La fusión del clásico dulce de cacahuate con la receta de atole ha generado una bebida versátil, ideal para cuando hace frío
La Navidad de 2025 tendrá contrastes marcados en el clima de Estados Unidos. Según el pronóstico a largo plazo publicado por The Old Farmer's Almanac, en los días previos y posteriores al 25 de diciembre se registraría una combinación de paisajes blancos en el norte, cielos despejados en el sur y condiciones inestables en las regiones intermedias. ¿Dónde habría nieve en Navidad de 2025?El tradicional almanaque, que cada año adelanta las tendencias meteorológicas para toda América del Norte, anticipó que la semana navideña tendrá una amplia gama de condiciones. Desde intensas nevadas hasta días soleados, el mapa climático de fin de año mostraría un país dividido entre el invierno más riguroso y la calma de un cielo despejado.En el noreste, el medio oeste superior, los Grandes Lagos y el valle del Ohio, las nevadas podrían marcar el inicio de una "Navidad blanca". The Old Farmer's Almanac informó que se esperan "chaparrones dispersos y ventiscas que podrían dificultar el traslado en muchas rutas", un panorama que incluiría también a Alaska, donde los viajes terrestres podrían volverse complicados por la acumulación de nieve.¿Dónde habría clima templado en Navidad de 2025?En contraste, gran parte del sur del país norteamericano vivirá jornadas más estables. El sudeste, Florida, Texas, Oklahoma y el corredor atlántico disfrutarán de temperaturas templadas y cielos despejados, condiciones que favorecerán los desplazamientos durante uno de los períodos más congestionados del año.Las lluvias, en tanto, se concentrarán en el noroeste del Pacífico y en algunas zonas del suroeste. Según el pronóstico, "antes de Navidad podrían registrarse tormentas en el norte del Pacífico y en el Panhandle de Alaska", mientras que al final de la semana se prevén algunos chaparrones aislados en California, Nevada y Arizona.Navidad 2025: nieve, clima gélido y frío en EE.UU.El norte de Estados Unidos tendrá el clima más característico de la temporada. Los estados del noreste, el alto medio oeste y la región de los Grandes Lagos enfrentarán temperaturas muy por debajo de lo normal, con nevadas frecuentes y carreteras resbaladizas.Noreste: se espera un ambiente "muy frío" con presencia de nevadas intermitentes. Se espera que las autoridades recomienden circular con precaución y prever tiempos adicionales para los traslados.Grandes Lagos: entre frío y muy frío, con nevadas persistentes en el oeste y algo de sol en el este. Las condiciones podrían dificultar el tránsito en las principales rutas interestatales.Valle del Ohio: el pronóstico indica días "fríos y nublados", con nevadas ligeras en el este y cielos más despejados al oeste.Medio oeste superior: las jornadas previas a la Navidad podrían comenzar con temperaturas suaves, seguidas de un marcado descenso térmico y chubascos de nieve dispersos.Estas condiciones harán que las posibilidades de una Navidad blanca aumenten significativamente en buena parte del norte, al replicar el patrón típico de los inviernos influenciados por La Niña, fenómeno climático que también se mencionó en el pronóstico de enero del mismo almanaque.Zonas con sol y clima templado en Navidad 2025The Old Farmer's Almanac indica que la franja que va desde Florida hasta Texas vivirá jornadas ideales para los viajes por carretera y las celebraciones al aire libre.Florida: se espera un ambiente "frío, pero despejado", perfecto para quienes planeen desplazarse entre ciudades o visitar los parques temáticos.Sudeste: las temperaturas serán más suaves, con días soleados y sin mayores probabilidades de lluvia.Texas y Oklahoma: se pronostican días "cálidos y estables", con cielos despejados y excelente visibilidad para los viajeros.Heartland (zona central): clima templado y seco, con amplios períodos de sol que facilitarán la movilidad en la región.Dónde lloverá en Navidad 2025 en EE.UU.En la zona de las Montañas Rocosas y el suroeste, el panorama será menos uniforme. En estas regiones, los días soleados alternarán con períodos de lluvia ligera o nevadas esporádicas.Región intermontañosa: se anticipan "algunos chaparrones en el este y lluvias en el oeste", aunque hacia el final de la semana los cielos tenderán a despejarse.Desierto del suroeste: las temperaturas se mantendrán cálidas, con un inicio de semana soleado y lluvias aisladas hacia el final del período festivo.Llanuras altas: el clima será "cálido y mayormente despejado", aunque con la posibilidad de algunas lluvias o nevadas breves que podrían afectar la conducción.En el Pacífico Noroeste, las lluvias dominarán antes de Navidad, especialmente en el norte de Oregón y Washington, mientras que el sur de la región gozará de más sol. En cambio, el Pacífico Suroeste, que abarca desde California hasta Nevada, comenzará con días soleados y templados, pero hacia el regreso de los viajeros podrían registrarse chaparrones aislados.
El panorama climático para Thanksgiving 2025 despierta interés entre quienes planean viajar, recibir familiares o simplemente disfrutar la jornada al aire libre. Las proyecciones de The Old Farmer's Almanac ofrecen un escenario detallado sobre lo que podría ocurrir en Texas durante el Día de Acción de Gracias. Las proyecciones climáticas de The Old Farmer's Almanac para Texas en ThanksgivingEl pronóstico elaborado por los meteorólogos Bob Smerbeck y Brian Thompson para The Old Farmer's Almanac establece que en Texas habría un clima cálido y mayormente agradable durante la semana festiva. En su mapa especial para quienes viajen en esos días, el estado aparece dividido entre un norte estable, sin señales de lluvia, y un sur donde podrían aparecer precipitaciones breves. La publicación sostiene que habrá un "claro contraste norte-sur" y que la mayor parte de los desplazamientos en carreteras se realizarán sin complicaciones.En la franja norte de Texas, los días se presentarían secos, con cielo despejado y un ambiente que tendería hacia lo cálido en comparación con otros años de Acción de Gracias.En la región sur, en cambio, no se descartan algunos episodios de lluvia aislada, aunque no se anticipan eventos fuertes que alteren de manera considerable la movilidad.Las temperaturas tenderían a ubicarse por encima de lo habitual para esta parte de EE.UU.Este panorama se alinea con la tendencia general planteada por The Old Farmer's Almanac para 2025 en la mayor parte del sur estadounidense, donde enfatiza la presencia de aire tibio y abundantes intervalos de sol.Cómo suele ser el clima en Dallas/Fort Worth durante Acción de GraciasAdemás del pronóstico de The Old Farmer's Almanac, también es útil revisar los datos históricos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). En Dallas/Fort Worth, la región metropolitana más poblada del norte de Texas, la jornada suele caracterizarse por contrastes marcados según el año, con extremos que van desde calor veraniego hasta irrupciones gélidas.Entre las tendencias más habituales en Dallas/Fort Worth se encuentran:La máxima promedio ronda los 63°F (17°C), mientras que la mínima se ubica cerca de 43°F (6°C).Aunque no es frecuente, se registraron 19 ocasiones con temperaturas de congelación en la mañana de Acción de Gracias.No existen antecedentes de máximas de 32°F (0°C) o inferiores en pleno feriado.La historia climática muestra picos, como el récord de calor del 25 de noviembre de 1965, cuando el termómetro trepó hasta 88°F (31°C).También se observó un mínimo absoluto histórico de 21°F (-6°C) el 30 de noviembre de 1911.El clima seco domina Acción de Gracias en Dallas/Fort Worth. En cuanto a las lluvias, los registros históricos del NWS establecen que:Solo el 19% de las celebraciones registró precipitaciones.El día más lluvioso fue el 26 de noviembre de 1914, con 3,06 pulgadas (78 mm).La nevada es prácticamente un fenómeno anecdótico: solo se registró una ocasión con nieve durante este feriado, en 2007.Entre los eventos más llamativos figura el 25 de noviembre de 1993, cuando se produjo la primera celebración con precipitación invernal registrada en la zona: una mezcla de lluvia helada y granizo. Ese día, la temperatura mínima bajó a 23°F (-5°C) y la máxima quedó limitada a 35°F (2°C).
Ante las bajas temperaturas las autoridades piden extremar precauciones, además de haber implementado campañas de vacunación para proteger a la población
Protección Civil de la Ciudad de México emitió alerta amarilla por este pronóstico en algunas zonas de la capital del país
El aire gélido que afectó a gran parte del centro y sur de Estados Unidos comenzó a retirarse, lo que provocará un cambio meteorológico significativo en Texas. Luego de días con heladas, temperaturas bajo cero y sensaciones invernales, el estado experimentará un drástico ascenso térmico, con valores muy por encima de lo normal para noviembre, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Suben las temperaturas en el norte de TexasEn el norte y centro de Texas, donde las temperaturas descendieron abruptamente durante la ola polar, el panorama cambiará por completo. La oficina del NWS en Fort Worth explicó que la persistencia de un sistema de alta presión sobre el sur de Estados Unidos permitió el ingreso de aire cálido desde el Golfo de México. Esta masa de aire templado provocará un incremento sostenido en los termómetros, que continuaría durante el fin de semana.Las máximas oscilarán entre los 80°F y 85°F (27°C y 29°C), e incluso podrían rozar los 90°F (32°C) en algunas áreas al oeste de la autopista I-35, especialmente entre el sábado y el domingo. Estos valores representan entre 20°F y 25°F (11°C a 14°C) por encima del promedio habitual para mediados de noviembre. Las mínimas nocturnas también mostrarán una recuperación notable, con registros que irán de 60°F (16°C) a 65°F (18°C).El NWS señaló que la combinación de calor, baja humedad y viento del sur podría generar condiciones propicias para incendios en áreas rurales del norte del estado, aunque no se espera un riesgo extremo. Además, el organismo advirtió que podrían presentarse bancos de niebla en la madrugada y primeras horas de la mañana, debido a la humedad aportada por el Golfo.Temperaturas récord en el Panhandle de TexasEl ascenso térmico será aún más pronunciado en el Panhandle, donde la temperatura podría alcanzar registros históricos. Según el informe del NWS de Amarillo, las máximas entre el jueves y el sábado oscilarán entre los 75°F y 85°F (24°C y 29°C), valores que superan ampliamente la media estacional de 60°F (16°C). El viernes podría ser el día más cálido de la semana, con picos de hasta 86°F (30°C) en sectores del sur y suroeste de la región.Las noches seguirán templadas, con mínimas que se ubicarán entre 45°F y 55°F (7°C y 13°C). Este patrón térmico inusualmente cálido se debe a un sistema de alta presión que domina el centro de EE.UU. y genera vientos del suroeste, un flujo que tiende a calentar y secar el aire. "La posibilidad de récords de temperatura alta y mínima se mantiene elevada para el jueves y el viernes", indicó el NWS de Amarillo.El alivio llegará recién a comienzos de la próxima semana, cuando un frente frío moderado empuje aire más fresco desde el norte. Las máximas descenderán entonces a valores de entre 68°F y 75°F (20°C y 24°C) el lunes, mientras que el martes podría sentirse una leve disminución adicional, con marcas cercanas a los 64°F (18°C). De todas maneras, el pronóstico indica que estas cifras están por sobre el promedio de noviembre.El calor se extiende al oeste de Texas: Midland y el Big BendEn la región de Midland y el suroeste del estado, el panorama no será distinto. La oficina del NWS Midland/Odessa anticipó que el aire cálido persistirá durante todo el fin de semana, impulsado por vientos del oeste que favorecerán un fenómeno de "calentamiento adiabático", lo que elevará las temperaturas en todo el oeste de Texas.Los termómetros alcanzarán entre 85°F y 90°F (29°C y 32°C) en el valle del río Grande, lo que incluye las zonas de Presidio y Big Bend. En las áreas más elevadas, como las montañas Davis, las máximas rondarán los 78°F (25°C). Los pronósticos de la oficina local del NWS advierten que las condiciones de sequedad continuarán y que no se prevén lluvias antes de la próxima semana. A partir del lunes, una vaguada en altura podría provocar un cambio en el patrón meteorológico, con vientos más intensos y un descenso de las temperaturas, aunque todavía por encima de lo normal. Para el martes, las máximas rondarán entre 70°F y 80°F (21°C y 27°C).En Houston: humedad y niebla en el sureste de TexasEn Houston y la zona costera del Golfo, el regreso del aire cálido también llevará un aumento en la humedad. La oficina del NWS Houston/Galveston señaló que los vientos del sur, combinados con la subsidencia generada por la dorsal en altura, mantendrán un ambiente cálido y bochornoso durante varios días.Las temperaturas diurnas seguirán entre 80°F y 85°F (27°C y 29°C), mientras que las mínimas nocturnas no descenderán de los 65°F (18°C) o 70°F (21°C). Las condiciones serán propicias para la formación de niebla en las primeras horas del día, especialmente en áreas cercanas al Golfo y en los alrededores de Galveston Bay. Si bien podrían aparecer algunas lluvias aisladas hacia el lunes o martes, no se prevén sistemas importantes que interrumpan el tiempo estable. El pronóstico apunta a que el calor persistirá y que las lluvias significativas recién llegarán hacia el final de la próxima semana, cuando un nuevo sistema frontal avance desde el oeste de EE.UU.
Durante la temporada de bajas temperaturas, los resfriados y otras afecciones respiratorias incrementan su incidencia.
Un nuevo frente invernal se desplegará sobre Estados Unidos en los próximos días y marcará un contraste extremo entre el este y el centro del país norteamericano. Mientras el frío persistirá sobre Nueva York, Nueva Inglaterra y los Grandes Lagos, las temperaturas en Texas y parte de las Llanuras Centrales ascenderán a valores primaverales.La nieve se concentra en el noreste de Estados Unidos y los Grandes LagosDurante este jueves y viernes, las nevadas más intensas se concentrarán sobre el norte del estado de Nueva York, Vermont y Maine, al tiempo que se extenderán hacia el interior de Nueva Inglaterra. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el flujo frío procedente de Canadá generará nubes y precipitaciones en forma de nieve sobre el área de los Grandes Lagos, donde el contraste térmico con las aguas más templadas producirá un "efecto de lago".Las montañas Adirondack, en Nueva York, y los montes Verdes, en Vermont, podrían recibir varias capas adicionales de nieve, tras lo acumulado en las jornadas previas. Se espera que las temperaturas diurnas en esa franja no superen los 40°F (4°C) y que en las zonas altas permanezcan por debajo del punto de congelación. Para el viernes por la noche, los termómetros descenderán a valores entre 20°F (-6°C) y 25°F (-4°C), acompañados por vientos del noroeste que alcanzarán entre 20 y 30 millas por hora (32 a 48 km/h), lo que reforzará la sensación de frío extremo.El pronóstico del NWS en Burlington precisó que el sábado será la jornada más estable antes del regreso de una nueva perturbación el domingo, cuando una mezcla de lluvia helada y nieve afectará nuevamente al norte del estado de Nueva York y al centro de Vermont. El sistema llegará acompañado de aire frío, que mantendrá las máximas alrededor de 35°F (1°C) en las zonas bajas y temperaturas cercanas a 20°F (-6°C) en los sectores montañosos.Un contraste térmico extremo: calor récord en el centro y sur de Estados UnidosMientras el noreste se prepara para una nueva ronda de nieve, el centro y sur del país norteamericano experimentarán una situación completamente opuesta. Según AccuWeather, el aire cálido ascenderá desde el Golfo de México hacia las Llanuras Centrales, lo que elevará los termómetros a valores inusuales para mediados de noviembre.El fenómeno se explicará por un domo de alta presión que empujará la corriente en chorro hacia el norte, lo que permitirá que el aire templado se instale sobre una vasta región. En estados como Kansas, Oklahoma y Texas, las temperaturas llegarán a niveles comparables con los de la primavera: entre 70°F (21°C) y 80°F (27°C), con posibilidades de romper récords diarios.En ciudades como Dallas y Oklahoma City se prevé que los valores superen el promedio histórico por entre 20°F y 30°F . Las condiciones también favorecerán ráfagas de viento del suroeste de hasta 40 millas por hora (64 km/h), lo que incrementará el riesgo de incendios forestales en áreas con vegetación seca.En contraste, el área de Chicago, que comenzó la semana con máximas en torno a 35°F (2°C), experimentará un ascenso notable hacia los 60°F (15°C) el sábado, según los meteorólogos de AccuWeather. El aumento de las temperaturas se mantendrá al menos hasta el fin de semana, antes de que un nuevo frente frío interrumpa la estabilidad térmica.Un río atmosférico afectará la costa del Pacífico: cómo impacta en CaliforniaEl oeste estadounidense enfrentará otro desafío meteorológico: un intenso río atmosférico que impactará California entre el jueves y el sábado. El NWS informó que este sistema llevará lluvias torrenciales, ráfagas intensas y nieve abundante en la Sierra Nevada.Los meteorólogos advirtieron que las acumulaciones podrían alcanzar entre uno y dos pies (30 a 60 centímetros) en las cumbres más altas, donde el riesgo de deslizamientos y crecidas será significativo. Las ráfagas podrían alcanzar entre 40 y 55 millas por hora (64 a 88 km/h), lo que afectará sobre todo el norte y centro de California, así como el oeste de Nevada.Las zonas más expuestas al exceso de lluvia serán el área de la Bahía de San Francisco y las laderas montañosas orientadas al suroeste, donde existe al menos un 15% de probabilidad de inundaciones repentinas. Para el viernes, las tormentas se desplazarán hacia el sur, lo que afectará el condado de Los Ángeles y las montañas Transverse, donde el riesgo de lluvias intensas y caída de nieve persistirá hasta el sábado por la mañana.
El clima de este jueves en Estados Unidos presentará contrastes marcados de costa a costa. Mientras una corriente atmosférica llevará lluvias intensas, vientos fuertes y nevadas a California y zonas montañosas del oeste, gran parte del centro y este experimentará temperaturas inusualmente cálidas para la época, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Lluvias y vientos intensos por el río atmosférico en CaliforniaUn sistema de baja presión en desarrollo frente a la costa del Pacífico provocará un "río atmosférico" que descargará abundante humedad sobre California entre este jueves y el sábado. Este fenómeno meteorológico llevará consigo lluvias torrenciales, nevadas en las montañas y ráfagas de viento que podrían causar daños y cortes de energía.El NWS advirtió que el frente húmedo se desplazará a lo largo de la costa californiana durante el día, con precipitaciones que se intensificarán en el norte y centro del estado. Se espera que las lluvias más fuertes alcancen el área de la Bahía de San Francisco, donde existe una probabilidad del 15% de inundaciones repentinas en zonas bajas o de ladera. El organismo meteorológico también prevé que las tormentas eléctricas se extiendan el viernes hacia el sur del estado, lo que afectaría principalmente el condado de Los Ángeles y las sierras Transversales.Además, el viento será un factor clave en esta jornada. Los avisos de alta intensidad rigen para gran parte del norte y centro de California, así como para el oeste de Nevada. Las ráfagas podrían alcanzar entre 40 y 55 millas por hora (64 y 88 km/h), especialmente en zonas elevadas o cercanas al litoral. Estas condiciones aumentarán el riesgo de caída de árboles, interrupciones del suministro eléctrico y complicaciones en las rutas costeras.Advertencias por acumulación de nieve en la Sierra NevadaLas montañas de la Sierra Nevada recibirán las primeras grandes nevadas del mes. El NWS pronosticó que, entre la tarde del jueves y la mañana del sábado, podrían acumularse entre uno y dos pies (30 y 60 centímetros) de nieve, principalmente en las zonas más altas del sur de la cordillera. Esta situación podría generar cierres temporales de caminos, especialmente en los pasos de montaña, donde las ráfagas de viento complicarán aún más la visibilidad.El servicio meteorológico señaló que las condiciones más adversas se producirán entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, cuando el flujo húmedo procedente del Pacífico interactúe con las bajas temperaturas de altura. Las acumulaciones de nieve más significativas se concentrarán por encima de los 7000 pies (2134 metros), aunque también podrían registrarse precipitaciones invernales en cotas más bajas, sobre todo en el norte de la Sierra.Temperaturas récord en el oeste y el centro de Estados UnidosMientras el oeste se prepara para enfrentar el temporal, el resto del país norteamericano experimentará un ascenso notable de las temperaturas. De acuerdo con el NWS, un sistema de alta presión sobre el centro y oeste de Estados Unidos mantendrá un ambiente seco y cálido durante los próximos días.Las máximas podrían alcanzar los 60°F (15°C) en el norte de las Montañas Rocosas, lo que superaría récords históricos de la región para esta época del año. En tanto, las mínimas en las planicies del norte rondarán los 40°F (4°C), lo que representa entre 20°F y 30°F por encima del promedio. En el suroeste, el cielo nublado y las lluvias aisladas mantendrán las temperaturas nocturnas entre 50°F y 60°F (10°C y 15°C), valores que también podrían batir récords de calor mínimos.El viernes, el flujo de aire cálido procedente del sur elevará aún más los termómetros en las Grandes Llanuras, con temperaturas muy superiores al promedio estacional. Este comportamiento térmico inusual podría prolongarse hasta el fin de semana, antes de que el sistema del Pacífico modifique el patrón atmosférico.Nevadas continuas en los Grandes Lagos y el noreste: de Nueva York a MassachusettsEn el noreste, el panorama será completamente distinto. El NWS anticipó que una corriente de aire frío procedente de Canadá se combinará con el flujo húmedo del oeste para mantener nevadas en los estados de Nueva York, Vermont y Massachusetts. La influencia de los lagos Erie y Ontario reforzará las llamadas nevadas por "efecto lago", que persistirán hasta el fin de semana.Durante las últimas 24 horas ya se registraron acumulaciones significativas: 3,1 pulgadas (7,8 cm) en Cheshire, Massachusetts; 2,8 pulgadas (7,1 cm) en Middleville, Nueva York; y 2,5 pulgadas (6,3 cm) en Manchester Center, Vermont. Otros puntos, como Fort Plain y Averill Park reportaron entre una y 1,6 pulgadas (2,5 y cuatro cm) de nieve.
Esta preparación tradicional se presenta con ingredientes que innovan en el sabor y aportan nutrientes esenciales para prevenir enfermedades
Muchas personas muestran preocupación al notar un aumento en la frecuencia con la que van al baño ante el descenso de las temperaturas
Protección Civil de la Ciudad de México emitió alerta amarilla en algunas zonas de la capital del país por este pronóstico
Las autoridades meteorológicas confirmaron valores mínimos inéditos y alertas para más de 200 millones de personas, con registros históricos en Florida, Georgia e Illinois
Las primeras nevadas de la temporada cubrieron el norte de Nueva Jersey con un manto blanco leve, que marcó el inicio de un nuevo período de bajas temperaturas en la región. Aunque el fenómeno dejó acumulaciones menores y no causó mayores inconvenientes, las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticiparon que, en los próximos días, una nueva ola de aire polar ingresará desde el noroeste.Las primeras nevadas del otoño en Nueva JerseyDe acuerdo con los registros oficiales del NWS en Mount Holly, las nevadas comenzaron a observarse el martes 11 de noviembre en diferentes localidades del norte del estado, especialmente en el condado de Sussex. En Stokes State Forest se acumuló la mayor cantidad, con 1,4 pulgadas (aproximadamente 3,5 centímetros), mientras que en Vernon Township hubo una pulgada (2,5 centímetros) y en Wantage Township, cerca de 0,4 pulgadas (un centímetro).En el resto de la región, los valores fueron menores: en Sparta se registraron 0,3 pulgadas, mientras que en Highland Lakes, Montague, Newton, Hardyston, Kinnelon, Lake Hopatcong y Butler apenas se observó una fina capa de 0,1 a 0,2 pulgadas. Aunque se trató de un evento leve, representó el primer contacto con la nieve en lo que va del otoño en Nueva Jersey.New Jersey Herald informó que las nevadas se desplazaron con rapidez sobre el norte del estado y parte del área metropolitana de Nueva York durante la mañana del martes, con ráfagas breves que llegaron a cubrir techos, parques y carreteras por algunos minutos. El fenómeno se originó en el sistema de los Grandes Lagos, un tipo de precipitación conocido como "efecto lago" (lake-effect snow), que ocurre cuando el aire frío atraviesa masas de agua templadas y genera nubes de nieve al desplazarse hacia el este. Estas nubes llegaron a Nueva Jersey en forma de pequeñas tormentas, que apenas lograron dejar un rastro blanco.El inicio de la temporada invernal en Nueva Jersey: frío y nevadasBob Ziff, integrante del grupo North Jersey Weather Observers, señaló al medio local que la mayoría de los observadores reportó solo pequeñas lluvias de nieve, aunque en algunas zonas del condado de Sussex las mediciones fueron mayores. El martes también estuvo acompañado por un descenso notorio de las temperaturas, que cayeron por debajo del punto de congelación en las zonas altas. En High Point, el termómetro marcó 21°F (-6°C), mientras que en Vernon descendió a 24°F (-4°C). Otras localidades como Parsippany y Ramsey reportaron 29°F (-2°C).Qué se espera del clima en Nueva Jersey para los próximos díasSegún el último parte del NWS emitido desde Mount Holly, las condiciones meteorológicas tenderán a estabilizarse durante este miércoles, pero el frío continuará firme sobre todo el estado. Una zona de alta presión ubicada en el sureste de Estados Unidos dominará el clima del Atlántico medio, aunque se prevé el paso de un frente frío débil durante la noche, sin precipitaciones significativas. Las temperaturas vespertinas alcanzarán valores de entre 48°F y 55°F (9°C a 13°C), pero el viento del suroeste soplará a 25 millas por hora (40 km/h), lo que mantendrá una sensación térmica inferior.Durante el jueves, persistirá el flujo de aire polar desde el noroeste. Se anticipan ráfagas de 30 millas por hora (48 km/h) y temperaturas máximas en torno a los 52°F (11°C), con mínimas que podrían bajar nuevamente a los 30°F (-1°C) por la noche. El organismo indicó que no se descartan nuevas ráfagas de nieve o lloviznas en zonas montañosas del noroeste, especialmente en los condados de Sussex y Warren, aunque sin acumulaciones relevantes.El viernes, se mantendrá el mismo patrón, con temperaturas similares y cielos parcialmente nublados, pero con una leve disminución de los vientos debido a la reducción del gradiente de presión.Para el fin de semana, el pronóstico muestra un cambio temporal: el sábado ingresará un sistema conocido como clipper, que se desplazará desde el oeste y podría dejar lluvias débiles y, en las zonas más elevadas del norte, algunas gotas mezcladas con copos de nieve. No obstante, las temperaturas diurnas se mantendrán por encima del punto de congelación, con máximas cercanas a los 50°F (10°C).El domingo, se espera un aumento de la temperatura, con valores que podrían alcanzar los 65°F (18°C) en el sur del estado, aunque con la llegada de un nuevo frente frío durante la noche. El lunes, volverán los vientos del noroeste, con ráfagas de hasta 30 millas por hora (48 km/h), que llevarán otro descenso térmico.
