A los 23 años, Exequiel Zeballos atraviesa un nuevo capítulo en su carrera. El extremo santiagueño, que debutó en 2020 y sufrió graves lesiones que frenaron su crecimiento, volvió a destacarse con goles, confianza y madurez. Leer más
El consultor afirmó que el Presidente "es un personaje que a nivel mundial nunca tuvimos en América Latina" y que "en la última fase de la campaña electoral, comunicó muy bien y fue un gran candidato"
El expresidente advirtió que "el Gobierno hace lo posible para que le vaya mal" al gobernador de la provincia de Buenos Aires y lamentó que los propios aliados se la estén haciendo todavía "más difícil"
Se apagaba el primer tiempo y los Pumas, tras un comienzo promisorio, habían caído en el terreno de la confusión. Tras comenzar 0-14, Gales estaba a sólo tres puntos, era más intenso e imponía condiciones. Aun con uno menos por la amarilla al centro Ben Thomas, dispuso un line-out dentro de las 25 yardas en ataque. Pero el lanzamiento fue parcial y los argentinos ganaron un scrum. Allí sobrevino una acción que cambió el rumbo del partido. Desde muy atrás se animaron a jugar la pelota a la punta, remontaron toda la cancha, se pusieron en situación de ataque y, tras varios intentos, lograron quebrar la resistencia cuando Simón Benítez Cruz se filtró pegado al ruck. De la salida posterior, Pablo Matera se cortó con esa mezcla de potencia y velocidad, y asistió con la zurda a Mateo Carreras. De estar en aprietos, en pocos segundos los Pumas se adelantaron 31-14 justo antes del entretiempo.El enfoque en los minutos iniciales y finales de cada tiempo fue uno de los factores determinantes para que los Pumas se retiraran del Millennium Stadium de Cardiff con una goleada por 52-28 sobre Gales. Otro: la actuación del apertura Gerónimo Prisciantelli, autor de dos tries y elegido como el jugador del partido. En tan solo su tercer partido con la celeste y blanca, el segundo consecutivo como titular, el apertura surgido del CASI estuvo a la altura de la magnitud del compromiso. De reciente paso al Racing 92 de París, donde jugó dos partidos como fullback y uno como apertura, reemplazó con efectividad a Tomás Albornoz, quien se erigió en uno de los mejores del mundo en esa posición. "Es un desafío muy lindo, una linda responsabilidad, pero trato de hacer lo mejor posible para aportarle al equipo", dijo el joven de 26 años en diálogo con ESPN. "Sabíamos que era un rival muy duro. Difícil porque no los podíamos analizar mucho, ya que tienen entrenador nuevo, equipo nuevo. Era un desafío enorme venir a este estadio. Creo que el equipo tuvo una buena semana de entrenamientos, sabíamos lo que teníamos que hacer y estoy contento porque lo llevamos a la cancha. Tenemos mucho para corregir, mucho para mejorar de cara a lo que viene, pero es importante que nos hayamos mantenido fieles a lo nuestro y nos vayamos de acá con una linda victoria."Involucrado en el plantel desde la ventana de noviembre del año pasado, Prisciantelli recién pudo debutar en el reciente Rugby Championship. Ingresó a siete minutos del final en la derrota con Australia en North Queensland y fue titular en el último partido ante Springboks, donde cumplió con una destacada performance.Un acierto de Felipe Contepomi, ya que este movimiento también le permite mover a Santiago Carreras al puesto de fullback, donde es más desequilibrante. Más tarde en conferencia de prensa, el entrenador fue algo más autocrítico respecto de la actuación argentina. "Hubo cosas muy buenas. Obviamente se notó que un equipo ha estado más tiempo juntos, como el argentino, contra un equipo más joven. Por el otro lado, nosotros siempre hablamos de que no nos evaluamos por los resultados, sino por lo que decimos que vamos a hacer y si lo hicimos o no, y en ese sentido no pudimos imponernos en el contacto. Ellos fueron superiores en ese aspecto. Son cosas que tenemos que mejorar para la semana que viene."Con su gran corrida y su asistencia de zurda como si fuera un tres cuarto, Matera fue otro de los jugadores destacados en la noche galesa. "Siempre nos cuesta venir acá, jugar acá, la ventana de noviembre. Pero metimos dos semanas muy buenas", dijo a ESPN. Después de dos semanas de entrenamientos, ésta era la forma de terminar así que estamos muy conformes con el resultado". Se trató de tan solo la cuarta victoria argentina ante Gales como visitante. La primera había sido en 2001, la segunda en 2012 (también en la previa del sorteo mundialista) y la última en 2021, aunque en julio (los Pumas cedieron la localía por las restricciones que impuso la pandemia). Entre las figuras no se puede dejar de mencionar a Mateo Carreras, punzante y desequilibrante cada vez que tomó contacto con la pelota, autor de uno de los siete tries. "Hablamos toda la semana de la historia de los Pumas y cómo nos cuesta la ventana de noviembre", dijo el tucumano. "Preparamos muy bien toda la semana, nos sentimos muy bien como grupo. Entonces creo que ha sido una recompensa a lo bien que nos sentimos como grupo".Al final, la diferencia de 24 puntos en el éxito por 52-28 terminó siendo la victoria más amplia de los Pumas sobre Gales, superando los 22 del 33-11 de 2021 en el mismo estadio, y la mayor cantidad de puntos anotados, dos más que el 50-44 de 2004 en Tucumán. Murrayfield, Edimburgo, será la próxima escala.
Boca vivió un domingo de fiesta. En su casa, la Bombonera, derrotó 2-0 a River, por la 15a fecha del torneo Clausura, ostentando un nivel sumamente superior al equipo millonario. Exequiel Zeballos, el Changuito, fue la máxima figura del Superclásico, con un gol clave sobre el final del primer tiempo y una corrida determinante que terminó con el segundo gol, de Miguel Merentiel. Los puntajes de BocaAgustín Marchesín (6): tuvo poco trabajo, resolvió bien algunos tiros desde afuera del área y estuvo seguro en los centros, incluso más que en los partidos anteriores. Juan Barinaga (6): estuvo en duda por una molestia, pero se lo notó entero físicamente. Le costó acomodarse en el partido, pero creció con el correr de los minutos: estuvo firme en la marca y terminó un partido prolijo.Lautaro Di Lollo (6): más allá de alguna llegada tarde a la hora de marcar a un rival, mostró solvencia en el juego aéreo y, también, con la pelota en los pies. No pasó sobresaltos.Ayrton Costa (7): jugó un gran partido. Peleó con la más fea, que fue perseguir a Maxi Salas, y le ganó casi todos los duelos al delantero. Fuerte de arriba y de abajo, atento a los cruces y a las distintas coberturas. Lautaro Blanco (5): se proyectó poco y las veces que llegó al fondo resolvió mal, con muchos centros mal ejecutados. En el retroceso, en el aspecto defensivo, se mostró correcto.Carlos Palacios (6): se los pocos que intentó jugar en el primer tiempo, aunque sin compañía le costó imponerse en la mitad de la cancha. Mejoró en el segundo tiempo, con buenos pases de primera que cambiaron el ritmo del equipo.Leandro Paredes (7): le costó encontrar su lugar en el inicio del partido porque River presionaba arriba y no lo dejaba recibir libre. Cuando el encuentro se rompió, creció y mostró su jerarquía en el manejo de la pelota. Milton Delgado (6): jugó un buen partido, estuvo atento a los rebotes, sacrificándose y con varios cruces a los costados que levantaron a la gente xeneize. Además, se movió bien con la pelota. Zeballos (9): la figura del partido. Gol y asistencia. El más incisivo del equipo. En el segundo tiempo fue indomable por el sector izquierdo. Asistió también a Milton Giménez, en una jugada que no terminó en gol. Ratificó su inspirado presente. Suma tres goles y dos asistencias en cuatro partidos.Miguel Merentiel (7): era el único de los once jugadores de Boca que le había convertido goles a River en Superclásicos y mantuvo la costumbre. No lució, pero metió el tanto de la tranquilidad (2-0) y fue una amenaza constante para la última línea de River.Milton Giménez (5): peleado con el arco rival, buscó de todas formas marcar un gol, pero no se le dio. Simuló un penal ante una salida de Franco Armani que el VAR anuló correctamente. Tuvo mucho sacrificio pero poca definición.Ander Herrera (5): entró en el partido con confianza, se animó a tirar algunas pisadas y movió rápido la pelota para el disfrute de los hinchas. Disfrutó de su primer clásico con un triunfo.Lo mejor del triunfo xeneize
En la mañana de hoy, domingo, se dio a conocer la noticia del fallecimiento del director teatral, actor, dramaturgo, escritor y docente Roberto Videla, personalidad clave en el entramado de la escena cordobesa. La información fue replicada en la cuenta de X de la Asociación Argentina de Actores y por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, en donde Videla era el titular de la cátedra de dirección actoral. "Desde la cátedra impulsó un modo de trabajo interdisciplinario que integró estudiantes de las carreras de teatro, de cine y artes audiovisuales generando un espacio de aprendizaje y creación interdisciplinaria entre ambas áreas. Su labor docente dejó una huella significativa en la construcción de un enfoque interdepartamental que luego se amplió y consolidó como parte de la identidad académica y artística de nuestra Facultad", señalaron desde la Facultad.Roberto Videla tenía 77 años. Nació en General Alvear, Mendoza, en 1948; pero desde la década del '70 se instaló en la ciudad de Córdoba en donde desplegó su trabajo creativo no solamente en el campo teatral sino también como cineasta, dramaturgo, escritor, traductor y formador de nuevas camadas de artistas. A lo largo de los años se transformó en una figura fundamental en el mapa de las creaciones colectivas en el ámbito teatral. Formó parte del legendario grupo Libre Teatro Libre (LTL), fundado por la maestra de actores, actriz y directora María Escudero del que formaron parte también Graciela Ferrari, Paco Giménez, Luisa Núñez y Cristina Castrillo, entre otros. Aquel colectivo fue fundamental en la renovación teatral cordobesa. Eran épocas en que el LTL y otros dos colectivos, La Chispa, en el cual estaba el actor Horacio Acosta; y Nacimiento, con Liliana Felipe, se convirtieron en los gérmenes de la renovación artística cordobesa. En esa época impulsó el movimiento Canto Popular hasta que debió partir a su exilio, como la mayoría de artistas de la época."Conocí a María Escudero en el '69. Ya en el '68 yo trabajaba en la Escuela de Cine, con Clara Espeja, una psicoanalista, una figura importante que daba clases en la Universidad de Córdoba. Ahí empezamos a trabajar, en cine, de manera colectiva. Ella se ocupaba de lo psicológico, pero a los guiones los hacíamos entre todos. Era muy raro. Aun hoy, es raro. Los roles en la filmación se dividían y la dirección era colectiva. Ella se borró de la dirección naturalmente. Desde el inicio proponía la coordinación compartida, que las capacidades se sumaran para hacer algo horizontal. Cuando llega María Escudero a Córdoba, en el '69, propone algo semejante: sacar material de las improvisaciones. Se estaba largando a investigar con los alumnos", apuntó en un reportaje con la periodista Beatriz Molinari en una nota publicada en la Revista Picadero, del Instituto Nacional del Teatro. Llegada la dictadura fue uno de los tantos artistas que debió partir al exilio. En Venezuela fue parte del espectáculo El rostro junto a Graciela Ferrari y Pepe Robledo basado en sus propias historias de vida. En su cuenta de Instagram recordó aquel montaje de 1975. "Quedamos en Venezuela. Desconcertados, sin raíces, sin nada. Habíamos ahorrado algo de plata, se pagaba muy bien a todo lo cultural y nos daban trabajo para hacer talleres por el interior. Pero queríamos hacer teatro, lejos de aquel más politizado que hasta ese momento era nuestro distintivo. Estábamos muy apartados ya de la militancia. De ese desconcierto y malestar surgió la idea: hacer una creación colectiva de teatro documental sobre nuestras vidas. Tres actores que para vivir tenían que vender su profesión", apunta al mismo tiempo que señala que aquello, tal vez, fue el germen del teatro biodramático que impulsó Vivi Tellas desde 2003.Con la reapertura democrática regresó a Córdoba y comenzó a dictar clases. Desde 1986, en Colonia Caroya, Córdoba; asumió la dirección del Grupo Fra Noi colectivo que, desde el interior del interior, logró proyección nacional e internacional a partir de propuestas que indagaban historias, relatos y anécdotas populares locales como una forma de recuperación de la memoria colectiva. También estuvo a cargo del Taller del Hospital Neuropsiquiátrico. Durante varios años sus propuestas solían presentarse en las distintas ediciones del Festival Latinomericano de Córdoba que tuvo su primera mítica edición en 1984. Como cineasta, Roberto Videla fue director de Imago y El sitio (del grupo Psico/Cine) y Noche y Día. Como escritor, publicó Animales, Todos los caminos, Luisa fruto extraño, Chispas, Copacabana y La intimidad, entre otros. En este último, como parte otro procedimiento biodramático, el narrador (álter ego del autor) cuenta una experiencia personal de las incursiones que realizó por los cines porno y los saunas principalmente de Córdoba, de Florencia (Italia) y San Pablo (Brasil).Los restos de esta figura de suma importancia en la provincia que adoptó como suya serán trasladados mañana, lunes, a las 9 de la mañana Parque Los Álamos.
La especialista en moda asombró una vez más al público.El video que deja ver el look que le permitió mostrar nuevamente su aspecto juvenil y revelaciones sobre cómo lo consigue.
El horror de la imaginería rosista, la magia negra, la ciencia y la fe, junto a la violencia de la época, sirven de escenario para una historia fantástica que indaga los conflictos sociales de un país en ciernes.
La senadora figura entre los precandidatos más mencionados en la conversación digital de cara a las elecciones presidenciales de 2026, según el análisis del Observatorio de Mercadeo de la Universidad Ean
El presidente también cuestionó la ideología woke, atacó a Nicolás Maduro, dio su receta para salir de la pobreza y arremetió nuevamente contra el periodismo. Leer más
La actriz y cantante sorprendió a todos con un look atrevido y renovado, mostrando seguridad y dejando claro que está en una etapa de plenitud tras su separación de Lalo Salazar
La exdiputada dijo que a Santilli lo "quiere" pero "no tiene ganas de hablar porque me va a querer convencer de ser de La Libertad Avanza". Leer más
La exfuncionaria fue condenada en mayo de 2025 a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva. Aun así, participa en actividades oficiales y aparece en registros de ingreso a Palacio como "particular"
En un abrir y cerrar de ojos los usuarios deberán descifrar un nuevo acertijo visual. En un desafío solo para expertos, la persona deberá focalizar su mirada en una postal repleta de casas, donde una de ellas se diferencia por un mínimo detalle. La complejidad radica en que todas las figuras están juntas y la gran mayoría son iguales. Además, el reloj es un enemigo letal que solo da cinco segundos de tregua.Desde el momento en el que se acciona el reloj, el usuario deberá ser rapidísimo a la hora de dar un veredicto que lo posicionará como un especialista en acertijos o, por el contrario, en un aprendiz que deberá perfeccionar su capacidad visual.En cuanto a la postal se ven casas en miniaturas y una de ellas se diferencia por un pequeño detalle en su frente. Al ser un acertijo, las pistas guiarán a la persona para concretar el objetivo. Lo primero a tener en cuenta es que la vista debe estar puesta en la zona de la puerta y las ventanas, descartando así algún desperfecto en el techo o en el pequeño jardín que se observa antes de la construcción.La solución Al hilar fino en cada una de las imágenes se ve que una de ellas tiene un faltante en las ventanas. En las restantes figuras, el vidrio está protegido por barrotes y en una de ellas, la protección no está, dejando así al descubierto esta parte donde ingresa luz desde el exterior.Beneficios de los acertijos visualesLos retos visuales no solo son una forma divertida de pasar el tiempo, también ofrecen beneficios cognitivos. Al enfrentarse a estos desafíos, se entrenan habilidades como:La atención al detalle. Encontrar diferencias requiere un análisis minucioso de cada parte de la imagen.La concentración. Este tipo de pruebas exige un enfoque total en la tarea.La velocidad de procesamiento. Resolver el reto en pocos segundos mejora la capacidad para reaccionar rápidamente.Fomentan la creatividad. Los desafíos empujan a pensar "fuera de la caja" y considerar soluciones no convencionales, lo que estimula el pensamiento creativo.Favorecen el trabajo en equipo. Resolver acertijos en grupo fomenta la colaboración, la comunicación y el intercambio de ideas, habilidades esenciales en entornos laborales o sociales.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Gonzalo Gutiérrez Taboada grita campeón, como todo Newman: el emblema del equipo fue clave en la final del Top 12 ante SIC: aportó un penal y una conversión, y fue quien pateó la pelota en el final para desatar la explosión de los hinchas, sellando una temporada histórica. A los 38 años, el apertura logró el título que tantas veces se le negó y alcanzó, además, un récord: 182 puntos en playoffs, la mayor cifra desde que existen los cruces directos en URBA."Increíble. Después de tanto buscarlo y que se nos negara por un punto tantas veces... Nos trajimos un triunfo impresionante. Qué locura", expresó el 10 bordó, todavía envuelto en la emoción del título. Fue titular en la segunda final en la historia del club y símbolo de una generación que padeció seis caídas consecutivas en semifinales por la mínima diferencia.La escena final tuvo algo de símbolo y de justicia. La pelota le quedó justamente a él, el pateador. Taboada la levantó y la envió bien alto con un puntapié corto, casi ceremonial. El silbatazo de Tomás Bertazza llegó en ese instante y desató la explosión en la tribuna de Newman. Entre abrazos, gritos y lágrimas, el número 10 gritó como pocas veces: también era la primera vez que gritaba campeón. En un partido cerrado, Gutiérrez Taboada falló dos envíos a los palos, pero respondió con sangre fría en los momentos decisivos: convirtió dos penales y una conversión, y sostuvo con el pie la ventaja que su equipo construyó en las zonas de contacto."El equipo fue madurando y jugando mejor esos partidos. El deporte da revancha. Después de tanto estar en la puerta, que se nos dé así... Es para que todo el club festeje", agregó.El apertura se formó en el club y hoy es parte de su historia grande. Fue parte del plantel en la final de 2008, aunque no estuvo convocado. Esta vez fue protagonista absoluto. "Newman es la segunda casa de uno, la familia. Ojalá esto recién empiece. Vamos por más", cerró.Noticia en desarrollo
La comediante compartió en redes sociales una serie de fotografías agradeciendo a su equipo médico y a su entrenadora por ayudarla a recuperar un bienestar físico y emocional
Franco Bonavena lleva el deporte en la sangre. Aunque la sombra de su abuelo, el inigualable Oscar 'Ringo' Bonavena, lo persiguió durante toda la vida, el joven de 29 años aceptó la herencia recién en 2024, año en el que se calzó los guantes. Sin embargo, no ve el boxeo como una salvación sino como un hobby, algo que lo apasiona y que disfruta sin las presiones que soportó su famoso antecesor. "Me apasionó mucho el lado individual, porque en el boxeo realmente estás solo. Yo siempre hice deporte en equipo, entonces hacer un deporte en solitario me cambió un poco la cabeza porque toda la responsabilidad recae sobre mí", expresó en diálogo con LA NACION. Y continuó: "Yo siempre hice deporte, soy bastante enfermizo con el tema de la competición. No puedo hacer un deporte o una actividad y hacer la vista media... No me sale ir a jugar un partido con mis amigos y que quede ahí". Pero la decisión que lo llevó a competir fue, puntualmente, la posibilidad de dejar de hacer exhibiciones para ir por todo. "En las exhibiciones te levantan los dos las manos, no hay ganador, no hay nada. No hay una emoción", señaló sobre aquel sentimiento que lo condujo a decir: "Quiero competir".Una vez que eligió aquel camino, sabía que el esfuerzo no era el mismo. "Competir lleva un trabajo especial, de mayor entrenamiento; mejorar la técnica, la postura, aprender a caminar, cuidarse con los alimentos, dejar de salir, es todo una acumulación de cosas para poder llegar al objetivo", remarcó. Franco subrayó que la evolución en la disciplina no solo depende del estado físico. "Depende mucho de cómo te ve tu entrenador y cómo estás vos tanto en tu vida como de cabeza", explicó sobre la gran diferencia que existe entre el boxeo amateur y el profesional. Así, reveló que el profesionalismo conlleva preparaciones más severas y una notable modificación en las normas de combate, como el uso de guantes más chicos y sin cabezal.El joven pugilista también hizo hincapié en los peligros inherentes a la práctica de esta disciplina, al mismo tiempo que destacó su estrategia mental para conseguir su objetivo final. "No me pongo un tiempo porque si después no llego vienen los bajones. Pero sí me pongo una meta y hago todo para conseguirla", reveló. De esta forma, puntualizó que el salto requiere cumplir con requisitos específicos: "Tenés que tener cierta cantidad de peleas para poder debutar como profesional". Aunque el boxeo está en sus genes, su familia nunca lo presionó para que lo practicara. "Mi mamá está muy afuera de que haga boxeo, nunca le gustó, no le gustan los golpes, ni cuando jugué al rugby durante 15 años. Es más, tuve varios golpes en donde 'se me apagó el televisor', pero es parte del deporte también. Y mi papá me banca porque le gusta el boxeo, pero no es que tuve un empujón... Aunque sí en mi familia hay un poco de boxeo en la sangre", destacó.Sin embargo, aclaró: "No lo veo como algo que me va a dar dinero en un futuro. Esto es un hobby para mí y me gustaría poder decir el día de mañana 'arranqué a boxear con 27 años, debuté a los 28 y pude llegar a ser profesional". La posibilidad de transitar su camino profesional libre de presiones y sin depender exclusivamente de este hace que lo disfrute todavía más. Es que Franco, antes de meterse de lleno en el diseño digital, estudió en la Universidad del Cine (FUC), donde consiguió un puesto en la producción de Un gallo para Esculapio (2017-2018). "Después por cosas de la vida, no es algo que me gustó tanto, entonces me moví", indicó. Finalmente, se inclinó por el diseño digital. "Diseño interfaces de usuario, que sería el diseño UX/UI", explicó. El trabajo le despertó el deseo de estudiar la carrera de Diseño Multimedial en la Universidad en la escuela Da Vinci, donde cursa su primer año. En ese sentido es que Franco divide su vida entre el estudio, el trabajo y el boxeo. Sus días arrancan temprano y los empieza y termina entrenando. "Voy al gimnasio a las 7 de la mañana hasta aproximadamente 8:20 h. Vuelvo, arranco a trabajar y después voy a la tarde. Voy todos los días, menos los domingos, que los tomo para descansar, pero a veces salgo a correr, dependiendo de cómo esté el día", explicó. Sobre sus desafíos pendientes, no dudó en señalar las cuestiones que aún le quedan por pulir en su carrera deportiva. "Me queda muchísimo. Técnica, desplazamiento, coordinación y más que nada concentración, porque el boxeo es un deporte en el que los round duran tres minutos, donde hay que estar cien por ciento concentrado... Y lo que le pasa al amateur es que no está siempre concentrado, tenés baches de cinco o diez segundos. Son cosas que vos no te das cuenta arriba (en el ring), pero después, al ver el video, te das cuenta de que te quedás como medio tildado", reveló.En medio del análisis de su desempeño como amateur, reconoció que tiene algún que otro rasgo parecido a su abuelo, quien fue asesinado en 1976 en Estados Unidos. "Me dicen que tengo algunos movimientos parecidos a él y me parece loco, pero bueno, calculo que es genética", dijo. Asimismo, subrayó que no le causa presión llevar el apellido Bonavena. "A mí no me pesa en absoluto, pero sí siento que el otro le pone presión. El otro tiene una expectativa por el siempre hecho de que piensa: 'Voy a pelear contra el nieto de Bonavena'", comentó y destacó el significado de su abuelo para muchos, pero sobre todo para él: "Tengo mucha admiración por el camino de mi abuelo. No lo conocí porque cuando él falleció, mi papá tenía siete años, entonces no lo pude conocer, pero sí vi sus peleas, leí los libros". Entre las pasiones que heredó de su abuelo, se encuentra el amor por Huracán. Y el cariño que Bonavena demostró al Globo fue correspondido. Tanto es así que una de las tribunas del Palacio Tomás Adolfo Ducó lleva su nombre y hasta hay una estatua suya en la platea, como si fuera un hincha más. Pero eso no es todo, también hay una canción que lo nombra y que los quemeros suelen cantar en cada partido: "Somos del barrio, del barrio de La Quema, somos del barrio de Ringo Bonavena". La trascendencia de aquel vínculo entre el boxeador y el club de Parque Patricios adquirió un nuevo significado hace apenas unas semanas. El Palacio Tomás Adolfo Ducó será la sede del esperado cruce entre los sucesores de dos leyendas: Franco Bonavena y Agustín Monzón, nieto del icónico Carlos. Ambos confirmaron que se enfrentarán el 20 de diciembre en el evento Párense de Manos.En cuanto al espectáculo organizado por Paren la mano, un programa de Vorterix, Franco subrayó que no lo ve como una rivalidad, sino como un momento para disfrutar: "Aunque seamos los nietos, es una cartelera que tiene dos apellidos icónicos. La verdad es que es una idea brillante y es para pasarla bien. No hay que poner rivalidades en el medio, ni disputas. Yo lo veo más como una unión". De esta manera, el legado que comenzó en la década del sesenta con los puños, hoy encuentra su lugar en la cultura popular y el entretenimiento digital.
