Una ciudadana argentina fue detenida tras estafar a una familia colombiana, exigir dinero y someter a una adolescente a maltrato y coacción
Tras ausentarse el pasado 14 de la charla inaugural de la Feria del Libro de Fráncfort, que oficiaría como la primera rueda de prensa, el flamante Nobel de Literatura, el escritor húngaro László Krasznahorkai, de 71 años, tampoco participará del festival literario Kosmopolis de Barcelona debido a "problemas de salud que requieren atención inmediata", informó hace horas el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Krasznahorkai se iba presentar el viernes a las 17.30 con el escritor y arquitecto Miquel de Palol."El recientemente nombrado Premio Nobel de Literatura agradece a todo el mundo su comprensión y amabilidad", agrega el comunicado del CCCB, que informa que las entradas adquiridas con antelación serán devueltas a través del mismo sistema con el que se compraron.El domingo pasado, el Nobel también canceló su presencia en el Festival Literario Internacional de Óbidos, en Portugal, por las mismas razones. Krasznahorkai debía participar de una charla con la escritora estadounidense Lionel Shriver y el escritor portugués Rui Cardoso Martins.En simultáneo, esta mañana, primero desde la cuenta falsa de la editorial húngara Magveto y luego desde otra llamada "Pino del Gatto", se informó la muerte del autor de Tango satánico. "Nuestro querido autor László Krasznahorkai murió sorpresivamente a los 71 años. El comunicado oficial será lanzado pronto", rezaba la publicación, en el inconfundible estilo del "asesino de X", el italiano Tommaso Debenedetti.Debenedetti confirmó a LA NACION que era el autor de la publicación que repostearon escritores, periodistas y gestores culturales con mensajes de pesar o irónicos, pero que la daban por verdadera, antes de ser eliminada de la red social. "Lo he hecho para ver si alguno desde Hungría nos dice algo sobre la salud de Krasznahorkai -respondió-. Se ausentó de la rueda de prenda inaugural de la Feria de Fráncfort, aduciendo 'causas de salud'; después parece que el mismo Krasznahorkai había escrito en Facebook que él estaba bien de salud, ¿era verdadero o fake? Una semana después Krasznahorkai, renunció a un encuentro en Portugal por causas de enfermedad que necesitaban de atención inmediata y lo mismo se escribió por la renuncia de un encuentro en Barcelona. ¿Dónde esta Krasznahorkai? ¿Cuál es su estado de salud? ¿Por qué no habla desde el día de la entrega del Nobel? Espero que sus editoriales hablenâ?¦ si no, todo es posible".Desde la editorial Sigilo, que publicó dos novelas del húngaro, aún no brindaron información al respecto.
Cocinar el arroz blanco y conseguir una textura perfecta es más una cuestión de tiempos que una de agua, según el chef vasco Fernando Canales
Son viviendas en los complejos Villasur y Costamare. Compañía de Inversiones Bursátiles y la sociedad S&C Inversiones de Casas Arregui, movieron fondos de ODT. Uno de los acusados por la criptomoneda insiste en que la causa pase al fuero federal. DOCUMENTOS EXCLUSIVOS. Leer más
Los internautas señalaron que el artista se estaba redimiendo tras su comentario
Fue en 2018 y 2019. Nunca reclamó por la pérdida. Hoy comenzó el juicio por presunta asociación ilícita y estafa a 13 acusados de ofrecer la moneda virtual que nunca se hizo pública. Leer más
La policía de Tokio, Japón, arrestó hace unos días a un hombre de 31 años por crear y difundir imágenes sexuales falsas de mujeres famosas, utilizando inteligencia artificial generativa.Así lo informó el medio The Japan Times, que detalló que el sospechoso Hiroya Yokoi, proveniente de la ciudad de Akita, habría hecho 20.000 imágenes sexualmente explícitas de 262 mujeres del mundo de la actuación y la televisión. La empresa argentina que cerró el acuerdo multimillonario con OpenAI: los detalles del proyecto y la inversiónEl sospechoso confirmó que trabajó haciendo deepfakes (imágenes, videos o audios falsos creados con inteligencia artificial que imitan de manera muy realista la apariencia o la voz de una persona) para ganar dinero, destinado a cubrir sus gastos de manutención, como alojamiento, transporte, alimentación, y para pagar un préstamo estudiantil. De esta forma, acumuló un total de Â¥1,2 millones (yen japonés) entre octubre del año pasado y septiembre de este año, lo que equivale a unos US$8000. Se trata de la primera vez que la policía de Japón toma medidas enérgicas contra este tipo de situaciones en las que se difunden imágenes deepfakes sexuales de celebridades. El acusado explicó que se sirvió de un software gratuito de inteligencia artificial generativa, el cual aprendió a utilizar leyendo artículos y videos que encontró en internet. Señaló que mostraba las imágenes que generaba a los usuarios que pagasen una cuota mensual; contaba con un "servicio premium", para aquellos que abonaran un plan más caro. Estos podían acceder a contenido personalizado, solicitando celebridades en particular, realizando poses específicas. Fuerte golpe en el mundo cripto. Dos viernes seguidos de liquidaciones millonariasDesde el medio japonés aseguran que las imágenes deepfake de contenido sexual se han convertido en una problemática social, sobre todo en casos en que las víctimas son jóvenes. De hecho, el año pasado, según datos de la Agencia Nacional de Policía, hubo más de 100 casos de deepfake sexual en el país. Vale resaltar que la mayoría fueron creados por compañeros de clase. Estas noticias se suman al anuncio que hizo hace unos días por Open AI -empresa dueña de ChatGPT- sobre las nuevas medidas que implementarán para "aliviar" las restricciones de su chatbot, que podrá entregar contenido erótico a usuarios adultos verificados.El director general de OpenAI, Sam Altman, dijo en su cuenta de X que restricciones más fuertes sobre la IA para abordar preocupaciones de salud mental han hecho que ChatGPT sea "menos útil o disfrutable para muchos usuarios que no tienen problemas de salud mental".Los controles más estrictos llegaron después de que el adolescente Adam Raine, de California, se suicidara a principios de este año. En una demanda, sus padres aseguraron que ChatGPT le dio consejos específicos sobre cómo quitarse la vida.En septiembre, se lanzó una experiencia de ChatGPT para menores de 18 años, redirigiéndolos a contenido apropiado para su edad que bloquea material gráfico y sexual. El cambio más significativo llegará en diciembre cuando Open AI planea implementar un control de edad más exhaustivo para llevar contenido erótico a adultos verificados.
El expresidente colombiano criticó la gestión de Petro, cuestionando la legitimidad de su mandato tras las acusaciones de Trump sobre narcotráfico
En 2023, el periodista de nota roja enfrentó un proceso penal por presunta tentativa de feminicidio
El excongresista buscaba anular su condena por falsa denuncia, con el argumento de precedentes internacionales y derecho a la doble instancia
En su cuenta de X, el abogado Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, compartió ayer una imagen de la recepción del presidente estadounidense Donald Trump a la comitiva presidencial argentina encabezada por el presidente Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca, en la que se ve el célebre retrato de José de San Martín, héroe máximo de la Argentina, en el lugar que, en realidad, ocupa el retrato de George Washington hecho por Gilbert Stuart."Si no puedes amarlo, ódialo": Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteña"Miren el principal cuadro colgado frente al escritorio del Presidente de EEUU, en el Salón Oval", escribió Soto.Miren el principal cuadro colgado frente al escritorio del Presidente de EEUU, en el Salón Oval: pic.twitter.com/eFDQBq04hn— Fernando Soto (@Doctor_Soto) October 15, 2025El óleo original, que se le atribuye a la profesora que daba clases de pintura a Mercedes (la hija de San Martín) en Bruselas, entre 1827 y 1829, pertenece al acervo del Museo Histórico Nacional (MHN) desde 1899. También es posible que lo haya pintado la propia Merceditas. Era el retrato favorito del Libertador, que lo tenía colgado en su cuarto en Boulogne-sur-Mer, en Francia, y del que se hicieron infinidad de reproducciones.El posteo de Soto dio lugar a una seguidilla de memes donde, en vez de San Martín o Washington, se ven retratos del personaje de Alf, del expresidente Alberto Fernández y de Javier Milei disfrazado como el General Ancap (superhéroe anarcocapitalista), además de bromas, reproches e insultos. Una hora después, el letrado -que también es vocal de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges- reposteó el mensaje con una aclaración: "Perdón. Me avisan que no es real. Que es fake".En diálogo con LA NACION, Soto dijo que había tomado la imagen de una cuenta de X, pensando que se trataba de un homenaje del gobierno estadounidense al argentino. "Máxime teniendo en cuenta que la estrategia del general San Martín se estudia en las principales capacitaciones y agencias militares del mundo, como en West Point, en Estados Unidos, y que en hay una estatua de San Martín en el Central Park [una réplica de la escultura que está en Plaza San Martín, obra del francés Louis-Joseph Daumas]". Como consignó LA NACION oportunamente, el canónico retrato del prócer aparece en la película Oppenheimer, de Christopher Nolan, en una escena en la que el físico Robert Oppenheimer (Cillian Murphy) visita al presidente estadounidense Harry Truman (Gary Oldman), en referencia a la copia del cuadro que el presidente Juan Domingo Perón le obsequió a su par estadounidense en octubre de 1946. Más allá de que la película de Nolan comete un error histórico (la escena de la película tuvo lugar antes de que Truman recibiera el cuadro), la obra integra el archivo de la Biblioteca y Museo de Harry Truman.
La noticia criminal responde a una denuncia por presunto delito de calumnia presentada por Víctor Mosquera, abogado de la familia del fallecido congresista del Centro Democrático
Un hombre se volvió viral en redes sociales al crear un video con inteligencia artificial para pedirle casamiento a su novia. El joven, quien sabía que su amada adoraba las películas de Disney, generó un tráiler de tan solo unos minutos que hablaba de una mujer que soñaba desde hace mucho tiempo con casarse, pero que su prometido por distintos factores nunca se lo proponía. Sin embargo, la historia de animación inventada prometía a los espectadores que en la siguiente primavera todo cambiaría para los protagonistas y que finalmente el novio le haría la gran propuesta. La reacción de la mujer al descubrir que toda la grabación había sido creada como parte de su propia propuesta de casamiento emocionó a todos los usuarios en redes sociales. Entre saltos, abrazos y besos, dio el "sí" y cumplió su sueño de casarse casi como una "princesa de Disney". Rápidamente, el clip alcanzó millones de visualizaciones alrededor del mundo y muchas personas aseguraron que se trataba de una forma original de pedir casamiento. "Me parece hermoso, me encanta. Qué lindo quedó"; "El amor todavía existe"; "Tenés que cerrar los estudios" y "Una de las propuestas más originales y bonitas. Le dio mil vueltas a Disney", fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron al respecto. ¿Cómo generar un video al estilo Disney con IA?Lo que a muchas personas les generó curiosidad y ganas de aprender es cómo el hombre logró crear este divertido video para su amada. Es por esto que el creador de contenidos, Diego Viegas, explicó en su canal de TikTok una forma sencilla de llegar a este sorprendente resultado. "Lo primero que hacemos es ir a ChatGPT y vamos a añadir una imagen nuestra y le pedimos que la recree al estilo Pixar. Aquí tenemos el resultado y vamos a descargar la imagen", comenzó el paso a paso. "Ahora, lo que hacemos es irnos a Hedra.com. Tenés que saber que esta inteligencia artificial es de pago, pero nos dan siete segundos gratuitos para generar nuestro video y tener este resultado. Así que regístrate y ahora vamos a darle clic a 'video'. Aquí es donde debemos subir nuestro video y nuestro audio", continuó el creador de contenidos. ¿Cómo crear una animación de Pixar con IA?Una vez creado el audio requerido para el video o texto alternativo, el programa permitirá descargar un video en el que los protagonistas son parte de una animación de Pixar, perfecta para hacer una propuesta de casamiento o para divertirse.
