fernández

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:27

FEMSA nombra a José Antonio Fernández Garza-Lagüera como su nuevo director general

La evaluación consideró aspectos como visión estratégica, trayectoria y experiencia en la gestión de talento

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

Piera Fernández: "El gobierno intenta desprestigiar la universidad pública"

La movilización de docentes y estudiantes coincide con la protesta semanal de jubilados, uniendo reclamos por derechos y presupuesto en un mismo llamado de atención al Congreso. Leer más

Fuente: Página 12
17/09/2025 10:51

Champions League: una tarde con el Liverpool de Mac Allister y el Chelsea de Enzo Fernández

En una nueva jornada de la Liga, los campeones del mundo volverán a ser protagonistas. ¿Qué argentinos serán protagonistas?

Fuente: Infobae
17/09/2025 00:00

Quién es Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro que renunciará por complicaciones derivadas del cáncer

Su salida del cargo desempeñado en el municipio más rico de América Latina la dio a conocer en una conferencia de prensa, el 1 de octubre presentará su renuncia

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:15

Qué enfermedad tiene Mauricio Fernández Garza, alcalde que renunciará a su cargo en San Pedro, Nuevo León

El panista anunció que primero tomará una licencia, sin embargo, a su regreso el 1 de octubre, dejará el cargo por motivos de salud, al frente se quedará Mauricio Farah

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:11

Nieta de Alejandro Fernández da el Grito de Independencia en Las Vegas y reacción del Potrillo se viraliza

La menor de 4 años subió al escenario con su abuelo y su madre, Camila Fernández, para gritar ¡Viva México!

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

Equi Fernández fue expulsado y se lesionó Exequiel Palacios en el éxito de Bayer Leverkusen

Bayer Leverkusen estrenó entrenador, el danés Kasper Hjulmand, y logró su primera victoria del torneo en la tercera fecha de la Bundesliga, tras el despido de Erik Ten Hag al cabo de dos partidos en la temporada. Pero no fue un éxito sencillo el 3-1 sobre Eintracht Frankfurt: Exequiel Palacios se lesionó y Ezequiel Fernández fue uno de los dos expulsados, jugando apenas 30 minutos en su debut en el equipo.De regreso a Alemania luego de ser convocado por Lionel Scaloni e ingresar en los dos partidos de la selección argentina por las Eliminatorias sudamericanas, ante Venezuela y Ecuador, Palacios fue titular en el local. Sin embargo, duró sólo 14 minutos en el campo de juego, aunque ya a los 3 había dado señales al banco de que iba a ser difícil que continuara en el encuentro.Con una molestia en la pierna derecha, cabizbajo, el mediocampista dejó su lugar para el ingreso del español Aleix García. Enseguida, los médicos se acercaron a conversar con el ex jugador de River, que se lamentaba por otra situación que parece extender una pesadilla. Desde el comienzo de la temporada pasada, Palacios se perdió 20 partidos por lesiones y baja forma física, según el sitio especializado Transfermarkt.Problemas en las rodillas, lesiones musculares e inguinales y reposo para rehabilitarse se fueron alternando durante el torneo 2024/2025 y no estuvo convocado en la primera fecha. En la segunda, Palacios sumó minutos al ingresar en el segundo tiempo desde el banco de suplentes.Con el nuevo DT, tras el receso fue titular, pero cuando fue a intentar quitarle la pelota al turco Can Uzun acusó un golpe y quedó tendido. Inmediatamente, en la siguiente pelota, recibió de espaldas ante la presión del danés Oscar Hojlund y volvió a dar señales de problemas.MALAS NOTICIAS: Exequiel Palacios sintió una molestia y tuvo que ser reemplazado en Bayer Leverkusen vs. Eintracht Frankfurt.ð??º Mirá la #Bundesliga por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/WFare3kGu6— SportsCenter (@SC_ESPN) September 12, 2025Entre la molestia y su salida, Leverkusen se puso en ventaja con un gol de tiro libre de Alejandro Grimaldo que tuvo algo de fortuna: la pelota dio en el palo, en la espalda del arquero Michael Zetterer y se metió. Patrik Schick aumentó la ventaja al convertir un penal al filo de descanso luego de que Nathan Tella fuera derribado por Robert Koch, capitán del Frankfurt.En la segunda etapa, Uzun amenazó con desanimar a los hinchas locales cuando descontó rápido, pero la remontada no se pudo materializar siquiera después de la expulsión del capitán Robert Andrich, por doble amonestación, transcurrido el cuarto de hora. Fue allí cuando el DT pensó en Equi Fernández para sumarlo a un mediocampo que ya tenía dos bajas importantes. Y el debut del ex Boca estuvo en las antípodas de lo esperado: vio la amarilla 16 minutos después de reemplazar el estadounidense Malik Tillman, por una mano, y se fue expulsado al acumular otra amarilla por una plancha en el segundo minuto de descuento, con el juego todavía 2-1. Duró sólo media hora en el campo.Para alivio de Fernández y Leverkusen, en el octavo minuto extra Grimaldo sentenció el duelo con otro golazo de tiro libre, pero esta vez sin que el arquero pueda intervenir. La pelota volvió a dar en el palo, pero de la parte de adentro y se metió, sin darle posibilidad de reacción a Zetterer.Muy pocos jugadores del Leverkusen que concretó la coronación simultánea en la Bundesliga y la Copa de Alemania en 2024 permanecen en el plantel, del que además se fue el entrenador Xavi Alonso. Ten Hag había sido contratado para reconstruirlo después del éxodo veraniego, pero el experimentado neerlandés no pudo imponer su autoridad sobre futbolistas que ignoraron sus instrucciones y discutieron entre ellos en el 3-3 con el Werder Bremen el 30 de agosto pasado.Lo mejor de Bayer Leverkusen vs. Eintracht FrankfurtAsí, Ten Hag fue despedido y reemplazado por Hjulmand, quien dirigió apenas dos entrenamientos previo al compromiso de este viernes ante un rival que, por contrapartida, había ganado sus dos primeros partidos de la liga alemana y no pudo aprovechar la ventaja numérica.Hjulmand, ex entrenador de la selección danesa y cuya experiencia previa en la Bundesliga fue una breve etapa sin éxito a cargo de Mainz en 2014/2015, había estado sin dirigir por más de un año desde la eliminación de Dinamarca en los octavos de final de la última Eurocopa.

Fuente: Perfil
12/09/2025 18:18

Caso Diego Fernández: piden revisar el patio de los Graf con un georradar para ver si hay más restos

La solicitud fue realizada por Javier Fernández, hermano de la víctima, ya que la investigación advirtió que hay huesos faltantes y podrían estar en la propiedad. En ese contexto, pidió alrededor de otra decena de medidas para esclarecer que ocurrió con Diego. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 13:36

La familia de Diego Fernández Lima pidió buscar más restos óseos en la casa donde fue enterrado el cuerpo

La familia de Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años que había sido visto con vida por última vez el 26 de julio de 1984 y cuyo cuerpo fue encontrado de forma fortuita en mayo pasado enterrado en el fondo de una casa del barrio porteño de Coghlan donde aún vive Norberto Cristian Graf, un compañero suyo de la escuela secundaria, pidió ante el Ministerio Público Fiscal una serie de medidas de pruebas para avanzar en la investigación. Así lo pudo saber LA NACION de fuentes con acceso al expediente. La solicitud fue hecha ante el fiscal Martín López Perrando, funcionario a cargo de la investigación, por los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady, letrados que representan a Javier Fernández, hermano de la víctima.Cerati, un jardín en Coghlan y un asesinato que estuvo oculto cuatro décadas"No hay dudas que los restos de Diego se han encontrado en el domicilio que pertenece a Norberto Cristian Graf y a Ingrid Graf de Freeman. Ahora, si bien las imágenes aportadas por los especialistas con relación al esqueleto de Diego se advierte que se han podido recuperar una gran parte de los restos, lo cierto es que a simple vista se percibe que hay faltantes. Incluso, del informe presentado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se refiere a un 'esqueleto casi completo'. De esta manera podemos afirmar sin temor a equivocarnos que existen más restos óseos de Diego que a la fecha no se hayan encontrado en el desprendimiento de tierra sucedido el 20 de mayo pasado, restos que aún pueden estar alojados en el jardín del inmueble situado en avenida Congreso 3742â?³.Entonces, los abogados que representan a la familia Fernández sostuvieron que "resultará de interés fundamental que se implemente, por medio de la Gendarmería Nacional u otra fuerza de seguridad, técnicas de georradar en el domicilio" de los Graf.En el escrito, que tiene nueve páginas, también se solicitó mayores precisiones sobre la llamada al número de emergencias 911 que alertó sobre el hallazgo de los restos óseos."Concretamente, resultará fundamental poder conocer la identidad de la persona que efectuó dicha llamada telefónica a los fines de poder recibir un amplio testimonio respecto a lo que vio y bajo qué circunstancias", se sostuvo en la presentación.Entre otros puntos del escrito, la familia Fernández solicitó que se libre oficio al Registro de la Propiedad Inmueble de la ciudad de Buenos Aires a "los fines de que se informe desde el año 1984 en adelante quiénes son o fueron los titulares de los distintos inmuebles situados en la manzana circunscripta entre las intersecciones de la avenida Congreso, calles Washington, Manuel Ugarte y Naón". El casoComo se dijo, Fernández desapareció el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. Sus restos fueron encontrados, accidentalmente, casi 41 años después, por un albañil de una obra que se realizaba en el lote situado en la avenida Congreso 3748, que linda con el chalet de la familia Graf.Eso pasó hace tres meses. Tras el hallazgo de los huesos, el arquitecto a cargo de la dirección de la obra llamó al número de emergencias 911. A los pocos minutos llegó personal de la Comisaría Vecinal 12C y se sumaron luego peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM), quienes levantaron 151 piezas óseas y otras evidencias que terminaron siendo clave para la investigación.Ahora, con el avance de la investigación, el fiscal López Perrando explicó: "Al momento en que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa, [por Graf] se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades".El fiscal a cargo de la investigación sostuvo: el día del hallazgo de los restos óseos, "su preocupación [por Graf] se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta".Fernández , al que apodaban Gaita, y Graf, conocido como Jirafa, habían sido compañeros, hasta un año antes del crimen, en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36. No eran amigos.El caso quedó bajo la lupa judicial cuando personal de la Policía de la Ciudad fue alertado de que obreros que trabajaban en una obra en construcción en un lote situado en Congreso 3748 encontraron restos óseos cuando hacían una excavación para fundar cimientos. En ese lugar había un chalet donde, a principios de siglo, había vivido Cerati, que se lo había alquilado a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.La propiedad había sido demolida para la construcción de un edificio. Y en el momento del hallazgo, los albañiles trabajaban sobre la medianera que daba al fondo del inmueble situado en Congreso 3742.Tras el hallazgo de los huesos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal López Perrando, que, dadas las particularidades del caso -se trataba de un cuerpo que, evidentemente, llevaba muchos años enterrado, lo que requería de métodos especiales de análisis-, convocó a especialistas del EAAF. Ellos fueron los encargados de la "intervención arqueológica" en la escena donde aparecieron los restos óseos, el 29 de mayo pasado."Fuimos convocados por la fiscalía de López Perrando para realizar una 'intervención arqueológica' para aportar una mirada y una interpretación del contexto en que el que se produjo el hallazgo. Ingresamos por avenida Congreso 3748, donde se encuentra el obrador. El lugar del hallazgo fue en la medianera con la propiedad de avenida Congreso 3742. No se trataba de una medianera de concreto, era una medianera 'verde', un ligustro frondoso. Buscamos indicios para determinar la fosa original donde fue enterrado el cuerpo", explicó a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.La mayoría de los 150 fragmentos óseos fueron levantados por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que trabajó en la escena el día del hallazgo de los huesos.Los especialistas del EAAF recolectaron una serie de "elementos asociados" (una etiqueta de una prenda que podía corresponder a una campera o pantalón de jean marca UFO, una media y cuero que podría haber sido parte de un par de botas). El personal de la Policía de la Ciudad ya había secuestrado el reloj y la corbata azul.A partir de la "lectura y limpieza arqueológica", los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho, explicó Fumagalli."La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742. Que el hallazgo se haya producido en el lote de al lado, sumado al hecho de que en esa casa vivió Cerati, fue un factor clave para la difusión del caso y una señal de alarma para la familia de Diego, porque seguían la información que salía en los medios de comunicación y todo les hacía 'ruido'", explicó la directora para la Argentina del EAAF.Los peritos del EAAF estuvieron a cargo de hacer un perfil biológico de los fragmentos óseos hallados en el jardín de Coghlan. Se trata de un estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones."Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo", sostuvo Fumagalli. Para el fiscal López Perrando hubo un intento de desmembramiento del cuerpo.Las conclusiones del perfil biológico fueron entregados al representante del Ministerio Público. Después se tomaron muestras óseas para intentar obtener un perfil genético, estudio que se realizó en el Laboratorio Genética Forense del EAAF en Córdoba."Nuestro objetivo era identificar los restos. Teníamos perfil genético, pero no teníamos una muestra indubitada para comparar. Había que buscar familias que tuvieran familiares desaparecidos. Podíamos tener el mejor perfil genético, pero si no teníamos con qué comparar, eso no nos serviría de nada", agregó la especialista.La identificaciónDe pronto hubo un giro en el caso: la familia de Diego se comunicó con la fiscalía de López Perrando y con el Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de la información que se publicaba en la prensa relativa a los huesos hallados en la casa de al lado de la que había alquilado Cerati hace un cuarto de siglo, las primeras sospechas de los Fernández Lima se convirtieron en señales de alarma."El dato que a la familia le llamó la atención fue el reloj porque él usaba uno de características similares. También, la corbata. Y sobre todo el rango etario que habíamos estimado a partir del análisis inicial de los restos óseos. Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva", explicó Fumagalli a LA NACION.Entonces se le tomó una muestra de sangre a la madre de Diego, Bernabella Lima, que hoy tiene 87 años. Hubo "match"."Es una noticia triste, sin duda, pero es una certeza para la familia. La familia de Diego quiere saber qué pasó. Fueron 41 años de búsqueda. Diego no pudo volver a su casa, pasó algo en el medio", sostuvo Fumagalli.

Fuente: Clarín
11/09/2025 11:36

Internaron de urgencia a Peluca Brusca, ex de Laurita Fernández: cuál es su estado de salud

El productor se ausentó de su programa y generó preocupación.Se debió someter a dos intervenciones quirúrgicas.

Fuente: Página 12
10/09/2025 00:01

La justicia que aún no llega para Sofía Fernández

Fuente: Perfil
08/09/2025 12:18

Voto Castigo a LLA y al peronismo le va mejor sin Cristina Fernández

Para algunos analistas, el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires donde Fuerza Patria aplastó a La Libertad Avanza no hace más que repetir algo que viene sucediendo en los últimos comicios. El factor Cristina y una mirada al 26 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:47

"Indigente": Laisha Wilkins lanza dardo contra Fernández Noroña mientras señala persecución del Tribunal Electoral

En junio, la conductora reveló que fue notificada por el TEPJF de una investigación en su contra por sus críticas a una funcionaria pública

Fuente: Infobae
07/09/2025 15:38

Camila Fernández en la cuarta semifinal de México Canta: ¿a qué hora y dónde verlo?

La nieta de Vicente Fernández será parte de esta gala

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:48

Ceci Flores critica protección de la FGR a Fernández Noroña: 'Ojalá así cuidaran a quienes buscamos'

La activista cuestionó que el gobierno le ha rechazado apoyo en múltiples ocasiones, mientras que al senador se le ofreció una respuesta inmediata

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:48

Los cuadernos de las coimas a juicio: la acusación y las pruebas contra Cristina Fernández de Kirchner

En dos meses, la ex presidenta enfrentará al Tribunal Federal N°7, señalada como la presunta jefa de una asociación ilícita dedicada a recaudar sobornos de empresarios para aceitar las ruedas de la obra pública

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:37

Alejandro Fernández cancela conciertos por una grave enfermedad: ¿Cuál es su estado de salud?

El intérprete mexicano enfrentó una situación inesperada que alteró su calendario pero no detuvo su compromiso con el público

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:28

Rossana Fernández defiende a Nidia Bermejo y responde a las críticas de Israel Dreyfus: "Tal vez quiere ser actor y no le ha ligado"

La actriz cuestionó el comentario del exchico reality sobre los actores peruanos, acusándolo de generalizar por frustración. Asimismo, aclaró que la actriz de Al Fondo Hay Sitio es una persona que ama a los animales

Fuente: Clarín
06/09/2025 15:36

Gusti Fernández tuvo cuatro match points para consagrarse campeón del US Open, pero no pudo cerrar el partido y Oda se quedó con el título

El japonés, número uno del mundo, se impuso por 6-2, 3-6 y 7-6 (13-11) en la final de tenis adaptado.El cordobés, de 31 años, venía de consagrarse campeón en el torneo de dobles junto a su verdugo de este sábado.

Fuente: Perfil
05/09/2025 21:00

Eduardo Fernández: "No hay reactivación, hay cambio de consumo: la gente prioriza salud, transporte y servicios"

El vicepresidente de Apyme sostuvo que la caída del consumo en bienes sigue en marcha y desmintió cualquier señal de recuperación real. Leer más

Fuente: Perfil
05/09/2025 19:00

El cordobés GUstavo Fernández en las puertas de completar los cuatro Grand Slam

El tenista oriundo de Río Tercero se impuso en tres sets en una semifinal que duró 2 horas y media y jugará la final de US Open de tenis adptado. Se enfrentará al japonés Oda, máximo favorito, con quien forma pareja en el torneo de dobles. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:49

¿Se incomodó? Sientan a José Ramón Fernández con conductores de La Cotorrisa y su reacción se viraliza

El periodista deportivo compartió mesa con Ricardo Pérez y Slobotzky

Fuente: La Nación
03/09/2025 20:00

En Miami-Dade: Dariel Fernández advierte que EE.UU. podría revocar licencias a empresas que negocien con Cuba

Dariel Fernández, Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, anunció nuevas medidas contra los negocios que participen de manera ilegal en operaciones comerciales con el régimen de Cuba. El comunicado oficial de Dariel FernándezEl funcionario cubanoamericano oficializó la normativa el pasado 1° de septiembre a través de un comunicado. Allí, expuso que el código Condado de Miami-Dade estipula que el Recaudador de Impuestos debe "revocar o negarse a renovar Licencias Ocupacionales" a las personas o negocios que hagan tratos comerciales con la isla caribeña. "El Estatuto Estatal 205.0532 establece que cualquier autoridad local de gobierno puede revocar o negarse a renovar un recibo de impuestos comerciales si la empresa o su compañía matriz están haciendo negocios con Cuba en violación de la ley federal", sostuvo el escrito firmado por Fernández. El Recaudador de Impuestos detalló que su condado no será más un "refugio seguro" para los cómplices del régimen cubano. Por tanto, su oficina enviará cartas de notificación a los infractores en las próximas semanas y cerrará los negocios en caso de incumplimiento. "Desde que asumí el cargo, mi compromiso ha sido claro: hacer cumplir la ley, proteger al pueblo de Miami-Dade y poner fin de una vez por todas a estas prácticas ilegales", detalló Fernández. "El Condado ya no será un refugio seguro para los cómplices del régimen. Cualquier negocio o individuo que se atreva a colaborar o contribuir al sostenimiento de esta dictadura pagará las consecuencias", agregó.En el cierre del escrito, Fernández remarcó que al ser un migrante cubano conoce de primera mano el peligro de financiar al régimen cubano. Por tanto, insistió en proteger a la comunidad de estas prácticas. "El momento es ahora", detalló. Antecedentes de restricciones comerciales con Cuba Esta normativa forma parte de una nueva ola de restricciones contra Cuba. A fines de junio, la administración Trump publicó un memorando donde estipula la prohibición de prácticas económicas que beneficien al gobierno cubano o a sus agencias. En colaboración con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), se identificará cualquier entidad que esté bajo control o actué en beneficio de los servicios o personal militar cubano para publicarlo en un listado público. "La política de mi Administración se guiará por los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos, así como por la solidaridad con el pueblo cubano. Buscaré promover un país estable, próspero y libre para el pueblo cubano", estipula el escrito firmado por la administración Trump. Las remesas a Cuba y los viajes legales no se verán afectados por la prohibición, dice el memorando. No obstante, el Departamento de Tesoro estará obligado a realizar auditorías periódicas "de los viajes a Cuba"."Los cambios regulatorios descritos en esta subsección no prohibirán las transacciones que el Secretario del Tesoro o el Secretario de Comercio determinen que son consistentes", sostuvo el memorando. "No obstante, se revisará la aplicación por parte de sus respectivas agencias de todas las categorías de viajes permitidos dentro de los 90 días a partir de la fecha en que se finalicen las reglamentaciones descritas en esta subsección", cerró.