El clima en Estados Unidos para este miércoles 12 de noviembre combina heladas en el sureste, temperaturas en ascenso en el centro y condiciones invernales severas sobre la costa oeste. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se experimentará un cambio de patrón atmosférico que trasladará el frío extremo hacia el noreste. En tanto, una nueva tormenta se formará frente al Pacífico, con fuertes lluvias y nevadas de montaña que impactarán en California y Oregon.Temperaturas más suaves en el este y ascenso térmico en el centro de Estados UnidosEl sistema polar que dominó el este de EE.UU. durante los últimos días comenzará a retirarse hacia el norte. El NWS indicó que los vientos intensos y las temperaturas bajo cero darán paso a un ambiente más templado, aunque se mantendrán algunas nevadas dispersas en los alrededores de los Grandes Lagos y el interior del noreste, especialmente sobre Nueva Inglaterra.En ciudades como Buffalo, Syracuse y Rochester, del estado de Nueva Yor, el aire frío que aún se desplazará sobre las aguas más cálidas de los lagos Erie y Ontario favorecerá la formación de nevadas de tipo "efecto lago", fenómeno habitual en esta época del año. Estas condiciones se prolongarán hasta el jueves, aunque con una intensidad menor en comparación con los días anteriores.Mientras tanto, en el centro del país norteamericano, el panorama será completamente distinto. Una masa de aire cálido avanzará desde el sur, empujada por un flujo persistente de vientos del suroeste. El NWS anticipó que esta advección cálida elevará notablemente las temperaturas en los estados de las Llanuras del Norte y del Centro, donde los valores máximos alcanzarán entre 60°F (15°C) y 70°F (21°C). Regiones como Nebraska, Kansas y Dakota del Sur disfrutarán de jornadas agradables y soleadas, mientras que el contraste térmico con el aire frío del noreste marcará la configuración meteorológica de los próximos días.Lluvias intensas y nieve en la costa oeste: cómo afecta a CaliforniaEn el oeste, un nuevo sistema de baja presión comenzará a desarrollarse frente a la costa del Pacífico durante la noche. Este ciclón, descrito por el NWS como "intenso y de rápida profundización", afectará principalmente a California, donde se prevén lluvias abundantes, vientos fuertes y acumulaciones significativas de nieve en zonas montañosas.Los meteorólogos señalaron que las precipitaciones más fuertes se concentrarán sobre la Sierra Nevada y el área de la Bahía de San Francisco, donde se mantiene un riesgo leve de lluvias excesivas, equivalente a una probabilidad del 15% de inundaciones repentinas. Ese escenario se extenderá hacia el sur hasta alcanzar la zona metropolitana de Los Ángeles, donde podrían registrarse tormentas aisladas y ráfagas de viento superiores a 40 millas por hora (64 km/h).Las autoridades emitieron advertencias de tormenta invernal para el sur de la Sierra Nevada, mientras que las porciones septentrionales permanecen bajo aviso de condiciones invernales. En áreas costeras de California y en el centro sur de Oregon, también rigen advertencias por vientos intensos, que podrían causar la caída de ramas y cortes de energía eléctrica.En las elevaciones más altas, la nieve podría superar las 24 pulgadas (61 centímetros) en los pasos montañosos, lo que dificultará la circulación y generará condiciones peligrosas para los viajeros.Frío extremo y heladas en Florida y GeorgiaEn el sureste, la jornada amanecerá bajo condiciones inusualmente frías para la región. El Servicio Meteorológico Nacional de Jacksonville, Florida, emitió una advertencia por congelamiento que permanecerá vigente por la mañana. Los valores mínimos descenderán hasta 27°F (-3°C) en sectores del norte y noreste de Florida, donde se encuentran los condados de Suwannee, Baker, Nassau y Bradford, así como también en porciones del sur de Georgia.Las autoridades advirtieron que las temperaturas bajo cero podrían afectar cultivos sensibles, mascotas al aire libre y poblaciones vulnerables, como niños pequeños, personas mayores y quienes no cuenten con refugio. El organismo recomendó proteger plantas, cubrir tuberías expuestas y asegurar un abrigo adecuado para evitar la hipotermia.En tanto, las áreas costeras de Jacksonville, Palm Coast y St. Augustine permanecerán bajo aviso de heladas. Se prevé que los termómetros lleguen a 33°F (0,5°C), lo que generará la formación de escarcha sobre superficies expuestas. Según la advertencia oficial, esta situación podría causar daños a la vegetación delicada si no se toman medidas preventivas.
Una bebida rica en nutrientes para evitar resfriados y fortalecer el sistema inmune
Durante la temporada fría, la ventilación limitada en los hogares puede aumentar la exposición a vapores tóxicos y reacciones químicas peligrosas
Este preparación puede ser tu aliada durante esta época del año
Mientras descienden las temperaturas en Ohio, el estado puso en marcha un programa especial para ayudar a las familias de bajos ingresos a cubrir los costos de calefacción. Las bajas temperaturas continuarán los próximos días en Estados Unidos. Qué es el programa de Crisis Invernal y a quiénes beneficiaA partir del 1° de noviembre, los residentes que cumplan con los requisitos pueden acceder a un subsidio único para el pago de sus facturas de energía a través del Programa de Crisis Invernal, administrado por el Departamento de Desarrollo estatal.El apoyo está destinado a quienes enfrentan una desconexión del servicio de energía eléctrica, ya fueron desconectados, necesitan restablecer el servicio o pagar por una transferencia.El beneficio es clave para las familias de bajos ingresos. Esta semana se pronostica una tormenta de nieve para la zona de los Grandes Lagos. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se proyecta "una situación muy peligrosa y potencialmente mortal".El año pasado, el Programa de Crisis Invernal benefició a más de 73.000 familias vulnerables, con una inversión total de US$25,5 millones, informó Peak of Ohio.Cómo solicitar la asistencia para mantener la calefacción El requisito principal para pedir esta ayuda en la época más fría del año es tener un ingreso anual bruto igual o inferior al 175% del nivel federal de pobreza.En el caso de una familia de cuatro integrantes, este límite es de 56.262,50 dólares. Los solicitantes deben iniciar el trámite en línea y luego agendar una cita con su proveedor local de asistencia energética para finalizar el proceso. Según la agencia, las citas pueden concretarse presencialmente, por teléfono o de manera virtual. La documentación necesaria para solicitar la ayuda en Ohio es:Facturas más recientes de energía.Comprobantes de ingresos de los últimos 30 días o 12 meses.Pruebas de ciudadanía o residencia legal de todos los miembros del hogar.Si corresponde, certificado de discapacidad.Quienes reciban el beneficio y aún mantengan una deuda con una empresa regulada por la Comisión de Servicios Públicos de Ohio (PUCO, por sus siglas en inglés) deberán inscribirse en el Plan de Pago por Porcentajes (PIPP, por sus siglas en inglés) u otro esquema de pago autorizado."Estamos orgullosos de estar presentes cuando los habitantes de Ohio más nos necesitan, especialmente cuando los inviernos generan dificultades para las personas y las familias", dijo Lydia Mihalik, directora del Departamento de Desarrollo. Asimismo, la funcionaria agregó que el programa de ayudas es esencial para que la gente pueda "mantenerse segura, saludable y abrigada durante la época más fría del año".El clima frío se apodera de EE.UU.En la zona del valle de Ohio y el Medio oeste superior, un sistema de baja presión de aire amenaza con producir un efecto de nieve continua y de intensidad variable en los estados que rodean los Grandes Lagos. Estas nevadas podrían provocar acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros de nieve y de hasta 1,2 metros en sectores específicos. A pesar de que Ohio está bajo la alerta, se prevé que los estados más afectados sean Indiana, Michigan y el oeste del estado de Nueva York.
El estado de Nueva York atravesará en las próximas horas un marcado descenso térmico, acompañado de vientos intensos y nevadas intermitentes que afectarán buena parte del territorio. Desde el norte hasta el centro del estado, las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticiparon un escenario invernal con ráfagas fuertes, sensación térmica muy baja y la posibilidad de nuevos episodios de nieve durante el resto de la semana.Pronóstico para la ciudad de Nueva York y el sur del estadoEl NWS de la Ciudad de Nueva York indicó que este martes 11 de noviembre, el área metropolitana quedará entre un sistema de baja presión al norte y un centro de alta presión al sur. Esa combinación generará un marcado contraste térmico y ráfagas de viento que podrían superar las 35 a 40 millas por hora (56 a 64 km/h).Durante el día, el paso de una masa de aire ártico favorecerá un ambiente gélido, con temperaturas máximas que apenas alcanzarán los 42°F (5°C) en la ciudad y valores aún más bajos hacia el interior. El organismo estimó que las sensaciones térmicas serán considerablemente inferiores por efecto del viento.El NWS anticipó también nubosidad abundante y la posibilidad de chaparrones débiles que, en el norte del área metropolitana, podrían registrarse en forma de nieve. Aunque no se espera acumulación significativa, no se descartó una leve capa sobre superficies elevadas del valle del Hudson y el norte de Westchester.Para esta noche, el frío se intensificará. Las temperaturas caerán hasta los 30°F (-1°C) en sectores urbanos y algo menos en los suburbios. Sin embargo, los vientos â??que continuarán del oeste a entre 20 y 25 millas por hora (32 a 40 km/h)â?? impedirán la formación de heladas extensas en zonas costeras. El organismo adelantó que el miércoles, las condiciones seguirán frías, aunque sin precipitaciones destacadas. En tanto, las máximas apenas subirán a 48°F (9°C).Nieve en Buffalo y alrededores del lago ErieLa oficina del NWS en Buffalo describió un panorama invernal más intenso para el oeste del estado. La entrada de aire polar sobre las aguas relativamente cálidas de los Grandes Lagos provocará la formación de bandas de nieve de efecto lago, un fenómeno típico de esta región.Según el informe oficial, las nevadas más fuertes se concentrarán al sur y sureste de los lagos Erie y Ontario durante la mañana del martes. Estas precipitaciones tenderán a disminuir por la tarde, aunque el viento del noroeste mantendrá la sensación de frío extremo. Se prevé que, durante la noche, el viento cambie al suroeste y desplace las bandas de nieve hacia áreas más pobladas, lo que incluye el área metropolitana de Buffalo y el condado de Niagara.El NWS advirtió que, pese a que las acumulaciones no serán elevadas en zonas bajas, podrían generarse complicaciones temporarias en las rutas durante las horas de mayor intensidad. Hacia el miércoles por la mañana, la nieve se mezclará con lluvia debido a un leve ascenso térmico, especialmente en cotas inferiores a los 1200 pies (365 metros). En las zonas altas de Chautauqua Ridge, sin embargo, persistirá la posibilidad de nuevas acumulaciones ligeras.El organismo también señaló que el resto de la semana se mantendrá más templado, con temperaturas máximas entre 48°F (9°C) y 52°F (11°C), aunque los valores seguirán por debajo del promedio de mediados de noviembre.Clima en el centro del estado de Nueva York y la región de BinghamtonEn el centro de Nueva York, el NWS de Binghamton alertó sobre la influencia directa de un sistema de baja presión en altura que cruzará la región durante la mañana del martes. El fenómeno favorecerá la aparición de inestabilidad y de nevadas localmente intensas, con posibilidad de ráfagas breves pero fuertes conocidas como "snow squalls".Los meteorólogos señalaron que, bajo estas condiciones, no se descartará una acumulación rápida de hasta una pulgada (2,5 centímetros) en cortos períodos de tiempo, especialmente en los condados del centro y norte del estado. Las zonas más afectadas incluirán el corredor de la autopista I-90, donde se esperan condiciones de visibilidad reducida y tramos resbaladizos durante el desplazamiento del frente.Hacia la tarde, las nevadas persistirán en las áreas más elevadas, mientras que en los valles se transformarán en lloviznas o lluvias débiles. Para la noche, la circulación del suroeste empujará los remanentes de nieve hacia el norte del estado.El miércoles continuará el aire frío, con máximas que no superarán los 45°F (7°C) y mínimas en torno a los 32°F (0°C). En las sierras del norte del condado de Broome y en el sur del condado de Oneida, las condiciones permitirán que la nieve reaparezca durante la noche, en combinación con lluvias aisladas.Acumulaciones de nieve en las últimas 24 horas en el estado de Nueva YorkDurante las últimas 24 horas, varias localidades del norte del estado de Nueva York registraron acumulaciones considerables de nieve, especialmente en el área de los Adirondacks y el corredor del lago Champlain. De acuerdo con los reportes oficiales del NWS, los valores más altos se observaron en Port Kent, con siete pulgadas (17,7 centímetros); Essex, con 6,8 pulgadas (17,2 centímetros); y Keeseville, con 6,2 pulgadas (15,7 centímetros).Otras comunidades, como Willsboro y Moriah, informaron acumulaciones cercanas a las seis pulgadas (15,2 centímetros), mientras que en Baldwinsville se registraron cuatro pulgadas (10,1 centímetros). En Lake Placid, uno de los puntos más fríos de la región, la capa de nieve alcanzó las tres pulgadas (7,6 centímetros).Más hacia el sur, en localidades como Amsterdam, Galway y Perth, la nieve fue más leve, con valores entre 1,5 y 1,6 pulgadas (3,8 a 4 centímetros). En la zona de Duanesburg y Ganesvoort, las mediciones oficiales marcaron una pulgada (2,5 centímetros). En el centro del estado, el observatorio del NWS en Binghamton reportó apenas 0,1 pulgadas (0,2 centímetros), lo que reflejó la diferencia entre las áreas del norte y del sur.
Desde el 10 de noviembre, Florida se enfrenta a una ola de frío. Las temperaturas más bajas se registran al norte de Orlando, donde se mantiene vigente una alerta de heladas para los condados de Marion y Alachua.Las temperaturas durante la ola de frío Orlando y Florida Central experimentaron la primera ola de frío importante de la temporada en la noche del 10 de noviembre, donde disminuyó hasta 30°F, según consignó Fox News. Las zonas más frías, como el condado de Marion (Ocala) y el norte del condado de Sumter (The Villages) contaron con temperaturas por debajo de los niveles de congelación, es decir, 31 a 32°F (-1 a 0°C). Para este miércoles, se esperan mínimas de alrededor de 32°F (-1°C) en Ocala, mientras se mantiene vigente una alerta de heladas para los condados de Marion y Alachua. "Va a ser una noche muy fría aquí en el centro de Florida", dijo el meteorólogo TJ Springer, del equipo de tormentas de FOX 35. "No será una helada fuerte, pero la gente debería cubrir sus plantas tropicales por precaución".En Miami, las temperaturas mínimas descendieron hasta los 40°F (4,4°C) en los condados de Broward y Miami-Dade; y los vientos superaron los 20 y 25 mph. Esta fue la mañana más fría en la ciudad desde el 25 de enero de este año. Bajo estos valores, se prevé igualar o superar el récord de temperatura máxima más fría en Miami, ya que el récord anterior es de 70°F (21,1°C), establecido en 1913, y la máxima pronosticada es de 69°F (20,5°C). Así se vivió la ola de frío en Florida El Servicio Nacional de Meteorología en Miami (NWS, por sus siglas en inglés) presentó cómo fueron las temperaturas de los condados del Estado del Sol a las 6.44 hs del 11 de noviembre: Fort Lauderdale: 49°F (9,4°C)West Palm Beach: 46°F (7,7°C)Immokale: 40°F (4,4°C)Miami Beach: 51°F (10,5°C)Hialeah: 49°F (9,4°C)Cuánto tiempo durará la ola de frío y la recomendación de los meteorólogosPor el momento, la ola de frío disminuirá durante el resto de la semana. El próximo 12 de noviembre, el clima se mantendrá fresco con 30 y 40°F (-1 y 4°C). Sin embargo, subirá antes hasta los 60 y 70°F (entre 20 y 22°C).Se prevé que el área de Orlando rompa dos récords de temperatura diarios el 11 de noviembre. Por tanto, el NWS presentó una alerta por posibles condiciones peligrosas para la navegación y las playas en estas zonas:Aviso para embarcaciones menoresEn vigor desde el 10 de noviembre hasta la noche del martes en las aguas de condado de CollierEn vigor desde la 13 hs del 10 de noviembre hasta el martes por la tarde para el lago OkeechobeeEn vigor desde el 10 de noviembre hasta el miércoles por la mañana para las aguas de Palm Beach, Broward y Miami-Dade
Protección Civil de la Ciudad de México hizo un llamado a la población a tomar precauciones por este pronóstico
Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni personas desaparecidas
Las autoridades meteorológicas informaron que el fenómeno, impulsado por el efecto lago y la llegada de aire ártico, provocó acumulaciones de hasta 30 centímetros y afectó el tránsito en varias regiones del estado
La nieve volvió a cubrir buena parte del área metropolitana de Chicago en las últimas horas, lo que marcó el paso de un nuevo frente frío que afectó tanto a Illinois como al noroeste de Indiana. Las acumulaciones más significativas se registraron al sur y sureste de la ciudad. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), estas condiciones fueron consecuencia directa de una masa de aire polar que avanzó desde Minnesota, acompañada por ráfagas intensas de viento y temperaturas bajo cero.Dónde se acumuló más nieve en el área metropolitana de ChicagoDurante las últimas 24 horas, los condados del sur de Illinois y el noroeste de Indiana fueron los más afectados por las intensas nevadas. De acuerdo con los reportes del NWS Chicago, la localidad de Cedar Lake, en Indiana, fue la más golpeada por el temporal, al acumular 12,3 pies (3,75 metros) de nieve hasta la tarde del lunes. Muy cerca, en St. John, también en Indiana, se midieron 10,5 pies (3,20 metros), mientras que en Valparaiso el espesor alcanzó los 9,5 pies (2,89 metros).En Illinois, la zona sur del área metropolitana de Chicago también experimentó un importante volumen de nieve. En Sauk Village se acumularon 6,1 pies (1,86 metros), mientras que en las cercanías de Goodenow, Highland y Porter se registraron entre cinco y 5,8 pies (1,52 a 1,77 metros). Hacia el norte, las cantidades comenzaron a disminuir, aunque la nevada fue igualmente visible en varios barrios de la ciudad. En West Ridge y Edgewater, dentro de Chicago, se observaron 3,5 pies (1,06 metros) de acumulación, mientras que en Evanston la cifra llegó a 3,3 pies (1 metro).Entre otras mediciones destacadas informadas por el NWS se incluyen:Posen, IL: tres pies (0,91 metros)Peotone, IL: 2,7 pies (0,82 metros)Hometown, IL: 2,6 pies (0,79 metros)Joliet, IL: 2,1 pies (0,64 metros)Elmhurst, IL: 1,5 pies (0,46 metros)Estas cifras muestran un patrón típico de "efecto lago", donde las áreas más cercanas al lago Míchigan y hacia el este suelen registrar mayores acumulaciones debido a la humedad adicional que el aire frío recoge sobre el agua.Un martes con ráfagas de viento intensas y posible nevisca en ChicagoEl Servicio Meteorológico Nacional de Chicago informó en su pronóstico oficial que se esperaba una probabilidad del 20% al 30% de nieve ligera o copos dispersos durante las primeras horas del día, aunque sin acumulaciones significativas. La agencia aclaró que cualquier precipitación sería breve, de pocos minutos, y que en la mayoría de los sectores apenas dejaría una capa superficial de nieve.El fenómeno estará acompañado por vientos del suroeste que alcanzarán ráfagas de entre 20 y 25 millas por hora (32 a 40 km/h), y que podrían llegar por momentos a 30 millas por hora (48 km/h) durante el mediodía. Estas ráfagas podrían reducir la visibilidad y hacer descender la sensación térmica, sobre todo en las zonas más abiertas y cercanas al lago.La entidad meteorológica advirtió que los aeropuertos de Chicago, inlcuidos O'Hare (ORD) y Midway (MDW), podrían experimentar breves ventanas de nieve, con visibilidades que podrían descender temporalmente a entre dos y tres millas (3,2 a 4,8 km). No obstante, no se prevén interrupciones de gran magnitud ni acumulaciones relevantes en las pistas.Las temperaturas se mantendrán por debajo del punto de congelación durante las primeras horas del martes, con un ascenso progresivo hacia el mediodía. Se espera que los valores máximos alcancen aproximadamente 34°F (1°C), mientras que el termómetro volverá a descender hacia la noche.Una mejora progresiva de temperaturas en ChicagoSegún el reporte del NWS Chicago, a partir del miércoles comenzará una recuperación térmica en toda la región, impulsada por un flujo de aire más templado proveniente de las planicies del sur. Se prevé que las temperaturas continúen en ascenso de manera gradual hasta el fin de semana, cuando podrían alcanzar 60°F (15°C) e incluso acercarse a 70°F (21°C) en zonas del centro de Illinois.El organismo explicó que este cambio estará asociado al desarrollo de una amplia dorsal de alta presión en niveles superiores, que desplazará el aire polar hacia el noreste. Esta configuración favorecerá condiciones más estables, con cielos parcialmente despejados y un ambiente más seco. Sin embargo, el alivio podría ser temporal, ya que los modelos meteorológicos anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal hacia el fin de semana, con posibilidad de lluvias a partir del sábado y domingo.
