fundación

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:33

Fundación Pares puso en duda informes que vinculan a ELN y Hezbolá con Maduro: "Incluyen nombres de unidades que no existen"

La subdirectora Laura Bonilla advirtió sobre inconsistencias y posible manipulación política en documentos que relacionan a grupos armados y redes terroristas con el régimen venezolano, señalando falta de pruebas y origen dudoso

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:21

44 fotos: la Fundación Apolo celebró su cóctel anual 2025

La institución que preside Yamil Santoro llevó a cabo un evento que contó con la presencia de figuras relevantes de todos los ámbitos

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:20

Un sondeo de la Fundación Barco marca la urgencia que enfrenta Colombia: "El 13% de los estudiantes en zonas rurales han pensado en abandonar el colegio"

En el reciente Foro de Educación 2025 organizado por Fundación Barco en Bogotá, y apoyado por Ticmas, se dieron a conocer datos que llaman a la acción en pos de construir el futuro del país

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:14

Señalan a fundación de mascotas en Cundinamarca por maltrato animal: los denunciantes aseguran que entrega perros y gatos cachorros en pésimo estado

Dos mujeres adoptantes de cachorros de esa fundación del municipio cundimarqués recurrieron a plataformas digitales para compartir malas experiencias con las mascotas recibidas

Fuente: Perfil
29/10/2025 10:36

La neurociencia revela el secreto de la creatividad: Estanislao Bachrach en Fundación OSDE

El neurocientífico Estanislao Bachrach presentó en Fundación OSDE su charla "Cómo entrenar tu creatividad y activar la innovación", donde explicó desde la neurociencia que la creatividad no es un don, sino una habilidad que puede desarrollarse con curiosidad, práctica y motivación. Leer más

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:15

Reconocen a Fundación por labor con niños con Síndrome de Down

El reconocimiento internacional destaca más de cinco décadas de labor a favor de la inclusión

Fuente: Infobae
25/10/2025 14:56

Imputan a la Fundación Siglo XXI y cinco personas por el presunto blanqueo de 2,5 M de euros de fondos europeos destinados a centros de menores en Canarias

Según fuentes policiales, de un total de más de 1.600.000 euros ingresados por la fundación, se extrajeron en efectivo más de 1.100.000 euros mediante reintegros fraccionados

Fuente: Infobae
25/10/2025 05:27

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025

El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados

Fuente: Infobae
24/10/2025 04:09

64 fotos: la comida a beneficio de la Fundación Hospital de Clínicas

Se llevó a cabo la segunda edición de "Blend Rioplatense" en la Residencia del embajador de Uruguay

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Marcos López presenta su retrospectiva que reúne más de 200 obras en Fundación Larivière

La exposición reúne fotografías de los últimos 50 años y se trata de la primera gran muestra antológica dedicada al célebre fotógrafo argentino con curaduría de Valeria González. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:24

Policía confirmó que bebé de dos meses que murió en fundación de Cali fue retirado de su cuna por un niño de 6 años

Inicialmente se había declarado la hipótesis de un presunto descuido 'por parte de la fundación en la que estaba el bebé, que fue hallado en condiciones críticas

Fuente: La Nación
21/10/2025 04:18

En fotos. Todos los invitados a la gala a beneficio de la Fundación Teatro Colón en el Salón Dorado

ElÄ«na GaranÄ?a, la reconocida mezzosoprano letona, una de las número uno de la lírica mundial, fue la gran protagonista de la gala a beneficio de la Fundación Teatro Colón. El evento, que se desarrolló en el marco de ciclo Aura -el programa de conciertos líricos de MH Live y Elisa Wagner- tuvo lugar el sábado 18 de octubre en el Salón Dorado del Colón. Tras la comida, GaranÄ?a interpretó Mon cÅ?ur s'ouvre à ta voix (de Sansón y Dalila), Musica proibita (de Stanislao Gastaldon) y Habanera (de Carmen) acompañada por el pianista escocés Malcolm Martineau. En el cierre, la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Gabriela Ricardes, agradeció al Teatro Colón y a todos aquellos que colaboran con la Fundación del Teatro, entre los que mencionó al empresario y asesor de artistas Roberto Devorik: "Su trabajo, su amor al teatro y su dedicación han hecho posible que tengamos el honor escuchar a las mejores cantantes del siglo XXI, como la GaranÄ?a", dijo.

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:44

El valioso foro educativo de Fundación Barco que busca solucionar el problema de la deserción escolar

Este 22 de octubre, en la Cámara de Comercio de Bogotá, tendrá lugar el esperado encuentro organizado para debatir con referentes nacionales e internacionales sobre cómo garantizar la permanencia de niños y niñas en la escuela

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:30

La fundación que desde hace más de seis décadas se compromete con la educación de niñas, jóvenes y mujeres en Colombia

Ticmas conversó con Francy González, Directora Social de la Fundación que trabaja con un modelo educativo y social basado en valores donde lo cognitivo y lo socio emocional son ejes de aprendizaje

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:48

Rtvc acusó "intento de censura" de la Fundación para el Estado de Derecho: la organización rechazó la denuncia

La entidad encargada de controlar la radio y la televisión pública de Colombia lanzó la acusación a raíz de la decisión de la CRC en prohibir la transmisión de una alocución presidencial

Fuente: Página 12
16/10/2025 16:54

Cinco finalistas compiten por el Premio Fundación Medifé Filba

Las novelas de César Aira, Inés Garland, Ariel Magnus, Matiaz Aldaz y Carmen M.Cáceres fueron elegidas por un jurado integrado por María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls.

Fuente: La Nación
16/10/2025 14:18

Se anunciaron las cinco novelas finalistas de la sexta edición del Premio Fundación Medifé Filba

Entre las cinco novelas finalistas del Premio Fundación Medifé Filba, que premia la mejor obra de autor argentino publicada en 2024, hay una de César Aira, candidato al Nobel de Literatura que en 2026 irá por la revancha. Como era de prever, su proustiana En El Pensamiento (Random House), con la que este año ganó el Premio Finestres de narrativa en castellano, en España, pasó el filtro del jurado."Si no puedes amarlo, ódialo": Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteñaCompite ahora con Algo que nadie hizo (El Gran Pez), de Matías Aldaz; la archiborgeana Continuidad de Emma Z. (Interzona), de Ariel Magnus; Diario de una mudanza (Alfaguara), de Inés Garland, y La ficción del ahorro (Fiordo), de Carmen M. Cáceres. El ganador o la ganadora recibirá cinco millones de pesos y una estatuilla diseñada para la ocasión.¡Ahora sí! Anunciamos las cinco novelas finalistas del #PremioFundaciónMediféFilba ð??¥ð??¥ð??¥@FundacionMedife pic.twitter.com/bRmlXku5CL— Filba Literatura (@FundacionFilba) October 16, 2025Por decisión del jurado que integran María Moreno, Alan Pauls y Alejandra Kamiya -que ahora deberán elegir la novela ganadora- quedaron en el camino las novelas de Liliana Heker, Martín Sancia Kawamichi, Jorge Consiglio, Adriana Riva y Santiago Craig. Desde 2020, el certamen busca darle nueva visibilidad a libros que se lanzaron un año atrás. Los organizadores indicaron que se habían seleccionado novelas "que se destacan por tonos, tramas y estilos [...] con un elemento en común: todos son libros excelentes que invitamos a leer". La novela ganadora se anunciará el 19 de noviembre. A partir de su creación, ganaron el Fundación Medifé Filba de Novela Juan Ignacio Pisano, por El último Falcon sobre la tierra; Federico Falco, por Los llanos; Juan Mattio, por Materiales para una pesadilla; María Sonia Cristoff, por Derroche y, en 2024, Gabriela Cabezón Cámara, por la multipremiada Las niñas del naranjel, que además es finalista en la categoría de literatura traducida del National Book Award.

