La Agencia Francesa de Desarrollo anunció que contribuirá en la democratización del crédito para la agricultura rural y familiar, con el objetivo de garantizar el suministro del 70% de los alimentos básicos del Perú
La visita de Zelenski terminó con un acuerdo para adquirir 100 unidades
Aunque la presión migratoria ha descendido en 2025, la Policía Nacional ya cuenta en las islas con este sistema que determina en pocos segundos mediante reconocimiento facial si un rostro que aparece en una imagen ya está fichado
Como ya lo hicieron otros países, y hasta la Unión Europea, el gobierno llama a la población a prepararse ante desastres naturales o ataques.El jefe del ejército lanzó una fuerte advertencia y recibió una lluvia de criticas.
ROMA.- En una ceremonia en la encantadora Villa Bonaparte, sede de la embajada de Francia ante la Santa Sede, una argentina, María Lía Zervino, una de las primeras tres mujeres designadas por el papa Francisco en julio de 2022 miembro del Dicasterio de los Obispos -un giro histórico-, y expresidenta y hoy consultora de la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (Umofc), recibió este jueves la insignia de Caballero de la Orden Nacional del Mérito, una de las máximas condecoraciones que otorga el presidente de Francia.Creada en 1963 por el general de Gaulle para complementar a la Legión de Honor, esta importante distinción le fue entregada por Florence Mangin, la embajadora de Francia ante la Santa Sede, como reconocimiento a su rol de impulsora de mayores espacios para las mujeres en la Iglesia católica y por su estrecho vínculo con Francia. En un discurso, la diplomática destacó la carrera de Zervino, socióloga nacida en Buenos Aires en 1951 y residente en Roma desde 2013, que tuvo trato con Jorge Bergoglio desde sus tiempos de presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), cuando ella era directora institucional de la Comisión de Justicia y Paz de la CEA y laica consagrada de la Asociación de Vírgenes Consagradas Servidoras, fundada en Buenos Aires por el siervo de Dios Padre Luis María Etcheverry Boneo. Mangin resaltó sobre todo dos logros de Zervino: como presidenta de la Umofc, la creación del Observatorio Mundial de las Mujeres, cuyo objetivo es escuchar a mujeres de todo el mundo, para darle especialmente visibilidad a las más vulnerables. Además, el hecho de haberle escrito a Francisco, en ocasión del octavo aniversario de su pontificado, el 13 de marzo de 2021, una carta abierta que en su momento hizo mucho ruido. Al margen de agradecerle por "haberse entregado por entero durante esos ocho años", Zervino le reclamó en esa oportunidad a su compatriota "un paso más" en cuanto al rol de las mujeres en la Iglesia católica.Entonces no se refirió al sacerdocio femenino -que Francisco siempre dijo que no es posible, siguiendo a san Juan Pablo II-, sino que, tal como recordó Mangin, con palabras "fuertes pero medidas", le planteó propuestas precisas y concretas para una mayor participación de las mujeres en la Iglesia. La cuestión no era la de "ocupar cargos para quedar 'como floreros', de adorno", sino que pudieran participar por ejemplo en los equipos de formación de cada seminario y ejercer ministerios tales como el de la escucha, de la dirección espiritual, de la pastoral de la salud, del cuidado del planeta, de la defensa de los derechos humanos. En la embajada de Francia ð??«ð??· ante la Santa Sede ð??»ð??¦ , condecoraron a una argentina ð??¦ð??·, María Lía Zervino, con la insignia de Caballero de la Orden del Mérito - en breve nota en @LANACION @SrNatB pic.twitter.com/ioAWogHWaO— Elisabetta Piqué (@bettapique) November 19, 2025En este sentido, la embajadora destacó la presencia en el público del actual presidente de los obispos franceses, el cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, "que ya en 2021 alentaba la presencia de mujeres en los consejos de los seminarios", resaltó.Mangin recordó luego que con la Constitución Apostólica "Predicad el Evangelio" de mayo de 2022, el papa Francisco por primera vez le abrió las puertas a mujeres y laicos en roles clave de la curia romana. En un hecho totalmente inédito, en julio de ese mismo año nombró a Zervino como una de las tres primeras mujeres de la historia que supervisa la selección de los obispos, ya que fue designada miembro del Dicasterio de los Obispos junto a la monja italiana Raffaella Petrini -desde marzo de este año al frente del Governatorato del Vaticano, otro hecho sin precedente- y la monja francesa Yvonne Reungoat, presente en la ceremonia. También asistió a la entrega del premio la hermana javeriana francesa Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo de Obispos, junto a otros representantes del mundo diplomático y eclesiástico.La embajadora Mangin destacó, finalmente "la personalidad fuera de lo común" y "combatiente" de Zervino, su "gentileza" y "sencillez", así como su muy buen francés. A su turno, la galardonada, que integra, además, el Consejo del Sínodo, sin ocultar su emoción agradeció a Francia por la importante distinción. Recordó que el Padre Luis María Etcheverry Boneo, fundador de la Asociación de Vírgenes Consagradas Servidoras, fue inspirado por dos santos franceses: santa Teresa del Niño Jesús y San Juan María Vianney, conocido como el "Santo Cura de Ars". Y le dedicó la flamante condecoración a los 9 millones de mujeres de todo el mundo que integran la Umofc, "que me enseñaron a cuidar a las más vulnerables y el amor al Evangelio y a la Iglesia", a la Asociación de Vírgenes Servidoras "que son mis maestras" y a las mujeres argentinas.
PARIS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó el martes una reunión de urgencia sobre la lucha contra el narcotráfico tras el controvertido asesinato del hermano de un joven activista antidrogas en Marsella, mientras aumenta la preocupación por el crimen organizado en el país.La reunión llega días después del anuncio del canciller francés, Jean-Noël Barrot, de un plan para reforzar la cooperación contra el narcotráfico con los países de América Latina y el Caribe, donde Estados Unidos bombardea presuntas lanchas con drogas."Aprobamos una ley el pasado mes de junio para dotarnos de un arsenal represivo contra esta lacra del narcotráfico que invade las ciudades y pueblos de Francia", explicó el martes Barrot en la televisión pública France 2."Pero frente a tráficos (...) que se internacionalizan tenemos que erradicar el narcotráfico de raíz", agregó el canciller francés, quien recordó su propuesta de crear una academia regional en América Latina para formar en la lucha contra este fenómeno.Marsella, a orillas del Mediterráneo, simboliza el fenómeno del narcotráfico en Francia. Desde enero, al menos 14 personas han perdido la vida en la ciudad y el departamento homónimos en narcocrímenes, según un recuento de la agencia AFP.Crimen de intimidaciónEl asesinato el jueves del hermano de 20 años del activista ecologista y antinarco Amine Kessaci puso de nuevo el foco en esta ciudad portuaria. El entierro de Mehdi se realizó el martes, en la antesala de la marcha prevista para el sábado en Marsella."Por desgracia, es un crimen de intimidación que está muy directamente vinculado" al narcotráfico y "un punto de inflexión", aseguró el ministro del Interior, Laurent Nuñez, tras la reunión en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa en París."Hemos observado que los traficantes, y en particular los que dirigen las mafias de Marsella, están cada vez más nerviosos porque estamos llevando a cabo acciones que son extremadamente eficaces", añadió el ministro.Amine Kessaci, de 22 años, se convirtió en activista y miembro del partido ecologista tras perder a un hermano mayor en 2020 en un crimen relacionado con el narcotráfico. Su cuerpo apareció carbonizado dentro de un vehículo.Para el criminólogo Jean-Baptiste Perrier, el crimen organizado es más peligroso que "hace 10 o 15 años". "Los grupos criminales relacionados hoy con el narcotráfico no son mafias ni cárteles, pero utilizan los códigos de violencia de los cárteles", agregó.En el caso de Mehdi, "una motocicleta se detuvo junto al auto de la víctima, quien acababa de estacionar. El pasajero del asiento trasero de la motocicleta disparó a la víctima varias veces", explicó el viernes el fiscal de Marsella, Nicolas Bessone.Según el medio francés Le Monde Diplomatique, el asesinato del 13 de noviembre ocurrió a plena luz del día alrededor de las 14.30 en una rotonda frente a la sede del consejo departamental, un barrio relativamente tranquilo de la segunda ciudad más grande de Francia.Si bien el hermano mayor de Amine, Brahim, estuvo implicado con el narcotráfico, los investigadores señalan que ese no era el caso de Mehdi. Según los medios locales, el hermano menor pretendía hacer carrera en la policía."Si la investigación confirma que se trató de un asesinato intimidatorio, un intento de silenciar a Amine, estamos entrando colectivamente en una dimensión diferente, y eso es muy preocupante. Nos remite a la época del asesinato del juez Michel [en 1981, cuando Pierre Michel investigaba casos de narcotráfico]", declaró a Le Monde el alcalde de Marsella, Benoît Payan. "Estos son los métodos del crimen organizado, claramente un ajuste de cuentas, ya que hubo premeditación. No fue un encuentro fortuito", dijo Bessone en una entrevista con el medio Franceinfo.Tras el asesinato de su hermano mayor, Amine creó una asociación llamada Conscience, cuyo objetivo es ayudar a los jóvenes de los barrios pobres de Marsella a escapar de las garras de las poderosas bandas de narcotráfico.Varias personas depositaron flores blancas el martes en la rotonda en la que fue asesinado. "Tenemos hijos, inevitablemente pensamos en ellos. ¿Qué les puede pasar? No estamos a salvo de una bala perdida", dijo Mohamed Habib Errabia, un vecino de 77 años.Lucha contra el narcotráficoDurante la reunión de urgencia, Macron llamó a su gobierno a "amplificar" la lucha contra el narcotráfico, máxime cuando este tema avanza en el debate público de cara a las elecciones municipales del próximo mes de marzo."Es urgente que el gobierno se ponga las pilas", dijo la líder ultraderechista Marine Le Pen. El candidato de su partido a la alcaldía de Marsella, Franck Allisio, reclamó la activación del "estado de emergencia" en la ciudad.Según la presidencia francesa, el objetivo de la reunión era la "implementación" y el "refuerzo" de la ley contra el narcotráfico que se promulgó en junio y que prevé la puesta en marcha de una fiscalía nacional contra el crimen organizado (Pnaco) a partir de enero.Esta legislación, inspirada en las leyes antimafia italianas, también permitió crear dos prisiones de alta seguridad para internar a los narcos más peligrosos, como Mohamed Amra, cuya espectacular fuga durante un traslado en 2024 costó la vida a dos agentes.Francia registró en los últimos años una fuerte violencia vinculada al tráfico de drogas en todo el país. En 2024, dejó 110 muertos y 341 heridos.Agencia AFP
El año 2025 ya se perfila como un año excepcional para el reconocimiento científico internacional de Francia, con dos premios Nobel otorgados el mes pasado al físico Michel Devoret, especialista en física cuántica, y al economista Philippe Aghion, por sus trabajos sobre el impacto de las nuevas tecnologías y la innovación en el crecimiento económico. Estos éxitos, obtenidos este año junto a investigadores estadounidenses, británicos, canadienses e israelíes, no se logran por sí solos: reflejan sobre todo la participación de la ciencia francesa en los intercambios y las redes internacionales, y también el papel que Francia quiere desempeñar en la construcción de una Europa de la investigación, y en la promoción de una comunidad científica internacional comprometida con la formación en investigación y abierta a la sociedad civil.En este sentido, los científicos argentinos son socios de primer nivel para los investigadores franceses, con quienes la cooperación es particularmente antigua, rica y fructífera. Debido a su larga tradición en materia científica y a la prioridad que le asigna a la ciencia y la innovación, la Argentina ha sabido construir una investigación y una cultura científica de renombre internacional en numerosos ámbitos. Es el segundo país de América del Sur en cantidad de publicaciones referenciadas, cuenta con tres premios Nobel en ciencias exactas, y con los diferentes socios institucionales y universitarios, franceses y argentinos, mantiene un diálogo muy fructífero.Más allá del glorioso recuerdo del Premio Nobel de Medicina 1947, el argentino Bernardo Houssay, o del Premio Nobel de Química 1970, el argentino Luis Federico Leloir, ambos de origen francés (¡como más del 17% de la población argentina!), Francia y la Argentina son socios principales en la cooperación científica, con más de un centenar de proyectos conjuntos registrados y, en particular, con más de 400 misiones anuales de investigadores franceses en Argentina. Entre nuestros programas emblemáticos en materia de apoyo y de formación en investigación, cabe citar, por ejemplo, el programa conjunto ECOS-Sud Argentina, creado en 1997, que apoya la emergencia de proyectos de investigación conjuntos, financiados durante 3 años, y la formación de jóvenes investigadores de ambos países. También fomenta la creación de laboratorios