extremo

Fuente: La Nación
22/01/2025 23:18

Corrientes en alerta: comenzaron los primeros incendios y advierten por un riesgo extremo de fuego

Equipados con mangueras, mochilas de agua y hasta herramientas improvisadas, como ramas, los bomberos de Corrientes no tienen descanso. Los cuarteles registran hasta cinco salidas diarias y, lejos de ser suficiente, su trabajo debe ser complementado con la colaboración de pares de municipios vecinos, según informa el medio local Época.Durante el fin de semana, la provincia atravesó una situación crítica debido a la aparición de múltiples focos de incendio en distintas zonas. Aunque actualmente la mayoría de ellos se encuentran controlados, los índices de peligro de incendio permanecen en niveles alarmantes, situándose entre "muy alto" y "extremo", según informó Luis Mestre, secretario de Desarrollo Foresto Industrial del gobierno de Corrientes.Cuáles fueron los alimentos que aumentaron menos que la inflación general"El clima sigue siendo el principal factor detrás de estos eventos. El riesgo siempre es muy alto en el uso del fuego y estamos con muy pocas precipitaciones, habituales para la época", agregó. "Venimos de una primavera que fue llovedera, lo que generó mucho pasto y hoy eso es combustible apto para el fuego".El flujo turístico es otro de los responsables de la propagación de los incendios. Debido al incremento del tráfico en las rutas nacionales durante la temporada de verano, se acumulan materiales inflamables que pueden provocar incendios, como el combustible.El acceso a los campos y las condiciones climáticas son los principales retos para combatir incendios en Corrientes. La provincia ha equipado a bomberos con más de 100 camionetas 4x4, 25 autobombas (12 forestales) y está construyendo 3 de 5 cuarteles para brigadas especializadas. A su vez, cuentan con tres aviones y un helicóptero."Nosotros, como Ministerio de Producción, siendo la Dirección de Recursos Forestales la autoridad de aplicación de la Ley de Manejo del Fuego de la Provincia, trabajamos mucho en todo lo que es prevención y eventualmente todo lo que es combate", informó Mestre. Organismos nacionales como el Ejército, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Prefectura y Gendarmería se encuentran también en la provincia ayudando con la situación, dijo."En Corrientes tenemos un sistema de quien desea utilizar el fuego para tener quemas controladas tiene que hacer una solicitud a nuestras oficinas. Todos los permisos que se hayan otorgado están suspendidos; llevamos casi un mes donde los índices de peligro de incendio nos están dando alto, muy alto extremo", continuó.El consumo de carne porcina creció en diciembre, pero cerró el 2024 con un balance negativoDesde la provincia informan que los recursos para la prevención y combate de incendios son suficientes, aunque reconocen que aún hay áreas para mejorar: "A nivel de organismos nacionales, tenemos que trabajar más el tema de la vialidad, para que las rutas estén en mejores condiciones y no representen un problema para este tipo de eventos de fuego que luego se traducen en incendios".Además, señalan que existe una buena coordinación público-privada y un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y provincias vecinas, lo que ha mejorado significativamente las condiciones frente a incendios. Sin embargo, es fundamental seguir trabajando en la concientización y prevención, haciendo hincapié en el uso adecuado del fuego como herramienta productiva en los momentos oportunos."La comunidad está tomando consciencia, pero hay que seguir insistiendo para que se entienda. Basta de mirar lo que pasa en el sur, basta de mirar lo que pasa en California. Hay que trabajar y no oponerse al uso del fuego como herramienta productiva, sino enseñar a usarlo en tiempo y forma", insistió el secretario.Hasta el momento, los incendios no han tenido el mismo impacto como el ocurrido en 2022. Sin embargo, entre el jueves y el domingo, los equipos de emergencia realizaron casi 300 intervenciones con bomberos, brigadistas y policías trabajando en conjunto para apagar el fuego. "Venimos de casi un mes con altos índices de peligro e incendio, con un clima que no acompaña, un pronóstico que no acompaña, aunque yo diría que la situación está sumamente controlada", agregó Mestre.El Ministerio de Producción continúa enfocándose en la prevención, promoviendo el cumplimiento de la Ley de Manejo del Fuego mediante permisos estrictos para quemas controladas, con condiciones claras para evitar que se conviertan en incendios."Lo que tratamos de evitar es que una quema, que es algo controlado, se transforme en un incendio. Siempre está la gente que le gusta prender fuego por gusto. Por eso, tenemos también analizado trimestre por trimestre las zonas donde hubo fuego, y no siempre son quemas solicitadas y otorgadas. Pero estamos trabajando mucho en la prevención y buscamos estar equipados", finalizó el ingeniero forestal.

