gómez

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:10

Rossana Nájera revela la verdad sobre su amistad con Inés Gómez Mont; asegura que le pagó con "odio"

La exparticipante de "MasterChef Celebrity" se sinceró sobre el episodio que vivió tras el conflicto con la presentadora

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:11

Así fue la boda de Florinda Meza y Roberto Gómez Bolaños hace 21 años: "Quiero que tenga todo lo que merece"

Después de más de veinte años juntos, la pareja decidió formalizar su relación con una ceremonia civil tras décadas de rumores y controversias familiares

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:15

"El Pool" deslinda a "El Mencho" del ataque contra Ciro Gómez Leyva en carta escrita desde prisión

El documento, firmado y con huellas dactilares, contiene declaraciones en las que Pedro Francisco Gómez Jaramillo afirma no tener un agravio personal contra el periodista

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:05

"Otra cortina de humo. ¡No le paren bolas": Enrique Gómez sobre la controversia del excanciller Álvaro Leyva

El opositor del gobierno rechaza la atención mediática sobre el presunto complot contra el presidente Petro, sugiriendo que se trata de una estrategia para desviar la atención pública

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:23

Manuela Gómez respondió a las críticas de sus 'haters': "La verdad yo sí me veo con mucha cintura"

La creadora de contenido aseguró que se realizó un procedimiento en el cuerpo porque tiene algunos imperfectos que todavía no se solucionan por su pérdida de peso

Fuente: Página 12
27/06/2025 13:55

Pablo Cruz Guerrero revive el legado de Roberto Gómez Bolaños en "Chespirito: sin querer queriendo"

Pablo Cruz Guerrero da vida a Roberto Gómez Bolaños en una serie que busca captar su esencia humana.

Fuente: Infobae
24/06/2025 08:02

El juez Peinado 'mata' por error a la mujer de Pedro Sánchez en su último escrito: "La última fue en el tanatorio por la muerte de Begoña Gómez"

El instructor ha a presentado este martes una exposición razonada para pedir al Tribunal Supremo la imputación de Félix Bolaños

Fuente: Infobae
24/06/2025 05:17

El juez del 'caso Begoña Gómez' pide al Supremo que investigue a Bolaños por malversación y falso testimonio

El magistrado Juan Carlos Peinado ha solicitado al Alto Tribunal que investigue al ministro de Justicia

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:24

Ángela Aguilar asegura que ella y Nodal "están cegados de amor"; periodista los compara con Selena Gómez y Benny Blanco

La hija de Pepe Aguilar habló acerca del trabajo detrás de su más reciente álbum de estudio y el respaldo que le brindó su pareja

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:34

Chespirito intentó alejarse de Florinda Meza y regresar con su primera esposa, revela Roberto Gómez Fernández

El hijo del fallecido actor y dramaturgo asegura que su papá volvió a la casa familiar en varias ocasiones, ya estando involucrado con 'Doña Florinda'

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:57

La critica de Enrique Gómez al ministro de Defensa Pedro Sánchez: "Se convirtió en el notario de Gustavo Petro"

El excandidato presidencial cuestionó la gestión de Pedro Sánchez tras la retención de 57 soldados en El Tambo y cuestionó la forma en que el Gobierno ha manejado la situación de seguridad del país

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:58

Catalina Gómez, presentadora de 'Día a día' presumió sus vacaciones por Capri junto a su esposo Juan Esteban Sampedro

La también coach de bienestar continúa recorriendo Europa de la mano de su pareja, sus pequeños, su suegra e hijastro con los que ha compartido en redes sociales postales de su viaje: "Entre historias de familia"

Fuente: Infobae
22/06/2025 12:48

Karen Sevillano habló sobre la relación de Roberto Gómez y Florinda Meza: "No lo quiero creer"

El estreno de la bioserie 'Chespirito: sin querer queriendo' en la plataforma Max ha desatado una ola de reacciones en América Latina, al exponer detalles íntimos y controversiales de la vida de Roberto Gómez Bolaños

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:48

Yeferson Cossio confesó que no sería fácil quedar en embarazo con Carolina Gómez y dio detalles sobre su matrimonio

El creador de contenido aclaró los rumores sobre tener un bebé y contó lo qué pasa con su salud, pues ese es el factor principal por el que no ha encargado hijos con la modelo y empresaria

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:02

La Fiscalía Europea cita a Barrabés como investigado por contratos recomendados por Gómez

La investigación de la Fiscalía Europea involucra a Juan Carlos Barrabés y un directivo de Red.es por malversación y tráfico de influencias en contratos financiados por el Fondo Social Europeo

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

El Kily González, nuevo DT de Platense: del dolor por la renuncia de Orsi-Gómez al desafío histórico de la Copa Libertadores

El 1º de junio de este año Platense escribió la página más gloriosa de sus 120 años de historia: venció 1 a 0 a Huracán en Santiago del Estero, se proclamó en el Apertura y se coronó por primera vez en el fútbol argentino. Pero el festejo, teñido de euforia y emoción, se diluyó demasiado rápido. La dupla técnica compuesta por Favio Orsi y Sergio Gómez, artífices silenciosos de esa gesta, presentó su renuncia de forma sorpresiva. Y el golpe, para un club no acostumbrado a los vaivenes del éxito, fue tan inesperado como doloroso. Ahora, con la Copa Libertadores en el horizonte, el Calamar tendrá un nuevo comandante: Cristian Kily González."Estoy dolido. No era lo que quería", confesó sin vueltas Sebastián Ordóñez, presidente de Platense, cuando la noticia de la ida de sus entrenadores salió a la luz. Y aunque evitó alimentar la polémica, dejó entrever que la decisión fue unilateral. "No hay bronca ni reproches. Para mí, ellos van a ser siempre los técnicos que sacaron a Platense campeón", agregó. Pero el fútbol no espera. Y así, mientras la confusión aún flotaba en Vicente López, la dirigencia se movió rápido para cerrar un reemplazo a la altura de un presente que impone desafíos inéditos. Finalmente, dio con un símbolo de Rosario Central que viene de dirigir a Unión de Santa Fe.El acuerdo con el Kily se cerró de palabra en las últimas horas. Firmará contrato hasta diciembre de 2026 y será presentado oficialmente este martes. Su llegada no es casual: más allá del perfil fuerte y frontal, la dirigencia vio en él una figura con experiencia, con rodaje en el fútbol argentino y con hambre competitivo. El otro candidato que estuvo en el radar fue Martín Palermo, quien llevó a Platense a la final del Torneo 2023 (perdida con Rosario Central). Pero esta vez, el elegido fue González.La era de la madurezDespués de su debut como DT en Rosario Central, el Kily tuvo un ciclo de casi dos años en Unión de Santa Fe. Allí dirigió 78 partidos, con un saldo parejo: 25 victorias, 26 empates y 27 derrotas. En su primer año, salvó al equipo del descenso y lo clasificó a la Copa Sudamericana 2024. Sin embargo, en el arranque de 2025, el desgaste con el plantel y los resultados lo empujaron a dejar el cargo. Su último partido fue el 14 de abril, frente a Defensa y Justicia. Luego del encuentro habló ante los medios, pero no aceptó preguntas y se despidió con un mensaje emotivo: "Me voy feliz de haber intentado hacer todo lo posible para que a Unión le vaya bien, con buena leche, sin mala intención, honesto, sincero, directo en la cara", dijo con la voz quebrada. ¡Al borde de las lágrimas! La emotiva despedida del Kily González tras dejar de ser el DT de Unión. ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/pdSKO7ZGiK— SportsCenter (@SC_ESPN) April 15, 2025Y agregó:"Agradezco a Unión por haberme hecho trabajar de nuevo. He crecido y madurado en muchas cosas en este club. Me brindaron cariño y respeto siempre. No quiero entrar en cosas que no tiene sentido hablarlas,me quedo con los años maravillosos que pasé en este club, con lo que pasó en el vestuario con mis jugadores. Siempre se brindaron, se entregaron, nos vaciamos en todo el sentido, desde una preocupación hasta lo deportivo".Hoy, a sus 50 años, asume un desafío de otro calibre: sostener la competitividad de un equipo que acaba de hacer historia y, al mismo tiempo, preparar al club para su primera participación en la Copa Libertadores, en la que debutará directamente en la fase de grupos.Una salida que aún dueleEl golpe emocional por la salida de Orsi-Gómez aún resuena. Porque no se trató solo de una consagración deportiva. En ese título hubo identidad, mística, trabajo de hormiga y una comunión con la gente que no se construye de un día para el otro. La dupla, que venía trabajando junta desde 2016, había consolidado una idea, un equipo y una confianza interna que explotó en la final en Santiago del Estero. El club había hecho un click. Por eso dolió. Por eso sorprendió. Por eso fueron días de emociones encontradas, tal como le confiaron a este diario: la alegría inmensa por el título y la tristeza por el abrupto fin de ciclo de los entrenadores."No tengo rencor, pero estoy triste porque no es lo que quería", repitió Ordóñez en varios medios. Aunque no hubo una explicación oficial de los técnicos, el desgaste interno, la oferta de otros clubes y algunas diferencias con la dirigencia podrían haber sido parte del cóctel.Ahora, la página ya está pasando. Y el Kily tendrá la difícil tarea de darle continuidad a ese legado sin romper lo construido, pero también con la autoridad suficiente para imprimirle su sello. Uno de los primeros ítems que deberá abordar González será el mercado de pases. Ya hay nombres sobre la mesa que podrían emigrar: Ignacio Vázquez, Juan Saborido, Vicente Taborda y Tobías Cervera son algunos de los jugadores con chances concretas de salir. La dirigencia planea retener a la base, pero sabe que la vidriera de la Libertadores y el presente del club generarán movimiento.En paralelo, el debut en la Copa ya tiene fecha confirmada para el primer semestre de 2026, pero la preparación arranca ahora. El objetivo es claro: competir, representar al fútbol argentino con dignidad y seguir haciendo historia.El Kily lo sabe. No hay proyectos blindados ni éxitos garantizados. Pero sí hay caminos. Y el suyo, a diferencia de su etapa como jugador, se va construyendo con curvas, con tropiezos, con aprendizajes a fuego lento. Rosario Central lo fogueó. Unión lo templó. En Platense quizás encuentre el escenario ideal para consolidarse.

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:51

La gran traición de Carlos Villagrán a Roberto Gómez Bolaños que casi arrastra la lealtad de Ramón Valdés

La serie de 'Chespirito' ventiló uno de los secretos más escandaloso de 'El Chavo del 8â?²: la pelea real entre el protagonista y 'Quico'

Fuente: Infobae
15/06/2025 12:06

Gustavo Díaz Ordaz y el movimiento estudiantil del 68 aparecen en serie de Roberto Gómez Bolaños por este motivo

La narrativa del capítulo 2 de 'Chespirito: sin querer queriendo' retrocede a 1968, un año crucial para el comediante y el país

Fuente: Infobae
15/06/2025 10:56

Así fue el regreso de Édgar Vivar a la serie de Roberto Gómez Bolaños; revela el origen de su apodo 'Chespirito'

El intérprete de 'El señor Barriga' y 'Ñoño' regresó a la bioserie de quien fue su gran amigo

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:01

El PSOE Aragón suspende de militancia y abre expediente a Alfonso Gómez y Alfonso Martínez por los audios de la UCO

El PSOE Aragón actúa tras la revelación de audios de la UCO, suspendiendo a Alfonso Gómez y Alfonso Martínez y abriendo expedientes informativos por su relación en el caso de corrupción

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:00

Riva Palacio cuestiona versión oficial del atentado contra Ciro Gómez Leyva: "Algo apesta"

En su columna "Estrictamente Personal" de este viernes, titulada "Ciro, El Mencho, ¿En serio?", el periodista Raymundo Riva Palacio desmonta las inconsistencias del caso que busca cerrar el atentado contra el comunicador ocurrido en 2022