Pablo Rodríguez Laurta, el sindicado doble femicida de Córdoba, llegó a Entre Ríos, el sábado 4 de este mes. Había cruzado el río Uruguay desde la ciudad uruguaya de Salto en una canoa que ocultó entre vegetación en Puerto Yeruá. Durante tres días se alojó en un hotel de Concordia con una identidad falsa. El hospedaje lo intentó pagar en dólares, pero los encargados le pidieron pesos argentinos. Después, a la tarde del martes 7 de octubre, cuando ya oscurecía, fue hasta la terminal de ómnibus donde se encontró con el chofer Martín Palacio, otra de sus víctimas. El plan criminal que había comenzado a ejecutarse iba a terminar con los homicidios de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, y el secuestro de su hijo Pedro, que hoy cumplió 6 años.Así lo pudo reconstruir LA NACION, de fuentes de la Policía de Entre Ríos y del Ministerio de Seguridad de Córdoba, que participaron de la investigación"Rodríguez Laurta practicó durante diez días cómo manejar un kayak o piragua", sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, en una conferencia de prensa donde dio detalles sobre la investigación y la detención del sindicado triple homicida. Rodríguez Laurta, un ciudadano uruguayo de 39 años, llegó a Salto en su auto marca Lifan y durante los diez días que practicó cómo navegar con una pequeña canoa el río Uruguay para no pasar contratiempos alquiló una cabaña. Tras la detención del sospechoso, pescadores que suelen estar en la zona recordaron haberlo visto, dijo a LA NACION un jefe policial que participó de la investigación.La filmación clave para identificar al doble femicidaDurante los tres días que estuvo en Concordia hasta que viajó a Córdoba para asesinar a la madre de su hijo y su exsuegra, Rodríguez Laurta viajó en colectivos interurbanos.Faltaban seis minutos para las 20 del martes 7 de este mes cuando Rodríguez Laurta se encontró en la terminal de ómnibus de Concordia con Palacio. Le iba a pagar $1.500.000 por el viaje."En principio, el destino del viaje iba a ser la ciudad de Rafaela, en Santa Fe", dijo Roncaglia, que en la citada conferencia, donde estuvo acompañado por jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Claudio González, y el comisario inspector José María Rosatelli, a cargo de la Jefatura Departamental Concordia, entre otras autoridades.Después de saludar a Palacio con un beso y un abrazo y de guardar su equipaje en el baúl, el sospechoso se subió al Toyota Corolla blanco para comenzar el viaje que iba a terminar con tres homicidios.Entre las 22 y las 23 del martes 7 de octubre los dos teléfonos de Palacio dejaron de funcionar. Se supone que en ese lapso fue asesinado por Rodríguez Laurta.Los investigadores sospechan que Palacio fue asesinado en el trayecto entre Estación Yeruá, en el departamento Concordia, y General Campos, en el departamento San Salvador."Fue decapitado", dijo Roncaglia en la citada conferencia de prensa. Si bien todavía falta la confirmación oficial, todo indica que el cuerpo desmembrado encontrado ayer por la Policía de Entre Ríos a la vera de un camino vecinal corresponde al remisero. Todavía no fueron hallados los brazos y la cabeza."Por cómo estaba el cuerpo desmembrado suponemos que el asesino utilizó un hacha o un machete", explicó una fuente del caso.Para reconstruir el trayecto que hizo el sindicado homicida, fueron claves las cámaras de seguridad públicas y privadas de Córdoba y Entre Ríos.A las 2.44 del miércoles 8 de octubre pasado, el automóvil de Palacio llegó a una estación de servicio de San Salvador, en Entre Ríos. En el vehículo había un solo pasajero: Rodríguez Laurta. Estuvo 15 minutos. A las 2.59, tras cargar combustible, se retiró."Estuvo por caminos internos de San Salvador hasta llegar a la ciudad de Victoria, desde donde cruzó a la provincia de Santa y después continuar viaje hasta Córdoba", dijo un detective policial.A esa altura la familia de Palacio ya había hecho la denuncia de averiguación de paradero en Córdoba. El auto del remisero apareció incendiado el jueves pasado en el camino de las Altas Cumbres, en Córdoba."Por el análisis de las filmaciones de las cámaras de seguridad se pudo identificar a la persona que incendió el auto. Se tenía su imagen, faltaba ponerle nombre y apellido", dijo una fuente del Ministerio de Seguridad de Córdoba.Hasta el momento, lo único que falta determinar es cómo llegó, el sábado pasado, Rodríguez Laurta a la escena del doble crimen, la casa de su exmujer. Las víctimas fueron asesinadas a balazos."Todo indica que el arma homicida fue una pistola Bersa 380 que el asesino compró en Uruguay", dijeron fuentes de la investigación.Tras asesinar a su exmujer y a su exsuegra, el femicida se fue a la terminal de ómnibus de Córdoba. Empezaba la ejecución de la parte final del triple crimen."Rodríguez Laurta cometió un error. Para ir a la terminal de ómnibus de Córdoba llamó por teléfono a un taxi desde su móvil", agregaron los voceros consultados.Para los investigadores del doble crimen de Córdoba no fue casual que los asesinatos hayan ocurrido el 11 de octubre: la restricción de acercamiento que tenía Rodríguez Laurta venció el día anterior.En la terminal de ómnibus de Córdoba, el sospechoso y su hijo se subieron a otro taxi que los llevó hasta Gualeguaychú, donde se hospedaron en el hotel Berlín. Con el paso de las horas estaban tras sus pasos. "Se intervino su línea telefónica y nos enteramos de que a las 15 [del domingo pasado] había reservado un remise para ir desde Gualeguaychú hasta Puerto Yeruá, donde tenía escondida la canoa para escapar a Uruguay con su hijo", afirmaron fuentes del caso.Entonces, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, se comunicó con Roncaglia para avisarle las novedades. La Justicia dispuso un operativo de urgencia para detener al doble homicida y rescatar al niño.En la habitación del hotel donde se hospedaba el sospechoso, los detectives policiales encontraron los documentos de Palacio y la supuesta arma utilizada en el doble crimen con un proyectil en la recámara."Cuando los funcionarios se ponen al frente del caso se logran resultados", sostuvo a LA NACION el ministro Quinteros.Por su parte, Roncaglia, después de destacar el trabajo en conjunto entre las policías de Córdoba y Entre Ríos, afirmó sobre Rodríguez Laurta: "Estamos ante una verdadera mente criminal metódica. No se manejó por un mero impulso. Tuvo plena conciencia".
Directores legendarios experimentaron con ingredientes y estilos para lograr el efecto perfecto, marcando tendencias y dejando huella en la historia del cine de horror y acción
La productora Paula Zyngierman explica sobre la realización de un film basado en imágenes de archivo que retratan la dictadura de Paraguay de Alfredo Stroessner.
El consumo de este fruto aporta nutrientes y compuestos que contribuyen al bienestar general
Los hackers difunden versiones falsas de aplicaciones populares a través de canales de Telegram y páginas web que imitan a las oficiales
Una persona ingirió ocho ranas vivas por una falsa creencia popular y recibió una mala noticia en el hospital.El caso circuló través de las redes.
El abogado y precandidato presidencial respondió a las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos sobre la polarización y la paz total, cuestionando su papel en el acuerdo con las Farc
La Justicia lo había condenado a prisión perpetua en 2015 tras considerarlo coautor del homicidio del barrabrava de River, ocurrido en 2007. Fue atrapado en Mina Clavero, aunque estaba instalado en Villa Cura Brochero.
Julia Wandelt, de 24 años, le envió más de 60 mensajes en un día a la madre de Maddie. Contactos, reclamos y las pruebas científicas que niegan un vínculo biológico con la familia McCann.
La ya expareja se dio el 'sí, quiero' el 7 de octubre de 2016 en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, rodeados de amigos y familiares
Las víctimas, una de ellas de nacionalidad peruana, fueron engañadas en el municipio de Pacho y trasladadas a un paraje rural donde sus captores exigieron cinco millones de pesos a sus familias
El activo aparecía presentado como una "iniciativa revolucionaria del Gobierno Nacional" para "combatir la inflación". El caso se suma a otros ataques digitales a dependencias estatales, como la Policía Federal y la PSA. Leer más
Con una identidad falsa como "Stefany Salgado", un arma traumática y el apoyo de dos militares, logró colarse en 36 reuniones confidenciales
La madre y el padrastro de la joven se encuentran detenidos por su complicidad al someterla a cirugía
FORMOSA.- "El pueblo formoseño no está solo. Tiene alguien que lo acompaña". "Salud pública al servicio de todos. Es más justicia social. #formosacrece". "Defendiendo el modelo formoseño". La provincia de Formosa está plagada de carteles de Gildo Insfrán. En los lugares céntricos de la capital, hay uno pegado en cada poste de luz. En las zonas rurales, aparecen en las plazas, en la ruta, en las entradas de los pueblos y se los encuentra hasta en las comunidades más aisladas. Porque no hay pedazo del territorio que este caudillo no haya conquistado durante los casi 30 años que hace que gobierna de forma ininterrumpida. Y cualquiera que ose mostrar o decir que ese modelo formoseño tiene grietas, es silenciado.Eso es lo que le pasó al equipo de LA NACION encargado del proyecto Hambre de Futuro, que viajó la semana pasada a Formosa para conocer las comunidades originarias nivaclé: fue perseguido, intimidado y retenido durante dos horas para recibir una notificación de una falsa denuncia. El gobierno provincial declinó hacer comentarios al ser consultado para esta nota.LA NACION arribó el lunes 15 de septiembre a la localidad de Las Lomitas, ubicada en el corazón de la provincia. El equipo encabezado por esta cronista e integrado por Javier Corbalán (realizador audiovisual), Joaquín Rajadel (sonidista) y Lautaro Guillamondegui (camarógrafo) había convenido con Pablo Chianetta, integrante de la Asociación para la Promoción de la Cultura y del Desarrollo (APCD), visitar dos comunidades. "Formosa es una provincia complicada. Un sistema democrático tan estático genera la ley del gallinero y todos terminan respondiendo al gobernador. Las ideas que vienen de otro lado son peligrosas", afirmaba Chianetta.* * *Martes 16 de septiembreLos enviados hicieron 210 kilómetros para llegar a la comunidad de San José, en Río Muerto. Los últimos 20 son de tierra aunque se circula por la ruta 86, muy cerca del límite con Paraguay, y se bordea el Pilcomayo. Allí, Chianetta presentó al equipo a Guillermo López, su cacique. Les explicaron a él y a diez mujeres, cuál era el motivo de su visita: contar cuáles eran los principales desafíos y sueños de los jóvenes nivaclé. "Siempre esperamos gente que viene de lejos, me gusta conocerlos y charlar un rato", dijo López, que invitó a esta cronista a volver al día siguiente con el resto del equipo. Por la tarde, el recorrido fue por la comunidad El Algarrobal, mucho más alejada.* * *En las elecciones legislativas de junio, el oficialismo obtuvo el 70% de los votos en esta provincia. Muchos jóvenes no conocen a otro político que no sea este señor de 74 años que aparece con su foto en toda la cartelería. Es defendido con fanatismo por sus seguidores y los pocos que se oponen a sus prácticas tienen terror de hablar."Formosa genera personas poco críticas y mucho miedo porque no hay trabajo. Entonces si vos tenés un puestito en la administración pública, pensión, lo que sea, es un formato para tener toda la situación bajo control y que no se desborde. Yo entiendo que los que son empleados públicos tienen menos libertades", señaló Chianetta en una de las charlas durante la cobertura de LA NACION.Cuando Juan (este no es su nombre real porque prefirió reservar su identidad) se enteró de que habían llegado periodistas se acercó en secreto para contar todas las cosas que no se anima a decir en voz alta. "No tenemos ni voz ni voto acá. ¿Ustedes han entrado al fondo de las comunidades? Viven en chozas. Viene la época de votar y les dan una bolsita de mercadería y eso es todo. Así los tienen. Juegan con la gente", dijo.* * *Miércoles 17 de septiembreEn cuanto el equipo puso un pie en la comunidad de San José, una camioneta policial se acercó para hacer preguntas. Alguien había dado la señal de alarma.-Buen día, oficial Albornoz. ¿Le identificaron allá en el control policial?-Sí, dos veces ya -contestó esta cronista. -Sí, nos dijeron. Yo estoy a cargo del puesto policial de este lugar. Quisiera saber nomás a qué se dedican.-Hacemos documentales. Recorremos todas las provincias para mostrar cómo es el día a día de las comunidades.-¿Hasta cuándo se van a quedar?-Un par de días seguro. -¿Son de alguna empresa o lo hacen particularmente?-Vinimos con un programa que se llama Hambre de Futuro.-¿Me pueden brindar sus nombres, apellidos y dar el DNI? Es para tener registrado que ustedes vinieron, más que nada por si viene a preguntar otra gente. Mientras toda esta conversación sucedía, el segundo policía anotaba en una libreta todas las respuestas. Los DNI de cada uno fueron fotografiados de ambos lados. Ya tenían todos los datos. Desde ese momento, al menos dos camionetas Hilux polarizadas (una con la patente alterada) empezaron a seguir al equipo y a filmar con sus celulares todos los movimientos.Ese día se realizó la entrevista a Guillermo López y a su familia. Se grabaron imágenes de las mujeres haciendo artesanías y de los chicos jugando con las gomeras en el monte. Y se pactó un nuevo encuentro para el sábado. * * *Jueves 18 de septiembreAfuera hacía 40 grados. Con varios bidones de agua en la caja de la camioneta, el equipo se dirigió a la comunidad de El Algarrobal, el último paraje argentino sobre la ruta 86. A menos de un kilómetro, está la frontera con Paraguay que algunos cruzan caminando para visitar a sus familiares. Alrededor de las 15, una de las camionetas que venía persiguiendo a los enviados les pasó por al lado. Siguieron trabajando."Ustedes ponen un pie acá en la provincia, saben que son periodistas y ya los persiguen. En todos los puestos de policía se van pasando la información. Les hacen inteligencia, los graban. Acá el gobierno se maneja de una manera muy diferente, yo les recomendaría por su integridad física que se vayan. Detectan que vienen a filmar lo que pasa acá en Formosa y los corren", alertó Juan. * * *Viernes 19 de septiembre"Les quería avisar que anoche llegaron los policías de Las Lomitas. Y nos hicieron preguntas sobre ustedes. Querían saber de qué trabajan y se enojaron porque dicen que ustedes lo suben a las redes. Nos preguntaron cuándo vienen otra vez y les dije que volvían el sábado". El equipo de LA NACION arrancó el día con este mensaje de una persona de la comunidad de San José. Como es habitual en estas coberturas, se va subiendo parte del material visual a la cuenta de Instagram de @hambre.de.futuro y eso estaba molestando a las autoridades. "Andan diciendo que ustedes son de [Javier] Milei", fue otra de las frases que llegaron a oídos de esta cronista. La decisión periodística fue seguir con el plan de grabar en El Algarrobal. El vehículo en el que regresaba el equipo tras el día de trabajo, fue parado cerca de la entrada a Lamadrid, el lugar de hospedaje de los enviados, en un control policial donde estaban el Jefe del Destacamento y una persona de civil no identificada. "Tengo que hacerles una notificación y recibirles una declaración por un inconveniente que sucedió en Río Muerto, en la colonia de San José, y después continúan con sus actividades", dijo el agente.-¿Cuál fue el inconveniente? -preguntaron.-Se presentó el cacique a radicar una denuncia refiriendo que alteraron la tranquilidad de su comunidad.-Es imposible porque estuvimos grabando ayer con ellos y nos invitaron a volver el sábado. ¿Quién hizo la denuncia?-La denuncia fue radicada por el cacique López Guillermo. Le invito a acercarse a hacer su descargo correspondiente.-¿La denuncia está a nuestro nombre? ¿Podemos verla?-Nosotros tenemos el recibo de solicitud de notificación de la situación legal, tenemos que recibir su declaración indagatoria y después continúan con sus actividades.-¿Qué pasa si nos negamos a hacerlo?-Es un trámite que hay que hacer. Ya se le dio intervención al Juzgado de Paz de Las Lomitas.Acto seguido, esta cronista llamó a Guillermo López para preguntarle por la denuncia y no sabía de lo que le estaban hablando. Alguien de la comunidad luego contó que la policía había ido la noche anterior y que se lo habían llevado solo al destacamento.-¿Te hicieron firmar algo?-Sí, pero yo no sabía qué era â??respondió López, que además desconocía los apellidos de los enviados y sus números de documento.* * *El plan de una falsa denuncia ya estaba en marcha. Los agentes querían obligar a los enviados a ingresar a la comisaría para notificarlos y prestar declaración. Enseguida se pusieron en contacto con distintos abogados de Buenos Aires y de Formosa que les dijeron que de ninguna manera entraran a la comisaría ni entregaran sus DNI.Mientras esto sucedía, una persona de civil que se identificó como Hugo y se negó a dar su apellido se acercó a la camioneta a increpar al equipo periodístico. "El hecho es que ustedes publicaron en Instagram que el gobierno de Formosa no los reconoce como pueblo. Y les vuelvo a explicar que ya está reconocido porque el gobierno ya les dio documentos y acceso a la salud, a la educación y tienen los mismos derechos que los otros", dijo.En total, cuatro personas de civil manejaban todo el operativo. Después de dos horas de discusiones, el equipo acordó con la policía que sacaran las mesas afuera de la comisaría y leyeran en voz alta la acusación. Cuando los enviados pidieron sacar una foto al documento que estaban firmando, las autoridades se negaron. "Es una diligencia procesal y enviamos una copia al juzgado. De este documento no se puede sacar foto pero le doy todos los datos. El martes su abogado va y la causa ya va a estar en el juzgado. Ahí él va a poder obtener copia de la denuncia hasta la última diligencia", explicó el comisario. La decisión fue no prestar declaración y firmar en disconformidad. La causa quedó bajo la órbita del juez Omar Padilla de Las Lomitas.Micaela Urdinez habla por teléfono con los abogados* * *Sábado 20 de septiembreEl equipo de LA NACION desistió de volver a la comunidad de San José, que es lo que tenía previsto hacer. En cambio, se dirigió a Las Lomitas para entrevistar a Chianetta y a Sergio Medina, referente de la comunidad San José e integrante de la Organización Comunidad Nivaclé (OCN) que nuclea a cinco grupos. En la ruta, la policía volvió a pedir los datos a los enviados, nuevamente filmados. Cuando llegaron a Las Lomitas, una de las camionetas Hilux los esperaba para seguirlos.Medina estaba al tanto de lo que había pasado el día anterior. "No es la primera vez que alguien de Buenos Aires tiene problemas con la policía. Yo estaba medio enojado porque las comunidades están abiertas para todos. No sé si es que Guillermo no entendió bien y firmó ese papel. Ellos piensan a veces que es gente de Milei y no les gusta porque ellos esconden muchas cosas y no quieren que se sepa cuál es la situación de la gente en Formosa", indicó.Por la tarde, el equipo completo se dirigió al Bañado de La Estrella a registrar quizás el mejor atardecer de sus vidas.
Para evitar caer en casos de phishing, es fundamental recordar siempre la fecha de tu última compra en los establecimientos que podrían ser suplantados
En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo
"En tan solo siete meses, he puesto fin a siete guerras interminables", djio ante la Asamblea General.Pero algunos de los conflictos a los que alude ni si quiera son técnicamente guerras. Aquí, uno por uno.
Los mensajes filtrados entre Luisa Fernanda Salgado Fernández y el mayor Pedro Nel Jiménez, comandante del Batallón de Fuerzas Urbanas No. 5, mostrarían el espionaje
El sargento Jesús David Rubiano, que está en actividad, denunció que su revelación desencadenó acciones en su contra, como traslados y persecuciones dentro del Ejército
La ciudadana había sido presentada por dos militares activos como integrante de la fuerza pública y pudo acceder a instalaciones militares y participar en operaciones tácticas y de inteligencia
La alerta surgió después de que la mujer, con credenciales falsas, logró ingresar varias veces a escenarios de protección presidencial y participó en reuniones donde se discutía información sensible
El episodio del que fue víctima el congresista y aspirante al primer cargo de la nación, puso sobre la mesa la discusión sobre la ética en las campañas y la responsabilidad de los actores políticos en la difusión de información durante el proceso electoral, frente a la estigmatización
La joven confesó que la noticia de un supuesto acuerdo económico al que llegó con el restaurante agravó su proceso de recuperación a raíz del accidente que sufrió en un espectáculo circense
La Administración distrital confirma que no existe ninguna jornada de restricción vehicular prevista para esa fecha y pide a la ciudadanía no compartir información no verificada en plataformas digitales
La combinación de controles militares, denuncias de abuso y la presencia de civiles armados llevó a los trabajadores a exigir cambios urgentes
Los desastres naturales son uno de los escenarios perfectos para que los grupos criminales se presenten como 'benefactores', mientras fortalecen sus bases de apoyo social
Indecopi determinó que el restaurante, propiedad de Jonathan Maicelo, no solo difundió información engañosa sobre la oferta, sino que también incumplió con responder un reclamo formal y presentó deficiencias en su libro de reclamaciones, lo que le valió multas y medidas correctivas obligatorias
Basada en la novela bestseller de Taylor Jenkins Reid, la serie está causando furor en el catálogo de Prime Video.
El cuerpo de seguridad ha realizado una advertencia en redes sociales
Alrededor de las 7:00 horas del lunes 15 de septiembre, una persona visiblemente molesta generó tensos momentos entre los pasajeros y personal del nuevo terminal aéreo
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk el miércoles pasado en la Universidad del Valle de Utah generó un amplio debate que, merced a las redes sociales, se extendió más allá de las fronteras de Estados Unidos. En X, el "rey del terror", el escritor Stephen King, de 77 años, corrió el riesgo de ser cancelado por un comentario a una publicación del columnista político Jesse Waters en el que el escritor sostenía que Kirk había abogado "por la lapidación de los gays". I was wrong, and I apologize. I have deleted the post. https://t.co/v6NOIUGEvS— Stephen King (@StephenKing) September 12, 2025Tras una avalancha de rechazos y críticas, entre otras, la de Elon Musk, que acusó al escritor de mentir, King eliminó la publicación y pidió disculpas en reiteradas ocasiones y de distintos modos. "Me disculpo por decir que Charlie Kirk abogaba por la lapidación de personas homosexuales. Lo que realmente demostró fue cómo algunas personas seleccionan cuidadosamente los pasajes bíblicos", escribió acaso irónicamente acerca de una cita de Kirk que circuló, en forma descontextualizada, después de que fuera asesinado. "Eres una persona realmente execrable", le respondió el escritor y profesor Gad Saad al autor de Carrie. Muchos le aconsejaron que borrara también ese pedido de disculpas, otros insistieron en que Kirk había hecho una lectura sesgada de la Biblia y algunos conjeturaron que habría aceptado las disculpas de King. Sebastian Gorka, asistente adjunto del presidente Donald Trump, calificó a King de "mentiroso decrépito".El episodio demuestra que no hace falta ser woke ni de izquierdas para liderar una cancelación en redes sociales.El senador estadounidense Ted Cruz, del Partido Republicano, apostrofó a King en X: "Eres un mentiroso horrible, malvado y retorcido. No, no lo hizo. Su partido, al cual usted engañó descaradamente [el Partido Demócrata], envió 100 mil millones de dólares al Ayatoláâ?¦ quien sistemáticamente asesina homosexuales. ¿Por qué eres tan deshonesto y estás lleno de odio?".King le respondió al senador: "El mentiroso horrible, malvado y retorcido se disculpa -posteó-. Esto es lo que me pasa por leer algo en Twitter sin verificación de datos. No volverá a pasar". A continuación, Cruz dio por terminado el áspero intercambio con un mensaje conciliador que el escritor reposteó: "Aprecio que @StephenKing haya eliminado el tuit falso sobre @charliekirk11 y se haya disculpado. Todos nosotros, de ambos partidos, debemos tratarnos unos a otros con respeto y decencia, incluso si no estamos de acuerdo en cuestiones políticas. Charlie hacía eso todos los días y yo lo admiraba por ello".I appreciate that @StephenKing deleted the false tweet about @charliekirk11 and apologized.All of usâ??on both sides of the aisleâ??should treat each other with respect & decency, even if we disagree on politics. Charlie did that every day, and I admired him for it. https://t.co/6niS7HlaIT— Ted Cruz (@tedcruz) September 12, 2025El podcast en el que Kirk se había referido a la lapidación de gays aconsejada por la Sagrada Escritura es de 2024, en respuesta a una influencer estadounidense, Ms. Rachel, que recomendaba lecturas bíblicas (del Evangelio según San Mateo, el conocido versículo de "Amar al prójimo como a ti mismo"), en el Mes del Orgullo LGBT (junio). Kirk disentía con Ms. Rachel. "Si amas a Dios, tienes que amar toda su ley. ¿Cómo se ama a alguien? Allá vamos. Se ama diciéndole la verdad. No confirmando o afirmando su pecado. Y, por cierto, 'Ms. Rachel', quizá le interese abrir su Biblia, en la última parte citada, la misma parte de las escrituras, en Levítico 18, donde dice: 'El que se acueste con otro hombre será lapidado hasta morir. Solo digo eso'", había contraargumentado el activista trumpista.Pese a todo, King continuó publicando sobre el asesinato del joven y su "metida de pata" en X. Cabe recordar que el viernes se estrenó en Estados Unidos la película The Long Walk, dirigida por Francis Lawrence y basada en la novela homónima que King firmó con el seudónimo de Richard Bachman. Narra una historia distópica ambientada en Estados Unidos bajo un régimen totalitario.pic.twitter.com/qR6fHM2CVd— Stephen King (@StephenKing) September 11, 2025"La motivación del hombre que disparó a Charlie Kirk no está clara (aunque probablemente padezca problemas mentales, claro). Lo que sí está claro es que fue otro ejemplo de la violencia armada estadounidense", sostuvo. En otra publicación continuó con el mea culpa: "Uno de los principios de AA [Alcohólicos Anónimos], a veces difícil de seguir pero que vale la pena, aparece en el paso 10: 'Cuando nos equivocamos, lo admitimos de inmediato'".One of the AA principles, difficult to follow sometimes but worthwhile, comes in Step 10: "When we were wrong, we promptly admitted it."— Stephen King (@StephenKing) September 14, 2025No obstante, aún persisten las críticas al escritor. La librería irlandesa de libros usados Belfast Books aprovechó la oportunidad para promocionarse y a la vez sentar posición. "Pensamos mucho más en ti @StephenKing y aunque esto pueda perjudicarnos económicamente, eliminaremos todos tus libros de nuestro sitio web. Un comentario absolutamente aborrecible y mal informado, en primera instancia, que una disculpa incipiente no alcanza para cubrir".