Fuente: La Nación
22/01/2025 21:18

Alberto Fernández y Wanda Nara, la era del exhibicionismo extremo

Hace pocos días se publicaron audios íntimos que hizo trascender Alberto Fernández. Eran conversaciones con su exmujer, a la que él mismo grabó para exponerla ante la Justicia y ante la opinión pública. Apenas tuvieron una repercusión efímera, porque de Fernández ya nada parece sorprender demasiado. Pero el episodio podría mirarse casi en perspectiva histórica: el día en el que un expresidente de la Nación renunció a la última cuota de pudor y decidió plegarse al "wandanarismo", un fenómeno de exposición y exhibicionismo extremos, convertido en un rasgo característico de este tiempo.Parece estar de moda una suerte de striptease emocional que desdibuja toda frontera entre la vida privada y la escena pública. El gran fenómeno televisivo es Gran Hermano, una suerte de vidriera montada para exponer la intimidad que, ya desde su publicidad, invita al espectador a "espiar la casa" en una suerte de voyeurismo explícito. La novela de Wanda Nara, Icardi y la China Suárez se escribe en capítulos diarios a través de las redes sociales: es un reality descarnado, que solo podría resultar bizarro si no involucrara un drama familiar expuesto sin medir las consecuencias. Cuesta sustraerse, aunque uno haga el esfuerzo de no enterarse y no prestarle atención. Los medios, algunos en mayor medida que otros, se ven obligados a reflejar el "espectáculo".Varios hechos de estas semanas abonan la idea de que asistimos a una fase exacerbada del exhibicionismo brutal. El gran estreno de los últimos días fue la serie de Tinelli: seis capítulos dedicados a exponer la intimidad de una familia ligada al show y la farándula. Si antes las celebridades del cine y la televisión cultivaban un halo de misterio alrededor de sus vidas, ahora es todo lo contrario: se muestran hasta los recovecos más escabrosos de la esfera privada. Pasen y vean. Se lo hace en nombre de una falsa transparencia, como si exhibirse fuera un síntoma de autenticidad y de franqueza, y no de imprudencia, de narcisismo y de desvergüenza. El duelo y la tristeza por la muerte de una figura pública como Jorge Lanata ha quedado contaminado por un conflicto familiar que también se ventila en los programas de la tarde, los noticieros y el prime time televisivo. La gestión de un ministro porteño quedó completamente solapada con las desventuras de su crisis conyugal, al extremo de que su divorcio se terminó convirtiendo en un hecho político. Él mismo no era identificado como funcionario público sino como "el marido de Pampita", y hasta el comunicado de renuncia aludía a su situación familiar.Quizá una novedad sea que, a diferencia de lo que caracterizó a los años noventa, donde se fomentaba el exhibicionismo del éxito, el glamour y el lujo, invitando a mostrar casas, fiestas y vestidores, ahora se exacerba la exhibición de los dramas y las miserias humanas, muchas veces como forma de extorsionar al otro o de obligarlo a negociar; en otros casos como estrategia de promoción o de negocio.El fenómeno excede a la farándula y a personajes coloridos de la periferia nacional. La política empieza a contagiarse del "wandanarismo", no solo por las penosas y desoladoras peripecias de Alberto Fernández. Hace pocas semanas, desde el Gobierno se mostraron capturas de WhatsApp para dirimir una polémica con la vicepresidenta: es una técnica que también proviene de la tendencia a exhibir en público conversaciones privadas.Aunque fue expresamente desmentida, sonó verosímil y a nadie le pareció descabellada la versión de que un personaje surgido del submundo de Gran Hermano, que se identifica con el nombre de Alfa, podría ser candidato del oficialismo en las elecciones de este año. La sola conjetura habla de una época en la que el reality show y la política se mimetizan peligrosamente.Hay que prestar atención, por ejemplo, al formato que tiende a imponerse en las "entrevistas" que concede el presidente de la Nación. En una de las más extensas que ofreció en la televisión, la "entrevistadora" era su novia. En otras, generalmente por streaming, los interlocutores son periodistas o animadores que no solo lo tutean, sino que exhiben una evidente relación y código de confianza con él. Son formatos que obligan a revisar el concepto mismo de "entrevista" y a reemplazarlo, tal vez, por el de "reality conversado": son charlas intimistas en las que las cuestiones políticas y de gestión se mezclan en un chacoteo de vaguedades, risotadas y anécdotas personales. No es solo una marca presidencial. Ese género es el que más atrae a deportistas, artistas y políticos, que en lugar de someterse a preguntas profesionales prefieren prestarse a diálogos confortables con interlocutores amigables. Son formatos que se revisten de palabras virtuosas: "desacartonado", "auténtico", "relajado", pero que remiten también a la confusión de roles y al desdibujamiento de fronteras entre lo público y lo privado, entre lo personal y lo profesional, entre lo informal y lo institucional.En este escenario de límites difusos, no solo lo privado se convierte en público; a veces ocurre al revés. La distorsión hace que mientras se hace alarde de supuesta transparencia y autenticidad, lo público se confunda, en algunos casos, con lo privado. Así es como se prohíbe la entrada de la prensa independiente a actos políticos e institucionales, o se limita con un decretazo el acceso a la información pública.Pero es el exhibicionismo el que marca el ritmo de la época. Y en ese clima se refuerza un concepto que se ha convertido en máxima: lo que importa es que hablen de vos; si bien o mal, es lo de menos. Ya lo había advertido Umberto Eco en una obra póstuma publicada hace casi una década: "Hubo un tiempo en el que existía una distinción muy rígida entre ser famoso y estar en boca de todos. Todo el mundo quería ser famoso como el arquero más hábil o la mejor bailarina, pero nadie quería que hablaran de él por ser el cornudo del barrio. En el mundo del futuro, esa distinción habrá desaparecido; cualquiera estará dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de que lo vean y hablen de él". Ese futuro ya llegó.Es un futuro que no empezó ayer; tampoco empezó en la Argentina antes que en el resto del mundo. "Hay una exposición desaforada de lo propio, mezcla de impudor y narcisismo", escribió Javier Marías en la prensa española hace casi veinte años. Sin embargo, el fenómeno parece rozar ahora el paroxismo, al punto de teñir la vida y el debate públicos con ímpetu avasallante. En los últimos 30 días, el podio de trending topic de Twitter en la Argentina lo integraron Gran Hermano, Icardi y Wanda, en ese orden, según el sitio Twitter Trending, que mide los acumulados diarios, semanales y mensuales en esa plataforma. Recién después aparecen "Venezuela" y "Nisman", en una red que, se supone, refleja la temperatura de la conversación pública. Si el espejo son las redes, exponerse es "redituable".Hay que recordar que antes de los audios conocidos en estos días, y cuando todavía ejercía la máxima investidura del país, Alberto Fernández filmaba encuentros con mujeres en el despacho presidencial. ¿Para qué se graban esas escenas si no es para mostrarlas o exhibirlas?La respuesta parece remitir a comportamientos cada vez más despojados de límites e inhibiciones en una era que reivindica las conductas y las reacciones "sin filtro", además de un coqueteo con el riesgo que parecen incentivar las redes. El "filtro" hoy está mal visto, aunque es precisamente el instrumento que permite distinguir, depurar, editar, seleccionarâ?¦ Todos verbos que parecen reñidos con el "vale todo" que contamina el gran espectáculo nacional. TikTok, Instagram y Twitter parecen proponer torneos de alardeo, verborragia y desinhibición, incitando a protagonistas públicos y a personas comunes y corrientes a hacer en esas gigantescas vidrieras digitales cosas que difícilmente se atreverían a hacer en la calle o frente a un grupo de conocidos. Exaltan, además, una cultura selfie, que invita a mirarnos a nosotros mismos en lugar de mirar lo que nos rodea.En medio del exhibicionismo desenfrenado y de la exaltación de una falsa transparencia que alimenta el morbo colectivo, lejos de correrse velos y de iluminar la escena pública, se crea una atmósfera cada vez más confusa, ruidosa y turbia. "Todo es inmediato, es urgente y es transitorio, y en medio de tanto apresuramiento, lo que pasa no deja ver lo que sucede", escribe el ensayista Marek Sobczyk.La nueva fase del exhibicionismo extremo no solo degrada y contamina el debate público; también devalúa la institucionalidad y rompe, de alguna forma, los códigos de la discusión civilizada, habilitando una suerte de "carpetazo" permanente para dirimir desde conflictos privados hasta controversias políticas. Pero tiene una consecuencia aún peor: influye sobre las nuevas generaciones, que se forman en una cultura que no mide ni calibra los riesgos de la exposición constante e ilimitada. Ya hay muchísimos jóvenes que, como Natalia Denegri (la recordada protagonista del caso Coppola), reclaman el derecho al olvido y al borrado de aquello que un día expusieron públicamente. Pero ahí se topan con una telaraña que resulta casi imposible destejer, porque los rastros digitales, como los tatuajes, parecen difíciles de borrar.El regreso a la privacidad y al recato tal vez sea uno de los grandes desafíos culturales, aunque es cierto que hubo tiempos de tabúes y ocultamientos que quizá fueran tan nocivos y dañinos como el exhibicionismo desenfrenado de hoy. La mesura, la prudencia, la sobriedad y la discreción podrían sonar hoy como conceptos revolucionarios y hasta transgresores. Quizá valga la pena subrayar un párrafo del escritor mexicano Juan Villoro: "Ante tantos que vociferan lo que antes reservaban para sus diarios íntimos, resulta necesaria una antipedagogía, una terapia que nos enseñe a callarnos sin traumas. En la era del 'Yo desaforado', la escuela del futuro puede ser la Academia de la Inhibición, un instituto que nos eduque en el silencio". Tal vez sea todo más aburrido, pero quizá sea un poco más sano.

Fuente: Ámbito
22/01/2025 07:54

Alerta meteorológico por tormentas, granizo, fuerte actividad eléctrica y calor extremo: cuáles son las provincias afectadas y cómo seguirá el clima en el AMBA

El AMBA sigue con un clima estable y registra ascenso de temperaturas. Para el resto del país, el SMN emitió alerta amarilla por tormentas y altas temperaturas. Atención para los grupos de riesgo y mayores de 65 años.

Fuente: Infobae
21/01/2025 20:14

Calor extremo: descubre las localidades peruanas donde las temperaturas superarán los 30 °C esta semana

Las temperaturas superarán los promedios históricos, afectando a Tumbes, Piura y Lambayeque. Senamhi insta a tomar precauciones frente a los elevados niveles de radiación solar

Fuente: Infobae
20/01/2025 17:49

El frío extremo obliga al cierre de escuelas en el área de Chicago y otras regiones afectadas por el vórtice polar

En el área de Chicago, las temperaturas mínimas previstas para la mañana del martes rondarán los -6â??, con sensaciones térmicas que oscilarán entre -15â?? y -25â??

Fuente: La Nación
20/01/2025 13:36

Clima hoy en Estados Unidos: el pronóstico para el día de la inauguración presidencial de Donald Trump, con frío extremo en Washington D.C.

