Las autoridades francesas autorizaron la extradición de Julián Eduardo Cifuentes, quien admitió haber asesinado al sacerdote Darío Valencia y robado sus pertenencias. En diciembre podría llegar a Colombia
Esta localidad se caracteriza por su pintoresco puerto donde las embarcaciones dan lugar a una imagen de postal
Tras una reunión en la que la Unión Europea avanzó para encontrar salvaguardias que protejan a los productores de importaciones más baratas.La ministra de Agricultura de Emmanuel Macron amenazó con que su país "no firmará" el pacto.
Francia "no firmará" el acuerdo comercial con los países latinoamericanos del Mercosur porque "condenaría" a sus agricultores, aseguró ayer la ministra de Agricultura, Annie Genevard. "Queremos apoyar a nuestros agricultores", afirmó."Por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría", indicó la ministra al diario local JDD. Pese a estas declaraciones, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur (que integran Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay).Para firmar el acuerdo, la ministra pide una cláusula de salvaguarda agrícola, medidas que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que no cumplen las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.Qué dice el acuerdoEl acuerdo fue firmado a finales de 2024 y el 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea. Sin embargo, todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE antes de entrar en vigor, con países muy reticentes a hacerlo, como es el caso de Francia.Entre sus puntos principales se busca reducir aranceles, ampliar el acceso a mercados y facilitar el comercio para ambos bloques. De esta forma, se incluyen sectores como la agricultura, la maquinaria, los vehículos y las pymes. El acuerdo también incluye compromisos en comercio electrónico, contratación pública y transporte marítimo, teniendo en cuenta un componente de desarrollo sostenible.Las protestas en ParísSemanas atrás, la medida ya había generado cuestionamientos entre los trabajadores del país de Europa. A principios de octubre, cientos de agricultores franceses se reunieron a los pies de la Torre Eiffel -ícono turístico mundial de la ciudad de París- y protestaron contra el proyecto de acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, pese a las garantías ofrecidas por la Comisión Europea.Los agricultores y ganaderos franceses explicaron en numerosas ocasiones que su temor pasa porque su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del nuevo acuerdo, y que, por ende, eso les genere una pérdida comercial y económica.La Confederación Campesina, el tercer sindicato del sector en Francia, convocó la protesta para pedirle al presidente Emmanuel Macron que defienda a sus agricultores, mientras que Bruselas ya lanzó el proceso de ratificación. "UE-Mercosur no es estiércol, pero apesta igual", cantó una multitud durante la manifestación festiva que terminó cerca de la Torre para "un gran picnic solidario".Con información de AFP
Annie Genevard, ministra de Agricultura de Francia, condicionó un posible acuerdo con el Mercosur atado a una cláusula de salvaguarda agrícola, aunque el presidente Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial. Leer más
Una serie de vídeos virales en TikTok, creados con inteligencia artificial, ha difundido información falsa sobre la cadena de comida rápida, generando alarma y confusión entre los usuarios franceses
Entre los muros de esta fortaleza pasaron personalidades como Carlos V o Velázquez y ahora el viajero puede dormir como uno de ellos
PARÍS (AFP).- Francia "no firmará" el acuerdo comercial con los países latinoamericanos del Mercosur porque eso "condenaría" a sus trabajadores, según aseguró este domingo la ministra de Agricultura, Annie Genevard. "Queremos apoyar a nuestros agricultores", afirmó."Por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría", indicó la ministra al diario local JDD. Pese a estas declaraciones, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur (que integran Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay). Para firmar el acuerdo, la ministra pide una cláusula de salvaguarda agrícola, medidas que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que no cumplen las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.El acuerdo fue firmado a finales de 2024 y el 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea. Sin embargo, todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE antes de entrar en vigor, con países muy reticentes a hacerlo, como es el caso de Francia.Protestas en ParísSemanas atrás, la medida ya había generado cuestionamientos entre los trabajadores del país de Europa. A principios de octubre, cientos de agricultores franceses se reunieron a los pies de la Torre Eiffel -ícono turístico mundial de la ciudad de París- y protestaron contra el proyecto de acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, pese a las garantías ofrecidas por la Comisión Europea.Los agricultores y ganaderos franceses explicaron en numerosas ocasiones que su temor pasa porque su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del nuevo acuerdo, y que, por ende, eso les genere una pérdida comercial y económica.La Confederación Campesina, el tercer sindicato del sector en Francia, convocó la protesta para pedirle al presidente Emmanuel Macron que defienda a sus agricultores, mientras que Bruselas ya lanzó el proceso de ratificación. "UE-Mercosur no es estiércol, pero apesta igual", cantó una multitud durante la manifestación festiva que terminó cerca de la Torre para "un gran picnic solidario". Para intentar tranquilizar a los agricultores, la Comisión Europea propuso en septiembre de este año la serie de cláusulas de salvaguardia en caso de un aumento brusco de las importaciones o una caída de los precios. Pero para el sindicato, ni las cláusulas ni las "medidas espejo milagrosas", como las calificaron, podrán garantizar un reequilibrio.Los agricultores y ganaderos ya protagonizaron protestas masivas en 2024 en Francia contra la situación del sector y amenazan con otras importantes durante el invierno boreal, cuando el trabajo en los campos disminuye.
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país
Ambos países hablaron sobre reforzar lazos en materia cultural y de seguridad
Ambos países buscan fortalecer su relación en materia de seguridad
La política mexicana de recuperación del patrimonio ha incluido la repatriación de objetos arqueológicos provenientes de Francia
Ambos mandatarios firmaron acuerdos enfocados en los ámbitos científico, cultural y de diplomacia
Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron anunciaron una alianza estratégica para fortalecer los lazos de ambos países
Entre viñedos y colinas de Occitania, Pézenas revela su espíritu medieval y creativo en calles peatonales, mansiones renacentistas y un ambiente marcado por la huella de Molière, el arte y los sabores tradicionales de la región
El presidente también cuestionó la ideología woke, atacó a Nicolás Maduro, dio su receta para salir de la pobreza y arremetió nuevamente contra el periodismo. Leer más
La Republica Mexicana perdió, recientemente, lazos diplomáticos con Perú
El Presidente lo dijo en un reportaje con un medio de ese país. "Le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas", añadió. El Estado podría no pagar hasta recibir las unidades
El animal ha sido sometido a varias pruebas veterinarias que han revelado que sufre una malformación en la columna y un soplo cardíaco
Con un mensaje directo la creadora de contenido defendió a Erika y cuestionó los prejuicios que enfrentan las mujeres que deciden cerrar ciclos y priorizar su bienestar emocional
La suspensión llega el mismo día en el gigante chino abría su primera tienda física en el centro de París
Lo anunció el primer ministro, en medio del escándalo de la venta productos para pedófilos.Será "durante el tiempo necesario" para que la plataforma demuestre a las autoridades que todo su contenido cumple con las leyes y regulaciones vigentes.
PARÍS.- Al menos diez personas resultaron heridas este miércoles tras un atropello que se presume habría sido intencional en la isla de Oléron, situada en la costa atlántica del departamento del Charente Marítimo, en Francia.Este incidente dejó al menos diez personas lesionadas, cuatro de ellas críticas, y llevó a la Fiscalía Antiterrorista a abrir una investigación. Cuando terminó el ataque, el sospechoso prendió fuego su coche -un Honda Civic gris- y gritó 'Allahu Akbar' [Alá es grande, en árabe], días antes del décimo aniversario de los atentados yihadistas que dejaron 130 muertos en París y Saint-Denis.Tras el hecho, la Policía arrestó al hombre y caratuló la causa como "intento de homicidio", aunque esa definición puede variar en base a cómo avance el proceso. El ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, confirmó que el conductor embistió a varios peatones y ciclistas en las localidades de Saint-Pierre-d'Oléron y Dolus-d'Oléron. "Dos víctimas están en estado grave y otras tres resultaron heridas", informó, en un primer momento, en su cuenta en la red social X. Después los heridos de gravedad pasaron a ser cuatro, en base a información de la Justicia."El sospechoso fue detenido por los gendarmes. Hay una investigación abierta", añadió el ministro y resaltó que se desplazó hasta el lugar a petición del primer ministro, Sébastien Lecornu.Por su parte, el fiscal Arnaud Laraize recalcó que las acciones del sospechoso fueron premeditadas. "En el momento de su detención gritó 'Allahu Akbar' [Alá es grande]. Sin embargo, el móvil aún no se confirmó y la investigación deberá esclarecerlo", sostuvo, según el diario francés Le Figaro.De acuerdo con el mismo medio, el detenido es un hombre de 35 años que vive en un pequeño pueblo de pescadores a unos cuatro kilómetros del lugar del atropello. Tiene antecedentes por delitos menores, entre ellos por comportamiento errático y consumo de drogas y alcohol.Una fuente cercana al caso señaló que el hombre atropelló deliberadamente con su vehículo a las víctimas a lo largo de varios kilómetros en una ruta principal de la pintoresca isla, situada al oeste del país. Otra contó al diario Le Parisien que, al momento de la detención, la Policía utilizó una pistola Taser para neutralizar al sospechoso, que acababa de incendiar su coche. En tanto, el alcalde de Saint-Pierre-d'Oléron, Christophe Sueur, indicó en declaraciones concedidas a la cadena de televisión francesa BFM TV que el conductor atropelló "de forma deliberada" a "todas las personas a las que pudo encontrar" y que después "prendió fuego intencionadamente su vehículo". Asimismo, aseguró que el hombre "es conocido" por los oficiales por "problemas de alcoholemia y drogas".Agencias DPA, Reuters, AFP y ANSA
En los últimos años, la firma china ha acumulado varias sanciones en Francia y Europa, principalmente por competencia desleal y cuestiones relacionadas con la protección de datos
La Fiscalía de París investiga la venta de estas muñecas en el portal de compra online
El crack de los suburbios toma el balón con el botín derecho y medias bajas, en posición de número 8. Es un partido de lunes a la noche de Premier League: Sunderland contra Everton en el Stadium of Light. Ya jugaron todos los grandes: los seis. Arsenal es el líder, lo sigue Manchester City y más atrás, Liverpool. Chelsea le ganó a Tottenham en el clásico de la fecha. Básicamente, lo mejor de la décima jornada ya pasó.Iliman Ndiaye juega en Everton. Se exhibe con la camiseta número 10; nació en Francia, vivió en Inglaterra y representa a Senegal. El padre nació en ese país africano, la madre es francesa. De pronto, frente a uno de los equipos revelación en el año (está cuarto, en posición de Champions League), encara, cabeza levantada, en diagonal. ¡¡SEÑOR 10!! El senegalés Ndiaye metió un jugadón a pura gambeta y definió con un zurdazo a colocar para el 1-0 del Everton ante Sunderland por la #PREMIERxESPN. ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/befJEmUQG6— SportsCenter (@SC_ESPN) November 3, 2025Lo que sigue, a los 14 minutos del primer capítulo, es magia pura. De pie a pie, deja a dos adversarios en el camino, a otro desairado, encuentra el tiempo y espacio y lanza el zurdazo junto a un palo, imposible para Robin Roefs, el arquero del conjunto local.La celebración, como el tanto, es de Premier League. Jack Grealish, otro crack perdido en el tiempo que llegó desde Manchester City, juega bajo su sombra: crean destrezas sin demasiado sustento en el tiempo. Pero cuando se juntan, son dinamita.Granit Xhaka, durante el segundo período, alcanza el empate, en el entretenido 1 a 1. Los especialistas lo consideran el fuera de serie con más desparpajo, detrás del Big Six, de los talentos que juegan en los seis equipos más importantes de Inglaterra.Everton, el clásico doméstico de Liverpool, ocupa el 14° lugar de la Premier League. Y depende demasiado de Iliman Ndiaye, un jugador que rompe el molde. Y que tiene su historia.Nació en Rouen (6 de marzo de 2000) y desde los 4 años tiraba pequeñas fantasías en Rouen Sapins FC. Vida de nómade, pasó por Marsella y Dakar, hasta que recala en Boreham Wood FC, en la quinta división, en la popular National League británica. Sheffield United representa su nueva casa y la definitiva plataforma de despegue. En su primer partido como titular, le marca dos goles al Peterborough United y en marzo de 2023, por la clásica FA Cup, le convierte a Tottenham Hotspur y clasifica a su equipo a los cuartos de final. En esa entidad, actuó en 52 partidos y anotó 16 goles. Sus registros llegan al cuerpo técnico de Senegal, que lo convoca y acierta. Es una de las figuras de recambio del equipo que participó en Qatar. Y que irá al Mundial de 2026.Tiempo después, recala en Marsella, sin demasiado suceso. Hasta que llega a Everton a cambio de unos 20 millones de euros. "Iliman aporta versatilidad a nuestro ataque y refuerza nuestra delantera. Aún es joven, pero cuenta con experiencia a nivel europeo e internacional, y creemos que es una incorporación muy positiva", contaba Sean Dyche, el anterior conductor.David Moyes, el técnico de estos días, lo elogia y... lo pone contra la pared. "Ili me impresionó muchísimo con su juego. Pasó de la izquierda a la derecha. Puede jugar en ambas bandas, creo que rindió mejor ahí. Hace poco lo pusimos de mediapunta (en la primera parte contra el Crystal Palace), y creo que no le sentó tan bien como jugando por las bandas. Además, nos está aportando goles", suscribe. The footwork ð?¥µ@iliman_ndiaye with an unbelievable goal for @SheffieldUnited #EmiratesFACup pic.twitter.com/ia7KCeJJzu— Emirates FA Cup (@EmiratesFACup) March 1, 2023Y apunta algo más: "Es un placer trabajar con él. Tuvo momentos brillantes, sobre todo en la primera parte contra el Manchester City, pero queremos que juegue así en todos los partidos".Mientras tanto, lleva a Senegal a otra cita máxima. Disputará su cuarto mundial -el tercero consecutivo- en el certamen que se llevará a cabo en los Estados Unidos, México y Canadá en 2026. Con un doblete de su capitán, Sadio Mané, y goles del dueño de esta historia y Habib Diallo, Senegal le ganó 4-0 a Mauritania y selló su destino, en octubre pasado.Iliman Ndiaye vs Manchester City pic.twitter.com/dQjdl2jl38— ð??¸ð??³ð??¥ (@SenegalComps) October 18, 2025"Me gusta gambetear, ir para adelante", describe Ndiaye, un aire fresco en la Premier League, lejos de las grandes luces.
