Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores
Este miércoles comenzó en el Vaticano la ceremonia de la que saldrá el reemplazante de Francisco.¿Cuál es el cardenal preferido de los apostadores?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Una de las fases más llamativas del concurso llegó a su fin y los colombianos serán los encargados de elegir a su imitador favorito
Lo dijo el analista internacional con respecto al avance del mandatario estadounidense con Ucrania, en donde consolida su estrategia económica y política frente a Rusia. Leer más
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
El sorteo de Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
Simion se impone en la primera vuelta tras la repetición de unos comicios anulados por injerencia extranjera.
José María Olazábal se incorpora a la Real Federación Española de Golf como asesor para impulsar el Programa Pro Spain Team, los Equipos Nacionales y la Escuela Nacional Blume de Golf
Este jueves 1° de mayo fue la definición entre los últimos dos familiares en Gran Hermano (Telefe). Pablo Atkinson, el amigo de Selva Pérez, fue quien salió ganador. Además, se definió la placa de nominados para la gala de eliminación de este domingo 4 de mayo. Cabe recordar que la semana pasada entraron a la casa 12 personas: parientes, parejas y amigos de los participantes que siguen en competencia. Cada uno de ellos se retiró del programa de forma paulatina, según la decisión del público y las mismas personas dentro de la casa. El último que salía por la puerta iba a ser recompensado con un viaje a Brasil por 10 días, con pasaje y estadía paga.Para definir el ganador del viaje a Brasil, se hizo una trivia que dividió a la casa en equipos. Pablo y Titi, la hermana de Eugenia Ruíz, recibieron el apoyo de aquellos participantes que deseaban su triunfo en el juego. El único que no eligió bando fue Ulises Apóstolo.En el juego se hicieron preguntas de aproximación y tanto Pablo como Titi pudieron consultar las respuestas con sus "asesores". Sandra Priore se destacó al ayudar a Pablo, mientras que Chiara Mancuso, Luz Tito y Katia Fenocchio se mantuvieron en silencio sin importar el bando por temor a empeorar el desempeño de los finalistas.Finalmente, Pablo se convirtió en el invitado ganador al dar nueve respuestas correctas contra cinco de Titi. Cuando terminó la trivia, el actor y comediante argentino celebró con mucha alegría junto a su amiga Selva.Además de ganarse el viaje, Pablo le otorgó el liderazgo de la semana a su amiga y así le dio una semana más en la competencia. Se trata de la primera vez que la uruguaya cuenta con inmunidad desde que entró al reality.Cómo quedó la placa de nominados este jueves 1° de mayoA continuación, así quedó la placa de nominados definitiva para la gala de eliminación de este domingo 4 de mayo:Chiara MancusoLourdes CiccaroneGabriela GianatassioLuz TitoSandra PrioreEl miércoles 30 de abril, Chiara Mancuso (quien fue sancionada), Juan Pablo de Vigili, Lourdes Ciccarone, Luz Tito y Gabriela Gianatassio conformaban la placa de nominados. Sin embargo, la lista final de participantes que pueden ser eliminados fue cambiada por Selva, quien es la líder de la semana. Ella bajó a Juan Pablo y subió a Sandra."Hemos formado el grupo de Los Hongos y trataremos de pelearla hasta que nos tengamos que dar entre nosotros, bueno, que no se malinterprete: votarnos entre nosotros", explicó la uruguaya al detallar por qué bajó a Devi. A su vez, dio sus razones para subir a Sandra a la placa de nominados. "Es una jugadora fuerte y hay que empezar a cuidarse porque estamos en una instancia fuerte", precisó la líder de la semana. Cómo votar en Gran HermanoQuienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo â??como es el caso de este domingoâ??, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado.
Guillermo Barros Schelotto siempre fue un adelantado. En su época de wing, para conversar con los jueces de línea sin perder de vista el juego y esperar bien abierto la habilitación de sus compañeros y así explotar sus gambetas y diagonales sin quedar en offside. Como DT, para contagiar las "ganas de ganar" a sus dirigidos, para buscar darles un plus a los equipos que tomaba. Su carrera fue casi siempre ascendente. Como jugador, supo dejar su huella en Gimnasia y en Boca, incluso hasta cuando estaba quemando físicamente sus últimos cartuchos. Se fue con hidalguía de la Bombonera, entendiendo que había futbolistas que estaban mejor que él. Antes de eso, hasta jugó una vez en la reserva para demostrarse que estaba para pelear por un lugar hasta sus últimos días en el club. Micrófono en mano le dijo "gracias" a todo el estadio, después de un superclásico que finalizó 1-1 el 15 de abril de 2007 y en el que ingresó para jugar los últimos cinco minutos. Entre amistosos y competencias oficiales, jugó 365 partidos con la camiseta de Boca, con la que además convirtió 100 goles y ganó 16 títulos. Sabía que iba a volver como DT, el tema era cuándo. Hasta Madrid, también todo fue ascendente en su rol de director técnico, incluso con su paso por Palermo de Italia, en donde sólo pudo estar un mes pero no por malos resultados, sino por una cuestión de permisos y licencias de entrenador con la UEFA. Le tocó volver a Boca como "bombero", en 2016, en un equipo en crisis. Y, casi sin entrenamientos por el calendario apretado, tuvo que arrancar con dos clásicos, ante Racing y River, ambos 0-0. Amante del 4-3-3 con wines (como jugaba él), siempre pregonó por un estilo de juego ofensivo, aunque -como todo equipo- le tocó pasar por contextos adversos en los que la prioridad pasó a ser defender un resultado. Todas las finales dejan una marca. Para los que ganan, para los que pierden. El fútbol puede ser magnífico, pero también muy cruel, según del lado que caiga la moneda. River había sido superior futbolísticamente a Boca en las finales de la Copa Libertadores 2018, pero así y todo hubo "detalles" que pudieron inclinar la balanza en favor del equipo xeneize. Y así quizás el que tendría hoy una estatua en Boca sería Guillermo Barros Schelotto: el mano a mano que Armani le sacó a Benedetto sobre el final en la Bombonera, encuentro que terminó 2-2, y el remate en el palo de Leo Jara en el estadio Santiago Bernabéu que pudo ser el boleto para una definición por penales en España, antes de la corrida final del Pity Martínez para sentenciar la conquista. Eso ya es historia, pero generó la salida de Guillermo Barros Schelotto de Boca y una conferencia de prensa en la que su principal mensaje fue: "No estoy acá para demostrar nada, no me interesa tener razón. Me quiero ir en paz". Se venía un año de elecciones en Boca y el por entonces presidente Daniel Angelici prefirió un cambio de mando en el banco xeneize, por más que el cuerpo técnico del Mellizo había ganado dos títulos locales largos (Campeonatos 2016/17 y 2017/18) y llegado a una final de la Copa Libertadores. Ese fue el primero de los tres golpazos que sufrió Guillermo como entrenador. Los otros dos, su paso por Los Angeles Galaxy (se fue en octubre de 2020) y su efímero andar por la selección de Paraguay, en la que apenas dirigió un puñado de partidos.Barros Schelotto siempre fue la imagen de la rebeldía, de la picardía, de la gambeta. Ante una infracción, miraba al árbitro pidiendo tarjeta mientras inventaba alguna ocurrencia hacia su adversario, al que podía sacarlo del eje. Como DT había arrancado bien también, conquistando la Copa Sudamericana 2013 para Lanús. Sentimental, no le daban lo mismo los cruces con Gimnasia y Boca, pero la camiseta que más defendió siempre fue la que llevaba puesta, como lo hace ahora en Vélez. Ahora le tocará volver a la cancha de River, donde festejó como DT de Boca en superclásicos pero sabiendo que la espina de la Libertadores 2018 sólo se la sacaría otra final como esa pero con la moneda cayendo de su lado. Esa final, como quizás le hubiera pasado a cualquiera en su lugar, le trastocó el semblante. Ahora se lo ve más serio de lo habitual, aunque sus rostros siguen hablando. No perdió su esencia, pasó a ser el hincha de Vélez número 1, se enoja con furia si un fallo arbitral lo fastidia aunque en las conferencias de prensa luego pueda bajar un cambio, se mete en el campo de juego: "No estamos teniendo suerte con el VAR", dijo luego de la derrota en la altura de Bolivia, por la actual Libertadores 2025. "Cualquier sentimiento que tenga, por Vélez, lo tendré que dejar de lado y pensar 100% en dar lo mejor para que Vélez gane y punto, nada más. Después todo lo que pasó en el pasado estará de lado, ahora estoy en otro lugar y daré lo mejor para que Vélez gane", dijo Guillermo luego de la victoria ante Gimnasia por 1-0, en la antesala del encuentro con River, por la 16° fecha del Apertura. La última vez que estuvo en el Monumental fue el 5 de noviembre de 2017, con un triunfo de Boca por 2-1. Lo que vivió en a Ribera generó sentimientos muy fuertes: momentos de felicidad y también de frustración: la bronca por las derrotas en las finales perdidas ante River no cicatrizó. Incluso ya fuera de Boca, el DT seguía pendiente del día a día xeneize. El show de Guillermo en la Libertadores 2004"Ese señor, que no se cómo se llama, me está insultando...", es una de las frases más recordadas dentro del repertorio de Guillermo como jugador ante River. Se dio en el Monumental, en la revancha por la Libertadores 2004, semifinales que quedaron el poder del equipo de Carlos Bianchi. Aunque supuestamente esas palabras hacían referencia a Javier Sodero, Hernán Díaz creyó ser el destinatario y terminó expulsado. También le hizo ver la roja a Rubens Sambueza, haciéndole creer que Baldassi lo había expulsado, cosa que no había sucedido pero que terminó así por la reacción del jugador de River. Al final, con el pasaje a la final de la Copa en el bolsillo, el Mellizo había dicho en un campo de juego todavía caliente: "Se lo dedicamos a ellos, que hicieron quilombo en los dos partidosâ?¦ Que hicieron quilombo en los dos partidos, pero no tienen pelotas para jugar finales como nosotros",Las vueltas de la vidaCuando asumió en Vélez, el 19 de marzo pasado, Barros Schelotto dijo: "Estoy más maduro de cuando era jugador. Puede tocar no ganar. Pero vamos a tratar de hacer un equipo que salga a atacar; ojalá lo logremos y con la base de chicos. Al hincha le pido que reciban bien al equipo, que alienten con afecto, con el canto. Yo vengo a dar lo mejor de mí. En todos los clubes que estuve me maté y di lo mejor; haré lo mismo por Vélez".Con Gallardo perdió otra final en 2018. Se trató de la Supercopa Argentina disputada en Mendoza. River se impuso 2-0 por los goles de Pity Martínez y Scocco. Hasta el día de hoy Barros Schelotto sigue enojado con Patricio Loustau, el árbitro de aquella noche. Y el Mellizo ganó dos veces como técnico xeneize en Núñez, por certámenes locales: 4-2 y 2-1, el día que se bajó la manga cuando él pretendía ir hacia el vestuario. No pasará inadvertido Guillermo Barros Schelotto este domingo en su regreso al Monumental. Y él lo sabe. De todas formas, es lo que menos le preocupa. Hoy su mente está centrada en relanzar su carrera como DT en Vélez. Luego de los traspiés sufridos en Madrid, la MLS y Paraguay, necesita volver a despegar.
Aquí los resultados del sorteo Lotería Nacional dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de Powerball y descubra si ha sido uno de los ganadores
Es la tercera vez que cae el gran premio en lo que va del 2025. Sin embargo, el ganador no recibirá la totalidad del premio por cuenta de los impuestos exigidos por la ley colombiana que reglamenta los juegos de apuestas
Se batieron como dos colosos, cada uno con sus armas y distintas maneras de sentir el fútbol, en el que todo cabe si se trata de armar un partidazo como el 3-3 entre Barcelona e Inter. Ataque contra defensa. Posesión contra dominio de los espacios. Pases contra transiciones. Inventiva contra estrategia. No faltó nada, quizá un ganador, que podría haberse decantado hacia el volumen de juego de Barcelona o hacia las estocadas de Inter.Una primera semifinal que dejó mucho y potenció la expectativa para el desquite del próximo martes, en el Giuseppe Meazza. Un frenesí casi ininterrumpido en los 90 minutos, en el que se coló la mueca amarga de Lautaro Martínez, que no salió a disputar el segundo tiempo por una molestia en el muslo posterior izquierdo, sufrida tras un freno ante Dani Olmo. El Toro se llevó enseguida las manos al rostro, apesadumbrado; se quedaba al margen de un partido que integra su mejor temporada en la Champions League, con ocho goles en 12 presencias.Los estudios -en principio sería una distensión- determinarán si Lautaro podrá ser tenido en cuenta para dentro de seis días. Difícil. La intensa temporada pasa factura. El bahiense había hecho un desgaste defensivo, de continuo repliegue, a partir de que Inter se puso rápidamente en ventaja. Es el capitán y también predica con el esfuerzo y sacrificio. En los selectivos ataques de su equipo para marcar los dos goles no tuvo participación. Su planilla ofensiva no registró remates al arco ni toques de la pelota en el área contraria. El desarrollo lo dejó lejos de Szczesny, se puso el overol y el cuerpo lo dejó en una pierna. Inoportuna lesión y baja sensible para un equipo que tiene en Lautaro a un referente para sus compañeros. El entrenador Simone Inzaghi no describió un panorama alentador: "Por desgracia tuvo un pequeño problema, venía de ocho partidos consecutivos. Será muy difícil recuperar a Lautaro para el partido de vuelta. El martes probablemente jugaremos sin nuestro capitán y eso ya será una final para nosotros".Fue un espectáculo que llenó los ojos de los imparciales, pero que no satisfizo a Barcelona, instalado en un nivel futbolístico lo suficientemente alto como para conseguir una victoria más, de las tantas que lo trajeron al escalón previo de la final de la Champions, le dieron la Supercopa de España y la Copa del Rey, y lo tienen en la cima de la Liga de España.Lo más destacado de Barcelona 3 - Inter 3Barcelona remontó un 0-2 y un 2-3. Igual le supo a poco a la luz de una posesión del 72 por ciento, de sus 19 remates (9 al arco) y de las siete atajadas y cuatro despejes del arquero Yann Sommer, una de las figuras de la noche en el estadio Lluís Companys. Del otro lado, Szczesny no acreditó ninguna atajada y recibió tres goles, síntoma también de la endeblez defensiva del local.A los 30 segundos, el primer gol lo hizo el equipo que menos iba a atacar y mayor desinterés demostraría por controlar el partido desde la posesión. El fútbol tiene esos giros imprevistos, que nadie ve venir. Inter arrastraba tres partidos consecutivos sin convertir, cada uno con derrotas que pegan duro: dos por la Serie A, que le costaron resignar el liderazgo ante la arremetida de Napoli, y uno por la Copa Italia, con la eliminación por goleada ante, nada menos, que Milan.Inter es un equipo integrado por jugadores duros, con fuerte personalidad. Tomó esta semifinal como una posibilidad de reivindicación, de ponerle una bisagra a su bache más pronunciado en la temporada, justo cuando se empiezan a definir los títulos. Con esa motivación, a los 30 segundos se puso 1-0, en el primer ataque, cuando solo un jugador había tocado la pelota en un rechazo. Lautaro había bajado al círculo central para pivotar, función que cumple regularmente. Dumfries escaló por la derecha y mandó el centro que Marcus Thuram definió con un delicioso taco con la pierna derecha por detrás de la izquierda. Golazo, para ponerle un marco.Inter sorprendía, agitaba de arranque un partido que no se detendría nunca, que se transformaría en un carrusel de emociones. Y también en un duelo de estilos. Porque por las venas de este Inter fluye algo del histórico catenaccio. Un 5-3-2 de bloque bajo, en los últimos 30 metros de su arco, y el gatillo para disparar el contraataque. Una planteo que se acentuó ante un Barcelona con una postura opuesta, que se alimenta de la pelota hasta el empacho y ataca con la calidad que se desprende de sus estupendas individualidades, con Yamal a la cabeza. Obligado a revertir la temprana desventaja, el juvenil de 17 años de Barcelona tomó la lanza. Inter intentó enjaularlo entre Dimarco, Bastoni y Mkhitaryan, pero Yamal siempre encuentra tiempo y espacio para imponer su gambeta. El encuentro se jugaba cerca del área visitante, pero cuando esporádicamente pasó a la contraria llegó el 2-0 de Inter, también punzante en las jugadas de estrategia. El zaguero central Iñigo Martínez ya se había resbalado en el gol de Thuram y ahora perdió en lo alto con Acerbi tras el córner de Dimarco; la pelota quedó en el aire y Dumfries la empalmó con una tijera. Dos ataques, dos goles de Inter en 21 minutos. Al margen de su amplio repertorio futbolístico, un rasgo importante que distingue a Barcelona en esta temporada es su carácter para reponerse a resultados adversos. No es un equipo que se consume en su lirismo, también muestra corazón. Terminó ganando partidos que perdía con Real Madrid (Supercopa de España y Copa del Rey) y Atlético de Madrid (La Liga). En la Champions también remontó frente a Benfica, en Portugal.Lamine Yamal, que en el calentamiento se fue por un momento al vestuario por un dolor en la pierna izquierda, marcó el descuento con un gol que a los hinchas catalanes les ayuda a combatir la nostalgia por Lionel Messi: zurdazo combado tras romperle la cintura a un marcador con un enganche. Ferrán Torres, reemplazante del lesionado Lewandowski, igualó luego de una asistencia de cabeza de Raphinha. En 16 minutos, Barcelona saltaba del 0-2 al 2-2.El juego local perdió algo de fluidez en la segunda etapa e Inter contraatacó con más asiduidad. Hansi Flick rearmó la defensa tras la lesión de Koundé y la salida de Martín. El iraní Taremi sustituyó a Lautaro y Carlos Augusto ingresó por un agotado Dimarco para tratar de obstaculizar a Yamal.Dumfries, un lateral transformado en carrilero, fue la principal arma ofensiva de Inter: una asistencia y dos goles, el segundo tras imponerse en lo alto en un córner. Era el 3-2, pero dos minutos después igualó Raphinha con un remate desde fuera del área que dio en el travesaño y rebotó en la espada de Sommer. Gol en contra.Quedaban 25 minutos más el tiempo adicionado y era imposible apostar que no se rompería el 3-3. A Mkhitaryan el VAR le anuló el gol por tener la punta de un botín en offside. Sommer siguió revolcándose y un remate de Yamal, en su partido 100, picó una pelota que dio en el travesaño. La serie está abierta. Faltó un vencedor, pero ganó el fútbol.
