NUEVA JERSEY.- El presidente Donald Trump sorprendió el domingo durante la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA al bromear con la posibilidad de imponer, mediante una orden ejecutiva, que Estados Unidos comience a llamar "fútbol" al deporte que históricamente denomina "soccer". La declaración se dio en una entrevista distendida con la cadena de streaming DAZN, realizada en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, sede del partido decisivo del torneo internacional."Creo que podríamos hacerlo, creo que yo podría hacerlo", dijo Trump entre risas, al ser consultado sobre la posibilidad de alinear el lenguaje deportivo estadounidense con el del resto del mundo. "Lo llaman 'fútbol', aunque nosotros decimos 'soccer'. Pero ese cambio podría hacerse muy fácilmente. Es genial ver este torneo", añadió, en un tono informal pero sugestivo, característico de sus apariciones públicas.Donald Trump says it's football, not soccer, and that he will issue an executive order to call it 'Football' pic.twitter.com/CIamg15vfd— Total Football (@TotalFootbol) July 15, 2025Durante décadas, el término soccer ha sido el utilizado en Estados Unidos â??así como en Canadá y Australiaâ?? para diferenciar este deporte del fútbol americano. Sin embargo, en prácticamente todos los demás países se lo conoce como "fútbol" (o football en inglés). La propuesta de Trump, aunque formulada como una broma, toca un aspecto sensible en la cultura deportiva estadounidense y parece buscar una conexión simbólica con el público global, en un momento en que el país se prepara para recibir nuevamente una Copa del Mundo.El mandatario asistió a la final del torneo junto a Melania y protagonizó un momento inesperado al subir al escenario durante la ceremonia de premiación. Acompañó a los jugadores del Chelsea en el instante en que levantaban el trofeo de campeones. El equipo británico se impuso por 3-0 al Paris Saint-Germain y se consagró en la edición inaugural del Mundial de Clubes en su nuevo formato ampliado, que reunió a varios campeones continentales en doce sedes distribuidas por Estados Unidos a lo largo de un mes.Trump y la primera dama fueron recibidos con una ovación al llegar al Estadio MetLife, pero la reacción del público cambió cuando su imagen apareció en las pantallas durante el himno nacional: en ese momento, se escucharon algunos abucheos. Más tarde, tras el partido, volvió a ser abucheado mientras entregaba medallas a los jugadores en el campo, acompañado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Sin embargo, esa recepción hostil por parte de parte del público no fue el final de su protagonismo: a lo largo de la transmisión, el mandatario estadounidense, de 79 años, apareció reiteradamente en las imágenes televisivas, siempre sentado junto a Infantino.Según datos de la BBC, el Chelsea se llevó una recompensa económica de aproximadamente 113 millones de dólares por su participación y desempeño en el certamen. Consultado después de la ceremonia por la irrupción de Trump en los festejos de los jugadores, el capitán del equipo, Reece James, comentó: "Para ser sincero, había bastante ruido. No escuché mucho, pero nos felicitó por el título y nos dijo que disfrutáramos del momento".En su diálogo con DAZN, Trump también se refirió al valor simbólico del fútbol como puente entre naciones, un mensaje algo atípico para su historial discursivo. "Este es el deporte más internacional del planeta", afirmó. "Se trata de unidad, de que todos se unan. Hay mucho amor entre países internacionales", agregó, señalando el potencial integrador del juego.Estados Unidos será uno de los anfitriones de la Copa Mundial de 2026, junto con México y Canadá. Será la primera vez desde 1994 que el país reciba un Mundial, en lo que muchos interpretan como una oportunidad estratégica para consolidar el crecimiento del fútbol en el mercado estadounidense y fortalecer sus vínculos con una audiencia global.Agencia AP
La emoción de seguir un partido en tiempo real es incomparable. Te sumerge en el juego, haciendo que cada minuto cuente. Aprovechar las herramientas modernas te permite no perderte ni un solo detalle. Leer más
Maxi Chercover recalca la nobleza del instrumento.Compositor, productor, docente y sesionista, trabajó con León Gieco, Celeste Carballo y Raúl Porchetto.
La selección argentina femenina participa de la Copa América 2025 que se realiza hasta el 2 de agosto en Ecuador con el objetivo de ser protagonista y pelear por, además del prestigioso trofeo que otorga la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), los boletos a los Juegos Olímpicos 2028 y Panamericanos 2027.El combinado nacional conforma el grupo A y quedó libre en la primera fecha. Su debut será el martes vs. Uruguay. Luego se medirá ante Chile, Perú y el anfitrión. Todos los encuentros de la primera etapa los disputará en el estadio de Independiente del Valle en Quito y se transmitirán en vivo por alguna de las señales de DSports, canales que se pueden sintonizar online en la plataforma digital DGO.#SelecciónFemenina El plantel de Germán Portanova realizó hoy su primer entrenamiento futbolístico en la ciudad de Quito. #TodosConEllas ð??ªð??¼ð?©µ pic.twitter.com/Sagm0k7krH— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) July 13, 2025Fixture de la selección argentina en la Copa América 2025Grupo ALibre.Vs. Uruguay - Martes 15 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Chile - Viernes 18 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Perú - Lunes 21 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Ecuador - Jueves 24 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.En caso de terminar entre los tres mejores de la tabla de posiciones la selección argentina se clasificará a la Fase Final y se cruzará con un rival proveniente de la zona B, en la que están Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Si lidera su grupo, jugará la final por el título vs. el mejor de la otra zona; si es segunda competirá por el tercer puesto contra el escolta del grupo B; y si es tercera chocará por el quinto lugar contra el equipo que se ubicó en la misma posición de la otra zona.Las selecciones que logren el primer y segundo lugar en el certamen obtendrán su pasaje a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto lugar accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.Plantel de la selección argentinaArqueras: Solana Pereyra, Renata Masciarelli y Abigail Cháves.Defensoras: Adriana Sachs, Eliana Stabile, Aldana Cometti, Sophia Braun y Milagros Martín.Mediocampistas: Catalina Roggerone, Vanina Preininger, Daiana Falfan, Maricel Pereyra, Evelyn Domínguez, María Altgelt, Virginia Gómez y María Florencia Bonsegundo,Delanteras: Margarita Giménez, Kishi Núñez, Yamila Rodríguez, Carolina Troncoso, Agostina Holzheier, Paulina Gramaglia y Betina Soriano.La selección argentina en la Copa América femeninaBrasil 1991 - No participó.Brasil 1995 - Subcampeón (perdió la definición con el local).Argentina 1998 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Perú 2003 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Argentina 2006 - Campeón (le ganó la final a Brasil).Ecuador 2010 - Cuarto puesto.Ecuador 2014 - Cuarto puesto.Chile 2018 - Tercer puesto.Colombia 2022 - Tercer puesto.
Al revés de lo que pasa durante la semana, "Pasapalabra" fue antes que el reality de música y armó un especial con varios ex GH: Bautista le ganó a Furia.Nico Occhiato e Iván de Pineda lograron entrar al Top Five del día.Los más vistos de cada canal.
El campo de juego del MetLife Stadium era un escenario de batalla entre los manotazos y las amenazas que se desataron tras la goleada que consagró a Chelsea campeón del Mundial de Clubes. Alejado del escándalo, observando prácticamente con desprecio el comportamiento de jugadores de París Saint-Germain y del entrenador Luis Enrique, la espigada figura de Cole Palmer irradiaba la misma serenidad que ofreció en el partido que lo tuvo como figura estelar.Dos goles y la asistencia para el tanto de su compañero João Pedro señalará la estadística, números que no reflejarán la jerarquía y la clase de juego que regaló el inglés que nació y se crio en Manchester, pero que descubrió en Londres el espacio para triunfar. Una actuación soberbia, un homenaje reivindicatorio para aquellos distinguidos que representan con habilidad y picardía el valor y el sentir de la camiseta N°10. El Hombre de Hielo levantó la bandera del fútbol de potrero, además de ser considerado el MVP del juego final y el mejor futbolista del Mundial de Clubes (Balón de Oro). Capaz de desandar la cancha con sus largas zancadas y conducción elegante con la pelota al pie, como de recrear junto con Ousmane Dembelé, un día antes del decisivo encuentro, la icónica fotografía del siglo XX, Lunch atop a Skyscraper. La imagen tomada en 1932, donde 11 obreros descansan sobre una viga de acero en el piso 69, a más de 200 metros de altura, en un alto de la edificación del Rockefeller Center, el rascacielos emblemático de Nueva York. "Me gustan las finales. Es una sensación aún más agradable porque todos dudaron de nosotros antes del partido, pero salir a jugar y luchar como lo hicimos contra un gran equipo es magnífico", apuntó Palmer, en diálogo con DAZN. En la charla apuntaló la tarea del entrenador Enzo Maresca: "Preparó un gran plan de juego, sabía dónde habría espacio. Yo intenté corresponderle con goles. Está construyendo algo especial, con un equipo joven. Mucha gente habló mal de nosotros durante esta temporada, pero creo que vamos en buena dirección".Con apenas 7 años, Palmer ingresó en las categorías formativas de Manchester City. En la adolescencia sufrió el primer desaliento: su débil físico era objeto de las dudas de quienes conducían la academia respecto de darle continuidad o enseñarle el camino de salida. Jason Wilcox, un ex jugador, entrenador y ahora director de fútbol de Manchester United, rescató al flacucho rubio, convencido que tendría un futuro brillante. Arropado por quien era el director de la academia del City, la vida le recordaría la dureza del camino con un golpe estremecedor: pocos días antes de la final de la FA Youth Cup, le comunicaron que Jeremy Wisten, uno de sus mejores amigos y con quien compartió divisiones inferiores, se había quitado la vida tras ser despedido de la academia. La salud mental, esa alarma que aturde pero que no siempre es atendida. El mejor homenaje que pudo dedicarle fue levantar el trofeo, anotando el gol de la victoria.La final resultó una confirmación de sus aptitudes, esas que ya eran señaladas en la Premier League o la Champions League, competencias en las que se estrenó antes de jugar aquel partido definitorio. Pep Guardiola lo reclamó para el plantel profesional, porque el catalán observaba el acierto de la mirada de Wilcox. El aprendizaje y el crecimiento, con goles en la Carabao Cup o la Champions, tuvo un freno por una lesión en el pie derecho que lo marginó de las canchas durante tres meses. El regreso no lo tuvo en la vidriera: menos minutos eran sinónimo de menos participación y escasas posibilidades de recuperar el terreno y de demostrar el valor y la impronta de su juego. La selección Sub 21 de Inglaterra fue el campo que explotó para dejar en claro que su talento estaba intacto: goles en las semifinales y marcar en el juego definitorio con España en el campeonato europeo que se disputó en Georgia y Rumania, en 2023, el sello con el que validó su grado.Las finales eran y son una especialidad de Palmer, porque con Manchester City hizo gala de sus apariciones con Arsenal, por la Community Cup, en la temporada 2023/24, y también frente a Sevilla, en la Supercopa de Europaâ?¦ Era el momento de explotar con la camiseta de los citizens, de cumplir ese sueño que bordaba de niño. Pero el fútbol no siempre sabe de pasiones y el dinero marca pautas. El Fair Play financiero apremiaba al City, que necesitado de ajustar sus finanzas aceptó la oferta de Chelsea, de 50 millones de euros, y no tuvo más opción que mudarse de Manchester a Londres, donde empezaría a escribir una nueva y maravillosa historia.El entrenador argentino Mauricio Pochettino le dio rodaje y confianza, y Palmer retribuyó con goles y un festejo icónico: el denominado Cool Palmer, el mismo con el que celebró sus tantos a PSG, pero ante Manchester City, su exclub. Un hat trick a Manchester United y el póquer frente a Everton, en un puñado de días, despertaron la fiebre Palmer en Stamford Bridge, aunque los números del jugador no caminaban a la par del equipo: Palmer le disputaba el liderazgo a Erling Haaland entre los artilleros, pero Chelsea estaba retrasado en la Premier League, al extremo que las posiciones de descenso fueron una amenaza. El título de la Conferencia League, sobre Betis, resultó un bálsamo en la última campaña.Los atributos que Guardiola destacara los tomó Maresca, que fuera ayudante de Pep y es quien dirige a Chelsea. En Stamford Bridge durante años se gastaron fortunas en los mercados de pases sin descubrir una línea, sin armar un equipo, un logro del técnico italiano que configuró un bloque y tiene en Palmer a un puntal de esa estructura. La final con PSG enseño que no es suficiente una estrella, que hay que tener once o catorce, como define Luis Enrique, casualmente el entrenador que hizo de los parisinos una estructura coral, que fue arrollada por Chelsea con esa misma receta en el MetLife Stadium. El jugador fino, zurdo, elegante, dio un recital como solista y también afinó cuando debió ser un instrumento en la actuación grupal. El callejón interno más próximo a la banda derecha, fue el espacio que eligió para ejecutar maniobras calcadas, de cintura quebradiza y pie calibrado para soltar con sutileza la pelota junto al poste derecho de Donnaruma. La asistencia a João Pedro, una estocada lacerante para desatar un 3-0 en 42 minutos, irremontable para el rival, aunque el partido tendría espacio para más destellos de Palmer: la pausa y lanzar contraataques, el método que eligió para ser protagonista en el segundo tiempo.El Mundial de Clubes lo tuvo a Palmer en una actuación de menor a mayor, con los cuartos de final -la victoria sobre Palmeiras- como el punto de partida hacia el estrellato. El N°10 ofreció el salto cualitativo que necesitaba Chelsea para lograr una histórica conquista. Las finales, le sientan bien al Hombre de Hielo, al que ni el calor ni la altura lo derriten.
Se cansó del fútbol pese a que enfrentó a figuras como Lionel Messi y hoy es feliz fuera de las canchas.
Los primeros partidos del Clausura sirvieron como muestra gratis de lo que es el fútbol argentino y sus excesos.Muchos equipos. Muchos partidos. Muchos jugadores. Muchos árbitros. Muchos que no leyeron las reglas.
El grupo empresarial Fenway Sports Group, propietario del Liverpool, puede ser el próximo en adquirir un club español
La entidad instó a aplicar las medidas desde el arranque de los campeonatos del segundo semestre del Fútbol Profesional Colombiano
La irrupción de la plataforma durante el nuevo torneo marcó un quiebre en la forma de consumir fútbol en Argentina y América Latina. De app casi desconocida, pasó a ser la vía principal para ver el Mundial de Clubes de forma gratuita y legal. La estrategia de la FIFA buscó replicar el modelo centralizado de la MLS con Apple. Y mientras consolida su posicionamiento de cara al Mundial 2026, se sostiene en dos pilares controvertidos: multinacionales de apuestas y vínculos con Arabia Saudita, que ya influye en el nuevo orden del fútbol global. Leer más
En una tarde laboral y con escasa presencia de público, Aldosivi y Central Córdoba igualaron sin goles en Mar del Plata. El duelo marcó el regreso oficial del fútbol argentino, tras el receso invernal, pero no logró generar entusiasmo. La cancha en mal estado y el bajo nivel de juego dejaron un sabor amargo en el inicio del Torneo Clausura.Pasó poco más de un mes desde la final del campeonato anterior, pero nada parece haber cambiado en la Liga de los campeones del mundo, que ofreció una imagen elocuente: apenas había gente en el estadio. El José María Minella se lo vio deteriorado, casi sin gente, al jugarse un viernes a las 15:30, y con la espera de que se ponga en marcha su remodelación. Todo esto enmarcado en un encuentro flojo, sin emociones y con escaso ritmo.Si bien el tiburón, dirigido por Mariano Charlier, fue algo más ambicioso en el desarrollo. Contó con 14 remates, incluyendo un disparo al palo en el primer tiempo, y logró acercarse con algo más de decisión al área rival. Sin embargo, solo dos de esos intentos fueron al arco y ninguno logró quebrar el cero.Por su parte, el conjunto santiagueño, conducido por Omar De Felippe, tuvo enormes dificultades para generar peligro. Apenas pisó el área rival, aunque logró un cabezazo en el segundo tiempo, que obligó al arquero Jorge Carranza a despejar sobre la línea, en lo que fue su intervención más determinante.Reflejos intactos para Jorge Carranza ð?§¤pic.twitter.com/T0DIYnSwV0— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) July 11, 2025El encuentro se jugó sin mayores incidencias en cuanto al arbitraje, que lo tuvo de juez principal a Nazareno Arasa y la asistencia del VAR a cargo de Fabrizio Llobet, más allá de seis amonestados.El desgaste propio del inicio de temporada se notó en ambos planteles, que no lograron imprimir intensidad ni precisión, teniendo que hacer cambios en el entretiempo del lado del ferroviario, que estaba pensando más en la Copa Sudamericana. Las pocas situaciones de gol y la falta de fluidez general reflejaron con crudeza el nivel de preparación con el que se llegó al reinicio.Destacado fue la implementación de las 12 pelotas distribuidas a lo largo del campo de juego, ya sin alcanzapelotas.EL FIN DE UNA ERA. Comenzó el #TorneoClausura en la Primera División del Fútbol Argentino y ya NO hay más alcanzapelotas en Aldosivi vs. Central Córdoba... ¡Son 12 pelotas distribuidas en conos alrededor del perímetro de la cancha! pic.twitter.com/MbVMkC2V3A— SportsCenter (@SC_ESPN) July 11, 2025Al menos desde lo estadístico, el conjunto de Mar del Plata tuvo mayor posesión y fue más protagonista, aunque se quedó en la intención, sin contundencia. En cambio, los visitantes apelaron al contraataque, pero le faltó profundidad.Desde la llegada de Charlier al banco, ya ratificado como entrenador principal luego de asumir provisoriamente, el equipo mostró signos de recuperación y acumula cuatro partidos sin derrotas, incluyendo una clasificación por penales frente a Estudiantes por la Copa Argentina. Cabe destacar que viene con una baja sensible, del delantero Elías Torres, goleador del equipo, que será oficializado como refuerzo de Racing a pedido de Gustavo Costas.Por su parte, Central Córdoba también busca consolidarse en este semestre, luego de haber cerrado el Apertura en el 11° lugar. Tras un inicio prometedor en la Copa Libertadores, terminó tercero en su grupo con 11 unidades â??los mismos puntos que Flamengo y Liga de Quitoâ??, pero quedó eliminado por diferencia de gol. Ahora disputará el repechaje de la Copa Sudamericana ante Cerro Largo, de Uruguay, en busca de un lugar en los octavos. La ida será el martes a las 19.En la próxima fecha, Aldosivi deberá visitar a Defensa y Justicia el sábado 21, a las 21:15 horas, en un duelo clave para sumar fuera de casa, especialmente por su complicación en los promedios.Este empate sin goles deja en evidencia una postal repetida del fútbol argentino: calendarios apretados, decisiones organizativas que priorizan lo operativo por sobre el espectáculo, y estadios que no están a la altura de una primera división. El campeonato apenas comienza, pero el punto de partida parece más una continuidad de los déficits que una renovación, a pesar de los flashes de las estrellas que llegan a algunos equipos. Lo mejor del partido
Un cambio en el protocolo arbitral llamó la atención de los fanáticos del fútbol argentino debido a la presencia de 12 conos alrededor del campo de juego. ¿Cuál es la razón detrás de esta novedad?¿Qué función cumplen los conos en los partidos?El exárbitro Fernando Rapallini, ahora gerente técnico arbitral de la AFA, explicó que los conos forman parte de un nuevo protocolo de balones múltiples. El objetivo principal es evitar la pérdida de tiempo durante los partidos."Desde ahora, los menores alcanzabalones no tienen la potestad de entregar el balón al jugador. La idea es que los jugadores tomen el balón que tengan más cercano de un cono. Así, evitamos pérdidas de tiempo", detalló Rapallini durante una conferencia de prensa en el predio de la AFA en Ezeiza. Este sistema ya se implementó en la final de la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes.¿Qué otros cambios implementará la AFA en el arbitraje?Además del protocolo de balones múltiples, la AFA busca mejorar otros aspectos del arbitraje argentino. Rapallini mencionó varios ejes clave:Comunicación de decisiones del VAR: A partir de la "tercera o cuarta fecha" del torneo Clausura, los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR. "Lo vamos a hacer en todas las canchas del fútbol argentino", aseguró Rapallini.Cumplimiento de la zona de capitanes: Se buscará asegurar que los capitanes sean los únicos jugadores que se acerquen a dialogar con el árbitro.Aumento del tiempo efectivo de juego: Se tomarán medidas para evitar que los futbolistas, especialmente los arqueros, hagan tiempo.Uniformidad de criterios: Se procurará que las decisiones arbitrales sean consistentes en todas las canchas. "Las jugadas que son blancas se definen como blancas y las negras, negras. En las grises, la idea es que el gris sea lo más finito posible", apuntó Rapallini.¿Cómo se tomarán las decisiones arbitrales?Rapallini aclaró que él se ocupará de las cuestiones técnicas, mientras que las designaciones para los partidos seguirán bajo la órbita de Federico Beligoy, director nacional de arbitraje. "No tenemos absolutamente nada que ver con eso, ni con los ascensos y descensos de categoría o las intencionalidades. Nosotros nos encargamos de darles las mismas herramientas a todos los árbitros para que puedan hacer su trabajo", detalló.¿Cómo se comunicarán los fallos arbitrales?La AFA creará un perfil en la red social X para explicar los fallos arbitrales que sean relevantes o pedagógicos para la comunidad futbolera. También se mantendrá la publicación periódica de los videos del VAR en el sitio oficial de la AFA en YouTube. "Vamos a bajar el nivel de ansiedad y de polémicas. Van a tener un veredicto de parte nuestra", prometió Rapallini.¿Cuánto tiempo tardan las revisiones del VAR?Rapallini aseguró que se trabaja para optimizar los tiempos de revisión. "Hoy, el promedio de cada una de las revisiones es de 53 segundos. Y vamos camino a la optimización de ese tiempo", explicó.El objetivo central de la AFA es mejorar la calidad del arbitraje argentino y reducir las polémicas. "No le pidamos soluciones europeas al fútbol argentino. Somos una de las mejores del mundo, pero tenemos nuestras limitaciones", concluyó Rapallini.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El fútbol argentino se prepara para una nueva etapa. Más allá de los nombres que refuerzan los planteles y las estrategias que se afinan en los entrenamientos, se avecinan cambios en la forma en que se arbitran los partidos. El objetivo es mejorar la experiencia del espectador y reducir la polémica.¿Cuáles son los cambios reglamentarios que se implementarán en el torneo Clausura?La principal novedad es que, a partir de la tercera o cuarta fecha del torneo Clausura, los árbitros comunicarán al público por los altoparlantes sus decisiones luego de las revisiones del VAR. Fernando Rapallini, flamante gerente técnico arbitral de la AFA, anunció esta medida durante una conferencia de prensa en el predio de Ezeiza. "Lo vamos a hacer en todas las canchas del fútbol argentino", aseguró Rapallini, aunque aclaró que la implementación no será inmediata debido a cuestiones técnicas que involucran a los clubes. ¿Qué otros aspectos del arbitraje se buscarán mejorar?Además de la comunicación de las decisiones del VAR, Rapallini detalló otros ejes de su gestión. Se buscará un mayor cumplimiento de la zona de capitanes, con el objetivo de evitar discusiones innecesarias y agilizar el juego. También se intentará aumentar el tiempo efectivo de juego, para combatir las tácticas dilatorias, especialmente por parte de los arqueros.Otro punto clave será la uniformidad de criterios a la hora de tomar decisiones. "Las jugadas que son blancas se definen como blancas y las negras, negras. En las grises, la idea es que el gris sea lo más finito posible", explicó Rapallini.¿Cómo se implementará el nuevo protocolo de balones múltiples?Otra novedad es la implementación de un "protocolo de balones múltiples", que ya se puso en práctica en la final de la Supercopa Internacional. "Desde ahora, los menores alcanza balones no tienen la potestad de entregar balón al jugador. La idea es que los jugadores tomen el balón que tengan más cercano de un cono. Así, evitamos pérdidas de tiempo", detalló Rapallini.¿Cómo se comunicarán los fallos arbitrales al público?Para mejorar la comunicación con el público, la AFA creará un perfil en la red social X para explicar los fallos arbitrales que sean relevantes o pedagógicos. Además, se mantendrá la publicación periódica de los videos del VAR en el sitio oficial de la AFA en YouTube. "Vamos a bajar el nivel de ansiedad y de polémicas. Van a tener un veredicto de parte nuestra", prometió Rapallini.¿Qué se hará para "rejuvenecer" el plantel de árbitros?La AFA también implementará un "programa de jóvenes talentos" con el objetivo de rejuvenecer el plantel de árbitros en la Liga Profesional. La idea es pasar de los 34 años de promedio actuales a 30-31 en los próximos años.¿Qué dicen las estadísticas del VAR sobre su efectividad?Durante la presentación, Rapallini compartió estadísticas del VAR en el torneo Apertura. Hubo 90 intervenciones de la tecnología, de las cuales 32 fueron factuales y 58 revisiones a pie de campo. De esas 90 jugadas, 39 fueron por goles, 40 por incidentes de área penal, 9 de tarjeta roja y 2 de confusión de identidad. Según Rapallini, el VAR acertó en el 96,77% de los casos.¿Habrá autocrítica por parte de los árbitros?Rapallini adelantó que habrá autocríticas por parte de los árbitros y que él mismo admitirá los errores desde su cargo como gerente. Puso como ejemplo el caso de Yael Falcón Pérez en River vs. Platense: "En ese partido no le fue bien. Salimos a decir que no había dirigido bien y eso no era exponerlo. Estaba expuesto con los errores que había cometido. Nos hacemos cargo de lo que hacemos adentro de la cancha. Es decir, lo que creemos que se hizo bien o mal. Cuando nos equivoquemos lo vamos a reconocer".¿Cuánto tiempo tardan las revisiones del VAR?Rapallini desmintió que las revisiones del VAR tarden siete minutos. "El VAR jamás tardó siete minutos. Si buscás, encontrás. La idea no es buscar, sino encontrar", explicó. Y añadió: "Lo importante es descartar. Estamos bajando el tiempo de revisión: hace cuatro años que está. Hoy, el promedio de cada una de las revisiones es de 53 segundos. Y vamos camino a la optimización de ese tiempo"."No le pidamos soluciones europeas al fútbol argentino. Somos una de las mejores del mundo, pero tenemos nuestras limitaciones", concluyó Rapallini.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En el cruce entre fútbol, feminismo, política y militancia, se narra el documental Un juego propio, entrelazando las historias de tres protagonistas -Luciana, Juliana y Lorena- y los caminos colectivos que, durante casi una década, fueron construyendo una nueva forma de habitar la cancha.