El presidente electo Donald Trump asumirá su segundo mandato no consecutivo este lunes 20 de enero en Washington D.C., una ciudad que en estos momentos atraviesa la llegada de una severa ola de frío con temperaturas extremadamente bajas. Este panorama meteorológico provocó la decisión de trasladar la ceremonia hacia el interior del Capitolio.El NWS Baltimore/Washington emitió una advertencia de clima frío para Washington DC y sus alrededores, al tiempo que anticipó "vientos muy fríos con temperaturas que pueden llegar a cinco grados bajo cero" en distintas partes de esta área metropolitana. "Los vientos fríos podrían provocar hipotermia si no se toman precauciones", advirtió la oficina local del organismo.La temperatura prevista por la agencia para las 12 del mediodía, horario estipulado para el comienzo de la ceremonia, es de 5,5 grados bajo cero. A su vez, se espera alguna caída de nieve o aguanieve alrededor de las 15 hs EDT (Eastern Daylight Time).La ola de frío no solo afecta la capital de EE.UU., sino que se extiende a gran parte de ese país. Tal como informó ABC News, al menos 40 estados están bajo alerta por bajas temperaturas, desde Maine a Florida y Oregón. En algunas regiones del norte del Medio Oeste, las sensaciones térmicas y condiciones extremas superan incluso el frío esperado en Washington.La inauguración de Trump es la más fría desde 1985El clima previsto para la toma de posesión de Trump será uno de los más fríos en décadas. Con temperaturas cercanas a los cinco grados bajo cero y una sensación térmica cercana a los 9,4 grados bajo cero, se trata de un evento climático poco común para Washington D.C. en enero.Según los registros históricos, no se vivía una inauguración tan fría desde 1985, cuando Ronald Reagan asumió su segundo mandato con una temperatura al mediodía de 13,8 grados bajo cero.Precedentes históricos: asunciones presidenciales bajo clima extremoAunque no suele ocurrir en estos niveles, el clima invernal se repitió en algunas ceremonias de investidura presidencial en la historia estadounidense.En 1909, el presidente William Howard Taft enfrentó la mayor nevada registrada durante una inauguración, con más de 25 centímetros acumulados en Washington D.C. Por otro lado, lluvias intensas marcaron las tomas de posesión de Herbert Hoover en 1929 y Franklin D. Roosevelt en 1937.Una de las historias más recordadas es la del presidente William Henry Harrison, quien habló sin abrigo ni sombrero durante su asunción en 1841. Tras permanecer con la ropa mojada durante las recepciones posteriores, desarrolló neumonía y falleció un mes después de asumir el cargo, según NBC Washington.La ceremonia de Trump se trasladó al interior del CapitolioDebido a las condiciones climáticas adversas, la ceremonia de investidura de Donald Trump fue trasladada al interior de la Rotonda del Capitolio. Trump explicó la decisión en sus redes sociales, donde escribió: "Hay una ola de frío ártico que está arrasando el país. No quiero ver a gente lastimada o herida de ningún modo".El acto en la Rotonda sigue el precedente de la ceremonia de Ronald Reagan en 1985, que también se trasladó al interior debido a las bajas temperaturas. En esta ocasión, el estadio Capital One en el centro de la capital se habilitó para que los seguidores de Trump pudieran ver el evento en vivo, mientras que los dignatarios y otros invitados VIP tuvieron acceso limitado al interior del Capitolio, informó CBS News.El Comité Conjunto del Congreso sobre Ceremonias Inaugurales confirmó que la mayoría de los asistentes con entradas no podrían presenciar el evento en persona. En un comunicado señalaron: "La gran mayoría de los invitados con entradas no podrán asistir a las ceremonias en persona".¿Cómo afecta el frío a la planificación del evento?La fuerte ola de frío también modificó los planes tradicionales del desfile inaugural. Aunque este se realizará como estaba previsto, algunos eventos relacionados se adaptaron a espacios cerrados para garantizar la seguridad de los asistentes. La prioridad, según los organizadores, es evitar cualquier riesgo asociado al frío extremo.En anteriores ceremonias realizadas en la Rotonda del Capitolio, como la de Reagan, las limitaciones de espacio obligaron a que incluso los VIP permanecieran de pie. En este caso, Trump aseguró que los asistentes, tanto dentro como fuera del recinto, disfrutarán de "una experiencia muy hermosa para todos, ¡y especialmente para la gran audiencia televisiva!".

Fuente: Infobae
19/01/2025 20:25

Calor extremo México 2025: la fecha estima del inicio del aumento de temperaturas

Algunos estados de la República son los más afectados durante esta temporada por lo que autoridades federales lanzaron algunas recomendaciones para toda la población

Fuente: Infobae
18/01/2025 08:08

Ola de calor extremo: Senamhi pronostica que temperatura diurna llegará a los 37 grados en estas regiones

Las autoridades aconsejan adoptar precauciones como mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor calor, utilizar ropa ligera y protector solar, así como resguardarse de las ráfagas de viento

Fuente: Infobae
18/01/2025 03:30

Entre lágrimas, lesiones y tomas desgastantes: Margaret Qualley y Demi Moore en el rodaje extremo de "La sustancia"

La película de body thriller desafió a sus actrices con exigentes escenas físicas y emocionales bajo la dirección de Coralie Fargeat

Fuente: Perfil
18/01/2025 03:18

Trump jurará el lunes dentro del Capitolio por el frío extremo

Leer más

Fuente: Infobae
17/01/2025 21:51

EEUU se prepara para temperaturas gélidas: el vórtice polar traerá frío extremo en todo el país

Las masas de aire ártico avanzan desde el norte y provocarán un descenso abrupto en los termómetros, con sensaciones térmicas peligrosamente bajas y posibles alteraciones en la vida cotidiana, el transporte y eventos públicos

Fuente: Página 12
17/01/2025 10:25

Buenos Aires sigue bajo alerta por calor extremo y se espera que la lluvia traiga alivio

El SMN también emitió advertencias para otras diez provincias. Cuáles son las zonas afectadas.

Fuente: Infobae
16/01/2025 16:06

Alex, hermano de Daniel Bisogno, confirma que fue despedido de 'Al Extremo': "No estaba listo, me deprimí muchísimo"

En entrevista para un canal de YouTube, el presentador aseguró que nunca le dio motivos a la producción para desvincularlo del programa

Fuente: La Nación
16/01/2025 00:00

Joe Biden dijo adiós: "Una oligarquía, un poder extremo, amenaza nuestra democracia"