Ganar la lotería es un deseo permanente de muchos ciudadanos, pero son pocos los que finalmente reciben el premio y a veces las apuestas se hacen con cierta resignación, como parte de un ritual. Tal vez por eso, un afortunado de Carolina del Norte solo fue a cargar gasolina y decidió probar suerte, con la buena fortuna de quedarse con una cifra impactante, pero que aún no reclamó.Un afortunado en Carolina del NorteEl premio fue confirmado por la cuenta oficial de X (anteriormente conocida como Twitter) de la Lotería de Carolina del Norte que detalló que, con un boleto del juego de Carolina Cash 5, ganó un premio mayor de US$319.149.Los números de la suerte fueron 2-20-21-22-41 y, de acuerdo a The News Observer, el ganador lo compró en una tienda de conveniencia Circle K en Sunset Avenue en Rocky Mount, aproximadamente a 60 millas (96 kilómetros) al noreste de Raleigh.Pero hasta hoy el afortunado no había reclamado su premio. En Carolina del Norte, los ganadores de los sorteos tienen aproximadamente seis meses para cobrarlo, un tiempo considerable para que el ganador pueda enterarse del triunfo e ir a reclamar lo que le corresponde. En la tienda también aguardan por él.El juego de Carolina Cash 5El juego que otorgó esta importante cifra es el juego de jackpot continuo de Carolina del Norte que da la oportunidad de ganar todas las noches de la semana. Por solo US$1, el apostador tiene la chance de ganar jackpots que empiezan en US$100.000 y suben hasta que alguien se lo lleva todo, según marca el sitio oficial de la Lotería.Se puede agregar el Double Play por US$1 y los números de Cash 5 participarán en un segundo sorteo para tener la oportunidad de ganar premios adicionales. El sistema de apuesta es bastante sencillo ya que se debe elegir cinco números del 1 al 43 o la selección rápida que es al azar.Existe la posibilidad de jugar hasta cinco conjuntos de números por boleto de juego y se puede seleccionar el Multidraw para participar en hasta 28 sorteos consecutivos.El pasado fin de semana el juego dio sus frutos porque dos boletos vendidos en el estado obtuvieron un gran premio en el sorteo de Powerball, según señaló The News Observer.¿Qué sucede con los premios cuando no son reclamados?Cuando los premios de lotería no son exigidos por los ganadores, generalmente esos fondos regresan al estado donde se vendieron los boletos. La distribución de este dinero varía según las normativas locales de cada una de las regiones.En algunos casos, los fondos pueden ser reintegrados a los jugadores a través de sorteos adicionales o premios especiales. Otras veces, se destinan a iniciativas como la financiación de la educación u otros programas comunitarios. Pero siempre está sujeto a las decisiones de los funcionarios y a las regulaciones de cada estado.
La lotería difundió imágenes del proceso oficial, incluida la firma de documentos y el comprobante del abono bancario
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe
De las nueve nominaciones que tenía "El Jockey", el filme de Luis Ortega, sólo Fanego se llevó una estatuilla como actor de reparto.No hubo más ganadores argentinos en la gala madrileña, donde sí resultaron grandes triunfadores "Cien años de soledad", entre las series, y "Aún estoy aquí", entre los filmes.
Este fin de semana, la lotería Powerball anunció un nuevo ganador por el premio mayor, esta vez en Kentucky. Un jugador acertó los seis números sorteados el sábado por la noche y se llevará un premio de $167.3 millones. El valor en efectivo de este sorteo es de $77.3 millones.Los números ganadores del sorteo de PowerballLos números ganadores del sorteo de Powerball del sábado 26 de abril fueron las bolas blancas 1, 12, 14, 18, 69 y la roja Powerball 2. El multiplicador de Power Play® fue 3X.Este es el tercer premio mayor de Powerball ganado este año. Anteriormente, se ganaron premios mayores en California el 29 de marzo de 2025, con un valor de $526.5 millones, y en Oregón el 18 de enero de 2025, con un premio de $328.5 millones.Hubo más ganadores este sábadoA nivel nacional, más de 510,000 boletos ganaron premios en efectivo en el sorteo del sábado. Entre los ganadores destacados, siete boletos obtuvieron premios de $150,000 y diez boletos ganaron $50,000. Para el próximo sorteo del lunes por la noche, el premio mayor de Powerball se restablece a $20 millones, con un valor en efectivo de $9.2 millones.Powerball celebró su 33.º aniversario el martes pasado. Desde su primer sorteo en 1992, el juego ha ayudado a recaudar más de $36,000 millones para causas benéficas apoyadas por las loterías estadounidenses. Los boletos de Powerball cuestan $2 por jugada y se venden en 45 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Más de la mitad de las ganancias de la venta de un boleto de Powerball se quedan en la jurisdicción donde se vendió.Los sorteos de Powerball se transmiten en vivo todos los lunes, miércoles y sábados a las 22.59 h (hora del este) desde el estudio de sorteos de la Lotería de Florida en Tallahassee. También se pueden ver en vivo en Powerball.com. La probabilidad general de ganar un premio es de 1 en 24.9, mientras que la probabilidad de ganar el premio mayor es de 1 en 292.2 millones.
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores
Mega Millions, una de las loterías más populares de Estados Unidos, registró recientemente al primer ganador del premio mayor bajo su nuevo esquema de juego, implementado el 5 de abril de 2025. Un solo boleto acertó los seis números ganadores del sorteo del pasado viernes 18 de abril por un premio de 112 millones de dólares.Nuevo formato: dónde se vendió el boleto ganador de la lotería Mega MillionsDe acuerdo con el comunicado oficial, el boleto ganador fue adquirido en South Euclid, Ohio, en la tienda Giant Eagle, ubicada en 4401 Mayfield Road. El jugador acertó las cinco bolas blancas: 5, 13, 15, 17 y 28, además de la Mega Ball: 1. El afortunado tendrá la opción de recibir el premio como una anualidad pagada en 30 años o un pago único de US$49,3 millones en efectivo.Este sorteo marca el estreno de un ganador del premio mayor bajo el nuevo formato de Mega Millions. Desde ese cambio, cada juego cuesta US$5 e incluye un multiplicador aleatorio asignado al momento de la compra, que puede ser de 2X, 3X, 4X, 5X o 10X.El rediseño busca ofrecer mejores retornos para los jugadores en los niveles de premios secundarios. Según datos oficiales, durante los primeros sorteos con la nueva estructura se entregaron más de dos millones de boletos ganadores, que incluyeron varios premios de segundo nivel por valores entre US$2 y US$5 millones.Cambios clave en Mega MillionsLos cambios introducidos el 5 de abril fueron diseñados para aumentar la emoción y mejorar las probabilidades de obtener premios secundarios. Las modificaciones incluyeron:Precio por jugada: US$5Multiplicador incorporado (sin costo adicional)Eliminación de premios inferiores a US$10Mejoras en la estructura de premios secundariosMayor valor inicial del pozo acumulado (US$50 millones)Según el consorcio Mega Millions, estos ajustes fueron producto de años de análisis y consultas con jugadores. El rediseño busca responder a la demanda de premios más atractivos en todos los niveles, no solo el acumulado principal.Cómo se reparten las ganancias en la nueva modalidad de Mega MillionsEl ganador del premio mayor del 18 de abril tiene un plazo de 180 días para reclamar el dinero. De hacerlo, deberá decidir entre la anualidad completa de US$112 millones, que se realiza de pagos iniciales seguidos de 29 depósitos anuales, con un incremento del 5% cada año para compensar la inflación. O bien, podrá optar por el pago único en efectivo de US$49,3 millones, un monto que representa el valor total disponible en el fondo del premio mayor. El proceso de validación incluye medidas de seguridad y verificación de identidad.En el sorteo del 18 de abril, además del premio mayor, se registraron 229.771 boletos ganadores en todos los niveles. En el tercer nivel, por ejemplo, 13 jugadas acertaron cuatro bolas blancas y la Mega Ball. Sus premios oscilaron entre US$20.000 y US$50.000 dólares, según el multiplicador aleatorio asignado.Reinicio del pozo y próximo sorteo de Mega MillionsTras el acierto en Ohio, el pozo fue reiniciado con el nuevo mínimo base de US50 millones, que supera al mínimo anterior del juego antes del rediseño, que era de US$20 millones. El próximo sorteo se celebrará este viernes 25 de abril, con un acumulado que ya asciende a US$60 millones, debido a que no hubo ganador el martes 22. La opción de pago en efectivo se sitúa en US$26,9 millones.Mega Millions se juega en 45 estados de EE. UU., el Distrito de Columbia y las Islas Vírgenes. Desde su creación, ha entregado siete premios mayores que han superado los US$1000 millones, lo que lo convierte en uno de los sorteos más rentables en la historia del país.Cada sorteo se realiza los martes y viernes a las 23 hs (hora del este) en Atlanta, Georgia.
