El Superclásico es mucho más que un partido. Es una cita que puede cambiar trayectorias, impulsar carreras, construir épica o dejar huellas indelebles que se recuerdan para siempre. Y la del próximo domingo, cuando River y Boca se enfrenten desde las 15.30 en el Monumental por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025, estará sobre la mesa esa chance una vez más. Porque no solo estará en juego la gloria, sino también el hecho de que podría darse el estreno de 13 protagonistas en el historial entre los eternos rivales. Del lado de Boca, son ocho los jugadores que se preparan para vivir su primer Superclásico. En River, en tanto, el número asciende a cinco, siempre entre titulares y alternativas. Muchos de ellos llegaron en el último mercado de pases, y otros simplemente no habían tenido aún la oportunidad de disputar el cruce más emblemático del país. A continuación, un repaso nombre por nombre, primero del Millonario y luego del Xeneize.Los debutantes de RiverKevin CastañoEl volante colombiano es uno de los refuerzos que más rápidamente se adaptó al esquema de Marcelo Gallardo. Con buen manejo, despliegue y capacidad para recuperar, se ganó un lugar entre los titulares y todo indica que figurará entre los once iniciales ante Boca. Será su primer Superclásico y su personalidad invita a pensar que no le pesará la camiseta.Giuliano GaloppoDe pasado reciente en el fútbol brasileño, el ex Banfield regresó a la Argentina para buscar continuidad y protagonismo. Aún no logró asentarse como titular, pero suele ingresar en los segundos tiempos. Tiene gol, buena pegada y puede ser una carta interesante desde el banco. Este miércoles anotó el descuento en el importante 2 a 2 ante Independiente del Valle en Ecuador, por la Copa Libertadores.Ian SubiabreEl juvenil categoría 2005 viene sumando minutos con la Primera de River desde comienzos de año, sobre todo después de destacarse con la selección argentina en el Sudamericano Sub 20 realizado en Venezuela. Zurdo, encarador y con una gran proyección, es uno de los chicos en los que el club tiene depositadas grandes esperanzas. Siempre según el desarrollo del clásico, es muy probable que ingrese en el segundo tiempo.Matías RojasEl ex Racing (que en su momento Gago había pedido para Boca) todavía no logró hacerse un lugar entre los habituales suplentes, pero es una alternativa para el segundo tiempo si el equipo necesita profundidad o pelotas paradas. Tiene experiencia en clásicos (jugó el de Avellaneda), pero nunca disputó un River-Boca.Gonzalo TapiaEl delantero chileno también está en la consideración de Gallardo, aunque en los últimos partidos no tuvo participación e incluso se quedó afuera de varias convocatorias. Con potencia y velocidad, es una opción más que interesante para el tramo final del encuentro, si así lo requiere el desarrollo.Los debutantes de BocaAgustín MarchesinAunque tiene una larga trayectoria internacional, el arquero surgido de Lanús jamás disputó un Boca-River. Tras su llegada desde Europa, se adueñó del arco xeneize y a los 37 años tendrá la responsabilidad de sostener al equipo en uno de los partidos más esperados del año. En 7 de los 14 partidos oficiales custodiando la valla no recibió goles.Rodrigo BattagliaEl mediocampista central, con pasado en el fútbol español, llegó para aportar experiencia y equilibrio. Con personalidad y buen juego aéreo, Battaglia pudo consolidar una zaga fuerte junto a Marcos Rojo y será otra de las piezas clave en el esquema de Gago para enfrentar a River por primera vez.Carlos PalaciosEl extremo chileno es uno de los refuerzos estelares de Boca en el último mercado. De gran rendimiento en Colo Colo, Palacios se adueñó rápidamente de la banda derecha del ataque con su despliegue. Es explosivo, habilidoso y tiene buen pie. Será titular y vivirá su primer Superclásico con la expectativa de ser determinante.Milton DelgadoEl chico aprovechó su oportunidad y está muy firme entre los 11. Lleva 9 partidos consecutivos como titular y todo indica que jugará por primera vez ante River. Sin embargo, su presencia no está asegurada porque sintió una molestia física en la victoria del fin de semana ante Estudiantes y siguen de cerca su evolución.Brian AguirreDespués de la inoportuna lesión que le impidió ser parte del último Superclásico, el exNewell's seguramente integre la lista de convocados y será una alternativa concreta para el segundo tiempo. Su desequilibrio en el uno contra uno puede ser un aporte valioso.Ander HerreraEl ex PSG y Athletic Bilbao sorprendió a todos con su llegada al fútbol argentino a los 35. De perfil bajo pero juego elegante, se está adaptando al ritmo del torneo local. Sufrió un desgarro a los pocos minutos de ingresar en la derrota con Newell's y terminó llorando en el banco de suplentes. Viene realizando una recuperación intensa con la intención de tener minutos en el Monumental y sumar así una experiencia completamente nueva en su carrera.Alan VelascoLlegó como apuesta ofensiva tras su paso por el fútbol norteamericano y con un cartel que aún le pesa: la segunda compra más cara de la historia de Boca, después de Juan Román Riquelme. Rápido, encarador y con gol, todavía no logró consolidarse como titular ni justificar los US$ 10.000.000 que costó su incorporación. De acuerdo a lo que defina Gago, podría ser titular. De lo contrario, será parte del recambio ofensivo que Boca puede utilizar según cómo se dé el partido.Ayrton CostaEl defensor zurdo fue uno de los últimos en sumarse al plantel y tuvo actuaciones destacadas durante la ausencia por lesión de Marcos Rojo. Con recorrido en Independiente, Platense y el Royal Antwerp, de Bélgica, ahora busca afirmarse en Boca. Es una opción para reforzar la última línea si Gago decide cerrar el partido con línea de cinco.