WASHINGTON.- En un solemne discurso desde el Salón Oval de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se despidió de la presidencia y puso punto final a una carrera de más de medio siglo advirtiendo sobre los riesgos y peligros para el futuro del país, incluido el ascenso de una oligarquía que amenaza a la democracia, las libertades fundamentales y la posibilidad de que cualquier persona pueda salir adelante."Quiero advertir al país sobre algunas cosas que me preocupan mucho. Es la peligrosa concentración de poder en manos de unas pocas personas ultrarricas y las peligrosas consecuencias que puede tener si no se controla su abuso de poder", dijo Biden."Hoy, en Estados Unidos está tomando forma una oligarquía de extrema riqueza, poder e influencia que literalmente amenaza a toda nuestra democracia, nuestros derechos y libertades fundamentales y la posibilidad de que todos salgan adelante", completó.Esa advertencia fundamental del mensaje de despedida de Biden -un discurso que estuvo mucho más enfocado en el futuro del país que en los logros o las deficiencias de su gobierno- llegó cuando faltan pocos días para que Donald Trump asuma un nuevo mandato como presidente con un gabinete que tiene como rasgo saliente su notable riqueza, y cuenta como figura estelar a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, un virtual presidente en las sombras y asesor todoterreno de la próxima administración, abocado a rediseñar los límites del gobierno federal.Biden eligió cargar contra la concentración de la riqueza en el país insistiendo, en más de una ocasión, que la posibilidad de tener "una posibilidad justa" e igualdad de condiciones para poder llegar hasta donde permita el trabajo y el talento de cada persona era el elemento distintivo de Estados Unidos. No es la primera vez que ocurre, dijo, y la solución es que los ricos "paguen su parte justa", y jueguen con las mismas reglas que los demás. Biden pidió una reforma impositiva para "enfrentar a estas poderosas fuerzas" y evitar que los recortes de impuestos beneficien a los multimillonarios, algo que Trump ya hizo en su primer gobierno.La advertencia del discurso de Biden llega en un momento de gran bonanza para los multimillonarios en Estados Unidos, una realidad que choca con el descontento de la mayoría de los norteamericanos con la economía, y las dificultades que muchas familias experimentan para poder salir adelante, ahorrar o garantizar su retiro. Una fracción del país vive "sueldo a sueldo", y líderes progresistas, como el senador socialista Bernie Sanders, han comenzado a hablar de "dos Américas". El año anterior, por primera vez, el patrimonio de las 500 personas más ricas del planeta superó los 10 billones de dólares."Siempre he creído, y se lo he dicho a otros líderes mundiales, que Estados Unidos puede definirse con una sola palabra: posibilidades", insistió el presidente.Pero el ascenso de la oligarquía no fue la única advertencia final de Biden a los norteamericanos. También habló del cambio climático, el fortalecimiento del conglomerado tecnológico, y el surgimiento de la inteligencia artificial, y la necesidad imperiosa de eliminar "el dinero oculto" de la política y apuntalar la democracia."Ahora hemos demostrado que no tenemos que elegir entre proteger el medio ambiente y hacer crecer la economía", dijo Biden. "Estamos haciendo ambas cosas: las fuerzas poderosas quieren ejercer su influencia desenfrenada para eliminar las medidas que hemos tomado para abordar la crisis del crimen, para servir a sus propios intereses de poder y ganancias. No debemos dejarnos intimidar y sacrificar el futuro, el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos. Debemos seguir avanzando y hacerlo más rápido. No hay tiempo que perder", remarcó.Biden también dejó una crítica solapada al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, quien recientemente anunció la eliminación de su programa de verificación de contenidos en las plataformas de la empresa, Facebook, Instagram y WhatsApp. Biden dijo que el ascenso del complejo tecnológico traía "peligros reales" para el país."Los estadounidenses están siendo enterrados bajo una avalancha de información errónea y desinformación, lo que permite el abuso de poder. La prensa libre se está desmoronando. Los errores están desapareciendo. Las redes sociales están renunciando a la verificación de contenidos", enumeró el mandatario. "La verdad está sofocada por mentiras dichas por poder y por ganancias. Debemos exigir a las plataformas sociales que rindan cuentas para proteger a nuestros niños, a nuestras familias y a nuestra democracia del abuso de poder", afirmó.Ya sobre el final, Biden volvió a uno de los temas que han marcado sus mensajes políticos: el optimismo en la promesa de Estados Unidos, una nación, dijo, donde "un chico tartamudo" de orígenes humildes podía llegar a la presidencia. "Esa es la magia de Estados Unidos", dijo."Después de 50 años de servicio público, les doy mi palabra, sigo creyendo en la idea que representa esta nación, una nación donde las fortalezas de nuestras instituciones y el carácter de nuestra gente importan y deben perdurar", afirmó. "Ahora les toca a ustedes hacer guardia", cerró.

Fuente: La Nación
15/01/2025 19:00

Calor extremo y viajes en auto: ¿conviene usar el aire acondicionado o bajar las ventanillas?

En época de vacaciones una alternativa elegida por muchas personas es la de viajar en auto a su destino, con el objetivo de distenderse y poder disfrutar unos días en familia o con amigos. Uno de los costos más importantes a tener en cuenta en estas situaciones es la del combustible. Un ejemplo claro es el precio de la nafta, que incrementó este año e implica un costo considerable al momento de planificar el trasporte. Por ejemplo, si se piensa viajar en auto a la costa atlántica en este verano, se deben calcular antes los costos de la nafta y de los peajes para llevar adelante la travesía. Estos son los 10 SUV más baratos en enero 2025Es común escuchar consejos sobre cómo ahorrar combustible, desde realizar un manejo eficiente hasta alquilar vehículos que se caractericen por un bajo consumo. Uno de los más populares es el de evitar el uso del aire acondicionado y conducir con las ventanas bajas.Qué conviene para gastar menos: ¿ventanas bajas o apagar el aire?Circular con las ventanas bajas no es solo una alternativa para refrescar el vehículo y lograr que pueda ingresar el aire como forma de combatir las altas temperaturas en verano, sino que también es una conocida forma de ahorrar combustible para el vehículo, ya que requiere un menor gasto de energía. Sin embargo, no siempre vale la pena implementar esta estrategia. En bajas velocidades (hasta 65 km/h), permite ahorrar nafta porque evita la carga adicional que genera el aire acondicionado sobre el motor. Ahora, cuando se conduce a altas velocidades, se genera el efecto de la resistencia aerodinámica. Esto provoca que el vehículo requiera más energía para avanzar, aumentando más de lo que se ahorra el consumo de gasolina.En el caso del aire acondicionado es al revés, es decir, a bajas velocidades utilizar el aire nos va a generar un mayor gasto de gasolina que lo que implicaría manejar con las ventanas bajas, pero si por el contrario se aumenta la velocidad, es conveniente ir con el aire prendido y cuidar la aerodinámica del vehículo. Una recomendación clave en este aspecto es la de mantener activada la opción de recirculación de la climatización. Al activar la función, se puede ahorrar hasta un 30% el combustible, ya que evita que el aire exterior entre al habitáculo por lo que el aire acondicionado trabaja sobre el aire ya enfriado, permitiendo que este se enfríe más rápido y con un menor esfuerzo. Esto, a su vez, reduce la carga en el motor y por ende, el consumo de nafta.Una moto sueca se renueva y cambia sus características para el mercado argentinoOtros trucos para ahorrar nafta al conducir Una recomendación para poder manejar de manera eficiente y segura es la de realizar un trayecto en velocidad crucero. Esto es posible en gran parte de los vehículos nuevos gracias a la tecnología que traen de fábrica que permite seleccionar la velocidad deseada sin la necesidad de estar apretando el acelerador y el freno de manera constante. Aunque, para que este modo de conducción permita realmente generar un ahorro de combustible es necesario que sea en ruta, para que las condiciones sean constantes y sin cambios de velocidad. Otra alterativa para poder ahorrar nafta y que no implica ninguno de los trucos anteriores tiene que ver exclusivamente con la velocidad. Muchos conductores consideran que conducir a exactamente 90km/h es la manera más eficaz de optimizar el combustible. Sin embargo, aunque no hay una velocidad fija de conducción ideal que se pueda aplicar como regla general a cualquier tipo de vehículo, suele ser más eficiente conducir entre 70 y 80km/h.Finalmente, otro aspecto a tener en cuenta es el de mantener los neumáticos inflados, ya que de lo contrario consumen más combustible. El consejo es controlar su presión regularmente, pero con especial cuidado antes de emprender un viaje largo. El manual de cada auto indica cuál es la presión correcta, pero es posible que se deba aumentar al máximo recomendado si se viaja con múltiples pasajeros y un equipaje pesado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cualquier peso adicional seguirá consumiendo más combustible.

Fuente: Infobae
15/01/2025 11:26

¿Hermano de Daniel Bisogno entrará a 'Hoy' tras abandonar 'Al Extremo'? Esto reveló Andrea Escalona de su excuñado

Se rumorea que el conductor recibió una oferta laboral de Televisa tras anunciar su salida del programa de TV Azteca

Fuente: Infobae
15/01/2025 07:03

El extremo Cris Montes se desvincula del Eldense

Fuente: Infobae
15/01/2025 00:04

Incendios forestales en Los Ángeles: cómo el clima extremo y la sequía alimentan una crisis sin precedentes

La ausencia prolongada de lluvias ha dejado grandes cantidades de vegetación seca, que actúa como combustible para el fuego avivado con fuerza por las fuertes ráfagas de viento

Fuente: Infobae
14/01/2025 15:26

Frío extremo en España: las zonas de España que rozan los -10ºC

Llega una nueva DANA por el este del país que pondría dejar nevadas en las zonas altas de la Comunidad Valenciana y Cataluña

