Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño cuentan con fuertes apoyos de grupos empresariales poderosos, además de un sólido capital para llegar a las urnas el siguiente año
El ministro de Agricultura, Luis Planas, expresó su temor a que este presupuesto sufra recortes entorno al 20% durante una reunión de ministros de agricultura de la UE en Dinamarca
Guía marca por marca con todas las ofertas de septiembre.Las promociones incluyen más de 40 modelos nacionales e importados.
Varias marcas ofrecen cuotas sin interés para cambiar vehículos antes de posibles aumentos
Una magistrada de la JEP pidió a la Fiscalía aplicar la extinción de dominio a empresas señaladas por la ONU de obtener ganancias derivadas de crímenes internacionales
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca
El desarrollador inmobiliario destacó que, ante la caída del crédito bancario, los desarrolladores apelan a esquemas flexibles para mantener la demanda. Leer más
El exministro de Justicia del Gobierno de Iván Duque Márquez arreció en sus señalamientos contra el jefe de Estado y pidió al organismo electoral que tome decisiones de fondo frente a la aspiración que resultó ganadora de los comicios presidenciales en 2022
El exmagistrado Luis Guillermo Pérez consideró "absolutamente inaceptable" el avance de la ponencia y cree que se trata de una "persecución política" contra el presidente
Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) buscan promover el turismo interno durante la temporada baja y la planificación vacacional para la temporada estival 2026. Leer más
La medida busca bloquear una red que, según Washington, permite al régimen de Teherán evadir sanciones y apoyar a grupos terroristas que amenazan a aliados y tropas estadounidenses
Las automotrices miran con atención la evolución de los costos para financiar vehículos subsidiando tasas. El acceso a un modelo nuevo con crédito es ahora más caro
Este martes el Ministerio de Economía de la Nación no solo anunció el cierre de varios programas y subprogramas de vivienda y hábitat, sino que también crea un nuevo esquema para las obras en curso. El anuncio, publicado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1199/2025 con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, se enmarca dentro de la política del Gobierno Nacional de reordenar la obra pública y "buscar mayor eficiencia y eficacia en la gestión del Estado". El punto central de la resolución es que las provincias, municipios y la Ciudad de Buenos Aires podrán asumir el financiamiento de las obras cuando el Estado Nacional no cubra los desembolsos previstos. A cambio, deberán implementar un sistema de recupero de fondos para los proyectos que así lo establezcan, garantizando que el pago de las cuotas por parte de los adjudicatarios no supere el 30% de sus ingresos familiares.La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercialLa Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de aplicar dos directrices principales al nuevo protocolo para la gestión de las obras: En caso de incumplimiento: Si una provincia, municipio u otro ente ejecutor incumplió sus obligaciones en un convenio de obra, la Secretaría procederá a recuperar los fondos transferidos y podrá dar por terminado el contrato.En caso de continuidad: Si no hay incumplimiento, la provincia o municipio podrá asumir el financiamiento de las obras. La resolución habilita la posibilidad de compensar el financiamiento nacional pendiente con los fondos que se logren recaudar o que deban ser restituidos.La devolución de estos fondos se hará de acuerdo con la variación de la Unidad de Vivienda (UVI). En caso de que se deban devolver fondos desembolsados, estos se actualizarán según la variación del índice de la UVI, y se iniciarán acciones judiciales si no se reintegran en el plazo establecido.Cómo es el único barrio del mundo con diseño geométrico en círculos que organizan viviendas y espacios verdesEl Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió a la medida como un avance significativo. "Destraba un sinnúmero de transferencias de obras a provincias y municipios, en particular aquellas que habían quedado inconclusas del plan Procrear", explicó. "La resolución establece el mecanismo por el cual se reconocerán los derechos de los recursos comprometidos hasta el momento por la Nación, pero permitiendo que las autoridades locales puedan tomar y terminar las obras".La resolución detalla que se podrán aplicar excepciones, eximiendo total o parcialmente de la obligación de pago a hogares vulnerables, familias con necesidades básicas insatisfechas y beneficiarios de urbanizaciones en villas y asentamientos. Además, se prevé la posibilidad de compensar los fondos que las jurisdicciones tengan pendientes de devolución en otros programas de vivienda.Se conoció cómo serán por dentro y por cuánto se venderán las propiedades del remodelado Hotel PlazaSe cierran programas de viviendaLa normativa también deroga más de diez resoluciones de gestiones anteriores del ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y del ex Ministerio de Obras Públicas, al considerar que no se ajustan a los criterios de eficiencia que el contexto actual requiere. Entre los programas afectados se encuentran:Programa Federal Argentina ConstruyePrograma Federal Argentina Construye SolidariaPlan Nacional de Suelo UrbanoPrograma Nacional de Reactivación y Terminación de Obras de Vivienda, Infraestructura y HábitatPrograma Casa Propia - Construir FuturoPero también, se derogan resoluciones vinculadas al "Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar" (Procrear), cuyo fondo fiduciario ya había sido disuelto previamente.La decisión, que se fundamenta en la emergencia pública declarada por el Gobierno, busca lograr una mayor eficiencia y evitar un "perjuicio fiscal" para el Estado. Según se detalla en el documento, los programas cancelados "no responden a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere".Además, la resolución revoca normativas vinculadas a programas de vivienda, como las que regulaban el Registro de Ejecuciones Hipotecarias de la Ley 25.737. Esta suspensión de ejecuciones sobre vivienda única ya había vencido, por lo que la derogación busca brindar claridad jurídica. También se deja sin efecto la normativa de planes como el "Argentina Hace", que ya habían cumplido con su plazo de finalización.
