El cómico desplazó a la lideresa de Fuerza Popular y se ubicó como la segunda opción presidencial, mientras Rafael López Aliaga mantiene el liderazgo en la preferencia electoral, según sondeo de CIT
El jefe del equipo fiscal del caso Lava Jato señaló que "es posible" que el órgano judicial toma posibles represalias
CADE Ejecutivos 2025 pierde candidatos invitados. Más podrían seguir a Fuerza Popular y País Para Todos y 'bajarse' del evento
La reciente entrada en prisión del exmandatario francés Nicolas Sarkozy, condenado por buscar financiamiento de campaña ilegal del exlíder libio fallecido Muammar Khadafy, encendió recuerdos de otros primeros mandatarios o exmandatarios que han pasado tiempo tras las rejas tras ser condenados en sus respectivos países.La celda de 11 metros cuadrados que ocupa el expresidente en la célebre prisión parisina de la Santé cuenta con una ducha privada, una televisión y la posibilidad de realizar llamadas, y aunque no deja de estar encarcelado en una prisión común, Sarkozy permanecerá separado del resto de los presos. Sin embargo, no todos líderes caídos en desgracia contaron con estos beneficios.Desde el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hasta el expresidente peruano condenado por crímenes de lesa humanidad, Alberto Fujimori, pasando por dirigentes de varias latitudes, a continuación, una lista de algunos de los mandatarios más notorios que han estado tras las rejas y las condiciones de su encarcelamiento.Lula da Silva, BrasilEl 7 de abril de 2018, tras casi dos días de estar atrincherado en la sede del Sindicato de los Metalúrgicos, Lula se entregó a la Justicia para comenzar a cumplir una condena de 12 años por corrupción y lavado de dinero tras haber recibido una orden de detención firmada por el juez Sergio Moro, a cargo de la Operación Lava Jato.Las autoridades brasileñas lo trasladaron a Curitiba, donde lo esperaba un espacio de 15 metros cuadrados especialmente acondicionado para él en el cuarto piso de la Superintendencia de la Policía Federal.Lula no estuvo detenido en una celda, sino en un lugar que ocupaban solían ocupar agentes de la Policía Federal brasileña que estuvieran de paso por Curitiba. El mismo contaba con una ventana al interior del edificio, una cama, una mesa, un televisor y, como diferencial, una ducha eléctrica con agua caliente.El juez Moro estableció para el líder de izquierda un régimen de una visita por semana, los miércoles, de acuerdo con el reglamento de la sede policial y, dos horas por día, Lula tenía permitido tomar un "baño de sol", es decir, tener recreos al aire libre.El líder de izquierda recuperó sus derechos políticos en marzo de 2021, tras haber pasado 580 días en prisión, gracias a la anulación de sus condenas por corrupción en el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil. Si bien la máxima corte no declaró inocente a Lula sino que lo favoreció con la revocación de los fallos debido a criterios técnico-formales, el exmandatario pudo salir en libertad y competir en las elecciones que lo llevaron nuevamente a la presidencia.Hosni Mubarak, EgiptoEn 2012, el expresidente egipcio Hosni Mubarak fue sentenciado a cadena perpetua por la muerte de más de 800 manifestantes durante las protestas que llevaron a su destitución en febrero de 2011, convirtiéndose así en el primer jefe de Estado árabe que respondía ante la justicia de su propio país luego del inicio de las revueltas de la "primavera árabe".Sin embargo, poco después, un tribunal de apelación anuló la condena y ordenó un nuevo juicio. En 2014, una corte egipcia condenó nuevamente al derrocado expresidente y a dos de sus hijos, quien parecía ser su heredero, Gamal, y el empresario Alaa, por cargos de corrupción. Mubarak fue sentenciado a tres años de prisión.El expresidente cumplió gran parte de su condena en un hospital militar en El Cairo dado sus problemas de salud. En sus últimos años, aparecía enfermo frente al tribunal, transportado en camilla dentro de una jaula metálica.Seis años después de su destitución, el expresidente fue absuelto y liberado en marzo de 2017. A los 88 años, Mubarak salió del hospital militar en el suburbio sur de El Cairo, Maadi, y