Este viernes 25 de abril hay un feriado especial en un partido de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Marcos Paz, que se encuentra a casi 50 km de la ciudad de Buenos Aires. El asueto se estableció por la fiesta patronal, por el cual se celebra a San Marcos Evangelista. A su vez, la localidad bonaerense Coronel Granada, que se encuentra dentro de partido de General Pinto, también tiene un feriado local esta misma fecha por su aniversario fundacional. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en esta zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 110/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de abril en distintos puntos de la provincia, que incluye a Marcos Paz y Coronel Granada. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Cada vez falta menos para el Día de Trabajador y varias personas se preguntan qué pasa con el feriado del 1° de mayo. Para algunos, se dará un fin de semana largo puente en los primeros días del quinto mes del año. Al observar el calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, figura como un asueto nacional del 1° de mayo cae un jueves este año. Según a la Ley 27399 â??que reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largos en la Argentinaâ??, se trata de un feriado inamovible, por lo cual este no se puede correr de fecha para dar un fin de semana largo.De todos modos, este año hay un fin de semana largo en los primeros días de mayo para algunos. Esto se debe a que el Gobierno nacional tiene la potestad de agregar al calendario tres feriados o días no laborables con fines turísticos. A partir del decreto 1027 publicado en noviembre de 2024 en el Boletín Oficial, se determinó que habrá tres días no laborables este año para fomentar los viajes locales. En ese sentido, en 2025 se definió que el 2 de mayo es un día no laborable. Esto quiere decir que cada empleador define si sus trabajadores se toman este día de descanso extra o no. Por lo tanto, algunos tendrán la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días, mientras que otros deberán presentarse a sus puestos de trabajo el viernes. Todos los feriados y días no laborables de mayo 2025Feriados1° de mayo: Día del Trabajador.25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.Días no laborables2 de mayo: día no laborable con fines turísticos.Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.En el caso de los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Tras el fin de semana largo de Semana Santa, muchas personas se preparan para el próximo feriado, puesto que se puede aprovechar para descansar, realizar actividades y hasta hacer un viaje. Para ello, habrá que esperar unas semanas hasta el mes de mayo. Cuándo es el próximo feriado y fin de semana largo de mayoAl observar el calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, el próximo feriado nacional es el jueves 1° de mayo, fecha en que se conmemora el Día de Trabajador. Según a la Ley 27399 â??que reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largos en la Argentinaâ??, se trata de un asueto inamovible, por lo cual este no se puede correr de fecha para dar un fin de semana largo.De todos modos, este año hay un fin de semana largo en los primeros días de mayo para algunos. Esto se debe a que el Gobierno nacional tiene la potestad de agregar al calendario tres feriados o días no laborables con fines turísticos. En ese sentido, en 2025 se definió que el 2 de mayo es un día no laborable. Esto quiere decir que cada empleador define si sus trabajadores se toman este día de descanso extra o no. Todos los feriados y días no laborables de mayo 2025Feriados1° de mayo: Día del Trabajador.25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.Días no laborables2 de mayo: día no laborable con fines turísticos.Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.En el caso de los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Un nuevo decreto oficializa un feriado largo, con un día adicional no laborable, con el objetivo de promover el turismo interno, apoyar las economías locales y ofrecer a los trabajadores un merecido descanso
Laborar en estas fechas implica derechos específicos, entre ellos una compensación económica adicional. La omisión de este pago puede acarrear multas superiores a los S/ 100 mil
Las grandes tiendas del país trasandino decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo a pesar del feriado ante la gran llegada de argentinos que cruzan la frontera por los precios Leer más
Esta festividad, además de su valor cultural, se plantea como una estrategia para fortalecer los negocios locales, generando un mercado de consumo más consciente
MENDOZA.- En plena Semana Santa ya se encendieron los motores argentinos para atravesar la Cordillera de los Andes, con un objetivo: descansar y comprar productos más baratos. De esta manera, Chile se encuentra listo para recibir a un nuevo aluvión de visitantes durante este fin de semana extralargo. De hecho, en la tarde de este miércoles comenzó a notarse un incremento importante en la zona fronteriza, con demoras que ya superaban las tres horas en la aduana vecina, según indicaron a LA NACIÓN fuentes del sector.En un recorrido que realizó este diario por la zona montañosa durante buena parte de la jornada pudo observar un movimiento in crescendo de autos particulares, aunque el grueso de los viajeros comenzará el recorrido entre la madrugada y la mañana del jueves, por lo que se prevé un congestionamiento en las puertas del complejo aduanero chileno Los Libertadores. Vale mencionar que la medida de fuerza de trabajadores del sector se produjo este martes y miércoles del lado argentino, en el complejo Roque Carranza, de Los Horcones, por lo que el ingreso a Chile no tuvo grandes sobresaltos. Sí se registraron más dilaciones en los trámites que debía realizar el transporte de carga internacional en el Área de Control Integrado (ACI) de la localidad mendocina de Uspallata, para luego retomar el camino hacia Chile. "No se ha visto afectado ninguno de los dos complejos, solo algunas demoras en el ACI", confirmaron voceros de Coordinación de Fronteras.MovimientoDiversos agentes del área consultados por LA NACIÓN indicaron que se preparan para recibir más viajeros en las próximas horas y días, con el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) habilitado las 24 horas, más allá de algunas inclemencias del tiempo que puedan producirse en las jornadas venideras. "Hay quienes terminaron de trabajar este miércoles, pasado el mediodía, y comenzaron a viajar a Chile, por lo que empezamos a notar mayor flujo vehicular en todo el corredor internacional", comentó una fuente fronteriza. "Desde esta tarde ya observamos mayor movimiento, por lo que jueves y viernes será más movido", acotó otro trabajador del sector. De acuerdo con datos oficiales, durante la tarde de este miércoles, en el Complejo Los Libertadores ya se registraban más de 150 minutos de demoras para entrar a Chile, mientras que en Roque Carranza, para ingresar a la Argentina había que esperar poco más de 30 minutos. Según las estimaciones de las autoridades de ambos países, más de 7000 personas en promedio por jornada cruzarán al vecino país durante los próximos días. De hecho, la Semana Santa arrancó el lunes con un flujo que alcanzó los 5400 viajeros.En tanto, desde la delegación presidencial chilena en la localidad de Los Andes indicaron a LA NACIÓN que se dispondrá un incremento de personal para optimizar la atención, a diferencia de los trascendidos que indicaban que no habría refuerzo de agentes después de finalizado el operativo de verano, el 28 de febrero pasado. "Vamos a estar con todas las casetas abiertas; estaremos con la atención al 100%. Nos hemos preparado para brindar el mejor servicio durante este fin de semana largo. Lo que se debe entender es la importancia que tiene para Chile los controles agrícolas y ganaderos a los vehículos, con el fin de evitar el ingreso de plagas", explicó Cristian Aravena Reyes, funcionario chileno a cargo de la región, quien afirmó que estará por la zona fronteriza en las próximas jornadas. Compras y relajaciónAunque en las últimas semana bajó la cantidad de ómnibus de "tour de compras" y la época no es tan amigable para emprender el viaje, sigue siendo notable el número de vehículos particulares que optan por movilizarse a Chile cada jornada, sobre todo los fines de semana. Por eso, en las puertas del feriado, se volverá a reeditar un nuevo "boom" de visitas, con un plan asegurado: shopping y relax. Diversos pasajeros consultados por este medio dejaron en claro que buscarán pasear y "comer rico" del otro lado de la montaña, aunque indicaron que los motiva la compra de tecnología, principalmente celulares y computadoras, así como calzado e indumentaria de primeras marcas, las que en Mendoza suelen conseguirse entre el doble y el triple más caras. De hecho, los diferentes outlets y multitiendas chilenas confirmaron que en esta oportunidad estarán abiertos al público, por lo que todo funcionará como un fin de semana habitual. El regresoEn cuanto al regreso, independientemente del día en que se realice, ya no se registrarán protestas del personal aduanero aunque las demoras también se harán sentir, por el importante flujo que podría registrarse tanto el sábado como el domingo a última hora. "Hay quienes se fueron ahora y piensan volver a última hora del sábado, con el objetivo de pasar el domingo de Pascuas ya en Mendoza, en familia. De todas maneras, nos preparamos para el fuerte movimiento de retorno el domingo y el lunes", aclararon. En este sentido, señalaron que muchos conductores querrán evitar regresar el domingo, ya que entienden que se producirá una congestión mayor en el complejo aduanero, como ocurrió en el feriado de Carnaval, que se juntaron más de 3000 autos, cuando la atención alcanza a unos 100 vehículos por hora.En el análisis de los datos sobre el movimiento posverano se observa que por día hay un registro promedio de 4000 personas que deciden emprender el trayecto a Chile, con picos que rozan los 6000 viajeros los viernes y los sábados. En este sentido, se estima que la tendencia actual permanecerá al menos hasta los últimos días de mayo, ya que a principios de junio comienza el horario de invierno en el SICR por lo que se restringe la posibilidad de cruzar el túnel internacional durante las 24 horas del día. Generalmente, el horario pasa a ser de 12 horas. Solo resta que las autoridades de ambos países determinen con precisión cuál va a ser la nueva disposición.Desde fines de 2024 y los primeros meses de este año se produjo un notable incremento en los viajes a Chile. De hecho, durante las dos primeras quincenas de 2025 llegaron a Chile más de 840.000 turistas, de los cuales unos 518.000 fueron argentinos, lo que significó una variación interanual de 152% respecto de 2024, cuando visitaron Chile casi 205.000 personas, y de 92% respecto de 2019, cuando se registraron unos 270.000. De ahí, que se ha superado con creces lo que ocurría incluso antes de la pandemia, y con fuertes expectativas de que el destino se siga consolidando.
Durante el Jueves y Viernes Santo, las principales entidades financieras del país modificarán sus habituales horarios de atención al público
La Semana Santa de 2025 cuenta con un día no laborable y un feriado y muchos argentinos se preguntan si el jueves 17 de abril es feriado en todo el territorio nacional.De acuerdo al calendario oficial de feriados que publica la Jefatura de gabinete, el Jueves Santo está catalogado como día no laborable, y a diferencia de un feriado, el empleador puede disponer si los trabajadores acuden a sus actividades habituales o no. En caso de que lo hagan, la remuneración debe ser la misma que una jornada normal.En cambio, el viernes 18 sí figura como feriado nacional y en ese caso, rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que las personas que trabajen en feriados cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Cómo funcionan los bancos en Semana SantaEn Semana Santa los bancos no prestarán servicio dos jornadas. Los asuetos bancarios manejan una agenda propia que fija el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que muchas veces difiere del calendario oficial de feriados nacionales y de días no laborables. En particular, esta Semana Santa, las entidades bancarias no prestarán servicio al público el Jueves Santo y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril.Qué se recuerda el Jueves SantoEn el Jueves Santo se celebran episodios bíblicos como: la Última Cena de Jesús, su momento de debilidad ante la certeza de su destino en el Jardín de los Olivos y la detención a la que fue sometido tras la traición de Judas Iscariote, uno de sus discípulos. Al día siguiente, la rememoración del texto sagrado continúa con el Viernes Santo, donde el juicio al que fue sometido Jesús y su crucifixión toman el centro de la escena.Todos los feriados de 2025AbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El 1° de mayo es feriado nacional, según lo confirma el calendario oficializado por el Gobierno. Se trata del Día del Trabajador que, por ley, es una fecha de asueto inamovible en todo el territorio nacional. Muchas personas, al cabo del cuarto mes del año, se preguntan si esta fecha se trabaja o no para poder planear el descanso. Lo cierto es que se trata de un día que todos los años es feriado. La única particularidad en este 2025 es que el 2 de mayo, viernes, es un día no laborable, lo que configura un fin de semana de 4 días para muchos argentinos. El día no laborable se diferencia del feriado debido a que el empleador es el que define si se trabaja o no esa fecha. En caso de tener que cumplir obligaciones, la remuneración es la de un día regular.Es oficial: esta es la decisión sobre el feriado del 1° de mayo, según la leySegún dicta la Ley 27399 â??que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos en nuestro paísâ??, el 1° de mayo es un feriado nacional inamovible. En el caso de este año, el asueto cae jueves, por lo que el Gobierno dictaminó el 2 de mayo, viernes, como día no laborable con fines turísticos. De esta manera, la mayoría de los argentinos tendrán un fin de semana extralargo en los primeros días del quinto mes del año.Si trabajo en el feriado, ¿cobro más dinero?La Ley 20.744, también conocida como la Ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se paga a los empleados que prestan sus servicios durante los días de asueto. "En caso de que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual", fija en su artículo 166 la legislación.De esta manera, las personas que trabajen durante el feriado del 1° de mayo cobrarán el doble del sueldo en esa jornada. No es el caso del 2 de mayo, porque no tiene estatus de feriado.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
A diferencia del viernes, la decisión de trabajar o no queda en manos de los empleadores.¿Cómo se paga un día no laborable?
El Ministerio de Salud confirmó que este servicio brindará orientación y consejería en temas de medicina con normalidad
Si tienes pensado salir de Lima en los próximos días, aprovechando jueves y viernes santo, toma nota de estas opciones que pueden ahorrarte más de un dolor de cabeza
De acuerdo con el anuncio, la promoción estará dirigida exclusivamente a quienes adquieran sus entradas de manera virtual
Luego de negociaciones con APLA, se reanudan los servicios de la aerolínea nacional. A esto se suman las reprogramaciones por el paro general de la CGT.
