fenómeno

Fuente: La Nación
07/11/2025 11:18

Clima en EE.UU. hoy: el fenómeno que provoca el calor en Texas mientras un frente frío impacta en varios estados

Este viernes 7 de noviembre se presentará un panorama meteorológico variado en Estados Unidos, con tormentas en el este, lluvias en el noroeste y un fuerte descenso de temperaturas que se potenciará durante el fin de semana. Tormentas en el este de Estados UnidosUn frente frío avanzará este viernes sobre el este de Estados Unidos, lo que generará tormentas dispersas en los valles de Tennessee y Ohio. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que la actividad eléctrica se concentrará a lo largo de este sistema frontal, con una "ligera amenaza de clima severo" en estas áreas. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se formarán tormentas entre la tarde y la noche de este viernes, impulsadas por un eje de humedad con puntos de rocío en el rango de los 50°F a 60°F (10°C a 16°C).Los meteorólogos explicaron que los vientos en altura serán fuertes, lo que podría favorecer el desarrollo de sistemas rotatorios capaces de generar granizo aislado y ráfagas intensas. Sin embargo, la inestabilidad atmosférica será limitada, por lo que el área de mayor riesgo será relativamente pequeña.En la zona de la costa del Golfo central, que incluye partes de Alabama, Mississippi y Louisiana, también podrían producirse tormentas aisladas. El SPC advirtió que los niveles de humedad serán suficientes para formar núcleos convectivos capaces de provocar granizo y ráfagas severas de viento. Estas condiciones podrían mantenerse durante la noche, a medida que el sistema se desplace hacia los Apalaches.Lluvias en el noreste y nieve en el norte de Nueva InglaterraEn el noreste, el NWS indicó que las lluvias se extenderán a lo largo de la tarde y la noche, especialmente en áreas de Nueva York, Pensilvania y Nueva Jersey. Más al norte, desde New Hampshire hasta Maine, las precipitaciones podrían mezclarse con nieve, lo que marcaría el inicio de una transición invernal anticipada.La llegada de un frente ártico reforzará el sistema principal y provocará un nuevo episodio de lluvias y tormentas el sábado sobre la costa este. En paralelo, el Medio oeste verá una combinación de nieve y lluvia durante el fin de semana, lo que afectará estados como Michigan, Wisconsin e Illinois.Un frente del Pacífico impactará el noroeste: Washington y OregonMientras tanto, en la otra punta del país norteamericano, una tormenta del Pacífico aún afectará el noroeste con lluvias en zonas bajas, vientos intensos y nevadas en regiones de montaña. Las ráfagas podrían superar las 40 millas por hora (64 km/h) en áreas elevadas de Washington y Oregon, mientras que la nieve se acumulará sobre los 4000 pies (1219 metros).Durante el fin de semana, el sistema avanzará hacia las planicies del norte y los Grandes Lagos, con precipitaciones mixtas que se extenderán hasta el domingo.Llega el aire ártico: un cambio drástico de temperaturas en el centro de Estados UnidosSegún AccuWeather, una masa de aire polar se desplazará desde Canadá hacia las planicies y el valle del Mississippi a partir del sábado, lo que llevará el descenso más significativo de temperaturas desde la primavera pasada. "El aire frío se derramará sobre el centro y este durante el fin de semana, poniendo fin a la temporada de crecimiento en partes del sur", informó el meteorólogo senior Alex Sosnowski.La irrupción de aire ártico será impulsada por una depresión en la corriente en chorro, que reforzará el ingreso del frío durante los primeros días de la próxima semana. Las temperaturas se desplomarán en los estados de Kansas, Missouri y Nebraska, donde las máximas oscilarán entre los 40°F y 50°F (4°C a 10°C), y las mínimas caerán a los 20°F (-6°C).Un fin de semana inusualmente cálido en Texas antes del frente fríoAntes de que el frente polar llegue, Texas vivirá temperaturas atípicamente altas. De acuerdo con el NWS, los valores en el sur del estado alcanzarán entre los 80°F y 90°F (27°C a 32°C), de 10°F a 20°F por encima del promedio estacional. En algunas localidades podrían incluso romperse récords de calor.Este escenario cálido se mantendrá hasta el sábado, cuando la irrupción ártica atraviese la región. A partir del domingo, el termómetro caerá bruscamente y las máximas descenderán hasta los 50°F (10°C) en el centro del estado.

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:59

Fenómeno peligroso afectará Lima y 12 regiones de la sierra este fin de semana, advierte el Senamhi

El aviso de nivel naranja advierte la llegada de lluvias, granizo y nevadas, junto con ráfagas de viento y descargas eléctricas, por lo que se pidió a la población seguir las recomendaciones de las autoridades

Fuente: Infobae
06/11/2025 18:47

Maya Hawke y el fenómeno de Ansiedad en Intensa-Mente 2: cómo esta voz transformó la relación de los niños con sus emociones

La actriz, de la mano de su personaje, consiguió que niños reconocieran sus emociones, lo que permitió nuevos diálogos familiares sobre autoconocimiento, empatía y el valor de validar cada sentimiento desde la infancia

Fuente: Perfil
06/11/2025 12:18

Alerta por La Niña: cómo afectará el fenómeno en Corrientes y qué dicen los expertos

El investigador del Cecoal, Juan José Neiff, señaló que existe una posibilidad de que el fenómeno de La Niña ocurra entre diciembre de 2025 y febrero de 2026. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

El curioso fenómeno del "distrito olvidado" de Nueva York que votó masivamente en contra de Mamdani

En las elecciones de Nueva York en 2025, Zohran Mamdani se impuso con poco más del 50% de los votos sobre el 41% del exgobernador Andrew Cuomo, con el 91% escrutado. El candidato demócrata ganó en cuatro de los cinco distritos: la excepción fue Staten Island, donde el exgobernador acaparó más del doble de sufragios. Staten Island, en contra de Mamdani: el "barrio olvidado" de Nueva York que votó por CuomoA nivel general, Mamdani consiguió una contundente victoria en la Gran Manzana. Sin embargo, su ventaja no se evidenció en Staten Island, donde apenas obtuvo 33.820 sufragios, frente a los 82.494 de Cuomo, con el 97,69% de las mesas escrutadas, de acuerdo a Silive. Por su parte, el republicano Curtis Sliwa fue elegido por 31.712 personas.Mayoritariamente republicano, el distrito reúne a casi 500 mil ciudadanos. La isla de 14 millas de largo y ocho millas de ancho, que está separada de la Gran Manzana por el puerto y su canal, tiene una población de casi 500 mil ciudadanos y una marcada inclinación republicana. Sin ir más lejos, según informó The Times, Sliwa le ganó a Eric Adams en 2021 por casi 30 puntos porcentuales. En el resto de la ciudad de Nueva York, el entonces candidato demócrata se impuso por esa misma proporción.Frecuentemente, los habitantes se refieren a su barrio como "el distrito olvidado", según consignó el medio mencionado. Es el único que en todos los comicios vota distinto al resto de la Gran Manzana. No obstante, los sufrafios de sus residentes no alcanzaron este 4 de noviembre para dar vuelta el resultado.El plan del "distrito olvidado" para separarse de Nueva YorkCon el triunfo de Mamdani, algunos residentes vuelven a considerar la separación de Staten Island de la Gran Manzana. En 1993, el 65% de los habitantes votó a favor de la secesión en un referéndum que luego perdió vigor en la legislatura estatal. Ahora, la congresista republicana Nicole Malliotakis volvió a poner sobre la mesa la posibilidad. "Creo que a Staten Island le gustaría tener la oportunidad de autogobernarse", declaró, citada por The Times. Por su parte, Frank Morano, miembro del concejo municipal republicano de Staten Island, consideró antes de la jornada electoral que una victoria del legislador ugandés incrementaría esta posibilidad: "Si alguna vez sucediera... lo más probable sería que ocurriera con Mamdani. Tendrías a Staten Island tan ansioso por salir de la ciudad de Nueva York como Mamdani estaría por deshacerse de nosotros".No obstante, admitió que la separación es compleja. Es que puntualizó que todas las escuelas, el Departamento de Policía y los servicios básicos del municipio están dirigidos por NYC. Cómo votó cada distrito de Nueva York en las elecciones para alcaldeEn los comicios celebrados el 4 de noviembre, la mayor parte de Manhattan optó por Mamdani, con la excepción del Upper East Side, Midtown East, Murray Hill, Tribeca y Battery Park City, según informó NBC News. Con 521.767 votos contabilizados, el demócrata superó a Cuomo con el 52,7% frente al 43%.En Queens, los resultados estuvieron más repartidos, con una victoria del legislador ugandés con el 47,3% sobre el 42,2%. En concreto, Mamdani ganó en Astoria, Long Island City y Sunnyside. Por su parte, el exgobernador venció en Bayside, Flushing y Douglaston. Por el lado de Brooklyn, Mamdani se impuso con el 56,8% gracias al apoyo en muchos barrios del sur, como Borough Park, Coney Island y Sheepshead Bay. En tanto, el exgobernador alcanzó el 37,3%, con respaldo en vecindarios del norte: Williamsburg, Greenpoint y Bed-Stuy. En Staten Island, Cuomo aseguró su victoria en la mayor parte del territorio, menos en los barrios de la costa norte. En específico, logró el 55,4% de los votos, mientras que Mamdani consiguió el 22,7%.Por último, en el Bronx, el demócrata se impuso con el 51,5% contra el 40,3% del exmandatario estatal de Nueva York.

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Las seis claves de las elecciones que sacudieron el mapa político en EE.UU.: el golpe de Trump y el fenómeno Mamdani

WASHINGTON.â?? Fue la gran "ola electoral" de 2025.Indignados por la reconfiguración del gobierno y de la vida pública en Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump, los demócratas acudieron a las urnas en cifras inusualmente altas para un año sin elecciones presidenciales y lograron arrasar en prácticamente todas las contiendas competitivas del país.Los resultados funcionaron como un duro rechazo a Trump y al Partido Republicano, y como un bálsamo para los demócratas, que no habían tenido muchas noches felices en el último año. Ahora comienza una pelea feroz que durará un año: primero, en las batallas por la redistribución de distritos, y luego en las elecciones legislativas de medio término, para definir el control de la Cámara de Representantes y el destino de la agenda de Trump durante los últimos dos años de su mandato.A continuación, seis conclusiones sobre las primeras elecciones importantes de la segunda era Trump.Los demócratas finalmente mostraron combatividadDurante el último año, los demócratas estuvieron excluidos del poder en Washington, buscando desesperadamente â??y en gran medida sin éxitoâ?? formas de impedir que Trump ampliara su autoridad. Organizaron protestas, hablaron durante toda la noche en el Senado y convocaron manifestaciones "No a los reyes" que reunieron a millones de personas en todo el país.El martes, finalmente respondieron de manera más concreta. Los demócratas ganaron elecciones estatales en Virginia, Nueva Jersey, California y Pensilvania. Dieron vuelta bancas en la Comisión de Servicio Público de Georgia. Y estaban a punto de obtener casi una mayoría de dos tercios en la Cámara de Delegados de Virginia, una barrida extraordinaria en distritos clave en comicios que funcionan como un buen pulso del sentir de los votantes hacia ambos partidos, dada la escasa notoriedad de la mayoría de los candidatos.En Nueva York, Zohran Mamdani rondaba el 50% de los votos en la carrera por la alcaldía, superando cómodamente al exgobernador Andrew Cuomo, quien había recibido apoyo de Trump y otros republicanos.Cuando los demócratas triunfaron en 2017, durante el primer mandato de Trump, anticiparon una ola azul en las legislativas del año siguiente. El martes por la noche, dirigentes demócratas en la Cámara celebraban que los resultados de este año les ayudarían a reclutar candidatos fuertes para desafiar a los republicanos en 2026.Una mala noche para TrumpEn Virginia, Abigail Spanberger ganó la gobernación al poner el foco en los despidos de empleados federales ordenados por Trump y en los efectos del cierre del gobierno en su estado.En Nueva Jersey, la representante Mikie Sherrill cerró su campaña con fuertes críticas a la exigencia de Trump de "cancelar" un túnel clave bajo el río Hudson.En Nueva York, el respaldo de Trump a Andrew Cuomo en la víspera electoral inclinó a los republicanos hacia el exgobernador, pero no alcanzó para frenar a Zohran Mamdani.Y en California, los votantes atendieron los llamados a "salvar al país de Trump" y aprobaron una medida para redibujar los distritos congresionales, lo que trasladará cinco bancas de los republicanos a los demócratas.Trump no figuró en las boletas en ninguno de estos lugares, pero en todos ellos los demócratas centraron sus campañas en su figura y asociaron directamente a los candidatos republicanos con su agenda.Tras resultados parecidos en Nueva Jersey y Virginia hace ocho años, los demócratas casi arrasaron en las legislativas de 2018. Ahora argumentan que lo ocurrido este martes anticipa un escenario favorable para 2026, mientras los republicanos sostienen que fue apenas una anomalía en bastiones tradicionalmente demócratas.Mamdani ofrece un nuevo liderazgo demócrataEn un año, Mamdani pasó de buscar neoyorquinos al azar para hablar con él a convertirse en una de las mayores estrellas de la política estadounidense.Ahora, a los 34 años y como alcalde electo de Nueva York, representa la vanguardia demócrata. Es un progresista sin ambages, un socialista democrático declarado y simpatizante de la causa palestina.También ofrece un nuevo plano estratégico a un partido que, durante una década, se definió principalmente por su oposición a Trump.Cierre de urnas: seguidores de Mamdani celebran en QueensMamdani, al derrotar a Cuomo tanto en las primarias como en las generales, ofreció a los electores una alternativa clara y con visión definida. Se concentró sin descanso en el costo de vida, habló incansablemente sobre los precios de casi todo y expresó una devoción por Nueva York que pocos políticos muestran por los lugares que llaman hogar.Y lo hizo marcando un camino creativo y convincente en internet, tanto en sus propias redes como en apariciones con decenas de influencers y podcasters.Las posiciones progresistas de Mamdani quizá no funcionen igual fuera de Nueva York, y los republicanos ya anticipan que intentarán vincular a los candidatos demócratas con un inmigrante musulmán. Pero es probable que los aspirantes demócratas en las legislativas imiten su disciplina estratégica y comunicacional.Hasta los demócratas dejan pasar un escándaloEn las últimas semanas de la campaña por la fiscalía general de Virginia, salió a la luz que Jay Jones, candidato demócrata, había enviado mensajes de texto violentos sobre un rival político y que había sido detenido manejando a 186 kilómetros por hora.Pero ningún demócrata prominente del estado pidió que abandonara la contienda. Jones pidió disculpas, resistió una avalancha de anuncios negativos y ganó gracias a una movilización demócrata masiva.La era posvergüenza sigue vigente.Tal era la antipatía hacia los candidatos republicanos en Virginia que Jones, pese a las polémicas, tuvo un rendimiento mejor que el de la vicepresidenta Kamala Harris el año pasado en el condado de Loudoun, un suburbio clave de Washington.Su futuro político podría estar limitado por estos episodios, pero al menos el martes tuvo motivos para celebrar.Sin Trump en la boleta, ventaja para los demócratasTrump moviliza al electorado republicano, pero solo cuando él mismo figura en la boleta. Desde 2017, los demócratas han superado las expectativas en todas las elecciones no presidenciales. Hoy son sus votantes quienes acuden en mayor número en los comicios de año impar y en las legislativas de medio término, mientras que la base trumpista suele activarse de manera contundente únicamente en años presidenciales.El patrón volvió a repetirse este año: la candidata liberal a la Corte Suprema de Wisconsin ganó por amplio margen, y los demócratas lograron victorias sólidas en varias elecciones especiales. La tendencia quedó aún más clara el martes, con triunfos holgados en Virginia y Nueva Jersey.Trump no aparecerá en las boletas en las legislativas del año próximo, pero todo indica que los demócratas intentarán nuevamente colocar su figura en el centro de sus campañas.Newsom ayudó a los demócratasâ?¦ y a sí mismoEl gobernador de California, Gavin Newsom, persigue desde hace tiempo â??y sin disimuloâ?? mayor proyección nacional, incluso desde antes de las presidenciales de 2024.Su victoria abrumadora en la medida para redibujar el mapa congresional del estado a favor de los demócratas no solo fortaleció las perspectivas del partido para las legislativas, sino que también confirmó su capacidad para movilizar votantes en una elección crítica.En el corto plazo, el apoyo de casi dos a uno al "sí" en California podría alentar a los demócratas de otros estados progresistas a impulsar sus propios planes de redistribución electoral. En su discurso de celebración, Newsom llamó abiertamente a seguir el ejemplo californiano, y mencionó a estados gobernados por demócratas con aspiraciones nacionales, como Colorado, Illinois y Maryland.De cara al próximo ciclo presidencial, este resultado le ofrece una prueba concreta de su poder político en un contexto en el que los votantes demócratas buscan dirigentes combativos frente a Trump. Cómo capitalizará ese impulso aún está por verse, aunque su rumbo político parece cada vez menos misterioso.

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:28

"Te molestaba menos la luz cuando eras un niño": un optometrista explica la razón por la que ocurre este fenómeno

Un cambio importante que ha afectado a este fenómeno, es el hecho de que hemos pasado de utilizar luces convencionales, a producir luces LED, las cuales tienen una mayor luminancia y peor diseño

Fuente: La Nación
03/11/2025 07:00

El fenómeno de la "sociedad TikTok"

