garantiza

Fuente: Infobae
20/11/2025 16:26

Corte Constitucional garantiza a los solteros la protección de su vivienda ante embargos

En Colombia existen mecanismos legales para proteger la vivienda frente a deudas y procesos de embargo, sin importar el estado civil del propietario

Fuente: Infobae
19/11/2025 01:35

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026

Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Fuente: La Nación
16/11/2025 04:00

Los Pumas - Escocia, por el sexto puesto que garantiza ser cabeza de grupo en el Mundial

Las gaitas resonarán en todos los rincones y los equipos serán recibidos por la clásica música celta cuando arriben al estadio. Una tradición que se mantiene en el elegante Murrayfield, estadio que en 2025 celebra su centenario. La fría Edimburgo acogerá uno de los encuentros más atractivos del fin de semana, por la paridad y las propuestas. Escocia y Argentina cerrarán la tercera semana de la ventana internacional de noviembre, a partir de las 12.10 de Buenos Aires. Los puntos del ranking en juego y la voracidad ofensiva de ambos auguran un choque atrapante, entre dos selecciones que quieren ser cabezas de serie para el sorteo de la composición de los grupos del Mundial Australia 2027.Luego del categórico triunfo de los Pumas sobre Gales, el rival obliga a subir la vara en la perspectiva del juego y sobre todo en lo mental: intentar plantar bandera en un escenario en el que los argentinos no ganan desde 2009 (drop de Martín Rodríguez Gurruchaga en un 9-6). El Cardo es una potencia que siempre fue una examinador como para saber dónde estaba parada la selección; de 25 enfrentamientos, los europeos ganaron 13, y los Pumas, 12. El historial más que más cerca está del equilibrio entre los equipos del Tier 1.Los dos conjuntos tienen propuestas similares. "Juegan muy parecidamente a nosotros. Les gusta tener volumen de juego, les gusta atacar los espacios, se basan mucho en la velocidad del ruck", puntualizó en la semana Juan Martín Fernández Lobbe, asistente en el cuerpo técnico albiceleste. Escocia posee más jerarquía entre sus backs, seis de los cuales fueron convocados para integrar British & Irish Lions en la última gira por Australia. Sobre todo, porque las ausencias de Gonzalo García y Tomás Albornoz pesan, por más que Simón Benítez Cruz y Gerónimo Prisciantelli hayan rendido con creces en los dos últimos test matches en que que llevaron las camisetas 9 y 10.Pero el Cardo presenta una amenaza mayor, con un sistema más aceitado, liderado en el juego por la mejor versión de Finn Russell, que vive un momento de esplendor y madurez. A los 33 años, el campeón de la Premiership estableció un rendimiento óptimo: a sus destellos de calidad y talento agregó mejores tomas de decisiones."Al principio, por ahí era más aleatorio lo que podía hacer. Hoy es un jugador que entiende a la perfección lo que quiere hacer y, más allá de lo que uno pueda analizar de Russell, no sabe lo que va a venir. Tiene la capacidad de improvisar", lo elogió Felipe Contepomi, el director técnico de los argentinos. "Es muy lindo verlo jugar, un placer. Y no creo que sea tan fácil defender contra él", añadió sobre el 10, que estuvo en duda por un golpe en una rodilla pero finalmente será titular.La presencia de Sione Tuipulotu como primer receptor mejoró en gran medida el trabajo de Russell y ambos conforman un tándem peligroso al generar juego. Los Pumas deberán apuntar a presionar en la gestación a través de los alas titulares este domingo, más ágiles y veloces pero menos fuertes en la batalla física: Santiago Grondona y Juan Martín González actuarán desde el comienzo, mientras Pablo Matera estará entre los reservas y Marcos Kremer quedó fuera del grupo de los 23 citados, por descanso.También será clave el aporte de Matías Moroni, un gran organizador de la defensa. El back de 34 años no fue tenido en cuenta para el Rugby Championship, miró desde fuera la goleada a Gales y ahora será titular para potenciar el canal defensivo del 13, el sector al que Escocia más atacó (y en el que encontró espacios) frente a los All Blacks.En el encuentro con Nueva Zelanda el conjunto europeo mostró las mismas intermitencias que sufren los Pumas en varios tramos de sus partidos. Perdonó en varias ocasiones a su rival cuando quebró la defensa y se fue al descanso abajo por 17-0, pero en unos minutos igualó. Después falló en ciertos momentos y perdió por 25-17. Contepomi sabe que con confianza, pelota y espacios el Cardo es uno de los rivales más peligrosos del mundo, aunque a la vez inconsistente durante los 80 minutos. Como los argentinos.Habrá duelos individuales interesantes y pequeñas batallas que serán vitales para inclinar la balanza. El mano a mano entre Blair Kinghorn y Juan Cruz Mallía, compañeros en el poderoso Toulouse, es uno de ellos. El escocés es más dúctil con la pelota y en el juego aéreo, y el argentino, que cumplirá 50 caps, es más completo y se involucra más en los circuitos de rugby. Ambas selecciones tienen scrums deficitarios y no contarán con sus mejores pilares derechos: Zander Fagerson en el local y Joel Sclavi en el visitante. El citado juego aéreo toma cada vez más relevancia y el duelo Kyle Steyn vs. Rodrigo Isgró promete varios capítulos interesantes.En el banco de relevos Argentina puede marcar diferencia, con rugbiers de peso, como Matera, Santiago Carreras y Thomas Gallo, más la energía que aportarán Justo Piccardo y Efraín Elías, uno de los grandes proyectos del rugby nacional, que tendrá su primer test del 2025.El factor ranking es un condimento extra. Si Escocia gana por 15 puntos o más, desplazará a los Pumas del sexto puesto, el último para ser cabeza de serie en el sorteo mundialista que se realizará el 3 de diciembre. No es decisivo, pero sí podría le facilitar el camino en la Copa del Mundo al Cardo, tras las eliminaciones en las primeras rondas de Japón 2019 y Francia 2023. Con una generación que está en su apogeo, el local necesita resultados frente a oponentes de mayor envergadura y los Pumas son una buena medida.Si los argentinos ganaren, serán líderes de grupo en el Mundial y, a falta del enfrentamiento con Inglaterra, se asegurarán salir victoriosos en una ventana de noviembre -siempre las afrontan como visitantes- por primera vez desde 2014. El equipo de UAR, al igual que Escocia, precisa rendimientos sostenidos para acercarse al top 4 y continuar en una curva ascendente.Formaciones de Escocia vs. ArgentinaEscocia: Blair Kinghorn; Darcy Graham, Rory Hutchinson, Sione Tuipulotu (capitán) y Kyle Steyn; Finn Russell y Ben White; Rory Darge, Jack Dempsey y Gregor Brown; Grant Gilchrist y Scott Cummings; D'Arcy Rae, Ewan Ashman y Pierre Schoeman.Suplentes: Duhan van der Merwe, Tom Jordan, Jamie Dobie, Matt Fagerson, Josh Bayliss, Elliot Millar Mills, Nathan McBeth y George Turner.Entrenador: Gregor Townsend.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Justo Piccardo, Santiago Carreras, Agustín Moyano, Pablo Matera, Efraín Elías, Francisco Coria Marchetti, Thomas Gallo e Ignacio Ruiz.Entrenador: Felipe Contepomi.Hora: 12.10 (de Argentina).Árbitro: Andrew Brace (Irlanda).Estadio: Murrayfield.TV: ESPN y Disney+.

