generó

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:12

Susana Muhamad criticó a Petro por debate sobre género en su gobierno: "El machismo termina arrinconando y sacando a las mujeres"

Las recientes declaraciones del presidente y las críticas de Susana Muhamad han puesto en el foco la necesidad de revisar la agenda de género y combatir el machismo institucional en la administración nacional

Fuente: Perfil
17/09/2025 11:00

Buscan a prófugo por el femicidio de una mujer: tenía denuncias por violencia de género

Jessica Scarione, de 35 años y madre de cuatro hijos, fue asesinada con un arma de fuego. La Policía de la provincia emitió un alerta de búsqueda de Luis Alberto Espinoza, quien era pareja de la víctima. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

La pesadilla que vivió una víctima de violencia de género 15 días después de dar a luz

Fue una tortura. Brenda M. estaba de reposo después de una cesárea de urgencia. 15 días antes había dado a luz y su beba había muerto pocas horas después del parto. Era de madrugada cuando Miguel Alvidez, su pareja, comenzó a golpearla y asfixiarla mientras le gritaba "te voy a matar, hija de puta". Él subió el volumen de la música para que nadie escuchara los pedidos de auxilio de la joven y comenzó a espetarle: "De acá no salís. Así como estás no vas a salir, vas a estar peor. Te mato, si voy a estar preso por esto, te mato". Después le pidió a su hermano que llevara "un fierro". Con el arma amenazó a Brenda M. y la llevó al baño, la desvistió y abusó sexualmente de ella. La tuvo encerrada hasta que la llevó a una plaza, donde la abandonó.La violenta secuencia ocurrió el 6 de marzo del año pasado en la villa 15, también conocida como Ciudad Oculta, en el barrio porteño de Villa Lugano, según informaron a LA NACION fuentes judiciales. Un año y medio después, Alvidez, de 32 años, fue condenado a la pena de diez años de prisión al ser encontrado culpable de los delitos de privación ilegítima de la libertad, agravada por haber sido cometido con violencia, lesiones leves doblemente calificadas por haber sido cometidas por un hombre contra una mujer con la que ha mantenido una relación de pareja en un contexto de violencia de género, abuso sexual con acceso carnal por vía vaginal, los que concurren en forma real; tenencia ilegítima de arma de guerra y amenazas con arma.La sentencia fue dictada en las por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteño, que para el juicio estuvo integrado por los jueces Pablo Cruz Casas, María Fernanda Botana y Ricardo Baldomar.La investigación, a cargo de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°33 , comenzó cuando la víctima, que ahora tiene 24 años, hizo la denuncia en la oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD).Tras la denuncia de la víctima, se hizo un allanamiento en Ciudad Oculta, donde se secuestraron el arma utilizada para amenazar a Brenda M. y 130 cartuchos. El sospechoso, ese día, logró escapar por los techos, pero después fue detenido y llegó a juicio en prisión preventiva.También fueron condenados a penas de cumplimiento efectivo un hermano y una hermana de Alvidez por los delitos de suministro de arma de fuego y por la coautoría de la privación ilegal de la libertad (en el caso de la mujer)."El debate oral y público duró toda una semana y puso el énfasis en el testimonio de la denunciante, que para evitar su revictimización prestó declaración sin la presencia de los imputados, que siguieron el desarrollo de la audiencia en una sala contigua por video. El testimonio de la víctima â??claro, espontáneo, coherente y sin contradiccionesâ?? coincidió con las declaraciones de su madre y hermana y se vio respaldado por las demás pruebas presentadas por la fiscalía. El fallo refleja así la aplicación de la perspectiva de género, tal como exigen las convenciones internacionales en casos de violencia contra la mujer", informaron fuentes del Ministerio Público de la Ciudad, que resaltaron el trabajo del equipo de la Fiscalía en Penal, Contravencional y de Faltas N°33 durante la investigación y el juicio.En el juicio declararon como testigos psicólogas y psiquiatras de la OVD y de la Oficina de Asistencia a Víctimas y Testigos (OFAVyT) y detectives del Cuerpo de Investigadores Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad que detallaron el estado de vulnerabilidad que vivía Brenda M., "del ciclo de violencia en el que estaba inmersa y del terror, dominio y poder ejercido por el victimario".Los testigos, según fuentes judiciales, sostuvieron que "la víctima estaba expuesta a un altísimo riesgo, manifestado en el terror constante, la normalización o naturalización del maltrato, la angustia y el miedo permanente e identificaron también los distintos tipos de violencia que padeció: física, psicológica, sexual, simbólica y económica".En la sentencia, a la que tuvo acceso LA NACION, se sostuvo: "La claridad y cohesión del relato de la víctima en todas las etapas del juicio, la cantidad de lesiones constatadas en su cuerpo, el mensaje por ella enviado a sus parientes, las testimoniales de su madre y hermana â??contestes con lo por ella narradoâ??, su reconocimiento del arma incautada â??que presenta la singularidad de tener dos coloresâ??, el comportamiento y mensajes posterior al hecho del imputado, como, así también, los demás elementos de prueba antes enumerados nos alcanzan para tener por acreditado, con el grado de certeza requerido en esta etapa, que Miguel Alvidez privó de la libertad durante toda la jornada y con violencia, a su expareja, la lesionó en reiteradas ocasiones y la abusó sexualmente".Y, los magistrados agregaron: "Es claro, por la prueba antes detallada, que el acto sexual no fue consentido, pues la víctima refirió haberle manifestado al acusado que, producto de la cesárea que había tenido hacía pocos días, se encontraba dolorida y él, desconociendo su malestar y doble vulnerabilidad producto del duelo y del puerperio que atravesaba, sumado a la violencia y golpes que ya había sufrido, la accedió vaginalmente, pese a su negativa, en un baño de dimensiones reducidas, donde tenía poca posibilidad de escape".

Fuente: Página 12
15/09/2025 20:03

Reclaman el rechazo al DNU que restringe la Ley de Identidad de Género

La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Línea Histórica solicitó que en la sesión especial convocada para este miércoles se rechace también el DNU 62.

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:08

Cerrar la brecha digital de género sacaría de la pobreza a 30 millones de mujeres, según la ONU

El informe 'Gender Snapshot 2025â?² destaca que la igualdad de género puede lograrse "con inversión y voluntad política"

Fuente: Infobae
14/09/2025 23:11

Escándalo en el vallenato: acusaciones de violencia de género contra Rafa Roncallo encienden las redes sociales

El acordeonero Óscar Bonilla dirige un mensaje directo a Roncallo, en el que lo señala de agredir físicamente a su sobrina. El acordeonero afirmó tener pruebas de los hechos

Fuente: Página 12
14/09/2025 20:06

Cuestiones de clase, de raza y de género

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:02

Detienen al alcalde de Vox de un pueblo de Segovia por violencia de género: un policía fuera de servicio presenció cómo agredía a su mujer

El regidor de Villacastín, Julio César Sánchez, pasó una noche en el calabozo y quedó en libertad tras declarar ante el juez

Fuente: Clarín
10/09/2025 20:18

De qué estaba hablando Charlie Kirk justo antes de ser asesinado en Utah: religión, tiroteos y género

Cuando le pegaron el balazo mortal, el líder de la principal organización juvenil conservadora de Estados Unidos estaba respondiendo preguntas en una universidad. Sus respuestas en un evento que había generado polémica.

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:58

Muere don Lupe Chávez, mánager de Grupo Pesado e impulsor del género norteño en Tampico

La agrupación de Monterrey compartió en redes sociales su tristeza por la partida de Guadalupe Chávez Guzmán, figura clave en su historia y referente entrañable de la música norteña

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:23

La brecha de género en las pensiones de jubilación se mantiene: las mujeres cobran un 30% menos, pese a jubilarse más tarde

Las jubiladas suelen retirarse del mundo laboral 10 meses después que los hombres, en parte por las trayectorias profesionales más cortas y discontinuas de las trabajadoras, asociadas a pausas forzadas vinculadas a los cuidados familiares

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:35

Congreso aprobó ley para penalizar la violencia digital de género, en medio de la polémica entre Isabella Ladera y Beele: autora del proyecto explicó en qué consiste

El proyecto legislativo contempla prisión y multas para quienes vulneren la intimidad en redes, además de medidas de apoyo y reparación para afectados por agresiones en plataformas digitales

Fuente: Infobae
10/09/2025 11:12

El ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, busca seguir en su cargo, a pesar de la ley de cuotas, argumentando que es una persona de "género fluido"

El jefe de la cartera argumentó ante la justicia que su identidad de género fluido debe ser reconocida, mientras el Tribunal Administrativo de Cundinamarca analiza demandas por la legalidad de su nombramiento

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:24

A 35 años del estreno de "Buenos muchachos", la historia detrás de la película que redefinió el género de los gánsteres

La adaptación, dirigida por Martin Scorsese, buscó retratar la vida de Henry Hill con un realismo nunca visto hasta entonces. Testimonios, hechos policiales y recursos narrativos fueron elementos determinantes en la mirada del cine sobre el mundo criminal

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:02

La pesadilla que vivió una diputada electa de Misiones: denunció a su pareja por agresiones y violencia de género

La presentación fue hecha por la legisladora Rita Flores contra el excandidato libertario Alejandro Jabornicky. El hombre está detenido en una comisaría. "Van a necesitar un ADN para identificarte. Te voy a dejar en una zanja", le habría dicho

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:26

'Barranquilla 2132', el libro colombiano de la década de los 30 que pronosticó el futuro: Igualdad de género, tablets y trasplantes de órganos

El relato de José Antonio Osorio lleva al lector a un mundo donde la tecnología y las costumbres han cambiado radicalmente tras un salto temporal

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:27

Los milenials españoles son los que más invierten de Europa y la brecha de género se dispara: un 78% son hombres

El 36% de los inversores en España pertenecen a la Generación del Milenio, más del 41% a la Generación X, un 14% son 'baby boomers' y un 3% miembros de la Generación Z

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:53

Perdió su capacidad reproductiva por mala praxis y la Justicia ordenó que se juzgue con perspectiva de género

El tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos ordenó restituir una indemnización mayor a una mujer a la que le extrajeron el útero tras un legrado realizado por la pérdida de un embarazo. La decisión desafía criterios tradicionales y pone el foco en los derechos humanos de las mujeres

Fuente: Infobae
06/09/2025 12:00

Violencia de género en Floridablanca: mujer fue apuñalada por su expareja

La rápida reacción de los presentes permitió que la víctima recibiera atención médica de urgencia y acompañamiento psicosocial tras el ataque.

