gastronómico

Fuente: Infobae
22/07/2025 03:06

La Villa 31 se consolida como un circuito gastronómico gourmet y suma restaurantes especializados

Ososhi y Las Palmeras forman parte de una nueva propuesta culinaria que eleva el perfil del barrio con cocina peruana y japonesa. La llegada de estos locales atrae tanto a vecinos como a visitantes, interesados en la calidad y la diversidad

Fuente: Infobae
17/07/2025 00:01

De la Patagonia al mundo: una mujer convirtió su amor por las algas en un reconocido desarrollo gastronómico

Carola Puracchio no solo recupera la tradición del sur argentino de cocinar con algas marinas. Su cocina también busca preservar el ecosistema costero y fortalecer los vínculos entre los habitantes de la comunidad

Fuente: Infobae
16/07/2025 06:30

Mario Sandoval, chef con dos estrellas Michelin, lanza un menú gastronómico por 1.800 euros: "Es el más caro de España"

Para este nuevo menú degustación, el cocinero de Coque se ha aliado con la marca de whiskeys escoceses The Macallan

Fuente: Ámbito
13/07/2025 00:00

Un refugio gastronómico entre naturaleza, diseño y cocina con identidad

Granero es un restaurante con una propuesta culinaria casera que se disfruta tanto en su cómodo salón como en el jardín.

Fuente: Infobae
12/07/2025 22:01

Perú lidera en Latinoamérica y supera ampliamente a México y Argentina como destino gastronómico, según Taste Atlas

Aunque Lima sigue siendo el destino gastronómico más destacado de América Latina, ocupa el puesto 12 a nivel mundial, bastante alejada del primer lugar, que ahora pertenece a Nápoles

Fuente: Infobae
12/07/2025 15:26

Esta ciudad venció a Lima y se coronó como el mejor destino gastronómico en el mundo, según Taste Atlas

Pese a contar con ricos platos como el ceviche o el lomo saltado, la ciudad peruana no logró obtener el primer lugar, aunque entró entre los 15 mejores

Fuente: Perfil
11/07/2025 15:36

Cómo impacta la caída del consumo al sector gastronómico

Con la estrepitosa caída del consumo en el último tiempo, el gerente del restaurante La Perlita, Carlos Cancheff, aseveró que, "el nivel de asistencia del restaurante bajó un 50% en cuanto a la gente que viene a almorzar o a cenar". Leer más

Fuente: Clarín
09/07/2025 09:36

Córdoba tiene un nuevo circuito gastronómico para redescubrir su cocina regional: cómo es esta propuesta

El objetivo es mostrar los sabores típicos de cada región de la provincia.El recorrido busca unir turismo, identidad local y producción de alimentos.

Fuente: Infobae
07/07/2025 00:01

De la Patagonia al mundo: una mujer convirtió su amor por las algas en un reconocido desarrollo gastronómico

Desde un pequeño pueblo costero de Chubut, Carola Puracchio no solo recupera la tradición del sur argentino de cocinar con algas marinas. Su cocina también busca preservar el ecosistema costero y fortalecer los vínculos entre los habitantes de la comunidad

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:14

Lima se prepara el festival gastronómico de pollo a la brasa y chifa: ¿cuándo, dónde y cómo comprar tus entradas?

'Pollito con chifa' reunirá a más 20 restaurantes para ofrecer las mejores versiones de dos emblemas culinarios de la cocina peruana. Habrá comida, música y actividades para toda la familia

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:01

Cocina fusión y entretenimiento innovador: el nuevo polo gastronómico que transforma la Costanera Norte

Dos propuestas complementarias traen sabores del sudeste asiático y de la tradición peruano-japonesa, con barra de cócteles y espacios para eventos frente al Río de la Plata

Fuente: Perfil
30/06/2025 22:18

"Caminos y Sabores" sumará clases magistrales a su propuesta de paseo gastronómico en La Rural

Osvaldo Gross, Juan Manuel Herrera, Iwao Komiyama y Estefi Colombo son los chefs del Gourmet que brindarán sus conocimientos en la feria que se realiza desde el jueves 3 al domingo 6 de julio. Leer más

Fuente: Página 12
25/06/2025 13:14

"Nonnas", el drama gastronómico de Netflix que debes ver si te gustó "The Bear"

La nueva película de Netflix resalta el poder de la cocina como conexión intergeneracional. Joe, un hombre de duelo, explora su pasado mientras crea un restaurante único que celebra el amor familiar.

Fuente: La Nación
24/06/2025 19:00

Se renueva el circuito gastronómico del barrio conocido como el "Jardín de Buenos Aires"

El desembarco de Damián Betular con su patisserie en Villa Devoto cambió la fisonomía del barrio en 2022 conocido como el "Jardín de Buenos Aires" por la gran presencia de árboles en sus calles y avenidas; tienta a la demanda con casas señoriales y nuevos edificios. El local del pastelero en la zona abrió el juego y nuevas propuestas gastronómicas -que solían concentrarse en Palermo o Recoleta- comenzaron a mezclarse de manera orgánica entre clásicos como Bar Alemán y Pablo's. Los vecinos de Devoto (así como los de zonas lindantes a la Gral. Paz) respondieron con entusiasmo y, alentados por eso, este último año el polo gastronómico de Devoto se multiplicó llenándose de propuestas diversas y de calidad. Desde casas de pastas y parrillas, a restaurantes de sushi, fine dining y café de especialidad, estas son algunas de las nuevas aperturas. 1. Pastas gourmet en Pepe Di Roma Ubicado en un punto clave, a unas cuadras de la tradicional Plaza Arenales y de la estación Devoto, Pepe Di Roma abrió sus puertas el 28 de diciembre, el Día de los Inocentes. Fue el proyecto soñado del grupo gastronómico icónico de Devoto. "La idea era tener un lugar que rememore las pastas italianas en sus diversas formas dándole un toque moderno. Queríamos tener un local así en el barrio donde hace ya once años que estamos con lugares como Mecha, Casa Lucca, Alicia y Betular Pâtisserie", comenta Damián Sánchez, uno de los socios. "Junto a Mercedes, Jakie, Adolfo y Pepe", recrearon la historia de Pepe, quien desembarcó en la Argentina a los ocho años añorando su Roma natal. Hoy Roma Di Pepe le rinde tributo a su familia y a la herencia de sus tradiciones recreando sus aromas a pan recién horneado, salsas y la pasta que reúne a familiares y amigos en un restaurante moderno (con una estética similar a la de su vecino, Betular Pâtisserie, ubicado en Mercedes 3900). Para quienes añoran sabores como los arancini, burrata, pizzas o tiramisú al pistacchio, es un punto de encuentro para desayunos, meriendas, almuerzos y cenas. Abierto todos los días de 8.30 a medianoche. Viernes, sábados y víspera de feriados, hasta la 1 en Beiró 3701. Además cuentan con tienda, para quienes desean pasta para llevar. @pepediroma2. Las medialunas de Atelier FuerzaUbicado en la peatonal, a media cuadra de la estación y de la plaza, el 22 de mayo abrió su local Atelier Fuerza, el N°14. "Devoto es un barrio donde nos vienen pidiendo y al cual hace ya muchos años queríamos desembarcar. Finalmente, se dio la oportunidad, con una tienda en la parte más céntrica, a donde podemos llegar a mucha gente del barrio", comenta Natalia Díaz, gerenta de Atelier Fuerza "Con entrada doble -por la galería así como por la calle- es la apuesta más grande que hemos hecho. Con muchas mesas adentro, en la galería y afuera en la calle, con servicio de cafetería completo desde las ocho de la mañana hasta la noche". En Fernández de Enciso 3986, de lunes a viernes de 8 a 20. Fines de semana de 9 a 21. @atelierfuerza3. La magia de Pony Pizza El 16 de abril la pizzería de culto del Pasaje Echeverría abrió un local en Pedro Morán 4144, Devoto. "¿Por qué ahí? Porque es una zona que siempre nos gustó y que está teniendo un crecimiento gastronómico importante, además porque siempre tuvimos la necesidad de tantear cómo funcionaba la marca fuera de Belgrano", explica su impulsor Valentín Grimaldi. @pony_pizzaPara pedir sus clásicos: las pizzas Redondas (de cuatro porciones), slices (las porciones, en tres variedades) y su ya clásica Fugga al tacho. Abren de martes a domingos de 19 a medianoche. 4. Ávito, el exconventoUbicado a pocas cuadras de la Plaza Arenales, en un exconvento de monjas del barrio de Devoto, a fines de agosto de 2024 abrió Ávito Bistró y Café. Con 120 años de historia, el espacio preserva la estructura original de lo que fue la residencia de las monjas de la congregación de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia, como sus baldosas (elaboradas hace más de 200 años en la ciudad de Savona, Liguria), y suma detalles modernos. Es el primer proyecto en Buenos Aires del chef cordobés Julio Figueroa quien, inspirado en el convento y en los buenos hábitos de la vida, elaboró una cocina de sabores confortables que recuerdan a la cocina hogareña "con un menú inclusivo que propone alternativas sin gluten, sin azúcar, sin animales y, a la vez, con todo esto". Un bistró y cafetería cuya carta gira alrededor del producto de temporada. Con café de especialidad, pastelería, y propuestas de brunch disponibles los fines de semana. En sus mediodías y noches, la carta tiene una impronta mediterránea, con platos de estación, además de coctelería de autor a cargo de Ignacio Carrizo y vinos con etiquetas de baja intervención artificial, de viñedos orgánicos o biodinámicos, hechos con levaduras indígenas y sin sulfitos agregados. Pareja 3670, Villa Devoto. @avito.bistrocafe 5. Sushi nikkei en NekoEl 1° de marzo Neko abrió en Villa Devoto. Se trata de su tercer local, tras la creación del de Villa Crespo en 2019 y el de Belgrano en 2023. El restaurante suma una propuesta de sushi en la zona, cuenta con un salón íntimo y una barra curva especialmente diseñada, con mármol y escamas de madera maciza que remiten a la piel del pescado. Con cocina nikkei y platos como nigiri, noritacos, hand rolls y tiraditos. Además, opción de servicio de delivery. En Mercedes 3940, abre los lunes de 12 a 16, martes a sábados de 12 a 16 y de 20 a medianoche. @nekosushi.ar6. Las picadas de Buche Salumería"¿Ya pasaste a visitar al nuevo vecino del barrio?". Alentado por el éxito de Ávito, en enero de este año el chef Julio Figueroa abrió Buche Salumería. Una casa dedicada a ofrecer embutidos, foccacias, quesos y vinos. Hay menú ejecutivo de dos pasos (principal, postre o café) y platitos, como croquetas de morcilla, tortillas de papa, pinchos de lomo o cholgas a la marinera. Además, tablas de picadas para llevar. En Asunción 4085, todos los días, de 10 a medianoche.7. Como en el campo, Todo Brasas Conocido por su "jaula de las carnes", Todo Brasas acaba de cumplir un año. Una parrilla para los amantes de la carne, para pedir vacío, entraña, banderita, bife de chorizo, ojo de bife o picaña y vivir la experiencia de ver cómo preparan el costillar cocinado a leña. Como en el campo, sin salir de la ciudad. Además, cuentan con empanadas, provoleta o cócteles. En Av. Beiró 5016, los lunes desde las 19. Martes a domingos de 12 a 16:30 y de 19 a medianoche.8. Raix, en la ruta MichelinRaix, una de las novedades de esta segunda ola de aperturas en Villa Devoto, logró poner al barrio en el mapa internacional al ser recomendado por la Guía Michelin 2025. Respetando el espíritu de la zona, al recuperar una icónica panadería barrial, esta propuesta joven -de la mano de Hernán Sondereguer- y moderna se incorporó orgánicamente al barrio y a sus vecinos. Ofrece un cruce entre un menú degustación o platos a la carta. En Asunción 4405, miércoles a sábados desde las 20. @raix.ba9. Tavlón, el que viene"Es un bar de vinos y platitos, pensado para quienes disfrutan del buen comer en buena compañía", adelanta Abdala Ghisays, alma mater de la movida gastronómica de Devoto, de mismos de Betular Patisserie, Mecha, Casa Lucca. Tavlón es su nueva creación. "Su propuesta gira en torno al vino, gran protagonista, y viene acompañado de una selección curada de platitos para compartir que invitan a explorar sabores, conversar y quedarse un rato más", explica Ghisays, pocos días de abrir sus puertas.El ambiente de Tavlón combina lo íntimo con lo vibrante: iluminación cálida, detalles de madera, una barra con encanto y una carta que cambia según la temporada. "Aquí, cada vino tiene una historia y cada plato está diseñado para acompañarlo con equilibrio y personalidad. Desde quesos artesanales y conservas caseras hasta reinterpretaciones de cocina mediterránea y local". Justo a la vuelta de Betular Patisserie, en Pedro Morán 4150. 10. 4ta pared, el bonus trackBonus trackNo es parte de los nuevos, sin embargo desde que abrió en 2017, el chef Pablo Cerne se lanzó a lo inesperado. En la esquina de Habana y Concordia, 4ta Pared apostó por una cocina presentada como una puesta en escena teatral. "Una cocina que rompe barreras: entre salón y cocina, entre cocinero y comensal". Incluido entre los recomendados 2025 de la Guía Michelin, se trata de un restaurante al que se accede solo con reserva -con capacidad para 20 comensales-, que no tiene carta, sino que es un menú en cuatro actos, donde el producto es protagonista. El comensal puede optar por el maridaje completo u optar por vino por copa, botella, cóctel o bebidas sin alcohol. Abierto de martes a sábados desde las 20. En Habana 3499. Reservas vía Meitre. @4tapared.restaurante

