fraude

Fuente: Infobae
12/09/2025 22:52

Billeteras digitales: 95% de limeños las usa, pero aumenta el miedo al fraude

Los jóvenes de entre 18 y 26 años son quienes más utilizan las billeteras digitales y el comercio en línea, posicionando a estas herramientas como su método de pago preferido

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:26

Multa de 183 millones de euros y un año de servicios comunitarios para el presidente de Stellantis y Ferrari: el fraude, la disputa familiar y los acuerdos de Ginebra

La familia Elkann siempre ha estado vinculada al poder económico y político en Italia

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:04

Nueva modalidad de fraude: códigos QR en paquetes buscan robar datos personales y dinero

Especialistas en ciberseguridad explican que los delincuentes utilizan bases de datos filtradas para seleccionar a sus objetivos y enviarles envíos que aparentan ser legítimos

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:50

¿En qué consiste la nueva forma de fraude "falsa recuperación de vehículo"?

Esta estafa digital utiliza inteligencia artificial para engañar a víctimas de robo de autos

Fuente: Infobae
08/09/2025 13:15

Fiscalía de Juárez investiga fraude y manipulación de cadáver e imputa a tercera persona en caso de funeraria Del Carmen

La imputada enfrenta cargos por manipulación de restos y fraude tras presuntamente ocultar un cadáver y simular una cremación, sumándose a otros dos procesados en la investigación penal

Fuente: Perfil
07/09/2025 15:00

Elecciones 2025 en Provincia de Buenos Aires: cómo denunciar fraude y qué sanciones existen

Para la jornada de votación del 7 de septiembre, la Justicia Electoral habilitó líneas telefónicas, un portal online y fiscalías para recibir denuncias de fraude. Qué irregularidades se pueden reportar, cómo hacer la presentación y cuáles son las sanciones previstas en la ley. Leer más

Fuente: Clarín
06/09/2025 17:36

Fraude electoral en Buenos Aires: cómo y dónde denunciar en las elecciones 2025

La Junta Electoral bonaerense y la Justicia Electoral habilitaron vías para denunciar fraude este 7 de septiembre.Qué pasos seguir, dónde presentar pruebas y cuáles son las sanciones para delitos electorales.

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:00

Secretaría de Economía alerta sobre suplantación de identidad de una servidora pública, acusan presunto fraude

La dependencia informó sobre el uso de correos para cometer este delito, destacó que los delincuentes estarían solicitando un pago

Fuente: Página 12
05/09/2025 21:54

¿Por qué las mesas con cero votos no son indicio de fraude?

El investigador del Conicet Rodrigo Quiroga explica cómo funciona la carga de datos y advierte sobre presuntos errores. La estrategia mediática y el detalle técnico.

Fuente: Infobae
05/09/2025 19:24

Usuarios aseguran que Elaine Haro reveló el fraude de La Casa de los Famosos México 3 para favorecer al cuarto día

La habitante más joven del reality show se habría percatado de un importante detalle durante la prueba por la salvación

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:49

Detectan millonario esquema migratorio entre Cuba y EEUU: 12 cubanos entre los acusados de fraude de asilo, tráfico y lavado

La investigación federal reveló que el grupo utilizó empresas fachada, pagos digitales y hasta vuelos privados para ingresar de manera irregular a miles de migrantes, generando más de 18 millones de dólares entre 2021 y 2025

Fuente: Clarín
05/09/2025 10:00

¿Cómo denunciar fraude en las Elecciones 2025 en Buenos Aires?

Puede ocurrir de diferentes maneras. En detalle, qué se recomienda hacer en estas situaciones.

Fuente: Clarín
05/09/2025 09:00

La dura acusación de Gavin Newsom contra Donald Trump que hace temblar a la Casa Blanca: "¡Fraude y abuso!"

Newsom cuestionó los costos del despliegue militar ordenado por Donald Trump.Se estima que el movimiento costó 118 millones de dólares. California presentó una demanda y logró el bloqueó la extensión del despliegue militar hasta las elecciones.

Fuente: Página 12
04/09/2025 21:10

El fraude que intenta Alberto González, el "mentor" de Victoria Villarruel

Dijo que cursó sus estudios secundarios mientras estaba en prisión. Sin embargo, él tiene un título universitario en historia. El fiscal Félix Crous denuncia que es una argucia para acortar la pena.

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:56

Jefe del INPE es denunciado por fraude de más de 80 mil soles: denunciante entregó chats y fotos al Ministerio Público

Iván Paredes es investigado por presunta estafa tras recibir dinero a cambio de asesoría legal que no brindó. La denunciante presentó audios, chats y fotos como prueba, y el caso fue derivado a la fiscalía especializada

Fuente: Clarín
27/08/2025 19:00

Condenaron por fraude al Estado a tres ex directivos de la Universidad Nacional de Tucumán

Es por irregularidades con los fondos que la casa de altos estudios recibe de la mina Aguas de Dioniso. El exrector de la universidad, Juan Alberto Cerisola fue condenado a 3 años y 6 meses de prisión.

Fuente: Infobae
27/08/2025 02:54

Los vecinos de La Palma de Cervelló consiguen frenar la subida del 25% en su factura del agua gracias a una sentencia: es un "fraude de ley"

El origen del conflicto se remonta a 2009, cuando el Ayuntamiento de este municipio barcelonés adjudicó el servicio de suministro de agua a la Companyia General d'Aigües de Catalunya

Fuente: Página 12
27/08/2025 00:01

"Hablan de fraude porque no van a reconocer su derrota en las urnas"

El gobernador convocó al peronismo a construir una oferta electoral para volver a gobernar la Argentina en 2027. Mario Secco valoró que haya ubicado a representantes del movimiento obrero en la lista nacional.

Fuente: La Nación
26/08/2025 20:00

Axel Kicillof reaccionó ante la denuncia de fraude electoral lanzada por Javier Milei

LA PLATA.â?? El gobernador Axel Kicillof desestimó hoy la advertencia del presidente Javier Milei sobre un eventual fraude en los comicios del 7 de septiembre. "Si [la boleta sábana] fuera un instrumento de fraude, él no sería Presidente", dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, responsable político del operativo para los comicios desdoblados en este territorio.El gobernador negó de manera enfática que haya un escenario proclive a manipular los resultados de la elección donde se elegirán senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares. "En la provincia tenemos este sistema de boleta tradicional desde siempre. Hubo cambios de gobierno. Perdió el peronismo con [con María Eugenia] Vidal, con [Mauricio] Macri. Nunca hubo fraude", enfatizó.Anoche, el Presidente advirtió sobre un escenario de caos en los comicios desdoblados bonaerenses. "Van a tirar todo el aparato para intentar torcer el rumbo", aseguró Milei, en un acto junto a los candidatos de La Libertad Avanza, en Junín. Detalló que las modalidades para falsear el resultado electoral abarcan desde "voto cadena a urna embarazada, amenazas de punteros, candidaturas testimoniales y compra de políticos". El voto cadena en la jerga política refiere a una maniobra mediante la cual un dirigente político territorial, o puntero, se asegura que los electores voten la lista que él les indica a cambio de un beneficio que provee. El mecanismo funciona del siguiente modo: el primer votante de la cadena no usa el sobre oficial firmado por las autoridades de mesa y se lo entrega al puntero: a partir de allí, el dirigente organiza la cadena dando a cada uno de los electores un sobre firmado y cerrado, con la boleta adentro. El elector que es sujeto de esta maniobra debe votar con el sobre entregado y traer de regreso un sobre vacío firmado por la autoridad de mesa, que vuelve a ser llenado por el puntero con otra boleta oficializada. La urna embarazada hace mención a la práctica que supone llenar las urnas con votos antes del comienzo formal del horario de inicio de la jornada electoral. Es una práctica de difícil concreción dado que en el momento de inicio los fiscales y las autoridades de mesa deben confirmar que la urna esté vacía. Y cuando se recambia la urna también asisten los fiscales y las autoridades de mesa, custodiados por personal del comando electoral. "Si este 7 de septiembre llegamos a ganar la elección en la provincia estaremos clavando el último clavo al cajón del kirchnerismo", dijo ayer Milei. "Octubre será mejor que septiembre, agregó luego.Según la tesis del Presidente, el kirchnerismo alcanzará su "techo electoral" en septiembre, dado que los intendentes peronistas defenderán la boleta de Fuerza Patria porque de ella depende la integración de sus concejos deliberantes y, por ende, su gobernabilidad para los próximos dos años. Ni hablar de los casos en los que los propios intendentes son candidatos. En octubre, según estiman en la Casa Rosada, los intendentes se desentenderán de la pelea, ya que fueron excluidos de las listas nacionales.Los comicios de septiembre fueron convocados por Kicillof, que tendrá a cargo todo el operativo del comando electoral, bajo la supervisión de su ministro de Seguridad, Javier Alonso. El sábado que pasó la provincia realizó el simulacro general de las elecciones que constó de la trasmisión de 41.189 telegramas desde 5555 locales de votación y desde distintas sucursales electorales digitales. Del proceso participaron más de 600 trabajadores, operadores y equipos de soporte en Monte Grande, municipio de Esteban Echeverría. También se involucró un centro de operaciones en ciudad de Buenos Aires, correspondiente al Correo Argentino. Del simulacro participaron fiscales de más de veinte partidos y agrupaciones políticas que intervendrán en los comicios de septiembre. Durante el simulacro se buscó transparentar todo el mecanismo de trazabilidad de los envíos de telegramas, la capacitación de los operadores, la conectividad y el software. Esa trasmisión se realizará con los kits distribuidos en los establecimientos por el Correo Argentino.Tras ese simulacro, el gobierno provincial informó que hubo un 99 por ciento de efectividad en el proceso.

Fuente: Infobae
26/08/2025 15:22

Yolanda Díaz reforzará la Inspección de Trabajo con más de medio millar de empleados y un laboratorio de informática forense para perseguir el fraude laboral

El interés por la actividad de la Inspección ha crecido de forma notable, reflejado en el aumento del 43% en el número de denuncias y comunicaciones recibidas en el buzón de la ITSS entre 2021 y 2024

Fuente: Clarín
26/08/2025 08:00

USCIS refuerza controles contra el fraude matrimonial en 2025: lo que debes saber

Prepararse y presentar evidencia sólida es vital para evitar suspicacias.La ley federal castiga el fraude matrimonial y USCIS tiene como objetivo detectarlo mediante una inspección rigurosa.

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:02

Trump destituyó a una gobernadora de la Reserva Federal por presunto fraude hipotecario

Tras la comunicación oficial, Lisa Cook sostuvo que la medida carece de validez legal y anunció acciones judiciales

Fuente: Infobae
25/08/2025 03:20

Con memes y señalamientos de fraude, así reaccionaron internautas a la eliminación de Priscila Valverde de LCDLFM 2025

Su salida sorprendió a sus compañeros y rompió con las expectativas del público

Fuente: Infobae
24/08/2025 18:15

Anil Ambani enfrenta nuevas acusaciones de fraude tras registro de caso penal en contra

La filial de crédito público Bank of India tildó de fraudulentos los movimientos de Reliance Communications y su dueño, a quien el CBI acusa de desviar fondos, tergiversar información y aprovechar créditos de forma irregular según información publicada en la India

Fuente: Página 12
23/08/2025 21:22

La Provincia se apoya en el simulacro para disipar el fantasma de fraude

El Correo Argentino realizó el simulacro oficial de carga de telegramas y datos de cara a las elecciones del 7 de septiembre. El gobierno de Kicillof confía en la rapidez del escrutinio.