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:19

Fundadora de Somos Perú advierte que José Jerí no garantiza seguridad ni elecciones limpias en el país

Nora Bonifaz cuestionó al presidente José Jerí por la falta de acciones concretas frente a la inseguridad y advirtió que sus alianzas políticas podrían afectar la transparencia de las próximas elecciones

Fuente: La Nación
09/11/2025 01:18

Piero Ghezzi: "Perú es una muestra de que el crecimiento no garantiza la creación de empleo formal. Una reforma laboral es crucial"

"En Perú, una reforma laboral en el agro generó empleo formal y agroexportaciones por 12 mil millones de dólares", dice. "En las micro y pequeñas empresas, la mejora de la productividad es más importante que una visión meramente legalista de la formalidad. A veces hay una formalización trucha", alerta. "Una reforma laboral es crucial. El Perú está mucho peor de lo que habría estado con una reforma laboral más exitosa que hubiera mejorado el desempleo juvenil", afirma. "La reforma laboral en el sector agroexportador es un caso clarísimo de una reforma laboral específica para un sector, adecuada a la realidad del sector, que ha tenido un éxito impresionante. El problema o la tragedia del Perú es que no hay suficientes sectores como el de agroexportación", reflexiona. "No hay suficientes sectores que crecen y generen empleo. No hay otro sector similar al de la agroexportación, con semejante demanda de empleo. Al no haber suficiente absorción de empleo por parte del sector moderno, por falta de sectores con potencial, mucha gente termina autoempleándose", analiza. "Se da esta tragedia: inviertes y mejoras la educación primaria y secundaria, pero al tener un mercado laboral que no funciona, con montón de micro y pequeñas empresas improductivas, el capital humano deja de mejorar""Aunque el Perú ha crecido más que la Argentina en los últimos treinta y cinco años, el ingreso per cápita argentino es más alto que el peruano. Y mientras mayor sea el ingreso per cápita de los países, menor es la informalidad laboral", plantea y agrega: "Por eso, Perú, al aumentar su ingreso per cápita, ha venido reduciendo de manera paulatina su informalidad laboral aunque a una velocidad mucho menor de lo que uno desearía", reconoce. "En Perú, la informalidad es del 70 por ciento. Hace veinte años, era del 80 por ciento", precisa. "Hay un tema del que no se habla lo suficiente, pero es muy importante: los trabajadores tienden a subestimar el valor de los servicios públicos que reciben como resultado de las cargas laborales adicionales. El trabajador prefiere recibir 2700 soles sin ninguna carga y sin ningún beneficio que 2500 con los otros beneficios que en teoría valen 500, pero que él subvalúa. Es una realidad contra la cual es bien difícil ir porque el trabajador prefiere pájaro en mano", plantea. "El Perú está mucho peor de lo que podría haber estado con una reforma laboral más exitosa que mejorara el desempleo juvenil: tenemos un porcentaje muy alto de jóvenes subocupados o subempleados. Y eso es el resultado de una rígida ley laboral", asegura. "Se da esta tragedia: inviertes y mejoras la educación primaria y secundaria, pero al tener un mercado laboral que no funciona, con montón de micro y pequeñas empresas improductivas, el capital humano deja de mejorar", advierte y sintetiza: "En empresas improductivas, el capital humano se estanca". "Es imposible que el Perú reduzca mucho su informalidad si no logra que más trabajadores trabajen en el sector moderno y formal de la economía. Las leyes laborales tienen un impacto casi secundario para una Mype informal", puntualiza. "El Perú es un caso más extremo, pero en la Argentina se da más o menos lo mismo. En Perú, el 90 y tanto por ciento de las empresas que son Mypes, toman cerca del 50 por ciento del empleo, y es casi todo empleo informal", describe. "Hay que pensar en una reforma laboral que permita, por un lado, mayor crecimiento del sector moderno y formal, absorbiendo aquellos trabajadores que se encuentran en Mypes de poca productividad: sería una transformación productiva. Y por otro lado, hay que pensar en una inclusión productiva: lograr que muchas Mypes den el salto de productividad y calidad que les permita participar en el sector moderno", sugiere. "Hay millones de micro y pequeñas empresas que son formales en el papel, pero son informales para todo fin práctico, como la mejora de la productividad y los estándares de calidad", concluye.El respetado economista peruano Piero Ghezzi, especialista en desarrollo productivo, macroeconomía y finanzas, estuvo en La Repregunta. Ghezzi fue ministro de la Producción de Perú. Durante casi quince años, estuvo en lugares clave de los mercados: fue jefe de investigación de mercados emergentes en Barclays Capital, en Londres, y antes, jefe de estrategia de deuda externa para mercados emergentes del Deutsche Bank, en Nueva York. Es autor de ¿Qué se puede hacer con el Perú?Reforma laboral y lecciones para Argentina que llegan desde Perú: ¿por qué Perú es ejemplo de una macroeconomía sostenible y de crecimiento pero tiene 70 por ciento de informalidad laboral? ¿El crecimiento lleva a la expansión del empleo formal? ¿O hay que empezar por una reforma laboral? ¿Cuál es el rol de la "economía extractivista" y de los sectores más modernos en el crecimiento y la generación de empleo formal? ¿Por qué la gran mejora educativa peruana no mejoró la productividad de Perú? Ghezzi hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa. Informalidad laboral. Perú, ¿buen ejemplo para la reforma laboral argentina o no?-Vayamos directo al tema del mercado laboral en Perú y sus indicadores clave. ¿Cómo es el balance entre empleo, desempleo y niveles de informalidad? ¿Cuál es la foto del Perú hoy en ese sentido?-En el Perú, el porcentaje de empleo informal es aproximadamente del 70 por ciento. No es que ese número no haya mejorado: hace diez, quince o veinte años, en 2007, según las cifras confiables más antiguas que tenemos, el empleo informal era más o menos del 80 por ciento. Obviamente que 70 o 72 por ciento de empleo informal es inaceptable en cualquier economía. Ésa es la realidad peruana.-¿Y el nivel de desempleo?-El número de desempleo es algo que nadie tiene en cuenta en Perú. Al no haber beneficios laborales al desempleo ni seguro de desempleo, es más o menos irrelevante. El número que miramos es cuánta gente trabaja en el sector formal y cuánta en la informalidad. Ahora bien, la informalidad laboral depende mucho del tipo de empresa. Hay tres tipos de informalidad laboral. Uno es el trabajo informal en una empresa Mype, una micro o pequeña empresa.-¿La Pyme, como le decimos aquí?-Pymes corresponden a pequeñas y medianas. Hay una confusión que aprendí cuando era ministro. Hay que diferenciarmicroempresa, pequeña empresa y mediana empresa. Una micro y pequeña empresa se llama Mype; a la pequeña y mediana empresa se la llama Pyme. La micro, pequeña y mediana empresa es Mypyme. El gran problema no está tanto en las empresas medianas sino en las microempresas, las de menos de diez trabajadores, y también en algunas de las pequeñas empresas. La gran mayoría de las microempresas y muchas de las pequeñas empresas son informales. Adicionalmente, hay muchos trabajadores de empresas medianas o grandes que también están en la informalidad como consecuencia de las leyes laborales que hacen que las empresas decidan tener trabajadores en negro o en gris. Hay una importante informalidad laboral que también se refleja ahí. -En el mundo de la micro y la pequeña empresa, ¿la informalidad responde a causas distintas comparadas con la informalidad en la mediana y en la gran empresa? ¿Cuáles serían esas causas? -Sí. Tendemos a pensar en términos binarios, por un lado la microempresa y por el otro, la gran empresa. En realidad, incluso dentro de la micro y pequeña empresa, hay mucha diferencia y heterogeneidad. Con esa salvedad, en promedio, una microempresa tiende a tener poca productividad. Al ser poco productiva, no puede pagar los costos de la formalidad; no puede llegar a los estándares de la formalidad. El empleo es una de las dimensiones de la informalidad. Una microempresa informal, por definición, tiene trabajadores informales. En el caso de la empresa grande formal, puede ser que los costos laborales, que algunos llaman sobrecostos, una palabra no del todo adecuada, es decir, los beneficios laborales, terminangenerando informalidad: a veces, el propio trabajador prefiere dinero en efectivo versus deducciones o beneficios laborales con beneficios futuros e inciertos. Ése es un tema muy importante. -En el mundo del trabajo formal en Perú, ¿qué porcentaje de trabajadores está empleado efectivamente en el sector privado y cuánto en el sector público?-En el Perú, la grandísima mayoría de empleados está en el sector privado, más del 80 por ciento. El sector público peruano es relativamente pequeño: después de la reducción de los años '90s, nunca creció demasiado. El sector público representa menos del 20 por ciento del PBI, lo que lo hace relativamente pequeño en comparación con otras economías.Perú, macro estable y crecimiento v informalidad laboral del 70 por ciento. ¿Por qué? -Según usted señala, en Perú, la informalidad es alta y persistente desde hace décadas, aunque logra algún tipo de corrección desde 2007, con un porcentaje del 80 por ciento que cae al 70 o 72 por ciento en la actualidad. Cayó 7 puntos, pero sigue siendo altísima. Perú es visto como ejemplar en términos de su conducta y sostenibilidad macroeconómica, no importa si hay un gobierno de extrema izquierda, como fue el de Pedro Castillo, o si domina la inestabilidad política, con presidentes que terminan presos, con suicidios o eyectados del poder. ¿Por qué esa especie de virtuosismo macroeconómico, y también de crecimiento, no logró mejorar el mercado laboral? ¿Es mayor la demanda de empleo formal que la oferta? ¿Por dónde pasa el problema?