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

Caminos y Sabores 2025: quiénes son los cocineros protagonistas del gran mercado gastronómico

La Rural de Palermo se prepara para recibir, entre el 3 y el 6 de julio, a una nueva edición de Caminos y Sabores 2025, el gran mercado gastronómico argentino que cada año celebra la identidad culinaria de las regiones del país. En esta ocasión, el encuentro se presenta bajo el lema "Recasera con impronta de autor", una invitación a redescubrir platos tradicionales reinterpretados por algunos de los cocineros más reconocidos de la escena local. La propuesta promete combinar el respeto por las recetas familiares con técnicas modernas y creatividad.Desde los fuegos de los stands de cocina, los chefs no solo ofrecerán sabores típicos, sino que reforzarán esa conexión emocional que despiertan los platos de la infancia y los ingredientes de origen. Así lo explicó Guillermo Vanucci, jefe de Cocina de Caminos y Sabores: "Desde sus inicios, la feria se define como un espacio federal para conectarnos con nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra gente y nuestro país a través de sus sabores típicos".Caminos y Sabores 2025 se presenta como una fiesta federal de los sentidos, donde los cocineros se convierten en narradores de la cultura gastronómica argentina. Entre fuegos, ollas y hornos, cada receta servirá como puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la creatividad.Los cocineros protagonistas de Caminos y Sabores 2025Madame Papín: el respeto por el productorPremiada con el Gratitud 2023, Madame Papin vuelve a decir presente en el encuentro gastronómico con su estilo directo y su compromiso con el pequeño productor. Su propuesta busca honrar los platos tradicionales de las distintas regiones del país, a los que suma ingredientes autóctonos y presentaciones innovadoras. Según ella, "Caminos y Sabores es la única feria que a lo largo de todos sus años mantiene su columna vertebral intacta que no es ni más ni menos que mostrar el alimento de todos los pequeños productores del país".Lucio Marini: el valor del kilómetro ceroConocido por impulsar el uso de ingredientes locales, Lucio Marini trae al escenario la filosofía del "kilómetro cero". Sus platos apelan a una cocina auténtica y sostenible, donde el producto es el verdadero protagonista. "La tendencia de volver a las raíces y enfocarse en productos locales y tradicionales está ganando popularidad en la industria gastronómica", explica.Karina Gao: la voz de las nuevas generacionesLa chef Karina Gao hace su debut en la feria con una mirada fresca, propone recetas que recuperan sabores de la cocina autóctona, ajustados a las técnicas modernas que enriquecen la experiencia. Para Gao, "cada vez hay más restaurantes autóctonos que de alguna manera llaman a volver a las raíces", una demanda que, asegura, "enriquece muchísimo la oferta gastronómica".Coco Carreño: la reinvención desde los ingredientesCarreño aporta su experiencia para reinterpretar los platos clásicos con los ingredientes locales como aliados. Considera que el potencial de los productos argentinos es infinito: "Hoy en día tenemos producción de cualquier ingrediente que se te ocurra y eso nos abre un abanico de chances en cuanto a recetas tradicionales y no tanto". Además, destaca el interés creciente por los sabores genuinos de las pequeñas localidades.Iwao Komiyama: los frutos de mar como embajadoresEl chef japonés Iwao Komiyama subirá al escenario para dictar una clase magistral centrada en frutos de mar. Su propuesta pondrá en valor productos como el langostino y el calamar argentinos, que, según él, son reconocidos mundialmente: "Afuera se habla del langostino argentino como uno de los mejores del mundo, se habla mucho del calamar argentino, hay muchos pescados blancos, que la gente no los conoce, no son valorados; a raíz de eso yo creo que hay que trabajar más con todo lo que son frutos de mar".Estefi Colombo y Juan Manuel Herrera: el toque pasteleroEstefi Colombo y Juan Manuel Herrera â??quien recibió el Reconocimiento Gratitud 2024â?? sumarán su arte en la pastelería, aportando una mirada renovada a los clásicos dulces argentinos con técnicas y presentaciones que combinan tradición e innovación.Además, el primer día de la feria, jueves 3 a 17.30, el maestro pastelero Osvaldo Gross será el invitado estrella de elGourmet que cumple 25 años.

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:16

Cuál es el origen de la tapa: historias de monarcas y tabernas para resolver un misterio gastronómico

El 16 de junio, la tapa celebra su día internacional, una jornada que hace honor a delicias como el pincho de tortilla, las croquetas, la ensaladilla o las patatas bravas

Fuente: Clarín
06/06/2025 21:00

Un nuevo polo gastronómico y cultural nace en Buenos Aires: dónde queda y cuándo empieza a funcionar

Un predio abandonado se convertirá en un espacio clave para la cultura y la gastronomía.La gestión colaborativa involucra a vecinos, emprendedores y al Municipio para revitalizar la zona.

Fuente: Infobae
04/06/2025 08:16

'Estrelas no Camiño', el evento gastronómico donde los Michelin intercambian sus ideas

La undécima edición de 'Estrelas no Camiño' en A Coruña reúne a destacados chefs con estrellas Michelin para compartir experiencias gastronómicas y recaudar fondos para causas sociales en la comunidad

Fuente: Infobae
03/06/2025 14:25

Un perro callejero encuentra un buffet de croquetas y se vuelve un "crítico gastronómico" viral

El video del curioso momento muestra al can probando distintos costales comida perruna a fuera de una tienda de conveniencia

Fuente: Clarín
03/06/2025 11:36

Desde 1981, así es la primera parrilla de carnes asadas que puso a Palermo en el mapa gastronómico

Las porciones son tan abundantes que lo mejor es ir acompañado. Un restaurante clásico para los fanáticos del asado.

Fuente: La Nación
01/06/2025 01:00

Auge, decadencia y renacimiento del polo gastronómico con vista a río

Cuando Buenos Aires era la ciudad que no dormía, Costanera norte era, al mismo tiempo, la previa y el after de todo. Con sus parrillas encendidas hasta las 6 de la mañana, los "carritos" eran el punto de encuentro de público de todo tipo. Las familias que cenaban temprano dejaban la mesa a quienes salían del teatro y más tarde, a su vez, se sentaban quienes venían de un recital o de bailar. Era posible, además, cruzarse en los salones de Los Años Locos, Los Platitos 57 o A Los Amigos a celebridades tan distintas como Freddie Mercury o Maradona, Moria Casán o los Ramones. Esa Buenos Aires bohemia ya no existe y fue en parte su desaparición -sumada a las consecutivas crisis económicas argentinas- la que condenó a este paseo costero a años de lenta caída, de la que solo un par de locales, como Gardiner y Happening, sobrevivieron con dignidad. Sin embargo, estamos en condiciones de afirmar que hoy Costanera Norte tiene revancha. La concreción del proyecto urbanístico Distrito Joven que llevó adelante el gobierno porteño -y que generó un nuevo espacio público que incluye un paseo lineal costero de 7,6 kilómetros, combinando áreas públicas con emprendimientos privados- le cambió la cara a la zona. Además, hay una ola de nuevos locales gastronómicos que atraen cada vez más visitantes."La costanera norte supo ser en su momento un gran foco gastronómico. Hoy en día ese espacio se está construyendo bajo las mismas premisas, pero con propuestas más sofisticadas emplazadas en este lugar, que es único en la ciudad", comenta Máximo Pellegrino, gerente general del Grupo Fabric, que semanas atrás inauguró allí un complejo de dos restaurantes -Dragón Blanco y Tigre Morado-, que en su planta superior albergará a futuro la discoteca Caramelo.Esta apertura se suma a la de Costa 7070 el año pasado, boliche cuyo corazón son las barras y la cocina comandada por la dupla Inés de los Santos (bartender)-Pedro Bargero (chef). Junto con el pionero Enero -abierto en 2019 y primero tras la creación del Distrito Joven-, los restaurantes Ribs al Río, Moby Dick y Garibaldi, más los sobrevivientes de lujo Happening y Gardiner, dan forma al resurgimiento de Costanera Norte como polo gastronómico, que incluye, además, la inauguración de imponentes salones de fiestas de cara al río."Con los nuevos restaurantes y las propuestas que incluyen entretenimiento se está empezando a formar un polo en el que hoy hay incluso movimiento de día, que era lo que le estaba faltando a la zona - agrega por su parte Iván "Toto" Lafiandra, socio y director de marketing de Enero-. En los últimos años, más allá del horario corporativo de 12 a 15, era una zona con más vida nocturna".Pero aún cuando Costanera Norte comience a mostrar una cara más luminosa y transitada -incluso con varios desembarcos en camino-, su noche, todavía, dista mucho de lo que fue "la" noche de los 60 y los 70.Los años locosA la velada de reinaguración de Happening en 1977 -el primer local abierto en 1965 estaba frente a Costa Salguero-, Moria Casán acudió con un cachorro de Tigre. De Los Años Locos Julio Iglesias era habitué, y cuando se encontraba de gira por Brasil mandaba un avión privado a Buenos Aires para que le llevaran los clásicos bifes de chorizo del restaurante. Eso eran los carritos, esa era la Costanera de antes."En una misma noche, un sábado, vino Bon Jovi con sus amigos; estaban Joe Cocker y Liza Minnelli. Un domingo vino Roxette. Estuvieron los Ramones. No vino Michael Jackson porque no podía salir a la calle, pero sí todo su equipo. Venía Diego [Maradona] con Coppola, este era su lugar", recordaba el encargado de Happening Norberto Laporta, cuando el año pasado el local celebró sus 60 años de vida. "Los paparazzi montaban guardia, pero no los dejábamos pasar", agregaba."Lo llamaron Happening porque mi mamá era muy amiga del 'Gordo' Bergara Leumann y de todos los de la revolución artística e intelectual de la época -recuerda por su parte Fernando Brucco, integrante de la familia creadora de Happening-. Muchos iban a comer invitados, no tenían un mango, pero eran los de vanguardia y lo pusieron de moda, detrás de ellos venían todos. Fue un refugio bohemio".En esos años, Happening podía hacer unos 1000 cubiertos diarios. En Los Años Locos, recuerda Jorge Mattei, hijo del fundador del mítico restaurante de Costanera, "llegábamos a hacer 1500 cubiertos por turno. En la Argentina, en los 70 y hasta parte de los 80, todo el mundo salía a comer afuera. Había clase media y mucho consumo. Por otro lado, existía 'la noche porteña': nosotros cerrábamos a las seis de la mañana porque había gente que venía a comer a las dos o a las cuatro, cuando salía de la función trasnoche de los teatros. Encima, se quedaban haciendo sobremesa".En Los Años Locos, agrega Mattei, "la parrilla se encendía para el almuerzo y no se apagaba hasta que se iba el último comensal". Tal era el éxito de la Costanera Norte como polo gastronómico, que en 1981 los Mattei abrieron un segundo restaurante allí: Look!, con una propuesta de cocina internacional y pizzería. "Pizza y champán", acota.Los clásicos "carritos" de Costanera Norte habían comenzado a llegar en la década de 1950. Eran pequeños puestos móviles, que surgieron primero en Costanera Sur, pero luego se desplazaron al norte. En los 60 tomaron la forma de restaurantes convencionales, como el caso de Happening en 1965 o Los Años Locos en 1974. La Avenida Costanera Rafael Obligado llegó a albergar a más de 50 "carritos", generando un polo que comenzó su lento declive a fines de los 80. "Entonces comenzó a perderse la noche. Fue un tobogán lento pero continuo, en el que se fue deteriorando el consumo", acota Mattei.La crisis de Costanera Norte se profundizó cuando, en 1997, el entonces gobierno porteño ordenó la clausura y demolición de varios de sus carritos alegando incumplimientos en las concesiones. Pocos locales llegaron al nuevo milenio y la pandemia dio la estocada final a los pocos clásicos que persistían -como Los Platitos 57-, que cerraron cuando ya la llegada del Distrito Joven comenzaba a prometer un cambio. Una postal de los últimos carritos es la celebración de Mauricio Macri al ganar las elecciones de 2017: una cena familiar en Los Platitos 57, en busca de sus sándwiches de cuadril.Espacio de encuentroEl desarrollo del Distrito Joven en Costanera Norte ofreció distintos estímulos a los privados (financiamiento del Banco Nación a baja tasa y años de gracia en los alquileres de los predios), con el objetivo de que nazcan nuevos emprendimientos. El primero en llegar fue el restaurante Enero, en 2019: "Buscamos posicionar a la Costanera como punto de encuentro -cuenta Toto Lafiandra-. Los nuevos proyectos tienen en común una alta inversión en diseño, con un nivel de sofisticación muy importante, y propuestas que en la mayoría de los casos combinan gastronomía con entretenimiento".Esa combinación se encuentra, por ejemplo, en Costa 7070 (distinguido este año por la revista Time como uno de los 100 destinos excepcionales para visitar en el mundo). "Creo que Buenos Aires necesitaba revalorizar la mirada al Río de la Plata y nos hemos sumado a esto con una propuesta integral que combina la gastronomía cuidada, la coctelería de producto seleccionado y las noches de buenos contenidos musicales", comenta Inés de los Santos."El entorno junto al río construye una puesta en escena única a la que se le suma la facilidad en el acceso y mucho espacio para estacionar -agrega Pellegrino, de Fabric-. La zona está situada a una distancia justa del alto tráfico de la ciudad, generando un acceso rápido y ofreciendo tranquilidad y disfrute".