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:56

Nuevo ataque a activistas venezolanos en Bogotá: desconocidos interceptaron y robaron a la asistente de la líder de fundación 'Juntos se Puede'

La denuncia la hizo Ana Karina García, titular de esta organización sin ánimo de lucro, que entregó detalles en sus redes sociales de lo acontecido en la capital de la República; en un hecho que encendió una vez más las alarmas sobre la integridad de los ciudadanos foráneos

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:27

Ana Karina García, directora de fundación que apoya migrantes en Bogotá, se refirió tras ataque a activistas venezolanos: "Nosotros estamos convencidos de que esto es un móvil político"

La agresión sufrida por dos defensores de derechos humanos ha encendido las alarmas sobre la protección de quienes buscan refugio tras huir de la persecución política

Fuente: La Nación
10/10/2025 18:18

Momento emotivo: la Fundación Victoria Jean Navajas celebró sus 60 años

La Fundación Victoria Jean Navajas (FVJN), del Grupo Las Marías, informó que celebró sus 60 años de vida institucional con un acto que finalizó con la actuación de la Orquesta Sinfónica de la provincia de Corrientes, en formato Big Band. El encuentro fue en el predio de la FVJN en Gobernador Virasoro. Contó con autoridades, miembros de la comunidad educativa, representantes de instituciones y empresarios.El presidente de la Fundación, Adolfo Navajas Fournier, dijo que la institución representa "la inversión social más distintiva de Las Marías". Agregó: "La educación es un pilar y un instrumento de transformación personal y social". Según explicaron, la entidad "gestiona una escuela primaria, un instituto agrotécnico terciario, un centro de formación profesional y un programa de proyectos educativos que colabora con escuelas de Corrientes y Misiones".Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresNavajas Fournier señaló que la FVJN "creó oportunidades y abrió caminos de progreso para personas, familias y para toda la comunidad, a través de la educación, el mérito y el trabajo". El presidente de la Fundación también reflexionó sobre el sentido de celebrar con música. Indicó: "La vida equilibrada no es sólo estudio y trabajo, también es disfrute". Añadió: "La música nos conecta con algo superior, infinito: cada uno podrá llamarlo como quiera, Dios o el Universo, pero siempre es una fuente de energía e inspiración". Navajas Fournier destacó asimismo el valor de la orquesta: "Cada instrumento puede sonar bien por sí solo, pero es en el conjunto donde aparece la melodía. Eso requiere práctica, capacidades desarrolladas, atención al otro, conducción y la conciencia de que el aporte de cada uno es inseparable del éxito de todos. Eso es, en definitiva, lo que buscamos aquí: sonar como una buena orquesta".En un mensaje de reconocimiento, agradeció a Las Marías y su gente por haber sostenido su apoyo a la educación incluso en los momentos más difíciles del país; a la Provincia de Corrientes, por el valioso sistema de educación pública de gestión privada; y a la comunidad educativa â??directivos, docentes, personal de apoyo, alumnos y familiasâ??, junto con instituciones y organizaciones que acompañaron a lo largo del tiempo."El acto culminó con la ovacionada presentación de la Big Band de la Orquesta Sinfónica, dirigida por Aníbal Aguirre, con las destacadas voces de Verónica Vasco y Francisco Malvido", informaron. "Ni siquiera hablamos de sueldo": le hicieron una sorpresiva oferta de trabajo que le cambió la vida y hoy recorre miles de kilómetros"Con un repertorio centrado en clásicos del jazz swing, incluyendo temas como "New York, New York", de Fred Ebb; "In the Mood", Wingy Manone y Joe Garland; "Serenata a la luz de la luna", de Glenn Miller; "Fly Me to the Moon", de Bart Howard; "Summertime", de George Gershwin; "Garota de Ipanema", de Tom Jobim, "A mi manera", de Paul Anka; y "Crazy Little Things Called Love", de Freddie Mercury, entre otros, la orquesta hizo vibrar a un auditorio colmado, que luego cerró la espléndida noche con un brindis por la Fundación y por la educación, a cargo de representantes de empresas, instituciones educativas y gubernamentales, exdocentes y personas con una extensa y valiosa vinculación con la FVJN a lo largo de los años", añadieron.

Fuente: Perfil
09/10/2025 16:36

Nueva etapa en Junior Achievement Córdoba: Cristina Barrientos, de Aguas Cordobesas, al frente de la fundación

La actual jefa de relaciones institucionales de la empresa, asumió la presidencia en reemplazo de Gisela Veritier, tras un período de fuerte crecimiento institucional. La renovación del Consejo reafirma el liderazgo femenino y el carácter multisectorial de la fundación, que impulsa programas educativos para formar a jóvenes en habilidades emprendedoras, financieras y laborales. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:38

Un mentor admirado, una fundación y un secreto devastador: la caída tardía de un técnico de fútbol americano por abuso sexual

En octubre de 2012 Jerry Sandusky fue sentenciado a pasar entre 30 y 60 años detenido. El encubrimiento de su conducta produjo una crisis en Penn State una importante institución educativa de los Estados Unidos

Fuente: Infobae
03/10/2025 08:31

La Fundación Juan March presenta su nueva exposición sobre Robert Rauschenberg: "Es el puente entre el expresionismo abstracto y el pop art"

Con motivo de su centenario se conmemorará la ecléctica y multidisciplinar producción cultural del artista

Fuente: Perfil
02/10/2025 16:36

La Fundación Impulsa Argentina lanza "Impulsa 2025: diálogos que acercan"

El ciclo se presentará este sábado en el Museo de la Industria con la participación de referentes del sector público y privado. El objetivo es generar espacios de articulación y debate para impulsar soluciones conjuntas. Leer más

Fuente: Perfil
01/10/2025 22:18

El salto estratégico hacia el Golfo: la hoja de ruta de Fundación Pensar para el siglo XXI

En su informe de septiembre, la Fundación Pensar propone una estrategia integral para que Argentina diversifique socios y capte inversión de los países del Golfo, actores clave de la geopolítica mundial. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 23:15

El encuentro de la Fundación Sales que reunió investigación y arte: "La ciencia sirve para vivir mejor"

Los especialistas Gabriel Rabinovich y Claudia Lanari participaron de un evento que conjugó el conocimiento y la creatividad. Allí, precisaron las técnicas adaptadas a las necesidades de pacientes con cáncer y detallaron experiencias de cooperación entre disciplinas

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:00

Osa Mina mejora en instalaciones de Fundación Invictus, tras 65 horas de monitoreo y vigilancia

Las autoridades ambientales acudieron al zoológico La Pastora en Nuevo León para revisar las condiciones de vida no solo de la osa, sino también de todos los animales que allí habitan

Fuente: La Nación
29/09/2025 18:18

En fotos. Todos los famosos en la gala benéfica de la Fundación Favaloro celebrada en el Teatro Colón

La Fundación Favaloro celebró sus bodas de oro en medicina, docencia e investigación con una gala benéfica única en el Teatro Colón. El evento tuvo como objetivo recaudar fondos para la renovación de equipamiento médico para seguir ofreciendo tratamientos de alta complejidad y mantener el estándar de excelencia propio de la institución. Iván de Pineda tuvo a cargo la conducción de una noche marcada por la solidaridad y la música en las voces de Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti bajo la dirección orquestal de Lito Vitale.

Fuente: Clarín
29/09/2025 16:18

Brillo, glamour y solidaridad: los famosos deslumbraron en la gala de la Fundación Favaloro

Muchas figuras se acercaron al Teatro Colón para homenajear al Dr. René Favaloro.Susana Giménez, Mirtha Legrand, Marcela Tinayre y Teté Coustarot fueron algunas de ellas.

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:52

Fundación da atención especial a Mina, osa rescatada en Nuevo León | Video

El ejemplar fue encontrado en condiciones deplorables generando indignación entre todos los mexicanos

Fuente: Infobae
29/09/2025 04:41

45 fotos: la Fundación Favaloro celebró su gala a beneficio en el Teatro Colón

El evento tuvo un fin solidario: recaudar fondos para la renovación del equipamiento médico

Fuente: La Nación
28/09/2025 11:00

Un premio para la Fundación P.U.P.I. en las Naciones Unidas

La Cumbre de Impacto Iberoamericano es el único acontecimiento en español que se lleva adelante durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Nueva York se reunieron líderes globales para impulsar un progreso real en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta cumbre para estrechar lazos en la región, con la presencia de Jefes de Estado, ministros, altos ejecutivos y organizaciones solidarias, uno de los momentos destacados fue la entrega del Premio de Impacto Iberoamericano, una distinción para organizaciones comprometidas en un cambio profundo para las comunidades.Este año, ese premio que también celebra la inspiración se le otorgó a la Fundación P.U.P.I., creada en 2001 por Javier Zanetti y su esposa, Paula de la Fuente. Desde sus inicios, la Fundación trabaja sin descanso en la protección integral de los derechos de niños y niñas en situación de vulnerabilidad en la Argentina, ofreciendo apoyo en nutrición, salud, educación y desarrollo social.La fundación de Javier Zanetti, en acciónGracias a programas que acompañan a la infancia desde los primeros meses de vida hasta la adolescencia, talleres culturales y deportivos, así como espacios de acceso a la tecnología, la Fundación P.U.P.I. se ha convertido en un modelo de inclusión y acompañamiento integral. Desde hace años Zanetti decidió involucrarse en asuntos de impacto social y educativo que han favorecido la vida de cientos de niños y familias.