Como cada jueves, aquí están los resultados del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
El acumulado de doscientos millones se quedó en la capital del país, por lo que se convierte en la ciudad con más ganadores de la modalidad de juego de apuestas de Baloto
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, cada miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los resultados del sorteo 4046 dados a conocer por la Lotería Nacional
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores
Ginebra quedó atada para siempre con las letras y la música argentinas. En el Cementerio de los Reyes (también conocido como de Plainpalais), situado en el corazón de la ciudad, están las tumbas de Jorge Luis Borges y Alberto Ginastera, dos de sus más grandes creadores. A esta parada obligada para todo aquel que quiera rendirles homenaje, habría que añadir una visita al teatro que hace apenas un año volvió a abrir sus puertas, luego de una profunda remodelación: La Cité Bleue, donde otro argentino está dejando una huella profunda dentro de las artes.Nacido en La Plata, Leonardo García Alarcón llegó a Ginebra con apenas 20 años en búsqueda de continuar su formación musical y comenzar una carrera profesional. Actualmente, está calificado como todo un referente de la música barroca en Europa. Gracias a su disciplina, estudio y propuestas innovadoras, y junto a su orquesta Cappella Mediterránea, logró ir conquistando esos espacios. En 2019 fue el artista elegido para dirigir la celebración de los 350 años de la Ópera Nacional de París y de los 30 años de la Ópera de la Bastilla. Esa producción de Las indias galantes, ópera-ballet compuesta en 1735 por Jean-Philippe Rameau, rompió moldes, tuvo un éxito tremendo y les dio a todos sus protagonistas enorme visibilidad.Ludmila Pagliero: "Jamás hubiera podido imaginar la historia que viví: estoy completa"El Premio International Classical Music Awards (ICMA) está considerado como uno de los de mayor renombre dentro del panorama de la música clásica, una especie de "Nobel musical" con el que han sido distinguidos artistas de la talla de Martha Argerich, Claudio Abbado y Krzysztof Penderecki, entre otros. Este 2025, la categoría "Artista del año" recayó en Leonardo García Alarcón, otorgándole así un inmenso reconocimiento a lo que ha sido toda su carrera. La entrega fue en la Tonhalle de Düsseldorf, la gran sala de conciertos de esa ciudad alemana en la que tanto Mendelssohn como Schumann ejercieron en su tiempo como directores musicales.-¿Qué sentiste al saber que habías ganado ese premio tan prestigioso?-Cuando llamaron a comunicármelo fue como revivir todas las épocas de mi vida sintetizadas en un minuto. Creo que a mis 48 años todavía no era el momento, hubiera querido recibirlo más adelante porque siento que todavía estoy empezando a construir. La apertura del teatro de Ginebra apenas celebra su primer aniversario y hay mucho trabajo por hacer. Para mí, que siempre estoy como en un eterno comenzar, este premio me permite frenar y observar a mi alrededor para analizar la razón por la cual, habiendo tantos artistas, los críticos hayan decidido dármelo a mí.-¿Y encontraste la respuesta?-Es muy difícil saber el porqué, pienso que será que habrá algo diferente en mis propuestas. Yo lo asocio a la fuerza que traje de la Argentina y que intento mantener. Puede que sea por mi empeño en renovar las partituras de música antigua para que parezcan nuevas o también mi apertura respecto a las otras artes, para integrar el teatro, la danza y la poesía. Algo que siempre me apasionó y que también heredo de mi país. El músico en Europa, sobre todo los especialistas en el Barroco, es alguien que preserva un espacio casi de museo, y a mí me gusta lo contrario. Siempre que hago obras antiguas, la prensa dice que parecen obras contemporáneas. Tal vez no tenga que ser yo la persona que pueda describirlo, pero lo que sí sé es que es un gran honor recibir y compartir el premio con todos los que me han precedido.-¿Este premio conlleva algún peso u obligación extra como músico?-Por supuesto. Y de alguna manera refuerza mi convicción sobre lo que vengo haciendo en el teatro en Ginebra. Es algo que dará que hablar, en el buen sentido. Generalmente las casas de ópera nos invitan de últimos a la cena, cuando todo está ya decidido. En cambio, en La Cité Bleue voy a buscar al músico para preguntarle cuál es el sueño que quisiera realizar y eso, aunque no se pueda creer, causa mucho miedo. El músico está acostumbrado a trabajar con la certeza de la partitura y yo quiero proponer libertad para la creación.-¿Cómo fue la entrega de los premios?-Se celebró un gran concierto donde varios directores estuvimos al frente de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf. Participaron todos los galardonados y coincidieron grandes cantantes y los mejores instrumentistas. Yo elegí dirigir Música para los reales fuegos artificiales, de Händel. La música más extraordinaria para una ocasión festiva.Años de formación y consagraciónLeonardo García Alarcón supo que no habría vuelta atrás desde el momento en el que escuchó a Bach por primera vez en un casete que acompañaba el folleto de la Enciclopedia Grandes compositores de Salvat que le regaló su abuela. Por eso comenzó a estudiar música de manera particular y luego hizo el bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Un tiempo después, en el Teatro Colón, conoció al gran clavecinista brasileño Nicolau de Figueiredo, quien le aconsejó viajar a Europa a continuar sus estudios.-¿Cómo lo lograste?-Mi artista favorita era Christiane Jaccottet, gran clavecinista, a la que conocí a través de los discos y casetes que me regalaba mi abuela. Yo soñaba poder estudiar con ella. Cuando me enteré de que había un lugar para su clase, decidí viajar a tomar el examen. Con muy poco dinero y pensando que estaría solo un mes, partí a Europa. Éramos más de 20 personas concursando para ese único puesto y, tres días después de rendir el examen, recibo una carta diciendo que había sido el elegido y que estaba admitido en el Conservatorio de Ginebra. Fue maravilloso, no solo estudiaría con la mejor, sino que también viviría en Suiza, país al que admiraba por todo lo que había hecho por la música antigua.-¿Se te hizo difícil costearte la vida en Ginebra?-Algunos argentinos empezaron a ayudarme dándome trabajo para tocar el clave y el órgano en algunos conciertos sinfónico-corales. También acompañaba a cantantes y así me empezaron a llamar del Gran Teatro de Ginebra. Conocí a Gabriel Garrido, gran director de música barroca y profesor del conservatorio, quien me recibió en el Ensemble Elyma. Con ellos empecé a recorrer el mundo, tocando Monteverdi y música barroca latinoamericana, hasta que formé nuestra Cappella Mediterránea.-En toda carrera hay hitos que constituyen momentos bisagras. ¿Podés nombrar los tuyos?-La creación de nuestra orquesta Cappella Mediterránea, oficialmente fundada en 2005, es uno importantísimo. Ese año nos invitaron como artistas residentes al Festival de Ambronay (el más prestigioso de música barroca) y comenzamos a grabar discos. Y cuando uno comienza a grabar en Francia, de inmediato se hace conocido en todo el mercado europeo porque las críticas francesas son las más leídas. Pasamos a ser muy queridos y las diferentes casas de ópera de Europa empezaron a llamarnos. Fuimos construyendo una relación maravillosa con directores de escena y coreógrafos porque siempre he tenido un gran vínculo con la danza (mi hermana era bailarina estrella en Alemania). "A lo largo de estos años hemos trabajado con grandes nombres como Angelin Preljocaj, Sasha Waltz, Bintou Dembélé, entre otros. Otro momento trascendental, también en 2005, fue mi nombramiento como profesor del Conservatorio de Ginebra. Me dieron una cátedra nueva, instructor de Maestro al Cembalo, que consiste en la dirección desde el clave. A partir de allí daba por terminada mi etapa estudiantil y oficialmente podía quedarme en Europa. Luego, en 2010 vino mi asignación como director del Coro de Cámara de Namur. "Allí comenzó mi relación con esa agrupación que me ha seguido en casi todas las casas de ópera del mundo. Son todos excelentes cantantes y además grandes bailarines. Con ellos dirigí por primera vez en el Festival de Aix-en-Provence en 2013 y luego, en 2016, en la Ópera de París. Siguió Scala de Milán, Ópera de Viena, Teatro Real de Madrid, Carnegie Hall y no hemos parado".-Fuiste seleccionado director musical para la producción que celebraba los 350 años de la Ópera Nacional de París, ¿qué representó esto para vos?-La presentación de Las indias galantes para esa celebración constituyó una verdadera revolución que no fue solamente musical, sino también social. Es algo que todavía sigue resonando. El hecho de haber llevado las danzas urbanas en contacto con la música barroca resultó la realización de un sueño. Hemos decidido volver a hacerla y, por eso, este año la presentaremos de nuevo en París y también en San Pablo, en La Scala de Milán y en el Teatro Real de Madrid.Un arqueólogo musicalHay múltiples facetas conviviendo en simultáneo en Leonardo García Alarcón: clavecinista, director, compositor y recopilador. Cada una de las historias de sus descubrimientos musicales son fascinantes. Actualmente trabaja en una obra que encontró en la Biblioteca Nacional de Francia escrita por una mujer compositora llamada Antonia Bembo, que fue alumna de Francesco Cavalli. Fue un encargo de Luis XIV y nunca se hizo, porque en 1715, cuando estaban programándola, tanto la compositora como el rey fallecieron. Después de presentársela al director de la Ópera de París tendrá finalmente su estreno, tres siglos después, en 2026.-La crítica destaca tu capacidad de hacer contemporáneo el lenguaje musical barroco. ¿Cómo traés la música antigua a la actualidad?-Desde muy niño mi papá nos cantaba canciones compuestas por él, eran una especie de madrigales y describían algo que estaba pasando. Eso es solo un ejemplo de por qué, para mí, la música y la poesía siempre han sido un hecho actual. Para mí la música antigua no existe, en el sentido de que la música que se toca es moderna. Me gusta imaginar la fuerza de un Bach o de un Monteverdi como si estuvieran vivos y encontrar las similitudes emocionales entre nosotros y ellos. "Es importante recordar que hay más cosas en común, entre un ser humano de hace 400 años y nosotros, que diferencias. Por más que el mundo haya cambiado, seguimos sufriendo por las mismas cosas: la guerra, el abandono, la muerte. Seguimos amando, seguimos teniendo esperanza, seguimos queriendo dar vida. Por eso, no me interesa tener esa distancia del conservador de museo, en eso no estoy de acuerdo. Sin embargo, soy muy amigo de grandes musicólogos que me ayudan muchísimo, pero en el momento de crear y resucitar a un compositor escucho otros parámetros".-Un argentino descifrando y dando a conocer música europea antigua tiene que haber despertado cierto recelo. ¿Han sentido envidia por tu éxito?-No puedo negar que ha habido personas que consideran que vine a invadir un terreno que no me corresponde. Y tengo que recordarles que Barenboim, uno de los mejores wagnerianos, es argentino, y lo mismo pasa con Martha Argerich. Tuve que pagar un derecho de piso cuando una parte de la crítica no entendía por qué un chico venía a modernizar y a hacer más comprensible el lenguaje musical barroco. Yo lo que busco es que ese arte selecto sea popular y eso me hizo ganar enemigos al principio. Viví momentos difíciles en donde hubo personas que se opusieron a mi lenguaje estético solo por mi origen. No saben que no solo el arte es universal, sino que en nuestro país también existe una cultura musical absolutamente extraordinaria. Trato de recordarles que la primera transmisión radial que se hizo en la Argentina fue en 1920 con la ópera Parsifal de Wagner. Cuando uno explica eso en Europa, muchas personas no reaccionan de la mejor manera. Pero nunca me detuve mucho tiempo en eso.Ginebra y La Cité BleueJunto a su esposa, la soprano Mariana Flores, y sus dos hijos, Francisco y Lucía, el director argentino ha hecho de la ciudad de Ginebra su hogar. Allí, en la frontera francesa, al lado de una montaña, viven en una antigua granja que reformaron y junto a la cual construyeron un estudio de grabación y lugar de residencia para artistas. Ese lugar, rodeado de campos y bosques, de alguna manera logra también conectarlo con su Argentina natal.-¿Qué significa Ginebra para vos?-Después de Tolosa, en La Plata, Ginebra es mi segundo amor. Es el lugar donde me siento bien cuando llego de viaje. Allí nacieron nuestros hijos, dos chicos que conviven con la música de una manera absolutamente natural. Mezclan Beyoncé con Chopin y no saben cuál es antigua y cuál moderna. Como decía Borges, y yo pienso igual, Ginebra es el lugar más propicio para la felicidad. Es cierto que hay mucha calma, pero esa misma calma también da pie a la creación. Casi te diría que es el ideal utópico para una persona que viene de la Argentina, en donde uno no sabe qué va a pasar dentro de dos minutos. "Yo igual sigo manteniendo esa fuerza del argentino que puede adaptar su metodología de acuerdo con lo que se enfrenta. Este es un lugar para poder concretar sueños porque un suizo no soporta lo que no está acabado. Pero, sobre todo, Ginebra es un lugar de naciones unidas. Mi teatro, La Cité Bleue, está justo en la Ciudad Universitaria, en la cual hay estudiantes de 150 nacionalidades diferentes. Todos conviviendo. Es un pequeño mundo soñado en el cual los lugares extremos se pueden reunir a dialogar".-Se cumplió un año de la apertura de La Cité Bleue, un teatro que estaba en tus sueños y que lograste concretar. ¿Qué balance hacés?-Abrimos algo que cambió el panorama de la ciudad. En Ginebra hay lugares específicos para escuchar un concierto o ver una ópera, pero con La Cité Bleue la gente descubrió que podía vivir una experiencia sensorial nueva. Gracias al sistema que tenemos, único en el mundo, podés cerrar los ojos y experimentar la acústica que existe en Notre Dame de París, pasar a la del Concertgebouw de Ámsterdam y luego a la del Teatro Colón de Buenos Aires. Yo sabía que este sistema electroacústico, desarrollado en Los Ángeles sería milagroso, pero no hasta este punto. Estamos logrando lo que Stockhausen predicaba en los años 70: romper la manera frontal de comunicar al público. El teatro nuestro es un octógono y los músicos pueden salir de cualquier lugar. Las fosas se mueven a diferentes niveles y eso no lo hace ningún otro teatro. Es una experiencia que va más allá del concierto tradicional.-Imagino que recibís muchas propuestas de lugares prestigiosos, ¿podés compaginarlas con tu labor al frente de La Cité Bleue?-Ahora más que nunca estoy eligiendo lo que realmente quiero hacer y cuáles son las prioridades, tanto para mí como para Cappella Mediterránea. Nos estamos concentrando en lo que creamos para el teatro, para luego con esto, planificar una tournée. He tenido que renunciar a cosas que jamás hubiese imaginado que iba a decir que no, pero con La Cité Bleue tengo una nueva manera de medir el tiempo. Siento que ahora está floreciendo todo lo que tenía guardado en un cajoncito desde que llegué a Europa. Este teatro es un libro abierto, algo que me resulta a veces difícil de creer. De alguna manera pienso que este premio que me dan es para el Leonardo de antes del teatro, para todo lo que hizo con las orquestas, las óperas y los discos, y que ahora le sirve de estímulo para todo lo que va a realizar en este lugar.-La restauración de La Cité Bleue fue posible gracias al aporte de una importante fundación. ¿Es primordial el mecenazgo para desarrollar las artes?-Últimamente he tomado más conciencia de los diferentes puntos de vista respecto al mecenazgo. En Europa, en donde las monarquías eran las que sostenían las artes, esto todavía no se ha solucionado. Personalmente admiro al sistema suizo, en el cual el Estado se compromete a ayudar a las manifestaciones artísticas populares, las que alcanzan a muchas personas, como por ejemplo los coros amateurs. Y en simultáneo están las fundaciones privadas que, recibiendo incentivos fiscales, pueden de esta manera ayudar a cantidad de proyectos artísticos. La gente dirá: es muy fácil, Suiza es un país muy rico. Yo les recuerdo que hace un siglo la Argentina era mucha más rica que Suiza, así que todo es relativo. Lo que sí está claro es que sin incentivos fiscales las empresas privadas no se comprometen a ayudar a las artes. También están quienes, como Calouste Gulbenkian, con su fundación en Lisboa, o Hans Wilsdorf, de la Fundación Rolex, han decidido que todo su dinero sea utilizado en las artes y la ciencia en el territorio que a ellos les dio todo. O lo que sucede en los Estados Unidos con todas las fundaciones que ayudan a las grandes universidades.-¿Podrá pasar esto en la Argentina?-Hasta que no exista una verdadera Ley de Mecenazgo, la cultura no va a poder beneficiarse. Sueño que cada uno de los teatros italianos del interior de la Argentina, que son verdaderas joyas, puedan resucitar gracias a la ayuda de mecenas locales. Pero para eso tiene que haber una reforma tributaria que ayude. Y que, además, se cree un sistema de siete personas, que no necesariamente compartan ideología política, pero sí que busquen impulsar las artes y la ciencia para que la ayuda llegue de manera permanente y se pueda planificar a largo plazo.La Argentina en su futuroSi se piensa en lo alto que ha dejado el nombre de la Argentina, es difícil explicarse la poca presencia que Leonardo García Alarcón tiene dentro de la programación de las diferentes temporadas artísticas. Sus visitas serían una manera de que el público local fuese testigo de lo que sucede con su trabajo en Europa. Todo lo que ha logrado ha sido lejos de su país y el hecho de no poder disfrutar de sus propuestas crea una especie de vacío artístico.-¿Es posible dar vuelta a esta situación?-No puedo dejar de soñar con reencuentros frecuentes con el público argentino y sé que éste también es el deseo de los músicos argentinos de mi orquesta. Estoy eternamente agradecido con el Mozarteum por haberme dado la oportunidad en 2017 de presentarme junto a Cappella Mediterránea en dos conciertos inolvidables. También con el Teatro Colón por haberme invitado en 2023 para hacer los Pecados capitales de Monteverdi. Pero quisiéramos ir mucho más y lograr un programa artístico a largo plazo. De la misma manera en que yo puedo ser artista asociado a la Fundación Calouste Gulbenkian o a la Ópera de París. Pudimos programar Las indias galantes con Brasil, pero lamentablemente no con la Argentina. Quiero volver para interpretar mi Pasión argentina.-¿En qué consiste?-En 2022, en homenaje a Borges, escribí una Pasión sobre el Evangelio de Judas, un evangelio apócrifo encontrado en 1976. Principalmente lo que hice fue trabajar un material antiguo y volverlo contemporáneo. Es una obra coral que tiene su punto de partida con un Bach que está perdido en el Buenos Aires de 2027. Quiere entrar a la Catedral, pero no se lo permiten, entonces termina en el Café Tortoni, donde le ofrecen un bandoneón y allí comienza una historia fantástica donde Borges lo lleva a recorrer toda la historia de la música.
