furfaro

Fuente: La Nación
22/08/2025 18:36

Furfaro, ante el juez: "Estoy acá para que me corten la cabeza"

El empresario Ariel García Furfaro declaró este viernes casi seis horas ante la justicia, donde aseguró que está dispuesto a seguir preso con tal de que se investigue el asunto, denunció ser víctima de un sabotaje y buscó deslindar la responsabilidad por la contaminación."Estoy acá para que me corten la cabeza", exclamó García Furfaro ante el juez federal Ernesto Kreplak. Expresamente, no solicitó su excarcelación.A lo largo de su declaración se explayó sobre sus empresas y contestó preguntas de la fiscalía. Señaló que "su principal preocupación y lo que le quita el sueño es la situación de las familias y de las personas damnificadas" y que va a tratar "de averiguar lo que pasó", según dijeron sus allegados.García Furfaro, acusado por un grave delito, argumentó ante el juez que tenía una hipótesis de lo sucedido, aunque dijo saber que "su palabra no vale nada". Hizo una defensa del personal técnico de los laboratorios: "son gente de primera línea con muchos años de experiencia", aseveró.Por eso, Furfaro consideró que "le llamaría mucho la atención una negligencia" y apuntó a un sabotaje. Dijo que el tipo de bacteria que contaminó los lotes de fentanilo "no es del laboratorio, sino de las que aparecen en los hospitales".El empresario indicó que sospecha de una contaminación intencional en las ampollas o que hubo un sabotaje. "Sabe que es antipática la idea, pero si no se investiga no va a estar nunca tranquilo", dijeron sus allegados a LA NACION.García Furfaro acusó a su exsocio Andrés Quinteros y pidió medidas de prueba para tratar de probar eso. "No voy a pedir mi libertad, hubo presión para que esté preso, y si alguien se queda más tranquilo, o el presidente Milei me quiere preso, me quedo preso para que se investigue", dijo. García Furfaro argumentó que él se dedicó a la cuestión comercial del laboratorio y que, a lo sumo, fue al laboratorio Ramallo diez veces en su vida.Indicó que no lo apañaba el Anmat, sino que lo "volvía loco". Sus allegados dijeron que "se llevó la marca" y salió en defensa de sus hermanos y el resto de los detenidos.La declaración de García Furfaro fue extensa y, a lo largo de su exposición, raficó la línea argumental que mantuvo antes de quedar detenido."Él era únicamente el dueño de los laboratorios, pero no personal técnico; los fallos que se mencionan en la causa están acreditados, los leí, pero requieren de un nivel de sofisticación que Ariel no tenía y tampoco se le reclama en la normativa; lo que sí tenía era una cadena de empleados adecuados a la solicitud de la ANMAT", señaló el abogado de Furfaro, Gastón Marano, para explicar la declaración de su defendido.El juez federal Ernesto Kreplak empezó el miércoles a tomarles declaración indagatoria a los detenidos en la causa por el fentanilo contaminado. En total son diez. La lista incluyó al empresario García Furfaro, a dos hermanos, a su madre y a socios y directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se produjo el fentanilo.La acusación es muy grave. La fiscal federal Laura Roteta le imputó a García Furfaro un delito que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel (y una pena mínima de diez), según informaron fuentes con acceso a la investigación. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich aseguró que "los responsables del fentanilo mortal están tras la rejas", para informar sobre el procedimiento de toda la familia de Furfaro. García Furfaro, directivo del laboratorio HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, tuvo que responder ante la justicia por dos lote de ampollas -31202 y 31244- que resultaron adulteradas. En concreto, un informe del Instituto Malbrán detectó fallas en el cierre y relleno de los frascos, lo que habría comprometido la calidad del producto. Ante la justicia, Furfaro insistió en mostrarse como víctima de un complot para perjudicarlo y buscó deslindar la responsabilidad por la contaminación. "Yo sabía que me iban a hacer esta maldad", había dicho Furfaro en entrevistas previas a su detención. El presidente Javier Milei acusó públicamente a Furfaro por ser "eterno socio kirchnerista en la causa del fentanilo". Furfaro señaló al exdiputado provincial Andrés Quintero como uno de los responsables de un supuesto atentado. El jueves por la noche, Nilda Furfaro, la madre del dueño del laboratorio HBL Pharma, fue liberada tras ser indagada por el juez Kreplak.Según informaron fuentes judiciales, el jueves fueron interrogados y contestaron preguntas los hermanos Damián y Diego Garcia Furfaro y el director general de labarotarios Ramallo y HBL Pharma, Javier Tchukran.Damián García Furfaro, si bien aparecía en el directorio, por lo que fue detenido, mencionó que en su tarea no tenía relación con el laboratorio, salvo hacer arreglos o hacer galpones, ya que tiene una empresa que se dedica a eso.Diego, el otro hermano, indicó que trabajaba en cuestiones administrativas y comerciales, como compras de insumos nacionales en el laboratorio. Finalmente Tchukran dijo que fue contratado hace pocos meses, que era consultor externo para evaluar un pase de planta.

