firmar

Fuente: Infobae
08/11/2025 22:34

Alejandro Éder lanzó dura crítica a Petro por no dar apoyo financiero al Tren de Cercanías: "Simplemente, no quiso firmar"

El alcalde de Cali aseguró que se avanzará con el proyecto, pese a la falta de respaldo del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:34

Montse Cespedosa, asesora financiera, avisa del "fin del boom inmobiliario" y de un "escenario duro" para quienes quieran firmar una hipoteca

La especialista financiera con 27 años de experiencia en el sector bancario analiza cómo la subida de tipos de interés y la ralentización del mercado afectarán a quienes buscan hipotecas en 2026

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:32

Un empleado del hogar reclama 3.800 euros tras su despido alegando que su jefe no registraba las horas extra: la Justicia rechaza su demanda porque firmó el finiquito

El trabajador firmó un finiquito en el que declaró haberse dado "por totalmente saldado y finiquitado" y renunció a reclamar más cantidades, pero meses después presentó una demanda reclamando horas extra

Fuente: Página 12
05/11/2025 00:01

Las figuras del canaya deberán firmar de nuevo

Broun, Malcorra y Quintana, entre otros, deben renovar vínculo para seguir en el club en 2026. A Ariel Holan le espera triple competencia y una final en 2026.

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:30

David Luna estalló contra Luis Gilberto Murillo por su "improvisación" en el tema de los pasaportes: "Hacer no es firmar decretos"

El exsenador cuestionó la gestión del exministro en la expedición del documento oficial, al recordar las largas filas, sistemas colapsados y retrasos que afectaron a los ciudadanos, pero el exfuncionario defendió los cambios implementados durante su administración

Fuente: Clarín
04/11/2025 17:18

Se destacó en La Voz Argentina y ahora cumplió su sueño al firmar con un importante sello discográfico: "¡Vamos por todo!"

Un ex integrante del equipo de Luck Ra dio un gran paso en su carrera musical.Cuál será su primer lanzamiento."Se vienen nuevos proyectos, experiencias y muchas cosas lindas".

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:34

Sorpresivo guiño del kirchnerismo al Gobierno: firmó en disidencia el dictamen para reformar la ley de DNU

En el Senado, radicales y peronistas disidentes pidieron ratificar el proyecto original, aunque el Frente de Todos dijo que lo mejor era pensar en el cambio realizado por Diputados. Suspicacias por intentos de negociaciones con la Casa Rosada

Fuente: Infobae
31/10/2025 23:14

Bogotá firmó un convenio para la compra de 269 buses eléctricos de TransMilenio: tendrá millonaria inversión

El alcalde Carlos Fernando Galán resaltó el acuerdo, que permitirá a la capital colombiana avanzar hacia un transporte más limpio y eficiente

Fuente: Infobae
28/10/2025 18:16

Otro lío para Juliana Guerrero: fallo ordenó entregar información de los millonarios contratos confidenciales que firmó con la UIS

La institución de educación superior suscribió acuerdos con la aspirante al Viceministerio de las Juventudes que habrían superado los $14.500 millones

Fuente: La Nación
28/10/2025 18:00

Inusual decisión: el Pentágono les hizo firmar acuerdos de confidencialidad a militares involucrados en la campaña en el Caribe

WASHINGTON.- Los oficiales militares de Estados Unidos involucrados en la expansión de las operaciones del presidente Donald Trump en América Latina deben firmar acuerdos de no divulgación, según tres funcionarios estadounidenses, un desarrollo que plantea nuevas preguntas sobre una acumulación militar que Venezuela teme que pueda conducir a una invasión.La medida es muy inusual, dado que los oficiales militares de Estados Unidos ya están obligados a proteger los secretos de seguridad nacional de la vista del público, y se conoce cuando legisladores en el Congreso dicen que están siendo mantenidos al margen sobre los aspectos clave de la misión.Los funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato no sabían a cuántos miembros del Departamento de Defensa de Estados Unidos se les había pedido que firmaran los acuerdos y no ofrecieron más detalles sobre su alcance.Aunque el Departamento de Defensa ha recurrido a los acuerdos de confidencialidad de vez en cuando desde que Pete Hegseth asumió el cargo de secretario de Defensa en enero, no se había informado anteriormente del uso por parte del Pentágono de acuerdos de confidencialidad específicos para actividades en América Latina.El Pentágono anunció la semana pasada el despliegue del grupo de portaaviones Gerald Ford en América Latina, lo que supone una escalada militar que, según los expertos, supera con creces cualquier necesidad de operaciones antinarcóticos, el objetivo declarado de la misión estadounidense hasta el momento.Desde inicios de septiembre, el Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 13 ataques contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, la mayoría en el Caribe, en los que han muerto unas 57 personas. El Pentágono ha proporcionado pocos detalles sobre las personas atacadas, pero ha reconocido que entre ellas hay personas de Venezuela, Colombia y Ecuador.El grupo de ataque del portaaviones añade otros 10.000 soldados y una enorme potencia de fuego a un dispositivo que ya incluye destructores de misiles guiados, cazas F-35, un submarino nuclear y unos 6500 soldados.El Pentágono no ha explicado por qué se necesita tanta potencia de fuego para las operaciones antinarcóticos.Hegseth ha tomado una serie de medidas para intentar controlar el flujo de información desde que se hizo cargo del Pentágono en enero. Dijo al personal del Pentágono que deben obtener permiso antes de interactuar con los miembros del Congreso, según un memorando del 15 de octubre. También ha puesto en marcha investigaciones sobre filtraciones y ha exigido a los periodistas del Pentágono que firmen una nueva política de acceso a la prensa, retirando las credenciales a quienes no lo hagan.El Pentágono no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.Tráfico de drogasLa Casa Blanca ha vinculado a los gobiernos de Venezuela y, más recientemente, de Colombia directamente con el tráfico de drogas, acusaciones negadas por ambos países. Las afirmaciones, sin embargo, han suscitado preocupaciones de que los militares estadounidenses podrían haber recibido el encargao de llevar a cabo ataques en ambos países.El senador Lindsey Graham, un legislador republicano de alto rango con estrechos vínculos con Trump, sugirió en una entrevista televisiva el domingo que Trump pronto esbozaría ante el Congreso "futuras operaciones militares potenciales frente Venezuela y Colombia".Washington duplicó en agosto su recompensa por información que condujera al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a 50 millones de dólares, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales que Maduro niega.La tensión entre Estados Unidos y el vecino de Venezuela, Colombia, también se ha disparado en los últimos días, con acusaciones de Trump al presidente colombiano, Gustavo Petro, de ser un "líder ilegal de la droga" y un "mal tipo", un lenguaje que el gobierno de Petro dice que es ofensivo. Washington impuso el viernes sanciones a Petro.Graham dijo que Trump tenía toda la autoridad que necesitaba para llevar a cabo operaciones en América Latina."Estos activos militares están avanzando para lidiar con un país que tiene las manos manchadas de sangre cuando se trata de estadounidenses al inundar nuestro país con drogas de Venezuela y Colombia", dijo Graham a "Face the Nation" de CBS News con Margaret Brennan."Así que espero que Maduro se vaya pacíficamente, pero no creo que vaya a quedarse mucho más tiempo".

Fuente: Clarín
28/10/2025 15:18

Newsom firmó en California una ley para asegurar la insulina a bajo costo: cuánto cuesta, cuándo estará disponible y cómo comprarla

La iniciativa, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, busca reducir los costos de los tratamientos para personas con diabetes en el estado con el programa CalRx.

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:20

El precandidato Santiago Botero se fue en contra de Abelardo De la Espriella: "Esas filas para firmar por De la Espriella están más bravas que las de la consulta del Pacto Histórico"

A través de un video, el precandidato presidencial ironizó sobre una supuesta falta de apoyo en la recolección de firmas para Abelardo de la Espriella y la participación en la consulta del Pacto Histórico

Fuente: La Nación
23/10/2025 11:36

La decisión del Gobierno sobre los 83 traslados que Gerardo Werthein firmó horas antes de renunciar como canciller

Dos días antes de presentarle su renuncia al presidente Javier Milei, el ahora excanciller Gerardo Werthein firmó los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados. La maniobra, que implicará un costo fiscal de no menos de US$2 millones, deberá ser avalada por el Gobierno, que ya informó que revisará "una por una" las designaciones.Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo.Entre los movimientos que avaló el entonces canciller se incluyen tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno al consulado en San Pablo y varios a consulados de Estados Unidos, como Nueva York y Miami. Por otro lado, según pudo saber LA NACION, entre los que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile) y Jorge Quaranta (de Ucrania a Costa Rica). La renuncia de WertheinWerthein le presentó el martes por la noche su renuncia al presidente Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a LA NACION. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, el día siguiente a las elecciones, según precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.El canciller había sido cuestionado internamente por la reunión bilateral entre Milei y el presidente de Estados Unidos Donald Trump, en la que el líder republicano condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.Los posibles reemplazosSe desconoce por el momento quién será su reemplazante. Sin embargo, en el arco de LLA ya comenzaron a mencionarse posibles nombres: uno de ellos es Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.Por otro lado, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, en caso de que el actual asesor Santiago Caputo tome su lugar como jefe de Gabinete y desembarque en el Gobierno luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.

Fuente: La Nación
22/10/2025 17:18

Antes de renunciar, Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a distintas embajadas y consulados

La precipitada aunque previsible salida de Gerardo Werthein de la Cancillería llegó con escándalo incluido. El lunes pasado, dos días antes de que su renuncia ante el presidente Javier Milei se hiciera efectiva, el entonces canciller dispuso vía resolución los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados, por un costo fiscal no menor a US$2 millones, según fuentes diplomáticas. Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo, según se precisa en la mayoría de los casos. Sin ocultar su incomodidad, en el Gobierno ya anunciaron que revisarán "una por una" las designaciones, oficializadas mientras Werthein vivía sus últimas horas al frente del Palacio San Martín. En la diplomacia nacional, quienes cuestionan estos nombramientos dicen que los designados pasan "de Buenos Aires a un buen destino, o de un buen destino a otro mejor". Varios de ellos habían sido designados en lugares trascendentes durante los gobiernos kirchneristas, recuerdan. Trascendió también que el mismo Werthein dudó antes de firmar los traslados, aunque finalmente lo hizo. En la larga lista hay para todos los gustos: tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno (Christian Machuca) al consulado en San Pablo, que comanda Luis María Kreckler, y varios a consulados de Estados Unidos, como New York y Miami, además del exdiputado cavallista José Luis Fernández Valoni, designado en la representación ante las Naciones Unidas, adonde también irá el diplomático José Otegui. Entre los destinados en países lejanos que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile), Jorge Quaranta (de Ucrania a la tranquilidad de Costa Rica). Joaquín Salzberg pasará de Kenya a la embajada en Tel Aviv, Israel. Otros dos beneficiados con destinos de playa son Santiago Trasmonte, trasladado desde Buenos Aires a Playa del Carmen, y Carlos Nazareno Ayala, que deberá cumplir funciones en la isla española de Mallorca. Una de las críticas que venía recibiendo Werthein, aunque parte de la responsabilidad le cabía a su antecesora, Diana Mondino, era la mora en llenar los casilleros de embajadas importantes, sedes diplomáticas que incluso estaban sin embajador, como la Unión Europea. También están trabadas en el Senado una treintena de ascensos que requieren de la aprobación de la Cámara alta, sin aval por el momento de la mayoría kirchnerista. Desde el gremio que nuclea a los diplomáticos, la Asociación Profesional del Servicio Exterior (Apsen), defendieron el proceso que terminó con los 83 traslados. "Los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior , en tanto los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresan al país", escribió la conducción de Apsen a través de un comunicado. Y destacó que "en ningún caso se trata de designaciones políticas ni de la cobertura de jefaturas de misión o titularidades de consulados generales o de relevancia". Desde el Gobierno reiteraron que evaluarán dar de baja la resolución, aún sin confirmación oficial. La salida del cancillerWerthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a LA NACION.Su salida estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo en el Gabinete, con quien Werthein está enfrentado. El malestar con Caputo, integrante del "triángulo de hierro", obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública de Milei que nunca llegó. Eso aceleró su decisión de dejar el Gobierno. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.Se desconoce por el momento quién será su reemplazante, aunque desde "Las Fuerzas del Cielo" se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería, ambos corridos de la primera línea por el propio Werthein. De buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:09

Los lotes I y VI ya tienen operador: Gobierno autoriza a PERUPETRO a firmar nuevos contratos por 30 años y Petroperú pierde presencia en Talara

Los consorcios privados INEXPORT-ALPHA e INVENTA ENERGY-SPARROW HILLS liderarán esta nueva etapa de explotación petrolera en Talara, con planes de perforación y reacondicionamiento que buscan superar los niveles actuales

Fuente: La Nación
20/10/2025 11:18

El Banco Central firmó el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.El convenio establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, que permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, como los que se vienen desplegando desde julio pasado.Purga corporativa: la siniestra desaparición de los empresarios chinos"El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible", sostuvo el BCRA en un comunicado, que se dio a conocer antes de la apertura de los mercados.El acuerdo es la formalización de algo ya anunciado. En las últimas semanas, el equipo económico y el Departamento del Tesoro norteamericano, a cargo de Scott Bessent, mantuvieron negociaciones para alcanzar este nuevo apoyo al régimen cambiario argentino.El acuerdo forma parte de "una estrategia integral" que apunta a consolidar la política monetaria argentina y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles shocks externos o tensiones en el mercado de capitales. Según se informó, la medida busca contribuir a la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible, "en línea con las funciones que la Carta Orgánica asigna al Banco Central", explicó la entidad monetaria.John Maxwell: "El liderazgo no es posición ni título, es influencia y servicio"El apoyo norteamericano a la Argentina está en su punto más alto. El 14 de octubre último, Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump y su comitiva, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Trump fue largamente elogioso con Milei en varias ocasiones.En línea con estos entendimientos, el Tesoro norteamericano viene comprando pesos con sus dólares para evitar una escalada del tipo de cambio en la Argentina, en la previa de las elecciones legislativas nacionales. El último viernes, luego de que revelara que el auxilio financiero a la Argentina podría duplicarse hasta los US$40.000 millones y a la espera de los anuncios comerciales, Bessent, confirmó que Estados Unidos intervino el jueves en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo al afirmar que tienen la "capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina"."Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el 'Blue Chip Swap' y en el mercado al contado. El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que la Argentina vuelva a ser grande", indicó el influyente funcionario de la administración de Donald Trump en su cuenta de X.

