La península de Florida se prepara para un fin de semana marcado por un cambio de aire que llevará lluvias intensas, nubes persistentes y temperaturas más frescas de lo habitual. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), esas condiciones climáticas se presentarán en ciudades como Miami, Tampa Bay, Melbourne, Jacksonville y Tallahassee.El clima en el sur de Florida: Miami y alrededoresEl sur de Florida permanecerá bajo la influencia de una masa de aire saturada que favorecerá la formación de tormentas eléctricas y aguaceros recurrentes. La llegada de un frente frío que se desplazará lentamente hacia la península aumentará la inestabilidad, con lluvias que podrían superar en algunos sectores las cuatro pulgadas (100 milimetros) en pocas horas, según el NWS de Miami.Las temperaturas máximas se ubicarán entre 88 °F (31 °C) y 90 °F (32 °C) este jueves, mientras que el viernes descenderán levemente hasta los 85 °F (29 °C) en áreas cercanas al lago Okeechobee.Las precipitaciones podrán acumular entre 0,5 y 1,5 pulgadas (12 a 38 milímetros) cada tarde, aunque no se descartan registros más altos en zonas con tormentas.El organismo mantiene un riesgo leve de lluvias excesivas en la franja oriental del sur de Florida.Las condiciones de humedad elevada se combinarán con ráfagas aisladas de viento y frecuentes descargas eléctricas. El suelo ya se encuentra saturado, lo que incrementa las posibilidades de inundaciones urbanas.El clima en la costa oeste de Florida: Tampa Bay y región centralEn la región de Tampa Bay, la situación climática será distinta. El frente frío quedará al sur, lo que permitirá el ingreso de aire más seco hacia la zona de Nature Coast. El NWS local explicó que la nubosidad aumentará, pero las lluvias serán más dispersas.Las temperaturas máximas se quedarán en torno a 88 °F (31 °C), algo por debajo del promedio habitual.El viernes, las condiciones se mantendrán similares, con lluvias concentradas en el sur del área y una atmósfera más estable hacia el norte.Durante el fin de semana, se prevé una reducción marcada de la humedad, con puntos de rocío que bajarán hasta los 60 °F (16 °C), lo que dará una sensación más fresca y menos pegajosa.Con la llegada de aire seco, los residentes tendrán un respiro de los episodios de precipitaciones intensas que dominaron jornadas anteriores.Clima en la costa este central de Florida: Melbourne y el corredor de playas atlánticasEl centro de Florida, particularmente la zona de Melbourne y la Treasure Coast, seguirá afectado por lluvias abundantes y riesgo de inundaciones costeras. Los modelos del NWS de Melbourne anticipan que la humedad quedará atrapada en la región durante varios días, lo que mantendrá un patrón inestable.Las temperaturas máximas oscilarán entre 85 °F (29 °C) y 87 °F (31 °C), es decir, valores cercanos o levemente por debajo de lo normal.Las precipitaciones podrían dejar entre dos y cuatro pulgadas (50 a 100 milímetros) en los puntos más castigados.El riesgo de inundaciones menores se mantendrá elevado, en especial en áreas del sur de Orlando hacia la costa.Un punto clave será el fuerte oleaje. El NWS advirtió sobre un alto riesgo de corrientes de resaca en todas las playas del centro de Florida, al menos hasta el viernes. El clima en el noreste de Florida: Jacksonville y alrededoresMás al norte, en Jacksonville, el escenario estará marcado por un tiempo ventoso, con lluvias más asociadas a la influencia costera que a tormentas intensas en el interior. El NWS local destacó que el viernes, los vientos del noreste aumentarán su intensidad, lo que reforzará la nubosidad sobre la franja atlántica.Las temperaturas máximas alcanzarán los 88 °F (31 °C) en zonas del interior, mientras que en la costa se quedarán cerca de 82 °F (28 °C).Las rachas de vientos podrán llegar a 30 millas por hora (48 km/h) en áreas costeras, lo que generará un ambiente más fresco y con sensación de inestabilidad.Durante la noche, las mínimas bajarán hasta 66 °F (19 °C) en áreas interiores de Georgia y el valle del Suwannee, mientras que en la costa se mantendrán en torno a 72 °F (22 °C).El sábado, el refuerzo de aire seco desde el noroeste reducirá la humedad en el interior, pero la costa continuará con lluvias intermitentes y brisas intensas.El clima en el Panhandle y norte de Florida: TallahasseeEn la capital del estado y en el Panhandle, el panorama será mucho más estable, con jornadas secas y cálidas. El NWS local indicó que no se esperan precipitaciones relevantes durante el fin de semana.Las temperaturas máximas oscilarán entre 85 °F (29 °C) y 90 °F (32 °C).Las mínimas nocturnas se ubicarán en torno a 64 °F (18 °C) a 66 °F (19 °C), con posibilidad de descender aún más en sectores rurales.Solo hacia mediados de la próxima semana podría retornar algo de humedad y con ella un aumento de las mínimas, hasta los 70 °F (21 °C).El ambiente en Tallahassee será más seco, lo que contrasta con las lluvias intensas previstas en el sur y el este de la península.
El pronóstico en Estados Unidos presentará este jueves 11 de septiembre contrastes notables, con lluvias intensas en el sureste del país norteamericano y condiciones de tormenta en las zonas oeste y norte. El pronóstico indica riesgo de inundaciones repentinas en algunas ciudades de Florida, además de tormentas severas que afectarán a las llanuras del norte y a regiones montañosas del oeste.Lluvias intensas en el sur de FloridaEl frente estacionario que se encuentra sobre la península de Florida permanecerá activo y aportará humedad tropical, lo que generará un escenario de tormentas eléctricas acompañadas de precipitaciones fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que habrá un riesgo leve (nivel dos de cuatro) de lluvias excesivas en el sureste del estado durante la jornada de hoy y hasta el viernes.Las zonas más vulnerables serán las áreas urbanas, calles, arroyos pequeños y sectores bajos donde el agua podría acumularse con rapidez. El pronóstico contempla que estas lluvias intensas podrán provocar anegamientos repentinos y complicaciones para el tránsito.Las tormentas se concentrarán en Miami-Dade, Broward y Palm Beach.Se prevé que la inestabilidad continúe durante el viernes, manteniendo la amenaza de inundaciones localizadas.El riesgo se extenderá hasta la mañana del sábado.Más lluvias y tormentas en el oeste de Estados UnidosMientras Florida lidiará con las lluvias torrenciales, en el oeste se observará otro fenómeno meteorológico. Una baja presión en niveles altos, ubicada sobre California y el Gran Cuenco, impulsará lluvias débiles con tormentas aisladas en el noroeste y norte del Estado Dorado.Durante la noche de este jueves, la humedad avanzará desde el noroeste de México hacia las Rocallosas del sur, lo que dará lugar a tormentas acompañadas de precipitaciones abundantes. El WPC informó que habrá un riesgo leve de lluvias excesivas en las Rocallosas centrales y del sur entre viernes y sábado, con la posibilidad de inundaciones repentinas cerca de zonas de quema reciente por incendios forestales.Las áreas con mayor riesgo incluirán Colorado, Nuevo México y sectores de Arizona.La actividad tormentosa será más intensa el viernes y se prolongará hasta la madrugada del sábado.Los caminos de montaña y cauces de arroyos estarán entre los lugares más expuestos a crecidas súbitas.Tormentas severas en las llanuras del norteEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) adelantó que se formará un corredor de tormentas severas desde el este de Montana hasta el oeste de Dakota del Norte. Estas podrán estar acompañadas de granizo y ráfagas de viento destructivas.El informe técnico destacó que la combinación de humedad, calor diurno y fuertes vientos en altura generará un ambiente propicio para tormentas de tipo supercelular.Se anticipa que las primeras celdas de tormenta se desarrollen en Montana y el norte de Wyoming después de las 21 horas.Posteriormente, se desplazarán hacia las Dakotas durante la noche.Además de granizo de tamaño considerable, no se descarta la formación de estructuras lineales con vientos intensos.Calidad del aire comprometida por el humo por incendiosEn el noroeste de Estados Unidos, la calidad del aire seguirá comprometida por el humo de los incendios forestales. El NWS emitió alertas en sectores de Oregon, Washington e Idaho, donde las concentraciones de partículas en el ambiente podrán reducir la visibilidad y afectar la salud de personas con enfermedades respiratorias.Situación ciclónica en el Atlántico: ¿se reactiva la temporada de huracanes?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una onda tropical que emergerá frente a la costa occidental de África el viernes. Aunque las probabilidades de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas son prácticamente nulas, el NHC indicó que en los próximos siete días el sistema tendrá una posibilidad baja, del 30%, de evolucionar mientras avanza hacia el oeste o noroeste a una velocidad de 15 millas por hora (24 km/h).En el Atlántico central se encuentran activas otras dos ondas tropicales, una ubicada en torno a los 35° oeste y otra en los 56° oeste. Ambas desplazarán lluvias y tormentas hacia el oeste, sin mostrar, por ahora, un potencial inmediato de desarrollo significativo.
Fáciles de mantener, resistentes a temperaturas extremas y aliadas de la biodiversidad
Florida se prepara para un cambio poco habitual en septiembre: el ingreso del primer frente frío de la temporada, un fenómeno que llevará alivio ante la actual humedad sofocante y propiciará mañanas más frescas en buena parte del estado. Aunque las temperaturas máximas se mantendrán elevadas, la sensación térmica bajará gracias al aire más seco que se instalará temporalmente.Cuándo entra el frente frío en Florida y en qué áreas impactaEl frente frío entrará por el centro de Florida el viernes, lo que modificará notablemente las condiciones del aire. Según informó Click Orlando, la llegada de este sistema empujará la mayor probabilidad de lluvias hacia el sur del estado, lo que permitirá que en Orlando y áreas aledañas el ambiente comience a sentirse más seco hacia el sábado.Un detalle que ilusiona a los residentes es que el termómetro podría marcar valores que no se veían desde mediados de mayo. La madrugada del domingo se perfila como la primera en 116 días en la que la región central despierte con temperaturas de entre 60 °F y 68 °C (entre 15 °C y 20 °C), algo que no ocurría desde el 16 de mayo.El alivio será temporal, ya que el punto de rocío â??un indicador clave para medir la humedadâ?? descenderá hacia valores en torno a los 60 °F (15 °C), lo que generará una sensación mucho más confortable durante el fin de semana.Así cambiarán las condiciones en Orlando y alrededores:El viernes 12 de septiembre aún se registrarán tormentas, con máximas cercanas a los 86 °F (30 °C).El sábado 13 de septiembre se sentirá el aire más seco, aunque las temperaturas diurnas alcanzarán los 87 °F (31 °C).El domingo 14 de septiembre por la mañana se esperan mínimas de 60 °F a 68 °F (15 °C a 20 °C), el registro más fresco desde mayo.El descenso en la humedad será pasajero, ya que la próxima semana regresará el aire tropical.Pronóstico detallado: cómo evolucionará el clima día por día en FloridaEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) proyectó que hasta el jueves 11 de septiembre persistirán lluvias intensas y tormentas eléctricas, con acumulados importantes de agua en varias regiones. Para el viernes, cuando el frente avance hacia el centro de Florida, las precipitaciones seguirán presentes, pero comenzarán a disminuir en intensidad en comparación con los días previos.El viento también será un factor a considerar. Se prevén ráfagas de hasta 19 millas por hora (30 kilómetros por hora) en algunas áreas, especialmente el viernes y sábado, cuando el frente ya se haya asentado. Esto contribuirá a que la sensación de frescura se perciba con mayor fuerza durante las mañanas y las noches:Jueves: precipitaciones probables durante la jornada, con un 70% de posibilidades, y mínima en torno a los 73 °F (23 °C).Viernes: se mantendrá la nubosidad y las tormentas dispersas, con temperaturas máximas cercanas a los 86 °F (30 °C) y ráfagas de viento moderadas.Sábado: día más soleado, con menor probabilidad de tormentas (30%) y un ambiente más seco.Domingo: jornada similar, con mínimas de 68 °F (20 °C) y sensación más fresca en la madrugada.Lluvias intensas y riesgo de inundaciones: advertencia en el sur de FloridaMientras que en el centro de Florida habrá aire fresco y mañanas agradables, el panorama será distinto en el sur. Los meteorólogos de AccuWeather advirtieron que las tormentas repetidas y los acumulados de lluvia entre 2,95 y 5,91 pulgadas (75 y 150 milímetros) hasta el viernes pueden desbordar desagües pluviales y provocar inundaciones repentinas en áreas urbanas y costeras.Las precipitaciones más persistentes están asociadas a la interacción entre el frente, sistemas de baja presión y la entrada de humedad desde el mar Caribe. El resultado será un patrón de lluvias que no solo complicará el tránsito, sino también las actividades al aire libre y la agenda turística en parques temáticos y playas.Acumulados de 2,95 a 5,91 pulgadas (75 a 150 mm) de lluvia en buena parte de la península hasta el viernes. Posibilidad de superar las 5,91 pulgadas (150 mm) en sectores puntuales, con tasas de hasta 1,97 pulgadas por hora (50 mm por hora). Riesgo de inundaciones repentinas en zonas urbanas con mal drenaje. Condiciones de mar adversas en la costa atlántica, con marejadas, corrientes de resaca y anegamientos menores en marea alta.
El AMBA encara una jornada con mínima de 12 grados. El SMN emitió alerta por vientos fuertes para el centro-norte del país.
Tras recorrer más de 58.000 kilómetros sin vehículos, Karl Bushby está a punto de regresar a su Hull natal, cerrando una de las expediciones más extraordinarias de la historia moderna
De acuerdo con el organismo, los amaneceres grises y húmedos que vive la capital continuarán, impulsados por el enfriamiento del mar y el fortalecimiento de los vientos del sur
El Senamhi emitió un aviso meteorológico que advierte sobre condiciones adversas en la costa norte y centro del país, desde Piura hasta Áncash
Temperaturas mínimas de 8° y máximas de 14° C: esas son las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la Ciudad de Buenos Aires este sábado 6 de septiembre. La jornada estará signada por el sol y muy escasos niveles de nubosidad. No se prevén fenómenos lluviosos. El clima para el fin de semana en el AMBADistinto será el cuadro de situación en la franja central del país, donde se mantendrá el clima gélido, principalmente en las provincias de Córdoba, Santa Fe y el este de la provincia de Buenos Aires.Luego de un viernes con un ambiente muy frío, con mínimas que alcanzaron los 5° C, la salida del sol permitió la compensación térmica evidenciando lo que probablemente haya sido el último ingreso de aire frío antes de la primavera.Más allá de la Ciudad, no se presentarían precipitaciones en ningún punto de la Argentina. Con un sol brillante en gran parte del territorio nacional, a excepción de pequeñas regiones patagónicas.La tendencia es que para el domingo la tendencia de temperaturas agradables se consolide y extienda durante la próxima semana.
Con el paso de la masa de aire polar y el descenso de las marcas térmicas ¿habrá riesgo de heladas?
Luego de una semana con temperaturas estables pero que bajaron notablemente en los últimos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este fin de semana no se esperan condiciones adversas. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por frío extremo y vientos fuertes para este sábado 6 de septiembre en algunos sectores del territorio nacional.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la única ciudad afectada por la advertencia por bajas temperaturas será Monte Caseros, en el sureste de Corrientes, donde la mínima podría llegar a los 5°C. El SMN advirtió que estas temperaturas implican un efecto "leve a moderado" en la salud y explicó que pueden ser "muy peligrosas sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas". Por eso, recomendó: tomar abundante cantidad de líquido caliente; reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe; ventilar los ambientes del hogar; usar ropa adecuada para bajas temperaturas; y mantenerse informado por las autoridades.Por otro lado, el Servicio Meteorológico señaló que estarán bajo alerta amarilla por vientos fuertes las zonas cordilleranas de La Rioja y Catamarca. Se anticipan velocidades aproximadas de entre 42 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 87.Ante este escenario, el organismo aconsejó: evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAPara el comienzo del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 10°C, al igual que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 5°C y máximas de 16°C, el cielo estará completamente despejado durante toda la jornada y se espera un día soleado. Los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de ocho kilómetros por hora y la humedad será del 53%. Luego, para el sábado se prevé que aparecerán nubes.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 8°C, mínimas de 1°C y máximas de 15°C. Al igual que en la Ciudad, será una jornada soleada, con el cielo despejado durante todo el día, y recién el domingo se nublará. Además habrá una humedad del 74%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 8°C y 17°C en Córdoba, 5°C Y 17°C en Tucumán, 5°C y 15°C en Santa Fe, 5°C y 15°C en Entre Ríos, 8°C y 18°C en Jujuy, 1°C y 16°C en Salta, 7°C y 18°C en Misiones, 4°C y 19°C en La Rioja, 7°C y 20°C en Santiago del Estero, 6°C y 18°C en San Luis, 4°C y 19°C en San Juan, 4°C y 16°C en Mendoza, 1°C y 15°C en Río Negro, -1°C y 16°C en Chubut y 4°C y 10°C en Santa Cruz.