Este viernes se jugarán los primeros dos partidos del Torneo Clausura: Aldosivi vs Central Córdoba y Talleres vs San Lorenzo.
Si el Mundial de Clubes planteó para los equipos argentinos la certeza de que repercute más lo que sucede en la tribuna que en el campo de juego, los focos puestos nuevamente en el ámbito local ratificaron la idea. Boca abrió su estadio para recibir a una incorporación por tercera vez en una década. Rosario Central podría haber llenado el suyo con el mismo fin, pero Ángel Di María prefirió un perfil más bajo. Los marcos, no tanto los cuadros, grafican a nuestro fútbol.Es obvio, igualmente, que ambos llegan para mejorar el cuadro. Seguramente Leandro Paredes se imponga por presencia y técnica. Muy probablemente se trate de la mejor incorporación de la gestión Riquelme. La llegada de Edinson Cavani tuvo un gran impacto, pero sólo con el efecto no se juega. Paredes firmó un contrato de tres años y medio, tiempo de sobra para transformarse en líder. Fue, sin dudas, una noticia que alejó la negatividad que desgastó a Boca en los últimos tiempos. A Di María no deberían notársele los 37 años. Incluso tal vez se destaque no sólo por su desequilibrio y el gol sino también por el pase. Sus compañeros en Central podrán aprovechar su panorama. Cuando pasa el tiempo, el crack agrega criterio. Además, atrae expectativa y a otros buenos refuerzos. Sube la vara, obliga. Viene a ganar, no sólo a jugar. Dos campeones del mundo más están entre nosotros. La generación anterior de la selección tuvo regresos (Sergio Romero, Marcos Rojo, Javier Mascherano) y, sobre todo, a otros que nunca se propusieron cerrar aquí sus prestigiosas carreras (Gonzalo Higuaín, Lucas Biglia, Rodrigo Palacio, Ezequiel Garay, Sergio Agüero aunque con motivos físicos). Los de la selección actual saben que aquí serán valorados. La estrella libera. Y hasta no habría que descartar que se sacien más rápido del fútbol europeo. Ya consiguieron la verdadera gloria. La frase se lee en los pasacalles, las banderas y las redes de los clubes: bienvenidos a casa. También permite una reflexión. El fútbol argentino depende de los regresos. Siempre se iban los excelentes, luego comenzaron a irse también los muy buenos y más tarde se fueron incluso los buenos. La jerarquía quedó reducida a las nuevas apariciones. O a la necesidad de llamar a los que ya estuvieron.Alejo Véliz ilusiona con su vuelta a Central, igual que Alex Arce en Independiente Rivadavia. Pol Fernández tenía otras opciones, pero eligió Godoy Cruz. Sergio Vittor había rendido bien en Banfield y Gabriel Florentín, en Argentinos. Algunos se toman muy a pecho los retornos. Más que en las planillas de scouting, para incorporar River se fija en los pósters. El de Juan Fernando Quintero, aun en este libro de pases con otras búsquedas, será el vigésimo tercer regreso en once años. Está claro que no todos funcionaron.Hay un desfasaje que complica: aquí el torneo comienza y en varias ligas todavía se puede comprar. Racing queda a merced de alguna oferta por varios jugadores en vidriera, Independiente padece lo mismo por Kevin Lomónaco y Felipe Loyola, y Newell's sufre la posibilidad de que Keylor Navas se vaya a último momento. Hubo, hasta ahora, más ruido por los arribos que por las salidas. River ganó una fortuna con la partida de Franco Mastantuono al Madrid y Argentinos fue el segundo que mejor transfirió: Román Vega pasó al Zenit ruso por 9 millones de dólares y José Herrera, al Fortaleza brasileño en 2,4 millones. Pero el exterior no se llevó mucho más: Álvaro Montoro, de Vélez al Botafogo; Álvaro Angulo, de Independiente a Pumas de México; Lorenzo Scipioni, de Tigre al Olympiakos de Grecia; Gerónimo Rivera, de Banfield al Al Wahda y Elián Irala, de San Lorenzo al Shabab Al Ahli, ambos de Emiratos Árabes. ¿El futbolista argentino dejó de interesar? No, el fruto ya está exprimido. El repaso de incorporaciones evidencia que sigue habiendo margen para el negocio de los intermediarios. No sólo llegaron jugadores desde plazas habituales como Uruguay, Paraguay y Colombia. También se sumaron jugadores desde Honduras (Rodrigo Auzmendi a Banfield), Rusia (Tomás Muro a Independiente Rivadavia), Bélgica (el defensor uruguayo Federico Ricca a Belgrano), Emiratos Árabes (Marcelo Torres a Gimnasia), Grecia (Federico Gino a Aldosivi) y Kuwait (Danilo Arboleda a Banfield). Suele pasar que son necesarias algunas fechas para aprender todas las formaciones. Son tres decenas de equipos, por lo que algunos se van enterando cuando el torneo está por terminar. Otra buena, porque si se buscan, se encuentran: entre salidas a préstamo, finalizaciones de contrato o rescisiones, ninguno de los treinta equipos llegó a desprenderse de diez jugadores. Antes sucedía de manera frecuente que se alejaba medio plantel y llegaba la misma cantidad. Mantener acorta tiempos de adaptación y resulta más barato que reforzarse sin garantía. Existe otra conciencia. Lo reconoció Julio Lopardo, presidente en funciones de San Lorenzo: "Nos arreglaremos con lo que tenemos, otra cosa no podemos hacer".El formato, además, ayuda a no gastar demasiado. Un técnico de los que todavía quieren refuerzos reconoce en la intimidad: "Necesito y pido, pero también sé que el torneo les permite pelear a equipos de poco presupuesto y perder contra cualquiera a equipos de figuras". Es una definición del torneo que arranca, una señal de baja exigencia y, también, de la inocultable mediocridad.
El padre del niño entregó un conmovedor testimonio tras recibir los restos, que fueron hallados en los camposantos de San José del Guaviare
Autoridades federales y estatales coordinan estrategias de seguridad para el Mundial 2026 en el Aeropuerto Internacional de Toluca
El Senado de Uruguay aprobó este miércoles pensiones graciables para dos exfutbolistas que fueron campeones de América con la selección charrúa. Se trata de Antonio Alzamendi, que participó del plantel ganador de la Copa América de 1987, en Argentina, y de Víctor Rabuñal, que integró el equipo campeón de 1983.Alzamendi jugó además dos mundiales con Uruguay, en 1986 y 1990, y tuvo destacada trayectoria en clubes, ya que jugó en Peñarol y Nacional, además de River Plate e Independiente de Argentina, entre otros. Con River fue campeón de la Copa Libertadores y de la Intercontinental. De hecho, convirtió en el equipo de Núñez el gol del título en Tokio, para la victoria por 1 a 0 sobre Steaua Bucarest, de Rumania. El senador Óscar Andrade, del Frente Amplio, fue el miembro informante del proyecto para entregar ambas pensiones graciables correspondientes a cuatro bases de prestaciones y contribuciones (BPC), equivalentes a 26.300 pesos uruguayos (646 dólares).Andrade recordó que el mecanismo de las pensiones graciables existe desde la Constitución de 1830 y que actualmente está regulado por una ley de 1992, y que abarca hoy a 176 personas luego de un "descenso pronunciado".Los requisitos para obtenerla son carecer de recursos propios y haber tenido una destacada trayectoria cultural en aporte a la República de Uruguay.En referencia a Alzamendi, señaló que es un "deportista muy destacado" con "una trayectoria muy importante a nivel nacional e internacional". "Jugó en los dos clubes más populares de nuestro país, fue muy destacado en Independiente y en River de Argentina, hizo un gol muy recordado que le da el único título mundial a River", dijo y recordó el "imborrable título en Argentina" para la selección: "Luego de una pared entre Sosa y Francescoli, Alzamendi deja eliminado a la Argentina campeón del mundo de Maradona, en Buenos Aires"."Nadie entiende por qué el Hormiga Alzamendi tiene que terminar pidiendo $ 26.500"La mayoría de los senadores presentes en sala estuvieron de acuerdo con otorgar esta pensión graciable, pero dejaron planteadas sus críticas. "Estamos votando una pensión graciable a uno de los héroes del fútbol contemporáneo. Nadie en su sano juicio puede entender cómo el Hormiga Alzamendi, con lo héroe que fue, campeón de América y del mundo, llega a este Senado a pedir una pensión graciable y no se la dan ni Nacional, ni River, etcétera", expresó el senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva."Nadie entiende por qué el Hormiga Alzamendi tiene que terminar pidiendo 26.500 pesos uruguayos. Esto es un contrasentido de toda la vida de la ley de gravedad. Mire que hay plata en el fútbol. Aquello es un desfiladero de plata por todos lados", indicó y comparó cuatro BPC con "media hora de un estudio jurídico de los que está con los contratos del fútbol"."Lo dejaron tirado y el sistema político le tiene que votar $ 26.500, es insólito, no lo puedo entender", dijo y concluyó con una "crítica hacia el mundo del fútbol: hipócritas".También el senador Sergio Botana, del Partido Nacional, reconoció que el exfutbolista "es merecedor de la ayuda, de la mano del Uruguay, de la comunidad", porque además de los logros deportivos es un "hombre del mérito, que arrancó de abajo"."Lo único malo que estamos votando es la poquita plata que es. Debería avergonzarnos", dijo y pidió "la reconsideración de la cifra".En cuanto a Rabuñal, Andrade manifestó que se trata de un "destacado deportista, campeón de América con Uruguay en el 83 en esa final contra Brasil". El exfutbolista pasó la mayor parte de su carrera en el exterior, principalmente en cuadros de Argentina.
Mientras muchos consideraban que el futuro de Mateo Retegui podía estar en Atlético Madrid, Juventus o Manchester United, el delantero argentino finalmente emigrará al fútbol árabe, ya que Al Qadsiah alcanzó un acuerdo con Atalanta por el atacante que surgió de River, por una cifra de 67 millones de euros, según informó el medio italiano Sportitalia.Retegui, de 26 años, firmará un contrato por cuatro años por el que percibirá aproximadamente 20 millones de euros por temporada en la primera división del fútbol árabe. El argentino dejará la Serie A, tras una única temporada en Atalanta, en la que se proclamó máximo goleador del torneo con 25 tantos en 36 partidos.ð??¨ð??¸ð??¦ Mateo Retegui to Al Qadsiah, here we go! Agreement in place with Atalanta for Italian striker to join Saudi Pro League.Package up to â?¬67m with add-ons to Atalantaâ?¦â?¦and Retegui will sign long term contract for salary over x6 current one he had in Italy. pic.twitter.com/N1TcnV8F0u— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) July 9, 2025En total, el ex Tigre y Boca sumó 28 goles en 49 encuentros oficiales en el fútbol italiano. Atalanta lo había incorporado en 2023 desde Genoa por 20 millones de euros, por la lesión de Gianluca Scamacca. Con esta venta, Atalanta concretó el segundo traspaso más elevado de su historia, sólo por detrás del de Rasmus Hojlund a Manchester United por 77,8 millones de euros.Al Qadsiah, dirigido por José Miguel González, finalizó cuarto en la última Saudi Pro League, tras el ascenso en mayo de 2024. La llegada de Retegui se producirá en paralelo a la salida de Pierre-Emerick Aubameyang, que negocia la rescisión de su contrato. El delantero argentino compartirá equipo con dos ex Boca, Ezequiel Fernandez y Nahitan Nández.Retegui, que optó por representar a la selección italiana, con la que debutó en marzo de 2023, mostró su mejor versión en Tigre y desde allí emigró a Genoa tras un traspaso de 15 millones de euros. El atacante tuvo un breve paso por las divisiones inferiores de River, pero su formación finalizó en Boca. Tigre, Talleres y Estudiantes, fueron otros de los equipos en los que jugó en el fútbol local. Todas estas instituciones están beneficiadas con esta operación por el famoso "mecanismo de solidaridad".El mecanismo de solidaridadEste método lo aplica la FIFA y es obligatorio. Atalanta deberá pagar el 5% del total y dividirlo entre todos los clubes en los que el jugador haya pasado antes de cumplir los 23 años. Por lo tanto, River recibirá aproximadamente el 1% del pase, ya que lo tuvo de los 15 a los 17 años y el monto escalaría a 500.000 euros. Mientras que Tigre contó con parte de su pase en 2022 y 2023, por lo que también le corresponde un monto similar a que recibirá el conjunto millonario. Estudiantes y Talleres, apenas recibirían entre el 0.25% y el 0.5%, ya que tan sólo estuvo un año en estos equipos, lo que equivaldría a unos 300.000 euros.El club más beneficiado con esta operación, es Boca, que tuvo a Retegui desde los 16 hasta los 20 años. La entidad de la Ribera contará con el 2.5% del pago total que se estima que equivaldría a 1.625.000 de euros. Teniendo en cuenta lo que también cobró Boca por los porcentajes del pase que le vendió a Genoa y Tigre, una plusvalía y estos derechos de formación, los xeneizes acumulan más de 10.5 millones de euros cobrados por el goleador. Cabe recordar que Al-Qadsiah ascendió la temporada pasada a la Saudi Pro League y rompió el mercado con contrataciones de futbolistas de la talla de Pierre-Emerick Aubameyang, Equi Fernández, Nacho (ex Real Madrid) y Nahitan Nández. En su regreso a la élite del fútbol árabe sorprendieron a propios y extraños, al finalizar cuartos en la liga con 68 unidades y terminar como subcampeones de la Copa del Rey de Campeones, en la que cayeron en la final ante Al-Ittihad.La carrera de Mateo Retegui a sus 26 años está llena de matices. Una vez que fue sondeado por Roberto Mancini para sumarse a la Azzurra, Retegui no dudó en tramitar el pasaporte italiano: de parte de la familia de su padre (Carlos, exentrenador de las Leonas y los Leones) tiene ascendencia de la región de Liguria, y de su madre, de Sicilia. Así, debutó en la selección italiana el 23 de marzo de 2023 ante Inglaterra, por la Eurocopa, y ya jugó 20 partidos. Paralelamente, su olfato de gol se mantuvo intacto en su paso por el Calcio. De movimientos explosivos y siempre pendiente de atacar los espacios que conducen al corazón del área, Retegui también es identificable desde hace tiempo por un vendaje que lleva en la mano izquierda. Lo llevó en su momento por una lesión, luego se lo quitó y le siguió un período de sequía sin goles. Un amigo le hizo notar la coincidencia y le comentó: "Para vos, el vendaje es como la espinaca para Popeye". A falta de la pipa de Popeye, lo que echa humo son los botines de Retegui cuando le apunta al arco.
Desde la época del Barcelona de Pep Guardiola, aquel que entre 2008 y 2012 obtuvo todos los títulos posibles con un estilo de juego que despertó un deseo universal de imitación, que no aparecía un equipo tan impactante y seductor como este Paris Saint Germain de Luis Enrique. En una era en la que el fútbol está globalmente homogeneizado, en la que muchos conjuntos comparten patrones comunes de juego y se parecen bastante entre sí, este PSG se distingue del resto. Es un cisne negro por estética y eficacia. Hipnotiza y deslumbra con su juego y convence con los resultados.Es clásico, por su convicción para monopolizar el control de la pelota e imponerle condiciones al rival, y moderno, por la movilidad y rotación entre sus jugadores, con una sincronización que por momentos se asemeja a un ballet. En el fútbol nunca falta una derrota que ponga en tela de juicio observaciones como las precedentes. Y de hecho, Paris Saint Germain, por más gran equipo que sea, no está exento de sufrirla en la final del Mundial de Clubes del próximo domingo frente a Chelsea. Si bien le había dado descanso a algunos titulares, ya le pasó en el 0-1 frente a Botafogo, al que Luis Enrique definió como el rival que mejor defendió y neutralizó el poderío ofensivo de los suyos. Lo que difícilmente eche por tierra un resultado adverso es el estilo y la identidad de este equipo elevado a la condición de referencia global. Cabe imaginarlo volviendo por sus fueros tras cualquier traspié. Botafogo hizo su partido perfecto ante PSG, pero hace varios días que regresó a Río de Janeiro. Fue el encuentro-excepción: PSG recibió el único gol en el Mundial y no convirtió después de 19 cotejos. El campeón de la Champions League siguió, se repuso con los fundamentos de su ideario: pelota, presión, sentido colectivo y ambición ofensiva. Aquella caída quedó en una anécdota.En las semifinales le pasó por encima (4-0) a Real Madrid siendo fiel a los postulados de Luis Enrique, consciente de que su obra está trascendiendo lo rutinario: "Cuando me presento en cada club o en una selección, el objetivo es ofrecer a nuestros aficionados un espectáculo y también para los hinchas en general. La gente no va al teatro o al cine a aburrirse. Creo que en todos los deportes puede ir de la mano el rendimiento con ofrecer diversión y espectáculo". Por cierto, este PSG devuelve ampliamente el precio de la entrada, aunque el divertimento y el regocijo sea para los hinchas propios e imparciales, mientras que a los rivales les queda la impotencia y la inevitable aceptación de haber sido superados.Lo más destacado de Paris Saint Germain 4 - Real Madrid 0En menos de 25 minutos, PSG ya goleaba 3-0 a Real Madrid, al tiempo que Courtois había evitado otros dos tantos. El nuevo proyecto de Xabi Alonso recibió su primer gran cachetazo. Le queda el atenuante de que este Paris Saint Germain es capaz de reducir a la nada al adversario más pintado. Está en otra dimensión. La paliza del 5-0 a Inter en la final de la Champions League es una de las tantas piezas de colección.El desborde de PSG sobre Real Madrid comenzó con la presión adelantada que ejecuta con la vitalidad de una formación joven y enérgica. Primero falló Asencio -el reemplazante del suspendido Huijsen ya se había equivocado feo contra Al Hilal y fue expulsado contra Pachuca por otra torpeza- ante el acoso de Dembelé dentro del área; la pelota le quedó para la definición a Fabián Ruiz, uno de los tres volantes completísimos de la formación francesa. El siguiente desliz, el del 2-0, lo cometió Rüdiger, aprovechado por Dembelé con un estupendo remate cruzado. "Es difícil quedar 0-2 a los 10 minutos contra un gran rival como el PSG", reconoció Xabi Alonso. Son 35 goles y 15 asistencias en 52 partidos en la temporada de Dembelé, para quien Luis Enrique ya reclamó el próximo Balón de Oro, especialmente por haber incorporado el sacrificio y la voluntad para ser el primero en tapar la salida del rival. Un delantero muy evolucionado respecto de la versión dispersa y con algunos descuidos en su vida privada que mostró en su paso por Barcelona.Real Madrid no fue oposición ni por planteo ni por intensidad. Kylian Mbappé fue titular por primera vez en el Mundial para integrar un tridente con Gonzalo García -el canterano revelación por los cuatro goles- y Vinicius. Valverde fue al lateral derecho para armar una línea de cuatro, si bien Xabi Alonso es más partidario de la línea de tres zagueros. En el medio, Güler, Tchouamení y Bellingham naufragaron ante la escasa colaboración de los delanteros y una defensa estática, que no recuperó por presión ni por firmeza en el quite.Todo es armónico en PSG. Los laterales, Hakimi y Nuno Mendes, se incorporan con naturalidad al ataque. El marroquí dio la asistencia para el segundo de Ruiz en el 3-0. Sin Willian Pacho, el muy buen zaguero ecuatoriano, Beraldo fue el correcto lugarteniente del cacique Marquinhos. Vitinha y João Neves llevan el timón, controlan tiempos y espacios, y se entienden como si jugaran juntos desde toda la vida.Dembelé, de falso nueve, muchas veces intercambiando posiciones con Doué, otra de las grandes apariciones de la temporada, dueño de una gambeta incontrolable. Y eso que por la izquierda Kvarastkhelia, un wing que lleva la pelota pegada al pie y elude todo lo que le sale al paso, tuvo una actuación intermitente.Sorpresivamente, Xabi Alonso no hizo cambios para el comienzo del segundo tiempo, cuando PSG bajó las revoluciones, como lo había hecho tras el 4-0 a Inter Miami en 45 minutos. Se permite la prerrogativa de regular ante un rival de la talla de Real Madrid. Incluso para ir preservando a algunos titulares y repartir minutos con los ingresos de Barcola, Gonzalo Ramos, Mayulu y Zaire-Emery. Donnarumma no hizo falta con alguna gran atajada y el partido le quedó servido a PSG para que demostrara que también es peligroso al contraataque, con el 4-0 de Gonzalo Ramos. Un rendimiento completo, con todas las estadísticas a favor (posesión, remates, cantidad de ataques y pases). La otra medición es que su fútbol llena los ojos, como lo hacía aquel Barcelona de Guardiola, y lo hace sin tener a un Messi.
Se sabe que las tres cosas que potencian el alicaído rating de la televisión abierta son el fútbol, los grandes shows y algún escándalo o noticia fuerte. Este martes tuvo un poco de todo y ese cóctel logró subir considerablemente los números de la pantalla chica. La primera semifinal del mundial de clubes, la sorpresiva separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi y la gala de La Voz Argentina recalentaron los promedios habituales de Telefe y América.La decisión de Telefe de transmitir en exclusiva varios partidos del mundial de clubes trajo números que hace meses no se veían en la pantalla chica. La audiencia tuvo la posibilidad de ver a sus jugadores y equipos preferidos, todos juntos dentro de un mismo torneo y eso se tradujo en materia de rating. Este martes se dio un encuentro clave en el que Chelsea le ganó 2 a 0 a Fluminense, en Nueva Jersey, y el próximo domingo será la definición entre dos equipos europeos. La primera semifinal cosechó 10.7 puntos, para destacar un promedio de dos dígitos en plena tarde. La cobertura posterior obtuvo 10.8 y la previa 6,9. Desde ya, River Plate y Boca Juniors generaron los mayores números de rating con promedios arriba de los 20 puntos, atractivo que se potenció con todas las figuras argentinas campeonas del mundo que brillan en los clubes más importantes del planeta. Esto complicó a los ciclos de eltrece: Cuestión de Peso cosechó 2.6, Viviana en vivo, 2.7 y, sobre todo, a Reacción en cadena, el flamante programa de Homero Pettinato, que con 1,7 obtuvo la marca más baja desde su debut. Pero, sin lugar a dudas, la noticia que revolucionó la noche fue la sorpresiva separación de Nicolás Vazquez y Gimena Accardi. Tras 18 años juntos, la pareja confirmó en sus redes sociales la decisión y esto potenció el rating de los programas de espectáculos. El ciclo de Yanina Latorre, Sálvese quien pueda, midió 4.7 puntos de rating y quedó segundo en la franja. Mientras que LAM, que tuvo en exclusiva la palabra del protagonista de Rocky, cosechó un promedio de 6.1 puntos, con un pico de 6.6. Logró duplicar a su competidor directo, Bendita, que obtuvo 2,9 y quedó por encima de Telenoche, que midió 4,3. Los dos ciclos de la productora Mandarina alcanzaron la marca más alta en lo que va del año. Ángel de Brito llamó en vivo al actor que confesó: "La decisión la tomamos juntos, como las hemos pasado todas. Las buenas, las malas. En 18 años nos han pasado cosas, como ustedes ya saben. Con ayuda, con terapia, con mucha charla, con mucha comunicación. Con mucho amor, es que el amor siempre va a estar. Es una vida". Asimismo, reconoció: "Tengo que dejar de hacerme el boludo en muchas cosas que tengo que sanar. Tengo que hacerme cargo".Lo más visto del día volvió a ser La Voz Argentina con 14,1 puntos. Desde que debutó en el prime time de Telefe, el talent show se convirtió en el programa con más rating de la televisión. A finales junio, el día del estreno obtuvo un share promedio de 64.43% y 18 puntos de rating, con un pico de 20,5 puntos. Y si bien el número que obtiene a diario no es constante, esta nueva temporada sigue captando la atención del público masivamente. En la gala de este martes, se pudieron ver varias historias conmovedoras y también se vivió un divertido momento cuando Avril Areste, una joven de Ciudad Evita, interpretó la canción "Querida yo", de Yami Safdie y logró que todo los coaches presionen el botón rojo. Para decidir con quién quedarse, tuvo que subir su abuela al escenario, que fue fundamental en su vida, ya que le inculcó el amor por la música. A pesar de los gritos de su madre que fuera de cámara le sugirió a Soledad Pastorutti, ella optó por ser team Luck Ra.