Como cada viernes, aquí están los ganadores del sorteo de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
Meyer recibió la Medalla de Honor por acciones en Afganistán el 8 de septiembre de 2010
HBO revive a Rubeus Hagrid y Severus Snape en la nueva serie de Harry Potter, con la intención de capturar la esencia del mundo mágico
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores
En entrevista para Infobae México, el actor de 22 años de edad compartió lo que fue interpretar a 'Olaf', los retos, complicaciones y emociones
"Me niego a creer que la gente prefiera la mentira a la verdad", dijo la candidata de Revolución Ciudadana, tras unos resultados más débiles de lo esperado. "Vamos a pedir un recuento y que se abran las urnas", anunció. Leer más
Como cada sábado, aquí están los ganadores del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
La reciente escalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que incluyó la imposición de aranceles del 125% por parte de Washington a productos chinos y una respuesta en las últimas horas también del 125% por parte de Pekín, podría abrir una ventana de oportunidad para el sorgo argentino. El cereal ocupa un rol importante en el comercio bilateral entre las dos potencias y la Argentina, uno de los pocos países que cuenta con protocolo sanitario vigente para exportar sorgo a China, se posiciona como una alternativa posible para cubrir parte de la demanda.Según analistas del sector agroindustrial, esta coyuntura podría generar más negocios. Sin embargo, todo dependerá de cómo evolucione el conflicto, del comportamiento de los precios internacionales de los granos y de la capacidad de la Argentina para dar respuesta. "Existe una oportunidad, sí, pero hay que tener los pies en la tierra: puede aparecer un día y desaparecer al siguiente", resumieron.En diálogo con LA NACION, Juan Gear, expresidente de Maizar y presidente de Gear SA, explicó que China importa entre 7 y 8 millones de toneladas de sorgo por año, y aproximadamente el 80% de ese volumen proviene de Estados Unidos. Con los nuevos aranceles ese flujo comercial podría reducirse. Actualmente China permite importar sorgo desde solo cuatro países: Estados Unidos, Australia, la Argentina y, desde el último año, Brasil. No obstante, aclaró que este último aún no ha concretado operaciones, por lo que el 20% o 30% restante que llega a China proviene exclusivamente de Australia y la Argentina."No más carne argentina": la máxima autoridad agrícola de Estados Unidos dijo una picante frase y en el país le respondieronGear detalló el destino de estas compras: cerca del 80% que importa China se destina a uso forrajero â??como alimento para el ganadoâ??, mientras que el 20% restante se emplea en la elaboración de baijiu, una bebida alcohólica tradicional que solo puede producirse con sorgo. "Para eso no tienen alternativa", aseguró.Este dato es clave porque significa que la mayor parte de la demanda de China puede ser reemplazada por otros granos forrajeros si el precio del sorgo sube demasiado debido a las tensiones comerciales. "Un grano forrajero lo pueden reemplazar con otro grano forrajero", indicó Gear, y detalló que las alternativas pueden ser el maíz de Brasil, Ucrania o Rusia; el trigo forrajero de menor calidad â??no panaderoâ??, producido por varios países o incluso cebada."Antes de pagar el arancel cualquier trigo forrajero le va a salir más barato que un sorgo", advirtió. En ese sentido, las opciones que baraja China incluyen trigo australiano, europeo, argentino, o cebada, según precios y disponibilidad. "No es que se van a desesperar por comprar sorgo argentino. Van a ver a qué precio les conviene comprar y qué otras alternativas tienen", resumió.Aun así, existe una oportunidad para la Argentina. Si las compras chinas se reorientan por los aranceles a EE.UU., los exportadores argentinos podrían ocupar parte de ese mercado, aunque con una condición clave: la competitividad en precios frente a los demás granos forrajeros.En este tablero también aparece Brasil, que aún no ha exportado, pero tiene un enorme potencial. "Con todo el área agrícola que tiene, si decide empezar a producir sorgo, rápidamente va a producir más que la Argentina", dijo Gear. Nelson Illescas, director de Contenidos y Comunicación en GPS, coincidió con ese análisis, aunque manifestó que todo dependerá de cómo termine la situación: "Tenemos una gran ventaja: el protocolo de exportación está abierto y ya se están enviando embarques". Sin embargo, advirtió que la principal dificultad es la volatilidad del escenario internacional. "Hay que tener en cuenta que todo puede modificarse de un día para el otro. Basta con que Trump o el nuevo gobierno estadounidense se sienten a negociar para que desaparezca la medida que hoy prohíbe a EE.UU. exportar sorgo a China. Por eso hay que ser cautelosos con la idea de una oportunidad sostenida. Puede aparecer un día y desaparecer al siguiente", señaló. Pese a ello, reiteró que la Argentina cuenta con condiciones favorables. "Ya produce, ya exporta y tiene el protocolo vigente con China. Eso lo podría aprovechar", dijo Illescas. A diferencia de Brasil, que aún no ha colocado embarques, el país ya cuenta con una estructura exportadora activa. Además, el mercado argentino ha mostrado señales de recuperación en el área sembrada.Durante la campaña 2023/24 se sembraron 950.000 hectáreas del cultivo en la Argentina, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Para el ciclo 2024/25, se estimó una superficie mayor a un millón de hectáreas y 3 millones de toneladas. Parte de este crecimiento estuvo relacionado con la aparición de la chicharrita, que afectó los cultivos de maíz y llevó a muchos productores a buscar alternativas.Informe oficial: la Argentina perdió el año pasado casi 1,2 millones de cabezas de su ganado vacuno y está en el nivel de 2012"El productor empezó a conocer más el cultivo. Lo positivo es que no fue una reacción puntual, sino que se generó una base para que el sorgo vuelva a formar parte de las decisiones de siembra", explicaron desde la Bolsa de Cereales porteña.En Argentina, el sorgo se usa principalmente para forraje y silaje. El especialista explicó que el grano, debido a su alto contenido de taninos, no se utiliza de forma masiva en la alimentación animal doméstica. Casi toda la producción del grano tiene destino de exportación y ese tipo de sorgo es el que demanda el mercado chino.Un punto alentador, indicó, es que China ya ha demostrado capacidad para reconfigurar su sistema de alimentación animal. En el pasado, tras sufrir una fuerte pérdida de su stock porcino y enfrentar restricciones a la importación de cebada australiana, recurrió al sorgo como alternativa. "Es un mercado que se adapta, pero también reacciona rápido ante los cambios de precios y políticas", apuntó.
La creadora de contenido y maquilladora compartió cuál es su percepción frente a la final del 'reality' en el que está su novio, explicando por qué no lo ve a él en esas posiciones
El sorteo Gana Gato se celebra tres ocasiones por semana, los martes, jueves y sábados, los resultados se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2838 dada a conocer por Pronósticos
Este domingo, el actual presidente de centroderecha buscará su reelección.Vuelve a enfrentar a la correísta Luisa González, como en 2023. La opositora, ganadora de la primera vuelta por estrecho margen, busca la revancha.
Huríes es una novela que el régimen argelino intenta silenciar.Su historia expone las heridas abiertas de la guerra civil.Exiliado en Francia y censurado en Argelia, el autor revisa la violencia extrema de los años 90 y la lucha por la memoria histórica.
El sorteo de Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores
Con Euromillones no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
La presentadora, junto con otros famosos, dejaron ver su descontento por la selección que tuvo la organización del galardón respecto al programa que se llevó el primer puesto
Con Eurodreams no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
De sus dos sorteos clásicos, Super Astro únicamente realiza uno los domingos: el famoso sorteo Astro Luna
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
Como cada domingo, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo de Lotería Nacional dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
Una mujer de 76 años en Pensilvania podría perder la posibilidad de cobrar un premio de 2,5 millones de dólares tras donar una campera que contenía el billete ganador de la lotería. Mildred Simoneriluto conoció su suerte dos semanas después de comprar el boleto, pero no lo encontró. Luego, recordó que lo había guardado en la prenda que entregó a la organización benéfica Vietnam Veterans of America.El billete ganador de la lotería de Pensilvania está extraviadoSegún relató ABC News, Simoneriluto compró el billete de Cash 5 en mayo de 2024 en la tienda Stop N' Save. Al percatarse de que su jugada resultó premiada, buscó el boleto sin éxito. La campera con el ticket fue recogida por Pickup Please, un servicio que distribuye donaciones en distintas partes del mundo.El reglamento de la lotería de Pensilvania exige la presentación del billete físico para reclamar cualquier premio. "Fui a Stop N' Save al menos cien veces, pero me dijeron que no podían hacer nada", declaró Simoneriluto a WTAE.Simoneriluto aún tiene tiempo para recuperar el billete ganador, pero pocas esperanzasDe acuerdo a Simoneriluto, el billete contiene los números ganadores 14, 22, 33, 35 y 38, y vence el 8 de mayo de este año. Sin embargo, cualquier persona que posea el boleto podría cobrar el premio dentro del estado.En el caso de que nadie lo reclame antes de esa fecha, la suma millonaria quedará sin adjudicar. La mujer de 76 años expresó su frustración: "¿Qué más puedo hacer? Llorar y esperar que ocurra un milagro". "Me quedé atónita", comentó sobre el momento en que se dio cuenta de la pérdida. "No hay palabras para describirlo. No hay expresión. ¿Cómo puedo recuperarlo?", agregó.La organización Vietnam Veterans of America distribuye ropa donada a nivel global, por lo que su campera podría estar en cualquier parte del mundo. Mientras tanto, la mujer aún espera recuperar su boleto antes de la fecha límite.Billetes ganadores perdidos: un caso similar en CaliforniaNo es la primera vez que una situación similar ocurre. En diciembre, un hombre en California perdió un billete premiado de Mega Millions y demandó a la lotería estatal. Faramarz Lahijani es el nombre de quien compró dos boletos en Encino, pero solo pudo reclamar la mitad del premio porque el otro se extravió antes de su vencimiento.Lahijani aseguró que compró ambos boletos en una gasolinera de Encino en diciembre de 2023 y pudo reclamar la mitad del premio en efectivo de uno de los boletos ganadores en junio. Sin embargo, cuando se dio cuenta de que había perdido el segundo boleto, presentó una reclamación el 4 de diciembre, solo tres días antes de que venciera.Los números ganadores del sorteo de diciembre de 2023 fueron 21, 26, 53, 66, 70 y Mega Ball 13. Los funcionarios de la Lotería de California indicaron que solo era posible que los boletos con números coincidentes fueran adquiridos en transacciones separadas.La demanda busca los US$197 millones restantes que componían el total del premio mayor del sorteo de diciembre de 2024, bajo el argumento de que hay suficiente evidencia para probar que Lahijani compró ambos boletos ganadores.Si el ganador resulta ser alguien distinto, tiene hasta el sábado para reclamar su premio. Pero si el boleto vence sin ser reclamado o si la demanda de Lahijani es desestimada, el dinero del premio se destinará a la educación pública en California.
Mega Millions anunció que un afortunado de Illinois acertó los seis números del sorteo del pasado 25 de marzo y que, de esa manera, ganó el pozo acumulado de 349 millones de dólares. Sin embargo, el jugador anónimo aún no se presentó a reclamar la recompensa, por lo que comienza a consumirse el plazo máximo para solicitar el premio antes de perderlo todo.El ganador de Mega Millions todavía no aparece: cuál es el plazo para reclamar el premioA través de un comunicado oficial al siguiente día del sorteo, Mega Millions informó que el premio mayor fue ganado por segunda vez en 2025. En tanto, precisó que el afortunado acertó las bolas blancas 1, 5, 17, 39 y 62, así como también la Mega Ball dorada 8.Por lo tanto, la persona se llevó el pozo acumulado de US$349 millones. "Tenga en cuenta que el monto final del premio mayor fue mayor que la estimación inicial", precisaron, dado que se preveía que la recompensa ascendía a US$344 millones, unos US$5 millones menos de lo que finalmente fue.Asimismo, las autoridades de la lotería indicaron que el boleto ganador fue adquirido en Casey's General Store, una tienda ubicada en el pueblo de Cortland que recibirá una comisión de US$500 mil como recompensa por haber vendido el ticket.Esa pequeña localidad está ubicada aproximadamente a una hora al oeste de Chicago. Tiene una población de menos de 4500 habitantes, por lo que hubo un gran revuelo en la comunidad luego de que se conociera el resultado del sorteo.No obstante, el afortunado aún no se presentó para reclamar la recompensa. De acuerdo a las leyes de Illinois, el plazo para solicitar el premio es de un año desde la fecha del sorteo. Si no se realiza la gestión en ese lapso, se pierde el derecho a cobrar el dinero.En este caso, el ganador deberá decidir si quiere cobrar la recompensa completa a través de pagos anuales o si prefiere recibir un pago inmediato en efectivo, pero por US$161,4 millones.Illinois, una ciudad con suerte para los jugadores de Mega MillionsLa agencia de lotería reveló que Illinois produjo un total de 16 premios mayores de Mega Millions desde que se realiza ese juego en 2002. El último billete ganador en este estado había sido el 4 de junio de 2024.El pueblo de Illinois se entusiasma con el nuevo ganador de Mega MillionsAnte la noticia de que el ganador del premio de Mega Millions era de Cortland, el medio ABC 7 Chicago visitó ese pequeño pueblo. Según señalaron, hay mucha emoción en la comunidad, todos se preguntan quién tiene el boleto ganador".Kim Shaw, gerente de distrito de Casey, fue entrevistada por el medio citado dijo que recibieron una llamada el miércoles por la mañana con la noticia. "Fue muy emocionante, y pensé: '¿Sabemos quién ganó?'. Y no, no lo sabemos. Llamé a la gerente de la tienda y le dije: '¿Adivina qué? Ganaste. Tu tienda vendió el boleto ganador'. Y ella dijo: '¡Dios mío!'", expresó.Cómo es el cambio en Mega Millions a partir de abrilDesde este martes, el precio del boleto subirá de precio y pasará de US$2 a US$5, en lo que es la segunda modificación en más de 20 años, según informó Mega Millions. Además, los apostadores tendrán la chance de multiplicar sus premios entre 2X y 10X, con ganancias de hasta US$10 millones al acertar las cinco bolas blancas.La agencia también eliminará los premios de equilibrio, con el objetivo de fortalecer su apoyo a causas benéficas en las jurisdicciones donde se venden los boletos. Por consiguiente, todos los ganadores y sin importar el monto del premio recibirán siempre más de lo que pagaron con anterioridad.
Aquí los resultados del sorteo Eurodreams dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
JCC Pokémon Pocket es gratuito y tiene un enfoque dinámico y accesible.4 consejos infalibles para derrotar al oponente.