se dirigió a su hogar en el exclusivo distrito de Heliópolis, bajo un fuerte dispositivo de seguridad.Mohamed Morsi, EgiptoCaso contrastante fue el de Mohamed Morsi, primer presidente elegido democráticamente en Egipto en 2012 y perteneciente al movimiento de los Hermanos Musulmanes.Morsi, un ingeniero de 67 años, fue elegido un año después de que un levantamiento pusiera fin a las tres décadas de gobierno de Mubarak. Su corto mandato, entre 2012 y 2013, terminó cuando fue separado del cargo por los militares.Tras su destitución, el líder islamista fue encarcelado y juzgado por varios casos, entre ellos, uno de espionaje para Irán, Qatar y grupos militantes como Hamas, en Gaza. También fue acusado de fomentar actos de terrorismo. Primero estuvo detenido en una prisión de alta seguridad cerca de la ciudad mediterránea de Alejandría, y luego fue trasladado a la prisión de Tora, a las afueras de El Cairo.Durante su detención, varias ONG denunciaron las condiciones de encarcelamiento del expresidente, a las que describieron como un "severo maltrato" que podría constituir "tortura". A falta de un colchón, el exmandatario era forzado a dormir directamente en el suelo de su celda lo que, después de cuatro años, le había generado un reumatismo en la espina dorsal. Morsi era mantenido en completo aislamiento, sin ningún contacto con sus familiares ni con otros presos. Tampoco tenía permitido el acceso a material de lectura y no podía recibir visitas de un médico, a pesar de padecer de diabetes crónica.El expresidente murió tras una audiencia en un tribunal en El Cairo seis años después de su destitución.Alberto Fujimori, PerúEn 2009, el expresidente peruano Alberto Fujimori fue sentenciado a 25 años de cárcel como autor mediato de asesinatos con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves que constituyen, según estableció el tribunal del caso, crímenes del Estado y crímenes contra la humanidad.Fujimori fue acusado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, que dejaron 25 muertos en 1991 y 1992, respectivamente, y por los secuestros de un periodista y un empresario en 1992.El expresidente fue enviado al penal de máxima seguridad de Barbadillo, en las afueras de Lima. Sin embargo, no pasó su tiempo de prisión en una celda, sino en un área del establecimiento que cubría 800 metros cuadrados al interior de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales de la Policía.Fujimori contaba con tres estancias, biblioteca, un taller para pintar, una cocina, sala de reuniones, enfermería e, incluso, un huerto. La habitación donde dormía tenía unos 15 metros cuadrados, una cama ortopédica y televisión, además de un baño propio.Para mantener su prisión, solo en 2020, el gobierno peruano invirtió unos 172.000 dólares, y destinó una veintena de trabajadores solo para cuidar del exmandatario.Fujimori salió definitivamente en libertad en diciembre de 2023, cuando el Tribunal Constitucional (TC) de Perú dispuso "la inmediata libertad" del exmandatario, "bajo responsabilidad", pese a los pedidos contrarios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).Jeanine Áñez Chávez, BoliviaLa expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, fue detenida en marzo de 2021 acusada de participar de un golpe de Estado para derrocar al líder indígena Evo Morales en 2019.La exmandataria fue trasladada a la ciudad de La Paz, donde fue encarcelada en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes primero, y en el Centro Penitenciario Femenino de Miraflores después. En 2022, la justicia boliviana condenó a la expresidenta a 10 años de prisión.Durante su detención, el gobierno peruano informó que Áñez intentó suicidarse pero aseguró que las lesiones que se provocó en el brazo fueron superficiales y que su salud no estuvo en riesgo.Park Geun-hye y Lee Myung-bak, Corea del SurEn Corea del Sur, dos casos de exmandatarios encarcelados se sucedieron en pocos años.La máxima corte de Corea del Sur confirmó en diciembre de 2021 una condena de 20 años de prisión para la expresidenta Park Geun-hye por un amplio escándalo de corrupción que llevó a salida del gobierno en 2017.En 2018, Park había sido declarada culpable