Detención de futbolistas del Sporting de Ceuta tras agresión a jugadores del Inter de Ceuta en un partido de la Regional Preferente, lesionando a dos rivales que requirieron atención médica
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Las diferencias en el método de River y Boca para ser grandes exportadores de futbolistas a Europa Por Juan Manuel Trenado y Alejandro Casar González. 24 de abril de 2025
Corresponden a casos entre los años 2021 y 2023, cuando los argentinos coincidieron en Juventus.Hay dos jugadores más comprometidos pero ellos estarían sólo vinculados a póker online.Según el Corriere della Sera, la fiscalía local pide la detención de cinco directivos.
Jugadores del CD Leganés explican qué hábito ignoran muchos al hacer ejercicio y cómo corregirlo puede mejorar el rendimiento físico desde el primer día
El centrocampista, campeón con el Junior de Barranquilla y jugador de la selección Colombia, falleció el domingo 6 de abril de 2025 a sus 47 años
En el último año hubo 39 jugadores que sufrieron la rotura de ligamentos, un récord histórico sin precedentes. En este lustro, el número ya superó los 100. La acumulación de partidos en calendarios cada vez más ajustados, falta de descanso y estrés físico y mental son algunas de las variables. Médicos y preparadores físicos advierten que la lesión seguirá. Un problema que no es solo de salud, sino también económico. Leer más
Talleres, con 16 jugadores en su lista de buena fe, es el equipo con más representantes de nuestra provincia en el principal certamen de clubes de Sudamérica. En la Fase de Grupos también cuentan con embajadores mediterráneos River, Racing Club, Central Córdoba y 10 clubes del exterior. Leer más
La conductora de 'Magaly TV La Firme' analizó las reacciones de Piero Quispe y otros futbolistas de la selección, quienes desactivaron los comentarios en sus redes sociales antes del ampay. Magaly señaló que esta actitud podría reflejar que tambien estarían involucrados en algo incorrecto
Carla García, una referí e influencer de 21 años, contó las frases y propuestas que le escriben los jugadores de fútbol.
Detrás de la euforia y todos los sentimientos de placer que deparó la goleada de la selección argentina por 4-1 sobre Brasil el martes en el Monumental, continúa la planificación de lo que resta de las Eliminatorias Sudamericanas. Y allí, de cara a lo que vendrá, aunque el conjunto nacional ya está clasificado para la Copa del Mundo 2026, Lionel Scaloni sabe que necesitará buscar variantes para reemplazar a los futbolistas con los que no podrá contar en la siguiente fecha de la clasificación.En el partido con la Canarinha, el árbitro colombiano Andrés Rojas le mostró la tarjeta amarilla a Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Enzo Fernández, Rodrigo De Paul y Thiago Almada. Así, el DT ya supo durante los 90 minutos que perdía a tres de los jugadores que arrastraban una amonestación y se quedarían al margen del próximo encuentro en caso de ver otra tarjeta de ese color. Pero, finalmente, no fueron los que creía.Otamendi y Fernández sí sumaron otra amarilla y, en consecuencia, tendrán que cumplir una jornada de suspensión cuando el seleccionado visite a Chile la primera semana de junio. En cambio, el informe oficial del juez alteró lo que se vio en la cancha y la tarjeta que le habían mostrado a De Paul fue asignada, finalmente, a Leandro Paredes, que había sido el autor de una falta en un ataque brasileño a la media hora del segundo tiempo.Llamativamente, el VAR no intervino en la jugada a pesar de que protocolarmente estaba habilitado: las reglas de aplicación de la asistencia por video indican que el sistema puede intervenir en casos de confusión de identidad, tanto en amonestaciones como en expulsiones.Tras el hecho, Rodrigo protestó en repetidas ocasiones durante el partido, pero Rojas parecía no aceptarlo. Finalmente, su presentación ante la Conmebol registró la modificación con la corrección, al notar la confusión, lo que hizo que De Paul no quedara sancionado por acumular dos amonestaciones en las eliminatorias, pero sí Paredes, que llegó a la segunda y tampoco podrá estar ante los chilenos. No se verá, entonces, el ritual de ambos comiendo caramelos en el campo de juego antes del partido.De este modo, Scaloni no contará con Otamendi, Fernández y Paredes para el duelo con Chile, donde los trasandinos, que marchan en el último lugar de la clasificación, se jugarán gran parte de sus posibilidades de aspirar a pelear por acceder al puesto de repechaje, hoy en poder de Venezuela, que suma cinco puntos más.En esa próxima doble fecha de las eliminatorias, Argentina recibirá a continuación a Colombia, posiblemente el 9 de junio, y allí se abre otro interrogante sobre la decisión que tomará el entrenador con los jugadores pertenecientes a equipos que disputarán el Mundial de Clubes, cuyo inicio está previsto cinco días más tarde. Posiblemente haya que negociar con las dirigencias de esas entidades, que necesitarán tener a sus figuras disponibles para el comienzo del torneo.En el caso de la selección argentina, por ejemplo, tiene a varios de sus habituales titulares y convocados involucrados en el certamen. De Paul, Julián Álvarez, Nahuel Molina, Ángel Correa y Giuliano Simeone (Atlético de Madrid, que se estrena el 15 de junio ante PSG), Lionel Messi (Inter Miami, que juega el partido inaugural el 14), Nicolás Otamendi (Benfica, que debuta el 16 ante Boca), Enzo Fernández (Chelsea, cuyo primer partido es el 16), Nicolás González (Juventus, que se presenta el 18), Lautaro Martínez (Inter, cuyo debut es el 17) y algunos jugadores de River, como Germán Pezzella, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña, a quienes Marcelo Gallardo pretende tener para el estreno el 17, ante Urawa Reds Diamonds.Si todos ellos faltaran en la lista de Scaloni, Argentina jugaría frente a Chile y Colombia con un plantel con un recambio inédito. De hecho, del equipo que comenzó jugando con Brasil sólo estarían Dibu Martínez, Cuti Romero, Tagliafico, Mac Allister y Almada. En ese sentido, el técnico fue muy claro en la conferencia de prensa al indicar que utilizará estas últimas cuatro jornadas de eliminatorias para darles rodaje a jugadores con menor cantidad de minutos, algo que involucraría a experimentados como Gerónimo Rulli, Juan Foyth, Pezzella y Correa, pero también a los más pibes como Nicolás Paz, Giuliano Simeone, Alejandro Garnacho, Matías Soulé, Máximo Perrone, Santiago Castro o Benjamín Domínguez, por citar algunos ejemplos. Incluso, los buenos proyectos de la Sub 20, que realizaron un gran Sudamericano en Venezuela y disputarán el Mundial de la categoría en septiembre de este año.Sin embargo, hay una ventana abierta a que el DT pueda disponer de todos -salvo Otamendi, Fernández y Paredes ante Chile, por supuesto- si se cumple rigurosamente con el artículo 22.5 del reglamento del Mundial de Clubes, que indica que "durante la competición (del 14 de junio al 13 de julio) no es obligatorio que los participantes cedan a sus jugadores a los seleccionados, pero sigue en vigor la obligación de los clubes a ceder a sus jugadores en el periodo internacional del 2 al 10 de junio", los días determinados para eliminatorias, amistosos y torneos continentales.El resumen de Argentina - BrasilEn ese caso, los citados se reintegrarán a sus clubes tras jugar con los seleccionados y llegarán a Estados Unidos cerca del inicio del torneo, lo que implica para algunos equipos la incertidumbre respecto del estado físico de sus figuras y de los últimos detalles de preparación sin ellos.