Fuente: Ámbito
22/08/2025 17:09

Fentanilo contaminado: terminó de declarar Ariel García Furfaro

El empresario, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., finalmente declaró ante el juez federal Ernesto Kreplak en la investigación que analiza las muertes de casi 100 pacientes.

Fuente: Perfil
21/08/2025 23:18

Fentanilo contaminado: se postergó la declaración indagatoria de Ariel García Furfaro

El empresario se entregó ayer. Es investigado por las irregularidades de los lotes de fentanilo contaminado que produjo su laboratorio y que habrían provocado casi un centenar de muertos. También están detenidos sus dos hermanos y su madre. Leer más

Fuente: Ámbito
21/08/2025 21:33

Fentanilo contaminado: pospusieron la indagatoria al empresario Ariel García Furfaro

La declaración de Ariel García Furfaro se realizará este viernes, mientras el Ministerio de Salud dejó de ser querellante ante sospechas de posibles responsabilidades de organismos públicos.

Fuente: Clarín
21/08/2025 21:18

Fentanilo contaminado: indagaron a 9 acusados y Ariel García Furfaro declara mañana

Qué dijeron ante el juez Ernesto Kreplak los hermanos del dueño de HLB Pharma.La madre de ellos fue beneficiada con la prisión domiciliaria y otro de los acusados quedó en libertad.

Fuente: Perfil
21/08/2025 12:18

Fentanilo contaminado: quién es quién en el "clan García Furfaro" y qué rol cumplían

Ariel García Furfaro, su madre, Nilda Furfaro, su abuela, Olga Luisa Arena y sus hermanos, Diego y Damián, fueron detenidos junto a las autoridades y accionistas de HLB Pharma y Laboratorios RamallO. Todos están acusados de la tragedia sanitaria que ya tiene 96 víctimas. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 12:18

Fentanilo contaminado | Indagan a García Furfaro y los demás detenidos: los acusan de un delito con penas de hasta 25 años de cárcel