Fuente: Clarín
27/05/2025 06:36

Cómo es el nuevo polo gastronómico que se está armando alrededor de la Bombonera

De sus famosas cantinas a años de olvido y prejuicio, La Boca está resurgiendo con nuevos restaurantes y clásicos. Ahora, las propuestas se concentran en la zona del estadio y apuntan a turistas y locales.

Fuente: La Nación
22/05/2025 01:00

El barrio Patagónico: el nuevo polo gastronómico chileno convocó a 20 chefs de renombre en la zona más cotizada de Santiago

La gastronomía, al igual que todo producto cultural, es un poderoso medio de unión. Puede manifestarse en la intimidad de una mesa familiar donde se comparten historias y sabores, o en grandes eventos gastronómicos que tienden puentes entre países. En esa sintonía se desarrolló la tercera edición de la Ruta Trasandina, un encuentro que tuvo lugar del 12 al 15 de mayo y que convirtió a la zona de Vitacura â??especialmente el Barrio Patagónicoâ?? en el punto de encuentro de algunos de los chefs más destacados de América Latina.Un puente sobre la cordilleraLa Ruta Trasandina nació como una iniciativa de Max Raide, un empresario gastronómico chileno que tenía como principal objetivo crear lazos entre cocineros, productos y saberes de ambos lados de la Cordillera de los Andes. Después de sus dos exitosas ediciones anteriores: la primera, en Buenos Aires y, la segunda, en Mendoza, 2025 fue el escenario para un nuevo evento que fue organizado en Chile y reafirmó el espíritu del proyecto: una cocina sin fronteras, con identidad latinoamericana, centrada en la colaboración y en el compromiso con el entorno.Durante los cuatro días en los que se realizó el encuentro pasaron por Casa Las Cujas -el emblemático restaurante que además festejó su 11° aniversario- más de 20 chefs de renombre internacional. Compartieron fogones, técnicas y filosofías figuras destacadas como Rodolfo Guzmán (Boragó, Santiago), Micha Tsumura (Maido, Lima), Álvaro Clavijo (El Chato, Bogotá), Mario Castrellón (Maito, Panamá), Tassia Magalhães (Nelita, Sao Paulo), Renzo Garibaldi (Osso, Perú), James Berckemeyer (Cosme, Lima), Sergio Díaz (Sublime, Guatemala), Fulvio Miranda (Cantina del Tigre, Panamá). También dijeron presente cocineros argentinos con presencia en la Guía Michelin como Sebastián Weigandt (Azafrán, Mendoza), Gabriel Oggero (Crizia, Buenos Aires), María Sance y Alejandro Vigil (Casa Vigil, Mendoza), Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo (Angélica Cocina, Buenos Aires), Flavia Amad (Osadía de Crear, Mendoza), Germán Sitz (Niño Gordo, Buenos Aires), Juan Ventureyra (C. Bistró Riccitelli, Mendoza), Emiliano Yulita y el sommelier Maximiliano Pérez (El Mercado del Faena Hotel, Buenos Aires).De la Ruta Trasandina, también participaron los chefs de Casa Las Cujas: Camila Fiol, Sebastián Jara, Pedro Chavarría, Benjamín Nast, Juan Pablo Raide y Antonio Moreno. Vale aclarar que este encuentro no solo se trata de alta cocina sino que es, sobre todo, una plataforma para el intercambio de ideas, la valorización del producto regional y la puesta en común de visiones sobre sostenibilidad, comunidad e identidad, mucho más que una celebración gastronómica. Barrio Patagónico, un nodo clave gastronómico de América LatinaAdemás de las cenas colaborativas, la Ruta Trasandina tuvo un objetivo súper claro: consolidar al Barrio Patagónico, en la comuna de Vitacura, como un nuevo polo gastronómico de la capital chilena. Casa Las Cujas, con su propuesta basada en productos frescos del mar, la estacionalidad y una cocina de playa con identidad local, fue el anfitrión perfecto. Este restaurante en 2024 se ubicó en el puesto 72 del ranking Latin America's 50 Best Restaurants y hoy es, sin dudas, un referente para quienes buscan una cocina auténtica, honesta y comprometida con el territorio.Casa Las Cujas nació en 2013 frente al mar, en la playa Las Cujas de Cachagua, como un proyecto familiar impulsado por los hermanos Max, Juan Pablo y Antonio Raide. Desde sus inicios, se enfocó en una cocina honesta, centrada en los productos del mar, la temporalidad y la cercanía con los productores locales. Con el paso del tiempo, el restaurante se convirtió en un emblema de la cocina de playa chilena, donde lo simple se vuelve sofisticado gracias al respeto por el ingrediente y una ejecución cuidada. En 2021, la propuesta migró a Santiago con un nuevo espacio en el Barrio Patagónico de Vitacura, sin perder su esencia costera. El nuevo local conserva el espíritu relajado del mar, pero con una apuesta más urbana acorde a la cotizada zona de Santiago.

Fuente: Clarín
21/05/2025 21:18

Fiesta del Estofado: cuándo y dónde se celebra el evento gastronómico que genera grandes expectativas

El litoral correntino vuelve a vestirse de fiesta con una propuesta que combina tradición, buena comida y paisajes únicos.Durante dos días, se vivirá una verdadera celebración popular con música, destrezas criollas y un concurso que pone al estofado como protagonista absoluto.

Fuente: La Nación
15/05/2025 13:36

Del choripán al sushi con DJ: qué hay detrás del boom gastronómico de Costanera Norte

La escena de Costanera Norte cambió. Los clásicos carritos metálicos, que invitaban a un choripán al paso con el Río de la Plata como telón de fondo, cedieron terreno ante grandes restaurantes con barras de coctelería, DJs en vivo y una estética cuidada que responde más a las nuevas búsquedas de experiencias que al viejo plan de escapada exprés.La transformación no es casual ni espontánea. Lentamente y ya antes de la pandemia, el esplendor que la zona exhibió en la década de 1990 se fue apagando. La caída del consumo gastronómico y el aumento en los costos había llevado al cierre de restaurantes emblemáticos, como Clo Cló y Rodizio. En paralelo, se consolidó también el denominado "Distrito Joven", una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de al menos seis años y que busca convertir los bordes del río en un corredor de entretenimiento. En ese marco, distintos grupos comenzaron a apostar, y el mapa cambió."Los carritos históricos apuntaban a un público mayor y más familiar, mientras que las nuevas propuestas están dirigidas a un público joven y el concepto está asociado a la diversión. El Gobierno quiso hacer un polo joven y lo logró. Las inversiones y los locales que abrieron son muy grandes, y las aperturas continuarán en los próximos meses. Hay inversiones que superan incluso lo imaginable. Ahora hay que ver cómo funciona, cómo afectará al resto de los locales bailables en la ciudad y cómo convivirán los públicos", señaló Marcelo Boer, empresario y consultor gastronómico.A la fecha, si bien la gastronomía no escapó a los efectos del ajuste económico y la caída del consumo, las salidas a comer afuera siguen ocupando un lugar importante en la vida de los argentinos. Un estudio reciente realizado por Kantar, por ejemplo, exhibió que para el 66% de los consultados, se trata de una oportunidad para socializar con amigos y familia.Primeras apuestasUno de los primeros que apostó por la zona fue Enero, un restaurante inaugurado en mayo de 2019 por un grupo de amigos -Diego Rosignolo, Alberto Mancini, Roco Sueiro y Toto Lafiandra-. "Fuimos los primeros en invertir en este proyecto de la ciudad. Fue una apuesta muy jugada, un proyecto muy grande y ambicioso, en un polo gastronómico que solo tenía dos restaurantes clásicos -Happening y Gardiner-, ya con su clientela armada. Nosotros teníamos que meternos por la ventana a jugar un partido muy difícil, con estándares de calidad altos. Tampoco existía el delivery, por la zona, ni el que baja a comer cerca de la casa", explicó Lafiandra.Para los emprendedores, que conocen bien la zona -algunos de ellos son también dueños de la discoteca Jet Buenos Aires, que funciona allí desde hace 20 años- la iniciativa tenía luces y sombras. Por un lado, vieron que la zona estaba bien posicionada en términos de entretenimiento y las concesiones ofrecían superficies generosas. Pero también detectaron la falta de movimiento durante el día, más allá del flujo corporativo entre las 12 y las 15: aún hoy, el 70% de la facturación proviene de la noche."Uno de los cambios más importantes de la industria tiene que ver con la incorporación del concepto de 'fun dining': se puede comer bien, tener buena coctelería y escuchar buena música. En esta época post pandemia, la gente busca salir a comer como plan divertido", señaló Lafiandra. Aunque también advirtió el impacto de la baja de la afluencia de turistas extranjeros: "En otros países, en locales como el nuestro, se trabaja más del 50% con extranjeros. Hoy, tenemos un 15% de extranjeros entre los clientes".Otro de los negocios que vio una oportunidad en Costanera Norte fue Ribs al Río, hoy conocida como la principal cadena de gastronomía texana y ahumados a leña. "La costanera nos daba la posibilidad de ahumar al aire libre en cantidad, dado que no tiene vecinos y mucho aire libre. Además, históricamente, es una plaza donde se consume carne, con una fuerte tradición gastronómica, estacionamiento y buenos accesos", señaló Alejo Pérez, socio de la firma junto a Osky Alzogaray y Juan Tetamanti.El negocio arrancó días antes del inicio de la pandemia de Covid-19, pero el encierro no los detuvo. "Hubo un impulso grande post pandemia ya que se revitalizó mucho la importancia del aire libre, y la gente se volcó hacia el río y a este tipo de negocios que tienen propiedades únicas en la ciudad por su tamaño y morfología", señaló Pérez. Y añadió: "La zona está pasando un gran momento y recién es el comienzo de esta nueva etapa donde hay apuestas muy fuertes que nos elevan a todos: nosotros, por ejemplo, estamos encarando una remodelación muy importante para el invierno". Despegue post pandemiaDe la mano de la bartender Inés De Los Santos y el chef Pedro Bargero, Costa 7070 se sumó al corredor y abrió en octubre del año pasado. "El proyecto nació con el deseo de reinterpretar nuestros sabores tradicionales y acompañarlos con una propuesta de alta energía que evoluciona a lo largo de la noche. 'Comer, tomar y bailar a toda Costa'", señalaron.Para los empresarios, la Costanera Norte "está despertando" y hay un interés en revalorizarla. "A futuro, creemos que se consolidará como una zona clave para la gastronomía y la cultura porteña. Tiene una carga simbólica muy fuerte para quienes crecimos en Buenos Aires: es un lugar de encuentro, de paseo y de celebración", explicaron.A la hora de diseñar la propuesta, De Los Santos se inspiró en las escenas de Menorca, Mallorca e Ibiza, entre otros grandes destinos de turismo, noche y playa. "Hoy el consumo está más vinculado a la experiencia que al lujo. La gente busca pasarla bien, sentirse parte, compartir. Valoran los productos de calidad, pero también el ambiente, la música, la atención", explicaron. Recientemente, Costa 7070 fue reconocido por la revista Time como uno de los 100 destinos excepcionales para visitar en el mundo en 2025.Otro de los que desembarcó en la zona en 2024 fue Malloy's: lo hizo en el complejo de Punta Carrasco, con un amplio deck de madera y vistas al río. Inspirado en un bar de playa con ambiente descontracturado, este es el segundo local de la marca: el primero fue inaugurado por el surfista Noah Ashton Malloy, en el bajo de Martínez.Más recientemente también Grupo Fabric plantó bandera en el polo, con Fabric Dragón Blanco y Tigre Morado Costanera, dos propuestas de cocina asiática y peruana, respectivamente. "Estos locales tienen lo mejor de todos los mundos. Conforman un lugar único, por la ubicación y el diseño, que invita a descubrir los detalles tanto en su arquitectura, como en la decoración que resalta guiños propios de cada cocina, cultura o marca", enfatizó Máximo Pellegrino, gerente general de la firma.Para el ejecutivo, la apertura se dio en el marco de ciertos cambios de tendencias en el consumo en los últimos años. "La pandemia y la situación económica, entre otros factores, impactaron en los hábitos de los consumidores; y un ejemplo de ello es la concentración de comensales durante el fin de semana o la posibilidad de disfrutar en casa las propuestas gastronómicas tanto por delivery como por take away. No obstante, vemos que los consumidores le asignan un valor muy relevante 'al salir a comer afuera', lo que se traduce como una señal positiva y al mismo tiempo un desafío constante para seguir cubriendo sus expectativas", amplió.La ola de aperturas incluyó también la inauguración del salón número 70 de Jano's. La empresa, creada por los hermanos Federico y Gastón Almada, cuenta hoy con más de 75 espacios para fiestas, entre propios y tercerizados.

