gastronomía

Fuente: Infobae
07/07/2025 00:01

Cuáles son los secretos mejor guardados de la gastronomía marplatense

El trabajo de pescadores, agricultores y pasteleros suma valor a las propuestas de la ciudad, mientras la historia familiar y la materia prima de origen local completan un menú de sabores icónicos

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Qué hacer este fin de semana: la agenda de cultura, música y gastronomía en la Ciudad de Buenos Aires

El fin de semana ya está en marcha y se presenta como una excelente oportunidad para desacelerar y romper con la rutina. No hace falta alejarse demasiado para encontrar experiencias distintas y revitalizantes: basta con visitar una feria local, recorrer una exposición o disfrutar de un paseo para renovar energías. Desde propuestas culturales y recitales hasta actividades gratuitas o escapadas de cercanía, hay opciones pensadas para todos los intereses. Ya sea solo, en pareja, con amigos o en familia, este finde te invita a descubrir la Ciudad de Buenos Aires desde una nueva mirada.Con una amplia variedad de actividades, Buenos Aires se convierte en una gran opción para quienes desean disfrutar del fin de semana sin necesidad de hacer largos traslados. Si bien algunas salidas pueden representar un gasto mayor â??sobre todo en salidas grupales o familiaresâ??, también hay muchas alternativas accesibles, con propuestas culturales sin costo o exposiciones con entradas a precios razonables, pensadas para que todos puedan disfrutar.Planes gastronómicos que combinan tradición e innovaciónCafecito BALlega la segunda edición de Cafecito BA, un festival para amantes del buen café y las propuestas dulces y saladas. Durante dos jornadas, más de 25 cafeterías porteñas ofrecerán sus especialidades, con cafés desde $2.500 y pastelería desde $3000. Además de los sabores, el evento suma cine al aire libre, música en vivo y hasta lectura de la borra del café, ideal para disfrutar en familia o con amigos.Cuándo: sábado 5 y domingo 6, de 10 a 20 hDónde: Plaza de las Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta 2301, RecoletaCaminos y SaboresLa feria Caminos y Sabores vuelve a La Rural con una propuesta que celebra la identidad gastronómica de todo el país. En un recorrido que reúne sabores, aromas y tradiciones de distintas provincias, se podrán degustar opciones como choripán de jabalí, chipancho y muchas otras especialidades, pensadas también para quienes tienen restricciones alimentarias. Una experiencia imperdible para quienes disfrutan del buen comer.Cuándo: del jueves 3 al domingo 6 de julioDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoFeria Experiencia GourmetEste fin de semana, Plaza Francia se transforma en un paseo gastronómico y cultural al aire libre. Más de 30 stands ofrecerán propuestas culinarias y creativas para todos los gustos, en un entorno que suma arte contemporáneo, música en vivo, maquillaje artístico, lecturas de tarot y un espacio especial para que los más chicos puedan crear y jugar. Una salida ideal para disfrutar en familia o con amigos.Cuándo: sábado 5 y domingo 6, de 10 a 18 hDónde: Plaza Francia, Av. del Libertador 1400, PalermoExpo CupcakesSi te apasiona la pastelería, la decoración de tortas y todo lo dulce, este fin de semana tenés una cita imperdible. Llega una nueva edición de Expo Cupcakes, la feria que reúne a fanáticos de la repostería con stands repletos de delicias para probar y materiales para llevar a casa. Además, habrá promociones especiales en insumos y herramientas, ideal para profesionales y amateurs por igual.Cuándo: sábado 5 y domingo 6 de julio, de 13 a 20 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoExposiciones, ferias y eventos para sumergirse en la cultura y la creatividadPatagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia¿Querés ver al dinosaurio más grande del mundo? En pleno corazón de la Ciudad, se exhibe una réplica monumental del Patagotitan, el titanosaurio descubierto en Chubut en 2014. Desarrollada por el equipo del Museo Egidio Feruglio (MEF), la estructura combina impresión 3D con técnicas artesanales de altísima precisión. Además, habrá espacios para sacarse fotos, talleres para chicos, juegos y sorteos.Cuándo: desde el 27 de junio al 31 de agosto, de 8 a 22 hDónde: Parque Thays, Av. del Libertador 2048, PalermoCine: Homenaje a Hedy LamarrSe rinde homenaje a Hedy Lamarr, la actriz austriaca que brilló en la pantalla grande mientras desarrollaba importantes investigaciones científicas. Durante todo julio, la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín proyectará seis largometrajes protagonizados por Lamarr, entre ellos el clásico europeo Éxtasis de Gustav Machatý y cinco películas realizadas en Hollywood, que muestran la versatilidad y talento de esta figura única.Cuándo: del 1 al 29 de julio (martes a viernes)Dónde: Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, San NicolásSol, biografía de una estrellaEste espectáculo inmersivo invita a descubrir al sol, el astro que marca el ritmo de la vida en la Tierra desde sus orígenes. A través de imágenes y relatos, el público podrá recorrer la historia que conecta la luz solar con momentos clave de la evolución, desde los dinosaurios hasta las primeras criaturas terrestres, y comprender la importancia del sol en nuestra vida cotidiana.Cuándo: martes, jueves y viernes a las 13 y 17 h; sábados y domingos a las 12, 14 y 18 hDónde: Planetario Galileo Galilei, Av. Sarmiento y Belisario Roldán, PalermoLa mejor agenda de música, teatro y entretenimiento en vivoCandlelightCandlelight no es solo un concierto, es una experiencia sensorial que ya cautivó a miles de personas en todo el mundo. Con una puesta en escena íntima y poética, esta serie de recitales a la luz de las velas llega a Buenos Aires con el cuarteto Ámbar, formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Cada presentación gira en torno a un artista o temática distinta, y se realiza en escenarios únicos de la Ciudad.Cuándo: de junio a octubreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABARockyLlegó al teatro el exitoso film protagonizado por Sylvester Stallone que conquistó al mundo, ahora en versión teatral con Nico Vázquez como Rocky. Más allá del boxeo, esta historia narra un viaje de amor, resiliencia y superación. Con una puesta en escena intensa y cargada de emociones, esta adaptación promete convertirse en una experiencia teatral inolvidable.Cuándo: jueves 20:30 h, viernes 21 h, sábados 19 y 21:30 h, domingos 19 hDónde: Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280, San NicolásShow de DivididosDespués de un arranque de año imparable con dos shows agotados en el Estadio Obras Sanitarias y cuatro funciones en el Teatro de Flores, Divididos llega al Movistar Arena para su séptima presentación. Prepárate para una noche llena de energía y puro rock que promete ser inolvidable.Cuándo: viernes 4 y sábado 5, 21 hDónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa CrespoMás allá de estos planes, la oferta cultural incluye una variedad amplia de shows, ferias, propuestas gastronómicas y eventos pensados para todos los gustos. Desde conciertos sin costo hasta otras actividades gratuitas, hay opciones para todos los estilos. Para conocer horarios, precios y más alternativas, podés consultar el sitio oficial de turismo de la Ciudad, que actualiza diariamente toda la programación.

Fuente: Perfil
03/07/2025 11:36

Vacaciones de invierno: tres joyas ocultas del interior con paisajes, naturaleza y una gastronomía irresistible

Los tres pueblos se caracterizan por sus increíbles paisajes y cultura. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:57

Perú vence a gigantes culinarios, pero no es la mejor gastronomía del mundo, según Taste Atlas

La exclusión del país de los primeros lugares generó polémica entre los admiradores y difusores de su cocina, la cual incluye platos emblemáticos como el ceviche, el ají de gallina y el lomo saltado

Fuente: Clarín
24/06/2025 07:00

36 horas en Guadalajara: barrios peatonales, gastronomía, arte y patrimonio cultural

Recorrido por los atractivos de la segunda ciudad de México, una palpitante metrópoli con alma de pueblo.Los barrios trendy, los platos típicos, los murales de José Clemente Orozco y sitios Patrimonio de la Humanidad.

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:20

Nombran a nuevo embajador de la gastronomía japonesa en México

En la ceremonia estuvo presente el embajador del Japón en nuestro país, Kozo Honsei

Fuente: Ámbito
22/06/2025 09:39

"Oro rosa", el codiciado alimento del Mar Negro que es furor en la gastronomía internacional

Se trata de un producto alimenticio que logró récord de exportaciones durante el año pasado. Por qué es codiciado entre los especialistas.

Fuente: Infobae
20/06/2025 12:07

Mauro Colagreco, el chef argentino más reconocido en el mundo: "En gastronomía hay que seguir los sueños y creer en uno mismo"

El ícono de la cocina internacional habló con Infobae en Turín, Italia, tras la entrega de los Premios 50 Best Restaurants 2025. Su recomendaciones para quienes quienes quieren empezar en el universo culinario

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:14

Perú domina la gastronomía mundial: Maido y Central, los restaurantes locales que han sido elegidos los mejores del globo

En la ceremonia de The 50 best de este 19 de junio reconoció a Maido, el restaurante de Mitsuharu' Micha' Tsumura, como el mejor de todo el planeta

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:10

Día Mundial del Sushi: cómo los chefs reinterpretan un clásico de la gastronomía global

Desde preparaciones minimalistas hasta piezas fusionadas con ingredientes locales, este plato emblemático adopta nuevas expresiones en la región. Los secretos de especialistas consultados por Infobae

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:54

Ibagué celebrará el Día del Tamal con la mejor gastronomía y música: estos serán los 60 puntos participantes y el valor de plato

La celebración, organizada para el 24 de junio, incluye a decenas de tamaleros seleccionados en un proceso público y transparente, con puntos de venta en diferentes barrios y plazas de la ciudad

Fuente: La Nación
15/06/2025 16:18

Secretos de un corte: el viejo conocido de la gastronomía que sigue en vigencia

Cuando hace años se consumía en nuestro país apenas de 500 gramos a 1 kilo por persona y por año, el carré de cerdo, también conocido por su corte, costillita de cerdo, era uno de los pocos cortes conocidos. Quizá el plato más emblemático de esa época era la costillita de cerdo a la riojana, no por Rioja de España, sino por La Rioja, nuestra provincia de la Argentina y más específicamente en Chilecito, y como tantos platos nacionales, realizados por la improvisación y la necesidad de un pedido de los comensales con la cocina de un restaurante ya cerrada. La salud animal no admite atajos: un llamado a cuidar la regulación farmacéutica en ArgentinaEl consumo actual en la Argentina solo de carré de cerdo es superior a los 3 kilos y no ha llegado a su techo, acompañando el crecimiento del consumo total de carne de cerdo.Obviamente, la costillita de cerdo también tuvo un reconocimiento en la nutrición de parte de los especialistas, pasando de ser proscripto a ser prescripto, en dietas de bajas calorías o para control del colesterol y lo recomiendan, al igual que la pechuga de pollo sacándole la piel, separando la fina capa de grasa que tiene en parte del perímetro externo. La composición de grasa intramuscular es muy baja, menor al 2% y los ácidos grasos que la componen son en su mayoría polinsaturados o monoinsaturados, dentro de los cuales está el ácido oleico con un porcentaje del 42,7%, relacionado con la protección del sistema cardiovascular, la regulación del colesterol, y la mejora de la salud cutánea. Con respecto al colesterol, 100 gramos de carré poseen tan solo 52 mg del mismo, siendo totalmente aceptable en una dieta equilibrada.También es rica en potasio y baja en sodio, especial para los hipertensos, además de tener buena cantidad del complejo de la Vitamina B. Es un muy buen alimento para todas las etapas de nuestra vida, desde las primeras comidas sólidas de los bebés, hasta las personas de la tercera edad.Elegir y guardar un buen carré En primer lugar, siempre conviene comprar carne fresca, la que nos gusta como argentinos, siendo la opción congelada una alternativa de última opción. Normalmente, la carne congelada es importada, tiene bastante tiempo desde su producción y trae más cantidad de agua que lo normal. El problema con lo congelado es no haber roto la cadena de frío y mantenerlo siempre en su estado hasta el momento previo a su cocción.La carne debe ser de un rosado brillante, no debe ser oscura, no debe tener olor y al tacto mantener una turgencia firme. El carré fresco en la heladera dura aproximadamente 72 horas. Si uno lo fuera a consumir en un tiempo mayor, es importante porcionarlo y congelarlo. En el freezer no conviene tenerlo más de 60 días.Cómo cocinarloSi partimos de la tradicional costillita de cerdo y queremos hacerla a la plancha, es importante que la misma esté bien caliente al momento de colocar la pieza. Aproximadamente con tres minutos por lado es suficiente. Después de la primera vuelta, apretarlo con un tenedor o espátula y cuando salgo un jugo color caramelo, ya está. El gran inconveniente es pasarlo y normalmente quede demasiado seco.De cocinarlo con salsa, siempre es importante darle un rápido sellado por ambas caras de no más de un minuto.Voló la soja y cerró con una ganancia de más de US$10 en el principal mercado internacionalEn el caso del carré entero, con o si hueso, se puede hacer a la parrilla, con un fuego lento y de tener algún elemento para poder tomar la temperatura al centro de la pieza, esta sería de 68°C para determinar cuándo está a punto. A una mayor temperatura, la pieza se secará. Cabe mencionar que por una cultura vieja se decía cocinarlo por encima de los 72°C, relacionado con la triquinelosis. Hoy en día los productos de cerdo que compramos en una carnicería habilitada o en un supermercado tuvieron todos los controles al respecto, haciendo una carne segura para su consumo.También el carré se puede hacer al horno, tomando el mismo principio de la temperatura al centro de la pieza que esté en los 68°C. Obviamente están todas las variables de poder mecharlo con infinidad de productos y son todas válidas, pero normalmente se hacían para evitar el secado de la carne por exceso de cocción. El carré de cerdo, por último, es una opción muy accesible al bolsillo, entre un 50% y un 60% más barato que su similar corte vacuno (bife angosto) y con valores parecidos a la pechuga, su símil en composición.El autor es consultor del sector porcino

