El analista político anticipa que el Congreso del PJ será clave para cerrar alianzas y que la figura de Cristina Fernández, pese a su detención, sigue sosteniendo un núcleo duro activo. Leer más
El canadiense Shai Gilgeous-Alexander fue el MVP de la fase regular y las finales.Oklahoma City Thunder logró el primer título de su historia en la pasada temporada.La lista de los mejores pagos en la liga de básquetbol.
El Miss Universo Latina está por cumplir un mes en Telemundo y los televidentes ya tienen a sus concursantes y personalidades favoritas. Una de ellas es Alicia Machado, la ex Miss Universo 1996 que es la capitana actual del equipo Esmeralda en el reality show. Desde su coronación en el Miss Universo hasta su pelea con Donald Trump: la historia de Alicia Machado Alicia Machado nació en el estado Aragua, Venezuela, el 6 de diciembre de 1976. Su padre, Arturo Machado, es de ascendencia española y su madre, Martha Fajardo, es una inmigrante cubana. En 1995 formó parte del Miss Venezuela, donde representó a Yaracuy. Con solo 18 años ganó la edición y el año siguiente fue a Las Vegas para competir en el Miss Universo 1996. Pese a no ser la candidata favorita de la edición, Alicia Machado ganó la corona más importante en los certámenes de belleza. Sin embargo, la emoción duró poco tras las críticas de Donald Trump, quien en ese entonces era productor de la Organización Miss Universo. La disputa entre Donald Trump y Alicia Machado que marcó las elecciones presidenciales de 2016Según consignó The Guardian, Alicia Machado subió cerca de 15 libras (6,8 kilos). Esto dio pie a que el presidente de Estados Unidos iniciara una campaña mediática contra la modelo. "Algunas personas, cuando tienen presión, comen demasiado. Como yo. Como Alicia. Con lo que ha aumentado de peso, se nota que le gusta comer", dijo Donald Trump ante los medios de comunicación, de acuerdo con el medio citado. Entre las estrategias aplicadas por el magnate se encontró la difusión de rumores sobre el posible retiro de su corona, la convocatoria a medios para registrar imágenes de Machado mientras hacía ejercicio, y comentarios despectivos y desafortunados como "máquina de comer" y "Miss Piggy". "Era una especie de circo, 'la Miss Universo gorda', una broma que a mí me costó mucho sufrimiento, tuve desórdenes alimenticios, no comía, me veía gorda. No es una buena persona, es un matón total. Me llamó 'Señorita Piggy', 'Señorita Housekeeping'. Me hizo sentir muy triste, estaba deprimida", declaró en una entrevista en Inside Edition.Las actitudes de Trump contra Machado hicieron eco en el primer debate por las elecciones presidenciales de 2016. Allí, Hillary Clinton acusó al actual presidente de tener comentarios despectivos contra las mujeres. "Una de las peores cosas que dijo [contra las mujeres] fue sobre una mujer en un concurso de belleza. A esta persona la tildó de 'Miss Piggy' y luego la llamó 'Miss Housekeeping' porque era latina. Donald, ella tiene nombre. Se llama Alicia Machado. Se ha nacionalizado estadounidense y puedes estar seguro de que votará este noviembre", afirmó Clinton en uno de los debates más vistos en Estados Unidos. Los dichos de Clinton convirtieron a la venezolana en una figura visible en la campaña de la demócrata. "Es un hombre misógino. Considera a las mujeres inferiores a él. Esa es la realidad", aseguró Alicia Machado en declaraciones publicadas por Los Angeles Times. Su vida en el mundo de los realities y su rol en Miss Universo LatinaCasi 30 años después de ganar el Miss Universo, la vida de Alicia Machado tuvo un giro. En 1997 tuvo un rol importante como actriz de The Nanny y posó dos veces para la revista Playboy. En 2021, participó en la primera temporada de La Casa de los Famosos de Telemundo y ganó la competición con el 67% de los votos. Esto dio pie a que la modelo se convirtiera en la figura estrella del canal y formara parte del Miss Universo Latina 2025, el reality que busca a la candidata ideal para representar a la comunidad latina en la próxima edición del certamen internacional. "El reto no es solamente prepararlas para ganar un concurso de belleza, sino prepararlas para la vida", dijo Machado al medio estadounidense Us Weekly sobre el objetivo del reality.
También es conocida como la capital culinaria desconocida. Esta provincia fue galardonada por su cocina tradicional, en especial sus picanterías y su patrimonio ancestral
En el Barrio Sector Cinco, también conocido como Bajada del Loro, en el norte salteño, una patrulla de Gendarmería del Escuadrón 61 Salvador Mazza realizaba un recorrido rutinario por la zona fronteriza con Bolivia, cuando una figura humana los alertó. Era un hombre que caminaba en dirección al límite internacional. Llevaba una mochila al hombro y en la mano tenía un arma de fuego.Aunque los efectivos le dieron la voz de alto, el sospechoso no se detuvo y corrió a toda velocidad. En la huida, arrojó la mochila y se perdió entre la densa vegetación. Nunca volvió por ella. Pero el contenido era revelador.En presencia de testigos, los gendarmes abrieron el bolso donde encontraron 18 paquetes rectangulares envueltos con cinta. Dentro, una sustancia blanca y compacta. Especialistas de Criminalística y Estudios Forenses aplicaron las pruebas de campo Narcotest: el resultado fue positivo para cocaína. En total, el hombre llevaba en sus hombros 18 kilos con 180 gramos.La carga fue inmediatamente secuestrada por orden de la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal, en el marco de la Ley 23.737 de narcotráfico. El hombre â??que continúa prófugoâ?? intentaba cruzar con más de 18 kilos de cocaína pura en una zona clave para el tráfico internacional de estupefacientes.El operativo encendió nuevamente las alarmas en una frontera que, lejos de ser solo una línea en el mapa, se convirtió en uno de los principales corredores del narcotráfico en el país. La Bajada del Loro no es una postal turística. Es un territorio caliente, una zona de paso y de riesgo. Mientras continúa la búsqueda del sospechoso, el hallazgo se suma a una larga lista de operativos en la frontera. La mochila quedó en manos de la Justicia. La cocaína, en cadena de custodia. Pero el hombre que la cargaba sigue suelto. En la Argentina, el precio promedio por kilo de cocaína como la que fue secuestrada, ronda los US$20.000. Si se tiene en cuenta lo secuestrado, el valor estimado de la droga que llevaba en la mochila asciende a más de US$360.000.
Camilla Mackeson fue de las mujeres verdaderamente espléndidas que iluminaron los salones sociales más elegantes de Buenos Aires en los últimos cuarenta años de una metrópoli que sigue provocando, a pesar de cuantas vicisitudes sufre, la admiración entre los extranjeros exigentes que la visitan.Camilla fue uno de ellos hace cuarenta años, pero con la diferencia de que resolvió quedarse aquí e instalarse en el último petit-hotel aun de pie en la Isla, ese espacio de la ciudad próximo a Recoleta, y en cuya parte más alta se asienta la embajada británica. Estuvo entre nosotros hasta que la salud quebrantada desde hacía seis años determinó que volviera a la residencia que mantenía abierta en Londres, aparte de otra más que conservaba en Salamanca, Madrid. Falleció el domingo último en el Kings College Hospital, como consecuencia inmediata de la neumonía que no soportó el cuerpo ya estragado por una grave enfermedad hematológica.Las especulaciones sobre el concepto de belleza femenina se remontan por lo menos a los tiempos de Helena de Troya en un vasto abanico de conclusiones, como es del caso en asuntos renuentes a ceñirse a un solo un tipo de mirada. Hay, con todo, un posible concierto final de juicios sobre el carácter supremo de belleza femenina. Es cuando además se aúnan, en una misma mujer, la sensibilidad que brota a un tiempo del corazón, la distinción que es obra de la educación esmerada y de la aristocracia natural del alma, y de la energía que logra trasuntarse sin estrépito en compasión y entrega generosa a la amistad y a la realización de las mejores causas en la sociedad que se integra. Todo eso exornaba la personalidad excepcional de esta mujer a quien sobraban de muchacha los atributos implícitos en "Confesión", el tango con letra de Discépolo y Amadori, tarareado por generaciones de porteños. Al verte, "¡Se paraban pa mirarte!".En realidad, Camilla no era Camilla Mackeson, sino Camilla Keith. Llevó hasta el final el apellido de su primer esposo, el barón Rupert Mackeson, un militar de la guardia real a cuya rudeza primitiva se atribuye la separación de ambos al cabo de pocos años de casarse. Camilla provenía de la casa de los Keith, un linaje escocés, de Aberdeen, del que existen constancias a partir de 1196. Algo así como 400 años antes de que la reina María Estuardo fuera confinada en sucesivos castillos por Isabel I y, finalmente, ejecutada.Camilla fue una figura activa en el movimiento filantrópico que ha contribuido, con aportes privados, al desenvolvimiento del Teatro Colón, del Centro Cultural Borges y, en modo muy particular respecto de ella, al Teatro San Martín. Por años se ejercitó en el arte de la pintura en el taller de María Silvia Corcuera.Su casa de cuatro pisos, en la cortada de Copérnico, estuvo abierta infinidad de veces a la recepción de un mundo de gentes. Sabía, como pocas, el arduo oficio del anfitrión, y armonizaba así, en cada ocasión, los grupos de invitados, entre los que se entrecruzaban en la conversación, de modo grato para todos, escritores, diplomáticos, políticos, artistas, empresarios, críticos de arte y periodistas especializados en las generalizaciones del oficio. También los buenos gourmets se retiraban de sus comidas, poco habituales en Buenos Aires hoy, con un incontenible: "Oh, la, la".Camilla era hija de Alister Keith, banquero que presidió el Hill Samuels y la Rolls Royce Aviation. Durante la Segunda Guerra Mundial había sido un oficial de extrema confianza para la Corona Británica.En tal carácter integró el Estado Mayor del comando supremo de los Ejércitos Aliados, del general Dwight Eisenhower. Una foto en blanco y negro, fechada el 7 de junio de 1945, colocada sobre el piano de cola de su hija Camilla en la casa de Copérnico, mostraba a Alistar Keith a espaldas de los jefes aliados, mientras el general Alfred Jodl firmaba en Reims, en escena memorable, y en nombre del precario sucesor de Hitler, el almirante Donitz, la rendición incondicional del Ejército alemán. Llegaba a su fin en Europa la enorme conflagración de seis años.La leyenda vinculaba a Alistair Keith con los servicios de inteligencia militar británicos. Hace unos años, al morir, el Times publicó un obituario con el sugestivo título de The military man of the City, en obvia conexión con dos influencias convergentes.Antes de instalarse en Buenos Aires, Camilla vivió varios años en Nueva York. Era la persona indicada para triunfar allí como relacionista pública de Chanel, primero, y de Vuitton y Valentino, después. Se afincó a renglón seguido de ese período en Brasil, rodeada del afecto de una pareja de alemanes con relaciones en diversas partes del mundo, como eran Herbert y Dudu von Tillman, dos de las caras visibles en la región de la industria química Hoechst. Ambos la impulsaron a venir a Buenos Aires.El último y largo romance de Camilla fue con un diplomático de carrera argentino, Roberto Villambrosa, quien contó con una confianza especial del presidente Alfonsín y con ninguna, afortunadamente, del presidente Chávez cuando fue embajador en Caracas. Roberto acompañó a Camilla con devoción hasta sus últimos días. Ambos habían contraído matrimonio en Asunción, en 2010, impulsados a hacerlo en esa capital por el entonces embajador argentino, Félix Córdova Moyano, amigo de la pareja.En una dama de aristas tan singulares como Camilla no era de extrañar que una tarde, tomando el té, en el Claridge de Londres, como efectivamente ocurrió, entraran Henry Kissinger y su mujer, la vieran y se detuvieran a saludarla. La semana próxima se hará en su memoria el servicio religioso, por rito anglicano, en Castle Acre, en cuyo predio recibirá sepultura, justo al lado de los restos de su padre.Lady Camilla Mackeson, Keith, había nacido el 7 de marzo de 1947, en Londres.
La actriz de cine para adultos Kylie Page falleció en Los Ángeles a los 28 años. Se investigan las causas de su muerte, mientras colegas y seguidores la despiden.
El MVP de la fase regular y Las Finales de la NBA renovó su contrato por una suma histórica y se convertirá en el jugador mejor pago de la historia de la liga. Además, el histórico LeBron James definió su futuro.
La actriz fue vista disfrutando de la playa en Marbella junto a su hijo y su esposo
El primado del Perú destacó el liderazgo del pontífice en un momento de crisis global. "Qué gran ejemplo (...) donde todos están buscando cómo se imponen", dijo
Zohran Mamdani, de sólo 33 años y hasta ahora un desconocido, ganó la interna demócrata en Nueva York contra el veterano Andrew Cuomo. Es crítico con Israel por los ataques en Gaza, propone medidas a favor de los trabajadores y la aplicación de impuestos a los ricos. Se trata de un fenómeno que sorprende en la política estadounidense y genera la crítica del presidente republicano. "Un lunático comunista 100%", lo calificó el mandatario. Leer más
Romano Floriani Mussolini regresa a la Lazio y compartirá plantel con Valentín Castellanos.El equipo capitalino, dueño de su ficha, deberá decidir si lo vuelve a ceder o no.Su presencia en el fútbol italiano aún divide al país.
Generoso y entrañable. Así recuerdan a Alberto Elía, quien falleció ayer, en el mundo del arte. En 2018 donó al Museo Nacional de Bellas Artes la colección de arte contemporáneo argentino que forjó con Mario Robirosa durante casi 40 años. Nuestro mayor museo presentó la donación Elía/Robirosa con una muestra, que integró una selección de obras de artistas argentinos, como Alberto Heredia, Marta Minujín, Juan José Cambre, Duilio Pierri, entre otros. "Yo y la que fui": un documental revela cómo transformó su vida una importante referente culturalLa donación incluyó 85 piezas, un corpus de obra enfocado en los años ochenta y noventa, pero que abarca desde las serigrafías eróticas de Minujín y los dibujos y collages de Heredia de los setenta, hasta los grandes lienzos de Diego Perrotta y Margarita De Koenigsberg de los primeros años de 2000. "Las obras de este conjunto, formado desde 1977, eran adquiridas directamente a los artistas, con quienes Elía y Robirosa establecían una relación muy cercana: se interesaban por sus vidas y sus procesos creativos. Seleccionaban los trabajos que exhibirían en la galería y, luego, adquirían una o más piezas del artista, como forma de sellar el compromiso establecido entre las dos partes que conformaban el proyecto artístico", señalaba en su texto el investigador Pablo De Monte, curador de la exposición en el MNBA junto con Florencia Galessio.Con motivo de aquella donación, Andrés Duprat, director del museo, afirmó: "Alberto Elía y Mario Robirosa, notables coleccionistas y galeristas, han construido durante medio siglo el círculo virtuoso entre ambas figuras, que encarnan con gran prestancia y generosidad. En ellos se unen en forma condensada los criterios mediante los cuales una serie de autores -que podemos llamar "de los ochenta", concediendo a esa rápida categoría cronológica la facultad de nombrar un fenómeno cultural mucho más complejo- constituyen un corpus singular en la historia de las artes nacionales." Y añadió sobre su labor: "Su colección, desarrollada a lo largo de los años en que promovieron (casi podríamos decir: crearon) a esa generación que dio nombres como los de Jorge Pirozzi, Duilio Pierri, Eduardo Iglesias Brickles y Diego Perrotta, hoy es recibida en donación por el Museo Nacional de Bellas Artes en un acto que honra a la institución. Una forma de acoger no solo un patrimonio fundamental para la nación, sino, sobre todo, de celebrar el trabajo primoroso de quienes tuvieron el don y la audacia de propugnar uno de los capítulos fundamentales de la plástica argentina".Consultado por LA NACION, Duprat señala: "Tengo un agradecimiento eterno porque no es común una donación de esa envergadura. Es extraordinaria". Además, el director del museo recuerda que la locación principal en la que Guillermo Francella personifica al galerista Arturo Silva en Mi obra maestra se filmó en la Fundación Elía-Robirosa, en Barracas. En abril de 2013 pusieron en marcha la Fundación, donde se exhibía la colección integrada por piezas de Pablo Suárez, Marcia Schvartz, Eduardo Iglesias Brickles y Luis Felipe Noé, entre otros.Junto con Robirosa, Elía fue galerista durante muchos años, y desde su recordado espacio de Uriburu y Las Heras impulsaron la carrera de muchos artistas. Su legado queda vivo no sólo en las obras que resguardan instituciones como el Bellas Artes, sino en la memoria agradecida de artistas, colegas y amigos que lo recuerdan como un hombre generoso, inteligente y profundamente comprometido con el arte argentino. El artista Diego Perrotta señala que comenzó a trabajar con Elía en los años noventa. "Era muy culto, muy fino, con un humor muy particular y una personalidad especial, discutía mucho", afirma el artista, que expuso cinco veces en el espacio del galerista. "Tenía un ojo clínico para descubrir talentos, no le interesaba el currículum. Él nos educaba. Es un caso muy particular: para él lo comercial era secundario".
El atacante colombiano se destacó jugando por ambas bandas en el frente de ataque y recibió la calificación más alta por su gol y su asistencia contra Ulsan Hyundai
Fue empate sin goles en Los Ángeles, a pesar de que el equipo de Gallardo mereció mejor suerte.Definirá, con mediocampo nuevo, contra Inter y calculadora en mano el pase a los octavos de final. Una multitud de hinchas llegó al Rose Bowl para acompañar al Millonario.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ofrece una recompensa de 10.000 dólares por información que lleve al arresto de Andrés Pineda-Mogollón, un inmigrante colombiano que ingresó a Estados Unidos en 2023 con visa de turista y permaneció en el país más tiempo del autorizado. Estos son sus antecedentes.El migrante colombiano que está entre los más buscados por el FBIEl viernes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado que indicaba que Pineda-Mogollón se había escapado del Centro de Detención Delaney Hall, un centro privado dedicado a ofrecer servicios médicos, visitas de familiares, acceso a bibliotecas, servicios de interpretación, alimentación supervisada por nutricionistas, actividades recreativas y espacios para el ejercicio de creencias religiosas. Según indicaron, en el establecimiento no se registraron disturbios generalizados.Pineda-Mogollón fue arrestado por el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York el 25 de abril de 2025 por hurto menor. En tanto que un mes después, el 21 de mayo, fue detenido por autoridades de Nueva Jersey por robo residencial, conspiración para cometer robo residencial y posesión de herramientas de asalto, según detalló el DHS. Otros inmigrantes ilegales que figuran en la lista de más buscados por el FBIJunto a Pineda-Mogollón también se escaparon otros tres inmigrantes ilegales que se encuentran en la lista de más buscados por el FBI. "El DHS ha tenido conocimiento de la fuga de cuatro detenidos del Centro de Detención Delaney Hall, una institución privada. Se movilizaron agentes policiales adicionales para encontrar a estos fugitivos y se emitió una orden de búsqueda", detalló un funcionario del DHS.Piden información del migrante mexicanoA su vez, las autoridades instaron a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de los cuatro inmigrantes a comunicarse con el 911 o a la línea de denuncia de ICE: 866-DHS-2-ICE. Sus perfiles son:Franklin Norberto Bautista-Reyes: es un ciudadano hondureño en situación migratoria ilegal que ingresó a Estados Unidos en 2021, durante la administración de Biden, y fue arrestado el 3 de mayo de 2025 por el Departamento de Policía del Municipio de Wayne, en Nueva Jersey. Se le imputan cargos por agresión agravada, intento de causar lesiones corporales, amenazas terroristas y posesión de un arma con fines delictivos.Joel Enrique Sandoval-López: es un inmigrante hondureño en condición migratoria ilegal que ingresó a Estados Unidos siendo menor de edad en 2019. Fue arrestado por el Departamento de Policía de Passaic, Nueva Jersey, el 3 de octubre de 2024 por posesión ilegal de un arma de fuego. Posteriormente, el 15 de febrero de este año, volvió a ser detenido por el mismo departamento bajo cargos de agresión agravada.Joan Sebastian Castaneda-Lozada: es un ciudadano colombiano en situación migratoria ilegal que ingresó sin autorización a Estados Unidos en 2022 y fue arrestado el 15 de mayo de este año por el Departamento de Policía de Hammonton, Nueva Jersey. En esa ocasión, enfrentó cargos por allanamiento de morada, hurto y conspiración para cometer allanamiento.En el comunicado publicado por el DHS indica que "los cuatro inmigrantes ilegales criminales que actualmente evaden la ley federal son amenazas a la seguridad pública".En una actualización más reciente, la agencia Associated Press informó que Joel Enrique Sandoval López y Joan Sebastian Castañeda Lozada fueron recapturados desde el viernes. Por ahora, Franklin Norberto Bautista Reyes y Andrés Felipe Pineda Mogollón continúan prófugos.
Hija de una leyenda del cine y de una celebrity canadiense creció entre las sombras, exigencias y la urgencia de ser vista. Antes de convertirse en una estrella con luz propia, atravesó pérdidas, trastornos y un debut inesperado frente a las cámaras
El 20 de junio se recuerda la muerte de Manuel Belgrano.Creó la bandera y protagonizó campañas militares en el norte y Paraguay.