Con 500 pesos se tiene la posibilidad de ganar miles de millones de pesos en premios con Super Astro
El sorteo Melate se realiza tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 4037 dados a conocer por la lotería mexicana
El sorteo de Powerball del sábado por la noche dejó a un afortunado ganador con un premio mayor de US$526.5 millones. El boleto fue vendido en Anaheim, California, y el ganador tiene la opción de recibir el premio en 30 cuotas o en un solo pago de aproximadamente US$243.8 millones antes de impuestos, según anunció la Lotería de California.El boleto ganador de Powerball en CaliforniaLa tienda 7-Eleven, ubicada en 763 North Euclid Street, al sur de La Palma Avenue, fue la que vendió el boleto ganador. La cifra de $526.5 millones fue revisada al alza respecto a los informes iniciales que la situaban en alrededor de $515 millones, según el sitio web de Powerball. Este es el segundo premio mayor de Powerball ganado este año; el primero fue reclamado por un jugador de la lotería de Oregon el 18 de enero, con un premio de $328.5 millones.La tienda de la suerte en AnaheimRMG News, un proveedor de videos de noticias independiente, informó que un empleado de la tienda llamó al dueño el sábado por la noche para informarle que el boleto ganador se había vendido allí. "Lo conseguimos, alguien lo compró aquíâ?¦ Estamos muy contentos", dijo el trabajador no identificado. El dueño de la tienda recibirá un bono de US$1 millón de la Lotería de California, según Carolyn Becker, portavoz de la lotería.Scott Heathcote, un oficial retirado de la Reserva del Ejército, expresó sus sentimientos de celos al enterarse de que alguien había comprado el boleto ganador en la tienda que frecuenta una vez a la semana para comprar un periódico. Heathcote comentó que había comprado boletos en otras tiendas cercanas y, si ganara, "trabajaría en mi casa, mejoraría mi auto" y "ayudaría a su amigo, cuyo auto potente fue robado recientemente en el Área de la Bahía".Este evento ha generado gran expectativa y emoción en la comunidad de Anaheim, mientras todos esperan conocer la identidad del afortunado ganador y cuándo reclamará su premio.
Aún no se reveló la identidad del ganador, quien tendrá la opción de recibir un pago único de 243.8 millones de dólares o a lo largo de 30 abonos
Yvon Chouinard nunca quiso ser un hombre de negocios. De hecho, mientras recorríamos los jardines de la recién restaurada Casa Frey en Bariloche, pasaba casi inadvertido. Con el bajo perfil que lo caracteriza, se unió sigilosamente al grupo. Se lo veía entretenido escuchando como uno más de los invitados la explicación acerca de la recuperación del jardín de plantas nativas. Con una polera de su propia marca y un pantalón de trekking estaba tan simple como su estilo de vida. Una vida marcada por la adrenalina de aventuras extremas en la naturaleza, sin celulares ni computadoras. ¿Quién diría que este hombre es el creador de Patagonia, la empresa que factura más de 1300 millones de dólares al año y es una de las marcas más reconocidas del mundo?Con 86 años, sigue repitiendo que él no se identifica con ese "hombre de negocios" aunque sí lo hace con el escalador, surfista, esquiador o con el fanático de flyfishing.Sin quererlo, cuando la pasión manda, muchas veces surgen las mejores invenciones. Y esto le pasó a Yvon Chouinard: un loco de la montaña y un apasionado de los deportes de riesgo. Fue así como creó una nueva manera de hacer negocios inspirada por valores que no tienen nada que ver con solo ganar plata: "Patagonia existe para proponer un estilo diferente de negocios responsables. Creemos que es preciso desbancar el modelo capitalista aceptado que exige crecimiento ilimitado y es el gran culpable de la destrucción de la naturaleza", cuenta Yvon en su libro Que mi gente vaya a hacer surf. Y es que para él, la gente trabaja mejor cuando hace lo que le gusta. En Ventura, California -la sede de Patagonia- cada vez que los empleados quieren surfear solo tienen que avisarle a su jefe. Y reconoce que este sistema funciona muy bien: "Tenemos gente muy independiente y automotivada a quien no le gusta que le digan lo que tiene que hacer. Inventamos la compañía en la que nosotros queríamos trabajar".El hábito que aumenta de peso aun haciendo ejercicio y comiendo bienAmante acérrimo de la naturaleza y del cuidado del medioambiente, en 2022 decidió dar un paso más y demostrar cómo el capitalismo y un negocio con fines de lucro pueden trabajar por el planeta y donó todas las acciones de su empresa a Holdfast Collective, un fideicomiso dedicado a proteger la naturaleza y combatir el cambio ambiental. Además, creó el Patagonia Purpose Trust con el fin de seguir generando anualmente US$100 millones para el cuidado del planeta. "La Tierra es ahora nuestro único accionista", dijo Chouinard, en un mensaje a los empleados y clientes.Entre arrayanes y coihuesHacía tres años que no lo veía; lo había conocido en una entrevista en Perú Beach, pero ni bien me acerqué a saludarlo, me reconoció de inmediato y me regaló su auténtica sonrisa. Entre arrayanes y coihues, entablamos una charla informal en el evento organizado por la compañía para coronar la inauguración oficial de Casa Frey, el nuevo local emblemático inspirado en los valores de la firma que creó con su esposa Malinda Pennoyer, en 1972. Aunque ella mantiene un perfil aún más bajo que el suyo, está detrás de todos los pormenores y es el "motor oculto" de la compañía. Según una de las responsables de este proyecto, participó durante meses y prestó atención a cada detalle para darle una impronta patagónica al local, el cual tiene un significado emocional muy personal para la pareja, un legado, una historia.-¿Por qué Casa Frey?-Escuché hablar de la Patagonia por primera vez en 1968, cuando muchos aún no conocíamos el lugar, ni siquiera de nombre. Era como si nos dijeran Tombuctú; nadie sabía dónde quedaba. Fue mi amigo Doug Tompkins que me dijo: "Es un lugar fantástico, tenés que conocerlo". Dos semanas después ya habíamos comprado una vieja van y decidimos viajar desde California hasta El Chaltén. En el camino surfeamos y esquiamos, hasta finalmente escalar el Fitz Roy. Al ingresar en la Argentina por la Patagonia, me enamoré de esta región. Esta tierra me inspiró a crear la empresa. Quería tener un local en algún lugar del mundo que fuera nuestro flagship store, que explicara de qué se trata nuestra compañía y reflejara todos los valores en los que creemos, y qué mejor que este lugar. Hace cuatro años Oggy (Agustín Fox) empezó a buscar en Bariloche porque este es el corazón de la Patagonia. Encontró esta casa, que estaba abandonada, llena de ratones y murciélagos, y que pertenecía a la familia Frey. Era el hogar de Emilio Frey -primer intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi- y de su esposa Rosa Schumacher. Así descubrí que era hijo de un suizo inmigrante, escalador y esquiador y que había asistido al gobierno nacional en la disputa limítrofe argentino-chilena. Cuando la vimos, dijimos: '¡Es esta!' La familia Frey nos hizo un muy buen precio. Sabían que no queríamos demolerla y construir apartamentos, sino restaurarla. Queríamos honrar la casa y a sus dueños. Mi esposa siempre dice que nuestros locales tienen que ser un regalo para la comunidad, que agregue valor y funcione como un espacio de encuentro y actividades; restaurar esta casa y convertirla en un lugar abierto para todos es nuestro regalo para Bariloche.Chouinard se emocionó hasta las lágrimas y su amiga y ex CEO de Patagonia Kris McDivitt de Tompkins, quien viajó especialmente desde los Esteros del Iberá para estar presente en el evento, añadió algunas palabras: "Todos saben cómo veo el planeta hoy. Cuando empecé a trabajar con Yvon tenía 18 años y ahora tengo 74. En los años 70, él y Malinda vinieron a pedirme que le diera un espacio en Patagonia a un ecologista que quería reintroducir la trucha en un río en Ventura. En ese entonces no sabía nada, pero ese fue el primer momento en mi vida en el que entendí que la salud del planeta estaba en peligro y que nosotros debíamos aprender rápidamente. Eso cambió mi foco y perspectiva".La viuda de Douglas Tompkins que también es una apasionada de la naturaleza y dedica su vida a conservar especies en peligro de extinción reflexionó: "Para mí estar acá con Yvon y Malinda y con la segunda y tercera generación de la empresa, es cerrar un círculo. Cuando uno es viejo, es un sueño poder continuar con el trabajo donde empezaste y terminar logrando cosas que nunca imaginaste posibles. Por eso, mi mensaje es: ¡Dale, vayan por todo, no tienen nada que perder!-Con Kris Tompkins son amigos desde hace más de medio siglo ¿Qué rol juega la amistad en el manejo de una compañía?-Yo nunca quise ser un hombre de negocios. Cuando empezamos esta compañía, éramos solo un grupo de amigos que queríamos emprender: éramos unos 'delincuentes'. Kris era una chica surfista que se negaba a usar zapatos para ir a la escuela. Cuando se graduó de la secundaria, su consejero fue a hablar con sus padres y les dijo: "Sé que están pensando en enviarla a la universidad. No se molesten". Así que creamos esta empresa. Y no queríamos hacerla como todo el mundo, sino de una manera diferente donde todos fuéramos a trabajar descalzos. Y así ha sido una empresa de amigos para siempre. Ahora es mucho más grande. Tenemos que tener cuidado de que no se convierta en un gigante, dividirla en equipos más pequeños y seguir manteniéndola como una familia. Es muy importante. La esperanza de vida promedio de una corporación americana es de 18 años, después quiebran. ¿Por qué? Porque crecen, crecen, crecen y luego mueren. Nosotros hemos estado en el negocio durante 53 años. Y queremos estar otros 50 más. Para eso tenemos que reinventarnos todo el tiempo. Pero la amistad es clave. No queremos ir a trabajar con gente que no conocemos. Quiero decir, ¿por qué querrías hacer eso?Un experto en longevidad asegura haber reducido 15 años su edad biológica: cuál es su dieta-¿Cuál fue el momento que lo llevó a darse cuenta de que la sostenibilidad debía ser el centro de su empresa?-Probablemente hace tres años cuando cambié la declaración de la misión a Estamos en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra. Quería hacer una declaración realmente fuerte. Porque soy muy pesimista sobre el futuro del planeta.-¿Qué consejos le daría a las nuevas generaciones que quieren crear empresas con un impacto positivo en el mundo?-Tenés que tener una idea única y no tratar de jugar el juego de otro. Por eso, es clave crear productos únicos y romper las reglas. No querés ser una empresa que venda commodities para estar a merced de la economía y de la competencia. Haz lo tuyo. Yo siempre digo: inventá tus propios juegos, siempre podés ser un ganador. Aprendí hace mucho tiempo que quiero competir conmigo mismo; no con otras personas. No quiero jugar al fútbol y tratar de vencer a alguien más. Por eso, fui escalador y kayakista de aguas bravas y practiqué todo tipo de deportes peligrosos.En realidad, no tuve una gran idea para crear un gran negocio, sino que simplemente quería hacer ropa para los deportes que me interesaban. Y así la firma creció de manera orgánica.-¿Cómo lo ayudaron los deportes?-Mis valores son el resultado de toda una vida en contacto con la naturaleza y de la práctica apasionada de lo que algunos llaman deportes de riesgo. Tanto yo como mi esposa Malinda y todos los inconformistas empleados de Patagonia hemos aprendido muchas lecciones de estos deportes, de la naturaleza y de nuestro enfoque alternativo de la vida y las hemos aplicado en la gestión de nuestra empresa.-En el predio hay una casa de huéspedes, ¿piensa pasar más tiempo en Bariloche?-Generalmente me gusta mucho venir en la época que salen las truchas más grandes en el lago, pero no puedo hacerlo muy seguido. En realidad, esa casa es para todos los empleados de Patagonia de todo el mundo que visiten Bariloche y quieran quedarse aquí.En el acceso a la tienda, tapada por una placa con el escudo de Patagonia, Chouinard hizo tallar esta frase: Para mi este local es más importante que la vida o la muerte.
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por Pronósticos y descubra si ha sido uno de los ganadores
La organización publicó inicialmente que no había ningún ganador, pero tuvo que rectificar, provocando la sorpresa
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
Este es el primer título del experimentado DT en tierras brasileñas, anteriormente, había conquistado nueve con River, uno con San Lorenzo y seis con Al Hilal de Arabia Saudita.
El sorteo de Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
El ganador de la segunda edición de 'Bake Off' está casado con Ana Campo, con la que comparte dos mellizos
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores
El ganador del nuevo Mundial de Clubes, exclusivo certamen que se disputará del 14 de junio al 13 de julio en los Estados Unidos, con la participación de River y Boca, recibirá hasta 125 millones de dólares (casi 116 millones de euros), según anunció la FIFA, organizadora del torneo.La máxima entidad del fútbol detalló la distribución de las sumas para los 32 equipos participantes: 475 millones de dólares se distribuirán por concepto de desempeño deportivo y 525 millones de dólares por participación. Sumando todas las primas de los resultados a lo largo de la competición, así como la cifra por la participación, el equipo que salga campeón tras los siete partidos disputados podrá embolsar hasta US$ 125 millones, una cifra que conmueve.Claro que los clubes europeos se llevan la mejor parte en la distribución de las primas de participación, recibiendo cada uno entre 12,81 y 38,19 millones de dólares. La FIFA precisó que las sumas exactas para cada club europeo se establecerán según criterios deportivos y comerciales.Los equipos de Sudamérica, asimismo, recibirán cada uno 15,21 millones de dólares en primas de participación, mientras que aquellos de la zona América del Norte, Central y el Caribe, de Asia y África embolsarán 9,55 millones de dólares. El representante de Oceanía (Auckland City) obtendrá de esta partida 3,58 millones de dólares."El modelo de distribución representa la mayor dotación jamás atribuida a una competición que incluye una fase de grupos y una fase de eliminación directa", subrayó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, citado en el comunicado de la entidad. "Además de la dotación prevista para los clubes participantes, se implementará un programa de solidaridad sin precedentes con el objetivo de redistribuir un monto adicional de 250 millones de dólares en el fútbol en todo el mundo", añadió el dirigente.Infantino precisó que "todos los ingresos (del torneo) se redistribuirán al fútbol de clubes". "Las reservas de la FIFA, que se guardan para el desarrollo del fútbol mundial a través de nuestras 211 asociaciones miembros, no se utilizarán", añadió el presidente de la FIFA.En marzo pasado, Donald Trump se hizo un momento para recibir a Infantino, máximo responsable de la entidad que celebrará dos mundiales en Estados Unidos en los próximos 17 meses: el de clubes y el de seleccionados, en 2026, en este caso, con sede compartida con Canadá y México. En el Salón Oval de la Casa Blanca, donde fue recibido por Trump ante algunos medios, el dirigente deportivo presentó el impresionante trofeo del Mundial de Clubes.Los rivales de River y Boca y cuándo se juegaEl Mundial de Clubes ya tiene el cronograma completo confirmado, desde la etapa de grupos hasta la final, con horarios y sede de cada uno de los encuentros. El certamen comenzará el viernes 14 de junio, a las 21 (hora argentina), en el Hard Rock Stadium de Miami, con el enfrentamiento entre el Inter Miami de Lionel Messi y Al-Ahly de Egipto, por la zona A.River y Boca son los únicos dos representantes argentinos (ambos se clasificaron gracias al ranking Conmebol). El conjunto millonario integra el grupo E junto con Inter de Milán, Urawa Red Diamonds y Monterrey. El equipo xeneize, asimismo, está en la zona C, con Bayern Múnich, Benfica y Auckland City."La Copa Mundial de Clubes no solo será la cumbre del fútbol de clubes, sino también una vívida demostración de solidaridad que beneficiará a los clubes en general a una escala que ninguna otra competición ha logrado jamás", sentenció Infantino.