"La voz Argentina" se sigue consolidando, con un promedio que se mueve en los 14 y los 15 puntos.Por primera vez, América superó a El Trece en la medición general.La gran noche de Ángel de Brito y Yanina Latorre.Los más vistos de cada canal.
Este martes, Vélez se consagró campeón de la Supercopa Internacional tras derrotar a Estudiantes de La Plata por 2 a 0. En el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini, el Fortín celebró la obtención de un nuevo título por los goles de Tomás Galván y Braian Romero. Así, alcanzó los 18 en su palmarés, teniendo en cuenta los conseguidos tanto a nivel nacional como internacional, y superó justamente al Pincha, que quedó séptimo en la tabla histórica con 17 trofeos en sus vitrinas. Fue un partido trabado y sin grandes destellos de buen fútbol, que se jugó en medio de la niebla que inundó Avellaneda y otros puntos de la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, para los de Liniers, en especial para los entrenadores Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, es un detalle casi irrelevante que el conjunto de la V azulada no haya brillado, porque habrá tiempo para mejorar. Solo importaba el premio mayor, el primer trofeo de los mellizos al mando del equipo.El más laureado del país es Boca con 74 estrellas, seguido de River con 72. El podio lo completa Independiente con 45 y luego aparece Racing con 40; mientras que Vélez ahora está sexto con 18. En la tabla en la que únicamente se tienen en cuenta las coronaciones a nivel doméstico, el máximo ganador es el Millonario con 54 títulos. Dos menos tiene el xeneize y tercera se ubica la Academia con 33. El Fortín, por su parte, suma 13 e igualó a Huracán en el séptimo puesto.Tabla de campeones de la Primera División del fútbol argentinoTítulos nacionales e internacionalesBoca - 74 títulosRiver - 72Independiente - 45Racing - 40Alumni (club extinguido) y San Lorenzo - 22 cada unoVélez - 18Estudiantes de La Plata - 17Huracán - 13Rosario Central - 12Newell's - NueveBelgrano de Córdoba y Lanús - Seis cada unoArgentinos Juniors, Arsenal de Sarandí, Lomas (club extinguido) y CASI (club extinguido) - Cinco cada unoPorteño (club extinguido) - CuatroQuilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres cada unoDefensa y Justicia, Banfield, Estudiantil Porteño, Ferro Carril Oeste, Gimnasia de La Plata, Sportivo Barracas y Talleres de Córdoba - Dos cada unoAtlanta, Central Córdoba (Rosario), Colón de Santa Fe, Chacarita, Estudiantes de Caseros, Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín de Tucumán, Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Tigre, Tiro Federal de Rosario, Patronato y Platense - Uno cada unoTítulos nacionalesRiver - 54 títulosBoca - 52Racing - 33Independiente - 25Alumni (club extinguido) - 18San Lorenzo - 17Huracán y Vélez - 13 cada unoRosario Central - 11Estudiantes de La Plata - 10Newell's - NueveLomas (club extinguido) - CincoPorteño (club extinguido), Lanús, CASI (club extinguido), Porteño (club extinguido) - Cuatro cada unoArsenal, Argentinos Juniors, Quilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres cada unoBanfield, Estudiantil Porteño (club extinguido), Ferro, Gimnasia de La Plata y Sportivo Barracas - Dos cada unoAtlanta, Central Córdoba de Rosario, Colón de Santa Fe, Estudiantes de Buenos Aires, Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Old Caledonians (club extinguido), Patronato, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín de Tucumán, Sportivo Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Tiro Federal de Rosario, Tigre y Platense - Uno cada uno
Nacida para hacer negocios, se disputó en Emiratos Árabes Unidos y Paraguay, pero la tercera edición se jugó en Avellaneda.Hay otros cinco títulos nacionales en la temporada.
Ángel Di María fue presentado oficialmente como jugador de Rosario Central, en un acto que se realizó en el Salón Centenario del Gigante de Arroyito. El campeón del mundo concretó así su regreso al club que lo formó, casi dos décadas después de su partida al fútbol europeo. Durante la conferencia de prensa, el futbolista definió la importancia del momento con una frase: "Esto es más que todo lo que hice, volver a casa es muy especial".¿Cómo describió Di María el fútbol argentino?Consultado sobre su adaptación a la competencia local, el delantero sonrió y no dudó en recurrir a un recuerdo específico para graficar su análisis. "Bueno, Boca ya me lo hizo sentir [por el partido contra Benfica en el mundial de clubes]. Empecé a ver lo que era el fútbol argentino ahí", rememoró durante la conferencia de prensa. "Sé que es mucho más duro, que hay mucho más choque, más golpe, que se corta mucho el partido. Después dependerá de mí", detalló sobre el estilo que ahora deberá enfrentar en cada encuentro.Cuál es el principal objetivo en su regresoMás allá de la emoción del retorno, el campeón del mundo dejó claro que su vuelta tiene una meta deportiva concreta. Ante la pregunta sobre sus aspiraciones, su respuesta fue contundente y despertó la ilusión de todos los hinchas canallas. "Ser campeón con Central es lo único que me falta", declaró. Añadió que, si bien el sueño de volver ya lo cumplió, ahora se enfoca en el siguiente paso. "El siguiente es intentar ser campeón con Central y es el deseo mío y de mi familia", remarcó. Su ilusión, según contó, es la misma que la de todos en el club, y se comprometió a ir "a full para lograrlo".Por qué Di María no volvió a Central el año pasadoEl futbolista destacó que el momento ideal para este regreso era en 2024, pero que ciertas circunstancias lo impidieron, en una clara referencia a las amenazas que recibió su familia, aunque aseguró que ese obstáculo quedó atrás. "Mi vida fue siempre así, chocando y siguiendo, siempre con obstáculos y esto no iba a ser la excepción", reflexionó. Explicó que, a pesar de las dificultades, la determinación de su familia y la suya propia fueron más fuertes. "La traba ya pasó y estoy acá de nuevo", sentenció, para cerrar un capítulo complejo y enfocarse en el presente.}Di María destacó el apoyo incondicional de su esposa, quien "ponía el pecho" por él cuando recibía críticas por no regresar antes. También reveló el profundo vínculo de sus hijas con el club. "Mis hijas, desde que nacieron, saben lo que es Central, en mi casa se vive Central y se ve Central", contó. Incluso compartió un mensaje que recibió de un amigo y excompañero de la selección.La entrada de Di María a la cancha de CentralEn qué contexto llega Di María a Rosario CentralSe sumará a un plantel que, bajo la conducción de Ariel Holan, realizó una buena campaña con 35 puntos. El delantero se mostró respetuoso del trabajo previo y prometió sumar desde su experiencia. "Intentaré hacer lo que siempre hago en los clubes, hacer lo mejor que puedo, aportar lo que fui aprendiendo", manifestó. El recién llegado aseguró que tiene una buena relación con el entrenador desde hace tiempo y que se pondrá a su disposición. Con humildad, concluyó: "Central viene haciendo las cosas bien, está muy bien, no voy a hacer cagadas porque la cosa viene muy bien".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Su presencia como suplente en una visita del Canalla a Belgrano es la única experiencia de 'Fideo' jugando torneos de clubes en canchas cordobesas. Con la Selección Argentina estuvo otras cuatro veces en el Estadio Kempes. Leer más
El inicio del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Liga Profesional, es inminente y la organización anunció el cronograma de las tres primeras fechas con 15 partidos cada una. La jornada inaugural comenzará el próximo viernes y se extenderá hasta el lunes 14 de julio.El duelo con el que iniciará el certamen es Aldosivi vs. Central Córdoba en Mar del Plata. El mismo 11 de julio San Lorenzo visitará a Talleres en Córdoba. El sábado se desarrollarán cuatro juegos y sobresalen el de Rosario Central (¿con Ángel Di María?) vs. Godoy Cruz y Racing vs. Barracas Central.Boca Juniors y River Plate debutarán el domingo. El xeneize visitará en el barrio porteño de La Paternal a Argentinos Juniors mientras que el Millonario recibirá a Platense, el campeón del Torneo Apertura 2025, en el Monumental. Al día siguiente, habrá cuatro cotejos y los que cerrarán la primera fecha son Vélez vs. Tigre en el estadio José Amalfitani y Unión de Santa Fe vs. Estudiantes de La Plata.Cronograma de la fecha 1 del Torneo Clausura 2025Viernes 11 de julio15.30: Aldosivi vs. Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-20: Talleres vs. San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-Sábado 12 de julio16: Rosario Central vs. Godoy Cruz (Zona B) -TNT Sports-18.30: Huracán vs. Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-18.30: Gimnasia vs. Instituto (Zona B) -TNT Sports-20.45: Racing vs. Barracas Central (Zona A) -ESPN Premium-Domingo 13 de julio14.15: Sarmiento vs. Independiente (Zona B) -TNT Sports-16.30: Atlético Tucumán vs. San Martín (SJ) (Zona B) -TNT Sports-16.30: Independiente Rivadavia vs. Newell's (Zona A) -ESPN Premium-18.45: Argentinos vs. Boca (Zona A) -ESPN Premium-21: River vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-Lunes 14 de julio16.30: Deportivo Riestra vs. Lanús (Zona B) -TNT Sports-19: Banfield vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-21.15: Vélez vs. Tigre (interzonal) -TNT Sports-21.15: Unión vs. Estudiantes (Zona A) -ESPN Premium-Del Torneo Clausura participarán los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, las mismas que el primer certamen, y se enfrentarán todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputará 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, disputará un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos sumen en el Clausura 2025 se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.
ROSARIO.- Ángel Di María es presentado este lunes oficialmente en Rosario Central, el club en el que se formó, debutó en la Primera División y jugó 39 partidos entre 2005 y 2007. Brinda una conferencia de prensa en el Salón Centenario del Gigante de Arroyito, como parte de su regreso. La presentación con el hincha será en estadio el próximo sábado a las 4 de la tarde para el debut del Canalla ante Godoy Cruz en el Clausura.En julio de 2007, Di María visitó por última vez la camiseta de Rosario Central, fue en la derrota ante Colón (1-3) y emigró al fútbol de Europa (Benfica). Y la espera valió la pena porque el reencuentro con los hinchas ocurrirá el sábado próximo en el Gigante de Arroyito, durante el partido frente a Godoy Cruz, por la primera fecha del torneo Clausura.Sebastián Vignolo fue quien presentó al futbolista mencionando a Gonzalo Belloso, presidente, Federico Lussenhoff, director deportivo. Luego, el periodista le dio la bienvenida como "campeón del mundo". Se sentó, y muy conmocionado, no pudo empezar a hablar. Tras algunos aplausos en la sala, estas fueron algunas frases que dijo durante la conferencia:"Es algo muy lindo, algo que soñaba hace bastante, quise antes y no se pudo, pero ya pasó y estoy acá, feliz con mi familia, jugar otra vez en Central, en el Gigante, ya conocí a mis compañeros. Estoy orgulloso de todo lo que hice, pero esto es más que todo lo que hice, volver a casa es muy especial, poder volver a vivir a Rosario con mi familia, vestir la camiseta de Central y que la gente esté contenta es todo".La emoción de Angel Di María al comienzo de la conferencia tras su regreso a Rosario Central ð?¥¹ pic.twitter.com/Ov5WWPsi5Y— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 7, 2025Luego se proyectó un video en el que con su voz en off se mostraban imagenes de Rosario y una actuación de un niño yendo en bicicleta con una madre yendo a entrenarse, como cuando era pequeño. Luego, imágenes de su recorrido en los diferentes equipos por los que pasó y en la selección argentina.Este retorno de Di María es, posiblemente, el más importante de un jugador argentino al fútbol local, ya que se trata de campeón del mundo, bicampeón de América y una estrella que posee un total de 36 títulos en sus vitrinas. La locura es total en Rosario y se debieron tomar todo tipo de medidas de seguridad para evitar desbordes, por eso durante los meses de julio y agosto, según un comunicado que emitió Rosario Central, el predio de Arroyo Seco permanecerá cerrado todos los días hasta las 14, mientras se desarrolle el entrenamiento del plantel profesional y también los días de concentración previa a los partidos oficiales.Sorprendió este retorno de Di María, ya que en 2024 recibió amenazas contra familia cuando circulaban rumores sobre su regreso. "Nos informó luego del hecho de las amenazas que empezó a correr en duda la posibilidad de venir, que no se sentía seguro y que iba a tomar una decisión finalizando la Copa América. Nos comunicamos y nos dijo que no siente las garantías de seguridad para él ni para su familia", había comentado en aquel entonces Gonzalo Belloso, presidente del club."Bienvenido Ángel, te estábamos esperando", con esa frase cierra el video de un minuto y 10 segundos con el que Rosario Central anunció el jueves último el regreso de Ángel Di María y desde entonces la locura por ver nuevamente al ex jugador de la selección nacional con la camiseta del conjunto Canalla.
La actriz y conductora Adamari López está de viaje en la Argentina en compañía de su hija Alaïa. Para conocer más del país, la puertorriqueña visitó uno de los lugares más emblemáticos del fútbol internacional: el estadio del Club Atlético Boca Juniors, conocido como "La Bombonera".Adamari López y Alaïa visitan La Bombonera en la ArgentinaEn su perfil de Instagram, Adamari compartió una serie de fotografías de ella durante su visita al estadio del Club Atlético Boca Juniors. Además de visitar las gradas cerca del campo de juego, la conductora exploró las instalaciones del recinto deportivo."Feliz recorriendo y conociendo lugares en Argentina. Hoy nos contaron un poco la historia de La Bombonera de Boca Juniors. ¿A qué otros lugares deberíamos ir?", le consultó a sus seguidores en las redes sociales.Además de recomendarle otros sitios turísticos, algunos de sus seguidores se dividieron en la sección de comentarios. Mientras unos le pidieron que también visitara el Estadio Monumental del Club Atlético River Plate, algo que hizo al día siguiente, otros celebraron que conociera este sitio histórico para el fútbol argentino.Por qué La Bombonera es un estadio famoso a nivel mundialEl Estadio Alberto J. Armando fue inaugurado en 1940 y recibió ese nombre en honor a Alberto José Armando, quien fue presidente del Boca Juniors y fue la cabeza del equipo durante 21 años en dos periodos distintos.Aunque ese es el nombre oficial del recinto, este lugar es más conocido (y desde tiempo antes) como La Bombonera. BBC explicó que el apodo surgió como respuesta a la inusual arquitectura del estadio. Vistas desde arriba, las gradas tienen una forma similar a la letra D, la cual se asemeja a la de una caja de bombones que recibió alguien que participó en la construcción del lugar.El sitio oficial de Turismo Buenos Aires destaca otra característica especial de La Bombonera: las tribunas están separadas de la cancha por apenas unos cuantos metros, por lo que el público se encuentra más cerca de los jugadores en comparación con otros estadios.De acuerdo con Turismo Buenos Aires, periódicos británicos (como The Sun y The Observer) han descrito la experiencia de ver un partido de fútbol en La Bombonera como una de las vivencias deportivas más intensas a nivel mundial. En especial si se asiste a un encuentro entre Boca Juniors y su rival, River Plate.FIFA también elogia a La Bombonera por el ambiente que se vive tanto dentro como fuera de sus paredes. Esto porque el recinto se localiza en el barrio La Boca, un lugar famoso por sus casas coloridas y donde no es inusual ver niños que juegan fútbol en las calles."Jugar en La Bombonera me encantó, fue algo muy especial. Fue la primera vez que mis nenes iban a la cancha y siguieron cantando hasta afuera", contó el futbolista Lionel Messi en una declaración recogida por Boca Juniors.Otro detalle distintivo del estadio está en una de sus tribunas, señalada con el número 12. Esta es una referencia a la hinchada del Boca Juniors, llamada La 12. El grupo recibió este nombre al considerarse el jugador número 12 del equipo.La Bombonera y la despedida de MaradonaLa Bombonera no solo es conocida en el mundo por su arquitectura y por el ambiente que se vive en sus tribunas. Este recinto ha sido sede de momentos relevantes para el fútbol argentino e internacional. Sobre todo porque durante varios años fue la casa de uno de los deportistas más famosos.Diego Armando Maradona es reconocido como uno de los mejores futbolistas en la historia de este deporte y Boca Juniors fue uno de los equipos que lo vio crecer durante poco más de tres años.En 2001, Maradona fue homenajeado en La Bombonera tras haber anunciado su retiro. Se trató de un partido simbólico en el que el "Pibe de Oro" jugó por última vez con la playera de Argentina, como recuerda FIFA. "No hay cancha como esta, un templo del fútbol. Le agradezco a Dios que haya creado la Bombonera y que me haya hecho de Boca", expresó Maradona en su discurso aquel día.
EXCLUSIVO. Existe una capacidad instalada de casi 140.000 metros cúbicos de etanol no aprovechados porque el país andino mantiene en 7,8% su cuota de biocombustibles en los gasoholes. Pero la caña peruana ya se prepara para surcar los cielos a bordo de un Boeing
Instituto, Belgrano y Talleres reanudan su participación en la Primera División de la AFA. El Torneo Clausura 2025 arrancará el próximo fin de semana y se extenderá hasta el 14 de diciembre. Leer más
GONDOMAR, Portugal (AP y AFP).- Jugadores del Liverpool y de la selección nacional de Portugal se unieron el sábado a familiares y amigos para el funeral de su compañero de equipo Diogo Jota y su hermano, André Silva, dos días después que los hermanos murieran en un accidente automovilístico en España.El capitán del Liverpool, Virgil Van Dijk, llegó llevando un arreglo floral rojo en forma de camiseta de fútbol con el número 20 de Jota en blanco. El compañero de equipo del Liverpool, Andrew Robertson, llevó un arreglo similar con el número 30, el número que usaba el hermano de Jota, André Silva, quien jugaba para el club portugués Penafiel. El técnico Arne Slot formó parte del contingente del Liverpool.El viernes también acudieron el primer ministro y el presidente de Portugal, Luis Montenegro y Marcelo Rebelo de Sousa, además de personalidades del fútbol como su agente Jorge Mendes, el presidente del Porto, André Villas-Boas, y el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol. No pasó inadvertida la ausencia del capitán de la selección portuguesa, Cristiano Ronaldo, tras un suceso que ha traspasado el mundo del fútbol.El futbolista Rúben Neves, integrante de la selección portuguesa, sirvió como portador del féretro de Jota un día después de jugar en el Mundial de Clubes en Estados Unidos. Él y Jota fueron compañeros de equipo en Wolverhampton al principio de sus carreras.Neves y Joao Cancelo asistieron al funeral luego de jugar en Orlando el viernes, cuando su equipo Al Hilal fue eliminado por Fluminense. Ambos jugadores lloraron cuando se guardó un minuto de silencio antes del partido de los cuartos de final.El servicio se llevó a cabo en la iglesia Igreja Matriz en la localidad portuguesa de Gondomar, donde Jota tenía una casa. Las campanas de la iglesia repicaron a las 10 de la mañana, cuando comenzó el funeral. Los portadores del féretro llevaron los ataúdes de ambos hermanos desde una capilla contigua hasta la iglesia. Familiares y cientos de amigos y conocidos, incluidos jugadores del Gondomar FC local, donde Jota comenzó a jugar a los nueve años, los siguieron.El técnico de la selección nacional de Portugal, Roberto Martínez, y varios otros destacados jugadores portugueses también asistieron, entre ellos el dúo del Manchester City Bernardo Silva y Rúben Dias, y Bruno Fernandes del Manchester United. "Estos son días realmente, realmente tristes, como pueden imaginar", dijo Martínez. "Pero hoy demostramos que somos una gran familia unida. Su espíritu estará con nosotros para siempre".El obispo de Oporto, Manuel Linda, dirigió la misa fúnebre. La iglesia estaba llena y un par de docenas de personas siguieron el servicio a través de altavoces desde afuera. Después, los ataúdes fueron llevados al cementerio junto a la iglesia.En Gondomar, donde aún viven sus padres, Diogo José Teixeira da Silva comenzó su carrera en el fútbol, antes de conocerse popularmente como "Jota", por la pronunciación en portugués de la letra 'J'. "Lo recordaré como alguien muy simpático, muy cortés, que quería a todos y siempre tenía una sonrisa", declaró a la AFP uno de sus antiguos compañeros de clase, Pedro Neves, un obrero de 31 años, que se encuentra cerca del campo de fútbol del Gondomar Sport Clube, donde Diogo Jota fundó una academia que lleva su nombre.Un accidente bajo investigaciónJota, de 28 años, y Silva, de 25, fueron encontrados muertos cerca de Zamora, en el noroeste de España, el jueves, después de que el Lamborghini que conducían se estrellara en un tramo aislado de la carretera poco después de la medianoche y se incendiara.Se informó que los hermanos se dirigían a tomar un barco desde el norte de España para ir a Inglaterra, donde Jota debía reunirse con el Liverpool tras las vacaciones de verano. La policía española investiga la causa del accidente, que no involucró a otro vehículo, afirmaron. Creen que podría haber sido causado por un neumático reventado.Sus cuerpos fueron repatriados a Portugal luego de ser identificados por la familia. Se llevó a cabo una vigilia por ellos el viernes.La muerte de Jota ocurrió dos semanas después que se casara con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, cuando estaba de vacaciones tras una larga temporada en que ayudó al Liverpool a coronarse en la Liga Premier. La pareja tiene tres hijos, el menor de ellos nacido el año pasado.Su pérdida provocó una avalancha de condolencias. Desde Cardiff, en Gales, el emblemático grupo Oasis dedicó al jugador la canción "Live Forever" durante el concierto que marcaba su regreso a los escenarios después de 16 años de inactividad. En Liverpool, cerca del estadio de Anfield, donde se colocó un libro de condolencias, decenas de seguidores de los Reds dejaron ramos de flores, globos en forma de corazón y bufandas con la inscripción "Descansa en paz, Diogo Jota". Ante la tragedia, el Liverpool decidió posponer la reanudación de los entrenamientos. Previstos para el viernes con una primera serie de pruebas físicas, el regreso de los jugadores se retrasó hasta el lunes.
