La causa de la interrupción se debió a un error en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)
El ecosistema emprendedor argentino, celebrado por su resiliencia y creatividad, enfrenta un enemigo interno que a menudo disfraza de virtud: el "Síndrome del emprendedor argentino". De qué se trata. Leer más
Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata.
Miles de usuarios tuvieron problemas con Mercado Pago por una falla global en Amazon Web Services.Downdetector registró picos de reclamos en Argentina y el servicio comenzó a normalizarse al mediodía.
Usuarios y compañías experimentaron dificultades para realizar transacciones y trámites digitales tras una caída de la plataforma, afectando entidades como Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata
En la madrugada del lunes la plataforma AWS (Amazon Web Services) comenzó a funcionar en forma incorrecta, lo que genera problemas de conectividad en servicios de todo tipo, ya que AWS es uno de los proveedores de servicios en la nube más usados: un tercio de "la nube" está alojada en servidores de la compañía, según los últimos reportes. Por "servicios en la nube" se refiere a servicios online alojados en los servidores de Amazon; si esas computadoras fallan, esos servicios quedan inaccesibles, o funcionan incorrectamente. La mayor caída desde 2024La caída de AWS es la mayor interrupción de internet desde el fallo de la firma de seguridad CrowdStrike el año pasado, que afectó a los sistemas tecnológicos de hospitales, bancos y aeropuertos de todo el planeta, y que tuvo como protagonista involuntario a Windows, que se colgaba por una actualización de Crowdstrike. Problemas de APIs y DNSDurante la madrugada Amazon confirmó que el problema estaba en el bloque de servidores denominado US-EAST-1, y que estaba corrigiendo el problema, atribuido a una configuración errónea en los DNS (un servicio que equipara una dirección legible para humanos, como www.lanacion.com.ar, con el número IP específico del servidor que aloja el sitio o servicio online).Pero cerca del mediodía del lunes la compañía confirmó que seguía con problemas: "Podemos confirmar errores significativos de API y problemas de conectividad en varios servicios de la región US-EAST-1. Estamos investigando y proporcionaremos más información en 30 minutos o pronto si tenemos más información", y luego aclaró: "Hemos confirmado que varios servicios de AWS experimentaron problemas de conectividad de red en la región US-EAST-1. Estamos observando indicios de recuperación de los problemas de conectividad y seguimos investigando la causa raíz."Así, aunque algunos servicios seguían con un funcionamiento intermitente cerca del mediodía del lunes, la evaluación de la compañía es que el problema está mayormente resuelto, y los servicios alojados en los servidores de la compañía que todavía tienen problemas deberían estabilizarse en las próximas horas. No obstante, en la consola de verificación mantiene por ahora el cartel de "degradación de servicio". Junade Ali, ingeniero de software, experto cibernético y miembro de la Institución de Ingeniería y Tecnología, dijo que el problema parecía estar relacionado con uno de los sistemas de red que AWS utiliza para controlar un producto de base de datos."Como este problema puede resolverse normalmente de forma centralizada a menos que se identifiquen otros problemas, debería poder mitigarse en las próximas horas", dijo.Ookla, propietaria del sitio web de seguimiento de interrupciones Downdetector, dijo que más de 4 millones de usuarios informaron de problemas debido al incidente.Con información de Reuters
La compañía Amazon Web Services (AWS) informó a primera hora de este lunes que su servicio en la nube se ve afectado por una avería global, lo que causa problemas de conectividad a muchas empresas de todo el mundo. También se veían interrumpidos los servicios de varios sitios web y aplicaciones populares, entre ellas Fortnite, Canva y Snapchat. A través de su página, la compañía informó, con el correr de los minutos, que comenzaba a detectar la recuperación en la mayoría de las prestaciones afectadas. La plataforma en la nube AWS del gigante estadounidense Amazon lleva varias horas registrando interrupciones, indicó el lunes por la mañana su sitio web de mantenimiento. "Podemos confirmar importantes índices de error en los pedidos enviados" a una base de datos usada por numerosas aplicaciones web y juegos en línea, informó Amazon. La propia web que monitoriza el estado de los servicios de AWS es la que indica cómo hay un "problema operativo de múltiples servicios en Virginia del Norte". Allí se señala que múltiples servicios están "interrumpidos" ("Disrupted"), según pudo saber LA NACIÓN desde la página oficial de la compañía. La empresa emergente de inteligencia artificial Perplexity, la bolsa de criptomonedas Coinbase y la app de inversión Robinhood atribuyeron las interrupciones a AWS. "Perplexity no funciona en este momento. La causa raíz es un problema en AWS. Estamos trabajando para resolverlo", dijo el CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, en una publicación en la red social X.Perplexity is down right now. The root cause is an AWS issue. We're working on resolving it.— Aravind Srinivas (@AravSrinivas) October 20, 2025 El impacto de la caída de Amazon Web Services se extendió a servicios de streaming, redes sociales, aplicaciones educativas, videojuegos y plataformas de inteligencia artificial. Además, algunos servicios financieros también experimentaron interrupciones."Seguimos observando recuperación en la mayoría de los servicios de AWS afectados. Continuamos trabajando para lograr una resolución completa y proporcionaremos actualizaciones a medida que tengamos más información", indicó Amazon en su último informe sobre el denominado "estado de salud" del servicio. El problema detectado afectó a al menos 71 servicios que ofrece la compañía.De acuerdo a los primeros reportes de AWS, "identificamos una posible causa raíz de las tasas de error de las API de DynamoDB en la región US-EAST-1. Estamos trabajando en varias rutas paralelas para acelerar la recuperación. Este problema también afecta a otros servicios de AWS en la región US-EAST-1. Durante este tiempo, es posible que los clientes no puedan crear ni actualizar casos de soporte".Noticia en desarrollo
La marca aconseja un paso a paso progresivo y seguro para reiniciar el aparato.
La interrupción impactó a más de 27 millones de usuarios activos en canales digitales y la institución ofreció una disculpa pública, además de abrir líneas para aclaraciones
La drástica decisión fue tomada luego de que una de sus aeronaves sufriera una falla mecánica en su despegue del Aeroparque porteño y tuviera que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto de Ezeiza. Leer más
Las aeronaves que salieron de circulación representan casi el 10% de la flota total de la aerolínea de bandera.
La medida se adoptó tras el cuarto incidente en un año con propulsores del mismo fabricante. El vuelo AR1526 sufrió una falla en pleno despegue desde Aeroparque y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Los expertos destacan la capacitación de los pilotos y aseguran que los motores fallaron muy por debajo de los ciclos de revisión recomendados. Leer más
El Ministerio de Minas y Energía confirmó que se adoptaron acciones inmediatas para garantizar el suministro de gas natural en el país, tras la interrupción temporal en la planta regasificadora SPEC LNG
La terminal de Spec LNG informó que, tras una falla eléctrica vinculada a una alerta de sequía, el suministro de gas y energía será restablecido completamente, garantizando la estabilidad energética nacional
La Junta de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos responsabilizó a la empresa OceanGate, que tampoco cumplió con el monitoreo de daños en tiempo real.Aseguran que, por desperfectos, deberían haber sacado de servicio al artefacto antes del accidente cerca del Titanic.