Ramón tiene 66 años e irá esta noche al Monumental a ver Argentina-Brasil. En diálogo con Diego Brancatelli, contó su vida y mostró su pasión por el conjunto de Lionel Scaloni: "Ojalá que nos sirva a los argentinos para entender que no hay que doblegarse en las convicciones", sostuvo.
Hamdan Ballal, uno de los directores palestinos de la película documental ganadora del Oscar No Other Land, fue liberado "después de haber sido esposado toda la noche y golpeado en una base militar", según informó Yuval Abraham, codirector israelí del mencionado documental, quien se encargó de dar las novedades sobre el paradero de su colega a través de su cuenta de X. "Hamdan Ballal es libre y está a punto de volver a casa con su familia", aseguró después de muchas horas de preocupación y desconcierto.Hamdan Ballal is free and is about to go home to his family— Yuval Abraham ×?×?×?×? ×?×?ר×?×? (@yuval_abraham) March 25, 2025Fue él quien reportó en las últimas horas sobre la desaparición del cineasta palestino, luego de que fuera golpeado ferozmente por un grupo de colonos israelíes y, más tarde, la ambulancia que lo trasladaba fuera interceptada por un grupo de militares. "No hay rastro de él desde entonces", había denunciado Abraham.Esta mañana, detalló que Ballal seguía detenido en la comisaría de Kiryat Arba. "Estuvo esposado y con los ojos vendados toda la noche en una base militar mientras dos soldados lo golpeaban en el suelo, según declaró su abogada, Leah Zemel, tras hablar con él hace un momento".After the assault, Hamdan was handcuffed and blindfolded all night in an army base while two soldiers beat him up on the floor, his lawyer Leah Tsemel said after speaking with him just now. He's still held in the Kiryat Arba police station.— Yuval Abraham ×?×?×?×? ×?×?ר×?×? (@yuval_abraham) March 25, 2025El hecho ocurrió en el pueblo natal del cineasta palestino, Susya, en el interior de Cisjordania. Según reportó The Associated Press, activistas del Centro para la No Violencia Judía vieron cómo Ballal fue golpeado por colonos israelíes: "Un grupo de 10 a 20 personas enmascaradas lo atacaron a él y a otros activistas judíos con piedras y palos, rompieron las ventanas de sus autos y les pincharon los neumáticos".De acuerdo a lo que informó a The New York Times Joseph Kaplan Weinger, un voluntario de la zona que afirma haber presenciado el ataque poco después de que comenzara, los agresores eran en su mayoría adolescentes armados con piedras, palos y cuchillos.Según su relato, al ver lo que pasaba comenzó a tocar la bocina de su auto para alertar del ataque a los soldados israelíes, pero estos le impidieron a él y a dos compañeros llegar a la casa de Hamdan Ballal. "Los soldados simplemente se quedaron parados. Más tarde, cuando llegamos a la casa, vimos su sangre en el suelo", afirmaron al citado medio.Hamdan Ballal había sido detenido junto a otros dos palestinos, y la abogada que los representa comentó esta mañana que estaban recluidos en un centro militar para recibir tratamiento médico antes del interrogatorio, pero que desconocía el motivo de su detención.Al enterarse de la noticia, el actor Mark Ruffalo, quien en reiteradas oportunidades mostró su apoyo a los activistas propalestinos, dio un contundente mensaje a través de Instagram: "Todos los cineastas y miembros de la Academia deberían actuar juntos en protesta. Independientemente de su postura sobre este tema, este es un ataque a nuestro querido arte cinematográfico. Hamden Ballal es un preso político y este es un incidente internacional y una violación de los derechos humanos".Asimismo, sentenció: "A muchos no nos sorprende este comportamiento de los colonos ilegales y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en este momento. Matar a periodistas y secuestrar a cineastas no es un accidente, sino un plan para erradicar a un pueblo y su cultura. ¡Libertad para Ballal!".Por su parte, la Asociación Internacional de Documentalistas redactó un comunicado en el que expresó: "Exigimos la inmediata liberación de Ballal y que se le comunique a su familia y a su comunidad en qué estado se encuentra, en qué ubicación y los motivos por los cuales fue detenido".
Ballal, fue agredido por colonos israelíes y detenido por efectivos de las Fuerzas de Seguridad de Israel en Cisjordania.
El que fuera actor de 'Los protegidos' se ha convertido en el vencedor de la segunda temporada de 'Bake Off: famosos al horno'
"Está herido y detenido en una comisaría de un asentamiento. Aún no han permitido que su abogado hable con él, así que no sabemos más", denunció el codirector de "No other land". Leer más
En las últimas horas trascendió que Hamdan Ballal, uno de los directores del film No Other Land, fue golpeado ferozmente por un grupo de colonos israelíes. El hecho ocurrió en el interior del hogar del cineasta palestino, ubicado en Susiya, en el interior de Cisjordania. Según detallaron testigos del episodio, un grupo de entre diez a veinte hombres encapuchados, lo atacaron a él y a otros activistas con palos y piedras, y destrozaron sus vehículos.El encargado de confirmar este episodio fue Yuval Abraham, codirector israelí del mencionado documental, quien escribió en redes sociales: "Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal. Ellos lo golpearon, y recibió heridas en su cabeza y en su estómago, que sangraban".Por estos momentos, la familia de Ballal se encuentra sumida en la desesperación, ya que según reveló el propio Abraham, luego de la golpiza, "un grupo de militares interceptó la ambulancia que habían solicitado, y se lo llevaron. Desde ese momento, ya no hay rastros de él". El periodista palestino Basel Adra, también director de No Other Land, se volcó a las redes e informó que se encuentra junto al hijo de siete años de Ballal.La Asociación internacional de documentalistas redactó un comunicado, en el que expresan: "Exigimos la inmediata liberación de Ballal, y que se le comunique a su familia y a su comunidad, en qué estado se encuentra, en qué ubicación, y los motivos por los cuales fue detenido".En la última edición de los premios Oscar, el largometraje No Other Land se alzó con la estatuilla a Mejor documental. Esa victoria marcaba un curioso hito, ya que era la primera vez en mucho tiempo, que un documental ganador no había sido distribuido oficialmente en Estados Unidos.El documental fue filmado durante cuatro años entre 2019 y 2023, finalizando la producción días antes de que Hamas lanzara su mortal ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023, que inició la guerra en Gaza. No Other Land es, por su naturaleza, una pieza de defensa. En ese film no se exploran ambas partes. Los cineastas, un colectivo palestino-israelí de cuatro directores, dejan en claro que esperan que al documentar su situación se presione a Estados Unidos para que obligue a Israel a detener la destrucción.El film se cuenta principalmente desde la perspectiva del mencionado Basel Adra, un activista nacido en Masafer Yatta, un conjunto de aldeas en las montañas del sur de la Cisjordania ocupada. En ese lugar, los israelíes ordenaron a los palestinos desalojar el territorio para hacer espacio para un campo de entrenamiento militar.El rodaje terminó antes de que estallara la guerra entre Israel y Hamas, momento en el que los bulldozers llegaron y nunca se detuvieron, y protegidos por soldados, arrasan con simples hogares de concreto. Los residentes se retiran a cuevas, aunque con conexiones de TV de alta definición. Luego intentan reconstruir su lugar, a menudo bajo el amparo de la noche, hasta que los bulldozers regresan."Nos destruyen lentamente. Cada semana, un hogar", dice el narrador en el marco de la película, "cada semana una nueva familia debe decidir: resistir o dejar su tierra". Adra y el coguionista y codirector palestino Hamdan Ballal, estuvieron acompañados en ese proyecto junto a un periodista israelí, Yuval Abraham, quien llegó a Masafer Yatta con la cineasta Rachel Szor. Y a Abraham le preguntaron oportunamente: "¿Qué piensas sobre lo que tu país nos está haciendo?". Su respuesta fue la siguiente: "Creo que es un crimen".
El sorteo de Chispazo se hace dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy
Hamdan Ballal fue agredido por colonos israelíes en las afueras de su casa. Sus compañeros en la dirección de la película denunciaron el hecho.
Un residente de California, del cual hasta el momento se desconoce su identidad, obtuvo un gran premio al jugar Mega Millions. Según informaron las autoridades de la Lotería, el jugador acertó las cinco bolas blancas del sorteo del 18 de marzo de 2025 y si se presenta a reclamar su premio, recibirá 304.042 dólares. Para esa fecha, el jackpot ascendía a US$301.000.000, pero nadie en todo Estados Unidos logró obtenerlo.La tienda de la suerte de Mega Millions en CaliforniaEl martes 18 de marzo por la noche se llevó a cabo el sorteo de Mega Millions donde un jugador de California se convirtió en el afortunado ganador. Acertó las cinco bolas blancas que fueron 27, 28, 31, 32 y 33, pero no logró coincidir la Mega Ball dorada que fue 24. En esta ocasión el Megaplier fue 3X, según detallaron las autoridades. Distintos medios locales difundieron que el ticket ganador fue comprado en una estación de servicio Chevron en Diamond Bar, ubicada a unos 50 kilómetros al este de Los Ángeles. Allí las personas pueden adquirir bebidas, snacks, golosinas, pero también boletos de lotería para Mega Millions, Powerball, raspaditos, entre otros juegos.Cuánto tiempo tengo para reclamar un premio en CaliforniaLos jugadores en California tienen un plazo de 180 días desde que se realizó el sorteo para reclamar su premio. Las autoridades advierten que una vez cumplido este tiempo, el dinero ya no podrá ser entregado, sin excepciones. Es que en estos casos, existe una legislación local que obliga a la Lotería a entregar ese dinero a las escuelas públicas del estado y a otras causas benéficas para la comunidad.¿Cómo jugar a la lotería de Mega Millions?Cada sorteo de Mega Millions se compone de seis bolas y los jugadores deben elegir primero cinco números diferentes del 1 al 70 (las bolas blancas). También deben seleccionar un número del 1 al 25 para la Mega Ball dorada. Quien logre acertar los seis números, se vuelve el ganador indiscutible. En caso de que varias personas lo consigan, el premio se divide.Los sorteos de Mega Millions se realizan los martes y viernes a las 23:00 h (hora del este). La probabilidad de ganar un premio es de 1 en 24.¿Qué premios se pueden ganar al jugar Mega Millions en Estados Unidos?El popular juego de lotería ofrece un total de nueve premios, incluido el pozo acumulado, los cuales puede tener múltiples ganadores. Las recompensas económicas van desde US$2 a US$1 millón, con la posibilidad de duplicar el monto con el Megaplier, que requiere una recarga de US$1 al boleto que cuesta US$2.Los premios mayores más importantes de Mega MillionsUS$1602 millones: otorgados el 8 de agosto de 2023US$1537 millones: otorgados el 23 de octubre de 2018US$1348 millones: entregados el 13 de enero de 2023US$1337 millones: ganados el 29 de julio de 2022US$1269 millones: el 27 de diciembre de 2024US$1128 millones: el 26 de marzo de 2024US$1050 millones: el 22 de enero de 2021US$800 millones: el 10 de septiembre de 2024US$656 millones: el 30 de marzo de 2012US$648 millones: 17 de diciembre de 2013US$552 millones: 4 de junio de 2024
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
Un enfrentamiento histórico en África central que transformó un evento deportivo en un símbolo cultural, político y mediático de alcance internacional
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
Un afortunado residente de Florida acertó el billete de lotería que se sorteó el pasado sábado 15 de marzo. La persona, de la cual hasta el momento se desconoce su identidad, ganó 1,5 millones de dólares. Los números que salieron en el Lotto del Estado del Sol ese día fueron 12, 18, 29, 30, 35 y 53.La tienda que vendió el boleto ganador de US$1,5 millones en FloridaLa compra del ticket ganador se realizó en PCB Mobil, una estación de servicio situada en 2905 Thomas Drive, en Panama City Beach, en Florida. Allí hay una tienda que vende productos alimenticios, golosinas, bebidas, revistas y también boletos de distintos juegos de lotería como es Powerball, Mega Millions, juegos de raspadito e incluso de Lotto, como fue en este caso.>El ticket fue adquirido mediante la modalidad de selección rápida. Esto implica que los números fueron asignados de forma aleatoria por el sistema, sin que el jugador decidiera qué combinación elegir.Cuáles son las opciones de cobro del premio ganadorHasta ahora, el ganador no se hizo presente en las oficinas correspondientes para recibir el dinero. Las autoridades de Florida afirman que existen plazos específicos para realizar el trámite. De no reclamar el monto dentro del período establecido de 180 días después del sorteo, el premio se invierte en los fondos de la educación del estado del Sol.A su vez, los ganadores deben elegir entre dos planes de pago para su premio: uno anual y otro todo junto, pero en efectivo. La elección es definitiva, por lo que las autoridades suelen recomendar consultar antes con asesores legales y financieros.Los pagos anuales varían según el juego. Los premios de Florida Lotto, Mega Millions y Powerball se abonan en 30 cuotas, los de Jackpot Triple Play en 25, y finalmente los del juego Cash4Life son durante toda la vida del ganador, con un mínimo de 20 años. Algunos raspaditos también permiten pagos en cuotas.La opción en efectivo consiste en un pago único cuyo monto depende del juego y de la reducción de impuestos. Es importante saber que si el jugar no elige la modalidad de pago dentro de los 60 días desde que se realizó el sorteo, el premio se abonará directamente en pagos anuales.Cómo reclamar un premio en la lotería de FloridaEn su página web, las autoridades detallan cuáles son los pasos que deben seguir los jugadores que se transformaron en ganadores.El primer paso es firmar el reverso de billete ganador. Esta es la única prueba legal que tienen los jugadores para demostrar que fueron ellos quien efectivamente compraron el boleto ganador, ya que ni las autoridades de la lotería, ni los dueños de la tienda que lo emitió saben la identidad de los compradores.Reclamar el premio antes de que el tiempo expire. Son 180 días desde el sorteo para los juegos de azar y 60 días desde que se compró el ticket para los juegos de raspadito.Los premios de US$599 o menos se pueden reclamar en cualquier minorista autorizado de la Lotería de Florida o en la Oficina de Distrito de la Lotería de Florida.Aquellos montos que van desde US$600 a US$1 millón se deben reclamar en persona en la Oficina de Distrito de la Lotería de Florida para juegos que no ofrecen una opción de pago anual.Los premios superiores a US$1 millón y todos los premios con opción de pago anual tienen que ser reclamados en la sede de la Lotería de Florida.Finalmente, también se puede reclamar un premio por correo si es de US$250 mil o menos. En este caso se debe enviar el boleto a la Lotería de Florida con la documentación requerida.