El juez federal Ernesto Kreplak empezó esta mañana a tomarles declaración indagatoria a los detenidos en la causa por el fentanilo contaminado. En total son diez. La lista incluye al empresario Ariel García Furfaro, a dos hermanos, a su madre y a socios y directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se produjo el fentanilo.La acusación es muy grave. La fiscal federal Laura Roteta le imputó a García Furfaro un delito que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel (y una pena mínima de diez), según informaron fuentes con acceso a la investigación. El delito está previsto en el artículo 201 bis del Código Penal y castiga a quien adulterare o envenenare aguas potables, sustancias alimenticias o medicinales cuando de eso "resultare la muerte de alguna persona". Las indagatorias que empezaron hoy seguirán la semana próxima y la siguiente. Además de los diez detenidos, hay otros siete acusados que están libres y fueron citados a declarar por el juez.Kreplak dispuso además que la Anmat ya no sea más querellante en la causa. La fiscal Roteta y el fiscal nacional Sergio Rodríguez, de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), acusaron al organismo de persistentes incumplimientos en sus deberes de control. En cuanto a García Furfaro y sus socios, las pruebas que sostienen el dictamen de la fiscal acreditarían que el fentanilo se contaminó por graves fallas estructurales en todo el proceso de producción. Fue central el informe que presentó en las últimas horas el Instituto Malbrán sobre cómo se fabricaron los lotes 31202 y 31244, que resultaron adulterados.Ese peritaje da cuenta de un proceso poco robusto e inconsistente de producción, según informaron las fuentes a LA NACION. No precisa en qué punto de la fabricación se adulteró el fentanilo, pero menciona, por ejemplo, que la calidad de cierre y llenado de las ampollas fue deficiente y explica que el "mal cierre" compromete la esterilidad del producto y representa un peligro directo para el paciente. También destaca que el personal operativo que trabajaba en el Laboratorio Ramallo hacía turnos más largos de lo que correspondía y que esto incrementó el riesgo de contaminación. Advierte asimismo que sobre falsedades en los registros que llevaba el laboratorio.Una vez tomadas las indagatorias, el juzgado tendrá diez días hábiles para resolver las situaciones procesales de todos los indagados; es decir, definir si los procesa y por qué delitos. En paralelo, sigue adelante la investigación sobre la actuación de la Anmat y avanza el tramo de la causa que busca determinar si existió un "desvío de cantidad"; es decir, si se traficó ilegalmente fentanilo. En este tramo de la investigación interviene la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que lidera el fiscal Diego Iglesias.Además, los investigadores siguen adelante con otras medidas de prueba, como los análisis del contenido de los teléfonos celulares de los acusados, de donde podrían surgir datos sobre otras posibles complicidades en la causa.El rol de la AnmatEn cuanto al rol de la Anmat, la fiscalía busca dilucidar si la "ineficiencia recurrente" que registró la tarea de los organismos públicos encargados del contralor de los laboratorios podría constituir "negligencia, connivencia o complicidad" en los sucesos investigados en la causa.Ayer, después de conocidas las órdenes de detención, el Gobierno separó de su cargo a la funcionaria de la Anmat que tenía responsabilidad directa sobre la fiscalización del laboratorio. No así a la titular del organismo, Nélida Agustina Bisio, que el viernes pasado fue respaldada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en una entrevista con TN.En un dictamen anexo que forma parte de la causa, la PIA advirtió sobre el ineficiente control que ejerció el Estado sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.El período en el que se investiga la actuación de la Anmat va de 2018 a la actualidad, informaron fuentes con acceso a la causa.La PIA analizó 273 expedientes administrativos sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que fueron una prueba central para revisar la actuación de la Anmat, es el organismo regulador.Un dato clave para los investigadores es que la Anmat inspeccionó Laboratorios Ramallo entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre del año pasado. El fentanilo contaminado se produjo el 18 de diciembre, seis días después de terminada esa inspección. Pero recién el 10 de febrero se le informó al laboratorio que no podía seguir con la producción "hasta no dar cumplimiento a [las observaciones por] las deficiencias" y presentar una serie de "acciones correctivas". Fue en mayo cuando la agencia regulatoria dispuso la inhibición de toda actividad de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.El informe del organismo detalla que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) detectaron "deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores" en todas las áreas clave de la planta ubicada en Ramallo. Fallas que comprometían directamente "la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados".Las irregularidades incluían problemas en la validación de procesos, documentación deficiente, falencias en el control de calidad, malas prácticas en depósitos y en la gestión de recursos humanos, según el documento oficial.La Anmat, que depende del Ministerio de Salud, no solo no clausuró de inmediato el laboratorio; tampoco dispuso el retiro preventivo de los lotes fabricados después de la constatación de las fallas.

Fuente: Clarín
21/08/2025 12:18

Comienza la indagatoria a García Furfaro y otros implicados en la causa del fentanilo contaminado

El procedimiento se realiza en los tribunales Federales de La Plata. Incluye a los 10 detenidos el miércoles. También el juez citó a otros siete sospechosos que están en libertad.

Fuente: Perfil
21/08/2025 07:18

Detuvieron a Ariel García Furfaro, principal acusado por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado

El juez federal Ernesto Kreplak dispuso la medida contra el titular de HLB Pharma tras las pericias que confirmaron graves irregularidades en la producción y distribución de los lotes adulterados. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 04:18

Quiénes son los detenidos por el fentanilo contaminado: la historia de García Furfaro y los directivos de HLB Pharma

Los dos hermanos, la madre y la abuela del empresario farmacéutico también fueron arrestados. Hoy comenzarán las indagatorias. No es la primera vez que está preso. Sus vínculos políticos con el kirchnerismo y sus inicios como verdulero

Fuente: Perfil
21/08/2025 00:18

"El último que faltaba": Patricia Bullrich festejó la detención de Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio del fentanilo contaminado

La ministra de Seguridad compartió fotos del arresto del empresario y sus dos hermanos, Diego y Damián, y junto a ellas escribió: "Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad". Leer más

Fuente: Perfil
20/08/2025 21:18

Ordenaron la detención de Ariel García Furfaro, principal acusado por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado

El juez federal Ernesto Kreplak dispuso la medida contra el titular de HLB Pharma tras las pericias que confirmaron graves irregularidades en la producción y distribución de los lotes adulterados. Leer más

Fuente: La Nación
20/08/2025 21:18

Ordenan la detención de García Furfaro, sus hermanos y socios en la elaboración del fentanilo contaminado