Fuente: Perfil
04/09/2025 23:00

Tribunal de apelaciones en Estados Unidos mantiene fallo favorable para la emisión de pasaportes con género "X"

En enero el presidente estadounidense presentó una orden ejecutiva que reconocía solamente dos géneros: masculino y femenino. Leer más

Fuente: Perfil
04/09/2025 22:00

Por qué se celebra hoy el Día de la Historieta Argentina y cuáles son los 8 guionistas que hicieron grande el género en nuestro país

En su época de oro, editoriales tan emblemáticas como Frontera, Columba y Récord lanzaron en revistas como "Hora Cero", "El Tony", "D'artagnan", "Nippur Magnum", "Fantasía" y "Skorpio", personajes inolvidables como "El Eternauta", "Nippur de Lagash", "Dago", "Savarese", "Alvar Mayor", "El peregrino de las estrellas" y "El Cobra". Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:13

Concejal fue denunciado por su pareja por violencia de género: "Me golpeó en la cara, el tórax y los brazos, incluso intentó ahorcarme"

La mujer contó que la agresión de Ciro Alfonso Ortiz fue mientras compartía con amigos de ambos en el municipio de Jordania, y por razones de celos

Fuente: Infobae
04/09/2025 09:00

Procuraduría formula cargos al alcalde de Palestina, Huila, por violencia de género y abuso de poder

Juan Diego Pineda Rodríguez es investigado por presunta intimidación y maltrato intrafamiliar, y porque ha utilizado su cargo para ejercer control sobre su pareja sentimental

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:27

Violencia de género: por qué los feminicidas no son "monstruos"

Los feminicidas son hombres que viven entre nosotros, que trabajan, tienen familias, y que en muchos casos planifican sus acciones con plena conciencia

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Imane Khelif sigue en pie de guerra: recurrió al TAS por las pruebas de género en el boxeo femenino

No se detiene la controversia, se suman capítulos a la historia de Imane Khelif, la boxeadora argelina que quedó expuesta en más de una oportunidad porque sus rivales la acusaron de ser una atleta con hiperandrogenismo. Ante este escenario es que la boxeadora, que se colgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, recurrió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) porque pretende participar para el Mundial de Liverpool, pero para eso deberá someterse a las pruebas de verificación de sexo impuestas por la organización encargada de regular el boxeo amateur.La boxeadora argelina fue cuestionada, al igual que la taiwanesa Lin Yu-Ting, por su sexo durante los Juegos de París, desatando una gran controversia. Khelif pidió que se anule la decisión que la World Boxing tomó en mayo último sobre las pruebas obligatorias de verificación de sexo. No quiere se le exija ningún test para poder competir libremente. Tampoco se le permitió participar en la Box Cup de Eindhoven ni en ninguno de los eventos organizados por la organización.La atleta presentó un recurso de amparo el 5 de agosto último, pero el TAS lo rechazó el pedido de suspender de manera provisional la medida. Desde el 1 de julio, la organización empezó a aplicar exámenes genéticos para garantizar "la seguridad de todos los participantes y ofrecer igualdad de condiciones competitivas".Lin Yu-Ting, también oro en París, no competirá en Liverpool. Se sometió al test de verificación de sexo y no recibió todavía respuestas de la World Boxing. Su equipo quiere protegerla y no hacerla viajar hasta Inglaterra sin la confirmación de que podrá competir.La prueba consiste en la detección del gen SRY, que se encuentra en el cromosoma Y, que determinan las características sexuales masculinas. Este test se realiza por PCR en muestras bucales, nasales o de sangre. Las boxeadoras que presenten el cromosoma Y o alguna diferencia de desarrollo sexual con perfil hormonal masculino, podrán competir, pero en la categoría masculina. Si tienen cromosomas XX o alguna diferencia de desarrollo sexual sin andrógenos masculinos, podrán acceder a la categoría femenina. Las boxeadoras mayores de 18 necesitarán el certificado del sexo cromosómico para inscribirse en el Mundial de Liverpool. La boxeadora ð?¥? Imane Khelif ð??©ð??¿ presenta apelación ante el TAS en contra de la decisión de la World Boxing de no permitirle participar de futuros eventos sin realizarse previamente una prueba genética pic.twitter.com/JUNy5l780C— Mariano Bambaci (@MBambaci) September 3, 2025Un conflicto sin finEn los Juegos de París, Khelif â??al igual que Lin Yu-Tingâ?? fue señalada y se la retrató como un "hombre que lucha contra mujeres". La controversia se prolongó después de París: en febrero la IBA â??antiguo ente regulador del boxeo internacionalâ?? anunció que demandaría al COI por permitir que Khelif participara en los Juegos.La boxeadora respondió y aseguró que se trataban de acusaciones falsas y respecto de someterse a estudios, dijo: "No se trata solo de mí, sino de los principios más amplios de justicia y debido proceso en el deporte. Lucharé en el ring, lucharé en los tribunales y lucharé abiertamente hasta que la verdad sea innegable". Imane Khelif is an Algerian Boxer from a very conservative region named Tiaret.Since the last few days, she is victim of a misinformation campaign about her gender.Algeria is a conservative country so be logic !Huge support to Imene Khelif ð??©ð??¿#Algeria #ImeneKhelif pic.twitter.com/JaLqPwb1l8— Jean Monique (@Jean_Monique87) July 31, 2024En medio de las discusiones por esta competencia, Khelif además anunció que planea defender su medalla de oro en peso welter en los Juegos de Los Ángeles en 2028. Si bien no hay ninguna información si se exigirán exámenes de género para esta cita, sí se supo que la nueva presidenta del COI, Kirsty Coventry, creó un grupo de trabajo para analizar los problemas de elegibilidad según el sexo.

Fuente: Página 12
02/09/2025 15:24

La producción de "Clayface" ya está en marcha: ¿transformará el género de superhéroes?

El legendario villano de DC Comics da el salto al cine en una película dirigida por James Watkins. Su oscura narrativa explorará poderes sobrenaturales y conflictos internos.

Fuente: Perfil
01/09/2025 17:36

Violencia de género: son 164 los femicidios en lo que va de 2025 en Argentina

Se registra un femicidio cada 36 horas en el país, según informó el Observatorio "Ahora Que Sí Nos Ven". Leer más

Fuente: Página 12
01/09/2025 11:12

El juez Ercolini rechazó el planteo de Alberto Fernández para frenar su juicio oral por violencia de género contra Fabiola Yañez

El magistrado consideró que lo planteado por la defensa del expresidente "no merece mayor análisis". Si se prueban los delitos que le imputan, a Fernández podría caberle una pena de hasta 15 años de prisión.

Fuente: Perfil
31/08/2025 04:00

Brechas salariales de género: algunos ejemplos de las buenas prácticas

Mientras la diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres es del 20% como promedio en el mundo, en Argentina la brecha asciende al 29%. En otros países que aplicaron políticas concretas para atacar el problema, este número se redujo considerablemente. Aunque queda mucho por hacer en la materia, existen algunos casos de buenas prácticas: en qué consisten estas medidas y por qué fueron exitosos. Leer más

Fuente: Infobae
30/08/2025 16:40

MORA demuestra ser más que un 'feat' de reguetón: su concierto en CDMX fue una misa mayor del género urbano

La energía y la emoción marcaron el primer show del puertorriqueño en el Palacio de los Deportes, con un setlist que cruzó lo íntimo y el baile desde la primera hasta la última canción

Fuente: Página 12
30/08/2025 00:01

El agente químico y la violencia de género

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

"A mí ya me rompieron": María Fernanda Callejón y Ricardo Diotto tuvieron la audiencia preliminar del juicio por violencia de género

En el mismo Tribunal de la ciudad de Campana, donde se desarrolló el juicio de Julieta Prandi contra Claudio Contardi, se llevó a cabo este jueves al mediodía la audiencia preliminar entre María Fernanda Callejón y su expareja, Ricardo Diotto, por violencia de género.Según informó el cronista de Intrusos Alejandro Guatti, que se encontraba en el lugar, la actriz y el odontólogo debieron esperar unos 15 minutos junto a sus letrados en la misma sala a que diera comienzo la audiencia. En ningún momento cruzaron palabras. Antes de ingresar, la actriz de Chicas malas habló con el cronista. Al ser consultada sobre cuál era su estado de ánimo, expresó: "¿Cómo voy a estar después de tres años? Contenta en el contexto, porque al menos llegamos a comenzar una preliminar del juicio oral y público. Cómo sigue el proceso, lo vamos a saber después". "No solo cuando hice la denuncia, sino también en la ampliación, pedí y exigí pericias psicológicas tanto para él como para mí. Los dos pusimos nuestros peritos de parte, se realizaron y lo que arrojaron es confidencial, pero vamos a ir por ahí. A mí ya me rompieron. Ahora vamos a ver qué decide el juez. Por lo menos, el fiscal ya llegó a esta instancia, que para mí es muy importante", continuó Callejón. Luego, realizó un paralelismo entre la situación que le tocó atravesar y la que vivió Prandi. "Ella marcó un precedente. ¡La justicia divina existe! Me tocó la misma fiscalía y está bueno. De hecho, mi causa fue siempre con perspectiva de género, que es algo que no pasa, lamentablemente, en todas las fiscalías. Vengo muy positiva y muy tranquila. Cuando una cuenta la verdad, ya está. Con la verdad, vamos hasta las últimas consecuencias". Diotto, por su parte, se negó a hacer declaraciones a la prensa antes de ingresar a los tribunales. Después de la audienciaUna vez finalizada la audiencia, Callejón se excusó por no poder brindar precisiones sobre lo ocurrido en la sala: "No hay todavía resultados y es estrictamente confidencial todo lo que pasó", indicó. Y agregó: "La confidencialidad tiene que ver con proteger a nuestra hija. Yo soy su cuidadora y necesito paz para poder criarla". Callejón y Diotto se separaron a mediados de 2022,en medio de un escándalo. Aunque la actriz había mencionado en varias oportunidades que su expareja y padre de su hija Giovanna era violento, en agosto de 2024 el fiscal de la causa realizó el pedido de elevación a juicio de la denuncia de la actriz por violencia de género.En aquel momento, Cora Debarbieri relató, en el programa A la tarde (América), algunos de los hechos que Callejón señala en su denuncia: "Acá tenemos el documento donde cuenta el primer episodio que sucedió en su casa que compartían junto a su hija. Y habla de una situación puntual, agresiva, de empujón, que la agarraron de los brazos".En ese sentido, la periodista indicó que hay testigos, personas que recibieron audios de WhatsApp con situaciones de pelea en la que ambos estaban involucrados. "Hay ciertas frases para analizar y es para hablar de violencia psicológica", agregó la panelista.Los hechos que denunció Callejón"Uno de los hechos que relata María Fernanda Callejón corresponde al 5 de junio del 2022. Esto habría ocurrido entre las 10 y las 12 de la noche y dice: 'Tras una discusión, el señor Diotto toma con sus manos ambos brazos de la señora Callejón y la empuja contra una pared, ocasionando con ello marcas coloradas en ambos brazos sin llegar a ocasionarle lecciones físicas y que, ante tal circunstancia, la señora Callejón logra escapar del domicilio", leyó la periodista.Pero ese no habría sido el único episodio de violencia que vivió la actriz. En otra ocasión, según consta en la denucnia, el odontólogo se habría dado cuenta de que su pareja había querido grabarlo para tener pruebas de su comportamiento, por lo que la agarró fuerte de los brazos y la empujó contra una pared. "Tanto temor le dio a la denunciante que esta decide salir de su domicilio hacia la calle, lugar en donde se encuentra con una amiga del barrio", expresó Debarbieri e indicó que aquella persona fue citada a declarar.Callejón no solo habría vivido violencia física, sino también maltratos psicológicos. "Ella recibe un audio de Diotto en el que él le decía, con una voz lineal y tranquila, y con palabras agresivas que sin él, ella no era nadie", señaló la periodista, y agregó otra frase polémica en medio de un conflicto con la camioneta que compartían: "¿Quién te crees que sos, negra, que no querés usar un auto común?".En abril de 2025, el odontólogo brindó una entrevista callejera a LAM y dejó en claro su punto de vista."Estoy viviendo hace tres años un calvario. Quiero que esto termine de una vez por todas. Hice todos los ofrecimientos que pude, dije que no quería quedarme con nada, mi única propuesta fue comprar un departamento para mi hija. No se quiso, no puedo hacer más nada", indicó.