Exoficial del Congreso sostuvo que la figura de la sentencia por terrorismo obligaría al Parlamento a que el escaño ocupado por Bermejo quede vacía, mientras el presidente del Congreso espera resolución para tomar decisiones
El fallo de 15 años de prisión al parlamentario por terrorismo abre un escenario sin precedentes, ya que una norma aprobada hace una década plantea dejar vacante su curul sin llamar a un accesitario
"Los jugadores de Auckland City son amateurs, cobran un dinero mínimo por partido. Pero la mayoría, incluido el profesor que le hizo el gol a Boca, trabaja algunas horas por semana para la academia del club, ya sea como entrenadores o como coaches de los más chicos, y así redondea un ingreso semanal más que aceptable". Nicolás Bobadilla, de 26 años y nacido en Trelew, hace la aclaración sabiendo bien de qué habla. Lleva cinco temporadas al otro lado del mundo después de una carrera llena de traspiés en Argentina y en Chile, un tiempo suficiente para conocer a fondo un fútbol que en junio pasado salió de su ostracismo con aquel inesperado 1 a 1 en el Mundial de Clubes."Hoy el fútbol debe de ser el segundo deporte más jugado del país y dentro de poco será el primero, porque los padres ya no mandan mucho a sus hijos a jugar al rugby: los asustan los golpes en la cabeza que reciben los pibes", cuenta el enganche chubutense que luego de pasar por varios clubes del país es el número 10 de Miramar Rangers, equipo de Wellington que en estas semanas protagoniza la National League, en la que se enfrenta con, entre otros, el propio Auckland City que empató con Boca.Con su selección ubicada en el puesto 85 del ranking de FIFA, el fútbol de Nueva Zelanda ha vivido siempre a la sombra del rugby y de los éxitos de los All Blacks, y además es opacado por sus vecinos australianos, a quienes había logrado superar solamente en la clasificación para el Mundial España 1982. Pero en 2006, los Aussies decidieron "mudarse" a la confederación asiática y el archipiélago neozelandés pasó a ser el líder indiscutido de Oceanía (las otras nueve federaciones afiliadas se distribuyen entre los lugares 149 y 190 de FIFA).Auckland City, dominador absoluto de la Champions continental con 21 de los últimos 24 trofeos, se convirtió en participante habitual del Mundial de Clubes y esto permitió que, lentamente, el fútbol fuese ganando un espacio en la sociedad kiwi. Incluso con una curiosidad que señala Bobadilla: "En la Argentina todo el mundo juega al fútbol, y los rugbiers históricamente han sido de un poder adquisitivo un poco más alto. Acá es al revés: los del fútbol son los que tienen un mayor bienestar económico. No es así en el 100 por ciento de los casos, pero es la tendencia".Hasta llegar a Nueva Zelanda, la trayectoria de Bobadilla se asemeja a tantas otras de jóvenes que emigran sin hacer ruido y en el más absoluto anonimato en busca de un futuro que imaginan mejor. Salió de su natal Trelew para cruzar la cordillera rumbo a Chile, y desde ahí dio el salto directamente al otro lado del océano Pacífico. Pero antes, durante y después atravesó infinitos obstáculos que fue superando con altas dosis de valentía y orgullo.-Recibí golpes en todos lados, pero es verdad eso de que lo que no te mata te hace más fuerte. Ahora vivo bien, tranquilo, y si miro atrás digo que todo lo que pasé valió la pena.-¿Para un chico de la Patagonia es más difícil llegar a vivir del fútbol que para uno de Buenos Aires, Rosario o Córdoba?-En mi caso lo fue. Cuando era chico estaba en la academia de Racing, de Trelew. Éste y la CAI [Comisión de Actividades Infantiles], de Comodoro Rivadavia, eran de los mejorcitos de la zona. Pero desde ahí nadie nos llevaba a otros lados a probarnos, e incluso en el club no veían bien que lo hiciéramos en un club de Buenos Aires o de otra ciudad grande. Una vez, cuando ya estaba en el último año del secundario y jugaba el Regional por Racing, me fui en micro con mi viejo a Córdoba para hacer una prueba en Instituto. Mi papá, que es taxista, y mi mamá, que es maestra, veían que yo me esforzaba mucho, comía superbién, me cuidaba un montón. Si hasta no fui al viaje ni a la fiesta de egresados por el fútbol. Entonces decidieron apoyarme.-Pero no te quedaste en Córdoba...-Me fue bien, me pidieron que volviese al año siguiente y me prometieron que me pagarían la pensión. Pero cuando lo comenté en mi club me negaron el pase porque tenían una lista en la que Instituto estaba vigésimo y querían que fuese a un equipo que estuviera entre los cinco primeros.-¿Y tuviste esa opción en alguno de los grandes?-Sí, sí, cuando tenía 16 años. Darío Bombini, el representante de Kun Agüero, me llevó a San Lorenzo. Las cosas me salieron más o menos; había jugadores de nivel más alto que el mío. Pero en principio pareció que había quedado, me hicieron volver y, al final, me dejaron fuera. Después en Vélez me pasó algo parecido. Ahí anduve bárbaro, ya me veía de titular, iba a entrar en la quinta división para pasar enseguida a la cuarta, hasta que un día vino el coordinador, me dijo que lo malo que tenía era que era del interior, y me limpiaron. Entonces me aseguraron que me llevarían a River. Esperé y llegué a tener una comida con [Leonardo] Ponzio, pero la prueba nunca se concretó y tuve que volverme a Trelew.Una línea a través del Pacífico SurLa geometría establece que una línea recta es la distancia más corta entre dos puntos, una verdad indiscutible que incluso supera la dificultad que podría plantearle la curvatura de la Tierra. Con un planisferio sobre la mesa, la recta que se traza entre la ciudad chilena de Valdivia y la isla de Waiheke -situada en la boca del golfo de Hauraki, Nueva Zelanda- sería una leve diagonal hacia el norte, por los tres grados de latitud (equivalente a unos 330 kilómetros) que separan un lugar del otro. Por supuesto, después de recorrer en círculo nada menos que una mitad del planeta.Luego de los sucesivos rechazos sufridos en los clubes argentinos, la auténtica aventura futbolística de Nicolás Bobadilla iba a suceder en torno al Pacífico Sur, con dos primeras escalas en Chile: seis meses jugando en la reserva de Puerto Montt y un año en la primera de Valdivia hasta el impensable desembarco en Waiheke, un minúsculo trozo de tierra del tamaño de la Ciudad de Buenos Aires y habitado de manera permanente por apenas 8000 almas.-Te aseguro que es un lugar precioso, con unas playas increíbles, un mar de aguas claras y delfines que son vistos desde la arena. Un paraíso.-¿Juegan al fútbol ahí? ¿Cómo fuiste a parar a esa isla?-Es una historia rara. Yo llevaba un año en Valdivia y tenía una novia. Una tía de ella vivía en Nueva Zelanda y me comentó que podía conseguirme una prueba en un club. Me gustó la idea y me mandé. Claro que yo pensé que era un equipo profesional, y Waiheke United no tenía nada que ver con eso. No pagaban un peso, cero. Ni siquiera la liga en la que estaba era profesional. Y la señora que me había llevado se fue a la semana.-¿Y por qué te quedaste?-Qué sé yo... El lugar me encantó, y el club se portó muy bien, me ayudó un montón. Justo me agarró la pandemia, me contagié de Covid estando ahí, y vi cómo el gobierno cuidaba a la gente. Yo había ido con poca plata y nos daban hasta la comida. Pero sobre todo me quedé movido por el hambre de querer vivir del fútbol y también por orgullo, por testarudo. Tenía 20 años y vi que había otros equipos, los más fuertes del país, donde podría ir a probarme en algún momento. Enseguida me di cuenta de que Nueva Zelanda, además de ser muy lindo, era un país que daba como para quedarse.-Si el club no te pagaba, ¿cómo sobrevivías?-En Waiheke hay mucho turismo y muchos hoteles, entonces se puede trabajar de lo que sea. Conseguí un permiso como carpintero, pero hacía un poco de todo. De todos modos, lo que más hacía era entrenarme como un enfermo, dos o tres veces por día. Porque si me arreglaba con lo mínimo, me bastaba laburar ocho horas por semana para bancarme.-¿Cómo conseguiste pasar de la isla al fútbol federado?-Eso fue increíble. Resulta que en muchas ciudades de Nueva Zelanda hay comunidades de gente de Islas Fiji. Ella siente el fútbol como nosotros, mucho más que los neozelandeses, que son más fríos, y organiza tres torneos anuales muy fuertes. De los dos primeros, en febrero y octubre, salen cuatro equipos, que se juntan con otros cuatro de Fiji, dos de Australia y uno de Estados Unidos para jugar la ronda final en noviembre. Son torneos relámpago, de un jueves hasta el domingo; no son oficiales ni tampoco pagan, pero están muy buenos. El tema fue que un compañero en Waiheke me invitó a jugar y anduve bien.-Pero no sos fijiano...-Claro, pero permiten incluir cuatro o cinco "extranjeros" en cada equipo. En ese momento no pensé que ese torneo, casi de potrero, iba a ser la llave para abrirme la puerta del fútbol de verdad en Nueva Zelanda.El viejo estilo inglésEn 2026, un poco gracias a la ampliación a 48 equipos participantes, y otro poco por su lenta evolución, Nueva Zelanda regresará a un Mundial después de su muy digno paso por Sudáfrica 2010 (tres partidos: empates con Italia, Eslovaquia y Paraguay), que de algún modo lavó las tres derrotas sufridas en su debut, el de 1982. Bobadilla, con la experiencia acumulada en estos cinco años, describe los méritos y las virtudes que la selección expondrá dentro de nueve meses en la cita en tierra norteamericana.-Acá el fútbol no es profesional, pero uno llega a un club y se encuentra con infraestructuras de primer nivel. Las canchas son preciosas, hay arcos de 25.000 tamaños, nos dan las mejores pelotas, nos ponen todo a disposición todos los días. Otra cosa es si les sacan el máximo provecho a todas esas herramientas.-¿Creés que no lo hacen?-Hay chicos de los que uno puede decir "éstos podrían ser cracks", porque hacen cien amasaditas con la derecha y otras cien con la zurda sin problemas. Están muy bien dotados físicamente, y técnicamente son muy, muy buenos. ¿Qué pasa? Mentalmente no son tan fuertes como podemos serlo nosotros y tampoco todos tienen el hambre como para insistir cien veces si les dijeron que no en las primeras 99. Hay muchos neozelandeses que han jugado en el más alto nivel en Europa, pero un día se cansan y prefieren venir acá, a un nivel más bajo pero con menos presiones. Muchos vienen de familias de plata, y si tienen resuelta la vida desde chicos quizás no los interesa ser futbolistas; prefieren ser médicos o ingenieros.-¿Qué tipo de fútbol se juega en la liga?-En general es como era el inglés, a puro pelotazo, muy transicional, de atacar-defender todo el tiempo. Quizás Auckland City sea la excepción; siempre sale jugando por abajo y trata de tener la pelota todo el partido, aunque le pasó algo muy extraño: cuando volvió del Mundial después de empatar con Boca, los mismos jugadores perdieron varios partidos. No les fue muy bien en esta temporada. De todas formas, hay muy pocos equipos que intentan algo parecido a lo que hacen ellos.-Ahora estás afrontando la parte final de la temporada, en la que se define el campeón del año. ¿Cómo se llega hasta ese punto?-Acá el campeonato se divide en tres certámenes. La Liga Norte, en Auckland; la Central, con cabecera en Wellington, que es donde estoy, y la Sur, cuyo centro es Christchurch. Después, los cuatro primeros de Auckland, los tres de Wellington y los dos del sur, más Auckland FC y Wellington Phoenix, que son profesionales y están en la liga australiana, juegan entre sí la National League.-¿Por qué se establece esa diferencia entre las tres ligas para entrar a la serie final?-Por la calidad que hay en cada una. Entre los mejores quizás no hay tanta distancia, pero, por ejemplo, los cuatro primeros de la segunda categoría de Auckland tranquilamente pueden ganarles a los tres últimos de la primera de Wellington. En la liga Central tenemos equipos muy malos. Hay uno al que le ganamos por 10-0 y pudimos hacerle 20. En Auckland es todo más competitivo, más parejo; cualquiera puede ganarle a cualquiera.A los saltos por las islasNueva Zelanda está formado por dos grandes islas: la Norte, a la que una meseta central volcánica "divide" en dos partes, Auckland y Wellington, y la Sur, a la que se suma un gran número de islas medianas y menores. Tal como lo había sido su búsqueda para asentarse en un club en Argentina y Chile, la trayectoria futbolística de Bobadilla en el país kiwi fue sinuosa, entre subidas y bajadas de categoría y traslados de isla en isla. La desconocida, paradisíaca y poco habitada Waiheke fue solo la primera. Y como había ocurrido hasta entonces, hubo de todo en el recorrido posterior.-Decías que el torneo con los fijianos te cambió la vida en Nueva Zelanda. ¿Cómo siguió la trayectoria?-Como mi amigo y yo anduvimos muy bien nos ofrecieron ir a probarnos a un equipo de Auckland, Bay Olympic. Quedé y eso me llevó a mudarme a esa ciudad, que es la más grande del país, la que tiene más clubes y donde están varios de los más grandes.-Tenías una vidriera donde podías mostrarte.-Claro. Fijate que estuve tres meses y surgieron dos ofertas. Y también fue la manera de empezar a sustentarme, porque ahí por fin cobraba como jugador y coach en el club.-¿Desde dónde te buscaron?-Me llamaron de Auckland City y de Manukau, un equipo más chico de la misma liga. Pero en ese momento, por una cuestión de papeles y económica, éste me convenía más y es el que elegí. A los seis meses me contactaron de Manurewa, que estaba en la segunda de la liga Norte, y de Coastal Spirit, de la primera de la liga Sur. Como no quería bajar de categoría me fui a Christchurch, pero no la pasé muy bien y duré un mes.-¿Qué pasaba?-El club era muy lindo, pero no me gustaron los entrenamientos ni la gente que estaba a cargo; era todo poco profesional. Además, tenía lejos a mi novia, hacía mucho frío... No me sentí bien, así que empecé a moverme para volver a Auckland y me llamaron otra vez de Manurewa, en el que había un inversor argentino que quería armar un proyecto muy grande. La idea era ascender el primer año, jugar National League el segundo y llegar al Mundial de Clubes. Y me fui allá.-¿Cómo fue la experiencia?-Superbién. Armamos un equipo muy bueno, ascendimos y al año siguiente mejoramos la actuación. Fue la primera vez en la historia en que un club consiguió clasificarse para la National League en su primer año después de ascender, y también la primera vez en que lo lograba el club. Al final quedamos quintos.-Pero no seguiste en Manurewa.-No, porque el inversor argentino se había ido y porque salió la posibilidad de Miramar Rangers, uno de los equipos grandes del país. Este año quedamos subcampeones de la liga Central, pero le ganamos a Wellington Olympic, que es nuestro clásico rival y el que siempre pelea por el título de campeón nacional con Auckland City. La intención para 2026 es ser campeones. No estamos tan lejos.-Se te nota muy afincando en Nueva Zelanda, y ahora que llegaste a un equipo de primer nivel da la impresión de que encontraste tu lugar en el mundo.-Hoy por hoy no tengo la vida hecha, pero el país es precioso y me encantaría quedarme para siempre. Ahora vivo en Wellington, en la casa del club, frente a la playa. Me gusta la ciudad. Tiene un tamaño mediano y es muy linda; también hace bastante frío y hay mucho viento, pero bueno... Y por otro lado, la vida acá es un lujo. No es barata, pero se acomoda a un poder adquisitivo medio, y podemos dejar todo abierto porque sabemos que nunca van a robar. Te cuento algo que me pasó. Fui en mi auto a jugar un partido, y cuando terminó no encontraba las llaves por ningún lado: las había dejado puestas en la puerta del lado de afuera y tres horas después seguían ahí, nadie las había tocado. A esas cosas no las cambio por nada porque dan una tranquilidad increíble. En algún momento me pondré las pilas para sacar la residencia, que es lo que me falta para tener la posibilidad de quedarme.-Es decir que a la opción de jugar en Argentina la descartás por completo.-Volví en 2022. Acá habíamos terminado el torneo en septiembre y me llevé a Agustín Contratti, un amigo argentino con el que compartí el equipo en Manukau, Manurewa y Miramar, a jugar el Regional por Racing, de Trelew, mi club de siempre. La pasé muy bien, pero no logramos clasificarnos. Yo amo Argentina, pero viajo para allá todos los años y a veces veo cosas que me decepcionan. Fui con una novia española a conocer Cataratas. Todo precioso, pero había carteles para pedir que no se tirara la basura al piso y veía a la gente tirando la basura; no se podía tocar a los monos y veía a los nenes pegándoles y a los padres mirando a otro lado. Es feo decirlo, pero llevo cinco años en Nueva Zelanda y ya me acostumbré a cómo son las cosas de acá.-¿Van a ser campeones este año?-Está todo muy parejo y falta mucho todavía. Nos empataron un partido en el tiempo adicional y eso nos costó dos puntos, pero no vamos mal. Hasta donde podamos vamos a pelearla. Mi vida siempre fue un poco así.
El formato busca hace más de diez años fomentar la moda sustentable y el diseño de autor en Argentina.La marca Nous Étudions presentó su colección en la reserva nacional de Tierra del Fuego.
