionada como en la quinta y en la cuarta, sumando un total de 10 goles desde su arribo procedente de Athletico Paranaense, donde actuó durante cinco años.Con la camiseta número 35 asignada en caso de que Gallardo decida incluirlo entre los 12 suplentes para el partido correspondiente a la sexta fecha del Torneo Apertura, Costantini realizó algunas prácticas con el plantel profesional después de realizar la pretemporada con la reserva en San Juan. Allí empezó a tener mayor protagonismo ante las salidas a préstamo de Tobías Leiva y Tiago Serrago, ambos en Aldosivi. A pocos días para que comience un nuevo año de competencia donde River buscará defender el título de la Copa Proyección, el registro estadístico del brasileño indica que lleva apenas 287 minutos distribuidos en siete partidos oficiales para el equipo que dirige Marcelo Escudero. Sin embargo, su debut no fue bajo las órdenes de "Pichi", sino de Danilo Gerlo, ayudante de campo devenido en entrenador interino ante la ausencia del DT por estar al frente del primer equipo cuando era inminente la vuelta de Gallardo. Ocurrió en la fría tarde del 1° de agosto de 2024, cuando Costantini ingresó como enganche de 4-2-3-1 a los seis minutos del segundo tiempo por Alan Britez en el triunfo por 1-0 como visitante sobre Vélez Sarsfield. Desde entonces, fue una alternativa, pero con tan sólo una titularidad frente a Deportivo Riestra. Todavía no anotó goles ni dio asistencias. Generalmente se desempeña como interior izquierdo o en la función de enlace, pero también actuó de volante central, es decir que puede cumplir diferentes roles, una característica que influyó para que Gallardo decidiera analizarlo en el predio de Ezeiza."Mi primer objetivo es llegar al equipo principal de River", reveló Costantini en diálogo con ESPN, luego de celebrar los títulos (Copa Proyección Final y Trofeo de Campeones) que obtuvo la reserva en la cancha de Platense frente a San Lorenzo y Vélez. Con respecto a los futbolistas de los que intenta adoptar movimientos, el brasileño puntualizó dos nombres: "Enzo Fernández me gusta mucho. Bruno Guimarães, que se fue de Athletico y juega en Newcastle, también es un modelo para mí, ya que juega en la misma posición".Su abuelo, Costantino Francisco Constantini -el apellido original incluía una N entre la O y la S-, nacido en la provincia de San Juan, fue prestigioso médico que se radicó en Brasil. A partir de ahí, surgió la descendencia del mediocampista, hincha de River por herencia familiar. Justamente la pasión por el fútbol es una suerte de mandamiento, al punto tal de que Facundo, su hermano nacido el 23 de enero de 2000 en Curitiba, es jugador profesional y actúa en Chipre defendiendo los colores de AEL Limassol luego de iniciar su carrera en Marítimo, de Portugal. Con el sueño de seguir sus pasos, Costantini atraviesa horas de enorme expectativa y puede convertirse en el octavo futbolista brasileño de River en el profesionalismo. Paulo de Almeida, conocido como "Paulinho" inauguró la lista en 1960, seguido por Moacir Pinto, Milton Alves Da Silva, alias "Salvador", Roberto Frojuelo, Decio Crespo de Castro, Deraldo Conceicao y el más recordado de todos, Vladem Lázaro Ruiz, popularmente llamado "Delém", que llegó a dirigir interinamente al equipo y fue el último de su país en actuar para el club de Núñez en 1967.
Una buena fragancia es un accesorio que puede marcar la diferencia al momento de prepararse para un evento importante, ya sea una reunión de trabajo o una celebración familiar. Mientras algunas personas utilizan un aroma diferente para cada situación, otras tantas no pueden darse el lujo de contar con varias colonias, por lo que adoptan una como propia y la vuelven parte de su identidad. Sin embargo, Macy's rebajó un set de un perfume Giorgio Armani de US$95 a solo US$57.Fundada en 1858, Macy's es una cadena de tiendas estadounidense que vende una amplia variedad de productos vinculados a la industria de la moda. Entre otras cosas, en sus tiendas se pueden encontrar artículos de belleza, cosméticos, relojes, joyas y otros accesorios de las marcas más reconocidas.En el caso de la perfumería, en los locales de Macy's están disponibles las fragancias de marcas como Dior, Coco Chanel o Tom Ford. Sin embargo, sus elevados precios hacen que la elección de una colonia no sea sencilla, ya que nadie quiere comprar una colonia de la que luego pueda arrepentirse. Por esta razón es muchos clientes aprovechan la oferta del set My Way de Giorgio Armani.El set de perfume Giorgio Armani que Macy's vende por US$57El set My Way Eau de Parfum es una buena oportunidad para causar una buena impresión con una fragancia que no pasa de moda, sobre todo después de que Macy's haya rebajado su precio. Ahora, los compradores pueden conseguir el perfume de 1 onza (29.5 cm³) por US$57, en lugar de por su precio anterior de US$95, además de recibir un tamaño