Fuente: Página 12
26/08/2025 12:41

La intriga de "The Amateur" transforma el género de espionaje en Disney+

Una novela de Robert Littell cobra vida en la pantalla mientras Charlie Heller enfrenta un dilema moral tras perder a su esposa. Rami Malek encarna un relato de justicia personal, inteligencia y poder.

Fuente: Perfil
25/08/2025 16:18

Identificaron a la pareja muerta en San Antonio de Areco: el hombre tenía denuncias por violencia de género

Un hombre de 45 años y una mujer de 31 fueron encontrados muertos dentro de un auto, cerca de la Ruta Nacional N° 8. Los investigadores creen que se trató de un femicidio seguido de suicidio, pero todavía no se descartaron otras hipótesis. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 13:08

'La hora de la desaparición' roza los $200 millones globales y desafía récords del género de terror en 2025

El thriller de Zach Cregger, protagonizado por Julia Garner y Josh Brolin, ha pulverizado los logros de su predecesora, Barbarian

Fuente: La Nación
25/08/2025 07:00

La leyenda del Negro Casimiro, el "padre del tango" que dejó una de las primeras piezas del género y que Canaro firmó por él

Para indagar en el origen prostibulario del tango sirve comenzar por el título de las canciones. Descubrir que "Cara sucia" o "La cara de la luna" no se llamaron originalmente así avalan la teoría. El ámbito hacía que los muchachos tuvieran "la idea fija" a flor de piel. Al punto que todo se tradujera en canciones.Aquella canción atribuida a Casimiro Alcorta no tenía que ver con la suciedad de un rostro, hablaba de otro tipo de falta de higiene, justamente en ese ámbito prostibulario de donde salieron otros temas de aquella época, como "El entrerriano", de Rosendo Mendizábal, que fue la primera pieza publicada (1898) considerada tango (refiere a un hacendado de Entre Ríos que frecuentaba un piringundín porteño). De ese tiempo también se pueden rescatar hitos como "El choclo" de Ángel Villoldo, que pasó de ser una referencia al maíz a una exaltación del sentir tanguero -ya pasada por el tamiz de los años y la pluma de otros letristas y compositores: Juan Carlos Marambio Catan y Enrique Santos Discépolo-.Entre otras cosas, a Casimiro Alcorta se lo recuerda especialmente por temas como aquel titulado "Concha sucia" que, años después, con los arreglos y la grabación de Francisco Canaro, se hizo conocido como "Cara sucia". Sin embargo, la leyenda es más grande que la canción. A Casimiro Alcorta (o El Negro Alcorta) se lo considera uno de los precursores del tango.Era un afrodescendiente -lo mismo que Rosendo Mendizábal y Gabino Ezeiza- que tomó su apellido de Amancio Alcorta, compositor y político nacido en Santiago del Estero, a principios del siglo XIX. Los abuelos de Casimiro, que eran esclavos, trabajaron para Alcorta, durante la primera mitad de ese siglo, cuando el estanciero cumplía funciones de gobierno en el norte argentino. Se establece Santiago del Estero, 1840, como el lugar y el año de nacimiento de Casimiro. Aunque algunos indican que fue en Buenos Aires. De hecho, fue allí donde este descendiente de esclavos comenzó a ganar su buena fama de musiquero, entre 1870 y 1890, empuñando un violín, en compañía de un misterioso clarinetista y guitarrista del que solo se sabe que era llamado Mulato Sinforoso. Solían tocar el Scudo d'Italia, en la casita de Laura y en El Prado Español, entre otros salones. A Casimiro le pertenecen otros tangos como "La yapa" y "Entrada prohibida" y quizás la inspiración de tantas melodías que luego, ya en los comienzos del siglo XX, otros "legalizaron" en partituras y las sacaron del mundo marginal, aunque sin la firma de "El Negro" Alcorta.Quien revuelva archivos de partituras de principios del mil novecientos encontrará una que figura como "Cara sucia", con "arreglos y música de Francisco Canaro y letra de Juan A. Caruso". Al parecer, estaba inspirada en la pieza de Casimiro, pero no se le daba crédito. Ya en 1917, Canaro hizo conocer su versión del tema, en una grabación. Canaro, que buscaba el éxito en cada cosa que se proponía (desde hacer un violín de lata que le marcaría el rumbo hasta sus actuaciones en París), hizo propia esta pieza aunque no figure dentro de sus clásicos. En la portada de la partitura publicada aparecía la cara de un chico, porque la primera asociación que se hace con cara sucia es la de un muchachito con la cara marcada por jugar en la calle. Este tango también se conoció como "La carterita", por Genaro Vázquez. Y otro que cambió de dueño (anterior a este éxito que Alcorta nunca pudo disfrutar) habría sido "Entrada prohibida", que llevó la firma de Luis Teisserire, tres años después de la muerte del Casimiro.Los hurgadores de papiros concluyen que la primera mención que se hace de Casimiro en un trabajo que indaga en la historia del tango corresponde a una publicación en la revista Crítica, de septiembre de 1913, con la firma de José Antonio Saldías, con el seudónimo "Viejo Tanguero". Muchos años después y tras tantos estudios, el poeta y ensayista José Gobello llegó a esta conclusión: "No pocos tangos firmados por músicos ilustres no son sino viejas melodías anónimas, convenientemente arregladas. Alguien escribió aquellas melodías. Sus anónimos autores -músicos de las 'academias' según todo lo indica- fueron los verdaderos padres del tango. Al parecer el más representativo de todos ellos fue El Negro Casimiro. Por eso, no resulta arbitrario decir que el negro Casimiro fue el padre del tango".De algún modo, para que resultara apto para todo público el tango terminó siendo domesticado. Y así como "Cara sucia" originalmente refería a las partes íntimas femeninas, por "academias" (en la definición de Gobello) no se debe considerar a instituciones educativas sino a salones de usos múltiples sin habilitaciones, disfrazados de pistas de baile. La historia de Casimiro es digna de una película porque también se destacó en el baile. Y fue en aquellos tiempos en los que ni siquiera existía la frase "sacarle viruta al piso" cuando conoció a "La Paulina", una italiana que fue su pareja de danza y de vida, durante sus últimos años. En el portal TodoTango se la define como una mujer que no pasaba inadvertida: "Una tana rubia, de especial belleza, por más señas, que al parecer enloquecía a los bulliciosos concurrentes en los espesos bailongos del porteño local conocido como Scudo d'Italia, de Corrientes casi Uruguay, que acabó siendo la compañera de 'El Negro Casimiro' y en cuyos brazos, dicen que éste murió, y fue sin duda una de las más famosas bailarinas primerizas del tango".Hace poco más de dos décadas se estrenó la obra de Andrés Gavajda, El día que conocí a Casimiro. El inventor del tango, que refiere a este personaje. Esta era la sinopsis de presentación de la pieza teatral: Un espectáculo "en donde su personaje narra cómo, en una oportunidad, cuando recluyéndose en una biblioteca para olvidar a un amor reciente, se le aparece el fantasma de Casimiro Alcorta, un negro de la prehistoria del tango. Éste lo lleva a su época para 'presentarle unas minas' y ayudarlo 'a no sufrir por mujeres'. De ésta manera, el intérprete asiste a la vida nocturna 'clandestina' del Buenos Aires anterior al 1900. Casimiro, bonachón y buen mozo, violinista 'inventor' de melodías y cafiolo, conoce la noche y su filosofía, dando cátedra. Él es 'ganador' con las mujeres y vitoreado por los hombres por su inventiva con el violín. Pero, ya entrando en los cincuenta se enamora de una joven italianita, Paulina, a la que salva de las manos de Valeriano, un hombre de avería. Ésta (la más bella de las bailarinas) lo va a terminar alejando de esos lugares, dejando el Negro para siempre ésta vida licenciosa. Termina su vida como cochero de una familia adinerada".Más allá de las licencias poéticas que pueda tomar el autor, y la distancia que ha tomado de la historia real, valió la pena el rescate de un personaje que ayudó a darle forma a una música y a una cultura ya centenaria.

Fuente: Página 12
24/08/2025 19:18

Cuidado y cooperación frente al ajuste en políticas de género

La ministra bonaerense alertó por el vaciamiento del área en Argentina por parte de Milei y firmó un convenio bilateral con el país del norte. También, destacó el trabajo articulado con municipios y provincias.

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:10

Karla Estrella concluyó curso del Conapred tras sanción del TEPJF por violencia política de género

La sancionada permanecerá 17 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas

Fuente: Página 12
22/08/2025 00:11

Un ataque más a la Ley de Identidad de Género y van...

Una invitación a "debatir en el Senado" una Ley ya promulgada: los argumentos son en pos de defender a las infancias en un país en donde se desfinancia un hospital modelo en pediatría. La actividad convocada para el miércoles pasado fue suspendida pero el lobby contra los derechos de la comunidad LGTBIQNB+ sigue su rumbo. Esta semana hubo un violento ataque homofobico a un joven de 23 años.

Fuente: Infobae
21/08/2025 05:05

Helen Mirren defendió el género de James Bond: "Soy muy feminista, pero no puede interpretarlo una mujer, no funciona"

En una entrevista con Saga Magazine, la actriz junto a Pierce Brosnan abordaron la figura del icónico espía y reflexionaron sobre su legado, el rol de la vejez en el cine y cómo se relaciona con la representación de personajes clásicos en la pantalla grande

Fuente: Perfil
20/08/2025 10:18

Quién es Federico Bojanovich, el candidato de La Libertad Avanza imputado por violencia de género

Su ex pareja lo denunció por un episodio de violencia ocurrido en junio de 2022 a la salida de un boliche. La causa ya fue elevada a juicio. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 21:18

Un género que trasciende fronteras: el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro cumple quince años

