La Fiscalía de Jalisco y Chihuahua aguardan la entrega del empresario de origen venezolano
Migrantes de diferentes ciudades de Estados Unidos han recibido en las últimas semanas un sobre azul con la frase "Estás siendo deportado". Aunque simula ser una notificación oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), se trata de una estafa que aprovecha el temor de la comunidad extranjera para engañar a quienes se encuentran en ese país con estatus irregular.Sobres azules falsos del ICE: qué se sabe de esta estafa migratoria La alerta comenzó cuando usuarios de TikTok y foros comunitarios reportaron la llegada de sobres azules que, en apariencia, provenían del ICE. "Estás siendo deportado", se lee en su exterior. En su interior, las cartas incluían referencias a leyes federales y advertencias de expulsión inmediata de EE.UU. Sin embargo, el contenido no tenía ningún respaldo legal.Según las denuncias, estos sobres se venden por apenas 12 dólares a través de TikTok Shop y se envían desde direcciones anónimas. La particularidad es que no se trata de una simple broma: el texto imita con detalle el lenguaje de los documentos oficiales, lo que genera confusión y angustia entre los migrantes que los reciben.Laura Calderón, una influencer que vive en Texas y aborda temas migratorios en sus redes sociales, denunció en un video publicado en su cuenta de TikTok @lauracalderontv la circulación de estas cartas falsas: "No les prestes atención. Es una broma muy pesada y de mal gusto"."Incluyen secciones de leyes y ofrecen supuestas alternativas legales. Quien no está familiarizado puede creer que es auténtico. El gobierno nunca va a enviar algo como esto. Puedes descartarlo", advirtió.Alertan Por Sobre Azul Del ICEOtras estafa migratoria: falsos agentes del ICE que "alimentan el pánico colectivo"Lejos de tratarse de un hecho aislado, hay varios fraudes y estafas que aprovechan el temor de la comunidad inmigrante ante el crecimiento de las redadas. Un claro ejemplo corresponde a personas que se hacen pasar por agentes del ICE para engañar a extranjeros. Una evidencia de esta práctica es una chaqueta similar a las que usan los agentes del ICE, que se convirtió en un éxito de ventas en Amazon. La prenda, de la marca The Goozler, llegó a ocupar el primer lugar en la categoría de abrigos, con más de 200 unidades vendidas solo en el último mes.La psicoterapeuta Brissa Arana advirtió en diálogo con Telemundo sobre las consecuencias emocionales de estas situaciones: "Alimentan el pánico colectivo y afectan profundamente a quienes temen por su permanencia en el país". Qué dice la ley sobre suplantar a un agente del ICEDesde el plano legal, suplantar a un agente federal o enviar documentación falsa con fines intimidatorios constituye un delito federal. En ese sentido, la abogada de inmigración María Quiroga señaló: "Si alguien recibe un sobre de este tipo, debe denunciarlo de inmediato. La policía puede iniciar una investigación por fraude y presentar cargos".La letrada insistió a verificar siempre la procedencia de cualquier carta o citación relacionada con inmigración y consultar a un profesional antes de actuar. Es importante tener en cuenta que el ICE solo notifica mediante canales oficiales y nunca a través de documentos anónimos ni intermediarios no autorizados.La propia oficina de ICE, en declaraciones recientes, confirmó que investiga los reportes y advirtió sobre la circulación de estos sobres falsos. Reiteraron que cualquier persona puede reportar una situación sospechosa de manera confidencial a la línea 1-866-347-2423.
El londinense Kashim Chowdhury se enfrenta a nueve cargos y hasta diez años de prisión por ocultar su empleo múltiple en seis organismos oficiales entre 2020 y 2023
El fuego arrasó gran parte de la sede central de la obra social provincial durante el feriado de Viernes Santo. Ocurre en medio de una causa por millonarias estafas y desató fuertes críticas de la oposición. Leer más
Una comunicación oficial enviada al Departamento de Justicia plantea posibles violaciones federales vinculadas al uso de documentación presuntamente alterada para obtener ventajas financieras en el mercado inmobiliario
Las detenidas usaron engaños para presuntamente retirar 10 mil pesos de una cuenta bancaria
Desde un balcón del Palacio de Gobierno, en el centro de Quito, el mandatario se dirigió a simpatizantes y militantes del movimiento Acción Democrática Nacional. Hasta ahora, la opositora González no presentó un pedido formal para que vuelvan a contarse los votos. Leer más
QUITO.- Pasados los llantos y los festejos, y pasada la burda matemática del expresidente Rafael Correa, que respaldó la denuncia de fraude de su candidata Luisa González con un tuit sin demasiado sustento, los ecuatorianos comienzan a avizorar cómo serán los siguientes cuatro años tras la reelección de Daniel Noboa.La primera noticia después de la noche electoral, cuando la gente recién se levantaba tras la victoria de Noboa por 12 puntos de diferencia sobre su rival, fue un mensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que le dio su confianza al mandatario. Nada desdeñable el mensaje del republicano, siendo Estados Unidos el socio comercial número uno de Ecuador, y cuando el gobierno de Noboa precisa renegociar el arancel "universal" del 10%.Trump calificó a Noboa de "gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador", felicitándolo por su reelección. "¡No los defraudará!", escribió en su plataforma Truth Social.Los ecuatorianos aún intentan descifrar la denuncia de fraude de González, que cuando parecía que iba a felicitar a su rival, se encaramó en el escenario de su búnker de campaña y se despachó con una insólita arenga sobre la "dictadura" de Noboa, que según su dramático relato canceló la voz del pueblo y secuestró la democracia.Rafael Correa, su mentor, dijo en su cuenta de X que el fraude estaba demostrado en la medida que González sacó 44% de votos en la primera vuelta, y volvió a sacar exactamente el mismo número en el balotaje. "Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más", dijo Correa. Como si el 44% fuera solo la base y desde ahí era todo suma para González. Como si los votos no cambiaran y fluyeran en todas direcciones. Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta.Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más.#NosGobiernanDelincuentes pic.twitter.com/jtxsaA8Ul4— Rafael Correa (@MashiRafael) April 14, 2025¿Qué pasará con la denuncia de fraude? ¿Veremos protestas masivas exigiendo la caída del presunto dictador y el ascenso de nuevo al poder del correísta salvador?"Lo del fraude no tiene asidero. Es costumbre ecuatoriana, pero sorprende que utilice esa acusación cuando hay una diferencia tan grande y sobre todo con el argumento de que no coincide con las encuestas. Varios de sus partidarios, como los alcaldes de Guayaquil y Quito, la prefecta de Guayas, ya la dejaron sin base", dice a LA NACION el analista político Simón Pachano. "No se puede hacer denuncias de fraude si no van acompañadas de un sustento. La Revolución Ciudadana desplegó una misión de más de 47 mil voluntarios para hacer control electoral. Sin presentar indicios de situaciones irregulares, el grito de fraude se va a quedar ahí, como una pataleta o un berrinche de quien se niega a reconocer que ha perdido", coincide su colega Mauricio Alarcón.El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, tomó distancia en un mensaje en X y felicitó al presidente por la reelección. "Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor. Dios quiera que le vaya bien al Ecuador por el bien de todos nosotros (â?¦) En la vida hay que sabe perder, eso también es honestidad", escribió.Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor. Dios quiera que le vaya bien al Ecuador por el bien de todos nosotros. Al presidente, hoyâ?