Recluida en la Conciergerie de París y sometida a un juicio implacable, sus últimos días entre humillaciones, acusaciones y muestras de dignidad. Cómo su fallecimiento dejó profundas huellas en la memoria colectiva local
La vicepresidenta se pronunció frente al hecho en el que en Suárez, en el noroccidente del departamento, cayeron muertos dos civiles, entre ellos una menor, por cuenta de la activación de un carro bomba
PARÍS.- Francia amenazó este lunes a Shein con prohibirle el acceso al mercado nacional si el gigante asiático del comercio electrónico vuelve a vender muñecas sexuales de apariencia infantil, que la empresa aseguró el sábado haber retirado de su catálogo.La agencia de protección al consumidor de Francia, la Dirección General de Competencia, Asuntos del Consumidor y Control del Fraude (Dgccrf), indicó la semana pasada que había descubierto las muñecas en el sitio web de Shein, señalando que sus descripciones y categorización dejaban pocas dudas sobre su naturaleza pornográfica infantil.La agencia ha remitido el caso a la fiscalía pública, y el ministro de Economía, Roland Lescure, dijo el lunes que buscará prohibir a Shein del mercado francés si tales incidentes vuelven a ocurrir."Por actos terroristas, por tráfico de estupefacientes y por materiales de pornografía infantiles, el gobierno tiene derecho a pedir la prohibición del acceso al mercado francés (...), si se dan comportamientos reiterados o si los objetos en cuestión no se retiran en 24 horas", precisó Lescure a BFM TV."Estos objetos horribles (...) son ilegales" y "habrá una investigación judicial", sostuvo.La ley autoriza a las autoridades francesas ordenar a las plataformas en línea que eliminen contenido claramente ilegal, como la pornografía infantil, en un plazo de 24 horas. Si no cumplen, las autoridades pueden requerir que los proveedores de servicios de internet y los motores de búsqueda bloqueen el acceso y eliminen el sitio de sus listas.Sin embargo, Lescure reconoció el sábado que la ley francesa se puede eludir utilizando VPN. "Francia no tiene medios de luchar contra eso en ese estado", dijo.La Dgccrf informó que ha emitido un aviso formal instando a la plataforma a tomar medidas correctivas urgentes. Por su parte, una comisión parlamentaria de investigación sobre la inspección de productos importados a Francia anunció que convocará a funcionarios de Shein para ser interrogados."Ningún actor económico puede considerarse por encima de la ley. A un minorista que vendiera un artículo así se le habría cerrado su tienda inmediatamente por una orden prefectural. Shein debe proporcionar una explicación", afirmó el relator de la comisión, Antoine Vermorel-Marques.Según la ley francesa, la distribución a través de internet de materiales pornográficos infantiles es castigable con hasta siete años de prisión y una multa de 100.000 euros (115.000 dólares).El organismo de control también señaló que Shein vende otros productos pornográficos, incluidas muñecas sexuales con apariencia adulta, sin medidas efectivas de filtrado por edad para evitar que "menores o audiencias sensibles accedan a dicho contenido pornográfico".Shein fue fundada en China en 2012, y el minorista en línea de bajo costo ahora tiene su sede en Singapur. Llegando a los clientes principalmente a través de su aplicación, incluido un amplio público en la Argentina, ha gozado de un ascenso meteórico para convertirse en un líder global en moda rápida, con envíos a 150 países. La empresa ha enfrentado críticas por sus prácticas laborales y su historial ambiental.Aterrizaje en FranciaLos comentarios de Lescure se produjeron días antes que Shein abra su primera tienda física permanente en París, ubicada dentro de los grandes almacenes BHV Marais en el corazón de la capital francesa.La apertura generó controversia, y una petición en línea en contra de la llegada de Shein ya reunió más de 100.000 firmas."Esta alianza es más que un simple lanzamiento: es un compromiso para revitalizar los centros urbanos en toda Francia, restaurar los grandes almacenes y desarrollar oportunidades para la moda francesa", aseguraba Shein un mes atrás, y prometió crear 200 empleos directos e indirectos.Frédéric Merlin, presidente de la Société des Grands Magasins, que es propietaria de BHV, calificó la venta de las muñecas en la plataforma de Shein como "indecente" e "inaceptable", añadiendo que "ningún producto del mercado internacional de Shein" se venderá en los grandes almacenes.Por otro lado, la ONG de protección infantil Mouv' Enfants organizó una protesta en BHV."Mientras estas muñecas estén disponibles en algún lugar del mundo, la empresa seguirá siendo cómplice de un sistema que permite los delitos sexuales contra niños", dijo el cofundador Arnaud Gallais.Shein ha recibido este año en Francia tres multas, por un total de 191 millones de euros (220 millones de dólares), por incumplir la legislación sobre cookies en línea, promociones falsas, información engañosa y por no declarar la presencia de microfibras plásticas en sus productos.Agencias AP y AFP
El representante del Centro Democrático cuestionó la falta de respuesta de la vicepresidenta, luego de la explosión de un carro bomba y un ataque armado en su municipio natal, generando debate en redes sociales
Mientras la ventana internacional de noviembre ya está en marcha, la liga francesa continúa su calendario habitual. El sólido triunfo de Inglaterra sobre Australia, la victoria de Nueva Zelanda frente a Irlanda en Chicago, la aplastante goleada de Escocia contra Estados Unidos y la de Sudáfrica ante Japón abrieron el mes de rugby internacional en el otoño europeo, en tanto que en el Top 14 se disputó la novena fecha de la temporada regular.Mañana se juntarán a entrenar los Pumas de cara al test ante Gales del próximo domingo, a partir de las 12:10, en Cardiff. Durante el fin de semana, la mayoría de los que se desempeñan en Francia sumaron minutos. Mateo Carreras atraviesa un presente brillante en Bayonne, que goleó a Montauban por 49-7 y se mantiene cuarto en la tabla. En la semana, el wing renovó su contrato con el club hasta 2029 y sigue pagando con tries; apoyó su tercero en tres partidos en la temporada, tras una apilada de Manu Tuilagi. Con 9 ataques, 97 con la pelota y 5 tackles superados, el wing volvió a ser una amenaza a nivel ofensivo y también se mostró participativo en defensa, con siete tackles y dos pelotas recuperadas. En Bayonne también fueron titulares Lucas Paulos y Rodrigo Bruni, mientras que en Montauban, Lucio Sordino salió lesionado al minuto de juego.El try de CarrerasManu Tuilagi dans ses oeuvres ð??£Une percussion du centre de l'@avironrugbypro comme à son prime ð??¥ #TOP14 pic.twitter.com/XLP4uAPL3f— TOP 14 Rugby (@top14rugby) November 2, 2025El poderoso Toulouse superó al Stade Francais por 29-17 y se mantiene como el único líder. Luego de desempeñarse como wing siete días atrás, Juan Cruz Mallía se paró como apertura, haciendo uso de su polifuncionalidad. El cordobés rindió con creces a nivel distribución de juego y verticalidad para atacar para generar peligro y quiebres. Santiago Chocobares completó los 80 minutos y Efraín Elìas ratificó su gran presente, con una de sus mejores producciones en el gigante francés. Muy participativo en ataque, seguro en el line y firme en defensa, el segunda línea intentará ganarse un lugar entre los 23 de los Pumas para visitar a Gales en el Principality Stadium.Una de las sorpresas de la fecha la dio Clermont, que venció como visitante a Montpellier por un apretado 9-7. A su juego lo llamaron a Marcos Kremer: fue el jugador con más tackles (17) de su equipo, que también contó con varios chispazos de Bautista Delguy, explosivo en ataque y efectivo en las disputas aéreas. En Montpellier ingresó Justo Piccardo en los últimos 13 minutos y Domingo Miotti no fue convocado. En otro choque de argentinos, Pau se impuso 27-23 frente a Perpignan. En el ganador entraron en la segunda mitad Julián Montoya y Facundo Isa, mientras que en el conjunto catalán, que marcha último, participaron Joaquín Oviedo, Jerónimo De la Fuente e Ignacio Ruiz.Moroni, titular en Barbarians View this post on Instagram A post shared by Matias Moroni (@tutemoroni)En uno de los amistosos del sábado, Matías Moroni representó a los Barbarians, un tradicional equipo que invita a jugadores de todo el mundo para partidos puntuales. En el Gtech Community Stadium de Brentford cayeron 31-19 ante los All Blacks XV y el centro argentino sumó 66 minutos. Moroni transitó varios cambios en las últimas semanas. Llegó un sábado a su nuevo club, Bristol Bears, y debutó al viernes siguiente. Luego de su segundo encuentro se sumó a la concentración de los Pumas en Londres y en cuestión de horas viajó para integrarse a los Barbarians entrenados por Pat Lam. Moroni lució las medias de CUBA en un encuentro de ida y vuelta en el que el segundo seleccionado neozelandés terminó imponiendo su jerarquía. En Inglaterra se disputó la tercera fecha de la Premiership Rugby Cup, la copa en la que los clubes suelen rotar y darles ritmo a los jugadores de la academia. De los argentinos se enfrentaron Simón Benítez Cruz y Joaquín Moro en Newcastle Red Bulls 8-10 Leicester Tigers. Por su parte, Benjamín Grondona fue titular en Bristol Bears, que sufrió una contundente derrota ante Bath por 49-19.
Vasijas, huesos y misteriosas inscripciones salieron a la luz en una aldea de Auvernia, desatando investigaciones oficiales, teorías opuestas y una avalancha de artículos en la prensa de la época
El Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas nació en 2022 como una medida transitoria para dos ejercicios fiscales, pero ha terminado consolidándose como una herramienta dentro del sistema tributario estatal
El sector busca crear nuevas vías de formación para impulsar el interés por la actividad
La vicepresidenta destacó la importancia del acompañamiento internacional en los territorios más afectados por la violencia y reiteró que el Gobierno mantendrá su compromiso con la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz
España ha perdido más de 1.600 médicos en los últimos años, según la Organización Médica Colegial
Estará disponible en los submarinos nucleares de la Force Océanique Stratégique (FOST)
Esta villa es una de las más bonitas del país gracias a sus calles medievales y a la joya arquitectónica única en Europa que esconde
El especialista en criptomonedas analizó la propuesta de un legislador francés para que el Estado compre Bitcoin y se desconecte de la dependencia del euro y del sistema financiero global. Leer más
En el valle de un río, Albi es pequeña y asombrosa. Colorida y vitícola, te recibe con un encanto casi toscano de arquitectura entre colinas, paisajes y una cultura grandiosa. Historia y naturaleza se preservan en Albi. "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalA pesar de tener la catedral de ladrillo más grande del mundo y ser patrimonio mundial por su bien cultural desde 2010, no es tan conocida como otras localidades del sur de Francia, que tienen, incluso, los monumentos más visitados del país. Con un castillo más antiguo que el célebre de Avignon, Albi es un destino único, con varios tesoros protegidos por la UNESCO. Pequeña como monumental, es un referente de la arquitectura medieval y renacentista francesa, en un entorno agradable, que se disfruta a pie. Fácil de recorrer, ya que la mayoría de sus atracciones se encuentran en un compacto casco histórico. Hay que perderse entre sus calles de casitas de ladrillo, claustros y jardines, crepe de marrón glacé en mano. Para después visitar la mayor colección en el mundo del artista Henri de Toulouse-Lautrec, con preciosas vistas costeras del río Tarn. Cálida y verdeLadrillo por ladrillo. En esta zona no había canteras, así que en lugar de construir en piedra se especializaron en la fabricación de ladrillos, realizados en tierra del río. Así levantaron la imponente Sainte-Cécile, la catedral de ladrillo más grande del mundo con un campanario que mide 78 m; que además, en su interior, resguarda 18 m² de frescos en un azul profundo y decoraciones que la convierten en la catedral pintada más grande de Europa. Al lado, el Palacio de la Berbie también ofrece una monumentalidad rojiza, en uno de los conjuntos episcopales mejor preservados del país, que además posee unos exteriores impresionantes: un "jardín notable", tan perfecto como colorido, al borde del agua, a orillas del Tarn. Otra joya albigense es el Mappa Mundi del siglo VIII, un excepcional trabajo documental que es el pergamino más antiguo que representa al mundo. Un testimonio manuscrito que es un hito en la cartografía y la historia de la representación del espacio, con 25 países. Escondida en el sur de Francia, desde la región Occitanie, entre los Pirineos y el Mediterráneo, Albi yace en el valle del Tarn y tiene 50.000 habitantes que disfrutan de un estilo de vida en conexión con la historia y la naturaleza. A las puertas de numerosos viñedos, de la Apelación de Origen Controlada Gaillac, con 400 propiedades vinícolas y bodegas. La fortaleza de la colinaConstruido en el Siglo XIII, la Berbie es uno de los castillos más antiguos de Francia, incluso anterior al célebre palacio de los papas de Avignon, que también se localiza en el sur de Francia y es uno de los 10 monumentos más visitados en el país. Estratégicamente ubicada, la edificación de la Berbie se encuentra en un lugar elevado que resulta un fuerte natural, un mirador sobre el río Tarn. Su aspecto defensivo cambió en el Siglo XV cuando se convirtió en una residencia. Clasificado como monumento histórico en 1862, su estado de conservación es excelente. Una distinguida representación de la arquitectura medieval y renacentista francesa. La parte más antigua del palacio se asemeja a la arquitectura de la catedral Sainte-Cécile. La parte lateral del palacio está coronada con techos de pizarra, típicos de los castillos de las orillas del Loira. No es una casualidad: fueron agregados por los Amboise, obispos de Albi de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, originarios de la Loire.Conocer a Toulouse-LautrecEste antiguo palacio de los obispos -le palais de la Berbie- es el impactante escenario que acoge al museo Toulouse-Lautrec, el consagrado artista francés que nació en Albi en 1864, en una familia noble, tradicional propietaria de tierras en el Sudoeste francés. La entrada al museo se ubica en el Patio de Honor y está flanqueada por dos torres tan altas como elegantes. En su localidad de nacimiento, el gran artista tiene su santuario. Es un sitio ideal para conocer la biografía y la obra de este artista que tuvo una enfermedad genética que le otorgó su singular silueta, de baja estatura. Con una colección única en el mundo sobre la obra de Henri de Toulouse-Lautrec, el museo expone más de 220 pinturas, 560 dibujos y 185 litografías. De telas de su juventud -cuando pintaba animales y escenas de la vida cotidiana, como caballos, perros y paisajes que lo rodeaban- a sus últimos retratos, sobre personajes de los míticos cabarets parisinos y el circo. Así como carteles memorables sobre el mundo del espectáculo, en afiches que publicitaban protagonistas y funciones de Moulin Rouge. Con su estética burlesque y su poder ilustrador, se convirtió en el cronista de la Belle Époque. Cada etapa de su producción está representada, siempre resaltando el don de observación del artista, su talento de dibujante y ojo detallista, que entrenó durante sus largos reposos.Un jardín que es un museoUn capítulo aparte merecen los jardines del museo. Con un paisajismo a la francesa de canteros con formas arabescas y flores de colores que bordean el río; se mantiene de forma natural. A diferencia del museo, el acceso a los exteriores del palacio medieval sí es gratuito: está abierto todos los días hasta las 18 (19 horas en temporada estival). Vale la pena adentrarse, para llegar al mirador que balconea sobre el río, regalando vistas de postal. Desde allí se aprecia la ribera y el barrio de la orilla de enfrente, La Madeleine, con su iglesia y el Pont-Vieux con sus arcos, que hasta mediados del siglo XVIII albergó casas de familias de comerciantes (que fueron demolidas tras una inundación), es decir que era un puente habitado al estilo de su homónimo Ponte Vecchio de Florencia, en la toscana italiana. Así, el antiguo camino defensivo que protegía el castillo se convirtió en un sendero panorámico. Una parte del recorrido ofrece la sombra de parras silvestres y la posibilidad de apreciar los diseños del jardín desde arriba. Quienes crucen al otro margen tendrán la opción de ver todo en 3D, con unos binoculares virtuales. En el mirador del Pont Vieux, sobre la rue Porta, este dispositivo brinda una nueva experiencia que reconstruye la evolución del puente viejo en realidad aumentada.