A partir de hoy y hasta el viernes, el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro celebra sus quince años con lecturas, reflexiones y debates en torno al género literario por antonomasia en el Espacio Juan L. Ortiz del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC, avenida Corrientes 1543). La apertura fue esta tarde a las 19, con un espectáculo poético-teatral de Ana María Bovo, "Nada sucede dos veces", y la presentación de los seis poetas internacionales invitados. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.Participan destacados poetas latinoamericanos como la colombiana Camila Charry Noriega, el uruguayo Diego Cubelli, la chilena Camila Fadda Gacitúa, el venezolano Yanuva León, la boliviana Melissa Sauma y la nicaragüense Alejandra Sequeira Aguilar, y los argentinos Eduardo Álvarez Tuñón, María Rosa Lojo, Guillermo Saavedra, Marina Arias, Alejandra Boero Serra, Mariana Garfinkel, Pablo Ingberg, Marcelo Sutti, Estela Zanlungo, Claudia Ainchil, Silvia Barei, Sebastián Realini, Olga Suárez, Julián Axat, Paula Jiménez España, Adolfo Marino Ponti, Fernando Bogado, María del Mar Estrella, Blanca Lema, Rubén Liggera, Sergio Javier Mirabelli, Roxana Artal, Alejandro Cesario, María Laura Decésare, Analía Linares, Mario Nosotti, Fernando Acosta, Silvina Crespo, Marizel Estonllo, Leandro Murciego, Mario Sampaolesi, Juliana Chacón, Facundo Chalabe, Eduardo Dalter, Noelia Gana y Claudia Vázquez. View this post on Instagram A post shared by Floreal Gorini (@centroculturaldelacooperacion)El Festival se desarrollará mientras en el CCC tiene lugar el ciclo de teatro y poesía Agosto Poético, que se extiende hasta el 31 de agosto. Este año participan siete obras en que la poesía sube a escena: Todo mi cuerpo pertenece a la noche, sobre poemas de Patricia Díaz Bialet; Electroartaud, de Eduardo Gilio; Sueños para postergar el fin del mundo, de Alejandro Schijman y Ana Yovino; Cartas a mi hijo Federico, de María Marta Guitart; El velador, de Guillermo Saavedra; Ellas y Galeano, de Eduardo Galeano, y Con Federico, de Analía Fedra García."Nació hace quince años como instancia para reflexionar sobre la poesía y para conocer las nuevas producciones -dice la escritora e investigadora Patricia Díaz Bialet, una de las organizadoras del Festival-. Todos los años el Festival presenta una gran diversidad de tendencias poéticas y generaciones, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Esta condición hace que sea muy convocante por el gran interés que despierta la presencia multiplicadora de una gran cantidad de voces y estéticas que representan a nuestro país y al continente. La programación consiste, por un lado, en diversas mesas de lectura de seis poetas cada una y, por otra, de conversatorios sobre temas que consideramos de interés para los escritores y para el público en general". Mañana a las 17, habrá una charla sobre poesía e inteligencia artificial; el jueves a la misma hora, una sobre poesía y resistencia, y el viernes, sobre poesía y los lenguajes de arte con la presencia de Pompeyo Audivert, Rubén Borré, Santiago Doria y Mariela Ruggeri.Una característica del Festival es que en cada edición se invita a nuevos poetas. "Nunca repetimos los nombres de los escritores invitados -señala Díaz Bialet-. En nuestro país y en nuestro continente existe una gran riqueza de poetas que merecen tener un lugar dentro de nuestro encuentro. Con Juano Villafañe y Carlos Aldazábal, realizamos una exhaustiva lectura a lo largo de todo un año para seleccionar las voces que nos acompañarán al año siguiente". "La poesía representa siempre un lugar para la expresión y la experimentación y, en momentos como los actuales, también ofrece espacios para la resistencia -afirma el escritor Juano Villafañe a LA NACION-. En estos tiempos, que la poesía esté asociada al conjunto de las artes y que tenga una programación especial nos llena de alegría. Lo que demuestra que el convivio, el ritual colectivo, genera grandes expectativas, grandes convocatorias. La poesía se multiplica como género y potencia al conjunto de las artes. La experiencia poética, la epifanía, la relación afectiva con la palabra son fundamentales. La belleza poética genera inteligencia humana, que es la que termina generando la inteligencia artificial. Antes está el poema, el cuento, la novela, el ensayo, y luego se genera lo artificial. Los vínculos con la palabra, la imagen, la metáfora de manera directa son muy importantes, hay que escuchar y tocar la palabra. Esta idea que han impuesto las redes de que podemos vivir dentro de burbujas es artificial, y nos ha desvinculado del barrio, de la calle, de la comuna, de la provincia, de la propia patria. Hay que volver a los rituales que genera la oralidad de la palabra, al convivio poético, a las experiencias poéticas colectivas. En eso estamos y esta forma de estar nos permite resistir y enfrentar los modelos de exclusión social, los sistemas neoliberales, el individualismo extremo. La poesía está para unir, para que nos encontremos. Octavio Paz decía que la experiencia poética representa 'un estado de reconciliación de las mujeres y los hombres con el mundo'". El poeta y editor Carlos Aldazábal coordina el Espacio Juan L. Ortiz del CCC. "Que un Festival de Poesía llegue a su edición número 15 habla de la persistencia de un género que trasciende las fronteras de la literatura, como una suerte de Aleph borgeano que contiene todos los géneros -sostiene-. En este punto, la poesía puede ser literatura, pero también puede ser algo más, como alguna vez lo señaló Robert Graves en La diosa blanca, y como lo confirma el lugar de magia o profecía, ese espacio de sacralidad, que la oralitura poética mantiene en las culturas no occidentales. En esta edición, tendremos poetas de distintos países de América Latina y distintas regiones del país, para acentuar lo que ha sido una de las características de este festival: la diversidad de voces y estéticas".La programación completa se puede consultar en este enlace.Para agendarDel 19 al 22 de agosto, XV Festival de Poesía en el Centro en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (avenida Corrientes 1543), con entrada libre y gratuita.

Fuente: La Nación
17/08/2025 17:00

Es perfumista en California y critica el ranking de las cinco fragancias de hombre que usan las mujeres: "No tienen género"

El perfumista e influencer estadounidense Teddy Haugen desató un acalorado debate en redes sociales tras cuestionar un popular ranking sobre las fragancias masculinas favoritas de las mujeres. Desde California, el especialista aseguró que "los perfumes no tienen género" y puso como ejemplo el caso de Dior Homme Intense, que lideró la lista pese a contar con marcadas notas de vainilla, asociadas tradicionalmente al público femenino.Un perfumista explicó por qué los perfumes "no tienen género"En uno de sus videos, Teddy Haugen cuestionó un ranking de Fragrantica sobre las mejores fragancias de 2024 al criticar la idea de que los perfumes tienen género. Basado en la opinión de su comunidad, el informe determinó cuáles eran los aromas para hombres más utilizados por las mujeres y ubicó a Dior Homme Intense como el favorito entre las votantes.Es perfumista y remarca que los perfumes no tienen géneroEl perfumista destacó que si bien estaba categorizado como una fragancia masculina en el mercado, en realidad el perfume tiene fuertes notas de vainilla que lo vuelven más femenino. "Esta es la prueba de que la fragancia no tiene género porque Dior Homme Intense, que es una bomba de vainilla en polvo, acaba de ser votada la mejor para hombres por las mujeres y la primera vez que la usé mi esposa me preguntó '¿por qué estaba usando un spray corporal?'", afirmó el especialista al destacar que en realidad ni siquiera a todas las mujeres les gusta el mismo perfume.Cuáles son los mejores perfumes de hombre para mujeres, según el ranking de FragranticaSi bien el ranking de Fragrantica sobre perfumes de hombres utilizados por mujeres llevó a la controversia, entre los más elegidos se posicionaron:Dior Homme Intense de Dior (2011).Bleu de Chanel de Chanel (2014).Tobacco Vanille de Tom Ford (Calificado como unisex, 2007).Terre d'Hermès de Hermès (2006).Emporio Armani Stronger With You Intensely de Giorgio Armani (2019).Los cuestionamientos en redes sociales por el perfume con aroma a vainillaSu video causó revuelo en redes sociales, donde muchas personas lo criticaron por su descripción del producto. "No esperaba que esto fuera tan controvertido, pero Dior Homme Intense es una fragancia pesada, con mucha vainilla, y aparentemente eso molesta a un montón de chicos", apuntó en una nueva publicación. "Lo llamé una bomba de vainilla en polvo y muchos jóvenes vinieron en los comentarios diciéndome 'no, es una fragancia masculina amaderada' y me impactó cuántos de ellos se estaban molestando y se pusieron a la defensiva, al punto de que me llamaban un troll", comentó. De acuerdo a Dior, este producto tiene notas de lirio de Toscana, que le aporta acentos verdes amaderados, Cedro de Virginia, que le ofrece un aroma enérgico y cuerpo; y almizcle ambreta de Ecuador, que le otorga un aroma almizclado y ligeramente afrutado.Incluso el creador del perfume, François Demachy, apuntó: "Dior Homme Intense es un oriental seco y persistente. Sus notas amplias quedan rodeadas por la madera, que aporta un toque seco a la composición. Su faceta viril es clara, directa". Al respecto, Haugen consideró muchos hombres tienen miedo de ser percibidos como "femeninos" y una fragancia de vainilla encaja con ese estereotipo. "Dior Homme Intense tiene un aroma muy fuerte a vainilla, pensé que era muy obvio cuando lo hueles, pero Dior decidió no enumerar la vainilla como una de sus notas y es casi como si le diera el permiso a estos jóvenes para que les guste", apuntó. "Lo que es asombroso es que esta fragancia demuestra que el perfume no tiene género y que no importa cómo se llama o qué notas están listadas, puedes usar lo que quieras", concluyó.

Fuente: Infobae
17/08/2025 16:20

Congreso de CDMX reforma para prevenir violencia de género en escuelas

El dictamen aprobado responde a la crisis social de violencia de género, integrando a familiares en la prevención y atención de agresiones dentro del ámbito escolar

Fuente: Infobae
16/08/2025 10:00

TEEM sanciona a alcalde de Teoloyucan por violencia política de género contra regidora

El tribunal acreditó un trato diferenciado, retención de salario y obstrucción sistemática de funciones

Fuente: Infobae
14/08/2025 23:27

Qué dicen los chats que complican a Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez

Entre las pruebas presentadas por el fiscal Ramiro González para pedir la elevación a juicio el caso, están las conversaciones de WhatsApp en las que Fabiola Yáñez y el ex presidente discuten y hablan de los maltratos

Fuente: Infobae
14/08/2025 22:05

UNAM nombra a Carina Gómez como titular del tribunal universitario, buscará juzgar con equidad de género

Durante la ceremonia, celebrada en la Sala de Audiencias del Tribunal, también tomaron protesta vocales permanentes y vocales especializadas en género

Fuente: Perfil
14/08/2025 20:18

El fiscal pidió que Alberto Fernández vaya a juicio oral por violencia de género y amenazas contra Fabiola Yáñez

De confirmarse la elevación a juicio, sería la primera vez que un expresidente enfrente un proceso oral por un caso de violencia de género. El expediente incluye acusaciones por lesiones agravadas y amenazas coactivas en un contexto de relación asimétrica de poder. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 14:00

La fiscalía pide elevar a juicio la causa contra Alberto Fernández por violencia de género