En el marco de la causa judicial por el fentanilo contaminado, el juez Ernesto Kreplak ordenó diez allanamientos simultáneos con órdenes de detención en curso contra directivos, técnicos y accionistas de ambas firmas.Se encuentra en curso el operativo para la detención de Ariel Fernando García Furfaro, dueño de los laboratorios involucrados, junto a sus hermanos Diego y Damián García Furfaro, quienes comparten el control operativo de las compañías. También fue señalada su madre, Nilda Furfaro, accionista y actual vicepresidenta de HLB.Los procedimientos, llevados a cabo por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), alcanzaron a la cúpula directiva de los laboratorios. Fueron incluidos en las órdenes de detención Javier Tchukran, director general de ambos laboratorios, y los directores técnicos de Laboratorios Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, así como el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.La Justicia también ordenó medidas contra los accionistas y autoridades formales de Laboratorios Ramallo: Horacio Tallarico, presidente, y Rodolfo Labrusciano, quien figura como director suplente.Las órdenes de detención y allanamientos se producen un día después de que se conociera el informe del Cuerpo Médico Forense sobre las primeras 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras la administración de fentanilo de HLB Pharma. Ese estudio señaló que no se pudo encontrar un "nexo causal directo" de la infección causada por las bacterias detectadas en las ampollas del fármaco que recibieron durante la internación con las muertes. Sin embargo, los profesionales intervinientes definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado complicó el estado clínico de 12 pacientes, en lo que clasificaron técnicamente como un "nexo concausal"."Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal", explicaron para esos casos los seis integrantes del Cuerpo Médico Forense que participaron del informe. "Guarda relación con el fármaco contaminado", concluyeron.Otros cuatro casos quedaron agrupados en una tercera categoría con las que trabajaron los peritos oficiales, en acuerdo con los peritos de parte del laboratorio responsable y familias de víctimas. Esos casos son de pacientes en los que el análisis de la historia clínica más los resultados de estudios hechos en el instituto Malbrán llevaron a la definición de la existencia de un "nexo causal fortuito" entre la administración de fentanilo contaminado y la muerte.Son, según se detalló, "pacientes que presentan algún antecedente de infección" por las bacterias Ralstonia mannitolilytica (inicialmente señalada como Ralstonia pickettii, otra especie) y Klebsiella pneumoniae productora de metalo betalactamasa (MBL) "en coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte". En estos casos, los peritos aclaran que "el cuadro infeccioso participó de la enfermedad".Por último, otros cuatro casos sobre los que la junta médica no se pudo expedir porque las fechas no coinciden temporalmente con el curso del brote investigado o bien porque la información clínica o de laboratorio estaba incompleta.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
20/08/2025 20:27

Ordenaron detener a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado

Se trata del titular de la firma HLB Pharma, la empresa acusada por las muertes vinculadas con la droga. La Justicia dispuso la detención de diez personas

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:03

Procesaron a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado

La acusación, que involucra a su familia, es por "contrabando agravado" a través de HLB Pharma. También son investigados por las muertes generadas por el uso de fentanilo fabricado por esa empresa

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

Procesaron a Ariel García Furfaro, el dueño de HBL Pharma, por contrabando agravado

El empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HBL Pharma, que está en el centro de las sospechas por la venta de ampollas de fentanilo contaminado, fue procesado por el juez en lo penal Económico Pablo Yadarola por contrabando agravado.La maniobra por la que se lo investiga consistió en comprar en 2022 maquinarias en China por 500.000 dólares y declarar en la Aduana que las adquirió en 5.000.000 de dólares, para acceder a dólares baratos en momentos en que la Argentina regía el cepo para acceder a la divisa norteamericana. Una sobrefacturación de 1000 por ciento. En la investigación, además, se detectó que García Furfaro tiene una cuenta en Panamá. Esta es una causa distinta al fentanilo contaminado por la que el laboratorio y García Furfaro son investigados por el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak.En este caso. la denuncia fue de la Aduana, entonces a cargo de Guillermo Michel, durante el gobierno de Alberto Fernández.García Furfaro compró maquinaria a China en 2022, pero declaró en la Aduana argentina que los productos costaron 5.040.000 dólares. Pero en la Aduana de China la factura totalizaba 558.000 dólares. En total fueron cinco operaciones.El juez Yadarola lo proceso el 18 de julio pasado y lo embargó en 25 millones de pesos. También HLB Pharma fue embargada por ese monto.El abogado del empresario apeló y el asunto está en la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico para resolver.La importación de la mercadería se realizó mediante la firma ALFARMA S.R.L., mediante la presentación de documentación falsa ante el servicio aduanero argentino necesaria para cumplimentar cinco operaciones de comercio exterior. Los documentos fueron presentados por ALFARMA S.R.L., entre el 8 de marzo de 2022 y el 16 de agosto de 2022 inclusive, a través de la Aduana de Buenos Aires.Allí se declararon valores significativamente superiores a los declarados ante la Aduana de la República Popular China por aquella mercadería adquirida.Asimismo, en la totalidad de las operaciones de importación intervino Walter Norberto Alloco como despachante de aduana.En las cinco operaciones de importación, según los despachos de importación documentados, ALFARMA S.R.L. declaró ante la Aduana Argentina un valor FOB TOTAL de la mercadería que asciende a la suma de US$5.040.000 mientras que ante la Aduana de China declaró por aquellas mismas operaciones y mercadería, un valor de US$555.920.La diferencia fue de US$4.484.080, que eran los dólares que la empresa podía comprar en ese momento al precio oficial, que era la mitad de la cotización en el mercado informal. Esas operaciones en los despachos aduaneros revelan la falsedad de las facturas comerciales presentadas ante el control aduanero, toda vez que de los valores declarados en Buenos Aires, en comparación con la información de China, surge la sobrefacturación.Asimismo, en cuatro de los despachos Cima Industries INC, era la empresa exportadora, cuando en la declaración de exportación de China surge otra empresa: Foshan Senfu Intelligent Packagin Equipment Co.Esto se debió a que se buscaba que sirviera como justificativo para que, la empresa argentina erogara millonarias divisas extranjeras en beneficio de la empresa extranjera Cima Industries INC, las cuales fueron pagadas en pesos argentinos a un tipo de cambio oficial. Así, se generó un perjuicio a las arcas del Estado Nacional argentino, según el juez. La mercadería ingresada al país se usaba para el llenado y cerramiento de envases tubulares y maquinaria y aparatos para llenar, cerrar, tapar y taponar botellas, cajas y otros elementos. El 18 de julio se dictó el procesamiento del despachante Alloco y su embargo por $25.000.000.000.Además, fueron procesados Olga Luisa Arena, supuesta titular en ese momento de HBL Pharma, y fueron embargados por la misma cifra la empresaria y las empresas Alfarma y HBL Pharma.Se dictó falta de mérito de Guillermo Enrique Gallo y de Cima Industries INC.

Fuente: Clarín
17/08/2025 13:00

Una ex empleada del laboratorio del fentanilo contaminado denunció graves irregularidades: "ANMAT le avisaba a García Furfaro cuándo iban a pasar las inspecciones"

Una ex analista de HLB Pharma denunció que en el lugar de producción "no había aire acondicionado" y que "los empleados trabajan en ropa interior por el calor"."En el laboratorio todos sabían que ese lote de fentanilo había dado positivo", reveló la ex empleada en charla radial.

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:56

Ariel García Furfaro, aislado y sin apoyo político tras el escándalo por el fentanilo mortal

Integró la comitiva oficial kirchnerista a Rusia para distribuir la vacuna Sputnik V. Visitaba a CFK en el Instituto Patria y vendía medicamentos a la mayoría de las provincias

Fuente: Perfil
15/08/2025 23:18

Apareció Mario Lugones y apuntó contra García Furfaro: "Tiene manejos oscuros y vinculos con la política"

El ministro de Salud, salpicado por las acusaciones sobre la tarea de la ANMAT en la tragedia del fentanilo, consideró que "era el laboratorio tenía la responsabilidad de retirar las muestras contaminadas y no lo hizo". En la ANMAT "iniciaron un sumario interno" para investigar las actuaciones en el desastre sanitario que tendría nuevas víctimas fatales. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 23:00

Mario Lugones trató de "delincuente" a Ariel García Furfaro y aseguró que tiene una "cobertura política"

El ministro de Salud, Mario Lugones, habló sobre el caso del fentanilo contaminado: "Es un atentado a la gente", aseguró. Explicó también que una situación de estas característica "no tiene precedentes" en la Argentina y que por su profesión -médico- esto lo afecta en lo personal. Y agregó: "Es de mala gente hacer esto".Consultado sobre Ariel García Furfaro, el dueño de HBL, el ministro se refirió a él como "delincuente" y "exconvicto". "En el ambiente siempre hubo un rumor de que había un grupo, que estaba Furfaro y otra persona más, que se llama Jorge Salinas, que vienen haciendo negocios espurios", sostuvo en diálogo con TN.En ese marco, también recordó que la empresa de empresa Furfaro fue elegida por el gobierno de Alberto Fernández para traer al país la vacuna contra el Covid-19 llamada Sputnik. "No lo pudieron hacer porque estaban flojos de papeles parar Rusia", indicó. Lugones señaló que este, según su consideración, este caso comienza con una "mala praxis". "En ese marco, mi intención es que las próximas licitaciones estén acompañadas por buenas prácticas de manufactura. Primero por laboratorio y más adelante por línea de medicamento. No es lo mismo para diferentes tipos de medicamentos, por lo que algunas van a poder durar tres años y otras menos tiempo", contó."Para eso pedí que se investigaran los laboratorios", siguió. Previamente había contado que el laboratorio de Furfaro había sido auditado a fines de noviembre a causa de una denuncia un producto mal elaborado.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
15/08/2025 21:32