Ante el inicio de la Semana Santa, muchas personas se preguntan si es feriado el Jueves Santo en la Argentina. Este día tiene gran importancia para los cristianos, ya que en el Jueves Santo se celebran episodios bíblicos como: la Última Cena de Jesús, su momento de debilidad ante la certeza de su destino en el Jardín de los Olivos y la detención a la que fue sometido tras la traición de Judas Iscariote, uno de sus discípulos. Al día siguiente, la rememoración del texto sagrado continúa con el Viernes Santo, donde el juicio al que fue sometido Jesús y su crucifixión toman el centro de la escena.Luego de que la Semana Santa comenzó el pasado 13 con el Domingo de Ramos, el Jueves y Viernes Santo caerán el 17 y 18 de abril, fechas previas al Domingo de Pascua del 20 de abril, en que los creyentes de todo el mundo celebrarán la resurrección de Jesús. ¿Es feriado el Jueves Santo en la Argentina? En la Argentina, el Jueves Santo es considerado un día no laborable. Por lo tanto, corresponde a los empleadores decidir si durante esta fecha se trabaja o no. A diferencia de lo que ocurre en los feriados, en caso de que se deba acudir al puesto laboral, la remuneración debe ser la misma que una jornada normal.De todas formas, sí es considerado un día de descanso para las escuelas, y es costumbre que lo adopte asimismo la administración pública nacional. Por eso, por lo general, muchas personas se toman el Jueves y Viernes Santo. Pero, como se mencionó, en algunos casos puede que otros deban asistir este 17 de abril a sus puestos de trabajo. En tanto, el Viernes Santo es feriado nacional, de acuerdo al calendario oficial de 2025. ¿Qué se celebra en cada uno de los días de la Semana Santa?Domingo de Ramos: Como ya se mencionó, la Semana Santa empieza con esta celebración, por el cual se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, cuando fue acogido por una multitud. Aquel día, el pueblo le dio la bienvenida aclamándolo y agitando ramas de olivo para saludar a quien consideraba "el hijo de Dios" o "el Mesías". Es por eso que, en esta fecha, los feligreses suelen llevar ramas de este árbol a misa para que sean bendecidas y guardarlas, luego, en su casa el resto del año. Este siempre es el domingo anterior a la Pascua.Lunes Santo: es conocido como conocido el "Lunes de Autoridad" porque se conmemora cuando Jesús, en medio de días decisivos, revela en qué radica su autoridad sobre el género humano y toda la creación. Además, se recuerda la muerte infructuosa de la higuera, símbolo del juicio que caerá sobre quienes no den frutos de arrepentimiento.Martes Santo: en la Iglesia Católica se la llama "Martes de la Controversia" porque es un momento de preparación para el Triduo Pascual â??los tres días clave del Año litúrgico, por el cual se celebra el misterio de la Pasión, de la Muerte y de la Resurrección del Señor y se da entre la tarde del Jueves Santo y la noche del Sábado Santoâ??. En esta jornada se recuerda los momentos en los que Jesús tuvo que enfrentar a sus acusadores y a aquellos que tenían el poder de condenarlo.Miércoles Santo: es uno de los días más relevantes de esta semana porque se recuerda la traición de Judas contra Jesús. Este era uno de sus 12 discípulos y entregó al Hijo de Dios al Sanedrín, tribunal religioso judío, por 30 monedas. A partir de este momento, el plan para matar a Jesús está en marcha. Por esta razón, muchos se refieren al Miércoles Santo como "el primer día de luto de la Iglesia" o el "Día de la Traición".Jueves Santo: se rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, como gesto de despedida. Durante este encuentro, Jesús estableció la Eucaristía, al bendecir el pan y el vino, y decirles a sus apóstoles que por medio de estos elementos recibirían su cuerpo y su sangre. Al terminar, Jesús fue a rezar al Huerto de los Olivos para prepararse para lo que vendría. Allí lo fueron a buscar para aprehenderlo.Viernes Santo: este día se destina a la Pasión de Cristo, que llevó a su muerte en la cruz. Se acostumbra a rememorarlo mediante un Vía Crucis, que en latín significa "el camino de la cruz".
La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.
Este lunes 14 de abril hay un feriado especial en dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Argerich, del partido de Villarino, y J. Arditi, que forma parte de Magdalena. El asueto en ambos casos se estableció en estos sitios por la conmemoración de sus aniversarios fundacionales. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en la zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 110/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de abril en distintos puntos de la provincia, que incluye a Argerich y J. Arditi. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:AbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El pescado es una fuente rica en proteínas de alta calidad, grasas saludables y diversos nutrientes esenciales para el cuerpo
El domingo 20 de abril coincide con la celebración de la Pascua y surge la pregunta si esa jornada es feriado nacional, dado que es uno de los días más importantes de la religión católica.De acuerdo al calendario de feriados, que está disponible en el sitio oficial de la jefatura de Gabinete, el domingo de Pascuas no figura como feriado nacional ni como día no laboral, por lo tanto, se circunscribe a la celebración católica ligada a la Resurrección de Jesús.El Viernes Santo, en cambio, sí es feriado nacional y tiene el carácter de inamovible, por lo que en esa jornada rigen las normas de los feriados, y quienes deban trabajar durante ese asueto tendrán una remuneración diferencial.Cuáles son las fechas importantes antes de la PascuaA continuación, figuran las fechas de cada uno de los días que componen la Semana Santa en 2025:Domingo de Ramos: 13 de abril. Se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, cuando fue acogido por una multitud. Los creyentes suelen llevar ramas de este árbol a misa para que sean bendecidas y guardarlas, luego, en su casa el resto del año. Es el domingo anterior a la Pascua.Lunes Santo: 14 de abril. Es conocido como conocido el "Lunes de Autoridad" porque se conmemora cuando Jesús, en medio de días decisivos, revela en qué radica su autoridad sobre el género humano y toda la creación. Martes Santo: 15 de abril. También es conocido como "Martes de la Controversia" porque es un momento de preparación para los tres días más importantes de la semana; se recuerda los momentos en los que Jesús tuvo que enfrentar a sus acusadores y a aquellos que tenían el poder de condenarlo.Miércoles Santo: 16 de abril. Es uno de los días más relevantes de esta semana porque se recuerda la traición de Judas contra Jesús.¿Qué es la Cuaresma?Jueves Santo: 17 de abril. Se rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, como gesto de despedida. Durante este encuentro, Jesús estableció la Eucaristía, al bendecir el pan y el vino, y decirles a sus apóstoles que por medio de estos elementos recibirían su cuerpo y su sangre.Viernes Santo: 18 de abril. Este día se destina a la Pasión de Cristo, que llevó a su muerte en la cruz. Se acostumbra a rememorarlo mediante un Vía Crucis.Sábado Santo: 19 de abril. Se trata del día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Esta jornada está dedicada especialmente a la Virgen María, quien padeció la muerte de su hijo.Domingo de Pascuas: 20 de abril. Se recuerda el momento en que Jesús resucitó y, por ello, es la fiesta más importante para los cristianosEl calendario completo de feriados nacionales de 2025 en la ArgentinaAbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
¿Pensando en viajar en pareja, con los amigos o la familia? Vive aventuras inolvidables y recorre paisajes increíbles que conectan con la biodiversidad y cultura ancestral de nuestro país
Muchos legisladores no consiguen pasajes por el feriado de Semana Santa y pidieron un cambio de fecha. El oficialismo se niega apostando a que haya una menor presencia. El Jefe de Gabinete recibió 4000 preguntas
Este viernes 11 de abril hay un feriado especial en un municipio y una localidad de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Bahía Blanca y Pasteur, del partido de Lincoln. El asueto se estableció allí por la conmemoración de sus aniversarios fundacionales. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en la zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 110/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de abril en distintos puntos de la provincia, que incluye a Bahía Blanca y Pasteur. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:AbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La Semana Santa 2025 se acerca y por eso muchos se preguntan cuándo es el feriado en este período religioso, que además trae un día no laborable.En el catolicismo, la Semana Santa son los días en los que se recuerdan los últimos momentos de la vida de Cristo, su pasión, su muerte y su resurrección. Hay muchas costumbres que rodean estas fechas, como el ayuno y la reunión de Pascuas. Previo a esta celebración, está el período de la Cuaresma, que inicia con el Miércoles de Ceniza que sucede al Lunes y Martes de Carnaval. Este período litúrgico, que actualmente atravesamos, consiste en 40 días en que los creyentes del catolicismo se preparan para recordar la muerte y resurrección de Jesucristo.¿Qué es la Cuaresma?Cuándo son los feriados por Semana Santa 2025El Domingo de Ramos comienza lo que los cristianos llaman Semana Santa. Se trata de siete días donde se recuerdan los últimos momentos de Jesús y su resurrección, de acuerdo a la fe. Los días en los que se practican tradiciones son el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Pascuas.De acuerdo a la ley 27.399, el jueves 17 y el viernes 18 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo tienen un estatus especial.El Jueves Santo, 17 de abril este 2025, es un día no laborable en la Argentina.El Viernes Santo, 18 de abril este 2025, es feriado nacional en la Argentina.Estas dos fechas, aunque en el Jueves Santo el empleador define si el empleado trabaja o no, configuran un fin de semana XXL para un gran número de personas.Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley de Contrato de Trabajo también se refiere a los feriados nacionales y a los días no laborables, y en su artículo 165 explica que quedarán establecidos en el régimen legal que los regule. En este caso, se refiere a la ley 27.399 de "Establecimiento de feriados y fines de semanas largos". La Ley precisa en el artículo 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que las personas que trabajen en feriados cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Mientras tanto, en el artículo 167 apunta que los días no laborales son optativos para el empleador para el sector privado. Por lo tanto, es él el que decide si se trabaja; y si es así, el empleado percibirá su salario simple. En tanto, son de aplicación obligatoria para la administración pública. Lo mismo ocurre con los bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación.El calendario completo de los feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaAbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
A través de un decreto supremo, el gobierno también oficializó los tres días no laborables que tendrán los trabajadores del sector público este año
En 2025 las acciones argentinas promedian una caída de 15% en dólares y el riesgo país superó los 800 puntos por primera vez desde noviembre. Cuáles son las condiciones que podrían motivar un despegue de las valuaciones
Los feriados son ideales para realizar una escapada o simplemente descansar.Será un fin de semana largo de reflexión durante la Semana Santa 2025.