Fuente: La Nación
20/10/2025 07:18

California "minimum wage" en 2026: Gavin Newsom firmó una ley que impacta en el salario mínimo de algunos trabajadores

El gobernador Gavin Newsom aprobó una normativa una ley que establece un minium wage (salario mínimo) en 2026 de un grupo de trabajadores en California. Se trata del Proyecto de Ley de la Asamblea 247 (AB 247), que fue creado con el objetivo de brindar una compensación a las personas encarceladas que forman parte de los equipos de extinción de incendios y brindan servicios de apoyo en esos desastres naturales. A cuánto asciende el salario mínimo para presos que brindan servicios en incendios de California Producto de los incendios que sacudieron al condado de Los Ángeles en enero de 2025, Gavin Newsom aprobó estableció por primera vez un salario mínimo para reconocer el desempeño de los reclusos del sistema penitenciario de California que trabajan junto a bomberos profesionales. Impulsada por el asambleísta demócrata Isaac Bryan, en su versión inicial, la propuesta contemplaba un pago por hora de 19 dólares. Sin embargo, finalmente se acordó una estimación de acuerdo al mínimo federal de US$7,25. Al ser una medida calificada como "urgente", entró en vigor inmediatamente después de la firma el gobernador, el 13 de octubre. El proyecto de ley exige que los reclusos de cárceles estatales o de un condado que formen parte del equipo de bomberos reciban un pago acorde al sueldo base de EE.UU., con el financiamiento del presupuesto de California. Esta cifra será sometida a revisión anualmente.En diálogo con CalMatters, Isaac Bryan enfatizó: "Este es un día histórico y trascendental. La promulgación de la ley por parte del gobernador es un poderoso recordatorio de que todo trabajo es digno y que cualquiera que esté dispuesto a arriesgar su vida merece nuestra gratitud".¿Qué labor llevan a cabo los reclusos que brindan asistencia a los bomberos de California?Los reclusos que trabajan junto a los bomberos de California de manera voluntaria han sido durante años un apoyo crucial a las agencias gubernamentales estatales, locales y federales. Su presencia es importante para la respuesta a diversas emergencias, como incendios forestales e inundaciones.Bajo supervisión, realizan diferentes tareas: Despejar vegetación.Cavar líneas cortafuegos.Cargar herramientas o mangueras.Asistir a los bomberos profesionales en zonas de difícil acceso.De acuerdo a las cifras compartidas por el Departamento de Correccionales (CDCR, por sus siglas en inglés) a CallMatters, más de 1800 trabajadores encarcelados viven todo el año en campamentos de conservación de mínima seguridad, también conocidos como "campamentos de bomberos", ubicados en 25 condados de California.¿Cuál es el minium wage estipulado en California para 2026?El gobierno estatal también anunció el aumento del minium wage para todos los trabajadores de California. El incremento anual será de US$0,40, por lo que el salario base por hora pasa de US$16,50 a US$16,90 desde el próximo 1° de enero de 2026. Sin embargo, muchas ciudades y condados aplican ordenanzas propias que establecen sueldos bases más elevadosEl nuevo monto refleja una suba del 2,49% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (CPI-W, por sus siglas en inglés), que mide los gastos de los trabajadores asalariados urbanos y administrativos.De acuerdo con la Asociación de Empleados de California, el salario mínimo estatal se ajusta cada año según este índice, con un tope máximo de 3,5%.

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

Nicki Nicole acompañó a Lamine Yamal al entrenamiento del Barcelona y firmó autógrafos a los hinchas

A un mes de confirmar públicamente la relación sentimental, Nicki Nicole y Lamine Yamal exponen su amor en las redes sociales. Este miércoles, la artista rosarina decidió llevar, en su propio auto, al futbolista al entrenamiento del FC Barcelona. La particularidad de este hecho es que los hinchas del club culé se agolparon cerca del vehículo para sacarse fotos con la intérprete de "Ojos verdes", entre otros éxitos.En un video que circuló por distintas plataformas digitales, se observó a la cantante conduciendo, mientras el futbolista del Barcelona y la selección de España decidió tomar el rol de copiloto. Una vez que llegaron al complejo donde entrenan los jugadores, un grupo de hinchas se acercó al auto para solicitarle una foto a la rosarina, quien accedió amablemente al bajar la ventanilla del vehículo."Nicki, porfa, una foto rapidito" y "¿Podés mandarle un saludo a mi hermana?", fueron algunas de las peticiones de los hinchas que querían tener un recuerdo de la artista que conquistó el corazón de Lamine Yamal.Sin esconderse o negarse ante las reiterativas peticiones de un saludo u autógrafo, Nicki Nicole se mostró muy a gusto con los fanáticos, quienes le preguntaron por dónde iba a estar durante el entrenamiento para poder charlar de manera más amena con ella. "Estoy muy feliz en Barcelona, con mucho cariño de la gente y les quiero agradecer a todos. Estoy muy feliz, muy enamorada", destacó, hace unas semanas, Nicole ante los medios españoles que le preguntaron sobre su incipiente romance con uno de los mejores jugadores de fútbol de la actualidad.La relación entre Nicki y Yamal se fortaleció en el último tiempo, a pesar de que los medios de comunicación españoles hablaban de una posible crisis de pareja. Por intermedio de sus redes sociales, la cantante y el futbolista muestran parte de su día a día que incluye, entre otras cosas, viajes en helicóptero sobrevolando un paisaje compuesta por islas.El llanto de Nicki Nicole ante la multitud que presenció su show en RosarioLa ciudad de Rosario cumplió 300 años. Por tal motivo, se organizó una celebración a la altura de las circunstancias que incluyó la presencia de algunos referentes de la cultura que nacieron en esta región.En un acto que se celebró en el Monumento de la Bandera, Nicki Nicole cantó algunas canciones de su repertorio y hasta se tomó un tiempo para interactuar con el público presente. Movilizada por ser parte del festejo por los 300 años, la artista quebró en llanto al recordar sus inicios."Algunos sueños necesitan su tiempo para hacerse realidad", expresó la cantante, quien no pudo ocultar su emoción por estar presente en una celebración única e irrepetible.Además de Nicki Nicole, estuvieron presentes Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, entre otros artistas. "Sigo procesando lo que vivimos. Gracias Rosario por esta noche. No me la voy a olvidar jamás", escribió la cantante en sus redes sociales, dando a entender la trascendencia y lo que generó para ella el hecho de subirse a un escenario en su Rosario natal.

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:16

Francis Allison critica a alcaldes que se reunieron con José Jerí y los acusa de firmar un "Acta de Sujeción Municipal"

El alcalde de Magdalena del Mar rechazó la convocatoria realizada por el nuevo jefe de Estado y cuestionó que esta se haya hecho a través de las redes sociales

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:57

El Gobierno firmó la extradición de "Fred" Machado y se acerca su traslado a los Estados Unidos

El Ejecutivo oficializó una resolución que permite el viaje del empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, tras el aval de la Corte Suprema y el pedido de la justicia estadounidense

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:20

Lolita Cortés revela por qué aceptó entrar a La Granja Vip: "Fue la primera en firmar"

La famosa crítica de realities shows despejó dudas sobre su inesperada participación en el programa

Fuente: Clarín
13/10/2025 16:00

Buenas noticias en Florida: lo que cambia la ley que garantiza reembolsos para inquilinos y firmó DeSantis en octubre 2025

La normativa garantiza transparencia en los contratos de alquiler y protege a los inquilinos frente a pérdidas económicas por inundaciones.

Fuente: La Nación
13/10/2025 14:00

Gavin Newsom firmó la ley AB 495 que protege a familias migrantes en California: ¿qué implica y cuándo entra en vigor?

El gobernador Gavin Newsom firmó la ley AB 495, conocida como "Plan de Preparación Familiar", que impactará en la comunidad extranjera de California, especialmente para aquellos que afrontan vulnerabilidad migratoria. La normativa promulgada por el mandatario estatal demócrata entrará en vigor a partir del 1° de enero de 2026.Ley AB 495 en California: ¿cómo impacta en las familias migrantes?El propósito central de la norma consiste en garantizar un marco legal que permita establecer arreglos de cuidado estables y reconocidos para los niños que corren riesgo de separación familiar. La meta es proteger su bienestar físico y emocional, al mismo tiempo que se otorga mayor seguridad a los padres que enfrentan un posible proceso de deportación.Estos son los tres puntos claves de la normativa:Tutela conjunta por ausencia temporal: permite a un tribunal, a su discreción, a nombrar al padre o madre con custodia y a una persona nominada por ese progenitor como tutores conjuntos.Definición ampliada de pariente: revisa la definición de "pariente" para ampliar el tipo de vínculo que está autorizado a ejecutar una declaración jurada de autorización del cuidador. Se amplía a un adulto relacionado con el niño por sangre, adopción o afinidad dentro del quinto grado de parentesco.Autorización del cuidado médico: otorga a estos cuidadores los mismos derechos que tienen los tutores para autorizar la atención médica relacionada con la escuela.Asimismo, establece nuevas obligaciones para las agencias educativas locales:Prohibición de recolección de datos: no deben recopilar información o documentos sobre la ciudadanía o el estatus migratorio de los alumnos o sus familiares, salvo que sea requerido por ley federal o estatal.Limitación de acceso a sitios escolares: tienen prohibido permitir que un funcionario o empleado de una agencia de cumplimiento de inmigración ingrese a un área no pública de un sitio escolar para cualquier propósito.Divulgación de información: no deben compartir o proporcionar registros educativos o cualquier información sobre un alumno o su familia, inclusive datos sobre el hogar o el horario de viaje, a un funcionario de inmigración.Manejo de emergencia: deben agotar primero las instrucciones de los padres que se encuentran en la información de contacto antes de contactar a los Servicios de Protección Infantil.Cuándo entra en vigor el "Plan de Preparación Familiar" en California: fechas claveLa normativa firmada por Newsom entrará en vigor a partir del 1° de enero de 2026 en California. De todas maneras, el documento legal establece también otras fechas claves que deben cumplirse: Actualización de las políticas: el Fiscal General debe actualizar las políticas modelo para escuelas a más tardar el 1° de diciembre de 2025.Actualización de las políticas de LEAs: las Agencias Educativas Locales (LEAs, por sus siglas en inglés) deben actualizar sus propias políticas modelo para alinearlas con la nueva ley a más tardar el 1 de marzo de 2026.Publicación de Políticas Modelo de la AG: el Fiscal General debe publicar las políticas modelo para limitar la asistencia en la aplicación de la legislación de inmigración en instalaciones de cuidado diurno y preescolares a más tardar el 1 de abril de 2026.Adopción de políticas: los programas preescolares estatales de California deben adoptar las políticas modelo (o equivalentes) del Fiscal General a la mayor brevedad posible, pero a más tardar el 1 de julio de 2026.Gavin Newsom celebró la firma de la ley que protege familias migrantesNewsom tenía hasta el domingo 12 de octubre para acompañar el proyecto con su firma. En sus redes sociales, anunció la promulgación de la legislación redactada por la asambleísta Celeste Rodríguez, demócrata de San Fernando. En la publicación, destacó tres puntos importantes de la norma que se aplicará progresivamente en el estado:Prohíbe que las guarderías y centros preescolares estatales recopilen información sobre inmigración.Protege los derechos legales de los padres y la seguridad de los niños en caso de separación.Garantiza que las escuelas tengan planes de seguridad en tiempos de crisis."Nuestros hijos merecen sentirse seguros en casa, en la escuela y en la comunidad. Dejamos constancia de nuestro apoyo a nuestras familias y su derecho a mantener segura su información privada, a mantener la patria potestad y a ayudarlas a prepararse en caso de emergencia", expresó en un comunicado de prensa.

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:17

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro

Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:48

La Audiencia de Huelva confirma la validez de un testamento que firmó una mujer teniendo Alzheimer: no se pudo demostrar la falta de capacidad mental

Además, el notario interviniente había certificado expresamente que la señora comprendía el contenido y alcance de sus disposiciones testamentarias

Fuente: La Nación
12/10/2025 17:18

Buenas noticias en California: Gavin Newsom firmó la Ley SB 41 que beneficiará el ahorro de millones de familias

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció la firma para aprobar el proyecto de ley SB 41 patrocinado por el senador Scott Weiner. Esta normativa regula a los administradores de beneficios de farmacia (PBM, por sus siglas en inglés) para evitar precios inflados en medicamentos recetados.Punto por punto: cómo se aplica la ley SB 41 El SB 41 presentado por Weiner se centra en la regulación y concesión de licencias de los PMBs, que debe efectuarse antes del 1 de enero de 2027. Este nuevo estatuto deberá tramitarse ante el Departamento de Seguros mediante un conjunto de pasos: Una tarifa no reembolsable de US$11 mil, seguida de una tasa anual de US$5060 por cada uno de los dos años subsiguientes, para un total de US$10.120El historial de licencias y condenas graves. Calificaciones profesionales.Una descripción detallada de sus servicios. Estaciones financieros recientes que demuestren su viabilidad financiera. Las tarifas de licencia inicial y renovación se depositarán en la recién creada Cuenta para Administradores de Beneficios Farmacéuticos en el Fondo de Seguros. Estos se destinarán a cubrir los costos de concesión de licencias, según consignó la Legislatura de California. En relación con sus prácticas contractuales, los planes de servicios de atención médica de los PMBs que se celebren, modifiquen o renueven a partir del 1 de enero de 2026, no podrán establecer precios diferenciales. Esto significa que, si un contrato preexistente autoriza dichos aranceles, esas disposiciones quedarán sin efecto a partir del 1 de enero de 2029. "A partir del 1 de enero de 2026, los administradores de beneficios farmacéuticos no podrán aplicar precios diferenciales en este estado. Si un contrato preexistente entre un administrador de beneficios farmacéuticos y un plan de servicios de atención médica o una aseguradora médica autoriza la aplicación de precios diferenciales, cualquier modificación o renovación posterior de dicho contrato no deberá contener dicha autorización", sostuvo el comunicado presentado por la Legislatura. Cuáles son las sanciones para los PMBs que incumplan con la normativaEn el caso que los administradores de beneficios de farmacia no cumplan con la Ley SB 41, se enfrentará a diversas multas y sanciones como: Sanciones civiles: cualquier persona que viole esta división estará sujeta a una orden judicial y a una multa civil de no menos de US$1000 ni más de US$7500 por cada violación.Revocación de licencias: El Departamento de Seguros puede denegar, suspender o revocar la licencia de un PBM si incumple la ley, se niega a someterse a exámenes, no paga reclamos adecuadamente, no es financieramente viable o no presenta informes a tiempo. Las multas y sanciones administrativas se depositarán en la Cuenta de Multas y Sanciones del Administrador de Beneficios de Farmacia en el Fondo General, a partir del 1 de enero de 2027. La postura de Newsom sobre el nuevo SB 41Newsom firmó la SB 41 el pasado 11 de octubre. A través de un breve comunicado en su sitio web, realzó su compromiso por la reducción de costos en los medicamentos recetados. "Me complace firmar la SB 41, un proyecto de ley que reducirá los costos de la atención médica para todos los californianos. Este proyecto de ley, junto con las iniciativas relacionadas en el presupuesto de 2025 y CalRx, representa el esfuerzo más enérgico del país para reducir los costos de los medicamentos recetados", sostuvo el gobernador. "California sigue liderando la reducción de costos, el aumento de la transparencia y la garantía de que los ahorros se transmitan a los pagadores y consumidores".El gobernador ha firmado diversas normativas para disminuir los valores de algunos productos esenciales entre los californianos. El pasado 2 de octubre, firmó la ley AB30 que busca desarrollar soluciones para reducir el precio del combustible.

Fuente: Perfil
10/10/2025 14:36

YPF firmó un acuerdo clave para exportar GNL desde Vaca Muerta

YPF y la compañía italiana ENI firmaron un acuerdo estratégico para producir y exportar gas natural licuado desde Vaca Muerta, con una importantísima inversión. El proyecto prevé iniciar exportaciones antes de 2029 y posicionar a Argentina como un nuevo actor global en el mercado energético. Leer más

Fuente: Clarín
10/10/2025 13:36

¿Se puede portar armar en supermercados en Florida? Todo sobre el "open carry" que firmó DeSantis y entró en vigor en septiembre 2025

La nueva normativa de Florida permite portar armas a la vista en la mayoría de los espacios públicos, pero qué pasa con los supermercados.

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

Vaca Muerta: YPF firmó un acuerdo clave para exportar el gas argentino

La petrolera YPF dio un paso más hacia su objetivo de desarrollar el gas natural licuado (GNL) argentino. El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, firmó esta mañana un nuevo acuerdo de ingeniería final para el proyecto que lleva adelante junto a su par de Eni, Claudio Descalzi, la empresa italiana con fuerte interés en el país. Es el paso previo a la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés).Previamente, ambos ejecutivos se reunieron con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, donde estuvo presente también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos."Todos los detalles técnicos del proyecto ya están diseñados. Está completamente terminado. Ahora solo tenemos que ejecutar las tendencias y poner los números, figuras y costos al lado de este proyecto técnico", dijo Descalzi, en inglés, en una conferencia de prensa realizada luego en la Torre YPF, en Puerto Madero.El ejecutivo italiano dijo que la inversión total del proyecto sería de entre US$25.000 y US$30.000 millones en infraestructura. Marín luego agregó que se necesitará otro desembolso de US$15.000 millones para perforar y aumentar la producción, porque, señaló, se necesitará duplicar la actividad petrolera actual. Esto implicará una creación de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos, dijo Marín."El project finance que hay que buscar es de US$20.000 millones. Va a ser toda inversión extranjera. Esto es un antes y un después para la Argentina", agregó el presidente de YPF.Descalzi explicó que la Argentina tiene una de las reservas más importantes del mundo y señaló que Europa debe diversificar sus fuentes de abastecimiento luego de lo que ocurrió con Rusia, que era el principal oferente. Tras la invasión a Ucrania, el continente comenzó a comprarle principalmente a Estados Unidos, Qatar y Australia. "Europa va a ser un buen mercado porque estamos aumentando el consumo de gas por la instalación de los centros de datos que están creciendo día a día por la inteligencia artificial y la electrificación", dijo Descalzi.El proyecto con Eni forma parte del plan Argentina LNG, que lidera YPF. Se trata de una iniciativa de gran escala y ambición, que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.En una primera etapa, el plan contemplaba montar una planta en tierra, pero la estrategia se adaptó a la dinámica actual del mercado, que exige rapidez, flexibilidad y menores costos.Por un lado, YPF avanza junto a Shell en la posibilidad de sumar un barco â??cuando en un principio se preveían dosâ??, mientras que con la italiana Eni analiza la construcción de otros dos. Si los tres proyectos en evaluación prosperan, la Argentina sumaría 18 MTPA adicionales, equivalentes a 81 millones de m³/d, con una inversión estimada de US$3000 millones por cada barco. Las empresas negocian actualmente precios con los dos principales constructores de esta tecnología: la china Wison New Energies y la coreana Samsung.El mercado global de GNL se expandió con fuerza en los últimos años, aunque sigue siendo reducido: apenas ocho buques de licuefacción están en operación en todo el mundo. Esta tecnología enfría el gas a -162 grados, reduce 600 veces su volumen y lo transforma en líquido.Wison no es una desconocida para la Argentina. Su primer buque, el Tango FLNG, fue emplazado en Bahía Blanca en 2019, cuando YPF lo alquiló a la belga Exmar â??dueña de la barcazaâ?? para realizar las primeras exportaciones de GNL del país. Sin embargo, el momento no fue el ideal: el proyecto resultó un fracaso. Aunque el contrato era por 10 años, la pandemia desplomó los precios internacionales en 2020 e YPF debió rescindir el acuerdo y pagó una indemnización de US$150 millones. Dos años después, los valores del GNL se dispararon por la invasión rusa a Ucrania, pero la barcaza ya había sido retirada.Fundada en 1997, Wison acaba de entregar en agosto pasado su segundo buque, el Nguya FLNG, a Eni. Con capacidad para 2,4 millones de MTPA â??equivalentes a 11,5 millones de m³/díaâ??, la petrolera italiana lo instalará en la República del Congo.YPF, en cambio, apunta a un salto mayor. Negocia una terminal de 6 MTPA, más del doble de capacidad que la recién entregada. La obra demandaría 46 meses de ejecución y sería la más grande del mundo, ya que actualmente no existe un barco de esa escala. Para lograrlo, la unidad no tendría motor y debería ser remolcada de forma permanente. Solo el traslado desde China hasta Río Negro demandaría seis meses.Proyectos más avanzadosEl ingreso formal de la Argentina al negocio del GNL está previsto para 2027, cuando llegue el primero de los dos buques de licuefacción alquilados. Se trata de terminales offshore, que enfrían el gas a menos de -162 grados para reducir su volumen y transformarlo en líquido, lo que permite exportarlo en barcos.El primer buque, el Hilli Episeyo, arribará en 2027 con capacidad para producir 2,45 MTPA de GNL. El segundo, el MKII, lo hará en 2028, con capacidad de 3,5 MTPA. En tres años, la Argentina podría exportar casi 27 millones de m³/d.Estos barcos serán operados por Southern Energy (SESA), una empresa integrada por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y la noruega Golar LNG (10%), que es la dueña de las terminales.Para ser competitiva, la Argentina debería alcanzar un precio FOB (en el punto de embarque) de US$7 por millón de BTU. De ese monto, US$3 corresponden al proceso de licuefacción y US$1,15 al alquiler del buque. Vaca Muerta debe producir gas a menos de US$3 por millón de BTU, algo posible gracias al gas asociado al petróleo, que reduce los costos.La ventaja del alquiler de buques es que acelera el ingreso al mercado sin necesidad de contratos de venta anticipados (offtakers), lo que permite mayor flexibilidad para operar en el mercado spot.En el competitivo mercado global de GNL, solo tres países concentran el 60% de las exportaciones: Estados Unidos (21,5%), Qatar (19,4%) y Australia (19,3%). El negocio se aceleró tras la invasión rusa a Ucrania, que puso en jaque el suministro de gas en Europa y obligó a los países a buscar nuevos proveedores. Al mismo tiempo, la demanda global sigue creciendo, impulsada por Asia, que además de expandir su actividad económica busca reemplazar el carbón, fuente que en varios países supera el 60% de la matriz energética. Para dimensionar: India consume cinco veces menos gas que China, pese a tener la misma población, lo que anticipa un fuerte aumento de su demanda en el corto plazo.A este escenario se suma el explosivo consumo energético de los data centers utilizados para aplicaciones de inteligencia artificial. Para 2030, se estima que solo en Estados Unidos demandarán tanta energía como 40 millones de hogares, más que toda la Argentina.

Fuente: La Nación
10/10/2025 07:18

Gavin Newsom firmó una ley que impacta en las comidas de todas las escuelas de California

Gavin Newsom promulgó la norma AB 1264, conocida como "Ley de Comida Real, Niños Saludables". Esta normativa firmada por el gobernador busca eliminar de manera progresiva los alimentos ultraprocesados de los menús en las escuelas de California durante la próxima década.AB 1264: qué dice la "Ley de Comida Real, Niños Saludables" sobre los alimentos escolares en CaliforniaEl gobernador republicano aprobó esta legislación impulsada con apoyo bipartidista, que establece una estrategia gradual para reducir y eliminar los alimentos ultraprocesados en los almuerzos escolares. El objetivo es garantizar que los estudiantes consuman productos más saludables que favorezcan su bienestar físico y su rendimiento académico.La iniciativa introduce un marco regulatorio que prioriza los productos agrícolas frescos y los alimentos integrales en lugar de aquellos con aditivos artificiales o altos niveles de sodio, azúcar y grasas saturadas. La norma define dos pasos principales a seguir:Definición de alimento ultraprocesado (UPF, por sus siglas en inglés): cualquier comida o bebida que contiene una sustancia definida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), como agentes tensioactivos, estabilizadores, colorantes, saborizantes, etc., y que además tiene altos niveles de grasa saturada (10% o más de las calorías totales), sodio (ratio sodio-calorías de 1:1 o mayor) o azúcares añadidos (10% o más de las calorías totales).Mandato regulatorio: requiere que Departamento de Salud Pública del Estado (DPH, por sus siglas en inglés) adopte regulaciones, a más tardar el 1° de junio de 2028, para definir dos categorías clave: alimentos escolares restringidos y alimentos ultraprocesados de preocupación.Obligaciones de la nueva ley sobre los alimentos en las escuelas de CaliforniaSeguido de la definición de los alimentos ultraprocesados y las regulaciones que deberá establecer DPH, también impone obligaciones a los vendedores de alimentos en las escuelas. Estos deben reportar información específica al DPH anualmente, desde febrero de 2028 hasta febrero de 2032.Estos informes debe incluir la cantidad total de cada producto vendido, el nombre del mismo, la categoría a la que pertenece, el listado de ingredientes, los datos nutricionales y si se trata de un alimento ultraprocesado, restringido o de preocupación. Por otro lado, la legislación impone requisitos adicionales a las escuelas públicas, lo que podría constituir un "programa local con mandato estatal". En ese caso, si la Comisión de Mandatos Estatales determina que la ley contiene costos obligatorios, el estado debe proporcionar un reembolso.Newsom celebró la ley "pionera en el país" que impacta en la alimentación en las escuelas de CaliforniaGavin Newsom presentó la medida junto al asambleísta Jesse Gabriel, principal promotor del proyecto. Durante la conferencia de prensa, el mandatario demócrata destacó que la AB 1264 "es pionera en el país" y que busca que los niños de California "tengan acceso a comidas saludables y deliciosas que fortalezcan su desarrollo".Además, subrayó que el Estado Dorado "no esperará a Washington D. C. ni a otras jurisdicciones para cuidar la salud infantil". En esa misma línea, completó: "California ha estado al frente de las políticas de nutrición escolar durante años, eliminando aditivos dañinos y promoviendo una alimentación más sana", afirmó.Por su parte, Gabriel celebró la aprobación de la norma: "Con esta ley, California da un paso histórico para proteger a nuestros niños de los efectos negativos de los alimentos ultraprocesados y de los aditivos químicos presentes en sus comidas diarias".

Fuente: Perfil
10/10/2025 05:36

Tras firmar el acuerdo de paz de Trump, Israel continuó bombardeando Gaza y las autoridades lanzaron un alerta

Hamás exigió que Estados Unidos y los mediadores "asuman sus responsabilidades con respecto a estos brutales crímenes, lo condenen e intervengan de inmediato para obligar a la ocupación a dejar de atacar a niños inocentes y civiles indefensos". Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 05:18

Milei felicitó a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamas y dijo que va a firmar su candidatura para el Nobel de la Paz

Después de que Israel y Hamas acordaran la "primera fase" del plan para Gaza y la liberación de rehenes, el presidente Javier Milei felicitó a su par estadounidense, Donald Trump, quien fue uno de los principales mediadores en el conflicto, y aseguró que va a firmar la candidatura para que el mandatario republicano reciba el Premio Nobel de la Paz. "Cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo", declaró."Felicitaciones al presidente Donald Trump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamas, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la fase uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio", expresó el jefe de Estado argentino en su cuenta oficial de X.Además anunció: "Quiero aprovechar para contar que firmaré la candidatura de Donald Trump para el Nobel de la Paz, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional".Por su parte, Trump anunció este miércoles que Israel y el grupo terrorista Hamas acordaron la "primera fase" de su plan de paz para detener los combates en Gaza y que "muy pronto" serán liberados los rehenes que siguen en Gaza, a cambio de cientos de prisiones palestinos en Israel."Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y permanente", escribió Trump en su red social, Truth.También señaló que todas las partes "recibirán un trato justo" y sostuvo: "Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, que trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. Benditos los pacificadores".Tras el acuerdo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, indicó: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa". Además, Hamas remarcó que el acuerdo garantizaría la retirada de las tropas israelíes, además de permitir la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes y prisioneros.Cuáles son los 20 puntos del acuerdoGaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo.Gaza será reconstruida en beneficio del pueblo de Gaza.Si ambas partes aceptan, la guerra terminará de inmediato.Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación del acuerdo por parte de Israel, serán devueltos todos los rehenes, vivos o fallecidos.Una vez liberados los rehenes, Israel excarcelará a 250 condenados a cadena perpetua y a 1700 gazatíes.Tras la devolución de los rehenes, los miembros de Hamas que acepten la coexistencia pacífica y entreguen sus armas recibirán amnistía. Quienes quieran abandonar Gaza tendrán paso seguro hacia países receptores.Tras la aceptación del acuerdo, se enviará ayuda inmediata a Gaza, con niveles al menos iguales a los previstos en el pacto humanitario del 19 de enero de 2025.La ayuda ingresará y se distribuirá en Gaza sin interferencias, a través de la ONU, la Media Luna Roja y otras agencias internacionales.Gaza quedará bajo una administración transitoria encabezada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, con supervisión de un nuevo organismo internacional, la "Junta de la Paz", presidida por Donald Trump.Trump impulsará un plan económico para reconstruir Gaza, diseñado por expertos que participaron en el desarrollo de "ciudades milagro" de Medio Oriente.Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y acuerdos de acceso negociados con países participantes.Nadie será obligado a dejar Gaza; quienes quieran irse podrán hacerlo y regresar. Se incentivará a la población a quedarse y construir una Gaza mejor.Hamás y otras facciones renuncian a todo papel en el gobierno de Gaza. Toda la infraestructura militar será destruida y no reconstruida.Socios regionales brindarán garantías para asegurar que Hamas y las demás facciones cumplan con sus obligaciones.Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) que se desplegará de inmediato en Gaza. La ISF entrenará y apoyará a las fuerzas policiales palestinas en Gaza, en coordinación con Jordania y Egipto. Será la solución de seguridad interna a largo plazo.Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que la ISF consolide el control, las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán de forma progresiva según plazos acordados con Estados Unidos y los garantes, hasta una retirada total. Solo mantendrán un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta garantizar que Gaza esté libre de amenazas terroristas resurgentes.Si Hamás retrasa o rechaza la propuesta, lo acordado (incluida la operación de ayuda ampliada) se aplicará en las zonas libres de terrorismo que las FDI entreguen a la ISF.Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica.Mientras avance la reconstrucción y la Autoridad Palestina cumpla su programa de reformas, podrían crearse las condiciones para la autodeterminación y un futuro Estado palestino.Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera.

Fuente: Clarín
08/10/2025 13:18

Buenas noticias en California: Newsom firmó una ley que protege a los vendedores ambulantes de comida

La nueva ley SB 635 busca proteger la privacidad de los vendedores ambulantes y limitar el acceso a su información personal.