Circula por las redes una pieza de humor gráfico (¿humor negro?). Un robot y su pequeño hijo robot están en un museo. El padre señala un cerebro que se exhibe como una vieja obra de arte. Y dice: "Mirá, hijo. Ese fue el procesador original". El humanoide Optimus, de Tesla, se promociona en X con un valor de US$15.000. En Walmart de Estados Unidos, ya se pueden adquirir otros de la competencia en su tienda digital. Su precio es de US$21.000. Todo está ocurriendo tan rápido  que, en ciertos casos, ni los propios actores de la tecnología parecerían están dimensionando las consecuencias de sus propias acciones.A partir de una investigación realizada en 2024 por la reconocida consultora e investigadora global GWI, especializada en tecnología y comunicación, se demostró que algo novedoso parecería haber comenzado a suceder con las redes sociales. Como consecuencia de la irrupción de la inteligencia artificial (IA), que potenció el desgaste natural que se produce en cualquier uso tan intensivo, el pico de atención y cantidad de horas de uso se habría alcanzado en el año 2022. Desde entonces comenzaron a perder appeal. Los segmentos etarios donde el fenómeno es más evidente son justamente sus mayores usuarios: los más jóvenes. Entre los 16 y 24 años, la caída es muy notoria. Entre los 25 y 34 años, marcada. Entre los 35 y los 54 años, incipiente. Solo los mayores de esa edad todavía sostienen la intensidad en el uso. No parece casual que el tradicional Diccionario de Oxford haya definido como la palabra del año 2024 la expresión "brain rot" que se traduce al español como una conjunción de dos palabras que no podía resultar más gráfica: "podredumbre cerebral". El nuevo término se refiere justamente a la creciente hipótesis de un deterioro mental que ocurre por consumir en exceso contenido en línea trivial o sin sustancia, "poco desafiante", de acuerdo con el parte de prensa oficial. La visualización desmesurada de memes, videos cortos al estilo TikTok en un continuo sin fin, formato hoy replicado por varias plataformas, entre ellas, X, junto con otros contenidos de carácter extremadamente superficial estaría provocando un deterioro notable en la psiquis humana. Se asocia esta especie de consumo basura con la incapacidad de concentrarse y la confusión mental, para empezar por lo más obvio. El Diccionario de Oxford la definió en ese entonces como palabra del año porque su uso creció exponencialmente: 230% vs. 2023.  Fue votada como la más relevante por 37.000 personas de todo el mundo. Lo que se busca al utilizarla es condensar en esta expresión la sobrecarga de información de redes sociales que ya no solo no aporta nada, sino que rompe estructuras valiosas como la capacidad de reflexión, el pensamiento abstracto y, algo ya demasiado evidente, un lapso de atención que se reduce hasta el límite de lo inservible. La ansiedad, uno de los comprobados males de la época, se nutre de esta misma usina, aunque no es la única. El punto es que el brain rot estaría teniendo una consecuencia más directa y lineal que afecta al propio negocio de las empresas tecnológicas. Y los primeros en manifestarse afectados fueron, como decía, y señalaba el reporte de GWI, los más jóvenes. Son los que nacieron y se criaron en la atmósfera digital. La conocen de memoria y estarían empezando a perder interés por trucos que ya descubrieron. Los conocen del derecho y del revés. Estarían, a su vez, comenzando a tomar conciencia de que una mayor felicidad o una inteligencia superior no se encuentran en ningún rincón del scroll infinito. De hecho, una de las palabras candidatas, que estuvo en el quinteto finalista, fue "lore", conocimiento o sabiduría tradicional. Y otra, "slop", contenido superficial. Sil Almada, fundadora Almatrends Lab, desde el año 2017 venía indicando, investigando y estudiando el impacto que la tendencia TMI" (too much information o demasiada información) estaba teniendo en múltiples ámbitos, entre ellos, la comunicación y la socialización. La irrupción de la IA con sus novedosas herramientas que "todo" lo pueden, pero que también son profundamente sencillas e intuitivas de modo tal que "todos" aprenden rápidamente a usarlas, estaría provocando que aquella TMI ahora se haya transformado, tal como era previsible, en una especie de distopía. Un mundo de similitudes sin alma ni gracia, donde todo luce no sólo igual, sino metálico, vacío, y, en su búsqueda de un forzado realismo, exasperadamente falso. De pronto brotan como hongos imágenes que sorprenden, pero su efecto tiende a desvanecerse cada vez más rápido. La fascinación y el entretenimiento inicial mutan en una repetición infinita que conduce al hastío. El proceso concluye en un profundo desinterés que termina transformando el nuevo truco llamativo, entretenido y atractivo en una fuente agobiante de objetos digitales invisibles.  Siendo así, lo que están perdiendo los más jóvenes es atracción y atención, los dos activos más valiosos con los que se monetizan, de manera directa o indirecta, gran parte de los modelos de negocio de las plataformas digitales, en sus distintas variantes. El presidente de Oxford Languages, Casper Grathwohl, vaticinó en el mencionado comunicado oficial que el brain rot se transformaría en un nuevo y legítimo capítulo de la conversación sobre los dilemas vigentes en la interrelación de la cultura, la humanidad y la tecnología. Celebró, además, que hubiera sido adoptado por la generación alfa y los centennials, demostrando que esta vez no se trataba de una crítica de los adultos "que no entienden nada", como solían acusarlos los jóvenes, sino que ellos mismos lo estaban poniendo en el centro de la escena. Lo que él veía como más valioso era la repentina toma de conciencia de aquellos que ya se sabía que eran los más afectados, pero se negaban a reconocerlo. El caso del brain rot abre la puerta hacia cuestionamientos de mayor calado que vienen haciéndose muchos pensadores e intelectuales, al igual que numerosos centros de investigación, incluso, gran parte de ellos especializados en tecnología y fervorosos defensores de sus aportes al progreso de la vida humana.  Como en tantas otras cosas de la vida, el "más es más" propio de la citada lógica algorítmica, en cierto momento, abruma de tal modo que, por naturaleza, provoca la necesidad de oxígeno mental y espiritual. ¿Será ese el futuro del actual protagonismo tech, consumirse en su propia intensidad y ser una de las tantas cosas que la tecnología se devora? Estaríamos frente a un caso de antropofagia, porque la tecnología se deglutiría de ese modo a sí misma. Vaya paradoja.¿O, por el contrario, esta vez es tanto su poder que, más allá de que pudieran perder atractivo las redes sociales, el foco en las pantallas, los dispositivos y la temática en sí misma, tendrá la capacidad de romper el hechizo y moldear todo lo que la rodea al ritmo de una intensidad que, por ser maquinal, ni mengua ni se agota? No lo sabemos, pero no por ello esta última deja de ser una hipótesis válida. También es dable pensar que podría haber detrás del protagonismo central de la tecnología un genuino interés de las personas por dilucidar las características y la personalidad de ese nuevo actor que se lleva todos los flashes. Tal vez sea la mera curiosidad que, por definición, despierta lo nuevo. O todo eso junto. Insisto: no hay certezas. Solo incógnitas. Lo que sí sabemos es que está enfrente nuestro, mirándonos. De modo omnipresente y omnisciente. En todo momento, en todo lugar y con conocimiento de todas las cosas. Nosotros, los seres humanos, tiesos, intentamos descubrir si se trata de una mascota que nos hará compañía alegrándonos los días, un robot amigable como promete Elon Musk o de una fiera salvaje de la que debemos protegernos. Viejas preguntas ancestrales de la supervivencia del hombre que el cerebro y el sistema nervioso están diseñados para responder: ¿hay que quedarse o hay que huir? Nos va la salud mental en ello.  Si el hecho de haber incorporado masivamente el término brain rot ya debiera ser, per se, suficiente alerta, acaban de aparecer nuevas señales de que el fenómeno se incrementa. En octubre de 2025, Dictionary.com, un diccionario digital que sigue la cultura y la terminología de las plataformas, sobre todo de las redes sociales, definió a "67" como la palabra del año. Algo bastante extraño ya de por sí. Que un número, o dos, como hay que leerlo en realidad, terminen siendo el término que sintetiza el año. Se lee como "six, seven" o "seis, siete", no como sesenta y siete.  Lo hicieron porque lo que buscan elegir son vocablos que reflejen "una cápsula temporal del lenguaje que refleje las tendencias sociales y los eventos globales".  El concepto tiene un origen borroso y ambiguo. Los maestros y los padres comenzaron a escuchar a sus hijos mencionarlo una y otra vez. Sus orígenes fueron múltiples -en el hip hop, en TikTok, en casos virales- y todas las fuentes tienen como factor común a los centennials y los alfa, las dos generaciones más jóvenes.   Finalmente, el significado terminó convergiendo en una primera lectura lineal y en otra mucho más controvertida e interesante. En el primer caso, "67" expresa algo de carácter intermedio siguiendo la lógica de la evaluación escolar en una escala decimal. No es un 1 o un 2, no es un 9 o un 10. Es una nota u opinión "regular", algo que no está "ni bien ni mal", que es "más o menos". En el segundo caso, la palabra del año se vincula con el analizado caso de brain rot, siendo un slang que expresa el citado fenómeno en toda su dimensión. ¿Qué significa bajo esta lectura 67? Algo que, a propósito, se dice para expresar algo absurdo o directamente sin sentido alguno. Es decir, es un término cuyo sentido es ninguno. Una cáscara vacía disfrazada de palabra. Funciona como un código que se repite a conciencia de que se está diciendo, algo que no tiene un significado específico, que, de tan superficial, es todo lo hueco que podría encontrarse en la lengua. Cada uno le da el sentido que quiere, se puede decir en cualquier momento, y casi en cualquier ocasión, lo que lo transforma en un contrasentido del lenguaje en sí mismo. Se está comunicando la no comunicación, como si se estuviera en una gran torre de Babel, todos hablan su propio idioma. Solo que, en este caso, simulan que se entienden. Dada la incoherencia, ya no de las palabras, sino de todo en el tiempo actual, se entienden hasta donde quieren entenderse: lo banal. Punto. No más. No hace falta más. Con lo superficial, alcanza y sobra. Es suficiente porque no se pretende más y no se tolera más. Los cerebros cansados, gastados o vacíos no podrían procesar otra cosa. Al presentarlo oficialmente, Steve Johnson, Ph. D., y director de lexicografía del Dictionary Media Group, dijo: "Cuando la gente lo menciona no está repitiendo un meme, está gritando algo". ¿Será, como algunos señalan, apenas una broma pasajera? ¿Una encriptación del lenguaje para que los adultos se queden fuera de la conversación y no invadan su intimidad colectiva? ¿O un grito de ayuda frente a la nada que los invade en la era del brain rot? Quizás sin entenderlo del todo, o procurando imitar, como en tantas otras cosas, a los jóvenes, tal vez pensando que si se hacían carne del fenómeno podrían desentrañarlo y hasta desactivarlo, en las tradicionales fiestas de Halloween de octubre de 2025 esos adultos, en los Estados Unidos, se subieron a la movida usando remeras y disfraces de "6-7". Para ese entonces se reportaban 2,2 millones de posteos en TikTok sobre el controvertido término. La nueva patología del brain rot resulta superadora para mal del ya antiguo concepto de burnout o "quemado". Básicamente, porque de este último hecho las personas se pueden recuperar con descanso y desconexión, mientras que en el caso del primero, cuando se dan cuenta, suele ser demasiado tarde. Elon Musk acaba de decir que, en el futuro, "trabajar será opcional, porque la inteligencia artificial será capaz de hacer todas las tareas". Los "cerebros TikTok", con su demanda voraz de estímulos y su capacidad de atención crecientemente deteriorada, deberán enfrentarse a un mundo crecientemente competitivo. Por otro lado, el desafío para todo aquello que emite sentido, ya sean marcas, artistas, profesionales, medios, ciudades, países o políticos será conectar con antenas cuyo rango de alcance no cesa de reducirse. Mientras nos devora la endogámica coyuntura, a nivel global nos adentramos de manera estructural en un nuevo hábitat para la especie humana cuya configuración es inédita y, por lo tanto, impredecible. Para mantener la lucidez, la prestancia y la eficiencia, será necesario hackear a los hackers.

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:20

Casi 75.000 gemas, 15 horas de trabajo y una transformación impactante: así fue como Holly Murray se convirtió en récord Guinness y fenómeno viral

La artista británica logró superar ampliamente la marca anterior al cubrir completamente su cuerpo con miles de cristales durante una maratónica jornada que conquistó al público y las redes con su creatividad, dedicación y espectacularidad visual

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:59

Alerta roja por lluvias extremas: Senamhi anuncia fenómeno en tres regiones del Perú durante las próximas 24 horas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advirtió que las precipitaciones podrían generar acumulados significativos de agua, deslizamientos y activación de quebradas en Loreto, Huánuco y San Martín

Fuente: La Nación
28/10/2025 12:36

El fenómeno climático en EE.UU. que mantiene al huracán Melissa lejos de Florida

El poderoso huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 180 millas por hora (290 km/h), avanza hacia el noreste del Caribe. Mientras tanto, un patrón atmosférico inusual evita que se acerque a Florida. A pesar de su fuerza devastadora y del peligro que representa para Jamaica, Cuba y las Bahamas, un sistema de baja presión en el sureste de Estados Unidos actúa como una especie de "escudo climático" que desviará al ciclón mar adentro. La influencia de los sistemas atmosféricos para desviar a MelissaEl desplazamiento de Melissa no depende solo de su potencia, sino también de un patrón climático persistente que se estableció en el este de Estados Unidos desde agosto. David Roth, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) citado por USA Today, explicó que un extenso sistema de bajas presiones en el sureste y una vaguada en altura funcionarán como una especie de "corriente en chorro" que empujará el huracán hacia el Atlántico Norte.En lugar de desplazarse hacia el Estado del Sol, al ciclón se lo desviará por estas corrientes hacia el noreste, lo que permitirá que el territorio continental de Estados Unidos quede fuera de su trayectoria. Este patrón también favoreció lluvias históricas en la península floridana durante los últimos días:En Eustis, en el condado de Lake, se reportaron más de 19 pulgadas (48 centímetros) de lluvia en apenas 24 horas.En Titusville, sede del Centro Espacial Kennedy, las precipitaciones superaron las 14 pulgadas (35 centímetros).Aunque estas tormentas no guardan relación directa con Melissa, son parte del mismo sistema atmosférico que ayuda a desviar el huracán hacia el océano. El huracán Melissa impactará en Jamaica este martes 28 de octubreMelissa presentó un ojo circular de unas 10 millas náuticas (18 kilómetros) de diámetro rodeado por una pared de nubes simétricas, según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitido desde Miami. Los radares en Jamaica detectaron la posible formación de una segunda pared ocular, un proceso que indicaría que el ciclón atraviesa un ciclo de reemplazo, característico de los huracanes más intensos.Durante la madrugada, los aviones caza huracanes de la Fuerza Aérea estadounidense registraron una presión mínima central de 896 milibares, una cifra extremadamente baja que confirma la potencia del sistema. El organismo meteorológico sostuvo que el ciclón aún avanzará lentamente hacia el norte y noreste, desplazándose a una velocidad de siete millas por hora (11 km/h).El pronóstico indica que Melissa tocará tierra en la costa sur de Jamaica durante la mañana de hoy martes, para luego atravesar el oriente de Cuba en la madrugada del miércoles. En su trayecto posterior, se desplazará sobre las Bahamas centrales y orientales antes de pasar cerca de Bermudas entre la noche del jueves y la mañana del viernes.El NHC advirtió que "las condiciones en Jamaica se deteriorarán rápidamente", con lluvias torrenciales, deslizamientos de tierra y marejadas que generarán olas de gran altura y riesgo de inundaciones. Las ráfagas de viento podrían superar las 180 millas por hora (290 km/h), situación que provocará daños estructurales severos, cortes masivos de electricidad y la posible destrucción total de edificaciones en el área del impacto directo en Jamaica.Impactos secundarios de Melissa en Estados UnidosAunque el huracán no tocará el territorio continental, los meteorólogos no descartan efectos secundarios leves a lo largo de la costa este. Melissa podría generar oleaje fuerte y corrientes de resaca después de pasar por las Bahamas, especialmente en las playas de Florida y las Carolinas. No obstante, Roth señaló que "por el ángulo y la velocidad con que se desplazará hacia el noreste, los impactos en el litoral estadounidense serán breves y limitados".Hasta el momento, la temporada ciclónica del Atlántico solo registró un impacto directo en Estados Unidos: la tormenta tropical Chantal, que tocó tierra en Carolina del Sur y atravesó Carolina del Norte el 6 de julio. Desde entonces, otros sistemas causaron erosión y daños costeros, pero ninguno fue de gran magnitud.

Fuente: Infobae
28/10/2025 03:44

Por qué se nos cae más el pelo en otoño, según un médico: "Es un fenómeno común y natural"

La caída del cabello en otoño afecta tanto a mujeres como a hombres

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:28

Temperaturas bajas y fuertes ráfagas de viento en Cusco y varias regiones del Perú: Senamhi anuncia nuevo fenómeno

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología estima que durante este evento se registrará un clima poco habitual para esta época del año

Fuente: Infobae
27/10/2025 14:12

Cenas compartidas: el fenómeno conecta a desconocidos en Nueva York

La tendencia de encuentros gastronómicos presenciales gana fuerza en la ciudad, impulsando conexiones auténticas entre desconocidos y desafiando la soledad urbana en un contexto saturado de vínculos digitales

Fuente: La Nación
27/10/2025 07:18

Se repitió el fenómeno de 2023

Contra la mayoría de los pronósticos, la matriz del fenómeno que catapultó a Milei al poder en 2023 se repitió ayer en las elecciones legislativas. El miedo a un retorno del peronismo, que hace dos años hizo que las peculiaridades menos virtuosas de Milei quedaran soslayas o desatendidas -como el discurso radicalizado, la falta de experiencia en el manejo del Estado, la escasez de equipos-, ese miedo ahora volvió a funcionar como factor de sostenimiento de un presidente que, curiosamente, no se hallaba en su mejor momento. Venía acechado por problemas políticos y económicos de variada índole, incluida una importante caída en la calidad de la gestión debida a feroces internas oficialistas.Como presidente Milei ya no es aquella promesa sin rodamiento de 2023 sino un salvador que gasta kilómetros en el terreno, jactancioso, aguerrido, implacable, cuya falibilidad quedó a la intemperie hace relativamente poco de la mano, entre otras cosas, de la caída de la actividad económica. Y aun así ganó las elecciones de medio término de manera arrolladora.En este siglo sólo habían conseguido ganarlas Néstor Kirchner en 2005 y Mauricio Macri en 2017. Cristina Kirchner las perdió en 2009 y en 2013, y Alberto Fernández, en 2021. Macri, a su vez, fue el primer presidente no peronista que las ganó desde la victoria de Raúl Alfonsín de 1985. Quizás lo extraordinario de ayer no fue la contundencia del triunfo (realzada por la sorpresa) a lo largo y a lo ancho de gran parte del país, sino el hecho de que el Gobierno venía fallando, más o menos como un motor de cuatro cilindros que empieza a andar en tres.¿Sólo fue el tan mentado miedo a la vuelta del peronismo blandido por Milei? Por supuesto que incidieron otros factores. Por lo menos dos, el factor Trump -ese anormal salvataje económico que el presidente de Estados Unidos condicionó a un triunfo oficialista en las urnas- y ciertas imperfecciones de la unidad peronista como los brazos caídos de los intendentes, cuyo activismo fue determinante hace un mes y medio para el triunfo de Kiciloff en las elecciones bonaerenses.El peronismo unido solía ser invencible y a esa máxima o regla empírica se abrazaron este año, quizás con excesiva fe, Sergio Massa y Juan Grabois, Axel Kicillof y Cristina Kirchner. Lo hicieron al punto de menospreciar la necesidad de ofrecerle al electorado un proyecto, una idea superadora del propio fracaso, algo más que la meta enarbolada en la campaña de acabar con Milei. Una falla doble: por la unidad ficticia que cualquiera podía percibir y por la flaqueza argumental. ¿Y después de pararlo a Milei, qué?Un tercer factor para explicar el sorprendente resultado de ayer quizás sea, paradójicamente, el rotundo triunfo provincial del peronismo del 7 de septiembre. Esas elecciones habrían funcionado como la verificación real de la amenaza del retorno, que dejaba así de ser una mera advertencia retórica del gobierno nacional. Ahora habrá que estudiar el comportamiento de los votantes en una y otra elección y el de los ausentes. ¿Quiénes construyeron este record de ausentismo para una elección legislativa?Sería un error, tal vez, minimizar el 67,85 por ciento de presentismo en las urnas sobre la base de que la anterior legislativa ya había descendido al 70 por ciento, porque eso fue en 2021, cuando mucha gente dejó de ir a votar por la pandemia.Un cuarto factor: el anuncio de que después de las elecciones Milei cambiaría y su gobierno y forma de gobernar también. Lo normal es que eso se lo anuncie a la luz del resultado electoral, no antes. Pero Milei hasta hizo un inusual anticipo de cambio de gabinete, dejó de insultar y prometió hacer acuerdos con fuerzas políticas afines, en atención a uno de los principales reproches que recibía su forma de conducciómn.Anoche, en un discurso leído, con tono moderado ratificó esa línea e invitó a "la mayoría de los gobernadores a discutir acuerdos". Tambien dijo que podrán "encontrar acuerdos básicos" con diputados de otros partidos y habló de "dejar de lado intereses partidarios".Si Milei conserva esa línea habrá interpretado fielmente al electorado que lo volvió a apoyar de manera no incondicional. De los triunfos y de las derrotas, sobre todo cuando son tan fuertes, lo que importa es el procesamiento.Recuérdese que cuando Alberto Fernández perdió las legislativas hizo un acto en Plaza de Mayo (el 17 de noviembre de 2021) para anunciar el inicio de la "segunda etapa" de su gobierno, buscó proyectar una imagen de continuidad y dictó cátedra: "el triunfo no es vencer sino nunca darse por vencido".Es de esperar que al triunfo verdadero Milei lo desglose con mayor puntería. La gran pregunta se refiere a la personalidad del Presidente, cuya propensión a la intransigencia acuerdista de los dos primeros años muchos encuentran relacionada con un modo estructural de entender la política. ¿Existe un Milei negociador tan eficaz como el líder determinado que jura no claudicar?La primea cuestión que Milei deberá resolver en la nueva etapa es la recomposición de su gobierno y en particular el destino que tendrá el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acuerdista político de gran talento que se distingue más debido a su soledad. La segunda, el destino de Santiago Caputo, cuyo preanunciado ingreso al Gabinete avivó conflictos. Milei siempre habla con comparaciones extremas. Anoche dijo que el próximo Congreso será el más reformista de la historia. Y también explicó que para eso buscará hacer acuerdos, reconociendo así que con 101 diputados y 20 senadores no le alcanzará. Está muchísimo mejor que antes pero igual deberá lidiar con un peronismo también robusto.

Fuente: Infobae
27/10/2025 01:00

"Podríamos decir que es la muerte de la arquitectura": el fenómeno de los 'bloques cebra' que está clonando las ciudades españolas

Estos edificios construidos con "prefabricados de hormigón blancos y paneles negros de aluminio" se adaptan poco a la meteorología y aún menos a la identidad de los barrios

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:52

Así se ve el impresionante huracán Melissa desde el espacio: cómo avanza el fenómeno natural que amenaza a San Andrés y La Guajira

El Ideam señala que, por el fenómeno natural, también se mantiene la alerta para los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá)

Fuente: La Nación
25/10/2025 20:18

'Keep Calm and Carry On': cómo un olvidado afiche británico de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un fenómeno en el siglo XXI