Fuente: La Nación
03/09/2025 19:00

Laurita Fernández compartió una foto con Fede Bal y desató todo tipo de especulaciones: "Cuando fuimos"

Una de las parejas más recordadas del espectáculo argentino fue la formada por Laurita Fernández y Fede Bal, cuyo romance se confirmó públicamente en 2017. La relación tuvo su cierre oficial en 2018, cuando la propia bailarina anunció su separación tras varias versiones que hablaban de posibles infidelidades. Ahora, en medio del revuelo mediático por la supuesta nueva relación del actor con Evelyn Botto, Laurita sorprendió a todos al recordar su vínculo con el conductor a través de las redes sociales.Mediante una historia de Instagram, Fernández compartió una foto retro junto a Fede Bal con la que recordó el momento en que fueron tapa de Clarín tras consagrarse campeones del Bailando 2015. "Cuando fuimos tapa de diario", escribió y acompañó su frase con emojis sonrientes. "El hijo de Carmen Barbieri y Santiago Bal fue el elegido de la gente y se consagró con el 52% de los votos. Lo llamaron más de 1.600.000 espectadores", se lee en el texto de aquel entonces.En ese momento, Fede Bal estaba de novio con Barbie Vélez, mientras que Laurita Fernández lo acompañaba como su bailarina en el certamen. La final del Bailando 2015 los enfrentó a Ailén Bechara y Fernando Bertona, y al año siguiente comenzaron a circular rumores de infidelidad hacia Barbie, y se señaló a Laurita como la tercera en discordia. Finalmente, en marzo de 2017, Bal confirmó públicamente su relación con la bailarina en la tapa de una revista.Como era de esperarse, esta publicación generó un gran revuelo mediático. Aunque su separación ocurrió hace tiempo y se creía que no mantenían ningún vínculo, el gesto reavivó la atención del público y despertó nuevas sospechas sobre la relación entre ambos.Cómo salió a la luz la relación de Fede Bal y Evelyn BottoUna vez más, Fede Bal se posicionó en el centro de los rumores amorosos y, en las últimas horas, se conoció el nombre de la famosa con quien tiene un nuevo vínculo. Fue Yanina Latorre quien lo reveló en la emisión del pasado viernes de Sálvese quien pueda (América TV), y contó que su nueva conquista es Evelyn Botto. Luego del revuelo que se generó en relación con el tema, la actriz y panelista decidió romper el silencio.Evelyn Botto habló de los rumores de romance con Fede BalLa especulación sobre un posible romance surgió luego de que Latorre comentara que ambos habrían retomado un vínculo previo. Además, la conductora destacó que los actores asistieron juntos a la obra Rocky, en el teatro Lola Membrives, lo que avivó aún más los rumores y volvió a colocarlos en el centro de la atención mediática.Consultada en su programa Tapados de Laburo, transmitido por el canal de streaming Olga, Evelyn se sinceró sobre el tema. "Somos personas adultas responsables. Nunca pensé que ir al teatro iba a generar esto", comenzó. Con cierto tono tímido, explicó cómo se dio la salida: consiguió dos buenos lugares para la función y le propuso a Fede que la acompañara. Además, detalló la velada: "Me pasó a buscar, fuimos al teatro, comimos en un restaurante, después me dejó en mi casa y no bajó".

Fuente: Página 12
03/09/2025 00:01

Vuelve el festival Familia del Club Atlético Fernández Fierro

La Orquesta Típica Fernández Fierro abrirá el ciclo, que también tendrá a Hugo Rivas, Guitarras del Once, Dema y El Maestro, y El Arranque, entre otros. Jubilados y jubiladas tendrán entrada gratis, y los estudiantes 2x1.

Fuente: Perfil
01/09/2025 18:36

Eduardo Fernández sobre las pymes: "El futuro es sombrío, el crédito hoy está totalmente descartado"

"Hoy el país está destruyendo empleo y cerrando empresas que tardaron décadas en consolidarse", aseguró el directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 14:00

Equi Fernández, nuevo refuerzo de Bayer Leverkusen en un pase millonario que beneficia a Boca

El mercado de pases europeo sigue moviéndose a pesar de que las ligas comenzaron y una de las últimas novedades involucra a un futbolista surgido en Boca: Ezequiel Equi Fernández fue confirmado como nuevo jugador de Bayer Leverkusen, de Alemania, que pagó 25 millones de euros para incorporarlo desde Al-Qadsiah, de Arabia Saudita. La operación también contempla un 15% de plusvalía en caso de futura reventa, lo que generaría nuevos beneficios para los clubes formadores, incluido el xeneize.El volante oriundo de San Miguel cumplió el objetivo que había trazado cuando dejó Boca: pasar por una experiencia intermedia en Arabia, donde registró 37 partidos, un gol y cuatro asistencias, para luego dar el salto a una de las ligas más competitivas del mundo. ¡Nuestro nuevo 6â?£! ð???ð??¦ð??·#Fernández2030 | #SomosBayer04 ð??¤â?¤ï¸? pic.twitter.com/QW9oMqicM5— Bayer 04 Leverkusen (@bayer04_es) September 1, 2025"Con Ezequiel Fernández incorporamos a un jugador con gran precisión en el pase y muy fuerte en los duelos, que nos será de gran utilidad gracias a su potencia y estilo de juego agresivo", explicó el director general deportivo del Bayer 04, Simon Rolfes. "Además de su fortaleza y resistencia física, posee una excelente inteligencia táctica; es astuto y maduro pese a su juventud relativa. Esta combinación especial lo convierte en un jugador muy interesante para nosotros", añadió.En Alemania compartirá el vestuario con otros tres argentinos: el campeón del mundo Exequiel Palacios, Claudio Diablito Echeverri â??cedido recientemente por un año desde Manchester Cityâ?? y Alejo Sarco, de 19 años, surgido en Vélez y llegado también en este mercado. El arribo de Equi Fernández consolida la presencia albiceleste en un Leverkusen que apuesta a la juventud sudamericana. Al respecto, el jugador declaró en la página oficial del equipo: "Me han hablado de la cultura del club y de la alta exigencia deportiva en Leverkusen. Estoy muy confiado en que juntos lograremos victorias importantes". Además, añadió: "Ahora quiero impulsar mi carrera en Europa, en un club de gran prestigio internacional".El interés del equipo en reforzar su mediocampo se explica por la salida de Granit Xhaka, ya que el suizo era uno de los pilares en los últimos años. Además, el fútbol del club está atravesando un proceso de reestructuración tras la marcha de Xabi Alonso a Real Madrid y la partida de otras dos figuras, Florian Wirtz y Jeremie Frimpong, vendidos a Liverpool.¡Los viajes más largos tienen las mejores recompensas! ð???ï¸?¡Bienvenido a Leverkusen, Equi! ð?¤?ð??¦ð??·#Fernández2030 | #SomosBayer04 ð??¤â?¤ï¸? pic.twitter.com/4jgQsVPCKw— Bayer 04 Leverkusen (@bayer04_es) September 1, 2025En La Boca celebran el movimiento: por el mecanismo de solidaridad, el club recibirá 4% del monto total, es decir, alrededor de 1 millón de euros. Un ingreso que refuerza la tesorería azul y oro tras la venta original de Fernández, sucedida en 2024, cuando Al-Qadsiah pagó su cláusula de rescisión, de 18,7 millones de euros.El equipo alemán tendrá acción pasada la fecha FIFA, el viernes 12 frente a Eintracht Frankfurt, pero la presencia del argentino dependerá de la evaluación del cuerpo técnico y de la del área física. Y todo ante la incertidumbre de la pronta salida de Erik Ten Hag y a la espera de un nuevo entrenador.El salto de Equi Fernández a Alemania no solo marca un paso importante en su carrera, sino también la posibilidad de contar con más chances de convocatorias a la selección argentina. Ahora participará en la Bundesliga, una de las cinco grandes ligas de Europa, a la vista del mundo, y compartirá el conjunto con dos argentinos usualmente citados al equipo nacional, Palacios y Echeverri.

Fuente: La Nación
01/09/2025 12:00

Guadalupe Fernández: "La Argentina sigue marcando tendencias en bebidas"

Hace casi 25 años, Guadalupe Fernández ingresó como asistente del gerente general en la empresa de bebidas Cinba y no se fue más. En el medio, la compañía cambió de accionistas y de nombre. Hoy se llama Diageo Argentina y es la filial local de la multinacional Diageo, uno de los líderes del mercado global de bebidas alcohólicas, con marcas líderes como Smirnoff, Johnny Walker y Baileys. Guadalupe Fernández también vivió cambios importantes en su carrera. Desde el área de marketing fue escalando en el escalafón interno hasta que hace un año fue nombrada como country manager de Diageo Argentina. Y al frente de la compañía ahora apunta a consolidar el país como un centro estratégico para la expansión de la empresa en la región.Eduardo Costantini: cómo pasar de vendedor de bufandas a ser un empresario líder de la Argentina-¿Perciben cambios en el consumo de alcohol, especialmente entre las nuevas generaciones? Hay estudios que aseguran que los jóvenes están consumiendo menos alcoholâ?¦-A nivel global, hay una tendencia al consumo consciente o moderado, con más control sobre lo que se está tomando y cuándo se consume alcohol. Pero en Latinoamérica y en la Argentina aún no vemos esa tendencia reflejada. Los argentinos son muy de reunirse y esos encuentros sociales suelen ser más largos, se extienden durante más horas que en Europa o Estados Unidos, donde la duración suele estar mucho más acotada y predeterminada. Y acá el alcohol acompaña el disfrute y la celebración de los encuentros, no es el objetivo principal de la reunión, pero sí tiene un rol importante.-¿Están incursionando en el segmento de bebidas sin alcohol?-En otros países lanzamos bebidas sin alcohol como Tanqueray 0, Gordon 0, Guinness 0 y Captain Morgan 0 en mercados donde el consumo consciente es más fuerte, especialmente en Europa. En la Argentina todavía no estamos trabajando la categoría, pero es una opción que tenemos contemplada según cómo evolucione el mercado.-¿Cómo está el mercado de las bebidas alcohólicas en la Argentina? ¿Sigue muy golpeado?â??El año pasado fue un año con muchos desafíos y el consumo estuvo muy golpeado, incluidas el de las bebidas destiladas. La caída en el sector fue fuerte, impulsada principalmente por lo que pasó en el segmento de cervezas premium. El resto de las categorías también bajaron pero no con la misma intensidad. Hoy la cerveza sigue siendo la categoría más golpeada y se siente en nuestro negocio porque si bien casi no participamos de la categoría, excepto con Guiness, con los destilados compartimos ocasiones de consumo.-¿Ya se avizoran algunas señales de recuperación?-La mejora del consumo viene más lento de lo que esperábamos. Pero no siempre las recuperaciones son curvas lineales y es esperable que haya oscilaciones, por más que la tendencia final vaya hacia arriba. El año fiscal que acaba de terminar para nosotros no fue tan bueno como nos hubiese gustado pero teniendo en cuenta el contexto de la industria fue bastante positivo, y tuvimos una caída en facturación en moneda constante de solo 4%.-¿Cómo ven a la Argentina desde una multinacional? ¿Sigue costando explicar afuera lo que pasa en el país?-La verdad es que están muy interesados por todo lo que ocurre en la Argentina. El consumo per cápita de destilados es alto y nuestra penetración como compañía sigue siendo modesta, lo que indica que tenemos una oportunidad muy grande para crecer. Además, es un mercado súper vibrante y muy atractivo para todas las marcas. Para nuestra sede central o para la oficina regional que está en Miami, la Argentina sigue marcando tendencia en la industria de las bebidas. No tenemos una visión oportunista del negocio. Hace 20 años que venimos apostando por la Argentina.El secreto de la innovación: cómo hizo Lucciano's para convertirse en un fenómeno que cruza fronteras-¿Cómo les impacta el tipo de cambio en su negocio? ¿Aumentó el consumo de las marcas importadas que se volvieron más accesibles en dólares?-Nosotros tenemos una pata de productos importados, donde el tipo de cambio nos juega a favor. Pero también producimos en el país. Tenemos una planta en conjunto con el grupo Peñaflor en Mendoza donde estamos haciendo el vodka Smirnoff y también embotellamos otros productos como el gin Gordon, que lo traemos a granel desde Europa. Además, toda la línea de latas de apertidos la fabricamos en la Argentina. Y desde nuestro país estamos exportando vodka y gin a Uruguay, Paraguay, Perú y Chile.-¿Hay planes de sustituir la producción nacional por importados por un tema de costos?-No. La mirada de la compañía está puesta en el mediano plazo, si no tendríamos que estar dando cimbronazos todo el tiempo. Entendemos que hay años que son más desafiantes que otros, pero es parte del camino.-¿Cuáles son los segmentos que lideran la recuperación?-Algunas categorías ya están en números positivos, como aperitivos y RTDs (ready to drink, bebidas listas para tomar), que están creciendo muchísimo. Nosotros competimos en este último segmento con Smirnoff y Gordon's, Ya alcanzamos un 30% de participación de mercado en la categoría RTD en Argentina y somos los número uno en formato lata. Además vemos un gran potencial de crecimiento en este negocio, con el reclutamiento de consumidores de cerveza, ya que el formato, ocasión y graduación alcohólica son similares.-¿Hay otras categorías con números positivos?-Dentro de los destilados, el vodka es el que más crece, en parte gracias al trabajo que hicimos con Smirnoff, que está impulsando a la categoría. Cuando ingresé a la compañía en la argentina se vendían entre 200.000 y 250.000 cajas de vodka al año y hoy estamos cerca del 1,9 millones de cajas, y el consumo ya supera al del whisky en volumen, con un público más joven. Hoy es la segunda categoría más grande, solo superado por el fernet.-¿Cómo está cambiando el consumo de whisky?-Hay una tendencia global de consumir menos pero de mejor calidad. Los whiskys locales han caído en volumen, mientras que los whiskys de denominación, como los escoceses o americanos, han crecido. Algo parecido sucede con el gin y con el vodka. En todas las categorías hay una tendencia a la premiumización.-¿Tienen fernet en su portafolio?-No, nunca. Cuando éramos Cinba, sí lo tuvimos, pero no era foco. Fernet es un fenómeno muy argentino y los volúmenes aquí son muy altos, pero nosotros decidimos apostar por la fuerza de nuestro portafolio en otras categorías.-¿Diageo participa en otros negocios por fuera de las bebidas?-Actualmente solo estamos en el negocio de las bebidas alcohólicas. En algún momento tuvimos una participación en alimentos, como accionistas de Pillsbury, Häagen-Dazs y Burger King, pero hace tiempo salimos de este negocio, al igual que lo que pasó con los vinos.-¿Llegaron a tener una bodega en la Argentina?-En el pasado tuvimos a Navarro Correas y San Telmo. Pero ya no forman parte más de Diageo. Se la vendimos al grupo Peñaflor en el marco del acuerdo que hicimos para que tomaran a cargo la distribución de nuestras bebidas en la Argentina. Peñaflor es nuestro distribuidor exclusivo en el país desde hace ocho años y trabajamos en forma muy colaborativa. Se trata de un socio con muchas fortalezas y con el que nos complementamos armoniosamente, pero las marcas siguen siendo propiedad de Diageo y las cuidamos como assets globales.

Fuente: La Nación
01/09/2025 10:00

Las paradisíacas vacaciones de Enzo Fernández con Valu Cervantes en la isla de Mykonos

Enzo Fernández y Valentina Cervantes viajaron a Grecia a disfrutar unas mini vacaciones, en lo que parecería ser una pequeña luna de miel sin sus hijos: Olivia y Benjamín. Tras participar activamente del encuentro ante el Fulham, donde convirtió un gol, de penal, para el Chelsea, el argentino armó las valijas con su pareja y se dirigieron a Mykonos, un destino paradisíaco en el Viejo continente.Tras ser expulsado contra Colombia y recibir dos fechas de sanción por parte de la FIFA, Enzo Fernández quedó excluido de la lista de convocados para la doble fecha de Eliminatorias, donde la selección argentina se medirá ante Venezuela (jueves 4) y Ecuador (martes 9) en lo que será la despedida de Lionel Messi en esta competición.Sin esta obligación deportiva en su agenda de compromisos, el exjugador de River y Defensa y Justicia partió rumbo a Grecia y, como no podía ser de otra forma, eligió su cuenta de Instagram para mostrar a sus seguidores cómo son sus días en esta nación europea que les abrió las puertas.Por parte del futbolista se viralizaron dos publicaciones: una foto de un atardecer, lo que le da un tinte romántico al viaje y un video donde filmó a Valentina recostada en una reposera mientras contemplaba la inmensidad del paisaje.Enzo Fernández y Valentina Cervantes viajaron a Mykonos, GreciaAmantes de las escapadas románticas y de los viajes a distintas partes del mundo, la pareja escogió esta reconocida isla griega, donde muchísimos turistas deciden recalar por su agua cristalina y su ambiente festivo.A su vez, Valentina le siguió el juego a Enzo y también mostró parte de la intimidad del viaje en varias postales que se colgaron en sus historias de Instagram. Además de la típica selfie, donde la modelo mostró todo su glamour con un vestido de color marrón y Enzo su nuevo corte de pelo, la pareja eligió un coqueto restaurante de la zona para deleitarse con distintos platos dulces.Según la instantánea que difundió Valentina, la pareja se deleitó con distintas opciones gastronómicas que apuntaron a lo dulce, como, por ejemplo, un lingote de crema y frutos rojos, acompañados por un crumble y helado.Para culminar su exposición en redes, Valentina posó para la cámara con un outfit veraniego, al que le agregó la frase "good morning" para darle la bienvenida al día y sumó otro posteo más relacionado a su actividad física, también posando contra un espejo para exhibir un conjunto deportivo de color bordó de la marca Alo.Al estar suspendido por dos fechas con la selección argentina tras la expulsión contra Colombia -le propinó un planchazo en el rostro a Kevin Castaño-, Fernández se abocó íntegramente a cumplir con su rol de capitán en el Chelsea, su actual club, donde además de coronarse en el Mundial de Clubes, también es una de las caras visibles de la Premier League, una de las competencias deportivas más prestigiosas en el mundo del fútbol. En su último partido, con un gol de penal, el argentino contribuyó activamente en la victoria ante el Fulham por 2-0 y aguarda por los siguientes retos para darle un nuevo aventón al club londinense.