Apple presenta su nueva generación de smartphones con mejoras en pantalla mientras una oleada de videos difunde falsos rumores
El líder del Centro Democrático sostuvo que para llegar a la Casa de Nariño no basta haber pasado por la Alcaldía de Bogotá, se requiere que el ejercicio haya sido de excelencia
Se llamó Leni Riefenstahl. Primero fue bailarina, después actriz y finalmente se convirtió en una excelsa realizadora. Pero siempre, o al menos desde que un discurso de Hitler la cautivara en 1932, se aferró al nazismo. Sirvió con sus obras de alta calidad técnica al desarrollo de la propaganda del Reich y tras su caída, procuró despegarse: afirmaba que su trabajo había sido artístico y que de política "no entendía nada"
El humorista Juan Peláez expuso como realizó un plan logístico para privar de la libertad a los bogotanos durante varias horas
Las autoridades lograron ubicar y capturar a un hombre acusado de graves delitos, quien permaneció oculto durante más de dos décadas utilizando un nombre diferente y documentación apócrifa
La mandataria dijo que el "apoyo logístico" al Ejército Mexicano y la Marina de la agencia estadounidense "no existe", pero se mantiene la cooperación y coordinación con las instituciones de seguridad de ambos países
El descapotable da vuelta a la esquina y clava los frenos. El hombre de traje sale apresurado y entra a paso vivo en la casa. Baja las escaleras y una puerta automática se abre y cierra a su paso. Mira a izquierda y derecha y avanza decidido. Tres portones y una reja lo separan de una cabina telefónica. Entra, pone una moneda en el teléfono, disca un número y cuelga el auricular. Se da vuelta, mira al espectador y se cruza de brazos. De golpe, desaparece hacia abajo.Hace 60 años, el 18 de septiembre de 1965, la televisión estadounidense emitía por primera vez la clásica introducción de El superagente 86, icónica sátira al mundo del espionaje protagonizada por Don Adams y Barbara Feldon como Maxwell Smart y la Agente 99. Indiscutido clásico catódico de todos los tiempos, el programa creado por Mel Brooks y Buck Henry no la tuvo tan fácil como pudiera parecer. Dos veces cancelada antes de volverse leyenda, terminó alcanzando el éxito internacional y se hizo fuerte en América Latina gracias a una traducción acertada y un magnífico doblaje, que llegó incluso a inventar un personaje que no existía en la versión original. Durante cinco años, supo burlarse de la Guerra Fría, el mundo bipolar y los tanques hollywoodenses. Llegó a la Luna antes que la NASA y, aunque sea de manera engañosa, trajo a los agentes de CONTROL hasta la ciudad de Buenos Aires.El inútil de la CIAPrincipios de 1965. En su oficina de la productora Talent Associates, Daniel Melnick explicaba su propuesta con una serie de datos duros en la mano. Con sólo tres películas, James Bond había facturado cerca de 260 millones de dólares de la época, algo así como 3 mil millones actuales. Un poco por debajo, con apenas dos films, el Inspector Jacques Clouseau se ganaba el corazón de los espectadores del mundo entero. "Esta es nuestra propuesta -dijo-: una serie que combine lo mejor de los dos personajes más importantes que tiene para ofrecer la industria del entretenimiento: 007 y El Inspector".Con la autoridad que le daban los éxitos alcanzados por Los Picapiedra y El fugitivo, Melnick vendió la idea a la cadena ABC, que pidió un guion lo más rápido posible. De inmediato, el productor encargó el proyecto a Mel Brooks y Buck Henry, escritores con una larga trayectoria en el terreno del humor satírico, habiendo formado parte de los equipos de trabajo de Neil Simon y Woody Allen, entre otros popes de la comedia televisiva. "Estaba harto de las sitcoms correctas y sensibles -contó Brooks-. Quería hacer algo loco e irreal, surrealista. Y como nunca nadie había hecho una serie sobre un agente de la CIA que fuera un inútil, decidí que iba a ser el primero".El nombre del protagonista apareció por decantación: Maxwell Smart ("inteligente" en inglés), increíblemente torpe e ingenioso a la vez, el mejor agente secreto de la CIA gracias a su inexplicable buena suerte. "Le di la denominación clave del superagente 86 en homenaje a mis años de trabajo en un restaurante -recordó Brooks-. 86 era el código que usábamos en la cocina para avisar que se nos había acabado algún insumo: 'Pan 86', 'Queso 86' y cosas por el estilo. Y como a Max se le había acabado la inteligencia, ese número lo definía a la perfección".Acompañando a Max en cada una de sus misiones estaría la Agente 99, bella e independiente, competente y enigmática. Y sobre ellos, El Jefe, gruñón mandamás que exhibía un liderazgo cariñoso y paternalista hacia sus subordinados. "Una ley de la comedia establece que, ante el chiste de un personaje cómico, tiene que haber un personaje serio que resalte la naturaleza humorística del hecho que acaba de pasar -analizó Brooks-. Por lo general, el público no se ríe del chiste, sino de la reacción que provoca en el personaje serio. Y la 99 y el Jefe eran esos personajes. Sin ellos, Max nunca hubiera brillado".En tiempo récord, Melnick entregó el guion del capítulo piloto a la ABC. A los capitostes de la televisora les gustó, pero no tanto. Por eso, exigieron una serie de cambios. Primero, en plena Guerra Fría les parecía "poco patriota" hacer chistes con la CIA, así que sugirieron su reemplazo por un nombre ficticio. Segundo, la caracterización de Maxwell Smart debía estar lejos del ridículo, ya que habían elegido al actor de carácter Tom Poston para encarnar a un hombre habilidoso en el combate cuerpo a cuerpo y el manejo de armas. Tercero, Max tendría que tener un perro porque, según los estudios de mercado, los espectadores reaccionaban positivamente ante la presencia de una mascota. Y cuarto, era imprescindible incorporarle un trasfondo familiar al protagonista, por eso cada capítulo debía terminar con Max yendo a la casa de su madre, a contarle el caso que había resuelto.Brooks reconoció haber aceptado "la mitad de los cambios pedidos, porque la otra mitad desvirtuaba la propuesta". En el segundo borrador, Max ya era el agente estrella de CONTROL, agencia gubernamental de contrainteligencia con sede en Washington. Y a su lado se encontraba el Agente K-13, más conocido como Colmillo, un perro insuficientemente entrenado que se había graduado junto con Smart. La respuesta de ABC tampoco se hizo esperar: rechazaron el proyecto por considerar que no sería exitoso sin la totalidad de las modificaciones solicitadas. Sin ánimo de rendirse, Melnick llevó el guion a un conocido de la NBC, que justo estaba buscando una comedia para mantener ocupado a un actor de reparto que tenían bajo contrato: Don Adams.Temible operario del recontraespionajeEl ingreso de Adams destrabó todo. "En segundos, encontró el tono justo para Max -reveló Brooks-. Y gracias a su pasado como standapero, generó un montón de frases que quedaron en la historia de la TV: 'El viejo truco deâ?¦', 'No me diga queâ?¦ Le dije que no me lo dijera' y 'Me creería si le dijeraâ?¦', entre otras". Sus aportes también ayudaron a definir la disparatada lógica de ese ficticio mundo bipolar tan parecido al de la Guerra Fría real. En la vereda opuesta de CONTROL apareció KAOS, la organización internacional del mal que buscaba adueñarse del mundo. Fundada en 1904 en Bucarest para eludir el pago de impuestos, KAOS se mostraba como "el equivalente a un jardín de infantes megalómanos", de acuerdo con Henry.El apartado tecnológico también se generó en un afiebrado intercambio de ideas. Encendedor revólver, paraguas rifle, escoba bazuca, lapicera láser y pastillas antihipnóticas, entre un abultado catálogo de herramientas liderado por los dos aparatos más icónicos: el Cono del Silencio y el Zapatófono. "El Cono fue idea de Buck -reveló Brooks-. Una gran cúpula transparente que se desplegaba para resguardar las conversaciones secretas entre Max y el Jefe, con un pequeño problema: todo el mundo escuchaba lo que decían menos ellos. El Zapatófono sí fue mi idea. Se me ocurrió un día en que todos los teléfonos de la oficina sonaban al mismo tiempo y sin parar. Así que, delante de mis compañeros, agarré mi zapato e hice de cuenta que contestaba un llamado. Todo el mundo soltó una carcajada; y yo me di cuenta de que ese era el lugar más incómodo para esconder un teléfono secreto. Don siempre contaba que, cada vez que se sentaba a comer en un restaurante, la gente de alrededor se sacaba un zapato para saludarlo".El elenco se definió de acuerdo con la química que mostraran en la interacción con Adams. Barbara Feldon quedó como la Agente 99 y Edward Platt como El Jefe, que nunca revelarían sus verdaderos nombres. A los personajes protagónicos se les sumaron otros recurrentes, como el agente Larabee (Robert Karvelas), torpe asistente del Jefe; el sensible robot humanoide Jaime (Dick Gautier); y el Agente 13 (David Ketchum), escondido siempre en los lugares más inverosímiles. Además de su adscripción al absurdo, el humor de la serie descollaba en el uso del doble sentido y los juegos de palabras. Algo que quedaba claro desde el nombre original de la serie, Get Smart, que puede entenderse indistintamente como "Traigan a Smart" y "Avivate".Buscando pisar fuerte en la oferta audiovisual del momento, NBC autorizó la grabación en color de todos los episodios (sólo el piloto quedó en blanco y negro) y preparó una muy ambiciosa campaña publicitaria en TV, radio y medios gráficos, con una cobertura especial en las páginas del semanario Time. El momento de la verdad llegó el 18 de septiembre de 1965. El superagente 86 debutó en el prime time de los sábados, en un bloque temático humorístico que también incluyó el estreno de Mi bella genio.Después de un muy buen arranque, en el 12º puesto del rating estadounidense, El superagente 86 comenzó a perder encendido de manera acelerada, hasta quedar por debajo de los treinta principales programas elegidos por la audiencia. "Todos los elementos que volverían clásica a la serie estaban presentes en la temporada, pero el público parecía no sintonizar con ese humor -analizó Melnick tiempo después-. Nunca entendí por qué". Secundarios hoy históricos como el villano La Garra (Leonard Strong, en una referencia al Dr. No de James Bond) y el detective hawaiano Harry Tsuda (sátira del multimediático Charlie Chan, a cargo de Joey Forman), pasaron como si nada. Lo mismo sucedió con el cameo de Johnny Carson y la relectura paródica de La caldera del Diablo. Nada surtió el efecto buscado. Con mucha pena, NBC tomó la única medida que podía tomar: cancelar la serie.La segunda es la vencidaNo hay mal que por bien no venga. En medio del duelo, NBC le comunicó a la productora que El superagente 86 tendría una segunda temporada. "No es que confiaran tanto en nosotros -aseveró Brooks-, es que los pilotos de las series que nos iban a reemplazar no les gustaron". A partir del 17 de septiembre de 1966, las nuevas aventuras de Max repitieron los tópicos que no habían funcionado: citas al opus bondiano Dedos de oro, exitosas comedias musicales de Broadway y la serie Alma de acero, más una reverencial tomada de pelo a Casablanca, con Adams haciendo un excepcional Bogart y Feldon entonando "La vie en rose". Contra todos los pronósticos, la serie repuntó en sus mediciones hasta instalarse entre los 20 programas más sintonizados por el público. ¿La razón? La incorporación de Ludwig Von Siegfried (Bernie Kopell), vicepresidente a cargo de las Relaciones Públicas y Terror de KAOS.Las escenas compartidas entre Max y Siegfried canonizaron la lógica del hilarante sinsentido que define al Superagente, instalando la serie en el gusto popular y revitalizando las repeticiones de la primera temporada. Ante el éxito inesperado, NBC encargó un largometraje a estrenarse en cines en 1967. Dirigida por Earl Bellamy, A Man Called Smart mostraba a los agentes de CONTROL buscando evitar que KAOS asesinara al Jefe y evaporara las reservas de agua potable de todo Estados Unidos. Con la película terminada y en proceso de edición, el fracaso estrepitoso de Munsters, Go Home, film cinematográfico de la serie Los Munsters, hizo recular a la NBC que terminó transformando A Man Called Smart en los tres últimos episodios de la segunda temporada.A caballo del suceso, las licencias de El superagente 86 se abrieron camino en forma de figuritas, juegos de mesa, juguetes, disfraces, chicles, discos, novelas, cómics (algunos dibujados por Steve Ditko, creador gráfico de Spider-Man y Doctor Strange) y hasta una obra de teatro escrita por Christopher Sergel, en base a los dos primeros episodios de la serie. A pesar de las pocas funciones que tuvo en Broadway, posiblemente por la ausencia de Adams y Feldon, la comedia todavía se sigue representando en diferentes escenarios comunales estadounidenses.De manera escalonada, el programa comenzó a emitirse fuera de Norteamérica, repitiendo la excelente performance estadounidense. En toda América Latina, gran parte del reconocimiento se debió a la lograda traducción y el excelente doblaje del mexicano Jorge Arbizu, celebridad recurrente en distintos festivales de la cultura pop en la Argentina. Durante su visita en 2008, Arbizu reconoció haber intervenido en la serie más allá de lo que marcaba el texto, mejorando el canon original. "Llegué a inventar un personaje imaginario -confió a la prensa-: La tía de Acapulco. Siempre que algún agente estuviera en problemas, o protestara porque las misiones eran muy peligrosas, decía que algún día se irían a pasar unas buenas vacaciones con la tía de Max en Acapulco. La Secretaría de Turismo de México debería estarme agradecida; y darme pasaje y estadía vitalicia en la ciudad balnearia".Rápidos de reflejos, los guionistas del Superagente empezaron a incorporar más localidades extranjeras en la trama. CONTROL ganó oficinas en Europa, el Reino Unido, Armenia, Japón, Groenlandia y África; mientras que KAOS marcó presencia en Italia, Cuba y Asia. Las diferentes misiones llevaron a los agentes de CONTROL por Estambul, Hong Kong, México (se escucha "Cielito lindo") y el imaginario país latinoamericano de San Saludos, donde la dictadura bananera del General Diablo Pajarito había derrocado al presidente constitucional Don Carlos. Para nosotros, la apoteosis llegó el 28 de octubre de 1967, cuando engañados por KAOS, Max y la 99 creen haber aterrizado en el aeropuerto de Ezeiza y estar prisioneros en "la tierra del tango y el churrasco: en Argentina".Nada es para siempreA principios de 1968, el cansancio empezó a hacerse evidente. Nada parecía alcanzar para mantener las altas mediciones, ni los episodios dirigidos por Don Adams, ni los Emmy ganados (9 en total, 3 para Adams por su labor protagónica), ni las apariciones especiales de Bob Hope, Broderick Crawford, Carol Burnett, Milton Berne, Ernest Borgnine, Vincent Price, Leonard Nimoy, Cesar Romero, Victor Buono, James Caan, Martin Landau, Julie Newmar, Robert Culp y el propio Hugh Hefner, magnate creador de Playboy.Buscando superar el desgaste, el equipo de guionistas amplió el espectro satírico hacia la primera plana de los diarios (CONTROL llegó a la Luna antes que la NASA), los clásicos hollywoodenses (¡Viva Zapata!, Bonnie y Clyde, El bueno, el feo y el malo, Zorba el griego, La ventana indiscreta, el mismísimo Charles Chaplin) y los grandes éxitos televisivos (Yo soy espía, Misión: Imposible, La isla de Gilligan). En un movimiento audaz, buscaron incorporar en la trama el trasfondo familiar que había pedido la ABC al principio del camino. En el arranque de la cuarta temporada (21 de septiembre de 1968), Max y la 99 se declaran su amor e inician un corto romance con rápido desenlace de boda. El 16 de noviembre los tortolitos se casan y salen de luna de miel. El rating se cayó y NBC canceló la serie. Esta vez, de manera definitiva.Contrarreloj, la productora alcanzó un enroque con CBS y El superagente 86 cambió de pantalla, día y horario de emisión. A partir del viernes 26 de septiembre de 1969, a las 19:30, los agentes de CONTROL redoblaron el enfoque de sitcom familiar, con el anuncio del embarazo de la pareja protagónica. Los gemelos nacieron el 14 de noviembre de 1969 y el público prácticamente huyó en masa. El 27 de febrero de 1970, ante el casi nulo encendido, CBS levantó la serie sin avisarle a los productores ni a los actores. "Después de una tensa reunión, acordamos terminar los cuatro capítulos que teníamos filmados y en proceso de edición", señaló Leonard Stern, histórico productor ejecutivo de la saga. Dos meses más tarde, sin promoción de ningún tipo, Maxwell Smart regresó al aire para despedirse de manera apresurada. El 15 de mayo de 1970, con cinco temporadas y 138 episodios, El superagente 86 pasó a retiro.El tiempo y las permanentes repeticiones terminaron jugando a su favor, elevando la serie a la categoría de clásico permanente e incombustible. Y encasillando para siempre a Don Adams, que pasó el resto de su vida profesional repitiendo las muletillas del superagente en series de segunda categoría y campañas comerciales para primeras marcas, o poniéndole la voz al personaje animado del Inspector Gadget.Su mayor apuesta llegó el 9 de mayo de 1980, con el estreno cinematográfico de El superagente 86 contra la bomba que desnuda (The Nude Bomb), película realizada sin el aval de Mel Brooks y Buck Henry, razón por la cual en los Estados Unidos el título no pudo hacer referencia a la serie original. Sin Barbara Feldon y con la participación de Vittorio Gassman y Sylvia Emmanuelle Kristel, el film fue un estrepitoso fracaso que no pudo salvar ni la esmerada música de Lalo Schifrin. Pero no fue la última vez que Adams retomó a Max. Lo hizo en la película televisiva Get Smart, Again!, emitida el 26 de febrero de 1989 por ABC, la cadena que había rechazado el piloto original; y con la corta serie Get Smart (8 de enero a 19 de febrero de 1995), levantada por Fox tras siete fallidas entregas. "Algo más que lógico -según Feldon-, ya que daba pena en vez de gracia".El 25 de septiembre de 2005, Don Adams murió a causa de una infección pulmonar que agravó su cáncer linfático. La lápida de su tumba, en el cementerio Hollywood Forever de Los Ángeles, incluye la imagen de Maxwell Smart con el zapatófono en mano. "Max siempre fue un hombre honesto e incorruptible, que creía fervientemente en la Justicia -declaró el pasado agosto Mel Brooks-. Y fue la sinceridad de Don la que lo hizo creíble. 60 años después, ese legado sigue vigente. Y seguirá vigente por muchas décadas más".
