Camilo Pierre Castro, de 41 años y residente en la Sierra Nevada de Santa Marta, desapareció desde el 26 de junio tras comunicar que viajaba a la frontera con Venezuela para resolver su situación
La Municipalidad provincial prohibió temporalmente esta atracción en las dunas de Usaca tras accidente que dejó un fallecido y tres heridos. Medida busca reforzar seguridad en el turismo de aventura
En el 2021, la figura de El Mencho y su grupo criminal llegaron al rap europeo por dos de los nombres más influyentes del panorama urbano francés
L'Equipe aprovechó para pegarle al rosarino tras el partido de octavos de final del Mundial de Clubes.Un poco menos fuerte fue Le Parisien: "Una demostración de fuerza ante un equipo estadounidense envejecido".
El sindicato de jugadores profesionales de fútbol de Francia emitió este domingo un ataque contundente contra el Mundial de Clubes, afirmando que es "urgente detener esta masacre" en medio de preocupaciones continuas sobre la carga extrema de trabajo de los jugadores. La UNFP también acusó al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, de vivir "en una torre de marfil" al ignorar el impacto que los calendarios congestionados tienen en los jugadores de todo el mundo. No es la primera vez que se da esta crítica, de la que también participó la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO). "La incongruencia de la situación no pasa inadvertida para nadie, excepto, por supuesto, para Gianni Infantino y sus aduladores. Desde lo alto de su torre de marfil, que exhibe por todo el mundo, al presidente de la FIFA no le preocupa el destino que el calendario internacional reserva para los principales jugadores del juego", afirmó la UNFP en un comunicado este domingo por la mañana. "Su Mundial de Clubes demuestra, hasta el punto del absurdo, que es urgente detener este juego de masacre. Desprecia la salud física y mental de los jugadores por unos cuantos dólares más."El comunicado de la UNFP señaló que el Mundial de Clubes llega al final de una temporada ya agotadora y, por lo tanto, ignora "los acuerdos colectivos (que) casi en todas partes prevén un período incomprensible de tres semanas de descanso para los futbolistas entre dos temporadas". Días antes del inicio del Mundial de Clubes, que dura un mes y termina el 13 de julio, los dirigentes del fútbol enfrentaron renovados llamados a proteger a los jugadores ante el creciente temor de lesiones y agotamiento.El torneo recientemente ampliado, que involucra a 32 de los mejores equipos del mundo, enfrentó resistencia desde que la FIFA anunció que se añadiría a un calendario ya saturado. El torneo se jugará cada cuatro años, intercalado entre el Mundial de selecciones, la Eurocopa y la Copa América. Se llevó a cabo en medio de desafíos legales en Europa, amenazas de huelga y preocupaciones repetidas sobre el bienestar mental y físico de los jugadores debido a demasiados partidos."La UNFP, al igual que FIFPRO y FIFPRO Europa, ha estado protestando durante años contra el drástico aumento de las cargas de trabajo", añadió la UNFP. "Pero también contra las repercusiones perjudiciales para el fútbol doméstico de un calendario que la FIFA sigue construyendo sola hoy en día".En septiembre pasado, el mediocampista del Manchester City, Rodri, sufrió una grave lesión de rodilla poco después de decir que los jugadores estaban cerca de ir a la huelga por las cargas de trabajo excesivas. Sin embargo, una lucha similar se viene dando desde hace un año. En julio del 2024 la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) y las Ligas Europeas, que representan a más de 1000 clubes en 33 países de todo el continente, habían presentado una denuncia conjunta contra FIFA ante la Comisión Europea por la "imposición unilateral" de la agenda. "El calendario internacional de partidos se encuentra actualmente sobresaturado y es insostenible para las ligas nacionales y para la salud de los jugadores", era una de las francés que se estableció en ese comunicado.Sin descanso para Paris Saint-GermainEl ganador de la Champions League, Paris Saint-Germain, es uno de los equipos más grandes involucrados en el Mundial de Clubes, competencia en la que incluso ya se clasificó a los cuartos de final. Después de ganar ese torneo el 31 de mayo, jugadores clave del equipo dirigido por Luis Enrique, como Ousmane Dembélé y Désiré Doué, jugaron para Francia y luego fueron a los Estados Unidos poco después para el actual Mundial de Clubes.Algunos clubes franceses ya reanudaron los entrenamientos para la próxima temporada de la Ligue 1, que comienza a mediados de agosto, mientras que otros comenzarán la próxima semana. Por su parte, PSG no pudo retrasar su inicio de la temporada de la Ligue 1."No vemos cómo ni por qué los parisinos no deberían beneficiarse de las tres semanas de descanso completo a las que tienen derecho", dijo la UNFP, añadiendo que el costo de los partidos adicionales para los jugadores del PSG podría impactar al equipo nacional a principios de septiembre."Un retraso en la preparación que también debe preocupar al entrenador de Francia Didier Deschamps antes de dos partidos de clasificación para la Copa Mundial de 2026", dijo la UNFP, antes de concluir. "¿Qué dice usted, Sr. Infantino?".
Desde 2006, cualquier ciudadano puede realizar donativos directos al Estado francés. El procedimiento es sencillo, pero carece de incentivos fiscales
Mientras la ventana del rugby internacional empieza a asomar, el maratónico Top 14 todavía sigue su rumbo y este fin de semana se decidieron los finalistas: Toulouse derrotó a Bayonne y Bordeaux Bègles hizo lo propio ante Toulon. Ambos reeditarán la última final de la liga más poderosa del rugby mundial. En simultáneo con el encuentro de los Pumas antes los British & Irish Lions, tres de los jugadores más importantes de la selección argentina se enfrentaron en el Parc Olympique de Lyon. Juan Cruz Mallía y Santiago Chocobares completaron los 80 minutos en Toulouse, mientras que Mateo Carreras lo hizo en Bayonne, que también contó con la presencia de Rodrigo Bruni y Facundo Bosch, estos dos últimos relegados en el ciclo de Felipe Contepomi. Además, Lucas Paulos ingresó en el segundo tiempo en el conjunto vasco, que en varios tramos se plantó de igual a igual, pero terminó pagando la falta de jerarquía en el 32-25 final. Mallía inventó la mejor jugada de la noche con un quiebre limpio, el desborde a Mateo Carreras y una asistencia exquisita, de espaldas, a una mano, para el try de Romain Ntamack. El polifuncional back se desempeñó de wing, mientras que Chocobares lo hizo como primer centro, relegando al banco de reservas al experimentado Pita Akhi. Con vergüenza deportiva, Carreras fue uno de los mejores de Bayonne, por su búsqueda constante de juego y su explosividad. Fue el jugador con más metros recorridos (120), el que más tackles rompió (7) y el que más quiebres generó (2) en su equipo, que realizó una campaña histórica y por primera vez se metió en las semifinales.En el otro lado de la llave, Bordeaux Bègles venció a Toulon por 39-24 y va por el doblete; hace un mes se consagró campeón de la Champions Cup y el próximo sábado buscará su primer título en la liga francesa. Guido Petti jugó 74 minutos, mostró solvencia en el line y se despedirá de Bordeaux con una nueva final, antes de viajar a Londres para desempeñarse en Harlequins. El que vivió su último partido en su club fue Facundo Isa, que cerró su etapa con una derrota. "Toulon me dejó una huella imborrable. Es un club especial para mí. Fue una mezcla de emociones encontradas. Me alegró ver a los hinchas orgullosos de nosotros", comentó en una entrevista en Midi Olympique. La gran asistencia de Mallía El santiagueño salió reemplazado a los 57 minutos y en esta oportunidad estuvo apagado en ataque. Seguirá en Pau la próxima temporada. "Decidí dedicarme al club esta temporada y no irme con los Pumas. Me ayudó. Siendo sincero, también tuve problemas personales el año pasado. No me encontraba bien y no estaba bien mentalmente. Lo resolví todo". Además, se refirió al momento en el que se enteró que no le renovaban el contrato. "Al principio fue muy difícil, pero luego mejoró un poco. De hecho, me di cuenta de que no iba a poder elegir entre Toulon y otro club y no me quedaba otra opción que irme. Una vez que lo acepté, opté por Pau, aunque hablé con varios clubes del Top 14. Fue una decisión fácil: me gustaba la ambición de futuro de Pau".Fraternidad ð?¤? pic.twitter.com/M97fz1ldiF— Stade Toulousain (@StadeToulousain) June 21, 2025Los jugadores involucrados en las definiciones del Top 14 no estarían en la ventana de julio con los Pumas y tendrían descanso de cara al Rugby Championship. En su quinta temporada en el club, Chocobares y Mallía procurarán levantar su cuarto Bouclier de Brennus con Toulouse, que también cuenta en el plantel con Efraían Elías, de escaso rodaje en el primer equipo. Campeón de Europa hace un mes, Guido Petti buscará cerrar su ciclo en Bordeaux con el título que le falta. Sin Antoine Dupont y con Louis Bielle-Biarrey en duda, las dos principales estrellas del rugby francés no estarían disponibles para la final que se jugará en el Stade de France, el próximo sábado a las 16. El año pasado, Toulouse humilló a su rival con un categórico 59-3, aunque Bordeaux Bègles dio un salto en esta temporada, se coronó en Europa y ahora va por la liga.
Con capas y textura, este corte favorece tanto a cabellos finos como gruesos, permitiendo personalizar el estilo según la forma facial y necesidades individuales
El ciudadano francés involucrado, identificado como Richard Gilbert Touret, fue localizado y detenido en Francia, donde enfrenta un proceso judicial conforme a la legislación penal de ese país
La policía ha abierto una investigación para conocer las causas de la muerte. El fallecido había alertado de que no se encontraba bien
El exatacante francés Bernard Lacombe, de destacada trayectoria en el Lyon y Bordeaux, y que ganó la Eurocopa 1984 con Francia, falleció este martes a los 72 años, tras sufrir una larga enfermedad.Lacombe, que estaba hospitalizado desde enero, desarrolló toda su carrera deportiva en Francia, iniciándose en el CS Fontaines-sur-Saône antes de fichar a los 15 años por el Olympique de Lyon, donde jugó entre 1969 y 1978, y con el que conquistó su primera Copa de Francia (1973). Tras una temporada en Saint-Étienne, fichó por Girondins Bodeaux en 1979. Con este club celebró la obtención de tres ligas (1984, 1985 y 1987) y dos Copas de Francia (1986 y 1987) a las órdenes de Aimé Jacquet. En total, anotó 255 goles en sus 497 partidos en la primera división francesa. Solo el argentino Delio Onnis, autor de 299 tantos , ha marcado más goles en la Ligue 1.Lacombe regresó a Lyon tras su carrera como jugador y ejerció de entrenador entre 1996 y 2000. "Con una inmensa tristeza hemos recibido esta tarde el fallecimiento de Bernard Lacombe", escribió el Olympique de Lyon en un comunicado. "Adiós Bernard, fuiste nuestra leyenda, la más grande de todas". "Toda la familia marina y blanca llora la pérdida de un delantero de una elegancia excepcional, que ocupa un lugar en el panteón de los mejores jugadores de la historia del club. Gracias, Bernard", remarcó el Bordeaux.Tristesse immense, Bernard Lacombe vient de nous quitter à l'âge de 72 ans. ð?¥ºPassé par les @girondins entre 1979 et 1987 ce buteur de légende a marqué l'Histoire du club par son talent et sa générosité. Toute la famille Marine et Blanc pleure aujourd'hui un attaquant d'uneâ?¦ pic.twitter.com/9hBAZq5pjq— FC Girondins de Bordeaux (@girondins) June 17, 2025Además, el delantero anotó 12 goles en sus 38 partidos como internacional con Francia entre 1973 y 1984, y fue titular en la final que Les Bleus ganaron por 2-0 en la Eurocopa de 1984, contra España en París. Previamente disputó el Mundial de Argentina 1978, donde el equipo liderado por un joven volante Michel Platini quedó afuera en la ronda inicial, en un grupo que compartió con el seleccionado local, Italia y Hungría. Lacombe anotó allí el gol más rápido para Francia en una Copa del Mundo, al marcar de cabeza antes del minuto en un cotejo contra Italia. También fue semifinalista en el Mundial de España 1982, en el que Francia concluyó en el cuarto puesto. C'est avec une immense tristesse que nous avons appris ce mardi soir le décès de Bernard Lacombe. Toutes nos pensées vont vers sa famille et ses proches, mais aussi les amoureux de l'Olympique Lyonnais et du football.Adieu Bernard, vous étiez notre légende, le plus grand deâ?¦ pic.twitter.com/z0rbeeJ2AN— Olympique Lyonnais (@OL) June 17, 2025Después de su retiro, fue entrenador y director técnico en Lyon junto al presidente Jean-Michel Aulas, del que también fue asesor.
Un artículo de Le Point subrayó la baja de la inflación y la mejora de otros indicadores como parte de los "logros" de la política económica del gobierno libertario
En diálogo con La Casa del Kun, un programa de streaming que estará disponible mientras se disputa el Mundial de Clubes en los Estados Unidos, los jugadores Paulo Dybala y Leandro Paredes, ambos con actualidad en la Roma de Italia, dialogaron con Sergio Agüero, Lucas Rodríguez, Morena Beltrán y otras celebridades de las plataformas digitales.Uno de los tantos tópicos que se tocaron fue cuando ambos futbolistas tuvieron discusiones adentro del campo de juego. En el caso de Dybala, la situación escaló por una pelea con el francés Mattéo Guendouzi, a quien se lo enfrentó en el clásico contra la Lazio."Hay una explicación. Yo ya lo tenía planeado", aseguró Dybala sobre el enfrentamiento verbal y físico con el volante francés que se dio en abril de 2024. Según su testimonio, un cruce con otro compatriota, Matías Soulé, encendió la llama y el cordobés esperó el momento para cruzarlo.Dybala, picante contra Guendouzi: así defendió a Soulé en Italia...ð??º #LaCasaDelKun, por #DisneyPlus pic.twitter.com/fS2a3DXDMe— SportsCenter (@SC_ESPN) June 16, 2025"El francés es muy bocón y bardeaba a los más pibitos. Les decía 'yo te voy a comprar el pase y te voy a poner a trabajar en casa'. Así, pero con los más chicos, les decía 'mirá dónde jugás'. Por ejemplo, Mati Soulé jugaba en Frosinone el año anterior, y cuando vino siempre hablábamos de este y nos contó que les decía eso: 'Mirá dónde jugás, cuál es tu equipo, te voy a comprar yo'", detalló el exjugador de Instituto de Córdoba. Con la idea de poder vengarse, Dybala aguardó al clásico con Lazio, fue a trabar una pelota con el volante francés y ambos se cruzaron cara a cara. "A mí me daba una bronca bárbara, entonces lo fui a buscar y le dijimos de todo. Y justo me habían regalado las canilleras con la Copa, y como él también había estado dije 'se la voy a mostrar'", manifestó sobre la conquista deportiva con la selección argentina.Ante la risa y la sorpresa de los presentes que nunca habían observado ese recorte del partido, el futbolista de 31 años indicó que no pasó más nada, aunque un forcejeo entre ambos obligó al árbitro del encuentro a interceder para que no pase a mayores.Leandro Paredes elogió a Franco MastantuonoEn otro segmento del programa de streaming, Leandro Paredes, quien podría retornar a Boca en este mercado de pases, habló sobre la presencia de Franco Mastantuono en la selección argentina y no dudó en llenarlo de elogios."UNA CALIDAD TERRIBLE: ME GUSTÓ MUCHO"ð??? Paredes sobre MASTANTUONOð??º #LaCasaDelKun, por #DisneyPlus pic.twitter.com/ESgpwJ9q3x— SportsCenter (@SC_ESPN) June 16, 2025"A mí me encantó, en todo sentido", destacó Paredes, que estuvo presente en los últimos dos partidos de la selección argentina contra Chile y Colombia. A pesar de su edad, el volante destacó el desparpajo y la presencia del volante que jugará, después del Mundial de Clubes, en el Real Madrid."Es un pibe maduro, con personalidad. Me gustó mucho", exclamó. Ante la consulta de Morena Beltrán si Mastantuono será un número fijo en el Real Madrid, tanto Paredes como Dybala pusieron en duda esa condición, pero vislumbraron que un futuro podrá demostrar toda su habilidad en uno de los equipos más importantes del mundo.