Fuente: Infobae
31/08/2025 16:12

Eduardo Verástegui llama "payaso" a Fernández Noroña al celebrar el fin de su ciclo como presidente del Senado

El productor y activista criticó al legislador por exponer una fotografía personal de la periodista Azucena Uresti

Fuente: Página 12
31/08/2025 02:00

Delfina del Valle Alderete y José Honorio Fernández, Edigio Battistiol y Juana Matilde Colayago, Juan Carlos Catnich y Leonor Rosario Landaburu de Catnich, Miguel Keledjian, Enrique Pastor Montarcé e Iris Beatriz Pereyra de Montarcé, Desaparecidos de El V

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
30/08/2025 11:54

Enzo Fernández fue clave en el triunfo de Chelsea sobre Fulham, en la Premier League

Enzo Fernández sigue reafirmando su condición de jugador fundamental en Chelsea, que luego de la consagración en el Mundial de Clubes inició por la buena senda la temporada 2025/26 de la Premier League. Este sábado el conjunto de Londres pasó varios sofocones, pero finalmente prevaleció y superó al duro Fulham por 2 a 0, para seguir entreverado arriba en las posiciones, donde está expectante con 7 puntos en tres jornadas.El futbolista argentino fue clave con su pegada en los dos tantos de los Blues. Primero, con el centro perfectamente ejecutado para el primer grito; luego, con el penal que selló el partido.No fue sencillo todo para Chelsea, que penó en el primer tiempo con pérdidas que propiciaron filosos contraataques de Fulham. Uno de ellos terminó en gol anotado por Joshua King. Sin embargo, en la acción previa hubo un pisotón del brasileño Rodrigo Muniz sobre Trevoh Chalobah. El VAR avisó de esta situación al árbitro, Robert Jones, que luego de revisar la jugada decidió anular el tanto.Pasados los ocho minutos de tiempo agregado, un tiro de esquina ejecutado por Enzo Fernández cayó en el área chica, donde Joao Pedro, pura intuición, cabeceó al gol. ¿Debió el referí terminar el primer tiempo antes de la ejecución? Es lo que reclamaron los visitantes, pero no hubo vuelta atrás. Con el resultado en su favor, Chelsea se puso definitivamente en control del partido. Las polémicas no terminaron. Una acción en la que la pelota pegó en la mano de Joao Pedro dentro del área de Chelsea no fue juzgada como penal.Sin embargo, en la jugada siguiente, en el área de enfrente, Joao Pedro remató y el balón pegó en el brazo de Ryan Sessegnon. Aquí el árbitro no dudó: penal para Chelsea, que Enzo transformó en el 2-0.El equipo local tuvo en la platea a un espectador de lujo, Alejandro Garnacho, que luego de una fría despedida de Manchester United seguirá su carrera en Chelsea y estuvo observando a sus nuevos compañeros. Aunque aún no se oficializó la contratación (seguramente lo hagan este lunes), el delantero de nacionalidad española pero que representa a la selección argentina se vestirá de azul para esta temporada. Será un contrato por siete temporadas, que en total le dejarán al United unos 40 millones de euros.

Fuente: Clarín
30/08/2025 11:18

Enzo Fernández gritó de penal en el triunfo del Chelsea, que tuvo a Alejandro Garnacho en la tribuna

En Londres, el equipo de Maresca se impuso por 2-0 ante Fulham.La intervención del VAR fue clave para anularle un gol a la visita cuando estaban empatados.El delantero argentino está a un paso de firmar con los Blues.

Fuente: La Nación
29/08/2025 22:00

Yanina Latorre dio a entender que Nico Vázquez y Dai Fernández están juntos

La escandalosa separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi suma nuevos capítulos día tras día. En esta oportunidad fue Yanina Latorre en su ciclo SQP (América TV) quien aseguró que el actor de Rocky ya habría pasado la página y que vive un fogoso noviazgo con Dai Fernández, su compañera de elenco en la obra teatral del momento. Según dijeron en el ciclo, la información se la confirmaron fuentes muy cercanas al entorno.Fue Ximena Capristó quien sumó: "A mí desde adentro me dicen que ellos están desde hace rato juntos". Entonces, Yanina recapituló las justificaciones que le dio Nicolás cuando ella le presentó esta información caliente sobre su vida amorosa: "Cuando yo le hablé, él me dijo que es verdad que los veían todo el tiempo juntos porque, según Nico, son mejores amigos. Que ella es la persona que más lo contiene y más lo consuela. Pero bueno, entre tanto consuelo se pueden confundir las cosas. ¿Cómo empezó todo lo de Mauro y Wanda?", dijo e hizo un paralelismo entre ambas historias. A la vez, Capristo aseguró que el vínculo entre Vázquez y Accardi no sería tan cordial como lo muestran, y que la actriz habría decidido salir a contar que le fue infiel a su esposo por "venganza". "A mí me dicen que lo que salió a contar Gime Accardi fue una venganza contra él", indicó la panelista. Dai Fernández rompió el silencio y no descartó la posibilidad de salir con Nico VázquezEn el ciclo de espectáculos fueron a buscar la palabra de Dai Fernández, señalada como la tercera en discordia en la relación de Nico Vázquez y Gime Accardi. A la salida del teatro, la actriz brindó algunas declaraciones que pusieron en duda su relación de amistad con el ex Casi Ángeles."¿Cómo enfrentás los rumores de romance con Nico Vázquez? Porque se los vinculó muy rápidamente por la química que tienen", le consultó el notero, a lo que la actriz respondió: "Somos muy amigos, estamos contando nuestra historia y es entendible. Pero estamos tratando de despejar esas ideas que por supuesto no son ciertas. Nos queremos mucho, estamos todo el día juntos y charlamos mucho. Él también me acompañó durante este proceso (su separación de Gonzalo Gerber) que no es fácil y es también un duelo". Dai Fernández respondió si se daría una oportunidad al amor con Nico Vázquez"¿Descartas la posibilidad de encontrarse desde otro lugar con él?", indagó el periodista. Fue en ese momento que la actriz pareció trastabillar en su contestación, lo que generó una gran cantidad de especulaciones. "No, bueno... no. Por ahora, no", dijo entre risas incómodas. Cabe recordar que a los pocos días de que Nicolás Vázquez confirmara su separación de Gimena Accardi, Dai Fernández y Gonzalo Gerber también le pusieron punto final a su relación de siete años. Hasta el momento se desconocen las causas puntuales de su distanciamiento, pero todo apunta a que ambas rupturas están vinculadas.

Fuente: Perfil
29/08/2025 16:00

Mariano Fernández: "A Javier le gusta la guita"

El economista y examigo del presidente, señaló que Milei "ahora no escucha" y que "eso lo lleva a cometer errores". Además, dijo que Luis Caputo "no sabe de macro" y "es un mago de refinanciar cosas. Taparon el problema, pero no lo solucionaron". Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 11:00

El Hospital Fernández sumó tecnología y ampliará un 50% su capacidad quirúrgica

La remodelación permitirá aumentar en un 50% el número de operaciones anuales y sumar intervenciones de alta complejidad para los pacientes. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:13

Piera Fernández, referente universitaria y candidata a diputada: "Hay una apuesta por voces nuevas dentro de la UCR"

La referente de la militancia universitaria acompaña a Martín Lousteau en la lista de Ciudadanos Unidos para la Cámara de Diputados. En diálogo con Infobae, analizó el antecedente con Lula Levy y el desafío de renovar el partido centenario

Fuente: Perfil
28/08/2025 23:00

Crimen en Coghlan: Cristian Graf pidió el sobreseimiento en la causa por Diego Fernández Lima

Su defensa presentó un pedido de 27 páginas en el que solicitaron al juez que lo desligue de manera definitiva. Es el principal sospechoso del crimen. Leer más

Fuente: Clarín
28/08/2025 20:18

Misterio en Coghlan: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa por el crimen de Diego Fernández

Sus abogados presentaron un escrito ante el juzgado para que la causa, que lo tiene como principal sospechoso, se cierre.El juez mandó el pedido a la fiscalía para que se expida sobre el tema.El fiscal Martin López Perrando había requerido su indagatoria por "encubrimiento" para evitar la prescripción.

Fuente: Infobae
28/08/2025 15:30

Finaliza mandato de Fernández Noroña en el Senado: reformas, polémicas, patrimonio y contraste con la austeridad republicana

Durante su gestión se aprobaron proyectos prioritarios de Morena; sus viajes internacionales y patrimonio registrado contrastan con el discurso de austeridad promovido por la Cuarta Transformación

Fuente: Infobae
28/08/2025 12:22

Lo ocurrido entre 'Alito' Moreno y Fernández Noroña muestra como es el PRIAN, fue una escena autoritaria: Sheinbaum

La presidenta de México dijo que la pelea de ayer en el Senado, le recordó a los "porros" de CU que agredían estudiantes cuando ella cursaba la universidad

Fuente: Infobae
28/08/2025 00:21

Usuarios en redes piden pelea entre Alito Moreno y Fernández Noroña para 'Supernova Strikers 2026'

El enfrentamiento físico entre los políticos desató una ola de memes y propuestas en redes sociales para verlos boxear en el famoso evento de exhibición que mezcla espectáculo y figuras públicas

Fuente: Infobae
27/08/2025 22:00

¿Cuál es el origen de Tepoztlán, municipio donde Fernández Noroña tiene una casa valuada en 12 millones de pesos?

El nombre de la localidad se puede traducir como "lugar donde abunda el cobre"

Fuente: Infobae
27/08/2025 11:21

Fernández Noroña advierte que la oposición busca 'boicotear' la toma de protesta de la SCJN del 1 de septiembre

El legislador señaló que, ante un eventual conflicto con la oposición, corresponderá al nuevo titular del Senado enfrentar el reto en la sesión

Fuente: La Nación
26/08/2025 21:00

La Fundación Fernández finalizó la remodelación total de la planta de 10 quirófanos del Hospital

Durante el 2025, la Fundación Fernández cumplió con la puesta a nuevo y equipamiento total de los últimos cuatro quirófanos de la planta del Hospital Fernández: dos fueron inaugurados en el mes de junio de este año, y los otros dos, el 4 y el 5, en la mañana del 22 de agosto. Con esto finaliza la remodelación total de la planta de los 10 quirófanos del hospital. Durante la inauguración, hubo un clima de fiesta entre los miembros de la Fundación, los funcionarios públicos, las autoridades y el personal de la salud del hospital. Se hicieron trabajos de revestimiento en piso y paredes, cambios a puertas eléctricas, cambio total de la parte eléctrica y de gases medicinales. Dos de los quirófanos estarán en condiciones para realizar cirugías de alta complejidad y dos para cirugías de mediana complejidad. También se realizó cambio de aires acondicionados de los quirófanos y el cableado para Internet en toda la planta y se incorporó tecnología: televisores de 65 pulgadas, computadoras para cada quirófano y nueva lámpara cialítica. La obra pudo llevarse a cabo gracias al generoso aporte de los donantes de la Fundación Fernández, con el apoyo del Ministerio de Salud porteño. La inauguración de los nuevos quirófanos junto con los cambios realizados por la gestión va a permitir no solo aumentar el número de cirugías sino la complejidad de las mismas, objetivo principal para continuar el posicionamiento del Hospital Fernández dentro de la comunidad médica nacional. Con la nueva planta de quirófanos funcionado a pleno las autoridades del hospital piensan pasar de 3257 intervenciones anuales a 5000 aproximadamente. Una vez más, la Fundación puede decir "tarea cumplida" y renovar su "pasión por ayudar" para encarar nuevos proyectos destinados a la salud pública, focalizada en los servicios y la atención de calidad que brinda el Hospital Fernández a todos sus pacientes.

Fuente: Infobae
26/08/2025 20:27

Tras acusaciones a Fernández Noroña por su mansión, responde: "Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero"

Ponderó que su patrimonio ha sido fruto de su trabajo "no he robado a nadie, lo he ganado; no me han dado una concesión de una televisora, nadie podrá cuestionarme nunca"

Fuente: Clarín
26/08/2025 19:00

El crimen de Lara Fernández: cómo fue el crudo relato de su madre ante los jueces que revisarán las condenas

María Laura Fernández mantuvo una audiencia con los integrantes de la Sala 2 de Tribunal de Casación bonaerense"Este sábado cumpliría 21 años y tengo que llevarle flores al cementerio en vez de celebrarle su cumpleaños", sostuvo.

Fuente: Infobae
26/08/2025 14:33

Fernández Noroña cierra su presidencia del Senado con balance de su gestión: Se jacta de cero sesiones 'reventadas'

El senador destacó la aprobación de reformas constitucionales y la conducción de debates difíciles; la elección de la nueva presidencia se hará tras acuerdo entre bancadas

Fuente: La Nación
25/08/2025 12:00

Gonzalo Lazarte, un nuevo top 10 argentino en tenis adaptado: parálisis cerebral y Gusti Fernández como espejo

Gonzalo Lazarte tiene 20 años y nació en Yerba Buena, Tucumán. Lo hizo con parálisis cerebral, una discapacidad que se le originó por la "falta de oxigenación al quinto mes de embarazo". Pese a ello, empezó a desarrollarse "con bastante normalidad", hasta que avanzado el año de vida tuvo trastornos que llamaron la atención de sus padres: no se podía sentar solo, se caía, no podía caminar."Ahí fue donde mis viejos empezaron a rebotar de médico en médico para ver bien qué es lo que tenía. Fue una búsqueda larga; al principio no estaba claro el diagnóstico y tuve que salir de Tucumán para ver más médicos, sobre todo a Córdoba. Una vez que estuvo más claro todo empecé con las terapias que me ayudaron a estimularme y a desarrollarme. No nací prematuro, pero tuve algunos problemas motrices y el desarrollo que van adquiriendo los bebés yo lo tenía más lento y eso despertó la alarma en mis viejos", relata.Hoy, Lazarte es tenista en silla de ruedas y, desde hace apenas un puñado de semanas, se convirtió en el primer argentino en alcanzar el top 10 mundial (hoy es 7°) de la categoría "Quad" de la Federación Internacional de Tenis, división que abarca daños en extremidades superiores e inferiores, un mayor grado de discapacidad que la "Open", en la que el cordobés Gustavo Fernández (hoy, 4°; ex número 1) es una referencia desde hace más de una década. "Gonchi", como lo apodan, tiene muy buenos recuerdos de su infancia. Afirma que tuvo "facilidad" en el colegio; estudiar nunca le costó. Su incomodidad estuvo en otro lado. "Las terapias de recuperación, las horas de kinesiología, fonoaudiólogoâ?¦ son lo que me quemaban la cabeza de chiquito, pero ahora de grande se los agradezco a mis viejos, porque me ayudaron a estar de esta manera", le dice Lazarte a LA NACION, en el Centro Asturiano de Vicente López, donde se entrena, muchas veces, al lado de Gusti Fernández. ¿Qué significa "estar de esta manera"? Con pocas dificultades para caminar y hablar, teniendo una vida diaria independiente y sin ataduras para competir.El entrenamiento de Lazarte en el Centro AsturianoEl entrenamiento del tenista Gonzalo Lazarte en tenis adaptadoEl deporte, cuenta, siempre le gustó desde chico. "Casi que no recuerdo haber visto dibujitos animados: ponía canales deportivos. Veía mucho fútbol; soy hincha de Atlético Tucumán. Después fui mutando un poco, porque jugando al fútbol no me iba muy bien -ironiza y sonríe-. Seguí con el tenis: primero lo miraba por la tele y, después, un kinesiólogo que yo tenía y que era profe de tenis, me invitó. Y comencé a jugar al tenis de pie. Siempre me gustó competir, entonces me empecé a anotar en torneos de las escuelitas. Tiempo después conocí el deporte adaptado", describe Lazarte, que en enero pasado jugó por primera vez un Grand Slam (en Australia), estuvo en mayo pasado en Roland Garros como alterno y, la semana próxima, debutará en el US Open.Simpático, amante del folclore y desenvuelto, Gonzalo avanza con desparpajo. "Hasta los 16-17 años yo no pensaba que tenía una discapacidad, porque pude hacer absolutamente todo, no me sentía limitado en ningún aspecto. Poco a poco empecé a tener más consciencia, hasta que pasó algo cuando fuimos al Mundial de Portugal [en 2022] y vi el video de la entrada del equipo argentino en la ceremonia inaugural. Gusti Fernández, que también estaba, me dice: 'Vos, que caminás, llevá la bandera'. Después miré el video y dije: 'No puedo caminar así' [hace un gesto, como bamboleándose]. Ahí me di cuenta de que algo diferente tenía. Pero hasta ese momento nunca sentí que tuviera limitaciones y fue por la crianza que tuve. La discapacidad nunca me puso límites. No lo conocí a Gusti de adolescente, pero también se desarrolló normalmente más allá de las limitaciones físicas y esa filosofía marca una diferencia al crecer", sentencia. Y aporta, con entusiasmo: "El caminar es algo que sigo mejorando hasta hoy, con la ayuda de Juan Carlos y Mati [Varela y Tettamanzi, respectivamente, mismos kinesiólogo y preparador físico del Lobito Fernández], que me ayudan a seguir evolucionando. Hoy camino mucho mejor que hace un año. La parte buena de mi discapacidad es que la puedo ir mejorando, no sé si normalizarla, pero sí mejorarla. La estimulación temprana que tuve me vino muy bien".Su discapacidad lo lleva a tener contracciones involuntarias en los brazos. Se le ponen rígidos los músculos y pierde coordinación. "Me vienen por nervios, fatiga y la parálisis en sí -explica-. A la hora de jugar al tenis se necesita mucha soltura y es lo que más me está costando lidiar, sobre todo del lado de la derecha; de revés lo puedo manejar más. De derecha se me contrae el brazo, ya sea entrenando o compitiendo, entonces, por más que tenga mucha repetición de la técnica, el golpe se termina desarmando. No sé por qué en el revés es mejor; mi cuerpo lo administra de otra manera, estoy más firme desde ese lado, con más equilibrio. Nos costó un tiempo identificar el problema". El año pasado, Lazarte y su equipo elaboraron un informe médico y aplicaron para ser aprobados en la categoría "Quad", acción que se confirmó tras la evaluación de los especialistas de la ITF. El escenario se modificó positivamente para el argentino; en la otra división se sentía en desventaja. "Antes estaba en la 'Open', porque tenía contracciones, pero no las vinculábamos con mi discapacidad, hasta que fuimos conscientes de eso y apliqué. Fue un alivio, porque en la otra categoría podía competir, pero tenía muchas limitaciones", agrega. Y describe el circuito 'Quad' en el que actúa: "Viene en crecimiento. El nivel está en constante aumento. Hay una nueva generación, un recambio. Entre otros chicos y yo estamos desplazando a los que estaban desde hacía años en el top ten. Se está cambiando la forma de jugar: es cada vez más parecida a la del circuito 'Open'. Se va poniendo la vara cada vez más alto".Javier Zubirí, director técnico nacional de la selección argentina de tenis adaptado y uno de los entrenadores de Lazarte (el otro es Lalo Ojea), recuerda haber recibido a Gonzalo con doce años junto con otros chicos, tras una convocatoria de la Asociación Argentina de Tenis Adaptado (AATA). No era el más virtuoso, pero sí el más disciplinado. "Por su discapacidad no es tan fácil coordinar la parte muscular -reconoce Zubirí-. El cerebro manda información, pero no siempre la recibe bien y termina haciendo movimientos involuntarios. Para mí es algo nuevo, nunca había trabajado con parálisis cerebral, hay cosas que vamos descubriendo. La memoria muscular y de los movimientos se pierden; es un trabajo del día a día. No es que aprende algo y ya está; hay que estar repasando siempre, se desordena. Así y todo, va evolucionando". Para Lazarte, obviamente, Gusti Fernández es un espejo. "Al principio me costaba asumir que podía jugar al tenis en una silla de ruedas; me resistía -reconoce-. Pero vi que podía hacerlo y me enteré de ese mundo gracias a Gusti. Me acuerdo de haberlo visto jugar en Australia, que era un mundo totalmente desconocido para mí. Hoy, crecer y compartir cada vez más tiempo con él es una ventaja. Gran parte del camino que estoy haciendo, él ya lo pasó, entonces sé que cuento con Gusti para seguir su camino. Tenemos una muy buena relación afuera de la cancha". A partir de 2022, Lazarte empezó a viajar de Tucumán a Buenos Aires (para entrenarse en el Cenard) con frecuencia, hasta que el año pasado decidió radicarse en la ciudad. Vivió casi un año en el centro de alto rendimiento porteño; primero compartió habitación con otro tenista adaptado tucumano, Benjamín Viaña. "Sabía que el primer año iba a ser duro. La transición en la que dejás de tener los torneos juniors que te mantenían contento para jugar los más grandes no es fácil. Si bien tuvo y tiene su parte dura, vivir lejos de la familia y amigos es algo que decidí convencido. En el Cenard todos hablamos el mismo lenguaje y me ayudó para hacer la transición", expresa Lazarte, que desde hace un tiempo ya vive en un departamento, muy cerca del Centro Asturiano.Paralelamente a su carrera deportiva, estudia licenciatura en comercialización en la Universidad de Palermo. "Me encanta el tenis, pero me parece oportuno tener algo que me saque un poco la cabeza del deporte. Cuando vine fijo a Buenos Aires no tenía mucha vida social. Terminaba de entrenar los sábados y recién volvía a jugar el lunes; se me hacía durísimo el tiempo. Y ahí el estudio me ayudó bastante", narra Lazarte, que -desde hace tiempo- quiere aprender a conducir autos, meta que quedó archivada por la falta de tiempo.Y va más allá: "El circuito de tenis en silla, si no estás en los torneos grandes, no es redituable económicamente; viajar al exterior desde Argentina es muy caro y todas las semanas perdía plata. Recién este año puedo ganar algo de dinero". Cuenta con el apoyo económico del Enard y la Secretaría de Deporte; también tiene sponsor de raqueta e indumentaria. Lo que le faltaría ahora es tener otro argentino competitivo en el circuito 'Quad' para formar un equipo y competir en los Mundiales. "En otros países tienen una cantera de chicos que terminan seleccionados. En Argentina se podría, porque hay mucha gente con discapacidad motriz, pero estaría bueno fomentar más y que haya un circuito nacional. Por redes sociales me escriben muchas madres preguntándome dónde pueden arrancar a jugar sus hijos. En el Cenard, los sábados funciona la escuela de AATA de tenis adaptado", comenta el tucumano. Lazarte apunta estar haciendo cambios en su juego y "encontrando la identidad". Celebra estar ganando los partidos "que se aprietan" y que hasta no hace mucho se le escapaban. ¿Qué sintió al verse como top 10? "Siempre fue un objetivo. Quizás no lo tenía pensado para este año. La temporada pasada terminé 17° y la brecha entre ese ranking y el 10° es grande. Pero por primera vez saqué el objetivo de mi cabeza y pensé en jugar cada día un poco mejor. Y así llegó", festeja Lazarte, soñando despierto, pero sin conformarse.