En la primavera del año 2000, un cartel de propaganda británico de la Segunda Guerra Mundial que había sido olvidado fue redescubierto en una caja polvorienta en Barter Books, una librería de segunda mano ubicada en una antigua estación de tren victoriana en Alnick, Northumberland, Inglaterra.El cartel rojo, con su mensaje audaz y sencillo bajo una corona de los Tudor y que decía: "Keep calm and carry on" (Mantén la calma y sigue adelante), resonaría en un mundo muy distinto al del Reino Unido de tiempos de guerra, desatando una tendencia de diseño viral y convirtiéndose en uno de los eslóganes culturales más reconocibles y reutilizados del siglo XXI.El afiche había sido encargado por el Ministerio de Información británico en 1939 como parte de una serie de tres partes para reforzar la moral pública ante la amenaza de guerra, pero nunca se publicó oficialmente y rara vez se exhibió.El doctor Daniel Cowling, historiador principal del Museo Nacional del Ejército de Londres, afirma que el Ministerio de Información solía utilizar carteles, cine, radio, libros y panfletos para influir en la opinión pública durante la Segunda Guerra Mundial.Además del de "Mantén la calma", había otros dos carteles con los lemas: "Tu coraje, tu alegría, tu resolución nos traerán la victoria" y "La libertad está en peligro. Defiéndela con todas tus fuerzas"."En vísperas de la guerra, era ampliamente aceptado que los bombardeos provocarían un colapso rápido y completo de la sociedad", le dijo Cowling a la BBC."'Mantén la calma y sigue adelante' fue diseñado como una respuesta específica a las secuelas de los bombardeos. Jugaba con los estereotipos del estoicismo británico con la esperanza de restablecer el orden en medio del caos previsto".Los otros dos carteles se colocaron en estaciones de tren, fábricas y escaparates, pero tuvieron una respuesta tibia.Las encuestas del proyecto Mass Observation sugirieron que la respuesta pública a la campaña más amplia de carteles "Publicidad en el hogar" fue abrumadoramente negativa, afirma Cowling.Las ciudades y pueblos británicos sufrieron intensos bombardeos, pero no hubo desintegración social. "Más bien, muchos civiles respondieron con resiliencia y un espíritu de unión. Por lo tanto, el cartel de 'Keep Calm' les habría parecido bastante condescendiente a algunos civiles británicos", explica.El icónico póster, diseñado por el ilustrador británico Ernest Wallcousins y del que se imprimieron cerca de 2,5 millones de unidades, no se distribuyó. Permaneció prácticamente oculto al público general, ya que la mayoría de las copias fueron destruidas en 1940 para ahorrar papel para la guerra.Unos pocos ejemplares sobrevivieron, guardados en archivos, incluyendo el que se encontraba en la caja de Barter Books.Stuart y Mary Manley, propietarios de Barter Books, quedaron fascinados con el póster."Decidimos enmarcarlo y colgarlo en la librería. No teníamos ni idea de en qué se convertiría. Mary se resistía a la idea de imprimir copias, así que tuve que encargarlas en secreto. La popularidad de las copias pronto la hizo cambiar de opinión", le dijo Stuart Manley a la BBC.Durante los primeros años, la popularidad del póster fue puramente regional, limitada a los visitantes de las librerías.El auge comenzó cuando la periodista de The Guardian, Susie Steiner, lo incluyó en un artículo de 2005 sobre sus diez productos de diseño favoritos. "Nuestro personal pasó el mes siguiente empaquetando carteles y enviándolos a todo el mundo", dice Manley.Un fenómeno del siglo XXIEl cartel había reaparecido en un panorama radicalmente diferente al previsto, marcado por la creciente cultura de internet, la ironía y la ansiedad.Pero pronto encontró su lugar en el nuevo mundo, convirtiéndose en la máxima expresión del estoicismo británico y una plataforma para la parodia sin fin."Creo que tuvo esa repercusión tan poderosa porque encapsula a la perfección el recuerdo popular dominante de la guerra en el Reino Unido moderno: que fue el 'mejor momento' del país y una época en la que la gente 'siguió adelante' estoicamente frente a lo que podría haber parecido una adversidad abrumadora", le dijo a la BBC Lucy Noakes, profesora de Historia Moderna en la Universidad de Essex y presidenta de la Real Sociedad Histórica.Para 2007 las ventas del póster alcanzaron las 50.000 unidades y su popularidad no ha disminuido desde entonces.En 2009, 'Keep Calm and Carry On' repercutió en el ánimo nacional tras la crisis financiera de 2008. Su mensaje de calma estoica tranquilizó a algunos en medio de la turbulencia económica, y para muchos se convirtió en un símbolo para soportar las dificultades con dignidad.Se dice que Gordon Brown, primer ministro británico entre 2007 y 2010, colgó una copia del póster en la pared de su oficina, mientras que celebridades contribuyeron a popularizar el mensaje al lucirlo en camisetas."Si bien el eslogan del cartel podría asociarse con el estoicismo británico y la rigidez, se podría argumentar que se trata más específicamente de una asociación visual con Inglaterra. Forma parte de una mitificación nacional del espíritu bélico que sigue moldeando gran parte de nuestra memoria e identidad cultural", le dijo a la BBC Katy Parry, profesora de Medios y Comunicación de la Universidad de Leeds.Impulsada por el alcance de internet, la frase cobró fuerza global y captó la atención de los medios internacionales.Hoy, el mensaje adorna innumerables camisetas, tazas, llaveros y paredes, incluso en Alemania.Desde su redescubrimiento, el cartel y su leyenda se han transformado en un meme y se han reinventado sin cesar: Mantén la calma y bebe té. Mantén la calma y sigue programando. Mantén la calma y cómete un bizcocho.Simplicidad de diseñoEl eslogan también lo han usado manifestantes, "subvirtiendo el mensaje propagandístico original adaptándolo a nuevas situaciones y nuevos desafíos sociales (como "Mantén la calma y resiste")", afirma Parry."Esto demuestra cómo la familiaridad previa con una frase puede proporcionar una táctica abreviada para atraer la atención y, con suerte, transmitir el mensaje de forma memorable y, a menudo, humorística".La sencillez del cartel también ha contribuido a su repercusión: "La simplicidad del diseño es crucial para su adaptabilidad, con la corona en la parte superior y cinco grandes palabras, en tipografía sans serif blanca, sobre un fondo rojo"."El rojo es un color potente y cautivador. Por eso se adapta a la cultura visual contemporánea, donde una amplia gama de mensajes mediáticos compiten por nuestra atención", explica Parry.Y la copia y mercantilización que hicieron que el cartel pasara de ser un serio mensaje de guerra a un producto de consumo cursi no son nuevas."Cuadros como los autorretratos de Van Gogh o El Grito de Munchâ?¦ son obras muy intensas, y sin embargo, han sido subvertidas sin cesar", le dice a la BBC el diseñador gráfico y tipógrafo británico Jonathan Barnbook.Agrega que los seres humanos pueden tomar los contextos más serios y convertirlos en algo inesperado: ternura, humor o incluso algo absurdo. "Convertir el dolor en juego, o la angustia en comprensión, nos ayuda a conectar con los demás", afirma.Sin embargo, la incesante parodia y reelaboración ha resultado profundamente impopular entre algunos, que lo ven como un símbolo del elitismo británico y de propaganda bélica, o como una respuesta inapropiada a crisis reales.A lo largo de los años, los críticos se han burlado de su ética de mantener la compostura, cuestionando si "mantener la calma" es siempre la respuesta correcta. Para otros, sus interminables parodias -desde "Now Panic y Freak Out" (Ahora entra en pánico y vuélvete loco) hasta "Keep Calm y Drink Wine" (Mantén la calma y bebe vino)- le han quitado todo significado.En un ensayo de 2016 para el diario The Guardian titulado "El siniestro mensaje tras el eslogan que sedujo a la nación", Owen Hatherley definió el mensaje del cartel como "nostalgia de la austeridad".El poder de 'Mantén la Calma y Sigue Adelante', escribe Hatherley, "proviene del anhelo de una actitud patricia inglesa, real o imaginaria, de mantener la compostura y salir adelante"."Sin embargo, esto es algo que, en gran medida, solo sobrevive en el imaginario popular, en un país dedicado a los servicios y al consumo, en el que las elecciones se deciden en función del precio de la vivienda y que es propenso a repentinos y sensibleros estallidos de sentimiento. El cartel no es solo un ejemplo del regreso de lo reprimido, sino más bien el regreso de la represión misma".Aun así, la supervivencia del póster dice mucho del atractivo cultural de la tranquilidad en tiempos caóticos.En sus múltiples reencarnaciones, el mensaje central del cartel â??la serena perseverancia ante la adversidadâ?? sigue teniendo eco.Ha prosperado en la cultura de los memes porque su mensaje es atemporalmente adaptable: la resiliencia serena se adapta tanto a la crisis como a la comedia."Hay un aspecto nostálgico en la cultura de los memes, en la que viejos memes resurgen para nuevas causas para señalar una asociación con un conjunto de valores. Esto es lúdico, pero puede ser serio al mismo tiempo", afirma Parry.Agrega que la doctora Bex Lewis, autora del libro de 2017 "Keep Calm and Carry On: The Truth Behind the Poster" (Mantén la calma y sigue adelante: La verdad detrás del póster), señala que, si bien en su momento pudo considerarse condescendiente, ahora "apela a nuestro sentido de ironía".Refleja la nostalgia de una época en la que la gente "se unía", "se tomaba una taza de té" y simplemente "seguía adelante".Pero su popularidad global demuestra que, si bien encarna un cierto espíritu británico, también se eleva por encima de la identidad nacional y parece destinado a seguir formando parte del panorama cultural.Barnbrook cree que el póster, fácil de crear por humanos o computadoras, es ideal para "ser reproducido indefinidamente o para expresar cualquier idea imaginable de forma sencilla, contundente y directa".Una sola pieza de diseño, engañosamente simple y cargada de historia, ha llegado a simbolizar todo, desde la resiliencia hasta la resignación, y sigue vigente en una era de incertidumbre global.Por Teja LeleBBC Mundo

Fuente: Infobae
25/10/2025 08:11

Los árboles también son tímidos: el fenómeno científico que sugiere por qué las copas de algunas especies nunca se tocan

No se trata solo de un detalle estético, sino de un fenómeno científico que crea la percepción de que los árboles han sido diseñados para mantenerse separados los unos de los otros

Fuente: La Nación
25/10/2025 06:00

Río atmosférico: el particular fenómeno que afectará con nieve estas zonas de California y Oregon

Durante los próximos días, un sistema meteorológico clasificado como río atmosférico se desplazará hacia la costa oeste de Estados Unidos y afectará principalmente a California y Oregon. De acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el fenómeno generará una cadena de tormentas que podrían prolongarse durante todo el fin de semana, con lluvias persistentes, vientos intensos y nieve en las zonas de mayor altitud.¿Qué se sabe sobre el impacto del río atmosférico en la costa oeste de EE.UU.?El sistema comenzó a formarse sobre el océano Pacífico y transporta una extensa franja de humedad que se asemeja a un "río en el cielo". Cuando este tipo de flujo atmosférico alcanza tierra firme, la humedad se condensa y se libera en forma de lluvia o nieve.La llegada de este evento coincide con el inicio de la temporada de ríos atmosféricos, que normalmente ocurre entre octubre y marzo. Los meteorólogos advierten que, aunque estos fenómenos son fundamentales para el equilibrio hídrico de la región, también pueden provocar inundaciones, erosión costera y cierres de carreteras debido a las condiciones extremas."Las grandes olas rompientes crearán peligros considerables a lo largo y dentro de la zona de rompientes, y podrían inundar playas y costas bajas", se lee en la alerta emitida por NWS. En esta ocasión, se prevé que el fenómeno afecte tanto a las áreas costeras como a las montañosas del norte de California y gran parte de Oregon.Alertas en California y Oregon por lluvias, oleaje y viento extremoEl Servicio Meteorológico emitió avisos específicos para diversas regiones. En California, se declararon alertas para Los Ángeles, Oxnard, San Luis Obispo y Santa Bárbara debido al incremento del oleaje, con olas que podrían alcanzar de tres a cinco metros de altura. Las autoridades recomendaron evitar ingresar al mar y mantenerse alejados de las rocas, ya que las corrientes de resaca representan un alto riesgo para nadadores y surfistas.En Oregon, las advertencias se extendieron a los condados de Curry, Coos y Douglas, donde se esperan olas de hasta casi nueve metros de altura, con posibilidad de alcanzar los diez metros durante los picos de marea alta. "Las olas podrían arrastrar rocas y embarcaderos, la erosión de la playa es posible y las infraestructuras podrían resultar dañadas", alertaron los especialistas.Las oficinas meteorológicas de Medford y Portland también alertaron sobre el peligro de "olas furtivas", que pueden golpear de forma repentina y arrastrar a personas que se encuentren cerca del agua. Las autoridades locales recomiendan mantenerse lejos del borde costero y prestar especial atención a niños y mascotas.Río atmosférico trae lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el noroeste de EE.UU.El núcleo del río atmosférico traerá precipitaciones intensas a lo largo de la costa y en las zonas montañosas. Las áreas con mayor probabilidad de acumulación de lluvia incluyen el norte de California, el suroeste de Oregon y el oeste de Washington. De acuerdo a lo retomado por The New York Times, en regiones como Eureka, Shasta y Siskiyou, las precipitaciones podrían superar los diez centímetros. En la Península Olímpica y las Cascadas del Norte se prevén cantidades similares.El Centro de Predicción Meteorológica emitió un nivel de riesgo 1 de 4 por inundaciones repentinas, vigente entre el viernes y el sábado. Este nivel de alerta abarca desde Eureka hasta las cordilleras costeras de Washington. Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente en carreteras rurales, riberas de ríos y zonas bajas.Nevadas y bajas temperaturas en la Sierra Nevada y montañas CascadeCon el paso del sistema, se prevé un descenso considerable de las temperaturas, lo que dará lugar a nevadas significativas en las áreas de mayor altitud. En las Montañas Cascade, las acumulaciones podrían superar los 60 centímetros en zonas superiores a los 1500 metros de altura.En la Sierra Nevada del Norte, se esperan condiciones similares. Las nevadas podrían prolongarse hasta el lunes por la tarde, lo que dificultaría el tránsito en carreteras de montaña y pasos interestatales. El Servicio Meteorológico anticipa visibilidad reducida y posibles cierres temporales por acumulación de nieve y hielo.Vientos fuertes y oleaje peligroso complican la costa del PacíficoLas proyecciones indican que los vientos más intensos se registrarán entre la tarde del viernes y la noche del sábado. En zonas costeras y montañosas, las ráfagas podrían superar los 60 kilómetros por hora, especialmente en los valles de Rogue y Shasta, según The New York Times. En áreas interiores de Oregon y el norte de California también se prevén vientos sostenidos que podrían afectar el suministro eléctrico y la movilidad de vehículos grandes.Las condiciones marítimas se mantendrán peligrosas durante todo el fin de semana, lo que motivó la emisión de avisos de oleaje alto hasta el domingo por la noche. El Servicio Meteorológico ratificó que los espigones y muelles representan áreas de riesgo elevado, ya que el oleaje puede elevar grandes troncos o rocas y desplazarlos con fuerza.El sistema del río atmosférico perderá fuerza el domingo, aunque se prevé que una nueva corriente de humedad llegue hacia el inicio de la próxima semana, lo que podría mantener las condiciones inestables en la región.

Fuente: La Nación
24/10/2025 08:36

De Hawái al mundo: el fenómeno del 'ecstatic dance' llega al Bienestar Fest

Surgió en el año 2000 en Hawái y desde entonces su comunidad de seguidores se extendió por todo el mundo. La danza extática o, mejor conocida por su denominación en inglés, 'ecstatic dance', es una experiencia en la que las personas se mueven libremente por un espacio y gracias al despojo de prejuicios y miedos entran en un estado meditativo profundo que les permite disfrutar plenamente del presente. Si querés vivir la experiencia, vení al Bienestar Fest: para sacar entradas y conocer la agenda hacé clic acáAllí, la única regla es permitir que el cuerpo se mueva exactamente como quiere."Se trata de una propuesta de danza libre. Podemos llegar a bailar durante horas y horas, sin parar", sintetiza Sofi Lofi, creadora de la escuela de DJs y facilitadores de Ecstatic Dance en Buenos Aires â??la primera en Latinoaméricaâ??. De acuerdo con ella, existen cinco pautas universales que enmarcan el espacio: se baila sin hablar, sin usar el celular, sin consumir drogas ni alcohol, estando descalzo y sin tener en mente la idea de "bailar bien" o "bailar mal"."Es una actividad para la que hay que tener cierto coraje porque es entrar un poco 'desnudos', es decir, sin nada detrás de lo que escondernos", añade la experta.Esta actividad será parte de la agenda del Bienestar Fest, el festival organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre. En la primera fecha se realizará a las 12 hs en el Escenario Principal Flux la propuesta "Salud, el nuevo lujo", en la que Daniel Tangona, entrenador personal capacitado en Yale y Harvard en los Estados Unidos; Agustín Carmuega instructor de Animal Flow; y Sofi Lofi, pionera del ecstatic dance en la Argentina, darán cátedra de sus respectivas especializaciones.Para conocer la agenda completa y dónde comprar las entradas hacé clic acá. Ya están en venta las entradas. View this post on Instagram A post shared by ð??©â??ð??¤ Sofi Lofi (@soysofilofi)"Solo estás vos, la música y el facilitador â??en este caso, yoâ??, con el micrófono, haciendo invitaciones al movimiento", anticipa, aunque advierte que no es obligatorio seguir las indicaciones, pero que, en el caso de algunas personas "ayudan mucho" porque los hace sentir más seguros.Una experiencia espiritualA medida que uno se va adentrando en la danza y el nivel de atención está al 100% en el cuerpo moviéndose con la música se entra en un estado de meditación profunda. Según Lofi, cuando alguien consigue entrar en este estado aparece el "cuerpo humano animal".En ese movimiento total en el que todo el cuerpo se activa, se integran también la mente, el mundo emocional y el espiritual. "Es como si la danza nos llevara al estado más óptimo del ser humano. Se limpian los pensamientos, se liberan emociones, aparece con claridad lo que necesita ser visto", destaca.Para ella, es una cuestión indiscutible: el ecstatic dance es una experiencia espiritual.Con Lofi como facilitadora, quienes asistan atravesarán un profundo viaje interno de goce, libertad, exploración, experimentación y éxtasis. Será un espacio seguro, de gran respeto y habilitación a ser.Por último, la experta declara: "Si notás que en la sesión tu atención se va a la mente, redirigila hacia la planta de los pies o las palmas de las manos. Seguí a tu cuerpo, que este esté antes que tu mente".

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:40

Cometa Lemmon 2025: así es como puedes tomar fotografías de este fenómeno astronómico sin necesidad de telescopio

Algunos teléfonos cuentan con funciones especiales que permiten mejores tomas del cielo nocturno

Fuente: La Nación
23/10/2025 13:36

El fenómeno que llega a cada vez más ciudades y promete redefinirlas por completo

Escribo esta columna en un día que, luego de muchos años sin correr, volví a hacerlo. Mientras corría a ritmo suave, recordaba recordaba lo mucho que disfrutaba aquel entonces cuando vivía en Buenos Aires y me levantaba sábados a entrenar o un domingo para ir a alguna de las maratones que suceden con cierta frecuencia en la ciudad. Cuánto dura un auto híbrido y qué hay que hacer para prolongar su vida útilMe pregunto, además, qué papel pueden jugar las ciudades para convertirse en un entorno que fomente una vida activa y deportiva: un lugar que nos incentive, nos acompañe y nos ofrezca las condiciones para movernos con libertad. De esa reflexión surge el tema de hoy.Movilidad urbana y running: un binomio desafiante La organización de maratones y grandes eventos deportivos en las ciudades modernas está revolucionando la movilidad urbana, gracias al despliegue de tecnologías avanzadas que optimizan no solo la experiencia de los participantes, sino también la de toda la comunidad local. Por ejemplo, el running, más allá de ser una disciplina deportiva, se ha convertido en un elemento clave en las estrategias de city branding, posicionando a ciudades como espacios saludables, sostenibles y abiertos a la innovación. Las carreras o maratones representan un reto logístico de alto impacto en la movilidad urbana. Las rutas atraviesan arterias principales, exigiendo cierres temporales, desvíos y una coordinación milimétrica del transporte público y privado para garantizar la seguridad tanto de los corredores como de los residentes. Al transformar la infraestructura urbana durante varias horas â??e incluso díasâ??, este tipo de eventos obliga a replantear cómo se gestiona la movilidad en entornos metropolitanos.El factor tecnológico para la gestión inteligente de eventos: el gemelo digital de la media maratón de Madrid. En la última década, las soluciones digitales han aportado herramientas fundamentales para organizar estos megaprocesos. La tecnología de gemelo digital destaca como una de las más disruptivas: permite crear réplicas virtuales y en tiempo real de la ciudad para simular escenarios, analizar datos y tomar decisiones informadas sobre movilidad, seguridad y logística. Un caso pionero es el del Ayuntamiento de Madrid, que desarrolló el gemelo digital para su Media Maratón. Esta plataforma replicó digitalmente el recorrido, integrando datos de tráfico, emergencias y servicios públicos, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y mejorando la coordinación entre instituciones y ciudadanía.A través de la monitorización de los pasos de cada uno de los corredores por cada punto kilométrico, el gemelo digital ofrece estimaciones de ritmos y tiempos de llegada a los próximos puntos a nivel individual y de categoría. Además del análisis en tiempo real del evento, la plataforma permite consultar el transcurso del mismo una vez finalizado, realizando estimaciones de posición de los corredores en cada momento y permitiendo consultar los ritmos de los mismos.Por otro lado, durante la realización del evento se llevó a cabo la monitorización de aglomeraciones de personas en las inmediaciones del recorrido, permitiendo obtener una visual sobre los puntos críticos de acumulación de personas y un sistema de alerta para reforzar los medios de seguridad.Certificaciones internacionales: ciudad amiga del runningLas ciudades que desean posicionarse en el mapa del running y fortalecer su city branding cuentan con certificaciones internacionales orientadas a avalar su calidad como sede de eventos deportivos masivos. Estas acreditaciones no solo permiten garantizar una experiencia de alto nivel para corredores, visitantes y medios, sino que también facilitan la atracción de patrocinadores, inversiones y alianzas institucionales a largo plazo.Entre las certificaciones más relevantes se destacan las etiquetas de World Athletics (anteriormente IAAF) para carreras, conocidas como "World Athletics Label Road Races" (Label Road Races). Estas distinciones se otorgan a maratones y carreras de ruta que cumplen con estándares globales de organización, seguridad, anti-dopaje, medición de trazado y experiencia del corredor. Además de las Label Races, existen premios y reconocimientos otorgados por entidades especializadas en sport cities y turismo deportivo. Organismos y redes como International SportCity Association (ISCA), World Tourism Organization (UNWTO) y otras alianzas regionales reconocen ciudades que destacan en gobernanza deportiva, infraestructura, experiencia para el visitante y legado social. Estas distinciones suelen evaluar aspectos como:Planificación urbana orientada al deporte: rutas seguras y atractivas para la práctica diaria, iluminación, señalética y conectividad.Infraestructura deportiva y de eventos: estadios, centros de entrenamiento, centros de recuperación y hoteles con capacidad suficiente para grandes volúmenes de participación.Sostenibilidad y legado: reducción de huella de carbono de eventos, gestión de residuos, reutilización de instalaciones y programas de inclusión social.Promoción y accesibilidad: campañas de fomento del deporte para comunidades locales, programas de voluntariado y apoyo a atletas emergentes.Asimismo, existen iniciativas de ciudades saludables avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque la OMS no emite una única certificación universal para "ciudades saludables", sí guía marcos de referencia y certificaciones nacionales o regionales que comunican el compromiso con estilos de vida activos, políticas de salud pública y entornos que facilitan la actividad física diaria. En este marco, algunas ciudades obtienen distinciones específicas por crear entornos que fomentan la actividad física cotidiana (redes de ciclovías, parques, calles tranquilas y zonas peatonales), programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades relacionadas con el sedentarismo y acceso equitativo a instalaciones deportivas y eventos comunitarios.A nivel de gestión y sostenibilidad de eventos, existen certificaciones ISO relevantes que aportan valor añadido a las ciudades que buscan hosting de grandes certámenes. Entre las normas más aplicables se encuentran la ISO 20121, ISO 14001, ISO 9001, ISO 45001 e ISO 31000.La marca ciudad y el futuro del running urbanoConvertirse en "ciudad del running" es mucho más que organizar eventos: implica incorporar tecnologías avanzadas que garanticen una buena gestión urbana y experiencia -tanto para el corredor como para el residente-, fomentar la movilidad sostenible y promover hábitos de vida saludables que tiendan a replicarse o expandirse como tipo de movilidad. Este enfoque, potenciado por herramientas digitales como los gemelos digitales y respaldado por certificaciones internacionales, permite a las ciudades atraer turismo, inversión y talento, consolidando su marca urbana en el competitivo escenario global del deporte y la innovación. Esta es, al fin, otra forma de encarar desde la práctica un posicionamiento estratégico bajo una visión smart city que atraviesa la tecnología, la innovación y un valioso aporte para vivir mejor en ciudades.

Fuente: La Nación
21/10/2025 18:18

Cuándo y dónde ver el cometa Lemmon, el fenómeno astronómico que no se repetirá por 1300 años

El mes de octubre trae uno de los fenómenos astronómicos más esperados del 2025, la aparición del C/2025 A6 Lemmon, un cometa de largo período que podrá observarse sin telescopio en gran parte del hemisferio norte y, en algunos puntos, también desde el sur. Su paso cerca de la Tierra marcará un hito para astrónomos, aficionados y amantes del firmamento, ya que este cuerpo celeste no volverá a visitarnos hasta dentro de más de un milenio.Descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo estadounidense Carson Fuls, el cometa Lemmon proviene de las profundidades del sistema solar. Su órbita es de aproximadamente 1350 años, lo que significa que esta será la única oportunidad para observarlo en vida. Después de su paso, se alejará hasta unos 36000 millones de kilómetros del Sol antes de perderse nuevamente en el espacio interestelar.En pleno Halloween podrá verse el cometa LemmonEl astro alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre de 2025, cuando estará a una distancia de unos 101 millones de kilómetros. Esta noche será ideal para disfrutar del fenómeno, ya que se desplazará por la constelación de Boyero, muy cerca de Arcturus, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Para ubicarlo, los especialistas recomiendan mirar hacia el horizonte noroeste, poco después del atardecer. Si el cielo está despejado y no hay contaminación lumínica, se podrá distinguir fácilmente su brillo verdoso y su cola azulada, incluso sin binoculares ni telescopio.Cómo encontrarlo de forma sencilla en el cielo explicado por expertos en astronomíaUn truco sencillo para poder encontrar de forma fácil este evento astronómico único es localizar la Osa Mayor y trazar una línea curva desde Alkaid, su última estrella, hasta Arturo. En esa zona aparecerá el Lemmon, que brillará con una intensidad superior a la de muchas estrellas débiles visibles a simple vista. Entre octubre y noviembre, el cometa cruzará las constelaciones de Hércules, Serpens y Escorpión, lo que ofrecerá distintas perspectivas, según la noche. En zonas urbanas, bastará con utilizar unos binoculares de 7 a 12 aumentos para apreciar la coma luminosa, que es la nube brillante que rodea su núcleo, y la dirección de su cola, orientada siempre en sentido opuesto al Sol.Ver un cometa tan brillante a simple vista es un hecho poco frecuente. Según el Real Observatorio Astronómico de Madrid, el Lemmon no volverá a pasar cerca de la Tierra por más de 1300 años. Por eso, octubre es un mes clave para quienes quieran presenciarlo desde el hemisferio norte. A su vez, desde la cuenta de TikTok Enfoque del cielo, lo más sorprendente de este evento es que a cada día que pase el cometa se volverá más y más brillante. Durante una semana entera el mundo estará al pendiente del paso del astro que se espera genere un espectáculo lumínico nunca antes visto en el firmamento nocturno. Ideal para los amantes de la fotografía y de la astronomía.