El Parque Estatal del Cráter de los Diamantes es un destino singular en Estados Unidos, donde los visitantes pueden buscar piedras preciosas
La organización de una sucesión internacional no solo implica determinar qué ley se aplicará, sino también manejar los procedimientos administrativos que pueden ser necesarios en cada lugar
El intérprete de "Drop It Like It's Hot" publicó una emotiva despedida para el can que lo acompañó por más de una década; los fans del rapero se conmovieron y honraron con mensajes la vida del fiel compañero del músico
Bruno Le Maire, exministro francés de Economía, expresa su preocupación por el futuro de la industria del automóvil en Francia y asegura que el sector podría decaer sin la regulación adecuada
Una preparación exprés y casera con costra crujiente y miga suave, ideal para acompañar todas las comidas
El aroma a pan recién horneado se siente varias cuadras antes de llegar a la intersección de Escobar y Zamudio, en pleno corazón de Villa Pueyrredón. Desde temprano, los maestros panaderos están horneando pebetes y cientos de panes de pancho encargados por las principales pancherías de Buenos Aires. "Este año estamos de aniversario. Cumplimos ocho décadas en el barrio", cuenta con orgullo Alejandra Crohare, quien, junto a su hermano Sergio, está al frente de la histórica panadería La Flor de Pueyrredón. Hoy, los hermanos se encargan de mantener más viva que nunca la tradición que comenzó su abuelo, un inmigrante francés. "Es un oficio milenario apasionante", agrega Sergio, mientras comienza a reconstruir recuerdos del negocio familiar, entre bolsones de harina y largas madrugadas de amasado. Esta historia comienza en la ciudad de Toulouse, Francia. Allí nació Don Juan Eliseo. En su pueblo, la familia Crohare tenía una pequeña boulangerie y, desde temprana edad, Juan aprendió el oficio de su padre, Beltrán. Era un niño curioso que adoraba quedarse horas observando cada movimiento de su maestro. Este le enseñaba la importancia de la buena materia prima, la paciencia para esperar los tiempos de leudado, y la precisión de cada uno de los movimientos para el amasado. El niño aprendió rápido y se apasionó con la elaboración de panes artesanales. A mediados de la década del 40, en plena Segunda Guerra Mundial, Juan preparó sus maletas y se embarcó rumbo a "La América" en busca de nuevas oportunidades. Tras un largo viaje, llegó a Buenos Aires con "una mano atrás y otra adelante", pero con el corazón lleno de esperanzas. Se instaló en el barrio de Villa Urquiza y en 1945 consiguió un empleo en una panadería cercana a su casa. Su carta de presentación fueron las enseñanzas de su padre. El antiguo dueño de "La Flor de Pueyrredón" quedó maravillado con su dedicación y lo tomó como encargado del negocio. Al verlo entusiasmado, nueve meses después le ofreció venderle el fondo de comercio, con la condición: mantener su nombre original. Es que como con los barcos, a las panaderías les aconsejan no cambiarles el nombre. "Mi abuelo compró el local a pagar y se hizo cargo junto a su mujer Susana Lucía Botti y sus cuatro hijos. Mi padre, Juan Carlos, era el menor y siempre nos contaba que a los nueve años él se encargaba de realizar el reparto del pan en triciclo. Más adelante, aprendió el mágico oficio de panadero", relata Sergio emocionado. En aquella época, además de panes, ofrecían facturas, tortas y otros productos artesanales de pastelería. Una vecina del barrio, Martha Clara Fuentes era fiel clienta de la panadería. Toda su familia trabajaba en la antigua fábrica de textiles La Grafa, a una cuadra del local. Por casualidad, Martha vio un cartel en la vidriera que en la panadería buscaban personal. No dudó en presentarse. Tenía tan solo 16 años, pero por su simpatía quedó seleccionada. Allí conoció a Juan Carlos, el hijo del dueño. Los jovencitos trabajaban cómplices en la cuadra. Primero fueron amigos hasta que Cupido hizo de las suyas y se enamoraron. Dos años más tarde se pusieron de novios. Un romance que surgió al calor del horno (que supo alimentarse a leña y luego se adaptó a gas). Fruto de su amor llegaron los hijos: Alejandra y Sergio. Ambos se criaron en el negocio familiar con cada uno de los secretos de las recetas de herencia. "Trabajamos desde los diez años y aprendimos de todos los puestos: desde atención al público hasta la producción. Es un oficio que se transmite de generación en generación", asegura Sergio. De su infancia Alejandra recuerda la época de las Pascuas cuando las bellas estanterías se llenaban de huevos y figuras de chocolate de todos los tamaños. "Siempre nos hacían ayudar a acomodar los huevos y mi madre nos decía que, si encontrábamos alguno que esté roto, era para nosotros. Sergio que era muy pícaro y, cuando nadie lo miraba, tiraba las cajas al piso para llevarse más a casa", rememora, entre risas. A principios de la década del 70 el dueño de una panchería se acercó con un pedido singular: si podían elaborar un pan especial: un pan único para sus salchichas. Juan Carlos no dudó y comenzó a probar variantes. "Papá tomó la receta del pebete y la reformó. En ese momento no había aún panes de pancho en Argentina de esta calidad", asegura Sergio. El resultado fue un éxito y, tras presentarse en un concurso en los años 90, el invento resultó ganador entre varias panaderías de Capital Federal.El boca a boca hizo de las suyas, y comercios históricos como "Panchitos del Sol" o "Pancho Caliente" comenzaron a encargarles el nuevo producto. En los 80 y 90 el producto fue furor.Según explica Alejandra, sus panes tienen una forma especial en el amasado y son 100% artesanales. "No tienen ningún tipo de conservantes. Ahora todo el mundo habla de masa madre, pero nosotros empezamos a usarla desde el día uno", dice. Cuando en el 2004 los hermanos tomaron las riendas del negocio, optaron por dedicarse exclusivamente a los panes de Viena, dado el crecimiento de la demanda. "Lo pedían muchísimo en las pancherías y quisimos especializarnos aún más", asegura. Actualmente arrancan con el armado de los pedidos a las cinco de la mañana y a las dos de la tarde comienzan a producir el pan. "La fábrica no para, hay gente trabajando las 24 horas", admiten. Los hermanos están orgullosos de mantener viva una tradición que ya lleva tres generaciones. Desde el expresidente Carlos Menem, hasta figuras como Santiago del Moro y Marcelo Tinelli, han probado sus famosos panes. Pero cuando se les pregunta qué es lo que más disfrutan del oficio, no dudan: acompañar a las familias y clientes con su pan en cada mesa, en cada celebración. "Es muy lindo cuando vienen clientes y nos dicen que cuando prueban un pebete nuestro vuelven a su infancia", confiesan. La receta del bisabuelo francés sigue intacta al calor de un horno que pronto cumplirá 80 años, pero que arde con tanta pasión como el primer día.
De Bolívar, provincia de Buenos Aires, Franco Sudiro estudió Economía en La Plata sin imaginar que algún día sería quesero. Montó una empresa constructora, le fue bien y, casado con Florencia, podría haber criado a sus hijos en su ciudad natal. Sin embargo, lo alejaba el perfil sojero y cada que vez que se iba de vacaciones a Nono, en Córdoba, fantaseaba con mudarse al valle de Traslasierra. "Por Internet encontré esta casa de Loma Bola y me pareció hermosa. Llamé y me atendió Fernanda, que era empleada de Núñez. En ningún lado decía es esto era además una quesería", relata Franco para empezar a deshilvanar la historia de su descubrir vocacional, que va mucho más allá de una mudanza. Cuenta que conocer la casa que comprarían fue toda una experiencia. Carlos Núñez, dueño de la propiedad y maestro quesero, les hizo un cuestionario para saber si estaban casados, si eran católicos, a qué se dedicaban, si pensaban vivir o solo ir de vacaciones, cuántos hijos tenían... Y anotaba todo en su cuadernito. Le gustó que fueran una familia joven porque él y su mujer estaban grandes, no tenían hijos y vivirían en una casita vecina. Entusiasmados, los Sudiro compraron la casa y se mudaron a Loma Bola en 2011, cuando Franco no sabía nada de quesos. La iniciativa de comprar cabras fue de Flor. Las primeras llegaron gracias a un docente de la escuela rural a dónde iban los hijos de la pareja. En paralelo, Franco hizo un curso de elaboración de quesos de cabra que lo dejó fascinado y conoció al ingeniero César Gramaglia, referente nacional de la agroecología. "Sabía que el queso, el yogur y dulce de leche estaban hechos de leche, pero desconocía el proceso de transformaciónâ?¦ Tenés que ser muy frío para que no te parezca increíble. Había una magia muy grande", cuenta Franco. Dice que, en ese entonces, Núñez lo miraba hacer queso y se mataba de risa con los errores que cometía. "Cada tanto me tiraba algún consejo, pero nunca me dio recetas. Al principio no le gustaban mis quesos, pero después sí", recuerda y agrega que en un cuartito anexado a la casa todavía quedaban una mesada de la antigua quesería y algunos moldes. Para sus primeros quesos a vender en una feria de Merlo, San Luis, un amigo le diseñó una etiqueta y lo dibujó ordeñando una cabra. Entonces a Franco se le ocurrió el nombre: Antigua Quesería Núñez, como la casa de guitarras Antigua Casa Núñez. Y durante cinco años se esforzó por hacer buenos quesos, haciendo malabares por encontrarle la vuelta al negocio. Hasta que todo cambió en 2017, cuando Fernanda, la otrora empleada de Núñez, que se había quedado con los clientes de Núñez, un empleado quesero y la mayoría de las ollas y moldes, tuvo que dejar de hacer y comercializar los quesos y le propuso asociarse a Sudiro. A partir de entonces, previo pago de una comisión a Fernanda, Sudiro le vende los quesos a los clientes históricos de Núñez. Entre ellos estaba el Hotel Alvear. El maestroNacido en Lobos, provincia de Buenos Aires, Carlos Núñez estudió ingeniería agrónoma, se especializó en lechería y quesería, y se especializó en Francia y Alemania. Contemporáneo de Pascual Mastellone, trabajó en La Martona y junto a Cipriano García desarrolló el queso blanco García. Se retiró de la vida empresarial con apenas 55 años y se mudó a Loma Bola. Lo acompañó su esposa, Nidia Spedalieri, microbióloga que había sido mano derecha de Luis Federico Leloir, premio Nobel de Química. "Para ver qué podía hacer en una geografía como esta, a fines de los 70 viajó a Francia y España. Entonces copió el modelo de una pequeña granja francesa y desarrolló un muy buen quesito Crottin. Tanto es así que cuando se lo mostró a Jean Paul Bondoux de La Bourgogne en Hotel Alvear, el chef quedó fascinado y le dio la orden a la gerencia de dejar de importar el Crottin de Francia porque en Argentina había encontrado uno que era de calidad superior. Durante años, el hotel se abasteció gracias a Núñez y aquel cliente resultó vital para la quesería", cuenta Sudiro que también le vendió al Hotel Alvear hasta 2020, cuando cerró el restaurante y luego cambió la gerencia.Por ese entonces también murió Núñez y Sudiro recibió sus libros gracias a los sobrinos herederos del maestro quesero. "Un día se aparecieron con un cajón de fruta con todos los libros que había sido de su tío. El del Crottin, que está en francés, me resultó especialmente valioso", cuenta.Desde entonces, del ordeñe diario de 20 cabras obtienen 50 litros de leche fresca y elaboran 60 quesitos de 100 gramos que son una verdadera delicia. La clave del suceso está en que hacen el queso como se hace todos los días en una típica granja francesa. Además, el Crottin fue rebautizado "quesito Núñez clásico" y se vende a pequeña escala en negocios especializados y en restaurantes de la Guía Michelín, como Anchoíta. Así, con compromiso y amor por el producto, la Antigua Quesería Núñez de Franco Sudiro pone en valor el legado del experto. Datos útilesAntigua Quesería Núñez. Chacra y fábrica de queso de cabra de excelencia, de Franco Sudiro. Las ventas son por redes sociales, web y en pocos locales de Capital Federal, como Fiambrería Benavidez (República Árabe Siria 3002). Del Benteveo s/n. Loma Bola, Córdoba. T: (3544) 55-4324. IG: @antiguaqueserianunez
Después de que el test inicial marcara cocaína en un control vial, contra-análisis confirmaron la inocencia de Lori Helloco
