firmaron

Fuente: Infobae
06/05/2025 10:21

Censura a Gustavo Adrianzén: 22 congresistas ya firmaron moción para destituir al premier por "papelón" sobre Pataz

Premier sería destituido del cargo por negar el secuestro de 13 trabajadores en Pataz, que luego fueron hallados muertos. Se requieren 33 firmas para que moción sea presentada

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:37

La JEP y Gobierno nacional firmaron un acuerdo para fortalecer y ejecutar sanciones a los responsables de conflicto armado

Se trata de una hoja de ruta que busca materializar proyectos restaurativos que permitan cumplir con las sanciones propias y las medidas de reparación impuestas

Fuente: Clarín
30/04/2025 19:36

La guerra con Rusia: Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo para la explotación conjunta de minerales

El pacto, alcanzado después de semanas de negociaciones, llega con el trasfondo de las conversaciones para lograr la paz con Moscú.Este pacto es para Washington una condición necesaria como parte de su mediación en las negociaciones de paz entre ambos países.

Fuente: Perfil
30/04/2025 08:18

Los empleados de Comercio firmaron una nueva paritaria y su salario mínimo superará el millón de pesos

El incremento acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) es del 5,4% y se aplicará en tres cuotas mensuales. Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 22:00

Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de Sudamérica

Legisladores sudamericanos reforzaron una alianza agroindustrial con una agenda parlamentaria común en la que se destaca la lucha contra la reglamentación 1115/23 de la Unión Europea que indica que solo se pueden comercializar y exportar a ese bloque materias primas y productos si están libres de deforestación y degradación forestal. Entrará en vigor el próximo año. Durante la Segunda Cumbre Sudamericana Agroglobal, que se realizó hoy en el Congreso, diputados y senadores de la región reafirmaron su compromiso en pos de una producción sostenible, innovación, seguridad alimentaria y el fortalecimiento del comercio regional. Además, la Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay firmaron una declaración conjunta para consolidar el Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano."La vaca no tiene la culpa": inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa"Expresamos nuestra voluntad de trabajar coordinadamente para fortalecer al sector agroindustrial como motor de desarrollo económico, generación de empleo y arraigo territorial en nuestros países, considerando los principios y compromisos establecidos en la "Carta de Buenos Aires", suscrita por los representantes de las instituciones agropecuarias de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay", resaltaron. Entre los compromisos en la carta destacaron: seguridad alimentaria global, uso responsable de los recursos naturales, cooperación parlamentaria e innovación y digitalización.Los legisladores buscarán ahora fomentar el intercambio de experiencias legislativas que promuevan la competitividad y el desarrollo del sector agropecuario, coordinar esfuerzos para la definición de prioridades legislativas comunes en áreas clave como la producción de alimentos, el comercio agrícola, la innovación tecnológica y la adaptación a los desafíos climáticos, generando valor agregado y arraigo en las comunidades, impulsar la adopción de tecnologías digitales y la innovación en el agro.También garantizar el acceso a herramientas tecnológicas y financieras que permitan mejorar la productividad y el desarrollo del sector, fortalecer la interacción público-privada para generar marcos legislativos que articulen los intereses productivos y políticos, esto con consensos entre los actores del agro y la política.Minutos antes del cierre, se acercó el diputado y presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien reafirmó su respaldo al sector agropecuario al reconocerlo como uno de los principales motores de la economía nacional y sudamericana. Valoró que el evento se llevara a cabo a pesar del luto nacional por el fallecimiento del Papa Francisco, lo cual â??según sus palabrasâ?? evidencia el compromiso con la actividad que no solo genera empleo y crecimiento, sino que también sostiene el bienestar de millones de personas vinculadas directa o indirectamente a la producción agroindustrial.Menem también compartió su vínculo personal con el agro como productor de suplementos alimenticios, destacó la conexión directa entre el trabajo rural, la innovación y la industria alimentaria. Manifestó su apoyo pleno a las políticas del actual gobierno orientadas a fortalecer el sector y alentó a que estos espacios sirvan para generar ideas y marcos legislativos que impulsen el desarrollo sostenible del campo.En tanto, Tereza Cristina, senadora Federal y exministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, subrayó el papel clave del Congreso en la defensa del agro como política de Estado. Destacó la tarea del Frente Parlamentario Agropecuario (FPA), que definió como "el principal canal de articulación del sector agropecuario dentro del Parlamento", y explicó que su trabajo está basado en escuchar y traducir las demandas del sector productivo, cooperativas, asociaciones y productores rurales. "Las decisiones políticas no pueden estar desconectadas de la realidad del campo", afirmó y señaló que la FPA actúa también en instancias judiciales cuando es necesario frenar normas o interpretaciones contrarias a la producción.Compartió su experiencia durante un contexto hostil en el Congreso brasileño, donde junto a otros legisladores enfrentaron intentos de reformas agrarias que, según describió, implicaban "sacar a quienes estaban produciendo". Enfatizó que "la voluntad política" fue la diferencia y aseguró que los buenos ejemplos deben replicarse en la región. Resaltó también la función del Instituto Pensar Agro (IPA) como puente técnico entre el sector privado y el Congreso, ayudando a traducir necesidades reales en propuestas legislativas efectivas y consensuadas.En materia ambiental, fue contundente: advirtió que el desarrollo sostenible solo es posible con reglas claras, sin trabajos innecesarios. "Tenemos que dejar entre el 20% y el 80% de nuestras propiedades como reserva legal", recordó, señalando que Brasil ya posee una de las legislaciones forestales más estrictas del mundo. Cuestionó la demora en licencias ambientales â??"nadie espera 11 años para invertir"â?? y remarcó que "donde hay pobreza, hay devastación". Apuntó contra el actual gobierno brasileño por obstaculizar proyectos clave y recalcó: "No queremos precarizar el medio ambiente, queremos que nos ayude a conservar".Cristina criticó duramente la reglamentación europea 1115/2023 y dijo que esta "no es para ayudar a nadie, es para proteger a los productos europeos". Defendió la exclusión del agro en el mercado de carbono hasta que existan "métricas que sirvan para nuestros sistemas de producción", y advirtió sobre medidas que podrían afectar la exportación de carne.