El triunfo en el final por 2 a 1 ante Colombia llegó como un gran viento de alivio para Brasil. Pese a que solo una catástrofe podría dejarlo afuera del Mundial, el conjunto que dirige Dorival no termina de generar el apego de un público que mira de reojo cómo tantas individualidades de jerarquía no pueden componer un equipo que ofrezca el juego característico que marca la tradición de este país. El golazo de Vinicius -con desvío en el camino- fue un desahogo para todos. Pero esta doble fecha marca en el calendario un desafío crucial: la visita de este martes al estadio Monumental para enfrentar a Argentina.El partido con Colombia no solo significó un duro escollo desde lo futbolístico. También tuvo consecuencias físicas y disciplinarias, por lo que Dorival debió llamar de urgencia a cuatro futbolistas para que se unan a la excursión a Buenos Aires.Los últimos cuatro jugadores convocados a la selección brasileña para esta Copa Mundial de la FIFA, el arquero Weverton (Palmeiras), el defensor Beraldo (Paris Saint Germain) y los mediocampistas João Gomes (Wolverhampton) y Éderson (Atalanta), se presentaron este sábado por la mañana en el hotel donde se aloja la delegación en Brasilia. Ellos comenzarán a prepararse con el resto del plantel de Dorival Junior para el partido contra Argentina, el próximo martes, a las 21, en la 14ª fecha de las eliminatorias para el Mundial de 2026.El cuarteto ha sido convocado para sustituir a los ausentes de Brasil en el clásico sudamericano: Alisson, que sufrió un fuerte traumatismo craneal y fue dado de baja por la necesidad de seguir el protocolo de conmociones cerebrales de la FIFA; Gerson, que sintió dolor en la parte posterior del muslo izquierdo, y Gabriel Magalhães y Bruno Guimarães, que están suspendidos tras recibir sus segundas tarjetas amarillas.La preparación brasileña para el próximo desafío comenzará este sábado por la tarde en el mismísimo estadio Mané Garrincha, escenario de la última victoria por 2-1 sobre Colombia. Después, el plantel realizará dos actividades más en la capital de su país antes de viajar a Argentina el lunes por la noche.Con los tres puntos, Brasil llega a 21 en la clasificación y sube al tercer puesto. Su registro en la competición, sin embargo, sigue por debajo de las expectativas: apenas el 53%.Neymar, otro gran ausenteEste panorama se suma a la resonante ausencia de Neymar, anunciada hace poco más de una semana. La estrella brasileña que tiempo atrás volvió a Santos, el club que lo lanzó a la fama, sufrió un edema muscular que lo dejó fuera de la final del Campeonato Paulista, ante Corinthians, y consecuentemente de la doble fecha eliminatoria, ante Colombia y Argentina.Además de Neymar, otros dos habituales convocados habían quedado fuera de la lista: el arquero Ederson (Manchester City) y Danilo (Flamengo). En lugar de estos tres jugadores ingresaron Endrick (Real Madrid), Lucas Perri (arquero de Lyon) y Alex Sandro (Flamengo).
