La iniciativa igualaría el tratamiento tributario entre pagos con tarjetas y afectaría a pequeños comercios y usuarios que aprovechan la gratuidad
La iniciativa del Ministerio de Hacienda para gravar con un 1,5% las operaciones en plataformas digitales desata controversia en el Congreso, donde legisladores advierten sobre posibles impactos negativos en la economía digital
La mandataria también se reunió con Marcelo Ebrard, Secretario de Economía
La doctrina, históricamente labor de juristas, ahora puede nutrirse de interpretaciones generadas por algoritmos capaces de sistematizar normas y analizar contextos complejos a velocidades impensadas
Recién cuando salió al balcón de la Casa Rosada, Juan Domingo Perón fue consciente de la escala de los acontecimientos que sacudieron al siglo. El peronismo cumple 80 años. Leer más
El canciller mexicano y el secretario norteamericano tuvieron un nuevo encuentro para revisar los avances en cooperación y relación bilateral para combatir la violencia y el narcotráfico en todo el país
El canciller dialogará con el secretario de Estado de EEUU este miércoles 15 de octubre
Aunque dicha influencia es bien conocida en humanos, la investigación proporciona una de las primeras evidencias experimentales del fenómeno en pájaros
El canciller expuso que los avances en las consultas públicas indican que la renovación del acuerdo comercial T-MEC avanza de forma adecuada
Basada en "Vineland", de Thomas Pynchon, la película combina acción, política y drama familiar.
La UCO sostiene que a través del dinero que custodiaban Koldo García y Patricia Uriz, el exministro obsequió a tres exparejas, una trabajadora doméstica y a dos de sus hijos
Las bajas abundan en la convocatoria para los encuentros ante Georgia y Bulgaria
Con respecto a la medida que ejerció el Gobierno en cuanto a las retenciones, el jefe del bloque de la Coalición Cívica en Diputados dijo que, "fue un manoseo, fue algo demasiado improvisado, algo que no corresponde". Leer más
Un coipo apareció, el pasado martes por la mañana, dentro de una fuente ornamental ubicada en la intersección de la avenida Olascoaga y las vías del ferrocarril, en la ciudad de Neuquén. El animal, característico de los humedales de la región, fue rescatado y reubicado en la ribera del río Limay, cerca del barrio Rincón de Emilio.Los primeros en advertir su presencia fueron los encargados del mantenimiento de la fuente, que rápidamente notificaron al equipo de Ambiente. Francisco "Pancho" Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, describió al medio LMNeuquén el modo en el que se desplegó el rescate: "Ellos, con una especie de copo para juntar hojas y limpiar la pileta, pudieron agarrarlo. Nosotros desde Ambiente llegamos con una jaula, lo metimos en la jaula y lo llevamos a la zona del río Neuquén, en el límite del barrio Rincón de Emilio, y lo liberamos en ese lugar".El funcionario explicó que el coipo es un mamífero típico de la región y que tiene como principal característica habitar zonas húmedas y de humedales. "Posee membranas interdigitales en las patas, lo que le permite desplazarse con mayor velocidad y seguridad en el agua. Su alimentación se basa en hierbas de la ribera de ríos y lagunas. Es un animal autóctono de nuestra zona y tenemos que protegerlo y cuidarlo porque forma parte de la fauna natural de nuestra ciudad, pero ubicado en las zonas de ribera", manifestó.En este contexto, su descubrimiento en pleno casco urbano originó incertidumbre entre los especialistas. "Obviamente, la fuente de la que estamos hablando no está en ninguna zona de ribera", advirtió Baggio. Al observar el comportamiento del coipo, surgieron las primeras sospechas respecto a que podría haber estado en cautiverio. "Parecería, y lo digo en potencial, que fue un animal de cautiverio. Es bastante común que algunas personas atrapen ejemplares juveniles en la zona del río y los tengan como mascota. A eso tal vez se deba la mansedumbre o docilidad que presentaba este coipo", expresó en diálogo con el medio LMNeuquénEl subsecretario remarcó que conservarlo en una vivienda está vedado por la normativa. "No se puede. Está prohibido tener como mascota un animal de estas características, que forma parte de la fauna silvestre de nuestra ciudad".El video del momento del rescate fortaleció dicha hipótesis. "Se lo ve arriba de una piedra, suelto, y yo lo puedo tocar y acariciar sin que se mueva. El animal se queda ahí quieto sin ningún problema, hasta que decide tirarse al agua. Esa docilidad es llamativa", agregó Baggio.Pese a esas señales, los especialistas tampoco descartan que el ejemplar haya llegado por sus propios medios. "Pudo tratarse de un animal que, de alguna manera, a través de alguno de los canales -por ejemplo, el que está a la vera de la calle 12 de septiembre- haya llegado hasta la zona de las vías y desde allí se trasladó hasta la fuente. No sabemos muy bien, son todas hipótesis", aclaró el funcionario.El coipo fue trasladado nuevamente a su entorno, donde podrá desarrollarse en las márgenes del Limay o el Neuquén. En este contexto, las autoridades enfatizaron que estas especies nativas no pertenecen a piletas, fuentes urbanas ni domicilios particulares. Su ámbito propio son los ríos y humedales, espacios donde deben permanecer para preservar el equilibrio ambiental.