Lorena se degrada a ciclón post-tropical; persisten lluvias torrenciales en diversas entidades del país
En el mes en el que comenzará la primavera, las temperaturas en Buenos Aires y el resto del país siguen siendo bajas. Según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas condiciones se mantendrán de esta forma por lo menos hasta los primeros días de la semana que viene. El organismo nacional emitió su pronóstico e indicó que durante los próximos días las temperaturas alcanzarán mínimas que tocarán los 3 grados de mínima y no superarán los 15°C de máxima. Recién a partir del próximo martes ingresará un frente de aire cálido que elevará el termómetro y las máximas podrían alcanzar los 20°.Sin embargo, antes de que vuelvan las temperaturas más acordes a esta época habrá que atravesar varios días de frío polar. Este viernes amaneció con el cielo despejado y una mínima de 4ºC. Por la tarde la máxima será de apenas 13°. Incluso, el organismo emitió una advertencia por frío extremo que afectará a la totalidad de la ciudad de Buenos Aires, donde se esperan mínimas de 4°C. El SMN detalló que se trata de fenómenos que podrían generar un efecto "leve a moderado" en la salud y afirmó: "Estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".El fin de semana hará incluso más frío. El sábado ofrecerá un nuevo amanecer con 4ºC de mínima, cielo despejado y viento leve. La circulación de aire frío y la falta de nubosidad repetirán las condiciones de los últimos días. Por otro lado, el domingo se notará el primer leve ascenso de temperatura con un ingreso de aire templado desde el noreste. La mínima mostrará una recuperación con 7ºC de piso térmico, viento moderado y cielo ligeramente nublado. La tarde llegará hasta los 17ºC y mostrará un ambiente ya menos invernal.Por otro lado, el SMN en su pronóstico trimestral de septiembre, octubre y noviembre anticipó un importante tramo de la primavera que será más caluroso de lo normal en buena parte del territorio argentino y más seco de lo habitual en varias zonas del sur.Las provincias en las que se espera más calor son Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El inicio de septiembre llegó con condiciones atmosféricas intensas en distintos puntos de Estados Unidos y el Caribe. Mientras que algunas regiones enfrentarán tormentas fuertes con posibilidad de granizo, ráfagas violentas y hasta tornados, otras se verán afectadas por alertas de calidad del aire debido al humo de incendios forestales. Además, en el Atlántico tropical crece la amenaza de un nuevo ciclón, mientras que en el Pacífico el huracán Kiko continúa con su trayectoria.Riesgo de tormentas severas en el valle de Ohio y TennesseeEl Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que un frente frío, que este viernes se extenderá desde los Grandes Lagos hasta el valle medio del Mississippi, avanzará hacia el este y generará tormentas severas en su recorrido. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) clasificó con un riesgo leve (nivel dos de cinco) a gran parte de los valles de Ohio y Tennessee.Los especialistas señalaron que los fenómenos se concentrarán en la tarde y noche de este viernes y que los principales peligros estarán asociados a descargas eléctricas frecuentes, granizo de tamaño considerable, vientos intensos y la posibilidad aislada de tornados. Según el SPC, "varios cúmulos multicelulares y estructuras supercelulares transitorias se desarrollarán durante la tarde y la noche dentro de un régimen de flujo del suroeste con cizalladura moderada".Las ráfagas de viento podrían superar las 60 millas por hora (96 km/h).En algunos sectores también será posible la caída de granizo capaz de dañar vehículos y techos.Aunque el riesgo de tornados será bajo, los meteorólogos advirtieron que "uno o dos tornados breves" no se descartan en la región.El pronóstico indica que hacia la madrugada del sábado, la intensidad de las tormentas disminuirá a medida que el frente avance hacia el Atlántico medio.Avance del frente frío hacia el noreste y lluvias en el surPara el sábado, el frente frío se desplazará hacia el noreste del país norteamericano y provocará tormentas desde los Apalaches hasta el Atlántico medio. En paralelo, lluvias y descargas eléctricas se desarrollarán también sobre el valle bajo del Mississippi y partes de las planicies del sur.En Florida, un frente débil quedará estacionado y servirá como foco de precipitaciones intermitentes hasta el domingo. Esto mantendrá el tiempo inestable, con alta humedad y posibles tormentas dispersas tanto en la península como en los Cayos.Tormentas en las montañas RocosasLa humedad monzónica, combinada con el calor diurno y algunos impulsos en niveles altos, provocará tormentas en buena parte del suroeste de Estados Unidos. Desde California meridional hasta las Rocosas centrales, el tiempo se tornará inestable entre viernes y sábado.En la Gran Cuenca y el noroeste interior también se prevé actividad tormentosa durante el fin de semana, lo que podría generar crecidas repentinas en zonas de montaña y problemas para la circulación en áreas desérticas.Alertas de calidad del aire por incendios forestalesEl humo proveniente de grandes incendios forestales mantiene activas varias alertas de calidad del aire en el noroeste y en las llanuras altas del norte y del centro. Según informó el NWS, estas advertencias se mantendrán al menos hasta el sábado y podrían extenderse si persiste la quema activa en sectores de bosques de Washington, Oregon, Montana y Wyoming.Las partículas en suspensión representan un riesgo especialmente para personas con enfermedades respiratorias previas, adultos mayores y niños pequeños, por lo que se recomendó evitar actividades prolongadas al aire libre.Vigilancia de huracanes en el AtlánticoMientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami informó sobre un área extensa de baja presión asociada a una onda tropical en el Atlántico oriental. Actualmente, el sistema produce una zona desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas, pero las condiciones ambientales son propicias para su desarrollo.Probabilidad de formación en 48 horas: 60%.Probabilidad de formación en siete días: 90%.El sistema se moverá lentamente hacia el oeste, a una velocidad de cinco a diez millas por hora (ocho a 16 km/h).Se espera que a mediados o finales de la próxima semana se acerque a las Antillas Menores.El NHC advirtió que "es probable que se forme una depresión tropical durante el fin de semana o a comienzos de la próxima semana".Cómo avanza el huracán Kiko en el PacíficoEn el Pacífico oriental, el huracán Kiko continúa desplazándose hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 127 millas por hora (204 km/h) y ráfagas de hasta 155 millas por hora (249 km/h). El pronóstico indica que el ciclón mantendrá fuerza de categoría 3 durante este viernes, con vientos de hasta 132 millas por hora (212 km/h), y que comenzará a debilitarse gradualmente durante el fin de semana a medida que avance hacia aguas más frías.Restos del huracán Lorena en el Pacífico mexicanoPor otro lado, el ciclón Lorena perdió fuerza y se transformó en un sistema postropical frente a las costas de Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos de 34 millas por hora (55 km/h) y desplazamiento casi nulo, el sistema se degradará a un remanente de baja presión durante el fin de semana.El NHC confirmó en su último aviso que "este será el último reporte oficial sobre Lorena", aunque se mantendrán los pronósticos de alta mar del Servicio Meteorológico Nacional para monitorear el remanente.
El auge de esta bebida se vincula no solo con su frescura, sino también con posibles aportes antioxidantes. Qué dicen los expertos consultados por Very Well Health
En el marco de una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero que bajaron considerablemente en los últimos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este viernes 5 de septiembre continuarán en la misma línea. En tanto, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, vientos fuertes y frío extremo para distintas regiones del territorio nacional.Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la advertencia por frío extremo afectará a la totalidad de la ciudad de Buenos Aires, para donde se esperan mínimas de 4°C. El SMN detalló que se trata de fenómenos que podrían generar un efecto "leve a moderado" en la salud y afirmó: "Estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".El aviso regirá también en el norte de Buenos Aires (entre General Pinto y Arrecifes), Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.Para estos casos, el organismo recomendó: tomar abundante cantidad de líquido caliente, reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe, ventilar los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono, usar ropa adecuada para bajas temperaturas y mantenerse informado por las autoridades.Por otra parte, el SMN emitió una alerta amarilla por tormentas para el norte de Misiones, en Esperanza, Bernardo de Yrigoyen, Eldorado, Montecarlo y San Pedro. En estos puntos, las precipitaciones serán fuertes durante la madrugada y comenzarán a aislarse con el correr de la jornada.Frente a este escenario, recomendó: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.4 SEP | ð?§£ ¡A no guardar los abrigos todavía!ð?¥¶ Se termina la semana con Tmín muy frías en todo el país. Los valores no superarán los 7 °C en el centro y sur argentino, y en algunos sectores del NEA se prevén temperaturas entre 9 y 11 °CMás info en ð??? https://t.co/HR4LGtOd3P pic.twitter.com/CG4NBdPLoN— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 4, 2025También advirtió por vientos fuertes en las zonas cordilleranas de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, los cuales tendrán velocidades aproximadas de entre 60 y 69 kilómetros por horas, con ráfagas que podrían superar los 87.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 9°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 4°C y máximas de 13°C, el cielo estará despejado a lo largo de toda la jornada, los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 70%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 7°C, mínimas de 3°C y máximas de 12°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo permanecerá despejado durante todo el día. Además habrá una humedad del 84%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 4°C y 15°C en Córdoba, 7°C Y 17°C en Tucumán, 4°C y 13°C en Santa Fe, 4°C y 13°C en Entre Ríos, 4°C y 16°C en Jujuy, 3°C y 15°C en Salta, 7°C y 16°C en Misiones, 8°C y 16°C en La Rioja, 6°C y 17°C en Santiago del Estero, 1°C y 15°C en San Luis, 4°C y 14°C en San Juan, 2°C y 13°C en Mendoza, 2°C y 10°C en Río Negro, -1°C y 14°C en Chubut y 5°C y 11°C en Santa Cruz.
El mes de la primavera comenzó con temperaturas que recuerdan más bien al clima invernal. Y, según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones se mantendrán de esta forma por lo menos hasta los primeros días de la semana que viene. El organismo nacional emitió su pronóstico e indicó que durante los próximos días las temperaturas alcanzarán mínimas que tocarán los 3 grados de mínima y no superarán los 15°C de máxima. Recién a partir del próximo martes ingresará un frente de aire cálido que elevará el termómetro por lo menos hasta los 20 grados.Sin embargo, antes de que vuelvan las temperaturas más acordes a esta época habrá que atravesar varios días de frío polar. Este jueves se espera una mañana con cielo algo nublado y mínima de 5ºC, con una sensación térmica incluso más baja por el viento que sopla desde el sudeste. Por la tarde aumentará la nubosidad y la máxima alcanzará los 12ºC vespertinos. El viernes, en tanto, continuará la circulación de aire muy frío aunque de manera mucho más tenue. Se prevé un amanecer con cielo despejado, viento leve del sudoeste y mínima de 4ºC, con dos grados menos en el conurbano bonaerense. Será otra mañana con muy baja temperatura, pero con cielo completamente despejado. Esta vez, la máxima llegará hasta los 14 grados.El fin de semana será cuando el frío se sienta de forma más cruda. El sábado ofrecerá un nuevo amanecer frío con 4ºC de mínima, cielo despejado y viento leve. La circulación de aire frío y la falta de nubosidad repetirán las condiciones de los últimos días. Por otro lado, el domingo se notará el primer leve ascenso de temperatura con un ingreso de aire templado desde el noreste. La mínima mostrará una recuperación con 7ºC de piso térmico, viento moderado y cielo ligeramente nublado. La tarde llegará hasta los 17ºC y mostrará un ambiente ya menos invernal.El pronóstico para este juevesEl SMN también emitió este jueves 4 de septiembre una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos que rigen en nueve provincias. El organismo indicó que se trata de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Una alerta por vientos fuertes se extiende al sur de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán. Según detalló el SMN, en el área cordillerana se esperan vientos del noroeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora, especialmente en los niveles más altos.En paralelo, una alerta por tormentas afecta al oeste de Formosa, el centro y oeste de Chaco, Corrientes y la mitad sur de Misiones. De acuerdo con el informe del organismo, se prevé que estas zonas sean afectadas por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas y caída de granizo. Los valores de precipitación acumulada oscilarán entre 30 y 60 milímetros, aunque podrían ser superados de manera puntual.El organismo dependiente del Ministerio de Defensa también emitió el pronóstico para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en donde la temperatura mínima comenzó en los 5 grados y la máxima alcanzará los 12 grados. El cielo se presentará algo nublado durante la mañana, el mediodía y la tarde, en tanto que por la tarde se prevé nubosidad parcial.
El panorama meteorológico de este jueves 4 de septiembre anticipa una jornada con contrastes marcados en distintas regiones de Estados Unidos. Mientras algunas zonas se preparan para tormentas fuertes y descensos de temperatura por el avance de frentes fríos, otras continuarán bajo condiciones de calor extremo o intensas lluvias de origen tropical. A esto se suma la actividad ciclónica en el Atlántico y en el Pacífico, que mantiene bajo vigilancia a especialistas y autoridades.Tormentas en el este y frente frío en avance: el Atlántico Medio espera fuertes lluviasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que un frente frío de gran alcance comenzará a recorrer los Apalaches, el Atlántico Medio y el interior del Noreste durante este jueves. Estas condiciones pueden activar fuertes lluvias y tormentas eléctricas.Las precipitaciones se extenderán durante la tarde y la noche, con riesgo de tormentas fuertes.El principal peligro estará asociado a ráfagas intensas de viento que podrían provocar daños aislados.El frente se debilitará el viernes, pero aún generará lluvias en Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio.Desde el NWS se advirtió que existe un "riesgo marginal de tormentas severas" en áreas que van desde los Apalaches del Sur hasta el Valle de Tennessee y el noreste. "Las ráfagas dañinas serán posibles en puntos de la región", señaló el organismo en su informe diario.Otro frente frío azotará los valles de Tennessee y Ohio: bajan las temperaturasUn segundo frente frío, acompañado de un sistema de baja presión en fortalecimiento, avanzará este jueves desde las Llanuras del Norte hacia el centro de EE.UU. Se prevé que el viernes se desplace hasta los valles de Tennessee y Ohio, así como también al noreste.En la previa al frente, el calor de estilo veraniego dominará con máximas que llegarán a los 90 °F (32 °C) en gran parte del Sur y hasta 100 °F (37 °C) en sectores de Texas.Una vez que ingrese el aire frío, las temperaturas descenderán abruptamente, con valores diurnos que apenas alcanzarán los 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C) en el centro del país.Las mínimas nocturnas oscilarán entre los 30 °F (-1 °C) y 50 °F (10 °C).El NWS advirtió que detrás de la línea frontal, las máximas se mantendrán en un rango de 60 °F (15 °C) a 70 °F (21 °C), es decir, entre 15 °F y 25 °F por debajo de lo habitual para comienzos de septiembre.Lluvias intensas en Florida: posibilidad de inundaciones repentinasLa península de Florida continuará bajo condiciones de gran inestabilidad atmosférica debido a la presencia de un frente estacionario en el sur del estado. Esa línea de baja presión atrapará humedad tropical y dará lugar a aguaceros de gran intensidad.Las tormentas tendrán capacidad de descargar precipitaciones muy abundantes en lapsos breves.Los acumulados podrán generar inundaciones repentinas en zonas urbanas y sectores con drenaje deficiente.Este patrón se mantendrá, al menos, hasta el viernes.El NWS recalcó que no puede descartarse "una crecida súbita localizada", especialmente en los condados del sur de Florida.Tormentas y riesgo de inundaciones en el suroesteEn los estados del suroeste, la combinación de humedad monzónica y el fuerte calentamiento superficial favorecerá la formación diaria de tormentas eléctricas. El área más activa se concentrará en la región de las Cuatro Esquinas, aunque hacia el fin de semana la inestabilidad alcanzará también la Gran Cuenca y partes del noroeste.Las tormentas dejarán lluvias torrenciales en cortos períodos.El terreno accidentado, cañones estrechos y áreas recientemente afectadas por incendios forestales estarán en mayor riesgo de crecidas súbitas.El sur de Arizona presentará una amenaza más marcada de inundaciones debido al ingreso de humedad asociada con el huracán Lorena desde el Pacífico.Ola de calor en el noroeste de EE.UU.: Oregon, Washington e IdahoEl NWS advirtió que una ola de calor tardía seguirá con su impacto este jueves en el noroeste de EE.UU. Un domo de alta presión persistirá en la zona, lo que empujará los registros térmicos hacia valores extremos.Las temperaturas máximas alcanzarán entre 95 °F (35 °C) y 105 °F (40 °C), con posibilidad de batir récords en sectores de Oregon, Washington e Idaho.Regirán advertencias por calor excesivo hasta la noche del jueves.A partir del viernes, el calor empezará a disminuir levemente, aunque seguirá siendo elevado con marcas en torno a 90 °F (32 °C).El alivio más notorio no llegará hasta comienzos de la próxima semana.Vigilancia de huracanes en el Atlántico: se intensifica una onda tropical El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que una onda tropical ubicada a cientos de kilómetros al suroeste de Cabo Verde muestra señales de organización. Las condiciones ambientales favorecerán su desarrollo en los próximos días.Existe un 50% de probabilidad de que se convierta en depresión tropical en 48 horas.A siete días, la probabilidad de formación aumenta a 80%.El sistema se desplazará lentamente hacia el oeste y noroeste, con destino probable hacia aguas cercanas a las Antillas Menores a mediados de la próxima semana.Los huracanes Kiko y Lorena en el Pacífico continúan con su avanceEn el océano Pacífico, el NHC sigue de cerca a dos ciclones de distinta intensidad.Huracán Kiko: se ubica a 13,7° norte y 133° oeste, con vientos máximos sostenidos de 144 millas por hora (232 km/h) y ráfagas de hasta 173 millas (278 km/h). Aunque se desplaza hacia el oeste, mantendrá su categoría mayor en los próximos días antes de comenzar a debilitarse.Huracán Lorena: se localiza en 24° norte y 113,7° oeste, con vientos de 81 millas por hora (130 km/h). Su movimiento será hacia el noroeste, pero gradualmente perderá fuerza hasta convertirse en un sistema remanente durante el fin de semana.Ambos fenómenos no representan una amenaza directa para territorio continental de Estados Unidos, aunque la humedad de Lorena contribuirá a intensificar las lluvias monzónicas en el suroeste.
