fortalecer

Fuente: Infobae
05/07/2025 11:19

Javier Milei recibe a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer los lazos comerciales

El líder indio llegó anoche a Buenos Aires. Sólo estará un puñado de horas en Argentina, antes de partir rumbo a Brasil para participar de la cumbre de los BRICS

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:02

Por qué colaborar en las tareas del hogar puede fortalecer el desarrollo emocional de los niños, según Harvard

Este hábito durante la infancia impulsa la autoconfianza, fomenta la empatía y estimula habilidades esenciales para enfrentar los desafíos de la vida adulta

Fuente: Perfil
04/07/2025 14:36

Alemania prepara compra militar por â?¬25.000 millones para fortalecer a la OTAN

Alemania considera la compra de hasta 2.500 vehículos blindados de combate y hasta 1.000 tanques de batalla como parte de un esfuerzo europeo para crear nuevas brigadas de la OTAN que disuadan a Rusia, según personas familiarizadas con el asunto. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 06:05

La plancha abdominal, el ejercicio indispensable para cuidar la postura y fortalecer el cuerpo a cualquier edad

Esta práctica aporta soporte a la columna, previene molestias y contribuye al bienestar integral, clave en cualquier plan de salud

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:21

Caputo aseguró que "habrá privatizaciones en el corto plazo" para fortalecer las reservas del BCRA

El ministro de Economía destacó el ajuste fiscal realizado en tiempo récord, defendió el actual esquema cambiario y anticipó que se profundizará la agenda de reformas estructurales, incluyendo cambios en el régimen laboral y tributario.

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:20

Cómo preparar gelatina rica en colágeno para fortalecer huesos y tener una piel más firme

La deficiencia de colágeno causa diversas enfermedades en los huesos y la piel como la osteoporosis y el envejecimiento prematuro cutáneo, respectivamente

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:00

De la alimentación al descanso, cómo cuidar y fortalecer la salud muscular con el paso del tiempo

Incorporar rutinas de actividad física, planificar las comidas y respetar los tiempos de reposo permite conservar tejido magro, evitar el aumento de grasa corporal y mejorar la salud metabólica. Los consejos de especialistas

Fuente: Página 12
30/06/2025 00:26

Debate sobre cómo fortalecer las políticas LGBTIQ+ en los municipios

La Asociación Miguel Ragone y la Mesa de la Diversidad convocaron a representantes de 45 municipios de Salta para visibilizar las deudas del Estado con el colectivo LGBTIQ+. Falta de recursos, retrocesos institucionales y la urgencia de federalizar las agendas fueron los ejes más discutidos durante el encuentro.

Fuente: Infobae
29/06/2025 20:23

El CAF destinó USD1.440 millones a Colombia para fortalecer varios sectores económicos: Laura Sarabia firmó el compromiso

En un respaldo regional al desarrollo sostenible, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe apuesta por Colombia con inversiones que modernizan el país y enfrentan el cambio climático

Fuente: Perfil
29/06/2025 13:18

Formosa: el poder de Gildo Insfrán no se suspende por lluvia y llamó a "fortalecer la democracia"

Eterno dueño del poder en su provincia, el mandatario peronista pidió que sus conciudadanos que, pese al mal tiempo de este domingo en el norte, vayan a votar porque es importante fortalecer la democracia a través de la voluntad popular". Las críticas a las deudas que Nación tiene con las provincias. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 20:53

El eje intestino-cerebro: cuáles son las 5 recomendaciones para fortalecer la microbiota

Los microorganismos que habitan en el cuerpo influyen en el ánimo, la digestión y la inmunidad, y pueden trabajar a favor de nuestra salud a través de sencillos cambios en la dieta

Fuente: Perfil
27/06/2025 15:00

Luis Caputo confirmó que el Tesoro compró US$ 200 millones para fortalecer las reservas

La operación se concretó utilizando dinero proveniente del superávit primario, según el ministro de Economía. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 14:36

El Gobierno compró US$200 millones para fortalecer reservas y pagar la deuda

El Gobierno compró en los últimos días US$200 millones, ingreso que depositó en sus cuentas en esa moneda y por la vía de encajes fortaleció las reservas del Banco Central (BCRA), en medio de la polémica sobre la estrategia oficial para nutrir la tenencia de esa entidad.Lo confirmó hace minutos el propio ministro de Economía, Luis Caputo, mediante un escueto posteo por la red X, como ya es costumbre en muchos funcionarios nacionales, al aprobar con un "Verdadero" una información aportada por esa misma red por la periodista Cecilia Boufflet.Es un ingreso que podrá usar para afrontar, además, el pago de deuda contraída con bonistas por unos US$4400 millones en unos días más (debe hacerlo el 9 de julio). Verdadero https://t.co/B06XmbYIZf— totocaputo (@LuisCaputoAR) June 27, 2025La decisión oficial de avanzar con compras de este tipo ya había sido adelantada por Caputo, en especial cuando aparezcan ventas de porte (presuntamente para que no impacten demasiado sobre la cotización del billete y generen volatilidad).Reiteró entonces que la opción decidida tenía que ver con que el BCRA no realice ese tipo de operaciones (a menos que el dólar perfore el "piso" de la banda de flotación) para que no inyecte por esa vía pesos al mercado.La compra oficial ya había sido "sospechada" por los operadores cambiarios al detectarse algunas transacciones de mayor volumen al habitual que se habían registrado en la plaza cambiaria y provocaron "saltitos" en la cotización del billete que, tras mostrarse muy ofrecido en torno a los $1150, pasó a coquetear con los $1200.LA NACION pudo confirmar de fuentes oficiales que, efectivamente, la adquisición se concretó en "dos bloques", como se había adelantado, y fue con dinero proveniente del superávit fiscal que obtuvo (y le permitió juntar ahorro) el Tesoro Nacional.Eso quiere decir que el Tesoro apareció del lado comprador del mercado cuando un banco, empresa o provincia le anunció que vendería una cantidad importante de dólares en el mercado. Pero sugiere que se operó de forma bilateral, es decir, sin pasar por el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), aunque impactó sobre él ya que algunos operadores la leyeron como una intervención para evitar que la cotización del billete, que estaba entonces en caída, baje más."Si esa fuera la intención debiéramos ver al Tesoro volver a comprar, esta vez por el mercado, ahora que se espera una oferta sostenida entre hoy y el lunes tras confirmarse el fin de la rebaja temporal en las retenciones", indicó un experimentado operador de mercado. Hasta aquí lo que parece es que "si una empresa obtiene 200 millones de dólares colocando una Obliagción Negociable (ON), en vez de vender esos 200M en el MULC, se los puede vender directamente al Tesoro al tipo de cambio vigente. El Tesoro obtiene los US$200M y la empresa el equivalente en pesos y lo veo bien", dijo el economista Federico Machado, de EconomíaOpen.Depósitos del Gobierno en BCRA pic.twitter.com/a0dblFHC4q— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) June 27, 2025Para su colega Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, lo que esta operación marca es un giro al pragmatismo del Gobierno, al que da la bienvenida, tras haber sostenido por meses el discurso de que "no importan las reservas netas". "Venían minimizando la importancia de comprar dólares e ir acumulando reservas netas incluso hasta ayer... pero entiendo que tras ver como se vino moviendo la tasa de riesgo país -incluso tras el acuerdo con el FMI- comprendieron que eso importa", explicó."Es que parecería casi ser un requisito de los inversores internacionales que así están pidiendo que el país muestre capacidad de acumular divisas para pagar la deuda en moneta dura, antes de lanzarse nuevamente a financiarnos", concluyóLo curioso, si se quiere, es que la operación se conoce un día después de que el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, rechazara las críticas que recibe el Gobierno por su forma de intentar acumular reservas por la vía de préstamos (con costo) proclamando que a la entidad le "sobran reservas".Es una afirmación que llamó la atención en el mercado, especialmente porque llega luego de que esa entidad se endeudara en US$2000 millones más con siete bancos internacionales a una tasa del 8,25%, lo que lo obligará a pagar unos US$185 millones en concepto de intereses por año.

Fuente: Ámbito
27/06/2025 09:02

Cuáles son los cuatro hábitos que ayudan a fortalecer una pareja

Los psicólogos proponen diversas actividades que contribuyen a fortalecer los lazos afectivos y a mantener relaciones duraderas. Lo cotidiano como el método de conexión entre las parejas.

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:30

El mejor jugo natural que ayuda a fortalecer los huesos y cuidar la visión

Esta bebida puede favorecer la salud visual en la edad adulta, ayudar a mantener el funcionamiento óptimo de las estructuras del ojo

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

La legumbre que puede ayudar a fortalecer la microbiota intestinal y reducir la inflamación

En el intestino viven miles de microorganismos que suelen ser conocidos como la microbiana o la flora intestinal y resultan importantes para la salud digestiva debido a que ayudan a degradar y fermentar los residuos que no son digeridos por el cuerpo.Sin embargo, las bacterias que componen el organismo pueden causar inflamación como parte de una respuesta inmunitaria a la presencia de patógenos que representan una amenaza. Frente a esto, el doctor William Li, cardiólogo de la Universidad de Harvard, considera indispensable integrar las legumbres en la rutina de alimentación, ya que aportan proteína de origen vegetal que reduce el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer colorrectal.De acuerdo con lo expresado por el especialista en una de sus publicaciones, las lentejas son un grano con alto contenido de fibra, vitaminas y minerales, que favorecen el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento. Estas semillas comestibles también cuentan con una gran concentración de antioxidantes, así como micronutrientes que mejoran la microbiana, ayudan con la reparación del ADN y disminuyen la aparición de condiciones a largo plazo.El doctor William Li también explica que cuando los microorganismos que viven en el intestino están "bien alimentados" se encargan de producir sustancias antiinflamatorias, también llamadas ácidos grasos, que reducen el agrandamiento de la zona abdominal.Según la Clínica Cleveland en Estados Unidos, las lentejas se han popularizado en diferentes partes del mundo al ser una alternativa para las personas que no pueden o no desean consumir proteínas de origen animal. A pesar de ello, no son los únicos granos con la capacidad de impactar de manera positiva en la salud intestinal del ser humano, debido a que existen otras semillas como las arvejas y garbanzos que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el organismo.En ese sentido, la National Library of Medicine señala que incluir este tipo de legumbres en la dieta "es una solución sencilla y eficaz para alcanzar la ingesta recomendada de fibra y mantener un intestino saludable". Esto se debe principalmente a que el almidón resistente, derivado de las semillas, resulta ser un ingrediente probiótico que previene los problemas digestivos, regula el tránsito intestinal y disminuye los niveles de azúcar en la sangre. Recuerde que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es importante que consulte con un médico especialista. *Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Infobae
26/06/2025 01:35