Fuente: Infobae
23/08/2025 08:01

Fraude, cuerpos sin identificar y una menor entre los hallazgos: la historia detrás de la Funeraria del Carmen

El servicio funerario operaba pese a la suspensión oficial y sin cumplir con los requisitos legales, propietario ya está detenido

Fuente: La Nación
23/08/2025 05:36

Se llama igual que un famoso latino, intentó cobrar un cheque por US$1 millón en Florida y descubrieron su fraude

Las autoridades de Florida arrestaron a un hombre que comparte nombre con un famoso artista latino, luego de descubrir que cometió fraude al intentar cobrar un cheque de un millón de dólares. Los agentes calificaron el operativo como "Million Dollar Man: Fraude Edition" ("El hombre del millón de dólares: edición fraude").Quién es el hombre detenido en Florida que comparte nombre con un famoso latinoMarc Anthony Taylor Jr., de 38 años, fue arrestado en Miami acusado de una serie de delitos. El detenido posee el mismo nombre de pila que el cantante nacido en Nueva York con origen puertorriqueño.El operativo se llevó a cabo en el condado de Martin, el 15 de agosto pasado, luego de que el acusado tratara de cobrar un cheque millonario fraudulento. Según el comunicado de la Oficina del Sheriff de la zona, el talón estaba a nombre de Gregg Slyvan Cooper.Previamente, el 8 de agosto pasado, los agentes acudieron a un banco en Stuart, donde Taylor trató de retirar el dinero de una cuenta bancaria a nombre de Cooper Legacy Builders LLC, una empresa ubicada en la ciudad de Orlando que ofrece servicios de construcción que el propio Taylor creó. El cheque fue emitido por JP Morgan Chase Bank previamente."Su objetivo era retirar el cheque antes de que el banco determinara que era fraudulento", señaló la Oficina del Sheriff del condado de Martin. En tanto, tendría impuesta una fianza de US$42.500.Tras el último intento de cobranza, las autoridades recibieron una llamada de alerta y, poco después, interceptaron al acusado. Actualmente, permanece bajo custodia en la cárcel del condado de la ciudad de Florida.Las acusaciones contra Marc Anthony Taylor en FloridaLos agentes informaron que el hombre posee un historial de transacciones fraudulentas en todo el Estado del Sol. "Parece estar ejecutando estafas similares", indicaron.Las acusaciones que pesan en contra del ciudadano de Miami son por utilizar un instrumento o documento falso, posesión de una licencia de conducir falsa, posesión de un carnet de identificación alterado e intentar obtener de forma fraudulenta una propiedad de US$50.000 o más.Según la firma de abogados Morgan&Morgan, el robo de identidad y las inversiones fraudulentas son algunos de los intentos de estafas y fraudes más comunes en el sur de Florida, específicamente en la ciudad de Miami. A esas dos se añadieron también los engaños sobre autos usados en mal estado, en el comercio de propiedades, estafas de impuestos o en la búsqueda de empleo.En tanto, la ley de Florida, en el capítulo 832, señala que la emisión de un cheque sin fondos de US$1 millón (o cualquier valor superior a US$150) se considera un delito grave de tercer grado en el Estado del Sol. Así, las penas que pueden enfrentar los infractores son de hasta cinco años de prisión, cinco años de libertad condicional y posibles multas de hasta US$5000.Estos intentos de estafa también pueden derivar en un registro permanente de antecedentes penales. La norma incluye la emisión de cheques, giros y órdenes de tarjeta de débito sin valor.

Fuente: La Nación
22/08/2025 12:18

Piden tres años y medio de prisión para Andrea del Boca en la causa por fraude

La actriz Andrea del Boca se encuentra en el centro de un complejo proceso judicial, tras enfrentarse a un pedido de tres años y medio de prisión por un presunto fraude millonario relacionado con el financiamiento estatal de la telenovela Mamá Corazón, cuya producción nunca llegó a completarse.Por lo que se dio a conocer, la fiscal federal Fabiana León solicitó que se condene a Andrea del Boca a tres años y medio de prisión durante el juicio oral y público que se lleva adelante en el Tribunal Oral Federal N° 7, considerándola "partícipe necesaria" de un presunto fraude contra la administración pública. Según el alegato, la actriz habría estado involucrada en maniobras que habrían perjudicado los fondos estatales destinados a la telenovela.El planteo de la fiscal también apuntó al exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, a quien responsabilizó como autor principal de la defraudación, solicitando para él cuatro años y medio de cárcel y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Además, pidió cuatro años de prisión para Carlos Ruta, exrector de la Universidad Nacional de San Martín, también considerado "partícipe necesario" del fraude. La acusación se extendió a otros implicados, como Maximiliano Schwerdtfeger, secretario de la UNSAM, y los exfuncionarios kirchneristas Luis Vitullo, Alberto García y Nahuel Billoni Ahumada, para quienes reclamó condenas y la restitución solidaria al Estado de más de tres millones de dólares.

Fuente: Infobae
22/08/2025 10:06

Piden tres años y medio de prisión para Andrea del Boca: la acusan de fraude por la novela Mamá Corazón

La fiscalía solicitó esa pena para la actriz por defraudación al Estado en el financiamiento de la telenovela. También reclamó la condena de Julio De Vido y del exrector de la UNSAM, Carlos Ruta. Pidió que los acusados devuelvan 3,1 millones de dólares al Estado

Fuente: Clarín
21/08/2025 17:18

Piden condena de tres años y medio de prisión para Andrea del Boca por un fraude millonario con una novela

La fiscal federal Fabiana de León pidió que condenen a Andrea del Boca por defraudación al Estado con su novela Mamá Corazón. También pidió que se condene a Julio De Vido por esa misma defraudación. Y reclamó que paguen US$3.126.000 como restitución al Estado.

Fuente: Infobae
20/08/2025 08:00

Fraude y manejo indebido de cadáveres: joven de 23 años recibe prisión preventiva en caso funeraria Del Carmen en Ciudad Juárez

El juez de Control determinará si existen elementos para procesar a Roberto Isaac Á. A., por su presunta participación en al menos cuatro delitos

Fuente: Perfil
19/08/2025 23:00

Álvaro Uribe recupera la libertad mientras apela su condena a 12 años por fraude procesal y soborno

El Tribunal Superior de Bogotá revocó la prisión domiciliaria del expresidente colombiano y reavivó el debate sobre la judicialización de líderes políticos. La decisión divide a la opinión pública entre quienes celebran sus logros y quienes denuncian impunidad. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 01:04

Galilea Montijo habla del supuesto fraude en La Casa de los Famosos México tras salida de Ninel Conde

La famosa cantante fue tendencia tras un gesto en la gala de eliminación, pero Galilea explicó el verdadero significado y desmintió que fuera una señal para abandonar el reality

Fuente: Perfil
18/08/2025 16:18

Caso tierras fiscales: Capitanich y Soneira deberán declarar en septiembre por presunto fraude y lavado

La Justicia Federal citó al exgobernador chaqueño y a la exministra Marta Soneira para el 9 de septiembre, en la causa que investiga presuntas maniobras con adjudicaciones irregulares de terrenos y operaciones de lavado de activos. Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 16:19

Fraude, violencia familiar, homicidio y penas de hasta 50 años: los rostros detrás de los recientes arrestos en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado intensifica su lucha contra la impunidad con penas que varían según la gravedad de los delitos

Fuente: La Nación
14/08/2025 14:00

En Texas: quiénes son los nueve demócratas de origen latino que enfrentan cargos por fraude electoral

Nueve figuras políticas de origen latino vinculadas al Partido Demócrata en el sur de Texas comparecieron ante la Justicia para responder a acusaciones de fraude electoral. El caso, impulsado por la oficina del fiscal general estatal, Ken Paxton, generó un intenso debate sobre si se trata de una investigación legítima o de un intento de intimidación y supresión del voto en comunidades con mayoría hispana.En Texas: quiénes son los nueve acusados de fraude electoralLas imputaciones se hicieron públicas en julio, cuando un jurado del sur de Texas, en coordinación con la fiscal de distrito republicana Audrey Gossett Louis, presentó cargos contra nueve personas por fraude electoral. Seis comparecieron presencialmente en la corte de Pearsall, mientras que tres lo hicieron por videoconferencia, entre ellos el principal acusado, Juan Manuel Medina.Uno por uno, estos son los nueve acusados:Juan Manuel Medina: expresidente del Partido Demócrata del condado de Bexar, cuarto más grande del estado, y actual jefe de gabinete de la representante estatal Elizabeth Campos. Enfrenta dos cargos de "vote harvesting" por, supuestamente, haber ofrecido beneficios o pagos a dos personas en nombre de la excandidata Cecilia Castellano.Cecilia Castellano: excandidata a un escaño en la Cámara de Representantes de Texas. Figura como beneficiaria de las acciones que se le imputan a Medina.Raul Carrizales: comisionado del condado de Frio, acusado de participar en esquemas de recolección de votos a cambio de compensaciones.Mary Ann Obregón: exalcaldesa de Dilley, señalada por su presunta implicación en la entrega de boletas de terceros.Inelda Rodríguez: exintegrante del Concejo Municipal de Dilley, también involucrada en las acusaciones.Davina Treviño: excandidata al Concejo Municipal de Pearsall, con cargos relacionados con la recolección de boletas.Mari Benavides: miembro de la junta escolar del distrito de Pearsall, acusada de participar en actividades de "ballot harvesting".Susie Carrizales: activista local, imputada por presuntamente recolectar votos a cambio de beneficios.Rachel Leal: otra activista comunitaria, señalada por su supuesto rol en la entrega ilegal de boletas.El origen de las acusaciones de fraude electoral en Texas El fiscal general Ken Paxton, uno de los referentes más conservadores del Partido Republicano en Texas, lanzó su "unidad de integridad electoral" con el objetivo de investigar presuntos casos de fraude en enclaves latinos cercanos a San Antonio y en otras áreas del sur del estado, según indicaron desde The New York Times. De acuerdo a Paxton, las indagaciones apuntaron a funcionarios y operadores políticos que habrían incurrido en "ballot harvesting" (recolección y entrega de boletas de voto por correo a centros de votación o buzones oficiales) para favorecer a candidatos locales.En la mayoría de los estados, esta práctica es legal e incluso promovida por ambos partidos, pero en Texas fue prohibida en 2021, cuando el gobernador Greg Abbott firmó una ley que castiga con cargos penales a quien entregue boletas en nombre de terceros. La norma ahora es cuestionada en los tribunales por inconstitucionalidad.Por su parte, Paxton defendió el operativo al afirmar que "la integridad de las elecciones es la base de la democracia" y que "cualquier funcionario que intente hacer trampa tendrá que rendir cuentas". Sin embargo, líderes comunitarios como Gabriel Rosales, director en Texas de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac, por sus siglas en inglés), sostuvieron que las imputaciones representan "un ataque directo a la democracia" y una maniobra para intimidar a votantes y activistas.

Fuente: Infobae
14/08/2025 10:20

Abogados de Uribe buscan apelar, piden absolución y rechazan pruebas en caso de fraude

El equipo legal del expresidente presentó un extenso recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá, que busca anular la sentencia y cuestiona la validez de pruebas clave utilizadas en el proceso

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Fraude de US$5 millones: se hacían pasar por los nietos y estafaron a 400 abuelos en Florida, Nueva York y California

Originarios de República Dominicana, 13 hombres fueron acusados de estafar a 400 adultos mayores de California, Nueva York, Florida, Massachusetts y Maryland. Los delincuentes llamaban a las víctimas, se hacían pasar por sus nietos y les decían que habían tenido un accidente. Llegaron a obtener US$5 millones e incluso recurrieron en varias ocasiones a las mismas personas.Un grupo de dominicanos estafó a 400 adultos mayores de EE.UU.Los funcionarios federales compartieron una serie de acusaciones y solicitaron la detención de 13 dominicanos integrantes de una presunta organización transnacional de fraude contra personas mayores con sede central en República Dominicana. "Hoy anunciamos cargos contra 13 personas por su presunta participación en un esquema de fraude cruel y malicioso dirigido a estadounidenses de edad avanzada", declaró la fiscal federal, Leah Foley, en una conferencia de prensa el martes en Boston, según informó NBC.De acuerdo con la funcionaria, el grupo liderado por Oscar Manuel Castaños García, gestionaba una "empresa criminal sofisticada" desde el país caribeño. "Su objetivo era engañar a nuestros padres, abuelos, vecinos y amigos para que les entregaran los ahorros de toda su vida bajo falsas promesas y lograron robar millones", lamentó Foley.Las autoridades señalaron que hubo más de 400 víctimas, en promedio de 84 años de edad, de diferentes estados del país norteamericano. Al menos 50 de ellas residentes de Massachusetts. En muchos casos, los adultos mayores recibían llamadas en diferentes ocasiones y les exigían más dinero. Los delincuentes robaron más de 5 millones de dólares.Los acusados son todos ciudadanos de la República Dominicana. Nueve están detenidos, mientras que otros cuatro, de Nueva York, Nueva Jersey y Florida, continúan prófugos. Los delincuentes enfrentan cargos de conspiración para cometer fraude postal y fraude electrónico y, además, están acusados de lavado de dinero. Por cada uno de los delitos enfrentan hasta 20 años de prisión.¿Cómo operaba la organización latina?El grupo de dominicanos contrataba a personas (denominadas "openers" en inglés) para que realizaran las llamadas. Estas se hacían pasar por un nieto de las víctimas y les decían que tuvieron un accidente con el auto o que habían sido arrestados y necesitaban dinero para pagar la fianza.De acuerdo con la fiscal, en algunos casos, los estafadores conocían el nombre del nieto, mientras que en otros seguían un guion y decían ser el "nieto mayor".Luego de que les creyeran, un supuesto "abogado" (denominado "closer" o cerrador) contactaba a los adultos mayores y les exigía miles de dólares en efectivo para resolver las falsas emergencias. Una vez que las personas caían en la estafa, había "corredores" en Estados Unidos que iban a los domicilios de las víctimas para cobrar el dinero. La plata era blanqueada y enviada a República Dominicana.Quiénes son los dominicanos detenidos por las estafasEn un comunicado, la fiscalía compartió la lista completa de los 13 dominicanos acusados de lavado de dinero y conspiración para cometer fraude, ellos son:Oscar Manuel Castaños García (33 años): es residente de República Dominicana y se encuentra detenido.Joel José Cruz Rodríguez, alias "Paflow" (33 años): es residente de la República Dominicana y está detenido.Edward José Puello García (44 años): es residente de la República Dominicana y también está detenido.Joan Manuel Mathilda León (27 años): es originario de República Dominicana y reside en el Bronx, Nueva York. Está arrestado. Luis Germán Santos Burgos, alias "Mambo Flow" (32 años): originario de República Dominicana y actualmente reside en Dorchester, Massachusetts; está detenido.Gerardo Heriberto Núñez Núñez (41 años): es originario de la República y también se encuentra arrestado.Andry Joel Baez Santana (31 años): es residente del Bronx, Nueva York. El hombre está acusado de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, así como de conspiración para lavado de dinero. Se encuentra detenido.Manuel Nicolás Rivera Cueto (25 años): es residente de Santa Clara, California, y está detenido.El chamán Samael Silverio Balbuena, alias "Chammy" (31 años): es residente de Defiance, Missouri, y está detenido.Ransel St. Arlin Tavarez Jiménez (26 años): residente del Bronx, Nueva York y continúa prófugo.José Osvaldo Polanco Batista, alias "Obbi" (28 años): es residente de Winter Park, Florida, y todavía se encuentra prófugo.Joel Francisco Mathilda León (26 años): es residente del Bronx, Nueva York, y está prófugo.José Arony Fermín Vásquez, alias "Chiky" (31 años): es residente de Nueva Jersey y continúa prófugo.

