En fotos, el incendio que se desató el viernes por la noche en Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, evidencia la magnitud del siniestro ocurrido tras una fuerte explosión en el Polígono Industrial. El estallido dejó 24 heridos - ocho de ellos hospitalizadas y ya dados de alta -, dañó al menos cinco plantas y generó una columna de humo visible a varios kilómetros. La onda expansiva alcanzó viviendas cercanas, rompió vidrios y obligó la inmediata intervención de los equipos de emergencia."El incendio es en el Polígono, no en el Polo. Uno es abierto y el otro cerrado; están separados por la autopista, las colectoras y varios metros de distancia", aclararon fuentes industriales a este medio. El estallido ocurrió pasadas las 21 en un predio industrial abierto y sin perímetro, ubicado a metros de la Autopista Ezeiza-Cañuelas. Desde ese momento, más de veinte dotaciones de Bomberos Voluntarios trabajan para contener las llamas que se propagaron rápidamente entre depósitos y plantas industriales.El impacto de la explosión se sintió en toda la zona. Voceros locales señalaron que la onda expansiva alcanzó viviendas ubicadas a casi un kilómetro del predio. "Llegó hasta la casa del intendente â??a un kilómetroâ?? y provocó estallidos de vidrios y desprendimientos en viviendas de la zona. Varios vecinos debieron recibir atención por heridas leves", indicaron autoridades municipales a este medio.Nueve horas después, desde Ezeiza informaron a LA NACION que las empresas afectadas fueron Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora Salón. El operativo se concentró especialmente en evitar la propagación del fuego hacia Flamia, una empresa que almacena insumos inflamables.Las causas del incendio aún se investigan. Los bomberos advirtieron que se trata de un siniestro complejo, que podría requerir entre 24 y 36 horas de trabajo continuo para ser completamente controlado."Va a ser muy largo. A lo que vamos a apuntar es a evitar su propagación. Al ser dentro del polo industrial es más fácil de trabajar porque hay calles que cortan el fuego y los camiones que cargan agua hacen caminos cortos. Las condiciones no son malas, aunque es un incendio con mucha carga de fuego", explicó Fabián García, director provincial de Defensa Civil. El Ministerio de Salud bonaerense informó que entre los 24 heridos se encuentran una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. De los ocho hospitalizados, todos fueron dados de alta.La cartera sanitaria difundió además pautas preventivas:Permanecer dentro de los hogares con puertas y ventanas cerradas.Apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior.Evitar acercarse al área del incendio.Alejarse siempre en dirección opuesta al humo.Cubrir nariz y boca con un paño húmedo en caso de exposición involuntaria.Seguir únicamente la información oficial de los equipos de emergencia y del municipio.Ante síntomas de irritación o malestar, comunicarse con el Centro Provincial de Toxicología: 0800-222-9911.En el lugar trabajan dotaciones de Bomberos de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero, Brandsen y otros distritos. También participan la Cruz Roja, la Policía Federal, Defensa Civil, el Ministerio de Salud provincial y personal municipal.
Las imágenes que sorprendieron a fans y periodistas han desatado una ola de indignación en contra de Maxine Woodside y los colaboradores en su programa
Lo único que debes hacer es copiarlos en la aplicación móvil o página web de esta herramienta impulsada por inteligencia artificial y esperar unos segundos a que se genere la nueva imagen
Las llamas comenzaron el viernes por la noche en el Polo Industrial Spegazzini, donde arribaron 20 dotaciones de bomberos. Hay heridos leves y no se registraron víctimas fatales
La institución que preside María Eugenia Vidal y que pone el foco en la educación de los niños, llevó a cabo su evento anual
Creció en un hogar profundamente religioso, grabó su primer disco siendo apenas una adolescente y años más tarde dominaría los rankings con hits. Su historia es un recorrido inesperado desde los templos hasta los escenarios más masivos
Con la participación de más de 500 invitados, el presidente Nicolás Pino destacó el legado y la vigencia de la institución a lo largo de más de un siglo y medio
La flamante jefa de la bancada oficialista en la Cámara alta cerró una semana de críticas contra la vicepresidenta, pero ayer se reunió con ella. A la salida ambas sostuvieron que fue un encuentro positivo, pero no pudieron protagonizar una imagen para mostrar unidad. La pelea por el control del recinto de las provincias es uno de los puntos más delicados para el Gobierno. Bullrich desembarca en el Congreso como una delegada directa del Ejecutivo y exploró el comienzo de una tregua para evitar que la virulencia que tiene con Milei paralice al oficialismo desde diciembre. Leer más
El fuego comenzó este viernes a la tarde en esa localidad de Ezeiza.Hubo roturas por la onda expansiva y las llamas se ven a varios km a la redonda.
La organización, liderada por el matemático y filántropo Sebastián Ceria, realizó su tradicional reunión en la Facultad de Derecho. Allí convocó a dirigentes políticos de distintos espacios, representantes del sector privado, líderes sociales y sindicales, académicos, funcionarios y diplomáticos
"No se confíen de las alarmas de su celular", recordó la empresaria e 'influencer' colombiana Tatiana Arévalo a los migrantes que tengan procesos en curso con ICE
A casi cinco años del asesinato de Fernando Báez Sosa, el jueves 13 de noviembre Netflix estreno 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa, un documental de tres episodios dirigido por Martín Rocca, que relata, con testimonios e imágenes de archivo, lo ocurrido aquella madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, en la que fue golpeado hasta la muerte por un grupo de chicos de su edad. La palabra de Graciela Sosa, su madre y la mujer que desde el primer momento alzó la voz para pedir justicia por su hijo, es una de las más fuertes y conmovedoras. Entre lágrimas, pero con la entereza que siempre la caracterizó, reveló cómo fue la despedida con su hijo antes de que se fuera de vacaciones con sus amigos y la última foto que logró sacarle.El que tenía que ser un verano de disfrute y alegría entre un grupo de amigos que acababa de terminar el colegio secundario y estaba próximo a iniciar la universidad, se convirtió en una verdadera pesadilla. Fernando Báez Sosa murió el 18 de enero de 2020 a los 18 años tras una letal golpiza que recibió a la salida de un boliche de Villa Gesell. Sus amigos intentaron ayudarlo, pero no solo no pudieron, sino que también recibieron golpes. El caso tuvo un alto impacto a nivel nacional y terminó con Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, condenados a prisión perpetua por el homicidio doblemente calificado, por premeditación y alevosía, y con Blas Cinalli, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, condenados a 15 años de prisión, como partícipes secundarios.Ahora, Netflix estrenó un documental para retratar el caso que conmocionó al país con testimonios de los condenados y sus familiares, de los amigos de Báez Sosa, abogados y testigos. Pero, sin duda, el más conmovedor es el de su madre, Graciela Sosa, quien, entre varias otras cosas, compartió la última foto que le sacó a su hijo antes de, sin saberlo, verlo con vida por última vez."A mí siempre me gustó sacarle fotos, porque le quería mostrar a mi familia de Paraguay y a Fer a veces no le gustaba. Cuando bajamos del edificio en un momento me dice Fernando 'qué raro, mami, que no trajiste tu celular para sacarme una foto'", rememoró Graciela Sosa sobre la charla que tuvo con su hijo en el palier del edificio antes de que él se fuera a Villa Gesell.Ella le respondió que él ya era grande y como madre entendía que no debía hacer cosas que a él no le gustaran. Sin embargo, Fernando le dijo: "Andá, traé, mami. Sacame una foto". Y ella lo hizo. "Esa fue la última foto que le pude sacar a mi hijo. A veces miro eso y se me parte el alma, se me parte el corazón", expresó Graciela, conmovida durante el primer episodio, titulado El final del verano.En la imagen en cuestión, se pudo ver a Fernando Báez Sosa en el palier de su edificio. Posó con una sonrisa y las manos en los bolsillos, vestido con una remera estampada color celeste, unos pantalones cortos azules, la mochila en la espalda y el bolso en el piso.Paralelamente, Graciela Sosa contó cómo fue la conversación que mantuvieron antes de que ella lo autorizara a irse de viaje solo con sus amigos. "Me dijo que quería ir de vacaciones con los amigos, que sería el último que hacía. Y yo le decía '¿y por qué último?' y me decía 'porque ya cada uno eligió una carrera, cada uno ya tiene novia y cada uno va a seguir su camino, su trayecto, a pesar de que siempre seremos amigos'. Fue ahí también la decisión de darle la oportunidad a mi hijo de que vaya de vacaciones", reveló.
El eje curatorial se centró en el usuario: en movimiento, en pausa, o en relación con el entorno. El próximo 19 de noviembre a las 11 horas, durante el cierre de esta exposición itinerante, habrá un taller fotográfico gratuito en la estación José Hernández de la Línea D
Gana mucho más que en la mayoría de los empleos formales y sin largas jornadas. Micaela Natalí Scuderi encontró en la comercialización de contenido no solo una fuente inusual de ingresos, sino también una rutina laboral flexible, desde la comodidad de su casa. Informe especial de Infobae
La niña de 13 años se convirtió en el símbolo de la devastación del municipio. Aguantó durante tres días para ser rescatada, pero falleció
Finalmente, se produjo la confirmación del romance entre la tenista rusa Anastasia Potapova y el neerlandés Tallon Griekspoor, lo que generó un gran revuelo en el circuito internacional de tenis. La flamante pareja compartió una sugerente foto en las redes sociales en una paradisíaca playa en Maldivas que despejó todas las dudas sobre su vínculo. Fue Potapova, actualmente número 51 del mundo, quien dejó al descubierto su relación con Griekspoor, quien ocupa el puesto 25 en el ranking ATP. La imagen en cuestión, que rápidamente se volvió viral, mostró a la rusa frente a un vidrio y por detrás se podía apreciar el reflejo de Griekspoor. Esta exhibición pública llegó luego de meses de rumores sobre un posible vínculo amoroso que había mantenido expectantes a los medios europeos. Las actividades que la pareja compartió durante sus vacaciones en Maldivas, incluyeron paseos en motos acuáticas, ciclismo y esnórquel, según dejaron ver en las fotos. No es la primera vez que Potapova y Griekspoor se muestran cercanos en público. La tenista rusa había sido vista previamente en el palco de su ahora pareja durante el torneo de Indian Wells, un evento donde el neerlandés consiguió una de las victorias más significativas de su carrera. El trasfondo de esta nueva etapa en la vida sentimental de Potapova está marcado por su reciente y mediático divorcio de Alexander Shevchenko, también tenista. La relación con el deportista ruso se remontaba a su juventud y se consolidó con el matrimonio en 2023 en San Petersburgo. Tras varios meses de especulaciones, la pareja oficializó su separación a finales de 2024. "Tomé decisiones tremendamente grandes a finales del año, pero así es la vida. Lamentablemente, cosas como estas suceden y debes aceptarlo", expresó la tenista sobre el final de su matrimonio en sus redes sociales. Potapova, de 24 años, notó el impacto emocional de estos cambios personales en su rendimiento profesional. Tras ganar un título en el torneo de Cluj-Napoca a principios de este año, la jugadora confesó sentirse más enfocada en el deporte luego de la separación. "Siento un gran alivio, y realmente estoy disfrutando cada día. Aprendí a seguir adelante y no me estreso por nada", compartió la tenista, quien se mantiene en el top 100 mundial. A pesar de haber experimentado un retroceso en su ubicación en el ranking de la WTA a finales de 2025, pasando del puesto 40 al 51, Potapova demostró una notable capacidad para sobreponerse a la presión mediática y los desafíos personales. "Supongo que tuvimos problemas; algunas parejas superan esos problemas, y otras no. Lamentablemente, fuimos una de las que no lo lograron", recordó Potapova sobre su divorcio. Por su parte, en el transcurso de esta temporada, Griekspoor alcanzó tres finales en el circuito ATP y logró coronarse en el torneo de Mallorca sobre césped, donde superó al francés Moutet con un marcador de 7-5 y 7-6.La resonancia mediática de esta nueva relación amorosa que sorprendió al mundo del tenis se enmarca en el creciente interés del público por la vida privada de los deportistas, una tendencia que ya se observó con otras parejas destacadas del circuito, como Katie Boulter y Alex de Minaur, o Gael Monfils y Elina Svitolina. Con tres títulos en su carrera y con premios cercanos a los cinco millones de dólares, Potapova finalmente optó por hacer pública su nueva relación en redes sociales después de un período de sufrimiento que atravesó tras su vínculo anterior.