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:10

Festival "México de mis Sabores" reunirá gastronomía, futbol y cultura en CDMX

Será una experiencia que reunirá la riqueza culinaria de los 32 estados, arte, artesanías y actividades futboleras, en el marco de la Copa Mundial

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:01

Referentes de la gastronomía se juntan para celebrar el aniversario de un emblemático restaurante de Palermo

Aldo's cumple más de una década con degustaciones de Pinot Noir y figuras de la alta cocina argentina en experiencias diseñadas específicamente para sorprender a los comensales

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:01

Un premio argentino reconoce a chefs que impulsan la gastronomía sustentable y los ingredientes autóctonos

Se trata de un galardón que evalúa no solo los platos sino, sobre todo, el impacto ambiental positivo y una visión arraigada en el territorio. En el jurado hay tres cocineros con estrellas Michelin

Fuente: La Nación
31/05/2025 07:00

Shoppings, fútbol y videojuegos: el imperio millennial de la gastronomía argentina

Con apenas 31 años, Nicolás Bargagna se convirtió en uno de los principales empresarios gastronómicos de la Argentina. A través del grupo Enter, hoy opera siete restaurantes y espacios gastronómicos, con marcas como Maldini, Aribau, Casa Paradiso y Ronda, distribuidos en varios de los principales shopping centers del país. Además, hace menos de dos años puso un pie en el mundo del fútbol, con la operación de Banda, el restaurante que funciona dentro del estadio Monumental. Sus planes para River, además, incluyen la inauguración de un segundo restaurante, con una propuesta más de bodegón, bautizado como 1901, que funcionará entre las tribunas Sívori y Belgrano, mientras avanzan en paralelo con la incorporación de nuevas propuestas que combinan gastronomía y entretenimiento en el DOT y en Alto Avellaneda.De la calle Avellaneda a Miami: la marca argentina de indumentaria deportiva que busca conquistar EE.UU.1. A la suerte hay que ayudarlaEl primer trabajo corporativo de Bargagna fue en IRSA, adonde llegó por un camino insólito. Cuando tenía 18 años, en una fiesta en su casa, alguien tiró una botella por el balcón y rompió un ventanal del departamento de su vecino Daniel Elsztain, uno de los socios de IRSA. Lejos de desaparecer, Bargagna se hizo cargo del incidente y, a partir de ese contacto, inició una relación con Elsztain que derivó en su contratación como joven profesional ni bien terminó la carrera de Economía Empresarial en la UTDT.Daniel Elsztain siempre reconoce que lo que más valoró de todo el incidente fue que su vecino se hiciera cargo de toda la reparación del vidrio, sin poner excusas y con una llamativa capacidad de gestión (no era fácil coordinar la logística para cambiar un vidrio en altura). "Tuve que hacer muchas más fiestas para juntar la plata", asegura el empresario, que trece años después luce con orgullo el premio IRSA de Oro que le otorgó el grupo por la operación de sus locales gastronómicos en el DOT, Paseo Alcorta, Arcos y Alto Avellaneda. "Se completó un círculo que se había iniciado cuando entré como joven profesional en la empresa y ahora estoy del otro lado del mostrador", cuenta.2. En todos lados se puede aprenderBargagna tiene un CV educativo al menos curioso. Por el trabajo de su papá en una multinacional, vivió y estudió en Washington y Barcelona, antes de completar la universidad en Buenos Aires. Sin embargo, asegura que su formación como empresario se dio tanto en el ámbito educativo como en la calle. "El primer emprendimiento que monté fue una pequeña agencia que se encargaba de organizar la escenografía para eventos corporativos y para fiestas. Tenía un container en Punta Carrasco donde guardaba todos los materiales, y fue mi primer contacto con el mundo de la noche, que exige una adaptación. Me acuerdo de tener que ir a cobrar por mis servicios a las 6 o 7 AM, cuando las discotecas cierran y empiezan a liquidar los pagos, y de ahí tener que encarar para la facultad", asegura.Los tres años que le tocó trabajar en la operadora de los principales shoppings porteños también fueron una escuela para el empresario gastronómico. "En IRSA trabajé negociando los contratos de alquiler de los locales, lo que me sirvió para aprender de muchísimos negocios. Un día te toca sentarte a negociar con Falabella y al otro con Open 25 o un local de venta de ropa interior. La clave es entender cada uno de los rubros para saber qué cobrarle: un alquiler con el que no te quedes corto ni lo mates".3. Un buen nombre ayudaCuando se hizo cargo de la operación de la terraza del Buenos Aires Design junto con su hermano Agustín y sus amigos Juan Carlos López y Lucas Trevisi, uno de los primeros puntos que tuvo que resolver fue ponerle un nombre al lugar. "Le pusimos Maldini por una sugerencia de un amigo que siempre decía que el día que tuviera un restaurante de pastas le quería poner Maldini, porque sonaba bien y estaba asociado al jugador Paolo Maldini, que era muy fachero. Fue algo impulsivo y nos salió bien. En cambio, cuando hicimos el segundo emprendimiento elegimos Aribau, que es el nombre de una calle de Barcelona que está llena de bares. El nombre me gustaba, pero el problema es que el catalán genera algunos problemas de pronunciación en la Argentina. Y la gente le terminó diciendo Aruba o Arriba. Nos quisimos hacer un poco los cancheros con el nombre y no nos salió".4. Hacer de la dificultad una oportunidadCuando le ofrecieron hacerse cargo a Bargagna y a su grupo de socios -que ahora incluye a Marcos y Nicolás Caputo- de la terraza del shopping DOT, una de las primeras dificultades a vencer era cómo lograr que el público joven al que querían llegar eligiera ir a tomar algo en un shopping en lugar de sentarse en un bar a la calle de Palermo o Chacarita. "El proyecto me gustaba porque queríamos imponer una propuesta de after office apuntando a los miles de empleados que tiene Mercado Libre en su sede enfrente del DOT. Pero sabíamos que teníamos que convivir con un shopping y que la gente tenía que llegar a la terraza cruzando un patio de comidas y en un horario en el que el centro comercial estaba cerrado. Y lejos de esconder estas dificultades, decidimos reforzar las diferencias y jugar con la idea de los bares ocultos, conocidos como speakeasy, que en Estados Unidos se habían puesto de moda. En este caso, jugamos con la idea de lo llamativo que era poder pasear por un shopping que estaba cerrado"."El Eternauta" y sus enseñanzas sobre cómo liderar en tiempos de crisis5. No dejar nunca de innovarUna de las propuestas más rompedoras de Enter es la operación de Ronda en el shopping DOT. Bargagna lo define como un "espacio multipropósito" que fusiona gastronomía, entretenimiento, arte y moda, con propuestas como 15 espacios de gastronomía, once pistas de bowling, un anfiteatro de obras breves, 18 hoyos de minigolf, locales de ropa e instalaciones artísticas. "El proyecto nació como un mercado y, a medida que le fuimos sumando propuestas, se transformó en una categoría nueva, como una suerte de tienda departamental que combina rubros que hasta el momento no convivían", señaló el presidente de Enter.Bargagna destaca que se trata de un proyecto vivo y en constante renovación. "Ahora estamos lanzando nuevas propuestas, como una especie de Sacoa para adultos, para lo cual nos asociamos con la familia Mochkovsky, que son los dueños históricos de Sacoa. La idea es recrear el concepto de la casa de videojuegos con equipos más modernos y una estética similar a la de los casinos para adultos, como la que tiene la cadena Dave & Buster's en EE.UU. Y, apuntando a este mismo target, también estamos incorporando simuladores de F1 con la última tecnología. La idea es tener 20 de estos equipos, con una inversión de US$15.000 por simulador".

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:00

Los restaurantes mexicanos más auténticos tienen su propio sello: "Alta gastronomía también pueden ser unos chilaquiles"

En la cuarta edición del Sello Copil, 98 restaurantes han sido reconocidos por traer la auténtica cocina mexicana a España, locales repartidos a lo largo y ancho del territorio nacional que tienen la honestidad y la tradición por bandera

Fuente: Clarín
29/05/2025 08:36

Gastronomía regional y aguas termales: cómo es la experiencia que conquista a turistas en el sur bonaerense

Este rincón invita reconectar con la calma, disfrutar de sabores caseros y contemplar atardeceres inolvidables.Rodeado de historia, naturaleza y propuestas gastronómicas regionales, se consolida como uno de los destinos más elegidos.

Fuente: Ámbito
28/05/2025 23:30

El rincón escondido de Buenos Aires que enamora a los viajeros con su gastronomía y tranquilidad

Un lugar para hacer turismo de manera diferente y conocer espacios inexplorados de esta enorme provincia.

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:01

Osvaldo Gross, Lele Cristóbal y Tupac Guantay mostraron las nuevas tendencias en gastronomía

Los reconocidos cocineros, junto a los chefs de Unilever Food Solutions, presentaron la tercera edición de "Menús del Futuro"

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:01

Vacaciones en Grecia: la propuesta que combina historia, gastronomía y paisajes únicos

Con platos de sabor único, testimonios de la cultura más conocida del mundo y playas idílicas para todos los gustos, este país europeo se volvió un destino imperdible para los amantes de los viajes

Fuente: Perfil
27/05/2025 11:00

Energía del Sabor: el programa de Naturgy que transforma vidas a través de la gastronomía

Desde 2016, Naturgy capacita a jóvenes en situación de vulnerabilidad para que puedan emprender en el mundo gastronómico. Más de 950 personas ya se formaron gracias a "Energía del Sabor", un programa que combina inclusión social, formación técnica y oportunidades reales de futuro. Leer más

Fuente: Ámbito
24/05/2025 17:50

Gastronomía patria: conocé estas cuatro opciones para salir a comer el 25 de mayo

Locro, pastelitos, empanadas y guiso de lentejas son algunas de las opciones únicas para degustar este 25 de mayo. Conocé estas cuatro propuestas en la ciudad y algunas recetas.