Fuente: La Nación
13/06/2025 16:00

En qué consiste la estafa cripto que involucra a "Papu" Gómez y Javier Saviola

Una nueva estafa vuelve a sacudir al mundo cripto. En esta oportunidad, el juzgado de instrucción número 5 de Barcelona abrió una investigación contra los exjugadores de la selección argentina Lucas Ocampos, Alejandro "Papu" Gómez, Nicolás Pareja y Javier Saviola por una supuesta estafa millonaria a través de criptomonedas y NFT (token no fungibles). Otros deportistas de elite, como Iván Rakitic y Alberto Moreno, también estarían involucrados. En detalle, los seis exjugadores de Sevilla figuran como denunciados en la querella presentada por 12 víctimas, que los acusan como máximos responsables de una estafa vinculada a la venta de NFT de jugadores de fútbol de la élite mundial a la sociedad española Shirtum Europa, S.L.U., a sus sociedades en Andorra y a sus promotores y administradores, según informó el medio local El Periódico.El fraude escalaría a más de tres millones de euros, aunque el número de dinero podría ser más elevado porque un perito experto en criptomonedas inició una investigación en la que se estima que la cantidad de damnificados podría aumentar a miles.El medio español indicó que "Papu" Gómez es amigo personal del empresario argentino David Rozencwaig, uno de los ideólogos e impulsores de Shirtum, lo que facilitó la colaboración activa de los futbolistas vinculados al club Sevilla. También están denunciados los empresarios catalanes Manel Ángel Torras, su hijo Marc Alberto Torras y Manuel Morillas por delitos como administración desleal, estafa, apropiación indebida, alzamiento de bienes y encubrimiento, entre otros.Presuntamente, los cuatro empresarios engañaron a los inversores ya que nunca lanzaron la aplicación tecnológica para comercializar los NFT de los futbolistas. De esta manera, les habrían vendido falsos activos fílmicos, bloqueados indefinidamente e imposibles de transferir, para desviar los fondos para fines personales, dejando sin utilidad la criptomoneda que crearon.También habrían, según la querella, formado una estructura societaria hispanoandorrana compuesta por sociedades mercantiles "con el único fin de instrumentalizar la comisión de los delitos a través de diversas personas jurídicas interpuestas" y de "eludir la responsabilidad personal cuando actuaron como socios y administradores". "La organización formó parte de una estudiada planificación fiscal destinada a evadir el pago de impuestos en España", detalló.Estrellas de elite y "marketing emocional"Para Agostina Miquelarena, responsable de Prevención de Fraude y AML de Lemon, el caso refleja una tendencia creciente en el universo cripto: el uso de figuras públicas para legitimar proyectos que terminan perjudicando a los usuarios. "Los promotores de este tipo de esquemas apelan a la confianza que generan los deportistas o influencers para captar fondos sin ofrecer respaldo real", explicó a LA NACION. En esta línea, Miquelarena destacó una serie de patrones que suelen repetirse en este tipo de proyectos, como no tener un whitepaper técnico sólido, no contar con un equipo de desarrollo identificado y con reputación en el ecosistema, y carecer de un modelo de negocio sustentable, por lo que muchas veces su token no tiene liquidez en exchanges reconocidos. "Todo el contenido que rodea a estos esquemas se basa en marketing emocional", enfatizó.El detrás de escena de ShirtumSegún un análisis del especialista en blockchain Fernando Molina, Shirtum contaba con dos productos: la venta y el staking de su token $SHI y la oferta de NFTs de jugadores de fútbol. Pero, ¿qué es un NFT? De acuerdo al diccionario Collins, se trata de un "certificado digital único, registrado en una cadena de bloques, que se utiliza para registrar la propiedad de un activo como una obra de arte o un objeto de colección". Con "cadena de bloques" se refiere a una blockchain, es decir, a una tecnología que permite la transferencia de datos digitales de forma codificada y descentralizada, lo que le asigna absoluta seguridad.El token $SHI fue lanzado en 2021 en la red de BNB. En aquel entonces, era habitual la generación de tokens sin utilidad en dicha red, por lo que ocurrían una gran cantidad de rugpulls -escenario en el que un grupo de desarrolladores abandonan un proyecto luego de recaudar activos, dejando a los inversionistas con tokens sin valor, según Coinbase-. "$SHI supo ver su momento de gloria en septiembre de 2021, llegando a picos de US$0,92 desde su lanzamiento en un precio cercano a los US$0,02. Pero no había utilidad real del token", señaló Molina a LA NACION. Además, la compra y venta de arte a traves de NFTs era furor. "Esto era 100% especulativo. La gente compraba porque esperaba que el precio subiera. Shirtum ofrecía colecciones de jugadores de fútbol e inclusive presentaba al Papu Gómez como uno de sus fundadores, lo cual lo hacía bastante atractivo", profundizó. La compañía vendía sus NFTs a través de la plataforma OpenSea.Con el tiempo, el proyecto comenzó a perder fuerza. Una señal fue la eliminación en OpenSea de una colección de NFTs del futbolista Ronaldinho y del boxeador Maravilla Martínez, luego de que el artista que había creado las piezas presentara una demanda por incumplimiento de términos y condiciones. A eso se sumó una fuerte caída en el interés general por los NFTs, lo que debilitó aún más la iniciativa.La última colección de Shirtum -que involucra a los seis exjugadores de Sevilla-fue lanzada en 2024, en la red Polygon. Sin embargo, dado que $SHI se encontraba en Binance, generaron un token "espejo sin precio de liquidez". En teoría, $SHI se podía utilizar para "mejorar" las características de los NFTs de esta última colección. La denuncia expone que el token no tenía utilidad."El token $SHI hoy vale US$0,0002536. Prácticamente no tiene liquidez y su volumen diario es muy bajo. Así y todo, todavía se ven ventas aún a estos valores", dijo Molina. Según hipótesis de Molina, hay una intención de revivir el proyecto dentro del metaverso cripto de The Sandbox, un videojuego que permite a los usuarios comprar terrenos virtuales y personalizarlos con diferentes experiencias. "La gente les pregunta por Telegram si el token $SHI va a servir de algo, pero no hay respuesta", sintetizó el experto.RecomendacionesEn un escenario de constante transformación tecnológica, Miquelarena subrayó la importancia de educar y concientizar a los usuarios. Por ejemplo, la especialista recomendó no dejarse llevar por el FOMO (Fear of Missing Out), desconfiar de cualquier propuesta que ofrezca altos rendimientos garantizados o ingresos rápidos por captar a otros y verificar que las plataformas y tokens estén registradas y autorizadas, tanto por tiendas oficiales como por organismos oficiales.Además, sugirió no enviar fondos a direcciones dudosas, revisar la documentación del proyecto y evitar aquellos que no tengan información clara y pública. "En este terreno, tomarse el tiempo para investigar vale más que cualquier promesa de ganancia rápida", concluyó.

Fuente: Página 12
13/06/2025 14:52

"Chespirito": El legado de Roberto Gómez Bolaños en la piel de Pablo Cruz Guerrero

"Chespirito": la serie dirigida por Roberto Gómez Fernández explora la vida de un ícono del humor en América Latina. Pablo Cruz Guerrero es el encargado de dar vida a Roberto Gómez Bolaños en este esperado drama biográfico.

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:18

Tras ser sentenciado, publican entrevista completa con 'El Bart', el sicario que intentó matar a Ciro Gómez Leyva

Héctor Eduardo Martínez Jiménez fue sentenciado a 14 años de cárcel

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:52

No hay indicio directo de que 'El Mencho' haya ordenado asesinato de Ciro Gómez Leyva: García Harfuch

El titular de la SSPC también confirmó que no se halló el supuesto rancho en Ciudad Guzmán donde los sicarios habrían sido entrenados

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:02

Alfonso Gómez Méndez calificó de improcedente la polémica convocatoria de Gustavo Petro a la constituyente por firmas: estos son sus argumentos

El también exministro de Justicia, que goza del respeto en el ámbito jurídico, reafirmó sus postulados sobre el mecanismo de participación ciudadana que buscaría convocar por firmas, si la consulta popular no tiene éxito, y que reformaría la Constitución

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:24

CJNG y Ciro Gómez Leyva: Estas son las inconsistencias en la teoría que involucra a El Mencho en el atentado

Aunque dos sicarios declararon que el atentado contra Ciro Gómez Leyva fue "un encargo del señor Mencho", periodistas cuestionan la solidez de la hipótesis de la FGR

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

Qué pasó con Orsi y Gómez en Platense

Sergio Gómez y Favio Orsi, los entrenadores de Platense que llevaron al club a conquistar su primer título de Primera División tras 120 años de historia, renunciaron a sus cargos. La decisión, confirmada por la institución de Saavedra, tomó por sorpresa a hinchas y dirigentes, a pocos días de la épica consagración ante Huracán en Santiago del Estero.¿Cuándo y cómo se produjo la renuncia de Orsi y Gómez?La renuncia se produjo este miércoles 11, apenas diez días después de la histórica victoria que le dio a Platense el Torneo Apertura. Según fuentes del club, la decisión fue comunicada por la dupla técnica a la dirigencia, que lamentó la partida, pero reconoció que era un escenario posible. La última imagen de Orsi y Gómez al frente del equipo fue durante la caravana que celebró el campeonato en el barrio de Saavedra.¿Cuáles fueron las razones detrás de la salida de Orsi y Gómez?Si bien no hubo conflictos internos ni roces con la dirigencia, la principal razón detrás de la renuncia sería una sensación de ciclo cumplido. Tras alcanzar el objetivo principal, que parecía utópico al asumir el cargo, Orsi y Gómez consideraron que nada sería igual después de la obtención del título. Esta idea de haber llegado a la cima con Platense los habría llevado a tomar la difícil decisión de dar un paso al costado.Platense campeonEn la conferencia de prensa posterior a la consagración, Orsi expresó el orgullo que sentían por el logro obtenido: "Estamos realmente orgullosos, esa es la palabra que nos encuentra. De nuestro camino recorrido, de habernos reencontrado con Platense y de haber podido darle un título que todos soñábamos". Por su parte, Gómez agradeció a Dios por haberlos guiado hasta ese momento: "No tenemos idea de lo que pasó, es algo que en 120 años no se había conseguido. No tengo palabras".El ciclo de Orsi y Gómez en PlatenseOrsi y Gómez llegaron a Platense en febrero de 2024, luego de una destacada labor en Atlético Tucumán. Su arribo al Calamar se produjo en un contexto de recambio profundo. En una temporada y media, dirigieron 57 partidos, con un saldo de 25 victorias, 17 empates y 15 derrotas. Más allá de los números, su paso se caracterizó por la construcción de un equipo sólido, pragmático y eficaz, capaz de competir de igual a igual con rivales de mayor jerarquía.El punto de inflexión fue, sin duda, el primer semestre de 2025, cuando Platense se consagró campeón del Torneo Apertura. Con una campaña impecable, el equipo logró el primer título oficial de Primera División en la historia del club, derrotó a Racing, River y San Lorenzo como visitantes, y superó a Huracán en la final. Este logro impensado colocó al Calamar en el centro de la escena del fútbol argentino.El título le aseguró a Platense la clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la posibilidad de definir el Trofeo de Campeones a fin de año contra el campeón del Torneo Clausura. Sin embargo, será otro cuerpo técnico el que afronte estos desafíos. La dirigencia ya se encuentra en la búsqueda de un reemplazante para Orsi y Gómez, en un momento clave para el futuro del club.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
11/06/2025 16:00

Bomba en Platense: renunciaron Sergio Gómez y Favio Orsi a diez días de haber salido campeones

Platense, campeón vigente del fútbol argentino, se quedó sin conducción técnica. O, mejor dicho, sin entrenadores: Sergio Gómez y Favio Orsi presentaron este miércoles la renuncia, apenas 10 días después de la épica consagración ante Huracán, en lo que es la primera estrella de la historia del Calamar.Así se lo confirmaron a LA NACION desde la entidad de Saavedra, en donde lamentan la decisión, pero sabían que era un escenario posible."Estamos realmente orgullosos, esa es la palabra que nos encuentra. De nuestro camino recorrido, de habernos reencontrado con Platense y de haber podido darle un título que todos soñábamos. Orgullosos del plantel que nos tocó dirigir, donde siempre los más importantes terminan siendo los jugadores. Tuvimos un grupo a la altura, que se animó a competir siempre", había declarado Orsi en la conferencia posterior a la consagración.En cuanto a la magnitud del logro, Gómez sentenció esa tarde: "Yo primero quiero arrancar agradeciendo a Dios que nos trajo hasta acá. No tenemos idea de lo que pasó, es algo que en 120 años no se había conseguido. No tengo palabras".La última postal de ambos como entrenadores fue en la caravana que revolucionó el barrio de Saavedra el lunes de la semana pasada, un día después de la vuelta olímpica en Santiago del Estero.La noticia sorprendió a propios y extraños, y hay "mucha tristeza" en el club, donde el contrato entre las partes los unía hasta fin de año. No hubo conflictos internos ni roces con la dirigencia. Tampoco rumores de ofertas concretas desde otro club. Lo que sí sobrevuela es la sensación de ciclo cumplido de parte de los entrenadores. Una idea de que el objetivo principal, que parecía tan lejano como utópico al asumir, había sido cumplido con creces. Y que nada sería igual después de eso.Un ciclo inolvidableOrsi y Gómez llegaron a Platense en febrero de 2024, tras una destacada experiencia en Atlético Tucumán, club en el que habían sostenido un rendimiento más que digno pese a los limitados recursos. Su arribo al Calamar se dio en medio de un recambio profundo, con un plantel que buscaba identidad, fortaleza y ambición tras años de permanencia discreta en la Primera División, y después de una inolvidable final de la Copa de la Liga que se le escapó por poco ante Rosario Central (derrota 1 a 0) a fines de 2023.En una temporada y media, la dupla dirigió 57 partidos, con un saldo de 25 victorias, 17 empates y 15 derrotas. Más allá de los números, lo que definió su paso fue la construcción de un equipo sólido, pragmático y eficaz, capaz de competir de igual a igual con rivales de mayor jerarquía económica y futbolística.Pero fue en el primer semestre de 2025 cuando se dio el punto de inflexión. Con una campaña impecable, Platense se consagró campeón del Torneo Apertura, en lo que fue el primer título oficial de Primera División en la historia del club. Un logro impensado en las vísperas de la temporada, y que colocó al Calamar en el foco del fútbol nacional. Con un plus inolvidable: derrotando a Racing, River y San Lorenzo como visitantes, antes de superar 1 a 0 a Huracán en la gran final de Santiago del Estero.Platense, que el 25 de mayo pasado cumplió 120 años de existencia, atravesó décadas de altibajos, descensos y regresos, pero nunca había podido dar el salto definitivo y sumarse al selecto grupo de campeones. Su último gran hito había sido el ascenso a Primera en 2020, y desde entonces se había sostenido con campañas regulares.El título logrado bajo la conducción de Orsi y Gómez rompió todos los moldes. Con una base sólida en defensa, un mediocampo combativo y una delantera eficaz, el equipo se convirtió en un rival difícil de vencer en entrega y compromiso, y consolidó una identidad colectiva que emocionó a sus hinchas.El título, además, le aseguró a Platense la clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la posibilidad de definir el Trofeo de Campeones a fin de año contra el campeón del Clausura, que comienza a fines de julio. Sin embargo, será otro cuerpo técnico el que afronte ese desafío.Hasta el momento se desconoce cómo continuará la carrera de la dupla técnica, mientras que tampoco hay nombres de posibles sucesores en un club de Platense que ya los extraña.