Fuente: La Nación
14/01/2025 14:00

Llega una ola de calor extremo que someterá a casi todo el país esta semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored confirmaron hoy que ya comenzó un período de altas temperaturas que afectará a gran parte del centro y norte del país. Este fenómeno incluye alertas por ola de calor en varias provincias, donde las máximas podrían superar los 40 grados. Según ambas fuentes, se esperan jornadas críticas en la ciudad de Buenos Aires, el norte de la provincia de Buenos Aires y provincias del norte argentino.Lucas Berengua, coordinador nacional del SMN, explicó a LA NACION que "el día con temperaturas más elevadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el norte de la provincia de Buenos Aires será el jueves. Se espera que la ola de calor que afecta esta zona persista hasta ese día, ya que a partir del viernes comenzará a registrarse un descenso de las temperaturas".Desde Meteored. Christian Garavaglia explicó a este medio que este fenómeno se debe a un bloqueo atmosférico que prolongará las altas temperaturas durante varios días. En provincias como Santiago del Estero, Chaco, Formosa y La Rioja, las máximas podrían alcanzar entre 41 y 43 grados. En el centro del país, como Córdoba y Santa Fe, se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados, mientras que en regiones ribereñas del Río de la Plata las máximas serán algo más moderadas.En cuanto a la duración de la ola de calor, se informó que en el centro del país, incluida la ciudad de Buenos Aires, las temperaturas empezarán a descender gradualmente el viernes con la llegada de un frente frío, acompañado de algunas lluvias aisladas. En el norte del país, las condiciones extremas persistirán hasta el sábado, con un alivio térmico esperado a partir del domingo.El SMN definió que una ola de calor ocurre cuando las temperaturas mínimas y máximas superan los umbrales establecidos durante al menos tres días consecutivos. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, estos valores son de 22 grados para la mínima y 32,3 grados para la máxima.Garavaglia advirtió también a LA NACION que el fenómeno podría repetirse en lo que resta del verano. "Es probable que este tipo de situaciones de bloqueo atmosférico se repitan en enero o febrero, debido a las condiciones climáticas actuales. El verano recién comienza y todavía queda un largo camino por recorrer".El pronóstico para la ciudad de Buenos AiresPara la ciudad de Buenos Aires, el SMN anticipa un marcado incremento de las temperaturas durante la semana, con un pronóstico que sitúa las máximas en 32°C para hoy y en 34°C para mañana, en una tendencia ascendente que culminará el jueves, día en el que se espera el pico térmico de la semana con una máxima de 37 grados. Este último registro, que estará acompañado por una alta sensación térmica, será especialmente significativo en zonas del conurbano donde los valores podrían superar los 39 grados, según detallaron fuentes del SMN a LA NACION.Para el viernes, el ingreso de un frente frío traerá un alivio parcial, con la posibilidad de lluvias aisladas que moderarían las temperaturas. En esa jornada, las mínimas rondarán los 25 grados, mientras que las máximas alcanzarían los 32°C. Este descenso marcará el inicio de un período de temperaturas algo más moderadas durante el fin de semana, aunque los registros continuarán siendo cálidos en la región metropolitana.Las alertas se extienden a 14 provincias, donde el calor extremo puede generar riesgos graves para la salud. Berengua detalló a LA NACION que "las alertas rojas finalizarán gradualmente a medida que las temperaturas bajen en cada región, pero es fundamental que la población tome precauciones".El SMN y Meteored insistieron en la importancia de seguir las alertas oficiales y adoptar medidas preventivas para evitar complicaciones de salud durante este período crítico.Recomendaciones del SMN ante la ola de calorAumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).Prestar atención a bebés, niños, niñas y personas mayores.Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.Evitar comidas muy abundantes.Ingerir verduras y frutas.Reducir la actividad física.Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y solo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

Fuente: Infobae
14/01/2025 10:28

Verano en Arequipa: SENAMHI pronostica máximas de 20 °C y alerta por índice UV extremo

El Senamhi advierte sobre cielos nublados, posibles lluvias y un índice UV extremo en Arequipa este martes. Conoce cómo se desarrollará el clima en las próximas horas y las recomendaciones clave para protegerte.

Fuente: Clarín
13/01/2025 10:00

Calor extremo: qué es una alerta roja y cuáles son las recomendaciones para afrontarla

Crece la preocupación por olas de calor en el verano.¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional sobre las alertas rojas por temperaturas extremas?

Fuente: La Nación
13/01/2025 09:00

El Gobierno ya tiene listo el decreto para privatizar rutas; los jubilados recibirán un bono en enero; alerta por calor extremo en el AMBA y 14 provincias

El Gobierno ya tiene listo el decreto para privatizar rutas. Se pondrá en marcha el traspaso de las carreteras desde el Estado a los privados. Vialidad Nacional será quien dirija el proceso, que empezará por ahora solo con el corredor vial 18, actualmente a cargo de Crusa, y que tiene la explotación de las rutas 12 y 14, además del Puente Rosario - Victoria. El Gobierno oficializó un bono para jubilados en enero. A través de un decreto presidencial, los jubilados y pensionados continúan recibiendo el bono extraordinario de 70,000 pesos. Lo perciben en forma completa quienes reciban el haber mínimo y cuando superan esa cifra, el bono es proporcional hasta llegar al tope de 335.907 pesos. Semana de calor extremo. Debido al desplazamiento de un anticiclón que permitirá el ingreso de una masa de aire cálida al territorio nacional, el Servicio Meteorológico anticipa días de altas temperaturas en el norte y centro del país. El organismo emitió una alerta amarilla para hoy que afecta al AMBA y otras 14 provincias. Ya son 24 los muertos en California por los incendios. Hay más de 180 mil evacuados. Los equipos de bomberos trabajan para apagar las llamas, agravadas por vientos fuertes. Buscan evitar que el fuego alcance algunos lugares residenciales de la ciudad de Los Angeles. Las pérdidas económicas superan los 130.000 millones de dólares. El Barca le ganó 5 a 2 al Real Madrid en la final: se quedó con el clásico y la copa. El conjunto catalán había empezado perdiendo ante su rival, pero dio vuelta el resultado y terminó goleando al merengue en el partido que se jugó en Arabia Saudita. De esta manera, Barcelona se consagró campeón de la Supercopa de España y conquistó un nuevo título para su historia.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
13/01/2025 08:23

Verano intenso en Piura: SENAMHI alerta sobre calor extremo y probables lluvias este lunes 13 de enero

El clima en Piura combinará altas temperaturas con lluvias moderadas, según SENAMHI, generando variabilidad atmosférica típica del verano y un nivel alto de radiación UV.

Fuente: Infobae
12/01/2025 12:16

Incremento extremo de temperaturas en la sierra peruana afecta a 20 departamentos, según Senamhi

Advierten temperaturas de hasta 30 °C en la sierra, acompañadas de escasa nubosidad. Amazonas, Cusco y Junín, entre las zonas más afectadas

Fuente: Ámbito
12/01/2025 09:07

Se espera una semana de extremo calor en CABA: a cuánto llegarán las máximas de temperatura

Las temperaturas serán más elevadas que las registradas durante los últimos días ya que las mínimas superarán los 20 grados y las máximas estarán holgadamente por encima de los 30.

Fuente: La Nación
12/01/2025 01:00

Hay alerta roja y amarilla por viento y calor extremo para este domingo 12 de enero: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un conjunto de alertas para este domingo 12 de enero. Se trata de una alerta roja por vientos que alcanza a las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, y alertas amarillas por tormentas para Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, San Juan, Catamarca, Mendoza y San Luis. En tanto advirtió por las altas temperaturas para el centro del país.Siguiendo con la ola de calor que se extendió sobre el territorio a lo largo de la semana pasada, el SMN prevé que este domingo diferentes provincias superen los 30°C. Se trata del caso del centro y oeste de la provincia de Buenos Aires (35°C de máxima y 19°C de mínima), La Pampa (36°C y 20°C), Santa Fe (35°C y 22°C), Córdoba (35°C y 21°C), el norte y oeste de Entre Ríos (35°C y 22°C), el sudeste de Santiago del Estero (38°C y 22°C), San Luis (35°C y 22°C), el norte de Misiones (34°C y 22°C) y el este de Mendoza (35°C y 21°C). Según especificó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la categoría amarilla de alerta por calor puede ser peligrosa "sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas". Se Para las regiones mencionadas no está pronosticado lluvia. Se espera una jornada mayormente nublada y con una mayor presencia del Sol después del mediodía.Por otro lado, la alerta amarilla por tormentas emitida para las provincias anteriormente mencionadas, alcanzará a toda la región andina al igual a como ocurrió durante el sábado. Se esperan tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante precipitación en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, ocasional caída de granizo y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Además, se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 45 mm.Sin embargo en la región patagónica el SMN alertó por "fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres". En este caso por el viento. El centro y sur de Chubut (alerta amarilla) será afectado por vientos del oeste o sudoeste con velocidades entre 45 y 65 km/h con ráfagas que pueden superar los 90 km/h.Sin embargo gran parte de Santa Cruz y la totalidad de Tierra del Fuego están bajo alerta roja dada la presencia de vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 90 km/h, con ráfagas que pueden superar los 140 km/h. Por lo que el SMN sugirió seguir las recomendaciones ante la posibilidad de complicaciones mayores que afecten el normal funcionamiento de las ciudades implicadas. Qué en una alerta roja por viento:Mantenete bajo techo en un lugar seguro.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.No te acerques a postes caídos, por riesgo de electrocución.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Cómo actuar ante calor extremo:Tomá mucha agua durante todo el día y consumí alimentos frescos como frutas y verduras.Usá ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.Protegete del Sol.Prestá atención a lactantes y niños. También a personas mayores, sean familiares o vecinos.Recomendaciones por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo. 6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Clarín
11/01/2025 14:00

"Cuidado extremo": por qué a partir de ahora el Gobierno tiene que tratar a Maduro como a las autoridades de Malvinas

Desde la asunción del venezolano, se impone rigurosidad en los documentos y discursos sobre ese país.

Fuente: La Nación
11/01/2025 13:00

Clima en EE.UU. hoy sábado, con frío extremo y nieve en el norte, incendios en California y lluvia en el sur

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anunció que Estados Unidos enfrentará una combinación de fenómenos climáticos significativos durante este sábado y el resto del fin de semana, entre los cuales se incluyen tormentas invernales en el norte y noreste, condiciones críticas de incendios en California y lluvias en diversas regiones del país.Tormenta invernal: siguen afectados los estados del centro y sur de EE.UU.Un sistema de baja presión cargado de humedad y acompañado de aire ártico modificó las condiciones en gran parte del sur y sureste del país norteamericano. Desde la madrugada del viernes, nevadas moderadas a intensas se desplazaron desde el este de Oklahoma y Arkansas hacia el valle de Tennessee, hasta alcanzar los Apalaches centrales durante la noche.El NWS pronosticó acumulaciones de nieve de entre 10 y 20 centímetros en áreas cercanas a Memphis y los Apalaches centrales. Al sur de las zonas de nieve, una peligrosa combinación de lluvia helada y aguanieve afectará el noreste de Alabama, el norte de Georgia y Carolina del Sur. Se prevén acumulaciones de hielo superiores a 0,6 centímetros, lo que podría interrumpir el tránsito y el suministro eléctrico en estas áreas.Alabama y Tennessee: se esperan acumulaciones de nieve y aguanieve de entre 2 y 12 centímetros y hasta 6 milímetros de hielo. Las condiciones serán peligrosas en carreteras, especialmente en puentes y pasos elevados durante el sábado.Dakota del Sur y Wyoming: pronóstico de entre 20 y 45 centímetros de nieve, con ráfagas de viento de hasta 65 km/h. Estas condiciones se mantendrán desde las 8 hs del sábado hasta las 20 hs del lunes, lo que afectará la visibilidad y dificultará el tránsito.Georgia: nevadas y acumulaciones de hielo que oscilarán entre 2 y 7 centímetros de nieve y hasta 10 milímetros de hielo, con áreas montañosas que alcanzarán un centímetro más. Estas condiciones persistirán hasta las 9 horas del sábado, con riesgo de cortes de energía y carreteras resbaladizas.Misuri y Tennessee: Nevadas significativas de hasta 20 centímetros en algunas regiones. Las advertencias permanecen activas desde el viernes y hasta el sábado, con posibles interrupciones en el suministro eléctrico.Texas: en Fort Worth y zonas del norte se esperan lluvias ligeras congeladas o nieve, las cuales causarán acumulaciones menores de hielo y afectarán las condiciones de las rutas.Incendios y vientos peligrosos en CaliforniaEn el oeste de Estados Unidos, los incendios siguen siendo una amenaza en el sur de California, debido a las condiciones de vientos fuertes y baja humedad. Hasta el momento, 11 personas murieron a causa del fuego.Desde la mañana de este sábado, el NWS pronosticaba que los vientos disminuirían, lo que daría oportunidad a los bomberos de apagar los focos de incendio. Costa del Golfo: lluvias y posibles tormentasEn la región costera del golfo de México, las lluvias persistirán durante el sábado. Aunque no se anticipan tormentas severas, el NWS advirtió sobre la posibilidad de ráfagas de viento asociadas con precipitaciones más intensas en áreas costeras de Luisiana, Misisipi y Alabama.Por otro lado, en las áreas costeras de Florida se registrarán vientos de 24 a 40 km/h y ráfagas de hasta 64 km/h, lo que podría provocar caídas de árboles y cortes eléctricos.Un frente frío desplazará el sistema hacia el este, hasta alcanzar las Carolinas en las primeras horas del sábado. Las precipitaciones en esta región se mantendrán bajo control gracias a la presencia de aire frío en superficie, lo que limitará la formación de tormentas intensas.

Fuente: La Nación
11/01/2025 02:36

Hay alerta amarilla por tormentas fuertes, vientos y calor extremo para este sábado 11 de enero: las provincias afectadas

Tras una semana con aumento de temperaturas en todo el país -incluso con advertencias por calor extremo-, el sábado llega con avisos por condiciones adversas en algunos puntos del territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas fuertes para el oeste y norte, y lluvias y vientos para el sur de la Argentina.A través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), el organismo dependiente del Ministerio de Defensa señaló que durante este sábado las tormentas afectarán a La Pampa, Mendoza, San Juan, La Rioja y algunas zonas de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Se registrarán "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".En tanto, las únicas capitales damnificadas serán San Juan (mínimas de 21° y máximas de 33°), Mendoza (21° y 31°) y Salta (17° y 26°). A lo largo del país, las temperaturas rondarán en: Córdoba (21° y 33°), Neuquén (21° y 35°), Santiago del Estero (23° y 35°), Rawson (16° y 30°), Formosa (23° y 36°), San Salvador de Jujuy (17° y 25°), Paraná (23° y 35°).En la Patagonia, la zona cordillerana de Santa Cruz estará bajo alerta amarilla por lluvias intensas, mientras que la mitad superior de la provincia tendrá, además, avisos por vientos potentes y que podrían generar daños en la salud.Recomendaciones del SMN para tormentasPermanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Alerta amarilla por temperaturas extremasAl igual que en la jornada del viernes, el organismo advirtió que en algunos puntos del país habrá avisos de carácter amarillo por temperaturas extremas que superarán ampliamente los 30 grados. Ocurrirá en el norte de Buenos Aires y Misiones, el sur de San Luis y Santiago del Estero, el este de Córdoba y en la totalidad de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.Ante este escenario, el SMN y el Ministerio de Salud presentaron sugerencias para combatir las altas temperaturas:Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.Evitar comidas muy abundantes.Ingerir verduras y frutas.Reducir la actividad física.Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.El clima en el AMBAEl organismo emitió el pronóstico para este sábado, una jornada en la que el clima se mantendrá caluroso en todo el país. En la ciudad de Buenos Aires la temperatura rondará los 23.9°, con mínimas de 30° y máximas de 21 grados. El cielo estará algo nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas de once kilómetros por hora, mientras que la humedad será del 73%. En principio, la jornada será ventosa.En tanto, en la provincia de Buenos Aires la temperatura será de aproximadamente 19.1°: 22.4° en Azul, Banfield, Lomas de Zamora, Quilmes y Avellaneda; 23.2° en Merlo y Ezeiza; 17° en Bahía Blanca; 26.4° en Don Torcuato, San Fernando, San Isidro, Junín, Pergamino y Tigre; 26.1° en Moreno, Morón, El Palomar y San Miguel.Para el domingo se esperan condiciones similares. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la temperatura oscilará entre los 20° y los 30°, con cielo parcialmente nublado y vientos de entre 13 y 22 kilómetros por hora.