Es un desacople peligroso para el Gobierno y puede impactar de lleno el domingo, en elecciones clave para La Libertada Avanza. Mientras el equipo económico pone todos los cañones -la alianza política con Donald Trump- para contener el precio del dólar, y detrás, defender la bandera de la desinflación, es probable que quienes voten el fin de semana que viene estén mirando otro mercado, el de su metro cuadrado. Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, consigue financiamiento de dónde puede para llevar tranquilidad a los acreedores externos (y bajar el riesgo país), muchos votantes observarán qué sucedió con su trabajo y con su sueldo, o cuál es la situación de su empresa luego de los últimos dos años. El sinceramiento -el ajuste, la desregulación y la apertura- que impulsó Javier Milei tuvo efectos claros en la economía familiar y también en la vida puertas adentro de las empresas. Vale la aclaración. Hay una conexión que, a veces, se hace invisible para el votante: no hay "metro cuadrado" sustentable en el tiempo para nadie sin estabilidad macroeconómica, sin fundamentos sanos. Pero después de dos años, también juegan la tasa de impaciencia -con muchos errores políticos no forzados del oficialismo y escándalos de supuesta corrupción de un gobierno "anticasta"- y las expectativas. El ticket de esos dos intangibles se renuevan o no también el domingo. Se trata de una elección que determinará el nivel de apoyo de los aliados -internos y externos- de cara a que el sinceramiento de precios sea acompañado por otro de costos. Traducido: sin apoyo en las urnas, bancas en el Congreso y reordenamiento político, es poco probable que haya reformas. Es la única manera de que el crecimiento -fogoneado con inversión- pueda ser homogéneo (caso contrario, sólo se expandirán la energía, la minería, la economía del conocimiento y el agro, o sea, los sectores que son naturalmente competitivos). El metro cuadradoEntonces, ¿cómo llega el "metro cuadrado" a la elección del domingo? Los economistas de Equilibra, Martín Rapetti, Lorenzo Sigaut Gravina y Gonzalo Carrera publicaron un diagnóstico completo. Lo llamaron irónicamente "La raíz del desencanto". En síntesis, explican que los ingresos de 14,5 millones de personas describen una forma matemática: una raíz cuadrada. Cayeron fuertemente al comienzo, se recuperaron luego y, más tarde, ya cerca de la elección se estancaron. Es una figura que el exministro de Economía, Hernán Lacunza, ya había usado también para el andar de la actividad económica en general. "Creemos que este tipo de trayectoria conduce a una frustración social; no por la magnitud del ajuste, sino la falta de mejora: cuando la recuperación se interrumpe, se erosiona la tolerancia social y surge el desencanto", indicaron los especialistas sobre los indicadores sociales. Equilibra estimó que la evolución del ingreso real promedio de unas 14,5 millones de personas -los que reciben ingresos formales- tuvo un ajuste inicial de 19% en el poder adquisitivo frente al ingreso promedio del período enero-septiembre de 2023. El informe está hablando de los asalariados formales del sector privado (6,3 millones de personas), los jubilados (4,9 millones) y los empleados públicos nacionales (0,8 millones) y provinciales (2,5 millones). "Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, los ingresos experimentaron una rápida recuperación, aunque parcial (94% del ingreso previo)", afirmaron y completaron: "Desde marzo de 2025, los ingresos se estancaron e incluso se contrajeron, en línea con la evolución de la actividad". Los más afectados en sus ingresos fueron los empleados públicos nacionales, luego los provinciales, después el jubilado que no es de la mínima, el que sí cobra la mínima más el bono y el empleado formal, que logró recuperar lo que perdió desde noviembre de 2023. "Durante los casi dos años de la administración Milei, los asalariados privados y públicos registrados, y jubilados sufrieron, en promedio, una pérdida acumulada equivalente a dos meses de ingresos. Dicho de otro modo, durante los primeros 20 meses de la gestión Milei, resignaron el equivalente a 2,1 meses de ingresos", señalaron y agregaron que los ingresos en estos sectores ya arrastran pérdidas desde 2018 (a las de hoy se suman las pérdidas por las corridas en el gobierno de Mauricio Macri y de la cuarentena de Alberto Fernández y Cristina Kirchner). El estudio de Equilibra compara los caminos a la elección legislativa que recorrieron Macri y Milei. A pesar de que en ambos recorridos se comenzó con un ajuste del poder adquisitivo, hallaron dos diferencias. La primera es que la caída del ingreso fue menor con Macri y acumuló hasta las Legislativas una pérdida de ingresos de 1,2 meses, mientras que la de Milei fue de 2,1 meses. La segunda diferencia es que durante la experiencia de Macri, los ingresos reales registrados continuaron recuperándose en la previa electoral, mientras que con Milei se estancaron en un nivel más bajo", describieron los especialistas. Los analistas de Equilibra indicaron que la evolución de los ingresos reales registrados "correlaciona bien", en ambas experiencias, con el índice de Confianza en el Gobierno de la UTDT. A la vez, este indicador suele utilizarse como un predictor de los resultados electorales. Macri, en las legislativas de 2017, obtuvo 41,8% de los votos. Actualmente, el índice de la UTDT está en 38,8%. "El empleo formal con Macri mejoró, mientras que con Milei cayó", afirmaron en Equilibra. El empleo total registrado arrastra pérdidas con Milei de 500.000 trabajadores, según datos del SIPA; el de Macri mejoraba en 300.000 a la altura de las legislativas. Los asalariados registrados son hoy 200.000 menos; con Macri eran 100.000 más. La consultora que dirige Rapetti halló además diferencias por regiones. El salario privado registrado en el conurbano está por debajo del que muestran la Ciudad de Buenos Aires y el interior. A junio pasado, los bonaerenses no lograron llegar todavía al nivel que muestra el promedio enero-septiembre de 2023. La confianza en el Gobierno es menor allí.Ingreso disponibleEl ajuste de los precios relativos que impulsó el Gobierno para sincerar la macroeconomía puso en foco otro indicador hace varios meses que muestra ese "puchito" que queda en un hogar para el consumo luego de pagar los gastos fijos. Según el último dato de la consultora Empiria que dirige Lacunza, en julio pasado, el ingreso disponible del hogar promedio del AMBA se mantuvo estable con respecto al mes de junio: "se encuentra un 5,8% por debajo del nivel de 2023", o sea, del nivel previo a la devaluación con la que comenzó el gobierno de Milei. Este dato explica el irregular andar del consumo masivo, que además compitió gran parte del año con el crédito para adquirir bienes durables. El documento de Empiria puso el foco en uno de los logros de Milei: la baja de la pobreza. Remarcó que la pobreza fue de 31,6% (15 millones de personas) en el primer semestre de 2025, su menor valor desde el primer semestre de 2018, cuando se ubicó en 27,3%. "A nivel general, es posible que la pobreza del primer semestre de 2024 estuviera sobreestimada (aunque no mal medida) debido al impacto de la inflación en la forma de relevar y, también, en cómo las personas declaran sus ingresos. Esto tiene un doble efecto: ni la suba había sido tan abrupta, ni la caída fue tan milagrosa. A pesar de esta aclaración, sí vale remarcar que la desinflación [se pasó de un 25,5% en diciembre de 2023 a 2,1% en septiembre de este año] es, quizás, la mejor política contra la reducción de la pobreza y es, en este caso, la principal explicación de lo que sucedió", reafirmaron los técnicos, que agregaron que la pobreza en niños cerró en 45,4% (4,8 millones) y que fue el rango etario en el que más cayó la pobreza contra el segundo semestre 2023 gracias, sobre todo, al aumento sostenido de la AUH. Más allá de los problemas que enfrenta el metro cuadrado de los votantes, que se refleja también en las encuestas entre las empresas, quizás el Gobierno pueda reconstruir las expectativas de un mejor futuro, por lo menos en el canal comercial. Por caso, la mayoría de los supermercados y mayoristas vieron una situación de su empresa "normal" o "mala" en septiembre frente a los últimos meses ("igual" 57,9% versus "mala", 31,6%), pero, ante la pregunta de qué se espera durante el próximo trimestre octubre-diciembre respecto a la situación actual, el balance es positivo: el 22,4 cree que mejorará (9,2% empeorará). El relevamiento fue publicado hoy por el Indec. El Gobierno sí deberá convencer a los industriales: la mayoría cree que la producción seguirá igual o será peor (61,2% no variará y 23,9% disminuirá) en el próximo trimestre. Más del 50% vio en septiembre una situación "por debajo de lo normal" (52,8%). No es casualidad: la capacidad instalada de la industria de agosto pasado es casi la misma que la que había en 2020, cuando el coronavirus frenó la economía.
CHARLOTTE.- A los 29 años, murió Daniel Naroditsky, uno de los talentos más destacados y carismáticos del ajedrez contemporáneo. Así lo confirmó el Centro de Ajedrez de Charlotte (Carolina del Norte, EE.UU.), la institución donde se entrenaba y trabajaba el gran maestro estadounidense. Hasta el momento no se difundió la causa de la muerte."Recordemos a Daniel por su pasión y amor por el juego del ajedrez, y por la alegría e inspiración que nos brindó a todos cada día", expresó su familia en un comunicado difundido por el centro.The Naroditsky family shares the sad news of Daniel's unexpected passing. Daniel was a talented chess player, educator, and beloved member of the chess community. We ask for privacy as the family grieves. pic.twitter.com/otNdUxDKtL— Charlotte Chess Center (@CLTchesscenter) October 20, 2025Naroditsky nació en 1995 en el condado de San Mateo, California, siendo hijo de inmigrantes judíos procedentes de Ucrania y Azerbaiyán, y desde un niño fue considerado como prodigio en el ajedrez. A la edad de 12 años ganó el Campeonato Mundial Sub 12 y, a los 18, obtuvo el título de gran maestro, el máximo reconocimiento del ajedrez después del de campeón mundial. En paralelo, escribió varios libros de estrategias en el ajedrez mientras ascendía en el ranking internacional.Durante su carrera, se mantuvo entre los 200 mejores jugadores del mundo en ajedrez clásico y fue una figura destacada del ajedrez blitz (de ritmo rápido), disciplina en la que llegó a posicionarse entre los 25 mejores del planeta. En agosto, se había consagrado campeón nacional de blitz de Estados Unidos.Conocido por su nombre de usuario "Danya", Naroditsky también se convirtió en una de las voces más influyentes del ajedrez online. Transmitía en vivo sus partidas y analizaba las de otros grandes maestros a través de YouTube y Twitch, plataformas donde miles de fanáticos seguían sus comentarios en tiempo real. "El mundo del ajedrez está muy agradecido", expresó el gran maestro Hikaru Nakamura en una despedida que compartió en redes sociales.I still can't believe it and don't want to believe it. It was always a privilege to play, train, and commentate with Danya, but above all, to call him my friend. I have known him since the World U12 Championship in 2007 where he won the gold medal. My sincere condolences to hisâ?¦ pic.twitter.com/TH8YYKaXol— Benjamin Bok (@GMBenjaminBok) October 21, 2025En su último video, publicado el viernes en su canal de YouTube bajo el título "¿Pensaste que me había ido?", Naroditsky saludaba a sus seguidores tras una pausa creativa y prometía volver "mejor que nunca", mientras analizaba partidas en vivo desde su estudio.Diversas figuras del ajedrez internacional lamentaron su muerte. Entre ellas, el holandés Benjamin Bok, quien lo conocía desde su consagración mundial juvenil en 2007, escribió en X: "Todavía no puedo creerlo. Siempre fue un privilegio jugar, entrenar y comentar con Danya, pero sobre todo, llamarlo mi amigo".Naroditsky se graduó en Historia por la Universidad de Stanford en 2019, luego de tomarse un año para competir profesionalmente. En los últimos años, se había radicado en Charlotte, donde se dedicaba a formar a jóvenes promesas del ajedrez estadounidense.Con información de AP y AFP.
El flamante equipo campeón del mundo juvenil tiene una clara influencia de Francia, ya que varios jugadores nacieron allí pero ahora representan al conjunto africano.
Desde un golazo de tijera frente a Brasil hasta una asistencia de taco ante Estados Unidos, Othmane Maamma ha sido el jugador más desequilibrante de Marruecos en el Mundial Sub 20 en Chile. Capitán, figura y líder ofensivo, llega a la final contra la Argentina como el emblema de un equipo que sorprendió al mundo y es la revelación del certamen.Nacido en Alès, en el sur de Francia, es categoría 2005 y cumplió 20 años el pasado 6 de octubre. Desde joven se formó en clubes menores del fútbol francés hasta que fue captado por Montpellier, donde debutó en la Ligue 1 en mayo de 2024. En solo 29 minutos en lo que fue derrota contra Mónaco, deslumbró con cinco gambetas exitosas, dos remates al arco y varias jugadas que encendieron las redes sociales. Su entonces entrenador, el armenio Michel Der Zakarian, elogió su entrada por su atrevimiento y la capacidad para lanzar centros.Una semana después, se convirtió en el tercer goleador más joven en la historia del club al marcar ante Lens. A pesar de no tener una temporada deslumbrante con el equipo, que terminaría descendiendo a la Ligue 2 tras 16 años, su irrupción le valió un traspaso al Watford de Inglaterra por â?¬1,3 millones, aunque aún no debutó en la Championship (segunda división inglesa). Hoy, su valor de mercado crece partido a partido, impulsado por su actuación en Chile.En el Mundial Sub 20, Maamma ya llegaba en la previa como la gran figura del seleccionado marroquí, destacado por el propio portal de la FIFA. Y cumplió con creces. Acumula un gol y tres asistencias en seis partidos, ganó dos veces el premio al Jugador del Partido â??los últimos dos encuentros, contra Francia y Estados Unidosâ?? y lideró a su equipo en los momentos clave. Frente a Brasil marcó con una tijera espectacular; en cuartos ante EEUU, asistió de taco, y en semifinales, volvió a ser determinante. "Estoy muy feliz por el equipo, nunca nos rendimos. Todo lo que hacemos está relacionado con los sentimientos", declaró emocionado tras el pase a la final. "Juego por el equipo, por mi país y mi nación. Espero que todos demos todo lo que tenemos", exclamó previo al duelo ante Argentina el domingo a las 20.Una asistencia ¡de taco y desde el aire! ð??®â??ð??¨Lujazo de Maamma para el 1-0 de Marruecos. ð??²ð??¦#U20WC pic.twitter.com/w6PiyTjX9U— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) October 13, 2025Su nivel lo llevó a ser comparado, nada menos, con Cristiano Ronaldo. El diario MARCA de España escribió que Maamma tiene "aires de Cristiano", una definición que se repitió en distintas personas. Más allá de la inevitable exageración, la semejanza remite a aquel primer CR7 que jugaba como extremo en el Manchester United: por su potencia física, velocidad y esa mezcla de talento natural con una convicción fuerte. Incluso, el paralelismo se refuerza en la imagen: la camiseta roja y verde de Marruecos, y el inconfundible número 7 en la espalda."Me gusta el uno contra uno, cuando puedo usar mi aceleración para ganar ese espacio extra", explicó en una entrevista con FIFA.com. El técnico Mohamed Ouahbi confió en él desde el inicio: "Tenemos jugadores que luchan por su país a una edad tan temprana, lo cual es impresionante. Esta generación escribe su propia historia. Es un auténtico placer trabajar con ellos".Su liderazgo en la cancha, siendo uno de los capitanes del equipo, y su capacidad para desequilibrar lo convierten en el jugador a seguir en la final ante la Argentina. En un equipo que prioriza el orden, la transición rápida y el compromiso colectivo, Maamma es la pieza que rompe el molde: un talento individual que marca diferencias."Hemos enorgullecido a todo Marruecos", afirmó luego de la victoria en cuartos de final. La selección africana vive un momento histórico, impulsada por una generación que capitaliza el trabajo estructural de su federación en formación e infraestructura. Marruecos, que ya había sido semifinalista en Qatar 2022 â??donde se convirtió en la primera nación africana en alcanzar semifinales de un Mundialâ?? y logró la medalla de bronce en París 2024, suma otro hito en su renovación futbolística.La final en Santiago de Chile enfrenta a dos estilos opuestos: la técnica argentina contra el orden marroquí. En ese duelo, Othmane Maamma aparece como el principal foco de atención para el equipo de Diego Placente. Un joven que ya dejó su marca en este Mundial y que ahora va en busca de la gloria. Para la albiceleste, será clave que no tenga su mejor noche.¡GOLAZOOOOO DE MARRUECOS!Con una gran pirueta, Othmane Maamma puso el 1-0 ante Brasil #MundialSub20EnDPSORTS pic.twitter.com/LBUqdijMCM— DSPORTS (@DSports) October 2, 2025
ROSARIO.-Efectivos de Gendarmería Nacional, por orden del juez de Garantías, Eduardo Rodríguez Da Cruz, allanaron cuatro domicilios -dos en Santa Fe y dos en Ciudad de Buenos Aires- vinculados al operador judicial y escribano santafesino Santiago Busaniche, involucrado en la causa que tiene como principal acusado al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque, actualmente preso en su casa en Rosario. En paralelo a estos allanamientos contra Busaniche, las fuerzas federales llevaron adelante un operativo en la constructora EDECA. Esta firma está siendo investigada por el traspaso de un terreno que terminó en manos de un familiar de Bailaque. Según señalaron fuentes judiciales, se analiza en la causa si la firma habría sido beneficiada con una decisión del juez a cambio de la sesión de un terreno. EDECA, una empresa especializada en ingeniería y construcción civil que se dedica a la ejecución de obras públicas y privadas de gran envergadura, fue una de las compañías que estuvo involucrada en la llamada causa de los Cuadernos de las Coimas.El objetivo de los allanamientos contra Busaniche tuvieron como objetivo el secuestro de su teléfono celular, cuya pericia será clave en esta investigación, ya que en el Smartphone de Carlos Vaudagna, extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe, que la justicia ya analizó, figuran conversación entre ambos. Vaudagna es uno de los arrepentidos en esta causa, junto con el financista Fernando Whpei, extitular de Radio Rivadavia.En esos diálogos aparecen menciones a la causa que montaron en el juzgado de Bailaque contra otro financista, Claudio Iglesias, a quien supuestamente extorsionaron al iniciarle una causa en 2019, a partir de un anónimo falso que ingresó a la AFIP y luego fue presentado ante este magistrado.Quién es BusanicheBusaniche se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen en la justicia por las influencias que tiene.Es nacido y criado en la ciudad de Santa Fe, con vínculos a través de su pareja con la familia de Carlos Reutemann, para quien militó en su juventud. Algunos en Santa Fe lo recuerdan como uno de los organizadores de cenas para juntar fondos para la campaña. Su hermano José, con quien está enemistado, es camarista federal en Entre Ríos.En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra. Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún por qué hay una orden que viene desde "arriba", de lo más alto del poder judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.A la par, se gesta una extorsión contra el financista, de acuerdo a la investigación, que paga cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia, donde aparece con nitidez, Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100 mil dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.El nombre de Busaniche genera pánico cada vez que se nombra, porque ocurrieron algunos episodios en la propia investigación que dejaron al descubierto el poder y las influencias que tiene este abogado santafesino.A la par de este paso trascendente en la causa hay otro punto importante que pasa por Whpei, quien selló un acuerdo de colaboración con los investigadores. El financista habría revelado los nexos entre Busaniche y Vaudagna y cómo funcionó esta relación en la maniobra para extorsionar a Iglesias. Además, Whpei habría admitido que el juez federal Gastón Salmain lo benefició en una operación de compra de dólares, al aceptar un pedido que hizo la mutual que dirigía para adquirir divisas a precio oficial, cuando la brecha con el blue era notoria.Salmain está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que mintió para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso en el Poder Judicial cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1.Este tema que se planteó en la comisión de disciplina, donde está siendo investigado Salmain, se produjo luego de que el fiscal Federico Reynares Solari comenzara a investigar a este magistrado por un comportamiento que podría ser inusual, al fallar a favor de estudios jurídicos de manera recurrente que presentaban recursos contra Anses.Lo que se investiga es que su juzgado pasó a ser llamativamente uno de los de mayor volumen de causas previsionales del país con oficios que ordenan pagos millonarios, que son promovidos por unos pocos estudios jurídicos. Reynares Solari notificó al magistrado que se abrió una causa y que lo tiene como protagonista. El proceso judicial aún está en una etapa preliminar, en busca de evidencia.La maniobra que se habría montado y que se investiga es la clásica, conocida como fórum shopping. Es una práctica donde una parte en un litigio elige deliberadamente el tribunal o jurisdicción que considera más favorable para sus intereses, en lugar de presentar la demanda en el lugar que correspondería objetivamente según las reglas de competencia. Tras su arribo a Rosario como magistrado en 2023, algunos estudios jurídicos de peso, empezaron a recusar supuestamente sin causa a la jueza federal N° 2 Sylvia Aramberri, quien se jubiló hace tres meses, para que sus demandas terminaran en el juzgado a cargo de Salmain.Luego de que se abriera esta investigación contra este magistrado se produjo un hecho llamativo. Salmain comenzó a excusarse "masivamente" de las causas previsionales, lo cual produjo un problema entre los abogados que representan este tipo de causas. Esto llevó al Colegio de Abogados de Rosario a que planteara su preocupación sobre el tema.
Las cualidades de esta figura geométrica ofrecen mayor seguridad a los viandantes
El personero Andrés Castro alertó sobre la proliferación de establecimientos que, amparados en esa figura, evaden controles y facilitan delitos, generando quejas y problemas de seguridad
La tenista Paula Badosa compartió un posteo de sus vacaciones en Indonesia junto a sus amigas, lugar que eligió para visitar tras confirmarse la ruptura de su vínculo amoroso con Stefanos Tsitsipas en julio de este año.Una vez que culminó el romance con su colega griego, Badosa decidió apartarse por un momento del circuito de la WTA para disfrutar de unos días libres junto a su círculo más íntimo en Indonesia, un país ubicado en el Sudeste Asiático que cuenta con infinitas playas paradisiacas y diversas atracciones que seducen a los turistas."Los lugares y las personas te curan, y esta fue una de esas veces. ¡Qué viaje tan increíble con mi equipo de toda la vida!", retrató Badosa en una publicación que incluyó una gran cantidad de fotos y hasta videos de una parte de su entrenamiento físico, el cual no claudica a pesar de estar en un plan más vinculado al disfrute y la tranquilidad.El video de Paula Badosa entrenando en IndonesiaEn esa misma línea, la tenista aseguró: "Indonesia me robó el corazón". Esta frase, emparentada a un sentimiento único e inigualable, se describe en las postales donde la deportista aparece sobre una cascada, contemplando su conexión con la naturaleza y un sol radiante que completó el combo.Badosa, acompañada de su hermana, Jana y dos amigas, disfrutaron de este paraíso natural y distintos momentos de la travesía se sacaron varias fotos que muestran la alegría de estar en esta nación que se caracteriza por las actividades al aire libre y, también, por las intensas jornadas nocturnas en bares y boliches.Con distintos outfits, de acuerdo al lugar y la hora, la tenista que ocupa el puesto número 23 del ránking de la WTA se llevó todas las miradas por su escultural físico y sensualidad que acaparó la mirada de sus seguidores en las redes sociales.Un presente deportivo marcado por las lesionesPaula Badosa tomó la decisión de apartarse del circuito durante este 2025 a raíz de las constantes lesiones musculares. Sin poder demostrar su talento adentro de las canchas, la española comunicó en sus redes que aguardará hasta el año que viene para retomar su agenda deportiva."Su apoyo me sostiene cuando todo se vuelve pesado, y su fe me da valor cuando la duda aparece. No hay un sentimiento más grande que entrar a una cancha de tenis y verlos allí, respaldándome. Esa energía, ese amor. Es algo por lo que nunca podré agradecer lo suficiente", especificó la tenista, quien decidió tomarse unos meses sabáticos para disfrutar de unas vacaciones y recomponer su físico.En esa misma línea, Badosa, en un extenso comunicado, afirmó: "No importa cuántos obstáculos se crucen en mi camino, les prometo esto: seguiré luchando, seguiré empujando, y seguiré encontrando la manera de volver". En total, Badosa registra 37 lesiones a lo largo de su carrera deportiva, lo que la obligó a tomar una crucial decisión para no abandonar más competiciones y partidos, lo que perjudica su moral y su ránking.