Fuente: Clarín
12/05/2025 18:00

Crece el boom gastronómico en pantalla: cómo es la serie sobre los restaurantes premiados con Estrella Michelin

Se trata de "Knife Edge: Chasing Michelin Stars", presentada por el influencer culinario Jesse Burgess.Serán ocho episodios que mostrarán la intimidad de reconocidos locales de todo el mundo.Es uno de los próximos estrenos de Apple TV.

Fuente: Infobae
07/05/2025 18:59

Distrito gastronómico de MegaPlaza Independencia modifica fecha de inauguración: USD 33 millones fueron invertidos en el proyecto

El anticipado proyecto sustituirá el actual área de comida y tiene como objetivo revolucionar la oferta gastronómica en Lima Norte. Contará con unos 26 locales

Fuente: Infobae
03/05/2025 23:40

El Gran Chef Famosos: Conoce a los seis primeros participantes de la nueva temporada del reality gastronómico

Actores y un exchico reality se suman a la nueva temporada del reality gastronómico, el cual se estrenará el próximo 14 de mayo

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:45

El Gran Taco de México: dónde y cuándo será el evento gastronómico

Los asistentes también podrán disfrutar de cuadros folclóricos y la música de bandas locales

Fuente: Infobae
01/05/2025 20:27

Feria de la Barbacoa 2025: todo sobre el evento gastronómico en Xochimilco

Los amantes de este platillo pueden disfrutar de la degustación

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:01

Autoridades de Piura buscan que el copús sea reconocido como Patrimonio Gastronómico por su cocción única y valor cultural

Con una solicitud ante Indecopi, autoridades locales y guardianes del sabor buscan proteger esta preparación ancestral cocida bajo tierra

Fuente: Perfil
28/04/2025 15:00

Búsqueda de precios: la estrategia del sector gastronómico para enfrentar los constantes cambios en la economía

Héctor Márquez, dueño del restaurante Lauriana, explicó que, "cada vez más restaurantes trabajan con varios proveedores para comparar precios, porque la dispersión es muy grande". Leer más

Fuente: Clarín
25/04/2025 22:00

Este polo gastronómico rural te espera para disfrutar recetas regionales y un paisaje encantador

A solo un par de horas de la ciudad, un pequeño pueblo bonaerense se volvió destino ideal para amantes del buen comer.Empanadas de osobuco, bodegones con historia y naturaleza en estado puro: todo lo que necesitás para una escapada diferente.

Fuente: Infobae
25/04/2025 13:19

Esta ciudad derrotó a Lima y se posiciona como mejor destino gastronómico mundial, según prestigioso medio internacional

Aunque en su exclusiva oferta gastronómica figuran delicias como el ceviche, la leche de tigre o el lomo saltado, la capital peruana no encabeza esta clasificación

Fuente: Clarín
24/04/2025 07:00

Cómo es el tour gastronómico porteño que fue elegido el mejor del mundo

Tiene varias paradas en famosos restaurantes de Palermo en las que se prueban platos indispensables de la cocina de la Ciudad.Los extranjeros lo votaron en el primer puesto en el ranking de TripAdvisor.

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

El truco infalible para que el tomate tenga más sabor, según un influencer gastronómico

El tomate es, sin lugar a dudas, uno de los ingredientes más elegidos en la gastronomía, ya que su versatilidad lo convierte en un aliado perfecto tanto para preparar salsas caseras que acompañan las tradicionales pastas, como para dar frescura y color a las ensaladas que suelen servirse en los clásicos asados de fin de semana. Sin embargo, no todos los tomates logran el equilibrio justo entre aspecto y sabor: mientras algunos destacan por su color intenso pero resultan insípidos, otros, menos vistosos, sorprenden con un gusto profundo y natural. Frente a esta disyuntiva, un reconocido influencer gastronómico decidió compartir un truco sencillo que promete potenciar el sabor de este fruto tan popular, transformando cualquier preparación en una verdadera delicia.Cómo darle más sabor a los tomates Muchas veces, preparar recetas con tomate se convierte en un verdadero desafío, ya que, más allá de su apariencia, lo que realmente marca la diferencia es el sabor, un factor esencial para resaltar cualquier plato. Si bien existen muchas formas de realizarlos, desde ensaladas hasta salsas, es común que aparezca la duda de cuál es la mejor manera de resaltar su sabor natural. Hoy en día, muchos consideran que los tomates perdieron esa esencia que los hacía tan sabrosos, debido a factores como los procesos de cultivo industrial y la selección genética. Sin embargo, hay una buena noticia: existen técnicas que permiten recuperar y potenciar su sabor.En relación con esto, el influencer gastronómico conocido por su perfil en Tikok bajo el nombre La Cocina de Santiaguini, sorprendió a sus seguidores al revelar un truco infalible para que cualquier tomate, sin importar su apariencia, logre un sabor espectacular. Según explicó el joven, uno de los secretos está en recuperar la esencia del tomate, y para ello, la clave está en hacer que pierda parte del exceso de agua que contiene.¿Cómo hacerlo?Mediante sus redes sociales, el experto compartió todos los detalles del truco sencillo pero muy efectivo para realzar el sabor de los tomates:Corte y preparación inicial: El primer paso consiste en cortar los tomates en rodajas finas, asegurándose de que queden bien uniformes. Luego, colocar las rodajas en una fuente amplia.Añadir sal: Una vez colocados los tomates en la fuente, añadir una cantidad generosa de sal sobre cada rodaja. Es importante que las rodajas estén bien cubiertas de sal, ya que este paso es esencial para el proceso de extracción del exceso de agua del tomate. La sal actúa como un agente concentrador, lo que ayuda a intensificar los sabores naturales.Refrigeración para liberar agua: Después de salarlos, hay que llevar la fuente con los tomates a la heladera y deja reposar por aproximadamente una hora. Este tiempo es crucial, ya que el frío facilita que los tomates liberen el agua en exceso, permitiendo que los sabores se concentren más intensamente.Escurrir y usar: Una vez transcurrida la hora, se podrá notar que los tomates soltaron una considerable cantidad de líquido. Tras eso, se debe escurrir bien el agua liberada. Después de este proceso, los tomates estarán listos para ser utilizados en cualquier receta.Este sencillo truco no solo mejora el sabor de los tomates, sino que también resulta extremadamente útil, dado que el tomate es un ingrediente clásico y esencial en muchas recetas de la cocina cotidiana. Ya sea en ensaladas, salsas o como acompañamiento, los tomates son un básico que siempre está presente en nuestras preparaciones. Por lo tanto, aprender a potenciar su sabor puede hacer una gran diferencia, elevando cualquier plato a un nivel superior. Sin duda, este pequeño truco se convierte en una herramienta indispensable para quienes buscan resaltar el sabor de uno de los ingredientes más versátiles y queridos de la gastronomía.

Fuente: Clarín
22/04/2025 22:00

De casona antigua a restaurante de autor: nació en 1920 y renace como un destino gastronómico único con vistas a la Cordillera

Esta famosa casona reabrió con una propuesta culinaria que homenajea los sabores cuyanos.Con más de 100 años de historia, se transforma en un ícono gourmet, entre viñedos y paisajes imponentes.

Fuente: Perfil
17/04/2025 11:18

Semana Santa en Anisacate: caminatas, música en vivo y un festival gastronómico al aire libre

La propuesta busca atraer a turistas y vecinos con una serie de actividades pensadas para disfrutar en familia, en contacto con la naturaleza. De entre ellos, la primera edición del festival "Discazo", una competencia de comidas al disco que se realizará el sábado al mediodía. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:40

Feria del Ponche, pan y café 2025: fechas, actividades y cómo llegar al evento gastronómico

Los amantes de los sabores dulces y tradicionales podrán hacer una degustación y escuchar música

Fuente: Infobae
15/04/2025 23:14

Esto es lo que cuesta comer en Cumbia House, el templo gastronómico de Carlos Vives en Bogotá

Desde cazuelas hasta música costeña, el restaurante del cantante se establece en Bogotá como un homenaje a la cultura nacional

Fuente: Infobae
13/04/2025 17:11

Rigoberto Urán reveló cuáles son los planes que tiene para su emprendimiento gastronómico en el Valle del Cauca

El pedalista compartió con sus seguidores que ha estudiado una idea que le propusieron con el objetivo de llegar a más lugares de Colombia con su emprendimiento gastronómico

Fuente: Ámbito
13/04/2025 00:00

BABA House: el nuevo espacio gastronómico de la cervecería artesanal

Lo que comenzó como un proyecto casero, se transformó en una fábrica y, ahora, en un local en Olivos. Cómo es.

Fuente: Clarín
12/04/2025 06:36

En Costanera Norte, los nuevos restaurantes que modernizan un polo gastronómico histórico de Buenos Aires

Perdió su brillo en los años noventa pero de a poco vuelve a ganar protagonismo en el mapa porteño.Hace años se vienen incorporando espacios jóvenes y en los últimos meses, 3 nuevos locales bien contemporáneos.

Fuente: Clarín
09/04/2025 11:36

Escapada ideal para Semana Santa: El polo gastronómico cerca de Córdoba enamora con sus paisajes

Un rincón serrano, con solo 100 habitantes, se transformó en un imán para los amantes de la buena comida.Ideal para desconectar y disfrutar de un fin de semana distinto en las sierras cordobesas.