El fiscal Ramiro González solicitó hoy que el expresidente Alberto Fernández sea llevado a juicio oral por considerar que existieron distintos episodios de violencia física y psicológica hacia su expareja Fabiola Yáñez. En un escrito de 172 páginas, González pidió que Fernández sea juzgado por los delitos de lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; lesiones leves también agravadas bajo esas mismas condiciones -reiteradas en dos oportunidades-, y amenazas coactivas. En caso de ser condenado, al expresidente podría corresponderle una pena de hasta 15 años de prisión."El desarrollo personal, profesional, de la vida política y pública del denunciado, contrasta de una manera notable con los de la víctima que se reconoce, de modo recurrente, frente una abrumadora situación de desigualdad. La magnitud de la asimetría que se pudo verificar, signó el vínculo desde sus inicios y, de alguna manera, fue determinante para la configuración de las distintas formas y tipos de violencia comprobados en la causa", explicó el fiscal en uno de los tramos del requerimiento presentado ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°10, a cargo del juez Julián Ercolini. De acuerdo con lo investigado por la Justicia, Fernández ejerció "de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad" desde por lo menos 2016 hasta el momento en que la damnificada instó la acción penal, el 6 de agosto de 2024. De acuerdo al expedientes, las agresiones se manifestaron a través de "agarrones del cuello, zamarreos, cachetazos y golpes" que provocaron lesiones en el cuerpo de Yáñez, quien vive hoy en España. En el expediente se corroboró que durante los meses anteriores al 12 de agosto de 2021, Fernández lesionó a su expareja mediante un agarrón o zamarreo en el brazo, lo que le ocasionó un hematoma que quedó fotografiado por la víctima y cuya imagen envió por WhatsApp a la por entonces secretaria del mandatario. Las conversaciones entre ambas forman parte de las evidencias evaluadas en el expediente, así como también se analizaron los chats entre Fernández y Yáñez. En el peritaje realizado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) respecto del celular presidencial, se pudo verificar la autenticidad de los diálogos que había aportado la querella y que "denotan el círculo de violencia en el que se encontraba inmersa Fabiola Yáñez"."La violencia física, fundamentalmente, en la modalidad de golpe a mano abierta se hizo recurrente hasta el final del mandato presidencial, incluso luego de la mudanza de la entonces primera dama del chalet principal a la casa de huéspedes de Olivos durante 2023 hasta que, finalmente, partió a Madrid", remarcó el fiscal. Según el fiscal, el expresidente condicionó económicamente a su exmujer cuando se fue a vivir a España. Además, afirmó que el propio exmandatario la aconsejaba para que no hable y no inste la acción penal en su contra. De acuerdo a toda la evidencia recolectada, se sostuvo que Fernández "realizó conductas que provocaron un debilitamiento en la salud de Yáñez". Y se enumeró: "Las constantes bofetadas en la cara, zamarreos, ninguneos, destrato público, convencerla de realizarse un aborto y las actitudes violentas aprovechando su calidad de Jefe de Estado son solo algunas de las comprobadas acciones de Fernández que provocaron un daño en la salud de la víctima".Para argumentar su requerimiento de elevación a juicio, la fiscalía analizó las declaraciones de los médicos, del personal de la Quinta de Olivos y de la familia y el entorno de la exprimera dama. También relevó la documentación médica aportada y las diversas comunicaciones de WhatsApp, que la defensa intentó cuestionar a lo largo del proceso. González hizo foco en que las pruebas dentro del expediente no deben ser interpretadas como hechos aislados sino como episodios enmarcados en un contexto comprobado, un acreditado círculo de la violencia contra la mujer.

Fuente: Perfil
13/08/2025 18:00

Nicolás Márquez, biógrafo de Milei, cuestionó el fallo contra el exmarido de Julieta Prandi por violencia de género

A través de sus redes sociales, el escritor cuestionó la condena y señaló que "cualquier mujer con dos dedos de frente se separa y hace la denuncia". Minutos más tarde, borró el posteo. Leer más

Fuente: Página 12
13/08/2025 15:57

Angelina Jolie y Doug Liman regresan al género de espías con "The Initiative"

La película se titulará "The Initiative" y promete un enfoque fresco en el mundo del espionaje. El guion está a cargo de F. Scott Frazier, conocido por su trabajo en películas de acción.

Fuente: La Nación
12/08/2025 12:00

Letonia, el país con la mayor brecha de género femenina: hay 116 mujeres por cada 100 varones

En Letonia, por cada 100 hombres, hay 116 mujeres. Es el país con la mayor brecha de género de Europa y uno de los pocos donde la mayoría femenina no es apenas una curva demográfica, sino una realidad visible, diaria, que se siente en los bares, en las aulas, en las calles y en los cementerios."Las chicas más lindas están solas. Las inteligentes también. Y si sos las dos cosas... peor", dijo Dace, una joven letona, en una entrevista con la BBC. Lo decía con algo de resignación. En Letonia, las probabilidades de encontrar pareja se reducen no por falta de voluntad, sino por matemática.Las estadísticas lo confirman: hay 1,4 millones de mujeres y apenas 1,2 millones de hombres. Pero el desequilibrio se agrava con la edad. Mientras que al nacer hay una proporción normal, a partir de los 35 años las curvas se cruzan, y en la tercera edad ya hay casi el doble de mujeres que de hombres.Las consecuencias son múltiples y desiguales. En las ciudades, las mujeres solteras abundan. Es un fenómeno social. Se multiplican los hogares monoparentales: más de uno de cada cinco hogares con hijos está a cargo de una madre sola. Las tasas de natalidad se resienten.No es raro que algunas busquen pareja en el extranjero. Hay foros, redes y agencias que conectan mujeres letonas con hombres de otros países. No se trata de tráfico ni de turismo sexual: es simplemente que las chances adentro se agotan.La raíz del desequilibrio está en la historia. Letonia fue invadida, ocupada y sacudida durante buena parte del siglo XX, pero si tuviera que marcarse una fecha donde comienza a ensancharse la brecha entre hombres y mujeres, sería la Segunda Guerra Mundial. Antes de 1939, la población total rondaba los 2 millones; esa guerra y la ocupación naziâ??soviética provocaron que se perdiera aproximadamente un tercio de los habitantes, entre muertes en combate, deportaciones y exilios. Según datos históricos, entre 180â?¯.000 y 227.000 latvianos murieron o desaparecieron en ese período, muchos de ellos hombres jóvenes â??una proporción desproporcionada para un país que intentaba recuperarse demográficamente tras décadas de independenciaCon la anexión soviética, Letonia quedó atrapada entre purgas, deportaciones y un modelo económico que empujó a muchos varones a trabajos de mayor riesgo, en fábricas o rutas. Lo que parecía un desbalance temporal se volvió estructura: las mujeres no solo eran más, también vivían más.Hoy la esperanza de vida en Letonia confirma la herida: los hombres viven en promedio 70 años, las mujeres casi 80. Una diferencia brutal que no se explica solo por la genética, las causas están en los números escondidos: una de ellas son las tasas altas de alcoholismo.Letonia no está sola en esto. Su vecina Lituania vive algo parecido: 115 mujeres por cada 100 hombres. En Estonia, la relación también favorece a las mujeres, aunque en menor medida. Y Rusia, el gigante que dominó la región durante décadas, arrastra el mismo patrón.Pero Letonia tiene un récord: es el país con la mayor brecha de género de toda Europa. Ni siquiera Ucrania, en guerra desde 2014, lo supera.Del otro lado del mapa, la historia es distinta. En países como China o India, el problema es el contrario: hay más hombres que mujeres. En China, por décadas, el Estado impuso la política del hijo único, y muchas familias, por preferencia cultural o presión económica, abortaban fetos femeninos. El resultado: muchos hombres "de más" que hoy buscan parejas en un país donde las mujeres desaparecieron de las estadísticas antes de nacer.En India, aunque la brecha se redujo, el patrón persiste: entre 900 y 930 nacimientos femeninos por cada 1000 masculinos, una proporción que no se explica por azar biológico. Lo llaman "las mujeres faltantes". Y sus consecuencias, aunque opuestas a las letonas, también son inquietantes: trata de personas, matrimonios forzados, desequilibrios sociales profundos.En el Golfo Pérsico, el desbalance tiene otra cara. Países como Qatar o Emiratos Árabes tienen hasta tres veces más hombres que mujeres, pero no por guerras ni abortos selectivos: la causa es la migración laboral masculina. Obreros jóvenes que llegan a trabajar en la construcción o el petróleo, y que no pueden traer a sus familias. El resultado: ciudades llenas de hombres solos, con tasas de feminidad bajísimas y una vida social artificial.Lo notable es que, en todos los casos, el desequilibrio de género desata tensiones: donde faltan mujeres, hay problemas. Y donde faltan hombres, también.En Letonia, la maternidad dejó de estar atada al matrimonio hace rato. Casi uno de cada tres hogares con hijos en Letonia está a cargo de una madre sola. Según la página oficial del gobierno letón (stat.gov.lv), de los casi 270 mil hogares con niños, el 30â?¯% son monoparentales, y en más del 75â?¯% de esos casos es la madre quien cría sola. La tasa de fertilidad, según la página del Banco Mundial, es una de las más bajas de Europa: apenas 1,36 hijos por mujer, y viene cayendo desde hace años. En los pueblos del interior, más castigados por la emigración y el envejecimiento, lo que queda es una postal de mujeres mayores: muchas viudas, muchas solas. Según la página de estadísticas oficiales de Letonia, más del 21â?¯% de la población tiene 65 años o más, y en ese tramo hay casi el doble de mujeres que de hombres.En un país que envejece rápido, las mujeres mayores viven solas, muchas veces viudas. La pirámide poblacional parece torcida: en la base, el equilibrio es casi perfecto; pero a medida que se sube, ya no es tan equilibrado. En los tramos finales de la vida, hay el doble de mujeres que de hombres.Letonia no tiene una política específica para revertir el desbalance demográfico entre hombres y mujeres, aunque sí aplica estrategias generales de salud pública que inciden, en parte, sobre esta brechaSí hay esfuerzos por visibilizar el problema. En los medios locales, en universidades, incluso en organismos internacionales, la brecha de género letón es tema de discusión.Algunas mujeres eligen no esperar. Viajan, migran, se conectan por redes, exploran otras formas de relación. Otras arman sus vidas con lo que hay: con amigas, con hijos, con proyectos propios. Y hay quienes simplemente siguen esperando.Mientras tanto, las calles de Riga, la capital, y de las ciudades del interior, siguen dibujando el mismo patrón: más mujeres que hombres.En otros países, la ausencia de mujeres desata crisis. En Letonia, la ausencia de hombres deja huecos menos visibles, pero igual de profundos. No hay desesperación, pero sí hay un murmullo que se cuela en las conversaciones cotidianas, en los números de los censos y en las noticias internacionales, incluidos los videos filmados por influencers que viajan a Riga para mostrar este fenómeno.Letonia es, en algún punto, el espejo opuesto de China o India. Allá los hombres sobran; en Letonia, faltan.

Fuente: Infobae
11/08/2025 14:31

'Violeta': el nuevo chatbot que ofrece auxilio inmediato a mujeres en riesgo por violencia de género en Jalisco

VIOLETA opera 24/7 vía WhatsApp y permite a las mujeres solicitar ayuda de forma segura y confidencial

Fuente: Infobae
11/08/2025 09:10

La faceta musical de Miguel Uribe Turbay: qué instrumentos tocaba y cuál era su género predilecto

El joven senador estudió música desde niño, y esa pasión siempre estuvo presente en su vida, incluso, durante la apretada agenda política

Fuente: Infobae
10/08/2025 10:10

La Fiscalía pedirá que Alberto Fernández vaya a juicio oral por violencia de género contra Fabiola Yañez

Ramiro González termina el dictamen que tiene previsto presentar la semana que viene. La querella de la ex primera dama ya lo hizo y luego opinará la defensa del expresidente

Fuente: Clarín
10/08/2025 03:00

Animes que marcan la historia y se vuelven clásicos del género

Algunas series animadas lograron atravesar la pantalla y se metieron para siempre en las vida de sus espectadores.Los propios fanáticos eligieron a las mejores.

