fin de semana

Fuente: La Nación
28/11/2025 12:00

¿Queda algún fin de semana largo en el año?

A medida que el año 2025 se acerca a su fin, muchos argentinos se preguntan si queda algún fin de semana largo. La buena noticia es que el mes de diciembre reserva período de descanso prolongado que permitirá planificar una escapada o simplemente relajarse en casa.Este receso, que se suma a la inamovible celebración de Navidad, ya está delineado por el calendario oficial de feriados y las leyes vigentes, lo que ofrece una última pausa significativa antes del inicio del nuevo año. ¿Cuándo es el próximo fin de semana largo de diciembre de 2025?El próximo fin de semana largo en la Argentina se conforma por el asueto del 8 de diciembre. Este año cae un lunes, lo que da paso a un descanso extendido de tres días: sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre. Este formato permite una pausa anticipada en el último mes del año, ideal para actividades recreativas o la preparación de las Fiestas.¿Qué se conmemora el 8 de diciembre y por qué es feriado?La Inmaculada Concepción En 1 Minuto - El Santo Del Día - 8 De DiciembreEl 8 de diciembre es un feriado nacional inamovible en la Argentina incluido en el listado de los asuetos de la ley 27.399, llamada de Establecimiento de feriados y fines de semana largos. En esta fecha se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. Esta fecha es de gran significado para el catolicismo, ya que celebra el dogma que sostiene que la Virgen María fue concebida sin pecado original. Esta celebración católica busca resaltar los valores de fe, empatía y caridad, que se ven representados en la Virgen María, adorada como la madre de Jesucristo, nacido según la tradición por obra del Espíritu Santo a través de la intercesión divina. En esta fecha se destaca la doctrina que señala que María de Nazaret, la madre de Jesús, fue a su vez concebida libre de pecados.Además de su relevancia religiosa, en esta jornada se mantiene la tradición de armar el árbol de Navidad en los hogares argentinos, lo que marca el inicio oficial de temporada navideña.¿Qué día cae Navidad en 2025?La Navidad 2025 caerá el jueves 25 de diciembre. Al ser un feriado nacional inamovible y ubicarse en la mitad de la semana, esta fecha no conforma un fin de semana extendido, a diferencia del feriado del 8 de diciembre. La celebración conmemora el nacimiento de Jesús, siendo una de las festividades más importantes para el cristianismo.¿Cuántos feriados quedan en 2025 y cuáles son?De acuerdo al calendario oficial de feriados difundido por el Gobierno, a lo largo de 2025 aún quedan dos feriados en diciembre:Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Es importante destacar que el 24 y el 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja respectivamente, no son feriados nacionales. Sin embargo, para algunos sectores como la administración pública, bancos y ciertos comercios, es habitual que la actividad se reduzca o finalice al mediodía.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
28/11/2025 11:00

Clima en EE.UU. hoy: nueva ola de frío y otras alertas para este viernes 28 de noviembre y el fin de semana

Un nuevo episodio invernal marcará el clima en Estados Unidos desde este viernes y durante todo el fin de semana, con nevadas intensas, ráfagas de viento peligrosas y un descenso pronunciado de las temperaturas que afectará a vastas zonas del país norteamericano. De acuerdo con el pronóstico oficial, se esperan desde tormentas de nieve en el Medio oeste hasta lluvias fuertes en el sur, además de un repunte térmico breve en Texas y la costa sureste antes de la llegada de un nuevo frente frío.Nieve intensa en los Grandes Lagos y el noreste de Estados UnidosEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que una masa de aire frío impulsará un patrón de nieve lacustre o "por efecto lago" que se mantendrá activo durante buena parte del viernes sobre los Grandes Lagos. Las bandas más potentes se concentrarán al este de los lagos Superior, Erie y Ontario, donde se formarán cortinas de nieve compactas y persistentes. Según el organismo, estas franjas podrán producir tasas de caída de entre una y dos pulgadas por hora (tres a cinco centímetros), suficientes para generar acumulaciones generales de uno a dos pies (0,30 a 0,60 metros), con sectores puntuales que podrían superar esos valores.Este escenario también afectará a zonas del interior del noreste, donde podrían formarse borrascas de nieve (snow squalls) capaces de reducir la visibilidad a cero en cuestión de segundos y crear condiciones de manejo extremadamente riesgosas. El NWS anticipó que la situación mejorará paulatinamente hacia la noche del viernes y se estabilizará entre la madrugada y la mañana del sábado, cuando el viento norteño comience a debilitarse y el sistema principal se desplace hacia el Atlántico.Un nuevo temporal invernal golpeará las Llanuras y el Medio oesteMientras el primer sistema se retira, un nuevo temporal invernal avanzará desde el noroeste y reorganizará el clima del centro norte estadounidense. De acuerdo con la proyección del NWS, una onda en altura se desplazará hacia las montañas Rocosas y las Altas Llanuras. Esto generará precipitaciones que se presentarán como lluvia en las zonas bajas del noroeste del Pacífico, pero como nieve en prácticamente todos los sectores elevados, especialmente en Montana, donde podrían acumularse entre tres y seis pulgadas (7,5 a 15 cm), con sectores montañosos que superarán esos valores.A medida que esa onda alcance las Llanuras centrales, la nieve se expandirá la nieve hacia el norte y el este. Este desarrollo empezará durante la tarde del viernes y se intensificará durante la noche, cuando el temporal alcance los estados del norte de las Llanuras y luego el Medio oeste. Las previsiones establecen que la nevada proseguirá durante el sábado sobre esa región, con acumulaciones significativas que oscilarán entre seis y más de 12 pulgadas (15 a 30 cm) desde el este de Dakota del Sur hasta el alto Medio Oeste. Los vientos fuertes podrían levantar la nieve ya caída y crear un ambiente de visibilidad reducida que complicará los viajes posteriores al Día de Acción de Gracias. Las condiciones empezarán a mejorar entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, cuando el sistema se desplace hacia el Noreste.Lluvias y tormentas en el sur y el valle del MississippiEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que, aunque no se esperan áreas de tormentas severas, sí se desarrollará actividad convectiva débil desde esta tarde en sectores del oeste de Texas, donde el retorno de humedad favorecerá la formación de chaparrones aislados. Con el avance del sistema principal, la inestabilidad aumentará durante la noche del viernes y a lo largo del sábado entre las Llanuras del sur y los valles de los ríos Mississippi y Missouri, donde se esperan precipitaciones más frecuentes y algunas tormentas con descargas eléctricas.Según el NWS, la mayor concentración de humedad se registrará cerca de la costa del Golfo, donde podrían producirse lluvias moderadas o localmente intensas, con riesgo puntual de inundaciones repentinas. Más al norte, el ingreso de aire frío generará un contexto invernal que incluirá nieve, lluvia congelante y aguanieve en zonas del valle del Missouri durante la madrugada del sábado, y que avanzará hacia los valles del Medio Mississippi y el Ohio durante el día. Este patrón se desplazará hacia el Atlántico Medio y Nueva Inglaterra el domingo, lo que dejará condiciones resbaladizas y temperaturas muy por debajo de lo habitual para esta época.Temperaturas en descenso en el centro y el este de Estados UnidosLas masas de aire frío mantendrán a gran parte del territorio bajo valores térmicos inferiores a lo normal durante viernes, sábado y domingo. El NWS detalló que las máximas se ubicarán en los 20°F (-6°C a -1°C) y 30°F (-1°C a 4°C) en el Medio oeste, en los 30°F (-1°C) y 40°F (4°C) sobre Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio, y entre 40°F (4°C) y 50°F (10°C) en el sureste.Un nuevo frente frío reforzará la caída térmica en el norte de las montañas Rocosas y las Llanuras, donde las máximas del viernes descenderán a los 10°F (-12°C) y 20°F (-6°C), y llegarán a la zona central de las Llanuras el sábado. Texas y partes del sur experimentarán un breve ascenso térmico el sábado, cuando el flujo del sur favorezca marcas entre 60°F (15°C), 70°F (21°C) y hasta 80°F (27°C). Sin embargo, ese alivio durará poco, ya que el frente frío impondrá una caída abrupta que llevará los valores nuevamente a los 30°F (-1°C a 4°C) y 40°F (4°C a 10°C) el domingo. La costa sureste gozará del último respiro templado el domingo, con máximas entre 60°F (15°C) y 70°F (21°C), antes del ingreso del aire más frío en las horas finales del fin de semana.

Fuente: Infobae
28/11/2025 06:31

La llegada de nuevos frentes a España dejará cielos nubosos y lluvias este fin de semana: estas serán las zonas afectadas

Este viernes, sin embargo, la Aemet prevé estabilidad y ligeros ascensos en las temperaturas

Fuente: Infobae
28/11/2025 01:00

Los mejores planes para este fin de semana en Madrid: patinar sobre hielo y experiencias inmersivas del 28 al 30 de noviembre

Durante estos días la capital cuenta con un amplio abanico lleno de actividades ideales para todos los públicos

Fuente: Infobae
27/11/2025 21:56

Los 10 K-dramas y shows más populares en Corea del Sur este fin de semana

Algunas producciones de la televisión coreana suelen llegar a trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

Fuente: Infobae
27/11/2025 21:13

Conciertos, maratón y obras cambiarán la movilidad en vías clave de Bogotá durante el fin de semana del 29 y 30 de noviembre

Más de cinco eventos y un plan de obra prolongado influyen en la circulación por puntos estratégicos de la capital. La Secretaría de Movilidad dispuso rutas alternativas y supervisión adicional

Fuente: La Nación
27/11/2025 18:00

Horóscopo: ¿qué dice tu ascendente para hoy y el fin de semana del 28 de noviembre?

El Sol (fuente de energía del zodíaco) empezó su recorrido por Sagitario (último signo de fuego) y esta temporada trae un clima de resolución y reconciliación con lo que sucede, con lo que elegimos y queremos. Saturno (planeta del compromiso) retomó su marcha directa en los últimos grados de Piscis y el cierre de este tránsito trae energía de cierre. Vale la pena aprovecharlo para dar por terminado aquello con lo que no queremos seguir lidiando en 2025. Estos movimientos atraviesan a todos los signos, pero en mayor medida a los mutables (Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis). Si querés saber cómo te afectan, es importante averiguar cuál es tu ascendente para conocer qué zonas de tu carta natal recorren los planetas.Ascendente en AriesMarte (tu regente) continúa su recorrido en Sagitario y te propone confiar en tus arrebatos, guiarte por tu deseo. El recorrido de Saturno (planeta del compromiso) en Piscis en la zona de tu carta natal asociada a los finales acompaña tu determinación para dejar atrás un proyecto que ya no te representa. Tip: actúa a favor de tu expansión.Ascendente en TauroInformación energética importante para vos: Venus (tu regente) continúa su recorrido por Escorpio, tu eje complementario, y este fin de semana conecta en trígono con Júpiter (planeta de la expansión) en Cáncer y Saturno (planeta del compromiso) en Piscis. Esta configuración es sutil, pero profunda: mueve tus emociones y las pone a flor de piel. Tip: nunca está de más expresar ternura. Ascendente en GéminisMercurio (regente del ascendente en Géminis) continúa su marcha retrógrada en Escorpio en la zona de tu carta natal asociada a la intimidad. Es un gran momento para reelaborar temas sensibles, para resignificar el modo en que veías una situación y entregarte a la aceptación. El comienzo de la temporada de Sagitario, tu eje complementario, trae energía de reconciliación para vos. Tip: la reconciliación puede ser con tus decisiones. Ascendente en CáncerLa Luna (tu regente) se encuentra en fase creciente y este fin de semana transita por Piscis. Esta vibración de cierre y gran sensibilidad se ve potenciada por el trígono que conecta a Júpiter en Cáncer junto con Mercurio y Saturno. Para vos, esta configuración es ideal para darle lugar a tu faceta más tierna, para encontrarte con la riqueza de tus emociones. Tip: lo primero es la relación con vos.Ascendente en Leo El Sol (tu regente) ingresó en Sagitario y esta temporada te ayuda a conectar con tus ganas de pasarla bien, de celebrar y disfrutar. Trae, además, una inyección de energía vital que te suma ímpetu para cerrar pendientes antes de que termine el año. Tip: cuidado con el despilfarro.Ascendente en VirgoMercurio (tu regente) continúa su período de retrogradación en Escorpio, en la zona de tu carta natal asociada a la comunicación y la reflexión. Es buen momento para pensar las cosas desde otro punto de vista, para apostar por hablar las cosas y ver cómo te sentís después de exteriorizar lo que te pasa. Tip: la empatía empieza por vos.Ascendente en LibraInformación energética importante para vos: Venus (tu regente) continúa su recorrido por Escorpio y este fin de semana conecta en trígono con Júpiter (planeta de la expansión) en Cáncer y Saturno (planeta del compromiso) en Piscis. Esta configuración activa capas subterráneas de tus emociones, como si algo se ablandara. Tip: no blindes tus emociones.Ascendente en EscorpioSi bien tu temporada terminó, es posible que todavía estés bajo los impactos de la interacción del Sol con Urano, ya que esta configuración tiene la capacidad de mover el tablero y correr de lugar algunas piezas. Además, los tránsitos de Mercurio y Venus en tu signo mantienen elevada la intensidad unos días más. Tip: momento ideal para desmalezar.Ascendente en Sagitario Información energética importante: empezó tu temporada y el recorrido del Sol en tu signo te suma vitalidad. Además, Júpiter (tu regente) continúa su marcha retrógrada en Cáncer y este fin de semana conecta en trígono con Venus en Escorpio y Saturno en Piscis. Esta interacción pone de relieve cuán importante es cuidar tu parte afectiva y emocional, aunque sientas apremio en términos laborales. Tip: la prioridad la estableces vos. Ascendente en Capricornio Información energética importante para vos: Saturno (tu regente) retomó su marcha directa en Piscis y este movimiento marca un punto de inflexión después de meses de revisión interna. Es momento de soltar el control donde ya no es necesario. Tip: asumí tu rol como autoridad.Ascendente en Acuario Es posible que todavía estés procesando el impacto de la conexión del Sol con Urano (tu regente) en tránsito por los últimos grados de Tauro. De hecho, todavía se mantiene la conexión matemática. Es bueno saberlo porque energéticamente se trata de un momento de cosecha después de un largo ciclo de renovación personal. Tip: la transformación genuina es desde adentro.Ascendente en Piscis Información energética importante para vos: Saturno retomó su marcha directa en tu signo y este fin de semana conecta en trígono con Venus en Escorpio y Júpiter en Cáncer. Esta configuración te ayuda a integrar todo lo que procesaste durante los últimos meses y a sentir mayor confianza en tus decisiones. Tip: momento de cierre, confía en tu proceso.

Fuente: La Nación
27/11/2025 17:00

Los principales Parques Nacionales recibieron más de 100 mil visitantes durante el fin de semana largo

Los principales Parques Nacionales registraron más de 100 mil visitantes durante el pasado fin de semana largo. La cifra representa un crecimiento promedio del 20% en comparación con el mismo feriado del año pasado. Los tres áreas protegidas más visitadas fueron el Parque Nacional Iguazú, en Misiones, que recibió a 25 mil turistas en el Área Cataratas; el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, con 15 mil visitantes registrados en los cobros de acceso y el Parque Nacional Nahuel Huapi (Rio Negro y Neuquén) con 7600 ingresos registrados sólo en las excursiones náuticas que parten desde Puerto Pañuelo.La Administración de Parques Nacionales (APN) resaltó en su cuenta de Facebook que las sorpresas esta vez fueron El Palmar, en Entre Ríos, que recibió 4476 visitantes (un 238% más que el año pasado) y Talampaya, en La Rioja, que registró 1289 turistas.Asimismo, el organismo rector en conservación de recursos naturales y culturales en el país destacó que el escenario de crecimiento es un indicador del compromiso del sector público y privado con el cuidado, la accesibilidad y la promoción del patrimonio natural del país. A su vez, señaló que los parques nacionales se mantienen como atractivos turísticos reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), 1.694.000 personas recorrieron el país durante el fin de semana largo, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el mismo feriado de 2024. La estadía promedio fue de 2,3 noches y el gasto medio diario por turista llegó a poco más de 91 mil pesos.

Fuente: Infobae
27/11/2025 16:16

Lista de los Webtoons más populares para disfrutar el fin de semana

La industria de las historietas digitales en Corea del Sur se ha expandido a nivel global

Fuente: Infobae
27/11/2025 16:14

Así funcionará el metro de Medellín por concierto de J Balvin este fin de semana: habrá cambios

La empresa de transporte masivo de la ciudad pidió que los usuarios carguen su tarjeta Cívica con anticipación, pues los puntos de recarga solo estarán abiertos hasta las 11 p. m., el día del concierto

Fuente: Perfil
27/11/2025 12:18

Fin de semana XXL: cuál fue el balance turístico en la ciudad de Bariloche

El secretario de Turismo de la ciudad de Bariloche, Sergio Herrero, destacó que hubo "mucha movida" durante el fin de semana largo. Leer más

Fuente: La Nación
27/11/2025 12:00

Se vienen las lluvias y el frío: cómo estará el clima este último fin de semana de noviembre, según Diego Angeli

Clima del jueves: probabilidad de tormentas por la nochePara hoy se espera la última jornada con descenso de aire caliente, lo que se traducirá en otro día veraniego, que algunos disfrutarán y otros padecerán si les toca estar mucho tiempo expuestos al rayo del sol. El amanecer mostrará algo más de nubosidad que los últimos días, se espera una mañana con viento moderado del noreste y el termómetro mostrándose muy ambicioso con 21ºC de piso térmico. La jornada promete una nueva tarde de calor estival que volverá a mostrar bebidas en las heladerías con el mercurio alto y una máxima de 32ºC, manteniendo el viento moderado del norte y cielo parcialmente nublado. Al promediar el día observaremos desmejoras, hacia el atardecer ya tendremos sobrevuelo de nubarrones con baja probabilidad de precipitaciones. La noche mostrará 26ºC y la tan esperada rotación de viento, la entrada de aire frío podría promover algunas tormentas nocturnas aisladas con un posterior descenso de temperatura. Ya estamos bajo alerta meteorológico por los potenciales eventos nocturnos.Clima del viernes: importante descenso de temperaturaDespués de varias jornadas volverá la circulación de aire frío en el estuario para calmar al termómetro. Se espera un amanecer con cielo mayormente nublado, viento leve de sur y mínima de 20ºC. A diferencia de las últimas mañanas, la falta de sol y aire templado no permitirán que la temperatura progrese tan rápido, lo que nos dejará un día térmicamente más tranquilo. La tarde conservará el cielo mayormente cubierto, con ligera inestabilidad, con viento desde el sudoeste, lo que recortará la máxima en 27ºC. La noche será testigo de un significativo descenso de la temperatura para volver nuevamente a la primavera en un cierre con 18ºC sin previsión de lluvias.Clima del sábado: lluvias intermitentes y nada de solEl sábado ofrecerá viento fresco y húmedo desde el río desde las primeras horas del día. Se prevé un amanecer inestable y ventoso, con cielo mayormente nublado donde no desentonarían algunas lluvias aisladas. La mínima retrocederá hasta 17ºC en un día donde el mercurio prácticamente se quedará quieto sin respaldo solar y con circulación de aire más frío. Cerca del mediodía estaremos expuestos a las primeras tandas de precipitaciones que se mantendrían de manera intermitente durante gran parte del día. La tarde se perfila con 21ºC, viento moderado a regular desde el este, abriéndole la puerta a algunas tormentas aisladas. La noche no estará a salvo, también expuesta a lluvias en un cierre con 18ºC.Clima del domingo: siguen los nubarrones y la posibilidad de precipitacionesLa jornada dominical mantendrá el manto de nubes y la probabilidad de precipitaciones. Se espera un amanecer con cielo nublado, viento moderado desde el este y mínima de 17ºC. La mañana seguirá mostrando segmentos con diferentes ritmos de precipitación, incluso con margen para una nueva tanda de tormentas. La tarde proyecta lluvias intermitentes, lo que parece que cancelaría toda actividad al aire libre, con viento moderado, sin sol y máxima de 22ºC. La noche no solo no quedará a salvo, sino que podría mostrar una intensificación en las precipitaciones, haciéndolas más intensas y, posiblemente, con ráfagas y actividad eléctrica.Spoiler alert: el clima para la semana que vieneEl lunes se mostraría ligeramente inestable, aunque mantendría la calma térmica con 21ºC. A partir de mitad de semana volvería a descender aire cálido para dejarnos varios días cálidos con máximas de 29ºC. La saga miércoles, jueves y viernes nos devolvería al verano.Eso es todo amigos. Con el verano meteorológico a punto de comenzar ya es inevitable que cada semana no intercale algunas tardes estivales, hoy tendremos el pico de calor con 32ºC con la posibilidad que el mercurio trepe hasta 39ºC en el norte argentino. Ya lo dijimos antes, el sol ya no juega en nuestro equipo, y lejos de ser un amigo, hoy se transformará en un duro adversario. La gran duda es si nuestra columna aguanta hoy la rotación de viento y todo indica que el escenario puede ser pesimista para los que vuelvan tarde que podrían ligarse un duchazo. El cierre nos tendrá en vilo siguiendo el derrotero de algunos núcleos de tormenta que podrían dejarnos algún pasaje de precipitación más activo, ya estamos bajo alerta por lluvias intensas nocturnas. Malas noticias para aquellos que esperaron por el fin de semana para salir un rato o para aquellos que se entusiasmaron por una tarde de pileta, aunque de manera intermitente y entrecortada se espera que llueva prácticamente todo el fin de semana.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli

Fuente: La Nación
27/11/2025 12:00

Dónde resguardarse del frío en Chicago: la lista de refugios que abren por la nieve este fin de semana

La ciudad de Chicago se prepara para un fin de semana marcado por un frente frío que, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), podría dejar acumulaciones significativas de nieve y un descenso profundo de las temperaturas. Mientras se mantiene vigente una "vigilancia de tormenta invernal" para el área metropolitana y el norte de Illinois, el municipio difundió los espacios designados como centros de calentamiento (Warming Centers), donde los vecinos podrán resguardarse de las condiciones extremas.El pronóstico para Chicago: nieve, vientos y temperaturas muy por debajo de lo habitualEl NWS Chicago advirtió que el sistema de tormenta comenzará a influir en la región desde el viernes por la noche, con la llegada de un extenso campo nuboso y condiciones favorables para nevadas persistentes. El organismo explicó que existe más del 60% de probabilidad de que se registren acumulaciones superiores a seis pulgadas (15 centímetros) en numerosas zonas del norte y centro de Illinois. Estas condiciones se extenderán desde la madrugada del sábado hasta entrada la noche, lo que generará inconvenientes severos en rutas y calles durante el fin de semana.Los meteorólogos remarcaron que este fenómeno estará acompañado por corrientes de aire más intensas de lo habitual, con ráfagas que podrían alcanzar cerca de 30 millas por hora (48 km/h), lo que favorecerá la formación de nieve soplada y reducción de la visibilidad. En las horas posteriores al paso del sistema, se espera la irrupción de aire polar que provocará temperaturas notablemente frías. El organismo indicó que los valores mínimos del domingo por la noche podrían ubicarse por debajo de cero, mientras que durante el día no se proyectan registros superiores a los 30°F (-1°C), incluso con algo de sol.El análisis del NWS también mencionó la posibilidad de bandas de nieve adicionales el lunes por la noche, pero estas dependen del desplazamiento de una perturbación que cruzará el valle del Ohio. En caso de que la trayectoria se mantenga al sur, Chicago podría evitar nuevas precipitaciones, pero igualmente permanecerá bajo un ambiente glaciar durante gran parte de la próxima semana.Los Warming Centers habilitados en Chicago: centros de calentamiento para protegerse del frío La Ciudad de Chicago difundió una lista de centros de calentamiento destinados a ofrecer resguardo y un ambiente climatizado para residentes y personas en tránsito. Esta red incluye bibliotecas, parques, colegios comunitarios, estaciones policiales y centros satélite para adultos mayores. Bibliotecas públicas habilitadas Las bibliotecas forman parte de la infraestructura municipal preparada para asistir a la comunidad, con franjas horarias amplias y ubicaciones accesibles.Chicago Bee LibraryHorario: lunes y miércoles 12 a 20 hs; martes y jueves 10 a 18 hs; viernes y sábado 9 a 17 hs; domingo 13 a 17 hs.Dirección: 3647 S. State St., Chicago, IL 60609Teléfono: (312) 747-6872Oriole Park LibraryHorario: lunes y miércoles 12 a 20 hs; martes y jueves 10 a 18 hs; viernes y sábado 9 a 17 hs; domingo 13 a 17 hs.Dirección: 7454 W. Balmoral Ave., Chicago, IL 60656Teléfono: (312) 744-1965Parques de ChicagoLos parques municipales activarán salas internas para recibir a quienes necesiten un lugar calefaccionado.Graver ParkHorario: 14.30 a 18 hsDirección: 1518 W. 102nd Pl, Chicago, ILCornell Square ParkHorario: Lunes a viernes 9 a 19 hsDirección: 1809 W. 50th St., Chicago, ILRidge ParkHorario: Lunes a viernes 7 a 21.30 hs; sábado y domingo 8 a 16 hsDirección: 9625 S. Longwood Dr., Chicago, ILRainbow Beach ParkHorario: 14 a 18 hsDirección: 3111 E 77th St., Chicago, ILEllis ParkHorario: Lunes a viernes 9 a 20 hs; sábados y domingos 9 a 17 hsDirección: 3520 S Cottage Grove, Chicago, ILKelly ParkHorario: 14 a 18 hsDirección: 2725 W 41st St., Chicago, ILRosenblum ParkHorario: 14.30 a 18.30 hsDirección: 7547 S. Euclid, Chicago, ILColegios comunitariosLas instituciones educativas de nivel terciario también funcionarán como espacios calefaccionados durante el fin de semana invernal.Malcolm X CollegeHorario: Lunes a viernes 8 a 20 hs; sábado y domingo 8 a 17 hsDirección: 1900 W. Jackson, Chicago, IL 60612Teléfono: 312-850-7000Truman CollegeHorario: Lunes a sábados 8 a 21 hs; cerrado domingos Dirección: 1145 W. Wilson Ave, Chicago, IL 60640Teléfono: 773-907-4000Estación policialLa policía de Chicago dispondrá de instalaciones para quienes necesiten refugio inmediato, tal como lo establece la red oficial de Warming Centers.Distrito Policial 10Dirección: 3315 W Ogden Ave, Chicago, IL 60623Teléfono: 312-747-7511Centro satélite para adultos mayoresLos adultos mayores contarán con un espacio diseñado específicamente para atender sus necesidades.West Town Satellite Senior CenterHorario: Lunes a viernes 8.30 a 16.30 hsDirección: 1615 West Chicago Ave., Chicago, IL 60622Teléfono: 312-743-1016

Fuente: Infobae
27/11/2025 00:45

SEP confirma siguiente fin de semana largo: esta es la fecha oficial

La Secretaría de Educación Pública explicó las razones por las que se suspenderán las clases para alumnas y alumnos de nivel básico en todo el país

Fuente: Clarín
26/11/2025 23:18

El fin de semana de Acción de Gracias será el más congestionado de la historia: cómo evitar el caos en aeropuertos, trenes y carreteras

Los expertos estiman un récord de 17,8 millones de viajeros en aeropuertos y 73 millones en las carreteras.