Por medio de redes sociales, usuarios de la telefonía Bait dieron a conocer que les estaba fallando su señal
Un avión de Aerolíneas Argentinas que se dirigía a la ciudad de Córdoba tuvo una falla en uno de sus motores y perdió partes metálicas mientras realizaba el despegue, lo que afectó la pista de Aeroparque Jorge Newbery y llevó a las autoridades aeroportuarias a suspender las operaciones hasta que se despeje el asfalto. Debido al incidente, el Boeing 737-800 aterrizó de emergencia sin inconvenientes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza; en tanto otros vuelos debieron ser desviados. Según pudo confirmar LA NACION por fuentes de la línea aérea de bandera, el vuelo AR1526 se dirigió a las 9.39 de este miércoles a la pista de Aeroparque para realizar la maniobra de despegue hacia la capital cordobesa. Mientras levantaba vuelo, el 737-800 matrícula LV-FSK presentó una falla en el motor izquierdo.En ese marco, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó de emergencia sin inconvenientes. Los 161 pasajeros bajaron del avión alrededor de la 10 y ya están aguardando en la puerta de embarque para subir a otro vuelo a Córdoba.Por el incidente, las autoridades aeroportuarias suspendieron temporalmente las operaciones tanto de despegue como de aterrizaje por algunas horas mientras se verifica la pista y se controla que no hayan quedado partes metálicas del motor. El Aeropuerto Internacional Jorge Newbery (AEP) suspendió temporalmente sus operaciones aéreas por tareas de inspección en la pista.— ANAC (@ANACargentina) October 15, 2025Debido a esto, se desviaron varios vuelos hacia Ezeiza y Montevideo, Uruguay, por la congestión en el aire.La fallaDesde Aerolíneas Argentinas confirmaron a este diario que se revisó la documentación interna y se verificó que el motor estaba en condiciones normales y tenía el mantenimiento adecuado. Además, el fabricante fue informado para que junto con el equipo técnico de la empresa se realice la inspección correspondiente y se pueda determinar el origen de la falla.En cuanto al vuelo, el mismo se reprogramó para partir desde Ezeiza a las 13.30, operado por un Boeing 737-800."Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso con la seguridad y la capacitación continua de su personal, garantizando los más altos estándares y la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad operativa", cierra el comunicado de la empresa al que accedió LA NACION.Noticia en desarrollo
La compañía dirigida por Tim Cook lanzó un nueva programa de recompensas para investigadores de ciberseguridad
El incidente ocurrió la mañana de este jueves 9 de octubre en Carabayllo. Los bomberos liberaron a los usuarios sin que se registraran heridos
A pesar de la gravedad de los hallazgos, la empresa minimizó el impacto señalando que la vulnerabilidad reportada no presenta un "impacto en la seguridad"
El fallo, registrado la tarde del lunes, afectó el control del tránsito aéreo en todo el país. CORPAC señaló que la incidencia fue breve y que se aplicó la "separación por procedimiento" para mantener distancias seguras entre aeronaves
El fallo, registrado la tarde del lunes, afectó el control del tránsito aéreo en todo el país. CORPAC señaló que la incidencia fue breve y que se aplicó la "separación por procedimiento" para mantener distancias seguras entre aeronaves
De acuerdo con la entidad adscrita al Minsa, el resultado arroja que el lote no está "conforme para el ensayo de partículas extrañas visibles
Las autoridades emitieron recomendaciones preventivas y exhortaron a comunidades ribereñas del Papaloapan a mantenerse atentas por el desfogue controlado de la presa Cerro de Oro
La Comisión confirmó que tiene identificada la falla presentada la tarde de este viernes 26 de septiembre
Las notificaciones a los propietarios comenzarán a enviarse el 14 de noviembre, junto con las indicaciones para verificar si su vehículo requiere la reparación gratuita
Compacto como una botella de agua, tiene autonomía y apagado automático.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reveló que la concesionaria podría recibir penalidades tras el ingreso de un vehículo no autorizado a una zona restringida
En las últimas horas, Venezuela experimentó una seguidilla de temblores que despertaron preocupación en la población, especialmente en la región occidental del país sudamericano. Los movimientos telúricos se sintieron en varios estados y también en ciudades de Colombia, mientras que los expertos señalaron a la falla de Boconó como la responsable de la actividad sísmica que sacudió con fuerza al territorio.El sismo principal en Venezuela y sus repercusionesLa Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) confirmó que un temblor de magnitud 6 se produjo en la noche del miércoles, a las 23.51 hs, con epicentro localizado a 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el estado Zulia. El movimiento tuvo una profundidad de 16,4 kilómetros y fue percibido no solo en Falcón, Lara, Yaracuy, Portuguesa y Trujillo, sino también en ciudades colombianas como Bucaramanga, Bogotá, Cartagena y Medellín.El temblor se convirtió en el más fuerte de una serie de sacudidas que venían registrándose desde horas previas, entre los que se incluye un evento de magnitud 5,4 que ocurrió a las 18.21 hs en la misma zona, con epicentro a 40 kilómetros de La Ceiba, en el estado Trujillo.El gobernador del Zulia, Luis Caldera, explicó equipos de ingenieros y Protección Civil se desplegaron en la región para evaluar daños en infraestructuras públicas. Señaló que hubo afectaciones en hospitales como el Luis Razetti, en Pueblo Nuevo, y el Hospital General del Sur, en Maracaibo, además de iglesias, puentes, semáforos y el suministro eléctrico en sectores del municipio Jesús Enrique Lossada, según recogió El Nacional.Réplicas y registro de sismos en Venezuela en las últimas 24 horasEl temblor de magnitud 6 no fue un hecho aislado, sino parte de una cadena de movimientos sísmicos que se extendieron entre la tarde del miércoles y la mañana del jueves. Funvisis reportó más de una decena de eventos en el occidente del país sudamericano, algunos de los cuales se sintieron con particular intensidad en Zulia, Trujillo y Lara.Entre los más relevantes se encuentran:25 de septiembre, 7.47 hs: sismo de magnitud 3,7 a 25 km al sureste de Bachaquero, con profundidad de 2,4 km.25 de septiembre, 7.28 hs: temblor de magnitud 4,3 a 32 km al este de Bachaquero, con 5 km de profundidad.25 de septiembre, 02.55 hs: movimiento de magnitud 5,3 a 35 km al sureste de Bachaquero.25 de septiembre, 02.42 hs: sismo de 4,1 de magnitud en la misma zona, con 4,8 km de profundidad.24 de septiembre, 23.51 hs: el temblor más fuerte, de magnitud 6 a 45 km al este de Bachaquero.24 de septiembre, 22.42 hs: movimiento de 4,6 de magnitud a 41 km al sureste de Bachaquero.24 de septiembre, 21.45 hs: sacudida de magnitud 3,9 a 31 km al suroeste de la misma localidad.Estos registros evidencian que la secuencia sísmica se concentró en torno a Bachaquero, en el estado Zulia, lo que refuerza la relación directa con la falla de Boconó, uno de los sistemas de fractura geológica más activos de Venezuela.La falla de Boconó y su historial sísmico en VenezuelaLa falla de Boconó constituye el eje de la actividad sísmica en la región. Se trata de una fractura geológica activa que atraviesa varios estados del país sudamericano y que fue objeto de múltiples investigaciones por parte de Funvisis.La institución señaló que la Boconó, junto a las fallas de San Sebastián y El Pilar, forma parte del corredor tectónico donde la placa del Caribe interactúa con la placa de Suramérica, lo que genera frecuentes temblores.Entre los aspectos más relevantes sobre este sistema destacan:Estudios paleosísmicos: Funvisis llevó a cabo excavaciones de trincheras en distintos tramos de la falla para reconstruir el historial de terremotos pasados y determinar la frecuencia con que ocurren eventos mayores.Segmentación sismogénica: estas investigaciones permitieron establecer cuáles partes de la falla tienen mayor potencial de generar terremotos intensos, lo que aporta información crucial para la planificación urbana y la gestión del riesgo.Monitoreo constante: el organismo mantiene una red de sensores que registra la actividad sísmica en tiempo real y publica actualizaciones en su página web y redes sociales.
Usuarios detectaron rayones en apenas 48 horas de uso, incluso sin caídas ni golpes.El problema estaría en los bordes del módulo de cámaras, donde el revestimiento se desprende con facilidad.
La compañía anunció que se encuentra desarrollando una solución definitiva y que ha instruido a su red de concesionarios para que revisen, reparen o reemplacen el componente de manera gratuita
La compañía ha retirado cerca de 9,5 millones de vehículos en lo que va del año.
