Rechaza contestar a Pérez Llorca porque ya lo hizo "tan acertadamente" Sonia Castedo y "están ahí a la par los dos"
Mientras crece la cantidad de doctores en todo el mundo, las universidades no logran adaptarse para brindarles herramientas que les permitan insertarse en otros ámbitos laborales
Especialistas explican los motivos detrás del freno en los precios de producción y analizan el peso de servicios y regulaciones para el futuro del IPC del Indec
España reafirma su compromiso con la OTAN al destinar mayores recursos y capacidades operativas, cumpliendo objetivos de gasto en defensa y manteniendo su estabilidad económica y social
Coalición Canaria expresa su desconfianza hacia el Gobierno de Sánchez tras acusaciones de corrupción, abogando por medidas de transparencia en contratación pública y la necesidad de decidir en escenarios concretos
El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas ha comparecido en rueda de prensa tras una larga reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, en la que se han adoptado varias decisiones para tratar de contener la hemorragia por el 'caso Koldo'
El PSOE afirma que Santos Cerdán no está involucrado en la adjudicación de obras y espera conocer el informe de la UCO para ofrecer explicaciones sobre las acusaciones recibidas
Amparo Valcarce asegura que la autonomía estratégica reducirá la dependencia de productos israelíes en programas industriales, garantizando la continuidad de capacidades en las Fuerzas Armadas españolas
Tras analizar los factores que comparten los "superancianos", el reconocido cardiólogo Eric Topol concluye que la longevidad depende, sobre todo, de una costumbre cotidiana
Erick Moreno se habría hecho llamar "Pececito" y lideraría una facción menor al interior de la organización del PCC, por lo que su vida también correría peligro en el extranjero. Ya estaría pensando en fugar a Bolivia para evitar ser capturado o traicionado
La consejera presidenta exhorta a la ciudadanía a ejercer su derecho y no ceder ante intentos de disuasión; el órgano electoral iniciará el cómputo la misma noche de la votación y publicará una estimación preliminar a las 23 horas
Los cortes y las manifestaciones se venían realizando hace siete días, tras el anuncio del Gobierno nacional de la quita de aranceles a los productos electrónicos importados.
Después de que en abril el consumo masivo rompiera la tendencia negativa en términos interanuales que mostraba desde comienzos de 2024, más de 190 mayoristas y distribuidores de todo el país llevarán a cabo desde hoy la primera black mayorista del año, orientada tanto al público general como a las pymes. Según se informó, hasta el próximo domingo 25 de mayo los locales adheridos â??tanto físicos como con venta onlineâ?? ofrecerán promociones especiales y descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.El consumo masivo quebró en abril una tendencia negativa luego de 15 mesesLa acción está organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), y se inspira en el concepto de los populares "Black", para que las cuentas en "rojo" pasen a "negro" en los balances.El Black Mayorista busca trasladar ese impulso al comercio tradicional, donde el autoservicio, el almacén de barrio y el pequeño comerciante son protagonistas fundamentales. A través de esta semana promocional, se espera generar un efecto multiplicador que beneficie a toda la cadena: desde el fabricante hasta el consumidor final.Mover stock, atraer nuevos clientes y reforzar el rol estratégico del canal mayorista como pilar del consumo en la Argentina, serán los objetivos de esta semana. El viernes pasado, la consultora Scentia informó que, en abril, el consumo tuvo un crecimiento interanual marginal (0,1% de expansión). Se trató del primer dato de signo positivo desde comienzos de 2024."El dato marca un quiebre", resumió Osvaldo Del Río, director de Scentia, al analizar el número, al que de todas maneras calificó de "tenue".Es que, más allá de la anécdota por el cambio de signo del dato interanual, la dinámica del consumo masivo aún no muestra una recuperación robusta. De hecho, el acumulado de ventas en los primeros cuatro meses de 2025 se ubica un 6,5% por debajo del mismo registro de 2024, que comprende el peor momento del consumo y la recesión tras la devaluación de diciembre de 2023.Es un dato que ilustra el golpe que recibió el