"Siempre supe que quería ser futbolista, pero cuando era chico, la pastora de una iglesia me dijo que iba a ser pastor". Jonathan Schunke es el protagonista de esta frase. Y el dueño de una historia en la que la fe y el fútbol lo acompañaron a lo largo de su vida. Fue un marcador central combativo. Por su aspecto, un vikingo adentro de la cancha: "Alguna pierna fuerte había, pero todo quedaba ahí". Sin embargo, afuera del campo de juego y ya retirado, su voz transmite mucha paz ante cada respuesta. Su carrera como futbolista fue mucho más importante de la que hubiese imaginado. Quedó libre de Estudiantes a los 15 años. Se probó en muchos equipos. Le dijeron que era lento y hasta que no tenía las condiciones para ser jugador profesional. La fe, un puntal desde que era chico, le dio fuerzas para seguir. Tuvo un maratónico paso en el fútbol del ascenso y, sin esperarlo, regresó con mucha felicidad al Pincha, institución en la que dejó una gran marca. Durante unos días, debió luchar contra una extraña enfermedad de la que nunca tuvo miedo. Su recorrido como futbolista se fue apagando debido a los dolores que le generaba una malformación que tuvo desde su nacimiento.Con el retiro sintió tristeza, pero siempre tuvo en claro que algún día se iba a dar: "Nuestra felicidad y nuestra satisfacción no sólo está ligada a hacer algo que nos gusta". Con el título de DT en su poder y con lo que aprendió de varios de los técnicos que tuvo en toda su carrera, siguió vinculado al fútbol. Estudiantes volvió a su vida y actualmente es el entrenador de la reserva del Pincha. Pero su día a día desde que era pequeño va de la mano con la religión y hoy también se desempeña como pastor evangélico: "Se cumplieron las dos cosas: ejercí la profesión que tanto amé y también ejerzo la fe, que ha sido el sostén de mi vida". Un video suyo se hizo viral por darle la bendición a una pareja de recién casados en Paraguay.Jonathan Schunke nació en 25 de Mayo, en Misiones, tiene 38 años y es dueño de una larga trayectoria futbolística a la que describe como "muy buena, por todo lo que me tocó vivir". "En base a mis condiciones futbolísticas y de carrera, de cómo se dio, es muchísimo más de lo que me hubiese imaginado. Para muchos no daba la medida para ser jugador de fútbol. He pasado por muchísimos clubes probándome hasta muy grande para lo que son las pruebas, hasta los 20 años, y en esos lugares me decían que era lento o que no tenía las condiciones para ser un jugador profesional. Pero tuve mucha fe, que fue la que me sostuvo en esos momentos, siempre perseveré y a mí me hizo continuar, esa fue la diferencia o lo que me diferenció de otros jugadores con otras condiciones o cualidades".De chico viajó a La Plata para comenzar con su sueño: "Estuve en Estudiantes a los 15 años. En octava me dejaron libre y arranqué un camino opuesto o diferente a la mayoría de los jugadores". Sus inicios en el profesionalismo los hizo en el ascenso. Jugó en Guaraní Antonio Franco de Posadas y en Real Arroyo Seco en el viejo Argentino A. Luego pasó a la B Nacional para vestir los colores de Almagro. Tuvo su estreno en primera división en Godoy Cruz. Regresó a la B, donde vistió las casacas de Ferro y Almirante Brown. Sin embargo, las vueltas de la vida lo trasladaron al mismo lugar en el que todo comenzó para Schunke. En 2012, regresó a Estudiantes; esta vez, para jugar en Primera: "Volver fue buenísimo. Jamás pensé que iba a regresar después de 10 años. No lo imaginé. Sin saberlo arrancó una historia personal muy linda con el club". En el Pincha estuvo hasta 2020, jugó 257 partidos y convirtió 12 goles. Toda una vida para ese marcador central que en la cancha imponía presencia con su look de vikingo con la barba colorada y tupida. Aunque esa imagen de defensor férreo sólo quedaba en el campo de juego: "Tuve peleas en la cancha de las que quedan ahí, alguna pierna fuerte, pero no mucho más que eso. Me hacía muy fuerte en ese aspecto combativo, en el campo de juego me transformaba en algo de lo que afuera soy muy distinto", reveló.Durante su paso por el León, debió ponerle pausa a un momento de carrera. En 2018 un sufrió un extraño caso de meningitis: "Fue muy raro. Arranqué con un dolor de cabeza que se acrecentó muchísimo. Nunca había sentido y tenido dolores de cabeza de ese tipo. Se me pasaba con alguna pastilla, pero después no había caso". Pero los días pasaban y el dolor persistía: "Arranqué un martes, siguió el miércoles y el jueves. Esos días me hicieron tomografías, análisis de sangre y me daba todo bien y creo que un viernes a la noche, que no daba más del dolor, mi señora le escribió al médico del club que yo estaba mal". En ese contexto, la decisión de los profesionales fue ir un poco más allá: "Mi médico personal Jorge Lambre, junto con los médicos de Estudiantes, decidieron hacerme una punción lumbar porque clínicamente no tenía síntomas de una meningitis, pero como no había otra cosa me hicieron la punción. Entonces se reveló que tenía una meningitis viral", reveló. Sin embargo, no era un caso más de esta enfermedad. Se trataba de un caso más complejo: "En ese momento había registrados apenas seis casos en el mundo de esa meningitis y me tocó a mí. Gracias a Dios no pasó más que ese dolor de cabeza que me partía. Y por la intervención rápida y la medicación a tiempo estuve 12 días internado, pero pude salir y seguir con mi vida normal. Me acuerdo que fue un post partido, un domingo; me entrené dos días con dolores". Los temores no se apropiaron de Schunke: "No me dio tiempo de tener miedo, porque primero no sabía que tenía y no era consciente en ese momento de lo que significaba una meningitis. Siempre me transmitieron tranquilidad, pero tampoco sabía realmente lo que tuve y lo riesgoso que era".Luego de ocho temporadas vistiendo la camiseta de Estudiantes y tras la pandemia, en 2021 apareció en su camino Aldosivi, de Mar del Plata. Luego se fue a Paraguay, donde vistió la casaca de Sportivo Luqueño. En los últimos años como jugador, su cuerpo comenzó a dejarle un mensaje. "Tengo una malformación de nacimiento en las caderas, que tengo un hueso que creció diferente. Eso generó una artrosis, y con el tiempo me dificultaba bastante. El último año lo sufrí mucho eso, entonces hubo un momento en el que dije basta, porque el físico no me daba para más". Por entonces emigró a Chile, donde de a poco fue asimilando el retiro como futbolista a finales de 2023: "Yo estaba en Deportes Santa Cruz, en segunda división. El torneo en Chile se jugaba desde enero a octubre, y ese mes volví a Guaraní Antonio Franco a jugar el Torneo Regional Amateur. Ese fue el final". Para Schunke, el retiro no significó una frustración, ni tampoco una situación que lo afectó emocionalmente. "Sentí que ya estaba. Uno se va preparando y sabe que en algún momento se va a terminar. En esto, la fe me ayudó mucho en que esto continúa y que nuestra felicidad y nuestra satisfacción no sólo está ligada a hacer algo que a nosotros nos gusta. Es mucho más profundo", contó al respecto. Y agregó: "Uno entiende cosas que tienen mucho valor y es el tiempo de la vida, así como uno nace y sabe que no va a estar más en esta tierra. En este caso, en el fútbol vas entendiendo que tiene un final". A pesar de todo, la tristeza tuvo un espacio durante su duelo: "Obviamente, fue doloroso decir que no iba a jugar más. Ese punto final de ir a buscar mis cosas, ese último día de profesión y cuando dije que dejaba de jugar, las lágrimas y el dolor estaban, pero la vida continúa". Lo que sigue después del fútbol muchas veces se convierte en un momento de incertidumbre para los exjugadores, pero Schunke siempre tuvo claro lo que quería: "Sabía que iba a estar ligado a este deporte. Pero no sabía dónde y cómo iba a arrancar", reveló. Mientras todavía jugaba, se recibió de director técnico en 2016 y luego de sus 18 años de trayectoria como jugador comenzó como entrenador de la reserva de Estudiantes de La Plata, el club que tanto lo marcó durante su etapa como futbolista. Asumió en enero de 2024. "Me apasiona lo que hago, pero no estoy aferrado a esto. Me encanta, pero sin esto puedo seguir viviendo, lo mismo que me pasó con el fútbol", manifestó Schunke.En su nueva función, ahora desde el banco de suplentes, Schunke contó que muchos entrenadores que formaron parte de su carrera le dejaron enseñanzas, aunque no eligió ninguno en particular porque cree que sería injusto: "Todos fueron una escuela para que yo pueda ejercer". Fueron varios los nombres que mencionó y cada uno le aportó conocimientos que utilizó como jugador y los emplea como DT: "Me marcó Blas Giunta en Almirante Brown; Mario Gómez, en Ferro, que me dio la cinta de capitán y me enseñó mucho. En Estudiantes, Diego Cagna. También Mauricio Pellegrino, que fue un profesor para todos nosotros y me cambió la idea que yo tenía del fútbol. Él me hizo entender y profundizar más sobre un deporte que practicaba porque me gustaba y nada más, y me hizo ver que había cosas más lindas detrás del deporte. También Gabriel Milito, que nos enseñó muchísimo en cuanto al juego, lo mismo que Nelson Vivas".Más allá del fútbol, la vida personal de Schunke siempre estuvo acompañada por la fe. "Siempre me acercaba a la iglesia como un lugar físico y también en mi casa, eso fue siempre", revela. Un recuerdo de su 25 de Mayo natal lo acompaña: "Siempre cuento que cuando tenía 13 o 14 años iba a una iglesia luterana, y cuando iba a dar la comunión la pastora del lugar me dijo que yo iba a ser pastor. En ese momento no le contesté, porque no entendía lo que me decía y por dentro pensaba que yo quería ser jugador de fútbol. Hoy, mucho tiempo después, se cumplieron las dos cosas: ejercí la profesión que tanto amé y también ejerzo la fe, que ha sido el sostén de mi vida, más aún en un ambiente difícil, donde muchas veces las luces te hacen confundir, pero el Señor me trajo a él y a tierra para centrarme en lo verdadero", confesó.Jonathan Schunke está en pareja con su esposa Rosi, quien también lo acompaña en la fe y ambos luchan por un gran deseo: "Hemos perdido dos embarazos, pero estamos en la búsqueda de ser papás", cuenta. Además, tiene a su hermana Camila, que vive en 25 de Mayo, y a sus dos hermanos también vinculados con el fútbol: "Richard juega en Independiente del Valle, en Ecuador, y Valter es entrenador de la novena división y de la tercera en Estudiantes".Su papel como pastor evangélico es una tarea que se fue dando: "Con mi esposa le compartimos la palabra a los chicos, abrimos nuestra casa. El pastor da alimento a las ovejas y el alimento es la palabra, en este caso somos pastores porque alimentamos a la gente con la que compartimos". Otro de los conceptos que le explicó a LA NACION, tiene que ver con el aprendizaje: "Por ejemplo, para ser entrenador necesitás un título. En este caso, no hay un lugar para recibirme de pastor. No hay una facultad en la que te dan un título en una hoja, pero hay mucho trabajo y estudio en el cual uno necesita conocer de lo que está hablando".Jonathan Schunke dejó por un momento el fútbol de lado y cumplió su función de Pastor, bendiciendo a Jesús Alvarenga, ex compañero en Paraguay, con su novia NicolSu compromiso con la fe es diario y explicó de qué manera lo afronta: "Trabajamos mucho por Zoom y también vamos a la iglesia. A veces soy el que predica cuando el pastor no está o cuando me lo piden. En Paraguay compartimos con muchos chicos, muchas veces viajamos, y eso es lo que hoy me toca hacer". Y fue justamente en ese país desde donde se viralizó un video en el que se lo ve a Jonathan Schunke de traje, corbata y micrófono en mano, adelante de una pareja de recién casados formada por Jesús Alvarenga, excompañero suyo en Sportivo Luqueño, junto a su novia Nicol. "Fuimos a darle la bendición a través de la palabra a una pareja de chicos que conocimos allá. Incluso preparamos el momento en el que le pidió casamiento y tiempo después me pidió que vayamos a darle esa bendición", contó el entrenador.En el fútbol, la religión ocupa un lugar muy importante para varios futbolistas, que en celebraciones de goles o entrevistas hacen referencia a la fe con alguna frase. El exfutbolista explicó por qué se da este fenómeno: "El hombre necesita de la fe y de la espiritualidad. Nosotros, los cristianos, entendemos que es el lugar donde está Jesús, pero en general todo hombre necesita de algo superior, algo espiritual, y es el lugar donde Dios viene a habitar, en el espíritu. En un ambiente con muchas presiones, necesitamos de algo. Cuando se dice que el hombre solo puede, no es así. Siempre necesitamos alguien al lado".
La empresa no había contestado la denuncia y en primera instancia ordenaron una reparación millonaria. Ahora la Cámara Civil revisó el caso y redujo los montos del resarcimiento
Hubo respeto y nadie sintió la obligación de contener las lágrimas. El mundo futbolístico sigue conmovido por la trágica muerte de Diogo Jota, jugador de Liverpool y la selección de Portugal, que este jueves falleció tras un accidente automovilístico. Muchas veces se hace referencia a que la pelota hace el luto rápido (o muchas veces todavía ni eso) y sigue rodando. Se hace referencia a que el "show debe continuar". Esta situación se dio mientras se disputa el Mundial de Clubes de la FIFA en los Estados Unidos. Sin embargo, más allá de que la pelota siga rodando, el fútbol demostró que es sensible al dolor. Desde las declaraciones, desde los posteos y también desde el honor y los sentimientos con los que se disputa un torneo. Este viernes se jugó el primer encuentro del certamen luego de conocerse la noticia de Jota y la estadística dirá que Fluminense se clasificó a las semifinales tras vencer a Al Hilal de Arabia Saudita por 2-1. Será otra historia lo que venga de aquí en más, pero lo vivido en estos 102 minutos fueron el reflejo de que las emociones cuentan. Y también juegan su partido. El duelo era entre dos "sorpresas". Pero en lo emocional dominó desde el arranque con el llanto de Joao Cancelo y Ruben Neves mientras esperaban el silbatazo inicial, mientras aguardaban vestidos como futbolistas y pensaban en la vida perdida de su compatriota Diogo Jota, que también conmovió a los 40.000 espectadores presentes en el Camping World Stadium de Orlando. Ruben Neves, quien ejecutó el córner que significó el empate de Marcos Leonardo tras un cabezazo de Koulibaly para el 1-1 parcial de Al Hilal, había posteado en sus redes sociales este emotivo mensaje dedicado a Jota: "Pequeña bestia, donde quiera que estés sé que vas a leer esto. Nunca hemos estado en ese tipo de mensajes sentimentales y ahora lo lamento, pero sabes lo que significas para mí como si yo supiera lo que quiero decir para ti. Éramos más que amigos, éramos familia y esto no va a parar solo porque decidiste firmar otro contrato para mudarte a otro lugar. Siempre estarás a mi lado: a la hora de la cena, en el micro, en el avión... Siempre estarás ahí, como siempre. Reiremos y compartiremos nuestras vidas. Haré todo lo posible para asegurarme de que siempre estés presente y que a tu familia no le falte nada mientras estés lejos pensando en nosotros y esperándonos", y agregó: "La vida nos ha unido y no puede separarnos. Hemos conquistado grandes cosas y todavía tenemos mucho que ganar y sé que llegaremos allí. A partir de hoy, volveré al campo contigo: seguiremos juntos el camino, donde nos conocimos. Te quiero". Lo publicó horas antes de que vuelva a rodar la pelota y luego intento jugar con hidalguía, aunque la mente se haya ido volando más de una vez.Lo mejor del partidoSe trataba de un duelo de invictos y que ya venían de sorprender de gran manera en el Mundial de Clubes. Fluminense había dejado en el camino al Inter, último subcampeón de la Champions, venciéndolo merecidamente por 2-0, mientras que Al Hilal había dado el batacazo al eliminar al Manchester City de Pep Guardiola tras un eléctrico 4-3 en el alargue.Este era un contexto diferente, ya que -a diferencia de los últimos partidos- ambos equipos tenían hoy argumentos para sentirse favoritos. O, al menos, para no ubicarse inferiores a su adversario. En la previa, ese era el escenario. ¿Y de arranque qué se vio? Un duelo demasiado equiparado, casi como si fueran rounds de estudios desde lo táctico y lo posicional. Ambos jugando con los dibujos 3-5-2 y espejados incluso en las búsquedas laterales, con las proyecciones de los carrileros Samuel Xavier -gran figura del torneo- y Gabriel Fuentes en el Flu y de João Cancelo y Moteb Al-Harbi en Al Hilal. Con la posesión del balón repartida, las intenciones del conjunto brasileño estuvieron más claras desde las recuperaciones y las transiciones veloces y verticales. Así Nonato y Samuel Xavier generaron las amonestaciones de Milinkovic-Savic y Renán Lodi, respectivamente. Y así fue la primera aproximación del partido, con una presión alta de Nonato y una habilitación de Jhon Arias para el propio Nonato que remató desviado cuando le pedí el pase por adentro Cano.En las llegadas fue el primer tiempo más opaco del Mundial de Clubes, pero sobre el final aparecieron los gritos y reclamos. Primero, el 1-0 de Fluminense, tras un gran zurdazo de Martinelli que se metió en el ángulo superior izquierdo de Bono. La acción nació desde un centro del carrilero derecho Samuel Xavier, pero Joao Cancelo (¿desconcentrado o condicionado por el contexto?) pifió en su rechazo, tras la intención de evitar el tiro de esquina; la pelota le quedó a Fuentes que cedió el pase atrás para la gran resolución de Martinelli.La polémica de la tarde se vio en el último minuto del primer tiempo. Danny Desmond Makkelie, el árbitro de Países Bajos, sancionó penal por un supuesto foul de Samuel Xavier sobre Marcos Leonardo. Lo llamó correctamente el VAR para demostrarle que estaba equivocado y, tras ver la imagen en el monitor, el juez principal modificó el fallo. Marcos Leonardo estuvo más cerca de recibir una amonestación por simular que de la infracción, pero iba a tener revancha.En la segunda etapa pasó mucho más, desde el empate de Marcos Leonardo al mano a mano descomunal que Bono evitó con gran reacción ante Cano. Y como los cambios siempre le funcionan a Renato Portaluppi, DT del Flu, no extrañó que Hércules, el mismo que había sido clave para definir el partido ante Inter, aparezca en toda su dimensión para establecer el 2-1 con un derechazo cruzado. Cabeza dura, el reemplazante del amonestado Martinelli para el comienzo del segundo tiempo tuvo el mérito de ir a recuperar tras una pérdida en ataque y luego para direccionar al gol un cabezazo de Samuel Xavier (siempre determinante en los avances del conjunto brasileño). Al Hilal luchó hasta el final y terminó tirando veinte centros al área de Fabio, el arquero de 44 años que sigue haciendo historia. Desde el experimentado guardameta construye su solidez, mientras arriba Fluminense tiene el gol repartido. En lo que va del certamen, el primero que convirtió por duplicado fue Hércules, pero después se habían anotado en la red Martinelli, Cano, Keno, Freytes, Nonato y Jhon Arias, el rebelde gambeteador al que llaman el "Pelé colombiano". Con el valor de la experiencia y un plan táctico llevado adelante con inteligencia desde la visión de Renato Portaluppi, Flu se anima a soñar a lo grande. Más allá del poderío económico de los conjuntos europeos o asiáticos y con la certeza de que nunca será posible despegar a las emociones de un deporte llamado fútbol.
Una imagen publicada por Ladera, en la que aparece abrazada a Vinícius Júnior, ha intensificado las especulaciones sobre un vínculo sentimental entre la 'influencer' venezolana y el delantero del Real Madrid
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.La Comisión Europea descarta retrasos en la implementación de la Ley de IA pese a presiones empresarialesLa Comisión Europea confirmó este viernes que la Ley de Inteligencia Artificial se aplicará según los plazos legales ya establecidos, rechazando los pedidos de prórroga de grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Mistral y ASML. "No hay pausa", afirmó tajante el vocero Thomas Regnier de acuerdo un reportaje de TechCrunch. La normativa, que comenzó a regir en febrero, establecerá obligaciones para modelos de propósito general en agosto de este año y para sistemas de alto riesgo en agosto de 2026.Elon Musk enfrenta críticas por generadores de gas en datacenter de xAI en MemphisLa empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, recibió el visto bueno para operar 15 generadores de gas metano en su centro de datos de Memphis, Tennessee, pese a una fuerte oposición comunitaria, según informa The Guardian. La zona, históricamente habitada por comunidades negras y afectada por altos niveles de contaminación, ya enfrenta tasas elevadas de enfermedades respiratorias y cáncer. Grupos ambientales y la NAACP denuncian que los generadores emiten contaminantes peligrosos como óxidos de nitrógeno y formaldehído, y acusan a xAI de violar la Ley de Aire Limpio. Mark Zuckerberg adquiere otro importante talento para su nuevo Laboratorio de Superinteligencia Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, anunció este jueves que asumirá el cargo de CEO en Safe Superintelligence, la startup que fundó en 2024 con el objetivo de desarrollar esta "superinteligencia artificial" -una tecnología de la cual todavía no se conocen muchos detalles- de manera segura segura. De acuerdo con CNBC la decisión llega tras la partida de Daniel Gross, quien dejó la empresa el 29 de junio y fue contratado por Meta para formar parte del nuevo Laboratorio de Superinteligencia que Mark Zuckerberg busca desarrollar para llevar la delantera en relación a la nueva tecnología. I sent the following message to our team and investors:â??As you know, Daniel Gross's time with us has been winding down, and as of June 29 he is officially no longer a part of SSI. We are grateful for his early contributions to the company and wish him well in his nextâ?¦— Ilya Sutskever (@ilyasut) July 3, 2025 El director de cine Ari Aster expresa temor por el futuro de la IA en Hollywood: "La tratan como a un dios"El director Ari Aster advirtió sobre el avance de la inteligencia artificial en la industria del cine, calificándolo como "muy aterrador" y cuestionando cómo algunos ingenieros la veneran como una fuerza divina. En diálogo con Letterboxd, sostuvo que la tecnología ya se impone sin control y que estamos presenciando una fusión entre la realidad vivida y una nueva realidad artificial: "No tenemos voz en esto. Es como si estuviéramos acá solo para darle vida a la máquina", señaló. También subrayó lo inquietante que resulta que los videos generados por IA "simplemente parecen reales", y lamentó la rapidez con la que nos acostumbramos a lo extraño.China es tendencia por su fútbol: pero el equipo está compuesto por robotsCuatro equipos de robots humanoides dotados de inteligencia artificial disputaron un partido 3 contra 3 en Pekín, en lo que fue la primera competencia de este tipo en China, de acuerdo con Euronews. Los jugadores actuaron de forma totalmente autónoma, sin intervención humana, como parte de los preparativos para los Juegos Mundiales de Robots Humanoides. Equipados con sensores visuales avanzados, los robots reconocían la pelota y se desplazaban por el campo, incluso levantándose tras caer. A football tournament was held in China with robots. The robots were injured frequently and were carried away on stretchersð?¤? pic.twitter.com/76pKdo6XMM— Tansu Yegen (@TansuYegen) June 30, 2025
Tras una larga lucha por parte de vecinos y dirigentes de la entidad, la Legislatura porteña aprobó ayer en primera lectura la "restitución histórica" del predio del Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina.En la que fue la primera sesión ordinaria del año, luego de la parálisis del cuerpo legislativo todo el primer semestre de 2025, entre más de 250 proyectos debatidos los diputados dieron luz verde a la iniciativa que busca entregar a dicha institución el permiso de uso del predio que ocupa en el sur de la ciudad a título precario por el término de cien años.El texto en cuestión fue votado por unanimidad por todos los espacios que componen la Legislatura, por lo que la autora del proyecto y legisladora de Confianza Pública (CP) María Sol Méndez no pudo ocultar su emoción. "Agradezco el acompañamiento de todo el cuerpo en esta primera lectura, en este primer paso para el renacimiento del Club Deportivo Español. Es un club fundado por migrantes, es parte de la colectividad y una parte de España en la Argentina", indicó."Esta ley viene a reparar un daño que el club tuvo al perder sus hectáreas, siendo el único club en la historia del fútbol y de la Argentina en perder todo su predio. Me parece que haber obtenido los 54 votos de esta Legislatura es fundamental para renacer como institución. Como socia, hincha y miembro de la familia españolista les agradezco por este acompañamiento", sentenció Méndez.El predio en cuestión está emplazado en la intersección de las avenidas Santiago de Compostela, Asturias y Castañares, una de las zonas más relegadas del distrito capitalino, conocida como Bajo Flores, aunque formalmente es el barrio de Parque Avellaneda, por lo que su reactivación despierta interés entre los vecinos. El club lleva allí siete años en la informalidad, dado que el comodato que tenía venció en 2018.Lo cierto es que, pese a esta aprobación inicial, la iniciativa aún tiene un largo camino por recorrer: primero, deberá pasar por una audiencia pública en la que vecinos, dirigentes y funcionarios expondrán sus ideas respecto de la misma; luego, el expediente regresará a las comisiones legislativas, donde los diputados continuarán evaluándola para, finalmente, volver al recinto de sesiones para obtener su sanción definitiva.En diálogo con LA NACION, el vicepresidente segundo de Club Social Deportivo y Cultural Español, Daniel Iglesias López, expresó ayer: "Se comenzó a hacer justicia. Esto no es un regalo, es comenzar a reparar un daño gravísimo que han hecho, no solo a la institución, no solo a la importantísima colectividad, sino al barrio, al entorno. La función social que cumplía el Club Deportivo Español de Buenos Aires no la cumplió nadie cuando dejamos de actuar".Al mismo tiempo, resaltó: "Solo el primer paso, porque todavía no está la ley, es la primera lectura. La ley tiene que salir probablemente antes del 10 de diciembre, antes del recambio de esta Legislatura. Y bueno, nos comienza a dar herramientas para poder trabajar, poder proyectar, poder sentarnos en una mesa, en condiciones de igualdad, en una negociación".Casi 70 años de historiaEl Club Deportivo Español fue fundado el 12 de octubre de 1956 por un grupo de españoles con el objetivo de agruparlos bajo una entidad futbolística y, en sus orígenes, supo tener un predio de 16 hectáreas. Así fue como llegó a ser una institución modelo con más de 25.000 socios en la década de los 80, con una rica vida social y cultural. En febrero de 1981 se inauguró el Estadio España para 18.000 espectadores que, en 1996, amplió su capacidad a 35.000. El conjunto estuvo 14 años consecutivos en primera división.Luego, por polémicas decisiones dirigenciales de fines de los 90 y principios de los 2000, el club contrajo deudas económicas y, de esa forma, perdió el predio de la ciudad deportiva, que fue cerrado en julio de 2003 por el plazo de cuatro años.En esos años, Español mudó su sede social a un pequeño club a tan solo 150 metros de allí y nunca abandonó el barrio, hasta que en 2007 el gobierno porteño a través de la Corporación Buenos Aires Sur le devolvió el terreno por considerar que era importante tener un club abierto en funcionamiento en esa zona.Sin embargo, los cambios políticos hicieron que en 2008 las nuevas autoridades impusieran sorpresivamente nuevas condiciones: establecieron en nueve hectáreas del predio la escuela de la entonces Policía Metropolitana y le dejaron al club solo siete hectáreas. Se firmó entonces un comodato por esa porción del terreno con una duración de solo diez años, que -como se dijo- venció en 2018. Así, el Club Deportivo Español lleva siete años en la informalidad. De ahí la preocupación y la urgencia para que se le dé la sanción definitiva al proyecto.