La Casa Rosada excluyó a Axel Kicillof de los encuentros con gobernadores y mantiene con la provincia una deuda que ya supera los $12,1 billones. Los cruces entre Carli Bianco y Diego Santilli y el "ahogo financiero" en medio de la disputa que ya se abre para la gobernación en 2027. El gobernador bonaerense, sin un canal de diálogo. Leer más
La selección argentina completó este jueves su última práctica en territorio español frente a una multitud en el estadio del Elche. Más de 20 mil aficionados siguieron de cerca los preparativos del conjunto que dirige Lionel Scaloni, previo a su viaje a África para disputar un partido amistoso contra Angola.Cómo fue la jornada a puertas abiertas en el Manuel Martínez ValeroLa Asociación del Fútbol Argentino (AFA) comunicó el martes la apertura de las puertas para el último trabajo del plantel antes de su compromiso en Angola. Para acceder, los hinchas debían retirar boletos gratuitos en el Área de Abonados del predio del club español. La demanda superó todas las expectativas y las entradas se agotaron en menos de 24 horas.Los hinchas que colmaron las tribunas del estadio Manuel Martínez Valero cantaron el himno nacionalLas autoridades del Elche manifestaron su sorpresa ante la ola de fanáticos que se acercaron a las boleterías. El proceso de entrega de boletos dio prioridad inicial a los socios del club, cuyo presidente es el empresario argentino Cristian Bragarnik. Después se habilitó la distribución para el público general hasta agotar la capacidad dispuesta.El ambiente en las gradas fue una fiesta celeste y blanca. El propio club español difundió en sus redes sociales un video del equipo mientras corría por el campo de juego. De fondo se escucha el himno nacional, que cantaron los miles de asistentes. La euforia alcanzó su punto máximo cuando Lionel Messi saludó a los fanáticos durante su trote por los diferentes sectores de la cancha. La cuenta oficial de la Selección en la plataforma X compartió imágenes del público con la leyenda: "Gracias por tanto cariño".Los encuentros especiales y los preparativos del clubEl Elche preparó una recepción especial para el combinado nacional. El vestuario local lució una decoración con cartelería de la selección argentina, con imágenes destacadas de Lionel Scaloni, Lionel Messi y otros futbolistas con la Copa del Mundo obtenida en Qatar 2022.Varias personalidades del club local se acercaron a saludar a la delegación. El entrenador del Elche, Eder Sarabia, conversó animadamente con Messi. Ambos coincidieron en el Barcelona, donde Sarabia fue ayudante de campo de Quique Setién. El club compartió una foto del momento y la describió como "un reencuentro muy especial". Cuál es el próximo partido y la posible formaciónSe espera que Lionel Scaloni ofrezca una conferencia de prensa en las próximas horas. La jornada del equipo continuará con el viaje hacia Luanda, Angola. En esa ciudad, este viernes 14 de noviembre, el conjunto campeón del mundo disputará su último amistoso del año 2025. El partido se jugará desde las 13, hora de la Argentina, en el estadio 11 de Noviembre. Es la primera vez que la selección argentina jugará en ese país africano.El entrenador no ofreció detalles sobre la alineación titular. Sin embargo, los ensayos tácticos de las últimas prácticas permiten vislumbrar un posible equipo. La formación podría ser con: Gerónimo Rulli; Juan Foyth, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Thiago Almada y Giovani Lo Celso; Lionel Messi y Lautaro Martínez.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro y aspirante presidencial habló sobre su conexión con la comida popular y las críticas que generó la imagen que se volvió viral en redes sociales
El creador de contenido colombiano compartió una imagen desde el hospital, que desataron cantidades de mensajes de apoyo y especulaciones sobre su estado de salud
Acompañada por su familia -hijos y nietos-, amigos cercanos y reconocidas personalidades de la cultura, la diseñadora e interiorista Laura Orcoyen presentó en el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) una gran muestra que resume sus cuatro décadas de trayectoria. Enriquecida con la participación de artistas contemporáneos, como Elba Bairon, Leo Batisteli, Esmeralda Escasany y Martina Quesada entre otros, la exhibición es tan cotidiana como artística. Porque, si bien Laura O. -tal como se la conoce- presenta su sello de diseño tan definido en espacios tangibles -como un living, un bar, un comedor, un dormitorio, un vestidor y un jardín-, al mismo tiempo, los trasciende y, mediante un puente invisible y sensorial, les aporta una mirada filosófica y poética. El fin es el principio es el nombre de esta muestra que ocurre en un momento muy sensible para ella: el querido arquitecto Pablo Sánchez Elía, su marido y gran compañero de vida (con él tuvo tres hijos: Marcial, Justo y Flor) y de proyectos, murió hace un mes, el 15 de octubre, tras un trasplante de corazón. Al vincular décadas de creación en el ámbito del diseño con el espacio museístico, esta exposición marca un punto de inflexión en la trayectoria la diseñadora e interiorista, una profesional comprometida con la industria, la artesanía, los oficios y la naturaleza: "La obra de Laura Orcoyen condensa muchos de los valores que desde el Museo Nacional de Arte Decorativo buscamos promover: el cruce entre arte, diseño y oficios; la recuperación de saberes locales y la proyección hacia nuevas formas de habitar lo contemporáneo", definió el director del director del MNAD, Hugo Pontoriero.
El evento de la central fabril, cuyo lema fue el lema "El futuro se produce hoy", contó con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo; y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri
Este jueves por la mañana se generó un incendio en la terraza de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear y Cerrito, en el barrio porteño de Retiro, donde funciona la empresa de seguros Zurich.En ese marco, y en medio del fuerte operativo que desplegaron los Bomberos para contener las llamas, testigos registraron imágenes y videos del episodio que dejó una gran columna de humo y la evacuación del inmueble. Según pudo saber LA NACION, Bomberos de la Ciudad desplegaron un operativo para extinguir el incendio que se produjo en la torre de enfriamiento del edificio Zurich, en Cerrito y Marcelo T. de Alvear. El fuego se produjo en la terraza, sobre el piso 12 del edificio, que también cuenta con cuatro subsuelos y planta baja, de acuerdo a fuentes oficiales.Un empleado â??que prefirió no dar su nombreâ?? de la inmobiliaria Keymex, ubicada al lado del edificio de Zurich, dijo a LA NACION: "Olí el fuerte humo pero no escuché nada, y después vi una banda de gente acá en la calle y me enteré que hubo un incendio".Incendio en el edificio Zurich de RecoletaPara antes de las 11, las autoridades ya habían extinguido el proceso con una línea de 45 milímetros, dejando sin efecto el traslado de otras unidades. En paralelo, todo el edificio â??donde había 200 personasâ?? fue evacuado con normalidad.Incendio en microcentro edificio Zurich pic.twitter.com/nmA2wBgccX— Karacelli (@karacelli26) November 13, 2025
El evento, que organizó la cámara de empresas de EEUU en el país, contó con más de 300 asistentes y distinguió a las compañías que impulsan prácticas sostenibles y de triple impacto
Figuras de la cultura se dieron cita en el Teatro Colón para una gala realizada a beneficio del Instituto Superior de Arte, semillero de las futuras generaciones de artistas del teatro
Después del casamiento civil hace un mes en el tradicional registro de la calle Uruguay, Marcos Urtubey y María Florencia Díaz Montaño celebraron su amor con una ceremonia religiosa en un escenario encantador: el Santuario Los Olmos, en Pilar, un lugar rodeado de naturaleza que se convirtió en el marco perfecto para ese día tan especial. La capilla, adornada con una imponente guirnalda de flores blancas, recibió a los novios bajo un cielo despejado y luminoso. El altar, sencillo y elegante, reflejaba la esencia íntima de la celebración. Marcos estuvo acompañado en todo momento por su padre, Juan Manuel Urtubey, y sus hermanos Lucas, Mateo y Juana -del primer matrimonio del ex gobernador de Salta con Ximena Saravia Toledo- y Belita y Julia -frutos del amor de Juan Manuel con Isabel Macedo-. La actriz lució impactante con un vestido firmado por Jorge Rey. Uno de los momentos más tiernos lo protagonizó Belita, la encargada de llevar los anillos. Marcos, impecable con un jaquette azul, y Florencia, radiante con un traje de Malena Di Gloria que combinaba delicadeza y sofisticación, protagonizaron un "sí, quiero" inolvidable. "Todo fue soñado", nos dijo la novia. Tras la ceremonia, los recién casados y sus 150 invitados disfrutaron de una recepción en Fátima Home. La música, los brindis y las sonrisas se extendieron hasta la medianoche, para sellar una celebración marcada por la alegría y la unión familiar.
Los invitados disfrutaron de la celebración entre lo judío y lo argentino a través del tango
La ciudadana denunció y el criminal quedó en manos de las autoridades
Todo se desencadenó en la tarde del miércoles, en Riglos al 300. Todavía se investigan las causas. Hay un hombre con heridas de consideración.
Los ciberdelincuentes usan inteligencia artificial para imitar rostros y voces con alto realismo, suplantar identidades y elaborar perfiles fraudulentos en redes sociales o en sitios de compra en línea
CÓRDOBA.- Un hombre fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por los delitos de extorsión por chantaje, en grado de tentativa, coacción simple reiterada y lesiones leves. En un juicio abreviado admitió haber exigido 15.000 dólares a un compañero de trabajo para no hacer públicos sus encuentros sexuales.El juez de Control y Faltas N°3 de esta ciudad, Pablo Cafferata, impuso la pena. El damnificado contó que el ahora condenado lo amenazaba con mostrarle a su esposa y a sus compañeros de trabajo imágenes íntimas que supuestamente tenía en su poder. El chantaje no llegó a consumarse.El imputado, que es ingeniero, se comunicaba telefónicamente desde número privado con la víctima y, por ejemplo, le decía "¿qué vas a hacer?, "ya sabés todo, no te lo voy a repetir" y "ya sabés muy bien lo que necesito". Ante la pregunta del otro de por qué le tendría que dar el dinero que le exigía, la voz anónima le respondía: "Porque si no la vas a pasar mal... Vos sabés lo que yo tengo y lo que vivimos juntosâ?¦ Pero no es ilegal, vos no estás desnudo, en las fotos que yo tengo sí, estás bañándote en un videoâ?¦ voy a ir a hablar con tu mujer, eso sabelo". En otra ocasión le planteó: "Viste que en algún momento la voy a cruzar [la esposa de la víctima]. Dame los 15 mil dólares y listo. Dejo de molestar y borro todo". Hizo esa advertencia después de tomar una foto de la pareja del denunciante en las inmediaciones de su casa.Ese mismo día le envió otro mensaje diciendo: "Solo te metés en quilombos. Ya la voy a cruzar y no voy a dudar en hablar con tu esposa. Me re chamuyaste, hijo de puta. Ahora voy a contar todo y a mostrar. Y difundir videos. Que empiece el embrollo. Esto no va a quedar así, ya nos volveremos a cruzar".Para esas exigencias ilícitas el acusado utilizaba la plataforma de mensajería Telegram, aunque con usuario oculto. Según la acusación, cuando enviaba estos mensajes intimidatorios â??que encuadran en el delito de coacciónâ?? activaba la función de autodestrucción en siete segundos para no dejar evidencia. La Fiscalía Especializada en Cibercrimen consideró que la conducta desplegada por el acusado también configuró el delito de lesiones leves. Esto porque las persecuciones y vigilancias sobre el damnificado y su entorno pretendían alterar su estabilidad emocional. En esa línea, el fiscal Franco Pilnik consideró que el imputado sometió a la víctima a violencia psicológica, a partir del hostigamiento digital y presencial, lo que desencadenó en el damnificado un trastorno de estrés postraumático, compatible con trastorno adaptativo crónico.En la sentencia, el juez Cafferata sostuvo que no se trató de un delito simple, sino que el imputado "desplegó conductas dignas de una capacidad delictiva específica, al elegir medios comisivos de tipo telemáticos sumamente volátiles, que dificultan su persecución e investigación en sede judicial, además de asegurar su anonimato". Como circunstancias atenuantes el magistrado apuntó la "corta edad" del imputado (27 años) y "su carencia de antecedentes penales computables, cuestiones que, valoradas en conjunto con la ausencia de consumo problemático de sustancias psicoactivas, permiten confiar en que el traído a proceso podrá reinsertarse exitosamente en sociedad". También reconoció a su favor "el arrepentimiento demostrado por el imputado, congruente con la actitud procesal que adoptó al confesar su autoría" del hecho.Cafferata agregó que la pena acordada por las partes y aceptada por el imputado en el marco del juicio abreviado inicial "se encuadra correctamente dentro de la escala penal de los delitos que se le atribuyen y aparece razonable a la luz de las pautas de mensuración contenidas en los artículos 40 y 41 del Código Penal".