internacionales y redes a través de la movilidad de equipos de investigadores. Cada año se llevan a cabo unos cuarenta proyectos, particularmente, en colaboración con el Conicet.Y esta cooperación bilateral no decae, a pesar de las limitaciones financieras, ¡al contrario! Si bien dos laboratorios binacionales lideran nuestra cooperación bilateral en el ámbito de las ciencias del clima (IFAECI, Instituto Franco-Argentino para el Estudio del Clima y sus Impactos) y del medioambiente (IFADyFE, Instituto Franco-Argentino de Dinámica de Fluidos para el Medio Ambiente), este año se crearon dos nuevos laboratorios franco-argentinos : el Centro Franco-argentino de Investigación en Cáncer de Páncreas y el Laboratorio EMMA, de estudios sobre dinámicas agrícolas y rurales, el primer laboratorio internacional del INRAE (Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medioambiente).Porque estamos comprometidos con la difusión de la cultura científica, que no debe ser monopolio de los expertos, sino, por el contrario, debe alimentar el debate público e iluminar la acción política, el Instituto Francés de Argentina desde 2014 organiza, en colaboración con los ministerios y secretarías argentinos encargados de la educación, las universidades y la investigación y la red de las Alianzas Francesas, un ciclo de "Cafés de las Ciencias", tanto en Buenos Aires como en las provincias. Son encuentros/debate entre investigadores franceses y argentinos, para conversar con el público sobre cuestiones científicas y sociales, en el ambiente acogedor de un "café".Durante todo el año se organizan conferencias y debates en congresos internacionales. La Noche de las Ideas que tiene lugar en el mes de mayo en 10 ciudades de todo el territorio argentino, programación universitaria de la red de los "Centros Franco-Argentinos", misiones o visitas de importantes personalidades científicas. Esta semana, por ejemplo, recibiremos al Premio Nobel de Física (2012) Serge Haroche, quien dará varias conferencias en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, en la Alianza Francesa y en el Liceo franco-argentino Jean Mermoz, y también a dos destacados inmunólogos: el franco-argentino Sébastien Amigorena (Instituto Pasteur) y el profesor Alain Fisher (Collège de France). Además, destacaremos el papel de las mujeres en la ciencia al recibir en la Embajada a la física Catherine Cesarsky (que realizó gran parte de sus estudios en Argentina), quien dará una conferencia excepcional. Eso demuestra la dimensión y la excelencia de las relaciones humanas, en el campo de la ciencia, entre Francia y la Argentina.A lo largo del año 2025, la embajada de Francia en la Argentina también ha animado una serie de podcasts sobre la transición energética (disponibles en línea) en los que participaron investigadores como el especialista en políticas urbanas Marco Cremaschi, el economista del desarrollo Mouez Fodha y el ingeniero argentino Pablo Alejandro Haim. También se organizan seminarios de políticas públicas con el Cippec para abordar algunos temas clave para el desarrollo económico, como la transición energética o la gestión de datos abiertos.Dado que las nuevas tecnologías, la investigación y la innovación ocupan un lugar cada vez más central en nuestra vida cotidiana y en los desafíos del mañana, el Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, organizó en París, en febrero pasado, una gran Cumbre internacional dedicada a las implicaciones de la Inteligencia Artificial. Esta semana de la IA, copresidida por Francia y la India, movilizó a más de 800 colaboradores de más de 100 países -gobiernos, organismos internacionales, investigadores, empresarios y sociedad civil- para darle forma. Esta Cumbre también tenía como objetivo ir más allá de la "ciencia ficción" de la inteligencia artificial para mostrar sus aplicaciones concretas, y dar a cada uno los medios para apropiarse de los beneficios de la IA y ponerla al servicio del interés general.Francia no es sólo el líder mundial de los premios Nobel de Literatura (16 de sus escritores han sido galardonados); es también un gran país científico que concibe la cultura, la educación, la enseñanza superior y la investigación científica como un continuo, al servicio de la vida de la ciudad y de la calidad del vínculo social, para sociedades cada vez más innovadoras, prósperas y fraternas. Por eso, teniendo en cuenta los lazos históricos que Francia y la Argentina mantienen en torno a los valores de la libertad desde hace dos siglos, nuestros dos países son socios naturales en los ámbitos de la cultura, la enseñanza, la investigación y la innovación. Ciencia y sociedad son un binomio inseparable: la ciencia para el desarrollo social y la sociedad para el desarrollo de la ciencia, en el país y en el mundo.Embajador de Francia en la Argentina
La ONG Pollera Pantalón se entrevistó con la cancillería francesa, el Centro que representa a la colectividad judía, el hub de start up francés.También, el Senado y el Consejo Económico y Social.Cuál es el objetivo y quiénes integran la ONG.
El presidente Emmanuel Macron recibió a su par ucraniano, Volodimir Zelenski.Kiev busca fortalecer su defensa y economía con el respaldo de París, en un contexto de tensiones con Rusia y escándalos de corrupción internos.
El Gobierno galo ha bloqueado el acceso a Shein por anunciar estos productos en su web
La vicepresidenta de Colombia expresó su rechazo con el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en todo el país
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a los tamarinos león como "especie en peligro"
Por primera vez la líder de la extrema derecha francesa da un paso al costado en favor de su lugarteniente de 30 años.Lo hará si fracasa su apelación judicial por corrupción en el Parlamento Europeo, que la dejó inhabilitada por cinco años.
Conocé todos los detalles de las Eliminatorias europeas a la próxima Copa del Mundo.
Les Bleus se clasificaron al certamen Portugal sufrió una derrota inesperada y la Azzurra necesita un milagro para evitar el repechaje. África define su último cupo.
PARÍS.- Francia rinde un emotivo homenaje el jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por terroristas suicidas y hombres armados contra cafés, restaurantes y la sala de conciertos Bataclan en 2015 en la capital francesa, un "dolor" que "sigue vivo" diez años después.La serie de atentados reivindicados por el Estado Islámico (EI) fueron los más sangrientos del país desde la Segunda Guerra Mundial y los peores de los años 2010 en Europa, una década marcada por los ataques yihadistas en varios países.Los ataques remodelaron el paisaje político y emocional de Francia, desencadenando años de debate sobre seguridad y libertades e impulsando amplias medidas de seguridad antiterroristas, muchas de las cuales están ahora integradas en la ley."El dolor sigue vivo. En fraternidad, por las vidas truncadas, los heridos, las familias y los seres queridos, Francia recuerda", escribió el presidente francés, Emmanuel Macron, en la red social X.La France se souvient. pic.twitter.com/usqcl6rNfv— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 13, 2025El aniversario llega con Salah Abdeslam, el único miembro con vida de los atacantes, cumpliendo una condena a cadena perpetua en una cárcel de máxima seguridad y con un proyecto de museo-memorial sobre los ataques en curso.Para marcar los diez años de esta tragedia que conmocionó el mundo, Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, empezaron a recorrer los lugares del ataque, antes de la inauguración en la tarde del Jardín del Recuerdo junto al Ayuntamiento de la capital.Los atentadosLos ataques del 13 de noviembre de 2015 empezaron en las afueras del Estadio de Francia, al norte de París. El atentado suicida mató al conductor de colectivo Manuel Dias, mientras la selección francesa disputaba un partido contra Alemania en presencia del entonces presidente, François Hollande."Mi padre amaba la vida", recordó emocionada el jueves su hija Sophie Dias. "Nunca olvidaremos. Nos dicen que pasemos página diez años después, pero la ausencia es inmensa, el impacto sigue intacto y la incomprensión aún reina", agregó.Esa noche, Hollande fue evacuado del estadio y pronunció un discurso en televisión sobre el "horror" que vivió el país. Días después, declaró a Francia "en guerra" contra los jihadistas y su autoproclamado califato, que se extendía entonces entre Siria e Irak.Los atacantes asesinaron a continuación a tiros a unas 90 personas en la sala de conciertos Bataclan, donde actuaba la banda Eagles of Death Metal, y a decenas más en restaurantes y cafés de la capital francesa.Nueve atacantes murieron por disparos de la policía o al activar los explosivos que llevaban adosados a sus cuerpos, salvo Abdeslam, que huyó y fue detenido meses después en Bélgica.Los actos conmemorativosDesde Saint-Denis, Macron visitará cada lugar atacado en secuencia: las cafeterías Carillon y Petit Cambodge en el distrito 10, luego La Bonne Bière, Le Comptoir Voltaire y La Belle Équipe en el distrito 11, y finalmente el Bataclan, donde 90 personas fueron asesinadas durante un asedio de tres horas. Las familias de las víctimas serán las más cercanas a cada placa en los diferentes homenajes, lo que la presidencia llama un protocolo de "familias primero".En la plaza de la República, los parisinos acudían el jueves para dejar velas, flores y notas escritas a mano al pie de la Marianne, el símbolo nacional, como hicieron en 2015. Las ceremonias se transmitían en pantallas gigantes. Los chicos participaban con sus padres en pequeños gestos familiares que convierten la plaza en un recuerdo compartido en vez de una zona de paso.El miércoles por la noche, la estatua y los edificios circundantes se iluminaron en azul, blanco y rojo mientras docenas de personas realizaban una vigilia antes del aniversario."Diez años después, la emoción sigue intacta" y la esperanza debe compartirse "a pesar del dolor y la ausencia", dijo Hidalgo en el evento de la víspera.Los sobrevivientes y los familiares de los fallecidos han intentado reconstruir sus vidas y en este décimo aniversario quieren clamar que "los terroristas no ganaron esa noche", según Arthur Dénouveaux, presidente de la asociación de víctimas Life for Paris.Algunos se acercan a los homenajes con aprehensión. El hijo de 23 años de Stéphane Sarrade, Hugo, fue asesinado en el Bataclan, un lugar que ha evitado desde entonces. "Soy incapaz de ir ahí", dijo a la AFP. Este año tampoco acudirá.A medida que se leen los nombres y se colocan las coronas de los fallecidos, el mensaje de las autoridades y las familias es consistente: recordar a las víctimas, reconocer a los rescatistas y preservar los placeres ordinarios que los atacantes pretendían destruir: fútbol, música, una mesa con amigos.El objetivo, dicen los organizadores, es simple: duelo sin espectáculo, memoria con espacio para los vivos.Las conmemoraciones culminarán con la inauguración del "Jardín de la Memoria del 13 de Noviembre", un nuevo jardín de recuerdo frente al Ayuntamiento. Concebido con asociaciones de víctimas, es un recinto de piedra del que se elevan bloques de granito para evocar los sitios de los ataques, grabados con los nombres de las víctimas. La ceremonia de la tarde, a la que asistirá Macron, girará en torno a la música en homenaje al espíritu de júbilo que los atacantes intentaron destruir.La torre Eiffel se iluminará nuevamente con los colores de la bandera francesa después del anochecer, como la noche del miércoles. Las campanas de las iglesias de toda la capital, incluidas las de la catedral de Notre-Dame, sonarán al anochecer en memoria de lo que el arzobispo de la ciudad llamó "una larga noche de dolor".El Museo Memorial del Terrorismo, que debe abrir sus puertas en 2029, albergará también alrededor de 500 objetos relacionados con los ataques o sus víctimas, como una entrada del concierto del Bataclan, aportados por las familias.El miedo actualLas fuerzas apoyadas por Estados Unidos derrotaron en 2019 en el este de Siria a los últimos vestigios del autoproclamado califato del EI que atrajo a residentes franceses e inspiró los ataques de París.Abdeslam sigue tras las rejas y está abierto a la idea de hablar con las víctimas de los ataques si desean participar en una iniciativa de "justicia restaurativa", según su abogada Olivia Ronen.Sin embargo, la exnovia del yihadista condenado, con quien rompió a principios de este año, ha sido arrestada y el lunes fue acusada de planear un ataque yihadista. La investigación está en curso.La amenaza en Europa ha cambiado desde 2015. Según el fiscal antiterrorista, Oliver Christen, la tendencia en Francia pasó de ataques dirigidos desde zonas yihadistas a una amenaza por parte de personas cada vez más jóvenes, incluso menores, que ya viven en el territorio.Los menores "son principalmente chicos, muchos con perfiles aislados, a menudo en situación de fracaso escolar", explicó a la AFP Christen, precisando que "pasan mucho tiempo en las redes sociales", donde los "algoritmos" los conducen a contenidos de "ultraviolencia".Agencias AFP, AP y Reuters
El país recordó aquellos ocho ataques, durante una noche templada, en un ambiente solemne, sombrío y tenso.El 97 por ciento de los franceses espera más atentados terroristas en su territorio.