Quedó libre en River, casi lo ficha Boca y terminó en Europa, donde hoy brilla.El nuevo ídolo del Racing de Estrasburgo hasta hace poco era un desconocido.Habló de su gran momento y fantasea con un llamado de la Selección Argentina.
Diez personas están acusadas de ciberacoso sexista. El proceso comenzó este lunes en los tribunales de París. Leer más
La obra de ingeniería conecta a España con Francia, por lo que en su totalidad supera los 8 kilómetros de longitud, si contamos el tramo galo
PARÍS.- Diez personas, entre ellas un profesor, un publicista, un informático y una médium serán juzgadas entre lunes y martes en París por ciberacoso sexista contra Brigitte Macron, la esposa del presidente francés, quien fue objeto de informes falsos que recorrieron el mundo afirmando que era un hombre.El juicio en el tribunal correccional de París se produce después de que, a finales de julio, la pareja presidencial iniciara acciones legales en Estados Unidos por difamación tras años de polémicas y rumores ampliamente difundidos por redes conspirativas y de extrema derecha.La diferencia de edad de 24 años entre Brigitte y Emmanuel Macron explica en parte la propagación de esta teoría conspirativa, que se ha extendido mucho más allá de las fronteras del país.La información falsa nació tras la elección de Emmanuel Macron en 2017 y se volvió viral especialmente en Estados Unidos, donde la pareja presidencial emprendió recientemente acciones legales contra la podcaster de extrema derecha Candace Owens, cercana al movimiento trumpista MAGA y conocida por sus posturas antisemitas y prorrusas.Los presentaron pruebas "científicas" y fotos para demostrar que Brigitte Macron es una mujer, en la demanda por difamación que plantearon contra la influencer, según reveolaron sus abogados.Varias de las personas que serán juzgadas en París por ciberacoso compartieron publicaciones de Owens, que tiene millones de seguidores en redes sociales y es autora de una serie de videos titulada "Becoming Brigitte" ("Convertirse en Brigitte").Entre las imágenes compartidas se encuentra una falsa portada de la revista Time, en la que Brigitte Macron aparece como "hombre del año".En otra publicación, un acusado afirmó que había "2000 personas" dispuestas a ir "puerta por puerta en Amiens [la ciudad del norte de Francia de donde es originaria la pareja Macron] para aclarar el asunto de Brigitte", prometiendo la participación de blogueros estadounidenses en la supuesta movilización.La investigación por ciberacoso se encomendó a la brigada de represión de la delincuencia contra las personas (BRDP) tras una denuncia presentada por Brigitte Macron el 27 de agosto de 2024, lo que dio lugar a varias oleadas de detenciones, en particular en diciembre de 2024 y febrero de 2025.Los acusados, ocho hombres y dos mujeres de entre 41 y 60 años de edad, son sospechosos de haber realizado numerosos comentarios maliciosos sobre Brigitte Macron en relación con su "género" y su "sexualidad", y de haber afirmado que la diferencia de edad de 24 años que le lleva a su marido el presidente equivale a "pedofilia", según la Fiscalía de París.Consultado por AFP, el abogado de Brigitte Macron, Jean Ennochi, no quiso decir si la primera dama francesa estaría presente o ausente en el inicio del juicio.Entre los acusados se encuentra el publicista Aurélien Poirson-Atlan, de 41 años, conocido en las redes sociales como "Zoé Sagan". Su cuenta de X, que está suspendida, ha sido objeto de varias denuncias y a menudo se presenta como vinculada a los círculos conspirativos.Otra acusada es la "médium", "periodista" y "denunciante" de 51 años Delphine J., conocida con el seudónimo de Amandine Roy, quien difundió el rumor de que Brigitte Macron, cuyo apellido de soltera era Trogneux, era en realidad su hermano Jean-Michel Trogneaux que había cambiado de género.Delphine J. solo "se hizo eco de la actualidad", según su abogada Maud Marian, quien añadió que "no se dirigió ningún mensaje directamente a la señora Macron".La "médium" fue hallada culpable por difamación en 2024 y condenada por la justicia francesa a pagarle varios miles de euros en concepto de daños y perjuicios a Brigitte Macron y a su hermano Jean-Michel, pero fue absuelta en apelación el pasado 10 de julio. Brigitte Macron y su hermano apelaron la decisión.Entre los otros acusados se encuentran un funcionario electo, un galerista y un docente, y todos enfrentan penas de hasta dos años de prisión.Varias otras mujeres políticas han sido víctimas de información falsa de carácter transfóbico en otras partes del mundo, como la ex primera dama estadounidense Michelle Obama; la ex vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, o la ex primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern.Agencia AFP
Las joyas sustraídas del museo continúan en paradero desconocido una semana después
MADRID.â?? Más de 6500 argentinos votaron hoy en las elecciones legislativas desde España, cerca del 5% del padrón de habilitados, una cifra baja pero previsible para el sufragio no obligatorio en el exterior, que suele tener su momento de mayor protagonismo cuando se elige presidente. Camisetas de la selección de fútbol, mate y golosinas invadieron el Colegio Mayor Argentino en la capital española desde las 8 (las 4 de la mañana en Argentina), uno de los seis centros de votación que se montaron en todo España. Mirta Benítez, marplatense, 74 años, se acercó hasta allí acompañada por su nieto español. "Vivo acá hace más de 20 años y siempre vengo a votar. Mientras pueda, voy a cumplir con mi derecho. Aunque esté lejos, uno trata de ayudar y de hacer el bien para todos los argentinos", dice, emocionada, ante la consulta de LA NACION. Como Mirta, fueron más de 2000 los argentinos que llegaron hoy hasta el Colegio Mayor Argentino para emitir su voto en Madrid.El consulado argentino dispuso 18 mesas, cuatro más que la última vez, aunque la participación en las últimas elecciones presidenciales prácticamente duplicó los números registrados esta tarde. Se desplegaron 50 fiscales, la mayoría de la Asociación de Liberales Argentinos en España, que defendían los votos de La Libertad Avanza, y de la organización kirchnerista Argentina Soberana. A diferencia de lo que ocurre en territorio argentino, el voto en el exterior no es obligatorio, por eso la participación electoral suele ser baja, especialmente en las elecciones legislativas. España fue el país con más argentinos habilitados para votar, con 138.000 personas en el padrón repartido entre los distintos consulados. La novedad de la jornada para los votantes argentinos en el exterior era el regreso del voto por correo, que funcionó sin quejas en algunos países pero que registró algunos problemas en España. Hubo personas que eligieron esa opción, pero nunca recibieron el material para concretar su voto; otras, enviaron el voto por Correos, pero el sobre nunca llegó. Ante estas dificultades, un puñado de personas se acercó personalmente hasta el Colegio Mayor Argentino, pero no pudo votar al no estar inscripto en el padrón. Fuentes oficiales dijeron que se trató de "una cantidad mínima" de problemas con el voto postal en España y lo adjudicaron a inconvenientes con Correos. El voto por correo en el exterior fue motivo de disputa en los últimos años. Macri había dispuesto en 2017 que se habilitara y se utilizó en los comicios presidenciales de 2019. Alberto Fernández derogó esa alternativa de votación apenas asumió y la invalidó durante todo su mandato. Pero Milei lo volvió a reglamentar este año. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto. En muchos casos, la distancia suele ser de cientos o miles de kilómetros.La votación en FranciaAfluencia y serenidad marcaron la jornada electoral de la embajada de Argentina en Francia, cuyo padrón cuenta con unos 2000 inscriptos. "La votación se desarrolló de manera serena. Los compatriotas se acercaron desde temprano. Algunos incluso antes de las 8 de la mañana, horario en que abrimos la embajada", confirmó a LA NACION el embajador Ian Sielecki poco después de las 18 (hora local), tras el cierre de las urnas en la legación diplomática. En el primer día realmente frío del otoño, los argentinos no titubearon en desplazarse en número. Una participación probablemente incrementada por la posibilidad propuesta por la embajada â??y por primera vezâ?? de votar por correspondencia: "Fue un esfuerzo suplementario, pero valió la pena. Porque mucha más gente pudo votar", confió un miembro de la legación.Las cifras exactas de participación, así como los resultados de la votación, serán conocidos en las próximas horas. Los comicios en ItaliaEn Italia, las elecciones transcurrieron en forma "súper tranquila", desde las 8 a las 18 locales, y la sorpresa fue la baja afluencia con respecto a las elecciones de 2023. "Si siempre suele votar el 10% del padrón, como por ejemplo en la elección pasada, esta vez vino cerca de la mitad", dijeron a LA NACION fuentes consulares. En el consulado de Roma, donde hay empadronadas 11.500 personas, hubo cinco mesas, más una de voto postal. En Milán, donde hay anotados 15.979 connacionales, hubo siete mesas y una de voto postal. Se utilizó por primera vez y sin problemas la boleta única, algo que resultó más fácil para los funcionarios, además del regreso del sistema de voto postal. Noticia en desarrollo
La investigación ha revelado una red de tráfico de animales que conectaba ambos países
PARÍS (AFP).- Dos hombres sospechosos de haber participado en el impresionante robo de joyas en el Museo del Louvre fueron detenidos este sábado por la noche en Francia, según informaron este domingo dos fuentes cercanas al caso.Según medios franceses, uno de los sospechosos fue arrestado en el aeropuerto Charles de Gaulle, cuando se disponía a tomar un vuelo al extranjero. El segundo fue detenido poco después en la región parisina.Noticia en desarrollo
Luego de una denuncia del Acnur y de Unicef, el 25 de octubre de 2007 la policía de Chad impidió el despegue de un avión que llevaba a 103 niños africanos a Europa en una supuesta "misión humanitaria". La oscura intervención de Nicolás Sarkozy para lograr la impunidad de los responsables
Las baterías de los vehículos pueden cargarse de manera inalámbrica sin tener que parar la marcha. Así funciona esta tecnología
El crimen captó la atención de la prensa internacional en 2022, cuando el cuerpo de Lola Daviet, de 12 años, apareció en una maleta.La perpetua sin posibilidad de libertad condicional es la peor condena del código penal francés.
El exprecandidato presidencial por el Pacto Histórico habló con Infobae Colombia y mostró su inconformismo por la manera en que se estarían estableciendo alianzas por parte de la vicepresidenta de la República con exponentes de la política tradicional, sin tener en cuenta las bases
El país cayó al puesto 36 de 38 en el Índice de Competitividad Fiscal 2025, reflejando un sistema complejo, poco atractivo para la inversión y con una alta carga impositiva sobre las empresas
Alí Bantú Ashanti cuestionó la decisión del grupo liderado por la vicepresidente de respaldar la campaña presidencial de Roy Barreras, porque "el que no sabe para dónde va se monta en cualquier bus"
Lluvias torrenciales, vientos huracanados y más de 200.000 usuarios sin luz por el temporal Benjamin, que avanza por varias regiones del país.Accidentes en las rutas y transportes afectados.