Una masa de aire ártico procedente de Canadá avanza hacia el sur y afecta a gran parte del este de Estados Unidos, incluso a Florida, con temperaturas inusualmente bajas para esta época del año. Varias ciudades del Estado Soleado registraron mínimos históricos y se mantienen advertencias de frío, viento y riesgo de incendios.El frente frío llegó a Florida: de Tampa a OrlandoDe acuerdo con Fox Weather, la ola de frío en el este de EE.UU. provocó que más de 190 millones de personas experimenten condiciones térmicas entre 15°F y 25°F (8°C a 14°C) grados por debajo de los promedios estacionales. Aunque el invierno aún no comienza, el aire ártico se adelantó varias semanas, lo que generó registros inusuales en regiones del sur.La ciudad de Tampa, Florida, reportó mínimos históricos durante la mañana de este martes 11 de noviembre. En Orlando, la temperatura alcanzó los 37°F (2,7°C), el registro más bajo para noviembre en nueve años. Este tipo de descenso temprano no es común en esta región, donde las olas de frío más intensas suelen presentarse a mediados de la temporada invernal.La entrada del aire helado corresponde a una marcada alteración en la corriente en chorro, una banda de vientos fuertes y rápidos, que permitió el desplazamiento hacia el sur de aire polar desde el vórtice situado sobre Canadá. Con este patrón, se espera que Florida mantenga temperaturas reducidas, vientos sostenidos y condiciones secas durante las próximas horas.Cambios atmosféricos y evolución del sistema frío en MiamiLos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indican que la ciudad de Miami se encuentra bajo la influencia de una vaguada amplia en el este de EE.UU., que se caracteriza por el ascenso de aire cálido y húmedo, acompañada por un flujo de vientos del norte en los niveles bajos de la atmósfera. Para el miércoles 12 de noviembre, este sistema será desplazado hacia el noreste, mientras una dorsal de alta presión desciende hacia el sur, lo que modificará gradualmente la dirección del viento y permitirá una recuperación ligera de las temperaturas.A pesar de cielos despejados durante el día, el aire frío en altura mantendrá las temperaturas máximas limitadas. Las zonas costeras del este podrían tener dificultades para alcanzar los 70°F (21°C) durante el miércoles, mientras que regiones del interior, especialmente alrededor de lagos, podrían permanecer incluso en el rango de los 60°F (15,5°C).Los vientos son un factor importante. Se registraron ráfagas de 15 a 30 millas por hora (24 a 40 kilómetros por hora), lo que contribuye a sensaciones térmicas más bajas. Para la noche del miércoles, se prevé una disminución de la intensidad del viento, aunque la presencia de humedad muy baja limitará el descenso adicional de las temperaturas. Las mínimas nocturnas durante esta etapa se ubicarán entre los 40°F (4°C) y 60°F (15,5°C).Pronostico de AccuWeather para Miami:Martes 11 de noviembre: máxima de 68°F (20°C) y mínima de 59°F (15°C).Miércoles 12 de noviembre: Máxima de 75°F (23.8°C) y mínima de 67°F (19°C).Temperaturas en Tallahassee: heladas y advertencias vigentesEn Tallahassee y en sectores del Panhandle y Big Bend, se mantienen avisos de heladas y frío extremo. Según AccuWeather, las temperaturas descendieron hasta 26,6°F (-3°C) durante la mañana del martes 11 de noviembre, con sensaciones térmicas cercanas a 19°F (-7 °C). Se prevé una segunda noche con riesgo de heladas, especialmente en áreas alejadas del litoral, lo que puede afectar cultivos y vegetación sensible.Pronóstico para Tallahassee:Martes 11 de noviembre: máxima de 57°F (13,8°C) y mínima de 29°F (-1,6°C). Cielo despejado y frío.Miércoles 12 de noviembre: máxima de 72°F (22°C) y mínima de 42°F (5,5°C). Condiciones más templadas durante el día.Orlando: temperaturas por debajo de lo habitualOrlando experimenta una disminución marcada en la temperatura respecto al promedio estacional. Durante el martes, la máxima apenas alcanzará los 58°F (14°C) y la sensación térmica registrará valores aún menores durante la mañana debido al viento. Se emitió un aviso de clima frío para la población.Pronóstico para Orlando:Martes 11 de noviembre: máxima de 58°F (14°C) y mínima de 42°F (5,5°C). Día frío y ventoso.Miércoles 12 de noviembre: máxima de 68°F (20°C) y mínima de 48°F (8,8°C). Mejora gradual, aunque el amanecer seguirá frío.Tampa: cómo impacta el frente fríoEl avance de la masa fría afecta a Tampa con mayor intensidad que a Miami. Esta región registra una temperatura máxima de 60°F (15,5°C) durante el martes, con una mínima de 41°F (5°C) que se aproxima al récord histórico de 38°F (3°C) establecido en 1894, según los registros de la NWS. Pronostico de Tampa:Martes 11 de noviembre: máxima de 60°F (15,5°C) y mínima de 41°F (5°C). Las condiciones incluyen vientos intensos durante la mañana y cielo parcialmente soleado. Miércoles 12 de noviembre: máxima de 71°F (21,6°C) y mínima de 46°F (7,7°C). Presenta una mejora, pero se mantiene el frescor matutino y el cielo parcialmente soleado.Clima en Florida: qué esperar en las próximas horasEl frío continuará durante la noche y primeras horas del miércoles.Las temperaturas comenzarán a subir gradualmente a partir del miércoles por la tarde.No se prevén lluvias durante esta fase.Las noches seguirán frescas durante la semana.Continúa la vigilancia por riesgo de incendios y condiciones marítimas.La ola de frío se mantendrá activa al menos hasta mediados de semana, con recuperación progresiva a medida que la alta presión avance hacia el sureste. Las recomendaciones para la población incluyen mantenerse abrigado, evitar la exposición prolongada al aire frío y proteger plantas, mascotas y tuberías exteriores.
Después de varios días de temperaturas inusualmente cálidas, que llevaron los termómetros a rozar los 90°F (32°C) en ciudades como Los Ángeles, el clima en California dará un giro drástico esta semana. A partir del miércoles, un sistema de baja presión se desplazará desde el Pacífico y marcará el comienzo de una fase invernal con lluvias intensas, descenso térmico y nevadas en las montañas. De calor récord a nieblas densas y el inicio del enfriamiento en CaliforniaEl sur del estado comenzó la semana bajo un calor fuera de lo habitual. Las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en San Diego y Los Ángeles reportaron que el lunes las máximas oscilarán entre los 80°F y los 90°F (27°C a 32°C) en los valles y desiertos. Las zonas costeras apenas superarán los 70°F (21°C). Sin embargo, la tendencia cambiará con rapidez a partir de este martes, cuando el flujo de aire se tornará marítimo y dé lugar a un marcado descenso de las temperaturas.En el litoral, la mañana del lunes amaneció cubierta por un manto de niebla espesa, con avisos por visibilidad reducida en los condados de San Diego, Orange y Los Ángeles. La capa marina se estimó en unos 1000 pies (305 metros) de profundidad, lo que mantuvo la humedad elevada durante las primeras horas del día. Según el NWS de Los Ángeles/Oxnard, "las brumas matinales se disiparán a medida que avance el sol, pero el patrón costero persistirá hasta el martes".En el interior, el aire seco y los vientos de Santa Ana, aunque leves, mantendrán la atmósfera cálida por última vez antes del ingreso del frente frío. Las máximas comenzarán a caer entre 5 y 10°F el martes, y volverán a descender el miércoles, cuando la nubosidad aumente y el mar de nubes avance hacia los valles.Lluvias generalizadas y descenso de la nieve en CaliforniaDesde mediados de semana, California experimentará un cambio rotundo en las condiciones atmosféricas. El NWS de Sacramento anticipó que un "río atmosférico" alcanzará la costa oeste entre el miércoles y el viernes, lo que transportará una masa de aire húmedo que provocará precipitaciones intensas en buena parte del estado.Los modelos meteorológicos coinciden en que el norte y el centro de California recibirán las primeras lluvias el miércoles, mientras que el sur se verá afectado entre el jueves y el viernes. Según los cálculos de las oficinas del NWS, las acumulaciones más elevadas podrían superar las cinco pulgadas (más de 125 milímetros) en áreas montañosas, lo que incluye las laderas costeras y la Sierra Nevada.Los valores previstos para zonas urbanas son también significativos:San Francisco registrará entre 0,75 y 1,75 pulgadas (19 a 44 milímetros).Los Ángeles podría acumular de una a dos pulgadas (25 a 50 milímetros).En las montañas de San Bernardino, el total alcanzará entre 1,5 y 2,5 pulgadas (38 a 63 milímetros).En el interior, el Valle de San Joaquín verá cantidades menores, con acumulaciones de entre 0,25 y 0,5 pulgadas (seis a 12 milímetros), aunque el riesgo de tormentas localizadas no está descartado. El NWS de Hanford estimó una probabilidad del 80 al 90% de que los condados del centro reciban al menos media pulgada (12 milímetros) el jueves.La llegada de aire más frío desde el Pacífico hará descender la cota de nieve. En la Sierra Nevada, las nevadas comenzarán por encima de los 8000 pies (2440 metros) el jueves y bajarán hasta los 5500 pies (1675 metros) el viernes. En ese rango altitudinal, se espera una acumulación de entre uno y dos pies (30 a 60 centímetros) de nieve.Riesgo de tormentas y posibles impactos en el sur de CaliforniaEl Servicio Meteorológico advirtió sobre posibles riesgos de lluvia intensa en lapsos cortos. El NWS en Los Ángeles, señaló que existe "un 10% de probabilidad de un escenario extremo en el sur del estado, con lluvias lo bastante fuertes como para causar problemas de inundación local".El frente frío avanzará con vientos moderados, que podrían alcanzar las 25 millas por hora (40 km/h) en áreas abiertas, especialmente en los valles y costas del sur. En el norte, los vientos serán más intensos en zonas montañosas, con ráfagas que podrían superar las 35 millas por hora (56 km/h).El enfriamiento será notable a partir del jueves, cuando las máximas descenderán por debajo de los valores promedio. En los valles del centro, las temperaturas rondarán los 68°F (20°C), mientras que en el litoral apenas superarán los 60°F (15°C). En el desierto, el termómetro bajará a cerca de 80°F (27°C), un contraste marcado respecto a los días previos.El NWS de Hanford describió el fenómeno como un "cambio de patrón invernal", con la probabilidad de que el frío y la humedad continúen en el arranque de la próxima semana. "Aunque la magnitud del río atmosférico aún presenta incertidumbre, existe alta confianza en que Central California recibirá una porción significativa de la humedad", señaló la agencia.
El frío invernal se apoderará del este y del sur de Estados Unidos durante este martes 11 de noviembre, mientras el oeste se prepara para recibir intensas lluvias y nevadas de montaña a partir del miércoles por la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las bajas temperaturas afectarán a gran parte del litoral del Atlántico y a la península de Florida, con registros que estarán entre 20 y 30 °F por debajo de lo normal para esta época del año. Frío extremo y heladas en el sureste de Estados Unidos: de Florida a Carolina del SurUna masa de aire polar continental continuará su desplazamiento desde el interior hacia el sureste, lo que provocará una jornada de temperaturas inusualmente frías para noviembre. El NWS anticipó que los valores máximos oscilarán entre los 40°F (4°C) y 60°F (15°C) a lo largo de la costa sureste y la península de Florida. Estas cifras representan anomalías térmicas de entre 20°F y 30°F (11°C y 17°C) por debajo del promedio histórico.En áreas del norte de Florida, Georgia, Carolina del Sur, Alabama y Mississippi, rigen múltiples advertencias por heladas. En Savannah, Charleston y Hilton Head Island, las mínimas caerán por debajo de los 32°F (0°C), con zonas interiores que alcanzarán entre 25°F (-4°C) y 28°F (-2°C). El NWS de Charleston advirtió que "las condiciones de helada y congelamiento podrían dañar cultivos y tuberías exteriores sin protección".También en Mississippi, Arkansas y Louisiana, el Servicio Meteorológico mantuvo vigente una alerta por congelamiento con temperaturas tan bajas como 24°F (-4°C), mientras que en el sur de Alabama y el noroeste de Florida las sensaciones térmicas descenderán hasta los 19°F (-7°C) por efecto del viento. El organismo indicó que los vientos alcanzarán ráfagas de hasta 15 millas por hora (24 km/h), lo que incrementará la percepción del frío en la madrugada.En Arizona, el NWS emitió una advertencia por heladas que se mantendrá hasta las primeras horas del día en los valles del río San Pedro y del río Gila, donde las mínimas variarán entre 29°F (-2°C) y 34°F (1°C). Las autoridades aconsejaron "proteger las plantas sensibles y dejar correr lentamente el agua en cañerías expuestas para evitar su congelamiento".Alertas de congelamiento en la costa este: de Nueva York a Nueva JerseyEl aire ártico continuará su recorrido hacia el Atlántico, lo que extenderá las alertas por frío intenso desde Carolina del Norte hasta Nueva Inglaterra. En Carolina del Norte, el NWS de Raleigh prevé valores mínimos entre 22°F (-6°C) y 30°F (-1°C) en todo el centro del estado. Ciudades como Raleigh, Fayetteville y Greensboro amanecerán con temperaturas bajo cero, lo que afectará especialmente a los agricultores locales y al suministro de agua en exteriores.Más al norte, en Virginia y Maryland, se mantendrán las advertencias por heladas hasta media mañana, con valores de entre 27°F (-3°C) y 30°F (-1°C). El NWS en Wakefield y Baltimore/Washington recomendó cubrir plantas y tuberías, al tiempo que advirtió que "las heladas podrían afectar la infraestructura agrícola".El fenómeno también alcanzará el área metropolitana de Nueva York. El NWS en la ciudad confirmó que se registrarán temperaturas mínimas entre 29°F (-2°C) y 32°F (0°C) en los cinco distritos, así como en el sur de Connecticut y el noreste de Nueva Jersey. Las autoridades locales pidieron a los residentes evitar la exposición prolongada al aire libre y mantener a resguardo a las mascotas.Nevadas persistentes en el noreste y los Grandes LagosEn tanto, la masa fría mantendrá las condiciones propicias para la formación de nieve sobre los lagos Erie y Ontario y en sectores del norte de los Apalaches. Según el NWS, las nevadas continuarán durante el martes y el miércoles en áreas a sotavento de los lagos, con acumulaciones de entre cuatro y ocho pulgadas (10 y 20 centímetros) hasta la mañana del jueves.Ciudades como Buffalo, Rochester y Syracuse, en el estado de Nueva York, experimentarán condiciones invernales severas, con visibilidad reducida y ráfagas que podrían alcanzar las 25 millas por hora (40 km/h). Se mantienen vigentes las advertencias por efecto de lago y avisos de tormenta invernal en toda la región de los Grandes Lagos, donde el tránsito podría verse afectado por la acumulación de nieve en rutas y autopistas interestatales.Lluvias intensas y nieve en el oeste: cómo afecta a CaliforniaMientras el este se mantiene bajo temperaturas bajo cero, el oeste se prepara para un escenario completamente distinto. Un sistema de baja presión asociado a un río atmosférico profundo se desplazará hacia la costa del Pacífico el miércoles por la noche, lo que transportará una gran cantidad de humedad desde el océano.El NWS informó que se espera "lluvia moderada a intensa sobre la costa de California entre el miércoles y el jueves", mientras que la Sierra Nevada recibirá las nevadas más significativas del episodio. Los acumulados podrían superar el pie (30 centímetros) de nieve en las zonas más altas, especialmente por encima de los 6000 pies (1830 metros).El organismo emitió alertas de tormenta invernal para la región de la Sierra a partir del miércoles por la noche y hasta la madrugada del viernes. Además, existe un riesgo marginal â??al menos del 5%â?? de inundaciones repentinas en el norte de California debido a las precipitaciones persistentes.Las autoridades locales recomendarán precaución en las carreteras de montaña y aconsejarán portar cadenas para neumáticos. También anticiparon que el flujo de humedad podría desplazarse hacia Oregón y el norte de Nevada a medida que avance el jueves.
Una masa polar mantiene bajo cero a gran parte del país con nevadas intensas, ráfagas de viento y alertas por heladas en más de 20 estados
Existe un botón secreto incorporado a los aires acondicionados que cumple con la función de la calefacción y gasta menos
La última vez que Miami alcanzó los 9 grados Celsius en noviembre fue en 1913, récord que podría igualarse de persistir el descenso
Animales domésticos pueden sufrir complicaciones de salud durante el invierno si no reciben cuidados adecuados
Una masa de aire polar volvió a situarse sobre el estado de Texas, lo que generó heladas matutinas y temperaturas bajo cero en buena parte del territorio del Estado de la Estrella Solitaria. Las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitieron advertencias por heladas para diversas regiones, mientras que los valores del termómetro descenderán drásticamente en la noche del lunes y la madrugada del martes. Norte de Texas: frío extremo en Amarillo y el PanhandleEl NWS de Amarillo informó que las temperaturas descenderán con rapidez durante la noche del lunes, favorecidas por vientos calmos y cielos despejados. Las estaciones estiman valores que se ubicarán en torno a los 25°F (-3,8°C) antes de la medianoche. Se espera que los valores de los termómetros caigan entre 20°F y 30°F (-9°C a -4°C) al amanecer del martes.La oficina emitió una advertencia por heladas para los condados del sureste del Panhandle, donde la temporada de crecimiento agrícola aún no concluyó. El fenómeno obligará a los productores a tomar medidas preventivas ante el riesgo de daños en cultivos sensibles.Pese a este comienzo de semana gélido, el panorama cambiará de manera radical a partir del martes, con el regreso de temperaturas más cálidas impulsadas por un sistema de alta presión y un patrón de cresta que se extenderá sobre el suroeste de Estados Unidos. Según el NWS, los valores diurnos alcanzarán nuevamente los 70°F (21°C). Se proyectó que el resto de la semana permanezca seco y templado.Región central: heladas en el norte de Texas y cambio rápido hacia el calorEl NWS de Fort Worth reportó que gran parte del norte y centro de Texas amaneció el lunes con una advertencia por heladas. Las mínimas oscilaron entre 28°F (-2°C) y 32°F (0°C), mientras el aire seco y el viento leve del norte reforzaron la sensación de frío.Durante el día, las máximas apenas alcanzaron los 55°F (12,7°C), con una humedad muy baja y vientos que soplaron del norte a 10 millas por hora (16 km/h). Sin embargo, la tendencia cambiará rápidamente: a partir de la noche del lunes los vientos rotarán al sureste, lo que iniciará un marcado ascenso térmico que se intensificará el martes.El pronóstico indicó que los valores diurnos llegarán a los 70°F (21°C) y hasta 80°F (26,6°C) hacia mediados de semana. Este repunte, sin embargo, llevará aparejado otro riesgo: la amenaza de incendios forestales al oeste de la Interestatal 35, debido a la combinación de aire seco, vientos del sur y temperaturas más elevadas.El NWS de Fort Worth destacó que las posibilidades de lluvia reaparecerán recién el fin de semana, cuando un sistema proveniente del oeste podría generar tormentas dispersas y un nuevo descenso térmico.Costa y sureste de Texas: primera helada de la temporada en el norte de HoustonEn el sureste, el NWS de Houston/Galveston advirtió sobre una combinación de heladas ligeras y condiciones propicias para incendios forestales. La madrugada del lunes llevó las primeras temperaturas bajo cero del otoño en condados ubicados al norte del área metropolitana de Houston, como Trinity, Madison y Polk, donde se registraron mínimas cercanas a 30°F (-1°C).La agencia emitió un aviso de helada para esas zonas y recomendó proteger plantas y tuberías expuestas. Además, el aire extremadamente seco y los vientos del norte, que alcanzaron ráfagas de 20 millas por hora (32 km/h), mantuvieron activo el riesgo de incendios, motivo por el cual continuó la advertencia de bandera roja.Durante la jornada, el ambiente se mantuvo frío, con máximas de 60°F (15,5°C), pero la tendencia cambiará rápidamente hacia un incremento de la humedad y de las temperaturas. El viento comenzará a girar al este y al sureste desde la noche del lunes, lo que marcará el inicio de una recuperación térmica. Para el martes, las máximas ascenderán a 70°F (21°C). En tanto, para el miércoles se estimó un aumento de hasta 80°F (26,6°C), mientras se disipa la amenaza de heladas.Centro sur de Texas: heladas en Hill Country y sensación térmica en los 20°FMás hacia el interior, el NWS de Austin/San Antonio informó que el lunes comenzó con heladas en sectores de Hill Country y la meseta de Edwards, donde el aire frío se acumuló en las zonas más bajas. El aviso por heladas se mantuvo hasta las primeras horas del día, con temperaturas próximas a 32°F (0°C) y sensaciones térmicas que descendieron a los 20°F (-6°C).El viento del norte, aunque menos intenso que el del domingo, acentuó el frío matutino. Sin embargo, el martes marcará el inicio de un cambio de patrón: la presencia de cielos despejados y la irrupción de vientos del sur promoverán un ascenso térmico, con máximas que treparán a los 70°F (21°C).Los meteorólogos locales advirtieron que durante la madrugada del martes podría repetirse una ligera helada en áreas próximas al corredor de la Interestatal 35 y las praderas costeras, producto de la pérdida de calor durante la noche y la calma del viento.Oeste de Texas: temperaturas bajo cero en el amanecer y viento fuerte desde el suroesteEn el extremo occidental, el NWS de Midland/Odessa registró una madrugada de lunes especialmente fría en la meseta y el norte de la Cuenca Pérmica. En algunos sectores, el termómetro cayó hasta 28°F (-2°C), y en zonas elevadas se reportaron las primeras heladas generalizadas de la temporada. La oficina emitió una advertencia de helada para el condado de Culberson, válida hasta la mañana del lunes.El martes, el escenario cambiará con la llegada de vientos del suroeste más intensos, que soplarán hasta 25 millas por hora (40 km/h) y elevarán las temperaturas diurnas a entre 75°F (23,8°C) y 85°F (29,4°C).El pronóstico extendido anticipó que, tras el repunte térmico, un nuevo frente del Pacífico podría ingresar hacia el fin de semana, con vientos fuertes y una baja de temperatura que volvería a llevar los valores mínimos cerca del punto de congelación para el domingo.
Una ola de aire ártico recorre Estados Unidos de norte a sur y deja a su paso un paisaje invernal anticipado. Desde Nueva York hasta Texas, las temperaturas cayeron hasta 20 grados Fahrenheit por debajo del promedio (alrededor de 11 grados centígrados), mientras la nieve cubre la región de los Grandes Lagos y amenaza con extenderse hacia el sur en las próximas horas.Ola de frío en Estados Unidos: temperaturas récord y pronóstico del NWSUna masa de aire gélido se desplazó desde el centro del país norteamericano hacia el este, lo que generó un descenso abrupto en las temperaturas y las primeras grandes nevadas de la temporada. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el aire frío afecta a los dos tercios orientales de EE.UU., con máximas y mínimas muy por debajo del promedio habitual.En ciudades como Chicago, Detroit, Milwaukee y Minneapolis, las marcas térmicas máximas se ubican cerca de los 30°F (-1°C), mientras Topeka y Jefferson City rondan los 35°F (1°C). En Dakota del Norte, el termómetro ya cayó por debajo de cero, de acuerdo con el meteorólogo Brian Hurley, del Centro de Predicción Meteorológica. "El aire frío seguirá extendiéndose por la zona central de Estados Unidos hoy. Esta noche y el lunes, muchas zonas del este del país sentirán realmente sus efectos", afirmó el experto a The New York Times.Nieve intensa en la región de los Grandes Lagos: alerta por tormenta invernal y viento fuerteLas nevadas más intensas se concentran en torno a los Grandes Lagos, donde se acumulan más de 30 centímetros de nieve, según informó el NWS . En la península superior de Michigan y el norte de Indiana, algunas zonas registran hasta 25 centímetros.El fenómeno del efecto lago genera nevadas localizadas, con diferencias notables incluso entre áreas cercanas. A más de 80 kilómetros al sur de Chicago, las acumulaciones superan los 30 centímetros, mientras en el condado de Lake apenas alcanzan los 15.El NWS advirtió sobre "condiciones de viaje peligrosas" a lo largo de la Interestatal 57, al sur de Chicago. Los fuertes vientos reducen la visibilidad y provocan ventiscas. En Marquette, Michigan, y en el norte de Indiana, se mantienen alertas por tormenta invernal, con acumulaciones que podrían superar las 12 pulgadas (30 centímetros). La nieve con truenos, una combinación de relámpagos y copos, también es posible debido al fuerte contraste térmico sobre los lagos.Nieve y hielo en Nueva York y los Apalaches: cómo avanza la ola de frío árticoEl aire ártico avanza hacia el noreste, donde las temperaturas mínimas nocturnas descienden a los 20°F (-6°C) y 30°F (-1°C). En estados como Nueva York y Maine rigen avisos meteorológicos invernales por nieve, hielo y aguanieve.En condados como Chautauqua, Jefferson y Lewis, las acumulaciones alcanzan entre cuatro y seis pulgadas (10 a 15 centímetros), mientras una fina capa de hielo de 2,5 milímetros complica el tránsito.En Virginia y West Virginia, el lunes amaneció con temperaturas de 20°F (-6°C) y máximas que apenas rozan los 50°F (10°C). Las zonas montañosas registran entre cuatro y siete pulgadas (10 a 18 centímetros) de nieve, y en el condado de Greenbrier, hasta seis pulgadas (15 centímetros). Las ráfagas de 40 millas por hora (64 kilómetros por hora) reducen la visibilidad y agravan las condiciones en carretera.Frío extremo en Texas, Georgia y Florida: las heladas llegan al sur de EE.UU.La ola de frío alcanza regiones donde las heladas son poco frecuentes. En Alabama y Georgia, las mínimas descienden a los 30°F (-1°C), mientras en el norte de Florida se prevén temperaturas cercanas a los 20°F (-6°C) durante la noche del lunes.El meteorólogo Brian Hurley explicó que algunos récords podrían romperse, especialmente en Jacksonville, donde el pronóstico marca 30°F (-1°C) el lunes por la noche, frente al récord de 35°F (1.6°C) establecido en 1977.Las alertas de heladas abarcan desde el centro-norte de Texas y Oklahoma hasta las Carolinas. En Arkansas y Oklahoma, se esperan mínimas de 20°F (-7°C). Los fuertes vientos acentúan la sensación térmica y pueden llevarla hasta los 14°F (-10°C).En las Montañas Humeantes, la nieve podría acumular entre 10 y 20 centímetros, con ráfagas que reducen la visibilidad y vuelven peligrosos los desplazamientos. Las heladas llegarán incluso al norte de Florida el martes por la mañana.Temperaturas récord en Nueva York, Washington y Atlanta: cuándo termina la ola polar en EE.UU.El frío extremo también afecta al Atlántico Medio. Washington DC podría amanecer con -1°C, y Nueva York alcanzará solo 45°F (7°C) el martes. En el sureste, ciudades como Atlanta, que el domingo registró 70°F (21°C), apenas llegarán a 40°F (4°C) el lunes y descenderán a 28°F (-2°C) el martes, en lo que será su mañana más fría desde febrero.En Alabama, Mississippi, Georgia, Luisiana y Florida, el martes marcará temperaturas mínimas históricas. Birmingham, Huntsville, Baton Rouge, Savannah, Tampa y Fort Myers figuran entre las ciudades bajo récord potencial.A pesar de su intensidad, la ola polar no se prolongará demasiado, según anticipó CNN. Las previsiones indican que las temperaturas en el centro de Estados Unidos comenzarán a subir el martes, y que el este del país norteamericano recuperará niveles normales a partir del miércoles.
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones a la población por este pronóstico
Un giro radical en el clima dará comienzo a una semana gélida en gran parte de Carolina del Norte y el noreste de Carolina del Sur, con heladas intensas y frío polar. Después de un fin de semana inestable, llega de una masa de aire ártico que provoca un desplome de las temperaturas y condiciones que propiciarán la escarcha en extensas áreas de la región.El momento con la temperatura más baja en Carolina del Norte en noviembreEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS por sus siglas en inglés) emitió una advertencia por la posible formación de tormentas dispersas en el centro de Carolina del Norte. Localidades como Raleigh, Durham, Greensboro, Fayetteville, Rocky Mount y Goldsboro se encuentran en un riesgo marginal (Nivel 1) de tiempo severo, lo que incluye la posibilidad de ráfagas de viento destructivas y granizo.El momento de temperatura más baja en la semana sucederá a partir de este lunes 10 de noviembre por la noche, el frío gélido se apoderará de todo el sureste del país. El NWS realizó una Advertencia de Congelación que estará vigente desde las 20.00 hs, del lunes hasta las 9.00 hs, del martes 11 de noviembre, con temperaturas mínimas entre los 20 °F (-6.67 °C) en áreas interiores y cercanas o por debajo de los 30 °F (-1.11 °C) en la costa."El sábado y domingo tuvimos mínimas entre 54 °F (12 °C) y 55 °F (13 °C). El lunes comenzaremos el día con 39 °F (4 °C), pero el frente frío traerá otro descenso y el martes amaneceremos con mínimas por debajo del punto de congelación que son los 32 °F (0 °C)", indicó la meteoróloga Elena Tabraue a Univisión.Cuáles son las ciudades con las temperaturas más bajasSegún el NWS, las zonas con riesgo significativo que aparecen en con color rojo son Wilmington, Oak Island, Georgetown, Whiteville, Myrtle Beach y gran parte del corredor costero. Además de áreas alrededor de Lumberton, Laurel Hill, White Lake y Wallace.Por otro lado, en el área de Raleigh, se esperan valores mínimos aún más bajos, donde la temperatura puede caer a los 20 °F (alrededor de -6 °C) en ciudades como Roxboro, Sanford, Raleigh, Wilson y Goldsboro.El NWS identificó las ciudades que tendrán las temperaturas más bajas el martes 11 de noviembre. Entre ellas, se encuentran:Lexington con 24 °F (-4.44 °C)Winston-Salem con 26 °F (-3.33 ºC)Albemarie con 26 °F (-3.33ºC)Wadesboro con 26 °F (-3.33 °C)Roxboro con 26 °F (-3.33 °C)Burlington con 27 °F (-2.78 °C)Asheboro con 27 °F (-2.78 °C)Troy con 27 °F (-2.78 °C)Southern Pines con 27 °F (-2.78 ºC)Sanford con 27 °F (-2.78 °C)Henderson con 28 °F (-2.22 °C)Louisburg con 28 °F (-2.22 °C)Pittsboro con 28 °F (-2.22 °C)Laurinburg con 28 °F (-2.22 °C)Rocky Mount con 28 °F (-2.22 ºC)Roanoke Rapids con 28 °F (-2.22 °C)Durham con 29 °F (-1.7 °C)Wilson con 29 °F (-1.7 °C)Lillington con 29 °F (-1.7 °C)¿Podría nevar en Carolina del Norte la segunda semana de noviembre?La irrupción de aire ártico podría culminar en el primer evento de nevadas del año en varias regiones. Entre las zonas con menos probabilidad se encuentra Carolina del Norte, mientras que las áreas más susceptibles podrían ser las zonas tradicionales a sotavento de los Grandes Lagos, destacó CNN.También se anticipa que algo de nieve podría acumularse en Indiana, Michigan, Ohio, Pensilvania y Nueva York hasta la noche del lunes. Además, existe la posibilidad de nevadas en otras zonas, ya que ciudades como Chicago, Milwaukee y Rochester, Minnesota, podrían ver una mezcla de lluvia y nieve o recibir los primeros copos de la temporada, aunque se espera una acumulación mínima o nula. Las zonas más altas de los Apalaches podrían ver acumulación en menor cantidad desde Virginia Occidental hasta la frontera entre Carolina del Norte y Tennessee.
Un nuevo frente frío llega a Orlando y al centro de Florida este 10 de noviembre. Las temperaturas caerán en picada hasta los 30 grados Fahrenheit (entre -1° y -4° centígrados) y los vientos aumentarán a 25-30 mph.Así será la ola de frío en Florida En Orlando, la mañana del lunes inició con 70 grados Fahrenheit (21.1â?¯°C). En la tarde, disminuyó hasta los 60â?¯°F (15.5â?¯°C) y para el final del día se prevé una caída de hasta 30° F, según consignó Fox News.Las zonas más afectadas por la ola de frío son el condado de Marion (Ocala) y el norte del condado de Sumter (The Villages). En estas zonas, las temperaturas podrían descender hasta o por debajo del punto de congelación.En Fort Myers y Tampa, las temperaturas se mantendrán estables a lo largo del día, entre los 60.8â?¯°F (16â?¯°C) y 64.4â?¯°F (18°C). No obstante, en la noche disminuirán hasta los 41°F (5°C). Con respecto al resto del estado, se prevén estas temperaturas: Crestview: 27 grados Fahrenheit (-3°C).Tallahassee: 28 grados Fahrenheit (-2°C).Lake City: 28 grados Fahrenheit (-2°C).Jacksonville: 32 grados Fahrenheit (0°C).Crystal River: 32 grados Fahrenheit (0°C).Sebring: 41 grados Fahrenheit (5°C).Vero Beach: 48 grados Fahrenheit (9°C).Cape Coral: 43 grados Fahrenheit (6°C).Naples: 48 grados Fahrenheit (9°C).Jupiter: 54 grados Fahrenheit (12°C).Miami: 55 grados Fahrenheit (13°C).Cuánto tiempo durará la ola de frío y la recomendación de los meteorólogos Por el momento, la ola de frío disminuirá durante el resto de la semana. El próximo 12 de noviembre, el clima se mantendrá fresco con 30 y 40 grados Fahrenheit (entre -1 y 4 grados Celsius). Sin embargo, subirá antes hasta los 60 y 70 grados Fahrenheit (entre 20 y 22 grados Celsius). Se prevé que el área de Orlando rompa dos récords de temperatura diarios el 11 de noviembre. Por tanto, el NWS presentó una alerta por posibles condiciones peligrosas para la navegación y las playas en estas zonas: Aviso para embarcaciones menoresEn vigor desde el 10 de noviembre hasta la noche del martes en las aguas del Golfo de Collier.En vigor desde la 13 hs del 10 de noviembre hasta el martes por la tarde para el lago Okeechobee.En vigor desde el 10 de noviembre hasta el miércoles por la mañana para las aguas de Palm Beach, Broward y Miami-Dade. Aviso de oleaje fuerteEn vigor desde la 1 hs del 10 de noviembre hasta las 19 hs del martes para Palm Beach.La advertencia de un meteorólogo sobre el clima de FloridaDe acuerdo con el meteorólogo Jeff Berardelli, Florida será el estado más afectado por la nueva ola de frío. Asimismo, advirtió que el día con las temperaturas más bajas será el 11 de noviembre. "¡No, no te engañan los ojos! La ola de frío de la próxima semana será casi histórica para principios de noviembre. Los modelos son muy optimistas y, si aciertan, podríamos igualar o superar récords de hace unos 100 años. ¡Enciende la chimenea! ¿No tienes una? Tienes una semana para conseguirla", advirtió desde su cuenta de X.
Una masa de aire ártico avanza este lunes sobre el estado de Nueva York y provocará un brusco descenso de temperatura acompañado de nevadas en distintas regiones, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Las autoridades emitieron advertencias por frío extremo y se prevé que el fenómeno continúe durante las próximas horas, con mayor intensidad al sur del lago Ontario y en los condados más cercanos a Pensilvania.Descenso de temperaturas y llegada de aire polar a Nueva YorkSegún informó CBS New York, el lunes comenzó con valores relativamente templados en la ciudad de Nueva York, cercanos a los 50°F (10°C), pero el panorama cambiará de manera abrupta hacia el mediodía. Una masa de aire ártico avanzará detrás de un frente frío y empujará los termómetros hacia niveles invernales. Por la tarde, el viento del noroeste se intensificará, con ráfagas que alcanzarán entre 30 y 40 millas por hora (48 a 64 km/h), lo que hará que la sensación térmica descienda hasta valores similares a los 20°F (-6°C) en algunas zonas metropolitanas.Las advertencias por heladas y congelamiento afectarán no solo a los cinco distritos de Nueva York, sino también a Long Island, el condado de Westchester y las áreas adyacentes de Nueva Jersey y Connecticut. En tanto, CBS precisó que el aviso se mantendrá vigente hasta la mañana del martes, cuando se espera que las mínimas lleguen a los 20°F (-6°C) incluso dentro de la Gran Manzana.Nieve por efecto lago en Nueva York: los condados más afectadosEl NWS en Búfalo detalló que el núcleo más frío del sistema se desplazó sobre los Grandes Lagos, lo que generó un marcado contraste térmico con las aguas relativamente más cálidas. Este diferencial favoreció el desarrollo de intensas bandas de nieve por efecto lago que se concentraron principalmente al sureste del lago Erie y del lago Ontario.Durante el lunes, las precipitaciones se mantendrán intermitentes, pero por la noche, el flujo frío del norte y noroeste reforzará la inestabilidad. Esto permitirá la formación de nevadas más persistentes en condados como Chautauqua, Cattaraugus, Oswego y Jefferson. En la región de la Chautauqua Ridge, la elevación del terreno â??que alcanza hasta unos 2000 pies (610 metros)â?? potenciará la acumulación, con montos que podrían superar las tres pulgadas (diez centímetros) antes del amanecer del martes.El NWS advirtió que las condiciones más complicadas para los desplazamientos se presentarán durante la madrugada y la mañana del martes, cuando el viento reoriente las bandas de nieve hacia el norte, lo que afectará temporalmente el área de Niagara Frontier y el sur del condado de Oswego. Nieve moderada en el centro del estado de Nueva YorkLa oficina del NWS en Binghamton reportó que el centro del estado de Nueva York también se verá bajo la influencia del mismo sistema polar, con nevadas intermitentes impulsadas por un viento del oeste y noroeste. Las áreas más afectadas serán los condados de Madison, Oneida y Onondaga, donde el aire húmedo procedente del lago Ontario generará condiciones favorables para acumulaciones moderadas.El organismo estimó entre cuatro y siete pulgadas (diez a 18 centímetros) de nieve localmente en las zonas más expuestas, sobre todo al norte de Syracuse. Aunque las temperaturas cercanas o levemente superiores al punto de congelación limitarán la adhesión sobre las rutas durante el día, se advirtió que podrían formarse sectores resbaladizos por la noche del lunes.El NWS añadió que los vientos aumentarán durante el martes, con ráfagas de hasta 30 millas por hora (48 km/h) que podrían ocasionar visibilidad reducida por la nieve levantada. Además, no descartó la aparición de breves ventiscas o "snow squalls", ráfagas de nieve intensa acompañadas por vientos que reducen drásticamente la visibilidad en pocos minutos.Las regiones más afectadas de Nueva York por la nieveDe acuerdo con los reportes de las últimas 24 horas, el NWS registró nevadas ligeras en distintos puntos del centro del estado. En Avoca, se midieron 1,2 pulgadas (tres centímetros) de acumulación, mientras que en Oneida Castle se reportaron 0,5 pulgadas (1,2 centímetros) y en Chittenango, 0,3 pulgadas (0,7 centímetros). Aunque los valores fueron bajos, el organismo advirtió que las próximas horas llevarán condiciones más propicias para que la nieve se adhiera al suelo, especialmente en los sectores más elevados.Hacia la noche del martes, el flujo de aire comenzará a cambiar hacia el oeste y suroeste, lo que desplazará las bandas de nieve hacia el norte y reducirá progresivamente la intensidad de las precipitaciones. Sin embargo, la atmósfera permanecerá muy fría, con temperaturas mínimas previstas entre 20°F y 25°F (-6°C a -4°C) y máximas diurnas que difícilmente superarán los 35°F (2°C).QUé de espera del clima en los próximos días en Nueva YorkEl pronóstico extendido del NWS anticipa que el miércoles ingresará aire ligeramente más templado, lo que provocará una mezcla de lluvia y nieve en algunos sectores bajos, especialmente al oeste del estado. Las temperaturas máximas subirán hasta los 45°F (7°C), mientras que el proceso de deshielo será gradual en las zonas donde la nieve se haya acumulado con mayor espesor.Entre jueves y viernes, el sistema de baja presión que originó la ola polar se desplazará hacia el Atlántico canadiense. Aun así, el estado de Nueva York permanecerá bajo la influencia de una masa de aire frío que mantendrá el ambiente invernal. Los vientos, que seguirán del oeste-noroeste, conservarán las temperaturas por debajo de lo normal, aunque las nevadas tenderán a disminuir paulatinamente.
Una masa de aire polar avanza sobre gran parte de Estados Unidos y llevará este lunes 10 de noviembre un marcado descenso de temperatura, nevadas intensas y condiciones de viento extremo desde el Medio oeste hasta el Atlántico. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), más de 170 millones de personas sentirán el frío más fuerte del año, con registros que podrían batir récords en el sureste, incluso en zonas de Florida. Un aire ártico cubre Estados Unidos: las ciudades más afectadas por el fríoDurante este lunes, una corriente de aire extremadamente fría se desplazará desde Canadá hacia el centro y este de Estados Unidos, mientras se extiende hasta el Golfo de México. Esta masa polar provocará temperaturas entre 20°F y 30°F por debajo del promedio estacional, de acuerdo con el pronóstico del NWS. Ciudades del Medio oeste como Minneapolis, St. Louis, Detroit y Pittsburgh amanecerán con temperaturas en los 20°F (-6°C a -2°C), mientras que Atlanta, Dallas y Nashville registrarán valores cercanos a los 30°F (-1°C).En el sureste, el descenso térmico alcanzará niveles históricos. El NWS anticipó que este lunes por la noche y el martes por la mañana podrían romperse récords de temperatura mínima en Alabama, Georgia y Florida. En Tallahassee, por ejemplo, se espera una temperatura cercana al punto de congelación, algo que llegaría antes que en ciudades del noreste como Nueva York. Fox Weather destacó que en la península de Florida los termómetros caerán entre 15°F y 20°F por debajo de lo normal: Tampa y Orlando pasarán de promediar los 85°F (29°C) el domingo a rondar los 40°F (4°C) en la mañana del martes.Las autoridades meteorológicas emitieron alertas de heladas y advertencias por congelamiento desde el valle inferior del Mississippi hasta la costa de Virginia, en lo que será el primer gran evento de frío de la temporada. El aire seco y las ráfagas de viento intensas también generarán un riesgo elevado de incendios en zonas del Golfo central, donde rigen avisos de bandera roja.Nieve intensa en torno a los Grandes LagosA la par del ingreso del aire gélido, un sistema de baja presión se desplazará por el valle de Ohio y el Medio oeste superior. Este patrón generará una nevada de efecto lago prolongada y de intensidad variable en los estados que rodean los Grandes Lagos.El NWS advirtió que el fenómeno podría derivar en "una situación muy peligrosa y potencialmente mortal" bajo las bandas más intensas de nieve estacionaria. Según Fox Weather, la tormenta invernal podría dejar acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros, e incluso hasta 1,2 metros en sectores específicos.Las acumulaciones de nieve más significativas afectarán al norte de Indiana, Michigan y el oeste del estado de Nueva York.Los vientos alcanzarán ráfagas de 30 millas por hora (48 km/h) a lo largo de las costas de los lagos Michigan, Erie y Ontario, lo que reducirá la visibilidad y complicará la circulación en autopistas y rutas interestatales. El Servicio Meteorológico emitió avisos por tormenta invernal y advertencias de nieve de efecto lago para áreas situadas al este de los lagos Erie y Ontario, mientras que Chicago recibió su primera advertencia por tormenta de nieve en el mes de noviembre en siete años.Las previsiones indican que el lunes a la noche continuará el flujo de aire frío desde Canadá, lo que alimentará nuevas nevadas en la región de los Grandes Lagos, para luego extenderse hacia el noreste de Estados Unidos. Áreas de Pensilvania, Ohio y el norte de Maine podrían acumular entre 20 y 30 centímetros adicionales antes del miércoles por la mañana.Vientos intensos y sensación térmica extremaEl avance del sistema polar no solo llevará bajas temperaturas y nieve, sino también condiciones de viento que intensificarán la sensación de frío en buena parte de Estados Unidos. En los estados del norte, como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Iowa y Minnesota, las sensaciones térmicas se ubicarán en valores de un solo dígito.En el sureste, ráfagas de entre 20 y 35 millas por hora (32 a 56 km/h) harán que el ambiente se sienta aún más helado, con temperaturas aparentes en los 20°F (-6°C) o inferiores. En ciudades como Atlanta y Birmingham, el viento del noroeste contribuirá a que la percepción térmica sea más baja que la temperatura real.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) informó que no se esperan tormentas severas durante el lunes ni la noche del mismo día, aunque podrían desarrollarse algunas aisladas en el sur de Florida o frente a la costa de Nueva Inglaterra, sin riesgo significativo.Temperaturas bajo cero en 35 estados: 170 millones de personas afectadasEl episodio de frío intenso marcará el inicio de una semana con características plenamente invernales en la mitad oriental de Estados Unidos. Según el NWS, el aire gélido continuará con su descenso hacia el sur, lo que establecerá un patrón de presión alta sobre las llanuras centrales que favorecerá la persistencia del frío hasta, al menos, el miércoles.Las temperaturas bajo cero afectarán a más de 35 estados, desde las planicies del norte hasta el Golfo de México. Se estima que más de 170 millones de personas experimentarán temperaturas por debajo del punto de congelación, un evento de magnitud inusual para principios de noviembre.Fox Weather señaló que este fenómeno podría ser una antesala de un invierno particularmente riguroso, influido por la presencia de La Niña y los vientos del vórtice polar, que favorecerán descensos bruscos de temperatura y tormentas tempranas. Mientras tanto, las autoridades recomiendan a los residentes del norte y este de Estados Unidos mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas, evitar desplazamientos innecesarios y proteger tanto a las personas como a las mascotas de las bajas temperaturas.
Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas experimentarán lluvias puntuales intensas, con acumulados de setenta y cinco a ciento cincuenta milímetros
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones a la población por este pronóstico
El descenso de las temperaturas obliga a los invasores a alojarse en las casas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades o daños materiales
Javier Milei protagonizó incómodo momento durante la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia, cuando el presidente de Chile, Gabriel Boric, decidió no levantarse para saludar al mandatario argentino, que se encontraba estrechando una a una las manos de los mandatarios presentes. El gesto quedó registrado en diversos videos y se viralizó en redes sociales.El episodio con Boric ocurrió cuando Milei ingresó al recinto y comenzó a saludar a los presidentes que estaban dispuestos a para presenciar la ceremonia. Uno a uno, los jefes de Estado se pusieron de pie para estrecharle la mano. Sin embargo, al llegar al lugar donde estaba sentado Gabriel Boric, el presidente chileno optó por mantener su posición y solo extendió la mano, sin incorporarse. La escena se viralizó rápidamente.La actitud distante entre ambos podría explicarse por algunas opiniones cruzadas que tuvieron en el pasado y que se remontan hasta declaraciones de Milei en contra de la victoria de Boric en las elecciones chilenas de 2021. En aquel momento, calificó su triunfo como algo "espantoso".Sin embargo, más cerca en el tiempo, el jefe de Estado chileno criticó a Milei durante un discurso, luego de que éste aludiera a unas declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en las que calificaba como "comunista" a Boric."Le quiero decir al señor presidente Javier Milei que yo soy presidente de Chile, y la Argentina para mí y para todos nuestros compatriotas es un país hermano (...) Los presidentes pasamos, pero las instituciones y los pueblos quedan", esgrimió el líder chileno en esa ocasión.No obstante, ese no fue el único contrapunto que mantuvieron. En noviembre de 2024, el mandatario chileno se encargó refutar el discurso que Milei había dado en el marco de la cumbre del G20. El argentino había criticado el compromiso del Estado para combatir las desigualdades y el chileno, en cambio, defendió la acción del Estado y dijo que el neoliberalismo sólo produce pobreza en su país.Sin embargo, cabe señalar, que a pesar de las diferencias ideológicas, el presidente Gabriel Boric fue uno de los principales dirigentes que asistieron a la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde ese entonces, no hubo ninguna reunión bilateral ni encuentro informal entre los dos mandatarios.La presencia de Milei en Bolivia se dio en un contexto de reconfiguración regional. La asunción de Rodrigo Paz Pereira implica el final de veinte años de gobiernos identificados con un mismo signo político en ese país. Para el Gobierno argentino, se trata de un cambio relevante luego de dos años de relaciones frías con la administración de Luis Arce, expresidente y sucesor de Evo Morales.Finalizada la ceremonia, Milei se reunió con el nuevo presidente boliviano para felicitarlo. En un breve intercambio, ambos se entregaron obsequios protocolares y compartieron algunas palabras. El jefe de Estado argentino le expresó su apoyo frente al escenario que enfrenta el nuevo gobierno. "Yo sé lo que estás recibiendo, te lo puedo decir por experiencia propia. En lo que creas que podamos ayudarte, a la orden", le dijo Milei a Paz Pereira. El viaje del primer mandatario argentino se produjo luego de una semana intensa de actividades en el exterior. Entre ellas, había participado del America Business Forum en Miami. Posteriormente realizó una visita de carácter espiritual a Nueva York. En suelo boliviano, la agenda oficial incluyó su asistencia a la entrega del bastón de mando por parte de Luis Arce a Rodrigo Paz Pereira y un breve apartado con el presidente entrante. Tras la ceremonia y el breve encuentro con el nuevo mandatario, el presidente argentino tenía previsto regresar a Buenos Aires.Por otra parte, el contexto interno que enfrenta Paz Pereira está marcado por una crisis económica provocada por la escasez de dólares y de combustibles. La escasez en esas dos variables afectó al transporte, la actividad agropecuaria y el abastecimiento de productos básicos. Por ende, se registró una fuerte suba de los precios de los alimentos.