-Los temas son muy estructurales. No olvidemos que América Latina en general es muy informal. Si hacemos una regresión de ingreso per cápita e informalidad, toda América Latina está por encima de lo que pronosticaría su ingreso per cápita, salvo Uruguay. Un país de Europa del Este o Asia con el mismo ingreso per cápita que América Latina casi seguramente tendrá menor informalidad laboral que América Latina. Y eso se da en relación a todos los países de la región, salvo Uruguay. Hay un gráfico muy lindo de la OIT que lo muestra. Perú es un país extremadamente informal en una región ya informal. Hay un tema que va más allá de la economía; son temas incluso culturales. En el caso del Perú, estamos hablando de un país informal en una región informal, y ahí juegan los temas estructurales. -Entiendo el punto, pero Perú tiene una macroeconomía sana, con crecimiento, y sin embargo tiene ese problema. Y la Argentina, con todos los problemas económicos y macroeconómicos históricos que tiene, las crisis cíclicas de las que nunca termina de salir, tiene una informalidad que para nosotros es alta, pero fue del 43,2 por ciento en el primer semestre de este año. ¿Qué le pasa a Perú que está bien económicamente, pero sufre el problema de la informalidad?-Eso es absolutamente esperable. La informalidad laboral está negativamente relacionada con el ingreso per cápita. Aunque el Perú ha crecido bastante más que la Argentina en los últimos treinta y cinco años, igual el ingreso per cápita argentino es bastante más alto que el peruano en la actualidad. Hay una correlación negativa: mientras mayor sea el ingreso per cápita de los países, menor es la informalidad laboral. Funciona así. Por eso, Perú, al aumentar su ingreso per cápita, ha venido reduciendo de manera paulatina su informalidad laboral aunque muy por debajo o a una velocidad mucho menor de lo que uno desearía. Y ahí hay temas que lo explican. Por un lado, las leyes laborales, y por otro lado, la grandísima cantidad de empresas que son Mypes, micro y pequeñas empresas: al tener muy bajos niveles de productividad, tienden a tener un nivel de informalidad casi total. Es una característicano solo del Perú. Santiago Levy ha hecho muchos estudios, el BID también, sobre la informalidad en América Latina y su baja productividad: somos una región particularmente poco productiva. Una de las características de nuestra región es que la brecha de ingreso respecto de Estados Unidos, por ejemplo, no se explica tanto por un capital humano más bajo o por una menor inversión en promedio, sino por ser menos productivos. Usamos los recursos de manera ineficiente. Y parte de esa ineficiencia de los recursos en América Latina se debe a la gran cantidad que se destina a las Mypes, que tienden a ser menos productivas. Por ahí va el tema: es un tema de productividad y de asignación de recursos a empresas poco productivas. ¿Por qué van tanto recursos a las Mypes? Ahí podemos tener otra discusión. -Tengo dos preguntas. ¿Por qué se da esta correlación entre ingreso per cápita alto y bajo nivel de informalidad? ¿Cuál es el secreto detrás de esa correlación? -Un ingreso per cápita más alto significa mayor capacidad para pagar los costos de la formalidad. Si hay ciertos beneficios sociales mínimos que se quiere garantizar al trabajador, implica que empresas y países con más dinero van a poder pagarlos, pero países con menos dinero, no. Es un tema bien estructural. Es imposible que el Perú reduzca mucho su informalidad si no logra que más trabajadores trabajen en el sector moderno y formal de la economía. Las leyes laborales tienen un impacto casi secundario para una Mype informal.Informalidad. ¿Hay riesgos de una "formalización trucha"? Legalismo v productividad real-La segunda pregunta es: ¿por qué la mayoría de los recursos y del mercado laboral va a estas micro y pequeñas empresas? En la Argentina hoy, el 94 por ciento de las empresas son Pymes y también absorben a la mayoría de los informales. ¿Por qué en Perú es tan relevante la cantidad de recursos laborales que absorbe?-El Perú es un caso más extremo, pero en la Argentina se da más o menos lo mismo. En Perú, el 90 y tanto por ciento de las empresas que son Mypes, toman cerca del 50 por ciento del empleo, y es casi todo empleo informal. Es la misma realidad que la de la Argentina, aunque con matices, pero no es tan distinto. ¿Por qué ocurre? Hay discusiones entre los economistas. Hay dos escuelas de pensamiento. Una escuela de pensamiento, que llamaría la línea romántica, representada por mi compatriota Hernando de Soto. Según De Soto, las Mypes no crecen y no se pueden formalizar porque el Estado, con sus reglas, regulaciones, normas y burocracia, no las deja crecer. En esa visión, las Mypes están limitadas por un Estadoque las ahorca y no las deja crecer. En el otro extremo, hay otra visión: dice que las Mypes no tienen ningún futuro; son organizaciones de subsistencia. Existen porque, como el sector moderno formal no crea empleo suficiente, la gente se autoemplea. Es el cuentapropismo, el pequeño productor que se autoemplea. Es un grupo muy grande de empresas: desde un vendedor ambulante que está en la calle vendiendo golosinas hasta un agricultor que tiene una pequeña parcela o un constructor, un obrero que ofrece servicios, o un electricista.-O el empleo doméstico, por ejemplo.-Sí, también es otra forma de cuentapropismo.-¿Qué economistas sostienen este punto de vista?-Laporta y Shleifer. En 2014, publicaron un artículo titulado "Informalidad y desarrollo". Dicen que la informalidad es una característica del subdesarrollo: mientras los países sean subdesarrollados, la informalidad va a continuar. Ésa es la visión más predominante entre los economistas. Pero dicho esto, entre ambos extremos siempre hay un grupo de Mypes, y creo que este es un fenómeno interesante a estudiar, que, bajo las condiciones adecuadas, podría incorporarse en la formalidad. Son informales porque hacen un análisis costo beneficio: me conviene o no ser formal porque siendo informal, están debajo del radar, nadie las mira. No las mira el recolector de impuestos ni la supervisora laboral, ni Defensa Civil, etcétera. Así se mantiene con costos bajos y no tiene que asumir los costos de formalizar. No quiero complejizar la cuestión, pero a veces pensamos en una definición muy legalista de la formalidad: si una empresa es formal o informal desde el punto de vista de la ley.Pero también importa si está participando en cadenas modernas y dinámicas y si tiene productividad, si tiene buena calidad, si va mejorando a lo largo del tiempo. Esa definición es muy relevante para la economía porque a veces ocurre, y en el Perú ocurre, que se hace una amnistía tributaria y se le dice a todas las Mypes que si pagan cinco soles al mes, o sea, nada, se vuelven formales. Tributariamente son formales: tienen el NRus, que implica estar inscripta en el Instituto de Registro, donde hay millones de Mypes que son formales en el papel, pero son informales para todo fin práctico. Lo realmente importante es cómo se relacionan, cómo están articuladas en la economía, si tienen mejoras reales en productividad, si van mejorando, si producen productos de calidad, con estándares. Eso es muy relevante. Tendemos a poner los temas en cajitas aisladas. Pero la informalidad implica varias dimensiones y el tema productivo es más importante que esa visión únicamente legalista.-Es un señalamiento muy importante: por un lado, hay una especie de formalización virtuosa de los informales que va acompañada de un aumento real de la productividad de esa micro o pequeña empresa y por el otro lado, una formalizaciónâ?¦-Trucha. -Que disfraza el indicador real de informalidad.-Sí, exactamente. Lo importante es la dinámica de la economía y las capacidades de una empresa micro o pequeña de generar ganancia, de alcanzar productividad.El debate argentino. ¿Crecimiento o reforma laboral, qué impulsa al trabajo formal?-En la Argentina se está dando la discusión en torno a una futura reforma laboral que llegará al Congreso. Se la llama "modernización laboral", una manera de evitar un choque ideológico entre las posiciones en pugna. Pero hay dos grandes posiciones. Una, sobre todo en el Gobierno y en el cuadrante de centroderecha, plantea que, con una reforma laboral que quite el peso excesivo de regulaciones, exigencias y costos que recaen en las empresas, tanto pequeñas como medianas y grandes, se va a poder contratar empleados bajo un régimen formal y de la mano de ese proceso, llegará el crecimiento y las empresas van a poder expandir su productividad con mano de obra en condiciones mejores. La otra posición, la del cuadrante peronista, plantea que primero está el crecimiento y luego, la reforma laboral puede ser bienvenida para modernizar y actualizar las condiciones ante un cambio de contexto global, el avance del mundo virtual. Insisten en la idea de que aun en este contexto laboral, con las actuales leyes y regulaciones laborales, alcanzaría para que el empleo crezca si hubiera un crecimiento. ¿Cómo ve este problema del huevo o la gallina? ¿Qué está primero? ¿El crecimiento y después, la contratación de empleo formal? ¿O primero están las reformas laborales para impulsar la contratación de empleo formal y de ahí se deriva el crecimiento?-En principio, no creo mucho en precondiciones, o sea, se puede crecer con condiciones desfavorables. El Perú tenía una economía destrozada en los '90s y empezó a crecer. Noes una precondición: se puede crecer con poco capital humano, se puede crecer con mala infraestructura, se puede crecer con corrupción. No creo que se requiera una reforma laboral para crecer. Dicho esto, creo que este es el momento para impulsar una reformalaboral. En general, las reformas laborales en el mundo son muy difíciles de pasar por el Congreso porque los insiders o los que pierden, en teoría, se agrupan mejor. Hemos tenido algunos intentos de reformas laborales fallidas precisamente porque hubo mayor organización entre los insiders. Por eso, si en un momento hay un mandato fuerte, hacer una reforma laboral es importantísimo. Entre los economistas académicos, de todo el espectro entre derecha e izquierda, hay un consenso en que la reforma laboral es una de esas reformas estructurales y transversales que pueden ayudar a acelerar el crecimiento, a consolidarlo y a reducir la informalidad. No creo en los que dicen que, para crecer, primero hay que educar a la población, primero hay que reducir y eliminar la corrupción, primero hay que tener infraestructura. No hay ninguna precondición. El desarrollo económico consiste en embarcarse en círculos virtuosos que nos permitan retroalimentar lo uno con lo otro. Y parte del problema peruano es que pasaron algunas cosas, pero el crecimiento no llevó al fortalecimiento institucional, a la mejora del capital humano, a la mejora del Estado, que habría permitido continuar un crecimiento alto década tras década, para que nos lleve al desarrollo. Ese resultado virtuoso no se dio; el Perú tuvo un crecimiento más episódico. Mi respuesta sobre que no existen precondiciones es genérica. Los países tienen que crecer con el stock de capital, institucionalidad y el Estado que tienen en ese momento, y después, con el tiempo, se debe mejorar. Pero una reforma laboral sí me parece crucial. El Perú está mucho peor de lo que podría haber estado con una reforma laboral más exitosa que hubiera mejorado el desempleo juvenil: tenemos un porcentaje muy alto de jóvenes subocupados o subempleados. Y eso es el resultado de una rígida ley laboral.