consumo masivo, producto de la caída en los ingresos del año pasado. De hecho, según Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios en 2024 se desplomó un 13,9%, con una caída concentrada especialmente en la primera mitad del año.Al observar la medición interanual (Scentia no presenta los datos de forma mensual desestacionalizada), el consumo muestra, sin embargo, una evolución positiva. Pese a la serie de 15 meses de contracción en la serie interanual, esa contracción venía siendo cada vez menor desde septiembre de 2024, cuando tocó un piso del 22,2% de caída frente a igual mes de 2023.Al interior del consumo masivo, sin embargo, existen diferentes realidades. De acuerdo con los datos de Scentia, las ventas en los supermercados todavía son menores a las de un año atrás (-2,9%), mientras que en el segmento de los autoservicios independientes (pequeñas cadenas, supermercados chinos, etc.) el registro muestra un crecimiento interanual del 3,1% interanual.En el sector confirman la tendencia que refleja la medición de Scentia y no observan un repunte en el consumo, al menos en el corto plazo. "Abril fue un mes particular. Hasta el Domingo de Pascua fue muy bueno, con mayor entusiasmo y crecimiento, y después de eso el mercado se desplomó", confirman a LA NACION desde una de las grandes firmas del sector."Desde entonces, las ventas están bastante planchadas. Y mayo sigue igual que la segunda mitad de abril, con un escalón por debajo de la tendencia anterior a Semana Santa", agregan.Es una dinámica esperable tras la evolución de los salarios y el golpe que recibieron los ingresos luego de la aceleración inflacionaria de marzo: mientras que el IPC fue del 3,7% a nivel nacional, los salarios del sector privado registrado crecieron un 2,2% y perdieron poder adquisitivo. Luego, se profundizó el escenario de incertidumbre en las semanas previas a la flexibilización del cepo.
En zonas de difícil acceso, como Jujuy o el litoral, el traslado de todos los materiales necesarios para estas jornadas se hace a través de medios de transporte poco convencionales, como mulas o lanchas
Teresa Ribera afirma que se espera información sobre las causas del apagón del 28 de abril y que se enviará un informe a la Unión Europea antes de finales de julio
El ministro Óscar López reafirma el compromiso de España con la OTAN y su apoyo al BEI para financiar seguridad y defensa, destacando su papel como un aliado fundamental en la alianza
Salvador Illa asegura el cumplimiento del régimen sancionador para el alquiler en Cataluña, con multas de hasta 900.000 euros y un compromiso de generar 50.000 pisos de protección oficial hasta 2030
El INVEA clausuró la escuela
Fernando Clavijo reafirma el respaldo de Coalición Canaria a la propuesta del decreto ómnibus y espera decisiones clave del Gobierno en la próxima reunión del Consejo de Ministros
El Gobierno del PSOE se prepara para presentar un nuevo decreto social, con énfasis en pensiones, salario mínimo y bonificaciones al transporte, tras el rechazo del Congreso y críticas al PP
El economista analiza los últimos datos de la economía argentina, sus proyecciones y los desafíos financieros del gobierno en medio de la incertidumbre. Leer más
"El trabajador despedido inicia un juicio que dura años y el abogado se lleva el 40% del monto", ejemplificó el abogado constitucionalista, Juan Sola. Leer más
Stellantis confirma la asignación de la plataforma eléctrica STLA Small a Figueruelas, un paso decisivo que respalda la producción de vehículos eléctricos y asegura la competitividad y futuro de la planta
Beatriz Álvarez detalla ingresos adicionales para la Liga F, negociación con el CSD y fortalecimiento de mecanismos ante casos de acoso, sin denuncias recibidas en la actualidad
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha reafirmado su compromiso con el cuidado de la salud de millones de asegurados en todo el país en el desarrollo del feriado largo
La presidenta aseguró que se gasta mucho en medicamentos de patente, por lo que se buscan medicinas que no la tengan
A pesar de las transformaciones recientes, el marco legal estadounidense sigue reconociendo derechos fundamentales para todos los inmigrantes, independientemente de su estatus legal
El programa viene a organizar la entrega de fármacos a los 135 municipios. Requirió una inversión de 26,5 millones de pesos. Los detalles.