Fuente: Clarín
11/06/2025 15:00

Bomba en Platense: renunció la dupla Orsi-Gómez, tras ganar el primer título en la historia del Calamar

Luego de quedarse con el Torneo Apertura, los directores técnicos dieron un paso al costado.

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:10

"El Patrón" autor intelectual del atentado contra Gómez-Leyva, buscará declararse culpable y ser testigo de la FGR

Armando "N" buscará ser testigo colaborador de la FGR y disminuir su condena por atentado contra el periodista mexicano

Fuente: Infobae
11/06/2025 06:09

El TSJ de Madrid ordena al Gobierno que investigue el papel de Pedro Sánchez en el rescate de Air Europa y en los negocios de Begoña Gómez

Esta decisión viene a raíz de un recurso contencioso-administrativo presentado por el PP

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:53

Atacantes de Ciro Gómez Leyva estuvieron en campo de adiestramiento del CJNG

Testimonios presentados durante la audiencia de sentencia revelaron cómo fue planeado y ejecutado desde el inicio el atentado contra el periodista

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:02

Sicario confesó que líder del CJNG ordenó asesinato de Ciro Gómez Leyva: "Era un encargo del señor Mencho"

La FGR obtuvo declaraciones clave que vinculan directamente al líder del grupo criminal con el atentado al periodista en diciembre de 2022

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:38

Dura advertencia del exfiscal Alfonso Gómez Méndez a los ministros de Petro por consulta popular vía 'decretazo'

Exfuncionarios y juristas coincidieron en que firmar el decreto presidencial para convocar la consulta sin aval del Congreso podría constituir varios delitos

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:24

Condenan a 12 años de prisión al "Pool" por atentado contra Ciro Gómez Leyva

Pedro Gómez se declaró culpable de dos delitos ante un juez

Fuente: Infobae
08/06/2025 20:01

Así puedes ver en el Perú "Chespirito: Sin querer queriendo", la serie que revive la vida secreta Roberto Gómez Bolaños

La nueva serie original reconstruye con ternura y rigor la historia del creador de El Chavo y El Chapulín, mostrando su niñez, sus amores y los retos de su carrera artística.

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:24

El privilegio que 'El Tigre' Azcárraga le dio a Roberto Gómez Bolaños en Televisa y fue ventilado en su serie

La bioserie 'Chespirito: sin querer queriendo' fue escrita por el hijo mayor del protagonista de 'El Chavo del 8â?²

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:10

Así retrataron a 'El Tigre' Azcárraga y a Televisa sin autorización en serie de Roberto Gómez Bolaños

La bioserie 'Chespirito: sin querer queriendo', basada en las memorias del comediante también ha traído de vuelta a quien fue su jefe durante décadas

Fuente: Infobae
07/06/2025 16:08

Thamara Gómez, exvocalista de Corazón Serrano, es captada con cómico ambulante tras polémica ruptura

Tras semanas de indirectas y acusaciones, la cantante y el cómico ambulante protagonizan un inesperado acercamiento nocturno que ha sorprendido a seguidores y medios de espectáculos

Fuente: Infobae
06/06/2025 16:16

Ella era Graciela Fernández, la primera esposa de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito'

Con el estreno de la serie 'Sin querer queriendo' renacen las historias más profundas de la vida del comediante mexicano

Fuente: La Nación
06/06/2025 11:18

Chespirito: sin querer queriendo, un acertada serie sobre Roberto Gómez Bolaños

Chespirito: Sin querer queriendo (México/2025). Dirección: Rodrigo Santos. Guion: Paulina Gómez Fernández, Roberto Gómez Fernández. Fotografía: Marc Bellver, Diana Garay. Música: Camilo Froideval. Elenco: Pablo Cruz Guerrero, Paulina Dávila, Bárbara López, Arturo Barba, Andrea Noli, Miguel Islas, Juan Lecanda, Eugenio Bartilotti, Paola Montes de Oca, Karina Gidi, Rolando Breme, Jorge Luis Moreno. Cantidad de episodios: 8. Plataforma: Max. Nuestra opinión: muy buena.Un Roberto Gómez Bolaños niño mira fascinado cómo su padre artista pinta, hasta que lo sorprende con una pregunta: "¿de qué color es la risa?". No hay registro que tal situación haya ocurrido realmente, pero conecta tácitamente con otros episodios en la vida del actor, como su preocupación por la estética de sus personajes, o aquella canción que presentó en el festival OTI, que se llamaba "Nacer" y en su letra se preguntaba por "el color que tiene cada flor".Escrita por Roberto y Paulina Gómez Fernández -dos de los seis hijos que tuvo el artista con su primera mujer, Graciela-, la serie de Chespirito acierta en no reducirse a una crónica más o menos certera de la vida del actor, sino en construir su mito de manera poética, mediante hechos reales y ficticios, pero todos dotados de la misma sensibilidad con la que Gómez Bolaños soñaba a sus personajes. El protagonista permanentemente se encuentra atravesado por momentos y referencias puestas de manera casual, que luego serán partes de su estilo y de sus gags más recordados. Un juego que por momentos recuerda al Chaplin de Richard Attenborough, donde fantasía y realidad se entremezclaban mágicamente. El primero de los ocho episodios que Max estrenará, semana tras semana, cada jueves de junio y julio, va y viene en el tiempo, deteniéndose en momentos puntuales de la vida del artista. Así, la fantasía lo sitúa como espectador en un circo donde un payaso le regala la gorra que luego usaría el Chavo, al mismo tiempo que le muestra la inolvidable rutina de la escoba. Ya adolescente, despuntará sus primeros vicios de escritor con aquel recordado romance de "Juleo y Rumieta", que en el futuro real sería parte de un especial del Chapulín Colorado; y ya adulto, abrazado por la fama: el momento de mirar hacia atrás, mientras se marca un momento bisagra hacia adelante.El guion es muy inteligente en situar la mayor parte del "presente" en ocasión del viaje del elenco a Acapulco para filmar un especial en dos partes del Chavo, a fines de la década del 70. En la vida real, aquel programa marcó el primer cimbronazo del elenco con la partida de Carlos "Quico" Villagrán, suscitando todo el escándalo posterior. También, con respecto a su vida personal, ese momento marcó la separación de su esposa Graciela, y la oficialización de su relación extramatrimonial con Florinda Meza, compañera de trabajo veinte años menor que él.Que la historia estaba en buenas manos no había dudas, el verdadero desafío de Chespirito: sin querer queriendo era encontrar un elenco que no traicionara el cheque en blanco de nostalgia que se le dio desde un primer momento. No solo el protagonista, sino también el resto del elenco son parte de la memoria colectiva y el corazón de varias generaciones, por lo que era muy sencillo dar un paso en falso, merced a un casting equivocado. No sucedió, la elección de cada uno de los actores es notable.Pablo Cruz Guerrero trae a la vida a Gómez Bolaños desde la mirada, desde sus facciones, desde los gestos del rostro, su composición es realmente asombrosa. El resto todavía no ha tenido su momento de lucimiento en el primer episodio (a excepción del Quico de Juan Lecanda), pero en la postura, en la voz, en la presencia, reviven con notable precisión a los integrantes de la vecindad. Como apunte curioso: se han cambiado el nombre de dos personajes, cuyos actores no han dado el visto bueno para que se los mencione: Florinda Meza se ha transformado en Margarita Ruiz, y Carlos Villagrán en Marcos Barragán. El primer caso era esperable, puesto que la viuda de Bolaños se ha encargado de cuestionar a la serie desde el mismo día de su anuncio, mientras que el segundo puede entenderse a partir de la imagen que se ofrece del actor, soberbio y engreído, con potencial de antagonista.Más allá de qué situación es más o menos real, Chespirito: sin querer queriendo captura el espíritu de su protagonista, en un maravilloso viaje dentro de su mente, de sus ideas, del imaginario que construyó para el pueblo mexicano y después exportó al resto de Latinoamérica y el mundo. Probablemente es la serie que a Roberto Gómez Bolaños le habría divertido ver, más allá de que fuera o no acerca de su vida. Un trabajo hecho por sus hijos desde el amor, que podrá disfrutar cualquiera que se quiera acercar a ella, pero que se volverá imprescindible para aquellos fans que encontrarán cientos de guiños a la obra de su ídolo. Un juego de espejos, donde el niño interior de cada uno de ellos, también se vuelve protagonista.

Fuente: La Nación
06/06/2025 00:18

La polémica que plantea el primer capítulo de Chespirito, sin querer queriendo, la serie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños

Finalmente, este jueves 5 de junio Max estrenó Chespirito, sin querer queriendo, la serie que retrata la vida de Roberto Gómez Bolaños, escritor, director y protagonista de Chespirito, El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, las comedias de situación mexicanas que no solo conquistaron a los televidentes durante las décadas de los 70, 80 y parte de los 90, sino también en la actualidad, en la que muchos se prenden a la pantalla chica para deleitarse con sus repeticiones. Antes y después de la partida del recordado actor, quien falleció el 28 de noviembre de 2014, a los 85 años, varios conflictos internos salieron a la luz y dejaron ver que lo que se veía en televisión era lo opuesto a lo que transmitían. Sin embargo, tuvieron que pasar 11 años para que la historia de quien se puso en la piel del niño huérfano que duerme dentro de un barril tuviera su biopic, el cual fue producido por Roberto Gómez Fernández, su hijo menor, quien no tuvo inconvenientes en exponer lo que muy pocos conocían: el polémico comienzo de la relación entre Florinda Meza y Bolaños, mientras él aún estaba casado.Con viajes en el tiempo, la ficción -que hasta el momento cuenta con un episodio de 47 minutos- comienza con un Gómez Bolaños dentro del camarín, vestido para salir a escena, con aquellas prendas que caracterizan al pequeño pobre e inocente que vive en la vecindad: camiseta blanca con rayas horizontales y pantalón por encima de las rodillas que se sostiene por dos tirantes. Mientras se prepara en un camarín de Bogotá durante la década de los 80, ingresa el director y le comenta que adelantaron el show, por lo que está próximo a salir. Sin embargo, Roberto reniega, ya que, pese a que está contento con lo que hace, admite que le encantaría escaparse a cualquier lugar.Tras aquella escena, Chespirito, sin querer queriendo, remonta a los años 30, cuando el humorista es pequeño y visita junto a sus padres un circo. Tiene seis años y se muestra fascinado con los espectáculos dentro de aquella carpa gigante. Sin dudarlo, participa de la función y hasta lanza su primer: "Fue sin querer queriendo". Aquel recuerdo se vuelve imborrable para él, dado que lo llevaría a trabajar duro para alcanzar su sueño de hacer reír a los demás. A su vez, la serie retrata el romance de Gómez Bolaños con la madre de sus hijos, Graciela Fernández, con quien estuvo casado por más de dos décadas, desde 1968 hasta 1989. Fruto de aquella unión, tuvieron a Roberto, el productor de la historia, y a sus cinco hermanos. Chespirito se enamora perdidamente de la mujer cuando tenía 22 años y se la encuentra en un bar en el que ella, con 15 años, trabajaba. La invitó a bailar sin saber que, tiempo después, se convertiría en su novia. Fue ella misma quien lo alienta a dejar un trabajo que no lo apasiona, la carrera de ingeniería mecánica que tampoco lo llena, e ir a perseguir sus sueños. Así fue que, tras un aviso en el diario, se acerca a D'Arcy, una agencia de publicidad en la que dio sus primeros pasos como escritor, lo que significó solo el comienzo de su éxito. Años más tarde, ya casado y con seis hijos, precisamente en 1978, el cómico recibe la propuesta de hacer algunos capítulos de El Chavo del 8 -que ya era todo un suceso- en Acapulco. Si bien su familia no duda en acompañarlo, la producción no esquiva que para aquel entonces él, aunque todavía estaba casado con Graciela, ya había comenzado una relación sentimental con su compañera de elenco, Florinda Meza, quien le daba vida a Doña Florinda en la historia. Pese a que muchos recuerdan que los actores dieron a conocer su noviazgo cuando se oficializó el divorcio del mexicano con la madre de sus hijos, precisamente en 1989, no todos estaban al tanto que el affaire comenzó en la década del 70 y fue, en un principio, una relación prohibida. Un dato no menor es que, en aquel entonces, la actriz rompió por él su compromiso con el director de El Chavo del 8, Enrique Segovian, quien habría despertado los celos de Roberto y su deseo de conquistarla enviándole flores a todos lados.En la biografía de Max, Doña Florinda se llama Margarita Ruiz. Esto se debe a que la actriz, de 76 años en la actualidad, no dio la autorización para que puedan utilizar su nombre. Para evitar problemas legales relacionados con derechos de imagen, los productores decidieron cambiar su identidad en la historia. Sin embargo, esto generó dudas sobre si lo que realmente no le gustó a la mexicana es que iba a ser nuevamente señalada como la tercera en discordia en la relación del realizador y su primera esposa.Sobre esto, en abril de 2025, la intérprete de Doña Florinda, que compartió durante cuatro décadas la vida junto a Roberto Gómez Bolaños, publicó un comunicado con el que expresó su desacuerdo con el biopic. "No pueden usar ni mi historia, ni mi vida, ni mi nombre libremente. No estoy demandando, pero tampoco apruebo este proyecto", afirmó. Aunque admitió sentir curiosidad por ver la serie, enfatizó que su participación fue nula y que en ningún momento se le consultó sobre el proyecto. Sin embargo, ella no fue la única en estar en desacuerdo. Carlos Villagrán (Quico) pidió a la productora que cambiaran el nombre del personaje que lo representaría, ya que no deseaba formar parte de la serie. Así fue que optaron por llamarlo Marcos Barragán.