-En Perú, ¿el Congreso o el impulso de algún presidente no avanzó con una reforma laboral estructural y sustantiva en todas estas décadas? -Nunca. De hecho, hay una historia muy ilustrativa, de la cual, lamentablemente, fui protagonista. En 2014, propusimos una ley de empleo juvenil para jóvenes de 18 a 24 años, un grupo con un altísimo desempleo. Según las leyes laborales, en el Perú, un restaurante de alta gama prefiere contratar a un mozo de 30, 35, 40 años con experiencia antes que a un chico de 20 porque le paga lo mismo. Eso genera un desempleo juvenil muy alto. Nuestra ley apuntaba a jóvenes en etapa formativa, de adquisición de capital humano. Bajamos los beneficios sociales para ese grupo a cambio de capacitaciones sólo por los primeros cinco o seis años. Reducía el costo laboral para el empleador, lo que aumentaba la demanda de empleo joven. Parte de esos recursos, se gastaban en capacitaciones para que los chicos mayor aumentaran su capital humano. La ley fue aprobada en el Congreso en diciembre de 2014 sin oposición alguna. Pero unos días después, empezaron movilizaciones en las calles, que a las pocas semanas tenían a 50 mil o 60 mil jóvenes marchando. Se la llamó Ley Pulpín: esa palabra se usaba para referirse a los chicos jóvenes que eran en teoría "explotados". El Congreso terminó derogando la ley a los cuarenta días. Desde el punto de vista técnico, la ley era absolutamente impecable; tenía todo el sentido del mundo, pero falló en la comunicación. No sé si el problema fue que falló en explicar bien: a veces no había ni siquiera con quién dialogar, pero claramente tocó una fibra sensible. Y a eso me refiero cuando digo que los temas laborales tienden a ser muy sensibles en la población. Es importante el manejo, cómo se comunica, en qué momento se lanza la reforma. También tenemos experiencias exitosas de formalización laboral. -Volvamos a esta idea de crecimiento vs reforma laboral, y qué es mejor para impulsar la formalización del empleo. La idea de que con el crecimiento viene la formalización tampoco se comprueba: Perú ha crecido a lo largo de estas décadas, pero no ha derramado positivamente en la formalización laboral. No hay que tener todas las condiciones perfectas para crecer y se puede crecer en condiciones adversas, pero al mismo tiempo el crecimiento no deriva necesariamente en modernización laboral. -No la garantiza. Porque los problemas son complejos, las soluciones son complejas. Hay que pensar en alguna reforma laboral que permita, por un lado, mayor crecimiento del sector moderno y formal, absorbiendo aquellos trabajadores que se encuentran en Mypes de poca productividad: éso es importante. Sería una transformación productiva. Y por otro lado, hay que pensar en lo que llamamos una "inclusión productiva": lograr que muchas Mypes den el salto de productividad y calidad que les permita participar en el sector moderno. Poder ser formal, ayuda a estos círculos virtuosos. Hay un tema del que no se habla lo suficiente, pero que es muy importante: los trabajadores tienden a subestimar el valor de los servicios públicos que reciben como consecuencia deestas cargas laborales adicionales. Es decir, como trabajador, puedo recibir 3 mil soles brutos, pero recibo 2.500 netos de deducciones. Los 500 soles de diferencias están en AFP, seguridad social, seguro de desempleo, lo que sea. Bueno, el trabajador prefiere recibir 2700 soles sin ninguna carga y sin ningún beneficio que 2500 con los otros beneficios que en teoría valen 500, pero que él subvalúa. Es una realidad contra la cual es bien difícil ir porque el trabajador prefiere pájaro en mano, el dinero en el bolsillo. Es una de las razones por las cuales estos costos laborales por encima del salario tienden a ser un impuesto adicional implícito en la formalización laboral. Capital humano, empleo y crecimiento. ¿Por qué Perú mejoró su educación pero no aumentó la productividad?-Otra de las paradojas del Perú es que es un caso muy interesante en términos educativos. De acuerdo con las pruebas PISA de la OCDE, Perú es el país de América Latina que muestra una mejor mayor en las evaluaciones PISA. Entre 2009 y la última prueba PISA de 2022, Perú está en la cuarta posición entre los once países de América Latina que participaron de PISA. Primero está Chile, hace ya tiempo, y la Argentina está en el puesto ocho. La pregunta aquí es: ¿por qué una mejora educativa tan sustantiva del capital humano en términos educativos en Perú no ha derivado en mayor formalización, creación de empleo formal y aumento de la productividad, inclusive de las Mipymes?-Hay varias razones. Una razón fundamental es que la demanda de empleo formal no ha crecido tanto: al final es un tema de demanda de empleo, no tanto de oferta. Segundo, el capital humano se mide mucho más allá de lo que las pruebas PISA pueden medir: la adquisición de capital humano ocurre realmente on the job, el learning trabajando. El capital humano de un chico que ha mejorado sus test PISA pero es empleado en una Mype informal se estanca. Se da esa tragedia: inviertes y mejoras la educación primaria y secundaria, pero al tener un mercado laboral que no funciona, con un montón de empresas improductivas, el capital humano deja de mejorar. El capital humano se adquiere con el tiempo; no se termina en la escuela.-Últimas dos preguntas. ¿Por qué hay una baja demanda de capital humano muy formado y de empleo formal cuando Perú muestra niveles de crecimiento más sostenidos comparados con Argentina? ¿Crece en sectores que no demandan tanto empleo formal?-No sé si es un fenómeno únicamente peruano. Creo que es un fenómeno bastante latinoamericano. Pasa en México, donde tienes esta paradoja, con algunas de las empresas más productivas del mundo sobreviviendo con una tortillera; donde el sector moderno formal crece, pero por razones tecnológicas, la automatización, la demanda de empleo es relativamente pequeña. No hay suficientes sectores que crecen. En el Perú, el sector agroexportador ha crecido muchísimo y demanda empleo, pero no hay varios sectores como el agroexportador. No hay otro sector similar al de la agroexportación, con semejante demanda de empleo. Al no haber suficiente absorción de empleo por parte del sector moderno, por falta de sectores con potencial, mucha gente termina autoempleándose. Esa es una realidad. No podemos no mirar a la economía en sectores. ¿En qué sectores tenemos ventajas comparativas? ¿Y cuánto empleo generan esos sectores? No es lo mismo el arándano que la soja. El arándano genera mucho empleo, pero no tenemos cincuenta sectores similares al arándano en el Perú. No hay suficientes sectores o subsectores o empresas que generen empleo. Y ése también es un problema estructural, porque la automatización va en la dirección contraria a lo que quisiéramos. -Hay una crítica a la economía "extractivista", el petróleo, el gas, la minería. Quienes cuestionan esa matriz productiva plantean que es poco creadora de empleo formal. ¿Coincide con esa mirada? -No. De hecho, no me gusta la categoría "primario exportador", que se usaba mucho en el Perú. Es verdad que tenemos ventajas comparativas en recursos naturales: pueden ser la minería o puede ser la agroexportación. En el caso de la minería, la demanda por mano de obra es relativamente baja, pero tiene las ventajas de generación de decenas de milesde millones de dólares de exportaciones, muchísimos impuestos. La tragedia es no poder convertir esos recursos económicos que le llegan al Estado en desarrollo económico en los territorios, en la región. No es tanto el caso de la agroexportación. Perú y el boom del sector agroexportador. ¿Por qué fue clave una reforma laboral?-El sector agroexportador de Perú es un caso de éxito en temas de reforma laboral y de creación de empleo. ¿Podría describirlo?-En el año 2000, se sancionó una ley, la Ley de promoción agraria, con dos componentes: un componente tributario, que bajó el impuesto a la renta al sector y, lo más importante, un componente laboral. Es decir, en el agro, en el sector de espárragos o arándanos, durante diez meses del año, se requieren mil personas pero en el momento de la cosecha, se requieren 10 mil personas. Hay una estacionalidad natural. La ley permitió que se contraten trabajadores formales por temporadas y que no estén sujetos a la ley general del empleo, que era muy rígida en ciertas situaciones.-Es decir, la reforma laboral estableció que el empleado no se considere despedido al final de la contratación.-Sí, exactamente. Eso ha generado mucho empleo formal en el agro y un nivel de agroexportaciones que pasó de casi nada a 12 mil millones de dólares. Es un caso clarísimo de una reforma laboral específica para un sector, adecuada a la realidad del sector, que ha tenido un éxito impresionante. El problema o la tragedia del Perú es que no hay suficientes sectores como el de agroexportación. -Lo ideal sería reproducir lo bueno de esos sectores en otras áreas de la economía. -Es el gran reto. En la economía, a veces los problemas no tienen soluciones. -Por el momento, digamos, para poner un poco de esperanza. -Hay problemas que no tienen solución y hay problemas que técnicamente sí tienen solución, pero políticamente no la tienen. Pero hay que avanzar.