El presidente Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, encabezan las conmemoraciones del ataque yihadista en todos los puntos de la ciudad que fueron afectados. Leer más
Los arrestos se han realizado en Lanzarote, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria
La ministra de las Fuerzas Armadas, Catherine Vautrin, ha repasado en una entrevista cómo funciona la 'Operación Sentinelle'
Justo cuando se cumplen diez años de la masacre de Bataclan en Francia, ha surgido un nuevo recordatorio de que la amenaza yihadista persiste.Una expareja del único yihadista que sobrevivió a los atentados de noviembre de 2015 ha sido arrestada bajo sospecha de planear un nuevo atentado.La mujer, una francesa de 27 años convertida al islam e identificada como Maëva B, inició una relación epistolar con Salah Abdeslam, de 36 años, quien cumple cadena perpetua en una prisión cerca de la frontera belga tras su condena en 2022.Cuando los guardias penitenciarios descubrieron que Abdeslam había estado utilizando una memoria USB con propaganda yihadista, rastrearon su origen hasta las reuniones presenciales que el recluso mantuvo con Maëva B.Los detectives examinaron entonces la computadora y el teléfono de Maëva B, donde encontraron indicios de que podría haber estado planeando un ataque yihadista, y el lunes fue puesta bajo investigación judicial junto con dos presuntos cómplices.El peor ataque terrorista de la historia de FranciaEn el décimo aniversario del peor atentado de la historia moderna de Francia, la detención ha puesto el foco en el enemigo dentro del país que nunca desapareció.La noche del 13 de noviembre de 2015, hombres armados y yihadistas suicidas llevaron a cabo una serie de ataques coordinados que culminaron en un sangriento asalto a la sala de conciertos Bataclan, en el este de París.Primero se inmolaron tres terroristas suicidas frente al Stade de France, donde se disputaba un partido internacional de fútbol, y después otros miembros del grupo abrieron fuego con fusiles Kalashnikov contra personas que se encontraban en bares y cafés cercanos a Bataclan.Acababa de comenzar allí un concierto del grupo estadounidense Eagles of Death Metal, cuando tres yihadistas irrumpieron y dispararon indiscriminadamente dentro de la sala; tomaron rehenes y luego se inmolaron al llegar la policía.En total 130 personas murieron, 90 de ellas en Bataclan, más de 400 recibieron atención médica en hospitales e innumerables sufrieron traumas psicológicos.Desde entonces la palabra Bataclan se ha convertido en sinónimo de ataques islamistas extremistas en Francia, de forma muy similar al 11-S en Estados Unidos.Aunque después de eso ha habido otros ataques, como el atropello masivo de un camión en Niza en julio de 2016 y la decapitación del profesor Samuel Paty en octubre de 2020, la magnitud y la organización del atentado del 13 de noviembre de 2015 hicieron que este fuera algo muy diferente.Diez años después, han cambiado muchas cosas.La desaparición del autodenominado Estado Islámico (EI) como fuerza importante en Siria e Irak ha reducido considerablemente los recursos para concebir, planificar y llevar a cabo proyectos terroristas complejos.Una amenaza "interna y mucho más joven"Los atacantes del Bataclan eran jóvenes, principalmente de origen norteafricano, reclutados en Bélgica y Francia, entrenados en territorio de EI en Medio Oriente y reenviados posteriormente a Europa ocultos entre una gran cantidad de migrantes.En todas partes podían contar con una red de apoyo que les ofrecía refugio, transporte y dinero.Según Gilles Kepel, destacado experto en Medio Oriente, los servicios de inteligencia se han vuelto muy eficaces en el control de la radicalización en internet."Ahora tienen acceso a recursos informáticosâ?¦ que les permiten detectar muchas iniciativas individuales, a menudo poco sofisticadasâ?¦ y detenerlas antes de que se concreten", declaró en una entrevista con Le Figaro.Pero, según Kepel, el peligro ahora reside en lo que él denomina "yihadismo ambiental"."La amenaza ahora es interna y mucho más joven. Se nutre de las amistades y las redes sociales de personas con ideas afines, sin que necesariamente haya quien dé ni obedezca órdenes", afirmó.La amenaza es aún más preocupante, opinó, por su gran permeabilidad: los sucesos en Gaza e Israel tienen un "efecto traumático" en la mente de muchos ciudadanos y están siendo "explotados por quienes se dedican a desquitarse con la ira".La actual crisis política de Francia también está avivando el peligro, argumentó, con una presidencia impotente que da paso a un parlamento partidista donde los extremistas de izquierda y derecha ejercen una influencia cada vez mayor."Si lo que nos separa se vuelve más importante que lo que nos une como franceses y fractura el consenso nacional, entonces se abrirá un abismo bajo nuestros pies y la violencia tendrá cada vez menos límites", advirtió.El aniversario de la masacreLas conmemoraciones de este jueves se realizarán durante todo el día en los distintos lugares de los atentados, culminando con la inauguración de un jardín del 13 de noviembre cerca del Ayuntamiento de París.Al caer la noche, la Torre Eiffel se iluminará con los colores rojo, blanco y azul de la bandera francesa.Los medios franceses se han hecho eco de numerosos testimonios y recuerdos, con sobrevivientes que describen cómo han cambiado sus vidas.De forma inesperada, Salah Abdeslam ha manifestado, a través de su abogado, su disposición a colaborar en cualquier iniciativa de justicia restaurativa, un procedimiento en el que víctimas y perpetradores se reúnen para analizar el impacto del delito.Algunas familias han considerado la idea, pero otras se oponen vehementemente.Según Laurent Sourisseau, caricaturista conocido como Riss, quien resultó herido de bala en el atentado contra Charlie Hebdo unos meses antes de la masacre de Bataclan, la oferta de Abdeslam es "perversa".Alegó que "la justicia restaurativa existe para otros tipos de delitos, los delitos comunes"."Pero el terrorismo no es un delito común. Salah Abdeslam quiere hacernos creer que su crimen fue como cualquier otro. Pero no lo fue".
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 13 de noviembre de 2025.FÚTBOLEliminatorias europeas13.45 Noruega vs. Estonia. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 622 - 1622 HD)16.45 Francia vs. Ucrania. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 621 - 1621 HD)16.45 Irlanda vs. Portugal. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 622 - 1622 HD)Amistoso internacional21.30 Canadá vs. Ecuador. Dsports (610/1610 HD)TENISATP Finals10 Taylor Fritz vs. Álex de Miñaur. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 622 - 1622 HD)16.30 Carlos Alcaraz vs. Lorenzo Musetti. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLEuroliga16.45 Real Madrid vs. Panathinaikos. Dsports2 (612/1612 HD)Liga Nacional22 Independiente Oliva vs. Ferro. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)BOXEOESPN Knockout20.30 Steven Butler vs. Stephane Fondjo. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 622 - 1622 HD)
Stephen Yuri Haas Del Caprio contrató a Nicanor Boluarte como asesor bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), en el 2021
Las autoridades francesas autorizaron la extradición de Julián Eduardo Cifuentes, quien admitió haber asesinado al sacerdote Darío Valencia y robado sus pertenencias. En diciembre podría llegar a Colombia
Esta localidad se caracteriza por su pintoresco puerto donde las embarcaciones dan lugar a una imagen de postal
Tras una reunión en la que la Unión Europea avanzó para encontrar salvaguardias que protejan a los productores de importaciones más baratas.La ministra de Agricultura de Emmanuel Macron amenazó con que su país "no firmará" el pacto.
Francia "no firmará" el acuerdo comercial con los países latinoamericanos del Mercosur porque "condenaría" a sus agricultores, aseguró ayer la ministra de Agricultura, Annie Genevard. "Queremos apoyar a nuestros agricultores", afirmó."Por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría", indicó la ministra al diario local JDD. Pese a estas declaraciones, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur (que integran Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay).Para firmar el acuerdo, la ministra pide una cláusula de salvaguarda agrícola, medidas que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que no cumplen las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.Qué dice el acuerdoEl acuerdo fue firmado a finales de 2024 y el 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea. Sin embargo, todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE antes de entrar en vigor, con países muy reticentes a hacerlo, como es el caso de Francia.Entre sus puntos principales se busca reducir aranceles, ampliar el acceso a mercados y facilitar el comercio para ambos bloques. De esta forma, se incluyen sectores como la agricultura, la maquinaria, los vehículos y las pymes. El acuerdo también incluye compromisos en comercio electrónico, contratación pública y transporte marítimo, teniendo en cuenta un componente de desarrollo sostenible.Las protestas en ParísSemanas atrás, la medida ya había generado cuestionamientos entre los trabajadores del país de Europa. A principios de octubre, cientos de agricultores franceses se reunieron a los pies de la Torre Eiffel -ícono turístico mundial de la ciudad de París- y protestaron contra el proyecto de acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, pese a las garantías ofrecidas por la Comisión Europea.Los agricultores y ganaderos franceses explicaron en numerosas ocasiones que su temor pasa porque su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del nuevo acuerdo, y que, por ende, eso les genere una pérdida comercial y económica.La Confederación Campesina, el tercer sindicato del sector en Francia, convocó la protesta para pedirle al presidente Emmanuel Macron que defienda a sus agricultores, mientras que Bruselas ya lanzó el proceso de ratificación. "UE-Mercosur no es estiércol, pero apesta igual", cantó una multitud durante la manifestación festiva que terminó cerca de la Torre para "un gran picnic solidario".Con información de AFP
Annie Genevard, ministra de Agricultura de Francia, condicionó un posible acuerdo con el Mercosur atado a una cláusula de salvaguarda agrícola, aunque el presidente Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial. Leer más
Una serie de vídeos virales en TikTok, creados con inteligencia artificial, ha difundido información falsa sobre la cadena de comida rápida, generando alarma y confusión entre los usuarios franceses
Entre los muros de esta fortaleza pasaron personalidades como Carlos V o Velázquez y ahora el viajero puede dormir como uno de ellos
PARÍS (AFP).- Francia "no firmará" el acuerdo comercial con los países latinoamericanos del Mercosur porque eso "condenaría" a sus trabajadores, según aseguró este domingo la ministra de Agricultura, Annie Genevard. "Queremos apoyar a nuestros agricultores", afirmó."Por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría", indicó la ministra al diario local JDD. Pese a estas declaraciones, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur (que integran Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay). Para firmar el acuerdo, la ministra pide una cláusula de salvaguarda agrícola, medidas que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que no cumplen las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.El acuerdo fue firmado a finales de 2024 y el 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea. Sin embargo, todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE antes de entrar en vigor, con países muy reticentes a hacerlo, como es el caso de Francia.Protestas en ParísSemanas atrás, la medida ya había generado cuestionamientos entre los trabajadores del país de Europa. A principios de octubre, cientos de agricultores franceses se reunieron a los pies de la Torre Eiffel -ícono turístico mundial de la ciudad de París- y protestaron contra el proyecto de acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, pese a las garantías ofrecidas por la Comisión Europea.Los agricultores y ganaderos franceses explicaron en numerosas ocasiones que su temor pasa porque su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del nuevo acuerdo, y que, por ende, eso les genere una pérdida comercial y económica.La Confederación Campesina, el tercer sindicato del sector en Francia, convocó la protesta para pedirle al presidente Emmanuel Macron que defienda a sus agricultores, mientras que Bruselas ya lanzó el proceso de ratificación. "UE-Mercosur no es estiércol, pero apesta igual", cantó una multitud durante la manifestación festiva que terminó cerca de la Torre para "un gran picnic solidario". Para intentar tranquilizar a los agricultores, la Comisión Europea propuso en septiembre de este año la serie de cláusulas de salvaguardia en caso de un aumento brusco de las importaciones o una caída de los precios. Pero para el sindicato, ni las cláusulas ni las "medidas espejo milagrosas", como las calificaron, podrán garantizar un reequilibrio.Los agricultores y ganaderos ya protagonizaron protestas masivas en 2024 en Francia contra la situación del sector y amenazan con otras importantes durante el invierno boreal, cuando el trabajo en los campos disminuye.
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país
Ambos países hablaron sobre reforzar lazos en materia cultural y de seguridad
Ambos países buscan fortalecer su relación en materia de seguridad
La política mexicana de recuperación del patrimonio ha incluido la repatriación de objetos arqueológicos provenientes de Francia
Ambos mandatarios firmaron acuerdos enfocados en los ámbitos científico, cultural y de diplomacia
Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron anunciaron una alianza estratégica para fortalecer los lazos de ambos países
Entre viñedos y colinas de Occitania, Pézenas revela su espíritu medieval y creativo en calles peatonales, mansiones renacentistas y un ambiente marcado por la huella de Molière, el arte y los sabores tradicionales de la región
El presidente también cuestionó la ideología woke, atacó a Nicolás Maduro, dio su receta para salir de la pobreza y arremetió nuevamente contra el periodismo. Leer más
La Republica Mexicana perdió, recientemente, lazos diplomáticos con Perú
El Presidente lo dijo en un reportaje con un medio de ese país. "Le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas", añadió. El Estado podría no pagar hasta recibir las unidades
El animal ha sido sometido a varias pruebas veterinarias que han revelado que sufre una malformación en la columna y un soplo cardíaco
Con un mensaje directo la creadora de contenido defendió a Erika y cuestionó los prejuicios que enfrentan las mujeres que deciden cerrar ciclos y priorizar su bienestar emocional
La suspensión llega el mismo día en el gigante chino abría su primera tienda física en el centro de París
Lo anunció el primer ministro, en medio del escándalo de la venta productos para pedófilos.Será "durante el tiempo necesario" para que la plataforma demuestre a las autoridades que todo su contenido cumple con las leyes y regulaciones vigentes.
PARÍS.- Al menos diez personas resultaron heridas este miércoles tras un atropello que se presume habría sido intencional en la isla de Oléron, situada en la costa atlántica del departamento del Charente Marítimo, en Francia.Este incidente dejó al menos diez personas lesionadas, cuatro de ellas críticas, y llevó a la Fiscalía Antiterrorista a abrir una investigación. Cuando terminó el ataque, el sospechoso prendió fuego su coche -un Honda Civic gris- y gritó 'Allahu Akbar' [Alá es grande, en árabe], días antes del décimo aniversario de los atentados yihadistas que dejaron 130 muertos en París y Saint-Denis.Tras el hecho, la Policía arrestó al hombre y caratuló la causa como "intento de homicidio", aunque esa definición puede variar en base a cómo avance el proceso. El ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, confirmó que el conductor embistió a varios peatones y ciclistas en las localidades de Saint-Pierre-d'Oléron y Dolus-d'Oléron. "Dos víctimas están en estado grave y otras tres resultaron heridas", informó, en un primer momento, en su cuenta en la red social X. Después los heridos de gravedad pasaron a ser cuatro, en base a información de la Justicia."El sospechoso fue detenido por los gendarmes. Hay una investigación abierta", añadió el ministro y resaltó que se desplazó hasta el lugar a petición del primer ministro, Sébastien Lecornu.Por su parte, el fiscal Arnaud Laraize recalcó que las acciones del sospechoso fueron premeditadas. "En el momento de su detención gritó 'Allahu Akbar' [Alá es grande]. Sin embargo, el móvil aún no se confirmó y la investigación deberá esclarecerlo", sostuvo, según el diario francés Le Figaro.De acuerdo con el mismo medio, el detenido es un hombre de 35 años que vive en un pequeño pueblo de pescadores a unos cuatro kilómetros del lugar del atropello. Tiene antecedentes por delitos menores, entre ellos por comportamiento errático y consumo de drogas y alcohol.Una fuente cercana al caso señaló que el hombre atropelló deliberadamente con su vehículo a las víctimas a lo largo de varios kilómetros en una ruta principal de la pintoresca isla, situada al oeste del país. Otra contó al diario Le Parisien que, al momento de la detención, la Policía utilizó una pistola Taser para neutralizar al sospechoso, que acababa de incendiar su coche. En tanto, el alcalde de Saint-Pierre-d'Oléron, Christophe Sueur, indicó en declaraciones concedidas a la cadena de televisión francesa BFM TV que el conductor atropelló "de forma deliberada" a "todas las personas a las que pudo encontrar" y que después "prendió fuego intencionadamente su vehículo". Asimismo, aseguró que el hombre "es conocido" por los oficiales por "problemas de alcoholemia y drogas".Agencias DPA, Reuters, AFP y ANSA
En los últimos años, la firma china ha acumulado varias sanciones en Francia y Europa, principalmente por competencia desleal y cuestiones relacionadas con la protección de datos
La Fiscalía de París investiga la venta de estas muñecas en el portal de compra online
El crack de los suburbios toma el balón con el botín derecho y medias bajas, en posición de número 8. Es un partido de lunes a la noche de Premier League: Sunderland contra Everton en el Stadium of Light. Ya jugaron todos los grandes: los seis. Arsenal es el líder, lo sigue Manchester City y más atrás, Liverpool. Chelsea le ganó a Tottenham en el clásico de la fecha. Básicamente, lo mejor de la décima jornada ya pasó.Iliman Ndiaye juega en Everton. Se exhibe con la camiseta número 10; nació en Francia, vivió en Inglaterra y representa a Senegal. El padre nació en ese país africano, la madre es francesa. De pronto, frente a uno de los equipos revelación en el año (está cuarto, en posición de Champions League), encara, cabeza levantada, en diagonal. ¡¡SEÑOR 10!! El senegalés Ndiaye metió un jugadón a pura gambeta y definió con un zurdazo a colocar para el 1-0 del Everton ante Sunderland por la #PREMIERxESPN. ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/befJEmUQG6— SportsCenter (@SC_ESPN) November 3, 2025Lo que sigue, a los 14 minutos del primer capítulo, es magia pura. De pie a pie, deja a dos adversarios en el camino, a otro desairado, encuentra el tiempo y espacio y lanza el zurdazo junto a un palo, imposible para Robin Roefs, el arquero del conjunto local.La celebración, como el tanto, es de Premier League. Jack Grealish, otro crack perdido en el tiempo que llegó desde Manchester City, juega bajo su sombra: crean destrezas sin demasiado sustento en el tiempo. Pero cuando se juntan, son dinamita.Granit Xhaka, durante el segundo período, alcanza el empate, en el entretenido 1 a 1. Los especialistas lo consideran el fuera de serie con más desparpajo, detrás del Big Six, de los talentos que juegan en los seis equipos más importantes de Inglaterra.Everton, el clásico doméstico de Liverpool, ocupa el 14° lugar de la Premier League. Y depende demasiado de Iliman Ndiaye, un jugador que rompe el molde. Y que tiene su historia.Nació en Rouen (6 de marzo de 2000) y desde los 4 años tiraba pequeñas fantasías en Rouen Sapins FC. Vida de nómade, pasó por Marsella y Dakar, hasta que recala en Boreham Wood FC, en la quinta división, en la popular National League británica. Sheffield United representa su nueva casa y la definitiva plataforma de despegue. En su primer partido como titular, le marca dos goles al Peterborough United y en marzo de 2023, por la clásica FA Cup, le convierte a Tottenham Hotspur y clasifica a su equipo a los cuartos de final. En esa entidad, actuó en 52 partidos y anotó 16 goles. Sus registros llegan al cuerpo técnico de Senegal, que lo convoca y acierta. Es una de las figuras de recambio del equipo que participó en Qatar. Y que irá al Mundial de 2026.Tiempo después, recala en Marsella, sin demasiado suceso. Hasta que llega a Everton a cambio de unos 20 millones de euros. "Iliman aporta versatilidad a nuestro ataque y refuerza nuestra delantera. Aún es joven, pero cuenta con experiencia a nivel europeo e internacional, y creemos que es una incorporación muy positiva", contaba Sean Dyche, el anterior conductor.David Moyes, el técnico de estos días, lo elogia y... lo pone contra la pared. "Ili me impresionó muchísimo con su juego. Pasó de la izquierda a la derecha. Puede jugar en ambas bandas, creo que rindió mejor ahí. Hace poco lo pusimos de mediapunta (en la primera parte contra el Crystal Palace), y creo que no le sentó tan bien como jugando por las bandas. Además, nos está aportando goles", suscribe. The footwork ð?¥µ@iliman_ndiaye with an unbelievable goal for @SheffieldUnited #EmiratesFACup pic.twitter.com/ia7KCeJJzu— Emirates FA Cup (@EmiratesFACup) March 1, 2023Y apunta algo más: "Es un placer trabajar con él. Tuvo momentos brillantes, sobre todo en la primera parte contra el Manchester City, pero queremos que juegue así en todos los partidos".Mientras tanto, lleva a Senegal a otra cita máxima. Disputará su cuarto mundial -el tercero consecutivo- en el certamen que se llevará a cabo en los Estados Unidos, México y Canadá en 2026. Con un doblete de su capitán, Sadio Mané, y goles del dueño de esta historia y Habib Diallo, Senegal le ganó 4-0 a Mauritania y selló su destino, en octubre pasado.Iliman Ndiaye vs Manchester City pic.twitter.com/dQjdl2jl38— ð??¸ð??³ð??¥ (@SenegalComps) October 18, 2025"Me gusta gambetear, ir para adelante", describe Ndiaye, un aire fresco en la Premier League, lejos de las grandes luces.
Recluida en la Conciergerie de París y sometida a un juicio implacable, sus últimos días entre humillaciones, acusaciones y muestras de dignidad. Cómo su fallecimiento dejó profundas huellas en la memoria colectiva local
La vicepresidenta se pronunció frente al hecho en el que en Suárez, en el noroccidente del departamento, cayeron muertos dos civiles, entre ellos una menor, por cuenta de la activación de un carro bomba
PARÍS.- Francia amenazó este lunes a Shein con prohibirle el acceso al mercado nacional si el gigante asiático del comercio electrónico vuelve a vender muñecas sexuales de apariencia infantil, que la empresa aseguró el sábado haber retirado de su catálogo.La agencia de protección al consumidor de Francia, la Dirección General de Competencia, Asuntos del Consumidor y Control del Fraude (Dgccrf), indicó la semana pasada que había descubierto las muñecas en el sitio web de Shein, señalando que sus descripciones y categorización dejaban pocas dudas sobre su naturaleza pornográfica infantil.La agencia ha remitido el caso a la fiscalía pública, y el ministro de Economía, Roland Lescure, dijo el lunes que buscará prohibir a Shein del mercado francés si tales incidentes vuelven a ocurrir."Por actos terroristas, por tráfico de estupefacientes y por materiales de pornografía infantiles, el gobierno tiene derecho a pedir la prohibición del acceso al mercado francés (...), si se dan comportamientos reiterados o si los objetos en cuestión no se retiran en 24 horas", precisó Lescure a BFM TV."Estos objetos horribles (...) son ilegales" y "habrá una investigación judicial", sostuvo.La ley autoriza a las autoridades francesas ordenar a las plataformas en línea que eliminen contenido claramente ilegal, como la pornografía infantil, en un plazo de 24 horas. Si no cumplen, las autoridades pueden requerir que los proveedores de servicios de internet y los motores de búsqueda bloqueen el acceso y eliminen el sitio de sus listas.Sin embargo, Lescure reconoció el sábado que la ley francesa se puede eludir utilizando VPN. "Francia no tiene medios de luchar contra eso en ese estado", dijo.La Dgccrf informó que ha emitido un aviso formal instando a la plataforma a tomar medidas correctivas urgentes. Por su parte, una comisión parlamentaria de investigación sobre la inspección de productos importados a Francia anunció que convocará a funcionarios de Shein para ser interrogados."Ningún actor económico puede considerarse por encima de la ley. A un minorista que vendiera un artículo así se le habría cerrado su tienda inmediatamente por una orden prefectural. Shein debe proporcionar una explicación", afirmó el relator de la comisión, Antoine Vermorel-Marques.Según la ley francesa, la distribución a través de internet de materiales pornográficos infantiles es castigable con hasta siete años de prisión y una multa de 100.000 euros (115.000 dólares).El organismo de control también señaló que Shein vende otros productos pornográficos, incluidas muñecas sexuales con apariencia adulta, sin medidas efectivas de filtrado por edad para evitar que "menores o audiencias sensibles accedan a dicho contenido pornográfico".Shein fue fundada en China en 2012, y el minorista en línea de bajo costo ahora tiene su sede en Singapur. Llegando a los clientes principalmente a través de su aplicación, incluido un amplio público en la Argentina, ha gozado de un ascenso meteórico para convertirse en un líder global en moda rápida, con envíos a 150 países. La empresa ha enfrentado críticas por sus prácticas laborales y su historial ambiental.Aterrizaje en FranciaLos comentarios de Lescure se produjeron días antes que Shein abra su primera tienda física permanente en París, ubicada dentro de los grandes almacenes BHV Marais en el corazón de la capital francesa.La apertura generó controversia, y una petición en línea en contra de la llegada de Shein ya reunió más de 100.000 firmas."Esta alianza es más que un simple lanzamiento: es un compromiso para revitalizar los centros urbanos en toda Francia, restaurar los grandes almacenes y desarrollar oportunidades para la moda francesa", aseguraba Shein un mes atrás, y prometió crear 200 empleos directos e indirectos.Frédéric Merlin, presidente de la Société des Grands Magasins, que es propietaria de BHV, calificó la venta de las muñecas en la plataforma de Shein como "indecente" e "inaceptable", añadiendo que "ningún producto del mercado internacional de Shein" se venderá en los grandes almacenes.Por otro lado, la ONG de protección infantil Mouv' Enfants organizó una protesta en BHV."Mientras estas muñecas estén disponibles en algún lugar del mundo, la empresa seguirá siendo cómplice de un sistema que permite los delitos sexuales contra niños", dijo el cofundador Arnaud Gallais.Shein ha recibido este año en Francia tres multas, por un total de 191 millones de euros (220 millones de dólares), por incumplir la legislación sobre cookies en línea, promociones falsas, información engañosa y por no declarar la presencia de microfibras plásticas en sus productos.Agencias AP y AFP
El representante del Centro Democrático cuestionó la falta de respuesta de la vicepresidenta, luego de la explosión de un carro bomba y un ataque armado en su municipio natal, generando debate en redes sociales
Mientras la ventana internacional de noviembre ya está en marcha, la liga francesa continúa su calendario habitual. El sólido triunfo de Inglaterra sobre Australia, la victoria de Nueva Zelanda frente a Irlanda en Chicago, la aplastante goleada de Escocia contra Estados Unidos y la de Sudáfrica ante Japón abrieron el mes de rugby internacional en el otoño europeo, en tanto que en el Top 14 se disputó la novena fecha de la temporada regular.Mañana se juntarán a entrenar los Pumas de cara al test ante Gales del próximo domingo, a partir de las 12:10, en Cardiff. Durante el fin de semana, la mayoría de los que se desempeñan en Francia sumaron minutos. Mateo Carreras atraviesa un presente brillante en Bayonne, que goleó a Montauban por 49-7 y se mantiene cuarto en la tabla. En la semana, el wing renovó su contrato con el club hasta 2029 y sigue pagando con tries; apoyó su tercero en tres partidos en la temporada, tras una apilada de Manu Tuilagi. Con 9 ataques, 97 con la pelota y 5 tackles superados, el wing volvió a ser una amenaza a nivel ofensivo y también se mostró participativo en defensa, con siete tackles y dos pelotas recuperadas. En Bayonne también fueron titulares Lucas Paulos y Rodrigo Bruni, mientras que en Montauban, Lucio Sordino salió lesionado al minuto de juego.El try de CarrerasManu Tuilagi dans ses oeuvres ð??£Une percussion du centre de l'@avironrugbypro comme à son prime ð??¥ #TOP14 pic.twitter.com/XLP4uAPL3f— TOP 14 Rugby (@top14rugby) November 2, 2025El poderoso Toulouse superó al Stade Francais por 29-17 y se mantiene como el único líder. Luego de desempeñarse como wing siete días atrás, Juan Cruz Mallía se paró como apertura, haciendo uso de su polifuncionalidad. El cordobés rindió con creces a nivel distribución de juego y verticalidad para atacar para generar peligro y quiebres. Santiago Chocobares completó los 80 minutos y Efraín Elìas ratificó su gran presente, con una de sus mejores producciones en el gigante francés. Muy participativo en ataque, seguro en el line y firme en defensa, el segunda línea intentará ganarse un lugar entre los 23 de los Pumas para visitar a Gales en el Principality Stadium.Una de las sorpresas de la fecha la dio Clermont, que venció como visitante a Montpellier por un apretado 9-7. A su juego lo llamaron a Marcos Kremer: fue el jugador con más tackles (17) de su equipo, que también contó con varios chispazos de Bautista Delguy, explosivo en ataque y efectivo en las disputas aéreas. En Montpellier ingresó Justo Piccardo en los últimos 13 minutos y Domingo Miotti no fue convocado. En otro choque de argentinos, Pau se impuso 27-23 frente a Perpignan. En el ganador entraron en la segunda mitad Julián Montoya y Facundo Isa, mientras que en el conjunto catalán, que marcha último, participaron Joaquín Oviedo, Jerónimo De la Fuente e Ignacio Ruiz.Moroni, titular en Barbarians View this post on Instagram A post shared by Matias Moroni (@tutemoroni)En uno de los amistosos del sábado, Matías Moroni representó a los Barbarians, un tradicional equipo que invita a jugadores de todo el mundo para partidos puntuales. En el Gtech Community Stadium de Brentford cayeron 31-19 ante los All Blacks XV y el centro argentino sumó 66 minutos. Moroni transitó varios cambios en las últimas semanas. Llegó un sábado a su nuevo club, Bristol Bears, y debutó al viernes siguiente. Luego de su segundo encuentro se sumó a la concentración de los Pumas en Londres y en cuestión de horas viajó para integrarse a los Barbarians entrenados por Pat Lam. Moroni lució las medias de CUBA en un encuentro de ida y vuelta en el que el segundo seleccionado neozelandés terminó imponiendo su jerarquía. En Inglaterra se disputó la tercera fecha de la Premiership Rugby Cup, la copa en la que los clubes suelen rotar y darles ritmo a los jugadores de la academia. De los argentinos se enfrentaron Simón Benítez Cruz y Joaquín Moro en Newcastle Red Bulls 8-10 Leicester Tigers. Por su parte, Benjamín Grondona fue titular en Bristol Bears, que sufrió una contundente derrota ante Bath por 49-19.
Vasijas, huesos y misteriosas inscripciones salieron a la luz en una aldea de Auvernia, desatando investigaciones oficiales, teorías opuestas y una avalancha de artículos en la prensa de la época
El Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas nació en 2022 como una medida transitoria para dos ejercicios fiscales, pero ha terminado consolidándose como una herramienta dentro del sistema tributario estatal
El sector busca crear nuevas vías de formación para impulsar el interés por la actividad
La vicepresidenta destacó la importancia del acompañamiento internacional en los territorios más afectados por la violencia y reiteró que el Gobierno mantendrá su compromiso con la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz
España ha perdido más de 1.600 médicos en los últimos años, según la Organización Médica Colegial
Estará disponible en los submarinos nucleares de la Force Océanique Stratégique (FOST)
Esta villa es una de las más bonitas del país gracias a sus calles medievales y a la joya arquitectónica única en Europa que esconde
El especialista en criptomonedas analizó la propuesta de un legislador francés para que el Estado compre Bitcoin y se desconecte de la dependencia del euro y del sistema financiero global. Leer más
En el valle de un río, Albi es pequeña y asombrosa. Colorida y vitícola, te recibe con un encanto casi toscano de arquitectura entre colinas, paisajes y una cultura grandiosa. Historia y naturaleza se preservan en Albi. "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalA pesar de tener la catedral de ladrillo más grande del mundo y ser patrimonio mundial por su bien cultural desde 2010, no es tan conocida como otras localidades del sur de Francia, que tienen, incluso, los monumentos más visitados del país. Con un castillo más antiguo que el célebre de Avignon, Albi es un destino único, con varios tesoros protegidos por la UNESCO. Pequeña como monumental, es un referente de la arquitectura medieval y renacentista francesa, en un entorno agradable, que se disfruta a pie. Fácil de recorrer, ya que la mayoría de sus atracciones se encuentran en un compacto casco histórico. Hay que perderse entre sus calles de casitas de ladrillo, claustros y jardines, crepe de marrón glacé en mano. Para después visitar la mayor colección en el mundo del artista Henri de Toulouse-Lautrec, con preciosas vistas costeras del río Tarn. Cálida y verdeLadrillo por ladrillo. En esta zona no había canteras, así que en lugar de construir en piedra se especializaron en la fabricación de ladrillos, realizados en tierra del río. Así levantaron la imponente Sainte-Cécile, la catedral de ladrillo más grande del mundo con un campanario que mide 78 m; que además, en su interior, resguarda 18 m² de frescos en un azul profundo y decoraciones que la convierten en la catedral pintada más grande de Europa. Al lado, el Palacio de la Berbie también ofrece una monumentalidad rojiza, en uno de los conjuntos episcopales mejor preservados del país, que además posee unos exteriores impresionantes: un "jardín notable", tan perfecto como colorido, al borde del agua, a orillas del Tarn. Otra joya albigense es el Mappa Mundi del siglo VIII, un excepcional trabajo documental que es el pergamino más antiguo que representa al mundo. Un testimonio manuscrito que es un hito en la cartografía y la historia de la representación del espacio, con 25 países. Escondida en el sur de Francia, desde la región Occitanie, entre los Pirineos y el Mediterráneo, Albi yace en el valle del Tarn y tiene 50.000 habitantes que disfrutan de un estilo de vida en conexión con la historia y la naturaleza. A las puertas de numerosos viñedos, de la Apelación de Origen Controlada Gaillac, con 400 propiedades vinícolas y bodegas. La fortaleza de la colinaConstruido en el Siglo XIII, la Berbie es uno de los castillos más antiguos de Francia, incluso anterior al célebre palacio de los papas de Avignon, que también se localiza en el sur de Francia y es uno de los 10 monumentos más visitados en el país. Estratégicamente ubicada, la edificación de la Berbie se encuentra en un lugar elevado que resulta un fuerte natural, un mirador sobre el río Tarn. Su aspecto defensivo cambió en el Siglo XV cuando se convirtió en una residencia. Clasificado como monumento histórico en 1862, su estado de conservación es excelente. Una distinguida representación de la arquitectura medieval y renacentista francesa. La parte más antigua del palacio se asemeja a la arquitectura de la catedral Sainte-Cécile. La parte lateral del palacio está coronada con techos de pizarra, típicos de los castillos de las orillas del Loira. No es una casualidad: fueron agregados por los Amboise, obispos de Albi de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, originarios de la Loire.Conocer a Toulouse-LautrecEste antiguo palacio de los obispos -le palais de la Berbie- es el impactante escenario que acoge al museo Toulouse-Lautrec, el consagrado artista francés que nació en Albi en 1864, en una familia noble, tradicional propietaria de tierras en el Sudoeste francés. La entrada al museo se ubica en el Patio de Honor y está flanqueada por dos torres tan altas como elegantes. En su localidad de nacimiento, el gran artista tiene su santuario. Es un sitio ideal para conocer la biografía y la obra de este artista que tuvo una enfermedad genética que le otorgó su singular silueta, de baja estatura. Con una colección única en el mundo sobre la obra de Henri de Toulouse-Lautrec, el museo expone más de 220 pinturas, 560 dibujos y 185 litografías. De telas de su juventud -cuando pintaba animales y escenas de la vida cotidiana, como caballos, perros y paisajes que lo rodeaban- a sus últimos retratos, sobre personajes de los míticos cabarets parisinos y el circo. Así como carteles memorables sobre el mundo del espectáculo, en afiches que publicitaban protagonistas y funciones de Moulin Rouge. Con su estética burlesque y su poder ilustrador, se convirtió en el cronista de la Belle Époque. Cada etapa de su producción está representada, siempre resaltando el don de observación del artista, su talento de dibujante y ojo detallista, que entrenó durante sus largos reposos.Un jardín que es un museoUn capítulo aparte merecen los jardines del museo. Con un paisajismo a la francesa de canteros con formas arabescas y flores de colores que bordean el río; se mantiene de forma natural. A diferencia del museo, el acceso a los exteriores del palacio medieval sí es gratuito: está abierto todos los días hasta las 18 (19 horas en temporada estival). Vale la pena adentrarse, para llegar al mirador que balconea sobre el río, regalando vistas de postal. Desde allí se aprecia la ribera y el barrio de la orilla de enfrente, La Madeleine, con su iglesia y el Pont-Vieux con sus arcos, que hasta mediados del siglo XVIII albergó casas de familias de comerciantes (que fueron demolidas tras una inundación), es decir que era un puente habitado al estilo de su homónimo Ponte Vecchio de Florencia, en la toscana italiana. Así, el antiguo camino defensivo que protegía el castillo se convirtió en un sendero panorámico. Una parte del recorrido ofrece la sombra de parras silvestres y la posibilidad de apreciar los diseños del jardín desde arriba. Quienes crucen al otro margen tendrán la opción de ver todo en 3D, con unos binoculares virtuales. En el mirador del Pont Vieux, sobre la rue Porta, este dispositivo brinda una nueva experiencia que reconstruye la evolución del puente viejo en realidad aumentada.
Quedó libre en River, casi lo ficha Boca y terminó en Europa, donde hoy brilla.El nuevo ídolo del Racing de Estrasburgo hasta hace poco era un desconocido.Habló de su gran momento y fantasea con un llamado de la Selección Argentina.
Diez personas están acusadas de ciberacoso sexista. El proceso comenzó este lunes en los tribunales de París. Leer más
La obra de ingeniería conecta a España con Francia, por lo que en su totalidad supera los 8 kilómetros de longitud, si contamos el tramo galo
PARÍS.- Diez personas, entre ellas un profesor, un publicista, un informático y una médium serán juzgadas entre lunes y martes en París por ciberacoso sexista contra Brigitte Macron, la esposa del presidente francés, quien fue objeto de informes falsos que recorrieron el mundo afirmando que era un hombre.El juicio en el tribunal correccional de París se produce después de que, a finales de julio, la pareja presidencial iniciara acciones legales en Estados Unidos por difamación tras años de polémicas y rumores ampliamente difundidos por redes conspirativas y de extrema derecha.La diferencia de edad de 24 años entre Brigitte y Emmanuel Macron explica en parte la propagación de esta teoría conspirativa, que se ha extendido mucho más allá de las fronteras del país.La información falsa nació tras la elección de Emmanuel Macron en 2017 y se volvió viral especialmente en Estados Unidos, donde la pareja presidencial emprendió recientemente acciones legales contra la podcaster de extrema derecha Candace Owens, cercana al movimiento trumpista MAGA y conocida por sus posturas antisemitas y prorrusas.Los presentaron pruebas "científicas" y fotos para demostrar que Brigitte Macron es una mujer, en la demanda por difamación que plantearon contra la influencer, según reveolaron sus abogados.Varias de las personas que serán juzgadas en París por ciberacoso compartieron publicaciones de Owens, que tiene millones de seguidores en redes sociales y es autora de una serie de videos titulada "Becoming Brigitte" ("Convertirse en Brigitte").Entre las imágenes compartidas se encuentra una falsa portada de la revista Time, en la que Brigitte Macron aparece como "hombre del año".En otra publicación, un acusado afirmó que había "2000 personas" dispuestas a ir "puerta por puerta en Amiens [la ciudad del norte de Francia de donde es originaria la pareja Macron] para aclarar el asunto de Brigitte", prometiendo la participación de blogueros estadounidenses en la supuesta movilización.La investigación por ciberacoso se encomendó a la brigada de represión de la delincuencia contra las personas (BRDP) tras una denuncia presentada por Brigitte Macron el 27 de agosto de 2024, lo que dio lugar a varias oleadas de detenciones, en particular en diciembre de 2024 y febrero de 2025.Los acusados, ocho hombres y dos mujeres de entre 41 y 60 años de edad, son sospechosos de haber realizado numerosos comentarios maliciosos sobre Brigitte Macron en relación con su "género" y su "sexualidad", y de haber afirmado que la diferencia de edad de 24 años que le lleva a su marido el presidente equivale a "pedofilia", según la Fiscalía de París.Consultado por AFP, el abogado de Brigitte Macron, Jean Ennochi, no quiso decir si la primera dama francesa estaría presente o ausente en el inicio del juicio.Entre los acusados se encuentra el publicista Aurélien Poirson-Atlan, de 41 años, conocido en las redes sociales como "Zoé Sagan". Su cuenta de X, que está suspendida, ha sido objeto de varias denuncias y a menudo se presenta como vinculada a los círculos conspirativos.Otra acusada es la "médium", "periodista" y "denunciante" de 51 años Delphine J., conocida con el seudónimo de Amandine Roy, quien difundió el rumor de que Brigitte Macron, cuyo apellido de soltera era Trogneux, era en realidad su hermano Jean-Michel Trogneaux que había cambiado de género.Delphine J. solo "se hizo eco de la actualidad", según su abogada Maud Marian, quien añadió que "no se dirigió ningún mensaje directamente a la señora Macron".La "médium" fue hallada culpable por difamación en 2024 y condenada por la justicia francesa a pagarle varios miles de euros en concepto de daños y perjuicios a Brigitte Macron y a su hermano Jean-Michel, pero fue absuelta en apelación el pasado 10 de julio. Brigitte Macron y su hermano apelaron la decisión.Entre los otros acusados se encuentran un funcionario electo, un galerista y un docente, y todos enfrentan penas de hasta dos años de prisión.Varias otras mujeres políticas han sido víctimas de información falsa de carácter transfóbico en otras partes del mundo, como la ex primera dama estadounidense Michelle Obama; la ex vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, o la ex primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern.Agencia AFP
Las joyas sustraídas del museo continúan en paradero desconocido una semana después