La sentencia del Juzgado 53 de Bogotá concluyó que Danny Caicedo fue víctima de un error ajeno a su voluntad, descartando cualquier responsabilidad penal y poniendo fin a un proceso que impactó su carrera política
Circulan teorías que comparan el ataque al influencer ultraconservador en la víspera del 11 de septiembre con el incendio del Reichstag por el régimen nazi. Leer más
Una aplicación fraudulenta replica la interfaz de Nequi y permite crear comprobantes falsos, que facilitan estafas a pequeños negocios y trabajadores informales que no pueden verificar pagos en tiempo real
La Policía explicó que los estafadores se hacen pasar por agentes y fiscales, utilizando información personal obtenida en redes sociales para dar credibilidad a la llamada
Esta estafa digital utiliza inteligencia artificial para engañar a víctimas de robo de autos
A fines de julio, Tomás Ghisoni (23) grabó un video en el que desmentía las acusaciones de abuso que había hecho contra su papá, el médico Pablo Ghisoni (57). En una entrevista exclusiva, aceptaron reunirse y contar cómo se están rearmando. "Necesito recuperar lo perdido", dice el joven. "Valoro sus agallas", replica el mayor.
El precandidato presidencial señaló que, durante su administración, permitió esa práctica porque la ley colombiana aún no lo prohibía
Ezequiel Ríos (45) llegó a juicio oral, pero la fiscalía desistió de acusarlo por falta de pruebas.Las pericias revelaron que su ex pareja influenció a las nenas para que lo denunciaran.
El inmueble, pintado de verde con logos de la Policía y de una empresa de envíos, funcionaba como fachada para engañar a compradores por internet
La decisión se tomó tras descubrir que el secretario del Juzgado Promiscuo Municipal de Jambaló utilizó un certificado médico adulterado para justificar su ausencia
Indecopi impuso a la empresa una multa de 1 UIT, equivalente a S/ 5.150, y ordenó que capacite a su personal de seguridad en un plazo máximo de 15 días hábiles
La sospechosa, de 20 años y nacionalidad venezolana, habría fingido un embarazo para retener a su pareja, según la PNP
Hace rato que Emily Portman, la cantante folk inglesa, no publica nada nuevo. Por eso a ella le pareció extraño que varios fans la felicitaran por un nuevo disco llamado "Orca" y disponible en Spotify. Sonaba como sí fuera ella, pero se trataba de una producción falsa generada por IA. Este disco de una falsa Emily también podía escucharse en eTunes y otras plataformas de streaming.Portman calificó a esta imitación como "basura de IA". "Nunca podré cantar perfectamente afinada como la voz del disco 'fake', y no quiero hacerlo. Soy humana", protestó.Cuenta la leyenda que Chaplin se presentó a un concurso de imitadores y perdió contra el cómico Milton Berle. La decisión del jurado fue la correcta, porque se trataba de un concurso de imitaciones y una imitación no es la persona sino un repertorio de sus tics reunidos. La IA se esfuerza por imitar a la inteligencia humana y a veces se le parece. Esa es su falla. Y muchas veces nos comportamos como si no fuéramos nosotros mismos.Y además...Este caso, junto al de las producciones falsas de músicos indies como Wilco y Jakob Dylan, es un llamado de alerta ante la posibilidad de una red global de fraudes, con la consiguiente pérdida de la confianza. La noción de fake que llega a la industria de la música.
Según un reportaje de Willax, internas del Penal Anexo Mujeres niegan que la expremier esté en huelga de hambre y que sea víctima de hostigamiento
Era una mañana de viernes cualquiera en la isla taiwanesa de Kinmen, a pocos kilómetros de la costa de China, cuando una sirena antiaérea rompió la calma.En una oficina del gobierno local, la gente apagó las luces y se refugió debajo de las mesas. Otros huyeron a un aparcamiento subterráneo. En un hospital cercano, el personal se apresuró a atender a personas que llegaban tambaleándose con heridas sangrientas.Pero la sangre era falsa y las víctimas eran actores voluntarios. Junto con los funcionarios del gobierno, participaban en los simulacros obligatorios de defensa civil y militar que se llevaron a cabo en Taiwán el mes pasado.¿El objetivo? Ensayar su respuesta ante un posible ataque de China.China lleva mucho tiempo prometiendo "reunificarse" con Taiwán, que goza de autogobierno, y para hacerlo no ha descartado el uso de la fuerza. Se trata de una amenaza que el gobierno taiwanés se está tomando cada vez más en serio.El presidente de Taiwán, William Lai, que asumió el cargo el año pasado, está detrás de uno de los impulsos más fuertes en años para reforzar la defensa.Sin embargo, uno de sus mayores retos es convencer a su propio pueblo de la urgencia de la situación.Si bien su campaña de defensa ha obtenido apoyo, también ha suscitado controversia. "Necesitamos estos simulacros de defensa, creo que existe cierta amenaza por parte de China", afirma Ben, un profesional de las finanzas que trabaja en Taipéi."Pero las posibilidades de una invasión china son escasas. Si realmente quisieran atacarnos, ya lo habrían hecho".Al igual que Ben, la mayoría de la población de Taiwán -el 65% según una encuesta publicada en mayo por el Instituto de Defensa Nacional e Investigación Estratégica (Indsr), afiliado al ejército- cree que es poco probable que China ataque en los próximos cinco años.Esto a pesar de que Estados Unidos ha advertido de que la amenaza a Taiwán es "inminente" y de que Pekín está preparando a su ejército para poder invadir la isla en 2027.Los preparativos militares de TaiwánLai y su gobierno repiten a menudo una frase concreta para explicar qué les motiva: "Al prepararnos para la guerra, evitamos la guerra". Han subrayado que no buscan el conflicto, sino ejercer el derecho de Taiwán a reforzar sus defensas.Además de haber iniciado importantes reformas militares, también quieren aumentar el gasto en defensa en un 23% el próximo año. Esto lo situaría en 949.500 millones de dólares taiwaneses (US$31.000 millones), más del 3% de su PIB, tras la presión de Estados Unidos para que inviertan más en defensa.Lai se ha comprometido a incrementarlo hasta el 5% para 2030.Tras prolongar su programa de reclutamiento obligatorio, Taiwán ha aumentado ahora los salarios y las prestaciones de los militares y ha introducido un entrenamiento más riguroso.Estas medidas tienen por objeto abordar los problemas recurrentes de la escasez de tropas y la baja moral: los soldados se quejaban anteriormente de la mala calidad del entrenamiento y se les apodaba "soldados fresa" por su aparente debilidad.Las maniobras militares anuales Han Kuang, que ensayan la respuesta militar a un ataque chino, se han renovado para sustituir los ejercicios programados por simulaciones más realistas.La edición de este año ha sido la más larga y la más grande hasta la fecha, con la participación de 22.000 soldados reservistas, un 50% más que el año pasado.Además de abordar la guerra en la zona gris y las campañas de desinformación, uno de los objetivos principales era prepararse para la guerra urbana.Los soldados ensayaron cómo repeler a las tropas enemigas en el sistema de transporte público, las autopistas y los suburbios de la ciudad.En Taipéi, ensayaron la carga de misiles en helicópteros de combate en un parque ribereño y transformaron una escuela en un taller de reparación de tanques de combate.Pero el gobierno también está preparando a sus ciudadanos para una invasión, aumentando la frecuencia y la escala de los simulacros de defensa civil.Practica de evacuaciones, redadas y rescatesEl mes pasado se llevó a cabo uno de los mayores simulacros jamás realizados, denominado "Ejercicio de Resiliencia Urbana".Durante varios días, todas las principales zonas urbanas de Taiwán se turnaron para realizar simulacros de ataque aéreo.Los residentes de los distritos designados tuvieron que permanecer en sus casas, mientras que los hoteles, tiendas y restaurantes tuvieron que interrumpir su actividad.Los pasajeros no podían subir ni bajar de trenes y aviones. Cualquiera que desobedeciera las órdenes se arriesgaba a recibir una multa.En el centro de Taipéi, equipos de emergencia y voluntarios practicaron la evacuación de personas heridas, la extinción de incendios y el descenso por edificios que habían sido decorados para que pareciera que fueron alcanzados por misiles.Los equipos médicos clasificaron a los evacuados en un aparcamiento, vendando heridas y colocando bolsas de suero para goteros intravenosos bajo tiendas de campaña.Algunos taiwaneses lo aprueban. "Creo que es algo positivo. Porque creo que la amenaza ha aumentado", afirma el oficinista Stanley Wei."Fíjese en cómo China nos sigue rodeando", prosigue, señalando que China ha estado realizando maniobras para rodear Taiwán con buques de guerra."Creo en la coexistencia pacífica con China, pero también necesitamos aumentar nuestra defensa", señala Ray Yang, quien trabaja en informática."Antes de la guerra de Ucrania, no me importaba esta posibilidad [de un ataque chino]. Pero después de lo que pasó en Ucrania, he empezado a creer realmente que esto podría suceder".Algunos, sin embargo, le restan importancia. "Aunque se produzca el ataque, ¿qué podemos hacer?", argumenta el ingeniero Liu."De todos modos, no estoy seguro de que vayan a invadirnos. Esta amenaza siempre ha existido"."¿Por qué nos harían daño a nosotros, la gente común?"En Kinmen, el escepticismo es aún más generalizado.La pequeña isla, que fue escenario de enfrentamientos mortales entre las fuerzas chinas y taiwanesas a finales de los años 40 y en los 50, es considerada la primera línea de cualquier posible ataque.Pero con la mejora de las relaciones a través del estrecho y los lazos económicos, muchos en Kinmen ven su cercanía a China más como una bendición que como una maldición.Gran parte de la economía de Kinmen se orienta ahora a atender a los turistas chinos que cruzan en ferry el estrecho canal desde Xiamen, la ciudad china más cercana.Yang Peiling, de 77 años, lidera una tienda en Kinmen donde vende aperitivos tradicionales.Cuando era niña, fue testigo de cómo las fuerzas chinas de Xiamen bombardeaban su isla durante la Segunda Crisis del Estrecho de Taiwán en 1958."Estábamos en la montaña recogiendo verduras silvestres cuando vimos cómo disparaban cañones y alcanzaban Kinmen", recuerda."La gente gritaba: 'Xiamen está en guerra'. Todo se tiñó de rojo".Yang y su familia sobrevivieron escondiéndose en cuevas de la montaña. Otros habitantes de su pueblo murieron.Décadas después, recibe en su tienda a turistas de Xiamen que vienen a pasar el día."China no nos atacará ahora", argumenta. "Todos somos chinos, todos somos una familia. ¿Por qué nos harían daño a nosotros, la gente común?".Más abajo, en una tienda de recuerdos, la dependienta Chen, está de acuerdo."Si vuelan nuestros edificios y nos matan, ¿qué sentido tiene reclamar una tierra así? Obtendrían un Taiwán que no tiene nada y que no les reporta ninguna ventaja".Muchos taiwaneses comparten esta opinión: que invadir Taiwán sería demasiado costoso e inútil para China.Pekín ha subrayado en repetidas ocasiones que quiere una "reunificación pacífica", lo que algunos interpretan como una señal de que quiere un Taiwán intacto.Pero Lai sostiene que China es una "fuerza extranjera hostil" que planea "anexionar" Taiwán y continúa con su "intimidación política y militar".Otro factor que ha tranquilizado durante mucho tiempo a los taiwaneses es que Estados Unidos está obligado por ley a ayudar a Taiwán a defenderse.Aunque las encuestas sugieren que esta sensación de tranquilidad ha disminuido durante la actual administración del presidente Donald Trump, algunos siguen creyendo que Estados Unidos ayudaría a Taiwán en caso de un ataque, y que China sería reacia a verse envuelta en un conflicto militar directo con EE.UU."No se trata de una visión ingenua e inocente de que China no representa una amenaza para Taiwán y nunca atacaría Taiwán", afirma Shen Ming-shih, analista de defensa del Indsr."Sí, Xi Jinping tiene intenciones estratégicas de guerra con Taiwán. Pero la fuerza militar actual de China no está a la altura de la de Estados Unidos", opina.También existe la creencia de que la comunidad internacional acudiría en ayuda de Taiwán dada su enorme importancia en la industria mundial de semiconductores, añade.Pero tras décadas de amenazas, ahora también existe "la sensación de que Pekín es como el niño que gritaba '¡lobo!'", afirma Wen-ti Sung, politólogo del Centro de Taiwán de la Universidad Nacional de Australia."Psicológicamente, no se pueden tomar en serio todas las amenazas sin volverse locos. Por eso, la gente deja de prestar atención para priorizar su salud mental".El debate sobre si China invadiráLa posibilidad de una invasión china ha sido durante mucho tiempo un debate existencial en Taiwán.Pero la urgencia de esta cuestión se ha agudizado con la reciente escalada de tensiones, especialmente tras la elección de William Lai el año pasado.Lai, que insiste en que Taiwán nunca ha formado parte de China, y su Partido Democrático Progresista (PDP) son tachados de "separatistas" por parte del gobierno chino.Pekín ha acusado al gobierno de Lai de antagonizarlos deliberadamente, en particular con la campaña de defensa.El mes pasado, el Ministerio de Defensa de China calificó los ejercicios Han Kuang de "nada más que un truco de fanfarronería y autoengaño de las autoridades del PDP para secuestrar a los compatriotas taiwaneses a bordo de su carro