El sur de Florida se prepara para un cambio notable en el clima. Luego de varios días de calor y humedad, un frente frío avanzará a comienzos de la próxima semana y llevará el primer descenso importante de temperaturas de la temporada en el Estado Soleado. Cuándo llega el frente frío a Florida: temperaturas bajas y aire más secoSegún el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Miami, la masa de aire frío se desplazará sobre el sur del estado a comienzos de la semana. Este sistema no provocará lluvias intensas ni tormentas significativas, pero sí marcará un cambio notorio en las condiciones atmosféricas. El organismo anticipó que el lunes será el punto de inflexión, cuando el frente avance hacia el sur del territorio.El viento comenzará a intensificarse en la noche del lunes, con ráfagas que podrían alcanzar entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h), lo que generará una sensación térmica inferior a la temperatura real. Más frío a partir del martes en Florida: bajan las temperaturas en MiamiPara el martes por la mañana, el aire frío dominará la región. Las mínimas se ubicarán en torno a 55°F (13°C) en la franja costera, aunque en sectores interiores y cercanos al lago Okeechobee podrían bajar hasta 45°F (7°C).Durante la tarde del martes, las máximas no superarán los 70°F (21°C) en la mayor parte del área metropolitana de Miami y apenas rondarán los 66°F (19°C) en zonas más al norte. De acuerdo con el NWS Miami, "será el primer verdadero anticipo del invierno" en la región.El viento del norte también modificará las condiciones marítimas. CBS Miami advirtió que desde el lunes, las aguas del Atlántico y del golfo podrían volverse peligrosas, con oleaje elevado y un incremento del riesgo de corrientes de resaca. El NWS agregó que las condiciones podrían ameritar avisos para navegantes, ya que se esperan vientos sostenidos y un mar más agitado que en días anteriores.Hacia el miércoles, el aire comenzará a moderarse gradualmente. Las máximas volverán a ubicarse en torno a 78°F (26°C) hacia el final de la semana laboral, aunque las mañanas todavía permanecerán frescas y con baja humedad.Fin de semana cálido y baja probabilidad de lluvias en el sur de Florida, antes del fríoAntes de la llegada del frente frío, el sur de Florida vivirá un fin de semana más propio de finales del verano que del otoño. CBS Miami informó que tanto el sábado como el domingo las temperaturas serán elevadas y el aire se mantendrá húmedo. El NWS Miami indicó que la influencia de una zona de alta presión sobre el Atlántico promoverá vientos suaves del sureste y un ambiente estable.Durante el viernes, las máximas alcanzarán alrededor de 85°F (29°C), con un incremento moderado de la humedad y la posibilidad de algunas lluvias dispersas hacia la tarde. Las probabilidades de precipitación rondarán entre el 30% y el 40%, especialmente sobre las áreas costeras del este, aunque el organismo remarcó que no se espera un día de lluvias generalizadas.El sábado, el panorama será similar, pero con aire más seco. Las temperaturas se mantendrán entre 87°F (31°C) y 89°F (32°C) en el área metropolitana, con mínimas cercanas a 70°F (21°C). El viento será leve, del sureste, entre 5 y 10 millas por hora (8 y 16 km/h). Las precipitaciones caerán a porcentajes de un solo dígito, lo que permitirá cielos parcialmente soleados y condiciones tranquilas para actividades al aire libre.Para el domingo, el calor se mantendrá firme. El NWS Miami prevé máximas de 86°F (30°C) a 88°F (31°C) y apenas un 10% de probabilidad de chubascos. El aire seco en los niveles altos reducirá la posibilidad de nubosidad densa y favorecerá una jornada mayormente despejada. Será, según ambos servicios meteorológicos, el último día cálido antes del marcado descenso que llegará con el cambio de masa de aire.
En el Día de Acción de Gracias 2025, se vivirán escenarios meteorológicos muy distintos según la región de Estados Unidos. Mientras el oeste enfrentará lluvias y cielos cubiertos, el este, especialmente el sureste y la península de Florida, disfrutará de un panorama mucho más agradable para celebrar Thanksgiving, el 27 de noviembre.Sol y temperaturas agradables en Florida durante Thanksgiving En Florida, el tradicional feriado de Thanksgiving llegará con condiciones meteorológicas ideales para actividades al aire libre. Así lo confirmó el pronóstico extendido de The Old Farmer's Almanac, que publicó su mapa climático para el Día de Acción de Gracias.De acuerdo a ese informe, el Estado Soleado experimentará un comienzo de semana más fresco de lo normal, pero con una recuperación gradual de las temperaturas hacia el jueves 27 de noviembre.En tanto, las condiciones serán suaves y agradables, con cielos despejados y sin probabilidad de lluvias. Esto favorecerá tanto a quienes planeen almuerzos al aire libre como a los que prefieran recorrer las playas o viajar por carretera. Según la publicación, los visitantes y residentes podrán disfrutar de jornadas soleadas en gran parte del estado, desde Jacksonville hasta Miami, sin interrupciones por precipitaciones.Aunque no se ofrecieron valores numéricos específicos, el ambiente será más templado que en años anteriores, mientras que los vientos soplarán en niveles moderados, ideales para el tránsito vehicular y las actividades náuticas. En regiones costeras, la brisa podría alcanzar entre 10 y 15 millas por hora (16 a 24 km/h), lo que generará un entorno agradable, sin los excesos de calor típicos del sur de EE.UU. en otras épocas del año.En síntesis, el clima de Florida para Thanksgiving 2025 se perfilará como uno de los más agradables de Estados Unidos: sin lluvias, con cielo despejado y temperaturas templadas que favorecerán los desplazamientos por las principales rutas, como la I-95, y las celebraciones en espacios abiertos.Panorama general del clima para Thanksgiving en Estados UnidosMientras Florida gozará de días despejados, el resto del país norteamericano enfrentará un mosaico climático más variado. Según el Old Farmer's Almanac, la semana del 27 de noviembre mostrará una mezcla de condiciones meteorológicas: en el este prevalecerá el sol, mientras que el oeste registrará un incremento en la nubosidad y las lluvias.Los meteorólogos Bob Smerbeck y Brian Thompson, autores del informe, indicaron que las precipitaciones más abundantes se concentrarán en la costa del Pacífico, especialmente en California, donde se esperan lluvias persistentes que podrían afectar los viajes de larga distancia. Nevada también recibirá precipitaciones, mientras que el suroeste desértico y el sur de Texas podrían tener chaparrones aislados.En el resto de Estados Unidos, las lluvias aparecerán de manera esporádica. En el Valle de Ohio y el llamado "Heartland" (la región central), podrían registrarse precipitaciones breves hacia el final de la semana, aunque sin intensidad suficiente como para alterar los desplazamientos.En cuanto a las temperaturas, el mapa del Old Farmer's Almanac anticipó contrastes marcados: las zonas más cálidas se ubicarán en Texas, el suroeste desértico y el sur profundo, mientras que las más frías se concentrarán en Nueva Inglaterra, las Grandes Llanuras y el oeste montañoso.Por qué se celebra Thanksgiving en Estados UnidosEl origen del Día de Acción de Gracias se encuentra en 1621, cuando los campesinos de Mayflower, fundadores de la colonia de Plymouth, en Massachusetts, compartieron los alimentos con la tribu de los Wampanoag. El objetivo no era celebrar, sino solo ofrecer parte de la cosecha como agradecimiento por ayudarlos a adaptarse a las nuevas tierras, de acuerdo con National Geographic.En 1789, bajo la presidencia de George Washington, se declaró por primera vez un Día Nacional de Acción de Gracias, pero las fechas no eran uniformes y variaban dependiendo del estado o las decisiones presidenciales.La tradición anual nació con el presidente Abraham Lincoln, en 1863, con el objetivo de potenciar la unión entre los residentes estadounidenses en plena Guerra Civil. Entonces, el mandatario proclamó el Día de Acción de Gracias, que entonces se festejaba el último jueves de noviembre.En 1939, el presidente Franklin Delano Roosevelt intentó adelantar la festividad una semana con la intención de fomentar las compras navideñas y estimular la economía estadounidense. En 1941, el Congreso de Estados Unidos aprobó que la celebración sería el cuarto jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias.
El gobierno federal emitió diversas recomendaciones para evitar afectaciones por la entrada del frente frío y otros fenómenos
El otoño boreal en Illinois comenzó a mostrar su perfil más invernal. Luego de varios días con temperaturas inusualmente templadas, un potente frente frío avanza desde el noroeste y promete un cambio drástico en el clima durante el fin de semana. El paso de este sistema marcará el inicio de un descenso sostenido de las temperaturas y podría traer las primeras nevadas de la temporada a varias zonas del estado.Vientos, lluvias y brusco descenso térmico en IllinoisEl sistema frontal cruzará el estado entre la noche del jueves y el domingo, lo que dejará a su paso un marcado contraste en el ambiente. En el norte, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) de Chicago informó que este miércoles los vientos soplarán con ráfagas de hasta 35 millas por hora (56 km/h), con un giro hacia el noroeste durante la tarde y una rápida disminución al caer el sol. Las temperaturas todavía se mantendrán agradables, pero el aire más frío ya comenzará a infiltrarse desde las planicies del norte.Durante el jueves, se espera un aumento de nubosidad y un cambio en el patrón del viento hacia el sur, antes de la llegada de una perturbación que se formará sobre Dakota del Norte y avanzará hacia los Grandes Lagos. Según el pronóstico, las lluvias se concentrarán entre la noche del jueves y la mañana del viernes, con posibles tormentas aisladas. El viernes continuará ventoso, con ráfagas de 30 millas por hora (48 km/h), y con temperaturas en leve descenso. El verdadero golpe de aire polar se sentirá durante el fin de semana, cuando el frente frío principal atraviese Illinois desde el noroeste hacia el sureste.Cuándo llega la primera nevada a Chicago y el norte del estadoEl NWS de Chicago/Romeoville y el equipo de meteorología de CBS News Chicago coincidieron en que la región metropolitana de Chicago podría ver los primeros copos de nieve de la temporada entre la noche del sábado y la mañana del domingo. "Una potente masa de aire frío llegará desde Canadá y podría provocar las primeras precipitaciones invernales del otoño", detalló el meteorólogo David Yeomans en el informe del medio citado.De acuerdo con el pronóstico, las lluvias del sábado por la tarde se transformarán gradualmente en una mezcla de lluvia y nieve durante la noche, a medida que el aire frío se consolide sobre el área. En Chicago O'Hare, las temperaturas máximas caerán de los 60°F (15°C) del jueves a los 40°F (4°C) del sábado, y luego a los 30°F (-1°C) el domingo. Se espera que el domingo por la mañana se registre la primera helada de la temporada, con valores mínimos que rondarán los 28°F (-2°C).El fenómeno podría generar acumulaciones menores sobre el césped o en superficies frías, aunque las carreteras principales deberían permanecer húmedas y no heladas gracias a las temperaturas aún cercanas al punto de congelación. Los puentes y pasos elevados, en cambio, podrían volverse resbaladizos, especialmente en los suburbios del noroeste.Yeomans explicó además que el sistema que se aproxima es del tipo "híbrido", con más humedad que los clippers canadienses que dominaron el invierno pasado. Este patrón, influido por una zona de aguas cálidas en el Pacífico Norte conocida como "the blob", favorece tormentas más húmedas y frías sobre el Medio Oeste.En el centro y sur de Illinois: del calor al invierno en dos díasMás al sur, el NWS de Lincoln anticipó un panorama similar aunque con variaciones locales. Este miércoles el frente frío avanza por el centro del estado, con vientos que girarán del suroeste al noroeste y ráfagas de 30 millas por hora. Las temperaturas todavía alcanzarán entre 66°F y 70°F (19°C a 21°C) en el sudeste, pero comenzarán a descender en el centro y oeste durante la tarde.El jueves se mantendrá seco y templado, con máximas alrededor de 62°F (17°C), antes de que una nueva ola de humedad llegue por la noche. Las lluvias se extenderán hasta la mañana del viernes, con baja probabilidad de tormentas eléctricas. Después del paso del frente, el viento volverá a soplar con fuerza desde el noroeste y las temperaturas descenderán de forma continua durante el fin de semana.El NWS advirtió que entre la noche del sábado y el amanecer del domingo podría producirse una transición de lluvia a nieve en gran parte del centro del estado, especialmente en las zonas ubicadas al norte de la Interestatal 74. En lugares como Peoria, Bloomington y Champaign, los modelos indican la posibilidad de un breve período de mezcla invernal, aunque con baja probabilidad de acumulación significativa.Para el domingo y lunes, el termómetro apenas alcanzará los 40°F (4°C) en la tarde y caerá a entre 20°F y 25°F (-6°C a -4°C) por la noche, con heladas generalizadas. De acuerdo con el informe del NWS, se tratará del aire más frío desde comienzos de marzo.
Ingredientes simples, técnicas milenarias y adaptaciones modernas se combinan para mantener vigente un símbolo de la gastronomía mexicana
Se esperan heladas, vientos intensos y posibles tormentas severas.
Este viernes 7 de noviembre se presentará un panorama meteorológico variado en Estados Unidos, con tormentas en el este, lluvias en el noroeste y un fuerte descenso de temperaturas que se potenciará durante el fin de semana. Tormentas en el este de Estados UnidosUn frente frío avanzará este viernes sobre el este de Estados Unidos, lo que generará tormentas dispersas en los valles de Tennessee y Ohio. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que la actividad eléctrica se concentrará a lo largo de este sistema frontal, con una "ligera amenaza de clima severo" en estas áreas. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se formarán tormentas entre la tarde y la noche de este viernes, impulsadas por un eje de humedad con puntos de rocío en el rango de los 50°F a 60°F (10°C a 16°C).Los meteorólogos explicaron que los vientos en altura serán fuertes, lo que podría favorecer el desarrollo de sistemas rotatorios capaces de generar granizo aislado y ráfagas intensas. Sin embargo, la inestabilidad atmosférica será limitada, por lo que el área de mayor riesgo será relativamente pequeña.En la zona de la costa del Golfo central, que incluye partes de Alabama, Mississippi y Louisiana, también podrían producirse tormentas aisladas. El SPC advirtió que los niveles de humedad serán suficientes para formar núcleos convectivos capaces de provocar granizo y ráfagas severas de viento. Estas condiciones podrían mantenerse durante la noche, a medida que el sistema se desplace hacia los Apalaches.Lluvias en el noreste y nieve en el norte de Nueva InglaterraEn el noreste, el NWS indicó que las lluvias se extenderán a lo largo de la tarde y la noche, especialmente en áreas de Nueva York, Pensilvania y Nueva Jersey. Más al norte, desde New Hampshire hasta Maine, las precipitaciones podrían mezclarse con nieve, lo que marcaría el inicio de una transición invernal anticipada.La llegada de un frente ártico reforzará el sistema principal y provocará un nuevo episodio de lluvias y tormentas el sábado sobre la costa este. En paralelo, el Medio oeste verá una combinación de nieve y lluvia durante el fin de semana, lo que afectará estados como Michigan, Wisconsin e Illinois.Un frente del Pacífico impactará el noroeste: Washington y OregonMientras tanto, en la otra punta del país norteamericano, una tormenta del Pacífico aún afectará el noroeste con lluvias en zonas bajas, vientos intensos y nevadas en regiones de montaña. Las ráfagas podrían superar las 40 millas por hora (64 km/h) en áreas elevadas de Washington y Oregon, mientras que la nieve se acumulará sobre los 4000 pies (1219 metros).Durante el fin de semana, el sistema avanzará hacia las planicies del norte y los Grandes Lagos, con precipitaciones mixtas que se extenderán hasta el domingo.Llega el aire ártico: un cambio drástico de temperaturas en el centro de Estados UnidosSegún AccuWeather, una masa de aire polar se desplazará desde Canadá hacia las planicies y el valle del Mississippi a partir del sábado, lo que llevará el descenso más significativo de temperaturas desde la primavera pasada. "El aire frío se derramará sobre el centro y este durante el fin de semana, poniendo fin a la temporada de crecimiento en partes del sur", informó el meteorólogo senior Alex Sosnowski.La irrupción de aire ártico será impulsada por una depresión en la corriente en chorro, que reforzará el ingreso del frío durante los primeros días de la próxima semana. Las temperaturas se desplomarán en los estados de Kansas, Missouri y Nebraska, donde las máximas oscilarán entre los 40°F y 50°F (4°C a 10°C), y las mínimas caerán a los 20°F (-6°C).Un fin de semana inusualmente cálido en Texas antes del frente fríoAntes de que el frente polar llegue, Texas vivirá temperaturas atípicamente altas. De acuerdo con el NWS, los valores en el sur del estado alcanzarán entre los 80°F y 90°F (27°C a 32°C), de 10°F a 20°F por encima del promedio estacional. En algunas localidades podrían incluso romperse récords de calor.Este escenario cálido se mantendrá hasta el sábado, cuando la irrupción ártica atraviese la región. A partir del domingo, el termómetro caerá bruscamente y las máximas descenderán hasta los 50°F (10°C) en el centro del estado.
Elegir opciones de temporada ayuda a potencializar los nutrientes necesarios para prevenir enfermedades y fortalecer el organismo
Este platillo aporta ingredientes esenciales para resistir durante la temporada de bajas temperaturas
La estrategia adecuada puede marcar la diferencia en la recuperación y evitar complicaciones innecesarias
Protección Civil lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por este pronóstico
Con la llegada de las bajas temperaturas, muchas familias temen que el coste de la calefacción dispare su factura energética
Una nueva irrupción de aire ártico avanzará sobre gran parte de Estados Unidos este fin de semana, lo que provocará un marcado descenso de temperaturas, nevadas dispersas y sensaciones térmicas invernales desde las Llanuras hasta la costa del océano Atlántico. Aire ártico y temperaturas bajo cero en Estados Unidos: la ola de frío llega desde el ÁrticoDe acuerdo con Mary Gilbert, meteoróloga de CNN, el frente frío permitirá que una masa de aire proveniente del Ártico se desplace desde el norte del continente hasta los estados del sur. "Será el primer verdadero sabor del invierno para millones", explicó la especialista, quien detalló que las temperaturas descenderán entre 10°F y 15°F (5°C y 8°C) por debajo del promedio habitual en casi todo el territorio al este de las Montañas Rocosas para el domingo por la noche.El proceso comenzará el sábado en las regiones del norte, especialmente en las llanuras y el Medio oeste superior, donde las máximas caerán abruptamente. En Minneapolis, el viernes tendrá valores cercanos a los 46°F (8°C), pero el sábado difícilmente superarán los 38°F (3°C), con una mezcla de lluvia y nieve durante la jornada. Para el domingo, el frío se intensificará: Chicago alcanzará apenas los 40°F (4°C), unos 10°F menos que de lo usual, mientras que en St. Louis se prevé un máximo de 45°F (7°C).Ciudades que sentirán el cambio más drástico por la ola de fríoLos meteorólogos de Fox Weather advirtieron que el contraste térmico será notorio en los principales centros urbanos del norte y noreste de Estados Unidos. El aire frío, empujado por un área de baja presión proveniente de Canadá, provocará un desplome de hasta 20°F (11°C) entre el viernes y el lunes en las ciudades cercanas a los Grandes Lagos.Cleveland (Ohio): pasará de una máxima de 60°F (16°C) el viernes a apenas 40°F (4°C) el lunes.Buffalo (Nueva York): alcanzará los 25°F (-4°C) durante la mañana del lunes y apenas llegará a 38°F (3°C) por la tarde.Detroit (Michigan): experimentará nevadas leves entre el domingo y el lunes, con acumulaciones menores pero posibles complicaciones viales.Incluso zonas más al sur notarán el impacto. En Atlanta, Georgia, el domingo se registrarán 70°F (21°C), pero el lunes las máximas caerán a 50°F (10°C) y las mínimas bordearán los 32°F (0°C) al amanecer del martes. En Nashville, Tennessee, la jornada del lunes tendrá un pico de apenas 45°F (7°C), casi 20°F por debajo del promedio estacional.Nieve en el Medio oeste y los ApalachesEl descenso térmico llevará consigo las primeras nevadas generalizadas de la temporada, según reportó AccuWeather. El meteorólogo Paul Pastelok explicó que "las condiciones se parecerán más a mediados de diciembre o incluso a la Navidad en muchas zonas". Una combinación de aire frío y humedad permitirá la formación de un cinturón de nieve que se extenderá desde el Medio oeste hasta los Apalaches y el noreste.En el norte de Michigan, la ciudad de Marquette podría tener varias horas de nieve entre el sábado y el lunes, mientras que en Chicago se prevé una ligera acumulación entre la noche del sábado y la mañana del domingo. En los alrededores de los lagos Erie y Ontario, los expertos anticipan el inicio del llamado lake-effect snow (nieve por efecto lago), un fenómeno típico de la región cuando el aire frío atraviesa las aguas cálidas de los lagos.Grand Rapids (Michigan) y Cleveland (Ohio) podrían registrar varios centímetros de nieve entre el domingo y el martes.En Pennsylvania y Nueva York, las bandas de nieve intermitente podrían afectar la visibilidad y generar condiciones peligrosas en las autopistas interestatales 94 y 80/90.En Vermont, New Hampshire y el interior de Maine, la nieve podría mezclarse con lluvia.El frío se extenderá al sur y al este de Estados UnidosEl lunes 10 de noviembre será el día más gélido para decenas de millones de personas desde la primavera, con temperaturas bajo cero que alcanzarán incluso el norte de Texas y las zonas montañosas de los Apalaches. Los meteorólogos estimaron que el termómetro podría descender hasta los 32°F (0°C) o menos en estados como Kentucky, Virginia y Carolina del Norte.El aire helado también alcanzará el sudeste, según el Centro de Pronósticos de Fox Weather. En Jackson (Mississippi) se esperan temperaturas en torno a los 35°F (2°C) el lunes, mientras que en Tampa (Florida) el descenso será notable: de 82°F (28°C) esta semana a 55°F (13°C) el lunes. Para el martes, el frío será más intenso en el interior del sureste, donde las mínimas llegarán a los 20°F (-6°C) en zonas del norte de Georgia, Carolina del Sur y Alabama.
El uso de ciertos artefactos para mantener caliente el hogar sin las medidas adecuadas podría ser peligroso
Este hábito nocturno gana popularidad por sus beneficios en temporadas complicadas
Raíces fuertes, menos plagas y la promesa de frutas irresistibles: Las mejores opciones para huertos en temporada fría
Texas se prepara para un cambio drástico de temperatura con la llegada de un frente frío que recorrerá durante el fin de semana todo el territorio del Estado de la Estrella Solitaria. Después de varios días de calor atípico para noviembre, con máximas que alcanzarían valores récord entre el viernes y el sábado, una masa de aire polar descenderá desde el norte del país norteamericano y pondrá fin al clima cálido. Calor récord antes de la llegada del frente frío en Austin y San AntonioEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) Austin/San Antonio advirtió que el calor se mantendrá hasta el sábado, cuando las máximas podrían acercarse a los 90°F (32°C) y alcanzar marcas históricas. Sin embargo, en la noche de ese día, una masa de aire mucho más fría avanzará por la región y modificará radicalmente las condiciones.Durante el fin de semana, las temperaturas pasarán de ser muy superiores al promedio a situarse por debajo de lo normal. El organismo indicó que el domingo será un día ventoso, con ráfagas del norte que aumentarán el riesgo de incendios rurales. Aunque no se prevén lluvias, el descenso térmico será notorio y marcará el comienzo de un período más fresco que se prolongará hasta inicios de la semana siguiente.Entre el domingo y el martes, las máximas caerán a valores entre 60°F (15°C) y 70°F (21°C), mientras que las mínimas se ubicarán entre 30°F (-1°C) y 40°F (4°C). En los valles y zonas bajas del centro de Texas, podrían registrarse las primeras heladas de la temporada el martes por la mañana.El pronóstico local muestra que el cambio será progresivo, pero contundente:Viernes y sábado: temperaturas cercanas a los 86°F (30°C) con cielos despejados.Domingo: viento del norte, aire seco y máximas en torno a 65°F (18°C).Lunes y martes: madrugadas frías, con mínimas de hasta 34°F (1°C) en zonas rurales.Un frente frío cruzará Dallas y Fort Worth el sábado por la nocheEn el norte del estado, el NWS Fort Worth/Dallas detalló que un sistema de alta presión mantendrá el tiempo estable hasta el fin de semana, con días cálidos y cielos despejados. Las máximas seguirán por encima del promedio, entre 80°F (27°C) y 85°F (29°C), hasta que una primera masa de aire más fresco cruce la región el viernes por la noche, para dejar mínimas de 48°F (9°C) a 55°F (13°C).Sin embargo, el cambio significativo llegará con el segundo frente frío, descrito por el NWS como "mucho más fuerte". Este sistema ingresará desde el norte en la noche del sábado y llevará un descenso abrupto de temperatura, acompañado de vientos sostenidos del norte con ráfagas de 25 a 35 mph (40 a 55 km/h).El domingo será uno de los días más fríos de la temporada:Domingo: las máximas quedarán entre 58°F (14°C) y 65°F (18°C), mientras que en zonas al norte de Highway 380 podrían no superar los 57°F (14°C).Noche del domingo: temperaturas cercanas al punto de congelación en el norte de Texas, especialmente fuera del área metropolitana de Dallas-Fort Worth.Lunes: persistirá el aire frío con máximas en torno a 60°F (16°C) y mínimas en los 30°F (entre -1°C y 4°C).En el Panhandle de Texas, el frío será más intenso y volverán las heladasEl NWS Amarillo anticipó que el cambio será más temprano e intenso en el Panhandle, donde el domingo regresarán las condiciones invernales. Hasta el viernes, las temperaturas seguirán muy por encima del promedio, con máximas que alcanzarán los 80°F (27°C) e incluso podrían igualar récords de calor el jueves.Sin embargo, el organismo destacó que "una masa de aire frío el domingo permitirá el retorno a temperaturas estacionales y mínimas por debajo del punto de congelación". La combinación de aire seco y vientos del norte provocará un brusco cambio de ambiente durante el fin de semana.Viernes: máximas entre 68°F (20°C) y 72°F (22°C).Sábado: ascenso temporal con valores en torno a 80°F (27°C).Domingo: irrupción de aire ártico, con máximas de 58°F (14°C) y mínimas que caerán a 28°F (-2°C) o menos.El NWS explicó que este será el segundo frente de la semana, pero el más fuerte, y que no se esperan precipitaciones debido al aire seco predominante.En el oeste de Texas, el viento y el descenso térmico serán notablesDesde el NWS Midland/Odessa, se confirmó que el cambio llegará entre la noche del sábado y el amanecer del domingo. Hasta entonces, el clima permanecerá seco y muy cálido, con temperaturas que podrían acercarse a los 90°F (32°C) en la zona del Río Grande y los 85°F (29°C) en el resto del oeste de Texas.El organismo señaló que el frente frío será "fuerte" y estará acompañado por un marcado giro del viento hacia el noreste, con ráfagas intensas detrás del sistema. Se espera que el domingo las máximas bajen a 60°F (15°C) o incluso a 50°F (10°C) en áreas montañosas, mientras que en la madrugada del lunes, los termómetros podrían descender a 28°F (-2°C) o 30°F (-1°C).Las primeras heladas de la temporada podrían registrarse en el Permian Basin y el sureste de Nuevo México, especialmente en zonas rurales expuestas. El NWS no prevé lluvias, pero sí un ambiente ventoso y seco durante el fin de semana.
