fiba

Fuente: La Nación
30/09/2025 16:18

FIBA: este año no habrá una nueva edición del festival internacional más longevo de la ciudad

Hasta hace algo más de un mes, la página de turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaba que la edición 2025 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) comenzaba el 25 de septiembre y concluía el 5 de octubre. Actualmente, en la misma página en la que se asegura que el FIBA "es una de las citas culturales más importantes de la región", dice "a confirmar". Al cierre de esta edición, en la página oficial del FIBA figuran los datos de la última edición. Las dudas sobre la continuidad o posible replanteo de este encuentro escénico que organiza el Ministerio de Cultura porteño circula desde hace tiempo entre la gente de teatro. La incertidumbre tenía su justificación. Es que desde 1997, cuando fue su primera edición, es habitual que la convocatoria para los elencos argentinos que desean participar se anuncie con varios meses de anticipación, de modo tal que los postulantes presenten sus proyectos, para que luego sean analizados por el jurado designado hasta llegar al anuncio. De hecho, la convocatoria del año pasado cerró el 12 de junio, tres meses antes del inicio del festival (el 18 de octubre). Ante reiteradas consultas de LA NACION a funcionarios de prensa de Cultura de la Ciudad, en estos últimos meses no hubo precisiones sobre el futuro del festival, hasta esta semana. "El Festival Internacional de Buenos Aires abre un espacio de reflexión para analizar el presente y el futuro de los festivales de artes escénicas en el mundo. Bajo el título 'El FIBA piensa al FIBA' se desarrollarán tres jornadas de conferencias, mesas redondas y clases magistrales los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2025 en la Usina del Arte, el Teatro San Martín y el Centro Cultural Recoleta", apunta el comunicado.Al finalizar, la información oficial especifica que de las jornadas participarán directores de festivales del mundo, programadores, gestores culturales y artistas. Y agrega otro dato relevante: el FIBA volverá a ser bianual, como fue en sus inicios, y la próxima edición "tendría lugar en octubre de 2026â?³. En 28 años, es la primera vez que el FIBA no levantará su telón para que el público, destinatario troncal de un festival, pueda asomarse a los escenarios del mundo. Una larga historia que tuvo momentos brillantesEl Festival Internacional de Buenos Aires tuvo su primera edición en 1997. En el mapa de los festivales organizados por el Estado porteño fue el primero. El de Tango (que, en verdad, se presentó como Semana de Tango) se creó un año después. Y el Bafici, el dedicado al cine independiente, su primera edición fue en 1999. En aquel momento, el encargado de Cultura de la ciudad era Darío Lopérfido en tiempos en los que Fernando de la Rúa era el Jefe de Gobierno. Durante una década el encuentro convocó a los grandes creadores y grupos de la escena más experimental en un pantallazo en el cual convivieron montajes de Peter Brook, Sasha Waltz, Ariane Mnouchkine, Guillermo Calderón, Christoph Marthaler, Anne Teresa De Keersmaeker, Robert Wilson, Romeo Castellucci, Heiner Goebbels, Alan Platel, Andrés Pérez, Laurie Anderson y siguen los nombres. Eran tiempos en los que el gran encuentro escénico de región solía inaugurarse en la sala Martín Coronado, del Teatro San Martín. Las localidades se agotaban apenas salían a la venta. El FIBA definía la agenda del año y, para muchos espectáculos locales, es la plataforma para entrar en el circuito de los grandes festivales debido a la presencia de gestores internacionales. Desde 1997 contó con diversas direcciones artísticas y mutaciones de todo tipo. Por motivos curatoriales, presupuestarios y/o de gestión pasó de ser bianual a anual, de convocar grandes compañías a programar obras de pequeño formato, de tener una extensión de 17 días a realizarse a lo largo de 10 de jornadas, de copar la agenda de septiembre/octubre a realizarse durante el verano y de convocar a una gran cantidad de público y pasar un tanto inadvertido en una ciudad que siempre desborda teatro. Fue durante la actual gestión de gobierno porteño que el FIBA volvió a su fecha histórica de septiembre/octubre. El año pasado la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, y el director artístico del FIBA, Federico Irazábal, dieron a conocer la programación del encuentro escénico destacando siempre su importancia en la producción artística local y para el mismo gobierno. En aquella oportunidad, en un apartado con LA NACION, la ministra fue consultada por el futuro del Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, cuya última edición fue en 2022, y el de Ciudanza, que ya había perdido su agenda propia y había sido absorbido por el primero. Aquella vez Ricardes apuntó que en mayo de este año se iba a realizar la primera edición de la Bienal de Danza, entendiéndola como una instancia superadora. No hubo Bienal. Para los creadores locales, los festivales escénicos que organizaba la Ciudad (sea el de danza, la Bienal de Arte Joven o el mismo FIBA, todos ellos discontinuados en estos últimos dos años) implicaban contar con el aporte de fondos públicos para concretar sus montajes y una vidriera para mostrarse. Para los espectáculos seleccionados, también incluía funciones pagas. Este proceso sucede en un contexto de crisis del INT, el organismo de fomento a la actividad que depende del gobierno central, y de las demoras en efectivizar el pago de los subsidios de Prodanza que viene señalando Artei, la asociación que nuclea a las salas alternativas porteñas. Por lo pronto, para el nuevo FIBA el público deberá esperar un año.