Fuente: Ámbito
08/11/2025 00:00

Navegar con viento a favor no garantiza llegar a destino

La travesía hacia una economía estable y con crecimiento sostenido no será corta ni sencilla.

Fuente: Página 12
06/11/2025 18:45

Mariano Recalde: "Este Poder Judicial garantiza la impunidad de los verdaderos corruptos"

El senador nacional cuestionó duramente el procedimiento que investiga la veracidad de los escritos del chofer Oscar Centeno. "Es grosero, estamos viviendo en un contexto que claramente no es un Estado de derecho", alertó.

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:00

Cita para una ecografía de mama en mayo de 2027: "La Comunidad de Madrid no garantiza mi derecho a la salud, me obliga a irme a la privada"

Marie vive en Vallecas, tiene 66 años y a mediados de octubre su médico la prescribió la prueba. El hospital Virgen de la Torre, que depende del Infanta Leonor, le ha citado para dentro de 19 meses. Ya ha puesto una reclamación

Fuente: Infobae
25/10/2025 22:01

INE desmiente hackeo en su sistema: garantiza seguridad de sistemas informáticos

El Instituto Nacional Electoral aseguró que se trata de un hecho ocurrido en 2024

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:14

SEP garantiza la recuperación de mobiliario y equipo de escuelas afectadas por lluvias

La infraestructura educativa afectada cuenta con seguro de Agroasemex S.A. para agilizar reparaciones

Fuente: Perfil
14/10/2025 19:36

Lorenzo Gravina: "El respaldo de EE.UU. no garantiza que sobren dólares"

El economista señaló que el apoyo del Tesoro estadounidense es importante para las expectativas, pero no asegura estabilidad sin reformas cambiarias. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 16:00

Buenas noticias en Florida: lo que cambia la ley que garantiza reembolsos para inquilinos y firmó DeSantis en octubre 2025

La normativa garantiza transparencia en los contratos de alquiler y protege a los inquilinos frente a pérdidas económicas por inundaciones.

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:17

Claudia Sheinbaum garantiza apoyo a familias afectadas por fuertes lluvias: coordina trabajos en 5 estados

La mandataria mexicana informó una próxima reunión a las 19:00 horas tras el resumen de la Coordinación Nacional de Protección Civil

Fuente: Página 12
10/10/2025 17:57

Alejandro Vanoli advirtió que el swap de Estados Unidos "condicionará la soberanía" y no garantiza estabilidad

El exdirector del Banco Central analizó el respaldo que anunciaría el Tesoro norteamericano para sostener al Gobierno hasta las elecciones y alertó que el esquema cambiario vigente es "insostenible".