Fuente: Página 12
10/01/2025 18:53

Calor extremo: el 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, según la NASA

De acuerdo con la información de la agencia federal estadounidense, el planeta volvió a batir una nueva marca después de las máximas reportadas en 2023. Los alarmantes números y el impacto de los gases de efecto invernadero en el calentamiento global.

Fuente: La Nación
10/01/2025 12:18

Clima en EE.UU. hoy, con frío extremo y nieve en el centro y sur del territorio: ¿mejora el fin de semana?

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anunció que Estados Unidos enfrentará una combinación de fenómenos climáticos significativos durante este viernes y el fin de semana, entre los cuales se incluyen tormentas invernales, condiciones críticas de incendios en el oeste y lluvias en diversas regiones.Tormenta invernal: cómo afectará a los estados del centro y sur de EE.UU.Un sistema de baja presión cargado de humedad y acompañado de aire ártico modificó las condiciones en gran parte del sur y sureste del país norteamericano.Desde la madrugada del viernes, nevadas moderadas a intensas se desplazaron desde el este de Oklahoma y Arkansas hacia el valle de Tennessee, hasta alcanzar los Apalaches centrales durante la noche.El NWS pronosticó acumulaciones de nieve de entre 10 y 20 centímetros en áreas cercanas a Memphis y los Apalaches centrales. Al sur de las zonas de nieve, una peligrosa combinación de lluvia helada y aguanieve afectará el noreste de Alabama, el norte de Georgia y Carolina del Sur. Se prevén acumulaciones de hielo superiores a 0,6 centímetros, lo que podría interrumpir el tránsito y el suministro eléctrico en estas áreas.Más al norte, desde el valle de Ohio hasta las porciones septentrionales del Atlántico Medio, se esperan acumulaciones de nieve más ligeras, de entre 2,5 y 7,5 centímetros. Las temperaturas, que permanecieron de cinco a 15 grados por debajo del promedio estacional, comenzarán a moderarse a partir del sábado, aunque continuarán siendo frías.Alabama y Tennessee: se esperan acumulaciones de nieve y aguanieve de entre 2 y 12 centímetros y hasta 6 milímetros de hielo. Las condiciones serán peligrosas en carreteras, especialmente en puentes y pasos elevados, hasta las 8 horas del sábado.Dakota del Sur y Wyoming: pronóstico de entre 20 y 45 centímetros de nieve, con ráfagas de viento de hasta 65 km/h. Estas condiciones se mantendrán desde las 8 hs del sábado hasta las 20 hs del lunes, lo que afectará la visibilidad y dificultará el tránsito.Georgia: nevadas y acumulaciones de hielo que oscilarán entre 2 y 7 centímetros de nieve y hasta 10 milímetros de hielo, con áreas montañosas que alcanzarán un centímetro más. Estas condiciones persistirán hasta las 9 horas del sábado, con riesgo de cortes de energía y carreteras resbaladizas.Arkansas y Oklahoma: previsión de entre 18 y 28 centímetros de nieve. Las condiciones peligrosas impactarán la circulación hasta las 14 horas del viernes, con carreteras y puentes afectados por el hielo.Misuri y Tennessee: Nevadas significativas de hasta 20 centímetros en algunas regiones. Las advertencias permanecen activas hasta las 6 hs del sábado, con posibles interrupciones en el suministro eléctrico.Texas: en Fort Worth y zonas del norte se esperan lluvias ligeras congeladas o nieve, las cuales causarán acumulaciones menores de hielo y afectarán las condiciones de las rutas.Lluvias en el noroeste y nevadas en las montañas RocosasUn frente frío de rápido desplazamiento ingresó al noroeste del Pacífico el viernes, el cual provocará lluvias en zonas bajas y nevadas en elevaciones montañosas. Las montañas Cascade y la cuenca del Gran Lago recibirán nevadas significativas, extendiéndose hacia las Rocosas centrales y septentrionales.Para el sábado, el sistema de baja presión asociado con esta tormenta avanzará hacia las planicies del norte y el medio oeste, lo que dejará acumulaciones de nieve de entre 2,5 y 7,5 centímetros en Montana, Dakota del Norte y el valle superior del Misisipi. Las temperaturas en estas regiones, aunque frías, serán más moderadas en comparación con el sur.Incendios y vientos peligrosos en CaliforniaEn el oeste de Estados Unidos, los incendios siguen siendo una amenaza en el sur de California, debido a las condiciones de vientos fuertes y baja humedad. Durante la mañana del viernes, se registraron ráfagas de hasta 96 kilómetros por hora en zonas costeras.Aunque la intensidad de los vientos disminuirá por la tarde, la combinación de sequedad y remanentes de viento mantendrá un alto riesgo de propagación de incendios durante todo el día.El sistema de alta presión que intensificó estas condiciones comenzará a debilitarse hacia el sábado. Sin embargo, el Servicio Meteorológico recomendó mantener precauciones en las áreas afectadas, donde el clima seco continuará favoreciendo posibles incendios.Costa del Golfo: lluvias y posibles tormentasEn la región costera del golfo de México, las lluvias persistirán durante todo el viernes y parte del sábado. Aunque no se anticipan tormentas severas, el NWS advirtió sobre la posibilidad de ráfagas de viento asociadas con precipitaciones más intensas en áreas costeras de Luisiana, Misisipi y Alabama.Por otro lado, en las áreas costeras de Florida se registrarán vientos de 24 a 40 km/h y ráfagas de hasta 64 km/h, lo que podría provocar caídas de árboles y cortes eléctricos.Un frente frío desplazará el sistema hacia el este, hasta alcanzar las Carolinas en las primeras horas del sábado. Las precipitaciones en esta región se mantendrán bajo control gracias a la presencia de aire frío en superficie, lo que limitará la formación de tormentas intensas.Florida: se esperan temperaturas bajo cero de hasta -2,2 °C en las regiones noreste y norte del estado. Este frío puede afectar plantas delicadas, mascotas al aire libre y personas vulnerables.Luisiana: vientos del oeste de 32 a 48 km/h, con ráfagas de hasta 72 km/h, afectarán el sureste del estado. Se prevén objetos desplazados y posibles cortes de energía.Misisipi: se experimentarán vientos fuertes similares, con ráfagas de hasta 72 km/h en el sur del estado.

Fuente: La Nación
10/01/2025 09:18

Aumenta la tensión en Venezuela para la asunción de Maduro; alerta amarilla por calor extremo para 8 provincias

Aumenta la tensión en Venezuela. Nicolás Maduro asume como presidente por tercera vez consecutiva, a pesar de las denuncias de fraude electoral por parte de organismos internacionales. Mientras se espera la llegada de Edmundo González Urrutia a Caracas con la intención de proclamarse como mandatario. La oposición denunció que María Corina Machado fue secuestrada ayer por el régimen y liberada una hora después. El chavismo dijo que el secuestro de Corina Machado es un invento. El Ministro del Interior, Diosdado Cabello, negó el arresto y dijo que la líder opositora "está loca porque nosotros la capturemos". Y aseguró que si el régimen de Maduro quisiera detenerla ya lo habría hecho.Detectan la causa del brote de gastroenterocolitis en las playas del sur de Brasil. Los análisis de muestras apuntan a infecciones por norovirus. Los especialistas creen que la transmisión se podría estar dando a través del consumo de alimentos contaminados y el contacto con agua menos segura debido a la ausencia de redes cloacales adecuadas. El brote afecta también a Florianópolis, destino más elegido por los argentinos. Las redes sociales estallaron tras confirmarse el pase de escudería de Colapinto. El anuncio de la llegada del argentino al Alpine revolucionó internet: los fans reflejaron su alegría por la noticia. Las redes de Alpine sumaron más de dos millones de seguidores en un día y ya superan a Williams, la exescudería del argentino.Alerta amarilla por calor extremo en Buenos Aires. La advertencia del Servicio Meteorológico también abarca otras 7 provincias: La Pampa, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero y Córdoba. En Buenos Aires el alerta incluye tormentas fuertes y posible caída de granizo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
09/01/2025 12:18

Cómo siguen los incendios en California hoy: zonas en alerta y riesgo extremo en Los Ángeles este jueves 9 de enero