Fuente: La Nación
08/04/2025 19:18

La desesperada estrategia de un empresario gastronómico ante las inundaciones en EE.UU.: "Estaremos bien"

Andrew Masterson, copropietario de Captain's Quarters Riverside Grille en Kentucky, se enfrentó a una situación crítica cuando las inundaciones amenazaron con destruir su negocio. Ante el riesgo de que el agua contaminada de Ohio River ingresara al restaurante y causara daños irreparables, Masterson tomó una decisión poco convencional: llenó el interior del establecimiento con agua dulce.Inundar el restaurante con agua dulce: el método elegidoMasterson explicó que su local, ubicado cerca de Louisville, quedó con casi un metro de agua limpia en su interior. "El agua dulce mantendrá fuera las inundaciones de hasta un metro y medio o casi dos metros, hasta que la presión sea demasiada", dijo a CNN.Antes de inundar el edificio de manera controlada, Masterson y su equipo retiraron los electrodomésticos de cocina y los paneles electrónicos. Luego, llenaron el interior utilizando grifos, fregaderos y una bomba de pozo. El objetivo fue crear una barrera que evitara que el agua contaminada del exterior ingresara y dañara la estructura del local."Creo que estaremos bien. Un metro y medio más no será tan devastador como dos metros y medio", sostuvo Masterson, quien monitoreó todo el proceso mientras el agua subía.Preparativos especiales en Captain's Quarters ante la amenaza de tormentasLa estrategia no fue la única medida adoptada. Según WHAS11, Masterson y su equipo evacuaron rápidamente el mobiliario del restaurante ante la amenaza de lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles tornados en la región.Las mesas y sillas del patio fueron subidas al techo mediante un montacargas para mantenerlas a salvo. Los electrodomésticos y otros bienes se trasladaron a un remolque alejado del río. El restaurante también cuenta con pisos de baldosas, paredes no porosas y muebles de acero inoxidable, características que facilitan la limpieza tras una inundación."Hemos pasado por esto suficientes veces como para tener un sistema en marcha. Aprendemos algo nuevo en cada inundación", dijo Masterson a WHAS11: "Hacemos mejoras constantes para ser más eficientes".El riesgo constante de inundaciones en LouisvilleLa ubicación de Captain's Quarters, en la confluencia del Ohio River y Harrods Creek, expone al negocio a frecuentes crecidas. Apenas dos meses atrás, el restaurante soportó casi un metro de agua dentro del edificio, una situación que sirvió como experiencia previa."Siempre existe la posibilidad de que no llueva tanto como pronostican", reconoció Masterson en diálogo con WHAS11: "Pero no podemos arriesgarnos. Si no nos preparamos, podríamos perderlo todo".Tras el anegamiento del local, el equipo se apresuró a llevar tranquilidad a sus clientes. "Estaremos abiertos de nuevo tan pronto como el agua se retire", afirmó Masterson. Lejos de alarmarse por la situación, el dueño del restaurante decidió tomarse el incidente con humor. Para demostrarlo, compartió en sus redes sociales fotos de patos de hule flotando dentro del local inundado.Inundaciones en Kentucky: un desafío para los negocios localesLas inundaciones no solo afectan a Captain's Quarters, sino también a numerosos pequeños empresarios de Kentucky. La combinación de lluvias intensas y ríos desbordados representa un desafío creciente en la región.En Louisville, otros locales ubicados cerca del Ohio River también han debido evacuar bienes y reforzar sus instalaciones. La persistencia de fenómenos meteorológicos extremos plantea nuevas exigencias para quienes dependen del turismo y la gastronomía en zonas ribereñas. Masterson, sin embargo, se muestra optimista: "Mientras sigamos aprendiendo y adaptándonos, nuestro negocio va a sobrevivir", aseguró.

Fuente: Perfil
08/04/2025 14:18

Costanera Norte se consolida como polo gastronómico con la llegada de Fabric Dragón Blanco y Tigre Morado

Fabric Dragón Blanco y Tigre Morado llegan a Costanera Norte con una propuesta gastronómica de alto impacto. Cocina asiática y peruana, coctelería de autor y entretenimiento en un espacio único frente al río. Leer más

Fuente: La Nación
05/04/2025 04:00

Costanera Norte: El revival del paseo gastronómico con vista al río que fue un ícono de los 90

Hubo un tiempo en que era el reino del choripán y la bondiola. Un desfile de carritos con parrillas humeantes, un rumor de ruedas de bicicleta y pasos sobre la vereda, un aire denso de grasa, humo y río. La postal de los domingos porteños: el río ancho, las luces de la ciudad reflejándose en el agua, los chicos corriendo entre autos estacionados y mesas de chapa que tambaleaban con cada apoyo. Pero Buenos Aires, siempre inquieta, todo lo recicla, lo devora y lo transforma.Lo que en los 90 fue un ícono de la noche porteña con Pizza Banana y Rodizio, lo que décadas atrás fue territorio de mesas improvisadas y sándwiches con chimichurri, hoy es un circuito gastronómico de autor, un rincón gourmet con vista al río. No es que la Costanera Norte haya cambiado de piel, es que aprendió a usar varias al mismo tiempo. La parrilla sigue, pero con manteles bien puestos; los carritos quedaron, pero ahora también hay espacios cuidados que sirven ceviche y coctelería de autor.La transformación no es casual. En los últimos años, la ciudad apostó fuerte a recuperar el borde del río como espacio de disfrute, y con ello llegó una ola de aperturas que reconfiguraron la oferta. Lo último en sumarse a esta metamorfosis es un puñado de restaurantes que elevan la experiencia sin perder el espíritu relajado del lugar. Un bar de playa urbana, una coctelería con el sello de Inés de los Santos, un rincón de alta cocina peruana y un santuario para los amantes de la carne.No es solo que haya nuevos restaurantes en la Costanera, es que hay una nueva Costanera: la gastronomía dejó de ser una excusa y se convirtió en el atractivo principal. Ya no es solo el paseo de domingo de los porteños, sino un polo que invita a quedarse, a sentarse frente al río y probar, descubrir, sorprenderse. Porque si algo nos enseñó Buenos Aires es que la historia nunca se detiene, solo cambia de plato.Malloy's: un bar con espíritu de mar, pero sin olasSi la Costanera alguna vez fue una playa para los porteños sin mar, Malloy's lo entendió y lo aprovechó. Con mesas de madera rústica, guirnaldas de luces cálidas y un menú que huele a vacaciones, este bar busca trasladar la experiencia de un chiringuito playero al borde del Río de la Plata. Su carta apuesta por la simpleza bien lograda: hamburguesas de autor, tacos de pescado y cócteles refrescantes que acompañan la vista.El ambiente de Malloy's es inconfundible. Un lugar donde el tiempo se dilata entre rondas de gin tonic y charlas, con el viento del río sumándose al bullicio de las conversaciones. Desde su apertura, consolidó su posición como uno de los puntos más atractivos de la nueva Costanera.La propuesta gastronómica es variada, combinando cocina internacional con opciones locales. Desde rolls tradicionales hasta carnes a la parrilla, pasando por platos vegetarianos y para niños. Destacan las Rabas a la romana ($17.400), Mollejas de corazón a la parrilla ($16.000), y el Saltimbocca de pollo relleno de provoleta ($26.900). Para los más exquisitos, su ojo de bife ($32.500) y el salmón a la parrilla ($36.900) son imperdibles. Además, ofrecen opciones de pastas como los Tortellinis en masa de sepia ($20.900), y deliciosos postres como la Tarta Franui ($13.400).Malloy's está abierto de miércoles a domingos, de 12:00 a 2:00 am, y se encuentra en Punta Carrasco, frente a Aeroparque. Reservas: 11-7067-9920. IG: @malloys.costaneraCosta 7070: cócteles que cuentan historiasLa coctelería dejó de ser una moda para convertirse en un lenguaje propio. En Costa 7070, ese idioma lo habla con fluidez Inés de los Santos, una de las bartenders más reconocidas del país. Aquí, los tragos no son meros acompañamientos, sino protagonistas de la experiencia. El bar es una catedral del hedonismo líquido, con una barra que ilumina la noche y tragos que fusionan técnicas modernas con ingredientes locales.Acá, los cócteles son más que acompañamientos, son protagonistas de la velada. Ofrecen combinaciones refrescantes como el Spritz Da Costa (bitter Aperol, cordial de limón y ananá con Chandon Extra Brut) y el Sbagliato Menorca (bitter Campari, Cantieri Desierto, cordial de manzana y sidra Pulku dulce), pensados para disfrutar sin apresurarse.En cuanto a la gastronomía, el chef Pedro Bargero ofrece platos mediterráneos con toques porteños. Las paellas son el gran atractivo, con versiones como la de mariscos ($77.000) o la de ojo de bife ($73.000). También destacan las ostras frescas patagónicas ($11.400) y las croquetas de jamón crudo ($11.000).La carta se compone de tapas y platos principales ideales para compartir. Además de las mencionadas paellas, no te podés perder el pulpo tierno en salsa de pimiento rojo ($9.000) y las ribs de pacú ($9.000). En la barra, Inés de los Santos sorprende con tragos creativos como el Negroni del Barco ($17.000) y el Spritz da Costa ($17.000). Para el final, la torta vasca de dulce de leche ($15.000) es una opción obligada.Costa 7070 está ubicado en la Costanera Norte. Martes a jueves de 19 a 00 h (cocina) y de 19 a 02 h (bar); viernes y sábados de 19 a 01 h (cocina) y de 19 a 03 h (bar). IG: @costa7070.baTigre Morado: fusión peruana con el toque del ríoLa cocina peruana ha calado hondo en Buenos Aires, pero en Tigre Morado el desafío fue llevar la fusión nikkei al borde del río con nivel. Este restaurante ofrece ceviches frescos, tiraditos y anticuchos, todo con un toque moderno pero respetando la tradición peruana.Platos como el Aji de Gallina ($9.500) y el Chaufa Chaufa ($10.500) son clásicos imperdibles, mientras que el Lomito Saltado ($11.200) y el Pulpo a la plancha ($13.800) no pueden faltar.Además de los clásicos platos peruanos, el menú incluye opciones para compartir como el Roll Batakiiro ($14.500), que combina langostinos en batayaki y palta, o el pan morado al vapor con chicharrón de mariscos ($8.500).Además de su excelente oferta gastronómica, el restaurante se caracteriza por su ambientación, pensada para hacer viajar a los comensales hasta Perú, con una propuesta que juega con los sentidos a través de la música, la vegetación y hasta aromas exclusivos. La variedad de platos y bebidas es una constante invitación a disfrutar de la tradición peruana con un giro contemporáneo.Tigre Morado. Lunes, martes y miércoles, de 19 al cierre. De jueves a domingo, de 12 al cierre. IG: @tigre_moradoFabric Dragón Blanco: omakase frente al ríoEn el caso de Fabric Dragón Blanco, la propuesta es mucho más que un restaurante: es una experiencia inmersiva. A la entrada, un imponente dragón de más de 20 metros, hecho por artistas argentinos, da la bienvenida a los comensales, convirtiéndose en una de las imágenes más fotografiadas del lugar. Este restaurante fusiona sabores de Asia y América, usando el fuego como herramienta para transformar ingredientes de primera calidad.La barra de sushi es uno de los puntos destacados, donde los comensales pueden disfrutar de una experiencia omakase, dejando que los itamaes lleven a cabo su arte culinario. También se pueden degustar platos como el Katsu Sando o el Siu Mai Dumpling, mientras que entre los postres, la cookie tibia con chips de chocolate y helado de crema americana, rodeada de toppings, es la opción más popular.Entre los platos más destacados se encuentran los Tiraditos de pescado fresco ($12.000), los Rolls de atún picante ($15.800), y el Ceviche nikkei ($11.500). Además, su menú incluye una selección de sushi artesanal y cócteles innovadores.Con capacidad para 180 personas, el restaurante cuenta con espacios privados y una opción al aire libre, ideal para disfrutar de la vista al río mientras se degusta un plato. La decoración y el ambiente del lugar buscan mezclar la tradición asiática con toques modernos y elegantes.Fabric Sushi. Lunes, martes y miércoles, de 19 al cierre. De jueves a domingo, de 12 al cierre. IG: @fabricsushi

Fuente: Perfil
03/04/2025 23:00

Semana Santa en Córdoba: llega "Peperina", el evento gastronómico más grande del país

El festival es el broche de oro a una gran temporada en la ciudad del Tajamar. Esta vez llega recargado con la participación de 150 productores de las 23 provincias en el Mercado Nacional. Leer más

Fuente: Ámbito
29/03/2025 00:00

Un viaje gastronómico a Italia en el corazón de Buenos Aires

La cafetería y restaurante Ciro es un espacio que invita a probar platos genuinos, surgidos de auténticas recetas italianas con toques argentinos, en un ambiente pintoresco y reconfortante.

Fuente: Infobae
25/03/2025 01:00

Así es el restaurante gastronómico de León premiado por la Guía Repsol: un menú por 55 euros y una pastelería propia

Con las nuevas incorporaciones de este año, la provincia de León cuenta ya con diez restaurantes en la lista de Soles Repsol

Fuente: Clarín
23/03/2025 21:36

El polo gastronómico de Buenos Aires que el New York Times eligió como el más 'cool': cuál es y qué tiene para ofrecer

Este barrio conquista paladares con una propuesta gastronómica única.La zona cuenta con nuevas propuestas que elevan aún más la calidad de su ya consolidada oferta.

Fuente: La Nación
19/03/2025 01:18

Menú libre. El formato gastronómico que fue furor en los 90 y vuelve con platos para paladares exigentes

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Menú libre El formato gastronómico que fue furor en los 90 y vuelve con platos para paladares exigentes

Fuente: Perfil
14/03/2025 17:36

McDonald's revoluciona el sector gastronómico con inteligencia artificial

La implementación de la tecnología avanzada promete mejorar la eficiencia operativa sin sacrificar empleos, con innovaciones que abarcan desde la maquinaria hasta la personalización de los pedidos. Leer más

Fuente: Ámbito
14/03/2025 10:27

Festival gastronómico: cómo comer pizza y bebida por menos de $9000

Del 25 al 27 de marzo, llega el festival masivo de pizza no tradicional a Buenos Aires y otros puntos del país, en el que más de 50 pizzerías seleccionadas ofrecen sabores y preparaciones fuera de lo común.