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:49

Cancillería de Colombia pide marchas pacíficas por Palestina y garantiza protección a embajadas

El Ministerio de Relaciones Exteriores exhortó a mantener la tranquilidad durante las movilizaciones convocadas para este 7 de octubre y aseguró que se protegerán las misiones diplomáticas acreditadas en el país

Fuente: Infobae
04/10/2025 04:00

Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos

Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Fuente: Infobae
27/09/2025 17:30

Pasaporte en 24 horas: Migraciones agiliza el trámite, elimina las largas esperas y garantiza citas inmediatas

La entidad sostiene un ritmo de producción superior a 100 mil documentos mensuales, garantizando rapidez y disponibilidad

Fuente: Infobae
25/09/2025 22:53

Hospital Almenara garantiza atención normal tras la huelga de EsSalud

Luego de la suspensión de las protestas, el centro médico fortalece servicios asistenciales y anuncia nuevas medidas para mantener la continuidad y calidad en el cuidado de los asegurados

Fuente: Infobae
25/09/2025 20:18

Petro reaccionó al fallo que garantiza la participación del Pacto Histórico en las elecciones de 2026: "El pueblo decidirá"

El Tribunal Superior de Bogotá definió la permanencia legal de la colectividad, despejando el camino para su participación en la contienda presidencial y legislativa

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:51

Policía de Cusco garantiza traslado de turistas varados en Machu Picchu por paro de comuneros

La Región Policial de Cusco confirmó que asumirá el resguardo de los trenes para garantizar la salida segura de los más de 2.000 visitantes nacionales y extranjeros que están atrapados en Aguas Calientes

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:21

EsSalud se pronuncia ante huelga de sindicatos: Garantiza continuidad de atención a asegurados, entre otras medidas

La huelga indefinida en EsSalud ha puesto a miles de pacientes en una situación crítica, con servicios sobrecargados y demoras en hospitales como el Rebagliati

Fuente: Perfil
15/09/2025 13:00

Apuestas online: cómo se garantiza un juego seguro

El crecimiento de las apuestas online exige plataformas seguras y responsables. Licencias válidas, límites de juego y herramientas de autoexclusión son claves para garantizar un entorno confiable. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 17:54

Así es el plan de tránsito que garantiza la movilidad tras la deshabilitación de puentes de la avenida Américas con calle 13 y carrera 50

El sistema de transporte masivo continúa funcionando en carriles exclusivos, mientras gestores y agentes informan a usuarios sobre desvíos, paraderos temporales y recomendaciones para planificar desplazamientos en la zona intervenida

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:16

Presidente de EsSalud garantiza atención de afiliados por huelga de enfermeras, pero pacientes pierden cita

El titular Segundo Acho Mego precisó que existe una línea habilitada para que los usuarios se comuniquen y puedan reprogramar su cita

Fuente: Infobae
04/09/2025 13:03

Kenia López Rabadán garantiza respeto a la pluralidad en Cámara de Diputados

La presidenta de la cámara baja garantiza un debate libre de protagonismos desde la Mesa Directiva; señaló que su reto será representar a 500 legisladores con visiones distintas

Fuente: Infobae
03/09/2025 02:56

Acuerdo arrocero garantiza precios justos y protege ingresos de productores: ministra Martha Carvajalino

En Yopal se resaltó el trabajo conjunto entre productores e industria arrocera, con respaldo institucional y enfoque en fortalecer la agroindustria como motor del desarrollo nacional

Fuente: Infobae
23/08/2025 22:48

Derrame de petróleo en el río Rímac: Sedapal descarta desabastecimiento y garantiza calidad del agua en Lima

Un accidente en la Carretera Central provocó el derrame de combustible en un afluente del río Rímac, lo que generó alarma en la población. Sedapal asegura que el suministro de agua potable en Lima está garantizado

Fuente: La Nación
23/08/2025 09:36

Buenas noticias para los migrantes en Illinois: la nueva ley que garantiza educación gratuita sin importar el estatus legal

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, firmó una ley histórica que protege el derecho de todos los niños a recibir educación pública gratuita sin importar su estatus migratorio. La medida, inspirada en un fallo clave de la Corte Suprema de Estados Unidos de 1982, se presentó como un paso decisivo para eliminar el miedo y las barreras que enfrentan muchas familias extranjeras al enviar a sus hijos a clases.Una ley que protege la igualdad educativa para migrantes en IllinoisEl texto aprobado en la Asamblea General de Illinois y rubricado por el gobernador Pritzker establece con claridad que ninguna escuela del Estado podrá negar el acceso a la educación básica y secundaria a un niño por su condición migratoria ni por la situación de ciudadanía de sus padres o tutores.La nueva sección 22-105 del Código Escolar refuerza el precedente judicial conocido como Plyler v. Doe (1982), que declaró inconstitucional excluir a los menores indocumentados de la educación pública.Según la legislación, las escuelas deben garantizar un entorno seguro y libre de intimidaciones, en el cual los estudiantes y sus familias no teman ser víctimas de acciones de control migratorio dentro de los campus. Tal como se señaló en el documento, el propósito central es que "ningún padre se vea desalentado de enviar a sus hijos a la escuela y ningún niño se vea desalentado de asistir".Lejos de tratarse de una normativa aislada, se alínea con muchos otros beneficios del gobierno de Ilinois para los migrantes del estado. La ley entra en vigor el 1° de enero de 2026 y las escuelas tendrán hasta el 1° de julio de ese año para implementar los protocolos exigidos por la norma. A partir de esa fecha, la justicia podrá intervenir frente a violaciones, al otorgar a las familias migrantes una herramienta concreta para defender sus derechos.Los detalles de la nueva norma de Illinois que beneficia a los migrantes La nueva ley de Illinois establece disposiciones precisas que regulan cómo deben actuar las escuelas frente a la situación migratoria de los alumnos y sus familias. Entre las más destacadas se encuentran:Acceso garantizado: ningún niño puede ser excluido de la educación pública ni de actividades escolares por su estatus migratorio real o percibido ni por el de sus padres o tutores.Prohibición de discriminación: las instituciones educativas no podrán implementar políticas que excluyan a estudiantes o que restrinjan la participación de sus familias en programas escolares basándose en nacionalidad, ciudadanía o país de origen.Protección de la información: las escuelas tienen prohibido solicitar o recolectar datos de inmigración, salvo que lo exijan leyes estatales o federales. Además, no podrán designar la nacionalidad, ciudadanía o lugar de nacimiento como información pública en directorios.Resguardo frente a autoridades: se impide a las escuelas compartir datos sobre estatus migratorio con agencias de inmigración o policiales, salvo bajo estrictos requerimientos judiciales. También queda prohibido amenazar con revelar información sobre alumnos o familiares.Protocolos para agentes de la ley: antes del 1° de julio de 2026, cada escuela deberá contar con procedimientos específicos para revisar y autorizar el ingreso de agentes policiales o de inmigración a sus instalaciones. Esto incluirá designar responsables legales, monitorear los ingresos y notificar a los padres en caso de que se solicite acceso a un estudiante.Acción judicial: a partir del 1° de julio de 2026, cualquier persona afectada por prácticas que violen la ley podrá presentar una demanda civil dentro de los dos años posteriores a la infracción. Los tribunales podrán otorgar compensaciones económicas, medidas cautelares y, en caso de comprobarse la violación, ordenar el pago de honorarios legales a la parte ganadora.El alcance de la ley sobre las escuelas chárterLa normativa también incorpora modificaciones a la sección 27A-5 del Código Escolar, que regula a las escuelas chárter en Illinois, es decir instuticiones educativas públicas que operan con mayor autonomía y flexibilidad que las tradicionales, pero que a cambio deben rendir cuentas de su desempeño.A pesar de que tienen cierta independencia, deberán acatar plenamente las disposiciones de no discriminación establecidas en la nueva ley. Además, continuarán sujetas a los requisitos de transparencia, normas de seguridad y control financiero que ya estaban vigentes.Las chárter no podrán cobrar matrícula, aunque sí tendrán la facultad de establecer aranceles razonables para materiales y actividades. A su vez, estarán obligadas a respetar las reglas de acceso igualitario para estudiantes migrantes, tal como ocurre en las escuelas públicas tradicionales.