Fuente: Infobae
05/06/2025 22:16

Dos empresarios ratifican que dos proyectos de la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM siguen generando gasto

Testigos confirman ante el juez que proyectos de la cátedra de Begoña Gómez siguen incurriendo en costos sin conocimiento de la Universidad Complutense, en el marco de la investigación sobre corrupción y tráfico de influencias

Fuente: Clarín
04/06/2025 16:36

El pedido de disculpas del Bicho Gómez a Mirtha Legrand: "Hice un chiste de mal gusto, fuera de lugar"

El humorista se disculpó con la conductora por un comentario fuera de lugar que hizo sobre la edad de la diva."Pido disculpas y lo hago extensible a su familia", aseguró, con sinceridad.

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:24

La rabia y dolor de la madre de Katherine Gómez por la reducción de la sentencia a Sergio Tarache: "El asesino tiene más derechos que la víctima"

Indicó que le sorprendió la 'consideración' que el Poder Judicial tuvo con el asesino de su hija y que ahora con la sentencia en mano le dará la despedida que se merece a Katherine

Fuente: Infobae
04/06/2025 13:15

¿Quién es quién en 'Chespirito: sin querer queriendo', la bioserie de Roberto Gómez Bolaños?

La serie inspirada en las memorias del ícono mexicano se estrena este jueves 5 de junio en una plataforma de streaming

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:21

¿Quién es Pablo Cruz Guerrero, el actor que interpreta a Roberto Gómez Bolaños en 'Chespirito: sin querer queriendo'?

La serie está basada en las memorias del icono mexicano y cuenta con la autorización de sus herederos

Fuente: Infobae
04/06/2025 09:26

Hermana de la Dj Massiel Gómez, joven asesinada en Puerto Colombia, aporta testimonio clave: "Era inocente, trabajaba conmigo"

Un evento exclusivo en una finca rural terminó en tragedia tras un tiroteo que cobró la vida de tres personas, incluida la DJ Massiel Gómez, y dejó nueve heridos, según reportes oficiales

Fuente: Infobae
04/06/2025 03:30

Quemada viva: rechazan apelación para aumentar condena contra feminicida de Katherine Gómez

A más de dos años del brutal ataque que terminó con la vida de una joven en plena vía pública, su madre denuncia la reducción de la sentencia y el incumplimiento de acuerdos judiciales

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:15

La IGAE advierte al juez del 'caso Begoña Gómez' de un "incumplimiento" en la adjudicación de un contrato a Barrabés

La IGAE informa sobre la inadmisibilidad de la evaluación de criterios en el contrato de Red.es a Juan Carlos Barrabés, subrayando incompatibilidades en la designación del evaluador del informe técnico

Fuente: Infobae
03/06/2025 11:29

Manuela Gómez pidió por la libertad de Epa Colombia y dejó emotivo mensaje: "No me quisiera imaginar lo que ella está viviendo"

La creadora de contenido se solidarizó con la empresaria de fajas por el difícil momento que atraviesa en la cárcel, alejada de su hija y de su pareja Karol Samantha

Fuente: La Nación
03/06/2025 07:18

Pablo Cruz, protagonista de Chespirito: los secretos que descubrió de Roberto Gómez Bolaños y por qué no vio El Chavo en su niñez

La lógica dice que un solo relato no alcanzaría para abarcar todas las facetas de la vida y la obra de Roberto Gómez Bolaños, ese "pequeño Shakespeare de 1,60" que se convirtió en uno de los artistas populares más importantes de México y, por extensión, de todo el mundo hispanohablante en el siglo XX gracias a la inmensa repercusión de los personajes agrupados bajo el título genérico de El show del Chavo. Al menos así fue como se conocieron en la Argentina, uno de los países que mejor recibió estas creaciones en toda América latina. Y durante más tiempo: las andanzas del Chavo y su grupo (Doña Florinda, el Profesor Jirafales, Quico, Don Ramón, La Bruja del 71, el Señor Barriga, la Chilindrina) estuvieron durante décadas, más allá de las eternas repeticiones de cada episodio, entre las favoritas del público local a través de la televisión abierta. La respuesta a esa extensa y probada fidelidad es la presencia en Buenos Aires del protagonista del primer relato de ficción que se asoma a la vida y la obra del creador de ese enorme legado. "La semana en que me enteré que iba a ser yo este personaje, que me quedaría con este papel, fue la misma semana en la que supe que iba a ser papá", responde afirmativamente Pablo Cruz cuando LA NACION le preguntó si su transformación en Roberto Gómez Bolaños le cambió la vida. Acompañado por Paola Montes de Oca (que personifica a la Chilindrina), Cruz dedicó su tercera visita a la Argentina a la presentación oficial de Chespirito: sin querer queriendo, miniserie de ocho episodios que estará disponible en la plataforma de streaming Max, a razón de uno por semana, a partir del jueves 5 de junio. La producción se inspira en la autobiografía del mismo nombre, publicada por primera vez, y ahora llevada a la pantalla por Roberto Gómez Fernández, el único varón de los seis hijos que tuvo Gómez Bolaños con su primera esposa, Graciela Fernández. Cruz nació en la Ciudad de México hace 41 años y ganó reconocimiento temprano por sus apariciones en varias telenovelas exitosas y como un villano ficticio (inspirado en varios personajes de la realidad) en otra serie autobiográfica tomada de la vida de un mexicano famoso en todo el mundo de habla hispana: Luis Miguel. Ahora llega a Buenos Aires y al encuentro con LA NACION en un elegante hotel porteño como protagonista de una ambiciosa producción con llegada directa al streaming y una crecida barba que lo distingue de la extraordinaria figura a la que acaba de personificar. En la serie sí queda a la vista el asombroso parecido fisonómico y gestual entre Cruz y Gómez Bolaños. "¿Cómo me preparé para este papel? Puedo hablarte de varias etapas y de tres pilares. El primero fue ver muchos capítulos de la obra de Roberto y de sus entrevistas, material público que puede verse en Internet. La segunda, platicar mucho con su familia, charlas en las que aparecieron unos archivos muy extensos de fotos familiares y videos caseros con Roberto jugando y haciendo sketches solo para él mismo y sus conocidos. Y la tercera, compartir tiempo con el resto de los actores, con los intérpretes de la Vecindad, para recargarme en ellos y en todo lo que habían construido cada vez que tenía alguna duda", explica Cruz en la continuidad de una conversación iniciada hace tres semanas en Madrid, cuando fue una de las estrellas invitadas a la ceremonia de entrega de los premios Platino 2025. -¿Eras fan del Chavo del 8 y de aquella televisión de la Vecindad? -Me tardé mucho en serlo. Aunque por edad pertenezco a una de las generaciones que creció con esos personajes yo estuve muy distanciado de Chespirito y de su mundo durante mi infancia. Y en la adolescencia me di cuenta que ese distanciamiento me había provocado cierta desventaja social. -¿Y a qué se debió ese distanciamiento?-A que cuando mis hermanos y yo nacimos mis padres acababan de regresar de los Estados Unidos. Ellos tenían cierto grado de nostalgia de aquella vida y se unieron a aquella burbuja de la población mexicana que veía a Chespirito como algo muy distante y sobre todo muy simplista dentro de la concepción del humor que tenían. No les causaba risa. Mucho después pude conectarme de una manera más objetiva. -¿Cuándo?-En la adolescencia me fui dando cuenta que mis compañeros, mis amigos y sus familiares estaban mucho más relacionados que yo con esos contenidos. No fue hasta muchísimos años después que empecé a concientizar todo eso y apenas hace dos o tres años que empecé a disfrutarlo de lleno como espectador. -¿Cuál de sus personajes te atrae o te agrada más?-El Chapulín Colorado. Alguien torpe, inútil, al que le cuesta trabajo planear o resolver algo y aún así su voluntad lo lleva a hacer actos valientes. Además, el Chapulín contrasta mucho con una cultura de superhéroes que ha estado predominando en el cine. Es la antítesis de ese tipo de personajes. -Desde la Argentina siempre hemos visto a estos personajes como una versión si se quiere simplista o muy ingenua del imaginario de los mexicanos. ¿Hay una identificación de vuestros compatriotas con una figura como la de Gómez Bolaños, como en su momento ocurrió en el caso de Cantinflas?-Esa unanimidad es hasta involuntaria. Al mexicano siempre le dio muchísimo orgullo que nuestras historias salieran de casa. De esta simplicidad a la que aludes, después de tantas décadas de concientización, muchos mexicanos ahora ven a Chespirito como algo mucho más elaborado y profundo, con un nivel de complejidad enorme y muchas capas escondidas detrás de los personajes y cada una de estas historias. -¿Qué representa la figura de Gómez Bolaños como narrador de historias con una llegada tan franca y amplia a tantas generaciones?-Una fuente de unión. Estas historias salen a buscar la unión y la voluntad colectiva a través de la ternura que provoca un niño huérfano. Sobre esa tesitura se construye el humor. -Como artista y como mexicano, ¿definirías a Gómez Bolaños como una suerte de héroe nacional?-Sí, definitivamente. Representa todo lo que queremos los mexicanos y muchas veces no tenemos el valor de aceptar, que es la conexión con el resto de la gente. Roberto nunca dimensionó que sus historias escritas como sketches para la televisión iban a cruzar fronteras y tener un impacto aún más fuerte y mayor al de las series que se estrenan hoy. Game of Thrones puede hacer 50 millones de espectadores por capítulo o en un cierre de temporada, mientras Chespirito, que se estrenó a mediados de los 70, tenía 300 millones de espectadores semanales. Con estas cifras no es ningún misterio que 50 años después siga vigente no solo en México, sino en todas las fronteras que atravesó. -La bandera de Gómez Bolaños fue la comedia en un país que siempre se distinguió, como productor de grandes contenidos audiovisuales con llegada a todo el mundo de habla hispana, por sus grandes telenovelas. Comedia en vez de melodrama. -El mundo en el que Roberto había crecido, y en esto incluyo a México, estaba lleno de conflictos bélicos. Él nació en 1929 y a los 10 años ya veía cómo entrábamos en la Segunda Guerra Mundial. En ese mundo, donde el entretenimiento más accesible para él su familia eran las noticias, por lo general negativas, llenas de solemnidad, de oposiciones políticas, de robos en las campañas, él se preguntaba dónde está el humor, aquello que puede sentarse a ver con sus hijos. -Tu interpretación es muy minimalista. No hay demasiadas muestras de expresividad. -Roberto era más bien contenido, más introvertido. Es un tema que hablé mucho con los directores de la serie y con los dos hijos de Roberto, Bobby y Paulina, que estuvieron todos los días en el set: mi obsesión por querer imitar el gesto de la mano, de la boca, del mentón, la voz, el caminar. Y después de muchas semanas, los hijos me dijeron: "Te escogimos por tu rango interpretativo, no porque fueras un gemelo de papá. Aunque tú todavía no lo sientas, la familia ya está percibiendo la presencia de papá". -A propósito de eso, me interesa saber cómo hace en este caso un actor para alejarse del riesgo de la imitación y trabajar con la representación de un personaje real. Una verdadera actuación. -Había que acercarse lo más que se pudiera a la gente que vivió en ese mundo y hacerles preguntas acerca de cuáles eran los objetivos de Roberto en esos momentos de su vida. Tuve el grandísimo don de contar con mucha gente cercana que me guió con esa información. Roberto era un cuate muy sencillo. No era el gran sibarita que pedía un pato laqueado en frutas. Su manera de vestir, de comer, siempre fue muy austera. Era conservador e introvertido y no se permitía todo lo que se animaba a jugar con sus personajes. Tengo una historia muy bonita al respecto. -A ver. -Todo el día tenía puesto un saco color café, una camisa café, un pantalón café. "¿Por qué siempre te vistes de café?", le preguntaban. "Es que solo tengo zapatos café", era su contestación. Hablaba de su austeridad, pero también aplicaba el humor para describir quién era. No le interesaba tener siete colores de zapatos o ropas de todos los colores o estilos. Si algo le funcionaba, iba sobre eso. Y también era muy económico con su humor. -Toda una definición. -Estamos muy acostumbrados en las comedias de hoy, tanto actores como directores, a caer en esas ganas de seguir hablando y hablando porque la escena no terminó y seguimos buscando algo rescatable. Sin embargo, yo creo que el humor es mucho más matemático. Cuando la comedia tiene capacidad de síntesis, el punchline es mucho más fuerte. Así era Roberto. En las palabras y también en cómo se vestía o comía siempre partió de la austeridad. -Es inevitable pensar que cuando tenemos, como este caso, un relato oficial, autorizado por sus herederos, sobre la vida de un personaje famoso, ellos pueden dejar de lado algunas cuestiones controvertidas o incómodas para cuidar ese legado. Pero aquí, como ocurrió con la serie de Luis Miguel, no faltan esos temas y situaciones complicadas. ¿Cómo lo ves desde adentro?-Pues que no sé si como espectadores es justo plantear un juicio de valor acerca de si quedan bien o mal parados. Tú hablaste de legado y el hecho de que exista hoy, a 50 años de la aparición de Chespirito, tanta expectativa sobre esta serie, además de que se esos episodios se siguen pasando con éxito en tantos países, nos dice que el legado ya está. Yo no estoy creando historia al personificar a Roberto Gómez Bolaños. Le estoy dando continuidad a un legado ya existente. -Si el legado ya está, ¿qué queda entonces por decir? ¿Qué podríamos descubrir del mundo de Roberto Gómez Bolaños y de Chespirito a través de una serie como esta?-Que la gente no solo aprecie el legado de ficción que nos dejó Roberto. Que lo pueda apreciar también a él y a todo lo que dejó como ser humano, como persona, como creador. Conocemos muy poco de la pluma que había detrás de esos personajes, y de las inquietudes que tuvo para lograr sus objetivos. -En la serie se percibe la idea de mostrar a Gómez Bolaños antes que nada como un escritor. El actor aparece en segundo plano. -Así se autonombraba. Él decía que no era ni director ni actor: "Yo soy escritor de profesión, y como escribo de profesión, bueno, pues he tenido la oportunidad de interpretar personajes que escribí". -La serie también deja la impresión que Gómez Bolaños tiene una característica personal que comparte con muchos otros comediantes. No son personas particularmente graciosas en su vida privada, mucho más reservadas e introvertidas que sociables. -Ese matiz no tiene nada que ver conmigo, porque soy naturalmente extrovertido y disfruto de exponerme y a veces de provocar a la gente. Pero Roberto era otra cosa, alguien que respetaba ciertos protocolos sociales y normas de la época, el contexto histórico y social. Por eso creo que fue a buscar un espacio que le permitiera hacer el ridículo. Esa es otra cosa que van a descubrir en la serie.