El teléfono sonó un día en la casa de Pedro Roth, el principal fotógrafo del arte argentino, y era el poderoso banco de imágenes norteamericano Getty. Querían comprar su archivo, pero Pedro no quiso ni escuchar la oferta económica, que seguro sería importante. Cortó antes, decidido. "Esto es nuestro, es de acá", dice ahora, feliz, porque ha asegurado que su legado quedará como patrimonio nacional. Ayer se concretó la firma del convenio por el que el Archivo General de la Nación (AGN) resguardará los negativos y la digitalización realizada por Fundación Proa de todas las imágenes que tomó en torno del Centro de Arte y Comunicación (CAyC), tres décadas que fueron años dorados del arte argentino. El CAyC fue un espacio pionero en la articulación entre arte, tecnología y pensamiento experimental. Pedro fue testigo y atesoró imágenes de performances, exhibiciones, fiestas, conferencias y encuentros de artistas como Federico Klemm, Marta Minujín, Alberto Heredia, Antonio Berni, Clorindo Testa, Gyula Kosice, Yuyo Noé y tantísimos otros, entre 1960 y 1990. Sigue sacando fotos hasta el día de hoy, pero ese conjunto es una joya de gran valor histórico. Son setenta cajas que reúnen negativos en blanco y negro, copias fotográficas, diapositivas, placas de vidrio y contactos. Ahora está garantizada su conservación y el libre acceso a investigadores, artistas y estudiantes."Ese imbécil va a escribir una novela": el provocador título del nuevo libro de Juan José Millás"Me han ofrecido dinero y yo no agarré el dinero. No estoy de acuerdo con tantos otros que han vendido los archivos a Estados Unidos. No me parece justo", dice Roth a LA NACION, convencido, con el respaldo de sus hijos para esta decisión generosa.Hace cuatro años, la obra de Roth se guardaba apiñada en un ropero, en 59 cajas y biblioratos. Ahora está en alguno de los 30 kilómetros de estantes de la AGN (esa es la unidad de medida de los archivos). Todo clasificado, limpio y ordenado, para poder encontrar en esos más de 8000 negativos la foto deseada gracias a un catálogo eficiente. Fue el trabajo que aportó Proa, la gestión, organización y financiamiento. Una labor minuciosa (y amorosa) que hicieron Ana Clara Giannini y María D' Ambrosio, todos los miércoles durante cuatro años. Primero se llevaban una de aquellas cajas a Proa, donde digitalizaban, ordenaban y trataban de hacer el epígrafe de cada cuadro de negativo. Luego, el miércoles siguiente, pasaba Giannini a buscar a Roth por el bar donde desayunaba con los colegas del colectivo de artistas Estrella del Oriente, para ir a Proa, donde veían juntos cada foto y Pedro corregía las identificaciones con precisión, anécdotas y algunas historias confidenciales, que saboreaban solo ellos en los almuerzos en la terraza de la fundación con los que terminaban las jornadas. Solo Pedro podía identificar con una sola mirada lugares, personajes, fechas, exposiciones. "Si bien la digitalización llevó una buena parte del trabajo, el aporte primordial de este proyecto fue del mismo Pedro Roth, sin cuya participación no hubiese sido posible, no solo en calidad de productor de las imágenes, sino de testigo de todos estos eventos", dice D' Ambrosio, que archivista que trabaja también en la Fundación Clorindo Testa, en la colección Helft y en otros archivos privados, y fue convocada por Proa en 2022 para asistir a Giannini, coordinadora del proyecto. El resultado es un disco duro que guarda en bits los 8000 negativos, con 315 subtemas de búsqueda y 77 eventos y exposiciones documentados. "Es un hito el ingreso de este fondo documental porque es la primera vez que un artista de la relevancia de Pedro decide depositar en el AGN su acervo documental. Es la primera vez también que esto lo hacemos en colaboración con otra institución, que nos ha permitido realizar este ingreso de una manera muy profesional, ya que poder hablar con el donante para los archivistas nos permite reconstruir el contexto de producción de los documentos", señala Rocío Caldentey, coordinadora del Departamento Documentos Fotográficos de AGN. Para celebrar el acto, se montó una muestra con copias de los negativos recién ingresados."Creemos que también colaboramos con una gran historia, aportando un pequeño granito de arena, pero también una apertura para poder seguir trabajando", dijo Adriana Rosenberg, presidenta de Proa, en el acto en el que se firmó el convenio. El AGN va a ser dueño de todos los negativos, pero la gestión y la difusión seguirá en manos de los Roth, padre e hijos, Damián y Matías. Roth también dijo unas palabras antes de firmar: "Quiero agradecer que hayan aceptado la donación. Yo siento que es parte de la historia del arte argentino todo lo que yo doy, y es fundamental que eso quede registrado y que todo el mundo sea parte. Siento que soy parte de esa familia que es la historia del arte argentino. Voy al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y me siento en casa, y voy a Proa y me siento en casa". "Nosotros le dimos hace dos años el Premio Nacional a la Trayectoria Artística. Él construyó un Pedro Roth personaje con un pasado doloroso de exilio y se transformó en un ícono de la cultura argentina. Su vida es su obra. Al modo de Peralta Ramos, Pedro fue su propia invención", comentó Andrés Duprat, director del MNBA, concurrencia, junto con otros referentes como Eleonora Jaureguiberry, coordinadora de Malba Puertos; los galeristas Mauro Herlitzka y María Casado; la gestora Julia Converti; María Inés Justo Borga, presidenta de Fundación Espigas, y Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón de las Bellas Artes, entre otros."Para mí fue una alegría enorme un día, el 10 de diciembre de 2024, leer en el diario La NACION que Pedro, después de haber visitado el archivo y haberlo recorrido, había decidido que éste era el mejor lugar para guardar este tipo de acervos", contó el director del AGN, Emilio Perina. "Lo que lo convirtió al Archivo en el acervo documental más grande de la historia argentina han sido las donaciones particulares, el agregar los temas que no provenían desde el Estado para constituir de esta manera una historia social y política más completa", dijo. Terminando la mudanza de la vieja sede a la flamante de Rondeau 2270, la AGN se aboca a trabajar en un archivo que llevaba sesenta años de olvido, la Colección Witcomb, el archivo fotográfico más antiguo de la Argentina. Detalla Perina: "Estaba en un sótano que se inundaba. Se decía que son 350.000 placas de vidrio, pero ahora estamos estimando que son 400.000. Ese es el tema del archivo, las dimensiones de todo. En definitiva, los archivos están destinados a iluminar nuestro pasado, a servir nuestro presente y construir nuestro futuro".
La sentencia desestima la mayor parte de la demanda por la que la empresaria pedía una indemnización de más de un millón de euros a 'Lecturas'
La lluvia no opacó el brillo de una noche solidaria con anfitriones de lujo. En su 18° edición, Valeria Mazza y su marido, Alejandro Gravier, volvieron a abrir las puertas del Palacio Duhau-Park Hyatt para celebrar un fiestón a beneficio del Departamento Materno Infantil del Hospital Universitario Austral, del que la top model y empresaria es madrina. Rodeada por sus hijos Balthazar, Tiziano, Benicio y Taína, más su enorme grupo de amigos que siempre acompañan, y empresarios, esta vez la recaudación fue para incorporar tecnología de neuromonitoreo multimodal.
Google Fotos ha introducido nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) para ayudar a los usuarios a conseguir fotografías donde todos los sujetos aparecen con los ojos abiertos y sonriendo, y hacer ediciones con Nano Banana.El servicio de edición y gestión de fotos de Google ha incorporado seis nuevas funciones de IA para "editar, crear y buscar", que llegarán de manera progresiva a iOS y Android y a distintas partes del mundo.Una de esas herramientas es 'Ayúdame a editar', que puede modificar el resultado de una fotografía con una descripción para que todas las personas que aparecen en ella salgan con su mejor cara, pidiendo, por ejemplo, que retire los anteojos de un amigo, abra los ojos de otro que aparece con ellos cerrados y que ponga una sonrisa en el rostro de un tercero.Para estos cambios, la IA recurre a las imágenes de los grupos de caras, una función de Google Fotos que, si se activa, detecta a las personas en las fotografías y usa algoritmos para generar modelos faciales de sus rostros. Estos modelos ayudan a identificar amigos, pero también a reconstruir sus rostros en la edición de imágenes.En Estados Unidos, está disponible también para iOS la edición de fotografías a partir de una descripción en texto o con voz, así como un rediseño del editor, como ha informado la compañía en su blog oficial.Asimismo, Google extenderá a más de cien países y 17 idiomas la función Ask Photos (Pregunta a las fotos), que ayuda a encontrar fotografías específicas en la galería a partir de una descripción. Y un nuevo botón permite preguntar sobre una imagen concreta o pedir ediciones.Google también ha incorporado dos funciones impulsadas por Nano Banana, el nombre con el que se conoce el modelo de generación y edición de imágenes Gemini 2.5 Flash Image, el más avanzado de la compañía.Nano Banana se ha incorporado en el editor para transformar las imágenes a partir del cambio de estilo y para generar otras nuevas a partir de plantillas prediseñadas que ayudará a crear, por ejemplo, una sesión de fotos de alta costura o una tarjeta navideña. Las plantillas están disponibles primero en Estados Unidos e India en la app para Android.
Evangelina Anderson logró la foto que todos querían. Una mano a mano y dándole un abrazo a Johnny Depp. La estrella de Hollywood, que llegó a la Argentina para presentar su última película como director, estuvo en la tarde del martes en los estudios de Telefe por una entrevista con Vero Lozano, y más de una de las celebridades del canal se acercaron para conocerlo. "Miren a quién me encontré", escribió en sus historias de Instagram la modelo Evangelina Anderson. En ese video aparece Depp tras la entrevista con Vero Lozano yendo hacia afuera del canal donde lo esperaban los fans y la camioneta para retirarse del lugar. Eva Anderson con Johnny Depp Luego de eso, compartió la foto que consiguió junto al actor tanto en las historias como en su feed. Ahí le sumó corazones violetas y rápidamente el posteo se le llenó de comentarios. "Naaaaaaaaaaa, lo amo", escribió Sofía Zamolo. Y Gabriela Sari agregó: "Johhny sonriendo", junto a emojis de caritas con corazones. Majo Martino le sumó: "¿Hollywood so vo'?".Los fans también le dejaron mensajes de amor: "¡Ese abrazo!"; "Se lo ve contento"; "Quién pudiera, abrazarlos a los dos"; "Te vi cuando le pediste la foto como una fan más, tu actitud te enaltece Eva, sos todo lo que está bien", fueron los más destacados. Por lo que mostró en las redes, Evangelina pudo estar presente durante la entrevista de Johnny Depp en Telefe y presenció desde un costado privilegiado su charla con Vero Lozano. El momento en que Evangelina le pidió la foto a Johnny Depp El momento en que Evangelina Anderson le pidio la foto a Johnny Depp
Daniel Hadad, Marcos Aguinis, Julio Conte-Grand, Pilar Rahola y Alfredo Leuco fueron distinguidos en el Salón Dorado del Teatro Colón
La ceremonia resaltó por los agradecimientos llenos de emoción, sorpresas inesperadas y ovaciones de pie, consagrando a Charly García como protagonista absoluto de una noche inolvidable
La conductora publicó la imagen, luego la borró y la volvió a subir y despertó miles de reacciones en redes sociales.
Fue en París, uno de sus lugares favoritos en el mundo. Y fue en el Ritz, el hotel ubicado en la Place Vendôme, donde ella elegía hospedarse. Allí, el jueves 30 de octubre y acompañada por Cora y Mariana -sus dos hijas- y amigos íntimos que viajaron especialmente, Mimicha Bobbio festejó su cumpleaños número 80. "Mamá se merecía este festejo", cuenta todavía emocionada a ¡HOLA! Argentina Cora Reutemann, quien fue la gran party planner de esta celebración que no dejó ningún detalle librado al azar y que supuso mucha emoción y varios meses de organización. "Para mí, París representa a mamá. Desde muy chiquita, ella soñaba con vivir allí, hablar francés. Gran parte de los recuerdos que mi hermana Mariana y yo tenemos son de este lugar: mamá llevándonos a museos y a exposiciones, a la capilla de la Virgen Milagrosa en Rue du Bac, al Café de Flore, a comprar libros, libros y más libros a L'Ecume des Pagesâ?¦", evoca la hija mayor de Mimicha y del piloto Carlos Alberto Reutemann. "El encierro abusivo por el coronavirus dejó a mamá muy sola y debilitada -dice Cora-. Si bien papá logró vacunarse en abril de 2021, a la semana tuvo una hemorragia intestinal. Con la muerte de quien fue el amor de su vida, el ánimo de mamá empeoró y su salud desmejoró. A fines de 2021, murió su hermano Marcos [Bobbio; se llamaba igual que su padre] y, en 2022, partió su otro hermano, José Luis. Los tres duelos la debilitaron físicamente: tuvo caídas y fracturas de cadera; pasó seis meses en una cama hospitalaria, se rompió tres veces el brazo â?¦ Para mantenerla con ánimo, yo siempre le decía: 'Mamá, para tus 80, voy a llevarte a festejar a París al Ritz'". LA REINA DE LA F1 De melena rubia, coqueta y estilo inconfundibleâ?¦ En la Argentina, el nombre de María Noemí Claudia "Mimicha" Bobbio se abrió paso en los setenta, mientras su marido, Carlos Alberto "Lole" Reutemann, hacía historia en el automovilismo. Brillaba por sí misma. Mimicha ya era Mimicha cuando el piloto santafesino decidió apostar al sueño grande del automovilismo internacional en Europa: juntos desembarcaron, primero, en Londres, donde él debutó en la F2 y en la F1, y más tarde, se instalaron en Cap Ferrat, cerca de Mónaco. Aunque no fueron tiempos fáciles para ellos, la santafesina -que es hija de Marcos Vicente Bobbio, el dueño del Canal 13 de Santa Fe de la Vera Cruz- nunca dejó de alentar al hombre de ojazos azules que la había conquistado [se habían casado el 18 de mayo de 1968]. Cuando "Lole" ganó el Gran Premio de Mónaco [también un 18 de mayo, pero doce años después, en 1980] y subió al podio para recibir el trofeo de manos de Raniero y Grace, por entonces príncipes de Mónaco, Mimicha estuvo junto a él. Evoca Cora: "Mamá fue la primera mujer en subirse a un podio de F1. ¡Ella no fue una princesa de Mónaco, pero sí fue la reina de la F1! Los príncipes de Mónaco adoraron a mamá". Ese hito fue para Cora un disparador: para los 80 años de Mimicha, decidió regalarle un collar de la colección Grain de Café de Cartier inspirado en la pieza que Grace Kelly llevó cuando conoció a Raniero. "Me pareció que era el regalo acertado", dice Cora. -Fue un cumpleaños extraordinarioâ?¦ -Ella se merecía esta celebración y haberla podido lograr me deja el corazón contento y en paz. ¡Mamá estaba feliz y sorprendida con cada uno de los detalles! Desde los vestidos en tonos claros, alegres y luminosos que lucimos esa noche [en la Argentina, Cora se había contactado previamente con la casa Valentino, el diseñador preferido de Mimicha: desde la sede de Mónaco de la firma, les enviaron a París creaciones que habían elegido, todas de la última colección] hasta el regalo [del collar]â?¦ ¡Esa sí fue una sorpresa para ella! Con mamá, tuve una relación conflictiva; en realidad, con los dos, aunque por diferentes razones. Siempre busqué la atención de mi padre y a ella no le daba importancia. A esta altura de mi vida, que soy madre, la comprendo y la valoro cada vez más: estoy muy agradecida por todo lo que hizo por nosotras; ella siempre quiso darnos lo mejor. Tengo la suerte de haberme dado cuenta de todo esto con ella en vida. Dice Cora: "Si bien en el festejo no pudo estar su nieto, mi hijo Santiago [de 16 años, tuvo que quedarse en la Argentina para rendir exámenes], fue una noche mágica y llena de significado. Y, cuando descubrió que en el menú había una foto suya de cuando era chiquita, se quedó sin palabras: en esa foto, mamá tenía 4 años y una mirada llena de sueños. Espero que todos y cada uno de ellos se le hayan cumplido". Fotos: Cortesía Chistophe W. Siebert
Las imágenes revelan el daño en algunas de los vagones del tren.Además, el detalle del lugar exacto del descarrilamiento.
La cantante documenta sus días de reposo y agradece a la vida por la experiencia, mientras sus fans celebran con ella la noticia
El arribo de Dua Lipa a la Argentina conmovió a los fanáticos que agotaron las entradas para las funciones del 7 y 8 de noviembre. Con un estadio Monumental colmado, las personas ocuparon los distintos sectores y cantaron los distintos hits de la reconocida intérprete. Sin embargo, algunos de los presentes sufrieron la pérdida de su celular o pertenencias y acudieron a la buena voluntad de otros para poder difundir información sobre dichos objetos de valor.Por intermedio de las redes sociales, una chica llamada Sofía Saluzzi hizo un llamado a la solidaridad para encontrar al dueño de un celular que encontró en el recital que se celebró el 7 de noviembre. La tarea, a priori, parecía complicada: el dispositivo móvil solo tenía una foto de una pareja y estaba en modo "avión", lo que bloqueaba su conectividad.El video de Sofía para buscar al dueño del celular perdido en Dua Lipa"Encontré un celular el 7/11/25 en River durante el recital de Dua Lipa. Está en modo avión y no se puede desactivar, ni conectar el WiFi. Solo tiene esta foto. ¿Me ayudan compartiendo para lograr devolverlo?", lanzó Sofía en su cuenta de Instagram implorando que la viralización de su pedido llegue al dueño del celular.En dicho posteo, agregó, con la canción de "Training Sesion" de Dua Lipa: "Me ayudan reposteando e interactuando. Así puedo devolverlo. Está en modo avión y no puede desactivarse".Tras el impacto que generó este pedido solidario, las redes sociales oficiaron de nexo hasta toparse con Joaquín, el dueño del celular, quien acordó un lugar de entrega y agradeció por el buen gesto de Sofía. "Encontramos al dueño y a su prima. Gracias a quienes difundieron. Gracias por hacer todo lo posible para que yo pueda devolverlo", confirmó Saluzzi con el deber cumplido y la tranquilidad de que el celular volvió a las manos de su dueño.Luego de una foto entre los protagonistas de la historia, Joaquín le respondió la publicación y le dio un cierre a una historia que se llevó los elogios de los usuarios. "Gracias Sofi por absolutamente todo y por el tipo de persona que se nota que sos, ojalá el mundo se llene de personas como vos", sostuvo el hombre que le dio cierre a este momento emotivo en las redes.El atrevido comentario de Franco Colapinto sobre Dua Lipa en La BomboneraLuego de protagonizar los dos shows en el Monumental, Dua Lipa visitó La Bombonera para ver el encuentro entre Boca y River, con victoria para el local por 2-0 con tantos de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.Entre las distintas actividades que realizó la intérprete una de ellas llamó la atención por asistir a uno de los partidos más importantes del fútbol argentino. Tras recibir una camiseta de Boca por parte de Juan Román Riquelme, el piloto de Fórmula 1, Franco Colapinto, comentó la imagen con una frase que apuntó directamente a Dua Lipa."Era ganar o ganar hoy. Lo que es la motivación. Que venga a alguna carrera", deslizó Colapinto con la alegría a cuestas del triunfo de Boca y la posibilidad de que la cantante de el presente en un Gran Premio de la Fórmula 1.
La conferencia de Naciones Unidas sobre el clima de este año (COP30) se celebra en Belén, ciudad del norte de Brasil, a menudo descrita como la puerta de entrada al Amazonas, la mayor selva tropical del mundo.Se trata de un lugar simbólico, 10 años después de la COP de París, en la que se alcanzó un acuerdo histórico destinado a frenar las emisiones de gases que calientan el planeta hasta umbrales seguros.Esos esfuerzos aún no dieron sus frutos, ya que las emisiones siguen aumentando, y el Amazonas, que absorbe grandes cantidades de C02 de la atmósfera, será clave en las medidas para dar por fin un giro a la situación.Pero el futuro propio del Amazonas no está claro, tras décadas de deforestación y ahora de impactos climáticos, alertan los científicos.En el estado de Pará, cuya capital es Belén, los niveles de destrucción de la selva tropical son los más altos del Amazonas.Por ello, la BBC analiza en detalle el estado del Amazonas y las amenazas que se ciernen sobre él.Brasil, que ocupa el 60% del Amazonas, dice que va a intentar conseguir un acuerdo que proteja firmemente las selvas tropicales, a menudo situadas cerca del Ecuador, con árboles altos, en su mayoría de hoja perenne, y una exuberante vegetación que se sustenta gracias a las elevadas precipitaciones y a la humedad.Pero el Amazonas también contiene llanuras aluviales, pantanos y sabanas.Abarca más de 6,7 millones de kilómetros cuadrados de América del Sur, más del doble del tamaño de India, y es uno de los focos de biodiversidad más ricos del planeta.Contiene:Al menos 40.000 especies de plantas.427 especies de mamíferos, entre ellos osos hormigueros y nutrias gigantes.1300 especies de aves, entre ellas el águila arpía y el tucán.378 especies de reptiles, desde la iguana verde al caimán negro.Más de 400 especies de anfibios, entre ellos la rana venenosa y el sapo liso.Unas 3.000 especies de peces de agua dulce, entre ellos la piraña y la enorme arapaima, que puede pesar hasta 200 kilogramos.Muchas de estas especies no se encuentran en ningún otro lugar.La selva tropical amazónica: desde las copas de los árboles hasta el suelo del bosqueAdemás, cientos de grupos indígenas viven en la región.El río Amazonas es el más caudaloso del mundo y, con sus más de 1.100 afluentes, constituye con diferencia el mayor recurso de agua dulce del planeta.Estas aguas desembocan en el océano Atlántico y desempeñan un papel importante en el mantenimiento de las corrientes oceánicas que pueden influir en los sistemas climáticos regionales y mundiales.Y sus bosques son importantes sumideros de carbono, a pesar de que se descubrió que algunas zonas degradadas emiten más CO2 del que almacenan.El Amazonas es también una importante fuente de alimentos y medicinas. Se extraen metales, incluido el oro, y podría convertirse en un importante productor de petróleo y gas.La destrucción de grandes extensiones de bosque también convirtió a la región en un gran proveedor de madera.Pérdida de cobertura arbórea en el Amazonas 2000-2024¿Qué está pasando hoy?Las organizaciones conservacionistas afirman que se perdió hasta un 20% de la selva y que una superficie similar se degradó a causa de actividades humanas como la agricultura, la ganadería, la tala y la minería. Ahora también por la sequía y el aumento de las temperaturas inducidos por el clima.El último punto álgido de deforestación se produjo en 2022, cuando se talaron casi 20.000 km2 de bosques, un aumento del 21% con respecto a 2021 y el peor año desde 2004, según el Programa de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) de Amazon Conservation.Tras un cambio de gobierno en Brasil en 2023, la tasa de deforestación de la Amazonía brasileña se redujo inmediatamente a la mitad -aunque no en las regiones controladas por otros países- y el mundo se alegró.Pero pronto se descubrió que algunas partes del Amazonas habían sufrido graves daños de los que tal vez no se recupere.Esto no es sólo producto de años de deforestación, sino también de la crisis climática, que se perfila como una nueva amenaza para el ecosistema amazónico.Un aumento significativo de la temperatura y prolongados episodios de sequía repercutieron en su funcionamiento básico, haciendo que el bosque, habitualmente húmedo, sea más seco y susceptible a los incendios forestales.En septiembre de 2024, por ejemplo, hubo 41.463 focos de incendio en la Amazonía brasileña, la cifra más alta para ese mes desde 2010, según la agencia espacial brasileña, el INPE."Cada vez hay más sequías e incendios, lo que provocó un aumento de la degradación de varias zonas de la Amazonía", afirmó Paulo Brando, profesor asociado de captura de carbono en ecosistemas de la Universidad de Yale (Estados Unidos)."Esta degradación en diferentes partes se perfila como una gran amenaza para la Amazonía", alertó.Los "ríos voladores" interrumpidosAsí es como surge el problema. La gigantesca región amazónica tiene sistemas climáticos internos: sus bosques hacen circular la humedad del océano Atlántico creando lo que se conoce como "ríos voladores" en el cielo.Estos ríos atmosféricos dejan caer primero la lluvia sobre la parte oriental del Amazonas, cerca del Atlántico.A continuación, el agua vuelve a elevarse en el aire, desde el suelo y la vegetación (mediante un proceso de evapotranspiración), y se desplaza más hacia el oeste antes de caer sobre otra parcela de la selva tropical.Esta circulación de agua de una parcela de selva tropical a otra se produce en todo el Amazonas y explica en parte cómo la inmensa selva floreció.Pero esa circulación de humedad, advierten los expertos, ahora se interrumpió.Las zonas amazónicas que fueron deforestadas y degradadas no pueden hacer circular adecuadamente la humedad del océano y, como resultado, una cantidad mucho menor de ésta vuelve a entrar en la atmósfera a través de la evapotranspiración."Los mini sistemas de circulación de la humedad que estaban interconectados en toda la Amazonía están ahora rotos", afirmó Matt Finer, científico de Amazon Conservation y coautor de un reciente informe sobre el papel de los ríos voladores y el destino de la Amazonía.La región más afectada es la Amazonía occidental, más alejada del Atlántico, sobre todo el sur de Perú y el norte de Bolivia, dijo."La supervivencia de las selvas tropicales de Perú y Bolivia depende en realidad de que haya bosques intactos en Brasil, al este, ya que si se destruyen esos bosques, se rompe el ciclo del agua que crea los ríos voladores y no puede llegar a la Amazonía occidental. Todo está conectado", explicó.Este problema es especialmente grave en la estación seca, de junio a noviembre.