Según esa ley, el sueldo de los empleados debe de ser pagado íntegramente y sin descuentos
El próximo martes 9 de julio, los argentinos disfrutarán de una jornada no laboral por la conmemoración del Día de la Independencia. Mirá que actividades se pueden realizar y cuántos feriados quedan. Leer más
Los bancos norteamericanos más grandes cerrarán todas sus sucursales este viernes 4 de julio por el feriado federal debido al feriado federal por el Día de la Independencia de Estados Unidos. Chase y Bank of America interrumpirán su atención presencial, al igual que Wells Fargo y otras instituciones financieras.Cierres bancarios por el Día de la Independencia de EE.UU.El motivo del cierre generalizado es la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos, una festividad nacional que conmemora la ratificación de la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776.La celebración comenzó a tomar fuerza tras la Guerra de 1812. Sin embargo, esta fecha se volvió feriado federal recién en 1870 por una ley del Congreso. Eventos característicos como la inauguración del canal Erie y el ferrocarril Baltimore & Ohio se alinearon con esta fecha.Desde entonces, la Reserva Federal no opera durante los feriados federales y la mayoría de los bancos sigue esta norma. Actualmente, es una de las jornadas patrióticas más importantes del calendario nacional estadounidense. Por eso, este viernes, de acuerdo a USA TODAY:Chase cerrará sus más de 4700 sucursales en Estados Unidos por 24 horas. Bank of America, con 3700 oficinas, también interrumpirá su servicio al público.¿Qué pasará con Wells Fargo y el resto de los bancos?Por su parte, Wells Fargo anunció que sus empleados tampoco trabajarán el viernes. La compañía busca dar descanso al personal durante una de las fechas más significativas del calendario estadounidense.Los otros bancos que también permanecerán cerrados son:PNCCitiBankTruistCapital OneÚnicamente los Capital One Cafes operarán con normalidad. Además, los cajeros automáticos seguirán disponibles durante todo el feriado. Las operaciones básicas podrán realizarse sin inconvenientes.En el mismo sentido, pese al cierre de sucursales, las plataformas online de todos los bancos seguirán operativas. No obstante, las transacciones podrían demorar hasta el próximo día hábil.Otros servicios que se verán afectados el 4 de julioEl cierre bancario es parte de un parate más amplio en varias instituciones de Estados Unidos. También estarán inactivos:Las oficinas federalesEl mercado bursátilEl servicio postal USPS, UPS y FedEx suspenderán la entrega de correo común y paquetería habitual. Solo continuará activa la entrega exprés de USPS y UPS Express Critical.Supermercados y comercios con horarios modificadosPor otro lado, algunas cadenas cerrarán sus puertas por completo, como Costco. En tanto, Sam's Club reducirá su horario y cerrará dos horas antes. Trader Joe's anunció que cerrará a las 17 hs (hora local) en sus 600 locales. Starbucks podría modificar su horario en algunas ubicaciones.Sin embargo, otras tiendas mantendrán su horario habitual:WalmartTargetAlbertsonsBest BuyBig LotsBJ's Wholesale ClubCVSKohl'sDollar GeneralJCPenneyLowe'sMacy'sPublixAlgunas podrían ajustar sus operaciones según cada sucursal.Eventos especiales del 4 de julio de 2025 para ver en vivo en EE.UU.Cada 4 de julio se organizan eventos masivos que se volvieron tradicionales con el paso de los años y que varían de acuerdo al estado.Uno de ellos es A Capitol Fourth, un concierto que se lleva a cabo en el jardín oeste del Capitolio de los Estados Unidos en Washington D. C. El evento comenzará a las 20 hs (ET) y podrá verse de forma presencial, en televisión y vía streaming en PBS y YouTube. Este año será conducido por el actor Alfonso Ribeiro y terminará con un show de fuegos artificiales.Otro de los eventos serán los fuegos artificiales del 4 de julio de Macy's, en Nueva York. Al igual que A Capitol Fourth, este espectáculo data de la década de 1980. Los fuegos artificiales de Macy's se observarán a partir de las 20 hs (ET). El show será conducido por la actriz Ariana DeBose.
El 9 de julio es feriado en toda la Argentina. Es un miércoles en el que se conmemora el Día de la Independencia. En ese sentido, muchas personas se preguntan qué pasa con este día extra de descanso este año, sea por si se traslada o si forma un fin de semana, lo que daría una oportunidad ideal para hacer una escapada.Al observar el calendario oficial de feriados 2025 que difunde el sitio oficial de Jefatura del Gabinete de la Nación, este detalla que el único feriado de julio es el 9 de junio. Este año, el asueto cae un miércoles.Sin embargo, este no se traslada a otra fecha. Esto se debe a que está catalogado como un feriado inamovible, es decir que no se corre de fecha para hacer un fin de semana largo, sea cual sea el día en que caiga en el almanaque. Así lo indica la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos. De todos modos, es un día de descanso extra que muchos podrán disfrutar para cortar la primera semana de julio. Habrá que esperar un mes más para un período de descanso extendido. En el octavo mes del año, habrá un fin de semana largo de tres días: el Gobierno Nacional estableció que el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos, por lo cual queda a discreción de los empleadores si sus trabajadores pueden o no tomarse este día. La decisión se debe a que el feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín â??que se conmemora el 17 de agostoâ?? cae un domingo y no se puede trasladar porque también es inamovible. ¿Por qué es feriado el 9 de julio?Día de la IndependenciaEn esta fecha, en el año 1816, se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán. Este órgano fue convocado por el Directorio, institución con el control efectivo de los territorios rebeldes a la Corona con sede en Buenos Aires, bajo la dirección interina de Ignacio Álvarez Thomas.El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, sede que luego fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán.Durante las jornadas que signaron la independencia en la provincia norteña, se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española, alejara la posibilidad del sometimiento a la corona portuguesa y funcionar bajo sus propios objetivos y cumplimientos de deberes cívicos.Qué ocurre si trabajo el feriado del 9 de julioEn los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El calendario oficial suma una fecha que rinde homenaje a un piloto considerado héroe nacional tras inmolarse en combate en 1941 y que ahora busca fortalecer la memoria histórica y la identidad de las Fuerzas Armadas
El Día de la Independencia (Independence Day, en inglés) se celebrará el próximo viernes 4 de julio en Estados Unidos. Al ser un feriado federal en todo el país y uno de sus festejos más importantes, se llevarán cabo eventos masivos en todo el territorio.4 de julio: el feriado que conmemora la independencia de EE.UU.Hace 249 años, el Congreso Continental (formado por los delegados que representaban a las 13 colonias norteamericanas) emitió la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Como explica el Departamento de Estado, con este documento se estableció una nación independiente, al mismo tiempo que cortó con la relación de subordinación con Reino Unido.Los problemas entre EE.UU. y Reino Unido se agravaron cuando el territorio americano se manifestó en contra de las políticas británicas sobre impuestos y sus fronteras. Y al imponer una ley marcial en Massachusetts, los gobiernos locales se organizaron para enfrentarse a la monarquía.Thomas Jefferson fue el encargado de redactar el borrador de la Declaración de Independencia, la cual fue revisada por John Adams y Benjamin Franklin. Fue hasta el 4 de julio de 1776 que la declaración fue firmada por 56 representantes de las 13 colonias, quienes pasaron a la historia como los Padres fundadores de Estados Unidos. Celebraciones del Día de la Independencia en Estados UnidosEl sitio oficial del gobierno de EE.UU. afirma que no existe una sola forma de celebrar el 4 de julio. Además de comer en familia, espectáculos de fuegos artificiales y marchas militares, hay estados que recuerdan este acontecimiento con otro tipo de dinámicas.En Pensilvania organizan un desfile de autos antiguos que representan a los países que participaron en la Guerra de Independencia. Por el otro lado, en Oregon se lleva a cabo un desfile de mascotas. En Wyoming, los habitantes se reúnen para ver rodeos y montas de toros.Al tratarse de un día festivo nacional, el 4 de julio no se trabaja en oficinas gubernamentales y no hay clases en las escuelas.También es común que múltiples negocios no laboren o tengan horarios especiales, por lo que se le recomienda a los ciudadanos tenerlo en consideración al planificar sus celebraciones.Para ver en vivo: eventos especiales del 4 de julio de 2025 Además de las celebraciones familiares y locales, el 4 de julio se organizan eventos masivos que se han vuelto tradicionales con el paso de los años.Uno de ellos es A Capitol Fourth, un concierto que se lleva a cabo en el jardín oeste del Capitolio de los Estados Unidos en Washington D. C. El evento comenzará a las 20.00 hs ET y puede verse de forma presencial, en televisión y vía streaming en PBS y YouTube.Este año, el tradicional concierto A Capitol Fourth será conducido por el actor Alfonso Ribeiro y terminará con un show de fuegos artificiales.De acuerdo con iHeart, los artistas que se presentarán en el concierto son:The Beach BoysThe TemptationsLocashTrombone ShortyJosh TurnerYolanda AdamsAbi CarterLauden DaigleLa Orquesta Sinfónica NacionalOtro evento anual que regresará en 2025 son los fuegos artificiales del 4 de julio de Macy's, en Nueva York. Al igual que A Capitol Fourth, este espectáculo data de la década de 1980.Los fuegos artificiales de Macy's se observarán a partir de las 20.00 hs ET. Este año el show será conducido por la actriz Ariana DeBose. Los artistas que se presentarán en este festejo y que están confirmados por Macy's son:Jonas BrothersAva MaxLenny KravitzKeke PalmerEric ChurchTrisha Yearwood.La celebración más antigua del 4 de julio en Estados Unidos se lleva a cabo en Bristol, Rhode Island. Se trata de un desfile militar, cívico y de bomberos cuya primera edición se organizó en 1785.De acuerdo con el sitio oficial del evento, este desfile comenzará a las 10.30 ET y contará con una transmisión en vivo.
Se vienen días de vacaciones o días libres en este mes de julio, donde millones de peruanos aprovechan estas fechas para viajar, programar actividades o relajarse fuera de Lima. Conoce qué días caen los feriados para disfrutarlos al máximo
Una gran parte de la población argentina podrá disfrutar de una jornada de descanso en el mes de julio de 2025, debido al feriado nacional del 9 de julio, cuando se conmemora un nuevo aniversario del Día de la Independencia. Y para muchos ciudadanos surge la inquietud de si se suma un feriado puente por el asueto.El calendario oficial de feriados, que difunde la Jefatura de Gabinete, indica que el 9 de julio coincide con el día miércoles de la segunda semana del mes y no se conforma un fin de semana largo, ya que se trata de un feriado inamovible. Esta particularidad impide que se traslade el asueto a otro día de la semana. Además, no se suma ningún feriado puente para extender el descanso.Qué se recuerda el 9 de julioEn esta fecha del año 1816 se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán. Este órgano fue convocado por el Directorio, institución con el control efectivo de los territorios rebeldes a la Corona con sede en Buenos Aires, bajo la dirección interina de Ignacio Álvarez Thomas.El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna. Esta sede fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán.Durante las jornadas que signaron la independencia en la provincia norteña, se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española, alejara la posibilidad del sometimiento a la corona portuguesa y funcionar bajo sus propios objetivos y cumplimientos de deberes cívicos.Qué pasa con las personas que deban trabajar en el feriadoEn los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Florida enfrenta un panorama poco alentador para la semana del 4 de julio. Mientras millones de personas planeaban disfrutar de fuegos artificiales, días de playa y celebraciones patrióticas, los pronósticos meteorológicos advirtieron sobre lluvias intensas, posibles tormentas y condiciones propicias para el desarrollo de sistemas tropicales. Las alertas llegan desde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y las distintas agencias regionales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).La amenaza tropical en desarrollo sobre Florida, con "lluvias torrenciales"Según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes emitido este lunes 30 de junio, un frente estacionario al sureste de Estados Unidos podría debilitarse hacia el fin de semana y generar una zona de baja presión frente a las costas del Atlántico, sobre Florida o el este del Golfo de México. Aunque por el momento la probabilidad de formación de un ciclón tropical o subtropical en las próximas 48 horas es nula, el NHC atribuyó un 20% de posibilidad de desarrollo dentro de los próximos siete días.El boletín del organismo detalló que la perturbación atmosférica podría permanecer casi estacionaria mientras se organiza lentamente, lo que aumenta las probabilidades de lluvias continuas. "Independientemente de que se forme o no un sistema tropical, se esperan lluvias torrenciales sobre Florida durante el fin de semana", indicó el reporte, lo que representa un desafío significativo para quienes pensaban disfrutar al aire libre del Día de la Independencia.Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en la costa oeste de EE.UU.El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la costa oeste de Florida experimentará precipitaciones considerables a lo largo de los próximos días. En especial, se esperan lluvias acumuladas que podrían superar los 250 milímetros en algunas zonas, con picos más pronunciados hacia el jueves 3 de julio, justo cuando la perturbación que vigila el NHC se desplace sobre el estado.En la región de Tampa Bay, la oficina del NWS en Ruskin alertó que las lluvias podrían intensificarse a mediados de semana. Más al norte, en la zona de Tallahassee, se prevé una probabilidad diaria de precipitaciones superior al 85% hasta el miércoles 2 de julio. La intensidad del agua caída también podría generar inundaciones repentinas en áreas urbanas y de baja altitud.Impacto en los viajes y celebraciones por el Día de la IndependenciaA nivel nacional, se anticiparon interrupciones importantes en los planes de viaje para millones de estadounidenses. La cadena Fox Weather advirtió que una masa de aire frío recorrerá el país norteamericano y activará tormentas desde las Grandes Llanuras hasta la costa este. Esto no solo comprometerá las actividades previstas para el feriado, sino que podría causar demoras significativas en aeropuertos y rutas principales.Desde el medio citado estimaron que unas 72,2 millones de personas viajarán durante este fin de semana largo, una cifra récord atribuida en parte a que el 4 de julio caerá en viernes. Pero el mal clima amenaza con arruinar las celebraciones, particularmente en el sureste.Según el centro de pronósticos de FOX:Lunes 30 de junio: tormentas fuertes impactarán desde Tampa, en Florida, hasta Cleveland, Ohio, con un paso por Pittsburgh.Martes 1° de julio: las condiciones complicadas alcanzarán los aeropuertos del noreste, con lluvias eléctricas que afectarán Nueva York, Boston, Washington, Atlanta, Baltimore y Tallahassee.Miércoles 2 de julio: aunque el tiempo mejorará en el noreste, el sudeste, y especialmente Florida, continuará bajo la amenaza de tormentas, impulsadas por una gran cantidad de humedad tropical.Jueves 3 y viernes 4 de julio: se espera un clima inestable en toda la península floridana, lo que afectará directamente las festividades tradicionales como los desfiles y los shows de fuegos artificiales.