Fuente: Infobae
02/06/2025 17:08

Carolina Gómez dio detalles de su relación con el productor Alex García y reveló por qué no lo muestra en público

Pese a declarar que está enamorada y llevar varios años de noviazgo, la coprotagonista de 'La venganza de Analía' habló de las razones que la llevaron a mantener su amor en privado: "Me gusta que sea mío, solo para mí"

Fuente: La Nación
02/06/2025 00:00

Platense campeón: Favio Orsi y Sergio Gómez, los padres de la criatura calamar y la emoción del título

Después de 120 años, Platense gritó campeón por primera vez. Lo hizo en Santiago del Estero, en una tarde inolvidable, al vencer por 1-0 a Huracán en la final del Torneo Apertura. Pero más allá del gol histórico de Guido Mainero, o del trabajo sólido de un equipo que dejó todo, hubo dos figuras fundamentales. En silencio, con emoción y con la tranquilidad de haber recorrido un largo camino juntos, Favio Orsi y Sergio Gómez, la sociedad técnica, le dieron al Calamar su primera vuelta olímpica.Apenas Facundo Tello marcó el final, los dos se desarmaron. Las cámaras se quedaron con Gómez, que rompió en llanto y se arrodilló con una mata de pasto en una mano y el gorro de su hija Francesca en la otra. A unos metros, Orsi también lloraba, solo que en lugar de mirar al suelo, buscaba con los ojos a su hermano de la vida. Se abrazaron. Se dijeron todo sin decir nada.Después, les pidieron que se dedicaran unas palabras entre ellos. La emoción volvió a ganarles, pero esta vez sí hablaron. Orsi fue el primero: "Mi viejo tenía una frase que decía: todo lo que hagas, que valga la pena. Sergio, todo el camino que recorrimos valió la pena", dijo, con la voz quebrada. Gómez recogió ese guante con una devolución cargada de afecto, de memoria: "Soy muy afortunado de cruzarme con gente en mi camino que me hace mejor. Favio es mi hermano por elección. Hace 14 años que vamos al frente. Cuando estábamos en la D le dije que, en 10 años, íbamos a estar en Primera. Pasamos muchas malas y eso nos hizo más fuertes. Le agradezco a Dios por haberme cruzado a Favio".No era una exageración. Desde que se conocieron en 2011, en el cuerpo técnico de Fénix bajo el ala de Oscar Santángelo, no se separaron más. Uno venía del ascenso profundo; el otro, también. Uno, con formación como jugador en juveniles de River; el otro con una carrera interrumpida en el ascenso por una lesión traicionera. Se cruzaron como asistentes y, enseguida, se juraron un objetivo: llegar a Primera.El recorrido tuvo de todo: ascensos con Fénix y Flandria, campañas notables en San Martín, de Tucumán, y Ferro, la experiencia en Godoy Cruz que los catapultó. Siempre juntos. Siempre compartiendo cada decisión. Gómez suele dar las conferencias de prensa, Orsi trabaja mucho en la semana y en los entrenamientos. Pero todo, absolutamente todo, se decide de a dos. Como una sociedad que se fortalece en la adversidad."ESTE CLUB FUE MI NIÑEZ, FUE MI ADOLESCENCIA..." Emocionantes palabras del Negro Gómez luego de la consagración de Platense.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/Et1L5jSg74— SportsCenter (@SC_ESPN) June 2, 2025Y lo dijeron más de una vez. Cuando se inundó Jáuregui y tuvieron que entrenar a Flandria en un colegio, cuando se quedaron a las puertas del ascenso con Ferro o cuando tomaron a Platense con el desafío de enderezar un barco golpeado, jamás dudaron del otro. Nunca dejaron de confiar. Por eso esta consagración fue tan emocionante. Porque tenía mucho de revancha, pero más de justicia. Porque nadie les regaló nada."Los jugadores viven con la heladera vacía, cagados de hambre, y así y todo se entregan al 100%. Esto es de ellos también. Son unos animales, tienen una entrega terrible. Ganamos un partido sin pasar sobresaltos, contra un equipo tremendo como Huracán. Por eso esta vez se dio. Y es hermoso", dijo Gómez, ante los medios, con la emoción todavía a flor de piel.El triunfo ante Huracán fue la frutilla del postre de una campaña sólida. En la etapa regular, Platense se metió entre los ocho mejores. Luego superó a Racing, en el Cilindro; a River, en el Monumental, y a San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro, antes de la gran final ante Huracán. Todo bajo la conducción de la primera dupla técnica campeona del fútbol argentino.Sí: Orsi y Gómez hicieron historia. Porque si bien hubo antecedentes de sociedades técnicas que dejaron huella, ninguna logró quedarse con un título completo desde el arranque hasta el final. La única referencia cercana fue la de Oscar López y Oscar Cavallero, en Quilmes, en 1978, aunque se alejaron del cargo tras nueve fechas y el campeón fue José Yudica. Lo de Platense es inédito."Hemos pasado por todas: las muy buenas y las muy malas. Esto es un premio al esfuerzo, a la perseverancia, al sentido de pertenencia y a no resignarse", dijo Orsi, mientras trataba de que los ojos no se le humedecieran otra vez.Gómez resumió: "Que la gente disfrute, seguramente va a seguir pagando cuotas del viaje, no van a recuperar lo que vendieron, pero esto queda para la eternidad", dijo, en referencia al esfuerzo que hicieron cientos de hinchas para viajar a Santiago del Estero.En tanto, Orsi intentó explicar lo inexplicable: "Para ser campeón había que ganarles a todos y lo hicimosâ?¦ Sergio, todo el camino que recorrimos valió la pena", expresó, conmovido, recordando cada paso dado junto a su compañero inseparable.Y fue el propio Gómez el que cerró la noche con una definición que no necesita traducción: "Favio es mi hermano por elección, nos miramos y ya sabemos qué quiere uno del otro".

Fuente: Clarín
01/06/2025 21:00

La emoción de los DT de Platense campeón: el recuerdo del padre de Orsi "que se fue hace un mes y medio" y "mis 5 hijos son el motor" de Gómez

Favio Orsi se quebró al recordar a su papá que murió hace un mes y medio.Y Sergio Gómez se mostró muy conmovido junto a su familia.

Fuente: Clarín
01/06/2025 21:00

La dupla Orsi-Gómez del Platense campeón logró un récord sin precedentes para el fútbol argentino

Sergio Gómez y Favio Orsi dirigieron a Platense todo el torneo Apertura y lograron un nuevo récord.Por primera vez en la historia, una dupla fue campeona en el fútbol argentino.Las otras sociedades que quedaron en la historia en nuestro país.

Fuente: Infobae
31/05/2025 09:57

Sergio Gómez y "El Chayo": así operó el narco para silenciar al líder del grupo K-Paz de la Sierra

Tras el atentado a Grupo Fugitivo en Reynosa, el crimen de Sergio Gómez revive el temor del narcotráfico en la música regional

Fuente: La Nación
30/05/2025 18:36

"Levántate y anda": el consejo para los artistas de Rosina Gómez-Baeza

"Hay que buscarse la vida. Espabilar, actuar. Levántate y anda, muévete tú. Porque hay mucha competencia", advirtió con energía Rosina Gómez-Baeza, durante la charla que ofreció en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba). La escucharon con atención decenas de artistas, galeristas y curadores presentes, ya que experiencia no le falta: dirigió la feria madrileña ARCO durante dos décadas, desde 1986, y fue la primera directora de Desarrollo de Ifema, institución que impulsa ese "puente" pionero entre el mercado de arte europeo y el latinoamericano.La otra madre de Merceditas: una historia desconocida sobre la mujer que cuidó a la hija de San Martín en su exilio en LondresY eso es apenas una parte de su extenso currículum, que abarca numerosos hitos y reconocimientos como gestora cultural. Por ese motivo fue convocada a participar de "Desplazamientos", un ciclo organizado en colaboración entre el Cceba, Fundación Williams, Oficina de Proyectos, el museo Moderno, Central Affair y La Escuelita para "reflexionar y debatir sobre la práctica curatorial y los modelos institucionalizados del hacer artístico", en el que participarán también destacados curadores internacionales como Manuel Borja-Villel y Chus Martínez."¿Por qué la autogestión?", preguntó Gómez-Baeza mientras señalaba un gráfico que refleja las cifras decrecientes en el mercado global, durante los últimos dos años. "Muchas grandes entidades financieras ya no coleccionan -explicó-. Una adquisición de obra es una muestra de confianza, pero la inversión se retrae con la incertidumbre".En ese contexto, destacó la importancia "de la narrativa". Es decir, de contar aprender a presentarse y contar la propia historia. "Nunca el artista ha tenido tanta posibilidad de trascender -observó-, de alcanzar audiencias globales. Y para lograr eso, organizarse es todo". Como ejemplo de un artista que supo hacer ese trabajo destacó a Jeff Koons, el artista vivo más cotizado del mundo, quien llegó a enviar obras a la Luna. "Presenta en su web todo su universo", destacó en referencia al sitio donde es posible comprar algunas de sus piezas y hacer un largo recorrido virtual para verlas todas. Entre ellas la escultura de 12,4 metros de alto con forma de perro, cubierta de flores, que custodia el Guggenheim de Bilbao. Esta última institución fue presentada como un caso paradigmático de cómo el arte puede transformar una ciudad. "Junto con ARCO, renovaron el sistema del arte en España", opinó. Y agregó que actualmente "lo que más dinamiza la escena es la vinculación de los artistas entre sí". "En la actualidad los artistas están creando comunidades de interés presenciales o en línea, con estudios y actividades compartidas. Es el caso de Carabanchel, un barrio de Madrid que reúne a más de 1000 artistas y creadores", destacó al mencionar varias ramas de "un entramado complejo que sustenta al arte contemporáneo": desde becas y residencias hasta plataformas virtuales que "ofrecen diferentes formas de mostrar, vender y conectar". En este sistema, agregó, "el gran legitimador es el museo", aparte de los curadores, los críticos y los coleccionistas". Y un rol clave para sustentarlo, junto con estos últimos y los aportes públicos, lo juegan "las entidades privadas que ejercen el mecenazgo artístico". Según detalló en otra charla ofrecida en el estudio jurídico Beccar Varela, "algunas de las más destacadas colecciones corporativas pertenecen a bancos", que buscan invertir en arte para diversificar su cartera y fortalecer su marca."Los mecenas corporativos más innovadores comparten una característica: conocen el valor de asumir riesgos y establecer estándares", observó. Entre los numerosos ejemplos destacó los de Deutsche Bank -que lleva coleccionadas más de 70.000 obras- y UBS, que además de tener 30.000 en su acervo es el principal sponsor de Art Basel desde hace más de tres décadas. "Para UBS el arte representa una manera de elevar el prestigio social de la entidad y su visibilidad internacional -agregó-, un retorno que destacan como estratégico".