San Chárbel se ha convertido en un amparo espiritual en medio de las complejas cirugías y la incertidumbre por la salud del precandidato presidencial
La WNBA es la liga de básquetbol femenino más importante de los Estados Unidos (y del mundo). Y al igual que entre los hombres, también se generan tumultos entre sus protagonistas. En este caso, en el partido en que Indiana Fever derrotó por 88 a 71 en su estadio a Connectitut Sun. El primer disturbio se centró en Catlin Clark, una de las mejores basquetbolistas del mundo y líder del equipo local, que recibió dos golpes. Luego hubo una durísima infracción que derivó en empujones de los que participaron varias jugadoras de ambos equipos.Sucedió que las jugadoras visitantes no soportaron la derrota que las eliminó de las semifinales de la Copa del Comisionado WNBA en manos de Indiana Fever. Clark, de 23 años, es una de las grandes apariciones que tuvo el básquet femenino en los últimos años y fue quien debió resistir las agresiones de sus rivales.Cuando se disputaba el tercer cuarto y con las Fever ganando por 10 puntos, la base hacía picar la pelota mientras que Jacy Sheldon la empujaba con una defensa muy férrea. En un momento, la jugadora de los Sun le dio un manotazo en la cara a Clark, que acusó el golpe tomándose el rostro. Una de las árbitras cobró la infracción, pero el incidente no terminó allí: luego apareció Marina Mabrey, que empujó a la base al suelo y comenzó una trifulca entre varias basquetbolistas.La durísima infracción que recibió Catlin ClarkPor estos cruces físicos, Mabrey fue sancionada con una falta técnica, mientras que Sheldon recibió una infracción flagrante de tipo 1, que según el reglamento es cuando se da "un contacto innecesario de un jugador contra un oponente". Desde ese momento y disputándose el último cuarto, la tensión continuó. Clark les gritó varias veces a las rivales y a su banco de suplentes con aplausos irónicos mientras animaba al público de Indianápolis. Con el episodio anterior que levantó los ánimos de todas, se produjo la peor parte del altercado en el partido, desencadenado en el último minuto.Jacy Sheldon corrió en contraataque picando la pelota en dirección a su aro y, cuando se disponía a hacer el movimiento para convertir una bandeja, apareció Sophie Cunningham, que literalmente se colgó de su rival provocándole una violenta falta y tirándola al piso. Allí fue cuando llegaron las jugadoras de Connectitut para defender a su compañera y también las basquetbolistas del Fever. Así, en medio de la confusión, hubo empujones, agarrones e insultos, una "tangana" que terminó con las expulsiones de Cunningham, la provocadora de la infracción, y también Sheldon y Lindsay Allen, de las Sun.La falta antideportiva de Sophie Cunningham a Jacy SheldonTras el partido, la estrella Catlin Clark no quiso hablar sobre las agresiones que se dieron en la cancha: "Vinieron a ver básquet, vamos a hablar de básquet", empezó diciendo la base de 23 años. "Obviamente, estamos emocionados. Es algo muy importante, algo difícil de hacer, ¿por qué no lo celebraríamos? Tenemos que jugar por una importante cantidad de dinero, lo cual es bastante divertido, y estás compitiendo para ganar un título. También es un partido extra para nosotras para mejorar", resaltó la jugadora de segundo año. Sin embargo, sí fue crítica la entrenadora de Indiana Fever: "Creo que era bastante obvio que algo se estaba gestando. Cuando los árbitros no controlan el partido, cuando permiten que sucedan estas cosas â??y ha estado sucediendo toda la temporada, no solo en este encuentroâ?? esto es lo que pasa".Con la victoria, las Indiana Fever jugarán la final de la Copa del Comisionado WNBA por primera vez en su historia y pelearán por el título contra las Minnesota Lynx en un duelo que tendrá lugar el 1 de julio.
El arresto domiciliario le devolvió a Cristina Fernández de Kirchner un rol central y épico en el peronismo, y ya moviliza a miles a su favor. Leer más
Una silueta del pasado gana protagonismo en videoclips, alfombras rojas y escenarios, en versiones dramáticas, románticas o minimalistas. Las famosas que lo usan
En el marco del 204° aniversario del fallecimiento del héroe gaucho, la provincia lanzó el "Proyecto Carmen", una plataforma interactiva basada en inteligencia artificial que invita a conocer su historia a través de la voz de su compañera, Carmen Puch.
Pudo ser una noche cualquiera en Old Trafford, pero no lo fue. Porque mientras los flashes del planeta fútbol apuntan al presente, el Mundial de Clubes, grandes leyendas se lucieron a beneficio para alegría del público inglés.Y en el suelo británico brilló Carlos Tevez. El Apache volvió a calzarse los botines y ofreció un show tan inesperado como inolvidable. Con 41 años y una sonrisa intacta, el argentino fue la gran figura del Soccer Aid 2025, un partido benéfico destinado a recaudar fondos para UNICEF. Y lo hizo a su manera: con fútbol del bueno, con goles de todos los colores y con ese fuego competitivo que ni la distancia del retiro logró apagar.El marco era perfecto. El mítico Old Trafford, una vez más, como escenario. Las tribunas llenas, mezcla de estrellas de cine, exfutbolistas de elite y fanáticos de todas las edades. En el césped, leyendas como Wayne Rooney, Paul Scholes, Jermain Defoe, Joe Hart, Gary Neville y Edwin van der Sar. También, glorias sudamericanas como Rivaldo, David Trezeguet y el rugbier Bryan Habana. Pero fue Carlitos quien acaparó todas las miradas.El equipo de Inglaterra se imponía con comodidad por 3 a 0. Rooney, Duggan y Defoe hacían delirar a los locales, que celebraban como si el partido fuera algo más que una exhibición. En el banco, Tevez esperaba. Ni se inmutaba. Hasta que le llegó el turno. Y entonces, como tantas veces en su carrera, hizo lo que mejor sabe hacer: cambiarlo todo.En apenas 14 minutos, el Apache metió un póquer de goles que desató la locura en el banco del World XI y sembró la incomodidad en los hinchas del United. Esos mismos que lo vieron brillar con la camiseta roja y que, desde su polémico pase al City en 2009, no lo perdonaron jamás. Cada tanto que metía Tevez llegaba con una oleada de abucheos. Él, lejos de achicarse, respondía con lo que más duele: calidad. Festejaba señalándose el nombre en la espalda, mirando hacia las plateas. Imposible no aplaudirlo.El primer gol fue puro oportunismo. Una definición certera en el área. El segundo, de potrero: arrancó desde el mediocampo, se sacó de encima a dos rivales con esa potencia que aún conserva y definió con clase. El tercero, un tiro libre ejecutado con una precisión quirúrgica. Y el cuarto, con su marca registrada: esa gambeta cortita, casi en un metro cuadrado, que desairó a un defensor inglés antes de clavar el empate."Tevez":Por sus cuatro goles en Old Trafford durante el partido a beneficio #SoccerAid pic.twitter.com/34PJOv11tG— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) June 15, 2025Todo eso, en menos de un cuarto de hora. Todo eso, con 41 años y después de haberse retirado del fútbol profesional hace casi cuatro temporadas. Lo suyo fue más que un aporte para la causa. Fue una reivindicación de su vigencia, una caricia al alma del hincha nostálgico, una clase magistral de lo que significa jugar con el corazón y la pelota atada al pie. Y todo eso a pocas horas del debut de Boca en el Mundial de Clubes...El gol del triunfo lo metió el rapero Big Zuu, ya sobre el final. Pero nadie se acordó demasiado. Porque la función había tenido un protagonista excluyente: Carlitos Tevez. El mismo que brilló en Boca, que fue campeón con el United, que hizo historia en el City, que triunfó en la Juventus. El mismo que se crió en Fuerte Apache y que nunca renegó de sus raíces. El que entendió el fútbol como una extensión del barrio. El que jugaba con el alma.En Inglaterra todavía se lo discute por haber cruzado de vereda. Por haber cambiado al United por el City. Por haber desafiado al poder establecido. Pero este domingo, en Manchester, volvió a ganarse el respeto a puro talento.Después del partido, levantó el trofeo con sus compañeros y se fue entre abrazos. Sin dar declaraciones. Sin hablar de su futuro. Algunos especulan con una gira por Estados Unidos para seguir de cerca el Mundial de Clubes. Otros creen que lo suyo fue una despedida con estilo. Como ese último asado con amigos, con música de fondo y la cancha de tierra de fondo.And they've got their hands on the trophy again! ð??? pic.twitter.com/xB0EiWLPpi— Soccer Aid (@socceraid) June 15, 2025Lo cierto es que volvió. Jugó. Se divirtió. Y recordó, una vez más, por qué tantos lo aman y lo extrañan. Porque Carlitos Tevez no es solo un futbolista. Es emoción. Una historia. Es esa sonrisa marca registrada. Es carisma. Es una leyenda viva que, de vez en cuando, regresa para estremecer a los hinchas con su calidad inigualable, aunque sea por un puñado de minutos.
Durante más de seis décadas lideró la compañía fundada por su madre y promovió causas sociales, educativas y culturales en todo el mundo
Un hispano que figura entre las 10 personas más ricas del mundo adquirió recientemente un edificio emblemático en Florida. Con 46 plantas, el empresario Amancio Ortega invirtió una suma millonaria para su adquisición y ahora las viviendas están en alquiler.Cómo es el lujoso complejo de apartamentos en FloridaSe trata de una torre que cuenta con 259 viviendas, popularmente conocida como el edificio Veneto Las Olas, ubicado en la ciudad de Fort Lauderdale. Según señaló The Real Deal, Ortega compró la lujosa torre por 165 millones de dólares, lo que representa alrededor de US$637 mil por cada vivienda.El inversor español es el expresidente del grupo empresarial de la industria textil Inditex. Forbes lo situó como el hombre más rico de España y el número nueve del mundo. Su patrimonio se aproxima a los US$124 mil millones en la actualidad.El multimillonario compró este año el edificio de lujo en Florida, lo que significó la operación inmobiliaria más grande de su marca Pontegadea. El complejo finalizó su construcción en noviembre de 2024 y se ofrece para el alquiler de viviendas.La torre cuenta con diversas zonas comunes, como piscinas, gimnasios, un spa, salas de ocio con actividades como pool y espacios al aire libre, como azoteas. Las vistas desde uno de sus laterales dan hacia la playa de Las Olas, ubicada a 2,4 millas (unos 4 kilómetros).Cuánto cuesta el alquiler en Veneto Las Olas, en Fort LauderdaleLas viviendas del lujoso edificio se alquilan por mes, y los precios varían según el tipo de departamento:Una habitación privada y un baño, de 76 metros cuadrados totales: US$4330.Una habitación y un baño, de 87 metros cuadrados: US$4411.Dos habitaciones y dos baños, de 109 metros cuadrados: US$5609.Dos habitaciones y dos baños, de 111 metros cuadrados: US$5880.La misma disposición, con 158 metros cuadrados: entre US$7164 y US$7423.La opción más amplia es una de tres cuartos y dos baños, con una dimensión de 142 metros cuadrados, que sugiere contactar a la inmobiliaria para conocer los detalles de sus valores.Cuál es la adquisición más cara del multimillonario Amancio OrtegaPero a pesar de su significativo valor, no se trata de la adquisición más elevada de Amancio Ortega. El empresario español compró en 2022 un rascacielos de apartamentos en Manhattan, Nueva York, por US$487,5 millones, más US$15,9 millones de impuestos de transmisiones, según indicó el medio mencionado. Este edificio se encuentra en el 19 de Dutch Street.Un año después, obtuvo la torre West Loop en Chicago, Illinois, que cuenta con 45 plantas y 492 viviendas. El multimillonario la compró por US$232 millones. En el Estado del Sol, Ortega también es dueño de la torre Southeast Financial Center en Miami, que adquirió en 2016, y del centro comercial de Lincoln Road. Ambas propiedades le costaron US$500 millones y US$370 millones, respectivamente.Ortega no es el único empresario entre los más ricos del mundo que eligió el territorio floridano para sus inversiones. Jeff Bezos, fundador y presidente ejecutivo de Amazon, también se encuentra entre los multimillonarios que decidieron instalarse o adquirir propiedades. En su caso, cuenta con una mansión en Indian Creek.
Guadalupe Fernández Valencia de 61 años, integrante del Cartel de Sinaloa, fue condenada a 10 años de prisión en Estados Unidos por supervisar el envío masivo de narcóticos al país norteamericano. Esa información puede parecer irrelavante en el contexto de las habitulaes condenas a los narcos, pero no lo es: ella fue una de las principales socias de Joaquín "El Chapo" Guzmán.De socia principal del Chapo Guzmán a la "traición" en Estados UnidosApodada como "La Patrona", Fernández Valencia ayudó a las autoridades de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en las investigaciones sobre los carteles de la droga, según publicó Chicago Tribune.De no haber cooperado con las autoridades estadounidenses, podría haber recibido cadena perpetua al de declararse culpable en 2019 por los delitos de tráfico de narcóticos y conspiración de lavado de dinero.Los detalles de su colaboración se mantienen en un archivo sellado. La jueza federal Sharon Johnson Coleman, que dictó la sentencia en 2021, señaló que "La Patrona" y sus hijos arriesgaron su vida al cooperar con la DEA.Incluso, la jueza comentó que la integrante del Cartel de Sinaloa lloró y pidió perdón a su familia durante el juicio, según Chicago Sun-Times.Captura y extradición de "La Patrona"Guadalupe Fernández había sido capturada en febrero de 2016 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, donde en enero de ese año, el exlíder del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán fue arrestado.Un año después, en 2017, "La Patrona" fue extraditada a Estados Unidos en Chicago, donde fue acusada por el papel que desempeñó en el grupo del crimen organizado, en un proceso que se catalogó como el más importante en la historia del estado.Las acusaciones en su contra y de "El Chapo" Guzmán, alegan que el Cartel de Sinaloa utilizó aviones Jumbo, túneles y hasta submarinos para contrabandear grandes cantidades de droga a EE.UU.Manuel Fernández Valencia, hermano de "La Patrona", que también fue señalado en los mismos cargos y operaciones criminales, fue sentenciado en 2016 a 27 años de cárcel.Según su declaración, la integrante del cartel ayudó a traficar tres mil 500 libras (cerca de 227 kilos) de mariguana entre 2009 y 2010, junto con un promedio de 30 kilogramos de cocaína a diversos clientes en el área de Los Ángeles.Asimismo, declaró que lavó dinero de Los Ángeles a Guadalajara, México, por medio de diversas casas de cambio, que se quedaban con el 3% de las cantidades que blanqueaba.Guadalupe Fernández, que ya lleva más de cinco años y medio detenida en Chicago, podría quedar en libertad en tan solo tres años más."La Patrona" fue la única mujer acusada y sentenciada junto al "Chapo" Guzmán y otros miembros del Cartel de Sinaloa en un caso en Chicago, aunque el exlíder del grupo criminal fue enjuiciado en Brooklyn y condenado a cadena perpetua.Las mujeres y el narcotráficoAdemás de Guadalupe Fernández, recientemente se detuvo a Herlinda Bobadilla en Honduras, conocida como "La Chinda" que era considerada la jefa de un clan que traficaba toneladas de cocaína mediante nexos con carteles mexicanos y colombianos hacia Estados Unidos, apunta la BBC.En general, el papel de las mujeres en el crimen organizado se asocia con el de simples parejas o familiares del líder masculino, que "realmente" controla las operaciones ilegales; o como la de una persona que hereda el negocio de manera casi involuntaria.Otro ejemplo de mujeres latinas líderes de organizaciones criminales es Sebastiana Cottón, de Guatemala, una traficante campesina que llegó al poder en una célula de hombres, pero que tomó el control junto con Marllory Chacón, una de las narcotraficantes más prolíficas de Latinoamérica, en palabras de la DEA, de acuerdo con el reportaje de Vice.Además, estaba Digan Valle, la matriarca del narcotráfico de Honduras, parte del grupo criminal más brutal del país llamado Cartel de Los Valle. Así como las hermanas Lemus, que operaban en zonas rurales de Guatemala, que también ejercieron mucha violencia en la política interna del país.
El legendario cantautor tenía 91 años.Fue la voz de "Los Caudillos" de Ariel Ramírez y Félix Luna.
Pese a las dificultades, ésta estrella de la farándula sigue esforzándose para conseguir todo lo que se propone
La diputada nacional de Encuentro Federal aseguró que Cristina Kirchner perderá liderazgo tras su condena porque el peronismo no mantiene referentes "que carecen de la posibilidad de competir". Leer más
El analista político, Eduardo Ibarra, hace mención a cómo la proscripción puede generar un efecto de unidad interna en el peronismo. Leer más
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ARG | COL Los puntajes de Argentina ante Colombia Claudio Mauri 10 de junio de 2025
La figura del partido se toma unos minutos y LA NACION lo espera. Quiere sumarse al festejo de los hinchas y de sus compañeros. Surgen los cantos desde la cabecera que da a la Panamericana y Tomás Meyrelles va hacía aquel sector. Llega. Observa. Disfruta. Y vacío, tras haberlo dejado todo sobre el césped, hace un último esfuerzo. Saca energías de vaya uno a saber dónde, y se suma gustoso a la celebración jubilosa, desenfrenada. El autor del único try de su equipo, en el amanecer del partido, canta, salta, agita los brazos, felicita, es felicitado, y la sonrisa no le entra en la cara. "Ganar el clásico es muy importante, es la semana más linda del año, pero es más importante haber ganado por nosotros que por el rival. Sabíamos perfectamente que no veníamos haciendo buenos partidos", admite mientras el fotógrafo del diario, Hernán Zenteno capta su felicidad con la cámara.-¿Desde el punto de vista motivacional, luego de perder con Belgrano, el sábado anterior, el CASI era el adversario ideal para revertir la situación?-Sí. Nosotros sabíamos que teníamos que levantar el nivel, que no estábamos jugando como pretendemos, y que nos tocara jugar con el CASI, que venía muy bien, en casa, era una buena oportunidad. Teniendo en cuenta, por supuesto, que ellos tienen un gran equipo, por algo llegaban invictos. Pero bueno, viste como es esto, ¿no? Los clásicos son los clásicos. Partidos aparte. Tuvimos una muy buena semana y logramos reflejarlo adentro de la cancha. -Por el desarrollo en general, pudieron haber ganado más cómodos que 16-13. ¿Cómo lo viste?-Me parece que sí. El resultado final terminó siendo un poco mentiroso, porque erramos muchos puntos. Y sí, deberíamos haber llegado al final un poco más tranquilos y ganar por un margen superior, sin sufrir tanto en el cierre. Pero estos clásicos son así. Hicimos un gran partido, creo yo, sobre todo en el primer tiempo. Después, en la segunda parte, el CASI se nos vino encima, lógicamente. Teníamos claro que iba a pasar eso, es un gran equipo, como te dije antes, y terminamos ganando apretados, por esos tres puntos que supimos defender. En general, creo que anduvimos bien en el juego, bastante mejor que en el resultado. -En partidos anteriores, como contra CUBA (agónica victoria 38-31) y contra Belgrano (derrota 43-31), algunos compañeros tuyos dijeron que no podían seguir regalando primeros tiempos. Esta vez no lo regalaron.-Claro. Esta vez salimos a jugar el primer tiempo como si fuese el último que debíamos jugar. Y se notó en nuestro juego. Creo que con la presión lo ahogamos al CASI, tanto en situación de ataque como en la de defensa. Este triunfo es importante y sirve para levantar el nivel. Creo que mejoramos respecto de otras presentaciones. Y como señalé antes, sirve por nosotros mismos, más que por el rival que teníamos en frente. Nos fijamos mucho en lo que hacemos nosotros. Contra el CASI se notó que teníamos ganas de jugar, desde el arranque quedó marcado.-En este clásico volvieron jugadores importantes que ayudaron a que el nivel colectivo levantara: el ala Andrea Panzarini, que no jugó contra Belgrano, el segunda línea Lucas Sommer, que regresó del Súper Rugby Américas...Sí, obvio. Creo que Andrea y Lucas son muy importantes para el pack y lo demostraron adentro de la cancha.Lo mejor del SIC ante el CASIA los 3 minutos de juego, el CASI tomó ventaja en el marcador mediante un penal ejecutado por su fullback Juan Akemeir. Y desde la reposición del juego, el SIC se instaló en campo contrario y empezó a controlar el trámite. Hasta que dos minutos más tarde, anotó un try y volcó la balanza hacia su lado. Felipe Sascaro, el 9, lanzó la pelota en un scrum a cinco yardas del ingoal rival, de cara a la mayoría de sus hinchas, y casi contra el touch de Blanco Encalada. Los Tricolores empujaron y se llevaron puesto al pack de la Academia. Meyrelles recibió la pelota en sus pies, la tomó con las manos, se levantó y con una escapada comenzó a erigirse en la figura de la tarde. A su derecha corrían Sascaro y el wing Nicanor Acosta. Tres hombres para desnivelar a un solo rival: Tomás Phelan. El octavo de la Zanja amagó pasarla, rumbeó hacia el ingoal y apoyó la pelota contra el suelo, sin oposición. La puntería del apertura Santiago Pavlovsky redondeó una jugada de 7 puntos. El SIC pasó al frente y ya no sería alcanzado. "Empecé a llevar la pelota, con el empuje de la formación, y me di cuenta que, adelante, el scrum había girado un poquito a la derecha, entonces aproveché y me levanté. Ví un espacio en el ciego, donde quedaba uno solo de ellos para marcar, mostré un poco la pelota y me fui", relató Meyrelles, con sencillez, el único try del vencedor. Una acción reiterada en el currículum del Tecla.-Faltaste en algunos partidos de lo que va del torneo, ¿cómo estás físicamente?-Je, jeâ?¦ Ya estoy grande y se empiezan a sentir los golpes; pero la verdad, físicamente estoy muy bien y con muchas ganas.-¿Qué edad tenés?-29 años.-Para muchos fuiste la figura de la cancha, ¿cómo te viste?-Bueno, creo que fue un gran partido de todo el equipo. Eso es lo más importante y estoy muy contento por eso. -Ya le ganaron al CASI y le cortaron el invictoâ?¦ ¿Y ahora qué?-Ahora a descansar y a tomar una cerveza. Ja, ja, ja.Y el Tecla Meyrelles siguió en lo suyo. Más abrazos, más felicitaciones. Lo esperaban la televisión y la página web "Entre Palos". Pero él quería seguir festejando, sacando fuerzas de vaya a saber uno dónde.