Senado avala en lo general reformas para fortalecer la prevención de lavado de dinero

Otra información que podría ser requerida es aquella relativa a partidos y agrupaciones políticas, sindicalistas o dirigentes

Fuente: Infobae
25/06/2025 07:00

Naranjas y limones: la clave para fortalecer los pulmones y prevenir afecciones respiratorias

Sportlife destaca que estas frutas, ricas en vitamina C y antioxidantes, son fundamentales para proteger el sistema respiratorio de infecciones y daños celulares, mejorando así su función y reforzando las defensas del organismo

Fuente: Infobae
23/06/2025 19:53

Cómo preparar té de cáscaras de mandarina para fortalecer el sistema inmunológico y aliviar la congestión y la tos

Gracias a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, el té de cáscaras de mandarina puede ayudar a prevenir o aliviar diversas infecciones respiratorias frecuentes en invierno

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

Licuado antioxidante para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades neurodegenerativas

El licuado de ciruela se presenta como una alternativa natural y efectiva para promover la salud ósea y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Esta bebida, elaborada a base de ciruelas frescas o pasas, destaca por su alto contenido en antioxidantes, fibra, polifenoles y minerales esenciales. Estudios respaldan su capacidad para mejorar la densidad mineral ósea y proteger el cerebro del deterioro asociado al envejecimiento.Beneficios para la salud ósea y cognitivaLa ciruela contiene polifenoles y boro, un mineral que facilita la metabolización del calcio, magnesio y vitamina D, nutrientes esenciales para la salud de los huesos. Investigaciones han demostrado que el consumo regular de este fruto puede revertir parcialmente el daño óseo en etapas tempranas de la osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas.En paralelo, sus propiedades antioxidantes contribuyen a combatir el estrés oxidativo y la inflamación celular, procesos relacionados con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Los polifenoles presentes en las ciruelas neutralizan radicales libres y reducen la inflamación neuronal, factores clave para mantener la función cognitiva. Además, su contenido en potasio ayuda a preservar la comunicación entre las células cerebrales.Composición nutricional y otros aportesSegún un informe de Healthline, tanto las ciruelas frescas como las pasas contienen más de 15 vitaminas y minerales distintos, incluyendo vitamina C, vitamina K, magnesio y vitamina B6. Las ciruelas pasas, en particular, son más ricas en calorías, fibra y carbohidratos, y se han asociado con beneficios como el alivio del estreñimiento y la mejora de la salud ósea.Los antioxidantes presentes en estos frutos, en especial los polifenoles tipo antocianinas, podrían reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardiovasculares. Además, su fibra ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, al ralentizar la absorción de carbohidratos tras las comidas.Preparación del licuado de ciruelaIngredientes: 1 taza de ciruelas sin semillas.1 vaso de leche (animal o vegetal).1 cucharadita de miel (opcional).½ banana (opcional).1 pizca de canela.Preparación: Mezclar todos los ingredientes en la licuadora hasta obtener una textura homogénea. Servir frío.Este licuado, además de nutritivo, puede funcionar como un desayuno energizante o un refrigerio saludable.

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

5 claves para fortalecer el amor propio y construir una relación saludable contigo mismo

El amor propio es el pilar fundamental para mantener el equilibrio emocional, relacionarnos con el otro de forma saludable, alcanzar nuestras metas y objetivos así como para sentirnos plenos y satisfechos a nivel personal. Es decir que nuestra salud mental depende en gran medida de cuan fortalecida y saludable es la relación que entablamos con nosotros mismos.En este sentido, una persona que se quiere a sí misma posee una autoestima equilibrada. Se conoce, quiere, respeta, valora y reconoce sus logros y cualidades; el valor personal y el reconocimiento provienen desde su interior en forma genuina y no desde el afuera.La relación más importante de tu vida es la que establecés contigo mismo. Más allá de que será, sin ningún lugar a dudas, la que te acompañará siempre, debe de ser el vínculo privilegiado, lo que va a generar un impacto significativamente positivo en cada decisión, acción, proyecto, cambio y movimiento que realices, en todos los roles y funciones que ejerzas.A propósito de ello y como ocurre con todos los vínculos que entablamos, la relación con nosotros mismos necesita ser cultivada, nutrida y enriquecida no solo para sobrevivir sino para fortalecerse.Cabe destacar, que este amor propio y el autoestima son una autoconstrucción que gestamos en el transcurso de la vida. Comenzamos en la infancia y la acompasamos con el paso de los años, con las fluctuaciones relativas a las experiencias y vivencias que atravesamos en el camino.LupaResulta de vital importancia revisar y analizar cómo nos relacionamos con nosotros mismos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:1- Autoconocimiento. A qué grado de conocimiento de nosotros mismos hemos llegado. Es una foto de tu vida al día de hoy: fortalezas, áreas a desarrollar o potenciar, gustos, preferencias, que es lo que no quiero, qué me estresa y cómo reacciona mi cuerpo y mi mente, qué me hace sentir en calma y, por supuesto, cuáles son las amenazas y oportunidades en las distintas áreas.Conocerse ayuda a descubrir desde donde partiste, donde te encontrás hoy y hasta donde querés llegar. Esto te conduce a crear un plan de acción ajustado a tus necesidades, posibilidades y anhelos desde una visión realista y práctica. Como premisa básica debés saber que no se puede querer algo que no se conoce. Me animaría a decirte que no sos la misma persona que hace 10 años y tampoco la foto sería la misma dentro de los próximos cinco años y celebro que así sea.2- Comunicación. "Sos un fracasado", "Siempre todo te sale mal", "Sos un burro", "No naciste para triunfar". Seguramente estas frases no provengan de tu jefe o de tu entorno, habitualmente son producto de lo que te decís a ti mismo, de la poca amabilidad, respeto y compasión con la que te comunicás contigo mismo.3- Diálogo interno. Esa voz interior que te culpabiliza por un error, por algo que no salió como esperabas, que te castiga día a día por no sentirte capaz, competente o lo suficientemente bueno. Transformá tu voz interior en una aliada que te motive a potenciar tus áreas de desarrollo y lograr tu mejor versión.4- Tiempo y espacio personal. Dedicar un tiempo especial a ti mismo con frecuencia semanal, para realizar actividades que te agraden y te hagan sentir bien, desde el disfrute, el placer, la conexión con tu interior , la calma y relajación, es fundamental a la hora de cultivar y fortalecer tu vinculo contigo mismo.5-Autoexigencia. Autogestionarla es la clave. El hecho de dar tu 100% siempre y orientarte hacia la búsqueda de la excelencia en todos lo ámbitos de la vida es saludable y nos invita a movernos, nos desafía y nos saca de la zona de confort y eso es espectacular. En contraposición a esto, la búsqueda constante de la perfección, el miedo a equivocarnos, a que las cosas no salgan como planificamos nos estresa, genera ansiedad, angustia, miedo, falta de autoconfianza y seguridad en ti mismo.Cabe destacar y debido a lo expuesto, la importancia de contar con herramientas que nos ayuden a trabajar, fortalecer y reafirmar esa relación con nosotros mismos tan poderosa y generadora de abundancia (en el amplio sentido de la palabra), equilibrio psico-físico, espiritual, satisfacción, desarrollo y crecimiento personal con alto impacto en la calidad de vida.PublicaciónDecido quererme, el libro que edité, constituye una valiosa herramienta para este proceso y trabajo personal. A lo largo de todo el texto, me focalizo en explicar detalladamente el poder de quererte a ti mismo, mostrando el impacto positivo que esto genera en todas las áreas de nuestra vida, en cada rol, y además como fluctúa en las distintas etapas vitales.A lo largo de las 144 páginas y 11 capítulos, no solo acerco una fundamentación teórica sino que también comparto viñetas clínicas, casos reales de pacientes que han pasado por mi consultorio (obviamente utilizando datos personales ficticios para mantener la privacidad y confidencialidad) sumado a ejercicios prácticos para fortalecer el amor propio. El objetivo es que el paciente siempre se lleve una tarea, herramienta o actividad para poner en práctica en casa.Por Sabina Alcarraz

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:05

Mindfulness: la clave para disminuir ansiedad, aliviar el dolor y fortalecer el cerebro

El creciente interés por nuevas prácticas de bienestar está transformando la forma en que muchas personas enfrentan los desafíos cotidianos y buscan una vida más equilibrada

Fuente: Infobae
20/06/2025 19:31

La planta que puede mejorar la memoria, fortalecer el cabello y aliviar molestias en la piel

Investigaciones recientes revelan que ciertos compuestos vegetales, presentes en esta planta aromática, podrían influir en la circulación, el sistema nervioso y el estado general del cuerpo

Fuente: La Nación
20/06/2025 16:00

De qué se trata el método de Harvard de cinco semanas para aliviar el estrés y fortalecer la salud emocional