Después del feriado de 2 de abril, muchos argentinos se preguntan cuál es el próximo día en el que no se trabaja. Se trata del feriado nacional por el Viernes Santo, el 18 de abril.Luego del 2 de abril, solo habrá que esperar unos días para disfrutar de un descanso extendido. Esto se debe porque este año Semana Santa ocurre entre el 13 de abril (Domingo de Ramos) y el 20 de abril (Domingo Santo). Según dicta la Ley 27399 â??que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos en nuestro paísâ??, el Viernes Santo es un feriado nacional que suele dar paso a un fin de semana largo. En el caso de este año, el asueto cae el 18 de abril, por lo cual habrá tres días de descanso consecutivos.Sin embargo, algunas personas podrán disfrutar un fin de semana largo de cuatro días por Semana Santa. Pero, como el jueves 17 de abril es considerado no laborable en nuestro país, muchas personas tendrán que asistir a sus jornadas laborales. Existen otras fechas no laborables, la diferencia es que en estas fechas el descanso no es obligatorio. Por lo tanto, queda a discreción de las empresas si sus trabajadores se pueden tomar este día o no. Además, a diferencia de los feriados, quienes trabajan en los días no laborables perciben la misma paga que un día normal.Todos los feriados y días no laborables de abril 2025Feriados18 de abril: Viernes Santo.Días no laborables13,14, 19 y 20 de abril: Pésaj.17 de abril: Jueves Santo.24 de abril: Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Las trabajadoras pueden optar entre descansar o trabajar y cobrar la jornada doble. Los detalles
Muchos argentinos se preguntan cómo funcionan los servicios públicos en el AMBA hoy, feriado nacional. El cronograma del transporte, los bancos, la administración pública y demás espacios obedece a sus horarios para días de asueto nacional.Hoy es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se conmemora cada 2 de abril en la Argentina, en honor a todas las personas que participaron en este conflicto bélico. La Guerra de Malvinas duró 74 días en 1982, en lo que significó una disputa por la soberanía de este archipiélago que se encuentra en la plataforma continental de la Argentina. Sin embargo, está ocupado por el Reino Unido desde 1833, cuando una expedición militar de ese país desalojó a las autoridades nacionales del territorio.El recuerdo a los 649 argentinos que perdieron la vida después de 74 días de combate, así como a todos los que fueron parte del conflicto bélico, se une con el reclamo por la soberanía sobre este archipiélago del Atlántico Sur, que también incluye a las Islas Georgias y Sándwich del Sur, una causa nacional desde que en 1833 una expedición británica desalojó a las autoridades argentinas del territorio.Cómo funcionan los servicios públicos en el AMBA por el feriado del 2 de abrilEl feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas tiene el siguiente impacto en los servicios públicos de AMBA como hospitales, transporte, parques y más:Transporte públicoEl subte, el Premetro y los trenes funcionan con horario de domingo/feriado, según corresponda el horario del último tren de cada línea.Los colectivos circulan con frecuencia dominical, más espaciada que la habitual.BancosLas oficinas de atención al público están cerradas en todo el país, pero permanecen disponibles el homebanking y la extracción de dinero en cajeros automáticos.HospitalesEn CABA, funcionan las guardias, las áreas críticas, el SAME y las Unidades Febriles de Urgencia.EscuelasLos establecimientos educativos permanecen cerrados.CementeriosEn CABA, el gobierno porteño definió que las inhumaciones en los Cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizan en el horario de 7.30 a 14 a destino. El último trámite se va a recepcionar a las 13 horas, y se iniciará la última inhumación a las 13.30.Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y Dirección General de RentasEn CABA, las oficinas de este organismo están cerradas por el feriado del 2 de abril.Sedes Comunales:Las sedes comunales están cerradas este miércoles, en la Ciudad de Buenos Aires.Registro CivilEn CABA, el Registro Civil permanece cerrado, y solo funciona la guardia de defunciones de 8 a 12 horas.Recolección de residuosEl servicio de recolección de basura funciona de manera habitual.EstacionamientoDesde el gobierno de CABA definieron que está permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21 horas. Por otro lado, el estacionamiento medido no tiene vigencia. A su vez, señalan que "todas las excepciones están señalizadas con cartelería, ya sea porque se puede estacionar donde la norma dice que está prohibido o viceversa". En pasajes, arterias que cuenten con Metrobús, calles de convivencia y en el espacio paralelo a las ciclovías está prohibido las 24 horas.El Discurso Completo De Javier Milei En El Acto Por Los 43 Años De La Guerra De MalvinasEcobiciLos usuarios de Ecobici tienen las siguientes opciones: Pases intensivos (mensual y anual), Pases recreativos (viaje único y diario), Pases turísticos (viaje único - diario - tres días - siete días).PeajesLas cabinas de peaje funcionan con normalidad, tomando como hora pico el horario de fin de semana, es decir, de 11 a 15 horas sentido Provincia, y de 17 a 21 horas sentido Centro.Registro de licencias para conducir, sede Roca, CABAEste espacio está cerrado.Pista de aprendizaje (CABA)Está abierta en su horario usual. Para poder utilizar el espacio de forma segura y responsable los vecinos y vecinas deben sacar turno con anticipación en https://www.buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/practicas-de-manejo.Verificación Técnica VehicularLas siete plantas de CABA a cargo de la VTV permanecen cerradas.Dirección General de Infracciones:La DGI está cerrada este miércoles 2 de abril.Policía y Bomberos de la Ciudad + Emergencias Línea 911; Logística, Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103:Los servicios de emergencia permanecen con guardias activas las 24 horas, en CABA.Parques (CABA)Jardín Botánico Carlos Thays: abierto.Ecoparque: abierto.Reserva Ecológica Costanera Sur: abierta.Reserva Ecológica Costanera Norte: abierta.Reserva Ecológica Lago Lugano: abierta.Sin embargo, aclaran que todos los parques cierran por lluvia.Museos (CABA)Estos espacios culturales están abiertos de 11 a 20.Planetario (CABA)El centro dedicado a la astronomía va a estar cerrado.Bibliotecas públicas, en CABALas bibliotecas públicas Güiraldes, Parque de la Estación, Casa de la Escritura y la Lectura, Chacra de los Remedios y Reina Batata están abiertas.Teatros dependientes del GCBAComplejo Teatral de Buenos Aires: cerrado.Centro Cultural San Martín: cerrado.Centro Cultural 25 de Mayo: cerrado.Centro Cultural Recoleta: abierto.Usina del Arte: cerrada.Teatro Colón: abierto (para visitas guiadas).
Este miércoles 2 de abril es feriado nacional inamovible, por conmemorarse el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y figura en el calendario de feriados 2025 que difunde la jefatura de Gabinete.La cartera que comanda Guillermo Francos establece los feriados nacionales, trasladables e inamovibles, los días no laborables y los feriados puentes, que el Gobierno establece a lo largo del año, con fines turísticos.En este cronograma, disponible para la ciudadanía, el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas aparece como feriado inamovible, por lo que en esta ocasión, no conforma un fin de semana largo y coincide con el día miércoles, lo que significa un receso en la mitad de la semana.Qué se recuerda el 2 de abrilEl 2 de abril conmemora el inicio de la guerra que involucró a la Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, las Islas Georgias y Sándwich del Sur.Aunque el desembarco anfibio sobre la Isla Soledad empezó en pequeña escala a las 23.45 del 1° de abril, no fue hasta la madrugada del 2 de abril cuando el grueso de la primera fuerza de choque argentina arribó a Port Stanley (devuelta entonces a su nombre original de Puerto Argentino) para ocupar los edificios oficiales, forzar la rendición de las unidades militares británicas presentes en dicha ciudad e izar la bandera argentina en las Islas luego de casi 150 años de ocupación británica.A principios de mayo se dieron distintos combates aeronáuticos, entre los que estuvo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, el 2 de mayo, y el del destructor británico HMS Sheffield, dos días después.La invasión terrestre de la fuerza británica se produjo el 21 de mayo en la localidad de Puerto San Carlos, a 100 kilómetros de la capital isleña de Puerto Argentino. Luego de una serie de combates intensos, entre los que se cuentan las batallas de Monte Longdon, Monte Tumbledown, Sapper Hill y Pony's Pass, la rendición incondicional argentina fue firmada el 14 de junio, por lo que puede decirse que la Guerra de Malvinas duró dos meses y 12 días.El calendario completo de feriados nacionales de 2025 en la ArgentinaAbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este 2 de abril va a ser feriado nacional por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y por eso muchos se preguntan cómo van a funcionar los servicios en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). La jornada que cae este miércoles es un homenaje a los argentinos que combatieron contra el Reino Unido en la Guerra de Malvinas, iniciada el 2 de abril de 1982 por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder en nuestro país desde el golpe de estado del 24 de marzo de 1976. El recuerdo a los 649 argentinos que perdieron la vida después de 74 días de combate, así como a todos los que fueron parte del conflicto bélico, se une con el reclamo por la soberanía sobre este archipiélago del Atlántico Sur, que también incluye a las Islas Georgias y Sándwich del Sur, una causa nacional desde que en 1833 una expedición británica desalojó a las autoridades argentinas del territorio. Cómo funcionan los servicios por el feriado del 2 de abrilEl feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas tendrá el siguiente impacto en los servicios públicos de CABA como hospitales, transporte, parques y más: HospitalesFuncionarán las guardias, las áreas críticas, el SAME y las Unidades Febriles de Urgencia.Bancos Las oficinas de atención al público estarán cerradas, pero permanecerán disponibles el homebanking y la extracción de dinero en cajeros automáticos.EscuelasLos establecimientos educativos permanecen cerrados.CementeriosEl gobierno porteño definió que las inhumaciones en los Cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán en el horario de 7.30 a 14 a destino. El último trámite se va a recepcionar a las 13 horas, y se iniciará la última inhumación a las 13.30.Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y Dirección General de RentasLas oficinas de este organismo estarán cerradas por el feriado del 2 de abril.Sedes Comunales:Las sedes comunales estarán cerradas este miércoles.Registro CivilEl Registro Civil permanecerá cerrado, y solo funcionará la guardia de defunciones de 8 a 12 horas.Recolección de residuosEl servicio de recolección de basura funcionará de manera habitual.EstacionamientoDesde el gobierno de CABA definieron que estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21 horas. Por otro lado, el estacionamiento medido no tendrá vigencia. A su vez, señalan que "todas las excepciones están señalizadas con cartelería, ya sea porque se puede estacionar donde la norma dice que está prohibido o viceversa". En pasajes, arterias que cuenten con Metrobús, calles de convivencia y en el espacio paralelo a las ciclovías está prohibido las 24 horas.Transporte públicoEl subte y el Premetro funcionarán con horario de domingo/feriado, según corresponda el horario del último tren de cada línea.Los colectivos circularán con frecuencia dominical, más espaciada que la habitual. EcobiciLos usuarios de Ecobici tendrán las siguientes opciones: Pases intensivos (mensual y anual), Pases recreativos (viaje único y diario), Pases turísticos (viaje único - diario - tres días - siete días).PeajesLas cabinas de peaje funcionarán con normalidad, tomando como hora pico el horario de fin de semana, es decir, de 11 a 15 horas sentido Provincia, y de 17 a 21 horas sentido Centro.Registro de licencias para conducir, sede RocaEste espacio estará cerrado.Pista de aprendizajeEstará abierta en su horario habitual. Para poder utilizar el espacio de forma segura y responsable los vecinos y vecinas deben sacar turno con anticipación en https://www.buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/practicas-de-manejo.Verificación Técnica VehicularLas siete plantas a cargo de la VTV permanecerán cerradas.Dirección General de Infracciones:La DGI estará cerrada este miércoles 2 de abril.Policía y Bomberos de la Ciudad + Emergencias Línea 911; Logística, Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103:Los servicios de emergencia permanecerán con guardias activas las 24 horas.ParquesJardín Botánico Carlos Thays: abierto.Ecoparque: abierto.Reserva Ecológica Costanera Sur: abierta.Reserva Ecológica Costanera Norte: abierta.Reserva Ecológica Lago Lugano: abierta.Sin embargo, aclaran que todos los parques cierran por lluvia.Parques públicos como el Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires estarán abiertos por el feriado, pero pueden cerrar por lluvia.MuseosEstos espacios culturales estarán abiertos de 11 a 20.Torre MonumentalEstará abierta de 10 a 18 horas.PlanetarioEl centro dedicado a la astronomía va a estar cerrado.Bibliotecas públicasLas bibliotecas públicas Güiraldes, Parque de la Estación, Casa de la Escritura y la Lectura, Chacra de los Remedios y Reina Batata estarán abiertas.Teatros dependientes del GCBAComplejo Teatral de Buenos Aires: cerrado.Centro Cultural San Martín: cerrado.Centro Cultural 25 de Mayo: cerrado.Centro Cultural Recoleta: abierto.Usina del Arte: cerrada.Teatro Colón: abiertp (para visitas guiadas).
Este miércoles 2 de abril se celebra en la Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La jornada tiene carácter de feriado nacional inamovible, según confirma el calendario oficial de feriados que difunde la jefatura de Gabinete.De acuerdo a la Ley 27399 â??que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largosâ??, el 2 de abril entra en el listado de feriados inamovibles. Sin importar el día en que caiga, este tipo de fechas no pueden cambiarse.Por lo tanto, durante la primera semana del cuarto mes de año no se dará un fin de semana largo. Los únicos asuetos que se pueden cambiar de día son aquellos que son trasladables: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (17 de junio), Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (17 de agosto), Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) y Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre). El Gobierno solo puede correr estas jornadas al lunes o el viernes para crear un período de descanso extendido.Cómo se paga el feriado del 2 de abrilLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Por eso, quienes deban trabajar durante este asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaTras el feriado del 2 de abril, estos son los asuetos que quedan en 2025:AbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
En 2025, el Día de las Madres en Estados Unidos caerá el 11 de mayo, por lo que se mantiene la costumbre establecida desde 1914 de celebrarlo el segundo domingo de ese mes. Esta fecha, que se prevé que genere un movimiento económico de aproximadamente US$33,5 millones, tiene raíces históricas profundas y tradiciones que evolucionan con el tiempo.Origen y evolución del Día de las Madres en Estados UnidosDe acuerdo con Time and Date, esta festividad tiene un origen vinculado a movimientos sociales y pacifistas en el siglo XIX. Anna Jarvis es reconocida como una de las principales promotoras de esta fecha en EE.UU. En 1908, organizó un evento en honor a su madre, Ann Reeves Jarvis, quien había trabajado en iniciativas de salud pública y apoyo comunitario. Posteriormente, inició una campaña para que el Día de las Madres fuera reconocido a nivel nacional.En 1914, el presidente Woodrow Wilson firmó una proclamación que estableció oficialmente esta conmemoración como una festividad nacional. Desde entonces, se ha celebrado anualmente en todo el país norteamericano.A lo largo de los años, esta festividad se ha convertido en una ocasión significativa para las familias, quienes expresan su aprecio hacia sus figuras maternas a través de regalos, reuniones y diversas muestras de cariño.Cómo se celebra el Día de las Madres en EE.UU.Las formas de conmemorar esta fecha varían, según las costumbres de cada familia. Algunas personas optan por entregar regalos tradicionales como flores, tarjetas y chocolates. Otras prefieren organizar reuniones familiares, comidas en restaurantes o actividades especiales para homenajear a las madres.El sector comercial también ha influido en la celebración al convertirla en una de las fechas con mayor impacto económico del año. Negocios de venta de flores, joyería y restaurantes experimentan un aumento relevante en la demanda en los días previos.Según datos de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés), millones de estadounidenses gastan en regalos para sus madres, lo que genera un impacto importante en el comercio. En 2024, el gasto estimado superó los US$35 millones y se espera que en 2025 se genere un movimiento económico de aproximadamente US$33,5 millones.En promedio, los consumidores en EE.UU. gastan más de US$250 por persona en regalos y actividades para esta fecha. Los segmentos de edad entre 35 y 44 años suelen ser los que realizan los mayores gastos.¿Es el Día de las Madres un feriado federal?De acuerdo al calendario de festividades del gobierno estadounidense, el Día de las Madres no se considera un feriado federal, por lo cual los negocios y oficinas gubernamentales no se ven afectadas por la fecha, aunque reducen sus operaciones debido a sus horarios de domingos.Sin embargo, según Time and Date, Arizona es el único estado que considera esta fecha como una festividad estatal.Día de las Madres en otras partes del mundoAunque en EE.UU. se celebra el segundo domingo de mayo, en otros países la fecha varía. Por ejemplo:En México, se conmemora el 10 de mayo de cada año, sin importar el día de la semana en que caiga.En Argentina, la celebración se lleva a cabo el tercer domingo de octubre.En el Reino Unido e Irlanda, el "Mothering Sunday" tiene un origen cristiano y se conmemora el cuarto domingo de Cuaresma.En Bolivia, está ligado a la historia del país y se celebra el 27 de mayo en honor a las Heroínas de la Coronilla, quienes participaron en la lucha por la independencia.Más allá del aspecto comercial, esta festividad permite que las familias se reúnan y expresen gratitud hacia las figuras maternas. En algunos casos, también se llevan a cabo actividades comunitarias, como eventos en escuelas, iglesias y centros de apoyo, donde se reconoce su esfuerzo en situaciones vulnerables o que han contribuido significativamente a su comunidad.Esta festividad, que tiene una historia vinculada a movimientos sociales, ha evolucionado hasta convertirse en un día de reconocimiento para todas las figuras maternas. Aunque su celebración varía en diferentes países, el objetivo principal es el mismo: honrar y agradecer a las madres.