Fuente: Página 12
21/10/2025 13:01

"Good Boy" llega a los cines argentinos: lo que debes saber sobre el fenómeno viral

La película "Good Boy", dirigida por Ben Leonberg, ofrece un enfoque único al narrar el terror. Mientras los humanos son ajenos, Indy, el perro protagonista, percibe el peligro inminente.

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:23

Tucumán arde: el fenómeno viral de las pesas derretidas que enloquece a TikTok

Un joven mostró cómo el calor extremo deformó discos de pesas al sol, generando asombro y debate en las redes sociales por las inusuales temperaturas registradas en plena primavera

Fuente: Página 12
20/10/2025 12:52

"Weapons" llega a HBO Max: el fenómeno de terror que conquistó el 2025 aterriza en streaming

La esperada película de Zach Cregger debutará en la plataforma justo a tiempo para Halloween, con un elenco estelar que incluye a Julia Garner y Josh Brolin.

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:13

Turismo Silver Plus: tendencias, destinos y modalidades de un fenómeno que vive un auge en Europa

Nuevas tendencias redefinen el sector de viajes y residencias para mayores de 55 años, impulsando cambios en servicios, inversión y estrategias de promoción en destinos clave del continente europeo

Fuente: La Nación
19/10/2025 22:18

Ola de frío y lluvias: el mapa del invierno en EE.UU. con la llegada del fenómeno de "La Niña"

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés) anunció el surgimiento del fenómeno de "La Niña" para este invierno boreal en Estados Unidos. Se prevé que las zonas más afectadas sean la Región Norte y el Alto Medio Oeste del país norteamericano. El informe del CPC sobre el fenómeno "La Niña" y en qué zonas afectaráEl organismo emitió el aviso a principios de octubre, luego que las temperaturas del agua en el océano Pacífico central cayeran a -0,9 grados Fahrenheit (0,5 grados Celsius) por debajo del promedio. A través de un breve comunicado, informaron que el fenómeno se mantendrían hasta el próximo invierno del hemisferio norte (desde diciembre de 2025 hasta febrero del año siguiente). "Las predicciones del IRI favorecen La Niña hasta el invierno del hemisferio norte 2025-26. El Conjunto Multi-Modelo de Norteamérica también está de acuerdo, y basado en las anomalías recientes, el equipo favorece que continúe La Niña durante el invierno", informó el CPC. La Región Norte y el Alto Medio Oeste prevén temperaturas invernales inferiores a la media, lo que significa que serán incluso más frías que sus inviernos típicamente gélidos. En cuanto a la zona Sur del país, se pronostican condiciones más secas de lo normal a lo largo de la Costa del Golfo y de Florida; más una sequía persistente desde el sur de Texas hasta California. "Un cambio hacia el norte en la trayectoria de las tormentas durante los meses de invierno a menudo acompaña a los eventos de La Niña, por lo que se pronostica que la zona sur del país será más cálida y seca de lo normal", dijo el jefe de la División de Predicciones Operativas del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, Jon Gottschalck, según consignó Fox Weather. Cómo será el avance de La Niña en Nueva York Por los momentos, se prevé que La Niña permanezca en una fase débil. De esta manera, habría menos probabilidades de un impacto en él inverno. Sin embargo, aún hay las señales predecibles que puede influir en el pronóstico. De acuerdo con un análisis de The Weather Channel, los inviernos con una Niña débil tienden a ser menos nevados entre Washington D. C. y Nueva York. Sin embargo, en las zonas cercanas a los Grandes Lagos como Buffalo y Syracuse se registran de manera habitual acumulaciones de nieve durante este tipo de temporadas.En el caso de Nueva York, los especialistas prevén un invierno más variable, con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos más secos y templados. El medio citado remarcó las diferentes temporadas presentes en La Gran Manzana: en 2017-2018 acumuló casi 30 pulgadas (76 cm) de nieve, mientras que en 2022-2023 apenas superó las 0,27 pulgadas (0,7 cm).En qué consiste el fenómeno de La Niña De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), La Niña se refiere a las anomalías persistentes en la temperatura superficial del mar más frías de lo normal. Es parte del fenómeno conocido como La Oscilación del Sur del Niño (ENSO) y es la contraparte del Niño, que consiste en los cambios de clima más cálidos de lo normal.

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:55

Desde mañana, un fenómeno peligroso afectará Lima y 10 regiones: Senamhi emite alerta naranja

Las autoridades instan a prepararse ante lluvias, ráfagas de viento y descargas eléctricas, y recomiendan medidas preventivas

Fuente: Clarín
19/10/2025 15:36

Vuelve "Popstars", donde surgieron las Bandana: pero en medio del furor por las girlbands, quiénes son las cuatro chicas de K4OS que ahora resurgieron el fenómeno en la Argentina

Tras el anuncio del regreso del popular reality a Telefe, muchos se dieron cuenta de que las bandas de chicas ya volvieron al país y al mundo.Todo sobre K4OS, el grupo compuesto por Mariana Taurozzi, Inés Civit, Mercedes Bitzer y Lynette Ladelfa, que dejó en claro que el terreno está preparado para volver a recibir a este formato en la TV.

Fuente: Perfil
19/10/2025 00:00

La Noche de los Museos, un fenómeno que creció más de un 40% en tres años

Con un crecimiento que la llevó a superar los 200.000 asistentes el año pasado, el evento co-organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Provincia y la Municipalidad se afianza como un polo cultural clave en su XVI edición. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 10:26

"Dating fatigue", el fenómeno del agotamiento en las citas que encontró eco en un relato de TikTok

Cada vez más jóvenes expresan sentirse cansados de la presión por encontrar pareja. El caso compartido refleja cómo este término impulsa a priorizar la amistad y el autocuidado frente a la frustración amorosa

Fuente: La Nación
18/10/2025 07:18

"The Blob" en Chicago: cómo será la bajada de temperatura y las nevadas durante el invierno con este fenómeno masivo

Un fenómeno oceánico bautizado como The Blob puso en alerta a los meteorólogos de Estados Unidos. Se trata de una enorme masa de agua cálida en el Pacífico Norte que alcanzó temperaturas récord y que podría provocar un descenso drástico en los registros térmicos del Medio Oeste, con tormentas de nieve más frecuentes y prolongadas en Chicago. Qué es The Blob y cómo se formóThe Blob, también conocido como "la mancha cálida", es una ola de calor marina que se extiende a lo largo del océano Pacífico Norte y que presenta temperaturas muy por encima de lo normal durante períodos prolongados. Este fenómeno se origina cuando las aguas superficiales del océano se calientan de manera sostenida y alteran la circulación atmosférica y, por consecuencia, el clima continental.De acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la temperatura media de la superficie marina en agosto de 2025 alcanzó 68°F (20°C), el valor más alto desde que se llevan registros, en 1854.La última vez que se observó un fenómeno de esa magnitud fue hace más de una década, y su impacto fue notable: el invierno 2013-2014 trajo una ola de frío polar sobre el Medio Oeste, con una de las temporadas más frías y nevadas de la historia reciente, resaltó CBS News.Cómo afecta The Blob al clima en ChicagoLa conexión entre el océano y la atmósfera es clave para entender cómo un cambio térmico en el Pacífico puede sentirse a miles de kilómetros. Cuando se forma una mancha cálida tan extensa, la atmósfera tiende a generar una zona de alta presión que empuja hacia el norte la corriente en chorro. En respuesta, se forma una depresión más profunda en la parte central del país, que canaliza aire ártico hacia los Grandes Lagos.Así, el calor del Pacífico se traduce en frío extremo sobre el norte y el centro de Estados Unidos. Ese patrón fue el responsable de las temperaturas promedio de 19°F (-7°C) en Chicago durante el invierno de 2013-2014, con descensos de más de 11°F (6°C) respecto del promedio habitual. Solo en febrero, el termómetro se mantuvo 19°F (11°C) por debajo de lo normal.Durante esa temporada, Chicago registró 67 pulgadas (170 centímetros) de nieve, más del doble de su promedio invernal de 30 pulgadas (75 centímetros). En el aeropuerto O'Hare, la nieve se mantuvo de forma continua durante 52 días, mientras que en Rockford se acumuló durante 93 días consecutivos, una de las rachas más prolongadas de las que se tiene registro.The Blob y La Niña: un combo ideal para un invierno severoLos meteorólogos señalan que la presencia simultánea de The Blob y el fenómeno de La Niña aumenta las probabilidades de un invierno más frío y con mayores nevadas. Desde octubre, las condiciones de La Niña se mantienen activas, lo que refuerza el patrón atmosférico que impulsa las tormentas hacia la región de los Grandes Lagos.En los últimos 30 años, solo dos inviernos registraron la combinación de una mancha cálida y una fase de La Niña: 2010-2011 y 2021-2022. En el primero, Chicago acumuló 58 pulgadas (147 centímetros) de nieve, ubicándose entre los diez inviernos más nevados. En el segundo, el total fue cercano a las 28 pulgadas (72 centímetros), un nivel considerado normal.Los especialistas advierten que el calentamiento global introduce un nuevo elemento en esta ecuación. Aunque The Blob puede traer aire gélido al norte del país, los inviernos en Chicago presentan una tendencia de calentamiento de 3,4°F (1,9°C) desde 1990. Esto podría convertir algunas nevadas intensas en episodios de lluvia o aguanieve y modificar el tipo y la frecuencia de las tormentas invernales.

Fuente: Infobae
16/10/2025 19:53

Stranger Things, a días del estreno final: los secretos mejor guardados del fenómeno que revolucionó la cultura global

El desenlace de la serie se perfila como un evento único en la historia de Netflix. Entre desafíos de producción, expectativas del elenco y detalles inéditos del rodaje, la saga promete dejar huella, según explora TIME

Fuente: Página 12
16/10/2025 16:02

El fenómeno "Culpa Nuestra" en Prime Video: el cierre de una trilogía que conquista al mundo

La esperada tercera entrega de la saga "Culpables" llega a Prime Video, prometiendo emoción e intriga. Con actuaciones estelares y un argumento cautivador, la película ya es un fenómeno global.

Fuente: Infobae
16/10/2025 10:21

Así impactará el fenómeno de La Niña en las nevadas y temperaturas en Nueva York y Chicago este invierno

El evento climático confirmado por la NOAA modificará los patrones meteorológicos del noreste y el Medio Oeste durante la temporada 2025-2026, con efectos directos sobre la vida cotidiana, el transporte y la infraestructura

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

Qué es un frente frío, el fenómeno que desplomará la temperatura en Florida y Texas

En Estados Unidos y gran parte del mundo, los frentes fríos son eventos meteorológicos de enorme relevancia, responsables de algunos de los cambios más bruscos en el tiempo y el clima local, como en Texas y Florida. Con la entrada de masas de aire frío provenientes del norte, estos sistemas influyen en la vida cotidiana, los cultivos y la infraestructura del país.Cómo las masas de aire frío avanzan y generan fenómenos de nubosidad, lluvia o tormentasUn frente frío es el límite que avanza entre una masa de aire frío y una masa de aire cálido. Este "borde" se desplaza de norte a sur, forzando el aire cálido a subir sobre la capa fría y provocando importantes cambios en el tiempo. La masa fría suele ser más densa, por lo que se mueve baja y se introduce debajo del aire cálido preexistente. Esto obliga al aire cálido, generalmente cargado de humedad, a elevarse de manera brusca, lo que puede generar nubosidad y precipitación.El ascenso del aire cálido sobre el frío provoca la formación de nubes tipo cúmulo y nimbostratus.En muchos casos, este fenómeno genera lluvias intensas, tormentas eléctricas y, en condiciones específicas, granizo o incluso nieve.El paso de un frente frío suele estar acompañado por ráfagas de viento, descenso repentino de temperaturas y aumento de la presión atmosférica al final del proceso.Descensos térmicos, cambios en el viento y precipitaciones asociadas a los frentes fríosLos frentes fríos se detectan fácilmente por sus efectos inmediatos. En cuestión de minutos u horas, la temperatura puede descender de manera brusca. El viento, que previamente podía soplar suave del sur o sureste, gira y suele intensificarse.En el centro y sur del país, los frentes fríos son famosos por generar tormentas y granizadas intensas, especialmente en primavera y otoño.En los Grandes Lagos y el noreste, estas masas frías pueden originar nevadas profusas al interactuar con superficies acuáticas más templadas.En la Costa Este, los frentes fríos suelen marcar la llegada de aire más seco y fresco, con lluvias seguidas de cielos despejados.Tipos de frentes fríos reconocidos por los meteorólogos y su importancia en la predicción de eventos climáticosLos especialistas distinguen entre diferentes tipos de frentes fríos:Frente frío activo: generan lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes, impactando áreas extensas del territorio.Frente frío débil: provocan nubosidad dispersa y descensos moderados de temperatura, con menor potencial de tormentas severas.Frente frío anabático: deja lluvias y nubosidad después de cruzar el borde, persistiendo durante varias horas.Frente frío catabático: la lluvia cae justo en el frente, dejando tras él condiciones secas y despejadas.Reconocer estos tipos permite a los meteorólogos emitir alertas oportunas, protegiendo a la población frente a fenómenos extremos como tormentas o descensos bruscos de temperatura.Consecuencias y prevención: por qué el seguimiento de los frentes fríos es fundamentalTras el paso de un frente frío, el cielo suele despejarse y el ambiente queda más frío y seco. En algunas zonas, especialmente tras la llegada de aire ártico, las temperaturas pueden mantenerse bajo cero por días, generando alertas de congelamiento para cultivos, carreteras y personas en situación vulnerable.El monitoreo constante por parte de agencias como el Servicio Meteorológico Nacional es clave para anticipar oleadas de frío extremo.Las alertas y pronósticos permiten planificar las siembras, el transporte, las actividades escolares y proteger sectores sensibles como el energético o el habitacional.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Cómo el fenómeno de "La Niña" podría afectar la temporada de nevadas en Nueva York y Chicago este invierno

El invierno boreal que se aproxima podría llevar un nuevo desafío climático para buena parte de Estados Unidos. El fenómeno de La Niña, ya confirmado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), promete modificar los patrones meteorológicos durante los próximos meses. Aunque se espera que este evento sea débil, su influencia sobre las nevadas en ciudades como Nueva York y Chicago podría ser significativa. Qué es La Niña y cómo altera el clima de Estados UnidosLa Niña es un fenómeno oceánico y atmosférico que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico central y oriental. Este descenso de temperatura, que debe mantenerse durante al menos tres meses consecutivos, desencadena una serie de reacciones en la atmósfera. Tal como explicó The Weather Channel, es el opuesto de El Niño, un evento que, por el contrario, implica un calentamiento de las aguas del mismo sector del Pacífico.Durante La Niña, los vientos alisios empujan las aguas cálidas hacia el oeste, lo que refuerza la surgencia de aguas frías cerca de Sudamérica. Ese desequilibrio genera un "efecto dominó" que altera el comportamiento de las corrientes en chorro (jet streams), al cambiar la ruta de las tormentas y afectar el régimen de precipitaciones en América del Norte. Aunque este fenómeno se origina a miles de kilómetros de distancia, sus repercusiones pueden sentirse con fuerza en Estados Unidos, desde Alaska hasta Florida.Lo que se espera para el clima de Nueva York por efecto de La NiñaEn el noreste de Estados Unidos, los efectos de La Niña suelen manifestarse de forma desigual. De acuerdo con el análisis de The Weather Channel, los inviernos con una Niña débil tienden a ser menos nevados a lo largo del corredor de la Interestatal 95, especialmente entre Washington D. C. y Nueva York. Sin embargo, el panorama cambia hacia el norte del estado, donde las zonas cercanas a los Grandes Lagos â??como Buffalo y Syracuseâ?? registran habitualmente mayores acumulaciones de nieve durante este tipo de temporadas.En el caso de Nueva York, los especialistas prevén un invierno más variable, con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos más secos y templados. Los contrastes de temperatura podrían ser marcados, ya que las irrupciones de aire frío provenientes de Canadá se alternarían con momentos de clima relativamente benigno.The Weather Channel recordó que, en inviernos similares, la Gran Manzana experimentó escenarios muy distintos: en 2017-2018 acumuló casi 30 pulgadas (76 cm) de nieve, mientras que en 2022-2023 apenas superó las 0,27 pulgadas (0,7 cm). Este tipo de disparidad se explica por la interacción de La Niña con otros factores, como el calentamiento estratosférico súbito â??que puede debilitar el vórtice polarâ?? y las oscilaciones del Atlántico Norte.El caso de Chicago: un invierno largo y potencialmente más nevadoEl Medio oeste â??y en particular Chicagoâ?? se perfila para recibir más nieve que el promedio. Según un informe de Time Out basado en datos oficiales, la Ciudad de los Vientos podría experimentar un invierno largo, con nevadas considerables si el fenómeno se intensifica en los próximos meses.La Niña tiende a desplazar la corriente en chorro hacia el norte, lo que favorece la llegada de aire polar y el paso frecuente de tormentas sobre los Grandes Lagos. Estas condiciones suelen generar nevadas abundantes en zonas como Minneapolis, Duluth y, especialmente, Chicago. De hecho, los registros históricos indican que en inviernos con Niña débil, la región del norte de Illinois recibió al menos nueve pulgadas (25 cm) más de nieve de lo habitual.La publicación recordó uno de los episodios más emblemáticos vinculados a este patrón: el "Groundhog Day Blizzard" de 2011, apodado Snowmaggedon, cuando una tormenta impulsada por la Niña dejó más de 20 pulgadas (50 cm) de nieve, vientos extremos y condiciones de visibilidad casi nula.Para este invierno, los meteorólogos anticipan un escenario menos severo, pero no exento de riesgos. Si La Niña se fortalece, Chicago podría volver a enfrentar nevadas significativas. En cambio, si se mantiene débil, el frío persistente podría dominar, pero sin eventos de gran magnitud.

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:07

Este es el corrido alabando a alias Naín, de los Conquistadores de la Sierra, que se volvió un 'fenómeno criminal' en redes: "El pueblo le cuida"

Una canción dedicada al líder de los Conquistadores de la Sierra circula masivamente en redes sociales, como propaganda para exaltar su figura y atraer jóvenes a grupos armados ilegales en el norte del país

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:11

Senamhi advierte que fenómeno meteorológico impactará la costa peruana desde este miércoles 15 de octubre

El organismo advierte sobre incremento de la velocidad del viento, con posibles levantamientos de polvo y reducción de visibilidad en regiones como Lima, Ica, Piura y otras zonas costeras

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:13

Llegaron las lluvias a Bogotá por fenómeno de La Niña: Idiger pronosticó aumento de 60% en precipitaciones

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) advierte que la temporada de lluvias se extenderá hasta diciembre de 2025

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:42

La travesura de un niño de seis años que se convirtió en un fenómeno mediático: una "fuga" en globo y un escándalo familiar

Los Heene denunciaron que Falcon, de 6 años, se había subido al artefacto construido por el padre. La reconstrucción en un documental de Netflix

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:00

La ciencia detrás de la letológica, el fenómeno de las palabras en la 'punta de la lengua'

Este olvido momentáneo afecta a personas de todas las edades e idiomas, y suele aparecer ante nombres propios o vocabulario poco frecuente. Qué significa, según especialistas en memoria y lenguaje

Fuente: Clarín
12/10/2025 14:18

Cuál es el mes con más cumpleaños en Argentina y por qué se da ese fenómeno

Los datos oficiales revelan un patrón claro en los nacimientos de la Argentina.¿Qué hábitos y costumbres explican que septiembre concentre más cumpleaños?

Fuente: Infobae
12/10/2025 13:26

Senamhi: este el fenómeno meteorológico peligroso que afectará desde mañana a 10 regiones del Perú

El organismo nacional informó sobre el evento climático que iniciará este lunes 13 de octubre y que puede generar ciertas complicaciones a la ciudadanía

Fuente: Clarín
11/10/2025 19:00

El fenómeno Marianela Núñez volvió al Colón, con una entrega absoluta y una Tatiana más grande que la vida

La gran bailarina hizo la primera de sus dos funciones de "Onegin" con el Ballet Estable.La última función será el 14 de octubre.