PARIS.- El espectacular robo de las joyas de la corona de Francia en el Louvre el último domingo dejó sin aliento al mundo, afectando negativamente la imagen de lo que era considerado hasta entonces como uno de los museos más seguros del planeta. Sin embargo, mientras los saqueos en iglesias y capillas llevan décadas ocurriendo, los robos en museos franceses no hacen más que multiplicarse.Como un "Disney" de la creatividad, con obras de arte y mil tonos de verdeEs una realidad, hoy es mucho más fácil robar el museo más grande del mundo que una de las boutiques de lujo de la plaza Vendôme en París. Como si no se hubiera aprendido la lección después del robo de la espada de Carlos X, en diciembre de 1976, en esa misma galería de Apolo. Un tesoro nunca recuperado como, lamentablemente, suele suceder con este tipo de bienes. Estimada en un millón de euros, la corona de Fourvière, robada en mayo de 2017 en el museo de Artes Religiosas de Lyon, tampoco fue recuperada, ni sus cuatro kilos de oro. Consideradas obsoletas, el Louvre había reemplazado las vitrinas antivandálicas con pistón que protegían las joyas de la Corona por otras más modernas, a prueba de balas. Todo parece indicar que no eran suficientemente seguras, ya que no resistieron mucho tiempo a una simple amoladora. El perjuicio financiero ha sido evaluado en 88 millones de euros.Últimamente una serie de robos afectó a los museos en toda Francia. En París, en la noche del 15 al 16 de septiembre de 2025, delincuentes robaron 6 kilos de pepitas de oro en el museo de Historia Natural. El 3 de septiembre, el museo Adrien-Dubouché de Limoges fue víctima del robo de tres piezas rarísimas de porcelana china. Tres objetos clasificados como "tesoros nacionales", con un valor total asegurado superior a 9,5 millones de euros.Un autre cambriolage a eu lieu il y a un mois au Muséum d'histoire naturelle à Paris. Plusieurs pépites d'or d'une valeur inestimable ont été dérobées, dont notamment : une pépite d'or de 5,25 kg datée de plus d'un milliard d'années et provenant d'Australie. #Louvre pic.twitter.com/NMFidMTlSO— Lebrac (@lebrac21) October 19, 2025Los ladrones entraron por una ventana que forzaron y, aunque la alarma se activó, lograron llevarse las tres porcelanas chinas, pertenecientes a una colección privada, antes de que llegaran los guardias. Los autores siguen siendo buscados por las autoridades.Para el alcalde de Limoges, "estos eventos plantean la cuestión de revisar el sistema de seguridad. Debemos estar un paso adelante en lugar de un paso atrás, y no es fácil".En el transcurso de pocos días, el museo del presidente Jacques Chirac, en Sarran, Corrèze, fue robado dos veces. Tras el atraco al Louvre, un nuevo robo también se registró en un museo en Haute-Marne. El 20 de octubre, los agentes municipales de Langres descubrieron que una parte del tesoro expuesto en el museo de la Casa de las Luces Denis Diderot había desaparecido. Este conjunto de piezas de plata y oro había sido descubierto detrás de paneles de madera en 2011, durante las obras de renovación del Hôtel du Breuil: cerca de 2.000 monedas, de las cuales 1.633 eran de plata y 319 de oro, acuñadas entre 1790 y 1840. Un robo dirigido y bien preparado.El 21 de noviembre de 2024, varias piezas del museo de Hiéron en Paray-le-Monial (Saône-et-Loire) fueron robadas, con un perjuicio estimado en cinco millones de euros. Siete personas fueron detenidas, una de las cuales reconoció haber sido reclutada como conductor a través de Telegram por 5.000 euros. La pieza principal del museo, Via Vitae, fue el objetivo de los delincuentes.En abril de 2018, el relicario con el corazón de Ana de Bretaña, una pieza excepcional de orfebrería realizada en oro en 1514, fue robado en el museo de Obree, en Nantes. El objeto, de un valor patrimonial calificado como "inestimable", contenía el corazón de la difunta reina de Francia. Desapareció siete días antes de ser finalmente encontrado por la policía, enterrado en el suelo, en Saint-Nazaire. Los cuatro ladrones recibieron penas de entre 18 meses y cuatro años de prisión en junio de 2019.Sorprende la facilidad con la que los criminales pueden atracar museos, ya que la pérdida que representa la desaparición de ese patrimonio va mucho más allá de su valor financiero."Es una parte de nuestra alma nacional la que se está despojando", denunció el príncipe Joachim Murat, descendiente de Joachim Murat y de Carolina Bonaparte. "Porque ese patrimonio es nuestro bien común, el que generaciones de artesanos, artistas y soberanos han moldeado para la gloria y la memoria de la nación", agregó."Son fragmentos de la historia de Francia y de la humanidad los que desaparecen", lamenta por su parte el historiador Pierre Branda.Y la desaparición de las joyas de la corona de Francia la perfecta ilustración. Tras la caída del Segundo Imperio, la Tercera República decidió, en 1887, vender casi todas las joyas, excepto el célebre Regente, el diamante blanco más bello y puro del mundo, que los malhechores del Louvre dejaron inexplicablemente esta semana en su vitrina del Louvre. Poco a poco, a lo largo de las ventas y reventas, los Amigos del Louvre, el Louvre y el Estado volvieron a adquirir algunas de esas piezas para reconstruir la colección histórica. Precisamente esas son las que acaban de ser robadas.En total, se comete un robo de bienes culturales cada siete horas en Francia. Así, son 1.300 obras las que se roban cada año en todo el país. Cuadros, esculturas, mobiliario, joyas, robados ya sea en museos, en galerías o en casas particulares.El archivo de la Oficina Central para la lucha contra el tráfico de bienes culturales (OCBC), punta de lanza en la lucha contra estos robos, registra cerca de 100.000 objetos de arte buscados. Esa base nacional se apoya en la inteligencia artificial para escanear de forma permanente y en directo los sitios web de reventa de obras. Y esto, mientras la riqueza del patrimonio francés atrae especialmente a la delincuencia organizada."Es nuestro patrimonio el que se evapora poco a poco, por falta de preocupación para protegerlo. Más que nunca, el patrimonio debe ser objeto de nuestros cuidados", lamenta Louis de Bourbon, descendiente directo de Luis XIV.Para él, el robo de las joyas de la Corona "aparece claramente como una señal funesta: la del lento desmembramiento memorial de Francia".Haciéndole eco, el escritor Sylvain Tesson resume a la perfección el corazón del problema, sin duda cultural y no solo de seguridad:"Yo vivo a 300 metros del Louvre. Nunca había ido a ver las joyas de la corona", confesó Para él, esa actitud testimonia de un "asalto que hemos cometido en nuestras propias memorias: el robo de nuestros recuerdos".
Además de la publicación de Clémence Guetté, el jefe de Estado colombiano también replicó el pronunciamiento del líder del Frente Nuevo Popular, el político francés de izquierda Jean-Luc Mélenchon, conocido por su apoyo al chavismo.
Un día después del atraco en el Museo del Louvre, ladrones ingresaron al Maison des Lumières, en Langres, y se llevaron parte del tesoro numismático dedicado a Denis Diderot. Leer más
Es difícil pensar en Francia sin imaginar un croissant, casi un emblema nacional. Pero pocos saben que el orgullo de la repostería no tiene una cuna exclusivamente gala. Y que no nació de un antojo: en su origen hubo túneles, turnos nocturnos y una medialuna que fue, antes que bocado, un mensaje. Esta es su historia.La invasión otomanaEl croissant no nació en Francia, sino Austria. Su antepasado es el kipferl, un panecillo o bollo con forma de media luna elaborado por los panaderos vieneses. En la primera edición del Larousse Gastronomique (1938), Alfred Gottschalk explica que el origen del legendario dulce se remonta a las Guerras turco-otomanas del siglo XVII.En 1683, el ejercito del visir Kara Mustafá Pachá cercó Viena con una estrategia tan simple como brutal: rendirla por hambre. Durante casi dos meses, las murallas resistieron, mientras tanto, adentro se organizaban guardias, racionamientos y turnos nocturnos. Según la leyenda, en una de esas madrugadas, los otomanos intentaron abrir un túnel bajo las murallas para atacar la ciudad mientras todos dormían. Pero los panaderos, que trabajan de noche, escucharon los golpes y avisaron al ejército. Con la ayuda de un contingente germano-polaco al mando del rey Juan III Sobieski, frustraron el plan. Con la ciudad a salvo, el júbilo fue general y, se dice, que un panadero, Peter Wendler, tuvo la idea de crear un nuevo bocado con forma de media luna, el emblema del adversario. Así habría nacido el kipferl.También hay versiones menos épicas que ubican al Kipferl varios siglos antes. En 1227, cuando el duque Leopoldo VI entró en Viena por Navidad, los panaderos le llevaron kipf y panes blancos. Así lo registró un cronista de aquel tiempo. La llegada a FranciaHay quienes sostienen que fue María Antonieta la que llevó el kipferl a Versalles por nostalgia austríaca. Sin embargo, el primer ingreso documentado en Francia ocurrió en 1839, cuando el oficial de artillería austríaco August Zang abrió en París su célebre Boulangerie Viennoise.Entre las especialidades que exhibía en su mostrador estaba el kipferl y los parisinos lo amaron. Enseguida todas las panaderías de la ciudad lo hicieron propio. Unos retoques -una masa más ligera y hojaldrada- fueron suficientes para que aquella media luna cambiara de nombre y destino: croissant.En 1915 Sylvain Claudius Goy publicó una de las primeras recetas francesas del croissant "moderno". En lugar de la masa tipo brioche, propia del kipferl vienés, Goy optó por una masa de levadura laminada (pâte feuilletée levée), que alterna pliegues de manteca y masa para crear capas finas y hojaldradas. Así nació el ícono gastronómico francés.El mejor croissantEn Francia, existen varios concursos para determinar cuál es el mejor croissant. Los primeros días de octubre 2025 se celebró en Livron-sur-Drome el Concours National du Meilleur Croissant au Beurre. En cinco horas, cada candidato debía presentar 30 croissants "pur beurre" de forma tradicional (curvos), elaborados con máximo 1 kilo de harina. Tras el horneado, cada pieza debía pesar 60 gramos. El día anterior, cada candidato dispuso de un máximo de una hora y treinta minutos para preparar su masa.
Un acuerdo académico entre una universidad argentina y la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne permite obtener un doble título en Derecho.Qué materias se cursan, qué nivel de francés se necesita y qué beneficios ofrece para quienes buscan una carrera jurídica internacional.
La manifestación coincide con una marcha convocada por ciudadanos en apoyo a la Policía Nacional, pero en Campo de Marte. Ambas manifestaciones se realizarán en horarios similares
Tras la anulación de su personería jurídica, el colectivo de la vicepresidenta formalizó su respaldo al nuevo bloque político con el que buscarán articular fuerzas progresistas hacia los comicios presidenciales de 2026
PARÍS.- Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer expresidente francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial cuando ingresó a una prisión en París para cumplir una condena de cinco años por una asociación ilícita para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia.El presidente conservador entre 2007 y 2012 llegó poco antes de las 10 (5 en la Argentina) a la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal en septiembre.Sarkozy fue recibido por cientos de seguidores cuando salió de su casa en París de la mano de su esposa, Carla Bruni, con quien caminó lentamente para reunirse con miembros de la familia, incluidos sus hijos y nietos, fuera de su casa.ð??«ð??· France's ex-president Nicolas Sarkozy has become the first former head of an EU state to be jailed, proclaiming his innocence as he entered a Paris prison. â?¡ï¸? https://t.co/OkTWfL4llS pic.twitter.com/gf6I1UMrNo— AFP News Agency (@AFP) October 21, 2025"Estoy muy orgulloso de compartir su nombre, y muy orgulloso de cómo está reaccionando", dijo su hermano, Guillaume Sarkozy. "Estoy verdaderamente convencido de que es inocente".Bruni abrazó a su marido antes de que se subiera a un patrullero. Minutos después, el vehículo pasó por las puertas de la notoria prisión de La Santé, donde Sarkozy cumplirá su condena en confinamiento solitario."Esta mañana encierran a un inocente", escribió minutos antes en la red social X Sarkozy, quien denunció un "escándalo judicial" y un "viacrucis". "La verdad triunfará", pero "el precio a pagar habrá sido abrumador", agregó.pic.twitter.com/m1gl7j7gQj— Nicolas Sarkozy (@NicolasSarkozy) October 21, 2025Su condena estuvo acompañada de polémica porque el expresidente, de 70 años, cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su apelación. El juicio para definirla debe celebrarse en los próximos meses.Al grito de "¡Nicolas! ¡Nicolas!", decenas de personas expresaron su apoyo convocados por su familia, cuando el expresidente abandonó su domicilio en un exclusivo barrio del oeste de París rumbo a la única prisión de la capital francesa, seguido de cámaras y fotógrafos.Con lágrimas en los ojos, Francois, un manifestante de 66 años, denunció un "juicio político". "¡Estamos en la Unión Soviética!", gritó otro manifestante, mientras dos banderas francesas ondean en una valla de seguridad próxima.El expresidente conservador aseguró el domingo al diario Le Figaro que entraría a la prisión "con la cabeza alta", con una biografía de Jesús y con El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, el inocente injustamente condenado más famoso de la literatura francesa, que escapa de una prisión en una isla antes de buscar venganza. Sus abogados dijeron que empacó una bolsa con algunos sweaters porque hace frío en la prisión y tapones para los oídos porque es muy ruidosa.Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, según agentes penitenciarios que conocen bien la prisión."¡Oh, bienvenido Sarkozy!", "¡Está Sarkozy!", gritaron varios pesos desde sus celdas, a su llegada.Christophe Ingrain, otro de los abogados de Sarkozy, denunció "una grave injusticia". "Es un momento muy difícil, pero el presidente se ha mantenido fuerte", dijo Ingrain. "No se queja, no ha pedido nada, ningún trato especial".Sarkozy podrá salir al aire libre una hora al día solo en el patio de la prisión y recibir tres visitas por semana de su familia, dijo Ingrain, agregando que planea escribir un libro sobre su experiencia en la cárcel.Este hombre nacido el 28 de enero de 1955 seguirá los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Carlos "El Chacal", condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el dictador panameño Manuel Noriega.Pedido de libertad condicional Sarkozy fue condenado el mes pasado por asociación ilícita en una trama para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia.En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muammar Khadafy, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que lo llevó al poder.Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en "última instancia", el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la "excepcional gravedad de los hechos".El expresidente impugna tanto la condena como la inusual decisión de un juez de encarcelarlo mientras espera la apelación. Sus abogados dijeron el martes que presentaron una solicitud inmediata de libertad condicional, como la legislación permite para los presos que ya tienen 70 años desde que pisan la cárcel. La justicia tendrá dos meses para resolver."Es un día ominoso para él, para Francia y para nuestras instituciones, porque este encarcelamiento es una desgracia", dijo el abogado de Sarkozy, Jean-Michel Darrois, a los periodistas poco después de su encarcelamiento."Sarko", como se lo conoce en Francia, se convierte así en el primer exjefe de Estado galo encarcelado desde Philippe Pétain, quien terminó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi.Aunque otros jefes de Estado europeos pisaron la cárcel, el francés es el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.Este encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia.Independencia judicialEsta condena no es la primera contra el dirigente conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas.Aunque seis de cada 10 franceses consideran "justa" su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces cosecharon apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha.La fiscalía abrió una investigación por amenazas en las redes sociales contra la magistrada del caso, e incluso el presidente actual, el centroderechista Emmanuel Macron, se vio obligado a defender la justicia.Sin embargo, el viernes lo recibió en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia. "Siempre he sido muy claro en mis declaraciones públicas sobre la independencia del poder judicial en mi papel, pero era normal a nivel humano recibir a uno de mis predecesores en este contexto", dijo Macron el lunes.Sarkozy lleva años retirado de la política activa, pero sigue siendo muy influyente, especialmente en círculos conservadores.Agencias AFP y AP
Varios focos y brotes en España han provocado también la implementación de medidas para prevenir nuevos contagios
Los responsables esperan iniciar sus pruebas de vuelo en 2027
El flamante equipo campeón del mundo juvenil tiene una clara influencia de Francia, ya que varios jugadores nacieron allí pero ahora representan al conjunto africano.