Cuatro defensas del Villarreal, incluyendo a Eric Bailly y Raúl Albiol, pueden negociar su salida del club a partir del 1 de enero tras finalizar contrato en junio de 2025
Futbolistas del Barcelona participan en una actividad solidaria, visitando a niños hospitalizados en Barcelona, firmando autógrafos, compartiendo momentos y entregando obsequios durante la época navideña
La selección uruguaya afronta una convocatoria sin precedentes en su historia. Marcelo Bielsa convocó a 38 jugadores para los compromisos ante Argentina y Bolivia por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Desde aquel primer partido de Uruguay ante Argentina hace 123 años en la vieja cancha del Albion hasta la actualidad, nunca se había registrado una citación tan numerosa, destaca el portal uruguayo "La Diaria".La cifra refleja no solo la estrategia del entrenador rosarino, quien podría armar dos equipos completamente distintos para cada partido, sino también la necesidad de gestionar una serie de condicionantes: Manuel Ugarte está suspendido por acumulación de tarjetas, y 13 jugadores más están al borde de la suspensión ya que tienen una amarilla, y el reglamento de las Eliminatorias señala que un jugador deberá cumplir una fecha al acumular dos amonestaciones. Además, la selección deberá enfrentar el martes el desafío de jugar ante Bolivia en El Alto, a 4000 metros sobre el nivel del mar, un factor que históricamente condicionó el rendimiento de equipos visitantes.ð??? ð???ð??¥ ð???ð??? ð??¥ð??? ð??ð???ð??«ð???ð???Doble horario y listo el martes. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/9GKWmd7CvJ— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 18, 2025En la lista hay nombres consagrados como José María Giménez, con tres mundiales disputados y 92 partidos con la Celeste, y también aparecen futbolistas que aún no debutaron en la primera división, como el arquero de Danubio Kevin Martínez. En total, 31 de los convocados juegan en ligas extranjeras, distribuidos en diez países de tres continentes, mientras que siete futbolistas provienen del Campeonato Uruguayo, todos ellos menores de 20 años.El duelo ante Bolivia en El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, obliga a considerar estrategias específicas. Desde 1973, con la recordada "selección fantasma" de Argentina, los equipos intentaron distintas formas de preparación para mitigar el impacto de la altura. Bielsa, en sus experiencias previas con Argentina y Chile, optó por minimizar la permanencia en la altitud, viajando el mismo día del partido. Aún no hay detalles confirmados sobre la estrategia que empleará en esta ocasión.El seleccionador rosarino, sin embargo, cuenta con datos y estudios detallados sobre el rendimiento de futbolistas en la altura. Jorge Giordano, coordinador de selecciones nacionales de Uruguay, aseguró: "Tenemos información sobre el desempeño de jugadores en estas condiciones y podemos hacer evaluaciones previas".La convocatoria amplia no responde a una selección improvisada. Bielsa trabajó con todos los citados en distintas instancias, ya sea en la selección mayor o en la sub 23, con la que preparó el Preolímpico. Ni siquiera el delantero Agustín Álvarez, quien no se entrenó bajo su mando, es ajeno al proyecto: el DT intentó convocarlo para el Preolímpico y lo considera una pieza valiosa.De los titulares que vencieron 2-0 a Argentina en La Bombonera hace 15 meses, nueve están disponibles. Es posible que se repita la base del equipo con Rochet, Araújo, Cáceres, Olivera, Valverde, De la Cruz, Pellistri, Darwin y Maximiliano Araújo. A ellos podrían sumarse Giménez, Bentancur y Nández, en un plantel que combina juventud y experiencia con el objetivo de consolidar la clasificación al próximo Mundial.Centenario colmadoEsta edición del clásico rioplatense tendrá un condimento especial: se jugará con entradas agotadas. La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) confirmó que las 55.000 localidades disponibles fueron vendidas, estableciendo un nuevo récord de asistencia en los últimos 12 años.ð??? ð???ð??¢ð??¡ð??©ð??¢ð???ð???ð???ð??¢ð??¦Lista de jugadores confirmados por Marcelo Bielsa para la doble fecha de marzo en la que enfrentaremos a Argentina y Bolivia. ð??º https://t.co/qVMBrYJR1J #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/oenYai9zhG— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 18, 2025Para Uruguay, que marcha segundo en la clasificación, el respaldo de su gente puede ser un factor determinante en un duelo que promete ser vibrante, a pesar de la ausencia de Lionel Messi (lesión de bajo grado en el músculo aductor). La última vez que se registró una concurrencia mayor en el Centenario fue en 2013, cuando la Celeste enfrentó a Jordania en el repechaje para el Mundial de Brasil. Ahora, ante el vigente campeón del mundo, la expectativa es aún mayor.Más allá del peso que tendrá el aliento en las tribunas, el contexto del partido también aporta tensión. Con seis equipos en zona de clasificación directa y una tabla ajustada, cada punto es vital en la recta final hacia el Mundial de 2026. Para Uruguay, este encuentro no solo es una oportunidad de acercarse a la cima, sino también de reafirmar el proyecto de Bielsa al frente de la Celeste.
El Levante UD implementa formación en prevención de acoso y violencia sexual, abarcando aspectos teóricos y prácticos, para asegurar un ambiente laboral respetuoso y seguro en el club
Con la presencia de ocho embajadores de nuestra provincia, esta semana arrancan los octavos de final de Champions League, Europa League y Conference League, las competencias de clubes de la Uefa. Leer más
En la nueva temporada de 'MasterChef Celebrity', René Higuita y Mario Alberto Yepes harán parte del reality que ya ha tenido a otras figuras deportivas dentro de sus concursantes
La Argentina fue el país que más jugadores exportó al mundo en el último mercado de pases: 255 futbolistas nacionales se movieron en enero desde este país hacia otros. Además, el fútbol local fue el segundo que más talento importó en todo el planeta, con 265 fichajes realizados. Sólo lo supera Brasil, con casi el doble (471). Hay también un cambio de tendencia: por primera vez en los últimos cinco años la balanza comercial de los clubes argentinos da negativo, ya que gastaron más de lo que ingresaron. En total, se invirtieron US$ 67,4 millones, mientras que ingresaron US$ 45,9 millones. Los datos se desprenden del reporte sobre la primera ventana de transferencias de 2025, publicado este viernes por la FIFA.De todas formas, hay una paradoja: mientras el fútbol argentino gastó como nunca antes (los US$ 67,4 millones implican un récord en los últimos cinco años), la transferencia más importante del mercado se dio entre clubes locales. O casi, porque la más compraventa más cara fue mediante la cláusula de rescisión ejecutada por Cristian Medina, que dejó Boca para pasar a Estudiantes de La Plata. Técnicamente, el Pincha no puso el dinero, sino que recibió los derechos federativos del club xeneize y se benefició por un acuerdo con la sociedad anónima unipersonal -así está inscripta en el Boletín Oficial- llamada "Grupo Foster Gillett", que tiene como dueño al empresario estadounidense, y como director suplente al agente argentino Guillermo Tofoni. La empresa puso el dinero. Medina, además, fue el futbolista argentino más caro de todo el mercado: ocupó el puesto 29 entre las transferencias más onerosas de la última ventana.La segunda inversión más importante del mercado estival fue por duplicado y por un monto idéntico: US$ 10 millones de dólares. Eso fue lo que gastaron tanto Boca como River para traer a un futbolista del exterior. Los xeneizes desembolsaron esa cifra por el 90% de la ficha de Alan Velasco, ex jugador de Independiente que proviene de FC Dallas, de la MLS. Los millonarios pagaron lo mismo por Sebastián Driussi, un delantero formado en el club que también regresó al país desde Estados Unidos: vestía la camiseta de Austin FC. Boca y River, juntos, suman el 64% de todo el dinero gastado en pases en el último mercado.Recién en el cuarto lugar del escalafón de compras y ventas del último mercado de pases aparece la primera transferencia al extranjero de un club argentino: se trata de Julio César Soler, lateral izquierdo de la selección Sub 20, que pasó de Lanús a Bournemouth, de la Premier League inglesa, en más de 8 millones de dólares. Aquí también hay un asterisco, ya que las ventas al exterior de Valentín Gómez (Vélez) y de Rodrigo Villagra (River) no fueron registradas por la FIFA. En rigor, se trata de dos salidas mediante el pago de cláusulas de rescisión, por lo que no son transferencias de club a club.Por otro lado, ambas están pendientes: Gómez, defensor central y excapitán de Vélez, aguarda que todo el papeleo se termine para poder jugar en Udinese, de Italia, donde fue cedido a préstamo por dos años. Villagra, mediocampista central, también espera. River debe recibir el dinero acordado con el grupo empresario (cercano a los diez millones de dólares) y saber, además, hacia dónde tendrá que girar los derechos federativos del futbolista, cuyo destino aún no está definido.Los diez pases más caros de argentinosCristian Medina (de Estudiantes a Boca, US$ 15 millones)Sebastián Driussi (US$ 10 millones)Alan Velasco (de FC Dallas a Boca, US$ 10 millones)Julio Soler (US$ 9 millones)Lucas Martínez Quarta (US$ 7,22 millones)Tomás Cuello (de Bragantino a Atlético Mineiro, US$ 6 millones)Alexandro Bernabei (de Celtic a Inter de Porto Alegre, US$ 5,75 millones)Gonzalo Montiel (de Sevilla a River, US$ 5 millones)Santiago Ramos Mingo (de Defensa y Justicia a Bahía, de Brasil, US$ 4,8 millones)Facundo Farías (de Inter Miami a Estudiantes de La Plata (US$ 4,5 millones)Fuente: TransfermarktJohn Duran, la transferencia más altaDel informe publicado este viernes por la FIFA se desprenden más datos. Los clubes ingleses fueron los que más gastaron en el último mercado, con 621 millones de dólares (Manchester City, por caso, superó los US$ 200 millones invertidos). A Inglaterra la siguen Alemania (295,7 millones), Italia (223,8 millones), Francia (209,7 millones) y Arabia Saudita, con 202,1 millones. En tanto, los clubes franceses fueron los que más dinero ingresaron por ventas y préstamos internacionales a sus tesorerías: US$ 371 millones. Por detrás se ubican Alemania (226,2 millones), Inglaterra (185,2 millones), Portugal (176,4 millones) e Italia (162 millones).Si bien la FIFA no desagrega cada una de las transferencias, la venta de un futbolista sudamericano fue la que más dinero movió en el último mercado. Se trata del delantero colombiano Jhon Durán, que pasó de Aston Villa (Premier League) a Al-Nassr (Arabia Saudita), el club donde juega el portugués Cristiano Ronaldo, a cambio de 79 millones de dólares. El cafetero, nacido en Medellín hace 21 años, ya sumó su primer gol con la camiseta amarilla de su nuevo equipo. La vida de Durán en Medio Oriente tiene una particularidad: pidió instalarse en Bahréin e ir a los entrenamientos (que se realizan en la sede del club, en la capital saudí). ¿La razón? El futbolista no está casado y las leyes de Arabia Saudita impiden toda convivencia que no sea matrimonial. Así, y para poder vivir con su novia, Durán viaja en avión todos los días. Claro que ella, Ángela Capella, negó la relación y dijo que se quedará en tierras colombianas.Por detrás de Durán en el ránking de los pases más caros de enero se ubicaron el egipcio Omar Marmoush (de Eintracht Frankfurt a Manchester City por 77 millones de dólares), el georgiano Khvicha Kvaratskhelia (de Napoli, en Italia, a PSG, en Francia, por 72,5 millones de dólares), el español Nico González (de Porto a Manchester City por 61 millones de dólares, su cláusula de rescisión) y el neerlandés Xavi Simons aparece en quinto lugar: pasó de PSG a Red Bull Lepzig por 51 millones de dólares. Los 15 millones de dólares de Medina lo convierten, además, en el futbolista argentino más caro del mercado. Nunca visto, se quedó en el país.
El gran objetivo de la selección argentina Sub 20 este año es clasificar al Mundial de la categoría que se realizará en Chile entre el 20 de septiembre y 19 de octubre, luego de haber disputado la edición 2023 por destino de la suerte -no accedió por méritos deportivos sino porque la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) le entregó la sede después de que se la quitó a Indonesia por conflictos diplomáticos con Israel-. Para eso, el equipo albiceleste debe obtener uno de los cuatro cupos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en el Sudamericano que se lleva a cabo desde este jueves en Venezuela.La Argentina conforma el grupo B y debuta este viernes vs. Brasil en el estadio Misael Delgado de Valencia. Luego, en el mismo recinto enfrentará a Colombia y Bolivia mientras que en la última jornada, tras quedar libre en la cuarta, chocará con Ecuador en el Metropolitano de Lara. En caso de quedar entre los tres mejores de la zona, la albiceleste se clasificará al Hexagonal Final en el que volverá a jugar contra dos seleccionados del mismo grupo y otros tres que accederán a la segunda instancia desde el A, en el que compiten el anfitrión, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile.Fixture de la Argentina en la primera etapa del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo BVs. Brasil - Viernes 24 de enero a las 20.30 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Vs. Colombia - Domingo 26 de enero a las 20.30 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Vs. Bolivia - Martes 28 de enero a las 18 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Libre.Vs. Ecuador - Sábado 1° de febrero a las 18 - Estadio Metropolitano de Lara. El último Sudamericano Sub 20 se llevó a cabo en Colombia en 2023 y otorgó boletos a la Copa del Mundo que se realizó en la Argentina. El campeón fue Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Además, convirtió 19 goles y recibió apenas cuatro. Con aquella consagración, estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12ª vez, tras derrotar a Uruguay por 2 a 0 en la última jornada a la que ambos llegaban con chances de consagrarse.La selección argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, aunque finalmente fue elegida como sede del Mundial Sub 20 en reemplazo de Indonesia y accedió como anfitriona. Su participación no estuvo a la altura de las circunstancias y quedó eliminada en octavos de final.#Sub20 El plantel posó para las fotos oficiales de la @CONMEBOL ð??¸ð??? pic.twitter.com/ZgBdwZcKNH— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) January 22, 2025Plantel de la selección argentina Sub 20 para el SudamericanoEntre los futbolistas que son parte del equipo y buscarán llevar al país a la Copa del Mundo sobresale Claudio 'Diablito' Echeverri, autorizado por Manchester City a disputar el Sudamericano a diferencia de Aaron Anselmino a quien Chelsea no se lo permitió y tuvo que ser desafectado de la nómina. Otros futbolistas de renombre y con rodaje en primera división son Franco Mastantuono y Agustín Ruberto (River Plate); Maher Carrizo (Vélez), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Milton Delgado (Boca Juniors) y Julio Soler (recientemente vendido a Bournemouth).La novedad es la presencia de un 'Europibe', término que hace referencia a los futbolistas nacidos en el Viejo Continente pero que, gracias a su madre o su padre, tienen nacionalidad argentina y, en tanto, pueden representar a la albiceleste; y se trata del delantero Alexander Woiski (Mallorca).Arqueros (3): Jeremías Martinet (River), Santino Barbi (Talleres) y Agustín Chávez (Unión).Defensores (7): Dylan Gorosito (Boca), Juan Giménez (Rosario Central), Thiago Silvero (Vélez), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Juan Villalba (Gimnasia de La Plata), Julio Soler (Lanús) y Teo Rodríguez (San Lorenzo).Mediocampistas (7): Mariano Gerez (Lanús), Milton Delgado (Boca), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Valentino Acuña (Newell's), Agustín Obregón (River), Claudio 'Diablito' Echeverri (Manchester City) y Franco Mastantuono (River).Delanteros (6): Agustín Ruberto (River), Alexander Woiski (Mallorca), Santiago Hidalgo (Independiente), Santino Andino (Godoy Cruz), Ian Subiabre (River) y Maher Carrizo (Vélez).
Un comunicado difundido por la LPF hace foco, además, en las acciones de juego brusco grave y las sujeciones dentro del área.Lleva la firma de Federico Beligoy, Director Nacional de Arbitraje y blanco de muchas críticas.El antecedente reciente a este medida.
En el país de los campeones del mundo, una de las grandes fábricas de futbolistas de Argentina no recibe visitas de fanáticos, colegios ni público en general. Tampoco ofrece experiencias exclusivas para grupos de turistas. A la vera del Camino Presbítero González y Aragón, en medio de una zona de bosques, lagunas y reservas forestales, un modesto portón de rejas azules da la bienvenida al Centro de Entrenamiento Boca Juniors, más conocido como "Boca Predio", el famoso complejo del partido de Ezeiza donde nacen, crecen y se desarrollan muchos de los talentos del fútbol argentino. En 2014, su construcción demandó una inversión de 9,5 millones de dólares. Solo en 2024, el club embolsó ocho veces esa cifra gracias a las ventas de cinco juveniles de la cantera. LA NACION tuvo acceso VIP al sitio donde Boca realiza su pretemporada de verano y donde cientos de chicos alimentan cada día el sueño de llegar a Primera.Una bandera argentina, otra de Boca y una tercera con la insignia de AFA flamean en lo alto del ingreso principal, donde decenas de hinchas y periodistas aguardan desde muy temprano por la llegada de los futbolistas. Es que, a partir de 2021, el plantel profesional xeneize dejó de entrenarse en Casa Amarilla para instalarse definitivamente en el predio, con la idea de que los más grandes sean un reflejo para los más chicos y los técnicos de Primera sigan de cerca a las principales promesas de la cantera. Además, se busca instrumentar una misma metodología de trabajo en todas las categorías que se entrenan allí. Al inicio de la gestión, por caso, Juan Román Riquelme ordenó que cada una de las divisiones debían jugar con un enganche."No es casualidad que tres de los cinco técnicos que trajo Román hayan tenido un paso por inferiores", destaca Diego Soñora, cuatro veces campeón con Boca (Recopa 1990, Copa Master y Apertura 1992, y Recopa 1993) y coordinador adjunto de las juveniles del Xeneize. Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra y Diego Martínez fueron los técnicos elegidos por Riquelme que dieron sus primeros pasos como DT de las inferiores, mientras que Fernando Gago, el entrenador actual, llegó a Boca con 9 años e hizo todo el camino en el club hasta su ansiado debut en Primera. Gago también está involucrado en el proyecto: en sus primeros días al frente del plantel visitó a los chicos de la novena división y les prometió una camiseta firmada por los jugadores en caso de que ganaran su partido por tres goles de diferencia.La recorrida por el predio incluye varias paradas obligadas. Las 13 canchas (12 de césped natural y una artificial), los vestuarios, el jacuzzi, el comedor del primer piso y la moderna sala de prensa donde se graba el contenido para las redes del club y se presentan algunos refuerzos. Lindero al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el complejo está construido en su totalidad sobre una superficie de 40 hectáreas, de las cuales la mitad corresponden únicamente a los campos de juego. El Boca Predio es un 50% más grande que La Masía y tres veces más grande que el River Camp. Cuenta además con consultorio médico, sala de nutrición, gimnasio de última generación, SUM, sala de reuniones, administración y oficinas para directivos, videoanalistas y miembros del Consejo de Fútbol. A su vez, se está construyendo un 14º campo de juego y un gimnasio más modesto exclusivo para las categorías menores, ya que, entienden en el club, puede resultar contraproducente que un chico de 14 o 15 años tenga las mismas comodidades que un jugador de Reserva o Primera División.El lugar tiene su historia y deja en evidencia la tirantez que existe desde siempre entre el macrismo y Juan Román Riquelme. El 11 de junio de 2014, un mes después del último partido del ídolo con la camiseta azul y oro, Daniel Angelici y Carlos Tevez presentaron el comienzo de las obras sobre el terreno que le fuera concedido al club por 30 años, extendible a diez más. A esas alturas, las diferencias entre el capitán y el presidente de Boca parecían conducir al abismo. Y si algo faltaba para tensar la relación entre ambos eso fue que Angelici eligiera al Apache, otro ídolo del Xeneize, para anunciar la colocación de la piedra basal. Poco después, el 10 rechazó la oferta de renovación del presidente y acordó su retorno a Argentinos, donde jugaría hasta fin de año. En 2017 fue inaugurado, y si bien la idea inicial era que se lo bautizara como Predio Mauricio Macri, fue el propio exdirigente quien pidió evitar ese reconocimiento, "para evitar el personalismo y los mesianismos". Finalmente, en 2019, el trinomio Ameal-Pergolini-Riquelme arrasó en las elecciones en Boca y Román edificó su propio imperio en el complejo deportivo de Ezeiza.Caminar por el predio es como sumergirse en el túnel del tiempo: a cada metro que se avanza, la presencia de una gloria permite revincularse con las mejores épocas del club. Juan Román Riquelme, Blas Giunta, Diego Soñora, Walter Pico, Marcelo Delgado, Mauricio Serna, Antonio Barijho, Raúl Cascini, Juan Clemente Rodríguez, Pablo Ledesma y Daniel Díaz son algunos personajes centrales de la historia del club que se entremezclan entre el pasado y el presente, unidos por un destino común. View this post on Instagram A post shared by Boca Juniors (@bocajrs)El primero en llegar al predio es justamente Soñora, coordinador adjunto de las inferiores del club. "Chiche tiene las llaves", bromea Blas Giunta, el coordinador general. Con Riquelme como supervisor general, la otra pata de la mesa es Diego Cinello, quien se encuentra a cargo de la coordinación de los preparadores físicos. Cinello también tiene su historia con Boca: fue empleado del club en tiempos de Alfredo Altieri, discípulo de Julio Santella que trabajó exitosamente en la recuperación de Martín Palermo cuando se cortó los ligamentos cruzados en 1999, previo a su regreso triunfal ante River. Cinello integró además el cuerpo técnico de Raúl Cascini y el Chelo Delgado en Los Andes, durante la corta estadía de los exBoca en el banco de suplentes milrayitas.La grilla de entrenadores de inferiores la completan Silvio Rudman, Matías Giménez, Joel Barbosa, Martín Andrizzi, Matías Arce, Mauro Navas y Enrique Álvarez (el único que no jugó en el club), mientras que otros dos exBoca dirigen en infantiles: Nahuel Fioretto y Claudio Benetti, aquel volante cordobés que se ganó un lugar en el corazón de los hinchas por su gol a San Martín de Tucumán que valió el título del Apertura 92. Entre los exfutbolistas del Boca Predio suman más de mil partidos en el club, más de 100 goles, y casi 40 vueltas olímpicas.Los jueves de cada semana uno de ellos brindan una charla explicativa en la sala de prensa en las que cuenta el trabajo realizado en los entrenamientos y jugadas específicas de los partidos, apoyando su presentación con imágenes editadas en video. Con LA NACION como invitado, esta vez es el turno del Chipi Barijho, que se divierte en su rol de docente y hace chistes ante los presentes antes de exponer frente a Giunta, Soñora y el resto de los entrenadores y ayudantes del campo. La camaradería es palpable: uno de los que escuchan pide volver a poner la imagen para que todos miren cómo el Chipi, al costado del campo de juego, sigue toda la acción a la par y termina celebrando el gol como un hincha más. Todos lanzan una carcajada."Para los chicos es clave convivir con exjugadores como el Chipi, el Cata (Díaz) o Clemente (Rodríguez), que ganaron todo con este club. Si bien la mayoría somos muchachos grandes, ellos te buscan en Internet y al toque te sacan la ficha", destaca Giunta. "Siempre les digo a los chicos: '¿saben lo que hubiese dado yo por haber tenido todo esto? Disfruten de estar acá porque no existe otro club que les dé estas comodidades'. Por algo son tan buscados los jugadores que surgen del club. Cuando yo dirigía en la B y cuando me ofrecían un chico de Boca, enseguida decía que sí, ni siquiera lo dudaba", agrega.El predio comienza a poblarse a partir de las 8. Chicos de diferentes edades y puntos de Buenos Aires arriban en autos particulares, combis y micros con recorridos fijos que Boca pone a disposición para aquellos que no tienen la posibilidad de trasladarse por sus medios. Allí, además de con sus amigos, compartirán la mañana con estrellas mundiales como Edinson Cavani, Marcos Rojo, Sergio Romero y el propio Gago.Familiares y representantes de jugadores tienen prohibido el acceso a las prácticas. Sí, en cambio, se les permite ingresar en los días de partido. Para brindarles mayor comodidad a los padres mientras los chicos se entrenan en el predio, el club proyecta unificar las dos tribunas de la cancha principal y construir debajo una confitería. Y también habrá más dormis (hoy hay ocho, utilizados mayormente por los empleados) para quienes viajen desde el interior del país a realizar alguna prueba. Y se barajó la posibilidad de sumar una escuela, pero entendieron que no era sano para los chicos permanecer