¿Punto de inflexión?En el pasado, la selva húmeda fue muy resistente a los incendios forestales, pero en las zonas donde no llueve esa resistencia se está debilitando.Algunos científicos temen que el ecosistema de la selva tropical esté llegando a un punto de inflexión del que no podrá recuperarse y se perderá para siempre."Estos son los primeros signos del punto de inflexión que estamos viendo en algunas partes del Amazonas", afirmó Finer.Erika Berenguer, investigadora asociada del laboratorio de ecosistemas de la Universidad de Oxford (Reino Unido), coincide en que el riesgo es cada vez mayor, pero, al igual que Finer, afirma que algunas zonas se ven más afectadas que otras."Es un proceso muy lento que se está produciendo en ciertas partes", explicó.Aguas problemáticasUna menor circulación del agua en los cielos de la Amazonía no sólo significa un bosque menos sano, sino que también tiene enormes repercusiones en el río Amazonas y sus numerosos afluentes, afirmaron los expertos.Varios ríos de la cuenca del Amazonas registraron niveles récord de estiaje en los últimos años, y en 2023 se produjo la peor sequía de los últimos 45 años.Las condiciones secas de 2023 y la primera mitad de 2024 fueron provocadas en parte por El Niño, un sistema meteorológico natural en el que las temperaturas de la superficie del mar aumentan en el este del océano Pacífico, afectando a los patrones de precipitaciones globales, especialmente en América del Sur.El desastre mineroComo si la deforestación y la crisis climática no fueran suficientemente perjudiciales, la minería ilegal -en particular la del oro- también causó daños incalculables al ecosistema de la selva tropical."Y ahora también se empezaron a extraer minerales de tierras raras en la región", afirmó Berenguer.Estos minerales se utilizan en vehículos eléctricos, turbinas eólicas, teléfonos móviles y satélites, por lo que son fundamentales para la economía moderna.Aunque la minería no causa mucha deforestación, contamina los ríos, el suelo y la vegetación con sustancias químicas como el mercurio, que luego pueden envenenar a animales y seres humanos.Según los expertos, también existe un vínculo cada vez mayor entre los mineros ilegales y la delincuencia organizada, incluidas las bandas que trafican con armas."Las redes criminales se están expandiendo por toda la Amazonía, lo que dificulta mucho el control de las autoridades sobre el terreno", señaló Matt Finer.El hecho de que la Amazonía se extienda por ocho países, cada uno con su propio sistema jurídico y su propio régimen de aplicación de la ley, se suma al reto de hacer frente a la delincuencia transfronteriza.Otro posible motivo de alarma es el descubrimiento de grandes cantidades de hidrocarburos enterrados bajo la selva.Según Info Amazonia, entre 2022 y 2024 se descubrieron reservas equivalentes a unos 5.300 millones de barriles de petróleo.En el reporte se afirma que la región alberga casi una quinta parte de las reservas recientemente descubiertas en el mundo, lo que la convierte en una nueva frontera para la industria de los combustibles fósiles.Incluso antes de estos descubrimientos y de las últimas investigaciones sobre los ríos voladores, el Panel Científico para la Amazonía demostró que más de 10.000 especies de plantas y animales corren un alto riesgo de extinción debido a la destrucción de la selva tropical.La importancia más allá de la regiónLa Amazonía sigue siendo un potente sumidero de carbono, capaz de absorber grandes cantidades del principal gas que calienta el planeta, el CO2.En 2022, se estimaba que contenía 71.500 millones de toneladas métricas de carbono, por encima y por debajo del suelo, según el informe del Programa de Monitoreo de la Amazonia Andina (MAAP) publicado en 2024.Esto equivale a casi dos años de emisiones mundiales de CO2 a los niveles de 2022.Pero la deforestación, en la que se tala y quema la vegetación, y el impacto del cambio climático en la selva tropical amenazan con convertir más zonas de la región en emisores netos, afirmaron los científicos.Perder la Amazonía equivale a perder la lucha contra la crisis climática, añadieron.Los bosques tropicales también producen una cubierta de nubes que refleja la luz solar hacia el espacio y tiene un efecto refrigerante sobre el planeta.Mientras esto continúe, se ralentizará el calentamiento de la Tierra."Así como los bosques tropicales como la Amazonía tienen la capacidad de almacenar carbono y limitar el calentamiento, también tienen la capacidad de enfriar el planeta", afirmó Tasso Azevedo, científico forestal brasileño."Por eso llamamos a la Amazonía el gigantesco aire acondicionado para este mundo que se calienta", dijo.Y, como ya se indicó, la mayor cuenca de agua dulce del mundo influye notablemente en el clima mundial.Los científicos destacaron que el vertido masivo de agua dulce en el Atlántico ayuda a determinar las corrientes oceánicas, y que las alteraciones de este vertido afectarían tanto a las corrientes como a los patrones meteorológicos regionales y globales que ayudan a modelar.Por Navin Singh Khadka y Antonio Cubero - BBC World Service
La actriz de 'Atrévete a soñar' está nuevamente bajo el escrutinio público
En un vuelo privado procedente de Los Ángeles y en medio de un fuerte operativo de seguridad, Johnny Depp llegó ayer a la Argentina. La estrella de Hollywood aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por la tarde y luego de realizar los trámites correspondientes, dejó el lugar a bordo de una camioneta. En la puerta, un grupo de fans lo recibió con carteles de bienvenida. El actor, director y músico estrenará en Buenos Aires Modigliani, tres días en Montparnasse y mañana irá a La Plata, donde el intendente local, Julio Alak, le otorgará la distinción de "visitante ilustre".Depp despegó de Los Ángeles alrededor de las 9 de la mañana y luego de un vuelo sin escalas llegó al país a las 17. Para el viaje, el protagonista de Piratas del Caribe eligió un look cómodo y casual que ya es un clásico de su guardarropa: un jean, un buzo de algodón gastado, una campera de cuero, un pañuelo en el cuello, un sombrero de ala ancha y lentes negros. Sobre el hombro izquierdo, se destacó su guitarra, a la que trasladó en una funda roja.Una vez que completó los trámites migratorios, el actor fue custodiado hasta la salida, donde el empresario Jorge Corcho Rodríguez lo esperaba a bordo de una camioneta negra. Del operativo participaron policías de civil, tres agentes de seguridad y el guardaespaldas del actor, quien llegó junto a él desde Los Ángeles. Todos ellos se trasladaron en otra camioneta negra.Depp fue directo a la casa de Corcho Rodríguez, quien -como en febrero de este año- lo alojó en su casona de San Isidro. Luego de disfrutar de una noche tranquila, hoy al mediodía el actor arrancará con sus compromisos laborales: primero visitará el living de Cortá por Lozano, el ciclo de Telefe de Verónica Lozano, y por la noche será la figura estelar de la avant première de Modigliani, tres días en Montparnasse, que tendrá lugar en el complejo Cinemark Palermo.Mañana, el actor se trasladará a La Plata, donde será recibido por el intendente local, Julio Alak, quien le otorgará la distinción de "visitante ilustre" de la capital de la provincia. Según pudo saber LA NACION, el artista recorrerá el tradicional Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, reconocido por su valor histórico y patrimonial. Luego, la nutrida agenda del actor en La Plata continuará con su visita al Teatro Coliseo Podestá, donde se desplegará una alfombra roja para recibirlo junto al actor italiano Riccardo Scamarcio, protagonista de su film. El evento reunirá a distintas autoridades, invitados especiales y figuras del ámbito artístico.El objetivo es que en ese coliseo platense los artistas otorguen una masterclass abierta y protagonicen una entrevista pública -también realizada por Verónica Lozano-, en un formato que combinará conversación y proyección cinematográfica, añadieron las fuentes consultadas.Un film especial para DeppModigliani, tres días en Montparnasse es la segunda apuesta de Depp como director luego de The Brave, el film que en 1997 también escribió y produjo y que lo reencontró con Marlon Brando en uno de los últimos trabajos de su vida. Pero también es, para el actor, uno de los primeros proyectos desde la batalla judicial que lo enfrentó a su exesposa, Amber Heard, en 2022: ella lo acusó de abuso doméstico y él la demandó por difamación. Depp finalmente ganó el caso y de a poco logró limpiar su imagen.Si bien Depp definió a Modigliani como una persona "exactamente opuesta", -"yo adoro el rechazo", confió-, el actor encontró algunos puntos en común con el protagonista de su film. "Mi educación no fue como la de Modigliani, pero entiendo las dificultades que hay que superar, ya sea escalando una escalera o una pared, para llegar a un punto donde uno se gana el respeto. Lo entiendo en el sentido de que se mantuvo fiel a su estilo particular, que era demasiado brutal para la época", aseguró Depp durante una entrevista con The Hollywood Reporter.
Magnolia y Amancio estaban en Turquía junto a su mamá, Eugenia "La China" Suárez.Cómo es el nuevo acuerdo que tiene el chileno con la madre de sus hijos más chicos.
Usuarios en redes sociales no tardaron en reaccionar ante el polémico post
La transcripción de la declaración de la periodista ha sido trasladada a las partes, solo 24 horas antes de que Mazón comparezca en Les Corts
La pareja ya está en el país. Ella llegó junto a sus hijos Amancio y Magnolia.El detalle del equipaje que revolucionó las redes.
El sol radiante del fin de semana convirtió a La Catedral en una auténtica fiesta, con equipazos saliendo a defender con todo su lugar en el Abierto de Polo Argentino, que es la frutilla del postre de la temporada de alto hándicap en Argentina, además de ser el torneo más importante del mundo. Con entrada libre y gratuita (algo que ya sucede desde el año pasado en las primeras fechas), las tribunas se llenaron de fanáticos y aficionados que aplaudieron a las ocho formaciones que se presentaron durante el fin de semana. Hubo hinchadas ruidosas y divertidas, con banderas, buzos y caps, entre otros accesorios con los colores dominantes de sus equipos favoritos (el rosa de Ellerstina Chapaleufú, el blanco y bordó de La Zeta Kazak y el verde y azul de La Natividad La Dolfina vienen pisando fuerte a lo largo de esta Triple Corona). Para aquellos que no se animaron a "customizar" sus looks, la clave fue "simplicidad relajada": jeans, gorras y remeras en su versión más básica, y texanas, minis y camperas de gamuza para las que sumaron tendencia. En el caso de las mujeres, aunque no hay un dress code establecido, se sabe que a medida que avanzan las fechas de Palermo la moda empieza a competir fuerte con lo que pasa en la cancha. En cuanto a los equipos que se vieron, el sábado, por ejemplo, La Natividad-La Dolfina, con Adolfo y Poroto Cambiaso y los hermanos Bartolomé y "Jeta" Castagnola abrió la jornada ganando 22-11 a La Zeta-Kazak, la formación de Nicolás Pieres, David "Pelón" Stirling, Lorenzo Chavanne y Beltrán Laulhé. El team de Cañuelas ya se quedó con las primeras dos de las tres coronas en juego: Hurlingham, y Tortugas. A este partido le siguió el triunfo de UAE Polo, con Polito Pieres, Lukin Monteverde, Tomás Panelo y Juan Martín Nero. Le ganaron 16-10 a Sol de Agosto, con Facundo Sola, Paco de Narváez, Benjamín Panelo y Juan Martín Zubía.El domingo, en tanto, La Irenita La Hache (Hilario Ulloa, Pablo Mac Donough, Francisco Elizalde e Ignatius Du Plessis) superó por 23 a 13 a La Dolfina II (Lucas Criado, Gonzalo Ferrari, Mariano González e Isidro Strada). La tarde cerró con Ellerstina Indios Chapaleufú (con los hermanos Gonzalo y Facundo Pieres y los primos Cruz y Antonio Heguy) ganando por 21 a 10 a La Hache Cría & Polo (Bautista Bayugar, Toly Ulloa, Ignacio Laprida y Joaquín Pittaluga) y un record: con los 9 goles que convirtió en el partido, Facu Pieres es ahora el segundo máximo goleador de la historia del torneo: tiene 665 goles conquistados y quedó detrás de los 1127 de Adolfo Cambiaso.
