generales

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:05

Juicio contra dos generales por el magnicidio de Luis Carlos Galán entra en fase clave: habrían reducido la seguridad para facilitar el crimen

La Fiscalía sostiene que los generales en retiro de la Policía habrían contribuido a que el esquema de seguridad del entonces candidato presidencial fuera desmantelado

Fuente: La Nación
13/06/2025 21:00

Centrales nucleares, generales y científicos: estos son los daños que Israel le infligió hasta ahora a Irán

WASHINGTON.- Israel ha destruido el liderazgo nuclear y militar de Irán de un solo golpe, dejando a Teherán con pocas opciones para tomar represalias, incluyendo una guerra total para la que no está equipado ni tiene probabilidades de ganar, dijeron cuatro funcionarios regionales.Pero los daños causados a las instalaciones nucleares iraníes por la oleada inicial de ataques aéreos israelíes a primera hora del viernes parecen ser limitados, según los expertos que han revisado las imágenes por satélite disponibles en el mercado.Fuentes de seguridad regionales dijeron que era poco probable que Teherán respondiera de la misma manera porque sus capacidades de misiles y su influencia en la región fuera de Irán han sido severamente degradadas por Israel desde los ataques de Hamas que desencadenaron la guerra de Gaza. Sin embargo, los dirigentes iraníes, humillados y cada vez más preocupados por su propia supervivencia, no pueden permitirse el lujo de parecer débiles cediendo a la presión militar israelí, lo que aumentaría la posibilidad de una nueva escalada, incluida la peligrosa opción de intentar construir rápidamente una bomba nuclear."No pueden sobrevivir si se rinden", afirmó Mohanad Hage Ali, del Carnegie Middle East Center de Beirut. "Necesitan golpear con fuerza a Israel, pero sus opciones (militares) son limitadas. Creo que su próxima opción es retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)".Los ataques de Israel durante la noche del viernes se dirigieron contra instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos, mandos militares y científicos nucleares iraníes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que era el comienzo de una operación prolongada para impedir que Teherán construya un arma atómica.Al menos 20 altos mandos murieron, según dos fuentes regionales. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general de división Mohammad Bagheri, el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y el jefe de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Ali Hajizadeh, estaban entre ellos."Es un gran ataque: grandes nombres, grandes líderes, grandes daños a la cúpula militar iraní y a sus misiles balísticos. No tiene precedente", dijo Hage Ali, de Carnegie.Sima Shine, ex analista jefe del Mossad y ahora investigador del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) de Israel, dijo que Israel probablemente no podría acabar completamente con el proyecto nuclear iraní sin la ayuda de Estados Unidos.Daños limitados en centrales nuclearesLos ataques de Israel lograron matar a líderes militares y científicos nucleares iraníes y atacar instalaciones de mando y control militar y defensas aéreas, pero las imágenes por satélite no mostraban daños significativos en la infraestructura nuclear, dijeron varios expertos."El primer día se atacó lo que se conseguiría por sorpresa: matar liderazgo, atacar a científicos nucleares, sistemas de defensa antiaérea y la capacidad de tomar represalias", dijo el experto nuclear David Albright, del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional."No podemos ver ningún daño visible en Fordo o Isfahan. Hubo daños en Natanz", aseguró Albright, refiriéndose a las instalaciones nucleares iraníes. Pero "no hay pruebas de que el emplazamiento subterráneo fuera destruido".El jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, afirmó ante el Consejo de Seguridad que la planta piloto de enriquecimiento en superficie del complejo de Natanz había sido destruida e Irán había informado de ataques en Fordow e Isfahan.El extenso complejo nuclear de Natanz es la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán. Cuenta con una planta de enriquecimiento subterránea y otra en la superficie.Dos fuentes regionales afirmaron que al menos 20 mandos militares iraníes murieron en el ataque, una impresionante eliminación que recuerda a los ataques israelíes que el año pasado acabaron rápidamente con la cúpula de la milicia libanesa Hezbollah. Irán también declaró que seis de sus principales científicos nucleares habían muerto.Albright explicó que su análisis se basaba en las últimas imágenes disponibles, de alrededor de las 11.20 hora de Teherán. Añadió que también puede haber habido ataques de aviones no tripulados en los túneles a las plantas centrifugadoras subterráneas y ataques cibernéticos que no dejaron rastros visibles."En términos de daños visibles, no vemos mucho y veremos qué ocurre esta noche", dijo, añadiendo que cree que los ataques de Israel estaban todavía en una fase inicial.Albright dijo que se desconocía la situación de las reservas iraníes de uranio enriquecido y que era posible que Israel hubiera evitado ataques importantes contra instalaciones nucleares por temor a perjudicar a los inspectores internacionales que se encontraban allí.Israel dijo que su objetivo eran las instalaciones nucleares, las fábricas de misiles balísticos y los mandos militares de Irán, en el inicio de lo que sería una operación prolongada para impedir que Teherán construya un arma nuclear.Expertos militares y nucleares dijeron que, incluso con una potencia de fuego masiva, la acción militar probablemente solo frenaría temporalmente un programa que Occidente teme que ya esté dirigido a producir bombas atómicas algún día, aunque Irán lo niega.Jeffrey Lewis, experto en no proliferación del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, dijo que los daños en las instalaciones de Natanz parecían "moderados"."Israel destruyó la Planta Piloto de Enriquecimiento de Combustible, así como algunos edificios de apoyo relacionados con el suministro de energía", dijo.Lewis añadió que Israel también golpeó un edificio de apoyo -posiblemente para el suministro de energía- cerca de dos instalaciones subterráneas de enriquecimiento nuclear. "Las naves subterráneas de enriquecimiento, así como la gran instalación subterránea cercana en las montañas, no parecen dañadas".No estaba claro qué daños había sufrido la instalación nuclear clave de Fordo, que podría utilizarse para desarrollar armas nucleares y está enterrada a gran profundidad."Siempre ha existido la opinión generalizada de que Israel no dispondría de la artillería necesaria para destruir Fordow sin el apoyo militar norteamericano", declaró a un podcast Mark Dubowitz, director del centro de estudios Foundation for Defense of Democracies.Estados Unidos está mejor equipado que Israel para destruir este tipo de objetivos con sus bombas más potentes, las Massive Ordnance Penetrator, de 14.000 kg. Si Irán decide no negociar un acuerdo nuclear, Estados Unidos podría utilizar sus bombarderos B2 y esas bombas para destruir Fordow, dijo Dubowitz.Decker Eveleth, analista estratégico del grupo de investigación CAN Corp, dijo que el objetivo general de la campaña de Israel aún no estaba claro."Es posible que consigan desmantelar el mando y control iraníes, destruir las fuerzas aéreas y alcanzar diversos objetivos relacionados con el programa de misiles iraní", señaló."(Pero) si su objetivo principal es la prevención de una irrupción nuclear, ¿pueden destruir lo suficiente de la infraestructura nuclear iraní para evitar realmente que eso ocurra?".Agencia Reuters