Cuando arribó a Francia, hace 13 años, seguramente no intuía que iba a terminar así. En el 2012, Benjamín Urdapilleta ya había cumplido 26 años y fue contratado por Oyonnax, por entonces en la segunda categoría. Ahora, este sábado, se convirtió en el máximo goleador histórico del Top 14, la liga de clubes más poderosa del rugby. El argentino aportó 14 puntos con el pie en la goleada de Clermont sobre Stade Français por 55-20 en la penúltima fecha del torneo.El jugador de 39 años estableció ese récord de anotador en la era del Top 14 y quedó como el segundo goleador de todos los tiempos de la liga francesa: con 2491 tantos superó al australiano Brock James y quedó detrás de los 2612 de Romain Teulet. Con una sola fecha por jugar y aún con la chance numérica de clasificarse para los playoffs, no le alcanzará para igualar al jugador que, como él, se destacó en Castres. El argentino, además, es el que más puntos sumó en un mismo encuentro, 33, en la victoria de Castres sobre Montpellier en el año 2021.¡Los fanáticos de Clermont comenzaron a despedirse de Benjamín Urdapilleta! ð???ð??¦ð??·â?¹ï¸? El apertura argentino volverá a CUBA a finales de la temporada europea.ð??º Mirá nuestros partidos del #Top14 en #DisneyPlus. pic.twitter.com/N4hJuDxo7j— ScrumRugby (@ScrumESPN) May 31, 2025La apuesta de Urdapilleta fue tan arriesgada como ambiciosa. En el 2012 dejó Londres, con escaso rodaje en Harlequins, uno de los grandes animadores de la Premiership, para desembarcar en un pequeño pueblo de la región de Auvernia-Ródano-Alpes. En la PRO D2, la segunda categoría, empezó a construir su rica historia en el rugby francés: en la primera temporada en Oyonnax fue una de las figuras del ascenso, y a la siguiente, uno de los estandartes de una campaña memorable para el club, que alcanzó los playoffs, una situación inédita para un recientemente promovido.Sus buenos rendimientos le dieron la oportunidad de dar en el 2015 un salto a Castres, un club que no integra el lote de los grandes del rugby francés. En él Urdapilleta mostró su mejor versión. Se adueñó de la camiseta 10 y rápidamente se convirtió en ídolo. En el 2018 guió al club al título de campeón del Top 14 y en el 2022 fue la figura en el camino a una nueva final. Su zurda exquisita siempre será recordada en el Stade Pierre-Fabre: hace una semana, cuando volvió como pieza de Clermont, el público lo despidió de pie cuando fue reemplazado, a pesar de que estaba en la vereda de enfrente.El camino de Urdapilleta en Francia estuvo marcado por la mano de Christophe Urios, un entrenador osco que lo llevó a Oyonnax, luego a Castres y hace dos años a Clermont. El preparador siempre confió en las virtudes del argentino para que luciera el número 10 y llevara a cabo el plan estratégico de su equipo de turno. Además de su talento y de una zurda quirúrgica, el oriundo de CUBA ostenta una gran capacidad de leer el juego y mucho compromiso para poner el cuerpo en defensa. Mentalidad ganadora y carácter fuerte lo transformaron en un jugador muy valorado por sus compañeros y también por los rivales.Urdapilleta acumuló apenas 19 caps en los Pumas, un número ínfimo para su trayectoria y su jerarquía. Pero eso le permitió estar casi siempre disponible para su club y agrandar su figura en Francia, cuyo rugby lo despidió de pie este sábado. El público de Clermont lo aplaudió cuando abandonó el terreno de juego y luego el apertura recibió un reconocimiento del club al igual que todos sus compañeros que dejarán la institución. Con su mujer, sus dos hijos y su hija se mostró feliz.Cuando termine la competencia armará las valijas y regresará a CUBA para el torneo de la URBA, tras 15 años en el extranjero: "La prioridad estará en mis hijos, para que se adapten a nuestra nueva vida en Buenos Aires. Ya hablan español, pero allá es un poco diferente; tendrán que acostumbrarse y necesitarán mi presencia", contó hace unos meses. Deja una huella profunda, propia de los grandes argentinos en el rugby francés. View this post on Instagram A post shared by ASM Clermont Auvergne (@asm_rugby_officiel)Alerta para los PumasEl encuentro en el Stade Marcel Michelin le produjo dolor de cabeza a Felipe Contepomi, el seleccionador de los Pumas. A 20 días del partido contra British and Irish Lions, Marcos Kremer dejó la cancha por un golpe en una rodilla. El entrerriano salió asistido por los médicos luego de una acción desafortunada en la última jugada. En estos días se someterá a estudios para conocer la gravedad.En la última jugada del partido, Marcos Kremer salió asistido por los médicos, aparentemente por un golpe en la rodilla. A esperar... pic.twitter.com/9oBhyZb2BJ— Periodismo Rugby (@Perrugby) May 31, 2025En Clermont también fue titular Bautista Delguy, autor de uno de los tries de la remontada: a los 15 minutos del segundo tiempo recibió la pelota cerca del in-goal, esquivó al último defensor y definió contiuguo a la bandera. Activo en ataque, el wing acumula cuatro conquistas en 19 actuaciones en la temporada.
Para muchos, llama la atención que, tras renunciar como presidente del Consejo de Ministros antes de una inminente censura, el gobierno de Dina Boluarte lo haya nombrado como representante del Perú ante las Naciones Unidas
Inspirados en películas y videojuegos de temática apocalíptica, estos cuchillos han ganado popularidad entre los jóvenes
Se trata de vino tinto Cotes Du Rohne Cellier Des Daupins
El perro fue seleccionado para una escena del remake de la película tras mostrar equilibrio sobre la tabla de surf en las playas de Waikiki
PARÍS (Enviado especial).- Construido en 1928, el complejo de Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada, reformado con el correr de los años, es un sitio emblemático ubicado en el oeste de esta ciudad, en el residencial Distrito XIV. Esta joya del patrimonio deportivo francés, tiene varias perlitas dentro del complejo, como por ejemplo las siete estatuas y/o esculturas de personajes fundamentales en la cultura y historia del arte de las raquetas en Francia. No bien se ingresa a Roland Garros por la puerta principal, sobre la Av. de la Porte d'Auteuil, a un puñado de metros del Hipódromo, se puede advertir una estatua de seis metros, construida en acero, en homenaje al aviador que le da nombre a este torneo, el más prestigioso sobre polvo de ladrillo. Eugène Adrien Roland Georges Garros fue un pionero de la aviación francesa. Fallecido en acción durante la Primera Guerra Mundial, se destacó por realizar el primer viaje sin escalas atravesando el Mediterráneo desde Frejus [en el sur de Francia] a Bizerta [Túnez]; con el detalle particular de que el biplano sufrió una falla en el motor y, al aterrizar, sólo le quedaban cinco litros de combustible.Una vez en el interior del predio, los visitantes se encuentran con otra impactante estatua de acero, esta vez de tres metros, de Rafael Nadal, el catorce veces campeón de la Copa de los Mosqueteros, homenajeado el 25 de este mes en el Philippe-Chatrier, en la primera jornada del certamen.En la obra, realizada por el artista español Jordi Díez Fernández, se luce el mallorquín con la terminación de un golpe de drive. La estatua fue inaugurada en 2021, con la presencia del propio Matador. Siguiendo el recorrido por el complejo del Bois de Boulogne, se llega al icónico Jardín de los Mosqueteros. Jean Borotra (1898-1994), Jacques Brugnon (1895-1978), Henri Cochet (1901-1987) y René Lacoste(1904-1996). Después de la Primera Guerra Mundial, fueron los tenistas que les quitaron el predominio a los jugadores anglosajones y se destacaron obteniendo la Copa Davis en 1927, conquista que replicaron en los cinco años posteriores. Antiguamente, donde hoy se encuentra el Jardín de los Mosqueteros, estaba el popular Court 1 del torneo, conocido como la Plaza de Toros, por su forma cilíndrica. El estadio fue derrumbado en 2020 y hoy es sustituido por este espacio de descanso, donde el público se puede relajar en reposeras, en medio de las estatuas de los mosqueteros, héroes del tenis francés. Por último, el segundo estadio en importancia de Roland Garros es el Suzanne-Lenglen, con capacidad para diez mil espectadores. El lugar lleva el nombre de la primera tenista profesional, apodada "la divina". Ganó numerosos títulos de Grand Slam y hasta se destacó olímpicamente, además de marcar tendencia en la moda femenina en el deporte. La estatua, de relieve de Bronce, se encuentra en el ingreso al court y se la ve a Lenglen en medio de un swing. Es uno de los tantos tesoros que ostenta Roland Garros. Un recorrido, en videoLas estatuas de Roland Garros
La escudería francesa saldrá en Barcelona con un equipo especial.Franco y Gasly posaron con el look aniversario y las redes estallaron.
La Cámara Baja del país europeo votó a favor de un proyecto para regular dicha "asistencia" para personas que posean "estrictas condiciones que así lo permitan". Qué falta para que se convierta en ley. Leer más
Joël Le Scouarnec admitió haber "cometido actos despreciables". Su abogado aseguró que no apelará la sentencia.
Lenparrot presenta su nuevo disco 'La Conversation' en un concierto íntimo del Club Reno en El Rastro, siguiendo la tradición de los 'tiny desks' y destacando su conexión con la música francesa
Joël Le Scouarnec está acusado de 111 casos de violación y 189 de agresión sexual, en su mayoría niños y adolescentes. El veredicto se conocerá el próximo miércoles y se sumará a otra condena por posesión de imágenes pedófilas. Leer más
Pablo Martínez, defensa clave del RC Deportivo, se despide tras 94 partidos y 4 goles; su contrato no se renovará después de no ser alineado en las últimas jornadas
Ganador de 10 premios Tony, incluido el de Mejor Musical, el show da inicio a su gira norteamericana con una parada en CDMX
HANÓI (AFP).- En el marco de una visita oficial a Vietnam, una escena inesperada protagonizada por el presidente francés Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte, generó sorpresa, versiones cruzadas y hasta un descargo oficial del Palacio del Elíseo.El episodio ocurrió cuando la agencia de noticias Associated Press (AP) registraba la llegada del avión presidencial a Hanói. Al abrirse la puerta de la aeronave, las cámaras captaron el momento en que Brigitte Macron le dio un leve golpe en el rostro al mandatario.Frente a la repercusión de las imágenes, que se difundieron ampliamente, el Elíseo buscó restarle importancia al incidente. Inicialmente, se especuló con la autenticidad del video, pero posteriormente fuentes oficiales confirmaron que era verídico. Según citó la agencia AFP, un colaborador de Macron describió el gesto como una "pequeña riña" de pareja, sin mayores consecuencias. "Fue un momento en el que el presidente y su esposa se relajaban antes del inicio del viaje, estaban bromeando", dijo la fuente que pidió no ser nombrada. "Es un momento de complicidad", añadió otro miembro del círculo íntimo de Macron.Según indicó el diario francés Le Monde, el presidente francés hizo referencia al video mientras anunciaba la firma de contratos en Vietnam y hablaba de la guerra en Ucrania porque "todos necesitan calma". "Mi esposa y yo bromeábamos, como solemos hacer (â?¦). Desde hace tres semanas hay gente viendo videos que cree que compartí una bolsa de cocaína, que tuve un mano a mano con un presidente turco y que ahora tengo una disputa doméstica con mi esposa. Nada de esto es cierto", dijo, de acuerdo a ese medio.El video del bofetazoConfuso momento entre el presidente francés Emmanuel Macron y su esposaTal como quedó registrado por AP, la escena se dio en los segundos posteriores a la apertura de la puerta del avión presidencial. Macron estaba de perfil, en plena discusión con alguien. De repente, un brazo vestido con una prenda de color rojo le empujó el rostro.JUST IN: ð??«ð??· French President Macron's wife slaps him in face. pic.twitter.com/Cl9idDeWz0— BRICS News (@BRICSinfo) May 26, 2025Ante esta situación, Macron pareció sorprendido. Se giró rápidamente y saludó a los medios con un gesto de la mano. Segundos después, la pareja descendió las escaleras del avión e incluso el presidente intentó sujetarse del brazo de su esposa, pero ella no lo aceptó y se apoyó en la baranda para bajar.Visita oficial a VietnamMacron, que dialogó con la prensa durante la visita oficial a Vietnam, habló sobre el cruce entre Donald Trump y Vladimir Putin y opinó que su par norteamericano se dio cuenta de que el líder del Kremlin le "mintió" después de decirle que "estaba listo para la paz". En este sentido, el mandatario galo volvió a reclamarle al dirigente ruso que acepte la entrada en vigor de un alto el fuego "lo más duradero posible".Macron atribuyó al "enfado" las últimas declaraciones de Trump contra el ruso Putin, pero manifestó que ahora "desea" que este malestar público "se traduzca en actos". El presidente de EE. UU. afirmó este domingo que el líder del Kremlin "se volvió absolutamente loco" y "está matando innecesariamente a un montón de gente" en Ucrania, en una nueva muestra de malestar ante los incesantes ataques y la falta de avances en el proceso de diálogo entre las partes."Lo que está pasando en Ucrania es inaceptable y gravísimo", dijo Macron. En relación con la guerra comercial iniciada por Trump, marcada en las últimas horas la decisión de retrasar hasta julio el gravamen del 50 por ciento a los productos europeos, el mandatario galo señaló que, pese a que puedan existir "desequilibrios", estos "no se arreglan con aranceles". Y advirtió de que la "incertidumbre" permanente puede alentar también un freno de las inversiones.
Ocurrió a su llegada a Vietnam, cuando se disponían a bajar del avión.La primera dama sorprende a su marido con un "manotazo" en una escena registrada por las cámaras de la agencia AP.