de 16 de los 18 cargos en su contra, la mayoría relacionados con soborno y coacción. La expresidenta permaneció recluida en un centro de detención cerca de Seúl desde su arresto en marzo de 2017.Park fue la primera líder elegida democráticamente en su país que fue destituida del cargo, en un escándalo que también llevó a prisión a los directivos de dos grandes conglomerados.En diciembre de 2021, no obstante, el entonces presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, indultó a la expresidenta, quien salió el libertad tras pasar un total de cinco años en prisión.Sin embargo, la hija de un exdictador militar surcoreano no fue la única expresidenta del país arrestada por corrupción.En 2018, el exmandatario Lee Myung-bak recibió una condena a 17 años de cárcel por corrupción. La justicia lo consideró culpable de crear fondos ilegales de decenas de millones de dólares y de aceptar sobornos de Samsung Electronics a cambio de indultar a su antiguo presidente, Lee Kun-hee, encarcelado por evasión fiscal.En 2022, también fue indultado. Poco antes de su liberación había recibido un permiso temporal para salir de la cárcel debido a su edad y su salud deteriorada.Otros dos expresidentes surcoreanos, Chun Doo-hwan y Roh Tae-woo, también fueron condenados por traición y corrupción en la década de 1990.Agencias AFP, AP, DPA y Reuters
De acuerdo con el constitucionalista Carlos Cano, la decisión del Tribunal Constitucional representa "una sentencia inédita", sino que se tiene que evaluar
Magistrado Wilson Omar Verástegui Gálvez deberá decidir si archiva o no el caso Cócteles por la sentencia del TC
El abogado del expresidente aclaró que la defensa se apoya en el precedente establecido por el máximo órgano constitucional respecto a los procesos por presuntos aportes irregulares en campañas políticas
Elecciones 2026. CADE Ejecutivos 2025 será el lugar de uno de las primeras discusiones de los precandidatos presidenciales
Líder de Podemos Perú se suma a la lista de políticos que ya anunciaron el uso de la resolución que beneficia a Fuerza Popular a fin de detener los procesos iniciados por presuntos aportes ilegales
El periodista cuestionó la independencia del Tribunal Constitucional y acusó a sus miembros de favorecer a Fujimori, tras la decisión de anular la acusación fiscal que la vinculaba con la presunta financiación ilícita de sus campañas políticas
Coordinador del Equipo Especial Lava Jato cuestionó resolución del Tribunal Constitucional que anuló el caso Cócteles. "Revela el talante político que se arropa de argumentos de legalidad", expresó.
La suspendida fiscal de la Nación mencionó que el caso se encontraba judicializado, por lo que el pedido de la lideresa de Fuerza popular debió haberse declarado improcedente
Wilfredo Pedraza destacó que los hechos que se le imputan al expresidente datan de aportes a sus campañas del 2006 y 2011, cuando no cumplía ninguna función pública
La lideresa de Fuerza Popular señaló que se trata de una decisión "difícil", aunque la legisladora Marta Moyano confirmó que ya había elegido postularse en las próximas elecciones
En diálogo con Infobae, el penalista Rolando Bazán profundizó sobre el fallo del Tribunal Constitucional y su implicancia en acusaciones similares
La lideresa de Fuerza Popular cuestionó la labor del fiscal anticorrupción y dejó abierta la posibilidad de que su partido, así como otros implicados, presenten denuncias en su contra por lo que calificó como "persecución política"
La expresidenta del Tribunal Constitucional denunció un presunto privilegio por parte de la lideresa de Fuerza Popular. "El tribunal está interfiriendo en las labores de la justicia", mencionó
Martha Moyano, congresista de Fuerza Popular, anunció que el partido respaldó la candidatura de Keiko Fujimori para las próximas elecciones y defendió su derecho a competir nuevamente
Las decisiones adoptadas por el Tribunal Constitucional en el caso 'Cócteles' eliminaron todas las acusaciones penales contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular, deteniendo un extenso proceso judicial que incluyó detenciones, prisión preventiva y múltiples audiencias desarrolladas en los últimos años.