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:52

Elecciones generales 2026: JNE recibe solicitudes de 37 partidos para modificar normativa interna

La mayoría de agrupaciones políticas tramita cambios en sus normativas, mientras algunas optan por mantener sus estatutos intactos, en un contexto de reformas legales y nuevas exigencias para la postulación al Congreso

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:09

Cuándo serían las elecciones generales si Pedro Sánchez las convoca tras el informe de la UCO sobre Santos Cerdán

La investigación de la Guardia Civil apunta a que el número 3 del PSOE "gestionó pagos ilícitos" a Ábalos y Koldo y su papel en las primarias que auparon a Sánchez

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:16

Aragón exige al PSOE que "no siga degradando la democracia" y convoque elecciones generales de inmediato

Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, critica al PSOE por sus intereses personales, demanda elecciones generales y destaca la necesidad de medidas específicas en el ámbito de vivienda y financiación

Fuente: Página 12
12/06/2025 00:01

Festram convoca a plenario de secretarios generales

Fuente: Infobae
08/06/2025 04:32

La presidenta de Cantabria reclama a Sánchez la convocatoria de elecciones generales

María José Sáenz de Buruaga denuncia la falta de acuerdos en la Conferencia de Presidentes y exige elecciones generales para abordar la "anomalía democrática" en el país

Fuente: Infobae
04/06/2025 08:30

Page aboga por adelantar las elecciones generales y describe la declaración de Leire Díez como "una hemorragia muy peligrosa para el PSOE"

"Yo lo que me encuentro es a multitud de responsables locales y territoriales, a multitud en un grito contenido, deseando que las generales no afecten a las municipales y autonómicas"

Fuente: Infobae
31/05/2025 10:16

Cuándo son las próximas elecciones generales en España

Las últimas elecciones generales se celebraron en junio de 2023, y aunque el calendario electoral recoge cuando deberían ser las próximas, el panorama político de los últimos días sugiere debilidad en el Gobierno

Fuente: La Nación
31/05/2025 08:00

Ramos Generales, el almacén del fin del mundo que abrió en 1906 y donde Leo Di Caprio comió con sus padres