Fuente: Infobae
24/05/2025 04:00

Cuáles son las cuatro tendencias que redefinen la gastronomía mundial en 2025

Desde el street food hasta la inclusión de la inteligencia artificial para experiencias inmersivas, estas nuevas experiencias fusionan la creatividad culinaria con nuevos sabores

Fuente: La Nación
23/05/2025 14:00

Video: una especialista en gastronomía comparte los ingredientes para el locro perfecto del 25 de Mayo

Cuando se acerca el 25 de Mayo miles de argentinos se ponen la escarapela y cuelgan banderas en sus casas. Pero también preparan la mesa para celebrar la fiesta patria con un buen plato de locro, en coincidencia con la llegada del frío y las previsiones de una ola polar. Un móvil de LN+ conversó con una especialista en gastronomía, quien compartió los ingredientes indispensables para una exquisita preparación. Locro patrio"Las claves para un buen locro consisten en respetar los sabores y texturas, porque es un plato de larga preparación que exige mucho tiempo de cocción", dice la especialista quien, al mismo tiempo, dirige tres locales gastronómicos. ¿Cuáles son los ingredientes que todo buen locro debería llevar?Según la especialista, la lista incluye: chorizo picado grueso, panceta, solomillo, tapa de nalga, cebolla, mondongo, cebolla, batata, zapallo cabutia y plomo, repollo, acelga, cilantro, y condimentos especiales. El toque final se lo da un sofrito que puede incluir picante y perejil picado.Ante la pregunta sobre si el locro es un plato que únicamente se vende en esta fecha, la especialista fue contundente: "El locro se vende todo el año, pero mucho más cuando empiezan los días de frío".Precios promedio Entre las promociones que ofrece para este fin de semana, se destacan dos. Por un lado, la que incluye una porción de locro, una empanada y un pastelito a $18.000. Por el otro, una propuesta más familiar: con una entrada a elección, porción de locro o cualquier otro plato del restaurante, un litro de gaseosa, un vino y postre por $40.000.En su charla con el móvil de LN+, la especialista aprovechó para realizar una invitación. "Los esperamos a todos los que desean festejar el 25 de Mayo en Villa Crespo, donde cortamos las calles Tres Arroyos y Valentín Virasoro para compartir entre todos", dijo. La convocatoria, además de comida, ofrece un espectáculo con grupos folclóricos.

Fuente: Infobae
22/05/2025 23:56

La masa madre y la integración vertical en la gastronomía: cómo optimizar procesos, reducir costos y generar innovación

Controlar desde la producción de insumos hasta la distribución final impulsa la eficiencia en los negocios gastronómicos, mejora la calidad de los productos y responde a consumidores que exigen autenticidad y salud

Fuente: Infobae
22/05/2025 22:11

Lambayeque, Tacna y Lima serán sedes de "Perú, Mucho Gusto", feria que une gastronomía peruana, cultura y turismo regional

Más de 250 expositores, rutas temáticas y programación cultural darán vida a tres eventos que celebran la biodiversidad, la memoria y la creatividad del país.

Fuente: Clarín
22/05/2025 09:00

En San Antonio de Areco, este bar histórico se destaca por su gastronomía de bar, parrilla y una exhibición de piezas de museo

Una joya arquitectónica con alma de bodegón criollo y espíritu cultural.Platos clásicos con toques gourmet, música en vivo y una colección que parece sacada de un museo.

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:01

Un shopping porteño renueva su esencia con una fusión de arte, moda y gastronomía

Brenda Gandini, Benjamín Vicuña y Agustina Suásquita, conocida como Papryka, llenaron de brillo la alfombra roja francesa junto a Campari

Fuente: Infobae
20/05/2025 18:05

Los detalles de la lujosa despedida de soltero de Jeff Bezos en Madrid: gastronomía y ocio nocturno en locales exclusivos

El magnate y su prometida, Lauren Sánchez, se darán el 'sí, quiero' a finales del próximo mes de junio en Venecia

Fuente: Infobae
20/05/2025 15:16

Salamanca reúne a los mejores chefs del mundo en la I Cumbre Internacional de Gastronomía

Expertos culinarios de España, Perú y Japón comparten su saber en Salamanca con ponencias y demostraciones sobre cocina, sostenibilidad y herencia, culminando con un almuerzo innovador entre 18 chefs locales

Fuente: Infobae
16/05/2025 23:29

Este es el árbol peruano que produce la pimienta rosa, un ingrediente solicitado en la gastronomía europea

Sus bayas tienen un toque ligeramente picante y dulce a la vez, ideal para una gran diversidad de preparaciones

Fuente: Perfil
15/05/2025 14:00

Gastronomía: la nueva propuesta invernal con espíritu mediterráneo en uno de los restaurantes más elegidos de Caballito

El restaurante Salve renueva su propuesta gastronómica con una carta invernal que resalta productos frescos, técnicas clásicas y nuevas etiquetas de vinos. Leer más

Fuente: Perfil
11/05/2025 11:18

Madrid: guía turística para recorrer una ciudad marcada a fuego por la cultura, la gastronomía y la historia europea

A través de Stopover Hola Madrid, Iberia, la aerolínea española, propone a los turistas convertir su escala en el país en una experiencia sensorial a partir de un recorrido inolvidable por Madrid, su cultura, gastronomía e historia. Leer más

Fuente: Infobae
10/05/2025 11:00

No nació en Japón: este es el verdadero origen del sushi, un icono de la gastronomía asiática

No fue en el país nipón donde surgió una comida que goza de gran popularidad a nivel mundial y que ha tenido una enorme evolución culinaria con el paso del tiempo

Fuente: Infobae
10/05/2025 00:00

El Parador de Badajoz situado en un impresionante palacio del siglo XV: rica gastronomía y arquitectura medieval

Este hotel permite disfrutar de una experiencia única y su ubicación es perfecta para descubrir los secretos de la región

Fuente: Infobae
09/05/2025 18:35

Más de 130 emprendedores, música en vivo y gastronomía en Warmichella, el festival de lifestyle que cumple 10 años

El evento regresa este 10 y 11 de mayo en el Centro de Exposiciones de San Isidro. Con entrada libre y gratuita, todas las actividades y shows para disfrutar de la experiencia al máximo

Fuente: Clarín
08/05/2025 12:18

Un destino escondido cerca de CABA, perfecto para disfrutar de una gastronomía campestre y tranquilidad rural

A solo hora y media de la ciudad, hay un pueblo que combina historia, naturaleza y cocina casera. Calles de tierra, árboles centenarios y un ritmo pausado que invita a quedarse.

Fuente: La Nación
07/05/2025 10:00

Más allá del hogar: Tendencias en espacios de trabajo y gastronomía desde Experiencia Living

La tercera edición de Experiencia Living, muestra que se puede visitar hasta el 11 de mayo, no solo trae las últimas tendencias en deco, arquitectura y construcción para el hogar, sino que también nos invita a observar cómo el diseño transforma el modo en que trabajamos, compartimos y nos conectamos.Desde un showroom de coworking sensorial y versátil inspirado en el océano, hasta un auditorio convertido en un lugar vivo y un café pensado como lugar de reunión por excelencia, el recorrido nos ofrece ideas que combinan funcionalidad, bienestar e innovación. Repasamos algunas de ellas.Una experiencia inmersiva para el trabajo individual y colectivoGrupo (a)2, empresa experta en muebles de trabajo, y el estudio de arquitectura corporativa MP Workplaces, diseñó un showroom de coworking que replantea la experiencia laboral desde una lógica sensorial, colaborativa y sustentable. Texturas y colores que evocan el entorno marítimo -como la piedra, los tonos arena y los reflejos de materiales metálicos- se combinan con materiales nobles y soluciones innovadoras, como la tabiquería Active Wall Deluxe, que se adapta con precisión a las exigencias de distribución y organización. La viruta de aluminio se reutilizó en un revestimiento con brillo, elemento decorativo que permitió reducir descartes y que dio un acento distinto al espacio.Paneles acústicos con formas que conectan inspiración y arte reducen el ruido ambiental, mientras que los modelos Inspiration, Claw y Cló de Soft Seatings se integran con la biofilia e iluminación para crear un ambiente envolvente que invita al trabajo, pero también al disfrute.Auditorio: Una transformación que emocionaEn una propuesta integral que partió de la obra bruta, el estudio KuperDesign le dio vida al auditorio de Bliss Buenos Aires con una mirada sensible y funcional. Se trata de un espacio vivo, donde cada detalle de diseño, color y materialidad fue pensado para exaltar las amociones.El proyecto ejecutado por las arquitectas demuestra que diseño y tecnología pueden ir de la mano para generar ambientes cálidos y con mucha identidad, que invitan al encuentro y la reflexión. Le Pain Quotidien: Un punto de encuentro con espíritu artesanalDiseñado por Rocío y Natalia Brunet, a la cabeza de la fábrica de muebles y luminaria Vint Market, este local de la tradicional cafetería Le Pain Quotidien funciona como un punto de reunión dentro de la muestra. Pensado como un lugar para charlar de proyectos o hacer una pausa, la propuesta combina materiales nobles, producción artesanal y una fuerte impronta visual.Gran parte del mobiliario y los elementos de hierro del local fueron fabricados por el propio equipo de Vint Market, que además mantiene un vínculo directo con el rubro, ya que produce tostadoras de café y conoce de cerca el ritual que lo rodea.

Fuente: La Nación
06/05/2025 16:36

La hierba popular de la gastronomía que tiene propiedades antiestrés, antiinflamatorias y que mejora la función cerebral

La medicina tradicional utilizó a lo largo de siglos diferentes combinaciones de hierbas con el fin de solucionar los problemas de salud y enfermedades habituales. Entre ellas se ubica la albahaca, que gracias a sus compuestos químicos tiene propiedades benéficas para el organismo, desde la reducción del estrés a una mejora en las vías respiratorias en personas con asma leve.Esta planta tiene su origen en India y en la mayoría del continente africano. Las poblaciones locales la consideraban sagrada y noble por sus efectos positivos en el cuerpo, existiera o no alguna enfermedad. Con el paso del tiempo, su consumo llegó a Grecia, donde los helenos la llamaron "basilikhon", que significa "real". Tras los avances en la gastronomía y la multiculturalidad, dejó de ser de carácter medicinal para implementarse como un saborizante natural en diversos platos. Propiedades de la albahaca Esta hierba sagrada para muchas culturas tiene un aporte importante de vitaminas y minerales que el cuerpo, y en específico el cerebro, necesita para un correcto funcionamiento. Desde el sitio especializado en medicina WebMD detallaron por qué deberías considerar la ingesta de esta planta. Recordá que antes de aplicar algún cambio en tu dieta diaria e incorporar la albahaca, se sugiere que consultes con tu médico de confianza para conocer los posibles efectos adversos en tu organismo, en particular si tenés alguna afección crónica. Herramienta contra el estrés: según un estudio que se realizó en 2017 en animales y humanos, el consumo de esta hierba redujo el estrés, disminuyó el daño tisular, favoreció la conciliación del sueño e influyó en el estímulo sexual. Esto sucede porque es un adaptógeno, una sustancia que sirve para proteger del cansancio al cuerpo y a la mente. Sin embargo, todavía se requiere más investigación para concluir los primeros estudios al respecto. Reduce el estrés oxidativo: la albahaca está repleta de antioxidantes. Uno de los principales es el eugenol, que junto con la antocianina y el betacaroteno, ayudan a combatir los radicales libres capaces de deteriorar las células rápidamente y, en ciertos casos, provocar enfermedades como el cáncer. Reduce el azúcar en sangre: las investigaciones preliminares sugieren que una introducción de esta hierba sagrada en la dieta puede favorecer a que disminuya el exceso de azúcar en el torrente sanguíneo, por lo que se evitaría el riesgo a sufrir diabetes.Previene enfermedades cardíacas: el eugenol presente en la albahaca puede bloquear los canales de calcio, lo que ayudaría a disminuir la presión arterial. Sus aceites esenciales contribuyen a eliminar el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos. Por este motivo se recomienda consumirla en su estado natural y no seco. Poderoso antiinflamatorio: la presencia de eugenol, linalol y citronelol disminuyen la inflamación, lo que la vuelve un buen preventivo para la artritis, enfermedades cardíacas e intestinales. Protección contra infecciones: a lo largo del tiempo se demostró que la albahaca protege al cuerpo del desarrollo o propagación de bacterias. En especial infecciones respiratorias, urinarias, abdominales o cutáneas. Mejora los síntomas de asma: diferentes estudios confirmaron que personas con asma leve que incorporaron la albahaca a su dieta, manifestaron un bienestar en sus vías respiratorias. Esto sucede gracias a los efectos antiinflamatorios que influyen en los bronquios y evitan una irritación en todo el sistema. Beneficios de consumir albahaca - (@naturalezavertical)Para consumir la albahaca y aprovechar todos sus beneficios, se sugiere preparar una infusión, como un té. El mismo lo podés beber después del almuerzo o la cena. Así favorecerá a que tengas una buena digestión.