de viaje de 0.3 onzas (8.8 cm³) de regalo.En el perfume, según la descripción del producto en la tienda en línea de Macy's, "la flor de naranja egipcia se combina con la bergamota en un comienzo chispeante, amplificado por un ramo floral brillante de nardo y jazmín y sellado con una cálida base de vainilla", que se mezcla con almizcles blancos y madera de cedro.Por otro lado, se trata de "una fragancia para mujeres que se atreven a vivir la vida a su manera", y se afirma que su modo de uso consiste en aplicarla en los puntos de pulso como muñecas, codos internos y cuello.Reseñas del set de perfume Giorgio ArmaniEntre los comentarios que recibió el set de Giorgio Armani, muchos compradores afirmaron que se convirtió en su colonia preferida. "Todo el mundo me pregunta qué llevo puesto. Esta es mi fragancia favorita", mencionó uno de ellos, mientras que otro aseguró: "My Way de Giorgio Armani es el mejor perfume que he probado en mucho tiempo. Es ligero y refrescante. Limpio. No es abrumador. Es perfecto".Otro usuario destacó que es una gran opción para hacer un regalo con seguridad. "Compré este producto a ciegas para mi esposa y déjenme decirles que estoy embriagado con esta fragancia. Aparentemente, a sus compañeros de trabajo también les encanta su nuevo aroma. Deja un aroma encantador", explicó.Por último, un cliente satisfecho hizo referencia a la versatilidad del producto. "Casi nunca dejo reseñas, pero este perfume necesita una reseña de 10 estrellas. Básicamente, me encantan las colecciones de perfumes de Armani, pero mi colección nunca está completa sin una botella de"My Way Eau de Parfum de Giorgio Armani. Es un perfume sexy. Se puede usar de día o de noche. ¡Tiene un aroma delicioso! ¡Justo como me encanta! ¡No puedes equivocarte con él!", cerró.
En entrevista con Infobae Colombia, el reconocido investigador y presentador de "Alienígenas Ancestrales" expresó su amor por el país y su interés en los misterios arqueológicos nacionales
Puede resultar una obviedad plantear que para que algo llegue a realizarse, primero (en sentido temporal y lógico) tiene que ser posible. Pensar de un modo eficaz parece implicar siempre evaluar posibilidades, elegir la más viable y, solo posteriormente, buscar los medios para otorgarle realidad.Refiriéndose a esta escisión entre lo posible y lo real (y sus variantes próximas como "esencia y existencia" o "potencia y acto") el filósofo italiano Giorgio Agamben (Roma, 1942) sostiene en Lo irrealizable, que sin ella "ni el conocimiento científico ni la capacidad de controlar y dirigir de forma duradera las acciones humanas que caracterizan el poderío histórico de Occidente hubieran sido posibles".No obstante, algunas experiencias vitales como el amor o la creación artística parecen no ajustarse al esquema posible/real ya que no hay cálculo previo que garantice encontrar la opción más conveniente para llevarlas a cabo. La experiencia de la potencia artística o amorosa es valiosa en sí misma y, como tal, ya es real. Algo semejante sucede con la filosofía y la política.Tomando como ejemplo la postulación del filósofo rey de Platón, Agamben afirma que "la coincidencia de las dos potencias -la de la filosofía y la política- es la realidad y la verdad de ambas. En cuanto reales, ellas no necesitan realización: son, más bien, estrictamente irrealizables". En este sentido, podría afirmarse que la vitalidad de toda experiencia propiamente humana se encuentra en ese carácter de abierto, en no aspirar a una cristalización o una realización que, completándola, la llevara a la muerte.Mientras que en el primero de los dos ensayos breves que componen el libro la genealogía de la dicotomía entre lo posible y lo real lleva a un recorrido vertiginoso y poblado de nombres (entre los que se destacan los de Aristóteles, Descartes, Leibniz, Kant, Bergson y Heidegger), el segundo se detiene en el análisis del concepto platónico de chora (ese concepto siempre tan difícil de interpretar, y más aún de traducir) presentado en el Timeo, y en la discusión de la interpretación que de él hace Aristóteles, cuya "circularidad y tendencionalidad" le resultan evidentes a Agamben. Como en el caso anterior, también aquí se trata de salvar la distancia entre pares de conceptos que se presentan como antagónicos: potencia y acto, materia y forma. Y, nuevamente, la propuesta de Agamben va a ser valorar el carácter propio del término que aparenta encontrarse en una situación de subordinación respecto del otro. La chora platónica no sería -como postula Aristóteles- burda y pasiva materia, sino una región en la que se hace posible articular lo sensible y lo inteligible.El libro se completa con un apéndice donde el par de conceptos apariencia/realidad se aborda a través del análisis de algunos textos de Kant.Lo irrealizablePor Giorgio AgambenAdriana Hidalgo. Traducción: Rodrigo Molina-Zavalía232 páginas, $ 19.000