La disputa entre Donald Trump y Elon Musk escaló a un nuevo nivel cuando Steve Bannon, ex estratega del presidente y figura prominente en el movimiento conservador estadounidense MAGA, pidió que se abriera una investigación formal sobre el estatus migratorio del CEO de Tesla y SpaceX. Además, propuso que el gobierno federal intervenga las operaciones de la empresa espacial tras alegar preocupaciones sobre la legalidad de los contratos en las compañías dirigidas por el empresario.Crece la tensión entre Musk y TrumpLas tensiones comenzaron tras una conferencia donde se oficializó la salida de Musk de su puesto en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglé). Días después, el empresario sudafricano criticó en su plataforma X el proyecto fiscal impulsado por Trump y lanzó acusaciones sobre supuestos vínculos del mandatario con Jeffrey Epstein."Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT!", publicó en X. "Guarda esta publicación para el futuro. La verdad saldrá a la luz", agregó posteriormente.Por su parte, el presidente de Estados Unidos respondió que Musk debió manifestar su oposición antes y sugirió recortar contratos gubernamentales con las empresas del empresario. "La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon", aseguró en Truth Social.Piden la investigación y deportación de Elon Musk de EE.UU.Steve Bannon se sumó a la confrontación entre el mandatario y el empresario, en diálogo con The New York Times, dijo que Musk debería ser objeto de una revisión migratoria completa. "Creo firmemente que es un inmigrante ilegal y debería ser deportado del país de inmediato", afirmó.El exestratega de la Casa Blanca durante la primera administración Trump, también cuestionó el supuesto consumo de sustancias por parte del multimillonario sudafricano como otro factor que, a su juicio, justificaría una investigación. "Se investigará el asunto de las drogas", dijo Bannon.La petición surge tras una serie de cruces entre Musk y Trump en redes sociales, en medio del debate sobre una nueva legislación fiscal impulsada por el presidente. El fundador de Tesla criticó el proyecto y lo calificó como perjudicial, mientras que el mandatario defendió su propuesta y cuestionó el comportamiento del empresario.¿Podría Elon Musk ser deportado de EE.UU.?Elon Musk nació en Sudáfrica y llegó a EE.UU. tras pasar por Canadá, logró convertirse en ciudadano estadounidense en 2002. De acuerdo con The Washington Post, el empresario comenzó a trabajar sin autorización legal con una visa de estudiante durante un breve periodo al abandonar una posición en Stanford para fundar su primera empresa. Sin embargo, Musk publicó en 2024 en su cuenta de X que contaba con una visa de estudiante J-1 y que posteriormente pasó a tener una visa H-1B. "Ellos lo saben porque tienen todos mis registros", agregó tras alegar que una campaña demócrata buscaba señalarlo como un trabajador ilegal.El empresario negó haber cometido irregularidades durante su proceso de inmigración y señaló que siempre contó con la autorización correspondiente. Pero, según el reporte de The Washington Post, el magnate tecnológico habría trabajado ilegalmente con una visa de estudiante al inicio de su carrera en EE.UU.Las leyes estadounidenses permiten revocar la naturalización si la ciudadanía fue "obtenida mediante la ocultación de un hecho material o mediante tergiversación intencional". Por lo que en caso de avanzar las investigaciones propuestas por Bannon a Trump, Musk podría enfrentar un posible juicio sobre su estatus migratorio, y si se lo encuentra culpable, podría enfrentar un proceso de deportación.
Habrá elecciones locales hoy donde el Frente Renovador de la Concordia peleará con el partido que encabeza Karina Milei la hegemonía parlamentaria de la provincia. Habrá doce listas con boleta papel tradicional. Rovira pone en juego al ingeniero Macías mientras que enfrente estará el libertario Diego "el gato" Hartfield. En la Rosada se entusiasman con una buena elección. Leer más
Durante los años 80, Mr. T fue una de las caras más conocidas de la televisión y el cine de acción. Su personaje del sargento B. A. Baracus en la serie Brigada A y su papel como el temido boxeador Clubber Lang en Rocky III marcaron a toda una generación. Hoy, con sus 73 años recién cumplidos, Laurence Tureaud, como es su nombre real, luce muy diferente a como todos lo recuerdan, pero su voluntad y energía parecen intactas.A pesar de su retiro del mundo del espectáculo, Mr. T continúa activo en sus redes sociales, donde suma más de un millón de seguidores. Allí comparte imágenes de sus entrenamientos, mensajes motivacionales y reflexiones vinculadas a su profunda fe cristiana, que se volvió el eje central de su vida en los últimos años.De guardaespaldas de reconocidos artistas a estrella de HollywoodAntes de alcanzar la fama, Tureaud trabajó como seguridad y portero en distintas discotecas nocturas. Fue en ese ambiente donde le dio vida a Mr. T, el seudónimo con el que se lo conocía, pero que transformó en una personalidad paralela para poder hacerle frente a todo lo que vivía en las noches de Chicago. Su reputación creció rápidamente hasta convertirse en guardaespaldas de celebridades como Muhammad Ali, Michael Jackson, Diana Ross y Steve McQueen, con tarifas que llegaban a superar los 10.000 dólares por día en función del riesgo y el destino de sus protegidos. Pero su gran oportunidad laboral llegó en 1981, cuando Sylvester Stallone lo descubrió en un casting televisivo de lucha y lo eligió como antagonista de Rocky Balboa. Un año después, el estreno de Rocky III lo catapultó al estrellato. Luego llegó Brigada A, la serie que lo consolidó como figura del prime time estadounidense.Así luce hoy Mr. T a sus 73 añosUna de las razones por la que fue muy querido por la comunidad afroamericana de la época es porque llevaba con orgullo sus collares de oro y diamantes, pulseras, anillos y hasta cadenas en sus tobillos, como una forma de recordar y revalorizar a los esclavos africanos que llegaron en el XVI.En 1984, protagonizó El hombre más fuerte del mundo y, un año después, se sumó al circuito de lucha libre profesional. Su participación en la primera edición de WrestleMania, junto a Hulk Hogan, se volvió histórica. Desde entonces y durante varios años más, Mr. T compitió en combates tanto reales como coreografiados, hasta que decidió alejarse del ring.Sin embargo, su vida dio un giro inesperado en 1995, cuando le diagnosticaron un linfoma cutáneo, una forma de cáncer que lo obligó a retirarse del ojo público; pero, tras una larga lucha que se extendió hasta 2001, logró vencer la enfermedad. Este hecho fue clave para hacer un cambio de paradigma, lo que lo llevó a acercarse a la fe cristiana y buscar trasmitir sus conocimientos. De esta manera, decidió dejar de usar sus características cadenas y cambió por completo su look. "Como cristiano, cuando vi a otras personas perder la vida, sus tierras y propiedades, sentí que sería un pecado ante Dios que yo siguiera usando mi oro. Sentí que era innecesario e irrespetuoso con esa gente que lo había perdido todo, así que dejé de usar mis joyas", aseguró en una entrevista.
El club les impuso una dura penalización a los niños de 9 años. La ministra de Seguridad le preguntó al presidente de la institución si la decisión fue propia o si "lo apretó la barra"
Ana de Armas protagoniza "Ballerina", el nuevo spin-off de John Wick que redefine su carrera. De actriz prometedora a figura estelar del cine de acción, su evolución marca una nueva tendencia en Hollywood.
Abogado, periodista y coach ontológico, fue condenado por encubrimiento y luego sobreseído por el asesinato en el country Carmel de Pilar en 2002. Por el momento no se conocen detalles sobre los motivos de su fallecimiento. Leer más
La actriz y escritora lanzó el comentario a través de su cuenta de X y encendió de inmediato el motor para que sus detractores comenzaran los ataques en redes
José Rafael Curruchiche forma parte de la deshonrosa Lista Engel con la que el Departamento de Estado reseña a responsables de actos de corrupción o acciones que socavan las democracias en el norte de Centroamérica
Ante el avance de la criminalidad, la congresista Diana Gonzales presentó un proyecto de ley que permitiría a ciudadanos denunciar delitos graves de forma anónima
Metió dos goles y entregó una asistencia en la goleada del equipo francés en Múnich.Llegó esta temporada al equipo capitalino y el martes cumplirá 20 años. Dicen que es el nuevo Neymar.
A tres días de haber cumplido 22 años, Franco Colapinto sigue recibiendo los mensajes y el cariño de sus fanáticos. Sin embargo, ellos no son los únicos que lo acompañan en cada paso. Otras leyendas del deporte también lo hacen y este es el caso de Gabriela Sabatini. La extenista profesional le envió un afectuoso saludo y sorprendió al invitarlo a un desafío deportivo. Todo comenzó en una entrevista con el periodista de ESPN especializado en Fórmula 1, Juan Fossaroli, quien le reprodujo un video grabado especialmente para el integrante de la escudería Alpine. "Te voy a dar un último regalo. Gabriela Sabatini va a estar acá el fin de semana", le adelantó. Sorprendido, Franco le preguntó: "¿Gaby?". "Sí, va a venir", le confirmó el entrevistador. "¡Buenísimo!", reaccionó, efusivamente."Hola Franco, feliz cumpleaños, me enteré de que te gusta el pádel, yo obviamente juego con Juan. Te mando un beso enorme", le dijo la única tenista en ganar el US Open en individuales en la historia. Sin embargo, el asombro llegó después, cuando le sugirió un reto dentro de las canchas de pádel. "Te tiró unos tiros, pero ¿vos sos bueno en el pádel?", le consultó Franco a Fossaroli, a lo que él aseguró: "Soy buenísimo". "¿Por qué quiere jugar con vos Gaby? ¿La conocés? Yo juego con Bela", advirtió Colapinto, refiriéndose a Fernando Belasteguín, su amigo exnúmero uno en pádel. Además de la propuesta de Sabatini, Franco recibió unos regalos por parte del periodista. Se trató de un molde de repostería, encendedor chispero largo y un rallador, tres elementos de cocina básicos, pero no menos esenciales. El momento en el que intentó probarlos fue capturado por ESPN y compartido por la cuenta oficial de X del canal deportivo, por lo que en cuestión de segundos el clip no tardó en viralizarse. "Estos dos son un show aparte"; "Grande, Franquito" y "Vale la pena seguirlos", fueron algunos de los comentarios que se destacaron. No es la primera vez -ni seguro la última- que Colapinto conquista al mundo con sus ocurrencias. "¿Qué es ese objeto?", le preguntaron al joven durante la conferencia de prensa previa al Gran Premio de España de Fórmula 1, que este domingo se correrá en el circuito catalán de Montmeló. Se trataba de una bombilla para tomar mate, la clásica bebida que muchos llevan adonde quieran que vayan. "Es un regalo de cumpleaños. Es para el mate", agregó. Pero eso no fue todo. Luego, dio una clase de cómo se utilizaba. "Se sorbe desde allí" dijo y se sinceró: "Bebo un montón de mate". Hace unos días, Alpine se sumergió en el mundo del mate en sus redes sociales, con una clase para su compañero Pierre Gasly, en la que le reveló los puntos clave de la infusión. "Vamos paso a paso. Primero, el agua caliente es crucial para sacar el mejor sabor. Yo no la calenté, así que puede que esté demasiado caliente. Debería estar a unos 80 grados", comenzó Colapinto. "¿Confiamos en que el equipo de la escudería haya tenido en cuenta la temperatura adecuada?", agregó."Acá tenemos el mate", agregó Franco mientras señalaba el recipiente de madera con detalles plateados. "Es un objeto auténtico y hermoso. ¿Y para qué sirve esa especie de filtro de metal?", preguntó Pierre, en referencia a la bombilla. "Eso es para que la yerba no se mezcle con el líquido. Es un filtro que permite disfrutar del sabor puro", le explicó Colapinto. Acto seguido, colocaron la yerba en el mate y el primero en hacer los honores fue el argentino, quien quiso asegurarse de que el agua no estuviera demasiado caliente para su amigo.
Un estudio clínico sugiere que añadir leche, queso y yogur a una alimentación vegetal ayuda a estabilizar la glucosa más eficazmente que una dieta vegana estricta
El influencer libertario, parte del riñón comunicacional del gobierno nacional, publicó en la red social X un montaje fotográfico donde emparentó al astro del fútbol mundial con el presidente Javier Milei. Sucedió el mismo día en que el juicio donde se buscaba determinar responsabilidades sobre el fallecimiento del exfutbolista fue declarado nulo en medio de un escándalo. Leer más
Campeón del mundo y de América con la Selección Argentina, convirtió un gol y dio una asistencia en el triunfo ante Betis de España.Además, protagonizó un tierno festejo con su familia dentro del campo de juego.
En Estados Unidos, las monedas de un centavo están cada vez más cerca de desaparecer. Sin embargo, uno de estos pequeños ejemplares, acuñado en 1943 y con la imagen del presidente Abraham Lincoln, podría valer hoy una fortuna. Mientras algunos políticos insisten en eliminar definitivamente su producción, coleccionistas y expertos siguen atentos a piezas raras capaces de venderse por miles de dólares.El centavo de Lincoln que todos buscan: origen y característicasEl centavo de Abraham Lincoln forma parte de una edición especial realizada en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. Ese año, la Casa de la Moneda de Estados Unidos optó por fabricar estas monedas con acero recubierto en zinc, debido a la escasez de cobre provocada por el esfuerzo bélico. Así nació una pieza única: plateada, liviana y con propiedades magnéticas distintas a las tradicionales.En medio de este cambio, algunos centavos fueron acuñados por error en cobre, utilizando sobrantes del año anterior. Esa falla en la producción originó una moneda extremadamente rara, conocida como el "1943 Bronze Lincoln Wheat Penny".Estas monedas conservan el retrato clásico de Abraham Lincoln en el anverso y muestran dos espigas de trigo en el reverso. Su rareza no solo reside en el material utilizado, sino también en su limitada disponibilidad. Se estima que existen muy pocos ejemplares en circulación.Por qué algunos centavos de 1943 valen tanto dineroEl precio de estas piezas depende de su estado y autenticidad. John Feigenbaum, presidente de una casa especializada en monedas raras, explicó a USA Today que ciertos centavos de Lincoln de 1943 podrían alcanzar valores de entre US$100.000 y US$250.000, según la conservación y el interés del mercado."Un centavo de Lincoln de 1943, si está hecho de cobre y certificado como auténtico, podría valer hasta US$250.000", indicó Feigenbaum.Su rareza los convierte en objetos muy codiciados dentro de subastas y ferias numismáticas. Muchos coleccionistas están dispuestos a pagar cifras importantes por un ejemplar auténtico, especialmente si cuenta con certificación profesional. Los errores de acuñación suelen tener un gran valor. En este caso, el uso accidental de cobre transformó a la moneda en una verdadera joya de museo.Qué hacer si se cree tener un centavo valiosoLas autoridades y expertos aconsejan actuar con precaución. No todas las monedas de 1943 poseen ese valor extraordinario. Solo aquellas fabricadas en cobre por equivocación alcanzan precios elevados; las restantes, hechas con acero y zinc, suelen valer apenas unos centavos, incluso en buen estado.Para verificar si una moneda es especial, el primer paso es consultar a un evaluador certificado. Entidades reconocidas como la Professional Coin Grading Service (PCGS) o la Numismatic Guaranty Corporation (NGC) se encargan de autenticar y valorar este tipo de piezas.También se recomienda evitar cualquier tipo de limpieza antes de la evaluación. Alterar la superficie puede disminuir significativamente su valor. Las casas de subastas prefieren ejemplares que se encuentran en su estado original.La propuesta "Make Cents Not Sents" de Donald Trump que elimina los centavosMientras algunos centavos pueden alcanzar grandes cifras, en el Congreso de Estados Unidos persisten los intentos por eliminar definitivamente su fabricación. A principios de mayo de 2025, los senadores Mike Lee y Jeff Merkley presentaron un proyecto de ley con ese objetivo. La iniciativa, titulada "Make Cents Not Sents", señala que cada centavo cuesta más de lo que vale producirlo."Los contribuyentes están perdiendo dinero fabricando una moneda que casi nadie usa", declaró el senador Lee durante la presentación del proyecto (Senado de EE.UU.). Se prevé que el Departamento de Tesoro deje de poner en circulación nuevas monedas de centavo a principio de 2026, una vez que se hayan terminado de acuñar su último bloque, de acuerdo con lo informado por The Wall Street Journal. Los centavos podrán utilizarse sin mayor complicación, al menos hasta que desaparezcan por completo de circulación; mientras que, los pequeños comercios deberán ajustar sus precios a la moneda más cercana en circulación (la de 5 centavos), para redondear las compras y poco a poco eliminar el uso de la moneda de Lincoln.
El intérprete de corridos tumbados 'presumió' la reacción de sus fans capitalinas
Nueva York fue seleccionada como una de las ciudades más felices del mundo según el índice Happy City Index 2025, que destacó la innovación urbana y la diversidad cultural de la Gran Manzana, una urbe repleta de inmigrantes latinos. El informe clasificó a 200 urbes globales a partir de 82 indicadores que evalúan la calidad de vida.Nueva York, entre las ciudades más felices del planetaEl Happy City Index de Conde Nest Traveler posicionó a Nueva York en el puesto 17 entre las 31 ciudades "oro" más felices del mundo. El estudio, elaborado por el Institute for Quality of Life, reconoció a la Gran Manzana como un "centro de innovación" con opciones de transporte sustentable en expansión.La evaluación consideró seis categorías clave:GobernanzaMedioambienteEconomíaMovilidadCiudadaníaSalud (fue incorporada por primera vez en 2025 e incluye indicadores como salud mental, nutrición y equilibrio entre la vida laboral y personal).El informe resalta que la felicidad urbana no se logra con una sola fórmula, sino con políticas públicas sostenidas y evaluaciones constantes. Algunas ciudades analizadas mejoraron su ubicación por aplicar medidas exitosas en salud mental, seguridad o movilidad.Los autores señalan que las ciudades que más destacan son aquellas que invierten en el bienestar común. Nueva York: una ciudad repleta de inmigrantesDe acuerdo a datos del último censo de la ciudad, Nueva York alberga a más de 3,1 millones de inmigrantes, lo que representa cerca del 38% de su población total. Más de la mitad de ellos ya obtuvo la ciudadanía estadounidense, según información oficial.Además, en los cinco distritos de la Gran Manzana se hablan más de 200 idiomas, una muestra del dinamismo multicultural de esta metrópoli. En tanto, el 70% de quienes tienen dominio limitado del inglés se comunica principalmente en español, chino, ruso o bengalí.¿De dónde provienen los inmigrantes de Nueva York?Los inmigrantes provienen de más de 180 países. Entre las nacionalidades más representadas están:República Dominicana: 412,925.China: 390,992.México: 166,034.Jamaica (153,484), que históricamente ocupó uno de los tres primeros lugares, ahora se ubica en el cuarto puesto.¿Qué edad tienen los inmigrantes en Nueva York?Los inmigrantes neoyorquinos, independientemente de su estatus, tienden a ser mayores que los ciudadanos nacidos en EE.UU. Esto se debe en gran parte a que todos los hijos de neoyorquinos son ciudadanos estadounidenses por nacimiento, lo que resulta en una población promedio más joven.De acuerdo a datos del último censo:Los ciudadanos naturalizados son el grupo de mayor edad, con un promedio de 56 años.Los residentes permanentes legales, los no inmigrantes con visas temporales y los inmigrantes indocumentados tienen una edad promedio menor.Más del 85% de los inmigrantes ilegales tienen entre 18 y 64 años, rango considerado tradicionalmente como la etapa productiva laboral.Las ciudades más felices del mundoCon Nueva York en el puesto 17, el informe reconoce su potencial como modelo de bienestar urbano en América. Además, Minneapolis también fue destacada como una ciudad "oro" al ocupar el puesto 30 en el índice de 2025. De esta manera, Estados Unidos suma dos ciudades entre las 30 más felices del mundo. La selección incluye urbes de Europa, Asia, Oceanía y América del Norte. Estas son las 30 ciudades más felices del mundo según el Happy City Index 2025:CopenhagueZúrichSingapurAarhusAmberesSeúlEstocolmoTaipéiMúnichRóterdamVancouverVienaParísHelsinkiAalborgBerlínNueva YorkDresdeBruselasGinebraOportoBarcelonaOsloDublínMilánRoskildeReikiavikAucklandAdelaidaMinneapolis
La noticia de la muerte del compositor, director de orquesta y gestor cultural Ángel Mahler se conoció hoy por la mañana desde su misma cuenta de Instragam. En ella se cuenta que el creador de 65 años había ingresado al Sanatorio Finochietto el 29 de abril por una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna.A los 65 años, "se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron", señala el posteo que, con el correr de las horas, generó la reacción de reconocidas figuras del mundo del teatro, la música y el teatro musical. La cantante Sandra Mihanovich, el director Ricky Pashkus, el cantante y actor Germán Tripel, así como Adrián Barilari, entre otros tantos artistas, expresaron su reconocimiento a este creador que fue clave en la historia del teatro musical de nuestro país. Junto a Pepe Cibrián Campoy, a quien había conocido en la década del 80, entre otros tantos títulos, fue la figura principal de éxitos como El jorobado de París y Drácula, el musical, el espectáculo que se estrenó el 29 de agosto de 1991 en el Luna Park que marcó a fuego el trabajo de esta dupla que en algún momento se resquebrajó. Pero, pasados los años, como si estuviera escrito en sus mismas historias de vida, volvieron a reunirse y repusieron esa obra de culto que siguió marcando récords de público tanto en la ciudad de Buenos Aires, en su temporada en Mar del Plata o en todos los teatros provinciales en donde se presentó. "Vuela alto querido Ángel. Fuiste y vas a ser siempre más de la mitad de mi vida. Hoy decido quedarme con los buenos recuerdos. Saludos a nuestros padres", lo despidió Pepe Cibrián Campoy en su cuenta en las redes sociales. Alguna vez reconoció que cuando empezó a estudiar piano con Edda María Sangrígoli le dijo que quería, en cinco años, poder llegar a tocar el Concierto Emperador de Beethoven. "En medio de ese proceso, que fue muy rico, me di cuenta de que no soy un intérprete. Creo que cada cual en su rubro encuentra dónde ser feliz y de qué modo hacer feliz a la gente", apuntó en un reportaje con LA NACION de hace dos temporadas, cuando volvió al Luna Park para recorrer junto a su orquesta la música de películas famosas como El Padrino, Misión imposible y Fiebre de sábado por la noche.Mahler nació el 23 de mayo de 1960 en Villa Devoto, Buenos Aires. Su nombre verdadero era Ángel Pitito. A los 7 años, una visita al Teatro Colón despertó su interés por la dirección orquestal y la composición. Estudió piano y composición con Evi Swillinger, Eda María Sangrigoli y Manuel Juárez y, poco tiempo después, comenzó a dirigir y componer. Su formación estuvo influenciada por grandes maestros como Verdi, Wagner y Mozart. El listado de los espectáculos que llevan su firma abarca a obras como Las Mil y una Noches, Calígula, Dorian Gray, Mireya, un musical de tango, El ratón Pérez, El fantasma de Canterville, El gato con botas, Otelo, Excalibur, Sandokán, el tigre de la Malasia y La importancia de llamarse Wilde.En paralelo, compuso la música para las películas Otra historia de amor, Gracias por los servicios y Los taxistas del humor. En televisión, fue parte de los programas El Mundo de Antonio Gasalla, Hola Susana, El show de Carlitos Balá, Peor es nada y Aquí podemos hacerlo, mientras a lo largo de los años trabajó con los cantantes Sandra Mihanovich Marilina Ross y Raúl Lavié, como con Memphis La Blusera. Dirigió musicales nacidos y criados en Broadway como 42nd Street (La Calle 42); Mi Bella Dama y Hello, Dolly!El mundo de la política fue también uno de sus escenarios, De hecho, fue ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires durante 2016 y 2017. Durante ese corto período su jefe de gabinete fue Leo Cifelli, el actual Secretario de Cultura de la Nación que trabajó en varios de los proyectos que encaró Mahler. "Hoy despedimos a uno de los más grandes artistas de la cultura argentina, un genio musical, compositor, intérprete y director de teatro musical y clásico más populares, reconocido internacionalmente, maestro de maestros. Más allá del dolor personal que me atraviesa, estará siempre en nuestros corazones y en su música", expresó el actual funcionario en reconocimiento al creador de la Sinfonía Nº1 "Del Fin del Mundo", la Sinfonía Nº2 "Los Glaciares", inspirada en la Patagonia argentina, y la Sinfonía Nº3 "Las Cataratas". Compuso un Requiem/Kadish en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, que estrenó y dirigió en el Teatro Colón estando al frente de unos 200 artistas en escena, entre músicos y cantantes. A lo largo de su trayectoria, recibió un Premio ACE por la música de Drácula; el Premio Municipal de la ciudad de Buenos Aires, por la música de Lucifer, el último enemigo; el Estrella de Mar, por Robin Hood, el musical; el Premio Hugo a la mejor música por Drácula y una mención de Honor de ACE a su trayectoria.Cuando era chico, sus padres querían que fuera ingeniero. A los 65 años, falleció un creador emblemático en la historia del teatro musical en nuestro país.