Fuente: Infobae
08/08/2025 16:27

Secretaría de las Mujeres y Semar firman acuerdo de igualdad sustantiva: así promoverán la perspectiva de género

Ambas dependencias acordaron realizar una serie de acciones a favor de la equidad de género y contra la violencia hacia mujeres

Fuente: La Nación
08/08/2025 14:00

Arrestaron a uno de los nietos de Jack Nicholson por violencia de género

El nieto mayor de Jack Nicholson, Sean Norfleet, fue arrestado el martes pasado por un delito grave de violencia de género. El joven de 29 años fue liberado ese mismo día bajo fianza y si la Justicia de los Estados Unidos lo encuentra culpable podría enfrentar hasta cuatro años de prisión. Norfleet, cuyo verdadero nombre era Sean Knight Nicholson, es el mayor de los cuatro nietos de la estrella de Hollywood y se ha mostrado junto a su famoso abuelo en eventos de la industria. El martes, alrededor de las cinco de la tarde, quedó detenido. Ahora enfrenta cargos por un delito grave de violencia de género: fue acusado de atacar a una mujer cuya identidad se desconoce.Según publicó The US Weekly, el entorno del joven pagó una fianza de 50.000 dólares y esperará en libertad el momento de comparecer ante el tribunal, el martes 26 de agosto. Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta cuatro años de prisión. Según se desprende de los registros oficiales a los que accedió el medio, Sean no parece haber tenido ningún encuentro previo con la ley. Quién es Sean NorfleetSean Knight Nicholson es hijo de Jennifer, la primogénita del protagonista de Atrapado sin salida y Sandra Knight. Y es productor musical. Tiene un hermano, Duke, quien como su abuelo se dedicó a la actuación."Composición de terror, Club experimental, Hardcore, Dark Ambient, Phonk y Patrocinador de las Artes Oscuras", se puede leer en su perfil en Instagram. Además, Duke contó en una entrevista que le brindó a The Hollywood Reporter en 2019 que su hermano estudiaba cine en el Emerson College. La reaparición de Jack Nicholson en la TVEn febrero de este año, Nicholson reapareció en escena: volvió a la televisión tras dos años alejado de la vida pública para participar del especial por las cinco décadas del programa de humor Saturday Night Live (SNL). Un día después, las cámaras los capturaron en la puerta del hotel donde se alojó: llevaba un bastón para poder sostenerse y estaba en compañía de su hija Lorraine, de 34 años.La última vez que el protagonista de El resplandor había sido visto en público fue en mayo de 2023, en el Crypto.com Arena, durante un partido de Los Angeles Lakers, equipo del que es fanático. Quizá por eso su aparición en pantalla en el especial de SNL llamó la atención y alegró a sus amigos. El actor tuvo, además, una participación especial en el envío: desde su asiento, en medio de la audiencia, presentó a Adam Sandler."Damas y caballeros, Adam Sandler", anunció Nicholson, visiblemente animado y con una barba de días. El actor llevaba una camisa negra, un saco a tono, una boina con el logo de los New York Yankees en el frente y anteojos negros con vidrios de color violeta. Sentado junto a él estaba Lorraine, quien optó por un vestido marrón sin mangas y el pelo suelto.Nicholson estaba rodeado de estrellas: detrás de él se encontraban Robert De Niro y su pareja, Tiffany Chen, y junto a ellos Blake Lively y Ryan Reynolds. "¡Sí, querido! Un aplauso para Jack", gritó Sandler luego de la presentación de Nicholson y antes de comenzar su número en vivo. "Jack salió esta noche. Te quiero, hermano", agregó de inmediato. Sandler y Nicholson compartieron set en 2003 en el film Locos de ira.

Fuente: Infobae
08/08/2025 11:32

Adrián Marcelo ofrece disculpa pública a Mariana Rodríguez por violencia de género

El youtuber publicó este mensaje en cumplimiento a la sentencia que recibió por parte del Tribunal Electoral de Nuevo León

Fuente: La Nación
08/08/2025 01:00

Raquel Mancini: víctima de mala praxis y violencia de género, cuenta cómo logró rearmar su vida

Todavía le cuesta mostrarse y, especialmente, abrirse a la prensa. Las idas y vueltas en concretar esta entrevista hablan de esa desconfianza. Pero luego, ya frente a frente con Raquel Mancini, la "modelo de los 80" impacta con su mirada limpia y sus palabras sin filtro a la hora de contar su historia: la de una mujer que sobrevivió a su propio mito y que finalmente pudo rearmarse. A los 14 años, de la noche a la mañana, se convirtió en un ícono sin saber bien qué hacer con eso. Lo que vino después de una portada en la revista Gente fue arrasador: más de 40 tapas, comerciales memorables y participaciones en programas populares como Mesa de Noticias y Brigada Cola. Raquel pasó a ser sinónimo de belleza y distinción. Tuvo, también, muchos amores (algunos conocidos, como su matrimonio con el actor Martín Seefeld o su noviazgo con el manager Alejandro Mascardi, y otros no tanto) hasta que en 1996 su vida cambió por completo. Una liposucción fallida la dejó en coma. Años después, las secuelas de la violencia de género que sufrió a manos de una pareja se sumaron a la angustia por una intervención de labios que, por un golpe, se infectó. Pero los golpes del destino no terminaron ahí: en 2008, un accidente durante un ensayo del programa Patinando por un sueño le fracturó la tibia y el peroné. Y en 2016, una Gripe A la mantuvo en coma inducido durante 15 días, un episodio del que se recuperó milagrosamente. Hoy, a los 60, se muestra con una vulnerabilidad asumida y una serenidad que, dice, es totalmente nueva.-¿Cómo es tu vida hoy?-Estoy representando a una marca de ropa muy canchera con la que me identifico, y la estoy pasando bárbaro porque volví a las fotos, que amo hacer. Hago contenido para redes, me pagan y estoy feliz con eso. Con los accesorios que llevaban mi marca, lamentablemente no continué porque mi socio tuvo un ACV muy fuerte que no lo dejó seguir. Pero es un pendiente que ya va a volver. -Y volviste a la tele: el año pasado en LAM, este año hiciste A la Tarde y hace poco tuviste apariciones en Pasó en América. -Sí, ¡me encanta ser panelista! Pero no estaría en cualquier lado, tengo que ver dónde. Ya va a llegar el programa que me cope. Para mí es importante el grupo. La pasé muy bien en Pasó en América, me sentí muy cómoda. Empecé a panelear sin abrir la boca, pero de repente empecé a hablar todo junto ¡y nadie me paraba! Hoy me siento internamente muy segura y creo que eso se refleja en la pantalla. -¿Sentís que esta es una nueva versión tuya? -La Raquel de hoy es una mujer que está firme, que sabe lo que quiere, que tuvo que dejar su departamento y venirse a vivir con su mamá porque ella tiene 88 años y no tiene alguien que la ayude. Es una mujer entera después de muchos años de terapia. Con la muerte de papá la pasé muy mal, y la sigo pasando mal, porque soy la única hija mujer con tres hermanos varones. Pero la terapia me sacó adelante. -¿Estás enamorada?-Hoy no estoy enamorada ni con pareja, pero siento que me lo voy a encontrar en el supermercado. Eso de que te lo presenten en una cita a ciegas o un Tinder no me va. Me encantaría volver a estar en pareja, pero en un modo diferente. Cada uno en su casa, juntarnos para ir a comer y los fines de semana compartir. Para mí ahora la pareja es "taza, taza, cada uno en su casa". No estoy para convivir con nadie.-¿Qué te llevó en el pasado a vincularte con hombres que no te cuidaban?-Mas allá de la autoestima, eran otras épocas. Hoy mi sobrina de 15 años va a terapia y a las parejas tóxicas las detecta a la legua. La nuestra fue una época distinta. No se hablaban las cosas como ahora, había mandatos, dichos o no, sobre la pareja. Te vinculabas distinto. ¡Cómo le ibas a decir a tus padres que te querías separar! -¿Qué le dirías hoy a esa Raquel de 14 años que posó para la revista Gente?-Yo no me di cuenta de lo que pasaba entonces. Esas fotos las hice en la playa con mis padres, mis hermanos, además yo usaba traje de baño entero y cuando me ponen el bikini tuvieron que pintarme la panza para dar bronceada. A esa Raquel de entonces, con toda su inocencia, le diría que me va a dar los mejores recuerdos. -Sin embargo, contaste que entonces no te sentías linda. -Nunca me sentí linda, pero eso que yo no veía de mí, me abrió puertas, me hizo conocer gente, me dio trabajo y pude hacer feliz a mi familia. Yo creía que me llevaba bien con mi cuerpo, pero hice cagadas. Tenía un gran problema de autoestima. En una de las intervenciones [la liposucción] estuve a punto de morirme y eso dio pie para que dijeran cualquier cosa. Mi papá, sabio, me dijo: "Una vez que te ponen un mote, no te lo sacás más. Y a vos te lo pusieron con las cirugías". Y tenía razón, me quedo ese tema colgado para toda la vida. Yo no vivía en un quirófano, tengo solo tres cirugías, pero sufrí un bullying mediático que daba a entender que me había hecho más. Decían que yo tenía problemas con mi cuerpo y con mi peso, pero yo jugaba al hockey, corría maratones, jugaba al tenis. Y cada vez que me pasaba algo, la gripe A, mi quebradura, siempre decían: "Se operó otra vez" o "Tiene anorexia", y yo me estaba muriendo. Fue horrible. -¿Te dolió que algunos medios te etiquetaran así?-Muchísimo. El bullying, el acoso, fueron tremendos. No lo puedo perdonar a Andy Kusnetzoff por las burlas que me hizo y cada vez que hablo de este tema me duele porque la pasé mal. Hizo como un pedido de disculpas público, pero a mí no me llegó, hubiese preferido que fueran más personales. A Pergolini me lo encontré y le hablé. Lo vi en un shopping y lo corrí; le pedí llorando que parara con los chistes, y me hizo caso. Pero Andy fue brutal. Me prendía la cámara en la cara y me decía: "Te olvidaste de sacarte el riñón de la boca". Cuando a mí me habían cagado a trompadas. Yo me había puesto apenas un poquito de colágeno y tenía brackets, y quien era mi pareja en ese entonces me pegó una piña en la boca. El labio se hinchó y se infectó con las heridas. Estuve 12 años con la boca así, hasta que pude hacerme a una cirugía correctiva en 2013. -Violencia de género absoluta.-Sí, además, como yo seguía trabajando, él, para controlarme, había comprado un espacio en un programa de Lucho Avilés. Sentía que no aguantaba más, quería irme, no podía decirles a mis viejos, tenía miedo. Pero mi mamá me escuchó la voz después de ese golpe y me vinieron a buscar. Me sacaron de ese infierno.-¿Por qué crees que se ensañaron con vos? -En esa época estaba permitido hacer cualquier cosa. Hoy están mal vistas, pero la realidad que en el fondo es la misma tele. No hay mucha diferencia cuando alguien que no sabe lo que pasó habla por hablar o por el rating. Eso no cambia.-¿Sos una sobreviviente?-No, sobreviviente es el de Malvinas, alguien que vuelve de una guerra. Yo no soy una sobreviviente, sino una luchadora de mil batallas. .

Fuente: Página 12
08/08/2025 00:08

"Menos personas se animarán a denunciar la violencia de género"

La senadora radical de la provincia de Santa Fe, Carolina Losada, con el apoyo del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentaron un proyecto de ley que propone aumentar las penas por falsa denuncia. El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género asegura que, en caso de aprobarse, podría "afectar gravemente el acceso a la justicia de quienes atraviesan situaciones de violencia".