Fuente: La Nación
11/03/2025 15:00

Príncipe pizzero. ¿Quién es el royal que triunfa como empresario gastronómico vendiendo platos típicos de la cocina italiana?

A principios de este año, Emanuele Filiberto de Saboya (52), príncipe de Venecia y Piamonte y aspirante a la corona de Italia, fue noticia por su romance con la diseñadora mexicana Adriana Abascal: amigos desde hace años, empezaron a salir a finales de 2024 (él se separó de la actriz Clotilde Courau, madre de sus dos hijas) y oficializaron su amor en enero de 2025, en el desfile de Rocío Peralta, en Sevilla. Aunque sus planes para restaurar la monarquía italiana nunca prosperaron (Italia lleva casi ochenta años siendo una república), el nieto de Humberto II, el último Rey italiano, es un exitoso empresario gastronómico y del mundo del entretenimiento. En 2016 empezó con un pintoresco food truck, con el que giró por Los Ángeles vendiendo comida de su país, y en 2020 abrió su primer restaurante en Westwood, uno de los distritos más transitados por las celebridades, al que llamó Prince of Venice Restaurant, en honor a sus orígenes. Se trata de una propuesta ciento por ciento italiana, en cuya carta se destacan la variedad de pastas hechas a mano, las pizzas al estilo romano y postres típicos de Italia que, según se explica en la página web del lugar, se elaboran a base a ingredientes con "estándares reales". Emprendedor nato, también promociona una tarjeta de crédito (Carta Reale, con el escudo de los Saboya, una cruz blanca sobre fondo rojo), y el año pasado, junto a otras siete familias reales, creó e impulsó un proyecto que combina historia y tecnología: el videojuego RoyaLand, que -mediante inteligencia artificial- conecta a las nuevas generaciones con su patrimonio cultural.

Fuente: Infobae
10/03/2025 06:56

El restaurante de Rafa Nadal y Cristiano Ronaldo en Madrid cierra de forma inesperada: así era el proyecto gastronómico del grupo Tatel

El mismo grupo cuenta con otro restaurante en la capital bajo la marca Tatel, con locales también en Dubai, Riyadh, Marbella e Ibiza

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:00

El restaurante en un caserío del siglo XVIII que la Guía Michelin recomienda en el 'valle gastronómico' por excelencia: cocina vasca y un impresionante paisaje

A su entorno natural se suma la propuesta culinaria del chef Jon Yurrebaso, que se sitúa a caballo entre la alta cocina y la tradición de las casas de comidas vascas

Fuente: Infobae
04/03/2025 02:45

Feria Nacional de la Nieve 2025: fecha, lugar y todo sobre el esperado evento gastronómico

Los visitantes podrán disfrutar de sabores tradicionales y exóticos en esta edición número 138

Fuente: Infobae
24/02/2025 01:00

Qué fue de Benji Aparicio: de expareja de Laura Matamoros a consolidarse en el sector gastronómico con facturaciones de 2,2 millones

El dueño del grupo 'Wynamood SL' se mantiene enfocado en el crecimiento de su negocio, que acumula cuatro empresas de restauración

Fuente: La Nación
22/02/2025 09:00

Escapada: el polo gastronómico que se consolida a 90 kilómetros de Buenos Aires

Cuando no jugaba en la calle de tierra, a los 4 años Sebastián Crosato estaba dentro de la panadería Los Crosato. Tercera generación de panaderos, ahora son sus hijos los que corretean cerca del horno o entre las mesas del café de especialidad La China, mientras él introduce la pala en el misterio del fuego. "Cuando sos chico el aprendizaje es mucho más fácil, el amor por el olor a humo y el crujir del horno de leña que le da al pan y a la bollería su toque distintivo. Y al pan de piso, ese que se cocina directo sin bandeja, acá lo piden siempre. En el pueblo les tiran todavía esos sabores de infancia, porque tienen otro gusto y más corteza", enseña, mientras alimenta la reliquia preciosa de ladrillo con 300 kilos de eucalipto por día. Hasta que se calienta y "el calor queda guardado para cocinar lo que uno quiera, más cerca o más lejos de la puerta según la temperatura de cocción deseada: el horno tiene sus mañas que hay que conocer", cuenta.Sebastián habla con pasión de la herencia de la tradición panadera de Villa Ruiz, un pueblo de 100 manzanas que mueren en el campo. Para llegar hay que tomar el Acceso Oeste camino a Luján y desviarse hacia Carlos Keen. Y seguir 8 km más de un camino ondulado y campestre donde ya se vislumbra el cambio de ritmo, la proximidad del horizonte interminable para descansar la vista -y el alma-, de tanto batallar. Y es que la luz de Ruiz, allí donde la llanura, a lo lejos, se vuelve agua, es distinta, y no es una verdad de Perogrullo. Aquí la luz tiene un brillo estelar cuando sale el sol en el confín del mar del pasto, esa suerte de polvillo iluminado que emanan las flores y los árboles como la magnolia gigante del jardín de Mariqui o el rojo de la flor de la achira, o el de la ventana indiscreta con vista a la tranquera del Comedor Elvira. Luz que permanece en el arroyo de La Posta del Camino Real o en el azul del cielo de la terraza de la nueva opción gastronómica del pueblo, Sobremonte. Hoy son diez las propuestas culinarias que despliegan su encanto en este lugar.Una reserva natural con un atractivo único en BrasilLo nuevo también es viejoEsteban Comisso es el dueño de Sobremonte, el flamante restaurante que abrió a fin de año en Villa Ruiz para sumar la oferta nocturna en las noches estivales en la vereda, la terraza o el interior de ladrillos a la vista hecho con materiales del galpón del papá de Leonardo Balostro, socio y dueño del restaurante de campo más viejo de Villa Ruiz, La Posta del Camino Real. La idea arquitectónica fue del arquitecto José María Yanes, experto en combinar lo urbano con lo rural reutilizando todo lo viejo para volverlo moderno. Es el mismo que en Azcuénaga realizó y recicló el restaurante Le Four y en Altamira, el nuevo proyecto enoturístico en la exfábrica Corinema.La carta es sencilla y fue originalmente pensada por el chef Víctor Molina. Ofrece empanadas de matambre, fideos caseros con mariscos, bondiola con puré de batata al cogñac, vacío y pollo al horno con papa rellena con crema y puerros, entre otros platos. Las empanadas de hojaldre vienen de la panadería de Sebastián.La Posta del Camino Real, en cambio, es un predio de 400 metros de parque con un casco de principios de siglo XX que ofrece pasar el día, comer y descansar con la lona en el pasto, o llegar al arroyito cercano hasta que se hace la hora del mate con tortas fritas.La parrilla es espectacular, así como el horno de barro del que sale el pan y el lechón y las verduras asadas que cuida Fabián Brenner, el socio de Leo.Sábados, domingos y feriados ofrecen entrada de fiambres, escabeche, pan relleno, cerdo con vegetales, ensaladas y parrilla. "Esta última es lo único que no se sirve en las mesas: el comensal se levanta hasta el asador con su chapita térmica y pide lo que quiera al punto deseado; tiene más mística y hay menos descarte", explica Brenner que además oficia de parrillero oficial.El parque tiene el pasto cortado, hay una pequeña cancha de fútbol y cruzando el alambrado, el arroyito. Niños y grandes quedan conformes con la gran comilona y el día al aire libre, si el tiempo acompaña.Hay dos fiestas en el pueblo, la de la Asunción de la Virgen y la del Camino Real, que llenan el pueblo de alegría y añoranza: el Camino Real pasaba cerca de aquí, incluso está abierta la Posta de Figueroa, entre Ruiz y Areco, que es un sitio histórico. Para más opciones gastronómicas también está esa ciudad, distante a 20 km de tierra, y Carlos Keen y Azcuénaga, a pocos kilómetros.La playa argentina elegida como una de las más lindas de SudaméricaPastas increíbles entre magnoliasTanto el Comedor Elvira como el restaurante Magnolia sirven pastas caseras que sobresalen por su calidad. En el primero Ariel Cortes prepara los platos que aprendió en la escuela del Gato Dumas y reversionó, más toda la herencia de su abuela Elvira cuyo espíritu habita la casa que se parece a la que Ariel vivió toda su niñez. De ella es la receta de la excelente tortilla de papas, los ñoquis sardos con salsa blanca gratinados. Se suman la empanadas de bondiola braseada cinco horas, y delicias como el carré de cerdo relleno con apio y queso azul con salsa de moras al Malbec. Ariel era gerente de un banco y cambió los números por la cocina en la naturaleza, solo le falta venir a vivir aquí en la semana para ser un villaruicense más, tanto amor transmite por su lugar elegido en el mundo.En cambio Mariqui (María Clara Rodríguez) es nacida y criada en Villa Ruiz. Con 48 años, hace 3 que abrieron junto con Ivana Riboni el sueño del lugar propio en la casona de 1908 con jardín que conforma el restaurante Magnolia. Ivana se vino a vivir a Ruiz para desplegar su arte culinario en pastas como los tortellini de carne braseada con salsa de hongos, los orechietti con brócoli y panceta, los garganelli con champis y queso azul. "Si estoy mal, cocino. Si estoy triste, cocino. Si estoy contenta, cocino. No soy demostrativa en absoluto: si te cocino es que te quiero", confiesa Ivana. El equipo de cocina definitivamente hace que uno se sienta querido en cada pieza que arma a mano -Ivana está en contra de los moldes-, o en el plato del día de los sábados como el linguini con burrata y pomodoro. Ambas sostienen que el calor se combate bien con un plato de pastas balanceado, habrá que seguir probando porque la experiencia de comer en los jardines mágicos de Ruiz hacen que el viaje hasta aquí valga la pena.Completan la oferta la parrilla Las Flores en un predio grande como el de La Posta, La Pulpería de Carolina Garate, la pizzería de Diego y la cantina del club, todo en un radio chico que rodea una plaza y una estación de tren con rayuela, calles de tierra, perros y vacas y caballos atados para que no se desgasten corriendo en tanta inmensidad. Es un pueblo, pero un pueblo amado y eso se siente, donde todos se conocen y los lugares tienen nombre y apellido: el cotilleo de las sillas en la puerta que invitan a sentarse y el mate que se comparte a pesar de la pandemia.

Fuente: Infobae
19/02/2025 16:15

Acodrés advirtió fuerte crisis en el sector gastronómico por alza en los precios de los alimentos: las ventas cayeron un 44%

La Asociación Colombiana de Industria Gastronómica advirtió que los platos en restaurantes del país podrán presentar incrementos de hasta el 10% para aliviar las pérdidas en la producción

Fuente: Infobae
16/02/2025 07:14

Expo Garnacha 2025: lugar, fecha y actividades de este festival gastronómico en el Edomex

Este evento ofrece una gran variedad de platillos dispuestos a satisfacer los diferentes gustos de toda la familia

Fuente: Infobae
13/02/2025 12:23

MasterChef Celebrity 2025: ¿Cuándo se estrena el programa gastronómico?

La competencia gastronómica de televisión prepara los detalles para su nueva edición

Fuente: Infobae
07/02/2025 19:17

¿Cuál es la ciudad de América Latina que supera a Lima y se convierte en el nuevo destino gastronómico, según la Guía Michelin?

Más de 60 restaurantes han sido recomendados en esta ciudad, que ahora se posiciona como la nueva joya culinaria del continente

Fuente: Clarín
01/02/2025 11:00

Un gastronómico de Lanús, el secreto mejor guardado de Mostaza

De su primer local en Adrogué en 1998 se convirtió en la segunda cadena después de McDonald's. Su apalancamiento en el sistema de franquicias, la inversión en celebridades para posicionar la marca y la estrategia de llegar a localidades donde no está la competencia.El rol que cumple la logística de una compañía de capitales mexicanos.

Fuente: Infobae
01/02/2025 01:03

Abrió Popurrí: El nuevo food hall gastronómico en Paseo Begonias, San Isidro, ¿qué ofrece?

Popurrí se posiciona como un referente gastronómico en la ciudad al reunir 14 propuestas culinarias y un exclusivo bar speakeasy, ofreciendo a los comensales una experiencia diversa y sofisticada en un solo lugar

Fuente: Perfil
31/01/2025 11:18

El sector de comidas rápidas mostró una menor caída que el sector gastronómico en general

En cuanto a la estrategia para mantener el consumo en el sector de comidas rápidas, "buscamos estar cerca del consumidor trasladando la menor proporción posible del aumento de costos a los precios", señaló Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
29/01/2025 22:21

Abren convocatoria en Bogotá para formarse en el sector gastronómico: así puede participar

A lo largo de 2025 se abrirán 15 convocatorias para que los jóvenes de distintas localidades participen en el proceso formativo

Fuente: Clarín
27/01/2025 06:18

Diccionario gastronómico: cuáles son las comidas típicas en Florianópolis, cómo pedirlas y cuánto cuestan

En Brasil se come rico y barato, pero puede haber confusiones con los nombres de los platos. Aquí, una lista de los imprescindibles para disfrutar de la gastronomía del sur brasileño.