Fuente: Perfil
26/11/2025 13:18

El Gobierno nacional evalúa la creación de un nuevo fin de semana largo en la antesala al feriado del 8 de diciembre

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que el descanso extendido de cuatro días por el traslado del Día de la Soberanía Nacional logró un "desempeño excepcional" y destacó que se movilizaron un 1,64 millones de turistas. Leer más

Fuente: Perfil
26/11/2025 12:18

Fin de semana XXL: hubo 21% más turistas que el año pasado

Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) 1.694.000 turistas recorrieron la Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
25/11/2025 18:18

Fin de semana largo: Récord turístico en Mar del Plata y qué anticipa la temporada

El especialista analizó el fin de semana largo, el perfil del turista y las claves que marcarán el movimiento del verano. Leer más

Fuente: La Nación
25/11/2025 18:00

La declaración de amor de Cvitanich a Ivana Figueiras que generó polémica tras un fin de semana romántico en José Ignacio

A tres meses de que trascendiera que Darío Cvitanich e Ivana Figueiras comenzaron a salir -un mes después de que el exfutbolista confirmara su separación de Chechu Bonelli-, la pareja preparó los bolsos y se embarcó en una aventura romántica que derivó con una publicación en Instagram y un mensaje que generó polémica.El exjugador de fútbol y la modelo aprovecharon el fin de semana largo para sumergirse en el pueblo uruguayo de José Ignacio, lugar turístico conocido como la extensión animada y luminosa de la vida social de Punta del Este, donde disfrutaron de los días soleados."De este finde increíble", escribió la empresaria en la descripción del posteo que publicó en su cuenta de Instagram, donde acumula casi 86.000 seguidores. Allí, se los pudo ver en la playa, sentados sobre la arena, con outfits descontracturados y mate en mano. "Sos lo más lindo! Te quiero", le respondió él junto a un emoji de un corazón rojo. Pero aquel mensaje estuvo acompañado de un debate que se generó entre los usuarios. "¿Te quiero?? Eso sería como querer un pedazo de torta, una pelota, un perro, ¡no sé, digo!", le comentó una mujer; mientras que otra agregó: "Por fin, una pareja que recién empieza y no se escriben 'te amo'". Minutos más tarde, Cvitanich sorprendió con un nuevo comentario, pero direccionado a la primera mujer. "Tu analogía es curiosa, reduce el cariño, pero amplifica tus límites emocionales... Si para vos 'querer' es algo tan simple, entiendo por qué te cuesta reconocerlo en otros... Qué tengas lindo día", le contestó. Pero eso no fue todo, desde su perfil de Instagram, el periodista deportivo de 41 años le dedicó una instantánea a su enamorada. Con el atardecer de fondo, los dos posando en modo selfie y con la canción "Cuantas cosas" de Las Pelotas, escribió: "Te quiero mucho @figueirasivana #Finde".En el medio de su escapada romántica, la modelo de 36 años compartió varios momentos de los que disfrutó junto a su pareja en otro posteo. Pese a que él no está en las fotografías, dejó huella de lo que hicieron juntos y el pequeño paso, pero firme que dieron en su relación. Con una bikini animal print, Ivana posó frente al espejo del hotel boutique de cuatro estrellas en el que se hospedaron. También tomó un descanso en una de las reposeras frente a la pileta y al momento de ponerse al sol, Darío capturó con el lente de la cámara el instante en el que ella se encontraba de espaldas. Sin embargo, esta no es la única vez que demuestran su amor en redes. El 26 de septiembre el ex Boca Juniors realizó su primera publicación en redes, donde se los vio recostados en un sillón, relajados mientras disfrutaban de tiempo de calidad juntos. Él miró a la cámara a pura sonrisa para sacar la selfie mientras que ella tenía los ojos puestos en otro lado. Para reafirmar aún más el flamante noviazgo, momentos después revelaron que fueron al estadio Florencio Sola a ver el partido de Banfield y Unión. Cada uno subió una historia a su respectiva red social y evidenciaron la salida de pareja.Cabe recordar que la relación entre Cvitanich y Figueiras se conoció luego de que él finalizara su vínculo de 14 años con Chechu Bonelli, con quien tuvo tres hijas. Fue la propia modelo quien en diálogo con Intrusos (América TV) confirmó que se conocieron por amigos en común.

Fuente: Perfil
25/11/2025 13:18

Calendario de feriados: cuándo es el próximo fin de semana largo

Los argentinos podrán disfrutar de un nuevo feriado largo con el inicio de diciembre, antes de terminar el año. ¿Cuándo es? Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 11:27

Mercados: las acciones negocian dispares y sube el riesgo país tras el fin de semana largo

El S&P Merval sube un leve 0,2%, a 2.770.000 puntos, mientras que los ADR en Wall Street son negociados con tendencia dispar

Fuente: La Nación
25/11/2025 09:00

El fin de semana extralargo dejó un buen balance turístico; Rusia vuelve a atacar a Ucrania mientras se negocia la paz

La Casa Rosada sigue con las reuniones con las provincias. El Ministro del Interior, Diego Santilli, viaja hoy a Misiones para reunirse con el mandatario provincial Hugo Passalacqua. La agenda de Santilli tiene como objetivo buscar apoyos legislativos para aprobar el presupuesto 2026 y las reformas que impulsa el Gobierno.Desde hoy habrá dos audiencias por semana en la causa Cuadernos. El tribunal federal 7 reanuda el proceso a las 13 hs con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados, etapa que podría concluir el 2 de diciembre. La novedad será la puesta en marcha del régimen de dos audiencias por semana, para avanzar con un esquema más dinámico después de los cuestionamientos de la Cámara de Casación.Terminó el fin de semana extralargo con un buen balance turístico. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa 1.694.000 personas recorrieron el país, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el mismo feriado de 2024. La estadía promedio fue de 2,3 noches y el gasto medio diario por turista llegó a poco más de 91 mil pesos.Rusia lanzó un nuevo ataque masivo sobre Ucrania en plena renegociación del acuerdo de paz. Vladimir Putin llevó adelante una ofensiva con drones y misiles sobre distintas ciudades del país, mientras Estados Unidos y Europa reformulaban el acuerdo de paz de 28 puntos que el Kremlin acordó con la Casa Blanca para poner fin al la guerra. Al menos seis personas murieron en Kiev.Racing le ganó 3 a 2 a River y se clasificó a los cuartos de final del Clausura. La Academia eliminó al Millonario con un gol agónico. Va a enfrentar al ganador de la llave entre Lanús y Tigre, que se define mañana. También Boca selló su pase a los cuartos de final al superar 2 a 0 a Talleres y jugará contra Argentinos en la Bombonera. Los otros dos cruces confirmados en cuartos son Estudiantes contra Central Córdoba y Gimnasia contra Barracas Central.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
25/11/2025 08:18

Caos en el Tren Sarmiento en el primer día hábil tras el fin de semana largo

El servicio circulaba entre Moreno y Castelar "por colisión con persona en paso peatonal Emilio Lamarca, Floresta". Leer más

Fuente: Perfil
25/11/2025 05:18

Montenegro se impresionó por haber alcanzado casi 160 mil turistas en el fin de semana largo

El intendente de General Pueyrredon se refirió a los sucedido en La Feliz durante los días de descanso. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 02:38

Cuáles fueron los destinos más elegidos y cuánto gastaron los argentinos durante el fin de semana largo

Se movieron más de 1,6 millones de turistas por todo el país, un 21% más que el año pasado. Cuál fue el gasto promedio por persona

Fuente: La Nación
24/11/2025 15:00

Hamilton tocó fondo en Ferrari: un fin de semana para el olvido, señales de alarma y una escudería que pide calma

En el desierto luminoso que caracteriza a Las Vegas, Ferrari volvió a extraviarse. Y Lewis Hamilton, su refuerzo estelar para 2025, profundizó la sensación de derrumbe emocional que atraviesan tanto él como la escudería desde que comenzó el año. El británico terminó décimo â??octavo tras la doble descalificación de McLarenâ?? pero ni siquiera ese consuelo estadístico lo conmovió. "Nada", respondió cuando le preguntaron qué podía rescatar del fin de semana. "El 10º puesto no significa nada. Fue mi peor temporada. Intento todo, dentro y fuera del auto, y cada vez va peor". Duro, seco y frontal. Sin filtro.La frustración no es nueva, pero sí creciente. Hamilton largó 20º por un error grueso en la Q1, donde la pista mojada y la falta de timing lo dejaron sin cerrar una vuelta rápida. Y aunque escaló posiciones en la salida gracias al caos de la curva 1, nunca tuvo ritmo para más que un papel secundario. Ferrari terminó la carrera con un diagnóstico inquietante: no solo está cerca de cerrar el año en el tercer lugar del campeonato de constructores, sino que además parece haber perdido claridad para anticipar sus propias debilidades.Lo llamativo no fue el resultado, sino el semblante. Hamilton habló como si la temporada fuese un castigo. "No sé ni cuántos puntos tenemos, pero a este ritmo, con mi rendimiento, estamos acabados", deslizó cuando le preguntaron por la pelea por el subcampeonato de constructores. Matemáticamente posible, sí; realista, no tanto: Ferrari está cuarto, a 53 puntos de Mercedes y 16 por detrás de Red Bull. Un abismo para dos carreras.En Maranello tomaron nota del pesimismo del siete veces campeón del mundo. Por eso, Fred Vasseur, jefe de equipo, intentó bajar la tensión. "Tengo que entender la reacción de Lewis justo después de la carrera, pero todos debemos calmarnos", remarcó. Para el francés, la llave del fin de semana estuvo en el jueves: allí Ferrari mostró un ritmo competitivo que jamás reapareció. "Empezar último nunca es la mejor manera de construir un buen resultado", explicó.Vasseur también relativizó la crudeza del piloto británico. "La zona de TV cinco minutos después de la carrera es durísima. Es normal que la adrenalina hable. Prefiero pilotos honestos, que digan que están frustrados, antes que los que repiten que todo está perfecto".La reflexión apunta a un punto central de la temporada del Cavallino Rampante: Hamilton llegó para aportar experiencia, empuje y mentalidad ganadora, pero el SF-25 nunca le dio herramientas para competir. Y él nunca encontró comodidad real en un auto que castiga el tren trasero, su talón de Aquiles desde 2022.Charles Leclerc, en tanto, vivió una carrera distinta pero igual de amarga. Fue sexto tras un sábado complejo, condicionado por una clasificación mojada donde también padeció un auto imprevisible. En el ritmo puro, fue el mejor Ferrari del fin de semana. "Empujé al 200%. No me guardé nada", aseguró. Su carrera tuvo momentos brillantes, como el sobrepaso a Oscar Piastri en la vuelta 12, pero la parada tres giros más tarde lo condenó a remar desde atrás. "Quedé atrapado con DRS contra un rival con DRS. Muy difícil", lamentó.Uno de los puntos más discutidos en Ferrari fue justamente la estrategia. Sin datos reales de tanda larga por la lluvia del viernes, el equipo eligió un plan conservador que, visto en retrospectiva, no funcionó. "Es fácil evaluarlo después de la bandera a cuadros", aceptó Vasseur.Lo cierto es que, aun con los McLaren sancionados, Ferrari se quedó sin podio en un circuito donde lo había imaginado posible.En el resumen del fin de semana, lo técnico se mezcla con lo anímico. Leclerc terminó resignado: "No voy a extrañar este auto". En quince días, el SF-25 será historia, probablemente sin victorias y con la sensación de oportunidad perdida. Un modelo que nunca logró un punto dulce estable y que obligó a sus pilotos a correr al límite para arañar migajas.Hamilton, mientras tanto, atraviesa un escenario inusual en su carrera: un año sin podios, sin ritmo sostenido y sin respuestas. La estadística es contundente, pero su estado de ánimo lo es aún más. Su llegada a Ferrari, presentada como un renacimiento épico, derivó en un año cargado de frustración y autocrítica.La buena noticia para la Scuderia es también la más simple: la temporada está por terminar. En Qatar y Abu Dhabi todavía habrá objetivos por cumplir, pero el enfoque real ya está puesto en 2026. El desafío será enorme: recuperar a Hamilton emocional y deportivamente y diseñar un auto que vuelva a permitirles soñar.

Fuente: Infobae
24/11/2025 12:22

Fin de semana largo: hubo 21% más de turistas que el año pasado pero sus gastos fueron más austeros

Según CAME, el feriado largo tuvo un efecto positivo sobre el sector turístico. De todos modos, los presupuestos son más austeros

Fuente: La Nación
24/11/2025 12:00

El gasto de los turistas en el fin de semana largo aumentó un 34% contra 2024

El fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se movieron 1.694.000 turistas por el país â??un 21% más que en el mismo feriado de 2024â??, que gastaron $355.789 millones. Ese número implicó un aumento del 34% real frente al mismo feriado del año pasado.Según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje.Tormenta y estrés en la "madurescencia", el eslabón perdido en la disrupción demográficaLa estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024). Este incremento se explica porque el año pasado el fin de semana tuvo sólo tres días.El gasto promedio diario por turista fue de $91.317, un 3,7% menor en términos reales que en 2024, lo que refleja un comportamiento más austero, aunque con un sostenimiento del consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.Según datos de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), hasta ayer Mar del Plata recibió un récord de 158.000 turistas; Pinamar tuvo una ocupación del 94%; Cariló, del 98%; Tandil alcanzó el 100%; la provincia de Entre Ríos promedió el 80%, pero esperaba niveles plenos en varios destinos; Salta rozó el 80%, con el TC 2000 como atractivo deportivo, y Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) superó el 90%.Córdoba, con el Oktoberfest y el Happy Birra, también registró un movimiento superior al previsto. Villa General Belgrano tenía una ocupación del 90%; Córdoba Capital y Carlos Paz estaban cerca del 80%; La Falda del 75%; e Iguazú rondaba el 90%.Neuquén promedió una ocupación del 80% en toda la provincia: el Norte neuquino alcanzó el 100%; San Martín de los Andes y Villa La Angostura el 80%; Pehuenia el 80%; y Neuquén capital el 70%.En lo que va del año se celebraron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas por el país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $2.722.208 millones, equivalente a US$1944 millones.El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, lo que beneficia a miles de pymes vinculadas con la actividad turística.

Fuente: Perfil
24/11/2025 11:36

Corrientes y un turismo récord: cuáles fueron las ciudades más visitadas el fin de semana largo

La provincia de Corrientes registró un alto nivel de ocupación hotelera (85%) durante el fin de semana largo de noviembre, según datos de la CAME. Las actividades que impulsaron el turismo. Leer más

Fuente: Perfil
24/11/2025 11:36

Fin de semana largo: viajaron más turistas y el gasto aumentó 34% según CAME

El crecimiento interanual se vio favorecido por un clima templado y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de combinar "escapadas" señala el informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa. Leer más

Fuente: La Nación
24/11/2025 11:00

Milei celebró el récord turístico "histórico" del fin de semana extralargo en todo el país

En el último día de un fin de semana extralargo por el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el presidente Javier Milei destacó el buen nivel de la ocupación hotelera y el movimiento turístico que se registró en la costa argentina y en otros destinos vacacionales del país. A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado reposteó mensajes del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes, Daniel Scioli, quienes difundieron cifras oficiales y celebraron el "record histórico" de turismo durante este fin de semana. "Record histórico del turismo en Mar del Plata. Gestión Milei", escribió Scioli. El funcionario compartió un esquema que detalla la llegada de más de 150.000 turistas durante estos cuatro días a la ciudad marplatense, lo que implicó el mejor índice en más de 10 años. Otro de los mensajes que compartió Milei en su perfil de X fue uno que destacaba los buenos números que registraron los rubros de hotelería y gastronomía en la ciudad de Mar del Plata. "Vivieron el mejor fin de semana largo del año", afirmó la publicación. Asimismo, adjuntó fotografías de las playas del centro de La Feliz repletas de personas y largas filas en las puertas de restaurantes tradicionales que están ubicados frente a la costa y sobre las avenidas principales.El primer mandatario también reposteó dos mensajes del subsecretario de Prensa Javier Lanari, quien se sumó a las celebraciones por el fin de semana XXL exitoso en todo el país. "Confirmado. Este fin de semana largo del 20/11 es el más exitoso de su historia. Sólo en Mar del Plata los arribos totales provisorios muestran un 38% más que en 2024, un 50% más que en 2022 y un 25% más que en 2021. Récord absoluto...", fue la primera publicación que hizo el dos del vocero Manuel Adorni en su cuenta de X.A las pocas horas escribió una segunda reflexión que también fue compartida por Milei: "Solo un resentido puede amargarse por el récord del finde XXL. Eso se traduce en restaurantes llenos, comerciantes que laburan, teatros colmados, recitales, etc. Nada mejor que la gente disfrute el fruto de su trabajo en un marco de estabilidad".En otra de las publicaciones, Milei se refirió a los números en el resto del país, más allá de las cifras favorables en Mar del Plata. Según el usuario de X @FinanzasArgy, hubo buena ocupación hotelera en todo el territorio nacional durante el fin de semana XXL."Tandil (BA): 100%Cariló (BA): 98%Pinamar (BA): 94%Villa Gesell (BA): 85%Villa General Belgrano (Córdoba): 90%Ciudad de Córdoba: 80%Villa Carlos Paz (Córdoba): 80%Misiones - Iguazú: 90%San Martín de los Andes (Neuquén): 80%Villa La Angostura (Neuquén): 80%Villa Pehuenia (Neuquén): 80%Consumo desigual: gastaron fuerte en bares, boliches y espectáculos; más débil en compras de bienes (ropa/regalos). Con estos datos, el sector turístico espera con optimismo la llegada del verano", detalló la publicación que compartió Milei.Los mensajes de los intendentesLos intendentes de las distintas localidades que fueron beneficiadas por el turismo durante el fin de semana extralargo también celebraron la ocupación. Uno de los primeros fue Montenegro, cuyo mensaje también reposteó Milei"A Mar del Plata vinieron 158 mil turistas durante este fin de semana largo. Es un récord histórico que logramos gracias a la preparación, la previsibilidad, la oferta, las condiciones. Todo para competir. Y ganar", publicó en su cuenta de X.A Mar del Plata vinieron 158 mil turistas durante este fin de semana largo. Es un récord histórico que logramos gracias a la preparación, la previsibilidad, la oferta, las condiciones. Todo para competir. Y ganar. pic.twitter.com/kl3b4Q8yIe— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) November 23, 2025En Tandil la ocupación fue del 100%, tal como destacó Scioli. El funcionario destacó su encuentro con el intendente Miguel Ángel Lunghi. "Me confirmó junto al sector turístico que la ciudad vive un fin de semana con ocupación plena. Felicito el trabajo del municipio y de los emprendedores que siguen posicionando a Tandil como un destino destacado", escribió.Lo mismo ocurrió en las localidades de Pinamar y Cariló. "Ocupación del 94% y 98%. En Pinamar junto al intendente Juan Ibarguren, acompañando el gran movimiento turístico que vive la ciudad este fin de semana largo, con playas y espacios colmados de gente", escribió Scioli en otro posteo. Y añadió: "En octubre organizamos un encuentro con más de 60 referentes del sector público, privado y académico para coordinar acciones de cara al fin de semana largo y temporada de verano, abordando temas clave como financiación, promoción y conectividad"."El éxito de este fin de semana nos confirma que Pinamar se consolida como uno de los destinos más elegidos y que se viene una excelente temporada de verano. Coincidimos en que el rumbo elegido por los argentinos en las últimas elecciones ha sido clave para generar un clima de previsibilidad, que hoy se refleja en el crecimiento del turismo y la actividad económica, con el liderazgo del presidente Milei", cerró.