de guerra de la 'independencia de Taiwán'".Cualquier declaración formal de independencia por parte de Taiwán podría desencadenar una acción militar por parte de China, que tiene una ley que establece que recurrirá a "medios no pacíficos" para impedir la "secesión" de Taiwán.Lai sostiene que Taiwán ya es una nación soberana y, por lo tanto, no tiene necesidad de declarar formalmente su independencia.Además de intensificar su retórica, China también ha enviado cada vez más aviones de combate y buques al espacio aéreo y las aguas de Taiwán.China nunca ha confirmado la afirmación de Estados Unidos de que está preparando a su ejército para poder invadir Taiwán en 2027.Sin embargo, es evidente que ha estado reforzando su ejército, su armada y su armamento, que se exhibirán en un desfile muy publicitado el próximo mes.Los expertos están divididos sobre si China realmente planea invadir pronto. Pero muchos coinciden en que las tensiones, junto con los movimientos militares de China, aumentan la posibilidad de un enfrentamiento.Desembarcos en playas, ataques con misiles y sabotaje de cablesHay innumerables formas en las que China podría atacar.Además de desembarcar en las playas de Taiwán o lanzar ataques con misiles, también podría organizar bloqueos aéreos y marítimos, o cortar los cables de comunicación submarinos.Muchos de estos escenarios se ilustran en una serie de televisión financiada por el gobierno taiwanés que describe una invasión china ficticia.Sin embargo, algunos, en particular el gobierno de Taiwán, creen que ya podría estar teniendo lugar una invasión más sutil: una en la que China intenta ganarse el corazón y la mente de los taiwaneses de a pie con la esperanza de que algún día elijan la unificación.Oficialmente, China ha estado fomentando las relaciones comerciales y económicas con Taiwán, así como los vínculos culturales.De manera extraoficial, sin embargo, según analistas y funcionarios taiwaneses, Pekín también ha invertido en campañas de desinformación y operaciones de influencia.Un estudio realizado por el Instituto V-Dem de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, reveló que durante muchos años Taiwán ha sido el lugar más afectado del mundo por las campañas de desinformación iniciadas por un gobierno extranjero.En marzo, Lai advirtió sobre la creciente influencia de China en la economía, la cultura, los medios de comunicación e incluso el gobierno de Taiwán, y anunció varias medidas para reforzar la seguridad.Varios soldados y oficiales militares taiwaneses han sido encarcelados por presunto espionaje a favor de China. Miembros del PDP, entre ellos un antiguo asistente de Lai, también han sido acusados de espionaje.Mientras tanto, las celebridades taiwanesas afines a China, los influencers de las redes sociales y los cónyuges chinos de ciudadanos taiwaneses han sido objeto de un estrecho escrutinio, y algunos han sido deportados u obligados a marcharse.Lai también ha respaldado un movimiento popular muy controvertido cuyo objetivo es expulsar a los políticos de la oposición considerados demasiado cercanos a China.La forma en que Lai se dirige a China avivará su furiaHay algunos indicios de apoyo público a la campaña de defensa.La encuesta del Indsr reveló que más de la mitad de los taiwaneses aprueban el aumento del gasto en defensa, y que un porcentaje aún mayor apoya la compra de armas estadounidenses.Pero también hay inquietud. Una opinión es que la campaña de defensa y la retórica de Lai están provocando a China, lo que podría conducir a una guerra."Creo que China es muy sencilla", afirma Chen, dependienta de Kinmen. "Mientras no les digas que quieres la independencia, no te harán nada."Pero William Lai está loco por la forma en que se dirige a China. Eso avivará su furia. Nunca se sabe, quizá algún día Xi Jinping se enfade mucho y nos ataque".Las encuestas muestran sistemáticamente que la mayoría de los taiwaneses quieren mantener el statu quo, lo que significa que no quieren unificarse con China ni declarar formalmente la independencia.La oposición política, dominada por el partido Kuomintang (KMT), acusa al gobierno del PDP de utilizar la perspectiva de una invasión china para sembrar el miedo y así obtener apoyo político.Alexander Huang, director de asuntos internacionales del KMT, acusó al gobierno del PDP de "intimidar verbalmente a los chinos de forma innecesaria y dañar la estabilidad en el estrecho de Taiwán".Sin embargo, otros argumentan que los taiwaneses deben adoptar una postura firme contra China."Los ciudadanos deben reconocer que China es una amenaza para Taiwán, que puede recurrir a la fuerza y que actualmente se está preparando para hacerlo", plantea el analista Shen."Por lo tanto, los responsables de la seguridad nacional y el ejército deben prepararse primero para ello".
El grupo cómico teatral, un símbolo del under de los '80 y '90, volvió con una obra que celebra sus 40 años de existencia.Humor salvaje, el valor de la amistad y un "viudrama", que figurará entre lo mejor de 2025.
La investigación del caso determinó que la llamada que lo convocó al lugar se realizó desde la cárcel de Combita, en Boyacá: esto se conoce
La herramienta fue desinstalada por más de 100.000 usuarios tras revelarse que tomaba capturas de pantalla con datos sensibles
El juez Oscar Puccinelli advirtió que el letrado interpuso un recurso judicial con citas jurisprudenciales inexistentes generadas por chatbots de IA y decidió llamarle la atención. También notificó al Colegio de matriculados de la ciudad para evitar nuevos casos
El malware PipeMagic se hace pasar por ChatGPT Desktop y permite a los atacantes controlar equipos de forma remota
La mujer, identificada como Catherin Román, fue arrestada en Catarroja tras una investigación internacional que reveló suplantación de identidad y contratos fraudulentos en hospitales colombianos durante la pandemia
Fanáticos del cantante de trova mencionaron que recibieron solicitud de amistad por parte de este perfil que se hace pasar por el artista
En una época donde las plataformas digitales posibilitan tanto la inmediatez como la escasa regulación, la proliferación de bulos se ve favorecida
Diferentes fuentes del Gobierno admitieron hoy la difusión de una noticia falsa contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Lejos de arrepentirse, y dispuestos a redoblar la apuesta, referentes del oficialismo pretendieron relativizar hoy la gravedad de la difusión de un video manipulado de una entrevista al gobernador, convertido en principal blanco de los libertarios de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Les hicimos un favor. La respuesta original es peor", dijeron a LA NACION en tono burlón fuentes de la Casa Rosada en defensa del reposteo que hicieron del video editado, primero el vocero presidencial, Manuel Adorni, y luego el propio Javier Milei. A ellos, le siguieron otros miembros del oficialismo, que replicaron el video sin importar que se trataba de información falsa. Adorni no respondió a la consulta de LA NACION. Sin medias tintas, desde el Gobierno negaron la gravedad institucional que conlleva la "difusión de noticias falsas", como lo definió, entre otros, el diputado nacional por la CC-ARI, Maximiliano Ferraro. "¿Grave? Cero. Grave es la gente que matan por un celular en el conurbano", retrucaron desde Balcarce 50, en relación a los repetidos episodios de inseguridad en el conurbano bonaerense. De esta manera, buscaron relativizar la manipulación de la entrevista a Kicillof. El video editado que compartió Manuel AdorniEn el video en cuestión, tomado de una entrevista a radio Futuröck, Kicillof aparece diciendo: "Hoy no tengo una propuesta, me parece que habría que buscarla", en supuesta respuesta a una consulta sobre las propuestas del peronismo más allá de la crítica al Gobierno. En realidad, esa fue la respuesta que el gobernador había dado, con las mismas palabras, a una consulta sobre su vínculo con Máximo Kirchner y la propuesta electoral de Fuerza Patria en las próximas citas electorales."El videoâ?¦ no lo ví. ¿Estaba editado?", contestó, con una sonrisa irónica, un alto funcionario, en un pasillo de Balcarce 50. El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador provincial, Diego Valenzuela, se refirió a lo que dijo Kicillof: "Vuelvo sobre esto: la respuesta real de @Kicillofok es aún peor. No se aprendió ni el slogan peronista de los años 40 y lo repite defectuosamente. Que en 2025 su propuesta sea el slogan doctrinario de 1947/48,habla de lo que tiene para ofrecer hacia adelante el kirchnerismo". "Las mentiras de Milei y su inteligencia artificial no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas", contestó Kicillof a través de las redes sociales. Desde la Secretaría de Prensa que encabeza Adorni afirmaron que el envío "Fake, 7, 8", a través del cual que justamente el vocero asegura combatir las noticias falsas, seguirá emitiéndose de modo regular, aunque este viernes podría hacer una pausa por el feriado puente del 17 de agosto.Horas antes de las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo pasado, cuentas de usuarios vinculados a la Casa Rosada motorizaron una campaña sucia con fake news y videos falsos, editados a través de la Inteligencia Artificial del ex presidente Mauricio Macri y la candidata a legisladora de Buenos Aires Silvia Lospennato. Pro realizó una denuncia ante el tribunal electoral en la que sostuvo que se trató de una maniobra para "inducir el voto" a través del "engaño" y en favor de Adorni, candidato de La Libertad Avanza y que terminó imponiéndose en aquellos comicios. Hoy, Pro y La Libertad Avanza son aliados electorales en la provincia y la ciudad de Buenos Aires. Macri sobre el video editado con IA: "Lo que hicieron es de loquitos"
Informe concluye que la burgomaestre también presentó una rendición irregular de viáticos, y participó como representante de la Municipalidad de Lima, en lugar del distrito para el que fue elegida
El fallecimiento del senador provocó mensajes de condolencia y controversia, incluyendo críticas del influencer Beto Coral hacia el jefe de Despacho de la Presidencia
Una veintena de denuncias cruzadas donde las únicas que avanzaron fueron las de violencia de género. Perfil CÓRDOBA entrevistó a la familia que dice ser acosada por quien les vendió el terreno donde levantaron su casa. Leer más
En su discurso por cadena nacional, anoche, donde deploró iniciativas de los legisladores de la oposición, el presidente Javier Milei atribuyó al filósofo chino Sun Tzu (544 a.C.-496 a.C.), conocido por El arte de la guerra y por ser una especie de precursor del pensador italiano Nicolás Maquiavelo, una cita falsa. No es la primera vez que el Presidente adjudica a pensadores célebres frases de otros o de su propia cosecha (o la de sus asesores), ni la primera vez en que sus seguidores e integrantes del gabinete la reproducen en sus redes sociales como válida.El español que enamoró al mundo: bodas y divorcios en un cautivador capítulo de la vida de Julio Iglesias"Por eso, para ellos es rendidor políticamente mostrarse como defensores de los desaventajados, porque no reconocen ni sufren que las consecuencias directas de las políticas que impulsan sean generar inflación y destruir el poder de compra de la gente -leyó el Presidente-. Esta práctica define a la casta en su totalidad y es algo que han hecho políticos de todo tipo a lo largo de la historia. Como dijo Sun Tzu hace más de dos milenios, el gobernante cobarde es capaz de prender fuego a su propio país con tal de reinar sobre sus cenizas, y es exactamente lo que el Congreso está intentando hacer con sus constantes embates al equilibrio fiscal"."Un gobernante cobarde es capaz de quemar su propia Nación hasta los cimientos para poder gobernar sobre sus cenizas" dijo el Presidente @JMilei anoche citando a Sun Tzu. Más que nunca kirchnerismo o libertad. https://t.co/eREY12MOGJ— María Florencia Arietto ð??¦ð??· (@florenciarietto) August 9, 2025En El arte de la guerra, donde el fuego tiene su importancia para las estrategias bélicas (hay un capítulo dedicado a los cinco ataques por fuego, que incluyen quemar personas, armas y suministros) o como metáfora de destrucción, no aparece esa frase ni tampoco una parecida. La más cercana al sentido que tal vez haya querido darle el Presidente, o el autor del discurso, es la siguiente, que aparece en el tercer capítulo ("Sobre las proposiciones de la victoria y la derrota"): "Hablar de que el Príncipe sea el que da lasórdenes en todo es como el General solicitarle permiso al Príncipe para poder apagar un fuego: para cuando sea autorizado, ya no quedan sino cenizas", si es que se interpreta a Milei como el "General" y al Poder Legislativo como "Príncipe". El arte de la guerra está dividido en trece capítulos.Milei no ha sido el único en atribuir esa cita al estratega militar y filósofo chino. El arte de la guerra, que se puede leer en forma gratuita en internet o buscar en librerías y bibliotecas públicas, tiene en Occidente usos múltiples, no solo en la política, sino también en el coaching, el género de la autoayuda, los negocios y los deportes.
Los sindicados exigieron dinero a la víctima para no revelar supuestos datos personales a la familia de la misma
Healthday Spanish
Una joven de 29 años trabajó un año y medio en un hospital, pero no era quien decía ser.Las autoridades definieron el caso como el "peor fraude médico" de Florida, Estados Unidos.