¦— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) April 14, 2025El mensaje suena bastante a un epitafio a la carrera política de González, rechazada en las urnas y también por sus compañeros de partido. O al menos un epitafio a sus aspiraciones presidenciales. Obligados a bajar la cabeza ante la candidata designada de Correa, dirigentes de Revolución Ciudadana disconformes se vieron dispensados de guardar silencio una vez sentenciado el resultado."En la Revolución Ciudadana están en una crisis interna que comprenderás compleja por este resultado mismo, porque muchos de la nueva generación no querían que fuera Luisa la candidata, ahí había varios cuadros y que les molestó muchísimo que sea esta mujer", dice Leonardo Laso, exministro de Comunicación y asesor presidencial.La elección de la candidata debilitó las chances de Revolución Ciudadana. De acuerdo con Laso, lo que puso fin a sus aspiraciones fue prometer, el lunes pasado, que una vez en la presidencia instalaría lo que llamó "gestores de paz", una suerte de milicia comunal que se ocuparía de combatir la ascendente delincuencia. "Eso de los gestores de pazâ?¦ la verdad que estoy más tranquilo", dice Pedro, un estudiante de negocios internacionales de 21 años. La campaña termina y la guerra sucia escala. ¡No se dejen engañar!Los Gestores de Paz son parte de una iniciativa respaldada por @ONU_es.Aquí se los cuento. ð???#LuisaPorLaVida #LuisaPresidenta pic.twitter.com/kAJXgr1ZOr— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 10, 2025Cerrado el capítulo González, cuando se levanta la mirada se ven los inmensos retos que debe encarar Noboa tras el voto de confianza de los ecuatorianos: violencia récord, deuda pública aplastante, nula inversión extranjera, informalidad laboral. Y con la dificultad añadida del escaso margen de gobernabilidad con que cuenta.Noboa comienza su nuevo mandato con un Congreso fragmentado, donde su partido, Acción Democrática Nacional, deberá buscar alianzas para desarrollar su agenda. Revolución Ciudadana cuenta con un bloque de 67 asambleístas, la mayor fuerza con una banca más que el oficialismo. A ninguno de los bloques les alcanza para tener la mayoría absoluta de 77 legisladores."Partimos del hecho de que la Asamblea Nacional está partida, es una Asamblea que tiene como primera fuerza al correísmo y que si Noboa no está en condiciones para hacer equipo, se puede convertir en la piedra en el zapato del gobierno. Si Noboa no capitaliza y une a todos los demás actores no logrará los votos suficientes para cambios constitucionales como los que busca en materias tan sensibles como la seguridad", dice Alarcón.Los votantes, incluso los de Noboa, expresan una sensación similar a la de los analistas, pero incluso más didáctica, sobre las carencias de sus dirigentes. "No quería que ganara Luisa porque detrás de ella está Correa, y detrás de Correa está Maduro, el chavismo venezolano", dice Margarita Muñoz, una costurera de 51 años que votó por Noboa pero no le dio un cheque en blanco. "Veremos cómo sigue en estos cuatro añosâ?¦ porque tampoco es que sea nada del otro mundo como presidente".
El juez Santiago Pedraz autoriza el levantamiento del secreto de sumario en el caso de presunto fraude fiscal en hidrocarburos, permitiendo a las partes acceder a las actuaciones y ejercer su defensa
QUITO.- Por una diferencia que superó todas las expectativas, el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa se alzó este domingo con una contundente victoria en el baloje presidencial, derrotando por más de diez puntos a la candidata de izquierda Luisa González, quien rechazó lo resultados denunciando fraude. Con más de 92% de los votos escrutados, Noboa le ganaba a González por 55,87% a 44,13%. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE", dijo González ante sus seguidores. "Vamos a pedir el recuento de los votos y que se abran las urnas". "Denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y mas grotesco fraude electoral de la historia de Ecuador", agregó. "¿Cómo puede ser creíble los números que están mostrando (...) que 11 encuestas se equivocaron?", bramó la candidata, abriendo una caja de pandora de imprevisibles consecuencias . Noboa celebró lo que calificó como una victoria "histórica", y dijo que no hay ninguna duda de que él es el ganador."Esta jornada ha sido histórica, esta victoria ha sido histórica también, una victoria de más de diez puntos, una victoria de más de un millón de votos, donde no queda ninguna duda de quién es el ganador", dijo en un discurso ante sus simpatizantes en Guayaquil."El Ecuador está cambiando y ya escogió un camino diferente", destacó. La abrumadora distancia del escrutinio selló una campaña electoral que mantuvo a los dos rivales en paridad absoluta, y dejó con las manos vacías por segunda vez a González, quien buscaba la jefatura de Estado tras fallar en su intento de 2023 frente al mismo rival.Las elecciones se desarrollan en el marco de la violencia que azota al país derivada del crimen organizado, y que llevó a Noboa a declarar el estado de emergencia y el cierre de las fronteras con Colombia y Perú.González ya había abierto el paraguas insinuando en la previa que habría fraude. Tras emitir su voto, González lanzó una advertencia señalando en particular a las fuerzas de seguridad."Hago un llamado a las fuerzas del orden, a la Policía y a las Fuerzas Armadas, a no intervenir a favor ni en contra del recuento de votos en las urnas, sino a garantizar la correcta democracia", dijo la candidata."Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin pruebas (...) minan la confianza en la democracia", dijo por su parte la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, saliendo al cruce de las declaraciones de los candidatos.El jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, el excanciller chileno Heraldo Muñoz, destacó la "normalidad" y "tranquilidad" con que transcurrió la votación.La victoria de Noboa en 2023 lo había convertido en uno de los líderes más jóvenes de la historia. Ahora era González quien quería marcar la diferencia, siendo la primera mujer en acceder al Palacio de Carondelet, la sede del gobierno.González se presentó como la mujer promedio que desafiaba al niño rico, al hijo nacido en cuna de oro, distanciado de las necesidades de la gente. "En este año y medio (de gobierno de Noboa), la violencia, la pobreza y el desempleo ha sido más profundo en nosotras las mujeres", dijo en el cierre de campaña en Guayaquil.González criticó a Noboa por la continua violencia en las calles y su "improvisación" para gobernar. Y dijo que respondería con firmeza contra la delincuencia, incorporando a miles de nuevos policías y tecnología para las fuerzas del orden.Puestos a hablar de herencias, sus críticos subrayaron la adhesión incondicional de González a su mentor, el controvertido expresidente Rafael Correa (2007-2017), una figura divisiva en Ecuador que desde el exilio sigue siendo determinante en el movimiento Revolución Ciudadana, la agrupación que creó cuando se lanzó al poder y que sigue siendo la estructura de mayor alcance en el país.En la primera vuelta de febrero, los dos candidatos quedaron en empate técnico que los dejó con solo 17.000 votos de diferencia. Las encuestas producidas desde entonces reiteraban esa misma paridad, con diferencias mínimas que en muchos casos no superaban un punto. Y fue ese el argumento de González para declararse una víctima.Noboa entró y salió sin hacer comentarios en su lugar de votación en Guayaquil esta mañana, y se quedó esa ciudad costera, siguiendo la evolución de los comicios y esperando los resultados. González, candidata por la izquierdista Revolución Ciudadana, votó en su pueblo de Canuto, en la también costera provincia de Manabí.La gravísima situación de inseguridad estuvo en el primer lugar de la preocupación ciudadana y de la agenda de los candidatos, en un país donde se han producido en estos primeros meses de 2025 un asesinato por hora, producto del crimen organizado, dividido en un creciente número de bandas que se expanden en territorio y ferocidad.Los partidarios de Noboa buscaban darle un mandato completo, de cuatro años, para controlar la delincuencia y reactivar la economía, con apertura comercial y empresa privada. González, por su parte, quería devolver a la izquierda al poder, apadrinada por Correa, un viejo aliado del chavismo venezolano. Mónica, una quiteña de 42 años que caminaba con su hijo en una de las principales avenidas de Quito, dijo que votaba por Noboa "por cómo ha destapado las cosas"."Toda la delincuencia que estamos viviendo no es de ayer, esto lleva muchos años, durante el correísmo. Noboa está poniendo un alto a todo esto. No es que sea fácil, a lo mejor en cuatro años no lo va a lograr, pero ya es un camino. Es más que nada para que no regrese ese señor que nos hizo tanto daño", dice.Los desafíos de Noboa van más allá de los proyectos de seguridad pública. La economía y el mercado laboral no pasan por su mejor momento. El PBI decreció en 2024 y se prevé un crecimiento del 2% para este año, tras un año recesivo donde, si bien aumentó la recaudación fiscal, no creció la productividad, junto a un mercado laboral planchado. El Banco Mundial recomendó a Ecuador modernizar el marco laboral, fomentar el crecimiento y la productividad de las empresas para impulsar la creación de más empleos. Según economistas, se trata en parte de impulsar la minería legal, el turismo y la agricultura, de los sectores que más aportan al PBI y que generan más trabajo.