NACIONES UNIDAS.- El discurso del presidente Donald Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York comenzó con complicaciones. El teleprompter que debía mostrarle el texto que iba a decir falló y dejó de funcionar, y el primer mandatario estadounidense no ocultó su descontento. "No me importa hacer este discurso sin teleprompter, porque no está funcionando...", dijo luego de una serie de miradas incómodas. En medio de risas del público, antes de lo que sería una alocución durísima y cargada de críticas a la dirigencia internacional, añadió: "Me siento muy feliz de estar acá con ustedes, sin importar esto, y así ustedes van a saber que les estoy hablando desde el corazón. Lo único que puedo decir es que quien esté operando este teleprompter está en grandes problemas".La queja de Trump por las fallas en el discurso de la ONUCríticas a la ONU En un discurso cargado de críticas a la organización internacional y a los dirigentes de otros países, el jefe de Estado acusó a las Naciones Unidas de "no estar a la altura de su misión" y de no haberlo ayudado en las negociaciones para "terminar con siete conflictos en el mundo"."Es una pena que yo haya tenido que hacer esto en lugar de las Naciones Unidas. Terminé siete guerras y nunca siquiera recibí un llamado de la ONU", dijo y denunció que el organismo solo publica comunicados con "palabras vacías y las palabras vacías no terminan las guerras".Y afirmó: "La ONU tiene un potencial tan tremendo. Siempre lo dije. Pero ni siquiera se acerca a la altura de eso". Desde el estrado también se quejó porque no funcionaban las escaleras mecánicas al llegar a la sede.En su primer discurso en la ONU desde la reelección, Trump destacó los logros de su gestión y aseguró que Estados Unidos "volvió a ser respetado en el escenario mundial". "Hasta hace poco se burlaban de nosotros", declaró, en alusión a la administración del expresidente Joe Biden. "Han pasado seis años desde la última vez que me paré en este gran salón y me dirigí a un mundo que en mi primer mandato era próspero y estaba en paz", señaló, en referencia a su gestión entre 2017 y 2021. "Desde aquel día, los cañones de la guerra hicieron añicos la paz que forjé en dos continentes, una era de calma y estabilidad dio paso a una de las grandes crisis de nuestro tiempo, y aquí, en Estados Unidos, cuatro años de debilidad, anarquía y radicalismo bajo la última administración entregaron nuestra nación a una serie repetida de desastres", remató. "Pero ahora, en tan solo ocho meses, estamos en la era dorada de Estados Unidos", aseguró.También, en otro pasaje de su discurso, Trump cuestionó el reconocimiento internacional del Estado palestino, al que calificó como una "recompensa" por lo que describió como "horribles atrocidades". "Estuve y estoy profundamente involucrado en la búsqueda de un alto al fuego en Gaza. Esto tiene que lograrse. No podemos olvidar el 7 de octubre, ¿verdad? Algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente al Estado palestino. Eso sería una gran recompensa para los terroristas de Hamas y para sus atrocidades. Sería darles un premio", apuntó.Agencia AFP
El Banco Central Europeo señala que el 16% de los ciudadanos de la zona euro ha reducido su consumo tras el 'trumpazo'
El Metro de Lima reportó una falla técnica que provocará mayores demoras desde las 16:30 horas. Se recomendó tomar rutas alternas y seguir indicaciones del personal por seguridad
El hallazgo de firmas falsas en los padrones de Primero La Gente y Perú Acción no impedirá su participación en las Elecciones Generales 2026, pues superaron el plazo legal para la nulidad de inscripción
Desde ahora la mujer recibirá medio salario mínimo, mientras la jurisdicción laboral resuelve el caso
La campaña busca corregir un error en el software del sistema de climatización que puede desactivar los desempañadores del parabrisas, aumentando el riesgo de accidentes en condiciones de frío o humedad
El desenlace de este litigio podría sentar un precedente en la industria musical mexicana
Para el kirchnerismo, se jugaba la resistencia. Para el mileísmo, derrocar al último bastión peronista. El eslogan de campaña fue tan fuerte como peligroso a juzgar por los resultados: "Kirchnerismo nunca más", se expusieron los violetas con una bandera visitante en La Matanza. La nacionalización de la campaña con la presencia del Presidente y su equipo más cercano convirtió lo que era efectivamente un "fenómeno barrial" en un factor de alta incertidumbre para inversores internacionales y locales, y en una pesadilla para el equipo económico, que deberá lidiar desde hoy con más presiones sobre el dólar, las tasas y la actividad, además de un Congreso envalentonado por lo que sucedió en las urnas y preguntas de acreedores internacionales a los que se iba intentar seducir en busca de reforzar las reservas. El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró por la red social X: "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario", en una clara señal a los mercados, a los que tendrá que capear en los próximos días. Un primer indicio fue la reacción del dólar cripto (un tipo de cambio operado en plataformas digitales), que subió $25 desde el cierre de los comicios y se ubica en $1415. Por otro lado, en el overnight trading de algunas plataformas, acciones como las de YPF caían un 6%, aunque con pocas operaciones."No se puede subestimar este resultado en una provincia que concentra el 38% del electorado y el 37% de la recaudación nacional. Mucho menos cuando el gobernador Axel Kicillof se encuentra exactamente en el otro extremo de las ideas económicas del Presidente", respondió, preocupado, el dueño de una de las cinco compañías más grandes del país ante la consulta de LA NACION. La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, solía decirles a los propios que "las crisis comienzan por el conurbano y terminan por el conurbano". En este caso la micro le ganó a la macro."Nos jugábamos la gobernabilidad, los dos años que nos quedan en la provincia, y dimos vuelta la taba. Ahora el despegue será más rápido. Si terminábamos contra las cuerdas, estábamos obligados a hacer malabares para subsistir", resumió, eufórica, una funcionaria de extrema confianza del gobernador Kicillof. La campaña del economista gobernador ya comenzó, a tal punto que en su discurso de festejo los militantes le gritaban "Axel la conducción". El discurso de Cristina Kirchner y su defensa de la expresidenta fueron dos símbolos claros de que el claim "sumar fuerzas" será parte de la nueva etapa que comienza hoy para el resucitado peronismo. Desde el derrotero del criptogate, el caso del fentanilo y las presuntas coimas en discapacidad, el cambio de humor social se hizo evidente, a tal punto que la mayoría de las encuestas de opinión pública mostraban la palabra "corrupción" como el principal desvelo y ya no a la inflación, que para la sociedad parece estar bajo control. Por otra parte, si se analiza la provincia por su "mercado" que son los 17.000.000 de habitantes, se puede entender que varias de las últimas batallas contra la "casta" no hicieron más que recaer sobre los votantes del distrito. Fue así como la mano invisible terminó siendo claramente visible. "Hay una máxima del mundo corporativo que bien puede aplicarse a lo que pasó ayer. Cuando todos son tus enemigos, ellos dejan de ser el problema y el foco se corre hacia vos. Aquí jubilados, empleados públicos, personas con discapacidad, familias que perdieron sus trabajos y fábricas que cerraron son solo un capítulo que justifica el porqué de lo que ayer sucedió", reflejó el presidente de una empresa industrial que tuvo que despedir 1000 empleados por el cambio de reglas. "¡Ojo que yo no estoy con el kirchnerismo, ¡eh! Pero me cansé de que me griten y me den cátedra cuando tengo la misma presión tributaria y veo cómo se celebra la llegada de importados, que no generan trabajo ni cumplen las reglas. Eso me da vergüenza de solo escucharlo", dijo, en referencia al plan de apertura económica.En 2024, el producto bruto geográfico de la provincia de Buenos Aires cayó un 2,2%, con retracciones fuertes en la industria y en la construcción. El retiro de la Nación de la obra pública pobló de carteles la provincia, donde identificaban al Poder Ejecutivo como responsable de las interrupciones y al provincial como quien destraba la obra. Los datos del Ministerio de Economía de la provincia señalan que el 38% de las empresas que se cerraron este año a nivel nacional están en su jurisdicción. Y