En un contexto global atravesado por el estrés crónico, la ansiedad y la fatiga emocional, la Universidad de Harvard impulsó un enfoque innovador que promueve el bienestar desde la acción cotidiana. El método, ideado por el catedrático Arthur C. Brooks y respaldado por evidencia científica, ofrece una estructura concreta de cinco semanas para transformar la salud emocional sin depender exclusivamente de tratamientos farmacológicos e invasivos.Brooks plantea un modelo de bienestar basado en la autoobservación activa. La premisa para él es "tratar la propia vida como un laboratorio", donde cada persona pueda testear pequeños cambios en sus hábitos diarios y evaluar su impacto en el estado de ánimo.El plan toma como base una revisión sistemática publicada en la revista Nature Human Behaviour, que analizó 57 estudios sobre intervenciones orientadas a mejorar la felicidad. La conclusión central fue que las estrategias más efectivas compartían un rasgo común, que era el de romper con las rutinas mentales y conductuales que limitaban el bienestar del individuo. La clave residía en introducir variaciones conscientes y adaptables que renovaran la experiencia emocional.Difundido por National Geographic, el programa de Brooks propone cinco ejes semanales a seguir. Cada uno introduce una práctica diferente, con el objetivo de fortalecer el equilibrio emocional, mejorar la conexión social y reducir el estrés.Semana 1: Gratitud.Esta consigna es simple pero muy poderosa para la salud. Cada mañana, se debe pensar en una persona que haya tenido un impacto positivo en la vida de uno y manifestarle gratitud. Puede hacerse a través de un mensaje, una nota escrita o incluso un pensamiento intencionado. Estudios publicados en Affective Science demostraron que este hábito incrementa la satisfacción vital y promueve una actitud más positiva.Semana 2: Interacción social.Se trata de entablar una conversación breve con una persona desconocida cada día. Este gesto rompe el aislamiento, amplía la red de contacto y revitaliza la experiencia interpersonal. Incluso unos pocos minutos de intercambio pueden generar beneficios emocionales duraderos en el organismo.Semana 3: Atención plena.El objetivo es dedicar al menos diez minutos diarios a observar el entorno de forma consciente, sin emitir juicios. Esta práctica de mindfulness permite reconectar con el presente, reducir el ruido mental y cultivar una mayor claridad emocional.Semana 4: Ejercicio físico sin pantallas.Brooks recomienda realizar media hora de actividad física diaria sin ningún dispositivo electrónico. El propósito es conectar con el cuerpo y con el movimiento, sin distracciones digitales que fragmenten la experiencia.Semana 5: Contacto con la naturaleza.Durante esta etapa, se sugiere pasar al menos treinta minutos por día en un entorno natural. Escuchar los sonidos del ambiente, tocar el pasto o simplemente observar el cielo pueden mejorar notablemente el bienestar general.El método invita a llevar un registro diario de las sensaciones, logros y obstáculos. Lejos de buscar resultados inmediatos o soluciones mágicas, el programa propone una transformación paulatina, sostenida en la constancia. "En tiempos de inundación emocional, algunos se quedarán en los tejados, pero otros optarán por remar", señaló Brooks, citado por National Geographic.

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:00

Cómo es el método de Harvard de cinco semanas para aliviar el estrés y fortalecer la salud emocional

Creada por el catedrático Arthur C. Brooks, esta estrategia basada en acciones simples y sin el uso de fármacos, propone recuperar el bienestar mental a través de prácticas cotidianas, según National Geographic

Fuente: La Nación
20/06/2025 00:00

Los beneficios poco conocidos del licuado de ciruela, ideal para fortalecer los huesos

El licuado de ciruela se presenta como una alternativa natural y efectiva para promover la salud ósea y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Esta bebida, elaborada a base de ciruelas frescas o pasas, destaca por su alto contenido en antioxidantes, fibra, polifenoles y minerales esenciales. Estudios respaldan su capacidad para mejorar la densidad mineral ósea y proteger el cerebro del deterioro asociado al envejecimiento.La ciruela contiene polifenoles y boro, un mineral que facilita la metabolización del calcio, magnesio y vitamina D, nutrientes esenciales para la salud de los huesos. Investigaciones demostraron que el consumo regular de este fruto puede revertir parcialmente el daño óseo en etapas tempranas de la osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas.En paralelo, sus propiedades antioxidantes contribuyen a combatir el estrés oxidativo y la inflamación celular, procesos relacionados con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Los polifenoles presentes en las ciruelas neutralizan radicales libres y reducen la inflamación neuronal, factores clave para mantener la función cognitiva. Además, su contenido en potasio ayuda a preservar la comunicación entre las células cerebrales.Según un informe de Healthline, tanto las ciruelas frescas como las pasas contienen más de 15 vitaminas y minerales distintos, lo que incluye vitamina C, vitamina K, magnesio y vitamina B6. Las ciruelas pasas, en particular, son más ricas en calorías, fibra y carbohidratos, y se asociaron con beneficios como el alivio del estreñimiento y la mejora de la salud ósea.Los antioxidantes presentes en estos frutos, en especial los polifenoles tipo antocianinas, podrían reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardiovasculares. Además, su fibra ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, al ralentizar la absorción de carbohidratos tras las comidas.Preparación del licuado de ciruelaIngredientes: 1 taza de ciruelas sin semillas.1 vaso de leche (animal o vegetal).1 cucharadita de miel (opcional).½ banana (opcional).1 pizca de canela.Preparación: Mezclar todos los ingredientes en la licuadora hasta obtener una textura homogénea. Servir frío.Este licuado, además de nutritivo, puede funcionar como un desayuno energizante o un refrigerio saludable. Aunque los efectos positivos del consumo de ciruelas están bien documentados, expertos recomiendan hacerlo con moderación. De acuerdo con Healthline, una porción diaria adecuada de ciruelas pasas es de 44 a 87 gramos (1/4 a 1/2 taza) para evitar efectos laxantes. También se aconseja consultar a un profesional de la salud para adaptar el consumo a las necesidades individuales.Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:00

Cómo superar la crisis de la mediana edad y fortalecer el bienestar emocional

Especialistas consultados con GQ compartieron herramientas para salir del estancamiento emocional, explorar nuevas pasiones y recuperar la motivación interna

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:52

Los cinco mejores estiramientos que deben hacer los mayores de 60 años para activar el cuerpo y fortalecer los músculos

Con la edad, tienden a aumentar los dolores articulares y la rigidez, por lo que conviene realizar ejercicios que ayuden a lograr flexibilidad, movilidad y estar en forma

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:08

Dolor de espalda: qué método ayuda a fortalecer la columna y dormir mejor, según la ciencia

Un grupo de investigadores evaluó los efectos de una intervención basada en ejercicios supervisados en un entorno de bajo impacto. El estudio mostró mejoras en personas con molestias persistentes en la zona lumbar

Fuente: Clarín
16/06/2025 14:36

El milagro del deporte argentino: por qué fortalecer a los clubes de barrio es una apuesta al futuro

Cumplen un rol esencial como espacios de integración, salud y desarrollo humano. Y explican porque el deporte nacional sigue brillando en el mundo.La Fundación River Plate lanza la séptima convocatoria nacional para fortalecer clubes, escuelitas de fútbol y organizaciones que usan el deporte como motor de transformación.

Fuente: La Nación
16/06/2025 14:36

Los 15 alimentos más ricos en proteínas para fortalecer músculos y huesos

Las proteínas cumplen funciones clave en el cuerpo humano porque participan en la formación de tejidos, la producción hormonal y la recuperación física después del ejercicio. Este nutriente es imprescindible tanto para mantener una buena salud general como para quienes desean desarrollar masa muscular o perder peso.El consumo adecuado de proteínas también ayuda a fortalecer los huesos y regenerar la piel. Por eso, conocer qué alimentos tienen mayor contenido proteico resulta clave para mejorar la alimentación y cuidar el cuerpo. Las proteínas están presentes en cada célula del cuerpo humano y son componentes esenciales de los músculos, huesos, piel, órganos y cabello. Están formadas por más de 20 aminoácidos, algunos de los cuales el cuerpo no puede sintetizar y deben obtenerse a través de los alimentos.Según estudios de la Escuela de Salud Pública de Harvard, las proteínas son bloques fundamentales para la construcción y reparación del cuerpo. Participan en funciones tan importantes como la producción de enzimas, el transporte de oxígeno en la sangre y la reparación de tejidos dañados.En lo que respecta a la masa muscular, su consumo es especialmente relevante luego del ejercicio, ya que contribuyen a reparar las micro lesiones que se producen en las fibras musculares. Además, durante la edad adulta y la vejez, una ingesta adecuada ayuda a conservar la fuerza y prevenir la pérdida de masa muscular.Las proteínas también cumplen un rol fundamental en la regulación del metabolismo, la producción de hormonas, el funcionamiento del sistema inmune y la salud en general. Su déficit puede derivar en síntomas como fatiga, debilidad, problemas en la piel, pérdida muscular y menor resistencia ante enfermedades.La proteína puede obtenerse tanto de fuentes animales como vegetales. Los especialistas sugieren que los adultos consuman entre un 10% y un 35% de sus calorías diarias en forma de proteínas, lo que equivale al menos a 0,8 gramos por kilo de peso corporal.Los 15 alimentos con más proteínasSalmón: contiene casi 22 g. de proteína por 85 g. Además, es fuente de omega 3, vitaminas del complejo B y selenio.Carnes rojas magras: ofrecen proteínas, hierro y zinc, con menor cantidad de grasas saturadas si se eligen los cortes magros.Pechuga de pollo: aporta hasta 24 g. de proteína por 113 g., además de fósforo, vitamina B6 y selenio.Huevo: unos 13 g. por cada 100 g., con excelente biodisponibilidad para el cuerpo.Yogur griego: contiene alrededor de 20 g. por cada 200 g., y también aporta calcio y vitaminas del grupo B.Garbanzos: una taza aporta 14,5 g. de proteína y es rica en fibra, lo que ayuda a regular el colesterol y prolongar la saciedad.Quinoa: ofrece más de 8 g. por taza cocida, y contiene todos los aminoácidos esenciales junto con fibra, zinc y otros minerales.Manteca de maní: unas dos cucharadas contienen aproximadamente 8 g. de proteína, además de grasas saludables.Ricota descremada: proporciona hasta 23 g. por taza, ideal para quienes buscan sumar proteínas sin muchas calorías.Frutos secos y semillas: como almendras, nueces, y semillas de calabaza o girasol, con entre 15 y 21 g. por cada 100 g.Soja y sus derivados: una taza cocida tiene hasta 28 g; el tofu y las bebidas vegetales también son opciones válidas.Carne magra de cerdo: con cerca de 21,6 g. por 100 g., y un buen perfil de aminoácidos.Porotos y otras legumbres: varían entre 12 y 26 g. por taza cocida, e incluyen fibra y minerales.Camarones: bajos en calorías, ricos en proteínas y fuente de yodo, esencial para la tiroides.Avena: entre el 11% y 17% de su peso seco corresponde a proteínas.