La cuenta oficial de Casa Rosada en la red social X compartió este domingo por la mañana un video para conmemorar el Día del Respeto por la Diversidad Cultural, fecha que tiene por objeto reconocer las distintas tradiciones, valores y costumbres de los pueblos originarios del país."Este 12 de octubre conmemoramos la llegada de Colón a América como símbolo de progreso y civilización para la humanidad", sintetiza el posteo, en el que se adjuntó un pequeño spot que generó controversia y el rechazo de algunos historiadores.Durante los primeros segundos, en el video se narra: "El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América dando inicio a una de las gestas más trascendentales de la historia: el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso que marcaría para siempre el destino del continente".Este 12 de octubre, conmemoramos la llegada de Cristóbal Colón a América como símbolo de progreso y civilización para la humanidad. pic.twitter.com/tnAT2jMiS1— Casa Rosada (@CasaRosada) October 12, 2025Luego se describen las dificultades del viaje marítimo y se resalta el liderazgo de Colón: "Navegó durante semanas enfrentando tormentas violentas, la incertidumbre de lo desconocido y el temor de sus propios hombres". Su liderazgo mantuvo firme la expedición frente al riesgo constante de naufragio".En otro pasaje, el narrador del video plantea un contraste entre el mundo previo y la llegada europea: "Al arribar, encontró pueblos enfrentados y costumbres que incluían rituales sangrientos, señales de un mundo sumido en la barbarie. Colón estableció estructuras sociales y políticas fundamentadas en el derecho, la fe cristiana y los valores occidentales, promoviendo el orden y sentando las bases del progreso".Hacia el final, el mensaje resalta que "la civilización prevaleció sobre el salvajismo y el orden sobre el caos". Y se concluye con un llamado a valorar ese legado: "No solo recordamos un hecho histórico. Conmemoramos el inicio de algo mucho más grande que cada uno de nosotros: la civilización occidental. Porque sin raíces no hay futuro. Hoy, más que nunca, honremos este legado que tanto costó construir"."Trata a los argentinos como estúpidos o niños"El video dividió. Mientras que cuentas que simpatizan con el Gobierno consideraron que el enfoque era el adecuado, figuras como la del historiador argentino Roy Hora realizaron planteos críticos sobre el abordaje elegido: "Es la segunda vez que la Casa Rosada trata a los argentinos como estúpidos o como niños de jardín de infantes. Lo hizo en 2024 y no recibió más que burlas e insultos. El PE [Poder Ejecutivo] insiste en exhibir su tosquedad intelectual, para vergüenza de todos los argentinos".Hora compartió entonces el spot difundido por la administración Milei hace un año -que se expresa con términos idénticos como "progreso"- y sentenció: "Acá mensaje del Día de Respeto a la Diversidad Cultural (tal su nombre oficial, hoy vigente) de 2024. Tanta pobreza de ideas, exhibida impunemente, nos debería llevar a revisar la idea de que estamos ante una 'batalla cultural'".Es la segunda vez que la @CasaRosada trata a los argentinos como estúpidos o como niños de jardín de infantes. Lo hizo en 2024 y no recibió más que burlas e insultos. El PE insiste en exhibir su tosquedad intelectual, para vergüenza de todos los argentinos. 1/2 https://t.co/d2MCagB6Uq— Roy Hora (@RoyHora) October 12, 2025De "Día de la Raza" a "Diversidad Cultural"En 1917, el presidente Hipólito Yrigoyen decretó feriado nacional el 12 de octubre para recordar la llegada de Colón a América. Durante décadas se lo denominó "Día de la Raza", una expresión que buscaba exaltar el legado hispano, pero que con el tiempo fue cuestionada por invisibilizar a los pueblos originarios. Frente a estas críticas, distintos países comenzaron a reformular el sentido de la fecha. En la Argentina, en 2010, bajo el Decreto 1584/2010 â??firmado por Cristina Fernández de Kirchnerâ?? se reemplazó el "Día de la Raza" por el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", con el objetivo de reconocer la existencia previa de los pueblos originarios y promover el valor de sus historias y tradiciones.Si bien el nombre oficial se mantiene, la actual administración nacional volvió a utilizar públicamente la expresión "Día de la Raza", lo que abrió el debate sobre una posible marcha atrás con el decreto vigente.En el resto de América Latina, la fecha también adoptó otras denominaciones: en Perú se celebra el "Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural"; en Venezuela, el "Día de la Resistencia Indígena"; Bolivia lo reconoce como "Día de la Descolonización" y México lo denomina "Día de la Nación Pluricultural".
La cuenta de Casa Rosada en X compartió una pieza audiovisual donde exalta el "proceso de civilización" iniciado en 1492 con la llegada a "un mundo sumido en la barbarie"
La dirigente opositora, de 58 años, comenzó su carrera política enfrentando al propio Hugo Chávez. Consolidó su espacio durante la campaña de las cuestionadas elecciones de julio de 2024, pese a que fue inhibida por el régimen para ser candidata. Se trata de una política liberal, de derecha, que obtuvo el respaldo popular con un mensaje de cambio y de rechazo total al chavismo, quien la acusa de "lacaya" de Estados Unidos por su defensa del libre mercado. En un sector de la población despierta un sentimiento de admiración que no tuvieron otros dirigentes venezolanos. Leer más
Nacida en el norte de Italia en 1998, Vittoria Ceretti construyó una trayectoria internacional al colaborar con casas de moda como Chanel y Prada. Además, ha destacado por su presencia recurrente en las principales fashion weeks del mundo
Expertos consideran que la caída en las aprobaciones está relacionada con la tensa relación entre el Gobierno nacional y su homólogo norteamericano
El analista político asegura que la imagen internacional de Javier Milei se deterioró gravemente y que el llamado "milagro argentino" no logró sostenerse. Leer más
Mientras se acerca la hora de las definiciones sobre el futuro de Telefé, uno de los nombres fundamentales en la organización institucional del canal líder de la televisión abierta en la Argentina anunció su alejamiento. Guillermo Pendino, que desde 2019 se desempeñaba como director artístico y de programación del canal, tomó la decisión de dejar ese cargo por razones personales "para priorizar su vida familiar en Brasil junto a su pareja", según se informó oficialmente en la emisora. Pendino continuará hasta fines de este año ejerciendo su función de vicepresidente de Contenidos y Programación de Telefé y Chilevisión, a la que llegó en enero de 2019 como mano derecha de Darío Turovelzky, actual CEO de Telefe, que hasta ese momento era el responsable artístico de la emisora. La desvinculación de uno de los hombres fuertes de Telefe se produce pocos días después de algunos fuertes movimientos empresariales relacionados con la compra de la emisora. A fines de septiembre LA NACION reveló que el empresario rosarino Gustavo Scaglione quedó muy cerca de convertirse en el nuevo dueño del canal, aunque todavía está pendiente el anuncio oficial de la operación. Scaglione lidera un holding que maneja unos 30 medios de comunicación en distintas regiones del país y estaría imponiéndose en la puja de ofertas para la adquisición de Telefe, emisora que el grupo Paramount puso a la venta como parte de un proceso de desinversión en toda la región a raíz de los cambios operados en esa compañía a nivel global. Pendino es un experimentado productor que lleva casi cuatro décadas ininterrumpidas de trabajo en el ámbito televisivo local y regional. Llegó a Telefe en 2019 después de dirigir las áreas de producción y programación del grupo brasileño Bandeirantes. Había empezado su carrera televisiva como aprendiz a los 16 años en ATC y pasó por otras emisoras antes de sumarse, en los años 90, a la primera etapa exitosa de Telefe. Alta repercusiónConvocado por Gustavo Yankelevich, ocupó un lugar clave en la producción de algunos ciclos de altísima repercusión como Jugate conmigo, Chiquititas y Verano del 98, las creaciones de Cris Morena, con quien volvió a trabajar recientemente alrededor de Margarita. También tuvo una participación destacada en los programas de Susana Giménez. Llegó a ser gerente de Producción durante el tiempo en que Tomás Yankelevich estuvo a cargo de los contenidos artísticos. "Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por su compromiso, talento y profesionalismo a lo largo de todos estos años, y le deseamos lo mejor en sus próximos proyectos", agregó el comunicado oficial de Telefe sobre la desvinculación del ejecutivo.
Eli Roth revela detalles sobre la esperada secuela de "Viernes Negro". La participación de Addison Rae sigue siendo una pieza clave, aunque aún no se ha firmado un acuerdo oficial.
Un dramático momento se vivió en Norman, Oklahoma, cuando el ruido ensordecedor del estadio Memorial se apagó de golpe, como si alguien hubiera bajado el volumen de repente. Habían pasado apenas unos minutos del primer cuarto del partido de fútbol americano universitario cuando Keontez Lewis, receptor abierto de los Sooners, salió corriendo a toda velocidad para atrapar un pase profundo lanzado por el mariscal de campo Michael Hawkins Jr.La pelota viajó con una precisión milimétrica, casi como si fuera teledirigida. Lewis extendió los brazos, saltó, la rozó, cayó hacia atrás... y el impacto fue demoledor. Su cabeza chocó de lleno contra el muro de ladrillos que delimita la zona de anotación. El cuerpo del jugador quedó tendido, inmóvil. Y la fiesta, de inmediato, se transformó en miedo, drama y escalofríos. "Es mi compañero, mi hermano, y está sufriendo. Espero que esté bien. Tenemos que enviarle un mensaje, ya que está en el hospital", dijo el ala defensiva R. Mason Thomas, todavía con la voz quebrada, según consigna Fox News.ð??¨ Emergency on the Field ð??¨Oklahoma WR Keontez Lewis was taken off on a stretcher after crashing headfirst into a brick wall behind the end zone while chasing a deep ball from Michael Hawkins Jr. ð???He lay motionless for nearly 10 minutes before being stabilized and cartedâ?¦ pic.twitter.com/MEAsfcUGAU— Gerald Wayne (@MrGeraldWayne) October 4, 2025La escena fue tan impactante que ni siquiera el 44-0 con los que Oklahoma superó a Kent State alcanzó para despejar la angustia. El resultado quedó en segundo plano. La prioridad era una sola: saber si Lewis estaba consciente, si respiraba, si podía moverse, si iba a tener alguna secuela.Los médicos del equipo ingresaron al campo en cuestión de segundos. Lo inmovilizaron con cuidado y, después de varios minutos de revisión, lo subieron a una camilla y lo retiraron entre aplausos y lágrimas de sus compañeros y fanáticos. Los jugadores de Oklahoma formaron un túnel humano para despedirlo mientras era trasladado en ambulancia al hospital local.Desde la cuenta oficial del equipo en X (ex Twitter) se publicó un simple emoji de oración junto a la mención a la cuenta de Lewis. El mensaje fue contundente.Poco después, el departamento médico de los Sooners llevó alivio: los estudios preliminares descartaron lesiones óseas graves y confirmaron que el jugador se encontraba consciente, en observación y con pronóstico "prometedor". Según informó OU Sports Medicine, Lewis "se mantenía alerta y comunicativo".Oklahoma WR Keontez Lewis was carted off the field after a collision with the back wall. pic.twitter.com/yXmEk9bBoB— ESPN (@espn) October 4, 2025El propio entrenador Brent Venables habló con la prensa tras el partido y aportó más detalles: "Estaba alerta, tenía un poco de dolor en la espalda. No entraré en detalles, pero sí, iba a toda velocidad y se estrelló contra la pared. Estaba muy preocupado. Pero cuando le preguntaron cómo se sentía, respondió: 'Tengo la cabeza y las piernas bien'. Eso fue un alivio enorme".El accidente reavivó un debate que, en el deporte universitario norteamericano, parecía saldado: la seguridad de los estadios. Las imágenes del impacto â??con Lewis golpeando una pared de ladrillos apenas a metros del campoâ?? generaron una ola de indignación en redes sociales.Venables, visiblemente conmovido, recogió el guante: "Estamos evaluando todas las opciones cuando se trata de la seguridad de nuestros jugadores", declaró. Y dejó entrever que el estadio podría recibir reformas a corto plazo: "Creo que se colocará más relleno sobre la barrera de ladrillos expuestos alrededor del campo. Es algo que debemos revisar ya".Keontez Lewis tiene 22 años y atraviesa su última temporada universitaria. Nacido en East St. Louis, Illinois, es uno de esos receptores con físico privilegiado (mide 1,90 y pesa 95 kilos) y velocidad para romper defensas. Antes de llegar a Oklahoma, jugó en UCLA, Wisconsin y Southern Illinois, en un camino universitario que mezcla talento, perseverancia y adaptabilidad. Hasta antes del accidente, sumaba 17 recepciones para 210 yardas y dos touchdowns, cifras que lo colocan entre los receptores más productivos del equipo.Por eso, el golpe dolió también desde lo simbólico: se trata de un jugador en pleno ascenso, con potencial para llegar a la NFL. La reacción de sus compañeros lo confirmó. Thomas, uno de los líderes defensivos, lo resumió sin vueltas: "Cuando alguien que entrena todos los días con vos cae así, se te aprieta el pecho. Somos una familia".Y aunque el parte médico fue alentador, la imagen de su cuerpo inmóvil sobre el césped seguirá resonando por un tiempo.Según consignó la agencia AP, el entrenador Venables resumió: "Ojalá esté bien aquí a largo plazo. Estos chicos lo dan todo, y nuestra responsabilidad es cuidar que el entorno sea seguro. Ganar partidos es importante, pero nada lo es más que la salud de nuestros jugadores".
El campeonato italiano tiene, apenas, seis jornadas disputadas, sin embargo nadie puede despojarle le gran ilusión a los hinchas de Roma. El equipo de la capital, cuyo último Scudetto ganado fue hace mucho tiempo, en la temporada 2000/01, se mantiene en la cima de las posiciones. Este domingo, en el estadio Artemio Franchi de Florencia, Roma remontó el encuentro ante Fiorentina y se impuso por 2-1. Así, con 15 puntos, se mantiene como líder de la Serie A, al menos hasta que jueguen Milan y Napoli (ambos con 12 unidades y un partido menos).Fiorentina, el equipo violeta siempre recordado por haber sido el lugar en el que brilló Gabriel Batistuta en la década del 90, abrió el marcador ante Roma, a los 14 minutos del partido. El delantero Moise Kean puso en ventaja a los locales. Pero la alegría de la Viola duró poco. A los 22 minutos, el argentino Matías Soulé, una de las mejores piezas del conjunto romano, igualó el encuentro. Lo hizo con un zurdazo fantástico, desde la medialuna del área, un remato inatajable para el arquero de Fiorentina, el español David de Gea (ex Manchester United). El golazo de Soulé¡PERO QUE LOCURA, MATÍAS! GOLAZO INFERNAL DE SOULÉ PARA EL 1-1 DE ROMA ANTE Fiorentina.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/mlr4JWwV1Y— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025Empujado por su público, Fiorentina siguió buscando el arco rival y tuvo buenas opciones de ampliar el resultado, pero Roma fue más efectivo. A quince minutos del final del primer tiempo, el italiano Bryan Cristante festejó y colocó el 2-1. Cristante anticipó de cabeza y en el primer palo tras un córner ejecutado, precisamente, por Soulé. El 2-1 de Roma a la Fiore¡Y AHORA ASISTIÓ! Gran centro de Soulé para que Cristante marque el 2-1 de la Roma ante Fiorentina.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/MUwnwwgD0a— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025Los hinchas de Roma se entusiasman con el trabajo del entrenador Gian Piero Gasperini, que después de nueve años al mando de Atalanta se sumó a conducir a I Giallorossi. La llegada de Gasperini, definitivamente, potenció a Soulé, el futbolista de 22 años que actuó en Juventus. Según el propio argentino, se siente "a gusto por su estilo, sin regalar la pelota y con las tres líneas del equipo intentando jugar siempre". Soulé se adapta mejor a su esquema táctico.Soulé, el más destacadoNo Mati, stavolta è tuo! ð???#ASRoma #FiorentinaRoma pic.twitter.com/WUeSYcKe92— AS Roma (@OfficialASRoma) October 5, 2025"Antes jugaba más recostado sobre la banda y ahora más tirado hacia el centro y me siento cómodo porque el técnico, además, me pide que esté siempre cerca del área y así convertiré más goles (...) Quiero seguir creciendo y mejorando y este es el camino para lograrlo. El campeonato pasado me dio más confianza y siento que con Gasperini lo haré mejor todavía porque me da mucha libertad y me permite expresar mejor mis características", había dicho Soulé, según la agencia ANSA, hace algunas semanas. Su rendimiento lo demuestra. El próximo partido de Roma en la Serie A será un desafío de mucha trascendencia: el sábado próximo, ante el Inter de Lautaro Martínez, en el estadio Olímpico de Roma. El equipo de Milán tiene 12 puntos en el campeonato. La tabla de posiciones de la Serie ALo mejor de Fiorentina-Roma
Todo tan pronto. Todo tan fugaz. Todo tan insólito. Todo de Máximo Perrone. Así se resume lo que ocurrió en Bérgamo entre Atalanta y Como, equipo donde milita el exvolante de Vélez y Nicolás Paz, el español nacionalizado argentino que se acostumbró a ser noticia grata en el fútbol italiano. Sin embargo, los flashes, esta vez, se los llevó su compatriota, también siempre observado por el seleccionado nacional. Fue protagonista de dos jugadas clave con las que el conjunto blanquiazul rescató un trascendental empate 1-1 ante un rival siempre complejo.El local abrió el resultado temprano, a los seis minutos, mediante el volante serbio Lazar Samardic. Parecía que el trámite estaba dado para que el vendaval nerazzurri fuera fuerte, con efectos inmediatos a salir a la cancha, sin piedad alguna a los pocos minutos después del primer gol. Sin embargo, Perrone tuvo otro plan que ejecutó por duplicado y con cuotas de incredulidad.No convirtió un doblete, pero bien podrían anotárseles en la tabla de goleadores en la que sí sumó uno. Ahora bien, lo que ocurrió sobre los 15 minutos también podría ser considerado, por su intuición, decisión y salvación en un momento inicial en el que Como estaba para un verdadero golpe de nocaut.Atalanta aprovechó un error fatal en la salida del zaguero español Jacobo Ramón e hizo sentir los cinco hombres que tenía dentro del área y al borde de la misma. El autor del gol recuperó, el croata Mario Pasalic abrió a la izquierda con un taco y el ganés Kamaldeen Sulemana definió de zurda una jugada rápida y lujosa.â??ï¸?ð??¦ð??· INFERNAL SALVADA EN LA LÍNEA DE MÁXIMO PERRONE EN COMO VS. ATALANTA. pic.twitter.com/Wd3hMAkjdt— dataref (@dataref_ar) October 4, 2025Era gol. De hecho, el remate bajo ya había superado la resistencia de Jean Butez. No obstante, el control que decidió hacer el delantero previo a rematar fue lo que le proporcionó al argentino las milésimas de segundos de olfato como para actuar: inmediatamente visualizó la posición adelantada de su arquero, que achicó el primer palo, y aceleró hacia el centro del arco para protegerlo. Antes de poder llegar a la línea se encontró con el recorrido de la pelota, pudiendo despejarla con un toque rápido hacia el tiro de esquina. El esfuerzo lo hizo terminar en el piso y tocando la red.Era el 2-0 para los anfitriones, pero todo continuó con la ventaja mínima gracias a la intercepción heroica. Mantuvo con vida a su equipo en un contexto adverso que prometía, igualmente, hacerse sentir con otros golpes. Pero tres minutos después se cerró el empate. Sí, a los 18 apareció el resultado que sería definitorio. Ahí también estuvo Perrone, esta vez firmando el tanto, aunque produciendo una calidad de gol que no quiso hacer...Voluntarioso y otra vez con una intuición, esta vez de encontrar un error en la defensa bergamasca, presionó a Pasalic y le robó un control deficitario dentro del área. La pelota quedó picando a su favor y el mediocampista ya había observado la ubicación en solitario y frente al arco del atacante griego Anastasios Douvikas: intentó asistirlo con un centro lanzado de zurda y de tres dedos, pero la dirección lejos estuvo de ser la deseada, sorprendiéndose con el final de la jugada.CON SUSPENSO, PERRONE EMPATÓ LA HISTORIA: la pelota entró pidiendo permiso y el argentino, con una espectacular definición, puso el 1-1 entre Como y Atalantað??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ZdmJC22uuO— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025La pelota viajó al segundo palo por encima del arquero, que observó cómo el poste se la devolvió como para poder meter la cachetada salvadora. Sin embargo, la luz del reloj tecnológico que llevan los árbitros europeos (que se enciende en caso de que el balón ingrese por completo) titiló al instante: el pique había sido dentro, apenas por detrás de la línea de gol.El festejo del exfutbolista de Manchester City lo dijo todo: sólo atinó a abrir los brazos, totalmente sorprendido con lo que había conseguido, y se quedó en el lugar de la acción para ser abrazado rápidamente por los compañeros.El cotejo terminó siendo parejo, sin más emociones semejantes a las ocurridas en un lapso de doce minutos. Coherente con los presentes de dos conjuntos que vienen bien posicionados: a la espera de los resultados del domingo, Atalanta quedó ubicado sexto por los diez puntos que ahora acumula en seis juegos, mientras que Como se mantuvo un lugar por detrás, con un punto menos.Mucho es gracias a los desempeños de Nico Paz, que fue nuevamente titular, pero este sábado fue Perrone el hombre clave del conjunto que dirige el español Cesc Fábregas.Lo mejor del partido
Luis Cordero, ministro de Seguridad, fue querellado en las últimas horas por dos partidos de la oposición chilena.Se trata del caso de Bernarda Vera, a quien una investigación situó actualmente en Miramar mientras el gobierno de Chile aseguró que "no hay certezas" de que se trate de la misma mujer.