Presidido por la diputada ultrafeminista Sandrine Rousseau, un "tribunal" parlamentario hizo comparecer a varios actores y realizadores a los que interrogó e incitó a la auto-inculpación o a la delación, al mejor estilo del macartismo
Estas herramientas de inteligencia artificial se pueden convertir en tutores de idiomas personalizados y disponibles las 24 horas
Louenn, un menor de 15 años, tuvo un accidente leve con su scooter y reaccionó con impulsividad, acabando por reaparecer en Girona
El arquitectónicamente riquísimo barrio de San Nicolás es muy conocido; sin embargo, conserva secretos o evidencias poco sabidas, aunque estén muy a la vista. Que un edificio frente a Plaza Lavalle sea de 1906 y tenga un estilo de academicismo francés son referencias que encajan con muchos edificios porteños; pero que su nombre sea "Conventillo de las Artes", eso sí que es llamativo, incluso podría conjeturarse que ambos términos, "conventillo" y "artes" son antitéticos. Pero tal mención se entiende si tras esos ventanales de Libertad 543 hay una pléyade de 50 artistas que alquilan las 30 salas existentes para ensayar sus instrumentos musicales o dar clases o se usan de ateliers para pintar, tallar madera o hacer orfebrería. Perfectamente podría estar en el barrio parisino de Montmartre.Son talentosos profesionales del arte que se conocen y comparten sus pasiones en un ámbito bohemio donde las paredes de la escalera muestran réplicas de famosas obras de Toulouse-Lautrec, aunque los espacios de trabajo de cada piso llevan nombres de ilustres nuestros: Raúl Soldi, Lola Mora, Antonio Berni, Xul Solar y Fernando Fader. Completa el cuadro que en la vereda funcione la Galería de arte Llordi y el café de especialidad Bohème, entre dos jacarandás que engalanan la fachada.No hay datos de quién hizo el proyecto edilicio. Si bien tiene una mezcla de influencias algo italianizantes, es básicamente afrancesado, academicista, con aires de aristocrático y la típica simetría, balconcitos, escalones en la entrada al primer nivel, ornamentos y tejas negras con mansardas en el techo. El conjunto da para inferir que el arquitecto que lo diseñó cursó en la célebre École des Beaux-Arts gala o estaba muy influido. Por formar parte del complejo de Plaza Lavalle ha sido reconocido como de interés histórico por la Ciudad de Buenos Aires.Quien conduce este singular sitio como un secreto bien guardado es Florencia Cárdenas, restauradora y pintora de cerámica, nieta de don Jacinto Cárdenas, un hombre de las leyes, quien lo hizo construir hace casi 120 años para servir de bufetes de los abogados importantes del momento, pues está justo frente al Palacio de Justicia.Diez metros de frente y 30 m de alto le permiten destacarse por lo estrecho y elevado. Sirva como referencia antigua que a pocos metros se levanta con sus cuatro columnas jónicas la imponente Escuela Roca inaugurada en 1903 y, cruzando Tucumán, el colosal Teatro Colón de 1908. Así que hubo un tiempo en que este delgado edificio de cinco pisos fue el más alto de la cuadra, como un pequeño rascacielos."Se comentaba entonces que se lo iba a llevar el viento", bromeó Florencia con LUGARES al observar su fachada. Sobre el marco de la puerta de calle es relevante el cartel "Conventillo de las Artes" realizado por el afamado fileteador Martiniano Arce. Luego de subir los escalones de la entrada, lo primero que sorprende es un estrecho ascensor, casi unipersonal, que apenas es una reliquia de antaño dado que lo único que sobrevivió es la caja metálica, un objeto decorativo y silencioso, sobre todo. "Hace varias décadas que dejó de funcionar y los inquilinos lo prefieren así, que haya que subir y bajar las escaleras". Un reducto de personalidades de la culturaEl iniciador, el doctor Cárdenas, fue medalla de oro de la Facultad de Derecho, profesor de derecho constitucional, miembro de Corte Suprema de Justicia, integrante del Consejo Nacional de Educación, escritor, poeta, traductor de Oscar Wilde y hombre de una cultura propia de su nivel social. Organizaba tertulias con personalidades de la Justicia, la política y la literatura. Por aquí pasaron Alfonsina Storni, José Ingenieros, Lisandro de la Torre, Leopoldo Lugones y Nicolás Repetto, entre tantos otros. Entre las anécdotas que pintan el perfil de Cárdenas, su nieta contó que "en una ocasión mi abuelo, que era conservador, supo que el dirigente socialista Alfredo Palacios, su amigo, organizaba un acto en la Plaza, un mitin. Entonces, lo llamó y le ofreció el balcón del primer piso para que diera su discurso y así fue".En los años 60, el menor de sus nueve hijos, Roberto, tuvo la brillante idea de convertirlo en un refugio para la inspiración artística y donde organizar reuniones, exposiciones, conciertos o conferencias y lo logró. Funcionamiento que cuida celosamente desde hace unos 30 años el encargado, Gabriel Ferreira, de proverbial amabilidad.Al recorrer cada ambiente, frente a la cámara fotográfica, sus ocupantes no dudaron en interpretar su instrumento. Un ecléctico concierto de sonidos, estilos e imágenes que no se mezclan porque las paredes son anchas, algo común en las construcciones de un siglo atrás. Para Florencia "este es un edificio mágico, me hace feliz, es tan rico. Me resulta maravilloso que estén sonando tantos instrumentos, a veces me siento en el Colón. Y me da orgullo seguir con lo que inició mi padre, que lo adoraba. ¡Y vamos a seguir, lo queremos mantener!".Recién cuando se abre una puerta se sabe de qué se trata. Valga un breve paneo. En el primer nivel dispone una sala y entrepiso cargados de instrumentos Ignacio "Nacho" Svachka, percusionista sinfónico acostumbrado a acompañar a artistas locales e internacionales (Ismael Serrano, Ricky Martin, Antonio Birabent, Oriana Favaro...). Mientras que, en otro ámbito, Stella Maris Marrello interpreta dulcemente la flauta traversa.En el segundo piso Federico Bravo inunda el espacio con la armonía de su fagot, en tanto que en el cuarto lindero el prestigioso baterista y percusionista Quintino Cinalli (acompañó a Hermeto Pascoal, los Fattoruso, Nebbia, Lebón, Saluzziâ?¦) da clases a Facundo Dadario. Y un piso más arriba suena el clarinete de la joven solista sinfónica Agustina Gabaglio sin que se escuche que al lado vibran las trompetas de Federico Pascale quien toma clases con el profe Juan Badenas, conocido por sus actuaciones en agrupaciones de rock, jazz, blues y soul. En otro de los espacios, Frank Lubnow, músico alemán que llegó a la Argentina hace siete años, ejecuta el piano. De modo silencioso y con su ventana abierta frente a la plaza la artista plástica y profesora de bellas artes Marcela Répide suspende su paleta y los pinceles para mostrar una obra concluida. "Llevo muchos años en el Conventillo, 26 años, pintando y dando clases, es un placer", resumió.Ya en el cuarto nivel, Claudio Risso bate los parches de su batería y casi que podría juntarse con su compañero de la sala vecina, Augusto Vega, que agita sus dedos en las cuerdas de la guitarra eléctrica. Y la lista sigue con Carmen Caballero (orfebre), Natalia Mayorga (violín), Agustín Sánchez (batería), Astor Corvalán (batería), Juan Cruz Yebara (pintor e ilustrador), Juan Bautista Barilatti (guitarra eléctrica y cantante)â?¦Guido Llordi, renta la sala de exposiciones a la calle, donde -al momento de la entrevista- varias de las obras exhibidas eran de su creación, plasmadas con juegos de texturas, colores y luz para suscitar una particular dinámica al observador que lo hace participante de la experiencia estética. En cuanto al café de especialidad Bohème, está rentado por Matías Sánchez y Mariana Kolarik, quien además es ilustradora y diseñadora de indumentaria. "Decidimos ponerle este nombre pensando en la ópera de Puccini que cuenta sobre artistas bohemios que comparten una buhardilla en París. Aquí estuvieron figuras como Alfonsina Storni o Lugones y ahora está lleno de creadores. Abogados, artistas, empleados de la zona y turistas nos visitan a diario para una rica pausa".
La "colapintomanía" llegó a Montecarlo. Este jueves Franco Colapinto dijo presente en el paddock de la Fórmula 1 para el Media Day del Gran Premio de Mónaco, una jornada en la que se realizan actividades para compartir en redes sociales y se conversa con la prensa. Y, como era de esperarse, el pilarense divirtió a todos con sus ocurrencias. No solo habló de su paso por el Festival de Cannes y se quejó del precio del esmoquin que alquiló, sino que le dio de probar un mate a su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, y este le enseñó un poco de su idioma natal.El martes, los pilotos de Alpine dijeron presente en la alfombra roja del Festival de Cannes. Muchos se sorprendieron al ver al pilarense con una vestimenta completamente diferente a la que acostumbra usar a diario. Dejó la remera del equipo y los pantalones cargo y se lució con un esmoquin negro con faja, camisa blanca y moño."El moño estaba cansado", le dijo Colapinto a Juan Fossaroli este jueves durante una entrevista para ESPN, en referencia a que, durante la gala, el moño que llevaba alrededor del cuello se desarmó un poco. Reconoció que se sintió un poco "incómodo" con el código de vestimenta: "No sabía lo que era un esmoquin. El domingo me dijeron que tenía que ir de esmoquin a Cannes". "NO SABÍA LO QUE ERA UN SMOKING...", la imperdible confesión de Franco #Colapinto en #ESPN, sobre su experiencia de gala en #Cannes.ð??º Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/tpSbeFibbP— SportsCenter (@SC_ESPN) May 22, 2025Reveló que el martes a la mañana fue a buscar el esmoquin y se quejó del precio: "¡Alquilé el saquito y me cobraron una fortuna!". "Qué te lo pague Flavio [Briatore]", lanzó el periodista. "Alquilar dos bicicletas en un día me sale más barato que el esmoquin ese feo", lanzó Colapinto sin filtro.Pero, eso no fue todo, sino que, durante la jornada de prensa, un periodista le preguntó si le gustaba apostar y jugar al póker, puesto que en Mónaco hay muchos casinos. Colapinto no solo reveló que no le gustaban las apuestas, sino que intentaba no hacerlas. "Todavía no tengo dinero para gastar, así que...", comentó entre risas.ð???ï¸?"Te gusta el poker y apostar? Hay muchos casinos acá."@FranColapinto: "Nooo, trato de no hacerlo. No tengo plata para gastar todavía" JAJAJJAJ pic.twitter.com/bRJM91UZjC— 43 â?? (@ColapintoFiles) May 22, 2025Por otro lado, los pilotos titulares de Alpine se reunieron para hacer unos divertidos videos para las redes sociales. "Media Day en Mónaco con esta vista", expresó Gasly y mostró los lujosos yates estacionados. "Creo que es uno de los mejores fines de semana del año. Probablemente el mejor. Me encanta Mónaco", admitió. Colapinto estuvo de acuerdo y ambos coincidieron en que la pista es "espectacular" aunque los autos son un poco grandes para el espacio. Franco Colapinto y Pierre Gasly en el Media Day del GP de Mónaco"Estoy seguro de que te va a gustar, le dijo Gasly. "Me va a encantar...", afirmó Colapinto y aunque la conversación era íntegramente en inglés, se animó a probar hablar en francés, idioma de Mónaco y además de su escudería. "ça va", dijo, pero rápidamente su compañero lo corrigió y le explicó que la frase completa era "ça va bien", que significa "todo va bien"."Au revoir" (adiós), lanzó el argentino y le preguntó al francés si estaba usando bien la expresión. Gasly la repitió a modo de que entendiera la pronunciación, pero dio cuenta de que una buena forma de despedirse era decir: "A plus trad" (hasta luego). Colapinto no lo dudó y comenzó a repetir las palabras a modo de incorporarlas en su vocabulario.No obstante, así como el francés le enseñó a su nuevo compañero un poco de su idioma natal, el argentino le devolvió el gesto al hacerle probar un mate. Tal y como lo hizo con su excompañero de Williams, Alex Albon, esta vez le preparó la infusión a Gasly. Si bien él la aceptó, aún no quedó en claro cuál fue su veredicto final.Cuando corre Franco Colapinto en el Gran Premio de MónacoEste fin de semana el argentino manejará en el Circuito de Mónaco, una de las pistas más icónicas de la Fórmula 1. El viernes 23 de mayo a las 8.30 (hora argentina) tendrá lugar la Práctica 1 y a las 12 la Práctica 2. El sábado 24 a las 7.30 arranca la Práctica 3 y a las 11 la Clasificación. La carrera, en tanto, se disputa el domingo 25 desde las 10. Las actividades se podrán ver en vivo por televisión a través de Fox Sports y en la plataforma de streaming Disney +.
Según ha revelado 'Informalia' la cadena ha decidido prescindir el concurso tras dos años y medio en emisión
Un accidente de escalada en el Pirineo francés causa la muerte de Fran Llorens, bombero del parque de Benidorm, dejando una profunda tristeza en el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante
La regidora asegura que sospecha que se trata de una unión "de conveniencia", mientras la fiscalía le ordena celebrar el enlace
Un edificio majestuoso en pleno centro porteño que muchos pasan por alto.Conciertos gratuitos, salones dorados y secretos de guerra detrás de una fachada imponente.
Lluvia, bandera roja, ensayar dos formaciones de largada, múltiples sanciones, caídasâ?¦ y un sorprendente ganador. Johann Zarco escapó del caos en Le Mans y logró un triunfo imperial, para la historia del MotoGP, que en el trazado francés y ante 300 mil espectadores desanduvo la sexta fecha del calendario. Una victoria que se tejió desde la estrategia y que terminó con la serie de 22 éxitos consecutivos de los pilotos de Ducati. Un festejo del jinete más veterano de la actual grilla, que a los 34 años celebró por segunda vez en la categoría reina de la velocidad. Un maravilloso regalo para sus padres, que por primera vez presenciaron desde el box una carrera de su hijo y lloraron a mares en el garaje del equipo LCR, una estructura satélite de Honda, que observó cómo el galo recuperaba la gloria para la marca japonesa. Un premio de película, un festival, para el nacido en Cannes."Esto es difícil de creer, sigo sin entender lo que pasó. Las últimas vueltas fueron muy largas, interminables. Necesitaré tiempo para procesarlo, pero fue algo mágico. Nunca pensé que este día llegaría, aquí y de esta manera: saludar al público en la última vuelta es un regalo, de esas cosas que solo pasan una vez en la vida", intentaba explicar Zarco, envuelto en la emoción: su segundo triunfo en MotoGP se demoró casi dos años, ya que su estreno fue en Australia, en 2023. Siempre con estructuras satélites: antes con Ducati, de Pramac Racing, ahora impulsado por el LCR, de Honda, que en Le Mans salvó la estadística frente a la casa italiana: las dos marcas no pudieron romper el registro de 22 triunfos en cadena.A winning backflip in front of a record home crowd ð?¥¹Dream fulfilled! ð???#FrenchGP ð??«ð??· pic.twitter.com/gwutPxgH3I— MotoGPâ?¢ð??? (@MotoGP) May 11, 2025El más rápido y el más listo, aunque también su carrera estuvo rodeada de pasajes de zozobra para lograr el objetivo. La lluvia modificó el escenario minutos antes del horario de largada, lo que generó la estampida masiva de los pilotos rumbo a los boxes. La bandera roja flameando devolvió todo a foja cero, con el reinicio del procedimiento de salida. En ese lapso, el aguacero aflojó y varios de los que ingresaron al garaje volvieron a visitarlo para cambiar de moto, por lo que ya tenían acreditada una doble sanción de vuelta larga -long lap es un castigo que se revela en transitar un sector adicional a lo que resulta la vuelta tradicional del circuito-; Zarco se mantuvo ajeno al desconcierto y se aferró a los neumáticos de piso húmedo.El comienzo no fue fácil para el francés, que cayó del 11° al 17° lugar y salvó lo que parecía una caída, después de ser embestido por Joan Mir -piloto oficial de Honda-, que pretendía esquivar a Francesco Bagnaia (Ducati); el italiano también sufrió el atropello de su excompañero Enea Bastianini (KTM). Una cadena de sucesos que describió el caótico gran premio, al que Zarco tomó las riendas a partir del octavo giro. Conservó la distancia sobre Marc Márquez (Ducati), que marcha invicto en las Sprint Race -seis festejos en seis fechas- y sopesó la crisis que acorraló a aquellos que desean pulsearle por la conquista del título y dibujó una carrera conservadora, haciendo cuentas de que el segundo puesto era una recompensa agradable: estiró a 22 puntos la brecha con su hermano Álex (Ducati) -protagonizó dos caídas en Le Mans- y ahora son 51 unidades las que lleva a Pecco Bagnaia, que terminó a un giro del ganador y visitó el piso, tras aquel impacto de Bastianini. El poleman Fabio Quartararo (Yamaha), Mir (Honda), Jack Miller (Yamaha), Brad Binder (KTM), otros nombres que se agregaron a la nómina de caídos.El éxito de Zarco en Le MansA esa altura, Zarco desplegaba la destreza para transitar sin sofocones los tramos con charcos y secos que se combinaban a lo largo de la vuelta. Y sin dejar de acelerar, porque al caer la bandera a cuadros la ventaja sobre Marc Márquez fue de casi 20 segundos. El desahogo de los mecánicos, trepados al muro para esperar al ganador; la mirada vidriosa de Lucio Cecchinello, el director de LCR, que con Álex Rins en 2023 había cosechado el anterior primer puesto para Honda; la caminata de Johann por la recta principal, entusiasmar a los fanáticos y ejecutar un salto mortal invertido, como si le sobraran energías después de sobrevivir a una jornada en la que los más listos vencieron al caos y la tensión.