MADRID.â?? Más de 6500 argentinos votaron hoy en las elecciones legislativas desde España, cerca del 5% del padrón de habilitados, una cifra baja pero previsible para el sufragio no obligatorio en el exterior, que suele tener su momento de mayor protagonismo cuando se elige presidente. Camisetas de la selección de fútbol, mate y golosinas invadieron el Colegio Mayor Argentino en la capital española desde las 8 (las 4 de la mañana en Argentina), uno de los seis centros de votación que se montaron en todo España. Mirta Benítez, marplatense, 74 años, se acercó hasta allí acompañada por su nieto español. "Vivo acá hace más de 20 años y siempre vengo a votar. Mientras pueda, voy a cumplir con mi derecho. Aunque esté lejos, uno trata de ayudar y de hacer el bien para todos los argentinos", dice, emocionada, ante la consulta de LA NACION. Como Mirta, fueron más de 2000 los argentinos que llegaron hoy hasta el Colegio Mayor Argentino para emitir su voto en Madrid.El consulado argentino dispuso 18 mesas, cuatro más que la última vez, aunque la participación en las últimas elecciones presidenciales prácticamente duplicó los números registrados esta tarde. Se desplegaron 50 fiscales, la mayoría de la Asociación de Liberales Argentinos en España, que defendían los votos de La Libertad Avanza, y de la organización kirchnerista Argentina Soberana. A diferencia de lo que ocurre en territorio argentino, el voto en el exterior no es obligatorio, por eso la participación electoral suele ser baja, especialmente en las elecciones legislativas. España fue el país con más argentinos habilitados para votar, con 138.000 personas en el padrón repartido entre los distintos consulados. La novedad de la jornada para los votantes argentinos en el exterior era el regreso del voto por correo, que funcionó sin quejas en algunos países pero que registró algunos problemas en España. Hubo personas que eligieron esa opción, pero nunca recibieron el material para concretar su voto; otras, enviaron el voto por Correos, pero el sobre nunca llegó. Ante estas dificultades, un puñado de personas se acercó personalmente hasta el Colegio Mayor Argentino, pero no pudo votar al no estar inscripto en el padrón. Fuentes oficiales dijeron que se trató de "una cantidad mínima" de problemas con el voto postal en España y lo adjudicaron a inconvenientes con Correos. El voto por correo en el exterior fue motivo de disputa en los últimos años. Macri había dispuesto en 2017 que se habilitara y se utilizó en los comicios presidenciales de 2019. Alberto Fernández derogó esa alternativa de votación apenas asumió y la invalidó durante todo su mandato. Pero Milei lo volvió a reglamentar este año. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto. En muchos casos, la distancia suele ser de cientos o miles de kilómetros.La votación en FranciaAfluencia y serenidad marcaron la jornada electoral de la embajada de Argentina en Francia, cuyo padrón cuenta con unos 2000 inscriptos. "La votación se desarrolló de manera serena. Los compatriotas se acercaron desde temprano. Algunos incluso antes de las 8 de la mañana, horario en que abrimos la embajada", confirmó a LA NACION el embajador Ian Sielecki poco después de las 18 (hora local), tras el cierre de las urnas en la legación diplomática. En el primer día realmente frío del otoño, los argentinos no titubearon en desplazarse en número. Una participación probablemente incrementada por la posibilidad propuesta por la embajada â??y por primera vezâ?? de votar por correspondencia: "Fue un esfuerzo suplementario, pero valió la pena. Porque mucha más gente pudo votar", confió un miembro de la legación.Las cifras exactas de participación, así como los resultados de la votación, serán conocidos en las próximas horas. Los comicios en ItaliaEn Italia, las elecciones transcurrieron en forma "súper tranquila", desde las 8 a las 18 locales, y la sorpresa fue la baja afluencia con respecto a las elecciones de 2023. "Si siempre suele votar el 10% del padrón, como por ejemplo en la elección pasada, esta vez vino cerca de la mitad", dijeron a LA NACION fuentes consulares. En el consulado de Roma, donde hay empadronadas 11.500 personas, hubo cinco mesas, más una de voto postal. En Milán, donde hay anotados 15.979 connacionales, hubo siete mesas y una de voto postal. Se utilizó por primera vez y sin problemas la boleta única, algo que resultó más fácil para los funcionarios, además del regreso del sistema de voto postal. Noticia en desarrollo
La investigación ha revelado una red de tráfico de animales que conectaba ambos países
PARÍS (AFP).- Dos hombres sospechosos de haber participado en el impresionante robo de joyas en el Museo del Louvre fueron detenidos este sábado por la noche en Francia, según informaron este domingo dos fuentes cercanas al caso.Según medios franceses, uno de los sospechosos fue arrestado en el aeropuerto Charles de Gaulle, cuando se disponía a tomar un vuelo al extranjero. El segundo fue detenido poco después en la región parisina.Noticia en desarrollo
Luego de una denuncia del Acnur y de Unicef, el 25 de octubre de 2007 la policía de Chad impidió el despegue de un avión que llevaba a 103 niños africanos a Europa en una supuesta "misión humanitaria". La oscura intervención de Nicolás Sarkozy para lograr la impunidad de los responsables
Las baterías de los vehículos pueden cargarse de manera inalámbrica sin tener que parar la marcha. Así funciona esta tecnología
El crimen captó la atención de la prensa internacional en 2022, cuando el cuerpo de Lola Daviet, de 12 años, apareció en una maleta.La perpetua sin posibilidad de libertad condicional es la peor condena del código penal francés.
El exprecandidato presidencial por el Pacto Histórico habló con Infobae Colombia y mostró su inconformismo por la manera en que se estarían estableciendo alianzas por parte de la vicepresidenta de la República con exponentes de la política tradicional, sin tener en cuenta las bases
El país cayó al puesto 36 de 38 en el Índice de Competitividad Fiscal 2025, reflejando un sistema complejo, poco atractivo para la inversión y con una alta carga impositiva sobre las empresas
Alí Bantú Ashanti cuestionó la decisión del grupo liderado por la vicepresidente de respaldar la campaña presidencial de Roy Barreras, porque "el que no sabe para dónde va se monta en cualquier bus"
Lluvias torrenciales, vientos huracanados y más de 200.000 usuarios sin luz por el temporal Benjamin, que avanza por varias regiones del país.Accidentes en las rutas y transportes afectados.
PARIS.- El espectacular robo de las joyas de la corona de Francia en el Louvre el último domingo dejó sin aliento al mundo, afectando negativamente la imagen de lo que era considerado hasta entonces como uno de los museos más seguros del planeta. Sin embargo, mientras los saqueos en iglesias y capillas llevan décadas ocurriendo, los robos en museos franceses no hacen más que multiplicarse.Como un "Disney" de la creatividad, con obras de arte y mil tonos de verdeEs una realidad, hoy es mucho más fácil robar el museo más grande del mundo que una de las boutiques de lujo de la plaza Vendôme en París. Como si no se hubiera aprendido la lección después del robo de la espada de Carlos X, en diciembre de 1976, en esa misma galería de Apolo. Un tesoro nunca recuperado como, lamentablemente, suele suceder con este tipo de bienes. Estimada en un millón de euros, la corona de Fourvière, robada en mayo de 2017 en el museo de Artes Religiosas de Lyon, tampoco fue recuperada, ni sus cuatro kilos de oro. Consideradas obsoletas, el Louvre había reemplazado las vitrinas antivandálicas con pistón que protegían las joyas de la Corona por otras más modernas, a prueba de balas. Todo parece indicar que no eran suficientemente seguras, ya que no resistieron mucho tiempo a una simple amoladora. El perjuicio financiero ha sido evaluado en 88 millones de euros.Últimamente una serie de robos afectó a los museos en toda Francia. En París, en la noche del 15 al 16 de septiembre de 2025, delincuentes robaron 6 kilos de pepitas de oro en el museo de Historia Natural. El 3 de septiembre, el museo Adrien-Dubouché de Limoges fue víctima del robo de tres piezas rarísimas de porcelana china. Tres objetos clasificados como "tesoros nacionales", con un valor total asegurado superior a 9,5 millones de euros.Un autre cambriolage a eu lieu il y a un mois au Muséum d'histoire naturelle à Paris. Plusieurs pépites d'or d'une valeur inestimable ont été dérobées, dont notamment : une pépite d'or de 5,25 kg datée de plus d'un milliard d'années et provenant d'Australie. #Louvre pic.twitter.com/NMFidMTlSO— Lebrac (@lebrac21) October 19, 2025Los ladrones entraron por una ventana que forzaron y, aunque la alarma se activó, lograron llevarse las tres porcelanas chinas, pertenecientes a una colección privada, antes de que llegaran los guardias. Los autores siguen siendo buscados por las autoridades.Para el alcalde de Limoges, "estos eventos plantean la cuestión de revisar el sistema de seguridad. Debemos estar un paso adelante en lugar de un paso atrás, y no es fácil".En el transcurso de pocos días, el museo del presidente Jacques Chirac, en Sarran, Corrèze, fue robado dos veces. Tras el atraco al Louvre, un nuevo robo también se registró en un museo en Haute-Marne. El 20 de octubre, los agentes municipales de Langres descubrieron que una parte del tesoro expuesto en el museo de la Casa de las Luces Denis Diderot había desaparecido. Este conjunto de piezas de plata y oro había sido descubierto detrás de paneles de madera en 2011, durante las obras de renovación del Hôtel du Breuil: cerca de 2.000 monedas, de las cuales 1.633 eran de plata y 319 de oro, acuñadas entre 1790 y 1840. Un robo dirigido y bien preparado.El 21 de noviembre de 2024, varias piezas del museo de Hiéron en Paray-le-Monial (Saône-et-Loire) fueron robadas, con un perjuicio estimado en cinco millones de euros. Siete personas fueron detenidas, una de las cuales reconoció haber sido reclutada como conductor a través de Telegram por 5.000 euros. La pieza principal del museo, Via Vitae, fue el objetivo de los delincuentes.En abril de 2018, el relicario con el corazón de Ana de Bretaña, una pieza excepcional de orfebrería realizada en oro en 1514, fue robado en el museo de Obree, en Nantes. El objeto, de un valor patrimonial calificado como "inestimable", contenía el corazón de la difunta reina de Francia. Desapareció siete días antes de ser finalmente encontrado por la policía, enterrado en el suelo, en Saint-Nazaire. Los cuatro ladrones recibieron penas de entre 18 meses y cuatro años de prisión en junio de 2019.Sorprende la facilidad con la que los criminales pueden atracar museos, ya que la pérdida que representa la desaparición de ese patrimonio va mucho más allá de su valor financiero."Es una parte de nuestra alma nacional la que se está despojando", denunció el príncipe Joachim Murat, descendiente de Joachim Murat y de Carolina Bonaparte. "Porque ese patrimonio es nuestro bien común, el que generaciones de artesanos, artistas y soberanos han moldeado para la gloria y la memoria de la nación", agregó."Son fragmentos de la historia de Francia y de la humanidad los que desaparecen", lamenta por su parte el historiador Pierre Branda.Y la desaparición de las joyas de la corona de Francia la perfecta ilustración. Tras la caída del Segundo Imperio, la Tercera República decidió, en 1887, vender casi todas las joyas, excepto el célebre Regente, el diamante blanco más bello y puro del mundo, que los malhechores del Louvre dejaron inexplicablemente esta semana en su vitrina del Louvre. Poco a poco, a lo largo de las ventas y reventas, los Amigos del Louvre, el Louvre y el Estado volvieron a adquirir algunas de esas piezas para reconstruir la colección histórica. Precisamente esas son las que acaban de ser robadas.En total, se comete un robo de bienes culturales cada siete horas en Francia. Así, son 1.300 obras las que se roban cada año en todo el país. Cuadros, esculturas, mobiliario, joyas, robados ya sea en museos, en galerías o en casas particulares.El archivo de la Oficina Central para la lucha contra el tráfico de bienes culturales (OCBC), punta de lanza en la lucha contra estos robos, registra cerca de 100.000 objetos de arte buscados. Esa base nacional se apoya en la inteligencia artificial para escanear de forma permanente y en directo los sitios web de reventa de obras. Y esto, mientras la riqueza del patrimonio francés atrae especialmente a la delincuencia organizada."Es nuestro patrimonio el que se evapora poco a poco, por falta de preocupación para protegerlo. Más que nunca, el patrimonio debe ser objeto de nuestros cuidados", lamenta Louis de Bourbon, descendiente directo de Luis XIV.Para él, el robo de las joyas de la Corona "aparece claramente como una señal funesta: la del lento desmembramiento memorial de Francia".Haciéndole eco, el escritor Sylvain Tesson resume a la perfección el corazón del problema, sin duda cultural y no solo de seguridad:"Yo vivo a 300 metros del Louvre. Nunca había ido a ver las joyas de la corona", confesó Para él, esa actitud testimonia de un "asalto que hemos cometido en nuestras propias memorias: el robo de nuestros recuerdos".