Con el inminente inicio de julio, muchas personas se preguntan cuándo es el próximo feriado. De esa forma, varios aprovechan para organizar alguna actividad o un viaje especial. Además, surge la duda si coincide con las vacaciones de invierno. De acuerdo al calendario oficial 2025, en el séptimo mes del año hay un solo feriado. Se trata del 9 de julio, fecha por la cual se conmemora el Día de la Independencia en la Argentina. Este año, el asueto cae un miércoles y no se traslada a otra fecha.Día de la IndependenciaEsto se debe a que está catalogado como un feriado inamovible, es decir que no se corre de fecha para hacer un fin de semana largo, sea cual sea el día en que caiga en el almanaque. Así lo indica la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos. De todos modos, es un día de descanso extra que muchos podrán disfrutar para cortar la primera semana de julio.Qué ocurre si se trabaja en el feriado del 9 de julioEn los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Cuándo son las vacaciones de invierno en la ArgentinaLas vacaciones de invierno suelen darse por dos semanas entre julio y agosto de cada año. Cada provincia puede determinar cuándo se cierran las escuelas por este período en todo su territorio.En esta ocasión, hay diez provincias que tendrán su receso invernal entre el lunes 7 y el viernes 18 de julio, como es el caso de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras. Por su parte, otras nueve jurisdicciones establecieron sus vacaciones de invierno a mediados de junio. En tanto, la provincia de Buenos Aires y CABA se diferenciaron con otras fechas que serán en las últimas dos semanas del séptimo mes del año.A continuación, las fechas confirmadas de las vacaciones de invierno 2025 para cada una de las provincias y cuándo terminan:Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25Catamarca: 14 al 25/7/25Chaco: 21/7 al 1/8/25Chubut: 7 al 18/7/25Córdoba: 7 al 20/7/25Corrientes: 14 al 25/7/25Entre Ríos: 7 al 18/7/25Formosa: 14 al 25/7/25Jujuy: 14 al 25/7/25La Pampa: 14 al 25/7/25La Rioja: 7 al 18/7/25Mendoza: 7 al 20/7/25Misiones: 14 al 27/7/25Neuquén: 7 al 18/7/25Río Negro: 7 al 18/7/25Salta: 14 al 25/7/25San Juan: 7 al 18/7/25San Luis: 7 al 18/7/25Santa Cruz: 14 al 25/7/25Santa Fe: 7 al 18/7/25Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El 9 de julio es feriado en la Argentina y muchos se preguntan si el asueto configura un fin de semana largo. Se trata de la fecha que conmemora el Día de la Independencia y este 2025 cae un miércoles.Sin embargo, este no se traslada a otra fecha. Esto se debe a que está catalogado como un feriado inamovible, es decir que no se corre de fecha para hacer un fin de semana largo, sea cual sea el día en que caiga en el almanaque. Así lo indica la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos. De todos modos, es un día de descanso extra que muchos podrán disfrutar para cortar la primera semana de julio. Habrá que esperar un mes más para un período de descanso extendido. En el octavo mes del año, habrá un fin de semana largo de tres días: el Gobierno Nacional estableció que el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos, por lo cual queda a discreción de los empleadores si sus trabajadores pueden o no tomarse este día. La decisión se debe a que el feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín â??que se conmemora el 17 de agostoâ?? cae un domingo y no se puede trasladar porque también es inamovible. ¿Hay fin de semana largo por el feriado del 9 de julio? Esto es lo que dice la leyLa ley dicta que el feriado del 9 de julio, caiga el día que caiga, no se puede trasladar de fecha: eso quiere decir que este miércoles 9 de julio habrá feriado en todo el territorio nacional.¿Por qué es feriado el 9 de julio?Día de la IndependenciaEn esta fecha, en el año 1816, se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán. Este órgano fue convocado por el Directorio, institución con el control efectivo de los territorios rebeldes a la Corona con sede en Buenos Aires, bajo la dirección interina de Ignacio Álvarez Thomas.El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, sede que luego fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán.Durante las jornadas que signaron la independencia en la provincia norteña, se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española, alejara la posibilidad del sometimiento a la corona portuguesa y funcionar bajo sus propios objetivos y cumplimientos de deberes cívicos.Qué ocurre si trabajo el feriado del 9 de julioEn los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El próximo feriado en la Argentina es el 9 de julio, fecha en que se conmemora el Día de la Independencia. En ese sentido, muchas personas se preguntan qué pasa con este día extra de descanso este año, sea por si se traslada o si forma un fin de semana, lo que daría una oportunidad ideal para hacer una escapada.Al observar el calendario oficial de feriados 2025 que difunde el sitio oficial de Jefatura del Gabinete de la Nación, este detalla que el único feriado de julio es el 9 de junio. Este año, el asueto cae un miércoles.Sin embargo, este no se traslada a otra fecha. Esto se debe a que está catalogado como un feriado inamovible, es decir que no se corre de fecha para hacer un fin de semana largo, sea cual sea el día en que caiga en el almanaque. Así lo indica la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos. De todos modos, es un día de descanso extra que muchos podrán disfrutar para cortar la primera semana de julio. Habrá que esperar un mes más para un período de descanso extendido. En el octavo mes del año, habrá un fin de semana largo de tres días: el Gobierno Nacional estableció que el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos, por lo cual queda a discreción de los empleadores si sus trabajadores pueden o no tomarse este día. La decisión se debe a que el feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín â??que se conmemora el 17 de agostoâ?? cae un domingo y no se puede trasladar porque también es inamovible. ¿Por qué es feriado el 9 de julio?Día de la IndependenciaEn esta fecha, en el año 1816, se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán. Este órgano fue convocado por el Directorio, institución con el control efectivo de los territorios rebeldes a la Corona con sede en Buenos Aires, bajo la dirección interina de Ignacio Álvarez Thomas.El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, sede que luego fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán.Durante las jornadas que signaron la independencia en la provincia norteña, se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española, alejara la posibilidad del sometimiento a la corona portuguesa y funcionar bajo sus propios objetivos y cumplimientos de deberes cívicos.Qué ocurre si trabajo el feriado del 9 de julioEn los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este día tiene un profundo significado religioso para el Perú, no solo como un descanso, sino también como un recordatorio del legado de ambos santo en la Iglesia y en la tradición católica nacional
Conoce por qué en el país fue declarado como feriado y quiénes fueron San Pedro y San Pablo
El vocero presidencial Manuel Adorni defendió la decisión, diciendo "no podemos aceptar que se distorsione la ley para imponer intereses particulares". El día anterior, había cuestionado duramente a la jueza Moira Fullana, calificándola de "militante" e "incompetente". Leer más
El Perú tiene 16 feriados y tres días no laborables oficial este 2025. Dado que algunos días libres fueron aprobados en los últimos año, aún hay dudas sobre quiénes descansan
No se trata solo de una jornada extra, pues recuerda un acontecimiento clave en el devenir de la historia militar del país
Funcionarios y dirigentes cercanos al Gobierno apuntaron contra la cautelar que blindó el día de los empleados públicos y mantuvo la jornada libre en el sector para este viernes. Anoche, el Ejecutivo adelantó que apelará a medida
La Asociación de Trabajadores del Estado había presentado un amparo para que no se pierda el feriado que se celebra este viernes 27. Leer más
Este jueves se había publicado en el Boletín Oficial el decreto que le quitaba el privilegio a los empleados públicos para la jornada de mañana
Quiénes tendrán asueto este viernes 27 de junio. El Gobierno nacional anunció que la jornada no laborable quedará sin efecto, ya que se decidió eliminarla por decreto.
Tal como adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto que le quita el beneficio a los empleados públicos
La fecha recordaba la adopción por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de dos regulaciones para la administración pública. Leer más
Cada 27 de junio, los empleados públicos celebran su día. Sin embargo, este año la conmemoración tendrá un matiz diferente. Una decisión gubernamental reciente modificó el panorama. ¿Por qué se eliminó el asueto del Día del Empleado Público?La derogación del asueto se fundamenta en un decreto presidencial que deja sin efecto la ley 26.876, la cual establecía el 27 de junio como día no laborable para los empleados del sector público. El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que "el Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Adorni también señaló que esta modificación refleja la nueva concepción del Estado por parte del gobierno actual. "La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado", afirmó. El vocero hizo hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país".Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado¿Desde cuándo se conmemora el Día del Trabajador del Estado?El Congreso de la Nación oficializó el Día del Trabajador del Estado el 3 de julio de 2013, mediante la ley 26.876. El primer artículo de la normativa declara el 27 de junio de cada año como el "Día del Trabajador del Estado" en todo el territorio nacional.La ley establecía que este día se consideraría como un asueto para los empleados de la administración pública nacional. En la práctica, esto significaba que no se prestaban tareas y se asimilaba a los feriados nacionales a todos los efectos legales.¿Qué organismos de la administración pública estarán abiertos?Tras el anuncio oficial, todas las dependencias de la administración pública a nivel nacional permanecerán abiertas el 27 de junio. Esto incluye:MinisteriosSecretaríasSubsecretaríasOrganismos descentralizados y autónomosBCRA (Banco Central de la República Argentina)ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero)Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)Corte SupremaDefensoríasComisionesAgenciasInstitutos que dependen del estado nacional.El Estado argentino cuenta con numerosos organismos. Entre ellos, se encuentran la Comisión de Valores, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval, Renaper, Registros Públicos de Comercio de todas las provincias, Sedronar y la Superintendencia de Seguros.¿Los bancos estatales funcionarán normalmente?Las entidades bancarias que dependen del Estado, como el Banco Nación y el Banco Provincia, atenderán al público y mantendrán sus puertas abiertas el 27 de junio. Esto se debe a que los empleados bancarios se rigen por un convenio diferente, independientemente del reciente decreto.¿Qué otros anuncios realizó el vocero Adorni?Además de la eliminación del asueto, el vocero presidencial Manuel Adorni realizó otros anuncios durante su conferencia de prensa. Entre ellos, criticó la gestión de Sergio Massa y Malena Galmarini en AYSA y señalo que la obra del Sistema Riachuelo fue concluida por la actual administración.Adorni también anunció cambios en los subsidios para clubes de barrio e indicó que se realizará una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios, con el objetivo de evitar que se destinen a clubes de élite.En relación con el aumento del desempleo, Adorni lo como una "suba marginal" y se lo atribuyó a una mayor cantidad de argentinos que buscan trabajo debido a cuestiones salariales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Aunque es un feriado oficial, su ubicación en el calendario podría cambiar lo que muchos esperaban. Aquí te contamos si habrá descanso adicional y qué dice la ley laboral al respecto
Aunque el país en su conjunto no disfrutará de un feriado nacional este 24 de junio, la jornada será especial en varias partes del Perú
A través de su página de Facebook, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil dio su anuncia a la comunidad en general
El próximo feriado nacional será el martes 9 de julio por el Día de la Independencia. Aunque no habrá fin de semana largo, en agosto se reanuda el calendario turístico con jornadas extendidas. Leer más
Este 29 de junio será feriado a nivel nacional en conmemoración a todos los pescadores del país, quienes a diario trabajan para proveer los productos del mar a la ciudadanía
La conmemoración destaca la transformación histórica en el reconocimiento de quienes trabajan la tierra, resaltando su papel fundamental en la economía y cultura nacional
El feriado coincide con un domingo. Solo quienes laboren ese día sin compensación tendrán derecho a tres pagos distintos, según la ley
El viernes 20 de junio es feriado en Argentina y vale la pena volver sobre el significado de este día y qué evento histórico se recuerda. ¿Por qué es feriado el viernes 20 de junio?El viernes 20 de junio es feriado en Argentina porque se conmemora el Día de la Bandera. Esta fecha coincide con el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional. Belgrano falleció el 20 de junio de 1820 en su casa natal en Buenos Aires, luego de una larga enfermedad.¿Quién fue Manuel Belgrano y por qué es tan importante?Manuel Belgrano fue un político, abogado, escritor y militar de destacada actuación en los albores de la independencia argentina. Su rol fue crucial en la Revolución de Mayo. Más allá de su trayectoria militar, Belgrano propuso la creación de una bandera para distinguir a los soldados criollos de las tropas realistas, ya que ambos bandos utilizaban enseñas rojas. El Triunvirato de Buenos Aires autorizó a Belgrano a crear un nuevo emblema.Día de la Bandera: curiosidades de la fecha en que se conmemora la muerte de Manuel Belgrano¿Cuándo y dónde se izó por primera vez la bandera argentina?La primera vez que se enarboló el primer ejemplar de la bandera nacional, bordada por Catalina Echeverría, fue el 27 de febrero de 1812 en la ciudad de Rosario. Belgrano izó la bandera durante la inauguración de dos baterías de artillería a orillas del Río Paraná, con el objetivo de defender el territorio de posibles ataques.Ese día, ante sus tropas del Regimiento Nº 5, Belgrano dijo: "Soldados de la patria juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad. En fe de que así lo juráis decid conmigo Viva la Patria"¿Qué colores eligió Belgrano para la bandera y por qué?Belgrano se inspiró en la escarapela celeste y blanca, que ya había sido utilizada durante la Revolución de Mayo. El prócer consideraba que estos colores representaban la identidad de los revolucionarios y su aspiración a la libertad.La bandera celeste y blanca fue recibida con entusiasmo por los soldados, quienes encontraron en este símbolo un nuevo sentido de pertenencia y un motivo para luchar por la independencia. Según Belgrano, era necesario dejar atrás "esas señales exteriores que para nada nos han servido y que parece que aún no hemos roto las cadenas de la esclavitud".¿Qué pasó con la primera bandera argentina?La primera bandera argentina acompañó a Belgrano en sus campañas militares en el Alto Perú. Tras una derrota, la bandera se perdió hasta que en 1883 fue hallada detrás de un cuadro en la capilla de Titirí, en Bolivia. Actualmente, se conserva en el Museo Histórico Nacional.¿Qué dice la ley sobre el feriado del Día de la Bandera?La ley 27.399 establece que el 20 de junio, Día de la Bandera, es un feriado inamovible. Esto significa que no puede ser trasladado a otra fecha, independientemente del día de la semana en que caiga.¿Qué otros feriados quedan en 2025?Además del 20 de junio, el calendario de feriados de 2025 incluye:9 de julio: Día de la Independencia (inamovible)15 de agosto: día no laborable puente17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (trasladable)12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable)21 de noviembre: día no laborable puente.24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladable)8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible)25 de diciembre: Navidad (inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En los hospitales hay funcionamiento de guaridas y áreas críticas. Qué pasa con la recolección de residuos.