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:28

El Hospital Fernández finalizó la remodelación total de su planta de diez quirófanos

Se trata de una obra integral que permitirá aumentar el número de cirugías y la complejidad de los procedimientos

Fuente: La Nación
24/08/2025 03:36

Laurita Fernández: "No hay que mirar con ojos de cancelación a programas del pasado"

Que nadie se confunda con el diminutivo. Que las marquesinas, las fichas técnicas, su propia cuenta de Instagram y la boca de todos lo suscriban es la prueba de marca instalada. Porque Laura Inés Fernández, Laurita Fernández hasta el infinito y más allá, se ha convertido en un nombre fuerte, para seguir de cerca y con mucha atención.En primer lugar, porque fue la protagonista de obras muy reconocidas por la producción y por historia: Sugar (la comedia musical que hiciera Susana Giménez en 1986), con dirección de Arturo Puig, donde reemplazó a Griselda Siciliani en 2018 y ganó el premio ACE Revelación. Departamento de soltero, con Nicolás Cabré y dirección de Daniel Veronese, en 2019 y 2020. El método Gronholm, en 2022, con dirección de Ciro Zorzoli. Matilda, el musical, en 2023, dirección de Del Mastro. Legalmente rubia, el año pasado, dirigida por Del Mastro y Marcelo Caballero, y por la que ganó el premio Hugo, compartido con Florencia Peña. Y este año, La cena de los tontos, dirigida por Marcos Carnevale, y con Martín Bossi, Gustavo Bermúdez (que reemplazó a Mike Amigorena), Guillermo Arengo, Esteban Prol y Franco Battista.Estrenada en marzo en el teatro El Nacional, la obra que 25 años atrás protagonizaron Guillermo Francella y Adrián Suar (ahora productores), estuvo al tope de recaudaciones hasta la llegada en junio de La Sirenita, el musical de Disney, y de Rocky, el sueño cumplido de Nicolás Vázquez. Según Aadet, la asociación que nuclea a empresarios teatrales y musicales, durante la última semana del receso escolar, La cena de los tontos se ubicó en cuarto lugar después de La sirenita; Aven, de Fuerza bruta, y Rocky. Pero tanto La Sirenita como Aven terminan en agosto. Hasta octubre en El Nacional y después, en la temporada marplatense, seguirá la obra en la que Fernández compone a dos personajes muy distintos, bien contrapuestos: Valeria, pareja de Pablo (Bermúdez), es una morocha de pantalón y blazer, quiere formalizar el vínculo, muy en eje todo el tiempo, y Carla, rubia, con shorts y top, que asedia al mismo hombre, muy desbordada y extrema, con abundante despliegue físico."Para componer a Carla tomé cosas de personas conocidas o momentos épicos o virales. Uno es de Esmeralda Mitre: cuando yo conducía Cantando por un sueño (2020) y ella participó, hacía un ruido con la boca mientas cantaba que se hizo famoso. También, de otra famosa que se tatuó el nombre de una persona que le gustaba, actitudes que bien podrían ser de Carla. Propuestas que le llevé al director y que compró todas", dice.-Has participado en obras que en algunos casos se hicieron antes o han sido películas. ¿Tenés en cuenta esas anteriores versiones?-Vi la versión de Francella y Suar filmada, no siento que eso me condicione para nada, al contrario, me suma. También las películas. Sí, lo hago, no me genera un exceso de información, me permite entender mejor, además, claro, de lo que diga el director.-Mike Amigorena fue reemplazado por Gustavo Bermúdez en el personaje de Pablo. ¿Cómo fue el cambio? ¿Lo conocías?-A Gustavo tuve la suerte de conocerlo porque trabajamos juntos en la serie Los protectores (2022), es una bendición trabajar con él, un sol, todos lo quieren. Mi mamá se volvió loca cuando le dije, vio todas sus novelas. Y hace mucho que no hace teatro, es buenísimo que la gente vuelva a verlo. Con Mike, todo bien, la mejor. Y a Martín (Bossi) lo conozco hace mucho, es un intenso total en el buen sentido, ama lo que hace, hizo un personaje totalmente distinto al que hizo Francella, me entiendo mucho con él pero nunca se tienta y yo sí, me hace tentar, tengo que hacer fuerza para no reírme. Es muy generoso, no es el típico capocómico acostumbrado a hablar solo y que no deja lugar a los demás, todo lo contrario, me llevé una grata sorpresa. Es todo un gran elenco, me encanta escucharlos, también al director, me siento en Disney compartiendo sus historias, todo lo que trabajaron.-¿Qué aprendiste en cada una de estas obras?-Todas me dejaron algo. Siempre busqué variar en el género y lo que los personajes me podían aportar. Más fácil habría sido seguir con personajes más alineados al de Marilyn (Monroe) en Sugar y el mundo del musical porque me llegaban ese tipo de propuestas. Todo lo que elegí fueron desafíos distintos. En Legalmente rubia confluyeron muchos años de estudio, trabajo y esfuerzo porque pude plasmar todo lo que sé hacer, eran dos horas de bailar sin parar, acrobacias, canciones que me requirieron mucha disciplina. Además de que había una historia potente detrás, en un teatro maravilloso. Y ahora esta obra, con dos personajes que obviamente la gente sabe que hago yo pero que si estás inmerso en la historia no te das cuenta que es la misma actriz. Busqué no estar cómoda en cada oportunidad, no hacer lo mismo que antes.-¿Cómo te llevás con los castings o audiciones?-Hice un montón. En Matilda quedé por un casting que había hecho antes con la misma productora para otra obra, que finalmente no se hizo por la pandemia. Me llamaron, pero a raíz de ese casting porque si no, quizás, ni se les hubiera ocurrido mi nombre. Y con Carnevale hice casting para la serie Los protectores que él dirigió. Ni hablar antes... Es todo un arte. Al principio sentís que no te va bien porque no rendís al ciento por ciento por los nervios; a medida que pasa el tiempo, te vas soltando, me iba más conforme. Después, ya siendo conocida, sentía una presión extra porque si te equivocás, pero nadie te conoce, no pasa nada. Pero si te conocen, temés que se acuerden en el futuro. De todos modos, trataba de despejar eso y concentrarse en lo que yo sabía hacer y aprovechar ese momento.-Te hiciste famosa como bailarina en la televisión. ¿Costó demostrar que también eras actriz?-Siempre se tiende a encasillar. Ahora ya tanto no me pasa pero antes sí, como me veían en el Bailando, me llamaban para eso. El camino se abre buscando oportunidades y haciendo, me conecté con equipos de trabajo y eligiendo bien.-¿A qué propuesta le decís que no?-El dinero no es lo que me hace decidir, no voy donde pagan más. Gracias a Dios nunca necesité eso aun cuando el pasar fuera justísimo. Siempre me incliné por lo que me iba a sumar. Por ejemplo, cuando hacía el Bailando, los fines de semana animaba cinco shows. Prefería eso a hacer teatro de revistas donde sentía que no iba a sentirme cómoda. Está buenísimo el género y respeto mucho a quienes lo hacen pero no es para mí. Y seguramente lo pagaban mejor que lo que yo estaba haciendo. Hay cosas que no me siento cómoda. Desnudos en las redes para promocionar, tampoco, no va conmigo. No me dejo llevar por lo que dé más guita, sino que estén alineadas con lo que yo quiero hacer.-¿Te interesa la autogestión, armar tu propio proyecto y llevarlo adelante, sin esperar llamados?-No lo descarto, me gustaría en un futuro. Quiero ganar más experiencia. Me gusta conocer más del mundo de la producción, todo lo que rodea al espectáculo. A (Carlos) Rottemberg le pedí muchos consejos, es muy generoso contándome cosas porque me interesa y me gusta. Pero todavía quiero seguir aprendiendo y haciendo más. Cuando aparezca el proyecto y sea el momento, sí, a full. En un momento, tuve un negocio de bronceado porque quería tener una entrada extra a lo artístico porque esta es una carrera llena de incertidumbres. Lo puse con dos amigas que son las que lo siguen hoy, yo salí porque por suerte el laburo y la rutina diaria me llevó a estar abocada ciento por ciento a esto. Todo por un sueñoDesde el jardín de infantes, el gran amor de Laura es el baile. Empezó muy chica en su barrio, Mataderos, con un profesor exbailarín del Colón. Seguirían distintos docentes y de distintas ramas como jazz y tap, pero nunca soñó con la danza clásica. Cuando a los diez años, en 2001, vio con su mamá Fiebre del sábado por la noche, en el teatro El Nacional, supo que eso era, exactamente, lo que quería. Cuando, en 2006, vio Sweet Charity, con Florencia Peña, no le quedó dudas de que también tenía que estudiar teatro y canto. "Fui a la escuela de Pepe Cibrián y, a los 16 años, entré como reemplazo a El fantasma de Canterville. Cuando llegué, Pepe me dio un pantalón y una remera XL: 'Tenés que mover la escenografía, ser utilera, no te vas a quedar sentada esperando el reemplazo'. Así empecé a trabajar, salimos de gira, di libre cuarto y quinto año. Cuando cumplí 18 fui a otra audición para un musical de Enriqui Pinti y no quedé. Sentí que el mundo se terminaba, que no servía. Entonces aparece el casting para el Bailando. Con otras compañeras de cursos nos anotamos como una diversión, a ver qué pasaba. Me sorprendió al llegar a la fila que eran todas chicas muy altas y en lencería, en ropa interior. Yo fui en jogging y remera. Y quedé. Tuve que renunciar a una beca que me había ganado en la escuela de Julio Bocca para estudiar seis meses en los Estados Unidos. Mi papá me aconsejó que eligiera el trabajo, porque después podía volver a presentarme o ganar el dinero para estudiar allá", contó en otra nota para este diario. La popularidad la alcanzó por primera vez en 2015, cuando la pareja que formaba con Federico Bal gana el certamen conducido por Marcelo Tinelli. Para entonces, además, había empezado en Combate, programa juvenil de competición en destrezas físicas en Canal 9. A partir de ese momento, se abría otra línea paralela a la de actriz y bailarina: la conductora de ciclos de entretenimiento. Desde Combate, condujo el Cantando (2020-21) y Bienvenidos a bordo (2022-23), ambos en elTrece -entre otros ciclos donde realizó reemplazos-, y ahora en el 9, Bienvenidos a ganar, un reality de talentos que va de lunes a viernes a las 22 (graba por la tarde)."Hace años que conduzco un programa tras otro sin parar. Me gusta el entretenimiento, lo espontáneo, que la gente lo pase bien, va con mi manera de ser, sin gritar a nadie. A Combate fui al casting, recaradura, quedé y terminé conduciendo el programa. El productor era Marcos Gorban (histórico productor de Gran Hermano) que me dio la oportunidad en un programa de cuatro horas y que en un momento fue de lunes a lunes. Después hice algo de magazine, pero lo que más me gusta es el entretenimiento y lo que hago ahora, programa de talentos, donde se da una oportunidad a gente de todo el país. Entiendo lo que les pasa por haber estado tanto tiempo en un programa de talentos", dice.-¿Es un camino que permite trascender, llegar a dónde buscan?-Todo mueve energías. Antes que quedarte en tu casa, obvio que es una opción y más cuando es un programa tan sano y familiar como el nuestro, donde se les da un espacio para que se puedan lucir. Les sirve para sus redes sociales donde usan el recorte del momento en la tele. Cuando les pregunto sobre las repercusiones en sus ciudades, sus pueblos, entre la gente, todo es positivísimo: "me surgieron más shows", "empecé a cantar en tal bar", "me llamaron de tal lado", "me crecieron los seguidores" e, incluso, algunos de los artistas que tenemos en el jurado invitan a algunos participantes a cantar a sus espectáculos porque se enamoraron de sus voces. Todo eso si se quedaban en sus casas no sucedería. Siempre, antes que no hacer, es preferible mover las energías, buscar la oportunidad y una cosa va llevando a la otra.-¿Sentías eso cuando empezaste?-Sí, a full. No vengo de familia de artistas, de conocidos. Estudiaba danza, teatro, canto y quería que me conocieran. Se trata de buscar, de encontrar el modo. Hoy las redes sociales son una herramienta esencial para artistas que buscan oportunidades, ya te da una plataforma para hacerse ver, opción que cuando yo empecé no estaba y está muy bueno.-¿Qué uso le das a las redes sociales?-Como un canal de comunicación para conectarme con quienes me siguen. Por ejemplo, cuando estuve enferma, con gripe, y no pude hacer la función (la suplantó Daniela Pantano). Comparto cuestiones del trabajo, agradecimientos, lo que hago, trabajos, entrenamientos. También momentos con mi perra Miel, que me acompaña bastante al teatro. No soy superhábil ni conozco la última tendencia, lo que se usa.-¿Te encontraste en las redes en situaciones que no querías estar?-Millones de veces. En Bienvenidos a bordo se viralizaron muchos. Si es por chimentos, no me detengo a mirar los videos.-¿Respondés, desmentís si es necesario?-No. Suele ser contraproducente, depende del caso. La opinión se transforma en información, alguien dice algo y todos lo replican sin chequear, sin preguntar si eso es así. Se arma una bola que no lo podés creer. También pasa que ponen un título que no tiene nada que ver con la nota que te hicieron, pero nadie la lee y se quedan con eso y te estrolean. Pero no voy a levantar la bandera de lo que debería ser, salvo que sea algo muy grave. Entiendo que en las redes hay de todo y sirven para todo, hay cosas muy geniales y otras que no. -Desde el lugar que estás hoy, ¿cómo ves el Bailando?-Tengo los mejores recuerdos porque para mí significó poder mostrar a todo el país, con la audiencia que tenía, lo que a mí me gustaba hacer. Mi única preocupación era ensayar baile y después ir a bailar. Tenía sus aristas, era un reality con todos los condimentos, pero es el espacio y la oportunidad que me dieron para darme a conocer. Jamás voy a renegar ni mirar con otros ojos que no sean de felicidad. Me encuentro con compañeros y nos acordamos de anécdotas que vivimos, la pasé bárbaro. Por eso estuve tantos años, sino, me hubiera ido antes.-La televisión abierta está en retroceso, la sociedad cambió, lo que antes estaba naturalizado, ahora ya no es posible. ¿Podría estar hoy un programa como el Bailando?-Nada podria estar, ni Sábado bus, ni Poné a Francella, nada sería tal cual era y todos amamos a Francella y creemos que Nico Repetto la rompe conduciendo. De hecho, volvió Mario Pergolini, pero no siendo el mismo que era. Se aggiornan y adaptan a la actualidad. Pero eso no significa que no puedan hacerse programas de talentos y de entretenimiento: evolucionan y mutan a otras maneras. No hay que mirar con ojos de cancelación lo que en ese contexto no hacía ruido. Hoy, sí, por suerte. Hay otras formas, se habla, se respeta y se analiza. También a veces es de la boca para afuera y después no se aplican, pero estamos en el camino del cambio.-¿Pasaste por alguna situación incómoda, no deseada, en tus trabajos?-He trabajado mucho en equipos con mayoría masculina y siempre me sentí respetada, cuidada, no sufrí situaciones como quizás otras mujeres en otros ámbitos han tenido. Al conducir, me tocó ocupar roles que suelen ocupar hombres. Pero lo que sí me ha pasado es irme de un laburo porque la persona que estaba a cargo del proyecto era ultramachista y consideraba que las mujeres no tenían que conducir. Cuando me dijo eso, ya supe que nada de lo que hiciera le iba a venir bien, si ya tenía esa manera tan cuadrada de pensar. Cuando terminé el contrato no renové y me fui porque no quiero compartir más nada con ese señor.-¿Qué dicen tus padres de tu carrera?-Están chochos, me apoyaron siempre, me costearon todas las clases que tomaba, a todos lados. Están muy orgullosos y no podría estar donde estoy ni haberme formado si no fuera por ellos.-¿Sos hija única?-No, tengo una hermana menor, Gabriela, que es productora en Canal 9. Nos cruzamos, pero estamos en distintos programas.-¿A quién admirás? ¿Tenés o tenías a alguna ídola?-Antes sí. Cuando empecé a conducir, me acuerdo que me decían -por esto de los encasillamientos- que si ahora conducís, no bailes; o si hacés musicales, no conduzcas; o si hacés obras de texto, entonces noâ?¦ como si no se pudiera hacer las dos cosas a la vez, tiene que ser uno o lo otro. Y yo pensaba, previo a Sugar, por qué se decía eso si Susana (Giménez) hacía todo. Salvando las distancias, obviamente, pero ella hizo películas, obras, televisión, conducción, nadie le dijo que hiciera una cosa o la otra. Y después me tocó, por Sugar, conocerla y es una persona que admiro mucho y respeto. Hay muchas actrices que me encantan y después las encuentro y saben mi nombre, y yo no lo puedo creer, esas cosas que te pasan. Pero lo que me pasó es que antes idealizaba a estas figuras. Después, con el correr de los años, no sé si tengo un faro o quiero ser como tal. Me gustan cosas de distintas figuras pero no personalizo. Solté. Voy haciendo la mía, viendo a dónde me lleva.-Estás sola en tu casa: ¿qué ves en la tele?-Miro tele de aire porque laburo en ella y no soy de las que dicen "yo no miro televisión", no banco esa postura si laburás en la tele, en los medios. Yo sí, miro todo y trato de estar informada de todo, desde canales de noticias a los de espectáculos, el de la competencia, el de arriba, el de abajo, todo. También veo series pero de a un capítulo, no soy de las que maratonean. Me cuesta quedarme quieta.-¿Cómo te cuidás físicamente?-Toda la vida entrené, soy muy activa; además de la danza, con el tiempo fui complementando con gimnasio, pilates, spinning, tenis. Me gusta el deporte en general, pero también lo tomo como parte de mi profesión, es una responsabilidad, no lo hago solo por estar activa. Me gusta estar sana, estar fuerte todos los días y porque mi profesión requiere eso: no te ponés a punto en un mes, no llegás, y tenés que estar preparado si te llega un proyecto. La disciplina se entrena, fui educada así y lo agradezco. Aunque llueva, esté cansada y me den ganas de quedarme en la cama, voy y entreno.-¿Hacés terapia?-Sí, terapias alternativas.-Tu admirada Susana dijo hace mucho que prefería cuatro relaciones amorosas de cinco años que una sola de veinte. ¿Qué opinás?-Capaz en veinte años digo lo mismo. Estoy aplicando esa técnica sin saberlo. Pero no sé qué es mejor, no tengo ni idea. Las cosas se dan. Tengo una personalidad muy libre -no libre en el sentido de la no a la monogamia-, libre porque soy muy independiente y me siento muy bien estando sola. Si estoy en pareja es porque elijo y quiero estar con el otro. Puede que haya personas que lo necesiten más, que se sientan solas, más Susanitas. Me parece mejor, aunque suene trillado, vivir el presente y disfrutar lo que está pasando, ir construyendo, ser buena persona y la vida dirá si da o no va más. Pero vos sentiste que con esa persona diste lo mejor y estuvo buenísimo. Tengo buen recuerdo de las parejas que he tenido, estoy en paz y de hecho trabajo con algunos de mis ex: Federico Hoppe (fueron pareja entre 2014 y 2016) es productor de La cena de los tontos, y Pelu (Claudio "Peluca" Brusca, con quien estuvo casi tres años), de quien me separé hace poquito, sigue produciendo mi programa en el 9 y hablamos todo el tiempo de laburo. Eso es posible por lo bueno vivido juntos porque sino, no nos podríamos mirar a la cara.