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones por este pronóstico esperado
Estados Unidos se prepara para la llegada de un frente de frío ártico que bajará las temperaturas drásticamente en buena parte del país norteamericano. En ese contexto, meteorólogos advierten que el estado de Florida se verá especialmente afectado por el fenómeno meteorológico.Florida se prepara para el impacto de un frente frío históricoEn el marco de una ola de frío ártico que afectará a todo EE.UU., el Estado del Sol se prepara para enfrentar cifras de temperatura sumamente inusuales y por debajo del promedio.De acuerdo con palabras del meteorólogo Ryan Maue en su cuenta de X, esta entidad será el territorio con mayor impacto en todo el país norteamericano: "Florida va a ser el estado más afectado por la próxima ola de frío ártico histórica a principios de la próxima semana".El impactante pronóstico se suma a la mirada de otros expertos que también anticipan este panorama. También en su cuenta de X, el meteorólogo Jeff Berardelli dijo que la ola de frío será "histórica" y se podrían "empatar o romper récords establecidos hace 100 años" para noviembre.En su mensaje, también indicó que el momento de mayor frío comenzará el martes durante las primeras horas del día. "No se descarta que el norte de Florida registre temperaturas mínimas reales cercanas al punto de congelación el próximo martes y miércoles por la mañana", indicó.No, your eyes are not deceiving you! Next week's cold blast is going to be "near" historic in #Florida for early November. The models are very aggressive and if they are right we may tie or break records set ~100 years ago. These are wind chills for Tuesday morning BUT it isâ?¦ pic.twitter.com/IKko6BVXdG— Jeff Berardelli (@WeatherProf) November 4, 2025Cuáles serán las temperaturas en Florida durante la ola de fríoDe acuerdo con el pronóstico de News Channel 8, que fue replicado por el meteorólogo Berardelli en su cuenta de X, el estado enfrentará estas temperaturas mínimas el martes por la mañana:Crestview: -3°C.Tallahassee: -2°C.Lake City: -2°C.Jacksonville: 0°C.Crystal River: 0°C.Orlando: 3°C.Tampa: 4°C.Sebring: 5°C.Vero Beach: 9°C.Cape Coral: 6°C.Naples: 9°C.Jupiter: 12°C.Miami: 13°C.A pesar de que en un inicio las zonas más afectadas serán las ciudades del norte de Florida, la ola de frío avanzará hacia el sur. Maue advirtió que las temperaturas mínimas pueden rondar los 4°C en Miami y los 0°C en Orlando y Tampa.En esa misma línea, el experto señaló que las condiciones se asemejan a lo que ocurre en pleno invierno, más que a las temperaturas habituales para esta etapa del año: "En Florida, las condiciones van a ser más típicas de enero que de noviembre".No solo Florida: el frente frío impacta a todo EE.UU.Más allá del caso del Estado del Sol, las previsiones meteorológicas indican que el frío ártico ingresará desde el norte y comenzará a afectar a EE.UU. ya desde el fin de semana. De acuerdo con lo que anticipa The Weather Channel, el domingo por la noche empezará a sentirse la baja de la temperatura, que impactará fuerte el lunes por la mañana.El pronóstico señala que el este del país norteamericano tendrá temperaturas sumamente frías con condiciones que pueden ser peligrosas para la salud. Entre algunas de las previsiones, se esperan temperaturas cercanas a los 0°C en Minneapolis, Chicago y Buffalo y de alrededor de 4°C en Nueva York, Atlanta y Nashville.
Según la Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para el período del 6 al 12 de noviembre, se prevé un inicio de semana con heladas y bajas temperaturas, seguido por un marcado aumento térmico y precipitaciones de variada intensidad en distintas regiones.
Un estudio confirmó que el tratamiento de frío elimina plagas y garantiza la sanidad de las peras que Argentina exporta a México
Existe una combinación de factores, tanto en el hogar como a nivel fisiológico o mental, que son capaces de regular la temperatura de nuestro cuerpo
Protección Civil de la Ciudad de México hizo un llamado a los capitalinos a tomar precauciones por este pronóstico
El fenómeno oceánico se consolida y redefine los patrones atmosféricos del país, con impactos en la agricultura, la energía y la vida diaria
Los reyes han recibido en el Palacio Real al Sultán Haitham Bin Tarik, que estará en España hasta el 5 de noviembre
Protección Civil emitió las alertas amarilla y naranja por bajas temperaturas para las primeras horas de la fecha mencionada
El potencial de la cosecha de trigo en la región agrícola núcleo se mantiene "intacto", luego de que los cultivos superaran el embate de un intenso descenso térmico la semana pasada. Según un nuevo informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "el trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos". La BCR espera una cosecha de 23 millones de toneladas, un nivel histórico."La pausa que mostraron las precipitaciones en el inicio de la segunda quincena fue una ventana de oportunidad muy bien aprovechada para normalizar las labores agrícolas. Incluso las regiones más comprometidas por los excesos hídricos agradecieron ese retroceso pluvial que evitó, en parte, un agravamiento de la situación", dijeron. Pero en la última semana todo cambió, y el comportamiento atmosférico se convirtió en una montaña rusa en la que, climáticamente, no faltó nada: altas temperaturas, tormentas, viento frío del sur y un significativo y prolongado descenso térmico, según agregaron.Aun así, explicaron, las condiciones generales para el llenado de los granos del cereal son "óptimas". Los técnicos de la región remarcaron: "Zafamos, el frío no hizo daño", por lo que el peso de los granos será "otro gran componente de esta campaña histórica del trigo en la región núcleo".Ingreso de dólares: en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de divisas de la agroexportaciónDetallaron que las alarmas se encendieron ante la entrada de "una circulación sur intensa y persistente", con bajas temperaturas mínimas que se registraron "los días martes 28 y miércoles 29 de octubre, especialmente el día 29". Los registros estuvieron "entre 2° y 6°C". La menor marca se tomó en la localidad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires, con "2,5°C".Para los expertos, es crucial considerar que estos valores se miden en un abrigo meteorológico y a más de un metro de altura. Por lo tanto, los valores medidos de "2° a 3°C se corresponderían con valores iguales o inferiores a cero grados al nivel del suelo a la intemperie"."Facilita la apertura de mercados": el Gobierno reglamentó la identificación electrónica del ganado desde 2026Pese al riesgo potencial de heladas a nivel de suelo, el cultivo de trigo salió "fortalecido con el frío". Los técnicos de Pergamino explicaron que hubiera sido un "problema grave si los cultivos estaban en espigazón o en grano acuoso". Sin embargo, la clave fue que "el grano de trigo está en pastoso avanzado". Incluso, la baja temperatura resulta "positiva". Los ingenieros de Aldao sostuvieron que "fue positivo, este frío va alargar el llenado".Otro factor determinante que amortiguó el efecto de las bajas temperaturas fue "la gran cantidad de agua que cayó previamente", especialmente beneficiando a "los lotes que venían más atrasados".Remarcaron que, ante la entrada de una probable "Niña", la realidad sigue marcada por una dinámica de lluvias sumamente activa que deja por cuarta vez otro mes que supera las medias. De hecho, "octubre es el cuarto mes consecutivo con lluvias por encima de lo normal" en la región núcleo. La media mensual en la región suele oscilar entre 75 y 100 mm, pero el mes finalizó con "105 mm como media de las 36 estaciones de la red GEA/BCR".Las precipitaciones fueron particularmente intensas durante el último fin de semana del mes, cuando "el 60% de las lluvias mensuales se acumularon". En este contexto, dijeron que el potencial de rendimiento en la región núcleo se mantiene "por encima de 40 qq/ha" y la posibilidad de ver "rindes inéditos" en la cosecha sigue "intacta".En Corral de Bustos, por ejemplo, los rindes estimados están entre "40 y 70 qq/ha". Los lotes de esa zona tienen un potencial impensado para la zona. "Están comparables al sudeste bonaerense", dijeron en la región. Cifras similares se estiman en Rojas, Pergamino y alrededores, donde los rindes se esperan entre "50 y 70 qq/ha", con un promedio general de "55". Los técnicos de la región coincidieron en que la nutrición será "la variable que marcará la diferencia entre lotes". Aquellos productores que aplicaron las dosis adecuadas verán consolidarse el alto potencial.Sin embargo, quienes "quedaron cortos en la dosis probablemente verán limitado su rinde", advirtieron los expertos consultados. En María Susana, de hecho, "en sectores con carencias nutricionales ya se ven trigos entregados, esperando la madurez comercial".En la zona de Rojas, por ejemplo, los pisos de rindes se esperan en lotes "con lavado de nitrógeno, fertilización deficiente o siembras tardías, que pueden rendir hasta un 30% menos" respecto a los mejores lotes de 70 qq/ha.Otros cultivosLas bajas térmicas y las abundantes lluvias también impactaron en el desarrollo de otros cultivos en la región. En la BCR destacaron que los maíces tempranos en la región núcleo se mantienen en "muy buen estado general". No obstante, en el norte de Buenos Aires, "dónde fueron más bajas las temperaturas", hay "algunos lotes complicados por el frío que se seguirán evaluando el nivel de daños". Indicaron que se han visto hojas afectadas en Junín o daños "más graves" en lotes bajos de Germania.En cuanto a la soja de primera, "la siembra sigue sin poder desplegarse". Dijeron que el avance apenas llega al "10% de las 3,2 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña".Los lotes implantados antes del frente frío presentan problemas de "planchado y damping off, un efecto clásico cuando coinciden exceso de humedad y bajas temperaturas". Los técnicos concluyeron que hay que "tener particularmente cuidado para evitar futuras resiembras".
Alternativa rápida para aprovechar fruta madura y crear un postre fresco sin complicaciones ni utensilios extra
Protección Civil hizo un llamado a la población a tomar precauciones debido a este pronóstico
Este sistema utiliza los recursos naturales (agua, aire, tierra) para proporcionar calefacción en el interior del hogar
La persistencia de temperaturas bajas y cielos cubiertos genera desconcierto entre los residentes de la capital
Clima del jueves: mañana inestable y no tan fríaPara hoy se espera una rotación de veleta que cortará la circulación de aire frío para iniciar una ventana de tres días con descenso de aire templado, lo que se traducirá en un progresivo ascenso de la temperatura. Se espera una mañana con mucha cobertura nubosa, viento leve del noreste y una importante recuperación de la mínima con el mercurio en 13ºC. La primera mitad del día mostrará una ligera inestabilidad, por lo que volveremos a estar pendientes de alguna llovizna o lluvia débil aislada. No se preocupe si le toca andar por la calle, la probabilidad de lluvia es baja. La jornada mantendrá el manto de nubes, aunque se tratará de cirrus altos que no le quitarán luminosidad al día. La apreciación térmica se replicará por la tarde mostrando al termómetro de mejor humor ofreciendo una máxima de 20ºC, nada mal a como comenzó la semana. La noche ofrecerá menos nubosidad y viento desde el este en un cierre con 16ºC dando también por concluida la saga de temperaturas nocturnas bajas.Clima del viernes: vuelve la primaveraPara mañana se espera una jornada de mucha amplitud térmica con el regreso de la primavera a sus funciones pasado el mediodía. Se aguarda por un amanecer con 13ºC, viento moderado desde el norte y cielo algo nublado para que el sol regrese plenamente después de tantos días nubosos. El descenso de aire templado permitirá que el termómetro levante el perfil para entregar la primera tarde de calor suave de la semana, con 24ºC. Se va a mantener el cielo mayormente limpio y casi sin viento para el alivio de aquellos que se quejaron tanto por el frío de los últimos días y obligando a que algunos se vuelvan con el abrigo en la mano. La noche promete 19ºC, lo que nos obliga a sacarle una manta a la cama. Habrá un ambiente muy agradable para los que quieran salir.Clima del sábado: tarde de calor suaveLa mañana del sábado logrará que las bufandas vuelvan al cajón. Se estima un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento moderado desde el norte y 16ºC de mínima. Se espera una jornada con sol intermitente, con algunos pasajes de mucha nubosidad alta y con el viento atenuándose con el correr de las horas. La tarde promete nubosidad variable, aunque garantizando buenas cuotas de sol, viento leve y máxima de 25ºC para que la primavera vuelva a cumplir con temperaturas vespertinas templadas. La noche mostrará al viento girando hacia el este, lo que arrimará más nubosidad, incluso hasta poder llegar a ofrecer sobrevuelo de algunos nubarrones intimidantes. En el cierre del día tendremos algo de inestabilidad, aunque los algoritmos dicen que nuestra columna aguantará y no mostrará precipitaciones. De cambiar esta tendencia podríamos tener alguna llovizna cortita por lo que no corre riesgo alguna actividad nocturna al aire libre.Clima del domingo: desmejorando al final del díaLa jornada dominical mostrará viento leve de direcciones variables y mucha nubosidad, lo que le cortará el envión al termómetro. Se prevé un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento leve del noreste y 16ºC de piso térmico. La mañana ofrecerá los mejores pasajes con sol, luego del mediodía se irá incorporando más nubosidad, hasta llegar a una tarde con cielo mayormente nublado, viento suave desde el oeste y máxima de 25ºC para dejarnos otra tarde de calor suave que permita planificar actividad al aire libre. Pasado el atardecer llegará aire desde el sudoeste, lo que le abriría la chance a alguna llovizna o lluvia débil y aislada, nada que pueda cancelar algún plan ni que sirva de excusa para quedarse en casa.Spoiler alert: cómo estará el clima en la semana que vieneEl lunes llegará viento cálido desde el oeste para que el mercurio se anime a 27ºC, luego una nueva entrada de aire frío volvería a recortar las temperaturas por varios días con mínimas de 12ºC y máximas de 20ºC. Las lluvias volverían después de mitad de semana.Estadística del mes de noviembre:Temperatura mínima media: 16,1ºCTemperatura máxima media: 26,0ºCMínima absoluta: 1,6ºC (4 de noviembre de 1914)Máxima absoluta: 36,8ºC (27 de noviembre de 1955)Máxima más baja: 13ºC (1931)Mínima más alta: 25,4ºC (2008)Precipitación media: 108,6 mmMes más lluvioso: noviembre de 1951 con 284,1 mmMes más seco: noviembre de 1917 con 11,9 mmDía más lluvioso: 11 de noviembre de 1951 con 138,5 mmEso es todo, amigos. Buenas noticias para los friolentos, hoy comienza a subir la temperatura después de un comienzo de semana con mañanas invernales que llevaron la sensación térmica hasta 4ºC en el conurbano y trajeron nevadas en algunas zonas serranas del centro del país. El regreso formal de la primavera será en la tarde del viernes y hasta el lunes inclusive, tendremos mañanas sin frío y tardes templadas. En ese lapso también estaremos varias veces bajo un manto de nubosidad que podría dejarnos algunas lloviznas, como el caso de hoy, donde volveremos a tener una mañana inestable donde alguna precipitación cortita no estaría fuera de libreto.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngel
Algunos estadounidenses prefieren evitar el frío propio del otoño y trasladarse a territorios más cálidos durante la temporada o en unas vacaciones esporádicas. La inteligencia artificial (IA) reveló cuál es la ciudad con temperaturas más altas a las propias de la época y se encuentra en California.La ciudad de EE.UU. con temperaturas más cálidas para evitar el frío del otoño, según la IAEn San Diego, California, las temperaturas son más cálidas en otoño que el promedio típico de la época y presenta sol casi todo el año. Así, esta ciudad de EE.UU. es una opción ideal para escapar del frío y disfrutar de un fin de semana o varios días en la costa.Las temperaturas promedio del otoño en San Diego oscilan los 22 ºC y 27 ºC (71,5 ºF y 80 ºF) durante el día, mientras que por la noche los termómetros marcan entre 15 ºC y 18 ºC (55 ºF y 77 ºF). Además, las precipitaciones son escasas durante esta época, según destacó ChatGPT.La inteligencia artificial destacó a esta ciudad de California por presentar un calor que no es abrasador, sino que ambienta las calles con una sensación envolvente de luz dorada, brisa suave y una calidez tranquila alejada del bullicio de lugares como Los Ángeles.En tanto, frente a la brisa del Pacífico, las temperaturas del mar en San Diego se mantienen en unos 20 ºC (68 ºF) en otoño.Qué visitar en San Diego, California, durante el otoñoEste popular destino de Estados Unidos permite sumergirse en su cultura y encanto a través de distintos puntos turísticos. Debido a que el otoño se presenta más cálido que en otras regiones, los residentes y visitantes pueden transitar los diversos lugares sin abrumarse por el frío de la temporada.Algunos de los lugares imperdibles de esta ciudad californiana son:La Jolla Cove: esta playa es ideal para nadar entre lobos marinos o practicar actividades acuáticas como snorkel.Sunset Cliffs: en Point Loma, ofrece una puesta de sol inigualable digna de un paisaje otoñal.Reserva Natural Estatal Torrey Pines: este parque costero y silvestre cuenta con acantilados frente al mar y senderos con todo tipo de fauna y flora.Balboa Park: una mezcla de historia y cultura en el museo rodeado por el parque al aire libre.Mezcla de tradición mexicana: en el Día de los Muertos en Old Town, con altares y gastronomía del país latino que se celebra cada otoño.Cuál es la ciudad de EE.UU. que combina temperaturas cálidas y paisaje otoñalLa inteligencia artificial destacó una ciudad de Arizona como la combinación esencial entre calor en otoño y un paisaje digno de admirar de la época. Se trata de Sedona, donde las temperaturas son suaves y oscilan entre los 15 ºC y los 25 ºC (55 ºF y 77 ºF).Las temperaturas de Sedona permiten compaginar cielos despejados con un paisaje rojo que encuentra su auge en el atardecer, rodeado de montañas como en los álamos del Oak Creek Canyon. Otros puntos característicos para disfrutar de una postal otoñal son Cathedral Rock o Devil's Bridge.
Protección Civil emitió una serie de recomendaciones por las temperaturas bajas esperas para las primeras horas de la fecha mencionada
Temperaturas bajo cero y la falta de equipo adecuado pusieron en riesgo varias vidas.
Una masa polar más intensa de lo habitual se abrirá paso sobre gran parte de Estados Unidos durante el invierno 2025-2026. En este contexto, meteorólogos advirtieron que el fenómeno de La Niña, recientemente confirmado por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), podría desencadenar un invierno con nevadas históricas, frentes de frío extremos y tormentas de hielo en buena parte del territorio.La Niña y el patrón atmosférico que cambiará el invierno en Estados UnidosEl NWS confirmó que las condiciones de "La Niña" persistirán entre diciembre de 2025 y febrero de 2026. Este fenómeno representa la fase fría del ciclo natural conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), responsable de alterar los patrones de temperatura y precipitación en distintas partes del planeta.En el caso de Estados Unidos, La Niña suele desplazar la corriente en chorro polar más hacia el sur, lo que hace que arrastre aire ártico desde Canadá y provoque un aumento notable de tormentas invernales. El experto climático Max Velocity explicó en su canal de YouTube que este año, "los ingredientes atmosféricos están alineados para producir una cantidad excepcional de nieve", una combinación que podría dejar un invierno "para recordar".El meteorólogo recordó que una configuración similar se produjo en 2013 y 2014, cuando Estados Unidos vivió una sucesión de tormentas que paralizaron el Medio oeste y provocaron temperaturas bajo cero récord. En aquella temporada, los vientos helados llegaron a descender hasta 70°F bajo cero (-56°C) en el norte del país norteamericano.Las regiones de Estados Unidos que verán más nieve de lo habitualDe acuerdo con el pronóstico de Velocity, las zonas más afectadas por la acumulación de nieve estarán en el norte y centro de EE.UU. Allí, las masas de aire polar se mantendrán estacionadas durante gran parte del invierno, lo que prolongará la temporada de tormentas.Centro norte, montañas Rocosas, Medio oeste, valle del Ohio y noreste: podrían recibir entre seis y 12 pulgadas adicionales (15 a 30 centímetros) de nieve en comparación con un invierno promedio.Región de los Grandes Lagos y el Alto Medio Oeste: se prevé un incremento aún mayor, de 12 a 24 pulgadas (30 a 60 centímetros) por encima del promedio. En estos lugares, la combinación de aire gélido y humedad abundante generará tormentas capaces de dejar acumulaciones superiores a 18 pulgadas (45 centímetros) en un solo evento.Nueva Inglaterra y cordillera de las Rocosas: estas zonas, tradicionalmente afectadas por tormentas poderosas, podrían acumular más de cuatro pies (1,2 metros) de nieve durante el invierno, con eventos que en algunos casos superarían las 70 a 100 pulgadas (1,8 a 2,5 metros) a lo largo de la temporada.Velocity subrayó que se verá "un patrón invernal dominado por un vórtice polar intenso, lo que favorecerá más episodios de nieve y temperaturas extremas".Dónde habrá menos nieve en Estados Unidos durante el inviernoEl panorama será distinto en el oeste del país norteamericano. Según el pronóstico, las zonas ubicadas al oeste de la Sierra Nevada podrían atravesar un invierno más seco y templado. En esos lugares, que normalmente reciben una o dos nevadas al año, el meteorólogo anticipó que "es posible que no se registre ningún evento de nieve esta temporada".En las propias montañas de la Sierra Nevada, la acumulación será muy inferior a lo habitual, con entre 24 y 36 pulgadas (60 a 90 centímetros) menos de lo esperado. Este déficit podría agravar los problemas de sequía que afectan a California y Nevada, donde la nieve invernal es crucial para el abastecimiento de agua en primavera.El regreso de las tormentas de hielo a Estados UnidosAdemás de la nieve, el pronóstico advierte sobre un incremento de los eventos de hielo en gran parte del territorio. Las condiciones generadas por La Niña favorecen la interacción entre aire húmedo cálido y masas de aire frío, un escenario propicio para lluvias congeladas y acumulación de hielo.Región del valle del Ohio, Medio oeste y norte de las Llanuras: ciudades como Chicago, Minneapolis o Kansas City podrían enfrentar uno o dos episodios graves de tormentas de hielo.Centro de EE.UU.: en estados como Iowa, Misuri, Kansas y Nebraska, el modelo prevé al menos una gran tormenta de hielo y varios eventos menores, con acumulaciones de hasta media pulgada (1,3 cm) de lluvia congelada, suficientes para provocar cortes eléctricos y complicaciones en las carreteras.Velocity advirtió que estos episodios suelen ser más destructivos que las nevadas, ya que "el peso del hielo sobre las líneas de energía y los árboles puede causar daños generalizados".