Un libro contable elaborado por el Bank of America registra una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al actual diputado y candidato José Luis Espert (La Libertad Avanza) que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. La documentación, que obtuvo LA NACION en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con el dato revelado durante el fin de semana, sobre la base de otros documentos incorporados a ese proceso, que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.LA NACION cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana. La contabilidad del Bank of America (BoA) añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019. Espert admitió haber volado en un avión y circulado en una camioneta blindada propiedad de Machado, pero ayer se negó una y otra vez a confirmar o desmentir si había recibido una transferencia por 200.000 dólares que, de ser así, no declaró ante la justicia electoral ni ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). LA NACION volvió a consultar a Espert para esta nota, pero no obtuvo respuesta.La particular respuesta de José Luis EspertLa documentación que obtuvo LA NACION consta en el expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, que se conoce como "USA v. Mercer-Erwin et al.", y se tramitó desde 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, quien ascendió luego a magistrado principal del Distrito Este de Texas. El material del BoA fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado, que condenó a la socia de Machado en mayo de 2023. La halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos.La hija de Mercer-Erwin, Kayleigh Moffet, también afrontó problemas judiciales y terminó contra las cuerdas. Pero evitó el juicio oral. Se declaró culpable de conspirar para lavar activos y de conspirar para infringir las leyes de exportación de Estados Unidos, por lo que afrontó una sentencia a cinco años bajo "probation".De acuerdo a los documentos y planillas del BoA, el 22 de enero de 2020, Mercer Erwin emitió por orden de Machado una transferencia saliente por 200.000 dólares que se procesó a través de una "cash payment order". En el camino de los fondos, según el documento, aparecen una plataforma de operaciones con criptomonedas (OKX), Cash Pro (plataforma de banca digital del Bank of America) y los bancos Citibank y Morgan Stanley. El giro figura como realizado por Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa que pertenecía a Mercer-Erwin y cuya contabilidad llevaba el Bank of America. La constancia de la transferencia destinada a Espert integra la llamada "Evidencia 45a". La Fiscalía logró incorporarla al expediente el 9 de septiembre de 2023, en el "docket 495", como material de prueba que quería utilizar durante el juicio oral. A pesar de la objeción de la defensa, la aceptó la Corte, que subió el documento completo a la página oficial de Internet ("Pacer") el 26 de febrero de 2025, como adjunto del "docket 554".Pacer (Public Access to Court Electronic Records) es el sistema de acceso público a los registros electrónicos de los tribunales federales de Estados Unidos. De acceso libre, aunque con registración previa, permite encontrar expedientes de la Justicia federal de aquel país por su número o por las partes intervinientes y acceder a su contenido -previo pago de 10 centavos de dólar por carilla a leer-, siempre que no se encuentre bajo secreto de sumario o se haya dispuesto su reserva por motivos puntuales.De acuerdo a la planilla que integra la evidencia "45a", cuya autenticidad y solidez explicó ante la Corte un experto del Bank of America llamado Jeffrey Jackson, los 200.000 dólares que Machado envió a una cuenta intermediaria debían acreditarse, en última instancia, a Espert. En el registro, antes de su nombre, aparece el número 852017501, que podría ser la identificación de una cuenta. Citado a testificar, Jackson explicó que el Bank of America crea ese tipo de planillas por protocolo, en el momento o cerca del momento en que se registra cada movimiento, que lo hace alguien con conocimiento de lo que debía quedar documentado, y que es "práctica regular" de la entidad hacer y mantener este tipo de registros. El circuito bajo la lupaEl esquema que revelaron los fiscales estadounidenses liderados por Ernest González combinaba la compra y venta de jets y helicópteros mediante empresas de fachada, contratos fiduciarios y cuentas "escrow", a través de las cuales se movieron millones de dólares. Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, fue acusado de haber utilizado este entramado no sólo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico.En ese contexto, las transferencias que recabó la fiscalía con el apoyo de BoA y de la consultora Deloitte adquirieron un valor probatorio central para condenar a Mercer-Erwin y requerir a la Argentina la extradición de Machado: cada instrucción de "further credit to" permite rastrear quiénes fueron los destinatarios finales de los fondos. Allí es donde consta el nombre de Espert, no como comprador o vendedor de aviones, sino como receptor de un giro.Según surge del registro contable y bancario, la transferencia emitida a nombre de Espert no fue anulada. La orden de pago quedó registrada como válida y efectiva. Es decir, el giro de 200.000 dólares cumplió con todos los pasos bancarios y terminó su recorrido en la cuenta dispuesta por quien ordenó la transferencia. La cronología del casoMercer-Erwin, su hija, Machado y otras cinco personas fueron acusadas por un gran jurado en 2020. Pero según las pruebas del juicio, siguieron operando hasta septiembre de ese año, ocho meses después de la transferencia destinada a Espert.La causa de la justicia federal estadounidense comenzó en 2019 a raíz de un trabajo periodístico del canal de televisión WFAA, de Dallas, Texas, que abrió una investigación para averiguar qué había detrás de un dato insólito: en Onalaska, un pueblo tejano de menos de 3000 habitantes, estaban registrados ese año 1042 aviones. Más que en Seattle (1012) o New York City (590), y Onalaska no tiene siquiera aeropuerto. Los aviones de Onalaska habían sido registrados por un fideicomiso que controlaban Mercer-Erwin y Machado. Así se podía mantener ocultos a los verdaderos dueños de las aeronaves. La justicia estadounidense corroboró que toneladas de cocaína entraron en aviones de Aircraft Guaranty, tal era el nombre con el que se presentaba la firma, a los Estados Unidos. Pero además, según la justicia norteamericana, Mercer-Erwin y Machado montaron un esquema Ponzi con el que estafaron a inversores que creían estar comprando aviones que en realidad no existían o no estaban operativos. Según la fiscalía de Estados Unidos, los registros del Bank of America y la contabilidad paralela llevada por Machado y Mercer-Erwin permitieron reconstruir que ella se hizo de 4,9 millones de dólares con estas maniobras y Machado, con 75 millones.La abogada del Estado dijo en el juicio, cuando sostuvo la acusación de conspiración para el narcotráfico contra Mercer-Erwin: "¿Tocó ella alguna vez un kilo de cocaína? No, no lo hizo, pero violó la confianza de la FAA [Administración Federal de Aviación] cuando era propietaria fiduciaria de estos aviones e hizo la vista gorda y no fue confiable; y los aviones cayeron en manos de personas que abusaron de ellos e importaban cocaína al país".Machado, como su exsocia, está acusado también de haber integrado "asociaciones delictuosas" destinadas al narcotráfico, lavado de dinero y fraude.Fue detenido el 16 de abril de 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén y un día después, el juez federal Gustavo Villanueva dispuso su arresto preventivo. Desde entonces, está preso a la espera de que se defina si lo extraditan a los Estados Unidos.El 12 de abril de 2022, Villanueva, titular del juzgado federal 2 de Neuquén, declaró "procedente la extradición" de Machado, que recurrió ese fallo. El 4 de abril de 2023, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición y el caso quedó en condiciones de ser resuelto por la Corte Suprema, que dos años y cuatro meses después -el 21 de agosto pasado- volvió a remitir el caso al juez de Neuquén porque la defensa de Machado había presentado un escrito, el 29 de noviembre pasado, en el que había alegado que una sentencia en favor de la hija de Mercer-Erwin en los Estados Unidos podría hacer caer las acusaciones de "conspirancy" en su contra. El abogado de Machado es Francisco Oneto, el abogado personal del presidente Javier Milei. La Corte le indicó al juez de Neuquén que, vía la Cancillería, le pida a la justicia estadounidense que le informe sobre el fallo que supuestamente pondría en jaque los argumentos para la extradición. Machado se garantizó así que logrará resistir un buen tiempo más su traslado a los Estados Unidos.
Hizo un rápido movimiento, esquivó la cancelación y sacó un inesperado y certero remate que se clavó pegado a la final de Hurlingham. Gol del Abierto de Jockey. Coml para festejarlo y sentir alivio. Un gol justo, a tiempo, que evitó la ingrata indefinición perpetua del torneo que precede a la Triple Corona y que, con la que concluyó este jueves, cumplió 60 realizaciones.El sol de agosto es su aliado, pero las lluvias de septiembre se convirtieron hace rato en el más duro adversario por superar por la organización. En esta temporada el programa de partidos corría sobre rieles, pero en el momento menos oportuno, cuando llegaba la hora del encuentro más importante, la gran fiesta polística del club de San Isidro, irrumpió el enemigo climático y postergó dos veces el cruce por la copa, entre los dos mejores equipos de la versión de 2025: Pilot, con los cuatro de siempre, el patrón Curtis Pilot, los hermanos Camilo y Bartolomé Castagnola, y Facundo Pieres, y Scone, con una formación distinta en cada oportunidad.En el primer día faltó el patrón, David Paradice, que apareció en la segunda fecha, luego de que lo reemplazara Santino Zedda. En la semifinal fueron bajas Pilot y Adolfo Cambiaso (n.), en tanto que Mia Cambiaso y Félix Esaín cubrieron las vacantes de último momento. Y para la final, volvió a ausentarse 'Poroto' Cambiaso y tampoco dieron el presente Paradice y Lucas Monteverde (n.). En sus puestos lucieron la camiseta colorada los hermanos Tomás y Benjamín Panelo.Sorprendió la jugada del Jockey. Por el día: jueves, diecisiete horas después de que UAE venciera a La Irenita-La Hache en una semifinal del Abierto de Hurlingham, y cincuenta y tres antes de la resolución de ese certamen, con varios protagonistas de Pilot y Scone involucrados en el encuentro decisivo en San Isidro. "No tuvimos mucha opción", esgrimió Mike Taylor, de la organización del campeonato. "Se jugó a las 11 de la mañana por una cuestión de horarios y compromisos ya asumidos por los jugadores. Además, si lo postergábamos nuevamente y nos agarraba otra lluvia... Por suerte nos tocó un lindo día y pudimos concluir felizmente la versión número 60 del Jockey", explicó.Superior de punta a punta, aunque con un bache en el medio, Pilot se llevó el triunfo por 13-10. Un demoledor comienzo dejó contra las cuerdas al equipo de origen estadounidense. Las veloces combinaciones entre los Castagnola y el despliegue generoso de Facundo Pieres disimularon la presencia errante del polista amateur, generalmente a contramano de las acciones en el campo. De todas maneras, Curtis Pilot, consciente de sus limitaciones, cumplió su cometido: marcar, obstaculizar, incomodar.Y el mecanismo de relojería se completó con la precisión de Jeta Castagnola cada vez que apuntó al arco. La ventaja de 6-0 al terminar el segundo chukker parecía lapidaria. Imposible de remontar para el cuarteto que lleva por nombre el de una ciudad de Nueva Gales del Sur, Australia, cerca de Ellerston, el club del recordado Kerry Packer. Sin embargo, Scone remontó.En el cuarto período hubo un atisbo de reacción por parte de Tomás (número 3) y Benjamín Panelo (back). Y en el quinto lo confirmaron. "Se nos vinieron con todo", reconoció Barto Castagnola antes de la entrega de premios. "Por suerte, en el sexto y el séptimo retomamos el control del juego", observó Pilot, que por la noche tomará un vuelo de regreso a su país.El giro inesperado en el desarrollo, primero, y en el marcador, después, tiene una explicación. El campeón pudo sentirse confiado ante la abultada diferencia y, además, era lógico que se tomase un respiro. Los tres jugadores de 10 goles habían hecho un enorme desgaste, subiendo y bajando permanentemente. Ese ir y venir es típico de Jeta, pero esta vez el delantero no disfrutó la soleada mañana. Más bien, la pasó fatal. No jugó mal, y de hecho fue el mejor de los ocho, pero... "Todo el partido se sintió mal", reveló Pieres. "Sí, me sentí como el c... al principio, y después tambiénâ?¦", contó Camilo. Y Facundo, entre sorprendido y admirado, acotó: "Se sintió mal, pero no se notó".Final feliz para el 60° Abierto del Jockey. Justo premio se llevó Pilot y bastante buena actuación redondeó Scone, sobreponiéndose a las adversidades: lesiones, cambios de último momento, rotura de alguna yegua... El cierre del torneo llevó alivio a los organizadores. El Jockey, acorralado por el agua contra el almanaque, planeó una jugada sobre la marcha. Esquivó la cancelación y clavó una buena decisión. Gol del Jockey. Campeón Pilot. Y la temporada de primavera sigue su curso sin pendientes.Síntesis de Pilot 13 vs. Scone 10Pilot: Curtis Pilot, 0; Camilo Castagnola, 10; Bartolomé Castagnola (h.), 10, y Facundo Pieres, 10. Total: 30.Scone: Mia Cambiaso, 2; Félix Esaín, 7; Tomás Panelo, 9, y Benjamín Panelo, 8. Total: 26.Incidencias: en el tercer chukker fue amonestado Benjamín Panelo.Progresión: Pilot, 4-0, 6-0, 7-2, 9-3, 9-7, 11-8 y 13-10.Goleadores de Pilot: C. Castagnola, 5; B. Castagnola (h.), 1, y Pieres, 7 (7 de penal). De Scone: Cambiaso, 1; Esaín, 1; T. Panelo 2, B. Panelo, 3 (1 de penal), y penal 1, 3.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Gastón Lucero. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: N°1 del Jockey Club, San Isidro.
El reconocido actor argentino José Andrada falleció a los 87 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo. Su inolvidable participación en "Los simuladores" lo convirtió en una figura entrañable de la televisión nacional.
El periodista, Alejandro Gomel, se refirió a la campaña de La Libertad Avanza y dijo que, "es como esos autos que meten una rueda en el barro, empiezan a acelerar, cada vez se embarran más y cada vez están más abajo". Leer más
El fiscal a cargo de la causa del triple crimen en Florencio Varela, Adrián Arribas, compartió este jueves ante la prensa algunas precisiones de la investigación que ya cuenta con 9 detenidos.Ante la puerta de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en homicidios de La Matanza, el funcionario público se refirió, en primer lugar, a la situación legal del último detenido Matías Ozorio -presunto ladero de Pequeño J, el teórico autor intelectual de los homicidios de las chicas de La Matanza- que será expulsado este viernes de Perú y traslado a la Argentina custodiado por la efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de la Provincia de Buenos Aires.Fiscal Arribas"Ozorio probablemente llegará a la noche. Seguramente le voy a tomar la declaratoria mañana. Hasta ahora está como coautor", precisó el fiscal. Excepto Ariel Giménez -imputado por encubrimiento del triple homicidio- todos los detenidos fueron acusados de su presunta responsabilidad en "tres hechos de homicidio triplemente calificado por ser cometido por alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido por por un hombre contra una mujer mediante violencia de género". Sin embargo, Arribas afirmó que aún investiga el móvil del crimen, que no se ha logrado aún comprobar la transmisión en vivo de las torturas y asesinatos de las chicas y que no se levantará el secreto de sumario.Clave apertura de los celulares Asimismo, el fiscal confirmó que la apertura de los teléfonos celulares de los detenidos está prevista para este viernes. "Es importante porque vamos a sacar información de las personas que están detenidas", resaltó.Por último, contó que la reunión con los abogados de Brenda y Morena, Fernando Burlando y Diego Storto, se dio el miércoles "en buenos términos" y definió el triple crimen como "un hecho con ciertas características que uno no ve a menudo". "Es aberrante", concluyó.
Una usuaria de TikTok exhibió una figura navideña con rasgos caucásicos y precio elevado, lo que generó debate en redes
La salida de Aarón de La casa de los famosos México estuvo marcada por un momento conmovedor junto a Alexis, quien le ofreció apoyo incondicional y palabras que tocaron el corazón de todos los presentes
La conductora recordó la relación que mantuvo con un cantante latino."Tuvimos un affaire que duró un tiempo, con idas y vueltas".
La actriz de 56 años admitió que en ocasiones hace trampa con su dieta.
Con más de cinco décadas de trayectoria, Romero fue un referente de la actuación nacional, admirado por colegas y público. Su partida deja un profundo vacío en la cultura peruana.
Nikola Pilic, leyenda del tenis croata, finalista en singles de Roland Garros 1973, en varias oportunidades campeón de la Copa Davis como capitán y, sobre todo, uno de los primeros mentores de Novak Djokovic, murió a los 87 años, según anunció este martes la federación de su país."Uno de los mayores jugadores y entrenadores que el tenis croata haya dado" murió el lunes en Opatija, al oeste de Croacia, precisó el comunicado. Pilic comenzó su carrera en 1953 en la ciudad de Split y sólo cuatro años más tarde ya jugaba en el equipo junior de Yugoslavia. Ganó el campeonato de ese país en cinco ocasiones en singles (1962, 1963, 1964, 1966 y 1967) y siete en dobles. El mayor logro de su carrera fue haber disputado la final del Abierto de Francia en 1973, que perdió en tres sets frente al rumano Ilie Nastase. También ganó el US Open en dobles junto al francés Pierre Barthes en 1970.Pero fue después de retirarse como jugador donde "Niki" Pilic logró, probablemente, mayor brillo. Formó y fue entrenador de varias estrellas del mundo del tenis como Goran Ivanisevic, Michael Stich y Boris Becker. Claro que, especialmente, también tuvo influencia directa en Djokovic, el máximo campeón de Grand Slams (24), quién lo calificó como un "padre tenístico".En 1999, la primera entrenadora de Djokovic, Jelena Gencic, envió al entonces joven Novak a entrenarse a la academia de Pilic, en la ciudad alemana de Múnich, donde el serbio pudo mejorar su juego en una etapa de transición sumamente importante. En esos tiempos, el dinero escaseaba en la familia Djokovic, sin embargo Pilic -y su esposa- arroparon al joven Nole, confiaron en él y se convirtieron en piezas fundamentales de su formación. "Me influyó de muchas maneras, no sólo como entrenador, también fue alguien que luchó por los derechos de los jugadores y que siempre intentó corregir la injusticia. Me inspiró en muchos sentidos y creo que su figura debería estudiarse. Es una referencia histórica por lo que ha conseguido como tenista, entrenador y activista", comentó Djokovic en alguna oportunidad."Nikola Pilic quedará en la memoria como el único capitán que llevó a tres países diferentes a ganar la Copa Davis", destacó la federación croata haciendo referencia a los títulos con Alemania (1988, 1989 y 1993), Croacia (2005) y Serbia (2010, con Djokovic como figura).Nole regresará en el Masters 1000 de ShanghaiPrácticamente en el mismo momento que se conoció la noticia sobre el fallecimiento de Pilic, el Masters 1000 de Shanghai, octavo y penúltimo torneo de esa categoría en el año, anunció la presencia de Nole, el actual número 4 del mundo. El certamen chino, que comenzará el miércoles próximo, fue obtenido por Djokovic en cuatro oportunidades (2012, 2013, 2015 y 2018).He's back ð?¤©Our 4-time champ, @DjokerNole will return to Shanghai this year!#RolexShanghaiMasters pic.twitter.com/PaF2DPfcM5— Rolex Shanghai Masters (@SH_RolexMasters) September 23, 2025El torneo de Shanghai será el primero de Djokovic tras disputar las semifinales del US Open, donde cayó ante el español Carlos Alcaraz, luego campeón. Hay versiones que indican que luego de Shanghai podría jugar el ATP 250 de Atenas (2-8/11), que pertenece a su familia y este año fue trasladado de Belgrado a Grecia. Nole, además, está clasificándose para el Masters, el ATP Finals de Turín, que se jugará del 9 al 16 de noviembre.
Conoce estas recetas que te ayudarán en tu dieta
La plataforma facilita convertir imágenes en modelos virtuales realistas, con opciones avanzadas de personalización y edición, y permite compartir creaciones únicas en redes sociales
Tanto Goku como Spider-Man han formado parte de la infancia de millones de personas, pero ¿por qué son tan diferentes?