Se apropiaron de más de $154 millones y crearon una nueva sociedad sin autorización. La condena incluye suspensión condicional y sanciones económicas.
La escritora británica se desvaneció en 1926, dejando tras de sí un auto abandonado y una nota misteriosa. Las hipótesis sobre su paradero y los motivos de su huida siguen alimentando el debate un siglo después
Desde hace un año, María B. alquila en forma temporaria un pequeño departamento ubicado en la primera cuadra de la calle Montevideo, en el barrio porteño de Congreso, a través de la plataforma Booking. Hasta el domingo 27 de julio no había tenido inconvenientes. Ese día, un hombre reservó el lugar por cuatro noches. "Vino solo, sin equipaje. Me dijo que lo tenía en el auto. Me pagó en efectivo y quedó en irse el jueves a las once de la mañana", relató.El jueves pasado, María intentó comunicarse con el inquilino temporario para coordinar el check out, pero no obtuvo respuesta. "Llamé, escribí, nada. Le pedí al portero que subiera conmigo como testigo. Golpeé la puerta y me contestó alguien de adentro. Era un chico de unos veinte años, todo dormido. Le pregunté quién era y me dijo que había alquilado el departamento. También había una chica durmiendo. Yo pensé que me lo habían ocupado", contó a LA NACION sobre lo que sería solo la punta del iceberg de una estafa fríamente calculada.Los jóvenes, de nacionalidad mexicana, le explicaron que habían alquilado el departamento por dos o tres meses a través de una publicación en Facebook. "Le pagaron a un señor $1.500.000. Yo me quería morir. Ese departamento es mío, lo alquilé por tres noches nada más. Al día siguiente venía otra gente", contó María.La mujer descubrió que el hombre que le había alquilado el departamento lo había publicado en redes sociales y lo subalquiló de forma fraudulenta. "Los chicos fueron estafados. La chica lloraba y yo intentaba consolarla. Era todo un desastre", recordó.María intentó comunicarse con Booking para reportar lo ocurrido, pero no obtuvo respuestas concretas. "Los llamé una vez y se cortó. Los llamé otra vez, estaba contándoles lo que pasó y se volvió a cortar", relató. Finalmente, logró enviar un correo electrónico y bloquear al usuario en la aplicación, pero la respuesta que recibió fue genérica: le informaron que iban a evaluar la situación. "Como les pasa a todos los que tuvieron algún problema similar, Booking no se hace cargo de nada", se lamentó.Pero el engaño no terminó ahí. Al revisar el departamento, María notó que faltaban numerosos objetos: "Me robó todo. Microondas, pava eléctrica, tostadora, secador de pelo, estufa, bolsa de agua caliente, una chapita que decía Buenos Aires, el equipo de mate. El departamento estaba pelado. Quedaron la tele, el escritorio y la cama. Todo lo demás no estaba".Tras realizar la denuncia en la comisaría, María decidió buscar en Facebook el perfil desde el cual los jóvenes habían alquilado el departamento. "Encontré el aviso: 'Alquilo monoambiente en Buenos Aires'. Todo parecía normal. Pero cuando empecé a escrolear, encontré mi pava eléctrica, mi tostadora, mi estufa. Decía 'vendo todo urgente por mudanza'. Estaban ahí todos mis productos", contó con asombro.A las ocho de la mañana del viernes pasado, María se comunicó con la división de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad. "Una maravilla cómo trabajan. Me atendieron enseguida. Yo tenía todo: fotos de los productos, fotos de los mismos productos en la cocina de mi departamento, video de Facebook, conversaciones, teléfono. Tenía todo", explicó.Con todas las pruebas, los investigadores organizaron una compra controlada para recuperar los objetos robados. "El oficial fue de civil al punto de encuentro para comprar los objetos. El policía me llamó y me mostró: '¿Este es tu microondas?', '¿Esta es tu estufa?'. Sí, eran las mías. En ese mismo momento quedan detenidos y se recuperaron los productos robados, todo. El oficial llamó a la fiscalía para que le dé el ok para detenerlos y el fiscal le dijo: 'No, libéralos'. Le pidió al menos retener el celular, donde estaban todas las pruebas de las estafas. 'No, libéralos, no les agarres el celular'. Así que el policía, que estuvo laburando todo el día, se fue a las cinco de la mañana del sábado con el microondas y la estufa, nada más", se lamentó María.La causa quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo de Jorge Héctor Emilio Fernández. Según María, los sospechosos son padre e hijo: cuyas iniciales son A.A y E.A.El caso de María no fue aislado. Al día siguiente, en un grupo de anfitrionas de Booking, otra usuaria contó una experiencia similar. "A una clienta mía le pasó lo mismo. Pagó una plata y cuando llegó al departamento, el departamento no existía. ¿Dónde quedaba? En Congreso. ¿En qué dirección? Montevideo primera cuadra. El mío queda ahí también. Le pedí que me mostrara las fotos del departamento que le habían alquilado de manera apócrifa. Cuando me las mostró, vi que era mi departamento también", relató María.Los estafadores utilizaron las mismas imágenes para engañar a varias personas. "Con las fotos de mi departamento estafaron a dos personas, a mí me robaron todo, la Policía los tenía para detener, pero la fiscalía los dejó libres y la frutilla del postre: los estafadores son padre e hijo", concluyó.Los jóvenes mexicanos, víctimas de la estafa, habían confiado en el sistema de alquiler informal por redes sociales. "Allá todo lo hacen por Facebook. Compran ropa, todo. Y además los estafadores no les pedían seña. Les decían: 'Vengan a ver el departamento, si les gusta, me pagan y se quedan'. Eso les dio seguridad a los pobres chicos. Pensá que tienen veinte años", explicó María.Marketplace, un mercado sin controlMarketplace, la sección de avisos clasificados de Facebook, funciona desde octubre de 2016 y ha experimentado un crecimiento sostenido en volumen de publicaciones y transacciones. Aunque Meta establece normas sobre qué se puede ofrecer y brinda recomendaciones de seguridad para los usuarios, la plataforma se convirtió en terreno fértil para estafadores, ladrones y vendedores de bienes robados o falsificados.En ese espacio se ofrece prácticamente de todo: desde autos, motos, bicicletas y celulares robados hasta inmuebles con documentación irregular, recetas médicas, certificados truchos y drogas ilegales. También hay cientos de usuarios que publican productos nuevos o usados de buena fe y terminan siendo víctimas de engaños. Otros son atraídos por ofertas demasiado tentadoras, que en realidad son trampas: los delincuentes pactan encuentros solo para asaltar a quienes llegan con dinero en efectivo para pagar artículos que no existen.El uso de Marketplace se disparó a partir de marzo de 2020, con el inicio del aislamiento obligatorio por la pandemia de Covid-19. Desde entonces, se consolidó como el principal mercado informal de productos usados.
El cantante reflexionó sobre lo sucedido en su presentación en el estadio Aldo Cantoni de San Juan.Contó cuál fue su reacción al escuchar el audio con la amenaza.
Estos actos aún no cuentan con ninguna tipificación o sanción en contra de mujeres que declaren un hijo fuera de su relación
El autocuidado implica las prácticas diarias que ayudan a preservar nuestra salud física, mental y emocional. Va desde llevar una alimentación saludable hasta reconocer cuándo es necesario acudir a un médico
A raíz del caso del médico obstetra Pablo Ghisoni, acusado falsamente por su hijo menor cuando tenía seis años, resurge una discusión dentro del sistema judicial en la que se ponen sobre la mesa distintos conceptos que rondan sobre la falsa denuncia: la problemática detrás, las modificaciones en el Código Penal, el "efecto silencio" y el papel de la Justicia.ConceptoEn términos sencillos, incurre en el delito de falsa denuncia quien denuncia ante la autoridad un delito que sabe que no ocurrió. El delito se comete al efectuar la denuncia y afecta a la administración de justicia al generar una causa inexistente.El falso testimonio se produce cuando alguien miente bajo juramento de decir verdad en una declaración ante la justicia. Puede ser cometido por un testigo, perito o intérprete. A diferencia de la falsa denuncia, el falso testimonio se produce dentro de un proceso judicial ya iniciado. También afecta a la administración de justicia y directamente la búsqueda de la verdad en una causa existente. Ambos delitos protegen la administración de justicia como función esencial de la administración pública. En el caso de la falsa denuncia, aunque los delitos contra el honor â??como las calumnias e injuriasâ?? se regulan en un título distinto del Código Penal, lo cierto es que, en la práctica, el perjuicio al honor de quien resulta falsamente acusado puede ser profundo y de consecuencias irreparables.En efecto, las falsas denuncias son un tema muy sensible ya que ponen en tensión dos valores fundamentales: el derecho de toda persona a acceder a la justicia para denunciar delitos y la protección frente a excesos que pueden destruir la vida de alguien inocente. La problemática actualHoy existe una notable preocupación social por estas conductas, sobre todo en contextos de alta exposición mediática o en conflictos de familia, de género y cuando hay menores involucrados.El Código Penal sanciona la falsa denuncia con penas bajas: entre 2 meses y 1 año de prisión, o una multa irrisoria: 750 pesos a 12.500 pesos. Esto genera un problema evidente: la sanción actual no tiene fuerza disuasoria.Hay varios proyectos que buscan actualizar la norma. Que proponen aumentar las penas, incorporar sistemas de días-multa (como el proyecto reforma del Código Penal) y, en algunos casos, prever agravantes cuando la denuncia falsa se formula en contextos especialmente graves, como delitos contra la integridad sexual o violencia de género.El debate sobre la cuestión es de suma importancia ya que la afectación que produce una falsa denuncia puede ser devastadora: no solo para la persona imputada, que puede perder trabajo, reputación y hasta la libertad, sino también para el sistema judicial, que destina recursos a causas inexistentes, afectando a verdaderas víctimas que esperan una respuesta.El "efecto silencio"Hay que ser cuidadosos: endurecer las pena no debe generar un efecto inhibidor en quienes sí son víctimas reales. El mensaje debe ser: denunciar siempre que exista un hecho verosímil es un derecho y una obligación ciudadana. El problema es la denuncia deliberadamente falsa, fraudulenta, con dolo. El tipo penal exige probar que hubo intención de mentir, y esa prueba no siempre es sencilla.Esto es especialmente importante porque muchos de los hechos denunciados son los llamados 'delitos de alcoba', es decir, ocurren en la intimidad, sin testigos, lo que dificulta la prueba. No debemos confundir la falta de pruebas con una denuncia falsa. Para incurrir en este delito, la denuncia debe ser fraudulenta, con conocimiento de su falsedad.Cómo se tramitan estos casosCuando la justicia concluye que el hecho denunciado nunca existió o que los elementos son incompatibles, puede iniciarse una causa por falsa denuncia. Pero se requiere algo más: prueba clara de la intención de engañar. No alcanza con que la denuncia sea archivada por falta de pruebas. Eso es clave para evitar criminalizar a víctimas que no logran probar lo que les ocurrió.Es necesario actualizar la norma. Hoy la sanción es baja y no refleja la el daño que este tipo de conductas son capaces de generar. Un aumento proporcional, con agravantes específicos en contextos sensibles, es adecuado. También es fundamental, como en tantos otros delitos, actualizar las multas: la incorporación de sistemas como los días-multa, hacen que la pena sea más justa y efectiva.La clave estará en la prudencia judicial y en comunicar bien que esto apunta a conductas dolosas, fraudulenta, no a desalentar la denuncia de hechos reales.El 4 de junio de 2025, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales emitió despacho favorable para modificar el Código Penal en relación con la falsa denuncia, el falso testimonio y el encubrimiento, incorporando figuras agravadas en contextos de violencia de género, delitos contra la integridad sexual y contra menores.Reformar la ley puede contribuir a la protección de víctimas y de inocentes, siempre que con el recaudo de no sembrar miedo en quienes sí necesitan denunciar. Reflexión finalLa credibilidad del sistema judicial depende de que logremos un equilibrio entre sancionar los excesos sin desalentar denuncias legítimas. Actualizar la ley es necesario y necesitamos concientizar para evitar el efecto inhibidor. La administración de justicia debe proteger tanto a las víctimas como a los inocentes, asegurando un uso responsable del derecho de denunciar.Por *Mariano Hernán Borinsky juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Presidente (períodos 2014, 2023 y 2024) vice Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal.*Juan Manuel Garay. Investigador IA y Derecho. Prosecretario de Cámara de la Cámara Federal de Casación Penal. Asesor del proyecto de reforma del Código Penal.
Es subdirectora en el área de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la Municipalidad de La Matanza.Esta semana, uno de sus hijos reveló que ella lo manipuló para denunciar a su padre por abuso sexual.