Fuente: La Nación
24/11/2025 07:00

Según la ley: cuándo es el próximo fin de semana largo del año

En diciembre hay dos feriados oficiales, y uno de ellos da paso a un fin de semana largo de tres días, el último del año 2025. Se trata del lunes 8 y el jueves 25 de diciembre.El 8 de diciembre es una fecha significativa en la Argentina, marcada como feriado nacional y el día tradicional para armar el árbol de Navidad. Esta jornada conmemora la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades litúrgicas más importantes para el catolicismo, que este 2025 configura el último fin de semana largo del año. La relevancia de este día abarca lo religioso, cultural y legal, generando preguntas sobre su significado y su carácter inamovible en el calendario de asuetos.En tanto, el último feriado de 2025 es el 25 de diciembre, que este año coincide con un jueves. Se trata de la Navidad, otra celebración católica por la cual se conmemora el nacimiento de Jesús, una de las fechas litúrgicas más importantes para los cristianos. Esta jornada entra en la categoría de "feriado inamovible", lo que significa que no se podrá correr de fecha para crear un fin de semana largo.¿Al feriado del 8 de diciembre se le adiciona un puente?El feriado del 8 de diciembre es de carácter inamovible en el calendario argentino, según lo establece la ley 27.399. Esto significa que la festividad debe celebrarse en su día original, sin importar si cae en un fin de semana.Además, este 2025 no se suma ningún feriado puente para esta fecha. La mencionada ley, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos, señala que el Gobierno nacional tiene la potestad para establecer hasta tres feriados o días no laborables al año con fines turísticos. Estos deben coincidir con los días lunes o viernes para dar paso a un período de descanso prolongado. Para este año, el Poder Ejecutivo los había definido para mayo, agosto y noviembre.¿Cuándo es el último fin de semana largo del año?En 2025, el último fin de semana largo del año se genera con el feriado del 8 de diciembre. Al caer un lunes, se une al sábado y domingo anteriores, ofreciendo un período extendido de descanso. Este fin de semana largo es ideal para actividades recreativas o la preparación de las fiestas de fin de año.¿Qué se celebra el 8 de diciembre y qué es la Inmaculada Concepción?El 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. Esta fiesta litúrgica celebra el dogma católico que sostiene que la Virgen María fue concebida sin pecado original. En la Argentina es un feriado nacional inamovible y configura la fecha tradicional para armar el árbol de Navidad en los hogares.La Inmaculada Concepción es la doctrina católica que establece que la Virgen María, desde el primer instante de su concepción, fue preservada de toda mancha de pecado original por una gracia divina especial. Este dogma subraya la pureza de María, concebida por sus padres, Santa Ana y San Joaquín, de manera inmaculada. Es fundamental no confundir esta celebración con la concepción de Jesús.La Inmaculada Concepción En 1 Minuto - El Santo Del Día - 8 De Diciembre¿Quién y cuándo proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción?El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854. La declaración oficial tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, Roma, ante más de 200 obispos, embajadores y miles de fieles. En su discurso, el Sumo Pontífice declaró la fecha como la de la concepción de María, nueve meses antes de su nacimiento, marcando un hito en la fe católica.¿Por qué el 8 de diciembre se arma el árbol de Navidad?La tradición de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre está muy arraigada en la cultura argentina. Esta costumbre coincide con el feriado nacional de la Inmaculada Concepción, y al ser asueto nacional, facilita que las familias se reúnan para esta actividad festiva. Aunque no tiene un origen religioso directo con el dogma, la coincidencia temporal ha consolidado esta fecha como el inicio oficial de la decoración navideña.Los feriados que quedan en el calendario oficial de 2025Después del fin de semana extralargo de noviembre, el calendario oficial de feriados de 2025 aún contempla las siguientes fechas:DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: La Nación
23/11/2025 21:00

"¡Explotó!": sorprendió el buen rendimiento del fin de semana extralargo en la costa y marcó un récord

MAR DEL PLATA.- "¡Explotó!", dice el dueño de cafeterías céntricas y referente del sector. La combinación de asombro y satisfacción reina entre prestadores de servicios turísticos en esta ciudad y la costa atlántica porque lo que ven, viven y celebran desde las últimas horas del jueves superó ampliamente las mejores expectativas que se habían generado para este fin de semana extralargo. Lo reconocen como el mejor desde el verano y, en el caso de Mar del Plata, la confirmación oficial es que los arribos registraron un pico de rendimiento para esta fecha en los últimos 15 años.Es cierto que la jornada no laborable del viernes amplió el potencial que ofrecía el corrimiento a este lunes del feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Sumado a que en el calendario se ubica en vísperas del verano y con un pronóstico meteorológico que anticipaba sol a repetición, el combo fue perfecto y el resultado imponente: playas muy concurridas durante el día y servicios de gastronomía con largas filas en la puerta como hacía rato que no se veía. Esto de cantar capacidad completa en algunos establecimientos hoteleros era un recuerdo lejano. Se vivió aquí en algunos segmentos, pero sobre todo en otras localidades algo más pequeñas, como Cariló, Mar de las Pampas y también por algunos complejos de Pinamar. "Ya una semana antes veíamos una reserva mayor a los de fechas anteriores y desde el viernes se trabajó a pleno", confirmó Hernán Szkrohal, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata. Incluso se esperaba el cierre de caja de este domingo para dar cuenta de un rendimiento excepcional de consumo que quebró con la languidez que el sector venía sufriendo en los últimos meses.De punta a punta, la costa atlántica se reencontró con el turismo masivo. Se advertía desde el jueves por la noche, con los primeros movimientos de tránsito importantes en las rutas 2 y 11 en sentido a las playas y se terminó de confirmar no solo el viernes, cuando se dio el pico de automóviles sobre esas autovías. Este sábado siguió llegando gente, dispuesta a aprovechar aunque sea la versión corta de tres jornadas, con el feriado de mañana. El tiempo, claro, jugó a favor; más fresco en el arranque, pero con temperatura en crecimiento día tras día. Al reparo, porque la cuota de viento fresco fue la única queja que se escuchó entre los visitantes, se disfrutaron a pleno las máximas de hasta 25 grados. "En la reposera o tendido en la lona era un día de verano absoluto", detallaron Samantha, Gloria, Maca, Romina y Johanna, amigas del barrio porteño de Almagro que viajaron en ómnibus el viernes de madrugada y seguían al sol, en la zona de Las Toscas, aun cuando se les veía la piel muy colorada. "El mismo viernes nos arrebatamos, mal", reconocieron. Coincidió este fin de semana también con una apertura amplia de balnearios, que ya dispusieron sus carpas y sombrillas, habilitaron servicios y pudieron concretar sus primeros alquileres por día. Se pagó desde 40.000 pesos por jornada y se vio demanda, en particular para asegurarse no solo algo de sombra, sino refugio para cuando soplaba un viento algo más intenso. Con más apuro se vio también a los responsables de los chiringos y unidades de servicios de comida en playa; a la mayoría la fecha los tomó en plenos preparativos. Los que pudieron abrir puertas y atender a la clientela se aseguraron cuatro jornadas de muy buena facturación. Para este lunes también se aguarda una importante cuota de sol y, quizá, la temperatura más alta de todo este fin de semana largo. El Ente Municipal de Turismo y Cultura de General Pueyrredon confirmó que, entre viernes y domingo, llegaron a Mar del Plata casi 160.000 turistas. El número está casi un 40% por encima de lo que se vivió hace un año, en el mismo feriado. En aquella oportunidad, con un fin de semana largo común, de tres jornadas. El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, anduvo por aquí y la zona durante estos días. Fue uno de los que resaltó el resultado del movimiento turístico en todo el país y, en particular, en la costa bonaerense. "Es mucha la gente que se decidió a viajar y el nivel de ocupación que se está viendo es muy alto en toda la oferta de alojamiento", destacó. Fue no solo una ola de arribos, sino también de entusiasmo, porque todo el sector de operadores viene mirando con preocupación lo que pueda llegar a rendir este próximo verano. En servicios de mayor categoría se advierte un buen movimiento, pero en lo que respecta al segmento medio de visitantes -que tiene a Mar del Plata como principal punto- todo marcha algo más lento. Se sospecha que la oferta de Brasil, con un dólar barato hace unos meses, inclinó la balanza en ese sentido a la hora de las reservas. "Estamos muy conformes porque tuvimos hoteles de 2 y 3 estrellas al 90%, y los de 4 estrellas llenos desde hace una semana", remarcó Szkrohal. Resaltó el aporte de los que incluso llegaron este sábado, alentados por esas expectativas de muy buen tiempo, como para disfrutar de las playas. "Fue un muy buen fin de semana", dijo a LA NACION. Juan Ignacio Serra, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar, coincidió al momento de calificar la concurrencia de turistas y la dinámica de consumo: "La verdad es que tuvimos mucha gente por aquí", confirmó a LA NACION. Y había mucho entusiasmo por lo que el paso de tanto viajero pudiera dejar como saldo en términos de nuevas reservas para el verano: "El dato final de cómo se comportó la demanda de enero lo vamos a tener el martes", advirtió.En las inmobiliarias reconocieron que recibieron algo más de consultas por las propiedades en alquiler para la temporada alta. Ratificaron que hay un primer foco de interés y pedidos por la última semana del año, con gente decidida a pasar las fiestas de fin de año en la costa. Y otro foco es enero, por supuesto, siempre con la segunda quincena como el período más buscado.

Fuente: Infobae
23/11/2025 20:07

"El más exitoso de la historia": Milei destacó la ocupación hotelera del fin de semana largo

Lo hizo en base a datos suministrados por el secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, sobre Mar del Plata, Cariló, Pinamar y Tandil. Algunas comparaciones con otros años

Fuente: Clarín
23/11/2025 18:18

Mar del Plata y el mejor fin de semana largo de los últimos 15 años: las claves del éxito que anticipa un gran verano

Según datos oficiales, llegaron casi 160.000 turistas, un 37,9% más que en igual período del año pasado. la Municipalidad aseguran que es el mejor fin de semana largo de los últimos 15 años.Tienen grandes expectativas para el verano.

Fuente: La Nación
23/11/2025 18:00

Mateo Pellegrino marcó un doblete para Parma y completó un fin de semana perfecto para la familia

Hay fines de semana que quedan fijados en la memoria familiar para siempre. Para los Pellegrino, padre e hijo, este fue uno de ellos. Apenas horas después de que Mauricio levantara su primer título como director técnico al frente de Lanús en la Copa Sudamericana, Mateo, desde Italia, redondeó una actuación que empieza a definir su temporada: doblete para que Parma venciera 2-1 a Hellas Verona, cortara una racha adversa de siete partidos y escapara de la zona roja de la Serie A.Es una imagen perfecta. Mauricio, en Asunción, celebrando una consagración continental que tiene sabor a reivindicación personal. Y Mateo, en el Stadio Marcantonio Bentegodi, atacando, presionando y marcando como si los destellos de la coronación granate le hubiera llegado hasta Italia. Un domingo inolvidable y perfecto para ambos.Parma necesitaba ganar. Casi con urgencia. Después de siete jornadas sin conocer la victoria en el certamen local, las alarmas habían empezado a sonar. Pero el equipo reaccionó, y lo hizo donde más cuesta: como visitante. Y gracias a que Mateo Pellegrino jugó uno de esos partidos que quedan en el recuerdo personal.Titular desde el arranque, el delantero argentino abrió el marcador a los 18 minutos, con un gol a pura intuición. Tras un rebote en el área, buscó la pelota como un nueve clásico y la empujó de cabeza. Ese gol, que más que adelantar a Parma, alivió presiones.Verona llegó al 1-1 en el segundo tiempo, y el partido parecía encaminarse hacia un empate que no le servía a nadie. Hasta que apareció otra vez Pellegrino. Por mérito propio (su sentido de ubicación), pero también por leer mejor que el resto un error increíble de la defensa rival.A los 65', un jugador del Hellas intentó un pase de cabeza hacia su propio campo desde la mitad de la cancha. Lo hizo con tanta potencia que superó a todos los defensores y dejó a Pellegrino en posición ideal. Un regalo que el exPlatense recibió con gusto.El argentino, que volvía de la jugada anterior, quedó mano a mano. Controló, levantó la cabeza y definió con una sutileza perfecta por encima del arquero. Esa acción silenció el estadio y le dio a Parma un triunfo imprescindible.Con esa victoria, el equipo llegó a 11 puntos, trepó al puesto 15 y salió de la zona roja.El delantero de 24 años ya suma cuatro goles en 12 partidos por la Serie A. Y otros dos por la Copa Italia. El doblete ante Verona no es solo una anécdota familiar, sino una confirmación de que el chico está adaptado al calcio.En un Parma que necesita eficacia y personalidad, Pellegrino empieza a consolidarse. No tiene problemas en retroceder, en asociarse, en pelear cuerpo a cuerpo. Pero donde se ve su mejor versión es adentro del área, donde su intuición y su lectura de jugadas le permiten destacarse y convertir con frecuencia.Los goles de Pellegrino Gol de SouléEl domingo italiano tuvo otro protagonista argentino: Matías Soulé. La joven figura de la Roma volvió a mostrar por qué es uno de los jugadores del momento en la Serie A.Con un zurdazo contra el palo desde el borde del área, abrió el triunfo de Roma por 3-1 sobre Cremonese. Un triunfo que mantiene al equipo de Gian Piero Gasperini como líder del campeonato, al menos hasta que juegue Inter en el clásico lombardo.Soulé no estuvo en las últimas convocatorias de la Selección Argentina, pero su presente lo vuelve a poner en consideración. Su crecimiento es sostenido: desequilibrio, confianza, gol y protagonismo en un equipo grande. Una combinación que lo acerca cada vez más a su oportunidad.

Fuente: La Nación
23/11/2025 14:00

La película de 2021 que está entre las más vistas de Netflix Argentina y es ideal para este fin de semana largo

Llegó el fin de semana largo y ver Netflix desde la comodidad del hogar es uno de los planes más codiciados, sobre todo porque con los compromisos laborales y la vorágine de la semana, sentarse en el sillón y darle play a eso que tanto queremos ver parece ser una misión imposible. Debido a esto es que hoy te traemos Pequeños secretos, la película de 2021 que resurgió de la mano de la plataforma. Bajo la dirección de John Lee Hancock, la cinta policial neo-noir (un subgénero del policial que actualiza el estilo y los temas del cine negro clásico, que añade elementos modernos y una estética renovada) gira en torno a una oscura investigación de un asesino en serie en Los Ángeles. La película presenta a Joe "Deke" Deacon (Denzel Washington), un antiguo y talentoso detective de homicidios de Los Ángeles que fue degradado y exiliado a trabajar como sheriff de un condado rural. Deke regresa a la ciudad por un encargo menor, pero termina involucrándose en el caso que aterroriza a la ciudad estadounidense.El caso es liderado por el joven y ambicioso sargento Jim Baxter (Rami Malek). A pesar de la resistencia inicial de Baxter, la vieja experiencia y el ojo obsesivo de Deke para los "pequeños secretos" resultan indispensables, y ambos forman una incómoda alianza para cazar al asesino: Albert Sparma (Jared Leto), un solitario y extraño hombre obsesionado con crímenes. "Un sheriff y un detective de homicidios colaboran para dar caza a un astuto asesino en Los Ángeles. Mientras rastrean al culpable, el pasado de uno de ellos comienza a salir a la luz y puede poner en peligro la investigación", dice la sinopsis oficial con la que invita a verla."La estrategia consiste en recuperar el sabor antiguo de lo de siempre. Gestos serios, diálogos cortados a escoplo y una ambientación tan efectiva como cerca del desasosiego... Brillante";"Hancock no iguala la eficacia quirúrgica de los mejores guiones noir, pero maneja bien los diálogos y los personajes... Es apasionante por su exploración detallada de los personajes principales" y "El cambio de dúo a trío convierte Pequeños secretos en una seductora oda a Se7en (...) Es un juego del gato y el ratón fascinante", fueron algunas de las críticas que recibió en el sitio web FilmAffinity.Tres títulos similares para ver en Netflix si te gustó Pequeños secretos Crimen perfecto (2007)Willy Beachum es un joven y ambicioso fiscal cuya carrera está empezando a despegar. Por otra parte, Ted Crawford es un ingeniero de mediana edad que acaba de disparar a su mujer a sangre fría. El destino los enfrentará en el consiguiente juicio. Crawford resulta ser un individuo tan complejo e impredecible como el crimen que cometió, de modo que las acusaciones de Willy empiezan a desmoronarse al mismo tiempo que su futuro profesional. Duración: 1 h 53 min. Ver Crimen perfecto.El irlandés (2019) En la década de 1950, el conductor de un camión Frank Sheeran se involucra con Russell Bufalino y su familia criminal de Pensilvania, en un imparable camino para ser el mejor asesino a sueldo. Duración: 3 h 29 min. Ver El irlandés.El atraco (2024)Una fiscal pide ayuda a un expolicía para resolver el caso de un asalto a un banco, a cambio, le ofrece la oportunidad de recuperar su vida. Duración: 1 h 53 min. Ver El atraco.

Fuente: Infobae
22/11/2025 18:54

Los 10 animes más exitosos del momento que puedes disfrutar el fin de semana

Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Fuente: Infobae
22/11/2025 15:15

Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana

Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Fuente: Infobae
22/11/2025 14:25

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo

Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Deportes, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones

Fuente: Infobae
22/11/2025 10:19

Senamhi: qué distritos de Lima tendrán brillo solar este fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que los distritos próximos al mar presentarán mayormente brillo solar hacia la tarde

Fuente: Clarín
22/11/2025 09:18

¿Por qué este fin de semana no saldrá el capítulo 1151 de ONE PIECE y cuándo se estrena en Crunchyroll?

La obra de EiichirÅ? Oda estrena nuevos capítulos.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?El capítulo 1151 no se estrenará esta semana. Habrá un capítulo recopilatorio.

Fuente: Infobae
22/11/2025 04:00

Cómo nació el "fin de semana": la historia del invento británico que cambió para siempre la forma de trabajar y descansar

Su origen se remonta a una serie de transformaciones sociales, laborales y culturales ocurridas en Gran Bretaña durante el siglo XIX

Fuente: Perfil
21/11/2025 18:18

La Cumbre abre el fin de semana largo con 75% de reservas y una cartelera musical y al aire libre para todos los gustos

Con tres de cada cuatro plazas ya ocupadas, la localidad serrana lanza una agenda que combina caminatas guiadas, conciertos, arte, mountain bike y turismo de cercanía. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2025 18:00

El tren navideño Canadian Pacific Kansas City pasa por Illinois este fin de semana: cuándo y dónde verlo

Durante este fin de semana, Illinois incorporará un evento esperado por comunidades de distintas localidades: el paso del tren navideño de Canadian Pacific Kansas City (CPKC). La formación, conocida por su recorrido anual orientado a apoyar bancos de alimentos y promover campañas de donación, realizará su presentación en Franklin Park.¿Qué es el Canadian Pacific Kansas City?CPKC opera la primera red ferroviaria continua que une Canadá, Estados Unidos y México. La compañía nació de la unión entre Canadian Pacific y Kansas City Southern, y desde hace casi tres décadas organiza un itinerario navideño que combina espectáculos musicales, actividades comunitarias y recolección de alimentos. El recorrido de este año comenzó el 19 de noviembre y concluirá el 21 de diciembre.El proyecto Holiday Train cumple 27 años desde su puesta en marcha en 1999. Desde entonces, el trayecto ha generado más de 26 millones de dólares en aportes económicos y más de 2,44 millones kilogramos de alimentos destinados a organizaciones comunitarias. Para 2025, la ruta será la más extensa dentro de la red ferroviaria de CPKC, con más paradas en diferentes localidades de Norteamérica y una de ellas será en Illinois.Horario y ubicación del arribo del tren navideño en IllinoisDe acuerdo con el cronograma oficial, la visita del tren a Illinois está programada para el domingo 23 de noviembre de 2025. El encuentro será a 11 minutos del Aeropuerto Internacional O'Hare, más precisamente en el cruce ferroviario de Ruby Street, al norte de Franklin Avenue, en Franklin Park. La actividad se realizará entre las 17.30 y las 18 hs (hora local), un momento en el que el público podrá observar la llegada del tren y participar de la convocatoria solidaria. En cada parada del recorrido, la compañía realiza un aporte a un banco de alimentos local e invita a los asistentes a contribuir con donaciones monetarias o productos de consumo saludable.Como parte de la presentación, CPKC ofrecerá un espectáculo musical desde el escenario montado en uno de los vagones. Para esta fecha en Franklin Park se anunció la participación de dos artistas invitados: Smash MouthJJ WildeAmbos números formarán parte del espectáculo que acompaña a la iniciativa y que se replica a lo largo del recorrido en distintas ciudades.Artistas invitados: Smash Mouth y JJ Wilde en Franklin ParkSmash Mouth, grupo conocido por sus temas de pop rock con presencia en listas de popularidad, cuenta con varios sencillos reconocidos mundialmente. Su canción "All-Star" supera los mil millones de reproducciones en plataformas digitales y figura entre los temas que integraron la banda sonora de la película Shrek.JJ Wilde, por su parte, inició una carrera que tomó impulso con su álbum debut Ruthless, publicado en 2020. Su sencillo "The Rush" ocupó simultáneamente la primera posición en las listas destacadas de Canadá, donde es oriunda.Eventos navideños en Chicago durante el fin de semanaMientras Franklin Park se prepara para recibir el tren festivo, Chicago comienza sus actividades de temporada. Este viernes 21 de noviembre tiene lugar la ceremonia del encendido del árbol de Navidad en Millennium Park, cerca de Michigan Avenue y Washington Street. Este es el árbol número 112 instalado por la ciudad.La jornada cuenta con un preshow, a cargo del DJ Mike P, desde las 17 hs (hora local) y el encendido oficial alrededor de las 18.25 hs. La organización dispone de pantallas en varios puntos del parque, además de un escenario dispuesto junto al Centro Cultural de Chicago. La iluminación permanecerá activa hasta el 11 de enero de 2026.El programa del acto incluye presentaciones del Coro de la Escuela Secundaria Leo, artistas locales, números circenses y la participación del Mariachi Sirenas. La ceremonia finaliza con fuegos artificiales que se lanza desde el techo del Centro Cultural. Posteriormente, actúa el Coro de Hombres Gay de Chicago y el DJ Mike P retoma la musicalización hasta el cierre del evento.Otros eventos destacados en Chicago:ZooLights: el zoológico de Lincoln Park inaugura su temporada navideña el viernes 21 de noviembre. La actividad reúne millones de luces LED distribuidas a lo largo de sus instalaciones, junto con recursos interactivos, exhibiciones y un recorrido que incluye una rueda de la fortuna y un túnel de iluminación. El evento tendrá entradas desde US$7 y una modalidad de acceso flexible de US$20 que permitirá asistir cualquier día, según disponibilidad. Sin embargo, los lunes serán gratuitos con registro previo, salvo el 22 de diciembre.Desfile de la Magnificent Mile: otro punto del calendario es el Festival de Luces de la Magnificent Mile, que se realizará el sábado 22 de noviembre. Desde las 11 hasta las 16 hs, la zona ofrecerá actividades previas al desfile, que comenzará a las 17.30 hs. Más de un millón de luces en 200 árboles se activarán durante el paso de las carrozas, que incluirán personajes de Disney. Sobre el río Chicago se lanzarán fuegos artificiales a las 19.15 hs.Patinaje en Millennium Park: el patinaje sobre hielo en la pista McCormick Tribune de Millennium Park también abre el 21 de noviembre. El acceso será gratuito, con registro obligatorio, mientras que el alquiler de patines tendrá costo. Las sesiones diarias se desarrollarán entre las 11 y las 22.30 hs.Además, dos mercados navideños abren al público el 21 de noviembre: uno ubicado en Aurora y otro en la Plaza Daley. El de Wrigleyville iniciará actividades el domingo 23. Estos espacios ofrecen productos artesanales, artículos coleccionables, comidas típicas y bebidas calientes. También, forman parte de una tradición establecida entre residentes de la ciudad.

Fuente: Clarín
21/11/2025 16:18

En Mar del Plata salió el sol y los turistas se animaron a ir a la playa en el arranque del fin de semana largo

El pronóstico climático anuncia buen tiempo y temperatura en aumento. Para los operadores puede ser el mejor fin de semana del año.

Fuente: La Nación
21/11/2025 15:00

Fin de semana largo de noviembre 2025: día por día, qué hacer con chicos en Buenos Aires

Este fin de semana largo de noviembre quedarse en Buenos Aires y no atorarse en las rutas a destinos turísticos es un excelente plan. Se llevarán a cabo dos eventos anuales con nuevas ediciones renovadas y con propuestas pensadas especialmente para disfrutar en familia con hijos, sobrinos y amigos. El sábado la Noche de las Librerías con talleres infantiles, el domingo la propuesta es descansar con un buen almuerzo con juegos y el lunes el festival de música Experiencia Góspel con una zona exclusiva para los chicos.Sábado: dónde ir con niños en la Noche de las LibreríasEl sábado 22 de noviembre a partir de las 18 se llevará a cabo la tradicional Noche de las Librerías, pero con el agregado de que este año no solo se hará en la Avenida Corrientes, sino que se sumarán a la propuesta otros barrios de la ciudad. Los comercios que forman parte abrirán sus puertas con descuentos exclusivos y mesas al aire libre. La propuesta para los niños será en el Patio de infancia y familia ubicado en Av. Corrientes y Callao. Allí habrá de 18 a 23.30 los siguientes talleres: Rincones deseados, Aves extraordinarias, Esculturas de papel, Poderes, Sombreros, Fábrica de títeres, Maracas, Quitapenas, Mirémonos a los ojos y el Mapa de mis sueños. Todos son gratuitos. En el espacio cultura La Nube (Av. Jorge Newbery 3537, Chacarita), habrá una actividad para toda la familia a las 20, se llama "El sueño del arte" y consiste en un viaje hacia el imaginario a través de cuentos fascinantes que conectan nuestro pasado con nuestros sueños más audaces. En Ritualitos (Pieres 103, Liniers) a las 18 comenzará el taller de juguetería literaria portátil, la actividad para familias con juegos que invitan a leer y crear historias. Domingo: un restaurante con juegos y show de magiaEn Haedo hay un bodegón con un espacio de juegos para niños en el segundo piso que está diseñado con la temática de King Kong. Tiene un laberinto con tobogán al pelotero, jueguitos electrónicos y sin límite de tiempo de uso. Es un excelente plan para un almuerzo dominguero en familia bien al estilo argentino: comida clásica, rica y abundante. El menú infantil incluye postre y bebida, los platos para los adultos son un clásico de bodegón: milanesas, pizzas a la piedra, hamburguesas, picadas, carnes y milapizzas para compartir. Para el postre, cualquiera de las copas heladas es completa y se puede compartir; si no, también están los clásicos postres de bodegón argentino: panqueques, flan, tiramisú, queso y dulce, entre otros. Todos los sábados a las 21 horas en la zona de juegos hay un show de magia que deslumbra a la familia entera. Dónde: La Recoleta de Haedo, Av. Rivadavia 16001, Haedo. Lunes: show para chicos en el festival góspelEste lunes 24 de noviembre Diagonal Norte y Av. De Mayo será una fiesta: se llevará a cabo una nueva edición de Experiencia Góspel, el festival cultural, musical y deportivo que reúne experiencias artísticas inspiradas en la fe y espiritualidad cristiana. Con más de 2000 artistas en escena de la Argentina, Uruguay, México y España, el espectáculo gratuito está pensado y dirigido para toda la familia.La jornada comienza a las 12 y finaliza a las 20, tendrá 15 escenarios temáticos y un escenario principal ubicado en Plaza de Mayo. Todos los artistas que se presentan trasmitirán a través del arte el mismo mensaje de esperanza, espiritualidad y valores que forman parte del corazón del góspel. Habrá espacios de descanso y zona con food trucks. Para los niños estará Biper y sus amigos con un espacio exclusivo de juegos pensado para niños de 3 a 8 años. Habrá un rincón de arte para colorear, mini manualidades, rompecabezas y desafíos, actividades lúdicas, historias y venta de productos oficiales. Estará abierto de 12 a 15 y de 16.30 a 18 en la zona Experiencia Kids. A las 13 y 14.30 en el escenario de Experiencia Kids habrá un karaoke para todos los chicos que disfrutan de las canciones de Biper. También se presentarán artistas como Planeta Feliz y Los Payas del Arcoíris. Por último, a las 15.30 en el escenario principal será el gran show en vivo de los personajes.