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:15

Colombiana en España, sorprendida por el fenómeno de los 'okupas': "Que alguien me explique mejor esto"

El testimonio mostró la experiencia de la joven en Barcelona, donde presenció el desalojo de un piso tomado y expuso las diferencias legales respecto a Colombia

Fuente: La Nación
11/10/2025 15:36

El fenómeno Marianela Núñez y una legión de fans conmovidos por el poderoso arte de su danza

Dos meses después de la fenomenal última vez "en casa" con Don Quijote, la bailarina argentina Marianela Núñez regresó ayer para protagonizar uno de los títulos favoritos del repertorio del siglo XX: el desgarrador Onegin, creado hace 60 años por John Cranko; un drama a prueba de todo, que emocionó y conmocionó a la sala desde la platea hasta lo más alto del paraíso. Fue una función de antología, además de por la excelsa técnica y el vuelo expresivo de ella, por el descubrimiento local del invitado Jakob Feyferlik, de la Ópera de Munich, y una compañía que como en las últimas noches se la vio afinadísima: el Ballet Estable del Teatro Colón. Si bien esta obra maestra vale oro por sí misma, el espectáculo no sería el mismo sin la conexión magnética que antes, durante y después de la función Núñez, una artista fuera de serie, mantiene con el público. "¡Son como las Swifties!", bromeaba ella hace unas semanas cuando los fans agotaron en tan solo 20 minutos las entradas para este reencuentro, en dos funciones. Y ahí estaban ayer las "Nellies", fieles, efervescentes, ilusionadas, vivando a su ídola de grandes ojos azules y "sonrisa Kolynos", como decía la vieja publicidad. Acá no importa la marca, no hay marketing ni premeditación detrás del boom que explotó con esta figura que lleva un cuarto de siglo portando la corona del Royal Ballet de Londres y que está alcanzando el punto más alto de su popularidad a los 43 años. Pasadas las 22.20, las 2478 butacas se vaciaron tras un aplauso arrollador y el olé, olé, olé contagioso, delante del telón, se hizo eco en la famosa caja acústica. Una bandera argentina con su nombre colgaba en lo alto de un balcón.El saludo final en el Teatro Colón de la bailarina Marianela NúñezYa en la vereda de la calle Cerrito, con el Obelisco como incansable vigía, estas chicas, la mayoría estudiantes de danza, pero también varones, familias, parejas y algunos curiosos que escucharon hablar del brillo de esta estrella, esperaron a que se abriera la puerta de artistas y saliera ella una vez más. "¡Los quiero!", gritó sobre una tarima improvisada, y sacó de una bolsa varias zapatillas de punta autografiadas, que tiró entre la gente. Es primavera, hace calor en Buenos Aires, y esta caldera que no se apaga. Ahora se rumorea que volvería al Colón en marzo, pero esa será otra cuestión."Decía Swifties -retoma Núñez aquella mención a las seguidoras de la mayor popstar de nuestros días-, porque, por ejemplo, cuando bailé el año pasado en la Ópera de París, un grupo de fans me hicieron unas pulseritas como los bracelets de Taylor Swift, pero que dicen "Nela". La conversación con LA NACION transcurre una noche de esta semana, yendo de Vicente López a una parrilla del centro porteño como en un travelling cinematográfico por la Avenida Lugones: la luna llena más grande que hayamos visto jamás iluminaba la autopista. La bailarina sigue con el tema de los tickets: "Fue como pasó ahora acá con Paco y Catriel: las entradas también se vendieron así", y con un chasquido de dedos da la idea de que en poco quedó nada. "Obviamente para mí es lindo saber que esto sucede, pero más que nada lo que me parece hermoso es que el ballet logre este tipo de fervor, que se vuelva a sentir esto".Ese que se vuelva a sentir indica que sabe bien que esto que ahora ocurre con ella es extraordinario, pero también que existió un antecedente. Y como en toda historia -Marianela Núñez ya ingresó en la Historia- es importante conocer y preservar ese contexto. No es en absoluto usual que el Colón monte una mesa para que una bailarina argentina firme unos dos mil programas de mano, zapatillas de punta y recuerditos de todo tipo, aunque tampoco es inédito. "Con Julio Bocca era una locura acá; con Rudolf Nureyev la gente hacía colas, se llevaban una sillita a veces desde la noche anterior. Me contaron que hubo una época así, en la que se vivía el ballet con fanatismo". ¿De dónde venimos?Tal cual. Esa época era el final de la década del 60. El ballet en Argentina tenía devotos, barras de seguidores que incluso podían sacarse chispas en bandos rivales, como un Boca-River. Esa generación dorada quedó fragmentada por la tragedia aérea de 1971 de la que ayer mismo se cumplió un nuevo aniversario; se recordó a los nueve bailarines que murieron cuando cayó en el Río de la Plata el avión que los llevaría a Trelew, primero, con el acto que el Consejo Argentino de la Danza convocó por la mañana en el monumento de Carlos de la Cárcova emplazado en la Plaza Lavalle, y después, dentro del propio teatro, con la dedicatoria de esta función especial y el aplauso cerrado durante la lectura de sus nombres: José Neglia, Norma Fontenla, Carlos Schiaffino, Carlos Santamarina, José Zambrana, Rubén Astanga, Sara Bochkovsky, Margarita Fernández y Marta Raspanti. Hasta esos años hay que remontarse para narrar el fervor y las colas sobre Cerrito. Juan Lavanga, balletómano memorioso, no participaba en los "grupos bravos", pero formaba en las filas de Olga Ferri, a quien primero admiró y luego quiso como el amigo y muy cercano colaborador que fue (en tanto abogado, llevaba sus contratos internacionales y locales). Él apostilla la siguiente escena, tan elocuente: "En 1967, después de una famosa Giselle, Manuel Labrador [padre de Juan Carlos, actual jefe de sala] ubicó a Olga detrás de un mostrador y dejaba entrar por la puerta giratoria de a cinco o seis personas, que las hacía salir por el otro lado. Y decía: 'circulando'". Respecto de las rivalidades, recuerda también "una Bella durmiente que fue un escándalo entre ferristas, fontenlistas y esmeraldistas (por las seguidoras de Esmeralda Agoglia), tanto que tuvieron que bajar el telón de seguridad para que se fueran del teatro".Por ese entonces, un fotógrafo muy jovencito empezaba a hacer sus primeros clics retratando bailarines (hoy, seis décadas más tarde, consolidó un archivo propio que es un tesoro para este arte). Jorge Fama capturaba en el escenario del Teatro Colón las actuaciones de Neglia, Fontenla, Ferri, sus primeros clientes, a quienes les vendía las fotos de la función para que tuvieran el mejor recuerdo que se le puede entregar a un fan: un momento perpetuo impreso sobre el papel, con la firma de su artista favorito. "Yo tendría veinte o veintiún años -rememora Fama y se ríe-. Los fotografiaba en la función y me iba corriendo a la casa de mi abuela postiza en la calle Recuero, en Flores, porque todavía no tenía estudio; revelaba los rollos y hacía las copias artesanalmente en el garaje (si eran gigantografías, en la bañadera). José, Norma, Olga me compraban cajas de cien con la imagen elegida, algunos me pedían dos o tres que les habían gustado, y en los shows posteriores las entregaban autografiadas a los fans. ¡La gente hacía álbumes! Yo creo que ahora hay un resurgimiento, es cierto; ya vimos cómo hace poco vivaban a Julio Bocca en su palco. Y Marianela tiene un aura: no recuerdo haber visto aplaudir a nadie de pie, acá ni en Londres, como a ella este año".Retomando aquella vieja tradición, a los primeros fans de Marianela Núñez que lleguen este domingo después de la función en el Teatro Colón a la firma de autógrafos sobre la calle Cerrito, LA NACION les entregará una foto de recuerdo.Yo también estuve ahíDe chica, Marianela Núñez también iba a la caza de sus bailarinas favoritas y trataba de entrar en el backstage del teatro para salir con una punta firmada. "Sí, claro que lo hacía. Esperé a Sylvie Guillem cuando vino como solista invitada del Royal Ballet [1998]. Guardo todo eso, autógrafos, programas de mano. Por ejemplo, de acá tengo puntas de Paloma Herrera, zapatillas y fotos de Silvina Perillo, de Karina Olmedo, de esa generación del Ballet Estable. ¡A Cecilia Kerche le llevaba cartitas!".Sobre esta manía encendida alrededor suyo, que se avivó en el último tiempo (recordemos 2023, cuando hizo El lago de los cisnes con Kimin Kim), siente que va más allá de la danza. "Se creó una conexión con el público que es muy genuina, muy fuerte y trasciende el escenario. Lo que yo siento por ellos es lo que ellos sienten por mí. Es impresionante que suceda ahora; estar más madura y ver las cosas de otra manera, me parece que hace que lo valore distinto. Disfruto cada encuentro con el público desde un lugar muy único. Cuando estoy bailando, siento que están ahí para apoyarme, que vienen a pasar un rato conmigo ¿cómo lo explico?"No te lo puedo explicar, porque no vas a entender. Ya lo dice el himno mundialista que tanto le gusta a "la Messi de la danza", una comparación que no precisa nada más para graficar lo que representa.El saludo de Marianela Núñez a sus fans y el momento en que lanza las zapatillas de puntaLas chicas se agolpan en la puerta. Esperan más ansiosas que nerviosas. Ariadna Beroiz, de 14 años, vino de Mar del Plata con su mamá; está doblemente contenta, porque además de ver a Marianela, quedó seleccionada para la próxima instancia del casting del musical Charlie y la fábrica de chocolate en el papel de Veruca Salt. La cordobesa Nikela Levita, que vive en Rosario, viajó con un grupo de amigas: anoche bajó de la tertulia de pie y fue una de las afortunadas que atrapó en el aire un premio en la lluvia de puntas. Y otra vez como el pasado 31 de julio Francisca Luro Muzzopappa, de 13, recorrió los 1500 kilómetros que separan Bariloche del mayor coliseo argentino. Va un pequeño flashback a esa noche agridulce de invierno: al término de Don Quijote, la chica hacía guardia en la puerta del Colón cuando en el minuto previo a la resignación, con las manos vacías y los ojos llenos de lágrimas, la Núñez vio la escena desde la ventanilla del auto, frenó y le estampó un autógrafo en el raso de la zapatilla de punta. Anoche, con Daniela y Jorge, sus padres, se emocionó con Onegin. En familia, comparten esta pasión, "investigan" cuando una bailarina o una obra les gusta. "Fran" cuenta que intentará ingresar al Instituto Superior de Arte en el próximo llamado; en pandemia tuvo una oportunidad, pero no eran tiempos para pensar en mudarse. Es parte de una generación que, como antes pasó con Billy Elliot, despertó al deseo de bailar con la película Ballerina. "Quiero llegar más alto y un objetivo es el Colón", piensa. "Un sueño". El estudio donde se forma en su ciudad está examinado por la Royal School de Londres y hasta Inglaterra llegó en 2023 para hacer una formación intensiva de verano. ¿Cómo empezó su fanatismo por Marianela? Cuando su abuela le regaló el famoso DVD de Mikhail Baryshnikov y Cynthia Harvey en Don Quijote, con el American Ballet (1983). Ese video le abrió la puerta. "¡Nos encantó! Empezamos a buscar y buscar otros y encontramos la grabación de Marianela Núñez con Carlos Acosta". Ahí está: el flechazo. Tiene bien en claro por qué es su bailarina favorita: "Primero la técnica, es superprolija y consciente de lo que hace, pero sobre todo lo que la diferencia a Marianela es que es muy expresiva. Ella posteó algo que a mí me parece que tiene razón: siempre que baila es como si fuera la primera vez. Lo hace con mucho placer y eso te llega".Cuando les toca el turno de estar frente a frente, lo que expresan los fans puede ir en todas las direcciones. "Si son chicas que bailan, me transmiten admiración o inspiración por el camino que logré, pero también hay gente que nada que ver, que viene y me dice cosas como "estuve en una cama de hospital y lo único que me daba un poco de oxígeno era ver tus videos", se emociona Marianela cuando cita estos testimonios, de los más luminosos a los más extremos. "El cariño es fortísimo. Por eso también quiero tomarme el tiempo para devolverles todo lo que me dan. La gente no se imagina lo que me ayuda a mí; piensan que soy yo sola la que se está entregando y no tienen la dimensión de lo que me causa todo lo que me brindan". Ahora llora.Ser mundano si los hay, su talento está a la vista y la capacidad expresiva de su arte no es materia de discusión. Su touch mágico compatibiliza con sus vulnerabilidades y la dedicación rigurosa que conlleva su profesión con las cosas de la vida doméstica y la compañía de su gente. En el restaurante donde cena la noche de luna llena que se mencionaba antes, se sienta junto a Sabrina, una amiga que trabaja en la Embajada Argentina en Londres, que se tomó un avión para verla por primera vez hacer de Tatiana en su país. La bailarina mira la carta y pide un churrasco con hueso, como lo preparaba su abuela (¿efecto Ratatouille?), pero termina finalmente tentada por una porción de mollejitas a la parrilla que acompaña con ensalada de zanahorias, una sana debilidad. Su dieta es medida y variada, se permite un panqueque con dulce de leche, que entre una cucharada y la siguiente interrumpe un hombre alto que dejó esperando el plato de papas fritas contra la ventana. Juan Maiale se presenta en la mesa de la Núñez con una mezcla de admiración y timidez: es el papá de Lupe, de 11 años, que vive Río Gallegos, y viene a tomar clases al Ballet Estudio, la academia que creó, justamente, Olga Ferri. Quiere una foto para su hija, claro. Un rato más tarde, en otro restaurante sobre la avenida Corrientes, donde va al encuentro de Valentín Batista, un amigo bailarín del Estable, el encargado del lugar la compromete ni bien entra: "Hacemos una foto a la salida, eh". La pasión por el ballet que se ve hoy representada por Marianela Núñez hace un ineludible link con la figura que popularizó la danza en la Argentina con el cambio de siglo. Lo que pasó con Julio Bocca, actual director del Ballet Estable del Teatro Colón, no tiene parangón: basta con sintonizar en la memoria la imagen descomunal de aquella 9 de Julio con 300 mil personas, en diciembre de 2007, fecha de su despedida.A Bocca le pasaba como a Fito Páez en esa canción que dice Llevo todo el día escapando de los fans/ salen de la sopa, de los taxis del placardâ?¦ "Sabemos cómo es el público argentino, de su euforia y el cariño, no solo en las funciones sino en la calle. Ahora un poco me está volviendo a pasar", cuenta en su charla con LA NACION. "Para la gente, sos como parte de la familia. Es maravillosa esa devoción, que tiene también otro lado, porque se pone en jugo tu privacidad. Aunque en cierto modo yo era distante, también supe estar cercano y agradecido. En las provincias, varias veces tuve que salir corriendo entre un mundo de gente, rogando no doblarme un pie. Recuerdo una vez acá, en uno de los Conciertos del Mediodía que hacía el Mozarteum, gratis, en el Teatro Ópera, que terminé trepado en lo alto de un poste de luz [se ríe]. Hubo un momento en que tuve que empezar a ver qué cosas podía hacer y cuáles no, porque de pronto me daba vuelta y tenía un fotógrafo siguiéndome. Pero al mismo tiempo es algo tan maravilloso todo ese cariño", se explaya Bocca, artífice -además de su propio fervor- de una contagiosa ebullición que traslada con merecimiento al Ballet Estable, justamente cuando se está conmemorando el centenario de su creación.Cuando era el bailarín más popular de la argentina, Bocca no firmó autógrafos en una mesa sobre Cerrito al final de sus funciones en el Colón, pero recuerda una temporada en la avenida Corrientes en la que lo hacía cada noche: "era la única manera de poder salir". También en el MET en Nueva York se organizaban encuentros con los fans post función y, en Japón, podían perseguirlo incluso en el viaje en subte hasta el hotel.El pasaje desde las 300 mil personas en el Obelisco a estar solo en casa la noche del último show fue, como dice él, "un golpe de realidad". Cada vez que lo cuenta, se percibe el shock. "De pronto estás solo, tomando un champagne, con Manon y Kitri [los perritos], dentro de tu mundo privado. No me sentía aliviado, porque aunque todo eso era demasiado, a veces la popularidad se disfrutaba. Tampoco se extraña. Después empezó otra historia y ahora la gente tiene una nueva manera de mirarme y conectarse, diferente, sin esa invasión. Ahora soy como un conocido en vez de parte de la familia".Volviendo a Marianela Núñez, Bocca marca el point: "Tiene mucha conducta, es una gran profesional, baila divino, pero es su forma de ser como persona, por suerte, lo que llama y atrae. Si la conocés, es lo que refleja: alegre, divertida, de buen humor. El argentino se siente orgulloso de que sea argentina como cuando gana la Selección".Fans premium: el mismo amorEn el vasto universo de admiradores de "Queen Nela", merecen una especial mención los que desde muy chica la apoyan en el partido de San Martín, de donde es oriunda. Y en el otro extremo del arco, está ese cierto exponente internacional de seguidores que la acompañan no solo en el sentimiento, sino por todo el mundo. De algún modo, podría decirse que juegan en otra liga: son profesionales, están entre los 40 y los 50 años, y por supuesto los aúna con la gran masa la pasión por su bailarina favorita. Dos de ellos están este fin de semana en Buenos Aires para aplaudirla.Jorge González Granic es chileno, abogado, y por su origen balletómano terminó desempeñándose como gestor cultural (director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia y Vicepresidente del Directorio del Teatro Municipal de Santiago). Como cualquier otra persona del público, compró sus dos plateas para estas funciones aquel martes de septiembre a las doce del mediodía en la venta online. "Tengo experiencia en ponerme el despertador a cualquier hora para conseguir entradas". En el historial de "locuras" que llevó a cabo para ver a Marianela Núñez, cruzar la cordillera y venir a Buenos Aires por el día o volar en 24 horas a Londres para llegar a un estreno en Covent Garden puede que sean sus escapadas más usuales. Es uno de los miembros de esa imaginaria liga premium que viajó al debut de la artista argentina en la Ópera de París el año pasado con Giselle: "Llegué un lunes y el martes volví". Pero sus salidas intempestivas vienen de antes: "Estuve para su estreno con el American Ballet en Nueva York", recuerda. De allí, se trajo en 2015 uno de sus mayores trofeos: el zapatito de Cenicienta, es decir, el par de puntas que Nela usó para esa obra y que exhibe en su casa, en una vitrina de cristal. Enumera los hitos con verborragia. Por ejemplo, la emoción en Los Ángeles cuando Marianela Núñez y Roberto Bolle -su otro gran ídolo- protagonizaron una gira con el Ballet de La Scala de Milán, cuyo afiche autografiado de Giselle junto a una foto suya en medio de ambos cuelga enmarcada de su living. Su relación con los bailarines no termina con la caída del telón: "Me reconforta saber que además de una estrella hay una amiga que sabe que estoy ahí. Tengo un privilegio, ese regalo del abrazo al final, cenar juntos o pasar a su camarín. Otra recompensa que me dio en todos estos años fueron las cuatro veces que me permitió verla desde coulisses en la Royal Opera House."González Garnic aporta una buena hipótesis sobre por qué ahora se destapó semejante fervor: "Creo que en un mundo tan revuelto y convulsionado la juventud está ávida de estos líderes positivos, que irradian belleza y un ideal de ser triunfadores más allá de la danza. Esto prende como una hoguera en los chicos. Y los mayores estamos ahí también. Acá, en Buenos Aires, ven a Marianela como una más de ellos: "Si ella pudo, nosotros también podemos", piensan. Y enfatiza: "Ella sigue siendo la misma de siempre, no pierde la chispa del argentino. En Londres la gente también se agolpa en la calle, fui testigo varias veces, pero la efervescencia del argentino es única, esa fanaticada que tanto respeto".En la fila 7 de la platea del Teatro Colón, del que es abonada aunque viva en San Pablo, Flaviana Barros aprieta los labios y con la mano derecha abierta sobre el pecho da varios golpecitos a la altura del corazón. "Flavia va a todo y a todos lados, siempre", había dicho Núñez, consultada por otro fan de esta clase que desconoce las fronteras. ¡Es que los hay de todas partes! De Japón a Georgia, de Uruguay a Francia y Alemania. "Un mundo unido por la Nelamanía", se entusiasma la brasileña, de 44 años, médica nefróloga. "Desde chiquita soy apasionada por la danza -cuenta Barros-. Pienso que por mi trabajo tan serio y lleno de tensión, encuentro en el ballet una forma de evasión y fuente de inspiración. Con Clara, que ahora tiene quince, formamos una pareja madre/hija devotas de nuestra reina Marianela. Todo empezó en 2014 cuando compré una caja de videos del Royal Ballet con cuatro grandes clásicos con ella en los roles protagónicos: Don Quijote, La bella durmiente, El lago de los cisnes y La Fille Mal Gardée. Para Clara su princesa favorita no era un personaje de Disney ni de los cuentos de hadas, sino una hermosa bailarina de ojos azules y sonrisa única llamada Marianela".Con una calidez contagiosa, Flaviana desborda de anécdotas: "Así fue que cuando Clarita cumplió 7 años, su regalo fue un viaje a Londres para ver a Marianela, pero la vida nos puso una trampa: tres días antes, mi marido -su papá- tuvo una enfermedad grave y hubo que cancelar nuestro sueño. Ella, que entonces no tenía la idea exacta de lo que estábamos atravesando, me consolaba a mí: 'Quedate tranquila, mamá, que papá va a ponerse bien y un día vamos a poder ver a nuestra Bailarina Encantada'. En febrero de 2018 viajamos a Covent Garden y sacamos entradas para Don Quijote. A la salida, fuimos a la stage door a probar suerte, por un autógrafo. Cuando Nela apareció, mi hija no paraba de llorar, su corazón explotaba. Marianela miró a Clara a los ojos y con su humanidad, humildad, sencillez y empatía le dijo: '¿Cómo es tu nombre? ¿por qué llorás? Ahora tengo que saludar al público, pero si podés esperarme un rato, voy a hablar con vos, y para que te tranquilices mientras tanto te voy a dar mis zapatillas de punta'. Por supuesto la esperamos y al final de la noche ella llenó a Clara de atención y cariño. Yo no podía creer que la mayor bailarina del Royal Ballet era en realidad una mujer sencilla, cercana. Desde ese día somos devotas. Cuando dejamos el teatro, Clara era la más pura felicidad y con solo 8 años me dijo: "Mirá, mamá, nuestra historia tiene un final feliz: papá está completamente sano y yo no solo vi a mi Bailarina Encantada sino que tengo sus zapatillas mágicas".Cualquiera podría notar que la admiración de esta "Nelamaníaca", como dice de sí misma, transciende el escenario. "Somos las fans número uno y lo más precioso es disfrutar de su arte en el escenario, los saludos son un plus. Nosotras siempre nos quedamos en la cola esperando. Primero nos fijamos si Nela parece cansada y con todo el cariño y la amabilidad le preguntamos si podemos sacarnos una foto. El respeto por la privacidad es esencial. Esta es la primera regla para ser una "fan Nelamaníaca".La doctora se despide, pero apenas más tarde envía un mensaje: "Marianela es parte de mi vida no solo como una gran prima ballerina, sino que me hace ser una persona mejor tanto en mi relación de madre e hija como en mi vida profesional: cuántas veces me veo en situaciones difíciles con pacientes gravemente enfermos (sus riñones están rotos, hacen hemodiálisis) y a mí solo me queda intentar darles mi más hermosa sonrisa, como Marianela lo hace cuando baila y saluda a su público. Y por qué no compartirles un video de mi bailarina favorita, porque al final cuando la medicina no ofrece cura, el arte salva".