tanto tiempo en el predio.Desde la asunción de Riquelme como directivo, a 40 juveniles de entre 17 y 21 años se les hizo realidad el sueño de debutar en Boca. En números, uno más que en los ocho años de Angelici, pese a que 13 de esos juveniles fueron promovidos a causa del aislamiento obligatorio del plantel profesional, tras la pelea cuerpo a cuerpo con jugadores de Atlético Mineiro, luego la eliminación por penales en los octavos de final de la Copa Libertadores 2021. Joaquín Ruiz, volante de 18 años, fue el primero en sumar minutos bajo la conducción técnica de Fernando Gago; en tanto que Camilo Rey Domenech, mediocampista que jugó el Sudamericano Sub 17 de 2024, realiza la pretemporada con Primera.El reconocimiento es internacional. En noviembre de 2024, el observatorio de fútbol del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) destacó a las inferiores de Boca como una de las más prestigiosas del mundo. El organismo con sede en Suiza evaluó la cantidad de futbolistas en actividad formados por clubes que participan de las 49 ligas más relevantes del planeta, y ubicó al Xeneize en el segundo lugar de ese ranking (93 jugadores), muy cerquita del líder Benfica (94). Casualmente, ambos clubes se cruzarán en la etapa de grupos del próximo Mundial de Clubes."Cuando vemos jugar a los chicos lo primero que evaluamos es la técnica individual. Aunque sean flaquitos o chiquitos de estatura, sabemos que físicamente se los puede potenciar. Lo más difícil de encontrar, y más en estos tiempos, en que todo es más mecanizado, son jugadores con buena técnica", sostiene Giunta. "El objetivo de los captadores y los entrenadores es descubrir y formar jugadores talentosos. Tiempo atrás se le prestaba mucha atención a las condiciones físicas de los futbolistas. Si un defensor medía 1,80 y le pegaba de punta y para arriba, superaba cualquier prueba. Hoy el fútbol cambió. Todos atacan y todos defienden. Y entonces todos deben saber jugar y también desenvolverse en la marca. Román hace mucho hincapié en ese sentido: para jugar en Boca el jugador tiene que ser talentoso", añade Soñora.A pocos metros del ingreso al predio se encuentra la sala de Nutrición, a cargo de la licenciada Florencia Minghetti. La alimentación es un factor fundamental para el desarrollo del futbolista. Como muchos chicos provienen de hogares humildes, el primer paso es adaptarlos nutricionalmente al peso y la contextura física propia de sus edades. Eso se logra con un plan personalizado, dietas especiales y suplementos para aquellos casos en los cuales los chicos no llegan con una base sólida. Una vez que alcanzan la condición adecuada, el acompañamiento nutricional es acorde a sus edades, ya que aún continúan en etapa de crecimiento.Mientras los chicos de la séptima categoría hacen fila ante la oficina de Minghetti para retirar su suplemento personalizado y su hidratación, pasa Barijho, su DT. Los mira, se ríe y grita: "Estos no son mis chicos, ¡son mis guerreros!", y sigue su camino.El 100% de los jugadores desayuna y almuerza en el club, junto a los coordinadores, cuerpos técnicos y ayudantes de cada categoría. De un tiempo a esta parte, y por iniciativa de Riquelme, una vez que los chicos desalojan el salón los empleados del predio reciben la misma vianda y comen en el mismo lugar que los jugadores de inferiores, y de manera gratuita.Doce DT, seis preparadores físicos, dos nutricionistas, cuatro médicos y un psicólogo conforman la base del fútbol juvenil de Boca. Y a ellos hay que sumarles el staff de videoanalistas y quienes ayudan a los juveniles a realizar sus tareas escolares. "La formación de los chicos va mucho más allá de lo que sucede en el campo de juego, la preparación es integral en todos los aspectos", detalla Soñora. Chiche es una de las cabezas del proyecto que tuvo su punto cumbre entre julio y septiembre de 2023, con la obtención de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental Sub 20, con jugadores hoy profesionales como Lautaro Di Lollo, Mauricio Benítez y Jabes Saralegui.Todo se sostiene desde los números. En 2024 Boca vendió a cinco jugadores de inferiores por más de 72 millones de dólares: 10 por Valentín Barco al Brighton de Inglaterra, 21 por Aaron Anselmino al Chelsea de la Premier, 20 por Ezequiel Fernández al Al-Qadisiyah de Arabia, 6,8 (más 500 mil en bonos) por el 80% de Luca Langoni al New England Revolution de Estados Unidos y 15 por la partida de Cristian Medina a Estudiantes de La Plata, vía el grupo empresario del estadounidense Foster Gillett. Si bien Boca suele invertir fortunas en jugadores grandes y con poco escaso de reventa (Facundo Roncaglia, Juan Ramírez, Chiquito Romero, Darío Benedetto, Cristian Lema, Gary Medel, Lucas Janson, entre otros), lo cierto es tal vez el mayor buque insignia de la gestión deportiva de Riquelme.Hace pocos días, el lateral derecho Dylan Gorosito (18 años) y el volante central Milton Delgado (19) fueron confirmados por Diego Placente como parte del plantel argentino que debutará a fines de este mes en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela. A la Sub 17, en tanto, fueron citados el arquero Valentín Perroud, el zaguero Matías Satas (participó además del Sudamericano Sub 15 de Bolivia) y los delanteros Joaquín Piñeyro y Román Ferreira.El sol cae en Ezeiza y las luces del predio comienzan a encenderse. Allí arriba, en el primer piso del edificio central, el Consejo de Fútbol trabaja en la búsqueda de refuerzos para el plantel profesional, y también los técnicos y profes de inferiores analizan videos y diagraman en conjunto los ejercicios de pretemporada.El 12 de junio pasado, el club aprobó una inversión de $11.696.000.000 (alrededor de 11.500.000 de dólares) para la construcción de un hotel de concentración en Ezeiza que pueda ser utilizado por la Primera y también, eventualmente, por algunas categorías de inferiores. Un toque de distinción para un predio que se sustenta año a año con su propia materia prima.La visita de LA NACION se cierra en el lugar más exclusivo: el vestuario del plantel profesional. Allí queda a la vista el tratamiento que se les da a los jugadores que defienden la camiseta cada fin de semana, para que no les falte nada y estén solamente enfocados en entrenarse.En una pizarra blanca se destaca una frase escrita con fibrón negro y que resume la filosofía del club, obligado, por historia y por jerarquía, a ser protagonista: "Ganar. Campeones siempre".
El mediocampista se unirá al equipo de Martín Anselmi para el Clausura 2024
El Grupo Renault es el accionista mayoritario del equipo de Fórmula 1. Desde junio de 2023, el 24% de la estructura pasó a manos de un consorcio. Y allí es donde aparecen ricos y famosos que ya coquetean en las redes con Franco.