Clima del jueves: vuelve el fríoEl invierno regresará en una mañana que mostrará un importante descenso de temperatura. Se espera una mañana con cielo algo nublado y mínima de 5ºC, con sensación térmica más baja por el viento moderado a regular que soplará desde el sudeste. En los últimos cordones suburbanos la percepción puede quedar cercana al bajo cero por lo que volverá la postal de gorros y guantes de lana, bufandas y abrigos gruesos cerrados hasta la nariz. Será un día frío de punta a punta, especialmente para aquellos que tengan alguna actividad a la intemperie expuestos al Pampero. El mercurio tendrá todas las de perder, comenzará la cuenta desde muy abajo y con permanente circulación de aire frío, lo que dará a una tarde con mucha nubosidad por lo que solo se lograrán 12ºC vespertinos. Algunos modelos colocan una ligera inestabilidad en la segunda mitad del día, por lo que alguna llovizna no estaría fuera de libreto. La noche obligará a sumarle una manta a la cama en un cierre ventoso con 8ºC.Clima del viernes: otra mañana esquimalContinuará la circulación de aire muy frío aunque de manera mucho más tenue. Se prevé un amanecer con cielo despejado, viento leve del sudoeste y mínima de 4ºC, dos menos en el conurbano, por suerte con viento leve o calmo para no exagerar el frío. Será otra mañana con muy baja temperatura, aunque la salida mucho más temprana del sol marcará una importante diferencia con los amaneceres de dos meses atrás. Esta vez la insolación le ganará la pulseada al viento frío para poder llevar la máxima hasta 14ºC, que al sol no se sentirán tan invernales. La noche estará a salvo, pero obligará a abrigarse a los que quieran salir en un cierre con 9ºC.Clima del sábado: el frío no aflojaEl sábado ofrecerá un nuevo amanecer frío con 4ºC de mínima, cielo despejado y viento leve. Nuevamente, la circulación de aire frío y la falta de nubosidad promoverán un comienzo de jornada con bajas temperaturas a la espera de que la salida del sol nos saque rápidamente del segmento invernal. Se repetirá el patrón sinóptico de los últimos días, alta presión para limpiar nuestro cielo y viento leve del sur para tener sedado al mercurio. La tarde mostrará mucho sol manteniendo el viento leve, por lo que se podrá planificar actividad al aire libre, solo será cuestión de abrigarse. La noche no correrá peligro en un cierre con 10ºC.Clima del domingo: leve ascenso de temperaturaRotará la veleta desde muy temprano para cortar con el viento del sur y anunciar el descenso de aire templado desde el noreste. La mínima mostrará una tímida recuperación con 7ºC de piso térmico, en una mañana con viento moderado y cielo ligeramente nublado. Si bien el termómetro levantará un poco más que los últimos días, no logrará revertir una mañana fresca, recién la tarde, con 17ºC mostrará un ambiente menos invernal manteniendo buenas cuotas de sol y el viento moderado. Sin duda, una tarde que invitará a salir un ratito de casa y una jornada que no ofrecerá ningún capricho atmosférico que condicione la jornada electoral.Spoiler alert: el clima para la semana que vieneLa temperatura irá subiendo con el correr de los días hasta ofrecer máximas de 20ºC a partir del martes. Se vislumbran varios días con mucha nubosidad, pero sin previsión de lluvias hasta el momento.Eso es todo, amigos. Entiendo que los friolentos se sentirán estafados con esta saga de mañanas muy frías para esta época de lana. Cuando muchos ya habían guardado sus gorros de lana en el cajón cerrando la temporada, el invierno vuelve con todo para recordarnos que sigue vigente por un par de semanas más. A pesar del frío, el fin de semana se tomará revancha de Santa Rosa y retomará el primer plano el sol, para los que quieran planificar alguna actividad al aire libre. No subestimen el frío de esta mañana, especialmente aquellos que sean sensibles a los bruscos cambios de temperatura.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli
Volvió el amanecer invernal con mejoras en la condiciones meteorológicas. Se espera una mínima de 5°C, con baja sensación térmica por la circulación de viento frío del sureste. La máxima alcanzará apenas los 12°C. La noche volverá a mostrar un nuevo desplome de temperatura, con el viento manteniendo su fuerza en un cierre con 8°C.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 6 y 19 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 34. Leer más
El termómetro volverá a tocar los 5 grados este jueves, y bajará más de cara al fin de semana. La Plata espera temperaturas de 2 grados.Alerta amarilla por tormentas en el norte del país.
Rigen alertas amarillos en las provincias del noreste por tormentas que pueden dejar acumulados de entre 30 y 50mm. En la región central continúa la masa de aire húmedo, aunque con el avance de la jornada irá descendiendo. En el sur de la Argentina, el flujo del un nuevo frente polar en la Patagonia dejará heladas y un marcado descenso de la temperatura. Las previsiones del clima en la Argentina este miercoles 3 de septiembreLa jornada arrancó con una temperatura de 11° C y mucha humedad y neblina. Las condiciones climáticas para el miércoles se dividirán en tres partes: mañana fresca, tarde soleada y noche ventosa, con el ingreso de un nuevo frente frío. Las previsiones del clima para el miercoles 3 de septiembre
Se prevé una tarde una agradable para este miércoles, y mínimas que podrían ubicarse por debajo de los 0 °C en gran parte del territorio bonaerense el jueves. Leer más
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca precisó que el sector donde se produjo el hallazgo del cuerpo había sido inspeccionado "más de 20 veces" durante la búsqueda
El AMBA enfrenta una jornada con mínima de 9 grados. El SMN emitió alerta amarilla por vientos fuertes y el Litoral y centro del país podrían ser los próximos escenarios climáticos.
El ingreso de un masa de aire polar el miércoles provocará un marcado descenso de temperaturas. El jueves se sentirá con mayor intensidad el jueves: la máxima girará en torno a los 14°C y la mínima los 6°C.Tras el paso de la ciclogénesis comienza a mejorar el clima con ambiente más fresco y viento del oeste. Sin embargo, no se descartan lluvias aisladas por la tarde. La mínima en torno a los 10°C y máxima a los 15°C.
Durante el último año, en la Argentina se registraron 147 muertes de personas en situación de calle, 50 de las cuales ocurrieron en un contexto de bajas temperaturas. La información surge de la nueva edición del Registro Unico de Violencias (RUV), una herramienta cogestionada por un equipo de investigación con sede en la Facultad de Psicología de la UBA junto con la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle que se publicó hace pocos días.Se trata del cuarto año consecutivo en el que se presenta este relevamiento. El registro de muertes, que contabiliza los fallecimientos ocurridos entre el 16 de agosto de 2024 y el 15 de agosto de este año, dio un número superior al del informe del año pasado, cuando identificaron 135 fallecimientos en todo el país."Aunque no están claras las causas de muerte en todos los casos, sí nos parece preocupante que 50 se hayan dado en un contexto de bajas temperaturas", explica Jorgelina Di Iorio, investigadora del Conicet y doctora en Psicología, cargo del trabajo. Los fallecimientos se registraron en 21 de las 24 jurisdicciones del país. La Ciudad de Buenos Aires lidera la lista con 28 muertes. Le siguen la provincia de Buenos Aires, con 25, y las ciudades de Salta y Mendoza, con 13 cada una. Para contabilizar los casos, el equipo del RUV se vale de dos fuentes de información. Por un lado, la cobertura periodística que hacen sobre el tema medios de comunicación digitales de alcance nacional. Además cuentan con puntos de denuncia gestionados por organizaciones sociales y grupos que trabajan en la temática. Desde la organización explicaron que estos espacios están mayormente ubicados en la ciudad de Buenos Aires aunque también hay en Mendoza capital y en Bariloche. Asimismo, puntualizaron que no se trata de una serie histórica, comparable entre sí, porque los puntos de registro fueron variando en el tiempo. LA NACION consultó al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, organismo encargado de las políticas de inclusión para las personas en situación de calle, para conocer su opinión sobre estos datos pero desde el organismo prefirieron no hacer declaraciones. Este medio también se contactó con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la segunda jurisdicción con más muertes. Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad consideraron que si bien la provincia aparece segunda en cuanto a cántidad de muertes, esa cifra debe contextualizarse en función de la población total de la jurisdicción.Con respecto a las 147 personas que perdieron la vida, el estudio puntualiza que solo pudieron identificar con nmbre a 91 de los casos. También relevan agresionesSegún el mismo relevamiento, durante el último año se registraron 345 hechos de violencia en todo el país, que afectaron a, por lo menos, 575 personas en situación de calle. Se trata de situaciones de violencia institucional (de parte de las fuerzas de seguridad o funcionarios públicos), sociales (de parte de otros ciudadanos) y estructurales, relacionadas con el contexto de vida de estas personasLa primera edición del RUV se hizo pública en en 2022. Desde entonces, se fue dando un progresivo aumento del registro de este tipo de violencias. Así, mientras que durante el primer año se denunciaron 125 hechos, al año siguiente ya fueron 233 y en 2024 se expusieron 320. En lo que respecta a los 345 que tuvieron lugar el último año, el informe puntualiza el distrito en el que cada una de las situaciones de violencia tuvieron lugar. De acuerdo con los resultados, en 22 de las 24 jurisdicciones del país se registraron hechos de violencia. La ciudad de Buenos Aires encabeza la lista con 80 hechos; seguida por Salta, con 52; y la provincia de Buenos Aires, con 49, de los cuales casi la mitad de las situaciones (el 47%) tuvieron lugar en la ciudad de Mar del Plata.Más información: Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. LA NACIÓN armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.El Ministerio Público de la Defensa de CABA también cuenta con un recursero para esta población al que podés acceder haciendo click aquí.
La menor de edad desapareció en la mañana del martes 12 de agosto durante su jornada escolar en el municipio de Cajicá
Después de varios días de brillo solar, la capital registró su tarde más fría en lo que va del invierno, con una temperatura inferior a los 17 °C
El jefe de Estado aseguró que no tiene ningún tipo de interés de aspirar a la reelección
La primavera está al acecho y a casi un mes de su inicio, la temperatura comienza a ser más cálida, por lo que invita a comer postres fríos. Entre la amplia variedad de los existentes, en las redes sociales se volvió popular una opción que reemplaza al helado y que puede volverse tu nueva pasión. Solo lleva cuatro ingredientes y no se cocina en horno. Seguí el paso a paso y conquistá el paladar de tus amigos y familiares. Postre cremoso de frutilla en simples pasosIngredientes:1 lata de leche condensada.1 sobre de gelatina sabor frutilla.200 g de crema de leche. 800 ml de leche. Paso a paso: En una olla a fuego medio, colocá la leche condensada y la gelatina. Revolvé con un batidor hasta que el polvo se disuelva. Añadí la crema de leche y mezclá hasta homogeneizar todo.Volcá la leche y esperá a que la preparación rompa hervor. Retirá del fuego y colocá el líquido en un molde. Puede tratarse de una budinera. Esperá que el postre enfríe a temperatura ambiente y luego refrigeralo por 3 horas. Servir en compoteras.Postre frío y cremoso de frutillaTiempo de cocción: 15 minutos. Tiempo de preparación total: 3 horas y 15 minutos. Tips adicionales:A la preparación podés añadir trozos de fruta fresca. Si preferís hacer de tu postre una versión más natural, reemplazá el sobre de gelatina por uno sin sabor y añadí sumo de frutilla casero.
El pasado jueves 28 de agosto, la capital peruana reportó un alta sensación de frío, con cielo nublado y la presencia de lloviznas de mediana intensidad
La piel experimenta cambios significativos durante las temporadas de bajas temperaturas y humedad constante
Según David Garay, especialista de la institución, este fin de semana se aproximará al continente el sistema atmosférico, lo que impactará a la costa del Perú
Las temperaturas mínimas llegarán hasta los -7°C en Imata y Caylloma, mientras que en distritos como Mollendo y Camaná se esperan cielos cubiertos con sensación térmica más baja.
El Índice de Servicios Públicos que mide el IPEC arrojó una caída para mayo en Santa Fe del 11,1%. Electricidad, agua y gas se consumen menos, al igual que el transporte.
A la búsqueda de la pequeña Valeria se había sumado la del joven 24 años, que fue visto por última vez al concluir su jornada laboral en el outlet de Imusa
Además de su uso en la cocina, esta hierba contiene compuestos naturales que ayudan a reducir inflamaciones, proteger el sistema cardiovascular y aliviar malestares respiratorios comunes en la temporada de bajas temperaturas.
En medio de los días más fríos, las sopas peruanas se convierten en el plato de resistencia por excelencia. Con recetas que nacen en la sierra, la costa y la selva, cada preparación ofrece calor, energía y tradición en una sola olla, consolidándose como parte esencial de la mesa nacional
Para esta semana el SMN prevé una semana a puro sol y mínimas de dos dígitos en la Ciudad de Buenos Aires. Según los meteorólogos, el anticipo de la primavera se debe a un cambio en la circulación atmosférica que se consolidará a partir del 1° de septiembre. Las lluvias recién volverían durante el próximo fin de semana.El anticipo de una semana primaveral en LN+Desde este lunes y hasta el viernes, el rasgo característico en el clima será la estabilidad, con jornadas de temperaturas agradables tirando a cálidas. Para este martes y miércoles, se esperan mínimas de 10° C y máximas de 21° C en CABA.â??ï¸? Lunes soleado en gran parte del paísð??¡ï¸? Arranca la semana con buen tiempo y amplitud térmica. Esta mañana las mínimas estuvieron por debajo de los 10 °C, pero por la tarde se esperan máximas entre 20 y 25 °C en el centro y norte argentino, y también en el norte de Patagonia pic.twitter.com/OJI3Y1Pvaf— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 25, 2025En la región NOA, las máximas podrían alcanzar hasta los 32° C y para la Patagonia se espera que el frente frío, que dijo presente durante el último fin de semana, se debilite con el transcurrir de las horas. El anticipo de una semana primaveral en LN+ IIPara el viernes crecen las probabilidades de nubosidad variable, aunque sin ráfagas de viento. La llegada del mal tiempo, con lluvias y chaparrones podría darse el sábado con la tormenta de Santa Rosa.