Fuente: Infobae
13/08/2025 14:13

Banco de la Nación: nuevo fraude bancario termina con el robo de más de 63.000 soles de la Municipalidad de Barranca

Golpe a las arcas de Barranca. Delincuentes vulneran la seguridad del Banco de la Nación y arrasan con dinero de fondos públicos. Entidad financiera no se pronuncia

Fuente: Perfil
13/08/2025 01:00

Escándalo en Mendiolaza: investigan un fraude con licencias de conducir que habría inflado el padrón electoral

Un empleado municipal, delegado de ATE, es el principal señalado en una maniobra que se habría prolongado por diez años. Más de 50 personas no residentes habrían falseado su domicilio para obtener el registro. Leer más

Fuente: La Nación
12/08/2025 18:00

Cómo serán los exámenes de residencias médicas en 2026 tras el escándalo por fraude

El Gobierno nacional anunció una profunda reforma en el sistema de ingreso a las residencias médicas que se aplicará desde el año próximo, una decisión que llega tras el escándalo por fraude en la última evaluación. La medida modifica un esquema que funcionó durante más de una década y redefine las responsabilidades de la Nación y las provincias en la formación de especialistas.¿Qué sucederá con el examen de residencias médicas a partir de 2026?El Ministerio de Salud de la Nación dispuso que las provincias serán las responsables de tomar el examen para las residencias del personal de salud. Esta modificación se implementará a partir del año 2026.El ministro Mario Lugones comunicó la medida después de una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). "En el Cofesa, les comuniqué a los ministros provinciales que a partir de 2026, cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente", anunció el funcionario a través de su cuenta en la red social X.Según Lugones, el cambio busca adaptar la formación de especialistas a las necesidades locales. "Cada provincia tiene que saber y decidir qué profesionales necesita formar. Esto permitirá procesos más transparentes y adaptados a cada sistema de salud, respondiendo a sus particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias", agregó.El ministro reforzó su argumento con una base constitucional. "Según la Constitución Nacional, las provincias son responsables de la política sanitaria en sus territorios y también lo deben ser la formación profesional de sus equipos de salud", señaló.¿Cómo afectará el nuevo sistema a los postulantes?El fin del Examen Único implica que los aspirantes deberán rendir múltiples evaluaciones si desean postularse en diferentes jurisdicciones. Un médico que quiera competir por un cupo en un hospital de la provincia de Buenos Aires y otro en la ciudad de Buenos Aires deberá registrarse y realizar dos pruebas distintas.Esta situación genera preocupación por el aumento de costos y las dificultades logísticas para los profesionales. Marcelo García Dieguez, exdirector de Talento Humano del Ministerio de Salud, advirtió sobre este punto. Señaló que los postulantes deberán moverse de una provincia a otra, como sucedía hace 20 años.La cartera sanitaria nacional también abandonaría el Concurso Unificado que mantenía con la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Salud aclaró que los aspirantes disponen de casi un año para la implementación del nuevo esquema.¿Quién financiará las residencias y los exámenes?El financiamiento será otra de las áreas con cambios significativos. El ministro Lugones afirmó que la responsabilidad económica recaerá sobre las jurisdicciones. "A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones", detalló en un comunicado oficial.El ministro Lugones afirmó que esta fue la "última camada de médicos cuyas becas de residencias fue financiada por Nación". Su cartera precisó después el alcance de la medida. Los cupos para residencias en hospitales nacionales seguirán con financiamiento y examen a cargo de la Nación. El recorte de fondos se aplica a las becas que el Estado nacional aportaba a los sistemas de salud provinciales.¿Por qué se eliminó el Examen Único?La decisión de descentralizar la evaluación surge después de un escándalo en la edición de este año. La prueba del 1 de julio quedó bajo investigación por severas irregularidades. Las denuncias incluyen la presunta filtración de preguntas y respuestas desde el propio Ministerio de Salud nacional, entidad a cargo de la coordinación del examen.También se cometió un fraude organizado con uso de tecnología quedó expuesto. Se viralizó un video de un médico ecuatoriano que grabó la prueba completa con anteojos inteligentes. Estos hechos comprometieron la integridad del procedimiento que evaluaba de manera uniforme los contenidos mínimos para todos los aspirantes en el país.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
12/08/2025 13:23

Así el Notario Público habría evitado presunto fraude de Televisa en La Casa de los Famosos, según 'Sale El Sol'

El reality está envuelto en un escándalo de supuesto intento de manipulación en los resultados finales de eliminación

Fuente: Infobae
12/08/2025 11:32

Qué son los 'Zopilotes' en los medios, la respuesta al presunto fraude de Televisa en La Casa de los Famosos con Adrián Di Monte

El sitio oficial 'Las Estrellas' publicó por presunto error una nota mencionando a Priscila Valverde como la eliminada, minutos antes de que el programa al aire diera a conocer otro resultado

Fuente: Infobae
12/08/2025 10:28

Presunto fraude de Televisa en La Casa de los Famosos fue expuesto con esta nota publicada por 'Las Estrellas'

La segunda semana de eliminación quedó marcada por la polémica y las sospechas de una posible manipulación en los resultados entre Adrián Di Monte y Priscila Valverde

Fuente: Infobae
11/08/2025 23:15

Meta refuerza sus herramientas para combatir el fraude y las estafas en Instagram y Facebook

Durante 2024, la compañía eliminó más de 157 millones de anuncios en Facebook e Instagram por infringir sus políticas contra fraudes y prácticas comerciales engañosas

Fuente: La Nación
11/08/2025 19:36

Residencias médicas: tras las sospechas de fraude, desde 2026 las provincias deberán hacerse cargo de los exámenes

El Ministerio de Salud de la Nación dispuso que sean las provincias las responsables de tomar el examen para las residencias para el personal de salud. Esto, según se informó hace instantes, se implementará a partir del año que viene. A 14 años de su implementación, ya no se tomará el Examen Único. "Hoy en el Cofesa les comuniqué a los ministros provinciales que a partir de 2026, cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente", anunció el ministro Mario Lugones. Fue a través de su cuenta de la red X, al termino de la reunión con el Consejo Federal de Salud. "Cada provincia -agregó-, tiene que saber y decidir qué profesionales necesita formar. Esto permitirá procesos más transparentes y adaptados a cada sistema de salud, respondiendo a sus particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias".(noticia en desarrollo)

Fuente: Ámbito
09/08/2025 15:45

Aseguran que 3 de cada 4 usuarios argentinos fueron víctimas de fraude digital

Un reciente estudio afirmó estos números. También se destacó el aumento del volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones

Fuente: Ámbito
09/08/2025 00:00

Autopartes ilegales: un quiebre clave en la lucha contra la inseguridad y el fraude al seguro

El Decreto 536/25 representa un avance decisivo para comenzar a desarticular ese engranaje criminal que tanto daño provocó, tanto en las calles como en el sistema asegurador.

Fuente: Infobae
08/08/2025 20:52

Programas para el Bienestar 2025: lanzan aviso sobre fraude a mujeres de 18 a 63 años

Durante este periodo de inscripciones, la población debe mantenerse alerta frente a páginas apócrifas o anuncios en redes sociales

Fuente: La Nación
08/08/2025 14:00

Residencias médicas: ningún postulante pudo validar la nota que obtuvo en el examen sospechado de fraude

El escándalo por el supuesto fraude en el examen de residencias médicas suma un nuevo capítulo. "Ninguno de ellos pudo revalidar su nota", anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa, respecto de los 117 profesionales que volvieron a rendir ayer luego de que el Ministerio de Salud de la Nación constatara incongruencias en la prueba original que rindieron el 1° de julio.Adorni recordó que la mayoría de los convocados a la segunda ronda son extranjeros y señaló que las diferencias con la nota que obtuvieron en el primer examen son "escandalosas". Los resultados, dijo, se publicarán a las 14."En la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nota que volvieron a tener es absolutamente escandalosa", sentenció. Y siguió: "Aclaremos que eran 141 los aspirantes que debían revalidar la nota y que solo se presentaron estos 117; 109 de los 117 que no pudieron revalidar la nota son extranjeros"."Esto no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día que la salud el mérito y la idoneidad no se negocia. En ningún ámbito, pero en la salud en donde la vida de cualquiera de nosotros puede estar en riesgo en algún momento, la verdad es que menos aún", agregó.

Fuente: Clarín
08/08/2025 13:18

Residencias médicas: ninguno de los 117 aspirantes que volvieron a rendir el examen por sospechas de fraude pudo revalidar su nota original

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.Sostuvo que en la mayoría de los casos la diferencia en el resultado "es absolutamente escandalosa".

Fuente: Infobae
07/08/2025 10:31

Examen de residencias médicas: 117 médicos se presentaron a rendir hoy tras las sospechas de fraude

Los postulantes, en su mayoría extranjeros, son evaluados hoy en una nueva convocatoria en el Palacio Libertad. La prueba es escrita y no se puede ingresar con dispositivos electrónicos

Fuente: Infobae
07/08/2025 09:02

Estafa del falso reembolso de Yape: Así pueden vaciar tu cuenta bancaria con nuevo fraude

Exclusivo. Infobae Perú recibió una alerta de una estafa nueva con Yape, la cual busca confundir a los 'yaperos' con un supuesto reembolso de cobro extra

Fuente: La Nación
07/08/2025 07:00

Hoy, nueva evaluación: la trama de mensajes en redes y chats que anticipaban el fraude en el examen de residencias