Mario Lugones, ministro de Salud: "Furfaro y esta banda de delincuentes estaban relacionados con la política"

El funcionario habló con Infobae por primera vez del caso del fentanilo mortal. Adelantó que inició un sumario interno para evaluar responsabilidades en Instituto Nacional de Medicamentos. No descartó que haya otros laboratorios involucrados

Fuente: Perfil
15/08/2025 09:00

La madre de una víctima por fentanilo contaminado cruzó al aire a Ariel García Furfaro: "Sos responsable de todas las muertes"

La madre de Renato Nicolini, una de las víctimas del fentanilo contaminado, cruzó en vivo al dueño de los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y lo responsabilizó por las muertes. Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2025 23:18

El Gobierno traza su 'relato' del fentanilo: "Culpa K de García Furfaro; ANMAT y Lugones hicieron todo bien"

Comunicado en X de la Vocería Presidencial marcó los lineamientos que tendrá la defensa libertaria sobre la tragedia que ya a costado un centenar de muertos. Apuntar al empresario de HLB Pharma, pedir su detención, y defender la tarea de Lugones y ANMAT en ese desastre. Los detalles. Leer más

Fuente: Clarín
14/08/2025 23:00

Muertes por fentanilo contaminado: Ariel García Furfaro se defendió y ahora dice que lo persigue la SIDE

Luego de que el Gobierno pidiera que el empresario sea detenido, el dueño del laboratorio apuntó contra Mario Lugones y Santiago Caputo.Se estima que al menos 96 personas han muerto como resultado de las ampollas de fentanilo contaminadas.

Fuente: La Nación
14/08/2025 23:00

Ariel García Furfaro, después de que el Gobierno pidiera su detención: "Si tengo algo que ver, pongo la cabeza para que me la corten"

Después de que el gobierno nacional publicara un comunicado advirtiendo con recusar al juez Kreplak si no pide la inmediata detención de Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma respondió y aseguró: "Si tengo algo que ver [con el fentanilo mortal], pongo la cabeza para que me la corten". Además apuntó contra Mario Lugones por "destruir" la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)."Alguien dejó la bacteria, me mandaron a la SIDE. Cómo entró es la pregunta del millón. Quiero que el juez lo investigue. Yo no trabajo para matar gente. Acá hubo una negligencia o un atentado. En febrero hubo gente que me advirtió que me iban a hacer un atentado con el fentanilo. Tengo que averiguar qué pasó, tengo mucha indignación. Si yo tuve algo que ver, pongo mi cabeza para que me la corten. No le tengo miedo a nada", expresó en TN.En esta línea, Furfaro apuntó contra el ministro de Salud, Mario Lugones, y lo acusó de destruir la Anmat. Aseguró que la administración se convirtió en una "caja negra como el Pami y el Conicet" y dijo que el funcionario asumió a su cargo "para robar". "Te cobra la cometa [comisión]. Yo no le vendo a los corruptos", remarcó."Están diciendo que maté a 96 personas y todavía no hay un muerto comprobado por las ampollas. Todavía lo están estudiando. Yo soy el primero que quiere darle respuestas a la gente. Las personas involucradas son trabajadores. La Anmat se enteró de la contaminación el 2 de mayo y el 9 empezaron a hablar de muertes sin ningún estudio", sostuvo y agregó: "No tengo ningún concepto político, no conozco a nadie. A Cristina Kirchner la fui a ver porque estaba dolido con ella porque dijo que la diabetes es una enfermedad de ricos".Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
14/08/2025 21:26

Fentanilo mortal: el Gobierno dijo que Ariel García Furfaro "debería estar preso" y anticipó que podría recusar al juez Kreplak

El Poder Ejecutivo le pidió al magistrado que está al frente de la investigación por las muertes ocasionada por la droga que avance con el procesamiento del dueño del laboratorio HLB Pharma

Fuente: La Nación
14/08/2025 20:00

García Furfaro, en persona | La "orden de arriba" para clausurar los laboratorios, su admiración por Cristina Kirchner y la relación con el "rey de la efedrina"