Los ecuatorianos votan este domingo para elegir presidente entre el mandatario conservador Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.Varias encuestadoras prevén un codo a codo tras la ajustada primera vuelta en la que Noboa se antepuso con menos de un punto porcentual. Según Comunicaliza, a inicios de abril la intención de voto por Noboa registraba un 50,3% frente a 49,7% de González.González espera convertirse en la primera presidente mujer y reinstaurar el Correísmo en el poder, mientras que Noboa, uno de los presidentes más jóvenes del mundo, aspira a mantenerse en el poder hasta 2029.17.17 | Guillermo Lasso votó en GuayaquilEl expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, expresó su voto en las urnas este domingo en la facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil acompañado por su esposa y sus custodios.El actual mandatario Daniel Noboa se encuentra concretando el período presidencial de Lasso, después de que este efectuara la muerte cruzada y disolviera la Asamblea Nacional en 2023.16.53 | Denuncias de irregularidadesEl presidente Noboa denunció irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron.En este balotaje González acusó al gobierno de "acciones desesperadas" para manipular las actas de votación."Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin pruebas (...) minan la confianza en la democracia", dijo en el acto inaugural Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.16.50 | Los candidatos votaron por la mañanaProtegidos por fuertes esquemas de seguridad, ambos candidatos votaron en la mañana de este domingo en sus respectivas ciudades.El presidente Noboa sufragó en el balneario de Olón, sin dar declaraciones. Estuvo acompañado por la primera dama, Lavinia Valbonesi, y por sus hijos.En tanto, la candidata del correísmo Luisa González votó en su recinto electoral en Canuto, Manabí. La aspirante izquierdista afirmó que su partido va a estar "expectante de cómo se desarrollan las elecciones y de que se garantice la democracia".16.38|La inseguridad como telón de fondoLos asesinatos, el contrabando de armas, el robo de combustible, la extorsión y otros delitos, atribuidos a narcotraficantes locales vinculados con cárteles mexicanos y la mafia albanesa, se han disparado en los últimos cinco años en una economía que fue duramente golpeada por la pandemia del coronavirus.El presidente Daniel Noboa decretó ayer el estado de excepción por 60 días en el Distrito Metropolitano de Quito y en las provincias de Guayas (cuya capital es Guayaquil), Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Orellana, Sucumbíos y El Oro. También ordenó un toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra."Es violatorio a nuestros derechos", se quejó Luisa González tras votar en su originaria Canuto (suroeste).Agencias AP, AFP y Reuters
Cómo denunciar un fraude electoral en Santa Fe: qué se considera delito y dónde hacer la denuncia oficial.
"No reconoce realmente los hechos de los que se le acusa, pero tampoco los discute", ha expuesto el fiscal de la investigación. Ahora, el acusado de 47 años se enfrenta a siete años de prisión
El secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro explicó por la 750 los motivos detrás de la nueva medida de fuerza programada para este viernes.
La huelga se extenderá por una hora y también afectará al premetro. Los trabajadores explicaron que se debe a "la presencia de personal contratado de forma fraudulenta", algo que Emova desmintió. Leer más
El fiscal platense Álvaro Garganta imputó al exministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires Jorge D'Onofrio como partícipe necesario de los delitos de fraude en perjuicio de la Administración Pública, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y como autor del delito de cohecho. Las acusaciones que formalizó Garganta se inscriben en la causa que investiga una trama de posibles gestores que eliminaban multas de tránsito a cambio del pago de un porcentaje de la infracción y, en paralelo, sospechas de direccionamiento en la adjudicación de concesiones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).D'Onofrio asumió como ministro de Transporte de la gestión de Axel Kicillof en diciembre de 2021 y renunció en diciembre de 2024, con el caso de las fotomultas y la VTV en plena ebullición. Según la resolución de Garganta (titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº11, de La Plata), D'Onofrio resulta partícipe necesario en un hecho que consistió en que funcionarios del ministerio provincial a su cargo, "valiéndose de las potestades propias de su función (fundamentalmente del acceso al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito) actuaron en connivencia con terceros ajenos a dicho organismo, quienes captaban como 'gestores' a deudores de infracciones de tránsito ofreciéndoles reducciones del 50% del monto adeudado, apropiándose de un monto remanente".La Fiscalía sostuvo que la maniobra se produjo "sin respetar el debido proceso legal y con el consiguiente perjuicio para las arcas municipales y provinciales". Y concluyó que "dichos funcionarios públicos se pusieron de acuerdo para cometer delitos de forma indeterminada y, en el ejercicio de sus funciones, se habrían enriquecido ilícitamente aumentando considerablemente sus patrimonios". La maniobra que se investiga habría comenzado, según la imputación, el 3 de enero de 2022. El caso se inició por una denuncia realizada en octubre de 2023.El delito de cohecho que el fiscal le imputa a D'Onofrio en carácter de autor se inicia, según la investigación, en mayo de 2023. "Habrían ocurrido irregularidades en el procedimiento de adjudicación de las concesiones para la explotación del servicio de Verificación Técnica Vehicular, las que habrían sido otorgadas a siete empresas que previamente habrían contratado (por una excesiva comisión del 8,5% más IVA del valor total de cada pago realizado) los servicios de la empresa 'Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica S.A.' en la que tendrían participación societaria -interpósita persona- los funcionarios del Ministerio de Transporte investigados", escribió Garganta en su resolución, a la que accedió LA NACION."Asimismo surge que las vinculaciones irregulares entre funcionarios del Ministerio de Transporte y Sebastian Desio [titular de Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica] se ampliarían a la locación del inmueble donde actualmente se erige la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, ubicado en calle 6 entre 44 y 45 de La Plata", se añadió en la decisión judicial.Garganta oficializó ayer la imputación contra D'Onofrio. El martes, en una causa vinculada que lleva el juez federal de Campana Adrián González Charvay, se allanó una financiera en la city porteña y se secuestraron 205 millones de pesos argentinos, 425.000 dólares, 4600 euros y 112.000 reales.D'Onofrio, un dirigente alineado con Sergio Massa con base territorial en Pilar, fue funcionario del gobierno de Axel Kicillof hasta fines del año pasado, cuando dejó el cargo con una renuncia tras meses de noticias judiciales adversas. El massismo le había soltado la mano. El Frente Renovador retuvo el lugar de D'Onofrio en el gabinete bonaerense, al asumir en su reemplazo Martín Marinucci, un dirigente de Morón que también integra las filas de Massa.Noticia en desarrollo.