Fue un personaje clave del teatro musical argentino, y luchaba desde hace un tiempo con un cáncer. Compuso éxitos memorables, como Drácula, el musical, dejando una huella imborrable en la cultura nacional. Leer más
Se cumplen 215 años de la fecha patria.Cómo se conformó la Primera Junta de Gobierno.
Los socialistas inciden en la necesidad de incrementar las cuantías destinadas a la prestación económica de este servicio para "garantizar la contribución al pago" y propiciar "una relación sostenible y continuada en el tiempo"
La esposa de Kanye West publicó en sus redes sociales un outfit revelador
El final de un artista longevo impone una suerte de filtro que relativiza las desavenencias que, en vida, generaron su producción y -no menos importante- su personalidad. En casi un siglo de agitada existencia, Yuri Grigorovich fue un coreógrafo excepcional y, también, un conservador de carácter a veces dictatorial, según opinen sus adeptos o sus detractores. Es una de las síntesis posibles de la trayectoria de este creador ruso-soviético, centrada principalmente en los insoslayables treinta años durante los cuales condujo los destinos del Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú (desde 1964 a 1995), ahora que, a los 98 años, ha abandonado este mundo. "Con el fallecimiento de este legendario coreógrafo se va toda una época", lamentó con cierto laconismo la dirección del Teatro Mariinsky de San Petersburgo. De todos modos -vale anticiparlo-, en el último tramo de su existencia gozó de una "reivindicación" oficial, un reconocimiento por su extensa trayectoria, a lo largo de la cual sentó los atributos distintivos de toda una era del ballet ruso. Así, en 2017, cuando cumplió los 90, el propio Vladimir Putin lo felicitó por su "larga y brillante carrera, durante la cual -decía- creó verdaderas obras maestras coreográficas, que inscribieron inolvidables páginas en la historia del Bolshoi". Cabe entrever allí el gesto protocolar de un jefe de Estado, ya que en la "época dorada" de la danza de la URSS, Putin, como cabeza responsable de la temida KGB, nunca mostró disposición para ver ballet. Igual, por su trascendencia, el reconocimiento vale. Pero es demasiado pronto para evaluar esas iniciativas.Si bien su trabajo y el estilo que fue conformando lo ligan esencialmente a Moscú, Yuri Nikoláievich Grigorovich había nacido en Leningrado (San Petersburgo) el 2 de enero de 1927, en la entonces promisoria primavera de la URSS; comenzó a bailar aún antes de graduarse, en 1946, en la Escuela de Ballet del Kirov (hoy Mariinsky) de Leningrado, el más antiguo instituto de danza ruso, fundado en 1738.Los iniciosNo tardó en abandonar el oficio de bailarín para dedicarse exclusivamente a la labor de coreógrafo, a partir de 1961, si bien en 1957 el mismísimo Ballet del Kirov le había aceptado su Flores de piedra, una pieza juvenil con música de Prokofiev que fue recibida calurosamente. Aquella obra de 1961 que podría considerarse como el inicio oficial de su carrera profesional fue Leyenda de amor, que dejaba ver sutiles actualizaciones de la escuela compositiva tradicional. Para entonces, el más respetado coreógrafo soviético era Leonid Lavrovsky (1905-1967), quien ostentaba el mérito de haber estrenado en 1938 la primera coreografía de Romeo y Julieta con la partitura de Prokofiev (algunos la habían calificado de "imbailable") y que contaba con la participación de la inmortal Galina Ulanova, seguramente la más completa bailarina rusa del siglo, que así asumió como la primera Julieta de la historia de la danza en una obra "de programa completo". Lavrovsky dirigía el Bolshoi, pero las críticas a su conservadurismo lo asediaban.Su oponente principal era el joven (para entonces, renovador) Yuri Grigorovich, a quien el también conservador director del Teatro Kirov, Konstantin Serguéiev, venía poniéndole obstáculos desde Leningrado. En esa pulseada entre tradicionalistas y renovadores, Lavrovsky perdió la pelea, ya que, en 1964, a los 37 años, Grigorovich asumió como director del Ballet del Bolshoi.No tardaría en iniciarse su copiosa producción, ya al frente del cuerpo de baile del gran teatro (bolshoi significa "grande"), un reinado que se extendería por tres décadas. Su primer aporte notable como coreógrafo fue nada menos que Espartaco (1968, música de Aram Khachaturian), una obra que no sólo planteaba la rebelión ante la esclavitud y el Imperio Romano (probable alegoría del poder político de entonces) sino que también afirmaba rotundamente el rol y la figura masculina en la danza -un arte tradicionalmente centrado en lo femenino-, a través de vigorosas luchas cuerpo a cuerpo. Para entonces ya había montado sus versiones de clásicos como La Bella durmiente (1965) y El Cascanueces (1966).A Espartaco (en cuyo estreno Vladimir Vasiliev y Ekaterina Maximova asumieron los roles centrales) le siguieron El lago de los cisnes (1969), Angara (1976, con música de Andrei Eshpai, un compositor de raíces étnicas), su propia versión de Romeo y Julieta (estrenado en la Ópera de París en 1979), La edad de oro (1982, sobre Shostakovich, su último ballet original) y Giselle, en 1986.Una de las obras más celebradas de ese período fue Iván el Terrible (Prokofiev), de 1975, escénicamente la más ambiciosa del autor y, al mismo tiempo, la más avanzada en cuanto a lenguaje de danza. Estrenada por el insustituible Vasiliev, Iván también encontró un vigoroso intérprete en el tártaro Irek Mukhamedov quien, poco después, abandonaría el Bolshoi seducido por el estilo menos rígido del Royal Ballet.Controversias y premios Una "revisión" que causó revuelo fue la de El lago de los cisnes, una puesta en escena que reveló que Grigoróvich no era totalmente libre ni autónomo en su función creadora. Ocurrió que la ministra de Cultura de entonces (1969), Ekaterina Furtseva, famosa por sus apreciaciones superficiales y arbitrarias, exigió al coreógrafo que modificara el trágico final de Odette y Sigfrido: en la versión adulterada, la heroína no muere en la escena final sino que acaba reuniéndose con su príncipe. Esta visión un tanto disneyana de la concepción del siglo XIX de Petipa e Ivanov se mantuvo en el repertorio durante decenios; en 2001 Grigorovich le restituyó el sentido trágico original, pero ya no en el Teatro Bolshoi.Hay que señalar que, más allá de esa incómoda (y ridícula) intromisión, los líderes soviéticos admiraban el arte del coreógrafo y así fue que le concedieron el Premio Lenin por Espartaco y, entre otros, el Premio de Estado por Angara. Él aceptó todas las distinciones, a pesar de que no pertenecía al Partido Comunista, algo raro para aquellos tiempos.Desplantes y ocasosA fines de los años ochenta y a principios de los noventa el carácter autócrata de Grigorovich (la revista Der Spiegel había calificado su gestión de "autoritarismo y monopolio creativo") le acarreó enfrentamientos con la compañía, en especial con algunas de sus figuras prestigiosas. Fue el caso de Maya Plisetskaya, quien abandonó la URSS para recluirse en Munich junto a su esposo, el compositor Rodion Shchedrin (el autor de la versión para ballet de Carmen).Otro desprendimiento fue el de la pareja de Vasiliev y Maximova, quienes habían encarnado algo así como el mascarón de proa de las coreografías de Grigorovich; cuando en 2019 Vasiliev vino a Buenos Aires a montar su Quijote, contó que los bailarines (un sector reducido del cuerpo de baile) no habían renunciado al Bolshoi ni los habían echado: "Éramos un pequeño grupo de gira -explicó-, pero a cierta altura se nos comunicó que cuando regresáramos a Moscú no nos presentáramos en el teatro porque ya no pertenecíamos a la Compañía". Así eran los polémicos gestos del (más o menos) todopoderoso director del Ballet del Bolshoi que acaba de partir.En el ínterin, las giras del Bolshoi con Grigorovich a la cabeza llegaron a varios países de Latinoamérica, incluida la Argentina, donde al menos dos veces se presentaron con el elenco completo (todavía resuenan las ovaciones que, a fines de los años ochenta, celebraron las performances de una de las más grandes bailarinas de la historia del Bolshoi, la refinadísima Ludmila Semeniaka).Volvamos a Moscú. Grigorovich se mantuvo en el cargo hasta marzo de 1995, cuando el Ministerio de Cultura (no ya de la URSS sino de la Rusia de Boris Yeltsin) evaluó la posibilidad de nombrar nuevo director a Vladimir Vasiliev (ironías de la Historia), ante lo cual el viejo coreógrafo presentó su "dimisión espontánea". Ningún otro conductor había permanecido tanto tiempo al frente del cuerpo en la historia de la institución, desde la tentativa fecha de fundación del gran teatro, en 1776; en rigor, tuvo varias "refundaciones" y edificios, hasta alcanzar su notoriedad internacional a principios del siglo XX, cuando Moscú fue erigida capital de Rusia. El coreógrafo, entonces, se instaló en Krasnovar, en la Rusia meridional, y allí, junto a la exbailarina Natalia Bessmertnova, su esposa, creó su propia compañía independiente. No le fue fácil montar algunas de sus piezas favoritas con bailarines egresados de la escuela local, sin la técnica y la experiencia de los grandes intérpretes con los que él estaba acostumbrado a trabajar, capaces de ejecutar sus arduas invenciones. Poco más tarde creó en Irlanda el World Centre for the Performing Arts.Nostalgias de "la edad de oro"En febrero de 2008 murió Bessmertnova, la mujer que había acompañado a Grigorovich en el emprendimiento irlandés, y desde Moscú le llegó el ofrecimiento que, a título de "reparación", sin duda esperaba: asumir un cargo en el Bolshoi como maestro de ballet de la compañía, además de permanecer como coreógrafo residente. Una de las manifestaciones de su carácter indoblegable fue continuar, hasta edad avanzada, con su actividad profesional, en una institución que él consideraba su casa. Así, entre 2013 y 2018 montó de nuevo sus versiones de algunos clásicos como La Bayadera y probó algún módico aggiornamento de su trazado original de El lago de los cisnes, mientras que en 2017, en ocasión de su 90º cumpleaños, se le concedió el honor de inaugurar la temporada del Bolshoi con un revival de La edad de oro, y -también a título de celebración-, el Ballet del Teatro Mariinsky de San Petersburgo revisitó su juvenil pieza Flores de Piedra. Asimismo, Grigorovich encabezó los jurados del reconocido concurso de ballet de Moscú y del premio internacional Benois de la Danse.La revaloración internacional más notoria del otrora "dictador" del Gran Teatro se evidenció internacionalmente con un documental de 87 minutos de Denis Sneguirev, Yuri Grigorovich. The Golden Age-L'âge d'Or. The Life and Art of the Bolshoi's controversial Coreographer (DVD Bel Air classiques, 2017), donde ya desde el título se le asigna el carácter de "edad de oro" a sus años creativos en tiempos de la URSS. También se comercializó la caja Great Ballets from the Bolshoi, editado por Bel Air Classiques, que reúne algunas de sus obras principales, completas.Así como en aquel cumpleaños de 90 del coreógrafo, hoy en las redes sociales tras la noticia de su fallecimiento, proliferaron manifestaciones de aprecio de étoiles del Ballet del Bolshoi, que representan en buena medida la óptica de las generaciones que no vivieron los arduos años del estalinismo. "Querido, nuestro amado maestro, en este díale deseo salud, alegría y bienestar", decía entonces con emoción la prima ballerina Svetlana Zakharova. Esta mañana, el primer bailarín Denis Rodkin, de 34 años, escribía en su cuenta de Instagram: "Cada momento de trabajar con él es una experiencia que no tiene precio, una lección sobre el poder del espíritu y devoción infinita al arte. Su obra es un legado eterno que vivirá en el escenario y en los corazones de todos los que lo conocieron y veneraron".La partida de Yuri Grigorovich deja a la vista una trayectoria compleja, con títulos que ya integran tal vez para siempre el repertorio del Bolshoi, como los insoslayables Espartaco o Iván el terrible. Con el estilo viril y vigoroso de sus obras (que la cronista rusa Anna Galayda caracterizó como "un arte, sofisticado y al mismo tiempo accesible, la corriente principal de la danza de su país") queda como el legado emblemático del período soviético y como uno de los sellos del secular ballet ruso.
El equipo finalista de la Champions League busca ampliar su plantel con jerarquía. Se trata de un jugador clave en el equipo de Lionel Scaloni.
Al igual que Delany López, la expareja de Jairo Concha, jugador de Universitario de Deportes, ha recibido mensajes intimidatorios tras ser acusada de ser la persona detrás de la cuenta de Instagram 'La tía boti'
El sujeto fue acusado de movilizar cargamentos ilícitos hacia República Dominicana, por lo que la operación es un golpe contra las redes criminales transnacionales
"Lo viejo funciona, Juan". La frase que Alfredo Favalli le dice a Juan Salvo en una de las escenas más icónicas de la serie El Eternauta se ha vuelto viral atada al presente de River. Hoy los viejos héroes siguen respondiendo. Y se lucen con su despliegue en el mediocampo, al punto que se han asentado como piezas titulares. Enzo Pérez e Ignacio Fernández anoche se retiraron ovacionados del Monumental después de otra gran actuación en el 3-0 a Barracas Central para avanzar a cuartos de final. Dos referentes históricos que representan el crecimiento de un equipo que tiene su juego y su ánimo en alza.Desde que volvió en enero, Enzo Pérez siempre fue una pieza fija del entrenador Marcelo Gallardo: lleva 20 partidos jugados (18 como titular) de los 23 de la temporada, en los que suma 1410 minutos, con un promedio de más de 70' por juego. Y aunque su rendimiento ha ido de menor a mayor hasta transformarse en uno de los puntos más regulares del equipo, lidera un ranking que marca su trascendencia: es el jugador con más minutos acumulados y más titularidades en el año, detrás de Franco Armani, dueño del arco millonario. "Se que tengo 39 años, estoy grande, pero sigo disfrutando de esto. El fútbol es mi pasión. Por eso lo vivo así y cuando no me salen las cosas, me enojo. Todavía tengo esa adrenalina que me sigue corriendo por el cuerpo. He sido así durante toda mi carrera y hasta el día que me retire lo voy a seguir siendo. Trato de enfocarme en lo mío, trabajar desde donde me toque y cuando me toque jugar hacerlo de la mejor manera posible para ayudar al equipo", destacó Enzo tras la victoria. "Todo triunfo hace que el equipo y el grupo agarre confianza. Lo dije después del partido con Gimnasia que habíamos hablado que con ese partido, más Independiente del Valle y después venía Boca, teníamos una semana de pocos días que era importante para nosotros para las aspiraciones que teníamos como grupo".No parece casual que el crecimiento de Pérez aparezca de la mano de la consolidación de Kevin Castaño en el equipo de inicio. Desde que llegó en marzo tras una larga operación que se cerró en unos 13 millones de dólares, el volante colombiano jugó 11 partidos (9 como titular) con 823 minutos (75' de promedio) y demostró las condiciones por las que el Muñeco tanto insistió en el mercado: es polifuncional, juega y hace jugar, tiene dinámica, buen pase, llegada y se complementa a la perfección con Enzo. Ante Barracas, el colombiano fue líder en toques (120), eficacia en pases (93%), pases a campo rival (65), pases completados (95/1029) y segundo en duelos ganados (10/13). "No es fácil llegar a River, ponerte la camiseta y jugar como él. Eso habla de su jerarquía, bienvenido sea", dijo el Muñeco. "Las buenas individualidades hacen que el equipo crezca, y eso hace que el equipo juegue como estos últimos partidos. Cuando cada individualidad mejora, el equipo mejora. Eso nos pone en una intención de mejora permanente. No me gusta tener un once definido. Yo trato de armar el mejor equipo posible con los jugadores que me lo permiten. El funcionamiento es lo que avala o no el trabajo. Lo importante es que no se resienta la estructura, la idea, y que nos sostenga sobre nuestra idea de jugar". Al lado de ambos volantes centrales, sin tanta continuidad pero con un presente prometedor, se afirma partido a partido Ignacio Fernández en un mes de mayo que lo tiene como protagonista exclusivo: marcó y asistió contra Vélez; asistió contra Barcelona de Guayaquil; y convirtió anoche frente a Barracas. Cuatro participaciones en goles en los últimos tres partidos consecutivos como titular. Nacho sólo había sido titular en dos partidos durante los primeros cuatro meses del año: el 20/3 por Copa Argentina ante Ciudad de Bolívar (2-0) y el 6/4 contra Sarmiento (1-1) en Junín, partido en el que fue sustituido en el entretiempo. Por eso su explosión es muy marcada.A los 35 años, para Fernández esta continuidad significó un cambio radical de lo que venía siendo su 2025: entre enero y marzo en los primeros 10 juegos del año solo había sumado 26 minutos desde el banco en la tercera fecha del Torneo Apertura. Luego, ingresó 2' contra Deportivo Riestra (0-0), jugó 45' con Sarmiento y entró 15' contra Talleres (1-1) en el Monumental y 32' con Gimnasia (3-0) en La Plata. Ese partido en el Bosque empezó a marcar la remontada del equipo, pero sus 31' con Independiente del Valle en Quito para cambiar el ritmo del equipo y lograr el importante 2-2 tras ir 0-2 fue el inicio de su despegue.Aunque no entró con Boca en el Monumental, los últimos tres partidos fue desde el arranque: 90' con Vélez (4-1), 69' con Barcelona (3-2) y 62' con Barracas (3-0), con dos goles y dos asistencias. Así, en total suma 442', repartidos en 10 partidos (5 de titular), con la particularidad que la mitad de esos minutos fueron en este mayo positivo. "A uno nunca le gusta estar afuera, pero lo tomé con tranquilidad, con ganas de seguir mejorando y en el momento que me toca tratar de aportar mi granito de arena. El técnico me dio la oportunidad y siempre trato de aprovechar los momentos", dijo Nacho.Tanto Pérez como Fernández tienen contrato hasta diciembre, pero hoy no van más allá y no piensan en el futuro lejano. Se afianzan al presente de un equipo en notorio crecimiento que los necesita, mientras el técnico Gallardo los aprovecha dentro y fuera de la cancha. River que tiene con qué ampararse en sus no tan viejos referentes.