Una joven brasileña soñaba con tener un perro de esta raza. Durante los primeros meses todo parecía normal, luego llegó una sorpresa
Jean-Benoît Dunckel y Nicolas Godin harán una parada en la CDMX para conmemorar el legado electrónico del icónico álbum de 1998
Sanofi confirma su interés en la Argentina. El laboratorio francés, especializado en la fabricación de vacunas, anunció una inversión de US$2 millones para 2025 en su planta ubicada en la provincia de Buenos Aires, una de las 50 que tiene a nivel global.El desembolso forma parte de un plan de inversiones corrientes, que la compañía destina cada año a actualización de procesos y tecnologías en el sitio. Desde 2005, cuando quedó inaugurado, la firma invirtió más de US$70 millones."A partir de 2005, con el conocimiento y el equipo de trabajo, comenzó la industrialización y la decisión de armar la planta acá, y continúa. La planta tiene una excelente performance y continúa ampliándose", señaló Rocío Bassons, CEO de Sanofi Vacunas en la Argentina.Ubicada en el partido de Pilar, la planta es la única en el mundo que fabrica el antígeno de hepatitis B, uno de los nueve antígenos que conforman la vacuna pediátrica hexavalente acelular. Se trata de una vacuna que protege contra seis enfermedades: hepatitis B, difteria, tétanos, pertussis o tos convulsa, poliomielitis, y Haemophilus influenzae tipo B.El antígeno es exportado a Francia, donde la firma finaliza el proceso y distribuye el producto final en más de 100 países. De acuerdo con los datos exhibidos por la compañía, desde su lanzamiento a nivel global en 2013, más de 210 millones de dosis fueron distribuidas: en la Argentina, se comercializa bajo la marca Hexaxim y forma parte del calendario nacional de vacunación. La planta, que emplea a alrededor de 150 colaboradores, tiene una capacidad de producción de 100 millones de dosis al año del antígeno de hepatitis B, lo que representa US$37 millones en exportación. Según precisaron, el proceso de fabricación se extiende por 18 días -desde la fermentación hasta la filtración final- a lo que se le suma otro período de entre 17 y 23 días de maduración.Allí, desde 2021, Sanofi lleva el proyecto de producción del antígeno de la meningitis B. Y realiza el proceso de reempaque y control de calidad de 15 vacunas para la comercialización local.De cara a 2028, la firma delineó un programa, que consta de tres etapas. "El primer pilar es maximizar lo que tenemos. Hoy, nuestro gran caballito de batalla es la vacuna contra influenza. El segundo pilar es expandirnos y ganar nuevos mercados con productos competitivos. Y el tercero es consolidarnos como pioneros en nuevas áreas de enfermedades con necesidades insatisfechas, como acné y chlamydia", explicó Florencia Esquivel, directora médica de vacunas para América Latina en Sanofi.
PARÍS.- El 24 de abril, en la iglesia de Saint-Louis-des-Français en Roma, fue celebrada una misa de acción de gracias presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline. Concelebrada por otros tres cardenales franceses, la ceremonia fue la ocasión para que el arzobispo de Marsella rindiera un inmenso homenaje a papa Francisco, cuyos funerales debían realizarse dos días después, confirmando además su posición de serio candidato al próximo pontificado.Bajo la Apoteosis de San Luis, que decora el plafón de la nave de la iglesia francesa, la voz del cardenal Aveline resonó, solemne, describiendo el aura de Francisco, conservada hasta el último día."El papa Francisco tenía una estatura y una presencia que la debilidad de los últimos meses no consiguió doblegar. Todo lo contrario", dijo, evocando sus recuerdos personales con el 266° papa de la Iglesia católica."Siempre recordaremos sus últimos actos (â?¦) haciendo frente a los obstáculos de su enfermedad para dar una última bendición urbi et orbi. El cuerpo adolorido, pero el alma de misionero. Los gestos limitados, pero el corazón inmensamente abierto", evocó, retomando los grandes temas defendidos durante 12 años de "un inmenso pontificado", del rechazo de la guerra y del comercio de armas, de la atención a los pobres y a los migrantes y el respeto de la creación.En estos últimos días, el nombre del cardinal Aveline es evocado cada vez con más frecuencia entre los "papabili", esos cardenales que podrían convertirse en papa durante el cónclave que comienza este miércoles.El arzobispo de Marsella, de 66 años, acumula en efecto muchas de las cualidades listadas por los cardenales interrogados estos últimos días por LA NACION: pastor, dotado de un enorme carisma, con un profundo conocimiento del islam y de los musulmanes, Aveline es un teólogo dotado de un agudo sentido político. Y si bien en Francia todos lo conocen, fue el viaje de papa Francisco a Marsella, en septiembre de 2023, que lo hizo entrar en el universo mental de los italianos, así como en el de los demás cardenales.Desde entonces, ese fiel entre los fieles del papa Francisco, suscita el interés. Presente cada 15 días en Roma para participar en las reuniones del dicasterio (ministerio) responsable de elegir a los obispos de casi todo el mundo, Aveline practica, en la Ciudad Eterna, una discreción proverbial. No obstante, durante las congregaciones generales, el sábado 3 de mayo por la mañana, varios cardenales quedaron impresionados por su intervención. Tanto, que son muchos aquellos que ya no ocultan su preferencia por el prelado francés, confirmando así la posibilidad de que sea el próximo papa.Hace pocos días (el 21 de abril), Aveline fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, después de haber rechazado ese cargo tres años antes. En el lenguaje opaco de la Iglesia, fue un signo a tener en cuenta en vista del cónclave de esta semana, pues significa que cuenta con el reconocimiento de sus pares, al menos de Francia.Aveline es, en efecto, la estrella del catolicismo francés, una iglesia que ha perdido su aura entre escándalos de abuso sexual, descristianización del país, tentación de repliegue identitario y una confrontación con frecuencia difícil con el islam y el islamismo. En otras palabras, el cardenal es una esperanza para Francia que, históricamente considerada "la hija mayor de la Iglesia", no ha tenido un soberano pontífice desde Gregorio XI, en el siglo XIV (1370-1377).Sus admiradores le encuentran cierto parecido, incluso físico, con Juan XXIII, el "papa bueno" que cambió la cara de la Iglesia con la revolución del Concilio Vaticano II.Hombre jovial, nacido en la ciudad argelina de Sidi Bel Abbès en 1958, en el seno de una familia de "pieds-noirs" â??como se les llama a los franceses nacidos en el norte de Áfricaâ??, el cardenal creció en Marsella, en una barrio popular para agentes de los ferrocarriles franceses (SNCF) donde trabajaba su padre. Ordenado sacerdote en 1984, vivió casi toda su vida en esa metrópolis cosmopolita del sur de Francia, que hace algunas décadas se ha convertido en lugar de encuentro y confrontación entre una Francia tradicional y una inmigración musulmana, al cual se ha agregado un alto nivel de criminalidad.El Papa Francisco, que conoció a Aveline por primera vez durante su viaje a Marruecos en marzo de 2019, apreciaba particularmente su compromiso en favor del diálogo interreligioso. Y gracias a esas excelentes relaciones, el arzobispo consiguió convencerlo de viajar a Marsella en 2023, en el marco de los Encuentros Mediterráneos sobre las Migraciones.Pero todos esos signos prometedores están acompañados de una inquietante duda: ¿Aveline domina o no la lengua del Dante? Cuestión esencial para aquel que podría convertirse en el obispo de Roma.En abril de 2023, cuando llegó a asumir sus funciones en la parroquia romana, Aveline había confiado a sus allegados que iba "por la lección N°13 del Assimil", ese método destinado a aprender un idioma. Desde entonces, nunca se había expresado en italiano, reconociendo a veces hablar francés "porque mi italiano no es bueno".Fue para aclarar ese misterio que decenas de periodistas, entre los cuales se contaban cantidad de italianos, se presentaron el domingo 4 de mayo a Santa Maria ai Monti, la parroquia romana de Aveline. Y bien, el arzobispo de Marsella celebró la misa en un impecable italiano, leyendo â??es verdadâ?? su homilía en esa lengua e incluso bendiciendo con ella a los niños, al final."Con un acento francés, pero muy comprensible", según un eminente vaticanista, que habría concluido pasablemente convencido: "Molto papabile".
Creado cardenal por Francisco en 2022, Aveline es miembro de los dicasterios para los Obispos y para el Diálogo Interreligioso, roles que lo obligan a viajar a Roma con frecuencia. Leer más
En la antesala del Gran Premio de Miami, las tensiones en torno a Alpine crece a cada instante. La expectativa por ver a Franco Colapinto nuevamente compitiendo en la Fórmula 1 se multiplica y, en las últimas horas, la inminente aparición del argentino como piloto titular de la escudería francesa tomó fuerza tras el comentario del periodista galo Julien Fébreau, que aseguró que Colapinto podría reemplazar a Jack Doohan a partir del Gran Premio de Emilia Romagna, programado para el 18 de mayo próximo."Una vez más, la información que hemos recabado sugiere que Jack Doohan será sustituido a partir del Gran Premio de Imola. Esta será la próxima carrera de la temporada de Fórmula 1. La séptima prueba del Campeonato del Mundo de 2025 tendrá lugar dentro de 15 días. Imola, el circuito italiano que puede ver la aparición y reaparición en un Gran Premio de Franco Colapinto en lugar de Jack Doohan", afirmó Fébreau durante la transmisión de la F1 por Canal+ durante la carrera Sprint y la clasificación para la competencia principal de este domingo.Sólo para decir: Julien Fébreau afirma (en condicional) que Colapinto reemplazará a Doohan en Imola.Cuando anuncia noticias en vivo en Canal+, eso es lo que sucede el 99% de las veces. Me sorprendería si ocurriera lo contrario. #F1 pic.twitter.com/Fa0ARBOsJO— f1historyð??? (@f1history__) May 3, 2025"La información confirma, por supuesto, que no hay nada oficial por el momento, pero esta tendencia es cada vez más apremiante desde todos los puntos de vista, día tras día, hora tras hora", dijo Frabreu. Vale explicar que el periodista francés fue uno de los primeros que anunció el cambio de pilotos en Red Bull, con la salida de Liam Lawson y la llegada de Yuki Tsunoda.Lógicamente que desde que llegó este comentario, las redes sociales comenzaron a arder y se multiplicaron las especulaciones acerca del posible retorno de Colapinto en Imola.Sucede que no es el único comentario al respecto que se escuchó en los últimos días, ya que los dichos de Fébreau son idénticos al desliz del presidente de YPF, Horacio Marín, uno de los patrocinadores personales del argentino, en una entrevista en la que no advirtió que tenía abierto su micrófono. Ante la consulta del periodista acerca de cuándo consideraba Marín que Colapinto podría regresar a la Formula 1, el titular de YPF eludió la respuesta, sin embargo, fuera de aire, se alcanzó a escuchar: "Imola". Aunque más tarde, por esta situación que desató un revuelo, aclaró que se trataba de un deseo personal. "Lo que digo es que espero que corra en Imola. Y si llega a pasar, me va a llamar. ¿Cómo voy a tener el dato si yo soy el presidente de YPF, no el representante de Colapinto?", explicó Marín.ð??¨| Eduardo Feinmann entrevistó en su programa a Horacio Marín, presidente de YPFEduardo le preguntó cuando debutaba Franco, pero Horacio le dijo que él no lo podía decir.Terminada la entrevista se escucha "en Imola" ð???#F1 #Formula1 #Colapinto #FrancoColapinto pic.twitter.com/iv44cdHz2N— FormulaArg (@FormulaArgOK) April 29, 2025Ante la ola de rumores y versiones, el jefe de Alpine, Oliver Oakes, intentó minimizar el tema de Marín y en la conferencia de prensa destinada a los líderes de equipos durante la jornada del jueves en Miami dijo: "Lo vi como todo el mundo. Creo que fue un patrocinador de Argentina, fuera de cámara, dando su opinión sobre Franco". Y agregó: "Eso es sólo ruido por ahí. Jack tiene que seguir haciendo un buen trabajo. Es natural que siempre haya especulaciones".Los máximos responsables de Alpine están intentando bajarle tensión a sus pilotos titulares, Pierre Gasly y Doohan, ante la presión mediática por el retorno del argentino, sin embargo, Flavio Briatore, asesor ejecutivo del equipo, no descartó una modificación en la pareja de pilotos: "Tenemos tres pilotos, también está Paul Aron. Veamos cómo se desarrollan las próximas carreras y después decidiremos", sostuvo con Sky Sports. Y cuando le preguntaron al italiano sobre la presión que recae sobre Doohan y un posible cambio, respondió: "¿Quieres estar en la Fórmula 1? Siempre tendrás presión".