Fuente: Infobae
24/08/2025 00:00

Seis años de la desaparición de Blanca Fernández Ochoa: así se vivió su búsqueda en medio de la esperanza

El caso movilizó a su familia, voluntarios y cuerpos de seguridad, unidos en su deseo de encontrar a la icónica esquiadora madrileña

Fuente: Infobae
23/08/2025 06:37

La díficil situación que atraviesan Makoke y Gonzalo Fernández: "Os aseguro que cualquiera hubierais cancelado la boda"

Una amiga de la colaboradora de televisión, Marta López, ha hablado de la complicada situación que vive la pareja tras posponer su enlace en 'TardeAR'

Fuente: La Nación
22/08/2025 20:36

Enzo Fernández y Gio Lo Celso se disfrazaron de delanteros de área y convirtieron para Chelsea y Betis

Seguramente, Lionel Scaloni va tomando nota. Los goles no son su exclusividad, pero sabe que todo buen volante debe llegar al área con posibilidades reales. La selección es un equipo que precisa de la voluntad ofensiva de toda la estructura, figuras y recambio, estrellas y suplentes.Enzo Fernández es una figura consagrada: es el capitán de Chelsea, nada menos que el campeón mundial, luego del experimento creado por la FIFA. Giovanni Lo Celso busca consolidarse en Betis y suele ser una pieza codiciada por el entrenador del equipo nacional, muy querido por el grupo.Cada uno con su estilo, con su clase, causaron revuelo en pequeñas porciones de Europa. Los dos marcaron goles en los triunfos de sus equipos, con una característica poco habitual: entrando al área, como si se hubieran convertido en goleadores, clásicos N°9. Lógicamente: cada uno lleva su historia.El Chelsea, ganador el pasado mes del Mundial de Clubes, demostró su músculo ofensivo ante un débil West Ham, al que goleó por 5-1 como visitante, este viernes en el choque que abrió la 2ª jornada de la Premier League.Esta victoria tranquiliza a los hinchas de los Blues, después del decepcionante arranque liguero del pasado fin de semana, con un empate 0-0 en Stamford Bridge ante el Crystal Palace. "Estoy muy feliz por el partido de hoy, pero también por el que hicimos la semana pasada. Entonces el juego fue bueno, pero no marcamos. Hoy lo hemos hecho cinco veces", declaró a la BBC el entrenador del Chelsea, Enzo Maresca.La noche no había empezado bien este viernes para el Chelsea, que sufrió la lesión de Cole Palmer en el calentamiento y que vio cómo el West Ham se adelantaba en el minuto 6 con un tanto del brasileño Lucas Paquetá.Pero hasta ahí llegó el incendio, sofocado pronto por el campeón del mundo.El brasileño Joao Pedro empató en el minuto 15 y antes del descanso el Chelsea ya había puesto distancias en el marcador con los tantos del portugués Pedro Neto y de Enzo Fernández, que debajo del arco capitalizó el centro preciso de Estêvão, titular, a los 18 años. El pequeño crack brasileño la rompió.En la segunda mitad llegó la sentencia definitiva con las conquistas del ecuatoriano Moisés Caicedo y de Trevor Chabolah.Además de la victoria, el Chelsea pudo festejar el regreso a la competición del defensor francés Wesley Fofana, cinco meses después de una lesión en los isquiotibiales.En el West Ham, todo es preocupación por la mala imagen mostrada esta vez, que se suma a la derrota por 3-0 ante el recién ascendido Sunderland, el pasado fin de semana.Los Hammers evidenciaron especialmente problemas en la defensa, lo que lleva a cuestionar si el equipo necesita refuerzos en esa línea antes de que se cierre el mercado de inicio de curso."Ha sido una noche dura para nosotros. Contra un gran equipo, si concedes goles como hoy hicimos, la tarea es imposible", estimó Graham Potter, entrenador del West Ham y ex preparador precisamente del Chelsea. Ladies and gentlemen: Estevao Willian ð??¤#CFC | #WHUCHE pic.twitter.com/vl56tqSh3l— Chelsea FC (@ChelseaFC) August 22, 2025Lo aprovechó Enzo, de buena tarea como volante y con ráfagas de centro delantero.En España, con un gol de Giovani Lo Celso al cuarto de hora, Betis se impuso por 1-0 sobre Alavés, en el partido que abrió la 2ª jornada de la liga española.Con 4 puntos, el equipo verdiblanco se ubica como líder provisional, aunque a la espera del resto de duelos del fin de semana.El partido supuso el estreno del Betis en el Estadio de La Cartuja, un recinto que en años anteriores acogió principalmente partidos de la selección española y finales de la Copa del Rey. Los verdiblancos jugarán allí esta temporada y la próxima, cuando menos, hasta que termine la importante renovación de su estadio habitual, el Benito Villamarín.El recinto de La Cartuja está acondicionado para estos años como feudo bético, sin la pista de atletismo que fue su seña de identidad para acercar a los aficionados de fútbol a lo que ocurra en el terreno de juego.Fallo defensivo del Alavés. Gol de Lo Celso. pic.twitter.com/YIhNYOmdZr— D (@seskologo) August 22, 2025"La mejor manera de empezar en este estadio era ganando. Se nota aquí mucho el apoyo de la gente", declaró Lo Celso después de la victoria. El volante marcó un tanto de "pescador", al capitalizar un rebote. Lo Celso fue reemplazado a cuatro minutos del final y allí hizo su presentación Valentín Gómez, exdefensor de Vélez. El Ingeniero Pellegrini agregó un zaguero para defender la diferencia del 1-0. La segunda jornada española continúa este sábado con tres partidos. En ellos, el campeón Barcelona tratará de confirmar en el campo del recién ascendido Levante las buenas sensaciones de su cómoda victoria en la primera jornada en Mallorca, mientras que el Atlético de Madrid, derrotado por el Espanyol en su primer partido, necesita reaccionar ahora como local contra el Elche.ð??£ï¸?ð??²ð??¯¡Goleador al habla! pic.twitter.com/N4Nri8ks9x— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) August 22, 2025El Real Madrid jugará este domingo, cuando visitará a otra de las caras nuevas del campeonato español, el Oviedo.

Fuente: Infobae
22/08/2025 17:11

Fernández Noroña se reúne con Manuel Bartlett en el Senado: "Mi amigo"

El presidente de la Cámara Alta publicó una fotografía de la reunión en redes sociales

Fuente: Perfil
22/08/2025 15:18

Crimen de Diego Fernández: las declaraciones de los testigos que contradicen la versión de Cristian Graf

El principal sospechoso habló por primera vez con la prensa acerca de los restos que fueron encontrados en su casa, en el barrio de Coghlan. Insistió en su inocencia y dio declaraciones que contrastan con lo testificado por los obreros que hallaron los huesos. Leer más

Fuente: Infobae
22/08/2025 09:23

"Unión por la plata": el furcio de Anabel Fernández Sagasti en plena sesión del Senado

La senadora confundió el nombre de su bloque político y el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo compartió en redes sociales. Qué le respondió la legisladora peronista

Fuente: Infobae
22/08/2025 04:24

Makoke revela el motivo por el que ha cancelado su boda con Gonzalo Fernández: "Pido respeto máximo"

La que fuera participante de 'Supervivientes 2025â?² ha emitido dos comunicados en redes sociales aclarando por qué su matrimonio no se celebrará el próximo 12 de septiembre

Fuente: Infobae
22/08/2025 03:40

El caso Fernández Lima: entre la prescripción penal y la imputación de encubrimiento

La prescripción es una garantía que asegura que el poder punitivo del Estado se ejerza dentro de límites claros y temporales fijados por la ley

Fuente: Infobae
22/08/2025 01:58

Sofía Fernández, la influencer que desafió la perfección en redes: maternidad, terapia y el sueño de una familia real

En Ellas by GWM, la modelo relató la intensidad de sus relaciones y la presión que sentía por su deseo de ser madre. Contó cómo el acompañamiento profesional y el trabajo personal le permitieron superar obstáculos, vivir con autenticidad y alcanzar el equilibrio emocional

Fuente: Perfil
22/08/2025 00:18

Furcio viral de Fernández Sagasti: "El Interbloque de Unión por la Plata se va a abstener..."

Mientras en la Cámara Baja la sesión del Senado apilaba malas noticias para el Gobierno, la legisladora kirchnerista cometió un error cuando se trataban los ascensos de personal de la Armada y la Fuerza Aérea, y las redes lo facturaron de inmediato: "La traicionó el subconsciente", ironizaron. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

Claudio Echeverri tuvo su presentación en Bayer Leverkusen mientras el club avanza por Ezequiel Fernández

Claudio Echeverri fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Bayer Leverkusen, en una cesión por un año proveniente del Manchester City. El joven talento argentino se suma a un equipo que ya cuenta con otro ex River, Exequiel Palacios, y que negocia el arribo de Ezequiel Fernández, en medio de versiones que vinculan al mediocampista campeón del mundo con una posible salida, justamente al mismo destino del que vendría su compatriota: Arabia Saudita.Con solo 19 años y después de una breve etapa sin minutos al mando de Pep Guardiola, el "Diablito" ya está en Alemania. El volante ex River estará a préstamo por doce meses, sin opción de compra, y el City mantendrá sus derechos económicos. Una de las sorpresas fue el dorsal que utilizará: el número 9, habitual en delanteros de área."Es un jugador dotado técnicamente y lleno de energía, que se mueve con mucho dinamismo por el centro, entre líneas, generando peligro desde esa posición", manifestó Simon Rolfes, director deportivo del conjunto alemán, en el sitio web del club tras anunciar su fichaje. "Un futbolista fino, con gran capacidad de regate, verticalidad y siempre capaz de potenciar a sus compañeros. Los aficionados van al estadio para ver a jugadores como Claudio. Su creatividad le dará a nuestro juego nuevas y atractivas facetas", añadió.En el mismo sitio oficial, Echeverri declaró: "Es fantástico para mí dar el siguiente paso con el campeón de Alemania de 2024, ahora en la Bundesliga y la Champions League", declaró feliz. "Quiero jugar muchos minutos y convertirme en un jugador aún mejor semana a semana. Quiero seguir ese camino la próxima temporada y contribuir a que el Bayer 04 logre grandes cosas", dijo.Sin embargo, su llegada podría no ser la única con acento argentino en este mercado. El Leverkusen avanza también en la contratación de Equi Fernández, volante central surgido en Boca y actualmente en Al-Qadsiah de Arabia Saudita. Según medios europeos y periodistas especializados como Fabrizio Romano, el acuerdo con el jugador ya está cerrado, y ahora resta definir detalles con su club.Cabe recordar que el mediocampista también fue sondeado por la Real Sociedad de La Liga de España en la ventana de transferencias actual.Con 23 años, lleva una temporada en Oriente Medio, tras ser vendido en 2024 por el xeneize en una cifra cercana a los 20 millones de dólares. En el club alemán lo ven como una alternativa directa para reforzar el mediocampo, e incluso algunos medios locales señalaron que llegaría para cubrir una eventual salida de Exequiel Palacios.En los últimos días, trascendió que tanto Al-Nassr â??equipo de Cristiano Ronaldo, entre muchas otras figurasâ?? y Al-Ahli habrían hecho sondeos por el mediocampista campeón del mundo, nuevamente convocado en la selección argentina de Lionel Scaloni. Sin embargo, la postura oficial del club fue tajante. "No tenemos ninguna intención de venderlo. No hemos recibido ofertas formales ni el jugador expresó su deseo de salir. Planeamos contar con él esta temporada", negó públicamente Rolfes.Ante una venta, River saldría beneficiado, ya que mantienen un 10% del monto final de una futura transferencia. Palacios tiene contrato hasta 2028 y es uno de los pilares del equipo. Desde que llegó en 2020, suma 160 partidos, 15 goles y 16 asistencias, además de haber ganado tres títulos en 2024: la famosa Bundesliga que cortó la hegemonía de 13 años del Bayern Múnich, la Copa y Supercopa de Alemania.La posibilidad de reunir a tres mediocampistas argentinos en un mismo equipo entusiasma, especialmente a los seguidores de la albiceleste. Con Echeverri como apuesta de futuro, Fernández en carpeta y Palacios consolidado, el nuevo técnico, tras la salida de Xabi Alonso al Real Madrid, el holandés Erik Ten Hag, perfila a su equipo con una fuerte impronta sudamericana.El equipo que ahora recibirá al Diablito acaba de atravesar una etapa de reestructuración. En las últimas semanas, concretó la transferencia de Florian Wirtz al Liverpool por una cifra cercana a los 150 millones de dólares y también permitió la salida de Jeremie Frimpong. Ante este escenario, la institución alemana apuesta a la renovación y a sumar futbolistas jóvenes con proyección internacional.El debut oficial de Echeverri podría darse el próximo sábado 23 de agosto, cuando el Bayer Leverkusen reciba al Hoffenheim en su debut por la Bundesliga. A partir de entonces, el joven chaqueño comenzará a escribir una nueva página de su carrera en uno de los equipos más competitivos del fútbol europeo.

Fuente: Infobae
21/08/2025 15:18

"Eres joven para entenderlo": Florinda Meza explota contra fans de Graciela Fernández tras la serie de Chespirito

La viuda de Roberto Gómez Bolaños sigue en el ojo público

Fuente: La Nación
21/08/2025 15:18

"Unión por la Plata": el furcio de Anabel Fernández Sagasti en plena sesión del Senado

Mientras se desarrolla la sesión en la Cámara de Senadores, donde la oposición vuelve a la carga para convertir en ley el financiamiento universitario y los fondos para los hospitales pediátricos, la senadora Anabel Fernández Sagasti pasó por un incómodo momento cuando tuvo un furcio en pleno discurso.La legisladora mendocina que responde a la expresidenta Cristina Kirchner tomó la palabra para dar la postura de la bancada opositora sobre los pedidos de ascenso del personal de la Armada y la Fuerza Aérea Argentina. "Voy a informar cuál va a ser el sentido de la votación del interbloque de Unión por la Patria. Quería pedirle al señor secretario parlamentario que por favor tome nota, si vamos a hacer la votación en conjunto. En el expediente del Poder Ejecutivo 14/24, el interbloque de Unión por la Plata", dijo y, rápidamente al darse cuenta de que se había equivocado, corrigió: "De Unión por la Patria se va a abstener. Y en el expediente 172/24 vamos a votar negativamente".El furcio de Anabel Fernández Sagasti en plena sesión del SenadoNoticia en desarrollo

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:13

Anaya mete presión a Fernández Noroña: pide rendición de cuentas sobre sueldos a asesores en el Senado

Frente a la polémica, el panista solicitó que se refuercen los mecanismos de transparencia respecto a los ingresos de todas las personas en el Senado

Fuente: Perfil
21/08/2025 12:18

Cristian Graf habló del hallazgo de los restos de Diego Fernández en su casa: "No sabemos cómo llegó ahí"

El principal apuntado del crimen del adolescente que estaba desaparecido desde hace más de 40 años habló con la prensa por primera vez. El hombre se desligó del caso y dijo que no tenía relación con la víctima. Leer más

Fuente: Clarín
21/08/2025 07:00

Crimen de Diego Fernández Lima: la familia de la víctima se presentó como querellante y espera una decisión del juez

Lo hizo a través de Javier (52), hermano menor de Diego. Lo representarán los abogados Hugo Wortman Jofre y Tomas Brady. Podría pedir medidas de prueba, interrogar testigos, proponer peritos y opinar sobre el rumbo de la causa.Debe ser aceptado por el juez Alejandro Litvack.