El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, resaltó que, "representantes del Banco Goldman Sachs están en Buenos Aires porque quieren preguntar a analistas qué es lo que están viendo de Axel Kicillof de acá en adelante". Leer más
Este miércoles pasado al mediodía, por el hall del Teatro Nacional Cervantes fueron llegando los nominados e invitados a los Premios María Guerrero, que entrega la Asociación de Amigos de la única sala que depende del gobierno nacional. Con un espera de una hora, matizada por copas de champagne antes del inicio de la ceremonia, inevitablemente las conversaciones giraban alrededor de la marcha que ya copaba el microcentro porteño en defensa a la educación universitaria y al financiamiento de la salud pública.A lo largo de las dos horas, en la se premiaron en 19 categorías a creadores escénicos de todos los circuitos teatrales (desde el comercial al comunitario), hubo varios momentos especiales, que marcaron la tarde en medio de una cuidada ceremonia que contó con la dirección y dramaturgia de Mariángeles Bonello, Natalia Casielles y Yanina Gruden, con música original a cargo de Pablo Viotti y la participación de varios invitados. Ya avanzada la fiesta del teatro llegó el turno del rubro actuación protagónica y coprotagónica. Las ganadoras fueron Belén Blanco, por su trabajo en Clandestina; y Sofía Gala Castiglione, por Lo que se pierde se tiene para siempre. Cuando llegó el momento de premiar a esta última, apareció en el escenario Moria Casán, su madre, frente al aplauso de todos. "El escenario es nuestro útero, nuestro líquido amniótico. El teatro es balsámico, sanador, creativo. Las fiestas del teatro, como en este caso, tienen otra vibra, otro registro. Yo he estado en todas las fiestas de premiación, pero las de teatro tienen otra cosa, que es lo que nos une [...]. El teatro es algo que nadie va a poder voltear jamás", dijo Casán, en medio de los aplausos y la mirada de su hija. Emocionada, Castiglione respondió: "Gracias por enseñarme este oficio desde que nací, cuando me llevaban al teatro siempre vos y mi padre, que no sé dónde donde debe estar... En el cielo y vaya a saber...", expresó, mientras su madre apuntaba jocosamente -en referencia a Mario Castiglione- que debía estar en un bar, tomando whisky. Luego de los agradecimientos de rigor, la ganadora hizo un importante llamamiento en defensa de la cultura, que se fue repitiendo después en las voces de varios de los premiados por el jurado de los María Guerrero.Las referencias a la compleja situación del teatro, con el INT incluído, fue permanente durante la ceremonia. Cuando Juanse Rausch, premiado por su trabajo dramatúrgico en Saraos uranistas, tomó el micrófono y luego de una referencia a su admiración por Moria Casán le dedicó el premio a "las locas de antaño y actuales, en este momento de asfixia total". Mariano Bragán, galardonado por su adaptación de Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón; al subir al escenario con toda su compañía, dijo: "Estamos rodeados de crueldades y nosotros hacemos amor". Un emocionado Mariano Saborido, premiado por el unipersonal Viento blanco, apuntó: "Deseo ternura, una realidad que nos haga sentir mejor". En este marco, cuando el público que llenó la sala escuchó que el nombre de las entidades públicas ternadas al premio Instituciones, toda la sala estalló en un aplauso. Ese premio fue para la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), a sus 50 años.Cerca del final, luego una emotiva secuencia dedicada al biodrama, de una cita al universo creativo del Instituto Di Tella y de una lectura en conjunto entre actores y público de un poema de Alejandro Urdapilleta, la bailarina y coreógrafa Margarita Bali recibió el Premio Trayectoria. "Hace 50 años, yo bailé en este mismo escenario, en un ciclo de danza. Sorprendentemente, era un escenario muy inclinado. No solo eso, tenía una lona verde, que cuando uno giraba se enganchaba". Tras contar eso, esta gran dama de la danza contemporánea de 82 años hizo en escena un giro que despertó el aplauso de todos. En medio de proclamas diversas, al final se coló otra como un gesto de reivindicación: "¡Viva la danza!".Y así se cerró esta fiesta del teatro. Todos los ganadoresActuación unipersonal: Mariano Saborido, por Viento blanco; y Julieta Zylberberg, por Prima facie.Actuación revelación: Manuel Di Francesco, por Saraos uranistas; Luis Rodríguez Echeverría, por El principito, una aventura musical y Nicole Kaplan, por Desertoras.Actuación de reparto: Marita Ballesteros, por Lo que se pierde se tiene para siempre y Jorge Thefs, por Las lágrimas de los animales marinos.Actuación protagónica y coprotagónica: Belén Blanco, por Clandestina; Sofía Gala Castiglione, por Lo que se pierde se tiene para siempre.Instituciones: Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) (50 años). Premio especial: Compañía de danza aérea Brenda Angiel (30 años de vida), la Revista Llegás (con 20 años de trayectoria) y Teatro x la Identidad La Plata (una década de trabajo).Trayectoria: a la bailarina y coreógrafa Margarita Bali. Música; Guadalupe Otheguy, por Clandestina Espectáculo internacional: Tierra, dirigido por Sergio Blanco en una producción de Uruguay, Chile, Argentina y España.Danza y artes del movimiento: Luciana Acuña y Carla Di Grazia, por Bailarinas incendiadas.Teatro para las infancias y adolescencias: Moliendo a Molière, dirigida por Emiliano Dionisi.Teatro de títeres y objetos: Paula Quintana, Fernanda Bohigues, Tatalo Muzzín y Paula Quintana, por Expediente Ofelia.Fotografía: Irish Suárez, por Saraos uranistas.Realización audiovisual/multimedia: Alejo Moguillansky, por Bailarinas incendiadas.Vestuario: Victoria Molotok, por Gwen. Iluminación: Matías Sendón, por sus puestas en Bailarinas incendiadas, Clandestina, Quiero decir te amo y Viento blanco.Escenografía y diseño espacial: Gonzalo Córdoba Estévez, por Cuando Frank conoció a Carlitos y por Las lágrimas de los animales marinos Adaptación: Mariano Bragán y Compañía Payasos del Matute, por Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón.Traducción: Andrea Garrote, por Prima facie.Dramaturgia: Juanse Rausch, por Saraos uranistas. Dirección: Paula Sánchez, por 24 Toneladas y por Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón.
Gerónimo Rulli, a los 33 años, está en la cumbre de su carrera. Habitual convocado al seleccionado argentino, se destaca en el arco de Olympique de Marsella, un grande de Francia. Fue la figura este martes en la derrota contra Real Madrid por 2 a 1, en un electrizante encuentro en el Santiago Bernabéu, en el arranque de la Champions League.Según los registros, contuvo 13 remates, todo un mérito frente al gigante y en la Casa Blanca. Sin embargo, no pudo con los dos penales que dispuso Kylian Mbappé, que pateó en la misma dirección y no pudo ser contenido, más allá de los consejos que seguramente suele darle Dibu Martínez, el arquero del seleccionado y el número 1 de Aston Villa.Al final del partido, el francés saludó con afecto al arquero, surgido en Estudiantes y que un rato antes generó un revuelo mayúsculo. La situación ocurrió a los 27 minutos de la segunda mitad. Dani Carvajal, el histórico lateral derecho de Real Madrid, fue expulsado, luego de propinarle un cabezazo al argentino debido a una discusión antes de un córner.13 - Gerónimo Rulli ð??¦ð??· hoy realizó 13 atajadas contra el Real Madrid (10 en el primer tiempo), la segunda cifra más alta para un arquero en un partido de la Champions League desde que Opta captura estos datos en detalle en la temporada 2002/03. Salvador. pic.twitter.com/XRfQloerEr— OptaJavier (@OptaJavier) September 16, 2025Ambos futbolistas se encararon, sin el balón en juego, y el español inclinó su cabeza hacia el rostro del arquero argentino. Según se pudo ver en una cámara detenida, Rulli lo insulta, lo provoca, lo que saca de quicio al defensor, que no se quedó atrás con las palabras y mucho menos, con los hechos. El jugador nacido en La Plata pudo haber sido amonestado por el incidente.El árbitro bosnio, Irfan Peljto, no advirtió la acción en un primer momento. Sin embargo, al revisar la acción en la pantalla del VAR, decidió mostrarle la tarjeta roja a Carvajal.¡EL CABEZAZO DE CARVAJAL A RULLI!ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/pK2eKii6oI— SportsCenter (@SC_ESPN) September 16, 2025El lateral derecho había salido al terreno de juego en el minuto 5 de partido, en sustitución de Trent Alexander-Arnold, que tuvo que abandonar el césped debido a una lesión muscular en los isquiotibiales de la pierna izquierda. En el conjunto francés, hay más argentinos: los centrales son Facundo Medina y Leonardo Balerdi. Por una mano involuntaria, desde el césped, Medina generó el penal decisivo para el Madrid.En síntesis, Real Madrid venció este martes por 2-1 al Olympique de Marsella en la primera jornada de la etapa regular de la Champions 2025-26, debido a un doblete de Kylian Mbappé, ambos tantos de penal, para consumar la primera remontada europea del curso y salvar el estreno madridista en la competición continental.El conjunto que conduce Xabi Alonso, con Vinícius suplente otra vez (entró en el final), sumó sus primeros tres puntos en la Champions, aunque tuvo que sudar para lograrlo. Fueron dos penales, uno en cada parte, los que decidieron un partido en el que Timothy Weah silenció con el rápido 0-1 a un Bernabéu voluntarioso y entregado. Pero Mbappé no falló desde los 11 metros en los dos lanzamientos para evitar el primer susto europeo de la temporada.Los blancos fueron mejores, remataron casi en 30 ocasiones, pero se toparon con un sobresaliente Rulli que realizó 13 salvadas. El argentino quedó retratado en una de las fotos del partido por su encontronazo con Carvajal. Un problema para Xabi Alonso, que también perdió en el partido a Trent Alexander-Arnold por lesión. Mbappé siempre está en el centro de la escena. Por su puntería, ganó el Madrid. "Es una alegría muy grande que siga marcando goles y se sienta cómodo", resaltó Federico Valverde, el volante uruguayo. "Nuestro trabajo es hacerle llegar lo mejor posible los balones. Tenemos que hacer las cosas bien como volantes para facilitarle las jugadas", admitió el uruguayo, que tuvo un par de conexiones interesantes con Franco Mastantuono.
Los acertijos visuales no solo son una buena forma de divertirse, sino que son una excelente herramienta para mejorar la atención al detalle, entrenar la lógica y agudizar la percepción espacial. En esta oportunidad, te proponemos un reto que, aunque parece simple, sorprende por su complejidad: contá cuántos triángulos hay en la figura de la siguiente imagenâ?¦ ¡En menos de 30 segundos!Aunque al principio muchas personas pueden ver muy pocos triángulos, a medida que se observa con más atención empiezan a aparecer combinaciones inesperadas. Este tipo de desafíos visuales deja en evidencia la diferencia entre quienes se quedan con la primera impresión y quienes analizan cada rincón con paciencia y estrategia.¿Cuál es la respuesta correcta al acertijo viral?Para enfrentar este desafío, es importante recordar que se necesita:Paciencia: no apurarse a responder.Atención al detalle: mirar cada intersección de líneas.Capacidad de análisis: algunos triángulos están formados por la unión de otros más pequeños.El secreto está en contar los triángulos individuales, pero también los que se forman al combinar varios de ellos. Algunos se esconden dentro de otros, otros comparten lados, y los más grandes suelen ser los más difíciles de detectar.Si ya te diste una idea y tenés tu número en mente, es momento de comprobar si te acertaste o no a la respuesta correcta. La figura de la imagen esconde un total de 24 triángulos. No todos los que intentaron este reto llegaron a ese número. Quienes lo lograron, demostraron tener una gran capacidad de observación, lógica estructural y visión global. ¡Felicitaciones!Beneficios de los acertijos visualesLos retos visuales no solo son una forma divertida de pasar el tiempo, también ofrecen beneficios cognitivos. Al enfrentarse a estos desafíos, se entrenan habilidades como:La atención al detalle. Encontrar diferencias requiere un análisis minucioso de cada parte de la imagen.La concentración. Este tipo de pruebas exige un enfoque total en la tarea.La velocidad de procesamiento. Resolver el reto en pocos segundos mejora la capacidad para reaccionar rápidamente.Fomentan la creatividad. Los desafíos empujan a pensar "fuera de la caja" y considerar soluciones no convencionales, estimulando el pensamiento creativo.Favorecen el trabajo en equipo. Resolver acertijos en grupo fomenta la colaboración, la comunicación y el intercambio de ideas, habilidades esenciales en entornos laborales o sociales.Además, estos ejercicios pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ya que te permiten desconectar al individuo por un momento de las preocupaciones diarias.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Juan Pazo dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias
El último rey de Nepal, Gyanendra Shah, recobró protagonismo tras las violentas manifestaciones de la semana pasada. El resurgimiento de un movimiento pro-monárquico no es aislado, sino el resultado de décadas de inestabilidad, corrupción endémica y desilusión con la democracia republicana. Leer más
El Presidente salvaguarda a su hermana mientras avanza la investigación por presuntas coimas en ANDIS y luego de los señalamientos sobre el armado de los Menem, a quienes la funcionaria sostiene a su lado. En Las Fuerzas del Cielo retrocedieron con las críticas
Después de no haber sido tenido en cuenta en el inicio de la temporada, mientras se daba por descontado su pase al Manchester United, Emiliano Dibu Martínez tuvo su regreso a la titularidad en Aston Villa este sábado en la visita a Everton por la cuarta fecha de la Premier League. Y fue la figura para sostener el 0-0 ante un rival que llevaba dos triunfos seguidos. Y el reconocimiento de los hinchas llegó al final, con aplausos cuando se acercó al sector que ocupaban. En la previa, pese a lo que se había hablado, el entrenador Unai Emery lo llenó de elogios. Dibu había regresado después de jugar con la selección argentina ante Venezuela y Ecuador en el final de las Eliminatorias sudamericanas y el rumor era que Emery se iba a inclinar por el neerlandés Marco Bizot, arquero que llegó a Aston Villa debido a la posible salida del argentino. Sin embargo, el DT español echó por tierra toda sospecha: dijo que Dibu era "el mejor del mundo en su puesto" y le volvió a dar todo el crédito para salir al campo desde el primer minuto. Y Dibu respondió con grandes intervenciones celebradas por los fanáticos del club de Birmingham que llegaron hasta Liverpool y eran minoría en el Hill Dickinson Stadium.Aston Villa se vio encerrado cerca de su área durante prácticamente los primeros 25 minutos. En ese contexto, Everton buscó el arco una y otra vez. Unos centros, otros buscapié, remates que daban en alguna de las tantas piernas que había en el camino y las manos de Martínez firmes para controlar lo poco que rompía la barrera y llegaba hasta su zona. Aunque luego fue anulada la jugada por la posición adelantada de Beto antes de cabecear, fue fantástica la reacción del arquero para descolgar la pelota de un ángulo, con poco tiempo de reacción.A los 16, se registró el primer tiro franco a los tres palos y el argentino tuvo otra gran reacción para impedir el gol, estirando su pierna derecha después de que a Jack Grealish le quedó la pelota tras una carambola. Su tiro llegó a desviarse en Ezri Konsa y desairaba a Martínez, que apeló a uno de sus mejores recursos para salvar a su equipo.La atajada de Dibu Martínez a Grealish¡¡IMPACTANTE UNA VEZ MÁS DIBU MARTÍNEZ!!ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/h96jXnrvmJ— SportsCenter (@SC_ESPN) September 13, 2025Esa primera etapa se fue con una mejoría de Aston Villa, aunque sin llegadas profundas y con un productivo Emiliano Buendía más dedicado a la colaboración en la recuperación que en la creación. Tuvo algo más de tenencia, pero sin tener claro qué hacer cerca del otro arco. Cuando la pelota llegó al arquero Jordan Pickford fue por un centro o un rebote, sin riesgos. En cambio, Dibu tuvo algunos revolcones más ante un rival más profundo.El segundo tiempo comenzó con un susto para el local, porque un pase cruzado al centro del área no encontró quien despejara ni a Beto, sorprendido, que la empujara y se fue junto al segundo palo. Enseguida, Buendía aceleró, apeló a la gambeta en velocidad y su remate, con un desvío, terminó saliendo muy cerca. Hasta allí, lo más cerca de anotar para un equipo con más actitud ofensiva y orden.En el ida y vuelta, pasado el cuarto de hora, el Dibu tuvo una arriesgada doble intervención. Primero no pudo retener un centro peligroso y enseguida se lanzó para darle un manotazo a la pelota que había quedado picando entre dos compañeros y un rival. La jugada se disipó con un nuevo bloqueo de la defensa, aunque Lucas Digne cayó sobre un botín del arquero y terminó con un grotesco chichón en la frente inmediatamente. El defensor, tras estar tendido en el césped, convenció a los médicos de seguir en el campo.¡DIBU POR DUPLICADO Y SE SALVA ASTON VILLA!ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/jqM1JbBOtQ— SportsCenter (@SC_ESPN) September 13, 2025A 20 minutos del final, Buendía salió reemplazado, cuando el duelo ganaba en aspereza y las tarjetas amarillas surgían seguido. Enseguida, el show de Dibu sumó otro capítulo, con una volada a puro reflejo luego de que Michael Keane ganara de cabeza en el primer palo y su definición parecía caer por detrás del arquero. Pero el argentino logró darle el manotazo y enviarla al córner.La salvada de Dibu Martínez ante KeaneEMILIANO DIBU MARTÍNEZ: ¿EL MEJOR ARQUERO DEL PLANETA?ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/jx7C0qWti2— SportsCenter (@SC_ESPN) September 13, 2025Sobre el final, el visitante presionó más arriba, el local entró en la confusión y la precisión pasó a ser una materia pendiente para ambos en el tramo final de la cancha. La secuencia de modificaciones de jugadores y esquemas en uno y otro equipo buscando algo distinto no cambió el rumbo del 0-0.Sí, una falla de Konza en el mediocampo le dio una chance a Thierno Barry de llegar en velocidad hasta el área y, cuando iba a rematar de cara a Martínez, Tyrone Mings llegó a amortiguar el tiro y sacarla al córner. Eso, más un cabezazo desviado, le dieron las últimas señales al Everton de que no era su tarde. Aunque por momentos volviera a acorralar a su rival.Aston Villa es el único equipo de la Premier League que todavía no marcó goles y tiene apenas dos puntos, producto de dos empates y dos derrotas en el inicio del torneo. Está en zona de descenso, casi en el fondo de la tabla, pero el campeonato recién está dando sus primeros pasos y volvió Dibu para, al menos, evitar las derrotas.Lo mejor de Everton - Aston VillaLas posiciones
Al ingresar esta indicación, la inteligencia artificial generará la imagen en cuestión de segundos, siguiendo la tendencia que circula en redes sociales
Las filtraciones del rodaje en Liverpool ofrecen más misterios sobre los villanos. Aunque el protagonista es Clayface, el Pingüino y otros personajes icónicos roban escena.
Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el gobierno nacional organizó dos equipos para relanzar la estrategia de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre: "la mesa política" y "la mesa federal". Cuentas oficiales de funcionarios y de La Libertad Avanza (LLA) compartieron fotos de las primeras reuniones de estas "mesas", ambas encabezadas por el presidente Javier Milei.En ese contexto, circulan en redes sociales posteos que comparan las dos fotografías y aseguran que la imagen del presidente se trata de un montaje, incluso llamándolo "maniquí"."Le sacaron una foto a Milei y es la que usan para ponerlo en todas las reuniones", se lee en un tuit viral que compara ambas fotografías. Otro usuario cuestionó: "¿Insertaron al mismo Milei en las dos mesas o siempre sale idéntico en todas las fotos, incluyendo el lugar que ocupa en la silla?".Pero, a pesar de que en ambas fotos Milei hace una expresión similar y viste de manera parecida, es falso que su figura sea un montaje. Chequeado â??medio que junto a AFP coordina la alianza Reversoâ?? constató que es posible apreciar notables diferencias en ambas fotografías, como las arrugas en la campera del presidente, la altura del cierre, el peinado y el ángulo del rostro, entre otras.La pose es distintaEn la primera fotografía se observa a Milei reunido en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. La primera imagen fue compartida por Francos el 10 de septiembre desde su cuenta oficial de X. "Siguiendo las instrucciones del Presidente @jmilei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR, y el flamante Ministro del Interior @catalanlisandro", señaló en la publicación.Siguiendo las instrucciones del Presidente @jmilei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR, y el flamante Ministro del Interior @catalanlisandro.En esta nueva etapa en queâ?¦ pic.twitter.com/1aZvqZlzCU— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) September 10, 2025La segunda imagen es del día anterior, el 9 de septiembre, y fue publicada por la cuenta oficial de LLA. En ella, aparecen (de izquierda a derecha) el vocero presidencial Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei; el presidente, Javier Milei; el jefe de Gabinete, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el asesor Santiago Caputo.MESA POLITICA NACIONAL El Presidente Javier Milei lideró la nueva Mesa Política Nacional. Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad. Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto yâ?¦ pic.twitter.com/ZeloOwWVjO— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 9, 2025Ante su difusión, usuarios en redes sociales comenzaron a señalar que la figura y expresión facial de Javier Milei parecería ser la misma en ambas imágenes y que se trataría de un montaje. Pero esto es falso.El argumento de algunas cuentas es que hay supuestos "errores" en las fotografías que delatarían que ambas fueron retocadas digitalmente para "pegar" sobre ellas la misma imagen del mandatario. Por ejemplo, que supuestamente la bandera no se refleja en una de las fotos. Pero la bandera sí se refleja en el vidrio de la mesa: se ve el mástil y parte del moño de la punta, solo que las manos de Luis Caputo tapan la mayor parte de este elemento.Por otro lado, si la figura de Milei fuese una gigantografía que se mantuvo igual durante horas, debería verse exactamente igual. Pero se pueden apreciar notables diferencias en ambas fotografías. Una de las principales radica en los pliegues y luces de la campera del presidente. En la foto publicada por Francos, por ejemplo, el cierre de la campera está abierto, mientras que en la imagen publicada por la cuenta partidaria, no.Además, aunque la pose del presidente es muy similar en ambas imágenes, en la foto de Francos se aprecia que inclina ligeramente más el mentón hacia el pecho.----------------------Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.Autor: Eugenia Leis MonteroEdición: Manuel Tarricone (Chequeado), Manuela Silva (AFP Factual)
La naciente Marina Armada jugó un papel importante en la consolidación de una patria independiente y soberana
El fundador de Turning Point USA articuló una red de activismo juvenil que amplió la influencia conservadora y sumó a miles de votantes en universidades y redes sociales
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ECU 1 | 0 ARG Los puntajes de Argentina ante Ecuador Claudio Mauri 9 de septiembre de 2025
El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá
Nombrado en honor a dos figuras históricas, la travesía del mamífero es seguida por miles de personas en redes sociales
Con una réplica impresa en 3D, seguidor del 'reality' de cocina rindió homenaje a la amistad que nació entre la locutora con Valeria Aguilar y el chef Jorge Rausch, trío que inmortalizó en versión juguete: "Espero que les guste"
Fue en el colegio de Vicente López donde votará la hermana del Presidente.