La presidenta de la Cámara de Turismo detalló dijo que uno de los factores de la situación es la condición climática. Aunque reconoció que hay algunas localidades con mejor panorama. Leer más
La mayoría de los ciudadanos de todo el país contarán con una nueva jornada de descanso en el próximo feriado que coincide con el Día de la Independencia y cae el miércoles 9 de julio.Se trata de un feriado nacional que tiene carácter de inamovible y que en 2025 se posiciona en la mitad de la segunda semana del mes. El 9 de julio se conmemora la firma del Acta de la Independencia, signada por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en el Congreso Constituyente de Tucumán.De acuerdo al calendario oficial de feriados que exhibe la Jefatura de Gabinete, el miércoles 9 de julio es feriado nacional inamovible y es el único del séptimo mes del año.¿Por qué es feriado el 9 de julio?En esta fecha, en el año 1816, se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán. Este órgano fue convocado por el Directorio, institución con el control efectivo de los territorios rebeldes a la Corona con sede en Buenos Aires, bajo la dirección interina de Ignacio Álvarez Thomas.El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, sede que luego fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán.Durante las jornadas que signaron la independencia en la provincia norteña, se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española, alejara la posibilidad del sometimiento a la corona portuguesa y funcionar bajo sus propios objetivos y cumplimientos de deberes cívicos.Qué ocurre si se trabaja en el feriado del 9 de julioEn los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El servicio de transporte público funcionará con horario de fin de semana. Leer más
El feriado del viernes 20 de junio modificará la atención en oficinas públicas, hospitales, escuelas y transporte. Qué servicios siguen funcionando y qué tener en cuenta si te movés por la ciudad.
Julio tendrá un feriado para aprovechar.¿Habrá fin de semana largo?
Según indicó el especialista, Gustavo Morandi, los bonos globales en dólares "habían abierto negativo, pero da la sensación de que está positivo". Leer más
Numerosos trabajadores se preguntan si esa fecha está incluida en el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, que establece el calendario oficial de jornadas no laborables
Estados Unidos cuenta con diversas fechas importantes o festivas ante la ley. El próximo jueves 19 de junio se llevarán a cabo las conmemoraciones del Juneteenth, que al ser considerado una fecha oficial, el pago de los trabajadores que laboran también debe tener ajustes. Qué se celebra el 19 de junio en Estados UnidosEste jueves 19 de junio se considera como un día feriado en Estados Unidos debido a que se conmemora el Día de la Liberación o "Juneteenth", que nace de la combinación de palabras "June" (junio en inglés) y nineteenth (diecinueve en inglés), y se recuerda el fin de la esclavitud en el país.Conocido también como el segundo Día de la independencia de Estados Unidos, señala USA Today, después de que Abraham Lincoln firmara el decreto de Emancipación el 1 de enero de 1863.Cuando este día festivo cae en sábado, el feriado laboral se celebra el viernes, en cambio, si cae en domingo, se recorre para el lunes, de acuerdo con el Gobierno estadounidense.Por qué se celebra el 19 de junio el Día de la Liberación en Estados Unidos"Juneteenth" o Día de la Liberación se celebra en Estados Unidos luego de que el presidente Abraham Lincoln decretó el fin de la esclavitud el 22 de septiembre de 1863, durante la Guerra Civil. La fecha se celebra el 19 de junio, debido a que ese día de 1865, el General Gordon Graner del Ejército de la Unión se trasladó a Galveston para informar a los pobladores que los esclavos eran libres y la Guerra Civil había terminado.Aunque no fue hasta el 16 de junio de 1980, que Texas se convirtió en el primer estado del país en reconocer la fecha como un feriado oficial; sin embargo, la llegada del movimiento Black Lives Matter en 2020 impulsó su reconocimiento a nivel nacional, que fue apoyado por el Congreso de Estados Unidos.¿Se paga doble la jornada laboral el 19 de junio en Estados Unidos?De acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, en los días feriados nacionales reconocidos como "Juneteenth" sí se hace un pago adicional a los trabajadores, excepto si el empleado debe trabajar los fines de semana, días festivos o días de descanso.En los casos anteriores, los trabajadores recibirán su pago regular por hora, a menos que en su contrato con la empresa se especifique lo contrario.Otros de los días festivos federales reconocidos por el país norteamericano son:El 1 de enero (Año Nuevo)El tercer lunes de enero por el Día de Martin Luther King Jr.Día de los Presidentes (tercer lunes de febrero)Memorial Day o Día de la conmemoración de los Caídos el último lunes de mayoDía de la Independencia el 4 de julioDía del Trabajo que se festeja el primer lunes de septiembreColumbus Day o Día de la Raza, el segundo lunes de octubre en referencia a la llegada de Cristóbal ColónDía de los Veteranos el 11 de noviembreDía de Acción de Gracias que se festeja el cuarto jueves de noviembreNavidad el 25 de diciembreQué instituciones abren y cierran el 19 de junio en Estados UnidosDurante los días festivos oficiales, las oficinas federales, así como los bancos y algunas empresas del sector privado cierran sus puertas.Mientras que, las instituciones bancarias que confirmaron su cierre para esta celebración son Bank of America, Wells Fargo, JPMorgan Chase, PNC, CitiBank, Truist y Capital One.Asimismo, el Servicio Postal de Estados Unidos suspenderá todas las operaciones minoristas el Día de la Liberación y tampoco habrá entregas regulares de correo residencial o comercial.
Este viernes 20 de junio es feriado nacional por conmemorarse el Día de la Bandera y, como sucede en una jornada particular como esta, algunos servicios estarán limitados, y otros directamente no funcionarán durante el asueto.Cómo funcionan los servicios durante el feriado del 20 de junioDadas las características de un feriado nacional, gran parte de la población cuenta con un día de receso y muchas actividades y servicios se verán restringidos o con la modalidad propia de este tipo de jornadas.Este viernes 20 es feriado nacional inamovible, según consta en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete. Administración pública: las oficinas de las diferentes dependencias de la administración pública de todo el país permanecerán cerradas en esta jornada.Colectivos: funcionarán con frecuencia reducida.Subte y Premetro: tendrán el horario de domingos y feriados, lo que implica que la primera formación pasa a las 8 horas y la última entre las 21:00 y las 22:08, dependiendo la línea.Trenes: funcionarán con horario de feriado e incluye a la línea Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa. En tanto, el servicio del ramal Tigre del tren Mitre estará interrumpido entre el sábado 14 y el domingo 22 de junio por obras de renovación en las vías.Bancos: las sucursales bancarias permanecerán cerradas en el feriado nacional. Como suele ocurrir en este tipo de fechas se mantendrán en funcionamiento los cajeros automáticos, y estarán disponibles las herramientas online como el home banking, los sistemas de pagos digitales, como las billeteras y las tarjetas de débito y de crédito, y los pagos con transferencia.Supermercados: funcionarán con normalidad y las sucursales de las distintas cadenas estarán abiertas al público.Hospitales: funcionarán las guardias, las áreas críticas, el SAME y las Unidades Febriles de Urgencia.Estacionamiento en CABA: estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21. No estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido estacionar las 24 horas.Peajes: los peajes funcionarán como fin de semana, tomando como hora pico el horario de 11 a 15, sentido provincia, y de 17 a 21, sentido centro.Cómo se paga el feriado del 20 de junioEn los feriados nacionales, tal es el caso de este viernes 20 de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.
Este viernes 20 de junio es feriado nacional y se conmemora el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, por lo que gran parte de la ciudadanía podrá disfrutar de un fin de semana extendido, el segundo dentro del mes de junio.La inquietud sobre si es feriado el viernes 20 de junio, se responde con la consulta en el calendario oficial de feriados, que depende de la Jefatura de Gabinete, y allí se puede ver que la fecha es un feriado nacional, que tiene carácter de inamovible.Por qué es feriado el 20 de junioLa ley 27.399, que reglamenta el establecimiento de los feriados y los fines de semana largos, define esta fecha como un feriado inamovible. Esto quiere decir que no se puede correr de jornada por fines turísticos, sea cual sea el día en que caiga del almanaque. De todos modos, este año cae un viernes y forma un fin de semana largo de tres días.El 20 de junio se recuerda el aniversario del fallecimiento de Belgrano, quien murió en la pobreza a los 50 años. En las escuelas, este día se recuerda como una jornada de reflexión que, por lo general, se vincula al acto en el que los alumnos juran lealtad a la bandera.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso del viernes 20 de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El calendario completo de los feriados que quedan en 2025JunioViernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El premier Eduardo Arana criticó la falta de reacción inmediata de Defensa Civil y urgió a mejorar la coordinación permanente para garantizar una respuesta efectiva ante desastres
Como se sabe, en los feriados, tanto trabajadores del sector público como privado tienen derecho al descanso pagado ese día, a menos que exista un acuerdo previo para laborar y recibir la compensación correspondiente
Gran parte de los ciudadanos de todo el país podrán gozar de otro fin de semana largo este mes, y surge la inquietud sobre cuándo es exactamente el próximo feriado de junio en la Argentina.Para conocer con certeza la fecha del siguiente receso es preciso consultar el calendario de feriados que figura en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete. El segundo feriado dentro del mes corresponde al día 20 de junio, y es un feriado inamovible por ley que, en esta oportunidad, caerá un día viernes. En esta fecha se conmemora el Paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. Entonces, el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 constituyen el segundo fin de semana largo del mes.En la jornada se celebra el Día de la Bandera en la Argentina para conmemorar la muerte de Manuel Belgrano, el creador de la insignia patria. No solo fue el responsable de este símbolo, sino que también fue una figura fundamental en la construcción de los cimientos de la Argentina.Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Fue el creador de la bandera argentina y una de las principales figuras que impulsaron la Revolución de Mayo y lucharon por la independencia del país.Por tratarse de un feriado que tiene carácter de inamovible, se celebra en la fecha exacta dentro del mes.Cómo se paga el feriado del 20 de junioEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso del viernes 20 de junio, rigen las normas de descanso dominical. Si un empleado presta sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados nacionales que quedan en 2025JunioViernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
En la Argentina, el 20 de junio es un feriado nacional por el Día de la Bandera. En este sentido, muchos se preguntan qué pasa con este asueto, especialmente para planificar actividades o viajes. Esta jornada, por la cual se recuerda a Manuel Belgrano, está incluida en el listado de feriados nacionales en la ley 27.399, que reglamenta el establecimiento de los feriados y los fines de semana largos. Entra en la categoría de inamovible. Eso quiere decir que no se puede correr de fecha por fines turísticos, sea cual sea el día en que caiga del almanaque. De todos modos, este año da paso a un fin de semana largo. Al observar el calendario oficial de feriados 2025 que ofrece el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, el Día de la Bandera cae un viernes. De esa forma, este período extendido de descanso ocurre a tan solo unos días después del fin de semana largo que hubo por el feriado del 17 de junio por Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, que se trasladó al lunes 16. Por lo tanto, la tercera semana del sexto mes del año es mega corta, con solo tres días hábiles.¿Por qué el Día de la Bandera se celebra el 20 de junio?La celebración del Día de la Bandera se realiza en la fecha del Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820. Esto es así porque este prócer de la Independencia nacional fue el creador de la bandera argentina.La idea de Belgrano de diseñar una bandera fue antecedida por la de colocar un distintivo que identificara a los soldados criollos de las tropas realistas, ya que por entonces ambos cuerpos usaban enseñas rojas. Esta inquietud fue planteada por el prócer al Triunvirato de Buenos Aires, que lo autorizó a crear un nuevo emblema. Belgrano escribió a las autoridades nacionales al respecto: "Las banderas de nuestros enemigos son las que hasta hora hemos usado, abajo señor excelentísimo esas señales exteriores que para nada nos han servido y que parece que aún no hemos roto las cadenas de la esclavitud".Para ello se tomó como referencia la escarapela celeste y blanca, que Belgrano ya había visto durante los días de la Revolución de Mayo, período en el que asumió como vocal de la Primera Junta.Una vez concluidos los puestos defensivos que había que edificar, el prócer se dio cuenta de que era necesario enarbolar una bandera en el solemne acto de apertura, por lo que decidió confeccionarla con los mismos colores autorizados previamente a la escarapela. La creación de la bandera nacional no había sido decidido aún por el Triunvirato, por lo que el diseño de Belgrano fue su propia responsabilidad.La primera ocasión en que se enarboló esta insignia nacional fue el 27 de febrero de 1812, y ocurrió en lo que hoy es la ciudad de Rosario. El acto solemne se llevó adelante durante la inauguración de dos baterías de artillería que habían sido instaladas en la orilla del Río Paraná para evitar los embates enemigos.Día de la Bandera: curiosidades de la fecha en que se conmemora la muerte de Manuel BelgranoEl calendario completo de los feriados que quedan en 2025JunioViernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
MENDOZA.- Tras el temporal de nieve en la alta montaña, que mantiene cerrado el paso a Chile desde la semana pasada, más de 800 camiones aguardan para cruzar al vecino país, lo que podría ocurrir este miércoles. Al mismo tiempo, miles de viajeros se preparan para visitar la nación trasandina el fin de semana largo que arranca este viernes, feriado, luego de haberse quedado con las ganas de hacerlo para el Día del Padre. Ahora sí, los pronósticos meteorológicos indican condiciones favorables en la zona para las jornadas venideras. Las compras del otro lado de la cordillera siguen siendo el motivo principal para emprender el trayecto, ya que hay productos que en la Argentina cuestan hasta cuatro veces más caros, tal como viene contando LA NACION. De acuerdo con la información oficial, más de 500 camiones se encuentran en la zona montañosa de Uspallata, en el Área de Control Integrado (ACI), ubicada en el departamento mendocino de Las Heras, esperando la orden de reapertura, en medio del frío intenso y el reclamo de una mejor atención. En tanto, el resto del transporte, por encima de 300, está distribuido en los distintos paradores a lo largo de la ruta 7 dentro del territorio provincial. No obstante, el número de camiones es menor al registrado en otras oportunidades, ya que se puso en marcha el protocolo de actuación tras el cierre de la frontera con Chile, por lo que se restringe directamente el ingreso a territorio mendocino de más rodados hasta que se confirme la reanudación del flujo vehicular. De esta manera, cientos de transportes de carga aguardan en las provincias vecinas para poder continuar el camino hacia Mendoza.Desde el jueves pasado las condiciones climáticas adversas, con copiosas precipitaciones níveas y viento blanco, llevaron a la clausura temporaria del corredor internacional. Así, el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) quedó inhabilitado, bajo la supervisión constante de las autoridades para determinar su reapertura. A lo largo de las jornadas siguientes, a pesar de haberse producido "ventanas" de buen tiempo, lo fueron por un período corto de horas, por lo que se decidió continuar con el cierre. Por este motivo, quienes tenían planificado viajar durante el fin de semana largo que pasó, sobre todo para hacer compras por el Día del Padre y disfrutar la celebración en Chile, tuvieron que conformarse con postergar el viaje. Varios emprenderán la aventura en las próximas jornadas, sabiendo que el pronóstico en la alta montaña es favorable para evitar sobresaltos durante el recorrido, más allá de las bajas temperaturas que se registran en algunas localidades montañosas, rozando los 20 grados bajo cero."Nos quedamos con las ganas de ir a comprar regalos, comer rico y descansar junto a los papás de la familia. Ahora, estamos organizándonos para cruzar el viernes y regresar el domingo. Si nos ponemos todos de acuerdo, seguramente viajemos, porque las condiciones climáticas son auspiciosas", contó a LA NACION Marcelo, un vecino de la comuna de Guaymallén, que ya tiene alistado su vehículo para emprender el viaje, al tiempo que alquiló cadenas para colocar en las ruedas, ya que su portación es obligatoria en caso de necesidad.Ricardo Squartini, titular de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), volvió a la carga por las demoras históricas para cruzar al vecino país en época invernal, sobre todo del lado chileno. Asimismo, reclamó por las obras del Paso Las Leñas, que sería una alternativa para poder atravesar la Cordillera de los Andes. En tanto, los transportistas que aguardan para poder retomar el viaje advierten que se producen cobros excesivos de los servicios básicos en las estaciones de servicio de la zona donde aparcan los vehículos, por lo que desde Aprocam prometieron intervenir para frenar los "tarifazos".