cuando se cruza la economía de las cinco secciones electorales del interior junto a la capital, generan el 35% de la riqueza de la provincia. Las principales actividades de estos municipios son el agro (22,6%), comercio (18,8%), industria (16,4%), inmobiliario y empresariales (8,4%), enseñanza (4,6%) y salud (3,9%). La industria siderúrgica en la segunda sección o la pesquera en la quinta son solo algunos ejemplos de rubros con fuertes caídas.Es que la principal actividad productiva es la industria (aporta el 28,6% del total), ubicada en su mayor parte en los municipios del conurbano donde las suspensiones crecieron y los cambios de matrices también. En el primer semestre del año, la industria provincial atravesó uno de los peores períodos desde la pandemia, con su consecuente impacto en el empleo. El Ministerio de Economía de la provincia asegura que la contracción fue superior al 11% y que operan un 7% debajo del promedio de la última década. "Los industriales somos fanáticos de lo que hacemos. Queremos competir, pero también que nos nivelen la cancha. Muchas veces veo a un ministro celebrando récords de importaciones y eso es directamente menos empleo. Mis operarios lo entendieron por la realidad, aunque en 2023 habían votado por el actual presidente", se ufanó uno de los principales productores de la provincia. Según Abeceb, más del 40% de las pymes industriales se siente amenazada por las importaciones. La textil, confección y calzado, en un 66,66%; la metalmecánica, en un 54,1%, y la de sustancias y productos químicos, caucho y plástico, en un 40,2%.La capacidad ociosa en el distrito es también otra luz amarilla. Está en torno al 40% y es justamente el mismo porcentaje del producto bruto industrial de la Argentina que surge en las tierras gobernadas por Kicillof."A poco de cumplir dos años de gestión el electorado no mira para atrás, sino para adelante. Y desde hace seis meses solo escucha a un gobierno que se aplaude a sí mismo y reta a quienes lo contrataron, que somos sus votantes, o a quienes plantean diferencias, que inmediatamente son mandriles", grafica un economista que supo tener buena llegada al Presidente. Y agrega: "No todos los empleados públicos son ñoquis, no todas las empresas estatales son ineficientes, no todas las instituciones son inútiles y de hecho mucho de lo que se planea destruir no tiene un correlato de cómo se construirá su consecuente solución". En el universo de empleados estatales el tamaño de la administración de Axel Kicillof es el más grande. Según los datos del Mapa de Empleo Público provincial, asciende a 609.498. El podio de las provincias con la mayor cantidad de empleados lo completan la ciudad de Buenos Aires, con 197.473 empleados, y Santa Fe, con 138.903. Desde una óptica más general, el empleo público da trabajo a casi una de cada cinco personas ocupadas en la Argentina, lo que supone también un universo importante de votos a nivel nacional. En paralelo, los datos del Registro Nacional de Personas con Discapacidad de la cuestionada Andis muestran que la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires (CABA) concentran la mitad de los certificados únicos de discapacidad (CUD). Esto se relaciona con el peso específico que tienen ambas jurisdicciones en la población del país, a tal punto que el 40,5% de los CUD vigentes a marzo de 2025 corresponden a la provincia de Buenos Aires; el 9,7%, a CABA; el 7,4%, a Santa Fe, y el 6,7%, a Córdoba. "En el país que no miramos hubo miles de errores al momento de cortar la protección a personas que efectivamente la necesitaban y, además de eso, se sospecha que había corrupción. Eso generó tanta bronca que hubo campañas genuinas para ir a votar en contra por parte de familias que sintieron una falta de empatía total por parte del Gobierno", resumió un especialista en discapacidad que supo trabajar durante la gestión Macri. En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el 72% de las jubilaciones fue para quienes no habían completado los aportes. Es la jurisdicción, sin dudas, de mayor peso en cuanto al número de casos y al monto asignado: se trata de 1.596.487 prestaciones. Los recursos surgen de aportes y contribuciones, pero también de impuestos de rentas generales. El país que no miramosEl nuevo riesgo país se disparó ayer con la hipótesis de un Kicillof a la cabeza de los presidenciables y con la posibilidad que las reformas que planteaba el Presidente para su segunda mitad de gobierno se vuelvan inviables por la falta de consenso. Además de los pedidos de investigación abiertos en el Congreso y la apuesta por poner fin a los vetos presidenciales. También fue una novedad para los directivos del FMI que conocen a la Argentina de vidas anteriores y para gran parte del empresariado que, sigiloso, tiende sus redes en territorios antagónicos y ayer mismo empezó a estrechar redes con lo que estiman puede ser una alternativa pendular a futuro. Caputo, en tanto, se recuperaba anoche en su casa del cansancio posviaje a la costa oeste de Estados Unidos y se preparaba junto a su equipo para un día distinto. No se trata de la inflación, ni del dólar ni del endeudamiento. Es la pelea latente entre el presidente de la Nación, Javier Milei, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que a partir de ahora marcará los próximos dos años. Para algunos es demasiado pronto y eso puede perjudicar al gobernador. Para otros, la refundación del Gobierno parece lejana si no toma nota de lo que efectivamente ocurrió en la provincia. El miedo a un efecto contagio es lo que primaba ayer entre los dirigentes de La Libertad Avanza. Tampoco les pasa inadvertido que la coalición ganadora terminó de alinearse por la "causalidad" de dos cortes de luz y hasta ayer tenía grietas muy profundas que aún están bajo la superficie. Con mucho sigilo Kicillof ya dio una orden a su mesa chica. "Si voy a ser el candidato en 2027, no quiero llegar como Alberto. Vamos a trabajar con un plan para tener todo listo y unificado antes de que nos sorprendan los resultados en las urnas. Primero alineamos y luego gobernamos", confió a sus personas de confianza. El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que tiene hoy una "marquesina" provincial, se convertirá en nacional en los próximos días. El velo se correrá definitivamente. Allí funcionarán las primeras mesas de trabajo con una dinámica similar a la que tuvo la Fundación Pensar antes de la llegada de Mauricio Macri al poder, pero también es una muestra cabal de la unión de todos los antagonistas de Milei: desde la izquierda provincial hasta los líderes sindicales más disímiles. Basta con recorrer el listado de los adherentes para entender que justamente se trata de otra Argentina la que plantean. Desde hoy, todos los intendentes buscarán duplicar la apuesta del "Estado presente" y ayer bromeaban con la idea de que la realidad impone "Volver a Keynes". Anunciarán coberturas médicas, obra pública y empatizarán con todas aquellas minorías que sean -según su punto de vista- atacadas por el Poder Ejecutivo. Kicillof empezó a hablar de su familia, respaldará a los actores y actrices y abrazará banderas que supo abrazar el matrimonio Kirchner. "La verdad, no podíamos creer que se metieran con la universidad pública, el Garrahan, las personas con discapacidad. Falta que odien a Favaloro y nos sirven al electorado en bandeja. Ahora encima les va a tambalear el plan económico, que está sostenido en alfileres", celebraba ayer un estratega de Fuerza Patria que anticipó que después de que caló la idea del gobierno del "hombre cruel" instalarán la del "gobierno para unos pocos", como para recuperar el voto peronista que Milei les había sacado. Desde el mileísmo dicen haber tomado nota del resultado, aunque las heridas están todavía muy abiertas para recalcular tan rápido. Ahora queda esperar si, como dice el gabinete económico, serán ellos quienes terminen con los efectos no deseados de esta derrota que sin dudas se convirtió en un cisne negro a nivel internacional. "Habrá que ver si luego del triunfo de Kicillof se guarda la motosierra para operar en el hospital de guerra y se pasa a la etapa de cirugía fina dentro de los estándares de la sociedad. Todavía están a tiempo, pero viste cómo somos los argentinos: cuando menos lo pensás, los votos te ponen FIN, como diría Adorni", concluyó irónico el número uno de una alimentaria que tenía prevista una llamada hoy a las 8 de la mañana para hablar del fenómeno Milei. Pasada la medianoche seguía cambiando slides.