Fuente: Clarín
26/01/2025 10:36

Franco Colapinto hizo un particular pedido gastronómico de una provincia argentina

Una pregunta culinaria desató la espontaneidad del piloto: el fanatismo por la comida argentina sigue intacto.Además, Colapinto dejó entrever su sentido del humor al bromear sobre si es fan de Taylor Swift.

Fuente: La Nación
23/01/2025 10:18

La nueva zona cool de la que nadie habla: tiene verde y hasta un paseo gastronómico

Es una de las zonas más deseadas por los jóvenes. Los alrededores de la plaza Zapiola en pleno DoHo porteño combinan construcciones premium, accesibilidad, las ventajas de la vida apacible de un barrio y el gran área verde que representa esta plaza.Se trata de una zona comprendida entre las calles Juramento, Echeverría y Mariano Acha y Donado. Es un puente verde que integra los barrios tradicionales de Belgrano R y Villa Urquiza. "Allí conviven la armonía de un barrio tranquilo, un polo gastronómico en expansión y edificios residenciales de elevada calidad constructiva y diseño sofisticado, que se adaptan a la demanda más exigente de ambos barrios", explica Manuel Mel, Gerente Comercial de Mel Inmobiliario.Créditos hipotecarios: los 6 bancos que prestan dinero sin límite para comprar propiedades y qué exigen a cambioEl inmobiliario asegura que la zona alrededor de la plaza tiene en estos momentos un crecimiento exponencial por el gran desarrollo de todo el corredor Doho pero también por el cambio en el código de planeamiento urbano. "Esto generó un ambiente propicio para proyectos que se destacan en terminaciones, amenities y por sobre toda las cosas que incluyen vistas panorámicas a un jardín permanente como es la plaza Zapiola", dice. Y aclara que la oferta es variada, con proyectos que ofrecen unidades de tres y cuatro ambientes como también otros más boutique con propuestas de uno y dos ambientes.Respecto a los atractivos de esta zona, Mateo García, director residencial de Toribio Achával, sostiene que la posibilidad de vivir frente a una plaza con vistas abiertas, en un barrio muy tranquilo, lo hace sumamente tentador para inversores o usuarios finales de estos proyectos.Asegura que el perfil de los que se mudan a esta zona suele ser variado, la mayoría son familias que buscan el lugar por un ambiente tranquilo, una vida de barrio, con el acceso a múltiples servicios, los espacios verdes de parques y plazas y las cercanías a escuelas.Un cardiólogo explicó los efectos secundarios que puede tener la ingesta excesiva de magnesio"La plaza Zapiola en particular es un espacio verde donde los niños pueden jugar, lo que atrae a los padres que valoran un entorno seguro para sus hijos", señala. Y aclara que también hay un número creciente de jóvenes que eligen Villa Urquiza por su buena conectividad a través del transporte público. Asimismo asegura que alrededor de la plaza se están desarrollando varios proyectos inmobiliarios que reflejan la creciente demanda.Coincide, Nicolás Butler, socio de Estudio ABS, en que, por lo general, quienes eligen la zona son parejas de jóvenes que están comenzando a formar un hogar familiar con hijos pequeños. Pero añade que también la prefieren aquellos que ya casaron a todos sus hijos y encaran una etapa de tranquilidad y se inclinan por un barrio que ofrece un muy lindo verde y oportunidades en los alrededores. "Se suma una muy buena conectividad debido a su cercanía con grandes avenidas, transporte público y autopistas cercanas", explica.Un entorno únicoLos alrededores de la plaza son lo más demandado y exclusivo. En ese sentido, Mel considera que "es como tener un lote sobre la laguna en un barrio cerrado. No son muchos los proyectos porque los lotes frentistas a la plaza son limitados y únicos" asegura. Y detalla que actualmente, frente a este espacio verde, existen tres o cuatro emprendimientos en proceso de construcción.En este contexto, el director residencial de Toribio Achával detalla que este año se registró un crecimiento significativo en la demanda que puede llegar hasta un 50% más con respecto al año anterior.Y agrega que los precios también están en ascenso y se están recuperando después de años de caída. "Hay varios edificios de departamentos en construcción que incluyen amenities como piscina, gimnasio y espacios comunes que resultan atractivos para jóvenes profesionales y familias. También hay desarrollos de viviendas unifamiliares, especialmente dúplex", dice.Qué es más saludable para el cuerpo: ¿comer arroz o pasta'Mel asegura que, hoy en día, la zona de plaza Zapiola está en plena expansión y no es casual que los estudios de arquitectura que más están creciendo en la ciudad digan presente en los alrededores de plaza."Frente a la plaza se están terminando varios emprendimientos, por ejemplo, sobre la calle Donado del Estudio MMCV, tanto en mitad de cuadra como en la esquina. También el Estudio ABS, está por rodear la plaza en todas las cuadras con emprendimientos en diferentes etapas de obra", advierte Mel.Por su parte, Butler y Sebastián Saal, los socios de Estudio ABS, señalan que hace cuatro años que realizan distintos proyectos en la zona. "Ya tenemos un edificio entregado y totalmente ocupado y contamos con cinco emprendimientos en curso. Nuestra variable de oferta va desde unidades de uno a cinco ambientes. Cuando comenzamos, prácticamente no había obras, de manera que los distintos desarrollos generaron la imagen que vemos hoy en día de construcciones nuevas en todo el perímetro de la plaza", detallan. En lo que se refiere a precios, sostienen que el valor de metro cuadrado a estrenar en venta de pozo ronda los U$S 2900 a U$S 3200, según la ubicación, distribución, piso y proyecto."En cuanto a nuestros proyectos, Echeverría 4322 se entregó a mitad de 2024 y, actualmente, desarrollamos Donado 2105 con entrega a fines de 2025. También Mariano Acha 2022 con entrega en diciembre de 2026 y estamos en la etapa inicial de demolición de Echeverría 4374/80 y 4386, en total son cuatro proyectos en ejecución en los alrededores de la plaza", dicen. También aseguran que acaban de iniciar un proyecto en Avenida de los Incas 3956, y que "si bien no es en el perímetro de la plaza, es dentro del mismo barrio y se ubica a cinco cuadras del punto en cuestión", sostienen.En tanto que Mel detalla que, prácticamente, no hay edificios usados alrededor de la plaza, es por ello que todo el entorno se rejuvenece con edificios en pozo y terminados, junto con locales gastronómicos que le brindan ambiente y encanto. En cuanto a valores afirman que se están lanzando proyectos desde U$S 2650/m² y en cuanto al precio final va a depender del tipo del proyecto, amenities y terminaciones pero puede superar los U$S 3300/m². "Estos valores siempre van a depender de la cantidad de superficie que tiene la unidad, ya que no se puede cotizar un dos ambientes de 50 m² a igual valor del metro cuadrado que un dos ambientes en el mismo edificio pero de 65m², donde este último no se optimiza el valor del metro, quedando por debajo de la media", subraya.Además, considera que el corredor del DoHo, sobre todo sobre la calle Donado, es el inicio del corredor gastronómico de la zona, pero la plaza es la que va a nuclear y potenciar a la gastronomía, ya que todos los emprendimientos frentistas a la plaza están proyectando uno o más de un local en sus bases. "En poco tiempo esto se va a ver reflejado, cuando finalicen los proyectos que ya se lanzaron o están por lanzarse. Por ejemplo, el estudio ABS y Mel Inversiones están lanzando un doble frente con locales sobre la calle Echeverría, complementando al proyecto sobre Acha y sobre Donado, ambos también con locales comerciales", finaliza.Por otra parte, en la esquina de Mariano Acha y Echeverría, frente a la plaza, se lanzó Acha 2002, un edificio de sólo siete pisos, y unidades de uno y dos ambientes. El proyecto cuenta con monoambientes de 37,50 m², y unidades de dos ambientes de 49,50 m², todas con balcón. Además, se ofrece un único y exclusivo departamento de un ambiente de 41 m² con una terraza de 34 m² con vista panorámica a la plaza.Actualmente, se comercializan unidades desde el pozo a U$S2894/m², encontrándose departamentos U$S115.533 . En cuanto a la forma de pago, consiste en un 35% de anticipo al boleto y el saldo en 25 cuotas en pesos ajustadas por CAC. La entrega está prevista para diciembre de 2026.Mel sostiene que Villa Urquiza, y en particular la zona del DoHo, viene desarrollándose sostenidamente desde hace unos 10 años. Sin embargo, aún mantiene un alto poder de revalorización por lo que este tipo de emprendimientos son ideales para inversores que buscan capitalización.

Fuente: La Nación
21/01/2025 15:36

De polo gourmet a boom gastronómico: el barrio que promete revivir el éxito que tuvo en los 90 en la calle que sorprendió

Los cafecitos, esos pequeños locales que fueron protagonistas en la escena porteña, están perdiendo su lugar en Las Cañitas. Es que, en el último año fueron desplazados por el nuevo ganador: los restaurantes. La conclusión se extrae del relevamiento que todos los años realiza Maure Propiedades. analizando la oferta comercial de 53 manzanas, 21 calles y tres avenidas de la zona.De todas formas, la recuperación del rubro gastronómico no alcanzó para mejorar la performance del mercado de locales del barrio top de la ciudad de Buenos Aires. Hoy, un 7% (63 espacios) están desocupados de un total de 915 en la zona relevada.Un dato clave a tener en cuenta es que la gran mayoría de los espacios vacíos (77%) no tienen cartel, ni de venta ni de alquiler, por lo que no todos pueden considerarse "vacantes", por lo que es difícil en estos casos determinar cuántos de ellos están buscando un nuevo dueño o inquilino.La inversión inmobiliaria que pocos conocen y puede ser un buen negocioSin embargo, al analizar las publicaciones de avisos en portales inmobiliarios, se observaron alrededor de 40 locales en venta publicados y unos 13 en alquiler. Lo llamativo en este caso es que muchos de los que están en venta se encuentran con actividad comercial activa (por lo tanto no serían considerados "vacíos"), con lo cual se venden ya con renta y probablemente con un contrato de alquiler vigente."Del total de locales sin actividad, el 56% está en la misma condición desde el año pasado, esto es así porque pueden tener problemas internos que impiden que se alquilen o vendan", comparte Soledad Balayan, titular de Maure Propiedades y la responsable del relevamiento.A su vez, la especialista agrega un factor que habría incidido en la caída en la ocupación: el vencimiento de los contratos de alquiler que se firmaron en pandemia. "La derogación de la ley de alquileres y el fin de estos acuerdo genera más rotación; muchos se van en busca de otro local con mejores condiciones, pero en el mismo barrio".Los límites de esta zona -que formalmente se encuentra en el barrio de Palermo- son las avenidas Del Libertador, Luis María Campos, Dorrego y Virrey Loreto en el límite con Belgrano.Además de la movida sobre la calle Báez y alrededores, uno de los escenarios con mayor movida es la zona denominada La Imprenta, llamada así por un complejo inmenso que supo contener una pista de patinaje sobre hielo en plena década del noventa, entre otras propuestas de entretenimientos.La infusión que limpia los riñones, combate las infecciones urinarias y elimina los cálculosLos locales "estrella"De los más de 950 espacios analizados (algunos ya no existen como locales), hay 857 negocios con una actividad y rubro definido, entre los que se destacan unos más que otros en cuanto a su crecimiento."Los cafecitos tuvieron un boom pospandemia, y desde el año pasado comenzaron a bajar un poco", cuenta la broker. A pesar de esta caída, los restaurantes volvieron a tomar protagonismo: en el último año se sumaron cinco negocios nuevos (un 11% ), situación que permite mantener al rubro gastronómico como el más importante de la zona: el 15% del total comercial corresponde a restaurantes, cafecitos, locales pequeños con delivery y comida para llevar. "Los restaurantes responden a una demanda que exige lugares gastronómicos más grandes y que permanezcan abiertos de noche", analiza Balayan, el desembarco de nuevos restaurantes.El pasaje porteño que es un paseo europeo con casas que cuestan millones de dólaresDe acuerdo al informe, además de la gastronomía, hay otro rubro que se destacó en el informe por su crecimiento con respecto al período anterior: el sector belleza ganó terreno y sumó cuatro locales durante el año pasado.Los rubros que cayeronPor el contrario, sectores como indumentaria, decoración y almacenes saludables (categoría a la que originalmente se las llamaba "Dietéticas") volvieron a retroceder. "El mercado de indumentaria está saturado, y aunque el 2023 mostró un repunte, en 2024 perdió un local", destaca Balayan.Otro dato relevante es el de las cervecerías artesanales. Detrás del boom que se produjo en 2018, hoy no están incluidas en el relevamiento por la poca cantidad que representan.La calle que sorprendióEn cuanto a las calles más representativas, Soldado de la Independencia lidera con la mayor cantidad de puntos de venta: tiene el 14% del total de los locales comerciales en la zona, le siguen Luis María Campos con el 13%, Migueletes con el 9% y Arce con el 7%. Esta última presentó una importante recuperación, luego de años con locales vacíos.Alquileres: esta calculadora te anticipa cuánto te aumentará el alquiler según el índice con el que cerraste el contratoLa icónica calle Báez de Las Cañitas fue el epicentro del polo gastronómico furor durante la década del 90. Sin embargo en 2024 es una de las calles con mayor cantidad de locales vacíos, con el 6%, al igual que Soldado de la Independencia y Matienzo.El relevamiento también destacó la incidencia de nuevas construcciones en la zona. Actualmente, 36 espacios que antes alojaban locales comerciales están siendo reemplazados por edificios en construcción, algunos de los cuales podrían incluir tiendas en planta baja. Además, hay tres nuevos locales a estrenar en edificios recién terminados.