Healthday Spanish
El Rugby Championship 2025 entra en su recta final y el próximo sábado tendrá un nuevo campeón, en una lucha cuerpo a cuerpo entre Sudáfrica y Nueva Zelanda, en la que también se puede colar Australia. Pero en Europa las principales ligas empiezan a tomar color y, aunque los Pumas se mantienen juntos en el torneo de selecciones más importante del hemisferio sur, otros argentinos son protagonistas en las ligas de elite con vistas a posibles citaciones en la ventana de noviembre.En el Top 14, la liga más poderosa del planeta, uno de los jugadores argentinos más experimentados cumplió un rol inusitado. Jerónimo De la Fuente llevó la 10 de Perpignan, que cayó por un contundente 31-8 ante La Rochelle. Es la primera vez en sus más de 200 partidos de carrera profesional que el rosarino arranca en esa posición, aunque ocasionalmente la ocupó, como en el Mundial de Japón 2019 frente a Inglaterra, cuando reemplazó a Benjamín Urdapilleta. El jugador de 34 años es el capitán de Perpignan, que tuvo un inicio de temporada frustrante: es el único club que perdió todos sus encuentros en las cuatro fechas disputadas.Esta vez inconexo, Domingo Miotti sumó cinco puntos con el pie en el empate de Montpellier en 22 frente al Montauban de Lucio Sordoni, Segundo Tuculet (titulares) y Facundo Pompinio (ingresó en el segundo tiempo). Rodrigo Bruni y Facundo Bosch fueron protagonistas en Bayonne, que logró un triunfo agónico ante Toulon; Con un drop de Joris Segonds a dos minutos del final el conjunto vasco ganó 35-32 en la lucha por volver a ser protagonista en los primeros puestos. Facundo Isa volvió a ingresar desde el banco en el triunfo de Pau sobre Lyon, mientras que Efraín Elías sumó 60 minutos en la goleada de Toulouse 59-12 sobre Castres. Recuperado de una lesión en la rodilla, el cordobés es uno de los que estaría en consideración para la ventana de noviembre con los Pumas, en la que se medirán ante Gales, Escocia e Inglaterra.Otro segunda línea que regresó luego de una larga lesión fue Matías Alemanno. Tras una operación del hombro en enero, el jugador de 34 años arrancó la temporada de la Premiership con Gloucester, que perdió ante Sale Sharks por 27-10. Joaquín Moro debutó en la liga inglesa de manera prematura: por la lesión de Hanro Liebenberg ingresó a los 28' del primer tiempo en la caída de Leicester Tigers, último finalista, ante Bristol Bears, que contó con Benjamín Grondona en su alineación titular.Una patada que valió un triunfoEn su debut oficial Martín Roger acertó la patada del triunfo de Zebre sobre Edinburgh. Esquinado, a más de 30 metros y con la complicidad del palo, el santiagueño convirtió un penal a un minuto del final para la victoria por 31-28. La franquicia de Parma compite en el United Rugby Championship, el torneo que agrupa a los mejores equipos de Irlanda, Escocia, Sudáfrica, Gales e Italia y arrancó con el pie derecho. Roger es el hermano mayor de Nicolás, que ayer viajó a Londres para reintegrarse al plantel de los Pumas en la previa de la revancha ante los Springboks. Formado en Santiago Lawn Tennis y con paso por el CASI, el apertura viene de destacarse en Rugby Viadana y esta temporada dio el salto a nivel competitivo. En Zebre, el mendocino Bautista Stavile fue elegido mejor jugador del partido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Matteo Paone (@matteo_sportvideomaker)
En Instagram, personalizar la biografía con distintas tipografías en es posible gracias a herramientas externas.Este recurso permite diferenciarse, captar la atención y reforzar la identidad digital de cada perfil.
La venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite
El Gobierno puso a disposición de la Justicia Electoral los softwares de transmisión y recuento para control y verificación antes de las Elecciones 2025.
En materia de migración, el canciller reiteró que México dará toda la protección a las y los migrantes mexicanos
El titular de la SRE hizo un llamado a proteger los derechos de los migrantes, destacando que este es uno de los retos más grandes para los sistemas democráticos actuales
La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró su adhesión a los principios constitucionales que rigen la política exterior mexicana
El canciller participará a partir del lunes 22 de septiembre en el segmento de Alto Nivel del 80°
Chen Daojiang presentó la semana pasada sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum
La SRE seguirá en comunicación con las embajadas afectadas para mantener relaciones constructivas y transparentes
El episodio reavivó la discusión sobre la tensión entre la expresión artística y las normas que regulan los espacios públicos.
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite
Con una inversión de 866 millones de dólares, avanza la obra y ya se pueden ver los primeros tres arcos de "El puente de la fuente" sobre la interestatal I-395. Se trata de la nueva joya arquitectónica de Miami que promete desafiar las leyes de la física y convertirse en un ícono urbano de Florida."The Fountain" en Miami: el puente Signature de la I-395 que desafía la físicaConocido como "The Fountain" o "Puente Signature", la nueva estructura de Miami tendrá seis arcos dispuestos de manera asimétrica, en referencia a la caída del agua, y su tramo principal alcanzará los 318 metros de longitud. La construcción es particularmente desafiante: cada arco está compuesto por bloques prefabricados, en un total de 345 piezas."Sinceramente, este es el puente segmentario de diseño y construcción más complejo del mundo", consideró Riccardo Castracani, el director comercial de Rizzani de Eccher, la firma encargada de los segmentos prefabricados de las piezas curvasEl experto aseguró en declaraciones a Engineering News Record: "Nunca nos habíamos encontrado con algo de esta magnitud. Por muy complejo que parezca desde lejos, se multiplica por diez de cerca".Cada una de las curvaturas del proyecto tiene su propia planificación. El Arco 5 alcanzará los 108 metros de altura y tendrá un ancho de 198 metros, mientras que la calzada estará sostenida por dos vigas de cajón que se construyen en el lugar. El pilar central, del que parten las seis curvaturas, se levantará con 4600 metros cúbicos de hormigón prefabricado y 800 mil kilos de refuerzos de acero. Finalmente, se instalará el sistema de tirantes de cables, compuestos por entre 19 y 55 cordones de acero de alta resistencia, que sostendrá el peso de los arcos.Además de su complejo diseño, la estructura está pensada para soportar vientos de hasta 225 km/h. Una vez que se finalice su construcción, se colocarán luces LED en todo el puente que buscarán reflejar la diversidad de la ciudad. El significado del diseño del icónico puente de MiamiHDR, la empresa ingeniera responsable de la obra, señaló en su sitio oficial que el puente busca destacar la esencia de Miami como "centro de las artes". "El diseño arquitectónico se inspira en la posición mundial de Miami como centro de las Américas, y sus arcos, similares a fuentes, simbolizan a Miami como un lugar donde personas de todos los orígenes se reúnen y viven en comunidad", destacó HDR.La firma remarcó que el objetivo es que la estructura de los seis arcos se convierta en "un icono inconfundible". En sí, la idea de las estructuras curvas fue impulsada por el director titular de Architects LLC, Donald McDonald, quien se basó en dos elementos: el logotipo de la antigua Pan American Airways â??que tenía arcos que salían de Sudamérica y Norteamérica y terminaban en Miamiâ?? y la Fuente Mágica de Montjuïc en Barcelona, â??â??España.Retrasos en la construcción del puente Signature de Miami: nueva fecha de finalización 2029El proyecto se enmarca en la reconstrucción de la autopista interestatal I-395 y ha tardado más de lo previsto en avanzar. De acuerdo con Engineering News Record, a comienzos de agosto, el Departamento de Transporte de Florida decidió extender por segunda vez la fecha de finalización de la obra hasta 2029. Así, la ejecución se ha retrasado cinco años respecto a la meta original de 2024 que habían presentado la empresa conjunta Archer Western-de Moya en 2019 al iniciar este ambicioso proyecto.