Heredaron una de las grandes fortunas de la Argentina, los procesaron por un presunto intento de estafa a su medio hermano y después de una larga batalla legal, fueron finalmente sobreseídos. Lo notable del caso es que si bien la causa penal se cerró, todos los involucrados, incluida la representante del presunto estafado, estuvieron de acuerdo con el resultado.Los protagonistas de la historia son los cuatro hijos mayores del empresario Gustavo Andrés Deutsch, que el mes pasado fueron sobreseídos en el expediente que los investigaba por fraude. La Justicia declaró "extinguida la acción penal" porque los cuatro llegaron a un acuerdo con Rita Karina Rosa Caporale, la mujer que fue pareja del empresario fallecido y es la madre de su hijo más chico, de 11 años, a quien los hermanos estaban acusados de haber querido perjudicar escondiéndole bienes. La causa se cerró por aplicación de un instituto procesal nuevo: el acuerdo conciliatorio, que desde 2019 puede usarse como un medio alternativo para resolver casos penales porque así lo dispuso la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal. En este caso, el acuerdo fue un pacto de entrega de bienes que firmaron en sede civil los herederos acusados y Caporale.Junto con los hijos de Deutsch fueron sobreseídos Johannes Gebhard Matt e lwan Josef Ackermann, que, según Caporale, habían administrado bienes que fueron de Deutsch. La causa penal se cerró en forma definitiva también respecto de ellos.El falloEn el fallo que puso fin al caso, el juez Santiago Bignone recordó que la causa se inició contra los hijos mayores de Deutsch (Allison Kaye, Julia Andrea, Frederick Lawrence y Katherine Michele), que tienen hoy entre 58 y 65 años, porque "mediante distintos actos habrían logrado que los muchos y verdaderos bienes que componían el patrimonio de Deutsch no hayan ingresado a la sucesión y de ese modo, habrían generado un perjuicio patrimonial concreto hacia el menor, del que se habrían beneficiado"; todo esto, dijo el magistrado, "bajo la sospecha de que se habrían valido de la posición de ventaja que les otorgaba saber puntillosamente cuál era el patrimonio del nombrado".A lo largo de la investigación, en la que intervino la fiscal Mónica Cuñaro, la Justicia detectó bienes ocultos por un valor de más de 612 millones de dólares, según el fallo de los procesamientos. Entre ellos, un fideicomiso producto de la venta de Casa Tía en los 90 y fondos que cobraron los hijos mayores de Deutsch por la venta de las acciones de los supermercados Ta-Ta de Uruguay y Tía de Ecuador. El comprador fue Francisco de Narváez, quien declaró como testigo y afirmó haberles pagado a los cuatro hijos mayores sin conocer la historia familiar completa.La herencia detectada también incluye tres aviones y un aeropuerto en Pensilvania; un campo en Lincoln -provincia de Buenos Aires- que estaba tasado en 39 millones de dólares y departamentos y oficinas que estaban a nombre de sociedades que controlaba Deutsch a través de otras firmas. Entre esos bienes está el departamento en el que vivió Deutsch hasta su muerte, sobre la avenida Figueroa Alcorta: un tríplex que tuvo como inquilina a la modelo Carolina "Pampita" Ardohain y que fue valuado en 5,5 millones de dólares, según precisó el juez Bignone en 2023 (las últimas estimaciones sostienen que el precio es incluso mayor).Cuando cerró la causa, el juez recordó que "la calificación asignada a los hechos (defraudación) encuadra en las previsiones del artículo 34 del Código Procesal Penal Federal, referidas, precisamente, a la posibilidad de que el imputado y el damnificado concilien". Y dijo: "Además, cabe tener en cuenta que la ley tiende, en los conflictos de exclusivo contenido patrimonial como el que se resuelve en esta decisión, sin violencia, a la posibilidad de dejar a los protagonistas resolverlos y analizar las soluciones que propongan".El juez afirmó que la doctrina penal entiende que "no se trata de una sustitución del derecho penal por el civil, o la reprivatización del conflicto, sino antes bien de analizar en cada caso concreto y conforme el interés lesionado por el hecho y de acuerdo a las pretensiones de la víctima, cuál es la mejor solución al conflicto que aparezca compatible con los fines del derecho penal".En este caso, advirtió el juez, "la víctima aceptó el ofrecimiento realizado por los acusados en concepto de reparación patrimonial y prestó expresa conformidad con el modo de resolución del conflicto". Y el acuerdo incluyó -destacó el magistrado- "la decisión expresa de que esta causa concluya y consecuentemente se extinga la acción penal respecto de todos los imputados, herederos y no herederos"."Estoy convencido -afirmó el juez- de que lo acordado en sede civil por las partes tiene y debe tener impacto en el trámite de esta causa penal porque a fin de cuentas, se pusieron de acuerdo en la solución del conflicto de una manera alternativa a la tradicionalmente implementada por el Derecho Penal (mediante la imposición de una pena), al priorizar el reestablecimiento de la armonía entre sus protagonistas y la paz social." La historia de DeutschDeutsch era checo, llegó de niño a la Argentina y en 1999 era dueño y presidente de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA) cuando un avión de la compañía se estrelló en el Aeroparque de Buenos Aires; murieron 65 personas y otras 17 resultaron heridas de gravedad. Deutsch fue juzgado por este hecho, conocido como "la tragedia de LAPA", y el Tribunal Oral Federal 4 lo absolvió.Años después, Deutsch murió en un accidente aéreo. Viajaba en una avioneta que se estrelló contra una casa en Nordelta, en el barrio La Isla.Sus cuatro hijos mayores -los que acaban de ser sobreseídos- viven todos fuera del país. En cuanto al más chico, vive en la Argentina y es hijo de una mujer que trabajaba en el área de contabilidad de una de las empresas de Deusch. Tuvieron una larga relación y el chico nació después de tres tratamientos de fertilidad de alta complejidad de los que Deusch participó: tuvo un rol activo en esos tratamientos y estuvo presente en el nacimiento. Deutsch estaba casado con Graciela Villarruel en el momento del accidente aéreo y los dos murieron en el acto. No tenían hijos en común. Los herederos de Villarruel-que estuvo 23 años junto a Deutsch- también les hicieron reclamos a los hijos mayores del empresario; se presentaron en la causa penal y en un primer momento fueron aceptados como querellantes, pero la Cámara del Crimen revocó esa decisión porque entendió que la disputa que se libraba en la causa era por los bienes propios de Deutsch, bienes que Villarruel no había llegado a heredar y que, por ende, los hijos de ella no tenían derecho a reclamar.
La creadora de contenido y el extremo de la selección paraguaya revelaron en redes sociales que se comprometieron en Inglaterra
A ocho días de las elecciones en CABA, Javier Milei despliega a todo su Gabinete en apoyo a Manuel Adorni con recorridas en Palermo, Recoleta y Belgrano, mientras prepara un cierre de campaña con una sorpresa gamer incluida. Leer más
El padre sacerdote analizó la elección del primer Papa nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano. Destacó su cercanía con Francisco, la continuidad del enfoque social y advirtió sobre el uso político de la figura papal en Argentina. Leer más
El 3 de julio del año pasado, su vida dio un giro. El fútbol argentino le abrió la puerta a otra oportunidad, el prólogo de un inesperado capítulo de gambetas, goles y colores. ¡Bienvenido, Caudillo!", advertía la publicación en la que Independiente Rivadavia de Mendoza, presentó a Sebastián Villa, veloz sobre el campo de juego, símbolo de otra era de Boca y condenado por la Justicia. El delantero abandonó nuestro país luego de un juicio por violencia de género. El 2 de junio de 2023 el jugador fue condenado a dos años y un mes de prisión condicional por la Justicia argentina por "amenazas coactivas en concurso real, con lesiones leves agravadas por el vínculo en contexto de violencia de género", en perjuicio de su ex novia, Daniela Cortés, por un caso que se produjo en abril de 2020. ð??µ Conociendo a nuestros refuerzos: â?½ï¸? Sebastián VillaHumildad, esfuerzo y corazón ð???#arribalalepra #todosjuntos pic.twitter.com/YnPgOkk1Z4— Independiente Rivadavia (@CSIRoficial) July 3, 2024El delantero, que en un momento estuvo en pausa y pronto fue reincorporado al equipo xeneize -más allá de la furia de las críticas-, luego fue corrido a un costado y él terminó escapándose de Boca. Juan Román Riquelme, el presidente xeneize, se preguntaba dónde estaba. Anduvo seis meses por Bulgaria, donde reanudó su carrera en el modesto Beroe. Pero la situación con el club de la Ribera terminó en un conflicto que duró meses.El empresario Daniel Vila, hombre fuerte de Independiente Rivadavia, le dio las llaves del club. "Humildad, esfuerzo y corazón", así fue presentado por la Lepra, un popular conjunto mendocino y uno de los 30 equipos que integran la Liga Profesional. Boca demandó a Villa ante la FIFA y reclamó cinco millones de dólares por incumplimiento de contrato, pero la entidad que rige el fútbol mundial se declaró "incompetente". "La velocidad, el mano a mano, el juego en equipo y goles. Llego con muchas ganas de aportar mi mejor versión, de no ahorrarme ni una gota de sudor y ayudar al equipo a seguir en primera división", se presentaba Villa, el hombre de esta historia. ¿Cómo contar una crónica deportiva de superación si el núcleo es tan oscuro? Tiene el beneficio de la libertad y, además, puede trabajar en nuestro país. El 18 de julio, dio su primera asistencia. Y demostró que su clase futbolera sigue vigente, lejos del ruido. En Mendoza -cuentan los que lo conocen-, lleva una vida tranquila, con más mañanas que noches.El 18 de julio pasado, volvió a jugar en el fútbol argentino después de un año, un mes y 17 días. Lo hizo con una asistencia, en un 1-0 sobre Gimnasia La Plata. Días después, frente a Independiente -el mismo rival de este domingo, por los octavos de final del torneo Apertura-, convirtió un golazo. El colombiano -que ya había tenido detalles de un nivel superior al resto- corrió más de 70 metros y definió ante la salida de un atribulado Rodrigo Rey.Rencillas con los jugadores millonarios cuando pasó por el Monumental, silbidos de los hinchas xeneizes cuando regresó a la Bombonera, Villa asume su nuevo rol de bajo perfil, corridas electrizantes (su marca registrada) y bailecitos a modo de celebración. Sobre el césped, Boca nunca lo pudo reemplazar.El año pasado, Juan Román Riquelme, el presidente, había mandado un mensaje. "De lunes a domingo decían que Villa no podía entrenarse en Boca. Ahora está en Mendoza y parece que es otro país. No dicen nada. Mendoza es Argentina, eh...", reflexionaba el dirigente, el mismo que solía insistir: "Es el mejor jugador del fútbol argentino".Suma 4 goles y 4 asistencias (lidera esa estadística), en 16 partidos. Es la figura de un noble equipo en ascenso permanente. Alfredo Berti, el entrenador, le dio la cinta de capitán en enero pasado. "Tuvo muchas ofertas y prefirió quedarse en la institución, es un futbolista de jerarquía, es un líder, y con nosotros se ha comportado como un líder natural tanto dentro del campo como fuera, así que creí que estaba bueno poder darle la capitanía a Sebastián", sostuvo, hace cuatro meses. View this post on Instagram A post shared by Juanita Ghiotti (@todo.por.juanita)"He tenido la suerte de dirigir a grandes jugadores (Maxi Rodríguez, Trezeguet, Heinze, Scocco), y Villa creo que también forma parte de esa lista", enumera el entrenador que lleva 12 temporadas con el pizarrón.El atacante de Antioquia va a cumplir 29 años el próximo 19. "Estoy tranquilo, vengo haciendo las cosas muy bien, ayudando a todos mis compañeros dentro y fuera de la cancha, así que contento y muy agradecido", cuenta el delantero, que suele ser repudiado por los hinchas rivales, con cánticos hirientes. Él hace oídos sordos, sigue corriendo y tiene un deseo. "Sigo trabajando, hablo con gente de la selección, espero seguir con este nivel y poder volver a la selección", anuncia. Vila siempre le ofrece calor humano. "Cometió un error, fue a la Justicia, se lo castigó y está cumpliendo. Una persona que es declarada culpable no es sentenciada de por vida, a él le dieron dos años y un mes. Si no tiene prisión perpetua, tiene que trabajar. No se le puede negar una segunda oportunidad para reinsertarse a la vida". El presidente, cada vez que puede, lo glorifica. "Recordemos que ha sido uno de los jugadores más importantes de Boca durante muchos años. Es un jugador de Selección. Ya es casi un ídolo acá en Independiente", afirma. Julio Vaccari, el conductor de Independiente, abre el paraguas en épocas de tormentas intermitentes en la previa del choque por los octavos de final del torneo Apertura entre el Rojo e Independiente Rivadavia, que se jugará este domingo en Avellaneda. "Tenemos que pensar en un rival que es durísimo y que para mí tiene al mejor futbolista del fútbol argentino, el más desequilibrante, y que realmente es un equipo muy duro", analiza.Los compañeros lo contienen, los rivales lo respetan, el presidente lo adora, el DT le iza la bandera. Hasta realiza actos solidarios. Los hinchas no olvidan, la sociedad lo señala. Villa corre, vuela sobre el campo de juego, en su segunda oportunidad.
En la rueda informativa del programa "Desde el canil", emitido por Bravo TV, se analizaron los posibles movimientos que el peronismo podría realizar para capitalizar la derrota del oficialismo. La Libertad Avanza y el PRO, en tanto, se embisten mutuamente mientras que el tablero político se reconfigura de cara al corriente año electoral. Leer más
Excéntrico, carismático y con unas cualidades notables. Siempre está seguro de sí mismo dentro de la cancha, pero hoy se lo vio inquieto, con las piernas temblando, mientras se anunciaba la lista. Todos sus compañeros se abalanzaron sobre él al escuchar su nombre. Con un puñado de minutos en la selección mayor de Inglaterra, pero con un presente brillante en su club, Northampton Saints, Henry Pollock fue elegido para la gira de los British and Irish Lions por Australia, en un año en el que se medirán ante los Pumas, el 20 de junio, en Dublín. Maro Itoje será el capitán del tradicional seleccionado que agrupa a los mejores jugadores de Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales.A star is born! ð?¦?More of this in Australia please Henry! ð?¦?#GallagherPrem #WeGoBeyond pic.twitter.com/MxFQDnLgIq— Premiership Rugby (@premrugby) May 8, 2025Los British and Irish lions realizan giras al hemisferio sur cada cuatro años, desde 1888. Una de las grandes tradiciones que conserva el rugby y los jugadores lo viven a flor de piel; ser convocado es el pináculo para la carrera de un jugador de esos países. Hace unos meses, pocos se imaginaban que Henry Pollock integraría esta lista, aunque su ascenso fue meteórico: hace menos de un año lideraba a Inglaterra al título del Mundial Juvenil de Sudáfrica. Recién en la última fecha del Seis Naciones 2025 debutó con Inglaterra, pero Andy Farrell decidió incluirlo en la lista: en Londres; el tercera línea recibió la ovación más fuerte del público cuando se leyó su nombre.Pollock se impuso por juego y también por carisma. Una actitud avasallante tanto adentro como afuera de la cancha. Una dosis de arrogancia, que en realidad es un reflejo de la confianza en sus condiciones. "Ser molesto es parte de mi juego. Quiero irritar al rival, quiero sacarlo de quicio", dijo hace una semana en la previa del duelo ante Leinster en las semifinales de la Champions Cup. El sábado fue una de las figuras en la victoria como visitante para acceder a la gran final, el 24 de mayo, en Cardiff. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Investec Champions Cup (@europeanrugbychampionscup) Dentro de la cancha expresa su energía. En ataque es veloz, con buenas líneas de carrera y una gran fortaleza en el contacto, a pesar de que no es el más grande en tamaño. En defensa, es una pesadilla para los rivales; omnipresente en toda la cancha pone el cuerpo en cada ruck. Contagia con sus acciones y sus gestos. Cuando ingresó a la cancha en su debut en Inglaterra, entró con una sonrisa que sus compañeros le devolvieron. En su estreno marcó dos tries contra Gales."No se trata sólo del último mes. Como entrenador de rugby, te fijas en quien está en ascenso y cuando ves a un jugador que está rindiendo como él, es bueno. La gente ha estado esperando para ver si puede hacerlo en los partidos importantes o si lo hace de forma consistente, es evidente para todos" explicó Andy Farrell. "Si eres lo suficientemente bueno, tienes la edad suficiente. He oído mucho, no sólo sobre Pollock, sino sobre todos los jóvenes, que son confiados y arrogantes. Pero, ¿qué queremos? ¿Queremos que un chico demuestre su confianza a los 23, 24 o 20 años? Se trata del aquí y el ahora. Si está rindiendo a la altura de su nivel, entonces está listo", agregó el entrenador en la presentación.La reacción tras su convocatoriaUnbelievable moments ð?¦?Watch as our boys found out they are going on the @lionsofficial tour together ð??¤ð???ð??? pic.twitter.com/5J0B0Fvm36— Northampton Saints ð??? (@SaintsRugby) May 8, 2025El forward de Northampton Saints todavía tenía edad para jugar el Mundial de Menores de 20 años de Italia, pero buscará ganarse un lugar en los tests matches más importantes del año. Además, tendrá otra función. Es tradición que el jugador más joven del plantel de los British and Irish Lion se haga cargo de la mascota del equipo, Billy. Un peluche que lo debe trasladar a todos lados y protegerlo durante la gira. Si a Billy le pasa algo, tendrá una multa. En el 2021, el encargado de llevarlo fue el galés Louis Rees-Zammit.Si bien es inusual que un jugador con tan pocos minutos en su país sea convocado, la elección de Pollock no es una sorpresa en la lista de 38 jugadores que afrontará tres tests ante los Wallabies y otros seis partidos en Australia. El 20 de junio recibirán a los Pumas, en Dublín, como preparación. La última vez que se enfrentaron ante la selección argentina fue en el 2005, en Cardiff. Aunque el calendario es incómodo para ambos: ese mismo fin de semana se jugarán las semifinales del Top 14, mientras que seis días antes las finales de la Premiership y el United Rugby Championship.Su festejo como campeón del mundo Sub 20 con Inglaterra Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de England Rugby (@englandrugby) El plantel lo integran quince jugadores de Irlanda, trece de Inglaterra, ocho de Escocia y sólo dos de Gales. Andy Farrell privilegió la actualidad por sobre la historia y la experiencia. Dejó afuera a George Ford, Courtney Lawes, Taulupe Faletau, Jamie George y Robbie Henshaw. Tampoco viajará su hijo Owen, quien participó de las últimas tres giras. No hay ausencias controvertidas; la que más llama la atención es la de Jack Willis, una de las figuras del Toulouse. El irlandés Caelan Dorís y el inglés Ollie Lawrence se lo pierden por lesión.Pollock se subirá al avión con el entusiasmo de una nueva aventura en una carrera ascendente, que recién empieza. Su inclusión en el plantel significa que no viajará a Argentina para los tests de julio. Marcus Smith, Fin Smith, Maro Itoje, Elliot Daly, Ben Earl, Tommy Freeman, Henry Pollock, Ellis Genge, Tom Curry, Luke Cowan-Dickie, Alex Mitchell y Ollie Chessum son los ingleses convocados a los Lions que no estarán disponibles para los encuentros en La Plata (5 de julio) y San Juan (12 de julio). Como en el 2017 y 2021 será un mix entre jóvenes, jugadores que buscan ganarse un lugar y algunos experimentados como Jamie George, George Ford y Sam Underhill.Maro Itoje será el primer capitán inglés en 24 años. El único que estuvo en la presentación y recibió una gran ovación. El resto se enteró al mismo tiempo que el público. Luego de la serie igualada ante Nueva Zelanda y la derrota ante Sudáfrica, los British and Irish Lions intentarán volver a salir victoriosos del hemisferio sur. Son ampliamente favoritos ante los Wallabies, que acumulan años irregulares, aunque no dejan de ser una amenaza. Pero antes estarán los Pumas, que buscarán ser los aguafiestas en Dublín.El plantelForwards:Tahdg Beirne (Irlanda), Olie Chessum (Inglaterra), Jack Conan (Irlanda), Luke Cowan-Dickie (Inglaterra), Scott Cummings (Escocia), Tom Curry (Inglaterra), Ben Earl (Inglaterra), Zander Fagerson (Escocia), Tadhg Furlong (Irlanda), Ellis Genge (Inglaterra), Maro Itoje (Inglaterra), Ronan Kelleher (Irlanda), Joe McCarthy (Irlanda), Jac Morgan (Gales), Henry Pollock (Inglaterra), Andrew Porter (Irlanda), James Ryan (Irlanda), Pierre Schoeman (Escocia), Dan Sheehan (Irlanda), Will Stuart (Inglaterra) y Josh Van der Flier (Irlanda)Backs:Bundee Aki (Irlanda). Elliot Daly (Inglaterra), Tommy Freeman (Inglaterra), Jamison Gibson-Park (Irlanda), Mack Hansen (Irlanda), Huw Jones (Escocia), Hugo Keenan (Irlanda), Blair Kinghorn (Escocia), James Lowe (Irlanda), Alex Mitchell (Inglaterra), Garry Ringrose (Irlanda), Finn Russell (Escocia), Fin Smith (Inglaterra), Marcus Smith (Inglaterra), Sine Tuipulotu (Escocia), Duhan Van der Merwe (Escocia) y Tomos Williams (Gales).