La nueva función permite gestionar imágenes, videos, enlaces y documentos recientes desde un único espacio, agilizando la búsqueda y el manejo de archivos compartidos en los chats de WhatsApp
Se llevó a cabo en el predio de Policía Montada para la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Churruca Visca
El documento confidencial y la participación de senadores republicanos revelarían la magnitud de la estrategia estadounidense, lo que podría agravar la tensión entre Estados Unidos y Colombia
El diseñador peruano compartió un encuentro con Donatella Versace durante los Latin American Fashion Awards 2025, donde presentó su colección artesanal y registró el momento con una fotografía que resaltó el valor del talento nacional
Más de 1.200.000 personas participaron de la 21° edición del evento, en el que fueron más de 300 los espacios abrieron sus puertas en forma libre y gratuita, en busca poner en valor la diversidad del patrimonio cultural. Galería de imágenes. Leer más
Las técnicas más habituales de ciberdelincuencia abarcan la instalación silenciosa de programas espía, la descarga de aplicaciones ajenas a tiendas oficiales y la manipulación mediante enlaces maliciosos
El mandatario publicó la foto en la que aparece abrazado por, al parecer, con Pizarro. Las críticas no tardaron en caerle al jefe de Estado
Leer más
Recibió sus 51 años en Republica Dominicana acompañada por su marido, sus hijos y su madre.Compartió postales del increíble viaje en redes sociales.
La pareja de actores está atravesando uno de los momentos más importantes en sus vidas laborales y sentimentales Leer más
Empezó un juicio histórico, y ese movimiento procesal que es el corazón de un proceso penal, se metió de lleno en la discusión pública. Se trata del casillero uno de un sinfín de obstáculos para tener una sentencia firme. Ahora bien, ¿cómo se inició la causa cuadernos? Pues por tratarse de un juicio histórico, lo que ofreció la Justicia para que lo siga quien quiera hacerlo es relativamente poco.Esta vez, la oralidad, uno de los pilares del derecho penal acusatorio, se reemplazó por una plataforma digital, el programa Zoom. Apenas, 16 cuadraditos de acusados, una suerte de foto carnet poco clara, y 70 que pudieron escudarse en el anonimato que le entregaban las otras pestañas que el Tribunal nunca mostró. Siete decenas de anónimos jamás aparecieron.A esa frialdad en la "audiencia" se le suma la frecuencia: una vez por semana hasta antes de Navidad y después a retomar en febrero con la misma disposición. Recién en marzo se suma una más para pasar llegar a 8 por mes. Y más allá de las ganas o no de los jueces del tribunal de cargar la agenda, es verdad que la vacancia en el Poder Judicial (llega a alrededor de 40%) es un punto sobre el que pueden construirse argumentos como para no modificar el cronograma que se ha trazado.Solo para recordar, alguna vez, cuando se avanzó en el juicio de Vialidad, se llegaron a fijar tres citas semanales como para que los tiempos no se extiendan. Pero, como se dijo, el cúmulo de trabajo de algunas dependencias judiciales se sostienen en datos. Por caso, en el último informe que presentó la fiscal Fabiana León dijo que en su despacho corren 135 expedientes a los que debe atender. Ese principio de oralidad que esta vez se dejó de lado significa que las actuaciones -especialmente el juicio- deben realizarse de manera oral, inmediata y pública para privilegiar el contacto directo entre el juez, las partes y las pruebas.En palabras simples, la verdad y la decisión judicial deben construirse al escuchar y ver directamente a las personas en audiencia, no solo leyendo papeles o escritos.Una de las principales premisas que persiguió el legislador es que permite el control ciudadano, el escrutinio de la prensa y refuerza la legitimidad de la justicia penal. Cara a cara, el juez percibe directamente la credibilidad de los testigos, la actitud de los imputados y la fuerza real de los argumentos, sin intermediarios ni interpretaciones ajenas.Por Zoom nada de eso se da. Esa herramienta, que fue el modo con el que el mundo se comunicó en pandemia cuando no había otra posibilidad, fue abandonada por todos los que pudieron en forma inmediata. Primó el regreso a la calidez del encuentro. La Justicia la dejó vigente para muchos casos, y la eligió para el mayor juicio de corrupción de la historia.Cuando sean las indagatorias, por caso, los imputados podrán estar leyendo lo que quieran, o tener todo su repertorio en una pantalla adjunta, en un papel o incluso, le podrán dictar sus abogados en vivo. Lo mismo pasará con los testigos que tranquilamente podrán declarar dónde sea y secundados por quien crean conveniente.Obviamente, será imposible rebatir, objetar y contrainterrogar en tiempo real. Con solo decir que se perdió la señal o lo que fuere, es podible acudir por ayuda rápida antes de seguir con sus dichos.La primera audiencia mostró las limitaciones de la herramienta. Es verdad que se transmitió por la plataforma de YouTube pero allí solo se capturaba la primera de las pantallas en la que aparecían algunos de los procesados, no todos. El resto jamás estuvo en cámara. Estaban en pestañas posteriores.A Roberto Baratta no se le pudo ver la cara y a Oscar Centeno, tampoco. Lo mismo puede aplicarse a todos los empresarios ya que algunos, unos pocos, cayeron en el tablero de inicio del Zoom. Por caso, la Argentina le podría haber conocido la cara a la familia Cartellone, a punto de ganar la concesión de la Ruta del Mercosur, o volver a ver a Aldo Roggio o Carlos Wagner, históricos animadores de las tertulias de anuncios de obras públicas kirchneristas. O verle la cara a Armando Loson, Cristóbal López o el eterno Rey de Retiro, Néstor Otero. Quizá sea bueno recordar a Juan Carlos Lascurain, el expresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) que ya tuvo una condena por corrupción. Tampoco hubiese estado mal recordar viejos funcionarios como el hombre del convento, José López; o el gestor de la embajada paralela con Venezuela, Claudio Uberti; el exsecretario Legal y Técnico de Julio De Vido, Rafael Llorens, o el director de la poderosa Yacyretá, Oscar Thomas. Nada de eso sucedió, el Tribunal prefirió el modo "foto carnet". Y solo para unos 15; el resto, escondidos.Bien se podría haber dispuesto en una sala de prensa un set de monitores que desplegaran todas las pestañas del Zoom para que, aunque sea, se mantenga algún pequeño atisbo de aquella oralidad. En cambio, se transmitió la pantalla inicial.De hecho, la audiencia terminó tarde y con un pedido del Tribunal compuesto por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli. Pidió que se conecten a horario. Sucede que la tardanza en arrancar se debió a eso, a que varios no se conectaban. Esa mañana de jueves, nadie quería hacer clic a tiempo por una simple razón. La plataforma los coloca de acuerdo con el orden de llegada y los primeros conectados abren la página. Luego esa plataforma lleva a la carátula a quién hablea o abra su micrófono. De ahí que el abogado defensor José Ubeira ingresó a la pantalla principal cuando preguntó si ya terminaba la audiencia. Desplazó a uno que, seguramente, le agradeció.El debate sobre la consecución del juicio de esta manera no es un tema menor. Más aún, es necesario para entender qué impacto tendrá en la institución judicial, en la vida pública y en la administración de Justicia la consecución de un juicio al que el mundo le puso el ojo y que se lleven desde la Argentina un álbum de fotos carnet en la que algunos comen, otros retozan en la cama y vaya a saber cuántos lo siguieron desde cualquier lado del planeta. Las consecuencias podrían ser devastadoras para una Justicia que se retuerce en medio de un deterioro que lleva décadas.En el territorio de las ideas entre la psicología social y la Justicia ha desarrollado su trabajo Tom Tyler, profesor de Psicología en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale. El destacado académico norteamericano es un faro al que todos atienden cuando se trata de comprender algunos procesos de enunciados simples, aunque de profunda complejidad. En La obediencia del derecho, su obra más importante, responde ciertas preguntas esenciales como por qué las sociedades se someten o no a la ley y qué sucede con la legitimidad de los funcionarios que la deben hacer cumplir.En las sociedades donde el derecho se vuelve oscuro, cambiante o desigual, la obediencia no se gana: se impone. Tyler, uno de los mayores teóricos de la legitimidad judicial, demostró que los ciudadanos acatan las leyes no por miedo al castigo, sino porque creen que el sistema merece ser obedecido. Esa confianza -la que sostiene el orden sin necesidad de fuerza- solo existe cuando las reglas son claras y se aplican del mismo modo para todos. Pero el académico agrega algo más, que resulta fundamental: "El cumplimiento por parte de los ciudadanos no es un acto de fe; si los ciudadanos respetan las normas es porque además de conocerlas y tener noción de la importancia de su cumplimiento, saben que tienen un origen democrático, que están orientadas a salvaguardar sus derechos y que no están diseñadas para el beneficio de las autoridades o los poderosos. El cumplimiento se basa en que los ciudadanos sepan que los funcionarios son los primeros en cumplirlas".La ejemplaridad de la Justicia no se mide por la severidad de sus fallos, sino por la transparencia de sus procedimientos. En un lugar donde el Poder Judicial se comporta con previsibilidad y respeto, el Estado no necesita gritar para que lo escuchen. Un juicio histórico, por cantidad y por calidad de sus imputados, bien puede ser un faro para reconstruir la credibilidad de un sistema político y jurídico que no ha podido dar respuesta al reclamo social de transparencia en los actos públicos. Para lograrlo, la simbología es importante. El juicio por el Caso Cuadernos en modo "foto carnet" ayudará a eso, o por el contrario, será un boomerang que venga de frente.
Yi Zhou afirma que el actor también la amenazó con reportarla a inmigración tras una discusión por temas laborales
De la calidez del Río de la Plata a los cielos grises de Londres, una niña que no quería aprender inglés terminó conquistando el mundo con su talento. Desafió el desarraigo, el acoso escolar y las dudas de todos para seguir un sueño que parecía imposible
Pese a que sus vidas tomaron caminos separados en agosto, cuando dieron a conocer su separación con un comunicado en redes sociales, Nico Vázquez y Gimena Accardi demuestran que una relación de 18 años puede no terminar de la peor manera. Tanto es así que en las últimas horas, la actriz realizó una sugerente publicación y recibió el visto bueno de su ex. Luego de anunciar con emoción un nuevo proyecto laboral sin ahondar en detalles, con el correr de los días la actriz dejó ciertas pistas a sus 4.7 millones de seguidores en Instagram y este viernes develó aún más con una foto subida de tono junto a Seven Kayne, uno de los artistas prometedores del trap argentino.En la imagen, la cual promociona el proyecto, se la ve junto al joven de 26 años a punto de besarse. "A veces la moral es el disfraz del deseo", dice el flyer y con letras mayúsculas y más grandes: "Tilf". "Tilf, Muy pronto", agregó la intérprete en la descripción del posteo. Más allá de que todavía se desconoce de qué se trata, lo que más llamó la atención fue el comentario de Nico Vázquez.Su exmarido dejó tres emojis: un corazón rojo, una claqueta de cine y aplausos, mensaje que deslizó que podría tratarse algo más que un videoclip del artista, sobre todo porque hace unos días, Accardi había compartido un guion extenso en el que se podía leer que tenía como coequiper a su amiga y directora de cine Agus Navarro, la misma con la que, aparentemente, comparte la realización de Tilf.Como era de esperarse, la aparición de Vázquez generó todo tipo de comentarios entre los fanáticos de la expareja, quienes pidieron a gritos que vuelvan. "Dale, capitán. Volvé con Gime"; "Vuelvan, che. Déjense de joder" y "Los dos son 1, no hay de otra", fueron solo algunos de ellos.El nuevo proyecto laboral de Gimena Accardi La fotografía junto a Seven Kayne llegó después de que este miércoles, Gime Accardi compartiera una feliz noticia en las redes. "Es muy fuerte, no están listos", expresó en una de las stories que subió. Minutos antes, publicó un guion anillado junto a dos resaltadores y una lapicera, los cuales solo dejaron ver que ella y Agus Navarro estaban detrás de la idea original. "Y se vinieron esas cositas nomás. Estén ligeritos de ropa porque la temporada de escorpio da mucho calor", agregó.Gimena Accardi rompió el silencio en medio de la escapada de Nico Vázquez y Dai FernándezEn ese sentido, grabó un video en el que comentó: "No puedo contar todavía, pero hace mucho que estamos trabajando en este proyecto. Ay, qué calor... Nono, es que fuerte, fuerte. No están listos y creo que yo tampoco".Pero eso no fue todo, el jueves causó aún más revuelo entre los usuarios al despertar rumores de romance al mostrarse en sus stories junto a un misterioso joven que la agarraba de la cintura mientras ella reía a carcajadas e intentaba tapar con la mano izquierda el foco de la cámara.Como su acompañante llevaba gorra y miraba hacia abajo, muchos comenzaron a indagar en la fotografía para encontrar alguna pista reveladora, por ejemplo, sus tatuajes. Y esto ocurrió en A la tarde (América TV), donde debatieron del tema. "El hombre tiene oculta su identidad", expresó Santiago Esposato, momento en que Luis Ventura lo interrumpió: "Pero tiene un tatuaje". Aunque en un comienzo algunos creyeron que era Agus Franzoni, con quien se la vinculó sentimentalmente tras la ruptura de su matrimonio, la publicación de este viernes dio cuenta de que el protagonista de la postal era Seven Kayne y que todo formaba parte de su misterioso nuevo proyecto, el cual la tiene muy entusiasmada.