La mujer británica que protagoniza un documental de Netflix sobre cómo supuestamente engañó a su hijo y lo dejó endeudado para financiar su estilo de vida desenfrenado fue acusada de fraude en Singapur.Las presuntas víctimas de Dionne Marie Hanna, de 84 años, presentaron denuncias policiales tras ver "La madre de las estafas" (Con Mum), informaron medios locales.Acusan a la residente de Singapur de quedarse con su dinero con la promesa de que se lo reembolsarían con su herencia de la familia real de Brunéi.La estratagema es similar a la que supuestamente utilizó contra el pastelero londinense Graham Hornigold, después de que esta lo contactara en 2020 diciendo que era su madre, con quien había perdido contacto hacía tiempo.Hanna, acusada de cinco cargos de fraude, compareció ante un tribunal de distrito el sábado por videoconferencia. Fue vista recostada en una cama de hospital, acompañada por un agente investigador, informó el canal singapurense Channel NewsAsia.Se la acusa de engañar a tres hombres en Singapur y Francia para que transfirieran dinero a sus cuentas, alegando que los fondos eran necesarios para gastos legales y para la apertura de nuevas cuentas bancarias.Hanna buscó su compasión alegando que padecía una enfermedad terminal y prometió reembolsarles el dinero mediante una herencia, con el argumento falso de pertenecer a la familia real de Brunéi.Su hijo cuestiona estas afirmaciones en el documental.A cambio de su dinero, también prometió donar millones de dólares a una mezquita y a una organización musulmana sin fines de lucro en Singapur, según escuchó el tribunal.Vida de lujoNo está claro cuánto dinero perdieron sus presuntas víctimas, pero la policía de Singapur afirmó que las investigaciones preliminares muestran que está involucrada en al menos cinco casos de fraude con pérdidas que ascienden a más de 200.000 dólares singapurenses (unos US$149.000).Si es declarada culpable, Hanna enfrenta hasta 20 años de cárcel y una multa."La madre de las estafas", que se estrenó en Netflix el 25 de marzo, narra el reencuentro de Hornigold con Hanna en Reino Unido durante la pandemia.Ella se presentó como una hija ilegítima y adinerada del sultán de Brunéi, e inicialmente colmó de regalos a Hornigold, a su entonces pareja, Heather Kaniuk, y a sus amigos, a todo tipo de lujos, desde autos hasta casas.Aunque inicialmente se mostró escéptico, Hornigold, quien ha trabajado en restaurantes con estrellas Michelin, rápidamente desarrolló una estrecha relación con su madre.Sin embargo, con el tiempo, Hanna comenzó a dejar que Hornigold y sus amigos pagaran sus crecientes facturas (Hornigold declaró en el documental que perdió 300.000 libras esterlinas, US$382.000) y luego desapareció.El filme sugiere que Hanna había sido condenada previamente en Reino Unido por hurto y fraude.
La Fiscalía le atribuía seis delitos contra la Hacienda Pública, pero el TSJC ha confirmado la sentencia absolutoria anterior, subrayando el valor fundamental del principio de presunción de inocencia
Los expertos diferencian entre nulidad, anulabilidad e inexistencia para comprender los desafíos de la primera
El actor perdió millones en la estafa piramidal de Madoff, pero asegura que lo más valioso, su familia y su salud, permanecieron intactos
Tres expertos en ciberseguridad conversaron con Infobae Perú y compartieron detalles sobre este delito informático, su impacto en usuarios y empresas, así como recomendaciones para prevenirlo
La ganadora de 'La casa de los famosos México' se refirió a la competencia de Colombia y dio el nombre de la persona que, para ella, es la favorita y por qué
"Estamos ante un caso de una gravedad institucional sin precedentes. Un entramado de funcionarios y empresarios montó un esquema de desfalco al Estado", detalló Yamil Santoro, denunciante de la causa. Leer más
Una mala elección puede dejar abierta la puerta a extraños para que accedan a cuentas bancarias o redes sociales y cometan varios delitos
El presidente Javier Milei arribará a Estados Unidos con una noticia incómoda: un ex fiscal del distrito federal de Nueva York prepara una demanda colectiva por el caso $LIBRA que lo tendrá como epicentro. ¿La premisa? Planteará que el lanzamiento de esa "memecoin" conllevó la comisión de múltiples delitos de jurisdicción federal en aquel país.Timothy Treanor, un ex fiscal federal del Departamento de Justicia, ultima los detalles para radicar la denuncia penal y el reclamo de resarcimiento para los inversores perjudicados ante la Corte Federal de Nueva York, tras completar una investigación preliminar sobre lo que ocurrió antes, durante y después de que el presidente Milei promocionara ese criptoactivo en la red social X, el 14 de febrero pasado.El regreso de la política de "seducción" a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazosLa decisión de Treanor de avanzar contra los gestores, impulsores y beneficiarios de $LIBRA en el fuero federal de Estados Unidos se suma a la demanda colectiva -"class action", en inglés- que otro estudio jurídico, Burwick Law, presentó ante la corte estadual de Nueva York el 17 de marzo. Ese reclamo, de índole comercial, se centró en los derechos afectados de los consumidores e incluyó al empresario Hayden Davis, a su padre y su hermano, a la firma KIP Protocol y a las plataformas Jupiter y Meteora entre los demandados, pero excluyó a Milei.El estudio Burwick excluyó también de manera deliberada entre los demandados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a otros protagonistas argentinos de $LIBRA. Entre ellos, a Mauricio Novelli, a Manuel Terrones Godoy, al colaborador de ambos en Tech Forum, Ariel Parkinson, y el entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, entre otros. ¿Por qué? Para evitar un eventual contrapunto dilatorio con el Estado argentino y sus funcionarios o agentes.Especializado en litigios contra los autores de fraudes con criptoactivos, Treanor se apresta a recorrer otro camino. ¿Cuál? Presentar una denuncia por la presunta comisión de los supuestos delitos de fraude y manipulación de mercado, e incluso baraja invocar la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión (la "RICO Act", en inglés), que penaliza las actividades delictivas del crimen organizado.El anuncio sobre la nueva ofensiva judicial en Estados Unidos por $LIBRA llega en momentos en que Milei se apresta a viajar esta noche a ese país para reunirse con Donald Trump en una mansión de