USHUAIA.â?? Un domingo invernal del año 2015 a Enrique Chasco le avisaron que probablemente iría a su restaurante Ramos Generales, en Ushuaia, un actor muy famoso que se estaba hospedando en el hotel Arakur filmando las últimas escenas de su última película. Cerca del mediodía un empleado lo llamó para decirle que había parado una camioneta y una persona muy conocida esperaba ser atendido: "Era Leonardo Di Caprio con sus padres", recuerda Chasco."Lo primero que nos dijo es que quería comer en un lugar privado", cuenta Chasco, dueño de este almacén que data de 1906, que estuvo cerrado por 40 años, reabrió en 2006 y que se ha convertido en un espacio icónico de la ciudad más austral del mundo. El salón es todo lo acogedor que puede ser un lugar perfecto en donde el tiempo se ha resistido a corromper la magia de los tiempos pasados en donde todos fuimos más felices. Cientos de objetos que remiten a la historia de la ciudad fueguina, pero también fotos y elementos que han marcado a docenas de generaciones. Botellas, juguetes de madera, teléfonos, diarios, personajes de la isla y la Argentina."Cada objeto es una persona en tu vida", dice Chasco. Hábil contador de historias, locuaz y siempre con una sonrisa en su rostro, recuerda la visita de Di Caprio. El almacén no se ha modificado desde 1917, pero desde aquel año su dueño, un libanés llamado José Salomón le fue agregando ambientes y Chasco respetó ese encanto. Una recoleta cocina comedor de madera, vidriada está en un rincón casi inaccesible del local. Allí fue Di Caprio con sus padres.Había ido a filmar las últimas escenas de The Reverant, la película que dirigió Alejandro González Iñárritu y que lo tuvo a todo su equipo, con Di Caprio, dos semanas en la soñada localidad isleña. Había viajado con su cocinero pero cuenta el mito local que habría sentido el rumor de un plato que caracteriza a "Ramos Generales", su sopa de calabaza. También se sabía que los días que estuvo en Ushuaia estuvo afectado por el mal humor. La película comenzó a filmarse en Canadá y debió cambiar de locación a su finalización. "Entró con una gorra, barbudo", recuerda Chasco. En la intimidad de la vieja cocina del libanés Salomón, un mozo que sabía hablar en inglés los atendió. Pidieron sopa de calabaza. ¿Qué hizo durante el tiempo que estuvo allí? Todo fue calma, sonrisas y charla. "Lo vi feliz con sus padres", dice Chasco."La madre le pegaba en la mano porque él quería meter el pan en el plato de ella", cuenta Chasco. Confidencial e íntima, la cocina le permitió a una de las estrellas de Hollywood más conocidas del planeta estar en tranquilidad. Estuvieron un tiempo largo. Al finalizar, Chasco por medio del camarero le pidió que le comunicara a Di Caprio que si él deseaba podía escribir algunas palabras en el libro de visitas. Educado, cortés y sin dudarlo, se paró frente al libro y dejó esta impresión: "Gracias por haberme hecho sentir una persona".Una montaña de libros"Fue muy emocionante", agrega Chasco. Señala una montaña de libros, son 26 libros de firmas que ha sumado desde 2006. Nadie quiere irse sin firmarlos. "Puedo estar un mes hablando sin parar contándote historias", dice. Lo puede hacer. Es enérgico e impulsivo y cada pequeño rincón de su local tiene un objeto y de todos ellos sabe su historia y la cuenta apasionado, con fervor infantil. Otra historia divertida: una mañana Chasco estaba entrando a su local y ve un hombre al lado de la puerta que estaba dándole de comer a un perro un croissant, un elemento emblemático de la pastelería de Ramos Generales. "Me sorprendió porque no es algo barato y es nuestra mejor factura", dice Chasco. Sin embargo, la actitud del hombre le pareció correcta, trataba con suavidad y respeto al perro y se quedó hablando con él. Hablaba un español básico. "Nos reímos un montón, era un buen tipo", agrega. A los pocos días vio en un diario de tirada nacional que estaba de visita en Ushuaia una estrella de Hollywood: "Era Al Pacino, nunca me di cuenta", dice Chasco. Otro día entró a comer Meg Ryan, otro Russell Crowe, "pensé que era un linyera". Y una visita misteriosa e inesperada: Bill Gates. "Entró y se sentó, al rato llegó un hombre, pidieron un café, hablaron y se fueron", recuerda Chasco. ¿Qué es lo que atrae de Ramos Generales para que figuras tan importantes lo visiten y además sea una parada obligada de turistas y de los propios fueguinos que habitan Ushuaia? El salón es un museo, decorado con mesas y un menú de alta calidad. Por un lado, esas mesas de madera sólida, las estanterías con los objetos antiguos, viejos carteles, banderas, frascos, detalles: las lámparas que iluminan el salón son baldes dados vuelta. Una vieja caja registradora, baúles y cuadros con pinturas de temas marineros. Los abuelos de Chasco fueron náufragos del "Monte Cervantes", el crucero que embistió contra una piedra en el canal Beagle en 1930. La dramática historia atraviesa la vida de Chasco, y también al almacén, quien abasteció de víveres a los náufragos. 800 pasajeros quedaron varados en Ushuaia una semana hasta que llegó un buque para devolverlos a Buenos Aires. En ese lapso debieron dormir en casas de familias y hasta en el presidio. Los presos donaron medias raciones de comida para ellos. En Ushuaia solo había una pensión y el almacén de José Salomón fue crucial para asegurar el abasto a muchos, entre ellos, los abuelos de Chasco."Mi fin es mantener las raíces de Ushuaia", confiesa Chasco. El puente con el pasado se apoya en un menú estelar que se exhibe en un pizarrón. Se destaca la sopa del día, de calabaza o cebolla, merluza negra, cazuela de vieiras, risotto de mar, ravioles de cordero y un goulash con spaetzle entre otros platos. Sobre todo, la pastelería es de calidad internacional. Durante una década trabajó allí David "Dudú" Dumont, quien se formó con el legendario Jean Paul Bondoux.Recuerdos de la infanciaComo obras de arte, se exponen facturas, panes, criollitos, croissants, alfajores y delicias almibaradas. El aroma a masa horneándose y a esencias invade el salón. Aquello que flota en el aire produce un encanto inmediato. Mientras la nieve y el hielo avanzan sobre Ushuaia, en el interior de Ramos Generales todo es tibieza y calor de hogar."Los lugareños vamos a buscar nuestro pasado, los recuerdos de nuestra infancia, de nuestros padres o abuelos", dice Julio Lovece, fueguino y ex secretario de turismo. Asiduo habitué, se lo suele ver sentado en alguna de las mesas. Para él, el secreto del lugar está en que en una ciudad que ha crecido en forma desproporcionada, buscando trepar en las laderas de las montañas, y con el Canal Beagle como límite natural, mucho patrimonio se ha perdido. "Ramos Generales es un acto de resistencia", dice. No frente a la modernidad que es inevitable, sino "del olvido y el desapego de la vieja Ushuaia""Ramos Generales nos muestra y trae una foto intacta de la Ushuaia de ayer y nos hace sentir la magia y la importancia del lugar donde vivimos", dice Marcelo Lietti, ex presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego. "Es un museo con mucha vida que le dan quienes lo visitan mientras permanecen sentados disfrutando de platos ricos", agrega. La historia de Ramos Generales atraviesa la propia de Ushuaia. El edificio fue construido en 1906 cuando lo que hoy es una de los destinos turísticos internacionales más deseados, era un caserío perdido entre el bosque y los vientos antárticos helados. Sin embargo, tomó relevancia cuando en 1917 se hizo cargo José Salomón. Llego al país escapando de la hambruna con apenas 10 días, sin saber hablar español. Pero tenía el don de comerciar, y se hizo paso en la vida. Se enteró que había oro en Ushuaia y llegó con 19 años. Pronto vio oportunidades en un páramo donde había necesidades de todo tipo.Desde aquel año hizo de su almacén, el punto de abastecimiento de toda Ushuaia. Incluso era proveedor del famoso presidio del fin del mundo, donde enviaban a los condenados más peligrosos del país, como El Petiso Orejudo. La condena no era estar encerrados, sino en esa Ushuaia remota e inaccesible. No había escapatoria. Salomón fue un protagonista central en su historia. Falleció en 1965 y su boliche estuvo cerrado por 40 años, aunque su único hijo lo conservó y cuidó que no el tiempo quedara estancado entre las paredes. Aquí entra en la historia Chasco, quien llegó a Ushuaia en 1981. Fue el más importante despachante de aduanas de la localidad. Durante 10 años se lo quiso alquilar o comprar, pero el hijo se negó siempre y falleció. Lilián Lavergne es la esposa de Chasco, y cumple un rol protagónico en esta historia, ella es modista de alta costura y lo convenció para que le hiciera una oferta a la nieta de Salomón, quien finalmente terminó aceptándola. En 2006 reabrió, luego de un profundo trabajo de recuperación patrimonial y rápidamente se convirtió en uno de los lugares más visitados no solo de Ushuaia, sino del país. "Este lugar tiene magia, logramos atrapar al tiempo y dejarlo en los mejores años", dice Chasco. "Yo siento que ingreso a un lugar que es mío, que me pertenece, aunque no sea su propietario, y que quisiera nunca me quiten", confiesa Lovece.