Clima del lunes: mañana de invierno, tarde de primaveraSeguirán las altas presiones de los últimos días, lo que garantizará otra jornada con cielo despejado. Esto se traduce en un día con mucha amplitud térmica. Se espera una mañana fría, con viento moderado desde el oeste, poco o nada de nubosidad y mínima de 9ºC. El termómetro se recuperará rápidamente, podremos caminar temprano bajo el sol para sobrellevar el fresco matinal e ir rumbo a una tarde soleada con viento leve que puede hacer que alguno se vuelva con la campera al hombro cuando la máxima se posicione en 21ºC; esta tarde permitirá apagar la calefacción y ahorrar un poco de gas y electricidad. Cuando baje el sol tendremos un importante descenso de temperatura con 14ºC proyectados para el cierre del día. Los que vuelvan tarde, no salgan desabrigados a pesar del ambiente vespertino templado.Clima del martes: otro día a pleno solPara mañana se espera viento desde el noroeste en la primera mitad del día, lo que va a permitir un amanecer menos frío. Se prevé una mañana con cielo limpio, viento leve y mínima de 12ºC, y subirá hasta dejarnos un ambiente agradable al mediodía. Se mantendrá el pleno sol y el poco viento durante toda la jornada, en las primeras horas de la tarde rotará la veleta para anunciar la llegada de aire fresco desde el este. Este cambio cortará el envión al termómetro para quedarse en 20ºC. La noche pondrá a todas las estrellas en el cielo, sin nubosidad ni viento, en un cierre no tan frío con 14ºC.Clima del miércoles: sin nubes ni vientoOtro día sin nubes ni viento para hacer las delicias de los que tengan alguna actividad al aire libre o deban moverse por la vía pública. Se aguarda por otro amanecer a cielo limpio, con viento leve desde el este y mínima de 10ºC. Se repetirá el patrón sinóptico de los últimos días con una mañana fresca que remata en una tarde templada de 19ºC, con aire húmedo, y se arrimará muy poca nubosidad a partir del mediodía. La noche cerrará en 15ºC con un poco más de viento.Clima del viernes: tarde de calor suaveEl viernes volverá el viento templado, lo que arrimará más nubosidad, pero permitirá que el mercurio se estire hasta un poquito más arriba. El amanecer mostrará cielo parcialmente nublado, con nubosidad baja, viento desde el noreste y mínima de 11ºC. El mercurio tendrá buen respaldo del sol y del aire cálido para animarse hasta 22ºC vespertinos y despertar la euforia de los friolentos. Al atardecer entrará viento frío del sudeste, para que se nuble por completo con una ligera inestabilidad, pero sin poner en riesgo la noche, hasta el momento.Borrador del fin de semana: el pronóstico del tiempo para el sábado y el domingoLos primeros garabatos del sábado no parecen muy alentadores. Se espera el ingreso de un frente frío por la tarde y los algoritmos no se ponen de acuerdo, aunque todos los modelos señalan que podría llover, cada análisis con diferentes horarios y potenciales acumulados. Veremos que dicen las próximas corridas. El domingo empieza a moldearse nuboso, con viento frío aunque sin lluvias.Eso es todo, amigos. Recuerdo a un colega canadiense que empezaba su reporte con la frase "No news, good news" para condimentar una exposición cuando no tenía prácticamente nada que anunciar. Es llamativo que después de una semana con tanta dinámica meteorológica, lluvias abundantes, vientos extremos, frío intenso ayer por la mañana, pasemos a una hilera de días estables en donde el invierno tirará la toalla por la tarde y nos permitirá apagar la estufa. Cumplidos con el pluviómetro, la saga de días soleados se podrá calificar como positiva, se empezará a notar como el invierno va aflojando sin perder su identidad, con el frío matinal que tampoco será intenso. Solo quedan las dudas del próximo sábado, pero meteorológicamente estamos muy distantes para tener alguna certeza sobre cuando y cuanto puede llover, de eso hablaremos en el reporte del jueves.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
Cada 25 de agosto se celebra el día internacional del ramen, una sopa de fideos que también cuenta con una versión para el verano
John Ferney Gómez fue sentenciado a 57 años de prisión por el femicidio de Cindy Herrera, su expareja y madre de sus dos hijos, así como por el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, el padrastro de la mujer
Después de una semana que comenzó con condiciones adversas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero luego se mantuvo estable, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este sábado 23 de agosto continuarán en la misma línea. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, frío extremo y vientos fuertes en distintas regiones del territorio nacional.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas por la advertencia por tormentas serán Corrientes, Misiones y el este de Chaco y Formosa, donde se esperan "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Ante este escenario, el SMN recomienda: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En tanto, los sectores donde regirá el aviso por vientos fuertes serán Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Chubut y Santa Cruz. En la Patagonia, los vientos tendrán velocidades aproximadas de entre 42 y 50 kilómetros por hora, mientras que en el centro y norte de entre 60 y 69.En este contexto, el organismo aconseja: evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.22 AGO | ð??¡ï¸? El viento norte se hace sentir en varias localidades, que a esta hora, registran temperaturas superiores a los 30 °C ð??? pic.twitter.com/LmFXEH5KeP— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 22, 2025Por otra parte, en el noreste de San Luis y el oeste de Córdoba, Neuquén y Mendoza regirá una advertencia por frío extremo, donde las temperaturas mínimas podrían llegar a los -1°C.El tiempo en el AMBAEl SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 12°C, un poco más baja que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 8°C y máximas de 15°C, el cielo estará algo nublado durante la mañana pero se despejará con el correr de la jornada. Los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades aproximadas de 10 kilómetros por hora y la humedad será del 72%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 11°C, mínimas de 6°C y máximas de 14°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo estará un poco nublado durante la mañana y se despejará a la tarde. Además habrá una humedad del 82%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 8°C y 15°C en Córdoba, 6°C y16°C en Tucumán, 8°C y 15°C en Santa Fe, 6°C y 15°C en Entre Ríos, 6°C y 15°C en Jujuy, 4°C y 14°C en Salta, 11°C y 20°C en Misiones, 6°C y 15°C en La Rioja, 8°C y 19°C en Santiago del Estero, 0°C y 15°C en San Luis, 0°C y 15°C en San Juan, 0°C y 13°C en Mendoza, 3°C y 15°C en Río Negro, 1°C y 15°C en Chubut, y 2°C y 7°C en Santa Cruz.
Descubrí especies que, con frío y ramas desnudas, despliegan flores hermosas.Alegran el paisaje y atraen insectos benéficos.
La reina de belleza ha mantenido el silencio luego de la repentina publicación del padre de sus hijos
Si bien las lluvias frenaron, se esperan bajas temperaturas en el Amba para los siguientes días. Leer más
Clima del jueves: vuelve el sol a la ciudadFinalmente, se correrán los nubarrones para que Febo, el antiguo dios, se asome después de cinco días seguidos bajo un manto de nubes. Volveremos a ver la salida del sol para iniciar una mañana con muy poca nubosidad, viento leve desde el noroeste y el mercurio desde 9ºC. A diferencia de los últimos días tendremos una jornada de mucha amplitud térmica con la temperatura recuperándose rápidamente. La tarde hará las delicias de los friolentos ofreciendo un ambiente muy agradable, soleado, con poco viento y el termómetro mostrando 19ºC. La noche mostrará un poco más de nubosidad en un cierre nada fresco con 16ºC.Clima del viernes: lluvias débiles por la mañanaVolverán los nubarrones al estuario, y con ellos la posibilidad de precipitaciones. Se espera un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento moderado del noreste y mínima de 13ºC. Rápidamente, empezarán las desmejoras con la veleta al sudoeste para anunciar un nuevo ingreso de aire frío que podría estrenarse con precipitaciones, que hasta el momento se muestran débiles y aisladas. Recobraremos la estabilidad pasado el mediodía, pero el sol podría quedarse escondido todo el día. Se espera una tarde mayormente nublada, con el viento frío que soplará de manera más intensa y el termómetro hasta los 17ºC. La noche se proyecta ventosa, mayormente nublada, con 13ºC y con ráfagas frías que obligarán a abrigarse mucho a los que quieran salir.Clima del sábado: sol y viento fríoJusto cuando los nubarrones planeaban robarnos otro fin de semana, llegará el Pampero para desbaratarles su plan malévolo, expulsarlos de nuestro firmamento y dejarnos un sábado a puro sol. Se estima un amanecer con cielo despejado, viento moderado del sudoeste y mínima de 9ºC. Soplará aire frío y seco toda la jornada por si quiere ponerse al día con el lavado de la ropa y llenar la soga. Nuestra bóveda celeste permanecerá inmaculada para entregarnos una tarde soleada, algo ventosa con el mercurio recortándose en 15ºC por el lastre del viento frío, se podrá planificar actividad al aire libre, pero habrá que salir preparado para enfrentar el chiflete. Cuando caiga el sol se producirá un importante descenso de temperatura, se esperan 10ºC por la noche, con 7ºC durante la madrugada.Clima del domingo: mañana esquimalToda la circulación de aire frío de la noche nos dejará una mañana de pleno invierno con el termómetro retrocediendo hasta valores de frío intenso. Se espera un amanecer con 5ºC, dos menos en el sector suburbano con viento moderado a regular que podría dejar una sensación térmica cercana al bajo cero. Abríguese mucho si piensa salir temprano a comprar las facturas. Será el turno del viento desde el noroeste lo que permitirá una rápida reacción del mercurio a media mañana para sacarnos del frío fuerte. El descenso de aire templado y la buena insolación moldearán una jornada con muy buenas condiciones meteorológicas, con el termómetro hasta los 17ºC en una tarde soleada con viento moderado. Hacia la noche se intensificará el viento en un cierre con 13ºC. Según los pronósticos a mediano plazo, la mañana del domingo podría ser el último amanecer con temperaturas muy bajas de la temporada invernal.Spoiler alert: el pronóstico del tiempo para la semana que vieneEl cuadrante norte dominará la semana entrante lo que mantendrá al termómetro con alto perfil. Las mínimas no romperían el piso de 10ºC y las máximas se ubicarían cómodamente por encima de los 20ºC, como para apagar la estufa por la tarde.Eso es todo amigos. Seguimos desandando una semana con mucha dinámica atmosférica, después de haber completado en un día toda la precipitación del mes y de haber tenido ráfagas muy fuertes, recobraremos el sol, lo volveremos a perder y regresará para el fin de semana. Si bien el viento frío no dejará que el termómetro levante mucho, el sol del fin de semana invitará a salir un rato de casa. Asombra los valores bajos del domingo a la mañana, algo que ya podríamos encuadrar como "los últimos fríos de la temporada invernal".¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli
En la agenda telefónica del chofer del camión donde secuestraron un cargamento de 136 kilos de cocaína, el contacto estaba guardado como Frío. Para los investigadores era necesario identificarlo porque era quien impartía las órdenes. Se pudo lograr. Se trataba de Lucas Bonilla, un comerciante que fue condenado a la pena de nueve años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes."Por medio de un peritaje de voz y de otros elementos se acreditó que Bonilla era quien daba las órdenes por teléfono", según informó el sitio de noticias del Ministerio Público Fiscal (MPF), fiscales.gob.ar.La pena fue impuesta por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de Salta, a cargo del juicio. El MPF estuvo representado por la fiscal Lucía Orsetti, de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal."Se pudo probar la intervención del acusado en la maniobra de tráfico a pesar los resguardos de este último para no ser localizado en el territorio, que incluían la utilización de teléfonos celulares de terceros para comunicarse con sus cómplices y dejar en su domicilio su dispositivo de uso personal", según se detalló.Los jueces Gabriela Catalano, Marcelo Juárez Almaraz y Marta Snopek tuvieron por acreditado que el conductor del camión donde se realizaba el transporte de la cocaína-condenado a 4 años de prisión en febrero pasado- recibía los mensajes de Bonilla, a quien en su teléfono celular tenía agendado como Frío. "El peritaje de voz, que arrojó un 80 por ciento de coincidencia, fue determinante como elemento probatorio eficaz para tener por acreditada la verdadera identidad de 'Frío' que es Lucas Manuel Bonilla", sostuvo el tribunal.La investigación comenzó el 12 de mayo de 2024, luego de que una patrulla de la Gendarmería Nacional se dirigió a la ruta 34, entre Embarcación y Pichanal, ante la denuncia de una automovilista sobre el chofer de un camión que realizaba maniobras riesgosas."A la altura del paraje La Quena, los uniformados dieron con el conductor Walter Passarino, quien les informó que estaba allí, con el camión vacío, a la espera de una carga, para luego dirigirse a Salvador Mazza", según el sitio de noticias oficial.Los gendarmes, mientras revisaban la documentación del camión y del acoplado, recibieron información de que el chofer tenía antecedentes por hurto calificado y defraudación reiterados en la provincia de Santa Fe. Entonces, por disposición del fiscal Marcos Romero "realizaron una requisa más profunda del vehículo y advirtieron un fuerte olor a pintura en el sector de la baranda del chasis, junto a la cabina, donde también visualizaron un chapón que no se correspondían con la fabricación original"."Debajo de la chapa salieron a luz 422 paquetes, que equivalían a 431 kilos. En ese momento se pensaba que toda la carga era cocaína, pero luego se determinó el peso de los estupefacientes eran 136, el resto era azúcar", expusieron en su fallo.La pureza, al contrario de lo que sucede normalmente, era escasa, de una franja de entre el 3 y 46 por ciento. "En el juicio se barajó la hipótesis de que esta modalidad respondía a una maniobra de engaño, producto de alguna disputa entre organizaciones narcocriminales", se explicó oficialmente."Passarino fue detenido e imputado por el transporte de la droga, tras lo cual se avanzó con una investigación que permitió la detención de Bonilla, de su primo Alán Sánchez y de Dante Villa, contra quienes se formalizó la imputación penal entre el 23 y 28 de agosto del año pasado, por transporte de estupefacientes, pero agravado por el número de intervinientes. La fiscalía reunió evidencias que vincularon a los acusados entre sí y con el cargamento de droga. Las relaciones entre Villa y Sánchez con Passarino aparecían claramente en las comunicaciones telefónicas", según el parte.Passarino, Villa y Sánchez acordaron sus penas en procesos de juicio abreviados, en los que fueron condenados en grado de coautores de transporte de estupefacientes. El 28 de febrero pasado, Passarino y Sánchez recibieron una pena de cuatro años de prisión y tres años y ocho meses de prisión, respectivamente. El 25 de marzo última, en tanto, Villa fue condenado a cuatro años de cárcel.Cocaina SaltaEn líneaPor su parte, Bonilla prefirió ir a juicio. La fiscal consideró acreditado que Bonilla contrató a Passarino como transportista de la droga, a partir del análisis de comunicaciones entre sí y de un encuentro que mantuvieron en Salvador Mazza, en el que Sánchez cumplió la función de chofer y encargado de la seguridad de la reunión.El Ministerio Público Fiscal constató que el día del hecho investigado Bonilla y Sánchez viajaban en una camioneta Toyota, que fue controlada durante la mañana en la Sección Senda Hachada de la Gendarmería Nacional y que luego fue vista en Embarcación, cerca del camión que salió con la droga rumbo a la ruta 34.La relación de Bonilla con Villa, Sánchez y otros integrantes de la banda, que aún no fueron detenidos, fue probada por la fiscalía mediante el testimonio de gendarmes del control Senda Hachada, quienes sostuvieron haber visto al comerciante ir y venir por ese puesto junto a Villa, Sánchez y otras personas, que -se especula- podrían haber sido eslabones superiores dentro de la organización narcocriminal."En el debate, la defensa de Bonilla intentó deslindar toda responsabilidad del acusado a partir de la supuesta inexistencia de contacto con el transportista, mientras que justificó en el parentesco la relación habitual con Sánchez. Frente a ello, la fiscalía trabajó para demostrar el vínculo de Bonilla con el transportista a través de líneas telefónicas de terceros, una de las cuales era la de su primo, otra la de Villa y otra de un amigo en común", dijeron en el fallo.La representante del MPF dio cuenta de que en la agenda de contactos del celular del conductor, Bonilla estaba agendado como Frío y que desde ese número, Passarino recibía las instrucciones. "Un peritaje de voz dispuesto en la investigación arrojó una similitud mayor al 80 por ciento, considerado alto e incriminatorio", se informó oficialmente.Para los jueces, el peritaje de voz "fue determinante como elemento probatorio eficaz para tener por acreditada la verdadera identidad de 'Frío' que es Lucas Bonilla. En este entendimiento, tenemos una primera prueba objetiva".Además, el tribunal consideró demostrado que Bonilla no siempre viajaba con su teléfono personal, sino que en muchas ocasiones lo dejaba en su domicilio. Los jueces tuvieron en cuenta que, al efectuarse el allanamiento en el domicilio del comerciante, se secuestró un celular de su hija que tenía varios números de teléfono distintos agendados como "papá" y afirmaron que los elementos de prueba demostraban que Bonilla usaba por lo menos dos celulares, el personal y el agendado como Frío.