Fuente: Perfil
08/10/2025 12:18

Idesa firmó un acuerdo internacional estratégico con la Institución Educativa Aleph

El think tank argentino liderado por Jorge Colina y el centro universitario internacional con sede en Madrid sellaron una alianza orientada a promover la formación, la investigación y la cooperación institucional entre América Latina y Europa. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 11:18

La nueva ley de California que Gavin Newsom firmó y podría significar ahorro para los conductores desde octubre

Una legislación firmada por el gobernador Gavin Newsom aliviará el bolsillo de los conductores de California. Se trata de la ley AB30, una norma de urgencia que entró en vigor el pasado 2 de octubre, cuyo objetivo principal es desarrollar soluciones para reducir el precio del combustible en el Estado Dorado. Una norma que habilita un nuevo tipo de combustible en CaliforniaLa nueva ley autoriza a las estaciones de servicio de California a vender mezclas de gasolina que contengan entre 10,5% y 15% de etanol por volumen para su uso como gasolina de transporte. Esta medida podría representar un ahorro significativo para los conductores.Según las proyecciones de la Universidad de California en Berkeley, la nueva formulación podría reducir el precio en hasta 20 centavos por galón, lo que generaría un impacto positivo inmediato en los consumidores. California era el único estado de Estados Unidos que todavía no había aprobado el uso de este tipo de gasolina. Los hallazgos empíricos del análisis estadístico corroboran que podría esperarse este descuento para E15 en comparación con E10, incluso después de ajustar el contenido energético. Requisitos de la nueva ley de combustible en CaliforniaLa legislación establece que esta autorización tendrá un carácter temporal, hasta que las agencias ambientales y regulatorias concluyan sus evaluaciones técnicas. En concreto, la ley dispone tres pasos obligatorios:Revisión del Consejo de Política Ambiental de California (CEPC, por sus siglas en inglés): deberá completar su revisión y publicar públicamente sus hallazgos de la evaluación multimedia para las mezclas de combustible de 10,5% a 15% de etanol por volumen.Acción de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés): una vez completada la comprobación, tomará una de estas dos medidas: adoptar una regulación específica sobre las gasolinas o publicar una evaluación sobre la especificación que deben tener estas mezclas. Estudio continuo de CARB: mientras se lleva adelante la implementación, la junta continuará verificando si el nuevo combustible cumple con los estándares de aire limpio del estado.Limitaciones de la nueva ley de combustible en CaliforniaAdemás de los estudios en referencia al impacto ambiental que pueda tener la implementación de estos combustibles, existen algunas limitaciones de uso y adaptaciones que sufrirá el mercado. Según el texto legislativo, estos son:Compatibilidad del motor: no es adecuado para todo tipo de vehículos, como por ejemplo, camiones, motores pequeños (como los utilizados en jardinería), ni motores todoterreno. Decisión de venta: corresponde a cada estación decidir si desea o no vender esta opción.Infraestructura necesaria: aquellas estaciones que decidan venderlo, requerirá que realicen consideraciones estratégicas sobre la estructura del mercado y modificaciones en la infraestructura.Tras confirmarse la noticia, el asambleísta David Álvarez, autor del proyecto, dijo a NBC 7: "El objetivo es ayudar a la gente a ahorrar dinero debido al costo de vida. Hemos visto que esto podría ahorrar hasta 20 centavos por galón, lo cual suma, y â??â??todos buscan maneras de ahorrar dinero".

Fuente: La Nación
08/10/2025 00:00

Espert firmó con Fred Machado un contrato por 1 millón de dólares justo antes de la campaña de 2019

El 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, José Luis Espert firmó un contrato de "locación de servicios" por 1 millón de dólares con Federico "Fred" Machado, el empresario que este martes la Corte Suprema decidió extraditar a los Estados Unidos, donde lo juzgarán por delitos ligados al narcotráfico y el lavado de dinero.El contrato, al que accedió LA NACION de una fuente que lo conoció desde sus inicios, disponía que 100.000 dólares fueran abonados "en el acto de la suscripción" del acuerdo; es decir, cuando Espert estaba a dos semanas de empezar oficialmente su campaña; y el resto, "en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales", todas de US$100.000 cada una, "a partir del mes siguiente al de la suscripción" del convenio, mediante "transferencia bancaria".Machado firmó el contrato como "representante" de Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala que era de él y que hoy también está investigada y que fue intervenida por la justicia estadounidense.Machado, el mismo año de firma del contrato, le financió la campaña presidencial a Espert con vuelos en un avión privado -la Justicia detectó que fueron al menos 36- y una camioneta que puso a su disposición. En ese momento no era buscado por la justicia estadounidense. Todo esto fue admitido en las últimas horas por Espert, pero Machado habló además de otras "100 o 150 lucas" (no lo especificó, pero pareció aludir a 100.000 o 150.000 dólares) para "comida, hoteles, los aviones". Nada de esto fue declarado como fondos de campaña.La semana pasada, cuando todavía era el primer candidato a diputado de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Espert reconoció haber cobrado, en 2020, 200.000 dólares de Minas del Pueblo y admitió la firma de un convenio con Machado. No dijo que era por un millón de dólares ni que su redacción preveía que él recibiera pagos cuando estaba en la carrera presidencial. Dijo, por el contrario, que tuvo una reunión a mediados de 2019 con un hombre de Machado, pero que él le dijo que sólo una vez que terminara la campaña podría asumir el compromiso como asesor privado.Espert reconoció el pago horas después de que LA NACION publicó una constancia oficial, emitida por el Bank of America, de la transferencia de 200.000 dólares que una firma ligada a Machado le había hecho a una cuenta bancaria en Nueva York. Antes, el candidato Juan Grabois había denunciado la existencia de ese pago, pero Espert se había negado a admitirlo. Según el contrato al que tuvo acceso LA NACION, Espert aceptó "la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado".En este punto, el contrato coincide con la versión de Espert -ratificada por Machado este martes- de que lo habían contratado para asesorar como economista a una minera "para la reestructuración de la deuda" que tenía.El acuerdo preveía una estrategia de "refinanciación" y una de "expansión". En cuanto a la refinanciación establecía que "al tratarse de un proceso complejo" que requería "un asesoramiento especializado en estos temas", era "necesario que se realice un estudio y evaluación profunda de la situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa".Las pautas para EspertLa redacción, poco convencional, le fijaba a Espert algunas pautas. Decía, por ejemplo: "Debemos tener en cuenta que la opción de una buena refinanciación de la deuda, es siempre preferible al concurso de acreedores". Algunos tramos del contrato fueron redactados en primera persona: "Como no todos los procesos de refinanciación son iguales considero que siempre deben estar presentes los siguientes puntos", afirmó en el documento quien parecer ser Machado, que enumeró, como primer punto a considerar la "Estrategia de la Compañía" y dijo que "la propuesta de refinanciación debe contener una estrategia inicial". También sostuvo que "el plan debe plantear una negociación colectiva e individual" y que "contendrá una reducción de costos y la mayor generación de flujos de caja".Además, el acuerdo preveía que se iba a plantear "la posible ampliación del capital, con aportes de sus accionistas u otros nuevos" y que en la propuesta habría "que buscar el equilibrio entre los intereses de la empresa y de los acreedores"."Como estas operaciones de refinanciación de la deuda suelen ser procesos largos y complejos a los que hay que dar solución, es de vital importancia involucrar a asesores legales, fiscales y financieros apoyando al equipo", preveía el documento dentro de la descripción de las tareas.En cuanto a la "expansión", pautaba que se elaborara un documento que reflejara "las grandes decisiones" que iban "a orientar la marcha de la sociedad hacia la gestión de excelencia".Un plazo prorrogableEl contrato tenía un "tiempo estipulado para llevar a cabo el trabajo encomendado", que era de doce meses contados a partir de la firma del convenio. Pero establecía: "Ambas partes expresan que el plazo convenido podrá ser prorrogado por acuerdo de ambas por el plazo que estimen conveniente".Las pautas de los pagos estaban claramente fijadas: Espert debía cobrar "dentro de los primeros cinco días de cada mes".Y Machado renunciaba "expresamente a alegar cualquier impedimento derivado de fuerza mayor caso fortuito o disposición estatal de la que resultare la imposibilidad de dar cumplimiento a los pagos en la especie de moneda pactada". Es decir, Espert se garantizaba cobrar -y en dólares- sin importar lo que pasara en Guatemala.Espert relató que el contrato no avanzó porque él debía viajar a conocer la mina y la pandemia de Covid se lo impidió.El pacto tenía una parte dedicada a posibles "incumplimientos". Decía: "Para el caso de que el prestador [Espert], no finalice el trabajo en el plazo establecido y no hubiere acuerdo en la prórroga del plazo facultará al comitente [Machado] a requerir al prestados a que de cumplimiento a su obligación dentro de los próximos (30) treinta días, vencidos los cuales sin que haya satisfecho su prestación quedará resuelto el contrato, pudiendo reclamar el comitente la devolución de las sumas entregadas y los daños y perjuicios ocasionados por la conducta de el prestador".En este caso, según el relato de Espert, no devolvió el dinero pese a que no terminó el trabajo, pero se debió a una razón de fuerza mayor, que fue la pandemia.Por último, el contrato establecía que ante cualquier controversia que pudiera surgir, las partes acordaban someterse a "la competencia de los Tribunales Ordinarios de New York, de los Estados Unidos de América".El contrato está firmado, de puño y letra, por Espert y Machado, y está acompañado por un acta de certificación de las firmas de un escribano público de la ciudad de Buenos Aires, fechado el 19 de junio de 2019, el miércoles previo al sábado en el que Espert se inscribió como precandidato a presidente para una elección en la que superó el corte de las PASO, el 11 de agosto, y finalmente quedó sexto (con 1,5% de los votos) en las generales de octubre.Qué había dicho Espert del contratoEspert habló por primera vez de este contrato el jueves pasado, en el video que grabó en las oficinas de Santiago Caputo para explicar el cobro de los US$200.000. "Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional". Espert, en el video del jueves 2 de octubre, explica cuándo firmó el contrato en GuatemalaEspert relató: "Ese mismo año, competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada. En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principios de febrero de este año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato".El sábado, en la última entrevista que dio antes de renunciar a su candidatura, ya blanqueó que el contrato lo había firmado con Machado. Dijo, en diálogo con radio Mitre: "La empresa era de Fred Machado. Yo el contrato lo firmo con Fred Machado. Es un contrato de trabajo para la reestructuración de la deuda. Era un trabajo muy profundo que tenía que ver con lo que yo hice toda la deuda, un trabajo profesional como economista (...). Yo firmé ese contrato en 2019, antes de ser candidato a presidente y cobré parte de ese contrato en el año 2020. Después se interrumpieron los pagos por la cuarentena porque yo debería haber viajado". Según Espert, la ruptura la decidió él: "Después, cuando me entero de que es narco, digo: 'Andá a cagar, no te agarro un mango más". Y detalló que no devolvió el dinero. "Yo ya había hecho una parte bastante gorda del trabajo".Espert dice que no hubo pagos previos a 2020 y, si bien no se conoce registro alguno de transferencias que lo desmientan, el contrato establecía que durante la segunda mitad de 2019 Espert debía cobrar 100.000 dólares "dentro de los primeros cinco días de cada mes".

Fuente: La Nación
07/10/2025 22:00

Gavin Newsom la firmó: qué dice la nueva ley de California que impacta en las plataformas de streaming

El gobernador Gavin Newsom confirmó la firma de la ley SB 576, una legislación estatal que amplía los alcances de la regulación sobre el volumen de los anuncios publicitarios en medios audiovisuales. La norma, que se aplicará a plataformas de streaming, finalidad evitar que las publicidades suenen más altas que el contenido que los precede.Qué establece la nueva ley SB 576El mandatario informó la firma de la ley en sus redes sociales el pasado 6 de octubre y explicó las razones: "Los californianos no quieren oír anuncios comerciales a un volumen más alto del que disfrutaban antes de ver su programa". Y agregó: "Se aplicará esta regulación en todas las plataformas de streaming".De esta manera, las empresas que ofrecen contenido audiovisual por suscripción o bajo demanda deberán garantizar que los anuncios no superen el nivel de volumen promedio del programa, serie o película que los preceda.El senador Thomas Umberg fue uno de los impulsores de la legislación y expresó: "La SB 576 trae la paz y la tranquilidad que tanto necesitan los hogares californianos al garantizar que el volumen de los anuncios de streaming no supere el de los programas que realmente queremos ver".Además, remarcó que la medida se inspiró en "todos los padres exhaustos que por fin consiguen dormir a su bebé, solo para que un anuncio de streaming a todo volumen arruine todo ese esfuerzo".El antecedente del Congreso que inspiró a la legislación de CaliforniaLa oficina del gobernador californiano informó que la nueva regulación se basa en la Ley de Mitigación del Volumen de los Anuncios Comerciales (CALM, por sus siglas en inglés) del Congreso, aprobada en 2010 y que aplicaba a las cadenas de televisión abierta y a los operadores de cable.En ese entonces, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) fue la encargada de desarrollar una reglamentación dentro de un plazo de un año después de la promulgación de la legislación.La medida implicaba a cualquier operador de televisión abierta, operador de cable u otro distribuidor de programación de video multicanal que "instale, utilice y mantenga el equipo y software asociado de manera comercialmente razonable".En este contexto de avance tecnológico, las plataformas de streaming habían quedado exentas de la norma. Por este motivo, la SB 576 promete alcanzar a estas al aplicar una regulación similar a la establecida por CALM Act.Otra legislación que impacta en las plataformas de streaming en CaliforniaDesde 1° de julio de 2025, entró en vigor en California otra ley que impactó en los servicios de streaming, la AB 2863. La medida estableció un nuevo estándar para los acuerdos con la intención de brindar mayor transparencia y protección a los consumidores.La norma modifica el Código de Negocios y Profesiones del estado para incorporar definiciones precisas sobre lo que constituye una renovación automática o un servicio continuo. El objetivo es brindar mayor transparencia y protección a los consumidores.Entre los elementos obligatorios que ahora deberán ser presentados antes de que el consumidor acepte cualquier suscripción, figuran:Una descripción clara de que la suscripción continuará hasta que el cliente la cancele.Información detallada sobre la política de cancelación.La frecuencia y el monto de los cargos que se aplicarán a la tarjeta de débito, crédito o cuenta de pago del consumidor, incluso si este monto está sujeto a cambios.La duración del período de renovación o la indicación de que el servicio es continuo, excepto cuando el cliente seleccione el plazo.Cualquier obligación mínima de compra asociada.

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:28

Montse Cespedosa, asesora financiera: "Ni se te ocurra firmar el contrato de arras si no te entregan antes el certificado de eficiencia energética"

Puede modificar el precio de la vivienda en hasta un 1,3 por ciento

Fuente: La Nación
06/10/2025 00:18

Josh Stein la firmó: la ley S245 que permite renovar la licencia de conducir de forma remota en Carolina del Norte

El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, firmó recientemente dos proyectos de ley con un impacto directo en la vida de los ciudadanos: uno que moderniza y facilita la renovación de licencias de conducir a través de medios remotos, y otro que asigna fondos de emergencia y de infraestructura para apoyar a comunidades golpeadas por desastres naturales y fortalecer proyectos clave en el estado.Carolina del Norte permite renovar licencia de forma remotaEl primero de los proyectos, identificado como Ley S245 o "Expansión de servicios de licencia de conducir remoto", busca reducir la carga de trabajo en la División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte (NCDMV), además de ofrecer a los automovilistas mayor comodidad en sus trámites.Con esta nueva normativa, los residentes podrán renovar su licencia por internet, correo, teléfono u otros medios aprobados, sin la necesidad de acudir físicamente a las oficinas de la dependencia. Hasta ahora, la ley únicamente permitía una renovación en línea de manera intercalada, lo que obligaba a realizar la siguiente en persona. A partir de la reforma, será posible hacer dos renovaciones consecutivas de forma remota, lo que reducirá filas y tiempos de espera.No obstante, la facilidad no aplica en ciertos casos, como cuando se busca convertir una licencia Real ID en un permiso estándar o viceversa. En esas situaciones, el trámite seguirá siendo presencial debido a los requisitos federales de verificación de identidad.Cabe recordar que en julio pasado, Stein ya había promulgado la Ley S39, que amplió en dos años el periodo de gracia para renovar las licencias de conducir, dándole más flexibilidad a los automovilistas para cumplir con el trámite.Cambios para conductores jóvenes con la nueva leyLa nueva legislación también incorpora ajustes al proceso de licencias para menores de edad. Los adolescentes con permiso de conducir limitado nivel 1 ahora podrán avanzar hacia una licencia provisional de nivel 2 al completar sus pruebas de manejo en una escuela privada certificada, sin necesidad de acudir tantas veces a la oficina del DMV, según Enlace Latino.Antes, los jóvenes debían realizar tres visitas presenciales para obtener la licencia provisional; ahora solo requerirán dos. Además, ya no será obligatorio presentar el registro de 12 horas de práctica de manejo (incluidas seis nocturnas).Esto significa que los conductores entre 16 y 18 años que cumplan con los requisitos podrán obtener incluso una licencia provisional completa de manera remota, lo que simplifica significativamente el proceso.Fondos para desastres naturales en Carolina del NorteEl segundo proyecto firmado por Stein es la Ley 358 de la Cámara de Representantes, que contempla un importante paquete financiero para responder a emergencias naturales y fortalecer infraestructura pública.La normativa destina 65 millones de dólares para atender a los damnificados por el huracán Helene, que golpeó Carolina del Norte en septiembre de 2024 y dejó severos daños en varias comunidades. A ello se suman 15 millones de dólares adicionales para la recuperación tras la tormenta tropical Chantal, que a mediados de 2025 provocó graves inundaciones en Chapel Hill, Saxapahaw y otras zonas del centro del estado.Pero la ley no se limita a emergencias. También asigna 35 millones de dólares a proyectos de infraestructura en los alrededores del Lenovo Center de Raleigh, sede de los Carolina Hurricanes de la NHL y del equipo masculino de baloncesto de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. El objetivo es modernizar la zona y potenciarla como un centro deportivo y cultural clave para la capital del estado.Asimismo, se contempla una inversión de 1,5 millones de dólares a la Autoridad del Aeropuerto de Raleigh-Durham con el fin de ampliar vuelos internacionales, particularmente para establecer nuevas rutas directas hacia Dublín, Irlanda.

Fuente: Infobae
05/10/2025 08:57

Dos dirigentes de la CUP que viajaban en la Flotilla seguirán retenidos en Israel: se niegan a firmar un documento donde tienen que reconocer que han entrado ilegalmente en el país

La presidenta del grupo parlamentario Pilar Castillejo y el miembro de la dirección Adrià Plazas prefieren permanecer en la prisión de Ketziot para mantener la presión internacional sobre la situación de los activistas

Fuente: La Nación
04/10/2025 09:36

"Dilexit te": el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres

ROMA.- En la jornada que celebra a San Francisco de Asís, el santo de los pobres y la naturaleza, el papa León XIV firmó este sábado el primer documento de su pontificado, la exhortación apostólica "Dilexit te" (Te he amado), que será presentado el jueves próximo, 9 de octubre, informó el Vaticano.Según pudo saber LA NACION, se trata de un documento sobre el amor de Jesús a los pobres, que en verdad habría comenzado a escribir su predecesor, Francisco, que murió el 21 de abril pasado, a los 88 años. Es un texto en continuidad con "Dilexit nos" (Nos amó), la cuarta y última encíclica de Jorge Bergoglio, de noviembre último, sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.No sorprende que el primer documento del papa León, el primer papa estadounidense, pero también, el primer papa misionero y agustino, sea sobre uno de los temas que marcaron el pontificado de su antecesor. Desde su ordenación, en 1982, Robert Francis Prevost, de 70 años, dedicó casi la mitad de su vida sacerdotal a la misión entre los pobres del Perú. Su antecesor, Francisco, desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires y antes aún, siempre manifestó su preocupación por los últimos y los descartados, el corazón del Evangelio.También el primer documento de Francisco, la encíclica "Lumen Fidei" (La luz de la fe, del 29 de junio de 2013) había sido escrita a cuatro manos junto a su antecesor, Benedicto XVI, que renunció al trono de Pedro en febrero de ese mismo año.Desde que fue electo, el 8 de mayo, el papa León XIV se refirió a la pobreza en el mundo -y el impacto en ella de la guerra y el cambio climático-, a la centralidad de los pobres y a la pobreza evangélica en diversas ocasiones. Ya el 17 de mayo, en una audiencia a miembros de la Fundación Centesimus Annus, había llamado a "encontrar y escuchar a los pobres, quienes constituyen un tesoro para la Iglesia y para la humanidad". "Sus puntos de vista, aunque a menudo ignorados, son vitales si queremos ver el mundo a través de los ojos de Dios", añadió.Recientemente, en la canonización del adolescente Carlo Acutis y del joven Pier Giorgio Frassati, santos modernos, los comparó con San Francisco y su decisión drástica de despojarse de todas sus riquezas para darse a los demás, "viviendo en pobreza y prefiriendo el amor a los hermanos, especialmente a los más débiles y pequeños, al oro, a la plata y a las telas preciosas de su padre".En una misa que celebró el 17 de agosto en Albano, en las afueras de Roma, ante operadores de Cáritas, el Papa alentó a "no distinguir entre el que asiste y el que es asistido, entre el que parece dar y el que parece recibir, entre el que se presenta pobre y el que siente la necesidad de ofrecer tiempo, capacidades y ayuda". "Somos la Iglesia del Señor, una Iglesia de pobres, todos preciosos, todos partícipes, cada uno portador de una palabra única de Dios. Cada uno es un don para los demás. Derribemos los muros", continuó.En la entrevista que concedió a la periodista estadounidense, Elise Ann Allen, para la biografía que escribió sobre él, ante una pregunta sobre la polarización que sacude al mundo en este momento, León apuntó a "la brecha cada vez más amplia entre los niveles de ingresos de la clase trabajadora y el dinero que reciben los más ricos". "Por ejemplo, los directores ejecutivos que hace sesenta años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más que los trabajadores, ahora, según la última cifra que vi, ganan seiscientas veces más de lo que reciben los trabajadores promedio. Ayer leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer trillonario del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema", dijo también.Este sábado, en la catequesis que pronunció en ocasión de la audiencia jubilar, en el día de la fiesta litúrgica de San Francisco de Asís, recordó el ejemplo de Santa Clara de Asís que "supo elegir la pobreza evangélica y la vida de las bienaventuranzas".León recordó que Santa Clara fue "una chica valiente y contracorriente". "Sabemos que Francisco, al elegir la pobreza evangélica, tuvo que romper con su familia. Pero era hombre: hubo escándalo, pero fue leve. La elección de Clara fue aún más impresionante: una chica que quería ser como Francisco, que quería vivir, como mujer, libre como aquellos hermanos. Clara comprendió lo que exige el Evangelio. Pero incluso en una ciudad que se cree cristiana, que el Evangelio se tome en serio puede parecer una revolución. Entonces, como hoy, ¡debemos elegir! Clara eligió y esto nos da una gran esperanza", indicó.Además, al recordar a los miles de personas presentes en la Plaza de San Pedro el Año Santo en curso, destacó: "El Jubileo también abre el camino a la esperanza de una distribución diferente de la riqueza, a la posibilidad de que la tierra sea de todos, porque en realidad no es así. Este año debemos elegir a quién serviremos: a la justicia o a la injusticia, a Dios o al dinero".Vatican News informó que "Dilexit te" será presentada el jueves próximo en la Sala de Prensa del Vaticano por los cardenales Michael Czerny, jesuita, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad y prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad (Limosnería Apostólica). Junto a ellos, estarán el hermano Frédéric-Marie Le Méhauté, provincial de los Frailes Menores de Francia/Bélgica, doctor en teología, en conexión remota, y la pequeña hermana de Jesús Clémence, de la Fraternidad de las Tre Fontane.

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:45

Johana Cubillas hace las paces con Juan Ichazo luego que aceptara firmar el permiso de viaje a sus hijos

La empresaria y su expareja llegaron a un entendimiento que permitirá a sus hijos viajar, dejando atrás los conflictos y priorizando la felicidad de los pequeños.

Fuente: La Nación
03/10/2025 21:36

Ron DeSantis la firmó: la ley de Florida que castiga el abandono de perros y entró en vigor en octubre

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aprobó una ley que entró en vigor el miércoles 1º de octubre y que implementa penas más severas para quienes abandonen a los perros en el exterior durante un desastre natural, con sanciones de prisión de hasta cinco años. Asimismo, el líder estatal incrementó los esfuerzos para frenar la crueldad animal junto a otra normativa.De qué trata la ley que aprobó DeSantis sobre el abandono de perros en FloridaEl 28 de mayo pasado, DeSantis firmó el proyecto de ley 150 del Senado de Florida, Ley de Policías, que designa como delito grave de tercer grado la inmovilización y el abandono de un perro en el exterior durante un desastre natural declarado o en cualquier momento que esté vigente una orden de evacuación. La infracción a la norma, que entró en vigor el 1º de octubre, puede conllevar una condena de hasta cinco años de cárcel y una multa de hasta 10.000 dólares.Asimismo, la entrada en vigencia de la disposición se produjo en medio de los efectos del huracán Imelda y el huracán Humberto en las costas del Estado del Sol, que generaron fuertes oleajes y clima severo en el territorio, a pesar de no tocar tierra en la región.El caso del perro en el que se basó la ley firmada por DeSantis en FloridaLa regulación tuvo su origen en el caso de Trooper, un Bull Terrier que fue abandonado durante las consecuencias del huracán Milton en Florida, en octubre de 2024. El animal fue hallado encadenado a una valla en la Interestatal 75, cerca de Tampa, por un agente de la Patrulla de Carreteras estatal. Mientras el dueño enfrenta cargos por crueldad animal, Trooper fue adoptado por una familia del condado de Broward.En tanto, el paso del huracán Milton en el estado dejó al menos 16 muertos y alrededor de 2,4 millones de hogares y negocios sin electricidad temporalmente.DeSantis aprobó la norma previo al inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico, que comprende del 1º de junio al 30 de noviembre. "En toda Florida, hemos presenciado casos horrorosos de crueldad animal que exigen una respuesta más contundente", aseveró el gobernador del Estado del Sol en el comunicado oficial de mayo.Y añadió: "Florida defiende al mejor amigo del hombre". A su vez, esta norma codifica las sanciones por no proporcionar a los animales suficiente comida y agua como delitos menores de primer grado.DeSantis firmó otra ley contra la crueldad animal en FloridaEl gobernador del Estado del Sol dio luz verde el mismo día al proyecto de ley 255 de la Cámara de Representantes, Ley de Dexter, que incrementa las penas por crueldad animal agravada desde el 1º de julio de 2025. De esta forma, se creó la primera base de datos estatal de maltratadores de animales.Esta norma fue impulsada para "prevenir el abuso y proteger a las comunidades", tras el conocimiento del caso del perro que llevaba su nombre. Dexter fue encontrado sin cabeza en un parque del condado de Pinellas, en St. Petersburg, días después de ser adoptado.

Fuente: Infobae
03/10/2025 11:51

Gesto de la UOCRA: firmó un acuerdo salarial por dos meses en sintonía con la pauta del Gobierno

El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un aumento del 2,5% en dos tramos para septiembre octubre, más las mejoras en los bonos. El antecedente del Sindicato de Camioneros

Fuente: Clarín
01/10/2025 00:18

¿Greg Abbott firmó la prohibición total del THC? Cuál fue su decisión en Texas

La Ley desató un choque entre seguridad, regulación e industria.Por qué la decisión del gobernador puede redefinir el acceso.

Fuente: Clarín
30/09/2025 18:18

Es oficial: Gavin Newsom firmó nuevas leyes de salud reproductiva en California en medio de críticas a Trump

El gobernador Gavin Newsom firmó las leyes AB 260 y AB 1525 para blindar el acceso a la salud reproductiva en California.

Fuente: Clarín
30/09/2025 12:18

Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro

Desde diciembre de 2023, el Presidente firmó 83, cuando la ex presidenta dictó 81 en sus dos mandatos.El récord lo tiene Néstor Kirchner con 273, hasta el cambio de ley.Diputados avanza hoy con la reforma a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia.

Fuente: Ámbito
29/09/2025 09:28

Gigante automotriz chino firmó un acuerdo estratégico para impulsar la red de cargadores eléctricos en la Argentina

El objetivo es ofrecer puntos de carga confiables y accesibles desde el inicio, fortaleciendo el ecosistema necesario para consolidar la electromovilidad en el país.

Fuente: Ámbito
26/09/2025 09:11

TikTok podrá funcionar en EEUU: Donald Trump firmó una orden ejecutiva que confirma su venta

El presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que cerró la negociación con su par chino, Xi Jinping. Así, se otorgó una prórroga de 120 días para concretar la venta de las operaciones de ByteDance en territorio norteamericano.

Fuente: La Nación
25/09/2025 19:18

Trump firmó el decreto que permite concretar la venta de TikTok y le agradeció a Xi

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto que declara que su plan para vender las operaciones estadounidenses de TikTok a inversores locales y extranjeros cumple con los requisitos de la ley de 2024, que establece la prohibición de la aplicación de videos cortos a menos que sus propietarios chinos la cedan. La medida busca garantizar que la plataforma continúe operando en Estados Unidos bajo control mayoritario no chino.El presidente Trump declaró que TikTok será "operado por estadounidenses en todo momento" y afirmó que "aprecia mucho" que el presidente chino Xi Jinping haya aprobado el acuerdo. De todas maneras, se desconocen los detalles del acuerdo real."Con esta orden ejecutiva, se pondrá en vigor efectivamente el acuerdo que salvará a TikTok y garantizará que pueda operar de manera segura", dijo el secretario de personal de la Casa Blanca, Will Scharf, antes de una ceremonia de firma en la Oficina Oval. Trump decidió además retrasar la aplicación de esa ley hasta el 16 de diciembre, en el marco de los esfuerzos por separar los activos estadounidenses de TikTok de su matriz global, atraer capital de inversores nacionales y al mismo tiempo lograr la aprobación del Gobierno de Pekín. Este plazo adicional abre una ventana para que las negociaciones avancen y se evite un apagón de la aplicación en el país.#TL2 | El presidente estadounidense, Donald #Trump, firmó una orden ejecutiva para que el gigante de las redes sociales, #TikTok, quede bajo propiedad estadounidense. ð??ºð??¸#Internacionales pic.twitter.com/bFe9Xc6vRk— Teledos (@teledos_tcs) September 25, 2025La nueva empresa estadounidense tendrá un valor aproximado de 14.000 millones de dólares, indicó el vicepresidente JD Vance. "Hubo cierta resistencia por parte de China, pero lo fundamental que queríamos lograr era mantener TikTok en funcionamiento, pero también queríamos asegurarnos de proteger la privacidad de los datos de los estadounidenses, tal y como exige la ley", afirmó Vance.Según un alto funcionario de la Casa Blanca, en virtud del acuerdo, el algoritmo de recomendación de contenido de ByteDance, que impulsa TikTok, será copiado y reentrenado para funcionar únicamente con los datos de sus usuarios estadounidenses. La empresa de computación en la nube Oracle proporcionará seguridad integral alojando los datos de los usuarios estadounidenses y revisando el código de la aplicación para garantizar que el algoritmo funcione correctamente y sea seguro, según el funcionario.El presidente Joe Biden firmó una legislación el año pasado que exigía que ByteDance de China venda los activos de TikTok a una empresa estadounidense a principios de este año o se enfrentaría a una prohibición a nivel nacional, pero Trump firmó repetidamente órdenes que permitieron a TikTok seguir operando en Estados Unidos mientras su administración intenta llegar a un acuerdo para la venta de la empresa de redes sociales.El mandatario destacó en varias ocasiones la relevancia de TikTok, donde asegura contar con 15 millones de seguidores y a la que atribuye haber contribuido a su victoria en la reelección del año pasado. La plataforma, que reúne a unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos, también fue adoptada recientemente por la Casa Blanca, que abrió su propia cuenta oficial el mes pasado en un intento por llegar a públicos más jóvenes.Alrededor del 43% de los adultos estadounidenses menores de 30 años dicen que reciben noticias regularmente de TikTok, una cifra más alta que cualquier otra aplicación de redes sociales, incluidas YouTube, Facebook e Instagram, según un informe del Pew Research Center publicado este jueves .Agencia Reuters

Fuente: Infobae
25/09/2025 17:50

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para transferir TikTok a propietarios estadounidenses

El acuerdo separa la aplicación de su propietario chino ByteDance y permite a los inversores estadounidenses tomar una participación del 80%

Fuente: Clarín
24/09/2025 21:36

Greg Abbott firmó una polémica ley sobre baños en Texas: entrará en vigor el 4 de diciembre e impone fuertes multas

El gobernador de Texas promulgó la llamada Bathroom Bill, que prevé sanciones de hasta 125.000 dólares y generó una fuerte controversia.

Fuente: La Nación
24/09/2025 10:00

Greg Abbott firmó una nueva ley que afecta el uso de los baños en Texas: "Es una cuestión de seguridad"

El gobernador Greg Abbott celebró en sus redes sociales la firma de una legislación que cambia el uso de los baños en Texas. El proyecto SB 8 de 2025, popularmente conocido como Bathroom bill (Ley de los Baños, en español) restringe los mismos en escuelas y edificios públicos a los sexos asignados al nacer. Greg Abbott firma la polémica Bathroom Bill en TexasAbbott hizo efectiva la medida este lunes y anunció que habrá sanciones penales y civiles contra las instituciones que no cumplan con lo dispuesto. La normativa prohíbe expresamente que las personas transgénero utilicen baños que no correspondan a su sexo biológico en escuelas y edificios públicos.El gobernador compartió un video en su cuenta de X en el que se lo veía firmar el proyecto aprobado en el Senado. Acompañó la publicación con un mensaje contundente: "Firmé una ley que prohíbe a los hombres utilizar los sanitarios de mujeres. Es una cuestión de seguridad pública de sentido común".Tras una década de intentos fallidos por aprobar una "Ley de Baños" en Texas, el gobernador firmó la norma tras una abultada victoria en la Cámara de Representantes: una votación de 86 legisladores a favor y 45 en contra.Ley de Baños de Texas: fecha de entrada en vigor y sancionesEl proyecto SB 8, también llamado "Ley de Privacidad de las Mujeres de Texas", entrará en vigor el 4 de diciembre. La iniciativa fue impulsada por la parlamentaria republicana Angelia Orr, quien argumentó que la ley responde a la necesidad de proteger la seguridad y la privacidad de las mujeres.Además de exigir que el uso de los baños en edificios gubernamentales, escuelas públicas y universidades se base en el sexo asignado al nacer del individuo, establece cuantiosas multas: La multa por una violación inicial es de US$25.000.La multa por cualquier violación subsiguiente es de 125 mil dólares.Las restricciones no solo abarcan a escuelas, universidades y edificios gubernamentales. También se extienden a cárceles y prisiones, donde se obliga a que el alojamiento se realice de acuerdo con el sexo asignado al nacer.Además, la normativa prohíbe el acceso de personas trans a refugios de violencia doméstica destinados a mujeres. Este punto generó una fuerte discusión en el Senado por el impacto que podría tener en víctimas que necesitan protección urgente.La polémica sobre esta nueva legislación en TexasEl alcance de la ley provocó un amplio debate en la Legislatura de Texas. La demócrata Jessica González consideró que la medida es innecesaria y advirtió que incitará al acoso contra personas transgénero y cisgénero, según lo recopilado por The Texas Tribune.Por otro lado, la demócrata Erin Zwiener, de Driftwood, expresó durante el interrogatorio a Orr: "¿Quién cree que se siente más incómoda en el baño hoy? ¿Una mujer cisgénero o una mujer trans que se pregunta si está a punto de ser acosada?".Por su parte, la impulsora de la iniciativa explicó que las agencias son las que tomarán las medidas razonables para garantizar su cumplimiento. Orr también agregó que el proyecto de ley no afecta a "empresas privadas ni a aquellas financiadas por ellas".

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:08

Gustavo Petro no estaría cumpliendo con la directiva de prensa que firmó en 2024: nuevo ataque a periodista lo puso en el ojo del huracán

El presidente, en un evento que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, con la presencia de Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se comprometió a respetar el ejercicio de los comunicadores; pero a casi un año no estaría honrando su firma

Fuente: Clarín
22/09/2025 22:00

Es oficial: en California, Gavin Newsom firmó una ley que reduce los poderes del ICE, ¿cuándo entra en vigor?

Gavin Newsom firma en California un paquete de leyes que limita la actuación del ICE y protege a los inmigrantes frente a redadas federales.

Fuente: La Nación
22/09/2025 18:00

Greg Abbott la firmó: la nueva ley en Texas que impacta en los aficionados a los deportes

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una nueva ley que cambió las reglas del juego para los fanáticos que asisten a competencias escolares. La medida apuntó a frenar el comportamiento agresivo en las tribunas, un fenómeno que en los últimos años se volvió cada vez más frecuente en los estadios de secundaria. Lo que firmó Abbott: Una respuesta al problema del mal comportamiento en las gradas en TexasEn Texas, los partidos de fútbol americano de secundaria son frecuentados por muchas personas. Sin embargo, la pasión desmedida de algunos padres y seguidores dio paso a un escenario de tensión, con insultos, empujones e incluso agresiones físicas a árbitros, entrenadores y jugadores. Ante ese panorama, la Legislatura estatal aprobó el Senate Bill 2929, presentado por el senador Brandon Creighton, con el objetivo de devolverle seguridad a los eventos deportivos escolares.De acuerdo con el texto legislativo, la norma habilitó a los referís y jueces a expulsar de inmediato a cualquier aficionado que altere el orden, sin necesidad de emitir una advertencia previa. Hasta ahora, la ley exigía que se diera primero un aviso verbal y que la persona reincidiera en su conducta para que se la pudiera retirar del recinto.Los análisis legislativos subidos al portal oficial indican que la intención del proyecto fue "garantizar que los árbitros sean respetados y que los padres y otros espectadores comprendan que existen límites claros a su comportamiento".Qué establece la nueva ley deportiva de TexasLa normativa modificó el Código de Educación de Texas y otorga un poder inédito a los oficiales en los juegos organizados por distritos escolares o avalados por la University Interscholastic League (UIL).Entre los puntos más relevantes se destacan:Los jueces, árbitros u otros oficiales pueden retirar inmediatamente a un espectador que perturbe un partido.No es necesario que exista un aviso verbal previo ni que se repita la conducta indebida.La medida aplica a todas las actividades extracurriculares deportivas auspiciadas por escuelas públicas o la UIL.Entró en vigencia en mayo de 2025, pero sus disposiciones se aplicaron de lleno con el inicio del ciclo escolar 2025-2026.Un problema en aumento: agresiones durante deportes escolares en TexasEl maltrato hacia árbitros y jugadores no es exclusivo de Texas, pero en este estado el fenómeno adquirió gran visibilidad. Según datos de la National Association of Sports Officials, un 12 % de los jueces encuestados en todo el país norteamericano aseguró en 2022 haber sufrido una agresión física durante o después de un partido, según consignó Chron.El contexto es aún más preocupante si se considera la escasez de réferis deportivos. La National Federation of High School Associations calculó que desde 2018 y hasta 2022 se perdieron 50.000 árbitros a nivel nacional, en parte por la pandemia de COVID-19, pero también debido al hostigamiento constante en los estadios. En Houston, Alvin White, representante local de la Texas Association of Sports Officials (TASO), afirmó a ABC13 que en 2023 la ciudad contaba con 1000 réferis cuando en realidad necesitaba 1400 para cubrir la demanda. "A veces el problema es el comportamiento de los padres en los partidos. Estamos en medio de eso todo el tiempo", señaló.No es la primera vez que Texas intenta frenar la violencia de los aficionados al deporteLa firma de Abbott en mayo no fue el primer intento de controlar la violencia en los estadios escolares. En 2022, TASO había instaurado una "regla de tres faltas": si una escuela acumulaba tres reportes escritos de incidentes por maltrato verbal o físico de los espectadores, la asociación intervenía con un plan de acción.Un año después, Abbott sancionó la House Bill 2484, que obligaba a los distritos escolares a vetar durante al menos un año a cualquier aficionado que agrediera físicamente a un árbitro. Pero esa medida no alcanzó a los casos de insultos racistas, amenazas o agresiones verbales.

Fuente: Clarín
19/09/2025 21:18

Independiente: Gustavo Quinteros firmó su contrato, es el nuevo entrenador y debutará ante Racing

El director técnico campeón con Vélez firmó hasta diciembre de 2026.De esta manera, se convirtió en el sucesor de Julio Vaccari.No estará el fin de semana frente a San Lorenzo pero se pondrá al frente de cara al partido en el Cilindro con la Academia.

Fuente: Clarín
19/09/2025 19:18

Conflicto en River: Ian Subiabre no firmó la renovación, lo bajaron del avión a Tucumán y no lo ceden para jugar el Mundial Sub 20 de Chile

Jorge Brito tomó la decisión ante la negativa del futbolista de renovar el vínculo que vence en diciembre de 2026.El representante del joven delantero chubutense es Claudio Paul Caniggia.La negociación entre ambas partes por ahora está estancada.

Fuente: Infobae
19/09/2025 17:40

Catamarca firmó un convenio para conectar 300 escuelas rurales con internet satelital

El convenio con Telecentro y el uso de la red satelital Starlink buscan cerrar la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales de la provincia

Fuente: Infobae
18/09/2025 19:16

Epa Colombia firmó millonario acuerdo con TransMilenio y la entidad aclaró qué pasará con su libertad

La entidad resaltó que este paso busca no solo compensar los perjuicios, también fortalecer un enfoque innovador de justicia restaurativa

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:15

Daniel Quintero culpa a Federico Gutiérrez por caso de corrupción abierto por la Fiscalía: "El contrato lo firmó Fico"

El precandidato presidencial también cuestionó la interpretación del ente acusador acerca del funcionamiento de las obligaciones urbanísticas anticipadas

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:14

De qué se trata el nuevo acuerdo de libre comercio que el Mercosur firmó con 4 países nórdicos: el impacto en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con el EFTA

En plena visita de Estado del presidente Javier Milei a Paraguay, el Mercosur, del que forman parte ambos países, junto a Uruguay y Brasil, firmó un tratado de libre comercio con los estados europeos que integran la EFTA: Islandia, Noruega y Suiza. El acuerdo sellado este martes en una cumbre en Río de Janeiro se da tras más de 8 años de negociaciones y fue confirmado a través de un comunicado difundido por la Cancillería argentina. "El Tratado de Libre Comercio Mercosur - EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de USD 4,3 trillones. Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos", destaca la Cancillería, sobre el acuerdo alcanzado este martes. Asimismo, se resalta que el nuevo convenio proveerá mayor acceso a los mercados y una normativa modernizada para el despacho de aduana, además de otorgar mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio."En su carácter de Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia, el Tratado MERCOSUR - EFTA cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento", precisaron al respecto. Comunicado Conjunto de los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA, referido a la suscripción de un Tratado de Libre Comercioð???https://t.co/kBROgGDXGZ pic.twitter.com/hSas5D4VMT— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@Cancilleria_Ar) September 16, 2025Las negociaciones entre las partes comenzaron en julio de 2017 en Buenos Aires y en total se celebraron 14 rondas hasta sellar finalmente hoy en una cumbre de Río de Janeiro el acuerdo, que llevó 8 años. Del encuentro en Río de Janeiro participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Gerardo Werthein (Argentina), Mauro Vieira (Brasil), Mario Lubetkin (Uruguay), y la Viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patricia Frutos. Todos ellos, fueron los encargados de rubricar el convenio por la parte representativa del Mercosur. Por EFTA, los firmantes fueron el Vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin, el Ministro de Cultura, Innovación y Educación Superior de Islandia, Logi Már Einarsson, la Ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth, y el Embajador Frank Buechel en representación de Liechtenstein. "Desde principios de 2024, el Mercosur y los Estados de la EFTA se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados conseguidos hasta agosto de 2019 y con la meta de reflejar los avances relevantes desde entonces y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea", resaltó la Cancillería."El Mercosur y los Estados de la EFTA comparten el compromiso de asegurar la ratificación expedita del Tratado de Libre Comercio y su entrada en vigor tan pronto como sea posible", concluyó al respecto. Según el Ministerio de Economía de Suiza, el acuerdo de libre comercio permitirá un ahorro arancelario para las empresas suizas de más de 155 millones de francos suizos (197 millones de dólares) al año en el comercio con el bloque.El gobierno suizo someterá el acuerdo a la aprobación del Parlamento, y entrará en vigor una vez se hayan completado los procesos de aprobación entre los firmantes.

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:24

Tras la reunión entre Milei y Santiago Peña, el Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con el EFTA

El canciller Gerardo Werthein suscribió el tratado en Río de Janeiro que apunta a comerciar con los estados de Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. El Presidente mantuvo un encuentro privado con su par paraguayo en Asunción

Fuente: Clarín
15/09/2025 20:18

Estados Unidos: Donald Trump firmó el decreto para enviar a la Guardia Nacional a Memphis y ya piensa en Chicago

La ciudad está ubicada al suroeste del estado de Tennessee. El presidente sostiene que es parte de su lucha contra la criminalidad en grandes ciudades del país gobernadas por la oposición demócrata.

Fuente: Clarín
12/09/2025 13:00

Alejandro Garnacho firmó hace dos semanas con Chelsea pero el debut en su nuevo equipo se demora: "Le falta trabajo"

Enzo Maresca reveló el motivo por el cual el delantero no sumó minutos.No lo descartó para el duelo de este fin de semana contra Brentford.Sino será unos días después, nada menos que ante Manchester United, su ex equipo.