El Ministerio Público investigó 3.283 delitos de violencia sexual cometidos por menores en 2024, lo que supone un incremento del 3% con respecto a 2023
Investigadores de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC, en California, realizaron un análisis que demuestra que los estadounidenses con menos educación envejecen física y mentalmente más rápido que sus pares con mayor escolaridad
Imágenes recientes avivaron rumores sobre la dinámica entre la actriz y el cantante
El proyecto de ley que ya está en el Congreso de la República introduce cambios en la base de cálculo para trabajadores y profesionales
María Florencia Arietto, senadora libertaria por la provincia de Buenos Aires, reclamó que los periodistas sean citados para revelar sus fuentes en relación con los audios en los que Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad, habla de presuntas coimas en teoría pedidas por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y afirmó que el manejo de ese material compromete la seguridad del Estado. Lo dijo luego de que además de la voz de Spagnuolo, que apareció en varios recortes filtrados, se difundiera otro audio en el que presuntamente la que habla es Karina Milei y que el Gobierno sugirió que de ser real podría haber sido grabada en la Casa Rosada.A través de un mensaje en la red social X, Arietto advirtió que la información difundida por los medios puede llegar a manos de "narcos y terroristas" y que, en caso de no entregarse la procedencia de los registros, cualquier atentado contra el presidente Javier Milei o contra su hermana, Karina Milei, también será responsabilidad de quienes tienen acceso a esas fuentes. Hay que citar a los periodistas para que entreguen la fuente. Esa información les llega a ellos y también a narcos y terroristas. Es una cuestión de seguridad de estado; si no lo hacen, cualquier cosa que le pase al Presidente o a Karina será responsabilidad también de ellos.— María Florencia Arietto ð??¦ð??· (@florenciarietto) August 31, 2025En otra publicación vinculada al caso de los audios, la libertaria reforzó sus críticas al periodismo y subrayó su apoyo a la secretaria general de la presidencia. Arietto denunció lo que definió como "la mayor operación política de la democracia".El planteo de la senadora libertaria se inserta en un contexto donde el oficialismo ha expresado reiteradas ocasiones críticas a la labor de la prensa. En este caso, Arietto lleva esa confrontación un paso más allá al plantear la necesidad de que los periodistas revelen a sus informantes. "Sabemos quiénes están detrás, no cedemos ni un tranco y responsabilizamos a los periodistas que están publicando los audios por ser cómplices de atentar contra la seguridad del estado", escribió la senadora en una de las publicaciones que hizo este domingo.En ese marco, muchos de los comentarios en respuesta a las publicaciones de Arietto señalando el rol de la prensa en este caso, le señalan la existencia del artículo 43 de la constitución nacional, que determina que "no podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística". Noticia en desarrollo.
El canciller y el senador republicano se reunieron en las oficinas de la SRE
Hay quienes plantan árboles sabiendo que nunca se sentarán bajo su sombra. Esta sabiduría ancestral cobra relevancia en tiempos donde el mundo necesita más que nunca a estos compañeros verdes que filtran el aire, regulan las temperaturas y albergan biodiversidad. En nuestro país, el 29 de agosto se ha convertido en una pausa necesaria para reconocer que los árboles no son simples elementos del paisaje, sino pilares fundamentales de la vida. Cada uno tiene una historia que contar, un ecosistema que proteger y un futuro que construir.Esta celebración tiene su origen en la Suecia de 1840 y llegó a nuestro país en 1900 de la mano del visionario Estanislao Zeballos. Este jurista, político y uno de los intelectuales más destacados de la generación del 80 impulsó la iniciativa desde el Consejo Nacional de Educación para formar conciencia ciudadana sobre el cuidado y protección de las superficies arboladas. "Este día resulta un espacio de reflexión para poner de manifiesto la importancia fundamental de los árboles desde lo ambiental y lo social", explica Claudia Peirano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), una entidad que nació en 1946 y que "es la única institución nacional que representa al sector forestal en el país".AFoA agrupa principalmente a industrias de zonas con plantaciones forestales como Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, entre otras, que "suman alrededor del 80% de lo que son plantaciones forestales en la Argentina y de empresas que exportan productos forestales". La asociación trabaja en política forestal, desarrolla certificaciones con alto impacto en el área y "promueve al sector forestal desde lo ambiental, desde lo social y desde lo económico".Diferencia entre plantar y plantar bienCuando Peirano habla de árboles urbanos, su mensaje es claro: "Plantar árboles está bien pero no cualquier árbol ni en cualquier sitio". Y tiene razón. El arbolado urbano más allá de su belleza, es una infraestructura verde con beneficios tangibles: "limpia el aire, reduce la temperatura hasta ocho grados, genera una biodiversidad alrededor".En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, Peirano aclara que "todos los árboles son exóticos", pero eso no significa que estén mal elegidos. La clave está en seleccionar especies que se adapten al entorno urbano. "Uno de los árboles más aptos es el fresno por el tipo de raíces que tiene", señala la especialista, quien enfatiza que hay que considerar múltiples factores al momento de plantar: desde crecimiento radicular que puede afectar las veredas hasta las copas que interactúan con el cableado eléctrico, pasando por especies que podrían provocar alergias o tapar desagües.El mapa forestal argentinoArgentina es un país con una riqueza forestal extraordinaria: cuenta con alrededor de 50 millones de hectáreas de bosques nativos. Pero Peirano es tajante al explicar las diferencias: "No es lo mismo los bosques nativos que las plantaciones forestales".Los bosques nativos son ecosistemas complejos en los que "el árbol es el ancla donde viven los ecosistemas". La selva misionera, por ejemplo, "representa alrededor del 52% de la biodiversidad de la Argentina". Estos bosques tienen "una fuerte función ambiental en las cuencas de agua y de mantenimiento de suelos".Por el contrario, las plantaciones forestales "se hacen con fines específicos económicos y proveen más del 90% de materia prima a la industria". Cuando uno las ve, "más que árboles tiene que ver industria", explica Peirano. Pero esto no las hace menos importantes: estas plantaciones cumplen un rol clave en la economía circular.Oxígeno, amenazas y oportunidadesExiste un mito común sobre la producción de oxígeno y Peirano lo desmitifica con datos concretos. "En el caso del oxígeno, las plantaciones forestales son clave: los