Fuente: Infobae
30/05/2025 08:01

Expresidente de Indra dice que recibió a Begoña Gómez por protocolo pero no hablaron de la inversión en el 'software'

Marc Murtra declaró que su encuentro con Begoña Gómez fue institucional y que no discutió la inversión en el 'software' de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid

Fuente: Infobae
29/05/2025 22:14

Darío Gómez cantó diez veces la misma canción para un narco el día en que murió Pablo Escobar

En una entrevista que dio antes de morir, el cantautor reveló detalles de las presentaciones que hizo para personajes importantes del narcotráfico en Colombia

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Federico Gómez perdió ante Cameron Norrie: el final de un viaje de redención anímica y tenística por Roland Garros

PARÍS (Enviado especial).- A Federico Agustín Gómez, una suerte de King Kong con raqueta y casi cien kilos, le faltó equilibrio y oxígeno para que la abundante explosión de sus impactos llegaran a destino correcto. Cameron Norrie, el zurdo británico que salió del top 85 por dificultades físicas pero supo ser uno de los mejores ocho tenistas del mundo hace tres temporadas, controló la artillería del argentino en el Court 13 de Roland Garros y, tras desanudar empeñosamente el tie-break del primer set, llevó el partido -por la segunda ronda- a rienda corta hasta firmarlo por 7-6 (9-7), 6-2 y 6-1, en dos horas y 14 minutos.Fue un viaje productivo el de Gómez por París; una experiencia enriquecedora que -primero- debería ayudarlo a seguir ganando la pulseada más valiosa: la anímica. Y, después, un rendimiento que tendría que impulsarlo para seguir en la saludable búsqueda de evolucionar en el circuito grande. Llegó como 144° del ranking al Bois de Boulogne y con muchos ojos foráneos puestos en él tras la fuerte confesión sobre bloqueos de salud mental y "pensamientos suicidas". Volvió a encontrarse con Novak Djokovic, la leyenda que lo arropó desde el día uno. Tras caer en la última ronda de la clasificación, entró en el cuadro principal del Grand Slam parisino como perdedor afortunado y obtuvo su primer éxito en un torneo de esa categoría (ante el estadounidense Aleksandar Kovacevic, 76°). Aspiraba a convertirse en el séptimo lucky loser en alcanzar la tercera ronda de Roland Garros en singles masculinos en este siglo, pero se quedó sin combustible. Económicamente, la tarea en el Abierto francés también fue fructífera para el bonaerense: se llevará 117.000 euros, una cifra que equivale a la mitad obtenida en toda su carrera (US$ 303.500). Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
29/05/2025 12:20

Lorena Gómez habla sobre su trastorno alimentario: "No lo superas nunca, aprendes a vivir con ello"

La ganadora de 'Operación Triunfo' 2006 se confiesa como nunca sobre la autoexigencia femenina y todo lo que ello involucra

Fuente: Clarín
29/05/2025 05:36

Roland Garros, día 5, EN VIVO: Federico Gómez, la otra esperanza argentina que quiere imitar a Navone en París

El bonaerense, que sorprendió en su debut al conseguir su primera victoria en un Grand Slam, va por el segundo paso.El rival es durísimo: el británico Cameron Norrie.Televisa ESPN 2.

Fuente: Perfil
28/05/2025 08:00

El adolescente de 14 años acusado por la muerte de Kim Gómez seguirá detenido

El menor permanecerá dos años más en el instituto de máxima seguridad en que se encuentra recluido. La Defensa había pedido que se morigeren las medidas, pero la jueza lo rechazó. Leer más

Fuente: Clarín
28/05/2025 06:18

Franco Zapiola, el 'talismán' de Platense que sueña en el Torneo Apertura: "Gómez y Orsi nos dieron una identidad"

El volante de Magdalena marcó el gol decisivo ante San Lorenzo con tan solo dos minutos en cancha."Se armó un buen grupo, con algunos jugadores que no teníamos muchas chances en otros clubes", aseguró en diálogo con Clarín.

Fuente: La Nación
27/05/2025 20:00

Novak Djokovic con LA NACION en Roland Garros, sobre Federico Gómez: "Ha tenido coraje"

PARÍS (Enviado especial).- Novak Djokovic, vestido para competir, volvió a pisar el polvo de ladrillo francés, la terre battue del court Philippe-Chatrier, después de 296 días (la aclaración es porque el domingo ya lo hizo, pero de civil, en el homenaje a Rafael Nadal). El 4 de agosto pasado fue un domingo mucho más luminoso y agradable que este martes 27 de mayo inestable y ventoso. Nole, la leyenda de 38 años que hace unos días alcanzó el título número cien (en Ginebra), es uno de los 128 protagonistas del cuadro de Roland Garros, veinte años después de su debut. En 2005, siendo el 153° del ranking, se retiró en la segunda ronda ante Guillermo Coria cuando perdía 4-6, 6-2 y 3-2. Capítulos de todo tipo, connotación y emoción se escribieron desde entonces. Todavía conserva un lugar en el top 10 (es 6°), pero lo que menos le importa es la posición; con 428 semanas es el hombre récord en el rubro, seguido de lejos por Roger Federer, con 310. Máximo campeón de trofeos de Grand Slam (con 24), en París 2024 cerró el círculo mágico al obtener la medalla dorada olímpica, el único título grande que no lucía en la vitrina del Novak Café, el restaurante montado en Belgrado y administrado por su padre -Srdjan- donde resplandecen las copas más valiosas de su carrera. Aquel día, al llorar como lo hizo, bailar saltando en un pie en la Villa Olímpica con sus compatriotas y abrazarse con su esposa, Jelena, y sus hijos, Stefan y Tara, Nole soltó definitivamente otra versión de su figura, más vinculada a la pulseada por los que menos voz tienen en el tour y a las causas más sensibles. En marzo, cuando Federico Agustín Gómez, el tenista argentino, sacudió el tour haciendo un angustiante posteo sobre sus problemas de salud mental y pensamientos suicidas, el serbio fue uno de los primeros en extenderle la mano. Y no lo hizo únicamente por redes sociales. Se "embarró los pies", se involucró, lo invitó a compartir entrenamientos en Miami, lo escuchó y aconsejó en forma privada, donde las cámaras de TV no llegan. Este lunes, en París, en la segunda jornada del Abierto francés, volvieron a practicar juntos: lo hicieron durante dos horas. Fue la forma en la que ambos prepararon sus primeras rondas, ante rivales estadounidenses: Novak ante Mackenzie McDonald; el nacido en Merlo, tras entrar como perdedor afortunado, frente a Aleksandar Kovacevic.El día, plomizo, fresco y con ciertas dificultades para encontrar precisión en los impactos, no mermó la buena energía de Gómez; al contrario, el 144° fue un desborde de optimismo. En el Court 9, el bonaerense se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-1, logrando su primer triunfo en un main draw de Grand Slam (su próximo rival será el británico Cameron Norrie). Más tarde, en el Philippe-Chatrier, Djokovic sumó la victoria número 382 de su carrera en majors, al ganar por un triple 6-3 (su contrincante en la segunda rueda será el local Corentin Moutet). Luego de salir del estadio central se enteró que "el Fede", como le dice al argentino, había ganado. Empático, lo celebró en forma genuina, con una reacción nada forzada y probablemente reconfortado por haber aportado lo suyo para un colega necesitado fuera de las luces. Cuando en octubre del año pasado recibió a LA NACION en la capital serbia, antes de viajar a Buenos Aires para actuar en la despedida de su amigo Juan Martín del Potro, Djokovic desnudó su costado más sensible, lejos de la fría ferocidad que siempre mostró dentro de un court. "¿Qué te hace frágil?", fue la pregunta que escuchó. Y explicó: "Más de lo que cualquiera se pueda imaginar. Los niños. Mis hijos, pero también otros niños. Siempre me emocionaron los chicos, pero cuando me convertí en padreâ?¦ Cuando veo niños sufriendo me rompe el corazón, es como si entrara en depresión. Porque son los seres más puros del planeta y se merecen lo mejor, se merecen un futuro. Y cuando veo estas guerras y todo lo que está pasando... Yo viví la guerra, a mi ciudad la bombardearon día y noche durante dos meses y medio. Vi muertos. Y ahora que veo las guerras en otras partes del mundo, no entiendo. Creo saber por qué sucede, lamentablemente, las cuestiones políticas y todo eso, pero me pone triste, porque si no dejamos un mundo mejor para los niños de la próxima generación, implica que no hicimos bien las cosas. Y la injusticia mundial me hace sentir muy vulnerable, en particular hacia los niños o la naturaleza".Ese mismo Djokovic, el que por un momento se olvida de los récords y de la ambición que todavía le brota, el que observa más allá de las luces, el que volvió a despojarse de cualquier blindaje ante LA NACION. El encuentro fue en la sala de periodistas de Roland Garros, tras una extensa rueda de prensa en la que habló en inglés, primero, y en serbio, después. Los compromisos lo llevan de un sitio al otro. Pero hizo una excepción, Nole; "el Fede" es quien lo alborota y habla con cariño sobre él, en un español cada vez más fluido. -Novak, ¿qué te generó la primera vez que viste el posteo de Fede Gómez? ¿Qué te despertó para responderle?-Me identifico con esto. Creo que no entienden que un jugador de nivel profesional tenga problemas mentales. Pero creo que también cuando el Fede ha hecho esto (el posteo) he sentido mucha compasión y también respeto para él porque ha tenido el coraggio ["coraje", en italiano, otro idioma que domina] para hacer esto. No es fácil salir en los medios, en público, para hablar de estas cosas, comunicar todos los problemas que tienes. Porque un hombre cuando hablas de problemas mentales, normalmente, tiene mucha gente que dice: 'Ah, es unaâ?¦'. ¿Cómo se dice debolezza? ["Debilidad", le apunta Nicola Arzani, máximo responsable de prensa de la ATP). 'Es una debilidad'. Pero para mí no es una debilidad. Ser débil es también ser fuerte, porque tienes el corazón para comunicar esto. Es el primer step ["paso", en inglés] en el proceso para buscar y encontrar una solución. Por eso lo he sentido como una persona, un jugador, un atleta, una cosa que quiero dar mi apoyo a él, lo he dado públicamente. Después hemos hablado privadamente también, mucho en Miami cuando he entrenado con él. Por todas las victorias del Fede estoy muy contento. -Este martes ganó. -¡Sí! ¡Ganó! Estoy contento porque miro con más atención todo lo que pase.Audio: qué dijo Djokovic sobre Fede GómezNovak Djokovic llenó de elogios a Federico Gómez, tenista argentino

Fuente: Clarín
27/05/2025 15:00

La vida le sonríe a Federico Gómez: tras el pedido desesperado de ayuda, logró la mejor victoria de su carrera ingresando como lucky loser a Roland Garros

Hace tres meses contó en su cuenta de Instagram que sufría depresión: "Siento haber tocado fondo".Este martes, bajó a Kovacevic, 76° del mundo, y pudo, por fin, celebrar un triunfo en una de las cuatro citas más importantes del circuito."Nunca en la vida me temblaron tanto las piernas. No sentía presión, pero sí la necesidad de rendir, fuera cual fuera el resultado", dijo.