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:23

El mejor té para aliviar el dolor de muelas y fortalecer los huesos de manera natural

Esta bebida a base de una especia posee calcio, fósforo y manganeso que contribuyen a prevenir la pérdida de densidad ósea

Fuente: Infobae
16/06/2025 05:05

Los 3 ejercicios de ballet para fortalecer el abdomen desde casa

Una rutina accesible y sin equipamiento propone tonificar la zona media del cuerpo. Con movimientos sencillos, estos ejercicios fusionan control y disciplina para mejorar fuerza y estabilidad corporal

Fuente: Infobae
16/06/2025 05:05

Estos son los 15 alimentos con más proteínas que ayudan a fortalecer músculos, huesos y piel

Intervienen en la formación de tejidos, la síntesis de hormonas y la recuperación tras el ejercicio

Fuente: Infobae
13/06/2025 09:18

Tres recomendaciones de la neurociencia para fortalecer los vínculos sociales y mejorar el bienestar emocional

En exclusiva para Infobae, Ineco profundizó en hábitos cotidianos y gestos simples que pueden transformar la manera en que nos relacionamos. Qué beneficios tiene para la salud integral

Fuente: La Nación
12/06/2025 09:00

Los tres alimentos que los expertos recomiendan para fortalecer el cerebro

Con el tiempo, la memoria se tiende a deteriorar. Usualmente, esto se encuentra relacionado con una disminución del flujo de sangre al cerebro. Por lo tanto, es importante tomar ciertas medidas preventivas para proteger el cerebro y todas sus funciones.De acuerdo con Harvard Health, portal especializado en información de salud de la Universidad de Harvard, está comprobado que tener una dieta saludable, hacer ejercicio con frecuencia, no fumar y mantener los niveles de colesterol, azúcar en la sangre y presión arterial estables podría cuidar de la salud cerebral.De este modo, la comida es clave para fortalecer la memoria. Principalmente, esto se debe a que ciertos alimentos contienen nutrientes, antioxidantes y vitaminas que podrían apoyar la función y la estructura del cerebro, proteger contra daños y estimular los procesos cognitivos."Seguir un plan de alimentación que incluya una selección más saludable de grasas y una variedad de alimentos vegetales ricos en fitonutrientes podría tener un impacto positivo en la salud", aseguró la Clínica Mayo.Según la Clínica Mayo, una alimentación basada en frutas, verduras, granos integrales, legumbres, pescado, grasas buenas y especias o semillas puede favorecer el buen funcionamiento de la memoria. En específico, hay tres grupos de alimentos que se destacan por sus beneficios para la salud del cerebro y la función cognitiva: las verduras de hoja verde, las bayas y los frutos secos.De acuerdo con un estudio publicado en el diario científico Neurology, una dieta que contiene aproximadamente una porción de vegetales de hojas verdes, como espinaca, col rizada y lechuga, por día está asociada con un deterioro cognitivo más lento relacionado con la edad. "La tasa de deterioro cognitivo entre quienes consumían más y quienes consumían menos era equivalente a ser 11 años más joven cognitivamente, según los puntajes cognitivos globales promedio a lo largo del tiempo", explicaron los autores de la investigación. Por otro lado, las bayas, como las fresas, arándanos, frambuesas y moras, también tienen efectos neuroprotectores. Estos frutos contienen flavonoides, compuestos naturales que dan les dan su color y también benefician la memoria. De acuerdo con una investigación del Hospital Brigham and Women's de Harvard, las mujeres que comían al menos dos porciones semanales de fresas y arándanos lograban retrasar el deterioro de la memoria hasta por dos años y medio.Otro estudio, publicado en el diario científico Neural Regeneration Research, encontró que también podían prevenir enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad y mejorar las funciones motoras y cognitivas. "Los efectos neuroprotectores de las bayas sobre las enfermedades neurodegenerativas se relacionan con fitoquímicos como la antocianina, el ácido cafeico, la catequina, la quercetina, el kaempferol y el tanino", indicaron los autores.Finalmente, los frutos secos también se destacan por sus grandes beneficios en el cerebro. Contienen proteína y grasas saludables que podrían mejorar la memoria. Un estudio de la UCLA encontró que comer más nueces se asocia con un mejor desempeño en pruebas de memoria y pensamiento. Esto se debe a que las nueces contienen ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3. "Las dietas ricas en ALA y otros ácidos grasos omega-3 se han relacionado con una presión arterial más baja y arterias más limpias. Esto es beneficioso tanto para el corazón como para el cerebro", explicó Harvard Health.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable consultar con un médico especialista.*Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:50

El alimento de moda que sustituye a la patata: un tubérculo rico en vitaminas para cuidar la piel y fortalecer los huesos

El boniato tiene más calorías que la patata, pero también aporta más nutrientes esenciales

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:00

Así puedes aprovechar los potentes beneficios que tiene la cebolla morada para fortalecer el corazón y controlar la presión arterial

En la lucha contra enfermedades como la hipertensión y otros padecimientos cardíacos, la cebolla morada emerge como un aliado natural

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:24

Este es el mejor jugo natural para fortalecer huesos y articulaciones

Esta bebida facilita la regeneración del tejido conectivo, mejora la movilidad articular y refuerza los huesos

Fuente: Infobae
10/06/2025 05:03

Milei se reúne con Netanyahu para fortalecer la alianza geopolítica entre Argentina e Israel

El presidente llegó ayer a Jerusalén y fue a rezar al Muro de los Lamentos, donde recibió una espontánea ovación de los rabinos y creyentes que estaban orando

Fuente: Infobae
09/06/2025 19:09

El BCRA cerró un crédito de USD 2.000 millones con bancos extranjeros y tomó otras medidas para fortalecer las reservas

Además de confirmar el préstamo REPO, el Banco Central emitirá la semana próxima un bono en dólares para el giro de dividendos de empresas extranjeras

Fuente: La Nación
05/06/2025 22:18

Cuál es la mejor forma de fortalecer el sistema inmunológico, según una experta

La médica y divulgadora Isabel Viña, a través de sus redes sociales, dio un consejo a sus seguidores sobre cómo fortalecer el sistema inmunológico en el que el ejercicio juega un papel fundamental, ya que este está relacionado con su correcto desempeño.El sistema inmunitario es el encargado de defender al cuerpo contra aquellas sustancias que son consideradas dañinas o extrañas; a estas se les conoce como antígenos y pueden ser gérmenes como bacterias y virus, de acuerdo con el sitio MedlinePlus.Este sistema es uno de los más desconocidos, debido a que muchas personas no saben cómo cuidarlo; por eso, en muchas ocasiones se ve afectado. Ante las constantes preguntas sobre cuál es el mejor consejo para fortalecerlo, la experta recomendó hacer lo siguiente.Cómo fortalecer el sistema inmunológico "El primer truco es tener masa muscular, y te preguntarás por qué. Pues porque la masa muscular es un almacén del aminoácido glutamina y ya sabes que la glutamina es el principal alimento de nuestras células del sistema inmune", comentó. La glutamina es el aminoácido más abundante del organismo y está implicado en numerosos procesos del metabolismo intermediario. Además, desempeña funciones vitales como el desarrollo muscular y el fortalecimiento del sistema inmunológico, según explicó la Academia Española de Nutrición y Dietética.Isabel Viña comentó que la mejor forma de fortalecer el sistema inmune es a través de la dieta y el ejercicio físico. Es ahí cuando la glutamina juega un papel fundamental, pero esta debe ser ingerida en alimentos naturales. "En cuanto a alimentación, hay que implementar el consumo de proteínas porque son fuente de glutamina y de otros aminoácidos como la glicina, que se necesitan para producir el glutatión, que es un antioxidante que nos ayuda a eliminar a esas bacterias y a esos virus", afirmó Viña.Los alimentos que son ricos en proteína son aquellos que son de origen animal, pero la experta recomendó dar prioridad a los pescados o los huevos, ya que tienen un perfil más saludable que la carne roja. Los vegetales también son importantes en la dieta diaria y de este grupo se destacan las legumbres, los frutos secos y los cereales. "La vitamina C y el zinc son clave para el sistema inmune, alimentos como el pimiento rojo, el kiwi, el brócoli, la fresa, la piña o la naranja como buenas fuentes de vitamina C y los crustáceos, las legumbres, las semillas de calabaza, el pollo y el huevo como fuentes excelentes del mineral zinc", manifestó.Otros de los suplementos que Viña sugirió son aquellos que son ricos en vitamina D, como son el elderberry, la lactoferrina, el calostro y hongos como el reishi.Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:50

Ni crucigramas ni sopas de letras: la mejor actividad para activar el cerebro y fortalecer la memoria

Un estudio revela el mejor pasatiempo para ejercitar la mente

Fuente: Infobae
05/06/2025 05:05

Cómo superar la trampa del victimismo y fortalecer la salud mental, según un psicólogo

Scott Barry Kaufman de la Universidad de Columbia, en el pódcast Modern Wisdom, propuso abandonar la identificación con el dolor y fomentar la flexibilidad emocional como vía para avanzar hacia una vida más plena y equilibrada

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:20

Cuál es el mejor ejercicio del gimnasio para fortalecer los glúteos

Este movimiento activa los músculos de forma eficiente y es muy sencillo de hacer

Fuente: Infobae
04/06/2025 04:19

Nace el Instituto Internacional del Jamón para fortalecer la imagen de este alimento

El Instituto Internacional del Jamón busca consolidar la reputación global del jamón español, promoviendo la formación del sector e impulsando la celebración del Congreso Mundial del Jamón cada dos años