Fuente: Clarín
30/05/2025 06:36

Un antiguo almacén de ramos generales, las fábricas de ladrillos y la historia del Tramway Rural tirado por caballos

Qué conocer en una escapada a uno de los pueblos rurales del partido de San Andrés de Giles.Décadas atrás, el lugar floreció junto a la actividad de sus fábricas de ladrillos.

Fuente: Infobae
25/05/2025 18:51

Solo el 8% de peruanos confía plenamente en las elecciones generales de 2026, según encuesta

Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos revela que casi la mitad de la población expresa baja confianza en los próximos comicios, mientras el interés por participar es limitado y marcado por diferencias regionales y socioeconómicas

Fuente: Infobae
24/05/2025 19:02

Elecciones generales 2026: Reniec entrega DNI electrónico a más de 30 mil miembros de las FF.AA. para voto digital

Con el DNIe, se asegura la participación democrática de los miembros de las Fuerzas Armadas que no estarán en su residencia el día de los comicios

Fuente: Infobae
22/05/2025 14:10

Policía reveló chats con plan criminal para asesinar al director de la institución, Carlos Fernando Triana, y a otros generales: "Hoy cae o cae"

La Policía Nacional reveló los chats que dejan en evidencia los planes criminales para atentar contra miembros del cuerpo policial, atribuidos al grupo ilegal Clan del Golfo

Fuente: Infobae
20/05/2025 16:25

Cruces entre el Foro de Generales Retirados y el Ministerio de Defensa por la situación de la obra social de los militares

El presidente de la entidad, José Luis Figueroa, criticó la gestión de IOSFA, a cargo de Roberto Fiochi. El funcionario respondió y defendió el plan para ordenar las cuentas de la entidad que asiste a 550 mil afiliados