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:16

Director del Tren Maya garantiza seguridad en traslados tras descarrilamiento: "Vamos a lograr la cero incidencia"

Tras el accidente, el funcionario aseguró que el servicio del ferrocarril no ha sido suspendido en ninguna de sus operaciones

Fuente: Infobae
19/08/2025 00:35

INAH garantiza acceso gratuito a mexicanos y mexicanas en zonas arqueológicas tras polémica en Tulum

La entrada es sin costo a diario para los estudiantes y adultos mayores

Fuente: Infobae
12/08/2025 06:00

Por qué el coeficiente intelectual no garantiza el éxito ni la felicidad, según un experto

El estudio de Spencer Greenberg sugiere que cualidades como la personalidad y los hábitos pueden ser más determinantes para el bienestar y los logros personales

Fuente: Perfil
10/08/2025 22:00

Nuevo pronunciamiento de la Iglesia sobre la situación del país: "El mercado no garantiza inclusión social"

La Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina alertó sobre "las profundas polarizaciones y la priorización de intereses sectoriales". A pesar de no mencionar a Javier Milei ni al Gobierno, los obispos pidieron un nuevo diálogo que promueva la unidad. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 16:26

Tener visa para Estados Unidos no garantiza una estadía legal: esta es la fecha que realmente importa

Muchos visitantes desconocen que el permiso otorgado al ingresar puede ser menor al que esperaban

Fuente: Infobae
20/07/2025 17:11

Sheinbaum garantiza atención médica domiciliaria y destaca avances tras paso del huracán Otis en Acapulco

Bajo el programa Salud Casa por Casa se han realizado más de 70 mil consultas en comunidades de Guerrero, subraya la presidenta; afirma que el puerto está mejor que antes del paso del huracán y agradece apoyo de Fonatur

Fuente: Infobae
20/07/2025 06:30

Medicamentos para personas que viven con VIH: Minsa garantiza su abastecimiento hasta el 2027

En septiembre llegará un cargamento con millones de unidades adicionales que permitirá cubrir la demanda en todo el país, incluso más allá del próximo año, según informaron autoridades del sistema público de salud

Fuente: Infobae
19/07/2025 21:24

Este programa garantiza un sueldo base a quienes tengan credencial INAPAM

Además, las personas que cuenten con esta credencial pueden tener prestaciones superiores a las de la Ley

Fuente: Perfil
16/07/2025 15:18

Salud reproductiva: La Municipalidad de Córdoba garantiza anticonceptivos gratuitos ante el recorte nacional

Tras una caída del 64% en la provisión nacional de insumos desde fines de 2023, la Secretaría de Salud municipal refuerza la entrega de métodos anticonceptivos gratuitos en los 100 centros de salud de la ciudad, con foco en jóvenes de entre 15 y 29 años. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 23:16

Gran Mercado Mayorista de Lima "continúa operando con normalidad y garantiza el abastecimiento de frutas y verduras" pese a bloqueos

El suministro de productos esenciales como frutas y verduras sigue sin cambios, lo que ayuda a preservar la estabilidad en los precios pese a la crisis

Fuente: Infobae
09/07/2025 20:53

Camps garantiza su "apoyo absoluto" a Mazón: "Soy de los dirigentes que más le ha defendido durante todo este tiempo"

Rechaza contestar a Pérez Llorca porque ya lo hizo "tan acertadamente" Sonia Castedo y "están ahí a la par los dos"

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:05

¿Tener un doctorado ya no garantiza un futuro laboral? Los PhD buscan salir del laberinto

Mientras crece la cantidad de doctores en todo el mundo, las universidades no logran adaptarse para brindarles herramientas que les permitan insertarse en otros ámbitos laborales

Fuente: Infobae
22/06/2025 00:33

La baja de los precios mayoristas en mayo no garantiza un alivio inmediato en la inflación al consumidor

Especialistas explican los motivos detrás del freno en los precios de producción y analizan el peso de servicios y regulaciones para el futuro del IPC del Indec

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:17

Defensa garantiza el "apoyo leal" de España a la OTAN con más recursos y capacidades

España reafirma su compromiso con la OTAN al destinar mayores recursos y capacidades operativas, cumpliendo objetivos de gasto en defensa y manteniendo su estabilidad económica y social

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:16

Coalición Canaria avisa a Sánchez que ya no garantiza su apoyo porque su confianza "se ha quebrado"

Coalición Canaria expresa su desconfianza hacia el Gobierno de Sánchez tras acusaciones de corrupción, abogando por medidas de transparencia en contratación pública y la necesidad de decidir en escenarios concretos

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:23

Pedro Sánchez garantiza la continuidad del Gobierno, y reta a PP y Vox a presentar una moción de censura: "No vamos a tapar la corrupción que surja en nuestras filas"

El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas ha comparecido en rueda de prensa tras una larga reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, en la que se han adoptado varias decisiones para tratar de contener la hemorragia por el 'caso Koldo'

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:01

Patxi López garantiza que el PSOE y el propio Santos Cerdán se pronunciarán cuando conozcan el informe de la UCO

El PSOE afirma que Santos Cerdán no está involucrado en la adjudicación de obras y espera conocer el informe de la UCO para ofrecer explicaciones sobre las acusaciones recibidas

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:07

Defensa garantiza que la "desconexión" militar de Israel no compromete programas ni capacidades de las Fuerzas Armadas

Amparo Valcarce asegura que la autonomía estratégica reducirá la dependencia de productos israelíes en programas industriales, garantizando la continuidad de capacidades en las Fuerzas Armadas españolas

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:27

Un cardiólogo que estudia a los "superancianos" identifica el único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud: "Es lo único que reduce nuestro reloj biológico"

Tras analizar los factores que comparten los "superancianos", el reconocido cardiólogo Eric Topol concluye que la longevidad depende, sobre todo, de una costumbre cotidiana

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:58

El 'Monstruo' se queda solo: 'Primer Comando' de Brasil no garantiza su protección tras caída de 'Los Injertos del Cono Norte'

Erick Moreno se habría hecho llamar "Pececito" y lideraría una facción menor al interior de la organización del PCC, por lo que su vida también correría peligro en el extranjero. Ya estaría pensando en fugar a Bolivia para evitar ser capturado o traicionado

Fuente: Infobae
27/05/2025 11:05

Taddei llama a votar sin presiones en elecciones judiciales del INE; garantiza transparencia y vigilancia en tiempo real

La consejera presidenta exhorta a la ciudadanía a ejercer su derecho y no ceder ante intentos de disuasión; el órgano electoral iniciará el cómputo la misma noche de la votación y publicará una estimación preliminar a las 23 horas

Fuente: Ámbito
23/05/2025 15:08

Los trabajadores de Tierra del Fuego levantaron las protestas tras un acuerdo que garantiza empleos hasta fin de año

Los cortes y las manifestaciones se venían realizando hace siete días, tras el anuncio del Gobierno nacional de la quita de aranceles a los productos electrónicos importados.