La humedad extrema, el polvo acumulado y la falta de ventilación convierten los hogares limeños en focos de alergias y problemas respiratorios, afectando sobre todo a los niños, según especialistas
De acuerdo a Matt Nieto, meteorológo de la institución, este fin de semana podría aumentar aún más la sensación de frío en la capital
La última proyección publicada por Farmer's Almanac despertó una atención especial sobre el invierno en Chicago. Es que los especialistas advirtieron sobre una temporada marcada por temperaturas extremas, con heladas y nevadas frecuentes que azotarán a la ciudad más grande de Illinois durante varios meses.Un invierno anticipado en Chicago: las predicciones del Farmer's AlmanacEl Farmer's Almanac describe que el área de Chicago, al igual que buena parte del Medio Oeste, atravesará lo que denomina un "clásico escenario de paraíso invernal". Esto significa que los habitantes deberán prepararse para temperaturas muy bajas y episodios de nieve persistentes. La publicación advierte que las primeras señales podrían llegar en los meses de septiembre y octubre, cuando existe la posibilidad de que se registren nevadas tempranas en la región de los Grandes Lagos.En este sentido, el período de las fiestas de fin de año podría desarrollarse en un ambiente más propio de enero que de diciembre, ya que se proyecta un "enfriamiento festivo" que mantendrá bajo cero los termómetros. El panorama se intensificará con olas de frío más agudas hacia enero y febrero de 2026. Entonces, la ciudad se mantendrá bajo condiciones de hielo y nieve durante varias semanas consecutivas.Olas de frío polar en Estados Unidos: los picos más extremos del inviernoFarmer's Almanac subraya que los picos más extremos del invierno 2025-2026 se ubicarán en la franja que abarca desde las Llanuras del Norte hasta Nueva Inglaterra, aunque Chicago y su área metropolitana no quedarán al margen.Primera gran irrupción: hacia mediados de enero de 2026, se espera que un frente polar arrastre aire helado desde Canadá, lo que provocará descensos abruptos en la sensación térmica. Estas masas de aire podrían hacer que las temperaturas caigan por debajo de los valores promedio históricos.Segundo pulso gélido: a mediados de febrero de 2026, se proyecta otra irrupción significativa, con temperaturas mínimas cercanas a los niveles más bajos registrados en la última década.A diferencia de otros inviernos con picos de frío breves, en esta ocasión los descensos de temperatura se extenderán varios días, lo que aumentará el riesgo de heladas persistentes y acumulación de nieve.Los pronósticos no detallan cifras exactas en grados, pero advierten que se tratará de irrupciones de aire polar capaces de impactar seriamente en la vida cotidiana, desde el transporte hasta los servicios básicos de calefacción.El invierno 2025-2026 en Chicago y todo el Medio OesteEl invierno 2025-2026 será recordado en Chicago por su abundancia de nieve. Según NBC Chicago, el Medio Oeste se enmarcará en lo que llaman un "winter wonderland", es decir, un escenario de tormentas frecuentes, con acumulaciones que transformarán el paisaje urbano.Nevadas tempranas: los primeros copos podrían caer durante el otoño, entre septiembre y noviembre, incluso antes del Día de Acción de Gracias.Frecuencia elevada: en enero y febrero, se registrarán tormentas de nieve de forma periódica, lo que mantendrá la acumulación de forma constante en calles y autopistas.Impacto regional: las zonas cercanas a los Grandes Lagos, incluido Chicago, recibirán nieve en volúmenes importantes, mientras que otras regiones del Medio Oeste, como el Valle de Ohio, también enfrentarán condiciones similares.Otras proyecciones oficiales sobre el invierno 2025-2026 en Estados UnidosA pesar del detalle y la seguridad con que el Farmer's Almanac publica su pronóstico, la comunidad meteorológica mantiene reservas. Desde el Centro de Predicción Climático (CPC, por sus siglas en inglés), aún no tienen un informe sobre el invierno, pero las proyecciones iniciales para el otoño no son tan drásticas. Para septiembre y octubre, los modelos sugieren temperaturas algo más altas que lo normal en el área de Chicago y no determinan aún una tendencia clara sobre precipitaciones.Otro factor que se suma al debate es la posible reaparición de un breve episodio de La Niña hacia finales del otoño. Según el CPC, este fenómeno podría instalarse de forma pasajera en los primeros meses del invierno, antes de que las condiciones vuelvan a la neutralidad.En Illinois, los efectos de La Niña suelen manifestarse con otoños más fríos de lo habitual y con inviernos que, en promedio, resultan más húmedos y templados. Sin embargo, esa mayor humedad trae aparejada la posibilidad de tormentas de nieve más frecuentes, lo que se alinea con el panorama anticipado por Farmer's Almanac.
El abandono infantil no solo constituye una grave vulneración de derechos, sino también un delito. Según el Código Penal, padres o cuidadores que expongan a un menor al peligro enfrentan penas de hasta ocho años de cárcel
El SMN advierte que el 19 de agosto podría llover en un solo día lo habitual de todo el mes. Se esperan ráfagas de hasta 60 km/h.
Este sábado amaneció con bajas temperaturas sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para el Día del Niño en la Capital Federal y el conurbano bonaerense?
Tras un viernes con buenas condiciones climáticas en gran parte del país, el tiempo a partir de este sábado entra en un fase de desmejoramiento. El sistema de alta presión continúa poblando los cielos de nubes en la región central y norte del país.De acuerdo con el SMN, la parte más gélida de las previsiones se vivirá durante el fin de semana, con una temperatura mínima que partirá de los 4° C con un pico de hasta 12°C.El sábado no tiene mucho para ofrecer. Con una mínima presencia del sol, se espera el domino de un ambiente fresco por el ingreso del viento desde el este. El amanecer arrancaría en 9°C. Con el correr de las horas, aumentaría la posibilidad de alguna lluvia aislada y pasajera. El termómetro no llegará a más de 13ºC en una noche inestable. Alerta por ciclogénesis El avance de la nubosidad y el retroceso del viento norte marcan un brusco descenso de las marcas.De acuerdo con lo que anticipa el sitio especializado Meteored, este fenómeno provocará este domingo posibles vientos intensos. En la región de Cuyo se hará sentir el Zonda, y habrá además un progresivo desmejoramiento en varias provincias, como La Pampa, Córdoba, sur de Santa Fe y oeste de Buenos Aires durante el lunes 18.
Este viernes feriado amaneció con temperaturas muy bajas sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para lo que resta del fin de semana largo en el AMBA?
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que estas temperaturas son peligrosas para niños, adultos mayores de 65 años y personas que sufran enfermedades crónicas. Leer más
Después de una jornada de jueves en las que las temperaturas bajaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este viernes 15 de agosto subirán levemente y el cielo estará más despejado. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por frío extremo y vientos fuertes para distintos sectores del territorio nacional.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el alerta por temperaturas bajas regirá en la zona este de Buenos Aires, en las ciudades de Magdalena, Verónica, Chascomús, Castelli, Dolores, Pila, General Guido, Maipú, Ayacucho, Coronel Vidal y Balcarce. En estos puntos, las mínimas podrían alcanzar los -1°C.El SMN detalló que se trata de fenómenos que podrían generar un efecto "leve a moderado" en la salud y afirmó: "Estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".Frente a estos casos, el Servicio Meteorológico recomendó:Tomar abundante cantidad de líquido calienteReforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripeVentilar los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbonoUsar ropa adecuada para bajas temperaturasMantenerse informado por las autoridadesPor otra parte, las zonas cordilleranas de San Juan, La Rioja y Catamarca estarán bajo alerta amarilla por vientos fuertes, los cuales correrán a velocidades de entre 60 y 69 kilómetros por hora, y con ráfagas de hasta 87. En estos lugares, la jornada será muy ventosa, por lo que el organismo aconsejó evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 10°C, un poco más alta que durante los último días. Se esperan mínimas de 7°C y máximas de 13°C, el cielo estará despejado durante la mañana y se nublará ligeramente por la tarde, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 78%. Luego, para el sábado se prevén lluvias aisladas.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 8°C, mínimas de 4°C y máximas de 12°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo despejado durante la mañana y algo nublado por la tarde. Además habrá una humedad del 86%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 5°C y 16°C en Córdoba, 10°C Y 16°C en Tucumán, 4°C y 16°C en Santa Fe, 3°C y 16°C en Entre Ríos, 9°C y 15°C en Jujuy, 9°C y 15°C en Salta, 6°C y 20°C en Misiones, 10°C y 19°C en La Rioja, 6°C y 20°C en Santiago del Estero, 9°C y 18°C en San Luis, 5°C y 17°C en San Juan, 6°C y 15°C en Mendoza, 1°C y 12°C en Río Negro, 4°C y 14°C en Chubut y -1°C y 5°C en Santa Cruz.
Las bajas temperaturas se localizaron principalmente en la provincia de Buenos Aires. Leer más
En su última publicación, la revista Farmers' Almanac compartió su pronóstico sobre el tiempo invernal en Estados Unidos de 2025 a 2026. El artículo alerta sobre fuertes oscilaciones y un clima invernal generalizado, además de frío polar.Cuándo llega el invierno a Estados UnidosEl solsticio de invierno del próximo 21 de diciembre indica el inicio de esta temporada, aunque las bajas temperaturas podrían iniciar desde septiembre de 2025, según Farmers' Almanac.El próximo 22 de septiembre inicia el otoño con la llegada del equinoccio, lo que dejará atrás las altas temperaturas del verano e instala el clima frío. Durante la estación previa al invierno habrá un contraste en todo EE.UU., con bajas temperaturas al norte y el calor que persistirá en el sur.En algunas regiones altas podría aparecer la nieve temprana a partir de octubre, aunque será hasta el último mes del año cuando lleguen las olas de frío polar.Las bajas temperaturas afectarán estados como Idaho y Washington, y en otras entidades del noroeste del país, así como la región de las llanuras del norte hasta Nueva Inglaterra. Cuándo y dónde serán las olas de frío invernalEn el pronóstico del clima se advierte que el invierno 2025-2026 será salvaje y estará acompañado de nevadas y olas o tormentas invernales que afectarán diferentes regiones de EE.UU., según Farmers' Almanac.Será hasta mediados de enero que llegará la primera ola de frío significativa de la temporada, la cual causará un clima invernal extremo. Esto estará acompañado de las primeras nevadas en Nueva Inglaterra.Además, las regiones montañosas del Atlántico Medio también podrían registrar caída de nieve y ocasionalmente lluvias acompañadas de nieve. Esto se repetirá en los Grandes Lagos, el Valle de Ohio, la región centro-norte del país y en las montañas al noroeste del océano Pacífico.También en la zona de los Apalaches se presentarán nevadas ocasionales, mientras que en sureste del país las temperaturas se mantendrán dentro del promedio, aunque sí habrá numerosos periodos de lluvias.Por otro lado, el sitio precisó que en las Llanuras del sur, como Kansas, Oklahoma, Nuevo México y partes de Nebraska, así como Texas, tendrán un invierno más húmedo de lo habitual durante la temporada 2025-2026.En esta zona las olas de frío se presentarán periódicamente, y aunque la nieve será limitada, sí habrá lluvia fría y precipitaciones heladas en distintas ocasiones.Las señales que indican un invierno crudo tempranoFarmers' Almanac comparte de manera anual sus pronósticos del clima para ayudar a planificar las actividades de los granjeros en EE.UU., a través de una fórmula desarrollada hace más de dos siglos.Además, con esta experiencia también compartieron cuáles son algunas de las señales que indican que se aproxima un invierno temprano y extremo.Como las predicciones del clima, especialmente de la época invernal, han sido importantes para los agricultores, los granjeros lograron identificar las señales de advertencia que envía la naturaleza.La primera de ellas son las cáscaras de cebolla o las hojas de maíz más gruesas de lo habitual, la llegada temprana del búho nival o el ver a dos pájaros carpinteros compartir el mismo tronco indica que el frío está a punto de hacerse presente. Las migraciones tempranas de gansos, patos y mariposa monarca, también pueden significar que la temporada invernal está a punto de iniciar. Además, animales como las vacas pueden mostrar un pelaje más grueso en su nuca.Otra de las señales de la llegada de un invierno temprano es la niebla densa que se hace presente en agosto, especialmente si esta es constante. También es común que animales como los ratones, los grillos y otros insectos, lleguen a los hogares en busca de refugio para las bajas temperaturas.
En el marco de una semana en la que las temperaturas fueron agradables, pero descendieron gradualmente con el correr de los días en todo el país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este jueves 14 de agosto continuarán a la baja. En este sentido, emitió una alerta amarilla por frío extremo para dos provincias, mientras que en la ciudad de Buenos Aires también se podrá sentir.Según el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, se trata de temperaturas con "efecto leve a moderado en la salud" que "pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años y quienes padezcan enfermedades crónicas".El alerta regirá en la provincia de Buenos Aires, en particular en el conurbano norte [donde las mínimas podrían llegar a 1°C], el este de Chascomús (-1°C) y la zona de Azul (-2°C) y alrededores. También, de acuerdo con la información publicada por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, regirá en el sudeste de Entre Ríos (2°C).Desde el Servicio Meteorológico, por su parte, alertaron: "Después de unos días agradables, el frío vuelve a casi todo el país. Tené a mano un buen buzo y una campera: el amanecer del jueves será muy frío. En sectores de la franja central, las mínimas podrían llegar hasta -5 °C. También las tardes serán frescas". Los niveles del mercurio descenderán a tal punto que la ciudad de Buenos Aires podría afrontar el día con las temperaturas más bajas de toda la semana.En el centro del país y la región pampeana, la temperatura máxima será de 16°C y la mínima de 4°C. El cielo estará algo nublado por la mañana y despejado durante el mediodía, con aumento de nubosidad hacia la tarde y algo nublado por la noche. Se esperan vientos de hasta 31 kilómetros por hora durante la tarde y la noche, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora en horas de la tarde.En la región de Cuyo, el día comenzará con cielo ligeramente nublado. Desde el mediodía y hasta la noche la cobertura será mayormente nublada. Las temperaturas se ubicarán entre los 9°C y los 18°C, y se registrarán vientos de hasta 22 kilómetros por hora desde el mediodía y hasta la noche.Después de unos días agradables, el frío vuelve a casi todo el país ð?¥¶ð?§¥ Tené a mano un buen buzo y una campera: el amanecer del jueves será muy frío. ð??¡ En sectores de la franja central, las mínimas podrían llegar hasta -5 °C. También las tardes serán frescas pic.twitter.com/9U49dl2dVb— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 13, 2025En el norte del país se pronostica una máxima de 17°C y una mínima de 9°C. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana y se esperan lluvias aisladas desde el mediodía y por el resto de la jornada. La probabilidad de precipitaciones será de hasta un 40% desde ese momento y los vientos alcanzarán los 12 kilómetros por hora.En tanto, en la Patagonia, la temperatura mínima será de 4°C y la máxima de 10°C. La mañana estará despejada, pero al mediodía se formará niebla. Por la tarde y la noche el cielo estará algo nublado, con vientos de hasta 22 kilómetros por hora desde la tarde.Ante este escenario, el SMN recomendó:Tomá abundante cantidad de líquido calienteReforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripeVentilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbonoUsá ropa adecuada para bajas temperaturasMantenete informado por las autoridadesEl tiempo en el AMBAEl SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 8°C. Se esperan mínimas de 5°C y máximas de 13°C, el cielo estará algo nublado durante la jornada y se despejará recién a la noche. Los vientos del sector sudeste tendrán velocidades aproximadas de 12 kilómetros por hora y la humedad será del 73%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 7°C, mínimas de 2°C y máximas de 13°C. El cielo estará algo nublado durante el día y por la noche se despejará. Además habrá una humedad del 86%. También será una jornada ventosa, con velocidades de entre 13 y 22 kilómetros por hora.
Godland (Vanskabte land, Dinamarca, Islandia, Francia, Suecia/2022). Dirección y guion: Hlynur Pálmason. Fotografía: Maria Von Hausswolf. Edición: Julius Krebs Damsbo. Elenco: Elliott Crosset Hove, Ingvar Sigurdsson, Vic Carmen Sonne, Jacob Hauberg Lohmann, Ida Mekkin Hlynsdottir, Waage Sando, Hilmart Gudjonsson. Duración: 143 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.Estrenada en la sección Un Certain Regard de Cannes 2022, esta película sombría en términos dramáticos y preciosista en sus elecciones formales pasó también por los festivales de Toronto, Nueva York, Sevilla y Mar del Plata. Llega a la Argentina tres años después de aquel estreno mundial en Francia y con todo ese posterior recorrido internacional como aval.Tiene como protagonista a un joven sacerdote luterano danés, Lucas (Elliott Crosset Hove), enviado a una remota región de Islandia para construir una iglesia y asentarse allí como párroco. Ya el periplo que atraviesa para llegar hasta el lugar anticipa que la misión no será para nada sencilla. El clima hostil e inhóspito se transformará muy pronto en un enemigo implacable, tanto como el entorno desconocido y salvaje en África para el coronel Kurtz en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, inspiración para el también traumático derrotero del inolvidable personaje de Marlon Brando en Apocalipsis Now. Igual que ese clásico del cine bélico dirigido por Francis Ford Coppola, Godland es un proyecto marcado por el desafío de montar un rodaje en una zona hostil. Hylnur Pálmason ha conseguido que esa dificultad esté muy presente en una historia donde el entorno cumple un papel determinante. También aprovechó muy bien su punto de partida, una serie de fotografías de placas húmedas (una técnica usual de finales del siglo XIX) tomadas en Islandia por un sacerdote danés que viajó, como el protagonista de Godland, con cámaras muy rudimentarias y pesadas, además del material químico necesario para el revelado in situ.OpresiónRecurriendo al formato cuadrado que también usó el director argentino Lisandro Alonso para capturar el imponente paisaje de la Patagonia argentina en Jauja (2014), Pálmason intercala planos fijos con encuadres simétricos que aluden a ese trabajo fotográfico de Lucas. A la vez transmiten muy bien la sensación opresiva de un entorno donde la naturaleza dicta sus propias reglas y exige un gran esfuerzo de adaptación a los pocos que se animan a explorarlo y asentarse en él.Un dato importante para entender la historia: desde 1814, tras el Tratado de Kiel, Islandia pasó oficialmente a ser territorio del Reino de Dinamarca. Era considerada por entonces una colonia sin autonomía política real. El idioma danés tenía peso en la burocracia y en la formación de las élites, aunque la mayoría de la población de la isla hablaba islandés. Era un territorio rural con población escasa, dedicada básicamente a la pesca y la agricultura de subsistencia, dominado por terratenientes y autoridades eclesiásticas provenientes de Dinamarca y marcado a fuego por los conflictos lógicos generados por esa situación. Godland refleja muy bien esa tensión permanente, puesta de relieve en las dificultades de comunicación provocadas por el choque de dos idiomas diferentes y sintetizada en la tirante relación entre el sacerdote y Ragnar (muy buen trabajo de Ingvar Sigurdsson, protagonista del thriller A White, White Day que Pálmason estrenó en 2019), una colisión más entre dos concepciones del mundo muy distintas que revela la violencia implícita en los procesos colonizadores a través de un desenlace crudo, trágico, símbolo inequívoco de una resistencia al control que la propia naturaleza ya le había advertido abiertamente a Lucas no bien puso un pie en Islandia.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una drástica caída de temperatura esta noche y anticipó que el jueves la mínima será de 2 grados en zonas del GBA.Temperaturas bajo cero en la zona central del país.
Luego de algunos días con clima agradable, las temperaturas sufrirán una baja significativa y no se descarta la presencia de ciclogénesis.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este fenómeno es peligroso para niños, personas mayores de 65 años y quienes sufran enfermedades crónicas. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por frío extremo que regirá este miércoles 13 de agosto en una provincia patagónica del país. El organismo señaló que este nivel de alerta está asociado a temperaturas que pueden provocar un "efecto leve a moderado en la salud" y resultar peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.La información del SMN, fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana. Allí se indicó, que la provincia afectada por temperaturas bajas extremas de nivel amarillo será Santa Cruz, más específicamente el oeste de esa provincia. Por otra parte, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prevé una temperatura mínima de 9°C y una máxima de 15°C. La jornada estará mayormente nublada por la mañana, parcialmente nublada al mediodía, nuevamente mayormente nublada por la tarde y parcialmente nublada por la noche. Los vientos alcanzarán hasta 31 km/h durante la mañana y la tarde, con ráfagas que podrían llegar a los 50 km/h al mediodía y en horas de la tarde.En el centro del país y la región pampeana las temperaturas oscilarán entre los 9°C y los 19°C. Se espera un cielo mayormente nublado por la mañana, parcialmente nublado hacia el mediodía y nuevamente mayormente cubierto desde la tarde hasta el cierre de la jornada. Los vientos llegarán hasta 31 km/h durante la mañana y la tarde, con ráfagas de hasta 50 km/h desde las primeras horas hasta la tarde.En la región de Cuyo la mínima será de 12°C y la máxima de 21°C. La mañana se presentará mayormente nublada, con un descenso parcial de la nubosidad al mediodía. Durante la tarde y la noche, el cielo volverá a estar mayormente cubierto. Los vientos no superarán los 22 km/h desde la mañana hasta la tarde.En el norte del país el día comenzará despejado, con temperaturas mínimas de 11°C y máximas de 24°C. Durante el mediodía y la tarde se prevé algo de nubosidad, para luego volver a un cielo despejado hacia la noche.En la Patagonia se anticipa una mínima de -1°C y una máxima de 10°C. La mañana tendrá cielo algo nublado, que se tornará ligeramente cubierto al mediodía. Por la tarde volverá a presentarse algo nublado y se despejará hacia la noche. Los vientos serán suaves, de hasta 12 km/h, durante toda la jornada.Recomendaciones por frío extremo:Tomá abundante cantidad de líquido caliente.Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usá ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenete informado por las autoridades.
Una flor ideal para llenar de vida el jardín incluso en pleno invierno.Resistente, comestible y fácil de cuidar: la planta que enamora a todos.
La tercera nevada del año cubrió de blanco ciudades de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, con mínimas de hasta -2,04 °C y episodios de lluvia helada que paralizaron rutas y atrajeron a cientos de turistas. Leer más
Nueva Inglaterra, las Llanuras del Norte y los Grandes Lagos serán los más afectados por un invierno que podría dejar nevadas históricas y olas de frío intermitentes
Esta semana que comienza tendrá tintes casi primaverales. Así lo anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que pronosticó máximas que alcanzarán incluso los 21 grados y jornadas de pleno sol. Sin embargo, las predicciones indicaron que a partir del jueves ingresará un frente frío que devolverá el invierno con una fuerte caída de las temperaturas para el fin de semana largo.Según indicó el sitio especializado Meteored, a partir de este lunes las mínimas comenzarán a elevarse progresivamente y se setearán en los 10 grados e incluso unos grados más en la Ciudad. Las máximas, en tanto, superarán los dos dígitos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y vendrán acompañadas de vientos moderados del noroeste.En cuanto al centro y norte del país, este martes comenzará a avanzar el frente frío desde el sur. Los modelos meteorológicos indican posibles lluvias débiles o moderadas en el sudeste de Buenos Aires, el sur de La Pampa y el norte de Neuquén. El miércoles comenzarán a cambiar las condiciones. Se incrementará la nubosidad, que dará paso al ingreso de los primeros vestigios de un frente frío que cruzará sobre el AMBA recién por la noche, cuando la temperatura rondará los 13 grados.A partir de día siguiente se iniciará otro periodo de tiempo estable y soleado, pero con mañanas muy frías. El amanecer del jueves tendrá temperaturas por debajo de los 3 grados en la mayor parte de la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense e incluso algunas heladas aisladas en localidades cercanas a Tandil, Benito Juárez, Balcarce, Ayacucho, Lobería y Coronel Pringles. El cambio más pronunciado en la temperatura se dará de cara al fin de semana largo. Entre viernes y sábado habrá un progresivo aumento de nubosidad y podría darse cierta inestabilidad, mientras que las máximas apenas tocarán los 15 grados.Las alertas para este lunesEl SMN también informó que este lunes 11 de agosto rigen una serie de alertas amarillas y naranjas por lluvias y vientos fuertes en tres provincias: Neuquén, Río Negro y Chubut. En territorio neuquino rige un aviso nivel amarillo a lo largo de toda la región cordillerana por las intensas lluvias que se suscitarán durante la jornada, con valores de precipitación acumulada de entre 15 y 30 milímetros, que podrían derivar en nevadas en las zonas más altas.En tanto, existen alertas de color naranja hacia el sur de la provincia, en las regiones de Huiliches, Lácar y Aluminé. A su vez, en Neuquén y Río Negro también rige una alerta amarilla por vientos fuertes. Estas zonas serán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades de entre 45 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que podrán superar los 90 kilómetros por hora.
Clima del lunes: lejos del frío intensoLos friolentos gozarán de las delicias del viento norte con otro día sin frío intenso. Se espera una mañana con viento leve, cielo parcialmente nublado y 8ºC de piso térmico, por suerte sin recálculo de sensación térmica al tener nuestra masa de aire quieta. El mercurio se recuperará muy rápidamente para iniciar una carrera rumbo a una tarde sin fresco, con buenos pasajes de sol, viento leve y 19ºC, para apagar por un rato las estufas. La amplitud térmica se completará con el termómetro que caerá mucho por la noche, en un cierre con 12ºC. Si hay que salir tarde, no hay que salir desabrigados.Clima del martes: mañana de invierno, tarde de primaveraEl martes ofrecerá otra jornada de frío matinal con tarde templada, por lo que alguno podría volverse con la campera en la mano. La mínima se recuperará hasta los 10ºC en un amanecer con viento leve del noroeste y cielo parcialmente nublado. Se esperan mejores cuotas de sol por la mañana que en el resto del día, con el correr de las horas el viento templado animará al termómetro y arrimará nubosidad para moldear una tarde con cielo mayormente cubierto con 20ºC, para poner en pausa un rato al invierno. El cierre se mostrará mucho menos fresco con 16ºC a la noche, como para sacarle una manta a la cama. Igual, déjela cerca porque volverá pronto.Clima del miércoles: el frente derriba al mercurioRotará la veleta para anunciar la entrada de un frente frío que le cortará el envión al mercurio y provocará un importante descenso de temperatura. Se prevé un amanecer con 10ºC, algo ventoso y con cielo mayormente cubierto. La falta de sol y el viento frío plancharán al termómetro que se recortará en 15ºC en una tarde con cielo nublado y rachas desde el sur. A pesar de la frondosa nubosidad baja, no se estiman precipitaciones. La temperatura caerá fuerte por la noche, los que vuelvan tarde quedarán a merced del las ráfagas con solo 9ºC. Volverá la manta a la cama.Clima del jueves: de vuelta al pleno inviernoEl amanecer del jueves nos devolverá al frío invernal y obligará la vuelta de las bufandas y los gorros de lana. Se esperan 6ºC con chiflete moderado desde el sur que podría dejar sensación térmica muy baja, especialmente en el sector suburbano con percepción de 2ºC, o menos. El viento se quedará todo el día llevándose las nubes y devolviéndonos al sol, de todas formas el mercurio quedará sedado por tanta circulación de aire frío y se recortará en solo 13ºC para dejarnos una tarde invernal. La veleta rotará por la noche para anunciar la entrada de aire más cálido desde el este, aunque no logrará evitar un cierre frío con 9ºC.Clima del viernes: amanecer muy fríoEl viernes mostrará cielo despejado por la mañana, lo que favorecerá otro amanecer frío con el mercurio desde los 6ºC, con viento moderado desde el este, lo que dejará una sensación térmica más fría. Luego, la generosa insolación permitirá que la temperatura se recupere rápidamente. Si bien el aporte de aire fresco desde el este oficiará de contrapeso, el termómetro logrará estirarse hasta 15ºC, que, bajo el sol, no se sentirán tan fríos. La noche también mostrará una tímida recuperación en un cierre con 11ºC, estable y con poco viento para los que quieran salir.Borrador del fin de semana: cómo estará el climaEl sábado podría marcar el regreso de las lluvias, se espera una jornada con cielo mayormente nublado, con viento del sudeste y muy inestable a partir de la tarde. Se estiman 15ºC de máxima y precipitaciones aisladas por la noche. Habrá que estar atento a nuevas actualizaciones si tiene algún plan al aire libre. El domingo mantendría el viento frío y la nubosidad, pero sin previsión de precipitaciones.Eso es todo, amigos. Nos esperan dos días más con tardes preprimaverales, para volver a caer térmicamente en picada y volver a una tarde fresca el miércoles y dejarnos un jueves netamente invernal, por lo que tomen recaudos aquellos que sean vulnerables a los abruptos descensos de temperatura. Así parecen armarse las próximas semanas del mes, donde se intercalarán algunas tardes templadas con amaneceres de frío intenso, pero lejos de cualquier expresión polar.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
El traslado de millones de dosis a un nuevo almacén en Punta Hermosa se retrasa por fallas técnicas, mientras un contrato de S/ 25 millones enfrenta críticas y tensiones con el proveedor actual
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una máxima de 20 grados en la Ciudad para los próximos días.Hacia el fin de la semana el frío se hará sentir hacia la mañana y el feriado arrancará con 3 grados en el Conurbano.Dónde rigen alertas meteorológicas.
Después de una temporada de bajas temperaturas, la piel sensible requiere más cuidados que nunca. Qué consejos hay que tener en cuenta para protegerla y recuperar su equilibrio.
Después de una semana con condiciones agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque con un leve descenso de temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) afirmó que para este sábado 9 de agosto no se esperan fenómenos atípicos. Sin embargo, para algunos sectores del norte y centro emitió una serie de alertas amarillas por frío extremo.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el aviso regirá en Entre Ríos (Concordia, Federal, San José de Feliciano y Federación), Chaco (en General Güemes), el norte de Corrientes, y Formosa, Salta y Misiones. Este fenómeno podría generar un efecto leve a moderado en la salud, mientras que el SMN informó que estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para "los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".Será un fin de semana con condiciones agradables en todo el país y sin advertencias peligrosas, aunque, de todos modos, el Servicio Meteorológico publicó para el domingo una alerta amarilla por lluvias intensas en el sur del país. Las zonas afectadas serán los sectores cordilleranos de Neuquén (a la altura de Villa La Angostura), de Río Negro (en Bariloche) y de todo Chubut. Además, el lunes regirá el mismo aviso para estos lugares.Ante este escenario, el SMN recomienda:Tomá abundante cantidad de líquido calienteReforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripeVentilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbonoUsá ropa adecuada para bajas temperaturasMantenete informado por las autoridades.El tiempo en el AMBAPara el fin de semana, el SMN señaló que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 6.2°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 5°C y máximas de 15°C, el cielo estará despejado a lo largo de toda la jornada, mientras que tampoco habrá vientos y la humedad será del 83%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 4.4°C, mínimas de 3°C y máximas de 14°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo estará despejado durante todo el día. Habrá una humedad del 82%.