Fuente: La Nación
21/11/2025 15:00

Fin de semana extralargo: en la costa ya palpitan uno de los mejores feriados del año

MAR DEL PLATA.- Bajo la lluvia viajaron a media tarde del jueves los turistas que tenían mayor margen de tiempo y así no solo anticiparon el arribo a destino, sino que lograron eludir las rutas cargadas de vehículos desde la primera hora de esta mañana. Esta situación confirma el inicio de un fin de semana extralargo que, si todo sigue como se ve hasta el momento, está llamado a consolidarse no solo como uno de los mejores sino al tope de rendimiento de los que se sucedieron tras el fin del último verano. Las consultas y las reservas, en particular a comienzos de esta semana, habían dado señales de este repunte en la demanda. Aun cuando las expectativas meteorológicas de la costa para estos días no eran de los más prometedoras.Por suerte los pronósticos no fueron tan certeros y los chaparrones anunciados para esta mañana nunca llegaron y los primeros paseos de los recién llegados, antes e incluso después de mediodía, fueron con el cielo diáfano y pleno sol, pero todavía con temperaturas casi otoñales, incómodas para disfrutar en toda su dimensión de la oferta de playas. Desde la empresa Autopistas de Buenos Aires (Aubasa), que administra el corredor vial que conduce a los principales destinos de la costa atlántica, informaron a LA NACION que entre las 8 y las 9 se daba el primer gran pico de tránsito en la Autovía 2 con 2493 vehículos por hora a la altura del peaje de Samborombón, que marca una escala previa al desvío que la mayoría de esos viajeros toman hacia las localidades balnearias que se extienden entre San Clemente del Tuyú y Villa Gesell.Si bien hubo contratiempos en algunos puntos por congestionamientos, lo peor se vivió en el acceso a Villa Gesell: hubo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Villa Gesell, entre un camión y un patrullero. Se confirmó el fallecimiento de un oficial de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Trenes y ómnibusLa otra buena referencia de lo que rendirá este fin de semana, el último en modo XXL de este año, es el transporte terrestre de pasajeros. Los trenes llegaron llenos y las principales empresas de ómnibus agregaron hasta esta mañana más de 70 servicios adicionales para cubrir la demanda de pasajes para el recorrido Retiro-Mar del Plata.Aquí y en los demás destinos costeros de la zona reconocen que se espera un muy buen nivel de ocupación en todos los servicios de alojamiento, tanto hotelería como viviendas en alquiler. Este último rubro, con el formato de aplicaciones digitales, tiene un fuerte y constante crecimiento y empieza a consolidarse como referencia real de la dinámica de arribos. Lo cierto que aún la propuesta más tradicional, que es la hotelería, reconocía en estas últimas horas un promedio de ocupación por encima del 75% y en alza, niveles que casi no habían logrado cubrir desde la temporada alta. Cariló"Estamos con ocupación plena", confirmó a LA NACION el titular de Marcín, en Cariló, uno de los lugares que por estas horas escasea disponibilidad de los complejos con servicios. El Observatorio Turístico indicaba un 70% promedio para las distintas localidades que componen el distrito de Pinamar. "El target ABC 1 responde y valora los servicios en relación a precio/calidad", afirmó.Para toda esta franja de playas es esta fecha, con el especial formato de cuatro días no laborables, una excelente oportunidad para el reencuentro cara a cara con los turistas y medir el real interés de su futuro paso por aquí a partir de fin de año, ya con el verano en plenitud.Mar del Plata, con su oferta inmensa y siempre en crecimiento, es la que más demora en ver resultados de alquileres. En septiembre anunciaron los martilleros que se sugiere un aumento no superior al 25% con respecto a los valores de contratos logrados el año pasado. Ahora esperan ver los resultados. Por Cariló, Pinamar, Costa Esmeralda y Mar de las Pampas también admiten que está funcionando muy bien el alquiler de propiedades y también el alojamiento con servicios de mayor categoría. Siempre concentrada la demanda en enero y sobre todo en la segunda quincena. Otro tanto para el cierre del año, con mucha gente decidida a pasar las fiestas bien cerca del mar. Febrero sigue siendo un enigma. En el sector inmobiliario marplatense reconocieron a LA NACION una particularidad para esta fecha: muchos pedidos de grupos de jóvenes para arrendar departamentos. Si bien hay una grilla importante de actividades con algunos recitales y fiestas, no hay grandes acontecimientos convocantes. Mar del Plata es en ese segmento y desde hace cinco años, tras el fin de la pandemia, el plan favorito por la grilla y la oferta de nocturnidad y diversión. Durante ese mismo período se construyó otro instrumento de medición de la demanda turística, tanto de cantidad como de calidad de gasto: la gastronomía. Los restaurantes que son de los más buscados por el visitante de mejor perfil de gasto tienen en algunos casos turnos o incluso noches ya con capacidad completa para este viernes, sábado y -en algún caso- también el domingo.

Fuente: Infobae
21/11/2025 13:00

Metro CDMX: Línea B operará con normalidad pese a trabajos en Oceanía este fin de semana

Los trabajos se realizarán de madrugada y sólo afectarán la circulación vehicular en Circuito Interior, no el servicio a los usuarios

Fuente: La Nación
21/11/2025 12:00

Pronóstico día por día: cómo estará el tiempo el fin de semana extralargo

Luego de las lluvias, chaparrones y tormentas que se registraron durante la tarde y la noche de este jueves y que continuaron durante la madrugada del viernes, el fin de semana largo extralargo comienza con un panorama más estable en gran parte del país. Durante la primera parte de hoy persistieron las condiciones inestables en sectores del norte argentino, mientras que el centro del país transitó el ingreso de aire más fresco . Con ese escenario inicial, el foco ahora está en cómo evolucionará el tiempo durante los próximos días.Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el sector del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el viernes presenta cielo mayormente nublado, con una mínima de 15°C y una máxima de 23°C, con baja probabilidad de precipitaciones (0-10%) y viento del sur y sudeste que durante la mañana puede alcanzar ráfagas de 42 a 50 km/h. Hacia la noche la temperatura volverá a descender a 15°C, con nubosidad variable.El sábado será la mañana más fresca del fin de semana largo en el AMBA, con una mínima prevista de 12°C y una máxima de 23°C, cielo mayormente nublado y viento leve del este. El domingo 23 se espera un ascenso térmico más marcado, con temperaturas que irán de los 15°C a los 24°C y condiciones estables durante toda la jornada. El lunes 24 â??feriado nacional por el Día de la Soberanía, trasladado del 20 de noviembreâ?? será la jornada más cálida del período: el SMN anticipa una mínima de 17°C y una máxima de 26°C, con cielo mayormente despejado y viento del noreste, antes de un martes aún más cálido, que podría alcanzar los 29°C.En paralelo, el análisis de la meteoróloga Marina Fernández, del portal Meteored, detalla que la madrugada del viernes mantuvo inestabilidad en Córdoba, Chaco y Formosa, así como en las capitales de Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán. Con el avance de la mañana, el frente se desplazó hacia el norte y el tiempo comenzó a estabilizarse en Cuyo y Córdoba: el cielo se despejó, el viento rotó al sur y sudeste y se registró el descenso térmico típico posterior al pasaje del frente, con mínimas de entre 10°C y 16°C y máximas que oscilaron entre los 23°C y los 28°C.#PronósticodelTiempoð??¦ð??·El finde extralargo comienza con ambiente fresco y algunas lluvias en el norte del país, pero el tiempo mejora rápido y vuelve el â??ð??²Más infoð???https://t.co/tKfDnahUI5 pic.twitter.com/fIDpks69KY— Meteored Argentina (@MeteoredAR) November 21, 2025En la región pampeana, tras las precipitaciones del jueves y la madrugada del viernes, también se registró un descenso térmico significativo, con ambiente ventoso y nubosidad variable. Para quienes comenzaron el fin de semana largo en destinos como Mar del Plata, Fernández señala que tras los remanentes de lluvia de la primera mañana del viernes, las condiciones mejoraron aunque con un ambiente ventoso del sur y mar agitado, y temperaturas de entre 10°C y 16°C.La Patagonia atraviesa un inicio de fin de semana largo estable, con dominio de altas presiones y buena amplitud térmica. La excepción son Tierra del Fuego y el extremo sur de Santa Cruz, donde el viernes se presentaron chaparrones aislados, viento del oeste y temperaturas por debajo de los 10°C. En Bariloche, el inicio del viernes fue estable, con una mínima de 4°C y una tarde templada entre los 22°C y los 24°C.Para el sábado y domingo, Fernández anticipa que casi todo el país podrá aprovechar actividades al aire libre gracias al dominio de altas presiones y a la estabilidad atmosférica. Aun así, recuerda que el índice de radiación UV será muy alto a extremo, propio de finales de noviembre, por lo que se recomienda usar protector solar, gafas y gorro. En zonas donde llovió recientemente â??incluido el AMBAâ?? el ascenso térmico desde el domingo podría aumentar la presencia de mosquitos, lo que vuelve importante el uso de repelente.El norte y centro del país tendrán momentos de leve inestabilidad, con posibilidad de tormentas aisladas en Misiones, el oeste del NOA y las sierras de Córdoba durante la tarde del sábado. En áreas elevadas del NOA no se descarta algún chaparrón de agua y nieve.En el AMBA, el sábado se espera una mínima entre 11°C y 14°C y una máxima de 23°C con viento del este. El domingo, las marcas ascenderán hasta 25°C o 26°C, con cielo despejado. Las zonas más calurosas del país entre el sábado y el domingo serán Cuyo, Córdoba, el sur de la región pampeana y el norte patagónico, con máximas que pueden igualar o superar los 30°C y picos de 35°C en ciudades como San Antonio Oeste y Neuquén.La costaEl fin de semana largo extralargo también despierta interés entre quienes viajan a la costa atlántica, especialmente a Mar del Plata y las playas bonaerenses cercanas. Según el SMN, este viernes comenzará con un escenario fresco y ventoso en la ciudad: la temperatura se moverá entre los 10°C y los 17°C, con cielo mayormente nublado y presencia de viento del sur con ráfagas que pueden ubicarse entre 51 y 59 km/h, un dato relevante para quienes visiten el paseo costero o las playas del centro y el norte marplatense.El sábado 22, en tanto, será un día más estable y sin lluvias. El SMN anticipa una mínima de 7°C y una máxima de 18°C, con cielo parcialmente nublado y viento leve a moderado del este y sudeste. Las condiciones permitirán actividades al aire libre pese al aire fresco, especialmente durante la tarde, cuando se espera el momento más templado de la jornada.El domingo 23 presenta un panorama aún más favorable. La temperatura oscilará entre los 10°C y los 21°C, sin probabilidad de precipitaciones, viento moderado y una mejora en las condiciones generales, lo que convierte a la jornada en una de las más aprovechables para paseos costeros, actividad náutica limitada y turismo en playas. Hacia el lunes 24, feriado nacional, el ambiente será más cálido: el SMN marca una máxima prevista de 25°C y una mínima de 12°C, con cielo parcialmente nublado y viento del noreste, dando paso a un comienzo de semana con temperaturas más acordes a finales de noviembre.Las proyecciones de Meteored amplían el panorama para toda la región costera. Según este servicio, el viernes se registrará lluvia débil en la primera parte del día, combinada con cielos parcialmente nubosos y marcas térmicas entre los 19°C y los 12°C, lo que coincide con el pulso de inestabilidad residual tras las precipitaciones del jueves y la madrugada del viernes. Para el sábado, Meteored espera un día de nubes y claros, con una máxima de 21°C y viento calmo que permitirá una tarde algo más templada.El domingo 23, de acuerdo con este pronóstico, será totalmente soleado, con una máxima prevista de 24°C y una mínima de 9°C, convirtiéndose en una de las jornadas más agradables del fin de semana largo en la costa bonaerense. El lunes 24 volverán las nubes y claros, con una tarde templada que alcanzará los 25°C y condiciones estables para los retornos o para quienes continúen la estadía en la ciudad.La costa atlántica tendrá un fin de semana largo con mejora progresiva, temperaturas en ascenso y predominio de buen tiempo, especialmente desde el sábado al mediodía y con un lunes casi veraniego, ideal para actividades al aire libre en Mar del Plata, Miramar, Santa Clara del Mar, Villa Gesell y el resto de las playas bonaerenses.

Fuente: La Nación
21/11/2025 11:00

Cómo funcionará el transporte público, los bancos y los supermercados este fin de semana largo de noviembre

Una gran parte de los argentinos podrá disfrutar de un receso extendido en noviembre y, para evitar contratiempos, es importante saber cómo funcionará el transporte público, el banco y los supermercados este fin de semana largo.Dado que el receso extendido combina un día no laborable, el sábado y el domingo y un feriado nacional, resulta elemental conocer la diferencia en la prestación de los diferentes servicios, según el día.En este punto, muchos servicios difieren del funcionamiento que suelen prestar en un día hábil, por lo que es preciso conocer en detalle las restricciones o modificaciones que se verán durante el fin de semana extralargo de noviembre.Cómo funcionará el transporte público, el banco y los supermercados este fin de semana largoDebido a que el viernes está catalogado como día no laborable y el lunes 24 es un feriado nacional, existe una diferencia en las prestaciones de los distintos servicios públicos y privados en ambas fechas. En líneas generales, el día no laborable se emparenta con el movimiento propio de los sábados y el lunes cuenta con las características de domingo o feriado.Colectivos: funcionarán con frecuencia reducida el viernes; el sábado y domingo con su cronograma habitual; y el lunes con la frecuencia de día feriado.Subte y Premetro: el día no laborable tendrán el horario de sábados, lo que implica que la primera formación pasa a las 6 horas y la última hasta las 23 horas, dependiendo la línea. En lunes feriado, en cambio, el subte funciona de 8 a 22 horas.Trenes: el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre los trenes circularán con cronograma de sábados. En tanto, el domingo 23 y el lunes 24 de noviembre con cronograma de domingos y feriados. En la Línea Mitre, que realiza el recorrido Retiro-Tigre, el servicio estará interrumpido del viernes al lunes inclusive, por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre.Bancos: las sucursales bancarias permanecerán cerradas durante los cuatro días del fin de semana largo, por lo que no se podrán realizar trámites en ventanilla, gestiones comerciales ni operaciones cambiarias o bursátiles. Como suele ocurrir en este tipo de fechas se mantendrán en funcionamiento los cajeros automáticos, y estarán disponibles las herramientas online como el home banking, los sistemas de pagos digitales, como las billeteras y las tarjetas de débito y de crédito, y los pagos con transferencia.Supermercados: funcionarán con normalidad y las sucursales de las distintas cadenas estarán abiertas al público.Administración pública: las oficinas de las diferentes dependencias de la administración pública de todo el país permanecerán cerradas en los cuatro días del fin de semana extendido.Escuelas: cerradas.Recolección de residuos: el servicio funcionará de manera habitual.Estacionamiento en CABA: estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21. No estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido estacionar las 24 horas, como pasajes, calles con Metrobus, calles de convivencia, espacios paralelos o ciclovías. El estacionamiento medido no tendrá vigencia.Peajes: los peajes funcionarán como fin de semana, y tendrán como hora pico el horario de 11 a 15, sentido provincia de Buenos Aires, y de 17 a 21, sentido centro.Cementerios en CABA: las inhumaciones en los Cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán de 7.30 a 14 horas a destino, recepcionándose el último trámite a las 13 horas, e iniciando la última inhumación a las 13.30 horas.Todos los feriados que quedan en 2025A continuación, el listado de los asuetos que quedan en los últimos días del año:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puenteLunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
21/11/2025 11:00

Romance, suspenso, drama y terror: 10 series y películas para disfrutar durante el fin de semana largo

Varias son las opciones para no aburrirse durante este fin de semana largo. A continuación algunos de los mejores estrenos y hallazgos en el amplio mapa del streaming. La bestia en mí (2025)Hace tiempo que se habla del regreso de Claire Danes a la televisión (o streaming deberíamos decir hoy) luego del éxito de Homeland. Primero fueron sus breves incursiones en el misterio con La serpiente de Essex (2022) y Círculo cerrado (2023), y luego fue su paso por la comedia junto a Jesse Eisenberg en Fleishman is in Trouble (2022/2023), pero finalmente La bestia en mí parece haber modelado un personaje para ella. Creada por Gabe Cooper, del equipo creativo de Los expedientes secretos X, La bestia en mí presenta a una exitosa escritora de memorias recluida en Long Island luego de la muerte de su pequeño hijo, de una dolorosa separación y un extenso bloqueo creativo. A la casa lindante de ese refugio arriba el millonario Nile Jarvis, exitoso en los negocios inmobiliarios, pero también perseguido por fantasmas: la desaparición de su primera esposa de la que parece ser responsable. Ese explosivo encuentro es el eje del relato, estructurado en una puja de acuerdos y negociaciones, y de exquisitos diálogos que Danes y Matthew Rhys dominan a la perfección. Serie de ocho episodios, disponible en Netflix.La mano que mece la cuna (2025)A comienzos de los años 90, la versión de Curtis Hanson de esta historia se convirtió en un inesperado furor. Rebecca De Mornay asomaba como una villana capaz de sacudir los cimientos sagrados de la casa familiar, y la maternidad era el eje de discusión y disputa de un terror atípico e inusual. Esta remake, dirigida por la mexicana Michelle Garza Cervera (Huesera), se desplaza del tono impactante y exploit de la original, más cercano al espíritu de los thrillers eróticos que habían aparecido en esos años (Atracción fatal, Bajos instintos), y elige una atmósfera densa e inquietante, una perturbación sugerente y subterránea que quizás recuerda mejor al ejercicio de Polanski en El bebé de Rosemary. Garza Cervera controla su puesta en escena para evitar sobresaltos y golpes de efecto, y recuesta su estrategia narrativa en un progresivo extrañamiento de esa realidad en la que Caitlin (Mary Elizabeth Winstead) y Polly (Mika Monroe), madre y niñera, se ven envueltas como en una asfixiante telaraña. Película, 105', disponible en Disney+.Down Cemetery Road (2025)La primera novela de Mike Herron, el creador de la saga de Slow Horses, ese peculiar universo de espionaje comandado por Jackson Lamb, anuncia algunas de las constantes de su siguiente obra: la evidente inspiración en el espíritu desencantado de escritores como Graham Greene y John Le Carré, la elección de antihéroes como ejes del relato, y la construcción de narrativas especulares. En Down Cemetery Road, la detective Zoë Boehm de Emma Thompson no tiene nada que envidiarle al cinismo del Lamb encarnado por Gary Oldman en Slow Horses, pero su recorrido es diferente: la entrada al misterio resulta de una muerte personal. Como espejo de ese recorrido aparece la ingenua Sara Trafford (Ruth Wilson), restauradora de un museo en Oxford que descubre a partir de una misteriosa explosión en la casa lindante una impensada conspiración gubernamental. Thompson y Wilson conforman un dúo excepcional para este misterio que une el policial del enigma, las tramas de espionaje y el humor de la tradición inglesa al que Mike Herron honra con maestría. Serie de ocho episodios, Apple TV. El intermediario (2024) El punto de partida es original: un misterioso intermediario entre corporaciones denunciadas y denunciantes temerosos funciona entre las sombras en ese precario equilibrio moral entre la protección ajena y el beneficio propio. Por más extraño que parezca, ese el eje de El intermediario, la nueva película de David Mackenzie (director de la excelente Sin nada que perder) que pasó directo al streaming. Poco sabemos de Ash (Riz Ahmed) más allá de su pasado como alcohólico y sus traumas de inmigrante árabe en la Nueva York post 11-S, pero su sinuosa actividad como mediador en demandas por altas cifras a grandes compañías lo conecta con Sarah (Lily James), una bioquímica que decide devolver pruebas incriminatorias a una poderosa farmacéutica luego de recibir amenazas y vigilancia constante. La trama de su encuentro y de la creciente intriga que los envuelve aprovecha los mejores recursos del suspenso, sobre todo en su primera parte, con grandes escenas de acción, ritmo y dos muy buenas actuaciones de Ahmed y James. Película, 112', disponible en Flow.Millie Black (2024)Perdida en la marea del streaming, como pasa con muchas ficciones que pasan desapercibidas en su estreno, aparece esta creación del escritor jamaiquino Marlon James, ambientada en su Jamaica natal bajo el influjo de la historia de esa colonia británica y los fantasmas de su colonización. Millie Black es además Tamara Lawrence, actriz británica de ascendencia negra, convertida en una policía de Scotland Yard que regresa a Kingston para rastrear las huellas de un hermano que creía muerto. Allí reaparece el recuerdo del abandono de su padre, del rencor maternal, del maltrato que marcó la casa familiar. Esa búsqueda la pone frente a sí misma y su recuerdo, y al mismo tiempo en la pista de una serie de crímenes cometidos en La Zanja, un cordón urbano en la periferia de la ciudad, donde asoman la marginalidad y la prostitución, los clubes nocturnos y el tráfico de drogas en las barrancas. Millie Black es un relato policial pero también un recorrido por la historia de Jamaica, la mirada de Marlon James que impregna esa isla, su recuerdo y reflexión. Serie de cinco episodios, disponible en HBO Max. Lo que sucede después (2023)Nada tiene peor prensa que una historia de amor entre gente madura. A menudo esas reseñas suelen caer en clisés vinculados con la parodia, el destrato o la condescendencia, y ese tipo de películas suelen aparecer en algún rincón de las plataformas, o estrenadas culposamente como relleno de algún jueves. Algo de eso pasó con esta película dirigida por Meg Ryan, que si bien no está entre las mejores de esa tradición de romances "otoñales", intenta ofrecer un honesto entretenimiento y una cálida historia de amor en el marco del vilipendiado "rematrimonio". Willa y Bill (Ryan y David Duchovny) son amantes que se distanciaron hace ya 25 años y se reencuentran de casualidad, atrapados en un día de nieve en el mismo aeropuerto. Todo comienza con un encuentro accidentado para cargar el celular, vanos intentos de alejarse el uno del otro, incomodidad en una conversación suspendida hace tiempo, y el recuerdo de un dolor que no parece superado. Aún con sus contraluces, ofrece un mérito no menor: explorar a los personajes en toda su complejidad, sus tristezas escondidas, sus reproches silenciados, y el persistente deseo de querer conectarse con alguien, aunque sea en el lugar y el día menos pensado. Película, 103 minutos, disponible en Prime Video. Hal & Harper (2025)Creada por el director Cooper Raiff, figura ascendente en el indie estadounidense, Hal & Harper es la historia de dos hermanos veinteañeros marcados por la perdida de su madre en la infancia. Desde entonces el vínculo de Hal (el propio Raiff) y Harper (Lili Reinhardt) se hizo fuerte, casi simbiótico, signado por la protección y la codependencia, sobre todo porque el único adulto de la familia, el padre que debería haberse encargado de la crianza (interpretado por Mark Ruffalo), se vio sumido en una profunda depresión. La serie se construye a modo de rompecabezas, recurriendo a la emoción y al llanto a menudo, pero dando lugar a retazos del pasado que se cruzan con el presente amoroso de cada uno de los hermanos, y con la reciente decisión del padre de volver a casarse y vender la casa familiar. Raiff se arriesga en una estructura compleja, que cruza diversos tonos y espacios, que explora hasta la médula vínculos cercanos y complejos, sin perder nunca la empatía con sus personajes y emociones. De las series más extrañas del presente, esquiva a los moldes de género, sin temer a las lágrimas y a aquellos terrenos en los que no siempre se sale indemne. Serie de ocho episodios, disponible en Mubi. La mujer de las sombras (2025)El prolífico director catalán Jaume Collet-Serra abandona el derrotero de Liam Neeson en sus thrillers al límite (Desconocido, Una noche para sobrevivir, El pasajero) para regresar a los cimientos del terror familiar, aquel que lo hizo famoso en películas como La casa de cera o La huérfana.Alejado de los grandes presupuestos y las estrellas, Collet-Serra concentra la acción en una casa de campo en la región de Georgia donde una mujer vive con sus dos hijos luego de la perdida de su marido en un accidente automovilístico. Con la pierna herida por las secuelas del siniestro, Ramona (Danielle Deadwyller) se hunde en la frustración y el malestar, atenazada a la cama y el malhumor, y despliega una creciente disputa con Tay (Peyton Jackson), su hijo mayor ya adolescente. El detonante de la crisis será la aparición de una misteriosa mujer en el campo, cubierta con un velo negro y sentada en una silla, una presencia que se torna cada vez más cerca y amenazante. El juego que propone la película evoca el relato de Henry James en Otra vuelta de tuerca. ¿Es todo lo que vemos real o emana de la mente afiebrada de una fabuladora? Allí está la clave de este recorrido. Película, 88', disponible en HBO Max. Muerte por un rayo (2025)Creada por Mike Makowsky (guionista de Mala educación), Muerte por un rayo recorre la historia desconocida del cuarto presidente asesinado en los Estados Unidos después de los célebres Kennedy, Lincoln y MacKinley (el menos célebre, en realidad, pero cuya muerte tuvo serias consecuencias políticas para el país a comienzos del siglo XX): James A. Garfield. Interpretado por Michael Shannon, Garfield aparece en su ascenso en la vida política, su consolidación en el partido republicano y su llegada a la presidencia como candidato de consenso, mientras en paralelo seguimos también la historia de quien será su asesino, el ignoto Charles J. Guiteau (interpretado por el siempre notable Matthew Macfadyen). Esos caminos paralelos revelan las contradicciones de una sociedad en las décadas siguientes a su independencia y la terrible Guerra de Secesión, los espinosos caminos de la política que combinan acuerdos como los que ponen a Garfield en la Casa Blanca, y los delirios de poder y ambición de Guiteau. La danza perfecta para una disputa absurda e inevitable, la que conduce a la tragedia. Miniserie de cuatro episodios, disponible en Netflix. Edén (2024)Los altibajos de la carrera de Ron Howard y las múltiples caras de su propio personaje hicieron que esta película se pierda fuera de las coordenadas habituales de su cine (algunas comedias como Splash y Cocoon, relatos de ambiciosa aventura como En el corazón del mar y Robin Hood, excursiones al espacio como Apolo 13 o la reciente Han Solo), sin conseguir buena distribución ni buenas críticas, pese al elenco estelar que integran Jude Law, Ana de Armas, Vanesa Kirby y la musa de la provocación, Sydney Sweeney. Es que de eso se trata un poco Edén, de provocar bajo el velo de un relato paradisíaco, ambientado en los años 30 en el archipiélago de Galápagos, y combinando algo de sol, arena y creciente violencia con la excusa de pensar los ecos del nazismo y la disputa por la pertenencia en el exilio. Ese uso del confín como espacio de contención recuerda un poco a la experiencia de Ocho a la deriva de Hitchcock, recluida en una balsa en la que se daban cita interrogantes existenciales y una pesquisa definitiva sobre el Mal. Lo que le interesa a Howard de aquella historia real son el espejo de un presente que también anuncia una convivencia tensa entre los diferentes y una dura disputa por la sobrevivencia en un mundo cada vez más violento. Aún con algunos desajustes, la película consigue aprovechar el exceso en el tono y el límite de la sátira como su mejor aporte. Película, 129', disponible en Prime Video.