El RENAPER solicitó la devolución de la serie AAL por una falla e seguridad que tiene relación con la tinta. Leer más
Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un "posible error de producción" en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano. Pero aseguró que el problema está resuelto
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°38, a cargo de Juan Pedro Zoni, solicitó ante la jueza Yamile Bernan, a cargo del Juzgado N°8 del mismo fuero, la elevación a juicio contra siete acusados de integrar una asociación ilícita que engañaba a conductores con supuestas reparaciones mecánicas, bajo la modalidad del "cuento del tío". Entre las seis víctimas, figura el periodista deportivo Horacio Pagani, a quien en marzo pasado le exigieron más de un millón y medio de pesos por un arreglo inexistente en su Toyota Corolla.Según la investigación, la organización operó al menos seis veces entre agosto de 2023 y abril de este año en distintos barrios porteños â??Balvanera, Chacarita, La Paternal, Villa Crespo, Villa Luro y San Cristóbalâ??, donde alertaban a conductores que circulaban solos - en su mayoría con vehículos Toyota- sobre un presunto desperfecto en una rueda, se identificaban como mecánicos y les ofrecían hacer la supuesta reparación en el lugar. En su requerimiento, el fiscal Zoni imputó a los ciudadanos peruanos Juan David Hermoza Arica, Wilton Viera Reyes, Jhasmin Anabell Daniel Cornejo, Marín Alexander More Gallo, Freddy Junior Arica Hidalgo y Jesús Alberto Murillo Olivares, y a la argentina Belén Jara, además de otros cuatro prófugos. Todos están acusados de conformar una estructura criminal que habría recaudado cerca de 10 millones de pesos mediante transferencias bancarias y pagos en efectivo.El modus operandiDe acuerdo con la acusación, Hermoza Arica, Viera Reyes y More Gallo encabezaban la maniobra junto a otros integrantes de la organización que hoy están prófugos: interceptaban a los conductores, se hacían pasar por especialistas y advertían que era peligroso seguir circulando. Mientras tanto, otros miembros del grupo aparecían como "ayudantes" o falsos vendedores de repuestos, que entregaban tickets con membretes de un inexistente comercio llamado "Repuestos Multimarca". Una vez que simulaban completar el trabajo, exigían el pago vía transferencias o en efectivo. "Los fondos eran recibidos y gestionados mediante cuentas bancarias abiertas a nombre de diversas personas asociadas, quienes colaboraron en el traslado y fragmentación de los recursos a través de múltiples operaciones, a fin de dificultar su trazabilidad y posibilitar su disposición final", indicó el fiscal, quién además manifestó que en esta etapa intervenían Murillo Olivares, Daniel Cornejo, Arica Hidalgo, Jara y otra mujer aún no localizada.El episodio que permitió visibilizar la maniobra ocurrió el pasado 17 de marzo. Ese día, Horacio Pagani circulaba por Balvanera cuando fue abordado por los estafadores, que le señalaron una supuesta falla en la rueda delantera derecha de su Toyota Corolla. Primero le reclamaron $2.500.000, pero tras una negociación lo obligaron a transferir $1.600.000, más otros $250.000 en concepto de "mano de obra". Le entregaron un recibo con membrete y un número de contacto.Horas más tarde, al llevar el auto a su taller de confianza, Pagani comprobó que el vehículo no tenía ninguna reparación hecha. Cuando intentó reclamar al teléfono que le habían dado, lo bloquearon.La estafa se replicó con distintas víctimas:26 de agosto de 2023, en el barrio de Abasto: engañaron a un conductor de Volkswagen Gol por $368.000.18 de octubre de 2024, en Chacarita-La Paternal: le cobraron $1.500.000 a un automovilista por una falsa reparación en una rueda.31 de marzo, en Villa Crespo: bajo la excusa de que "se le estaban por salir las ruedas", le sacaron $3.530.000 a otra víctima.3 de abril, en Villa Luro: un conductor de Toyota Rav4 pagó $2.404.943; además, lo obligaron a comprar dos celulares para completar el pago.22 de abril, en San Cristóbal: intentaron estafar a un hombre con la misma modalidad, pero efectivos de la División de Investigaciones de la Comuna 3 de la Policía de la Ciudad ya estaban alertados y lograron detener a cinco integrantes en el lugar.En esas detenciones se secuestraron 17 repuestos de distintos automóviles, repuestos de goma preparados para el engaño, etiquetas de Toyota, dinero en efectivo, dos frascos de aerosol, un frasco de grasa, un rollo de film, una gorra azul, dos retazos de tela engrasados, un par de anteojos negros y cuatro herramientas que confirmaron el armado de la maniobra."En todos los episodios se verifican los elementos típicos del delito. La existencia de un ardid cuidadosamente diseñado (fingir un desperfecto vehicular, aparentar una reparación inmediata y exigir el pago de insumos o servicios inexistentes), la inducción en error de la víctima, y finalmente una disposición patrimonial perjudicial materializada en transferencias electrónicas o entregas en efectivo â?¦ la coincidencia en el modus operandi, sino también el alto grado de coordinación y precisión de la banda, que desplegaba idénticas maniobras adaptándolas mínimamente a las circunstancias de cada víctima", sostuvo Zoni en su requerimiento. Para la fiscalía, no se trataba de hechos aislados, sino de un plan criminal sostenido en el tiempo: los mismos sujetos y las mismas cuentas bancarias.Por ello, solicitó que los siete imputados enfrenten un juicio oral como coautores del delito de asociación ilícita en calidad de miembros. Además, reclamó imputaciones adicionales de estafas reiteradas: seis hechos para Hermoza Arica y Viera Reyes; cinco para More Gallo; tres para Jara; dos para Daniel Cornejo y Arica Hidalgo; y uno para Murillo Olivares.
Más de quinientos automóviles Changan modelo X7 Plus, fabricados durante 2024 y 2025, deben ser revisados tras detectarse alertas en el sistema de frenado, según el informe del organismo regulador peruano
Se trata de seis ciudadanos peruanos y una mujer argentina que habrían cometido al menos seis estafas. Se creen que habrían recaudado casi 10 millones de pesos engañando y asustando a conductores. Leer más
El ataque estuvo activo durante tres meses y afectó a decenas de personas
Tras el siniestro, los compañeros del oficial le prestaron los primeros auxilios y lo trasladaron inicialmente al Hospital de Caucasia, donde recibió atención médica
Usuarios en X descubrieron un detalle oculto en la aplicación de alarma que ha pasado inadvertido por más de una década
El estudio publicado por la Fundación Nacional de Ciencias destacó un posible evento que impactaría en todo el planeta. La actividad en la litosfera y fenómenos naturales como tsunamis y terremotos, provoca cambios en la capa superficial. Leer más
En 2013 la Comunidad de Madrid a través del ya extinto Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) llevó a cabo una polémica venta de 2.900 viviendas a la sociedad mercantil Encasa Cibeles
El pescador artesanal, conocido como "Ballenita", resistió cinco días en altamar hasta que otra nave lo localizó frente a Tumbes
El protagonista de "Duro de matar" sigue transitando una demencia y su mujer dio noticias de su actualidad.En un especial para la TV estadounidense, Emma Willis habló de cómo viven este duro momento en familia.
Un nuevo estudio, basado en el devastador sismo de Myanmar, advierte que futuros movimientos en California podrían ser más extensos, letales y difíciles de anticipar de lo que se pensaba. Leer más
Un grupo vinculado al FSB accedió durante un año a miles de dispositivos de red sin parches en sectores estratégicos, extrayendo información y asegurando presencia persistente en sistemas clave de telecomunicaciones, energía y manufactura
Aunque no se han reportado lesionados, autoridades de Protección Civil trabajan para rescatar a las personas atrapadas
El director general del STC Metro aclaró el incidente que afectó a usuarios de la línea azul
Ernesto Antúnez, médico sanitarista que se desempeñó en el monitoreo de medicamentos en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, se refirió en "QR!" a las posibles causas que habrían permitido que los controles fallaran. Ya se cuentan más de 90 fallecidos. Leer más
Si sos de aquellos que le gusta comer algo dulce, casero y no tiene mucho tiempo para dedicarle a la preparación, en las redes sociales se viralizó la receta de un postre de chocolate que no lleva horno ni harina. Además, su proceso es sencillo y está listo en pocos minutos. Aprendé a realizarlo y conquistar el paladar de todos.Cómo preparar el postre de chocolate sin horno ni harinaIngredientes: 500 ml de leche.250 g de azúcar.50 g de gelatina sin sabor.100 ml de agua.400 g de chocolate amargo cacao 70%.Paso a paso:En una olla volcá la leche y disolvé el azúcar. Mientras, en una compotera o recipiente más pequeño, mezclá la gelatina sin sabor con el agua. Cortá la barra de chocolate amargo. Poné a calentar la leche a fuego medio y agregá el chocolate triturado. Una vez que todo esté homogeneizado, añadí la gelatina sin sabor. Cuando la consistencia comience a espesar, apagá el fuego y esperá a que se entibie. Ponelo en un molde de budinera o el que te plazca. Llevá el postre a la heladera por dos horas y listo.Tiempo de cocción: 15 minutos.Tiempo de preparación total: 2 horas y 25 minutos. Receta de postre de chocolate sin harina ni hornoTips adicionales: Si querés evitar el azúcar, reemplazá por estevia o edulcorante. Las cantidades variarán según el producto que utilices. La leche de vaca puede ser reemplazada por la de almendras o la de cualquier otra variedad.