La competencia contó con 37 profesionales, destacando al estadounidense Justin Riele â??subcampeón mundial en su categoría (25-29 años) en 2022â?? y a la bicampeona nacional Cecilia Pérez
El UCAM Murcia se apunta su primera victoria del top 16 de la Liga de Campeones FIBA al superar al Nanterre 92, en un partido con destacado rendimiento ofensivo en el Palacio de los Deportes
Uno de los proyectos abanderados de la electrónica internacional dará su primera presentación en solitario en el país
Cuando todavía los ecos muy exitosos del Bafici y de la Semana del Cine Italiano resuenan recientes, la cantera fílmica parece inagotable en derredor de los festivales. Así sucederá desde el próximo mañana y hasta el miércoles cuando comience en Cinépolis Recoleta una nueva edición del Festival de Cine Francés, organizado por dicho complejo cinematográfico, la Embajada de Francia y el Institut Francais en la Argentina: "Tenemos muchas novedades, lo que tratamos de presentar con el festival es una fotografía de la diversidad del cine francés de hoy en día y en esta edición se podrán encontrar películas de autores muy reconocidos, como Alain Guiraudie, pero también descubrir la visión de una nueva generación de cineastas como Agathe Riedinger que hizo Diamante salvaje y también siempre tratamos de incluir un guiño a nuestro pasado, a la historia de nuestro cine, y es por eso que proyectamos Possession, la película de Andrzej Zulawski, que es un director polaco y filmada en Berlín pero que es una película francesa y muy importante de los años ochenta", confirma Antoine Sebire, agregado audiovisual francés de la Embajada de Francia sobre esta edición. El diplomático así destaca también la presencia en Buenos Aires de Alain Guiraudie, el director de la controvertida, celebrada y exitosa El desconocido del lago (el martes 22 a las 19 se proyectará en la Sala Leopoldo Lugones y luego tendrá lugar una charla con el realizador), que acompaña también la proyección de la película inaugural del festival y su última realización, Misericordia que luego de su paso por este encuentro el sello Lat-E ha confirmado en su estreno comercial para el 1 de mayo en los cines argentinos. Con respecto a Misericordia, su director ha señalado que lo que pretende es: "Contar una historia, ni más ni menos siempre de eso se trata, en este caso con la idea de poner en cuestión la moral judeocristiana y, de alguna manera, sorprenderme a mí mismo y de la misma manera esperamos sorprender a los espectadores. Hay un proyecto estético de filmar la campiña francesa de otra manera y desarrollar allí un cuento moderno y erotizar el campo y a los campesinos", declaró. A diferencia de El desconocido del lago, lo explícito del sexo de aquel film dejó paso en Misericordia a "una película erótica sin sexo", añadió.Los cinco imperdibles para agendar: 1. MisericordiaJérémie regresa a su pueblo para asistir al funeral de un panadero que significó demasiado en su vida. Al llegar se instala en la casa de la viuda y pasa a ser el centro de atención (en una mezcla de atracción, odio y deseo), por parte de los habitantes de este pequeño enclave rural hasta que uno de ellos desaparece. Conjugando humor negro y misterio, el siempre mordaz Alain Guiraudie realiza una mirada a la opresión y al deseo reprimido que le valió dos premios en la Semana Internacional de Cine de Valladolid luego de su premiere en el Festival de Cannes, además es una oportunidad de reencontrar a la enorme Catherine Frot (presente en el cine francés desde Mi tío de América y recordada por Inseparables, El reencuentro y Marguerite, entre otras). "En algún momento dije que era una película con parte de mis fantasías de adolescente donde pasamos más tiempo en el desear que en el amar. Y mi experiencia, y creo -que de otra gente- las cosas no pasan como uno desearía con el otro. Tanto el amor como el deseo no se concretizan todos sexualmente", señaló el director. Mañana a las 19, sábado 26 a las 16.30 y martes 29 a las 21.40.2. La carga más preciadaEn su deportación al campo de exterminio de Auschwitz, una familia judía se ve obligada a abordar los trenes que conducían al horror y a la muerte. Desesperado, al darse cuenta de la situación, el padre de familia arroja a una de sus hijas desde la formación en un paraje cubierto de nieve. Allí es rescatada por una pareja de leñadores que la crían como propia. Pero el fascismo no anida solo en los ejércitos que hacían gala de su uniforme. Sensible drama animado realizado por Michel Hazanavicius (El artista), basado en la novela de Jean-Claude Grumberg, es además la última oportunidad de escuchar la voz del gran Jean-Louis Trintignant, como el narrador. Compitió en el Festival de Cannes y ganó 2 premios en la última edición del Festival de Cine de Mar del Plata. Domingo 30 a las 16.30 y martes 29 a las 19. 3. Tres amigas Un día Joan le cuenta a su amiga que ya no está enamorada de su esposo. Alice encuentra la conversación normal y también le confiesa que no siente atracción ya por su pareja. En esa vida sin sorpresas, lo que desconoce Alice es que Eric tiene una intensa relación romántica con Rebecca, la tercera amiga en cuestión. ¿Qué es más importante la emoción o el afecto? ¿El amor volcánico o la sincera amistad? Con estas premisas el notable Emmanuel Mouret (Las cosas que decimos, las cosas que hacemos; Crónica de un affair), vuelve al núcleo de la problemática del amor, que lo hizo reconocido, y a los grandes trabajos actorales añadiendo aquí a Sara Forestier como la tercera amiga ¿en discordia? Integró la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia. Domingo 27 a las 19.00 y Martes 29 a las 16.30.4. El cuadro perdidoLa prestigiosa casa de subastas Scotie's tiene en André Masson a uno de sus grandes especialistas. El mismo es consultado por la autenticidad de una obra de Egon Schiele, de la cual no se tenían certezas desde la Segunda Guerra Mundial, y había aparecido en la casa de un trabajador en Mulhouse en la Alsacia francesa. André desconfía pero la autenticidad de la obra puede significar su triunfo y también desconocidas rivalidades. Pascal Bonitzer, que comenzó su carrera como crítico cinematográfico de la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma, se basó en la historia real del hallazgo de la obra Los girasoles de Schiele en 2005 para escribir esta divertida historia que hace foco en la trastienda del mundo del arte. Sábado 26 a las 16.30 y lunes 28 a las 19.5. POSSESSIONEstrenada en la Argentina como Una mujer poseída, es una de las películas más intensas del notable realizador polaco Andrzej Zulawski, en buena medida gracias a la volcánica interpretación de Isabelle Adjani como Anna, la mujer de un espía que al regreso de este, pide el divorcio. Ella comienza a tener extraños comportamientos luego de la separación y él conoce a la maestra del hijo de ambos que es idéntica a su esposa. Pero ese será solo el comienzo de un relato cada vez más perturbado y, para el espectador, cada vez más perturbador. Sam Neil acompaña a una increíble Adjani, que recibiera el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes por esta labor. En su momento ignorada es hoy un film de culto y uno de los grandes trabajos de su director. Sábado 26 a las 21.40 y miércoles 30 a las 16.30.
Heléne guardó el secreto durante 30 años. Ahora sorprendió a su padre, François Bayrou, y al país. Contó en un libro cómo los profesores y sacerdotes del colegio al que asistió golpeaban y humillaban a los alumnos.
Los hechos formarían parte del caso Bétharram, una macroinvestigación de abusos en un colegio católico que François Bayrou podría haber encubierto
Fugitivo francés arrestado en Cabrils enfrenta prisión provisional por asesinato y blanqueo de capitales, tras ser encontrado con un arsenal que incluye un fusil AK-47
El joven extranjero, que reside en Madrid, ha explicado su experiencia con las apps de citas
Según datos del Ministerio de Hacienda, la recaudación de la 'Tasa Google' aportó a las arcas públicas 375 millones de euros en 2024. Entre enero y febrero de 2025 fue de 105 millones
Gustave Louis Lucienne Moulin nació el 25 de junio de 1914 en Cannes, la riviera gala donde se desarrolla desde 1946 el famoso festival internacional de cine. Clarinetista, saxofonista, oboísta, acordeonista y actor, su primer profesor de música fue su padre, François; su mamá se llamaba Honorine y era de sangre polaca.Cuando llegó a la Argentina para actuar todos lo llamaban por su apodo, Tatave, diminutivo de Gustavo en el sur galo. Por esto, cuando en 1956 abrió su bistró cultural en la empedrada calle Tres Sargentos 469 (entre San Martín y Reconquista), detrás de las tiendas Harrod's, eligió como nombre Chez Tatave, que traducido sería "la casa de Tatave".Vecino de un par de cabarets de baja categoría y de un hotelucho por horas para parejas, Chez Tatave fue un lugar singular y único, una mezcla de café concert y restaurante, con algo de vodevil y de burlesque, muy cálido y diferente, divertido, informal, extravagante y profundamente parisino gracias a la decoración temática creada por un amigo, el magnífico escenógrafo Saulo Benavente.La luz tenue no impedía admirar los elementos alegóricos como un cartel de Le Metro (el subte de la Ciudad Luz), carteles de calles, afiches de espectáculos, la réplica de la entrada a un café, un kiosco con cúpula, fotos de artistas como Brigitte Bardot y Edith Piaf... y cada 14 de julio se conmemoraba la Toma de la Bastilla con una fiesta que arrancaba con los himnos acompañados por la música del pianito que había sobre un pequeño escenario.Punto de encuentro de la bohemia y de los intelectuales, estaba abierto en las noches y podía tomarse un buen vino tinto o blanco acompañado de quesos y paté casero o saborear su especialidad: la tradicional soupe à l'oignon (sopa de cebolla) originaria de Francia. Y de postre, quizás, paladear unas crepes al run.El gran animador, el showman, por supuesto, era él, Tatave, con su boina, pañuelo al cuello, remera blanca con rayas azules horizontales (como de marinero) y una sonrisa estampada en su cara. Tocaba el piano o el acordeón interpretando una miscelánea de temas de su país mientras se paseaba por las mesas y movía su cuerpo llevando el ritmo e invitando a que los comensales se sumaran con sus palmas.Desde luego, los viajeros provenientes de su patria incluían en su periplo al menos una noche en su restaurante ya que compartía la guía turística nocturna ciudadana con otras opciones gastronómicas como Au Bec Fin (Arenales 1223), La Casserole (Carlos Calvo 2000), La Tour D'Argent (Juncal y Uruguay), Le Coq D'Or (Charcas 1372), entre otros restaurantes donde conocer y saborear la cocina gala.Como otros enclaves de atmósfera francesa aporteñada, dejó su sello en una época, como lo testimoniaba el Album de Recuerdos, el cuaderno de dedicatorias, dibujos y firmas que aguardaba sobre un mostrador. Sus páginas son evidencias de que disfrutaron de este sitio figuras como el corredor Juan Manuel Fangio, el maravilloso mimo Marcel Marceau, el ilustrador Lino Palacio, el escritor Manuel Mujica Lainez y la fotógrafa Annemarie Heinrich, entre tantas otras personalidades y artistas, algunos de los cuales accedían al sótano para encuentros más reservados con el dueño de casa.Los visitantes se llevaban las postales del restaurante y las remitían desde sus destinos con mensajes. En el dorso se leía el lema "Un rincón típico de París en el corazón de Buenos Aires" y citaba que el decorado era de Benavente. Con ese propósito comunicacional, el anfitrión instaba a los extranjeros a que le remitieran una postal cuando retornaran a sus casas; piezas gráficas que se sumaban a la ambientación.Ahí resplandeció Chez Tatave durante 12 años hasta junio de 1968 cuando su locatario tuvo que desalojar su amado petit París. Con los años se construyeron en ese predio edificios modernos de escaso interés arquitectónico.La chance argentina de su carrera artísticaEn su juventud, Tatave formó parte de la reconocida orquesta Ray Ventura et ses Collégiens, con la cual emprendió giras por Europa y América. Cuando llegó el nazismo, el grupo se alejó de Europa, tanto que llegó a Brasil y de ahí rumbeó a Buenos Aires, actuando el 12 de julio de 1942 en el mítico Tabarís y, luego en los teatros Politeama y Opera, además de grabar algún disco y efectuar presentaciones en programas de radio. Tras la Segunda Guerra la formación retornó al Viejo Continente, menos uno, Tatave Moulin.Participó de diversos conjuntos y fundó la banda Los Colegiales de París junto a su coterráneo y actor Maurice Jouvet y al gran violinista Hernán Oliva, entre sus integrantes. Los aplaudieron en las confiterías Adlon y Panam, en algunas emisoras de radio, coquetos salones, instituciones de la comunidad de su país (la embajada, la Alianza Francesa, el Asilo Francésâ?¦) y concurridas boites.También, en dúo con el cantante melódico corso Jean Tavera llegó a animar las noches estivales del restaurante Le Nid, en Punta del Este, en 1948 y 1949. Y con su agrupación Musette grabó en 1968 un disco de pasta de 45 rpm con RCA Victor, incluyendo una decena de temas.En cuanto a su faceta histriónica, se destacó en elencos de importantes óperas clásicas en el Teatro Colón y se metió también en los hogares por medio de la televisión en 1953 con el programa "París es siempre París" junto a Jouvet, dupla que frecuentaba pasos de baile con cantos al estilo del popular e internacional cantante galo Maurice Chevalier.Como actor hizo un unipersonal en el Maipo (un "petit recital sans pretention", decía el programa de mano), integró también el reparto de siete películas de entretenimiento, entre ellas Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra, protagonizada por Juan Carlos Altavista y Juan Carlos Calabró, donde desempeñó el rol de un cocinero francés, claro está.Después de que se cerró el espacio de Tres Sargentos, abrió otro en la cortada Arturo Capdevila (Paraguay y Rodríguez Peña) y el último boliche, desde marzo de 1969, lo tuvo en un local de la galería de Córdoba 645. Se llamaba La Coupole, homenajeando a una emblemática brasserie parisina del barrio de Montparnasse; aunque le agregó la marca Chez Tatave. En realidad, fue un regreso, porque ya había actuado allí en la década del 40.Un más que merecido reconocimiento lo recibió del Gobierno de Francia, que le concedió la medalla Orden del Mérito por su permanente divulgación cultural. El talentoso Moulin, que tuvo solo un efímero matrimonio de joven, vivió en varios departamentos céntricos y en Julián Alvarez y Arenales. Con 63 años tuvo una hija, Nathalie, a quien se brindó y disfrutó. Murió en el Hospital Francés en 1996, con 82 años, y descansa en el pabellón de artistas en Chacarita. No llegó a saber que iba a ser abuelo.