Un nuevo frente frío va a recorrer Florida durante Halloween y el primer fin de semana de noviembre. Las bajas temperaturas inician en la noche del 29 de octubre, con valores que rondarán los 60.8°F (16â?¯°C) y los 55.4°F (13°C). El aviso del NWS sobre el nuevo frente frío en Florida De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el frente comenzará su despliegue por todo el sur de Florida en la noche del 29 de octubre. Este fenómeno traerá consigo un anticipo del otoño por al menos tres días. Nuevo frente frío llega a Florida: ¿cuánto bajarán las temperaturas en Orlando?"Las temperaturas alcanzarán entre 86 y 84.2 grados Fahrenheit en toda la región esta tarde, pero se avecina un cambio en el patrón climático. La llegada y el paso de un fuerte frente frío esta noche traerán un anticipo del otoño al sur de Florida durante los próximos 3 días", informó el organismo desde su cuenta de X. Cómo será el clima en FloridaDe acuerdo con AccuWeather, algunos distritos como Boca Ratón, Orlando y Miami se mantendrán con temperaturas cálidas entre 78.8 y 80.6°F (26°C y 27°C). En la noche, los valores disminuirán hasta alcanzar 69.8°F (21°C). A partir del 30 de octubre, Orlando tendrá un clima parcialmente soleado, con 69.8°F (22°C) durante el día. Sin embargo, en la noche volverá a disminuir con 55.4°F (13°C). Esta tendencia también se mantendrá en Halloween, con valores que oscilan los 53.6â?¯°F (12 °C). Otros frentes fríos en FloridaDurante el fin de semana del 18 y 19 de octubre, el Estado del Sol se enfrentó a otro frente frío en el Panhandle y el norte. De acuerdo con el NWS, se trataba un frente débil y de corta duración. Así se registraron los cambios de temperatura por distrito: Pensacola (oeste del Panhandle): el frente se trasladó sobre la zona durante la mañana del domingo 19 de octubre, seguido por otro sistema más débil que cruzará el área el martes 21. Las mínimas descendieron hasta los 59°F (15°C), con máximas de 84 °F (28,8°C).Tallahassee (centro del Panhandle): las temperaturas oscilaron entre 58°F (14°C) de mínima y 84 °F (28,8 °C) de máxima.Sarasota (suroeste): se prevé que un frente débil alcance la zona el 19 de octubre. Las mínimas se mantuvieron entre 68°F (20°C) y 72°F (22,2°C), con máximas cercanas a 87°F (30,5°C).Daytona Beach (centro este del Estado del Sol): la masa de aire frío se desplazó sobre el área la noche del domingo antes de detenerse sobre el sur del estado. Las mínimas se ubicaron cerca de 67°F (19,4°C).Jacksonville (norte de Florida): el pronóstico anticipó días cálidos y noches agradables. Las mínimas rondaron los 61°F (16°C) el viernes y 64°F (17,7°C) el domingo, mientras que las máximas alcanzaron los 85°F (29,4°C).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pronóstico del tiempo para esta mitad de semana en donde prevé una jornada de inestabilidad. Leer más
La entidad meteorológica aseguró que las madrugadas frías podrían mantenerse varias semanas
Protección Civil emitió una serie de recomendaciones debido a las temperaturas bajas esperadas en la capital del país
Los termómetros llegaron a marcar temperaturas bajo cero en varias zonas del sur de la región pampeana y una helada cubrió parte de los campos durante la madrugada. La irrupción del aire polar afectó especialmente al sur bonaerense, que es el bastión triguero, y también alcanzó áreas productivas de La Pampa justo cuando el cereal y la cebada atraviesan etapas críticas para la definición del rinde. Técnicos y productores dijeron que "esto no va a ser gratis", porque el frío podría haber golpeado a los lotes más adelantados. Aunque el daño aún no se puede medir, se descuenta que habrá algún nivel de merma que recién podrá evaluarse en los próximos días. Además, hay temor por lo que pueda ocurrir esta noche, dado que el pronóstico vuelve a advertir sobre heladas que podrían ser más fuertes.En diálogo con LA NACION, Gabriel Abrego, del Área de Estudios Agronómicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), explicó que "en Villarino y Patagones, los partidos más al sur, se registraron 2 y 3 grados bajo cero" y también se reportaron heladas en la zona serrana del sudeste bonaerense.Una odisea para votar: el pueblo bonaerense aislado donde la única urna hizo 170 kilómetros para llegarSegún detalló, la cebada es el cultivo más adelantado porque ya está en pleno llenado de granos, una fase en la que el frío puede afectar directamente la formación del rinde. En cambio, el trigo muestra un abanico de situaciones: "Hay lotes que todavía no espigaron y otros que ya están en floración o antesis. Esos últimos son los que más riesgo tienen de sufrir daños". De todos modos señaló que la humedad ambiente ayudó a amortiguar el impacto y que "el daño será muy punto a punto, lote a lote". En Azul, el productor Hernán Moreno contó que la helada se sintió de manera dispar dentro del partido: "Hubo zonas que estuvieron en -2 grados por 4 o 5 horas y otras donde no hay datos porque no hay estaciones cerca". Sobre los cultivos precisó que las cebadas están entre espigando y llenando grano y que los trigos más adelantados cerca de la floración. "Algunos kilos seguramente se lleve, una lástima", lamentó. Además, subrayó que el riesgo podría repetirse: "Hoy a la noche pronostican otra más, así que vamos a ver".Daniel Barcelona, productor de Tandil, reportó una mínima de -2,5 grados en campos propios y alquilados, incluso en zonas muy frías como Chillar: "Los trigos están con la espiga embuchada o en plena floración. Si existe daño, se va a ver dentro de 10 días". Señaló que ya realizaron la denuncia al seguro agrícola para dejar asentado el episodio y agregó que, en su caso, "si hubiese daño sería solamente en los bajos, que representan un 5 o 10 por ciento de la superficie".En Tres Arroyos, Alejandro Vejrup, gerente de la Cooperativa Rural Alfa, indicó que algunas estaciones meteorológicas marcaron hasta -0,4 grados en sectores bajos, aunque consideró que el período de frío intenso fue breve y que no se esperan grandes afectaciones. "Los suelos están muy húmedos, los cultivos están muy bien, no están estresados, con lo cual no debería haber un gran impacto por helada", afirmó. También destacó que el cielo nublado durante la madrugada evitó una mayor caída térmica: "Mientras esté nublado, la helada no se asienta". Para graficar el contraste climático de la campaña, recordó: "A igual fecha del año pasado estábamos con 40 o 41 grados y se cocinó todo".Horas cruciales: Molinos Agro y Dreyfus dicen que ya tienen un fuerte apoyo para quedarse con VicentinEl jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, sostuvo que "hay una coincidencia general: esto no va a ser gratis". Indicó que en algunos sectores de Buenos Aires y La Pampa se registró helada agronómica por más de tres horas y que el ingreso de aire frío avanzó más de lo que se esperaba: "Este ingreso iba a estar mucho más limitado y, sin embargo, se metió hasta el centro de la región pampeana".Russo remarcó que, si bien los suelos húmedos evitaron un golpe más severo al cultivo, el momento fenológico es crítico. Además no descartó que la situación pueda repetirse en las próximas jornadas: "Lamentablemente vamos a tener temperaturas similares mañana, así que esto no se termina todavía". Según el especialista, hay preocupación en el sector también por cebada y por girasoles sembrados recientemente: "Ojalá que el impacto sea el menor posible, aunque es muy difícil ponerle números".
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufre desde hace días los efectos del ingreso de un frente frío que provocó un cambio abrupto y un marcado descenso de la temperatura. Con mínimas de hasta 4 grados en algunos puntos del conurbano bonaerense, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió hasta cuándo seguirán estas condiciones y cuándo volverá el tiempo primaveral. Si bien este martes las mínimas serán las más bajas -con un arranque cercano a los 0 grados y máximas que se extenderán solo hasta los 14°C-, el SMN indicó que en la ciudad de Buenos Aires se espera una jornada fresca y húmeda. Durante la mañana y el mediodía podrían registrarse lloviznas, con una probabilidad de precipitación de hasta el 40%. Por la tarde y la noche el cielo estará mayormente nublado.Los vientos provenientes del sur del país generaron este marcado descenso en las temperaturas. Según los especialistas, durante esta época es poco común tener gran amplitud térmica en una misma jornada.A su vez, según indicó el sitio especializado Meteored, las temperaturas tendrán registros mínimos de hasta 3°C por la mañana sobre el sudoeste bonaerense, y tardes muy frescas para octubre en todo el centro del país, con máximas de entre 11 y 18°C.En el centro del país se prevén las térmicas más bajas entre este martes 29 y el miércoles 29, con temperaturas por debajo de los tres grados en amplios sectores de Buenos Aires y La Pampa que darán lugar a heladas poco frecuentes a esta altura del año.El miércoles, en tanto, será una jornada con matices invernales. Se prevé un amanecer con viento moderado del sudeste, cielo mayormente nublado y una mínima de 8ºC sin tanto viento. Será otra jornada nubosa e inestable, aunque con una probabilidad más alta de tener alguna lluvia aislada o lloviznas intermitentes. Con poco sol y viento fresco, la máxima llegará hasta los 17 grados.Las alertas para este martesEn un contexto de jornadas marcadas por el descenso de la temperatura y fuertes vientos, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa también emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos fuertes en distintas zonas del país para este martes 28 de octubre. El SMN indicó que este martes hay tres provincias afectadas por estas advertencias que implican "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".El aviso por tormentas rige para el norte de Misiones, en donde se prevén lluvias localmente fuertes. Según el parte oficial, podrían registrarse abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. Además, se estiman valores de precipitación acumulada de entre 40 y 70 milímetros, que podrían ser superados de manera puntual.Por otra parte, el organismo nacional mantiene una advertencia por vientos fuertes en el noreste de Santa Cruz y la costa este de Chubut. Allí se prevén vientos del sector norte con velocidades de entre los 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora.Ante este panorama, el organismo recomendó una serie de medidas preventivas para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura ni dejar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad.Mantenerse alejado de playas, ríos o lagunas durante las descargas eléctricas. Tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.Mantenerse informado por las autoridades locales.Asegurar los objetos que puedan volarse.Buscar refugio bajo techo y no resguardarse cerca de árboles y postes eléctricos.
El esperado frente frío de Halloween ya se aproxima a Texas y promete un cambio drástico tras varios días de calor anómalo para esta época del año. El fenómeno es impulsado por un sistema de baja presión que se desplaza desde el norte de Estados Unidos hacia el sur y comenzará a sentirse en distintas regiones del Estado de la Estrella Solitaria entre la tarde del martes y la madrugada del miércoles.Panhandle de Texas: brusco descenso de temperaturaEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) de Amarillo informó que el frente frío ingresará al área del Panhandle â??que incluye el noroeste del estado y parte de Oklahomaâ?? durante la tarde del lunes y se consolidará durante la noche. Antes de su llegada, esta mañana se caracterizaron por una densa niebla que redujo la visibilidad a menos de un cuarto de milla en algunos sectores, lo que afectó la conducción en Amarillo y sus alrededores.Según el pronóstico del NWS, las temperaturas que alcanzaron entre 70 °F (21 °C) y 80 °F (26 °C) en el oeste y suroeste de la región caerán abruptamente tras el paso del frente frío. En esa misma línea, se espera un notable descenso térmico con mínimas que rondarán el punto de congelación entre el miércoles y jueves. En el noroeste del Panhandle, las probabilidades de una helada fuerte son moderadas, con valores entre el 40% y el 90%, especialmente en localidades ubicadas sobre la línea Claude-Pampa-Beaver.El frente llevará vientos del norte sostenidos de hasta 30 millas por hora (48 km/h) y ráfagas que podrían alcanzar las 40 millas por hora (64 km/h). Las condiciones más frías se registrarán durante la madrugada del jueves, cuando se prevén mínimas cercanas a los 32 °F (0 °C) en amplias zonas del norte de Texas.Norte y centro de Texas: ráfagas de viento y temperaturas otoñalesEn el norte y centro del estado, el NWS de Fort Worth anticipó que el frente frío cruzará la región el martes por la mañana, acompañado por una banda de lluvias dispersas y algunas tormentas aisladas, sobre todo en el este. Aunque las precipitaciones serán ligeras â??con acumulados entre unas centésimas y unas décimas de pulgadaâ??, el cambio de masa de aire marcará el inicio de un descenso sostenido de las temperaturas.Las máximas del martes se registrarán antes del mediodía, con valores que podrían alcanzar los 80 °F (27 °C) en el norte y centro del estado. Sin embargo, tras el paso del frente, las temperaturas caerán rápidamente y los vientos del noroeste se intensificarán, con velocidades entre 20 y 30 millas por hora (32 a 48 km/h) y ráfagas de hasta 40 millas por hora (64 km/h).El NWS advirtió que estas condiciones podrían dificultar la conducción de vehículos altos y provocar el desplazamiento de objetos no asegurados. Para el miércoles, el ambiente será mucho más fresco, con máximas que apenas rondarán los 60 °F (16 °C) y sensaciones térmicas matinales entre 38 °F (3 °C) y 42 °F (6 °C).Las noches del miércoles y jueves serán frías, con mínimas que descenderán a los 40 °F (4 °C) en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth. El jueves y viernes, la masa de aire frío se estabilizará y las tardes serán soleadas y templadas, con máximas cercanas a los 70 °F (21 °C). Según el NWS, el próximo fin de semana volverán las condiciones más cálidas, con temperaturas que podrían alcanzar los 80 °F (26 °C) nuevamente el domingo.Oeste de Texas y región de Midland/Odessa: vientos en aumento y heladasEl NWS de Midland/Odessa confirmó que el frente frío avanzará por el oeste de Texas durante la madrugada y mañana del martes, lo que provocará un giro repentino del viento hacia el norte y noreste y una caída marcada de las temperaturas. Antes de la llegada del frente, el lunes se registrarán las temperaturas más altas del período, con máximas entre 85 °F (29 °C) y 90 °F (32 °C) en el área del Río Grande y el sur del Permian Basin.Con el ingreso del aire frío, las máximas del martes se mantendrán entre 68 °F (20 °C) y 72 °F (22 °C), mientras que las ráfagas de viento alcanzarán las 35 millas por hora (56 km/h). En zonas de montaña, como las Guadalupe Mountains, se anticipan vientos aún más intensos, aunque el NWS estimó que se mantendrán por debajo de los criterios de advertencia por vientos fuertes.Las temperaturas nocturnas bajarán de manera considerable a partir del martes. En las zonas más elevadas y en el norte del Permian Basin, las mínimas del miércoles podrían alcanzar los 32 °F (0 °C), y el jueves por la madrugada podrían repetirse valores similares. Las probabilidades de helada varían entre el 20% y el 50% en estas áreas, por lo que no se descarta la emisión de una alerta por congelamiento.Sur de Texas y San Antonio: el aire más frío llegará el miércolesDe acuerdo con San Antonio Express-News, el frente frío alcanzará el centro sur de Texas durante la tarde del martes. En San Antonio, las temperaturas todavía llegarán a los 85 °F (29 °C) antes del mediodía, pero el frente se hará notar hacia la tarde, cuando los vientos del norte aumenten hasta 30 millas por hora (48 km/h) y el termómetro comience a descender con rapidez.El miércoles amanecerá con temperaturas cercanas a los 50 °F (10 °C) y las máximas no superarán los 70 °F (21 °C). Durante la noche, el aire más gélido del sistema se asentará sobre la región. Las mínimas del jueves bajarán a 48 °F (9 °C) en la ciudad y hasta 38 °F (3 °C) en las localidades del Hill Country como Fredericksburg, Boerne y Kerrville.
Clima del lunes: inestable con descenso de temperaturaPara hoy se espera una jornada con permanente circulación de aire frío, lo que nos mantendrá distantes de las altas temperaturas de la semana pasada. La mañana mostrará mucha nubosidad, viento moderado del sur con ráfagas débiles y mínima de 10ºC. El viento en superficie y la falta de sol dejarán una percepción más fresca de la mañana, obligándonos a abrigarnos mucho más que la semana pasada. Se espera una jornada que transcurra bajo un permanente manto de nubes, ligeramente inestable, con baja probabilidad de lluvias, pero sin descartar algunas lloviznas. El mercurio mostrará una máxima irreconocible que escalará solo hasta 15ºC, en una tarde sin sol y algo ventosa. Hacia la noche se atenuarán las ráfagas, pero se renovará la inestabilidad y algunas lloviznas no desentonarían, en un cierre con 12ºC que obligará a poner una manta en la cama.Clima del martes: de vuelta a los amaneceres invernales Cuando parecían dejados definitivamente atrás, la primavera nos sorprenderá con una nueva mañana con bajas temperaturas. Volverán las bufandas, los gorros de lana y los abrigos gruesos para darnos una nueva postal invernal. Se espera un amanecer con cielo mayormente nublado, viento moderado del este y mínima de 7ºC, dos menos en el sector suburbano. El chiflete desde el río incluso podría dejarnos una sensación térmica menor para devolvernos al pleno invierno en lo que podía ser tranquilamente una mañana del mes de julio. El termómetro las tendrá todas en contra en un día con viento fresco desde el este y sin el respaldo solar, por lo que se recortará en 16ºC, en una tarde con mucha nubosidad. La noche mostrará una tímida recuperación térmica en un cierre menos frío con 15ºC.Clima del miércoles: fresco e inestableEl termómetro y el calendario seguirán desincronizados en otra jornada con matices invernales. Se prevé un amanecer con viento moderado del sudeste, cielo mayormente nublado y mínima de 8ºC por suerte sin tanto viento para que no se sienta tan fría. Será otro día nuboso e inestable, aunque con una probabilidad más alta de tener alguna lluvia aislada o lloviznas intermitentes. El mercurio seguirá sedado por la circulación de aire frío en una tarde con poco sol, viento fresco y 17ºC de temperatura punta. La noche parece exenta de precipitaciones en un cierre con 15ºC.Clima del jueves: otro día sin primaveraDesde temprano rotará la veleta para dejarnos varias horas con descenso de aire templado, lo que ayudará a la lenta recuperación térmica. La mínima subirá hasta 12ºC para sacarnos del segmento de mañanas invernales en un amanecer con viento moderado del noreste y cielo nublado. Con el correr de las horas se irá disipando la nubosidad para dejarnos una tarde con cielo parcialmente nublado que nos dejará algunas cuotas de sol, con la veleta al este y el termómetro en 18ºC, para darnos otra tarde térmicamente tranquila. La noche seguirá su lenta, pero sostenida recuperación en un cierre con 16ºC.Clima del viernes: ascenso de temperaturaEl viernes le salvará la ropa a la primavera, lo que continuará con el ascenso de temperatura y mostrando registros más templados. Se espera un amanecer con cielo algo nublado, viento leve desde el norte y 14ºC de piso térmico. Será el primer día de la semana que muestre cielo mayormente limpio, el sol y el suave viento cálido ofrecerán la primera tarde primaveral con máxima de 21ºC, con un poco más de viento y algo más de nubosidad. La noche se encontrará a salvo en un cierre con 19ºC, lo que acabará con los fríos registros nocturnos de toda la semana y sin inestabilidad para los que quieran salir.Borrador del fin de semana: el clima para el sábado y el domingoEl sábado seguiría mostrando circulación de aire templado y buenos pasajes soleados, como para que la primavera se anime a una tarde de 23ºC. Hacia la noche entraría aire frío renovando la inestabilidad. El domingo ofrecería más nubosidad, viento frío y un manto de nubarrones que nos obligarán a estar atentos a nuevas actualizaciones.Eso es todo, amigos. Después de varias tardes veraniegas con más de 30ºC durante la semana pasada, la primavera se pincha y retrocede hasta valores invernales. Volverá el abrigo antes de salir de casa, especialmente en los amaneceres del martes y miércoles, con la vuelta de las bufandas y los abrigos gruesos. Los pronósticos a corto y mediano plazo muestran un horizonte térmico moderado, con la primavera recobrando su identidad y manteniéndonos distantes de mañanas frías y tardes calurosas. Se apagará el ventilador y por unas noches regresará la manta. La primavera volverá plenamente el viernes y no se espera ninguna intromisión veraniega significativa en los próximos quince días¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
El ingreso de un frente de aire frío provocó un cambio abrupto en las temperaturas de los últimos días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Con mínimas de hasta 7 grados -e incluso menos- en algunas zonas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este martes 27 de octubre será el día más frío de la semana y, probablemente, de todo el mes.Luego de las tormentas que alcanzaron su punto más fuerte durante el temporal del viernes por la noche y la madrugada del sábado, los vientos provenientes del sur del país generaron este marcado descenso en las temperaturas. Según los especialistas, durante esta época es poco común tener gran amplitud térmica en una misma jornada. Si bien el martes las mínimas serán las más bajas -con un arranque cercano a los 0 grados y máximas que se extenderán solo hasta los 14°C-, para este lunes, el SMN indicó que en la ciudad de Buenos Aires habrá lloviznas durante la mañana, mientras que la mínima comenzó en apenas 9 grados. De acuerdo con el parte, las probabilidades de lluvias durante el resto de la jornada alcanzan hasta un 40%, los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora, la humedad será del 65 por ciento y la visibilidad será regular.A su vez, y según indicó el sitio especializado Meteored, las temperaturas tendrán registros mínimos de hasta 3°C por la mañana sobre el sudoeste bonaerense, y tardes muy frescas para octubre en todo el centro del país, con máximas de entre 11 y 18°C.En el centro del país se prevén las térmicas más bajas entre el martes 29 y el miércoles 29, con temperaturas por debajo de los tres grados en amplios sectores de Buenos Aires y La Pampa que darán lugar a heladas poco frecuentes a esta altura del año. Frente a las bajas temperaturas, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomienda a los ciudadanos: Tomar abundante cantidad de líquido caliente.Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenerse informado por las autoridades.El tiempo para la semanaA partir de este lunes también se espera un aumento marcado de la nubosidad en gran parte de la región central, Cuyo y las provincias del noroeste, con precipitaciones en forma de lluvias, lloviznas y chaparrones que se extenderán desde el sur de la provincia de Buenos Aires hacia La Pampa, Córdoba, las provincias cuyanas y parte del noroeste.Sin embargo, el inusual frío no se extenderá más de la cuenta. Según los especialistas, las temperaturas comenzarán a recuperarse lentamente, fomentadas por la rotación de vientos al noroeste que se afianzarán a partir de la segunda mitad de la semana y bajo condiciones más estables de tiempo.
La crueldad de la gente con los animales puede no tener límites, sin embargo, hay personas que dan la otra mejilla y protagonizan rescates conmovedores. En Vancouver, Canadá, un perro caniche de color marrón fue abandonado en un contenedor de basura, en un acto atroz, ya que el animal enfrentaría la muerte por el frío del lugar. Por suerte, un llamado a Laurie, su salvadora, llegó en el momento adecuado y la mujer pudo darle una segunda oportunidad al perrito. En el video compartido por la rescatista en Instagram, se ve cómo el perro fue encontrado en el contenedor, rodeado de basura. Estaba acostado sobre envoltorios de comida y vasos de café, temblando por el frío que caracteriza a esa ciudad canadiense. "Cuando recibí la llamada, entré en modo de ira. Es el acto más inhumano de todos", aseguró Laurie a The Dodo. La mujer que lo encontró abrió la tapa y vio algo moverse. Si bien pensó que tal vez podría ser una ardilla, no lo era, sino que se trataba del perro que estaba petrificado por el miedo y las inclemencias climáticas. Laurie contó cómo se enteró de la situación que derivó en este emotivo rescate. "Contactaron a mi sobrino unos amigos y mi sobrino les dijo: 'Tenés que llamar a mi tía inmediatamente'. Cuando recibí la llamada, entré en modo de rescate y lo llevé inmediatamente al veterinario", reveló la mujer. Al encontrar al perro entre los residuos, lo tomó con sus manos y no dudó en ayudarlo para que pueda sobrevivir. "Pude traerlo a casa 3 días después del veterinario. Estaba muy asustado y en estado de shock. En pocos días, se le podía ver saliendo de su caparazón. Ya está empezando a confiar un poco", contó Laurie, que llamó Oscar al nuevo integrante de su casa. "Ahora es una parte muy importante de nuestra familia. Es verdaderamente asombroso cómo puede volver a confiar y amar después de la terrible experiencia por la que pasó. Me reconforta el corazón. Pasamos por este viaje juntos y no lo querría de otra manera", aseguró la rescatista que le creó una cuenta en Instagram a Oscar llamada @oscarthepoodle2025 para compartir su evolución. "Oscar fue encontrado en un contenedor de basura, solo, herido y abandonado para morir. Desde ese momento, tuvo una recuperación completa tras varias cirugías y un largo proceso de sanación, y ahora vive su mejor vida conmigo y mi manada. Su determinación para vivir, recuperarse y volver a confiar es realmente conmovedora. Estoy eternamente agradecida con Terry y Krista por encontrarlo y llamarme para ayudar en su rescate. Te amo con todo mi corazón, Oscar, y de ahora en adelante solo conocerás el amor. Te amo, mi niño", escribió Laurie en uno de los posteos donde contó la trágica historia de Oscar. En la actualidad, Oscar disfruta de su familia luego de su conmovedor rescate. Atrás quedaron los tiempos donde fue abandonado en la basura con un serio riesgo de muerte. Según muestra su familia en redes sociales, el perro es muy compañero con Laurie y le gusta pasear por las calles de Vancouver. Además, tiene otro perro en su familia, que se volvió rápidamente en su amigo dentro del hogar.