Cinco especies que combinan simetría, textura y adaptación al entorno doméstico.Una selección de suculentas que siguen creciendo en jardines, patios y balcones.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada se presentará con un cielo nublado y vientos de entre 5 y 15 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 27. Leer más
A modo de cierre de una semana sin condiciones adversas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este viernes 8 de agosto el pronóstico se mantendrá en la misma línea, con un leve descenso de temperaturas. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por frío extremo para distintos puntos del territorio nacional, entre ellos algunos sectores de la provincia de Buenos Aires.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las advertencias por temperaturas extremas por frío en PBA regirán en las zonas este de la provincia, entre La Plata y Tordillo, y afectará a ciudades como Berisso, Ensenada, Ignacio Correas, Lomas de Copellos, Los Naranjos, Atalaya, Magdalena, Vieytes, Álvarez Jonte, Punta Indio, Verónica y Pipinas.En tanto, el aviso fue emitido también para San Luis -en Villa Mercedes y General Pedernera-, Entre Ríos -en Nogoyá, Villaguay y Paraná-, y en Corrientes -en Monte Caseros y sus alrededores-.El organismo detalló que el frío extremo podría generar un efecto leve a moderado en la salud y especificó que estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para "los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".Ante este escenario, el SMN recomienda:Tomá abundante cantidad de líquido calienteReforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripeVentilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbonoUsá ropa adecuada para bajas temperaturasMantenete informado por las autoridades.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 10.3°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 5°C y máximas de 13°C, el cielo estará despejado durante la mañana y se nublará con el correr de la jornada, mientras que los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de ocho kilómetros por hora y la humedad será del 73 por ciento. En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 9.2°C, mínimas de 3°C y máximas de 13°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo estará despejado durante la mañana y aparecerán nubes a lo largo de la tarde. Además habrá una humedad del 79%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 13.4°C en Córdoba, 11.1°C en Tucumán, 12.5°C en Santa Fe, 10°C en Entre Ríos, 12.3°C en Jujuy, 10.5°C en Salta, 12.1°C en Misiones, 14.4°C en La Rioja, 16.3°C en Santiago del Estero, 11.1°C en San Luis, 12.4°C en San Juan, 10.5°C en Mendoza, 7.1°C en Río Negro, 6.6°C en Chubut y 6.8°C en Santa Cruz.
El ingreso de un nuevo frente frío en la región central del país se sentirá con más intensidad el viernes y sábado, jornada en las que las temperaturas variarán entre los 5°C y 14°C. La temperatura en todo el territorio nacional se mantiene, en líneas generales, agradable y sin marcas bajo cero.Clima mapaEl amanecer este jueves se presenta fresco y mayormente nublado. El mercurio oscilará entre los 8°C y 14°C durante el día. Al cabo de las horas, el cielo se despejará.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por frío extremo para este jueves 7 de agosto que rige en dos provincias. Además, informó que se trata de un fenómeno que puede tener "efecto leve a moderado en la salud" y que resulta especialmente riesgoso para los grupos vulnerables, como personas mayores de 65 años, niños y niñas, y quienes padecen enfermedades crónicas.Según detalló el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el aviso por bajas temperaturas alcanza al oeste de Córdoba y al noreste de San Luis. Según lo indicado, en ambos casos se trata de temperaturas que pueden afectar la salud si no se toman los recaudos necesarios.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prevé una jornada con lloviznas por la mañana, cielo parcialmente nublado al mediodía, mayormente nublado por la tarde y tambien nublado por la noche. La temperatura oscilará entre los 8°C y los 14°C, con vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante todo el día.En el centro del país y la región pampeana, se espera un cielo mayormente nublado por la mañana, parcialmente cubierto al mediodía, mayormente nublado por la tarde y parcialmente nublado por la noche. Las temperaturas estarán entre los 7°C y los 18°C. Durante la tarde se prevén vientos de hasta 31 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.En la región de Cuyo se anticipa un cielo mayormente nublado por la mañana, lluvias aisladas al mediodía, y lloviznas tanto por la tarde como por la noche. Desde el mediodía y durante el resto de la jornada habrá hasta 40% de probabilidad de precipitaciones. Los vientos alcanzarán hasta 31 kilómetros por hora en la segunda mitad del día. En esta región, la temperatura oscilará entre una máxima de 14°C y una mínima de 6°C.En el norte del país, la jornada estará mayormente nublada por la mañana y con lloviznas al mediodía. Durante la tarde y la noche se registrarán lluvias aisladas. A partir del mediodía se espera una probabilidad de precipitación del 40%. Las temperaturas oscilarán entre los 7°C y los 14°C, con vientos de hasta 22 kilómetros por hora por la tarde y la noche.En la Patagonia, se anticipa un día parcialmente nublado por la mañana, despejado durante el mediodía y la tarde, y algo nublado por la noche. La mínima será de 3°C y la máxima de 10°C. Los vientos alcanzarán hasta 22 kilómetros por hora por la mañana y la noche.Recomendaciones por frío extremo:Tomá abundante cantidad de líquido caliente.Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usá ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenete informado por las autoridades.
El frío volvió a cobrar protagonismo. Arrancó la segunda etapa escolar tras el receso invernal y las bajas temperaturas también acompañó el retorno. Según el pronóstico meteorológico de AMBA, las temperaturas bajas se mantendrán a lo largo de la semana, por lo que es importante procurar una buena calefacción en los ambientes interiores, y garantizar que el frío no se escape por las aberturas. En ese sentido, algunos tipos de ventanas y ventanales cuentan con ventajas especiales al momento de combatir las bajas temperaturas.Según explica la arquitecta Rocío Pereyra, experta en economía circular de Muchtek, está comprobado que el 50% del consumo eléctrico en las viviendas proviene de la climatización y, aproximadamente, el 20% de las pérdidas de energía se originan por las ventanas cuando los materiales no son eficientes. Por eso subraya que una adecuada elección al momento de construir o refaccionar una vivienda, contribuye al ahorro energético y al uso eficiente de los recursos. El nuevo polo trendy de la ciudad de Buenos Aires que imita al High Line de Nueva YorkPereyra advierte que, en la actualidad, es posible identificar el comportamiento energético de las ventanas, a partir de su categoría de eficiencia, como sucede con cualquier electrodoméstico. A través la norma IRAM 11507 - 6 de Etiquetado de Eficiencia Energética para ventanas exteriores, que toma en cuenta ciertas características técnicas y de ubicación de cada proyecto, se evalúa la eficiencia de una ventana, su transmitancia térmica, el factor solar y la infiltración al aire, entre otros aspectos.La arquitecta asegura que, junto al doble vidriado hermético (DVH) o triple vidriado (TVH), las aberturas de PVC ofrecen las mejores prestaciones, ya que optimizan la energía consumida en la vivienda. En cuanto al PVC, se trata de un material eficiente que reduce el consumo de energía para acondicionar los ambientes. Además, es perdurable y resistente, en ese sentido, más del 65% de las aplicaciones de PVC tienen una larga vida útil, ya que tienen una gran resistencia a las adversidades climáticas, a la humedad, rayos UV, moho, plagas, viento, entre otros agentes externos. Asimismo, resulta seguro y altamente resistente al fuego, es ignífugo, de manera que no alimenta ni propaga la llama, y tiene la capacidad de preservar la calidad del aire interior de los espacios, ya que es un material estable, seguro e inerte. Pereyra destaca que se trata de un material versátil y sostenible que se adapta a cualquier proyecto, ubicación, diseño, tipología o sistema constructivo. En cuanto a la diferencia con las aberturas tradicionales, la especialista en economía circular, asegura que el PVC se posiciona a nivel global, como el material más utilizado cuando el objetivo es una construcción sustentable. Por otra parte, la tecnología de fabricación por termofusión permite un alto grado de hermeticidad, porque evita uniones mecánicas. "El perfil de PVC resulta fundamental para que la ventana pueda proporcionar altos estándares de ahorro energético", señala. Qué hacer si un inquilino no paga el alquilerUna elección para cada ambiente¿En qué ambientes se recomiendan? La arquitecta explica que, tanto en caso de una remodelación como una obra nueva, las aberturas deben elegirse según las necesidades de cada ambiente, el estilo de vida y la conexión con el exterior. "Hay que tener en cuenta la zona geográfica y el clima donde se van a colocar, sus dimensiones, los diferentes sistemas y tipologías que existen en el mercado, si son corredizas, de doble contacto, paño fijo, puerta ventana. Siempre tienen que ser prácticas y eficientes y brindar soluciones durables, resistentes y seguras", aclara.En el caso de la cocina, se trata de un ambiente que requiere mucha ventilación, ingreso de luz natural y ventanas fáciles de limpiar con un mínimo mantenimiento, allí se puede optar por un sistema corredizo. En tanto que, en el baño, lo ideal es optar por un sistema que permita la ventilación natural continua, por ejemplo, el oscilobatiente, es decir abatibles de giro vertical y horizontal. En el living o el comedor, las aberturas corredizas son ideales, porque favorecen el ingreso de luz natural con gran superficie vidriada, amplias visuales y logran conectar con el exterior. Por último, las habitaciones requieren aberturas que aporten principalmente hermeticidad y seguridad como las de doble contacto, que además favorecen el confort termoacústico que asegura un buen descanso.La noticia que nadie quería escuchar sobre los créditos hipotecariosY destaca que los costos de las ventanas de mediana-alta prestación en PVC son muy competitivos en comparación con otros materiales de similares prestaciones. "La ventana de PVC se vuelve un diferenciador que los compradores y usuarios finales saben valorar al momento de elegir o construir una vivienda", concluye.
Este miércoles será la última jornada para prescindir del abrigo invernal en la Ciudad de Buenos Aires. A partir del jueves, el ingreso de una masa de aire frío -que está instalándose en la región central del país- obligará a todos los ciudadanos a reforzar con camperas más gruesas y bufandas.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), anticipó una mañana nublada e inestable, aunque con baja probabilidad de lluvia, viento moderado desde el sur y una mínima de 8 grados. La ausencia del sol y las ráfagas acentuarán el frío matinal; la máxima no logrará sobrepasar los 14ºC.Clima mapaLas temperaturas bajas, aunque no polares, persistirán hasta el viernes inclusive. Las condiciones del clima ese día serían similares a su predecesor: cielo cubiertos por algunas nubes, viento moderado y con buenas condiciones de tiempo, aunque con un ambiente más fresco.Toda la semana tendrá mínimas entre 6°C y 8°C en la ciudad de Buenos Aires. Las máximas oscilarán entre los 12°C y los 16°C. Así, configurarán amaneceres fríos y tardes agradables, lejos de las marcas polares.Fin de semanaEn tanto, el organismo meteorológico advirtió que para el fin de semana se espera un ascenso de la temperatura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que podría venir acompañado de tormentas aisladas.Se espera un sábado con poco viento, con cielo mayormente nublado, pero sin estimación de lluvias, con 7ºC de mínima y 14ºC de máxima. El domingo volvería a registrar un descenso de aire templado con mucha menos nubosidad, lo que dejaría temperaturas un poco más altas.
El clima de este miércoles se presenta fresco y mayormente nublado. El mercurio oscilará entre los 6°C y 15°C.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se prevé un martes con cielo algo nublado en la madrugada, neblinas en la mañana y cielo parcialmente nublado en la tarde y noche.
El clima de este martes se presenta similar al del lunes, aunque más ventoso con amplitud térmica. El mercurio oscilará entre los 8°C y 13°C.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada se presentará con un cielo nublado y vientos de entre 9 y 14 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 23. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por nevadas y frío extremo para este martes 5 de agosto que alcanzan a dos provincias. Según indicó el organismo este lunes a las 17.49, algunos de los fenómenos esperados pueden ser peligrosos para niños y personas mayores de 65 años.En el oeste de Chubut rige una alerta amarilla por nevadas. Según explicó el organismo, se esperan acumulaciones de entre 20 y 30 centímetros de nieve. La intensidad del fenómeno variará a lo largo del día y podría afectar la circulación vehicular y las actividades al aire libre.En tanto, el oeste de Santa Cruz permanece bajo alerta de nivel amarilla por frío extremo. El SMN precisó que el frío previsto podría generar un impacto "leve a moderado en la salud", sobre todo entre personas mayores, niños y niñas, y quienes padecen enfermedades crónicas.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una jornada con cielo algo nublado durante la mañana, mayormente cubierto al mediodía, y sin grandes variaciones durante la tarde y la noche. La temperatura mínima será de 7°C y la máxima de 13°C, con vientos de hasta 22 km/h durante la tarde.En el centro del país y la región pampeana, el cielo estará mayormente nublado por la mañana, parcialmente nublado al mediodía, y mayormente nublado por la tarde y noche. Las temperaturas se ubicarán entre los 5°C y los 16°C. Durante la tarde y noche se prevén vientos de hasta 31 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h por la tarde.En la región de Cuyo, la jornada se presentará mayormente nublada durante la mañana. Luego, el cielo se mantendrá parcialmente cubierto durante el mediodía y la tarde, y algo nublado por la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 7°C y los 17°C.En el norte del país, se espera un día parcialmente nublado hasta la tarde inclusive, con cielo algo nublado hacia la noche. La temperatura mínima será de 8°C y la máxima de 16°C.En tanto, en la Patagonia se prevén lluvias y nevadas por la mañana, lluvias aisladas al mediodía y durante la tarde, y cielo mayormente nublado hacia la noche. La probabilidad de precipitaciones será de hasta el 40% durante la primera mitad del día. Las ráfagas podrían alcanzar los 50 km/h por la mañana. Las temperaturas oscilarán entre 1°C y 7°C.Recomendaciones por nevadas:Evitá actividades al aire libre.Retirá periódicamente la nieve acumulada en los techos.Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.Ventilá vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por bajas temperaturas:Tomá abundante cantidad de líquido caliente.Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usá ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenete informado por las autoridades.