Fuente: Infobae
05/05/2025 02:00

Gastronomía sin gluten: 5 recetas fáciles para disfrutar en casa

En el Día Mundial de la Celiaquía, chefs expertos brindaron opciones creativas y sencillas para disfrutar de comidas deliciosas, sin comprometer sabor y salud

Fuente: Infobae
05/05/2025 00:01

Cuál es el programa turístico que ofrece descuentos de hasta el 50% en alojamiento, gastronomía y excursiones

La propuesta estará vigente hasta julio de 2025 e incluye una tarjeta digital gratuita para acceder a beneficios exclusivos en transporte, termas, visitas guiadas y comercios locales. Cómo acceder

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:01

Cómo los rasgos culturales y la gastronomía definen las nuevas experiencias urbanas

En Buenos Aires hoteles, restos, bares y museos pasan a convertirse en actores activos del entramado sociocultural. Qué es y cómo funciona el fenómeno de hiperlocalización. Un recorrido entre platos gourmet y paseos conectados con el entorno y los sentidos

Fuente: Infobae
03/05/2025 10:57

Nacieron en el siglo XIX, pero no en Estados Unidos: este es el verdadero origen de las hamburguesas, un icono de la gastronomía mundial

En contra de lo que muchos creen, este alimento tan popular no surgió en América y, según señalan algunos estudios, no fue hasta la década de los 80 cuando empezó a meterse la carne entre dos panes

Fuente: Infobae
03/05/2025 02:07

48 horas en São Paulo: guía imprescindible de arte y gastronomía en la metrópolis brasileña

Entre cocina japonesa, arte contemporáneo y listening bars, un recorrido breve pero intenso por la capital cultural de Brasil

Fuente: La Nación
02/05/2025 13:18

Alta gastronomía. "Lo que no quiero es estar sentado 4 o 5 horas en la mesa de un restaurante", dice el cocreador de Noma

Fuego y hielo. O, en danés, "il" e "is", térmicos que se unen en Ilis, el nombre del innovador y exitoso restaurante que el danés Mads Refslund abrió en 2023 en Nueva York, con una propuesta basada en los opuestos. Allí, los comensales pueden dejarse llevar por el menú en una suerte de omakase en el que la cocina conjuga los 16 ingredientes típicos de la costa este norteamericano (almejas y ostras, entre otros), o por el contrario decidir ellos mismos cuáles de esos ingredientes darán forma a un menú que armarán al estilo "elige tu propia aventura", decidiendo el orden, tipo de cocción e incluso su punto.Innovador como pocos, Refslund tiene en su currículum el haber sido el cofundador de Noma, restaurante de Copenhague ícono de la vanguardia gastronómica de este milenio, que llegó a obtener 3 estrellas Michelin y a ser considerado por distintas publicaciones y rankings el mejor restaurante del mundo. Afincado en Nueva York, con Ilis Refslund aplica su concepto de "simpleza" y "pureza" danés al repertorio de la gastronomía de la costa este. De visita en Buenos Aires, para llevar adelante una serie de cenas junto a su colega Tomás Kalika en Mishiguene, Refslund habla sobre su cocina y sobre nuestra cocina, sus puntos contacto.-¿Cómo es la cocina nórdica o cómo la venís pensado desde tus comienzos en Noma?-La cocina nórdica para mi tiene que ver con el lugar y con las estaciones. Esa es la idea con la trabajamos con René Redzepi, en Noma, buscando construir una nueva cocina de la región, aunque ahora utilizamos pimientos y chiles... Pero en los primeros días, cuando todo esto empezó en 2002, la idea era realmente obtener un ADN de los países nórdicos. Y eso tenía que ver con no utilizar cosas que no crezcan allí. Más tarde se volvió en una definición de limpieza y de simplicidad en la comida, al menos para mi. De dejar que la tierra hable y no exagerar la comida mezclando demasiadas cosas. Hacerlo más simple. De modo que hoy cocina nórdica es más un estilo con el foco en la profundidad de los sabores. No es como la cocina francesa o española, que tiene que ver más con la mezcla de ciertos ingredientes. Al principio fue muy difícil, íbamos de acá para allá como gallinas sin cabeza. Pero pienso que cuando más cocinás con aquello que tenés a tu alrededor ahí encontrás tu ADN.-¿Hoy que tenés base en Nueva York seguís haciendo cocina nórdica?-No cocino cocina nórdica nueva más, porque hace años que estoy en los Estados Unidos. Por supuesto que tengo ese ADN de Dinamarca, de usar mucha fermentación, vinagres, picles, pero también viajo mucho a México y a Sudamérica, y hoy también tengo lo picante y las frutas tropicales. Aquí en Nueva York, que es como un gran melting pot, me encontré con todas las culturas diferentes en un plato. Y decís "guau, es maravilloso". Y también te preguntás qué es la cocina americana. No son las papas fritas, ¿la hamburguesa? quizás; ¿mac&cheese?, ¿sopa de almejas? Como en todos los lugares en el mundo, cada región es diferente. Por eso fui al mapa de Nueva York para ver qué producía en los viejos tiempos. Así es cómo hoy mi cocina uso más plantas y productos del océano, que van cambiando con las temporadas. Y también está basada en el fuego y el hielo.-¿Cómo es eso?-Ilis, el nombre de mi restaurante significa fuego y hielo en danés. Estoy muy interesado en los contrastes y en los opuestos. Caliente y frío, blanco y negro, aceite y agua. Por eso es que en la cocina tenemos un gran espacio de hielo y en el otro un gran fuego.-Dame un ejemplo de un plato que represente este concepto de cocina.-Tenemos un plato basado en un pescado plano, el falso halibut de Long Island, del que tomamos la parte de la panza, la parte blanca, y la cortamos como sashimi, para después volverla a poner adentro junto al hueso. Luego, tomamos la carne negra del pescado y la cocinamos a la parrilla. Algo parecido hacemos con la langosta: la cola la servimos cortada estilo sashimi y el resto lo pasamos al grill. Son dos ejemplos de usar todo el animal, pero una parte pasada por fuego y otra por hielo.-Al menos al principio tu restaurante no tenía meseros, ¿cómo fue la experiencia?- En Nueva York está muy dividido lo que es el salón y lo que es la cocina. Los cocineros trabajan muy duro pero no recibe parte de la propina. Lo que hicimos al principio fue contratar un montón, para que estén una parte dos semanas en la cocina y la otra dos semanas en el salón, y después rotaban. Pero nos dimos cuenta que los cocinero realmente no quieren servir la comida, quieren cocinar. Y ahora tenemos mozos. Sí lo que vimos es que es muy importante que uno tenga alguien en el salón que conozca bien la comida como la conoce el cocinero y pueda guiar al comensal.-¿Cómo funciona la carta en Ilis? Es algo así como un "elije tu propia aventura, ¿no?-Hay dos menús. Uno funciona como un gran mercado: llevamos a la mesa un carro con unos 16 ingredientes, para que el comensal elija cuáles quiere. Las entradas y los postres las elegimos nosotros pero en el medio cada uno crea su propio menú con un mínimo de 4 ingredientes y un máximo de 16. Ahora, si no quieren elegir, nosotros armamos el menú al estilo omakase a partir de los mismos 16 ingredientes, que además van cambiado a través de las semanas y las estaciones.-¿La forma de cocción también la elige el comensal?-Nosotros recomendamos. Si tenemos ostras, por ejemplo, preguntamos si las quieren crudas o cocidas y las hacemos como las quiera cada comensal.-¿Cómo reaccionan los comensales a esta propuesta?-La gente piensan que es algo nuevo, algo diferentes, pero no es tan diferente a lo que s ir a una carnicería o una pescadería. Es como tener un mercado completo delante tuyo. No es nuevo pero si es diferente a lo que uno ve en la ciudad. Por supuesto que a veces hacemos algunos ajustes: si ordenás un montón de platos grandes te recomendamos que quizás no debas pediros todos a menos que tengas mucho hambre. Por eso nuestro rol importante es de ser esos guías en el campo, en el mercado. Si vas a un restaurante con menú regular y pedís todos los platos seguro va a ser exagerado, y si nadie te dice nada para vender más es porque es un mal servicio.-¿Qué opinás de los largos menúes de pasos?-Hasta cierto punto me gusta tener muchos pasos pequeños. Lo que no quiero es estar sentado unas 4 o 5 horas. Si el restaurante puede manejar un ritmo rápido y uno puede terminar en 3 horas, perfecto. También depende de mi estado de ánimo. No quiero sentarme a comer menúes de pasos todos los días, sino en ocasiones especiales.-¿Qué tal tu paso por Buenos Aires y sus restaurantes?-Esta es mi segunda visita. La primera vez que vine pensé que iba a comer demasiada carne, y la verdad es que nunca comí carne tan buena. No como mucha carne, pero si cuando vengo acá. Es increíble lo buena que es, es la mejor carne del mundo para mí. Me encanta también la comida de mar de Buenos Aires, creo que la deberían usar más porque es espectacular.-¿A qué restaurantes fuiste?-Tomás [Kalika] me llevó a un montón de lugares. Fui al restaurante de 2 estrellas Michelin [Aramburu], es muy creativo. Entiendo que hay que muchos restaurantes de alto nivel en esta ciudad, como Mishiguene que hace una cocina de corazón, de familia. También fui a Don Julio: es hermoso, amo la simpleza de su forma de cocinar. Es una pieza de carne y si es temporada de tomates, hay tomates. Amo eso. Es muy japonés en cierto sentido, y al mismo tiempo nórdico. A mi me encanta la pureza: cuanto más puro y más simple más me gusta. Y fuera de los restaurantes, fui el fin de semana a la cancha a ver Boca-River... ¡y era una locura!

Fuente: Clarín
30/04/2025 08:18

Una joya de la gastronomía porteña vuelve a abrir sus puertas y emociona a los amantes del café: dónde es este lugar histórico

La reapertura del bar busca recuperar la magia y la esencia de uno de los bares más tradicionales de Buenos Aires.La restauración del bar incluye la conservación de elementos originales, como su barra y los pisos de baldosas calcáreas.

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:00

El increíble Parador con una de las mejores vistas del Mediterráneo: gastronomía y descanso en uno de los pueblos más bonitos de España

Este hotel brinda una experiencia inolvidable en Andalucía gracias a su diseño moderno y servicios como la sauna y la piscina

Fuente: Clarín
29/04/2025 08:36

Salta recibe una importante distinción gracias a esta joya de su gastronomía: en qué preparaciones se puede incluir este ingrediente

Se trata de un reconocimiento nacional que destaca su calidad y singularidad.Su sabor, color y aroma únicos lo posicionan como un ingrediente de excelencia.

Fuente: Infobae
28/04/2025 12:24

Inka Chicken: así fue cómo pasó de cuidar niños a convertirse en un referente de la gastronomía peruana en Italia

Lo que comenzó como un pequeño sueño de un joven peruano se ha transformado en una exitosa cadena de restaurantes que lleva la auténtica comida peruana al el barrio Esquilino, en Roma.â??