árboles toman dióxido de carbono y liberan mucho oxígeno porque están en etapa de crecimiento". En contraste, en los bosques nativos maduros "lo que absorben y lo que emiten es lo mismo".Pero cada tipo de bosque enfrenta sus propios desafíos que requieren de estrategias diferenciadas de manejo y conservación.Para las plantaciones forestales, "el mayor riesgo es que no haya consumo en la industria porque los árboles se dejan de plantar". En cambio, los bosques nativos enfrentan "el avance de la frontera agrícola y los incendios", problemáticas que requieren décadas para su recuperación.La solución, según AFoA, pasa por mejorar las condiciones de inversión y generar demanda: "Más se consumen productos de madera, más plantaciones habrá".Las plantaciones forestales ofrecen un modelo ejemplar de economía circular que aprovecha cada parte del árbol. "Alrededor de un 40% va a madera sólida, una parte queda en la industria de triturado que es celulosa, papel, paneles y el resto que se convierte en energía", explica Peirano. Este sistema permite completar el ciclo productivo: "Se puede cerrar el círculo sin desperdicios".La generación de energía a partir de residuos forestales es uno de los sectores que más creció los últimos años. "A partir de biomasa se puede producir energía renovable: puede ser térmica con pellets para calefacción o para electricidad", detalla la especialista. En la Mesopotamia, hay alrededor de 250 MW de capacidad instalada en plantas de biomasa forestal. Esta potencia contribuye de manera significativa al sistema eléctrico nacional, siendo suficiente para cubrir una parte considerable de la demanda de ciudades como Posadas y la capital de Corrientes. Además, "en el caso de los pellets, hay más de 15 plantas que están produciendo".Más que madera: un futuro sostenibleEn este Día del Árbol, la reflexión va más allá de plantar por plantar. Se trata de "recuperar la importancia que tiene el árbol para el bienestar de las personas" y entender que cada uno, sea en la selva misionera o en una calle porteña, cumple un rol insustituible. Como dice Peirano, hay que "generar una sensibilidad al respecto" porque los beneficios son inmediatos y medibles: menos calor, aire más limpio y ciudades más habitables.El desafío está en encontrar el equilibrio entre conservación y desarrollo, entre lo nativo y lo plantado, entre la economía y la ecología. Y en fechas como esta, recordar que cada árbol cuenta.
Son recipientes bautizados como "pétalos del océano". No solo contienen agua, también presentan leyendas, mitos e historias extraordinarias y de la vida cotidiana.
La sede para obtener el documento que permite viajar al extranjero beneficiará a millones de personas
Un usuario en TikTok intentó lucirse con un plato casero, pero la presentación terminó de la peor manera y el video se hizo viral
Healthday Spanish
El Ministerio de Salud advirtió por un nuevo brote de casos de listeriosis en el país y lo vinculó directamente con el consumo de un queso. Esta enfermedad está asociada a una bacteria que se encuentra tanto en el agua como en el suelo y que puede provocar desde dolores estomacales y diarrea hasta septicemia y la muerte en los casos más fuertes.Tal como se indicó en el Boletín Epidemiológico de este lunes, los casos de Listeria monocytogenes fueron detectados en tres jurisdicciones diferentes y con "una alta relación genómica entre sí", lo que para los especialistas indica un factor vinculado al consumo de un mismo alimento o a diferentes alimentos contaminados.Los primeros casos habían sido notificados en diciembre de 2024, con dos residentes en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires. Luego, en enero de 2025 se sumó un tercer caso en la ciudad de Buenos Aires con un viaje previo a Tucumán; y en febrero y mayo dos casos con residencia en la misma provincia. La cartera comandada por Mario Lugones indicó que como resultado de las investigaciones realizadas se estudiaron 26 muestras de alimentos, dentro de las cuales se identificaron cinco con aislamiento de esta bacteria. Una de ellas correspondía a un queso criollo de producción industrial de baja escala y coincidía con los datos de consumo de todas las personas afectadas.De esta forma, se identificó a la planta productora del queso como fuente de la contaminación y, en respuesta a la investigación realizada, se decomisaron los alimentos listos para consumir de los establecimientos afectados. Esta fue la primera vez que se pudo establecer en la Argentina un nexo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común comprobada por análisis genómicos.La bacteria de la listeriosis no solo está presente en el suelo, sino que existen animales que son portadores en sus intestinos y, por ende, resultar contaminados los productos cárnicos y lácteos que se obtengan de ellos. El Ministerio de Salud aclaró que los alimentos que más frecuentemente se vieron involucrados en los brotes de enfermedad son los fiambres y embutidos, los lácteos sin pasteurizar, los vegetales crudos y los pescados crudos y ahumados.Los síntomas y la prevenciónLa sintomatología de la enfermedad puede ser variable, y producir desde escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor de estómago, hasta una forma más severa manifestada por meningitis y septicemia. Para prevenir el contagio, desde Salud recomendaron redoblar los cuidados relacionados con la higiene de manos, de los utensilios de cocina y de los alimentos a consumir. También sugirieron evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir y, para eso, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer. A la hora de la cocción, cocinar completamente los alimentos aunque estos no vayan a consumirse en el momento y refrigerarlos. Sin embargo, no todas las personas que ingieren alimentos contaminados con esta bacteria contraen la enfermedad. Esto depende de la susceptibilidad y del estado de salud de cada individuo. Las personas con mayor riesgo de padecerla son: Mujeres embarazadasRecién nacidosAdultos mayoresPersonas inmunológicamente deprimidas
El escritor se refirió a los retuiteos del presidente y del vocero presidencial a un video editado para perjudicar al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Leer más
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras confirmó el reclamó la eliminación total de las retenciones al sector. Leer más
Una fuente exclusiva habló con PEOPLE sobre el tipo de relación que ha nacido entre las estrellas de Hollywoood tras grabar juntos la nueva película "Y dónde está el policía"
A medida que se avanza en edad, especialmente después de los 40 años, la elección de alimentos con propiedades funcionales puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida. En ese contexto, el pistacho ha ganado protagonismo como uno de los frutos secos más beneficiosos para la salud. Su perfil nutricional único y el respaldo de múltiples estudios científicos lo posicionan como un alimento clave en estrategias de prevención de enfermedades crónicas y envejecimiento saludable.Evidencia científica sobre los beneficios del pistachoUn estudio publicado en la revista Nutrients concluyó que el consumo regular de pistachos contribuye a mejorar diversos indicadores de salud cardiovascular y metabólica. La investigación, que analizó los efectos de este fruto seco en adultos de mediana edad, observó reducciones en los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo"), mejoras en el colesterol HDL (colesterol "bueno"), así como una mejor respuesta glucémica tras las comidas.La cantidad de agua que debe consumir para bajar el azúcar en la sangre y regular el colesterolEl pistacho es un fruto seco con alto valor nutricional, ideal para personas mayores de 40 años. FOTO:ISTOCKOtro estudio realizado por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, evaluó la capacidad antioxidante de diferentes frutos secos y determinó que los pistachos presentan niveles de actividad antioxidante similares a los del té verde y los arándanos. Composición nutricional detalladaSegún datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), 100 gramos de pistachos aportan:562 calorías20 gramos de proteínas10 gramos de fibraAltos niveles de potasio y magnesioEstos nutrientes desempeñan funciones esenciales en el metabolismo energético, la contracción muscular, la salud cardiovascular y la función inmunológica.Principales beneficios del pistacho en la salud a partir de los 40 añosLa evidencia científica actual respalda diversos efectos positivos del pistacho, especialmente relevantes en personas que superan las cuatro décadas:Salud cardiovascular: ayuda a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL.Control del peso: su efecto saciante contribuye a limitar el consumo de productos ultraprocesados.Salud ocular: sus antioxidantes protegen contra enfermedades degenerativas de la vista. Contiene luteína y zeaxantina.Prevención de diabetes tipo 2: gracias a su bajo índice glucémico y su contenido de fibra, favorece la regulación de la glucosa en sangre.Mayo Clinic también destaca que los frutos secos, consumidos con moderación, pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.Recomendaciones de consumoEspecialistas en nutrición recomiendan una ingesta diaria de entre 30 y 50 gramos de pistachos, lo que equivale aproximadamente a 40 a 50 unidades sin cáscara. Esta cantidad permite obtener sus beneficios sin superar el límite calórico recomendado para snacks.Es importante optar por pistachos sin sal añadida ni coberturas dulces o saborizantes artificiales, ya que estos ingredientes pueden disminuir sus efectos positivos en la salud cardiovascular y metabólica.Además de ser una opción saludable, el pistacho puede incorporarse a una amplia variedad de preparaciones, tanto dulces como saladas. En ensaladas, arroces, pastas, yogures, panes integrales o postres, este fruto seco aporta textura, sabor y valor nutricional. Su versatilidad lo convierte en un ingrediente funcional apto para cualquier momento del día.El pistacho se presenta como un alimento altamente nutritivo, funcional y respaldado por la ciencia para apoyar la salud en etapas de madurez. Su consumo habitual, en el marco de una dieta equilibrada, puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la calidad de vida y favorecer un envejecimiento activo y saludable.
A medida que se avanza en edad, especialmente después de los 40 años, la elección de alimentos con propiedades funcionales puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida. En ese contexto, el pistacho ganó protagonismo como uno de los frutos secos más beneficiosos para la salud. Su perfil nutricional único y el respaldo de múltiples estudios científicos lo posicionan como un alimento clave en estrategias de prevención de enfermedades crónicas y envejecimiento saludable.Un estudio publicado en la revista Nutrients concluyó que el consumo regular de pistachos contribuye a mejorar diversos indicadores de salud cardiovascular y metabólica. La investigación, que analizó los efectos de este fruto seco en adultos de mediana edad, observó reducciones en los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo"), mejoras en el colesterol HDL (colesterol "bueno"), así como una mejor respuesta glucémica tras las comidas.Otro estudio realizado por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, evaluó la capacidad antioxidante de diferentes frutos secos y determinó que los pistachos presentan niveles de actividad antioxidante similares a los del té verde y los arándanos. Composición nutricional detalladaSegún datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), 100 gramos de pistachos aportan:562 calorías20 gramos de proteínas10 gramos de fibraAltos niveles de potasio y magnesioEstos nutrientes desempeñan funciones esenciales en el metabolismo energético, la contracción muscular, la salud cardiovascular y la función inmunológica. La evidencia científica actual respalda diversos efectos positivos del pistacho, especialmente relevantes en personas que superan las cuatro décadas:Salud cardiovascular: ayuda a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL.Control del peso: su efecto saciante contribuye a limitar el consumo de productos ultraprocesados.Salud ocular: sus antioxidantes protegen contra enfermedades degenerativas de la vista. Contiene luteína y zeaxantina.Prevención de diabetes tipo 2: gracias a su bajo índice glucémico y su contenido de fibra, favorece la regulación de la glucosa en sangre.Mayo Clinic también destacó que los frutos secos, consumidos con moderación, pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.Recomendaciones de consumoEspecialistas en nutrición recomiendan una ingesta diaria de entre 30 y 50 gramos de pistachos, lo que equivale aproximadamente a 40 a 50 unidades sin cáscara. Esta cantidad permite obtener sus beneficios sin superar el límite calórico recomendado para snacks.Es importante optar por pistachos sin sal añadida ni coberturas dulces o saborizantes artificiales, ya que estos ingredientes pueden disminuir sus efectos positivos en la salud cardiovascular y metabólica.Además de ser una opción saludable, el pistacho puede incorporarse a una amplia variedad de preparaciones, tanto dulces como saladas. En ensaladas, arroces, pastas, yogures, panes integrales o postres, este fruto seco aporta textura, sabor y valor nutricional. Su versatilidad lo convierte en un ingrediente funcional apto para cualquier momento del día.El pistacho se presenta como un alimento altamente nutritivo, funcional y respaldado por la ciencia para apoyar la salud en etapas de madurez. Su consumo habitual, en el marco de una dieta equilibrada, puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la calidad de vida y favorecer un envejecimiento activo y saludable.Por Elim Johana Alonso Dorado
La norma que elimina el sistema de Sociedades de Garantías Recíprocas fue remitida a la Casa Rosada. Las empresas advierten que si queda promulgada peligra el futuro de 40.000 pymes.