Mar-a-Lago, en el sur del estado de Florida, donde el presidente estadounidense fijó su residencia privada.Treanor buscará, en particular, que la Corte federal de Nueva York determine que los ahorristas que invirtieron en $LIBRA tras el posteo del presidente Milei fueron engañados en su buena fe, y que afrontaron operaciones que manipularon la cotización del memecoin y los llevaron a sufrir pérdidas multimillonarias.La ofensiva judicial de Treanor, además, correrá en paralelo al "reporte de operaciones criminales" que recibió el Departamento de Justicia de Estados Unidos en los días que siguió al lanzamiento de $LIBRA, y que ya derivó en la emisión de las primeras órdenes de presentación de información -"subpoenas"- en aquel país a diversas plataformas de operaciones.Falta de explicacionesLA NACION procuró consultar al presidente Milei y a su hermana Karina, desde que estalló el escándalo, el 14 de febrero, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta.Este diario también procuró consultar a Davis y a su abogado en Estados Unidos, Brian Klein, pero tampoco obtuvo respuesta al cierre de esta edición. En su última declaración pública, el CEO de la firma Kelsier Ventures reafirmó que actuó de buena fe. "Solo quise y pretendí que $LIBRA tuviera éxito. Kelsier y yo no nos hemos movido y seguiremos protegiendo las cripto que tenemos vinculadas a $LIBRA", sostuvo el 10 de marzo. "Existen reclamos contrapuestos por esa cripto", indicó, "y estamos trabajando con abogados de Argentina y Estados Unidos para encontrar una solución".En ese sentido, Davis contrató en Buenos Aires a los letrados Marcos Salt y Natalia Sergi, quienes ya se presentaron en el expediente que está en manos de la jueza federal María Servini y el fiscal Eduardo Taiano en los tribunales de Comodoro Py, en tanto que la Cámara Federal de San Martín debe definir si la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo, es competente para impulsar la investigación o debe remitir sus actuaciones a su colega Servini.De acuerdo a los números que manejan Treanor y sus colaboradores, el lanzamiento y colapso de $LIBRA generó pérdidas por más de 280 millones de dólares a cerca de 75.000 pequeños, medianos y grandes inversores que fueron víctimas de un "esquema de inversión" en un criptoactivo que resultó fraudulento.Exfiscal federal y exsupervisor en la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Treanor se desempeñó luego al frente del área de "delitos de cuello blanco" de la firma Sidley Austin LLP, uno de los estudios más prestigiosos del mundo en la materia, que abarca delitos económicos y financieros complejos, casos de corrupción y lavado de activos, y fraudes corporativos.
Este fue la misma empresa que se vio obligada a suspender sus servicios y la operación en sus sedes de varios municipios en la región Caribe por cuenta de varios hechos violentos a raíz del cobro de extorsiones, donde una de sus empleadas, Marlen Mozo Jiménez, de 19 años, fue asesinada en una de las sedes, ubicada en el municipio de Bosconia, Cesar
El colombiano Pablo Escobar fue uno de los nombres propios más infamemente destacados de la historia reciente de Sudamérica y el mundo, con un enorme legado de violencia, narcotráfico y terror que dejó una gran huella. Más de tres décadas después de su muerte, su figura aún es explotada de diversas formas. Recientemente, la comercialización de su imagen se convirtió en el centro de una estafa global.Así fue la estafa de Escobar Inc.Olaf Kyros Gustafsson, un sueco de 31 años que se escondía detrás del seudónimo de "El Silencio", creó una empresa denominada Escobar Inc. con el propósito de vender productos asociados con la figura del narcotraficante, como teléfonos celulares, lanzallamas y hasta una criptomoneda. Según informó La Times, la compañía se encontraba registrada en Puerto Rico y utilizaba los derechos de la persona y legado del colombiano para comercializar productos.Durante cuatro años, desde 2019 hasta 2023, Gustafsson utilizó la imagen del narcotraficante para atraer a clientes a través de la publicidad de productos falsificados, lo que le permitió recibir pagos millonarios. Como parte de esta estrategia, el sueco enviaba celulares envueltos en papel dorado a críticos tecnológicos con el objetivo de crear una falsa demanda.El fraude global que involucró a plataformas de pago y productos falsosGustafsson operaba su esquema fraudulento mediante plataformas de pago online como PayPal, Stripe y Coinbase, que le permitían recibir pagos de sus víctimas. Sin embargo, cuando los clientes solicitaban un reembolso por no haber recibido los productos adquiridos, el acusado evadía las solicitudes y aseguraba que los artículos fueron entregados.LA Times remarcó que las autoridades estadounidenses identificaron que las víctimas de la estafa se encontraban distribuidas en diversas partes del mundo, incluidas varias localidades de California. A pesar de que Gustafsson nunca entregó los productos, sus clientes realizaron pagos que oscilaban entre cientos y miles de dólares, dependiendo del artículo.Los cargos que enfrentará el autor de la estafaKTLA señaló que Olaf Kyros Gustafsson enfrentará un total de 115 cargos federales en Estados Unidos, que incluyen: 41 de lavado de dinero, 35 de lavado internacional de dinero, 25 de participación en transacciones monetarias derivadas de actividades ilícitas, nueve de fraude electrónico y tres de fraude postal.Además de todo esto, también se le imputó un cargo adicional de conspiración por cometer fraude electrónico y postal. Estas acusaciones reflejan la magnitud del esquema fraudulento liderado por el joven sueco, quien utilizó la figura de Pablo Escobar para atraer a víctimas en todo el mundo, sin entregar los productos prometidos.La captura y extradición del fraude internacionalGustafsson fue arrestado en diciembre de 2023 en la ciudad de Marbella, luego de un operativo conjunto entre la policía local y agentes del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés). A pesar de intentar eludir su extradición y solicitar asilo en España, las autoridades rechazaron su petición, lo que facilitó su traslado al territorio estadounidense.Tras declararse inocente de las acusaciones que apuntan al blanqueo de millones de dólares derivados de este esquema fraudulento en una primera instancia, el acusado fue extraditado a California el pasado 27 de marzo. Ahora, su juicio está previsto para el próximo martes 20 de mayo.
El conductor de 'Amor y Fuego' no cree en la versión de Melissa Klug en el sillón rojo y aseguró que es conocido que este espacio está a favor de sus invitados
El rector de la casa de estudio destacó la labor conjunta para evitar irregularidades en el examen de admisión, donde más de 6 mil 300 postulantes compitieron por 689 vacantes
Los hermanos asesinados en Morata de Tajuña fueron víctimas de este timo
Galilea Montijo, Anahí y su entonces publirrelacionista Danna Vázquez fueron vinculadas con el caso
Esta modalidad permite a los delincuentes hacer compras sin limitaciones, lo que dificulta la detección rápida de las actividades ilícitas por parte de las autoridades
La actriz es investigada junto al ex ministro de Planificación Julio De Vido, autoridades de la Universidad de San Martín y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Leer más
Elon Musk ha generado preocupación en la opinión pública estadounidense con sus declaraciones sobre el fraude en la seguridad social, mientras que el gobierno de Trump intenta calmar a los jubilados. Leer más
Una comisión de la verdad surcoreana pidió que el país se disculpara con quienes fueron enviados al extranjero "como equipaje" para que las agencias de adopción pudieran lucrarse.
El hombre falsificó información para ocultar conexiones entre compañías. La maniobra facilitó el funcionamiento de camiones con problemas de seguridad en las carreteras
Un médico, un director ejecutivo y una gerente de facturación participaron en un esquema que falsificó servicios médicos y utilizó credenciales indebidas en centros de adicción
El proceso de inmigración en Estados Unidos puede ser complejo de atravesar, con varias regulaciones detalladas a tener en cuenta. Ante esto, el National Immigrant Justice Center (NIJC) destacó varias prácticas y situaciones que pueden ser consideradas fraudulentas por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Representación legal no autorizadaEl NIJC destaca que es fundamental buscar asesoría legal únicamente de abogados licenciados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés). Los notarios públicos no están autorizados para brindar ningún tipo de asesoramiento legal en asuntos de inmigración.Contratar a personas que no están calificadas puede llevar a la presentación de información incorrecta o engañosa. Para asegurarse de recibir la asesoría adecuada, es clave verificar las credenciales de cualquier persona que asista en procesos migratorios.Información falsa o engañosa en las solicitudesProporcionar información falsa o engañosa en cualquier parte de una solicitud de inmigración es una violación grave. El Uscis tiene diversos mecanismos para detectar inconsistencias o datos fraudulentos, lo que puede llevar a la denegación de la petición y a posibles acciones legales. Es esencial para el trámite que todas las referencias proporcionadas sean veraces.Participación en matrimonios fraudulentosCasarse con el único propósito de obtener beneficios migratorios también es ilegal. El Uscis investiga a fondo todos estos casos y, si determina que el matrimonio es fraudulento, puede anular el proceso y tomar acciones legales contra las partes involucradas.Uso de documentos falsosPresentar documentos falsos, como identificaciones, certificados o registros, es una forma clara de fraude. Tanto el Uscis como otras agencias gubernamentales tienen acceso a bases de datos y registros que les permiten verificar la autenticidad de la documentación presentada.El uso de papeles fraudulentos no solo puede resultar en la pérdida de oportunidades migratorias, sino que también puede acarrear sanciones legales severas.Fraudes en solicitudes de asiloAlgunos solicitantes de asilo intentan manipular su historial o situación para calificar bajo categorías que no les corresponden. Por ejemplo, fingir ser víctima de ciertos delitos o persecuciones para obtener beneficios está penado por el Uscis.Abuso del sistema de visasLas personas que intentan eludir las restricciones de las visas mediante métodos prohibidos, como cambiar el estatus de manera inapropiada o trabajar sin autorización, también enfrentan consecuencias.Todas estas acciones son consideradas como fraudes y pueden resultar en la revocación de beneficios, deportación y prohibiciones para ingresar nuevamente a EE.UU. Fraude en solicitudes de beneficios públicosIntentar obtener beneficios públicos, como asistencia social o de salud, mediante información falsa o manipulada, es otro tipo de fraude. El Uscis y otras agencias gubernamentales comparten información y las discrepancias entre ellas pueden llevar a investigaciones y sanciones.¿Cómo protegerse del fraude migratorio?Verificar las credenciales: es importante asegurarse de que cualquier persona que brinde asesoría legal esté debidamente autorizada.Revisar los papeles: antes de firmar cualquier documento, puede ser clave leer todo y verificar la información.Desconfiar de "ofertas demasiado buenas": si algo suena demasiado perfecto o fácil, es probable que sea una estafa.Mantenerse informado: estar al tanto de los procedimientos y requisitos migratorios a través de fuentes oficiales y confiables.Denuncia fraudes: ante cualquier sospecha de un posible fraude migratorio, debe reportarse a las autoridades de inmediato.
Deepfakes, phishing personalizado y negocios falsos impulsados por inteligencia artificial ponen en riesgo a miles de peruanos. Expertos advierten que la seguridad digital debe reforzarse antes de 2025
Más de 6,600 jóvenes participaron en el examen, mientras la UNPRG implementó estrictos controles para garantizar un proceso justo
De acuerdo con la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, el líder natural del Centro Democrático habría mandando a integrantes de su UTL (Fabián Rojas) para llevar a cabo actividades ajenas al Congreso
En ellos, los estafadores suelen informar sobre supuestas reclamaciones, reembolsos de impuestos o notificaciones pendientes que los destinatarios deben revisar, con la intención de que proporcionen información sensible
Pese a los intentos de modificar una sentencia mediante recurso de casación, el alto tribunal determinó que existían pruebas suficientes para confirmar la responsabilidad de los implicados en el escándalo de corrupción
Desarticulan una red de fraude fiscal que operaba en 13 provincias españolas y Alemania, acumulando una deuda tributaria de 17 millones de euros en el comercio de vehículos de lujo
Desarticulan una red criminal que operaba en España y Alemania, dedicada al fraude de IVA en coches de lujo, con la detención de 30 involucrados y el bloqueo de activos valorados en 11 millones de euros
Así el dirigente K, que ya tiene una condena firme, deberá reanudarse un juicio oral por el desvío de 10 millones de pesos destinados a medios comunitarios que terminaron financiando actividades políticas del kirchnerismo.