Fuente: Infobae
27/04/2025 19:59

Muere chef Lulú Pedraza, ícono de la gastronomía de Monterrey con cinco décadas de trayectoria

La cocinera impulsó la tradición culinaria norestense en espacios de radio y televisión

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:01

Gastronomía sustentable: cómo chefs argentinos integran huertas orgánicas y prácticas ecológicas en su cocina

Desde el cultivo de hierbas y vegetales de estación hasta la implementación de sistemas de compostaje, un repaso sobre cómo seis cocineros priorizan el respeto por el medioambiente y la trazabilidad de sus ingredientes. Sus reflexiones a Infobae

Fuente: La Nación
24/04/2025 18:00

Mercado Fusión 2025: gastronomía al aire libre, talleres y música en Parque Thays

El Parque Thays de Recoleta se convertirá este domingo 27 de abril, de 10.30 a 20.30, en el epicentro de la gastronomía al aire libre en Buenos Aires. Mercado Fusión despliega su cuarta edición dentro de la iniciativa BA Capital Gastronómica, con el objetivo de potenciar el talento local y celebrar la diversidad culinaria porteña. El evento es apto para mascotas.Mercado gastronómico al aire libreDescubrir nuevos sabores, saborear clásicos porteños y compartir al aire libre son parte de la propuesta de Mercado Fusión. En los 17 puestos se ofrecerán opciones que abarcan desde cafetería y pastelería hasta parrilla y empanadas:Maru Botana (pastelería)Gino el Capo (pastelería)Jakarta (pastelería)Le Blé (cafetería)Ciro (cafetería)Lab x La China Cocina (cocina de autor)Amayta x Luigi Di Napoli (pizzería)San Gennaro (bodegón)Cagnoli (picadas)Las Delicias (rotisería)Oggi Pasta e Birra (pastas)Shami Shawarma (shawarma)El Hornero (empanadas)La Chocolaterie (chocolates)Zapata Burger (hamburguesas)Cocu Boulangerie (crepes)Cura Té Alma (té)Clases de cocinaAprender a cocinar clásicos porteños y técnicas saludables:14.00: "Comer rico y saludable es posible", por Pablo Martín y Paula López Castan.15.00: "Los secretos de las Nonas", receta de empanadas tucumanas. Bodegón Las Nonas.16.00: Pizza Napoletana STG (Specialità Tradizionale Garantizada). Luigi Di Napoli.Talleres de bienestar y circoActividades para equilibrar cuerpo y mente:13.30: charla sobre nutrición.14.40: clase de yoga.15.50: entrenamiento funcional.17.00: ritmos latinos.17.15: estación de circo para experimentar desafíos acrobáticos con diferentes elementos.Cierre musicalA partir de las 18.30, la banda Vinilos Rock pondrá la nota sonora al atardecer de Mercado Fusión, cerrando la jornada entre acordes y aplausos.Descubrir, aprender y disfrutar en un entorno verde marcan la cuarta edición de Mercado Fusión 2025, una invitación imperdible para quienes buscan gastronomía al aire libre en Buenos Aires.

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

Copa Michel Rolland en Cariló: un encuentro único de golf con el "Chino" Fernández, vinos de excelencia y alta gastronomía

En una mañana fresca y soleada, los primeros jugadores cruzan los fairways angostos escoltados por pinos altos. A lo lejos, una copa de vino tintinea con elegancia y se alistan los primeros swings. El próximo 3 de mayo, Cariló Golf será sede de un evento que desafía las categorías tradicionales: el primer torneo del mundo dedicado al legendario enólogo francés Michel Rolland. Y sí, el golf, el vino y la buena mesa confluyen en un mismo terreno: el de la experiencia.Un torneo único en su especieOrganizada bajo la modalidad Medal Play a 18 hoyos, la Copa Michel Rolland convoca a golfistas en cinco categorías (tres para caballeros y dos para damas), con un condimento especial: la presencia del propio Rolland, figura clave en la vitivinicultura internacional, y de Vicente "Chino" Fernández, ícono del golf argentino, quien cerrará la jornada con una clínica exclusiva.Desde temprano, el cronograma combina precisión deportiva y cuidado en los detalles: las acreditaciones comienzan a las 8.30, las salidas simultáneas arrancan a las 9. Como aliciente adicional, quien logre un hoyo en uno ganará un vehículo de alta gama. Y sí, cada participante se llevará también un puro Arturo Fuente, fiel guiño al espíritu hedonista del certamen.El lujo también se degustaPero la verdadera gema de la jornada llega por la noche, cuando las luces se atenúan en Carpe Diem, el restaurante de Cariló Golf. Allí, el chef Olivier Falchi ofrecerá una cena de pasos maridada con etiquetas seleccionadas de Bodega Rolland. Una propuesta pensada para los sentidos, donde el propio Michel compartirá anécdotas de su carrera, su vínculo con la Argentina y su pasión por el green.Para cerrar con un ritual casi cinematográfico, la noche culminará con una cata de puros guiada por Jessica de Bellagio, sommelier de habanos, en un ambiente íntimo, entre copas, brisas del bosque y el crepitar de los habanos.Cariló Golf: un escenario a la alturaUbicado en pleno corazón del bosque costero, Cariló Golf es reconocido por su diseño desafiante: 6473 yardas para caballeros (par 73) y 5449 yardas para damas (par 74), en un recorrido que exige precisión y estrategia. Con fairways angostos, dog legs marcados y tiros ciegos desde el tee, la cancha se gana el respeto de los jugadores desde el primer golpe."La idea fue ofrecer una experiencia que trascienda el deporte. Cariló tiene todo para posicionarse como destino premium, y este torneo lo demuestra", señala Nelson Valimbri, Director de Cariló Golf.Más que un torneo, una declaración de estiloLa Copa Michel Rolland no es solo una competencia: es una declaración de principios. Una forma de entender el golf como arte, el vino como cultura, y la gastronomía como puente entre mundos. Es también una apuesta a posicionar a Cariló como sede de eventos de excelencia, proyectando la escena local hacia lo internacional.En un país donde el vino es parte de la identidad y el golf gana cada vez más adeptos, esta fusión encuentra su punto justo. El 3 de mayo, en Cariló, el lujo será una cuestión de estilo, precisión y buen gusto.Beber con moderación - Prohibida su venta a menores de 18 años

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:01

Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche

De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa integra el concepto de disfrutar fiestas electrónicas, cena y alojamiento cómodo

Fuente: Infobae
22/04/2025 08:15

Naturaleza, historia y gastronomía: estos son los tres rincones a menos de una hora de Madrid perfectos para una escapada en Semana Santa

Algunos de ellos no llegan ni a los mil habitantes y se encuentran en medio de la montaña, por lo que son ideales para desconectar

Fuente: Ámbito
19/04/2025 00:00

Un emblema de la gastronomía local que pone el acento en la cocina tradicional italiana y mediterránea

Con casi tres décadas de trayectoria y consolidada como un icono de los sabores típicos de la península, La Parolaccia se destaca tanto por su autenticidad como por la calidad de su propuesta.

Fuente: Infobae
17/04/2025 05:00

La gastronomía peruana juega un papel clave en la llegada de turistas internacionales

Más de 14,000 personas se dieron cita en Madrid para disfrutar de una experiencia única que destacó lo mejor de la cocina peruana, con la participación de 25 restaurantes que mostraron platos emblemáticos como el ceviche y los picarones

Fuente: Clarín
15/04/2025 21:00

Este gigante de la gastronomía ofrece hasta 30% de descuento y tiene locales en todo el país

Famoso por su pollo frito, crujiente y sabroso, este local se destaca por una receta secreta.Con tarjeta Clarín 365 o 365 Plus podés acceder a descuentos todos los días.

Fuente: Perfil
15/04/2025 20:00

Día de los Monumentos: 5 espacios que unen historia y gastronomía para disfrutar el finde largo

Este 18 de abril es una fecha instaurada en 1982 por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y aprobada por la UNESCO con el fin de revalorizar el patrimonio cultural de cada lugar. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:11

La gastronomía española procesiona en Semana Santa: estas son las recetas típicas de cada Comunidad Autónoma

El mapa de España está salpicado de recetas tradicionales únicas, que durante la celebración de Semana Santa florecen en su versión más auténtica

Fuente: Infobae
15/04/2025 04:01

La gastronomía española procesiona en Semana Santa

Fuente: Infobae
14/04/2025 08:18

Cataluña celebra el reconocimiento de Región Mundial de la Gastronomía con 20 actividades

Cataluña organiza una serie de actividades gastronómicas, incluyendo ferias y celebraciones, para conmemorar su designación como Región Mundial de la Gastronomía 2025, promoviendo la riqueza culinaria local

Fuente: La Nación
12/04/2025 20:00

Feel Gin Festival 2025: más de 25 destilerías, música y gastronomía en el Campo Argentino de Polo

El próximo 1 de mayo, Buenos Aires levanta su copa para recibir una nueva edición del Feel Gin Festival. La cita será de 17 a 23 en el emblemático Campo Argentino de Polo, en Palermo, con entrada libre para mayores de edad y una consigna clara: brindar por la vida, el gin y la buena música.Esta edición especial coincide con el feriado por el Día del Trabajador y se perfila como un verdadero planazo para quienes buscan experiencias gourmet, buena música y lo último en coctelería.Más de 25 etiquetas para descubrirCon la participación de más de 25 destilerías nacionales e internacionales, Feel Gin Festival propone un recorrido sensorial por el universo del gin. Desde etiquetas clásicas hasta propuestas artesanales e innovadoras, cada stand ofrecerá degustaciones libres de sus mejores productos, convirtiendo al festival en una oportunidad ideal para probar, comparar y descubrir.La idea es simple: copa en mano, explorar los sabores, botánicos y estilos de gin que marcan tendencia en el país y el mundo.Gastronomía de autor y maridajesEl evento no solo se bebe, también se come. La propuesta gastronómica incluye tapas de autor, platos elaborados y opciones pensadas especialmente para maridar con gin. La consigna es disfrutar sin apuros, con platos diseñados para acompañar la experiencia desde el primer brindis hasta el último beat del día.Bandas y DJ sets en vivoComo buen festival porteño, la música tendrá un rol protagónico. Durante toda la jornada habrá bandas y DJ sets en vivo para mantener el ambiente en modo celebración. El Campo Argentino de Polo se transformará en una verdadera pista al aire libre donde el gin, la gastronomía y los sonidos conviven en armonía.Entradas y degustacionesLas entradas ya están disponibles en Passline, e incluyen degustación libre de gin durante todo el evento. Un pase completo para sumergirse en esta fiesta de sabores, aromas y ritmos que, edición tras edición, gana más adeptos.Datos clave del eventoFecha: jueves 1 de mayo de 2025 (feriado nacional)Horario: de 17 a 23 Ubicación: Campo Argentino de Polo, Palermo, Buenos AiresEntradas: a la venta en Passline.comIncluye: degustación libre de ginFeel Gin Festival 2025 promete una jornada inolvidable para quienes aman beber bien, descubrir nuevas etiquetas y dejarse llevar por la buena vibra porteña.

Fuente: Clarín
07/04/2025 20:36

La escapada cerca de CABA que sorprende con playas escondidas y gastronomía de primer nivel

Un destino ideal para quienes buscan desconectarse sin alejarse demasiado de Buenos Aires.El plan perfecto para cortar con la rutina.

Fuente: Infobae
07/04/2025 19:00

Además de ser diurética, esta flor consentida de la gastronomía mexicana ayuda a reducir el estrés

Suele consumirse como agua fresca o en infusiones, su sabor es muy popular en la cocina mexicana

Fuente: Infobae
07/04/2025 02:00

La gastronomía argentina en foco: este lunes se revelarán restaurantes con estrellas Michelin en Buenos Aires y Mendoza

Este 7 de abril se anunciarán los lugares y los chefs que pasarán a formar parte de este circuito de excelencia culinaria. Cómo es el proceso de evaluación de los inspectores y quiénes fueron galardonados en la anterior edición

Fuente: Infobae
06/04/2025 13:00

Naturaleza, historia y gastronomía: estos son los tres rincones a menos de una hora de Madrid perfectos para una escapada en Semana Santa

Algunos de ellos no llegan ni a los mil habitantes y se encuentran en medio de la montaña, por lo que son ideales para desconectar

Fuente: Infobae
05/04/2025 17:56

Museos Abiertos 2025: Lambayeque e Ica ofrecen cultura gratuita, talleres, gastronomía y homenajes este domingo 6 de abril

El Mincul abrirá sin costo sitios emblemáticos como Tumbas Reales de Sipán y el Regional de Ica, con actividades para todas las edades. El acceso solo requiere DNI

Fuente: Página 12
04/04/2025 00:06

Buen Provecho, la aplicación que llega a nuestro país para revolucionar la gastronomía sin desperdicio de alimentos

A través de esta aplicación, creada por la uruguaya Daniela Lejtreger, negocios gastronómicos de barrio ofrecen su excedente de alimentos frescos a consumidores de cercanía. Todos sacan "provecho": las tiendas no tiran alimentos, recuperan costos y reducen desperdicios y los usuarios compran alimentos de calidad a precios con descuento.