Este postre, tradicionalmente servido en las mesas navideñas, se puede encontrar durante todo el año en las pastelerías del sur francés
El seleccionador del equipo sub-20 de Colombia se decantó por Jordan García en el partido por el tercer puesto del mundial de Chile, dejando al arquero de ascendencia rusa sin disputar un solo minuto en el certamen
La vicepresidenta de Colombia hizo un llamado a un diálogo directo entre los mandatarios, al advertir que las medidas anunciadas por el mandatario estadounidense pueden perjudicar a los más desfavorecidos en el país
PARÍS.- El Museo del Louvre, uno de los más emblemáticos del mundo, sufrió un robo en la madrugada de este domingo, según confirmó la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati. Por el hecho, las autoridades dispusieron el cierre del museo por 24 horas mientras avanza la investigación.Las piezas sustraídas son joyas pertenecientes a la colección de Napoleón y de la emperatriz Josefina, con un "valor inestimable", de acuerdo con la funcionaria."Un robo tuvo lugar esta mañana durante la apertura del Museo del Louvre", escribió Dati en su cuenta de X (ex Twitter), y agregó que se encontraba en el lugar junto a la Policía Nacional. En las últimas horas, el medio francés Le Parisien confirmó que una de las joyas robadas fue encontrada rota fuera del museo: se trataría de la corona de la emperatriz.Un braquage a eu lieu ce matin à l'ouverture du @MuseeLouvre. Pas de blessés à déplorer. Je suis sur place aux cotés des équipes du musée et de la police. Constatations en cours.— Rachida Dati Ù? (@datirachida) October 19, 2025Por su parte, la fiscalía de París anunció la apertura de una investigación por robo organizado y asociación delictiva para delinquir. La investigación fue encomendada a la Brigada de Represión del Banditismo de la Policía Judicial (BRB), con el apoyo de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC). "Se están evaluando los daños y las investigaciones continúan", añadió la fiscalía de París.Por su parte, el alcalde del centro de París, Ariel Weil, se declaró "atónito" por el robo y declaró que es "impactante". "Inevitablemente planteará problemas de seguridad a futuro. Está claro que estamos ante Arsène Lupin. Hasta ahora, fue un guión cinematográfico. Cuesta imaginar que sea tan fácil robar en el Louvre", lamentó. Y añadió: "El cierre inesperado del recinto está causando un grave problema de orden público".Los detalles del roboDe acuerdo con Le Parisien, los delincuentes ingresaron al museo -que es el más visitado del mundo- a través de la fachada que da al Sena, por donde se están realizando obras. Utilizaron un montacargas para acceder directamente a la sala en la Galería de Apolo, donde se encuentra la colección asaltada y se exhibe una selección de las Joyas de la Corona Francesa.Después de romper ventanas, los ladrones habrían robado "nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la Emperatriz", dijo el medio local.En este sentido, el 16 de junio pasado, el museo tuvo que cerrar sus puertas durante varias horas debido a una huelga de empleados que advertían sobre la falta de personal para garantizar la seguridad de las piezas expuestas. AntecedentesEl Louvre tiene una larga historia de robos e intentos de robo. El más famoso fue en 1911, cuando la Mona Lisa -el retrato de Leonardo Da Vinci, que es considerado el más conocido del mundo- desapareció de su marco. La obra había sido robada por Vincenzo Peruggia, un exempleado que se escondió dentro del museo y salió con la pintura debajo de su abrigo. La obra fue recuperada dos años después en Florencia.Además, en 1983, dos piezas de armadura de la era del Renacimiento fueron robadas del Louvre y recuperadas casi cuatro décadas después. La colección del museo también carga con el legado de los saqueos de la era napoleónica, que todavía generan debates sobre restitución.El Louvre alberga más de 33.000 obras que abarcan antigüedades, escultura y pintura, desde Mesopotamia, Egipto y el mundo clásico hasta maestros europeos. Sus principales atracciones incluyen, además de la Mona Lisa, la Venus de Milo y la Victoria Alada de Samotracia. El museo puede atraer hasta 30.000 visitantes al día.Con información de AP y AFP
El joven pidió que las autoridades revisen las cámaras de seguridad de la zona, afirmando que estaban operativas y que podrían esclarecer cómo ocurrieron los hechos
El conjunto cafetero aprovechó un error defensivo y facturó a los 2 minutos de juego.Venía de caer en las semifinales con Argentina y en la previa de la final se sube el podio.Este domingo se define el torneo con el choque entre la Selección de Placente y Marruecos.
PARÍS.- Líder en el mundo, débil en su país: ¿la paradoja de Emmanuel Macron podría ser reflejo precursor del destino de Europa? Francia es hoy el eslabón débil de la Unión Europea (UE), víctima de una crisis política interna que no parece tener fin. Pero, sin el impulso geopolítico que supo darle durante su presidencia el actual mandatario, el continente estaría probablemente arrasado por los autócratas. Los datos políticos y económicos lo confirman: Francia se ha convertido en la gran enferma de una Europa que ya de por sí no goza de muy buena salud. Pero el fracaso sucesivo de cuatro primeros ministros nombrados â??Élisabeth Borne, Gabriel Attal, Michel Barnier, François Bayrou y Sébastien Lecornuâ?? por el presidente Macron en su segundo mandato (desde 2022) también confirma que la segunda economía del bloque se halla ante una enfermedad psíquica antes que física."Tienen el poder de retirar la confianza a este gobierno, pero no tienen el poder de ignorar la realidad", había advertido proféticamente el antepenúltimo primer ministro, el centrista François Bayrou, dirigiéndose a los diputados que estaban a punto de destituirlo. Esa ceguera política parece haber contagiado no solo al Parlamento sino a los máximos responsables del país, ya que Macron decidió encargar nuevamente a su fiel entre los fieles, Sébastien Lecornu, formar un segundo gobierno, a pesar de que, 48 horas antes, el mismo Lecornu renunciara a seguir adelante tras haber formado un gabinete, copia exacta del que había sido censurado hacía menos de un mes. Esta vez, la inteligencia del joven primer ministro consiguió sortear la nueva censura programada por la extrema derecha y la extrema izquierda del Parlamento, aunque para ello haya tenido que "suspender" la gran promesa de campaña del presidente francés: la reforma jubilatoria.Destino extraño el de Emmanuel Macron, elegido por primera vez presidente en 2017 en un contexto de total desmoronamiento de los partidos tradicionales y que ahora corre el riesgo de ser arrastrado por ese mismo malestar colectivo que lo llevó al Elíseo. Aquel joven "disruptivo" debía constituir el dique de contención del sentido común frente a la marea creciente de la extrema derecha populista y anti-UE liderada por Marine Le Pen. Ahora se encuentra sitiado no solo por los lepenistas, que ya se han convertido en el primer partido del Parlamento, sino también por una ultraizquierda populista, igualmente antieuropea que ha ido creciendo durante su presidencia. El aspecto más paradójico es que en estos ocho años al frente de Francia, Macron ha sido sin duda el líder más carismático de Europa. Es a su teléfono que llaman todos los grandes del mundo cuando, cada vez más raramente, quieren entender cuál es el estado de ánimo de la UE. Para Vladimir Putin o para Donald Trump â??que ciertamente no lo llevan en sus corazonesâ??, pero también para el primer ministro británico Keir Starmer â??que en cambio se dice "su amigo"â??, Macron es el punto de referencia del Viejo Continente.Colmo de la paradoja, mientras su popularidad en Francia iba disminuyendo poco a poco, su figura internacional crecía cada vez más. Sobre todo porque fue el único entre los líderes de los 27 en expresar siempre, con fuerza e insistencia y desde el primer día, una idea de la política y de los valores de Europa. "Desde que asumió la presidencia en 2017, en su famoso 'discurso de la Sorbona', Macron predijo exactamente todo lo que podía sucederle de malo a Europa y cómo había que evitarlo. Por ejemplo, asumir su destino dejando de depender ciegamente de Estados Unidos, a comenzar por su propia defensa", dice Jean-Dominique Giuliani, presidente de la Fundación Robert-Schuman.En 2019, el presidente francés acusó en una entrevista a la OTAN de estar en estado de "muerte cerebral", lamentando la falta de coordinación entre Estados Unidos y Europa, como consecuencia del desinterés manifestado por Donald Trump que en ese momento ejercía su primer mandato, así como el comportamiento unilateral de Turquía en Siria, miembro de la Alianza Atlántica. La frase le valió críticas planetarias, pero se reveló de una límpida clarividencia apenas comenzó la segunda presidencia del actual ocupante de la Casa Blanca.Luego llegó la invasión de Ucrania y Macron se puso al hombro la tarea de convencer a Vladimir Putin del inmenso error que estaba por cometer. Fue inútil, pero lo intentó. Y, desde entonces, fue uno de los dirigentes europeos más duros con el autócrata ruso, multiplicando las iniciativas.Cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca para su segunda presidencia desatando su guerra comercial planetaria y soltándole la mano a Kiev, una vez más, Emmanuel Macron, estuvo en primera línea trabajando incansablemente para hacerlo cambiar de opinión. Fue incluso uno de los pocos â??junto a los primeros ministros canadienses, Justin Trudeau y Mark Carneyâ??, que osó públicamente contradecir las mentiras proferidas por Trump en el mismo Salón Oval de la Casa Blanca. Para seguir ayudando a Ucrania, el presidente francés inventó y anima, con su amigo Keir Starmer, la llamada "coalición de voluntarios", cuya función será la de garantizar la seguridad de ese país una vez obtenido un cese del fuego.Entretanto, lanzó la idea y obtuvo la creación de la Comunidad Política Europea (CPE), instancia informal de cooperación intergubernamental entre una cincuentena de países europeos, una excelente forma de acercarlos a la UE aun no siendo miembros del bloque. Al frente del único país entre los 27 que dispone del arma nuclear, propuso extender la cobertura del "paraguas atómico" francés al resto de sus vecinos en caso de ataque.Macron fue uno de los primeros en Europa en levantar la voz ante los excesos del gobierno de Benjamin Netanyahu en Gaza y en anunciar su intención de reconocer el Estado de Palestina, organizando junto a Arabia Saudita una conferencia internacional en el marco de la ONU en septiembre pasado, donde una docena de países imitaron su ejemplo, elevando a 158 â??sobre un total de 193â?? los países que oficializaron ese reconocimiento. Esta semana, antes de conocerse el acuerdo de la primera etapa del plan de paz entre Israel y el Hamas, Francia organizó en París una cumbre â??copatrocinada por Arabia Sauditaâ?? destinada a preparar el "después" de la guerra en Gaza, donde el presidente francés propuso el despliegue de una "fuerza internacional de estabilización", defendiendo siempre la óptica de una solución "a dos Estados".Fiel a su objetivo, Macron estuvo presente el 13 de octubre en la cumbre de Egipto sobre el plan de paz en Gaza, donde un triunfal Donald Trump no dejó de enviarle â??así como a Keir Starmer y al premier español Pedro Sánchezâ?? algunas indirectas sobre la modesta estima que le profesa debido a sus posiciones."Sin embargo, a los franceses no les importa nada de todo eso. Y esto también es señal de cuánto se ha transformado la conciencia colectiva de un pueblo que parece haber perdido su propia identidad", advierte el sociólogo Driss Chali.Desde Charles De Gaulle en adelante, los presidentes franceses siempre han traducido su estatura internacional en dividendo político interno. El gaullismo mismo, que consiguió sobrevivir décadas después de la muerte del general, fue un movimiento definido por una cierta idea y proyección de Francia en la escena mundial. El socialista François Mitterrand o el liberal Valéry Giscard d'Estaing también cosecharon a nivel interno los frutos de la imagen positiva que se habían construido en el plano internacional. Hoy ya no es así. Más bien, parecería que está ocurriendo lo contrario."La profesión de fe europeísta, la insistencia en la ética y la política humanista que hicieron grande a Macron en Europa se vuelven en su contra a los ojos de la mayoría del pueblo francés. Su prestigio internacional se ha convertido en un valor negativo en su país. Su capacidad de mirar hacia un futuro común más allá de las fronteras francesas aparece como una traición", analiza por su parte el sociólogo Jérôme Fourquet.Seguramente el presidente francés â??¿demasiado seguro de sí mismo? ¿demasiado individualista? ¿demasiado urbano y cosmopolita?â?? tiene responsabilidad en la crisis política que ahora amenaza con derribarlo. Fue él quien decidió la primera disolución hace un año, que dio como resultado un Parlamento sin mayorías y sin voluntad de dialogar, provocando incluso el alejamiento de sus principales fieles, como sus ex primeros ministros Edouard Philippe y Gabriel Attal. No obstante, el desamor de los franceses, que le otorgan apenas 14% de opiniones favorables, sería suficiente para provocar perplejidad, si se olvida que casi todos sus antecesores â??el socialista François Mitterrand, los conservadores Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy o el socialista François HolandeÂâ?? padecieron exactamente la misma suerte.Pero la crisis de Macron es también y ante todo la crisis de un país cuyo vientre contestatario, irracional y permanentemente opositor, ha crecido desmesuradamente en comparación con un cerebro que se ha ido debilitando y que ya no puede contener sus instintos autodestructivos. En democracia, esta progresiva desconexión entre el poder y la opinión pública normalmente se resuelve llamando a los ciudadanos a las urnas. Sin embargo, para Macron, que de todos modos no podría presentarse de nuevo, el problema no es tan simple. Porque el país está fracturado en tres: una extrema derecha que reclama una mayoría relativa y seguramente sería la principal beneficiada en caso de disolución, un centro democrático cada vez más dividido, y una extrema izquierda incapaz de proponer un proyecto constructivo.En ese cuadro, vagamente esquizofrénico, es prácticamente imposible formar un gobierno que tenga mayoría. El problema es que, en un país que ya no tiene una visión compartida de sí mismo y de su destino, incluso convocar a elecciones presidenciales anticipadas sería un riesgo enorme porque acentuaría aún más la polarización entre posiciones irreconciliables.Antes que política y económica, la crisis de Francia es la crisis de la democracia. Y que eso suceda en uno de los dos motores históricos de la construcción europea, representa un riesgo inmenso para su supervivencia.