Un informe de Fedea revela que solo esas tres comunidades autónomas sostienen el modelo, mientras el resto obtiene fondos muy por encima de su recaudación
Algunas propuestas incluyen cuotas fijas, plazos de hasta 24 meses y créditos en UVA. Los valores tras el aumento del dólar.
El mercado de motovehículos atraviesa un momento de reactivación en la Argentina. Impulsado por una mayor oferta, estabilidad macroeconómica y mayor acceso al crédito, el sector logró consolidar una suba sostenida en los niveles de patentamientos del primer semestre del año.En este escenario, las herramientas de financiación se vuelven claves tanto para las marcas, que buscan sostener el ritmo de ventas, como para los consumidores, que encuentran en el pago en cuotas una alternativa para acceder a modelos que, de otra manera, resultarían de difícil acceso.Empezó como un proyecto en 1997 y ya se exporta a 22 paísesEn este contexto, Zanella firmó un acuerdo con el Banco Santander para ofrecer un plan de financiación en hasta 48 cuotas fijas, únicamente con la presentación del DNI. Desde la compañía aseguran que la propuesta cuenta con la tasa de interés "más baja del mercado" y permite acceder a un modelo de la marca desde $148.000 por mes, siempre sujeto a aprobación crediticia.La iniciativa aplica a una amplia gama de productos dentro del porfolio de Zanella. En el segmento CUB (Cheap Urban Bike), incluye los modelos ZB 110 Z3 ST, DUE 110 ST, DUE 125 Sport y ZB 125 Z3 Sport. También alcanza a la RX Z7 150 F en la categoría Street, a la ZR 150 OHC para quienes buscan un vehículo On-Off, y a los scooters Exclusive 150 y Exclusive Edizione 150.Con esta medida, la marca perteneciente al Grupo Corven apunta a capitalizar el buen momento del sector. De acuerdo con datos de la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en julio se patentaron 54.060 motovehículos, lo que representa una suba del 12,5% respecto a junio. Si se analiza el acumulado del año, ya se registraron 360.163 unidades, un 47,5% más que en el mismo período de 2024.En ese contexto, Honda mantuvo el liderazgo del mercado con 10.417 unidades vendidas en julio y un acumulado de 62.428 motos en lo que va del año (17% de participación). Zanella, en tanto, se ubicó en el cuarto lugar mensual con 4910 unidades y suma 33.449 en 2025, un 53,8% más que el año pasado. Su market share actual ronda el 9,3%.
La banca prevé para el próximo trimestre un "leve endurecimiento" de las condiciones de los créditos debido al aumento de los costes financieros, el cumplimiento de requisitos regulatorios y la percepción de mayores riesgos
La marca austríaca KTM anunció una nueva estrategia de financiación para sus modelos Duke y Adventure. La oferta es producto de la alianza de la compañía que pertenece al portfolio del Grupo Simpa con el banco BBVA y estará disponible en todos sus concesionarios del país.El Gobierno simplificó un trámite clave para la importación de autos usadosLas condiciones consisten en un anticipo de hasta 50% del valor total del vehículo, con la posibilidad de que el saldo restante se pueda abonar en 12 o 18 cuotas sin interés, según el modelo. Se podrá aplicar a esta alternativa a los siguientes modelos:KTM 200 Duke.KTM 250 Duke.KTM 390 Duke.KTM 390 Adventure.KTM 390 Adventure Sw.Sobre la decisión de la marca, Leandro Panaggio, mánager de KTM en la Argentina, comentó: "Esta acción tiene como objetivo reafirmar el compromiso de KTM en el mercado local, en un contexto donde el financiamiento se vuelve una herramienta clave para acompañar el deseo de los amantes de las dos ruedas de acceder a motos 0 km".El anuncio se da en un contexto de fuerte recuperación del mercado de motos en la Argentina. En junio se patentaron 47.472 unidades, según datos de la división motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Si bien esto representó una baja del 11% respecto de mayo, en la comparación interanual se observó un crecimiento del 43,7%. Al considerar el acumulado del primer semestre, se registraron 305.625 motos 0km, lo que implica una suba del 50% frente al mismo período de 2024.Desde la industria destacan tres factores como claves para esta recuperación: la mayor estabilidad macroeconómica, que permite a consumidores y empresas proyectar con mayor previsibilidad; la expansión de las opciones de financiación, impulsada tanto por terminales como por bancos; y la renovación de la oferta con nuevos modelos que dinamizan el mercado.En ese marco, el financiamiento se convirtió en un componente central de la estrategia comercial para muchas marcas, sobre todo para la mencionada del Grupo Simpa que se produce en su planta de Campana, provincia de Buenos Aires, considerando que sus modelos no son de entrada de gama a los motovehículos.