Fuente: Infobae
16/04/2025 01:02

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios

En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

Fuente: Perfil
15/04/2025 23:00

Cúneo Libarona y Lugones firmaron un convenio para notificar las matrículas inhabilitadas de los médicos

Hasta el acuerdo entre la cartera de Justicia y de Salud, los especialistas en la salud podían estar inhabilitados a ejercer por algún fallo, pero aun así figurar como habilitados en los registros oficiales. Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:15

YPF y Eni firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase del proyecto Argentina LNG

Por medio del acuerdo se estudiará el desarrollo de una fase del proyecto integrado para exportar gas natural licuado, que abarca todas las etapas: la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior venta al exterior

Fuente: Infobae
03/04/2025 18:57

Dow y Benito Roggio ambiental firmaron un Memorando de Entendimiento para acelerar el ecosistema circular de plásticos en Argentina

La iniciativa marcará un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:42

Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy firmaron un acuerdo para el desarrollo energético en la Región del Litio

El acuerdo contempla obras en la Puna y una cooperación interprovincial para fortalecer el desarrollo minero en esas provincias del noroeste argentino

Fuente: Infobae
18/03/2025 11:19

Gustavo Bolívar cuestionó a los senadores que firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral con cinco interrogantes: "¿Por qué?"