Martín Sabbatella, extitular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), será juzgado nuevamente, acusado de un fraude de 10 millones de pesos destinados a subsidios de medios comunitarios, luego de que la Corte hoy dejó firme el fallo que revoca su absolución.Sabbatella, exintendente de Morón fue también titular del Acumar, organismo encargado de sanear el Riachuelo. Ya tiene una condena firme a seis meses de prisión por abuso de autoridad en la tramitación de la Ley de Medios en perjuicio de Clarín.Hoy se agravaron sus problemas judiciales. El Tribunal Oral Federal N° 1 había absuelto el 24 de febrero de 2023 a Sabbatella, luego de entender que el fiscal Miguel Angel Osorio había pedido declararlo inocente en el alegato final del juicio.Pero Osorio luego apeló esa decisión, porque aclaró que no había pedido absolver al exfuncionario. Sus expresiones fueron imprecisas, balbuceantes y generaron dudas. La defensa pidió la absolución y ante eso, el fiscal dijo: "No tenemos ninguna novedad a partir del alegato del Sr. Defensor, las aristas que remarcó las hemos tenido en cuenta. No surge un estudio fundado de parte de la querella de abandonar la querella y decir que no hay perjuicio. Como lo resaltó la defensa, es muy probable que, por lo menos se ve con mayor claridad, esta parte lo ve con mayor claridad, la ajenidad que podría tener el Sr. Sabbatella en estos hechos imputados". Y agregó: "Veíamos necesario escuchar al menos a los abogados que fueron director y subdirector de jurídicos a los fines de tener una mayor claridad sobre la situación de la imputada. Eso es todo y me remito a los dictámenes ya producidos en las incidencias que fueron citadas por el Sr. Defensor."Con ese alegato, los jueces entendieron que el fiscal había desistido de acusar. Por su parte, la querella que estaba a cargo del Enacom, continuador del Afsca, pidió absolverlo y los jueces lo hicieron. Claudio Ambrosini, un hombre de Sergio Massa, ordenó como titular del Afsca en ese entonces, que la abogada desistiera de acusar.Pero cuando el asunto llegó a la Cámara Federal de Casación. Los jueces de la Sala III, Juan Carlos Gemignani y Daniel Antonio Petrone, decidieron abrir el recurso de queja del fiscal Osorio contra la absolución. El fundamento es que el propio fiscal había pedido la desvinculación del imputado y quieren saber qué paso y entender las dos posturas contrapuestas.Por su parte, el juez Mariano Borinsky entendió que no se encuentra debidamente fundado el recurso de queja del fiscal, pero como ya se había formado una mayoría, advirtió que se pronunciará al momento de dictar sentencia sobre el fondo del asunto.En ese fallo, los jueces Gustavo Hornos y Daniel Petrone analizaron la cuestión y por mayoría resolvieron hacer lugar al recurso de casación interpuesto por el fiscal general, anular la resolución recurrida por la cual se había absuelto a Sabbatella, y apartar al Tribunal Oral Federal N°1 de esta causa.Su colega Borinsky se pronunció por desestimar el recurso y dejar firme la absolución. Dijo que el fiscal Osorio "pretendió desandar sus propias manifestaciones vertidas en el ámbito" del juicio. Hornos y Petrone revocaron la absolución. Petrone sostuvo que "el Ministerio Público Fiscal en ningún momento peticionó en forma concreta ni el sobreseimiento ni la absolución del encausado Sabbatella, motivo por el cual la resolución del tribunal que resolvió el caso como si ello hubiera ocurrido debe ser anulada".Por eso debe hacerse un nuevo juicio. La defensa, a cargo de Alejandro Rúa, siguió apelando en la causa y llegó a la Corte Suprema de Justicia, que este miércoles rechazó los recursos del exfuncionario."Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable", dijo la Corte, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.La causaEn la causa se investiga a Sabbatella y a María Andrea Conde (exdirectora de Proyectos Especiales del AFSCA) por irregularidades que fueron calificadas como el delito de defraudación a la administración pública por administración fraudulenta.Sabbatella fue intendente de Morón y uno de los principales defensores de la ley de medios sancionada durante el gobierno de Cristina Kirchner.El fundador del partido Nuevo Encuentro, que surgió enfrentado al kirchnerismo y al PJ bonaerense, al que luego se alió, fue acusado por el manejo irregular de casi 10 millones de pesos del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca). Es un organismo que redistribuía entre medios comunitarios, de pueblos originarios y de frontera, fondos recaudados por el Afsca por gravámenes y multas impuestas a los medios.Para dimensionar la magnitud del supuesto desfalco al Estado, entre 2012 y 2015, cuando Sabbatella encabezó el Afsca, el dólar oficial osciló entre los 4 y los 8 pesos.Entre la prueba aportada en 2016 por la gestión de Miguel de Godoy, ampliada por su sucesora, Silvana Giúdici, se encontraban facturas supuestamente apócrifas y fotocopiadas a favor de medios comunitarios adictos al oficialismo.
La historia de Anniece Tisdale, difundida por medios locales, llamó la atención del cineasta, quien decidió cubrir los costos de la deuda
Una futura novia acusa a su Wedding Planner de no apartar el salón para su boda, pese a haber recibido 200 mil pesos. El organizador no responde llamadas
Un mes después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, los tribunales estadounidenses registraron la primera demanda colectiva o "class action" contra los responsables internacionales de la movida: la familia Davis, Julian Peh, Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.Representados por un estudio jurídico que registra triunfos en otros casos de criptoactivos y estafas, Burwick Law, los inversores afectados reclamaron una compensación, además de "la restitución de las ganancias obtenidas injustamente por los demandados, medidas cautelares para evitar futuras ofertas fraudulentas de tokens y el nombramiento de un síndico para proteger al público y garantizar los activos restantes de los inversores".El estudio Burwick excluyó de manera deliberada entre los demandados al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También obvió a otros protagonistas argentinos de $LIBRA, entre los que figuran Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, el colaborador de ambos en Tech Forum, Ariel Parkinson, y el entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, entre otros.La exclusión del Presidente y otros argentinos entre los demandados respondió a la decisión de los demandantes de ir por la vía civil y buscar un resarcimiento económico en Estados Unidos, y evitar un eventual contrapunto dilatorio con el Estado argentino y sus funcionarios o agentes, por lo que calificaron como un "lanzamiento engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto" de la criptomoneda.Para los demandantes, sin embargo, el Presidente resultó una figura decisiva en las maniobras "fraudulentas" que desarrollaron Hayden Davis y otros para captar inversionistas, y mencionaron a Milei por su nombre, de manera explícita, en seis ocasiones a lo largo de las 45 carillas. "Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei", sostuvieron los afectados en el segundo punto de la demanda, "lo que creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token".Presentada ante la Suprema Corte del Estado de Nueva York, la demanda abarca a más de 200 víctimas de la criptomoneda $LIBRA provenientes de media docena de países, y representa la primera acción judicial que se formaliza contra protagonistas del lanzamiento y colapso de $LIBRA, el 14 de febrero, en medio de versiones sobre iniciativas similares que podrían concretarse en California, España y China.De avanzar en los tribunales neoyorkinos, la demanda colectiva podría arrojar luz sobre cómo fue la gestación, lanzamiento e implosión de $LIBRA, y qué roles