Fuente: Perfil
20/08/2025 21:18

Caso Diego Fernández: rechazaron la indagatoria a Cristian Graf y su abogado apuntó contra el fiscal

La decisión fue tomada por el juez Alejandro Litvack, que devolvió la causa al fiscal López Perrando al entender que había incongruencias. "Era una artimaña jurídica para pretender acusar a un inocente", dijo el abogado del sospechoso. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 13:21

¡Es niña! Vicente Fernández Jr. y Mariana González comparten las primeras imágenes de su bebé y revelan cuándo nacerá

El cantante quiere que su hija herede su nombre y se llame Vicenta

Fuente: Infobae
20/08/2025 12:22

Vicente Fernández Jr. se convertirá en padre a sus 62 años con su esposa Mariana González 'La Kim Kardashian Mexicana'

Los enamorados anunciaron la dulce espera de su bebé

Fuente: La Nación
20/08/2025 11:18

Crimen de Coghlan, en vivo: qué se sabe del caso Diego Fernández Lima, este miércoles 20 de agosto

El 20 de mayo pasado, de manera fortuita, se encontraron los restos óseos de Diego Fernández Lima, un joven de 16 años que estaba desaparecido desde el 26 de julio de 1984. El hallazgo se produjo mientras obreros trabajaban en un lote de la avenida Congreso 3748, en Coghlan. Estas 151 piezas óseas, junto con otros elementos, estaban enterradas en el fondo de la casa lindera, en avenida Congreso 3742, donde desde 1974 vive la familia Graf.Desde entonces comenzó una investigación que quedó a cargo del fiscal Martín López Perrando con un único objetivo: conocer la causa de muerte. Este miércoles el caso sumó un nuevo capítulo. El juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Litvack le pidió más precisiones al representante del Ministerio Público Fiscal sobre la imputación que le endilga al sospechoso, Norberto Cristian Graf, excompañero de la escuela secundaria de la víctima y quien todavía vive en la propiedad donde fueron encontrados los huesos. Más precisiones sobre Graf La semana pasada, el fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, imputó a Graf, de 58 años, de los delitos de encubrimiento agravado y "supresión de evidencia" y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria."El magistrado no resolvió sobre la cuestión de fondo, es decir, el pedido para indagar a Graf. Le devolvió el dictamen al fiscal y le pidió más precisiones sobre la conducta y el delito que le endilga al sospechoso", explicaron a LA NACION fuentes judiciales.Qué dijo el juez LitvackEn su resolución, según dijeron las fuentes consultadas, el juez Litvack sostuvo: "No hay en el dictamen una concreta imputación bajo la cual intimar debidamente al acusado. A efectos de no vulnerar la garantía del debido proceso y de evitar posibles futuras nulidades que pudieran entorpecer el avance correcto de este proceso, es que previo a expedirme en los términos solicitados, devolveré el sumario a la fiscalía con el fin de que aclare los términos de su imputación, por lo que he de remitir el presente legajo de acuerdo a la delegación oportunamente ordenada a tenor del artículo 196 del Código Procesal Penal de la Nación".

Fuente: La Nación
19/08/2025 10:18

Dai Fernández, una de las actrices que vincularon con Nico Vázquez, se separó de su novio

La separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi conmocionó al mundo del espectáculo. Es que después de 18 años de relación, ambos decidieron cortar la relación y emitieron un comunicado en conjunto para dar las explicaciones correspondientes. A partir de ese momento, las especulaciones sobre posibles terceros en discordia crecieron exponencialmente. Por el lado del actor, se comenzó a hablar sobre un acercamiento con Mercedes Oviedo y Daiana Fernández. Justamente esta última, quien trabaja en Rocky, el musical -junto a Vázquez-, se separó de su novio Gonzalo Gerber.Oficialmente la noticia de la separación de Fernández y Gerber, quienes estaban en pareja hace siete años, se dio a conocer en el programa Intrusos (América TV) en la voz de la periodista Paula Varela. "Me lo confirmaron durante el fin de semana y va a dar qué hablar. Ya venían hace tiempo con un desgaste y todo este tema de Nico (Vázquez), la separación y el tema mediático erosionó un poco más una crisis que venían transitando y dieron un paso al costado", lanzó Varela.Tras confirmar la ruptura, Karina Iavícoli puso sobre la mesa la posibilidad de un romance con Vázquez y en ese punto, Varela fue tajante al asegurar que la posible infidelidad llegó de parte de Accardi. "Pregunté y me dijeron no vayas por ahí. Me confirmaron otra cosa que si bien Nico Vázquez y Gimena Accardi venían con una crisis de pareja, desgaste, el punto final que decantó en la decisión abrupta de poner ese comunicado, de contar que estaban separados y no había vuelta atrás, fue por un tercero en discordia del lado de ella", retrucó la periodista.Para comprender un posible affaire o acercamiento entre Vázquez y Fernández hay que remontarse a octubre de 2023, cuando la bailarina reemplazó a Julieta Nair Calvo en la obra de teatro Tootsie. Desde ese entonces, la química entre los dos fluyó en el escenario del Teatro Lola Membrives y el actor decidió convocarla a ella para que ocupe el rol femenino en Rocky, el musical.Otro detalle importante que llamó la atención en el último tiempo es que Dai Fernández estuvo muy cerca de Nico Vázquez, más aún cuando se anunció la separación con Accardi. "Es su contención, es la que lo escucha, la que lo consuela, la que le hace compañía y la que lo banca", explicó Yanina Latorre en Sálvese quien pueda (América TV).Ángel de Brito contó el motivo por el que se habrían separado Nico Vázquez y Gimena AccardiEl conductor de LAM (América) reveló el motivo por el que Nico Vázquez y Gimena Accardi decidieron poner punto final a la relación que duró 18 años.Según explicó De Brito, una presunta infidelidad de Accardi estableció un punto de no retorno en la pareja. "Nico Vázquez comprobó que Gimena Accardi tenía una relación con otra persona", aclaró, tajante, el conductor, quien se encargó de dar más detalles al respecto.El presunto motivo de la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi"Nico está muy enojado porque vio lo que no quería ver", aclaró De Brito en el programa del día lunes. Y siguió: "Ellos venían mal igual hace mucho tiempo, como un año, pero en cierto momento de este último año de crisis, él empezó a notar otras cosas que no eran de la crisis del desgaste".Por último, De Brito aseguró que el vínculo entre Accardi y esta persona continúa hasta el día de la fecha. "Finalmente, dio con las pruebas y ella se lo admitió", cerró.

Fuente: Perfil
18/08/2025 21:18

Lionel Fernández: "El dinero inteligente está en los bonos, no en el equity"

El economista analizó los desequilibrios del mercado global, la estrategia de Buffett y el fenómeno japonés. Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 19:54

La decisión de Laurita Fernández tras separarse de su novio, "Peluca" Brusca: "Les voy a contar algo íntimo"

"Les voy a contar algo íntimo", dijo Laurita Fernández este lunes en un reel que subió a su cuenta de Instagram. La actriz y bailarina, que recientemente acaba de separarse de su novio Claudio "Peluca" Brusca, decidió abrir su corazón ante sus casi cinco millones de seguidores para contar la decisión que tomó luego de su ruptura con el productor tras más de dos años de amor. "Hace un par de meses congelé óvulos", confesó dando cuenta de su deseo de ser madre. "Yo hace un par de meses estuve viviendo distintas cosas en la vida, en las que me di cuenta que cuanto más yo hablaba y expresaba mis emociones y decía lo que sentía desde el amor, más liviana y más feliz me sentía", comenzó a relatar la protagonista de La cena de los tontos sentada desde el living de su casa con su mascota de fondo. "Yo hace un par de meses congelé óvulos. Lo hice de manera súper privada y reservada; no lo sabía casi nadie. Fueron pasando las semanas y me animé a abrirme con mi grupo de amigas, a contárselo a gente cercana", reveló mientras explicaba el verdadero motivo de su decisión. View this post on Instagram A post shared by Laurita Fernández (@holasoylaurita)"Es una herramienta que hoy tenemos, que está buenísima para muchas mujeres que queremos ser madres y formar nuestra familia -como es mi caso- pero que no buscamos un embarazo ahora. Es una herramienta que te da cierta libertad y tranquilidad para poder hacerlo a futuro", explicó sobre sus deseos de ser madre a futuro. En un video que duró alrededor de seis minutos, Fernández relató paso a paso cómo fue el procedimiento al cual tuvo que someterse para lograr la criopreservación de óvulos. "Es un tratamiento que dura de 10 a 12 días pero en el que no podés estar haciendo ejercicio físico extremo, y yo sentía que este era el año de hacerlo porque no estoy bailando en la obra ni en ningún programa de televisión, así que fui a mi ginecóloga a transmitirle mi deseo y me derivo a un especialista", contó quien hizo todo el procedimiento en un centro de fertilidad. El primer estudio al que Laurita tuvo que someterse fue un análisis de sangre y una ecografía para medir su reserva ovárica. Una vez que obtuvo el resultado, la artista comenzó su tratamiento que consistió en aplicarse inyecciones para estimular sus ovarios. "Me enseñaron como aplicarme las inyecciones diarias que tenés que aplicarte en la panza, es como una lapicerita. Muchos saben que a mí me baja la presión cuando me saco sangre y yo le tenía miedo a esa parte puntual porque sentía que no iba a poder sola. Me enseñaron como aplicármelas y me di cuenta que era muy sencillo", expresó. "Fueron diez, doce días de esa rutina, mientras yo seguía haciendo el programa, el teatro, me iba al interior a conducir con mi heladerita (la medicación tiene que estar siempre refrigerada). No me privaba de hacer las actividades", aseguró. De hecho, mientras estaba en pleno tratamiento, la actriz acudió a los Martín Fierro de Teatro y tuvo que elegir un vestido que no se le marque la panza, ya que no quería que nadie se dé cuenta de lo que estaba pasando. "Yo me estaba separando también y no quería que piensen que era por esto", explicó. Tras asegurar que todo ese proceso fue muy llevadero, la exbailarina de ShowMatch contó cómo fue el día de la aspiración de los óvulos. "Me dieron anestesia local, pero me durmieron porque yo no quería ver nada. Fue muy sencillo. Fue ambulatorio y a las dos horas ya estaba en casa. Me acompaño mi mamá", recordó con una sonrisa quien, tras un día de reposo, pudo retomar sus actividades cotidianas. "En ese momento, los biólogos ya congelan tus óvulos para que estén disponibles para cuando quieras utilizarlos. Me siento muy feliz de estar compartiéndolo porque siento que esto puede ayudar a muchas de ustedes que están del otro lado, pensándolo", concluyó. Inmediatamente su posteo se llenó de comentarios. Mientras que la mayoría felicitaba a la actriz por su decisión, otros aseguraban que el contar su experiencia no era más que un "canje". "¿Hasta un hijo es canje?", preguntó una usuaria mientras otra escribió: "Íbamos a decir qué lindo, pero creo que nos comimos un canje". Algo que la propia protagonista se encargó de desmentir: "Para nada. Si me siguieras hace tiempo sabrías que nada que ver. Ahorré desde enero de este año para hacerlo y estoy contando mi experiencia desde el deseo de compartir algo importante para mí y recién ahora me animé. Pero lo hice ya hace tiempo", respondió molesta. Rumores de infidelidad y separaciónFue a fines de junio que Laurita Fernández confirmó su separación de Claudio Brusca. "Estamos separados. Es muy reciente. Y, como toda separación de un vínculo tan hermoso, uno lo va llevando, pero sabemos que es lo mejor para los dos", dijo ante las cámaras de Intrusos después de varias idas y vueltas con el productor televisivo.Aunque no brindó detalles específicos sobre los motivos que desencadenaron la separación, la actriz hizo referencia a los rumores que la acusaban de infidelidad. "Nada que ver", expresó cuando le preguntaron sobre una posible relación con el bailarín Emiliano Toper. "Nada que ver, cero, de hecho Pelu lo llama siempre para su programa", repitió. A pesar de ya no estar más juntos, Laurita aseguró que seguirá trabajando junto a su ex en el programa Bienvenidos a ganar por la pantalla de elnueve. "Vamos a seguir trabajando juntos. Armamos un equipo que yo lo siento como el alma del programa, es un motor re importante", aseguró, descartando así cualquier posibilidad de desvinculación del proyecto.La expareja se conoció trabajando en Bienvenidos a bordo, donde él se desempeñaba como productor y ella como conductora. La química entre ambos se trasladó del plano profesional al personal, y durante más de dos años compartieron una relación. En más de una oportunidad, la pareja habló de sus ganas de formar una familia y ser padres.

Fuente: Infobae
18/08/2025 10:28

Daiana Fernández Molero afirmó que "la claridad económica hoy está en La Libertad Avanza" y cuestionó la falta de rumbo propio del PRO

La diputada participó la semana pasada de una cena con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos

Fuente: Infobae
17/08/2025 13:26

Rafael Fernández, ex de Karla Tarazona, confiesa que padeció grave enfermedad: "Estuve 8 días en UCI"

El popular 'Huevero' dio a conocer su diagnóstico y reveló cómo enfrentó a la enfermedad

Fuente: Clarín
17/08/2025 13:00

El Chelsea de Enzo Fernández no pudo con el sólido Crystal Palace que se quedó con el grito de gol atragantado por culpa de un polémico VAR

Fue cero a cero en Stanford Bridge. Eze tuvo la victoria, pero la tecnología lo privó de ser el héroe.

Fuente: Infobae
16/08/2025 00:29

Daniella Fernández rompe en llanto luego de quedar fuera de la cobertura de los Panamericanos y su reacción a un comentario de Walo se vuelve viral

La periodista de Movistar Deportes compartió en vivo su dolor y desconcierto por quedar fuera de la cobertura de los Juegos Panamericanos Junior. Además, vivió un tenso momento con el influencer deportivo Walo.

Fuente: La Nación
15/08/2025 19:00

Un militar que condujo las FF. AA. en el gobierno de Fernández será el candidato a senador de López Murphy

El teniente general retirado Juan Martín Paleo, un militar liberal, no libertario, de formación humanista y que condujo las Fuerzas Armadas durante la gestión de Alberto Fernández, será candidato a senador nacional por Republicanos Unidos, la lista que postulará a Ricardo López Murphy para un nuevo período como diputado.Así lo confirmaron a LA NACION fuentes de ese espacio, horas antes del cierre de la oficialización de las candidaturas para las elecciones del 26 de octubre.Paleo intentará llegar al Congreso tras las experiencias de Antonio Domingo Bussi y Aldo Rico. Aunque en el entorno de Paleo dejan en claro que se trata de un general con un perfil profesional bien diferente a los de sus polémicos antecesores. "Toda su carrera en las Fuerzas Armadas la hizo en democracia", indicaron dichas fuentes a LA NACION. Otro militar, Juan José Gómez Centurión, fue candidato a presidente de la Nación en las elecciones de 2019.Fuentes cercanas al exjefe militar revelaron a LA NACION que Paleo conoce hace tiempo a López Murphy y que no tuvo que meditar mucho la propuesta. "Comparten valores republicanos, además de coraje, temperamento y trayectorias", graficaron. Anticiparon que centraría su trabajo parlamentario en temas de defensa, seguridad e inteligencia.Paleo tiene 63 años y tuvo a su cargo la seguridad de la Cumbre del G-20, realizada en Buenos Aires en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri. Fue jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas entre febrero de 2020 y marzo de 2024. Condujo, así, un plantel de 84.000 militares durante las gestiones de Agustín Rossi y Jorge Taiana en el Ministeriio de Defensa. Quienes lo conocen advierten que "será duro" con la política del actual ministro del área, Luis Petri. En septiembre de 2024 expuso sobre la política militar actual en una reunión de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, que preside el propio López Murphy.Cerca de Paleo afirman que los puntos más flojos de la gestión de Petri son la adeudada equiparación salarial de los militares con las fuerzas de seguridad, la situación de la obra social Iosfa y el bajo presupuesto. A ello suman el "alineamiento internacional incondicional inconveniente" del gobierno de Javier Milei.El candidato de López Murphy competirá en el distrito porteño con Patricia Bullrich, quien se postulará al Senado por La Libertad Avanza. Según pudo saber LA NACION, en el ámbito castrense esperan que el candidato, si resulta elegido, lleve al Congreso el reclamo por la situación de los militares y miembros de las fuerzas de seguridad que permanecen detenidos por causas de lesa humanidad, sin proceso por más de tres años, el tiempo máximo establecido por la ley, y a muchos de los cuales "se les deniegan derechos constitucionales básicos, como la prisión domiciliaria", según el insistente reclamo de los foros que reúnen a militares retirados.

Fuente: Infobae
15/08/2025 07:16

El extremo Dani Fernández, baja para el primer ensayo del Barça en Alemania

El club azulgrana confirmó una lesión muscular que aparta al jugador de la convocatoria para el torneo de Nordhorn, cita que marca la primera oportunidad de la plantilla renovada de Carlos Ortega para medirse ante equipos alemanes y europeos

Fuente: Página 12
14/08/2025 20:31

"Si querés parar a Milei...": el spot de Mariel Fernández en la previa de la campaña

A días del cierre de listas, la intendenta de Moreno lanzó una campaña en redes para denunciar el ajuste del presidente Milei.

Fuente: Perfil
14/08/2025 16:18

El abogado del sospechoso en el caso Diego Fernández negó que fueran amigos: "No tenían ninguna relación"

Martín Díaz, abogado de Cristian Graf, negó las acusaciones en contra de su cliente tras el hallazgo de los restos de su excompañero de escuela en su vivienda. "Tranquilamente lo pudieron haber matado en otro lugar y llevarlo hacia ahí", sugirió. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 09:00

Crimen de Coghlan, en vivo: qué se sabe del caso Diego Fernández Lima hoy

Imputación contra GrafFuentes judiciales informaron a LA NACION que para López Perrando, el Graf "buscó silenciar el crimen de Diego Fernández" y "practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad".El representante del Ministerio Público explicó: "Al momento en el que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades e incluso ante la imposibilidad de que puedan cumplir con dicha petición, su actitud al momento en que avanzaba la construcción fue de suma preocupación: observaba, vigilaba, veía que cada minuto que pasaba aumentaba la posibilidad de que los restos de la víctima sean hallados".Además, el fiscal sostuvo en su pedido que el día del hallazgo de los restos óseos, la preocupación de Graf "se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta".Qué dijo el principal sospechoso sobre los restos óseos En plena investigación los albañiles y el capataz de la obra en construcción la calle Congreso al 3700, donde se hallaron los huesos de la víctima, revelaron durante estos últimos días en plena investigación ciertas conductas recelosas y particulares declaraciones de Cristian Graf durante los trabajos y, especialmente, el día del hallazgo de los restos óseos. Estos presuntos "movimientos encubridores" del sospechoso fueron rescatados por el fiscal en su pedido de indagatoria.Medina Rodas, uno de los albañiles que ya declaró ante el fiscal Perrando, contó sobre el contacto con los vecinos de la casa lindera de los Graf: "En un momento un hombre se acercó y dijo que teníamos prohibido tocar un árbol pequeño que estaba al lado de un bananero. Nos llamó la atención porque estaban haciendo una medianera nueva. No tenía mucho sentido que prohíba el trabajo por un árbol que en sí mismo no llamaba la atención ni nada por el estilo, que además estaba en el terreno de la propia obra, particularmente sobre la medianera trazada. En todo momento estuvo presente, cerca de ellos [por los albañiles], controlando lo que hacían cada vez que se acercaban a la medianera. Lo notaba preocupado".Citación a indagatoria El fiscal Martín López Perrando imputó el 12 de agosto a Cristián Graf -en cuya casa se hallaron los restos óseos de su excompañero de colegio secundario, Diego Fernández Lima,- de los delitos de "encubrimiento agravado" y "supresión de evidencia", y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria.Por estas horas, el juez nacional en lo Criminal Alejandro Litvack deberá definir si hace lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público.