Fuente: Infobae
10/05/2025 03:34

Los secretos del fotógrafo del Colegio Militar que retrató a cadetes y generales a lo largo de 65 años

Desde hace más de seis décadas, Luis Villordo es el responsable de fotografiar a los jóvenes que buscan convertirse en oficiales del Ejército argentino. Por su profesión, fue testigo privilegiado de los cambios generacionales, institucionales y tecnológicos que atravesó la organización

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:17

Cancillería de Colombia felicitó a Mark Carney por la victoria de su partido en las elecciones generales de Canadá

La institución liderada por Laura Sarabia envió un mensaje en el que destacó su compromiso por trabajar a favor del medio ambiente, la paz y la equidad de género

Fuente: Infobae
01/05/2025 17:56

Elecciones Generales 2026: ONPE definió quiénes podrán usar el voto digital en los comicios del próximo año

Esta modalidad podrá emitirse desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet. A través de una plataforma virtual habilitada por la entidad, los votantes podrán ejercer su derecho sin necesidad de acudir a un local físico

Fuente: La Nación
23/04/2025 10:00

Los fiscales generales de Comodoro Py pronostican un "funcionamiento deficiente" del sistema acusatorio sin los recursos necesarios

Los fiscales generales de la Cámara Federal de Casación Penal le enviaron una nota a su jefe, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, en la que le pronosticaron "un deficiente funcionamiento del servicio de justicia" con nuevo sistema procesal, que les da más protagonismo, si no cuentan con los recursos necesarios.La nota de tres carillas, a la que accedió LA NACION, firmada por los fiscales Raúl Pleé, Javier de Luca y Mario Villar, sostiene que están de acuerdo con la implementación del nuevo sistema acusatorio, pero que corre riesgo de fracasar si no se lo dota de personal y de recursos materiales.Cada vez que tuvo oportunidad, Casal ya le hizo saber al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que para que el nuevo sistema funcione es necesario que se les otorgue personal y equipamiento. El Ministerio de Justicia anunció que el 11 de agosto pondrá en marcha este mecanismo en la justicia federal de Comodoro Py 2002, pero los jueces tiene sus reservas y los fiscales, aunque lo apoyan, dicen que no van a dejar que les echen la culpa del fracaso del sistema, si es que no les dan más recursos.En este oficio, los fiscales generales señalaron que apoyan este nuevo sistema acusatorio, pero que "su implementación exige una preparación que incluye no solo la capacitación que se ha venido realizando, sino recursos humanos y materiales, sin los cuales el funcionamiento adecuado y conforme las expectativas puede verse comprometido"."La experiencia de cinco años de funcionamiento del nuevo código en una jurisdicción indica que la implementación es dependiente de la realidad de cada región y de las características de la delincuencia predominante en ella", advierten.Y señalan que lo que pasa en Salta y Jujuy con causas con pocos imputados, más simples, difiere de la complejidad de los expedientes de Comodoro Py o del fuero Penal Económico, con múltiples acusados, casos penales con peritajes complejos, casos de criminalidad económica, lavado de dinero y asuntos que requieren otra dinámica."Nuestra experiencia â??dijeron los fiscalesâ?? indica que, a diferencia de la mayoría de las causas originadas en Salta y Jujuy â??referidas a hechos simples con intervención delictiva limitada a pocos intervinientesâ??, la expectativa de su implementación en la jurisdicción que comprende la Capital Federal y algunos partidos de la provincia de Buenos Aires (hasta hoy, fueros penal federal y penal económico), donde se procesan casos de mayor complejidad, dificultad probatoria y múltiples protagonistas â??por ejemplo, delitos contra la administración pública y económicosâ??, permite pronosticar un deficiente funcionamiento del servicio de justicia, en caso de ponerse en marcha el nuevo sistema sin la provisión de los recursos correspondientes". Agregaron que se debe tener en cuenta que la "escasa capacidad física y de adaptación tecnológica" de los edificios de Comodoro Py 2002 y el vecino de Av. de los Inmigrantes 1950, donde funcionan los fueros federal y penal económico, y además, conviven otros juzgados, defensorías y fiscalías .Los fiscales dijeron que hacen falta oficinas para las "unidades fiscales" diseñadas en el nuevo Código, "mesas de entradas para denuncias", "lugares de atención al público, tanto víctimas del delito o quienes actúen como denunciantes o querellantes", además de "recursos técnicos como equipos de computación interconectados conectados de manera segura, y con la capacidad de almacenamiento necesaria, dado que el proceso ya no será más escrito, sino todo mediante audiencias que deberán ser registradas en los respectivos videos".Un fiscal contó a LA NACION que con el sistema en marcha en Salta y Jujuy no da abasto la capacidad de almacenamiento de los videos de las audiencias, que es el único respaldo, ya que desaparece el expediente de papel. "Se requerirán cajas de seguridad, equipos para realizar determinados peritajes o análisis de la prueba, trabajadores sociales, expertos en cuestiones contables y financieras", pidieron los fiscales. "Advertimos las necesidades edilicias, la asignación de personal y de los medios técnicos y tecnológicos", señalaron y explicaron que hoy hay cinco personas del Poder Judicial por cada una del Ministerio Público Fiscal, lo que es un despropósito tratándose de que es un sistema donde la carga del trabajo está en las fiscalías."Todas estas son condiciones previas a la implementación de la novel normativa, ya que sin ellos las dificultades para el MPF para cumplir los plazos legales y lograr una respuesta rápida y eficaz se vería seriamente comprometida", señalaron.El sistema penal acusatorio es un modelo que se caracteriza por la oralidad, la publicidad, la contradicción y la inmediación. En este sistema, la fiscalía es el responsable de investigar los delitos y acusar a los responsables. La defensa tiene el derecho a contradecir la acusación y presentar pruebas en contrario. El juez, en audiencias públicas, actúa como un árbitro, garantiza la imparcialidad del proceso y dicta la sentencia. Desaparece el expediente y hay audiencias orales y públicas para resolver cada incidencia, lo que exige la presencialidad de jueces y fiscales o auxiliares fiscales en cada audiencia y la inmediatez de las resoluciones.Este sistema acusatorio ya está en vigor en Salta y Jujuy desde 2019 y, este año, el Ministerio de Justicia extendió su implementación a Mendoza, Rosario, Santa Fe, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata. Ahora se pondrá en marcha en Comodoro Py 2002.