El rugby está de luto. Josaia Raisuqe, jugador de Castres Olympique y figura del rugby de Fiji, murió este jueves al ser atropellado por un tren en un cruce ferroviario mientras conducía hacia un entrenamiento de su equipo. El wing izquierdo, de 30 años, había llegado al club en 2021.Según indicaron reportes de la prensa francesa, el accidente ocurrió en un paso a nivel de la ciudad de Castres, en el sur de Francia, cuando el vehículo que manejaba fue embestido por un tren. El accidente ocurrió cerca del campo de entrenamiento del equipo y tras semejante tragedia, el plantel fue liberado de sus actividades, se habilitó una unidad de apoyo psicológico para todos los jugadores y se decretó el luto institucional.Le Castres Olympique est en deuil.C'est avec le cÅ?ur lourd que nous avons appris le décès ce matin dans un accident de la route de notre joueur Josaia Raisuqe.Nous adressons nos sincères condoléances et pensées à sa famille ainsi qu'à ses proches.— Castres Olympique (@CastresRugby) May 8, 2025En un comunicado oficial, Castres Olympique confirmó la muerte de su figura en las redes sociales y escribió: "Con gran pesar nos enteramos esta mañana del fallecimiento de nuestro jugador Josaia Raisuqe en un accidente de tráfico. Toda la familia del CO está devastada por esta terrible noticia. Josh era miembro del club desde 2021. Era un compañero maravilloso, muy querido por todos, incluidos los aficionados de Castres, que lo habían recibido con los brazos abiertos. Transmitimos nuestras más sinceras condolencias y pensamientos a su familia y seres queridos".El presidente del club, Pierre-Yves Revol, también compartió su dolor por la inesperada pérdida del fijiano: "Estamos conmocionados tras la repentina muerte de Josaia. Era un chico radiante dentro y fuera del campo, un pilar de la comunidad fijiana que tenemos en el club y a la que estamos muy unidos". La noticia desató la reacción de los clubes del Top 14 de Francia que se expresaron en las redes sociales. El RC Toulon publicó un mensaje que dice: "El Toulon Rugby Club está devastado al enterarse del fallecimiento de Josaia Raisuqe esta mañana, mientras se dirigía al entrenamiento. Nuestros pensamientos están con su familia, sus seres queridos, sus compañeros de equipo, el club Castres Olympique y sus aficionados".Desde Stade Toulousain, otro de los clubes históricos del rugby francés, también se manifestaron en las redes: "El Stade Toulousain se enteró con horror de la muerte de Josaia Raisuqe esta mañana, en un accidente de tráfico. Todo el club desea expresar su apoyo y sus más profundas condolencias a su familia, seres queridos y a su club, Castres Olympique".El club Harlequins, de Inglaterra, también envió un mensaje en sus canales oficiales: "Todos en Harlequins enviamos nuestros pensamientos y oraciones a nuestros amigos de Castres y a los amigos y familiares de Josaia Raisuqe durante este difícil momento".Raisuqe, una carrera en FranciaJosaia Raisuqe, nació en la provincia de Naitasiri, Fiyi, y siempre deseó se parte del rugby sevens de su país, un objetivo que cumplió al formar parte del equipo que logró la medalla plateada en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde su selección perdió la final ante el anfitrión.Su carrera profesional en Francia comenzó en 2015, cuando fue contratado por el Stade de France y donde estuvo dos temporadas. Después pasó por Nevers, club del torneo Pro D2, donde jugó entre 2017 y 2021. Tras esa experiencia y por su gran desempeño es que Castres Olympique decidió su incorporación: disputó más de 60 partidos y participó en la final del Top 14 en 2022, cuando el equipo cayó frente al Montpellier.
Este miércoles, 7 de mayo, también son protagonistas, Tamara Falcó e Íñigo Onieva, quienes siguen buscando su primer hijo en común, y Terelu Campos, que se ha consolidado como actriz
El principal sospechoso de la masacre en Pataz, procesado por extorsión y tenencia de explosivos, ingresó a Colombia el mismo día en que fue denunciado por la presidenta Dina Boluarte
Las competencias europeas de segundo nivel disputan sus respectivas semifinales de ida y con la presencia de varios futbolistas argentinos. En este contexto, todas las miradas se las quedó Manchester United, que vapuleó 3 a 0 a Athletic de Bilbao como visitante y quedó a un paso de la final de la Europa League. El conjunto de Rubén Amorim enseña una doble cara: está golpeado en la Premier League, pero es imbatible en Europa. Además, sobresalen las dos asistencias de Enzo Fernández en la goleada por 4 a 1 de Chelsea ante Djurgardens (Suecia). El conjunto inglés se perfila para estar en la definición de la Conference League. Manchester United, que tuvo a Alejandro Garnacho entre los titulares, liquidó el partido en la primera etapa. En 15 minutos marcó tres goles para dejar casi cerrada la serie que se definirá el próximo jueves en Old Trafford. Los ingleses comenzaron ganando a los 30 minutos del primer tiempo. Harry Maguire armó una gran jugada por la derecha, fue de un lado hacia el otro con la posesión de la pelota ante la marca de Mikel Jauregizar. El defensor inglés sacó un gran centro al primer palo, que fue cabeceado por Manuel Ugarte. La pelota del uruguayo llegó hacia el segundo poste, donde Casemiro cabeceó para poner el 1 a 0.Cuando se jugaban 31 iba a llegar un momento de quiebre para los locales. El United volvió a atacar por la derecha. Noussair Mazraoui tiró un centro al área chica y Daniel Vivian lo agarró a Rasmus Hojlund. El árbitro noruego Espen Eskas no vio la infracción, pero fue advertido por el VAR. Tras revisar la acción durante varios minutos cobró penal para el equipo inglés y expulsó al defensor vasco por cometer la falta sin querer disputar el balón. Bruno Fernandes se hizo cargo de la ejecución y con mucha clase puso el 2 a 0 a los 37.Pero faltaba más. Un insaciable Manchester United, incursionó con varios futbolistas hacia los tres cuartos de cancha. Hojlund luchó y ganó. La pelota le quedó a Ugarte, que asistió de taco a Bruno Fernandes, que enfrentó a Julen Aguirrezabala para poner el 3 a 0. Los fanáticos del equipo vasco se veían completamente frustrados por lo que estaban viendo. En cambio, los hinchas ingleses apreciaban las variantes del plantel para poder cuidar a sus futbolistas y además, disfrutaban de una superioridad manifiesta en la segunda parte, en la que el equipo no pasó sobresaltos y pudo haber ampliado el marcador. El United recibirá a los españoles el próximo jueves en Old Trafford y allí, frente a su público, podrá sellar la clasificación a la final, que será el 21 de mayo en el mismo escenario que goleó este jueves. En caso de ganarla, sería su única posibilidad de clasificarse a la Champions League del año próximo. Pero lo más llamativo es la imagen que están dejando esta temporada los Red Devils. Actualmente es el mejor equipo contabilizando las tres competencias europeas. Es el único que no perdió partidos. Finalizó la primera etapa de la Europa League en el tercer puesto y con 18 unidades, producto de cinco victorias y tres empates. En octavos sacó a Real Sociedad tras igualar en San Sebastián y ganar 4 a 1 en Inglaterra. En cuartos sufrió frente a Lyon con el 2 a 2 en Francia, pero con la gran remontada y el emocionante 5-4 en el tiempo suplementario en Old Trafford y la goleada de este jueves en Bilbao. En la Premier League vive exactamente lo opuesto: a falta de cuatro partidos ya se sabe que tendrá la peor campaña de su historia desde que se creó esta competencia. Suma 39 puntos en 34 partidos y superó a la temporada 2021/22, en la que sumó 58. La goleada de Manchester United También en la Europa League, Tottenham es otro de los equipos que dejó la serie encaminada. En su estadio derrotó 3 a 1 al sorprendente Bodo Glimt de Noruega. Cristian Romero fue titular en los Spurs, que comenzaron ganando a los 37 segundos, con el gol de Brennan Johnson. A los 33, los ingleses ampliaron el marcador. Pelotazo largo de Pedro Porro para James Maddison, que controló con muchísima jerarquía y puso el 2 a 0. ya en la segunda etapa, a los 16, Tottenham se encontró con un penal y Dominic Solanke lo convirtió el 3 a 0. A los 38, Ulrik Saltnes descontó para los noruegos para que el duelo finalice 3 a 1. El próximo jueves en Bodo, se definirá esta semifinal y uno de los dos equipos estará presente en la definición del próximo 21 de mayo en Bilbao.En la Conference League Chelsea goleó con un gran protagonismo de Enzo Fernández. Los ingleses le ganaron 4 a 1 a Djurgardens, en Suecia y se acercan a la final. La próxima semana en Stamford Bridge tienen todo dado para alcanzar la definición. El mediocampista argentino marcó dos asistencias en el primer tiempo. La primera fue para Jadón Sancho, que puso el 1 a 0 a los 13. La segunda para Noni Madueke, que anotó el 2 a 0. Con sus dos pase gol, el volante llegó a las 13 asistencias en esta temporada. En la segunda parte entró Nicolás Jackson, que marcó un doblete, Isak Alemayehu descontó en el final. De este modo, los ingleses se acercan a la final.Las dos asistencias de Enzo FernándezPor último, Betis sacó ventaja en Sevilla. Le ganó 2 a 1 a Fiorentina en el Benito Villamarín. En el equipo sevillano, Giovani Lo Celso estuvo en el banco, pero ingresó a los 17 de la segunda etapa. En los italianos, Lucas Beltrán fue titular, pero lo reemplazaron en el entretiempo. Además, Matías Moreno fue suplemnte y no tuvo minutos. La semana que viene, en Florencia, se conocerá al finalista entre estos dos equipos. vale destacar que la definición de la Conference League será el el miércoles 28 de mayo en Breslavia, Polonia.
La actriz rediseñó su rutina de ejercicios tras una lesión que sufrió en 2020 y popularizó este entrenamiento breve, adaptable y eficaz que desafía la monotonía del cardio convencional. En qué consiste
La economista mantuvo un perfil discreto durante su paso por Los Pinos entre 1994 y 2000
Es el líder de The Exploited, que anunció su última gira latinoamericana.Tocará este sábado en Buenos Aires.
Una dura derrota, una triste eliminación. Inter Miami tuvo un pequeño destello de ilusión con el gol de Jordi Alba, pero el sueño de ser finalista de la Concachampions se apagó con la ráfaga de goles de Vancouver Whitecaps en el comienzo del segundo tiempo. De la esperanza de revertir la serie, que estaba 0-2, a caer 1-3 y padecer un marcador global de 1-5. Un tropiezo que reflejó la superioridad de la franquicia canadiense, que desarrolló un fútbol físico, intenso, de ataque directo. Con esos argumentos explotó al máximo las debilidades de las Garzas, desequilibradas para desandar las transiciones de defensa y ataque. Un partido que mostró a Lionel Messi incómodo, con chispazos de su talento, aunque insuficientes para el objetivo de jugar el partido definitorio del certamen de clubes más importantes de la Concacaf. Un torneo que le resulta esquivo: el año pasado, Monterrey eliminó a Inter Miami en los cuartos de final.La urgencia por revertir los dos goles de diferencia del partido de ida en Vancouver movilizó a Inter Miami a desandar un juego apurado. Llevar las riendas del desarrollo, controlar el pulso, era el objetivo que se trazó el equipo que dirige Javier Mascherano que en la previa del encuentro señaló cuál sería el plan: "No podemos elegir el resultado, pero sí el modo de encarar el partido", apuntó. Juntar pases es el método que mejor le resulta a las Garzas para generar peligro y no se apartó de ese libreto que posibilitó acceder a las semifinales de la Concachampions. La primera secuencia tuvo el viejo sello Barcelona: Messi-Suárez-Alba conectaron y el lateral ensayó un remate que descubrió una deficiente respuesta del arquero japonés Yohei Takaoka.Apenas nueve minutos e Inter Miami recortaba la desventaja en el resultado global. El gol animó, robusteció la propuesta y confundió a un rival que estaba controlando el juego y repentinamente perdía la diferencia de goles que permitía moverse con serenidad y aplomo. Ese aturdimiento de Whitecaps intentó capitalizar la franquicia de Florida, empujada por los fanáticos que colmaron el estadio: Messi habilitó a Tadeo Allende y el delantero, exGodoy Cruz, falló ante el guardavalla nipón, que lejos de hundirse por su error en el gol, sacó a relucir fortaleza anímica para sostener al equipo.La derrota de Inter Miami con WhitecapsLa circulación de la pelota era propiedad de Inter Miami, que, ambicioso en ofensiva, se desprotegía peligrosamente en defensa. No se reagrupaba con velocidad para recuperar la pelota y ofrecía un campo fértil para la velocidad de los canadienses, defectos que se repiten en las alineaciones que prepara Mascherano. Un resbalón del chileno Maximiliano Falcón posibilitó a Brian White a poner a su compañero de ataque Emmanuel Sabbi de cara frente a Oscar Ustari: el remate del atacante se estrelló en el poste. Una advertencia que Inter Miami no corrigió. La ilusión que alimentaba en ofensiva se convertía en alarma por el flojo retroceso. Un movimiento sin pelota de Luis Suárez dejó a Messi de frente al arco, pero Leo se sorprendió por la acción de su compañero y la definición fue imprecisa. El venezolano Telasco Segovia, de cabeza, hizo trabajar a Takaoka, que después del fallo en el gol se mostró seguro. Los canadienses, que como locales juegan en una cancha de césped sintético, se adaptaron a un campo que recibió riego en exceso. El protagonismo de Messi era en pequeñas dosis, como si el ritmo físico que proponía Whitecaps lo incomodara: no lograba asociarse con sus compañeros, que jugaban en diferentes sintonías. Lucho Suárez aparecía lejos en el escenario y quienes debían ser interlocutores -desde Jordi Alba a Segovia, pasando por Federico Redondo y Sergio Busquets- no se acercaban para entablar el diálogo futbolístico. Sorprendió el astro rosarino con un tiro libre, pero Takaoka desvió al córner.La amonestación de Falcón, que juega en la mayoría de las oportunidades mano a mano con el delantero rival más adelantado, en este caso White, dejó en claro las dificultades que el chileno tuvo ante el delantero. Whitecaps descubrió los espacios y jugó rápido, de modo directo, sin demasiadas asociaciones. Aceptar la propuesta de ida y vuelta era una moneda al aire para Inter Miami, que lentamente fue perdiendo las riendas y se enredó entre protestas y empujones: Alba se trenzó con el colombiano Édier Ocampo y Tate Johnson derribó a Allende, ganándose la tarjeta amarilla.Las rápidas transiciones de Whitecaps incomodaron a Inter Miami. A esa altura, Ustari jugaba como un líbero barriendo detrás de los defensores: así el guardavalla desbarató el peligro ante White, y más tarde cortó un centro de riesgo. Al comienzo del segundo tiempo volvió a responder con solvencia ante un remate de Ali Ahmed. Fue la última intervención antes de que el descalabro se apoderara de las Garzas. La debacle del fin de semana ante Dallas, por la Major League Soccer -perdió 4-3, tras estar 3-1 en ventaja- se repitió en Chase Stadium. En una ráfaga de dos minutos, los canadienses revirtieron el marcador y dejaron la serie sentenciada. De los festejos de White, tras un movimiento colectivo, y de Pedro Vite, cuyo remate descubrió un desvío que dejó sin posibilidades a Ustari, la estocada de Sebastián Berthalter -luego de una fallida salida desde el fondo de Inter Miami- sumó para la victoria de Whitecaps y para la desazón de las Garzas.El desenlace lo encontró a Inter Miami desarticulado y frustrado. Las modificaciones -salieron los dos zagueros centrales, Falcón y Noha Allen; más tarde Redondo- hizo retroceder a Busquets a la defensa, pero con el riesgo de sufrir una goleada mayúscula, Mascherano optó por reacomodar la zaga con los argentinos Gonzalo Luján y Héctor David Martínez. En ataque, los ingresos de Yannick Bright, Allen Obando y Benjamín Cremaschi tampoco resultaron. Las cartas ya estaban echadas: Inter Miami no supo resolver la ecuación cuando se presentó favorable y el sueño de la Concachampions se esfumó.
El vocero presidencial confirmó en redes sociales que irá al debate de esta noche entre los candidatos a legisladores y criticó el manejo del canal televisivo durante la gestión de Gobierno de Jorge Macri. Leer más
La socialité aboga por un estilo de vida saludable acompañado por una rutina diaria de ejercicios
La Oficialía Mayor ordenó retirar las imágenes del líder de APP, luego de que se revelara que una oficina parlamentaria exhibía su retrato, en medio de presunto favoritismo hacia Yessenia Lozano, considerada su "hija política"
Florida es uno de los destinos más populares de Estados Unidos, especialmente por sus hermosas playas y su clima soleado. Aunque Miami es el gran epicentro turístico, muchos optan por otros lugares menos transitados para pasear con tranquilidad. Entre ellos se destaca Safety Harbor, una pequeña ciudad que figura entre las mejores para visitar y que se encuentra a 30 minutos de Tampa.Safety Harbor, uno de los mejores pequeños destinos del sur de Estados Unidos El pasado 9 de abril, USA Today elaboró un listado con los diez mejores pequeños destinos en el sur de Estados Unidos, más precisamente en el condado de Pinellas. En el quinto lugar del ranking, ubicó a Safety Harbor, ubicado en la costa oeste de la Bahía de Tampa. En la nómina también aparecen otros dos destinos de Florida: Inverness (3°) y Cocoa Beach (8°).El portal citado indica que en Safety Harbor ofrece un espacio tranquilo con un muelle panorámico, que es "ideal para pescar o avistar la fauna marina". Además, el centro del lugar cuenta con diferentes tiendas, restaurantes, el mercado agrícola dominical en Main Street y galerías de arte.Además, de acuerdo al sitio BestPlaces, Safety Harbor es la séptima ciudad más segura de Florida. Sus tasas de criminalidad, mucho más bajas que el promedio nacional, constituyen un gran atractivo para aquellas personas que buscan un lugar de residencia permanente.Qué hacer en Safety Harbor: las atracciones más populares El portal Guided by Destiny elaboró una lista de recomendaciones para los turistas que visiten Safety Harbor. Allí se detallan algunas de las mejores actividades y puntos para recorrer: Pasear por Main Street: ideal para explorar tiendas locales, galerías de arte, cafés y restaurantes.Visitar Whimzeyland: una casa artística decorada con mosaicos, colores vibrantes y objetos excéntricos.Explorar el Safety Harbor Art and Music Center: ofrece espectáculos, talleres y exhibiciones.Relajarse en el Safety Harbor Resort & Spa: histórico spa frente a la bahía, famoso por sus aguas minerales.Caminar por Philippe Park: un espacio natural con árboles centenarios y un antiguo montículo ceremonial indígena.Realizar un ghost tour: recorrido nocturno por los puntos más misteriosos, con un médium como guía.Otro de los atractivos de Safety Harbor es la cervecería Crooked Thumb, un espacio conocido por sus bebidas artesanales. Otro clásico imperdible consiste en acercarse al muelle para contemplar el atardecer, con una vista directa y privilegiada de la Bahía de Tampa. Para quienes desean explorar la gastronomía local, algunas opciones destacadas son Water Oak Grill y The Sandwich on Main. En tanto, es posible descubrir diversas expresiones de arte urbano, que van desde murales coloridos hasta esculturas ubicadas en rincones poco transitados.Cómo llegar a Safety Harbor desde TampaLa ruta más directa parte desde Tampa a través de la Interstate 275 en dirección norte o oeste, según el punto de partida que indica Google Maps. Desde allí se toma la salida hacia la Courtney Campbell Causeway (State Road 60 West), un puente que cruza la Bahía de Tampa y ofrece vistas panorámicas del agua y el horizonte urbano.Al llegar al extremo oeste del puente en la zona de Clearwater, se accede a McMullen Booth Road. Desde McMullen Booth se gira hacia Enterprise Road y luego hacia Main Street, la avenida principal que lleva al centro de la ciudad.La duración del trayecto puede variar según el tráfico, especialmente durante las horas pico de los días de semana. En condiciones normales, el viaje no supera los 35 minutos desde Tampa.