Dado que este lunes 16 de junio es feriado, muchas personas ya se anticipan y se preguntan cuándo es el próximo asueto de junio. De esa forma, pueden organizar actividades y viajes. En este sentido, habrá que esperar poco para disfrutar de un día extra de descanso, que incluso dará paso a un fin de semana largo. Cuándo es el próximo feriado de junioAl observar el calendario oficial de feriados 2025 que ofrece el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, se puede ver que faltan tan solo tres días tras el asueto del 16 de junio para el próximo feriado. Se trata del Día de la Bandera, por el cual se conmemora al prócer y creador de esta insignia nacional, Manuel Belgrano, quien contó con una larga carrera como abogado, político y militar, y su labor contribuyó con la lucha por la independencia del país.Esta celebración es el 20 de junio, en coincidencia con el aniversario del fallecimiento de Belgrano, quien murió en la pobreza a los 50 años. En las escuelas, este día se recuerda como una jornada de reflexión, que â??por lo generalâ?? se vincula al acto en el que los alumnos juran lealtad a la bandera.La ley 27.399 â??que reglamenta el establecimiento de los feriados y los fines de semana largosâ?? define esta fecha como un feriado inamovible. Esto quiere decir que no se puede correr de jornada por fines turísticos, sea cual sea el día en que caiga del almanaque. De todos modos, este año cae un viernes y forma un fin de semana largo de tres días. Día de la Bandera: curiosidades de la fecha en que se conmemora la muerte de Manuel BelgranoDe esta manera, en la tercera semana de junio solo hay tres días laborables, precedida por un fin de semana de tres días y, hacia el final, seguida por otro fin de semana extendido.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El calendario completo de los feriados que quedan en 2025JunioViernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Miles de personas podrán disfrutar de áreas protegidas sin costo durante el Juneteenth, fecha que recuerda la emancipación de los esclavizados y es reconocida como feriado federal desde 2021
La fecha de la efeméride en realidad es el 17 de junio, pero el Gobierno decidió trasladarlo para generar un fin de semana largo.La conmemoración tiene un papel relevante en la construcción de la identidad nacional argentina.
Este 16 de junio es feriado nacional, por lo que se configura un fin de semana largo, ya que cae lunes. Este feriado recuerda una efeméride que, en realidad, da un asueto cada 17 de junio. Sin embargo, al caer un día martes este 2025, la ley dicta que se debe trasladar al lunes.Tal como indica el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, donde aparece el calendario de feriados de todo el año, este lunes 16 de junio es feriado nacional porque se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de un feriado trasladable, dado que la fecha original es el 17 de junio, y al caer en día martes se mueve al lunes previo. En este caso, la normativa establece que los feriados nacionales trasladables "cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior". En tanto, los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.Por otro lado, el 20 de junio se celebra el Día de la Bandera y se recuerda la fecha del fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de este símbolo patrio, y uno de los principales referentes de la historia nacional. De esta manera, en la tercera semana de junio solo habrá tres días laborables, precedida por un fin de semana de tres días y, hacia el final, seguida por otro fin de semana extendido.Qué se recuerda el 17 de junioCada 17 de junio se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Este político y militar argentino luchó junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia, y es considerado uno de los próceres de nuestro país. Es porr eso que tiene un feriado nacional con la fecha de su fallecimiento, que fue el 17 de junio de 1821.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados nacionales de 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Faltan menos de quince días para que la tercera temporada de Gran Hermano de esta nueva etapa, llegue a su fin. El reality de Telefe, que debutó el 2 de diciembre de 2024 con 64,63% de share, un promedio de 17,5 puntos y picos de más de 19.4, se ubica, por lo general, como el programa más visto de la televisión. En aquel momento, 24 jugadores con diferentes edades, orígenes y personalidades entraron a la casa más famosa del mundo con un solo objetivo: ganar el premio mayor y hacerse famosos. Ya pasaron 194 días de convivencia y en el medio se fueron varios favoritos por diferentes circunstancias. Lo cierto es que por azar, juego o simplemente por decisión del voto del público que sigue el reality, Santiago Algorta, Ulises Apóstolo, Juan Pablo De Vigili, Selva Pérez, Eugenia Ruiz y Luz Tito tienen chances de llegar a la gran final. Con perfiles muy diferentes, el Tridente, los hongos y el joven cordobés del interior del interior se jugarán todo en los próximos días. La última placa negativa de nominados está conformada por Devi, Luz, Selva, Tato y Ulises. La participante de Santiago del Estero se convirtió en una de las cinco que siguen en carrera porque fue la menos votada por sus compañeros. Pero esta vez la gala de eliminación no estará dividida en dos, como las últimas semanas, y la cena de los participantes que quedaron en la cuerda floja no será el sábado. De cara a la final de Gran Hermano, Telefe modifica su grilla habitual de salida al aire.Este sábado comienza el Mundial de Clubes FIFA 2025 y Telefe lo transmitirá en vivo. Desde las 19 hs., toda la previa y el color y la emoción de la ceremonia inaugural se verán desde el Hard Rock Stadium de Miami. Y al término de la apertura del torneo, el primer partido, entre el Inter de Miami, encabezado por Lionel Messi y todas sus figuras, que enfrentará a Al-Ahly de Egipto, el campeón de la liga africana de fútbol. El equipo periodístico estará encabezado por Pablo Giralt y Juan Pablo Varsky, a cargo de los relatos y comentarios, y la participación de Sofi Martínez y Lucila "La Tora" Villar, con todo el color de cada jornada y la previa de los partidos. A su término, alrededor de las 23 llega Pasapalabra y los participantes que jugarán son Tucu López, Fabián Paz y Paula Varela versus Virginia Demo, Carolina Oltra y Guille Barrios. Domingo y lunesAl día siguiente no se emitirá la primera parte de la gala de eliminación de Gran Hermano porque es el Día del Padre. En su lugar, desde las 20.45, Iván de Pineda tendrá dos enfrentamientos de famosos por el Rosco: Emily Lucius, Guillermo Pfening y Kennys Palacios se enfrentan a Pachu Peña, Fefe Bongiorno y Soy Rada. A continuación, Teresa Calandra, Paula Trapani y Barby Franco compiten con Flor Otero, Gabriel Schultz y Osvaldo Principi. A las 23 se podrá ver la última cena de nominados en Espiando la Casa.El lunes comienzan los últimos diez días del reality en el que pasará de todo. Durante la última gala de eliminación, uno de los cinco jugadores quedará fuera de competencia por el voto negativo del público. Y después de que eso suceda, los cinco que queden irán directo a una placa positiva para que sea la gente la que decida quién gana.Todavía falta la visita de los familiares de Luz y Ulises, que seguramente sea el martes, en el caso de que ninguno de los dos quede eliminado. El miércoles, el menos votado se irá de la casa y allí comenzará la verdadera cuenta regresiva de cara al momento más esperado por todos. El domingo 22, Santiago del Moro entrará a cenar con los cuatro finalistas y el lunes 23 será la primera parte de la final donde se irá uno de los jugadores. El martes 24 se sabrá quién sale primero, segundo y tercero y se verá el histórico momento del reality en el que el último apaga la luz y gana el premio de más de 80 millones de pesos. Finalmente, el jueves 26 se realizará un último programa con la entrega de premios y repaso del ciclo. Luego de esto, el reality tendrá un merecido descanso, seguramente gran parte de los participantes pasen al olvido hasta que en el próximo verano lleguen los nuevos competidores y la maquinaria de Gran Hermano vuelva a empezar.