Fuente: Perfil
19/09/2025 11:18

Corrientes: el Club de Regatas tendrá un nuevo estadio de nivel internacional con reglas FIBA

El intendente de la ciudad y presidente de la entidad deportiva, Eduardo Tassano, confirmó que ya finalizó la etapa de demolición tras el derrumbe del pasado 13 de agosto. Cuál es el plazo de la obra. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 20:18

NBA y FIBA se unen para llevarse a los grandes clubes de Europa a costa de la Euroliga

"Es el momento". Adam Silver, comisionado de la NBA, dijo esa frase que alude a un cambio rotundo en el básquetbol europeo. Junto a Adreas Zagklis, secretario general de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), anunció en una conferencia de prensa en Nueva York la creación de una liga que se desarrollará en el Viejo Continente bajo la tutela de NBA y de FIBA.La idea es enfocarse en las grandes figuras, en los espectadores y en el negocio. La competencia respetará las ligas nacionales, pero no se mencionó a la Euroliga, que tomó por sorpresa la noticia y puede ser decisivamente perjudicado por perder a sus clubes principales. Este movimiento obligará a los grandes clubes del continente a posicionarse respecto a una hipotética incorporación a la "NBA europea". Los directivos de las franquicias del torneo estadounidense recibieron la propuesta "con mucho entusiasmo"."NBA y FIBA prosiguen explorando una nueva competición masculina en Europa. Bajo el plan actual que se está evaluando, la nueva liga se integraría en el panorama europeo mientras los equipos seguirían participando respectivamente en sus competiciones nacionales. Además de equipos permanentes, la liga ofrecería a los clubes una vía de acceso basada en el mérito por medio del ecosistema basquetbolístico europeo, respetando la armonización del calendario de selecciones", expresó Silver en un hotel neoyorquino.Luego se refirió al costado del negocio: "El básquetbol es el segundo deporte en Europa, pero hay una brecha grande entre el volumen de interés en el deporte y cómo es tratado comercialmente. El proyecto tuvo mucho apoyo de los dueños de las franquicias en la reunión de este jueves", reveló Silver, que agregó que están viendo los estadios existentes y buscando la oportunidad de construir otros con tecnología de vanguardia y a la altura de la circunstancia.En cuando al armado, Silver se refirió al formato de competición, que respetará la historia continental del deporte: "El pensamiento inicial es que tendríamos una liga de 16 equipos, con 12 permanentes y 4 que podrían clasificarse cada año. Pero es algo preliminar. Queremos honrar las tradiciones del básquetbol europeo. Seguramente se jugará con el formato FIBA. Estilísticamente es diferente al de NBA, y queremos respetarlo". Además, "habrá marcas reconocidas en el mundo entero, con clubes famosos de fútbol", según el comisionado. Han mostraron interés en el torneo varios gigantes: Real Madrid, Barcelona y Bayern.Silver habló también de topes salariales, un modelo utilizado en la NBA: "No queremos una liga que no tenga límites en cuanto a lo salarial. Puede que debamos tener otro acercamiento, porque Europa es diferente, pero queremos un sistema similar: que todos los clubes, sin importar el mercado, estén en posición de competir". En Estados Unidos hay una frontera máxima de gastos por temporada, por la cual la liga propicia paridad de fuerzas entre las franquicias.En este contexto, la Euroliga, el histórico campeonato continental en el que participan los mejores equipos de Europa, no tiene asegurada para los próximos años la participación de sus clubes emblemáticos, que son fijos. La organización asumió la noticia con incertidumbre: queda por ver cuántos de sus clubes fundadores, como Real Madrid, Barcelona, Baskonia, Maccabi Tel Aviv, Zalgiris, Anadolu Efes, Olimpia Milano, Fenerbahçe, Olympiacos y Panathinaikos, abandonarán el barco para subirse a la nueva propuesta de NBA-FIBA.Vale destacar que la Euroliga, creada a espaldas de FIBA en el año 2000, tiene un contrato con las diez entidades mencionadas. Pero ya es claro que no todos los fundadores participarán en este nuevo campeonato, y entonces habrá nuevas franquicias para llegar a la cantidad de equipos pensada en el boceto de formato. Éstas no tendrían relación alguna con las de NBA, sino que serían creadas y vendidas a capitales extranjeros que actualmente no intervienen en la liga estadounidense. Estos capitales se quedarían con un 50% de cada franquicia, y la NBA se quedaría con la otra mitad. Organizaciones de Londres y París están muy interesadas en sumarse.Zagklis sumó algunos puntos importantes por tener en cuenta, como que la nueva liga comenzaría en el 2026. "Venimos del mejor Mundial y los mejores Juegos Olímpicos de la historia. Hemos visto un gran producto y grandes jugadores. Pero a la vez llegamos a la conclusión de que la popularidad del deporte y el éxito con esas competencias no se condicen con el interés de los fanáticos y un éxito comercial acorde".En cuanto al negocio, Zagklis agregó: "Queremos que nuestros mejores clubes ganen dinero, que sean sostenibles, porque la mayoría de ellos no lo es, y fomentar al desarrollo de jugadores". Y omitiendo a la Euroliga, expresó que los equipos no tendrán problemas de calendario con sus ligas domésticas ni con la ya existente Basketball Champions League, organizada por la Federación Internacioanl: "El plan va a ser compatible con el calendario de FIBA", advirtió el secretario general.




© 2017 - EsPrimicia.com