La top vuelve al foco público para sincerarse sobre el episodio más complejo de su vida. A continuación, volverá al espacio de Telecinco Terelu Campos, que desgranará cómo ha sido su terapia
Millones mediante, el pez grande se come al pez chico en el océano del fútbol. Pero en estos días la cadena alimenticia no fue tan lineal. Racing aspira a sentarse en la mesa de River, juega las mismas competencias y últimamente lo hizo mejor. Además, si bien a nadie le amarga un dulce, no está necesitado en lo económico como otros. Entonces primero se resistió al embate y luego trató de ganar el duelo. Ya con la certeza de que Maximiliano Salas se le irá, el Diego Milito presidente declaró como no lo había hecho en toda su carrera de futbolista. El orgullo herido puede más que una habitual forma de ser. Una de las consecuencias de cualquier transferencia muy comentada es que al futbolista se lo mida sólo por lo que costó. A Salas no le sobra el gol que le falta a River, pero sí tiene la fibra y el hambre que se le demanda a este plantel. Su problema es que se lo juzgue como el motivo de las relaciones rotas, no simplemente como un delantero necesario. Existen casos recientes de jugadores que no pudieron despegarse el cartel del monto de su pase: Rodrigo Villagra antes, Kevin Castaño ahora. Lo que también recuerda que River compra más caro de lo que vale la pena, más allá de que el primero ya partió, sin cumplir semejante expectativa, y el colombiano lucha por hacerle honor a un precio que no puso él. La primera oferta por Salas, escrita y firmada, fue de 3,5 millones de dólares brutos para Racing. La transferencia se hará efectiva por 9,5 millones limpios. En el medio sucedió algo más que un detalle: la noticia de la partida de Franco Mastantuono al Real Madrid en agosto y no en diciembre, como los dirigentes de River le habían asegurado a Marcelo Gallardo. Se trata de un club con una lógica invertida: las opiniones del entrenador están por encima de las de los directivos. Por logros y personalidad, el marinero calificado es el capitán. Si, como asegura Milito, el presidente Jorge Brito y el secretario Stéfano Di Carlo le habían confiado que no ejecutarían la cláusula de rescisión, el pedido de Gallardo de avanzar con el pase hizo de la promesa apenas un recuerdo. Algunas voces críticas aseguran que River rompió un pacto. Que estaba grabado a fuego que entre clubes argentinos no se deberían comprar jugadores mediante el pago de las cláusulas de rescisión. Cuesta darles la razón: no hay quien recuerde cuándo y cómo se estableció ese pacto. En el gremio de los jugadores lo desconocen y lo desmienten; incluso recuerdan que, por ejemplo, en 2021 Defensa le compró a Independiente el pase de Braian Romero por esa vía. Apenas una sugerencia desde estas líneas: dado que nadie quiere reforzar a un compatriota, podrían fijarse cláusulas como la que Roma le firmó en 2022 a Paulo Dybala. Si otro club italiano quería adquirirlo, debía pagar 20 millones de euros; si lo deseaba uno de otro país, le bastaba con 12 millones. Una especie de cláusula anti Juventus, el coloso de allá. La negociación entre Salas y Racing tiene su trastienda. El plantel entero le pide a Milito desde el comienzo de su gestión una mejoría de sus sueldos. Se conoce que Víctor Blanco, el presidente anterior, negociaba hábilmente y la herencia fue una masa salarial impropia de un campeón de Sudamericana. Tal vez creyendo que Salas no sería el primer jugador por el que recibirían ofertas, en Racing postergaron la charla con él. El primer llamado de River encendieron la alarma y la negociación. El martes 17 de junio llegaron a un acuerdo, que habría incluido el apretón de manos entre Milito y Salas. El miércoles, el representante del jugador recibió el contrato con los nuevos números. El jueves, comenzó la dilación. Ya había aparecido en escena el tiburón. Se lo acusa de mercenario a Salas. Se lo trata de traidor. Las redes sociales inflaman la bronca. Pero cualquier trabajador puede irse de una empresa debido a una mejor oferta. Cada cual atiende su futuro. Es cierto, por otro lado, que dos manos estrechadas pueden valer tanto como una firma. Y algo más: habría que recordar que el hincha menos apasionado va a tener más pertenencia con los colores que, salvo alguna contada excepción, el futbolista más involucrado. Milito no apuntó contra el jugador sino contra el técnico y los principales directivos de River. A uno y otros podría calzarles el artículo 18.3 del Reglamento de Transferencias de la FIFA: "Un club que desee concertar un contrato con un jugador debe comunicar por escrito su intención al club del jugador antes de iniciar las negociaciones con el jugador". Podrían defenderse con un argumento cierto: "Todos llaman primero al jugador, todos tratan de seducir antes de negociar". Más que la ley del océano, la de la selva. De Gallardo podría rescatarse una virtud: entre las buenas que se le extrañan, es evidente que mantiene intacto su poder de convencimiento. Los dirigentes, por su parte, están recibiendo acusaciones que pocas veces habían recibido. Juan Sebastián Verón recordó que Brito se había referido a la "plata prestada" que usaba Estudiantes. En enero, Estudiantes se valía de la inversión de Foster Gillett para incorporar; hoy, River podría asociarse con el City Group para comprar a Maher Carrizo, de Vélez. Se sumaron Milito en altavoz y otros por lo bajo. De la necesidad de tirar bombas a la AFA (textual de Rodolfo D'Onofrio) a recibirlas merecidamente de los pares.Salas jugará en River. La historia está cerrada. Difícilmente alguno quiera agitarla nuevamente. Salvo que River y Racing choquen entre sí. Podría ser en cuartos de la Copa Argentina, en alguna instancia del Torneo Clausura o en la Libertadores. En este último caso, el morbo habrá hecho de las suyas: sólo podrían enfrentarse en la final.
"Es el mayor desafío de mi carrera como entrenador", dice el flamante y poco conocido técnico del Ciclón. Avisa: "En el fútbol argentino no se puede ni pestañar, si te dormís un segundo corrés abajo de tu arco".Y recuerda su paso por las juveniles de la Argentina: "Julián Alvarez te destripa".
Tras dejar el cargo de entrenador de Newell's a fines de 2023, luego de guiar al equipo rosarino toda esa temporada, Gabriel Heinze volverá a formar parte de un cuerpo técnico, pero ahora desde otro lugar. El Gringo se unirá a los ayudantes del español Mikel Arteta en Arsenal, el conjunto de la Premier League inglesa.Compañeros en París Saint-Germain en 2001 y 2002, cuando integraron el plantel como jugadores, Heinze y Arteta se reencontrarán luego de más de 20 años desde otro lugar, tras un acuerdo del que ya se hicieron eco los medios británicos e, incluso, The New York Times.Heinze llega para reemplazar a Carlos Cuesta García, la mano derecha de Arteta durante cinco años. Cuesta García dejó el mes pasado a los Gunners para pasar a liderar un proyecto, como el entrenador más joven en dirigir en Italia. Ya asumió en Parma, a los 29 años.De 47 años, con experiencia como jugador también en Real Madrid, Marsella y Manchester United en Europa, Heinze se retiró como futbolista en mayo de 2014 en Newell's y desde entonces acumuló experiencia como entrenador. Lo hizo no sólo en el conjunto rosarino, sino también en Godoy Cruz, Argentinos Juniors, Vélez y Atlanta United, de la MLS.Lo que se viene es nuevo, pero no sorprende a los que conocen a los protagonistas de este vínculo. En una entrevista hace unos meses en los que recordaba su paso por PSG, Arteta sentenció: "Mis otras inspiraciones fueron (Mauricio) Pochettino y Heinze. Ambos estuvieron a mi lado todo el tiempo, detrás de mí, y me guiaron en todo lo que tenía que hacer en mi vida profesional, en cómo debía entender el juego y fueron una gran inspiración para mí".En rigor, el Gringo ya estuvo vinculado a los Gunners durante parte del año pasado, cuando se reunió con el DT español, mientras cobraba fuerza su posible llegada a San Lorenzo, luego de la marcha de Rubén Darío Insua. Finalmente, Heinze pasó todo 2024 sin dirigir.Tras retirarse en Arsenal en la temporada 2015/2016, el español asumió la dirección técnica de ese club años más tarde, en 2019 y desde entonces se mantuvo en el cargo, con tres títulos: dos veces la Community Shield y una FA Cup. En las tres últimas temporadas se clasificó para la Champions League al terminar segundo en la Premier. Ahora, Heinze estará a su lado, en una función de asistente, similar a la que que cumple Matías Biscay con Marcelo Gallardo en River.Campeón olímpico con la selección argentina y con presencia en dos Mundiales en su etapa de futbolista, al entrerriano le faltó dar el salto grande como DT, mientras estaba siempre en la mira de equipos grandes en el país. Su único título lo obtuvo en la B Nacional, con el conjunto de la Paternal. No obstante, sale de la zona de confort y se lanza hacia otro desafío, como ayudante en un club de primer nivel mundial. Se unirá al asistente Albert Stuivenberg, al preparador físico Nico Jover y al entrenador de arqueros Iñaki Cana, que están desde 2021 junto a Arteta.Arsenal, que viene de llegar a las semifinales en la última Champions League -lo eliminó el PSG, que luego se consagró campeón-, intentará dar el salto decisivo en la Premier League para volver a ser campeón después de 22 años de sequía. Vale recordar que los Gunners vienen de ser subcampeones en las últimas tres temporadas en la liga inglesa; de hecho, en la temporada 2023/24 quedaron muy cerca del título, a solo dos puntos del campeón Manchester City. En la temporada venidera, el estreno será el domingo 17 de agosto, como visitante, en un duelo de alto vuelo contra Manchester United.Heinze vive en un mundo hermético, lleno de convicciones y debilidades. "Corazonada" se llama la línea de vinos que produce su bodega en su finca de Tupungato, Mendoza, con "una uva joven", según le explicó a LA NACION en una entrevista hace unos años. Allí contó que su vida social se reduce al mínimo. Es devoto de la virgen de San Nicolás y de Luján, a las que suele visitarlas, pero nadie se entera. Obsesivo, meticuloso, gruñón, se reconoce "un tipo medio jodido". También es sensible y divertido. El Heinze público es áspero. El otro, no. Pero ninguno de los dos disimulan nada. Ahora lo verán de cerca en Arsenal.
El atacante campeón del mundo firmará por dos años con el Calcio Pádova, recientemente ascendido a la Serie B de Italia. Su sanción por doping expira el 20 de octubre.
El argentino quedará habilitado en octubre tras cumplir con el castigo tras haber dado positivo en un control por terbutalina.A los 37 años, el campeón del mundo retomará la actividad en la Serie B italiana.Firmaría un contrato por dos años.
Si bien desde hace algunas semanas el anuncio del final de Brescia circuló en el fútbol italiano, este jueves la Federación Italiana de Fútbol confirmó que le retiró la licencia a uno de los clubes históricos del fútbol italiano. "El Consejo Federal de la FIGC toma nota del rechazo a la concesión al Brescia Calcio de una licencia nacional para la temporada 2025-2026 y por ello no se le acepta para disputar la temporada 2025-2026 de la Serie C (tercera división)", anunciaron en un boletín oficial.Los argumentos que expusieron las máximas autoridades del fútbol italiano, están vinculados a numerosos incumplimientos administrativos y faltas de pagos que llevaron a esta resolución sobre un club fundado en 1911. El empresario italiano Massimo Cellino, propietario del club lombardo desde 2017, tenía hasta el 6 de junio para saldar una parte de los ocho millones de euros (9,4 millones de dólares) de atrasos en el pago de impuestos y otras deudas, para evitar esta debacle.The FIGC has confirmed that Brescia have been excluded from competing in Serie C for the 2025-26, which means that the club will not be involved in the professional leagues for the first time in its history. pic.twitter.com/6P340FzoAv— Football Italia (@footballitalia) July 3, 2025A pesar de intentos de último momento para atraer inversores o vender la entidad, las negociaciones que encabezó Cellino fracasaron y los plazos para regularizar la situación no se cumplieron. Por lo tanto, el club no pudo inscribirse en la tercera división del fútbol italiano, y todos los contratos (jugadores, cuerpo técnico y empleados) quedaron rescindidos.Brescia había sido penalizado con la quita de ocho puntos, divididos en dos temporadas (que finalizó recientemente y la que debía comenzar en agosto próximo), por el Tribunal de la FIGC por esas infracciones administrativas. Teniendo en cuenta esa sanción, Brescia, que había terminado 15° (43 puntos) en la clasificación de la Serie B, bajó al 18° (39 puntos), lo que supuso su descenso a la tercera categoría.El club italiano que estuvo 23 temporadas de su historia en la máxima categoría del fútbol italiano, la última en 2019/20. Su mejor posición histórica fue el octavo puesto de la campaña 2000/01. Por este club histórico pasaron jugadores estrella del fútbol mundial como Roberto Baggio, Andrea Pirlo, Luca Toni, Rodrigo Palacios o Pep Guardiola, entre otros. View this post on Instagram A post shared by Giada Saporiti Bisoli (@giadasaporiti)El descenso de categoría de Brescia benefició a otro equipo histórico, Sampdoria, que inicialmente había caído a la Serie C por primera vez en su historia, pero tras la decisión de las autoridades italianas, disputó un repechaje con Salernitana, se impuso por 2-0 y pudo mantenerse en la segunda división.El capitán del equipo, Dimitri Bisoli, expresó el sentimiento de los hinchas a través de sus redes sociales:"114 años de historia fueron pisoteados. Pero el Brescia no es él, el Brescia somos nosotros y nunca va a morir".Tras este anuncio oficial de que Brescia no tendrá la licencia para participar de las categorías profesionales del fútbol italiano, el club se suma a la lista de otros equipos tradicionales que perdieron su lugar por razones económicas o administrativas: Nápoles, Parma, Palermo, Catania, Chievo Verona, entre otros. Ahora la tarea de los directivos del club, según informan los medios locales, estará en realizar gestiones para reinsertarse en categorías amateurs.
La tragedia devastó al mundo del fútbol. La muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC, y su hermano André Silva, futbolista del Penafiel, tras un accidente de tránsito en Zamora, España, desató una ola de reacciones en las redes sociales que lamentaron la pérdida y expresaron la angustia por semejante situación. Los clubes de la Premier League se expresaron con posteos en sus redes sociales, al igual que varios futbolistas, entre ellos, Cristiano Ronaldo, compañero de Jota en la selección de Portugal. El accidente ocurrió en la madrugada de este jueves en el kilómetro 65 de la A-52, a la altura del término municipal de Cernadilla, según confirmó el Servicio de Emergencias de Castilla y León y la Diputación Provincial de Zamora. Las primeras investigaciones explicaron que el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota sufrió la explosión de un neumático mientras realizaban un adelantamiento. Tras perder el control y volcar, el coche se incendió, extendiendo las llamas a la vegetación próxima. Ante la noticia, los clubes, las instituciones y varias figuras del mundo del fútbol manifestaron su pesar y le rindieron tributo a ambos jugadores. Liverpool, donde Diogo Jota jugaba desde la temporada 2020-2021, publicó en sus redes sociales: "El Liverpool Football Club está devastado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota. El club ha sido informado que el joven de 28 años ha fallecido tras un accidente de tránsito en España junto a su hermano, André. Liverpool FC no hará más comentarios en este momento y solicitará que la privacidad de Diogo y la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Andre sea respetada mientras tratan de llegar a un acuerdo con una pérdida inimaginable. Seguiremos brindándoles todo nuestro apoyo". View this post on Instagram A post shared by Liverpool Football Club (@liverpoolfc)La reacción se replicó en el sindicato mundial de futbolistas FIFPRO, que escribió en su cuenta de X: "Nuestros pensamientos están con su familia y seres queridos. Que descansen en paz". El exjugador del Liverpool Jamie Carragher también se manifestó en la misma red social: "Noticias devastadoras. Mis pensamientos están especialmente con su esposa Rute y sus tres encantadores hijos". El mensaje de David de Gea permite comprender el dolor del mundo del fútbol: "A veces, la vida es demasiado cruel".Cristiano Ronaldo, en su cuenta de Instagram, publicó una foto de Diogo Jota, en blanco y negro, con los brazos en alto y escribió: "No tiene ningún sentido. Justo ahora estábamos juntos en el equipo nacional, justo ahora estabas casado. A su familia, a su esposa e hijos, le envío mis condolencias y les deseo toda la fortaleza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Q.E.P.D. Diogo y Andre. Todos te echaremos de menos". View this post on Instagram A post shared by Cristiano Ronaldo (@cristiano)Uno de los compañero de Digo Jota, el delantero uruguayo Darwin Núñez, se lamentó por la muerte del portugués y realizó un posteo en su cuenta de Instagram con este mensaje: "No existen palabras de consuelo para tanto dolor. Siempre te recordaré con tu sonrisa, como un buen compañero dentro y fuera del campo. Mando toda mi fuerza a su familia. Desde donde esté, estoy seguro que siempre estará con ustedes, en especial a su mujer y a sus tres hijos. Que en paz descansen, Diogo y André". View this post on Instagram A post shared by Darwin Nuñez Ribeiro (@darwin_n9)Atlético de Madrid, uno de los clubes en los que Digo Jota jugó, también se manifestó en X y escribió: "El Atlético de Madrid está conmocionado por la trágica noticia del fallecimiento de Diogo Jota, ex jugador del club, y su hermano André. Enviamos nuestro más sincero pésame a su familia y seres queridos. Descansen en paz".También Porto, donde comenzó a jugar Diogo Jota, se expresó por la muerte del jugador portugués: "El Porto Fútbol Club está de luto. Con conmoción y profundo pesar enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos de Diogo Jota y su hermano André Silva, quien también fue nuestro atleta en las categorías juveniles. Que descanse en paz".La Premier League, en su cuenta oficial, posteó un mensaje de condolencias para la familia de los futbolistas: "Todos en la Premier League estamos conmocionados y devastados al enterarnos del trágico fallecimiento de Diogo Jota y su hermano André. Nuestro más sentido pésame a la familia de Diogo, a sus amigos, al Liverpool FC y a toda su afición en este momento desgarrador. El fútbol ha perdido a un campeón que extrañaremos por siempre. Seguiremos apoyando a nuestros amigos y compañeros del club".Milan fue otro de los clubes que lamentó la muerte de Diogo Jota y su hermano André: "El AC Milan lamenta profundamente el trágico fallecimiento de Diogo Jota y su hermano André Silva. Nuestro más sentido pésame a sus familiares, amigos y a todos los que están de luto. Descansen en paz".La agencia de representación que manejaba la carrera de Diogo Jota, que está encabezada por el empresario Jorge Méndez, emitió un comunicado tras la noticia de la muerte de los futbolistas portugueses. "La desaparición de Diogo Jota es una pérdida irreparable. El brutal y trágico accidente que le costó la vida en Zamora, así como a su hermano André Silva, que lo acompañaba en su regreso a Inglaterra, ha dejado a Jorge Mendes y a Gestifute conmocionados y completamente devastados. Diogo Jota sólo tenía 28 años y toda una vida por delante".Y continuó: "Era un jugador fuera de lo común y un profesional excepcional, pero era mucho más que eso. Era un hijo ejemplar, un marido devoto y un padre ferviente y entregado. Y quienes le conocieron de cerca saben también que era un amigo único y un ser humano extraordinario. Aquellos a quienes amamos nunca desaparecerán mientras permanezcan vivos en nuestros corazones. Y Diogo nunca será olvidado. Forma parte de nuestra familia, de la historia de Gestifute y del fútbol mundial". Y en el final del comunicado que fue publicado por el medio portugués A Bola, dice: "Se fue demasiado pronto, pero siempre estará en nuestros corazones, porque es uno de los nuestros, un amigo al que nunca olvidaremos. Gestifute envía sus más profundas condolencias a su familia y amigos, especialmente a los padres de Diogo, Joaquim Silva e Isabel Silva, que han perdido a dos hijos, a su esposa Rute Cardoso, que ha perdido al compañero y amor de su vida, y a los tres hijos de la pareja, aún jóvenes, Dinis, Duarte y Mafalda".
Un hombre sufrió un aterrador accidente durante una tormenta. El hecho ocurrió en EE.UU.
En el segundo semestre de la temporada 2025 de la Liga Profesional se jugará el Torneo Clausura con la participación de los mismos 30 clubes que en el Apertura. Todos los partidos del certamen se podrán seguir minuto a minuto en canchallena.com con información y estadísticas actualizadas al instante.El campeonato iniciará el fin de semana del domingo 13 de julio. Los equipos se dividieron en dos zonas, las mismas que el Apertura, y se enfrentarán todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputará 16 encuentros porque, además de jugar contra los demás 14 equipos de su grupo, disputará un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.El Superclásico entre Boca Juniors y River Plate será en la fecha número 15, la penúltima, en la Bombonera. Antes se jugará Rosario Central vs. Newell's en la sexta jornada; San Lorenzo vs. Huracán en la siguiente; Racing vs. Independiente en la décima; Estudiantes vs. Gimnasia en la número 13; y Banfield vs. Lanús en la 14.Los puntos que los equipos sumen en el Clausura 2025 también se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Platense, por haber sido campeón del Torneo Apertura 2025, se quedó con el primer boleto a la Libertadores 2026. Otros cupos a ese certamen que se otorgan por fuera de la Tabla Anual son para el ganador del Clausura y de la Copa Argentina 2025.Clasificados a las copas internacionalesBoletos a la Copa Libertadores 2026 (6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025 (a definir).Tabla Anual 1: Rosario Central (a definir).Tabla Anual 2: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 3: Boca Juniors (a definir).Boletos a la Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: River Plate (a definir).Tabla Anual 2: Independiente (a definir).Tabla Anual 3: Racing (a definir).Tabla Anual 4: Huracán (a definir).Tabla Anual 5: Tigre (a definir).Tabla Anual 6: San Lorenzo (a definir).Tabla de campeones de la Primera División del fútbol argentinoTítulos nacionales e internacionalesBoca Juniors - 74 títulosRiver Plate - 72Independiente - 45Racing - 40Alumni (club extinguido) / San Lorenzo - 22Vélez Sarsfield / Estudiantes de La Plata - 17Huracán - 13Rosario Central - 12Newell's - 9Belgrano de Córdoba / Lanús - 6Argentinos Juniors / Arsenal de Sarandí / Lomas (club extinguido) / CASI (club extinguido) - 5Porteño (club extinguido) - 4Quilmes / Rosario Athletic (club extinguido) - 3Defensa y Justicia / Banfield / Estudiantil Porteño / Ferro Carril Oeste / Gimnasia de La Plata / Sportivo Barracas / Talleres de Córdoba - 2Atlanta, Central Córdoba (Rosario) / Colón de Santa Fe / Chacarita / Estudiantes de Caseros / Lomas Academy (club extinguido) / Nueva Chicago / Saint Andrew's (club extinguido) / San Martín de Tucumán / Balcarce (club extinguido) / Dock Sud / Tigre / Tiro Federal de Rosario / Patronato de Paraná / Platense - 1Títulos nacionalesRiver Plate - 54Boca Juniors - 52Racing - 33Independiente - 25Alumni (club extinguido) - 18San Lorenzo de Almagro - 17Huracán - 13Vélez Sarsfield - 12Rosario Central - 11Estudiantes de La Plata - 10Newell's - 9Lomas (club extinguido) - 5Porteño (club extinguido) / Lanús / CASI (club extinguido) / Porteño (club extinguido) - 4Arsenal / Argentinos Juniors / Quilmes / Rosario Athletic (club extinguido) - 3Banfield / Estudiantil Porteño (club extinguido) / Ferro / Gimnasia de La Plata / Sportivo Barracas - 2Atlanta / Central Córdoba de Rosario / Colón de Santa Fe / Estudiantes de Buenos Aires / Lomas Academy (club extinguido) / Nueva Chicago / Old Caledonians (club extinguido) / Patronato / Saint Andrew's (club extinguido) / San Martín de Tucumán / Sportivo Balcarce (club extinguido) / Dock Sud / Tiro Federal de Rosario / Tigre / Platense - 1
En una entrevista reciente, el defensor campeón del mundo reflexionó sobre la actualidad y la importancia de abordar la salud mental.
El futbolista y la actriz peruana hablaron por primera vez sobre su relación y sorprendieron con detalles íntimos de cómo nació su romance. Él se enamoró al verla en el cine; ella se volvió su hincha número uno.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la programación de las dos zonas del campeonato y los clásicos ya tienen fecha confirmada.
Yamandú Cardozo, figura de la histórica agrupación musical montevideana, habló del rol social de la murga, la grieta y su paso por Argentina.