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:15

Restaurante Andrés Carne de Res firmó un acuerdo con nueve clientes que sufrieron quemaduras en la sede de Bogotá

Tras la intervención oficial, se ordenó el sellamiento temporal de una zona de la cocina y se exigieron acciones correctivas, mientras el restaurante mantiene su operación y asume compromisos para mejorar la protección de clientes y empleados

Fuente: La Nación
12/09/2025 07:36

Las leyes que firmó Greg Abbott e impactan en las familias de Texas: "Gente trabajadora"

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó en Austin dos nuevas leyes destinadas a fortalecer la atención médica en los condados rurales del estado. El objetivo de las iniciativas es sostener hospitales, clínicas y servicios de ambulancia en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Abbott prioriza a trabajadores rurales en Texas: salud y economíaAbbott subrayó que las familias de los condados del interior del estado son la base de la economía texana. Afirmó que merecen un sistema de salud sólido. "La gente trabajadora en las zonas rurales de Texas provee la comida, el combustible y la fibra de los que dependemos todos", expresó el mandatario, según un comunicado oficial. También destacó que en años recientes se destinaron recursos sin precedentes a hospitales de salud mental en regiones como el Panhandle y en Uvalde. Esto permitió mejorar la prevención y la eficiencia de los servicios médicos.El gobernador compartió escenario con legisladores estatales como Charles Perry, Ken King y Gary VanDeaver. Recordó, además, su encuentro con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., con quien abordó la necesidad de coordinar políticas entre el gobierno federal y el estatal para apuntalar los centros médicos rurales. Según Abbott, gracias a inversiones recientes impulsadas por la Legislatura de Texas y la administración federal, las comunidades del interior disponen de más herramientas para enfrentar sus necesidades médicas.House Bill 18: un plan de estabilización e innovaciónDentro de las leyes firmadas, la House Bill 18, denominada Rural Health Stabilization and Innovation Act, establece un plan estratégico para evitar el cierre de hospitales y clínicas rurales, que durante años enfrentaron dificultades financieras y amenazas de cierre.Entre sus disposiciones principales se incluyen:Reembolso mejorado para hospitales rurales dentro del programa de Medicaid, a fin de cubrir costos de atención que hasta ahora no eran reconocidos.Programas de incremento de tarifas hospitalarias que aplican exclusivamente a centros ubicados en condados con menos de 68.750 habitantes.Reducción de sanciones en Medicaid para evitar que las instituciones sanitarias pequeñas deban devolver pagos o sufran recortes que los dejan en situación de vulnerabilidad.Creación de la Oficina Estatal de Finanzas de Hospitales Rurales, encargada de brindar asistencia técnica y administrar programas de apoyo económico.Índice de vulnerabilidad financiera, una herramienta que medirá qué tan cerca está cada hospital de incumplir obligaciones, reducir servicios o cesar operaciones.House Bill 3000: apoyo a los servicios de ambulanciaLa segunda ley promulgada, la House Bill 3000, crea el Programa de Subvenciones para Servicios de Ambulancia Rural. Será administrado por la oficina del contralor y otorgará asistencia financiera a proveedores de emergencias médicas en condados pequeños. Muchos de estos enfrentan dificultades para mantener su flota o pagar al personal.Esta medida busca garantizar que los pacientes en comunidades apartadas tengan acceso a traslados de urgencia en condiciones seguras y con equipos adecuados. En varios condados de Texas, una ambulancia puede tardar hasta una hora en llegar, lo que representa un riesgo crítico en casos de accidentes, partos o emergencias cardíacas. Con este fondo, se espera reducir esas demoras y asegurar que los vehículos cuenten con personal capacitado y equipamiento moderno.Subvenciones y apoyos financieros para hospitales rurales en crisisEl nuevo marco legal establece distintos tipos de subvenciones destinadas a apuntalar a los hospitales en crisis o con riesgo de cierre.Subvenciones de estabilización financiera: dirigidas a centros que enfrentan alta vulnerabilidad, con prioridad para aquellos que son el único proveedor en un condado.Subvenciones por dificultades extremas: destinadas a instituciones afectadas por desastres naturales, pérdidas de activos o incapacidad de cubrir sueldos en los seis meses siguientes a la solicitud.Subvenciones de innovación: para proyectos que amplíen servicios, mejoren la calidad de la atención y sean sustentables a largo plazo, especialmente en áreas como salud materna, pediátrica y geriátrica.Subvenciones de apoyo general: con el propósito de sostener la viabilidad a largo plazo de hospitales, clínicas y organizaciones comunitarias de salud.Telemedicina y salud mental infantil en zonas rurales de TexasOtro aspecto destacado de la legislación es el fortalecimiento de los programas de telemedicina. La norma prevé la creación de un plan de conectividad pediátrica, que permitirá a hospitales y clínicas rurales acceder a especialistas infantiles mediante sistemas de videollamada. Con esta herramienta, se busca compensar la falta de pediatras y neonatólogos en zonas alejadas.Asimismo, se impulsa un programa de salud mental infantil en áreas rurales, apoyado por el Consorcio de Salud Mental Infantil de Texas. El plan contempla la instalación de servicios de telepsiquiatría para detectar y tratar trastornos en niños y madres en etapa perinatal. A partir de 2026, se pretende expandir estas redes para garantizar que los pacientes rurales reciban un nivel de atención equivalente al que ya existe en los distritos escolares con planes estatales de salud mental.

Fuente: Perfil
11/09/2025 23:18

El gesto de Moyano a Milei: Camioneros firmó una paritaria para los siguientes seis meses por debajo de la inflación

El acuerdo alcanzado fue agradecido por el Gobierno y se suma a un convenio anterior que ya había ido a la baja. Leer más

Fuente: Clarín
11/09/2025 23:18

Kathy Hochul firmó tres nuevas leyes que ayudan a estas familias

Aseguró que el objetivo de estas acciones es "garantizar que reciban el apoyo del estado"

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:29

Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN y lo envió al Senado

El presidente rubricó el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:05

Fuerte gesto de Hugo Moyano en favor del Gobierno: firmó una paritaria de 6 meses por debajo de la inflación

Lo anunció el Ministerio de Capital Humano y consiste en un aumento del 3,3% en tres tramos, que regirá desde este mes hasta febrero de 2026. Qué significa políticamente este acuerdo

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:07

Papa León XIV firmó camiseta de Universitario de Deportes y posa junto a una niña en una foto que emocionó a la hinchada crema

El gesto del Papa se viralizó en redes, sumándose al episodio en que había recibido una camiseta de Alianza Lima, lo que lo acerca simbólicamente a la gran rivalidad del fútbol peruano

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:04

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable

Fuente: Infobae
06/09/2025 10:17

Donald Trump firmó la orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

Hasta el momento se desconoce si el Congreso deberá avalar la medida. Al ser preguntado al respecto, el presidente de Estados Unidos reconoció no saberlo, pero afirmó: "Lo vamos a averiguar"

Fuente: Clarín
05/09/2025 23:18

"Que el mundo nunca olvide a estas niñas": Texas firmó una ley de seguridad marcada por la tragedia de Camp Mystic

El gobernador Greg Abbott firmó este viernes la Ley SB1, en honor a las 27 niñas del campamento Mystic que murieron en las inundaciones del 4 de julio.

Fuente: Infobae
05/09/2025 22:57

Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para firmar TLC: comercio bilateral creció 83% en 2024

El notable aumento en el intercambio comercial se explica por la mayor demanda de productos peruanos, especialmente oro y alimentos frescos, en el mercado emiratí de alto poder adquisitivo

Fuente: Infobae
05/09/2025 22:22

Guatemala desmintió a Petro al confirmar que no firmó acuerdo de la Celac sobre los buques de Estados Unidos en Venezuela

El organismo intergubernamental reconoció la problemática en torno a la lucha contra las drogas y el narcotráfico que viene en ascenso en América Latina

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:27

Retiro AFP "no es prudente", dice el presidente del Congreso, pero firmó proyecto de 4 UIT

¿Cambió de opinión? José Jerí se pronunció en contra del retiro AFP, pero en abril firmó el proyecto de su bancada que busca justamente eso

Fuente: Perfil
05/09/2025 10:00

El freno de FAdeA impacta en pymes cordobesas: trabaja al 30% y hay contratos por US$112 millones sin firmar

La paralización de programas clave y las suspensiones reiteradas en la planta encendieron la alarma entre las cámaras empresarias del sector. Los industriales advierten que, sin definiciones oficiales, la cadena de proveedores aeronáuticos de Córdoba queda en una situación crítica. Leer más

Fuente: Clarín
04/09/2025 13:00

La herencia de Giorgio Armani: una fortuna de 15.000 millones de dólares y el documento que firmó antes de morir

El rey de la moda italiana murió a los 91 años en su casa de Milán.Quiénes son los principales herederos y cómo será la millonaria sucesión del emporio que genera ganancias hace medio siglo.

Fuente: Perfil
03/09/2025 18:36

Jorge Fontevecchia firmó la apelación a la cautelar que prohíbe la difusión de los audios del escándalo

Fontevecchia está patrocinado por Roberto Gargarella, Ricardo Gil Lavedra, Sebastián Guidi y Hernán Gullco, destacados abogados en materia de libertad de expresión y libertad de prensa. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:18

Ministro de Transportes denuncia amenazas para firmar adenda del tren Lima-Chosica: "Eso es tráfico de influencias"

Sandoval fue consultado por la denuncia penal que le interpondría el alcalde Rafael López Aliaga por frenar el proyecto con los trenes Caltrain

Fuente: Clarín
02/09/2025 23:00

Greg Abbott firmó un paquete de leyes que cambiarán las reglas en la salud de todo Texas

La medida fue anunciada el pasado 27 de agosto a través de la cuenta oficial de X del mandatario.

Fuente: Infobae
02/09/2025 22:08

Dayro Moreno firmó una fruta con su rostro ilustrado: admiración absoluta de la afición por el jugador de Once Caldas

El ánimo de Moreno ha contagiado tanto a sus compañeros como a los hinchas y seguidores que se acercan a los entrenamientos en Barranquilla

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:00

Un hombre pasa de crear canciones con IA a firmar con una discográfica: "no tengo ningún talento musical"

Herramientas como Suno y Udio facilitan la creación de música a partir de texto

Fuente: Clarín
01/09/2025 20:36

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una polémica ley que prohíbe a los extranjeros comprar propiedades

Se trata de la ley SB17, que entró en vigencia el 1 de septiembre.

Fuente: Clarín
01/09/2025 14:36

Ron DeSantis firmó una ley millonaria que impactará a los conductores y transportistas de Florida

El gobernador republicano aprobó más de $1.3 mil millones para este proyecto.

Fuente: Infobae
01/09/2025 05:28

Las audiencias de agosto: Telecinco mira ya a septiembre tras firmar un nuevo mínimo histórico

Antena 3 sigue dominando la televisión y es la cadena que más crece, mientras que La 1 se consolida en la segunda plaza gracias a la crisis que atraviesa la cadena de Mediaset

Fuente: Clarín
31/08/2025 12:00

El alcalde de Chicago firmó un decreto inédito contra la ofensiva militar migratoria de Trump: "Fuera de control"

Brandon Johnson tomó una decisión con la Policía ante la inminente avanzada militarizada del presidente de EE.UU. en la ciudad.

Fuente: La Nación
30/08/2025 22:00

Joao Neves deslumbró con dos chilenas y firmó un hat-trick en la goleada del PSG ante Toulouse

Sin dudas, João Neves fue el protagonista destacado del sábado en el fútbol francés: convirtió un hat trick que le dio el abultado triunfo al París Saint-Germain sobre el Toulouse por 6-3, en la tercera jornada de la Ligue 1. El mediocampista portugués, de apenas 20 años, no solo marcó tres goles, sino que además dos de ellos fueron con acrobáticas chilenas, en un lapso de apenas siete minutos. Su actuación le permitió al equipo parisino escalar a lo más alto de la tabla y ratificar su condición de campeón vigente con una muestra de contundencia ofensiva.En el Stade de Toulouse, y ante un rival que llegaba también con puntaje ideal, el volante portugués abrió el marcador, cuando solo iban siete minutos, con una chilena que sorprendió a todos. El tiro libre preparado, tras varios pases y rebotes, terminó en los pies del joven portugués, que controló la pelota, primero con el pie y después con el pecho, para terminar con una acrobacia genial y colgándola al ángulo.Apenas siete minutos más tarde, volvió a impactar al público con otro remate acrobático, repitiendo la misma técnica, desde el corazón del área, tras un rebote de un centro atrás, esta vez para el 3-0 parcial: en el medio, el comienzo arrasador del campeón de Francia y Europa había servido para marcar el segundo gol por intermedio de Barcolá.HISTÓRICO LO DE JOAO NEVES: marcó el 1-0 y el 3-0 ante Toulouse de visitantes en Francia ¡CON DOS CHILENAS! ð??±ð??¥ ð??º Mirá la #Ligue1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/vNoYUFeaOg— SportsCenter (@SC_ESPN) August 30, 2025Su tercer tanto â??otro golazoâ??, llegaría a los 78 con un fuerte remate de afuera del área, para cerrar el marcador y completar una faena perfecta. Los otros tantos para el conjunto parisino fueron de los franceses Ousmane Dembélé (por duplicado, ambos de penal) y Bradley Barcola, ya mencionado.¡¡PERO POR FAVOR, OTRO GOLAZO Y HAT TRICK DE JOAO NEVES PARA EL 6-1 DE PSG VS. TOULOUSE!!ð??º Mirá la #Ligue1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/xvHEZ6FFZS— SportsCenter (@SC_ESPN) August 30, 2025En el arco, el francés Lucas Chevalier también fue protagonista, deteniendo dos penales en una misma secuencia y recibió elogios del cuerpo técnico, ya que tiene la pesada mochila de reemplazar al italiano Gianluigi Donnarumma. Primero, tapo el del delantero Frank Magri, abajo a la derecha. Sin embargo, la jugada continuó y el árbitro Eric Wattellier, tras el llamado del VAR, determinó que debía volver a patearse.En esta oportunidad, se hizo cargo el venezolano Cristian Cásseres Jr., que a pesar de definir fuerte al medio, no pudo vencer al arquero francés, que empieza a demostrar que está a la altura del desafío en París. El PSG, que no comenzó su pretemporada hasta el 6 de agosto debido a su participación en el Mundial de Clubes en los Estados Unidos, donde perdió la final sorpresivamente ante Chelsea, parece haber recuperado rápidamente su mejor versión, que lo vio conseguir la Champions League la temporada pasada por primera vez en su historia.Con esta actuación, Neves se transformó en el máximo goleador de la liga francesa, con tres tantos en tres fechas. El exjugador del Benfica, había sido incorporado por el PSG en la temporada pasada como una apuesta de futuro, se terminó convirtiendo rápidamente en una pieza clave en el equipo que dirige Luis Enrique.El entrenador español, que había anticipado un partido parejo, reconoció luego del encuentro que sus dirigidos mostraron una eficacia inesperada en ataque. "Este nivel de definición es difícil de sostener, pero tenemos jugadores capaces de sorprender en cualquier momento", sostuvo en conferencia de prensa.Por su parte, el Toulouse descontó sobre el cierre con goles de Charlie Cresswell, Yann Ghobo y Alexis Vossah â??con asistencia del argentino Santiago Hidalgoâ?? cuando el partido ya estaba definido.Resumen de la goleada del PSGEl PSG, vigente campeón europeo y francés, lidera la tabla de forma provisional y se prepara para debutar en la Champions ante Atalanta, el 17 de septiembre, en el Parque de los Príncipes. Con un Joao Neves en este nivel, el conjunto parisino suma una variante de lujo en ofensiva y gana confianza para el desafío continental.La figura de Neves se erige no solo por sus números â??suma 10 goles y asistencias en 61 partidosâ?? sino por la estética de sus goles. Convertir dos veces de chilena en un mismo encuentro, y con apenas siete minutos de diferencia, no es un suceso común ni siquiera en el más alto nivel del fútbol europeo.Agencia AFP.

Fuente: La Nación
30/08/2025 16:00

Es hondureña, tenía una beca universitaria, pasó seis meses en un centro del ICE y firmó su salida voluntaria de EE.UU.