Fuente: Clarín
18/01/2025 10:00

Bodegón en Palermo: un tesoro gastronómico con patio, soda y encanto clásico

Un bodegón en Palermo que combina tradición porteña, patio encantador y platos caseros a precios accesibles.Disfrutá de sabores clásicos en un ambiente cálido y familiar en Palermo, ideal tanto de día como de noche.

Fuente: La Nación
18/01/2025 09:18

Crean un polo gastronómico en "el Soho de Buenos Aires" inspirado en los mejores mercados del mundo

Los lugares icónicos atraen a los curiosos y sirven de inspiración para generar propuestas similares en otras partes del mundo. Ese es el caso del Chelsea Market de Nueva York, el Time Out Market de Portugal o el Borough Market en Londres, mercados emblemáticos, que combinan gastronomía con librerías, cafetería, florería y entretenimiento, y que inspiraron la creación de un polo gastronómico en Buenos Aires, en un edificio histórico que recuperó su valor y que hoy visitan más de 120.000 personas por mes.Conocedores de estos modelos que se replican en las principales ciudades del mundo, Ramiro Bidart junto a los hermanos Marcelo y Carlos Leuzzi, decidieron revivir un rincón ubicado en una zona de la ciudad de La Plata conocida como "La Plata Soho". Ahí se levantaba una antigua tienda de regalos muy conocida por los platenses, que estos emprendedores gastronómicos -dueños de más de 40 locales gastronómicos en La Plata, Pinamar, Cariló y Miami- decidieron poner a punto.Ola de calor: cómo es el método griego para mantener las casas frescas con altas temperaturas y bajo presupuestoLuego de un trabajo de remodelación que llevó dos años y medio, el antiguo Bazar X se convirtió en un polo gastronómico que reúne 35 locales en una construcción de 3000 m². "El secreto de estos modelos es el tenant mix, es decir, la distribución de los locales. La clave es sentarte con papel y lápiz, y pensar estratégicamente a quién ubicar en la entrada, a quién en el medio, en el fondo, etc.", comparte Bidart, uno de los empresarios del grupo Apunto -dueño del negocio- que, junto con sus socios, llevaron el restaurante La Cabrera a Sunny Isles Beach y Coconut Grove en Miami, y planean abrir en enero otra sede de esta marca gastronómica en el Midtown e instalar Masse by Antonio Bachour en el Aventura Shopping de Miami.Inaugurado en febrero de 2021, el edificio de Baxar Mercado mantuvo la fachada original, hizo una puesta en valor de su interior y sumó metros cuadrados de un terreno vecino. El proyecto llevó a La Plata marcas como Starbucks -que aún no había desembarcado en la capital bonaerense- y agrupa otras que incluyen desde comida peruana, sushi y conocidas, como Lucciano's, Piba, Antares, Masse, Paesano, Bagels & Bagels, Tostado, John Doe, Sushi World, Peñón del Águila, entre otros.Es oficial: hay fecha para el lanzamiento de la Playstation 6El lugar se encuentra ocupado en un 100% e incluso "hay lista de espera", revela Bidart, que describe que en el centro se levanta una isla con coctelería y mesas que sirven de espacio común para todos los locales gastronómicos que se ubican ahí. En el segundo piso, se encuentra la zona cervecera, donde se concentran los locales que ofrecen esta bebida.Una zona en transformaciónCon entrada por las calles 50 y 51, el proyecto está en La Plata Soho, una zona codiciada, que defiende los valores más altos de venta del mercado inmobiliario de esa ciudad. Enmarcada por las calles 49 y 54, y las vías 1 y 6, la zona se erige en el eje fundacional de la ciudad y está rodeada por edificios históricos y numerosas ofertas gastronómicas. "El proyecto levantó mucho la zona", comparte Bidart."La Plata Soho se posiciona con el metro cuadrado mas costoso de la ciudad, tanto para proyectos en pozo como en edificios terminados", comparte Juan Pablo Arrien, de Century 21 Natale y explica que, en lo comercial, las marcas más importantes han posicionado sus locales de venta ahí. "Y, por supuesto, la construcción de edificios nuevos de categoría y locales comerciales modernos, completan la zona como una de las más elegidas para inversores y constructores", agrega Arrien.Ya está en venta la casa de Jorge Lanata en José Ignacio: cómo es y cuánto cuestaEn relación a las propuestas comerciales de la zona, la avenida 51, con su caractertística arboleda y el boulevard en el centro, está acompañada de la gastronomía de Paesano, Llama Coffee, Foodie, entre otros. Muy cerca, se levanta el Pasaje Rodrigo, el primer centro comercial de La Plata, que reúne marcas de indumentaria, tecnología y gastronomía, en una antigua construcción de 1929 que recientemente se puso en valor. "Con la inauguración del Pasaje, como paseo comercial hace 15 años, en La Plata Soho se inició una era de crecimiento comercial, residencial, gastronómico y arquitectónico, y con la llegada de Baxar, la zona se convirtió en una opción muy elegida tanto por los platenses, como por los miles de estudiantes y turistas que pasan por la ciudad", agregan desde Century 21.Otro de los vecinos es el mismísimo Pasaje Dardo Rocha, actual centro cultural, pero que fue contemporáneo a la fundación de la ciudad y que operó en sus inicios como estación ferroviaria. A metros de ahí, se levanta el Palacio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, un edificio de estilo neorrenacentista flamenco, que fue la primera construcción pública que se inició en La Plata, con obras que comenzaron en 1882. Por la zona también se encuentra la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, entre otras construcciones históricas.

Fuente: La Nación
18/01/2025 07:18

Manual de supervivencia: los desafíos de ser un empresario gastronómico en la Argentina

Como pocos empresarios, los gastronómicos saben que su negocio es uno de los más sensibles a la coyuntura económica. Hace menos de un año, los restaurantes argentinos estaban explotados de turistas extranjeros y hoy se volvieron casi prohibitivos para los bolsillos brasileños o uruguayos. En tiempos de crisis, comer afuera es el primer gasto que se recorta, pero también es uno de los rubros que más se beneficia cuando la situación económica mejora. Como si todo esto fuera poco, las modas pegan muy fuertes en la gastronomía lo que explica que de un día para el otro en toda Buenos Aires se haya llenado de hamburgueserías, cervecerías artesanales y ahora locales de café de especialidad.Con apenas 36 años y más de una década de experiencia en el rubro, liderando proyectos como Hollywood Dog's, Williamsburg y Ribs al Río, Alejo Pérez Zarlenga ya pasó por todas las alzas y bajas que implica la gastronómica en la Argentina y cuenta algunas de las claves para emprender en este mercado.Apuesta a los ladrillos: la fórmula de Lego para ser cool y ecológico1. Elegir el momento justoEl debut de Pérez Zarlenga como empresario gastronómico se produjo hace trece años. Con apenas 23 años, Pérez Zarlenga se convirtió en el pionero en traer un food truck a la Argentina, con su proyecto de Hollywood Dog's, que buscaba imponer la idea de una panchería ambulante, pero que terminó cerrando al poco tiempo. A la distancia, la lectura que hace de esa experiencia fallida es que a la hora de invertir el timing es clave. "Nos adelantamos a la idea de los food trucks que después explotó. Cuando nos lanzamos, el mercado no estaba preparado no solo porque la gente no conocía el concepto, sino también por los proveedores. Me acuerdo lo que nos costó conseguir la carrocería del camión para montar el food truck", reconoce. El emprendedor igualmente destaca que tan complicado como quedar en posición adelantada, es sumarse a una tendencia que ya está lanzada porque va ser muy difícil diferenciarse y se corre siempre el riesgo de subirse tarde a la ola.2. No dejar nunca de innovarDe los parripollos a las canchas de paddle, pasando por los videoclubes y las cervecerías, si hay algo que se repite en la Argentina son las modas de negocios, en especial en el rubro gastronómico. Frente a esta amenaza de "pandemia" de negocios similares, Pérez Zarlenga asegura que la única vacuna es no quedarse quieto. "Creo que una de las claves de Williamsburg es que nunca dejamos de innovar y de buscar propuestas disruptivas, algo que es clave en la Argentina, donde cuando un negocio funciona rápidamente se llena de competidores que buscan replicar su modelo de éxito, lo que tiene como consecuencia que el mercado se satura muy rápido", destaca. La búsqueda de la innovación y de hacer algo distinto a lo que había en el mercado también está en el centro de Ribs al Río, su proyecto más nuevo, que abrió sus puertas en agosto de 2020 y hoy cuenta con otras cuatro sucursales y planea sumar entre cuatro y cinco locales más en 2025. "El ahumado consiste en una cocción lenta a baja temperatura con fuego indirecto, lo que da como resultado una carne tierna y jugosa. La idea la trajimos de Texas donde este tipo de propuesta de platos ahumados funciona muy bien", destaca .3. Apostar a lugares nuevosCuando Pérez Zarlenga empezó a madurar el proyecto de Ribs al Río inició la búsqueda de una ubicación. No era fácil ya que la propuesta de cocina con platos que eran ahumados durante muchas horas exigía un lugar más alejado para no molestar a los vecinos. En esta búsqueda, surgió la posibilidad de la Costanera Norte, que hace cinco años, cuando se inició el proyecto, no parecía el lugar más atractivo de la ciudad. "En ese momento toda esa zona estaba bastante olvidada. Muchos de los locales que había eran lugares viejos que, en algunos casos, estaban perdiendo la concesión, como fue el caso de Los Platitos o el de Siga la Vaca. En ese contexto de pandemia entramos nosotros, y teníamos que traccionar gente. Tuvimos suerte porque como recién estábamos saliendo de la pandemia, nuestra propuesta al aire libre funcionó muy bien".Marketing boca a boca: los éxitos virales que le escapan a la publicidad tradicional4. Siempre bueno, siempre igualPérez Zarlenga reconoce que la industria gastronómica está llena de paracaidistas, que no conocen mucho del negocio y se lanzan a incursionar apostando todo a pegar un batacazo. La contracara de esto es que hay poco empresarios proyectando su negocio en el largo plazo, lo que demanda un trabajo constante para mantener la calidad. "Williamsburg cumplió diez años y con Ribs al Río ya llevamos cinco. Creo que una de los secretos es que siempre trabajamos mirando a largo plazo, para lo cual es clave la estandarización del producto. Uno de los mayores errores de los negocios gastronómicos es que no se cumple con la regla de siempre, siempre igual, especialmente cuando las propuestas más exitosas empiezan a otorgar franquicias", explicó.5. Avanzar en una integraciónPérez Zarlenga está convencido que el potencial de la marca Ribs al Río va más allá del negocio gastronómico tradicional y explica que uno de sus objetivos es "evangelizar" al consumidor argentino sobre la movida de los ahumados. "Este año vamos a arrancar con un formato de retail. Básicamente vamos a comenzar a vender algunos cortes envasados al vacío para consumir en el hogar. Son productos que ya vienen ahumados durante más de ocho horas y que pueden ser regenerados vía un baño maría o un golpe en la parrilla. Primero vamos a comenzar vendiendo en nuestro e-commerce pero el objetivo es llegar a los supermercados. La idea es fortalecer la marca Ribs al Río y ser la voz autorizada en el consumo de ahumados en la Argentina", asegura el emprendedor.




© 2017 - EsPrimicia.com