La mandataria aclaró esta situación durante la mañanera del día de hoy
El priista acusó a la presidenta de México de 'mentir' sobre las negociaciones con Estados Unidos en torno a la medida arancelaria
Se estima que, para 2025, el anticipo del pago del impuesto pueda sumar cerca de $2 billones, recursos que, con legitimidad, son de los contribuyentes, y que están siendo confiscados por el Estado
Según los científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, el bólido podría contener metales como hierro, níquel y otros elementos valiosos. Por lo que, tendría el potencial de transformar por completo la economía global. Leer más
El secretario acordó una visita de empresarios y del ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, a finales del mes de agosto
Es muy delicioso y tiene distintas presentaciones para elegir
En un nuevo capítulo de la agenda de ajuste fiscal y acumulación de reservas, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer en el marco de su exposición en el Summit 2025, que una de las medidas que forma parte del paquete de acciones destinado a incrementar los dólares en las arcas públicas está ligado "fuertemente a la subasta de activos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)". "Siempre quedamos con el FMI de que vamos a acumular reservas de diferentes maneras. ¿Cuáles? Vamos a hacer privatizaciones (de empresas públicas) -algunas en el corto plazo-, vamos a estar vendiendo fuertemente activos de AABE, vamos a estar haciendo concesiones -como las hidroeléctricas- y si una empresa o una provincia pretende vender de golpe un gran bloque de dólares, podrá ofrecerle ese dólar directamente al Tesoro", manifestó Caputo.La puesta en marcha de estas subastas corresponde principalmente a terrenos grandes que el Estado mantiene ociosos o en desuso. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"La movida de AABE llega en un momento de fuerte debate cambiario: el exministro Domingo Cavallo publicó un artículo en el que sostiene que "no es cierto que el cepo esté completamente liberado si todavía no lo está para las empresas" y plantea que "es hora de empezar a comprar reservas". Cavallo advierte además sobre "un peso tan apreciado y un dólar tan barato en un contexto de guerra comercial que hace que haya sobrantes de divisas".Según el Decreto 950/24, emitido en noviembre del 2024, el objetivo del ejecutivo es desprenderse de inmuebles considerados innecesarios para las funciones del Estado. Las propiedades están bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), y la lista incluye desde lotes en Palermo y Retiro hasta predios en Chacarita, muchos con enorme potencial para desarrollos inmobiliarios residenciales, comerciales y mixtos. A continuación, el detalle de los "mega terrenos" que están en la mira del mercado.Los terrenos que subasta el EstadoEn PalermoCerviño y Bullrich:Uno de los predios más codiciados se encuentra en avenida Cerviño 4820/50, esquina avenida Bullrich, frente a la Mezquita de Palermo, con una dimensión total de 43.956,68 m². Allí funciona actualmente el complejo comercial Portal Palermo, con un supermercado Jumbo y una tienda Easy, del grupo chileno Cencosud. Aunque la empresa renovó su contrato en 2024 con una prórroga por dos años, se incluyó una cláusula que permite al Estado interrumpirla si hay una venta, aunque aún no se ha especificado el monto base ni la fecha del remate. El terreno ocupa casi 4,4 hectáreas en una de las zonas más caras de Buenos Aires.Echeverría y Artilleros: Otro de los lotes a subastar está ubicado entre Artilleros, Juramento, Cazadores y Echeverría, este terreno de 12.517,95 m² aloja actualmente a la Comisaría Comunal 13A de la Policía de la Ciudad. Su ubicación privilegiada, a pocas cuadras de los Bosques de Palermo y en un entorno residencial de alto poder adquisitivo, lo convierte en una oportunidad única para desarrolladores.Santos Dumont y Crámer:Con una superficie 6.379,71 m², en Santos Dumont y Crámer, se subastará un terreno detrás de las vías del Ferrocarril Mitre, a la altura de la estación Ministro Carranza, en Santos Dumont 2734/36. Hoy funciona como estacionamiento y está a pasos del corredor gastronómico de Palermo Hollywood, lo que lo vuelve ideal para un desarrollo residencial.Santa Fe y Ancón:Frente a las vías del tren, sobre Avenida Santa Fe 5301/15 y Ancón 5364, un lote de 3400 m² también se encuentra en la zona de influencia de la estación Carranza, a metros de Dorrego. La cercanía al transporte público y la reconversión urbana que vive el corredor ferroviario potencian su valor.Crédito hipotecario: lanzan una web que solo muestra propiedades que se pueden financiarEn RetiroAntártida Argentina 1160:Actualmente operado por supermercado Coto, este lote de 15.720,54 m² está a metros del Paseo del Bajo y la terminal de ómnibus de Retiro. Originalmente reservado para uso portuario, fue transferido a la Ciudad en 2019, pero en 2023 volvió al dominio del Estado Nacional. Hoy se presenta como un "futura subasta" para un "desarrollo inmobiliario" en un sector que ya muestra signos de revalorización. Todavía no tiene precio de referencia ni fecha estimada de remate.Antártida Argentina y Letonia:Otro gran terreno de Retiro con 12.820,11 m², donde funciona el Centro Postal Internacional del Correo Argentino, también está a la espera de ser rematado. Su cercanía con Puerto Madero, Retiro y el Paseo del Bajo refuerzan su atractivo. Está ubicado en la manzana comprendida entre la avenida Antártida Argentina, calle Letonia, calle Combate de Costa Brava y Comodoro Py.Entre Retiro y Recoleta:Un lote a subastar de 17.384,54 m², se ubica entre las vías del ferrocarril Mitre, en cercanía de la estación Saldías, en una zona con presencia creciente de desarrollos de oficinas como Line Park Office y Working Ocampo. El predio está bajo jurisdicción de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), concesionado a Ferrovías, y no cuenta con construcciones, lo que permite pensar proyectos desde cero. Si bien se encuentra formalmente en el barrio de Recoleta, es un terreno que se enmarca en el entorno ferroviario propio del barrio de Retiro.En ChacaritaAvenida Lacroze y Triunvirato:En uno de los barrios de moda de la ciudad, se subastarán dos terrenos contiguos: uno ubicado en la manzana delimitada por Lacroze, Mercedes Sosa, Teodoro García y Triunvirato, y otro justo enfrente. Allí funcionó la antigua estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza. Con buena conectividad y cerca del metro y tren, es una zona de creciente demanda residencial.Estos terrenos aún no tienen fecha ni precio base establecidos, pero ya están publicados por la AABE como "futuros remates".Cuánto aumenta el alquiler en julio 2025 según el índice con el que cerraste el contratoLos terrenos que tienen fecha y precio confirmadosEn Juncal 724, entre Basavilbaso y Esmeralda, un lote de lote 2090 m² en el barrio de Retiro, utilizado como estacionamiento y depósito, saldrá a remate el próximo 1° de agosto con un precio base de US$11.772.512,10.En el corazón de Balvanera, en la avenida Rivadavia 1675-1679, entre Rodríguez Peña y Montevideo, un terreno que incluye un galpón y fue utilizado como playa de estacionamiento saldrá a subasta el 11 de julio a las 12, con inscripción abierta hasta el 7 de julio. El precio base es de US$3.340.508. El inmueble tiene una superficie total de 1.818,17 m².