El acuerdo se produce después de que otras dos casas de estudios negociaran con la administración de Donald Trump para restaurar millones de dólares destinados a investigación
Nuevas disposiciones buscan fortalecer la representación de comunidades afectadas por el conflicto, aunque la ausencia de una ley clara y vacíos operativos generan preocupación entre organizaciones y candidatos
Cada vez más alumnos estudian en la universidad privada por la falta de plazas públicas
El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, del partido Centro Democrático, sacó la máscara de uno de los personajes de dibujos animados con los que denunció los posibles nexos entre la campaña del presidente de la República y el zar del narcotráfico Diego Marín Buitrago
El informe final sobre la campaña presidencial de 2022 apunta a absolver al mandatario, argumentando que delegó funciones clave y desconocía el origen de fondos, mientras la Fiscalía evalúa acciones contra el gerente Ricardo Roa
Grupo Stellantis, una compañía que agrupa a marcas como Fiat, Peugeot y Citroën, entre otras, lanzó una nueva línea de financiamiento en dólares destinada exclusivamente a empresas. El objetivo es acompañar al sector productivo, ofreciendo herramientas que faciliten el acceso a flotas vehiculares y contribuyan a su desarrollo. Esto se da en un contexto en el que tanto Toyota como Ford anunciaron tambien programas de financiación en dólares.Desarrollada junto al Banco BBVA Francés y bajo el marco normativo A4015 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), esta herramienta de financiación de Stellantis incluye dos modalidades: préstamo financiero y leasing, ambos para la adquisición de autos, pickups o utilitarios 0km.A su vez, permite financiar hasta el 90% del valor del vehículo (LTV) en plazos de 24, 36 o 48 meses, con una tasa nominal anual (TNA) del 10,75%. La amortización y pago de intereses puede realizarse de forma semestral bajo el sistema alemán o bien mensualmente a través del sistema francés, adaptándose a las necesidades de cada empresa.Cuáles son los requisitos del Banco Central"Como requisito especial, los beneficiarios deben cumplir con lo establecido por la normativa A4015 del BCRA para exportadores y sus modificatorias. Y en cuanto a la alternativa de leasing en dólares, el esquema agrega la posibilidad de ejercer una opción de compra al finalizar el contrato", comentó el Grupo Stellantis.En ese sentido, las exigencias que establece el BCRA son las siguientes; financiaciones a productores, procesadores o acopiadores de bienes, siempre que:Cuenten con contratos de venta en firme de la mercadería a un exportador, con precio fijado o a fijar en moneda extranjera -independientemente de la moneda en que se liquide la operación- y se trate de mercaderías fungibles con cotización, en moneda extranjera, normal y habitual en los mercados locales o del exterior, de amplia difusión y fácil acceso al conocimiento público.Su actividad principal sea la producción, procesamiento y/o acopio de mercaderías fungibles con cotización, en moneda extranjera, normal y habitual en los mercados del exterior, de amplia difusión y fácil acceso al conocimiento público, y se constate, en el año previo al otorgamiento de la financiación, una facturación total de esas mercaderías por un importe que guarde razonable relación con esa actividad y con su financiación.
La automotriz anunció una línea de financiación en dólares para empresas que buscan renovar sus flotas con condiciones competitivas y plazos flexibles.
Inspectores de Hacienda advierten de que el nuevo modelo "vulnera" los principios de igualdad y solidaridad, generaría ciudadanos "de primera y de segunda" y "comunidades a dos velocidades"
El presidente de Argentrigo, Martín Biscaisaque, se refirió a la eliminación de las SGR y dijo: "El sistema financiero en nuestro país está integrado al sistema financiero, no al sector productivo". Leer más
Esta noticia le daría un respiro a Musk, luego de semanas turbulentas tras su salida del gobierno de Donald Trump por las tensiones políticas, las amenazas de deportación y la caída de Tesla. Leer más
El acuerdo prevé que la Generalitat recaude los tributos a través de su propia agencia tributaria, mientras el Estado retendrá una parte para sus competencias