Fuente: La Nación
03/04/2025 15:36

Una experiencia teatral que combina historia y gastronomía para acercarse a un personaje emblemático de la Argentina

Evita Experience. Dramaturgia: Francisco Taiana y Martín Alomar. Dirección y puesta en escena: Martín Alomar. Intérpretes: Flora Ferrari / Rafaela Gamba (en funciones alternadas). Diseño de escenografía: Sciú-García-Alomar. Iluminación: Chelo Alassino. Ambientación y objetos: Juan Carlos Pallarols. Vestuario, maquillaje y peinado: Fabián Sigona y Juan Gasparini. Funciones: domingos 6 y 13 de abril a las 19. Lugar: Un Café con Perón (Austria 2601, Recoleta). Duración: 90 minutos. Incluye cena de tres pasos.La historia argentina se sienta a la mesa. Evita Experience propone un viaje sensorial e íntimo al universo de Eva Perón. La obra regresa en abril con dos únicas funciones, los domingos 6 y 13, a las 19. El encuentro tiene lugar en "Un Café con Perón", en Recoleta, espacio ubicado en el ex Palacio Unzué, donde Evita vivió con Juan Domingo Perón hasta su muerte. Declarado Patrimonio Histórico, el edificio no solo enmarca el relato: lo potencia con su presencia viva, su mobiliario, su aura.Un homenaje teatral, histórico y gastronómicoLa propuesta, que combina teatro, archivo histórico y gastronomía, permite revivir los momentos clave de la vida de Eva Duarte de Perón: su infancia en Los Toldos, su llegada a Buenos Aires, su pasión política, su consagración como figura popular y su despedida prematura. El relato se apoya en una narración íntima y emotiva, guiada por dos actrices que alternan funciones: Flora Ferrari y Rafaela Gamba, ambas con reconocida trayectoria en monólogos históricos.Durante la experiencia, el público recorre el edificio, observa objetos originales de Evita y comparte una cena de tres pasos, basada en un menú inspirado en los platos que la propia Eva ideó en aquellos años. Hay traducción simultánea al inglés y al portugués, lo que convierte en una propuesta atractiva para el turismo internacional.Una puesta sutil y conmovedoraLa dirección de Martín Alomar â??responsable también de la puesta en escenaâ?? apuesta por un tono delicado y envolvente. El texto, coescrito con el historiador Francisco Taiana, se apoya en documentos y registros históricos para construir una Eva humana, determinada y contradictoria.El diseño de escenografía y vestuario acompaña con precisión esa reconstrucción de época: desde los peinados hasta los pequeños gestos, la ambientación traslada a los espectadores a una Buenos Aires de posguerra, atravesada por tensiones sociales y esperanzas colectivas.Las funciones de enero a marzo se realizaron con localidades agotadas. La respuesta del público â??nacional y extranjeroâ?? motivó la decisión de sumar dos fechas en abril, antes de una posible gira.Entre luces tenues, vajilla delicada y la voz pausada de Evita, Evita Experience propone mucho más que una obra: es un ritual. Un gesto de memoria colectiva que reúne a generaciones en torno a una figura clave del siglo XX argentino.Evita Experience: cuándo y dóndeFechas: domingos 6 y 13 de abril a las 19 hsLugar: "Un Café con Perón", Austria 2601, Ciudad de Buenos AiresDuración: 90 minutosIdioma: con traducción simultánea al inglés y al portuguésIncluye: show, recorrido por el Palacio Unzué, cena de tres pasos con bebidasReservas: experience.evita@gmail.com | +54 9 11 5769-4444Entradas: $50.000, solo con reserva previa

Fuente: Perfil
01/04/2025 16:18

San Javier: una posada que combina hospitalidad, gastronomía y experiencias rurales

Ubicada en el valle de Traslasierra, Posada La Matilde ofrece un entorno de descanso con un microclima único que favorece el bienestar. Entre viñedos y bosque nativo, invita a disfrutar de atardeceres, vinos biodinámicos y actividades en contacto con la naturaleza. Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

Tiene 90 años, fue campeona de gastronomía y reveló su secreto para "hacer de todo"

Le dicen "Chocha", pero su verdadero nombre es Irene, tiene 90 años y vive en un pueblo bonaerense de poco más de 1200 habitantes que pertenece al partido de Lobería. Desde chica tuvo que trabajar para ayudar a su familia y eso la despojó de una educación primaria y secundaria. Sin embargo, con el paso del tiempo aprendió a leer, escribir y a ser una de las mujeres referentes de su localidad. Con nueve décadas encima todavía hace algunos trabajos por placer. También practica gimnasia y tiene un estado físico que muchos envidian. En diálogo con LA NACION reveló su secreto para "hacer de todo" y le envió un sentido mensaje a "los jóvenes de ahora". Chocha lleva una vida tranquila, como la mayoría de las personas que viven en la zona rural. Allá los tiempos son distintos en comparación con las grandes aglomeraciones urbanas y es de ese modo, sin estrés, donde halla una respuesta clara de por qué alcanzó los 90 años sin tener mayores inconvenientes en su salud. Todos los días sale a hacer los mandados. "Camino entre 15 o 20 cuadras", admitió entre risas. En el medio algunas personas la frenan para preguntarle cómo anda y qué es lo que hace para estar "tan bien". Ella le atribuyó todo a la fe, pero también remarcó que hay otra fórmula que le es de gran ayuda. Hace 12 años que Chocha perdió a su esposo y desde allí cambió su rutina por completo. Aprendió a convivir con el duelo y resignificó sus hábitos: se sumó a clases de baile, se unió más a sus amigas y hasta se animó a participar de los Juegos Bonaerenses en la categoría Gastronómica, de donde salió campeona. El secreto de Chocha para llegar con fuerza a los 90 añosIrene tiene cinco hijos, 12 nietos y una bisnieta. Algunos de ellos viven en Tandil, por lo que de tanto en tanto se sube al colectivo de larga distancia y pasa a visitarlos. Se caracteriza por ser una abuela presente, que a diario, además de hacer los mandados, los sorprende con alguna torta o preparación casera para disfrutar de la tarde. Practica gimnasia y folclore en el club del pueblo y también se junta con sus amigas a jugar a las cartas. "Yo voy al médico cuando tengo que ir y el tratamiento que me da lo hago. Pero no voy muy seguido", reconoció y aseguró a la vez que no se priva de comer nada.Al ser profesora de costura y para mantener la cabeza ocupada, destacó que actualmente realiza algunos trabajos para su familia y para los conocidos, como arreglos específicos o vestidos de fiesta.La mujer fue clara con aquellos que luego de jubilarse no saben cómo continuar su vida. "Yo hice lo que tenía que hacer, seguir para adelante. No hay que quedarse, porque hay mucha gente que dice: 'Me da vergüenza, no voy a tal lugar o no quiero salir'. La vergüenza hay que dejarla de lado. Hay que moverse", insistió."Yo soy creyente, creo mucho en Dios, ahora hay que ver hasta donde él quiere que yo siga", expresó, al tiempo que juntó sus manos y miró hacia arriba. La fe no solo le permitió ganar fortaleza mental, sino que también sus seres queridos la acompañaron en los momentos más duros. "Hay que tener voluntad. Hay que vivir para adelante, aunque uno se quede solo, pero la vida sigue y qué se va a hacer. Con la fuerza de todos mis hijos, de todos mis nietos, yo salí adelante", reflexionó. La fórmula de Chocha repara en la fe y en el amor de su familia que la mantiene en pie. También, en mantener la cabeza ocupada en aquellas cosas simples de la vida como ocuparse de sus nietos. En medio del campo, con un tiempo que corre a paso lento, Chocha celebró que hizo lo que siempre le gustó, que fue una afortunada por haberlo podido lograr y eso mismo le deseó "a los jóvenes de ahora". "Yo deseaba ser cocinera y lo fui. Deseaba ser costurera y me formé en eso. Todo lo que pensaba en hacer, lo cumplí. Por eso, la juventud tiene que hacer lo que les gusta realmente, eso que les da felicidad, e ir siempre para adelante", concluyó.

Fuente: La Nación
30/03/2025 04:00

El pueblo europeo que impacta por sus callecitas y su exquisita gastronomía

Es un pueblito bellísimo, con dos calles principales. Una va directo a los restos de un castillo y la otra, aunque también llega, da una vuelta más larga. De las calles salen callejones con bares, restaurantes, tiendas para comprarse de todo y capillas, como Chapelle Saint-Blaise des Baux-de-Provence. Según dicen, sólo 10 familias -afortunadísimas- viven acá y en su mayoría son gente mayor. Desde lo más alto del pueblo se ven plantaciones de almendros, de olivos, y se siente el mistral, que además del nombre del poeta Federico Mistral (1830-1914), es un viento que sopla del noroeste y clásico de la región de Provence, al sur de Francia.En Les Baux-de-Provence el hechizo es instantáneo. Al llegar, el auto queda en un estacionamiento y se camina para entrar a este casco histórico de este pueblo que está en la montaña y pertenece a la región de Les Alpilles, famosa por sus senderos y bosques para avistaje de aves.La historia del lugar dice que la familia Baux construyó el castillo en el siglo XIII y lo habitó de generación en generación hasta 1426, cuando la última princesa, Alix, murió sin dejar descendencia. Los dominios pasaron a la Corona y, en tiempos conflictivos, el pueblo entró en decadencia. Pero en 1821 se descubrió una cantera de piedra caliza y la zona se empoderó. A mediados del siglo pasado, un pintor catalán (Louis Jou) lo puso en valor y se lo declaró pueblo protegido. Desde entonces es uno de los lugares más visitados del sur de Francia. Razones, tiene de sobra.A un par de minutos del casco de Les Baux-de-Provence, Moulin Castelas explica eso de que "La Provence es el jardín de Francia". La anfitriona es Emily Hugues, hija de los dueños de esta fábrica de aceite de oliva, y quien invita a caminar por la plantación de olivos. "Es un árbol que permanece siempre verde. Por eso este valle inspiró al pintor Vincent van Gogh", señala entre los 200 ejemplares que plantaron en 45 hectáreas para un aceite con etiqueta del Vallée des Baux-de-Provence como denominación de origen. Trabajan con cuatro variedades específicas: grossane, salonenque, verdale y aglandau, que se necesitan entre sí para polinizar."Mis padres son franceses, pero vivieron 15 años en Estados Unidos, donde yo nací. Vienen de familias de agricultores, pero se dedicaban a otra cosa en 1997, cuando decidieron montar la fábrica tras comprar esta finca con olivos de más de 400 años", comenta y señala los frutos que crecen en la planta. "Estamos en una etapa de prueba precosecha. Sacamos dos kilos, extraemos el aceite de oliva y decidimos cuál es el momento exacto para hacerla. Luego, entre febrero y marzo, podamos los árboles. En mayo sale la flor, que mide cinco milímetros, huele a jazmín y permanece florecida 15 días. El viento de esta zona y las abejas son fundamentales para la polinización. Así como el suelo calcáreo y el riego, que no debe estancarse para evitar los hongos. Luego, en junio, aparecen las aceitunas; a mediados de julio, el carozo; y en agosto, el aceite, que en septiembre testeamos. La cosecha se hace en octubre, noviembre y diciembre con peines que extraen los frutos de las ramas", relata Emily e invita a participar de una degustación de blends, algunos con más picor que otros con menta y toques de limón. De excelente calidad, nadie se asombrará de que Moulin Castelas tenga una edición especial para el Palacio del Eliseo, sede de la presidencia de la república francesa.Otro de los imperdibles de Les Baux-de-Provence es La Cabro d'Or, que también está en la zona campestre. Con la garantía de la cadena hotelera Baumaniére, es un restaurante de primerísimo nivel a cargo del chef Michel Hulin. Ofrece lo más distinguido del glosario gastronómico provenzal. La experiencia en las mesas de la galería, debajo de los árboles, puede ser cautivante. Tienen validación como restaurante sustentable. Se lucen con el pulpo, papa tiernizada y salsa Rouille; el ceviche de langostinos con tempura de sisho y cítricos; el foie gras de pato con confit de limón; la liebre braseada con trufas negras y polenta cremosa; el lomo de pez lubina con salsa de limón; y el arroz Camargo cocinado en leche de vainilla, con puré de pera. Toda una serie de delicias que completan la bonita experiencia de visitar el pueblo.Datos útilesLes Baux-de-Provence Tourisme. Evacúan dudas para recorrer el pueblito y tienen una muy buena guía chilena -Victoria Paredes Silva- que habla español. Todos los días, de 9.30 a 17. Rue Porte Mage s/n. T: +33 (4) 9054-3439.Moulin Castelas. Plantación, fábrica y tienda de aceite de oliva. El paseo se puede hacer con QR y ofrecen degustaciones. Hablan muy buen inglés. Todos los días, de 10 a 18. Gratis. 2455 Rte des Oliviers. T: +33 (4) 9054-5086.La Cabro d'Or. La propuesta es a la carta, pero hay menú degustación. Con reserva previa. De miércoles a domingos, de 12 a 14, y de 19.30 a 21.30. Mas de Baumanière s/n, Les Baux-De-Provence. T: +33 (6) 9054-3307.