El fenómeno provocará lluvias de moderada a fuerte intensidad, descargas eléctricas y vientos de hasta 45 km/h, además de una sensación térmica más baja durante las noches
El organismo meteorológico recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y 3:00 p. m., así como usar protección solar y ropa ligera
Llueve en gran parte del país, con acumulados que superan los 100 milímetros en el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el centro de Córdoba, en gran parte de la región agrícola núcleo. El sistema frontal, que avanza de sur a norte, deja tormentas de variada intensidad e impulsa allí la campaña agrícola, aunque no se descartan problemas de encharcamientos para lotes implantados o de enfermedades en el trigo. Sin embargo, en el centro oeste bonaerense, donde los productores afrontan inundaciones, crece la preocupación por nuevas lluvias.Según los especialistas, las precipitaciones llegaron en un momento clave para el trigo, que atraviesa su etapa de espigazón y llenado de granos. También permitirán avanzar con la siembra de soja y aliviar el estrés de los maíces tempranos, en pleno crecimiento. Detrás de estas precipitaciones se espera el ingreso de una masa de aire frío, lo que mantiene encendida el alerta por posibles heladas en buena parte de la región pampeana.En diálogo con LA NACION, Florencia Poeta, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), señaló que en la región núcleo las lluvias fueron "muy buenas y bastante generalizadas, con acumulados de entre 60 y 100 milímetros, bien repartidos". De acuerdo con los registros de la entidad, hasta las 9 de la mañana de hoy se informaban los siguientes valores: Guatimozín, 110 mm; Pergamino, 100 mm; Rojas, 72 mm; General Pinto, 68 mm; Chacabuco, 66 mm; y Canals, 66 mm.Subirán al 5%: el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamorPoeta explicó que el impacto de las lluvias dependerá de cada cultivo, aunque en el caso del trigo los resultados son muy alentadores. "Llegaron bien. El cultivo está en su etapa crítica, en espigazón y llenando granos, así que donde no hubo granizo, el agua cayó bárbaro", dijo. Y agregó: "Este año hay muchísimas espigas por metro cuadrado, unas 500 o 600, cuando lo normal son unas 350, así que hacía falta esta recarga para completar bien el llenado".Poeta señaló además que las precipitaciones son una buena noticia para la soja, ya que todavía se está dentro de la ventana óptima de siembra y en muchos lotes faltaban algunos milímetros para lograr una buena cama de implantación. "Ahora, con esta humedad, se va a generalizar la siembra", apuntó. Ayer la entidad detalló que la siembra de la oleaginosa de primera ya cubre un 5 % de las 5,5 millones de hectáreas proyectadas en la región agrícola núcleo.En cuanto a los maíces tempranos, que se encuentran entre los estadios vegetativos V3 y V6, indicó que el agua vino "muy bien" para recargar los perfiles y seguir el ciclo sin estrés. Solo en algunos lugares donde llovió demasiado podría haber "lavado de nitrógeno", pero en líneas generales el balance es "muy positivo".https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/subiran-al-5-el-gobierno-le-pondra-fin-a-las-retenciones-cero-a-dos-carnes-nid23102025/De todos modos, advirtió que la preocupación hacia adelante es el frío. "Para los próximos días se esperan temperaturas bajas, de entre 0 y 5 grados, y si se llegan a dar heladas fuertes podrían complicar a los trigos justo en plena etapa de llenado. Y en los maíces que están más avanzados también puede ser un problema. Habrá que ver la intensidad y duración, pero es algo que tiene en alerta a la zona", afirmó.Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Cecilia Conde coincidió en que las precipitaciones aportaron una mejora general del perfil hídrico en las regiones que mostraban déficit, aunque advirtió que podrían generar "nuevos excesos" en sectores bajos del centro y oeste bonaerense, "ralentizando las labores de siembra y dificultando el ingreso de maquinaria en el campo". Este evento, agregó, resulta beneficioso para los lotes tempranos de maíz ubicados en el Núcleo Norte y en el centro-norte de Córdoba, "donde comenzaban a observarse signos de déficit hídrico"."Los aportes permitirán recomponer la humedad en los primeros centímetros del suelo, favoreciendo el crecimiento inicial y asegurando una adecuada implantación en sectores que presentaban condiciones entre regulares y secas", precisó.En cuanto al girasol, señaló que "las nuevas precipitaciones podrían retrasar nuevamente la siembra sobre el sudeste bonaerense y la cuenca del Salado, donde ya se registraban demoras significativas respecto del promedio histórico". No obstante, aclaró que "el aporte de humedad será favorable para el área en pie, especialmente hacia el centro del país, donde se requiere sostener la condición adecuada u óptima observada hasta el momento".Por último, la analista destacó que "las lluvias resultan óptimas para el inicio de la siembra de soja, ya que en varias zonas del centro y norte del área agrícola se registraba un marcado déficit hídrico en el agua superficial".Estas condiciones son consecuencia del sistema frontal que desde ayer atraviesa el país, explicó el meteorólogo Leandro de Benedectis. "Lo más destacado de este evento es la cantidad de agua caída. Se registraron hasta 100 o 110 milímetros en el norte de Buenos Aires, mientras que en La Pampa los valores fueron mucho menores, incluso magros en algunos casos", detalló.El especialista señaló que se trata de una situación contradictoria: "Buenos Aires, que ya está excedida de agua, recibió los acumulados más altos, mientras que La Pampa, que necesita lluvias, volvió a quedar al margen". En Córdoba, las precipitaciones fueron desparejas â??mayores en el centro-este, más escasas hacia el sudoesteâ??, y en el sur santafesino los acumulados se asemejaron a los bonaerenses.De Benedectis agregó que el frente seguirá avanzando hacia el norte y que entre esta noche y mañana se esperan tormentas más fuertes en Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y el NOA. "Actualmente, en el norte de Santa Fe y en Santiago del Estero hace calor extremo, pero cuando llegue el frente se van a generar lluvias y tormentas de variada intensidad. No tanto por el acumulado, sino por ráfagas y posible caída de granizo", explicó.Detrás del sistema ingresará una masa de aire frío, que provocará un marcado descenso de temperaturas desde el domingo y especialmente entre martes y miércoles próximos. "Las heladas podrían afectar al sur de Buenos Aires y al centro-sur de La Pampa, justo cuando el trigo y la cebada están en etapas sensibles", advirtió el meteorólogo.Aunque el riesgo es alto, De Benedectis aclaró que la humedad que dejan estas lluvias podría amortiguar los efectos del frío, ya que el suelo húmedo modera las bajas térmicas y reduce la probabilidad de heladas severas. "Aun así, es un escenario que hay que seguir de cerca", concluyó.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de congelamiento que afectan amplias zonas del centro y el este del país, tras un brusco descenso en los termómetros durante la madrugada
El panorama climático de este viernes 24 de octubre y el fin de semana promete condiciones extremas y contrastantes en distintos puntos del mapa: llegada de tormentas severas en el sur de Estados Unidos, lluvias intensas en el valle del Mississippi, un río atmosférico que golpeará el noroeste y la tormenta tropical Melissa en el Caribe, que se convertiría en huracán en las próximas horas.Tormentas severas y riesgo de inundaciones en TexasEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) anticipó que este viernes comenzarán a desarrollarse tormentas eléctricas intensas sobre buena parte de Texas, especialmente en el centro y oeste del estado. Estas formaciones podrían extenderse hacia el valle inferior del río Mississippi durante el fin de semana, con posibilidad de ráfagas destructivas, caída de granizo y tornados aislados.El organismo señaló que el sistema de baja presión ubicado sobre la región de las Cuatro Esquinas avanzará lentamente hacia las llanuras del sur, lo que favorecerá la formación de una franja de inestabilidad desde el oeste de Texas hasta el norte del estado. A medida que el flujo húmedo del Golfo de México se desplace hacia el interior, las tormentas se intensificarán, lo que incrementará el riesgo de inundaciones repentinas.El aire cálido y húmedo que antecede al frente frío también generará condiciones favorables para la formación de superceldas. Estas podrían provocar ráfagas de hasta 60 millas por hora (96 km/h) y granizo de gran tamaño, según el SPC. Las autoridades meteorológicas no descartan la presencia de uno o más sistemas convectivos de mesoescala durante la tarde y noche del viernes, con propagación hacia el corredor de la Interestatal 35 y posiblemente hasta la llanura costera de Texas en las primeras horas del sábado.Río atmosférico y nieve en el noroeste de Estados UnidosMientras el sur enfrenta tormentas eléctricas, el noroeste se prepara para un episodio completamente distinto. Un río atmosférico, impulsado por un sistema del Pacífico, transportará una masa de aire extremadamente húmeda que impactará sobre los estados de Washington, Oregon y el norte de California.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el ingreso de esta corriente de humedad provocará lluvias intensas en zonas bajas y nevadas copiosas en áreas montañosas. Los mayores acumulados de nieve se registrarán sobre las cordilleras de las Cascadas y los Olímpicos, donde podrían caer varias pulgadas por encima de los 5000 pies (1524 metros).En paralelo, se espera un marcado descenso térmico en toda la región oeste. Las máximas se ubicarán entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (16 °C), mientras que en las zonas montañosas el termómetro podría caer por debajo de los 40 °F (4 °C).Frío y heladas en el norte y este de Estados UnidosEl paso de un frente frío sobre los Grandes Lagos y el noreste de Estados Unidos mantendrá condiciones más frías y secas en esas regiones. Se prevé que las temperaturas máximas oscilen entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (16 °C), mientras que las mínimas bajarán hasta 32 °F (0 °C) o menos.El NWS emitió alertas por escarcha y congelamiento en áreas del valle del Ohio, Pensilvania, Virginia Occidental y el Atlántico medio. En los alrededores de los lagos Erie y Ontario podrían continuar algunos chaparrones aislados debido al efecto del aire frío sobre las aguas templadas, pero el resto del noreste permanecerá estable.En contraste, el sureste conservará temperaturas más elevadas, con máximas de entre 70 °F (21 °C) y 80 °F (27 °C). En el extremo sur de Texas podrían registrarse valores cercanos a 90 °F (32 °C), lo que superará los promedios históricos para la fecha.La tormenta tropical Melissa amenaza al Caribe: ¿cuándo se convierte en huracán?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Melissa permanecerá casi estacionaria sobre el Caribe central, con vientos sostenidos de 45 millas por hora (72 km/h) y posibilidad de fortalecimiento durante las próximas horas. Los modelos de trayectoria indican que el sistema podría iniciar un lento desplazamiento hacia el norte o noreste durante el viernes, para luego girar lentamente al oeste a partir del sábado.La incertidumbre en el pronóstico es considerable, pero varios escenarios muestran a Melissa con un posible acercamiento a Jamaica en los próximos dos o tres días. El centro de predicción advirtió que "el riesgo de un período prolongado de vientos dañinos, lluvias torrenciales y marejadas" aumentará para la isla, donde las condiciones podrían deteriorarse rápidamente desde la tarde del viernes.El NHC prevé que Melissa alcance fuerza de huracán el sábado al mediodía, con vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (121 km/h), y que continúe su intensificación hasta el domingo. Si las proyecciones se mantienen, el sistema podría llegar a las 130 millas por hora (209 km/h) el lunes, antes de aproximarse al oriente de Cuba y al suroeste de Haití.
Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional prevén días con mínimas históricas y potencial impacto en cosechas, plantas y la infraestructura de agua
Continúa el frente frío en Chicago. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) informó que la ciudad se enfrenta a una nueva baja de temperaturas este 23 de octubre. Se prevé que esto se mantengan hasta el próximo viernes y que el fin de semana se estabilice la temperatura.El comunicado del NWS sobre las temperaturas en Chicago De acuerdo con el organismo, Chicago se enfrenta a "heladas generalizadas y temperaturas bajo cero" en la noche de este jueves. En ese sentido, se prevé desde 27°F (-2.7°C) hasta 37°F (2.7°C). Esta tendencia se mantendrá hasta el próximo 24 de octubre, con temperaturas bajas en la noche de 32°F (0°C) hasta 38°F (3.3°C). Sin embargo, se esperan condiciones generalmente secas y propias de la estación durante los próximos días. "Se esperan heladas generalizadas y temperaturas bajo cero en la mayor parte de la zona esta noche. Posteriormente, podrían producirse nuevas heladas en algunas zonas desde el viernes por la noche hasta el sábado por la mañana. ¡Cubra o guarde las plantas en el interior para protegerlas del frío!", informó el NWS en su cuenta de X. Se espera un invierno más frío y nevoso en Chicago Las bajas temperaturas de los últimos días en Chicago podrían ser el indicio de una temperada de invierno más fría en la ciudad por el fenómeno conocido como "La Mancha". Este evento, de acuerdo con CBS News, es una ola de calor marina que presenta temperaturas oceánicas mucho más altas de lo normal durante un período prolongado, lo que genera un impacto en los patrones climáticos.Cuando esta mancha se presenta sobre el Pacífico Norte, suele seguir una profunda depresión en la corriente en chorro, o vaguada. Este fenómeno suele dividir Estados Unidos, provocando oleadas de aire ártico y nevadas masivas en la zona de Chicago y el Alto Medio Oeste.Entre 2013 y 2014, el fenómeno de "La Mancha" provocó el tercer invierno más frío registrado en Chicago, con temperaturas promedio de 18.8 grados Fahrenheit (-7.3°C). Qué hacer en caso de un frente frío, según los expertos El NWS presentó un informe con los elementos a tener en cuenta ante una baja de temperatura. En primer lugar, se debe utilizar varias capas de ropa holgada y ligera para aislar el aire atrapado entre la ropa. Como segunda medida, hay que evitar el uso del algodón en caso de realizar una actividad física, dado que al mojarse, tarda mucho en secarse. Asimismo, se recomienda utilizar un sombrero para mantener hasta el 40% del calor corporal y cubrir la boca para proteger los pulmones del frío extremo. Si la persona debe viajar durante la temporada, debe contar con un kit de supervivencia invernal que incluya ropa de abrigo, votas, mantas, una linterna con pilas de repuesto y barras de chocolate o cereal. El
El Instituto de Historia Natural de aquel país identificó ejemplares en Kjós. El registro de esta especie evidencia cómo las variaciones ambientales han modificado las condiciones en la isla, tradicionalmente libre de estos insectos
"No hay clima en las calles". Así lo admiten los referentes territoriales de las distintas fuerzas en disputa en el conurbano para describir la fría temperatura electoral en la provincia de Buenos Aires, donde más de 13,3 millones de personas â??el 37% del padrón nacionalâ?? están habilitadas para votar. El desinterés está en línea con el ánimo despolitizado ascendente que ya se tradujo en un ausentismo del 40% en los últimos comicios bonaerenses del 7 de septiembre. La cartelería, las pintadas y la publicidad dominan el paisaje por encima de la presencia militante, las mesas electorales o el reparto de volantes. Aunque esos activos partidarios siguen vigentes, en el territorio sobresale una apatía entre vecinos y comerciantes, más preocupados por llenar los bolsillos que las urnas.El termómetro fue activado en una recorrida de LA NACIÓN que incluyó Lomas de Zamora, La Matanza, Moreno y Tres de Febrero, entre otras urbes neurálgicas. Lugares que deberían estar respirando la movilización electoral y que, por el contrario, exponen postales del profundo desinterés. "Hay un ánimo muy bajo, se puso un poquito esta semana y en estos días finales, pero no mucho más", reconoce un histórico armador pejotista y mano derecha de una de las principales espadas de Fuerza Patria (FP), donde imaginan un escenario acorde al del 7 de septiembre con "una participación similar de la ciudadanía en las urnas", aunque "con otros actores en puja y un formato de elección distinto".La consigna predominante en el peronismo es apelar "al trabajo de hormiga, al bajo perfil y a la cautela". Lejos de la parafernalia de otras épocas, en el día a día prefieren sostener el núcleo duro con intervenciones segmentadas y capitalizar lo que ven como un derrumbe del oficialismo sin reavivar su propia interna, la cual sigue atada con alfileres. Se nota que esta vez los intendentes están poniendo menos recursos en el territorio que la previa a la elección bonaerense.En ese escenario de modorra electoral, la renuncia abrupta de José Luis Espert golpeó de lleno las expectativas de La Libertad Avanza (LLA). El oficialismo hoy se aferra a la estampita de Javier Milei para recomponer con su presencia en el territorio el estado de gracia que supo tener. El refuerzo del rol proselitista del mandatario busca eclipsar el escándalo que terminó con la salida del ahora exprimer candidato a diputado nacional por la provincia, acorralado por sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado."Nosotros hablamos lo menos posible porque ellos se hunden solos. Los de LLA paraban enfrente, pero ya casi ni vienen. Los pobres pibes no tienen la culpa, pero el ánimo de la gente se les está dando vuelta: todo el mundo te habla de que no llega a fin de mes", dice Rodolfo, militante de 62 años de Fuerza Patria, a cargo de la única mesa partidaria visible a lo largo de la peatonal de Lomas de Zamora. A su lado, lo acompaña Julio, de 60, que completa: "Estamos de lunes a sábado de 10 a 16. Nos consultan cómo votar, dónde hacerlo. Por acá pasarán unas 150 personas por día, no más".A dos cuadras de allí, Milei sufrió hace dos meses un escrache que marcó la campaña bonaerense: abucheos, objetos volando por el aire y la imagen de Espert huyendo en moto tras los incidentes entre militantes libertarios y opositores. En ese mismo lugar, de aquel tenso antecedente sólo queda el escepticismo. "Hay muy poca campaña. Cada tanto ponen una mesa los de LLA, pero se barrió con casi todo. También el peronismo. La gente pasa de largo, piensa en su día a día y listo", narra Enzo, kiosquero de Laprida e Yrigoyen, epicentro de aquella hecatombe.A falta de poco más de una semana de las elecciones, el desánimo se extiende entre algunos negocios consultados en los alrededores de la Plaza San Justo, donde yace el corazón de La Matanza. Patricia, una señora mayor a cargo de un puesto de diarios cercano, responde tajante: "No tengo mucha opinión al respecto, acá lo que importa son las ventas y si el dinero alcanza o no". Varios años más joven es Milagros, quien atiende un local de accesorios de celulares a pocos metros, desde donde expresa la misma distancia. "No tengo idea y tampoco me interesa mucho. ¿Quién me gusta más? Creo que ni voy a ir a votar", admite.El impacto de la Boleta ÚnicaAnte la falta de propuestas concretas, la Boleta Única Papel (BUP) se volvió el tema que más inquieta a los votantes y, de paso, el principal gancho pedagógico de las dosificadas mesas militantes en pie. Desde la LLA esperan que el flamante sistema "perjudique al aparato clientelar del peronismo en época electoral" y que la unificación de las listas nacionales cambie la ecuación que hubo cuando se votó en septiembre, con ocho elecciones simultáneas para la Legislatura bonaerense, donde las intendencias justicialistas marcaron la diferencia. "Ya no se entra más al cuarto oscuro con la boleta que te hacían traer de tu casa, ahora están numeradas y el presidente de mesa te la entrega cuando llegás a la escuela", valoran.El despliegue electoralista de Fuerza Patria en el epicentro matancero es el más visible del día. Hay dos gazebos en Arrieta y Villegas y en Arrieta e Yrigoyen, donde se congrega un puñado de vecinos. Predominan los carteles de Cristina Kirchner y las consignas en torno de su condena, mucho más que la figura del candidato del espacio, Jorge Taiana. "Ahora se tranquilizó por ser mediodía, pero ha estado más intenso, por día se acercarán alrededor de 300 personas", cuenta Rosa, militante a cargo de uno de los puestos. En cambio, LLA no tuvo presencia este jueves: "El día anterior estuvieron frente a la municipalidad, pero poco tiempo y se fueron", comentan.En Moreno, los libertarios tienen una de sus usinas más activas del Conurbano. "Acá logramos construir un modelo verdaderamente popular que sigue las ideas de la libertad", cuenta Javier, referente de las mesas de difusión montadas sobre Alcorta al 400, a pocos metros de la estación Paso del Rey del tren Sarmiento. Mientras acomoda volantes y responde consultas, resume el pulso del lugar: "La gente se acerca con ganas, con curiosidad y con las mismas preocupaciones de siempre: la inseguridad, los hospitales que no funcionan, las escuelas que se caen a pedazos". En su mesa reparten instructivos sobre la BUP, informan puntos de votación y reclutan fiscales. Sobre el caso Espert, responde: "Se marca el casillero violeta y se vota a LLA".En Fuerza Patria, la BUP â??sostienenâ?? "permite enseñar cómo votar para frenar a Milei". Admiten, sin embargo, que podrían perder arrastre en las urnas con el formato de votación por delante y sufrir una fuga de volumen respecto de las elecciones bonaerenses. "El peronismo va a bajar su caudal porque hay muchos partidos con expectativas de entre dos y seis puntos â??La Izquierda, Provincias Unidas, Potenciaâ??, aunque confiamos que la diferencia con LLA (de casi 14 puntos en septiembre) se consolide", señalan.Al igual que en Lomas de Zamora, en la peatonal de San Martín la única mesa presente es la del peronismo. "Son otros tiempos y creo que se está buscando una forma de hacer campaña de manera más austera, gastando menos dinero, en vez de los afiches, enfocándose en las ideas, que es lo más importante", describe Alan, de 23 años. Respecto a lo que ven en el polo opuesto, analiza: "Están menos en la calle, pero no hay que confiarnos. Tienen otra forma de hacer política, su estrategia va por otro lado y no hay que subestimarlos porque, aunque no nos guste, hoy son gobierno".En el local de LLA en San Martín, la fachada se encuentra ploteada con la cara de Javier Milei y la de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, donde el presidente hizo su último acto dentro de la provincia de Buenos Aires. "Fue un honor recibirlo", pondera Karina, a cargo de dicha sucursal libertaria, quien asegura que las premisas son "apelar a la sinceridad, trabajar con la verdad". En ese marco, reconoce que "la cuestión económica pasó a ser el principal tema", pero defiende el volumen de la actividad territorial en su distrito. "LLA está muy activa en Plaza Alem, Billinghurst, el centro de Ballester y de forma más itinerante por la peatonal de San Martín", enumera.Una militante libertaria de la Tercera Sección cuenta que la derrota del 7 de septiembre "paralizó el despliegue territorial" y reavivó desconfianzas internas. Desde entonces, la consigna "Kirchnerismo nunca más" fue reemplazada por "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede". Puertas adentro de LLA, ahora, ven en el inusitado ascenso de Diego Santilli tras el ocaso de Espert -cuya cara se mantendrá al frente de la boleta violeta a la hora de votación- una esperanza de mayor apertura al electorado proveniente del Pro, con anclaje en estratos medios altos para arriba desencantados. "Es clave que esa gente del Pro nos vaya a votar", rezan."Las zonas de sectores medios altos ni las caminamos", repiten desde la vereda de enfrente, que entienden que esos segmentos son hoy los más apáticos, sobre todo, por el rumbo de la Casa Rosada, al que creen que le podrían soltar la mano. "Hay un caldo de cultivo, un cambio. La gente que se cansó del trato de un gobierno que no para de tropezar con temas cada vez más delicados", interpretan en Fuerza Patria, que apuestan a una ecuación menos es más. "Nosotros pretendemos intervenir lo menos posible, sin alterar porque son sectores que sienten que la política no les resuelve nada, dejamos que la gente siga con su vida", amplían.Otro dirigente mileísta con fuerte llegada a los barrios postergados de la Primera reconoce: "No es el mejor momento, pero esperamos que la sangría haya parado". El clima interno se tensó por el desgaste de Sebastián Pareja, cuarto candidato a diputado y cerebro del armado bonaerense. "Fue apuntado como responsable de la última derrota", repiten internamente, aunque reconocen que "su poder de influencia en las bases es muy alto". Una voz libertaria más que pivotea en el AMBA cree que "hay una implosión" y agrega: "Su gente quedó golpeada, algunos dejaron de atender los teléfonos". Más allá del resultado, dentro del espacio existe consenso en un diagnóstico: tras el 26 de octubre habrá cirugía mayor.
Uno es un mecanismo natural de enfriamiento del organismo, el otro brinda pistas sobre la salud mental y hasta episodios extremos de estrés. Cómo se originan