Fuente: Perfil
13/08/2025 19:00

Caso Diego Fernández: el excompañero que lo acusó de abuso se presentó a declarar

Adrián Farías fue citado en tribunales y presentó las pruebas que certifican que fue a la misma escuela que la víctima y Cristian Graf. El principal sospechoso fue citado a declarar en la causa que lo investiga por "encubrimiento". Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 19:00

Cronología del caso Diego Fernández Lima

Diego Fernández Lima desapareció el 26 de julio de 1984. Se fue de su casa de Villa Urquiza después de pedirle dinero a su madre para tomar el colectivo para ir a lo de un compañero. Salió, a las 14, comiendo una mandarina. Un conocido lo vio a la altura de la avenida Monroe y Naón. Al reconocerlo le gritó "Gaita", como lo llamaban en el club Excursionistas, donde jugaba al fútbol. Tenía 16 años. Nada más se supo de él hasta pocos días atrás, cuando se supo que había sido asesinado y enterrado en el fondo de una casa de Coghlan.La palabra de Javier, el hermano del joven enterrado en Coghlan, luego de que el excompañero de colegio se presentara en la FiscalíaEse mismo 26 julio, a la noche, como su hijo no regresó a su casa, Juan Fernández y Bernabella Lima, se presentaron en una comisaría de la Policía Federal Argentina (PFA) para denunciar su desaparición, pero no recibieron la ayuda que fueron a buscar. El uniformado que los atendió les dijo que seguramente se había ido con una chica.Juan Fernández nunca dejó de buscar a su hijo. Estaba convencido de que había sido capturado por una secta. Falleció en 1991 en un accidente de tránsito: fue atropellado por una camioneta en Galván y Congreso, a tan solo siete cuadras donde estaba enterrado Diego, sin que nadie (salvo el asesino y sus posibles cómplices o encubridores) supiera.El 20 de mayo pasado, de forma fortuita, se encontraron restos óseos mientras obreros trabajaban en un lote de la avenida Congreso 3748, en Coghlan.Las 151 piezas óseas, junto con otros elementos, estaban enterradas en el fondo de la casa lindera, en avenida Congreso 3742, donde desde 1974 vive la familia Graf. Cerati, un jardín en Coghlan y un asesinato que estuvo oculto cuatro décadasEse mismo día, comenzó una investigación que quedó a cargo del fiscal Martín López Perrando. La causa tenía como objetivo identificar los restos óseos y conocer la causa de muerte.El representante del Ministerio Público convocó a peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), quienes fueron los encargados de la "intervención arqueológica" en la escena donde aparecieron los restos óseos, el 29 de mayo pasado."Fuimos convocados por la fiscalía de López Perrando para realizar una 'intervención arqueológica' para aportar una mirada y una interpretación del contexto en que el que se produjo el hallazgo. Ingresamos por avenida Congreso 3748, donde se encuentra el obrador. El lugar del hallazgo fue en la medianera con la propiedad de avenida Congreso 3742. No se trataba de una medianera de concreto, era una medianera 'verde', un ligustro frondoso. Buscamos indicios para determinar la fosa original donde fue enterrado el cuerpo", explicó a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.La mayoría de los 151 fragmentos óseos fue levantada por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que trabajó en la escena el día del hallazgo de los huesos.Los especialistas del EAAF recolectaron una serie de "elementos asociados" (una etiqueta de una prenda que podía corresponder a una campera o pantalón de jean marca UFO, una media y cuero que podría haber sido parte de un par de botas). El personal de la Policía de la Ciudad ya había secuestrado el reloj y la corbata azul.A partir de la "lectura y limpieza arqueológica", los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 67 centímetros de ancho, explicó Fumagalli."La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742. Que el hallazgo se haya producido en el lote de al lado, sumado al hecho de que en esa casa vivió Cerati, fue un factor clave para la difusión del caso y una señal de alarma para la familia de Diego, porque seguían la información que salía en los medios de comunicación y todo les hacía 'ruido'", explicó la directora para la Argentina del EAAF.Los peritos del EAAF estuvieron a cargo de hacer un perfil biológico de los fragmentos óseos hallados en el jardín de Coghlan. Se trata de un estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones."Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo", sostuvo Fumagalli. Para el fiscal López Perrando hubo un intento de desmembramiento del cuerpo.Las conclusiones del perfil biológico fueron entregados al representante del Ministerio Público. Después se tomaron muestras óseas para intentar obtener un perfil genético, estudio que se realizó en el Laboratorio Genética Forense del EAAF en Córdoba."Nuestro objetivo era identificar los restos. Teníamos perfil genético, pero no teníamos una muestra indubitada para comparar. Había que buscar familias que tuvieran familiares desaparecidos. Podíamos tener el mejor perfil genético, pero si no teníamos con qué comparar, eso no nos serviría de nada", agregó la especialista.De pronto hubo un giro en el caso: la familia de Diego se comunicó con la fiscalía de López Perrando y con el Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de la información que se publicaba en la prensa relativa a los huesos hallados en la casa de al lado de la que había alquilado Gustavo Cerati hace un cuarto de siglo, las primeras sospechas de los Fernández Lima se convirtieron en señales de alarma."El dato que a la familia le llamó la atención fue el reloj porque él usaba uno de características similares. También, la corbata. Y sobre todo el rango etario que habíamos estimado a partir del análisis inicial de los restos óseos. Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva", explicó Fumagalli a LA NACION.Entonces se le tomó una muestra de sangre a la madre de Diego, Bernabella Lima, que hoy tiene 87 años. Hubo "match".Tras conocerse la identificación de los restos óseos, una persona llamó a la fiscalía y contó qué había sido compañero en la escuela secundaria de Fernández Lima y que en la casa donde estaban enterrados los huesos vivía otro compañero de la época: Norberto Cristian Graf.Ayer, 12 de agosto, el fiscal López Perrando imputó a Graf de los delitos de "encubrimiento agravado" y "supresión de evidencia" y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria.

Fuente: Perfil
13/08/2025 17:00

Caso Cecilia: rechazaron la recusación contra la jueza Fernández que impulsó la defensa de César Sena

La Justicia rechazó un nuevo intento de los Sena para apartar a la jueza Dolly Fernández en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, una maniobra que frenó por un día la presentación de pruebas clave como mensajes y peritajes que se exhibirán este jueves. Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 15:00

La reacción del hermano de Diego Fernández Lima tras el giro inesperado de la causa: "Quiero que se termine todo"

"Se encargó de aplicar maniobras tendientes a ocultar el crimen". Esa fue la presentación que hizo el fiscal Martín López Perrando para justificar la persecución a Cristian Graf, el principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima. Javier, el hermano de la víctima, presente en los estudios de LN+, dijo: "No sé si me sentaría a conversar con Graf. Quiero que se termine todo y después veremos que pasa".Javier Fernandez Lima, el hermano de Diego en LN+"Mi vieja está triste. Hace diez días esperaba un llamado, ahora ya no", aseguró Fernández Lima. "Para mí, Diego era todo y gracias a los testimonios de los albañiles, pudimos saber la verdad. Si ellos no hablaban, mi mamá y yo nos íbamos a morir sin saber la verdad", precisó.Según el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, los acercamientos a la obra en construcción por parte de Graf siempre fueron con la intención de espiar. Desde el análisis de López Perrando, hasta el 20 de mayo, día del hallazgo de los restos óseos, Graf "estaba preocupado", después de esa fecha, "pasó a estar ocupado". La mandarina del adiós"El último día que lo vimos, Diego agarró una mandarina, nos dijo que volvía más tarde y se fue", revivió Fernández Lima en los estudios de LN+. "Esa misma noche, mi mamá fue a hacer la denuncia a la Comisaría N° 39. Allí le dijeron: 'Quédese tranquila que ya va a volver, seguro se fue con una chica'". Durante 41 años, esa desaparición estuvo caratulada como fuga de hogar.En palabras de Javier, "los amigos del colegio de Diego se pusieron en contacto conmigo, uno hasta llegó a declarar desde el exterior". Consultado sobre las hipotéticas implicancias de la familia de Graf, Fernández Lima subrayó: "Eso lo determinará la Justicia. Pero sería tremendo, porque en ese patio se celebraron cumpleaños, nacimientos y navidades".Por último, el hermano de Diego confesó un hábito que se mantiene intacto y uno recientemente adquirido. "Desde hace 41 años, cada 29 de marzo celebramos el cumpleaños de Diego. Por otro lado, desde que descubrieron sus huesos, con mi mamá nos mudamos a su habitación, y desde ese día dormimos allí", concluyó.

Fuente: La Nación
13/08/2025 12:00

Qué dijo el principal sospechoso del caso de Fernández Lima sobre los restos óseos encontrados en el fondo de su casa

El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación del homicidio de Diego Fernández Lima,- el adolescente de 16 años desaparecido el 26 de julio de 1984 y cuyos restos fueron encontrados enterrados en el fondo de la casa de su excompañero de colegio Norberto Cristian Graf- pidió la indagatoria a éste último el martes por la tarde al imputarlo por el delito de "encubrimiento agravado" y "supresión de evidencia".Por estas horas el juez nacional en lo Criminal Alejandro Litvack deberá definir si hace lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público.Hasta ahora el principal sospechoso del crimen de Fernández Lima mantuvo el silencio ante la prensa. Sin embargo, los albañiles y el capataz de la obra en construcción la calle Congreso al 3700, donde se hallaron los huesos de la víctima, revelaron durante estos últimos días en plena investigación ciertas conductas recelosas y particulares declaraciones de Cristian Graf durante los trabajos y, especialmente, el día del hallazgo de los restos óseos. Estos "movimientos" del sospechoso fueron rescatados por el fiscal en su pedido de indagatoria.GrafFuentes judiciales informaron a LA NACION que para López Perrando, el Graf "buscó silenciar el crimen de Diego Fernández" y "practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad".El representante del Ministerio Público explicó: "Al momento en que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa, [por Graf] se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades". Cristian, alias "Chucky", el albañil que se topó con los huesos de Diego Fernández Lima mientras trabajaba en la obra reveló que halló el cuerpo en la medianera que daba al fondo del inmueble de los Graf: "Me llamó la atención la forma en la que estaba enterrado. Estaba acurrucado, no era una posición normal. Los brazos estaban cerca de los pies. No estaban separados", precisó a LN+.Además, el fiscal sostuvo en su pedido que el día del hallazgo de los restos óseos, la preocupación de Graf "se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta".El testimonio del capataz Daniel, licenciado en Seguridad Higiénica y encargado de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los albañiles en la obra en construcción en la calle Congreso al 3700, afirmó el viernes pasado en los estudios de LN+ que mantuvo junto con sus compañeros algunos diálogos con Cristian Graf, de 56 años, cuya familia todavía vive en el chalet contiguo al terreno donde fueron encontrados los huesos.Según la fiscalía y Daniel, el sospechoso frecuentaba con distintas excusas la obra para tantear los trabajos y realizar indicaciones y marcar ciertas limitaciones a los albañiles."Yo había hablado con él unos días antes, habíamos roto sin querer el caño maestro del agua. Viene y nos comenta: 'Esto era una iglesia, quizá los curas enterraban ahí', después habla sobre un establo y a lo último dice: 'Mirá, una vez pedimos un camión de tierra para nivelar el fondo que tenía una pileta, los huesos pudieron haber venido con el camión'. Yo nunca vi algo así. Hablando con un maquinista me dice: 'Es imposible, nosotros tenemos ver todo lo que cae y no vimos nada'. Yo después no lo volví a ver más", contó Daniel.Por otro lado, dijo que tuvieron que paralizar las tareas de excavación por varios días debido al macabro hallazgo y que el sospechoso le pidió a los obreros que el muro que estaban construyendo fuera más alto: "Pidió que tenga una hilera más de ladrillos", recordó.

Fuente: La Nación
12/08/2025 22:00

Imágenes reveladoras. Así es la zona donde encontraron los restos de Diego Fernández Lima en Coghlan

"Estaba trabajando normalmente y apareció el difunto. Excavé un poco y se pudo ver que era un hueso. Entonces hice un par de paleadas más y alcancé a diferenciar que eran huesos de una persona. Era raro que aparecieron huesos en el patio de una casa", expresó Cristian, el albañil que encontró los restos óseos el 20 de mayo pasado mientras trabajaba en la obra en construcción en Congreso 3748, lote lindero con la vivienda donde estaban enterrados los restos, según determinó luego el Equipo Argentino de Antropología Forense.Dos meses después, se confirmó que esos restos óseos correspondían a Diego Fernández Lima, desaparecido el 26 de julio de 1984. Tanto el testimonio de Cristian como la declaración de Daniel, el encargado de la obra, fueron consignados en los fundamentos del dictamen de fiscal Martín López Perrando que solicitó indagar al sospechoso Cristian Graf como presunto encubridor del homicidio del joven estudiante del ENET 36. "Los huesos estaban en la casa del vecino, pegados a la medianera. Ni bien encontramos los restos, con mis compañeros llamamos al número de emergencias 911. Aproveché que había estudiado medicina en Paraguay y puse estacas y cintas de peligro en la zona", recordó Cristian, también conocido como Chucky entre sus colegas de la obra, en la entrevista realizada en el programa "Más Verdad AM", en el canal LN+.El obrero de la construcción todavía no declaró en la fiscalía Criminal y Correccional N° 61, donde se investiga el homicidio de Fernández Lima. El cuerpo fue hallado durante tareas de nivelamiento del terreno en el que se edificaría un complejo de departamentos. En ese mismo predio había una casa que pertenecía a la artista Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi y que fue alquilada durante unos año por Gustavo Cerati.Los restos de Fernández Lima estaban en la vivienda vecina, en Congreso 3742, donde vive Cristian Graf, que, en el momento de la desaparición de Diego concurría al mismo colegio, aunque la víctima había repetido segundo año del ENET 36 Almirante Brown, de Villa Ortúzar, y ya no eran compañeros."Primero llegó la policía. Después, intervinieron los forenses. No hablé nunca con el vecino. Apenas nos saludamos alguna vez", expresó Cristian.En uno de los videos grabados por los compañeros de Cristian se pudo advertir que el cuerpo de Fernández Lima fue encontrado mientras los obreros realizaban una excavación para nivelar el terreno a la altura de la vereda. Los restos óseos fueron hallados entre la pileta de fibra y una vereda, a la mitad de la propiedad de la familia Graf, junto a la medianera. "Todavía no declaré en la fiscalía. Apenas me tomaron una exposición en la policía. Me llamó la atención la forma en la que estaba enterrado el cuerpo. Como acurrucado, en posición fetal. Además, no estaba dentro de un cajón", concluyó Cristian.Según Daniel, el encargado de la obra, el sospechoso se acercó a la obra en dos oportunidades el día que encontraron el cuerpo. Aportó versiones distintas para justificar la presencia de los restos óseos. Una de las hipótesis planteadas por el vecino indicaba que los huesos habían sido depositados en su propiedad por el camión que llevó tierra para levantar el sector de la casa en la que instalaron la pileta de fibra."La versión de los restos óseos mezclados en el camión con tierra no cierra por ningún lado. Sería la primera vez que ocurre algo así. La gente que trabaja con la pala cargadora está siempre atenta a la presencia de un cuerpo. El vecino mintió", agregó Daniel, licenciado en Seguridad e Higiene y responsable de la obra de Congreso 3748. En la actualidad, el lugar del hallazgo del cuerpo de Diego Fernández Lima tiene una pila de maderas que lo cubren. Se trata de una hilera de tablones apoyados sobre la medianera que, del lado de la casa del sospechoso tiene una pileta de fibra celeste, separada por un camino de material, de una construcción más nueva que el resto de la propiedad, situada a la altura de la cochera, donde alguna vez funcionó el taller de motos del sospechoso que, al igual que la víctima, compartía la afición por esos vehículos."El vecino, siempre estuvo atento a lo que hacíamos. Venía a pedir un balde con arena o cemento. Hasta que se ordenó a los obreros que no le dieran más materiales porque se abusaba. Con el paso de los días y a partir de lo ocurrido no descarto que, en realidad, venía a observar qué encontrábamos", expresó el supervisor de la obra.Lugar del hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima

Fuente: La Nación
12/08/2025 20:00

Pidieron la indagatoria de Cristian Graf por el encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima

El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación del homicidio de Diego Fernández Lima, cuyos restos óseos fueron hallados enterrados en el fondo de una casa de Coghlan a casi 41 años de su desaparición, pidió que citen a prestar declaración indagatoria a Norberto Cristian Graf, quién había sido compañero de escuela de la víctima y que aún vive en el lugar del hallazgo.Así lo informaron a LA NACION fuentes calificadas fuentes judiciales. López Perrando le imputó el delito de encubrimiento agravado. Ahora el juez nacional en lo criminal y criminal Alejandro Litvack deberá definir si hace lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público.Para el fiscal López Perrando, el sospechoso "buscó silenciar el crimen de Diego Fernández" y "practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad". Según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, en su dictamen, López Perrando explicó que pudo acreditarse que "efectivamente" la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la propiedad que "habitó y habita" el Graf, que ahora tiene 58 años.La palabra de Javier, el hermano del joven enterrado en Coghlan, luego de que el excompañero de colegio se presentara en la FiscalíaPara el fiscal López Perrando, según su presentación ante el magistrado Litvack , Graf "realizó manifestaciones tendientes a desviar la investigación desde su génesis -momento del hallazgo de los restos óseos- con la inequívoca finalidad de garantizar la impunidad de su/s autor/es"."Buscó silenciar el homicidio de Fernández Lima", sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal en su dictamen de 35 páginas.El hallazgo de los restos se produjo durante una obra que se realizaba en un terreno lindero con la casa de la familia Graf, en la avenida Congreso al 3700, en Coghlan.La víctima, de la que no se supo nada por casi 41 años, tenía 16 años y jugaba al fútbol en las divisiones juveniles de Excursionistas. La tarde del 26 de julio de 1984, después de almorzar, le pidió dinero a su madre, Bernabella Lima, para tomar el colectivo. Le dijo que iba a visitar a un compañero y luego asistiría a un taller en la escuela. Nunca regresó.La vivienda donde fueron encontrados los restos pertenece a la familia de Norberto Cristian Graf, un excompañero de Fernández Lima en la por entonces Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 Almirante Guillermo Brown, situada en Ballivián al 2300, en Villa Ortúzar. Ambos compartieron curso hasta segundo año, cuando Fernández Lima repitió. A pesar de eso, mantenían contacto, especialmente por su afición común por las motos.Graf, que ahora tiene 58 años, se había presentado de manera espontánea en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, ubicada en avenida de los Inmigrantes 1950, en Retiro.Lima, quienes comenzaron a comunicarse con la fiscalía. Uno de ellos, que vive en México, declaró bajo juramento vía Zoom. Fue él quien, tras conocer la noticia del hallazgo, llamó por teléfono para informar que en la época de la desaparición, en esa misma casa vivía Norberto Cristian Graf, a quien todos conocían por su segundo nombre y apodaban Jirafa.A partir de esa información, el fiscal López Perrando convocó a otros excompañeros que también brindaron testimonio sobre lo que recordaban de aquellos años. La reconstrucción preliminar indica que Fernández Lima habría ido por voluntad propia a la casa de los Graf el día de su desaparición. "Por los indicios que tenemos, creemos que el 26 de julio de 1984, Fernández Lima fue por su propia voluntad a la casa de la familia Graf. Pasó algo que terminó con el homicidio del joven futbolista. Se busca determinar quién fue el asesino y, además, el móvil del crimen", explicó un detective judicial.