Fuente: Infobae
07/08/2025 16:10

Conductores de 'Sale el Sol' destrozan a Ninel Conde por acusar de violencia de género a Alexis Ayala

La actriz influyó en la nominación del actor, quien horas antes tuvo un incidente con Elaine Haro durante la prueba del presupuesto

Fuente: Perfil
07/08/2025 10:00

Violencia de género en Goya: revocan el beneficio de prisión condicional a un hombre por amenazas

Tras el reiterado incumplimiento de las reglas de conducta, el juez ordenó que cumpla su sentencia bajo la modalidad de prisión domiciliaria, con un dispositivo electrónico de control. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 15:28

Este es el cartel oficial de 'Hip-hop al parque 2025â?², la primera edición en 27 años con paridad de género entre los artistas

El festival bogotano marca un hito al equilibrar la presencia de hombres y mujeres entre los artistas internacionales que actuarán en el encuentro musical capitalino

Fuente: Infobae
05/08/2025 18:28

Aeropuerto Internacional El Dorado y Bogotá acordaron nuevas medidas de seguridad y atención tras caso de violencia de género

La Administración distrital y la Policía de Turismo coordinan acciones para fortalecer la atención, prevención y acompañamiento, utilizando campañas informativas y espacios seguros

Fuente: La Nación
05/08/2025 11:00

La crítica de Mario Pergolini a la fiesta de revelación de género de Cami Homs y José Sosa: "¿Qué les pasa?"

En una nueva emisión de Otro Día Perdido, el programa que Mario Pergolini conduce por la pantalla de eltrece, la sección "Los Chismes de Mario" volvió a captar la atención del público. Esta vez, el presentador no se guardó nada y reaccionó con una mezcla de ironía y fastidio al comentar una de las noticias del mundo del espectáculo: la ceremonia de revelación del sexo del bebé que organizaron Cami Homs y José Sosa. Fiel a su estilo, Pergolini dejó en claro su postura al respecto con frases contundentes y un tono sarcástico.El debate se dio dentro del ciclo cuando Mario Pergolini compartió la mesa con Agustín "Rada" Aristarán y Laila Roth, los columnistas habituales del programa, quienes suelen aportar un enfoque humorístico a los temas de actualidad. Todo comenzó cuando se leyó el titular sobre el evento que protagonizaron Cami Homs y José Sosa, actual delantero de Estudiantes de La Plata. Fue entonces cuando el conductor reaccionó de forma espontánea y con visible incomodidad: "¿Qué les pasa?", exclamó, dejando en evidencia su sorpresa frente a este tipo de celebraciones. La celebración de Cami Homs y José Sosa por la llegada de su primera hijaAnte eso, los panelistas aprovecharon para explicar en detalle en qué consiste la llamada ceremonia de "revelación de sexo" â??popularmente conocida como gender revealâ??, una tendencia cada vez más común entre celebridades. Este tipo de evento suele reunir a familiares y amistades para revelar, a través de algún recurso visual como humo, globos o bengalas de colores, si el bebé en camino será nena o nene. En este caso puntual, Laila Roth comentó que el propósito es hacer el anuncio de manera original y llamativa, mientras que Rada detalló que el anuncio se realizó presionando un botón que liberó bengalas rosadas, confirmando así que la pareja está esperando una hija.Sin embargo, Pergolini no pareció dejarse seducir por el relato ni por la dinámica del evento, y mantuvo su postura crítica sobre el tema. Apelando a su estilo directo, recordó con ironía que, en sus tiempos, bastaba con mostrar una ecografía para comunicar la noticia: "Antes te sacabas una ecografía y le decías 'Va a ser varón'. Listo. Te aplaudían y se iban todos", expresó, remarcando con ese comentario su preferencia por las formas más simples. Además, cuestionó la lógica de mantener el secreto incluso entre los propios padres y criticó el uso de colores para asociar con el sexo del bebé. "¿Y qué? Si sale rosa, ¿la vieja convención de rosas y celestes?", lanzó, dejando en claro su escepticismo frente a esta moda.

Fuente: Infobae
05/08/2025 03:23

"Las madres no mienten", "la alienación parental no existe" y otras mentiras de género derribadas por el caso Ghisoni

"Si yo digo que él es culpable, él es culpable, hasta que demuestre lo contrario". Un feminismo andrófobo y ruidoso pretendió -pretende aún- llevarse puestas la igualdad ante la ley y la presunción de inocencia, dos garantías humanas esenciales. La evidencia de la manipulación de menores al servicio de la guerra de adultos debería hacerlas reflexionar

Fuente: Infobae
05/08/2025 00:00

El 30% de las mujeres asesinadas por violencia de género este año tenía más de 60 años: "Muchas no se reconocen como víctimas"

De los 23 feminicidios registrados, siete eran víctimas de avanzada edad. La antropóloga Mónica Ramos destaca la importancia de aumentar los recursos y ofrecer acompañamiento a este grupo etario

Fuente: Infobae
04/08/2025 00:00

Elena Casado, la anestesista que aboga por una medicina sin dolor para la mujer: "El sesgo de género médico cuesta vidas"

La especialista denuncia en redes sociales el sesgo machista de la medicina y sus fatales consecuencias

Fuente: Infobae
03/08/2025 21:28

Yolanda Roca presenta en la FIL Lima 'La evolución de Eva', una mirada sobre la construcción histórica de la desigualdad de género

El libro de la socióloga destaca cómo figuras invisibilizadas y movimientos contemporáneos han desafiado estructuras de poder construidas a lo largo del tiempo

Fuente: Perfil
02/08/2025 05:00

Políticas de género: la provincia de Buenos Aires denuncia que Nación debe $ 12.900 M

Las llamadas derivadas a la línea 144 provincial aumentaron de manera considerable, aseguran desde el Ministerio de Mujeres bonaerense, el único con esa jerarquía que quedó en pie en el último año: de enero de 2024 a junio de 2025, PBA acompañó 10.100 situaciones de violencia por razones de género, de las que el 30% (3.044) fueron derivaciones de denuncias en casos de emergencia. Qué impacto tiene en las provincias la eliminación de programas relacionados con el género. Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 23:30

Belinda se une a un nuevo género musical para interpretar 'Frijolero' de Molotov

La cantante de "Cactus" no deja de sorprender a sus seguidores con canciones que se alejan del pop

Fuente: Página 12
01/08/2025 00:16

¿Cómo afecta el género y el tiempo en una de las causas de muerte más habitual en Argentina?

Cada vez que una persona pública y reconocida tiene un accidente cerebrovascular se abre la discusión sobre las formas de prevención y de diagnóstico. Sucedió con la muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras esta semana: ¿Cuál es la especificidad en la afectación hacia las mujeres?

Fuente: Clarín
31/07/2025 18:18

¿Por qué ya no se habla de la violencia de género?

En lo que va del año hubo 149 femicidios y 227 intentos de femicidios. Al menos 130 chicos se quedaron sin mamá.Solo el 15% de las víctimas habían hecho denuncias, y es que las mujeres prácticamente no denuncian. ¿Por qué?

Fuente: Ámbito
30/07/2025 21:55

La reforma de la Corte Suprema volverá al Senado: plantean la ampliación de miembros y la paridad de género

Se retomaría el debate la próxima semana. El máximo tribunal, que tiene 5 miembros, podría pasar a tener entre 7 y 15 miembros.

Fuente: Infobae
30/07/2025 13:23

Defensa de mujer agredida en aeropuerto El Dorado alegó fallas en atención en casos de violencia de género: a víctima la subieron en la misma camioneta que el agresor

Por medio de su defensa, la afectada aseguró que hubo fallas en el protocolo de protección en los casos de violencia de género en el aeropuerto internacional de la capital colombiana

Fuente: La Nación
30/07/2025 10:36

Celine Song, la directora que revitaliza las comedias románticas con una dosis de realismo; "el género sigue vivo"