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, invitó a los simpatizantes del Gobierno nacional a participar en las marchas del 18 de marzo de 2025

Fuente: La Nación
17/03/2025 17:00

Trump consideró que los indultos que otorgados por Biden son nulos porque se firmaron con un dispositivo automático

WASHINGTON.- Donald Trump afirmó que los indultos otorgados por el expresidente Joe Biden a legisladores del Comité Selecto de la Cámara de Representantes que investigaron los disturbios del 6 de enero, junto con otros beneficiados, carecen de validez. Según el presidente norteamericano, los documentos fueron firmados con un autopen, un dispositivo que reproduce electrónicamente la firma de una persona, y su antecesor demócrata "ni siquiera tenía conocimiento de ellos".En una publicación en Truth Social, Trump expresó: "Los 'Indultos' que el dormilón Joe Biden dio al Comité No Selecto de Matones Políticos, y muchos otros, se declaran nulos, vacíos y sin más fuerza o efecto, debido al hecho de que fueron hechos por autopen". Además, sostuvo que Biden no solo no los firmó personalmente, sino que tampoco estaba al tanto de su existencia. "Los documentos de indulto necesarios no fueron explicados ni aprobados por Biden. No sabía nada de ellos, y las personas que lo sabían pueden haber cometido un delito", añadió.El presidente amenazó a los miembros del Comité Selecto que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por haber destruido y eliminado "todas las pruebas obtenidas durante su caza de brujas" con una investigación profunda. "Aquellos en el Comité de Selección Individual, que destruyeron y borraron todas las pruebas obtenidas durante su caza de brujas de dos años contra mí y muchas otras personas inocentes, deben entender completamente que están sujetos a una investigación al más alto nivel", declaró.Mientras estaba a bordo del Air Force One el domingo por la noche, le preguntaron a Trump si las órdenes ejecutivas y los indultos firmados por Biden a través de un bolígrafo automático son nulos. "Creo que sí. No es mi decisión. Eso le correspondería a un tribunal", respondió Trump.El viernes, durante un discurso en el Departamento de Justicia, Trump insistió en que firmaba él mismo sus decretos. "No se puede usar un bolígrafo automático para hacer esto. Es lo básico, no respeta la función", dijo.La Constitución de EE.UU., en su Artículo II, Sección 2, concede al presidente el poder de otorgar indultos sin mencionar la posibilidad de revocarlos. En términos generales, un presidente no puede anular un indulto concedido por su predecesor. Una vez que se otorga y acepta, el indulto es definitivo e irreversible.Antes de dejar el cargo, Biden conmutó las penas de unas 1500 personas que habían sido liberadas y puestas bajo arresto domiciliario durante la pandemia, además de indultar a 39 personas condenadas por delitos no violentos. Esto ocurrió después de un polémico indulto a su hijo Hunter. Además de conceder indultos a los funcionarios que investigaron el asalto al Capitolio, Biden otorgó "perdones preventivos" a miembros de su familia.Por su parte, una vez en el cargo, Trump anuló condenas, sobreseyó casos y dejó sin efecto las penas de quienes participaron en aquellos hechos violentos, incluidos los condenados por sedición y los que atacaron a los agentes que protegían el Congreso.Qué es el autopen y cuánto se usa en la políticaEl autopen es una máquina que se usa para firmar documentos de forma automática a partir de una firma real. Existen distintos modelos, pero estas máquinas suelen incluir unos brazos mecánicos que sostienen el bolígrafo para firmar como lo haría la propia persona.En la política estadounidense, este sistema se emplea desde hace décadas para que presidentes y altos funcionarios puedan firmar documentos oficiales sin necesidad de hacerlo manualmente, debido a la gran cantidad de trámites que gestionan.Barack Obama fue el primer presidente en utilizar el autopen para promulgar una ley en 2011, cuando firmó una extensión de la Patriot Act mientras estaba de viaje en el extranjero.Biden había utilizado este mecanismo previamente, según informó NBC News pero las afirmaciones del republicano que indican que puntualmente estos indultos fueron firmados sin la participación de Biden carecen de evidencia.pic.twitter.com/HKg0aRh6wF— President Donald J. Trump (@POTUS) March 16, 2025Tras la publicación de Trump, su cuenta oficial en X y también la de la Casa Blanca, publicaron una foto en la que se ven los cuadros de los presidentes de Estados Unidos, y entre los dos de Trump (de ambos mandatos) aparece uno de un dispositivo mecánico firmando un documento.La declaración de Trump se basa en un argumento expuesto por The Oversight Project, una iniciativa de The Heritage Foundation, el grupo de expertos detrás del Proyecto 2025. Este grupo sostuvo que los indultos concedidos por Biden el 19 de enero fueron firmados con un dispositivo automático.No obstante, según una investigación de Newsweek, existen pruebas fotográficas que muestran a Biden firmando personalmente varios de los documentos que The Heritage Foundation asegura que fueron firmados de manera automática.Agencia AFP