Además de la publicación de Clémence Guetté, el jefe de Estado colombiano también replicó el pronunciamiento del líder del Frente Nuevo Popular, el político francés de izquierda Jean-Luc Mélenchon, conocido por su apoyo al chavismo.
Un día después del atraco en el Museo del Louvre, ladrones ingresaron al Maison des Lumières, en Langres, y se llevaron parte del tesoro numismático dedicado a Denis Diderot. Leer más
Es difícil pensar en Francia sin imaginar un croissant, casi un emblema nacional. Pero pocos saben que el orgullo de la repostería no tiene una cuna exclusivamente gala. Y que no nació de un antojo: en su origen hubo túneles, turnos nocturnos y una medialuna que fue, antes que bocado, un mensaje. Esta es su historia.La invasión otomanaEl croissant no nació en Francia, sino Austria. Su antepasado es el kipferl, un panecillo o bollo con forma de media luna elaborado por los panaderos vieneses. En la primera edición del Larousse Gastronomique (1938), Alfred Gottschalk explica que el origen del legendario dulce se remonta a las Guerras turco-otomanas del siglo XVII.En 1683, el ejercito del visir Kara Mustafá Pachá cercó Viena con una estrategia tan simple como brutal: rendirla por hambre. Durante casi dos meses, las murallas resistieron, mientras tanto, adentro se organizaban guardias, racionamientos y turnos nocturnos. Según la leyenda, en una de esas madrugadas, los otomanos intentaron abrir un túnel bajo las murallas para atacar la ciudad mientras todos dormían. Pero los panaderos, que trabajan de noche, escucharon los golpes y avisaron al ejército. Con la ayuda de un contingente germano-polaco al mando del rey Juan III Sobieski, frustraron el plan. Con la ciudad a salvo, el júbilo fue general y, se dice, que un panadero, Peter Wendler, tuvo la idea de crear un nuevo bocado con forma de media luna, el emblema del adversario. Así habría nacido el kipferl.También hay versiones menos épicas que ubican al Kipferl varios siglos antes. En 1227, cuando el duque Leopoldo VI entró en Viena por Navidad, los panaderos le llevaron kipf y panes blancos. Así lo registró un cronista de aquel tiempo. La llegada a FranciaHay quienes sostienen que fue María Antonieta la que llevó el kipferl a Versalles por nostalgia austríaca. Sin embargo, el primer ingreso documentado en Francia ocurrió en 1839, cuando el oficial de artillería austríaco August Zang abrió en París su célebre Boulangerie Viennoise.Entre las especialidades que exhibía en su mostrador estaba el kipferl y los parisinos lo amaron. Enseguida todas las panaderías de la ciudad lo hicieron propio. Unos retoques -una masa más ligera y hojaldrada- fueron suficientes para que aquella media luna cambiara de nombre y destino: croissant.En 1915 Sylvain Claudius Goy publicó una de las primeras recetas francesas del croissant "moderno". En lugar de la masa tipo brioche, propia del kipferl vienés, Goy optó por una masa de levadura laminada (pâte feuilletée levée), que alterna pliegues de manteca y masa para crear capas finas y hojaldradas. Así nació el ícono gastronómico francés.El mejor croissantEn Francia, existen varios concursos para determinar cuál es el mejor croissant. Los primeros días de octubre 2025 se celebró en Livron-sur-Drome el Concours National du Meilleur Croissant au Beurre. En cinco horas, cada candidato debía presentar 30 croissants "pur beurre" de forma tradicional (curvos), elaborados con máximo 1 kilo de harina. Tras el horneado, cada pieza debía pesar 60 gramos. El día anterior, cada candidato dispuso de un máximo de una hora y treinta minutos para preparar su masa.
Un acuerdo académico entre una universidad argentina y la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne permite obtener un doble título en Derecho.Qué materias se cursan, qué nivel de francés se necesita y qué beneficios ofrece para quienes buscan una carrera jurídica internacional.
La manifestación coincide con una marcha convocada por ciudadanos en apoyo a la Policía Nacional, pero en Campo de Marte. Ambas manifestaciones se realizarán en horarios similares
Tras la anulación de su personería jurídica, el colectivo de la vicepresidenta formalizó su respaldo al nuevo bloque político con el que buscarán articular fuerzas progresistas hacia los comicios presidenciales de 2026
PARÍS.- Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer expresidente francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial cuando ingresó a una prisión en París para cumplir una condena de cinco años por una asociación ilícita para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia.El presidente conservador entre 2007 y 2012 llegó poco antes de las 10 (5 en la Argentina) a la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal en septiembre.Sarkozy fue recibido por cientos de seguidores cuando salió de su casa en París de la mano de su esposa, Carla Bruni, con quien caminó lentamente para reunirse con miembros de la familia, incluidos sus hijos y nietos, fuera de su casa.ð??«ð??· France's ex-president Nicolas Sarkozy has become the first former head of an EU state to be jailed, proclaiming his innocence as he entered a Paris prison. â?¡ï¸? https://t.co/OkTWfL4llS pic.twitter.com/gf6I1UMrNo— AFP News Agency (@AFP) October 21, 2025"Estoy muy orgulloso de compartir su nombre, y muy orgulloso de cómo está reaccionando", dijo su hermano, Guillaume Sarkozy. "Estoy verdaderamente convencido de que es inocente".Bruni abrazó a su marido antes de que se subiera a un patrullero. Minutos después, el vehículo pasó por las puertas de la notoria prisión de La Santé, donde Sarkozy cumplirá su condena en confinamiento solitario."Esta mañana encierran a un inocente", escribió minutos antes en la red social X Sarkozy, quien denunció un "escándalo judicial" y un "viacrucis". "La verdad triunfará", pero "el precio a pagar habrá sido abrumador", agregó.pic.twitter.com/m1gl7j7gQj— Nicolas Sarkozy (@NicolasSarkozy) October 21, 2025Su condena estuvo acompañada de polémica porque el expresidente, de 70 años, cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su apelación. El juicio para definirla debe celebrarse en los próximos meses.Al grito de "¡Nicolas! ¡Nicolas!", decenas de personas expresaron su apoyo convocados por su familia, cuando el expresidente abandonó su domicilio en un exclusivo barrio del oeste de París rumbo a la única prisión de la capital francesa, seguido de cámaras y fotógrafos.Con lágrimas en los ojos, Francois, un manifestante de 66 años, denunció un "juicio político". "¡Estamos en la Unión Soviética!", gritó otro manifestante, mientras dos banderas francesas ondean en una valla de seguridad próxima.El expresidente conservador aseguró el domingo al diario Le Figaro que entraría a la prisión "con la cabeza alta", con una biografía de Jesús y con El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, el inocente injustamente condenado más famoso de la literatura francesa, que escapa de una prisión en una isla antes de buscar venganza. Sus abogados dijeron que empacó una bolsa con algunos sweaters porque hace frío en la prisión y tapones para los oídos porque es muy ruidosa.Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, según agentes penitenciarios que conocen bien la prisión."¡Oh, bienvenido Sarkozy!", "¡Está Sarkozy!", gritaron varios pesos desde sus celdas, a su llegada.Christophe Ingrain, otro de los abogados de Sarkozy, denunció "una grave injusticia". "Es un momento muy difícil, pero el presidente se ha mantenido fuerte", dijo Ingrain. "No se queja, no ha pedido nada, ningún trato especial".Sarkozy podrá salir al aire libre una hora al día solo en el patio de la prisión y recibir tres visitas por semana de su familia, dijo Ingrain, agregando que planea escribir un libro sobre su experiencia en la cárcel.Este hombre nacido el 28 de enero de 1955 seguirá los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Carlos "El Chacal", condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el dictador panameño Manuel Noriega.Pedido de libertad condicional Sarkozy fue condenado el mes pasado por asociación ilícita en una trama para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia.En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muammar Khadafy, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que lo llevó al poder.Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en "última instancia", el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la "excepcional gravedad de los hechos".El expresidente impugna tanto la condena como la inusual decisión de un juez de encarcelarlo mientras espera la apelación. Sus abogados dijeron el martes que presentaron una solicitud inmediata de libertad condicional, como la legislación permite para los presos que ya tienen 70 años desde que pisan la cárcel. La justicia tendrá dos meses para resolver."Es un día ominoso para él, para Francia y para nuestras instituciones, porque este encarcelamiento es una desgracia", dijo el abogado de Sarkozy, Jean-Michel Darrois, a los periodistas poco después de su encarcelamiento."Sarko", como se lo conoce en Francia, se convierte así en el primer exjefe de Estado galo encarcelado desde Philippe Pétain, quien terminó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi.Aunque otros jefes de Estado europeos pisaron la cárcel, el francés es el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.Este encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia.Independencia judicialEsta condena no es la primera contra el dirigente conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas.Aunque seis de cada 10 franceses consideran "justa" su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces cosecharon apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha.La fiscalía abrió una investigación por amenazas en las redes sociales contra la magistrada del caso, e incluso el presidente actual, el centroderechista Emmanuel Macron, se vio obligado a defender la justicia.Sin embargo, el viernes lo recibió en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia. "Siempre he sido muy claro en mis declaraciones públicas sobre la independencia del poder judicial en mi papel, pero era normal a nivel humano recibir a uno de mis predecesores en este contexto", dijo Macron el lunes.Sarkozy lleva años retirado de la política activa, pero sigue siendo muy influyente, especialmente en círculos conservadores.Agencias AFP y AP
Varios focos y brotes en España han provocado también la implementación de medidas para prevenir nuevos contagios
Los responsables esperan iniciar sus pruebas de vuelo en 2027