Faltaban 16 horas para que más de 10.000 profesionales rindieran el examen en el país para competir por un cupo en las residencias en medicina, bioquímica y enfermería. A las 15.50, del 30 de junio pasado, el mensaje de una médica en uno de los grupos de WhatsApp con mil postulantes irrumpió con un llamado de atención que, en minutos, se replicó en más grupos. Habló de que podría haber "trampa" durante el examen y pidió que prevaleciera "la honestidad académica" por sobre "la falsa camaradería" entre colegas. Para entonces, había comentarios en esos chats sobre la venta de las preguntas y las respuestas de este año para la prueba de medicina, que es la que más inscriptos tiene en el Examen Único con respecto de enfermería y bioquímica. A más de un mes, todavía se investiga la filtración en el Ministerio de Salud de la Nación, responsable de la cadena de custodia del examen. Anteayer, esa cartera denunció penalmente al médico ecuatoriano que usó anteojos inteligentes durante la evaluación en la sede habilitada en el Parque Olímpico de la Juventud."Mañana rendimos un examen que pone a prueba no solo nuestros conocimientos, sino también nuestros valores. Sé que somos muchos los que concordamos en que la trampa en el examen no es ser vivo, es faltarle el respeto a la profesión que elegimos", escribió la médica en el grupo Residencias Médicas 2025.Con una serie de reglas claras, sus integrantes intercambiaron recursos y dudas sobre la evaluación durante meses. Algunos de sus miembros y moderadores, según pudo reconstruir LA NACION, notaron que había alguna forma de organización para sacar notas altas o muy altas con el acceso anticipado al examen, además de mensajes con "recomendaciones" de llevar dos celulares o copiarse al día siguiente."Privilegiemos la honestidad académica por encima de la falsa camaradería con quien decide copiarse. No miremos para otro lado si mañana [por el 1° de julio, día del examen] alguien lo hace. Defender la integridad en un examen tan importante es, también, defender a nuestros futuros pacientes y a los colegas que se mataron estudiando", cerró en su mensaje la médica argentina que concursó por una vacante en cirugía general. Otro posteo, esta vez en Facebook, también el día anterior al examen, pero de un "miembro anónimo", sumó en letras blancas con fondo rojo para no pasar desapercibido: "El que avisa no traiciona: el que se copia mañana, se le avisa a los controladores. Están organizándose en grupos de WhatsApp, ¡¡¡una vergüenza!!!".Después del examenDías después, cuando se publicaron los resultados, surgió el escándalo. Notas muy por encima de las calificaciones promedio de años anteriores terminaron por confirmar esas sospechas. Los primeros en advertirlo fueron, justamente, los postulantes. Sobresalía, por ejemplo, la gran cantidad de egresados de universidades ecuatorianas entre las calificaciones sobresalientes, un dato que rompía con toda tendencia en el desempeño en exámenes anteriores -desde 2022, fueron los extranjeros que más crecieron en migración para hacer las residencias en el país-. Pero, también, aparecieron egresados de universidades nacionales, agrupados con la misma calificación y de la misma universidad. Las capturas de pantallas adjuntas a una carta enviada al decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con la firma de egresados que habían rendido el examen respaldaron un pedido de que se investigaran las irregularidades. El epicentro fue una de las 28 sedes habilitadas en el país para rendir el Examen Único. Ahí se presentaron 5930 inscriptos para las vacantes en medicina del Concurso Unificado, que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para adjudicar sus cupos.A la par del escándalo, crecía la búsqueda de responsables entre los propios postulantes que habían dedicado meses a prepararse. En un centro de salud de la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, cruzando la avenida General Paz, un médico oriundo de Colombia contó que había comprado el examen. Uno de sus colegas era, hasta que lo habrían despedido la semana pasada, el médico ecuatoriano que utilizó anteojos inteligentes para grabar el examen. De ocurrir, la filtración debió ser a lo largo de la cadena de custodia de las preguntas y las respuestas finales a cargo del Ministerio de Salud nacional. Correo Argentino las entregó impresas a las sedes el día del examen.Por datos de inscripción que aparece en el examen grabado y se corrobora con el DNI de cada candidato al presentarse el día del examen, se trata de Adrián Castillo, médico de 29 años egresado de la Universidad de Guayaquil. En un audio que colegas le atribuyeron y compartieron con este medio, se quejaba de la xenofobia que alimentaba el escándalo de los resultados y, también apuntó contra "los de Manabí", por los 41 egresados de una de las universidades de Ecuador con altos puntajes. Eso fue días antes de que se viralizara su video y, de hecho, hay colegas que atribuyen a su actitud la divulgación de ese la semana pasada.Más allá de que los cuatro temas (A, B, C y D) de la prueba contienen las mismas 100 preguntas, pero en distinto orden, ¿cómo saber qué tema le tocaría a cada uno? Había que tener, también, las respuestas. Este año, el Ministerio de Salud había modificado los contenidos a evaluar. ¿Cómo hacer, entonces, para utilizarlas? Ir al baño con un celular que los controladores no advirtieran y buscar algunas respuestas para mejorar el puntaje era una posibilidad. Y eso fue lo que señalaron postulantes que, sin demasiado espacio entre ellos, tenían que levantarse o moverse para permitirles el paso. "Ganar 10 preguntas hace una gran diferencia en la cantidad de lugares que podés mejorar para el orden de mérito. Una sola ya equivale a varios puestos arriba", explicó un egresado de una universidad nacional que obtuvo un resultado dentro del rango promedio, entre 75 y 85 puntos. Una colega también egresada de una universidad nacional que rindió el examen en la sede porteña después de prepararse desde el año pasado, pero decidió no adjudicar vacante este año, dijo con indignación: "No fueron solo los extranjeros los que se copiaron o hicieron algo indebido. También hubo argentinos y, muchos, pasarán desapercibidos porque sacaron 85 o menos puntos y quedaron fuera de la revisión que hizo el ministerio [por la cartera sanitaria nacional]. Eso tampoco es justo para los que hicimos las cosas bien. Somos una camada que quedó manchada. ¿Cómo nos van a recibir en las residencias? Todos estamos sospechados ahora".El médico ecuatoriano, como captaron fotografías de LA NACION, estaba sentado en la cuarta línea de sillas, al centro, en el enorme pabellón América del Parque Olímpico. Con sus anteojos inteligentes, que pasaron inadvertidos para los organizadores, registró el tema del examen que le había tocado. Lo hizo en los primeros minutos, mientras otros postulantes se iban sentando a su alrededor. "Comenzó el examen antes de que dieran la orden, lo terminó rápido y pidió ir al baño, pero no lo dieron porque apenas habían pasado 10 minutos", relató uno de los médicos sentado cerca y que compartió detalles.LA NACION intento ubicar a Castillo, pero no fue posible. No era la primera vez que rendía el Examen Único. En las inscripciones del año pasado que había analizado LA NACION, también figura su nombre. Se había inscripto para hacer la residencia en ortopedia/traumatología. No le fue mal, pero decidió volver a rendir este año: lo hizo, esta vez, para anestesiología. También se inscribió en el concurso del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde tenía pendiente una entrevista como otros candidatos, como inicialmente respondieron desde ese centro ante la consulta. Migración Con cirugía general, es una de las especialidades más demandadas desde 2022 por los profesionales ecuatorianos, junto con diagnóstico por imágenes, dermatología, cardiología y gastroenterología. Es un informe del Ministerio de Salud de la Nación el que da cuenta de que, a partir de ese año, creció la migración de médicos de esa nacionalidad para las residencias en el país. Es parte de un movimiento que se replica en la región. De acuerdo con registros que analizó este medio, uno de los domicilios declarados el año pasado por el médico ecuatoriano en Barrio Norte es un departamento de la calle Marcelo T. de Alvear, casi esquina con la avenida Callao. En el mismo piso, pero en otro de los departamentos -hay tres en ese piso-, fue inscripta la empresa Academic Dreams, una SRL creada hace dos años como agencia de turismo por los ecuatorianos Euro Aguiar y su esposa Katherine Vargas Bueno, especialista en reumatología con habilitación para ejercer, de acuerdo con el registro de profesionales del Ministerio de Salud. En el lugar, dijeron desconocer a la empresa o los propietarios.La contraparte de esa empresa en Ecuador es Sueño Argentino SAS, una firma que desde la capital de ese país se presenta como "la única empresa legalmente constituida en Ecuador y Argentina, especializada en asesoría integral para médicos, enfermeros y odontólogos que desean hacer su especialidad en Argentina". Vaneza Aguiar es su gerente comercial. Sus servicios incluyen, por ejemplo, los trámites para la residencia, la convalidación de títulos y preparación para el Examen Único. Desde ese país, a propósito del escándalo local, la agencia se defendió a través de un comunicado: "Sueño Argentino es una compañía seria y responsable que brinda asesoría transparente y ética a profesionales de la salud que desean realizar su especialidad médica en la Argentina. Por lo que negamos rotundamente haber participado, promovido o facilitado la venta de exámenes del Examen Único de Residencias en la Argentina". La empresa cuenta también con la participación de profesionales de Colombia.No son los únicos. Hay varias agencias y hasta una red de "tramitadores" informales que se ofrecen online, vía redes sociales o en chats a lograr el ingreso al sistema local de residencias. Que es "rentado" es uno de los atractivos más citados. Hay casos en los que hasta mencionan trámites que deberían ser presenciales. La Dirección Nacional de Migraciones, se indicó oficialmente a este medio, solicitó información a Salud. En una reunión, compartieron datos sobre irregularidades en el ingreso al país de profesionales extranjeros para rendir el examen de residencias. Habían detectado, según citaron, 10 postulantes con el mismo domicilio para recibir el DNI y una agencia facilitadora en común.En tanto, la aparición del video polarizó todavía más las opiniones al punto de enfrentar a extranjeros con argentinos. Facebook fue uno de los foros elegidos. "No te olvides que tu gente no quiere estudiar una carrera universitaria, se conforma con una tecnicatura como mucho. Enseñen a su gente a estudiar como lo hacemos en el exterior y quizás un día tus cupos se llenen. Mientras, no", se cruzaron dos médicos en esa red social. Una médica ecuatoriana que pidió reserva de su nombre confió a este medio esta semana que cuenta no menos de 10 pacientes por día que le preguntan por su nacionalidad. Este jueves, a las 9, en el Palacio Libertad (ex CCK), 141 de los 268 médicos que obtuvieron 86 puntos o más el 1° de julio deberán validar la nota obtenida: 133 son egresados de universidades de la región.

Fuente: Infobae
06/08/2025 15:27

La OEA ratificó que la dictadura de Maduro cometió fraude electoral y continúa violando los derechos humanos en Venezuela

Durante una presentación de la CIDH se confirmó que el regimen caribeño oculta los resultados que dieron la victoria a González Urrutia y mantiene un mecanismo sistemático de represión ilegal para preservarse en el poder

Fuente: Perfil
05/08/2025 21:00

El Gobierno denunció por fraude a los médicos que se copiaron en el examen de residencias

Fue la reacción oficial ante las anomalías detectadas en los resultados de la evaluación y la circulación en redes de un video en el que un ingresante supuestamente filma el examen mediante un dispositivo electrónico. Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 18:27

El Ministerio de Salud denunció penalmente a quienes cometieron fraude en el examen de residencias médicas

Tras detectar resultados inusuales en la evaluación nacional para ingresar a cargos de formación en instituciones médicas, la cartera sanitaria presentó una acusación penal. La investigación involucra sospechas de colaboración entre postulantes y la utilización de dispositivos electrónicos para obtener ventajas

Fuente: Perfil
05/08/2025 18:00

La Justicia desestimó la acusación de fraude contra Aída Ayala y la absolvió por falta de pruebas

El Tribunal Oral Federal de Resistencia absolvió a Aída Ayala y otros imputados por presunta defraudación contra la administración pública. El fallo sostiene que no se acreditó un direccionamiento fraudulento ni se probó la existencia de sobreprecios injustificados. Leer más

Fuente: La Nación
04/08/2025 17:00

Es colombiano, vive en Doral y lo arrestaron por cometer fraude con solicitudes de asilo: Uscis lo descubrió

El colombiano Carlos Adolfo Haeckermann Cárdenas, residente del Doral, en el condado de Miami-Dade, Florida, se declaró culpable por ayudar a docenas de migrantes a presentar solicitudes de asilo falsas ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). El migrante de 62 años, arrestado en 2024, ahora enfrenta una pena máxima de diez años de prisión y multas de 250 mil dólares por cada uno de los cuatro cargos. Es colombiano y lo arrestaron por presentar solicitudes de asilo falsas ante UscisHaeckermann fue acusado formalmente por un gran jurado federal el 13 de noviembre de 2024, mientras que se declaró culpable el 30 de julio de 2025. Durante su audiencia, admitió haber operado un negocio, primero en Colombia y luego en Estados Unidos, en el que cobraba honorarios para guiar a ciudadanos colombianos a realizar los procesos de solicitud de visa y asilo en Estados Unidos con información falsa. Según explicó el Uscis en un comunicado oficial, el colombiano les recomendaba a sus clientes inflar su estatus profesional y mentir en sus intereses comerciales o sus conexiones personales en Colombia para engañar a los funcionarios migratorios. Incluso redactaba él mismo las solicitudes completas y se las daba a los solicitantes de visa para que las firmaran y presentaran. El objetivo era que los extranjeros presentaran un perfil elegible, que diera la impresión de que regresarían a su país de origen sin exceder la estadía permitida por sus visas. "También solía embellecer y, en algunos casos, inventar directamente las historias de persecución en Colombia de sus clientes para engañar a los funcionarios de inmigración y aumentar sus posibilidades de obtener asilo en Estados Unidos", añadió la agencia. En ocasiones, les solicitaba a los migrantes pagos adicionales a cambio de documentos falsificados que, según les decía a sus clientes, eran necesarios para respaldar sus solicitudes de asilo.Cómo lo descubrió el Uscis y qué penas enfrenta el colombianoHaeckermann alcanzó un acuerdo con la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California y se declaró culpable de cuatro casos, referidos a aplicaciones migratorias entre noviembre de 2019 y mayo de 2020. En ellos, se lo acusa de complicidad en una declaración falsa en un documento de inmigración, en violación de los artículos 1546(a) y 2 del Título 18 del Código estadounidense.En específico, el colombiano admitió haber inventado historias de presunta persecución política en las cuatro solicitudes. Además, reconoció haber trabajado en otras docenas de peticiones de asilo fraudulentas.La información fue reciclada con detalles insignificantes, lo cual facilitó que el Uscis descubriera su estrategia. De acuerdo con el comunicado, el caso es resultado de una investigación conjunta del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS, por sus siglas en inglés) y del Uscis.Tras admitir su culpabilidad, el hombre fue puesto en libertad bajo fianza y tiene una audiencia de sentencia programada para el 5 de noviembre de 2025 ante el juez federal de distrito Vince Chhabria. Haeckermann enfrenta una pena de hasta diez años de prisión y una multa de US$250 mil por cada uno de los cuatro cargos.