La guerra de los 12 días entre Israel e Irán ha dejado en evidencia que las cuestiones relativas a la proliferación de las armas nucleares y sus sistemas de lanzamiento son fuente de tensiones geopolíticas al generar nuevas vulnerabilidades y amenazas existenciales. Al mismo tiempo ha subrayado que al ser símbolos de poder, influencia y disuasión integran una agenda diplomática sensible con una dinámica propia que puede provocar enfrentamientos con graves consecuencias militares regionales y globales. El sudeste asiático y Medio Oriente son los ejemplos más recientes.Esto acentúa la relevancia del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y el papel del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) como pilares del esfuerzo global para prevenir el desarrollo de armas nucleares. El TNP establece el marco legal de las obligaciones de los Estados en materia de no proliferación: el OIEA suministra los medios técnicos para verificar el cumplimiento de esas obligaciones de forma que el material y la tecnología nuclear sean usados exclusivamente para fines pacíficos.De acuerdo con el artículo III del TNP, el OIEA desempeña una función indispensable con "miras a impedir que la energía nuclear se desvíe de usos pacíficos hacia armas u otros dispositivos nucleares explosivos". Las salvaguardias del OIEA ayudan a detectar de manera temprana actividades ilícitas de materiales e instalaciones nucleares hacia usos militares. Al mismo tiempo, el monitoreo multilateral en general se lleva a cabo sin obstaculizar el desarrollo científico o tecnológico ni la cooperación internacional en las actividades nucleares con fines pacíficos,Un instrumento que contribuye a disminuir amenazas proliferantes es el Protocolo Adicional (PA) al Sistema de Salvaguardias, que ha mejorado la capacidad del OIEA de detectar materiales y actividades no declaradas a través de un acceso más amplio a la información y a los sitios nucleares de los países parte, lo que permite una verificación más efectiva y contribuye a advertir actividades clandestinas. Al tratarse el PA de un acuerdo voluntario, no es aún de aplicación universal y esa limitación jurídica en muchos casos entorpece el papel de los inspectores del OIEA.De hecho, ese factor ha debilitado la tarea de verificación y monitoreo del OIEA, como ha quedado demostrado en comportamientos contrarios al TNP por parte de Irak, Libia y Siria, y en los desarrollos ilegales de armas nucleares de Corea del Norte (ninguno había ratificado el PA). También ha incidido en las lagunas del OIEA ante las practicas proliferantes de Irán. Desde 2021 el OIEA no ha podido seguir aplicando el PA por la negativa de Teherán a cooperar con el organismo, lo que restringió de manera sustantiva el acceso a instalaciones y laboratorios nucleares y afectó gravemente la capacidad del OIEA de detectar con precisión las actividades nucleares clandestinas iraníes en materia de uranio enriquecido.Para subsanar esos inconvenientes, el OIEA ha instado a todos los Estados a ser parte del PA; algunos como Australia incluso han sugerido que fuera mandatorio para los países miembros de las Naciones Unidas. Hasta ahora la Argentina ha señalado la intención de adherir al PA cuando Brasil esté en condiciones de hacerlo ya que ambos cuentan con un sistema de control reciproco que es previo al PA. La Agencia Brasileño Argentina de Control y Contabilidad de Materiales Nucleares (Abacc), con sólida credibilidad técnica en la que interviene el OIEA, ofrece un marco de garantías sobre el uso pacífico de la energía nuclear. Para reducir los peligros de nuevas intenciones proliferantes en un escenario estratégico cada vez más incierto, sería oportuno contribuir a fortalecer el papel del OIEA en particular ante el riesgo de que la próxima Conferencia de Examen del TNP en 2026 sea epicentro de fuertes diferencias diplomáticas. Sobre esta base sería estimulante que la Argentina y Brasil, que encaran un modelo único de confianza mutua nuclear, asuman el liderazgo de impulsar un proceso más asertivo del sistema de salvaguardias del OIEA en beneficio de la paz y la seguridad internacional.
El rey de España inaugura la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, destacando la importancia del diálogo y la acción conjunta frente a los desafíos globales
Catherine y Fausto cuentan la historia de sus vidas marcada por un deseo
Puede consumirse de formas tanto frescas como procesadas mediante técnicas tradicionales
Además de ser un ingrediente ancestral en la cocina mexicana, es rica en nutrientes esenciales
Esta bebida puede ser una aliada de la salud digestiva al cuidar la microbiota intestinal
Los especialistas recomiendan incorporar este alimento debido a sus beneficios para el fortalecimiento del organismo.
La princesa de Gales decidió a última hora no acudir al evento ecuestre más famoso de la aristocracia británica
Esos microorganismos favorecen la digestión y alivian algunos síntomas de enfermedades
Esto es lo mínimo que gastarás para ver a la colombiana en vivo
El canciller Juan Ramón de la Fuente se reúne con víctimas y activistas para fortalecer acciones contra la violencia
Luis de la Fuente, técnico de la selección española, y Juan Carlos Unzué, activista y exentrenador, son reconocidos por Forbes por su impacto social y contribuciones al deporte en España
Luis de la Fuente y Mireia Belmonte destacan como referentes de valores en la gala de los Influencers Awards, donde se reconocen líderes positivos en deporte y cultura
El libro, creado en coautoría con John Berger, ofrece reflexiones sobre el humo como evocación nostáligca y como metáfora de las mentiras de los poderosos.