El mes de junio ofrecerá dos feriados nacionales con fines de semana largos, por lo que los servicios funcionarán distinto. Leer más
Un nuevo proyecto de ley propone la promoción de esta fecha, famosa por ser celebra en Estados Unidos de América. Tanto entidades públicas como privadas la celebrarían
Los ciudadanos argentinos podrán disfrutar en junio de un día de descanso que se adiciona al sábado y domingo y así se configura un fin de semana extendido, y surge la inquietud si es feriado el lunes 16 de junio en la Argentina o si se trata de un día no laborable.De acuerdo al sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, donde aparece el calendario de feriados de todo el año, este lunes 16 de junio es feriado nacional porque se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de un feriado trasladable, dado que la fecha original es el 17 de junio, y al caer en día martes se mueve al lunes previo. En este caso, la normativa establece que los feriados nacionales trasladables "cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior". En tanto, los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.Posteriormente, el 20 de junio se celebra el Día de la Bandera y se recuerda la fecha del fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de este símbolo patrio, y uno de los principales referentes de la historia nacional. De esta manera, en la tercera semana de junio solo habrá tres días laborables, precedida por un fin de semana de tres días y, hacia el final, seguida por otro fin de semana extendido.Qué se recuerda el 17 de junioAunque este año el feriado se traslada al lunes 16, cada 17 de junio se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Este político y militar argentino luchó junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia, y es considerado uno de los próceres de nuestro país. El feriado nacional con la fecha de su fallecimiento, que fue el 17 de junio de 1821.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados nacionales de 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La próxima semana presentará una dinámica atípica para la mayoría de los trabajadores, ya que contará con solo tres jornadas hábiles debido a la repetición de dos feriados nacionales. El primero de ellos será el lunes 16 de junio, seguido por el del viernes 20, con un total de dos fines de semana largos consecutivos. Este esquema alterará el funcionamiento habitual de la ciudad e impactará en servicios esenciales como el transporte, la actividad bancaria y la atención en centros de salud, por lo que resulta clave conocer de antemano cómo se organizará la jornada para evitar contratiempos.Cómo funcionará el transporte público el lunes 16 de junioDurante el feriado del lunes 16 de junio, el transporte público en el AMBA operará con un esquema modificado. Los subtes, trenes y premetro adoptarán el horario correspondiente a domingos y feriados. Los colectivos presentarán una frecuencia reducida, similar a la de los domingos.Qué horarios tendrán los subtes el lunes 16En todas sus líneas, el servicio comenzará a las 8 de la mañana, pero los horarios de finalización variarán según cada ramal. A continuación, el detalle de los últimos trenes informados para estas jornadas:Línea A: el último servicio desde San Pedrito partirá a las 22:08, mientras que desde Plaza de Mayo - Casa Rosada lo hará a las 22:36.Línea B: desde la cabecera J. M. de Rosas - V. Urquiza, el último tren saldrá a las 22:00, y desde Leandro N. Alem, a las 22:28.Línea C: la última formación desde Constitución iniciará su recorrido a las 22:21 y desde Retiro, a las 22:34.Línea D: el último tren desde Congreso de Tucumán está programado para las 22:01, y desde Catedral, para las 22:34.Línea E: desde Plaza de los Virreyes - E. Perón, el último servicio será a las 21:56, y desde Retiro, a las 22:28.Línea H: la última formación desde Hospitales saldrá a las 22:51, mientras que desde Facultad de Derecho - J. Lanteri lo hará a las 22:29.Premetro: el último viaje desde Intendente Saguier será a las 21:00 y desde Centro Cívico, a las 21:32.Qué pasará con los trenes y qué ramal estará interrumpidoLos trenes de las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa también funcionarán con un cronograma de feriado durante el lunes 16 y el viernes 20 de junio. Pero los usuarios del tren Mitre deberán prestar especial atención, ya que el servicio se verá afectado por obras de renovación de vías.En concreto, el ramal Tigre del tren Mitre estará interrumpido entre el sábado 14 y el domingo 22 de junio. Durante ese mismo período, los ramales Mitre y J. L. Suárez de esta misma línea operarán con un recorrido reducido, por lo que se recomienda consultar los canales oficiales antes de viajar.Colectivos: cuál será la frecuencia durante el feriadoEn cuanto a los colectivos, prestarán servicio durante ambas jornadas feriadas, pero lo harán con una frecuencia reducida, similar a la que se implementa los días domingos. Se aconseja a los pasajeros considerar mayores tiempos de espera para sus traslados.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La tercera semana de junio, con solo tres días hábiles debido a dos feriados nacionales, genera interrogantes sobre la apertura de los bancos. El Banco Central ya estableció el esquema de atención de las entidades financieras para esas fechas.Durante la tercera semana de junio de 2025, las entidades financieras de todo el país permanecerán cerradas al público los días lunes 16 y viernes 20. Esta medida, establecida por el Banco Central de la República Argentina, implica que no se podrán realizar trámites presenciales ni habrá atención al cliente en las sucursales bancarias durante esos días. La disposición se encuentra en la Comunicación C99321, emitida por la autoridad monetaria el 19 de diciembre de 2024, que detalla los feriados bancarios para el año 2025.¿Qué operaciones bancarias puedo hacer durante los feriados?A pesar del cierre de las sucursales físicas, los usuarios del sistema financiero contarán con alternativas para realizar operaciones durante los feriados del 16 y 20 de junio. Los cajeros automáticos seguirán en funcionamiento para extracciones de efectivo y consultas, aunque es importante considerar que no serán recargados durante esos días, por lo que la disponibilidad de dinero podría verse afectada según la demanda.Las herramientas de banca digital también estarán operativas. Los clientes podrán utilizar el home banking y las aplicaciones móviles de sus respectivos bancos para realizar una amplia gama de transacciones, como consultas de saldos y movimientos, pago de servicios y transferencias de dinero.Los sistemas de pagos digitales, como las billeteras virtuales, y el uso de tarjetas de débito y crédito también estarán disponibles sin interrupciones para realizar compras y pagos.¿Por qué son feriados el 16 y 20 de junio?La semana corta de junio se debe a la conmemoración de dos fechas patrias significativas. El lunes 16 de junio, se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. La efeméride corresponde al 17 de junio, pero al caer martes en 2025, se traslada al lunes anterior para configurar un fin de semana largo, conforme a la legislación vigente sobre feriados trasladables. La ley 27.399 reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largos, permitiendo el traslado de ciertos feriados para fomentar el turismo y el descanso.El viernes 20 de junio, se celebra el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, conocido como el Día de la Bandera. Este es un feriado inamovible, por lo que se conmemora en su fecha exacta. De esta manera, la tercera semana de junio de 2025 tendrá actividad laboral y bancaria solo los días martes 17, miércoles 18 y jueves 19.¿Cuáles son los próximos feriados bancarios en 2025?Para una mejor planificación, es importante considerar todos los próximos feriados bancarios establecidos por el Banco Central de la República Argentina para el año 2025:Julio:Miércoles 9: Día de la IndependenciaAgosto:Viernes 15: Día no laborable con fin turísticoNoviembre:Viernes 21: Día no laborable con fin turísticoLunes 24: Día de la Soberanía NacionalDiciembre:Lunes 8: Inmaculada Concepción de MaríaJueves 25: NavidadEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Junio tiene dos fechas con feriados nacionales decretados por el Gobierno. Conoce qué día cae el último feriado del sexto mes del año
Muchos feriados en la Argentina son trasladables, en caso de caer martes o jueves, para configurar un fin de semana largo. Este es el caso del lunes 16 de junio, en el que se celebra el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, originalmente establecido el 17 de junio. Como este 2025 la jornada cae un martes, el asueto se traslada al lunes.Tal como lo indica la ley, en estos casos se cumple la condición para correrlo al día anterior. La normativa establece que los feriados nacionales trasladables "cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior". Por su parte, los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.De esta manera, queda conformada la semana más corta del mes, que incluye al martes 17, el miércoles 18 y el jueves 19 de junio, como días hábiles.Posteriormente, llega el asueto del 20 de junio en el que se celebra el Día de la Bandera en la Argentina y se recuerda la fecha del fallecimiento de Manuel Belgrano, el responsable de la creación de este símbolo patrio y uno de los principales referentes de la historia nacional.Fin de semana largo: por qué el lunes 16 de junio es feriado puenteEl día lunes 16 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se ubica en el 17 de junio, pero al coincidir con un día martes, se cumple la condición que indica la ley para trasladarlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido.En la categoría de feriados trasladables se agrupan las distintas celebraciones que pueden caer en fin de semana, moverse al lunes anterior cuando caigan un martes o miércoles, o al posterior si caen un jueves o viernes.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El calendario completo de los feriados que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Gran parte de la ciudadanía argentina podrá gozar de un día de descanso el lunes 16 de junio debido a que la jornada es feriado nacional y se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.Este feriado, que inicialmente se celebra cada 17 de junio, tiene carácter de trasladable y por caer en día martes se mueve al lunes previo. Tal como lo indica la ley, en estos casos se cumple la condición para correrlo al día anterior. La normativa establece que los feriados nacionales trasladables "cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior". Por su parte, los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.De esta manera, queda conformada la semana más corta del mes, que incluye al martes 17, el miércoles 18 y el jueves 19 de junio, como días hábiles.Posteriormente, llega el asueto del 20 de junio en el que se celebra el Día de la Bandera en la Argentina y se recuerda la fecha del fallecimiento de Manuel Belgrano, el responsable de la creación de este símbolo patrio y uno de los principales referentes de la historia nacional.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El calendario completo de los feriados que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
En la Argentina, el 17 de junio es feriado nacional, pero este se trasladó al lunes 16 para dar paso a un fin de semana largo. En ese sentido, muchos se preguntan cuál es el motivo de este cambio. ¿Por qué es feriado el 17 de junio y por qué se traslada?La ley 27.399 â??la cual reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largosâ?? señala en que el séptimo mes del año es asueto el 17 de junio, el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes. De esa forma, se recuerda al político y militar argentino que luchó junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia, por lo cual hoy en día se lo considera un prócer en nuestro país. La fecha elegida coincida con la fecha de su fallecimiento, que fue el 17 de junio de 1821.Sin embargo, este asueto entra en la categoría de feriado trasladable, por lo tanto, este se puede correr de día para crear un fin de semana largo. La normativa mencionada especifica que los feriados nacionales trasladables cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior. En tanto, los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente. Es por ese motivo que el asueto del 17 de junio fue corrido para el lunes 16 este año.¿Cuál es el próximo feriado después del 17 de junio?Tan solo tres días después del feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes, hay otro día de descanso extra en la Argentina. Se trata del Día de la Bandera, por el cual se conmemora a otro prócer y al creador de esta insignia nacional, Manuel Belgrano. Esta celebración es el 20 de junio, en coincidencia con el aniversario del fallecimiento del abogado, militar y político argentino. Aunque es un feriado inamovible, este año cae un viernes y forma un fin de semana largo de tres días. Día de la Bandera: curiosidades de la fecha en que se conmemora la muerte de Manuel BelgranoCómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El calendario completo de los feriados que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El lunes 16 de junio hay feriado nacional en la Argentina, en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Esta fecha genera dudas, debido a que el día en el que en realidad se celebra la efeméride es el 17, pero el asueto se traslada al lunes para generar un fin de semana largo.Otra cuestión que despierta dudas es que en esa misma semana también hay otro feriado: el 20 de junio, Día de la Bandera. De esta manera, se generan dos fines de semana extendidos, dados por un feriado trasladable y otro inamovible.Es oficial: qué pasa con el feriado del lunes 16 de junio, según la leyEl día lunes 16 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se ubica en el 17 de junio, pero al coincidir con un día martes, se cumple la condición que indica la ley para trasladarlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido.En la categoría de feriados trasladables se agrupan las distintas celebraciones que pueden caer en fin de semana, moverse al lunes anterior cuando caigan un martes o miércoles, o al posterior si caen un jueves o viernes.Otro feriado en la misma semana de junio: dos fines de semana largo juntosEl segundo fin de semana largo de junio queda compuesto por el viernes 20 de junio, y se adiciona el sábado 21 y domingo 22. De acuerdo al calendario de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, esta jornada tiene el carácter de inamovible y se celebra en la fecha exacta dentro del mes.El 20 de junio recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, figura central de la historia nacional y creador de la Bandera.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. En caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Junio tendrá dos feriados para aprovechar.¿Habrá fin de semana largo?
Los trabajadores del sector público y privado están expectantes por conocer el siguiente feriado nacional que se dará por el Día de San Pedro y San Pablo
Según la normativa vigente, los trabajadores de ambos sectores tienen asegurado este sábado un día de descanso remunerado. Sunafil verificará el cumplimiento de los pagos en casos de trabajadores que operen este día
Este sábado se conmemorará el Día de la Bandera en todo el país. Sin embargo, será necesario conocer si empresas de necesidad para la población, como los bancos, seguirán atendiendo
Este sábado se conmemora el Día de la Bandera a nivel nacional y los usuarios consultan sobre el horario de atención de algunos concurridos comercios
Cada 7 de junio, el país rinde homenaje a los héroes que defendieron el Morro de Arica durante la Guerra del Pacífico. Conoce el trasfondo histórico de esta fecha y su significado para la identidad nacional
El próximo feriado del año es el 16 de junio, que fue trasladado del 17. Se trata del asueto que recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y se cambió de fecha para generar un fin de semana largo.Cuándo es el próximo feriado de junio en la Argentina y por qué se trasladaEl primero de los feriados de junio corresponde al día lunes 16 y conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se ubica en el 17 de junio, pero al coincidir con un día martes, se cumple la condición que indica la ley para trasladarlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido.En la categoría de feriados trasladables se agrupan las distintas celebraciones que pueden caer en fin de semana, moverse al lunes anterior cuando caigan un martes o miércoles, o al posterior si caen un jueves o viernes.En tanto, el segundo fin de semana largo de junio queda compuesto por el viernes 20 de junio, y se adiciona el sábado 21 y domingo 22. De acuerdo al calendario de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, esta jornada tiene el carácter de inamovible y se celebra en la fecha exacta dentro del mes.El 20 de junio recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, figura central de la historia nacional y creador de la Bandera.Qué pasó el 17 de junioEl Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes se conmemora cada 17 de junio en recuerdo del político y militar argentino que luchó junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia. Su participación dentro y fuera del campo de batalla fue tan destacada que se le considera como uno de los próceres de la Argentina.En 1810 fue enviado por la Primera Junta al Alto Perú, donde formó parte del Ejército del Norte y coordinó el escuadrón gaucho, una de sus tareas más recordadas. El 7 de noviembre de ese mismo año consiguió junto a sus tropas triunfar en la Batalla de Suipacha. Esto lo convirtió en uno de los referentes de la lucha gaucha por el territorio nacional.Qué se celebra el 20 de junioEl Día de la Bandera en la Argentina se celebra el 20 de junio para conmemorar el fallecimiento de Manuel Belgrano, el responsable de la creación de este símbolo patrio, pero fundamentalmente, un hombre que forjó los cimientos de la Argentina.Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Fue el creador de la bandera argentina y una de las principales figuras que impulsaron la Revolución de Mayo y lucharon por la independencia del país.Todos los feriados en la Argentina en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este 7 de junio, que se conmemora la Batalla de Arica y el Día de la Bandera, será feriado nacional, por lo que numerosos trabajadores se preguntan si la víspera también se configurará como un día libre
Con el fin de semana largo de junio a la vuelta de la esquina, las ganas de cortar con la rutina, cambiar un poco de aire y hacer una escapada, aunque sea breve, se hacen sentir. Y no hace falta irse muy lejos para disfrutar de algo distinto: a veces, lo mejor está más cerca de lo que pensamos. En la provincia de Buenos Aires, hay rincones que sorprenden, y Manzanares es uno de esos lugares que, aunque chiquito, guarda propuestas gastronómicas que valen oro. Allí, dos espacios creados por una misma familia supieron transformar su amor por la cocina en un aporte enorme para la zona. Por un lado, un restaurante donde cada plato se hace con dedicación, en un ambiente cálido que invita a quedarse charlando largo y tendido. Y por el otro, una panadería de especialidad que se volvió referente por sus productos frescos y artesanales, hechos con una paciencia que se nota en cada bocado. Juntas, estas dos propuestas cuentan una historia de trabajo, pasión y compromiso con lo que hacen.En el corazón de Manzanares, dos espacios gastronómicos se complementan a la perfección, ofreciendo una experiencia culinaria completa que no te podés perder. Por un lado, Pachu Pastelería, un emprendimiento familiar que nació de la pasión de Pachu Jordán por la pastelería artesanal. Con una propuesta que combina lo clásico con un toque personal, este espacio ofrece una variedad de tortas y postres elaborados con ingredientes de calidad y técnicas cuidadas. Pero más allá de lo rico, hay algo en el ambiente que hace que una vez que entrás, no quieras irte. El lugar parece detenido en el tiempo, con una calma que se contagia y una calidez que te hace sentir en casa. Y eso no es casualidad: es justamente lo que su dueña busca generar, ese clima de hogar donde cada persona que llega se sienta bienvenida y pueda disfrutar, sin apuro, de algo rico y bien hecho.En diálogo con LA NACION, Pachu contó que su pasión por la cocina nació desde muy chica, cuando descubrió la magia de la pastelería. "Desde chica me dedicaba a todo lo que es la gastronomía, y cuando terminé el colegio ya vendía tortas por mi cuenta, desde casa", recordó. Ese entusiasmo inicial la llevó a profesionalizarse: "Empecé a estudiar gastronomía. En ese momento todavía no existía la carrera de pastelería, así que estudié hace un montón en el IAG, y a partir de ahí me fui metiendo de a poco en el mundo gastronómico". Con el tiempo, fue sumando experiencia en diferentes espacios, hasta llegar a un lugar que marcaría un antes y un después en su recorrido: "Trabajé en restaurantes, en pasteleríasâ?¦ y el último trabajo grande, o al menos el más importante para mí, fue como encargada de una pastelería en La Lucila. Ahí no solo estaba a cargo de la parte de pastelería, sino que empecé a meterme en todo: el trato con los clientes, los proveedores, un montón de cosas que me hicieron crecer un montón".Mientras tanto, en paralelo a sus trabajos en relación de dependencia, el emprendimiento propio comenzaba a tomar forma desde la cocina de su casa. Lo que empezó como un complemento, pronto se convirtió en un proyecto con vida propia. "Siempre me pedían tortas o postres, y eso fue creciendo cada vez más", contó. Hasta que un día, supo que era el momento de apostar por lo suyo. "Me di cuenta de que eso que pasaba en casa estaba tomando fuerzaâ?¦ así que decidí dar el paso, renunciar y empezar a trabajar por mi cuenta". Con esa decisión, Pachu no solo empezó a escribir una nueva etapa profesional, sino también a dar forma al espacio que hoy es una referencia para quienes llegan a Manzanares buscando sabor, calidez y algo más que una simple pastelería.El crecimiento de Pachu Pastelería no fue un camino solitario, sino parte de una historia familiar que fue tomando forma con el tiempo. Luego de trabajar para eventos de marcas reconocidas y con su propio emprendimiento en plena expansión, Pachu se mudó a Manzanares junto a su pareja. "Todo fue creciendo, creciendo, creciendoâ?¦ y en el medio me pongo de novia con Nicolás, que es de Pilar de toda la vida. La primera zona que empezamos a ver fue Manzanares, porque nos gustaba mucho, y ahí fue donde nos terminamos mudando", reveló. Por entonces, ella ya trabajaba de manera independiente, y mientras su proyecto avanzaba, otra oportunidad surgía muy cerca.A pocos metros de la pastelería, Restaurante 1888 continúa con la tradición familiar, ofreciendo una propuesta que celebra la cocina mediterránea con un enfoque local. Bajo la dirección del chef José Luis Mastellone â??suegro de Pachuâ??, el restaurante ofrece pescados y mariscos frescos, pastas artesanales y cortes de carne seleccionados, todo acompañado por una destacada selección de vinos nacionales. "Mi suegro siempre estuvo vinculado a lo gastronómico, y en esos años le ofrecieron poner un restaurante en Manzanares. Mi suegro dijo '¿por qué no se ponen acá?'", recordó. El lugar necesitaba mucho trabajo, pero la familia se animó al desafío. "Estaba bastante deteriorado, pero con el apoyo de todos nos lanzamos a abrir el local. Fue todo un proceso y nos sentimos muy respaldados por lo que era 1888â?³. Estación 1888, un espacio ideal para disfrutar de la buena gastronomía en ManzanaresHoy, el espíritu de colaboración sigue presente. Aunque su marido no se dedica a la gastronomía, la acompaña con la parte administrativa: "Sin su ayuda sería muy difícil", aseguró. Para ella, este proyecto es más que un negocio: es un sueño hecho realidad. "Siempre me gustó la idea de tener una casa de pastelería, ese lugarcito para tomar el té. Yo soy de las que, cuando viaja, siempre quiere parar a tomar un cafecito", mencionó, entre risas. Y ese espíritu fue el que supo volcar en su propio espacio. "Estoy contenta de haberlo logrado de a poco. Empezamos hace 11 años, superchiquito, con dos o tres mesitas en la esquinitaâ?¦ y de repente, creció un montón", agregó, con esa luz en los ojos tan típica de quienes hacen lo que aman. En la actualidad, Pachu Pastelería no solo es un punto obligado para los amantes de lo dulce, sino también un lugar que se siente como estar en casa.Al respecto de los productos estrella, Pachu mencionó algunos de los preferidos por quienes visitan la pastelería: los scones de queso, el chipá y los alfajores de nuez se llevan muchos elogios, al igual que la torta con masa de almendra, el cheesecake y el marquise de chocolate. Aunque, para ella, cada una de las preparaciones que ofrece tiene algo especial, dejando en claro que detrás de cada receta hay dedicación, búsqueda y mucho amor por lo que hace.Juntas, estas dos propuestas conforman una experiencia gastronómica que bien merece dedicarle todo un día a Manzanares. La aventura puede comenzar con una merienda en Pachu Pastelería, donde cada torta y cada bocado artesanal transmite el cariño y el oficio con el que fueron creados. Después, la jornada puede continuar con una comida en Restaurante 1888, donde los sabores de la cocina mediterránea se combinan con lo mejor del producto local, en un ambiente que invita a quedarse. Entre lo dulce y lo salado, lo clásico y lo reinventado, esta dupla se convierte en la excusa ideal para hacer una pausa, cambiar de ritmo y dejarse sorprender por una propuesta que se disfruta con todos los sentidos.Información útilPachu PasteleríaDirección: Primer Teniente D. Manzotti 213, Manzanares, Buenos AiresHorarios: Viernes a domingos, de 8:30 hs a 19:30 hsContacto: +54 230 444-0592 / +54 9 11 2632-4745 | @pachupasteleriaRestaurante 1888Dirección: Primer Teniente D. Manzotti 215, Manzanares, Buenos AiresHorarios: Jueves a domingos, de 12:30 a 15:30 y de 20:00 a 24:00Contacto: WhatsApp +54 9 11 3426-6442 | estacion1888.com | @estacion.1888Cómo llegar a ManzanaresPara llegar a Manzanares desde la Ciudad de Buenos Aires, la forma más rápida es en auto y se debe tomar la Autopista Panamericana ramal Pilar. El viaje dura aproximadamente una hora, dependiendo del tránsito. También se puede optar por el tren: desde la estación Retiro, tomar la línea San Martín hasta la estación Manzanares. El trayecto en tren tiene una duración aproximada de dos horas.
Este mes tiene dos feriados nacionales.La lista completa de los próximos asuetos del 2025.
Con junio a la vuelta de la esquina, muchos peruanos planean viajes o descansos aprovechando las próximas festividades
Los argentinos podrán disfrutar de un nuevo feriado el próximo mes. ¿Cómo quedaron establecidos en el calendario oficial? Leer más
Con la llegada del verano, se aproxima una fecha significativa en el calendario de Estados Unidos, el próximo feriado federal. Una jornada que en los últimos años ha cobrado mayor visibilidad y reconocimiento a nivel nacional, no solo por su trasfondo histórico, sino también por su simbolismo en la lucha por los derechos civiles. Este es el próximo feriado federal en Estados UnidosEstados Unidos se prepara para su próximo feriado federal: Juneteenth, que se celebrará el jueves 19 de junio de 2025. Esta fecha conmemora un momento clave en la historia del país: el fin oficial de la esclavitud en territorio estadounidense. Aunque es una conmemoración relativamente nueva en el calendario nacional, su origen se remonta a más de 150 años atrás.Juneteenth fue declarado feriado federal en 2021, cuando el presidente Joe Biden firmó la legislación que lo reconoce oficialmente, y así lo explican en la web del gobierno de Estados Unidos. Desde entonces, es una jornada de reflexión, educación y celebración cultural en todo el país.¿Qué se conmemora en Juneteenth?Juneteenth es la contracción de las palabras "June" (junio) y "nineteenth" (diecinueve). La fecha recuerda el 19 de junio de 1865, día en que el general de la Unión Gordon Granger llegó a Galveston, Texas, y anunció públicamente que todos los esclavos eran libres, más de dos años después de que se emitiera la Proclamación de Emancipación por el presidente Abraham Lincoln, asegura New York Times.Aunque la Proclamación de Emancipación entró en vigor en 1863, en muchos estados del sur la esclavitud continuó en la práctica. Por eso, la llegada del ejército federal a Texas fue tan significativa: marcó el verdadero final de la esclavitud en Estados Unidos.Como explica New York Times, Texas fue el primer estado en reconocer Juneteenth como feriado oficial en 1980. Sin embargo, fue a partir de 2020, con las protestas del movimiento Black Lives Matter y el renovado enfoque en la justicia racial, que se impulsó su reconocimiento nacional.Cómo se conmemora Juneteenth en Estados Unidos Las conmemoraciones de Juneteenth varían según la región, pero en muchas ciudades incluyen desfiles, música en vivo, ferias culturales, charlas educativas y reuniones familiares. New York Times explica que es un día para honrar la herencia afroamericana, promover la historia, y reconocer los logros y la resiliencia de la comunidad negra en los Estados Unidos.Estas son algunas de las formas más comunes de conmemorar Juneteenth:Festivales comunitarios con música, comida y actividades culturales.Eventos educativos sobre la historia de la esclavitud y los derechos civiles.Proyecciones de documentales y charlas públicas.Lecturas de la Proclamación de Emancipación.Ceremonias de izado de bandera de Juneteenth, que lleva los colores rojo, blanco y azul.Reuniones familiares, barbacoas y picnics.Marchas o vigilias en memoria de las luchas históricas por la libertad y la igualdad.Juneteenth ha dejado de ser un hecho histórico relegado a los libros para convertirse en un símbolo de libertad, justicia y renovación cultural. Es una fecha que no solo recuerda el fin de una de las etapas más oscuras del país, sino que también invita a seguir en la construcción de una sociedad más inclusiva, informada y consciente de su pasado.El 19 de junio, Estados Unidos no solo se toma un día libre: se detiene a recordar, aprender y honrar.¿Qué otros feriados federales quedan en 2025?Tras Juneteenth, quedan otros feriados federales importantes en el calendario de Estados Unidos para este año. A continuación, se enumeran las fechas clave que la web del gobierno de Estados Unidos menciona:4 de julio (viernes): Día de la Independencia.1 de septiembre (lunes): Día del Trabajo (Labor Day).13 de octubre (lunes): Día de la Raza (Columbus Day).11 de noviembre (martes): Día de los Veteranos.27 de noviembre (jueves): Día de Acción de Gracias.25 de diciembre (jueves): Navidad. Cabe recordar que si un feriado federal cae en fin de semana, puede trasladarse al viernes anterior o al lunes siguiente. Sin embargo, en 2025, Juneteenth cae en jueves, por lo que se celebrará exactamente ese día sin modificación.
En el sexto mes del año se presentan dos jornadas que se añaden al sábado y domingo y, en ambos casos, conforman un fin de semana extendido; por eso resulta importante saber cuándo es el próximo feriado en junio 2025.El primero de los feriados de junio coincide con el día lunes 16, por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se ubica en el 17 de junio, pero al caer en día martes, se cumple la condición que indica la ley para trasladarlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido.De acuerdo lo que informa el calendario de feriados que está disponible en el sitio oficial de la jefatura de Gabinete, esta jornada corresponde a un feriado trasladable y se detalla que los feriados nacionales "cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior".Qué se celebra el 17 de junioEl Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes se conmemora cada 17 de junio en recuerdo del político y militar argentino que luchó junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia. Su participación dentro y fuera del campo de batalla fue tan destacada que se le considera como uno de los próceres de la Argentina.En 1810 fue enviado por la Primera Junta al Alto Perú, donde formó parte del Ejército del Norte y coordinó el escuadrón gaucho, una de sus tareas más recordadas. El 7 de noviembre de ese mismo año consiguió junto a sus tropas triunfar en la Batalla de Suipacha. Esto lo convirtió en uno de los referentes de la lucha gaucha por el territorio nacional.Todos los feriados nacionales que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
El dólar al público cerró a $1.160 en el Banco Nación. El S&P Merval ganó 1,1%, en los 2.370.800 puntos, y los bonos en dólares cedieron 0,2%. El Gobierno anunció un bono en pesos suscribible en dólares para captar USD 1.000 millones
El S&P Merval gana 1,3%, en los 2.380.000 puntos, y los bonos en dólares progresan 0,2%. En EEUU no hay operaciones por la celebración del "Memorial Day"
El homenaje a la Revolución de Mayo de 1810, que se celebra el domingo 25, es un día de asueto nacional, pero como en 2025 cae en fin de semana, hay quienes se preguntan si se lo traslada para formar un feriado puente. ¿Hay feriado puente por el 25 de Mayo? Según la ley 27.399, llamada "De establecimiento de feriados y fines de semana", el 25 de Mayo es un feriado inamovible. Esto quiere decir que el asueto no se puede cambiar de fecha para crear un fin de semana largo, sin importar el día que caiga. De esa forma, será un día de descanso extra que pocas personas podrán disfrutar.De esta forma, el feriado del Día de la Revolución de Mayo no se corre a ningún día de semana y no tiene días no laborables que se le sumen. Para quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual.¿Qué se conmemora el 25 de Mayo?El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española. En aquel entonces, el país europeo había sido invadido por Napoleón, y la falta de una autoridad de referencia en la península ibérica llevó a un grupo de dirigentes a plantear la posibilidad de un gobierno autónomo.La Revolución de Mayo de 1810El Cabildo de Buenos Aires, entonces la capital del Virreinato del Río de la Plata, fue el escenario principal del cambio de mando, del virrey a la Primera Junta de Gobierno patrio.Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta: Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, como vocales.Por eso, la jornada del 25 de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de Julio de 1816.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Qué se conmemora el 25 de Mayo, una fecha central en la historia argentina.Todos los feriados del 2025: calendario completo con puentes y fines de semana largos.