Un día, Joaquín Panichelli se puso los guantes. Ya había hecho el único gol de la reserva de River contra Platense, pero las circunstancias del partido lo empujaron a tomar una decisión audaz. Iban 40 minutos del segundo tiempo cuando el árbitro expulsó a Lucas Lavagnino, arquero de River, y el equipo ya había realizado todos los cambios permitidos; así que el delantero, que esa mañana del 12 de octubre de 2022 llevaba el número 7, tomó la responsabilidad. Y hubo final feliz: River ganó y Panichelli se llevó toda la atención por su doble mérito: goleador y arquero improvisado. Cinco días atrás había cumplido 20 años.Panichelli, ð??©ð??¤ð???ð??¤ð??©ð???ð??§ð??§ð???ð??£ð??¤ â?½ï¸?ð?§¤ð?¥? pic.twitter.com/Sj8vQnGnoo— River Plate (@RiverPlate) October 12, 2022Tres años después, su vida es otra. River es un recuerdo difuso: se fue del club en condición de libre, sin lugar en primera, en enero de 2023. Como tantos juveniles que no logran su espacio -fue dos veces al banco de la primera cuando Martín Demichelis era el entrenador-, este corpulento delantero nacido en la ciudad de Córdoba buscó la manera de seguir su carrera en otro lado. Que River le haya dado el pase libre es motivo de controversia ahora, cuando su apellido inunda Francia: anoche le hizo dos goles al Paris Saint Germain en el Parque de los Príncipes. Un doblete en París, en la casa del campeón de Europa, le valió la tapa de L'Equipe, el diario deportivo más prestigioso del mundo. Pero, sobre todo, hizo que el mundo del fútbol se interesara por el goleador de la Ligue 1.Con este doblete, el delantero elevó su total de goles a siete en cinco partidos, lo que lo transforma en el máximo anotafor del torneo. Un récord para un jugador del Racing de Estrasburgo desde Ernst Stojaspal al inicio de la temporada 1954-1955. "Estoy muy contento de ayudar al equipo a dar lo mejor de sí",sonrió Joaquín después del 3-3, cuando todas las luces lo enfocaban, todavía en el campo de juego. "Es uno de los goles de cabeza más bonitos que he visto en el estadio", admiró su entrenador, Liam Rosenior, por el primer tanto de Panichelli, tras un salto imperial y un cabezazo fulminante que dejó parado a Lucas Chevalier. Además de su enorme influencia contra la defensa central del PSG, brilló con sus pases (falló apenas 3 de 31) y su actividad. Tocó el balón 55 veces, un récord para su equipo e "impresionante para un delantero centro, especialmente en el campo del PSG", destaca el diario francés."Nunca había visto a un 9 con semejante rendimiento, sobre todo como punta de contención", aseguró Rosenior. Cuando se fue de River, Panichelli llegó al Alavés, de la primera división de España. Se sumó al equipo filial, y al poco tiempo sufrió una grave lesión de rodilla. La carrera al éxito se le hacía lenta. De hecho, tuvo que dar un paso más hacia atrás para tomar mejor impulso. Y recaló en el humilde Deportivo Mirandés, de la segunda división española: allí completó una temporada excepcional en 2024/25, que no pasó inadvertida para los buscadores de diamantes. Panichelli llevó a su equipo a las puertas del ascenso con 21 goles y 8 asistencias en 44 partidos. Mirandés no ascendió, pero Racing de Estrasburgo -ahora filial del poderoso Chelsea- pagó 16.5 millones de euros por su pase al Alavés, que hizo un gran negocio pese a casi no haber contado con él en su propio equipo. Como River conservaba el 20% de su ficha, cobró 3,2 millones de euros por la transferencia al fútbol francés. Su pase fue el tercero más costoso de esta temporada en Francia, luego de las incorporaciones del zaguero ucranio Ilya Zabarnyi a PSG, por 63 millones de euros, y del delantero brasileño Igor Paixao, a Olympique de Marsella, por 30 millones de euros.Hoy, Joaquín disfruta de su éxito con despreocupación. Y ambición."Fue un gran partido, una gran noche. Nos hubiera gustado llevarnos los tres puntos", explicó tras el encuentro de ayer, con una mueca de disgusto por un triunfo que se escapó pese a que el Racing estuvo 3-1 arriba."Tiene una gran mentalidad, nos transmite su gusto por el triunfo", se regocijó su entrenador. "Creo que lo heredó de su padre", agregó. ¿Su padre? Germán también fue futbolista; jugó en Instituto de Córdoba y varios equipos de Bolivia. Como ahora su hijo, estuvo cerca de lugar en la primera de River, pero no pudo: fichado por César Luis Menotti en 1988, sufrió una grave lesión que truncó su carrera sin que disfrutara ni un minuto con la camsieta de River. Con el paso del tiempo, Germán se convirtió en escritor, y hace unos años compartió una publicación que le dedicó a Norberto Alonso, su ídolo de River, con el que alguna vez se había sacado una foto antes de un partido entre Instituto y River, justamente. Joaquín tiene un perfil diferente al de Emmanuel Emegha, delantero titular del Racing, ausente en el Parque de los Príncipes por una lesión en los isquiotibiales. "Si el capitán del RCSA es un jugador de espacio, Panichelli es un zorro", escribe L'Equipe este sábado. Ahí puede nacer un apodo interesante: el Zorro Panichelli tiene música.El día que debutó en su nuevo equipo anotó el gol del triunfo por 1-0 en el clásico ante Metz, a los 86 minutos. Ese día fue el más grande entre los titulares, con 22 años, en un plantel que llegó a marcar un récord por alinear solo futbolistas nacidos en este siglo. View this post on Instagram A post shared by Joaquin Panichelli (@joaco_panichelli)"Tiene un olfato goleador natural", destacó recientemente el entrenador. Y, Valentín Barco, el lateral izquierdo formado en Boca, también se afianzó como titular: es el otro argentino del plantel que sorprende a Francia al ubicarse en la segunda posición en este comienzo de temporada. En la última fecha, en la goleada 5-0 ante Angers, se vio la combinación argentina, con el Colo Barco asistiendo en uno de los dos tantos que convertiría Pani ese día. La portada del diario L'Équipe reflejó esa actuación con ambos argentinos en la tapa y un título elocuente: "La fiesta en casa", decía. Hoy, esa felicidad se extiende. Y Panichelli, de perfil bajo, dedicó su día de gloria a repostear publicaciones en su cuenta de Instragram. En una de ellas aparece con la camiseta azul de su equipo y un mate en la mano. Porque antes que nada, argentino.
El encuentro, programado para el 18 de octubre de 2025 a las 2:00 p. m. (horario de Colombia), se llevará a cabo en el Estadio Nacional de Santiago, Chile
En medio de la inestabilidad política que atraviesa el gobierno de Emmanuel Macron, Luis de Borbón, duque de Anjou, propone la monarquía como vía de unidad. Su pretendido derecho al trono (con dos competidores directos) y declaraciones reviven debates históricos: el regreso de la corona ante el colapso de la Quinta República. Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló esta semana que tiene planes para construir un Arco del Triunfo en Washington D. C. Aunque la versión más conocida de este monumento es la que se encuentra en París, Francia, en realidad existen múltiples arcos en el mundo y todos ellos comparten un significado similar.El significado del Arco del Triunfo que Trump quiere construir en WashingtonEl 15 de octubre de 2025, Donald Trump anunció en una conferencia en la Casa Blanca que planea construir un Arco del Triunfo en la capital del país. El proyecto tendrá el objetivo de conmemorar el aniversario 250 de la Independencia de EE.UU., el cual se celebrará el 4 de julio de 2026, reportó la revista TIME.Como señala su nombre, un Arco del Triunfo es una estructura de gran tamaño con forma de arco y que cuenta con dos o más columnas. National Geographic explicó que este tipo de monumentos comenzaron a construirse en la antigua Roma.Estas edificaciones suelen celebrar un acontecimiento o a una persona importante en la historia de un país. Por ejemplo, el Arc de Triomphe en París se erigió en honor los éxitos militares del emperador Napoleón, de acuerdo con lo consignado por National Geographic.Uno de los Arcos del Triunfo más importantes de Italia se encuentra en Roma: se llama el Arco de Tito y se construyó para recordar las victorias del emperador del mismo nombre.Ed O'Keefe, reportero de CBS, le preguntó a Donald Trump durante la conferencia de prensa para quién será el Arco del Triunfo que planea edificar en Washington D. C. "Para mí. Será hermoso", contestó el presidente, según TIME.Cómo se verá el Arco del Triunfo propuesto por el presidenteUn alto funcionario de la Casa Blanca le aseguró a CNN que la idea y el diseño de este proyecto fueron de Donald Trump. "Él ha sido parte del proceso en cada paso del camino", detalló el oficial.En la presentación, el presidente mostró los modelos del monumento, los cuales se ven como la ilustración que compartió el 10 de octubre en la red social Truth. Dicha pieza fue creada por la firma arquitectónica Harrison Design.La propuesta cuenta con dos columnas, dos esculturas de águilas y una figura alada dorada que se encuentra en la cima del arco. CNN señaló que la estructura es similar a la del Arc de Triomphe en París.Esta no sería la primera vez que la ciudad francesa inspira al presidente. En 2017, Donald Trump estuvo presente en una procesión del Día de la Bastilla.El evento lo motivó para crear su propio desfile militar, según CNN, el cual se llevó a cabo el 14 de junio de 2025. Ese día fue el aniversario 250 del ejército de Estados Unidos y también el cumpleaños número 79 de Trump.En dónde se ubicará el Arco y cuándo comenzará a construirseBBC informó que el arco podría construirse cerca del río Potomac, enfrente del Cementerio Nacional de Arlington. Donald Trump explicó que su objetivo es que el monumento le dé la bienvenida a las personas que llegan a la capital sobre el Puente Arlington Memorial. "Cada vez que alguien cruza ese hermoso puente hacia el Monumento a Lincoln, literalmente dicen que algo debería estar allí", aseguró el presidente. Trump detalló que existen tres posibles tamaños para el Arco del Triunfo y que el más grande es su favorito.De acuerdo con BBC, durante la conferencia de prensa no se especificó cuándo comenzará la construcción del proyecto ni el presupuesto que le dedicará el gobierno.La única información que compartió Donald Trump al respecto fue que el proyecto ya estaba "completamente financiado" y que parte del dinero vendría del sobrante tras la remodelación del salón de baile de la Casa Blanca.
El alcalde de Lima adelantó que las cámaras de vigilancia captaron a una persona civil disparando durante la marcha del 15 de octubre. Señaló que la Policía ya maneja una posible identificación
Eduardo Ruiz Sáenz de 32 años perdió la vida en las manifestaciones del Cercado de Lima en contra del Ejecutivo y Legislativo. Ante ello, la Fiscalía de la Nación está recabando información de testigos y cámaras de seguridad para hallar al responsable
PARÍS.- El gobierno del primer ministro francés Sébastien Lecornu escapó hoy a las dos mociones de censura presentadas por la extrema derecha y la extrema izquierda. Ni la moción presentada por La Francia Insumisa (LFI, 271 votos a favor) ni la de Reunión Nacional (RN, (144 votos a favor) alcanzaron el umbral de 289 votos necesarios para su adopción. Gracias a un auténtico ejercicio de equilibrista, el primer ministro permanece en el cargo con el objetivo de hacer aprobar antes de fin de año el presupuesto 2026.El resultado, que se obtuvo gracias al apoyo del Partido Socialista (PS), fue más ajustado de lo que se esperaba. Para obtener los votos que necesitaba, Lecornu planteó la posibilidad de suspender una de las reformas emblemáticas pero más impopulares del segundo mandato del presidente Emmanuel Macron, que debe aumentar gradualmente la edad de la jubilación en Francia de 62 a 64 años. Reconociendo que la ley había sido adoptada por decreto, "sin debate democrático en la Asamblea Nacional', Lecornu propuso suspender su aplicación hasta la próxima elección presidencial.Pero la propuesta, aprobada por el presidente de la República, exigió un auténtico trabajo de equilibrista a Lecornu. Porque el primer ministro tuvo que convencer al mismo tiempo a los conservadores de Los Republicanos (LR), preocupados por un aumento de la punción fiscal a las grandes fortunas â??una de las medidas anunciadas en su programa de gobierno esta semanaâ??, y a los partidos integrantes del bloque central â??incluido el suyoâ??, que temen ser afectados por el abandono en plena campaña de una reforma emblemática del macronismo."Lecornu logró así una doble apuesta", reconoció un diputado conservador a LA NACION.La propuesta de Lecornu ayudó a convencer a los legisladores del opositor PS para que decidieran â??algunos a regañadientes, es verdadâ?? no apoyar los esfuerzos para derrocarlo. Con 69 legisladores, el apoyo socialista para la destitución de Lecornu habría inclinado los votos en su contra. Pero solo siete diputados del grupo rompieron filas al votar a favor de la moción de la ultra-izquierda de LFI. Los conservadores de Los Republicanos, con 50 legisladores, también se abstuvieron de apoyar la destitución, con una sola excepción.En resumen, los grupos del bloque central (el presidencial Renacimiento, el centrista MoDem, y Horizontes), Los Republicanos, el Partido Socialista y el grupo Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios (LIOT) votaron en su gran mayoría en contra de la censura.Sébastien Lecornu se declaró "satisfecho" de que "los debates puedan comenzar"."Era necesario que los debates pudieran comenzar", reaccionó el primer ministro, deseando ponerse "a trabajar", después de haber escapado a las dos primeras mociones de censura dirigidas contra su gobierno."Ustedes ven bien la gravedad de la situación en la que estamos. Ven bien que es difícil. Era necesario que los debates pudieran comenzar. Van a comenzar", dijo Lecornu, interrogado cuando salía a pie de la Asamblea Nacional en dirección a Matignon (la sede del gobierno).Lecornu se refería a los debates sobre el presupuesto, cuyo texto fue presentado en el Consejo de Ministros el martes y que prevé un ahorro de unos 30.000 millones de euros, y que comenzarán en la Asamblea Nacional la próxima semana.Según lo previsto, la comisión de Finanzas abordará el lunes el proyecto de ley de finanzas para una llegada prevista al hemiciclo el viernes de la semana próxima. Pero en plazos tan ajustados, la batalla se anuncia dantesca entre un bloque de izquierda fracturado y atravesado por numerosas tensiones, un bloque común también tambaleante y la extrema derecha.No obstante, ese es uno de los puntos esenciales de la propuesta de Lecornu: devolverle al Parlamento la decisión final."El gobierno propondrá, nosotros debatiremos, ustedes modificarán y votarán. Compartir el poder con el Parlamento es indudablemente una ruptura", afirmó el primer ministro a principios de semana, haciendo alusión al régimen hiperpresidencialista que ha regido los últimos años de la Quinta República, fundada en 1958. Para garantizar su propuesta, el jefe del gobierno anunció su decisión de no dejar de utilizar el artículo 49.3, que permite al ejecutivo hacer aprobar leyes por decreto.ReaccionesInmediatamente después de las votaciones, las reacciones no se hicieron esperar."Una mayoría de vendidos lograron hoy salvar sus puestos, en detrimento del interés nacional. Los grandes ausentes de estas maniobras de aparato son los franceses, que se preparan para sufrir la carnicería social y fiscal de un presupuesto punitivo. Todos los que hoy han rechazado la censura serán responsables de los sufrimientos futuros del país", denunció Jordan Bardella, presidente de la RN, de Marine Le Pen.Decididos a lograr una nueva disolución o bien la renuncia de Emmanuel Macron, la extrema derecha anunció la semana pasada su intención de "censurar todo, absolutamente todo".La misma intención â??aun con más ahíncoâ?? anima a la extrema izquierda de La Francia Insumisa."Hacemos un llamado solemne a la resistencia popular y parlamentaria para que continúe luchando contra estos presupuestos crueles, y lo decimos: el primer ministro Lecornu y el presidente Emmanuel Macron están en la cuerda floja. Más temprano que tarde, el presidente de la República tendrá que irse. Por lo tanto, volvemos a presentar una moción de destitución contra el presidente de la República", declaró la presidenta del movimiento, Mathilde Panot.Por fin "el debate podrá comenzar", se felicitó por su parte el primer secretario del PS Olivier Faure."Voto por voto veremos quién apoya el impuesto Zucman â??alusión al proyecto del economista del mismo nombre, que propone aumentar sensiblemente los impuestos de las grandes fortunas y apoyado por el PSâ?? para proteger a los franceses y quién apoya a los multimillonarios â??la derecha y la extrema derechaâ??. El RN ya no podrá esconderse detrás de una censura que le permitía evitar quitarse la máscara", aseguró, en respuesta a las críticas del RN sobre el "trueque" entre el PS y la mayoría presidencial.Al ganar su arriesgada apuesta, Sébastien Lecornu parece haber conseguido evitar la crisis total del régimen institucional francés. Porque, en caso de censura, Emmanuel Macron había insinuado que disolvería por segunda vez la Asamblea Nacional, sumiendo al país en una parálisis de imprevisibles consecuencias. La prórroga obtenida por Lecornu â??cuyo segundo equipo gubernamental está formado por técnicos y políticos "sin ambiciones presidenciales"â?? representa un frágil equilibrio que, sin embargo, podría derrumbarse con facilidad.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a designar a Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas cuatro días después de haberle aceptado la renuncia al mismo cargo tras presentar la composición de su gobierno en medio de las críticas de la oposición. La decisión se tomó tras intensas negociaciones orientadas a resolver el estancamiento político que afecta al país galo desde hace semanas.El reasumido primer ministro Lecornu, el quinto nombrado por Macron en dos años, designó a las apuradas al nuevo gabinete de ministros conformado por 34 funcionarios con perfil técnico, alguno de ellos provenientes del ámbito centrista, así como conservadores aliados y algunas personas ajenas a la política. Con carta blanca para tomar decisiones, declaró que estaba dispuesto a dimitir nuevamente si no lograba convocar apoyos. La pausa anunciada respecto de la iniciativa para elevar la edad jubilatoria busca preservar al frágil gobierno.Esta inestabilidad no solo es inédita sino también preocupante tratándose de la segunda economía de la Unión Europea (UE), cuya solidez es clave para el proyecto europeo en el actual contexto geopolítico mundial. Además, simboliza el grado de disfuncionalidad institucional en el que ha caído el gobierno francés. Desde las elecciones parlamentarias de 2024, cuando Macron disolvió la Asamblea Nacional en un intento arriesgado por recuperar el control legislativo, Francia vive una parálisis política sin precedentes en su historia reciente. La ausencia de mayorías claras impide la formación de gobiernos estables y ha erosionado la credibilidad internacional de una de las principales potencias europeas.Las consecuencias de estos vaivenes políticos se trasladan a la situación económica. El gasto del Estado francés alcanza el 57% del PBI -nueve puntos por encima de la media europea-, su deuda pública se sitúa en el 113% y su déficit público, en el 5,8%. El desempleo se sitúa en 7,5 % y sigue aumentando. El costo de los préstamos también sube. Algunos economistas afirman que el crecimiento anual podría no alcanzar ni siquiera el magro 0,7 % previsto por el gobierno. Fábricas que suspenden personal, crisis de consumo y poder de compra destruido reflejan la preocupante parálisis económica y provocan una indignación generalizada.La incógnita es si el nuevo gobierno logrará superar la censura en el Parlamento. La era de las mayorías parlamentarias automáticas ha terminado y tres son los bloques enfrentados. El ascendente partido ultraderechista Reagrupamiento Nacional -de Marine Le Pen- está pidiendo nuevas elecciones, mientras que la izquierdista Francia Insumisa busca de manera declarada la renuncia del presidente. Macron, antes símbolo de renovación, es percibido hoy como un mandatario sin aliados, sin margen y sin relato. Carente de los apoyos necesarios, su pretensión de contar con un gobierno ideológicamente afín ha desencadenado una inestabilidad permanente.Lo cierto es que si Francia continúa como hasta ahora, sin recursos para estimular su economía, sin reformas estructurales y en un mundo tan competitivo como el actual, los problemas que ya afectan al país solo se verán multiplicados.
Por primera vez en la historia, y a 20 años de su mejor ubicación (4°) en un Mundial Sub 20, Marruecos venció 5-4 por penales a Francia (1-1 en los 120 minutos) y avanzó a la final que el domingo próximo se disputará en Santiago, Chile.El equipo africano espera por el ganador de Argentina-Colombia. Marruecos apeló a su tercer arquero para la definición. El titular, Benchaouch, salió lesionado y lo reemplazó Ibrahim Gomis, que en el último minuto del suplementario le dejó su lugar a Hakim El Mesbahi, supuestamente con mejores condiciones para los penales, algo que demostró al atajar el sexto remate, de N'Guessan.¡¡ATAJÓ EL MESBAHI Y MARRUECOS ES FINALISTA!!El tercer arquero de Marruecos le tapó el penal a Djylian N'Guessan y euforia total en Valparaíso.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/EqUegL0EbS— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Marruecos llegó al partido decisivo tras obtener su grupo, con victorias ante España y Brasil; en los octavos de final eliminó a Corea del Sur (2-1) y en cuartos dejó en el camino a los Estados Unidos (3-1).A los 30 minutos del primer tiempo, Marruecos sacó provecho del Football Video Support (FVS), el instrumento puesto a prueba en este Mundial que habilita a los entrenadores a pedir dos revisiones de VAR. El árbitro uruguayo Tejeda, tras una solicitud de Mohamed Ouahbi (DT de Marruecos), sancionó penal por una sujeción de Le Borgne de la camiseta de Baouf. Yassir Zabiri, con un ajustado remate dio en un poste y rebotó en el arquero Olmeta, puso el 1-0 para el equipo africano.¡GOOOL DE MARRUECOS!Con un rebote en el palo tras el disparo de penal de Yassir Zabiri, Lisandru Olmeta, en contra, puso el 1-0 ante Francia.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/yEMr2YKnQI— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Dentro de un desarrollo parejo en el primer tiempo, Marruecos desequilibró con una de las mejores individualidades del torneo, Othmane Maamma, un delantero gambeteador y punzante, autor de cuatro tantos en el certamen. Nacido en Francia (Alés) y formado en la cantera del Montpellier, en julio se incorporó a Watford (segunda división de Inglaterra), en una transferencia por 1,3 millones de euros.Francia se organizaba con el pase y la conducción de su N° 10, Mayssam Benama, pero lo costaba ser profundo. Marruecos desperdició increíblemente la posibilidad de ponerse 2-0 con dos definiciones deficientes seguidas frente al arco.¡NO SE PUEDE CREER LO QUE SE PERDIÓ MARRUECOS!Fouad Zahouani, en primera instancia, y luego, Yassir Zabiri tuvieron el segundo gol debajo del arco.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/FjK1gErEaH— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Con los ingresos de Dabo y Mmadi, Francia levantó su ritmo ofensivo en el primer tiempo. Marruecos se vio defendiendo cerca de su área. Tras una buena asistencia de Benama, Dabo llegó al fondo y envió el centro para la definición de Michal. El conjunto africano sufrió otro golpe con la salida por lesión del buen arquero Benchaouch. Francia no se subió al envión del empate y Marruecos volvió a tener cierto control del partido, siempre con Maamma como el más incisivo, como lo demostró con un remate cruzado que Olmeta sacó al córner. Se mantuvo el equilibrio y llegaron al tiempo suplementario. Ya con cansancio en las piernas, Dabo estuvo cerca del gol con un remate y enseguida respondió Marruecos con un disparo de Zabiri.Apenas 21 minutos estuvo en el campo Nzingoula, expulsado por dos agarrones que le costaron tarjetas amarillas. Francia debía resistir el segundo tiempo del suplementario con un jugador menos. Mamma, tras un titubeo de Beyuku, volvió a desplegar su gambeta para eludir a dos rivales y sacar un remate que se fue muy cerca de un poste. Pero Francia también acarició la victoria con un tiro en un poste y otra definición bloqueada casi sobre la línea por un defensor.¡GOOOL DE FRANCIA! Dabo desniveló y asistió a Michal para el 1-1 ante Marruecos.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/kZoewxBojt— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Francia atravesó durante el torneo por una situación insólita, que refleja la desprotección que afecta a estas selecciones juveniles a causa de que la FIFA no estableció la obligatoriedad para que los clubes cedan a los futbolistas convocados. Por esta prerrogativa para los clubes, la Argentina se privó de contar con Franco Mastantuono y Claudio Echeverri. Pero estas bajas fueron asumidas por Diego Placente desde antes de viajar a Chile, confeccionó un plantel con los jugadores que estuvieron disponibles. Francia optó por un modelo intermedio que no deja de ser una desprolijidad. No contó durante la etapa de grupos con el habilidoso media-punta Saïmon Bouabré, ya que no fue cedido por Neom, de Arabia Saudita, que hace dos meses y medio le pagó a Monaco 10 millones de euros por su pase. Como la actividad de la Pro League de Arabia Saudita se interrumpió en los últimos 10 días por las eliminatorias para el Mundial 2026, Bouabré fue liberado y viajó a Chile. Fue titular en el 1-0 a Japón por los octavos de final y marcó los dos goles en el 2-1 sobre Noruega en la clasificación a las semifinales. Y ahí finalizó su paso por Les Bleus, pues debió regresar a Arabia Saudita por pedido de su club. El juvenil de 19 años quedó en medio de un tironeo que de ninguna manera favorece a su formación. Francia cuenta en el centro de la defensa con el zaguero Elyaz Zidane, hijo de Zinedine e integrante del plantel de Betis. Según las estadísticas de la FIFA, hasta esta semifinal era el futbolista de su selección con más pases (101); también es el jugador de su equipo con más minutos. Sin ser muy veloz, el zurdo Zidane muestra buen manejo de la pelota y suele resolver por ubicación. La síntesis de Francia 1 (4) - Marruecos 1 (5)Francia: Lisandru Olmeta; Gady Beyuku, Noham Kamara, Elyaz Zidane y Justin Bourgault (2TS 5m, Steven Baseya); Andréa Le Borgne (ST 0m Tadjidine Mmadi), Fodé Sylla (ST 0m, Moustapha Dabo) y Mayssam Benama (2TS 15m, Gabin Bernardeau); Ilane Touré (1TS 0m, Djylian N'Guessan), Lucas Michal y Anthony Bermont (ST 41m, Rabby Nzingoula). Director técnico: Bernard DiomedeMarruecos: Yanis Benchaouch (ST 19m Ibrahim Gomis; 2TS 15m Hakim Mesbahi); Taha Majni (2TS 15m, Mohammed Hamony), Ismaël Baouf, Smail Bakhty y Fouad Zahouan; Naïm Byar y Yassine Khalifi; Othmane Maamma (2TS 15m, Younes El Bahraoui), Hossam Essadak (ST 13m, Saad El Haddad) y Gessime Yassine (2TS 15m, Ilias Boumassaoudi); Yassir Zabiri. Director técnico: Mohamed Ouahbi.Primer tiempo: 32m, Olmeta (F), en contra.Segundo tiempo: 14m, Dabo (F). Segundo tiempo suplementario: 1m expulsado Nzingoula (F) por doble amonestación.Definición por penales. Para Marruecos convirtieron Bahraou, Boumassaoudi, Zabiri, El Haddad y Byar; Hamony (atajado). Para Francia anotaron Michal, Zidane, Bernardeau y Dabo; Beyuku (palo) y N'Guessan (atajado)Estadio: Elías Figueroa, Valparaíso.Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay).