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:59

Presidente por un día: una propuesta ciudadana para fortalecer la democracia

Una iniciativa para motivar la participación como autoridades de mesa en las elecciones legislativas de octubre

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:46

La fruta con textura aterciopelada que te ayuda a fortalecer tu sistema inmunológico por sus vitaminas A y C

Puedes comerla en varias presentaciones, en almíbar, mermelada, fresco y hasta en postres

Fuente: Infobae
02/06/2025 15:19

Las bandas elásticas, una opción segura y eficaz para fortalecer el cuerpo

Diversos estudios respaldan el uso de este equipamiento como alternativa accesible para mejorar la musculatura, facilitar la rehabilitación y prevenir lesiones, con beneficios comprobados para personas de todas las edades

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:53

Toma una taza de té de níspero al día para eliminar toxinas de los riñones, reducir el azúcar en la sangre y fortalecer los huesos

Esta infusión es poco conocida pero su consumo ayuda a combatir diferentes padecimientos

Fuente: Infobae
01/06/2025 18:03

Otros alimentos ricos en calcio, aparte de la leche, que debes comer para fortalecer tus huesos y dientes

Existen muchos otros alimentos, tanto de origen animal como vegetal, que ofrecen cantidades importantes de este mineral esencial para quienes no consumen lácteos o desean diversificar su dieta

Fuente: Perfil
01/06/2025 03:00

Kicillof sale a la cancha para fortalecer su liderazgo en el PJ, pero sin pelearse con Cristina

Ante una multitud proveniente de distintos puntos de la Provincia, el gobernador bonaerense habló con tono de candidato para profundizar la polarización con los libertarios, pero también mostrarse conciliador con el cristinismo después de la tensión por el desdoblamiento de los comicios provinciales. Los intendentes que respaldan al axelismo estuvieron en la primera línea de los invitados y se mezclaron con dirigentes de la CGT y de la CTA. "La discusión no es por un lugar en las listas, es por un lugar en la historia", arengó el mandatario después de exhibir un video donde no aparece Cristina. Las condiciones. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 17:00

Esta propiedad de la piña te ayuda a mejorar la digestión además de fortalecer tu sistema inmunológico

El consumo regular de esta fruta tropical puede traer grandes beneficios para la salud intestinal

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:16

Bono por USD 1.000 millones: el Gobierno priorizó fortalecer las reservas y recuperar acceso a los mercados internacionales

Detrás de la decisión de avalar una tasa cercana al 30% en pesos estaría el objetivo de darle al bono margen de apreciación de capital. En otras palabras, esperar que suba la cotización y baje el rendimiento rápido, algo que habilitaría a una nueva colocación

Fuente: La Nación
28/05/2025 19:00

Un estudio de Harvard revela cuáles son los mejores hábitos para fortalecer la memoria

Los años no pasan solos y el desgaste corporal también se ve reflejado en el funcionamiento del cerebro, sobre todo en la memoria. Retener información y evocar hechos pasados puede ser una tarea difícil a medida que pasa el tiempo y esto se debe a pequeñas acciones diarias que son nocivas y que tienen consecuencias directas en el organismo.Estos comportamientos del día a día que influyen en la salud cerebral aceleran el deterioro cognitivo, por lo que reverlos se vuelve una obligación si uno quiere cuidar la mente. Ante este escenario, la Universidad de Harvard analizó cuáles son los hábitos más comunes que perjudican el correcto funcionamiento del cerebro y elaboró una guía de estrategias para fortalecer la memoria y cuidar lo que ocurre dentro de la cabeza.Según los investigadores de esa universidad, hay varias conductas que debilitan la salud mental, el cuerpo y el estado anímico y que cuando se las modifica, los beneficios se perciben de inmediato, por lo que instaron a las personas a incorporar estas técnicas favorables para la mente. Los 7 hábitos que Harvard recomienda incorporara para ejercitar la memoria1. Evitar los pensamientos negativosLos pensamientos malos no son inocuos y tienen efectos sobre la vida de las personas, por eso la psicoterapeuta Amy Morin explicó que este tipo de conductas aumenta los niveles de estrés y puede llegar a derivar en estados de ansiedad y depresión en el mediano plazo. Para revertir la situación, se recomienda cambiar estas acepciones por afirmaciones positivas que briden confianza en uno mismo. 2. Pasar demasiado tiempo en ambientes sin luzLos expertos advirtieron que permanecer en ambientes oscuros o cerrados durante un largo tiempo impide la producción de serotonina, la hormona del cuerpo que juega un papel crucial en el estado de ánimo. Se aconseja aumentar exposición a la luz solar, realizar actividad física o paseos al aire libre.3. Evitar el consumo excesivo de cafeínaEl desequilibrio emocional y el estrés pueden verse incrementados si no se controla la ingesta de ciertas bebidas. El café, el té o el mate tienen una gran cantidad de cafeína, por lo que abusar de ellas puede generar efectos nocivos. Se recomienda tomar 400 mg diarios como máximo, explicaron los especialistas. 4. No usar pantallas al despertarse o al ir a dormirEl celular está inmerso en todos los momentos del día, sin embargo, en algunos horarios específicos tiene peores consecuencias para el cuerpo. Al levantarse o ir a la cama, si se mira mucho el dispositivo se expone al cerebro a la luz que impide la correcta adaptación al ambiente. 5. No escuchar música con alto volumenSegún estudios científicos, es vital proteger el sistema auditivo para evitar daños permanentes en los órganos y tejidos del oído. Se aconseja evitar ruidos por encima del volumen permitido y hacer pausas prolongadas entre escuchas para cuidar la audición.6. Mantener las horas de sueño necesariasLas ocho horas de descanso en las noches son esenciales para el cuerpo, ya que dormir mal aumenta el riesgo de perder la memoria, dificulta la concentración y puede producir estrés crónico. No completar las horas de sueño también genera un deterioro en el sistema cardiovascular.7. Falta de comunicación con otrosPor último, el aislamiento y la falta de contacto con familiares y amigos puede generar la aparición de la depresión y angustia crónica. Según los especialistas, es necesario mantener diálogo con personas cercanas para mejorar el estado de ánimo y cuidar el cerebro.

Fuente: Perfil
27/05/2025 21:00

Glustein: "El bono 2030 es un testeo del mercado, no busca fortalecer las reservas"

Consultado sobre las recientes declaraciones oficiales respecto al ingreso de dólares al sistema financiero, Glustein explicó: "El gobierno no está acumulando reservas como plantea el FMI, sino que busca generar las condiciones para que ingresen divisas que luego puedan ser adquiridas dentro del piso de banda". Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 20:19

Frutas que debes comer en tus meriendas para fortalecer los huesos

Incluir frutas en tus meriendas no solo aporta energía y fibra, sino también nutrientes esenciales para la salud ósea

Fuente: Infobae
27/05/2025 14:05

Por qué el damasco ayuda a fortalecer el cabello y mejorar la visión

Diversos estudios señalan que el damasco, rico en vitaminas A y C, así como en antioxidantes, favorece la salud ocular y capilar, contribuyendo a la protección celular y al mantenimiento de tejidos en buenas condiciones

Fuente: Infobae
24/05/2025 04:00

5 hábitos para poner en práctica los fines de semana que sirven para fortalecer la pareja

Descubre cómo pequeñas acciones recomendadas por un experto pueden transformar la convivencia y aumentar la satisfacción emocional, según evidencia científica y experiencia clínica en relaciones afectivas

Fuente: La Nación
24/05/2025 01:00

Ejercer la oposición para fortalecer la democracia

La democracia no posee per se garantías últimas de persistencia; se trata de un sistema cuya vigencia se sustenta en la autolimitación y capacidad reflexiva de sus ciudadanos y gobernantes, y en la existencia y adecuado ejercicio de un accionar insustituible: la oposición. Su importancia radica en el control y la limitación de los gobiernos de turno, prefigurando la existencia de alternativas a estos.Sin desconocer las causas de fondo que en el nivel global erosionan la democracia, en nuestro país ambos componentes se hallan en crisis. La pérdida de valores y prácticas esenciales a una cultura democrática y el diseño desde el gobierno de una oposición funcional al él están reclamando de la dirigencia comportamientos de máxima responsabilidad, destinados a orientar su acción política primordialmente en la defensa y vigilancia de la salud democrática.Hablamos, en primer término, del discurso de odio del Presidente, la persecución deliberada a las opiniones críticas vertidas desde la prensa, minorías y aun meros disidentes, el menoscabo al rol del parlamento y de todo tipo de control institucional y republicano, la descalificación y deshumanización de opositores, el desprecio por el diálogo y los mínimos consensos, y el culto a la personalidad expresado en el más crudo decisionismo. Esto nos sumergen en un irrespirable clima de violencia a expensas del pluralismo y la convivencia vitales para la democracia. Si concebimos a la libertad de prensa como un requisito esencial de la democracia, concluiremos en que los brutales y reiterados ataques desde el poder, infligidos en su contra, constituyen verdaderos atentados hacia su vigencia, solo equiparables a las acciones de hecho que el kirchnerismo organizaba, invitando a la población a afrentar y escupir en la vía publica, imágenes de periodistas críticos; con la salvedad de que por entonces existía una oposición dispuesta a no tolerarlo, denunciándolo.Al mismo tiempo, y mediante una polarización fuertemente inducida y cómodamente aceptada, se avanza en la consolidación de un nuevo statu quo conformado por una oposición de diseño y funcional, corporizada por el espacio político responsable en gran medida del ascenso de la fuerza extrema que hoy gobierna la Argentina. Un maniqueísmo de manual, que pulveriza cualquier opción de centro moderado y remite toda crítica o propuesta alternativa a un inevitable retorno al oprobioso pasado. Todos debiéramos reflexionar acerca de la responsabilidad frente a este estado de cosas antes de que sea demasiado tarde. Resulta imposible negar el riesgo democrático que supone asumir actitudes indolentes o tendientes a normalizar un estado de cosas que reduce la democracia a un simple y prescindible formalismo, exponiéndola a la extorsión que supone concebir una estabilización económica a expensas de su propio desdibujamiento. La urgencia por restablecer equilibrios me lleva a indagar en primer término sobre el rol de los partidos políticos y hacer hincapié en la UCR, toda vez que, sin perjuicio de las diferentes opiniones políticas que su desempeño suscite, es legítimo considerar que por su tradición histórica, actual representación y extensión geográfica, el radicalismo forma parte de la cultura y el capital democrático de nuestro país. Cabe dejar en claro que no se trata solo de un propósito reivindicativo del ideario partidario, ni mucho menos desde el tradicional enfoque introspectivo y nostálgico al que suele recurrir el radicalismo, especialmente quienes llevamos largos años militando en sus filas. Por el contrario, se trata de poner de relieve qué actitud debe asumir en la actual coyuntura una organización política que, más allá de puntuales valoraciones, es portadora de un enorme legado histórico y hoy gobierna cinco provincias, más de 400 intendencias, reúne una nutrida (aunque fragmentada) representación parlamentaria en ambas cámaras del Congreso y en los restantes niveles jurisdiccionales y acredita organización institucional en todo el territorio nacional.Su mayor contribución en esta coyuntura está vinculada con ocupar y ejercer el rol opositor que le asignó el pronunciamiento ciudadano. Sin embargo, la ausencia de una estrategia coordinada entre los distintos actores partidarios contribuye al desdibujamiento de su rol nacional, y deja al descubierto una inocultable vacancia de su papel opositor, en perjuicio no solo del propio predicamento y la propia credibilidad, sino básicamente de la democracia misma, contribuyendo así a tornarla más desequilibrada y vulnerable.La expresión más acabada de esta crisis es la actuación de los bloques en el parlamento. Sus incoherentes y confusas posiciones y votaciones en ambas cámaras del Congreso llevan a decisiones divididas y contradictorias y en muchos casos a avalar iniciativas y comportamientos gubernamentales reñidos con históricas posiciones partidarias. Muchos de sus integrantes lo hacen actuando de consuno con sus gobernadores, al influjo de las negociaciones de cada gestión provincial con el gobierno central y en detrimento del cometido opositor. Una verdadera feudalización, cuyo resultado es la absoluta pérdida de identidad y representatividad social.Y cuando hablamos de ejercer la oposición, no se trata de un accionar obstruccionista, sino de aquella de la que siempre hizo gala el radicalismo. La que se practica con lealtad democrática y es plenamente consciente de que el actual presente es hijo de la decepción y el fracaso económico, de la falta de respuesta a la inflación y la pobreza.Una oposición a la que no resulta necesario convencer sobre las bondades del equilibrio fiscal y el ordenamiento macroeconómico como prioridades absolutas, asumidos desde la óptica que enseñaba Felipe González, al recordarnos que "la diferencia entre la izquierda y la derecha no es el déficit, que siempre es malo, sino la prioridad en el gasto y en la distribución de la carga impositiva".Una oposición centrada en la defensa de los valores democráticos y republicanos amenazados, impulsora del diálogo, del disenso democrático y de la diversidad cultural, promotora de cambios estructurales con miras a un país con equilibrio social y oportunidad para todos.Este desempeño opositor en favor de la defensa y preservación de nuestra democracia desde ya no puede ser alcanzado a expensas del deterioro de la gobernanza fiscal de las provincias administradas por el radicalismo, pero tampoco su sustentabilidad basarse en el desperfilamiento del rol opositor que en el nivel nacional le exige el creciente deterioro democrático en que estamos inmersos.La UCR, al igual que el país, es una organización federal, cada provincia tiene su propia autonomía en materia de alianzas electorales y vinculación con el poder central, pero el ejercicio de esa autonomía exige materializarla preservando la pertenencia y la identidad de una fuerza política que, además de luchar por el poder, finca su razón de ser en la continuidad y profundización del sistema democrático. En tiempos sombríos para la democracia, los referentes y dirigentes de este más que centenario partido deberán comprender que ni en nuestra Constitución ni en nuestra cultura existen mecanismos que nos inmunicen contra su degradación. Renunciar al ejercicio opositor afecta primordialmente la vigencia y calidad del sistema político conforme al cual los argentinos decidieron convivir.El autor fue diputado nacional, secretario parlamentario del H. Senado, y es presidente del Tribunal Nacional de Ética de la UCR

Fuente: La Nación
23/05/2025 15:00

La mejor actividad para activar el cerebro y fortalecer la memoria, según un estudio

La memoria es mucho más que recordar fechas o nombres, ya que es la herramienta que nos permite aprender, tomar decisiones y construir nuestra identidad. Con el paso del tiempo, es natural que ciertas funciones cognitivas comiencen a desafiar nuestra rutina diaria, y por eso, así como ejercitamos el cuerpo para mantenerlo fuerte y flexible, también es fundamental cuidar la mente. De hecho, una de las mejores formas de conservar la vitalidad y la energía en general es a través del ejercicio físico, ya que aporta bienestar, mejora la circulación y contribuye a un estado de ánimo más estable. Sin embargo, no se trata solo de mover el cuerpo: también necesitamos mantener el cerebro en forma. Por eso, en esta nota se da a conocer cuál es la mejor actividad para activar el cerebro y fortalecer la memoria.Leer, armar rompecabezas, aprender un nuevo idioma o incluso cambiar pequeñas rutinas diarias son algunas de las muchas actividades que pueden contribuir a mantener el cerebro activo y la memoria en buen estado. Estas propuestas, además de ser accesibles, resultan estimulantes y placenteras. Sin embargo, entre todas ellas, hay una que destaca especialmente por sus beneficios cognitivos. Según expertos, la más recomendada para ejercitar la mente y fortalecer la memoria es el sudoku.Cabe destacar que el sudoku es un juego de números que propone llenar una cuadrícula de 81 casilleros dividida en 9 subcuadrículas, usando los números del 1 al 9 sin repetir ninguno en la misma fila, columna ni subcuadro. Ahora bien, según un estudio titulado Role of prefrontal cortex during Sudoku task: fNIRS study (El rol del córtex prefrontal durante la tarea del Sudoku), que realizó Patil Ashlesh en el año 2020, jugar al sudoku activa zonas del cerebro que son clave para tomar decisiones y resolver problemas.Los beneficios de sudoku para la memoriaDe acuerdo con la investigación antes mencionada, el sudoku podría activar la corteza prefrontal, una zona del cerebro clave para funciones como la memoria de trabajo, la planificación y la toma de decisiones. Por ende, resolver este tipo de desafíos no solo entretiene, sino que también ayuda a entrenar la mente para encarar con más agilidad los retos del día a día. Asimismo, lo interesante es que se trata de un ejercicio simple, que no necesita tecnología ni demasiado tiempo, pero que puede generar un gran impacto en la salud mental si se practica con regularidad.Los beneficios del sudoku para la memoriaEsa misma región del cerebro, la corteza prefrontal, suele ser una de las primeras en verse afectadas por trastornos neuropsiquiátricos como el Alzheimer. Por eso, aunque el sudoku no sea una "pastilla mágica" que previene enfermedades, los investigadores creen que puede actuar como una herramienta preventiva hasta cierto punto. Debido a esto, mantener la mente activa, sobre todo con ejercicios que exigen lógica, memoria y concentración, podría ayudar a retrasar o amortiguar algunos de los efectos del deterioro cognitivo.Por otro lado, el sudoku también puede ser una forma de combatir el estrés. Al enfocarse en completar la cuadrícula, muchas personas sienten que logran desconectarse un rato de las preocupaciones diarias. Esa sensación de estar completamente metidos en una tarea concreta funciona como un pequeño descanso mental. Y en momentos donde la ansiedad, la rutina o la monotonía pesan, ese respiro puede marcar una diferencia.Y eso no es todo, debido a que el sudoku también puede generar bienestar. Cuando una persona logra completarlo, el cerebro libera dopamina, una sustancia que produce una sensación de recompensa y mejora el estado de ánimo. Sin embargo, tanto la memoria como la salud mental no se sostienen con una única actividad ni existe una fórmula mágica que las garantice. Por ende, lo fundamental es sumar hábitos que mantengan al cerebro activo, que representen un reto constante y que, en lo posible, resulten placenteros y divertidos al mismo tiempo.

Fuente: Infobae
22/05/2025 19:45

La verdura que es buena para aumentar la masa muscular y fortalecer los huesos, pero que pocos saben que brinda estos beneficios

A este alimento se le atribuyen muchas propiedades, pero no todos conocen que su consumo tiene estas ventajas para la salud

Fuente: La Nación
22/05/2025 04:18

Las 10 plantas para fortalecer las defensas, mejorar la digestión y desintoxicar el organismo