Fuente: La Nación
12/08/2025 19:00

La antropóloga forense que reconoció los restos óseos de Diego Fernández Lima: "Las muestras fueron contundentes"

Analía Simonetto, coordinadora del laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) visitó los estudios de LN+ para explicar cómo fue el reconocimiento de los restos óseos de Diego Fernández Lima, el joven asesinado en Coghlan hace 41 años. "Desde el hallazgo de los huesos hasta la confirmación de su identidad tardamos un mes. Las muestras fueron contundentes", aseguró.Analia Simonetto, coordinadora del Equipo Argentino de Antropologia Forense"Desde el EAAF fuimos convocados por el fiscal Martín López Perrando -a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61- en una segunda instancia, es decir, que antes había intervenido la División Criminalística de la Ciudad de Buenos Aires", detalló Simonetto."Nuestro trabajo consistió en delimitar el lugar posible de inhumación, descartar que no hubiese una segunda persona y recolectar todo tipo de información, artefactos o huesos que pudieran brindar datos a la causa", agregó."De ahí, la Fiscalía N° 61 nos dio los restos en custodia y lo transferimos al laboratorio de antropología forense del EAAF para empezar con todos los peritajes", detalló.El factor Gustavo CeratiPara la coordinadora del laboratorio de antropología forense del EAAF, "hay que agradecerle a Gustavo Cerati, quien vivió en la casa de al lado y por eso la noticia tomó una relevancia fuera de lo habitual. Eso hizo que la noticia mantenga vigencia y nos contacten a nosotros"."Cuando vimos las imágenes que nos dio la Policía, lo primero que llamó la atención del EAAF fueron las epífisis de los huesos largos: cuando no están fusionados, indican que se trata de un adolescente", explicó. Luego de las imágenes y los huesos, llegó el momento del cotejo genético. "Un sobrino de Diego se puso en contacto con el EAAF y nosotros le dijimos que vayan a la Fiscalía. Una vez que la familia radicó la denuncia, Javier, uno de los hermanos de Diego, nos autorizó a que le saquemos una muestra de sangre a su madre", relató la antropóloga forense."Con ese análisis genético obtendríamos el sexo y la edad de la víctima. Desde el laboratorio rápidamente nos dijeron que entre las muestras óseas y de sangre había un match, y pudimos confirmar que se trataba de Diego Fernández Lima", concluyó Simonetto.

Fuente: La Nación
12/08/2025 19:00

Quién es el albañil que descubrió los restos de Diego Fernández Lima y cómo fue el hallazgo

Los restos óseos de Diego Fernández Lima, un adolescente de 16 años desaparecido el 26 de julio de 1984, fueron hallados en una obra en construcción. La declaración de Cristian, el albañil conocido como "Chucky" que realizó el descubrimiento, se considera fundamental para esclarecer el crimen. La vivienda donde se encontraron los restos pertenece a la familia de Norberto Cristian Graf, un excompañero de escuela de Fernández Lima.El albañil que descubrió los huesos de Diego Fernández LimaEl albañil se llama Cristian, aunque sus compañeros lo conocen como "Chucky". Él fue quien, mientras trabajaba en una obra en la avenida Congreso al 3700, en Coghlan, se topó con los restos óseos de Diego Fernández Lima. Habló el albañil que encontró los restos correspondientes a Diego Fernández LimaEl hallazgo de los restos de Diego Fernández LimaCristian relató a LN+ que el descubrimiento ocurrió mientras excavaba en la medianera que daba al fondo del inmueble de los Graf. "Estábamos trabajando normalmente cuando apareció el difunto. Estábamos excavando y apareció el hueso. Para saber de qué era, empezamos a excavar un poco para ver si era el hueso de un animal o no. Yo me di cuenta enseguida que se trataba de huesos humanos porque estudié medicina. Empezamos a ver qué podíamos hacer porque es raro encontrar huesos ahí en el patio", explicó.A Cristian le impactó la forma en que estaba sepultado el cuerpo. "Me llamó la atención la forma en la que estaba enterrado. Estaba acurrucado, no era una posición normal. Los brazos estaban cerca de los pies. No estaban separados", precisó a LN+.El testimonio de Cristian se considera clave para la investigación. El fiscal Martín López Perrando lo convocó a declarar, junto con otros testigos, para reconstruir los hechos y determinar las circunstancias de la muerte de Fernández Lima.La víctima: Diego Fernández LimaDiego Fernández Lima tenía 16 años y jugaba al fútbol en las divisiones juveniles de Excursionistas. El 26 de julio de 1984, salió de su casa y nunca regresó. La reconstrucción preliminar indica que Fernández Lima fue por voluntad propia a la casa de los Graf el día de su desaparición. "Por los indicios que tenemos, creemos que el 26 de julio de 1984, Fernández Lima fue por su propia voluntad a la casa de la familia Graf. Pasó algo que terminó con el homicidio del joven futbolista. Se busca determinar quién fue el asesino y, además, el móvil del crimen", explicó un detective judicial.Quién es Norberto Cristian GrafNorberto Cristian Graf, de 58 años, era compañero de escuela de Fernández Lima. La vivienda donde se encontraron los restos pertenece a su familia. Graf se presentó espontáneamente en la fiscalía, pero no declaró sobre el hallazgo. "Graf no mostró intenciones de declarar para contar qué sabe su familia o él de los restos óseos hallados en su casa. Solo explicó que se ponía a disposición", indicaron fuentes judiciales. Ante la pregunta directa de una periodista sobre si había sido el asesino, Graf no respondió.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Página 12
12/08/2025 18:32

Crimen de Diego Fernández Lima: la declaración del albañil que halló los restos

El adolescente había desaparecido en 1984. El testigo relató que encontró los huesos a unos 60 centímetros de profundidad.

Fuente: Perfil
12/08/2025 13:00

Caso Diego Fernández: el sorpresivo testigo que acusó a la víctima de abusador podría declarar ante la Justicia

Adrián Farías se presentó como excompañero de colegio de Cristian Graf, principal sospechoso, y del joven desaparecido en 1984, al que calificó como "uno de los problemáticos". Aseguró a PERFIL que en caso de ser citado por el fiscal del caso se presentará a contar lo que sabe. Leer más

Fuente: La Nación
12/08/2025 13:00

Habló "Chucky", el albañil que encontró el cuerpo Diego Fernández Lima: "Estábamos excavando y apareció el difunto"

Cristian, alias "Chucky", es el albañil que se topó con los huesos de Diego Fernández Lima mientras trabajaba en la obra en construcción en la calle Congreso al 3700 en Coghlan, terreno contiguo a la casa de Cristian Graf, el principal sospechoso del asesianto del joven de 16 años.En una entrevista exclusiva con LN+, el obrero reveló el lugar específico y las condiciones en la que halló los restos óseos.Albanil"Estábamos trabajando normalmente cuando apareció el difunto. Estábamos excavando y apareció el hueso. Para saber de qué era, empezamos a excavar un poco para ver si era un hueso de un animal o no. Yo me di cuenta enseguida que se trata de huesos humanos porque estudié medicina. Empezamos a ver qué podíamos hacer porque es raro encontrar huesos ahí en el patio".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
12/08/2025 11:00

Misterio en Coghlan: el albañil que halló los restos de Diego Fernández Lima rompió el silencio y hoy declara ante el fiscal

Cristian, el albañil que encontró de manera fortuita los restos óseos de Diego Fernández Lima, el adolescente que desapareció el 26 de julio de 1984, será escuchado este martes por el fiscal Martín López Perrando. Su testimonio es considerado clave en la causa que investiga el homicidio del joven futbolista, cuyos restos fueron hallados en el fondo de una vivienda situada en Coghlan."Estaban a poca profundidad, como a 60 centímetros, y llamamos a la policía", relató el obrero ayer en diálogo con el canal TN en lo que fue su primera declaración mediática tras el hallazgo. Según explicó, reconoció de inmediato que se trataba de huesos humanos: "Me di cuenta enseguida porque tenía conocimiento. La policía se sorprendió al igual que nosotros. Nadie se espera encontrar una cosa así".El hallazgo se produjo durante una obra en el patio trasero de un chalet de dos plantas situado en la avenida Congreso al 3700 en Coghlan.El adolescente, del que no se supo nada por casi 41 años, tenía 16 años y jugaba al fútbol en las divisiones juveniles de Excursionistas. Aquella tarde del 26 de julio de 1984, después de almorzar, le pidió dinero a su madre, Bernabella Lima, para tomar el colectivo. Le dijo que iba a visitar a un compañero y luego asistiría a un taller en la escuela. Nunca regresó.La vivienda donde fueron encontrados los restos pertenece a la familia de Norberto Cristian Graf, un excompañero de Fernández Lima en la por entonces Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 Almirante Guillermo Brown, situada en Ballivián al 2300, en Villa Ortúzar. Ambos compartieron curso hasta segundo año, cuando Fernández Lima repitió. A pesar de eso, mantenían contacto, especialmente por su afición común por las motos.Cerati, un jardín en Coghlan y un asesinato que estuvo oculto cuatro décadasGraf, que ahora tiene 58 años, se presentó de manera espontánea en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, ubicada en avenida de los Inmigrantes 1950, en Retiro. Según informaron fuentes judiciales a LA NACION, no está formalmente acusado en la causa y por el momento no será citado a declarar."Graf no mostró intenciones de declarar para contar qué sabe su familia o él de los restos óseos hallados en su casa. Solo explicó que se ponía a disposición. Los funcionarios judiciales que tomaron contacto con él le explicaron que hay una causa en trámite y le informaron que no se adoptó aún ningún temperamento. Además, se le brindó la dirección de la defensoría oficial que le tocaría en caso de ser necesario", indicaron los voceros consultados.Al regresar a su domicilio tras su paso por la fiscalía, Graf fue abordado por la periodista Mercedes Ninci, de eltrece. Ante la pregunta directa sobre si había sido el asesino, el hombre no respondió. Solo hizo una mueca de disgusto, ingresó en el chalet y luego apartó el micrófono de la cronista.La periodista Mercedes Ninci se cruzó con Critian Graf en la puerta de la casa de avenida Congreso 3742La aparición de los restos reactivó el interés de antiguos compañeros de Fernández Lima, quienes comenzaron a comunicarse con la fiscalía. Uno de ellos, que vive en México, declaró bajo juramento vía Zoom. Fue él quien, tras conocer la noticia del hallazgo, llamó por teléfono para informar que en la época de la desaparición, en esa misma casa vivía Norberto Cristian Graf, a quien todos conocían por su segundo nombre y apodaban Jirafa.A partir de esa información, el fiscal López Perrando convocó a otros excompañeros que también brindaron testimonio sobre lo que recordaban de aquellos años. La reconstrucción preliminar indica que Fernández Lima habría ido por voluntad propia a la casa de los Graf el día de su desaparición. "Por los indicios que tenemos, creemos que el 26 de julio de 1984, Fernández Lima fue por su propia voluntad a la casa de la familia Graf. Pasó algo que terminó con el homicidio del joven futbolista. Se busca determinar quién fue el asesino y, además, el móvil del crimen", explicó un detective judicial.La declaración de Cristian, el albañil que encontró los restos, podría aportar nuevos elementos para esclarecer lo ocurrido. Su testimonio será tomado en la fiscalía este martes, en el marco de una causa que, cuatro décadas después, busca respuestas sobre un crimen que permaneció oculto durante años.El día del hallazgo, el 20 de mayo pasado, los albañiles llamaron a la Policía de la Ciudad. Tras hablar con el arquitecto, los oficiales de la Comisaría Vecinal 12C se entrevistaron con los propietarios de la casa vecina [Graf], quienes les comentaron que antiguamente allí había una iglesia.Efectivamente, el inmueble situado en Congreso 3748 fue la primera sede de la parroquia de Santa María de los Ángeles, hoy situada en Dr. Rómulo Naón 3250, a solo cuatro cuadras.Uno de los trabajadores les comentó a los oficiales que uno de los habitantes de esa propiedad lindera a la que estaba en demolición, les dijo que creía que se trataban de huesos que pertenecían a la iglesia. Menos de dos meses después, se confirmó que los huesos eran de Fernández Lima.

Fuente: La Nación
12/08/2025 10:00

Crimen de Coghlan, en vivo: qué se sabe hoy del caso Diego Fernández Lima

Daniel, licenciado en Seguridad Higiénica y encargado de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los albañiles en la obra en la calle Congreso al 3700, relató en detalle el viernes pasado, en los estudios de LN+, las circunstancias en las que descubrieron los restos óseos. Los obreros trabajan sobre la medianera que daba al fondo del inmueble de los Graf.Daniel Coghlan"Cuando estaba paleando uno de los chicos (Chuky) se le abrió un hueco y empezaron a caer todos los restos hacia la obra. No estaban en una bolsa. Estaban a una profundidad de 40 a 50 cm aproximadamente. Chuky se dio cuenta enseguida. Se le cayó primero el fémur, creo. Alberto, mi colega, me llamó y me dijo que había unos restos óseos en la obra. Yo vi el reloj, la llave, los llaveros. Alberto es el que puso todas las estacas con las cintas de peligro. Nosotros nos dimos cuenta que habíamos encontrado un cuerpo", relató.Ex compañeros de la escuela técnica donde estudió Diego Fernández Lima también declararán este martes. Ellos fueron clave en el caso. Los Graf quedaron bajo sospecha cuando se determinó que los restos óseos correspondían a Fernández Lima. Tras conocer la noticia, un excompañero de la víctima llamó por teléfono a la fiscalía y dijo que en el chalet donde fueron hallados los huesos, en la época de la desaparición del futbolista, vivía otro compañero del curso: Cristian Graf [todos lo conocían por su segundo nombre], al que todos llamaban Jirafa.El fiscal Martín López Perrando, funcionario a cargo de la investigación del homicidio, tomará testimonio este martes a los albañiles que encontraron los huesos de Diego en la obra en construcción en la calle Congreso al 3700, al lado de la casa de los Graf.Norberto Cristian Graf, un excompañero de la escuela técnica donde estudió Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años desaparecido el 26 de julio de 1984 y cuyos restos fueron encontrados enterrados en el fondo de su casa (contiguo al chalet que había alquilado Gustavo Cerati) en Coghlan, se presentó el lunes en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, situada en el edificio de la avenida de los Inmigrantes 1950, en Retiro.Las autoridades judiciales aclararon que no se adoptó aún ningún temperamento sobre Graf, que aún vive con su familia en la casa donde fueron encontrados los huesos de la víctima, y le brindaron la dirección de la defensoría oficial que le tocaría en caso de ser necesario.

Fuente: La Nación
11/08/2025 20:36

¿Cómo fue el polémico cruce entre Cristian Graf y una periodista por el caso de Diego Fernández Lima?

Cristian Graf, el principal sospechoso por el homicidio de Diego Fernández Lima, tuvo un breve pero tenso cruce con una periodista. El hecho ocurrió en la puerta de su domicilio en el barrio de Coghlan, el mismo lugar donde se encontraron los restos del adolescente desaparecido en 1984. Graf, quien regresaba a su casa tras presentarse ante la fiscalía, evitó las preguntas sobre su posible implicancia en el crimen.¿Cómo fue el tenso cruce con la prensa?El altercado se produjo cuando Cristian Graf llegaba a su casa en la avenida Congreso 3742. Fue allí cuando Mercedes Ninci, cronista de eltrece, lo abordó de manera directa. "¿Fuiste vos quien asesinó a...?", le preguntó la periodista mientras sostenía el micrófono cerca de su rostro. Graf, visiblemente incómodo, no emitió respuesta a la acusación. Solo se limitó a murmurar una frase cuyo contenido no se alcanza a percibir, mientras abría la reja de su vivienda.Ante la falta de declaraciones, la periodista insistió. "El principal sospechoso sos vos", le gritó mientras Graf ya se encontraba del otro lado de la reja. La situación escaló brevemente cuando el hombre, antes de cerrar la puerta, corrió con su mano el micrófono que la cronista le acercaba. Junto a una mujer que lo acompañaba, ingresó al chalet sin ofrecer ninguna explicación.¿Quién es Cristian Graf y por qué es el principal sospechoso?Norberto Cristian Graf, de 58 años, es el principal sospechoso en la investigación por el homicidio de Diego Fernández Lima. La conexión entre ambos se remonta a su adolescencia. Fueron compañeros en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 Almirante Guillermo Brown. Aunque no eran amigos cercanos, compartían el interés por las motocicletas y mantenían contacto.La principal prueba que lo incrimina es la ubicación del cuerpo. Los restos óseos de Fernández Lima se encontraron enterrados en el jardín de la casa que la familia Graf habitaba en 1984 y donde Cristian Graf reside actualmente. Tras la difusión del hallazgo, excompañeros de la escuela se comunicaron con la fiscalía. Ellos señalaron que en esa propiedad vivía "Jirafa", el apodo con el que conocían a Graf.La identificación de la víctima: 41 años de misterioLa identificación de los restos fue posible gracias a la atención de la familia de Diego Fernández Lima. Los medios informaron sobre los objetos encontrados junto al cuerpo: un reloj calculadora, una corbata azul y una etiqueta de jean marca UFO. Estos elementos, especialmente el reloj, alertaron a los familiares del joven desaparecido el 26 de julio de 1984.La palabra de Javier, el hermano del joven enterrado en Coghlan, luego de que el excompañero de colegio se presentara en la FiscalíaLa familia se comunicó con la fiscalía y con el EAAF. Se tomó una muestra de sangre a Bernabella Lima, la madre de Diego, que hoy tiene 87 años. El análisis genético realizado en el laboratorio del EAAF en Córdoba confirmó la compatibilidad. "Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva", afirmó Fumagalli. La certeza puso fin a décadas de búsqueda, pero abrió el capítulo del esclarecimiento del crimen.La causa de la muerte y el estado de la investigaciónEl análisis del EAAF sobre los restos reveló la extrema violencia del hecho. Los peritos describieron una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha. También encontraron otras lesiones en las extremidades que sugieren un intento de desmembramiento del cuerpo para ocultarlo.Graf se presentó en la fiscalía de Martín López Perrando para ponerse a disposición de la justicia. La investigación busca determinar quién o quiénes fueron los autores del crimen. El fiscal planea tomar declaración testimonial a los obreros que encontraron los restos y a más excompañeros de la víctima y el sospechoso.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.




© 2017 - EsPrimicia.com