La sonrisa amplia y juvenil de Celine Song ocupa casi todo el cuadro de la pantalla en el comienzo de la conversación vía Zoom con LA NACION desde Nueva York. "Esta es una ciudad de soñadores y románticos, algo que seguramente se aplica a la mayoría de las grandes ciudades. Estoy segura de que a los argentinos les pasa lo mismo con Buenos Aires, ¿verdad? Las ciudades son lugares donde la gente persigue sus sueños más grandes", dice la cordialísima directora, después del primer saludo. Con su fotogenia urbana aprovechada una vez más al máximo por el cine, Nueva York es casi un personaje más de Amores materialistas, segundo largometraje de Song después de su aclamado debut con Vidas pasadas, aquella historia romántica que viajó a través del tiempo, la memoria, los recuerdos infantiles y el desarraigo entre el Lejano Oriente y los Estados Unidos, y obtuvo en 2024 dos nominaciones al Oscar, uno a la mejor película y otro al mejor guion, firmado por la propia Song. El notable reconocimiento que tuvo su ópera prima le permitió a Song asegurarse para su siguiente proyecto el respaldo de dos importantes nombres de Hollywood (un poderoso estudio como Sony y la productora de moda A24) y tres grandes estrellas para representar una historia que escribió poniendo en juego inclusive alguna experiencia autobiográfica.La protagonista de Amores materialistas es Lucy (Dakota Johnson), una "casamentera" muy valorada en una cotizada agencia neoyorquina consagrada a atender las búsquedas de pareja por parte de clientes de buena posición social y económica. En la vida real, la propia Song llegó a desempeñar durante un tiempo ese mismo papel de matchmaker. Mientras ejerce su oficio, a Lucy le toca también enfrentar los dilemas de su propia necesidad de afecto, que empieza a dividirse entre Harry (el omnipresente Pedro Pascal), un millonario con aspecto de seductor perfecto, y John (Chris Evans, el ex Capitán América), un antiguo novio que reaparece en su vida. "Además de ser romántico, también para sobrevivir en una gran ciudad hay que ser un poco cínico. Es una contradicción asombrosa, ¿verdad? Tener sueños e ideales por un lado, y una actitud realista y cínica por el otro", dice Song, anticipando así el bosquejo completo de los personajes de la película que UIP-Sony estrenará en los cines argentinos el jueves 31 de julio.Para la autora y realizadora nacida en Corea del Sur, criada en Canadá y residente estadounidense (vive en Nueva York con su esposo, el escritor Justin Kuritzkes), toda historia romántica es el resultado de una tensión entre lo realista y lo ideal. "Por eso creo que Nueva York es el lugar perfecto para una historia como la que cuenta esta película", rubrica Song. -Como en Vidas pasadas, usted vuelve a indagar en la historia personal de los protagonistas. En lo que hicieron para llegar hasta aquí. -Sí, definitivamente. Lo que más respeto es el tiempo de las personas. Y a partir de eso, lo que se trata de resolver de manera muy abierta y muy seria en Amores materialistas, y estaba ya insinuado en Vidas pasadas, es cómo planean pasar juntas el futuro. Es lo que Lucy siempre trata de descifrar. ¿Qué quiero priorizar en mi vida de ahora en adelante?, dice. Para conseguir la respuesta está obligada a cuestionarse y lidiar con todo lo que venía pensando hasta aquí sobre la vida y el amor. Y allí es cuando aparece la línea más importante de toda la película, lo que cambia todo: "No soy una mercancía, soy una persona". -¿Cómo se conecta esta frase con el trabajo que tiene Lucy? En la película ella tiene que elegir a la mejor pareja posible para que una boda se concrete.-Cuando yo trabajaba como "casamentera" llegué a convertirme en una experta de lo que llamamos el mercado de citas. Lo primero que descubrí es que estamos todo el tiempo mercantilizando y objetivando a otros seres humanos, y al hacerlo también uno termina objetivando y mercantilizándose a sí mismo. Llegué a pensar que estaba colocando a todos mis clientes en una especie de mercado de valores como el de Wall Street. -Esa certeza debe haber sido muy incómoda para usted. ¿Cuál fue su reacción?-Siempre nos llevará a la deshumanización. Y a algún tipo de final violento. Es la consecuencia de tratar a la gente como si fuera una mercancía más, y así lo viven algunos de los personajes de la película. Todo esto es a propósito de otra palabra muy importante que incorporo a la historia: "Nosotros somos valiosos". En esta película se habla de tres personajes a quienes les cuesta mucho gustarse a sí mismos. Lucy en un momento aprende a hacerlo, a aceptarse tal como es y a recordar que no es una mercancía, sino una persona. Ese es el centro de la historia.-Usted plantea todas estas preguntas y estos dilemas desde la perspectiva de un triángulo amoroso. Suele decirse que tres son multitud o que el número tres equivale simbólicamente a la totalidad. ¿Usted sigue a estos tres personajes como si estuviera mirando a toda la humanidad con el lente de una historia romántica?-Una elección siempre es una elección. Y este no es un triángulo amoroso tradicional. Amores materialistas tiene a una mujer en el centro de todo. Lucy tiene sus creencias, su vida, su trabajo y su mundo, y a partir de ellas empieza a tomar una decisión. Hasta que en un momento aparecen estos dos hombres que forman parte de ese proceso de elección. -Volvemos a la imagen del triángulo amoroso.-Siempre tenemos presente eso de que en un triángulo amoroso los hombres están en una situación competitiva. Pero la verdad es que ellos no compiten directamente entre sí. Lo más importante, insisto, pasa por el tipo de decisión que Lucy tiene que tomar. Y en todo gran drama siempre aparece un héroe tomando una decisión acerca de cómo quiere vivir. "De nicho"-Amores materialistas se estrenó en los Estados Unidos con una muy buena respuesta de público, pero en el circuito acotado de cines independientes y de arte. Películas románticas de otro tiempo, como Sintonía de amor, La boda de mi mejor amigo o Un lugar llamado Notting Hill, también con grandes estrellas, llegaron a pelear por los primeros lugares de la taquilla general en Hollywood. ¿Será que el cine romántico se transformó en un género de nicho?-Es un tema muy interesante. Y la realidad es que gran parte de estas películas ahora aparece en el streaming. Cada vez hay menos estrenos en los cines y eso me rompe el corazón. Para mí sigue siendo algo fascinante ir con alguien al cine y quedarse dos horas pensando y escuchando hablar sobre el amor, sin otra cosa que hacer.-Y sin los llamados o las interrupciones del teléfono celular, entre muchas otras cosas. -Exactamente. Está muy bien que te inviten a visitar un planeta alienígeno, pero mejor todavía es que te inviten a un lugar tan hermoso como Nueva York simplemente para pasar un rato en hermosa compañía, tratando de entender todo lo que pasa por tu corazón. ¡Qué invitación tan maravillosa! Allí aparecen otros problemas. La distribución cinematográfica de este tipo de películas se redujo muchísimo. -Entramos en otro terreno. -Es algo que está pasando en general. Lo describo como el caso de las películas de "clase media". No son tan chicas como para que no necesite ganar dinero y tampoco necesitan recaudar mucho para ser rentables de verdad. Películas como la mía hoy tienen que luchar para ganarse un espacio en la taquilla. Creo que honestamente lo logrará, porque en este caso Sony y A24 siempre creyeron en Amores materialistas como un proyecto destinado a la pantalla grande, pensado para ser visto en un cine. -Vuelvo entonces a preguntarle sobre el lugar que tienen hoy las historias románticas en el cine. -El romance como género cinematográfico sigue muy vivo. Hay un público al que realmente le gusta ir al cine, sentarse en una butaca y pasar dos horas allí mirando una película, y simplemente pensando y hablando de amor sin ningún condicionamiento. ¡Sigue siendo algo mágico!-¿Cómo llegaron a esta película nombres tan importantes como Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans? ¿Qué la llevó a convocarlos?-Yo no escribo personajes pensando en actores. Empiezo con los personajes y me enamoro de ellos. Más tarde me transformo un poco en "casamentera" y salgo a emparejarlos con sus posibles intérpretes. Me pongo recién en ese momento a buscar a la persona adecuada, a un alma gemela para cada uno de mis personajes. En el caso de estos tres, todo fueâ?¦ Como el amor. Como un relámpago. Simplemente sucede y es un milagro. Me pasó con Dakota. Estaba conversando con ella y ni siquiera hablábamos de la película, hasta que en un momento me detuve a pensar: "Creo que ella es Lucy". Y así fue.-¿Y con Evans y de Pascal ocurrió lo mismo?-Chris es John. Estaba destinado a ser John. Y con Pedro me pasó igual, con una salvedad. Creo que habría sido difícil imaginarlo en ese tipo de personaje si solo hubieras visto lo que venía haciendo hasta ahora, pero al hablar con él encontré la sensibilidad, la delicadeza y sobre todo la vulnerabilidad de Harry. Qué cosa tan perfecta, ¿no? El personaje con toda la apariencia de ser perfecto resulta ser el más vulnerable de todos. Así funciona el casting para mí. Es igual a enamorarse.

Fuente: Infobae
29/07/2025 14:09

"Un peso por Karla Estrella": organizan colecta para pagar multa por violencia política de género tras denuncia de diputada

Tras una publicación en redes sociales, Karla Estrella fue sancionada por el TEPJF. Ciudadanas organizan una colecta solidaria y denuncian censura

Fuente: Infobae
29/07/2025 08:20

Koldo pide el secuestro judicial de sus audios íntimos porque se están tergiversando: "No es autor de violencia de género, sino quien prestaba auxilio a mujeres"

La defensa del exasesor de José Luis Ábalos critica que se hayan difundido miles de grabaciones sin relación con la causa y niega haber agredido a una mujer que figura en la lista de comunicaciones incautadas

Fuente: Infobae
28/07/2025 14:29

Estas son las polémicas frases de la jueza Sandra Heredia en audiencia decisiva contra Álvaro Uribe: "La toga no tiene género, pero sí carácter"

La togada instó al respeto por el proceso y rechazó los ataques personales durante la lectura del fallo, además de agradecer al expresidente por su constancia y respeto en las citaciones

Fuente: Infobae
27/07/2025 13:21

¿Quién es Piso 21? Grupo de género urbano que cantaría el tema principal de La Casa de los Famosos México 3

En entrevista con INFOBAE MÉXICO la productora del reality show, Rosa María Noguerón confirmó que los encargados de interpretar la canción de esta temporada será un banda de este ritmo

Fuente: Página 12
25/07/2025 00:10

"En Argentina hay un persecución racial a migrantes agudizada por su identidad de género y su clase"

En mayo el Gobierno publicó un decreto que impone una serie de reformas a la Ley de Migraciones y recorta derechos a las personas migrantes. La deportación ilegal de Juan Pedro Martínez, trabajador afrouruguayo que fue separado de sus tres hijxs y su esposa, se suma a las notificaciones de expulsión del país que están recibiendo travestis y trans migrantes que se convirtieron en el sector más perseguido. En esta nota Paola, esposa de Pedro, relata el calvario que está viviendo ella y su familia, su abogada, Zulema Montero, explica por qué se trata de una deportación ilegal y Mely Sánchez Rincón, politóloga colombiana en Argentina, advierte un especial ensañamiento hacia las trabajadoras sexuales migrantes.

Fuente: Infobae
24/07/2025 00:06

La brecha de género no se cerrará hasta dentro de 123 años: las mujeres solo pueden acceder al 61% de las oportunidades económicas que tienen los hombres

España ocupa el 12º puesto en el ranking del 'Informe Global sobre Brecha de Género 2025' del Foro Económico Mundial, con un 79,7% de igualdad entre hombres y mujeres

Fuente: Infobae
23/07/2025 04:03

Un hombre condenado por violencia de género deshereda a sus hijas alegando ser víctima de maltrato: el juez vuelve a incluirlas en el reparto

Ningún testimonio ni documento probó agresión o injuria grave imputable a las legítimas herederas

Fuente: Página 12
22/07/2025 21:19

Cuando los roles de género se dan vuelta

Los artistas le dan contexto al estreno de esta obra que habla de patriarcado, consumo y abuso de poder. "La estamos poniendo en escena en un contexto donde se recortan derechos y el discurso público tiende a banalizar la violencia y relativizar las conquistas del feminismo. Hacer teatro ya es un acto político", señala la directora.

Fuente: Infobae
21/07/2025 18:43

Presunto feminicida de una bebé de 16 meses fue enviado a la cárcel: Fiscalía reveló detalles de un crimen motivado por odio de género

La menor fue víctima de múltiples agresiones en su propio hogar. El padrastro, de 22 años, fue capturado y enviado a prisión por orden de un juez mixto de Yopal

Fuente: Perfil
20/07/2025 06:18

Amistad atravesada por estereotipos de género

¿Es igual la amistad que construyen los hombres que la que edifican las mujeres? ¿Las relaciones de amistad están atravesadas por estereotipos de género? ¿Qué grado de apertura hay en los vínculos de amistad entre los hombres? El Día del Amigo: un buen día para derribar mandatos. Leer más

Fuente: Perfil
20/07/2025 05:00

"Si un libro entra en un género es porque no es literatura"

"Libro de autor. Impresiones de una francotiradora" es el último libro de Laura Estrin, investigadora, docente y ensayista. Entrerriana en Buenos Aires, se reconoce más como rusa que como judía: en el uso del idish, dice, hay un retorno a su Entre Ríos familiar, a las amistades y a una lengua que dejó la huella. Reconoce no saber qué es un autor, pero al mismo tiempo se siente capacitada para reconocerlo: "Si escribió "La obsesión del espacio" (Zelarayán) es un autor. Si escribió "De un castillo a otro" (Céline) es un autor. Leer más

Fuente: Perfil
19/07/2025 00:00

Causa por violencia de género: Alberto Fernández afirmó que la querella (Fabiola) "perdió el derecho de acusar, game over"

El ex presidente cuestionó duramente al abogado de su expareja, Mauricio D'Alessandro, al que calificó de "penalista devenido en panelista", y destacó que "no presentó en tiempo y forma la acusación correspondiente". En diálogo con PERFIL insistió en que "la causa es un disparate y está llena de arbitrariedades". Leer más

Fuente: Página 12
17/07/2025 14:01

La avanzada libertaria contra la Ley de Identidad de Género

La batalla cultural llegó al Congreso: diputados de La Libertad Avanza y el PRO presentaron un proyecto para eliminar el financiamiento público de los tratamientos de adecuación corporal, limitar derechos de niñeces trans y restringir el trato digno. Organizaciones de la diversidad y sectores políticos respondieron con un fuerte repudio.

Fuente: Clarín
17/07/2025 13:18

Causa por violencia de género: fracasó otro intento de Alberto Fernández para evitar el juicio

El juez Ercolini rechazó los planteos y acusó al expresidente y su defensa de buscar dilatar el proceso. Se espera que el caso se eleve a juicio luego de la feria judicial.




© 2017 - EsPrimicia.com