Fuente: Perfil
21/11/2025 10:18

Fin de semana XXL en Córdoba: así funcionará el transporte, el estacionamiento y los servicios municipales

La ciudad ajustará la prestación de servicios entre el viernes y el lunes del fin de semana extralargo. Habrá cambios en los colectivos urbanos, mientras que otros sectores mantendrán su funcionamiento habitual. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 09:24

Cómo retirar efectivo en comercios durante el fin de semana largo en el que no funcionarán los bancos

Existen muchas opciones para conseguir dinero en supermercados, estaciones de servicio, farmacias y otras cadenas comerciales

Fuente: La Nación
21/11/2025 08:00

Fin de semana XXL: un oasis con paisaje serrano y senderos ideales para caminatas

En el corazón de La Pampa, se ubica el Parque Nacional Lihué Calel, que significa "Sierra de la ida" porque fue el hábitat de antiguos pobladores como tehuelches y puelches, que dejaron sus huellas en pinturas rupestres y un enorme cementerio. Sus paisajes ondulados, que preservan sierras volcánicas, son ideales para hacer caminatas y disfrutar de la naturaleza. "Las sierras volcánicas de 240 millones de años, más antiguas que la Cordillera de los Andes, son un oasis porque funcionan como colectoras de las aguas de lluvias, forman arroyos que alimentan las napas y generan un microclima con fauna y flora diferentes al resto de la provincia", explica la intendenta del parque, Viviana Antoci. "Era una reserva provincial que se donó en 1976 para crear un parque nacional de 9009 hectáreas. En 2003 se llegó a las 32.514 hectáreas actuales, con el objetivo de proteger tres ecorregiones: el sistema serrano, verde y con mucha biodiversidad, el monte más seco, con árboles de no más de cuatro metros, y el salitral", agrega la guardaparque.Playas, aves y una vieja estación de tren convertida en museo, a 150 km de CABATrekkings con historia El ingreso se realiza a través del Centro de Interpretación Likan Mapu, "Tierra de rocas preciosas", una magnífica construcción de piedras de 1890, donde se presentan la historia y los recursos naturales del lugar en dos salas. Desde allí parten varios senderos sencillos hacia el Valle de Namuncurá y el Valle de las Pinturas, donde se descubre un alero con pinturas rupestres de 1300 años de antigüedad.Al regreso, se divisan las ruinas de piedra y adobe de La Casona, la Estancia Santa María (habitada por la familia Gallardo hasta 1964), una de las tantas dedicadas a la ganadería que ocuparon estas tierras a comienzos del siglo pasado. También hay un sector donde se pueden conocer los trabajos de los investigadores a cargo de la arqueóloga Mónica Berón, del Instituto de las Culturas de la UA (Idecu) y el Conicet, en El Chenque (el segundo cementerio en tamaño de América Latina, con tres niveles de enterratorio).Otros tres caminos requerirán de mayor esfuerzo: el ascenso al Cerro Alto o de la Sociedad Científica, de 590 metros y con una vista panorámica lindísima (3 km de caminata que llevan unas 3 horas), la subida al Cerro de la Cruz (un recorrido histórico de menos de 6 km) y el Sendero de la Piedra Movediza, de 2,4 km (ida y vuelta), para el cual es indispensable la contratación de un guía autorizado y puede demorar dos horasLa casa de los guanacos El Camino de las Cortaderas recorre uno de los valles más lindos de esta serranía en 18,5 km y ofrece la posibilidad de ver de cerca a la única población de guanacos en la provincia de La Pampa. Y por último, el más largo, el Sendero Salitral Levalle, de 30 km de ripio, ofrece un paisaje completamente diferente al serrano y los atardeceres más mágicos de la región. Tanto estas como las otras aventuras largas se pueden realizar en auto o bicicleta.Los días de primavera -los mejores para disfrutar de este parque nacional, hasta fines de diciembre- son ideales para caminar entre caldenes, chañares, molles, jarillas y margaritas pampeanas, la flor provincial, que solo puede verse en esta zona. Allí habitan gallitos copetones (emblema del parque), ñandúes, vizcachas, maras, zorros grises y pumas, y se protegen especies en peligro como el águila coronada, el halcón peregrino, el cardenal amarillo, la tortuga terrestre patagónica y el armadillo pichiciego menor.La joya escondida del sur de Francia que invita a recorrer sus callecitas a pie, un castillo y jardines imponentesLa intendenta Viviana Antoci anticipa que para continuar con la celebración del Día de los Parques Nacionales, que fue el 6 de noviembre, durante todo el mes habrá varios eventos: el lunes 24 de noviembre se realizará una visita gratuita en el marco del programa "Acercando el parque a la comunidad", destinado a visitantes que no tienen posibilidades de viajar por sus propios medios, con inscripción en las redes sociales. Además, el 30 se llevará a cabo por primera vez el trail Desafío Lihué Calel en los senderos en dos distancias (8,5 y 15 km), para solo 350 participantes, así se cuida el ambiente en el sitio protegido. Una buena opción es visitarlo en un alto en un viaje rutero a la Patagonia cordillerana. El parque está a 850 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Las localidades más cercanas son Puelches (32 km) y General Acha (120 km). Para los que planean con tiempo una escapada en otoño, pueden combinar Lihué Calel con la Reserva Provincial Parque Luro, a 35 kilómetros de Santa Rosa y espiar el cortejo de los ciervos colorados y escuchar sus bramidos, el sonido característico que emiten los machos (similar al balido de un toro) para hacer sentir su presencia. Este ritual amoroso, que tiene lugar entre marzo y abril, se volvió un atractivo turístico con alta demanda, por lo que es conveniente reservar con anticipación las salidas guiadas para espiar este encuentro entre los bosques de caldén.

Fuente: Clarín
21/11/2025 06:18

La agenda deportiva del fin de semana: Colapinto en el GP de Las Vegas, el Torneo Clausura, Puma Martìnez, Los Pumas contra Inglaterra, Messi en playoffs MLS y más

Hay eventos para todos los gustos y a toda hora.Esta noche, la Fórmula 1 tendrá su FP3 y la clasificación.Mucho fútbol, en Argentina y en el resto del mundo..

Fuente: Infobae
20/11/2025 20:15

Los 10 K-dramas más exitosos del momento que no te puedes perder este fin de semana

En los últimos años los programas de televisión de Corea del Sur han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a las plataformas de streaming

Fuente: La Nación
20/11/2025 18:00

Qué pasará con el tren Mitre este fin de semana extralargo de noviembre

El tren Mitre modificará su funcionamiento durante el fin de semana largo de noviembre. Trenes Argentinos anunció la suspensión total del ramal Tigre y el servicio limitado en los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre, debido a obras. La medida, que busca optimizar la seguridad y reducir demoras, impactará a miles de usuarios, desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre.El funcionamiento del tren Mitre el fin de semana largoLa suspensión y limitación del servicio responde a la ejecución de obras de renovación integral de vías en el ramal Tigre y mejoras en el sistema de señalamiento en el ingreso a la estación Retiro. Estos trabajos son indispensables para garantizar la seguridad de la operación y se enmarcan en la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional, según un comunicado oficial de la empresa Trenes Argentinos.Durante los cuatro días del fin de semana largo, los equipos técnicos avanzarán con la renovación de vías y alcantarillas en las zonas de Núñez y Carupá. En simultáneo, se realizarán tareas en el sistema de señales que regula el acceso de las formaciones a la terminal de Retiro. La empresa aclaró que las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas resultan desfavorables para su desarrollo."Los trabajos son de carácter urgente", enfatizaron desde Trenes Argentinos. La antigüedad de la infraestructura justifica esta decisión. Los durmientes y los rieles en varios tramos superan los 40 años. Este deterioro obliga a los trenes a circular a velocidad precautoria en más de 40 sectores. Esto provoca demoras y cancelaciones en el servicio diario.Tren Mitre: obras en la estación Carupá Las obras actuales forman parte de un plan integral que comenzó en febrero de 2024 y, hasta la fecha, se acondicionaron más de 18 kilómetros de vías. El proyecto completo contempla la renovación total de 40 kilómetros de vía, 47 kilómetros de tercer riel, la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales.Para minimizar el impacto en los usuarios, la mayoría de las intervenciones se ejecuta en horario nocturno. No obstante, ciertos sectores de difícil acceso o tramos muy extensos requieren una interrupción prolongada. La empresa explicó que estas "ventanas" de trabajo durante los fines de semana permiten reducir los tiempos a un tercio de lo que demandarían las afectaciones parciales nocturnas.Las obras beneficiarían a más de 50.000 pasajeros que utilizan la línea a diario en los municipios de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Ramales afectados y cronogramaLa interrupción de los servicios se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre inclusive. La afectación varía según cada ramal de la línea Mitre:Ramal Tigre: el servicio estará completamente interrumpido. No circularán trenes en todo su recorrido.Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre: operarán con un recorrido limitado. Los trenes circularán únicamente entre sus respectivas cabeceras y la estación Belgrano R, sin llegar a la terminal de Retiro.Transporte alternativo este fin de semana largoTrenes Argentinos difundió un listado de medios de transporte alternativos para que los pasajeros puedan planificar sus viajes durante los días de interrupción.Para los usuarios del ramal Tigre, las opciones son:Colectivos: líneas 21, 29, 59, 60, 101, 130, 152, 161, 168, 203, 343 y 365.Subte: líneas C y D.Trenes: ramal Mitre y Tren de la Costa.Quienes utilicen el ramal Suárez pueden optar por las siguientes alternativas para llegar a Retiro o conectar con otros destinos:Colectivos: 67A, 78B, 87A, 92, 93C, 107, 114, 130A, 151A, 152, 161, 169, 175, 343 y 670.Tren: línea Belgrano Norte.Para los pasajeros del ramal Mitre, las alternativas de transporte sugeridas son:Colectivos: 21, 41, 71, 76, 92, 93C, 130A, 151A, 152, 203 y 430.Subte: líneas B, C, D y E en combinación con colectivos.Tren: Tren de la Costa para realizar conexiones.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
20/11/2025 17:18

¿Es feriado mañana en Argentina? El motivo del fin de semana largo del 21 al 24 de noviembre

El feriado de noviembre arma un fin de semana largo que empieza este viernes.Qué se decidió para el 21 y el 24 y cómo queda el calendario de feriados.¿Habrá fin de semana largo en diciembre de 2025?

Fuente: Infobae
20/11/2025 16:19

Cuánto deberá gastar una familia tipo para viajar el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional

El costo de una escapada varía mucho entre un destino y otro. Algunos se encarecieron en relación al año pasado, pero otros se volvieron algo más accesibles

Fuente: La Nación
20/11/2025 14:00

Horóscopo: ¿qué dice tu ascendente para hoy y el fin de semana del 21 de noviembre?

El Sol (fuente de energía del Zodíaco) se encuentra transitando el último grado de Escorpio y se despide con una configuración de alto impacto: se opone a Urano (planeta de los cambios) en Tauro. Esta interacción funciona como un punto de quiebre a patrones compulsivos y trae energía de corte y revolución. En sintonía, la Luna nueva en Escorpio del jueves da inicio a un ciclo transformador de seis meses. Por otro lado, el viernes comienza la temporada de Sagitario y, poco a poco, se instala una vibración más festiva, acorde con esta época del año. Estos movimientos atraviesan a todos los signos, pero en mayor medida a los fijos (Tauro, Leo, Escorpio y Acuario) y a los mutables (Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis). Si querés saber cómo te afectan, es importante averiguar cuál es tu ascendente para conocer qué zonas de tu carta natal recorren los planetas.Ascendente en AriesMarte (tu regente) continúa su recorrido en Sagitario y trae una vibración de avance y expansión. Por otro lado, la Luna nueva en Escorpio pone en marcha un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la intimidad. Es buen momento para profundizar en una relación. Tip: cuidá tu descanso.Ascendente en TauroEl Sol en Escorpio, tu eje complementario, conecta en oposición con Urano en tu signo. Es la última vez que se dará esta interacción, que trae información importante con respecto a tus deseos. Para decodificar el mensaje, puede ayudar la Luna nueva en Escorpio, que da inicio a un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la pareja. Tip: ejercitá el autoconocimiento. Ascendente en GéminisMercurio (regente del ascendente en Géminis) continúa su marcha retrógrada y acaba de reingresar en Escorpio, lo que propicia una revisión de las últimas decisiones en temas vinculares. En sintonía, la Luna nueva en Escorpio empieza un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la intimidad. Tip: paciencia, el tiempo de la emoción es más lento.Ascendente en CáncerLa Luna (tu regente) adquiere carácter de nueva en Escorpio y pone en marcha un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a tu identidad. Es una gran oportunidad para capitalizar tu intensidad como un valor y no como algo negativo. Tip: ¿por qué esconderías cómo sos?Ascendente en Leo Información energética importante para vos: el Sol (tu regente) este fin de semana se despide de Escorpio y lo hace con una interacción de alto impacto, ya que se opone a Urano (planeta de los cambios) en Tauro. Esta configuración activa puntos clave de tu carta natal: la zona vinculada a tu base emocional y tus objetivos laborales. No te extrañes si sentís mucha demanda de un lado y del otro. Tip: no te sobrecargues de responsabilidad. Ascendente en VirgoMercurio (tu regente) continúa su período de retrogradación y ha vuelto a ingresar en Escorpio, lo que activa la zona de tu carta natal asociada a la comunicación. También se da la Luna nueva en este signo de Agua, que da inicio a un ciclo de seis meses. Es buen momento para hacer una limpieza energética y desprenderte de patrones mentales compulsivos que no te hacen bien. Tip: no te olvides de alimentar tu intelecto.Ascendente en LibraVenus (tu regente) continúa su recorrido en Escorpio y lleva su energía a la zona de tu carta natal asociada a los valores y el cuerpo. También se da la Luna nueva en el signo del escorpión, que hace que empiece un ciclo de seis meses. Puede ser una buena oportunidad para plantar una semilla sobre qué aspectos te gustaría cambiar en tu dinámica vincular. Tip: animate a decir que algo no te gusta.Ascendente en EscorpioTu temporada está despidiéndose con una configuración de alto impacto, ya que el Sol en Escorpio se opone a Urano en Tauro. Esta conexión mueve el tablero emocional y mental en un mismo movimiento. En términos psicológicos, puede ser que sientas una confusión y cierta contradicción interna. En ese sentido, la Luna nueva en tu signo puede ayudar a desentrañar qué aspectos psíquicos es necesario refundar. Tip: a veces hay que cortar de raíz. Ascendente en Sagitario Si bien Júpiter (tu regente) continúa su marcha retrógrada en Cáncer, hay una vibración de avance por el recorrido de Marte (planeta de la acción) en tu signo. Además, el viernes el Sol (fuente de energía del Zodíaco) ingresa en tu signo y empieza tu temporada. En términos psicológicos, es posible que estés empezando a confiar en que puede cambiar la racha. Tip: es clave que conectes con el entusiasmo.Ascendente en Capricornio Saturno (tu regente) continúa su marcha retrógrada en Piscis y este fin de semana conecta en trígono con Mercurio (planeta de la comunicación) en Escorpio. Aunque es un movimiento sutil, puede ayudarte a decodificar cómo estás sintiéndote en el plano sensible. Por otro lado, la Luna nueva en Escorpio da inicio a un ciclo emocional de seis meses en la zona de tu carta asociada a la amistad. Tip: no descuides la sociabilidad.Ascendente en Acuario Información energética importante para vos: Urano (tu regente) en su marcha retrógrada por Tauro conecta con el Sol en Escorpio por última vez. Este movimiento afianza tus decisiones de los últimos años y permite comprender mejor por qué ahora estás donde estás. Tip: la perspectiva temporal siempre ayuda.Ascendente en Piscis Durante estos días hubo mucha energía acuática en el cielo y eso pudo haber favorecido la circulación de tus emociones de un modo más fluido. En ese sentido, la Luna nueva en Escorpio del jueves puso en marcha un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada al sentido vital. Es buen momento para confiar en tu poder psíquico. Tip: usa la intuición sensible a tu favor.

Fuente: La Nación
20/11/2025 14:00

Fin de semana: por qué el lunes 24 de noviembre es feriado

Gran parte de los argentinos se prepara para disfrutar de un fin de semana extralargo de cuatro días, que se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes siguiente; y emerge la inquietud de por qué el lunes 24 de noviembre es feriado.Este período de descanso combina un feriado nacional, cuya fecha ha sido trasladada, y un día no laborable designado con fines turísticos.Por qué el lunes 24 de noviembre es feriadoLa principal razón por la cual el lunes 24 de noviembre se constituye como feriado nacional se vincula con la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, cuya fecha original es el 20 de noviembre. Sin embargo, al ser un feriado de carácter trasladable y caer este año en un jueves, la normativa vigente en el país establece que debe correrse al lunes siguiente. Esta disposición tiene como objetivo principal conformar un fin de semana extendido, garantizando así un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores y estudiantes del país. El lunes 24, por lo tanto, es un feriado nacional, con todas las implicancias legales y salariales para quienes deban prestar servicios.Qué pasa con el viernes 21 de noviembreEl viernes 21 de noviembre ha sido oficialmente designado como un día no laborable con fines turísticos, y esta categoría legal difiere significativamente de un feriado nacional. La decisión sobre la asistencia al puesto de trabajo en esta jornada queda enteramente a discreción de cada empleador. A lo largo del año, el Gobierno tiene la potestad de establecer hasta un máximo de tres días no laborables; el del 21 de noviembre es el último de 2025, tras haberse utilizado otros en los meses de mayo y agosto. Cómo se paga cada día si se debe trabajarSi un empleado trabaja en un día no laborable, percibirá su salario simple, sin la aplicación de ningún recargo adicional.Si un empleado debe trabajar durante el feriado del 24 de noviembre, en cambio, la remuneración será doble.Qué se recuerda en el Día de la Soberanía NacionalEl 20 de noviembre se conmemora históricamente el Día de la Soberanía Nacional, en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en el año 1845. En aquel momento, las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el liderazgo del gobernador Juan Manuel de Rosas y comandadas estratégicamente por el general Lucio Mansilla, resistieron con tenacidad la invasión de una escuadra anglo-francesa. Este heroico acto de defensa nacional incluso contó con el apoyo estratégico del General José de San Martín, quien monitoreaba los eventos desde el exterior.A pesar de la inferioridad numérica y condiciones bélicas adversas, la defensa de las costas del río Paraná se extendió ininterrumpidamente por siete horas en un estrecho punto geográfico estratégico conocido precisamente como la Vuelta de Obligado. Este hito fue crucial para evitar que potencias extranjeras lograran controlar una vía fluvial vital para la Argentina.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: Clarín
20/11/2025 10:18

Subte, trenes y colectivos este feriado 21 de noviembre: qué servicios cambian durante el fin de semana largo

El transporte público funcionará con cronograma especial.Además, qué pasará con los bancos.