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:00

Así está recuperando una fundación ecologista (con ayuda de Meta) la 'Doñana madrileña': "La vida se abre camino en una antigua gravera que es ahora una laguna con 200 especies"

La Fundación Global Nature compró el año pasado 11 hectáreas en un paisaje de Ciempozuelos para recuperar la laguna de Soto Gutiérrez, un ecosistema que era muy rico en aves acuáticas, anfibios y reptiles. Cuenta con la colaboración de la tecnológica dueña de Facebook y de la Comunidad de Madrid

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:09

Fundación Ideas para la Paz aclaró información sobre artículo de The Economist por mapas con presencia de grupos armados en Colombia imprecisa

Petro criticó a la revista británica por su imprecisión, y la fundación soportó los cuestionamientos del jefe de Estado con una explicación soportada en los verdaderos registros

Fuente: Infobae
26/09/2025 09:58

Concejo de Bogotá había condecorado a exsecretario general Fundación Universitaria San José, que intercedió para que Juliana Guerrero obtuviera título de Contaduría

Luis Carlos Gutiérrez Martínez, secretario de la Fundación Universitaria San José, fue destituido por esa universidad por dar el aval para entregarle el título de Contadora a la candidata al viceministerio de la Juventud

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:04

Revelan acta que demuestra que Juliana Guerrero fue ayudada por el exsecretario general de la Fundación San José

Luis Carlos Gutiérrez Martínez se presentó a una audiencia de descargos, en la que aceptó su responsabilidad en el otorgamiento irregular de títulos a favor de la joven, sin que cumpliera los requisitos

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:12

Tras Fundación San José anular título profesional de Juliana Guerrero por irregularidades, Vicky Dávila se despachó contra el gobierno: "Es una vergüenza"

La periodista y precandidata presidencial pidió que se brinden oportunidades reales a los jóvenes, con estudio, empleo y emprendimiento, sin atajos institucionales

Fuente: Infobae
25/09/2025 10:33

Juliana Guerrero perderá su título de contadora por no realizar el Examen Saber Pro: la Fundación San José lo confirmó

La joven figuraba para ser la nueva viceministra del ministerio de Igualdad, y ya había sido funcionaria de la cartera de Interior, a pesar de cuestionamientos por su falta de experiencia

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:06

Escándalo en Fundación San José: Juliana Guerrero no sería caso aislado y títulos se habrían vendido hasta por $20 millones

Denuncias revelan que la Universitaria San José habría expedido títulos sin que los estudiantes cumplieran con el examen Saber Pro, en prácticas que no serían casos aislados

Fuente: Infobae
22/09/2025 12:16

La fundación de Educación Superior San José despidió al secretario general y a su equipo de trabajo debido al caso de Juliana Guerrero

La institución educativa separó de sus cargos al secretario general y su equipo luego de que se conociera la presunta entrega irregular de títulos, que involucra a la viceministra Juliana Guerrero en una investigación nacional

Fuente: Infobae
19/09/2025 00:09

45 fotos: la subasta solidaria de la Fundación Policía Federal Argentina a beneficio del Hospital Churruca Visca

La institución encabezada por su presidente, Amalia Amoedo, organizó un remate de obras de artistas consagrados y jóvenes en el inicio de su carrera

Fuente: Infobae
18/09/2025 16:31

Karol G presentó dos nuevos megaproyectos educativos de su fundación 'Con Cora' para niños en Medellín y Bolívar: "Es un futuro distinto"

La cantante colombiana anunció la construcción de un colegio en María la Baja y un centro de apoyo en Medellín, iniciativas que buscan mejorar la vida de comunidades afectadas por violencia y exclusión

Fuente: Perfil
18/09/2025 16:00

Cómo aprender RCP gratis en CABA: fechas y lugares de las capacitaciones de Fundación OSDE

Bajo el lema "Tus manos pueden salvar una vida", Fundación OSDE, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invita a participar de capacitaciones abiertas y gratuitas en Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:26

Ministerio de Educación investiga entrega irregular de títulos en la Fundación San José tras polémico caso de Juliana Guerrero

Autoridades educativas examinan posibles anomalías en la expedición de diplomas universitarios, tras detectarse que una exalumna recibió su certificado sin cumplir los requisitos exigidos por la normativa vigente

Fuente: Infobae
18/09/2025 08:32

"Vete haciendo la carta de despido, te daré motivos": la directora de una fundación contra la violencia de género es despedida tras 'romper' su relación con el presidente

La mujer continuó trabajando en la empresa, pero tiempo después fue expulsada por "pérdida de confianza" en su labor

Fuente: Infobae
17/09/2025 22:07

Jóvenes músicos de toda la Argentina deslumbraron en la Gala Solidaria de la Fundación SOIJAr

El evento convocó a más de 100 integrantes de agrupaciones infantiles y juveniles de distintas regiones, quienes participaron en un evento organizado para impulsar programas educativos y comunitarios. Los detalles de una velada única

Fuente: Infobae
17/09/2025 05:19

46 fotos: la gala anual benéfica de la Fundación Paolini

Bajo el lema "Una noche para soñar y ayudar", la institución recaudó fondos para el Hogar Milagros del partido de San Martín

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:50

INSN Breña y fundación internacional realizarán 24 cirugías a niños con cardiopatías congénitas

Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño junto a la fundación CardioStart International operará gratuitamente a menores de diferentes regiones del país

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:17

Viuda de Miguel Uribe y la molestia frente a la presencia de políticos en la Fundación Santa Fe: "Doloroso que se hiciera política con el dolor ajeno"

El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:11

Senador del Centro Democrático le contestó a María Claudia Tarazona que criticó actos políticos en la Fundación Santa Fe: "No todos somos iguales"

Las afirmaciones de la viuda de Miguel Uribe Turbay durante una entrevista han desatado tensiones internas y cuestionamientos sobre la cohesión del partido de cara a las elecciones presidenciales

Fuente: Infobae
15/09/2025 03:46

Fundación organizó voluntariado para ayudar a perros y nadie llegó: "Por favor respeten a los seres que los esperan ansiosamente"

La Fundación Huellas Positivas lamentó la falta de compromiso y advirtió que la ausencia de apoyo afecta la atención y bienestar de los perros rescatados

Fuente: Infobae
15/09/2025 01:07

La fundación colombiana que apuesta a mejorar la calidad educativa con compromisos a largo plazo (y lo consigue)

El director ejecutivo de la Fundación Alquería habló con Ticmas sobre los programas que llevan adelante en Cundinamarca para mejorar la calidad educativa pública y acompañar a jóvenes talentos en su camino hacia la universidad. A lo largo de 15 años, la fundación alcanzó a más de 146.000 estudiantes y se consolidó como un ejemplo de articulación público-privada.

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:29

El diploma 'exprés' de Juliana Guerrero no sería el único: Fundación San José se habría convertido en una 'impresora' de títulos

Un reciente informe expuso el presunto crecimiento financiero de la institución y la facilidad con la que algunos contratistas estatales accedieron a credenciales académicas, mientras persisten dudas sobre la legalidad de los procesos

Fuente: La Nación
11/09/2025 07:18

Gastón Pauls: su historia de superación, la fundación que creó, la vuelta a la tele y la necesidad de encontrar finales felices