El organismo está permanentemente realizando un proceso natural de desintoxicación para que todos los órganos funcionen de manera correcta, pero ciertas plantas pueden ayudar a esos procesos naturales, favoreciendo la digestión, proporcionando antioxidantes para mejorar la salud de la piel y el sistema inmunitario y ofreciendo un ligero aporte de energía.Algunas de las plantas que crecen en nuestros jardines contribuyen a promover un sistema inmunitario fuerte porque proporcionan antioxidantes y minerales que favorecen la función inmunitaria, como las vitamina C, A y E, el zinc y el magnesio.El té de rosa mosqueta se prepara a partir de rosas mosquetas secas o trituradas, las flores son una buena fuente de vitamina C, además contiene flavonoides y otros polifenoles. La combinación de vitamina C y flavonoides en la rosa mosqueta refuerza el sistema inmuneContra las enfermedadesEstos antioxidantes fortalecen el sistema inmunitario al reforzar nuestras defensas naturales contra agentes patógenos como virus, bacterias e incluso parásitos. También pueden reducir la formación de radicales libres nocivos y el estrés oxidativo, que puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades.Algunas de las hierbas, raíces, frutas y verduras que podemos usar para preparar tés desintoxicantes que favorezcan la función inmunitaria son muy fáciles de cultivar para tener a mano en todo momento, por ejemplo, el orégano, el tomillo, el jengibre, la menta, la rosa mosqueta y la cáscara de naranja.Perejil: Cómo sembrar la aromática que no puede faltar en ninguna huerta y tiene mil usos en la cocinaEl jengibre es un potenciador de la función inmunitaria muy efectivo para aliviar algunos de los malestares de las infecciones virales. Puede aliviar tanto los escalofríos como la fiebre. Algunas protegen el sistema inmunitario de manera no lineal favoreciendo, por ejemplo, la función digestiva. Una digestión adecuada tiene un papel importante en nuestra desintoxicación diaria, ya que los movimientos intestinales saludables son fundamentales para garantizar la eliminación de toxinas del organismo.Plantas desintoxicantes del hígadoLas que son amargas, como el diente de león o el alcaucil, estimulan las secreciones gástricas, porque favorecen el flujo biliar, lo que a su vez contribuye al proceso de desintoxicación.El alcaucil tiene, además, la capacidad de regenerar las células hepáticas, gracias a la cinarina, un flavonoide de acción antiinflamatoria que actúa directamente sobre el hígado. Además, aporta vitamina B, fósforo, hierro, potasio, magnesio y calcio.El diente de león: es una planta conocida por sus propiedades diuréticas y hepáticas. Según un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine, puede ayudar a mejorar la función hepática y reducir la inflamación en el cuerpo. Además, estimula la producción de bilis, lo que ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el hígado.Por qué comer almendras todos los días es fundamental para cuidar el corazónLa menta es una aromática muy utilizada para tratar problemas digestivos, puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable y mejorar la digestión, lo que favorece el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.Las hierbas desintoxicantes se pueden incorporar a la rutina diaria de muchas maneras. Una de las formas más efectivas es por medio de tés por la mañana con el desayuno, esto ayuda a poner en marcha el proceso digestivo antes de comenzar el día.Los expertos sugieren que una desintoxicación regular puede ser beneficiosa para la salud, especialmente si se realiza de manera segura y bajo la supervisión de un profesional.

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:10

"Sal dorada", el condimento poco conocido que tiene cúrcuma y ayuda a fortalecer las defensas

Entre los ingredientes de este sazonador está la linaza, que también se caracterizan por sus distintas propiedades para la salud

Fuente: Infobae
21/05/2025 10:04

Toma una cucharada de esta especia por las mañanas para ayudar a aliviar los síntomas de la artritis y fortalecer tus huesos

Esta enfermedad afecta a millones de personas en el mundo, desencadenando síntomas como inflamación, rigidez articular e incluso pérdida de movilidad

Fuente: Perfil
18/05/2025 00:18

Fortalecer la confianza en las instituciones

La reciente aprobación de la ordenanza de Ficha Limpia en la ciudad de Córdoba por casi todos los bloques, representa, sin dudas, un paso significativo hacia la transparencia y ética en la función pública. Leer más

Fuente: La Nación
16/05/2025 20:00

El reto viral que promete con solo 20 segundos al día fortalecer el abdomen y mejorar la postura

En el universo de los desafíos virales que circulan por las redes sociales hay propuestas para todos los niveles: desde las más accesibles hasta las que requieren verdadero esfuerzo. Uno de los retos que más repercusión tuvo en plataformas es el #plankchallenge, un desafío que consta de hacer el ejercicio de plancha e invita a personas de todas las edades a medir su fuerza y resistencia corporal.La plancha o plank â??su denominación en inglésâ?? implica mantener una posición similar a la de un push up, solo que en este caso el cuerpo se mantiene en esa postura y no desciende. "Es un ejercicio isométrico, es decir, no tiene tanta movilidad biomecánica articular como por ejemplo, los abdominales tradicionales que al ser dinámicos pueden lastimar la columna lumbar, la cintura y la pelvis. En la plancha, justamente, el cuerpo queda fijo manteniendo la misma posición", señala Javier Furman, fisioterapeuta y kinesiólogo. Tres alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensasTendencia de origen italianoFueron Linda Morselli y Renata Zanchi , influencers italianas del fitness, quienes propulsaron el challenge diciendo: "Durante 30 días, intentaremos hacer un desafío, un reto de planchas. ¿No estás entrenado? Nosotras tampoco. Comenzaremos con solo 20 segundos al día hasta alcanzar gradualmente los cinco minutos".Así, se estima que para el día 12 del programa, debería ser posible mantener la postura durante unos 2 minutos y hacia el final del reto, 5 minutos de corrido. @olisjostrom How to plank â?? â?¬ original sound - Oliver Sjostrom El objetivo es concreto: fortalecer el núcleo/core, parte central del cuerpo que une las principales cadenas musculares. Según la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, esta es la parte más importante para crear resistencia y tolerar otro tipo de prácticas físicas.Beneficios del #plankchallenge"Es sencillo de hacer y tiene pocos efectos adversos o contraindicaciones. Es muy difícil lastimarse haciendo planchas y el hecho de ser tan recomendado tiene que ver con los múltiples beneficios que presenta", indica Furman. Una revisión de estudios publicada en la Revista de Fisioterapia Deportiva subraya los beneficios de la plancha en la mejora de la postura y el equilibrio. En ella se concluyó que la incorporación regular de ejercicios de plancha en programas de entrenamiento puede contribuir a la alineación adecuada del cuerpo, lo que resulta fundamental en la prevención de lesiones musculoesqueléticas y la mejora del rendimiento físico en diversas actividades deportivas.De acuerdo con Furman, las ventajas de las planchas van desde lo físico a lo muscular, articular e incluso metabólico; aunque hace énfasis en que la función principal que ejerce es la de fortalecer el core para luego reforzar todas las cadenas musculares del cuerpo. Además, cita que puede ser un movimiento estático o dinámico, que no requiere de equipo externo ni de ir al gimnasio y que mejora la postura.Cinco alimentos que es mejor evitar y cinco que deberías comer másUn ejemplo de lo que menciona el experto es un estudio de 2013 publicado en The Journal of Strength and Conditioning Research observó de cerca a 20 participantes y encontró que los ejercicios centrados en el abdomen que involucraban el músculo distal del tronco â??como es el caso de las planchasâ?? eran más efectivos para activar y fortalecer los músculos abdominales que aquellos que no exigían dicho músculo. A su vez, notaron que las planchas fueron más beneficiosas para mejorar la resistencia, el equilibrio y mantener la movilidad.Otra investigación titulada "Efectividad de los ejercicios de estabilización central y la terapia de ejercicios de rutina en el tratamiento del dolor lumbar crónico inespecífico" en la que participaron 120 personas con dolor lumbar crónico e inespecífico demostró que, tras seis semanas de observación, los ejercicios de estabilización central tenían mejores resultados que otros de fisioterapia para aliviar el dolor lumbar. AdvertenciasEl Hospital de Clínicas de Cleveland -un prestigioso centro médico académico con sede en los Estados Unidos- advierte que quienes practiquen el ejercicio no deberían tener ningún dolor de espalda ni de hombros. En caso de tenerlo, la institución aconseja realizar una consulta con un profesional de la salud para cerciorarse de que la molestia no sea una señal de alerta de un malestar mayor.

Fuente: Infobae
15/05/2025 13:11

Estados Unidos insiste en que sus socios de la OTAN aumenten el gasto en defensa para fortalecer la alianza militar

Washington sostiene que hay que elevarlo al 5% del PIB de cada país, mientras que el secretario general Mark Rutte consideró que el 2 por ciento actual "no es suficiente" y hay que "ir mucho más allá"

Fuente: Infobae
15/05/2025 02:02

El Gobierno anuncia una reforma "absolutamente necesaria" para "fortalecer la autonomía" de la Fiscalía

El Gobierno presentará una reforma estructural de la Fiscalía en el anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para mejorar la autonomía del Ministerio Fiscal en la instrucción de causas penales

Fuente: Perfil
14/05/2025 14:18

Córdoba y UNICEF se alían para fortalecer la educación secundaria

El acuerdo incluye acciones para mejorar la inclusión, garantizar trayectorias escolares y desarrollar habilidades clave para la vida y el trabajo. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 05:05

Los hábitos de los magnates más exitosos del mundo para fortalecer la mente y liderar con resiliencia

Acciones sencillas pero sostenidas permiten a estos referentes globales conservar la estabilidad en contextos de alta demanda

Fuente: Infobae
13/05/2025 08:23

La fruta tropical que previene las líneas de expresión y puede fortalecer el sistema inmunológico

Este fruto contiene antioxidantes que ayudan a rejuvenecer las arrugas faciales

Fuente: Infobae
12/05/2025 06:05

La rutina de 20 minutos para fortalecer piernas y core, sin complicaciones ni equipo

Con movimientos simples y efectivos, este entrenamiento fortalece músculos esenciales, mejorando estabilidad, postura y prevención de lesiones, asegura The New York Times

Fuente: Infobae
12/05/2025 06:05

12 alimentos abundantes en zinc, claves para fortalecer el sistema inmunológico

La falta de este nutriente esencial en la dieta puede debilitar las defensas, especialmente ante el aumento de infecciones respiratorias, alertan especialistas en nutrición

Fuente: Infobae
12/05/2025 02:00

Todos los beneficios de la vitamina C: desde fortalecer las defensas a prevenir el envejecimiento

Es un nutriente esencial con poder antioxidante. En qué alimentos se encuentra y cómo consumirla de manera eficiente y natural

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:47

Sánchez felicita al Papa León XIV y desea que su pontificado contribuya "a fortalecer el diálogo y los DDHH"

Pedro Sánchez expresa su apoyo al nuevo Papa León XIV, resaltando su trayectoria como prefecto del Dicasterio para los Obispos y su compromiso con los derechos humanos y el diálogo global

Fuente: Infobae
09/05/2025 18:48

Este es el jugo verde que es rico en calcio y ayuda a fortalecer los huesos y el sistema inmunológico

Conoce el sencillo batido que además de ser refrescante es una bomba de nutrientes para el organismo

Fuente: Infobae
09/05/2025 09:23

Abdominales según tu objetivo: cuáles hacer para marcar, fortalecer o reducir cintura

El entrenamiento de la zona media del cuerpo va mucho más allá de lo estético: mejora la postura, previene lesiones y optimiza el rendimiento físico. Qué ejercicios son los más adecuados

Fuente: Página 12
09/05/2025 00:53

Claudio Del Plá: "volver al Senado es clave para fortalecer las luchas populares"

El histórico dirigente del Partido Obrero y candidato del FIT-U por Capital recorre la ciudad con un mensaje que vincula el ajuste nacional con la crisis salteña. Denuncia la precarización laboral, la falta de políticas de vivienda y el alineamiento de la clase política con el oficialismo.