Ocurrió tras el viaje que la actriz emprendió a República Dominicana para festejar sus 51 años.Todas las imágenes de la llamativa publicación.
Este viernes, Netflix dio a conocer las primeras imágenes de la serie que repasa la vida de una de las más grandes figuras del mundo del espectáculo vernáculo: Moria Casán. La cadena de streaming ya había anunciado que tres grandes actrices interpretarían a la gran diva para poder abarcar distintas etapas de su vida, desde su más tierna juventud hasta su presente: Sofía Gala Castiglione -la hija de la vedette en la vida real-, Griselda Siciliani y Cecilia Roth. Estas primeras fotos muestran a la heredera de Casán en momentos icónicos de la artista durante los años setenta y ochenta. Pero más allá del impacto que genera ver a Sofía -que siempre mantuvo un perfil mediático, artístico y estético muy diferente al de su madre- caracterizada como la diva, las imágenes revelan también quiénes son los actores que interpretan a otros famosos que formaron parte del entorno de Casán durante las primeras décadas de su extensa carrera. En una de las fotos se ve a Sofía, con una peluca rizada, junto al actor que interpreta a su padre, el actor cómico Mario Castiglione. De fondo, se ve el mítico estudio de Monumental Moria, con la letra eme iluminada y la escalinata roja. De traje con moño rojo y con rulos, se ve a Marco Antonio Caponi, el actor elegido para uno de los personajes fundamentales en la vida de la One. Curiosamente, Caponi interpreta a otro gran humorista, Tato Bores en La Revista del Maipo y también supo prestarle su cuerpo a otra figura emblemática de la cultura argentina, Sandro, en la serie de Telefe que contó parte de la vida del cantante. Otra de las fotografías muestra a Moria -interpretada por Sofía- saliendo del teatro junto a quien durante el comienzo de su carrera fue su gran compañera y, con el tiempo, se convirtió en una especie de némesis: Susana Giménez. Y allí se advierte otra coincidencia: la actriz que interpreta a la diva de los teléfonos es Mica Riera, la excelente actriz que logró captar con maestría la energía y la personalidad de Fabiana Cantilo en El amor después del amor, la bioserie de Fito Páez para Netflix. Junto a ellas, se ve a la dupla cómica más exitosa de la historia del cine argentino: Alberto Olmedo (Sebastián Rosso) y Jorge Porcel (Hernán Giménez). La semana pasada, Moria elogió la caracterización de su hija. "Sofía va a interpretarme en dos etapas importantes de mi vida. ¿Qué puedo decir? ¡Está impresionante! No la vi, porque no quise asistir a ninguna filmación porque no quiero, y además, creo que no se puede demasiado, porque hay mucha porosidad si vas metiendo gente. Eso es realismo puro y ella interpreta mi ADN como nadie", indicó. Y agregó: "No me pidió ningún consejo. Ella tuvo sus dudas a la hora de aceptar cuando se lo propusieron. El otro día me mandó un mensaje muy hermoso. Me dijo: 'Mamá, te amo. Creo que empecé a actuar cuando estaba en tu panza, y creo que estoy haciendo el mejor papel de mi vida'. Así que me parece que se estaba preparando desde la panza, porque yo me enteré de que era una niña cuando estaba haciendo Monumental Moria, en Canal 9, así que todo pasó en un escenario".Si bien todavía no trascendió oficialmente cuáles son los temas que toca la serie, hace un tiempo el periodista Lucas Bertero, que tuvo acceso al guion, dio algunas precisiones sobre la trama: "Puede haber un flashback, pero la infancia de Moria, con un papá militar y una mamá muy apegada a su casa, no va a mostrarse. La serie empieza con Moria cuando va a tomar ese examen a la Facultad de Derecho, y en el camino recibe el llamado de Carlos A. Petit, que le propone debutar esa misma noche en el Teatro Nacional". "Ella deja los estudios y sin decirle nada a sus padres hace la prueba y queda. Durante toda esa etapa, a Moria la interpreta Sofía. Luego, la etapa de Griselda Siciliani es la de la Moria más combativa, la de Amor y Moria, la de A la Cama con Moria, la de instalarse como figura, hasta el comienzo de Brujas, que es la obra que la consagra como actriz dramática", continuó relatando el periodista, en el programa Empezar el día. Y finalizó: "Y la tercera etapa es la de Cecilia Roth, que es la del 'Bailando por un sueño', los dixit, y también la Moria que llora, la que fue presa, la que tuvo problemas con las drogas y también la del amor, porque en esta etapa ella está enamorada de Pato Galmarini". La serie está dirigida y escrita por Javier Van de Couter y realizada por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo.
Hola, ¿cómo estás?Esta semana en Comunidad contamos la historia de Ornella, una joven que fue víctima de grooming desde los 10 años. Todo empezó como empiezan muchos de estos casos: un contacto a través de una red social, un mensaje aparentemente inofensivo, alguien que se presenta como un par e inicia una relación de amistad. Pero detrás de ese supuesto niño que se hacía llamar "Lale" había un adulto que poco a poco fue ganándose su confianza, aislándola, manipulándola y obligándola a producir material sexual durante años. Ese abuso se sostuvo durante seis años. Ornella lo resume así: "Me violaron la cabeza por la computadora". Su testimoniocr, crudo, valiente y necesario, pone sobre la mesa algo que los especialistas vienen advirtiendo desde hace tiempo: lejos de disminuir, los casos de abuso sexual en entornos digitales van en aumento. "Sé la cantidad de material que él tiene sobre mí y es muchísimo, sobre todo desde mis 10 a los 12 años. Lo que más me duele es que por más que pasen los años, voy a seguir siendo víctima de la pedofilia: porque mis fotos van a seguir circulando en internet", agrega la joven con la frustración atravesada en la garganta. El impacto en su salud mental fue arrollador: un trastorno de la alimentación, autolesiones y pensamientos suicidas. "Hoy estoy rota, pero arreglada. En proceso de sanación", resume.Las cifras dan cuenta de la vulnerabilidad de las chicas y los chicos: el 49% dijeron que conversaron con extraños en redes sociales y juegos online; siete de cada 10 recibieron propuestas de "noviazgo" por parte de un desconocido, y al 25% les pidieron "imágenes de desnudez o semidesnudez" por internet.Los datos se desprenden de una encuesta que hizo el año pasado entre 17.000 niños y adolescentes Grooming Latam, una red regional conformada por 30 organizaciones que luchan contra ese delito.En la nota donde contamos el caso de Ornella, abrimos una invitación a nuestra comunidad: dejarle preguntas a Hernán Navarro, abogado y fundador de Grooming Argentina, sobre cómo prevenir, cómo hablar del tema en casa, cómo leer las señales y, sobre todo, cómo acompañar a niñas, niños y adolescentes cuando están atravesando una situación que les da miedo o vergüenza contar.Recibimos varias consultas, dudas concretas que muchas familias están enfrentando hoy, y la semana que viene vamos a publicar una entrevista con todas sus respuestas.En paralelo, cada vez más padres, madres y docentes nos escriben con la misma inquietud: cómo acompañamos a los chicos en un entorno que cambia tan rápido, y donde los riesgos aparecen, muchas veces, incluso antes de que podamos anticiparlos.La buena noticia es que hay herramientas: para prevenir, hablar del tema es la clave. Por eso, quiero compartirte una guía práctica donde vas a poder encontrar sugerencias sobre cuándo hablar, cómo intervenir, cómo acordar reglas sobre el uso de los dispositivos, qué hacer ante una sospecha y cuáles son los pasos a seguir. La historia de Orne es un urgente llamado de atención a revisar nuestra presencia adulta en los entornos digitales. No se trata de generar miedo, sino de construir confianza. De que los chicos sepan que, si algo les incomoda, si sienten presión, si un adulto o un supuesto par los contacta de un modo extraño, pueden contarlo sin culpa ni vergüenza. Aquí estaremos nosotros para acompañar.Hasta la próxima,María
El actor estadounidense Jeremy Renner, conocido por participar en las producciones de franquicias como Marvel pero también por haberse recuperado de un terrible accidente en enero del 2023 que casi le cuesta la vida, fue acusado por la directora de cine Yi Zhou de tener comportamientos violentos, amenazarla y mandarle fotos pornográficas. En medio de una catarata de posteos en su cuenta de Instagram, la realizadora de 34 años compartió mensajes, fotos y documentos para demostrar tanto la relación con la estrella de Hollywood como el acoso y las amenazas que habría recibido luego de la ruptura. También, Yi Zhou le contó su historia al periodista Josh Boswell, quien escribió un artículo con las acusaciones en el diario Daily Mail.Según repasó la directora, conoció al actor a través de mensajes directos de Instagram y WhatsApp en junio de 2025, momento en los que él le enviaba "fotos explícitas y gifs pornográficos para conquistarla". Pese a los mensajes, explicó que el actor la sedujo y le dijo que buscaba un vínculo sentimental. En ese momento comenzó una relación amorosa, y ella lo invitó a formar parte de sus dos películas en las que estaba trabajando: el documental Crónicas de Disney y el film animado Stardust future. Durante la relación, él protagonizó algunos episodios violentos, se negó a promocionar el trabajo que habían realizado juntos, la menospreció y la amenazó con llamar al servicio de inmigración. View this post on Instagram En su relato al Daily Mail, la cineasta contó que Renner se emborrachó durante una reunión con el equipo de Crónicas de Disney en su casa de Reno, lo que terminó en una escena violenta. "Se tomó una botella de vino solo y se puso furioso, gritando sin parar durante dos horas", dijo Zhou. "Tuve que encerrarme en una habitación para estar a salvo, rezando para que no entrara por la noche, porque estaba realmente furioso. No dije ni una palabra; tenía mucho miedo por mi vida".Zhou contó que se sintió defraudada no solo por su conducta sino también por no haber promocionado sus películas, por haberla "usado" y por negar su relación. "Yo no lo busqué, él me persiguió", dijo. "Me utilizó, me negó y negó nuestro trabajo. (...) Cuando le reclamé en privado por su mala conducta y le pedí que se comportara adecuadamente, que me respetara como mujer y como cineasta, me amenazó con llamar a inmigración/ICE, un acto que me impactó y asustó profundamente", relató ella en Instagram.La campaña de ZhouEl 29 de octubre la cineasta comenzó una campaña en su Instagram bajo el hashtag "canceljeremyrenner" (cancelen a Jeremy Renner). En las más de 25 publicaciones que compartió desde ese día, aseguró que Renner usó a sus fans para difundir noticias falsas sobre ella y sobre su trabajo, que negó cualquier relación personal o colaboración profesional, que la engañó y habló de "abuso de poder". También dijo que busca "descubrir la verdad no dicha sobre Hollywood y las condiciones sobre cómo las mujeres y los cineastas y cineastas asiáticos en general siguen siendo maltratados". View this post on Instagram "Estoy haciendo un llamamiento a mis compañeros cineastas, votantes de la Academia, compañeros de Hollywood, ejecutivos y mujeres para que me apoyen", sostuvo. "Hablo hoy no sólo por mí, sino por cada mujer que podría encontrarse en una situación similar, silenciada, intimidada, o con miedo de perder el trabajo / oportunidades para decir la verdad", sumó en otro posteo. "Esta experiencia realmente muestra el lado oscuro de Hollywood y la campaña de desprestigio para disuadir a las mujeres y a las cineastas asiáticas y a las mujeres en general", sumó esta mañana.Los antecedentes de RennerEsta no es la primera vez que una mujer apunta contra Renner por violencia de género. En 2019, en medio de la batalla legal por la custodia de su hija de 6 años en aquel momento, la modelo canadiense Sonni Pacheco presentó una denuncia de intento de homicidio contra el actor. Según documentos que difundió el portal TMZ, Sonni declaró que Renner consumió muchísima cocaína la noche en que primero amenazó con matarla y luego puso un arma en su boca y le dijo que iba a suicidarse. En julio de este año, Renner habló sobre aquella acusación en una entrevista con The Guardian. "Cualquiera que sea el estrés que haya tenido en la vida, he tratado de encontrar una manera de reírme", explicó. Sin embargo, cuando se le pidieron detalles, volvió a negar el episodio. "Es clickbait, hiere mis sentimientos y deshumaniza a la gente".
Tras diez años de servicio, Richard Pérez Cuzcano perdió su trabajo en el Hotel Marriott luego de fotografiarse con el vocalista de Guns N' Roses. Previo a ello, cocinó para él y lo sorprendió con un detalle. Su caso desató indignación y apoyo masivo en redes.