Los cuestionamientos en el sistema de votación fue una de las causas que originaron la desaparición del certamen
El director de cine francés Savin Yeatman-Eiffel, de 54 años, reconoce en diálogo con LA NACION que indudablemente el concurso de proyectos para elegir la torre que se realizaría en 1889 en ocasión de la Exposición Universal de París fue arreglado para que el ganador fuera su famoso tatarabuelo, Gustave Eiffel (1832-1923). Pero su documental La Guerre des Tours ("La guerra de las torres") recoge el trasfondo de la batalla que tuvo lugar en aquellos años entre quienes deseaban continuar la historia varias veces milenaria de embellecer ciudades con torres y monumentos de piedra, y su tatarabuelo ingeniero, fascinado con la idea de construir en el centro de la capital francesa una gigantesca "Dama de hierro".El norteamericano Barry Bergdoll, historiador de la Arquitectura de la Universidad de Columbia, señaló en el documental que la controversia no era porque la torre en sí fuera de metal. "El hierro ya se usaba muchísimo en los edificios de aquella época", explicó Bergdoll. "Pero lo polémico en este caso fue que la torre era solo puro metal, y el hierro constituía el eje de su estética".Los arquitectos de aquel momento lo consideraban un material noble pero en un sentido práctico. Aunque servía como parte de la estructura para el interior de iglesias, galerías o estaciones de trenes, no veían la necesidad de exhibirlo. "Para algunos, la torre de mi tatarabuelo era un proyecto sin acabar, apenas un andamio", graficó Yeatman-Eiffel.La "guerra de las torres" para elegir lo que finalmente se convirtió en el ícono más identificatorio de la capital francesa, comenzó en noviembre de 1884 con el decreto del gobierno nacional que convocó a una Exposición Universal en París en 1889 para celebrar el centenario de la Revolución Francesa y sus ideales de "libertad, igualdad y fraternidad".Desde la primera exposición universal en 1851 en Londres, los gobiernos habían descubierto esas muestras que duraban varios meses como una "vidriera al mundo" para exhibir sus progresos. Así el Reino Unido construyó en su momento en Hyde Park un enorme Palacio de Cristal -luego mudado a los suburbios y finalmente destruido en un incendio en 1936- de 563 metros por 138 metros y 41 metros de alto, donde los visitantes podían ver desde el funcionamiento de la moderna maquinaria industrial británica y las riquezas de sus colonias, hasta un moderno telégrafo eléctrico y microscopios.¿Qué edificaciones debería mostrar entonces París a los millones de visitantes que recibiría la exposición entre mayo y octubre de 1889?A lo largo del siglo XIX, tras la Revolución Industrial, los ingenieros de todo el mundo se habían lanzado a la carrera de levantar monumentos y torres cada vez más altos. En 1884, ese trono pasó a ocuparlo el Obelisco de Washington, en Estados Unidos, con 169 metros de alto. Y Francia se sintió en la obligación de superarlo. Así nació la idea de una torre de 300 metros."El concurso público que se abrió para la Exposición Universal tenía como objetivo presentar proyectos para el desarrollo general de las construcciones que se ubicarían en el Campo de Marte. Pero la torre en sí era solo una posibilidad opcional", explicó Yeatman-Eiffel.Fue así que se formaron dos lobbies muy definidos, el de ingenieros como Eiffel que defendían la construcción de una torre de hierro, y el de los arquitectos y artistas que proponían una construcción de piedra embellecida con estatuas y detalles artísticos, más acorde con el resto de los edificios de la ciudad.La propuesta de Torre de SolEl principal contrincante de Eiffel fue entonces el arquitecto Jules Bourdais (1835-1915), que ya había construido el ahora desaparecido Palacio del Trocadero para la Exposición Universal de París de 1878.La capital francesa se vería hoy totalmente diferente si hubiera triunfado como proyecto para la exposición de 1889 su propuesta de Torre de Sol, o Faro Monumental, que combinaba belleza y novedades técnicas.Como hacía muy pocos años que el norteamericano Thomas Alva Edison había inventado la luz eléctrica (en 1879), Bourdais propuso incluir esa innovación en una torre, que primero proyectó de 300 metros de altura y luego de 370 metros (para superar la propuesta de Eiffel). "La torre estará coronada por un foco eléctrico para la iluminación de París", afirmaba el arquitecto. Su Faro Monumental alumbraría "fácilmente el bosque de Boulogne, todo Neuilly y Levallois, hasta el Sena", en un radio de más de cinco kilómetros. Bourdais también preveía la ubicación de estratégicos postes en las calles parisinas para reflejar esa luz hacia el interior de las viviendas. París, que había recibido el apelativo de "Ciudad luz" (Ville Lumière) a principios del siglo XIX cuando fue la primera ciudad europea en utilizar lámparas de gas en el alumbrado público, se preparaba así para contar con una iluminación mucho más brillante con energía eléctrica.El Faro Monumental de Bourdais comenzaba con una enorme base que superaba en altura las torres de Notre Dame. Allí funcionaría una exhibición sobre las innovaciones que ofrecía la electricidad. Luego, se sucederían una serie de galerías superpuestas y pequeñas columnas en fundición. La cumbre estaba coronada por un cinturón de estrellas y luego la estatua alada del genio de la Ciencia."Aunque Bourdais contó con el lobby de una parte de la clase política y de los arquitectos, que hicieron varias publicaciones a su favor en los diarios de la época, su columna monumental, realizada enteramente en granito, planteó verdaderos interrogantes en términos de viabilidad por su peso y sus costos", explicó Yeatman-Eiffel.Pero el debate nacional y la protesta de los expertos llegó a tal grado que el gobierno francés, aunque estaba decididamente a favor de la torre de Gustave Eiffel, se vio en la obligación de salvar las apariencias llamando a un concurso público de proyectos.De todas maneras, el famoso ingeniero ya había logrado convencer al entonces ministro de Economía y Comercio, Edouard Lockroy, a cargo de las obras de la exposición, de que su propuesta era la única que podía ser terminada en tiempo y forma. Así que el pliego fue amañado para que el ganador fuera él."El reglamento final del concurso armado en 1886 instó a los concursantes a incluir en su proyecto una 'torre de metal de 300 metros de altura y 125 metros de lado'. Exactamente las dimensiones que ya se sabía que tenía la propuesta de Eiffel", recordó Yeatman-Eiffel.Así, Bourdais quedó fuera de juego y los otros proyectos que se presentaron recibieron un sinfín de objeciones técnicas."Hay que recordar que nadie en el mundo se había atrevido nunca a construir algo tan alto, que casi duplicaba en altura al Obelisco de Washington. El riesgo de fracaso era importante, sobre todo porque luego de tanto debate los plazos ya eran muy cortos, menos de 3 años antes de la inauguración de la exposición", agregó el descendiente del ingeniero.Otro ganadorLos 107 proyectos recibidos fueron estudiados por una comisión compuesta por arquitectos e ingenieros. Los cuarenta preseleccionados se presentaron al público en el Ayuntamiento de París los días 22, 23 y 24 de mayo de 1886, provocando vivas polémicas en la prensa.Como los proyectos abarcaban todos los edificios de la Exposición Universal, la paradoja fue que ni siquiera a través de ese concurso arreglado el ganador fue Eiffel.El primer puesto lo obtuvo Jean-Camille Formigé, cuyo proyecto no incluía la opción de la torre; en segundo lugar, Ferdinand Dutert, y solo el tercero fue Gustave Eiffel y su socio Steven Sauvestre. Pero las autoridades le otorgaron finalmente a la dupla Eiffel-Sauvestre la construcción de la torre al considerar que sólo su propuesta era técnicamente viable. Formigé y Dutert se encargaron en tanto de otros edificios principales de la exhibición."Bourdais no solo perdió su duelo contra Eiffel respecto de la torre. Su Palacio del Trocadero, que fue el centro de atención de la Exposición Universal de 1878, cayó en desuso poco a poco y finalmente fue demolido en 1935 para dar paso a nuevas construcciones y despejar el terreno para que precisamente se pudiera contemplar mejor la Torre Eiffel, mientras la fama y el amor de los franceses por la torre siguió creciendo hasta el día de hoy", dijo Yeatman-Eiffel.En principio el contrato establecía que la Torre Eiffel debía ser desarmada luego de 20 años. Pero con 7,1 millones de visitantes cada año, además de haberse convertido en el principal ícono de París, es hoy el monumento turístico más visitado del mundo.
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
Un boleto de Powerball está a punto de caducar en Illinois. La persona afortunada compró el ticket hace casi un año y aún no lo reclamó. Las autoridades de la Lotería del estado emitieron un recordatorio urgente para encontrar al poseedor antes de que se agote el plazo para obtener su premio. Si el dueño no aparece, el dinero volverá al fondo estatal y perderá la oportunidad de recibir la suma ganada.El premio de US$100 mil de Powerball que está por expirar en IllinoisEl billete fue adquirido para el sorteo del 23 de marzo de 2024 en un comercio ubicado en Centralia, una localidad situada en el sur del estado. La combinación ganadora incluyó los números 6, 23, 25, 34 y 51, con el número extra Powerball 3 y el multiplicador Power Play 2x. Aunque nadie se llevó el pozo mayor, este ticket acertó suficientes cifras para obtener 100 mil dólares.El plazo máximo para reclamar los premios de la Lotería de Illinois es de un año desde la fecha del sorteo. Con el plazo límite por expirar, la incertidumbre crece sobre si el propietario del ticket de Powerball se presentará a tiempo. La Lotería ha instado a los jugadores a revisar billeteras, cajones o prendas de vestir en busca del billete.Existen distintos motivos por los cuales se cree que el afortunado ganador aún no se presentó presencialmente a reclamar su premio. La explicación más temida es que no sepa todavía la noticia de su triunfo. Otras posibilidades incluyen el asesoramiento financiero y legal previo a obtener el premio.Si el monto no es reclamado antes del vencimiento, la cifra será transferida al fondo de premios no reclamados. En la actualidad, hay once billetes de la Lotería de Illinois sin cobrar, sumando un total de US$5,35 millones, según detallan las autoridades. Entre estos, se encuentra el boleto de Centralia, cuyo ganador sigue sin aparecer.Dónde compró el ticket ganador de Powerball en IllinoisEl billete de Powerball premiado fue adquirido en Huck's #151, un comercio de conveniencia situado en el 315 E. Calumet, en la ciudad de Centralia. Este establecimiento, que forma parte de una cadena de tiendas minoristas, vende regularmente boletos de lotería junto con otros productos básicos.>¿Qué pasa si expira el premio de la lotería?Cuando un premio no es exigido dentro del tiempo estipulado, los fondos no desaparecen. Según la Lotería de Illinois, los premios no reclamados se destinan al Fondo Escolar Común (Common School Fund, en inglés), que financia la educación pública desde jardín de infantes hasta el 12.º grado. Desde 1985, la Lotería de Illinois ha contribuido con más de US$24.000 millones a este fondo.¿Cómo reclamar el premio de la lotería Powerball?Según detalla el sitio web de la Lotería de Illinois, quienes ganen más de US$10.000 deben realizar el reclamo de manera presencial o enviar un formulario completo por correo. Para ello, es obligatorio:Presentar una identificación oficial con fotografía, tarjeta de Seguro Social o una declaración fiscal.Firmar el reverso del boleto ganador.Agendar una cita si el reclamo se realiza en persona.Los premios de la Lotería de Illinois de US$10.000 o menos se pueden reclamar a través del proceso de reclamos electrónicos.Los premios de Illinois que están próximos a expirarSorteo realizado el 8 de septiembre de 2024. Juego: Lucky Day Lotto. Premio: US$1.100.000. Dónde se compró el ticket: Miska's Liquor, 6410 W. 63rd St., Chicago, IL.Sorteo realizado el 30 de noviembre de 2024. Juego: Powerball. Premio: US$200.000. Ubicación de la tienda que vendió el ticket: Citgo, 44 E. Sibley Blvd., Dolton, IL.Sorteo del 21 de diciembre de 2024. Juego: Powerball. Premio: US$1.000.000. Boleto vendido en Jewel-Osco, 800 W. North Ave., Melrose Park, IL.
El sorteo de Chispazo se lleva a cabo dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
NUUK, Groenlandia.- El Partido Demokraatit, de tendencia conservadora, obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones parlamentarias de Groenlandia, un resultado sorpresivo ya que el territorio acudió a las urnas bajo la sombra del objetivo declarado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la isla de una forma u otra.Tanto Demokraatit â??los Demócratasâ?? como la segunda formación más votada, Naleraq â??"Punto de Orientación"â??, están a favor de la independencia de Dinamarca pero difieren en el ritmo del cambio.Demokraatit logró casi el 30% de los votos, frente al 9% que había obtenido en las elecciones de hace cuatro años, informó la Corporación de Radiodifusión de Groenlandia, KNR TV. Naleraq quedó en segundo lugar con casi el 25% de los votos. En las elecciones de 2021, recibió poco menos del 12%, apuntó la KNR TV.El sorpresivo triunfo de Demokraatit sobre los partidos que han gobernado Groenlandia durante años refleja que, más allá de las cuestiones políticas y económicas, muchos ciudadanos están preocupados por temas sociales como la atención médica, la educación, el patrimonio cultural y otras políticas públicas."Creo que este es un resultado histórico en la historia política de Groenlandia", afirmó Jens-Frederik Nielsen, líder de Demokraatit.A sus 33 años, Nielsen parecía sorprendido por el avance de su partido. Imágenes de la noche electoral lo mostraban con una gran sonrisa y aplaudiendo durante la celebración. Según informó la Corporación Danesa de Radiodifusión (DR), el dirigente aseguró que su formación buscará acercarse a todas las demás fuerzas políticas para negociar el futuro rumbo de Groenlandia."No esperábamos que las elecciones tuvieran este resultado", declaró a KNR TV. "Estamos muy contentos". Además, subrayó la importancia de la unidad en la isla "en un momento de gran interés desde el exterior", según reportó KNR TV."Momento delicado"El primer ministro, Mute Bourup Egede, convocó elecciones anticipadas en febrero argumentando que Groenlandia debía estar unida en un "momento delicado" sin precedentes en su historia."Nuestro país se encuentra en el ojo del huracán", insistió Egede en la víspera del voto. "El mundo exterior nos observa de cerca y hemos visto recientemente hasta qué punto intentan influenciar", agregó.Sin embargo, los resultados sorprendieron al panorama político, alterando el dominio de los partidos tradicionales. Egede agradeció la participación ciudadana en una publicación de Facebook y aseguró que los partidos estaban listos para iniciar negociaciones para formar gobierno. Su partido, Inuit Ataqatigiit (Inuit Unidos), sufrió una fuerte caída en el apoyo popular, obteniendo solo el 21% de los votos, frente al 36% que logró en las elecciones anteriores, según KNR TV.Se esperaba que Inuit Ataqatigiit ganara, seguido por Siumut, las dos formaciones que han liderado la política groenlandesa en los últimos años. Sin embargo, Siumut quedó relegado al cuarto lugar con solo el 14% de los votos, reflejando el cambio en las preferencias del electorado.El ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, felicitó a Demokraatit y advirtió que el futuro gobierno de Groenlandia probablemente enfrentará "una enorme presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump", según DR. Además, recordó que Groenlandia sigue formando parte del Reino de Dinamarca y que su futuro dependerá de la voluntad de su pueblo y su gobierno.¿Ruptura con Dinamarca?La ruptura con Dinamarca no estaba en la boleta, pero estaba en la mente de todos. La isla, que cuenta con 56.000 habitantes, está un camino hacia la independencia desde al menos 2009, y los 31 legisladores electos darán forma a su futuro mientras debaten si ha llegado el momento de declarar la independencia.Cuatro de los cinco principales partidos buscan la independencia, pero discrepan sobre cuándo y cómo.Naleraq es el más agresivo hacia la independencia, mientras que Demokraatit favorece un ritmo de cambio más moderado."Qué enfoque hacia la independencia prevalecerá dependerá en última instancia de si Demokraatit decide formar un gobierno de coalición, y si es así, con qué partido", apuntó Dwayne Menezes, director general de la Iniciativa de Investigación y Política Polar.En un comunicado el miércoles, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, calificó las elecciones como "un día alegre y una celebración de la democracia". Además, felicitó a Demokraatit por su triunfo y señaló que el gobierno danés aguardará los resultados de las negociaciones para la formación de una coalición.Importancia estratégicaHistóricamente, el Ártico fue una región de cooperación internacional tras la Guerra Fría, pero el cambio climático, la búsqueda de recursos y las crecientes tensiones geopolíticas, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania, han reavivado la competencia en la zona. En este contexto, Groenlandia se ha convertido en un territorio clave en la lucha por el poder global, con múltiples naciones tratando de influir en su futuro.El presidente Trump ha dejado clara su intención de controlar Groenlandia. Durante una sesión conjunta del Congreso la semana pasada, afirmó que Estados Unidos lograría este objetivo "de una forma u otra", reavivando el debate sobre la importancia estratégica de la isla, una región autónoma de Dinamarca, que alberga ricos depósitos de minerales de tierras raras, fundamentales para la producción de tecnología y energías renovables.A esto se suma que el deshielo acelerado por el cambio climático está transformando el Ártico, abriendo nuevas rutas comerciales y aumentando la competencia por sus recursos. Potencias como Rusia y China han intensificado su interés en la región, lo que podría redefinir el equilibrio geopolítico mundial. Según Dwayne Menezes, director de la Iniciativa de Investigación y Política Polar (PRPI), el siglo XXI será "el Siglo Ártico", con Groenlandia cobrando cada vez más relevancia debido a su posición estratégica entre América del Norte, Europa y Asia.Además de sus recursos naturales, Groenlandia tiene una importancia militar crucial. Desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha mantenido bases en la isla para garantizar su seguridad y la de sus aliados. La Base Espacial Pituffik, antes conocida como Base Aérea Thule, desempeña un papel clave en la defensa contra misiles y la vigilancia espacial para Washington y la OTAN. Groenlandia también resguarda parte de la brecha GIUK (Groenlandia, Islandia y Reino Unido), una zona donde la OTAN monitorea los movimientos navales rusos en el Atlántico Norte, reforzando aún más su valor estratégico.Agencias AP y Reuters
Con 27 años el catalán se convirtió en el vencedor del que era el 'reality' más novedoso y arriesgado de la pequeña pantalla
Como cada sábado, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores
El técnico canaya paró ayer la formación titular que jugará en Córdoba como lo hizo en el partido contra Newell's.