Fuente: Infobae
25/03/2025 23:02

Estos son los tres municipios más fríos del Magdalena: sus playas y su gastronomía es el calor que invita a quedarse

El departamento presenta una impresionante diversidad de temperaturas, desde las calurosas zonas costeras hasta las frías montañas, lo que le otorga una rica identidad cultural y natural

Fuente: Infobae
24/03/2025 19:09

Colombiano viajó hasta Costa Rica para descubrir si su gastronomía es la más fea de América: esto fue lo que halló

En su recorrido por el corazón de la capital costarricense, el creador de contenido rompió mitos y exaltó la riqueza culinaria 'tica'

Fuente: La Nación
22/03/2025 20:36

En Argentina como en Perú: hasta el 26, un menú para probar platos diferentes de una gastronomía que busca enriquecer sus raíces

Nació en Malasia y aunque no podía saber entonces que el conocimiento de los productos de su tierra le serían un diferencial en el futuro, Wilfred Dass, decidió estudiar gastronomía. El empeño lo llevó a su primera gran parada fuera del país que lo vio crecer, cocinar para el sultán de Brunei, y también sus invitados famosos: Michael Jackson, Whitney Houston y Sting, entre otros, fueron de la partida. "Sabíamos cuando estaban alojados en el palacio y si bien no podíamos hablar con ellos, sí les preparábamos sus comidas, en general comen mucha fruta, muy light, bueno Michael Jackson casi no comía", recuerda Wilfred de esos primeros años.Perú ni siquiera estaba en la mente del chef para esa época, pero su experiencia seguía creciendo: Dubai y Londres -"el año que estuve en el Savoy, este fue seleccionado como el mejor hotel del mundo". Fueron grandes experiencias, aunque en Dubai, después de 5 años sus pensamientos fueron otros: "Tengo que salir de acá". La siguiente parada estuvo asociada a un nuevo ofrecimiento en Santa Lucía, en la isla del caribe: "Fue un cambio bastante fuerte por las condiciones diferentes a las que tenía en Dubai, y no me gustó, terminé abriendo un hotel de lujo en República Dominicana". Fue el paso previo a Perú.Un nuevo destino y una gastronomía para crecer"Al principio yo no quería venir a Perú, me llamaron porque un amigo español que ya había trabajado conmigo me quería en el hotel. Me convenció diciéndome que me mandaba el pasaje y que lo tomara como si fueran vacaciones, que si no me gustaba me iba y que él lo iba a respetar"- Y te gustóâ?¦- Pasé todas las pruebas, pero les dije la verdad, que iba a volver a República Dominicana pero, el último día, me llevaron al mercado en Perú y cuando vi todo lo que había firmé el contrato. Los insumos que tienen son impresionantes, porque aunque yo he trabajado con esos ingredientes en Dubai, eran todos importados. Acá se produce más y mejor de lo que podía conseguir allá. Me quedé tres años, después abrí mi restaurante en Dominicana, y estuve allí dos años, hasta que me llamaron del Marriot para ir al W de Costa Rica. Acepté el reto, abrimos un restaurante de comida tailandesa y en un año nos convertimos en el mejor restaurante del país. Al mismo tiempo, me entero de la apertura de un Nhow en Perú con una visión disruptiva también en la gastronomía y me apasionó, por eso volví. - Cuál es la parte disruptiva que le aplicarás a la gastronomía peruana, porque todos compran los mismos productos en el mismo mercado- Es que al nacer en Malasia, que comparte el mismo clima que la amazonía peruana, puedo introducir esos sabores de los que aprendí en mi tierra. Los chefs locales han investigado mucho sobre los productos de selva y sierra, pero todavía no incorporaron muchos productos que en Asia sí usamos para cocinar. - ¿A cuáles te referís?- La fruta de pan, por ejemplo, es un producto que tiene una textura como la papa, y más allá del nombre no tiene nada que ver con una fruta, es una verdura. Entonces si hacemos puré con eso, sale bastante más cremoso y no hace falta usar crema de leche. También usamos mucha cúrcuma.- Acá la cúrcuma se está usando mucho para comidas o caldos para desintoxicar- Exacto, pero nadie sabe usar la hoja de cúrcuma para la cocina. La usamos para guisos, para sopas, para envolver el pescado en hojas de cúrcuma. La hoja tiene un sabor totalmente diferente a la parte de la cúrcuma que se usa, es más dulce, más sabrosa y rica.- Y no la usan en ensaladaâ?¦- Sí, también la usamos en ensaladas. No sé si acá conocen el Bastón de emperadorâ?¦- Al menos yo, no- En Perú lo usan como flores para embellecer la casa, pero nosotros lo usamos como hierba, para usar en guisos, ensaladas, y tiene un sabor dulce bastante fuerte. Y esos son los sabores que queremos mezclar con los productos típicos. Hacer un cambio en el paladar peruano, sumar un sabor más. Lo disruptivo vendrá por ahí. - ¿Será más saludable?- Ahora es una moda ser healthy, y eso ayudará a sumar más insumos, de selva, sierra, y la costa, aprovechar las tres regiones de Perú. Que sea diferente, sustentable, con otros productos, y también que sea saludable. Parte de lo que celebran los peruanos es la diversidad de sus productos. Están orgullosos de sus comidas. El menú explicado paso a paso- ¿Estuviste en Argentina? Cómo pensaron el menú, teniendo en cuenta todo lo que hablabas. - Hice una investigación de productos que podemos conseguir en Argentina, para ser justos, hablamos con los chefs de acá que conocen bien (del hotel NH Collection Buenos Aires Lancaster, donde se realiza la semana peruana, de 12:30 a 15, con un costo de 38 mil pesos por persona el menú), y elegimos la corvina, que es un pescado que combina para la entrada: un ceviche que es el plato emblemático de la comida peruana. - ¿El principal viene con una guarnición especial?- Hay un producto muy común en Perú, pero creo que ha perdido valor, es la papa seca, en Perú hay 3 mil variedades de papas, pero las más conocidas son 3 o 4, y una es esta, que ha perdido el valor al ser procesada. Entonces, cómo podemos trabajarla para dar un valor extra, como la trabajan en las sierras las familias que viven allí, que la secan, la procesan. Es totalmente diferente a lo que comen acá por el producto y el tratamiento para cocinarla. Con ellas haremos un puré de frijol blanco con panceta de cerdo. El plato será combinado con un pulpo al carbón y para finalizarlo, unos chicharrones crocantes en polvo. Así tenés 4 sabores en un plato. - ¿Hay un tercer plato?- Si, el arroz con pato, un plato de selva, donde el pato es cocinado a fuego lento, casi 8 horas, con un caldo de culantro, zapallo, arvejas, y la misma reducción se usa para cocinar el arroz. - ¿Y el postre?- Para el postre utilizaremos un producto de la selva que se llama Lúcuma (que también se puede conseguir en Buenos Aires) y aunque he viajado mucho nunca la vi en otro lado. Así que haremos una mil hojas con ese producto bien peruano y en honor a Argentina le pondremos dulce de leche. - ¿Probaste carne argentina?- Acá en Perú hay muchos lugares de cocina argentina, es uno de mis preferidos, el chef se acerca a la mesa y te pregunta qué término se quiere, qué tipo de cocción, con qué acompañarlo.- Si vamos a Perú, ¿en qué barrio nos alojamos, Miraflores o Barranco?- Jajaja, Barranco es más hipster, más para la noche. En Miraflores hay mucho para probar, y también espacios de cocina casera, menos comercial.

Fuente: Infobae
22/03/2025 12:02

Lollapalooza Argentina 2025: bienestar y gastronomía como parte de la experiencia multisensorial

En su décima edición, el evento más convocante del año brinda momentos únicos y para todos los gustos. Además de un impresionante lineup musical, el megafestival tendrá diversas propuestas para disfrutar durante cada jornada. Un repaso por las más importantes

Fuente: Clarín
22/03/2025 09:36

El pueblito de raíces europeas en la Patagonia que cautiva con su paisaje de tulipanes y gastronomía

El pueblito está rodeado de montañas, bosques y paisajes naturales que invitan a realizar actividades al aire libre como trekking y cabalgatas.Octubre es el mes ideal para visitar el lugar si se quiere ver los campos de tulipanes en plena floración.

Fuente: Infobae
21/03/2025 18:25

El Festival Estéreo Picnic es más que música: moda, gastronomía y experiencias interactivas

Vassar Feria regresa al Festival Estéreo Picnic por cuarta vez, ofreciendo, además de moda femenina, masculina y unisex, una variada propuesta gastronómica y experiencias diseñadas para conectar a los asistentes con las marcas

Fuente: La Nación
20/03/2025 20:36

Buenos Aires celebra la cultura asiática: cuándo y dónde serán los eventos de arte, gastronomía y tradición

Durante el fin de semana largo de marzo, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en un epicentro de la cultura asiática, con una agenda diversa de actividades que combinarán arte, gastronomía, bienestar y tradiciones orientales. Entre el viernes 21 y el lunes 24 de marzo, diferentes espacios culturales y comerciales ofrecerán propuestas inspiradas en las costumbres de Japón y Corea, brindando a los visitantes la posibilidad de explorar sus expresiones más auténticas.Desde ferias y muestras de arte hasta charlas sobre sabiduría nipona y actividades solidarias, la programación promete una inmersión en las tradiciones milenarias del continente asiático en un entorno de intercambio y aprendizaje.Una feria con esencia asiática y un evento solidario en el Jardín JaponésLa propuesta comenzará el viernes 21 de marzo con la apertura de la Feria Asiática en Mercat Villa Crespo (Thames 747), que podrá visitarse entre las 18 y las 22. En esta edición, los asistentes encontrarán una variada oferta de productos inspirados en la cultura pop de la región, con stands de golosinas y snacks típicos, mangas, artesanías y merchandising temático. La ambientación, diseñada para recrear la estética de los callejones asiáticos con murales y luces de neón, invitará a capturar imágenes en un entorno que transportará a ciudades icónicas como Tokio o Seúl.El domingo 23 de marzo, en tanto, se llevará a cabo una jornada solidaria en el Jardín Japonés (Av. Casares 3450) con el propósito de recaudar fondos en beneficio de los afectados por el reciente temporal y las inundaciones en Bahía Blanca. El evento, que se extenderá de 10 a 19, incluirá exhibiciones de artes marciales, espectáculos musicales y una selección de platos típicos de la gastronomía japonesa. Todo lo recaudado a través de las entradas será destinado a la comunidad bahiense, y además se recibirán donaciones de productos de limpieza para su distribución entre los damnificados.Charlas, arte y tradición en distintos espacios de la ciudadPara quienes deseen profundizar en la cultura japonesa, el sábado 23 y el lunes 24 de marzo, a partir de las 14, se desarrollarán actividades gratuitas en Mercat Villa Crespo. En este marco, el especialista en sabiduría japonesa y autor del libro Ikigai, Ferni Izawa, ofrecerá charlas donde abordará conceptos vinculados a la felicidad, el bienestar y las claves filosóficas del estilo de vida nipón.De manera complementaria, quienes visiten el Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges) podrán recorrer la exposición "Técnicas Superlativas de Japón", una muestra itinerante organizada por la Embajada de Japón en Argentina junto al museo. La exhibición, curada por el profesor Yuji Yamashita de la Universidad Meiji Gakuin, explora la evolución del arte kÅ?gei (técnicas artesanales tradicionales) desde la Era Meiji (1868-1912) hasta la producción contemporánea.La colección incluye piezas en cerámica, textiles, miniaturas, pintura, escultura y fotografía, donde se pone en valor la meticulosidad del trabajo artesanal y el refinamiento técnico característico del arte japonés. La muestra podrá visitarse de 14 a 21 con acceso libre y gratuito.Un acercamiento al idioma coreanoDentro de las actividades programadas, el sábado 22 de marzo, de 18 a 19, se dictará una clase introductoria de coreano en Unisoju Bar, ubicado dentro de Mercat Villa Crespo. En este espacio, los asistentes podrán familiarizarse con los fundamentos del idioma y sus características distintivas, en una experiencia pensada para quienes deseen dar sus primeros pasos en la lengua coreana.La actividad es de acceso gratuito, pero requiere inscripción previa a través del siguiente formulario.