Gastón Pauls vuelve a la pantalla de América, el canal que lo vio nacer hace más de treinta años, cuando todavía no había debutado como actor y conducía un programa de videoclips. El domingo 14, a las 22.30, estrena Ser humanos, un espacio con entrevistas e historias de vida transformadoras. El mismo Gastón es resiliente y de eso conversa con LA NACION. Durante la charla cuenta cómo dejó atrás sus días oscuros en los que luchaba con adicciones, y revela qué hace para estar bien. Además, habla sobre el trabajo de la Casa de la Cultura de la Calle, fundación que creó hace 21 años y ayuda a chicos y chicas a lo largo y ancho del país. -En un mundo tan violento, Ser humanos parece un espacio que refuerza los valores que, a veces, olvidamos como sociedad, ¿es así? -Por la clase de programa que es, de alguna manera tiene puntos en común con otros que conduje entre el 2003 y el 2006. Tomamos Ser de Ser urbano y Humanos de Humanos en el camino. Es como un cierre de una trilogía de búsqueda en lo personal y espiritual. Fue un proyecto que me acercó Martín Caramela, que es productor. Un día vine a América como invitado a un programa de Teté Coustarot para hablar de la película Iluminados por el fuego y él me dijo que tenía ganas de hacer algo conmigo, y ahí apareció Ser humanos, que tiene que ver con resiliencia, con transformación. Siento que es un momento de mucha angustia generalizada, no solo en Argentina sino también en el mundo. Los domingos a la noche son particulares porque para muchos son momentos de bajón, de depresión, de análisis. Y por eso nos interesa contar historias de superación, sin violencia, donde haya encuentro. Y acá estamos. -Entonces fuiste como invitado a un programa y conseguiste trabajoâ?¦-Fue loco (risas). Se dio todo. No sé si haría otra cosa como conductor, por lo menos ahora. Además, arranqué en este canal porque el primer programa que conduje en mi vida fue en América y era de videoclips. Tenía 20 años y ni siquiera había trabajado como actor. Después de eso vino Montaña rusa, y al tiempo Juan Castro me llamó para coconducir Zoo, que recién empezaba; sentía que lo teníamos que hacer juntos. Le agradecí y le dije que no me animaba a conducir todavía. Eso fue en el 2000 y unos años después se armó a Ser urbano. Evidentemente había algo que Juan vio antes que yo, y tenía que ver con lo testimonial, con las entrevistas, con historias de superación. En medio de tanta crisis y mucha humanidad perdida hay gente que no sabe qué hacer, o hace cosas y aún así sigue sintiendo un gran vacío. Ojalá este programa sirva para, por lo menos, pensar un poco más y encontrar algo que nos haga bien. Hay muchas historias para contar y puedo decirlo porque recorro el país desde hace más de 11 años, dando charlas de prevención de adicciones; ya me escucharon más de 700 mil personas, lo que me convierte en un termómetro muy concreto sobre lo que está pasando. Conozco muchos testimonios de gente que se estaba muriendo, que había intentado suicidarse o no le encontraba la vuelta y que hoy están bien. Yo necesito un final feliz porque es lo que les quiero mostrar a mis hijos, que hay un caminoâ?¦ Sino todo es desesperanza, frustración, opresión. -Vos sos un ejemplo de superación y resiliencia porque tuviste días muy oscuros, y hay un final feliz. -Sí, es un día a día que está buenísimo y también por eso tengo ganas de mostrar que ciertas cosas son posibles. Se puede salir de cierta oscuridad, de cierto dolor, de cierta autolesión y auto sufrimiento. Y hablo en primera persona sin levantar el dedo acusador. Mi deseo es mostrar un camino posible y que recomiendo, y es tratar de hablar de lo que a uno le pasa y declararse derrotado para empezar a ganar. La palabra humano viene de humus, que es tierra. O sea, el humano tiene que ver con la tierra, con estar con los pies en la tierra. Y la palabra humildad también viene de tierra. Entonces, humano y humildad deberían ir de la mano, cosa que no ocurre generalmente. Pero debería y ahí está el ejercicio que quiero hacer conmigo y ojalá el programa lo transmita. -¿Qué te hizo entender que necesitabas ayuda porque ya no querías la vida que estabas viviendo? ¿Hubo algo que te sacó de ese lugar? -Creo que los adictos y las personas con patologías mentales tienen un montón de alarmas que apagan. Es como cuando estás durmiendo y querés quedarte en la cama cinco minutos más, y apagás la alarma y después volvés a apagarla una y otra vez. Los adictos hacen eso. Muchísimo. No pueden salir de un loop, de un círculo vicioso. En mi caso yo tuve un montón de alertas: la muerte de amigos, el suicidio de amigos, los accidentes de amigos. Y yo decía: "a mí no me va a pasar". Hasta que las balas cada vez picaron más cerca, y en un momento me harté de estar harto y descubrí algo en los grupos a los que sigo yendo y es el don de la desesperación... La desesperación puede ser algo horrible que no deseamos ni para nosotros ni para nadie. Pero ahí hay un don también cuando descubrís que esa desesperación te puede llevar a salir del lugar en el que estás. Reconocés qué te está pasando, que estás en el fondo de un pozo, derrotado, que no te están saliendo las cosas como creías y que necesitás ayuda. El mundo, en general, nos invita a ser autosuficientes, porque si no nos mostramos perfectos nos van a venir a matar, a sacar el laburo. Entonces tenés que mostrarte invulnerable. Y el secreto es decir noâ?¦ No necesitás mostrarte invulnerable por lo que te está pasandoâ?¦ Necesitás ayuda y la vas a recibir como puedan dártela. -Y de ese primer pedido de ayuda pasaron 17 añosâ?¦.-17 años, 8 meses y 12 días. El 29 de diciembre del 2007 pedí ayuda. Y sigo yendo a los grupos todas las mañanas, y sigo hablando, compartiendo, escuchando. En realidad, es el gran planteo de los adictos que consumen todos los días, pero después quieren que la recuperación sea una vez por mes. Es un día a día. Entonces, así como antes consumías todos los días, ahora metete una hora y media en un grupo todos los días. Es por vosâ?¦ como ir al gimnasio todos los días. Este es mi gimnasio. Es parte de mi rutina para sentirme bien. -Y también das charlasâ?¦.-Sí. La demanda de información es cada vez mayor y la desesperación también, porque hay gente a la que se le mueren los hijos en los brazos. A veces parece que soy fatalista y pueden pensarâ?¦ "¡Uy! éste viene otra vez con el discursitoâ?¦". Pero veo que se está muriendo mucha gente. -¿Por esa razón armaste la fundación?-Sí, hace 21 años y cuando todavía estaba en consumo. Un día lo conté en la mesa de Mirtha y me acuerdo que lloró. Un sábado a las 4 de la tarde estaba en Plaza Italia y en un colchón había 8 pibes que debían tener entre 8 y 15 años; uno fumaba paco, el otro estaba con una jeringa, otro con una bolsita de pegamento. Me acerqué a uno que se llamaba Ale y tenía 11 años, y le pregunté si le gustaría pintar, dibujar, escribir, cantar una canción, tocar la guitarra. Y me dijo, totalmente drogado, "yo necesito un lugar para expresar lo que me pasa". Y ahí armé la fundación. A los pocos meses lo fui a buscar y me dijeron que se había ido a Devoto; en Devoto me dijeron que estaba en San Temo, y cuando llegué me contaron que se había muerto. Siempre pensé que llegué tarde, pero hay muchos Alejandros más.-Debe ser una presión muy grande sentir que tenés que salvarlosâ?¦.-En algunos momentos siento esa presión, porque sé que la situación es muy cruda, que se están muriendo nenes de 8, de 10, de 12 años y te desespera. Por momentos hay mucha presión, mucha tristeza, mucha angustia. Y, al mismo tiempo, me genera mucho placer recibir 500 mensajes por día y diciendo que hace dos meses que no consumen, o que la hija que estaba viviendo en la calle volvió a la casa. Ese es el laburo. -En este momento necesitamos hacer una lista de cosas lindas que tenemos y que nos pasanâ?¦.-Y esa es la idea de Ser humanos porque también pasan cosas buenas. Hace años entrevisté a un nene que tenía una enfermedad terrible y un pronóstico malo. Hoy tiene 22 años y está bien y creó una fundación y ayuda a pibitos que están en la misma situación por la que pasó él. Es lo mismo que me pasa con la Casa de la Cultura de la Calle, porque yo estuve en un lugar horrible y pude salir. Vamos a tratar de que la mayor cantidad de gente posible la pase mejor.-¿Cuál es tu lista de cosas lindas?-Mis hijos, Muna y Nilo. Mis amigos, la Casa de la Cultura de la Calle y la gente con la que trabajo, mis hermanos Nico, Ana, Alan y Christian, mis sobrinos, mi vieja, mi viejo que me sigue acompañando desde donde está. Es un montón. Y la madre de mis hijos, Agustina (Cherri), con quien tenemos buena relación y también es un montón. Entendimos que estamos acompañando a dos seres hermosos y la mejor manera de hacerlo es dándonos la mano y compartiendo. Para mí es una bendición.-Muna está de novio, ¿sos un papá celoso?-Muna está en pareja y está recontenta. Lo conozco y me cae muy bien. Soy un padre moderno, amoroso. Es la elección de mi hija y es hermoso. Nos llevamos bien. -Decías que sos un papá amoroso, ¿cómo los acompañas?-Con Agus vivimos a una cuadra, en el mismo barrio. Y compartimos mucho. Juego con Nilo a la pelota, lo llevo a la escuela o lo busco. Debutó en Margarita y ahora está haciendo la tercera temporada también. Pero muy tranquilo y sin presiones. Y Muna canta maravillosamente bien y va por ese lado; está desarrollando sus canciones y es muy posible que ya se lance. Y nosotros los acompañamos. Nada de lo que hago tendría sentido si no puedo acompañar a mis hijos al colegio, a una grabación, a un show. Eso es lo que más alegría me da. -¿Vas a volver a actuar?-Sí. Este año se estrena la segunda temporada de Barrabrava, por Prime video. Y tengo dos o tres proyectos: una película sobre Manuel Puig y otra que se llama El cruce, de Marcelo Páez. Y estoy desarrollando un proyecto propio como director y guionista.

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:08

Nueva irregularidad en designación de Juliana Guerrero: no hay registro en el Snies que demuestre sus estudios en la Fundación San José

El Ministerio de Educación confirmó que no encontró datos asociados a la formación que cursó la joven en la institución educativa. Aseguró que "no puede dar cuenta de dicha información"

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:05

La fundación que crearon los músicos de Morat para revertir la crisis educativa en Colombia

Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte, habló con Ticmas sobre el trabajo que en apenas tres años alcanzó a más de 35.000 estudiantes y docentes en Colombia, y que busca mejorar los aprendizajes básicos en lectura y matemáticas

Fuente: Infobae
09/09/2025 07:05

La Fundación Garrahan realizó su tradicional Cena Solidaria y recaudó fondos para renovar quirófanos

El evento marcó el regreso de una iniciativa clave para la atención pediátrica de alta complejidad en el país, con apoyo de representantes de distintos sectores, voluntarios y referentes sociales. Lo recaudado se destinará a la modernización de áreas esenciales para el hospital

Fuente: Perfil
05/09/2025 18:00

La Fundación Pampa Energía fortalece la enseñanza técnica con formación en eficiencia energética

30 escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires participan del programa que realiza la fundación junto a MSI y la Dirección de Escuelas Técnicas. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 11:00

Atrapados en las redes: un nuevo evento organizado por Fundación LA NACION para aprender a acompañar a los chicos en el uso seguro de las pantallas

Chicos que recurren constantemente a ChatGPT u otras aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para buscar apoyo emocional cuando se sienten solos o tristes. Niños que empiezan a consumir pornografía y otros contenidos violentos desde los 8 años. Adolescentes que siguen a influencers que promueven hábitos riesgosos: desde dietas restrictivas y ejercicios compulsivos hasta las apuestas online y la idea de que "hacerse millonario" está al alcance de la mano. La lista sigue, e incluye también el peligro de que en el chat de un videojuego o en un grupo de WhatsApp, los chicos sean víctimas de ciberdelitos como el grooming. No hay que perder de vista que uno de cada tres adolescentes afirma que se encontró "cara a cara" con alguien que conoció por Internet, según el informe "Kids Online Argentina 2025", elaborado por Unicef y Unesco. De ellos, el 3% dijo que esa persona era un adulto.Todos estos riesgos son mucho más frecuentes de lo que se piensa y, como adultos, el panorama puede resultar abrumador. Las preguntas se multiplican en padres y docentes: ¿Qué se puede hacer frente a la violencia online? ¿Es bueno que los chicos usen la IA para gestionar sus emociones? ¿Cómo podemos proteger su autoestima? ¿Cómo contrarrestamos los mensajes dañinos que reciben en las redes sociales? Responder a esos y otros interrogantes es el objetivo de "Atrapados en las redes. Cómo convertirnos en los principales referentes que los chicos necesitan", la segunda edición del evento virtual y gratuito organizado por Fundación La Nación con el apoyo de Unicef Argentina. Se hará el viernes 3 de octubre de 10 a 12 horas y será transmitido en vivo en lanacion.com.ar y el canal de YouTube de LA NACION.Inscribite gratis haciendo clic acáDe la mano de destacados referentes en la temática, se ofrecerán herramientas concretas para que padres y docentes sepan qué hacer frente a los nuevos desafíos que traen la inteligencia artificial y las pantallas. Conducido por los periodistas José del Río y María Ayuso, contará con la participación de Fabricio Ballarini, biólogo e investigador del Conicet, entre otras temáticas, del impacto de las pantallas; Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres; María Zysman, psicopedagoga y fundadora de Libres de Bullying; Alejandro Schujman, psicólogo y especialista en vínculos; Lucía Fainboim, especialista en ciudadanía y crianza digital; y Carina Castro Fumero, neuropsicóloga pediátrica.También participarán Sebastián Bortnik, especialista en tecnología y seguridad informática; Gastón Pauls, fundador de LA CASA de la Cultura de la Calle; Juan Pablo Berra, filósofo y especialista en vínculos; Débora Blanca, psicóloga especialista en ludopatía; Adrián D'Allasta, licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades y creador de la Fundación Padres; y Javier Quesada, pedagogo social y especialista en Desarrollo Infantil Temprano y Salud de Unicef Argentina. Los desafíos de la IALos nuevos desafíos que vienen de la mano de la masificación del uso de las aplicaciones de la inteligencia artificial será otro punto fundamental a abordar en el encuentro. "La IA aparece como una herramienta todopoderosa o con límites muy amplios, y su uso, por ejemplo, como apoyo emocional, a mi criterio es uno de los grandes riesgos, especialmente en la infancia y la adolescencia", reflexiona Sebastián Bortnik. Y ejemplifica: "En Estados Unidos ya hoy dos juicios de familias reclamando a aplicaciones de IA por cómo sus hijos se apoyaron en ellas previo a la instancia de suicidio. En el que más se popularizó estuvo vinculado a ChatGPT, y cuando uno ve las transcripciones que se publicaron de esas conversaciones, se encuentra con situaciones muy críticas, como que GPT le dijo a ese adolescente que no hacía falta que hable con su madre de lo que le pasaba, que se podía apoyar en 'él'. Son cuestiones que salen a la luz y que sin dudas vamos a tener que discutir los próximos años".La mirada de los jóvenes"Mi mamá vive en Instagram. Siempre está en casa, pero nunca está conmigo. Se la pasa con el celular en la mano y casi nunca me mira a los ojos. Una vez le dije que me sentía como su fondo de pantalla y se enojó. No tengo mamá, tengo una influencer que vive en mi casa", le dijo Valentina, una chica de 14 años, a Adrián D'Allasta, creador de la Fundación Padres, durante un taller en una escuela. "Lo que nos enfrentamos hoy no es una simple crisis de autoridad, sino algo más hondo y peligroso: la ausencia del adulto como figura fundante del crecimiento", asegura D'Allasta, que es autor del libro Adultescentes. ¿Y si el problema somos nosotros?. Y sigue: "Cuando la presencia física no está acompañada de una disponibilidad emocional, los adolescentes lo perciben con claridad: no hay nadie del otro lado. Y en esa orfandad simbólica, los espacios se llenan con sustitutos, entre ellos las pantallas". En esa línea, Lucia Fainbom, cofundadora de la consultora Bienestar Digital, suma: "Lo que los chicos nos cuentan en los talleres es que hay una falencia muy grande de conversación en casa. Sienten que no se puede hablar de internet: ni de lo bueno, ni de lo malo, ni de lo que los tensiona, ni de lo que les preocupa. Cuando les preguntamos: '¿Hablaste alguna vez de influencers en casa?' La respuesta es 'no'. '¿Hablaste de apuestas online?' 'No'. La conversación en general aparece solamente cuando hay un reto o un sermón".Conocer la mirada de los jóvenes será otro eje fundamental del evento. Por eso, de la mano de Clubes Ted-Ed, habrá un panel de chicos y chicas que compartirán sus puntos de vista sobre temas cruciales. ¿Cómo nos perciben a los adultos en relación al uso que hacemos de la tecnología? ¿Qué mensajes les estamos dando a través de nuestro ejemplo? ¿Cómo afectan los likes su autoestima? ¿De qué manera las redes sociales impactan en su salud mental? El objetivo principal será tender puentes y que quienes participen del encuentro puedan irse empoderados, con una "caja de herramientas" para salir de la impotencia, el miedo o la frustración, y pasar a la acción. Para los especialistas no hay tiempo que perder: "Los padres y los docentes tenemos un rol indelegable", subraya D'Allasta.Eso y mucho más podrá verse en el evento de Fundación La Nación. Para participar, hay que inscribirse de forma gratuita haciendo click acá. Atrapados en las redes: hace click aquí para ver la primera edición del evento

Fuente: La Nación
04/09/2025 21:00

Publicidad en redes: cuentas vinculadas a Fuerza Patria y la de la Fundación Faro son las que más gastaron en la previa de las elecciones Buenos Aires 2025