Fuente: La Nación
27/05/2025 13:00

Federico Gómez y un día histórico en Roland Garros: de una desgarradora confesión a ganar su primer partido en un Grand Slam

PARÍS (Enviado especial).- Van casi tres horas de azotes a la pelotita amarilla en el Court 9 de Roland Garros, una pequeña cancha en el centro del predio junto al estadio Suzanne-Lenglen. Un puñado de argentinos distribuidos en las tribunas pide a gritos 'uno más'. Federico Agustín Gómez, el tenista que hace tres meses sacudió el mundo del deporte con un desgarrador posteo de Instagram, en el que confesó tiempos "oscuros" y haber padecido, incluso, "pensamientos suicidas", castiga con el saque una vez más. Su rival, el estadounidense Aleksandar Kovacevic (76°), se resigna, definitivamente.Federico levanta ambos brazos y así se queda durante un instante, detenido en el tiempo, hasta que reacciona y apura los pasos hacia la red, para saludar a su rival; luego al umpire francés Pierre Bacchi. Sosteniendo la raqueta con la mano izquierda, sigue caminando hacia el rincón donde está una buena porción de su gente, para lanzar un desahogo enloquecido que cruza el Sena. A los 28 años, después de entrar como perdedor afortunado en el Bois de Boulogne, el jugador nacido en el oeste bonaerense (en Merlo) se impone por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-1, en 2h47m. No es un éxito más en su oscilante carrera: es el primero en un cuadro principal de Grand Slam y más también. Es un éxito que le acaricia el alma. "Todavía no caigo. Siento una felicidad enorme. Fue mi primer partido al mejor de cinco sets. No fueron meses fáciles los que viví; pasé por momentos duros y hubo mucha gente que me dio fuerza para seguir", expresó Gómez, que en la próxima ronda se enfrentará con el británico Cameron Norrie (venció al ruso Daniil Medvedev, en un partido eléctrico, por 7-5, 6-3, 4-6, 1-6 y 7-5). Ya se aseguró un premio (117.000 euros, menos los impuestos) que equivale a la mitad obtenida en toda su carrera (US$ 303.500). Está feliz Gómez y también Novak Djokovic, la leyenda serbia que lo arropó desde el mismísimo posteo: ayer se entrenaron juntos en París durante dos horas (ya lo habían hecho durante el Miami Open, en marzo). Están emocionados a la distancia, en la Argentina, sus padres Marcelo y Patricia, que el 1° de marzo pasado se alarmaron al enterarse de la confesión virtual de su hijo. Sabían que Federico no estaba cómodo, pero no sospechaban algo tan extremo. "Este es un premio al esfuerzo. No me venía sintiendo cómodo. El comienzo de año fue duro, con mi equipo decidimos jugar el circuito ATP y casi nada de Challengers (la segunda división profesional) y los resultados no se me estaban dando. Cuando pienso que hace un año estaba jugando un 25 mil acá en Francia (un Future, en Carnac), a un par de horas de acáâ?¦ Es más, gané ese torneo y al otro día vine a ver a Fran (Cerúndolo), que jugaba con Djokovic en la cuarta ronda. Así que poder, un año después, estar en este torneo, es muy bonito", amplió Gómez, en el Interview Room 3 de Roland Garros, un espacio para la prensa más amplio del que le hubieran destinado al argentino si su día se hubiera limitado a un triunfo de primera ronda contra un top 80. Su historia, su testimonio, trascendió, tocó fibras íntimas; muchos tenistas se sintieron identificados con sus pesares, con los demonios internos y los traumas. La española Paula Badosa, actual número 10, fue una de ellas. Tras su éxito en la primera ronda de París contra la japonesa Naomi Osaka, le contó a LA NACION qué la llevó a acercarse a Gómez: "Siempre le presté atención a lo relacionado a la salud mental y para mí es muy importante. Vivimos muchas emociones y en este deporte vivimos momentos muy, muy duros. Hay gente que desde afuera no lo ve, pero cuando leí eso (el posteo en Instagram) se me puso la piel de gallina, porque yo también viví momentos así, difíciles, en los que no le ves sentido a la vida. Leer eso me hizo empatizar rápido con él, le escribí, le dije que no estaba solo, algo que es importante. Cuando estás en esos momentos piensas que sólo te pasa a ti y es lo que le quería transmitir, que mostró una valentía muy grande al demostrar esa vulnerabilidad. Cada vez más jugadores hablan sobre el tema y es importante mostrar que también está ese lado del atleta". "Lo vi tranquilo a él durante el partido y eso me daba tranquilidad. Cerrarlo en cuatro sets y confirmar, fue espectacular. Él viene trabajando bastante duro. Empezamos hace poco, hace un mes y medio, y las está pudiendo hacer, que es lo importante. Lo veo mejor, con ganas; también es día a día. Pero el triunfo es espectacular para la confianza de él. Sacó bien, se movió bien, pudo luchar. Ayer, en el entrenamiento con Novak, había sentido la misma adrenalina que en un partido, según me contó, porque te obliga a no errar y le vino bien para el partido. Novak contagia cosas buenas, así que es ideal para Fede", le comentó Andrés Dellatorre a LA NACION, en medio de abrazos con gente conocida (el entrenador estable de Mariano Navone está colaborando con Gómez)."Volví a disfrutar de competir (...) Estoy siendo en el día a día un poquito más consciente de lo que hago. Me gusta escribir. Anoto las tareas que tengo que hacer. Tengo una libreta; soy de la vieja escuela. A la tarde, cuando vuelvo al hotel y me pongo a tomar mate, voy tachando qué hice, qué no, y si me faltó algo voy haciéndolo. Empecé a leer para salir un poco de la vida tecnológica", le había relatado Gómez a LA NACION, en esta ciudad, poco antes del debut.Poco a poco, tras haber zozobrado en las aguas más turbulentas, Gómez empieza a divisar la orilla. O, como él mismo dijo parafraseando a Djokovic, "viendo la luz al final del túnel". Conoce que su caso puede actuar de incentivo o inicio de salvataje para muchos que atraviesan por el mismo tormento. "¿Qué les puedo decir? Que se abran de la manera que pueda. No están solos. Quizás yo tuve esa manera de expresar lo que estaba pasando por mi cabeza, por mi cuerpo; no es la única manera, hay más. Que se sientan tranquilos de que todo va a estar bien, que las cosas pasan. Contarlo no es una solución, pero sí el cimiento de una casa, las raíces de un árbol. Es poner una buena base para ir hacia adelante".Lo mejor de Gómez vs. Kovacevic

Fuente: Clarín
25/05/2025 20:00

Platense, el "matagigantes" de Orsi-Gómez, no conoce la palabra "imposible": eliminó a San Lorenzo y jugará la final del Torneo Apertura con Huracán

El Calamar le ganó 1-0 al Ciclón en el Nuevo Gasómetro con gol de Franco Zapiola y se metió en la final del Torneo Apertura de la Liga Profesional.Antes había barrido a Racing y River, y el domingo que viene jugará el partido definitorio frente a Huracán en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Fuente: La Nación
23/05/2025 18:00

Pocos lo saben: qué es la horchata, la bebida en la que Selena Gómez se inspiró para lanzar su línea de galletas

Selena Gómez anunció para junio una colaboración diferente a las que suele hacer: lanzó su versión de las famosas Oreo, pero con el llamativo sabor horchata. Se trata de una línea inspirada en la bebida favorita de la cantante estadounidense, que tiene un ingrediente clave que aporta el gusto característico de las nuevas galletas.Qué es la horchata, la bebida en la que se basó Selena Gómez para las nuevas OreoLa artista de raíces latinas sorprendió con la creación de unas nuevas galletas inspiradas en su gusto por la horchata, una bebida fría y dulce que se suele hacerse con arroz molido y canela. Selena Gómez lanza su línea de Oreo sabor horchataLa horchata es típica en varios países hispanos como España, México, Venezuela y El Salvador. Habitualmente para prepararla se remoja el arroz en agua, se muele y luego se cuela. Al líquido resultante se le añade canela, azúcar, agua (en algunas regiones leche para mayor cremosidad) y se toma frío. "Estoy muy agradecida por la oportunidad de crear mi propio sabor", expresó Selena Gómez al anunciar la colaboración en sus redes sociales.Cómo son las nuevas galletas de Selena Gómez: los ingredientes claveLas Oreo personalizadas la cantante llevan una capa de crema de chocolate y canela mezclada con leche condensada y espolvoreada con azúcar y canela. Sin perder la esencia de la marca, el relleno elegido por Selena estará entre dos galletas de chocolate que esta vez tendrán el añadido de la canela. Lo que ofrecerá un sabor dulce y especiado. Además, en un guiño a las fans de la artista, las galletas estarán grabadas con seis relieves diferentes, entre ellos, uno que dice "Selenators", el nombre con el que se denomina a sus fanáticos. Si bien la marca colaboró con otros artistas como Post Malone y Lady Gaga, es la primera vez que Oreo coloca el autógrafo de una personalidad en las galletas.Así, Selena se suma a una lista de asociaciones de la empresa de galletas que busca atraer a los consumidores de la Generación Z y mantenerlos más cerca de la marca que ya lleva 113 años en el mercado. Sin embargo, Gómez se destaca como una gran colaboración porque posee un alcance masivo en redes sociales: solo en Instagram tiene 420 millones de seguidores de todo el mundo.Según contó Michelle Deignan, vicepresidenta de Oreo Estados Unidos, desarrollar el sabor de la galleta llevó alrededor de 18 meses, con diferentes reuniones antes de definir la versión final. "Cuando se decidió por la crema de chocolate y canela, sintió que era la combinación perfecta para ella", aseguró en declaraciones a CNN.Cuándo saldrán a la venta las galletas de Selena GómezLa cantante, actriz, productora y ahora también creadora de galletas anunció que su versión de las Oreo estará en las góndolas de todo el mundo desde el próximo 9 de junio, aunque, según CNN, a Estados Unidos llegarán el próximo lunes 2. Serán muy fáciles de identificar, ya que tendrán un color llamativo, unos auriculares y el nombre de Selena Gómez en letras doradas. "¡Su apoyo significa mucho para mí y no puedo esperar a que todo el mundo las pruebe!", sostuvo la cantante en su Instagram, donde les deseo una semana maravillosa a sus seguidores.

Fuente: Infobae
23/05/2025 05:17

Peinado cita el 5 de junio a los empresarios que avisaron de proyectos desconocidos de la cátedra de Begoña Gómez

Los empresarios citados por el juez Juan Carlos Peinado relatarán detalles sobre proyectos de la cátedra de Begoña Gómez en la Universidad Complutense, desconocidos por la institución educativa

Fuente: Infobae
22/05/2025 20:15

Enrique Gómez acusó a Gustavo Petro de poner en marcha un golpe de Estado escalonado para perpetuarse en el poder: "Ya comenzó"

El excandidato presidencial, que no ha descartado aun si volverá a poner en consideración su nombre de cara a los comicios de 2026, cuestionó la manera en que de parte del jefe de Estado se quiere prolongar el que ha denominado como "fracasado" proyecto político progresista

Fuente: Infobae
22/05/2025 02:01

La Audiencia de Madrid afea a Peinado que reclamase las llamadas de la asesora de Begoña Gómez sin motivación alguna

La Audiencia Provincial de Madrid ordena al juez Peinado admitir el recurso de la asesora Cristina Álvarez tras considerar irregular su petición sobre el registro de llamadas y correos electrónicos

Fuente: Infobae
21/05/2025 19:13

Delfina Gómez lamenta fallecimiento de estudiantes de la FES Cuautitlán en accidente vehicular

Cinco estudiantes del plantel de la UNAM perdieron la vida luego de que su vehículo volcó en aguas negras en la zona de Emisor Poniente

Fuente: Infobae
21/05/2025 18:06

Carolina Gómez hizo curiosa petición a Marlon Moreno antes de grabar 'La Venganza de Analía'

En una reciente entrevista, la actriz reveló el favor que le pidió a su coprotagonista y que, aseguró, sería algo útil para los dos frente y detrás de cámaras

Fuente: Infobae
20/05/2025 15:13

Carolina Gómez habló sobre los rumores de enemistad con Paola Turbay: "Nos querían agarradas de las mechas"

La actriz colombiana aclaró las especulaciones sobre un posible conflicto con su colega y habló sobre los desafíos de interpretar una versión en 'La venganza de Analía'

Fuente: Perfil
20/05/2025 12:18

Facundo Gómez Minujín: "Dado que hay riesgos legales para quienes blanquean fondos, lo importante es que tenga una estructura apropiada"

El presidente de AmCham y Senior Country Officer de JP Morgan para Argentina se refirió al blanqueo que prepara el Gobierno y se anunciaría en los próximos días. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 22:00

Delfina Gómez supervisa obras de Línea 3 de Mexicable; así va el avance de trabajos

Esta futura ruta del transporte público recorrerá las zonas más altas del municipio de Naucalpan hasta la estación Cuatro Caminos del Metro de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:05

Delfina Gómez y alcalde de Nezahualcóyotl recorren explanada del Municipio tras colapso de estructura de Feria del Libro

Autoridades locales del municipio mexiquense ofrecieron detalles sobre el estado de salud de las personas heridas

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:00

Cómo queda el 'caso Begoña Gómez' con el último auto de la Audiencia de Madrid: descartado el rescate a Air Europa y dos investigados menos

Este tribunal ha tenido que responder a 16 recursos presentados por las diferentes partes en la que solicitaban cambios sobre las pesquisas que está llevando a cabo el juez Peinado

Fuente: La Nación
18/05/2025 01:18

Facundo Gómez Minujin: "Hay que cambiar la sensación de no saber cuánto tiempo más va a estar bien el país"