Augusto Roa Bastos, el escritor paraguayo de cuya muerte en Asunción se cumplen hoy 20 años, estuvo íntimamente ligado a la Argentina, donde vivió casi tres décadas, en un largo exilio obligado por las circunstancias políticas de su país.El 28 de abril de 2005, dos días después de su muerte, el diario la nacion le dedicó varios artículos destinados a evocarlo. El principal de ellos, "Roa Bastos todavía está aquí", enviado desde Highland Park, New Jersey, donde residía entonces, estaba firmado por un escritor varios años más joven: Tomás Eloy Martínez. El recordado autor de Santa Evita contaba aspectos de la vida de Roa Bastos desconocidos por el gran público y cómo había sido su relación con él, su primer amigo cuando llegó a Buenos Aires desde Tucumán, con menos de 20 años de edad. Recordaba que los primeros libros que Roa Bastos leyó fueron los de la biblioteca de su padre, Lucio Roa, un hombre severo, de acción, lector de los clásicos españoles -Quevedo, Cervantes- y de las Confesiones de San Agustín, que conocía de memoria y que marcaron el fin de su vocación religiosa. Después de una crisis, Lucio, por entonces un joven seminarista, colgó la sotana y se fue al monte a talar árboles. Su tío le permitió leer autores por entonces prohibidos, como RousseauEn otra nota, se mencionaba a un tío paterno del escritor, Hermenegildo Roa, un austero obispo que había tenido a su cargo la educación de Roa Bastos, quien lo consideraba su "verdadero padre". Este tío le permitió leer autores por entonces prohibidos: Rousseau y Voltaire. Seguramente, Hermenegildo Roa le sirvió al futuro escritor como modelo para uno de sus mejores y más emotivos relatos, "El viejo señor Obispo", incluido en El trueno entre las hojas, su primer libro de cuentos, que la editorial Losada publicó en nuestro país en 1953.Su cuento "El trueno entre las hojas" le abrió las puertas del cine argentino Su obra literaria se había iniciado en 1942 con El ruiseñor de la aurora y otros poemas. Años después aparecerían sus novelas Hijo de hombre (1960) y Yo el Supremo, de 1974, sobre José Gaspar Rodríguez de Francia, dictador supremo del Paraguay entre 1814 y 1840. Esta novela, que lo consagró mundialmente, fue prohibida por la dictadura militar argentina. En 1976, invitado por la Universidad de Toulouse, Roa Bastos dejó su exilio porteño y se radicó en Francia, donde vivió veinte años y donde fue profesor de literatura latinoamericana y guaraní. La llamada "trilogía paraguaya" se cerró en 1993 con El fiscal. Fue el cuento "El trueno entre las hojas", cuyo título está tomado de una leyenda aborigen (el trueno cae y se queda entre las hojas. Los animales comen las hojas y se ponen violentos. Los hombres comen los animales y se ponen violentos. La tierra se come a los hombres y empieza a rugir como el trueno), el que le abrió las puertas del cine argentino como adaptador o argumentista de más de una decena de películas. La película El trueno entre las hojas, de 1958, dirigida por el cineasta y actor Armando Bó tuvo a una joven Isabel Sarli en su primer papel protagónico. El film mostraba por primera vez en nuestro cine, con gran escándalo de grupos en su mayoría religiosos cuyos jóvenes destrozaban los afiches publicitarios callejeros, un desnudo femenino. Al año siguiente le seguiría Sabaleros, con guion de Bó y la colaboración de Roa Bastos. Luego vendrían Shunko (1960), Hijo de hombre y Alias Gardelito (1961), basado en el relato de Bernardo Kordon, y Ya tiene comisario el pueblo (1967), entre otras películas, y colaboraría con directores como Lautaro Murúa, Lucas Demare y Enrique Carreras.¿Cómo habrá sido la reacción del escritor al ver a Isabel Sarli, esa sensual joven actriz, que sin dudas lo deslumbró? Según la opinión de las mujeres que lo conocieron, Roa Bastos era muy seductor pero nada atractivo: de escasa estatura y narigón, hacía pensar en aquellos célebres versos de Quevedo: "Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativaâ?¦". Lo cierto, es que no le faltaron amores y amoríos. Mantuvo cuatro relaciones estables. En 1942 se casó con Lidia Mascheroni, con quien tuvo dos hijos. Le siguió Isabel Duarte, con la que tuvo a su hijo Augusto. Luego fue el turno de una argentina, Amelia Nassi Hannois y, en su madurez, residiendo ya en Francia, conoció a Iris Giménez, docente francesa, hija de españoles, que fue su traductora y le dio tres hijos.La poeta santafesina Amelia Biagioni (1918-2000) confesó que Roa Bastos, con quien convivió dos años, fue el gran amor de su vida. A pesar de la separación, la amistad perduró hasta el final.La escritora argentina Alicia Dujovne Ortiz, radicada en Francia desde hace casi medio siglo, cuenta una graciosa anécdota del día que lo conoció personalmente. Tiempo antes, ella le había enviado una copia del manuscrito de su exitosa Eva Perón. La biografía, que Roa Bastos leyó con "mágico disfrute". El libro se tradujo a numerosos idiomas y fue best seller. La elogiosa carta del escritor figura, con su generoso consentimiento, en la contratapa del libro.En cierta oportunidad, Dujovne Ortiz lo vio en un restaurant de París, donde él estaba con amigos. Se acercó a saludarlo, precipitada, y tropezó. Roa Bastos la miró con ojos burlones: "Bueno m'hija, no se emocione tanto", le dijo.Otro escritor argentino con quien Roa Bastos tuvo trato fue Adolfo Bioy Casares. Bioy lo invitó a su casa, en octubre de 1998, cinco meses antes de su muerte. Roa Bastos, Bioy y Guillermo Cabrera Infante, el escritor cubano que vivía en Londres y no pudo venir porque estaba enfermo, integraban el Jurado del Premio Clarín de Novela, que se definía en pocos días. En 1990, cuando se le otorgó a Bioy Casares el prestigioso Premio Cervantes, Roa Bastos, que un año antes había recibido esa distinción, era el presidente del jurado. Sus últimos años fueron tristes y solitarios. Iris Giménez, su pareja, había muerto, y la mujer encargada de cuidarlo le restringía las visitas, lo dejaba encerrado y solo, y sin teléfono. Dos hijos del escritor la denunciaron por abandono de persona. La mujer fue juzgada y condenada. Augusto José Antonio Roa Bastos había nacido en Asunción el 13 de junio de 1917; murió allí en 2005. Sus cenizas fueron depositadas en el cementerio de la Recoleta, de esa ciudad, donde una Fundación lleva su nombre. Sobre el final de esta nota, me pregunto qué diría el escritor paraguayo si pudiera leerla: tal vez repitiría una frase muy suya: "La vida es un olvido continuado". O quizás diría "Bueno m'hijo, no se emocione tanto".
La clave muchas veces está en las bases. Lo mismo ocurre con el entrenamiento de la inteligencia artificial: cuando los cimientos de datos de los cuales se alimenta contienen errores â??por más minúsculos que parezcanâ??, estos se filtran y multiplican en cada capa del sistema hasta cristalizar en la producción científica y académica. Así lo demuestra el insólito caso de la expresión "vegetative electron microscopy" (en español, "microscopía electrónica vegetativa").Este término, que pretende referirse a un concepto científico complejo, está lejos de hacerlo. De hecho, representa todo lo contrario: es el fruto de un error de procesamiento de información cometido por una inteligencia artificial, error que se reforzó con el paso del tiempo y que hoy forma parte de la estructura de conocimiento interna de los sistemas, difícil de corregir. Según The Conversation, a este tipo de equivocaciones persistentes se las denomina "fósiles digitales".Se me mezclan los renglonesEn particular, la raíz de "vegetative electron microscopy" se remonta a dos trabajos académicos publicados en 1950 en Bacteriological Reviews, que luego fueron digitalizados por un sistema de reconocimiento de texto. Al escanear las páginas en formato de doble columna, el software leyó "vegetative" en la columna izquierda y, justo a la misma altura, "electron microscopy" en la derecha, y creyó que estaban unidos: al hacerlo creó la expresión errónea. Ese PDF defectuoso pasó a integrar bases de datos y, posteriormente, alimentó a los buscadores y modelos de inteligencia artificial.Hoy, el concepto "vegetative electron microscopy" aparece en 22 publicaciones académicas, según Google Scholar, y también figura en artículos periodísticos, pese a ser un concepto que no tiene asidero con la realidad. Pero ese no es el verdadero problema: la complicación radica en la dificultad de eliminar su presencia de las bases de datos, principalmente por la magnitud de estas reservas de información. Son tan vastas que pocos investigadores cuentan con los recursos necesarios para intervenir en ellas. Además, la falta de transparencia de las empresas que utilizan estos datos complica aún más la tarea.Arrastra el errorTodo esto impacta directamente en la producción de investigaciones científicas, donde la inteligencia artificial ya es una herramienta habitual. Samuel Yossef, investigador en este campo, le explicó a LA NACION que esta tecnología está transformando profundamente la publicación científica. "Estamos ante un cambio estructural que afecta a todas las partes del proceso", reflexionó.Por ejemplo, la IA ya asiste en la generación de manuscritos científicos: ayuda en el desarrollo de borradores, en la edición y en la organización del contenido, ahorrándoles tiempo y recursos a los investigadores. También participa en el proceso de revisión por pares, tradicionalmente a cargo de colegas del campo. La inteligencia artificial agiliza esta etapa y ofrece sugerencias, además de detectar inconsistencias técnicas.Sin embargo, de acuerdo con Yossef, el cambio más profundo está en el acceso y la síntesis del conocimiento científico. "Las herramientas de IA pueden realizar lecturas profundas de miles de documentos, descubriendo patrones y conexiones que a un ser humano le llevaría meses identificar. Esto allana el camino para nuevos tipos de descubrimientos, más interdisciplinarios, más integrados y potencialmente más rápidos", explicó.Así, la inteligencia artificial aporta grandes beneficios a la investigación: acelera tareas repetitivas, potencia la profundidad del análisis y amplía el acceso al conocimiento, permitiendo que más profesionales desarrollen publicaciones de calidad. No obstante, los riesgos asociados a su uso compiten con estas ventajas. Y el caso de "vegetative electron microscopy" es un ejemplo claro de esos peligros.El riesgo de alucinarSobre este punto, Ignacio Spiousas, investigador de Conicet y la Universidad de San Andrés, explicó que el primer riesgo es la infiltración de alucinaciones dentro de las publicaciones científicas. "Al ser modelos que generan lenguaje aprendiendo de su forma y no de su contenido, el problema es que expresan estas alucinaciones con la misma seguridad que hechos verdaderos", señaló. Como consecuencia principal, puede producirse una expansión de información falsa o la reproducción de conceptos erróneos que la inteligencia artificial incorpora a su estructura interna y replica sin distinguir su validez, como sucedió con "vegetative electron microscopy".Además, los sesgos presentes en la estructura de los datos refuerzan la necesidad de una revisión humana constante. Es evidente que las herramientas de IA seguirán integrándose en los procesos científicos; sin embargo, la supervisión profesional debe mantenerse lúcida para identificar errores o alucinaciones ya estructuradas en los sistemas. "Las decisiones científicas deben seguir siendo humanas. La IA es una herramienta poderosa, pero carece de criterio y responsabilidad", advirtió Yossef. "Ignorar ese límite es arriesgado, para la ciencia y para la sociedad", concluyó.
A pesar de la apreciación del 63 % en acciones, la marca Tesla enfrenta una caída significativa en valor debido a la limitada gama de vehículos y la controversia en torno a Elon Musk
Nadie puede rehacer su historia; sólo asimilarla, rumiarla con efecto retroactivo y sacar algunas conclusiones. Pero los hechos son inalterables. Los padecimientos de mi madre, que yo acrecí con infantil egoísmo en momentos decisivos de su vida, me cargaron de remordimientos. Mientras acontecieron no tuve conciencia de que también ella estaba afligida y más preocupada que yo por la decisión y responsabilidad que había asumido por ambos. O por los tres. Porque había alguien más, mientras el barco atracaba lentamente junto al muelle, a corta distancia mi padre aguardaba, agobiado e indeciso, un reencuentro plagado, también para él, de interrogantes.Por los altavoces anunciaron que podíamos descender a tierra. Hasta ese instante, a pesar de nuestros intentos, no logramos localizar a mi padre. ¿Había venido a recibirnos? La fantasía comenzó a rondarme y nuevamente me aterré pensando que nos había abandonado. â??¿Papá sabe que viajamos en este barco? â??pregunté fingiendo sólo curiosidad. Mi madre esbozó una sonrisa. â??¿Crees que se olvidó de nosotros? â??Como no lo veo... â??No te preocupes. No lo vemos porque hay mucha gente. Ya nos encontrará. â??¿Estás segura? â??Muy segura. Noté que tenía los ojos enrojecidos y la voz frágil. De pronto, como al pasar y sin ningún vínculo con nuestro diálogo, susurró: â??Me siento muy fatigada. Luego me tomó de la mano, me la apretó con fuerza como para soldarla a su destino y me arrastró hasta la fila donde la gente hacía turno para descender. A lo lejos divisamos cómo algunos pasajeros habían tomado tierra y se dirigían al Hotel de Inmigrantes. Habíamos llegado a Buenos Aires.Mientras el barco atracaba lentamente junto al muelle, a corta distancia mi padre aguardaba, agobiado e indeciso, un reencuentro plagado, también para él, de interrogantes Tardamos algunas horas en cumplir con los trámites burocráticos. En el Hotel de Inmigrantes bullía un gentío ansioso por superar las barreras burocráticas que demoraban la salida. Un griterío descomunal acentuaba la incomunicación con los funcionarios que, en gran medida, desconocían los idiomas de los inmigrantes. Formulaban preguntas que los interesados no podían comprender ni contestar. Traspasados los controles había que identificar los equipajes, abrirlos, someterlos a revisión y despacharlos, una tarea embarazosa dificultada por el caos y el desorden. Cumplidas las engorrosas gestiones un changador se encargó de transportar los bultos hacia la única puerta de salida. Al cruzarla escuchamos el griterío, esta vez a menor distancia, de la impaciente multitud que se agolpaba tras la verja aguardando a los viajeros. Imposible distinguir o identificar a nadie. Al acercarnos, un policía abrió el portón y pudimos salir. Parecía un sueño, pero todo era muy corriente. Me costaba aceptar que ya estábamos en Buenos Aires. La multitud aguardaba inquieta y preocupada. Algunos nos hacían preguntas que no entendíamos. Además, yo estaba preocupado porque no aparecía nadie para recibirnos. A pesar de mi temor me mantuve en silencio mientras me contenía para no preguntar.De pronto surgió un personaje entre el gentío, que, sin darnos tiempo de reconocerlo, se lanzó como un huracán sobre mi madre y comenzó a atenazarla con ambos brazos. Como me hallaba tras ella pude ver, como en un primer pla no, los brazos (y las dos manos) que ceñían su espalda y en segundo plano, pero nítidamente, un rostro desencajado que demostraba su alegría a través del llanto mientras persistía en el abrazo. No tuve dudas de quién se trataba, aunque me sentí desconcertado, ambas manos estaban intactas, sin rastro de muñones ni de mutilación. ¿Era mi padre u otra perso-na la que nos recibía? La cara se asemejaba vagamente a las fotos, pero no sus manos. ¿Qué milagro se había producido? ¿Cómo pudo recuperarse? Un misterio que en pocos meses pude dilucidar porque se trataba de la errónea percepción de un retrato, la mano estaba parcialmente escondida y parecía mutilada, pero, según me lo explicó décadas más tarde un distinguido discípulo del doctor Freud y de Melanie Klein, "yo tuve necesidad de amputarla". Todo se esclarece en el diván. También me sorprendió el rostro, un rostro que se apoyaba en el cuello de mi madre y me juzgaba con ojos claros y húmedos. Creí percibir en ellos, en esos segundos que me hirieron, una dosis de rechazo y desencanto. Tuve miedo y me paralicé. No hice ningún esfuerzo por acercarme; contemplé ese reencuentro de mis padres como si se tratara de una ceremonia ajena que no me involucraba. Luego, como en cámara lenta, mi padre liberó el abrazo y, sonriente, se acercó a mí. Me produjo un escalofrío cuando, inclinándose, rodeó con ambas manos mi rostro y con labios gélidos besó mi rapada cabeza. Yo me sentía petrificado y sin ánimo para corresponder al gesto afable.Mi madre nos observaba sonriente y ante mi inacción me preguntó en ruso: â??¿Por qué no besas a tu padre? Mi padre dispuso su mejilla para que lo besara. Sentí el contacto con una piel húmeda y fría, a pesar del calor mañanero, y ligeramente perfumada. Me produjo un instintivo rechazo. Sin entusiasmo cumplí mecánicamente con la demanda de mi madre. â??¿Qué ocurre, tenemos un hijo tímido? â??intentó bromear mi padre en un ucraniano plagado de incorrecciones. Recordé a mi tío Leizer que se burlaba de un amigo ignorante comentando que "escribía la palabra Noé con siete faltas de ortografía". Instintivamente corregí la frase de mi padre. â??Se dice de este modo â??sentencié petulante. Mi madre intervino de inmediato. â??Tienes un hijo sabio â??comentó forzando una sonrisa. Mi padre le respondió algo en ídish que no entendí mientras me lanzaba una mirada devastadora. Yo había cometido una torpeza, pero no sabía cómo repararla. El changador aguardaba a un costado junto a los bultos. Mi padre le dio algunas instrucciones y comenzamos a avanzar hacia un grupo que, a corta distancia, nos aguardaba, una pareja con dos niñas, la familia del hermano mayor de mi padre. Tardé pocos instantes en identificarlos. Mi tío, un hombre robusto y de rostro severo y su mujer, baja, de cue llo corto, regordeta y de forzada sonrisa, nos escrutaban a medida que avanzábamos. Hablaban entre sí mientras nos despellejaban con detenimiento. Me pareció que compartían un gesto altanero y un talante desdeñoso hacia nosotros. Mis primas â??mayores que yoâ?? nos escudriñaban con maliciosa curiosidad, como un entomólogo lo hubiese hecho con Gregorio Samsa aquella fatídica mañana praguense. A mi madre por su anticuado vestido soviético y a mí, por mi uniforme de marino carioca coronado con una testa rapada a la moda de Teofipol; dos ejemplares exóticos, un buen material para el ensañamiento. No aleteaba ninguna emoción en el aire; en nada se parecía a nuestros encuentros familiares en la Unión Soviética, cargados de alegría, lágrimas, húmedos besuqueos, patetismo melodramático y, sobre todo, pasiónSospeché que la austeridad espartana imperaba como pauta en la exhibición de los afectos familiares puesto que nadie se permitió exteriorizar ningún sentimiento ante nuestra presencia; ni siquiera por delicadeza fingieron alegrarse. Un intercambio de gruñidos consagró las presentaciones. Parecíamos protagonistas de una película muda puesto que las posibilidades para dialogar estaban restringidas por condicionamientos idiomáticas; mis tíos se expresaban en ídish y apenas balbuceaban el ruso y ucraniano; mis primas dominaban el castellano y el ídish; mi padre el ídish y algo el ucraniano y el ruso; mi madre hablaba con fluidez el ruso y el ucraniano y poco el ídish. Yo, el ruso y el ucraniano. Con mi padre podía establecer una limitada comunicación, con mis primas ninguna. Mi madre se transformó en mi único vínculo fiable con la familia.Mis tíos me observaban con curiosidad mientras titubeaban sobre la forma de recibirme. Mi tío saludó a mi madre con un formal apretón de manos; mi tía con un impreciso abrazo. Mis primas besaron a mi madre en las mejillas y también a mí. No aleteaba ninguna emoción en el aire; en nada se parecía a nuestros encuentros familiares en la Unión Soviética, cargados de alegría, lágrimas, húmedos besuqueos, patetismo melodramático y, sobre todo, pasión. Una solemnidad gélida iniciaba nuestro encuentro. Mi madre era, sin duda, la más hermosa del grupo y la más elegante, a pesar de su inadecuada vestimenta invernal. Además, transmitía una espontaneidad y frescura que insuflaba vida al ceremonioso encuentro. Me acerqué a ella para protegerme porque me sentía más huérfano que nunca. De pronto se produjo un pesado silencio. Parecía que nadie, ni siquiera mis padres, tras tantos años de separación, tenían nada que decirse. â??¿Vamos a casa?â??pregunté, impaciente, a mi madre. â??Enseguida iremos todos. â??¿Por qué todos? â??Porque todos vivimos en la misma casa. â??¿En la misma casa? â??reaccioné sorprendido. â??Sí â??¿Es tan grande? â??Muy grande. â??¿Las niñas también estarán con nosotros? â??Claro que sí. â??¡Hurra! â??grité entusiasmado. Mi chillido provocó sorpresa. â??¿Por qué grita?â??preguntó mi padre mientras los de más me observaban sorprendidos. â??Está feliz con la familia â??respondió mi madre. Mi tío intervino y dijo algo que no entendí. Por vez prime ra pude atisbar que en la hosquedad de su rostro se infiltraba una leve sonrisa. Mi madre le respondió en ídish. â??¿Qué dice?â??pregunté nuevamente. â??Dice que se alegran con nuestra llegada â??respondió. Yo sabía que la traducción era arbitraria, como cuando leía las cartas de mi padre, pero insistí. â??¿Es cierto que se alegran? â??Claro que sí. â??Diles que yo también â??Había descubierto nuevamente las ventajas de la hipocresía. Pero mi madre se mantuvo en silencio y cesó de traducir. Comenzamos a caminar, aunque yo no me imaginaba hacia dónde. Mi padre marchaba al frente y se dirigía, acompañado por el changador, hasta un pequeño camión que sin duda nos aguardaba. Desde lejos observé que ambos discutían. Al llegar al camión el changador dejó nuestros bultos en el suelo, miró con hostilidad a mi padre cuando este le pagó y se fue mascullando palabras que no entendí; parecía enfadado. El camionero cargó nuestros voluminosos bultos en el vehículo con la ayuda de mi padre mientras conversaban en voz alta, aunque sin discutir. Para mi sorpresa â??y regocijoâ?? tomamos dos taxis, uno para nuestra familia y el otro para la de mi tío. Nunca había viajado en taxi y me sentía emocionado y perplejo. Cuando salimos del puerto tomamos por una avenida bordeada por imponentes edificios. Pude divisar una sucesión de hermosas tiendas y a los transeúntes que paseaban por la acera y se detenían frente a los escaparates. Luego nos internamos por calles más estrechas pero suntuosas; los transeúntes paseaban con placidez y sin prisas, mientras que, en la acera, sentados junto a varias mesas, la gente bebía y conversaba. Todos parecían felices. Poco que ver con Moscú, algo con Berlín, nada con Magni togorsk. Todo mi pasado me parecía distante y ausente. Aquí terminaba nuestra errabundez, aquí iniciábamos una vida sedentaria con mi madre, mi padre y nuestra nueva familia. El taxi dejó atrás los edificios elevados y las arterias ele gantes; comenzamos a desplazarnos por una zona de calles adoquinadas, de casas bajas y modestas que parecían islotes en medio de vastos espacios vacíos. El panorama cambió como si hubiésemos ingresado a otro país, a una ciudad sin nobleza ni fastos. El coche se detuvo en una esquina, a la puerta de una casa enclavada entre una obra en construcción y un terreno baldío. Ambas calles estaban adoquinadas, pero a pocos metros, enfrente, comenzaba a extenderse un callejón de tierra a cuya vera se erigía una fábrica similar a las que conocí en Magnito gorsk. De sus entrañas provenía el estruendo de maquinarias enloquecidas y una pronunciada pestilencia desparramaba el humo de sus chimeneas. El aire olía a la química de Magnitogorsk. ¿Estábamos en Buenos Aires? Mientras descendíamos del taxi pude divisar que varios niños nos observaban desde la acera opuesta. Apenas les dediqué un vistazo: algunos aparentaban mi edad, pero la mayoría parecía mayor. Nos miraban con descaro mientras reían y hablaban en voz alta, como si se estuvieran burlando de nosotros. Cuando comparé sus ropas con la mía me sentí ridículo con mi traje marinero y fingí que no me llegaba aquella hostilidad que podía amargar el momento más deseado de mi vida. También mi padre y mi tío â??que abrió la puerta para recibirnosâ?? no respondieron a la afrenta. Entramos rápidamente al vestíbulo mientras los gritos y las risotadas iban en aumento. Yo no podía entender las razones de la mofa. Pensé que se debía a que era diferente. No me atreví a hacer preguntas, pero el griterío me inquietaba como presagio. Mientras cerrábamos la puerta sentí que a pesar de todo tenía que sentirme feliz; habíamos llegado a nuestra casa.