Fuente: La Nación
19/05/2025 13:18

Black Week: arranca hoy un evento que garantiza precios mayoristas para todos

Después de que en abril el consumo masivo rompiera la tendencia negativa en términos interanuales que mostraba desde comienzos de 2024, más de 190 mayoristas y distribuidores de todo el país llevarán a cabo desde hoy la primera black mayorista del año, orientada tanto al público general como a las pymes. Según se informó, hasta el próximo domingo 25 de mayo los locales adheridos â??tanto físicos como con venta onlineâ?? ofrecerán promociones especiales y descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.El consumo masivo quebró en abril una tendencia negativa luego de 15 mesesLa acción está organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), y se inspira en el concepto de los populares "Black", para que las cuentas en "rojo" pasen a "negro" en los balances.El Black Mayorista busca trasladar ese impulso al comercio tradicional, donde el autoservicio, el almacén de barrio y el pequeño comerciante son protagonistas fundamentales. A través de esta semana promocional, se espera generar un efecto multiplicador que beneficie a toda la cadena: desde el fabricante hasta el consumidor final.Mover stock, atraer nuevos clientes y reforzar el rol estratégico del canal mayorista como pilar del consumo en la Argentina, serán los objetivos de esta semana. El viernes pasado, la consultora Scentia informó que, en abril, el consumo tuvo un crecimiento interanual marginal (0,1% de expansión). Se trató del primer dato de signo positivo desde comienzos de 2024."El dato marca un quiebre", resumió Osvaldo Del Río, director de Scentia, al analizar el número, al que de todas maneras calificó de "tenue".Es que, más allá de la anécdota por el cambio de signo del dato interanual, la dinámica del consumo masivo aún no muestra una recuperación robusta. De hecho, el acumulado de ventas en los primeros cuatro meses de 2025 se ubica un 6,5% por debajo del mismo registro de 2024, que comprende el peor momento del consumo y la recesión tras la devaluación de diciembre de 2023.Es un dato que ilustra el golpe que recibió el consumo masivo, producto de la caída en los ingresos del año pasado. De hecho, según Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios en 2024 se desplomó un 13,9%, con una caída concentrada especialmente en la primera mitad del año.Al observar la medición interanual (Scentia no presenta los datos de forma mensual desestacionalizada), el consumo muestra, sin embargo, una evolución positiva. Pese a la serie de 15 meses de contracción en la serie interanual, esa contracción venía siendo cada vez menor desde septiembre de 2024, cuando tocó un piso del 22,2% de caída frente a igual mes de 2023.Al interior del consumo masivo, sin embargo, existen diferentes realidades. De acuerdo con los datos de Scentia, las ventas en los supermercados todavía son menores a las de un año atrás (-2,9%), mientras que en el segmento de los autoservicios independientes (pequeñas cadenas, supermercados chinos, etc.) el registro muestra un crecimiento interanual del 3,1% interanual.En el sector confirman la tendencia que refleja la medición de Scentia y no observan un repunte en el consumo, al menos en el corto plazo. "Abril fue un mes particular. Hasta el Domingo de Pascua fue muy bueno, con mayor entusiasmo y crecimiento, y después de eso el mercado se desplomó", confirman a LA NACION desde una de las grandes firmas del sector."Desde entonces, las ventas están bastante planchadas. Y mayo sigue igual que la segunda mitad de abril, con un escalón por debajo de la tendencia anterior a Semana Santa", agregan.Es una dinámica esperable tras la evolución de los salarios y el golpe que recibieron los ingresos luego de la aceleración inflacionaria de marzo: mientras que el IPC fue del 3,7% a nivel nacional, los salarios del sector privado registrado crecieron un 2,2% y perdieron poder adquisitivo. Luego, se profundizó el escenario de incertidumbre en las semanas previas a la flexibilización del cepo.

Fuente: Infobae
19/05/2025 10:19

La logística electoral en Argentina: el engranaje invisible que garantiza el voto ciudadano

En zonas de difícil acceso, como Jujuy o el litoral, el traslado de todos los materiales necesarios para estas jornadas se hace a través de medios de transporte poco convencionales, como mulas o lanchas

Fuente: Infobae
17/05/2025 01:01

Aagesen garantiza que enviará a la UE su informe sobre el apagón antes de fnales de julio

Teresa Ribera afirma que se espera información sobre las causas del apagón del 28 de abril y que se enviará un informe a la Unión Europea antes de finales de julio

Fuente: Infobae
02/05/2025 04:48

El Gobierno garantiza su compromiso económico con la OTAN como socio y aliado fiable

El ministro Óscar López reafirma el compromiso de España con la OTAN y su apoyo al BEI para financiar seguridad y defensa, destacando su papel como un aliado fundamental en la alianza

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:47

Illa garantiza que hará cumplir "estrictamente" el régimen sancionador sobre vivienda

Salvador Illa asegura el cumplimiento del régimen sancionador para el alquiler en Cataluña, con multas de hasta 900.000 euros y un compromiso de generar 50.000 pisos de protección oficial hasta 2030

Fuente: Infobae
26/04/2025 19:19

Clavijo garantiza el apoyo de CC a las medidas del decreto ómnibus y confía en que haya una "solución"

Fernando Clavijo reafirma el respaldo de Coalición Canaria a la propuesta del decreto ómnibus y espera decisiones clave del Gobierno en la próxima reunión del Consejo de Ministros

Fuente: Infobae
26/04/2025 19:19

El PSOE garantiza que el Gobierno propondrá un nuevo decreto social y estudia "la mejor fórmula" para aprobarlo

El Gobierno del PSOE se prepara para presentar un nuevo decreto social, con énfasis en pensiones, salario mínimo y bonificaciones al transporte, tras el rechazo del Congreso y críticas al PP

Fuente: Perfil
25/04/2025 18:36

Tosi: "El apoyo internacional no garantiza estabilidad económica inmediata"

El economista analiza los últimos datos de la economía argentina, sus proyecciones y los desafíos financieros del gobierno en medio de la incertidumbre. Leer más

Fuente: Perfil
25/04/2025 15:36

Descontento con el sistema laboral argentino: "El actual no les garantiza nada a los trabajadores"

"El trabajador despedido inicia un juicio que dura años y el abogado se lleva el 40% del monto", ejemplificó el abogado constitucionalista, Juan Sola. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 21:03

Trabajadores de Stellantis celebran el acuerdo que garantiza el futuro de Figueruelas

Stellantis confirma la asignación de la plataforma eléctrica STLA Small a Figueruelas, un paso decisivo que respalda la producción de vehículos eléctricos y asegura la competitividad y futuro de la planta

Fuente: Infobae
21/04/2025 14:17

Beatriz Álvarez garantiza la viabilidad de la Liga F

Beatriz Álvarez detalla ingresos adicionales para la Liga F, negociación con el CSD y fortalecimiento de mecanismos ante casos de acoso, sin denuncias recibidas en la actualidad

Fuente: Infobae
17/04/2025 22:06

Semana Santa 2025: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante jueves 17 y viernes 18 de abril

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha reafirmado su compromiso con el cuidado de la salud de millones de asegurados en todo el país en el desarrollo del feriado largo

Fuente: Infobae
11/04/2025 13:17

Desabasto de medicamentos, por incumplimiento de farmacéuticas, acusa Sheinbaum; garantiza abasto a pesar de complicaciones

La presidenta aseguró que se gasta mucho en medicamentos de patente, por lo que se buscan medicinas que no la tengan

Fuente: Infobae
09/04/2025 22:56

¿Qué derechos tienen los inmigrantes en EEUU? Esto es lo que garantiza la Constitución

A pesar de las transformaciones recientes, el marco legal estadounidense sigue reconociendo derechos fundamentales para todos los inmigrantes, independientemente de su estatus legal

Fuente: Página 12
04/04/2025 20:28

La Provincia garantiza la cobertura de 74 remedios clave

El programa viene a organizar la entrega de fármacos a los 135 municipios. Requirió una inversión de 26,5 millones de pesos. Los detalles.

Fuente: Infobae
03/04/2025 21:24

Minsa: Cenares garantiza abastecimiento de hasta 7.5 millones de suero fisiológico al 0.9% en todo el país

Sin embargo, farmacias y botica locales revelaron que desde hace días no cuentan con stock del producto médico para la venta

Fuente: Infobae
03/04/2025 00:15

La nueva 'ley antiokupas' chocará con los plazos de la Justicia: "No garantiza que las recuperaciones de vivienda vayan a ser más rápidas, se puede apelar"

Este jueves entra en vigor la nueva conocida como 'ley antiokupas', que, sobre el papel, agiliza los trámites judiciales para casos de ocupación ilegal, reduciendo el plazo a 15 días




© 2017 - EsPrimicia.com