Dos cuentas que apoyan al Gobierno nacional son las que más gastaron en publicidad electoral en Meta (Facebook e Instagram) en los meses previos a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires: una cuenta que pertenece a la Fundación Faro, del politólogo Agustín Laje, y la cuenta oficial de La Libertad Avanza. Sin embargo, entre los primeros 25 máximos auspiciantes predominan cuentas que apoyan a intendentes peronistas de Fuerza Patria.Los datos surgen de un análisis realizado por el Centro de Datos de Chequeado en base a la Biblioteca de Anuncios de Meta. Se analizaron los 100 principales anunciantes en temas políticos de la provincia de Buenos Aires de los últimos 3 meses. Si bien la base registra más de 2.700 cuentas que publicitan sobre temas políticos y electorales, los 100 primeros concentran el 75% del dinero gastado. Visualización - Flourish Hierarchy /* Opcional: limita el ancho y centra el embed */ .embed-wrapper { max-width: 1000px; margin: 0 auto; padding: 1rem; } /* Fallback responsive si no hay JS */ .flourish-embed img { max-width: 100%; height: auto; display: block; } Fuerza Patria y cuentas vinculadas al peronismo bonaerense, las que más invirtieron en totalDe las 100 cuentas analizadas, al menos 41 están vinculadas a Fuerza Patria. En total, se gastaron $ 652 millones.El tercer puesto del ranking (los primeros 2 lugares son cuentas ligadas a La Libertad Avanza) es una cuenta no oficial llamada "La Fuerza de la Patria", que gastó en los últimos 3 meses más de $ 80,4 millones en publicidad en Meta, y que promociona a los candidatos de Fuerza Patria y las políticas del gobierno de Axel Kicillof.Además, entre los primeros 25 lugares del ranking hay varias cuentas oficiales y no oficiales que apoyan y promocionan a intendentes peronistas del Conurbano bonaerense y otros rincones de la provincia. Por ejemplo, las cuentas oficiales de los municipios de Lanús ($ 46,5 millones), La Plata ($ 27,1 millones) y Quilmes ($ 11,3 millones) y las cuentas personales de los intendentes Mario Ishii -José C. Paz- ($ 26,2 millones), Fernando Gray -Esteban Echeverría- ($ 12,1 millones) y Mariano Cascallares -Almirante Brown- ($ 11,5 millones).Agustín Frizzera, director Ejecutivo de la ONG Democracia en Red, expresó sus dudas sobre estas prácticas, al sostener que, si bien se trata de publicidades de gestión, "están construyendo un capital propio en sus perfiles -que luego les queda- a partir de publicidad oficial". Visualización - Flourish Hierarchy /* Opcional: limita el ancho y centra el embed */ .embed-wrapper { max-width: 1000px; margin: 0 auto; padding: 1rem; } /* Fallback responsive si no hay JS */ .flourish-embed img { max-width: 100%; height: auto; display: block; } Además, en ese primer grupo del ranking figuran medios de comunicación que promocionan al intendente de Pilar, Federico Achával ($ 46 millones), y al propio Ishii ($ 31 millones), una cuenta que promociona la candidatura de Gabriel Katopodis -actual ministro de Infraestructura bonaerense y cabeza de lista de Fuerza Patria en la Primera Sección Electoral- ($ 54,9 millones), y las cuentas oficiales del Gobierno provincial ($ 39,6 millones) y de Fuerza Patria PBA ($ 29,6 millones).La Fundación Faro, de Agustín Laje, es la que más dinero gastó en publicidadEn los últimos 3 meses, la cuenta Ratio gastó $ 93,6 millones para promocionar posteos que Meta califica como publicidad política o electoral. Ocupa el primer puesto del ranking.El sitio web Ratio pertenece a la Fundación Faro, como lo indica su propia página, y se presenta como "una plataforma digital que tiene como objetivo dar la batalla cultural desde las redes sociales, dando las herramientas necesarias a personas que quieren alzar su voz, para poder contrarrestar el relato progresista que abunda en nuestra sociedad y que tanto daño le ha hecho al país". La fundación la dirige Agustín Laje, un politólogo cercano a Milei. Entre los posteos promocionados aparecen cuestionamientos por la inseguridad en el partido de La Matanza y en toda la provincia, críticas a la infraestructura provincial, al estado de las escuelas bonaerenses y al sistema educativo, al gasto en pauta oficial del gobierno provincial y al costo de desdoblar las elecciones. Pero también figuran posteos sobre temas nacionales o de otros distritos.En las elecciones porteñas, esta cuenta también fue la que más gastó: fueron $ 173 millones en anuncios en la plataforma en los 30 días previos a los comicios del 18 de mayo.El segundo puesto del ranking le corresponde a la cuenta oficial de La Libertad Avanza a nivel nacional, con una erogación de $ 91,8 millones en el trimestre analizado.Las cuentas afines al gobierno de Javier Milei gastaron más de $ 431 millonesDe los primeros 5 puestos del ranking de mayor publicidad pagada en Meta, 4 promocionan apoyos al partido fundado por Milei: Ratio ($ 93,6 millones), la página oficial de La Libertad Avanza a nivel nacional ($ 91,8 millones), la página oficial del partido en la provincia de Buenos Aires ($ 60,9 millones), y la cuenta oficial de Jefatura de Gabinete de Ministros nacional ($ 58,9 millones), que sólo promociona avisos pagos sobre la Boleta Única de Papel, el nuevo sistema de votación a nivel nacional. Entre los primeros 20 puestos además figura la cuenta oficial de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y cabeza de lista de La Libertad Avanza en la Primera Sección. Registra un gasto en publicidad de $ 15,9 millones. También aparece la cuenta de Juan Pablo Allan, candidato a concejal en La Plata, con un gasto de $ 4,1 millones.El resto, en su mayoría, simulan ser medios de comunicación locales, pero promocionan posteos a favor de los candidatos de La Libertad Avanza, como José Luis Espert, que buscará renovar su banca en la Cámara baja el próximo 26 de octubre.En total, contabilizando las cuentas institucionales, oficiales, personales y de medios de comunicación que apoyan a sus candidatos, La Libertad Avanza tiene 32 entre los primeros 100, con una inversión publicitaria total de $ 431 millones.Las otras fuerzas que publicitaron en MetaLa cuenta de Nuevos Aires, que en la Tercera Sección lleva como cabeza de lista al abogado Mauricio D' Alessandro, gastó $ 23,1 millones en publicidad en Meta, mientras que la cuenta de Nuevos Aires Mar del Plata gastó $ 5 millones y la de Nuevos Aires Pilar, $ 4,1 millones. Por su parte, la cuenta personal de Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato de Somos en la Primera Sección, gastó $ 7,4 millones. De este mismo frente, Pablo Domenichini, candidato en la Tercera, gastó $ 3,6 millones; y Daniel López, candidato a concejal en La Costa, $ 3,2 millones. María Eugenia Talerico lidera el partido Potencia, que compite en las elecciones del 7 de septiembre, y gastó $ 7,1 millones en avisos en Meta. La cuenta oficial del Frente de Izquierda, $ 14 millones. Y la de Manuel Passaglia, intendente de San Nicolás y candidato de Hechos en la Segunda Sección, $ 5,9 millones.Por Manuel Tarricone, Ignacio Ferreiro y Rosario Marina

Fuente: Perfil
04/09/2025 12:36

Fundación LED rechazó la medida cautelar del juez Maraniello porque afecta el derecho a la libertad de expresión

La organización, presidida por la diputada del PRO Silvana Giudici, advirtió que realizará un seguimiento de la situación que buscó evitar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:05

La fundación colombiana que encontró en el golf un pilar para el desarrollo social

En diálogo con Ticmas, Ignacio Bejarano, director de la Fundación La Pradera, habló del trabajo que realizan desde 2005 en comunidades rurales cercanas a Bogotá, acompañando a niños, jóvenes y familias con programas de educación, deporte y formación en habilidades digitales

Fuente: Infobae
02/09/2025 05:55

42 fotos: la gran Cena Anual Solidaria de la Fundación River Plate

Las glorias del equipo y sus autoridades, junto a empresarios y famosos, participaron de la 12° edición a beneficio, en la que se recaudaron $1.101.667.610

Fuente: Clarín
01/09/2025 22:36

River celebra su buen momento con la cena solidaria de su Fundación y espera otra subasta millonaria

El Hotel Hilton de Puerto Madero fue el escenario de una nueva cena solidaria de la Fundación River.Los jugadores del plantel analizaron las dos series que se vienen ante Palmeiras y Racing.

Fuente: Infobae
01/09/2025 00:05

La fundación colombiana que encontró en el fútbol una herramienta para la paz

En diálogo con Ticmas, la directora ejecutiva de la fundación Tiempo de Juego contó cómo una pelota en un potrero dio inicio a un proyecto que hoy acompaña a miles de niños y jóvenes a través del deporte, el arte y la tecnología

Fuente: Perfil
31/08/2025 06:18

Una fundación internacional defiende a Alan Schlenker en su lucha por la verdad

El exjefe de la barra de River está actualmente detenido en el penal de Rawson, donde cumple una pena unificada a perpetua por dos crímenes. Con el respaldo de la Fundación Deskovic, que ya logró liberar a más de una docena de personas condenadas injustamente y promover reformas legales en Estados Unidos, su defensa presentó un recurso basado en la psicología del testimonio con el que busca anular una de las sentencias. El planteo cuestiona la declaración de una testigo que se presentó diez años después. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:14

Fundación Fraternidad Medellín, más de seis décadas al servicio de la educación, la cultura y el trabajo a partir de la solidaridad

Maribel Díaz y María Clara Correa se desempeñan en el área educativa de una organización que desde 1957 trabaja en pos del bienestar de la comunidad en la región de Antioquía en Colombia

Fuente: La Nación
26/08/2025 21:00

La Fundación Fernández finalizó la remodelación total de la planta de 10 quirófanos del Hospital

Durante el 2025, la Fundación Fernández cumplió con la puesta a nuevo y equipamiento total de los últimos cuatro quirófanos de la planta del Hospital Fernández: dos fueron inaugurados en el mes de junio de este año, y los otros dos, el 4 y el 5, en la mañana del 22 de agosto. Con esto finaliza la remodelación total de la planta de los 10 quirófanos del hospital. Durante la inauguración, hubo un clima de fiesta entre los miembros de la Fundación, los funcionarios públicos, las autoridades y el personal de la salud del hospital. Se hicieron trabajos de revestimiento en piso y paredes, cambios a puertas eléctricas, cambio total de la parte eléctrica y de gases medicinales. Dos de los quirófanos estarán en condiciones para realizar cirugías de alta complejidad y dos para cirugías de mediana complejidad. También se realizó cambio de aires acondicionados de los quirófanos y el cableado para Internet en toda la planta y se incorporó tecnología: televisores de 65 pulgadas, computadoras para cada quirófano y nueva lámpara cialítica. La obra pudo llevarse a cabo gracias al generoso aporte de los donantes de la Fundación Fernández, con el apoyo del Ministerio de Salud porteño. La inauguración de los nuevos quirófanos junto con los cambios realizados por la gestión va a permitir no solo aumentar el número de cirugías sino la complejidad de las mismas, objetivo principal para continuar el posicionamiento del Hospital Fernández dentro de la comunidad médica nacional. Con la nueva planta de quirófanos funcionado a pleno las autoridades del hospital piensan pasar de 3257 intervenciones anuales a 5000 aproximadamente. Una vez más, la Fundación puede decir "tarea cumplida" y renovar su "pasión por ayudar" para encarar nuevos proyectos destinados a la salud pública, focalizada en los servicios y la atención de calidad que brinda el Hospital Fernández a todos sus pacientes.