Ha perdido el 70% de su glaciar y ya no soporta la presión de celebraciones masivas. Ante esta crisis ambiental, el Consejo Regional de Junín aprobó su cierre total hasta contar con un plan sostenible
Más de la mitad de los estadounidenses obtiene información a través de plataformas como Facebook, X y YouTube, desplazando a la televisión y medios digitales
Este alimento está repleto de grasas saludables que protegen el bienestar general
Nuevas investigaciones y voces especializadas revelan el impacto integral de ejercitar con pesas o bandas. Los beneficios van más allá de lo físico, abriendo puertas a una vida más autónoma y saludable
El Banco Central y el sistema financiero cancelaron en su totalidad los "puts" sobre títulos públicos que aún estaban pendientes
Juan Ramón de la Fuente reiteró que el gobierno agotará vías legales para defender a los connacionales
El GLP es una combinación de compuestos orgánicos livianos, siendo los más comunes el propano y el butano. Estos se obtienen a través de la transformación del gas natural y el proceso de refinación del petróleo
España y Portugal vivirán este domingo, en la final de la Nations League, el 41º episodio de un largo historial de rivalidad futbolística entre las dos selecciones ibéricas. Desde 1921, ambas se han enfrentado en 40 ocasiones en categoría absoluta masculina, con un balance favorable para España, con 17 victorias, por 17 empates y 6 triunfos de Portugal. El choque de mañana en Múnich será la primera vez en la historia en la que ambas se vean las caras en una final y con un título en juego.El entrenador de España, Luis De la Fuente, afirmó en la víspera de la final ante Portugal que está también psicológicamente preparado para una eventual derrota, ahora o cuando se produzca. "Estoy preparado para cuando llegue la derrota. Cuando uno gana mucho, siempre está más cerca de perder. Nada es eterno, ni la derrota ni la victoria. Como no sabemos cuándo va a ser esa derrota, vamos a seguir con la ilusión", prometió De la Fuente en su conferencia de prensa de este sábado en el estadio Allianz Arena.El técnico de la Roja tomó las riendas del equipo a principiosde2023, después de la salida de Luis Enrique por la eliminación ante Marruecos en octavos de final del Mundial de Qatar, y desde entonces solo ha perdido dos partidos, uno en marzode2023 contra Escocia en la etapa de clasificación a la Eurocopa 2024 y otro frente a Colombia, en un amistoso en Londres en marzode2024."No jugamos pensando en batir ningún récord, solo partido a partido. Yo estoy preparado para eso porque también estoy preparado para el éxito. A veces es más difícil saber ganar que saber perder", aseguró en alusión a los 19 partidos seguidos que lleva su selección sin perder.La tranquilidad de Yamal -Respecto a los momentos previos a una nueva final, De la Fuente reveló lo impactante que le resulta ver a Lamine Yamal tan tranquilo pese a sus 17 años. "Se van a quedar sorprendidos si les digo que lo que transmite es calma y tranquilidad. Es de ese tipo de personas especiales. Otra persona lo viviría con máximo estrés, él lo vive con mucha tranquilidad porque domina estas situaciones", dijo a los periodistas. "Es un chico jovencísimo, con una madurez impropia de su edad. Es más maduro que la gente de su edad y lo está viviendo con mucha normalidad. Lo importante es acompañarle porque pasará momentos menos buenos. Esperemos que esta competición la termine con momentos muy buenos", deseó.Admiración total hacia CR7 En la previa a la final, el duelo entre Lamine Yamal (17 años) y Cristiano Ronaldo (40 años) está generando la atención mediática y De la Fuente dedicó también elogios a la estrella portuguesa. "Es una leyenda y un ejemplo de los valores que me gustan, sacrificio y trabajo. Es un ejemplo para los jóvenes. Nos enfrentamos a una selección potentísima, liderada por un jugador que ha marcado una época y que ha dejado un legado imborrable", subrayó. "Estoy entregado y admirado a la figura de Cristiano. Un ejemplo a seguir en todo. La idea que tiene de la vida me encanta. La selección de Portugal tiene gran experiencia internacional en todos sus jugadores. Tienen futbolistas excepcionales, pero conociendo a Roberto Martínez seguro que lo que prima en Portugal es el sentimiento de equipo", apuntó para alabar también el trabajo de su homólogo de la selección.Unai Simón, figura en la semifinal ante Francia, que España ganó por 5-4, también elogió a CR7: "Es un ejemplo. Yo no me veo con 40 años como él, jugando al máximo nivel", admitió antes del entrenamiento del viernes. "Me alegra ver que sigue marcando goles, pero ojalá que no marque ningún gol el domingo", se propuso. De sus guantes dependerán de nuevo las opciones de España y, para él, poder acabar de la mejor manera una gran temporada, en la que contribuyó a clasificar al Athletic para la próxima Champions League, una competición que descubrirá a partir de septiembre.El entrenador De la Fuente afirmó que todavía no piensa en el Mundial. Insistió en lo "durísima" que le resulta la Nations League por el alto nivel de los contendientes y se mantuvo cauto antes las diferentes preguntas de los periodistas sobre si España es actualmente la favorita al título en el Mundial 2026. "Hay unos datos objetivos, que marcan que la tendencia es muy buena y hay una regularidad muy buena. Seguiremos convencidos de que la línea de trabajo es la correcta. Pero queda mucho para el Mundial, el próximo reto serán los partidos de clasificación para el Mundial", recordó. En ellos, a partir de septiembre, España afrontará un grupo contra Turquía, Georgia y Bulgaria.AFP
Lisandro Junco habló con Infobae Colombia y confirmó que debido a la situación, el próximo Gobierno no tendrá recursos, por lo que tendrá que formular una reforma tributaria que baje impuestos y luche contra la evasión con la fuerza de las sanciones
La medida podría poner en riesgo la capacidad de las compañías para mantener operaciones fluidas, ejecutar proyectos estratégicos y sostener los niveles actuales de empleo, según el CEA
La norma que anticipa retenciones hasta 2026 tiene una fuerte oposición, incluidos los gremios, por violar la progresividad y la equidad tributaria, que impactaría empresas y el empleo
La medida afecta la supervivencia de las empresas formalmente constituidas y también la estabilidad del sistema, alertó Fecoljuegos
El nuevo esquema podría afectar el flujo de caja de los productores, lo que los obliga a asumir pagos anticipados de las obligaciones tributarias, alertó Corpohass
Un análisis de Fedelonjas sobre la nueva norma muestra que uno de los efectos del decreto 0572 es que aumenta la carga tributaria anticipada
El 31 de mayo de 2005 Mark Felt reveló en Vanity Fair que había sido la fuente de los periodistas del Washington Post, en el caso que condujo a la renuncia del presidente Nixon. Una reconstrucción de los hechos, por qué decidió entregar información confidencial y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación
El canciller mexicano y el secretario de Estado de EEUU sostuvieron una llamada telefónica acerca de la relación bilateral
El Decreto 572 de 2025, expedido por el Gobierno nacional para anticipar la retención en la fuente del 2026, enfrenta demandas por presunta violación de la Constitución y el Estatuto Tributario
El Decreto 0572 del Ministerio de Hacienda modifica las tarifas de retención en la fuente, con incrementos de las tasas en varios sectores económicos con el objetivo de aumentar el recaudo fiscal
El director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, envió una misiva al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tras conocerse el Decreto 572 de 2025, que buscan "ajustar las disposiciones fiscales a las necesidades actuales del sistema tributario"
El Ministerio de Hacienda busca aliviar los problemas de liquidez que enfrenta la administración pública por medido de esta medida
La publicación de la norma se da en un momento en el que el sector atraviesa una coyuntura crítica, con unos costos operativos al alza, carga tributaria asfixiante y márgenes operativos muy bajos, advirtió Colfecar
El director ejecutivo de Unips Colombia, Jorge Alberto Toro, alertó sobre el grave impacto que tendrá en el sistema de salud la expedición del decreto que anticipa el cobro de retención en la fuente de 2026
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió un decreto con el que adelanta el cobro del recaudo. Los cobros de 2026 se harán en 2025, lo que implica un aumento con el que los contribuyentes no contaban