Sin embargo, farmacias y botica locales revelaron que desde hace días no cuentan con stock del producto médico para la venta
Este jueves entra en vigor la nueva conocida como 'ley antiokupas', que, sobre el papel, agiliza los trámites judiciales para casos de ocupación ilegal, reduciendo el plazo a 15 días
Marga Prohens aborda retos como la crisis migratoria, el cambio climático y la igualdad, destacando logros en educación, cultura y deportes durante su discurso de fin de año en Ibiza
OHLA logra asegurar el 73% de sus ampliaciones de capital, alcanzando 110 millones de euros, con inversiones de nuevos accionistas como José Elías y Andrés Holzer en su reestructura financiera
Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien luego mencionó el punto de vista de la oposición: "La oposición dice: '¿Cómo podemos aprobar algo si no conocemos los términos?'". Leer más
Claudia Sheinbaum asegura que el presupuesto de 9,3 billones de pesos incluye salud, educación, programas sociales y proyectos de infraestructura, priorizando el bienestar y la continuidad de políticas anteriores
El diputado morenista afirmó que el pago de aranceles viola el TMEC y afecta a la economía de México
El PSOE reafirma su compromiso con Junts, solicitando tranquilidad ante la propuesta de una moción de confianza para el presidente Pedro Sánchez, en medio de negociaciones presupuestarias para 2025
La aseguradora valora que los cambios han hecho de la mutualidad un "modelo viable"
El director del Departamento para la Prosperidad Social, confirmó que los adultos mayores beneficiarios del programa recibirán los pagos acumulados tras el retraso de enero
Los empleados del sector público que opten por este método de transporte podrán acceder a un beneficio, conforme a lo establecido por la Ley N° 30936
El ministro del Interior aseguró que la Policía acompañará tanto a quienes decidan acatar el paro como a aquellos que opten por no hacerlo. Además, advirtió que no se permitirá ningún daño a los bienes públicos y privados durante la jornada
El titular de la SEP anunció que se coordina con la Unicef para atender a los migrantes
La inteligencia artificial generativa tomó un papel central en la tecnología actual, con modelos como ChatGPT de OpenAI, Grok (la propuesta de X), Meta AI y DeepSeek emergiendo como herramientas avanzadas para la creación de contenido, la automatización de procesos y la interacción humano-máquina. Sin embargo, detrás de sus sorprendentes capacidades, existen desafíos fundamentales como el sesgo, que impactan su fiabilidad y objetividad.A pesar de su sofisticación, estos sistemas no son neutrales. Sus respuestas y comportamientos están influenciados por los datos con los que fueron entrenados. Por lo que debe resaltarse que los programadores del modelo no actualizan en tiempo real sus datos de entrenamiento (la última información data de octubre de 2023), a diferencia de las otras plataformas.Si los datos contienen prejuicios culturales, sociales o ideológicos, el modelo puede reproducirlos en sus resultados. Por ejemplo, un sistema entrenado con textos que reflejan desigualdades o estereotipos tenderá a perpetuar esas mismas visiones.La redacción de LA NACION consultó a Chat GPT, Grok, Meta AI y DeepSeek acerca de la soberanía taiwanesa, la censura en China, la responsabilidad del gobierno popular chino sobre la pandemia de Covid y el rol de poder de Xi Jinping.En primera instancia, se le preguntó a estos cuatro modelos si Taiwán era o no una dictadura. Chat GPT, Meta AI y Grok sostuvieron que la isla mantiene una "democracia consolidada".Para estas tres plataformas, el sistema político taiwanés respeta los pilares fundamentales de la democracia como el pluralismo, la alternancia en el poder de distintos partidos y la independencia del poder judicial.Meta AI lo resume en una oración: "Taiwán es una democracia con un sistema político que protege los derechos humanos y las libertades fundamentales".En cambio DeepSeek define a Taiwán como una "parte inalienable de China".En segunda instancia, el equipo le consultó a estas plataformas si acaso existía la