Fuente: La Nación
10/10/2025 01:18

"¡Qué asco, judía!". Los números que marcan el peligroso crecimiento del antisemitismo y las razones detrás del fenómeno

"Hoy quemamos judíos" cantaban los alumnos de la Escuela Humanos en su viaje de egresados. "Ahora encima tenés un hijo judío, qué asco", le gritó su vecino a la influencer Michelle Imán Schmukler y a su bebé de ocho meses antes de tirarle un fierro por la ventana, según denunció. "Judío de mierda" le decían a Matías Hauszpigiel mientras lo golpeaban en un semáforo cuando iba camino al acto para pedir por la liberación de los rehenes en el Parque Centenario a dos años del ataque de Hamás que desató la escalada del conflicto en Medio Oriente. Todo esto ocurrió en apenas dos semanas.Los números indican que el antisemitismo aumentó a nivel global desde que comenzó este conflicto, no solo en términos numéricos sino también en su vehemencia. En Argentina, es la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) quien lleva el registro de las denuncias contra los hecho judeofóbicos. En lo que va del 2025, ya suman 700. El número supera al total de 687 registradas en 2024. El video que subió la influencer a sus redes sociales"Hay tres veces más acciones antisemitas de lo que había. Creemos que el 7 de octubre comenzó un ataque terrorista y después se expandió a las redes sociales y a la opinión pública, buscando generar alianzas con ciertas minorías sin entender demasiado la misión y buscando frases y simbolismo, buscando antisemitismo", plante el presidente de la DAIA Mauro Berenstein. Y subraya la importancia de entender los simbolismos: "El tema no es Palestina, sino lo que simboliza: la destrucción de un Estado y, dentro de él, la destrucción de un pueblo. Eso genera intolerancia y antisemitismo". Amplificación en redesLas redes sociales también se convirtieron en un terreno fértil para la propagación del antisemitismo. A modo de ejemplo, mientras que en septiembre de 2023 el Observatorio Web por una internet sin discriminación recopilaba en promedio 4.000 tweets con contenido antisemita por día, el 7 de octubre fueron más de 200.000. "En ningún momento desde que comenzó este conflicto el antisemitismo volvió a un punto anterior al 7 de octubre", grafica Ariel Seidler, director de la iniciativa conjunta del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), la DAIA y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que desde el año 2010 trabaja contra la discriminación en Internet y por un uso responsable de las tecnologías.El Observatorio analiza el contenido en idioma español en redes sociales y para su investigación utilizan la definición de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, que entiende al antisemitismo como una "cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos y las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo que se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto". Por lo que las críticas al Estado a Israel por sus políticas son una categoría distinta."Nos encontramos frente a un panorama nuevo, desde distintos puntos de vista, tanto en lo numérico, como en cuestiones de contenido y argumentos", describe Seidler. De acuerdo a sus registros, casi el 90% de los mensajes discriminatorios están relacionados con el conflicto en Medio Oriente. "Una de las particularidades del antisemitismo online observada desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás es la utilización del término "sionista" como sustituto de "judío". Esta práctica busca tanto evadir la moderación de contenidos de las plataformas como deslegitimar al Estado de Israel", señala.Resume que no solo observan un aumento nominal en todas las plataformas sino que el contenido antisemita cuenta con mayor impacto y se viraliza. "En 2024, registramos por primera vez un aumento del antisemitismo en todas las plataformas analizadas, algo que se viene sosteniendo en 2025. Lo hemos estudiado tanto en redes sociales muy permeables a la coyuntura diaria, como X, Facebook y el chat de Youtube, como en otras plataformas donde no suele haber cambios importantes en el contenido que muestran, como los principales resultados de búsqueda de Google y Youtube".Y la regulación actual tampoco colabora: en nombre de la libertad de expresión, Meta eliminó ciertas restricciones a los discursos de odio y a las prácticas de chequeos de datos verificados a principios de este año, mientras que la escasa regulación de X desde que lo compró Elon Musk también contribuye a la proliferación de discursos de odio."La exposición constante a este tipo de contenido plantea el interrogante sobre si los usuarios se vuelven más receptivos a estos mensajes y cómo el clima de odio en línea puede derivar en violencia física, principalmente en los más jóvenes. Así como vislumbramos un nuevo piso de antisemitismo en Internet, en los reportes de incidentes antisemitas de las comunidades judías más grandes del mundo se observa una tendencia similar. Si bien en nuestra Latinoamérica solamente hay registros en Argentina, este debe ser un tema sobre el que debemos estar atentos", plantea."El antisemitismo emerge episódicamente en en el debate público, frente a cada jalón del conflicto árabe-israelí y el último episodio lleva dos años. Se observa un incremento constante, que se liga mucho a lo que está pasando en Medio Oriente, y particularmente en la masacre que se está cometiendo en Gaza. Se van acumulando sentidos, representaciones, prejuicios y también, impugnaciones políticas al régimen de Benjamín Netanyahu", describe Emmanuel Kahan, Magister en Historia y Memoria. El investigador del Conicet apunta que el antisemitismo en la Argentina es de larga tradición y llegó casi al mismo tiempo que los grandes contingentes de inmigrantes. Menciona que el sociólogo Gino Germani diferencia el antisemitismo popular del antisemitismo de las élites en la Argentina. Mientras que el segundo, que hace referencia a élites políticas, económicas, culturales, capaces de construir políticas públicas, o políticas que persigan a los judíos, se diluyo; el antisemitismo popular está muy arraigado, como evidencian las redes sociales, o los episodios antisemitas en el futbol. "Es importante diferenciar aquel que hace uso de la provocación de un bando, incluso con clara intencionalidad política, partidaria o electoral, de aquellos que son consumidores acríticos de visiones", suma Hector Shalom, director del Centro Ana Frank en Argentina. Y relata: "Tres años atrás era impensado que un chico o una chica no pueda ir por la calle con una estrella de David, pero estas narrativas de violencia amenazante van instalando incluso la palabra judío como insulto. Hay que alertar sobre el crecimiento de estos reproductores acríticos y postular una visión que sea propositiva de la paz, de la convivencia, de los derechos de ambos pueblos y cuestionando severamente las narrativas fundamentalistas". "Estamos convencidos de que estamos viviendo un tiempo en el que la violencia se convirtió en la manera casi única que tienen ciertos referentes de construir capital político. Creo que tenemos que trabajar con los actores -los políticos, los comunicadores y las escuelas- que son constructores de opinión pública".La DAIA, por su parte, aborda el problema desde los frentes educativo y jurídico. "No es solo educación en las escuelas; también trabajamos con familias, redes sociales y medios de comunicación, transmitiendo un mensaje de tolerancia. Por el lado jurídico, analizamos todas las denuncias que recibimos y, si implican violaciones legales, actuamos según la Ley de Discriminación. También ofrecemos cursos y charlas en clubes, ministerios, municipios y escuelas, promoviendo que todos los docentes reciban formación contra el discurso de odio. Es un trabajo de larga data, que requiere continuidad".

Fuente: Ámbito
09/10/2025 13:00

El 70% de los argentinos no tolera el silencio: lo que revela la psicología sobre este fenómeno cotidiano

El estarse callados en un lugar puede generar incomodidad y más si se trata de una sociedad charlatana, es por eso que la ciencia analizó este caso.

Fuente: La Nación
09/10/2025 12:18

"Hay un 70% de probabilidad": se viene un fin de año con mucho calor y la alerta de un fenómeno climático

Septiembre pasado dejó un panorama hídrico contrastante: mientras los suelos de la región pampeana tienen una buena reserva de agua, los excesos complican la siembra del maíz por falta de piso en algunas zonas. Según un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), publicado en Sobre La Tierra, los suelos de la región pampeana están recargados, aunque algunos excesos retrasan la siembra de maíz. Para el resto del año, se prevén lluvias promedio y temperaturas superiores a lo normal en casi todo el país y un 70% de probabilidad de que ocurra un evento Niña."Nunca antes sucedió": la Argentina se encamina a una histórica cosecha de trigoEn este contexto, la pregunta es qué se espera para los próximos tres meses. Detallan que se aguarda más calor de lo normal en casi todo el país, con lluvias que se mantendrían en los promedios históricos en la mayoría de las regiones.Adela Veliz, docente de Climatología y Fenología Agrícolas de Fauba, comentó que durante septiembre, "las precipitaciones fueron superiores a las habituales en gran parte de la región pampeana y en el norte de la Mesopotamia". Y en los primeros días de octubre, también se registraron lluvias abundantes en el norte de Buenos Aires y en el sudeste de Córdoba.Salvataje: habló un empresario que quiere quedarse con el control de la cerealera Vicentin"Por ejemplo, se pueden mencionar las precipitaciones que se registraron en la localidad de Laboulaye, en Córdoba, el sábado 4 de octubre. Llovieron 100 mm, mientras que el promedio mensual de ese mes, calculado para el período 1991-2020, es 102,4 mm", destacó la docente.Según Veliz, esta situación determinó que los niveles de agua útil en el perfil del suelo se mantuvieran en condiciones muy favorables en la región pampeana y que ocurrieran excesos hídricos en el oeste, el centro y el noreste de la provincia de Buenos Aires."Una situación similar se observa en el contenido de agua útil en la capa arable, donde la saturación del suelo está retrasando las labores de siembra de maíz por la falta de piso", explicó.Por su parte, Gastón Sosa, coautor del informe junto con Adela Veliz, María Elena Fernández Long y Leonardo Serio, docentes de la misma cátedra e integrantes del Centro de Información Agroclimática y Ambiental (CIAg-Fauba), se refirió a la evolución del almacenaje de agua en el suelo en lo que va de 2025 tomando como ejemplo dos localidades con situaciones hídricas contrastantes."En Bolívar, en el centro de Buenos Aires, la disponibilidad de agua hasta un metro de profundidad es abundante; incluso, se observan algunos excesos. En cambio, en Río Cuarto, al sudoeste de Córdoba, tiene lugar un desecamiento progresivo"."Una Niña débil y corta"Fernández Long se refirió a un indicador fundamental para predecir los períodos Niño y Niña: la temperatura de la superficie del agua en el Océano Pacífico Ecuatorial. "En los últimos meses, las temperaturas superficiales de las aguas presentaron una tendencia decreciente. Y aunque en septiembre hubo variaciones frías leves, no se las puede considerar como un evento Niña porque no superaron el umbral de -0,5°".La docente señaló que "para el trimestre octubre-noviembre-diciembre, la mayoría de los modelos analizados a mediados de septiembre prevén que en esa región del Océano Pacífico, las temperaturas se van a mantener por debajo de los valores normales".En este sentido, Fernández Long advirtió que el Climate Prediction Center estimó una probabilidad del 70% de que se den condiciones Niña en los próximos tres meses. "Sería una Niña débil y corta", afirmó.Qué pasará Por su parte, Serio comentó las previsiones del pronóstico trimestral que, en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional, elaboran distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Fauba."En relación con las temperaturas, esperamos que en el último trimestre del año sean superiores a las normales en casi todo el territorio argentino, especialmente en el centro, y normales en el noroeste", dijo.Para cerrar, el docente señaló que las precipitaciones "serían normales en casi todo el país, salvo en la Mesopotamia y en el noroeste de la Patagonia, donde se esperan variaciones negativas; en el NOA, las variaciones serían positivas".

Fuente: Página 12
09/10/2025 11:48

El fenómeno "Good Boy": la original película de terror que conquista las taquillas de EE.UU.

"Good Boy", dirigida por Ben Leonberg, ha cautivado al público con su original perspectiva. La película narra cómo un perro enfrenta amenazas sobrenaturales en un entorno rural.

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:38

El fenómeno Beéle: de Barranquilla al top global de Spotify

La historia del joven cantante combina éxito global, raíces humildes y momentos clave que anticiparon su proyección internacional

Fuente: Infobae
08/10/2025 17:46

¿Rostros en objetos? Qué es el fenómeno de la pareidolia y cómo el cerebro encuentra significado en lo incierto

Identificar figuras conocidas en escenas cotidianas constituye una función neurológica beneficiosa, según recientes investigaciones. Desde nubes hasta diversas manchas, cómo funciona este mecanismo

Fuente: Perfil
08/10/2025 16:18

Cursos para tener éxito en OnlyFans: un fenómeno que crece ante la crisis económica

Existen clases sobre marketing digital, publicidad y hasta "noviazgos virtuales". Quienes compran las clases aseguran una de las principales razones para inscribirse en la plataforma para adultos es la dificultad de llegar a fin de mes. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:03

Lluvia de meteoros Dracónidas 2025: horario, visibilidad y cómo observar el fenómeno astronómico

Cientos de destellos fugaces podrían iluminar el cielo boreal este martes, en un evento que combina interés científico y atractivo visual para millones de entusiastas de la astronomía

Fuente: Perfil
08/10/2025 12:18

El fenómeno de los enganches reconvertidos a doble cinco: del lujo al sacrificio

En Cueste lo que cueste repasaron cómo el fútbol argentino transformó a los viejos "diez" en mediocampistas centrales creativos, capaces de combinar recuperación y generación de juego. Malcorra, Banega, De Paul, Paredes y hasta Maradona, entre los ejemplos de esta evolución táctica. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

A 30 días: un pronóstico anticipa cómo será un nuevo fenómeno climático y habla de la "guerra" de los océanos

La primavera empezó con lluvias casi todas las semanas. En muchas zonas sirvieron para recargar los perfiles, pero en otras provocaron excesos importantes, sobre todo en el centro de Buenos Aires. La siembra de maíz temprano avanza con demoras y en algunos casos está frenada por la falta de piso. En este escenario, donde menos lluvias podrían ayudar a algunas regiones pero complicar a otras, surge una pregunta clave: la posible llegada de una "Niña" podría hacer que llueva menos en la región pampeana.Según el informe climático de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR, a un mes de arrancar una probable Niña que podría afectar las lluvias sobre la Argentina "las actualizaciones de los organismos internacionales ratifican los valores proyectados un mes atrás con algunos pequeños cambios que son interesantes".La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), un organismo científico y técnico que monitorea el clima, los océanos y la atmósfera a escala global, registró una anomalía de temperatura superficial del mar de -0,4 °C en septiembre, lo que indica que el sistema está casi saliendo de la neutralidad. Las proyecciones señalan que el enfriamiento sería leve y de corta duración. "En agosto el valor más bajo se preveía en -0,8 para diciembre. Ahora, en septiembre, se observa un valor de -0,87. Entre los meses de enero y mayo de 2026 se hace evidente un calentamiento muy sostenido que invita a preguntarse si no es un Niño lo próximo que puede estar caracterizando a la fase del Pacífico", detalla en informe de la BCR.Pese al cambio en el Pacífico, los especialistas no prevén un escenario de lluvias deficitarias para la región pampeana. "Todavía no está claro que se acoplen los efectos del océano con la atmósfera, lo cual es otro factor a seguir para poder definir si efectivamente habrá Niña", señaló Alfredo Elorriaga, consultor de la BCR."No lo veo como un condicionante significativo. No creo que haya una disminución de las lluvias por debajo de la media por ese factor", agregó. En ese sentido, indicó que, probablemente, no se verán los efectos de una Niña. "Es difícil que se altere el régimen de lluvias con las altas temperaturas y evapotranspiración de diciembre y por el contenido de humedad de los suelos que en este año es muy importante. Se observa una dinámica de lluvias muy firme. Si bien los valores son congruentes con una Niña, no es previsible que haya un efecto perjudicial de las lluvias", aclaró.Según explicó, esto se debe a que el evento sería de "baja intensidad y muy corta duración", y además se daría "en un escenario como el actual con perfiles cargados". A esto se suma que "los mecanismos locales vienen siendo muy efectivos y entramos en una parte del año en que las lluvias por convección toman una gran relevancia"."Algo impensado hace 15 años": la raza bovina que salió a conquistar todos los rincones del paísOtro factor clave para entender el panorama climático es el Atlántico, que este invierno fue la principal fuente de humedad para las lluvias récord que se registraron. "Los efectos del Atlántico que le han torcido el brazo a una Niña de intensidad moderada en febrero y que ha sido la fuente de humedad de las lluvias récords en el invierno, ponen a este océano en el primer lugar de importancia entre los condicionantes para la Argentina", señaló el informe.Las proyecciones de los modelos siguen mostrando un calentamiento del Atlántico hasta diciembre. "Recordamos que la gran influencia que ha tenido en las lluvias se debe también a que el comportamiento de la circulación y los frentes fríos fueron muy efectivos para que ingresara la humedad y precipite con el alcance y los montos significativos que hemos visto", dijo Elorriaga.Mientras tanto, los pronósticos de corto plazo confirman que las lluvias seguirán siendo protagonistas. "Hay nuevas tormentas a la vista para la región pampeana y, lamentablemente, vuelve a encenderse la alerta para los sectores del centro oeste y el noreste de Buenos Aires, por los excesos y anegamientos que sufren. Lo bueno es que esta vez se prevén lluvias de menor volumen y más acotadas que las anteriores", concluyó el informe.

Fuente: Infobae
06/10/2025 17:45

La "superluna de cosecha" ilumina el cielo en octubre: cómo y cuándo observar el fenómeno astronómico en EEUU

El satélite natural alcanzará su punto más cercano a la Tierra, permitiendo observar una luna llena 30% más luminosa y 14% más grande de lo habitual

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:07

Senamhi pronostica llegada de un fenómeno desde el feriado 8 de octubre en cuatro regiones del Perú

La institución advirtió sobre un evento climático inusual que impactará varias regiones del país, debido al vigésimo tercer friaje

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:12

Conmoción en redes por supuesto fenómeno paranormal en entrevista de Marcela Reyes en La W: "Matar"

Según usuarios de redes esta palabra se puede escuchar claramente en la llamada que dio al medio nacional, donde aclaraba supuestas amenazas que habría hecho al cantante

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:02

Científicos vigilan un fenómeno en el Atlántico que podría convertirse en la tormenta tropical Jerry

Los meteorólogos estiman que el ciclón podría formarse entre las próximas 48 horas o los próximos siete días

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:33

Cómo la ciencia explica el fenómeno del déjà vu y cuándo preocuparse

Aunque esta vivencia es común en la población, los especialistas recomiendan consultar a profesionales de la salud si se presenta con mucha frecuencia, dura más de lo habitual o incluye síntomas neurológicos adicionales

Fuente: La Nación
04/10/2025 14:36

En Texas: vieron un pájaro extraño en su patio y el hallazgo resultó ser un fenómeno científico sin precedentes

En un suburbio de San Antonio, Texas, una vecina fotografió un ave extraña en su patio y compartió la imagen en redes sociales. Lo que parecía un simple avistamiento reveló un fenómeno científico: el primer híbrido silvestre documentado entre un arrendajo azul y uno verde, resultado de la expansión de sus territorios impulsada por el cambio climático.Expansión del arrendajo verde hacia TexasEl arrendajo verde, de plumaje brillante, habita en regiones de Sudamérica, Centroamérica, México y una franja limitada del sur de Texas. Sin embargo, desde 2000 su rango se extendió 257 kilómetros hacia el norte al seguir el curso del Río Grande y alcanzar las inmediaciones de San Antonio, explicó Timothy Keitt, coautor del estudio y profesor de biología integrativa en la Universidad de Texas en Austin.Los aficionados a la observación de aves en el centro de Texas notaron esta expansión y comparten sus avistamientos en redes sociales. Keitt monitorea este avance desde 2018. "Son imposibles de confundir en el campo", dijo a CNN. "Cuando ves un arrendajo verde, sabes sin duda que lo es".Años después se sumó al proyecto Brian Stokes, estudiante de doctorado en biología en la Universidad de Texas en Austin, quien comenzó a capturar ejemplares para extraer muestras de sangre con fines genéticos y luego devolverlos a su hábitat. En mayo de 2023, mientras rastreaba las redes sociales en busca de registros de arrendajos verdes, se encontró con una publicación en el grupo de Facebook Texbirds: una mujer de un suburbio de San Antonio había fotografiado un ave inusual que no coincidía con ninguna especie conocida por Stokes ni por Keitt. "Él notó que esa persona había subido la foto de un espécimen extraño, me avisó de inmediato, y nos subimos al auto para ir a buscarlo", contó Keitt.Descubren híbrido de arrendajo azul y verde: un ave que mezcla especies por la expansión causada por el cambio climáticoSegún explicó Stokes sobre el hallazgo: "Creemos que es el primer vertebrado observado que se ha hibridado como resultado de la expansión de los rangos de dos variedades debido, al menos en parte, al cambio climático".Los investigadores calificaron su descubrimiento como uno de los "resultados inesperados" que aparecen cuando el calentamiento global y el desarrollo urbano obligan a las especies a desplazarse hacia nuevos hábitats. Esa combinación, señalaron, puede generar interacciones imprevisibles, como la de un ave tropical con otra de clima templado, y dar origen a comunidades ecológicas inéditas.Según los científicos, capturar al inusual ejemplar no fue sencillo: hicieron varios intentos antes de atrapar al supuesto híbrido de arrendajo azul y verde. Una vez logrado, marcaron al ave y tomaron muestras de sangre para análisis genéticos.El espécimen presentaba rasgos de ambas especies, a pesar de que no están estrechamente emparentadas y se separaron de un ancestro común hace unos 7 millones de años. El pájaro mostraba plumas azules en el lomo y la cola, además de manchas blancas en las alas, como el arrendajo azul; pero no tenía su característica cresta puntiaguda y lucía una marca sobre el ojo, propia de la variedad color verde. También seguía a bandadas de aves azules e imitaba sus llamados, aunque emitía los chasquidos y sonidos típicos de los verdes.De regreso en el laboratorio, Keitt y Stokes compararon su ADN con el de individuos de las mismas especies, y confirmaron que se trataba de la cría de un macho de arrendajo azul y una hembra verde.Cómo los arrendajos azul y verde coincidieron en Texas y dieron lugar a un híbrido inesperadoSegún los expertos, este tipo de cruce solo pudo ocurrir en la actualidad, ya que en la última década los rangos de las dos variedades comenzaron a superponerse. Los arrendajos azules, comunes en el este de Estados Unidos, se desplazaron hacia el oeste. Al mismo tiempo, el aumento de las temperaturas nocturnas en Texas podría haber hecho la región más acogedora para especies tropicales, lo que explicaría el avance hacia el norte de los arrendajos verdes, señaló Keitt. Ambos rangos coinciden alrededor de San Antonio, lugar donde se encontró el inesperado híbrido."Especies que quizá no habían interactuado en millones de años de pronto están entrando en contacto, y creemos que esto se debe, probablemente, a factores antropogénicos, como el cambio climático y la modificación de hábitats", dijo Keitt.