Se hará la revisión de más de 6 mil autos en el país
El método militar para quedarse dormido en tres minutos es una técnica utilizada por el ejército estadounidense para ayudar a los soldados a dormir rápidamente en condiciones difíciles. Fue popularizado en el libro Relax and Win: Championship Performance de Bud Winter. En la actualidad, muchos creadores de contenido lo redescubrieron y difunden esta técnica. Su simplicidad y efectividad hicieron que se viralice y se convirtiera en una herramienta popular para quienes buscan mejorar su calidad de sueño de forma natural y rápida.Instrucciones del método militar para dormir rápido Relajar la cara. Cerrar los ojos suavemente y concentrarse en liberar toda la tensión del rostro. Relajar la frente, soltar la mandíbula, dejar caer la lengua dentro de la boca y asegurarse de que los músculos alrededor de los ojos estén completamente relajados. El objetivo es eliminar toda expresión facial y permitir que tu cara se sienta completamente suelta.Relajar los hombros y brazos. Dejar caer los hombros. A continuación, concentrarse en los brazos: comenzar por el brazo derecho, relajar el bíceps, luego el antebrazo, y finalmente la mano. Hacer lo mismo con el brazo izquierdo. La sensación que se busca es la de tener los brazos completamente pesados y sin tensión, como si se hundieran en el colchón. Exhalar y relajar el pecho. Respirar profundamente y exhalar muy lento, prestar atención a cómo el pecho sube y baja. Con cada exhalación, debe sentirse la relación cada vez más profunda. Dejar que la respiración fluya de manera natural y que el pecho se hunda ligeramente, sin esfuerzo. Esta parte ayuda a que el cuerpo entre en un estado de reposo más profundo.Relajar las piernas. Comenzar con los músculos de los muslos, luego bajar hacia las pantorrillas, los tobillos y los pies. Imaginar que las piernas están tan pesadas que se hunden lentamente en la cama. La idea es liberar cualquier tensión acumulada desde la cadera hasta los dedos de los pies.Vaciar la mente. Una vez que el cuerpo esté completamente relajado, el siguiente paso es calmar la mente. Para lograrlo, lo recomendable es imaginar una escena tranquila, como estar acostado en la arena o sobre un lago sin olas, mirando el cielo. Otra opción efectiva es repetir una frase sencilla como "no pienses, no pienses, no pienses" durante unos 10 segundos. Esto ayuda a bloquear pensamientos intrusivos y preparar la mente para dormir. Consejos para mejores resultados con el método militarPracticar con paciencia y constancia: como cualquier técnica, lo ideal es practicarla todos los días, durante al menos dos a cuatro semanas, para que el cuerpo y la mente se acostumbren a relajarse rápidamente.Crear un ambiente propicio para dormir: debe ser oscuro, tranquilo y fresco. La oscuridad ayuda a que el cuerpo produzca melatonina, la hormona del sueño, mientras que un ambiente fresco facilita la relajación corporal.Evitar pantallas y luces azules antes de dormir: el uso de celulares, tablets o computadoras hasta justo antes de acostarse puede interferir con la producción natural de melatonina y dificultar conciliar el sueño. Se recomienda dejar de usarlas al menos 30 minutos antes de dormir.Establecer una rutina de sueño regular: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.No forzar el sueño: si después de intentarlo no se logra dormir, es mejor levantarse, hacer una actividad relajante (como leer un libro o escuchar música suave) y volver a intentarlo.Evitar estimulantes antes de dormir: reducir el consumo de cafeína y comidas pesadas al menos tres o cuatro horas antes de la hora de acostarse ayuda a que el cuerpo pueda relajarse más fácilmente.Incluir ejercicios de respiración: antes o durante la técnica, incorporar respiraciones lentas y profundas puede potenciar la relajación y acelerar el proceso de quedarse dormido.
Se estima que son casi 58 mil unidades afectadas
Las demoras alcanzaron a más de mil trayectos de United Airlines y causaron largas esperas en varios aeropuertos principales
La máxima instancia judicial española exige a la hostelera restituir el espacio común tras décadas de uso exclusivo sin autorización
Muchos usuarios reportaron problemas habituales.Cuáles son los modelos afectados.
Una lista filtrada prometía revelar el orden de eliminados del reality, pero algo no cuadró desde la primera semana
La agencia de control del tráfico aéreo de la UE declaró que el área de Londres estaba "temporalmente indisponible", sin especificar qué tipo de falla había ocurrido.El marzo, Heathrow fue cerrado por otro "desperfecto".
Personal de vías y mantenimiento trabajan para reestablecer el servicio completo de la línea morada
La situación obligó a activar el protocolo de seguridad y a sacar rápidamente a los 173 pasajeros y seis tripulantes a bordo.
Especialistas de la UAS advirtieron que el sismo de magnitud 4.6 registrado el 23 de julio podría estar relacionado con una falla tectónica
El candidato libertario denunció que la falta de electricidad en la localidad de Santa Rosa coincidió con su presencia. Cuál fue la explicación de la empresa provincial. Leer más
La compañía pidió una parada en tierra temporal en todo el sistema mientras se resuelve el problema, y solicitó a los pasajeros verificar el estado de sus itinerarios
Con un equipo con varias ausencias, el canaya pudo controlar el partido en el complemento. Un penal indiscutido y un pibe que asoma.