La muerte del diseñador Giorgio Armani a los 91 años puso en marcha su plan de sucesión, un esquema diseñado para asegurar el futuro de su imperio. El empresario italiano, que no tuvo hijos, definió que un círculo de confianza gestione su legado. En ese grupo destaca la figura de Leo Dell'Orco, quien ocupó un puesto de máxima confianza profesional y personal junto al creador.¿Quién es Leo Dell'Orco, hombre de confianza de Armani?Leo Dell'Orco se consolidó durante las últimas dos décadas como la mano derecha de Giorgio Armani. Su rol formal dentro de la estructura de la compañía es clave: director de la oficina de estilo masculino, una posición estratégica en una firma que revolucionó la sastrería para hombres. Pero su influencia trascendió lo profesional. Dell'Orco fue también la última pareja del diseñador, un vínculo que lo posicionó en el centro de las decisiones más importantes del imperio. El propio Armani confirmó su lugar de privilegio en la que fue su última entrevista, concedida al medio Financial Times en agosto de este año. Allí, el empresario se refirió a la transición de su legado. "Mis planes de sucesión consisten en una transición gradual de las responsabilidades que siempre tuve a mis seres más cercanos", afirmó. Acto seguido, lo nombró de forma explícita: "Como Leo Dell'Orco, los miembros de mi familia y todo el equipo de trabajo, quiero que la sucesión sea orgánica y no un momento de ruptura".El rol protagónico de la Fundación Giorgio ArmaniEl plan de Armani para el futuro de su compañía tiene como eje central a la Fundación Giorgio Armani. Esta entidad, creada en 2016, tiene el objetivo principal de "salvaguardar" la empresa, asegurar su estabilidad y evitar que sea vendida o que pierda su identidad creativa. Aunque actualmente posee una participación minoritaria, se espera que el testamento del diseñador incremente su porcentaje accionario.El verdadero poder de la fundación reside en su capacidad de control sobre las decisiones estratégicas del grupo. Se anticipa que esta institución será dirigida por un triunvirato de confianza designado por Armani en vida. Leo Dell'Orco es una de las tres personas elegidas para esa tarea. Compartirá la responsabilidad con Silvana Armani, sobrina del diseñador, y con Bellotti, otro colaborador de confianza del grupo. Esta estructura asegura que Dell'Orco tendrá una voz determinante en el rumbo del imperio.El círculo familiar: quiénes son los otros herederosAdemás de Dell'Orco, el futuro de la firma recae en tres sobrinos del diseñador, hijos de sus hermanos Sergio y Rosanna. Silvana Armani, de 69 años, es hija de su hermano Sergio, ya fallecido. Trabaja en el equipo creativo de moda femenina y, como se mencionó, codirigirá la fundación. Su hermana, Roberta Armani, de 54 años, se dedica a las relaciones públicas de la marca y al vínculo con celebridades internacionales. El tercer sobrino en la línea de sucesión es Andrea Camerana, de 55 años. Es hijo de Rosanna Armani, la hermana del diseñador, de 86 años. Camerana ya ocupa cargos ejecutivos dentro del grupo empresarial. Rosanna, por su parte, mantuvo siempre un perfil más vinculado a lo familiar que a la gestión diaria de la compañía.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El jueves por la noche el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) arrancó su quincuagésima edición con el estreno mundial del documental John Candy: I Like Me. La película recorre, a través de testimonios, los pormenores de la vida y la carrera de la estrella de la comedia que en los años 80 enamoró al público. Uno de los actores que aparece en la realización es Macaulay Culkin, quien no solo tuvo palabras de afecto para el cómico sino que, además, resaltó su particular instinto. "John se preocupaba (por mí) cuando a mucha gente no le importaba", confesó. Culkin y Candy -quien murió de forma repentina en 1994 como consecuencia de un infarto- coincidieron en la gran pantalla en Tío Buck al rescate, una comedia infantil de 1989. La estrella de Mi pobre angelito, hoy de 45, habló de su amistad con su compañero de elenco y aseguró que fue el primero en darse cuenta de que su padre era "un monstruo". "Creo que siempre tuvo ese gran instinto", sostuvo Culkin en el documental dirigido por Colin Hanks y producido por Ryan Reynolds. "Creo que lo vio. Incluso antes de que la ola se desatara y pasara lo de Mi pobre angelito, no era complicado ver lo difícil que era mi padre. No era ningún secreto. Ya era un monstruo", continuó. "De repente, llegaron la fama y el dinero, y se convirtió en un monstruo infame. Ya no era una buena persona. Creo que John lo miraba con recelo, como diciendo: '¿Todo bien por ahí? ¿estás bien? ¿Todo bien en casa? Bien'".Culkin aseguró que esa actitud es "un testimonio de la clase de hombre que era" y recordó que el cómico siempre lo cuidaba en el set. También definió como "paternal" la presencia de Candy en su vida. "Ojalá hubiera tenido más de eso en mi vida. Es importante recordarlo. Recuerdo que John se preocupaba cuando a mucha gente no le importaba", completó.Una relación rotaA comienzos de los 90 y con poco menos de diez años, Macaulay Culkin se convirtió en el niño favorito de Hollywood. Su protagónico en Mi pobre angelito lo consolidó como una verdadera estrella. La contracara de esa fama fue el vínculo que tenía con su padre, Christopher Culkin, quien no solo no veló por sus intereses económicos sino que, además, mantuvo con él una fría relación. Por este motivo es que cuando tuvo la edad suficiente, Macaulay tomó distancia de su padre, a quien no ve desde hace más de 30 años."Uno de mis más tempranos recuerdos con respecto a él era pensar que cuando yo creciera no iba a ser así con mis hijos. Y ahora que tengo mis propios niños, esto es algo que me remueve un poco. No puedo creer que él haya sido así. Tenía todos esos hijos maravillosos y talentosos. Es algo loco", contó en una charla para el podcast Sibling Revelry, conducido por Kate Hudson, en abril de este año.Según comentó el actor, sus hermanos también tienen una relación distante o inexistente con Christopher Culkin, y detalló: "Se lo merece. Es un hombre que tuvo siete hijos y ahora cuatro nietos y ninguno de nosotros quiere tener algo que ver con él".Por otra parte, Culkin aseguró: "Él tenía un gran resentimiento dirigido hacia mí porque quería ser actor, y solo hizo algunas cosas, y algo de ballet. Pero entonces y de golpe, tuvo a este niño que no tenía nada que ver con él porque para ser honestos, yo soy muy parecido a mi mamá. Y yo de golpe obtengo el papel central en una compañía de ballet y comienzo a conseguir un montón de cosas, y eso a él lo resintió. Creo que un poco me odió por eso, y por eso fue tan duro conmigo".Aunque Culkin se considera retirado de su carrera como actor, eso no le impide evaluar algunos proyectos determinados: "Yo dejé mi marca, me hice de un nombre. No tengo nada que demostrarle a nadie. Así que lo que hago, lo hago por amor". Con respecto a la relación con su hermano Kieran Culkin, Macaulay la calificó de "asombrosa": "Entre Kieran y yo, ¡tenemos un Oscar!"
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ARG 3 | 0 VEN Los puntajes de Argentina ante Venezuela Ariel Ruya 4 de septiembre de 2025
El cantante paisa compartió nueva colaboración la marca Funko, famosa por recrear personajes de la cultura popular en figuras coleccionables
El entrenador se enteró de que el padre de Milton Giménez es paraguayo y no lo dudó.El delantero con pasado en Banfield le dio el ok y ya inició los trámites de ciudadanía.La Albirroja está a un paso de asegurar su presencia en el Norteamérica 2026.
Días atrás, la barranquillera fue captada en la costa Pacífica de México bronceando su piel, y decidió repetirlo en un breve descanso entre fechas de 'Las mujeres ya no lloran World Tour'
El ex Racing jugó su tercer partido tras la lesión y volvió a ser clave.Marcó un gol de antología y empujó al equipo en un partido que comenzó chivo y se abrió gracias a la jerarquía del equipo de Gallardo.
Andry Parubiy, expresidente del Parlamento y uno de los protagonistas de las revolucionarias protestas de Maidán en 2014 contra las autoridades ese momento que respondían al Kremlin, fue acribillado en la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania. Zelenski afirmó que fue un "complot bien armado". Se cree que es una venganza de prorusos. El dirigente político figuraba en la lista de personas buscadas por los servicios rusos. Leer más
El hincha de San Lorenzo fue la figura del clásico ante Huracán en el Nuevo Gasómetro. Los azulgranas coparon las tribunas, dieron un espectáculo multicolor a la hora de la salida al campo de los equipos y no pararon de alentar. Se pusieron su traje de gala, que incluyó inflables rojos y azules. Incluso descargaron su bronca antes del comienzo del partido, para limpiarse de cuestiones dolorosas. Hubo insultos a Marcelo Moretti, presidente licenciado que volvió al cargo en los últimos días, pero que sigue sin ir al Nuevo Gasómetro. Y también un "que se vayan todos" para el resto de la comisión directiva. Minutos después, la música cambió al hit más cantado de los últimos días: "Vamos, vamos los pibes".Y ahí estuvieron los pibes, fogueados en Reserva por el mismo DT, Damián Ayude, que ahora los manda a la cancha en primera y ante miles de personas que gritan por un triunfo ante el Globo. El entrenador, como sus futbolistas, quemó etapas en medio de las urgencias. Ezequiel Cerutti es una especie en extinción en este vestuario: superó los 30 años (tiene 33) y por eso porta el brazalete de capitán. Adentro de la cancha, los jóvenes y no tanto que visten la camiseta del Ciclón se repitieron en centros sin destinatario, erraron pases fáciles y atacaron siempre de la misma manera: laterales que se proyectaban y terminaban en un envío al 9 o a un mediocampista que buscara el gol. El 0-0 final calificó la ausencia de ideas en el local, que jugó más de una hora con superioridad numérica por la expulsión de Luciano Giménez. Y que pudo haber perdido si Matías Tissera calibraba mejor la mira y acertaba en un mano a mano con Orlando Gill al promediar el segundo tiempo. "Está amargado", contó Frank Darío Kudelka sobre el 7 del Globo, que tuvo en su botín el gol de la victoria de visitante en el clásico. Un resultado que no se les da a los de Parque Patricios desde 2001.El gol, ese gol añorado por el Nuevo Gasómetro, no llegó nunca. Por más que la gente alentó sin parar. Por más que Ayude intentó variar la dinámica desde el banco de suplentes. Apenas un centro mal descolgado por Hernán Galíndez en la segunda parte. O un penal que había marcado el árbitro Nicolás Ramírez por infracción de Hugo Nervo a Matías Reali y que luego rectificó el VAR porque Cerutti estaba adelantado. Por un taco, pero adelantado al fin. "¡Péguenle al arco!", reclamó en la platea un niño. Menos de diez años. campera azul con vivos rojos. Sangre azulgrana como el padre, que veía el partido y se amargaba junto a él.Las dos jugadas decisivas tuvieron a hombres del Globo como protagonistas: a los 27 del primer tiempo, Giménez vio la roja -directa, bien sacada por Ramírez, que dirigió muy bien, tanto como para ser el mejor de los que entraron a la cancha- por un codazo a Ignacio Perruzzi. Pasada la media hora de la segunda parte, Tomás Guidara habilitó a Matías Tissera y el ex delantero de Platense erró un mano a mano imposible a metros del arco. Johan Romaña, que ya estaba en una pierna por un golpe, apenas le miraba el número. En el banco del Globo nadie lo podía creer. "Hicieron una jugada bárbara. Un pase hermoso. Un desmarque muy bueno. Nos faltó puntería", se lamentó Kudelka, que vivió el partido de una manera muy particuar. Y hasta tuvo un careo con el árbitro Ramírez. "A mí me hablás bien. Yo no te hablo mal a vos", le dijo el entrenador en el fragor del encuentro. "¡Respire!", le aconsejó Ramírez. Después del partido, árbitro y DT aclararon el entredicho."NO TE HAGAS EL GUAPO CONMIGO""RESPIRE"Imperdible cruce entre Kudelka y Ramírez en el Nuevo Gasómetro.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/3vlRzjv3Zl— SportsCenter (@SC_ESPN) August 30, 2025Después de la roja a Giménez, el estadio tronó. La gente sintió que era su momento. Los hinchas, que jugaron desde muchas horas antes su propio partido, buscaron impulsar al equipo a puro canto. El estadio fue un grito a capella: "Vamos, Ciclón, vamos a ganar". Tímido, San Lorenzo buscó. Lo intentó Elías Báez con un remate desde afuera del área y, luego Perruzzi con otro tiro lejano. De jugadas elaboradas, poco y nada. Y ése fue el gran déficit del Ciclón.¡INCREÍBLE EL MANO A MANO QUE SE PERDIÓ TISSERA ANTE GILL! â??â?½Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/tM61zt8OaO— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 30, 2025En la segunda parte, el Globo siguió jugando a lo suyo. Se refugió en su área y enseñó los dientes en algún contragolpe. Lo tuvo, al fin, en aquella jugada de Tissera. Hasta ese momento, casi no pasó ningún peligro, porque sus defensores centrales sacaron todo de arriba y, sobre todo, porque a San Lorenzo no se le cayó ni una idea. Los centros para nadie se hicieron remanidos y el local no tuvo sorpresa. "Nos faltó mover más rápido la pelota. Ritmo en la construcción. Ellos nos esperaron mucho más a partir de que les echaron a uno. En igualdad [numérica] era un partido más abierto. Sabemos lo que nos cuesta a nosotros construir. Lo estamos trabajando. Cuando lo echaron a ese futbolista nos dieron el terreno, pusieron dos líneas de cuatro. Y nos faltó mover la pelota de lado a lado para tratar de hacer un dos contra uno por afuera", razonó Ayude, el entrenador del Ciclón, en conferencia de prensa.El 0-0 final calificó sobre todo al local, obligado por su gente a intentar algo más y buscar el gol. No lo encontró y tuvo la fortuna de no haber perdido. Tras el pitazo de Ramírez, el árbitro, su gente silbó. Y en medio de la bronca por un resultado insípido ante un rival al que quería ganarle -tal vez, como a ningún otro- se acordó del presidente, que estuvo licenciado y volvió hace pocos días, mail mediante. "Morettiâ?¦ hijo de pâ?¦". Luego, abandonó el Nuevo Gasómetro, que quedó desnudo en medio del viento y el presagio de la tormenta de Santa Rosa. Tan vacío de gente como San Lorenzo de fútbol.Lo mejor del empate sin goles entre San Lorenzo y Huracán
El delantero Alejandro Garnacho fue transferido de Manchester United a Chelsea en una operación de unos 46.200.000 euros. El futbolista argentino, de 21 años, firmó contrato por siete temporadas con el club de Stamford Bridge, que viene intentando hacerse de sus servicios desde julio.Antes del anuncio, realizado este sábado por la entidad de Londres, la noticia del pase había sido anticipada por el periodista especializado en el mercado de transferencias Fabrizio Romano, que aclaró que la negociación incluye, además, una cláusula de reventa de 10% en favor del United. La negociación se aceleró en los últimos días, luego de varias semanas de conversaciones. Los Blues accedieron a pagar una tarifa fija de 40 millones de libras esterlinas.He's a Blue now. ð??µ pic.twitter.com/er2vFFIhsr— Chelsea FC (@ChelseaFC) August 30, 2025El acuerdo pone fin a la etapa de Garnacho en Old Trafford, donde registró 144 partidos, 22 asistencias y 26 goles, entre ellos, dos de gran valor: el de la final de la Copa FA de 2024 frente a Manchester City â??su segundo trofeo en los Diablos Rojos, tras la Copa de la Liga de 2023â?? y el de la increíble chilena frente a Everton que le valió el Premio Puskas de 2024.ð??? https://t.co/hatJZu9Nrs pic.twitter.com/HAE72Tn52A— Chelsea FC (@ChelseaFC) August 30, 2025A final de la temporada pasada, Garnacho fue informado de que no sería tenido en cuenta por el entrenador portugués Rúben Amorim. En la recta final quedó en el centro de la polémica al cuestionar públicamente una decisión táctica del cuerpo técnico durante la final de la Europa League, en la que fue suplente y que el United perdió a manos de Tottenham Hotspur. En ese episodio volvió a evidenciarse su fuerte temperamento, un rasgo que ha exhibido con naturalidad. Desde entonces no volvió a participar en los entrenamientos del primer equipo ni fue convocado para la gira de pretemporada en Estados Unidos.Pese al interés de otros clubes importantes, como Bayern, el joven nacido en España y nacionalizado argentino dejó en claro que su prioridad era continuar su carrera en Inglaterra. Chelsea ya había mostrado interés durante la ventana de pases de enero. Esta vez el club que tiene por director técnico al italiano Enzo Maresca aceleró y logró cerrar la operación, convencido de que Garnacho puede ser una pieza clave en el proyecto deportivo junto a otros jóvenes talentos.En su nuevo destino, Garnacho compartirá el plantel con otro argentino, el campeón del mundo, de selecciones y de clubes, Enzo Fernández, autor de un gol de penal este sábado en el 2-0 sobre Fulham. En cambio, no coincidirá con el otro compatriota con que contaba el conjunto inglés, el defensor Aaron Anselmino, que fue recientemente cedido a Borussia Dortmund en busca de minutos.Chelsea, que viene de consagrarse campeón del primer Mundial de Clubes con el formato de 32 equipos y de ganar la Conference League, reconfigura su ofensiva con jugadores de proyección internacional. Con Garnacho suma desequilibrio y verticalidad por las bandas. Su llegada se corresponden con un modelo de contratación a jóvenes que tienen potencial de revalorización, una estrategia que el club londinense ha profundizado en las últimas temporadas.Del lado del United, la salida de Garnacho refleja el proceso de renovación que existe tras una campaña decepcionante, en la que el equipo no se clasificó para ninguna competición europea. Además, este miércoles quedó eliminado tempranamente de la Carabao Cup, ante un equipo de la cuarta categoría (Grimsby Town). El ciclo de Amorim comenzó con el objetivo de ordenar una estructura desbalanceada y reducir la nómina de jugadores que tuvieran poco margen de mejora o estuvieran descontentos con su rol. De momento, los Diablos Rojos vienen de golpe tras golpe.Nacido en Madrid y formado en Atlético, eligió representar a la Argentina, el país de su madre, y debutó en la selección mayor en 2023. Siendo ganador de la Copa América en 2024 y acumulando ocho partidos en el conjunto nacional, incluidos amistosos, no fue citado por Lionel Scaloni para la doble ventana de septiembre. Sus últimos minutos (26) con la selección fueron el 15 de noviembre de 2024, en la derrota 2-1 frente a Paraguay en Asunción, por las eliminatorias. Con este cambio Garnacho recupera perspectivas de actuar con la camiseta celeste y blanca, especialmente con miras al Mundial de 2026.El atacante se despide de Manchester como una de las apariciones más prometedoras de la cantera en los últimos años. Su transferencia a Chelsea marca un nuevo capítulo en una carrera ya marcada por momentos de alto impacto.
Con Franco Mastantuono en el quinto lugar del mundo y Santino Andino como el mejor ubicado de los que actúan en la liga local, la Argentina volvió a tener protagonismo en el ranking sobre los juveniles sub 20 más prometedores del planeta, realizado por CIES Football Observatory.El estudio, realizado por el grupo de investigación de Suiza que se especializa en el análisis estadístico del fútbol, analiza el rendimiento y la experiencia de futbolistas menores de 20 años en partidos disputados durante 2025. En ese contexto, Mastantuono, con dos partidos jugados desde su reciente llegada al Real Madrid desde River y una reciente nueva citación a la selección Argentina, es mejor argentino posicionado, en el quinto puesto, con una puntuación de 85,4.En el primer puesto se encuentra la joven estrella del Barcelona â??candidato al Balón de Oro con apenas 18 añosâ?? Lamine Yamal, con 97,7 de puntuación; lo siguen su compañero de equipo Pau Cubarsí, defensor de la misma edad que el delantero; el mediocampista francés de 19 años Warren Zaire-Emery, del Paris Saint-Germain; y el brasileño Estevao Willian, de Chelsea, de 18 años.Según detalla el CIES, el ranking se elabora combinando un índice de rendimiento y un índice de experiencia que pondera los minutos jugados en función del nivel competitivo de los encuentros. Solo se consideran futbolistas nacidos a partir de 2005.El otro nombre argentino que sobresale en el listado es Santino Andino, ubicado en el puesto 34. El extremo izquierdo de Godoy Cruz es, además, el mejor rankeado de los que se desempeñan en la liga profesional de la Argentina, por encima de varios compatriotas que militan en el exterior. Con 19 años, debutó en primera en 2024 y se ha consolidado en el equipo mendocino durante la primera mitad de este año, con 41 partidos, seis goles y cinco asistencias, que le valieron este reconocimiento.También sumó algunas convocatorias en la selección sub 20, bajo el mando de Javier Mascherano, en su momento, y con Diego Placente las últimas.Además de Mastantuono y Andino, otros siete argentinos forman parte del top 200 del ranking: Agustín Medina, mediocampista de Lanús, en el puesto 41°; Maher Carrizo, extremo de Vélez, en el 51°; el volante ofensivo Álvaro Montoro, surgido de Vélez e incorporado por Botafogo hace unos meses, en el 52°; Mateo Silvetti, también extremo, formado en Newell's y flamante compañero de Lionel Messi en Inter Miami, en el 53°; Santiago López, también atacante por las bandas, surgido de Independiente y hoy a préstamo en Rosario Central, en el 86°; Jerónimo Domina, centrodelantero de Unión, en el 137°; Luca Regiardo, mediocampista de Newell's, en el 139°, y el lateral izquierdo Juan Morán, de Godoy Cruz, en el 146°.Entre ellos, sobresale el caso de Silvetti, uno de los pocos que integran el ranking sin jugar en una liga de primer orden. Su llegada a Inter Miami lo posicionó como una promesa a seguir. Excluyendo a Silvetti y a Montoro, todos son del futbol local.El informe destaca que 48 ligas diferentes tienen representantes en el listado, lo que da cuenta del alcance global del relevamiento. Elías Montiel, mediocampista mexicano de Pachuca, lidera entre quienes juegan fuera de Europa, mientras que el brasileño Rayan Vitor, delantero brasileño de Vasco da Gama y el propio Andino â??los tres de 19 añosâ?? completan el podio de los futbolistas mejor valorados en esa condición.Más allá de los primeros lugares dominados por las potencias europeas, la presencia de nueve argentinos en el ranking confirma el vigor de las divisiones juveniles del país y la creciente exportación de talento. La Argentina se sigue posicionando como una cantera inagotable para el fútbol internacional.
"Norma también" es un documental que recorre la vida política de la dirigente social de los 90, en un contexto en el que su nombre vuelve a tener vigencia. Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo son las directoras de esta obra, protagonizada por Solve Gui y coproducida por Florencia Arias, que puede inspirar a muchas en la actualidad.