Fuente: Infobae
26/08/2025 15:32

Fundación Carlos Slim ofrece curso de conducción gratis en 2025

Impulsa la formación vial en línea para conductores

Fuente: Clarín
26/08/2025 11:00

Una prestigiosa fundación de Nueva York compró el archivo completo de Dalila Puzzovio

El legado de la genial artista, destacada en el núcleo del Instituto Di Tella en los años 60, pasa a integrar el archivo de ISLAA (The Institute for Studies on Latin American Art). La institución privada, fundada por un argentino en 2011, preserva y difunde a escala global a los artistas latinoamericanos.El viernes 29 en arteba se presenta un libro sobre ella.

Fuente: Infobae
26/08/2025 10:25

Fundación Telmex Telcel lanza convocatoria de becas 2025: estas son las personas que podrán inscribirse

Ya inició el registro para los aspirantes que deben cumplir con los requisitos establecidos

Fuente: La Nación
26/08/2025 04:00

Tiene 87 años, tuvo polio en los 50, creó una fundación y 2500 personas con discapacidad consiguieron trabajo: "Todavía hay rechazo y miedo"

Jacqueline Caminos era una niña mimada, tenía mucha energía y era muy traviesa. Estudiaba con profesoras en la casa, una costumbre de la alta sociedad para sus hijas mujeres. Jugaba mucho, era la más rebelde de las cuatro hermanas mujeres. Pasaban la mitad del año en Punta Arenas, Chile, donde Jacqueline había nacido. Los abuelos tenían una enorme casona, casi un palacio, en donde paraban de chicas. Cuando tenía 10 años sus padres habían comprado una parcela en la que construyeron una casa recubierta de troncos, a 15 kilómetros de la ciudad. Le pusieron "Los Roblecitos", y allí pasaban seis meses al año durante la infancia.El tenis, su gran pasiónJacqueline era inquieta. Patinaba sobre ruedas, nadaba, practicaba equitación, golf y esgrima, pero nada le gustaba tanto como el tenis. Era su gran pasión. Era la mejor tenista de las mujeres, era el centro de la familia, la líder de sus hermanos y primos de su edad. Por eso, cuando su papá organizaba partidos de tenis entre los primos, en la cancha de su casona de Belgrano, ella casi siempre ganaba, jugando, incluso, con primos un poco más grandes. Un sábado de abril de 1951, a sus 14 años, se despertó con una sensación extraña. Le dolía la cabeza y tenía fiebre, un malestar intenso difícil de describir. Sentía una debilidad que parecía afectar cada uno de sus huesos. A pesar de todo, la cancha de tenis estaba a pocos pasos y el partido ya había sido acordado, por lo que juntó todas sus fuerzas para ir a jugar. Su espíritu competitivo no le permitía faltar, sobre todo porque estaba ansiosa por ganarle a sus primos Enrique y Maggie. Vestida toda de blanca, como lo hacía en todos los partidos, tomó un desayuno rápido y cruzó el amplio jardín de la casa junto a sus primos, directo a la cancha de polvo de ladrillo. "Ignoré mi malestar. Respiré hondo. Arranqué con un buen tino pegando un drive cruzado, pero sentía que la mano empezó a aflojarse y enseguida se me cayó la raqueta. La levanté, le di dos tiros de revés y volvió a caerse. Fui a la red, que era lo que más me gustaba, pero cuando bloqueaba, la pelota quedaba de mí lado, no tenía fuerzas para sostener la raqueta firme y hacerla rebotar", recuerda Jacqueline, a la distancia.De todos modos, su imperioso afán competitivo la hizo terminar, como pudo, el partido, que terminaron ganando. Sin embargo, ella estaba exhausta. Tenía treinta y ocho y medio de fiebre. Almorzaron y esa tarde, cuenta, durmió la siesta. Cuando intentó levantarse de la cama puso un pie, después otro y se cayó al piso. La poliomielitis había golpeado la puerta de su casa. "No se decía polio en ese momento, se decía parálisis infantil. Las primeras horas cuando me enfermé me caía, me levantaba y me caía, una cosa espantosa. Sentía mucho dolor en los músculos de los brazos, de las piernas, la espalda, todo. Me acuerdo que me ahogaba"."La rehabilitación era brava""No podía mover casi nada de la cintura para abajo. Estaba acostada vestidita, en una camilla todo el día, como en una nebulosa de no entender qué estaba pasando. Me llevaban y me traían. Como me sentía mejor, pensaba que estaba mejor, que todo iba a volver a la normalidad. Mi papá hasta me regaló una raqueta de tenis. Y, además, veía progresos porque te hacían meter en una especie de baño caliente, te hacían fomentos con trapos y sales. La rehabilitación era brava". A raíz de la polio, Jacqueline tiene una parálisis de miembros inferiores. No puede caminar, pero sí conserva la sensibilidad.Al principio, una kinesióloga, Paquita, iba todos los días a su domicilio. La metía en una especie de tina que habían instalado en el baño de sus padres, que era el más grande, y allí hacían ejercicios. También la hacía pararse con la ayuda de un corsé y unos fierros (las valvas) adheridos con velcro a la altura de la cadera hasta los pies, que mantenían las rodillas bien extendidas. Con el tiempo empezaron a sentarla en un sillón. La trasladaban siempre en brazos. Durante el verano del 52 su papá le construyó una pileta en el jardín para que pudiera rehabilitarse y mejorar. Muchos meses más tarde se sentaría por primera vez en una silla de ruedas.En abril de 1952 viajó a Estados Unidos y se rehabilitó en el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación, de la Universidad de Nueva York, que había sido creado y dirigido por el fisiatra Howard A. Rusk, considerado el padre de la medicina de rehabilitación."Esta experiencia me transformó porque en Argentina, socialmente, el Gobierno, los medios, la gente en general ocultaban el tema, y usaban términos como 'la lisiadita'. En Estados Unidos eras un ser humano, un ciudadano más. Era muy distinto el enfoque, se naturalizaba, todo estaba adaptado, yo estaba fascinada. El instituto me salvó la vida".La actitud de su familia, cuenta Jacqueline, fue muy importante en los inicios de la enfermedad ya que nunca la sobreprotegieron ni le cortaron las alas por ser usuaria de silla de ruedas. Una adelantada para la épocaAl regresar a Argentina, retomó su vida con todas las adaptaciones que necesitaba y más allá de que su familia se empeñaba en que ella caminara, Jacqueline siempre prefirió la silla a un caminar descoordinado con alguna ayuda ortopédica."Me vestía sola, iba al baño sola, empecé a pasar días sin necesitar casi a nadie. Eso me dio aire, alegría y ansias de independencia. Retomé el estudio para no seguir atrasándome. Una profesora llegaba puntualmente a las ocho y media para enseñarme a una de mis hermanas y a mí. A la tarde tenía clases de francés, inglés y latín, y kinesiología, o mis hermanas me ponían las valvas o un aparato de bipedestación para que me mantuviera parada. Me apoyaba en el piano vertical y aprovechaba para hacer la tarea". Luciana Mantero, periodista, licenciada en Ciencias de la Comunicación y autora del libro La discapacidad en primera persona, en el que relata con lujos de detalle la biografía de Jacqueline, está convencida de que era una adelantada. "Porque en una época en la que a las personas con discapacidad se las ocultaba o se las ponía en un lugar de minusválidas y pobrecitas, y a las mujeres se las mandaba al hogar o a la sombra del marido, ella se abrió camino en el mundo y sembró las primeras semillas de las políticas públicas para las personas con discapacidad. Logró romper con los prejuicios mostrándose y haciendo. Tuvo una vida plena, aprendió a manejar, se casó, tuvo hijos, viajó por el mundo, y representó a una minoría. Jacqueline le dijo de entrada al marido: 'Yo estoy atada de por vida a la silla de ruedas; a mí nada, ni nadie más me ata'", dice Luciana. Además, Jacqueline se concentró en la inclusión laboral competitiva de las personas con discapacidad (PCD), cuando no se concebía que pudieran aportar valor.Trabajó voluntariamente en ONGs del tema promoviendo la vida independiente de las PCD, impulsó la autorepresentación (bajo el lema "Nada sobre nosotros sin nosotros" en los '80) poniendo el cuerpo e integrando un grupo formado por personas con distintas discapacidades (CADIS). Fue representante de Argentina y Latinoamérica en la primer organización internacional de PCD (la DPI, Disabled Peoples' International) y fue la única mujer cuyo discurso se plasmó en el documento de la sesión inaugural. En diciembre de 1959 se puso de novia con Georgie de las Carreras, un muchacho que había trabajado en uno de los campos familiares en el sur del país. El 15 de junio de 1960 se casaron. En 1961 nació Jorge, su primer hijo, y en 1966 Fernando, el menor de los Carreras. Nace Fundación ParLa prioridad para Jacqueline era enfocarse en las capacidades de las personas, en lugar de en su discapacidad. Implicaba verlas como trabajadoras, como personas útiles en la sociedad, algo que iba en contra del paradigma de la caridad en aquel entonces. El trabajo para una persona con discapacidad, pensaba, no solo era el último escalón de su rehabilitación, sino también una forma de ganarse la vida, un empujón a su autoestima y una manera concreta de incluirse socialmente.Las ideas de avanzada de Jacqueline venían de su propia experiencia y de lo que había absorbido en los foros internacionales. Es por eso que en 1988 nació Fundación Par.En sus 32 años, 9.000 PCD tuvieron una entrevista laboral, 2.500 consiguieron empleo, 250 iniciaron un emprendimiento. Además, 14.000 se formaron en los cursos y talleres de capacitación laboral y 16.500 fueron asesoradas sobre sus derechos. Como si eso fuera poco, más de 700 empresas gestionaron con Par sus políticas inclusivas y sus búsquedas laborales y 11.000 niños, niñas, adolescentes, maestros/as y directores/as participaron del programa de Educación Inclusiva. Crearon un gran espacio de arte, publicaron tres libros, entre muchísimos otros logros cualitativos.Para Luciana, Jacqueline es una mujer a quien nada ni nadie detiene. "Es tozuda, tenaz, decidida y autoexigente, se sensibiliza y compromete ante la realidad menos favorecida de otros. Hizo de su discapacidad una virtud. Es muy cuidadosa de su cuerpo y su mente, la aburre la frivolidad y odia ser el centro de atención o hablar en público. Tiene fobia a la exposición, algo que fue creciendo con los años. Es una abuela muy amorosa y compinche".- ¿Luciana, por qué creés que marcó un hito en el tema de la discapacidad?- Porque participó en el movimiento mundial más importante de la historia de la discapacidad allá por lo 70 y 80 que logró desactivar (o empezar a desactivar) la idea de la persona con discapacidad como alguien pasivo que no podía hablar por sí misma e instalar un movimiento de autorrepresentación. En Argentina se animó a hablar en nombre de un colectivo y a partir de su trabajo y el de otros como ella, la sociedad fue cambiando el paradigma. Con 30 años de Fundación Par, organización que creó y sostuvo, consiguió trabajo competitivo o preparó para el trabajo a miles de personas con discapacidad. En la actualidad, Jacqueline, que tiene 87 años, tiene una vida tranquila. Está mucho en su casa (sale poco) y hace muchas actividades virtuales: cursos de cine, té con amigas y ex colaboradoras, clases de idioma, terapias con el cuerpo, natación en la pileta de su casa. Recibe a sus hijos y nueras. Ayuda a alguna ONG con donaciones. Tiene dos nietas adolescentes a las que disfruta mucho: Violeta y Elisa.En relación a décadas pasadas, Jacqueline cree que muchas cosas cambiaron y están mejor. "Antes la mirada de la sociedad era compasiva, te tenían lástima y hoy es más inclusiva. Se habla más del tema, hay más respeto, menos prejuicios, pero todavía hay rechazo y miedo, sobre todo a la hora de contratar a personas con discapacidad. Después de un tiempo de trabajar con ellas, las empresas te dicen que están contentas con los resultados, pero hay que seguir derribando muchas barreras y falta mucha sensibilidad. La principal falla en nuestro país en relación a la inclusión laboral, que es el tema que más manejo, es la falta de accesibilidad. Poder acceder a edificios, al transporte público, a baños o a transitar por las calles. Esos son los principales obstáculos", opina Jacqueline.- ¿Cómo le gustaría que se la recuerde?- Cada uno me recordará distinto, pero supongo que como una persona que realmente se ocupó de los demás, a la que le interesó el ser humano, el prójimo.- ¿Con qué cosas sueña?- Sueño con un mundo más justo, donde haya equiparación de oportunidades, en el que las personas con discapacidad no tengan que pelear porque sus derechos se cumplan.