Facundo Gómez Minujin es presidente de la AmCham, la cámara que agrupa a las empresas estadounidenses en el país. Como todos los años, este martes se llevará adelante el evento que congrega a gobernadores, legisladores, ministros, ejecutivos de empresas y líderes sindicales, bajo el lema "La competitividad como política de Estado". De profesión abogado, Gómez Minujin también es presidente de J.P. Morgan para la Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, desde 2008. En una entrevista con LA NACION, elogió las políticas del Gobierno para estabilizar la economía, pero dijo que para que el proceso esté listo se necesita primero acceder al mercado de capitales y después llevar adelante las reformas laboral, tributaria y previsional-¿Qué dice de la Argentina que los últimos dos presidentes no hayan logrado la reelección?-Que venimos de crisis en crisis, y que la sociedad está totalmente desilusionada con la dirigencia política, porque no nos logra sacar de la situación que estamos viviendo. La Argentina es un país totalmente inestable, que se ha separado del resto de los países de la región, en cuanto a estabilidad mínima. Tiene inflación alta y crisis financieras continuas, que los otros países de la región no tienen. Estamos en otra página que el resto de América Latina, exceptuando Venezuela.-¿En qué momento la Argentina se distanció del resto?-Después de la crisis de 2001. Porque tuvimos uno de los defaults más grandes entre los países emergentes, pero eso generó los famosos superávits gemelos que decía el expresidente Néstor Kirchner [por el fiscal y el comercial]. Y después se gastó, se gastó, se gastó, y se expropiaron las AFJP, que fue otro de los símbolos de la decadencia argentina, porque se apropiaron de más recursos del Estado para seguir gastando, hasta que el déficit se volvió insostenible. El Estado tenía un gasto de más de 40% del PBI, el más grande comparado con los países de América Latina. Eso era infinanciable. Los inversores perdieron la confianza en el gobierno populista de Cristina Kirchner después de las AFJP, y no pudieron financiarlo más. A partir de ahí, la Argentina entró en una trampa continua de déficit, emisión monetaria e inflación, hasta que llegamos al momento actual, donde se está tratando de revertir esta historia.-¿Ya está estabilizado el país?-No, falta todavía. Para que esté realmente estabilizado se necesita acceder al mercado de capitales, reducir el riesgo país y hacer todas las reformas estructurales necesarias para que la Argentina pueda crecer.-¿Había alguna forma de que el riesgo país baje, sin tener que depender de las elecciones?-Seguramente habiendo conseguido hacer todas las reformas antes, pero el Gobierno no tenía tampoco el quórum necesario. Bastantes leyes sacaron con un mínimo de porcentaje en las dos cámaras legislativas. Pero ahora se entra en la etapa eleccionaria y es muy difícil llevar esas reformas grandes a discutir. El proyecto de Ficha Limpia fue el último esfuerzo para sacar algo razonable en el Congreso y fracasó.-El riesgo país está estabilizado en 650 puntos básicos. ¿Por qué no baja más?-Porque están viendo qué pasa con las elecciones de octubre. Obviamente, hay un tema de que las reservas no aumentan, porque se está privilegiando la reducción de la inflación, usando un poco el peso como estabilizador o como ancla antiinflacionaria, pero creo que las reformas pos elecciones de octubre van a ser súper importantes para todo esto. Ahora van en el camino correcto y si siguen así, van a poder acceder al mercado de capitales pronto después de las elecciones. -Aunque inmediatamente después de las elecciones no se hagan las reformas, ¿en enero podrían volver al mercado?-Ganar las elecciones es muy importante, porque les vuelve a dar el poder necesario para hacer las reformas. Si bien las reformas todavía no se hicieron, ya están en camino de hacerlas. Si no ganan las elecciones, se les va a hacer más difícil.-Se están pidiendo que se hagan las reformas que no se hicieron en los últimos años, en un momento de mucha atomización de los partidos políticos. ¿Es una preocupación?-Es una preocupación esta fragilidad desde el punto de vista político, pero también hay expectativa de que los que piensan relativamente parecido puedan juntarse para poder ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, y para que le vuelvan a dar la investidura del poder al Presidente a partir de octubre. -¿Por qué Buenos Aires?-Es donde está la parte de la población menos favorecida por toda la inestabilidad económica de las últimas décadas. Es donde se ha generado mayor pobreza. En otras provincias hay algún tipo de beneficio especial por el dinamismo de la minería y la energía. En Buenos Aires no se sabe cuál es la expectativa de crecimiento hacia adelante. Es importante además porque la fuerza opositora más grande, que es el peronismo, está básicamente en Buenos Aires. Ganar ahí da una cierta relevancia porque significa que estará el apoyo para hacer las reformas.-¿Cómo ven las empresas de la AmCham el clima de negocios?-La cámara apoya lo que está haciendo el Gobierno. La estabilidad económica y financiera que se ha logrado es súper importante. Veníamos de una situación caótica donde no se podía ni planear un presupuesto con inflación arriba del 200%. Obviamente, todavía falta bastante para llegar a una inflación de un dígito anual, que es donde debería estar la Argentina. Capaz que en menos de dos años se logra, si las cosas van bien. Sería para principios 2027.-¿Y la eliminación total del cepo cuándo cree que va a pasar?-A medida que se pueda acceder al mercado de capitales, que podría ser a partir del año que viene. En general, los gobiernos emiten siempre en enero, es el mes donde hay más emisiones en el mundo. La Argentina debería poder acceder al mercado ahí, si gana las elecciones y hace todo lo que estamos hablando. Al mercado de créditos se va para refinanciar deudas, no para aumentarlas, pero es necesario sacarse un poco los vencimientos de encima porque así se le da más estabilidad al país. -Se le saca presión también a las reservas del Banco Central, que no están acumulando ahoraâ?¦-Exactamente. Vienen acumulando muy poco, y con este plan, con el dólar como está, es posible que no acumulen mucho de acá en adelante tampoco.-¿En Washington cómo miran esa dinámica?-En Washington están viendo que la Argentina es un país en decadencia, pero que tiene alguna posibilidad de salida, por un lado. Segundo, que es un país que no tiene grandes problemas estructurales, como el narcotráfico y otras situaciones que tienen otros países de América Latina. Tercero, es un país que con este gobierno está más cerca ideológicamente de Estados Unidos, ni siquiera del gobierno de Donald Trump, sino más cercano al pensamiento americano, porque excede lo que es la administración de Trump. Obviamente, Milei tiene muy buena relación con Trump, y eso quedó demostrado con la visita de Scott Bessent [secretario del Tesoro]. También se vio esa buena relación en la incidencia de EE.UU. en el acuerdo con el FMI. Lo que ven es que vamos en el camino correcto, pero que todavía falta mucho por hacerse. El otro tema es que la Argentina tiene un motor de crecimiento que antes no tenía.-¿A qué se refiere?-Antes hablábamos de que la salida a las crisis era el agro. Ahora estamos viendo que el sector agroindustrial es importantísimo, pero también está la energía y la minería. Esos sectores pueden llegar a revertir totalmente la escasez de dólares que hay en la economía. Después está también el sector de servicios, donde las empresas son muy altas en empleabilidad. Hay que reconocer que el gobierno anterior terminó el gasoducto [Perito Moreno], que es importante, porque eso también da una visión de país a nivel estrategia, más allá de lo que piensen ideológicamente. Y la Argentina tiene que pensar un poco así.-Hay una preocupación con los costos en dólares, incluso para las empresas que operan en minería y en energía. ¿Cómo se resuelve en el corto plazo?-A las empresas socias de las cámaras les preocupa el tema del dólar, obviamente. Para algunas es más preocupante que para otras. A las empresas de consumo masivo, por ejemplo, les preocupa, pero no dicen tanto que hay que cambiar el tipo de cambio, sino que piden que bajen los impuestos, que son el 50% de sus costos. La Argentina necesita una reforma tributaria y necesita ampliar la base imponible. No puede ser que la mitad del país no pague impuestos, es inviable. Hay que generar un sistema tributario en el cual todo el mundo pague impuestos en proporción a sus ganancias, como cualquier otro país normal, y donde no haya una evasión tan grande tampoco, que ningún gobierno ha podido resolver.-Pero las provincias y los municipios no están bajando tampoco impuestos...-El Gobierno tiene un pensamiento de que las provincias tienen que competir entre sí y el ministro dijo varias veces que si hay una intendencia que no les gusta, que se vayan. Si hay una sucursal de banco en determinado lugar, que tiene costos muy altos, que se cierre y que crucen la vereda a otra intendencia más eficiente.-En la práctica no es fácil eso.-Seguro que no, pero es cierto que pasa en otros países. Si uno mira en EE.UU., las empresas están continuamente arbitrando los costos impositivos de un lugar y otro. Capaz que no cierran lo que tenían, pero cuando tienen que tomar nuevas decisiones de inversión, crecen en otro lugar. Eso es un poco la idea que tiene el Ministerio de Economía. En el summit de AmCham se va a tratar específicamente esto de la competitividad, porque creemos que no viene tanto por el lado del dólar, sino por las reformas estructurales, como la laboral, la previsional y la tributaria. A vos te preocupa mucho el tema de las reservas, pero son temas de uno, dos, tres, cuatro meses. Acá estamos hablando de qué es lo que se necesita para que vengan inversiones de verdad, por los próximos 10 o 15 años. Esta ventana de tranquilidad que hubo hizo que muchas empresas que estuvieron muchos años relegadas en la Argentina, sufriendo las consecuencias de un país cerrado, decidieran irse, por más que el país pueda andar bien, porque dicen que no saben cuánto tiempo va a durar esto en la Argentina. Ese es el pensamiento que hay que tratar de cambiar, esta sensación que tiene el ciudadano, los inversores y los empresarios de no saber cuánto tiempo más va a estar bien la Argentina. En otros países no se ve esta sensación continua de que puede haber una crisis en algún momento y que van a cambiar todas las reglas del juego.-La crítica que se le hace al Gobierno es si no apreció muy rápido el tipo de cambio, cuando la implementación de reformas lleva mucho más tiempo.-Es muy difícil de manejar eso. Claramente una cosa es manejar el tipo de cambio y la otra cosa es hacer reformas estructurales que llevan muchísimo tiempo, porque hay que debatir en el Congreso. Pero la secuencia la manejará el Gobierno lo mejor que pueda. Nosotros, como empresarios, queremos que efectivamente se logren hacer las reformas importantes. Sabemos que con el dólar solo no se resuelve nada.-El Gobierno va a proponer que los ahorristas ingresen los dólares al sistema financiero local. ¿Qué puede pasar con eso?-Me parece que hay que tratar de buscar mecanismos para incorporar estos dólares al sistema de funcionamiento productivo de la Argentina. Hay alrededor de US$350.000 millones fuera del sistema local, como consecuencia de tantas crisis, de tantas malas políticas tributarias que han tenido los gobiernos anteriores. La gente lo único que generaba era evasión. En general no es plata del narcotráfico, sino que mucho de eso ha sido consecuencia de las políticas incorrectas anteriores. Hay mucha otra plata que está totalmente declarada y que no viene a la Argentina porque todavía no sabe cuál es la sostenibilidad para adelante. Hay que generar la confianza posible con fomentos de distintas actividades, para que parte de ella vuelva a movilizarse. El blanqueo, donde ingresó efectivo por US$20.000 millones, ayudó muchísimo en todo esto. Hay que seguir buscando mecanismos para que vuelva a entrar parte de toda esa plata que, en definitiva, si está depositada en una caja de seguridad, le rinde cero a la persona.-¿Cómo ve el contexto internacional después de lo que fueron los primeros meses de gestión de Trump en Estados Unidos? -Hay un tema geopolítico enorme en el mundo. Desde la Segunda Guerra Mundial en adelante, todas estas décadas, nunca estuvimos en un momento tan complicado geopolíticamente. Está los conflictos de Rusia y Ucrania; China y Taiwán; India y Pakistán; Gaza, Palestina e Israel, y la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Encima hay dos países, como Arabia Saudita e Irán, que son potencias dentro de Medio Oriente, disputándose esa región. Dicho sea de paso, no ha impactado tanto en las economías del mundo en los últimos tiempos, porque siguieron creciendo. Uno hubiera creído que un conflicto tan importante como el de Rusia y Ucrania, iba a generar una recesión total en el mundo y una inestabilidad mucho más grande de lo que causó, pero no pasó tanto de eso, porque finalmente las economías americanas, fundamentalmente la China, seguían creciendo y el mundo seguía funcionando. Pero la guerra comercial que hay ahora entre China y Estados Unidos, fundamentalmente, y toda esta imposición de tarifas que exceden los chinos, han generado una inestabilidad en las últimas semanas, que es súper importante. La Argentina, que es un país que recién se está estabilizando, como decíamos antes, está súper dependiente de lo que pasa también en el mundo. Si al mundo le va mal y hay mucha inestabilidad financiera o poco crecimiento, la Argentina va a tener también el impacto de eso. Uno a veces se olvida y empieza a pensar solamente en la situación del país y lo que deberían hacer los gobiernos locales, olvidándose que existe toda esta turbulencia internacional que no sé cómo se va a desarrollar, porque creo que nadie lo sabe tampoco. Ahora da la sensación en estos últimos días que aflojó la tensión, pero tampoco se sabe si esto va a continuar así.

Fuente: Infobae
16/05/2025 09:03

La Audiencia de Madrid limita la investigación del juez Peinado y desimputa al rector de la Complutense y al exconsejero madrileño Güemes de la causa de Begoña Gómez

El autor reitera además al juez que no puede seguir investigando las ayudas a Air Europa

Fuente: Infobae
14/05/2025 15:21

Superdelegada Beatriz Gómez enfrenta nueva polémica por queja interna de acoso sexual y laboral en Supersalud

La denuncia apunta a dos funcionarios de su oficina, quienes habrían generado un ambiente de trabajo tóxico y discriminatorio, afectando el desempeño y bienestar de sus compañeros, y que se suma a otras investigaciones en su contra




© 2017 - EsPrimicia.com