Fuente: La Nación
08/05/2025 20:00

El BID aprobó US$500 millones para fortalecer las reservas del Banco Central

Primero, el Gobierno aprobó el modelo de contrato y luego el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo oficializó a través de un documento. Las reservas del Banco Central recibirán US$500 millones, que se suman a los giros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial."La Argentina recibirá un financiamiento de US$500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer su balance de pagos y avanzar con reformas estructurales destinadas a mejorar su marco de política fiscal, con el fin de respaldar el proceso de recuperación económica", explicó el BID.De hecho, el comunicado expresó un visto bueno a la estrategia económica de la gestión de Javier Milei. Habló de la fortaleza del "ancla fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y la recapitalización del Banco Central".Tal como había adelantado su presidente, Ilan Goldfajn, luego de la reunión que mantuvo en Chile con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, estos fondos del BID "están alineados" con los del FMI. Es por ello, que forman parte de un préstamo SDL, también conocido como Financiamiento Especial para el Desarrollo.De esta manera, el país obtuvo el máximo que podía acceder a través de esta herramienta, ya que, según un documento del BID al que LA NACION tuvo acceso, los SDL tienen un "límite de US$500 millones, o el 2% del PIB de un país, lo que sea menor"."El financiamiento contribuye a los esfuerzos del Gobierno de la Argentina en la implementación de políticas que promuevan la acumulación de reservas y la eliminación gradual de restricciones cambiarias y controles de capital, con el fin de impulsar la creación de condiciones más favorables para un desarrollo liderado por el sector privado", especificó el BID en un comunicado.Además, la nota del organismo internacional hizo hincapié en otros fondos que también están destinados para la Argentina, aunque con una finalidad diferente al fortalecimiento de reservas del BCRA. Se trata del paquete que ya había sido anunciado, cuyo monto total asciende a US$10.000 millones. Los US$500 millones salen de esa partida.Entonces, según detalló el BID, el paquete de US$10.000 millones forma parte de un plan a "tres años". Incluye US$7000 millones para el sector público y los US$3000 millones restantes se destinarán al sector privado.Esta modalidad también fue la que adoptó el Banco Mundial, con quienes conforman el "paquete adicional" a los dólares del FMI que había anunciado el ministro de Economía, Luis Caputo.En el caso de la entidad presidida por Ajay Banga, se trata de un plan US$12.000 millones. Es decir, un plan plurianual del Banco Mundial que supera la cartera actual disponible para la Argentina, dado que hasta antes de esta nueva etapa, la entidad tenía 25 proyectos en marcha por un total de US$8000 millones.La totalidad de los recursos del Banco Mundial están compuestos por US$5000 millones del BIRF, unos US$5500 millones de la Corporación Financiera Internacional que "apoyará el desarrollo del sector privado" y US$1500 millones de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones "para expandir el acceso al crédito", según el comunicado de la entidad.

Fuente: La Nación
08/05/2025 20:00

Cuál es el tipo de magnesio más recomendado para fortalecer la memoria

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, pero no todos sus tipos ofrecen los mismos beneficios. En el caso de la salud cerebral, hay una variante que despierta especial interés entre los especialistas por su capacidad de potenciar la memoria, favorecer el aprendizaje y cuidar las funciones cognitivas a largo plazo. Se trata del treonato de magnesio.El mismo se encuentra formulado a partir de ácido L-treónico y magnesio elemental. Esta unión da lugar a una molécula altamente biodisponible que tiene la capacidad única de atravesar la barrera hematoencefálica, una estructura que protege el cerebro de sustancias nocivas, pero que también limita la llegada de nutrientes. Gracias a esta propiedad, el treonato puede acceder directamente al sistema nervioso central, potenciando funciones cognitivas clave como la memoria, el enfoque y la neuroplasticidad.Entre los múltiples beneficios del treonato de magnesio se destacan:1. Mejora de la memoria y el aprendizaje.Estudios publicados en la revista científica Neuron demostraron que esta forma de magnesio aumenta la densidad sináptica, es decir, las conexiones entre neuronas. Esto se traduce en una mayor capacidad de aprendizaje y en una memoria más sólida, tanto a corto como a largo plazo.2. Favorece la plasticidad cerebral.El treonato estimula la neuroplasticidad, que es la habilidad del cerebro para adaptarse, recuperarse de lesiones y adquirir nuevas habilidades cognitivas. Esta función es crucial con el paso de los años.3. Prevención del deterioro cognitivo.Si bien los estudios clínicos en humanos sobre este beneficio continúan bajo experimentación, algunas investigaciones iniciales sugieren que el treonato podría ralentizar el deterioro asociado a enfermedades como el Alzheimer en sus primeras etapas.4. Mejora el descanso y reduce la ansiedad.Este compuesto también participa en la regulación de neurotransmisores como el GABA, favoreciendo la relajación, el equilibrio emocional y un sueño más reparador, elementos clave para un rendimiento mental óptimo.¿Cuál es la forma correcta de consumir el treonato de magnesio?Este suplemento suele venir en forma de cápsulas o polvo. La dosis habitual recomendada es de 1.000 a 2.000 mg por día, dividida en dos tomas (mañana y noche). A su vez, los expertos recomiendan que siempre sea consumida con alimentos y nunca en ayunas. A pesar de los grandes beneficios de este nutriente, siempre es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier consumo de suplementos, en especial si se toman otros medicamentos, se está embarazada o se tienen condiciones médicas preexistentes. Tampoco es recomendado su consumo en niños.Todos los beneficios del treonato de magnesioEl treonato de magnesio puede ser útil para:Estudiantes o profesionales que necesitan alto rendimiento cognitivo.Personas mayores con pérdida de memoria leve.Personas atraviesan períodos de estrés o fatiga mental.Personas con trastornos del sueño o ansiedad. ¿Cuáles son sus efectos adversos?Aunque el treonato de magnesio suele ser tolerado en la mayoría de los casos, su consumo excesivo o inadecuado puede generar efectos secundarios. Entre los más comunes se encuentran malestares gastrointestinales como náuseas, calambres, o diarrea leve. En personas sensibles, también podría provocar somnolencia, mareos o baja presión arterial.

Fuente: Infobae
08/05/2025 15:21

Pedro Sánchez celebra la elección del nuevo papa León XIV: "Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos"

"Enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo Papa León XIV", ha escrito el presidente del Gobierno en un mensaje en la red social X

Fuente: Infobae
08/05/2025 04:52

La evaluación como herramienta clave para fortalecer la alfabetización inicial

Después de ocho años, Argentina volvió a evaluar la alfabetización en tercer grado a través de Aprender 2024. Los resultados indican que más de la mitad de los estudiantes se encuentran por debajo del nivel esperado para el grado en que se encuentran. El desafío ahora es transformar el diagnóstico en mejoras concretas

Fuente: Infobae
08/05/2025 01:00

Estas es la vitamina que ayuda a fortalecer los huesos y en qué alimentos se encuentra

Su correcto nivel en el cuerpo ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis

Fuente: Clarín
07/05/2025 17:18

Así podés "resetear" el sistema digestivo y ayudar a fortalecer la salud intestinal

Esta práctica puede realizarse solo durante tres días. Al finalizar, promete un gran alivio del sistema digestivo y mejorar la salud intestinal.

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:15

El secreto de Bill Gates para fortalecer el conocimiento que puede ser aplicado por cualquier persona

El cofundador de Microsoft abandonó la universidad pero eso no le ha impedido seguir ampliando su aprendizaje a través de prácticas como la lectura

Fuente: Clarín
07/05/2025 04:00

El superalimento que ayuda a fortalecer el cuerpo y mejorar la salud

Tiene pocas calorías y altas concentraciones de betacarotenos, vitamina C, ácido fólico, calcio, fibra, potasio y más.Se destaca como una verdura de alto valor nutricional que es parte del club de los "superalimento".

Fuente: Perfil
06/05/2025 20:18

España busca fortalecer la red eléctrica junto con Francia y Portugal

Tras el apagón masivo, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica, aseguró al Senado en Madrid que ha estado trabajando con los países vecinos y la Comisión Europea para que las interconexiones lleguen lo antes posible. Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 18:01

La CAF propuso fortalecer el rol de provincias y municipios para enfrentar la desigualdad y los nuevos desafíos globales

El informe RED 2025 destacó áreas prioritarias para mejorar la vida en la región. Los desafíos para reconocer el trabajo comunitario, integrar la economía popular, urbanizar barrios, cerrar brechas digitales, revisar el enfoque de seguridad y descentralizar recursos

Fuente: Perfil
06/05/2025 12:18

Ricardo Marra asumió la presidencia de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y busca fortalecer la cadena agroindustrial

En sus primeras declaraciones como presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra expresó: "La Bolsa, en la mayoría de los años, es manejada por nuestro sector, y no lo vemos bien que la manejen ni los compradores ni los vendedores". Leer más

Fuente: Clarín
06/05/2025 04:00

Ejercicios para fortalecer el core sin necesidad de abdominales, según una entrenadora personal

Fortalecer el core es clave para mejorar la alineación del cuerpo y evitar lesiones.Aquí, 5 ejercicios de pie para reemplazar los clásicos abdominales.

Fuente: Infobae
06/05/2025 00:54

Prepara gelatina de chayote y espinacas para controlar los niveles de azúcar y fortalecer los huesos

Esta receta natural es una opción accesible y deliciosa para quienes buscan alternativas bajas en calorías




© 2017 - EsPrimicia.com