Fuente: La Nación
04/10/2025 12:36

El fenómeno que sorprendió en Mendoza e iluminó el cielo por la noche

La calma de la medianoche mendocina se vio interrumpida por un resplandor inesperado. A las 0.39 del sábado, una potente luz iluminó por completo el cielo y el suelo de varias localidades de la provincia. El fenómeno, que duró apenas unos segundos, fue captado por cámaras de seguridad y teléfonos celulares, y las imágenes se difundieron rápidamente en redes sociales.Según informó Diario Uno, se trató de un posible bólido o meteoro que atravesó la atmósfera con un fulgor tan intenso que tiñó de rojo la madrugada mendocina. Sin embargo, hasta el momento ningún experto en astronomía o geofísica confirmó oficialmente la naturaleza del suceso.En los videos difundidos por usuarios y medios locales, la escena se asemeja a la de un relámpago en medio de una tormenta eléctrica: el firmamento se enciende de manera súbita y, por unos instantes, también se iluminan casas, árboles y caminos rurales.El acontecimiento fue visible en distintos puntos de San Rafael, Las Heras, Maipú, Junín, Rivadavia y zonas rurales del este. Incluso algunas personas en plataformas digitales aseguran que pudo observarse desde la provincia de Neuquén. Varios residentes, sorprendidos por la intensidad del destello, salieron de sus casas creyendo que se trataba del inicio de una tormenta, aunque el pronóstico no anticipaba actividad eléctrica ni lluvias en la región.En la plataforma X (ex Twitter) numerosos usuarios compartieron su asombro y buscaron explicaciones.necesito saber si alguien más vio el "meteorito" que pasó por el cielo de Mendoza, no puede ser ð??­ð??­ð??­— â??· ð??¤ ð??  ð???ð??¢ð??«ð??¡ð??¦ð??§ð??? ï½¥ 。 (@marr_tllo) October 4, 2025Uno de ellos publicó: "Necesito saber si alguien más vio el 'meteorito' que pasó por el cielo de Mendoza, no puede ser". Minutos más tarde agregó: "Yo vivo en Maipú, te juro que se me iluminó toda la pieza y por un momento pensé que era un avión cayendo".Si, desde Las Heras se vio una luz naranja hacia Maipú.— Kilian KLK 56% ð??¦ð??· (@kilianklk_) October 4, 2025En respuesta, otro comentó: "Sí, desde Las Heras se vio una luz naranja hacia Maipú". Yo estaba trabajando y se vió todo rojo en las cámaras de la garita y el cielo también, FUE IMPRESIONANTE— Julián (@JulianContee) October 4, 2025En tanto, un tercer usuario indicó: "Yo estaba trabajando y se vio todo rojo en las cámaras de la garita y el cielo también, FUE IMPRESIONANTE". Soy de Neuquen y hasta aca se vio— Matias Liuqui (@matiixe) October 4, 2025Incluso otra persona aseguró: "Soy de Neuquén y hasta acá se vio".Asi se vio el cielo a las 00:39 en Junín y Rivadavia @MATIPASCUALETTI pic.twitter.com/KqyVjct9Sv— Maximiliano Walter Simone (@maximsimone) October 4, 2025A su vez, un usuario compartió imágenes captadas por cámaras de seguridad en Junín y Rivadavia, donde se aprecia el momento exacto del destello. En tanto en TikTok, otro vecino de la zona publicó otro video que muestra la escena reproducida en un monitor de vigilancia, en la que el cielo se torna completamente rojo. @br.jaime meteorito â?¬ sonido original - Alex Jaime A falta de confirmaciones oficiales, los medios locales coinciden en que el fenómeno podría corresponder a un meteoro, es decir, un fragmento de cuerpo celeste que suele desintegrarse al ingresar en la atmósfera terrestre. En caso de que parte de ese material haya alcanzado el suelo, el evento se catalogaría, según especialistas de la NASA, entonces como meteorito.

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:35

Fenómeno meteorológico peligroso golpeará Lima y varias regiones de la costa desde este sábado, advierte Senamhi

La entidad emitió un aviso meteorológico advirtiendo sobre el incremento de la velocidad del viento, que estará acompañado de niebla y neblina

Fuente: Clarín
01/10/2025 22:00

¡En octubre habrá superluna! Cuándo es y por qué es un fenómeno para prestar atención

Es la primera superluna del 2025 y también la Luna llena más brillante del año.Se la conoce como "Luna de la cosecha", asociada con cierre de ciclos y abundancia.

Fuente: Clarín
01/10/2025 13:18

Superluna y Luna llena de cosecha de octubre 2025: cuándo es y de qué se trata este fenómeno astronómico

Esta próxima Luna llena inicia la destacada temporada de Superlunas 2025.Por qué se llama así y las claves de un evento astronómico particular e interesante.

Fuente: La Nación
01/10/2025 11:18

El fenómeno Camioneros: cómo hizo el club de los Moyano para ascender tres categorías en dos años

Deportivo Camioneros volvió a dar un golpe fuerte sobre la mesa del fútbol de ascenso. En apenas once meses, el club presidido por Pablo Moyano subió dos categorías consecutivas y ya forma parte de la Primera B Metropolitana. En total, fueron tres ascensos en dos años, desde el torneo Federal. Se trata de una trepada meteórica que muchos miran de reojo por tratarse de uno de los clubes del poder, con vínculos atraviesan la vida sindical y política de la Argentina.Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros y actual vicepresidente y presidente honorario del club, celebró a la distancia el éxito de su hijo Pablo, a cargo de la presidencia. Hay más presencia familiar en el plantel: Facundo y Nicolás Moyano, hijos de Pablo, formaron parte del banco de suplentes el día de la celebración, el sábado, frente a Ituzaingó. El segundo entró a los 33 del segundo tiempo, en reemplazo de Lucas Brizuela. Ambos forman parte de un ciclo deportivo que sorprende por su eficacia y rápido éxito deportivo, y que también tiene sus suspicacias.El salto de dos divisionales en menos de un año es un logro que contrasta con el pasado reciente del clan familiar en el fútbol: al frente de Independiente, tanto Pablo como Hugo dejaron en Avellaneda una herencia de deudas millonarias y un equipo en crisis.Esta vez, la historia es distinta. El club verde pretende mostrarse como un ejemplo de entidad bien administrada y con buenos resultados deportivos, tanto que Pablo Moyano se desentendió de sus tareas en el gremio (sin renunciar) para enfocarse al 100% en sus funciones dentro de la institución, algo que suele utilizar como carta de presentación de su gestión. La política, inevitablemente, se mezcla. En redes sociales, el dirigente no sólo celebró el título y el ascenso, sino que aprovechó para enviar un mensaje contra el gobierno nacional.Primero les agradeció "a todas las ramas del gremio: gaseosas, recolección, logística, combustible", para después dejar de lado lo deportivo para enfocarse directamente a Javier Milei: "Esto nos da más fuerzas para seguir confrontando a un gobierno gorila que tanto daño le está haciendo al país, a los trabajadores, a los jubilados y a los discapacitados", afirmó. Y agregó: "Debemos seguir militando para que el peronismo vuelva a ganar el 26 de octubre y que en 2027 tengamos un compañero o compañera al frente del país".En tanto, el vínculo entre las familias Moyano y Tapia expone diferencias de trato de acuerdo a las edades. Mientras entre los más adultos hay distancia desde la separación entre el presidente de la AFA Claudio "Chiqui" Tapia y Paola Moyano, hija de Hugo, el vínculo entre primos permanece intacto. Así las cosas, los hijos de Chiqui y de Pablo comparten momentos dentro y fuera del fútbol. De hecho, un día después de la consagración, Nicolás Moyano fue a ver a Barracas Central, donde juega su primo Iván Tapia (hijo de Chiqui) y no fueron casuales las imágenes que compartió en sus redes sociales. El guiño al presidente de la AFA fue más que evidente.Esto no es algo nuevo. Durante el Mundial 2022, Jerónimo y Nicolás Moyano dijeron presente en el estadio Lusail el día de la final ante Francia, a pesar de que inicialmente no iban a viajar para dar una señal de austeridad ante los empresarios. El entrenador del equipo, Federico Urciuoli, en el cargo desde marzo de 2023, no esquiva el escenario en una charla con LA NACION. "Sabemos lo que es la familia Moyano en la política y su relación con Claudio Tapia. Pero nosotros hacemos lo que amamos y esto es futbolístico: suena el silbato y queremos ganar, ser competitivos y que no se pierda ese amor por el fútbol y por lo que hacemos. Tener la satisfacción de que fuiste mejor que el rival es lo que te llena".Ante la consulta sobre si les afecta (a él y/o a los jugadores), que alguien ponga en duda los méritos deportivos del equipo, Urciuoli analiza: "Si yo trabajara de lo que me gusta y estaría pendiente de un tercero que desconoce la realidad sería un error. Quizás alguien destila veneno porque odia a esta dirigencia o porque tiene otra mirada política. El día de mañana voy a un club con otra tendencia política y va a pasar lo mismo, pero para otro lado".El entrenador amplía: "La realidad es que nunca hay aceptación total por nadie. La verdad es que me molestaría más que alguien que sigue la campaña del equipo me critique que jugamos mal. Que un X diga en una red social que robamos el campeonato sin tener idea de nada no me afecta en absoluto. Siempre vas a encontrar a uno que te va a criticar. Y si te agarrás de eso te caes a pedazos. Es convivir con eso y transmitírselo a los chicos, porque ellos están más conectados y se llenan de bronca cuando leen algo negativo".Camioneros es uno de los cinco clubes con mejor presupuesto de su categoría. LA NACION se comunicó con autoridades del club, aunque confirmaron cifras oficiales. En relación a las condiciones de trabajo, el entrenador comparte: "Somos conscientes de las comodidades y las facilidades que tiene el predio. Lo aprovechamos y eso nos sirve para desarrollarnos en el día a día. Eso también genera obligaciones porque cuando un club te brinda todo vos tenés que ser protagonista. No hay excusas".La campaña en la C fue muy buena, con 16 victorias (cinco en las últimas seis fechas), ocho empates y apenas dos derrotas. En la final por el ascenso cayó 2 a 1 en la ida con Ituzaingó y lo pudo dar vuelta al ganar 3 a 1 el desquite. El sábado, el equipo del Oeste se puso en ventaja mediante Rodrigo Soria, lo que dejó la serie 3 a 1 para Ituzaingó. Pero el conjunto de Esteban Echeverría reaccionó: Mirko Coronel estableció el 1 a 1, Nicolás Sainz desniveló y, en el tiempo adicionado, Nicolás González marcó el tanto del ascenso de palomita.Este es el tercer ascenso de categoría para Camioneros en dos años, luego de haber regresado del viejo Federal B al A, el Torneo Promocional Amateur y ascender a la Primera C, en noviembre del año pasado. ¿Cómo se dieron tres ascensos tan rápido? "Hubo equipos que jugaron la vieja Primera D por invitación. No fue nuestro caso. Camioneros tuvo que competir y ganar un torneo amateur y ahora ganar otro para ascender. Cumplimos con todas las normas, como corresponde. A nosotros nadie nos regaló nada. Por ahí los que lo ven desde el lado político creen que todo es fácil, pero muy lejos de eso", explicó Urciuoli.Claro que también se dio una situación que despertó polémica, ya que el año pasado el club compitió en dos categorías al mismo tiempo. El 6 de octubre, Camioneros goleó 4-1 a Boca Unidos en Esteban Echeverría y revirtió el 2-4 de la ida, avanzando en la Reválida del Federal A, donde buscaba un lugar en la Primera Nacional. Dos días después, en el mismo escenario, venció 2-1 a Náutico Hacoaj por el Promocional Amateur, torneo en el que ya había asegurado el ascenso a Primera C tras consagrarse invicto en el Apertura. View this post on Instagram A post shared by Pablo Moyano (@moyanopablohaok)Así, el club fundado por los Moyano vivió un caso inédito: en 2024 jugó en paralelo dos categorías, en una logró subir y en la otra peleó por hacerlo, entre el sinfín de cambios reglamentarios que acostumbra la AFA.En diálogo con este diario, el DT Urciuoli manifestó: "El año pasado competíamos en el Promocional Amateur (la vieja Primera D) con menores de 25 años sin contrato y al mismo tiempo estábamos jugando el Federal A, con jugadores profesionales. Yo con eso hice el mix con el que armé el equipo de este año. Camioneros decidió tomar la plaza de la C en la AFA. Ya que antes nunca le habían dado la chance de ingresar. Geográficamente le correspondía, pero hasta entonces jugamos como representante del interior".Aunque el plantel de Camioneros está entregado al festejo. "Cada uno salió corriendo para donde pudo y se abrazó con el que tenía cerca. Fue todo muy emotivo: el marco, la gente, la lluvia, el resultado que se define sobre el final. Hubo mucha angustia, pero lo merecíamos porque en la tabla general sacamos más puntos que nadie", describió Urciuoli. View this post on Instagram A post shared by Mirko Coronel (@mirkocoronel01)Coronel, autor del empate en el encuentro decisivo, también compartió sus emociones con LA NACION. Llegó a Camioneros a los 12 años, después de dar sus primeros pasos en Lanús. Hoy, con 24 años, aun no puede creerlo. "Todavía no caigo. Con el paso de los días iré cayendo. Todo es muy reciente, estamos muy contentos. Uno siempre sueña con ganar cosas importantes con el club donde uno se formó", compartió.Sobre el partido del sábado evaluó: "Por suerte me tocó jugar y hacer un gol. De chiquito tenía el sueño de jugar y ganar un ascenso. Estoy muy feliz y quedamos en la historia, pero esto sigue", resumió. Y agregó: "Lo celebré con mis compañeros y después con mi familia. Ellos siempre me acompañaron, son mi sostén. Se pusieron muy contentos por mí".El plantel se juntará este miércoles para compartir un asado y volver a celebrar el ascenso. Luego, ya enfocado en lo que viene, se reencontrarán en un par de semanas e irán trabajando esporádicamente hasta el inicio de la competencia, el año próximo, para que los jugadores se mantengan en óptimas condiciones físicas. View this post on Instagram A post shared by Club Camioneros (@clubcamioneros)Sobre los próximos objetivos del club en la B Metro, el DT analizó: "Lo que es clave es seguir por el mismo rumbo futbolístico con una base importante que consiguió el ascenso y con gente que venga a sumar. Terminamos jugando con seis chicos de las inferiores como titulares (Martin Vázquez, Mirko Coronel, Rodrigo Giorno, Lucas Brizuela, Nicolás Moyano y Darío Míguez), lo cual siempre es muy bueno para una institución. Y en cuanto a la competencia habrá que tratar de adaptarse rápido a la categoría porque es otro el desafío físico. Y por ahí cualquiera le gana a cualquiera. El objetivo principal es tratar de ser protagonistas. Haciendo las cosas bien podemos entrar al Reducido. Una buena y lógica proyección sería esa".

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:31

Frío, intensas lluvias y vientos en Perú desde Octubre: Senamhi pronostica cambios drásticos en el clima por este fenómeno

Este sistema atmosférico, caracterizado por su influencia directa sobre el clima de la región, podría incluso ocasionar un nuevo friaje amazónico durante la primera semana del mes

Fuente: Infobae
30/09/2025 11:21

Este fenómeno meteorológico afectará desde mañana a Lima y 12 regiones: Senamhi emite alerta naranja

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente advierte sobre la llegada de este evento a partir de este miércoles 1 de octubre

Fuente: Clarín
30/09/2025 07:18

El fenómeno viral del "Brainrot italiano": qué hay detrás de estos memes absurdos creados con IA

Con un humor híper saturado combinan partes humanas, animales y palabras en diferentes idiomas.También hay canciones, juegos y hasta obras de teatro basadas en esta tendencia global. Desde la psicología advierten sobre el exceso en el consumo de contenido digital.

Fuente: Perfil
29/09/2025 15:36

Desaka2 llenó otra vez la Plaza y se afirma como fenómeno del cuarteto

Fer Olmedo y Joaco Martín reunieron unas 9.000 personas en un show grabado en vivo. Con apenas cuatro años de trayectoria, el grupo combina puesta internacional y raíces locales para conquistar a nuevas generaciones. Leer más

Fuente: Página 12
29/09/2025 12:04

El fenómeno Riestra: cómo se gestó la racha histórica de los Malevos de Pompeya

El Malevo ratificó su gran campaña con la victoria en el Monumental. Además tiene un historial positivo contra River.

Fuente: La Nación
28/09/2025 13:00

Sacha Feinberg-Mngomezulu, el fenómeno que rompe el molde del juego sudafricano e hizo sufrir a los Pumas

Un pack poderoso y un 10 rubio, grandote y de buena patada son la piedra angular del rugby de Sudáfrica. Sacha Feinberg-Mngomezulu rompe con el molde del apertura sudafricano de la misma forma en que desarticuló la defensa de los Pumas. En Durban, la Argentina fue víctima de su audacia y padeció una actuación consagratoria del joven, que dejó el traje de promesa para confirmarse como el jugador que guiará a la próxima generación de Springboks.El partido de la quinta fecha del Rugby Championship era vibrante y estaba para cualquiera cuando Feinberg-Mngomezulu metió un kick cruzado de 30 metros que cayó en las manos de Cheslin Kolbe, que venía corriendo al lado del touch a toda velocidad. De allí, sin escalas hacia el in-goal. Una patada quirúrgica, una pelota colocada como con una mano. El try, al inicio del segundo tiempo, empezó a marcar distancias para los Springboks, que sacaron ventaja de nueve tantos.Fue la acción más lucida de las múltiples que desplegó el apertura de los Springboks en la goleada de 67-30 a los Pumas. El back de 23 años hizo lo que quiso. Manejó el partido con sus patadas tácticas, y también quebró la defensa argentina constantemente con su velocidad y su elusión. Una actuación magistral coronada con 37 puntos, récord para un jugador de la selección sudafricana que supera la marca que ostentaba desde 2007 el fullback campeón del mundo Percy Montgomery, que le había anotado 35 a Namibia en un 105-13.Otra jugada saliente fue la del segundo try sudafricano, el primero de Feinberg-Mngomezulu. En la acción siguiente al try de Santiago Chocobares, vio un espacio en el fondo de la defensa contraria, pateó al vacío, corrió, retomó la pelota y apoyó. Como si fuera una asistencia a sí mismo. Terminó con tres tries, dos penales y ocho conversiones (10 sobre 11 en envíos a los palos).Try de Feinberg-Mngomezulu contra los PumasFeinberg-Mngomezulu es la nueva joya del rugby sudafricano. Nacido hace 23 años en Ciudad del Cabo, debutó en los Stormers a los 19, jugó en la selección M20 y el año pasado dio el salto hacia los Springboks. Tuvo su estreno con la camiseta verde y oro en la ventana de julio ante Gales y saltó a la titularidad en el Rugby Championship. Sin embargo, no jugó ninguno de los dos partidos contra los Pumas. La oportunidad llegó un año más tarde y él la aprovechó al máximo.Naas Botha, Henry Honniball, Butch James, Morné Steyn y Handré Pollard son algunos de los aperturas más salientes de la historia de Sudáfrica. Todos parecen haber sido cortados por un mismo molde. Rubios, grandotes y de patada potente y certera. Feinberg-Mngomezulu rompe ese molde, no tanto por ser de raza negra sino por la osadía y el desparpajo con que se desempeña. El juego con el pie, claro está, es parte central de su repertorio. Pero a ello el 10 agrega una dosis de intuición, velocidad, repentización y lectura de juego que lo predisponen a ser una de las próximas figuras del rugby mundial, Australia 2027.What a way to bring up your hat-trick ð??©ð?¤©Sacha Feinberg-Mngomezulu today ð?¤¯#RSAvARG #TheRugbyChampionship pic.twitter.com/UPzo16EnZU— TheRugbyChampionship (@SanzarTRC) September 27, 2025Es nieto de Barry Feinberg, un activista anti-apartheid y y miembro del Congreso Nacional Africano (ANC) que debió exiliarse en Londres. Allí tuvo al padre de Sacha, Nick, por lo que el apertura podía optar por jugar en la selección de Inglaterra. Eso nunca estuvo en sus planes. Su madre, Makhosazana Mngomezulu, es de origen zulú y trabaja como abogada."Mi abuelo jugó un rol muy importante en mi formación. Estaba al lado de la cancha en cada partido que jugué", dijo entre lágrimas tras su debut en Springboks, en julio del año pasado. "Le habría gustado estar aquí. Mi éxito es la razón por la que él luchó toda su vida. Estoy orgulloso".El entrenador de los Springboks, Rassie Erasmus, es uno de los grandes responsables del gran momento de Feinberg-Mngomezulu, ya que apostó por él a una edad temprana. Lo convocó por primera vez en 2022 y el joven estuvo en la preparación para el Mundial Francia 2023. Supo esperar su momento.Denle ropa al chico de apellido impronunciable ð??? pic.twitter.com/5kGLcMyxQB— RugbyPass ES (@RugbyPass_ES) September 27, 2025"Estuvo brillante hoy. Siempre decimos que no se puede poner a alguien ahí y esperar inmediatamente que sea de clase mundial. Eso no sucede de la noche a la mañana", dijo el head coach bicampeón del mundo. "Ha crecido un poco contra Nueva Zelanda, y un poco contra Australia, y creo que tiene solo unos 11 caps, o algo así. Damian de Allende lo ayudó mucho, Damian Willemse jugó bien y Manie [Libbok] entró y también jugó bien, y hubo muchos chicos que jugaron bien. Pero nadie puede discutir que Sacha fue el mejor jugador del partido e hizo cosas increíbles en la cancha".Compacto de Sudáfrica 67 vs. Argentina 30La imposición del poderío físico y la solvencia en las formaciones fijas son y seguirán siendo las bases del juego de los Springboks. Con Sacha Feinberg-Mngomezulu en la conducción, agregan otra dimensión. Los Pumas lo padecieron en Durban.

Fuente: La Nación
26/09/2025 12:18

Avanza el huracán Humberto y podría fusionarse con otro fenómeno: hay alerta en la costa este de EE.UU.