Fuente: Infobae
02/08/2025 23:15

MC convoca a marcha por intento de fraude en Papantla, denuncia bloqueo

Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de MC, confirmó en redes sociales su participación en la marcha

Fuente: La Nación
02/08/2025 18:00

La historia detrás del fraude de la "millonaria del Medicaid": un Lamborghini, joyas y atención médica gratuita

Durante años, Candance M. Taylor vivió como una celebridad. Se paseaba por las calles de Louisiana al volante de un Lamborghini, compraba joyas caras y presumía de su vida de lujo en redes sociales. Su glamour se derrumbó cuando se descubrió que a pesar de esos gastos fastuosos y de los miles de dólares en sus cuentas bancarias, había fraguado sus ingresos para ser beneficiaria del Medicaid, el programa de salud destinado a personas de bajos recursos. Ahora, la mujer fue arrestada y deberá rendir cuentas ante la justicia por el delito de fraude gubernamental.Una vida acomodada y atención médica gratuita: el fraude al MedicaidLa fiscal general de Louisiana, Liz Murrill, informó a través de un comunicado oficial que Taylor, de 35 años, presentó información falsa al programa Medicaid para recibir asistencia médica gratuita. En sus solicitudes, la mujer afirmaba tener ingresos limitados. Sin embargo, los registros fiscales demostraron que sus cuentas bancarias tenían el suficiente dinero para costear sus gastos médicos y mucho más: autos caros, joyas y una vida acomodada.La investigación comenzó luego de que el Departamento de Salud estatal alertara a la Oficina de Investigaciones del Departamento de Justicia por un supuesto fraude al programa Medicaid. La denuncia alegaba que Taylor había declarado ingresos inferiores a los reales para recibir asistencia médica gratuita.Así se descubrió que la mujer había utilizado una variante mal escrita de su nombre, "Candace Sailor", para solicitar el beneficio en 2019. Sin embargo, su petición fue rechazada por superar el techo de ingresos. Un año más tarde, volvió a intentarlo, usó la misma identidad y fue aceptada en el programa.Autos de lujo, cirugías estéticas y joyas: los gastos de la "millonaria del Medicaid"La investigación reveló que, mientras recibía los beneficios de Medicaid, Taylor tenía un alto poder adquisitivo que -de no haber falseado sus ingresos en la aplicación- la habrían dejado fuera del programa. Según pudieron establecer, la mujer era dueña de seis empresas. Con esos datos, obtuvieron sus registros fiscales. De acuerdo con la información oficial, entre enero de 2020 y diciembre de 2024, los negocios de Taylor le generaron más de US$9,5 millones en ingresos. En ese período, en sus cuentas se reflejaban los siguientes movimientos:Depósitos por US$480.994,09, de los cuales más de US$325 mil se atribuyen directamente a sus actividades comerciales.Pagos de US$45.086,65 del 3 de junio de 2021 al 31 de diciembre de 2024 en Audi Finance.Múltiples retiros de seis cifras a través de cheques de caja, que financiaron compras de propiedades, una cirugía estética, joyas de alta gama y servicios de lujo.Una transferencia bancaria de US$100 mil a Tactical Fleet, un concesionario de autos de lujo, seguida de una transacción con tarjeta de débito de US$13.000 para la adquisición de un Lamborghini Urus 2022  Dos meses después de comprar el Lamborghini, Taylor contactó al Departamento de Salud de Los Ángeles (LDH, por sus siglas en inglés) para renovar sus beneficios de Medicaid.Para ello, declaró que por su trabajo en una empresa tenía ingresos de US$4000 mensuales. Sin embargo, omitió aclarar que ella era la dueña de la compañía. Además, en ese período, los investigadores detectaron que la mujer hacía publicaciones en redes sociales, como Facebook e Instagram, donde mostraba su lujoso estilo de vida.Candace Taylor fue arrestada el 28 de julio y trasladada a la cárcel parroquial de East Baton Rouge.

Fuente: Infobae
02/08/2025 04:27

Trampa legal: el fraude de los candidatos testimoniales

En tiempos de creciente desafección ciudadana y abstencionismo, las malas prácticas políticas no sólo deterioran la confianza en el sistema electoral y en las instituciones, sino que minan la legitimidad democrática desde dentro

Fuente: Infobae
01/08/2025 22:27

Álvaro Uribe lanzó duras críticas contra Petro en la apelación de su condena por soborno y fraude procesal: "Destruyó parte de Colombia"

El exmandatario vinculó la sentencia que lo mantiene bajo arresto domiciliario con lo que considera una campaña de estigmatización política impulsada desde las más altas esferas del poder

Fuente: Ámbito
01/08/2025 21:52

Condenaron al expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

El exlíder fue hallado responsable de presionar a testigos para favorecer su causa judicial. Cumplirá arresto domiciliario.

Fuente: Infobae
31/07/2025 16:26

Congreso: Piden investigar a Rafael López Aliaga por posible fraude aduanero y ocultamiento de pagos en tren Lima-Chosica

El congresista Pasión Dávila pidió a la fiscal de la Nación investigar al alcalde de Lima por presuntas irregularidades en la compra de material ferroviario. Señaló posibles delitos relacionados con falsedad aduanera, ocultamiento de pagos y sobrevaloración

Fuente: Clarín
31/07/2025 16:18

Fraude en el examen para las residencias: la decisión del Gobierno y el número de médicos que siguen bajo sospecha

El Ministerio de Salud determinó la fecha para evaluar a los casos cuestionados.El video que muestra cómo se copiaba un profesional y la nueva resolución.

Fuente: La Nación
31/07/2025 13:36

Cruces y pases de factura entre Nación, Ciudad y Provincia por el nuevo examen de residencia tras las sospechas de fraude

Tras las denuncias de fraude masivo en el examen único de residencias médicas y el consecuente escándalo que desató el episodio, el Gobierno resolvió dar marcha atrás con la primera medida y citar a al menos 100 postulantes para que rindan de nuevo la prueba bajo los criterios de promedio de la carrera cursada, puntaje obtenido en el examen y el prestigio universitario. Esto significó dejar a un lado la decisión anterior, en la que convocaban a volver a rendir a los 268 aspirantes que obtuvieron más de 86 puntos. Este nuevo anuncio llegó después de días de debates internos y públicos, incluso con reproches de los aspirantes. Según pudo reconstruir LA NACION, esta medida -comunicada el miércoles por la noche desde el Ministerio de Salud de la Nación, que comanda Mario Lugones- se tomó en el marco de una fuerte interna entre autoridades de Nación, la cartera sanitaria de la Ciudad -donde se hizo el examen-, a cargo de Fernán Quirós, y el Ministerio de Salud bonaerense de Nicolás Kreplak. Los tres adjudican el desacuerdo a la incorporación del criterio de prestigio internacional universitario para resolver el problema. En diálogo con LA NACION, fuentes de la cartera de Lugones responsabilizaron a la Ciudad por lo ocurrido dado que el gobierno de Jorge Macri estuvo a cargo del operativo en Parque Roca. Eso, indicaron, fue la otra variable que los impulsó a crear un segundo comité esta semana, desestimar los planteos del ministerio local y resolver que los criterios sean controlados sólo por Nación. En el entorno de Quirós evitaron confrontar tras las acusaciones y aseguraron que "se van a reajustar los mecanismos de control".El comunicado del viernes, el primero que se dio a conocer, estableció la conformación de un comité de expertos integrado por Nación, Ciudad y Provincia para evaluar qué iban a hacer con cada uno de los 268 casos que habían entrado en el recorte bajo sospecha de fraude en los resultados. Ahí empezaron los cruces. Dicen desde el ministerio de Lugones que la Ciudad y la Provincia no estuvieron de acuerdo con su propuesta, que implica -además de evaluar la congruencia entre el puntaje del examen y el promedio de la carrera- tener en cuenta el reconocimiento internacional de las universidades en las que estudiaron los médicos de acuerdo a la evaluación de World Federation for Medical Education. Nación aseguró que las dos jurisdicciones rechazaron la moción aunque sí manifestaron estar de acuerdo con tomar en cuenta únicamente la nota obtenida en el examen y el promedio académico individual. Agregaron que, frente a esa falta de consenso y el ascenso mediático del escándalo, el ministerio resolvió crear un nuevo comité evaluador sólo con expertos de Nación para revisar, uno por uno, a los 268 aspirantes con puntajes elevados. En ese contexto, decidieron incorporar este tercer criterio. Tanto fuentes de Provincia como Ciudad indicaron a LA NACION que esa decisión fue "unilateral" por parte de Nación, algo que en la cartera de Lugones admitieron pero con el argumento de que no hubo acuerdo y de que había que resolver la situación de forma expeditiva. También, reprocharon la decisión de la cartera libertaria de establecer el recorte en los 86 puntos y luego cambiar los criterios; en tanto desde el ministerio nacional se justificaron y plantearon que no lo hicieron porque el primer comunicado era una solo propuesta inicial. Sin embargo, en el anuncio oficial el vocero presidencial, Manuel Adorni, no dijo que después se iba a tomar otra decisión sobre los casos sospechados. "Es la tercera vez que cambian los parámetros de resolución de este conflicto del cual son el máximo responsable. Las tres veces nos enteramos por los medios y las redes. Tienen que resolverlo de alguna manera y se tienen que hacer responsables", dijeron desde el entorno de Kreplak a este diario, aunque no aclararon si están de acuerdo o no con el criterio del prestigio universitario como vara para repetir el examen. Apuntaron, en ese marco, a "la desprolijidad y desorganización" de la administración de Javier Milei por la primera decisión y la posterior marcha atrás. Además sumaron: "Primero lo iban a investigar, después iban a rendir todos, después la culpa fue de la Ciudad (por ser responsables del operativo en Parque Roca), ahora expulsan directamente a todas las universidades por algo que dicen que no aceptamos. Todo una irresponsabilidad y desprolijidad mayúscula". En la mesa de Quirós también se despegaron de las acusaciones de Nación. Indicaron a LA NACION que el viernes "hubo consenso en que los extranjeros hicieran un oral confirmatorio, una instancia para poder distinguir a quienes estaban bien formados o tenían trayectoria académica sólida". Sin embargo agregaron: "Pero la semana pasada eso cambió y nos encontramos con que habían decidido que los 268 tenían que volver a rendir el examen escrito, sin discriminar nada". En tanto, en Nación alegaron que la intención siempre fue que comience la residencia médica en tiempo y forma y que por ello defendieron el corte. Ni Provincia ni Ciudad expresaron si la solución debía ser diferente, pero ambas coincidieron en que todos acordaron el armado de dos grupos: reevaluación escrita para aquellos con inconsistencias y oral para los congruentes.Además, en Ciudad adjudicaron la situación a un tema "político" y con "clave electoral" de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. Según explicaron, podría interpretarse como una intención de los libertarios de levantar el perfil y de también "tapar" la posibilidad de que Nación pueda haber sido responsable del problema. "Lo técnico ya estaba resuelto, pero viraron sin explicación y tomaron una decisión que parece más política", insistieron. En respuesta, cerca de Lugones dijeron que esa mirada "es un disparate" y que las otras dos partes llegaron a la reunión del primer comité con un acuerdo: manifestarse en contra del criterio del prestigio universitario porque podría significar una postura xenófoba. Y es que ahora, la mayoría que tiene que volver a rendir el 7 de agosto de manera escrita son extranjeros. Sospechas de fraude masivoEl escándalo se dio ante las irregularidades registradas en el Examen Único que rindieron al menos 4000 postulantes en Parque Roca el 1 de julio: se observaron puntajes exponencialmente más altos que en otros años e incongruencias entre el resultado de las 100 preguntas y el promedio del médico durante su carrera. La sospecha involucró a aspirantes ecuatorianos, ya que nueve de ellos resultaron entre los mejores 20 del ranking. Según el reglamento establecido, después de rendir el Examen Único las autoridades sacan el llamado "mérito final", un balance entre el puntaje del examen y el promedio que registraron los estudiantes durante la carrera con el que se arma un ranking. Quienes estén mejor posicionados tienen mayor oportunidad para elegir hospital y especialidad en la que realizar la residencia médica, cuya duración varía de acuerdo a la rama elegida. La denuncia insiste en que médicos con promedios inferiores a ocho en sus universidades obtuvieron más de 85 puntos sobre 100 en el Examen Único.La cartera de Lugones, alertada de esta situación, indicó a este diario que se buscó una medida lo más rápido posible para resolver este periplo sin anular todos los exámenes y sin comprometer la fecha de inicio de las residencias (el próximo 1 de septiembre). Así, el pasado viernes el Ministerio de Salud resolvió hacer el corte en los resultados de los aspirantes: quienes obtuvieron 86 puntos (o más) iban a tener que volver a rendir del 4 al 7 de agosto próximo. Se conformaron en ese contexto dos grupos. Quienes presentaban una congruencia entre el puntaje del examen de julio y su promedio en la carrera deberían enfrentar el "repechaje" de manera oral. Los demás, a escrito de nuevo.pic.twitter.com/QrRZPYQWOz— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 25, 2025Inmediatamente se desataron quejas entre los médicos que dijeron haber pasado meses estudiando, obtuvieron más de 86 y tenían que volver a rendir. El problema, según los aspirantes, estaba en el criterio, es decir, en que no había una investigación profunda sobre cada caso.Todo se aceleró esta semana cuando se difundió un video grabado desde unos anteojos con cámara: allí se puede ver cómo un aspirante -de acuerdo a los avances de la investigación de Salud es de nacionalidad ecuatoriana- grababa hoja por hoja las 100 preguntas del examen. Según el Ministerio, el hombre filmaba, iba al baño, enviaba lo capturado a un grupo de Telegram, alguien lo resolvía desde afuera y se lo enviaba a su celular. De esta manera, con estos nuevos elementos, Salud -de manera unilateral- publicó el nuevo criterio: tomar en cuenta el reconocimiento internacional de las universidades.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 09:10

Cómo es el sistema que implementará el Gobierno para evaluar a los residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir

La medida quedó oficializada mediante la Resolución 2303/2025 del Boletín Oficial. El examen será presencial, escrito y exigirá DNI y/o demás documentos que acrediten la asistencia.