El emblemático Parque de los Príncipes será este martes una caldera hostil frente a Aston Villa y, especialmente, contra su arquero, el campeón del mundo argentino Emiliano Dibu Martínez, que regresa a París, la ciudad en la que fue galardonado las últimas dos temporadas como el mejor del planeta en su puesto.A los 32 años, el muro de los "Villanos" (apodo de Aston Villa), que no es de los que se amedrentan ante la presión del público adverso -al contrario- afronta el desafío de ida de los cuartos de final de la Champions League ante París Saint-Germain en uno de sus mejores momentos. La presencia de Dibu en París será uno de los partidos dentro del propio partido; una suerte de duelo entre Francia contra el arquero de la selección dirigida por Lionel Scaloni dos años después de la destacada actuación de Dibu en los penales que colaboraron para el título mundial argentino ante los Bleus en Qatar.En el estadio qatarí de Lusail, el arquero nacional se agigantó ante Randal Kolo Muani en la prórroga y, frente a Kingsley Coman y Aurélien Tchouaméni en los penales, una brillante actuación bajo los palos que tuvo más condimentos por su juego psicológico durante el partido y su celebración posterior.No será la primera vez en que Dibu Martínez pise suelo francés después de haberse estampado la tercera estrella sobre el escudo. Lo hizo en 2023 y 2024 para recibir -en el Teatro del Chatelet de la capital- el trofeo Yashin como el mejor arquero del mundo. Y hace un año supo lidiar de nuevo con los abucheos del público de Lille en un partido de la Conference League en el que volvió a ser determinante.El marplatense está bajo la lupa de los franceses. "Emiliano Martínez, el arquero que amamos odiar", es el título del artículo publicado por la revista francesa So Foot, donde se hace referencia a la rivalidad que existe entre el arquero argentino y los fanáticos del mencionado país europeo."Antes del Mundial de 2022 era un desconocido. Luego disgustó a Francia, avergonzó al resto del mundo con sus celebraciones y provocó un baby boom en Argentina. En el espacio de una competición, se convirtió en un bastardo para algunos, un héroe para otros. ¿Prueba de genialidad? Después de Les Bleus y LOSC (Lille Olympique Sporting Club), es el turno del PSG de enfrentarse a Dibu", palpita el texto publicado esta semana.La forma en que Emiliano Martínez celebró su victoria en la final del Mundial generó polémica. Eso es lo menos que podemos decir. Primero estuvieron sus movimientos de baile después de que Tchouaméni fallara el penalti, a quien le había lanzado el balón al otro lado del área para obligarlo a caminar unos metros más", recordó el artículo escrito por los periodistas Pierre Boisson y Georges Quirino-Chaves, que también dieron lugar al elogio al hablar de la mítica tapada a Kolo Muani. "Una atajada crucial que solo un puñado muy pequeño de arqueros en el mundo son capaces de hacerla, y una brillante tanda de penales, que simplemente dominó, como si todos supieran de antemano que la iba a ganar", apuntaron. Sobre los festejos tras la final en Qatar, que también se repitieron luego de eliminar al Lille, Boisson y Quirino-Chaves remarcaron: "Una conducta carnavalesca que hizo de Dibu Martínez un héroe para la Argentina y, para el resto del mundo, un bastardo o un loco".Martínez nunca pasa inadvertido: es de esos jugadores que hinchas y compañeros quieren tenerlo de su lado. "Es así, él tiene una reputación, sabe arreglárselas. Estoy contento de tenerlo conmigo", declaró el defensor francés del equipo de Birmingham, Lucas Digne, después de la victoria en Lille."Párpados muy abiertos, pupilas dilatadas, ojos que salen de sus órbitas, girando como una atracción de un parque de diversiones: si ve alguno de estos signos en el rostro de Emiliano Martínez, tenga cuidado. Está a punto de detener su penalti o está a punto de bailar sobre su cadáver. Es adrenalina. Y también su manera de expresarse", finalizó el texto de la revista francesa So Foot.En otro artículo, publicado en Get French Football News, se tituló que es el "enemigo público número unoâ?³ y pronosticó que se "puede esperar una recepción hostil por parte del Stade Pierre-Mauroy", porque los fanáticos "tendrán una oportunidad real de expresar algo de su enojo anterior".
Yann Poulhazan llegó a la Argentina en 2004 en busca de un nuevo rumbo para su vida. "No estaba cómodo en mi país; trabajé por muchos años en el área de publicidad de un grupo de radio y no era feliz con lo que hacía. Dejé esa empresa y empecé a encarar un proyecto personal que apuntaba a la producción de pinturas contemporáneas en múltiples, pero no me fue bien, no era el momento", cuenta en un frañol que evidencia su origen."Estuve varios años con esa actividad, yendo a galerías y exposiciones. Trabajaba de manera muy artesanal, y no era redituable", lamenta. Y una idea le rondaba por su cabeza ¿Cómo volver a empezar a los 40 años?. "Lo que estaba seguro es que no quería volver en relación de dependencia, y para desarrollar algo propio necesitaba tiempo. Como en Argentina era barato vivir , me vine a probar aquí", relata. Yann había estado de paseo por Argentina en el '96 y le había gustado. Además, sabía un poco de español, por lo que las condiciones estaban dadas para iniciar una nueva vida aquí.Yann vendió su departamento en París y se instaló en Buenos Aires, ciudad que lo atrapó. Conoció a su esposa, con la que tuvo dos hijos. Primero se puso a trabajar como agente inmobiliario y lanzó una plataforma web basada en el modelo Meetic, una plataforma de citas muy popular en Francia, pero adaptada al sector inmobiliario. 'Encuentra tu casa' se llamaba el sitio, una idea innovadora que creaba un lazo directo entre propietarios e inquilinos/ compradores. Lo mismo intentó para el rubro automotor. Pero el negocio no funcionó. Era principios de 2000, y la Argentina todavía no estaba preparada para la vida virtual. En ese entonces la conexión era lenta y había un porcentaje bajo de usuarios de Internet."Fue muy duro, muchos años sin ver dinero, me mantenía con lo que ganaba como agente inmobiliario", recuerda el francés. "Un día fui a una charla que brindaba un especialista en hotelería y le conté que tenía ganas de comprar un hotel. Él me propuso el Costa Rica", recuerda.Compró la propiedad a fines de 2006. "Estaba muy caído, por lo que reformarlo y dotarlo de mayor confort me llevó muchos años, y fue por etapas. El estar solo con un proyecto se hace muy difícil, con decirte que recién hace tres años logré tener ascensor", dice y asegura: "hoy puedo decir que tengo el hotel que siempre quise".El hotelEl hotel Costa Rica lleva el nombre de la calle donde se levanta. Se ubica a la altura del 4100, con el privilegio de estar a dos cuadras de la avenida Scalabrini Ortiz, a cinco de la avenida Córdoba y a ocho del corazón de Palermo Soho.Se trata de una vieja casona de estilo chorizo que funcionaba como pensión. Debido a la estructura, se llevaron a cabo trabajos de remodelación, pues el lugar contaba con mínimos servicios: "Había 42 habitaciones y 8 baños, por lo que transformarlo en hotel boutique fue todo un desafío, más aún con las limitaciones de diseño la construcción original".El proceso llevó varios años y actualmente cuenta con 22 cuartos, en base single, doble y triple. Cada uno tiene su baño privado y están equipadas con camas king size y una decoración simple y refinada. "No hay bidet ni televisor en las habitaciones, cosas que al huésped argentino le molestan un poco. Pero este es un hotel para venir a dormir y sociabilizar en las áreas comunes de la casa" dice Yann. "Además, está situada en una excelente zona de Buenos Aires, llena de lugares para visitar".Son dos plantas y una terraza. En la planta baja está la recepción, el lobby, un bar con desayunador, patio interno con comodidades y algunas habitaciones con baño privado. En el entrepiso otros dos cuartos, y en el primer piso y la azotea el resto de las habitaciones con un espacio recreativo, solárium, estar al aire libre y parrilla.Ampliar las comodidades de la construcción y transformarlo en hotel boutique, con baño privado para cada habitación y detalles modernos de buen gusto sin resignar la arquitectura estilo colonial clásico del edificio, fue todo un desafío para Yann. "El Costa Rica fue pensado para brindar comodidad al viajero en un ambiente familiar y tranquilo. La transformación llevó muchos años y lo hice en etapas con el dinero que iba generando".La última etapa de remodelación fue en pandemia. Yann tuvo que encarar una nueva reforma para adaptarse a las necesidades del contexto. Construyó un salón de usos múltiples en la terraza con grandes ventanales y un espacio de ocio al aire libre. Además, aprovechó para instalar el ascensor, algo que tenía pendiente desde 2007, cuando inauguró.El tesoro secreto El lugar se distingue por una curiosidad. En el hotel Costa Rica se halla la única obra de Jorge Selarón en Argentina. El artista chileno se hizo conocido a nivel mundial por haber construido con azulejos una escalera con 215 peldaños en Río de Janeiro y Yann lo conoció en un viaje a la ciudad carioca."Yo estaba hospedado en un hotel del barrio Santa Teresa, y para ir a Lapa tenía que bajar por esa escalera. Así que lo veía trabajar todos los días en su obra; y un día le propuse venir a Buenos Aires y hospedarse en mi hotel", recuerda. La idea de conocer Argentina lo había entusiasmado y Selarón prometió hacer una obra para que quede en Buenos Aires. Pero al tiempo murió, y la obra quedó sin destino.Dos años después, Yann pudo recuperar la obra. "Fue a través de su asistente", cuenta el francés. "Viajé a Río a buscarla, pues sabía que Selarón había dejado los azulejos en una caja, pero cuando llegué ya la obra ya estaba montada en una madera con cerámica. Era muy pesado para traer en el avión, por lo que al mes siguiente el asistente me lo trajo en bus".La obra se ubica en uno de los patios internos del hotel y quien ha viajado alguna vez a Río detecta al instante la impronta se Selarón. Una pieza única que lo enorgullece al francés y de la que puede contar su historia.Datos útilesHotel Costa Rica. Costa Rica 4137. La habitación con desayuno, desde $70.000. IG: @hotel_costa_rica
Desde que se separó de la madre de sus dos hijos, el ahora cantante de boleros, no había revelado estar en una nueva relación, sin embargo, fue captado muy acompañado a una premier de cine
Miguel Rejano desapareció en 1904 llevando consigo toda su fortuna: 28.000 reales que había conseguido en una venta de trigo
La Argentina tiene posibilidades de ser uno de los mayores productores de trufas negras del mundo. Lo dice el francés Lionel Masbou, quien asesora unas 1500 hectáreas del cultivo en el planeta, entre ellas las de unos 30 productores en el país. La demanda internacional es alta, explica, y el país podría exportar más, "de jugar en las grandes ligas porque tiene condiciones". En 2024 el precio de venta al mundo fue de US$500 el kilo. Para algunos se trata de un "diamante negro" por su valor.Masbou está en la Argentina y el próximo viernes continuará con una serie de charlas gratuitas que viene realizando sobre el mundo de la "truficultura" en el parador La Mora (Las Astillas, Jesús María, Córdoba). Su familia, en el sur de Francia, se dedicó siempre al cultivo de trufas negras: "Ya a los 10 años mi abuelo me empezó a enseñar; es que se perdía la tradición y quedaban solo los viejos. Con el paso de los años combiné mis tareas de rescatista en el Mont Blanc con las trufas, con un desarrollo de técnicas que dieron muy buen resultado"."La ventana es clave": un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluviasEn diálogo con LA NACION comenta que como la producción iba "en alza" comenzó a recibir consultas. "Muchos empezaron a preguntarme y así comencé mi tarea como asesorar en Chile, Australia, en Europa y también en la Argentina", sintetiza. En el país comenzó con La Esperanza, un campo cerca de Azul (Buenos Aires) que, a los tres años, registra un rinde de 85 kilos por hectárea. El experto precisa que, para árboles de una década, es "muy buen nivel; los números se han conseguido de una manera muy rápida".Masbou plantea que la técnica que se empleaba en la Argentina era "arcaica" y que por eso entendió que era preciso empezar a expandir la que utiliza. Asesora y vende plantines a unos 30 productores, "la mayoría de los que hacen el cultivo en el país", además de dar capacitaciones gratuitas en diferentes provincias. "En esas charlas nos explayamos de A a la Z sobre las trufas negras", grafica. Cada año, en enero, organiza un viaje a sus producciones en Francia con interesados argentinos.Según su análisis, la Argentina tiene "muchos lugares" para poder producir trufas. Detalla que el cultivo "rechaza las tierras pesadas, las muy arcillosas. No le gustan las con demasiada arena porque no hay materia orgánica". En materia de lluvias, requiere un promedio de entre 700 y 1000 milímetros por año. En zonas de Río Negro, Mendoza y Córdoba donde no se alcanzan esos niveles, usan riego automatizado.Indica que el primer productor de trufa negra del mundo es España con 100 toneladas anuales, aunque ahora enfrenta un problema de insectos que las atacan; le siguen Italia y Francia con unas 35 toneladas por año y, después, Australia, Chile, Estados Unidos y África del Sur. El rendimiento medio por hectárea es de unos 60 kilos; "una buena cosecha es de 100 kilos", dice.Masbou subraya que no se deben crear "falsas expectativas" con los precios. El valor medio de exportación en 2024 fue US$500 el kilo, mientras que en el mercado interno argentino rondó los US$1000. "Hay mercado. En el mundo falta trufa, a tal punto que se hacen con derivados de mala calidad. La Argentina puede desarrollar bien el cultivo; en nuestro caso hacemos siempre estudios de factibilidad; si el resultado no es positivo el productor no paga el asesoramiento".La técnicaLas trufas negras son el resultado de un hongo que se inocula en plantines de diversas especies de árboles y, a través de un proceso de simbiosis, crecen en las raíces de esas plantas. Se necesitan no menos de cinco años para obtener los primeros cultivos. La técnica de Masbou se basa en "trabajar el suelo los primeros años con la espora; lleva entre tres años medio y cuatro lograr las trufas".Apunta que un campo en El Bolsón es el único del país donde se hace trufa de verano; la de otoño se hace en esa localidad patagónica y en dos de Tucumán. La cosecha de las de invierno son las más extendidas porque permiten proveer cuando no hay en Europa.En Italia, en Umbria, la trufa es un producto que genera actividad económica directamente relacionada con su producción, pero también en turismo y gastronomía, además de colaborar en el sostenimiento de pequeños pueblos. La familia de Doriana Filosi Moretti y su hijo Walter Moretti están vinculados con la actividad que, ella comenzó con su esposo en 1989 en Fabro (entre la Toscana y la Umbria), una de los 50 lugares de Italia donde la trufa es clave.Indica que desde 1940 y 1950 se produce en la zona. "Económicamente, con la recolección y venta ha permitido a muchas familias mejorar su nivel de vida. La trufa se caracteriza por su olor, aroma y rareza. Cada temporada tiene una trufa diferente, de enero a mediados de abril está el 'bianchetto' o marzuolo que tiene un sabor ligeramente a ajo. Luego, desde junio hasta finales de agosto, la negra de verano 'scorzone', quizás la menos apreciada, pero es muy buena y la más barata", indica. De octubre a diciembre está disponible la "preciosa trufa blanca", es la "más rara de encontrar, la más aromática y la más cara", detalla y agrega que en Umbría es la "más buscada". En su empresa venden el tartufo fresco y también lo transforman "sin añadir químicos".CasosEn Córdoba, Gonzalo Renna, asesor agrónomo (trabaja con unas cinco empresas que hacen soja, maíz, trigo, garbanzo y alfalfa) y productor agropecuario, hace un año que trabaja con Masbeau: "Dos de mis clientes decidieron comenzar con una plantación de robles micorrizados, inoculados con un hongo en sus raíces, llamado melanosporun, buscando diversificar la producción con un proyecto que tuviera alta rentabilidad".Está en una planta: el secreto mejor guardado en una región del país que ayuda a tener una buena cervezaSostiene que tuvieron que adecuar el terreno, hacer un estudio de prefactibilidad para conocer los requerimientos de esos hongos subterráneos que crecen debajo del suelo en una relación simbiotica con las raíces de una especie de robles (quercus ilex) denominado encina. "Ese hongo requiere un ph del suelo alcalino, por lo tanto tuvimos que levantar el pH de suelo utilizando carbonato de calcio; también descompactamos el suelo con un subsolador para poder contar con un ambiente propicio para el crecimiento de los robles y de las trufas que se desarrollan en los primeros 50 centímetros de suelo".En uno de los dos proyectos instalaron un equipo de riego por goteo por si no alcanzan las lluvias. "Los plantines requieren mucho cuidado los primeros años hasta que se logran instalar -añade-. Realizamos trabajos de deamalezamiento, riegos y control de hormigas para que los árboles crezcan sin competencia. También importamos una máquina italiana para descompactar los primeros 20 centímetros de las truferas para crear un ambiente propicio. Es un trabajo de mucha paciencia ya que las primeras trufas crecerán recién al quinto año; la recompensa es alta, porque dependiendo de su tamaño y forma toman valores de entre 700 y 1200 euros el kilo". Para la cosecha se utilizan perros adiestrados que reconocen la ubicación de las trufas y "muy cuidadosamente" las desentierran con una pala especialmente diseñada.