En Boca e Instituto de Córdoba, el termómetro que mide la temperatura del club es el fútbol. El estado de ánimo de sus socios e hinchas lo condiciona lo que hacen sus equipos en la Liga Profesional, y poco importa más allá de eso. De hecho, el 2025 no está siendo lo fructífero que pretende cada institución en la Bombonera ni en el Monumental Presidente Perón. Pero a metros de ambos estadios, donde la pelota sigue siendo redonda, pero muta al color naranja, la realidad deportiva es totalmente diferente, con dos planteles de básquetbol de elite que desde hace unos años dominan el plano nacional, son protagonistas a nivel internacional y ya marcaron una época con partidos históricos entre sí, como los que protagonizarán desde este martes en la final de la Liga Nacional 2024-2025.Se trata de dos "clubes del fútbol" en los que, desde hace al menos un lustro, es el básquetbol el que se catapulta a los primeros planos con proyectos sostenidos a largo plazo, apuntalados por presupuestos sofisticados para lo que es el ámbito doméstico, incluso muy por encima de otras instituciones como San Lorenzo, Platense, Ferro Carril Oeste y Unión de Santa Fe donde prevalece el deporte más popular de la Argentina.El Xeneize y la Gloria son los protagonistas de un "clásico moderno", como tantos otros que tuvo el básquetbol argentino desde que se disputa La Liga Nacional. En el último año, estuvieron cara a cara en la definición de la LNB y del Súper 20 que se desarrolló en Rosario; y en las semifinales de la Basketball Champions League Américas (BCLA) 2025, siempre con desenlace a favor de Boca.El conjunto de Gonzalo Pérez también ganó los dos cotejos de la temporada regular del torneo que definen. En el estadio Ángel Sandrín de la Docta sonrió 90 a 86 y en la Bombonerita se impuso por 105 a 80. En total, son ocho las victorias seguidas que lleva Boca ante Instituto. Una seguidilla que comenzó en la final de La Liga Nacional 2023-2024, donde la Gloria ganó los dos primeros juegos como local (el último fue el 8 de julio de 2024 por 86 a 79) y, después el Xeneize se impuso cuatro veces consecutivas, tres en la Bombonerita y una de visitante, y se quedó con el título. Cronograma de las finales de La Liga NacionalBoca vs. Instituto - Martes 1° de julio a las 22 en la Bombonerita (TyC Sports y Básquet Pass).Boca vs. Instituto - Jueves 3 de julio a las 22.15 en la Bombonerita (TyC Sports y Básquet Pass).Instituto vs. Boca - Lunes 7 de julio a las 22.10 en el estadio Ángel Sandrín (TyC Sports y Básquet Pass).Instituto vs. Boca - Miércoles 9 de julio a las 22.10 en el estadio Ángel Sandrín (TyC Sports y Básquet Pass).Boca vs. Instituto - Sábado 12 de julio (TyC Sports y Básquet Pass).Instituto vs. Boca - Martes 15 de julio (TyC Sports y Básquet Pass).Boca vs. Instituto - Viernes 18 de julio (TyC Sports y Básquet Pass).ð???ð??? ¡FINALISTAS CONFIRMADOS!ð??? @BasquetBocaJrs e @InstitutoACC definieron sus series como visitantes y se enfrentarán en las #FinalesLaLiga como en la temporada 2023/24ð??¨ï¸? ¿Quién es tu candidato a llevarse el título? pic.twitter.com/S1hkaeRaVs— La Liga (@LigaNacional) June 28, 2025Boca, el favoritoEl Xeneize es el campeón defensor de la Liga Nacional y favorito a mantener la corona en la final frente a Instituto. Dominó la temporada regular con 29 triunfos y 9 derrotas. Hizo de su localía en la Bombonerita una fortaleza (17 victorias en 19 juegos) y se plantó en escenarios ajenos con 12 alegrías, siendo uno de los mejores jugando como visitante, en un certamen donde el ser anfitrión tiene suma importancia.En los cuartos de final estuvo, inesperadamente, contra las cuerdas. Ferro Carril Oeste lo exigió al máximo y estuvo a casi nada de eliminarlo en una serie que quedó marcada por el kilómetrico triple de Emiliano Lezcano con el que el Verdolaga ganó el tercer partido. Sin embargo, el equipo de Gonzalo Pérez sobrevivió, sacó chapa con la jerarquía de sus jugadores y, con un sufrido 3-2, avanzó a las semifinales.El tiro final de Lezcano para ganar el partidoAllí, con un nivel superlativo, vapuleó a Quimsa de Santiago del Estero 3-0 y avanzó a la final por tercera ocasión consecutiva de la mano de su máxima figura, José Vildoza. 'Pepe', el MVP del campeonato y, para muchos, dominante como en su momento Leo Gutiérrez, Nicolás 'Penka' Aguirre o Facundo Campazzo, fue el gran estandarte ofensivo en la serie con promedios de 21,3 puntos, 4,6 asistencias y 3,3 rebotes. Las estadísticas también explican por qué Boca juega la final del campeonato en el que llegó a las 1000 victorias en la Liga Nacional, algo reservado para los equipos históricos. En la etapa regular fue el líder en triples con un 36% de efectividad y el segundo equipo que más asistencias por duelo, con 16,2. Pero no solo tiene virtudes para atacar, sino que también defendió bien y recibió 75,8 puntos de media por juego.Instituto, el de las mil espinasLa Gloria tiene con qué tumbar al favorito, más allá de los ocho partidos seguidos con derrotas ante su rival. En la temporada regular terminó tercero, con 26 victorias y 12 derrotas, varias de ellas en el epílogo de la misma, que le costaron ceder el segundo lugar a Oberá Tenis Club de Misiones. Se hizo fuerte de local con 14 triunfos en 19 juegos y ganó una docena de veces afuera de Córdoba.Como Boca, titubeó en cuartos de final, aunque no llegó al extremo. Riachuelo de La Rioja le ganó el primer juego de la serie como visitante y estuvo muy cerca de llevarse el segundo, pero el elenco de Lucas Victoriano reaccionó, ganó y luego hilvanó dos victorias en el Superdomo como visitante para cerrar la llave 3-1. En las semifinales su rival fue Regatas Corrientes y lo dejó atrás con contundencia por 3-1, evidenciando la disparidad que había entre ambos conjuntos. Bautista Lugarini fue la gran figura con 15,2 puntos, 6,0 rebotes y 15,2 de valoración.Al igual que Juan Román Riquelme, Carlos Tevez, Ángel Clemente Rojas y Diego Maradona dejaron su huella con la camiseta de fútbol azul y oro, José Vildoza, Marcos Delía, Santiago Scala y Martín Cuello quieren hacerlo con la de básquet. En la Gloria de Córdoba, Leandro Vildoza, Nicola Pomoli, Alex Negrete y Javier Saiz sueñan con ser recordados a la par de Mario Kempes, Osvaldo Ardiles y Paulo Dybala. Solo unos podrán y este martes comenzarán a desandar ese arduo camino de llevar a sus respectivos clubes al techo del básquetbol argentino y pasar a la eternidad.Todos los campeones de la Liga Nacional1984: San Andrés1985: Ferro Carril Oeste1986: Ferro Carril Oeste1987: Atenas de Córdoba1988: Atenas de Córdoba1989: Ferro Carril Oeste1990: Atenas de Córdoba1991: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis1992: Atenas de Córdoba1993: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis1994: Peñarol de Mar del Plata1995: Independiente de General Pico (La Pampa)1996: Olimpia de Venado Tuerto1997: Boca Juniors1998: Atenas de Córdoba1999: Atenas de Córdoba2000: Estudiantes de Olavarría2001: Estudiantes de Olavarría2002: Atenas de Córdoba2003: Atenas de Córdoba2004: Boca Juniors2005: Ben Hur de Rafaela2006: Gimnasia de Comodoro Rivadavia2007: Boca Juniors2008: Libertad de Sunchales2009: Atenas de Córdoba2010: Peñarol de Mar del Plata2011: Peñarol de Mar del Plata2012: Peñarol de Mar del Plata2013: Regatas de Corrientes2014: Peñarol de Mar del Plata2015: Quimsa de Santiago del Estero2016: San Lorenzo2017: San Lorenzo2018: San Lorenzo2019: San Lorenzo2020: Desierto (la temporada concluyó prematuramente por la pandemia de Covid-19)2021: San Lorenzo2022: Instituto de Córdoba2023: Quimsa de Santiago del Estero.2024: Boca Juniors.Tabla de campeones de La Liga NacionalEl máximo campeón de la LNB es, con mucha ventaja, Atenas de Córdoba. El Griego obtuvo nueve veces el título y la última vez fue en 2009. En su cosecha tiene tres bicampeonatos. Le siguen Peñarol de Mar del Plata, único tricampeón de la competencia, y San Lorenzo con cinco estrellas cada uno. El Azulgrana ganó el pentacampeonato entre 2016 y 2021 con la salvedad de que en 2020 el certamen no acabó por la pandemia de Covid-19 y la corona quedó vacante.Boca Juniors completa el podio con cuatro estatuillas, la última en 2024. Le sigue Ferro Carril Oeste con tres, aunque no celebra desde 1989. Dos consagraciones tiene Quimsa de Santiago del Estero junto a Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis y Estudiantes de Olavarría, dos clubes que actualmente no están en la primera división.Atenas - 9Peñarol / San Lorenzo- 5Boca Juniors - 4Ferro Carril Oeste - 3Quimsa / Estudiantes de Olavarría / GEPU - 2Instituto de Córdoba / Independiente de General Pico / Libertad / Regatas Corrientes / Olimpia de Venado Tuerto / Gimnasia de Comodoro Rivadavia / Ben Hur - 1
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el entrenador repasó su presente y los contrastes con su etapa como jugador. Además, recordó su vínculo con Maradona, reflexionó sobre la presión mediática y compartió los aprendizajes que le dejó su recorrido por la élite del deporte
Ministro de Educación se burló de Sergio Fajardo luego de la final del fútbol colombiano: "Por lo menos el DIM llega a la final"
MIAMI (Enviado especial).- Conseguir un souvenir del Mundial de Clubes en Miami es tan difícil como que Messi falle un penal. Tan improbable como que un estadounidense promedio sepa que este domingo se enfrentan Bayern Munich y Flamengo en el Hard Rock Stadium, el escenario más grande de la ciudad. Tan raro como encontrar una piluso de Boca o una camiseta de Al Ahly en las tiendas de souvenirs. Se juega un torneo oficial de FIFA con los equipos mejor rankeados de cada continente, pero fuera del estadio, nada parece estar ocurriendo.Uno puede recorrer aeropuertos, shoppings, casas de deportes y locales turísticos sin encontrar una sola referencia al torneo. Ni gorras, ni remeras, ni pines, ni vasos térmicos. Ni siquiera merchandising genérico con el logo de la competencia. Lo único que aparece cada tanto es la camiseta rosa de Inter Miami. O alguna prenda de Messi con la 10, aunque incluso eso escasea. "No traemos productos del Mundial de Clubes porque no se venden. Y los de Messi, por lo general, no los podemos vender por temas de licencia con la marca", cuenta un vendedor de la zona de South Beach, acostumbrado a ofrecer recuerdos de todo tipoâ?¦ menos de fútbol.En Estados Unidos, el fútbol todavía pelea por hacerse espacio en una cultura deportiva dominada por el básquet, el béisbol y el fútbol americano. Y aunque la llegada de Messi a la MLS causó alto impacto a nivel comercial, lo hizo de manera puntual, girando en torno a su figura. No al deporte en sí. Y mucho menos a un torneo que, para el ciudadano estadounidense promedio, simplemente no existe.Un ejemplo concreto: se camina por Lincoln Road, una de las zonas comerciales más transitadas de Miami, y se le pregunta a cinco personas al azar si saben qué partido se juega este domingo. Ninguna acierta. Se les da una pista: un equipo alemán contra uno brasileño. Tampoco. "Sé que hay un torneo, sí, pero no sabría decirte cuál. ¿Juega Brasil?", se pregunta, confundido, un hombre con musculosa de los Heat.Una comerciante es aún más directa: "Acá el Mundial de Clubes no despierta interés en nadie. Si me traen productos con ese logo, no las vendo ni a mitad de precio". Y agrega algo que se repite en otros locales: "Lo único que me piden es algo de Messi, aunque en general se venden más artículos de fútbol americano y básquet.La escena se repite en distintas zonas de Miami. En el Sawgrass Mall -uno de los outlets más grandes del mundo-, en negocios de recuerdos de la playa, en puestos callejeros. El Mundial de Clubes no figura en ninguna góndola. Es como si no se estuviera jugando. La única forma de saber que hay fútbol internacional en la ciudad es entrar a los estadios o cruzarse con hinchas latinos en la calle. Ellos sí están al tanto. Pero no tienen a mano un recuerdo oficial para llevarse a casa.Mariana, hincha de Boca, llegó desde Nueva Jersey con su pareja colombiana. "Buscamos algo del torneo, aunque sea un llavero, pero nada. Al final terminamos comprando una remera de Inter Miami porque era lo único que había relacionado con el fútbol", comenta.En la Argentina, Brasil o cualquier punto de Sudamérica, un torneo así generaría una oleada de ventas de esos artículos. En Miami, en cambio, la lógica es otra. Si no hay demanda, no se invierte. Nadie quiere "tirar plata", como resume un encargado de tienda en el Aventura Mall.Así, el único recuerdo posible es la experiencia. La foto desde la tribuna. El video del gol. La selfie en la puerta del estadio. El Mundial de Clubes se juega, sí. Pero no se ve en las calles. No se conversa en los cafés. No aparece en las vidrieras. Tampoco es un tema del que se hable en los medios. Aunque en la televisión se habla mucho de deporte, el fútbol rara vez forma parte de la conversación. Al pedir un taxi para ir al estadio, el chofer suele responder: "¿Qué estadio? ¿Hay algún concierto?".Entonces, aunque este domingo se enfrenten Flamengo y Bayern Munich, dos colosos con historia y millones de hinchas, Miami no cambiará su tónica. Irán los latinos, cantarán las hinchadas, habrá festejos por la victoria y pesar por la derrota. Pero más allá de esa burbuja, nadie más se enterará. Con la eliminación de Boca, desaparecieron los banderazos, las caravanas, los bocinazos y las camisetas azules y amarillas que antes llenaban las calles. Y aunque miles de hinchas argentinos estuvieron presentes, los norteamericanos tampoco tenían muy claro qué hacían en Miami, a qué equipo pertenecían, ni contra quién jugaban, ni dónde, ni cuándo.Estados Unidos ya fue sede de la Copa América, actualmente organiza el Mundial de Clubes y en 2026 será uno de los países anfitriones de la Copa del Mundo, junto a México y Canadá. La experiencia de 2024 dejó conforme a la FIFA, porque se sentía el entusiasmo de la gente en las tribunas. Sin embargo, ese público era mayormente latino, muy distinto al interés que muestra el estadounidense promedio por el fútbol.En la ciudad del marketing, donde se hace negocio con todo, el fútbol todavía no encontró cómo venderse. Al menos no así. No sin Messi como protagonista central. No sin los colores de su bandera. No sin pertenecer al espectáculo tal y como ellos lo entienden.Qué saben los estadounidenses del Mundial de Clubes
Antes de que Santa Fe levantara su décima estrella, en las tribunas del Atanasio Girardot se desplegó una valla inesperada en homenaje al senador que se debate entre la vida y la muerte tras ser víctima de un atentado armado
Durante una noche helada en Buenos Aires, una joven grabó una escena que no podía creer y que terminó volviéndose viral en redes sociales
El mediocampista fue anunciado como entrenador del CD Derio, equipo del País Vasco.Hace pocos días había anunciado que dejaba San Lorenzo.
ROSARIO.- El mote de "Profesor" lo inviste con un sentido mucho más profundo que el que confiere un mero apodo. Más que el título de grado que ostenta, incluso. En el caso de Ariel Holan, refiere a una forma de conducirse en la vida. La docencia exuda en cada resquicio de su discurso e impregna la charla con LA NACION, que nunca llega a ser estrictamente de fútbol. Al mismo tiempo, el fútbol en ningún momento deja de estar presente: aunque se va diluyendo, subyace en cada respuesta. Su entusiasmo, en cambio, aumenta de manera inversamente proporcional. La personificación de que en la Argentina el fútbol es inherente a la vida cotidiana. "Argentina es el mejor país del mundo, con todas nuestras circunstancias y todos nuestros problemas", arriesga Holan. "Si todos tuviéramos la actitud que tenemos cuando juega la selección, si todos la defendiéramos como lo hicieron Fangio o Vilas, como Maradona, Messi, Kempes, como Lucha [Aimar] o Monzón, como Colapinto, seríamos el mejor país del mundo."En Rosario Central, su último destino como entrenador, el fervor con que se vive el fútbol hace que esta sentencia se magnifique. En su primer semestre, el Profesor Ariel Holan guio al Canalla a ser el mejor equipo de la etapa regular del Torneo Apertura 2025. "Rosario es una de las ciudades más lindas de la Argentina. Su río, su gente, su gastronomía. Tiene una cultura tremenda. Gente muy educada, no solo enciclopedísticamente, sino en la filosofía de la calle, que es una de las más importantes de la vida. Fontanarrosa, Fito Páez, el Negro Olmedoâ?¦", enumera el Profesor. Y continúa: "¡Y lo que ha dado Rosario al fútbol argentino! Central es un equipo grande, que de local juega con 50.000 personas todos los partidos y la hinchada empuja muchísimo. No es fácil jugar con esta camiseta, es una camiseta pesada".Ahora, el desafío se magnifica a partir de la llegada de Ángel Di María, que regresa al club luego de 18 años en Europa, con un Mundial y dos Copas Américas bajo el brazo. "Fideo es un crack. Ya es un aporte invalorable aunque todavía no haya pisado el suelo canalla en su regreso, me refiero a un entrenamiento, al estadio. Pese a eso, ya tuvo una incidencia positiva en todo lo que estuvimos haciendo junto a los dirigentes", declaró al diario La Capital (esta entrevista se realizó previo a la llegada de Di María y el club no lo autorizó a hacer más declaraciones). Holan reside en la zona de Puerto Norte y disfruta de salir a pasear a su perro por la vera del Paraná o explorar las bondades gastronómicas del barrio de Pichincha con su mujer. La cámara del zoom, no obstante, deja entrever paredes de piedra y ornamentos de madera. La eliminación anticipada en cuartos de final le permitió tomarse unos días para descansar en Bariloche, donde estableció su hogar principal con su mujer hace tres años. "Siempre trabajando, pero mucho menos que en el ritmo diario", aclara. Cuando puede y es la época aprovecha para pescar, esquiar, pasear por el bosque, estar con sus perros Malinois "y disfrutar de la casa".No por conocida la carrera de Holan es menos asombrosa. Algo que en el rugby es frecuente -como lo comprueban los casos de Joe Schmidt, Eddie Jones o Warren Gatland-, llegó a la dirección técnica desde la docencia. En el fútbol, el único antecedente saliente es el del francés Arsène Wenger, leyenda de Arsenal, de Inglaterra. Los sueños del chico que jugaba de 4 en las inferiores de Banfield y soñaba con llegar a primera división se frustraron por el mandato familiar de permanecer en el colegio Balmoral y cursar una carrera universitaria. Probó con Derecho, Ciencias Económicas, Administración de Empresas, pero nada lo satisfizo. El fallecimiento de su padre lo obligó a tener que trabajar mientras estudiaba, y se volcó a enseñar hockey. Empezó en su colegio, dirigió a Lomas Athletic, pasó por Geba y San Fernando, llegó al seleccionado uruguayo. Hasta que decidió perseguir un nuevo sueño: ser entrenador de Independiente, el club de sus amores, al que iba a la cancha de la mano de su padre y admiraba a Pavoni, Pastoriza, Santoro, Tarabini y Bernao. "Mi proceso de mutación de un deporte a otro no fue de la noche a la mañana. Yo soy entrenador desde los 16 años. No hice otra cosa en mi vida", aclara. Intentó entrar por el lado de la preparación física y se recibió de profesor de Educación Física. "No era lo mío. Lo mío es la táctica, la estrategia, la metodología y la docencia". Entonces, primero desarrolló un software de análisis de datos, luego fue director de la escuela de fútbol de Independiente, entrenador de la Sexta de Argentinos Juniors, asistente de Jorge Burruchaga en Arsenal y de Matías Almeyda en River y Banfield, donde dirigió a la Reservaâ?¦ Hasta que, en sociedad con el preparador físico Alejandro Kohan, tuvo su primera gran oportunidad de asumir el mando en Defensa y Justicia en 2015. Tenía 54 años. Su elogiado trabajo en el Halcón de Varela le permitió cumplir su sueño de llegar a Independiente, al que le dio su primer título en siete años con el maracanazo en la Copa Sudamericana 2017. Fue campeón con Universidad Católica en Chile, dirigió en Brasil (Santos), México (León) y Ecuador (Barcelona). "Mi sueño y mi ilusión fue siempre el fútbol, porque jugué al fútbol desde que nací. Con una chapita, con una pelota de media, con una número 3, que fue mi primera pelota, después la 4, la 5; la Pulpito en la playa, pechito vale doble, arquero volanteâ?¦ Eso es lo que vivíamos todos los varones de mi generación en los potreros".-¿Qué le atrajo del ofrecimiento de Central para volver al fútbol argentino después de cinco años? -Quería volver a mi país porque yo amo la Argentina y la última etapa de mi carrera quería que fuera acá. Segundo, por la convicción que tuvieron de contratarme, y finalmente, porque siempre que iba a la cancha de Central me daba cuenta de que era un equipo con todas las características de un equipo grande. Eso es muy seductor para cualquier entrenador.-¿Qué sensación le queda a pocos días de haber sido eliminado en cuartos de final tras ser el mejor equipo en la etapa regular?-Teníamos la ilusión y el sueño de salir campeones, pero lamentablemente en el segundo cruce nos quedamos afuera, y la verdad que todavía dura esa mezcla de bronca, tristeza, pensando que podría haber sido de otra manera. Pero sentamos las bases para tener un equipo muy competitivo y queda mucho trabajo por hacer. -Si bien fue uno de los mejores equipos, plasmó un juego muy vertical que difiere de lo que había mostrado en Defensa y Justicia e Independiente. ¿Tiene que ver con una adaptación a los jugadores con que se encontró, a una evolución en su forma de jugar o a falta de tiempo para concretar su idea?-Es un tema de evolución, porque uno tiene que ir ajustando sus banderas filosóficas en función de otras características que el equipo ya tiene naturalmente. El desafío en la carrera de un entrenador es cuántas posibilidades uno tiene de ir subiendo pequeñas centésimas que no solamente satisfacen a uno sino que puedan acompañar el proceso de crecimiento del equipo. Eso es apasionante porque todos queremos ganar, entonces el asunto es cuáles son los fundamentos que vamos desarrollando para poder tener más probabilidades de ganar. -¿Para el próximo torneo el desafío es añadirle aspectos propios de su filosofía?-Sin dudas, porque yo creo que pusimos la vara muy alta en cuanto a la eficacia, en cuanto a los resultados, y para sostenerlo hay que seguir creciendo futbolísticamente. Entonces hay mucha tarea para el hogar que empezó el lunes, porque todo lo que no hagamos con precisión quirúrgica después es difícil de rectificar. Hay ciertas cosas que a mí me gustan como entrenador por mi filosofía de juego que hay que ir incorporándolas de a poco: un equipo que pueda presionar en zonas más altas de la cancha, que no solamente tenga como recurso el juego vertical sino que también pueda crecer en el juego de posesión. No una posesión inespecífica y larga, pero sí que el equipo vaya creciendo a través de la elaboración del juego en esa verticalidad que queremos encontrar más allá de las transiciones. -Un componente que usted ha mencionado en varias oportunidades es el armado del grupo humano, del espíritu de equipo. ¿Cuál es su metodología para lograr un buen rendimiento en ese aspecto? -Uno trata de trabajarlo en el día a día, no solamente en las emociones sino también lo que atañe específicamente al refuerzo de las convicciones a través de una manera de entrenar y de jugar. El trabajo ha sido muy arduo y ha tenido como protagonistas a los futbolistas. No es fácil que el futbolista se pueda expresar con total naturalidad y libertad sobre conceptos tácticos o técnicos, y ese desafío es el que queremos profundizar, porque es lo que realmente hace sustentar un proceso en bases mucho más sólidas. -¿Cuánto influye en este aspecto su experiencia como docente y como formador de juveniles? -Para mí es determinante jerarquizar la profesión de entrenador desde la preparación. Después, insisto, ganar es una parte clave o determinante para la carrera, pero hay muchas áreas que también uno gana sin necesidad de levantar un título. Ganar para el entrenador es ver que un equipo crezca individual y colectivamente. Ese crecimiento también involucra el crecimiento de la experiencia del entrenador por las metodologías que utiliza y por la evaluación de las metodologías que utiliza. Hay ciertas metodologías que al entrenador lo dejan inquieto y se da cuenta que no es por ahí, que hay que ajustar porque el equipo lo pide desde distintas manifestaciones, no solamente desde lo verbal sino por lo que va produciendo. Todo eso es un desafío apasionante, te tiene que gustar ser entrenador, y a mí me gusta ser entrenador. El día que pierda ese fuego sagrado de querer que esos desafíos tengan la profundidad que amerita la profesión, ese es el día que uno tiene que pasar a otro rol. -¿Qué importancia le da a la psicología y el coaching ontológico en el fútbol profesional? -La psicología es fundamental, es el entrenamiento de la cabeza. Por un montón de problemáticas que atraviesan los futbolistas en la temprana edad, en la etapa infantojuvenil. En el fútbol mayor creo que cada futbolista tiene que tener un psicólogo para ayudarlo a lidiar con sus distintos roles de futbolista, de papá, de marido, de hijo. Yo tengo mi propia metodología que fui diseñando con distintas personas vinculadas no solamente al coaching sino a la filosofía y a la psicología.-Usted entró al fútbol a través del análisis de datos. ¿Cómo lo emplea hoy? -El primer desafío importante es la gestión de las emociones. Pero después hay toda una segmentación de otras áreas. Yo creo en la medicina desde un lugar mucho más completo, que contempla no solamente la parte traumatológica y kinésica, sino también la parte nutricional y la bioquímica. En conjunción con la parte médica está la parte física. También considero que es fundamental toda la gestión que hacen los videoanalistas, ya la parte técnico-conceptual, no solamente del propio equipo, sino también del análisis de los rivales. También son muy importante las estadísticas. Hay que hacerlo con una metodología que permita filtrar los datos importantes y en la medida de lo posible generados por el propio cuerpo técnico. Pero para esto se necesita mucha gente, y no todo es posible hoy.-Con todos los avances tecnológicos, la big data, la inteligencia artificial, ¿cómo aplica el análisis de datos? -Eso es muy particular de cada entrenador. Un entrenador es como un presidente, todos esos rubros son ministerios, y vos tenés que gestionar en función de los informes de cada ministerio. Ser entrenador, la profesión de entrenador, es un arte, y cada uno lo desarrolla de acuerdo a la mirada que tiene. Hay entrenadores que les dan más preponderancia a unas áreas que otras, hay entrenadores que hay áreas que directamente no las exploran porque consideran que no es necesarioâ?¦ todo es válido. Ser entrenador es como los que cocinan, que hacen así [hace el gesto de chuparse un dedo] y dicen 'le falta un touch de esto'. No es una receta que te la dan prusiana: 100 gramos de harina, 100 gramos de mantecaâ?¦ No funciona así. Lo que sirve para mí, para otro no, y es válido.-¿Mira otros deportes? ¿Incorpora cuestiones técnicas, metodológicas o de entrenamiento de otros deportes? -Desde que nací traté de hacer todo lo que pude: natación, atletismoâ?¦ Me anoté en todas, así que miro todos los deportes. Vos te transformás en un gran ignorante cuando sos entrenador de un deporte en particular, porque solamente crecés en los momentos de impasse. Vos crecés en la evaluación del último trabajo y en la preparación del siguiente. Ahí se dan saltos de calidad, porque tenés que ajustar y ves otras cosas. Por ejemplo, el caso de Colapinto y las neurociencias. A mí me apasiona, porque es un muchacho que está manejando a más de 300 km/h, que está manejando con la mano, mirando por el espejo retrovisor, hablando con el box, y tomando decisiones en conjunto. Y nosotros decimos que un futbolista que tiene que tomar muchas decisiones, y éste si no toma una buena decisión capaz que se estrella contra el guardrail y se va para arriba. -¿Mira también otras ligas de fútbol? ¿Qué le gusta?-Eso sí, es fundamental. A mí me gusta Guardiola, me gusta Arteta, me gusta Simeone, todos estilos distintos. Conte también. Me gusta mucho Flick, me gusta mucho Luis Enrique. Me llama la atención mucho Abel Ferreira, el de Palmeiras. Me gusta Tuchel, también. Estoy muy atento al trabajo de Xabi Alonso. Me gusta ver las ligas donde están los mejores entrenadores y los mejores jugadores del mundo, porque ahí se aprende mucho, tanto de los jugadores como de los entrenadores.-Lo escuché hace poco defender que la Liga Argentina tuviera 30 equiposâ?¦-No es defender ni elogiar, es simplemente plantear un debate. ¿Por qué nos preocupamos tanto si la liga tiene 30 equipos y no nos preocupamos por las canchas en que juegan esos equipos, en que juegan las reservas, el fútbol infantojuvenil? Ese es el debate primario. Somos los campeones del mundo y somos uno de los países del mundo que más respeto internacional tiene por todo lo que produce, y los jugadores aprenden acá. Los jugadores salen de los vientres de las mamás argentinas y tienen papás argentinos y se forman en los clubes de barrio. Porque las agallas que tienen los deportistas argentinos salen de cómo vivimos nosotros acá. Eso no se entrena, se lleva en nuestra génesis. En lo que sí tenemos que batallar es en el orden, la disciplina, la infraestructura, la docencia. Es lo que necesitamos para que el producto que le ofrecemos al mundo sea cada vez mejor. Hay tanto para discutir antes de fijarnos si hay que jugar un torneo con 30 equiposâ?¦-¿Hay mucha deficiencia en esos aspectos que usted nos marca? -No sé si la palabra es deficiencia, pero sí hay mucho por crecer. No veo que se debata el crecimiento de la primera infancia en el fútbol, en las metodologías de entrenamiento, en la cantidad de futbolistas de acuerdo a su cronología y a su edad. Uno va a partidos de fútbol infantil y ve esa pasión y esa competitividad que es lo que nos hace ser distintos a los demás, pero no solamente es eso lo que hay que poner como valor, sino qué tiene que aprender ese chico a esa edad, cuál es el desarrollo físico que tiene que tener, cuándo empieza el trabajo de suplementación, cómo empieza su entrenamiento mental, si tiene asistente social que se fije desde qué lugar familiar aborda un club. El trabajo de los clubes en la Argentina no tiene precedentes en ningún modelo de ningún otro país del mundo. El club de barrio es la primera selva. Hay que apuntalar todo eso para que cada vez los chicos estén mejor preparados. -No pudo ser jugador profesional pero sí fue campeón como director técnico de Independiente. ¿Cuál es su próximo sueño?-El que estoy teniendo. Que pueda sostener lo hecho en este semestre y lo pueda mejorar. No hablo fríamente de la cantidad de puntos que podamos sacar o hasta dónde podamos llegar en el torneo, sino fundamentalmente de ver un equipo en la cancha, que la gente reviente el estadio, que la gente se haga socia del club, que quiera ir a ver al equipo y que el equipo le dé respuestas futbolísticas para que todo eso ocurra. Ése es el desafío, porque Central es un club grande y el desafío más grande en esta etapa mía es acompañar, poner mi granito de arena para no tener rendimientos bipolares. Ese desafío no es sencillo en un club que todos los partidos de local mete 50.000 personas en la cancha.