Fuente: La Nación
20/11/2025 10:00

Llegan las tormentas: cómo estará el clima este fin de semana extralargo de noviembre, según Diego Angeli

Clima del jueves: probabilidad de tormentas fuertesVolverán las nubes a poblar el firmamento rioplatense en una jornada que tendrá el foco puesto en el final del día. Se prevé una mañana con cielo algo nublado, viento moderado del noreste y mínima de 18ºC. Se espera un jueves inestable de punta a punta, aunque la primera mitad del día tendrá baja probabilidad de precipitaciones. Pasado el mediodía rotará la veleta para anunciar el ingreso de aire frío, ya con cielo mayormente nublado y expuestos a las primeras precipitaciones aisladas. Algunos modelos de simulación son más optimistas y relegan el escenario de inestabilidad hacia la tarde. De todas formas, si tiene que hacer algo que demande moverse por la vía pública, cuanto más temprano, mejor. Promediando la jornada, ya tendremos viento frío que soplará desde el sur, lo que recortará la máxima en 26ºC y nos expondrá a la primera tanda de lluvias donde no se podría descartar alguna tormenta aislada. Hacia el atardecer se espera el inicio de los eventos más activos, con el viento intensificándose y cúmulos cada vez más bajos y cargados, por lo que no será del todo seguro que llegue seco a casa después de salir del trabajo. Las primeras horas de la noche nos dejarán expuestos a tormentas fuertes que podrían incluir el combo de severidad completo con abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, viento fuerte con ráfagas, actividad eléctrica y ocasional caída de granizo, por lo que no subestime las alertas. Esperemos que los núcleos de tormenta esquiven el estuario y todo quede reducido a una lluvia nocturna, pero existe la posibilidad de ser flagelados por tormentas intensas. Tengan mucho cuidado los que vuelvan tarde.Clima del viernes: nubarrones y lloviznasEl viernes conservará los nubarrones y la inestabilidad, aunque todo podría quedar resumido a algunas lloviznas intermitentes. Se espera un amanecer con 15ºC de piso térmico, viento moderado a regular desde el sur y cielo mayormente nublado. Una campera impermeable podría resultar estratégica al salir de casa para enfrentar al chiflete y la lluvia débil e intermitente. No se desanime si tiene alguna actividad temprano a la intemperie: la probabilidad de lluvias no es tan alta y quizás todo quede relegado a alguna precipitación aislada y localizada. Quizás muchos barrios ni se enteren de que estuvo lloviznando durante la mañana. La tarde conservará la frondosa nubosidad, ya con una probabilidad de lluvias mucho más baja, y viento moderado del sudeste que hará desistir al mercurio en 22ºC. La noche traerá la calma atmosférica con las nubes retirándose en un cierre con 17ºC.Clima del sábado: vuelve el solEl sábado comenzará con viento soplando muy suave desde el sudeste, cielo parcialmente nublado y el mercurio que iniciará la cuenta desde 14ºC. Se estima una mañana con sol entrecortado y con el viento rotando hacia el este para mantener al termómetro tranquilo. Pasado el mediodía tendremos mucha menos nubosidad para darle paso a una tarde soleada, pero se conservará el viento fresco desde el río que no dejará trepar al termómetro más allá de los 23ºC. La noche se encontrará a salvo con cielo mayormente despejado, con el viento que girará al noreste y el termómetro cerrará en 18ºC.Clima del domingo: ascenso de temperaturaLa jornada dominical mostrará descenso de aire caliente lo que se traducirá en un leve aumento de la temperatura. Se prevé un amanecer con cielo ligeramente nublado, viento leve del noroeste y la mínima que se recuperará en 16ºC. Se espera un día con mucho sol y poco viento, ideal para planificar actividad al aire libre. La tarde conservará el viento suave desde el norte y la poca nubosidad lo que animará al termómetro a trepar un poco más y mostrar una máxima de 25ºC.Lunes: feriado a puro solAquellos que puedan tomarse el feriado podrán disfrutar de una jornada primaveral. Se aguarda una mañana con poca nubosidad, viento moderado del norte y mínima de 17ºC. El lunes se proyecta con mucho sol y se mantendrá el descenso de aire caliente, por lo que el mercurio trepará hasta 27ºC para dejar otra jornada de muy buenas condiciones meteorológicas, ideal para los que tengan algún plan a la intemperie y para todos aquellos que esperaban un poco más de calor.Spoiler alert: así estará el clima la semana que vieneEl martes entrará en el segmento estival, puesto que mostrará una tarde con 29ºC, seguido por un miércoles veraniego con una tarde de 30ºC. De todos modos, el jueves un frente frío barrería la ciudad para provocar un fuerte descenso de temperatura con probabilidad de lluvias.Eso es todo, amigos. Estamos desandando una semana con varios centros de atención meteorológicos en todo el país. Las ráfagas patagónicas trajeron partículas de polvo en suspensión al cielo porteño y avivaron focos de incendios en el sur; por suerte se esperan lluvias para hoy en El Bolsón. Por otra parte, siguen las inundaciones en varios puntos del interior bonaerense, donde hoy podrían renovarse las fuertes lluvias para agravar la situación. También el norte aportará lo suyo con máximas de 38°C para esta tarde. Mucha atención aquellos que hoy tengan alguna actividad nocturna en el AMBA: el estuario queda en zona de tormentas fuertes que podría depararnos algún pasaje de furia meteorológica.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli

Fuente: Infobae
20/11/2025 09:30

Los mejores planes para este fin de semana en Madrid: el encendido de las luces de Navidad y tesoros vintage del 21 al 23 de noviembre

La ciudad capital da la bienvenida al inicio de la Navidad con el encendido de luces y con un amplio abanico de actividades para estas fechas

Fuente: Clarín
20/11/2025 06:18

Se viene el mejor fin de semana deportivo del año: Messi, Los Pumas, Copa Davis, Fórmula 1, Pumita Martínez, los octavos del Clausura y mucho más

La agenda del fin de semana largo llega cargadísima, con eventos para todos los gustos y a toda hora.La acción comienza este jueves, con el tenis argentino enfrentando a Alemania en las Finales de Bolonia.Esta misma noche, Franco Colapinto pone primera en el Gran Premio de Las Vegas.

Fuente: La Nación
20/11/2025 04:00

Fin de semana largo: 5 escapadas inesperadas para descubrir nuevos destinos cerca de Buenos Aires

Hay fines de semana que piden rutas cortas, valijas livianas y tiempo sin agenda. A un par de horas de la Ciudad de Buenos Aires, los pueblos rurales prometen mesas compartidas, cocinas encendidas, calles tranquilas, historias que aún se cuentan en la vereda. El plan es simple: caminar despacio, comer bien, conversar, dormir una buena siesta y sentir que el tiempo se estira un poco más.En estos pueblos, el turismo llega de a poco, casi siempre empujado por proyectos personales: una panadería reciclada en restaurante, una casona convertida en posada, un almacén centenario que vuelve a levantar la persiana, una huerta que se abre a los visitantes, un taller que fabrica autos para el mundo desde caminos de tierra. Para el próximo fin de semana largo, cinco escapadas posibles: Capitán Sarmiento, Carlos Beguerie, General Rivas, Ramón Biaus y Todd. Cinco pueblos distintos, unidos por algo en común: la sensación, al volver, de haber estado en lugares donde todavía se reconoce el nombre de los vecinos.Capitán Sarmiento: una ruta gastronómica entre panaderías recicladas y huertas de chacraCapitán Sarmiento fue, durante años, un cartel más en la Ruta 8, eclipsado por el brillo turístico de San Antonio de Areco. Pero mientras los autos seguían de largo, una serie de proyectos silenciosos fue cambiando el pulso del pueblo: una panadería convertida en restaurante, un galpón reciclado en cocina de fuegos, un café pionero que instaló el hábito de merendar fuera del club, una tienda de alimentos que devino cafetería, una chacra familiar transformada en huerta y comedor de campo.Un buen punto de partida es La Cuadra, la antigua panadería del pueblo que Marcelo "Chelo" Bertolini convirtió en restaurante. Donde antes se amasaba pan, hoy hay un salón cálido con paredes que cuentan historia. La carta es una síntesis de su formación y sus obsesiones: pizzas napolitanas de fermentación lenta, pastas caseras, risottos, carnes, y un menú amplio que permite tanto un almuerzo de paso como una cena larga. Es ideal llegar temprano, pedir una entrada para compartir y dejar que la sobremesa se estire sin culpa.Sobre una calle que todavía guarda algo de galpón rural, aparece La Mancha Cocina de Fuegos. Desde afuera, parece un depósito más. Al cruzar la puerta, se revela otra cosa: maderas recicladas, chapas oxidadas que encontraron una nueva vida, una mesa central que fue torno panadero, tolvas convertidas en luminarias. El fuego está siempre a la vista: parrilla, horno, cocinas a leña que marcan el ritmo del servicio. El menú cambia, pero la lógica se repite: carnes de cocción lenta, pescados de río, verduras de estación con protagonismo. Es el tipo de lugar donde uno llega a comer y termina quedándose a conversar con el dueño, Carlos, un pediatra que encontró en este proyecto una manera distinta de cuidar tiempos y deseos.Para la tarde, el plan pide algo dulce. Amanda fue el café que cambió la rutina de Sarmiento: cuando abrió, la idea de merendar fuera del club parecía extraña; hoy el local se agrandó cuatro veces y se volvió un punto de encuentro cotidiano. Las vitrinas mezclan tortas de autor, postres que cambian según la estación y piezas de panadería que justifican un desvío desde la ruta. La sombra de los árboles del frente invita a sentarse adentro o afuera, según el clima.Unos metros más allá, en la esquina de Av. Presidente Perón y Daimo Bojanich, Daimo suma otro tono: una cafetería de aire contemporáneo, luminosa, con una estética cuidada hasta en los detalles, donde la base de la propuesta son piezas sin gluten, laminados, panes y pastelería fina. Es hija de Alacena, la tienda de productos saludables y orgánicos que María Emilia Tambutti y Julia Sills hicieron crecer al calor de la pandemia. Hoy, Alacena y Daimo funcionan como una dupla: primero, la compra de productos para la semana; después, la pausa con café y algo rico en la mesa.Para quienes buscan una experiencia más inmersiva, el proyecto del chef Emilio Sirera es una especie de capítulo aparte. En una chacra familiar a las afueras del pueblo, Emilio y Romina recuperaron la vieja casa chorizo, levantaron una cocina nueva y recrearon la huerta de la infancia: tomates atados a mano, frutales, hierbas, gallineros, una vaca lechera, dulces de estación. Abren sólo una vez al mes, con menú de pasos que depende de lo que da la huerta y la estación. Es cocina de altísimo nivel, con técnica aprendida en cocinas de México, Suecia y Bután, puesta al servicio de algo simple: conmover con un bocado que active recuerdos. Si coincide con el finde largo, vale organizar el viaje alrededor de esa fecha.Entre comidas, el pueblo se deja caminar: la vieja estación, la plaza, los frentes antiguos, el ritmo pausado de un lugar que se reconoce en su nueva identidad gastronómica. Un fin de semana alcanza para armar una pequeña "ruta sarmientese": almuerzo en La Cuadra, tarde en Amanda o Daimo, cena en La Mancha, y, si hay suerte de agenda, una visita a la chacra de Emilio.Más info y datos útiles, acá. Carlos Beguerie: mosaicos, trencadís y una posada que resucitó un puebloCarlos Beguerie fue, durante décadas, un nombre apenas mencionado en los mapas. La estación que alguna vez llegó a ser "la perla del Provincial" quedó en silencio cuando pasó el último tren de pasajeros en 1961 y, pocos años después, el último vagón de carga. Muchas familias se fueron, las fachadas se fueron apagando, el pueblo pareció quedarse quieto.Hasta que Paula Reina decidió que todavía había algo por hacer. Junto a Pocho, su ex pareja, compraron una casita antigua en el pueblo con una idea clara: abrir un alojamiento para esos visitantes curiosos que llegaban a sacar fotos, pero no encontraban dónde pasar la noche. A los diez días, a Pocho le diagnosticaron leucemia. La enfermedad los obligó a frenar, pero no les borró el sueño. Incluso en los momentos más difíciles, las fotos que les mandaban visitantes â??"volvimos a Beguerie"â?? funcionaron como recordatorio de que ese proyecto tenía sentido.Así nació El Rebusque, una casa centenaria literalmente cubierta de murales hechos con pedacitos de cerámicos, en la tradición del trencadís de Gaudí y de la propia madre de Paula. Juntaron restos de cerámica en corralones, casas vecinas, obras en construcción. Los vecinos empezaron a guardar trozos de pisos y azulejos "para Paula". Con paciencia y trabajo, fueron cubriendo paredes exteriores e interiores: flora y fauna local, escenas rurales, ríos, el perfil de Pocho a caballo. No hay dos paredes iguales: cada tramo cuenta una parte de la historia.Quedarse a dormir en El Rebusque es vivir dentro de ese mosaico. La casa se alquila completa (hasta seis personas) y tiene parque amplio, pileta, parrilla, matera al aire libre, cocina equipada, mesa de pool artesanal, juegos de mesa, wifi. El baño está en el exterior, pegado a la casa, a la manera de las construcciones rurales antiguas. No es un hotel de diseño al uso, sino una casa habitada de símbolos, donde la dueña suele estar cerca, dispuesta a contar cómo fue pegando cada cerámico.El pueblo, mientras tanto, se reanimó alrededor de esa apuesta. Hoy hay varios alojamientos, almacenes de campo, parrillas, paseos y una oficina de turismo que organiza visitas guiadas y presta bicicletas para recorrer el caserío y el entorno rural. El recorrido puede incluir la vieja estación, la iglesia del Perpetuo Socorro, las plazas con tableros de damas y tatetí hechos con mosaicos, un mural de Malvinas, otro en el cuartel de bomberos, intervenciones artísticas en las columnas de alumbrado con aves autóctonas que señalan el camino a El Rebusque.El plan ideal para un finde largo: llegar un viernes a la tarde, instalarse en El Rebusque, salir a caminar cuando baja el sol, escuchar lo que los vecinos cuentan del pueblo "de antes". Al día siguiente, hacer la visita guiada, recorrer almacenes, probar alguna parrilla, buscar un rincón para leer o simplemente mirar los árboles. Por la noche, volver al mosaico iluminado de la casa. El último día, levantarse temprano, caminar hasta la estación o las afueras del pueblo y despedirse del silencio rural con promesa de regreso.Más información y datos útiles, acá. General Rivas: triángulo de campo, bodegón de pastas y huerta agroecológicaGeneral Rivas es uno de esos pueblos donde todo parece quedar a distancia de caminata. La traza tiene forma de triángulo, el ritmo es extremadamente tranquilo y, sin embargo, cada fin de semana largo llegan visitantes en busca de algo muy específico: aire de campo, buena comida y la sensación de "pueblo detenido en el tiempo" sin que eso implique museo.La entrada suele ser por la estación de ferrocarril, hoy sin servicio, pero con el edificio todavía en pie. Allí puede arrancar un paseo que incluya el Parque de Rivas, con objetos antiguos que recuerdan la vida rural de la zona, y el Paseo Islas Malvinas, un espacio que homenajea a los ex combatientes. Todo está a mano: en un par de horas se recorren las calles, se identifican las casas más antiguas, se llega a la Capilla San Roque, el edificio más alto del pueblo, con su fachada de ladrillo a la vista construida en 1898.Pero el gran imán para muchos es el bar de campo Don Guille, un local de 1933 que la familia Fernández restauró con paciencia durante diez años. El padre compró el viejo almacén en 2009 y fue devolviéndole de a poco la vida: pisos, estanterías, objetos, mostrador. Hoy, Guillermo hijo está detrás del bar cada fin de semana, mientras las ollas hierven en la cocina. El menú es fijo y previsible, en el mejor sentido de la palabra: entrada de quesos y fiambres, empanada, un gran plato de ravioles o sorrentinos caseros elaborados por Guillermo padre en Mercedes, y postre. La escena se completa con botellas antiguas, latas de época, fotos en blanco y negro y un murmullo de charlas que se mezclan.Para quienes deciden quedarse a dormir en el pueblo o cerca, el plan de noche puede incluir 1886 Restó, frente a la iglesia. Se trata de una casona de ladrillo visto y amplios ventanales que Mauricio y Florencia compraron casi en ruinas y transformaron en restaurante. Mantuvieron las puertas antiguas, restauraron pisos, dejaron a la vista las paredes originales. El resultado es un salón que respira historia y sirve bodegón: milanesas, matambre a la pizza, pastas, platos abundantes pensados para compartir en familia. Abre los viernes y sábados por la noche y los domingos al mediodía, por lo que encaja perfectamente en la lógica de un finde largo.El cierre ideal de la escapada está en los márgenes del pueblo, en la huerta agroecológica Yerba Suelta. Omar, su dueño, recibe a quienes llegan por verduras frescas, plantines o curiosidad. El predio reúne hileras de vegetales, frutales, hierbas aromáticas, un invernadero con plantines, una pequeña sala de degustación y una tienda donde se venden dulces, licores y conservas elaborados de manera artesanal. Es posible recorrer la huerta, hacer preguntas, entender cómo se produce cada cosa y volver a casa con provisiones que prolongan el viaje en la cocina propia.General Rivas funciona bien como escapada corta: se puede ir y volver en el día, combinando paseo, almuerzo en Don Guille y compra de productos en Yerba Suelta; o quedarse una noche para sumar 1886 Restó y un amanecer bien de campo.Más información y datos útiles, acá.Ramón Biaus: la conquista de un pueblo a través de la mesaRamón Biaus podría contarse a través de una sola persona: Paula Ares. Su historia resume, en buena medida, lo que está pasando en muchos pueblos de la provincia: alguien llega, se enamora del lugar, abre un restaurante, vuelve a encender una esquina, después otra, y el pueblo entero comienza a moverse.El primer paso fue Lo del Turco, un clásico local que Paula reabrió en mayo de 2019 con una única condición en el contrato: no cambiarle el nombre. Lo que era "lo del Turco" se convirtió, en la práctica, en lo de Paula y Ariel, el asador que prepara un asado a leña que ya atrae comensales de toda la zona. Los fines de semana, Biaus empezó a recibir viajeros que llegaban por el asado y se quedaban por el clima de pueblo.El segundo capítulo es La Pituca, restaurante y almacén de campo inaugurado en mayo de 2024, justo el día del cumpleaños número 50 de Paula. Funciona en la Ex Casa Báez, el almacén de ramos generales más importante del pueblo, que estuvo cerrado cincuenta años. Volver a abrirlo fue casi un acto arqueológico: correr polvo, recuperar muebles, reacomodar objetos, hacer entrar luz a un lugar que llevaba décadas a oscuras. Hoy, las estanterías vuelven a llenarse, pero esta vez de platos, copas y detalles que mezclan lo nuevo con lo antiguo.El nombre del restaurante es un homenaje a Gladis Barbato, "La Pituca" original, madre de Ariel, recordada por su jardín, sus mesas tendidas de fiestas familiares y su hospitalidad. En una de las paredes del salón cuelga su retrato: vestido blanco, labios rojos, sonrisa serena. Muchas recetas de la casa vienen de su cuaderno de cocina: matambre casero, pastas, comidas de domingo. Las flores del jardín de Gladis siguen floreciendo y hoy viajan en jarrones hasta las mesas de La Pituca.La experiencia es doble: por un lado, la comida casera, abundante, cálida, con postres como el flan con dulce de leche que también es emblema de Lo del Turco; por otro, el espacio mismo, con pisos originales, aberturas de época, un cuadro del Cabildo, viejos objetos reorganizados con criterio estético. Es un lugar para llegar temprano, pedir una picada con matambre y productos regionales, dejarse guiar por Paula y su equipo y entender, en la práctica, lo que significa "ser buena anfitriona".La apuesta de Paula no termina ahí. Junto a Ariel están levantando Don Cactus, un pequeño hotel con dormis y una piscina amplia para quienes quieran quedarse a dormir y disfrutar de la noche pampeana. Cuando esté en pleno funcionamiento, la escena de un finde largo va a ser redonda: almuerzo o cena en La Pituca, siesta o chapuzón en Don Cactus, asado en Lo del Turco, caminatas por las calles polvorientas de Biaus, atardeceres que tiñen de naranja los campos.Más allá de las mesas, el pueblo ofrece lo que muchos viajeros buscan: silencio, cielo abierto, pocos autos, vecinos que saludan al pasar. Es, sobre todo, un lugar para ir sin apuros, sabiendo que el plan principal es sentarse, comer rico y escuchar historias.Más información y datos útiles, acá.Todd: bodegón, almacén centenario, autos de colección y una fábrica que mira al mundoTodd no parece, a primera vista, un destino turístico. Está en una zona de la pampa donde los pueblos se suceden entre campos, silos y rutas. Pero basta desviarse y entrar para notar que algo particular pasa ahí: un recambio generacional silencioso, familias que decidieron quedarse o volver, jóvenes que abren bodegones y talleres, empresas que exportan al mundo sin abandonar su escala rural.El pueblo nació en 1888, junto a la estación del Ferrocarril Mitre, cuando las familias Izquierdo, Ordoñez, Trosset y De Pierre levantaron las primeras casas. Luego llegaron la escuela, la ruta, la luz eléctrica. En 1959, los vecinos crearon la Cooperativa Eléctrica Rural, que todavía hoy provee energía, gas, agua e internet. Esa red de instituciones â??cooperativa, escuela, capilla, clubâ?? es el armazón invisible que permite que el pueblo no se deshilache.A la hora de comer, la brújula apunta a La Generosa, el bodegón montado por Franco Perrone y su familia en una casona de esquina recuperada. El proyecto nació de los domingos en lo de sus abuelos: esas reuniones donde trabajo y afecto se mezclaban alrededor de una mesa grande. Hoy, el horno a leña se enciende cada fin de semana, las flores que decoran las mesas se juntan al costado de los caminos, la leña es de la zona y las mujeres que atienden viven a una cuadra. Se sirven guisos, panes, platos abundantes, postres caseros. Lo que se come es rico; lo que se vive, más aún: cumpleaños, aniversarios, reuniones de amigos, familias que vuelven a encontrarse en el pueblo.A pocas cuadras, Lo de Chiquito devuelve a la vida el almacén fundado en 1913 por el tatarabuelo de Santiago Izquierdo. Durante años estuvo cerrado; hoy volvió a ser punto de encuentro. En los estantes conviven vajilla antigua, bombas de agua, calentadores, un surtidor restaurado. En el sótano, todavía se estacionan quesos y fiambres. Santiago, quinta generación detrás del mostrador, atiende, escucha, arma pedidos y conversa con vecinos y visitantes. No es sólo un comercio: es una cápsula de memoria en actividad.En el otro extremo del pueblo, el paisaje cambia de escala: desde afuera se ven galpones, chasis, chispas de soldadura. Es Reklus Cars, la fábrica artesanal de réplicas de autos clásicos que dirige Candelaria Tornquist. Allí, un equipo de unas quince personas trabaja sobre planos y estructuras de aluminio para crear máquinas que viajan a museos y colecciones privadas de Europa, Asia y Medio Oriente. A veces, estudiantes de la Escuela Técnica de Arrecifes hacen pasantías y aprenden a soldar aluminio con precisión. Desde los caminos rurales de Todd, autos elegantes y brillantes salen a probarse: los vecinos no se quejan del ruido, lo celebran y lo filman.Para quienes deciden quedarse, hay también quintas y casas con pileta, como la que recuperó Lorena Nicolich, donde el fin de semana se completa con mate a la sombra, partidos de pádel, tardes de pileta y noches silenciosas. Todd ofrece eso: una mezcla entre industria, artesanía y vida de pueblo, donde el futuro no aparece como amenaza sino como continuidad.La escapada ideal: llegar el sábado a la mañana, caminar el pueblo, almorzar o cenar en La Generosa, pasar por Lo de Chiquito, asomarse a la fábrica desde afuera, conversar con quien esté dispuesto a contar la historia de Reklus, dormir en alguna quinta y volver con la sensación nítida de que hay lugares donde la palabra comunidad todavía tiene peso.Más información y datos útiles, acá.

Fuente: Infobae
19/11/2025 19:32

Citas para la Licencia Permanente CDMX 2025: estos son los módulos abiertos en fin de semana y sus horarios

En las últimas semanas, los solicitantes de este documento hicieron filas de horas desde la madrugada

Fuente: La Nación
19/11/2025 17:54

Fin de semana largo: así quedó el calendario con el próximo feriado y el puente turístico

Argentina tendrá un fin de semana largo de cuatro días en noviembre, del 21 al 24, pero muchos se preguntan sobre si el viernes 21 es feriado o es un día no laborable. Esta distinción impacta directamente en el ámbito laboral y en la planificación de actividades recreativas. Sin embargo, no es el último fin de semana largo del año, dado que el 8 de diciembre cae lunes y también conformará otro descanso extendido.¿Cómo quedó el calendario del fin de semana largo de noviembre?El calendario quedó definido con un día no laborable el viernes 21 de noviembre, designado con fines turísticos, seguido por el feriado nacional del lunes 24 de noviembre, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. La asistencia al puesto de trabajo el viernes 21 queda a discreción del empleador. El Gobierno nacional designó esta fecha para promover el turismo interno, lo que permite un fin de semana extendido.Según la legislación vigente, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de establecer hasta tres días no laborables al año. Estos días, a menudo denominados "feriados puente", tienen como objetivo conformar fines de semana largos e impulsar el turismo interno. La elección de noviembre como uno de los meses beneficiados busca extender la temporada turística y fomentar el movimiento económico en diversas regiones del país.Es importante destacar que la decisión de otorgar o no el día libre a los empleados recae en el empleador, lo que implica que cada empresa o institución puede evaluar su situación particular y determinar si puede prescindir de la actividad laboral durante esa jornada. En caso de que el empleador decida que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin recargo alguno.Diferencias legales entre feriado nacional y día no laborableLa Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece la diferencia legal. En feriados nacionales, rigen las normas de descanso dominical. El artículo 181 indica que, si se trabaja, se percibe el doble de la remuneración habitual. En días no laborables, el artículo 182 explica que la decisión de trabajar o no es del empleador. Si se trabaja, el empleado recibe su salario simple, sin recargo. Día de la Soberanía Nacional: feriado del lunes 24 de noviembreEl lunes 24 de noviembre es feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional. La fecha original de esta conmemoración es el 20 de noviembre, pero se traslada para extender el fin de semana.Día de la Soberanía NacionalEste día conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. Las fuerzas de la Confederación Argentina, lideradas por Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla, resistieron una invasión anglo-francesa. A pesar de la inferioridad numérica, la defensa duró siete horas, impidiendo el control extranjero del río Paraná y consolidando la autonomía nacional.La Batalla de la Vuelta de Obligado es un hito en la historia argentina. Este enfrentamiento bélico, ocurrido a orillas del río Paraná, simboliza la defensa de la soberanía nacional frente a las potencias extranjeras. Cómo queda el resto del calendario oficial 2025 con los feriadosEl calendario oficial incluye los siguientes feriados y días no laborables:Noviembre:Viernes 21: Día no laborable puente.Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20).Diciembre:Lunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
19/11/2025 13:40

Fin de semana largo: crece la demanda para viajar y los paquetes ganan terreno con ahorros de hasta 30%

La compra de paquetes se impone frente a la adquisición de productos por separado. Destinos más demandados y precios.