Fuente: Perfil
31/07/2025 02:36

"Con la salud no se juega": el Gobierno nacional investigará 268 exámenes de residencias médicas sospechados de fraude

El Ministerio de Salud de la Nación activó un sistema para revisar irregularidades. Los postulantes con incongruencias deberán volver a rendir. Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2025 01:57

Cómo es el sistema del Gobierno para evaluar los exámenes de residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir

Luego de que se abriera una investigación por presunto fraude, el Ministerio de Salud creó un procedimiento para analizar los 268 casos señalados como irregulares

Fuente: La Nación
30/07/2025 23:36

Residencias médicas: el Gobierno anunció un nuevo método para analizar los exámenes sospechados de fraude

El Ministerio de Salud comunicó que los graduados de universidades argentinas no deberán volver a rendir el examen de residencias y que se creó un nuevo mecanismo para estudiar el caso particular de los 268 exámenes sospechados de fraude. Así lo comunicaron con un video el miércoles por la noche el ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. "Queremos asegurarnos de que quienes acceden a una residencia tengan la formación adecuada y hayan demostrado idoneidad real", expusieron.El Gobierno dio marcha atrás con su primera decisión de volver a tomar la evaluación a quienes hubieran obtenido un porcentaje superior a 86, y en cambio apuntaron contra casos específicos de alumnos que estudiaron en universidades extranjeras.Anuncian medidas ante las irregularidades en los exámenes de Residencias Médicas"Más de la mitad de los 268 postulantes, la mayoría graduados de universidades argentinas, serán revalidados sin tener que volver a rendir", indicó Álvarez en el video. "Esta medida no busca castigar, sino preservar la transparencia y el mérito", aclaró.En ese sentido, explicaron: "Frente a la negativa de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires de adoptar mecanismos académicos de validación, decidimos actuar. Se creó un nuevo procedimiento para estos 268 casos. Vamos a analizar notas, promedios y antecedentes institucionales, incluyendo los estándares internacionales, validados por la Federación Mundial de Educación Médica"."Hoy se defiende el esfuerzo, la formación rigurosa y la salud pública como valor irrenunciable", agregó el funcionario. "En medicina no hay margen para la improvisación ni el fraude. Este gobierno no va a permitir que alguien que se copió entre al sistema y se convierta en médico residente de un hospital argentino", reclamó.Asimismo, el ministro Lugones adelantó que se presentarán ante la Justicia las denuncias pertinentes sobre los casos de falta de legitimidad "para que se investigue el accionar de los casos detectados y evitar que se consoliden beneficios obtenidos en forma ilegítima".Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
30/07/2025 15:29

Cathy Juvinao denunció que el Gobierno Petro habría cometido fraude en cifras de nuevos cupos en universidades públicas del país en 2024

La congresista también reveló posibles irregularidades en el avance de proyectos de infraestructura educativa del Gobierno, porque los datos reportados estarían inflados

Fuente: Perfil
30/07/2025 13:00

Con lentes para grabar video: difunden un nuevo video del supuesto fraude en el examen de residencias médicas

Desde el Ministerio de Salud señalaron que estudiantes de universidades extranjeras "sin antecedentes de alto rendimiento" fueron los más involucrados en la polémica. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 22:18

Gobierno Trump continúa defendiendo a Álvaro Uribe tras condena por fraude procesal y soborno: "Pongan fin a este abuso fiscal y judicial"

El vicesecretario de Estado, Christopher Landau, recalcó que la imparcialidad debe ser el principio rector para fiscales y jueces, especialmente cuando se trata de figuras políticas

Fuente: Infobae
29/07/2025 17:21

Fiscalía de Jalisco formalmente la extradición de Carlos Lazo, exdirector de Yox Holding, por fraude multimillonario

A través de la FGR, la institución estatal solicitó a Venezuela la extradición del presunto responsable de estafar a cerca de tres mil 675 personas antes de ser aprehendido

Fuente: Infobae
29/07/2025 15:28

Qué es el Analizador Cuántico de Resonancia Magnética: el dispositivo "milagroso" que, según el Invima, es un fraude

El equipo promete detectar hasta 52 enfermedades, pese a no contar con un registro sanitario

Fuente: Infobae
28/07/2025 22:30

Uribe declarado culpable: esta será la fecha en la que se leerá el fallo contra el expresidente por fraude procesal y soborno en actuación penal

Tras una prolongada audiencia, que se extendió por casi 11 horas, se determinó cómo se dará a conocer la sentencia, que comprende más de 1.000 páginas, y que halló responsable al exmandatario de dos de tres delitos imputados, tras 67 jornadas en las que recaudaron los testimonios de los testigos de la defensa y la contraparte

Fuente: Infobae
28/07/2025 19:53

Jueza declaró culpable a Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal

La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en cabeza de Jaime Granados, apelará la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia

Fuente: Infobae
28/07/2025 16:22

Jueza define si Álvaro Uribe es declarado inocente o culpable de los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal

La jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dará su sentido de fallo en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, considerado el "juicio del siglo"

Fuente: Infobae
27/07/2025 22:09

Un pastor de Denver y su esposa enfrentan cargos por presunto fraude financiero con criptomonedas

Documentos judiciales revelan cómo la pareja convenció a cientos de seguidores de invertir en un token supuestamente divino, ahora calificado como fraude por la justicia estadounidense

Fuente: Perfil
26/07/2025 03:00

Los residentes que obtuvieron 86 puntos o más deberán volver a rendir tras las sospechas de fraude

Quienes tengan una trayectoria académica congruente con el puntaje del examen serán sometidos a una revisión oral, pero quienes no la tengan deberán volver a rendir. El Ministerio iniciará una investigación interna por la filtración y venta de la prueba. Leer más

Fuente: La Nación
25/07/2025 18:00

Crece la estafa con los pasajes aéreos: avanza la investigación, se suman víctimas y el fraude superaría los US$700.000

Mientras crece el escándalo y se multiplican los testimonios de pasajeros que quedaron varados y con pérdidas millonarias, la Justicia porteña intenta desentrañar el origen de una estafa que ya suma cientos de damnificados. En el centro de la investigación aparece Karina María Alvarado Ríos, alias Karyna, una mujer ecuatoriana de 55 años, señalada como la presunta responsable de un fraude que superaría los US$700.000 y del que habrían participado otras personas que conoció a través del colegio privado al que iban sus hijos en el barrio de Recoleta.La causa, que se encuentra bajo el expediente N° 36862/2025, está radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con la intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. El proceso judicial, aunque en etapa inicial, ya evidencia la magnitud del fraude y la cantidad de damnificados que comienzan a crecer día tras día.La denuncia inicial, presentada hace apenas unas semanas, fue el puntapié para que otras víctimas se animaran a dar testimonio. Hasta el momento, se han sumado al menos 50 nuevas denuncias formales en el expediente, la mayoría presentadas a través de correos electrónicos dirigidos a la fiscalía, en las que se describen maniobras similares y montos significativos de dinero perdidos. La fiscalía analiza cada caso con el objetivo de determinar la mecánica exacta de la estafa y el grado de responsabilidad de los implicados.Luego de recibir los mails, los empleados de la fiscalía, a cargo de Jorge Fernández, contactan telefónicamente a las víctimas para que ratifiquen la denuncia y, si pueden, aporten documentación, audios o mensajes con la acusada.En paralelo, un grupo de damnificados trabaja en la conformación de una demanda colectiva, con el propósito de lograr que la Justicia embargue bienes o cuentas vinculadas a los responsables y, de ese modo, recuperar al menos una parte del dinero perdido. Sin embargo, especialistas advierten que este tipo de procesos suelen ser largos y complejos, en particular cuando las maniobras fraudulentas involucran redes de intermediarios o fondos que han sido rápidamente transferidos.La investigación se encuentra en una fase preliminar y de recolección de pruebas. Aunque es feria judicial por las vacaciones de invierno, en la fiscalía de Fernández el trabajo es frenético entre la recepción de las denuncias y el análisis de la documentación respaldatoria, tal como capturas de pantalla de transferencias y comprobantes de giros a cuentas a nombre de Karyna o de sus allegados. Esta etapa resulta clave para determinar el volumen real de la estafa, el modus operandi y, sobre todo, identificar a cada persona que formó parte de la maniobra ilícita.E., uno de los afectados que quedó atrapado en medio de esta estafa, contó su experiencia a LA NACION. El mismo día en que debía emprender su viaje, se encontró con la peor de las sorpresas. Karyna, la mujer en la que había confiado para conseguir sus pasajes, le dijo a último momento que comprara por su cuenta el boleto de ida con la promesa de que ella se encargaría de gestionar el pasaje de regreso."Me di cuenta de que los pasajes eran falsos el mismo día que tenía que viajar, el 17 de julio. Karyna me avisó al mediodía que no podía emitir ninguno de los vuelos programados para julio. Me dijo que solo garantizaba la vuelta. Mi regreso estaba previsto para el 3 de agosto, pero nunca cumplió su promesa", relató la víctima, quien asegura haber conocido a Karyna por recomendación de un amigo suyo. E., preocupado y desconfiando de la situación, intentó comunicarse con insistencia a través de WhatsApp. Los mensajes se multiplicaron durante horas, pero solo obtuvo una serie de excusas vagas y contradictorias, y luego hubo silencio absoluto. "Nos decía que los pasajes se emitían 48 horas antes porque eran especiales, pero dos días antes no nos había enviado nada. Con 24 horas de anticipación, tampoco. Ahí ya supe que algo estaba muy mal", explicó. A diferencia de otras víctimas que quedaron literalmente varadas en aeropuertos, E. logró llegar a destino, aunque con un costo emocional y económico devastador. "Sentí impotencia y bronca. Pero en ese momento todavía pensaba que quizás había alguna buena intención detrás y que se podría solucionar. Todavía no se había hecho pública toda la situación con Karyna. Como nunca me envió los pasajes, tuve que a último momento encargarme de todo. No tuve que pedir ayuda económica, aunque sí me vi muy afectado económicamente. Sentís que tu plan de viaje, algo que organizaste con ilusión, se derrumba en cuestión de horas", indicó en diálogo con este medio. El hombre explicó a LA NACION que, ante la falta de respuestas, no tuvo otra opción que volver a comprar los pasajes de ida, de un día para el otro y a precios exorbitantes. "En total, la pérdida económica ascendió a unos US$15.500. Esto incluye los US$3000 que pagué inicialmente y que no creo recuperar, los US$6000 de los pasajes de ida comprados de urgencia, y otros US$6500 de los pasajes de vuelta que también tuve que costear. Además de los pasajes, tuve que afrontar gastos imprevistos en la modificación de reservas de hotel, lo que implicó una pérdida adicional de alrededor US$1000, ya que algunas reservas no pudieron ser modificadas sin costo", lamentó. Además del duro golpe económico, el impacto emocional de verse en un país extranjero sin certezas sobre el regreso fue devastador para E. "No tuve que buscar alojamiento de urgencia, pero sí me vi obligado a modificar el itinerario que ya tenía organizadas, y algunas no aceptaron cambios, por lo que terminé perdiendo también ese dinero", relató con evidente frustración. La situación, explicó, fue un mazazo a la tranquilidad y la previsibilidad que toda persona busca al planificar un viaje. "Uno quiere viajar con todo resuelto, con fechas claras y seguridad, pero ocurrió exactamente lo contrario. Fue como estar a la deriva, atrapado en una situación que no dependía de mí. Es muy estresante encontrarse en un país que no es el tuyo, sin saber si podés volver, mientras el tiempo corre y cada decisión implica un gasto adicional", confesó con la voz cargada de impotencia.De acuerdo con fuentes cercanas a la causa, la operatoria de Karyna tiene las características de una estafa piramidal. Este tipo de fraude funciona sobre la base de generar confianza en las primeras etapas: los primeros compradores sí obtuvieron pasajes reales, lo que provocó que estos mismos clientes recomendaran el sistema a sus conocidos. Con el flujo de dinero de los nuevos clientes, se financiaban los pasajes iniciales, creando una falsa apariencia de éxito y legitimidad. Sin embargo, al no existir un verdadero negocio detrás, la cadena termina colapsando cuando la entrada de nuevos pagos no alcanza para cubrir las promesas hechas a las víctimas más recientes, dejando a cientos de personas sin su dinero ni los pasajes prometidos.E. espera que la Justicia avance rápido, aunque todavía no presentó la denuncia ante fiscalía: "Karyna no actuó sola. Creo que debe haber una red, dado que los afectados son más de 200 personas, es imposible que esto lo pueda hacer sola. Incluso alguien dentro de la aerolínea debería haber notado lo que pasaba. Queremos que se investigue, tanto a Karyna como a Agustina, y que se haga justicia. No pueden quedar impunes", sentenció.

Fuente: Infobae
25/07/2025 14:14

Secretaría de Gobierno de Bogotá alerta sobre fraude con falsos subsidios de vivienda

Ciudadanos han sido engañados por personas que usan logotipos oficiales y nombres ficticios para ofrecer ayudas inexistentes, advierte la entidad

Fuente: La Nación
25/07/2025 11:36

Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

El presidente Javier Milei habló este viernes en medio de la polémica con el examen de residencia médica luego de que se denunciaran irregularidades en los resultados -sobre todo de aspirantes extranjeros-, algo que impulsó al Ministerio de Salud a establecer una nueva fecha para aquellos que sacaron 86 puntos o más.A través de su cuenta de X, el libertario salió al cruce de los extranjeros -entre los apuntados la mayoría son ecuatorianos- en duros términos. "Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos", escribió el mandatario. Y luego agregó: "La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental 'equidad, diversidad e inclusión' y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón...Fin".ESTALLIDO DENTRO DE LOS POBRES CEREBROS WOKES DOMÉSTICOSLa situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental "equidad, diversidad e inclusión" y es divertido ver como les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón...Fin.Cc: @AXELKAISER https://t.co/KwbJ2OLnIn— Javier Milei (@JMilei) July 25, 2025El mensaje del Presidente llega en el marco de la polémica por los médicos argentinos que presentaron sus quejas públicas por tener que rendir de nuevo el examen a pesar de -según cuentan- obtener resultados altos de manera honesta. Y es que el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, estableció que todos aquellos que obtuvieron 86 puntos sobre 100 o más [alcanza a 286 médicos], deben presentarse nuevamente para el Examen Único que tuvo lugar el pasado 1 de julio.De acuerdo a los registros oficiales, de esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras y un gran porcentaje de ellos no obtuvo promedios destacables en sus universidades mientras que en el Examen Único presentó puntajes sobresalientes, lo que derivó en las sospechas.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
25/07/2025 10:36

Las quejas de los médicos que tienen que volver a rendir el examen de residencia tras las sospechas de fraude

Luego de que el Gobierno anunciara el jueves que los médicos que sacaron por encima de 86 puntos en el examen de residencia del pasado 1 de julio tienen que volver a rendirlo debido a las sospechas de fraude, se generó conmoción y preocupación entre aquellos profesionales que estudiaron durante meses y sacaron buenas notas. En las últimas horas surgieron distintos testimonios de reclamo, quejas y tristeza luego de la denuncia de fraude en el concurso que señala especialmente a estudiantes extranjeros.El jueves al mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que tras las denuncias anónimas recibidas por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, se determinó que aquellos postulantes que hayan sacado 86 o más en el Examen Único tendrán que volver a rendirlo en una fecha que se establecerá próximamente.Juan Ignacio Sole, un médico que sacó 86 puntos y quedó entre los mejores, manifestó su preocupación por la decisión que tomó el Gobierno para con todos y no con aquellos que generaron sospecha. "No es cierto que el ministerio investigó todo esto, es por denuncias que hicimos por posible fraude de parte de los extranjeros. Lamentablemente nos están metiendo a todos en la misma bolsa", dijo este viernes en diálogo con radio Mitre.Tras ello, dio detalles de cómo se preparó para el concurso que se rindió en Parque Roca con más de 5000 aspirantes, un examen de cuatro horas que consistió en 100 preguntas de elección múltiple. "Estoy desde agosto del año pasando de lunes a lunes estudiando de ocho a doce horas por día y es por eso que pude quedar entre los primeros puestos", sostuvo. Además, reveló que en grupos de Facebook usuarios comentaron de manera anónima que les ofrecieron los exámenes que iban a tomar por "US$2000, US$3000 o hasta US$5000â?³. "Médicos colombianos y ecuatorianos compraron el examen y por eso quedaron en los primeros lugares. La gente en los grupos cuenta la experiencia de cómo les ofrecieron US$3000 o más por el examen hecho. Algunos dicen que estaban sin respuestas, pero se sacaron 99 de 100 puntos", denunció. En otro tramo de la entrevista, volvió a expresar su consternación. "Están metiendo a gente como nosotros, que estamos desde hace mucho rompiéndonos el lomo por este examen, en la misma bolsa. Yo me quiero formar en este país, en el mejor hospital, y entendí que para eso me tenía que desvivir para sacarme la mejor nota posible", cerró."Decisión apresurada"Otro de los médicos que habló fue Mariano, que rindió el examen el pasado 1 de julio, obtuvo 92 y quedó 1° en el ranking. Él aspira a realizar la residencia de neurología del Hospital Garrahan, que tiene un cupo anual. Mariano compartió su testimonio en su cuenta de X y aseguró que lo que hizo el Ministerio de Salud fue "una decisión apresurada". "Estudié 15 meses, pagué un curso que te prepara para rendir, me rompí el lomo mis seis años de carrera previos en la Universidad Nacional de Córdoba para tener un promedio alto. Pero recibí la noticia que Salud tomó la decisión apresurada de que todos los que obtuvimos más de 86 en el examen tenemos que volver a rendir a raíz de un rumor por un supuesto fraude y venta del examen único haciéndonos rendir en los próximos días", introdujo Mariano.Además, contó que en este momento se encuentra de vacaciones en el extranjero y que en los próximos días no puede volver al país para rendir. "De todas formas me resulta ilógico e injusto para los que obtuvimos nuestra nota de manera honesta. Siento mucha bronca e indignación en este momento, me duele el corazón sentir que 15 meses más seis años de carrera de muchísimo esfuerzo se están yendo a la basura de esta manera", expresó el joven médico. Considero que la medida es absolutamente injusta que solo beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenes frescos.— Mariano (@GattiNanu) July 24, 2025Y consideró: "La medida es absolutamente injusta y beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir, donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenés frescos. ¿Acaso me tendría que haber equivocado a propósito para obtener 85 y que no se me consideré tramposo?"."Lamentablemente no contemplo volver a rendir el examen otro año con lo ocurrido ahora, no sé ni cómo seguir. Duele", cerró en su duro descargo en redes. "Que investiguen a los verdaderos culpables"Camila Gutiérrez, médica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también rindió el examen con el objetivo de ingresar a la residencia de anestesiología y obtuvo 86 puntos, por lo que deberá volver a presentarse tras la decisión del Gobierno. "No estamos en contra de que se investigue y se reclame, pero no que se lleven puesta a gente honesta. Los que sacamos una nota meritoria respaldada por nuestro historial académico no merecemos volver a rendir el examen", expresó la joven en diálogo con Urbana Play, en la misma línea que el resto de sus colegas que hablaron en medios. En ese contexto, siguió: "Queremos que se investigue a los verdaderos culpables"."Muchos rendimos de forma honesta. Vengo preparando este examen desde hace un montón de meses. Yo quedé en los primeros 20 puestos. Los que rendimos con honestidad quedamos pegados", marcó. SospechasDe acuerdo al anuncio del Gobierno, 268 médicos [los que obtuvieron 86 o más] deberán volver a rendir el examen de residencias en medio de sospechas de irregularidades en los resultados, es decir, aspirantes que en sus universidades no tuvieron promedios altos y luego en el Examen Único lograron los mejores puntajes. De esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras."Usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen. En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos", detalló Adorni en su conferencia de prensa el jueves.Indicó que -por medio de la casa de estudios- se recibió una denuncia firmada por aspirantes que "advertían sobre irregularidades en el proceso de la toma de exámenes". Los 10.225 [5000 rindieron en Parque Roca y el resto en distintos puntos del país] resultados del examen arrojaron que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos eran extranjeros. Entre los postulantes de países con mayor participación figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.

Fuente: La Nación
24/07/2025 12:36

El Gobierno anunció que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias tras las sospechas de fraude

El Gobierno anunció este jueves que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias en el marco de las investigaciones por posibles irregularidades en más de 10.000 postulantes que se presentaron en 28 sedes del país hace tres semanas. Las sospechas surgieron a partir de las calificaciones que estuvieron disponibles el viernes pasado."El Ministerio de Salud ordenó la suspensión del orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar al nuevo examen para aquellos postulantes que obtuvieron 86 puntos o más", informó el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia en la Casa Rosada.Este año, en la sede que funcionó en el pabellón América del Parque Olímpico de Villa Lugano, rindieron 5930 postulantes para cubrir los cupos en todas las especialidades (residencia básica) y subespecialidades (residencia posbásica) de medicina ofrecidos por los ministerios de Salud de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. "El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligó a revisar el proceso completo", explicó el portavoz."Usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen. En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos", detalló el funcionario.De esta forma, indicó que -por medio de la casa de estudios- se recibió una denuncia firmada por aspirantes que "advertían sobre irregularidades en el proceso de la toma de exámenes". "Esta medida alcanza a 268 postulantes, de los cuales 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 de nacionales", marcó Adorni.Los 10.225 resultados del examen arrojaron que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos (de 100 preguntas que había que responder) eran extranjeros. Entre los postulantes de países con mayor participación figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales."Es llamativo que ocurra esto justo el año en que el Ministerio de Salud corrigiera una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quienes lo hicieron en universidades extranjeras", cuestionó el vocero e hizo alusión a la reciente medida que le da cinco puntos adicionales para las residencias a los profesionales que estudiaron en la Argentina.Adorni adelantó que Migraciones está "cruzando información" con los datos de los postulantes para comprobar si efectivamente hubo irregularidades en el proceso y sumó que se comprobará la documentación presentada para la obtención del DNI para residir dentro del territorio nacional. "El Ministerio de Salud dará a conocer el nuevo cronograma. El objetivo es resolver esta situación con la mayor celeridad posible para que los aspirantes puedan incorporarse al sistema en septiembre, tal como estaba estipulado", aseguró con respecto al nuevo examen que deberán rendir los estudiantes bajo sospecha.Y cerró: "Este gobierno trabajó para garantizar una salud pública de calidad y defiende el mérito como principio rector. Queremos a los mejores profesionales, no a los que quieren avanzar mediante trampas. Por eso vamos a ir a fondo contra quienes buscaron sacar ventaja en el marco de los cambios que se están impulsando desde el ministerio. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".

Fuente: Infobae
23/07/2025 13:12

Celular dorado que se promocionaba con la imagen de Pablo Escobar prometía superar a Apple y a Samsung: exdirector de Escobar Inc. confesó que era un fraude

Olof Kyros Gustafsson se declaró culpable en EE. UU. de fraude y lavado de dinero por la venta del celular plegable Escobar Fold 1, cuyos dispositivos nunca existieron como productos reales

Fuente: La Nación
23/07/2025 11:36

Venta de preguntas en dólares y celulares señuelos: qué se sabe del presunto fraude masivo en el examen de residencias