Durante su recital en el Chase Center de San Francisco, como parte de su gira mundial The Lifetimes Tour, Katy Perry desconcertó a todos los presentes con un desperfecto técnico que la puso en riesgo. El viernes 18 de julio, la estrella pop interpretó "Roar", uno de sus más grandes éxitos, arriba de una estructura -que simulaba ser una mariposa gigante- y que alzaba a la artista a varios metros de altura cuando algo falló en el sistema de suspensión y la estructura descendió bruscamente, causando susto y sorpresa entre los presentes. El susto de Katy Perry en uno de sus shows Afortunadamente, Perry logró sostenerse y nadie salió lastimado. Sin embargo, varias imágenes que se hicieron virales en redes sociales dieron cuenta del gran susto que sufrió la cantante que en seguida revisó con la mirada los cables que la sostenían mientras intentaba mantenerse firme arriba de la estructura. Más tarde, Perry hizo referencia al episodio en sus historias de Instagram, donde publicó una imagen borrosa de su cara asustada que acompañó con una frase: "Good Night San Fran"El susto de Katy Perry en uno de sus shows Problemas técnicos: otro incidente en la giraDurante un show que brindó en mayo en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Perry enfrentó una falla en su vestuario. Mientras caminaba por una pasarela circular, el sujetador de su top se desabrochó, por lo cual quedó con la espalda completamente expuesta. La cantante reaccionó con profesionalismo y humor:"¡Poneme el corpiño, Patrick!" gritó a uno de sus asistentes en pleno escenario. Luego agregó: "¡Lo siento chicos, no han pagado lo suficiente!". La artista resolvió la situación sin interrumpir el espectáculo, así reafirmó su capacidad para manejar imprevistos con gracia, según lo reportado por distintos medios. Una gira que combina espectáculo, cercanía y teatralidadThe Lifetimes Tour arrancó en abril de 2025 en la Arena Ciudad de México y fue elogiada por su producción escénica, vestuario futurista y momentos interactivos con el público. Perry, conocida por su estilo teatral y su conexión con los fans, consolidó esta gira como una de las más memorables de su carrera. Con dos shows confirmados el 9 y 10 de septiembre en el Movistar Arena de Buenos Aires, la cantante deslumbra en cada presentación, y momentos como el vivido en Las Vegas solo refuerzan su reputación como artista versátil, cercana y auténtica.Problemas en la gira y separación Después de semanas de rumores, finalmente este mes Katy Perry y Orlando Bloom confirmaron que su amor llegó a su fin. La cantante y el actor británico aseguraron que ahora su prioridad es la crianza compartida de Daisy, la hija de cuatro años que tienen en común.La confirmación llegó a través de un comunicado que los representantes de ambos hicieron llegar a los medios para dar por terminadas las especulaciones. Allí, indican que "debido al gran interés y los rumores sobre la relación" que une a ambas estrellas, creen necesario aclarar que el vínculo cambió en los últimos meses. "Seguirán siendo vistos juntos como familia, ya que su prioridad común es, y siempre será, criar a su hija con amor, estabilidad y respeto mutuo".Los rumores sobre una posible ruptura comenzaron hace un tiempo, pero se volvieron más fuertes cuando el protagonista de El señor de los anillos y Piratas del Caribe publicó en sus redes sociales citas sobre un "nuevo comienzo", y frases del psiquiatra y psicoterapeuta suizo Carl Jung sobre la "soledad" y la "tristeza".Según trascendió, cuando a mediados de abril la cantante se embarcó en un vuelo al espacio de Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, despertó una oleada de críticas, entre ellas, la del padre de su hija, que consideró el hecho como "vergonzoso". Bloom habría catalogado de esa manera la experiencia de su pareja en medio de una fuerte discusión que habría desencadenado la irrevocable decisión de ambos de dar por terminado su romance.El 1° de julio, una fuente le dijo a People que la expareja había estado viviendo "en una isla de estrés" en los meses previos a su separación. "Katy y Orlando llevan años sufriendo los mismos problemas", dijo la fuente. "Tenían demasiadas obligaciones en sus vidas, lo que dificulta encontrar tiempo para estar juntos y resolver desacuerdos. Cuando no se comunican bien, su relación se deteriora".Perry y Bloom se conocieron en 2016 en una fiesta posterior a los Globos de Oro. Aunque se separaron brevemente en 2017, retomaron su romance un año después y se comprometieron en 2019. En 2020, la pareja dio la bienvenida a su hija Daisy Dove Bloom.
El desperfecto puso en riesgo a la cantante y al público durante el concierto del viernes por la noche
Alerta de consumo. Indecopi replicó los avisos de marcas como Chevrolet, Volvo y otras sobre más de 4 mil autos, en total, que se vendieron y presentan fallas, algunas más graves que otras
La máquina de pasteurización es necesaria para el adecuado funcionamiento del banco de leche del hospital. Con su falla, ya no se recibe leche de madres donadoras
Un chatbot llamado Olivia se convirtió en la primera entrevista laboral para muchos aspirantes a trabajar en McDonald's (en Estados Unidos). Diseñada por la empresa de software Paradox.ai, Olivia no solo recopila información personal y currículums, sino que también guía a los usuarios hacia tests de personalidad antes de derivarlos al proceso final. Pero lo que parecía ser una innovación en recursos humanos resultó tener una vulnerabilidad crítica: millones de conversaciones confidenciales quedaron expuestas por una falla de seguridad elemental.Según revelaron los investigadores Ian Carroll y Sam Curry, el sistema de McHire.com -el sitio que McDonald's y sus franquicias utilizan para gestionar postulaciones laborales- tenía una puerta trasera abierta. Con solo probar credenciales tan básicas como "admin" y "123456", lograron ingresar a la plataforma de administración de Paradox.ai y acceder a más de 64 millones de registros que incluían nombres, correos electrónicos y números de teléfono de los solicitantes.El hallazgo surgió casi por accidente. Curry y Caroll dijeron que comenzaron a explorar la herramienta tras ver quejas en Reddit sobre el mal desempeño del chatbot Olivia, que confundía o ignoraba las preguntas básicas de los postulantes. Intrigados por lo que consideró un enfoque "distópico" para contratar personal, decidió postularse a un empleo para investigar más a fondo. Pero en el proceso encontraron un link que los llevaba a acceder a la plataforma como un miembro de Pardox.ai. Fue ahí cuando probaron las credenciales de usuario más comunes del mundo -y las menos recomendadas. Ahí pudieron tener acceso a los datos. Paradox.ai reconoció la falla en un comunicado oficial, donde confirmaron que los investigadores accedieron a siete registros, cinco de los cuales contenían datos personales. Aclararon que el usuario comprometido con la contraseña "123456" no había sido utilizado por terceros fuera del equipo investigador, y anunciaron el lanzamiento de un programa de recompensas para detectar futuras vulnerabilidades. "No tomamos este asunto a la ligera, aunque haya sido resuelto rápida y eficazmente", aseguró Stephanie King, directora legal de Paradox.ai, a WIRED. En su propia declaración a WIRED, McDonald's señaló a Paradox.ai como culpable. "Estamos decepcionados por esta inaceptable vulnerabilidad de un proveedor externo, Paradox.ai. En cuanto supimos del problema, ordenamos a Paradox.ai remediarse inmediatamente, y se resolvió el mismo día en que se nos informó", dice la declaración. "Nos tomamos muy en serio nuestro compromiso con la ciberseguridad y seguiremos exigiendo a nuestros proveedores externos que cumplan nuestras normas de protección de datos."El riesgo, sin embargo, no se limitaba a la exposición de nombres y correos electrónicos. Según explicaron los investigadores, la combinación de datos personales y la evidencia de estar buscando empleo en McDonald's â??en muchos casos, un trabajo de salario mínimoâ?? podría ser usada para fraudes de tipo phishing â??un tipo de ataque cibernético donde los atacantes se hacen pasar por entidades legítimasâ??, suplantando a reclutadores falsos que soliciten información bancaria o pagos."Si alguien hubiese explotado esta brecha, el riesgo de estafas hubiera sido enorme", advirtió Curry. "No es solo información personal: es información sensible de personas que están esperando noticias para poder trabajar". Carroll, quien expresó su respeto por los trabajadores de McDonald's, cerró con una reflexión sobre la exposición de los datos: "No se trata de avergonzar a nadie. Yo mismo voy a McDonald's todo el tiempo. Pero cuando se expone algo tan íntimo como la búsqueda de trabajo, la responsabilidad debe ser tomada con seriedad".