Este miércoles 2 de abril es feriado nacional por conmemorarse el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y quienes deban trabajar durante la jornada deben saber cómo se paga el feriado, según la legislación para días asueto.De acuerdo a la Ley 27399 â??que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largosâ??, el 2 de Abril entra en el listado de feriados inamovibles. Sin importar el día en que caiga, este tipo de fechas no pueden trasladarse.De esta manera, al comienzo de abril no habrá un fin de semana extendido, pero gran parte de los argentinos podrá gozar de un día de descanso, ubicado en la mitad de la semana laboral.Cómo se paga el feriado del 2 de abrilLa Ley 20.744, también conocida como la Ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se paga a los empleados que prestan sus servicios durante los días de asueto. "En caso de que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual", fija en su artículo 166 la legislación. De esta manera, las personas que trabajen durante el feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Todos los feriados de 2025AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Existen recorridos guiados a pie, en bicicleta o en vehículos para grupos reducidos.Estos espacios concentran visitantes locales y turistas durante los fines de semana.
Cada año, esta fecha recuerda un evento histórico clave en Argentina.Descubrí qué otros feriados hay en abril para planificar días libres.
El feriado del 2 de Abril corresponde al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En ese sentido, muchas personas se preguntan qué dice la ley sobre este, más que nada por si se puede correr para formar un fin de semana largo. Según consta en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, el feriado del 2 de Abril en 2025 coincide con el primer miércoles del mes.De acuerdo a la Ley 27399 â??que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largosâ??, el 2 de Abril entra en el listado de feriados inamovibles. Sin importar el día en que caiga, este tipo de fechas no pueden cambiarse.De esta manera, al comienzo de abril no habrá un fin de semana extendido, pero gran parte de los argentinos podrá gozar de un día de descanso, ubicado en la mitad de la semana laboral.Qué se recuerda el 2 de AbrilEl 2 de Abril conmemora el inicio de la guerra que involucró a la Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, las Islas Georgias y Sándwich del Sur.Aunque el desembarco anfibio sobre la Isla Soledad empezó en pequeña escala a las 23.45 del 1° de abril, no fue hasta la madrugada del 2 de abril cuando el grueso de la primera fuerza de choque argentina arribó a Port Stanley (devuelta entonces a su nombre original de Puerto Argentino) para ocupar los edificios oficiales, forzar la rendición de las unidades militares británicas presentes en dicha ciudad e izar la bandera argentina en las Islas luego de casi 150 años de ocupación británica.A principios de mayo se dieron distintos combates aeronáuticos, entre los que estuvo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, el 2 de mayo, y el del destructor británico HMS Sheffield, dos días después.La invasión terrestre de la fuerza británica se produjo el 21 de mayo en la localidad de Puerto San Carlos, a 100 kilómetros de la capital isleña de Puerto Argentino. Luego de una serie de combates intensos, entre los que se cuentan las batallas de Monte Longdon, Monte Tumbledown, Sapper Hill y Pony's Pass, la rendición incondicional argentina fue firmada el 14 de junio, por lo que puede decirse que la Guerra de Malvinas duró dos meses y 12 días.Cómo se paga el feriado del 2 de AbrilQuienes deban trabajar durante este asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Todos los feriados de 2025AbrilMiércoles 2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de Mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Con el Apu Tusuy, Apurímac revive sus costumbres ancestrales a través de ceremonias, danzas y rituales que reflejan el profundo vínculo de las comunidades con la naturaleza y la cosmovisión andina
Con una trayectoria consolidada en Carlos Paz, el hotel El Cid se prepara para recibir turistas de todo el país, destacándose por su trayectoria, ubicación estratégica y amplia variedad de servicios. Leer más
Este miércoles 2 de abril se celebra en la Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La jornada tiene carácter de feriado nacional inamovible, según detalla el calendario oficial de feriados que difunde la jefatura de Gabinete.De acuerdo a la Ley 27399 â??que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largosâ??, el 2 de abril entra en el listado de feriados inamovibles. Sin importar el día en que caiga, este tipo de fechas no pueden cambiarse.Por lo tanto, durante la primera semana del cuarto mes de año no se dará un fin de semana largo. Los únicos asuetos que se pueden cambiar de día son aquellos que son trasladables: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (17 de junio), Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (17 de agosto), Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) y Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre). El Gobierno solo puede correr estas jornadas al lunes o el viernes para crear un período de descanso extendido.Cómo se paga el feriado del 2 de abrilLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Por eso, quienes deban trabajar durante este asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaTras el feriado del 2 de abril, estos son los asuetos que quedan en 2025:AbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Los argentinos comenzarán abril con un nuevo feriado nacional para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Leer más
Este viernes 28 de marzo hay un feriado especial en un partido de la provincia de Buenos Aires. Se trata de General Guido, que se encuentra en al este del distrito. El asueto se estableció allí por la conmemoración de su aniversario fundacional. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en la zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de marzo en distintos puntos de la provincia, que incluye a General Guido. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Hay que dejar el espíritu revanchista y mezquino que promueven las conmemoraciones del 24 de marzo y retomar los valores democráticos
Un promedio del valor al que operan las principales billeteras del mercado argentino mostró valores al alza en relación al viernes
Entre los ciudadanos emerge la inquietud sobre cuándo es el próximo feriado, y la respuesta se encuentra en el calendario que difunde la jefatura de Gabinete, que indica que el siguiente receso será el miércoles 2 de abril, por la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.De esta manera, al comienzo de abril no habrá un fin de semana extendido, pero gran parte de los argentinos podrá gozar de un día de descanso, que coincide con el miércoles 2, y se ubica en la mitad de la semana.Se trata de un feriado que tiene el carácter de inamovible, por lo que se respeta la jornada en la que cae la fecha conmemorativa, y no se cambia a otro día, como sí sucede con los feriados trasladables.Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024Qué se recuerda el 2 de AbrilEl 2 de Abril conmemora el inicio de la guerra que involucró a la Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, las Islas Georgias y Sándwich del Sur.Aunque el desembarco anfibio sobre la Isla Soledad empezó en pequeña escala a las 23.45 del 1° de abril, no fue hasta la madrugada del 2 de abril cuando el grueso de la primera fuerza de choque argentina arribó a Port Stanley (devuelta entonces a su nombre original de Puerto Argentino) para ocupar los edificios oficiales, forzar la rendición de las unidades militares británicas presentes en dicha ciudad e izar la bandera argentina en las Islas luego de casi 150 años de ocupación británica.A principios de mayo se dieron distintos combates aeronáuticos, entre los que estuvo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, el 2 de mayo, y el del destructor británico HMS Sheffield, dos días después.La invasión terrestre de la fuerza británica se produjo el 21 de mayo en la localidad de Puerto San Carlos, a 100 kilómetros de la capital isleña de Puerto Argentino. Luego de una serie de combates intensos, entre los que se cuentan las batallas de Monte Longdon, Monte Tumbledown, Sapper Hill y Pony's Pass, la rendición incondicional argentina fue firmada el 14 de junio, por lo que puede decirse que la Guerra de Malvinas duró dos meses y 12 días.Todos los feriados de 2025AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
En el comienzo de este lunes 24 de marzo, jornada de asueto por tratarse del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, muchas personas se preguntan cómo funcionan los servicios por el feriado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Se trata de una de las fechas de descanso inamovibles de nuestro calendario oficial, ya que la efeméride remite a la fecha del año 1976 en que se instauró el último gobierno militar en la Argentina. Por eso, el 24 de marzo se celebra una jornada de reflexión conocida como el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que tiene su consiguiente impacto en los distintos servicios que se prestan en la capital nacional.Cómo funcionan los servicios por el feriado del 24 de marzoCon esto en mente, el Ejecutivo porteño detalló como funcionan durante el feriado el transporte público, los hospitales, la recolección de basura, los teatros dependientes del gobierno de CABA y mucho más.HospitalesFuncionarán las guardias, las áreas críticas, el SAME y las Unidades Febriles de Urgencia.EscuelasLos establecimientos educativos permanecen cerrados.CementeriosEl gobierno porteño definió que este 24 de marzo las inhumaciones en los Cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán en el horario de 7.30 a 14 a destino. El último trámite se va a recepcionar a las 13 horas, y se iniciará la última inhumación a las 13.30.Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y Dirección General de RentasLas oficinas de este organismo estarán cerradas por el feriado del 24 de marzo.Sedes Comunales:Las sedes comunales estarán cerradas este lunes.Registro CivilEl Registro Civil permanecerá cerrado, y solo funcionará la guardia de defunciones de 8 a 12 horas.Recolección de residuosEl servicio de recolección de basura funcionará de manera habitual.EstacionamientoDesde el gobierno de CABA definieron que estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21 horas. Por otro lado, el estacionamiento medido no tendrá vigencia. A su vez, señalan que "todas las excepciones están señalizadas con cartelería, ya sea porque se puede estacionar donde la norma dice que está prohibido o viceversa". En pasajes, arterias que cuenten con Metrobús, calles de convivencia y en el espacio paralelo a las ciclovías está prohibido las 24 horas.Subtes y premetroEste transporte público funcionará con horario de domingo/feriado, es decir de 8 a 21/22, según corresponda el horario del último tren de cada línea.EcobiciLos usuarios de Ecobici tendrán las siguientes opciones: Pases intensivos (mensual y anual), Pases recreativos (viaje único y diario), Pases turísticos (viaje único - diario - tres días - siete días).PeajesLas cabinas de peaje funcionarán con normalidad, tomando como hora pico el horario de fin de semana, es decir, de 11 a 15 horas sentido Provincia, y de 17 a 21 horas sentido Centro.Registro de licencias para conducir, sede RocaEste espacio estará cerrado durante el fin de semana.Pista de aprendizajeEstará abierta en su horario habitual. Para poder utilizar el espacio de forma segura y responsable los vecinos y vecinas deben sacar turno con anticipación en https://www.buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/practicas-de-manejo.Verificación Técnica VehicularLas siete plantas a cargo de la VTV permanecerán cerradas.Dirección General de Infracciones:La DGI estará cerrada este lunes 24 de marzo.Policía y Bomberos de la Ciudad + Emergencias Línea 911; Logística, Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103:Los servicios de emergencia permanecerán con guardias activas las 24 horas.ParquesJardín Botánico Carlos Thays: abierto.Ecoparque: abierto.Reserva Ecológica Costanera Sur: abierta.Reserva Ecológica Costanera Norte: abierta.Reserva Ecológica Lago Lugano: abierta.Sin embargo, aclaran que todos los parques cierran por lluvia.MuseosEstos espacios culturales estarán abiertos de 11 a 20.Torre MonumentalEstará abierta de 10 a 18 horas.PlanetarioEl centro dedicado a la astronomía va a estar cerrado este lunes 24 de marzo.Bibliotecas públicasLas bibliotecas públicas Güiraldes, Parque de la Estación, Casa de la Escritura y la Lectura, Chacra de los Remedios y Reina Batata estarán abiertas.Teatros dependientes del GCBAComplejo Teatral de Buenos Aires: cerrado.Centro Cultural San Martín: cerrado.Centro Cultural 25 de Mayo: abierto.Centro Cultural Recoleta: abierto.Usina del Arte: cerrada.Teatro Colón: abierto.
El diputado nacional pidió "dar vuelta la página de la historia" y terminar con los "curros" de los derechos humanos. También consideró que el 24 de marzo "no hay nada que festejar".
"Desearía que algún día demos vuelta la página por completo. Basta, estamos por cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe de Estado", se quejó el diputado de La Libertad Avanza. Leer más
Este lunes 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y se recuerdan a las personas que fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas durante el último gobierno de facto, en el período entre 1976 y 1983. Se trata de un feriado inamovible que se celebra a nivel nacional. Sin embargo, muchas personas se preguntan si les corresponde este asueto.¿A quiénes les corresponde el feriado del 24 de marzo?El feriado del 24 de marzo, que cae lunes este 2025, es un asueto nacional. Es por ello que este día tan relevante en la historia de nuestra nación no se trabaja en ningún lado del país, sea cual sea el rubro. Si se tienen que llevar adelante obligaciones laborales, el régimen es distinto al usual, como el de cualquier feriado: la jornada se paga doble.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días de asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley de Contrato de Trabajo también se refiere a los feriados nacionales y a los días no laborables, y en su artículo 165 explica que quedarán establecidos en el régimen legal que los regule. En este caso, se refiere a la ley 27.399 de "Establecimiento de feriados y fines de semana largos". La LCT precisa en la cláusula 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que las personas que trabajen en feriados cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Mientras tanto, en el artículo 167 explica que los días no laborales son optativos para el empleador para el sector privado. Por lo tanto, es él el que decide si se trabaja; y si es así, el empleado percibirá su salario simple. En tanto, son de aplicación obligatoria para la administración pública. Lo mismo ocurre con los bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación.El calendario completo de feriados nacionales de 2025 en la ArgentinaMarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El 24 de marzo es un feriado inamovible.Es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Los argentinos tendrán un día más de descanso por la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Leer más
El próximo lunes 24 de marzo es feriado nacional por la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse el 49° aniversario de la instauración del último gobierno de facto.Quienes puedan gozar de esta jornada de receso, contarán con un fin de semana largo de tres días, dado por el sábado 22, el domingo 23 y la adición del lunes 24 de marzo. En cambio, para quienes deban trabajar este día es importante saber cómo se paga el feriado del 24 de marzo.Cómo se paga el feriado del 24 de marzoLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se paga a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. Quienes trabajen el feriado nacional del 24 de marzo, cobrarán el doble de una jornada habitual."En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozarán de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa.Además, la Ley aclara que "todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual".Para saber con exactitud si un día es feriado o tiene otras características, es preciso consultar el calendario completo que figura en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, que comanda Guillermo Francos.El calendario de feriados de 2025MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Las trabajadoras de casas particulares tendrán tres días no laborables el próximo mes. Averigua cuáles son y cuánto se pagan. Leer más
El lunes 24 de marzo es feriado en la Argentina. Como pasa generalmente en los asuetos, están quienes no saben por qué no se trabaja ese día: qué es lo que se conmemora, lo que se recuerda, lo que se celebra.En el caso del 24 de marzo, se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Este asueto toma por fecha el día en que se instauró el último gobierno militar de la historia argentina, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), como una forma de conmemorar a las víctimas y desaparecidos de este oscuro período de la historia argentina.La efeméride está marcada como un feriado inamovible, en el que se realizan distintas actividades. Por eso, en esta fecha, organizaciones de derechos humanos convocan a marchas en distintos puntos del país, con el epicentro en la Plaza de Mayo donde todos los jueves las Abuelas de Plaza de Mayo â??familiares de las víctimas del Procesoâ?? realizan una ronda alrededor de la famosa pirámide de este espacio público, a metros de la Casa Rosada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Por otro lado, dentro del mismo mes, el Gobierno dictaminó como día no laborable el 31 de marzo, que se celebra en la cultura musulmana la Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán. En estos casos, las personas musulmanas pueden comunicar a sus superiores su fe, para que de esta forma se les conceda el descanso. En este tipo de fechas, el asueto es potestad del empleador y no se asigna de manera general como en los feriados.¿Por qué es feriado el 24 de marzo en la Argentina?El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia conmemora a las víctimas del Proceso de Reorganización Nacional.La fecha fue establecida en el año 2002, mediante la Ley N°5633, que proclama en su primer artículo: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976." Con el fin de lograr una reflexión en la población, esta jornada propone repasar la historia argentina y los sucesos que tomaron lugar durante estos años.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días de asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley de Contrato de Trabajo también se refiere a los feriados nacionales y a los días no laborables, y en su artículo 165 explica que quedarán establecidos en el régimen legal que los regule. En este caso, se refiere a la ley 27.399 de "Establecimiento de feriados y fines de semana largos". La LCT precisa en la cláusula 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que las personas que trabajen en feriados cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Mientras tanto, en el artículo 167 explica que los días no laborales son optativos para el empleador para el sector privado. Por lo tanto, es él el que decide si se trabaja; y si es así, el empleado percibirá su salario simple. En tanto, son de aplicación obligatoria para la administración pública. Lo mismo ocurre con los bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación.El calendario completo de feriados nacionales de 2025 en la ArgentinaMarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este viernes 21 de marzo hay un feriado especial en un partido y una localidad de la provincia de Buenos Aires. Se trata del territorio que comprende el municipio Florentino Ameghino, que se encuentra al oeste del distrito. En tanto, también aplica para Morea, localidad del partido de Nueve de Julio. El asueto se estableció allí por la conmemoración de sus respectivos aniversarios fundacionales. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en estas zonas tendrán un día de descanso extra. Así lo determinó la resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de marzo en distintos puntos de la provincia, que incluye a Morea y Florentino Ameghino. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Vale recordar que este asueto se suma al fin de semana largo por el feriado nacional del 24 de marzo, por lo cual tendrán un fin de semana extralargo de cuatro días. La fecha fue establecida en el año 2002, mediante la Ley N°5633, que proclama en su primer artículo: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976." Con el fin de lograr una reflexión en la población, esta jornada propone repasar la historia argentina y los sucesos que tomaron lugar durante estos años.La efeméride está marcada como un feriado inamovible, en el que se realizan distintas actividades. Por eso, en esta fecha, organizaciones de derechos humanos convocan a marchas en distintos puntos del país, con el epicentro en la Plaza de Mayo donde todos los jueves las Abuelas de Plaza de Mayo â??familiares de las víctimas del Procesoâ?? realizan una ronda alrededor de la famosa pirámide de este espacio público, a metros de la Casa Rosada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La jornada busca reflexionar y analizar los hechos de violencia que ocurrió durante el último golpe de estado. Leer más
El lunes 24 de Marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y la jornada tiene carácter de feriado nacional inamovible, según consta en el calendario de feriados que difunde la jefatura de Gabinete.De esta manera en la cuarta semana del mes, los ciudadanos podrán gozar de un fin de semana largo de tres días, dado por el sábado 22, el domingo 23 y la adición del lunes 24 de marzo.En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se realizarán diferentes marchas de las organizaciones de Derechos Humanos, al conmemorarse el 49° aniversario de la irrupción del último gobierno militar, y en recuerdo de los muertos y desaparecidos durante aquellos años y el consecuente pedido de Justicia por el terrorismo de Estado.Cómo se paga el feriado del 24 de MarzoEl feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple. Esto se debe a que, en el caso de los feriados nacionales, rigen las normas de descanso dominical y el empleado que preste sus servicios durante el feriado deberá cobrar el doble de una jornada habitual.Para saber con exactitud si un día es feriado o tiene otras características es preciso consultar el calendario completo que figura en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, que comanda Guillermo Francos.Por eso, quienes deban trabajar durante este asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de feriados nacionales de 2025 en la ArgentinaMarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El Día de San Patricio, celebrado el 17 de marzo, es una festividad que tiene su origen en Irlanda y está vinculada a la conmemoración de San Patricio, el patrón de dicho país. A lo largo del tiempo, esta fecha trascendió las fronteras de Irlanda y se convirtió en una de las celebraciones más importantes de la cultura irlandesa en muchos países, en especial en Estados Unidos. Sin embargo, la pregunta que surge es si este día se considera un feriado oficial en el país norteamericano.Origen y significado del Día de San PatricioEl Día de San Patricio conmemora la vida y obra de San Patricio, quien es reconocido por haber introducido el cristianismo en Irlanda. La festividad tiene una profunda raíz religiosa, ya que fue una figura central en la historia de Irlanda. Además, se le atribuye la conversión de la población celta a la fe cristiana, usando símbolos como el trébol para explicar la Santísima Trinidad.En la actualidad, este día se celebra de manera festiva, con desfiles, música y la ingesta de comida y bebida tradicional irlandesa. Aunque comenzó como una conmemoración religiosa, con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un evento cultural que celebra la herencia irlandesa, no solo en Irlanda, sino en muchos países alrededor del mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá y Australia, según el portal South Boston St. Patrick's Day.¿Es feriado el Día de San Patricio en Estados Unidos?En Estados Unidos, el Día de San Patricio es una fecha muy popular, especialmente entre la población de origen irlandés. Las grandes ciudades como Nueva York, Chicago y Boston, que tienen una notable comunidad irlandesa, celebran este día con enormes desfiles y fiestas. El evento en Nueva York es uno de los más grandes del mundo, con más de dos millones de personas participando cada año.Aunque las festividades son prominentes en muchas partes del país, la celebración no implica necesariamente un día de descanso oficial. La pregunta de si el Día de San Patricio es un feriado a nivel nacional genera confusión, ya que, a pesar de la gran importancia de la festividad, no está reconocida como un feriado federal en Estados Unidos.¿Qué es un feriado federal en Estados Unidos?Para que un día se considere feriado a nivel federal, debe ser aprobado por el Congreso de los Estados Unidos. Sin embargo, no todos los días importantes en la cultura o historia de Estados Unidos son feriados oficiales, y el Día de San Patricio es un claro ejemplo de ello. A pesar de la gran celebración que provoca, esta festividad no tiene el estatus de un feriado reconocido por el gobierno federal.Feriados estatales y locales en lugar del feriado federalAunque el Día de San Patricio no es un feriado federal, algunas ciudades y estados en Estados Unidos lo celebran de manera especial. En ciertos lugares con una gran población de descendientes de irlandeses, como Boston y Chicago, el día recibe un reconocimiento informal, e incluso algunos empleados públicos pueden obtener el día libre.Por ejemplo, en el estado de Massachusetts, el Día de San Patricio es considerado un día festivo para los trabajadores estatales. Esto significa que los empleados públicos de este estado pueden disfrutar de un día libre, aunque este tipo de concesión no se extiende a nivel nacional. Además, muchas ciudades realizan eventos especiales, como desfiles y festivales, en los que participan miles de personas.¿Por qué no es un feriado nacional?El Día de San Patricio no fue considerado un feriado nacional, principalmente porque no tiene un vínculo directo con los eventos históricos fundamentales que dieron forma a la nación, como la Independencia de EE.UU. o la fundación del país. Los feriados nacionales en Estados Unidos suelen estar relacionados con momentos de gran importancia política o social.Aunque la festividad tiene un alto valor cultural y social, especialmente en las comunidades de ascendencia irlandesa, no se considera necesario otorgarle estatus de feriado federal. En cambio, el Día de San Patricio se celebra más como una festividad regional, donde su impacto y la participación de la población varían según el área.
Las persona que se pregunten si es feriado el 24 de marzo en la Argentina pueden consultar el calendario oficial, que incluye todas las fechas de asueto 2025 en el país.Allí figura que, efectivamente, el tercer y último feriado nacional de marzo, que va a formar un fin de semana largo, es el próximo lunes 24, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Este asueto toma por fecha el día en que se instauró el último gobierno militar de la historia argentina, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), como una forma de conmemorar a las víctimas y desaparecidos de este oscuro período de la historia argentina.La efeméride está marcada como un feriado inamovible, en la que se realizan distintas actividades. Por eso, en esta fecha, organizaciones de DD.HH convocan a marchas en distintos puntos del país, con el epicentro en la Plaza de Mayo donde todos los jueves las Abuelas de Plaza de Mayo â??familiares de las víctimas del Procesoâ?? realizan una ronda alrededor de la famosa pirámide de este espacio público, a metros de la Casa Rosada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Por otro lado, dentro del mismo mes, el Gobierno dictaminó como día no laborable el 31 de marzo, que se celebra en la cultura musulmana la Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán. En estos casos, las personas musulmanas pueden comunicar a sus superiores su fe, para que de esta forma se les conceda el descanso. En este tipo de fechas, el asueto es potestad del empleador y no se asigna de manera general como en los feriados.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley de Contrato de Trabajo también se refiere a los feriados nacionales y a los días no laborables, y en su artículo 165 explica que quedarán establecidos en el régimen legal que los regule. En este caso, se refiere a la ley 27.399 de "Establecimiento de feriados y fines de semana largos". La LCT precisa en la cláusula 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que las personas que trabajen en feriados cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Mientras tanto, en el artículo 167 explica que los días no laborales son optativos para el empleador para el sector privado. Por lo tanto, es él el que decide si se trabaja; y si es así, el empleado percibirá su salario simple. En tanto, son de aplicación obligatoria para la administración pública. Lo mismo ocurre con los bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación.El calendario completo de feriados nacionales de 2025 en la ArgentinaMarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este lunes 17 de marzo hay un feriado especial en tres localidades de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Quenumá, del partido bonaerense de Salliqueló; Patricios, de Nueve de Julio; y Mariano H. Alfonzo, de Pergamino. El asueto se estableció allí por la conmemoración de aniversarios fundacionales y feriados patronales. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en estas zonas tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de marzo en distintos puntos de la provincia, que incluye a Quenumá, Patricios y Mariano Alfonzo. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.La fiesta patronal de Mariano Alfonzo, Pergamino, se da por el día de San Patricio. Se trata de una festividad vinculada al santo irlandés que se celebra no solo en Pergamino, sino también en todo el mundo.Por su lado, Quenumá, del partido bonaerense de Salliqueló, celebra sus 112 años de fundación; mientras que Patricios, de Nueve de Julio, cumple 115 años.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La Semana Santa podría cambiar radicalmente para los trabajadores peruanos. El Congreso y la Defensoría del Pueblo buscan eliminar, mover y cambiar responsabilidades con respecto a los feriados y días no laborables
El Gobierno Nacional decretó duelo nacional por tres días durante marzo por la tragedia en Bahía Blanca.Qué fechas son, qué servicios estarán disponibles y cómo afecta al funcionamiento de escuelas y tribunales.
Tras los feriados de lunes y martes por carnaval, los argentinos desean saber cuándo hay un nuevo descanso. Leer más
Una importante festividad que reúne a miles de turistas en una sola región está a punto de iniciar. Con motivo de este evento, la Ley Nº 16904 establece como feriado el día central 14 de marzo
Habrá otro fin de semana largo que será clave para el turismo.Qué días cae Jueves y Viernes Santo.
Este lunes 10 de marzo hay un feriado especial en una localidad de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Curarú, ubicada en el partido bonaerense de Carlos Tejedor. El asueto se estableció allí por la conmemoración de su aniversario fundacional. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en esta zona tendrán un día de descanso extra el fin de semana.Así lo determinó la resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de marzo en distintos puntos de la provincia, que incluye a Cararú. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Tras el carnaval, comienzan las consultas sobre uno de los fines de semana largos más esperados del año.Qué días cae la fecha de Jueves y Viernes Santo.
Lunes y martes no hubo operatoria local por el feriado de carnaval, pero en Wall Street sufrieron los papeles de empresas argentinas, al igual que bonos. Donald Trump le imprime mucha presión a las inversiones en el mundo. Lo positivo: el Bank of America recomendó invertir en el país. Leer más
Congreso puso los feriados religiosos en el 'purgatorio'. Pero la máxima autoridad de la Iglesia peruana se pronuncia como la única que puede "suprimir o trasladar dichas fiestas"
Además de su amplio abanico de contenido, Netflix no deja de sumar producciones propias que prometen mantener en vilo a sus suscriptores. El viernes 28 de febrero, la plataforma de streaming estrenó Contraataque, la película mexicana de acción que está en boca de todos y que rápidamente entró al podio de lo más visto.Dirigida por Chava Cartas y escrita por José Rubén Escalante Méndez, el film sigue al capitán Armando Guerrero y su escuadrón de élite mientras se enfrentan a un peligroso grupo de delincuentes en un bosque, donde deberán utilizar todas sus habilidades para sobrevivir y derrotar a un enemigo superior en número y armamento.De qué trata y cuánto dura Contraataque La historia, que tiene una duración de 85 minutos, comienza con Elena Vargas, una agente secreta de élite que se ve atrapada en una peligrosa conspiración internacional tras la muerte de su compañero. Mientras intenta descubrir la verdad detrás de su asesinato, la mujer se enfrenta a un mundo de mentiras y traiciones, lo que la lleva a descubrir que el magnate de la industria armamentística Carlos Mendoza está detrás de todo."Contrataque de lo mejor que se haya hecho de cine de acción mexicano en muchísimo tiempo. Me pareció muy bien dirigida, muy bien actuada y sobre todo las escenas tácticas/militares son increíbles. Ojalá más películas de este estilo, así de buenas en el futuro"; "Totalmente de acuerdo. Me gustó ver al fin una película de militares mexicanos combatiendo a los malos y ganando. También voto por más películas como esta y no de malotes dándose la gran vida" y "Si hubiese más películas como estas, nuestros niños jugarían a ser soldados y no narcos", fueron algunas de las críticas que se circularon en la red social X.Reparto de Contraataque:Luis Alberti como el Capitán Armando GuerreroNoé Hernández como JosefoLuis Curiel como PolloLeonardo Alonso como DámasoMario Alberto Monroy como TucoMayra Batalla como LucíaRoberta Burns como el teniente AteneaAlejandra Herrera como la sargento QuetzalGuillermo Quintanilla como el coronel MarceloIshbel BautistaGuillermo NavaManuel Villegas como AdalbertoLuz Ramos como el teniente StumPedro Joaquín como ChuchoDavid Calderón LeónIsrael IslasJosé Luis Enríquez como JoaquínCesar AntulioOtros títulos similares a Contraataque1. Triple Frontera (2019)Acción/Suspenso. Cinco exsoldados se reúnen para robarle su fortuna a un narcotraficante en la notoria zona fronteriza de Paraguay, Argentina y Brasil y provocan una cadena de consecuencias no deseadas. Duración: 2 h 6 min. Ver Triple Frontera.Triple Frontera Tráiler Netflix2. Hotel Mumbai: el atentado (2018)Suspenso/Acción. En 2008, los huéspedes del Taj Mahal Palace viven momentos de terror por un ataque terrorista. Un grupo de terroristas irrumpe en el hotel y retiene a los rehenes durante 68 horas, unos días de desesperación. Al final huéspedes y funcionarios toman acción y con coraje tratan de revertir la situación. Duración: 2 h 3 min. Ver Hotel Mumbai: el atentado. Trailer Hotel Mumbai3. 6 días (2017)Acción/Drama. En abril de 1980, un grupo de terroristas armados toma la embajada iraní en Londres con 26 rehenes, exigiendo que su secuestro se retransmita en directo y que se libere a 91 presos. Comienza así una tensa cuenta atrás de 6 días mientas un grupo de Operaciones Especiales del ejército, altamente entrenados, se prepara para asaltar la embajada en el caso de que las negociaciones entre las autoridades y los secuestradores no lleguen a un acuerdo. Duración: 1 h 34 min. Ver 6 días.
Luego del descanso extendido por el fin de semana largo de Carnaval, muchos argentinos se preguntan cuál es el próximo feriado de marzo 2025.De acuerdo a la información que ofrece el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, con el calendario oficial para todo el año, en marzo hay tres feriados nacionales y un día no laborable. Una vez transcurridos el lunes y martes de Carnaval, queda una jornada de asueto y otra de día no laborable por delante.Cuál es el próximo feriado de marzo de 2025El tercer y último feriado nacional de marzo es el próximo lunes 24, que es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Este asueto toma por fecha el día en que se instauró el último gobierno militar de la historia argentina, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), como una forma de conmemorar a las víctimas y desaparecidos de este oscuro período de la historia argentina.Por otro lado, el Gobierno dictaminó como día no laborable el 31 de marzo, que se celebra en la cultura musulmana la Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley de Contrato de Trabajo también se refiere a los feriados nacionales y a los días no laborables, y en su artículo 165 explica que quedarán establecidos en el régimen legal que los regule. En este caso, se refiere a la ley 27.399 de "Establecimiento de feriados y fines de semanas largos". La LCT precisa en la cláusula 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que las personas que trabajen en feriados cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Mientras tanto, en el artículo 167 explica que los días no laborales son optativos para el empleador para el sector privado. Por lo tanto, es él el que decide si se trabaja; y si es así, el empleado percibirá su salario simple. En tanto, son de aplicación obligatoria para la administración pública. Lo mismo ocurre con los bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación.El calendario completo de feriados nacionales de 2025 en la ArgentinaMarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Mientras se atraviesa el asueto de este lunes, muchos se preguntan si mañana, martes 4 de marzo, también es feriado. Esta pregunta puede responderse por la positiva, ya que ambas jornadas conforman el Carnaval, un período consagrado como de descanso en la ley argentina.Se trata de la celebración que antecede la Cuaresma, un tiempo de reflexión y penitencia para los católicos. Año a año, la fecha del Carnaval varían para colocarse en la víspera del Miércoles de Ceniza, jornada que inaugura este período que desemboca en la Pascua cuya ubicación en el calendario se calcula, a su vez, en base a los ciclos lunares.Carnaval de Gualeguaychú 2025Distintos puntos de nuestro país se celebra esta festividad de diferentes maneras. Una de las celebraciones más destacadas es en Gualeguaychú, Entre Ríos, con sus famosas comparsas, motivo por el cual es considerado el "Carnaval del País". En tanto, los barrios de la ciudad de Buenos Aires se llena de corsos con murgas y música. Es por ello que especialmente en estas fechas muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.¿El Martes de Carnaval es feriado en la Argentina?En nuestro país, tanto el lunes como el martes de Carnaval son feriados en la Argentina. Al observar la Ley 27399 â??conocida por ser la normativa que detalla el Establecimiento de feriados y fines de semana largosâ?? estas fechas están incluidas en el listado de feriados nacionales inamovibles, es decir, aquellos asuetos que no se pueden trasladar a otra fecha.Por lo tanto, al tratarse de asuetos garantizados por ley, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas jornadas deberán cobrar el doble de su salario regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.El origen del Carnaval en la ArgentinaEl Carnaval, como otras celebraciones nacionales, fue introducido en el territorio argentino por la población de origen español, según recuerda el Ministerio de Cultura de la Nación. A su vez, la tradición en el país ibérico y en Europa en general viene de la celebración que antecede a la Cuaresma cristiana, período de preparación y ayuno previo a la fiesta de la Pascua.Desde los tiempos de las colonias, los festejos del Carnaval, asociados a los bailes de máscaras, tenían su epicentro en la primera sala teatral de Buenos Aires, la Casa de Comedias, llamada popularmente la Ranchería y ubicada en las actuales esquinas de Perú y Alsina. En Gualeguaychú, la otra capital del Carnaval en el país, la primera autorización para esta celebración se otorgó en 1840.En ese entonces eran comunes los tradicionales juegos en la calle, en los que los niños y adultos se arrojaban agua mezclada con distintos ingredientes, según el vínculo con el otro: lavanda para los amigos y sal para los rivales.Mientras que estas fiestas iniciales estaban atravesadas por las costumbres criollas, la llegada del siglo XX y los inmigrantes italianos y españoles de la nueva generación provocaron un cambio en la dinámica de esta fiesta: el comienzo de la murga.Luego, la fiesta carnavalesca quedó en pausa de manera oficial durante el gobierno de facto del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), que prohibió este tipo de festejos.La vuelta de la democracia permitió que las murgas que quedaban regresaran a las calles y ganaran impulso nuevamente en los barrios. Luego, en 2010, la restitución oficial de los feriados nacionales del lunes y martes de Carnaval apuntaló definitivamente esta expresión cultural que dará dos días de descanso el año que viene.El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la ArgentinaLuego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)El calendario de feriados 2025 en la ArgentinaJulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El 2 de marzo se celebra el Día de la Ciudadanía Americana. En 2025, la festividad cae en domingo. Sin embargo, el Artículo 387 del Código Político de 1902 establece que al coincidir con un domingo, el feriado se trasladará al lunes, 3 de marzo.Por qué se celebra este feriado en marzoEl 2 de marzo de 1917, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Orgánica Jones-Shafroth, conocida como Ley Jones, que otorgó la ciudadanía americana a los puertorriqueños. Posteriormente, la Ley 5 del 4 de abril de 1977 determinó que el 2 de marzo de cada año se celebraría el Advenimiento de la Ciudadanía Americana en Puerto Rico. Esta legislación fue derogada en el 2000 con la aprobación de la Ley 53 del 4 de marzo, que estableció la "Ley de la Celebración de la Ciudadanía Americana".Además de mantener el 2 de marzo como día feriado, la Ley 53 declaró oficialmente la primera semana de marzo como la Semana de la Ciudadanía Americana en Puerto Rico.Esta ley también establece la política pública del gobierno respecto a las actividades que se deben realizar durante la semana.Por ejemplo, el secretario del Departamento de Educación debe preparar y organizar un currículo especial que, mediante charlas y conferencias, eduque a los estudiantes de las escuelas públicas sobre los derechos, beneficios, prerrogativas, obligaciones y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense, desde un punto de vista histórico-social y apolítico.Asimismo, el Instituto de Cultura Puertorriqueña debe adoptar las medidas necesarias para organizar actividades conmemorativas. Estas iniciativas buscan resaltar la importancia de la ciudadanía americana y fomentar un mayor entendimiento de sus implicaciones.
Los feriados de Carnaval comienzan mañana, lunes 3 de marzo. Se trata de una fecha festiva en la que se celebra esta fiesta popular anclada tanto en la religión católica como en las tradiciones de distintas sociedades.El lunes 3 y el martes 4, en este sentido, son feriados nacionales en los que la administración pública no trabaja, así como el sector privado. En particular, si se debe llevar adelante una tarea, se cobra doble el salario de la jornada.¿Carnaval es feriado en la Argentina?En nuestro país, tanto el lunes como el martes de Carnaval son feriados en la Argentina. Al observar la Ley 27399 â??conocida por ser la normativa que detalla el Establecimiento de feriados y fines de semana largosâ?? estas fechas están incluidas en el listado de feriados nacionales inamovibles, es decir, aquellos asuetos que no se pueden trasladar a otra fecha.Por lo tanto, al tratarse de asuetos garantizados por ley, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.El origen del Carnaval en la ArgentinaEl Carnaval, como otras celebraciones nacionales, fue introducido en el territorio argentino por la población de origen español, según recuerda el Ministerio de Cultura de la Nación. A su vez, la tradición en el país ibérico y en Europa en general viene de la celebración que antecede a la Cuaresma cristiana, período de preparación y ayuno previo a la fiesta de la Pascua.Desde los tiempos de las colonias, los festejos del Carnaval, asociados a los bailes de máscaras, tenían su epicentro en la primera sala teatral de Buenos Aires, la Casa de Comedias, llamada popularmente la Ranchería y ubicada en las actuales esquinas de Perú y Alsina. En Gualeguaychú, la otra capital del Carnaval en el país, la primera autorización para esta celebración se otorgó en 1840.En ese entonces eran comunes los tradicionales juegos en la calle, en los que los niños y adultos se arrojaban agua mezclada con distintos ingredientes, según el vínculo con el otro: lavanda para los amigos y sal para los rivales.Mientras que estas fiestas iniciales estaban atravesadas por las costumbres criollas, la llegada del siglo XX y los inmigrantes italianos y españoles de la nueva generación provocaron un cambio en la dinámica de esta fiesta: el comienzo de la murga.Luego, la fiesta carnavalesca quedó en pausa de manera oficial durante el gobierno de facto del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), que prohibió este tipo de festejos.La vuelta de la democracia permitió que las murgas que quedaban regresaran a las calles y ganaran impulso nuevamente en los barrios. Luego, en 2010, la restitución oficial de los feriados nacionales del lunes y martes de Carnaval apuntaló definitivamente esta expresión cultural que dará dos días de descanso el año que viene.El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la ArgentinaLuego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)El calendario de feriados 2025 en la ArgentinaJulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La Aduana de Los Libertadores, en Chile, está colapsada.También hubo demoras en el paso alternativo, más al sur.
Los fines de semana largo son ideales para hacer una escapada y cortar la rutina.Los festejos de Carnaval ofrecen un despliegue cultural con murgas locales, bandas en vivo, gastronomía y actividades para todas las edades.
Los peruanos deberán esperar un poco más para disfrutar del primer feriado largo del año. Con varias semanas por delante, la expectativa crece entre quienes buscan un respiro de la rutina
Cuenta la leyenda que el Potro Bragado, con espíritu aventurero e independiente, abrevaba con frecuencia de la gran laguna aledaña. Soldados y lugareños, ávidos de locomoción, buscaron domarlo. Acorralado por sus "pretendientes", prefirió el hondo precipicio a la esclavitud perpetua. La heróica actitud del caballo le dio su nombre al pueblo, ligado desde los orígenes al animal y al lacunar.Hoy en día, la laguna de Bragado nutre la actividad recreativa local, tanto de los visitantes como de los propios bragadenses. Aunque no es apta para el baño, este espacio funciona como punto de encuentro para quienes disfrutan de la pesca deportiva y gustan de los paseos en bote y las actividades náuticas. También hay un espacio privado de equitación y equinoterapia, a tono con la leyenda del Potro Bragado, para disfrutar de un entorno natural que (en el mejor de los sentidos) desentona con la región.Anualmente, en el mes de octubre, Bragado celebra a su animal emblema en la Fiesta Nacional del Caballo, el evento turístico más convocante del pueblo. En el campo de Doma "Don Abel Figuerón" se pueden presenciar espectáculos de destrezas criollas y degustar un asado de vaquillona con cuero. Una parte del evento se desarrolla en la laguna y otra en el centro de la ciudad.Sin dudas, otro de los grandes atractivos de Bragado es el vuelo en parapente. Para los fanáticos del turismo aventura, esta actividad, que puede hacerse de manera privada o a través del Aeroclub Bragado, permite divisar la Pampa húmeda y la afamada laguna desde el cielo bonaerense.Bragado: un poco de historiaBragado es la cabecera del partido que lleva su nombre desde el 17 de octubre de 1851. Un momento importante en el desarrollo del pueblo fue, en el año 1877, la llegada del Ferrocarril del Oeste. Este medio de locomoción potenció el crecimiento de Bragado y facilitó su conexión con el resto de la provincia de Buenos Aires.La estela ferroviaria de Bragado tiene su reserva histórica en el museo de Mechita, un pueblo "compartido" por los partidos de Bragado y Alberti y ubicado a 16 kilómetros de Bragado. Si de Mechita hablamos, se afinca allí un museo dedicado al reconocido artista Juan Doffo, al igual que muchos bragadenses, hijo de inmigrantes italianos. Como la mayor parte del país, Bragado también fue receptora de la ola inmigratoria europea de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que forjó la presente identidad del pueblo.Antes de la llegada de los migrantes extranjeros, sin embargo, a fines del siglo XVI, Bragado fue habitada por tribus aborígenes querandíes. Esa historia toma vida en la Fiesta de la Pachamama, que se celebra el 1° de agosto en el Cuartel VII del partido de Bragado. Parte del evento incluye la ceremonia ancestral que los habitantes ofrecen al público. En la festividad, además, se desarrollan espectáculos musicales interpretados por artistas regionales.El Centro Cultural Constantino es otro punto de referencia: conocido por su acústica, el teatro, inaugurado en 1912, ofrece actividades artísticas que incluyen exposiciones, conciertos y talleres. Para muestra, basta un botón: el morocho del Abasto, Carlos Gardel, cantó en esa sala.La laguna de Bragado, un tesoro escondido en el Oeste de Buenos Aires Asimismo, Bragado cimienta su desarrollo económico en la industria siderúrgica y textil. Una importante empresa de acero nacional tiene sus headquarters en Bragado, mientras que una famosa casa de ropa, con más de 50 locales en distintas ciudades del país, tiene en Bragado su fábrica central y origen.En el orden gastronómico, extienden su fama los alfajores que llevan, en diminutivo, el nombre del pueblo. La golosina insignia del pueblo también puede conseguirse en distintas ferias gastronómicas itinerantes.Bragado y el caballo: indivisiblesTan importante es el caballo para el pueblo, que el escudo de la municipalidad está ilustrado por el animal, cuya representación fue lograda por el pintor Eleodoro Ergasto Marenco. Bragado es el nombre del pueblo, en tanto, porque el mítico potro lleva en su bragadura un color distinto que en el resto del cuerpo.En el ingreso al pueblo por la ruta provincial No. 46, puede observarse un monumento al Potro Bragado, emplazado allí desde 2010. La escultura muestra al indómito animal que, como los turistas en parapente, ponderó la libertad por sobre cualquier otro ideal.Cómo llegar a la laguna de BragadoLa laguna de Bragado se encuentra en el partido que lleva el mismo nombre, a aproximadamente 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires por ruta 5 (a unos 5 kilómetros de Bragado y a unos 500 kilómetro de Mar del Plata). En el km. 205 de la Ruta 5 hay un boulevard, a la derecha sale la Ruta 46 (la señalización indica Junín-Bragado). Desde ahí hay que recorrer 3 km. por esta ruta y a la bajada del puente sobre nivel de las vías del Ferro Carril Sarmiento hay otro boulevard. Tomando a la derecha se va a la Laguna y a la izquierda se va a la ciudad.
La seguidilla de días libres impactan no solo en la planificación personal, sino también en diversos sectores de la economía como el turismo o el comercio.
Este viernes 28 de febrero hay un feriado especial en una localidad de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Laguna Alsina, ubicada en el partido bonaerense de Guanimí. El asueto se estableció allí por la conmemoración de su aniversario fundacional. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en esta zona tendrán un día de descanso extra el fin de semana. Este día de descanso da paso a un fin de semana extralargo, debido a que el lunes 3 y el martes 4 de marzo son feriados nacionales por Carnaval. Por lo tanto, algunas personas de esta localidad podrán disfrutar de un fin de semana de cinco días para algunas personas. Así lo determinó la resolución 23/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de enero en distintos puntos de la provincia, que incluye a Laguna Alsina. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:MarzoLunes 3: Carnaval (feriado inamovible)Martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Cada vez falta menos para el Carnaval: este año se celebra el lunes 3 y el martes 4 de marzo. Se trata de un festejo que antecede a la Cuaresma, un tiempo de reflexión y penitencia para los católicos antes de la Pascua. Su fecha varía año a año porque se calcula por ciclos lunares. Muchas personas se preguntan si estas fechas son feriado en la Argentina.Cabe recordar que en distintos puntos de nuestro país se celebra esta festividad de diferentes maneras. Una de las celebraciones más destacadas es en Gualeguaychú, Entre Ríos, con sus famosas comparsas, motivo por el cual es considerado el "Carnaval del País". En tanto, los barrios de la ciudad de Buenos Aires se llenan de corsos con murgas y música. Es por ello que especialmente en estas fechas muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.Carnaval de Gualeguaychú 2025¿Carnaval es feriado en la Argentina?En nuestro país, tanto el lunes como el martes de Carnaval son feriados. Al observar la Ley 27399 â??conocida por ser la normativa que detalla el Establecimiento de feriados y fines de semana largosâ?? estas fechas están incluidas en el listado de feriados nacionales inamovibles, es decir, aquellos asuetos que no se pueden trasladar a otra fecha.Por lo tanto, al tratarse de asuetos garantizados por ley, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.El origen del Carnaval en la ArgentinaEl Carnaval, como otras celebraciones nacionales, fue introducido en el territorio argentino por la población de origen español, según recuerda el Ministerio de Cultura de la Nación. A su vez, la tradición en el país ibérico y en Europa en general viene de la celebración que antecede a la Cuaresma cristiana, período de preparación y ayuno previo a la fiesta de la Pascua.Desde los tiempos de las colonias, los festejos del Carnaval, asociados a los bailes de máscaras, tenían su epicentro en la primera sala teatral de Buenos Aires, la Casa de Comedias, llamada popularmente la Ranchería y ubicada en las actuales esquinas de Perú y Alsina. En Gualeguaychú, la otra capital del Carnaval en el país, la primera autorización para esta celebración se otorgó en 1840.En ese entonces eran comunes los tradicionales juegos en la calle, en los que los niños y adultos se arrojaban agua mezclada con distintos ingredientes, según el vínculo con el otro: lavanda para los amigos y sal para los rivales.Mientras que estas fiestas iniciales estaban atravesadas por las costumbres criollas, la llegada del siglo XX y los inmigrantes italianos y españoles de la nueva generación provocaron un cambio en la dinámica de esta fiesta: el comienzo de la murga.Luego, la fiesta carnavalesca quedó en pausa de manera oficial durante el gobierno de facto del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), que prohibió este tipo de festejos.La vuelta de la democracia permitió que las murgas que quedaban regresaran a las calles y ganaran impulso nuevamente en los barrios. Luego, en 2010, la restitución oficial de los feriados nacionales del lunes y martes de Carnaval apuntaló definitivamente esta expresión cultural que dará dos días de descanso el año que viene.El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la ArgentinaLuego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este próximo fin de semana se juntan 4 días sin actividad bancaria. Qué operaciones se pueden hacer por homebanking. De dónde extraer efectivo que no sean los cajeros y cuál es el tope en 2025. Leer más
Con la llegada del verano, muchas personas buscan alternativas para disfrutar del buen clima y realizar escapadas cerca de Buenos Aires. Ya sea explorando rincones naturales, recorriendo barrios históricos o simplemente relajándose junto al río, la ciudad y sus alrededores ofrecen múltiples opciones para desconectarse de la rutina. Entre estos destinos, surge una propuesta distinta que combina río, bosque y aguas termales y se convierte en una opción ideal para quienes buscan un equilibrio entre descanso y naturaleza. Incluso, más ahora que llega el fin de semana largo por carnaval. Se trata de General Belgrano, un destino que invita a relajarse y disfrutar sin prisas, ideal para esta época del año. Esta tranquila ciudad, que en sus inicios formó parte de Las Flores, consolidó su identidad con la llegada de la estación ferroviaria Salado, perteneciente al Ferrocarril Sud. Con el tiempo, se convirtió en el único pueblo construido a orillas del río que lleva su nombre y con un entorno natural que merece ser explorado.Sin lugar a dudas, esta ciudad de la provincia de Buenos Aires ofrece una combinación perfecta de historia, naturaleza y relax. Con su reconocido complejo termal, su río tranquilo y espacios ideales para desconectar, es un gran destino para una escapada de descanso y así disfrutar de actividades al aire libre. A continuación, algunas opciones imperdibles para visitar en General Belgrano:Bosque EncantadoA 13 kilómetros de General Belgrano, en el Paraje Colonia del Salado, se extiende una reserva natural de más de 23 hectáreas conocida como el Bosque Encantado. Este espacio, diseñado por el reconocido paisajista Carlos Thays, alberga una impresionante variedad de especies arbóreas centenarias, entre las que se destacan robles, magnolias, laureles, acacias y eucaliptos, además de ejemplares exóticos como un antiguo ginkgo biloba. Sus senderos sinuosos invitan a recorrer un paisaje que evoca la vegetación de un sitio tropical, ideal para caminar, andar en bicicleta y descansar.En el centro del bosque se encuentra una vieja casona donde funciona el Museo de las Estancias, un espacio que resguarda maquinaria agrícola y elementos históricos de la región. Su creación fue impulsada por la comunidad tras el "Pueblazo del 83", una movilización local que evitó la venta de estas tierras. Entre los rincones más emblemáticos del lugar se destaca la glorieta dedicada a Miguel Briante, escritor y poeta vecino de la zona, cuya obra refleja la esencia de estos paisajes bonaerenses.Bosque Encantado: abierto hasta las 18 h. / Museo de las Estancias: Sábados, domingo y feriados de 11 a 18 hsTermas del SaladoUbicado a orillas del río Salado y a solo 300 metros de la Ruta Provincial 29, el complejo Termas del Salado es uno de los mayores atractivos de General Belgrano. Con casi cinco hectáreas, ofrece una experiencia de relax con piletas cubiertas y semi cubiertas, un spa, un parque acuático apto para todas las edades y una variada oferta gastronómica que incluye restaurantes y una parrilla familiar. Sus aguas hidrotermales, altamente mineralizadas, emergen desde casi mil metros de profundidad a temperaturas que alcanzan los 41°C. Así, proporcionan beneficios terapéuticos para dolencias articulares y afecciones como la psoriasis.Asimismo, entre los múltiples beneficios de estas aguas se destacan la mejora en la circulación, la relajación muscular y el fortalecimiento de la piel, además de contribuir a la recuperación de lesiones óseas y musculares.Contacto:-(02243)-406413 Web: www.termasdelsalado.com.arLa costaneraLa costanera del río Salado se extiende entre las compuertas 1 y 2 y ofrece un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Allí se encuentran los balnearios Viejo y Nuevo, cada uno con su propio encanto. El Balneario Viejo abarca desde la pasarela hasta la zona conocida como el "arroyito", mientras que el Balneario Nuevo se despliega sobre cinco hectáreas con diversas instalaciones recreativas, como canchas de básquet, fútbol y vóley, además de confiterías, áreas de asadores y una pileta olímpica para quienes buscan refrescarse en verano.Entre ambos balnearios se encuentra el camping municipal, un espacio que combina descanso y actividades al aire libre. Cuenta con un sector de parrillas para compartir asados en familia o con amigos, además de una zona especial para la pesca, donde es posible capturar pejerreyes y carpas en las aguas del río Salado.Chacra, granja y ecoludotecaEn un entorno natural lleno de moras, eucaliptos, acacias y laurel, se encuentra la granja educativa Puilquen, un proyecto impulsado por Roxana de Menditte y Pablo Bagatto. Además de ofrecer experiencias de aprendizaje en contacto con la naturaleza, ahí se encuentra la primera ecoludoteca de la provincia de Buenos Aires, premiada por la organización Latinoamérica Verde. Es un espacio perfecto para conectar con el entorno, descubrir el valor del juego al aire libre y conocer más sobre la vida rural.Contacto: (02243)-400634 / Ubicación: Calle 612 n° 2751Cómo llegar a General Belgrano Para llegar a General Belgrano desde la Ciudad de Buenos Aires, hay que recorrer aproximadamente 160 kilómetros. El trayecto comienza tomando la Autopista Ricchieri en dirección a Ezeiza. Luego, hay que continuar por la Ruta Provincial 3 hasta conectar con la Ruta Provincial 41. Desde allí, se debe seguir hasta conectar con la Ruta Provincial 29, que conduce directamente a General Belgrano.El camino es mayormente por rutas bien señalizadas y el tiempo estimado de viaje en auto es de unas 2 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas.
Aquellos que se pregunten qué días no se trabaja por el feriado de Carnaval, que forma un fin de semana extra largo entre el meses de febrero y marzo, ya pueden mirar el calendario oficial 2025 para conocer las fechas.Las jornadas no pueden darse por sentado como con otros feriados, porque esta celebración suele cambiar sus días, debido a que el Lunes y Martes de Carnaval anteceden al Miércoles de Ceniza, festividad cristiana que inicia la Cuaresma, que a su vez prepara a los fieles para la celebración católica de la Pascua, la cual se calcula siguiendo los ciclos lunares.De esta manera, el Carnaval constituye "la despedida de los excesos y placeres carnales", antes de que empiecen los días frugales en que los cristianos emulan los hábitos de Jesucristo, en la mencionada Cuaresma. Como se mencionó, este período concluye a los 40 días, cuando se celebra la resurrección de Cristo con la jornada de Pascua, que culmina a su vez la Semana Santa.Qué días no se trabaja por el feriado de Carnaval 2025 en la ArgentinaEste año, los días feriados por Carnaval serán recién a principios de marzo: caen el lunes 3 y el martes 4 de marzo. En estas dos jornadas habrá sendos feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del segundo mes del año.Los días de Carnaval cuentan con celebraciones, murgas y desfiles en todo el país, especialmente en Gualeguaychú, Entre Ríos, considerada la capital nacional de este festejo. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una tradición de corsos en distintos barrios porteños, con epicentro en la zona de Boedo. Es por ello que especialmente en estas fechas muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.Carnaval de Gualeguaychú 2025Cabe recordar que se trata de feriados nacionales garantizados por ley, por lo tanto, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la ArgentinaLuego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La congresista Claudia Tenney, representante republicana del distrito 24 de Nueva York, propuso una iniciativa legislativa que busca establecer un nuevo feriado federal en Estados Unidos. La propuesta pretende designar el 14 de junio como el "Cumpleaños de Donald Trump y Día de la Bandera", para combinar la celebración del natalicio del actual mandatario con la fecha patria. Esta iniciativa ha generado diversas opiniones en el ámbito político y entre la ciudadanía.El cumpleaños del presidente Trump podría ser un feriado federalNacido el 14 de junio de 1946, Donald J. Trump comparte su fecha de nacimiento con el Día de la Bandera, una celebración que reconoce la adopción de la bandera oficial de Estados Unidos en 1777. La congresista Tenney argumenta que, al igual que el cumpleaños de George Washington es un feriado federal, el de Trump debería recibir el mismo reconocimiento."Ningún presidente moderno ha sido más decisivo para nuestro país que Donald J. Trump. Es el presidente más importante de la historia moderna de Estados Unidos, al liderar nuestro país en un momento de gran agitación internacional y nacional. Desde la negociación de los históricos Acuerdos de Abraham hasta la defensa del mayor paquete de alivio fiscal de la historia, su impacto en la nación es innegable", aseguró la congresista en un comunicado. "Así como el cumpleaños de George Washington está codificado como feriado federal, este proyecto de ley agregará el cumpleaños de Trump a esta lista, reconociéndolo como el fundador de la Edad de Oro de Estados Unidos. Además, mientras nuestra nación se prepara para celebrar su 250.º aniversario, deberíamos crear un nuevo feriado federal en honor a la bandera estadounidense y todo lo que representa", agregó.Apoyo y burlas a la iniciativa que busca un feriado en honor a TrumpTenney asegura que al designar el cumpleaños de Trump y el Día de la Bandera como feriado federal en Estados Unidos, tanto las contribuciones del presidente Trump como la importancia de la bandera estadounidense quedarán consagradas para siempre en la ley.La legislación presentada suscitó debates en diversos sectores. Mientras algunos apoyan la idea de reconocer las contribuciones de Trump mediante un feriado nacional, otros consideran que esta iniciativa es innecesaria o incluso divisiva. En redes sociales, la propuesta ha sido objeto de burlas y críticas por la polarización existente en torno a la figura del líder republicano. La aprobación de un nuevo feriado federal requiere un proceso legislativo complejo, y es incierto si la propuesta contará con el respaldo necesario en el Congreso.Estados Unidos ya tiene un feriado por el cumpleaños de un expresidenteActualmente, Estados Unidos celebra el Día de los Presidentes el tercer lunes de febrero, una fecha que originalmente conmemoraba el nacimiento de George Washington, el primer presidente del país, nacido el 22 de febrero de 1732. Este feriado federal fue establecido en 1885 y, con el tiempo, ha evolucionado para honrar a todos los presidentes estadounidenses, al incluir figuras como Abraham Lincoln, cuyo natalicio es el 12 de febrero.Sin embargo, la denominación y la forma de celebración varían según el estado, y no todos reconocen oficialmente el Día de los Presidentes como un feriado que honra a todos los mandatarios. En 2025 la conmemoración cayó el lunes 17 de febrero.
Cada vez falta menos para el feriado de Carnaval, que se trata de dos días de descanso que suelen formar un fin de semana largo entre el mes de marzo y febrero. Sin embargo, no tiene una fecha específica porque son las jornadas que anteceden a la Cuaresma y la celebración católica de la Pascua, la cual se calcula siguiendo los ciclos lunares. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo cae este año.Se trata de la despedida de los excesos y placeres carnales, antes de que empiecen los días frugales en que los cristianos emulan los hábitos de Jesucristo, en la mencionada Cuaresma. Estas jornadas concluyen a los 40 días de concluido el Carnaval, cuando se celebra la resurrección de Cristo con la jornada de Pascua, que culmina a su vez la Semana Santa.Cuándo es el feriado de Carnaval 2025 en la ArgentinaEste año, los días feriados por Carnaval serán recién a principios de marzo: caen el lunes 3 y el martes 4 de marzo. En estas dos jornadas habrá sendos feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del segundo mes del año.Los días de Carnaval cuentan con celebraciones, murgas y desfiles en todo el país, especialmente en Gualeguaychú, Entre Ríos, considerada la capital nacional de este festejo. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una tradición de corsos en distintos barrios porteños, con epicentro en la zona de Boedo. Es por ello que especialmente en estas fechas muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.Carnaval de Gualeguaychú 2025Cabe recordar que se trata de feriados nacionales garantizados por ley; por lo tanto, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la ArgentinaLuego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Un nuevo feriado local toma por sorpresa a muchos. Descubre quiénes podrán disfrutar de un descanso inesperado y aprovechar un día extra para una escapada.
Pudo haber sido un lunes aún más negro. El posteo de Milei dejó de ser un tema doméstico y llegó a todo el mundo. Los dólares financieros superaron $1.200
La entidad se desprendió de USD 15 millones, la primera venta en lo que va de febrero. El monto operado en la plaza mayorista fue el más bajo de 2025
Tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA retroceden las acciones y los bonos argentinos. Pero sin la referencia de los negocios en Nueva York la relevancia de las bajas se conocerá mañana
Descubre qué localidad se prepara para celebrar su aniversario con un feriado especial y cómo estas fechas fortalecen la identidad y cultura de sus habitantes.
La celebración originalmente celebra el cumpleaños de Geroge Washington, primer mandatario desde la fundación del país; sin embargo, a lo largo de los años el festejo ha evolucionado hasta volverse confuso para muchas personas
En caso de laborar en un día de descanso oficial y no recibir el monto correspondiente, podrá denunciarlo ante la Profedet
El tercer lunes de febrero es el Día de los Presidentes, una fecha instituida para conmemorar el natalicio del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, nacido el 22 de febrero de 1732. Desde 1885 la fecha es feriado federal. En 2025 la conmemoración cae el lunes 17 de febrero. Las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado estarán cerrados.Día de los Presidentes: cómo será el feriadoPara celebrar este segundo feriado federal de 2025, luego del Día de Martin Luther King Jr., que tuvo lugar el pasado 20 de enero, las escuelas organizan eventos para los estudiantes sobre los presidentes de Estados Unidos, en especial sobre George Washington. Además, cada estado conmemora la fecha con actividades como discursos y desfiles, detallan desde el Gobierno de Estados Unidos.Asimismo, aclaran que, si bien originalmente la fecha fue establecida en honor a George Washington, desde 1971 se convirtió en una ocasión para celebrar a todos los presidentes del país.Lugares cerrados el Día de los Presidentes en EE.UU.Debido al feriado federal, los siguientes establecimientos permanecerán cerrados en todo el país:Oficinas públicas y de correosBancosTribunales de distrito de EE.UU.Tribunales estatales y locales (en su mayoría)Mercado de valoresEstablecimientos educativos (escuelas y universidades)BibliotecasLugares y servicios abiertos el Día de los Presidentes en EE.UU.Según detalla El Nuevo Herald, a diferencia de las oficinas gubernamentales y bancos, muchos establecimientos y servicios operarán con normalidad el lunes 17 de febrero:Tiendas minoristas y comercios en general Publix, Costco, Target, Walmart, Walgreens, CVS y todos los centros comerciales abrirán con su horario habitual.RestaurantesTransporte público (operará con su horario regular en la mayoría de los estados).Recolección de residuos (se mantendrá sin cambios en la mayoría de las ciudades).Para muchas personas, más allá del valor histórico, la fecha es una oportunidad para tener un fin de semana largo de tres días consecutivos y hacer viajes, actividades recreativas y especialmente compras. Muchos comercios suelen lanzar para la fecha descuentos en tecnología, indumentaria y automóviles, lo que la convierte en una de las temporadas de ofertas más esperadas del año.Como cada Día de los Presidentes, ante dudas específicas, es conveniente consultar las redes de los comercios o instituciones que se quiera visitar para asegurarse de que efectivamente se encuentren abiertos y evitar inconvenientes.Pasada esta fecha, el próximo feriado federal será a fines de mayo, específicamente el 26, cuando se conmemora el Día de los Caídos, en honor a los soldados estadounidenses que murieron en combate.
Los peruanos podrán aprovechar el feriado largo para escapar a destinos turísticos, disfrutar de las playas, descubrir nuevos lugares o participar en festivales locales y eventos tradicionales
La identidad de una localidad bonaerense será el centro de los actos programados para el 14 de febrero, marcando un nuevo aniversario de su fundación.
En esta fecha se realizan diferentes celebraciones entre parejas y amigos para festejar el amor y la amistad