La Policía Montada
Se anunció el lanzamiento de la Misión de Innovación y Tecnología Argentina-Israel 2026 y se entregaron importantes distinciones
La marca argentina de cuero presentó su colección y los invitados disfrutaron de un evento exclusivo
Para quienes buscan eliminar cualquier restricción y editar sin tope de imágenes, la clave es acceder a Nano Banana desde Google AI Studio
En medio del viaje que emprendieron a principios de esta semana Nico Vázquez y Dai Fernández junto al resto del elenco de Rocky, el musical hacia los Estados Unidos, Gime Accardi desvió el foco de atención al anunciar un nuevo proyecto laboral. Sin embargo, eso no fue todo; y fue por más: publicó una sugerente foto con un hombre y despertó rumores de romance.A través de su cuenta de Instagram, en la que acumula poco más de cuatro millones de seguidores, la ex Casi Ángeles replicó una imagen que subió su amiga Agus Navarro en la que se la vio junto a un misterioso joven, agarrándole la cintura mientras ella ríe a carcajadas e intenta tapar con la mano izquierda el foco de la cámara. Como su acompañante lleva gorra y mira hacia abajo, muchos comenzaron a indagar en la fotografía para encontrar alguna pista reveladora, por ejemplo, sus tatuajes. Y esto ocurrió en A la tarde (América TV), donde debatieron del tema. "El hombre tiene oculta su identidad", expresó Santiago Sposato, momento en que Luis Ventura lo interrumpió: "Pero tiene un tatuaje". "¿Por qué él la abraza? ¿Por qué ella se intenta tapar? ¿Por qué está con sonrisa de felicidad? ¿Por qué tantas cosas que nos llevan a pensar que esto podría ser algo más que un amigo?", remarcó Sposato. Acto seguido, en el panel indicaron que la reacción de los protagonistas es porque alguien los fotografió sorpresivamente; sin embargo, Gimena no dudó en replicarla.Por su parte, Karina Mazzocco insinuó que ante la confirmación de romance de Vázquez y Fernández, Accardi podría estar intentando comunicar algo. "Coincidentemente, es el viaje de Nico con su nuevo amor, una especie de luna de miel en Estados Unidos", expresó la conductora. En ese momento, el resto de sus compañeros intentaron descifrar la postura de la mano de la actriz para tapar el lente de la cámara. "Yo veo un cuatro", lanzó Carmela Bárbaro y la canción "Felices los 4â?³ de Maluma comenzó a sonar en el estudio.Uno de los nombres que cobraron fuerza fue el de Agustín Franzoni, con quien Accardi ya había sido vinculada al oficializar su infidelidad a Nico Vázquez. "Todo surgió a raíz de unos TikToks que tengo bailando con ella. Fue un viaje que compartimos con Lizardo, con Sofi Morandi. Subí videos con todos. No hubo más que eso... Gime me parece lo más, es un bajón que le estén inventando todo el tiempo estas cosas. De mi parte me parece hasta cómico, qué sé yo", dijo en ese entonces el joven en diálogo con Puro Show (eltrece).La imagen llegó después de que este miércoles, Gime Accardi compartiera una feliz noticia en las redes. "Es muy fuerte, no están listos", expresó en una de las stories que subió. Minutos antes, publicó un guion anillado junto a dos resaltadores y una lapicera, los cuales solo dejaron ver que ella y Agus Navarro estaban detrás de la idea original. "Y se vinieron esas cositas nomás. Estén ligeritos de ropa porque la temporada de escorpio da mucho calor", agregó.Gimena Accardi rompió el silencio en medio de la escapada de Nico Vázquez y Dai FernándezEn ese sentido, grabó un video en el que comentó: "No puedo contar todavía, pero hace mucho que estamos trabajando en este proyecto. Ay, qué calor... Nono, es que fuerte, fuerte. No están listos y creo que yo tampoco".
El 29 de octubre, el cometa interestelar 3I/ATLAS cruzó el perihelio e inició su aproximación al punto más cercano con el Sol. Los especialistas aseguraron que dos días después llegó a esta región de nuestro sistema solar. Gracias al Telescopio Discovery del Observatorio Lowell en Arizona, los especialistas lograron captar una foto del cuerpo celeste tras cruzar la estrella. Esta se trata de la segunda imagen después de la que el Telescopio Hobble tomó el 21 de julio.Al acercarse a su punto más próximo al Sol -a 1.4 unidades astronómicas, o 210 millones de kilómetros-, el cometa desapareció de la vista de los telescopios terrestres y las sondas espaciales, ya que se encontraba en la cara oculta del astro con respecto a la Tierra. Ahora emprendió su viaje en dirección a nuestro planeta y el investigador postdoctoral del observatorio estadounidense, Qicheng Zhang, aseguró que los aficionados podrían ver su halo de luz desde telescopios pequeños. "Todo lo que necesitás es un cielo despejado y un horizonte oriental muy bajo. No se verá muy impresionante, es solo una mancha, pero será una mancha cada vez más visible en los próximos días", expresó Zhang a la revista Live Science.3I/ATLAS es el tercer cometa interestelar que se descubrió hasta el momento y que atravesó nuestro sistema planetario. De acuerdo a los resultados recientes, su trayectoria es inusualmente plana y recta y viaja a 210.000 km/h. El 28 de octubre, el experto señaló en un estudio científico que el cometa 3I/ATLAS experimentó un rápido aumento de brillo antes del perihelio, por lo que generó más azul que el Sol. Esto se remarcó como una reacción lógica por "las emisiones de gas que contribuyen con una fracción sustancial del brillo visible cerca, de aproximarse al astro".Para el especialista, el Telescopio Lowell Discovery es el más grande de todos los que pueden apuntar hacia el horizonte y a las coordenadas donde está el cometa, que según se halló, este cuerpo celeste se mueve hacia el norte desde nuestra perspectiva, alejándose del horizonte noreste. La imagen reciente se hizo cuando el cuerpo celeste estaba a unos 16 grados del Sol (5 grados sobre el horizonte) y adelantó que tal vez otro astrónomo o aficionado tomó una foto, ya que con un telescopio convencional de buen alcance podría dilucidarse, aunque no se conoció otro todavía. 3I/ATLAS será más visible desde la Tierra el 19 de diciembre, cuando alcance su punto más cercano a nuestro planeta, a una distancia de 270 millones de kilómetros. Esa será la oportunidad perfecta para que pueda investigarse a fondo su estructura y composición antes que desaparezca en la faz del universo.
Peritos confirmaron que un dije, un anillo y una cama con sangre humana, todos vinculados a Cecilia Strzyzowski, fueron hallados quemados o trasladados tras su desaparición. Leer más
El evento, organizado por la consultora fundada por Dante Sica, exministro de la gestión macrista, reunió a líderes nacionales e internacionales para debatir los desafíos y oportunidades en un mundo marcado por la innovación, la geopolítica y la transformación digital. Sica destacó que tras la amplia victoria del oficialismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre, se está gestando "un cambio importante" en el país. Leer más
José Carlos Quiroz, alcalde provincial en Cajamarca, negó haber publicado imágenes íntimas de presunta funcionaria a través de sus estados de WhatsApp
Existen diferentes razones por las que los usuarios no publican nada en sus redes.¿Qué revela este comportamiento?
Más allá del deseo del presidente Javier Milei, el periodista, Alejandro Gomel, expresó que, "Messi siempre se ha cuidado mucho en cuanto a sus posiciones políticas". Leer más
El sindicato SINALTRAEMPROS denunció que en el Ministerio del Trabajo se habría ordenado colocar imágenes del presidente â?¯Petro y del ministro Sanguino en áreas de atención al público
El calendario social de Hollywood convocó a uno de los últimos grandes eventos antes despedir el año. Esta vez, la cita fue en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, donde se celebró la 14a edición de la gala LACMA Art + Film, el evento que recauda fondos para financiar iniciativas vinculadas a programas educativos y exposiciones de arte y cine. Con Leonardo DiCaprio como coanfitrión junto a la socialité Eva Chow, la ceremonia recibió a sus estrellas invitadas: Demi Moore (que asistió con una de sus hijas, Tallulah Belle Willis), Salma Hayek (junto a su marido, el multimillonario François-Henri Pinault) y Paris Hilton (con su marido, Carter Reum), entre otras, dijeron presente con fabulosos conjuntos de alta costura. Cindy Crawford, con un diseño off shoulder dorado de Gucci, posó con su hija, la modelo Kaia Gerber -también vestida por la casa italiana con un sensual modelo de lentejuelas rojas con escote profundo-, y dejaron en claro que, además de compartir profesión, disfrutan de pasar tiempo juntas.La superestrella Doja Cat le puso música a la noche con su espectacular show
El restaurante recibió a las celebridades en un evento que reconoció su historia ligada a la bohemia y la farándula argentinas. Las imágenes
El sindicato Sinaltraempros alertó que la medida, presuntamente emitida por el despacho del ministro, podría constituir propaganda política en plena etapa preelectoral
El evento se consolida como un espacio de referencia global al reunir a líderes de la política, las finanzas y el deporte
Muchos comentarios señalaron que su publicación era una falta de respeto para quienes padecen el mal servicio del este transporte
Esta innovación tiene como objetivo optimizar la compatibilidad entre parejas sugeridas
La modelo posó sin ropa sobre la arena durante su escapada cumpleañera a la isla de Mustique
Fue una noche perfecta, en la que la buena mesa reunió a trescientos invitados para celebrar el 60° aniversario de un restaurante, como si se tratara del cumpleaños de un viejo amigo. Happening, la reconocida parrilla de la Costanera porteña, llegó a sus seis décadas de vida y el martes 4 de noviembre lo celebró con un banquete al que asistieron sus habitués más famosos y fieles. Mirtha Legrand, Susana Giménez, Graciela Borges, Guillermo Francella, Pampita Ardohain, Mauricio Macri con Juliana Awada, Iván de Pineda, Emilia Attias y Carola del Bianco con su marido, Francisco "Paquito" Mayorga, fueron algunos de los que ocuparon las mesas de la planta baja y el primer piso del restaurante, ambientado especialmente por las hermanas Lola, Paz y Agustina Caradonti. Ellas crearon una atmósfera sofisticada y acogedora a través de la ubicación estratégica de velas de distintos tamaños en el acceso al edificio y en las mesas, cada una con un centro hecho de piedra tallada y flores, frutas y vegetales de estación.La gran fiesta de cumpleaños resultó el marco ideal para que se lucieran los platos del menú de tres pasos preparado por Francis Mallmann. El chef, que ya había sido el responsable del banquete del 50° aniversario de Happening, volvió a acompañar el festejo del restaurante con delicias que cocinó en la terraza, donde montó sus fogones junto a su equipo de cocineros y asistentes. El primer paso fue una ensalada de habas, arvejas, espárragos, alcauciles y huevos mollet con una paillette. El segundo, pescado a la sal con ensalada de chauchas y papas al natural. El plato principal consistió en pestaña de ojo de bife con papas dominó y ensalada de iceberg al ajillo. El postre, al que nadie pudo resistirse, fue una torta de miel de veinte capas con helado de yogur. Mallmann también preparó los bocados que se sirvieron a modo de amuse-bouche: choripanes y empanadas mendocinas de queso Lincoln y cheddar inglés y de carne cortada a cuchillo. Todo, acompañado con vinos de la bodega Catena Zapata y champagne Veuve Clicquot.Hubo encuentros, risas y charlas que se iniciaban en una mesa y continuaban en otra, a medida que los invitados se saludaban y recordaban anécdotas del restaurante, mientras en el salón sonaba la música soul de la cantante Vicky Brea y su banda."Orgulloso de tener la posibilidad de ampliar un legado familiar que me apasiona y motiva en la vida", le dijo a ¡HOLA! Argentina Osvaldo Brucco, el dueño de Happening, después de la celebración. Él es la segunda generación al frente del restaurante que crearon sus padres, Osvaldo y Beba, en 1965, a partir de uno de los tradicionales "carritos" de la Costanera. Beba fue la que le dio el impulso inicial al emprendimiento gastronómico familiar y Osvaldo Jr., bajo el lema "Que los clientes se sientan como en su casa", fue quien lo hizo crecer a partir de los años setenta, cuando tenía apenas 18 años y sus padres lo pusieron al frente del negocio. Hoy, lo acompaña en la gestión su hijo Lucas, la tercera generación. Brucco, que también es dueño del restaurante Gardiner y de la disco Tequila, trabaja en un nuevo proyecto: un club de polo en Punta del Este junto a la familia Pieres. El enorme complejo que incluye canchas y un barrio privado, estará ubicado en La Boyita, cerca de José Ignacio, y promete ser un nuevo destino de deporte, diversión y gastronomía en la costa uruguaya.