La chapa de los octavos de final no miente: adentro los 4 brasileños y afuera los dos argentinos. Cuesta encontrar jugadas elaboradas de los dos equipos a lo largo y ancho de los seis partidos que disputaron. Para ganar hay que sumarle algo al honor y es funcionamiento colectivo lo que no mostraron ni uno ni otro.
El actor de 61 años recordó cómo vio la coronación del diez en Qatar 2022.La estrella lidera el reparto de F1, uno de los estrenos de la semana.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur.Los de Gallardo cayeron con Inter, con expulsados y peleas.La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.
Healthday Spanish
En medio de la preparación para el Torneo Clausura, perdió un futbolista importante pero ganó aire administrativo.Es la tercera baja significativa que recibe el plantel ahora dirigido por Damián Ayude.
Tenía 18 años y hoy lo operaron de la rodilla.Formaba parte de las inferiores del club porteño desde 2022.
El juego de fútbol de los creadores de SIFU ya está con nosotros y destaca por sus animaciones, jugabilidad y lo divertido de sus partidos
El astro argentino se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami de Estados Unidos. La ilusión de todos es que dentro de un años dispute una nueva Copa del Mundo con la Selección argentina.
El delantero uruguayo, autor de un golazo, retrató la incredulidad del equipo tras dejar pasar el triunfo sobre Palmeiras.
Melania Ojeda encontró en el fútbol más que una pasión: un lugar donde volver a sí misma después de cada jornada laboral. Desde el callejón del barrio hasta la camiseta de Barrio Parque, su historia es la de muchas que construyen familia dentro y fuera de la cancha. Leer más
El entrenador, a sus 44 años y luego de 10 meses de inactividad en los banquillos, retornará al balompié criollo para tomar las riendas de un equipo que está acostumbrado a ser protagonista, pero al que se le sigue escapando la gloria
El Mundial de Clubes, definitivamente, dio la pauta de la injerencia de los equipos sudamericanos. Y no se trata sólo de los impactos de de Botafogo y Flamengo con las victorias sobre PSG y Chelsea -respectivamente-, sino por la pasión con la que viven los conjuntos del continente esta competencia. Y en ese contexto, Pep Guardiola, habló acerca de esta particularidad que está viviendo en los Estados Unidos y apeló a Boca para ejemplificar su idea. Guardiola, que en varias oportunidades confesó que sigue el fútbol sudamericano, expresó toda su admiración por la intensidad que despliegan los equipos de la Conmebol y para graficar su mirada, apeló a lo que hizo Boca en los partidos ante Benfica y Bayern Munich: "Amo cuando en este torneo jugás contra equipos sudamericanos. Cómo te desafían, cómo compiten. Admiro cómo defienden. Miro a Boca Juniors cómo va a cada pelota y es como wowâ?¦ el fin del mundo. Son estilo diferentes. Me gusta que cada partido es duro. Salvo uno o dos, todos los partidos son parejos. La gente dice 'qué sorpresa, perdió un equipo europeo'... Bienvenidos al mundo real amigos", explicó el DT de Manchester City."MIRA A BOCA COMO VA A CADA PELOTA. ES COMO WOW... EL FIN DEL MUNDO"ð??µð??¡ Pep Guardiola analizó a los EQUIPOS SUDAMERICANOS en el Mundial de Clubesð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/y2GmK4Z86l— SportsCenter (@SC_ESPN) June 22, 2025El entrenador catalán siempre es muy directo en su mensaje, por eso cuando le consultaron si en alguna oportunidad podría plantearse dirigir en Sudamérica, respondió: "¿Por qué no? Muchas, muchas cosas buenas en toda la historia que han ocurrido en el fútbol, muchas, muchas cosas buenas vienen de Sudamérica. Ya sabes, de Brasil, especialmente Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay. Yo diría que de todos los países, muchas, muchas cosas buenas".Guardiola siempre se mostró como una admirador del fútbol sudamericano y por eso no sólo elogió nuevamente al talento de este continente, sino que les advirtió a sus jugadores de estas particularidades antes del arranque del Mundial de Clubes: "Los mejores jugadores vienen de allí, y después la mayoría de ellos vienen a Europa por las oportunidades económicas y el prestigio. Son increíbles. Me encanta, me encanta, me encanta cuando estás en este torneo y juegas contra equipos sudamericanos. Esa cultura, la forma en que sus aficionados viven cada acción es de lo que se trata todo esto. Tenemos que vivir esta competición", afirmó.Los elogios de Luis Enrique y Vincent KompanyLuis Enrique, el entrenador de PSG, el campeón de la Champions League, también habló acerca del poder de los equipos sudamericanos y explicó que la historia de muchos de esos conjuntos podrían tentarlo a dirigir en el continente: "En Sudamérica hay clubes con mucha historia. La pasión que rodea a clubes como Boca, River, Botafogo, Santos, Palmeiras. Podría ser. No le cerraré las puertas porque nunca se sabe y estoy abierto a todo", comentó el entrenador español."No tengo ninguna duda que si los jugadores sudamericanos estuvieran en Brasil, en Argentina o en Uruguay, tendrían más posibilidades los equipos americanos, sudamericanos, centroamericanos, incluso los africanos. Pero es evidente que los europeos jugamos con ventaja en ese sentido, porque tenemos lo mejor de Europa, pero también lo mejor de África, de América, de Asia", agregó Luis Enrique.â? ï¸?ð??ªð??¸ Luis Enrique sobre la posibilidad de dirigir a un club de SUDAMÉRICA:"Hay clubes con mucha historia. La pasión que rodea a estos clubes como Boca Juniors, River Plate, Botafogo, Santos, Palmeiras o cualquier equipoâ?¦ podría ser.No les cerraré las puertas, ESTOY ABIERTO Aâ?¦ pic.twitter.com/CGJ6r3yU1l— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) June 19, 2025En la misma línea, el entrenador del Bayern Munich, Vincent Kompany, al referirse a la competencia y el cruce de culturas futbolísticas, dijo: "Primero que nada, amo el fútbol. Y si amás el fútbol querés ver a estos grandes equipos sudamericanos, equipos africanos, jugar contra los grandes europeos. Es una experiencia fantástica. Y creo que eventualmente va a ser algo que todos van a querer ver. Para nosotros es una gran experiencia. Y obviamente ahora queremos continuar".El entrenador belga de Bayern, también habló de la dificultad que representó para su equipo enfrentarse a Boca: "Creamos situaciones y buenas chances. Realmente no fue fácil porque jugamos contra un equipo agresivo, con mucha pasión. Definitivamente la hinchada fue extremadamente impresionante".
A un año de su detención, el exmarino Carlos Pérez y la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava pasan sus días en el Complejo Penitenciario Nº 3 del NOA, en la provincia de Salta, como principales acusados de la desaparición del nene de 5 años en Corrientes. Ambos fueron señalados como parte central del supuesto plan para sustraer y ocultar al niño, que desapareció el 13 de junio del año pasado. Mientras esperan el juicio, él juega al fútbol, ella realiza trabajos de jardinería en el penal, y comparten visitas supervisadas. Su abogado insiste en que las pruebas están viciadas y que "no tienen a las personas correctas". Leer más
Emerson Colindres llegó a Estados Unidos a los ocho años para escapar de la violencia de Honduras y logró convertirse en una estrella de fútbol local en Ohio. Sin embargo, a principios de junio de 2025, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron durante una cita migratoria. Finalmente, lo deportaron a su país de origen esta semana. "Siempre ha hecho las cosas de manera correcta", lamentó su madre.Vivió desde sus ocho años en EE.UU. y fue deportado a HondurasColindres, de 19 años, acudió a una cita de inmigración rutinaria el pasado 4 de junio y, a pesar de no tener antecedentes penales, fue detenido por el ICE. Hacía solo unos pocos días que se había graduado de la preparatoria en Cincinnati. "Lo sacaron del edificio esposado", señaló Bryan Williams, entrenador del joven en el club de fútbol Cincy Galaxy, en declaraciones a NBC News. Williams, junto a su esposa y su hija, acompañó a su jugador estrella a la oficina migratoria, tal como solía hacerlo. "Mi hijo pudo verlo, abrazarlo y decirle que lo quería. Pero se llevaron a uno de sus buenos amigos esposado y no sabe si lo volverá a ver", comentó el director técnico.La madre de Colindres, Ada Bell Baquedano Amador, explicó que se había mudado en 2014 junto a sus dos hijos a EE.UU. con el objetivo de escapar de la violencia de las pandillas de Honduras. Los tres solicitaron asilo en EE.UU., pero se los denegaron. En agosto de 2023, la familia recibió una orden final de deportación, por lo que todos eran considerados como deportables para el ICE. El 14 de junio de 2025, les dieron 30 días para abandonar ese país. Tras de ser arrestado, el joven hondureño fue llevado a la cárcel del condado de Butler. Allí, de acuerdo al sheriff Richard Jones, hay detenidos 450 inmigrantes bajo custodia, como parte del acuerdo que cerraron con la administración Donald Trump.Finalmente, Colindres fue expulsado a Honduras el pasado miércoles 18 de junio. "Tenía una orden judicial para ser deportado", explicó Richard Jones. En tanto, la madre del hondureño lamentó: "Nunca le hizo nada a nadie, no ha cometido ningún tipo de crimen y siempre ha hecho las cosas de la manera correcta".El drama del joven deportado a Honduras, un país que apenas conoceEn declaraciones a The Enquirer, la madre de Emerson Colindres explicó que lo enviaron a un lugar que no conoce, dado que vivió en Honduras solo hasta los ocho años. "¿Cómo va a llegar mi hijo hasta allí? No sabe nada y el país de donde venimos es muy inseguro", remarcó.Al ser consultada por el caso, la propia Tricia McLaughlin, subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), le recordó a NBC News que la familia hondureña tenía una orden final de deportación desde 2023: "Si estás en el país ilegalmente y un juez ha ordenado tu deportación, eso es precisamente lo que sucederá"."Estamos cumpliendo con el mandato del presidente Donald Trump y del pueblo estadounidense de arrestar y deportar a inmigrantes ilegales criminales para que Estados Unidos sea un país seguro", concluyó.La vida de Emerson Colindres en Ohio y su sueño como futbolistaEmerson Colindres vivía hacía 11 años en Estados Unidos. Durante estos años, se había afianzado como futbolista y su ilusión era desarrollar su carrera deportiva, así como también ir a la universidad. "Tenía un rendimiento académico increíble", aseguró Johanna Froelicher, profesora del joven.Por su parte, Alejandro Pepole, uno de sus amigos más cercanos, comentó: "Emerson siempre ha sido un tipo muy divertido. Nunca lo vi de mal humor. Pasábamos el rato juntos, dentro o fuera del campo, animaba a la gente y siempre tenía una sonrisa en el rostro. Es una muy buena persona y lo que está pasando ahora mismo no está bien".
De cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la ciudad de Denver, Colorado, habilitará un nuevo espacio deportivo en el centro: se trata de un parque de fútbol callejero que estará ubicado en Skyline Park, en la dirección 1701 Arapahoe Street.Colorado prepara un parque callejero de fútbol en la previa del Mundial 2026El parque forma parte de una colaboración entre la organización sin fines de lucro Street Soccer USA (SSUSA) y entidades privadas como Visa y Bank of America. La apertura está programada para el mes de agosto de 2025, según KDVR en Colorado.La instalación contará con dos canchas de fútbol de estándar profesional, iluminación para actividades nocturnas y una zona para actividades académicas y programas sociales dirigidos principalmente a jóvenes. La iniciativa se enmarca en una estrategia de alcance nacional que prevé la construcción de seis parques similares en distintas ciudades de Estados Unidos.Las otras ciudades incluidas en este programa son San Francisco, Kansas City, Nueva York, Nashville y Atlanta, con fechas de apertura previstas entre junio de 2025 y el invierno del mismo año. La sede de San Francisco ya fue inaugurada en junio, y Denver será la segunda en entrar en funcionamiento, de acuerdo con el comunicado oficial.Así será el parque de fútbol en DenverAdemás de las dos canchas, el parque incluirá una zona educativa y de orientación financiera, destinada a proporcionar servicios de apoyo a los asistentes. Las actividades estarán dirigidas a distintos segmentos de la población, con énfasis en niños, adolescentes y jóvenes. Entre las acciones contempladas se encuentran ligas deportivas, apoyo escolar, entrenamiento para el empleo y otros programas abiertos al público durante todo el año.La estructura física también incluirá marcadores digitales, asientos para espectadores y espacios adaptados para eventos especiales. Según los organizadores, el objetivo es permitir un uso flexible del parque antes, durante y después del Mundial, con actividades tanto deportivas como educativas.Por qué Colorado impulsa este tipo de infraestructuraLa construcción de esta infraestructura se inscribe en un contexto más amplio de preparación urbana para la Copa Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Aunque Denver no figura entre las ciudades sede de partidos, se contempla como punto estratégico por su ubicación, actividad turística y población diversa.El programa de parques también fue presentado como una acción orientada a incrementar el acceso a espacios deportivos públicos en zonas urbanas, según Street Soccer USA, entidad que impulsó la ejecución del proyecto. La misma fue fundada en 2009 y desarrolló proyectos similares en 16 ciudades del país, lo que incluye programas de fútbol para más de 75 mil personas.Durante la presentación pública del proyecto, Lawrence Cann, presidente y cofundador de Street Soccer USA, señaló que se trata de "una red nacional de parques que entrega valor dentro y fuera de la cancha". Además, declaró que los parques están pensados como espacios donde "los jóvenes puedan desarrollarse y las comunidades puedan conectarse".A un año del Mundial 2026 que se disputará EE.UU., México y CanadáLa iniciativa de Colorado se da en el marco de las conmemoraciones a un año de que inicie uno de los eventos deportivos más esperados del año. Esta edición será la más grande de la historia, donde participarán 48 selecciones, en 104 partidos, divididos en 16 ciudades de tres países.Los partidos se llevarán a cabo entre los meses de junio y julio de 2026. El partido inaugural se llevará a cabo en la Ciudad de México, más precisamente en el Estadio Azteca, mientras que la final tendrá lugar en el estadio MetLife de Nueva York.
En la noche en que ocurrió el asesinato de Luis Eduardo Prieto Lobo también se registraron otros dos hechos de sangre en la capital nortesantandereana, con solo minutos de diferencia
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 21 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de clubes13 Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund. Dsports (610/1610 HD) y DAZN 16 Urawa Red vs. Inter Milan. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)19 Fluminense vs. Ulsan Hyundai. Dsports2 (612/1612 HD) y DAZN22 River vs. Monterrey. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)Primera Nacional15 Almagro vs. Tristán Suárez. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)17 Quilmes vs. Maipú. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)19 Colegiales vs. All Boys. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Copa Oro de la Concacaf23 Honduras vs. El Salvador. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)RUGBYTop 1215.30 Buenos Aires vs. CUBA. Disney+15.30 Los Tilos vs. San Luis. Disney+15.30 La Plata vs. Alumni. Disney+15.30 Newman vs. CASI. Disney+15.30 SIC vs. Regatas (BV). Disney+15.30 Hindú vs. Belgrano Athletic. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)GOLF13 Travelers Championship. La tercera vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)VÓLEIBOLNations League Femenino9 Japón vs. China. Dsports (611/1611 HD)10 República Checa vs. Brasil. Dsports (615/1615 HD)13.30 Corea del Sur vs. Turquía. Dsports+ (613/1613 HD)
Partidos clave por el Mundial de Clubes, que entra en etapa de definiciones. Además, comienzan las Semis en la Liga Nacional de Basquet, mientras que la NBA tendrá nuevo campeón.