Fuente: Perfil
17/03/2025 14:00

Donald Trump aseguró que los indultos de Biden "son nulos" y se firmaron con "bolígrafo automático"

El mandatario norteamericano argumentó que los documentos que eran necesarios para las amnistías, no le fueron explicados ni aprobado por el ex presidente. Leer más

Fuente: Clarín
17/03/2025 10:54

Donald Trump asegura que son nulos los indultos de Biden: dice que se firmaron por "bolígrafo automático" sin que su antecesor supiera

El presidente de Estados Unidos afirmó que "no tienen valor" y que los funcionarios beneficiados pueden ser investigados.Tildó a Biden de "corrupto" y lo calificó como "el peor presidente de la historia".

Fuente: Infobae
13/03/2025 18:48

Shottas y Espartanos firmaron un acuerdo para ponerle fin al reclutamiento de menores en Buenaventura

En medio de la crisis de seguridad que enfrenta la región, los grupos armados se comprometieron a no utilizar a los menores en actividades delictivas, ni exponerlos a la violencia

Fuente: Ámbito
17/02/2025 16:12

Renault y Geely firmaron un acuerdo para producir autos en Brasil

La avanzada de las marcas chinas en Brasil no se detiene. Otra automotriz de origen asiático fabricará en el país vecino.

Fuente: Infobae
13/02/2025 22:10

Cathy Juvinao lanzó propuesta para reforma a la salud: congresistas firmaron la iniciativa para "financiar el reajuste de la UPC"

Con el respaldo de varios representantes a la Cámara, Juvinao insiste en la necesidad de optimizar los recursos del Ministerio de Salud antes de considerar nuevos ajustes fiscales

Fuente: La Nación
12/02/2025 17:00

Ariel Lijo, candidato a la Corte: quiénes son los nueve senadores que firmaron el dictamen del juez