Los argentinos tendrán un nuevo descanso para conmemorar la Revolución de Mayo. Leer más
El 25 de mayo es feriado en la Argentina y al caer un domingo, muchos se preguntan si el lunes 26 de mayo es feriado puente para formar un fin de semana largo en conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810.¿El lunes 26 de mayo es feriado?La respuesta a si el 26 de mayo es feriado puente se puede encontrar en el calendario oficial que difunde la Jefatura de Gobierno en su sitio oficial. Al analizarlo, se comprueba que el lunes es un día hábil y la conmemoración de la Revolución de Mayo queda para el domingo, por lo cual solo aquellas personas que trabajan el fin de semana podrán disfrutar de este día extra de descanso.La Revolución de Mayo de 1810Cabe aclarar que el 25 de mayo es un feriado nacional inamovible. Por lo cual, este no se puede trasladar a otra fecha para ofrecer un período de descanso extendido. Así lo detalla la ley 27.399, llamada "De establecimiento de feriados y fines de semana". Esta incluye el listado de todos los asuetos nacionales en el país, entre ellos el Día de la Revolución de Mayo. A su vez, el Poder Ejecutivo no eligió el 26 de mayo para colocar uno de los tres feriados puente que tiene potestad para agregar. Esto quiere decir que no va a haber fin de semana largo en las últimas semanas del quinto mes del año.Por lo tanto, el feriado del 25 de mayo no se corre a ningún día de semana y no tiene días no laborables que se le sumen. Para quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual.¿Qué se conmemora el 25 de mayo?El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española. En aquel entonces, el país europeo había sido invadido por Napoleón, y la falta de una autoridad de referencia en la península ibérica llevó a un grupo de dirigentes a plantear la posibilidad de un gobierno autónomo.El Cabildo de Buenos Aires, entonces la capital del Virreinato del Río de la Plata, fue el escenario principal del cambio de mando, del virrey a la Primera Junta de Gobierno patrio.Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta: Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, como vocales.Por eso, la jornada del 25 de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El calendario oficial de días no laborables en Estados Unidos contempla el lunes 26 de mayo como una fecha clave. Se trata del Memorial Day, o Día de los Caídos, una jornada nacional que tiene como propósito recordar a quienes perdieron la vida mientras prestaban servicio en las Fuerzas Armadas del país norteamericano.Feriado federal en EE.UU. por Memorial DayEste feriado federal, uno de los 11 reconocidos oficialmente en EE. UU., se celebra el último lunes de mayo. Por ese motivo, en 2025 la conmemoración tendrá lugar el 26 de este mes, lo que generará un fin de semana largo que combina la reflexión patriótica con actividades recreativas y familiares en todo ese país.Cuál es el origen del Día de los CaídosEl Día de los Caídos tiene raíces que se remontan a fines del siglo XIX, cuando se instauró en 1868, originalmente bajo el nombre de "Decoration Day", con el objetivo de rendir tributo a los soldados caídos en la Guerra Civil. En aquel entonces, las familias decoraban las tumbas de los combatientes con flores y banderas como muestra de respeto.Nueva York fue el primer estado en oficializar esta jornada en 1873. A partir de allí, en las siguientes décadas, los demás estados de la Unión adoptaron esta conmemoración hasta que, en 1971, el Congreso estadounidense la reconoció como feriado federal.Qué representa Memorial Day para los estadounidensesLa jornada es considerada una de las más solemnes del calendario del país norteamericano. Durante este día, es común que las familias coloquen banderas estadounidenses en las fachadas de sus hogares, que se realicen actos en cementerios militares y que se guarde un minuto de silencio a las 15 hs, conocido como el "Momento Nacional del Recuerdo", una iniciativa instaurada en 2000.Como cada año, esta conmemoración estará acompañada por actos oficiales y desfiles en distintas ciudades. En Washington DC, el acto central se desarrollará en el Cementerio Nacional de Arlington, con la participación de autoridades nacionales, entre ellas el presidente o vicepresidente.En la ciudad de Nueva York, se realizarán múltiples desfiles conmemorativos. Entre los más destacados se encuentran el de la ciudad de Brooklyn, que partirá desde la calle 78 y la Tercera Avenida, y recorrerá varias cuadras hasta llegar al parque John Paul Jones. También la zona de Queens tendrá su tradicional evento de Little Neck Douglaston que comenzará en la avenida Jayson y Northern Boulevard.Manhattan, por su parte, realizará el recorrido en la Quinta Avenida, desde la calle 23 hasta la 67. Y en Staten Island, tendrá lugar en el Hart Boulevard.Otras ciudades que conmemoran esta fecha con desfiles y eventos especiales incluyen:Jacksonville y Sarasota, Florida.Canoga Park y Norwalk, California.San Antonio y Houston, Texas.Doylestown, Gettysburg, Media y Hanover, en Pensilvania.Estas actividades suelen contar con carrozas, bandas militares, discursos y homenajes a veteranos.Servicios que se verán afectados el 26 de mayoAl tratarse de un feriado federal, el Día de los Caídos tiene un impacto considerable en los servicios públicos y privados. Durante esa jornada, muchas dependencias permanecerán cerradas o funcionarán con horarios reducidos. Esto incluye:Oficinas gubernamentales federales y estatales: no brindarán atención al público.Bancos: instituciones como Wells Fargo, Bank of America y Chase no abrirán. Solo estarán operativos los canales digitales y cajeros automáticos.Escuelas públicas: las clases se suspenden en todo EE.UU.Correo postal: el servicio USPS interrumpe tanto la atención en ventanilla como las entregas a domicilio.Empresas de mensajería: FedEx, UPS y Amazon suelen suspender las entregas regulares, aunque algunos servicios especiales podrían estar disponibles.Los supermercados y tiendas minoristas suelen permanecer abiertos, pero con horarios especiales. Por eso, se recomienda consultar previamente con cada establecimiento.Además de su connotación patriótica, el Memorial Day también es considerado el inicio simbólico del verano (boreal) en EE.UU. Con temperaturas en ascenso en gran parte de ese país, muchas personas aprovechan el fin de semana largo para viajar, organizar pícnics, asistir a eventos al aire libre o visitar parques nacionales.Luego del 26 de mayo, el siguiente feriado federal del calendario 2025 será el Juneteenth, el 19 de junio, que recuerda el fin de la esclavitud en el país norteamericano. Más adelante se celebrarán el Día de la Independencia (4 de julio), el Día del Trabajo (1 de septiembre) y el Día de Acción de Gracias (27 de noviembre), entre otros.
El 25 de mayo es feriado en la Argentina y al caer un domingo, muchos se preguntan si el viernes 23 de mayo es feriado puente, lo que conformaría un fin de semana largo por la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810.¿El viernes 23 de mayo es feriado?La respuesta a si el 23 de mayo es feriado puente se puede encontrar en el calendario oficial que difunde la Jefatura de Gobierno en su sitio oficial. Al analizarlo, se comprueba que el viernes es un día hábil y la conmemoración de la Revolución de Mayo queda para el domingo, por lo cual solo aquellas personas que trabajan el fin de semana podrán disfrutar de este día extra de descanso. A su vez, el Poder Ejecutivo no eligió el 23 de mayo para colocar uno de los tres feriados puente que tiene potestad para agregar. Esto quiere decir que no va a haber fin de semana largo en las últimas semanas del quinto mes del año.La Revolución de Mayo de 1810Cabe aclarar que el 25 de mayo es un feriado nacional inamovible. Por lo cual, este no se puede trasladar a otra fecha para ofrecer un período de descanso extendido. Así lo detalla la ley 27.399, llamada "De establecimiento de feriados y fines de semana". Esta incluye el listado de todos los asuetos nacionales en el país, entre ellos el Día de la Revolución de Mayo. Por lo tanto, el feriado del 25 de mayo no se corre a ningún día de semana y no tiene días no laborables que se le sumen. Para quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual.¿Qué se conmemora el 25 de mayo?El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española. En aquel entonces, el país europeo había sido invadido por Napoleón, y la falta de una autoridad de referencia en la península ibérica llevó a un grupo de dirigentes a plantear la posibilidad de un gobierno autónomo.El Cabildo de Buenos Aires, entonces la capital del Virreinato del Río de la Plata, fue el escenario principal del cambio de mando, del virrey a la Primera Junta de Gobierno patrio.Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta: Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, como vocales.Por eso, la jornada del 25 de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El feriado del domingo 25 mayo, en el cual se conmemora la Revolución de Mayo, cae un domingo este 2025, por lo cual muchas personas se preguntan si se traslada el asueto para formar un fin de semana largo o no.¿Se traslada el feriado del 25 de mayo?Según la ley 27.399, llamada "De establecimiento de feriados y fines de semana", el 25 de mayo es un feriado inamovible. Esto quiere decir que el asueto no se puede cambiar de fecha para crear un fin de semana largo, sin importar el día que caiga. De esa forma, será un día de descanso extra que pocas personas podrán disfrutar.De esta forma, el feriado del Día de la Revolución de Mayo no se corre a ningún día de semana y no tiene días no laborables que se le sumen. Para quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual.¿Qué se conmemora el 25 de Mayo?El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española. En aquel entonces, el país europeo había sido invadido por Napoleón, y la falta de una autoridad de referencia en la península ibérica llevó a un grupo de dirigentes a plantear la posibilidad de un gobierno autónomo.La Revolución de Mayo de 1810El Cabildo de Buenos Aires, entonces la capital del Virreinato del Río de la Plata, fue el escenario principal del cambio de mando, del virrey a la Primera Junta de Gobierno patrio.Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta: Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, como vocales.Por eso, la jornada del 25 de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de Julio de 1816.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Los argentinos tendrán un nuevo descanso para conmemorar la Revolución de Mayo. Leer más
Se prevé un aumento récord en el número de trayectos durante los cinco días que comienzan el jueves 22 de mayo, con un estimado de 45,1 millones de personas viajando al menos 80 kilómetros desde sus hogares
El próximo lunes 26 de mayo, en Estados Unidos tendrá lugar el Memorial Day, un feriado federal en honor a los soldados caídos en servicio militar. Como es habitual en esta jornada, instituciones como bancos, oficinas gubernamentales y el servicio postal permanecerán cerrados. Sin embargo, muchas tiendas minoristas seguirán con su funcionamiento, entre ellas, figura Dollar Tree.Dollar Tree funcionará con normalidad durante el Día de los Caídos 2025La cadena, reconocida por sus precios accesibles y su variada oferta de productos, operará en todas sus sucursales durante el feriado por el Memorial Day, aunque con horarios ajustados, según la ubicación. Para los que buscan preparar celebraciones con motivo del Día de los Caídos, Dollar Tree ofrece una gama de productos que podrían ser útiles para la ocasión. Desde platos y vasos desechables con temática patriótica hasta artículos para barbacoas y decoración de temporada.Además, la tienda mantiene su oferta regular, que incluye productos de limpieza, artículos de cocina, snacks, bebidas, productos escolares, material de manualidades y más. Esta diversidad la convierte en un destino popular tanto para compras puntuales como para abastecimiento general.¿Cuál será el horario de atención de Dollar Tree durante el Memorial Day?Aunque todas las tiendas Dollar Tree abrirán el 26 de mayo, los horarios pueden variar según cada localidad. Como es habitual, las sucursales operan entre las 8 y 21 hs de cada día, pero en fechas especiales, como los feriados, muchas ajustan sus horas de atención.Por eso, se recomienda consultar directamente con la sucursal más cercana o usar la herramienta de localización disponible en el sitio web oficial de Dollar Tree. De este modo, los clientes podrán asegurarse del horario exacto antes de planear su visita.Expansión y crecimiento de Dollar Tree en Estados UnidosE 15 de mayo de 2025, Dollar Tree alcanzó un nuevo hito al inaugurar su tienda número 9000 en Norteamérica, específicamente en la ciudad de Plano, Texas. Esta apertura la celebraron con promociones especiales, como tarjetas de regalo para los primeros clientes que llegaron al establecimiento.Con más de 16.500 tiendas operativas en Estados Unidos y Canadá bajo las marcas Dollar Tree, Family Dollar y Dollar Tree Canada, la empresa tiene una fuerte presencia en el mercado minorista de bajo costo. A lo largo de los años, la cadena mantuvo una estrategia enfocada en ofrecer productos a precios competitivos. Aunque su valor base pasó de US$1 a US$1,25 recientemente, la empresa aseguró que sigue siendo una de las opciones más asequibles del mercado.Días festivos en los que Dollar Tree permanece cerradoSi bien Dollar Tree suele abrir sus puertas durante la mayoría de los feriados federales, hay una excepción. El único día en que todas sus tiendas cierran completamente es el 25 de diciembre, en celebración de la Navidad. En otros, como el Día de Acción de Gracias o el Día del Trabajo, las sucursales operan en horarios reducidos.Para el Memorial Day, la empresa seguirá con el acceso a productos esenciales y artículos para celebraciones patrióticas.