Ariel García Furfaro, el dueño de los laboratorios HLB y Ramallo y de la droguería Alfarma, con la que le vendía al Estado, estuvo hoy en la sede de la Justicia comercial, sobre la porteña calle Montevideo. Se presentó allí a un remate de certificados para producir medicamentos. Y fue abordado por un equipo de LA NACION. La conversación tuvo picos de marcada tensión, a raíz del nerviosismo del empresario."Si están adentro, no me hago responsable. Yo lo único que quiero que se investigue. Si está dentro de las ampollas, quiero que el juez investigue. ¿Quién la puso, quién la la contaminó? Si fue negligencia, si fue a propósito. Es lo que más quiero saber. ¿O vos te crees que yo voy a trabajar para estar en esta situación?", se preguntó sobre su rol en la contaminación de los lotes de fentanilo. Sobre el rol de la Anmat y las deficiencias que encontró en los establecimientos, explicó: "Vino una inspección y... en todas las inspecciones encuentran cosas. En todos lados", dijo. Consultado respecto de las deficiencias "graves y mayores" que reportó el organismo (y pese a ellas, no lo clausuró, respondió: "Preguntale a Anmat". García Furfaro sostiene, desde que rompió el silencio con LA NACION en una entrevista la semana pasada, que si hubo contaminación, fue por la intervención de un exempleado llamado Andrés Quinteros. Sin embargo, la Anmat identificó falencias generales en el laboratorio. Frente a la pregunta relativa a esta incoherencia, sostuvo: "No, no, no. Yo no dije que fue un sabotaje, yo dije que se investiga, después, el sabotaje". Luego, insistió con la intervención de Quinteros, a quien llamó "psicópata" y acusó de contaminar la planta para "perjudicar al peronismo".Ariel García Furfaro sobre las deficiencias graves del laboratorioRespecto de la inspección que realizó el organismo a fines de 2024, dijo: "Vinieron en noviembre y después en febrero. Tres horas vinieron. Tenes que preguntarle a la Anmat si en tres horas pueden poner 100 cosas [falencias]. Eso. Segundo, preguntale a la Anmat si no había una orden de [gesto de arriba] clausurarnos desde el año pasado. Yo banco a la gente de Anmat, pero alguien dijo de clausurar". García Furfaro sobre ANMAT.mp4LA NACION consultó a García Furfaro respecto de sus relaciones con los narcos Esteban Alvarado y Mario Segovia. Hace unas semanas, este medio reveló un video en el que se lo ve a García Furfaro gritando "le arman causas a los narcos y el hijo de Rodríguez, [en referencia al juez federal del N°2 de Morón, Jorge Rodríguez] los defiende. Anotá, vos que sos de acá. El hijo de Rodríguez saca a los narcos que el padre mete presos. Al del helicóptero lo denunció Rodríguez y el hijo los saca, y estos hijos de puta son socios. Se tienen que enterar los narcos. Alvarado, Segovia, que los denunciaron estos hijos de puta en Parque Leloir", vociferó en la puerta de los tribunales de Morón. García Furfaro y sus visitas al rey de la efedrinaEl desborde de García Furfaro se debía a que en diciembre de 2024 condenaron al agresor de su hijo a tres años de cárcel por lesiones gravísimas, haciendo caso omiso a los reclamos del abogado de García Furfaro, Gastón Marano, que pretendía que lo penen con 12 años por intento de homicidio. El defensor del agresor era el hijo del juez Rodríguez. "Me decís que grité, grité en un tribunal defendiendo a mi hijo que lo dejaron ciego. Y defendí a dos personas [en referencia a Segovia y Alvarado] que están presas independientemente que sean y les arman causa. Les arman causas. Porque me contaron que el abogado que está en contra de mi hijo le armó la causa en un asado a esos dos pobres muchachos que están presos por otra cosa", dijo. García Furfaro Sobre Segovia Y AlvaradoLuego García Furfaro intentó explicarse: "No sé si son pobres muchachos, pero si vos estás preso por una cosa, no te puede inventar la Justicia la causa. Como esta causa mía, no los conozco, yo soy abogado, yo defendí a 2000 personas. ¿Querés saber de Lázaro Báez? El contador tenía el domicilio, pero después fue con Top Air [la empresa de Báez en la que figura el domicilio de García Furfaro]. Después tenía restaurantes. Sí, yo tengo propiedades desde los 18 años. Yo no me hice millonario. Yo trabajo que soy así chiquito. Lo que pasa es que no toleran el éxito".García Furfaro Sobre La Visita A CartesSobre sus visitas a expresidentes como Cristina Kirchner y Horacio Cartes (Paraguay), dijo: "Lo fui a ver Horacio Cartes para saludarlo, por lo admiro porque cambió Paraguay". A continuación, este medio le consultó por la instalación de un laboratorio en la Triple Frontera. Aseguró: "Yo traje un laboratorio mejor de la Argentina. La puse toda por este país. Toda, toda, toda por este país. [Marcelo] Figueiras me copió la planta, le paso el proveedor porque se iba a asociar, se queda con la vacuna (Sputnik V), se queda con la planta y a mí no me la dejan sacar y tenía la planta en la zona franca y me salía una fortuna y no la podía sacar. Entonces me dice el dueño de la zona franca, '¿Por qué no te la llevas? Llévatela a Paraguay'. Y me la llevé a Paraguay. Y Paraguay, la verdad me duele en el alma, pero al lado de Argentina..."García Furfaro y los pedidos en pandemiaEl crecimiento de HLB Pharma se dio en la pandemia de coronavirus. Según García Furfaro, le "pidieron que haga en la pandemia, he hecho miles de lotes..."-¿Quién le pidió? -Me pidieron, me pidió, me pidió, me pidieron en la pandemia. - Pero ¿Quién le pidió? - Quinteros iba. Quinteros. - ¿Qué político le pidió que haga eso?- No, ninguno me pidió. Yo no soy político. No sé por qué estás diciendo que soy político.García Furfaro y su mensaje a las familiasGarcía Furfaro aseguró que las reuniones con políticos y sus frondosas relaciones con personajes del poder eran siempre arregladas por Quinteros, a quien apunta por la contaminación. Dijo que fue él el responsable de armarle una reunión con Cristina Kirchner. Sobre el motivo de su encuentro (y del que tuvo con Cartes), explicó: "A Cartes lo vi 10 minutos y lo saludé porque lo admiro. Como me decís que si admiro a Cristina, a Cristina, obvio que la admiro. ¿Cómo no la voy a admirar a Cristina si dicen que no es abogada?"-¿Por qué la fue a ver?- ¿A quién? ¿A Cristina?. La fui a ver para decirle que la verdad la admiraba, no la conocía, pero que estaba dolido porque dijo que los diabéticos eran una enfermedad de los ricos y tengo dos hijos diabéticos, por eso me metí en este puto rubro. -¿Y quién le hizo la reunión?- ¿Quién hizo la reunión? ¿Quién te la puede hacer? Quinteros, el rey del mal. Con Cristina y también con [Graciela] Ocaña, con [Patricia] Bullrich estuve sentado así. Es el rey del mal. García Furfaro Sobre Su Admiración A CFK