Fuente: La Nación
19/11/2025 12:00

Feriados: en qué destinos piensan los argentinos cuando planean el fin de semana largo de noviembre

En el anteúltimo mes del año los argentinos podrán disfrutar de un descanso XXL. Debido a que el feriado de la Soberanía Nacional es trasladable, la administración de Milei decidió correrlo al lunes siguiente, 24 de noviembre. Además, se adjuntó el viernes como día no laborable con fines turísticos. Así, se conforma un nuevo fin de semana largo ideal con dos días extra de descanso.En este contexto, muchos aprovecharán la ocasión para realizar alguna escapada en estos días de ocio, conocer un nuevo destino o planear las vacaciones de verano. Hay una enorme variedad de opciones, desde la costa bonaerense, pasando por pueblos recónditos, hasta incluso un viaje exprés al exterior. Cada persona puede elegir de acuerdo a su presupuesto y tiempo disponible.¿Pero cuáles son los destinos que planean visitar los argentinos este fin de semana extralargo? La herramienta de Google Trends registra las búsquedas que las personas hacen en el buscador. Así esta plataforma permite visualizar cuáles son los destinos más populares en esta etapa del año. Al seleccionar un término clave, muestra las búsquedas relacionadas que evidencian el interés de los argentinos por algunos lugares.Viajes exprés: los pueblos más buscados para el finde largoNo hace falta subirse a un avión o hacer un viaje de muchas horas para lograr escapar de la rutina. A veces una travesía de un solo día es suficiente para descansar y relajar. Por esta razón, muchos argentinos optan por una visita a un pueblo o localidad que esté cerca de la ciudad. De esta forma pueden alejarse del bullicio citadino sin tener que gastar demasiado en pasajes ni alojamiento.En este contexto, la localidad de Atalaya evidenció un gran aumento en las búsquedas de los últimos días. Perteneciente al partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, este pequeño poblado veraniego es ideal para la pesca y el camping. A unos 100 kilómetros de la Capital, es una gran oportunidad para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.Otro de los lugares más buscados es Carlos Keen, también en la provincia bonaerense. Esta localidad del partido de Luján es perfecta para disfrutar de parrilladas libres, visitar la feria de artesanías o incluso realizar una cabalgata. Se ubica a unos 86 kilómetros de la Ciudad Autónoma y se puede acceder por Ruta 7.Conocer el país: los destinos nacionales más buscadosMuchos argentinos recorrerán la Argentina en este fin de semana largo. Y es que los dos días extra de descanso se presentan como la oportunidad perfecta para realizar un viaje más largo que lo usual. En este sentido, la plataforma Google Trends permite visualizar lo más buscado en pasajes y alojamientos dentro de la frontera.La localidad de Purmamarca, Jujuy, tuvo un gran incremento de un 400% en las búsquedas de los últimos días. Situado a los pies del Cerro de los Siete Colores, ofrece un paisaje espectacular de desierto, montaña y casas de adobe. Además, se puede visitar el mirador del Cerro El Porito y hacer una excursión a las Salinas GrandesEn cuanto a pasajes, la ciudad de Colón, Entre Ríos, también está entre las más populares, con un aumento del 50% según la herramienta de Google. Ubicada a las orillas del río Uruguay, es conocida por sus playas y su enorme feria de artesanías. Hogar de termas y parques naturales, es una gran opción de escapada para el fin de semana.Por otro lado, en esta recapitulación no pueden faltar las localidades de la costa bonaerense. Muchos parecen buscar la playa como refugio en estos días de ocio. San Bernardo, Mar de Ajó, Mar del Plata y Villa Gesell están entre las más populares. Escapadas al exterior: a dónde viajan los argentinosFinalmente, también han aumentado las búsquedas de destinos fuera de la Argentina. Muchos aprovechan este momento de temporada baja para visitar lugares que durante el verano son muy populares. Además, los días de calor invitan a aventurarse a lugares más cálidos como las playas brasileras y uruguayas.En este sentido, hubo un incremento de consultas sobre pasajes a Colonia del Sacramento, ciudad perteneciente a nuestro vecino oriental. Es icónica por su barrio histórico con adoquines y los edificios coloniales portugueses y españoles. Además, su cercanía con la Capital permite visitarla y volver en un mismo día.Por otro lado, Brasil no se queda atrás en las búsquedas. Varios buscaron los precios de los paisajes paradisíacos del país limítrofe. Praia do Rosa, Ipanema, Búzios y Arraial do Cabo son algunas de las localidades que se destacan según la plataforma de Google Trends.

Fuente: La Nación
19/11/2025 12:00

Fin de semana largo: ¿este viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable?

En noviembre se presenta en la Argentina una oportunidad ideal para el descanso, con un fin de semana extralargo que se extiende por cuatro días entre el 21 y el 24 de noviembre. En ese sentido, varios se preguntan si este viernes es feriado o un día no laborable puente.¿Este viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable?El viernes 21 de noviembre fue designado como un día no laborable con fines turísticos. Esto significa que la asistencia al puesto de trabajo durante esta jornada queda a discreción de cada empleador y no es obligatorio el asueto.Fue el Gobierno que designó esta fecha como un día no laborable, por lo que varias personas podrán disfrutar para descansar o hasta viajar. Según la ley, el Poder Ejecutivo puede establecer hasta tres de estos días al año como feriado puente o día no laborable para conformar un fin de semana largo e impulsar el turismo interno. Además del de noviembre, en este año ya hubo en mayo y agosto. ¿Cuál es la diferencia legal clave entre un feriado nacional y un día no laborable?La distinción legal entre feriado nacional y día no laborable está establecida por la ley 20.744, llamada la Ley de Contrato de Trabajo. El artículo 181 indica que en feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical: si se trabaja, se percibe el doble de la remuneración habitual. Por otro lado, el artículo 182 explica que los días no laborables son optativos para el empleador. Por lo tanto, si decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple por la jornada laboral, sin recargo. ¿Por qué el lunes 24 de noviembre es feriado y qué se conmemora?En tanto, el lunes 24 de noviembre es feriado nacional. Su origen principal es el Día de la Soberanía Nacional, que originalmente se celebra el jueves 20 de noviembre. Dado su carácter de feriado "trasladable", y para maximizar el fin de semana, la normativa establece que se corra al lunes siguiente.El Día de la Soberanía conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, crucial en 1845. Las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo Juan Manuel de Rosas y la dirección de Lucio Mansilla, resistieron una invasión anglo-francesa, con apoyo externo de José de San Martín. Pese a la inferioridad numérica y condiciones adversas, la defensa de las costas del río Paraná duró siete horas. La estrategia clave fue la fortificación del estrecho de la Vuelta de Obligado, lo que impidió el control extranjero de la vía fluvial y se consolidó la defensa de la autonomía nacional.Día de la Soberanía Nacional¿Qué feriados restan en el calendario oficial 2025?Estas son las fechas de feriados y días no laborables que quedan este año, según el calendario oficial: Feriados de NoviembreViernes 21 de noviembre: Día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20 de noviembre).Feriados de DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
18/11/2025 14:00

Por qué no funcionará el tren Mitre este fin de semana extralargo de noviembre

La empresa Trenes Argentinos comunicó la suspensión de uno de los ramales del tren Mitre y la limitación de otros dos durante los cuatro días del próximo feriado de noviembre. La medida obedece a la necesidad de ejecutar trabajos de infraestructura en la traza. El ramal Tigre quedará interrumpido entre el viernes 21 y el lunes 24 del mes, mientras que los servicios a José León Suárez y Bartolomé Mitre no llegarán a la terminal de Retiro.Por qué no funcionará un ramal del tren Mitre este fin de semanaLa suspensión y limitación de los servicios responde a la ejecución de obras de renovación integral de vías en el ramal Tigre y mejoras en el sistema de señalamiento en el ingreso a la estación Retiro. Según un comunicado oficial de la empresa Trenes Argentinos, estos trabajos son indispensables para garantizar la seguridad de la operación y se enmarcan en la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional.Durante los cuatro días del fin de semana largo, los equipos técnicos avanzarán con la renovación de vías y alcantarillas en las zonas de Núñez y Carupá. De forma simultánea, se realizarán tareas en el sistema de señales que regula el acceso de las formaciones a la terminal de Retiro. La empresa aclaró que las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas resultan desfavorables para su desarrollo.El estado de la infraestructura y el avance de los trabajosDesde Trenes Argentinos calificaron los trabajos como "de carácter urgente". La justificación reside en la antigüedad de la infraestructura, ya que los durmientes y los rieles en varios tramos poseen más de 40 años. Este deterioro provoca la existencia de más de 40 sectores donde los trenes deben circular a velocidad precautoria, lo que genera demoras y cancelaciones en el servicio diario.Tren Mitre: obras en la estación Capurá Las obras actuales forman parte de un plan integral que comenzó en febrero de 2024. Hasta la fecha, se acondicionaron más de 18 kilómetros de vías. El proyecto completo contempla la renovación total de 40 kilómetros de vía, 47 kilómetros de tercer riel, la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales.Para minimizar el impacto en los usuarios, la mayoría de las intervenciones se ejecuta en horario nocturno. No obstante, ciertos sectores de difícil acceso o tramos muy extensos requieren una interrupción prolongada. La empresa explicó que estas "ventanas" de trabajo durante los fines de semana permiten reducir los tiempos a un tercio de lo que demandarían las afectaciones parciales nocturnas. Las obras beneficiarían a más de 50.000 pasajeros que utilizan la línea a diario en los municipios de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Qué ramales afecta el corte y en qué fechasLa interrupción de los servicios se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre inclusive. La afectación varía según cada ramal de la línea Mitre:Ramal Tigre: el servicio estará completamente interrumpido. No circularán trenes en todo su recorrido.Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre: operarán con un recorrido limitado. Los trenes circularán únicamente entre sus respectivas cabeceras y la estación Belgrano R, sin llegar a la terminal de Retiro.Alternativas para viajar durante el fin de semana largoTrenes Argentinos difundió un listado de medios de transporte alternativos para que los pasajeros puedan planificar sus viajes durante los días de interrupción.Para los usuarios del ramal Tigre, las opciones son:Colectivos: líneas 21, 29, 59, 60, 101, 130, 152, 161, 168, 203, 343 y 365.Subte: líneas C y D.Trenes: ramal Mitre y Tren de la Costa.Quienes utilicen el ramal Suárez pueden optar por las siguientes alternativas para llegar a Retiro o conectar con otros destinos:Colectivos: 67A, 78B, 87A, 92, 93C, 107, 114, 130A, 151A, 152, 161, 169, 175, 343 y 670.Tren: línea Belgrano Norte.Para los pasajeros del ramal Mitre, las alternativas de transporte sugeridas son:Colectivos: 21, 41, 71, 76, 92, 93C, 130A, 151A, 152, 203 y 430.Subte: líneas B, C, D y E en combinación con colectivos.Tren: Tren de la Costa para realizar conexiones.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
18/11/2025 09:36

Fin de semana largo y feriado: por qué el viernes 21 de noviembre es puente

Noviembre 2025 se presenta como una excelente oportunidad para un descanso prolongado, puesto que ofrece a gran parte de la ciudadanía un fin de semana extralargo de cuatro días. Esta pausa en el calendario es la última de su tipo en el año y surge de la combinación estratégica de un feriado nacional y un día no laborable. Se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre. Ahora, ¿por qué el viernes 21 es puente? Esta jornada, que se designa como no laborable, se ubica estratégicamente junto a un fin de semana para formar un fin de semana largo o extralargo. De esa forma, se busca extender el descanso e impulsar el turismo local. El Gobierno Nacional tiene la potestad de designar tres días al año como feriados o día no laborable con fines turísticos. Este es el caso del viernes 21 de noviembre, como también ocurrió este año en oportunidades similares durante mayo y agosto. Además, como el lunes 24 es feriado por el traslado del asueto del 20, hace que el período de descanso sea aún más prolongado. ¿Cuál es la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable?No es lo mismo un feriado que un día no laborable, según la legislación argentina. La distinción legal está establecida por la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). En su artículo 181, precisa que en los feriados nacionales (como el lunes 24 de noviembre) rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Esto implica que, si un empleado es convocado a trabajar, debe percibir una remuneración equivalente al doble de una jornada habitual. Por otro lado, el artículo 182 explica que los días no laborables (como el viernes 21 de noviembre) son de carácter optativo para el empleador. Si el empleador decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional.¿Qué se conmemora el 20 de noviembre?El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, feriado que este 2025 se trasladó al lunes 24. Esta fecha recuerda la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845. Día de la Soberanía NacionalEn aquel entonces, las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y comandadas por el general Lucio Mansilla con apoyo de José de San Martín, resistieron una invasión de una poderosa escuadra anglo-francesa. La defensa, a pesar de la inferioridad numérica y las condiciones adversas, se extendió por siete horas en la estratégica Vuelta de Obligado del río Paraná, un hito crucial en la defensa de la autonomía nacional.¿Qué otros feriados restan en el calendario oficial de 2025?Además del fin de semana extralargo de noviembre, el calendario oficial de feriados de 2025 aún contempla las siguientes fechas:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
18/11/2025 09:18

Una familia tipo necesita más de 1 millón de pesos para hacer una escapada el fin de semana largo

Un informe reciente de la UADE señala que una familia tipo necesita $1.156.988 para viajar este próximo fin de semana largo del Día de la Soberanía Nacional. Cuáles son los destinos más elegidos. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2025 20:18

El refugio rural a 126 km de Buenos Aires con laguna, fortín y gastronomía gauchesca para una escapada de fin de semana

Navarro está a 126 km de distancia de la Ciudad de Buenos Aires y es uno de los sitios rurales predilectos para descansar. Sus calles son sinónimo de calma, el aroma a campo se respira en cada esquina y su laguna natural oficia de un oasis cuando las temperaturas altas de la primavera y el verano comienzan a ser sofocantes. Enterate qué tiene para ofrecer esta perla escondida en el norte bonaerense. Descubrí NavarroUn poco de historiaNavarro se fundó en 1767, como parte de un fuerte para la defensa y límite de la expansión de la corona española por ese entonces. Miguel Navarro fue un capitán que acompañó a Juan de Garay durante las expediciones del siglo XVI y que más tarde se hizo con la propiedad de los terrenos del fortín. En los inicios se conocía a ese territorio como "los pagos de Navarro" hasta que 15 años antes de la fundación como pueblo, el virrey Vertiz asignó una nueva política de urbanización en torno a los fortines. Gracias a ello, se desarrolló y atrajo un flujo de criollos e inmigrantes para asentarse y labrar la tierra. En 1997 se construyó una réplica del Fortín San Lorenzo de Navarro y hoy es uno de los puntos más importantes del lugar, que recuerda su origen e identidad. Además, Navarro fue testigo de uno de los episodios más sombríos de la historia argentina, cuando allí fusilaron a Manuel Dorrego en 1828. Cerca del pueblo se libró la batalla entre el entonces gobernador de Buenos Aires y las tropas de Juan Lavalle. El combate dio como triunfador a este último y días después ordenó el asesinato del militar y exjefe de Gobierno bonaerense. Qué ver en NavarroEl pueblo cuenta con poco más de 19.000 habitantes y yace en un entorno rural plano, donde prima la producción agropecuaria, pero que también destaca por su patrimonio histórico. Dentro de los atractivos que ofrece Navarro, se encuentra el Parque y Museo Biográfico Manuel Dorrego, que se construyó en el mismo sitio donde hace casi dos siglos lo fusilaron. La Laguna Navarro es uno de los sitios que más eligen los visitantes, ideal para hacer una escapada de fin de semana fuera de la vorágine de la ciudad. En este espejo de agua pueden desarrollarse juegos náuticos y también está permitido nadar. La pesca, por su parte, está prohibida. Otro de los rincones pintorescos del pueblo son sus pulperías, que ofrecen al cliente degustaciones al mejor estilo gauchesco, desde empanadas, asado, locro y embutidos locales. La iglesia de San Lorenzo Mártir es un edificio principal con 200 años de historia. Está en la plaza principal y corresponde al tour guiado que los turistas pueden hacer en su paso por Navarro. La Fiesta del Buñuelo es otra atracción de lugar. Esta localidad bonaerense es famosa por la celebración del bocadillo dulce, que combina tradición, sabores rurales y el ingenio de los emprendedores de la zona en una exposición y feria que tiene lugar generalmente en agosto. Cómo llegar a NavarroPara llegar a Navarro desde la Ciudad de Buenos Aires es necesario tomar la Ruta Nacional 7 y luego la número 5 en Luján -y por un breve tramo-, hasta el cruce con la Ruta Provincial 47.

Fuente: Perfil
17/11/2025 17:18

Fin de semana XXL: los destinos cordobeses que más eligen los argentinos para escaparse

El fin de semana del 21 al 24 de noviembre dispara las búsquedas de escapadas en Argentina y la región. Mar del Plata, Buenos Aires y Río de Janeiro se consolidan como los destinos preferidos para aprovechar los últimos días cálidos del año. Leer más

Fuente: Perfil
17/11/2025 16:18

Cuáles son los cinco destinos de Córdoba más buscados para el fin de semana extralargo

El feriado del Día de la Soberanía Nacional, del jueves 20, se trasladó al viernes 21 y se sumó el día no laborable del lunes 24 con fines turísticos, conformando un fin de semana XXL. Leer más

Fuente: Perfil
17/11/2025 12:18

El Gobierno trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo

El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores. Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2025 00:01

Siete planes para el fin de semana largo de noviembre en Mar del Plata

Con 47 kilómetros de costa, la ciudad invita a elegir entre playas tranquilas o programas de entretenimiento, ideales para relajarse o vivir la energía del Atlántico en estas fechas

Fuente: La Nación
16/11/2025 18:18

Fin de semana largo de noviembre: el calendario con el feriado trasladado y el puente turístico

Muchos trabajadores disfrutarán de un fin de semana extralargo de cuatro días en noviembre, gracias a que el viernes 21 es un día no laborable que se une al feriado del lunes 24.Este período de reposo busca no solo maximizar el tiempo libre de los ciudadanos, sino también fomentar el turismo interno, una estrategia recurrente del Gobierno para dinamizar la economía local. La configuración de este receso combina un feriado nacional trasladable con un día no laborable con fines turísticos, cada uno con características y regulaciones laborales específicas que es fundamental conocer.¿Cuándo es el fin de semana extralargo de noviembre de 2025 y cuál es su origen?El descanso extendido en noviembre de 2025 abarca desde el viernes 21 hasta el lunes 24. Su origen principal es el Día de la Soberanía Nacional, que originalmente se celebra el jueves 20 de noviembre. Dado su carácter de feriado "trasladable", y para maximizar el fin de semana, la normativa establece que se corra al lunes siguiente, es decir, el 24 de noviembre, convirtiéndose así en feriado nacional obligatorio para todos los trabajadores y estudiantes del país.Día de la Soberanía Nacional¿Qué particularidad tiene el viernes 21 de noviembre?El viernes 21 de noviembre fue designado como un día no laborable con fines turísticos. A diferencia del feriado nacional, la asistencia al puesto de trabajo durante esta jornada queda a discreción de cada empleador. El Gobierno tiene la potestad de establecer hasta tres de estos días no laborables al año, y el de noviembre será el último de 2025, tras haber utilizado oportunidades similares en mayo y agosto.Esto implica que la situación laboral del viernes dependerá directamente de la decisión de cada compañía.¿Qué se conmemora el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional?El 20 de noviembre se rememora la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. En aquella jornada, las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y con la dirección del general Lucio Mansilla, resistieron tenazmente una invasión de una poderosa escuadra anglo-francesa. A pesar de la inferioridad numérica y las adversas condiciones, la defensa de las costas del río Paraná se prolongó por siete intensas horas, utilizando la fortificación estratégica de la Vuelta de Obligado para evitar el control extranjero de la vía fluvial, consolidando un hito en la defensa de la autonomía nacional.¿Cuál es la diferencia legal clave entre un feriado nacional y un día no laborable?La distinción legal entre ambos está establecida por la ley 20.744, Ley de Contrato de Trabajo. Según su artículo 181, en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical, lo que implica que, si un empleado es convocado a trabajar, debe percibir una remuneración equivalente al doble de lo que cobra por una jornada habitual.Por otro lado, el artículo 182 explica que los días no laborables son de carácter optativo para el empleador; si decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional.¿Qué otros feriados restan en el calendario oficial de 2025?Tras el fin de semana extralargo de noviembre, el calendario oficial de feriados de 2025 aún contempla dos fechas significativas en el último mes del año. En diciembre, los feriados restantes son el lunes 8 de diciembre, conmemorando el Día de la Inmaculada Concepción de María, que es un feriado inamovible, y el jueves 25 de diciembre, correspondiente a la celebración de Navidad, también un feriado inamovible.Para lo que resta del año 2025, el calendario oficial de feriados incluye las siguientes fechas:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
15/11/2025 09:00

Confirmado: cuándo es el fin de semana largo de cuatro días en noviembre 2025

El calendario de feriados de 2025 confirma un fin de semana largo de cuatro días en noviembre, una oportunidad extendida para el descanso y el turismo. El Gobierno nacional oficializó las fechas, que combinan un día no laborable con el traslado del Día de la Soberanía Nacional, consolidando, el último fin de semana largo de cuatro días del año. Esta disposición permite a los ciudadanos planificar con anticipación actividades recreativas o viajes.¿Cuáles son los feriados de noviembre 2025?El anteúltimo mes del año tendrá un fin de semana largo de cuatro días gracias a la combinación de un día no laborable y el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Los días específicos son:Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.Sábado 22 de noviembre: fin de semana.Domingo 23 de noviembre: fin de semana.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).¿Por qué es feriado el 20 de noviembre?El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado. En 1845, el ejército anglo-francés intentó invadir el territorio de la Confederación Argentina, gobernada entonces por Juan Manuel de Rosas. Las fuerzas argentinas, lideradas por Lucio Mansilla y con el apoyo de José de San Martín, resistieron con éxito, defendiendo las costas del río Paraná.La resistencia en la Batalla de la Vuelta de Obligado fue fundamental, pese a enfrentar un número menor de combatientes y un contexto desfavorable, la defensa del territorio impidió el avance de las fuerzas enemigas tras siete horas de enfrentamiento. La táctica de anticipar el movimiento enemigo en la Vuelta de Obligado resultó decisiva para alcanzar la victoria.Diferencias entre día feriado y día no laborableExiste una diferencia importante entre un día feriado y un día no laborable en Argentina. En los feriados, el descanso es obligatorio para el empleado y en el caso de trabajar, debe cobrar doble. En los días no laborables, el empleador decide si se trabaja, en caso de hacerlo, el empleado percibe su salario simple.La Ley de Contrato de Trabajo, en su artículo 166, establece que "en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical".Otros feriados en lo que resta de 2025Además del fin de semana largo de noviembre, 2025 cuenta con otros feriados en los últimos meses del año. Septiembre no presenta feriados. Los siguientes son:DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
15/11/2025 04:00

De Vido pasará el fin de semana preso en el penal federal de Ezeiza

El exministro de Planificación Federal fue notificado el jueves de la confirmación de la pena que decidió la Corte Suprema. Desde entonces fue trasladado a una cárcel federal y ahora aguarda que el Tribunal Oral Federal 7 analice sus argumentos para que sea trasladado a su casa. En 2017 afrontó prisión preventiva por la causa de Río Turbio. Leer más

Fuente: La Nación
15/11/2025 00:00

Las probabilidades de nieve en Nueva York para el tercer fin de semana de noviembre, según el pronóstico

El tercer fin de semana de noviembre llegará a Nueva York con un marcado cambio de condiciones climáticas, que incluirán lluvias, un descenso brusco de las temperaturas y la posibilidad concreta de nieve en algunos sectores del estado. Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipan un sábado algo más templado, seguido de un domingo dominado por el avance de aire frío, ráfagas de viento intensas y un patrón propicio para nevadas dispersas, especialmente en zonas del interior. Cómo estará el clima en el estado de Nueva York este fin de semanaLos reportes de las oficinas del NWS en Nueva York señalan que el período comprendido entre la noche del viernes y la noche del domingo estará marcado por el paso de un sistema frontal que introducirá humedad, precipitaciones en dos fases y luego aire mucho más frío. Las primeras señales llegarán el sábado, cuando una masa de alta presión se retire hacia el Atlántico y permita el ingreso de un frente cálido desde el oeste. Hacia la noche, un frente frío avanzará rápidamente y modificará por completo las condiciones del domingo.Según el NWS de la Ciudad de Nueva York, el sábado comenzará seco, con temperaturas que ascenderán a valores cercanos a los normales para la época, con máximas en los 50°F (10°C). No obstante, las lluvias se volverán generalizadas durante la noche, con acumulados que podrían alcanzar entre 0,10 y 0,50 pulgadas (0,25 a 1,25 cm) en las áreas de mayor impacto.Ya hacia la mañana del domingo, el ingreso del aire frío desde el noroeste será contundente, acompañado por vientos que podrían superar las 35 millas por hora (56 km/h). Con este patrón, se abre la posibilidad de que aparezcan chubascos de nieve en sectores del interior, especialmente al noroeste de la región metropolitana.Temperaturas, lluvias y el ingreso del aire frío a Nueva YorkEl viernes por la noche, se espera un enfriamiento significativo en la zona metropolitana y sus alrededores, con valores que descenderán hacia los 30°F (-1°C) en la ciudad de Nueva York y a los 20°F (-6°C) en sectores del norte del estado.Para el sábado, el aumento de temperaturas será moderado, con máximas que alcanzarán los 50°F (10°C) en la mayor parte de la región, mientras que las áreas más frías del norte podrían quedar en los 48°F (8°C). Esta mejora durará poco: el frente frío que llegará entre la madrugada y la mañana del domingo generará un desplome térmico durante el día.Las oficinas del NWS Binghamton y Buffalo coinciden en señalar que el domingo por la mañana, los termómetros marcarán sus valores más altos antes del arribo pleno del aire polar. Luego del paso del frente, se prevé que la temperatura caiga de manera constante. Hacia la tarde y la noche del domingo, la sensación térmica será notablemente inferior, potenciada por ráfagas intensas de viento.Dónde puede nevar: regiones con mayores probabilidades en Nueva YorkAunque la ciudad de Nueva York tendrá más posibilidades de ver lluvias y nubes bajas, el escenario cambia de forma considerable en otras zonas del estado. La interacción entre el aire frío entrante y los lagos favorecerá el desarrollo de nieve en franjas muy específicas, especialmente durante la tarde del domingo y la noche.Las áreas con más probabilidades de nieve, según el NWS, incluyen:Noroeste del estado (área de Buffalo): el NWS Buffalo anticipa que, detrás del frente frío, habrá un marcado flujo del noroeste que habilitará nuevas bandas de nieve efecto lago, originadas en el corredor del Lago Ontario. Aunque las acumulaciones aún resultan inciertas, el patrón es compatible con nevadas ligeras a moderadas, sobre todo entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.Región central del estado (Binghamton y alrededores): el NWS Binghamton advierte que el descenso térmico será abrupto, con aire lo suficientemente frío como para transformar la lluvia en nieve durante la mañana del domingo. Capital Region y Adirondacks: desde Albany, el NWS local señala que la circulación del noroeste dará lugar a nuevas rondas de nieve en zonas elevadas, particularmente en los Adirondacks y sectores montañosos aledaños. Estas áreas, más expuestas al flujo frío y con altitudes que superan los 2000 pies (610 metros), tienen mayor probabilidad de ver acumulaciones.Valle del Hudson superior y Vermont: aunque aquí la humedad será más escasa, el descenso térmico y la presencia de aire muy frío en altura facilitarán el desarrollo de nevadas aisladas y ráfagas de nieve durante la noche del domingo.