La estudiante hondureña Allison Bustillo Chinchilla se prepara para abandonar Estados Unidos luego de pasar seis meses en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La joven de 20 años firmó una salida voluntaria, lo que permitirá que viaje a su país natal sin una orden de deportación en su historial.La detención de la inmigrante hondureña en Carolina del NorteEl arresto de Bustillo Chinchilla ocurrió en febrero de 2025, cuando agentes del ICE ingresaron a la vivienda donde residía en Charlotte, Carolina del Norte. De acuerdo con el testimonio de su madre, Keily Chinchilla, las autoridades buscaban a otra persona y no presentaron una orden de deportación contra su familia.En ese operativo, también fueron retenidos su madre y su hermano, quienes posteriormente fueron liberados. "Nos llevaron porque dijeron que teníamos una orden de deportación, lo cual no es cierto", se quejó Keily Chinchilla en una entrevista con Univision.Tras la redada, Allison fue trasladada al Centro de Detención Stewart, en Georgia, donde permaneció durante seis meses mientras se definía su situación legal. "Mi hija no tiene historia criminal. Estudió, es asistente de enfermería y tenía una beca universitaria que ahora no podrá aprovechar", agregó. La madre de la joven explicó que el tiempo en custodia afectó tanto a Allison como a su familia. Asimismo lamentó que su hija se sintió sin respaldo legal durante su proceso, a pesar de haber contado con abogados y de haber buscado apoyo en representantes locales.En una campaña de recaudación de fondos en el sitio GoFundMe, la madre señaló que la joven hondureña llegó a EE.UU. con apenas ocho años y que no pudo acceder al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) debido a la cancelación de nuevas inscripciones. La falta de ese estatus migratorio complicó su permanencia en EE.UU.La decisión de abandonar voluntariamente EE.UU.: "No es fácil esta situación"Tras varios meses en detención y sin avances en su caso de asilo, la joven aceptó firmar su salida voluntaria. "El ICE no estaba acatando la orden del juez y quería llevarla a Louisiana en un vuelo con deportados. Ahora ella irá en un vuelo comercial, comprado por mí, como lo ordenó el juez", explicó su madre a Univision. Esto le permitirá regresar a Honduras sin enfrentar una orden de deportación que le impediría volver a EE.UU. por al menos diez años.La salida voluntaria es una figura establecida por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), que permite a los migrantes salir de EE.UU. por cuenta propia dentro de un plazo establecido. En este caso, la decisión abre la posibilidad de que Allison pueda regresar legalmente en el futuro."No es fácil estar en esta situación. No voy a poder ni siquiera despedirme de mi hija. Tengo más de seis meses sin verla y ni siquiera voy a poder verla antes de que se vaya", lamentó Allison, que ahora debe llevar una tobillera electrónica que le impide movilizarse libremente.En Honduras, serán los abuelos quienes reciban a la joven. Sin embargo, su madre indicó que la adaptación será compleja, ya que la joven vivió en EE.UU. desde que tenía ocho años y no mantiene vínculos cercanos con la vida cotidiana en su país de origen.Cómo es el Centro de Detención Stewart donde se encontraba la joven hondureñaEl Centro de Detención Stewart, ubicado en Lumpkin, Georgia, es administrado por la empresa privada CoreCivic y tiene capacidad para albergar a más de 1700 personas. Es una de las instalaciones más grandes en el sistema de detención de inmigrantes en EE.UU.Diversas organizaciones y reportes señalaron condiciones difíciles dentro del centro, como hacinamiento y falta de descanso adecuado debido a la iluminación constante. A pesar de estas denuncias, el lugar continúa con sus operaciones como una de las principales instalaciones del ICE.Allison permaneció en ese centro desde su arresto hasta la resolución de su salida voluntaria y experimentó un proceso que su madre describió como desgastante tanto en lo físico como en lo emocional.Por el momento, Allison Bustillo Chinchilla continúa bajo custodia en el Centro de Detención Stewart, a la espera de que se ejecute su salida en un vuelo comercial hacia Honduras.

Fuente: La Nación
30/08/2025 09:00

Las tres nuevas leyes que firmó Greg Abbott en Texas y que impactan en la salud

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó tres nuevas leyes que buscan llevar al estado hacia "una vida más saludable". Dos de ellas entrarán en vigor el próximo 1° de septiembre, mientras que otra ya está en vigencia. "El dinero de los contribuyentes ya no se utilizará para financiar problemas de salud crónicos", enfatizó el mandatario estatal republicano.Tres nuevas leyes en Texas con respaldo bipartidista que impactan en el sistema de saludGreg Abbott destacó que el paquete legislativo llamado Make America Healthy Again (MAHA) representa un esfuerzo conjunto entre ambos partidos políticos de la Legislatura local en favor de la población. "Todos los legisladores de Texas desean que Texas se encamine hacia una vida más saludable. Estos proyectos de ley que firmo hoy encaminan a Texas hacia esa meta", señaló en un comunicado oficial.En la ceremonia participó también el Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Robert F. Kennedy Jr., quien elogió las iniciativas que ayudarán a "combatir las enfermedades crónicas". "Texas ha elegido un rumbo audaz para la salud pública, un rumbo que insto a otros estados a seguir", valoró.Las autoridades texanas remarcaron que estas disposiciones forman parte de una estrategia a largo plazo. El objetivo es promover hábitos de vida más saludables y reducir los costos que generan las enfermedades crónicas en el sistema de salud. La Ley SB 25: educación en nutrición obligatoriaEl Proyecto de Ley SB 25, conocido como "Que Texas vuelva a ser saludable", establece lineamientos estrictos en materia de educación y nutrición. Su objetivo central es prevenir enfermedades crónicas a través de la formación y el acceso a información clara sobre los alimentos.Entre sus puntos principales se incluyen:Etiquetado de alimentos: las empresas deberán cumplir con normas más detalladas en el rotulado de productos para garantizar que los consumidores reciban datos precisos.Educación escolar: la nutrición se incorporará al plan de estudios de escuelas primarias, secundarias y universidades.Capacitación de profesionales de la salud: médicos, enfermeros y dietistas deberán actualizarse en estándares de nutrición y salud preventiva.Sanciones: las instituciones que incumplan la norma podrán enfrentar sanciones civiles.La Ley SB 379: cambios en el programa SNAPEl Proyecto de Ley SB 379 introduce una modificación en el uso de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). A partir del 1° de septiembre de 2025, quedará prohibido adquirir con esa ayuda productos como bebidas azucaradas y golosinas.La intención de la norma es limitar la compra de alimentos con alto contenido de azúcar y fomentar decisiones más saludables en las familias que participan del programa. Para el gobierno estatal, esta restricción representa una forma de prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad y la diabetes.La Ley SB 314: prohibición de aditivos en comidas escolaresLa segunda medida aprobada, el Proyecto de Ley SB 314, se enfoca en la alimentación dentro de las escuelas. Desde su promulgación inmediata, el 27 de mayo de 2025, queda prohibido servir comidas gratuitas o a precio reducido que contengan ciertos aditivos considerados dañinos para la salud.El alcance de esta disposición recae directamente sobre los distritos escolares y escuelas chárter del estado. Con esta decisión, las autoridades buscan asegurar que los niños que dependen de los programas de alimentación reciban opciones más seguras y nutritivas.

Fuente: Clarín
29/08/2025 18:00

"Planificar su viaje con anticipación": la medida que firmó Kathy Hochul en Nueva York por el feriado de Labor Day

La gobernadora aprobó una resolución temporal aplicable durante el fin de semana largo.

Fuente: La Nación
29/08/2025 14:00

La firmó Donald Trump: la nueva y controversial regla para todos los edificios del gobierno de EE.UU.

Donald Trump dejó su sello en el debate sobre el rumbo estético y funcional de la arquitectura de los edificios del gobierno de Estados Unidos. Con la firma de la orden ejecutiva titulada "Making Federal Architecture Beautiful Again", el presidente republicano estableció una normativa que cambia de raíz la manera en que se diseñarán y renovarán las edificaciones federales del país norteamericano.La orden ejecutiva de Donald Trump que impacta en el diseño de los edificios federales de EE.UU. En el texto de la orden ejecutiva, Trump recordó que los padres fundadores de la nación, como George Washington y Thomas Jefferson, vieron en la arquitectura una herramienta para inspirar a la sociedad y reforzar el vínculo entre ciudadanía e instituciones. En ese sentido, el Capitolio y la Casa Blanca fueron concebidos en el marco de concursos vigilados por ellos mismos, en donde se tomó como referencia a la antigua Atenas y Roma.La intención de esa estética clásica fue transmitir grandeza, estabilidad y permanencia, atributos que se replicaron durante casi 150 años en los principales edificios federales. Sin embargo, a partir de la década de 1960, el gobierno federal giró hacia el modernismo y el brutalismo, estilos que privilegiaron el hormigón expuesto, las formas geométricas rígidas y una imagen considerada "fría" por buena parte de la población, según explica la orden.Ese cambio generó un rechazo progresivo. La propia Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés), organismo responsable de las construcciones públicas, reconoció que muchos de esos proyectos resultaron poco atractivos para la ciudadanía.El fracaso del programa Design Excellence en EE.UU.En 1994, la GSA lanzó el programa Design Excellence (Excelencia en el diseño) con el objetivo de dar prestigio a la arquitectura federal. Según la agencia, buscaba "dar testimonio visual de la dignidad y estabilidad del gobierno estadounidense". Sin embargo, la evaluación oficial de la nueva orden afirma que ese esquema fracasó.La crítica central es que el programa priorizó arquitectos de renombre internacional sin tomar en cuenta las preferencias regionales ni la opinión local. Esto provocó edificios imponentes desde la perspectiva académica, pero alejados de la identidad cultural de las comunidades en las que se instalaron. "Muchos de esos proyectos ni siquiera se distinguen como edificios cívicos", señala la orden ejecutiva.Qué establece la nueva política de arquitectura federal de Donald TrumpLa disposición firmada por Trump fija lineamientos que obligan a un cambio inmediato en la planificación de construcciones públicas:Estilo preferido: en todo Estados Unidos, pero especialmente en Washington D.C., el diseño clásico o tradicional será el estándar para nuevas edificaciones. Se permiten excepciones solo en circunstancias extraordinarias.Identidad cívica: los edificios deberán ser fácilmente reconocibles como instituciones públicas y no confundirse con oficinas privadas o instalaciones industriales.Respeto por la tradición local: los proyectos tendrán que considerar los estilos históricos de cada región, desde el neoclásico hasta el colonial español o el renacimiento Pueblo.Renovaciones: en el caso de edificios ya existentes, se evaluará la posibilidad de rediseñarlos con estética clásica si el costo lo permite.Competencias transparentes: se promoverán concursos de diseño donde los arquitectos especializados en estilos tradicionales tengan prioridad.Qué se entiende como "arquitectura clásica" y qué estilos quedan relegadosEl documento dedica varios apartados a definir con precisión los conceptos. La "arquitectura clásica" incluye las corrientes inspiradas en Grecia y Roma, así como sus adaptaciones en el neoclásico, el federal, el art decó o el estilo Beaux-Arts. También se valoran tradiciones como el gótico, el románico, el Segundo Imperio o las variantes coloniales de influencia española.En contraste, la orden marca como indeseados los estilos brutalista y deconstructivista. El primero, surgido en el siglo XX, se caracteriza por bloques masivos y concreto a la vista. El segundo, que emergió en los años 80, apuesta por la fragmentación, las líneas irregulares y la sensación de inestabilidad. Ambos fueron señalados como ejemplos de una estética que no transmite dignidad ni solidez al ciudadano común.

Fuente: La Nación
29/08/2025 08:00

Kathy Hochul la firmó: la ley de Nueva York que impacta a todas las universidades del estado

La gobernadora Kathy Hochul firmó una nueva legislación que establece que cada campus universitario en Nueva York deberá nombrar a un coordinador especializado en Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Su función principal será vigilar el cumplimiento de la normativa federal que prohíbe la discriminación en instituciones que reciben financiamiento público.Una nueva norma en el sistema de educación superior de Nueva YorkEl proyecto modifica la Ley de Educación del estado y da un plazo de noventa días para que las instituciones designen formalmente a sus responsables. Los coordinadores convertirán en el punto de contacto para estudiantes, docentes y empleados en casos de denuncias vinculadas a discriminación.Además, la norma dispone que la División de Derechos Humanos de Nueva York desarrolle capacitaciones obligatorias para estudiantes y personal universitario, con el fin de estandarizar la prevención y atención de incidentes en todos los campus."La discriminación y el antisemitismo no tienen cabida en nuestras aulas ni en nuestros campus", dijo la gobernadora Hochul en una publicación en X. "Acabo de firmar una ley que exige que cada universidad de Nueva York tenga un coordinador del Título VI para proteger los derechos de los estudiantes", agregó.El alcance de los coordinadores del Título VI en la nueva ley firmada por HochulDe acuerdo con la nueva normativa, los coordinadores del Título VI tendrán a su cargo la implementación de políticas internas y la supervisión del cumplimiento legal en cada universidad. Su papel será similar al de los coordinadores del Título IX, encargados de vigilar el respeto a la normativa sobre igualdad de género en instituciones educativas.Entre sus tareas se incluye la obligación de notificar anualmente a estudiantes y empleados acerca de los mecanismos para denunciar actos de discriminación o acoso. Con ello, se busca centralizar los procesos de atención y dar mayor claridad a la comunidad académica respecto de sus derechos y vías de acción.La legislación también establece que estos coordinadores deberán presentar reportes periódicos sobre la situación en sus campus para crear un marco de rendición de cuentas dentro de cada institución.Una respuesta frente a incidentes de discriminaciónLa medida se enmarca en un contexto de incremento de denuncias de antisemitismo y otras expresiones de intolerancia en universidades de Nueva York. El Título VI, vigente desde 1964, ha sido utilizado como herramienta legal para abordar estos casos, pero hasta ahora no existía un mecanismo de cumplimiento uniforme en cada campus.Con esta nueva norma, Nueva York busca unificar la respuesta institucional y dar a los estudiantes una vía clara para presentar quejas. El objetivo declarado por el gobierno estatal es que ningún alumno tema perder acceso a la educación superior por razones vinculadas a discriminación racial o de origen."Mi máxima prioridad es garantizar que todos los estudiantes se sientan seguros en la escuela, y seguiré tomando medidas contra la discriminación en el campus y utilizaré todas las herramientas a mi disposición para erradicar el odio y los prejuicios en nuestras comunidades escolares", aseguró Hochul en el comunicado oficial.La política contra el odio en Nueva YorkLa firma de esta legislación se suma a una serie de medidas previas adoptadas en Nueva York para abordar la discriminación en el ámbito educativo. En 2023, el estado creó el Centro Antiodio en la Educación.Se fortaleció la recopilación de datos sobre delitos de odio. Se invirtieron recursos en seguridad física en espacios vulnerables.Se implementó una unidad especializada en la prevención del terrorismo interno.Hubo una revisión de las políticas de universidades estatales en materia de discriminación.La senadora Toby Ann Stavisky, promotora del proyecto en la cámara alta, destacó que la norma ofrecerá claridad a los estudiantes que no sabían a quién acudir en casos de discriminación. "La dignidad, la seguridad y la igualdad de oportunidades no son negociables", dijo durante la firma de la normativa.Próximos pasos para las universidades de Nueva YorkLa legislación establece que, dentro de un año, todas las universidades deberán estar en pleno cumplimiento de las disposiciones:Designar coordinadores.Aplicar las capacitaciones diseñadas por la División de Derechos Humanos.Asegurar que la comunidad universitaria conozca los procedimientos de denuncia.Así, según la visión de los líderes estatales, Nueva York refuerza su compromiso de tener campus universitarios más inclusivos y libres de discriminación.




© 2017 - EsPrimicia.com