El primer finalista del Mundial Sub 20 Chile 2025 saldrá del duelo de semifinales entre las selecciones de Marruecos y Francia, programado a las 17 (hora argentina) en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso con arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera.El partido se transmite en vivo por televisión únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto.El ganador del cruce avanzará a la definición del domingo 19 de octubre y esperará por Argentina o Colombia, que se enfrentan este miércoles pero a las 20 en el estadio Nacional de Santiago.La previa de Marruecos vs. FranciaPara los marroquíes es su segunda semifinal en la historia y la anterior fue en Países Bajos 2005, casualmente la última vez que había competido en la cita ecuménica para menores de 20 años. Por entonces, perdió ante Nigeria 3 a 0 y, luego, cedió en el partido por el tercer puesto con Brasil.El conjunto comandado por Marko Mitrovic, que no puede contar con Ali Maamar por acumulación de tarjetas amarillas, eliminó en cuartos de final a Estados Unidos 3 a 1 y en octavos, a Corea del Sur 2 a 1. En la primera etapa dominó la zona C con seis puntos gracias a sendos triunfos sobre España 2 a 0 y Brasil 2 a 1 y una caída ante México 1 a 0.Los franceses, por su parte, fueron el quipo mejor tercero entre todos los grupos. Ocuparon ese lugar en la zona E con seis unidades producto de victorias sobre Sudáfrica 2 a 1 y Nueva Caledonia 6 a 0, además de una caída con Estados Unidos 3 a 0. En octavos doblegó a Japón 1 a 0 y en cuartos, a Noruega 2 a 1.Una baja de peso para Francia es la de Saïmon Bouabré. El delantero no pudo jugar la primera etapa porque Neom FC de Arabia Saudita se lo impidió y solo participó en octavos y cuartos -brilló ante los noruegos con los dos goles- a raíz de que los encuentros coincidieron con una fecha de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y no es obligatorio para los clubes ceder a los jugadores por fuera de las ventanas internacionales. Concluida la etapa de la FIFA, los árabes le negaron seguir en el Mundial Sub 20.Posibles formacionesMarruecos: Gavin Beavers, Duran Ferree, Reed Baker-Whiting, Noah Cobb, Luca Bombino, Taha Habroune, Pedro Soma, Marcos Zambrano, Luke Brennan y Peyton Miller. DT: Marko Mitrovic.Francia: Lisandru Olmeta, Andrea Le Borgne, Noham Kamara, Elyaz Zidane, Gady-Pierre Beyuku, Ilane Toure, Mayssam Benama, Justin Bourgault, Anthony Bermont, Djylian NGuessan y Gabin Bernardeau. DT: Bernard Dioméde.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el combinado europeo con una cuota máxima de 2.33 contra 3.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los africanos. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 3.30.
El delegado de la Dirección de Pericia Nuclear para la Defensa y la Seguridad (DEND), Étienne Faury, ha explicado los avances
Las placas que empiezan por WW tienen una función, pero suponían un coladero para delincuentes. Las autoridades han actuado
Las semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025 comenzarán este miércoles con el cruce entre las selecciones de Marruecos y Francia, programado a las 17 (hora argentina) en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. El partido se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el combinado europeo con una cuota máxima de 2.33 contra 3.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los africanos. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 3.30.Marruecos vs. Francia: todo lo que hay que saberMundial Sub 20 - SemifinalDía: Miércoles 15 de octubre.Hora: 17 (hora argentina).Estadio: Elías Figueroa Brander (Valparaíso, Chile).Árbitro: A designar.TV: DSports.Streaming: DGO.Minuto a minuto: canchallena.com.El partido reedita, de alguna manera, la semifinal que protagonizaron los mismos países en mayores en el Mundial Qatar 2022, con victoria y clasificación a la definición para los franceses, que luego perdieron ante la selección argentina. Para los marroquíes la de este miércoles será su segunda semifinal en la historia y la anterior fue en Países Bajos 2005, casualmente la última vez que había competido en la cita ecuménica para menores de 20 años. Por entonces, perdió ante Nigeria 3 a 0 y, luego, cedió en el partido por el tercer puesto con Brasil.El conjunto comandado por Marko Mitrovic, que no podrá contar con Ali Maamar por acumulación de tarjetas amarillas, eliminó en cuartos de final a Estados Unidos 3 a 1 y en octavos, a Corea del Sur 2 a 1. En la primera etapa dominó la zona C con seis puntos gracias a sendos triunfos sobre España 2 a 0 y Brasil 2 a 1 y una caída ante México 1 a 0.Los franceses, por su parte, fueron el quipo mejor tercero entre todos los grupos. Ocuparon ese lugar en la zona E con seis unidades producto de victorias sobre Sudáfrica 2 a 1 y Nueva Caledonia 6 a 0, además de una caída con Estados Unidos 3 a 0. En octavos doblegó a Japón 1 a 0 y en cuartos, a Noruega 2 a 1.Una baja de peso para Francia es la de Saïmon Bouabré. El delantero no pudo jugar la primera etapa porque Neom FC de Arabia Saudita se lo impidió y solo pudo estar en octavos y cuartos -brilló ante los noruegos con los dos goles- a raíz de que los encuentros coincidieron con una fecha de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) -no es obligatorio para los clubes ceder a los jugadores por fuera de las ventanas internacionales-. Concluida la etapa de la FIFA, los árabes le impidieron seguir en el Mundial Sub 20.Posibles formacionesMarruecos: Gavin Beavers, Duran Ferree, Reed Baker-Whiting, Noah Cobb, Luca Bombino, Taha Habroune, Pedro Soma, Marcos Zambrano, Luke Brennan y Peyton Miller. DT: Marko Mitrovic.Francia: Lisandru Olmeta, Andrea Le Borgne, Noham Kamara, Elyaz Zidane, Gady-Pierre Beyuku, Ilane Toure, Mayssam Benama, Justin Bourgault, Anthony Bermont, Djylian NGuessan y Gabin Bernardeau. DT: Bernard Dioméde.El ganador del cruce avanzará a la definición del domingo 19 de octubre y esperará por Argentina o Colombia, que se enfrentarán el mismo miércoles pero a las 20 en el estadio Nacional de Santiago.
Se disputaron ocho partidos de la etapa de grupos de las eliminatorias europeas y la clasificación al Mundial 2026 para algunas selecciones, deberá esperar. En un partidazo, Francia e Islandia igualaron 2 a 2 y a los subcampeones del mundo en Qatar 2022 les empataron... tras un saque del medio del rival. Además, se destaca la victorias de Bélgica, que se acomodó en su grupo con el objetivo de meterse en la copa del mundo, y el triunfo de Alemania, que tiene un incómodo competidor. Por último, una selección protagonista está al borde de la eliminación.Islandia y Francia jugaron un partidazo en el estadio Laugardalsvöllur, en Reikiavik e igualaron 2 a 2. Lo empezaron ganando los locales con el gol marcado por el defensor Victor Pálsson, a los 39 minutos de la primera parte, con una defensa rival que no supo marcar bien la pelota parada. El córner parecía de fácil despeje, pero todos se confiaron y Pálsson convirtió. De ese modo se fueron al descanso. Los Gallos impusieron su jerarquía y en la segunda etapa revirtieron el partido en cinco minutos. A los 18, Christopher Nkunku marcó un golazo, colocándola de derecha en el segundo palo y a los 23, apareció Jean-Philippe Mateta para poner el 2 a 1.Sin embargo, el festejo francés no duro nada. Islandia sacó del medio y empezó a tocar la pelota. Tan sólo 27 segundos después del saque de la mitad de la cancha y 12 pases, el equipo local se encontró con una defensa muy mal parada. Y fue Kristian Hlynsson quien quedó mano a mano con Mike Maignan para definir y poner el 2 a 2. En los minutos restantes hasta el final cualquiera de los dos pudo anotar el tercero.¡EL TIKI TAKA DE ISLANDIA! Kristian Hlynsson le puso el broche de oro a una gran jugada coletiva y marcó el 2-2 ante Francia. ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/i4gcnhGGsC— SportsCenter (@SC_ESPN) October 13, 2025El partido terminó empatado y Francia se perdió una chance muy clara de acercarse a la clasificación al mundial. Si bien lidera la zona D con 10 puntos, Ucrania, que derrotó a Azerbaiyán 2 a 1, lo sigue de cerca con 7. Los franceses tendrán la posibilidad de meterse en la copa del mundo en la próxima doble fecha cuando se midan ante Ucrania el 13 de noviembre como locales. Luego, cierran la eliminatoria el 16 de noviembre contra Azerbaiyán.Aquel gol de Pratto a Boca en 2018El grupo A de las eliminatorias está muy parejo entre los dos equipos que luchan por clasificarse al Mundial. Alemania lo lidera con nueve, pero por diferencia de goles. Quien lo sigue, con la misma cantidad de puntos, es Eslovaquia y ambos ganaron sus partidos. Los teutones derrotaron 1 a 0 a Irlanda del Norte como visitantes. El atacante de Newcastle Nick Woltemade, de cabeza, anotó el único tanto del partido disputado en el estadio Windsor Park, de Belfast.Pero Eslovaquia no le pierde pisada a Alemania. Como locales, en el estadio Antona Malatinského, de Trnava, derrotaron 2 a 0 a Luxemburgo. La primera parte le costó a los eslovacos, que se fueron al descanso igualando 0 a 0. Sin embargo, en la segunda etapa llegaron los festejos. El defensor Adam Obert puso el 1 a 0 a los 10 y el atacante Ivan Schranz convirtipo el 2 a 0 tan sólo un minuto después de haber entrado desde el banco de suplentes. En la próxima fecha, el 14 de noviembre, Alemania se medirá ante Luxemburgo y Eslovaquia contra Irlanda del Norte, pero en la última fecha, los teutones recibirán a los eslovacos el próximo 17 de noviembre.WOLTEMADE ESTÁ DE RACHA. Hombrazo goleador del rubio del Newcastle para el 1-0 de Alemania ante Irlanda del Norte. ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/FYDYxgCgn6— SportsCenter (@SC_ESPN) October 13, 2025Bélgica logró una victoria muy importante en el grupo J, que tiene a varios equipos en lucha. En Cardiff, derrotó 4 a 2 a Gales y se trepó a la punta. Lo empezó ganando el local con el gol de Joe Rodon a los ocho minutos. Sin embargo, la reacción de los belgas fue muy rápida, sólo seis minutos de ese primer tiempo. Kevin De Bruyne a los 18, de penal, y Thomas Meunier, a los 24, pusieron el 2 a 1. En la segunda etapa, a los 31 volvió a marcar De Bruyne desde los 12 pasos para poner el 3 a 1. En el final llegarían las últimas emociones. Nathan Broadhead descontó a los 44, pero un minuto después Leandro Trossard marcó el 4 a 2 definitivo. Bélgica es el puntero del grupo J con 13 puntos. Además, tiene un partido menos que Macedonia del Norte, selección que igualó como local 1 a 1 ante Kazajistán y desaprovechó la oportunidad de quedarse en el primer puesto. Bélgica cierra las eliminatorias dependiendo de sí mismo y en la doble fecha de noviembre visitará a los kazajos y luego recibirá a Liechtenstein que no ganó ningún partido. Por último, Suecia está último con una unidad y quedó al borde de ser una de las grandes decepciones de estas eliminatorias europeas. Por el grupo B cayó ante Kosovo por 1 a 0. El alemán nacionalizado kosovar Fisnik Asllani marcó el único gol del partido para una selección que sorprende, está segunda con siete puntos y se ilusiona, al menos, con jugar el repechaje. Suiza es quien manda en esa zona con 10 unidades e igualó 0 a 0 ante Eslovenia. Todos los resultados de este lunesEslovaquia 2 - 0 LuxemburgoEslovenia 0 - 0 SuizaSuecia 0 - 1 KosovoUcrania 2 - 1 Azerbaiyán Macedonia del Norte 1 - 1 KazajistánGales 2 - 4 BélgicaIrlanda del Norte 0 - 1 AlemaniaIslandia 2 - 2 Francia
Las eliminatorias de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA, por sus siglas en francés), aún no han definido quiénes serán las selecciones que llegarán al Mundial 2026. Francia, una de las favoritas para llegar a la justa, se encuentra en la cima de su grupo, mientras Islandia se aleja del sueño mundialista si no consigue revertir los resultados en sus próximos encuentros.A qué hora y cómo ver Francia vs. Islandia desde EE.UU.El partido se disputará el próximo 13 de octubre en estadio Laugardalsvöllur, Reikiavik, y comenzará a las 14.45 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos.Asimismo, la transmisión en vivo será en el canal de Vix, Fubo o Direc TV, según Sporting News. El partido también se podrá seguir en Latinoamérica por ESPN y el servicio de streaming de Disney Plus.Francia vs. Islandia: probables alineaciones Didier Deschamps, técnico de Francia, no contará con algunas de sus figuras en el ataque, ya que Désiré Doué y Ousmane Dembélé serán baja por algunas semanas debido a lesiones que sufrieron con sus equipos. Ante esto, el técnico galo decidió apostar por Jean-Philippe Mateta, delantero del Crystal Palace, quien a sus 28 años recibió su primera convocatoria a la selección mayor. El resto de la lista la completan jugadores habituales como Kylian Mbappé, Eduardo Camavinga, Dayot Upamecano, Mike Maignan, Malo Gusto, William Saliba, entre otros.Arnar Gunnlaugsson, entrenador de Islandia, mantuvo la base de los últimos partidos eliminatorios. Entre las figuras de la selección destacan el defensa Sverrir Ingi Ingason, el centrocampista Mikael Neville Anderson y el delantero Andri Gudjohnsen.Cuál es el historial de enfrentamientos directos entre Francia e Islandia Las dos selecciones se han enfrentado en 16 ocasiones, con un total dominio de los franceses, quienes han conseguido 12 victorias y cuatro empates, de acuerdo con el sitio de la UEFA.En los últimos tres partidos, la escuadra francesa ha marcado siete goles, mientras la escuadra islandesa solo anotó un gol. En el último encuentro entre ambos, Los Vikingos perdieron por una sola anotación y ahora en casa buscarán dar la sorpresa para empatar en puntos a la selección de Francia, si no quieren alejarse de las primeras posiciones de la tabla.