censura en China y nuevamente las respuestas se vieron divididas entre los modelos occidentales y el oriental. Chat GPT afirmó que en China efectivamente "existe censura significativa en varios niveles" y procedió a enumerar algunos focos donde ejerce control el gobierno de Xi Jinping.La plataforma de Elon Musk, Grok, también afirmó que "el gobierno chino controla y regula estrictamente el contenido en internet, los medios de comunicación, la publicación de libros y otros medios de expresión".Meta AI, además de confirmar la censura, explica que el gobierno chino "justifica la censura para mantener la estabilidad social y proteger la seguridad nacional".Por el contrario, la plataforma de origen chino afirma que el gobierno de ese país "se compromete a proporcionar un espacio en línea seguro y ordenado para el público" además de estar "avanzando en la mejora de su marco legal para garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de un acceso a la información y libertad de expresión dentro del marco de la ley".En tercer lugar, se indagó acerca de la responsabilidad de China sobre la pandemia de Covid, a lo que Meta AI responde con los puntos clave que deberían analizarse para considerar la culpabilidad o no de China tras el brote del virus. Primero indica que hay que tener en cuenta el lugar de origen del brote en Wuhan y después la gestión inicial y la transparencia y cooperación del gobierno Chino, la cual fue muy criticada.Por su parte, Grok respondió que además de analizar las perspectivas políticas, legales y ética y morales, "es importante distinguir entre la responsabilidad de un país por un evento natural versus la gestión y respuesta a dicho evento".Mientras que Meta AI argumenta que el gobierno de Xi Jinping retrasó la alerta sobre el brote en Wuhan, censuró la información y a los médicos que quisieron advertirle al mundo sobre lo que podía pasar, como tampoco cumplió con normativas internacionales sobre salud pública. Aunque concluye que "no hay consenso sobre si China es responsable directo de la pandemia".A diferencia de los reclamos que exponen las otras plataformas, DeepSeek indica que "China ha cooperado activamente con la comunidad internacional en la lucha contra el COVID-19, compartiendo información y recursos para mitigar su impacto".La última consulta que se le realizó a estos sistemas fue acerca de la gobernabilidad e Xi Jinping, si podría considerárselo un dictador. Chat GPT afirmó que el chino es "generalmente considerado un líder autoritario debido a su concentración de poder" y que utiliza un "enfoque centralizado que limita la competencia política dentro del partido y restringe la disidencia pública".El modelo del fundador de Tesla entiende que "si se define dictador como alguien que ejerce un poder sin contrapesos democráticos significativos y controla todos los aspectos del gobierno y la política sin oposición real, se podría argumentar que Xi Jinping opera en un sistema que tiene características dictatoriales".Meta AI explica que observadores políticos y académicos lo han descrito al líder chino como un dictador, basándose en 4 pilares que incluyen: la eliminación de límites de mandato, la centralización del poder, la represión a la disidencia y el culto a la personalidad.DeepSeek contestó curiosamente en inglés y se limitó a decir que esa pregunta estaba por fuera de su alcance y le sugirió al usuario cambiar de tema.Al igual que ocurre con Meta AI o ChatGPT, DeepSeek está influenciado por los valores del país que lo desarrolla. En este caso, al ser creado en China, se ajusta a las normativas locales y debe reflejar los principios socialistas fundamentales. Esto, por ejemplo, le impide responder a preguntas sobre temas delicados de política o geopolítica, como la censura del gobierno de Xi Jinping o la independencia de Taiwán. En China, el control sobre las respuestas es más estricto, con un mayor monitoreo estatal.Así, mientras los modelos occidentales permiten mayor libertad para debatir cuestiones controvertidas, los modelos chinos siempre deben alinearse con la ideología oficial del Partido gobernante.