Abogados penalistas consultados por Infobae Perú indican que es posible que la lideresa de Fuerza Popular demande al Estado por su detención. Carlos Caro sostiene que el representante del Ministerio Público debería apartarse del caso
Christian Salas precisó que las acusaciones por organización criminal pierden validez, así como también la del delito de lavado de activos
El Tribunal Constitucional anuló el caso que investigaba a la lideresa de Fuerza Popular por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal
El Tribunal Constitucional archivó el caso Cócteles al determinar que Keiko Fujimori fue acusada por aportes de campaña ocurridos antes de que existiera la ley que los consideraba delito
Con cinco votos a favor y dos en contra, el TC anuló el proceso por lavado de activos y reavivó la discusión sobre el alcance de su poder constitucional
Resolución del TC deja sin efecto toda acusación e investigación contra la lideresa del fujimorismo
La decisión del Tribunal Constitucional se da menos de 24 horas después de que varios dirigentes fujimoristas anunciaran a su lideresa como candidata a la presidencia
El secretario general del partido aseguró que la lideresa cuenta con el respaldo unánime y descartó alianzas en primera vuelta
La hija del exdictador hasta el fecha no ha confirmado si participará por cuarta vez consecutiva en una elección presidencial
Infobae Perú consultó a constitucionalistas que afirman que el acceso de la exmandataria dependerá de una interpretación del Parlamento. Decisión ahora estaría en manos de la Mesa Directiva del Congreso, liderada por Fernando Rospigliosi
La lideresa de Fuerza Popular descartó tener influencia en el Ejecutivo, calificó como un "mito" la idea de que ejerce poder desde las sombras y aseguró que solo se ha reunido dos veces con la presidenta
El 69% de los consultados considera que la lideresa de Fuerza Popular debería dejar la política, según la Encuesta del Poder 2025. César Acuña y Vladimir Cerrón ocupan el segundo y tercer lugar en esta categoría, respectivamente
Infobae Perú accedió al documento completo, donde se menciona que la sentencia a favor del vacado expresidente incurre en errores fundamentales
Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)
El intercambio público de declaraciones entre Keiko Fujimori y Gabriel Calvo alimentó las especulaciones sobre una posible relación y se volvió viral en plataformas digitales
La lideresa de Fuerza Popular y tres veces candidata a la presidencia aparece acompañada junto a César Acuña
La fiscal de la Nación cuestionó que se emitiera un pronunciamiento sin haber revisado el expediente, luego de que la lideresa de Fuerza Popular la acusara de politizar el caso y desviar la atención con una cortina de humo
Pronunciamiento se da luego de conocerse que la titular del Ministerio Público pidió al Poder Judicial declarar ilegal a Fuerza Popular y cancelar su inscripción como partido
Según la Fiscalía, Flor de María Maita recibía 2.500 soles mensuales del SIN por haberse sumado a la organización criminal del exdictador y Vladimiro Montesinos
El hijo menor del exdictador no asistió a la misa en el cementerio Campo Fe de Huachipa, donde sí estuvieron presentes familiares y miembros de Fuerza Popular
Mientras Keiko Fujimori encabezó la ceremonia en honor a su padre, el expresidente Alberto Fujimori, su hermano Kenji optó por no asistir al acto conmemorativo
La lideresa de Fuerza Popular recordó el primer aniversario del fallecimiento de su padre, el exdictador Alberto Fujimori. "Gracias a todas esas personas que dieron ese último adiós", dijo
El expresidente rechazó las críticas por las más de 300 visitas recibidas en prisión y comparó su situación con la del exdictador. Entre las personas que lo frecuentan hay exministros, congresistas y familiares, muchos con vínculos políticos
El fiscal del equipo Lava Jato advirtió que una decisión del TC podría beneficiar a la lideresa de Fuerza Popular y afectar procesos por financiamiento ilegal de campañas políticas
El abogado Carlos Rivera cuestionó la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y advirtió que Perú avanza hacia un aislamiento internacional similar al de regímenes autoritarios
En conversación con RPP, el exparlamentario naranja señaló que la política le ha hecho mucho daño a él, su esposa y su familia
Luego de que la excandidata presidencial hablara públicamente del divorcio, su exesposo fue consultado al respecto. Además, deseó que su expareja encuentre el amor
La conductora responde a sus detractores tras la polémica suscitada por la participación de la lideresa de Fuerza Popular en su programa digital.
El actor precisó que conoce a la excandidata presidencial desde la adolescencia y argumentó que su actitud cordial no constituye una insinuación. Muy tajante, aclaró que jamás coqueó con la hija de Alberto Fujimori
La líder fujimorista contó que Kyara y Kaori la interrogaron tras enterarse de que su padre salía con nuevas parejas.
La lideresa de Fuerza Popular dio una entrevista a Magaly Medina para su podcast y confesó que el padre de sus hijas le habría sido infiel.
La defensa de la lideresa de Fuerza Popular sostiene que los aportes cuestionados no configuran lavado de activos y reclama al TC dejar sin efecto la investigación fiscal en curso
La próxima edición del podcast de la periodista tendrá a Keiko Fujimori como invitada especial. La lideresa política abordará momentos difíciles de su vida, su separación, el duelo por su madre y aprendizajes tras su paso por prisión.