En este distrito, el m2 está S/ 7,250 en promedio. Previamente, Surquillo Centro era la zona con mejor rentabilidad inmobiliaria
Cuando Racing asume un partido como una final, acostumbra a estar a la altura de las circunstancias. Lo demostró en 2024, cuando fue un gran campeón de la Copa Sudamericana, como también en algunos de los encuentros que afrontó en la temporada actual: se llevó puesto a Boca en actitud y juego, aplastó -de ida y vuelta- a Botafogo para alzar la Recopa, bailó a Fortaleza en Brasil (lo goleó por 3-0 y hasta se quedó corto) y ganó con autoridad los últimos dos partidos del certamen doméstico (4-1 a Banfield y 2-0 a Aldosivi), para escalar en la tabla y volver a la zona de clasificación a los playoffs.También había superado con claridad en el primer tiempo del clásico a Independiente, al que derrotaba sólo por 1-0 por las atajadas de Rodrigo Rey, hasta que en el segundo tiempo renunció a buscar el arco rival y lo pagó con el empate de Álvaro Angulo. En aquel derbi conjugó el potencial de todo el peligro que puede causarle a un rival, como también la falta de audacia o apatía con la que sufrió en distintos compromisos de este 2025 y del año pasado. Esa demostración de dos caras tan opuestas fue un buen reflejo de lo que puede provocar el Racing de Gustavo Costas: es visceral, pasional, agresivo -y muchas veces goleador- en la victoria, pero también desconcertante, ingenuo y exasperante en la derrota. Las caídas con Argentinos, Huracán, Independiente Rivadavia y Bucaramanga sirvieron como testimonio de esas actuaciones negativas.Este Racing no pasa inadvertido en la dicha ni en la pena. Ante exámenes de presunta mayor dificultad, muchas veces rindió mejor que frente a compromisos que en los papeles resultaban más accesibles. Con esos vaivenes, motivados por la falta de recambio del mismo calibre para los habituales titulares (agravado por las lesiones), un grado de concentración menor en algunos partidos poco taquilleros y un calendario apretado, la Academia llegó al duelo con Central Córdoba sin margen de error, más allá de encontrarse un punto arriba de su adversario de turno en la pugna por los puestos de clasificación a octavos de final.Y en el arranque, Racing lo jugó como una final. Salió con absoluta determinación a intentar poner contra el arco a la visita, que tuvo en Alan Aguerre a un baluarte para sostener el cero durante 44 minutos. Transcurridos apenas los 60 segundos iniciales, Adrián Martínez le pegó mordido -casi en la puerta del área chica- y provocó el primer lamento de Costas, quien a la par de sus futbolistas corría a presionar lo más cerca posible del área del Ferroviario. Con la pelota y el territorio a disposición, a partir de los 20 la Academia comenzó a tener más precisión y, así, chances claras. Marco Di Césare desbordó como un wing y se la dio a Luciano Vietto, que la dejó para el ingreso de Bruno Zuculini, cuyo remate fue despejado por Aguerre, que así inició su show de atajadas.El gol de Zuculini para RacingEl guardameta intervino ante remates de Maravilla Martínez, Maximiliano Salas y -otra vez- Zuculini. Además, Santiago Sosa -de cabeza- y Salas -con un remate apenas elevado- también habían estado cerca del gol. El grito le quedó atragantado a los 43 minutos a Martínez, apenas adelantado en una acción en la que sí lograba vulnerar al arquero, quien un minuto después no podría ante el tercer intento de Zuculini: Bruno, otra vez en posición de 9, hizo lucir a Aguerre tras un cabezazo, pero en el rebote ensayó un latigazo de derecha desde el piso y, por fin, le dio al local el 1-0 que merecía mucho antes.Con las variantes, se revitalizó Central Córdoba, que tuvo desequilibrio de la mano del colombiano Luis Angulo, quien complicó a Facundo Mura y desalentó sus proyecciones. Sumado al cambio de postura de Central Córdoba, Racing bajó la intensidad tras el gasto de energía realizado en la primera parte, lo que se agravó por la salida de Zuculini y el ingreso de Martín Barrios. De la voracidad, la Academia pasó a la espera y la zozobra, ya que a los 15 Gabriel Rojas tocó la pelota con la mano dentro del área, el VAR lo advirtió y Hernán Mastrángelo revisó y cobró penal.El penal atajado por Arias¡¡¡ARIAS LE ATAJÓ EL PENAL AL PUPA HEREDIA Y RACING SIGUE 1-0 ARRIBA!!!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/bhlbNnRpSz— SportsCenter (@SC_ESPN) April 18, 2025Cuando la noche se podía complicar al máximo, Gabriel Arias apareció en toda su dimensión: se arrojó a su izquierda y contuvo el remate de Leonardo Heredia. Así, el arquero multicampeón con la Academia rompió una racha adversa, celebró atajar un penal por primera vez desde julio de 2021 y sostuvo la preciada diferencia.El resumen de Racing - Central CórdobaLa tónica del encuentro se mantuvo, con Racing replegado. Paradójicamente, el empate casi llega de un tiro de esquina a favor de la Academia, que ejecutó mal esa acción (como le había ocurrido ante Bucaramanga, en la Copa Libertadores) y le otorgó un mano a mano a Angulo, que se topó con Arias, determinante. Del éxtasis (casi) a la agonía, la Academia ganó un duelo clave, le sacó cuatro puntos a Central Córdoba, se afianza en la zona de playoffs y depende de sí mismo para clasificarse a octavos.La síntesisLas posiciones
La presentadora que es una de las figuras más destacadas de la televisión colombiana, ha sabido equilibrar su vida profesional y personal
La 'Bichota' reapareció luego de semanas de silencio en su cuenta oficial, disfrutando de la playa durante la Semana Santa
Begoña Gómez aparece en un informe judicial que detalla siete cuentas bancarias con un saldo total de 21.034,55 euros, en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias y corrupción
Nicolás Paz juega tan bien, que hace hablar a Europa. Las estrellas de ayer y hoy, se rinden ante su talento. El mediocampista, que optó por representar a la selección argentina pese a haber nacido en España, se convirtió en figura de Como 1907 en la Serie A italiana. Hijo del exjugador Pablo Paz, que representó a la Argentina en el Mundial de 1998, Nicolás nació en Tenerife y formó gran parte de su carrera juvenil en Real Madrid. Sin embargo, su vínculo con la Argentina siempre fue sólido, algo que él mismo explicó en una entrevista con La Gazzeta dello Sport: "Siempre tuve claro que quería jugar para Argentina. Es algo que siento en el corazón". Además, admitió que Toni Kroos, uno de sus referentes en Real Madrid, le dio valiosos consejos sobre cómo encarar su carrera profesional. Todos lo cuidan, lo valoran.El último caso: una leyenda italiana. Francesco Totti, crack inolvidable de Roma, elogió al mediocampista, que sigue sumando experiencia en Como, equipo de mitad de tabla en la Serie A italiana. El ídolo destacó el potencial del futbolista, que cumplirá 21 en septiembre. "Se convertirá en uno de los mejores jugadores del mundo", advirtió el campeón mundial de 2006 con Italia.El zurdo registra buenas estadísticas, con seis goles y seis asistencias en 28 encuentros. "Por juventud, yo pienso que Real Madrid ha hecho la mejor elección. Meterlo al Como para que gane experiencia, sobre todo en el Calcio, que no es simple", sostuvo.Carlo Ancelotti, director técnico en la Casa Blanca, lo había llenado de elogios cuando terminaba 2024 y anticipaba su futuro: "Nico Paz es un jugador al que seguimos mucho. Es muy bueno y tiene un gran talento", afirmó el entrenador italiano en una entrevista con Anch'io sport, de Rai Radio 1. Y agregó: "Esta temporada lejos del Real Madrid le vino muy bien. Creemos que es un jugador que puede ser el futuro del equipo", añadió, abriendo la puerta a un posible regreso del futbolista de 20 años al club merengue.Así como Ancelotti lo había llenado de elogios, también lo suele hacer su DT, Cesc Fabregas: "Nico Paz no se puede dejar escapar. Si el Real Madrid no lo recompra, está cometiendo un error gravísimo. Este chico vale más de 50 millones de euros", afirmó recientemente en una conferencia de prensa, en alusión a la opción de recompra que el club blanco incluyó al transferir al mediocampista al Como. Según el DT español, Paz tiene todas las cualidades para triunfar en el máximo nivel: inteligencia, técnica y madurez.El español, campeón del mundo con su selección en Sudáfrica 2010 agregó: "Tiene una visión de juego y una madurez que no se ven en muchos chicos de su edad. Cuando lo ves jugar, sabes que está destinado a algo grande". Además, destacó su habilidad para adaptarse a diferentes posiciones en el mediocampo y su inteligencia para leer los partidos.El 21 de agosto de 2024, Como rubricó el pase de Nico Paz a cambio de 6 millones de euros, guardándose el Real Madrid la opción de recompra y un 50% de los derechos de una futura venta, siempre y cuando no regrese al gigante español.Fàbregas también hizo hincapié en la importancia de que clubes como Real Madrid valoren a jugadores como Paz: "No solo es un futbolista excepcional, también tiene la mentalidad adecuada para triunfar en el nivel más alto. Si no lo recompra el Madrid, se arrepentirá porque estamos hablando de alguien que puede marcar una época". El exjugador del Barcelona, Chelsea y Mónaco, entre otros, sugirió que el mediocampista podría convertirse en una referencia para cualquier equipo grande de Europa.En su debut absoluto en la selección mayor, fue el propio Lionel Messi quien destacó el potencial del joven mediocampista: "Tiene mucha calidad y espero que siga creciendo.", dijo el capitán de la albiceleste tras aquel partido ante Bolivia en 2024 por las eliminatorias sudamericanas, que terminó en goleada 6-0 con un hat-trick del 10. También, añadió: "Tiene una gran cabeza, entiende perfectamente el juego y espero que siga así".Para Lionel Scaloni, es la última joya rumbo al futuro. También subrayó la importancia de contar con un jugador como Paz en el equipo: "Juega muy bien al fútbol. Se asocia bien, tiene fuerza, gol y es alto. Es un gran jugador y sobre todo un gran chico. A nosotros nos va a aportar, pero poco a poco, lo vamos a llevar con el tiempo que requiera". El entrenador de la selección argentina confía en que Nico será una pieza clave en las próximas competencias internacionales.
La presentadora no dejó de mostrar su agradecimiento por el gesto, lo que demuestra su humildad y aprecio por los detalles que hacen más llevaderas las experiencias cotidianas
A pesar de sus raíces escocesas y de haber vivido en Londres en su juventud, la figura de Luca Prodan es desconocida en el Reino Unido, al menos hasta ahora, que gracias a la noticia de la producción de una biopic el prestigioso diario The Guardian, uno de los más importantes del Reino Unido y en el mundo, publicó un extenso artículo que repasa su "vida vertiginosa" y lo califica como el "dios argentino del punk", que "encendió la escena musical de Argentina desconcertando a la junta militar".La nota, escrita por el periodista Tamlin Magee, reconstruye por primera vez para el público inglés la historia del músico, con testimonios del hermano menor de Luca, Andrea; la primera baterista de Sumo, Stephanie Nuttal, y el amigo de su infancia y manager, Timmy McKern, quien fue el que lo convenció de venir a la Argentina para escapar de su adicción a la heroína, una droga que en 1980 todavía no había llegado al país. También dan su punto de vista dos actores fundamentales de la película que está en marcha: Peter Lanzani, que además de codirigirla con Martín Fisner será quien encarne a Prodan, y Armando Bo, productor ejecutivo del film junto a Luis Ortega, quien no tiene dudas en afirmar que "Luca cambió la historia de la música". The Guardian devela que el largometraje llevará el título de Time Fate Love, el primer álbum póstumo que recopila sus primeras grabaciones en solitario hechas en un portaestudio en Córdoba entre 1981 y 1983, y que el año pasado fue reeditado en vinilo. Esas canciones tienen un importante valor histórico porque registran el inicio de su actividad musical en la Argentina, casi recién llegado, tras haber estado cerca de la muerte en Londres, donde una sobredosis lo dejó en coma.Jazz y pelo largo"Siempre se estaba escapando", afirma Andrea al periódico británico. Bajo esa premisa, Magee reconstruye la historia de Luca poniendo el foco en sus años formativos, tal como hará la futura biopic, para luego explicar cómo se convirtió en una leyenda del rock argentino que sigue vigente, tal como demuestran las millones de reproducciones que tienen sus canciones en las plataformas de streaming, un dato que sorprende al periodista. "Prodan fue como una granada arrojada a la sofocante escena musical porteña, donde los músicos solían llevar el pelo largo y a menudo se perdían en ejecuciones virtuosas pero derivativas de jazz fusión o rock", escribe Magee para describir el alcance de su impacto.La crónica reconstruye su vida que, como afirma el artículo, "fue tumultuosa incluso antes de su llegada a la Argentina". Cuenta que sus padres se conocieron en China antes de la revolución maoísta, fueron arrestados por el ejército japonés y luego se trasladaron a Italia, donde Luca nació en 1953, siendo el tercer hijo de cuatro. A pesar de que llevaban una vida de clase alta, él siempre fue un rebelde. Su familia quiso darle una educación de elite y lo inscribió en Gordonstoun, una escuela aristocrática de Escocia donde también estudió el Rey Carlos, con quien se habría ido a las piñas, un hecho que destaca The Guardian en el título del artículo. "No sé si esto es parte del mito, pero podría haber ocurrido", confiesa Andrea.Luca se escapó del colegio -la leyenda dice que vendió un rifle para financiar su fuga- y fue buscado por Interpol por toda Europa por dos meses y medio. Cuando lo encontraron, fue inscripto en el servicio militar italiano, del cual desertó, por lo cual sus progenitores le compraron una casa en la opulenta zona de Chiswick, en Londres, con la esperanza de que se asentara. Allí trabajó en la megatienda de discos de Virgin (donde lo echaron por robar discos), formó su primera banda, New Clear Heads, y se hizo adicto a la heroína. Tras el suicidio de su hermana Claudia, estuvo a punto de morir por una sobredosis.El artículo luego relata cómo fue que una foto de su excompañero de colegio, Timmy McKern, ya instalado en Córdoba, lo convenció para dejarlo todo y venir a la Argentina, donde formó Sumo e introdujo el post-punk y la new wave al público argentino gracias a los discos de grupos como Joy Division que trajo en su equipaje. "Liderado por Prodan, con su voz al estilo Ian Curtis, su presencia escénica singular y la cabeza completamente rapada, Sumo era una banda vertiginosamente funk y sin límites", describe la publicación, para mostrar lo disruptivo que fue en ese momento en la escena la aparición de un ítalo-escocés cantando en spanglish una música nueva que también sembró la semilla del reggae local.Tras dar cuenta de cómo fue la caída en desgracia de Prodan por la adicción al alcohol que lo llevó a su muerte, y del legado que dejó, el autor confirma que el periodista y cineasta italiano Luca Lancise está haciendo un documental sobre él que, complementado con la película de Lanzani, podría darle más exposición internacional a su figura. Pase lo que pase con estos proyectos, lo cierto es que "Prodan siempre será un héroe en Argentina", concluye The Guardian para volver a citar a su hermano menor: "En solo seis años, Argentina lo aceptó como uno de los suyos. Tuvo la fuerza para irrumpir en la maquinaria del mito argentino y logró entrar ahí, junto con Maradona y Evita".
En redes sociales, se difundieron notas afirmando que la presidenta Claudia Sheinbaum habría presentado la caricatura durante "La Mañanera del Pueblo"
A pesar de los mitos que se han generado sobre la posible brujería que utilizaba el narcotraficante para no ser capturado, sus seres queridos lo recuerdan como un creyente
Giulia Toffana fue boticaria y creó un veneno que desató escándalos y marcó la historia de la Roma inquisitorial.Vanessa Montfort convierte la vida de Toffana en una novela que mezcla hechos históricos y ficción.
La noticia generó expectativa en el universo de Santos, uno de los clubes con mayor tradición de Brasil. Tras la salida de Pedro Caixinha como entrenador, los dirigentes del club paulista, que tiene como estrella principal a Neymar, comenzaron la búsqueda de un reemplazante. Según la prensa local, el objetivo sería Jorge Sampaoli. Incluso, aseguran que ya existió una reunión con el DT argentino y que las conclusiones resultaron positivas.En algunos medios brasileños explicaron que tras las negativas de Tité y de Dorival Júnior a aceptar el cargo, el presidente de Santos, Marcelo Teixeira, se decidió por Sampaoli, que ya tuvo un paso por la institución en 2019. La periodista Ana Canhedo, en un informe para O Globo, contó que el técnico nacido en Casilda es el preferido del presidente de Santos, aunque también indicó que existe una parte de los dirigentes que se opone a su contratación, debido a las exigencias del argentino y por su personalidad difícil."Como suele hacer antes de asumir cada club, Sampaoli quiso un informe de todos los jugadores que integran el plantel de Santos y pidió 48 horas antes de dar una respuesta definitiva a Teixeira. El argentino mantendrá una reunión con su propio cuerpo técnico este martes para tratar el asunto", indicó ESPN Brasil, que añadió que la principal preocupación del DT es la defensa del equipo, ya que sus integrantes "no tienen características de jugar en línea alta".El primer paso de Sampaoli en Santos dejó buenas sensaciones, ya que logró 34 victorias, 15 empates y 15 derrotas. El equipo terminó segundo en el Brasileirao, detrás de Flamengo. Sin embargo, su salida del club paulista no fue en paz. Sampaoli demandó a Santos y la Justicia brasileña le dio la razón: ordenó a la institución a pagarle al argentino unos 800.000 dólares.El argentino reclamaba el pago de una serie de garantías laborales, así como la prima de la clasificación del equipo en la Copa Libertadores de 2020, derechos que habían sido negados por Santos, ya que la conducción de la institución brasileña consideraba que Sampaoli había incumplido una cláusula del contrato.El último club al que dirigió Sampaoli fue Rennes de Francia, pero su ciclo apenas duró 10 partidos y explicó a qué se debió su precipitada salida: "Las expectativas que tenía respecto del mercado (de pases) no se cumplieron. El director deportivo decidió crear un mercado que no tenía relación con lo que necesitábamos. Preferimos cortar el vínculo. Incluso hablamos de jugadores que ya habían jugado con nosotros para hacer la historia más fácil, pero no nos escucharon mucho".Apenas transcurridas tres jornadas del Brasileirao, Santos marcha entre los últimos puestos, luego de dos derrotas y un empate. Con Neymar como principal estrella, el equipo paulista cuenta con el venezolano Jefferson Soteldo y con cuatro argentinos: los defensores Leonardo Godoy (ex Talleres y Estudiantes) y Gonzalo Escobar (ex Temperley y Colón), el mediocampista Álvaro Barreal (ex Vélez) y el delantero Benjamín Rollheiser (ex River y Estudiantes).
El peronismo se presentó resquebrajado en las elecciones de en Santa Fe pese a lo cual logró, con una de sus listas, ubicarse en el segundo lugar con su candidato Juan Monteverde. Se trata de un concejal rosarino de 40 años que proviene de Ciudad Futura, una agrupación independiente con la que pisa fuerte en la principal ciudad de la provincia.Para acceder a ese puesto, al que llegó con más de 210.000 votos, Monteverde debió pelear palmo a palmo con el candidato de La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz (diputado nacional) y con Amalia Granata (diputada provincial). El justicialismo gobernó la provincia hasta 2023, con Omar Perotti en el poder. Las restantes del peronismo fueron las del senador nacional Marcelo Lewandowski, que llegó al 8% de los votos, y el exministro de Gobierno provincial Roberto Sukerman, que sumó 2%.El cierre de las candidaturas para convencionales constituyentes encontró al peronismo sin acuerdo. Si bien la mayor parte de las agrupaciones justicialistas santafesinas fueron detrás de Monteverde, en la previa generó ruidos que el candidato único no fuera Marcelo Lewandowski, que viene de ganar en 2021 una banca de senador nacional (luego de vencer en una interna a Agustín Rossi) y de ser el último candidato a gobernador por el peronismo, en 2023. Lewandowski, un excomentarista de fútbol que saltó a la política, optó por aliarse con el socialistra Rubén Giustiniani y participar desde el sello Activemos, luego de rechazar un ofrecimiento de la propia Cristina Kirchner.Monteverde, en tanto, participó como principal candidato de Más Para Santa Fe. Detrás de él se encolumnaron espacios del peronismo como la Corriente de la Militancia, Ciudad Futura, el Frente Renovador o el Movimiento Evita, entre otros.Sukerman compitió por Política Abierta para la Integridad Social.En el peronismo se sintieron perjudicados por la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de eliminar las PASO para convencionales constituyentes, porque esperaban dirimir en esa instancia sus diferencias. Para las elecciones a nivel municipal, las internas abiertas se mantuvieron. Advertían, en las semanas previas a las elecciones, que la unidad los hubiera vuelto "competitivos".Análisis | El traspié de Milei, la victoria agridulce de PullaroEl desempeño de los tres candidatos peronistas sumados hubiera superado el 25%.En Rosario, el peronismo fue el espacio ganador (Monteverde se postuló también a concejal y hubo ocho precandidatos peronistas), pero el candidato más votado fue el libertario Juan Pedro Aleart.