La conductora criticó la decisión de América Televisión, calificando como descortés e injusto que no permitieran el ingreso a Valcárcel a pesar de su extensa trayectoria en el canal y el público que la respalda
Según el informe periodístico, la inmobiliaria enfrenta una deuda millonaria e investigación fiscal, por lo que expertos advierten que el adulto mayor podría enfrentar responsabilidades legales
Franco Armani repiquetea sobre la línea del arco. Da saltitos constantes. Respira una y otra vez al ritmo de un Monumental que no para de cantar y lo respalda, lo ampara, lo contagia. Se mueve para la derecha, para la izquierda. Los brazos firmes, los ojos centrados. Da un paso hacia atrás para entrar al arco mientras sigue saltando y solo frena un segundo para impulsarse cuando la carrera de Marcelo Fernández está por terminar. Sale el potente remate de derecha y el arquero vestido de rojo da un paso hacia adelante y vuela hacia su derecha, conteniendo la pelota con sus guantes blancos. Sale corriendo para festejar, pero el árbitro le frena la carrera. "Ya está, ya está", grita desesperadamente, mientras el VAR chequea su posición. Llega el pitazo final y aparece esa sonrisa digna de un niño que acaba de recibir un ansiado juguete en su cumpleaños. Luego, los abrazos, el llanto, el desahogo. Porque Armani puede tener 27 títulos en su carrera, la gloria del Mundial y la Copa Libertadores y récords desde hace ocho años en el arco millonario, pero sabe que se sacó un peso de encima. Saldó una deuda personal. Una carrera contra sí mismo. Catarsis pura.Ese llanto desconsolado, mientras se abrazaba con el capitán Enzo Pérez, con el entrenador de arqueros Alberto "Tato" Montes y con el técnico Marcelo Gallardo, representa el camino personal que atravesó Armani hasta llegar a la inolvidable noche frente a Libertad. Porque su historia en River es intachable: 10 títulos para ser campeón local y de América, segundo arquero con más vallas invictas detrás de Amadeo Carrizo (158 en 348 partidos), tercer arquero con más partidos en la historia detrás de Amadeo y Pato Fillol, récord absoluto en 2018 de 965 minutos sin recibir goles en el torneo local y una marca impactante en los clásicos con solamente ocho derrotas y 29 arcos en cero en 54 encuentros. Pero los penales parecían ser su punto más débil.Armani llegaba únicamente con una única victoria en nueve tanda de penales en el club y River acumulaba ocho caídas en fila desde los doce pasos (en seis estuvo él). Los números presagiaban lo peor. Pero al Pulpo solo le faltaba una reivindicación así para seguir agigantando su idolatría, al punto tal que ahora se transformó en el único arquero de la historia millonaria en ganar dos definiciones por penales en la Copa Libertadores: Cruzeiro en 2019 y ahora Libertad en 2025, con la caída ante Inter en 2023 en el medio. ¿Los anteriores? José Miguel estuvo en el tropiezo con Barcelona en semifinales de 1990; Germán Burgos ganó contra Vélez en cuartos de final, pero cayó con Atlético Nacional en 1995; Roberto Bonano perdió con Racing en octavos de 1997 y luego festejó ante Liga de Quito en 1999; y en 2004 quedó el recuerdo positivo de Germán Lux en octavos ante Santos Laguna, pero la posterior derrota con Boca en semifinales.Lo mejor de River ante Libertad"Gracias a Dios se pudo dar en una tanda de penales, que se nos venía negando hace tiempo. Hoy se dio en octavos de final de Copa Libertadores, con lo que significa para nosotros. Es un torneo al que le apostamos todo. Y como digo siempre: es fruto del sacrificio y del trabajo. Yo sé que se ha criticado mucho el tema de los penales, pero nunca me dí por vencido. Siempre trabajé, era un punto que tenía que mejorar y lo hice. Y estoy en ese camino", dijo Armani tras la victoria. Mes a mes de entrenamiento fue evolucionando, potenciándose física y mentalmente a sus 38 años, amparado por el trabajo diario del histórico Tato Montes en el campo y del equipo de neurociencia del club.El 30 de julio de 2019 se había dado su única victoria desde esa vía: octavos de final de Libertadores ante Cruzeiro, serie en la que atajó dos remates en Brasil. Luego, había perdido con Gimnasia y Al Ain en 2018, Boca en 2021, Internacional y Rosario Central en 2023, Temperley en 2024 y Talleres y Platense en un 2025 que había arrancado otra vez torcido. En la décima llegó el segundo festejo. "Es especial porque se dio esto de clasificar en una tanda de penales. No podíamos quedar afuera con este gran grupo de jugadores y seres humanos. Todos, los que entran, los que van al banco y los que están detrás que hacen un sacrificio enorme para que estemos bien en el día a día", agregó Armani. "Es un sacrificio de todos, de este grupo que se mata dentro de la cancha. Por ahí no salen las cosas como nosotros queremos. Pero este grupo da todo lo que tiene para lograr la clasificación. Se nos hizo más difícil con un hombre de menos, pero aguantamos el partido".Sus números no son los de un especialista: en River le tocó afrontar 85 penales, de los que atajó 14 y cuatro fueron desviados, con una efectividad del 16,47%. En toda su carrera fueron 182, con 32 tapadas y 16 errados, alcanzando un promedio de 17,42%. Pero los últimos años marcan una notoria evolución del Pulpo, que ya había contenido dos penales contra Talleres en la Supercopa Internacional en marzo y uno frente a Platense en los cuartos de final del Torneo Apertura, sin poder coronar. La definición por penales ante Cruzeiro en 2019Así, de los últimos 18, desde el que le contuvo a Guido Carrillo de Estudiantes en noviembre del año pasado en La Plata, atajó cinco y tres fueron desviados, para alcanzar un 27,7% de tapadas y 44,4% sin ser gol. Desde Birmingham, Inglaterra, hasta Emiliano Martínez lo felicitó en la publicación de Instagram que hizo River con fotos de la noche heroica. "Clarooo Pulpo", comentó el Dibu, en un mensaje más que representativo de un consagrado en la materia que durante cuatro años fue su compañero en la selección. Tiempo atrás, en 2023, tras la derrota con Rosario Central en las semifinales de la Copa de la Liga, el nacido en Casilda había dicho: "Es una realidad que desde que estoy en River no me fue bien en los penales". La espina estaba ahí. Por eso, pase lo que pase en esta Copa Libertadores, la catártica noche del jueves 21 de agosto de 2025, con el Monumental vibrando y desahogándose a su lado, para Armani siempre tendrá un sabor especial.¿ALGUIEN DIJO PENALES? ð??¦ð??·ð?§¤â?¶ï¸? Dibu Martínez le dejó un comentario a Franco Armani felicitándolo por su actuación en el pase de River a cuartos de final de la CONMEBOL #Libertadores.#EnLaPielDeRiverð??· CARP pic.twitter.com/6VJJ1p0CzS— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) August 22, 2025
Un profundo dolor causó en el sector agropecuario el fallecimiento de Víctor Llauró, ingeniero agrónomo, productor agropecuario y figura muy respetada en el ámbito rural. Tenía 88 años y una larga trayectoria vinculada a la Sociedad Rural Argentina (SRA), el Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (Ceida) y a su empresa familiar, Campotencia. Nacido el 4 de junio de 1937, quienes lo conocieron lo recuerdan como un hombre de bien, apasionado por la innovación agrícola y con una enorme vocación de trabajo. Muy querido y respetado por sus colegas y por todo el sector, supo transmitir con generosidad sus conocimientos y experiencias. Destacan su capacidad de inspirar a los demás. Con su partida, el agro despide a un referente que marcó camino con sabiduría, generosidad y pasión.Egresado de la Facultad de Agronomía de la UBA, Llauró combinó con naturalidad el conocimiento académico, la innovación técnica y la participación gremial. Estaba casado con Inés Picazo Elordy y era padre de cinco hijos, con quienes compartió su pasión por el agro.Medida de Luis Caputo: el Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismosA lo largo de los años, integró la Comisión de Granos de la SRA, espacio en el que se ganó la admiración y el respeto de sus colegas. Actualmente se desempeñaba como delegado zonal del distrito 4 de la entidad ruralista y presidía el Ceida, institución en la que se había formado en 1987 y que más tarde condujo con dedicación, formando a jóvenes líderes agroindustriales en todo el país. Una de sus últimas actividades públicas se dio en julio pasado, durante un encuentro del Ceida en la sede de la Rural. Allí se reunieron varias generaciones de egresados."Sembramos casas": son emprendedores y con un cultivo crearon un supermaterial para la construcciónEl presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, lamentó su fallecimiento y recordó su trabajo incansable por la educación en la entidad "convirtiéndose en un importante referente, entendiendo la importancia de la capacitación como un pilar fundamental para el gremialismo rural". "Siempre se manejó con los mismos valores, calidad humana y una gran entereza que supo transmitir a las personas que lo conocieron, además de ese carácter campechano que tanto lo caracterizaba. Acompañamos en este difícil momento a toda su familia", expresó Pino.El productor agropecuario Santiago del Solar, que compartió con Llauró la Comisión de Granos, recordó que lo conoció en los años 70, en reuniones de CREA: "Yo era muy chico y lo acompañaba a papá a esos encuentros. A Llauró lo invitaban porque era como la eminencia, la persona que sabía de agroquímicos, cuando había muy poca gente que manejaba esos temas. Era muy simpático y muy querido, caía bien en todos lados".Del Solar destacó además su visión pionera. "En los 90 fue el primero que me mostró ensayos sobre el uso de fungicidas en trigo. Había viajado a Francia, lo había visto en frutales y decía que se podía adaptar al trigo. Hoy es moneda corriente, pero en ese momento nadie lo hacía", contó a LA NACION.Para Del Solar, Llauró fue un referente en más de un sentido. "En los últimos años lo tuve de compañero en la Comisión de Granos y era muy activo. Siempre con la palabra justa, conocía mucho del mercado, es que había vivido todas las crisis y su experiencia era muy valorada. Era un tipo muy bien llevado, muy buen tipo, muy querido", dijo del Solar, quien compartió momentos de trabajo y largas charlas sobre el futuro de la producción agrícola.Otro de los que lo evocó con afecto fue Juan "Jackie" Gear, colega y también integrante del Comité de Granos de la Rural: "Era un caballero, muy correcto y muy claro en sus ideas, que defendía con pasión. Nunca andaba con medias tintas. Era un placer conversar con él y haber compartido tantos años de relación. Siempre fue una persona de consulta en su métier, respetado por su conocimiento y trayectoria".TrayectoriaGear resaltó, además, la impronta que dejó en la entidad: "En la Rural siempre se respetó la experiencia de los mayores y Víctor era respetado porque sus comentarios eran siempre atinados. No decía nada fuera de lugar".El productor agropecuario Roberto Bezzato (h) también destacó su capacidad técnica y humana: "Desde 2009 que lo conocía, porque era director y delegado de la SRA. Cumplió un rol muy importante, sobre todo en el Ceida. Tenía campo en la zona al sur de La Carlota, pero vivía parte del tiempo en Buenos Aires. Era un hombre muy activo, siempre viajaba".Bezzato subrayó su perfil innovador: "Conocía mucho de suelos, de siembra directa, de aplicación de agroquímicos. Siempre estuvo a la vanguardia y era una persona de consulta. Tenía registros de precipitaciones, de años secos y húmedos, y era muy técnico en el manejo de las cuencas hídricas".Pero, además del profesional, el productor recordó al hombre entrañable: "Era muy querido y respetado, una excelente persona, muy amable, didáctico para explicar las cosas. Siempre me gustaba charlar con él porque sabía muchísimo. Es una gran pérdida".Su labor en el Ceida, institución que presidía, fue especialmente reconocida por quienes pasaron por sus aulas. Durante más de cuatro décadas, Llauró contribuyó a formar a centenares de dirigentes que luego se insertaron en las comunidades agropecuarias del país.En la SRA también lo recuerdan como un dirigente comprometido y activo, que jamás dejó de aportar ideas para mejorar la realidad del sector. Su paso por la Comisión de Granos fue clave en la incorporación de nuevas prácticas tecnológicas y en la difusión de conocimiento entre productores.Llauró fue, en palabras de sus colegas, un hombre adelantado a su tiempo, capaz de identificar tendencias y trasladarlas al productor argentino con lenguaje claro y aplicable. Su mirada integradora, que abarcaba desde lo técnico hasta lo humano, le dio un respeto unánime.Su empresa, Campotencia, fue otro de los espacios en los que desplegó su vocación innovadora, aportando soluciones para la producción agrícola. Sin embargo, quienes lo conocieron coinciden en que lo más valioso de su legado está en las personas que inspiró y en la huella que dejó en cada reunión y conversación.
Sufrió, caminó por la cornisa, pero se levantó gracias a un futbolista que está destinado a ser una leyenda. River se enredó en el partido y descubrió en los penales, esa tanda que estaba hechizada, porque llevaba ocho definiciones consecutivas con derrota, el oxígeno para continuar en la Copa Libertadores. Franco Armani con sus atajadas lo dejó vivo en los 90 minutos, el Pulpo fue un muro en los tiros desde los 11 metros: atajó uno y el rival falló en otros dos remates para ganar 3-1 (1-1). El llanto de felicidad en el abrazo con Enzo Pérez y el DT Gallardo resultaron imágenes de una clasificación angustiante. Ahora, Palmeiras asoma en el horizonte de los cuartos de final.el empuje de la multitud, Por historia, jerarquía y River se plantó en el campo de Libertad apenas rodó la pelota. Jugó, circuló y tuvo movilidad: los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña se ubicaron como punteros, Enzo Pérez como única pieza de contención y el resto no ofreció posición fija. En el esquema, la imprecisión era la debilidad para desarticular a un rival que quedó retenido casi en su área frente a la presión que ensayaron los millonarios. Pero la aventura internacional y el torneo Clausura abren una ventana que Marcelo Gallardo no logra cerrar: el equipo tiene llegada al arco rival, pero es desconcertante en defensa. Con muy poco, lo lastiman mucho: en dos jugadas, Libertad apagó ese fuego con la velocidad de Melgarejo, la inteligencia de Hugo Fernández y las apariciones de Ramírez y Franco en ataque.Compacto de River 1 (3) vs. Libertad 1 (1)La intensidad de River y la pierna firme de Libertad compusieron un pasaje de rispideces, en el cual el árbitro uruguayo Andrés Matonte desparramó un par de tarjetas amarillas para controlar cualquier exceso. Franco derribó a Sebastián Driussi en una acción en la que River perdió en el anticipo y, más tarde, se favoreció, porque el delantero encontró desbalanceada a la zaga Gumarela; Juanfer Quintero lanzó directo y la pelota cayó en el techo del arco de Silva. La continuidad fue el foul de Giuliano Galoppo por una falta sobre Sanabria. Ese tiro libre fue un calentamiento para el colombiano, que un puñado de minutos más tarde amagó con rematar al arco y habilitó a Nacho Fernández, que mordió el disparo y le facilitó la atajada a Silva.El apuro por resolver empujó a equivocarse en el pase final, el que abre el espacio y dejó al atacante de cara al gol. Driussi y Facundo Colidio no enlazaban con Quintero, que era el titiritero: los delanteros no eran detectados por el rival, pero sumaban un pase innecesario a la jugada. El llamado de atención del DT Gallardo para que patearan tuvo casi un efecto inmediato: la genialidad de Acuña, que sin recorrido de pierna asistió a Colidio y fue la llave de la liberación. La estocada del delantero rebotó en el travesaño y Driussi, de arremetida, empujó la pelota a la red.Y de arremetida también estuvo a tiro de aumentar el goleador -Driussi lleva cuatro tantos en la Libertadores-, después de una corrida de Colidio, al que le faltó controlar el balón; el rebote del arquero Silva lo recuperó Montiel, pero a la definición del artillero le faltó justeza.Libertad fue un rival indescifrable, que aparece por pasajes distraído y desorientado, pero que de repente larga a sus jugadores a la ofensiva y ese movimiento provoca que River no pueda relajarse. Un córner necesitó el equipo paraguayo para desempolvar los instrumentos y tocar la partitura: ejecutó Fernández, Rojas atacó la pelota y dejó sin reacción a Armani; los millonarios defienden en zona la pelota detenida y el Sicario no falló en una zona liberada.En el entretiempo, la conmoción por la violencia que envolvió el juego que disputaban al miércoles Independiente y Universidad de Chile todavía golpeaba a los hinchas en el Monumental. El operativo de seguridad en Núñez contó con 1000 efectivos policiales, además de agentes de tránsito, de prevención e inspectores de la Agencia Gubernamental de Control; la seguridad privada apoyó con 650 personas. Los hinchas de Libertad accedieron a la tribuna Centenario Alta por la calle Padre Neuman. Los simpatizantes de las dos parcialidades sortearon tres anillos de filtro antes del ingreso.El desorden se adueñó de los primeros compases del segundo tiempo. Y en ese ida y vuelta sin dueño, Rojas evitó la segunda tarjeta amarilla, la que no esquivó Galoppo y River no solo se quedó con un futbolista menos: Gallardo cambió talento por dinámica y mandó a la cancha a Galarza en reemplazo de Quintero, quizás intuyendo que el colombiano y Nacho Fernández era un hándicap para el retroceso ante jugadores de paso veloz; antes, Boselli suplantó al chileno Díaz, que presentaba una molestia.En el apuro y los errores, Driussi no alcanzó a conectar con comodidad un pase de Nacho Fernández. Y Gallardo debió elegir entre la experiencia de un resistido Borja, porque el resto de las piezas de ataque en el banco de los suplentes eran los juveniles Lencina y Subiabre -tomó luego la posta de Colidio- para oxigenar la ofensiva. "Movete, River movete; esta noche cueste lo que cuesteâ?¦", fue un grito para despabilar a una formación que tras la expulsión quedó deshilachada. No conectaba en el ataque, la defensa estaba al límite y la contención no existía en la zona de volantes, como en la corrida de Melgarejo y el remate de Sanabria que Armani mandó con esfuerzo al córner.River respiró con los penales y la enorme figura de Armani, que una noche se convirtió en un especialista en la materia que tenía pendiente.
Los hijos del fallecido marqués de Griñón quieren seguir su legado y se han unido para crear un caldo que une "autenticidad y elegancia"
Continental estreno nueva tira deportiva, y "congelo" a sus históricos conductores. Desde la semana pasada los oyentes de Radio Continental se encontraron con dos ausencias relevantes en el aire de su programación diaria, las de Daniel López y Jorge Elías. Ambos no están al aire, más allá de que hasta el momento, continúan siendo parte de la AM 590. El radio pasillo indicaría que días atrás leyeron al aire un comunicado por un paro de operadores y esa actitud no gustó a las autoridades de la emisora que decidió "congelarlos". López, con 35 años de trayectoria en la radio, conducía Primera Hora, de lunes a viernes de 7 a 10, que por estos días quedó a cargo de Pablo Difonti, junto a Diego Schurman y María Helena Ripetta (hasta que se defina quién quedará desde septiembre), mientras que Elías, de 18 años en la emisora, estaba al frente de El Ínterin, de 13 a 15. Esa franja denominada primera tarde se puso al aire la tira deportiva Fútbol Continental Primera Edición, con Santiago Russo. La segunda edición continua desde las 19 hs con Pablo Ladaga. Sobre el futuro laboral de López se habla de la posibilidad de que conduzca un panorama informativo de 5 a 6 hs. Mientras tanto reasumió como jefe del Informativo de la radio (lugar que dejó la semana pasada Lorena Di Geso.). Sobre el futuro de Elías no se sabe aún nada en concreto. Recordemos que en febrero Continental cambió de manos y fue adquirida por la productora Tronito de Gonzalo Arias y socio del Grupo Octubre de Víctor Santamaría, al igual que su FM Los 40 105.5. Juan Di Natale volvió a Radio 10 Después de dos años, el periodista y conductor Juan Di Natale volvió a la AM 710 con Fenómeno Barrial, los sábados 12 a 14. El exCQC está al frente de este ciclo que combina análisis, con una mirada distendida de la actualidad. Cabe destacar que Fenómeno barrial ocupará el segmento que hasta hace poco tenía La Pizarra, el ciclo liderado por Alfredo Serrano Mansilla, quien se despidió del aire por motivos familiares. Además de este nuevo desafío, Di Natale continuará al frente de Reloj de plastilina, el programa que conduce de lunes a viernes, de 16 a 19, por Mega 98.3. Jairo Straccia regresó con Buenas tardes China A dos semanas de la sorpresiva salida del aire de Buenas tardes China en Radio Con Vos (FM 89,9), el ciclo volvió a estar al aire. El mismo debutó anteayer, en su horario habitual de 6 a 8, pero esta vez a través de la página web del programa, el canal de YouTube @BuenasTardesChina y la radio digital Radio LED (led.fm) y junto a la comunidad Orsai de Hernán Casciari con Proyecto 18. El staff del ciclo sigue siendo integrado por su conductor Jairo Straccia, Yamila Segovia, Déborah de Urrieta y Agustín Castro . Por otro lado, Straccia confirmó que seguirá siendo parte de Perros de la calle en Urbana Play 104.3 FM. La Legislatura porteña declarará de interés el primer libro sobre lenguaje de señas radiofónicas "Señas de radio", el primer libro sobre lenguaje de señas radiofónicas ha sido declarado de interés para la comunicación social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura. Este material, imprescindible para quienes estudian o son amantes de la comunicación, se ha consolidado como un aporte fundamental a la radio porteña, sobre todo porque es la ciudad que vio nacer la radiodifusión, gracias a que "los locos de la azotea" realizaron la primera transmisión de radio en el mundo. En este marco, el 26 próximo, un día antes de cumplirse 105 años de aquella hazaña, se llevará a cabo el acto de entrega de la declaratoria a Juan Sixto, autor del libro, acompañado por grandes referentes del medio, artistas, audiencias y público en general. El mismo será a las 17 en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad.
El gobernador republicano honró a una personalidad destacada del condado.