Fuente: Infobae
25/08/2025 23:10

Así fue la fundación del Banco de México hace 100 años

Desde entonces, es la única institución con la facultad de emitir dinero en el país

Fuente: Infobae
25/08/2025 13:31

Ataque en Cali no es aislado; responde a patrones violentos del EMC, disidencia de Farc, en la zona: Fundación Ideas para la Paz

La magnitud del ataque motivó una alerta internacional y reacciones diplomáticas, mientras la ciudad enfrenta el mayor riesgo de violencia entre las capitales del país

Fuente: Perfil
25/08/2025 09:18

El arquitecto del templo "Portal del Cielo" declaró ante la Justicia: "Los fondos provenían de una fundación"

Jeffrey Berk, responsable del proyecto, aportó detalles sobre la financiación de la obra en la investigación federal que tiene en la mira al pastor Jorge Ledesma por presunto lavado de dinero y evasión fiscal. Leer más

Fuente: Infobae
24/08/2025 16:23

Declaró el arquitecto que construyó el templo de los dólares milagrosos en Chaco: "Pagaba todo una fundación"

La Justicia Federal sostiene la investigación por sospechas de evasión y lavado de dinero en la construcción del Portal del Cielo, la iglesia del pastor Jorge Ledesma

Fuente: Infobae
20/08/2025 04:24

50 fotos: la cena anual a beneficio de la Fundación Margarita Barrientos

Destacadas personalidades acompañaron a la creadora del comedor Los Piletones en su gala 2025

Fuente: La Nación
19/08/2025 17:18

Habló el titular de la Fundación Fauna Argentina sobre las fotos virales de delfines del Aquarium: "Es una vergüenza"

Juan Lorenzani es el presidente de la Fundación Fauna Argentina (FFA). Hace unos días recibió unas imágenes donde se podía ver el mal estado de las instalaciones del Aquarium de Mar del Plata, predio que se encuentra cerrado desde marzo y que aún acobija a diez delfines. Lorenzani decidió compartirlas en el perfil que tiene la FFA en Instagram y se armó la polémica. En un móvil de LN+ desde la ciudad costera aseguró: "Ver el color verdoso del agua es patético y triste".Juan Lorenzani, presidente de la Fundacion Fauna Argentina"El agua adquiere ese color por la presencia de microalgas", explicó Lorenzani. "Que se forman en lugares donde el agua no circula, hay poca higiene y materia orgánica en suspensión. A todo eso si le sumas el sol, deja como resultado un caldo de cultivo que puede ser muy dañino para los delfines", detalló.En palabras del presidente de la FFA, "la única forma de sacar las microalgas es la limpieza periódica". Dejando entrever que se trata de una tarea que la empresa que la firma que explotaba el lote de nueve hectáreas jamás realizó. View this post on Instagram A post shared by Fundación Fauna Argentina (@fundacionfaunaargentina)Consultado sobre su punto de vista de la situación, Lorenzani opinó: "Acá hay una cuestión comercial. El cautiverio de animales no da ningún buen ejemplo. Si pasaron cinco meses o más, es porque algo está ocurriendo. Hay una connivencia con las autoridades".Sobre el aporte del gobierno municipal para encontrar una solución, Lorenzani fue taxativo: "Los equipos de zoonosis no son especialistas en mamíferos marinos: acá faltan profesionales independientes de las fuerzas estatales. Es una vergüenza y una pantalla".¿Qué pasó en el Aquarium de Mar del Plata?El Aquarium de Mar del Plata está cerrado desde marzo pero adentro todavía hay diez delfines que esperan ser trasladados. "La fecha límite es principios de 2026, pero nosotros queremos hacerlo antes", anticipó a LN+ Adrián Faiella, el veterinario que trabaja en el predio. "El destino definitivo de los animales es el Caribe", agregó el especialista en fauna marina.Adrian Faiella, veterinario especialista en fauna marinaEn relación a los motivos del cierre del predio, el veterinario dijo: "Es un tema inmobiliario. Durante 30 años estuvimos bien y ahora ya no. Es como cuando el dueño de la casa que alquilamos no nos quiere renovar. El tema es que no es lo mismo mudar unos muebles que un oceanario". En palabras de Faiella, "es una estructura muy difícil de copiar nuevamente".La postura del gobierno municipalEn su perfil de X, el intendente de la ciudad balnearia, Guillermo Montenegro, citó una publicación en redes sociales y a partir de esos contenidos planteó que "existiría una situación de maltrato punible cometida contra delfines que se encuentran en el predio de referencia".Graves denuncias en el ex Aquarium. Desde el Municipio ordené a la Dirección de Maltrato Animal actuar de inmediato: estamos presentando una denuncia penal, solicitamos una inspección ocular y una pericia técnica. Si las pruebas lo confirman, pediremos una cautelar de cuidadoâ?¦ pic.twitter.com/OZVHdtHa01— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) August 17, 2025Como consecuencia de esta situación, solicitó que desde la Dirección de Zoonosis de la municipalidad se realizara una inspección ocular para constatar las condiciones en que se encuentran los animales que permanecen en cautiverio en el predio.




© 2017 - EsPrimicia.com