asumieron los hermanos Milei, otros argentinos, Hayden Davis, su hermano Gideon y su padre Thomas en las maniobras financieras cuestionadas.La acción civil en busca un resarcimiento para los afectados corre en paralelo, además, al "reporte de operaciones criminales" que recibió el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ya emitió las primeras órdenes de presentación de información -"subpoenas"- a diversas plataformas de operaciones.De acuerdo al escrito de la demanda, cuya copia obtuvo LA NACION, los compradores de $LIBRA fueron engañados por Davis, Peh, Chow y sus empresas, que "implementaron una estrategia de distribución de tokens intrínsecamente injusta y manipuladora, utilizando fondos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizado Meteora". Y eso, a su vez, "infló artificialmente el precio inicial del token $LIBRA, creando una ilusión de estabilidad y valor en el mercado donde realmente no existía".Con el precio de $LIBRA "controlado artificialmente" y con la "dinámica del mercado manipulada", abundó el estudio Burwick, Davis y los demás demandados controlaron la valuación y liquidez del criptoactivo de manera exclusiva y extraer cerca de107 millones de dólares de manera "discreta y sistemática", hasta causar el "colapso" de la valuación."Tácticas engañosas""Estas tácticas engañosas se combinaron con la omisión de revelar información esencial a los compradores", remarcó Burwick Law. "Los Demandados no informaron a los potenciales compradores sobre las verdaderas estructuras de liquidez, el control interno del suministro de tokens ni los mecanismos deliberados que permitían a estos últimos monetizar secretamente sus tenencias de tokens. En cambio, los Demandados crearon una narrativa engañosa que promocionaba el token $LIBRA como un producto legítimo destinado a impulsar el crecimiento económico en Argentina".De acuerdo a la demanda, en tanto, los tribunales de Nueva York son competentes ya que uno de los responsables aparentes de la movida, Ben Chow, y la empresa que lidera, Meteora, tienen base en esa ciudad, además de que múltiples actividades financieras e instrumentos financieros están "directamente vinculados a los mercados financieros" de Manhattan.A través de la infraestructura que proveyó Meteora, abundó el estudio Burwick, Davis y el equipo de Kelsier Ventures utilizaron "la imagen de personas influyentes, específicamente del presidente argentino, Javier Milei" para captar potenciales inversionistas, bajo la falsa premisa de que ayudarían a "fortalecer la economía argentina desde la base, apoyando el emprendimiento y la innovación".Pero si ese era el enunciado, planteó la demanda colectiva, la realidad era muy distinta, con "técnicas de infraestructura predatorias, como fondos de liquidez unilaterales y tráfico de información privilegiada, mediante las cuales el equipo de lanzamiento y las partes relacionadas obtuvieron el control mayoritario de la oferta de memecoins disponible durante el lanzamiento [de $LIBRA], lo que creó una ventaja injusta frente a los inversores minoristas".En ese contexto, la "class action" incluyó el pedido expreso de designar un síndico que desarrolle una auditoría forense sobre las cuentas de la plataforma Meteora y complete un relevamiento de las transacciones vinculadas a $LIBRA y otros criptoactivos similares, y resguarde todos los activos vinculados a #LIBRA, entre otras tareas."En resumen -completó el estudio Burwick-, las acciones de los demandados constituyeron un esquema fraudulento clásico: inflaron artificialmente el valor del token, difundieron públicamente afirmaciones sustancialmente falsas y engañosas sobre su propósito económico y gestión, y estructuraron deliberadamente la liquidez del mercado para que los inversores internos obtuvieran ganancias sustanciales a expensas de los compradores minoristas. Como resultado, los compradores minoristas fueron engañados y posteriormente sufrieron un daño financiero significativo, lo que convirtió el lanzamiento del token $LIBRA en un acto fundamentalmente injusto, engañoso y fraudulento".
El diario citó a "fuentes indiscutibles" y aseguró que un funcionario del Gobierno bonaerense y un intendente del Partido Justicialista habrían ofrecido $50.000 "por cabeza" a un barrabrava con el fin de desencadenar la represión policial. "Prensa cómplice", acusó el mandatario. Leer más
Desde fraudes con tarjetas hasta sicarios disputando el control de estaciones: el Metro de Lima es ahora un foco de corrupción y violencia que avanza sin freno
Rodrigo Rato anuncia su intención de apelar la condena de 4 años y 9 meses por delitos fiscales y de blanqueo, argumentando que la decisión carece de fundamento legal y es injusta
El Gobierno de México emitió una alerta sobre un supuesto apoyo económico a mujeres, pero es una estafa diseñada para robar datos personales y financieros
Más allá de la situación que se vive en Argentina, no es el más afectado de Latinoamérica, "Brasil, Colombia y México lideran el ranking, con tasas de fraude que oscilan entre el 4 y el 10%", indicó el Head of Strategy de COIN, Agustín Borsi. Leer más
Un ciudadano con presuntos vínculos con agencias extranjeras fue detenido en una operación conjunta en el sur de Florida, donde autoridades investigan la legalidad de su permanencia en el país
Allen Sanginés-Krause comparece ante el juez en Barcelona, defendiendo su inversión en una clínica estética y rechazando acusaciones de fraude fiscal relacionadas con Juan Carlos I y su entorno
Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, el excongresista del Partido Liberal habría obtenido su título de abogado en la Universidad de Medellín, mediante prácticas fraudulentas
El Gobierno ya ha empezado a actuar ante los fraudes de suplantación de identidad y las estafas telefónicas
En un evento por el 15.º aniversario del partido Fuerza Popular, la tres veces candidata presidencial expresó: "Soy hija de Alberto Fujimori y con esas medallas, injustamente me llevaron a prisión"
De acuerdo con la abogada Johana Carvajal, un cliente estuvo a punto de comprometerse en una hipoteca millonaria al confiar en un documento adulterado
España experimentó un aumento en la brecha del IVA en 2022, reduciendo su eficiencia recaudatoria frente al promedio de la Unión Europea, que supera los 89.000 millones de euros perdidos por fraude y evasión
La ley busca regular los contratos de alquiler temporal y habitaciones para combatir el fraude, con el apoyo del PSOE, PNV y Junts, y la oposición del PP y Vox
La Sección 21 de la Audiencia de Barcelona determina el archivo de la investigación sobre la trama rusa en el 'procés' y advierte al juez acerca del "fraude de ley
Su caso forma parte de una operación que están llevando a cabo las autoridades estadounidenses para identificar y procesar a criminales que hayan obtenido la ciudadanía de forma ilegal
Desde hace un tiempo la nueva relación del 'Bombón Asesino' ha generado curiosidad entre el público
Paul "N" y Christy Lin "N" compraron una membresía para un club en agosto de 2023
El alcalde de la capital aseguró que el Gobierno nacional no atendió los llamados al diálogo y que la medida, impulsada por la saliente ministra Susana Muhamad, afectaría a millones de ciudadanos
Cristian Albornoz y Carlos Valecillos, excarcelados el pasado domingo, fueron acusados de participar en "supuestos actos de terrorismo e incitación al odio", cargos que familiares y organizaciones de derechos humanos "negaron rotundamente"
El ex futbolista francés compareció en el primer día de la apelación que se realiza en el Tribunal Penal Federal reunido en Muttenz, cerca de Basilea.Es por el pago sospechoso que lo terminó sacando del mundo del fútbol.
Ante las declaraciones del senador Iván Cepeda, acreditado como víctima en el juicio contra el exmandatario (2002-2010), el partido Centro Democrático le respondió