Fuente: Infobae
14/11/2025 23:16

Fin de semana del 15 al 17 de noviembre estará pasado por agua en algunas regiones del país, según el Ideam: prepare el paraguas

El pronóstico meteorológico anticipa unos días con cambios drásticos en el clima. Varias zonas del país se preparan para posibles emergencias

Fuente: La Nación
14/11/2025 19:36

Que ver en Netflix: las mejores películas y series para disfrutar el fin de semana del 15 y 16 de noviembre

Llega el fin de semana y con este también probabilidades de lluvia en gran parte del país. Sin embargo, con Netflix el clima nunca es un problema. A raíz de esto, te traemos el ranking de las producciones más vistas por los suscriptores de Argentina.Tomá nota, prepará un buen balde de pochoclos y sumergite en el mejor contenido del gigante del streaming. Las cinco mejores películas para disfrutar este fin de semana en Netflix 1. Frankenstein (2025)Ciencia ficción/Terror. Un científico brillante y obsesivo, Víctor Frankenstein, en su ambición por desafiar a la muerte, consigue dar vida a una criatura humanoide ensamblada con partes de cadáveres. Pese a tratarse de una proeza científica, Frankenstein considera que la criatura carece de inteligencia y la rechaza. Dolida, esta se rebela contra su creador. Duración: 2 h 32 min. Ver Frankenstein.2. Mango (2025)Drama/Romance. Lærke, una ambiciosa directora de hotel, es enviada a Málaga para desarrollar un hotel en la finca de mangos de Alex. Su hija se une, con la ilusión de unas vacaciones poco comunes. Pero entre Lærke y Alex surgen sentimientos inesperados que los obligan a tomar decisiones que cambiarán sus vidas. Duración: 1 h 36 min. Ver Mango.3. Buscando justicia (2019)Suspenso/Drama. Un abogado defiende a un hombre condenado a muerte por un homicidio que no cometió. Mientras lucha por salvar la vida de su cliente, el joven abogado debe enfrentarse tanto al racismo como al complicado sistema legal de los Estados Unidos. Duración: 2 h 16 min. Ver Buscando justicia.4. Superinteligencia (2020)Comedia/Acción. La vida de Carol Peters se transforma luego de ser seleccionada para un examen realizado por la primera superinteligencia del mundo, una forma de inteligencia artificial que podría conquistar el planeta. Duración: 1 h 46 min. Ver Superinteligencia.5. La mujer de la fila (2025)Suspenso/Drama. La vida de Andrea, una mujer de clase media, cambia drásticamente cuando su hijo de 18 años termina en la cárcel acusado falsamente de un delito menor que no cometió. Ahora ella debe dedicar sus días a liberarlo. Duración: 1 h 47 min. Ver La mujer de la fila.Las cinco mejores series para disfrutar este fin de semana en Netflix1. 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa (2025)Documental/True Crime. Durante la madrugada del 18 de enero de 2020, lo que debía ser un viaje de vacaciones entre amigos terminó en tragedia. A la salida de una discoteca, Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de chicos de su misma edad. El ataque, registrado en video y viralizado en pocas horas, conmocionó a la Argentina y convirtió el caso en un foco de polémica que al día de hoy todavía interpela a toda la sociedad. Duración: tres episodios. Ver 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa.2. Valle salvaje (2024)Drama. Tras la muerte de su padre, la joven Adriana descubre que, como consecuencia de un pacto secreto, deberá viajar hasta Valle Salvaje, en el norte de España, para casarse con un desconocido. Un oscuro secreto la persigue hasta el remoto valle. Duración: tres temporadas. Ver Valle Salvaje.3. Beso dinamita (2025)Romance/Drama. Una apasionada historia de amor en Jeju termina de forma repentina... hasta que el destino vuelve a juntar a un heredero y a una joven que entra en su empresa fingiendo ser madre. Duración: diez episodios. Ver Beso dinamita.4. Tú siempre estuviste ahí (2025)Suspenso/Drama. Dos mujeres que sufren violencia doméstica contemplan el asesinato como única escapatoria, pero una visita inesperada amenaza con arruinar su plan y destrozarles la vida. Duración: ocho episodios. Ver Tú siempre estuviste ahí.5. El último Samurái en pie (2025)Drama/Acción. Samuráis altamente cualificados se reúnen para participar en una peligrosa batalla real. Les atrae la oferta de 100.000 millones de yenes para el gran premio. Cada uno de los participantes recibe una etiqueta de madera. Duración: ocho episodios. Ver El último Samurái en pie.

Fuente: Infobae
14/11/2025 16:02

Parque de las Leyendas adelanta celebración por Navidad con El Cascanueces del ballet municipal este fin de semana

La sede San Miguel del tradicional recinto limeño ofrece propuestas artísticas y educativas durante dos jornadas que anticipan las fiestas, con espectáculo de ballet gratuito y actividades sobre fauna altoandina

Fuente: La Nación
14/11/2025 13:36

Agnolotti casero: la pasta de la abuela en una reversión ideal para el fin de semana

El tipo de pasta agnolotti se refiere a los fideos rellenos de carne -vacuna, de cerdo o de pollo-. En nuestro país ganaron popularidad hace dos siglos con la llegada de los inmigrantes italianos a la Argentina y tan fuerte fue la influencia que en la actualidad sus descendientes aún repiten la técnica de las abuelas para obtener un resultado óptimo.El agnlotti solo usa una capa de masa, a diferencia del raviol o el sorrentino. Su forma es similar al capeletti, pero mucho más grande. Su origen es del Piamonte y comúnmente se come con carne y hortalizas. Aprendé la guía útil para reproducirla en casa, de forma sencilla y sin gastar demasiado dinero. Recordá que este plato es suculento y rinde bastante. Ideal para compartir con la familia o amigos un domingo. Agnolotti casero como lo hacía la abuela: los trucos que no podés dejar pasar Ingredientes: Para la masa1/2 harina 0000.5 huevos.50 ml de agua.Para el relleno1 pizca de sal.1 cucharada de aceite de oliva.1 atado de espinaca.1 cebolla mediana.1 pizca de pimienta.250 g de pulpa de cerdo. Para la salsa100 g de manteca.Ralladura de un limónPaso a paso:Volcar la harina en la mesada y hacer una corona en medio. Añadir los huevos en el centro y batirlos. Espolvorear la sal. Incorporarlos poco a poco con la harina hasta formar un bollo de masa liso. Agregar agua si es necesario.Mientras la masa reposa durante 30 minutos, prepará la salsa. Limpiá y picá la espinaca.Picá la cebolla. En una sartén sofreí la cebolla, la espinaca con un chorrito de aceite de oliva. Salpimentá. Agregá la pulpa de cerdo previamente triturada. Esperá a que se cocine a fuego medio. Estirá el bollo de masa hasta alcanzar un grosor de 1 cm. Cortá las formas de los agnolotti con un cortante circular (podés utilizar un vaso o cualquier recipiente de una circunferencia media). En el centro colocá el relleno y plegá la mitad de la masa hacia la punta contraria. Debe quedar en forma de media luna. Luego uní las puntas y los bordes quedarán en alto con la panza del agnolotti respaldada. Llená una olla con agua y esperá a que hierva. Cuando esté a punto, volcá los agnolotti y esperá a que se cocinen. En una sartén ancha derretí la manteca a la vez que añadís la ralladura de limón.Cuando la salsa esté caliente, colá los agnolotti y volcalos en la sartén sobre la salsa. Revolvé y serví. Receta de los agnolotti caseros Tiempo de preparación: 50 minutos.Tiempo de cocción de la pasta: 15 minutos.

Fuente: Infobae
14/11/2025 12:34

La lluvia helada podría afectar los viajes de un millón de personas en cuatro estados de EEUU este fin de semana

Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por condiciones invernales peligrosas debido a la formación de hielo sobre carreteras, pasos montañosos y zonas de alto tránsito en el noreste del país

Fuente: Perfil
14/11/2025 12:00

Qué hacer en Córdoba este fin de semana XXL: tributo a ABBA, cafés históricos y actividades al aire libre

La ciudad desplegará actividades especiales del 21 al 24 de noviembre, con circuitos patrimoniales, senderismo urbano, shows y una grilla cultural para vecinos y turistas. Todos los detalles para disfrutar de estos cuatro días sin salir de la ciudad. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 11:36

Fin de semana largo: por qué el lunes 24 de noviembre es feriado

Noviembre se presenta como una excelente oportunidad para disfrutar de un fin de semana extralargo de cuatro días en la Argentina. Este período de descanso, que va del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, es el resultado de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional y la designación de un día no laborable con fines turísticos, una combinación diseñada para fomentar el turismo interno y el esparcimiento.Ahora, ¿por qué es feriado el 24 de noviembre? El Día de la Soberanía se suele celebrar el 20 de noviembre. Sin embargo, al ser de carácter "trasladable" y este año coincide con un jueves, la normativa vigente indica que debe correrse al lunes siguiente para conformar un fin de semana extendido. Por lo tanto, el lunes es el feriado nacional obligatorio. Esta disposición tiene como objetivo principal incentivar el turismo interno y asegurar un período de descanso más extenso para la población, garantizando el día libre para todos los trabajadores y estudiantes del país.¿Se trabaja el viernes 21 de noviembre?En tanto, el viernes 21 de noviembre fue designado como un día no laborable con fines turísticos. A diferencia de un feriado nacional, la asistencia al puesto de trabajo durante esta jornada queda a discreción de cada empleador. El Gobierno tiene la potestad de establecer hasta tres de estos días al año, y el de noviembre es el último de 2025, habiéndose utilizado otros en mayo y agosto. Si se trabaja, el salario es simple. Esto implica que la situación laboral del viernes dependerá directamente de la decisión de cada compañía.¿Qué se conmemora el 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional?El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. En esta jornada, las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y comandadas por el general Lucio Mansilla, resistieron tenazmente una invasión de una poderosa escuadra anglo-francesa. Esta medida incluso tuvo el apoyo estratégico del general José de San Martín desde el exterior.Día de la Soberanía NacionalA pesar de una notoria inferioridad numérica y condiciones adversas, la defensa de las costas del río Paraná se extendió por siete horas en un estrecho punto geográfico estratégico conocido como la Vuelta de Obligado. Este hito fue crucial para evitar que potencias extranjeras controlaran la vía fluvial, lo que consolidó la defensa de la autonomía y el territorio nacional frente a injerencias externas.¿Cuál es la diferencia legal entre un feriado nacional y un día no laborable?Es fundamental entender la distinción legal entre un feriado nacional y un día no laborable, establecida por la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). En el artículo 181, se precisa que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Esto implica que, si un empleado es convocado a trabajar, debe percibir una remuneración equivalente al doble de un día habitual. Por otro lado, el artículo 182 indica que los días no laborables son de carácter optativo para el empleador. Si el empleador decide que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional. ¿Cuáles son los feriados que quedan en 2025?NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).

Fuente: La Nación
14/11/2025 10:36

Clima en EE.UU. hoy: calor inusual y lluvias torrenciales este viernes 14 de noviembre y el fin de semana

Estados Unidos atravesará un cambio climático marcado en las próximas horas, con lluvias intensas en el oeste, calor inusual en el centro y condiciones más estables en el este antes de que un nuevo frente avance hacia la región. El panorama que abarca tormentas, temperaturas elevadas y fuertes ráfagas de viento se extenderá desde este viernes hasta el domingo, según indicaron de manera oficial los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Tormentas, lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones en CaliforniaLa costa oeste enfrentará uno de los episodios más complicados del fin de semana. Un sistema de baja presión en altura descenderá lentamente por la costa de California y canalizará un río atmosférico con una enorme carga de humedad del Pacífico. Este fenómeno que impulsará precipitaciones intensas, nevadas en zonas elevadas y vientos fuertes desde este viernes.De acuerdo con el NWS, las lluvias más voluminosas afectarán al sur del estado, donde las acumulaciones en áreas urbanas y costeras alcanzarán entre dos y cinco pulgadas (cinco y 12 cm). En tanto, en las laderas con exposición oceánica en las Transverse Ranges podrían superar las seis pulgadas (15 cm) cuando el sistema empiece a disiparse el domingo. Este episodio elevará el riesgo de inundaciones repentinas, especialmente en zonas con cicatrices de incendios forestales en los condados de Santa Barbara, Ventura y Los Ángeles.El aviso oficial también subraya que los efectos no se limitarán a las lluvias:En las montañas de la Sierra Nevada central y meridional seguirán vigentes las advertencias por tormenta invernal. Las acumulaciones superarán fácilmente el pie (0,30 metros) en las cotas más altas, lo que dificultará la circulación en pasos de montaña.La advertencia por inundaciones difundida por la oficina del NWS recordó que "el exceso de escorrentía podrá provocar el desborde de ríos, arroyos y otras áreas propensas a anegamientos", especialmente en el sureste de California, incluida la región del Valle de Owens, Death Valley y sectores del Mojave. Allí se esperan acumulados superiores a dos pulgadas (cinco centímetros).Calor extraordinario en las Llanuras: posible récord extendidoMientras la costa oeste lidia con lluvias intensas y nevadas, el centro del país norteamericano vivirá un episodio completamente distinto. La entrada de aire muy cálido, varios grados por encima de lo normal para noviembre, impulsará temperaturas propias de finales de verano.El NWS proyectó para este viernes valores en las Llanuras del Norte y del Centro que alcanzarán entre los 60°F y 70°F (20°C a 26°C), entre 20°F y 30°F (11°C a 17°C) por encima del promedio. En Texas y Oklahoma, los registros subirán entre los 70°F y 80°F (25°C a 28°C), con posibilidades concretas de quebrar múltiples marcas históricas diarias desde Dakota del Sur hasta el sur de EE.UU.El organismo advirtió que esta combinación de calor, baja humedad y viento fuerte creará un escenario favorable para incendios. Por ese motivo, rigen Red Flag Warnings en sectores de Nebraska y Dakota del Sur, donde "cualquier foco podrá expandirse con rapidez si encuentra material seco".Durante el fin de semana, el avance del frente frío provocará un descenso en los valores sobre las Llanuras del Norte y del Centro, mientras que la porción sur â??incluidos Texas y Oklahomaâ?? continuará con temperaturas inusualmente elevadas y otra ronda de posibles récords.Vientos destructivos en el norte de las Montañas RocosasOtra pieza clave del panorama atmosférico será el frente frío que ingresará a las zonas del norte de las High Plains y las Montañas Rocosas. La diferencia de presión que acompañará al sistema generará ráfagas violentas, lo que motivará advertencias por vientos intensos.El NWS anticipó que las ráfagas podrían alcanzar 85 millas por hora (137 km/h), suficientes para desprender elementos sueltos, dañar infraestructura ligera y derivar en cortes de suministro eléctrico. La situación complicará el tránsito para vehículos con remolque o de gran porte, que podrán enfrentar desplazamientos laterales súbitos por el impacto de las ráfagas cruzadas.Tiempo estable en el este antes de la llegada de un nuevo frenteEn contraste con lo que ocurrirá en el oeste y el centro, el este comenzará el viernes con condiciones secas y valores típicos de la estación. La estabilidad se mantendrá durante buena parte del día debido a la presencia de un sistema de alta presión.Sin embargo, este escenario cambiará hacia el sábado y especialmente el domingo, cuando el frente que cruzará el centro del país norteamericano avanzará hacia la costa este.Los efectos previstos incluyen:Lluvias dispersas e incluso algunas tormentas aisladas en el Valle del Ohio, acompañadas por ráfagas moderadas.Incremento de la cobertura nubosa en el Atlántico medio y el sureste, donde las temperaturas volverán a ubicarse por encima de lo habitual después del frío de comienzos de semana.Posible aparición de precipitaciones mixtas y un breve período de nieve en el interior del noreste el domingo, asociado a la formación de una baja presión superficial mientras el sistema gire hacia la costa atlántica.

Fuente: Ámbito
14/11/2025 09:00

Alerta meteorológica por tormentas fuertes: cómo seguirá el clima el fin de semana

Para este viernes en la Ciudad y sus alrededores se espera un día con buen tiempo y temperaturas veraniegas. Sin embargo, el SMN anticipó que a las lluvias y tormentas volverán a la región durante el próximo fin de semana.

Fuente: Clarín
14/11/2025 07:18

Entre tortitas negras, lechón de campo y empanadas al disco, escapadas para disfrutar el fin de semana con fiestas populares

La agenda de las celebraciones populares en varias localidades bonaerenses.Fiestas protagonizadas por los productos locales y las tradiciones.

Fuente: Infobae
14/11/2025 01:00

Los mejores planes para este fin de semana en Madrid: futbol americano en el Bernabéu y una exposición única del 14 al 16 de noviembre

La ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades para estas fechas que están destinadas para todo tipo de personas y gustos

Fuente: Infobae
13/11/2025 20:33

Los 10 K-dramas y programas más exitosos de Corea del Sur para disfrutar este fin de semana

Desde series de comedia hasta realities de supervivencia han arrasado entre los usuarios de las plataformas de streaming estos últimos días

Fuente: La Nación
13/11/2025 13:18

Horóscopo: ¿qué dice tu ascendente para hoy y el fin de semana del 14 de noviembre?

El Sol (fuente de energía del Zodíaco) continúa su recorrido por Escorpio y esta temporada ya ha estampado su marca registrada de intensidad afectiva. Desde el 11 de noviembre y hasta el 10 de marzo, Júpiter (planeta de la expansión) retrógrada en Cáncer y trae una oportunidad de filosofar sobre el sentido de lo que hacemos, cómo nos relacionamos con la familia y con el cariño. Por su parte, la Luna se encuentra en fase menguante en Virgo y Libra, mientras que Marte (planeta de la acción) y Mercurio (planeta de la comunicación) se unen en Sagitario, lo cual propicia la comunicación espontánea y el lanzamiento de proyectos. Estos movimientos atraviesan a todos los signos, pero en mayor medida a los fijos (Tauro, Leo, Escorpio y Acuario). Si querés saber cómo te afectan, es importante averiguar cuál es tu ascendente para así conocer qué zonas de tu carta natal recorren los planetas.Ascendente en AriesMarte (tu regente) continúa su recorrido en Sagitario y conecta con Mercurio (planeta de la comunicación) en este signo. Esta interacción activa la zona de tu carta natal asociada a la expansión y el extranjero. Es una gran oportunidad para pensar en grande, para proyectar los próximos pasos y confiar en que el crecimiento es posible. Tip: cuidado con la exageración. Ascendente en TauroLa temporada de Escorpio, tu eje complementario, mantiene estimulada la zona de tu carta natal asociada a la pareja. Además del Sol (fuente de energía del zodíaco), allí está Venus (tu regente), lo que potencia tus ganas de profundizar en una relación, de entregarte y sentir el ida y vuelta de la seducción. Tip: no juzgues lo que te pasa.Ascendente en GéminisMercurio (regente del ascendente en Géminis) inició su marcha retrógrada por Sagitario, tu eje complementario, y este fin de semana conecta con Marte (planeta de la acción). Esta configuración opera en el plano mental: puede activarte una idea inesperada o un cambio de punto de vista con respecto al modo en que estás pensando las cosas. Tip: jugá con las posibilidades. Ascendente en CáncerLa Luna (tu regente) se encuentra en fase menguante y este fin de semana transita por Virgo y Libra, lo que activa una vibración de orden y armonía que puede ser útil para esta época del año en que todo se acelera. Por otro lado, Júpiter (planeta de la expansión) en tránsito por tu signo comenzó su retrogradación hasta marzo. Este cambio de dirección sirve para ajustar decisiones en el plano doméstico. Tip: deja de lado tus miedos.Ascendente en Leo El Sol (tu regente) continúa su recorrido por Escorpio, en la zona de tu carta natal asociada a la familia. Durante estos días empieza a acercarse matemáticamente a Urano (planeta de los cambios) en Tauro. Es una conexión potente que interpela tu situación familiar, las tensiones internas entre lo nuevo y lo tradicional. Tip: libérate de viejos mandatos. Ascendente en VirgoMercurio (tu regente) comenzó su período de retrogradación y este fin de semana conecta en conjunción con Marte (planeta de la acción). Estos movimientos se dan en la base emocional de tu carta natal y traen una propuesta de fluidez y avance en decisiones domésticas. Puede ser una buena oportunidad para introducir un cambio inesperado. Tip: disfruta de lo imprevisible.Ascendente en LibraVenus (tu regente) continúa su recorrido en Escorpio y lleva su energía a la zona de tu carta natal asociada a los valores y el cuerpo. Es buen momento para revisar el juego de poder en la pareja, para entender que el intercambio emocional también se trama con concesiones y aceptaciones. Tip: si cedes siempre, no es negocio. Ascendente en EscorpioTu temporada continúa avanzando intensamente y se potencia por el recorrido de Venus (planeta de las relaciones) en tu signo. Es un gran momento para conocer a alguien, para revisar una dinámica vincular o bien para aceptar lo genuino de tu deseo de entregarte al romance. Tip: no compares porque no todo el mundo tiene tu intensidad.Ascendente en Sagitario Júpiter (tu regente) acaba de iniciar su marcha retrógrada en Cáncer en la zona de tu carta natal asociada a la intimidad. En términos psicológicos, es un buen momento para profundizar en viejos conflictos, para animarse a interrogarlos y apostar por trascenderlos. Los recorridos de Marte (planeta de la acción) y Mercurio (planeta de la comunicación) en tu signo favorecen tu optimismo innato. Tip: localiza aquello que te nutre de sentido en tu día a día. Ascendente en Capricornio Saturno (tu regente) continúa su marcha retrógrada en Piscis y este fin de semana conecta en trígono con Júpiter (planeta de la expansión) en Cáncer, tu eje complementario. Este movimiento es sutil, pero impacta en el plano sensible, sobre todo, en el modo en que te relacionas con tus afectos y familia. Puede ser buen momento para ablandarte. Tip: ¿de qué te sirve el molde de la rigidez?Ascendente en Acuario Urano (tu regente) continúa su marcha retrógrada y retornó a Tauro por última vez. Este reingreso funciona como una pasada de revista por tus cambios internos, como si ahora pudieras ver con más claridad los pasos que tomaste, los caminos elegidos. Tip: no se trata de evaluar tus decisiones, sino de comprender qué las motivó. Ascendente en Piscis Neptuno (tu regente) continúa su última pasada por tu signo, en el grado 29, por lo que se despide lentamente de este tránsito de más de 15 años, cuyo efecto sutil es intransferible. Lo interesante para vos es hacer un ejercicio consciente y ver cómo estás ahora con respecto a tu propia sensibilidad. Tip: no podés ir en contra de lo que sentís. 




© 2017 - EsPrimicia.com