El elenco de Fallout celebra el fin de su rodaje entre emociones y un peculiar gesto de Walton Goggins
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,17%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,13%
Javier Lambán comunica su renuncia como senador autonómico y cierra su trayectoria en la política institucional, a pocos días de la elección de Pilar Alegría como nueva secretaria del PSOE Aragón
Los empleados han aceptado algunas de las mejoras que proponían las empresas, aunque se quedan lejos de sus reivindicaciones principales como la duración del convenio, que ahora será de 6 años
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus críticas hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), por lo que exigió su destitución por considerar que no actuó con la celeridad necesaria en la reducción de las tasas de interés. Esta demanda generó un debate sobre la independencia del banco central y las posibles implicancias económicas de una intervención política en la política monetaria.â??Las críticas de Trump a la gestión de PowellDonald Trump utilizó su plataforma Truth Social para expresar su descontento con Powell, calificando sus informes como un "completo desastre". Además, argumentó que la Fed debería reducir las tasas de interés en línea con las acciones del Banco Central Europeo (BCE), que recientemente las bajó al 2,25% en respuesta a la incertidumbre económica causada por la guerra arancelaria impulsada por Trump. El presidente sostiene que factores como la caída de los precios del petróleo y los alimentos deberían permitir una reducción de tasas. También subraya que EE.UU. se benefició económicamente de los aranceles.La respuesta de Powell y la defensa de la independencia de la FedJerome Powell reiteró en múltiples ocasiones la importancia de mantener la independencia de la Reserva Federal frente a cualquier tipo de presión política. Este principio lo considera fundamental para preservar la credibilidad y efectividad de la política monetaria en Estados Unidos. BREAKING: Fed Chair Jerome Powell just announced that Trump's tariffs are larger than anticipated and they may put the central bank in a challenging situation "not seen in decades."TRUMP DID THIS! Not Biden. pic.twitter.com/LXTIPpcIdJ— Brian Krassenstein (@krassenstein) April 16, 2025En declaraciones recientes, el presidente del banco central subrayó que la Fed no tiene prisa por continuar bajando los tipos de interés, a pesar de los insistentes reclamos de Donald Trump, quien criticó duramente el ritmo y enfoque de la institución.Powell recalcó que todas las decisiones que toma la Reserva Federal se basan exclusivamente en un análisis riguroso de los datos económicos disponibles, como el comportamiento de la inflación, el empleo y el crecimiento, y no en consideraciones de carácter político o electoral. Esta postura busca proteger a la Fed de interferencias que puedan comprometer su misión de mantener la estabilidad de precios y fomentar el empleo máximo sostenible.Además, ante las sugerencias de Trump sobre su eventual despido, Powell fue categórico: afirmó que no renunciará a su cargo si se lo pide un presidente, incluso en caso de que Trump retorne a la Casa Blanca tras las elecciones. Recordó que la ley federal no contempla mecanismos para destituir anticipadamente a un presidente de la Fed sin causa justificada, y que su mandato, que fue renovado por el propio Trump en 2021, se extiende hasta 2026. Esta garantía legal busca precisamente blindar al banco central de vaivenes políticos y asegurar que sus decisiones se mantengan técnicas e independientes del poder ejecutivo.Implicaciones económicas de una intervención política en la FedLa presión de Trump sobre la Reserva Federal generó preocupación entre economistas y analistas financieros. La independencia de la Fed es crucial para mantener la estabilidad económica y controlar la inflación. Un conflicto prolongado entre el presidente y el banco central podría socavar la confianza de los mercados en la capacidad de la Fed para tomar decisiones imparciales, lo que resultaría en una mayor volatilidad financiera y un aumento de las expectativas de inflación.¿Cuándo termina el mandato de Powell y quién podría reemplazarlo?El mandato actual de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos finaliza en mayo de 2026. Nombrado originalmente por Donald Trump en 2017 y confirmado para un segundo período por el presidente Joe Biden en 2021, Powell fue una figura clave en la conducción de la política monetaria durante años. Dichos años estuvieron marcados por desafíos económicos importantes, como la pandemia de COVID-19, la posterior inflación global y, más recientemente, las tensiones comerciales con China. Entre los posibles reemplazos, suenan nombres como Christopher Waller, actual gobernador de la Reserva Federal y cercano al ala más pragmática del banco central, o incluso economistas vinculados al entorno político republicano. El proceso de reemplazo, sin embargo, no es inmediato ni discrecional. El presidente de Estados Unidos puede nominar a un candidato, pero este debe ser confirmado por el Senado, lo que introduce una capa adicional de escrutinio y negociación política.
Naci Ã?nüvar regresa al Twente tras su breve etapa en el Espanyol, donde acumula cuatro partidos y 129 minutos en el inicio de la temporada 2023-24
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Culmia concluye la entrega de 1.763 unidades de vivienda asequible en Madrid, con una elevada demanda que superó las 38.000 solicitudes en el marco del Plan VIVE
Tikehau Capital concretó la transacción de Enso, especializada en bioenergía, a Igneo, un equipo de First Sentier Investors, con planes para desarrollar 400 MW térmicos en biomasa
Cecopi anuncia el avance en la limpieza de garajes en Valencia, con 542 aparcamientos finalizados, mientras se trabaja en otros 162 y se espera la vuelta a casa de evacuados por incendio
Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, responde ante el juez por presuntos delitos relacionados con el software de la Universidad Complutense de Madrid, tras dos anteriores declaraciones sin comparecer
El euro se cotiza a 1,0490 dólares tras decisiones del BCE que reducen los tipos de interés y ajustan previsiones de crecimiento económico para la eurozona y Alemania
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,25%
El grupo Sumar aprueba cambios en las portavocías del Congreso tras la dimisión de Íñigo Errejón, destacando a Gerardo Pisarello y Alda Recas en nuevas posiciones clave
Korean Air adquiere el 63,88 % de Asiana Airlines por 988 millones de euros y proyecta la integración de la aerolínea en un plazo de dos años, incluyendo la venta de activos para obtener aprobaciones regulatorias
El caudal del río Ebro en Logroño muestra una tendencia a la baja, permitiendo concluir la fase de preemergencia del Plan INUNCAR tras la crecida del 8 de diciembre
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,1%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,84%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto