feria

Fuente: Infobae
03/07/2025 01:07

Feria del dulce 2025: lugar, fecha y lo que debes saber sobre cristalizados típicos mexicanos

El evento permitirá una degustación y compra de productores artesanales

Fuente: La Nación
02/07/2025 15:36

A partir de mañana, llega la nueva edición de la feria Caminos y Sabores a La Rural

A partir de mañana y durante cuatro días, llega una nueva cita con la feria y mercado Caminos y Sabores, que propone un recorrido sensorial único por la diversidad gastronómica argentina.En esta edición participarán más de 550 emprendedores, en un "recorrido federal a través de los sentidos, un viaje por la cultura y las tradiciones". En una gran vidriera de productos con sello nacional, del 3 al 6 de julio, de 12 a 20 horas, en La Rural de Palermo.En nueve caminos temáticos, el visitante podrá explorar aromas, sabores e historias: el Federal, el de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición, y de Tu Cocina.Habrá expositores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. De estos, 135 son nuevos o regresan luego de unos años."Participar de la feria es formar parte de un escenario que celebra la diversidad, la calidad y la pasión por lo hecho a mano, a escala humana con raíces argentinas. Es conectarse con miles de visitantes que valoran lo auténtico", señalaron los organizadores. View this post on Instagram A post shared by Caminos y Sabores (@caminosysabores)Algunos de los ejemplos "estrella" de bebidas y comidas argentinas que podrán encontrarse son el alfajor, arraigado a la tradición, el gin y el vermouth, que conquistaron a los consumidores. También productos novedosos, raros, originales, que buscan ganar un lugar en los paladares, como la mermelada de Boysenberry, el salame con avellanas y pistacho, el pejerrey de mar en escabeche, el dulce de leche al malbec, la pata de jamón de cordero, el licor de pistacho y miel, harina de uva, entre otros.ActividadesCon el lema "Recasera con Impronta de Autor", los cocineros recrearán recetas tradicionales con su creatividad personal, en la Cocina Paladini y en la Cocina Hudson.Kari Gao, Coco Carreño, Lucio Marini y Madame Papin brindarán clases maestras. Con elGourmet, que celebra sus 25 años, estarán Osvaldo Gross, Estefi Colombo, Juan Manuel Herrera (Reconocimiento Gratitud 2024) e Iwao Komiyama.También compartirán recetas y técnicas David Ribulgo y Santiago Méndez, de Foodit; Cabito Massa Alcántara, Rodrigo Aguirre y Javier Calamaro, y El Gordo Cocina, entre otros chefs que llegarán desde diferentes puntos del país.Quienes quieran seguir las clases de cocina, tendrán acceso al streaming a través de caminosysabores.com.ar, lanacion.com.ar y clarin.com.Además, participará la creadora de contenido @almendraentucocina, conocida por sus "recetas para uno solo!", con foco en el público más joven, así como también Mori Ventafridda de @celiacaenproceso, que ofrecerá productos, preparaciones y recetas sin TACC.En el Auditorio de Caminos y Sabores BNA, entre catas y shows de coctelería, el bartender Pablo Palmer presentará el "Mapa del Gin Argentino" y abordará el "Renacer del Vermouth".En 2023, Caminos y Sabores creó el Reconocimiento Gratitud, con el fin de destacar a cocineros que aportan en cada edición el saber culinario en forma cercana al público. Ese año fue para Madame Papin; en 2024, para al chef panadero Juan Manuel Herrera, y ahora la expectativa es quién lo recibirá.Madame Papin, quien ya es una icónica cocinera de El Gran Mercado Argentino, resaltó: "Es la única feria que permite al pequeño productor mostrar su inmenso trabajo en la Capital. Caminos y Sabores crece año tras año, pero siempre mantiene como prioridad a quienes son su columna vertebral". También recordó cómo comenzó con las papas andinas en un stand de Jujuy, destacando que la feria ha sido clave en la difusión del producto.PremiosEste año, además, en el reconocimiento del Concurso Experiencias del Sabor, que alienta a los expositores a poner a prueba sus productos, debuta la categoría del "gin argentino". También se elegirá los mejores miel de abeja, dulce de leche familiar, queso de vaca de pasta semidura, salame picado grueso, yerba mate con palo y aceite de oliva extra virgen.Por otro lado, chefs e influencers elegirán a los ganadores de la "2ª edición de la Copa Alfajor Argentino", a través de una cata que podrá ser presenciada por el público el sábado 5 en el auditorio. Y habrá una nueva categoría para el de Cobertura de Chocolate Blanco, que se suma a la del Regional y el Tipo Marplatense. View this post on Instagram A post shared by Caminos y Sabores (@caminosysabores)El Gran Mercado Argentino también es un nexo para que emprendedores hagan negocios y se vinculen con grandes supermercados, cadenas regionales y gourmets, y distribuidores. El jueves y el viernes a la mañana, se realizarán rondas de negocios con más de 120 expositores inscriptos y 25 compradores.BeneficiosEn esta edición, los clientes del Banco Nación tendrán un beneficio de 15% de descuento en la compra de entradas, en un pago, sin tope de reintegro, con tarjetas de crédito Visa y Mastercard.También habrá un 30% de descuento y tres cuotas en productos regionales, y un 30% en un pago en puestos gastronómicos. En ambos casos, el tope de reintegro es de $30.000 por persona.La agenda completa de actividades está disponible en la página oficial del evento, https://www.caminosysabores.com.ar/agenda-2025/

Fuente: La Nación
02/07/2025 14:36

Feria Experiencia Gourmet: más de 30 puestos en una plaza de Recoleta

El primer fin de semana de julio, Recoleta será escenario de un paseo multisensorial que mezcla buena comida con arte contemporáneo, música y creatividad. El sábado 5 y domingo 6 de julio, de 10 a 18, la Plaza Rubén Darío â??entre Plaza Francia y La Floralis, junto al Museo Nacional de Bellas Artesâ?? recibirá una nueva edición de la Feria Experiencia Gourmet, con entrada libre y gratuita.Feria Experiencia Gourmet de julio 2025La propuesta invita a comer rico, recorrer una galería de arte a cielo abierto, escuchar música en vivo, descubrir nuevas marcas y disfrutar de un ambiente distendido. Con el lema "Gastronomía en movimiento, arte en expansión", la feria combina más de 30 proyectos gastronómicos con actividades para todas las edades, entre ellas tarot, cerámica, maquillaje artístico, photobooth creativo y un espacio lúdico para chicos. El evento cuenta con el apoyo de Ferias de la Ciudad y del programa BA Capital Gastronómica.Arte, sabores y encuentrosEn lo artístico, el parque se transformará en una galería viviente: habrá una exposición de obras al aire libre y cinco tótems interactivos. Uno de ellos será intervenido en vivo por el artista Tito Khabie, mientras que los otros presentarán trabajos de Guillermo Irmscher, Belén Santis, Amatista y del propio Khabie. La propuesta se completa con música en vivo, estaciones participativas y expresiones creativas que invitan a quedarse.Propuestas gastronómicas de la Feria Experiencia GourmetEntre los más de 30 puestos gastronómicos, habrá cocina japonesa, mexicana, venezolana, cubana, italiana, francesa, americana, brasileña, de Medio Oriente y argentina, además de opciones sin TACC y plant-based. Un menú de plato principal y bebida tendrá un precio promedio de $15.000, mientras que un café con torta se podrá comprar a partir de $12.000.A continuación, los participantes confirmados:10 recetas japonesasAroma RollsBoards and Art HouseCitron PasteleríaCuba licuados tropicalesEl Barba food truckFarinarteFierro Food TruckIammy ChurrosIsla Negra ChocolatesJuanito PatisserieL'Amuse Bouche crêpesLos del shawarmaMande PicantesNajahNana conservas escabechesOggi Pasta e BirraPancho MasjuanPanzerotti YaParaíso Barra MóvilRobertinho FoodSazón MexicanaSavage BBQSr. PatateTres Fuegos FoodWao!Zariza GalletasCuándo y dónde es la Feria Experiencia GourmetFechas: sábado 5 y domingo 6 de julioHorario: de 10 a 18Lugar: Plaza Rubén Darío, Recoleta (entre Plaza Francia y La Floralis, junto al Museo Nacional de Bellas Artes)Entrada: libre y gratuita (se abona lo consumido en cada puesto)Instagram oficial: @feriaexperienciagourmet

Fuente: Perfil
02/07/2025 09:36

El primer licor de pistacho con miel y sal de mar que llega a la Feria Caminos y Sabores

Attimo desembarca en la 18ª Feria Caminos y Sabores que se organiza esta semana en el predio de la Rural. Con producción en Mar del Plata, es el único licor de este tipo que se desarrolla en la Argentina. Y se podrá degustar en la exposición que se realiza en Palermo. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:10

Feria del Elote 2025: fecha, lugar y todo lo que debes saber para probar quesadillas, esquites y más

La muestra gastronómica es un excelente plan para la familia o amigos en fin de semana

Fuente: La Nación
30/06/2025 08:18

Protege el corazón: la harina de vino de Colonia Caroya debuta en una gran feria de alimentos

CÓRDOBA.- Después de un largo tiempo de trámites, la cordobesa Lorena Londero, una pionera en la producción de harina de vino - como se llama habitualmente al orujo de uva en polvo- logró las habilitaciones necesarias para comercializarla en todo el país y ahora trabaja con técnicos de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) para lograr su incorporación al Código Alimentario Argentino. "Está el Ok -dice a LA NACION-, pero el proceso administrativo lleva tiempo".Este año participará, por primera vez, en Caminos y Sabores, el encuentro federal que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, organizado por Exponenciar. Allí se encuentran productores de todo el país y tienen la oportunidad de mostrar sus elaboraciones para abrir nuevas oportunidades comerciales. "Nunca participamos en ferias de CABA así que estamos con los nervios propios de un debut así, pero con actitud muy positiva. La producción viene creciendo, surgen muchísimas recetas novedosas y muy sabrosas. De a poco se va conociendo el producto que es lo más difícil", señala Londero, nacida en Colonia Caroya, a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. Verduras donde reina el frío extremo: la misión que cambió todo en tres bases argentinas de la AntártidaHace una década Londero, quien es contadora, fue diagnosticada de esclerosis múltiple y, en su búsqueda de alternativas alimentarias que le permitieran llevar mejor su enfermedad, se interiorizó sobre los beneficios de la harina de vino que se hace a partir de los restos de la producción del vino: pieles de uva, pepitas y orujo.Tiene un alto contenido de fibra (47% mientras que otras variedades rondan del 5% al 30%) y, además, compuestos como el resveratrol que tiene propiedades antiinflamatorias, antivirales y protege el corazón. Según estudios médicos, el resveratrol es 50 veces más antioxidante que la vitamina E y 20 veces más que la C. Por su composición, la harina de vino mejora la salud cardiovascular, fortalece el sistema inmunológico y aporta una gran cantidad de antioxidantes. Es apta para consumo de celíacos y diabéticos.Fue el abuelo de Londero el que fundó la bodega Don Fabio en Colonia Caroya; con ese orujo comenzó ella la producción. Ahora procesa "con todo lo que envían dos bodegas de la zona; por mes se hacen entre 50 kilos y 100 kilos". Cada diez kilos de orujo quedan tres kilos de harina. Es un proceso de secado y molienda sin químicos.A fines del 2023 el Concejo Deliberante de Colonia Caroya declaró "de interés legislativo y municipal" la producción de esta harina por entender que reivindica la industria caroyense, además de visibilizar la producción local y la innovación.Compró el 100%: un grupo argentino se quedó con una importante empresa de semillas de Estados UnidosEl emprendimiento, ese mismo año, recibió el premio Innovar del Ministerio de Ciencia y Tecnología; definió la harina como "suplemento nutricional con altas cantidades de antioxidantes, entre ellos resveratrol. Contiene hierro, magnesio, manganeso, fibra, cobre, omega y otros".En diciembre, la marca "Resiliencia" -nombre comercial del producto- se quedó con el reconocimiento de 'industrias tradicionales con modelos de negocios innovadores' del concurso "Emprendimiento del Año" del área Pymes de Economía.

Fuente: Infobae
29/06/2025 14:15

Toro embiste a picador tras caída de su caballo durante corrida en feria taurina de Chota

La escena ocurrió en el coso El Vizcaíno, donde cientos de personas presenciaron el momento exacto en que el picador cayó al suelo y quedó a merced del toro

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:24

Coronel Carlos Feria, implicado en el caso Marelbyz Meza, regresará a Colombia tras ser expulsado de Estados Unidos, aseguró abogado del policía

Marlon Díaz, abogado defensor del ex jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, manifestó que desconoce los motivos reales de la salida del funcionario colombiano del territorio norteamericano

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:57

Congresista María Elvira Salazar celebró expulsión inmediata del coronel Carlos Feria de Estados Unidos: "No era un diplomático"

La republicana afirmó que el agregado policial en la Embajada de Colombia se aprovechó de las herramientas diplomáticas para evadir la justicia colombiana

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:47

Día del Ceviche en La Punta: feria gastronómica, concurso y shows en el Callao

El evento reunirá a 40 expositores locales entre artesanos y emprendedores que ofrecerán sabores marinos únicos mientras orquestas en vivo y danzas típicas crean un ambiente festivo para toda la familia

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:28

Estados Unidos pidió al coronel Carlos Feria, implicado en el polígrafo a la exniñera Marelbys Meza, que abandone ese país de inmediato

El oficial fue acusado de los delitos de peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal, por los que deberá responder ante las autoridades colombianas

Fuente: Clarín
27/06/2025 12:18

Líder a nivel nacional, Corrientes expone su potencial forestal en una feria

Se inauguró este jueves la Primera Feria Foresto- Industrial de la provincia.Es un espacio dedicado a la producción y procesamiento de la madera.

Fuente: Clarín
26/06/2025 13:00

Arte Pequeño Formato, una feria que crece en busca de nuevos coleccionistas

Con entrada gratis, del 27 al 29 de junio se realiza la 4° edición de Arte Pequeño Formato, en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), con obras originales a precios accesibles.Participan 15 espacios de todo el país y hay obra histórica de Renata Schussheim a la venta. Nicola Costantino y Marcos López se suman al ciclo de charlas.

Fuente: Infobae
26/06/2025 10:25

Feria de Vivienda en Bogotá, en el Movistar Arena, ofrecerá registro gratuito y sin intermediarios

La Secretaría Distrital del Hábitat anuncia que la inscripción para la feria Mi Casa en Bogotá no tiene costo y busca facilitar el acceso a subsidios y créditos para familias interesadas en vivienda de interés social

Fuente: Perfil
25/06/2025 20:18

Jóvenes con conciencia verde: premiaron proyectos sustentables en la Feria de Líderes

Más de 2.000 estudiantes participaron en iniciativas sobre reciclaje, cuidado del agua y eficiencia energética. Aguas Cordobesas y Junior Achievement encabezaron la jornada en el Pabellón Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:05

Feria del Tejuino 2025: lugar, fecha y todo lo que debes saber sobre el evento de esta bebida tradicional

Este alimento se prepara de forma sencilla, pero la feria promete hasta una carrera de botargas

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

Arte Pequeño Formato 2025: cuándo es la feria con obras a precios más accesibles

En la ciudad que respira arte desde sus veredas hasta sus museos, el regreso de Arte Pequeño Formato promete renovar la escena con una propuesta fresca, accesible y federal. Del 27 al 29 de junio, el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), frente a Plaza Alemania, se convierte en el epicentro de esta feria que apuesta por los formatos chicos y los precios más accesibles como forma de acercar nuevos públicos al arte contemporáneo.La idea nació en 2022, cuando Ileana Hochmann abrió las puertas del espacio Fino630. Desde entonces, creció hasta convertirse en una feria clave para artistas, coleccionistas primerizos y curiosos. Esta edición es organizada por Santiago Arce, la arquitecta Victoria Baeza y Mariana Gallegos del Santo, y cuenta con el respaldo de la Sociedad Central de Arquitectos y de Arte Online, plataforma pionera en la difusión del arte argentino.Participarán espacios de distintas regiones del país: Artify (la principal galería de San Juan); Sasha (Córdoba); CASAGALERÍA (Salta); ArteCo (Corrientes); y Biga, Gallery Labs, Fino630, Imaginario, 1/1 Caja de Arte y Valk (Ciudad de Buenos Aires). También dirán presente las artistas Mariana Jasper y Florencia Dwek.Como estrella invitada, Renata Schussheim presentará una serie de piezas en pequeño formato que resumen décadas de trayectoria en la escena nacional e internacional. Su obra dialogará con las de artistas de más de diez galerías y espacios independientes de todo el país, creando una postal plural de la creación contemporánea en Argentina.Más que una feria: charlas, encuentros y gastronomíaDurante los tres días del evento, el MARQ será sede también de charlas abiertas con referentes del arte y la arquitectura, propuestas gastronómicas y encuentros informales que buscan descontracturar la experiencia museística. El objetivo es claro: romper barreras, generar comunidad y ofrecer una experiencia cultural integral.Arte Pequeño Formato se diferencia por ofrecer obras originales a precios accesibles, una rareza en el circuito tradicional. Para muchos, esta feria se convierte en la puerta de entrada al coleccionismo. Pero también, en un lugar de encuentro donde se visibilizan artistas emergentes de provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Neuquén.El MARQ, ubicado en Av. del Libertador 999, no fue elegido al azar. Como sede de la Sociedad Central de Arquitectos, su estructura combina historia y vanguardia, dos dimensiones que también definen el espíritu de la feria. Su patio arbolado, sus salas luminosas y su cercanía con los bosques de Palermo lo vuelven un espacio ideal para un evento pensado para disfrutar con todos los sentidos.Cuándo y dónde es Arte Pequeño Formato 2025Cuándo: del 27 al 29 de junio, de 14 a 19.Dónde: MARQ (Museo de Arquitectura y Diseño), Av. del Libertador 999, CABA.Entrada: libre y gratuita.Cómo llegar: colectivos 67, 92, 93, 124, 130.Estacionamiento cercano: Lucmai (Callao 1859) y Rosario S.A. (Posadas 1350).Instagram: @artepequenioformatoSitio web: www.apf2025.art

Fuente: La Nación
20/06/2025 19:36

Mar del Plata: cuarta edición de la Feria Invierno, al calor de los libros y la cultura gráfica

Los afortunados que viajen este fin de semana largo a Mar del Plata, además de los residentes, podrán visitar sábado y domingo, en el Foyer del Centro Provincial de las Artes (Teatro Auditorium, avenida Patricio Peralta Ramos 2280), de 14 a 21, la cuarta edición de la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica Invierno. La entrada es libre y gratuita.Manuel Belgrano: "Tiran de la piola de la motosierra"Participan 140 editoriales de todo el país y están programadas veinte charlas con la presencia, entre otros, de las escritoras Dolores Reyes (sábado a las 15), Flor Monfort, Natalia Ortiz Maldonado y Flor Canosa; Martín Oesterheld, nieto de uno de los creadores de El Eternauta, Héctor G. Oesterheld; los escritores Carlos Ríos, Ariel Bermani, Mauro de Ángelis, Matías Moscardi, Sebastián Chilano y Gustavo Yuste, y los dibujantes Esteban Podetti y Gustavo Sala, que el domingo, a las 19, brindarán el show de humor Remate mortal. El encuentro está organizado por la librería y editorial El Gran Pez, ganadora en 2021 del premio a la mejor librería del país, otorgado por la Feria de Editores, y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Para el evento, se convoca a editoriales pequeñas, medianas, artesanales e independientes y proyectos gráficos."Invierno es una feria de una ciudad que tiene una estacionalidad muy clara: verano, invierno, temporada alta y temporada baja, y esta feria es una manera de revertir lo que sería una estación desierta, el momento en el quese vuelve más fría -dice a LA NACION, el editor, librero y escritor Esteban Prado, de El Gran Pez-. Inventamos así un espacio de encuentro y de festejo de la cultura y del arte. Con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, pensamos que para la industria creativa es clave que haya un momento de cruce entre distintas artes, por eso la feria reúne a distintas disciplinas, tenemos teatro, música, cine, obviamente literatura, filosofía, política. Nos gusta que todo eso esté en pleno diálogo y que surjan nuevos proyectos también de la propia feria". Los organizadores esperan recibir a muchos visitantes.Habrá actividades literarias y extraliterarias para todos los públicos: charlas sobre cine, poesía, mujeres en el rock, traducción, "filosofía salvaje" y activismos; presentaciones de libros (como El lugar sin límites, ensayos sobre cine, primera recopilación de ensayos de José Miccio, el domingo, a las 16.30), talleres de animación, creación de personajes y escritura para chicos y grandes; la puesta en escena de la obra teatral La Yoli Mindolacio, de Fabián Díaz, con dirección de Manuela Méndez y actuación de Olave Mendoza (domingo a las 20 en la Sala Nachman), y las proyecciones de Errante. La conquista del hogar, de Adriana Lestido (sábado a las 18 en la Sala Piazzolla), y el domingo a las 17, Pequeña flor, de Santiago Mitre y Mariano Llinás, basada en la novela homónima de Iosi Havilio, que dará un taller de "escrituras en marcha".La programación completa se puede consultar en la cuenta de Instagram de Feria Invierno. View this post on Instagram A post shared by INVIERNO (@feria.invierno)Los cupos de las actividades están sujetos a la capacidad de la sala y los talleres tienen una preinscripción en inviernoferiadeeditoriales@gmail.com. La fiesta de fin de feria será en Club TRI (20 de septiembre 2650).

Fuente: Página 12
20/06/2025 15:26

"Invierno", una feria marplatense que apuesta por lo colectivo

La programación desplegará charlas con Dolores Reyes, Flor Monfort, Carlos Ríos, Martín Oesterheld, Flor Canosa, Matías Moscardi y Fabián Iriarte, entre otros. Participarán 140 editoriales de todo el país en la cuarta edición de este encuentro, organizado por la librería El Gran Pez y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: Ámbito
19/06/2025 16:05

Feria del chocolate en La Rural: 5 alfajores para probar en La Chocolaterie

El sábado 28 y el domingo 29 de junio, se celebra la quinta edición de La Chocolaterie con una gran exposición, masterclasses, catas y otras sorpresas en el pabellón Ocre de La Rural.

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:02

Feria de empleo de TransMilenio tiene 300 vacantes disponibles el jueves 19 de junio: conozca todos los detalles

El evento contará con la participación de empresas del Sitp y autoridades distritales, que también ofrecerán servicios gratuitos e información de interés

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:13

Feria del taxista: ATU anuncia que se colocará vinilo amarillo a vehículos en varios distritos de Lima

Conductores que acudieron al Campo de Marte rechazaron que a cambio del vinilo tengan que llevar publicidad de la empresa entre uno a dos años.

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:12

Caos en la Feria del Taxista: Vinilado gratuito de taxis amarillos solo benefició a 200 ¿qué pasará con el resto?

Miles de taxistas madrugaron en el Campo de Marte con la esperanza del vinilado amarillo gratuito, pero la ATU ha confirmado que apenas una fracción de los conductores será beneficiada

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:06

Servicios veterinarios gratuitos para este 22 de junio: municipio lanza feria por el Día del Perro sin Pelo

Una comuna capitalina llevará a cabo esta iniciativa para atender no solamente a canes de esa raza, sino de cualquier otra en general

Fuente: Infobae
18/06/2025 03:30

Feria laboral en Mall Aventura San Juan de Lurigancho conectará a jóvenes con empleos formales

Decenas de marcas buscarán nuevos talentos en una actividad gratuita que se desarrollará por la mañana en uno de los espacios más concurridos del distrito más poblado del país

Fuente: Página 12
17/06/2025 20:32

"El gran pez", el colectivo cultural detrás de la Feria Invierno

La librería, centro cultural, editorial y productora cultural marplatense cuenta su historia y su rol dentro de la comunidad del libro marplatense.

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:44

Vassar Feria 2025 presenta nuevas experiencias y espera 50.000 visitantes en Bogotá

La octava edición del evento creativo más importante de la capital incorpora espacios innovadores, actividades familiares y una agenda cultural diversa, consolidando su impacto económico y cultural en la ciudad según reportes oficiales

Fuente: La Nación
17/06/2025 00:36

Cartas de lectores: Feria a cielo abierto, lugar de residencia, contrasentido

Feria a cielo abierto Desde que se conoció la sentencia a Cristina Kirchner, se asistió a un espectáculo circense y bochornoso ante su domicilio en la calle San José 1111 del barrio de Constitución. Sus seguidores decidieron acampar al pie de su balcón, al que ella salió periódicamente a saludar, bailar, saltar, realizar gestos y movimientos nerviosos. Instalaron un gazebo, pancartas, banderas y demás cotillón partidario.La venta de choripanes y hamburguesas sin ningún control sanitario es un brillante negocio gastronómico, que además ahúma al vecindario. Latas de cerveza, cartones de vino, vasos de fernet y algún otro estimulante completan el aspecto nutricional. Poco a poco la zona se fue convirtiendo en una feria a cielo abierto. Viviendas usurpadas, vecinos agredidos, negocios cerrados. Árboles, contenedores para basura y cualquier rincón son utilizados como sanitarios. Todo durante las 24 horas. Es de suponer que muchos abogados convocados por los vecinos han pensado en realizar demandas contra Cristina Kirchner y las agrupaciones sociales que alientan y llevaron a cabo este caos, que puede repetirse pese al operativo de desalojo realizado el domingo de madrugada.Si San José 1111 es el lugar elegido para cumplir con la solicitud de prisión domiciliaria, los disturbios y los delitos irán creciendo y estaremos ante un barrio tomado por hordas de lúmpenes. Es inconveniente, peligroso e irritativo que ese sea el lugar adecuado para gozar del privilegio de la prisión domiciliaria, en caso de que los jueces y fiscales así lo decidan.Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Lugar de residenciaCada vez que hay elecciones los medios muestran a la señora Cristina Fernández votando en El Calafate. Si la prisión domiciliaria transcurriera allí, ningún vecino cercano inmediato se vería afectado en su vida cotidiana. Las manifestaciones que sus seguidores planean estarían acotadas y no haría falta un despliegue descomunal de efectivos para controlar la seguridad. El domicilio constituido por la expresidenta en CABA no coincide con el que figura en su DNI. Los vecinos del edificio de la calle San José, los de las inmediaciones y los de la ciudad de Buenos Aires estaríamos muy agradecidos a los jueces si contemplaran esta opción. Los ciudadanos comunes, los que no tenemos privilegios, merecemos vivir en paz.Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434Contrasentido Considero un contrasentido que la señora Cristina Fernández de Kirchner y sus socios sean beneficiados con el arresto domiciliario, dado que sus mansiones son producto de la corrupción, por la que fueron condenados.Su destino debe ser una cárcel del Estado, donde quizá les toque sufrir la falta de presupuesto con la cual ella y su entorno han colaborado.Eduardo M. Ottolenghican_otto@hotmail.comDaños colateralesLeo en un apunte de la nota sobre la corrupción K en la nacion del 14 de este mes: "Un estudio judicial habilitó la casa de San José como lugar de detención". Esta habilitación es legalmente correcta, pero no contempla las molestias a las que expone a los vecinos del edificio donde habita la expresidenta condenada y los de toda la zona aledaña. Todo legal. Pero esa legalidad afecta a personas que hasta ahora vivían en paz y a partir de esa definición verán afectados sus derechos al descanso y a la libre circulación.Luis María CanzianiDNI 4.168.585La democracia Ya casi es un lugar común hablar de la decadencia de la democracia, de su fragilidad, del agotamiento del sistema. Creo justamente lo contrario. Las desmesuras de la política pueden hacer estragos, pero son analizadas y desmenuzadas por una sociedad más alerta que nunca, que tiene terror absoluto a la decadencia ya que se cree fundadora de la modernidad y se siente fuerte y robusta porque ha aguantado el hambre viendo crecer el trigo. En cuanto al sistema, lo ignora y por lo tanto no le preocupa.La democracia es de por sí caótica, es un rugido de muchas voces únicas, no se puede esperar que no se mueva, que no genere nuevas formas para demostrar que el fondo está intacto. El pueblo habla a través de las redes sociales, se comunica y se informa impulsado por la inteligencia artificial, ya sea en los supermercados, en las oficinas, las aulas o en el cuarto de al lado. La democracia está viva en la ansiedad por expresarse y en la angustia por cómo se expresan los otros.La democracia está a salvo, solo tenemos que ajustar la convivencia, el diálogo y la mirada.El problema es que es nuestra la responsabilidad, no del sistema.Dora MonetaDNI 3.605.083 Educación y justiciaBasta echar una mirada a cualquier país con buena calidad de vida para darse cuenta de que una buena educación y un sistema judicial sólido, eficiente e independiente son el factor común de todo progreso. Desafortunadamente, en la Argentina desde hace 25 años o más ambas condiciones han sido abiertamente desatendidas y sigue siendo así.Cabe preguntarse si esto ha sido (y es) fruto de la desidia u obedece a cierta funcionalidad al gobierno de turno.Noel Gibsonnoel.g.gibson@gmail.comLa mordidaToda la estructura burocrática del Estado funciona en base a "la mordida". Si por algún error hay una pieza que no participa, simplemente se hace un bypass y sigue la fiesta. Eso no ha cambiado, y luchar contra eso es cultural y muy difícil, sería como un cambio genético.Juan Manuel PeireDNI 4.536.362En la Red FacebookEl ataque a legisladores de Minnesota"Eso es lo que generan los discursos de odio que tanto escuchamos"- Pepe Flores"El terrorismo interno de EE.UU. ¿ A quién le van a echar culpa ? ¡A los inmigrantes!"- Oscar Maroño"La violencia está desatada en el mundo entero..." -Ana Scheffer

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:00

El Gobierno de Ayuso invertirá 83.000 euros en una feria para fomentar la adopción de mascotas abandonadas

Nuevo contrato para preparar la vigésima edición de la feria que se celebrará en octubre para sensibilizar a los ciudadanos sobre el bienestar de perros y gatos en sus hogares. En 2024 se adoptaron 313 animales en esta feria

Fuente: La Nación
16/06/2025 18:36

"Es insólito": con un nuevo frente de conflicto, así fue la reapertura de la feria La Salada

No hacía falta entrar a la feria Urkupiña para notar el caos que acompaña su reapertura. El estacionamiento al aire libre de este predio, el más grande de los tres que componen La Salada junto con Punta Mogote y Cooperativa Ocean, se convirtió esta mañana en el escenario de un nuevo frente de batalla. Si hasta hace pocos días todos los trabajadores de este inmenso polo textil estaban unidos bajo una misma consigna, la reactivación de la feria, este lunes las crispaciones internas no tardaron en aparecer tras la reanudación de la actividad en el predio. El conflicto tiene, de un lado, a los dueños de los puestos y, del otro, a sus inquilinos. Lo que se debate, básicamente, es quién deberá pagar el costo de la regularización del complejo, una de las condiciones que impuso la Justicia para autorizar su reapertura. El estacionamiento de Urkupiña congregaba esta mañana a los dos grupos. En medio de los lugares reservados para los micros de tours de compras, todavía ausentes, una centena de inquilinos se congregaba en asamblea. De este círculo apretujado salían gritos: "Es insólito", decía uno; "Se están haciendo los vivos", lanzaba otro. "Como ahora es obligatorio firmar contratos de alquiler, los dueños de los locales nos están queriendo aumentar el precio", explicó un feriante a LA NACION. Él, al igual que muchos de los demás comerciantes reunidos, pagaba por mes $2,5 millones antes de la clausura del lugar. Hoy, el dueño le comunicó que a partir de ahora deberá pagar $3 millones, $600.000 por contrato y el resto "en mano". A pocos metros de esta álgida reunión, también en el estacionamiento, los propietarios de los locales hacían fila para ser atendidos en la administración de la feria. Quienes salían de las oficinas llevaban en su mano una fotocopia: un modelo de contrato clásico, una novedad en el informal mundo de La Salada. "A partir de ahora nos tenemos que manejar así, con contrato de alquiler y todo. Más que eso no sabemos, todavía no hay mucha información. Por eso venimos a la administración, para despejar dudas", explicaba uno de ellos a este diario. La regularización de los alquileres es una de las decenas de condiciones que impuso el Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora en la resolución en la que habilitó la reapertura de La Salada. Este polo textil informal, el más grande de Argentina y uno de los más importantes de América Latina, había sido clausurados el pasado 22 de mayo tras la detención por lavado de dinero de 15 empresarios de su cúpula, entre ellos Jorge Castillo -autoproclamado "el rey de La Salada" y principal líder de Punta Mogote SCS- y Enrique "Quique" Antequera, uno de los socios de Urkupiña SA. El documento judicial, emitido el viernes pasado, plantea una transformación total de La Salada por medio de una intervención judicial para "asegurar la legalidad y transparencia" de su funcionamiento y "evitar futuras infracciones". Estas transformaciones incluyen la designación de un interventor para cada una de las tres ferias, los cuales todavía no han asumido. Ellos deberán garantizar, entre otras condiciones, que se registre a todos los empleados en relación de dependencia, que se registre de forma completa cada venta y que se instale "un sistema de aplicación para que toda la recaudación se realice mediante un sistema bancarizado, evitando el uso de dinero en efectivo".Son condiciones que todavía resultan ajenas a La Salada. Este lunes, en medio de la incertidumbre y del conflicto entre dueños e inquilinos de los locales, dentro de Urkupiña solo la mitad de los puestos estaban activos. "Recién nos estamos acomodando a esta nueva realidad", comentaba Enrique Bravo, mientras acomodaba junto a su mujer una pila de joggings de plush dorado. El matrimonio alquila dos puestos, uno en La Salada, el cual reabrieron hoy, y otro en la calle Avellaneda, en el barrio porteño de Flores, donde viven y tienen su taller familiar. "En Avellaneda pagamos alquiler con factura y acá, en La Salada, sin factura. Calculo que ahora eso va a cambiar, todavía el dueño del local no se comunicó con nosotros", explicó. La mitad de los locales de su galería estaban vacíos. Los comerciantes que sí abrieron esta mañana explicaron que hay varios motivos detrás; por un lado, algunos vendedores que alquilan puestos todavía no han llegado a acuerdos con los dueños. "Otros no vinieron hoy porque venden marcas falsificadas, y al ser el primer día hay mucha policía dando vueltas. Mi vecino, que vende réplicas de campera Adidas, vino temprano a tantear la situación y se fue", comentó Micaela, una vendedora que prefirió resguardar su identidad. Todavía no sabe, dijo, si quienes solían vender algún tipo de falsificación -aproximadamente la mitad de los comerciantes, según una investigación de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam)- podrán seguir haciéndolo o si tendrán que reinventarse. LA NACION consultó a los abogados de Urkupiña acerca de los cambios que deberán comenzar a aplicarse puertas adentro del predio. "Aún no sabemos. Esperamos a que asuma la administradora judicial y nos dirá cuál es el requerimiento. Entendemos que buscan regularización de situaciones que consideren anómalas", afirmaron, a la vez que destacaron que Urkupiña SA "tiene toda la documentación contable a disposición". Mientras que Urkupiña y Ocean abrieron hoy, Punta Mogote continuaba cerrado. Según pudo saber este medio, allí la actividad se reanudará en los próximos días. Esta mañana, algunos de los comerciantes de esta feria se encontraban en las calles linderas vendiendo de manera ambulante su mercadería. Representaban así una amenaza para los de las otras dos ferias. "Los de Punta Mogote están rematando sus cosas afuera, con precios bajísimos, entonces nadie entra a comprar a Urkupiña", protestaba una de las vendedoras de esta galería de compras. A esta problemática se sumaba otra: al ser el primer día de funcionamiento, fueron pocos los compradores que se acercaron a este rincón de Ingeniero Budge. "Hoy, lo poco que vendimos fue al por menor. Nuestros compradores al por mayor vienen en combis y autos desde el interior del país y desde Uruguay y Paraguay. Yo creo que todavía ni se enteraron que abrimos", comentaba Jorge Ortiz, uno de los feriantes, quien junto a su familia se dedica a la confección y venta de blusas de mujer y buzos unisex. Otros a su alrededor afirmaban, a la vez, que muchos compradores no habían concurrido por temor. "Todavía hay mucha incertidumbre. A mí uno de mis clientes me pidió que le envíe la mercadería a Flores, fijando un punto de encuentro, como veníamos haciendo en las últimas semanas. Le daba miedo venir a comprar acá y que, por alguna razón, le incautaran la mercadería", confió una comerciante que prefirió resguardar su identidad. La mayoría de las operaciones de hoy se hicieron en efectivo, contaron los vendedores entrevistados por LA NACION. Es un panorama que, en caso de aplicarse las condiciones que establece la resolución judicial, deberá cambiar. "Va a ser difícil vender de otra manera, no hay señal acá adentro. Cuando hay mucha gente, ni siquiera podés mandar un mensaje o un WhatsApp. Si quieren que se puedan hacer transferencias y facturas digitales, van a tener que poner wifi, pero no sé qué wifi aguantará tanta gente. Es complicado", destacó Bravo.

Fuente: La Nación
16/06/2025 16:36

Francia bloquea el acceso a puestos de Israel en una importante feria aeroespacial

PARÍS.- El gobierno francés ordenó bloquear el acceso a los stands de cinco fabricantes israelíes de armamento que exhiben "armas ofensivas" en la feria aeroespacial más importante del mundo, que se celebra en las afueras de París, informaron este lunes varias fuentes.La apertura de la actual edición del Salón Internacional de Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget se produce en un contexto de presión sobre Israel para que cese sus bombardeos sobre la Franja de Gaza.Los puestos de Israel Aerospace Industries (IAI), Rafael, Uvision, Elbit y Aeronautics amanecieron ocultados por lonas negras que impedían su acceso.El gobierno israelí denunció en un comunicado "una decisión escandalosa y sin precedentes", que crea una "segregación" contra los expositores israelíes."Las empresas israelíes han firmado contratos con los organizadores, pagaron (...) Es como crear un gueto israelí", denunció el presidente israelí, Isaac Herzog, en la televisión francesa LCI.El director general del ministerio de Defensa israelí, Amir Baram, calificó de "absolutamente antisemita" la decisión de los organizadores del Salón Aeronáutico de París de bloquear las instalaciones israelíes tras negarse a retirar los sistemas militares en exhibición.Baram acusó a Francia de querer "excluir comercialmente a la industria israelí para proteger a la francesa" y vinculó el incidente con las recientes operaciones contra Irán. "No solo estamos exhibiendo, sino demostrando capacidades operativas", declaró. Israel anunció recursos legales en Francia: "Es una decisión de Estado. No cederemos", concluyó.Según una fuente francesa conocedora del caso, estos puestos se cerraron porque exponían "armas ofensivas", como las que podrían usarse en Gaza, en violación del marco acordado con las autoridades israelíes.La "moralmente inaceptable" situación en Gaza obliga a marcar "reprobación" y "distancia", aseguró el lunes el primer ministro francés, François Bayrou, al inaugurar el evento.Nueve expositores provenientes de Israel, uno de los países líderes en capacidades militares avanzadas en el ámbito aeroespacial, están presentes en el Salón, un 70% en comparación con la edición de 2019.Su presencia, en plena guerra en Gaza en represalia al ataque del movimiento islamista palestino Hamas el 7 de octubre de 2023, ha sido muy criticada y objeto de acciones legales.La justicia francesa rechazó la semana pasada la solicitud de asociaciones que pedían prohibir las empresas israelíes en el evento en nombre del riesgo de perpetuación de "crímenes internacionales".Los israelíes no pudieron participar en Francia en el salón Eurosatory dedicado a la defensa terrestre en 2024, pero la justicia sí les permitió in extremis exponer meses después en el salón Euronaval.La feria en curso, conocida también como Paris Air Show, abrió el lunes en las afueras de la capital francesa con más de 2400 empresas de 48 países mostrando su tecnología.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Perfil
16/06/2025 15:36

Francia cerró los stands de Israel en la feria Paris Air Show en rechazo a la guerra de Gaza

A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa israelí manifestó que "la decisión es escandalosa y sin precedentes, huele a consideraciones políticas y comerciales". Leer más

Fuente: Clarín
16/06/2025 13:36

Los números de La Salada, la feria de ropa más grande de América latina que reabrió: millonarias sumas y viajes de los dueños

En los últimos cuatro años, La Salada movió más de $ 30.000 millones.La mayoría es venta de ropa, especialmente los miércoles, el día más fuerte.Los tres predios y los patrimonios de quiénes están detrás.

Fuente: Clarín
16/06/2025 09:18

Reabrió La Salada luego de 3 semanas de clausura: cuáles son las nuevas condiciones de la feria de Lomas de Zamora

Este lunes volvieron a la actividad Urkupiña y Ocean, dos de las tres ferias del predio.Habían sido clausuradas cuando detuvieron a Jorge Castillo por una causa de contrabando y lavado de activos.

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:30

La Feria de las Flores de San Ángel, un escenario donde la tradición florece y evoluciona

Se realizará del 12 al 20 de julio. Esta festividad cuenta con 168 años de historia que la respalda, ofrece un homenaje a la Virgen del Carmen

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:05

Video: un caballo murió tras desplomarse en medio de la cabalgata inaugural de la Feria de Tuluá, Valle

La muerte del equino en el tradicional evento despertó indignación en redes sociales. Activistas reclaman a las autoridades por presuntas fallas en la organización y medidas de seguridad para los animales

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:20

â? Feria del taxista este 18 de junio: conoce cómo podrás acceder al vinilado o pintado amarillo gratuito de la ATU

Los conductores que asistan al evento podrán recibir orientación sobre el proceso de formalización y acceder a beneficios exclusivos presentando ciertos documentos

Fuente: Infobae
15/06/2025 05:45

Una niña fallece y otros 3 menores resultan heridos por electrocución en una atracción de feria en Alquerías

Según los testigos, los cuatro niños se encontraban en una cama elástica cuando sufrieron una grave descarga eléctrica

Fuente: Infobae
15/06/2025 03:36

Cae juego mecánico en feria de Nuevo León; se reportan personas lesionadas

Autoridades y cuerpos de auxilio se encuentran en el lugar para garantizar la seguridad de los presentes

Fuente: Perfil
14/06/2025 20:18

La feria Urkupiña de La Salada reabre tras el fallo judicial: continúan clausuradas Ocean y Punta Mogote

La Justicia autorizó la reapertura parcial del complejo más popular del conurbano. Los feriantes retomarán la actividad este lunes bajo estrictas condiciones fiscales, laborales y comerciales. Leer más

Fuente: Página 12
14/06/2025 00:00

La feria rosarigasina

Fuente: Perfil
13/06/2025 15:36

Qué hacer en Córdoba este fin de semana XXL: feria de vinilos, cine, danza y más

La ciudad propone múltiples actividades culturales del sábado 14 al lunes 16 de junio. Desde experiencias inmersivas hasta clásicos analógicos, hay opciones para todos los gustos y edades. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:01

ATU forrará gratis los taxis de amarillo este 18 de junio en el Campo de Marte: requisitos y cómo acceder a la 'Feria del taxi'

Con el vinilado amarillo gratuito, la ATU busca mejorar la seguridad del transporte público en Lima y Callao, mientras fomenta la formalización del servicio de taxis independientes

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:01

Bogotá lanzó nueva feria de vivienda para familias vulnerables: conozca cuándo, dónde y los requisitos para participar

El evento incluirá un curso de "Educación e Inclusión Financiera" para quienes necesiten asesoría personalizada sobre financiamiento y trámites

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:26

Juan Luis Guerra, Fuerza Regida y Juanes encabezarán el 'Súper Concierto' de la Feria de las Flores 2025 en Medellín

El evento se celebrará el próximo 9 de agosto en el estadio Atanasio Girardot de Medellín

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:14

Gran feria vocacional para este 13 y 14 de junio con ingreso gratuito: en qué universidad y horario

La casa de estudios abrirá sus puertas a todas las familias peruanas para dar a conocer cómo se vive la experiencia universitaria y sus distintas carreras profesionales

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

Sabor a Buenos Aires en Recoleta: la feria de comida con platos en promoción de más de 40 puestos de bodegones, pizzerías y cocina fusión

Bajo los árboles del Parque Thays, en plena Recoleta, este fin de semana se celebra la tercera a edición de "Sabor a Buenos Aires", la feria de comida que reúne más de 40 propuestas que van desde los clásicos bodegones y las pizzerías artesanales hasta innovaciones de cocina fusión y pastelería sin TACC. Y lo mejor de todo es que habrá platos con precios en promoción que arrancan en $2500 para cafés y dulces, y desde $7000 para los platos de los restaurantes.El encuentro se completa con shows en vivo y sesiones de DJs que ambientan el paseo, invitando a brindar por papá en mesas comunitarias mientras se disfruta de la mejor oferta gastronómica porteña.Fecha, lugar y entrada para Sabor a Buenos AiresCuándo: sábado 14 de junio de 11 a 20 y domingo 15 de junio de 10 a 19.30.Dónde: Parque Thays (Av. del Libertador y Ayacucho, Recoleta)Entrada: libre y sin costo.Todos los puestos del Sabor a Buenos AiresPanadería y caféÖSS kafféBúlgaro caféCobre CafePuerto BlestNÓMADAClout CafeCura té almaEl Gato NegroJimena FusterVoltaKeik (pastelería vegana)JakartaSasha PastelesMerciCocelia (sin TACC)Two ChurrosCasa TsujiCroque MadameKAKAWABodegonesLas NonasLos BohemiosLa Casona de BelgranoBeba CocinaOggi Pasta e BirraMadrí TapasSan GennaroJuana La SabrosaPizzas, empanadas y hamburguesasPizza ParadisoAmazzaAndiamo PizzaWhat the BurgerArredondoLa Bomba (empanadas tucumanas)ValentiComida gourmetKoi DumplingDumpling PongAmayta x Luigi Di NapoliAguaBarra ChalacaParrillasAsado CamperoGran ParaísoLa CabreraTres FuegosLo de GaunaPromociones especiales y música en vivoEn esta edición de la feria gastronómica habrá precios especiales Cafés y pastelería: desde $2500.Bodegones, pizzerías y parrillas: desde $7000. ¿Cómo llegar al Parque Thays?Colectivos: varias líneas circulan por Avenida del Libertador y Figueroa Alcorta como 17, 61, 67, 92, 93, 110, 124 y 130Subte: la estación Facultad de Derecho (Línea H) queda a pocas cuadras; ideal para combinar el viaje con una caminata por RecoletaTaxis y apps de movilidad: abundan por la zona; suelen tener buena disponibilidad tanto en horario diurno como nocturnoAuto particular: posibilidad de estacionar en las inmediaciones; conviene revisar las restricciones de tránsito vigentes para evitar contratiemposBicicleta: bicisendas cercanas e infraestructura de EcoBici; recomendadas para quienes disfrutan de un recorrido al aire libre por la zona de museos y parques

Fuente: Página 12
11/06/2025 00:01

Todo listo para reabrir la feria La Salada

Fuentes provinciales y municipales confirman que no hay motivos para demorar la reapertura de la feria frente al Riachuelo, en Lomas de Zamora.

Fuente: La Nación
09/06/2025 16:00

Hay más de 9000 oportunidades laborales en la nueva edición de una feria de empleos

La nueva edición de Expo Bumeran Online 2025 es 100% digital. No es un cara a cara en el cual los directores de RR. HH. de las empresas tienen un mano a mano con los postulantes, en una suerte de "elevator pitch", o "discurso del ascensor", esos segundos preciosos en los que está la oportunidad de causar un impacto positivo en el entrevistador. Ahora, hay que sacar provecho de las herramientas virtuales para destacarse y lograr la posición. Un CV bien presentado es la clave de una entrevista, que también puede ser virtual.En esta edición de la expo participan más de 70 empresas nacionales e internacionales dispuestas a ofrecer empleo, pero también a tener una buena cantidad de hojas de vida en un stock virtual para entrevistar a potenciales empleados a medida que los van necesitando. Las empresas saben que el mayor desafío es retener talentos y por eso prefieren tener a mano una batería de opciones en caso de alguna renuncia intempestiva.Tenemos un 20% más de vacantes en comparación con el periodo del 2024.En esta feria, las oportunidades laborales abarcan perfiles de varias áreas: IT, administrativos, áreas comerciales y de ventas. Entre las empresas que participan están Nestlé, Coca Cola Femsa, Elea, Cervecería y maltería Quilmes, Farmacity, Frávega, Swiss Medical, Adecco, Accenture, Deloitte, Verisure, EY, Hilti, Atrim, Alfa Laval, Olga, UADE, Grupo Cepas, Prysmian Group, Paladini, Randstad, Makro, Megatlon, entre otras. El año pasado, durante su primera edición en el país, se lograron más de tres millones de visitas y se postularon más de 120 mil personas. Cómo postularseHay que ingresar un perfil actualizado en Bumeran. Se sube al portal un documento con el CV y la implementación de IA de Bumeran se ocupa del resto. "Con el perfil listo, tienen la posibilidad de enviarlo a las principales empresas de la Argentina en cualquier momento y desde cualquier lugar durante los 7 días que dura la feria. Los especialistas de Recursos Humanos revisarán detenidamente los perfiles en busca de los candidatos que mejor respondan a cada vacante y aquellos que sean seleccionados serán contactados para avanzar con el proceso", refleja la compañía. Federico Barni, CEO de Bumeran.com, dice que "es un evento que permite democratizar el acceso al mundo laboral, porque las ofertas están online todo el tiempo. Este es un evento que replicamos a nivel latinoamericano y que viene teniendo un éxito muy importante en todos los países donde operamos, que son básicamente Chile, Perú, Ecuador, Panamá y Argentina en esta ocasión", sostiene. Cambios en el mercado laboral Según el análisis del mundo del trabajo de Barni, "hoy en la Argentina estamos evidenciando un cambio con respecto al año pasado, que fue muy complejo a la hora de las contrataciones. Este año ya visualizamos que hay muchísimas empresas que están destinando mayor presupuesto para las contrataciones. Tenemos un 20% más de vacantes en comparación con el mismo periodo de 2024. Es algo bastante alentador. Si bien todavía la economía está avanzando a pasos no tan grandes como lo que estábamos esperando, las señales son positivas y hablan de cierto recupero en el mercado laboral profesional", agrega el CEO de Bumeran.Según una encuesta de Bumeran, más del 88% de las empresas encuestadas y sus ejecutivos de recursos humanos indicaron que utilizan plataformas de empleo a la hora de la contratación o de la búsqueda de personal para su empresa. Por eso "es sumamente importante que los postulantes tengan su currículum actualizado. Cuanta más información exista en este CV digital, más fácil va a ser el acceso a una entrevista con las empresas", recomienda.

Fuente: La Nación
09/06/2025 15:00

Video: la alternativa que encontraron los comerciantes de La Salada mientras la feria sigue cerrada

Tras una serie de nuevos allanamientos en busca de mercadería trucha el domingo por la noche, La Salada aún permanece cerrada y con vigilancia policial, y su reapertura está prevista recién para el 15 de junio. Ante esto, algunos puesteros desesperados por mantener a sus familias, armaron la feria en la calle para poder vender sus productos de todas formas. El móvil LN+ recorrió las calles linderas a los galpones clausurados, colmadas de un lado y de otro de percheros con mercadería, para encontrarse con varios comerciantes que esperan la reapertura del conjunto de ferias y que intentan seguir vendiendo sus prendas pese al conflicto allí, de cara al Día del Padre este domingo.La Salada"Estamos activos acá""Estamos activos acá. Ojalá puedan abrir las ferias para poder laburar. Algunas galerías abrieron no todas", afirmó un comerciante.Otro, dueño de un puesto contiguo al primero, compartió los bajos precios de algunos productos que vende en el mercado informal de ropa: "Las pantuflas las estamos vendiendo a $10.000. Dos por $18.000 y la frazada $18.000"Una clienta que paseaba por la zona le dijo a LN+: "Estamos esperando a que abran los galpones grandes". Y otra puestera se arrimó al móvil para ofrecer también su mercancía:"Tenemos guantes desde 1000 hasta 3000 pesos. Dos pares por 6500 y tenés pantuflas de 12.000 a 15.000".Un cuarto comerciante contó que vendía el disfraz de El Hombre Araña a $20.000 y, un último, "el pack de doce medias", a $ 2500.Temor en los talleresMientras tanto en los talleres persiste el miedo. Cuando la justicia clausuró galpones y los administradores fueron detenidos, los puesteros quedaron atrapados en una maraña judicial, en muchos casos, sin poder acceder a su propia mercadería ni a su dinero. En ese sentido, los puesteros transmitieron al móvil del LN+ su temor de que la autoridades incauten la mercadería de producción propia, es decir, la que no viola la ley de marcas, en los nuevos allanamientos.

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:19

Niño de ocho años recrea los zapatos antigravedad de Michael Jackson para una feria de ciencias

Fabricado con ayuda de su madre, el proyecto lo llevó del ámbito escolar a la feria STEM del Distrito Escolar Unificado de Oakland

Fuente: Ámbito
08/06/2025 22:18

Operativo en La Salada: la Policía allanó la feria, decomisó mercadería y generó tensión con puesteros

La Justicia ordenó la incautación de prendas, en el marco de la investigación por falsificación, evasión, lavado de dinero y contrabando. Los feriantes denunciaron robo.

Fuente: Infobae
07/06/2025 21:44

CDMX: Clara Brugada inaugura feria del Nopal 2025 en Monumento a la Revolución

Más de 5 mil productores de Milpa Alta participarán en este evento que finalizará este domingo 8 de junio

Fuente: Clarín
07/06/2025 12:18

Francia llega a Argentina: cómo participar de la Feria Francesa en el rosedal de Palermo

Gastronomía, cultura y tradición francesa en un solo lugar, al aire libre y con entrada gratuita. Más de 30 puestos con delicias típicas y propuestas artesanales para disfrutar el fin de semana.

Fuente: Infobae
07/06/2025 02:43

Milpa Alta celebra el regreso de la Feria del Nopal con actividades especiales

Este evento busca destaca el valor del cacto mexicano como símbolo cultural y gastronómico de la nación

Fuente: Página 12
07/06/2025 00:01

Feria en Humanidades

Fuente: Infobae
06/06/2025 13:20

Transmilenio está contratando: encuentre empleo en la Feria de Empleabilidad; estas son las vacantes

En la Feria de Servicios y Empleabilidad que desarrollan entidades de movilidad en la ciudad, el Distrito busca personal capacitado en carreras técnicas en electricidad, conducción y mecánica

Fuente: Clarín
06/06/2025 11:00

Se viene la Feria de Editores 2025 y este año no tendrá un afiche oficial ¡sino dos!

Celeste Barta y Powerpaola fueron las artistas premiadas tras una convocatoria con más de 300 propuestas. La feria se realizará en el C Complejo Art Media de Chacarita entre el 7 y el 10 de agosto.Y anuncian un premio para editores: viaje con todo pago para participar en la Feria de Guadalajara.

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:19

Feria del Nopal CDMX 2025: estos cantantes y grupos se presentarán en el evento

Actividades y muestras gastronómicas serán presentadas en este evento que se realizará en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
05/06/2025 20:46

Expo Feria de la Barbacoa 2025: dónde, cuándo es y qué más habrá

El evento busca promover este platillo tradicional de borrego horneado en horno de tierra

Fuente: Infobae
05/06/2025 20:16

Homenaje a Queen, cine-debate y la Feria del Taco en la agenda de eventos en CDMX del 6 al 8 de junio

La programación del fin de semana ofrece eventos que van desde ballet y orquestas internacionales hasta una gala dedicada al tenor mexicano Arturo Chacón Cruz

Fuente: La Nación
05/06/2025 19:18

Food Fest en Palermo: cuándo y dónde es la feria gastronómica con 33 puestos de comida

El fin de semana del sábado 7 y domingo 8 de junio, La Rural se transformará en el epicentro gastronómico de Buenos Aires. Con acceso libre y gratuito, la nueva edición del Food Fest reúne algunas de las principales tendencias de la cocina local en un mismo lugar, de 12 a 20 Disfrutar, descubrir y compartir son los tres verbos que mejor definen esta edición: imperdible para aficionados de la carne a fuego, pero también para quienes buscan opciones veganas, peruanas, españolas o brasileñas. Food Fest en La RuralPara maridar cada plato habrá coctelería, cerveza artesanal, vinos y una variada propuesta dulce: patisserie, helados, crepes, churros y chocolates. Los más chicos contarán con sectores infantiles para jugar mientras los mayores degustan a gusto y ritmo de DJs.En esta feria gastronómica, que cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, habrá más de 30 puestos de comida que prometen deleitar a los asistentes con platos, bebidas y postres para todos los gustos.Además, Food Fest también es un evento pet friendly, por lo que permite asistir con mascotas y disfrutar de un ambiente inclusivo y relajado.Cuándo y dónde es el Food FestDónde: La Rural, en Palermo. El acceso se realizará por Plaza Italia, en la esquina de Avenida Santa Fe y Thames.Cuándo: sábado 7 y domingo 8 de junio, de 12 a 20.Entrada: libre y gratuita.Puestos destacados del Food FestLa lista completa de los 33 food trucks participantes:Koko Bao Bar: cocina asiáticaTodo Brasas: jaula de carnesNo es Soberbia: ahumadosMochica: cocina peruanaTaqueria Zapata: tacos y quesadillasCamarâo Market: cocina de marTres Fuegos: cocina de autorVera Pizza: pizza napolitanaRobertinho: cocina brasileraCordero Fans: carnesFierro: bratwurstErdely's: kürtosFlama: cocina de autorShami: shawarmaJordanas: spiedoOggi: pastasKreaps: creperíaTeque Pops: cocina latinaYaya's Indian: currysVeggie Green: plant basedLo de Gauna: hamburguesasVeggie Green: plant basedAloha: finger foodNatalia Giorello: patisserieGuapaletas: paletas heladasIsla negra: chocolateríaTwo churros: churreríaCremolatti: heladosAlmíbar: aperitivos con AperolBlest: cerveza artesanalCinzano: vermúTaproom: tragos tiradosValle del Indio: vinosCon esta variedad, Food Fest se asegura de que cada visitante encuentre algo que se ajuste a sus preferencias. Además, habrá opciones para quienes buscan propuestas sin TACC, veganas y sustentables.Cómo llegar al Food FestEl acceso a La Rural es muy fácil, ya que está ubicada en un punto estratégico de Palermo. Estas son las opciones de transporte recomendadas:Subte: la línea D tiene una estación en Plaza Italia, a solo unos pasos del ingreso.Colectivos: varias líneas pasan por la zona, entre ellas 12, 29, 39, 60, 64, 68, 93, 111 y 152.Bicicleta: para los ciclistas, hay ciclovías cercanas y estaciones de Ecobici disponibles.Auto: en caso de optar por trasladarse en auto, La Rural cuenta con estacionamiento propio.

Fuente: Clarín
05/06/2025 13:00

Art Basel Doha: cómo será la feria que consolida a Qatar como el gran polo en Oriente Medio

Entrevista con el Director de Ferias y Plataformas de Exhibición, sobre la futura edición de Art Basel, la primera en el mundo islámico.El curador italiano Vincenzo de Bellis cuenta que la Feria está destinada a un mercado potencial de galerías y compradores de la región del Golfo Pérsico y el Norte de África. También apelarán a los coleccionistas de India y Asia Central, hoy en aumento, que solo acuden a las ferias locales.

Fuente: Clarín
05/06/2025 09:00

¿Cómo se hace un libro?: Ferial, una feria para descubrir todos los pasos de la producción editorial

La segunda edición reúne más de 180 expositores de todo el país en la Universidad Nacional de las Artes. El evento ofrece actividades gratuitas, talleres en vivo y charlas sobre las artes del libro. Tendrá lugar este 7 y 8 de mayo en el barrio porteño de Congreso.

Fuente: Infobae
04/06/2025 21:50

Feria del taco en CDMX: lugar, fecha y todo lo que debes saber

Un total de 22 taquerías ofrecerán a los asistentes sus mejores platillos

Fuente: Ámbito
03/06/2025 17:33

Vuelve la Feria Francesa a Buenos Aires: lo que no te podés perder

El evento gastronómico que se celebra cada año tendrá su segunda edición del 2025 este sábado 7 y domingo 8 de junio en el Rosedal de Palermo, con entrada libre y gratuita.

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Feria Francesa en el Rosedal: más de 30 stands de la mejor pastelería, quesos artesanales y platos con mariscos

El próximo fin de semana, el Rosedal de Palermo despertará con un ritmo distinto cuando los primeros rayos de sol de un sábado otoñal acarician los senderos floridos. El sábado 7 y domingo 8 de junio, el aroma a masa hojaldrada de croissants recién horneados se mezclará con la fragancia ahumada de quesos artesanales, mientras familias y jóvenes curiosos serán atraídos por las coloridas carpas. Entre risas y exclamaciones de asombro, el bullicio festivo anuncia la segunda edición de 2025 de la Feria Francesa: el encuentro que convierte un rincón de Buenos Aires en un pedacito de París. Desde antes del mediodía, el murmullo constante se acoplará al eco distante de una versión suave de "La Vie en rose", preludio de una propuesta que promete recorrer, en apenas dos días, los sabores más emblemáticos de Francia y otras latitudes francófonas. Entre los más de 30 puestos que participarán habrá boulangeries, restaurantes, pastelerías, chocolaterías, queserías y cafés de especialidad. En todos los casos, ofrecerán productos consumir en el lugar y para llevar, como hongos frescos, mientras que en el lugar se podrá disfrutar de sándwiches, macarons, croissants, éclairs, cookies, platos con mariscos, quesos artesanales, chacinados y muchas otras delicias, ideales para compartir en familia durante el desayuno, el almuerzo o la merienda.Más de 30 stands para recorrer Francia Durante ambos días, los asistentes podrán adquirir productos para llevar como hongos, quesos de producción local y panes artesanales. Algunos expositores ofrecen precios promocionales para combos familiares, ideales para llevar a casa y prolongar el festín francés. Algunos de los stands destacados para degustar especialidades son:Almacén 1249Akle TaibeSanti Cheese Market Compañía de ChocolatesChoux Éclairs Cinna Coffee and RollCocuCompañía de ChocolatesDartonQuesos FermierFrench Cookie Gontran Cherrier Jérôme Mathe Jimena Fuster KakawaL'Épi LabanLas Dinas Le Troquet d'HenriLes Croquants LucullusMauricio Asta MerciMorris Mousse Je Suis Raclette TopinambourUria Raclette Masterclasses y charlas: del clafoutis a la blanquette de terneraEl sábado a las 13, la chef y pastelera Pamela Villar se instala frente a una pequeña multitud deseosa de aprender el secreto del clafoutis de peras con almendras y crema de yogur. Al día siguiente, el domingo a la misma hora, el chef Jérôme Mathe se hace cargo de la cocina para revelar los misterios de la blanquette de ternera. Así, la feria no se limita a Francia, sino que extiende su abrazo a las distintas regiones donde el francés late con fuerza, invitando a descubrir la riqueza cultural que trasciende fronteras.Cuándo y dónde es la Feria FrancesaDirección: Rosedal de Palermo (Av. Iraola y Av. del Libertador), Recoleta, Buenos Aires.Días: sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025.Horarios: de 11 a 18.Entrada: libre y gratuita; en caso de lluvia, se postergará a la semana siguiente.

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

"Mar del Plata a un paso de Buenos Aires": las piletas de "aguas curativas" que funcionaban donde se instaló la feria de La Salada

Fue en el año 1935. Una cuadrilla de la Dirección de Estudios y Obras del Riachuelo que trabajaba en la rectificación de la cuenca Matanza Riachuelo en una zona agreste de Lomas de Zamora realizó una perforación en el terreno y de allí emergió un chorro de agua, con una particularidad: era salada. Los trabajadores habían encontrado una napa de unos 374 metros de profundidad, que daría más adelante lugar a un lago y también a un complejo de piletas populares. Por varios años, estas piscinas harían las delicias de los habitantes de las inmediaciones de esa región ubicada unos dos kilómetros al sudoeste del puente La Noria, el límite sur de la ciudad de Buenos Aires.Pero al comenzar la década del '90, las piletas eran solo un recuerdo. Los gritos felices de los bañistas, las zambullidas y chapoteos se habían apagado definitivamente. Pronto el lugar cambió de fisonomía. En la zona donde estuvo el balneario se instaló la enorme feria informal conocida, en homenaje al predio, como La Salada. La Chacra de los TapialesLa feria actualmente se encuentra cerrada, luego de que las autoridades detuvieran a Jorge Castillo y otros líderes del predio comercial acusados por posible lavado de dinero. Pero más allá de los avatares de la realidad, que siempre es dura, la idea es asomarse a los tiempos en aquella región de Lomas de Zamora se veía inundada por cientos de personas con ganas de disfrutar de un buen chapuzón en agua salada, sin necesidad de trasladarse hasta el mar. En los tiempos en que una exploración rutinaria diera con aquel acuífero, la zona era aún bastante inhóspita. Todavía no se había construido la Avenida General Paz ni tampoco del llamado Camino Negro, y esa región atravesada por el río Matanza Riachuelo, perteneciente a los descendientes de José María Ramos Mejía, se conocía como "Chacra de los Tapiales". Se utilizaba como establecimiento agrícola ganadero y se habían plantado en ella una gran cantidad y variedad de árboles. Las aguas del acuífero conformaron pronto un lago de unos 400 metros de largo por 40 de ancho. Pero la cosa no quedaría ahí. Como se creía además que las aguas halladas tenían propiedades curativas -la napa estaba allí desde tiempos antiquísimos, cuando el océano atlántico llegó hasta esa zona-, el nuevo cuerpo de agua fue invadido por muchas personas que buscaban, a la vez que refrescarse, beneficiarse con sus efectos saludables, que se decía eran efectivos contra el reumatismo, los dolores musculares y la ciática, entre otros males. Nacen las piletasPero la irregularidad del fondo del lago y la falta de infraestructura del lugar provocó en un primer momento un efecto que era más nocivo que curativo. De acuerdo con un artículo de LA NACION de 2020, fueron varios los bañistas que perecieron ahogados en su inmersión al lago. Algo habría que hacer. Entonces surgieron las piletas. Al principio, un grupo de sociedades de fomento de la zona solicitaron, en 1937, por carta al presidente Agustín P. Justo la construcción de una piscina popular en el lugar. Pero el proyecto no prosperó. Recién se concretaría en 1943, a través de la iniciativa del empresario Miguel Manchinandiarena, que construyó e inauguró un bonito balneario que se transformó en un centro de miniturismo en el conurbano, donde también se llegaban muchos porteños. El creador le puso de nombre a este complejo Balneario Parque La Salada. Este empresario español afincado en Buenos Aires, también un importante productor de cine, construyó en el lugar tres piletas, dos de 150 metros de largo por 50 metros de ancho y una más pequeña para los niños. Según un documento sobre la historia de Lomas de Zamora escrito por el escribano Carlos Fernández, del Instituto Histórico Municipal, el predio de las piletas contaba con: "Un tobogán gigante, kioscos, vestuarios, cancha de fútbol y la zona de recreación con comedores y espacios para baile, especialmente de carnavales, todo rodeado de un amplio parque forestal, donde también había lugares para parrillas". Asi Era LA SALADA En Los Años 80, No Vendian Zapatillas TopAuge y contaminaciónEl informe recuerda también que, en aquellos tiempos, los viajes a la Costa Atlántica no eran todavía populares, por lo tanto un complejo de ese tipo constituía una especie de paraíso acuático para los vecinos necesitados de recreación. De hecho, en las publicidades del lugar se leía: "Mar del Plato a un paso de Buenos Aires". Con los años, La Salada se convirtió en un lugar obligado para visitar durante las temporadas estivales. Al lugar llegaban distintos colectivos y también el Ferrocarril Belgrano (antes Midland) llegaba hasta la parada conocida como La Salada, que siempre estaba colmada de bañistas. Se dice que el lugar podía llegar a albergar en una jornada calurosa, hasta unas 20.000 personas. A comienzos de los años '60, la creciente contaminación de la cuenca Matanza Riachuelo penetró en el complejo de piletas. Un análisis de las aguas del balneario, que entraron en contacto con las de la mencionada cuenca, halló microbios en las cañerías del lugar, que tuvo que ser clausurado. Tiempo después abrió, pero la fama de las aguas turbias ya estaba instalada.Sin embargo, si uno bucea por YouTube es posible hallar imágenes de Ocean, uno de los complejos de piletas de La Salada, de la década del '80, donde se ve que el lugar estaba repleto de gente, tanto en sus piletas, como en las instalaciones adyacentes, como las mesas de cemento del parque, la confitería del lugar o el restaurante. Hasta se habla de que el predio contaba con una discoteca, Number One Disco, con una capacidad para tres mil personas. Un recuerdo borrosoNadie sabe a ciencia cierta cuándo cerraron definitivamente el complejo de piletas. Lo real es que ya para comienzos de los '90, cuando se instaló la feria, no había más que recuerdos de ellas. En una crónica realizada para LA NACION en 2021, Pablo Mascareño recorre las instalaciones de los antiguos complejos de aguas saladas tal como se encuentran en la actualidad. Todavía es posible encontrar allí la base de tres piletas, las paredes de otras, incluso con sus azulejos originales, como así también restos de algunas construcciones que formaron parte de aquellos complejos y hasta la figura de un Cristo ubicada en uno de los accesos y lo que queda de una pequeña fuente de agua.Pero la mayor parte de aquellos complejos estivales han sido ganados por la vegetación. Y por la feria, que ocupaba hasta estos días una parte de aquellos balnearios, aunque en general, lo hacía del otro lado de la cuenca Matanza Riachuelo, frente a lo que queda de las antiguas piletas.En cuanto a la laguna que había aflorado a mediados de la década del 30 en aquel lugar, hoy se encuentra completamente seca. Ya no hay bañistas ni aguas curativas. De aquel lugar de dicha popular tan solo se conserva un resto de su nombre, La Salada, y un recuerdo demasiado borroso.

Fuente: Página 12
01/06/2025 00:01

Feria

Fuente: Perfil
30/05/2025 22:00

62 expositores y más de 250 etiquetas de vino para degustar libremente: lo que traerá 'Feria Salvaje 2025' a Buenos Aires

Su objetivo es "reunir y conectar al público consumidor y profesional con el mundo del vino natural, artesanal y sensible, además de fomentar lazos entre los productores mismos para que puedan compartir experiencias, información y potenciar sus proyectos". Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:59

María Elvira Salazar pidió revocar credenciales a coronel Carlos Feria en EE. UU. para que enfrente la justicia colombiana

La congresista estadounidense le solicitó al secretario de Estado de ese país que se rechacen las credenciales diplomáticas del coronel por su presunta participación en corrupción y abuso de autoridad en Colombia

Fuente: Perfil
29/05/2025 14:00

Rosana Nardi, la empresaria que gestiona AgroActiva releva con orgullo que esta feria de campo "tiene mística"

Es parte de la empresa AgroActiva desde 1998, pero formalmente está liderando al equipo desde 2012. En una charla a fondo nos cuenta cuáles son sus mayores expectativas con el encuentro de este año donde Perfil vuelve a ser media sponsor del evento refrendando una relación de más de 20 años. Leer más

Fuente: Clarín
24/05/2025 18:00

ArteCo 2025, una feria que se expande por los museos correntinos con exposiciones por toda la ciudad

A la par de la feria, se inauguraron muestras a pocas cuadras de distancia que dinamizaron el fin de semana artístico en la capital provincia.Por tercer año consecutivo, Fundación PROA produjo una exhibición especialmente para complementar el circuito arteCo.

Fuente: Perfil
24/05/2025 13:00

ArteCo la feria de arte de Corrientes: un circuito que potencia la presencia cultural del Litoral

Además de la feria, que reúne más de 40 espacios, se sumaron actividades en el Museo de Bellas Artes, Centro de Interpretación del Chamamé - Casa Nanderekó, la legislatura, entre otros. Leer más

Fuente: La Nación
23/05/2025 21:00

ArteCo, la feria de arte que crece en Corrientes con una identidad única

CORRIENTES.- La feria de arte contemporáneo correntina ArteCo cumple con creces en su séptima edición: una sede nueva que parece hecha a medida, más de 250 artistas, una identidad fuerte que se mantiene en el arte, aunque todo el sistema vaya profesionalizándose, un circuito de museos y espacios culturales con buenas muestras y una mayor apertura internacional.Tres princesas transatlánticas se subieron a la ola revolucionaria ante la tormenta del mundoEl desafío era mudar la exposición de las sedes que marcaron ediciones anteriores en el puerto y en la Usina. Esta vez, la ubicación fue en el centro mismo del tejido urbano, casi en la peatonal, en un viejo cine que reabrió sus puertas después de 18 años cerrado. La flamante Galería Colón fue templo del séptimo arte durante sesenta años. Ahora todo reluce con cierto aire de shopping, una circulación más clara y escaleras mecánicas que guían el recorrido por sus cinco pisos, cada uno coronado por una obra calada en papel de Andrés Paredes. En sus 4000 metros cuadrados más espacio para las 27 galerías, 23 proyectos colectivos y 36 artistas individuales provenientes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.Lo que hace única a esta feria es que las obras reflejan las costumbres, creencias y esa idiosincrasia local tan particular de Gauchito Gil, carpinchos, el amor al río Paraná, pomberos y vírgenes. La reina del Carnaval se pasea con corona y banda, y se agacha a dejarle una promesa a la Virgen. La gente también se persigna ante otros altares populares artísticos. Los modelos del Festival del Chamamé se sacan fotos en el stand de Sangre Guaraní. La cerámica y los textiles florecen en esta feria. Ocupan su merecido lugar.Los precios son accesibles (las obras van de los 300 a los 1500 dólares) y por eso en el primer día se lograron vender cincuenta. José Manuel Mazzanti rinde homenaje al poeta y folclorista Padre Julián Zini. Al lado, Gustavo Mendoza ya le puso el punto rojo a la obra de Perón como repartidor de comida por apps, Primer Trabajador. "Es una sátira de la realidad mezclada con íconos de la pintura, para pensar en qué creemos, qué convertimos en sagrado", dice el artista, y se puede aplicar a gran parte de la feria. Carpinchos, los hay gigantes en madera de los Artesanos del Iberá, para ver con lupa en la Charpinchada del artista Claudio Ojeda, en carbonilla por Carlos Ricci en la galería Cecilia Caballero y muchos otros. La siesta, el chipá y la Taraguí son los motivos de Anísima. Las galerías paraguayas suman pinturas indígenas y la cerámica de la muy reconocida Julia Isidrez."Creo que con este ejercicio de siete años continuados, la feria va profesionalizándose. Se va ajustando. Se va entendiendo qué es una feria, cómo presentarnos y cuál es el objetivo, sin perder la propuesta estética, ni lo disruptivo. Hay un gran trabajo por mantener esa identidad, que creo que es lo que hace que la feria de Corrientes sea diferente de todas, con una personalidad propia, que está dada por los proyectos, los artistas, la energía, la ciudad, sus temas y folclores. Si pasás unos días acá en Corrientes, eso pasa en la casa todo el tiempo: todo está atravesado por la cultura. Das la vuelta a la esquina y te encontrás con un Gauchito Gil. Entrás a un kiosco y están escuchando el chamamé. Salís con amigos y te convidan un mate y se habla de los trajes del carnaval. Entonces todo eso está presente constantemente y es lógico que en la obra también aparezca", analiza Joaquín Rodríguez, curador. Los guardias de seguridad insisten en fracasar con la prohibición de tomar mate en la feria: un absurdo en esta ciudad. Hay un espacio para editoriales y festivales como ArteSo, dedicado al arte sonoro, y Play Video Arte. Entre las novedades, está la "enchamingada" o encuentro para profesionales. "Como espectador, uno siempre está debatiéndose si ir a la feria o las charlas. Entonces decidimos hacer una jornada el día anterior para compartir experiencias y conocimientos entre estudiantes y profesionales de la ciudad", cuenta Rodríguez. En el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), participaron Raúl Flores, Victoria Martínez Zurbano y Sergio Baur.Es la primera edición bajo el mando de Beatriz Kunin, la nueva presidenta del Instituto de Cultura, aunque su antecesor Gabriel Romero se quedó bien cerca, como jurado de la feria, junto con la galerista Hermina Lahitte, la directora de Malba Puertos, Eleonora Jaureguiberry y Juan Carlos Aquino, coleccionista de arte. "El año pasado se vendieron 350 obras. Este lugar es privado, pero los dueños nos los prestaron sin cobrarnos alquiler. La idea es generar esta actividad comercial para canalizar el arte y difundirlo. Queremos que se convierta en una fecha regional, no solo nacional", dice Kunin.El Senado de la Nación declaró a la feria de interés cultural, reconocimiento entregado antes del tradicional corte de cinta por parte del gobernador, Gustavo Valdés, quien lo hizo también en las seis ediciones anteriores, y la banda sinfónica a toda orquesta. La feria es una política pública del gobierno provincial. "Una apuesta humana que nos conecta con lo sensible. Nos permite interactuar directamente con los artistas, comprender sus obras y, sobre todo, ser cada día más cultos para ser mejores personas", dijo en la apertura.La agenda es extensa e incluye el doble de premios que ediciones anteriores: el Premio Adquisición UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), que desde 2023 hace crecer del patrimonio del Centro Cultural Universitario (CCU). El Premio In Situ, creado en 2022 por Abel Guaglianone y Rodríguez, curador de la feria, es un premio no adquisición (el artista recibe el dinero y además conserva su obra para vender). El Premio Adquisición Galería Fausto (Tucumán) se suma con USD 300 a un artista menor de 40 años. La obra premiada será donada al Instituto de Cultura de Corrientes para el Ñande MAC, cuya inauguración está prevista próximamente (desde la feria, se ven las grúas moviéndose sobre los nuevos pisos espejados que se están levantando para alojarlo en un edificio histórico). Además, está el Premio Residencia La Ira de Dios, que ofrece un mes en una residencia de Buenos Aires para un artista del NEA. Hay más actividades "autóctonas", como la charla de Jorge Panter Alegre, Vivir y crear en el monte (habló del lobizón y la luz mala), y la presentación del libro Hechizo natal, una mirada sobre el arte correntino contemporáneo, de Carlos Lezcano y Fernanda Toccalino. El sábado el artista Richar De Itatí hará una quema alfarera a cielo abierto, al estilo de los guaraníes, en la playa, bajo el Puente Chaco-Corrientes. Mientras, en su stand del tercer piso, los visitantes dejan pedidos a su Virgen de Itatí en una canasta. En su canoa, la Virgen los llevará al Senado, por la jornada Corrientes Brilla, el 30 de este mes. Todo el quinto piso está dedicado a los niños, con actividades específicas (talleres, videos, jueguitos ochentosos Arcade de carpincho y realidad aumentada). Se disfruta la brisa del río en la terraza.Diez muestras satélites se recorren a contra turno de la feria, que es de 14 a 21. Entre otras, está la que trajo Fundación Proa a la Casa Ñanderekó: obra del pionero fotógrafo del siglo XIX Christiano Junior con creaciones contemporáneas. También hay muestras de artistas como Desirèe de Ridder y Karina Amadori en el Museo de Artesanías Tradicionales y de Alfredo Muñoz en el Museo Arqueológico y Antropológico. El Museo de Bellas Artes, mezcla de históricos y contemporáneos, con un lugar destacado para la Taragüí, la escultura histórica de H. Amado Puyau que es ícono de la ciudad. En el Instituto de Cultura de Corrientes, Ñande Arte, se centra en algo característico de la ciudad: el muralismo. Hay homenajes a los artistas Lucho Olivera y Luis Llarena en la Legislatura de Corrientes. Espacio Mariño, que presentará la muestra Litoralidad, y en la Sala del Sol la colectiva Ñe'ẽ raity. "Son unos días de mucha emoción. Estuvimos 365 días esperando que llegaran. Esta edición nos deja la vara muy alta", comenta el galerista Javier Retamozo. Mucho para ver.

Fuente: Infobae
22/05/2025 22:11

Lambayeque, Tacna y Lima serán sedes de "Perú, Mucho Gusto", feria que une gastronomía peruana, cultura y turismo regional

Más de 250 expositores, rutas temáticas y programación cultural darán vida a tres eventos que celebran la biodiversidad, la memoria y la creatividad del país.

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:26

Salón del queso 2025: ¿Dónde queda la feria que tendrá más de 50 variedades de este producto para degustar?

En la anterior edición se logró ventas de más de 15 toneladas de queso, con una ganancia de más de 1 millón de soles. Este año se espera superar esa meta.

Fuente: Infobae
22/05/2025 16:58

Gran Feria de Embajadas 2025 en la Videna: fecha, horario y todo lo que ofrecerá este evento gratuito para todo el público

Del 30 de mayo al 1 de junio, países de todos los continentes presentarán su arte, gastronomía y becas internacionales en San Luis

Fuente: Infobae
22/05/2025 14:22

En la localidad de Fontibón se realizará la cuarta feria de empleabilidad y servicios de TransMilenio

El próximo viernes 23 de mayo, el Patio Aeropuerto será el punto de encuentro entre las 9:00 a.m. y 1:00 p.m. para conectar a la comunidad con múltiples oportunidades y recursos

Fuente: La Nación
22/05/2025 10:18

Detuvieron a Jorge Castillo, el "rey de La Salada", por lavado de dinero y evasión tras un megaoperativo en la feria

Tras un intenso operativo este jueves de la Policía Federal Argentina (PFA) en Lomas de Zamora y Flores -zonas donde funciona la venta de indumentaria y distintos artículos- detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", acusado de evasión fiscal, lavado de dinero y asociación ilícita. Un centenar de efectivos de la PFA llevó a cabo unos 60 allanamientos simultáneos en distintos puntos del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. Los procedimientos se realizaron en el predio de la feria La Salada â??ubicado en el partido de Lomas de Zamoraâ??, en la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, y en varios countries del sur del Gran Buenos Aires.Según confirmaron fuentes policiales a LA NACION, los operativos se realizaron en el marco de una investigación iniciada en 2023 por infracción a la Ley de Marcas, contrabando y lavado de activos. Durante los allanamientos -ordenados por el juez Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona- se secuestraron documentos, mercadería y una importante suma de dinero en efectivo.Castillo fue detenido en su casa ubicada en el barrio Open Door, en Luján, durante la madrugada de este miércoles. La Salada mueve millones de pesos por día y abre los lunes, miércoles y sábados desde la madrugada hasta el mediodía. El gran negocio es el mayorista y todas las noches llegan decenas de personas con mercadería, generalmente ropa para las todas provincias y algunos países limítrofes. La temporada alta empieza en mayo y en la semana circulan entre 600.000 y 700.000 personas. En La Salada se pueden alquilar locales o directamente puestos en la vía pública. La megaferia nació en 1991 con la SA Urkupiña, que luego se dividió en dos: Cooperativa Ocean y Punta Mogote. "Compré la sociedad en comandita en 1999 con 3,5 millones de dólares. El dueño soy yo y otros 385 bolivianos", dijo en 2015 Jorge Castillo, también exfabricante de zapatos, quien reconoció que falsifican las marcas.AntecedenteCastillo ya había sido detenido e inhibido de sus bienes en 2017, con prisión preventiva, acusado de liderar una asociación ilícita que, según la Justicia, extorsionaba a vendedores ambulantes para permitirles instalar sus puestos en los alrededores del gigantesco predio de La Salada. Al momento de su aprehensión en Luján, respondió a los tiros con su arma, pero fue reducido.Por su parte, su sobrino, Adrián Castillo, fue condenado en 2022 a ocho años de prisión tras admitir su responsabilidad en esa organización.Para el Ministerio Público, el "rey de la Salada" encabezaba una de las tres estructuras mafiosas que operaban en la zona, utilizando métodos coercitivos para controlar la actividad comercial de los puesteros.

Fuente: La Nación
21/05/2025 17:00

Sabores de la Patria en Recoleta: qué platos se podrán probar en la feria gastronómica del 25 de Mayo

El sábado 24 y domingo 25 de mayo, la Plaza Intendente Alvear en Recoleta se llenará de aromas y sabores con la nueva edición de Sabores de la Patria, una feria gastronómica dedicada a los platos más tradicionales de la cocina argentina. En vísperas del aniversario de la Revolución de Mayo, el evento propone un recorrido por la identidad culinaria nacional, con entrada libre y gratuita.Qué se podrá comer en la feria Sabores de la PatriaEl evento reunirá más de 30 puestos y foodtrucks con propuestas típicas del país: carnes asadas, locro, empanadas, guisos y postres criollos preparados por cocineros y restaurantes especializados en gastronomía regional y de bodegón.Entre los platos salados se destacan:Locro criolloCarbonadaGuiso de lentejasPicada criolla con quesos y embutidos de campoTamales y humitas (al plato y en chala)Pastel de papasMandioca fritaEmpanadas de distintos estilos provincialesLa parrilla tendrá un rol protagónico con cortes como:Asado de tiraEntrañaVacíoBondiolaMatambreBife de chorizoCordero patagónicoPostres típicos y bebidas calientesPara el momento dulce, habrá una gran variedad de postres regionales:Mazamorra y arroz con lecheFlan con dulce de lechePostre vigilanteAlfajores y pastelitosBuñuelos y colacionesQuesillo con miel de cañaChurros con chocolate calienteLa música también será parte de la experiencia: DJ sets acompañarán ambas jornadas con un repertorio que va desde el rock nacional de los 80 hasta los clásicos actuales.Dónde y cuándo será el festivalFecha: sábado 24 y domingo 25 de mayoHorario: de 11.00 a 20.00Lugar: Plaza Intendente Alvear (Av. del Libertador y Pueyrredón), frente al Museo Nacional de Bellas Artes, CABAEntrada: libre y gratuitaUn homenaje a la cocina argentinaSabores de la Patria cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, el programa del Gobierno de la Ciudad que promueve el desarrollo de la gastronomía como motor económico y cultural. Esta feria no solo celebra una fecha patria, sino también el valor de la cocina como parte del patrimonio argentino.

Fuente: Infobae
19/05/2025 18:44

Gran feria de empleo nacional del Sena en más de 30 regiones: Bogotá ofrecerá 3.180 vacantes, así puede participar

Los encuentros, que se realizarán el 21 de mayo, ofrecerán talleres, entrevistas y oportunidades laborales en ciudades principales y comunidades históricamente excluidas

Fuente: La Nación
19/05/2025 16:18

Es esta semana: Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, tendrá una feria de empleo y así se puede aplicar

El Allegiant Stadium, sede del equipo de fútbol americano Las Vegas Raiders, realizará una feria de empleo presencial los días 20 y 21 de mayo. El evento tiene como propósito la contratación de personal para cubrir puestos temporales durante la temporada de la NFL y otros eventos organizados en el estadio.Feria de empleo del Allegiant Stadium: cuándo se llevará a caboPara participar, los interesados deben asistir presencialmente en cualquiera de las fechas del evento. También se recomienda realizar un pre registro en el sitio web oficial para recibir detalles, actualizaciones y completar un formulario de contacto en Allegiant Stadium. Luego de que se complete el registro, los postulantes recibirán acceso al centro de preferencias para personalizar la información y ofertas que recibirán los próximos días de Allegiant Stadium y sus socios empleadores.Entre los principales requisitos que los postulantes deben tener, se encuentran: Disponibilidad para trabajar todos los partidos de local de los RaidersCompromiso para cubrir otros eventos especiales en el estadioValorada experiencia previa en atención al cliente, hospitalidad o seguridadLa feria de empleo del Allegiant Stadium se llevará a cabo el martes 20 de mayo, de 9.00 a.m. a 2.00 p.m., y el miércoles 21 de mayo, de 2.00 p.m. a 6.00 p.m., en las instalaciones del estadio, ubicado en 3333 Al Davis Way, Las Vegas, Nevada. El estacionamiento será gratuito y estará disponible en el Lote B, con acceso por Polaris Avenue. El ingreso al evento se realizará por la Puerta 1, situada en la entrada norte de Ford.¿Cuáles son las vacantes disponibles en el estadio?El Allegiant Stadium y sus socios buscan cubrir diversos puestos de empleo de medio tiempo, especialmente para los días de partidos de los Raiders y otros eventos, según lo destacan en su sitio web oficial: Seguridad y gestión de multitudesAtención al cliente y experiencia del invitadoLimpieza y mantenimiento de instalacionesEstacionamiento y control de tráficoServicios de alimentos y bebidasVentas y atención en tiendas (retail)Empresas participantes en la feriaLos candidatos seleccionados trabajarán con los socios oficiales del estadio, quienes ofrecerán entrenamiento y desarrollo profesional. Algunas de las compañías empleadoras que se mencionan en la página oficial de Allegiant Stadium incluyen:ASM Global: con sede en Estados Unidos, ASM Global es una de las mayores compañías de gestión de recintos y eventos en vivo a nivel mundial, operando más de 300 lugares en América, Europa, Asia y África. Su experiencia asegura que la capacitación siga estándares internacionales.Silver & Black Hospitality (Oak View Group): parte de Oak View Group, una empresa estadounidense con presencia en la gestión de eventos deportivos y hospitalidad, especialmente en estadios de la NFL y la NHL, que garantiza entrenamiento de alta calidad en servicios gastronómicos y hospitalidad.ABM Industries: también con sede en EE.UU., ABM se especializa en limpieza y mantenimiento profesional de instalaciones a gran escala, ofreciendo capacitación técnica para asegurar ambientes seguros y bien mantenidos en estadios y otros recintos.PATG-LV: empresa local en Las Vegas, especializada en la gestión de estacionamientos y control del flujo vehicular, enfocada en brindar una experiencia segura y eficiente para los asistentes a los eventos.SAFE Management: compañía estadounidense que proporciona servicios de seguridad y gestión de multitudes para eventos deportivos y culturales, formando a su personal en protocolos de seguridad y atención al público.Trabajar en el Allegiant Stadium es una oportunidad para formar parte de uno de los recintos deportivos más importantes del país. Además de integrarse a una red de empleadores destacados, los nuevos miembros serán parte de la experiencia Raider y tendrán acceso a formación en un entorno profesional de clase mundial.

Fuente: La Nación
17/05/2025 16:18

Búsqueda laboral: cómo asistir gratis a esta feria de trabajo en Texas

Quienes se encuentren en búsqueda de trabajo o una mejor oportunidad laboral podrán participar de manera abierta y gratuita este sábado 17 de mayo de una feria de empleo gratuita en la ciudad de Plano, en el norte de Texas. Esto es todo lo que hay que saber para aprovecharla y ser parte. Feria de trabajo en Texas: cómo participar El evento, impulsado por la organización sin fines de lucro Hope Restored Missions (HRM), se realiza este sábado desde las 10 hs hasta las 14 hs (hora local) en 1947 K Avenue Suite B100, Plano. "No se trata solo de conseguir empleo, sino de restaurar esperanza y dignidad. Cada persona que participa empieza a construir una nueva historia de vida", aseguró la directora ejecutiva de la organización, Tamara Monroe, según informó Univision.La entrada es libre y no se necesita ninguna inscripción previa. Pueden acudir quienes estén desempleados y también aquellos que se deseen cambiar de empleo. Habrá diferentes actividades y ayudas, como:Contrataciones en el momento.Preparaciones para entrevistas laborales.Asesoramiento para crear o mejorar el currículum.Vestimenta profesional.Cortes de pelo gratis.Masajes gratis.Almuerzo incluido."Hope Restored Missions se compromete a erradicar la falta de vivienda crónica abordando las causas fundamentales, no solo los síntomas", sostuvo Monroe. En 2024, la organización apoyó a más de 3000 personas con diferentes servicios que van desde asistencia de salud mental, entrenamiento y asesoría para las búsquedas de empleo y de vivienda temporal.Qué llevar para participar de la feria de empleoEn caso de querer asistir a la feria de empleo para conocer el mercado laboral, tener diálogo con algún empleador o asesoramiento, es recomendable tener en cuenta lo siguiente:Acudir al evento con varias copias de tu currículum impreso.Vestirse como si fueras a una entrevista formal o pedir asesoramiento en el lugar.Pensar una forma de presentarse ante otros, con información sobre quién sos, qué buscas y tu experiencia laboral.Consultar sobre capacitaciones, becas o pasantías.Qué asistencia ofrece HRM para conseguir empleoEsta vez, la HRM cuenta con el financiamiento de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas y de la Cooperativa de Crédito de Texas para realizar la feria. "El apoyo público nos permite brindar una atención constante, compasiva e integral que transforma vidas y fortalece a las comunidades", sostuvo la directora de la fundación. En esa línea, añadió: "Al invertir en un cambio real y sostenible en lugar de soluciones temporales, los donantes se unen a una misión que devuelve la esperanza, la dignidad y las oportunidades a quienes más las necesitan".La organización se dedica a ayudar a personas en situación de calle crónica con el objetivo de reinsertarlos en la sociedad o mejorar su presente. Así, les enseñan habilidades para el día a día, educación financiera, capacitación laboral, consejería de salud mental, derivaciones a servicios de salud, apoyo para la preparación laboral, vivienda de transición y recursos específicos para veteranos.¿Dónde buscar empleo en Texas?En caso de no poder acudir hoy a la feria de empleo, cabe recordar que el Estado de la Estrella Solitaria cuenta muchos espacios para encontrar ofertas laborales. Entre ellos se encuentran:Texas Workforce Commission: un espacio gubernamental que ofrece cursos, ofertas de empleo y asistencia para trabajadores.Espacio de caridad católico: Good Will se encuentra en Dallas y ofrece capacitación laboral para inmigrantes y refugiados.Bibliotecas públicas: muchas ofrecen talleres de consejería para la búsqueda de trabajo o clases de inglés.

Fuente: Clarín
16/05/2025 10:18

arteCo celebra siete años: Un recorrido por la feria que une tradición y modernidad

La feria celebra siete años con una propuesta renovada en la Galería Colón de Corrientes. Con 27 galerías, 36 artistas y la participación de Brasil y Paraguay, el evento promete ser un hito cultural. La feria no solo muestra arte, sino que impulsa el desarrollo económico y creativo en la provincia.

Fuente: Infobae
15/05/2025 02:16

Un cartel del mallorquín Miquel Barceló anunciará la Feria del Toro de San Fermín 2025

Miquel Barceló presenta un cartel impactante que refleja la esencia taurina para la Feria del Toro de San Fermín 2025, destacando su conexión con la tradición y provocación del toreo

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:02

Intervienen puestos comerciales que vendían ranas del Titicaca como licuado medicinal en feria de Caylloma

Serfor decomisó tres ejemplares en peligro crítico de extinción tras una alerta ciudadana. El comerciante ofrecía el "extracto" por cinco soles

Fuente: La Nación
15/05/2025 01:00

Cartas de lectores: Feria de vanidades, manual, Mujica

Feria de vanidades Me da mucha vergüenza ver cómo los políticos se acusan y agreden entre sí, en una interminable y patética guerra de egos. Se echan culpas unos a otros, dando muestras de una irresponsabilidad inaudita. Nadie piensa en nosotros, la gente, quienes pagamos sus sueldos y padecemos la ausencia de gestión. Se olvidan de que, supuestamente, son nuestros representantes y deberían velar por nuestros intereses. Parecen vedettes peleándose por el tamaño y lugar de sus nombres en las marquesinas. Ninguno está a la altura de las circunstancias. Una feria de vanidades lamentable. Es hora de que los ciudadanos los miremos con atención, analicemos sus dichos y conductas, para luego decidir nuestro voto en el cuarto oscuro y castigarlos ahí. La historia los juzgará por derrochar tiempo y energía en escaramuzas baratas y por su falta de espíritu patriótico. Vocación de servicio: cero.Irene BianchiDNI 6.688.332Manual Clarísimo el editorial del domingo pasado, un "verdadero manual" para resolver nuestras necesidades y poder así remontar la caótica situación en que nos encontramos desde hace ya demasiado tiempo, sin que atinemos a su solución en forma duradera, para lo cual hay una sola puerta de salida.Nos indica las causas y la solución a esta situación.Debería nuestra dirigencia recortar el editorial, enmarcarlo y colocarlo en algún lugar que les recuerde a diario las sugerencias que emanan de él. ¿Suena disparatado? Léanlo detenidamente más de una vez, analicen sus indicaciones, imaginen sus resultados y, seguramente verán "otro país". Es cuestión de probar, nada más, los resultados vendrán por añadidura.José María BeckerDNI 4.702.245Mujica Evaluándolo con absoluta objetividad, y dejando de lado lógicas consideraciones de su etapa violenta, se puede decir sin duda alguna que, junto al gran estadista Julio María Sanguinetti, José "Pepe" Mujica fue figura fundamental del desarrollo político que ha llevado a la República Oriental del Uruguay a ser hoy la más libre y democrática del continente americano. El abrazo de estos políticamente enfrentados hombres, al renunciar simultáneamente a sus bancas en el senado el 20 de octubre de 2020 debido a sus avanzadas edades, ha quedado registrado como uno de los más hermosos y conmovedores gestos que hemos visto por este lado del mundo en muchos, muchos años.Descansa en paz, Pepe. Este firmante, de ideología muy distinta a la tuya, te recordará siempre por tu sencillez, tu profunda vocación republicana y por tu enorme sentido de la honorabilidad.Harry InghamDNI 4.149.607Revisen el teléfono En estos momentos, donde la frustración -como nube tormentosa- cubre el país por el desenlace de querer poner nada más ni nada menos que una ley que establezca la boleta limpia, han surgido de una declaración de lo máximo del poder señalando que le revisen el teléfono. Esta frase, ante una crisis grande también en el gobierno anterior, entre quien figuraba a cargo del poder y quien efectivamente lo tenía, marca con claridad una concepción de lo que es la república y la democracia: creer que a la gente se la puede engañar. Esto queda claramente establecido por esta coincidencia.Me parece que hacen falta cinco minutos de racionalidad para que queden claras las cosas y se ponga en marcha un futuro distinto.José María García Arecha (h)Exsenador de la Nación UCR-Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Críticas Macri tuvo un rol histórico, fue el único presidente no peronista que concluyó su mandato a pesar de los esfuerzos destituyentes a los que fue sometido. Factor esencial para el triunfo de Milei. Extraña que hoy sea un critico acérrimo del Gobierno, debilitándolo más que el enemigo común populista, el nefasto peronismo, que asoló el país desde 1943. No bastarían las criticas constructivas útiles para corregir errores. La corrección fraterna es mandato bíblico, la critica feroz, no.El peronismo K frota las manos con alegría, esa historia ya la conocemos, esperan la caída para recoger los despojos y volver. Teófilo JaralambidesDNI 4.599.763Acta en Córdoba El 7/05 circulaba por la RN 38, kilómetro 63, en las cercanías de Capilla del Monte, Córdoba, en un viaje turístico con mi esposa. Parte del recorrido lo hice detrás de un camión sin patente y que despedía por el escape un humo más negro que el que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina cuando hay cónclave y en la votación no se llega a elegir papa. Al llegar al puesto policial observo que hacen ademán de detención, y pienso que por fin lo detienen. Pero no, el ademán era para mí. Me señalan que conducía con luz de posición y no con la luz baja. Acepté la infracción, se me labra el acta y al día siguiente abono los 63.000 pesos. Felicito a la policía por haberme detenido en razón de que estaba conduciendo sin cumplir con la exigencia de llevar prendida la luz corta de mi automóvil, pero me indigna que no hayan detenido al camión que cometía dos infracciones más graves: no tener patente y contaminar gravemente el aire que respiramosConcluyo que es más fácil multar a una persona mayor que seguramente no se pondrá violento al ser sancionado, que discutir con un chofer de un camión que no saben cómo reaccionará. Qué desilusión con las autoridades que deben hacer cumplir a todos y no solo a los más débiles.Alberto Luis de Urquizaaldeurquiza@gmail.com FFCC Mitre ¡Emergencia ferroviaria! Esos nos dicen. Trenes demorados, cansancio, llegada tarde al trabajo aun saliendo dos horas antes. Es inaudito el maltrato diario que sufrimos los usuarios del tren Mitre. Somos cautivos de su mala administración y falta de comunicación. Parecemos Juan Salvo, invadidos por la impericia, negligencia y corrupción sin fin de este país. Por favor, que alguien nos rescateAndrea CastiglioniDNI 18.226.273En la Red FacebookEl Gobierno anunció una reforma migratoria para endurecer el ingreso de extranjeros y deportar a quienes delinquen"¡Por fin!"- Gladys Belpoliti"Mejor así no vienen a votar por la frontera, para después quejarse de que en su país les va mal y enlistarse como piqueteros"- Adrián Villaverde"Excelente"- Adrián De la Rosa

Fuente: Infobae
14/05/2025 20:11

Christian Nodal conoce a su doble, vendedor de micheladas de la Feria de Aguascalientes, y confirma que son "igualitos"

En su visita a "La Cotorrisa", el intérprete de "Botellas tras botella" describió al joven como un "galanazo"

Fuente: Infobae
14/05/2025 03:45

La IA y los simuladores, entre las novedades de la cuarta edición de la Feria de Defensa

Innovaciones en radares de vigilancia espacial, chips de inteligencia artificial y simuladores 3D son presentadas en la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España en Madrid

Fuente: Infobae
14/05/2025 02:17

La Feria de Abril de Sevilla tendrá 220 nuevas casetas desde la edición de 2027

El Ayuntamiento de Sevilla ampliará la Feria de Abril en 220 casetas para 2027, generando nuevas calles tras la reforma del recinto que data de 1973 y con una larga lista de espera

Fuente: Infobae
13/05/2025 00:01

Podemos insta al Ayuntamiento de Sevilla a que las 250 casetas anunciadas para la feria de 2026 sean de acceso público

Podemos Sevilla propone que las nuevas casetas de la feria sean accesibles para todos, mejorando la movilidad y eliminando barreras para asegurar una celebración inclusiva y democrática en 2026




© 2017 - EsPrimicia.com