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
La vida de Clara Alonso, a sus 35 años, en cierto punto es fascinante. No tiene escándalos, tampoco romances que llenarían horas de debate en televisión y menos un closet en donde buscar trapos sucios, sin embargo tiene puntos muy altos de exposición y fama, y situaciones en las que tal vez su carrera hubiese dado un giro de 180 grados. Surgió de la factoría Disney cuando fue pasando etapa tras etapa en el reality High School Musical: La selección y, aunque no ganó, la misma empresa la convocó para participar de Zapping Zone junto con Caro Ibarra y Dani Martins. Dicho programa la puso en el radar para Violetta y se convirtió rápidamente en Angie, la institutriz del personaje de Tini Stoessel. Con ese éxito global recorrió Europa y Latinoamérica, y sentó base en Italia, donde realizó varios trabajos en cine y televisión por fuera de la mística del ratón más famoso.Alonso llega a la entrevista con LA NACION con la timidez que la caracteriza. No es explosiva en sus declaraciones ni lo será, pero en su humildad deja entrever anécdotas o trabajos por los cuales actores encumbrados de la Argentina entregarían su alma. Y aunque no mira desde abajo, porque su metro setenta de altura se lo impide, sus modos y gestos parecen no jactarse de la referente que es para los más de 1,6 millones de adolescentes que la siguen en sus redes sociales.Ya con el chip de Meli incorporado, el personaje que realizará a partir del 12 de marzo en la obra de teatro Match for love junto con Alejandro Awada y dirección de Miguel Ángel Solá, comenta: "Cuando me convocaron, estaba re asustada. Porque son dos hombres de mucho prestigio y mucha trayectoria. Pensé que tal vez serían soberbios o que me sentiría insegura, pero fue espectacular porque a los días de confirmar mi papel, fuimos a tomar un café con Alejandro y Gabriela Barroso, la asistente de dirección, y me encontré con un hombre muy gentil y cercano, que se interesó en saber de mí, qué había hecho y qué estaba haciendo ahora".-¿Cómo fueron esos primeros encuentros ya en el ámbito teatral?-La primera etapa de ensayos fue de estar mucho en una mesa charlando, leyendo el libro y buscando los personajes. Un trabajo más con la voz y con la cabeza de los personajes, que físico. Y cuando le pusimos el cuerpo fue más fácil. Miguel Ángel Solá como director es muy generoso, empático y hace mucho hincapié en la actuación. Está todo el tiempo buscando matices, pidiendo cambios, viendo qué es lo que estás haciendo bien para que lo potencies y qué vicios tenés para que los modifiques.-Triunfaste en Disney, hiciste cine en España e Italia y sin embargo podría decirse que es tu debut teatral.-Sí. Hice más series y películas que otra cosa. Y aunque hicimos presentaciones con Violetta, Match for love lo tomo como mi primera obra de texto. Igual cuando me llamaron pensé que no iba a quedar y por mucho tiempo no se lo dije a nadie. Me llamaron en noviembre y recién lo conté en enero. Por lo general no quedo en los castings y juega mucho la ilusión primero y la desilusión después. Al principio pensé que se iba a bajar Alejandro, o que Solá podía irse a filmar afuera, hasta que se confirmó y pasamos de un plan de dos funciones por semana, a cinco funciones en un teatro mucho más grande. Me hace muy feliz estar a pocos días del estreno.-Tu personaje es el de Meli y el de Awada es Leiva.-Sí, somos dos adultos independientes. Yo soy Meli, la hija del mejor amigo de Leiva. Estoy muy sola en la vida, mi madre me abandonó, mi padre falleció y no tengo hijos. Tengo amigos pero estoy en la búsqueda de un amor; me quiero sentir acompañada, no tan sola, entonces exploro intentos de vincularme con gente, citas y lo mismo le sucede a Leiva. Y en ese contexto de no sentirnos tan solos y contarnos las cosas, nos divertimos y acompañamos. A partir de esas anécdotas frustrantes, escribimos un libro que es el que presentamos cuando comienza la obra. Ese vínculo que formamos de la nada va cambiando a medida que avanza la trama.De Rosario a Buenos AiresClari Alonso, como es más conocida en el mundo artístico, nació en Rosario, Santa Fe, pero al poco tiempo se fue a vivir con sus padres y hermanos a Capitán Bermúdez. El trabajo de su padre ingeniero los obligó años después a trasladarse a Castelar, en el Gran Buenos Aires, y desde allí forjó su vocación. Primero destacándose en el coro de la escuela y luego estudiando comedia musical en Haedo donde empezó a pulir con mayor precisión su talento."Yo tenía restricciones. Tenía una especie de curaduría en casa de lo que podía ver y lo que no (sonríe). Mis padres no me dejaban ver Rebelde Way porque decían que no era para mi edad. Tampoco Verano del 98, pero sí me dejaban ver Cebollitas, Chiquititas. A veces pispeaba un capítulo si iba a la casa de una amiga a la que los padres la dejaban ver, pero nada más. En pandemia vi un par de capítulos para ver de qué me había perdido en mi infancia, y la verdad es que era zarpado".-¿De lo que veías, qué te motivaba a seguir el camino artístico?-Mi faro era Popstar y Escalera a la fama, donde las chicas de cualquier lugar tenían oportunidades. En la época de Bandana yo tenía 12 años y estaba a full con su música. Eso me motivó a estudiar y a probarme en el casting de High School Musical: La selección. Fue multitudinario. En total se presentaron más de 27 mil chicos. Me llevaron mis padres desde Castelar hasta el estadio Malvinas Argentinas. Me enteré que había quedado en el programa yendo en el tren Sarmiento a una clase de teatro.-Ya en Disney pasaste a Violetta, nada mal.-En Violetta audicioné para todos los personajes. Para ser Violetta, para ser la mala, la madrastra, la amiga de la amiga... Terminé quedando para Angie, la institutriz, que a su vez era la tía de Violetta. Tenía 21 años y estaba para cualquier personaje. No tenían muy definido por qué edad iría la serie. Sí se sabía que iba a ser un proyecto grande pero nunca imaginamos lo que terminó siendo. Tini tenía 13 años en las audiciones y cuando comenzó tenía 14.-Fue uno de los últimos grandes éxitos de Disney.-Pero cuando arrancó no anduvo bien. Funcionaba más o menos en Disney Channel y cuando Canal 13 lo emitió a la tarde no anduvo. Lo pasaron a las 11 de la mañana porque no sabían qué hacer y explotó en el exterior, en Latinoamérica y Europa, y después acá. Nosotros ya habíamos grabado la primera temporada durante nueve meses y la serie salió recién cuando comenzamos a grabar la segunda. Hubo mucha incertidumbre al principio pero terminó siendo un bombazo. En Europa los colectivos tenían la cara de Tini y Violetta aparecía en remeras, medias, gorros, todo.-¿Si bien muchos forjaron una gran carrera, imaginabas el nivel que alcanzó Tini?-A Tini la amo con mi alma aunque ya no la veo casi, porque está en otro mundo. De hecho hace unos días estuvo en el cumpleaños de Paris Hilton. Pero lo máximo fue verla con Coldplay. Admiración total por la inmensidad que adquirió. Nunca imaginé que podía tomar la dimensión que tomó como artista. No porque no fuera talentosa o no tuviese ángel o carisma, al contrario, sino porque el lugar que ocupa hoy está destinado a muy pocas personas en el mundo.-Tu trabajo también tuvo mucha repercusión en Europa.-Sí, fue una locura. Una temporada la filmamos en Sevilla, Barcelona y Madrid y siempre terminábamos con la policía poniendo vallas en las plazas o las calles. Se armaba un mundo de gente a nuestro alrededor. Y por el éxito de mi personaje filmé en Milán un spin-off del programa, que se llamó Angie e le ricette di Violetta.-¿Con la primera plata grande que ganaste, qué recordás haber comprado?-Sinceramente no recuerdo haber cobrado "una primera plata grande" (ríe). De hecho soy austera y cero ostentosa, pero aunque suene triste, tengo la imagen de ir a la Avenida Córdoba a los outlets a comprar ropa con mi propia plata. Cosas simples. Es mi forma de ser. A los 19 me fui a vivir sola porque mis padres seguían en Castelar y era comprarme un auto o mudarme a Capital. Los viajes los tenía por el trabajo, recibía muchos regalos, así que te debo una respuesta glamorosa (se ríe).-¿Tener millones de seguidores en las redes sociales te obliga a cuidarte más?-Me cuido mucho. Tengo mucho filtro interno. Pero no es una posición pensada, soy así. Lo soy en mi vida privada. Siempre pienso unos segundos antes de reaccionar. Soy cautelosa. Mis viejos me enseñaron a ser así y los inicios en Disney también moldearon mi personalidad. Me complica a veces la velocidad que imprimen las redes para emitir opinión porque pareciera que uno tiene que levantar bandera inmediatamente. Hay veces que no sé qué pienso de ciertas cosas o no me interesa opinar, pero el público te exige que digas algo sí o sí. Después pasa lo de la actriz de Emilia Pérez [se refiere a Karla Sofía Gascón], a quien le salieron a la luz tuits de hace años, y se te termina la carrera.Celosa de la intimidad-El éxito atrae a los amigos del campeón y a los "enamorados". ¿En tu caso?-Siempre fui de estar de novia, por lo cual nunca estuve mucho tiempo soltera para ir conociendo chicos. Tampoco tengo una personalidad para que los hombres me busquen tanto. Nunca los chicos del momento me escribieron por redes. Tampoco jugadores de fútbol o cantantes. Tengo cero levante en redes, lo juro. Y la verdad que, para mí, mejor. Mis estadísticas son 92 por ciento público femenino y ocho por ciento varones. No debo mostrar cosas interesantes para los hombres.-Tuviste una época, entre 2014 y 2017, en que eras una celebridad italiana.-En los años post Violetta viví en Madrid y trabajé mucho en Italia. Gané el reality Dance, dance, dance, donde imitábamos video clips musicales y después llegué a la final de Notti sul ghiaccio (versión italiana de Patinando sobre hielo) en la RAI, donde perdí la final. Lo que pasa es que vivir una vida de celebridad en Italia es muy costoso. Te da mucho pero tenés que dejar todo. Tener un agente de prensa en Italia sale una fortuna. Todo tiene otra escala de costos. Claro que lo disfruté, me regalaban ropa Dolce & Gabbana, perfumes, carteras, pero tenés que estar siempre radiante y eso cuesta dinero y energía.-Filmaste varias películas y le dijiste que no a un ganador del Oscar.-Italia tiene eso (sonríe melancólica). Si trabajás allá, podés llegar a filmar como en mi caso Abogado a la italiana con Sergio Castellitto y vas a todos los festivales de cine. Y en un trabajo te encontrás con Claudia Gerini o Sofia Ricci, grandes figuras del cine italiano. Y sí, una vez tuve una audición con Paolo Sorrentino, que venía de ganar el Oscar con La gran belleza. La película era Juventud y se iba a filmar en Suiza, pero yo tenía contrato con Disney y le dije que no. Siempre me quedó la duda de si mi carrera hubiese tomado otro destino. Era un papel chiquito pero era un film del ganador del Oscar.-En la era de los escándalos mediáticos, ni siquiera una pelea.-Soy muy tranquila. Una vez tuve una situación medio de maltrato artístico con un director, que me fue probando a ver hasta qué era capaz de hacer. Como yo le iba diciendo a todo que sí, me iba aumentando las exigencias. Llegó un punto en el que me proponía cosas absurdas para el papel, me llamaba a cualquier hora y fueron varias reuniones en las que me daba cuenta de que tiraba siempre un poco más de la cuerda. Cero doble intención, pero sí lo tomé como maltrato. Al final, me dijo que no, que no era lo que pretendía. Fue muy triste porque me pregunté qué estaba permitiendo con tal de poder trabajar. La película se hizo y obviamente no la vi.-¿Si después de esta nota alguien te escribe por Instagram?-Le diría que venga a ver Match for love, que la va a pasar muy bien. Yo estoy de novia hace siete años con un chico que no es del ambiente, es abogado, no quiere aparecer y nos respetamos en ese sentido. Tampoco subo fotos con él a mis redes. Estamos muy felices, vivimos juntos hace unos años y criamos a Vicente, nuestro caniche de 11 años al que amamos con nuestro corazón.Para agendarMatch for Love, con Alejandro Awada y Clara Alonso, y dirección de Miguel Ángel Solá. Sala: Multiteatro (Avenida Corrientes 1283). Funciones: desde el 12 de marzo, de miércoles a domingos.
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores
El ganador recibe 50.000 euros, pero hay que restarle los impuestos correspondientes, ya que los premios en metálico están sujetos a tributación en España
La persona que compró el boleto acertó cinco números del sorteo, asegurándose el gran premio. El boleto fue comprado en un supermercado en Portage Park