El alcalde de Lima lidera la última encuesta de Ipsos Perú con un 10% de intención de voto, superando a la hija del exdictador. Sin embargo, minimizó la importancia del sondeo
La presentadora manifestó que votó por Mario Vargas Llosa y afirmó que sus opiniones políticas no constituyen militancia en el fujimorismo. Sin embargo, usuarios en redes sociales difundieron registros de su respaldo a Keiko Fujimori durante la campaña de 2021
La líder opositora peruana arremetió contra el presidente colombiano tras la controversia por la isla Santa Rosa, rechazando sus declaraciones
La lideresa de Fuerza Popular envió un duro mensaje al presidente colombiano y lo acusó de inventar un conflicto en medio de la tensión diplomática por las declaraciones sobre el distrito de Santa Rosa, en Loreto
"Me invitó Kenji, yo era amigo de su mamá", dijo el artista criollo, quien se confesó en televisión sobre su postura política y recordó cómo empezó a apoyar a Alberto Fujimori desde los años 90. Además, criticó a quienes no asumen responsabilidad por su voto
El excongresista se sincera sobre su incursión en el mundo digital con su podcast, donde comparte momentos emotivos y envía mensaje al futbolista y a su pareja, Pamela Franco.
A menos de nueve meses de las elecciones, ningún candidato supera el 10% de intención de voto. El resultado más relevante de la medición es el alto nivel de indecisos
Según el último sondeo de Ipsos, la mitad de peruanos no ha definido su voto presidencial a nueve meses de las elecciones de 2026. La inseguridad y la corrupción son las principales preocupaciones
La periodista y escritora conversó con Infobae Perú a propósito de la publicación de "Jauría", novela que presentará en la Feria del Libro de Lima el sábado 26 de julio a las 7:00 p.m.
Buenas noticias para el Frente Único Nacional de Ex Trabajadores Cesados Irregularmente No Comprendidos en Ninguna Central Sindical (Funetcincences). La Comisión de Trabajo del Congreso resolvió las observaciones del Ejecutivo que detenían la medida en su favor
La lideresa de Fuerza Popular reapareció públicamente en la reciente edición de su pódcast 'Konfesiones' tras el pedido fiscal de 35 años de prisión en su contra
Juez de investigación preparatoria nacional dio un plazo de 30 días para que la lideresa de Fuerza Popular responda el requerimiento fiscal. Luego se convocará la audiencia
En un popular espacio digital, el excongresista abrió un episodio personal ocurrido en Nueva York cuando acompañaba en misión oficial a quien entonces ejercía la presidencia del Perú rodeado de ministros y autoridades
La defensa legal de la lideresa naranja manifestó preocupación por la actuación de la Fiscalía en el llamado 'Caso Cocteles', tras enterarse del nuevo requerimiento fiscal por la prensa y no con una notificación judicial
El coordinador del equipo Lava Jato afirmó que la nueva acusación contra la lideresa de Fuerza Popular responde al cumplimiento de mandatos del TC. La reestructuración del caso redujo el número de imputados
El Ministerio Público presentó una nueva acusación penal contra la lideresa de Fuerza Popular
La lideresa de Fuerza Popular consideró que su arresto se convirtió en espectáculo nacional y cuestionó la labor de fiscales y jueces por no garantizarle el debido proceso ni proteger sus derechos
Golpista expresidente considera que no viene recibiendo un proceso apegado a ley, pero esto es falso
La lideresa de Fuerza Popular lanzó Konfesiones mientras aguarda decidir sobre lo que sería su cuarta postulación presidencial. "Durante años dejé que hablaran muchas cosas de mí, que se inventaran", afirmó
El alcalde de Lima cuestionó a la lideresa de Fuerza Popular por "no hacer nada" cuando dominaba el Congreso con más de 70 escaños
Desde España, la lideresa de Fuerza Popular consideró la posibilidad de ceder su candidatura y aseguró que adoptará una decisión final de manera personal, sin depender del pronunciamiento del TC sobre su caso
El abogado del 'Doc', César Pacheco, confirmó a Infobae Perú que solicitará la aplicación de la Ley 32181, a fin de que cumpla su pena bajo comparecencia con restricciones o en detención domiciliaria
La abogada de la lideresa naranja se pronunció al término de la audiencia donde se evaluó el recurso con el que se busca archivar definitivamente la investigación en contra de la excandidata presidencial
La lideresa de Fuerza Popular destacó el respaldo de su exesposo, también implicado en el caso Cócteles. "Si algo bueno tiene es el ADN, porque tengo dos hijas hermosas e inteligentes", comentó
Si bien el caso Cócteles sufrió un revés al anularse el juicio, el proceso sigue abierto. Magistrados elegidos con votos de Fuerza Popular tendrán la última palabra y podrían acabar con más de 8 años de labor fiscal y judicial
De acuerdo con el estudio, gran parte del país considera que el fujimorismo incluso supera en "ineficiencia y corrupción" a Perú Libre del prófugo Vladimir Cerrón
Al estilo de 'El valor de la verdad', la presidenta de Fuerza Popular se sentó en el sillón rojo durante la celebración de sus 50 años y respondió preguntas sobre su vida laboral, así como los días que pasó en prisión
Estudio revela que los peruanos consideran a los líderes de Fuerza Popular, APP y Perú Libre como las figuras más prominentes en la toma de decisiones de la mandataria. Más de la mitad cree que el Congreso tiene mucha influencia en el gobierno
El Pleno del Congreso aprobó en primera votación la medida que favorece a los cesados irregularmente de los noventas que están en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente (RNTCI)
Magistrado deja la Corte Superior Nacional y retorna a la Corte de Arequipa. Durante su estancia, además de emitir el auto de enjuiciamiento del caso Cócteles, el juez llegó a enviar a la lideresa de Fuerza Popular a prisión preventiva
La audiencia se celebrará el 22 de mayo, convirtiendo el caso de Celia Ramos, quien falleció tras una intervención sin su consentimiento, en el primero en ser presentado ante esta corte internacional
El expresidente de Uruguay, quien falleció este martes a los 89 años, se pronunció en contra de la lideresa de Fuerza Popular. "Enfrenten al terrible dilema que tiene Perú de volver a caer en el rumbo Fujimori", invocó
Ni bien se proclamó como nuevo pontífice a Robert Francis Prevost, las autoridades del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) postearon en las redes sociales: "¡El papa es peruano!". El 24 de agosto de 2015 obtuvo el Documento Nacional de Identidad (DNI) número 48904649, que lo acredita como ciudadano peruano. Y ese mismo día obtuvo la nacionalidad.
El expresidente recordó su viaje a Roma para invitar al papa Francisco a Perú, una visita que se concretó en 2018. Durante ese primer encuentro, se discutieron diversos temas, entre ellos el indulto a Fujimori
El humorista aseguró que ya se disculpó con su audiencia hace muchos años por dejar influenciar su arte. "Sí, me equivoqué, me equivoqué, pues. ¿Cuál es el problema?", dijo
La incursión del escritor y Nobel, afín en su juventud al comunismo, a la vida política del país, se vio marcada por los estragos de una reforma económica que avanzaba en todo el mundo, y cuyo manifiesto respaldo terminó socavando su candidatura ante un outsider que llegó al poder gracias a la izquierda: Alberto Fujimori
En 2021, Mario Vargas Llosa sorprendió al pedir a los peruanos que votaran por Keiko Fujimori en la segunda vuelta electoral, a pesar de haberla calificado previamente como un "cáncer terminal". El Nobel argumentó que Fujimori representaba el "mal menor" frente a Pedro Castillo, cuya victoria, según él, podría llevar a Perú hacia una ruina económica
El parlamentario de Fuerza Popular realizó este pedido en el marco del paro de transportistas acatado en Lima y Callao este 10 de abril
El fundador del Centro Adam Smith para la Libertad Económica y exfuncionario del gobierno de Estados Unidos reconoció tener un sesgo por la lideresa de Fuerza Popular. "Creo que tiene un gran compromiso con el país", mencionó
El fiscal José Domingo Pérez, que lleva casos emblemáticos que incluyen a importantes políticos, fue suspendido por seis meses. Revelan las maniobras del fujimorismo para desplazar a Pérez.
La anulación del juicio no implica su archivo, sino el regreso del proceso a una etapa previa. Con Keiko intervino el mismo tribunal que favoreció a su padre Alberto avalando el ilegal indulto que lo liberó.
Por unanimidad, el pleno dispuso que el proceso judicial retorne a la etapa intermedia de investigación. Lideresa de Fuerza Popular no dudó en pronunciarse
Desde Chiclayo, la lideresa de Fuerza Popular consideró lamentable el accionar fiscal e indicó que los argumentos que aperturaron las diligencias contra su agrupación son "un disparate"
Equipo Especial Lava Jato busca que el juicio oral contra la lideresa de Fuerza Popular por lavado de activos y organización criminal continúe.
Beatriz Cano, ciudadana denunciante, señala tres episodios como pruebas de que el partido fujimorista actuó al margen del sistema democrático entre 2011 y 2021
La norma deroga la decisión tomada por el Congreso de la República en diciembre de 2001 luego de la vacancia del exdictador