La historia de Pablo Ghisoni, médico absuelto tras ser acusado de abuso sexual, resurge con fuerza. Sus hijos, Tomás y Francisco, hablaron en LN+ sobre la falsa denuncia y, según revelaron, la acusación fue instigada por su madre, Andrea Vázquez, durante años.¿Qué dijeron los hijos de Ghisoni sobre su madre tras conocerse la falsedad de la denuncia?Tomás Ghisoni fue contundente: "Se encargó de destruir vínculos con sus padres, nuestros abuelos, y sus hermanos porque no la apoyaban". El joven relató que su madre lo "eliminó de su círculo" y lo considera "su enemigo" actualmente. Francisco, por su parte, describió la situación como "chocante" y destacó la importancia de que "por fin se escuche la verdad".Una de las revelaciones mas impactantes fue la acusación de abuso sexual contra el abuelo de Tomás y Francisco. "Acusó a mi abuelo de abusador sexual también. Eso fue un punto que me hizo hablar este tema que no era muy conversado", subrayó Tomás. El joven admitió que la acusación fue una mentira inducida por su madre, un hecho que lo llevó a replantearse toda su vida.La denuncia dividió a la familia. Francisco siempre apoyó a su padre, mientras que Tomás y su hermano menor fueron utilizados para sostener la acusación. "Fue muy complicado. Nosotros siempre intentamos acercarnos, pero por otro lado era muy doloroso", explicó Francisco sobre su vínculo con sus hermanos durante estos diez años. "Yo creía que estaban acusándome de abuso y, por otro lado, entiendo que creían que era un abusador. Entonces, era muy duro y fue realmente difícil el contacto. Era poco y nulo. Siempre eran intentos de ver si alguno de los había cambiado de opinión".La preocupación de Tomás se centra ahora en su hermano menor, quien aún vive con su madre. "Nuestro hermanito más chico, hoy por hoy sigue con ella, y tal vez no termina de ver esta situación porque es muy difícil", expresó. "A mí me costó muchísimo tiempo, y me doy cuenta ahora los 22, 23 años de todo esto. Imaginate un chico que vivió desde los seis años con ella de forma unilateral...".El hermano del medio expresó sentimientos encontrados hacia su madre: "La amo y la entiendo a ella como una persona con un problema mental. Hasta llego a creer que ella se convenció de lo que ella misma creó, y por eso es tan convincente también para con nosotros". Esta declaración revela la complejidad de la situación y la dificultad de juzgar las acciones de la mujer.¿Cómo se originó la falsa denuncia?La historia se remonta a la conflictiva separación entre Pablo Ghisoni y Andrea Vázquez en 2009. La disputa por la tenencia de sus tres hijos se resolvió en 2012, cuando la justicia determinó que los niños debían vivir con su padre. Sin embargo, en 2016, a Vázquez se le otorgó un régimen de visitas. Según Ghisoni, en una de esas visitas, su ex esposa indujo a uno de sus hijos a acusarlo de maltrato, lo que desencadenó la serie de eventos que culminaron con la falsa denuncia por abuso sexual.El video que destapó la verdadLa verdad salió a la luz gracias a un video que Tomás publicó en sus redes sociales. En él, reveló que la denuncia contra su padre era falsa y que fue manipulado por su madre para sostener la mentira. "Mi cambio de actitud no fue algo repentino, fue un proceso muy largo. Podría decir que empezó cuando me mudé solo, que justamente fue más o menos a mis 19 años. Y, a partir de eso, yo fui quien quiso reconstruir los vínculos con mi familia materna", explicó Tomás en el video.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Andrea Karina Vázquez se presenta en sus redes sociales como médica, referente en salud pública y una persona que "lucha contra la violencia sexual en las infancias". Se recibió en la Universidad de Buenos Aires a los 23 años. Comenzó su carrera en ginecología y luego se especializó en mastología. Según su perfil en LinkedIn, durante más de una década atendió a personas con patologías oncológicas y acompañó procesos de salud con enfoque integral. Dice que su vida cambió cuando se convirtió en madre y que, a partir de un conflicto judicial por la tenencia de sus hijos, canalizó su experiencia personal en militancia institucional.El 18 de julio pasado, su historia quedó en el centro de una causa penal. Fue denunciada por el fiscal Jorge Bettini Sansoni, acusada de haber instigado a dos de sus hijos, cuando eran niños, a denunciar falsamente a su padre, el médico Pablo Ghisoni, por abuso. El caso se reactivó a partir de un video publicado por su hijo Tomás, hoy de 23 años, en el que afirmó que la denuncia fue falsa y que había sido inducido por su madre a sostenerla durante más de una década. La Justicia investiga ahora si Vázquez incurrió en falso testimonio calificado, instigación y asociación ilícita"Las experiencias personales que pusieron en riesgo mi vida y la de mis hijos me llevaron a transformar el dolor en acción", escribió hace un tiempo. Aseguró que esa vivencia la convirtió en una referente en "el acompañamiento a madres protectoras" y que desde hace más de 10 años se dedica a militar "por los derechos de las infancias, las mujeres, las personas no binarias y todas las sobrevivientes de violencia sexual".A lo largo de los años, construyó un extenso currículum académico: egresada de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional de Córdoba, diplomada en Género y Salud por la Universidad Nacional de La Plata y la Escuela de Gobierno "Floreal Ferrara", y también diplomada en Salud Internacional por la Universidad Nacional de José C. Paz. Actualmente, tal como figura en la página web del municipio de La Matanza, se desempeña como subdirectora de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades.Vázquez firmó artículos en la revista académica TraHs - Trayectorias Humanas Transcontinentales, publicación de la Red Internacional América Latina, África, Europa y el Caribe (ALEC), con sede en la Universidad de Limoges (Francia). En esa publicación escribió, entre otros, los siguientes textos:"El pseudo-concepto de la alienación Pparental y su impacto en el mundo en las mujeres y los niños""La crueldad como estrategia de restauración del poder patriarcal en la familia""Principales prácticas de crueldad y tortura hacia niños, niñas y adolescentes""Silenciar la voz de los niños, niñas y adolescentes""Obligar a niños, niñas y adolescentes a revincularse con progenitores violentos""Separaciones arbitrarias de las figuras de apego y de su hogar (arrancamientos)""Restituciones internacionales en casos de violencia doméstica""Las madres protectoras como denunciantes de violencia sexual incestuosa""Cartografía de la impunidad""Criminalización y patologización""El cautiverio judicial y la condena a muerte legal""Madrectomía: amputación de la madre a los NNA y del ejercicio de la maternidad"En 2024 compartió un artículo coescrito con Andrea Tuana titulado "La restauración del poder patriarcal en la familia. Prácticas de crueldad hacia niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y hacia sus madres protectoras". También participó en actividades organizadas por la ONG uruguaya El Paso, como el conversatorio "Absuelto no es inocente", en el que expuso junto a Thelma Fardin y representantes de Amnistía Internacional, el Instituto de Psicología Clínica de la Universidad de la República (Udelar) y otras organizaciones. En ese encuentro se debatió sobre impunidad en causas de violencia sexual.En otra actividad, publicada en su perfil profesional hace un año, mencionaba su participación en el seminario "De la impunidad a la autonomía", en Montevideo, dentro de la mesa "Quien debe proteger, maltrata". Figuraba como "ginecóloga - mastóloga", en una lista junto a representantes de ONG. En su perfil de LinkedIn, tiene fotos con figuras publicas como Dora Barrancos, Romina del Pla y Estela de Carlotto, entre otras. El concepto de "madre protectora" fue el eje sobre el que construyó su identidad pública. En entrevistas, redes y conferencias, relataba que se convirtió en una cuando el sistema judicial le quitó la tenencia de sus tres hijos. Contaba que fue víctima de un "secuestro judicial" cuando el Tribunal de Familia N°3 de Lomas de Zamora ordenó, en 2012, la entrega de los niños a su padre, Pablo Ghisoni. Según sus palabras, la policía ingresó a su casa mientras ella estaba trabajando. "Desde ese día, los niños solo pudieron ver a su mamá ocho horas en dos años", dijo.Su testimonio aparece en el libro Violencias de género. Las mentiras del patriarcado, de Liliana Hendel, en el capítulo titulado "La maternidad: mandato, culpa y placeres". Allí, Vázquez relató en primera persona cómo fue su infancia, su vínculo con su familia, su deseo de ser madre, el inicio de su relación con Ghisoni y los conflictos que, según ella, marcaron su maternidad. "Soy una mujer de fe, siempre lo fui", dijo. "Desde que me quitaron a los chicos, no volví a atender el consultorio. No puedo".Describió situaciones de violencia física, control económico y hostilidad, y narró que uno de sus hijos fue golpeado por el padre con una botella. Dijo que denunció el hecho, que inició una batalla legal y que fue acusada de "obstrucción del vínculo". Contó que fue señalada como una madre manipuladora por sostener que sus hijos tenían un coeficiente intelectual elevado. En el libro, la periodista escribe que Vázquez fue acusada de padecer una condición psiquiátrica, y que los informes judiciales fueron utilizados para justificar la reversión de la tenencia.Vázquez decía que, incluso cuando no tenía contacto con los niños, se conectaba virtualmente con ellos, los ayudaba a estudiar por Skype, les tomaba lecciones, les enviaba resúmenes. También contó que se disfrazó en un juzgado para celebrar un cumpleaños con ellos, y que en otra ocasión logró acceder a los expedientes judiciales que no le permitían ver presentándose con una escribana."Soy un grano en el sistema", dijo. "Los tres jueces que proveyeron la medida cautelar que revirtió la custodia de mis hijos tienen juicios políticos. No soy la única madre. Hay muchas. No todas pueden contar".Durante años repitió ese discurso en actos públicos, redes, foros internacionales, y en funciones estatales. Nunca fue acusada formalmente. Hasta el 18 de julio pasado. Una denuncia judicial, un video testimonial y el inicio de una nueva causaEl relato que Vázquez sostuvo durante más de una década se vio públicamente desmentido por uno de sus propios hijos. Ese día, Tomás Ghisoni, de 23 años y estudiante de Derecho, publicó un video en redes sociales que rápidamente llegó a la Fiscalía de Juicio N°1 de Lomas de Zamora. "Cuando era adolescente acusé falsamente a mi padre de algo gravísimo", dice en la grabación. "Y lo más difícil de admitir es que sostuve esa acusación por más de diez años".En el mismo video, explicó que durante su infancia creció escuchando que su padre, Pablo Ghisoni, era una persona peligrosa, que les había hecho daño, y que él creyó todo lo que su madre le decía. "No fue una mentira inventada por mí. Fue una historia sostenida, repetida, impuesta por una figura adulta en la que confiaba plenamente: mi madre", afirmó.El testimonio motivó al fiscal Bettini Sansoni a presentar una denuncia formal contra Vázquez por los delitos de instigación a la comisión del delito de falso testimonio, falso testimonio calificado y asociación ilícita. La causa se radicó en Lomas de Zamora, y la investigación quedó a cargo de la fiscalía que hasta entonces había seguido la causa contra Ghisoni. En su dictamen, Bettini Sansoni sostuvo que no solo Tomás había sido manipulado por su madre, sino que existía la posibilidad de que Vázquez hubiera sido parte de una organización más amplia dedicada a facilitar denuncias falsas en disputas judiciales por tenencia.La acusación contra Ghisoni, médico obstetra, se había presentado años antes, en 2016, cuando Tomás era menor de edad. La denuncia fue firmada por él y su hermano menor, con participación directa de su madre. Francisco, el mayor, no adhirió a la denuncia y sostuvo desde el inicio que su padre no era culpable. "Ella lo tenía todo planeado", declaró años después, durante su testimonio ante el tribunal. Según su versión, la denuncia se activó justo cuando la Justicia ordenó la restitución de los menores con su padre.Pablo Ghisoni en LN+Pablo Ghisoni fue detenido en 2020. Pasó dos años y tres meses en una institución psiquiátrica bajo modalidad de prisión preventiva, y luego seis meses con prisión domiciliaria. "Durante todo ese tiempo, no se sumó ninguna prueba nueva", declaró Ghisoni en una entrevista con LN+. "Y el fiscal decidió no acusar. Salí absuelto en 2023, pero los abogados de Vázquez apelaron ante la Cámara de Casación de La Plata". Según consta en el expediente, esa apelación impidió que la sentencia quedara firme, pese a que el fallo absolutorio había sido confirmado por el tribunal oral y por la Cámara.En ese mismo proceso judicial, un testigo aportó un dato clave: señaló la posible existencia de una estructura que brindaba asesoramiento legal a mujeres en procesos de divorcio conflictivo, con el objetivo de construir denuncias de abuso sexual infantil. Esa estructura â??según la acusación fiscalâ?? ofrecía pericias, informes psicológicos y herramientas discursivas para sustentar las denuncias en sede judicial. El testigo mencionó psicólogos, peritos y abogados vinculados a ONG, algunas de ellas con integrantes previamente sancionados o inhabilitados por falsear declaraciones en Cámara Gesell."Detrás de este caso podría haber un conjunto de personas, agrupaciones y profesionales pagos, relacionados con lo aquí denunciado", afirmó el fiscal Bettini en su dictamen. En el mismo documento pidió la intervención del Asesor de Incapaces, de la Justicia de Familia y del Centro de Protección de la Niñez, ya que el hijo menor del matrimonio, I.G., vive actualmente con Vázquez.En paralelo, el caso Ghisoni había tenido múltiples derivaciones. Según el propio médico, "durante seis meses los chicos quedaron desescolarizados porque ella tenía una perimetral en el colegio y no se podía acercar. Yo no podía hacer nada". Añadió que, cuando finalmente quedó firme la resolución que ordenaba la restitución, "al día siguiente presentaron una denuncia de abuso sexual agravado por el vínculo".La acusación fue por "abuso sexual reiterado y corrupción de menores". Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de Lomas de Zamora dictaron el veredicto absolutorio. La Cámara de Casación confirmó esa resolución. Pero, tras la apelación de la defensa de Vázquez, aún no se cerró definitivamente el proceso.En la entrevista con LN+, Pablo Ghisoni relató: "Paralizó mi vida. Perdí dos hijos que no vi nunca más. Todo fue más o menos normal hasta que en 2016, en un régimen de visitas, ella le hace decir a uno de los chicos que yo le tiraba del pelo. Y desde ese día no los vi más".En su video, Tomás dijo: "Este tipo de acusaciones roban años, destruyen familias y siembran desconfianza en las voces que sí necesitan ser escuchadas". Luego agregó: "Una ley que regule este tipo de denuncias no es una amenaza para las víctimas reales. Es una forma de cuidar la verdad".A la fecha, Vázquez no hizo declaraciones públicas tras la denuncia de su hijo. En sus redes sociales, no se refirió a la causa. Su última publicación en LinkedIn, fechada meses antes del video de Tomás, promovía el texto que había coescrito con Andrea Tuana sobre las prácticas de crueldad hacia niños y madres en contextos judiciales. En ese artículo, hablaban de "la madrectomía" como una forma de amputación institucional de la figura materna.