Un marcado descenso de la temperatura se consolidó este lunes 4 de agosto sobre el centro y sur de la Argentina, con registros que alcanzaron 1°C en la Patagonia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por frío extremo para la provincia de Buenos Aires y sectores de Cuyo y la región patagónica. El organismo advirtió sobre fenómenos con capacidad de daño y riesgo para la salud.¿Cuáles son las temperaturas mínimas pronosticadas?El informe del SMN detalló los valores térmicos más bajos registrados durante la jornada de este lunes, que se posicionó como el día más frío de la semana. Las temperaturas mínimas alcanzaron 1°C en la Patagonia, mientras que en la región pampeana y el centro del país rondaron los 5°C. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la mínima se ubicó en 7°C.Para la región de Cuyo, el organismo pronosticó temperaturas de entre 9°C y 15°C. El norte del país, en tanto, presentó los registros menos severos, con una mínima de 11°C. Según los datos oficiales, se espera que las temperaturas comiencen a subir con el correr de los días, por lo cual el pico de este pulso de aire polar ocurrió durante este lunes.Alerta por frío extremo: qué provincias están afectadasEl SMN mantiene vigente una advertencia de nivel amarillo por temperaturas extremas sobre la totalidad de la provincia de Buenos Aires. La alerta se extiende también al sur de Mendoza, el noroeste de Neuquén y el oeste de la provincia de Santa Cruz.Este nivel de alerta implica un efecto "leve a moderado en la salud", según la clasificación oficial del organismo. El aviso subraya que estas condiciones pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo. Entre ellos se encuentran los adultos mayores, los niños y niñas, y las personas con enfermedades crónicas preexistentes.Recomendaciones del SMN ante las bajas temperaturasFrente a este escenario, las autoridades emitieron una serie de consejos para la población de las zonas afectadas:Evitar la exposición por tiempo prolongado al frío en exteriores.Generar más calor corporal mediante el movimiento físico.Mantener la casa calefaccionada de forma segura.Evitar los cambios bruscos de temperatura.Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.No automedicarse en caso de verse afectado por el frío y consultar a un profesional.No fumar en ambientes cerrados.Alerta por tormentas en el noresteDe forma paralela al frío en el centro y sur, el SMN emitió una alerta amarilla por tormentas para la provincia de Misiones. En esa zona es posible el registro de precipitaciones aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. El parte meteorológico indica que podrían estar acompañadas por chaparrones intensos, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Los acumulados de precipitación podrían ubicarse entre 30 y 50 milímetros. Para esta región, el organismo recomendó no sacar la basura, retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua y evitar actividades al aire libre. También se aconseja no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Luego de un julio con vaivenes térmicos, agosto comenzó con la irrupción de aire frío que se instalará durante gran parte de la primera semana del mes. Aunque no vendrán temperaturas extremas, sí serán persistentes: según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que estas condiciones se mantengan por lo menos hasta el fin de semana."Toda la semana tendrá mínimas entre 6°C y 8°C en la ciudad de Buenos Aires, y entre 3°C y 6°C en el Gran Buenos Aires. Las máximas oscilarán entre los 12°C y los 15°C. En general con buen tiempo, y una muy baja chance de lluvias el jueves", especificó Cindy Fernández, del SMN. También en el resto del país se espera una semana más fría de lo normal para esta época del año, según contó Christian Garavaglia, del sitio especializado Meteored. "Hoy tuvimos temperaturas de hasta -8° en el norte de la Patagonia, donde hubo heladas intensas en ese sector. También en la parte sur de la región pampeana, entre La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires. Mañana, probablemente, estos fenómenos se intensifiquen y tengamos temperaturas varios grados por debajo de los cero", especificó.Será una semana con tiempo estable: "El único frente que estamos esperando, sistema frontal frío, va a estar cruzando desde el norte de la Patagonia hacia el centro del país, entre el miércoles y el jueves, con algo de inestabilidad, pero en general no se esperan grandes lluvias en los próximos días en distintos puntos del centro y norte del país, sino más bien van a ser precipitaciones muy débiles, aisladas en algunos sectores muy puntuales".En la misma línea se expresó Fernández, quien afirmó que lo más destacado serán las heladas en la franja central de la Argentina, mientras en el resto del país se esperan valores "típicos" de la época. "En las últimas horas ingresó aire leventemente más frío, lo que hizo que bajen las temperaturas en comparación al fin de semana. Va a haber altas presiones, lo que va a ayudar a que haya pocas lluvias y temperaturas mínimas más bajas", detalló.En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que abarca la ciudad y el conurbano bonaerense, la temperatura más baja del martes llegará a los 8°C y el cielo estará algo nublado por el viento que rota del este y que trae más humedad. La marca más alta se ubicará en 13°C. "Va a ser una semana en general fría, en el sentido de que vamos a estar un poco por debajo de los valores normales para agosto. Estos suelen ser de 9°C en cuanto a la mínima y de 18°C en cuanto a la máxima. Vamos a estar un poquito por debajo, pero sin grandes variaciones", apuntó Garavaglia.El miércoles también arrancará fresco, y se espera que el termómetro arranque en los 6°C, con nubosidad variable. La temperatura máxima llegará a los 16°C, pero hacia la noche volverá a entrar un frente de aire frío. La humedad también irá aumentando.Esto llevará a la mínima nuevamente a los 8°C el jueves, con nubosidad en aumento y viento del sur. Hacia la tarde, la máxima está prevista en los 14°C. Aunque se esperaban lluvias, los datos arrojan baja probabilidad para esa jornada, pero sin descartar aún alguna llovizna durante el día. "A partir del miércoles, especialmente en la segunda mitad del día, cuando ingrese un frente frío, va a ir aumentando la nubosidad. Ya el jueves y el viernes esperamos mucha nubosidad en general, con vientos del sudeste nuevamente, temperaturas bajas y una muy baja probabilidad de que podamos tener algunas gotas aisladas cerrando lo que es la semana laboral. Pero en general las probabilidades de precipitaciones no son muy elevadas, a lo sumo podrían darse algunas gotas pasajeras, alguna llovizna, y no más que eso", dijo el especialista.La inestabilidad se extenderá hasta el viernes, así como el viento sureño y una mínima que bajará a 7°C. Podría, nuevamente, haber lluvia intermitente. La temperatura máxima será de 13°, pero con viento en aumento que podría bajar la sensación térmica. Las condiciones comenzarán a mejorar lentamente durante el fin de semana, con cielo parcialmente nublado y temperaturas en ascenso, especialmente a partir del domingo, cuando rote el viento del este al norte, y probablemente para comienzos de la próxima semana las temperaturas vuelvan a rondar los 20°C o un poco más. Así lo indica el pronóstico extendido del SMN. Las máximas podrían superar los 15°C el domingo y las mínimas comenzarían a subir lentamente.ð?¥¶ Llegó agosto... ¿Sabés cómo es el clima en tu zona?ð??? Conocé cómo se comportan las temperaturas â?¡ï¸? pic.twitter.com/BptQtY00gK— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 2, 2025En concreto, durante el sábado el cielo también estará mayormente nublado, con la mínima en 7°C y la máxima en 14°C. Como dijo Garavaglia, estas temperaturas podrían subir el domingo, aunque por el momento el gráfico del SMN muestra que la marca más alta se ubicaría ese día en los 16°. Un trimestre más calurosoEl trimestre que acaba de empezar -agosto, septiembre y octubre- suele ser considerado como el tramo final del invierno y el consecuente comienzo de la primavera. Respecto de las proyecciones estacionales para Buenos Aires en particular, estimadas por el SMN, la temperatura se ubicaría unos grados arriba de lo esperado. "Van a ser con condiciones normales en cuanto a las precipitaciones y con temperaturas levemente por encima de lo normal. A pesar de lo que dijimos, de que esta semana va a ser o tener temperaturas por debajo de lo normal en Buenos Aires y en buena parte del país, cuando se mira en promedio qué podrá pasar en el próximo trimestre, las proyecciones de los especialistas climatólogos indican las temperaturas se ubicarían un poco por encima de lo normal", concluyó Garavaglia.
Clima del lunes: de vuelta al inviernoComienza la jornada con un importante descenso de temperatura tras el reingreso de aire frío al estuario. El invierno retomará el mando con una mañana con 9ºC de mínima, dos menos en el sector suburbano, pero sin recálculo de sensación térmica por tener viento leve desde el sur. Se espera cielo parcialmente nublado hasta el mediodía, luego se reducirá progresivamente la cobertura nubosa para dejarnos una tarde con mucho sol, y conservará el viento frío, pero suave, lo que permitirá que el mercurio se recupere y escale hasta los 15ºC para una jornada de mucha amplitud térmica. La noche mostrará cielo algo nublado, con aire fresco desde el sudeste en un cierre con 9ºC.Clima del martes: frío de punta a puntaEl martes ofrecerá un nuevo amanecer frío con el mercurio partiendo desde 8ºC, con viento leve desde el sudeste y cielo algo nublado. Se prevé nubosidad baja durante toda la mañana para darnos sol intermitente hasta pasado el mediodía. Luego, la veleta marcará el este y desde el río llegará un manto de nubes en la capa media para dejarnos el cielo mayorente nublado lo que desanimará al termómetro que deberá conformarse con solo 13ºC de máxima. Será una tarde fresca, mayormente nublada, con viento moderado desde el este. Por la noche se atenuará el viento, en un cierre con cielo parcialmente nublado y 8ºC que obligará a muchos a volver a prender la estufa.Clima del miércoles: repunta la máximaRotará la veleta para cortar la circulación de aire fresco, pero no impedirá un nuevo comienzo de jornada con bufanda y gorros de lana. Se estima un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento leve desde el norte y 6ºC de piso térmico. Si bien el viento templado soplará de manera tenue, alcanzará para que el termómetro levante el perfil y abandone el ambiente frío antes del mediodía. La tarde mostrará más nubosidad, pero garantizará buenas cuotas de sol, con viento moderado desde el norte y máxima de 16ºC. La temperatura nocturna se recuperará notablemente en un cierre con 12ºC. Hacia la medianoche entrará un frente frío que nos devolverá otra vez a la zona de bajas temperaturas.Clima del jueves: tarde fresca e inestableEl ingreso de aire frío nos dejará una mañana inestable, aunque con baja probabilidad de lluvia. Se espera un amanecer con el cielo techado por cúmulos bajos y cargados, viento moderado desde el sur y mínima de 8ºC por lo que no estaría mal elegir alguna campera impermeable antes de salir de casa si le toca andar por la calle todo el día. La falta de sol y la intensificación del viento acentuarán el frío matinal, el mercurio no rebotará tan fácilmente, lo que dejará una tarde fresca, con poco o nada de sol, con el viento desde el sur y el termómetro en 14ºC. Los nubarrones se quedarán durante todo el día, por lo que la inestabilidad también abarcará la tarde y noche. La nubosidad baja ayudará a que no caiga tanto la temperatura en el cierre del día con 11ºC y baja probabilidad de lluvias. Aquellos que tengan alguna actividad al aire libre deberán estar atentos a nuevas actualizaciones, no desentonaría alguna llovizna o lluvia débil en cualquier franja del día.Clima del viernes: siguen los nubarronesSoplará aire frío para dejarnos otro día inestable y conservar el ambiente invernal. Se prevé otro amanecer a puro nubarrón, con viento moderado desde el sur, que podría hacer que se sientan más fríos los 7ºC de mínima. Será otro día donde los cúmulos bajos nos tengan en vilo al borde de alguna lluvia cortita o con lloviznas intermitentes. Con el paso de las horas se intensificará el viento, con la veleta que girará al sudeste, poco podrá hacer el mercurio en un día sin sol y con circulación de aire frío por lo que desistirá en 13ºC vespertinos que podrían sentirse muy frescos para aquellos que estén a la intemperie a merced del viento. La noche cerraría en 13ºC manteniendo una ligera inestabilidad.Borrador del fin de semana: cómo será el clima este sábado y domingoEl sábado promete poco viento, desde el sur por la mañana y desde el este por la tarde, en una jornada con cielo mayormente nublado, pero sin estimación de lluvias, con 7ºC de mínima y 14ºC de máxima. El domingo volvería a mostrar descenso de aire templado con mucha menos nubosidad, lo que nos dejaría temperaturas un poco más altas.Eso es todo, amigos. El invierno nos recuerda que todavía está vigente con la vuelta de amaneceres fríos, por lo que volverán los abrigos gruesos cerrados hasta la pera y la capucha desplegada, de todas formas, no se vislumbran escenarios de viento fuerte que pueda dejarnos sensación térmica muy baja. Las tardes parecen un poco más amables, pero la campera quedará puesta todo el día para el que le toque moverse al aire libre. A pesar del repliegue térmico nos mantendremos alejados del frío intenso, es la principal característica de este mes que suele mostrar amaneceres fríos y tardes frescas, pero con muchas menos aproximaciones al extremo de temperaturas polares. Los valores estadísticos para agosto son de una mínima media de 8,9ºC y de una máxima media de 17,9ºC, pronto los amaneceres cada vez más tempranos y los atardeceres más tardíos suavizarán el invierno y por lo que muestran los pronósticos a mediano plazo, podríamos asegurar que, aunque queda frío por delante, los escenarios polares permanecen en el pasado.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
Según precisó el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas mínimas llegará a los 2 grados, por lo que recomiendan reforzar los cuidados a la hora de salir.
A diferencia de la inestabilidad que marcó la semana pasada, se esperan buenas condiciones de tiempo para los próximos días y temperaturas acordes a esta época del año.ClimaLos chicos vuelven a las aulas con una mañana fría de 10° C en AMBA con algunas nubes en el cielo. La máxima llegaría hasta 16º C a la tarde, un poco más despejada. La noche cerraría en 8°C.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y temperaturas extremas para este lunes 4 de agosto que alcanzan a ocho provincias. El organismo advierte que se trata de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y generar riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.Según detalló que en Misiones, el este de Formosa, el este de Chaco, y el norte y oeste de Corrientes rige una alerta amarilla por tormentas. En estas zonas podrían registrarse tormentas aisladas de variada intensidad en forma intermitente, algunas localmente fuertes. Las mismas podrían estar acompañadas por chaparrones intensos con abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Se esperan acumulados de precipitación entre 30 y 50 milímetros, con posibilidad de superar esos valores en forma puntual.Además, se encuentra vigente una alerta amarilla por frío extremo en cuatro jurisdicciones: la provincia de Buenos Aires, el sur de Mendoza, el noroeste de Neuquén y el oeste de Santa Cruz. El SMN indicó que este nivel de alerta implica un riesgo leve a moderado en la salud, principalmente para los grupos vulnerables como personas mayores, niños y niñas, y personas con enfermedades crónicas.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se espera una jornada con cielo parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, y algo nublado por la tarde y la noche. La temperatura oscilará entre los 7°C y los 16°C.En el centro del país y la región pampeana se prevé un día parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, y mayormente nublado hacia la tarde y la noche. Las temperaturas mínimas estarán en torno a los 5°C y las máximas alcanzarán los 17°C.En la región de Cuyo, la jornada se presentará con cielo parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, y mayormente nublado por la tarde y la noche. Las temperaturas estarán entre los 9°C y los 15°C. Se registrarán vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante toda la jornada.En el norte del país, el día comenzará con cielo algo nublado y se mantendrá mayormente nublado durante el resto de la jornada. La temperatura mínima será de 11°C y la máxima alcanzará los 16°C. Durante la tarde se prevén vientos de hasta 22 kilómetros por hora.En tanto, en la Patagonia se anticipa una jornada parcialmente nublada durante la mañana y el mediodía, con mayor cobertura nubosa hacia la tarde y la noche. Las temperaturas mínimas serán de 1°C y las máximas no superarán los 5°C. Durante el mediodía y la tarde se registrarán vientos de hasta 22 kilómetros por hora.Recomendaciones por tormentasNo saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas. Estate atento ante la posible caída de granizo. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por frío extremoTomá abundante cantidad de líquido caliente. Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usá ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenete informado por las autoridades.
Lista en poco más de 10 minutos, esta mousse es una de esas recetas que nos salvan de un apuro en cualquier merienda o comida familiar
Este sábado se presenta con poco sol, pero la máxima llegaría a 17 grados. La semana desde el lunes anticipa mínimas más bajas, pero sin invierno crudo. Leer más
Los eventos climáticos a nivel nacional continúan sacudiendo las zonas más vulnerables del país, no obstante, tecnologías en apogeo, como la inteligencia artificial, pueden salvar vidas por medio de patrones identificables
Después de un viernes con precipitaciones fuertes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que para el fin de semana las condiciones mejorarán. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, vientos, nevadas y frío extremo para este sábado 2 de agosto en distintos puntos del territorio nacional.Según el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el aviso de nivel amarillo por tormentas regirá en el norte de Entre Ríos (a partir de Nogoyá) y Santa Fe (desde San Justo y San Cristóbal), y en Corrientes. Para estos casos, el SMN alertó por "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Frente a este parte, el SMN recomendó: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En esta línea, las zonas cordilleranas de Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca estarán bajo advertencia por vientos fuertes, los cuales tendrán velocidades aproximadas de entre 32 y 41 kilómetros por hora, y cuyas ráfagas podrían alcanzar los 59.En tanto, para el sur se emitió una alerta amarilla por nevadas, para sectores del centro de Santa Cruz y del suroeste de Chubut. Asimismo, rige una advertencia por frío extremo para El Calafate y las zonas cordilleranas de Aike Guer, Lago Argentino, Lago Buenos Aires y Río Chico. Ante estos casos, el SMN aconsejó: Tomá abundante cantidad de líquido calienteReforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripeVentilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbonoUsá ropa adecuada para bajas temperaturasMantenete informado por las autoridades.El tiempo en el AMBAPara el comienzo del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 15.3°C, al igual que durante los días hábiles. Se esperan mínimas de 13°C y máximas de 17°C, el cielo estará mayormente nublado, los vientos del sector oeste tendrán velocidades aproximadas de cuatro kilómetros por hora y la humedad será del 94%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 13.8°C, mínimas de 12°C y máximas de 17°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo mayormente nublado durante el día y una humedad del 98%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 13°C en Córdoba, 14.7°C en Tucumán, 18.1°C en Santa Fe, 17.8°C en Entre Ríos, 18.6°C en Jujuy, 25.4°C en Salta, 23.9°C en Misiones, 10.4°C en La Rioja, 17.6°C en Santiago del Estero, 9.1°C en San Luis, 12.7°C en San Juan, 6.9°C en Mendoza, 11.3°C en Río Negro, 7.6°C en Chubut y 1.9°C en Santa Cruz.