Casi al filo del cierre de las sesiones extraordinarias, el Gobierno consiguió la firma del dictamen sobre el pliego de Ariel Lijo para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia: le dieron apoyo nueve senadores que representan un abanico político amplio. Hay libertarios, kirchneristas puros, radicales, peronistas independientes y delegados de gobernadores.El dictamen se oficializó recién hoy, cuando faltan nueve días para el cierre del período de sesiones extraordinarias al que convocó el presidente Javier Milei. Además, la demora también obedeció a que el pliego de Manuel García-Mansilla, el otro candidato que impulsó Milei, no tiene la mayoría necesaria para obtener luz verde en la Comisión de Acuerdos del Senado.Además, la oficialización del dictamen se concretó cuando es posible que el proyecto de ficha limpia, que impediría una candidatura de Cristina Kirchner, obtenga la media sanción en Diputados y espere su desenlace en el Senado. Lucía Corpacci de SaadiFue gobernadora de Catamarca entre 2011 y 2019. Mantiene una excelente relación con Cristina Kirchner, que este año la sondeó para que se convirtiera en presidenta del Partido Justicialista nacional, antes de decidir que sería ella misma la que ocuparía el cargo. Integra el bloque Nacional y Popular, donde se ubican los peronistas menos ligados a La Cámpora y al ultrakirchnerismo. Su firma es un indicio de que la expresidenta podría apoyar a Lijo en el recinto, aunque todavía no está claro que eso vaya a suceder. "Los que pueden llegar a venir son peores", justificó Corpacci su firma al pliego de Lijo.Sergio UñacEl exgobernador de San Juan, que recaló en el Senado el año pasado después de que la Corte Suprema le impidiera competir por una segunda reelección, se sumó al apoyo a Ariel Lijo en la Comisión de Acuerdos. Es un peronista con juego propio, que integra al igual que Corpacci el bloque Nacional y Popular. Tiene buen diálogo con algunas de las figuras del gobierno nacional y desde un principio la Casa Rosada lo contó entre los apoyos posibles para el plan de renovación del máximo tribunal.Juan Carlos RomeroEl salteño, que gobernó su provincia a fines de los años 90, ha sido un aliado de Juntos por el Cambio que ahora conduce un bloque de senadores provinciales llamado Cambio Federal, que en general juega como aliado de los libertarios. En julio, durante una entrevista con LA NACION, había sido ambiguo al responder sobre Lijo. "Yo espero que primero apoye el kirchnerismo; si ellos apoyan, a mí no me cuesta nada sumarme".Carlos Omar ArceEs el principal representante del poder misionero en el Senado, delegado directo de Carlos Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua, uno de los mandatarios opositores que se acercó a Javier Milei. Arce ha sido un aliado bastante fiable del gobierno de Milei en las votaciones más controvertidas de este año. "Nuestra misión es buscar consensos para gobernar", ha dicho al desembarcar en la Cámara.Beatriz ÁvilaMilitó en Juntos por el Cambio desde Tucumán, cuyo esposo -Germán Alfaro- fue intendente de la capital provincial y es ahora un aliado del gobernador peronista Osvaldo Jaldo. Ávila tiene ahora un monobloque llamado Por la Justicia Social, que suele articular posiciones con el salteño Romero. Su apoyo fue uno de los primeros que el Gobierno daba por seguro. En la campaña presidencial de 2023 apoyó a Horacio Rodríguez Larreta. Carlos "Camau" EspínolaInició su paso por la política después de completar una exitosa carrera como deportista, que coronó con varias medallas olímpicas en vela. Militó en el peronismo de Corrientes, fue intendente de la capital provincial y fracasó varias veces en su intento de ser gobernador. Termina su mandato el año que viene. Integra el bloque Unidad Federal, con la peronista no kirchnerista Alejandra Vigo (Córdoba). Acompañó habitualmente con su voto al gobierno de Milei. Integraba su bloque Edgardo Kueider (Entre Ríos), detenido en Paraguay por presunto contrabando de divisas. El secretario privado de Espínola fue designado por el gobierno nacional en un cargo en el Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá. Ezequiel AtaucheConduce el bloque de La Libertad Avanza. Entró por Jujuy, provincia que Milei ganó sorpresivamente en la primera vuelta. Fue desde el principio uno de los negociadores del pliego de Lijo con el resto de los bloques.Claudia Ledesma AbdalaEs la esposa del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, uno de los caciques provinciales más cercanos a Cristina Kirchner pero que de todos modos ha mantenido líneas de diálogo con la administración Milei. Ella fue gobernadora y presidenta provisional del Senado, siempre con apoyo de la expresidenta. Su firma es una señal clara de que el kirchnerismo está abierto a una negociación por los cargos judiciales. Ella y Zamora recibieron el año pasado a Cristina Kirchner en un acto en Santiago del Estero con la excusa del "día del militante".Eduardo VischiEs el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) y fue uno de los últimos en confirmar su firma en el dictamen del pliego de Lijo. Responde al gobernador Gustavo Valdés, de buen diálogo con el Gobierno. Su presencia en la Comisión de Acuerdo desató una fuerte polémica: ingresó en lugar del fueguino Pablo Daniel Blanco, que se opone a la designación de Lijo.

Fuente: Ámbito
08/02/2025 11:32

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo para reforzar la frontera

Según detallaron desde el Gobierno, la llamada "Declaración de Clorinda" buscará fortalecer la cooperación y coordinación de una estrategia de abordaje colaborativa entre ambos países. Además, se reactivará el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional.

Fuente: Perfil
29/01/2025 09:00

Empleados de comercio firmaron su primera paritaria del 2025: 5,1% en tres tramos y básico de más de 1 millón de pesos

Empresas y gremios del sector mercantil acordaron un aumento salarial no remunerativo del 5,1%, que se pagará en tres tramos. En abril se hará una revisión y el salario básico será de 1.050.000 pesos. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com