Celulares "señuelos" o auriculares, grupos de chats que proponían organizarse para copiarse según el tema y hasta venta de las preguntas por entre US$2000 y US$3000. Las denuncias por irregularidades durante el examen para los profesionales de la salud que aspiraban a obtener una vacante en el sistema de residencias este año siguen multiplicándose. En el Ministerio de Salud de la Nación, la filtración del examen está "entre los varios frentes de análisis", según indicaron ayer a este medio. Tras la información conocida anteayer de que efectivamente el Ministerio de Salud de la Nación investiga un posible fraude en el pabellón de la Villa Olímpica porteña que el 1° de este mes fue una de las 28 sedes del Examen Único para residencias en medicina, enfermería y bioquímica en el país, más de 50 postulantes le enviaron una carta al decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Aun cuando la UBA adhiere a ese examen con su concurso para cubrir las vacantes que financia, no interviene en su coordinación y supervisión. Eso depende de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud de la cartera a cargo de Mario Lugones. De ahí que llamara la atención entre las autoridades de la facultad que la carta no fuera remitida directamente al ministerio. En el texto, dirigido al decano Ignacio Brusco, los firmantes expresan "suma preocupación" por lo sucedido este año y piden "una investigación formal y transparente" que alcance "el desarrollo, el resguardo y la corrección del examen", lo que excede a la facultad. Refieren, como ya dio cuenta LA NACION, las dudas que despiertan especialmente los promedios por encima de 90 puntos. La prueba incluye 100 preguntas y, en promedio, suelen quedar unas 20 sin responder en las cuatro horas que dura la evaluación, de acuerdo con revisiones de desempeño de los postulantes. Una revisión de los 10.225 resultados del examen publicados online desde el viernes pasado, sin incluir los 1026 que no se presentaron, muestra que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos son extranjeros, de acuerdo con el documento de identidad, con un número menor de argentinos y "muy pocos" son egresados de universidades nacionales. Pero todos están bajo análisis. El examenEste año, en la sede que funcionó en el pabellón América del Parque Olímpico de Villa Lugano, hubo que ubicar a 1500 egresados más que el año pasado. Ahí rindieron 5930 postulantes para cubrir los cupos en todas las especialidades (residencia básica) y subespecialidades (residencia posbásica) de medicina ofrecidos por los ministerios de Salud de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La carta dirigida al decano de la UBA menciona entre las "inconsistencias observadas" que los postulantes podían elegir donde sentarse sin control, "lo que favoreció que algunas personas se sentaran juntas y conversaran entre sí" durante el examen o situaciones contrarias al reglamento de mayor gravedad, como estuvieron circulando desde la publicación de los resultados en grupos de WhatsApp o Telegram, por ejemplo. "A esto -señalan los denunciantes a propósito de esos mensajes-, se suman versiones cada vez más extendidas sobre la posible filtración del examen previo a su realización, con valores mencionados de entre US$2000 y US$3000 para su compra. También, se han compartido testimonios acerca del uso de dispositivos electrónicos durante la prueba y de la entrega de un celular señuelo para ingresar al baño, práctica que violaría gravemente el protocolo del examen."Pasos a seguirDesde anteayer, los chats de profesionales que rindieron la prueba explotaban de mensajes. Surgía una mezcla de indignación, enojo, tristeza e incertidumbre. No saben aún si tendrán que volver a rendir el examen o cómo se dirimirá esta situación. En diálogo con LA NACIÓN, anteayer en el Ministerio de Salud de la Nación anticiparon que, por lo pronto, avanzaban en la idea de postergar la publicación del ranking con el orden de mérito, que surge de una ecuación que tiene en cuenta el promedio de la carrera y la nota del Examen Único. Eso sería el lunes próximo. Este año, con los postulantes a las vacantes para ingresar al programa de residencias de la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y la Nación se iba a ensayar un cambio de ese puntaje final que les permite acceder a un orden de mérito para elegir en qué instituciones seguir su formación de posgrado. Esa modificación que había definido la cartera nacional para compensar las diferencias en los criterios de evaluación durante la carrera en universidades de otros países -sobre todo de la región-, consiste en sumar cinco puntos adicionales para los que se hayan graduado en universidades locales, sean argentinos o extranjeros. Resultados incongruentes"Son resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron", dijeron anteayer desde Salud. Este año, se presentaron a rendir 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, aparecen 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales."Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional. Hay casos, como uno del top 10 que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación y 45 en el del Británico", pusieron como ejemplo en la cartera nacional. Pero entre los futuros residentes, hoy no hacían diferencia de acuerdo con la nacionalidad sino más por los que habían sacado ventaja para obtener una mejor calificación y cómo, algunos, ostentaban "lo fácil" que les había parecido el examen. Eso también lo consignó LA NACIÓN a partir de testimonios el día del examen.

Fuente: Infobae
23/07/2025 04:47

Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales: "Hacerse concejal siendo intendente es un fraude total"

Tras el cierre de listas bonaerense, la funcionaria analizó la importancia que tiene para La Libertad Avanza hacer una buena elección en la Provincia de Buenos Aires

Fuente: Clarín
23/07/2025 00:00

Patricia Bullrich criticó las candidaturas testimoniales: "El que se presenta tiene que asumir, sería un fraude hacerlo de otra manera"

La ministra de Seguridad se refirió a la posibilidad de que algunos candidatos no asuman su banca en caso de ser elegidos.

Fuente: Perfil
22/07/2025 20:00

Investigan posible fraude en el examen nacional de residencias médicas: 200 postulantes bajo sospecha

El Ministerio de Salud detectó inconsistencias en pruebas del concurso unificado realizado en Parque Roca. Sospechan que hubo copia, uso de inteligencia artificial y otros métodos irregulares. Leer más

Fuente: La Nación
22/07/2025 19:36

Qué se sabe del posible fraude masivo en el examen de residencias médicas

El Ministerio de Salud de la Nación analiza los resultados del examen para el ingreso a las residencias profesionales que más de diez mil aspirantes rindieron en 28 sedes del país hace tres semanas. La cartera sanitaria evalúa postergar la publicación del ranking final de mérito, previsto para el próximo lunes, mientras avanza una pesquisa sobre posibles irregularidades en la evaluación.¿Cuáles son los indicios del presunto fraude?La principal sospecha sobre un posible fraude masivo en el examen de residencias médicas surgió tras la publicación de las calificaciones el viernes pasado. Las autoridades sanitarias detectaron cerca de 200 casos con resultados llamativos. El dato central que encendió las alarmas es que la mayoría de los aspirantes con una nota superior a los 90 puntos son extranjeros.Desde el Ministerio de Salud indicaron que se trata de "resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron". Un número menor de argentinos figura en ese grupo de altas calificaciones y, según precisó la cartera, "muy pocos" de ellos son egresados de universidades nacionales.El contraste en el desempeño de los mismos profesionales en distintas evaluaciones es uno de los puntos clave de la investigación. "Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional", ejemplificaron desde Salud. Un caso testigo es el de un postulante dentro del top diez que obtuvo 95 puntos en la prueba nacional, pero solo 45 en la del Británico.¿Qué universidades y nacionalidades están bajo la lupa?Este año se presentaron 2833 profesionales extranjeros al examen. Los países con mayor participación fueron Ecuador, con 1045 aspirantes; Colombia, con 787; Bolivia, con 383; y Brasil, con 312. La investigación se concentra en un grupo de candidatos egresados de universidades de Ecuador y Colombia. El análisis del área de Talento Humano del ministerio revela que, en años previos, los graduados de estas instituciones no superaban el puesto 500 en el orden de mérito. Este año más de 30 egresados de la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador aparecen por encima de esa posición.El caso más notorio es el de los graduados de la Universidad Técnica de Manabí. A pesar de que sus egresados representan solo el 0,02% del total de postulantes, nueve consiguieron estar entre los 27 primeros puestos. También se observan puntajes por encima de los 88 puntos en exalumnos de la Universidad de Boyacá y la Universidad Tecnológica Pereira, ambas de Colombia.¿Cómo se habría realizado el fraude?Las autoridades manejan la hipótesis de un "fraude masivo y organizado". Entre la información que la Dirección de Talento Humano recopiló durante el fin de semana, se investiga a postulantes que fueron hasta nueve veces al baño durante el examen. Se presume que podrían haber utilizado un segundo teléfono celular para buscar respuestas con asistentes de inteligencia artificial o para comunicarse con ayuda externa a través de grupos de Telegram.Otra posibilidad bajo análisis es la venta del examen antes de la fecha de la prueba. La mayor cantidad de los resultados sospechosos se detectaron en el Concurso Unificado para Medicina, que unos 8000 médicos rindieron el 1° de julio en la sede de Parque Roca, en la ciudad de Buenos Aires.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
22/07/2025 18:36

Fraude, bajo la lupa. De compra de exámenes a celulares infiltrados, las presuntas faltas en la prueba de residencias médicas

Las denuncias por irregularidades durante el examen para los profesionales de la salud que aspiraban a obtener una vacante en el sistema de residencias este año siguen multiplicándose. Dan cuenta no solo de que los participantes habrían utilizado celulares "señuelos" o auriculares y que habrían armado grupos de chats que proponían organizarse para copiarse según el tema, sino también de la venta de las preguntas por entre US$2000 y US$3000. En el Ministerio de Salud de la Nación, esa filtración está "entre los varios frentes de análisis", según indicaron a este medio. Tras la información conocida ayer de que efectivamente el Ministerio de Salud de la Nación investiga un posible fraude en el pabellón de la Villa Olímpica porteña que el 1° de este mes fue una de las 28 sedes del Examen Único para residencias en medicina, enfermería y bioquímica en el país, más de 50 postulantes le enviaron una carta al decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Aun cuando la UBA adhiere a ese examen con su concurso para cubrir las vacantes que financia, no interviene en su coordinación y supervisión. Eso depende de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud de la cartera a cargo de Mario Lugones. De ahí que llamara la atención entre las autoridades de la facultad que la carta no fuera remitida directamente al ministerio. En el texto, dirigido al decano Ignacio Brusco, los firmantes expresan "suma preocupación" por lo sucedido este año y piden "una investigación formal y transparente" que alcance "el desarrollo, el resguardo y la corrección del examen", lo que excede a la facultad. Refieren, como ya dio cuenta LA NACION, las dudas que despiertan especialmente los promedios por encima de 90 puntos. La prueba incluye 100 preguntas y, en promedio, suelen quedar unas 20 sin responder en las cuatro horas que dura la evaluación, de acuerdo con revisiones de desempeño de los postulantes. Una revisión de los 10.225 resultados del examen publicados online desde el viernes pasado, sin incluir los 1026 que no se presentaron, muestra que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos son extranjeros, de acuerdo con el documento de identidad, con un número menor de argentinos y "muy pocos" son egresados de universidades nacionales. Pero todos están bajo análisis. El examenEste año, en la sede que funcionó en el pabellón América del Parque Olímpico de Villa Lugano, hubo que ubicar a 1500 egresados más que el año pasado. Ahí rindieron 5930 postulantes para cubrir los cupos en todas las especialidades (residencia básica) y subespecialidades (residencia posbásica) de medicina ofrecidos por los ministerios de Salud de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La carta dirigida al decano de la UBA menciona entre las "inconsistencias observadas" que los postulantes podían elegir donde sentarse sin control, "lo que favoreció que algunas personas se sentaran juntas y conversaran entre sí" durante el examen o situaciones contrarias al reglamento de mayor gravedad, como estuvieron circulando desde la publicación de los resultados en grupos de WhatsApp o Telegram, por ejemplo. "A esto -señalan los denunciantes a propósito de esos mensajes-, se suman versiones cada vez más extendidas sobre la posible filtración del examen previo a su realización, con valores mencionados de entre US$2000 y US$3000 para su compra. También, se han compartido testimonios acerca del uso de dispositivos electrónicos durante la prueba y de la entrega de un celular señuelo para ingresar al baño, práctica que violaría gravemente el protocolo del examen."Pasos a seguirDesde ayer, los chats de profesionales que rindieron la prueba explotaban de mensajes. Surgía una mezcla de indignación, enojo, tristeza e incertidumbre. No saben aún si tendrán que volver a rendir el examen o cómo se dirimirá esta situación. En diálogo con LA NACIÓN, ayer en el Ministerio de Salud de la Nación anticiparon que, por lo pronto, avanzaban en la idea de postergar la publicación del ranking con el orden de mérito, que surge de una ecuación que tiene en cuenta el promedio de la carrera y la nota del Examen Único. Eso sería el lunes próximo. Este año, con los postulantes a las vacantes para ingresar al programa de residencias de la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y la Nación se iba a ensayar un cambio de ese puntaje final que les permite acceder a un orden de mérito para elegir en qué instituciones seguir su formación de posgrado. Esa modificación que había definido la cartera nacional para compensar las diferencias en los criterios de evaluación durante la carrera en universidades de otros países -sobre todo de la región-, consiste en sumar cinco puntos adicionales para los que se hayan graduado en universidades locales, sean argentinos o extranjeros. "Son resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron", dijeron ayer desde Salud. Este año, se presentaron a rendir 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, aparecen 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales."Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional. Hay casos, como uno del top 10 que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación y 45 en el del Británico", pusieron como ejemplo en la cartera nacional. Pero entre los futuros residentes, hoy no hacían diferencia de acuerdo con la nacionalidad sino más por los que habían sacado ventaja para obtener una mejor calificación y cómo, algunos, ostentaban "lo fácil" que les había parecido el examen. Eso también lo consignó LA NACIÓN a partir de testimonios el día del examen.

Fuente: Infobae
22/07/2025 12:19

Corte Suprema ratificó la condena contra los poderosos empresarios Dávila Abonado por fraude en subsidios de Agro Ingreso Seguro

El alto tribunal aseguró que los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano intentaron acceder de manera irregular a los beneficios económicos, solicitando varios subsidios por el mismo predio

Fuente: Infobae
22/07/2025 05:29

El fraude silencioso que erosiona la democracia

La presentación de listas en Buenos Aires reaviva el debate sobre las candidaturas testimoniales y su impacto

Fuente: Infobae
21/07/2025 23:56

Fraude digital: casi todos los colombianos temen ser víctimas y sienten una amenaza diaria con las estafas

El monitoreo del historial crediticio y la capacitación en prevención son herramientas fundamentales para disminuir riesgos




© 2017 - EsPrimicia.com