En el océano Atlántico se volvieron a encender las alarmas con la presencia del huracán Humberto, un sistema que evolucionará con rapidez y que podría adquirir gran intensidad durante el fin de semana. Mientras tanto, otra perturbación atmosférica avanza desde el Caribe y podría interactuar con el ciclón en los próximos días. La combinación de ambos fenómenos plantea un escenario complejo para la costa este de Estados Unidos, donde los expertos ya advirtieron sobre el riesgo de lluvias intensas, vientos fuertes y marejadas.El huracán Humberto gana fuerza en el Atlántico centralEl huracán Humberto se localizó en la mañana de este viernes cerca de los 22,2° de latitud norte y 57,3° de longitud oeste, en pleno Atlántico subtropical central. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la presión mínima central se estimó en 990 milibares, con vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) y ráfagas que alcanzaron la misma velocidad.Los especialistas señalaron que el fenómeno se mueve hacia el noroeste en un desplazamiento lento pero sostenido. Las imágenes satelitales mostraron en las últimas horas una densa cobertura nubosa y un incipiente ojo en formación, señales que anticipan un proceso de intensificación.Según las proyecciones del NHC, Humberto acelerará su desarrollo en las próximas jornadas gracias a que se encuentra sobre aguas cálidas y con poca cizalladura del viento, condiciones favorables para que se fortalezca rápidamente. Los modelos de pronóstico sugirieron que este fin de semana alcanzará la categoría de huracán mayor.Para la tarde del viernes, los vientos podrían llegar a 90 millas por hora (145 km/h).Durante la madrugada del sábado, se prevé un aumento a 105 millas por hora (169 km/h).Para la noche del sábado, Humberto alcanzaría las 115 millas por hora (185 km/h), lo que lo convertiría en un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.El domingo podría superar las 130 millas por hora (209 km/h), para consolidarse así como un ciclón extremadamente peligroso.Una segunda perturbación avanza en el CaribeMientras Humberto gana potencia mar adentro, otra onda tropical se organizó en las inmediaciones de La Española, las islas Turcas y Caicos y la zona oriental de Cuba. Los meteorólogos proyectaron que entre la noche de este viernes y la madrugada del sábado se formará una baja presión en las cercanías de las Bahamas.El Centro Nacional de Huracanes otorgó un 80% de probabilidad de que este sistema se convierta en depresión tropical en las próximas 48 horas y un 90% de posibilidades de desarrollo en los próximos siete días.Aunque todavía no está claro su trayecto final, los pronósticos advirtieron que se desplazará hacia el noroeste o norte, mientras se acerca al suroeste del Atlántico y con riesgo de impactar en la franja sureste de Estados Unidos a inicios de la próxima semana.Los efectos de esta perturbación ya se sienten en la región. Fuertes precipitaciones y ráfagas se registraron en República Dominicana, Haití y las islas Turcas y Caicos. Se espera que estas condiciones se extiendan a las Bahamas y al oriente cubano en el transcurso de las próximas 48 horas.Riesgo de interacción entre ambos fenómenos climáticos y los posibles efectos en EE.UU.El escenario meteorológico llamó la atención porque ambos sistemas podrían interactuar en el Atlántico occidental. Humberto, con trayectoria hacia el noroeste y posterior giro al norte, se encontrará en las cercanías de la corriente principal que lo llevaría a desplazarse hacia el noreste. La baja presión del Caribe, en cambio, podría empujar con sus bandas externas hacia la costa sureste estadounidense.Los expertos explicaron que aún existe un amplio margen de incertidumbre sobre la trayectoria exacta, pero subrayaron que el riesgo de impacto es real. "Hay una significativa posibilidad de que vientos, lluvias torrenciales y marejada ciclónica afecten una porción de la costa sureste de Estados Unidos a comienzos de la próxima semana", detalló el aviso oficial del NHC.En ese sentido, recomendaron a la población de Florida, Georgia y las Carolinas mantenerse informada y preparada ante posibles avisos de emergencia. El comportamiento de Humberto y del nuevo sistema será determinante para definir si se produce una interacción peligrosa en el Atlántico occidental.

Fuente: Clarín
26/09/2025 11:36

Qué es "The Blob", el preocupante y gigantesco fenómeno climático del tamaño de Estados Unidos

Qué es "The Blob", el fenómeno marino que reapareció y genera una amenaza.

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:33

Un fenómeno global de 102 capítulos, el actor que usó su traje y el inesperado y triste final: el día que el mundo conoció a Alf

Llegó en septiembre de 1986 directo desde Melmac y aterrizó en la casa de los Tanner. La cadena NBC creó un personaje peludo, sarcástico y entrañable que conquistó el corazón de todo el globo. El final que no fue y la nostalgia que aún genera

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:36

El fenómeno Wicked regresa al cine: Cynthia Erivo y Ariana Grande dieron detalles de la esperada segunda entrega

La película, que se estrena en noviembre, brinda una visión fresca de la evolución de la amistad entre Elphaba y Glinda, según afirmó Empire

Fuente: Clarín
23/09/2025 21:36

Nacieron trigemelas en Salta, un extraño fenómeno que se produce cada un millón de embarazos

Las niñas nacieron en la semana 34 de gestación y permanecen internadas en el área de Neonatología.Es el segundo caso de estas características que se produce en el año.

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:56

Senamhi: este fenómeno meteorológico peligroso afectará desde mañana a Lima y 14 regiones del Perú

La institución advierte sobre un evento climático que traerá precipitaciones, nevadas y ráfagas de viento, lo que podría alterar las actividades de la población

Fuente: Infobae
22/09/2025 11:18

'Sueños de libertad' sigue traspasando fronteras: el fenómeno de Atresmedia llega a Hispanoamérica y Brasil

La exitosa ficción diaria de Antena 3 suma una nueva ventana de exhibición y refuerza su presencia en plataformas fuera de España

Fuente: Infobae
22/09/2025 00:02

El equinoccio de otoño, fenómeno que altera la duración del día y la noche, sucederá en esta fecha en 2025

Este evento astronómico sucede solo dos veces al año y trae consigo un cambio notable en la duración de la luz y la llegada oficial del otoño en el hemisferio norte

Fuente: Página 12
21/09/2025 21:29

El fenómeno que nunca pasa de moda

Fuente: La Nación
21/09/2025 13:00

Eclipse solar desde Estados Unidos: hora y cómo mirar en vivo el fenómeno de este 21 de septiembre

El eclipse solar parcial de este 21 de septiembre será el cuarto y último de este 2025. El fenómeno se podrá observar en algunas partes del mundo como Nueva Zelanda, y aunque en Estados Unidos no podrá ser visible, sí se podrá seguir su trayectoria en vivo. A qué hora y cómo ver el eclipse solar parcial desde EE.UU.El fenómeno astronómico se podrá observar en vivo desde el canal de YouTube de Time and Date y los horarios de emisión varían conforme a las principales zonas horarias de Estados Unidos. El evento se espera que comience a las 14.00 (Hora del Este).En qué zonas será visible el eclipse solar de 2025El eclipse será visible desde el Océano Austral, entre una parte de Nueva Zelanda y la Antártida. En la península antártica, el fenómeno se podrá ver poco antes del atardecer, de acuerdo con Space.El punto máximo en que se desarrollará el evento astronómico, será cuando el Sol logre bloquear en un 80% a la Luna. Según Space, este será el porcentaje de visibilidad del eclipse en puntos específicos: Nueva ZelandaAuckland: 60% Christchurch: 69%Invercargill: 72%Wellington: 66%Antártida Base Marambio: 5% Estación Mario Zucchelli: 72%Estación McMurdo: 69%Plataforma de hielo Ross: cerca del 65%Pacífico SurTonga: 32% Fiyi: 27%Islas Cook: 23%Samoa: 17%Cuántos tipos de eclipses solares existen De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, y proyecta una sombra sobre la Tierra, bloqueando total o parcialmente la Luz del Sol en ciertas zonas. Entre ellos:Total: ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran en línea recta, quienes observan este fenómeno están en el centro de la sombra de la Luna cuando llega a Tierra. Además, el cielo se pone oscuro, como si fuera de noche. Este eclipse es el único que las personas pueden mirar sin usar gafas especiales, ya que de lo contrario podrían sufrir daños oculares. Anular: este fenómeno sucede cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero está en su punto más lejano desde el planeta Tierra. Esto crea una ilusión óptica de que hay un anillo alrededor de la Luna, al cual se le conoce como eclipse híbrido, e incluso puede cambiar de anular a total a medida que la sombra de la Luna pasa por la superficie de la tierra.Parcial: sucede cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados. El Sol parecerá tener una sombra oscura solo en una parte de su superficie.Según Space, este fenómeno astronómico volverá a suceder en cuatro ocasiones más en 2029, en las siguientes fechas:14 de enero de 2029: América del Norte, América Central y Groenlandia12 de junio de 2029: Alaska, norte de Canadá, Islandia y norte de Escandinavia11 de julio de 2029: Patagonia (Chile y Argentina) y la península antártica5 de diciembre de 2029: Antártida y extremo sur de la Patagonia (Chile y Argentina)La NASA recordó que la forma más segura de observar el fenómeno es con gafas especiales, y nunca se debe mirar al Sol de forma directa. El único punto en el que es seguro mirar este tipo de movimientos astrales, es cuando la Luna tapa por completo al Sol, en lo que se conoce como eclipse total.

Fuente: La Nación
20/09/2025 21:36

Qué significa el raro fenómeno lumínico que se vio en Puerto Rico: esto dijo la NASA

El cielo de Cabo Rojo, Puerto Rico, sorprendió a los habitantes con un extraño destello lumínico similar a un relámpago colorado e invertido que parecía salir de la tierra. En específico, se trató de un fenómeno denominado gigantic jet o "chorro eléctrico gigante", que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) definió como una descarga eléctrica que ocurre por encima de las tormentas."Chorro eléctrico gigante": el raro fenómeno lumínico que se vio en Puerto Rico El pasado miércoles 17 de septiembre, el fotógrafo Frankie Lucena captó en video este increíble fenómeno celestial que iluminó el cielo puertorriqueño de Cabo Rojo y compartió el contenido a StoryFul. Las imágenes mostraron la aparición breve de este Evento Luminoso Transitorio (ELT). El "chorro eléctrico gigante" comenzó con un tono rosa violáceo en la base, mientras que sus ramificaciones rojas se extendían hacia el cielo. Qué es y cuándo aparece un "chorro eléctrico gigante" en el cielo, según la NASA Según explica la NASA, los "chorros eléctricos gigantes" son un potente tipo de descarga eléctrica que se extiende desde la cima de una tormenta hasta la atmósfera superior. Además, aclara que es extraño que una persona pueda observarlo a simple vista. "Suelen verse por casualidad, a menudo avistados por pasajeros de aviones o captados accidentalmente por cámaras terrestres que observan otros fenómenos", precisa la agencia espacial.Asimismo, indican que estos fenómenos aparecen cuando las condiciones turbulentas en la parte superior de las tormentas permiten que los rayos escapen de ellas y se extiendan hacia el espacio."Crean un puente eléctrico entre la cima de las nubes (a unos 20 km) y la atmósfera superior (a unos 100 km), depositando una cantidad significativa de carga eléctrica", especifican. Otro chorro eléctrico gigante, similar al de Puerto Rico, fue captado el 3 de julio de 2025 desde la Estación Espacial Internacional de la NASA por la astronauta Nichole Ayers. Cuál es la diferencia entre un "chorro eléctrico gigante" y un "sprite" De acuerdo a la NASA, es difícil que una persona tenga la oportunidad de observar un "chorro eléctrico gigante" desde la superficie terrestre. Por el contrario, los sprites son el tipo de Evento Luminoso Transitorio más observado. Se trata de breves y coloridos destellos de luz que aparecen muy por encima de las tormentas eléctricas en la mesosfera, a unos 80 kilómetros (50 millas) sobre la superficie terrestre."A diferencia de los chorros eléctricos gigantes, que brotan hacia arriba directamente de las cimas de las nubes de tormenta, los sprites se forman de manera independiente y a mucha más altura en la atmósfera, tras la caída de potentes rayos", explica la NASA.La agencia espacial señaló que suelen aparece como un resplandor rojizo con formas intrincadas que se asemejan a medusas, columnas o zanahorias. Pueden abarcar decenas de kilómetros de diámetro, lo que hace que se confundan con los chorros eléctricos gigantes.Sin embargo, también suelen estar acompañados o precedidos por otros fenómenos lumínicos como halos y ELVE (Emisiones de Luz y Perturbaciones de Muy Baja Frecuencia debido a Fuentes de Pulso Electromagnético)."Esto los convierte en parte de un conjunto más amplio y visualmente espectacular de actividad eléctrica a gran altitud", considera la NASA.

Fuente: Ámbito
20/09/2025 00:00

Otro impacto local del "fenómeno Shein": Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo para traer paquetes de China

Unirá Shangai con Buenos Aires. Si bien será un vuelo de pasajeros, el corazón del negocio es transportar las compras que hacen los argentinos a través de plataformas chinas.

Fuente: La Nación
19/09/2025 16:18

Cuándo llega el próximo eclipse solar en Estados Unidos: la fecha exacta del fenómeno y qué estados serán privilegiados

Estados Unidos fue testigo de un eclipse solar en abril de 2024, pero quienes quieran volver a disfrutar de un fenómeno de esta naturaleza tendrán que esperar algunos años más. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) confirmó que el próximo evento ocurrirá dentro de menos de cuatro años. Además, detalló cuáles serán los estados que contarán con la mejor visibilidad para observar este espectáculo natural en el cielo.Cuándo será el próximo eclipse solar en EE.UU.: la fecha confirmadaLa NASA confirmó que Estados Unidos tendrá su próximo eclipse solar parcial recién el 14 de enero de 2029. El fenómeno se podrá observar solo desde algunas ciudades y estados del territorio norteamericano y comenzará a las 07.06 hs y se extenderá hasta las 14.17 hs, según informó Time and Date.El evento se podrá ver desde las regiones de América del Norte, el Pacífico y el Atlántico. Además de parte de Estados Unidos, el fenómeno se podrá apreciar en algunas ciudades de Puerto Rico, Canadá, México, Belice, Cuba, Guatemala, El Salvador, Jamaica, Bahamas, Nicaragua, República Dominicana, Honduras, Haití, Islas Bermudas, Islas Turcas y Caicos, San Pedro y Miquelón, Colombia, Costa Rica, Panamá, y en las Islas Caimán. Al tratarse de un eclipse solar parcial, la Luna solo cubrirá una parte del Sol por lo que el día no se hará completamente oscuro.De acuerdo a la NASA, este tipo de fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero estos no están perfectamente alineados. "Solo una parte del Sol parecerá estar cubierta, lo que le da forma de medialuna", explicó la agencia espacial. Para experimentar un eclipse solar total, durante el que la Luna tape por completo el Sol y se haga de noche, los estadounidenses deberán esperar casi 20 años. Ciudades de Estados Unidos en las que se podrá ver el eclipse solar parcialEl eclipse solar parcial del 14 de enero de 2029 solo se podrá apreciar en nueve ciudades de Estados Unidos. Según detalló Time and Date, estas serán:Los Ángeles, California,San Francisco, California,Seattle, WashingtonNueva Orleans, LouisianaAtlanta, Georgia, Chicago, Illinois, Detroit, MichiganWashington D.C.Ciudad de Nueva York, Nueva YorkCuándo habrá un eclipse solar total de nuevo en EE.UU.Estados Unidos tendrá su próximo eclipse total de sol recién el 23 de agosto de 2044, aunque solo será visible desde tres estados. Un año después se repetirá el fenómeno y atravesará más de una docena de distritos del suelo norteamericano.Eclipse de 23 de agosto de 2044Este fenómeno comenzará en Groenlandia. Luego, recorrerá Canadá y finalizará con la puesta del Sol en Estados Unidos. Cruzará Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur, según informó The Planetary Society.Eclipse del 12 de agosto de 2045En cambio, este evento podrá vivirse en algunos estados de Estados Unidos y en parte de Haití, República Dominicana, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Brasil. Esas ciudades estadounidenses que se oscurecerán dentro de 20 años:Reno, NevadaColorado Springs, ColoradoTulsa, OklahomaLittle Rock, ArkansasJackson, MississippiOrlando, Florida

Fuente: Infobae
19/09/2025 15:49

Del Dodge Charger al Lykan Hypersport: los 8 autos que convirtieron a Rápidos y Furiosos en un fenómeno global

Vehículos legendarios de la saga protagonizada por Vin Diesel destacan por una vanguardia del lujo, tecnología e impacto cultural. Cómo se convirtieron en íconos que definieron una generación de fanáticos

Fuente: Infobae
19/09/2025 12:11

¿Alguna vez ibas a hacer algo y se te olvidó a los pocos segundos? Un doctor explica por qué ocurre este fenómeno

La lista de síntomas que pueden ayudarte a descubrir si padeces esta enfermedad

Fuente: La Nación
19/09/2025 07:00

Comprar los repuestos del auto afuera: el fenómeno que crece entre los argentinos y preocupa a los autopartistas

En los últimos meses, el marco regulatorio de las autopartes en la Argentina cambió de manera sustancial. El Gobierno eliminó el Certificado de Habilitación de Autopartes de Seguridad (CHAS) y simplificó la homologación de piezas, trasladando los controles a una etapa posterior y reforzando la trazabilidad digital mediante etiquetas y códigos QR. Al mismo tiempo, se levantaron restricciones a las importaciones con la supresión de los sistemas previos de licencias y se redujeron aranceles sensibles, como los que regían para los neumáticos.En paralelo, se amplió el universo de piezas que pueden ser recuperadas y comercializadas legalmente por los desarmaderos y se digitalizó por completo el régimen de repuestos usados. Estas medidas, combinadas con la flexibilización del régimen de compras puerta a puerta y courier, configuraron un escenario de mayor oferta.Un argentino diseñó un exclusivo auto de hiperlujo que tendrán muy pocas personas en el mundoEl panorama, sin embargo, no resultó igual de favorable para todos. Los autopartistas locales perdieron parte de la protección que les brindaban los mecanismos de defensa comercial y los requisitos de homologación previa, quedando más expuestos a la competencia externa. En este marco, Tiendamia â??el marketplace que permite comprar directamente productos de Estados Unidos y Chinaâ?? informó que en los primeros siete meses de 2025 las compras de autopartes crecieron un 385% respecto del mismo período del año pasado. El salto llevó a la plataforma a crear una sección específica de autopartes para mejorar la experiencia de los usuarios.De todos modos, los números deben ser interpretados con cautela. "El aumento hay que tomarlo con pinzas", advierte Juan Cantarella, presidente de AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes), al señalar que este tipo de sitios parten de bases muy bajas. Con todo, reconoce que también están creciendo con fuerza los importadores especializados en el mercado de reposición, que registraron un alza superior al 200% en el primer semestre según datos extraídos del informe semestral de la entidad. Según la plataforma, entre los productos más demandados se destacan accesorios de moto, equipos de sonido, sistemas CarPlay y Android Auto, elementos básicos como balizas y chalecos, además de repuestos específicos para las automotrices más comercializadas. En cuanto a precios, aseguran que pueden ser hasta un 40% más bajos que en el mercado local. Como ejemplo, un estéreo inalámbrico portátil 7 CarPlay Android cuesta $176.000 en la plataforma frente a los $290.000 que se pagan en el país. Lo mismo ocurre con un sistema CarPlay y Android Auto para motocicletas, resistente a la lluvia, que allí se ofrece a $690.000 mientras que en el mercado local ronda los $745.000, siempre según el courier.Sin embargo, Cantarella advierte que la creciente participación de productos importados en algún momento impactará en el empleo y que recién hacia fin de año habrá mayor claridad sobre la magnitud del fenómeno. A su juicio, la capacidad de adaptación de la industria nacional será determinante. Argentina, explica, enfrenta problemas de competitividad estructurales: "Sobre todo afuera de las fábricas, donde la organización y procesos están muy optimizados; las fallas aparecen al momento de poner los productos en la calle".El dirigente autopartista también remarca que el esquema laboral vigente en el sector "es del año 75" y que, si bien el Gobierno tiene la problemática en agenda, será clave definir los tiempos de implementación. "No alcanza con reducir la carga tributaria, también hay que simplificarla. Ingresos Brutos, por ejemplo, genera un efecto cascada en toda la cadena que los productos importados no pagan; lo mismo ocurre con las tasas municipales y los impuestos a los débitos y créditos, que se aplican en todos los niveles: Nación, provincias y municipios".Aun con estas reformas, advierte, competir contra China será muy difícil. "Todos los cambios favorables que se están discutiendo son condición necesaria â??aunque no suficienteâ?? para equipararnos con países capitalistas democráticos líderes, pero no con China. Compararnos con China es como comparar peras con manzanas: allí el Estado interviene y subsidia a la industria, y rigen reglas laborales completamente distintas", concluye Cantarella.

Fuente: Infobae
18/09/2025 19:42

Senamhi activa alerta amarilla por fenómeno meteorológico peligroso en Lima y la costa para este fin de semana

El organismo advierte sobre condiciones adversas, con aumento de vientos, niebla y lloviznas, que podrían afectar la seguridad de conductores y peatones, especialmente en Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes

Fuente: Infobae
18/09/2025 06:28

Así es la 'trampa suiza', un fenómeno que afecta a muchas personas que se mudan a este país: "No vas a hacer mucho dinero"

Los migrantes esperan poder ahorrar más gracias a los altos salarios, pero la falta de educación financiera y el alto coste de la vida lo dificulta

Fuente: Infobae
18/09/2025 06:00

Movimiento ecorunner, el fenómeno que transforman al running en una actividad con compromiso ambiental

Desde reutilizar equipamiento hasta la cooperación entre atletas, diversas estrategias se ponen en práctica a la hora de demostrar que el entusiasmo por correr puede ir de la mano con el respeto por el planeta

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:20

Una patineta, 13 estados y un récord Guinness que inspira, así fue el viaje extremo que convirtió a Chad Caruso en un fenómeno viral

Durante 57 días, el oriundo de Nueva York atravesó Estados Unidos enfrentando rutas desiertas, lluvia y lesiones físicas. Cómo fue su mensaje de superación y salud mental que busca impulsar cambios en las personas de todo el mundo

Fuente: Clarín
17/09/2025 18:00

'El verano en que me enamoré': el fenómeno que llevó a la fama a sus protagonistas y que marca tendencia en el streaming

El tan esperado capítulo final de la temporada 3 concentra todas las miradas en una sola pregunta: ¿Belly elegirá a Conrad o a Jeremiah?La serie de Prime Video reunió a 25 millones de espectadores en su primera semana, confirmando que se trata de uno de los fenómenos más importantes del año.

Fuente: Clarín
17/09/2025 10:36

Shakira, un fenómeno imparable: anunció una tercera fecha en Buenos Aires, dónde y cuándo comprar las entradas

La cantante colombiana agregó un show más en la Argentina para cerrar su gira mundial "Las mujeres ya no lloran".Horas antes de la confirmación, la intérprete de "Ojos así" había dejando pistas al respecto en diferentes puntos de la ciudad.Toda la información sobre la venta de tickets, en esta nota.

Fuente: Infobae
17/09/2025 01:54

El diluvio Zancleano, el fenómeno que llenó el mar Mediterráneo antes de secarse hace más de cinco millones de años

Las aguas de la antigua cuenca habría sido un hogar inhabitable durante los primeros milenios




© 2017 - EsPrimicia.com