Fuente: Infobae
19/04/2025 11:56

Elecciones Generales 2026: todo lo que debes saber sobre el reglamento de inscripción de candidatos en Perú

Con nuevos criterios de paridad, requisitos más estrictos y plazos definidos, el reglamento marcará el camino hacia la conformación del próximo gobierno

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:18

Marqués de Riscal ficha a Ricardo Diéguez para aglutinar sus tres direcciones generales

Ricardo Diéguez asumirá la dirección general de Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal, uniendo las áreas financiera, comercial y técnica para impulsar el crecimiento y la innovación de la empresa

Fuente: Infobae
17/04/2025 16:59

Así funcionará el sendero de Monserrate para el Viernes Santo del 18 de abril: recomendaciones generales para subir

El cerro de Monserrate contará con limitaciones de acceso, seguridad reforzada y nuevos horarios para el teleférico y el funicular

Fuente: Infobae
13/04/2025 17:40

Este el plan de seguridad y las recomendaciones generales para visitar el Cerro de Monserrate durante Semana Santa

Cuatro puntos estratégicos en la ciudad estarán encargados de coordinar la seguridad durante la Semana Mayor, asegurando el bienestar de los más de 220.000 visitantes

Fuente: Infobae
11/04/2025 14:23

Resultados elecciones generales 2023 en Argentina: todos los datos oficiales

Quién fue el candidato a presidente más votado y cómo queda el nuevo Congreso de la Nación luego de los comicios del 22 de octubre

Fuente: La Nación
11/04/2025 04:18

El Gobierno estableció que los presos que no realizan tareas con fines de reinserción social puedan cumplir labores generales

A través de la Resolución 429/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que los presos de las cárceles federales que no realizan actividades con objetivos afines a la reinserción social puedan cumplir labores generales dentro del establecimiento. La medida se conoce semanas después de que Patricia Bullrich prohíba los centros de estudiantes en servicios penitenciarios justificando que ocupaban su tiempo de trabajo en estos espacios."Se podrá asignar la realización de prestaciones personales para labores generales del establecimiento o comisiones como única ocupación al 5% de las personas privadas de la libertad alojadas en establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario Federal que no lleven a cabo actividades con objetivos productivos a los fines de la reinserción social", se lee en el documento oficial que lleva la firma de la la ministra de Seguridad.Además, se especificó que la nueva norma no modifica la obligatoriedad de los presos de participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo e higiene de los espacios propios y comunes. A quienes se les asignen las tareas deberán cumplir un mínimo de ocho horas diarias y se les otorgará un peculio que no será comprendido dentro del salario mínimo, vital y móvil.La Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal estará a cargo de la elaboración de planes y cronogramas para dichas tareas, además de controlar su cumplimientos. También deberá informar mensualmente a la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios las sumas de dinero destinadas.Para determinar la medida, el Gobierno consideró: "El pago de la remuneración se transformó en una asignación económica asistencial para la persona detenida y, en muchos casos, para su grupo familiar, asimilándose a un plan social que podría importar, a la par de un uso indebido de fondos públicos, un posible fraude en perjuicio de la administración pública. Lo expuesto desalienta la generación tanto de hábitos laborales como de aptitudes profesionales y el esfuerzo individual como vectores de cambio, promoviendo el asistencialismo y la dependencia estatal".

Fuente: Infobae
11/04/2025 01:57

El Gobierno ordenó que los presos sin ocupación realicen tareas generales en las cárceles federales

La medida recaerá sobre los reclusos que no lleven a cabo actividades con fines de reinserción social. Asimismo, deberán cumplir con las tareas de mantenimiento

Fuente: Clarín
09/04/2025 17:36

Paros generales y memoria institucional

El paro número 45 desde el retorno de la democracia revela el ritmo, la selectividad y la recurrencia con que el sindicalismo argentino ha desplegado sus fuerzas según el signo político del presidente de turno.

Fuente: Perfil
09/04/2025 14:18

Experto de la Universidad Austral: "La mayoría de los paros generales son en el mes de abril"

Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional, señaló que los únicos presidentes que no enfrentaron huelgas en abril fueron Alberto Fernández y Fernando De La Rúa. Leer más

Fuente: Infobae
06/04/2025 09:04

Irene Montero será la candidata de Podemos en las próximas elecciones generales: "Solo una mujer pacifista, una verdadera patriota, va a hacer la tarea que tenemos por delante"

La líder del partido, Ione Belarra, ha pedido este domingo a la exministra que se ponga al frente de una candidatura para los próximos comicios

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:21

Elecciones 2026: conoce cuáles son las fechas claves de cara a los comicios generales

Las elecciones están programadas para el 12 de abril del próximo año, y en caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se llevará a cabo el 7 de junio

Fuente: Infobae
28/03/2025 04:02

El PNV asegura que el Gobierno puede continuar sin Presupuestos Generales, aunque "de mala manera"

Aitor Esteban del PNV señala que la duración de la legislatura depende de Pedro Sánchez y destaca el avance en las negociaciones sobre la gestión de la Seguridad Social en Euskadi

Fuente: Infobae
26/03/2025 15:06

Elecciones generales 2026: Reniec entregará DNI electrónico gratuito a FF. AA. y PNP

La jefa de la institución señaló esta iniciativa responde a la obligatoriedad del voto digital para los integrantes las fuerzas del orden. Además, mencionó que el chip en este documento es fundamental para este proceso, ya que almacena información clave que solo el titular conoce

Fuente: Infobae
26/03/2025 13:10

Qué significa que no se hayan aprobado los presupuestos generales del Estado

Los de 2023 se han prorrogado en 2024 y 2025, aunque Sánchez aún mantiene su intención de presentar las cuentas para este año

Fuente: Infobae
25/03/2025 23:56

Dina Boluarte convoca a elecciones generales 2026: Congreso podrá aprobar leyes electorales hasta el 12 de abril

La mandataria subrayó que, con los próximos comicios, Perú superará la crisis de inestabilidad y encaminará su futuro hacia un desarrollo más sólido y confiable

Fuente: Infobae
25/03/2025 21:26

Dina Boluarte convoca a elecciones generales 2026: ¿Qué implica y queda prohibido desde ahora?

En diálogo con Infobae Perú, el abogado especialista en derecho electoral José Manuel Villalobos aclaró diversas consultas sobre los próximos comicios. Desde si con ello la presidenta ya no puede ser vacada, impedimentos y hasta si las leyes que se aprueben hasta el 12 de abril rigen para el presente o siguiente proceso

Fuente: Infobae
25/03/2025 15:19

Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026: "Tenemos una cita con la historia"

La jefa de Estado recordó que los peruanos y peruanas elegirán al próximo mandatario, diputados, senadores y parlamentarios andinos

Fuente: Infobae
21/03/2025 18:50

Generales (r) denunciaron que la orden de Petro al Ejército y la Policía de allanar bodegas de medicamentos es ilegal: "Como una dictadura"

Los exmilitares señalaron que las propuestas del presidente de la República van en contra de las funciones establecidas en las Fuerzas Armadas

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:18

Italia aprueba sus presupuestos generales para 2025 con aportes de bancos y aseguradoras

El Senado italiano ratifica presupuestos de 30.000 millones, incluye reducción de IRPEF y aporta 3.500 millones de bancos para sanidad, y establece incentivos para natalidad y empleo femenino

Fuente: Infobae
13/03/2025 22:22

Elecciones Generales 2026: Reniec confirma reducción de fallecidos y 'cara de niño' en padrón electoral

Con un total de 27,4 millones de peruanos habilitados para votar en 2026, se experimentó un notable aumento del 8,6% en comparación de los comiciós anteriores

Fuente: Infobae
12/03/2025 04:59

María F. Cabal llamó "ineptos" a Petro y a generales por atentado en Balboa (Cauca)

La congresista uribista aseguró que los militares muertos y heridos en el ataque de la disidencia de las Farc no contaban con la protección que se requiere en una "zona roja"

Fuente: Infobae
08/03/2025 09:49

El operativo militar que salió mal: fue comandado por cuatro generales y un coronel, entre ellos el ministro Pedro Sanchez

Una misión destinada a neutralizar a un cabecilla criminal destacó graves problemas logísticos, desde armas defectuosas hasta drones ineficientes y falta de comunicación

Fuente: Infobae
07/03/2025 15:18

El Gobierno de Canarias da el visto bueno a los principios generales de la Ley de Protección Civil

El nuevo marco normativo de protección civil en Canarias busca promover la prevención y la autoprotección, adaptando la legislación estatal y europea a las particularidades insulares y mejorando la comunicación y formación de la población

Fuente: Infobae
24/02/2025 20:53

Harvey Colchado insiste en que generales PNP en actividad pagaron para ascender: "La verdad no se borra con cartas intimidatorias"