MIAMI (Enviado especial).- Sebastián D'Angelo abre la puerta de su foodtruck y saluda con una sonrisa. Viste una remera negra lisa, sin estampas, y se mueve con soltura en el pequeño espacio de cocina que montó en la ciudad de Hollywood, sobre la costa este de Florida. Está instalado en el estacionamiento de una concesionaria de autos, justo frente a una conocida cadena de comidas rápidas, pero él aclara que no lo ve como una competencia: "Lo que yo vendo es otra cosa, es pura carne argentina". A sólo 20 kilómetros del hotel donde Boca espera su partido frente al Bayern Munich, el exarquero xeneize acomoda mesas, calienta la plancha, corta el pan y termina sirviendo los pedidos con una dedicación que combina pasión y trabajo a pulmón. Esta vez preparó un sándwich de lomito con rúcula, trozos de queso parmesano y papas fritas, condimentado con aceite de oliva y un toque de aceto balsámico. Algunos clientes lo reconocen, otros no, pero él siempre los recibe con una sonrisa y les cuenta algo sobre el club y sobre las recetas de su tierra.A los 36 años, D'Angelo no dejó nunca de estar cerca de la pelota. Hoy ataja en el Miami United, pero también ocupa un rol clave como asesor comercial y deportivo del club, donde empuja un ambicioso proyecto de crecimiento con identidad latina. Su vida gira en torno al fútbol, pero desde una cocina diferente: la del marketing, los negocios y la gestión. Y, como en la gastronomía, lo hace a su manera: con dedicación y un ojo entrenado para los detalles.El cuerpo sigue hablando de su pasado -y presente- como arquero profesional: espalda ancha, piernas firmes, brazos marcados. D'Angelo mantiene el físico privilegiado del futbolista que fueâ?¦ o que todavía es. Porque además de poner manos a la obra en la cocina de Rústico, también las pone en los entrenamientos del Miami United, donde comparte plantel con Diego Cachete Morales, exvolante de Tigre. Ataja, se entrena y, al mismo tiempo, colabora activamente en el armado del proyecto deportivo del club, que busca crecer y hacerse un lugar en la ciudad. El foodtruck no es sólo un emprendimiento gastronómico: es una pieza más del plan de marketing con el que buscan posicionar al equipo. Y D'Angelo, lejos de tomárselo como un pasatiempo, lo encara con la misma responsabilidad con la que alguna vez defendió el arco azul y oro.Miami United no es un club cualquiera: es el equipo de fútbol más antiguo de la ciudad, con apenas 12 años de historia pero una identidad bien marcada. Juega en la United Premier Soccer League, una liga semiprofesional que sirve como trampolín para instituciones en crecimiento. Lo empujan, en su mayoría, argentinos que encontraron en el sur de Florida un terreno fértil para sembrar fútbol. Y Sebastián D'Angelo es parte activa de esa iniciativa. "Un poco colaboro, asesoro, soy parteâ?¦, pero también, cuando me toca, juego en el primer equipo. Me mantengo en ritmo y trato de sumar desde ese lugar, aunque cada vez se me hace más complicado por las otras responsabilidades que tengo", explica. El desafío, dice, es estar física y mentalmente preparado para competir, pero siempre dentro de un escenario más amplio, donde el objetivo no es solo ganar partidos, sino construir un proyecto deportivo serio, con base sólida. La pandemia le marcó un punto de inflexión. Desde entonces, se volcó de lleno a colaborar con clubes en desarrollo. Y encontró ahí un nuevo sentido de pertenencia.Hace ya un par de años, D'Angelo decidió que su vínculo con el fútbol no iba a limitarse a un arco y una pelota. Empezó a capacitarse en el mundo corporativo, a explorar alianzas estratégicas y a pensar cómo un club puede sostenerse más allá del resultado del domingo. "Me abrió mucho la cabeza todo eso -cuenta-. Busco generar asociaciones con empresas, desarrollar marcas vinculadas al proyecto deportivo. Hoy un club necesita áreas de marketing, de administración, de desarrollo... y entender para dónde va el mercado. En Miami hay mucha demanda, la gente se mueve, consume, busca experiencias. Entonces, hay muchas cosas que se pueden aplicar al proyecto, pero siempre con la idea de que sirvan al club, que no se pierda la esencia: que sea un espacio de comunidad, donde los chicos vengan a aprender y puedan desarrollarse", dice, mientras arranca a preparar los platos y el almuerzo especial para LA NACION, que alcanzará para todo el día.-¿De qué se trata esta nueva propuesta?-Es el foodtruck oficial del club. La idea es que acompañe las actividades deportivas, tanto del primer equipo como de las academias, cuando la ocasión lo permite. En todo campo de fútbol tiene que haber una oferta gastronómica pensada para las familias, para los padres, para los chicos, para el tercer tiempo. El menú va cambiando según la actividad. Si es un evento de academias, quizás se sirven hamburguesas y opciones más adaptadas a los chicos. Si es una actividad de mayor escala, se ajusta la propuesta. Pero siempre con productos sanos, acordes al deporte, y con una mirada puesta en lo argentino. Todo lo que hacemos tiene esa raíz. Acá el argentino es valorado, sobre todo en este último tiempo por todo lo que genera Messi y el Inter. La gente aprecia nuestra carne, nuestra pasión, nuestra manera de vivir el fútbol. Miami es una ciudad con mucho intercambio cultural, te cruzás con americanos, venezolanos, colombianos, y todos quieren probar lo nuestro. Hay una buena demanda, y nosotros tratamos de responder con calidad y con identidad.Antes de instalarse en Miami, D'Angelo también tuvo una experiencia singular en España. Fue convocado como futbolista para sumarse a un proyecto deportivo en Gran Canaria, pero rápidamente su función fue más allá del arco. En el club Valle Seco, terminó involucrándose de lleno en la coordinación del fútbol base, donde estuvo a cargo de cerca de 60 chicos, y colaborando en el manejo de una institución de categoría semiprofesional regional. La experiencia le confirmó algo que ya intuía: su perfil aplicaba mejor en proyectos que combinaran fútbol, desarrollo y gestión.Mientras D'Angelo conversa con LA NACION, los pedidos comienzan a caer uno tras otro. Sus clientes son, en su mayoría, latinos: muchos argentinos, algunos uruguayos, todos con ganas de probar un pedazo de su tierra en forma de sándwich. Él se mueve con naturalidad entre la cocina y la barra. Se coloca los guantes de látex negros, el delantal que hace juego con la remera, el pantalón y unas gafas oscuras que le completan el look de cocinero con pasado de arquero. Paso a paso, va explicando la receta, con el mismo entusiasmo con el que antes hablaba de sus proyectos. Y cuando todo está listo, es tiempo de sentarse a la mesa, tomar un respiro y conversar sobre una de sus grandes pasiones: el fútbol.-¿Qué recordás de tu paso por Boca?-Fue una etapa linda que, con otra perspectiva, sé que hoy disfrutaría de forma distinta. En 2008, con Carlos Ischia como técnico, comencé a alternar entre ser tercer o cuarto arquero de Primera y jugar en Reserva. Me tocó estar en el Clausura 2008, cuando Boca fue campeón, como arquero detrás de Caranta, Javi García y Josué Ayala. Después vino un período de muchos cambios: fallece Pedro Pompilio, el club atraviesa una transición dirigencial y pasan varios técnicos, como Pompei, Abel Alves y Borghi. Quien me sube definitivamente es Falcioni, y también él es quien me hace debutar. En ese momento me habían ofrecido irme a préstamo a otros clubes de Primera, pero decidí quedarme a lucharla.-¿Y qué pasó después del debut? -Con la llegada de Bianchi, en 2013, no tuve tanta continuidad, y a la par de eso surgió un tema personal muy fuerte: la enfermedad de mi mamá. Ella falleció cuando yo ya estaba en Tigre. Eso me hizo cambiar el enfoque. Me cambió las prioridades, las urgencias, la manera de ver mi trayectoria y también la vida. En ese momento, Boca me apoyó mucho, me permitió que ella pudiera tener un tratamiento muy bueno, y eso me llevó a quedarme un tiempo más, sabiendo que quizás no iba a jugar tanto. Fueron seis meses en Boca y seis meses en Tigre muy duros: entrenaba con mucha pesadumbre. Mantenerme, sostenerme ahí, era difícil. Pero también esos golpes te hacen crecer. A mí me fortaleció, me ayudó a ver la carrera desde otro lugar, a pensar en mi vida más allá del fútbol.-En 2013 protagonizaste un momento único: les atajaste penales a Rafael Nadal y Novak Djokovic en la Bombonera.-Fue algo muy divertido y totalmente inesperado. Me enteré el día anterior de que iba a participar y no sabía bien de qué se trataba. Era una actividad pensada como un entretenimiento, donde claramente las figuras eran ellos. Yo era un accesorio, un complemento para que la competencia de penales fuera pareja y entretenida. Algunos penales los atajaba relajado, otros los iba a buscar de verdadâ?¦ Pero lo importante era que todos la pasáramos bien. La verdad es que fue una experiencia inolvidable. Compartir ese momento con dos figuras tan grandes del deporte mundial fue algo único. Ellos lo vivieron con mucha cercanía, se sorprendieron con todo: con la Bombonera llena, con la energía del lugar, con el recibimiento. Creo que recién al salir al campo tomaron verdadera dimensión de lo que es Boca. Y para mí, estar ahí gracias al club, vivirlo desde adentro, fue algo que siempre voy a recordar con muchísimo cariño.-Compartiste plantel con Juan Román Riquelme y hoy te dedicás a la gestión de clubes de fútbol. ¿Lo imaginabas en esta función?-La verdad es que en ese momento no lo pensaba. Yo era muy joven, estaba enfocado en jugar y no me preocupaba por esos temas. Pero hoy, con las experiencias que tuve, habiendo sido parte de gestiones en clubes y estando metido en el área dirigencial, entiendo mucho más ese camino. Más allá de que sigo compitiendo, ya estoy involucrado en este tipo de proyectos. Y creo que cuando alguien como Román, con la carrera que tuvo, decide meterse en ese rol, lo hace porque realmente lo siente y lo elige. Futbolistas así, con ese recorrido y esa cabeza, pueden hacer lo que deseen dentro del ámbito deportivo.Sebastián D'Angelo recibió a LA NACION en su foodtruckA horas del partido entre Boca y Bayern Munich, D'Angelo sigue el Mundial de Clubes como un aficionado más, motivado por ver a las grandes potencias del fútbol enfrentándose en un mismo escenario. La idea del torneo le parece "fabulosa", pero no deja de ver el otro lado. "Todo lo que sea sumar competencias nuevas está buenísimo para el espectador. Es un espectáculo hermoso. Pero también hay que pensar en el jugador: cada vez el calendario es más exigente, hay Mundial, hay Mundial de Clubes, y todo seguido", apunta. Su mirada combina entusiasmo con advertencia. Cree que el formato tiene futuro, que puede mejorar con el tiempo y consolidarse como un evento de alcance mundial. "Va a ser una prueba, y seguro se irá ajustando. Pero estoy seguro de que va a terminar siendo un éxito", comenta con una perspectiva amplia, que trasciende lo futbolístico y refleja la experiencia que ha ido construyendo su camino.D'Angelo agradece la visita de LA NACION. Mientras el equipo sigue adelante con sus tareas, él vuelve al interior del foodtruck, a atender nuevos pedidos, a seguir construyendo su marca y a hacer de su club un sueño cada día más grande.
Messi y Cristiano Ronaldo, leyendas del fútbol, continúan logrando hazañas en sus respectivos clubes fuera de Europa y brillan en competencias internacionales liderando a sus selecciones nacionales
La conductora de Magaly TV La Firme comenta sarcásticamente sobre la relación del integrante de EEG con los futbolistas, tras la nueva aparición de Onelia con Anderson Santamaría
El golazo de tiro libre que sirvió para vencer a Porto le permitió al rosarino subir otro nivel en su estratosférica carrera. En la tabla de máximos anotadores en torneos organizados por la FIFA. Ahora le sacó seis de distancia a Ronaldinho y Ronaldo Nazario y ocho a Cristiano Ronaldo y Luis Suárez.
La comisión disciplinaria del fútbol turco en el centro de un escándalo tras la filtración de mensajes que evidencian supuesta inclinación hacia el Galatasaray y contra el Fenerbahce
El partido entre Real Madrid y Al Hilal dejó al árbitro argentino en el ojo de la tormenta.Una decisión en milisegundos queda expuesta por las repeticiones en cámara súper lenta.
El Matador de Salto se recupera de una lesión en el sóleo y este miércoles el club mostró con entusiasmo que se calzó los botines por primera vez.Todo indica que no estará tampoco en el banco ante Bayern Múnich.Sin embargo, es el embajador de la marca "Boca Juniors" en Estados Unidos.
Uno de los dos jueces argentinos que hay en el torneo estaba llevando con tranquilidad el estreno del equipo español vs el poderoso el Al Hilal de Arabia Saudita.A instancias del VAR sancionó la pena máxima, cuando antes había dejado seguir el juego.Mirá el video.
Con 58 años, el antioqueño dejó por unos meses su rol como entrenador de arqueros para participar en MasterChef Celebrity
El ente internacional presentó las cifras de su servicio de protección en las redes sociales, en el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.
En estas mismas instalaciones, los carros autónomos se someten a diversas pruebas para verificar su funcionamiento, incluyendo simulaciones de lluvia, calibración de sensores y otras evaluaciones técnicas
La imagen de una Ferrari, de color gris, estrellada contra un árbol, fue el comienzo del sufrimiento para el delantero Michail Antonio, jugador del West Ham de Inglaterra. El 7 de diciembre de 2024, el futbolista jamaiquino perdió el control de su vehículo, el cual ingresó a una zona de bosques y quedó completamente destruido, a tal punto de que el propio deportista quedó muy afectado, casi al borde de la muerte. Tras el choque, vecinos de la zona de Essex se aproximaron al lugar del accidente y llamaron a un grupo de emergencias que se apersonó hasta ahí y decidió trasladar en helicóptero al futbolista. El diagnóstico inicial: una cuádruple fractura en su pierna. A partir de ese momento, el West Ham pidió una cadena de oración por Antonio, quien atravesó una larga y compleja recuperación. Los días y meses fueron eternos para el futbolista, que comenzó el periodo de rehabilitación con un objetivo claro: retornar a las canchas. Con el apoyo de su familia y de sus compañeros del West Ham, que lo visitaron asiduamente al hospital, el delantero desafío todos los pronósticos para ponerse de pie y volver a jugar al fútbol, un hecho que parecía utópico.La recuperación de Michail AntonioAlineado a una fe inquebrantable, Antonio, de 35 años, comenzó un proceso lento y doloroso para ponerse de pie. En un video que subió a su cuenta de Instagram, el futbolista mostró el paso a paso de cómo fortaleció las zonas de su cuerpo afectadas por el accidente y de qué forma alineó su mente hacia una sola dirección.El pasado lunes, el futbolista emocionó a todos en el encuentro entre Jamaica y Guatemala, en el marco de la Copa Oro de la Concacaf. A falta de cinco minutos para la finalización del encuentro, el nacido en Londres, nacionalizado jamaiquino en 2021, saltó al campo de juego para intentar torcer el destino irremediable del encuentro que finalizó en favor de los guatemaltecos.A siete meses de un brutal accidente que le provocó múltiples fracturas en su pierna, Antonio desafío a la medicina con la fe. Logró recuperarse en tiempo récord y recibió la convocatoria del entrenador Steve McClaren para, en principio, acompañar a la delegación de Jamaica. Sin embargo, al verlo en óptimas condiciones físicas, decidió darle unos minutos de juego para congratularlo."Menos de un año después, volvió a las canchas. La bestia no es solo un apodo... lo mejor está por venir", indicó el texto, con una foto de Antonio, que él mismo reposteó en su cuenta de Instagram.Padre de cuatro hijos, Michail Antonio mantiene una vida activa fuera del ambiente del fútbol. Junto a su amigo Callum Wilson, atacante del Newcastle, decidieron armar un podcast llamado Footballer's Football (Fútbol de futbolistas, en castellano), el cual recibió el sello de la BBC y le brinda a los oyentes un punto de vista auténtico, sin filtros, de lo que es la profesión.A falta de saber qué será de su futuro en el club inglés, donde su contrato expira a finales de junio, Antonio desafío a la vida recuperándose de una lesión que, a la gran mayoría de sus colegas, le costaría la carrera.
La selección de Guatemala debutó este lunes con una victoria en la Copa Oro 2025 y despertó la ilusión de sus hinchas. Con gol de Óscar Santis, venció 1-0 a Jamaica en el Dignity Health Sports Park de California. El resultado la dejó igualada en puntos con Panamá en la competencia de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).¿Qué significa ser un legionario en la Selección de Guatemala?En la Selección de Guatemala, el término "legionarios" identifica a los guatemaltecos que militan en el exterior. Estos futbolistas Aportan experiencia y roce internacional, por lo que son piezas clave en el proceso rumbo al sueño del Mundial 2026, en lo que sería la primera cita mundialista del combinado de Luis Fernando Tena.En esta ocasión, seis futbolistas convocados por Guatemala juegan fuera del país centroamericano: desde la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos hasta ligas menores como la USL Championship y la MLS Next Pro.La lista la integran: Nicholas Hagen (Columbus Crew, MLS)Aarón Herrera (DC United, MLS)Matthew Evans (LAFC 2, MLS Next Pro)Damián Rivera (Phoenix Rising FC, USL Championship)Rubio Méndez (Charleston Battery, USL Championship)Olger Escobar (CF Montréal, MLS)Nicholas Hagen: seguridad bajo los tres palosEl arquero de Columbus Crew, Nicholas Hagen, tiene 28 años y mide 1,93 metros. Nació en Ciudad de Guatemala y debutó como profesional en 2014. Pasó por las ligas de Azerbaiyán, Noruega e Israel antes de llegar a la MLS.En 2024, firmó con Columbus y fue titular en la conquista de la Leagues Cup. En enero de 2025, extendió su contrato hasta 2026, con opciones hasta 2028. Lleva 47 partidos con la selección nacional y mantiene su lugar como titular.Aarón Herrera: solidez en el lateral derechoAarón Herrera, de 28 años, juega como lateral derecho para DC United desde 2023. Nació en Las Cruces, Nuevo México, y mide 1,80 metros. Tiene doble nacionalidad y también jugó para las selecciones juveniles de Estados Unidos, pero optó por representar a Guatemala desde 2023. En cuanto a su rendimiento deportivo, en 2025 Herrera suma un gol y dos asistencias en 19 partidos, según Transfermarkt. Fue elegido para el All-Star Game de la MLS en 2024. Su valor de mercado está tasado en aproximadamente dosâ?¯millones de euros.Matthew Evans: juventud con futuro en LAFC 2Matthew Evans es un mediocampista ofensivo de 19 años. Nació en Simi Valley, California, el 25 de mayo de 2006, mide 1,82 metros y tiene doble nacionalidad. Firmó contrato "homegrown" con Los Angeles Football Club en julio de 2024, vigente hasta diciembre de 2025. Oriundo de la academia de futbolistas del equipo de los Ángeles, disputó 46 partidos con LAFC 2, en la MLSâ?¯Nextâ?¯Pro, según Transfermarkt. Por otro lado, jugó en selecciones U17 y U20 de Guatemala. En junio de 2025 debutó con la selección mayor en las eliminatorias mundialistas.Damián Rivera: desequilibrio por izquierda en Phoenix RisingDamián Rivera, de 22 años, juega como extremo izquierdo en Phoenix Rising. En enero de 2025, pasó desde New England Revolution de la MLS. Nació en Rhode Island y tiene raíces costarricenses y guatemaltecas. Acumula dos goles en nueve partidos en la USL Championship, de acuerdo a la mencionada base de datos. Desde abril pasado representa oficialmente a Guatemala. Antes participó con Costa Rica U23 y Estados Unidos U18.Rubio Méndez: potencia ofensiva en Charleston BatteryPor su parte, Rubio Méndez tiene 29 años y juega como delantero centro en el USL Championship. Mide 1,80 metros y nació en Oregón, Estados Unidos. Representa a Guatemala en selecciones desde 2024. Su experiencia en el exterior lo convierte en una opción valiosa. Llegó a Charleston en abril de 2025 con contrato hasta noviembre de 2025 y un valor de mercado de 600 mil euros. Aunque suma pocos minutos, ya dio una asistencia en cuatro apariciones, según Score.Olger Escobar: la promesa en MontrealPor último, Olger Escobar es extremo derecho y tiene apenas 18 años. Nació en Massachusetts y mide 1,73 metros. Fue transferido a Montreal CF de la MLS desde New England Revolution II en abril de 2025. Firmó contrato hasta 2026 y ya debutó en la máxima categoría de Estados Unidos. Marcó su primer gol internacional contra Honduras en marzo de 2025. Se formó en selecciones guatemaltecas U17, U18 y U20.El aporte de los legionarios en el sueño mundialista: ¿qué le espera a Guatemala?La selección de Guatemala busca su primera clasificación a una Copa del Mundo. Los jugadores en el exterior suman jerarquía y proyección internacional. Con el impulso del triunfo ante Jamaica, el equipo se ilusiona con avanzar en la Copa Oro.El calendario será el siguiente:La próxima prueba será el viernes 20 de junio ante Panamá en el Q2 Stadium de Austin, Texas.La última fecha del grupo será el martes 24 de junio contra Guadalupe, en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas.Sin embargo, todos los ojos están puestas en el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México. La tercera y última ronda de las Eliminatorias de la Concacaf determinará a los participantes restantes de esta región que obtendrán su pase a la Copa del Mundo.En esta ronda, el combinado de Fernández Tena jugará seis partidos, tres como local y tres como visitante, entre septiembre, octubre y noviembre de 2025. Guatemala integra el Grupo A junto a: PanamáEl SalvadorSurinam Solo el primero de cada grupo clasificará directamente al Mundial 2026, mientras que los dos mejores segundos jugarán el repechaje intercontinental.
El exfutbolista reveló que incursionará en el género urbano y compartió un adelanto de su primera canción
"Shoe Shine & Piano". O lo que es igual, lustrabotas y piano, una conjunción difícil de adaptar a un estilo futbolístico para jugar al fútbol. El dedo índice de una mano derecha apuntando hacia arriba en el escudo, una simbología muy extraña para identificar a un club. Una indumentaria verde-amarelha con medias blancas, esta sí, inconfundible y que remite a una manera de jugar admirada y admirable, más allá de que sus inventores hoy parecen haberla extraviado. El legado indirecto de los colonizadores neerlandeses, a través del recuerdo de cuando Johan Cruyff y sus compañeros de camiseta naranja asombraban al mundo. Una frase que remata el distintivo como incentivo: "El cielo es el límite". Y como remate indispensable del cóctel, dinero, mucho dinero proveniente de las minas de oro, platino y otros metales. El Mamelodi Sundowns llega al Mundial de Clubes desde Sudáfrica envuelto en todas esas capas y con un cartel que brilla cual diamante: el club más rico de toda África.Futbolísticamente hablando, el país del apartheid, de Nelson Mandela, de los Springbocks y del Mundial 2010 continúa siendo un desconocido, eternamente postergado por aquellos que de manera periódica se han repartido el predominio dentro del África negra -Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Senegal-; o por los más consolidados vecinos del norte: Marruecos, Argelia, Egipto y Túnez. Con tanta competencia y viniendo desde el lejano sur del continente, parecía imposible hacerse un lugar en medio de tanta competencia. Pero The Brazilians, como se les conoce, fueron creciendo poco a poco y atravesando obstáculos para acomodarse entre los Orlando Pirates y los Kaizer Chiefs, los grandes del país, hasta que en 2003 "le tocó la lotería".Patrice Motsepe había nacido en Soweto, el suburbio negro de Johannesburgo que simbolizó como ningún otro la discriminación racial que gobernó durante décadas la vida sudafricana. Pero no era uno más en el barrio. Pertenecía a la familia de los príncipes tswana, una de las minorías importantes en el país, y sus progenitores, que se habían trasladado a Pretoria, pudieron progresar como para darles a sus siete hijos la posibilidad de estudiar. Patrice eligió Derecho, aunque su carácter emprendedor y ambicioso lo llevó por otros caminos. En 1993, cuando cayó el régimen del apartheid, renunció a su puesto en un despacho de abogados, y aprovechando el apoyo del nuevo gobierno al empoderamiento de los postergados habitantes negros, comenzó a dar sus primeros pasos en la industria minera. Una década más tarde ya era suficientemente millonario como para comprar un club de fútbol. El elegido fue el Mamelodi Sundowns, que por entonces ya llevaba varias ligas en sus vitrinas. Our #FIFACWC opener is locked in! Let's get ready to back Masandawana as they take on the world ð???ð???â?½ Ulsan HD vs Mamelodi Sundownsð??? 17 June â?° 18H00 EST | 00H00 SASTð??? Inter&Co Stadium, Orlando, Floridað??º SS 203ð??? Catch all the action for FREE, live on DAZN! Registerâ?¦ pic.twitter.com/EciL0wYiSf— Mamelodi Sundowns FC (@Masandawana) June 15, 2025Los rands, la moneda del país, comenzaron a llover sobre el club en la medida que Motsepe engrosaba su cuenta corriente (en 2008 fue el primer africano negro en ingresar a la lista Forbes). La fascinación por Cruyff lo llevó a contratar entrenadores que habían trabajado junto al mito holandés, como Hristo Stoichkov o Johan Neeskens, sin demasiado éxito. Hasta que llegó un exjugador del club, Pitso Mosimane, y logró traducir en juego y resultados el estilo de fútbol que el dueño del club soñaba con ver sobre el césped. Los Sundowns conquistaron la Copa de Campeones de África en 2016 venciendo en la final al Zamalek egipcio, y aunque hasta ahora no pudieron repetir la conquista (este año cayeron en la final ante el Pyramids, también de Egipto), ya no bajaron de la élite continental, y en 2023 The Brazilians se alzaron con la edición inaugural de la Liga Africana que promueve la FIFA. El argentino Junior Mendieta integró ese equipo y se sorprendió con el nivel del conjunto: "Hay mucha calidad y un muy buen sistema de juego que todos conocen de memoria porque hay varios muchachos que llevan muchos años juntos", comentó en ese momento en charla con LA NACION. Lejos habían quedado los tiempos en los que reinaba la desorganización que provocó la salida prematura de Ángel Cappa, quien pasó por el club en 2005.El extécnico de Huracán, Racing y River, entre otros, aterrizó en Pretoria desconociendo todo lo que le esperaba en Sudáfrica, incluido el idioma: "El primer partido lo ganamos 1 a 0 y cuando los jugadores volvieron al vestuario les dije: ¿saben por qué ganaron? Porque no me entendieron nada". El entrenador argentino encontró en Pretoria algunas virtudes que consideraba perdidas en Europa o Argentina. "Tuve jugadores con mucho talento y capacidad futbolística, pero sobre todo eran chicos a los que no les había llegado la contaminación de las presiones exteriores. Para ellos, el fútbol seguía siendo un juego. A veces, en el área chica rival, seguían tirando paredes antes de priorizar la posibilidad de hacer un gol". Los veinte años transcurridos modificaron la situación. En la cancha, los Bafana ba Style ("chicos con estilo) se convirtieron en los dueños absolutos del fútbol local, se han quedado consecutivamente con las últimas 8 ligas y han consolidado ese estilo de juego que recién asomaba en tiempos de Cappa y destacaba Mendieta hace dos años: ofensivo, de pases cortos con la pelota pegada al piso, pero veloz cuando llega a los metros finales de la cancha. Sharpening the tools before we step onto the world stage. ð??ª#Sundowns #FIFACWC #TakeItToTheWorld #AfricaToTheWorld pic.twitter.com/SRhB52dozd— Mamelodi Sundowns FC (@Masandawana) June 15, 2025"Estamos acostumbrados a controlar los partidos en la liga sudafricana. Tenemos la posesión del balón en un 70 por ciento, y a veces incluso más. Ahora debemos prepararnos mentalmente para situaciones en las que el rival tenga el balón la mayor parte del tiempo. Dudo que podamos controlar los partidos como lo hacemos normalmente en nuestro campeonato", razonaba días pasados Miguel Cardoso, el entrenador portugués del Mamelodi.Más optimista, el arquero Ronwen Williams mostraba en cambio sus convicciones: "En el Mundial debemos mantenernos fieles a nosotros mismos y a nuestra identidad. No queremos ir allí, cambiar algo y empezar a jugar de otra manera solo porque los rivales puedan parecer más fuertes. Creemos que tenemos la capacidad suficiente para superar la fase de grupos jugando nuestro fútbol". Williams es una de las estrellas del equipo, junto a los mediocampistas Teboko Mokoena y Marcelo Allende (chileno), y el delantero brasileño Lucas Ribeiro, goleador del equipo. También en los despachos las últimas décadas han sido auspiciosas. Patrice Motsepe siguió acumulando riqueza merced al oro, el platino y los diamantes de las minas sudafricanas, y volcando parte de ella en el club, hasta que consiguió llegar todavía más lejos. Hoy preside la Confederación Africana, mientras su hijo Tlhopane dirige los destinos del Mamelodi. Incluso el sorteo del Mundial fue relativamente amable con los Sundowns. Ni el Ulsan coreano, ni las realidades irregulares que mostraron Borussia Dortmund y Fluminense en esta temporada parecen inalcanzables para que "los brasileños" de Pretoria encaren el torneo convencidos de que solo el cielo es el límite para su "Shoe Shine & Piano".
El vasco tiene muchas chances de ser titular ante Benfica este lunes.Hizo una defensa del carácter y de la calidad de los futbolistas argentinos."Cada seis meses nutrís de futbolistas a los equipos europeos", dijo.
La exitosa podcaster acaba de estrenar un revelador documental que se puede ver por Disney+.Entre otros aspectos desconocidos de su vida, destapó el abuso que sufrió por una de las docentes de su universidad, que habría sido encubierto por las autoridades de la institución.
Cuando llegaron más funcionarios y la policía, el regidor estaba herido en el suelo. El convoy terminó accediendo al espacio