Cuando Silvina Piredda tomó la decisión de invertir en un departamento para alquiler temporario, sabía que el lugar para hacerlo era Palermo. Lo que nunca se imaginó era la cantidad que iba a tener que visitar antes de llegar a este."Ni siquiera fue que lo encontré y listo. Un día que pasaba por acá entré a verlo, pero tuve que esperar muchos meses para que finalmente me lo vendieran", recuerda. El departamento era parte de un desarrollo proyectado sobre la base de un edificio de patrimonio histórico.Tras la antigua fachada de estilo francés encontramos este loft donde se armonizan la impronta industrial, un cuidado trabajo de las maderas, clásicos del diseño contemporáneso y secciones de ladrillo original.Justo a tiempo"La fachada no se podía modificar: eso ya le dio un encanto que no encontraba en los otros departamentos que había visto", asegura. Diseñadora de interiores y escultora, Piredda recibió la unidad en la instancia perfecta: justo a tiempo para hacer algunas intervenciones en la etapa final de la obra. El departamento tenía sus problemas, por lo cual supe que no iba a poder comprar enseguida. Pero las paredes de ladrillo originales, la doble altura y el entrepiso le daban el toque distinto que estaba buscando. ¡Así que lo esperé!Silvina Piredda, diseñadora de interiores y escultora"Las modificaciones estructurales no fueron tantas, pero eran detalles fundamentales para mí". Con pequeños cambios, y enormes aciertos en el diseño, logró darle a este loft palermitano todo el encanto y la comodidad para hacerlo un refugio perfecto para turistas.Qué se hizoEl departamento estaba proyectado con dos baños completos. Para sumar funcionalidad, el de PB se reemplazó por un toilette, con el sector de la bañadera reservado para lavarropas, secarropas y artículos de limpieza tras un cerramiento de PVC.En el bajo escalera se diseñó un sillón a medida que funciona como tercera cama en caso de necesidad. El mismo rincón se aprovechó como espacio de guardado y biblioteca.La mesada que dividía la cocina del living fue reemplazada por una barra de Purastone, donde Silvina colocó anafe y campana.En la planta original, el dormitorio tenía, además del placard, un vestidor, cuyos metros Piredda usó para escritorio."El punto más crítico fue el espacio debajo de la escalera, que terminé integrando al living con un gran sillón a medida. No quería saber nada con la idea de un sofá-cama en el living y, buscando variantes, llegamos a este".Sumar funcionalidadEntendiendo la distribución del departamento y el uso que iba a tener, Piredda tomó la decisión de convertir uno de los dos baños completos en un toilette y aprovechar el espacio restante para hacer un lavadero. Sin más obra que un panel de PVC y un mueble a medida detrás (para los artículos de limpieza), la diseñadora logró cambiar por completo la funcionalidad del sector.Decisiones acertadas"Me pareció que, por el uso que se le iba a dar, el vestidor no era tan necesario y le quitaba luz al entrepiso. En cambio, elegí destinar esos metros a un escritorio"En ladrilloEn el baño completo, la mesada de Purastone se sostiene con un mueble con varillado de PVC símil madera. El ladrillo original resulta enaltecido por la iluminación que surge detrás del porcelanato con aspecto de mármol de la alzada.En la planta alta se mantuvo el diseño original del baño, con paredes de ladrillo y piedra sintética en mesadas.
A fines de marzo de 1993, Emile Leray materializó una proeza: convirtió su Citroën 2CV en una motocicleta improvisada luego de quedar varado en la inmensidad del Sahara occidental. Tenía 43 años y prefirió pasar doce días reconstruyendo el vehículo en vez de abandonarlo en el desierto. Mitos de un relato tan verosímil como increíble y que sirvió, fundamentalmente, para hacer famoso al mecánico
El mandatario argentino mantuvo hoy una charla telefónica con su par galo, quien dio algunos detalles de la conversación que mantuvieron en momentos en que el gobierno libertario intenta cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
Lucas Blondel sorprendió a todos este sábado cuando habló en perfecto francés tras su debut en la selección de Suiza. Fue luego de un amistoso contra Irlanda del Norte que el jugador de Boca sumó minutos y charló con un medio suizo, donde el defensor mostró su dominio del idioma.Blondel ingresó a los 23 minutos del segundo tiempo por Isaac Schmidt en el encuentro que terminó con un empate 1-1. El jugador llegó a la selección del país tras ser convocado por el entrenador Murat Yakin. Todo empezó hace más de un mes, a principios de febrero, cuando el DT se reunió con el futbolista, visitó Boca Predio en Ezeiza y analizó la posibilidad de convocarlo.En ese entonces, en diálogo con el medio suizo Blick, Yakin había afirmado que Blondel "representa la garra y mentalidad argentinas" lo que podía "ser beneficioso para el grupo". El entrenador se acercó también a la Bombonera, donde presenció el triunfo 2-1 del Xeneize sobre Huracán, a pesar de que Blondel no se encontraba convocado por la rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha que sufrió en ese entonces. Ahora, tras la convocatoria, Blondel está recuperado y fue recibido este sábado con carteles de bienvenida y una imagen positiva en la selección suiza.Aun así, sus declaraciones después del partido fueron las que más impresionaron a los hinchas de Boca. El video se viralizó rápidamente en redes sociales: Blondel, en diálogo con el medio suizo TMS, habló en un francés fluido. "Algo increíble. Estoy muy feliz, es algo que he imaginado muchas veces y fue algo muy bonito", sostuvo.Tras la consulta de si había mucha diferencia entre jugar en Belfast y en Boca, respondió: "Sí, es el ritmo de los primeros partidos. Es otra cosa, creo que en la Argentina es un poco más parado y hay más juego físico. Acá es un ritmo un poco más... un poco más rápida la pelota y corres rápido así que eso es lo que cambia".¿Lo tenían a LUCAS BLONDEL hablando EN FRANCÉS?ð??? Sí, atención a la entrevista del jugador de Boca tras debutar en la Selección de Suiza (vs. Irlanda del Norte en un amistoso) ð??¹ @RadioTeleSuisse pic.twitter.com/uOOUmePqqp— SportsCenter (@SC_ESPN) March 22, 2025La selección helvética afronta próximamente el segundo amistoso de su agenda, esta vez contra Luxemburgo. Aunque Suiza quedó afuera en la fase de grupos de la Liga de Naciones de UEFA -donde terminó en la última posición tras enfrentarse a España, Dinamarca y Serbia-, Boca corre el riesgo de perder al defensor más adelante. Sería en septiembre, durante los cruces por la clasificación al Mundial de 2026.El vínculo del jugador de 28 años con Suiza proviene de su padre, Jean-Yves Blondel, que nació en Rechy. El hombre llegó a la Argentina durante su juventud para jugar al tenis, deporte en el que alcanzó el puesto 456 del ranking ATP en 1987. Fue en Buenos Aires que conoció a la que iba a ser la madre de Lucas, Mariana Borlle, una rafaelina que estudiaba inglés y jugaba en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Luego de que naciera Lucas se fueron a vivir a Suiza, donde años más tarde nació la segunda hija del matrimonio, Cloé.Blondel llegó a Boca desde Tigre en 2023, aunque se mantuvo inactivo por un tiempo prolongado debido a que rápidamente sufrió la rotura de ligamentos. Por diez meses no pudo jugar. Ahora, recuperado, es uno de los futbolistas más considerados por Fernando Gago a la hora de armar el equipo.
El extranjero fue retenido por un grupo armado que opera en el suroccidente colombiano; sin embargo, los criminales lo dejaron en libertad horas más tarde en El Tambo, Cauca
Éric Lombard discute la elaboración del presupuesto para 2025 con un déficit público previsto "un poco por encima del 5 %". Se abren diálogos con los partidos en un contexto político complejo
Se confirma el fichaje de la ala pívot Seehia Ridard por el Cadí La Seu, que busca cubrir la ausencia de Ana Mandic en la Liga Femenina española
Raphaël Glucksmann consideró que los valores que propone la administración de Donald Trump no responden al simbolismo que representa el histórico monumento de Nueva York.
Raphaël Glucksmann, diputado del Parlamento Europeo y referente del partido francés Place Publique, sorprendió con un reclamo cargado de simbolismo dirigido al presidente Donald Trump: pidió que Estados Unidos devuelva la Estatua de la Libertad.Las razones del pedido del legislador francés del Parlamento EuropeoEl comentario, pronunciado durante el congreso nacional de su partido en París el 16 de marzo, reavivó la tensión política entre Europa y Washington. "Vamos a decirles a los estadounidenses, que han decidido alinearse con los tiranos: 'Devuélvannos la Estatua de la Libertad'", exclamó Glucksmann ante una sala colmada de militantes.El legislador francés hizo este pedido como parte de una crítica más amplia a las recientes decisiones del gobierno estadounidense, en particular por su postura frente al conflicto en Ucrania y los recortes presupuestarios que afectaron a universidades y centros de investigación. "Te la regalamos, pero parece que la despreciás. Así que estará mejor de vuelta en casa", agregó, según publicó el diario Le Monde.Estatua de la Libertad: la historia del regalo de Francia a Estados UnidosFrancia donó la Estatua de la Libertad a Estados Unidos el 4 de julio de 1884, como gesto de amistad entre ambas naciones. El monumento fue inaugurado dos años más tarde en Nueva York, durante la presidencia de Grover Cleveland, y conmemoró el centenario de la Declaración de Independencia.Diseñada por el escultor Auguste Bartholdi, la estatua mide 93 metros y pesa más de 200 toneladas. Fue construida en piezas, trasladada en barco desde París y ensamblada en Liberty Island, donde se convirtió en un símbolo de bienvenida para millones de inmigrantes.Como respuesta, en 1889 Estados Unidos donó a Francia una réplica más pequeña, que aún se encuentra en la isla Allée des Cygnes, sobre el río Sena.Glucksmann alertó por los recortes científicos de Donald TrumpDesde su banca, el eurodiputado defendió el valor de la comunidad científica norteamericana y lanzó un contundente mensaje: "Si quieren despedir a sus mejores investigadores, a todas las personas que, con su libertad y su sentido de la innovación, su gusto por la curiosidad y la investigación, han hecho de EE.UU. la primera potencia mundial, entonces les daremos la bienvenida aquí".Para Glucksmann, la reforma no es solo una cuestión presupuestaria ni técnica. Según consideró, marca un cambio profundo en los valores que Estados Unidos solía representar, como la libertad de pensamiento, el respeto al conocimiento y la apertura intelectual. De ahí su reclamo por la estatua: para el legislador francés, ese símbolo ya no encuentra sustento en la realidad que se vive bajo la actual administración republicana.Qué dijo el diputado francés sobre Ucrania y la ultraderecha francesaEl diputado europeo también cuestionó la decisión de Trump de reducir el apoyo militar a Ucrania. Al dirigirse a su partido, criticó con dureza a los líderes de extrema derecha en Francia, a quienes acusó de formar un "club de fans" de Donald Trump y de su multimillonario patrocinador Elon Musk.En esa línea, se refirió al "triste espectáculo" ofrecido por algunos legisladores europeos que, según afirmó, celebran sin matices cada decisión del mandatario norteamericano. Aunque no atacó directamente a Musk, lo incluyó dentro de ese entramado político que, a su juicio, amenaza valores fundamentales como la libertad académica y la cooperación internacional.
El Bàsquet Girona concluye su relación con William Howard tras su breve paso por el club, acumulando cinco partidos y registrando promedios de 8,8 puntos y 2,8 rebotes
El empresario defendió a su hija mayor ante las posibles críticas luego de dar a conocer que ingresó a una importante aerolínea comercial sin tener estudios
Los enamorados contrajeron nupcias este 15 de marzo en una hermosa capilla de la Ciudad de México
Los enamorados se mostraron muy contentos de esta nueva etapa en su vida
El exfutbolista Jérôme Rothen ha sido una de las voces más críticas con Kylian en su retorno a Francia
Después de haber estado un tiempo residiendo en España, este joven comparte en TikTok las tres cosas que más le atraen de este país