El coronel en retiro denunció que los jefes policiales Óscar Arriola y Javier Véliz le enviaron cartas notariales exigiendo pruebas sobre su acusación

Fuente: Infobae
21/02/2025 15:11

Nuevo ministro de Defensa se refirioÌ? a los rumores de barrida de generales tras su nombramiento: "No conocen la estructura militar"

Pedro Sánchez aseguró que continuará trabajando con la misma cúpula militar y desestimó las versiones sobre una posible salida masiva de generales, tal como lo advirtió la Asociación de Oficiales Retirados

Fuente: Infobae
20/02/2025 09:20

Mayor en retiro Jorge Castillo dice que con el nombramiento del nuevo ministro de Defensa se pone en riesgo a 27 generales con antigüedad

El mayor (r) Jorge Castillo advierte que la designación del nuevo ministro afecta la jerarquía militar y busca politizar la Fuerza Pública, por lo que insta a los oficiales a permanecer en sus cargos

Fuente: Infobae
20/02/2025 07:05

Acore alerta sobre posible salida de más de 30 generales si Pedro Sánchez asume como ministro de Defensa

Existirían dos escenarios posibles que definirán el impacto dentro de la cúpula militar

Fuente: Perfil
19/02/2025 19:00

Milei y el problema de los generales bizantinos

El affaire $LIBRA es "una herida considerable en la reputación del líder libertario; lo dejó en terreno inhóspito". Según el autor, dejó expuesto a Milei como un populista con discurso libertario y eso instala desconfianza entre él y lo que los libertarios esperan de un verdadero libertario. Porqué. Leer más

Fuente: Infobae
13/02/2025 17:11

Petro se defendió de los generales (r) de la Policía que le exigieron aclarar nexos con 'Papá Pitufo': la indignación "no debería ser conmigo"

El mandatario retomó el tema del software espía Pegasus utilizado durante el gobierno de Iván Duque, afirmando que las autoridades deberían enfocarse en ese asunto, al señalar que la Dipol se "enredó" en ello

Fuente: Infobae
13/02/2025 16:26

Álvaro Uribe se reunió con generales retirados: asegura que busca crear una robusta estrategia de seguridad de cara a las elecciones del 2026

El expresidente aseguró que se debe crear un nuevo órgano, distinto a la JEP, que estudie los casos por posibles delitos cometidos por las Fuerzas Militares en medio del conflicto armado hasta 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz

Fuente: Infobae
13/02/2025 09:16

Generales en retiro de la Policía le pidieron a Gustavo Petro aclarar los supuestos nexos de uniformados con 'Papá Pitufo'

El presidente aseguró que Diego Marín Buitrago pagaba a la junta de ascenso de generales de la Policía, con el propósito de que los oficiales escogidos supuestamente defendieran su negocio de contrabando

Fuente: Infobae
11/02/2025 10:11

Petro se refirió a alias Papá Pitufo y de nuevo acusó a oficiales de la Policía: "Le pagaba a la junta de ascenso de generales"

Información revela cómo, presuntamente, se pagaron sobornos vinculados al comercio ilícito y se influyó en decisiones de mando para proteger actividades ilegales

Fuente: Infobae
08/02/2025 03:45

Un Juez federal bloqueó el acceso del equipo DOGE de Elon Musk a los registros del Tesoro tras la demanda de 19 fiscales generales

El fallo, emitido por el juez del Distrito Sur de Nueva York, Paul Engelmayer, responde a la demanda que alega que la administración Trump permitió "ilegalmente" que el equipo de Musk accediera al sistema central de pagos del Tesoro

Fuente: Infobae
06/02/2025 00:35

MEF responde al jefe del JNE y asegura que aún no recibe una solicitud formal de presupuesto para las elecciones generales de 2026

El presidente del JNE expresó su preocupación por la demora en la aprobación del presupuesto para las elecciones de 2026. Sin embargo, el MEF señaló que hasta el momento Burneo solo ha solicitado financiamiento para los procesos municipales complementarios y de revocatoria

Fuente: Infobae
02/02/2025 14:12

Gustavo Petro aseguró que Diego Marín, el llamado 'Zar del contrabando', intentó infiltrar su campaña y su gobierno: "Se dedicó a sobornar generales, senadores, jueces"

El presidente colombiano no descarta que este sujeto sea extraditado a Colombia, tras gestionar y dialogar con las autoridades de Portugal y España, especialmente, con su homólogo ibérico Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
19/01/2025 18:14

Elecciones 2026: estos son los 40 partidos inscritos para participar en los comicios generales

La más reciente agrupación que se sumó al listado pertenece al hermano de la presidenta Dina Boluarte. El número oficial de organizaciones políticas habilitadas será revelado el próximo 12 de abril y podría ser mayor a 70

Fuente: Infobae
19/01/2025 11:38

Tres generales y siete oficiales del Ejército implicados en presunto fraude de US$ 20 millones en contrato con empresa fantasma de Panamá

Un informe de la Contraloría General de la República ha destapado un presunto caso de corrupción que involucra a altos mandos de las Fuerzas Armadas y ha generado una millonaria perdida al Estado peruano




© 2017 - EsPrimicia.com