El humor y los elogios son piezas claves en este plan para conquistar a alguien en los tiempos actuales
Con el avance de la tecnología, muchos conocen y se enamoran de sus parejas por aplicaciones de citas como Tinder, Bumble o incluso por las redes sociales. Sin embargo, todavía existen muchos que prefieren conocer y conquistar a la persona que les gusta cara a cara, ya sea en un boliche, una cena, en la escuela o universidad, la calle o en el trabajo. Recientemente, una investigación reveló cuál es la técnica de coqueteo recomendada por psicólogos que nunca falla. Se trata de un estudio llevado a cabo por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología llamado Eficacia percibida de las tácticas de coqueteo: los efectos del sexo, el contexto de apareamiento y las diferencias individuales en muestras estadounidenses y noruegas. De acuerdo con el mismo, el coqueteo implica varias señales comunicadas entre individuos. "Para atraer parejas potenciales, hombres y mujeres exhiben un comportamiento coqueteo para llamar la atención y potencialmente suscitar interés sexual o romántico de una pareja deseada", detalla. El objetivo fue analizar la eficacia percibida de 40 tácticas de coqueteo según el género de quien las realizaba, el tipo de relación buscada (a corto o largo plazo) y ciertas características personales como la edad, la religión, si eran extrovertidos o incluso si parecían atractivos. Para ello, participaron casi mil estudiantes universitarios de Noruega y Estados Unidos, quienes evaluaron diferentes estrategias de seducción en distintos contextos. Uno de los hallazgos principales fue que las características personales de los evaluadores (como su nivel de extroversión o su deseo de relaciones sexuales ocasionales) no influyeron significativamente en cómo percibían la efectividad de las tácticas. "Descubrimos que las señales de disponibilidad sexual se consideraron más efectivas cuando las empleaban las mujeres en contextos de apareamiento a corto plazo", se resalta en el estudio. Por otro lado, las señales de generosidad y compromiso se consideraron más efectivas cuando las empleaban los hombres en contextos de apareamiento a largo plazo. En cambio, se observaron patrones muy consistentes entre culturas: el humor se destacó como la táctica de coqueteo más efectiva en general, tanto si se buscaba una relación seria, como una aventura ocasional, y tanto para hombres como para mujeres. Reír o hacer reír al otro, o simplemente responder positivamente al humor ajeno, resultó ser una señal clara de interés y conexión interpersonal.A pesar de algunas diferencias culturales menores â??por ejemplo, la forma en que se expresa el humor o el contacto inicialâ??, el estudio concluyó que las tácticas más efectivas de coqueteo son en gran medida universales. De esta forma, este trabajo respalda la idea de que coquetear exitosamente no depende tanto de la personalidad de quien lo intenta, sino de saber usar bien ciertas señales clave â??especialmente el humorâ?? y adaptarlas al tipo de relación que se busca. ¿Cómo saber si alguien te está coqueteando? Estas son las señales típicas de coqueteo: Contacto visual. Mirar a alguien sostenidamente comunica atención, deseo y enfoque. En contextos románticos, una mirada más larga de lo habitual puede indicar atracción. Además, mirar a los ojos activa sistemas de dopamina y oxitocina, generando conexión emocional. Sonrisas frecuentes. Sonreír genuinamente transmite calidez, accesibilidad y placer en la interacción. Además, quien sonríe es percibido como más atractivo, simpático y confiable. Tocar la mano o el brazo del otro. El contacto físico leve y breve puede ser una poderosa señal de interés. Tocar el brazo mientras se habla o posar una mano en el hombro puede comunicar cercanía e intimidad sin invadir. Si la otra persona responde positivamente o lo mantiene, suele ser un buen indicador de reciprocidad. Risas y carcajadas. Reírse de los chistes del otro, incluso cuando no son tan buenos, muestra aprobación e interés. Además, compartir la risa relaja, sincroniza y genera sensación de complicidad. El humor también actúa como un marcador de inteligencia social, creatividad y confianza.
En la plataforma Downdetector se registraron fallas tanto en la aplicación móvil como en el sitio web
Usuarios de distintos países, entre ellos Argentina, Estados Unidos y España, indicaron dificultades para acceder a la red social o para visualizar contenido. Leer más
La herramienta desarrollada por una filial de Asisa muestra resultados "pobres", según los expertos
Una vulnerabilidad en chips de Airoha permite activar micrófonos y acceder a datos desde auriculares y altavoces de marcas como Sony, JBL o Bose
La celebración en 2026 destacará el impacto de su música en generaciones posteriores de compositores.Se trata de uno de los compositores más relevantes del siglo XX.
El público fue testigo de un tenso momento cuando un Cadillac suspendido se inclinó, obligando a la cantante a interrumpir su show
Un juez federal falló el miércoles a favor de Meta Platforms contra un grupo de autores que habían alegado que el uso sin permiso para entrenar un sistema de inteligencia artificial infringía sus derechos de autor.El juez de distrito Vince Chhabria, de San Francisco, dijo en su decisión que los autores no habían presentado pruebas suficientes de que la inteligencia artificial (IA) de Meta redujera el mercado de sus obras para demostrar que la conducta de la empresa era ilegal según la legislación estadounidense de derechos de autor.Chhabria también dijo, sin embargo, que el uso de obras protegidas por derechos de autor sin permiso para entrenar la IA sería ilegal en "muchas circunstancias", a diferencia de otro juez federal de San Francisco que encontró el lunes en una demanda separada que el entrenamiento de la IA de Anthropic hizo un "uso justo" de materiales protegidos por derechos de autor."Esta sentencia no defiende que el uso por Meta de material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos lingüísticos sea lícito", dijo Chhabria. "Solo defiende la proposición de que estos demandantes presentaron argumentos equivocados y no desarrollaron un expediente en apoyo del correcto."Un portavoz del bufete de abogados de los autores, Boies Schiller Flexner, dijo que no estaba de acuerdo con la decisión del juez de fallar a favor de Meta a pesar del "registro indiscutible" de la empresa de "piratería de obras protegidas por derechos de autor sin precedentes históricos."Un portavoz de Meta dijo que la compañía apreciaba la decisión y calificó el uso justo como un "marco legal vital" para construir tecnología de IA "transformadora."Los autores demandaron a Meta en 2023, alegando que la empresa utilizó indebidamente versiones pirateadas de sus libros para entrenar su sistema de IA Llama sin permiso ni compensación.La demanda es una de las varias interpuestas por escritores, medios de comunicación y otros titulares de derechos de autor contra empresas como OpenAI, Microsoft y Anthropic por el entrenamiento de su IA.La doctrina legal del uso justo permite utilizar obras protegidas por derechos de autor sin el permiso del propietario en algunas circunstancias.La decisión de Chhabria es la segunda en Estados Unidos que aborda el uso legítimo en el contexto de la IA generativa, tras la sentencia del juez de distrito William Alsup en el caso Anthropic. Las empresas de IA argumentan que sus sistemas hacen un uso legítimo de material protegido por derechos de autor al estudiarlo para aprender a crear contenidos nuevos y transformadores, y que verse obligadas a pagar a los titulares de derechos de autor por su trabajo podría obstaculizar la floreciente industria de la IA. Los titulares de derechos de autor afirman que las empresas de IA copian ilegalmente su trabajo para generar contenidos competidores que amenazan sus medios de vida. Chhabria se mostró comprensivo con ese argumento durante una vista celebrada en mayo, argumento que reiteró el miércoles. El juez dijo que la IA generativa tenía el potencial de inundar el mercado con un sinfín de imágenes, canciones, artículos y libros utilizando una pequeña fracción del tiempo y la creatividad que de otro modo serían necesarios para crearlos. "Así pues, al entrenar modelos de IA generativa con obras protegidas por derechos de autor, las empresas están creando algo que a menudo socavará drásticamente el mercado de esas obras y, por lo tanto, socavará drásticamente el incentivo para que los seres humanos creen cosas a la antigua usanza", dijo Chhabria.Con información de Reuters
El capitán, originario de Campeche, logró realizar un aterrizaje de emergencia en Cuba, recibiendo un reconocimiento por su temple y profesionalismo
En un video viral se ve cómo el avión larga humo desde uno de sus lados.El avión despegó en Las Vegas y se dirigía a Charlotte.
Noland Arbaugh, el primer humano con un implante cerebral de la empresa de Elon Musk, sufrió un fallo técnico que limitó las funciones del dispositivo. Leer más
La Audiencia Provincial también modifica la distribución de los gastos extraordinarios de los hijos, que deberán ser sufragados al 50% por ambos progenitores, en lugar del 70%-30% fijado en primera instancia
Conciertos de artistas internacionales y nacionales marcan el Día Europeo de la Música en Madrid, Barcelona, Andalucía y otras ciudades, destacando eventos como el festival Kalorama y homenaje a compositores como Falla
Los componentes de virtualidad al 100% habían sido perpetuados retroactivamente por el Congreso de la República a mediados de 2024. Antes, la UTP también obtuvo una victoria
El defecto puede hacer que la pantalla se congele o muestre una pantalla negra, lo que impide que la imagen se visualice correctamente al retroceder el vehículo