El feriado del 25 de Mayo de 2025 caerá domingo y, tal como confirmó el Gobierno nacional, no se trasladará al lunes siguiente. Se trata de una de las fechas patrias inamovibles del calendario argentino, por lo cual no habrá fin de semana largo en esa oportunidad. La fecha conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un acontecimiento clave en el proceso de independencia del país, y es considerado un día de profundo significado histórico.Según el calendario oficial de feriados 2025, el 25 de Mayo está catalogado como un feriado nacional inamovible, lo que significa que no puede ser reprogramado para otro día, incluso si coincide con un fin de semana. De este modo, la jornada de descanso coincidirá este año con el domingo, por lo cual no habrá modificación en la rutina laboral de los días hábiles siguientes.¿Por qué el 25 de Mayo es un feriado inamovible?En Argentina, la Ley 27.399 establece un esquema de feriados que distingue entre inamovibles, trasladables y feriados con fines turísticos. Dentro del primer grupo se encuentran las principales fechas patrias, como el 25 de Mayo, el 9 de Julio o el 20 de Junio. Estos días están destinados a conmemorar hechos fundamentales de la historia nacional y no pueden ser desplazados, independientemente del día de la semana en el que caigan. Esto significa que, aunque el 25 de Mayo coincida con un domingo en 2025, no se trasladará al lunes 26. La decisión se alinea con el espíritu de preservar el sentido original de la efeméride, y no responde a cuestiones de organización del descanso o el turismo.¿Habrá otro feriado en mayo?No. El Día del Trabajador, celebrado el pasado 1° de mayo, también fue un feriado nacional inamovible, pero al caer un jueves y no estar acompañado por un feriado puente, tampoco ofreció descanso extendido.De este modo, mayo 2025 no tendrá fines de semana largos, a pesar de incluir dos fechas significativas. La próxima oportunidad de descanso prolongado será en junio, cuando se conmemore el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes el martes 17, y el Día de la Bandera el viernes 20, lo que permitirá planificar una pausa laboral más extensa.¿Qué pasa si tengo que trabajar el 25 de Mayo?Como en todo feriado nacional, quienes deban trabajar el domingo 25 de Mayo tienen derecho a cobrar el doble por esa jornada, de acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo. Este beneficio aplica tanto en empleos formales como en actividades bajo régimen de jornada durante días no laborables.¿Cuáles son los próximos feriados trasladables?El próximo feriado que sí será trasladable es el 17 de Agosto, que conmemora la muerte del General José de San Martín. En 2025, esa fecha cae domingo, pero se trasladará al lunes 18 de agosto, generando un fin de semana largo. Esto se debe a que la ley contempla la posibilidad de mover determinados feriados con el fin de fomentar la actividad turística y el descanso programado.¿Qué feriados nacionales quedan de 2025 en la Argentina?En lo que queda del año, estas son las siguientes fechas destacadas:JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este viernes 23 de mayo hay un feriado especial en una localidad de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Vedia, ubicada en el partido Leandro N. Alem. El asueto se estableció por su aniversario fundacional. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en esta zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 157/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa incluye el listado de las fechas no laborables de mayo en distintos puntos de la provincia, en el cual aparece Vedia. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Desde el municipio de Leandro N. Alem informaron que se llevarán a cabo festejos por los 140° años de Vedia. Será este viernes a partir de las 16 en la Plaza Rivadavia. Incluirá diferentes actividades y cerrará con un show de La Banda Mágica. Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:MayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El 25 de mayo es feriado en la Argentina y se conmemora la Revolución de Mayo de 1810. Por ese motivo, varias personas se preguntan si hay un fin de semana largo. Muchos aprovechan los períodos extendidos de descanso para hacer actividades especiales y hasta hacer un viaje. ¿Hay fin de semana largo por el feriado del domingo 25 de mayo?La respuesta se puede encontrar en el calendario oficial que difunde la Jefatura de Gobierno en su sitio oficial. Este año, el 25 de mayo cae un domingo, por lo cual solo aquellas personas que trabajan el fin de semana podrán disfrutar de este día extra de descanso. A su vez, no se agregó ningún asueto puente con fines turísticos la próxima semana. Esto quiere decir que no hay fin de semana largo en las últimas semanas del quinto mes del año.Cabe aclarar que el 25 de mayo es un feriado nacional inamovible. Por lo cual, este no se puede trasladar a otra fecha para ofrecer un período de descanso extendido. Así lo detalla la ley 27.399, llamada "De establecimiento de feriados y fines de semana". Esta incluye el listado de todos los asuetos nacionales en el país, entre ellos el Día de la Revolución de Mayo. Por lo tanto, el feriado del 25 de mayo no se corre a ningún día de semana y no tiene días no laborables que se le sumen. Para quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual.¿Qué se conmemora el 25 de mayo?El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española. En aquel entonces, el país europeo había sido invadido por Napoleón, y la falta de una autoridad de referencia en la península ibérica llevó a un grupo de dirigentes a plantear la posibilidad de un gobierno autónomo.El Cabildo de Buenos Aires, entonces la capital del Virreinato del Río de la Plata, fue el escenario principal del cambio de mando, del virrey a la Primera Junta de Gobierno patrio.Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta: Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, como vocales.Por eso, la jornada del 25 de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El próximo domingo 25 de Mayo de 2025 se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, uno de los hitos fundacionales de la historia argentina. Al coincidir con un domingo, surge la duda para muchos si existe la posibilidad de moverlo a otra fecha del mes.Como consta en el calendario de la jefatura de Gabinete, el feriado permanecerá como su fecha indica: inamovible el domingo 25 de mayo, ya que es un feriado que, por ley, no puede correrse. Al ser un feriado nacional, el mismo rige para todo el país. El día de la fecha deberán cumplirse las normas establecidas por ley, por lo tanto, aquellas personas que tengan que trabajar esa fecha cobrarán el doble del salario habitual. Según la Ley 27399, que regula los feriados nacionales, el 25 de Mayo es un feriado inamovible, al igual que el 1° de enero, el 9 de Julio y el 24 de Marzo. Esto implica que, independientemente del día de la semana que caiga el feriado, este no podrá pasarse a otro para generar fines de semana largo y siempre deberá mantenerse en su fecha original. De este modo, el feriado del 25 de Mayo se mantendrá firme en su fecha y solo aquellas personas que suelen trabajar ese día gozarán del descanso. ¿Qué se conmemora el 25 de Mayo?El 25 de Mayo se conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho histórico y fundamental para la historia argentina. Ese día tuvo lugar, en Buenos Aires, la Primera Junta de Gobierno.Hasta ese entonces, el Virreinato del Río de la Plata se encontraba bajo la autoridad del virrey, que había sido designado por la corona española. Pero entre los días 18 y el 25 de mayo de 1810, más conocida como la Semana de Mayo, tuvo lugar una serie de acontecimientos políticos que terminaron en la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Este acontecimiento dio lugar a pensar en el establecimiento de un gobierno propio que contaba con representantes criollos. Si bien la independencia formal se declaró años más tarde, el 25 de Mayo es considerado como "el primer gran paso" hacia la autonomía política y soberanía nacional. Próximos feriados nacionalesMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
En 2025 el 25 de mayo, fecha que conmemora el Primer Gobierno Patrio, coincide con un día domingo y surge la inquietud de si esta jornada es feriado, y si existe la posibilidad de moverla a otra fecha dentro del mes.Tal como consta en el calendario de feriados que difunde la jefatura de Gabinete, el 25 de mayo es un feriado nacional que tiene el carácter de inamovible, por lo tanto, se respeta el día en el que se celebra.Por tratarse de un feriado nacional, la condición rige para todo el país, y en este día se cumplen las normas establecidas por ley, puntualmente, la que indica que quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual.¿Es feriado el domingo 25 de mayo?A diferencia de los días no laborables, el 25 de mayo es feriado nacional, por conmemorarse el Día de la Revolución de Mayo. Como ocurre con los demás feriados del año, rigen las normas de descanso dominical; es decir, que en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual.A su vez, el 25 de mayo es un feriado inamovible. Esto quiere decir que el asueto no se puede cambiar de fecha para crear un fin de semana largo, sin importar el día que caiga. De esa forma, será un día de descanso extra que pocas personas podrán disfrutar.De esta manera, el feriado del 25 de mayo se mantiene en el día domingo y solo gozarán del descanso quienes habitualmente suelen trabajar esa jornada.Todos los feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El Memorial Day, o Día de los Caídos, se instauró en Estados Unidos con el propósito de honrar a las personas que perdieron la vida mientras servían en las Fuerzas Armadas. Desde su inicio en 1868, y durante más de un siglo, se celebró cada 30 de mayo. Sin embargo, desde 1971 se estableció que la conmemoración se realice el último lunes de mayo.En esta oportunidad, el Día de los Caídos de 2025 se celebrará el lunes 26 de mayo. Este evento es feriado federal en todo ese país.Los festejos giran en torno a gestos patrióticos como por ejemplo poner la bandera nacional en las puertas de las casas y visitar los cementerios.El primer estado en conmemorar oficialmente el Día de los Caídos fue Nueva York en 1873. "Solo 17 años después, todos los estados de la Unión habían adoptado el día", subrayan. Finalmente, el Congreso de EE.UU. estandarizó el feriado en 1971, modificó la fecha al último lunes de mayo y fijó el nombre oficial como Día de los Caídos.En la actualidad, este día marca también el inicio de la temporada de verano boreal, un periodo que suele estar acompañado por mayor actividad turística y comercial.Qué servicios se ven afectados durante Memorial DayDurante el Memorial Day, por el hecho de ser feriado, muchos servicios públicos operarán con horarios reducidos o directamente no abrirán sus puertas. Esto incluye oficinas estatales, bancos, instituciones educativas y centros postales.Los supermercados y tiendas de conveniencia, por lo general, permanecen abiertos, aunque pueden modificar sus horarios de atención. Por esta razón, se recomienda verificar previamente en redes sociales o sitios oficiales antes de planificar compras o visitas.Mientras más se acerque la fecha, es probable que muchos comercios y locales populares de Estados Unidos informarán al detalle si es que trabajan o no; y los horarios de funcionamiento.
Walt Disney Word y Universal Orlando Resort son dos de los destinos más elegidos por los turistas en Estados Unidos y, a la hora de tener que organizar un viaje a la ciudad Orlando, existen una gran variedad de opciones para elegir el alojamiento ideal. Las principales diferencias que existen entre hospedarse en los parques o buscar otras opciones externas radican principalmente en la ubicación, los beneficios y los precios. De acuerdo a USA Today, Disney y Universal cuentan con hoteles propios. Aquellos turistas que eligen hospedarse allí pueden acceder a ventajas exclusivas como el ingreso temprano, transporte gratuito y encuentros inesperados con tus personajes favoritos. Sin embargo, alojarse en propiedades que están ubicadas fuera de estos complejos puede resultar atractivo debido a que las tarifas son más asequibles y las comodidades en las estadías prolongadas suelen ser mayores.Cómo son los resorts fuera de Disney y UniversalVillatel Orlando Resort es uno de los resorts que se encuentra en Orlando. El complejo cuenta con departamentos, casas adosadas y villas independientes en una propuesta que trata de que la estadía de sus visitantes sea más hogareña. Además, las unidades pueden ser de dos a nueve habitaciones e incluyen cocina completa, lavadora, secadora y espacios de juegos para los más pequeños. Estas comodidades les permiten a los visitantes ahorrar en comidas y en servicios. Por otro lado, a pesar de que Villatel es un complejo residencial, brinda servicios al igual que cualquier resort. Entre ellos se encuentran: Una piscina con río lentoClases de yogaGimnasioCanchas deportivasParque infantil cubierto Traslado gratuito a Disney y Universal Esta modalidad también la replican lugares como Evermore Orlando Resort y Margaritaville Resort Orlando.¿Cuánto cuesta alojarse fuera de los parques en Orlando?La diferencia de precios entre alojarse dentro o fuera de los parques de Disney y Universal puede ser de alrededor de US$100. Estos son los precios para una estadía durante el fin de semana del Día de los Caídos:Una villa de cinco habitaciones en Villatel tiene un costo de US$654 la nocheUna habitación estándar en el Helios Grand Hotel de Universal cuesta US$745 por noche. El Contemporary Resort o el Yacht and Beach Club de Disney superaban los US$730 la noche para esa misma fecha. ¿Qué tan lejos están los hoteles de los parques temáticos?Si bien todo en Orlando parece estar cerca, el tráfico habitual de la ciudad puede extender el tiempo de viaje. Además, como se mencionó anteriormente, muchos hoteles externos pueden brindar un servicio de traslado hacia los parques, pero en el caso de que no haya, utilizar aplicaciones como Uber o Lyft va a ser la mejor opción para viajar. Por otro lado, los visitantes que no se hospeden dentro de los resorts deben contemplar los cargos adicionales que implican el estacionamiento en los parques de Disney y Universal. Hoy en día el precio asciende a US$30 por día. ¿Cuántos hoteles tienen Disney y Universal en Orlando?Según Visit Orlando, la ciudad tiene más de 130 mil habitaciones de hotel, 47 mil alquileres vacacionales y 26 propiedades de tiempo compartido. Dentro de esta gran variedad de opciones de alojamiento, Disney tiene más de 25 hoteles en su haber, mientras que Universal cuenta con 11 luego de la inauguración de tres nuevos recintos este año. Qué hay que tener en cuenta al momento de elegir alojamiento en OrlandoLos puntos principales a evaluar antes de decidir donde alojarse en Orlando para visitar los parques temáticos de Disney y Universal son:Tamaño del grupoLa necesidad o no de cocinaEl interés en acceder a beneficios como el ingreso anticipado La disposición a movilizarse en vehículo propio o contratado
El sector atraviesa una etapa crítica, según empresarios e intendentes de municipios cuya principal actividad depende del arribo de bonaerenses. Piden que sea fin de semana largo en busca de levantar las ventas y el movimiento.
El 25 de mayo es feriado nacional en la Argentina, por el cual se conmemora la Revolución de Mayo. Sin embargo, este año cae un domingo, por lo cual muchas personas se preguntan si se pasa esta fecha para dar paso a un fin de semana largo o no.¿Se pasa el feriado del 25 de mayo?Según la Ley 27399, llamada "De establecimiento de feriados y fines de semana", el 25 de mayo es un feriado inamovible. Esto quiere decir que el asueto no se puede cambiar de fecha para crear un fin de semana largo, sin importar el día que caiga. De esa forma, será un día de descanso extra que pocas personas podrán disfrutar.Igualmente, el feriado del 25 de mayo este año tampoco podía moverse a otro día porque ocurre un domingo. Esto se debe a que el traslado de los feriados por fines turísticos solo aplica para los días martes, miércoles, jueves y viernes. La normativa no detalla nada respecto a los feriados que ocurren un fin de semana. Por lo tanto, estos quedan inamovibles. En otras palabras: el feriado del Día de la Revolución de Mayo no se corre a ningún día de semana y no tiene días no laborables que se le sumen. Para quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual.¿Qué se conmemora el 25 de mayo?El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española. En aquel entonces, el país europeo había sido invadido por Napoleón, y la falta de una autoridad de referencia en la península ibérica llevó a un grupo de dirigentes a plantear la posibilidad de un gobierno autónomo.El Cabildo de Buenos Aires, entonces la capital del Virreinato del Río de la Plata, fue el escenario principal del cambio de mando, del virrey a la Primera Junta de Gobierno patrio De Alberico Isola- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta: Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matéu, como vocales.Por eso, la jornada del 25 de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de Julio de 1816.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)