Fuente: Perfil
14/08/2025 16:18

García Furfaro confirmó que la contaminación del fentanilo fue en el laboratorio

Lo admitió el dueño de HLB Pharma en un reportaje este jueves. Por el caso ya hay 97 muertes en las provincias de Santa Fe, Formosa, Córdoba y la provincia y la ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 10:00

Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo mortal, apuntó a una contaminación intencional: "Alguien la puso"

El responsable de HLB Pharma planteó que el medicamento investigado podría haber sido alterado para perjudicar a la empresa. Ya son 96 las muertes confirmadas en todo el país por el lote afectado. Leer más

Fuente: Clarín
05/08/2025 10:18

El escándalo del fentanilo: el Ministerio de Seguridad denunció al laboratorio de García Furfaro

Es por haber presentado un certificado de habilitación trucho para poder importar precursores químicos. La denuncia cayó en el juzgado del juez Sebastián Casanello. En otra causa, la Justicia investiga 68 muertes por posible contaminación.

Fuente: Infobae
16/07/2025 03:46

Fentanilo mortal: la pista narco de los laboratorios del clan García Furfaro y el "desvío" de 5 kilos de droga

La justicia y el Ministerio de Seguridad investigan el destino que los laboratorios Ramallo y HLB Pharma le dieron a la droga que importaron de Sudáfrica

Fuente: Perfil
10/07/2025 04:36

Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, fue a los Tribunales de Morón y amenazó con gritos a los jueces

"Todo el mundo va a saber lo que pasa acá en Morón: les arman causas a los narcos y los defiende el hijo de Rodríguez", expresó el empresario, muy enojado. El tenso momento quedó registrado y se viralizó en las redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 04:05

Fentanilo contaminado: Ariel García Furfaro denuncia sabotaje en el laboratorio HLB Pharma y señala a un excolaborador

El caso sacude al sector farmacéutico y pone en jaque la reputación de varias empresas. Acusaciones cruzadas, denuncias de extorsión y una investigación judicial que no deja de sumar incógnitas




© 2017 - EsPrimicia.com