Fuente: La Nación
19/03/2025 18:36

Festival solidario en el Jardín Japonés: gastronomía y cultura para ayudar a Bahía Blanca

Este domingo 23 de marzo, el Jardín Japonés de la ciudad de Buenos Aires programó una jornada solidaria a beneficio de los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca. Toda la recaudación por la venta de entradas se destinará a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca. La iniciativa es organizada en conjunto por la Fundación Cultural Argentino Japonesa, la Asociación Nacional de Tenis para Ciegos y Personas con Disminución Visual (ANTCPDV), la Asociación Japonesa en Argentina (AJA) y Club Gastro Japo.Además de disfrutar de un día al aire libre, se invita a acercar donaciones de artículos de limpieza como lavandina, desinfectantes, secadores, trapos de piso y agua mineral. La colecta se recibe en el estacionamiento, en Av. Casares 3450. Las donaciones se enviarán a la ONG Las Águilas Bahía de Tenis y Fútbol para Ciegos cuya dirección es Waika 585, Bahía Blanca, CUIT 30-71439444-0, que preside Óscar Sánchez.Propuesta gastronómica con sello japonésDe 10 a 18, habrá un festival culinario en el sector Damero, con platos típicos japoneses a cargo de Club Gastro Japo y del Espacio Culinario del Jardín Japonés. Entre las opciones, Tori Tori ofrecerá sus brochetas ("yakitori"); en Sashimiya se prepararán shÅ?gayaki (cerdo al jengibre), onigiri (bolitas de arroz) y sushii. En 10 Recetas Japonesas se podrán degustar okonomiyaki (una especie de tortilla japonesa), ebiyaki (bola de masa de harina relleno de camarón) y soba (fideos de trigo sarraceno).Amo Mi Matcha contará con nikuman (bollo de harina de arroz de trigo, relleno de carne), jugos y pastelería. En Henko se podrá probar mochi -los tradicionales pastelitos de harina de arroz glutinoso- así como distintas variedades de dulces occidentales. Nika Club Omakase, ofrecerá pastelería libre de gluten en tanto Kawaii Club Café contará con sando (sandwiches japoneses), dulces, jugos y café.Un line-up con artes marciales, tango y tambores11: visita guiada para conocer en detalle el Jardín Japonés y curiosidades de la cultura nipona.12: exhibiciones de artes marciales, con karate (Dojo Ken Villa Martelli del sensei Rodolfo Geraldes), judo (sensei Ricardo Olivieri de las escuelas San Francisco Javier) y aikido (Centro de Difusión del Aikido del sensei Leonardo Sakanashi).14: canciones japonesas a cargo de la Asociación Japonesa Sarmiento.15: presentación de la Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina.16: danzas tradicionales de Okinawa por Tamagusuku Ryu Shosetsukai.16.30: show de tango, por Pablo Rizzuto y Marcela Urrutia.17: espectáculo de tambores con baile participativo, como en los festivales de verano en Japón.18: cierre de las actividades.¿Cuándo y dónde es el festival solidario en el Jardín Japonés por Bahía Blanca?Cuándo: domingo 23 de marzo.Dónde: Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Berro esquina Av. Casares.Horarios: de 10 a 19.Entradas: entrada general, $4500 (residentes argentinos), $13.500 (no residentes).

Fuente: Infobae
10/03/2025 04:30

El increíble Parador con vistas al mar que está en la ciudad más antigua de Europa: un diseño moderno, un balneario y una rica gastronomía

Este alojamiento es uno de los más singulares de Andalucía y sorprende gracias a sus servicios y extensas comodidades

Fuente: La Nación
07/03/2025 08:18

"Chaucha tropical": el fruto agridulce y nutritivo valorado en la gastronomía

Originario de la región tropical de África -en particular de Sudán, al noroeste del continente- el tamarindo, conocido científicamente como tamarindus indica es un árbol de madera dura con un fruto envuelto en una vaina leñosa que contiene una pulpa densa y agridulce de alto valor nutricional.Actualmente, su plantación se extiende a distintas regiones de clima tropical alrededor del mundo, desde África, Asia meridional, Oceanía hasta Latinoamérica. India, Tailandia, Costa Rica y México están entre los mayores productores del fruto.Qué pasa si comés fruta a la nocheHistóricamente fue apreciado tanto en la cocina, por su sabor característico y utilidad en distintas preparaciones culinarias, como en la medicina por sus múltiples beneficios para la salud."Es un alimento especialmente rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, siendo la vitamina B, el potasio, el magnesio, el fósforo y el hierro los protagonistas", señala Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067). También contiene una cantidad razonable de fibra.En cuanto a su valor calórico, cada 100 gramos de pulpa de tamarindo hay 239 calorías. @jesusansal ufufuuf pero que es este descubrimiento?????? | ig: jesusansal #tamarindo #comidamexicana #probandocomida â?¬ sonido original - jesus Los beneficios del tamarindoEn la medicina, sus usos van desde el tratamiento de afecciones intestinales como el estreñimiento; hasta el alivio de la fiebre y la cicatrización de heridas, comparte Sympson, y destaca las siguientes propiedades del fruto:Combate los radicales libresEl tamarindo es rico en polifenoles, flavonoides -de los antiinflamatorios más potentes- y betacaroteno."Su función base es combatir a los radicales libres y proteger a las células del daño oxidativo, fortaleciendo al sistema inmunoloÌ?gico", señala Sympson.Favorece los procesos digestivosLa combinación de fibra y ácidos naturales convierten al fruto en un asistente del tránsito lento, sostiene Sympson. La fibra, por un lado, aumenta el volumen de las heces, facilitando su movimiento a través del tracto intestinal. Los ácidos, por otro, promueven la producción de bilis y enzimas digestivas como la amilasa y la lipasa, mejorando la descomposición de las grasas.Acelera la recuperaciónEn algunas culturas, comparte Sympson, el tamarindo se usa como remedio casero para fiebres y resfriados. "Sus propiedades antipireÌ?ticas y antibacterianas, y las vitaminas A y C estimulan y fortalecen las células de defensa del cuerpo, promoviendo una recuperación más rápida".Regula los niveles de azúcar en sangreLa nutricionista menciona también el consumo de tamarindo para regular los niveles de azuÌ?car en sangre. "Las fibras y polifenoles retardan la absorcioÌ?n de azuÌ?car en el intestino, inhibiendo en simultáneo la enzima alfa-amilasa, lo que reduce la absorcioÌ?n de carbohidratos", explica. "Además, tiene un bajo iÌ?ndice gluceÌ?mico, lo que ayuda a prevenir picos de glucosa en la sangre", agrega.Apoya la salud cardiovascularA su vez, el tamarindo ayuda a reducir el colesterol. "El fruto contiene saponinas y antioxidantes que ayudan a disminuir, o eliminar el exceso del colesterol LDL, o colesterol "malo", de las arterias y suprimir la acumulacioÌ?n de trigliceÌ?ridos", argumenta Sympson. "Reducir sus niveles equivale a prevenir enfermedades cardiovasculares como aterosclerosis, infarto de miocardio y derrame cerebral".Cómo incorporar el tamarindoSu versatilidad lo hace un componente recurrente en distintas gastronomías alrededor del mundo. Con su pulpa -que, cuanto más madura, más dulce y jugosa es- pueden hacerse bebidas -como licuados y jugos-, salsas, condimentos y chutneys para condimentar ensaladas y carnes, mermeladas y postres.La pasta de tamarindo, elaborada con la pulpa y generalmente endulzada con distintos tipos de azúcar, puede elaborarse manualmente, extrayendo el interior de cada chaucha del fruto, o comprarse embotellada o en bloque congelada.Naturalmente, la opción más sencilla -también la mejor forma de aprovechar sus nutrientes- es pelar la chaucha y comer la pulpa del fruto cruda, dejando la semilla en el medio.En materia de contraindicaciones, Sympson menciona que un consumo excesivo del tamarindo podría interactuar con medicamentos anticoagulantes, aumentando el riesgo de sangrado y con medicamentos para la diabetes, aumentando el riesgo de hipoglucemia.Por otro lado, el consumo de este fruto podría resultar contraproducente en casos de personas que experimenten ciertas enfermedades gastrointestinales -como úlceras, gastritis o síndrome de intestino irritable (SII)-, puesto que podría aumentar la irritación en el estómago debido a su acidez y contenido de fibra.Por último, aquellos que tengan alergias -especialmente a las legumbres- deberían consultar con un médico antes de consumir tamarindo.

Fuente: Infobae
07/03/2025 01:00

El impresionante Parador de Canarias que se incrusta a más de 1500 metros de altura: un balneario, rica gastronomía y bonitas vistas

Este alojamiento se encuentra en uno de los pueblos más bonitos de España gracias a su privilegiada ubicación es un punto perfecto para explorar los encantos de la isla

Fuente: Infobae
06/03/2025 07:25

Cómo hacer rabo de ternera: una receta tradicional de la gastronomía andaluza

El tiempo de elaboración total de este plato es de 3 horas y 30 minutos

Fuente: Clarín
04/03/2025 06:18

Arrancó la Vendimia en Mendoza: cosecha nocturna, sunsets, gastronomía en bodegas y la gran fiesta central

El cronograma de festejos se extiende de marzo y a Semana Santa.Ciclos de música, fiestas electrónicas, la vuelta del Wine Rock y la excelente gastronomía.

Fuente: Infobae
03/03/2025 15:59

Este es el municipio que es conocido como el pueblo dulce de Boyacá por su amplia gastronomía

Conozca los mejores lugares para visitar en este icónico municipio boyacense que sólo queda a tres horas de la capital colombiana

Fuente: Infobae
01/03/2025 11:32

Un experto en gastronomía desayuna en el restaurante de Dabiz Muñoz del aeropuerto, paga 65 euros y da su valoración: "Para mí no lo vale"

Lo mejor de la experiencia del influencer fue probar el postre, una tarta de queso de 17 euros, pero que calificó como "brutal"

Fuente: Ámbito
28/02/2025 18:36

Idilio: un viaje sensorial que fusiona gastronomía y diseño inspirado en La Divina Comedia

Una propuesta que estimula los sentidos a través de la gastronomía, la creatividad y una meticulosa atención a los detalles.

Fuente: Infobae
26/02/2025 17:19

La increíble ciudad en la que nació Joaquín Sánchez: 16 kilómetros de litoral de playas de arena dorada y un paraíso de la gastronomía

Esta villa es un destino imprescindible tanto para los amantes del mar como para los apasionados de la historia y la cultura

Fuente: Infobae
26/02/2025 15:04

'Mamia' pone nombre y apellido a 50 mujeres imprescindibles de la gastronomía vasca

El Basque Culinary Center presenta 'Mamia', una obra que destaca la contribución de 50 mujeres vascas en diversas profesiones relacionadas con la gastronomía, reflejando su impacto en la cultura culinaria local

Fuente: Infobae
24/02/2025 00:01

Playas, espectáculos y gastronomía: los circuitos más elegidos del verano en Mar del Plata

Con 47 kilómetros de costa, recitales, teatro, deportes acuáticos y restaurantes de primer nivel, la ciudad tiene opciones para todos los gustos

Fuente: Infobae
21/02/2025 15:16

Estudiante de gastronomía logra pasar su examen al tallar al 'Rayo McQueen' en un jabón Zote y se vuelve viral

La creatividad y destreza de una joven mexicana se hicieron virales al demostrar su talento artístico en una barra de jabón

Fuente: Infobae
19/02/2025 00:01

Sabores de verano: una guía para descubrir la mejor gastronomía de la temporada en Punta del Este

La combinación entre paisajes espectaculares y alta cocina crea experiencias inolvidables para los amantes de la buena mesa. Con las promociones de Visa y Macro Selecta, es posible disfrutar de una selección de restaurantes destacados con descuentos exclusivos

Fuente: Infobae
15/02/2025 11:25

Shakira emocionada por la gastronomía peruana tras aterrizar en Lima: "Tengo ganas de un ceviche"

La cantante colombiana llegó a Lima y desató la emoción de sus fans, quienes la recibieron con cánticos y pancartas. Tras saludar a sus seguidores a las afueras de su hotel, la artista manifestó su deseo de probar un reconocido plato nacional.




© 2017 - EsPrimicia.com