California (CA) enfrenta días de fuertes incendios, con tres grandes focos en peligro y varias comunidades en amenaza dentro del condado de Los Ángeles. Los incendios Palisades, Eaton y Hurst devastaron miles de hectáreas, forzaron evacuaciones masivas y pusieron a prueba los recursos locales y federales. Asimismo, las autoridades instaron a la población a mantenerse alerta ante un riesgo extremo.Información clave sobre los incendios en CaliforniaVíctimas fatales: al menos cinco personas han muerto, informó el gobernador de California, Gavin Newsom.Zonas de evacuación: Más de 70.000 residentes están bajo órdenes de evacuación hasta el miércoles por la mañana, la mayoría están en Palisades del Pacífico, pero otras fueron en partes de Santa Mónica y Altadena.Cortes de energía: Más de 240.000 clientes de energía estaban sin electricidad hasta el jueves por la madrugada, según el sitio de rastreo poweroutage.us. Otros 440.000 clientes podrían enfrentarse a cierres similares en función de las condiciones meteorológicas.El mapa actualizado con las zonas de evacuación mientras avanzan los incendios en Los Ángeles05.30 (CA) | Las zonas de riesgo activas por los incendios en Los ÁngelesEl incendio en Palisades arrasó 1182 hectáreas en la zona costera del condado de Los Ángeles. Las llamas se alimentaron por vientos intensos y baja humedad, obligando a las autoridades a emitir órdenes de evacuación para diversas áreas, incluidas zonas como MAL-C111-B, TOP-U004 y SAN-Q1396-B.04.30 (CA) | Cierre de carreteras y refugios habilitadosLas advertencias abarcan zonas vecinas con amenazas potenciales, mientras los refugios habilitados, como el Westwood Recreation Center, ofrecen un espacio seguro para quienes debieron abandonar sus hogares.El cierre de carreteras principales, como Pacific Coast Highway en diversos tramos, complicó aún más la situación. En una conferencia conjunta, líderes locales y el jefe de bomberos del condado destacaron la agresividad del incendio y las medidas tomadas para proteger vidas y propiedades.

Fuente: Perfil
08/01/2025 17:00

Clima extremo y la Tercera Guerra Mundial: las aterradoras predicciones para 2025 del psíquico que predijo el Covid

Se trata de Nicolas Aujula, que ya había anticipado el incendio de Notre Dame y el triunfo de Donald Trump en las elecciones de EE.UU. También adelantó el "resurgimiento de los valores tradicionales" durante este año. Leer más

Fuente: La Nación
08/01/2025 12:18

Cómo siguen los incendios en California: el mapa con las alertas y el riesgo extremo en Los Ángeles

California enfrenta una temporada de incendios forestales particularmente grave, con tres grandes peligros que amenazan comunidades en el condado de Los Ángeles.Los incendios Palisades, Eaton y Hurst devastaron miles de hectáreas, forzaron evacuaciones masivas y pusieron a prueba los recursos locales y federales. Asimismo, las autoridades instaron a la población a mantenerse alerta ante un riesgo extremo.Las zonas de riesgo activas por los incendios en Los ÁngelesEl incendio en Palisades arrasó 1182 hectáreas en la zona costera del condado de Los Ángeles. Las llamas se alimentaron por vientos intensos y baja humedad, obligando a las autoridades a emitir órdenes de evacuación para diversas áreas, incluidas zonas como MAL-C111-B, TOP-U004 y SAN-Q1396-B.Las advertencias abarcan zonas vecinas con amenazas potenciales, mientras los refugios habilitados, como el Westwood Recreation Center, ofrecen un espacio seguro para quienes debieron abandonar sus hogares.El cierre de carreteras principales, como Pacific Coast Highway en diversos tramos, complicó aún más la situación. En una conferencia conjunta, líderes locales y el jefe de bomberos del condado destacaron la agresividad del incendio y las medidas tomadas para proteger vidas y propiedades.Incendio Eaton Fire: amenaza en Altadena y PasadenaEl Eaton Fire, que ya consumió 405 hectáreas, representa un peligro significativo en áreas densamente pobladas del norte de Pasadena y Altadena. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación para más de 20 zonas, entre ellas ALD-EASTLOMA y PAS-E019. Además, el Pasadena Convention Center y otros puntos actúan como refugios.El gobernador Gavin Newsom aseguró el apoyo federal mediante un Fire Management Assistance Grant para combatir este incendio. "Nos movimos rápidamente para garantizar recursos esenciales y proteger vidas en Altadena y Pasadena", declaró el mandatario estatal. La compleja combinación de viento, vegetación seca y bajas temperaturas dificultó los esfuerzos de contención, mientras los bomberos continúan con su trabajo para mitigar el avance.Las condiciones meteorológicas obligaron al cierre de todas las escuelas en el Distrito Escolar Unificado de Pasadena, mientras que los refugios para animales se habilitaron para evacuar mascotas y ganado en peligro.Hurst Fire: peligro en comunidades cercanasEl incendio Hurst, aunque menor en comparación, con 202 hectáreas afectadas, sigue propagándose rápidamente debido a los fuertes vientos. Las órdenes de evacuación abarcan áreas como LAC-E132-A, mientras que advertencias persisten en otras zonas circundantes.Refugios como el Sepulveda Recreation Center y el Northridge Park recibieron a familias desplazadas, mientras los equipos de emergencia luchan por controlar las llamas. El jefe de bomberos del condado resaltó que las condiciones de sequedad y vientos impredecibles representa un desafío.¿Qué dijeron las autoridades sobre los incendios en California?La vicepresidenta Kamala Harris expresó su preocupación por la situación en el estado. "California enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. Trabajamos estrechamente con las autoridades locales para garantizar que las comunidades reciban el apoyo necesario", comentó en un comunicado.Por su parte, Newsom reiteró la importancia de la prevención en este tipo de desastres. "Esta es una lucha constante. Nuestra prioridad es proteger vidas y reducir el impacto devastador que los incendios tienen en nuestras comunidades", declaró durante una actualización en Sacramento.Cuál es el futuro de los incendios en CaliforniaCAL FIRE informó que las condiciones meteorológicas seguirán siendo un factor crítico en los próximos días. Los incendios generaron un daño considerable al medio ambiente, con una pérdida significativa de vegetación nativa y un aumento en la contaminación del aire.Los recursos federales y estatales, incluidos aviones, cisterna y personal adicional, reforzaron los esfuerzos locales. Sin embargo, los bomberos enfrentan una ardua tarea debido al comportamiento errático del fuego.Alerta por riesgo extremo de incendios en California: fuertes vientos y baja humedadEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) de San Diego emitió una advertencia crítica de incendios para varias regiones de California debido a condiciones meteorológicas extremas que podrían desencadenar más incendios forestales de rápida propagación.La alerta, conocida como Red Flag Warning (advertencia de bandera roja), está vigente hasta el jueves e incluye vientos fuertes, baja humedad y vegetación extremadamente seca.En las áreas del condado de Orange, las montañas de Santa Ana, el Inland Empire y las estribaciones de las montañas de San Bernardino, se esperan vientos del noreste con velocidades sostenidas de entre 55 y 72 kilómetros por hora, que podrían alcanzar ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora.Estas condiciones estarán acompañadas por niveles de humedad relativa tan bajos como el 10%. Según las autoridades, cualquier incendio que se inicie en estas zonas podría propagarse rápidamente, lo que complicaría las labores de contención y poniendo en peligro vidas y propiedades.En los condados de San Diego y Riverside, las condiciones también son extremadamente críticas. Aquí, los vientos alcanzarán velocidades sostenidas de hasta 65 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 110 kilómetros por hora. Las condiciones de humedad, similares a las de otras áreas, se mantendrán por debajo del 12%.El Servicio Meteorológico advirtió que los fuertes vientos podrían dañar estructuras al aire libre y generar condiciones peligrosas para la conducción. Las autoridades instaron a los residentes a evitar actividades que puedan causar chispas o incendios, como quemas al aire libre. Además, se recomendó estar preparados para evacuaciones rápidas si un incendio se desarrolla cerca de zonas habitadas.

Fuente: Página 12
08/01/2025 11:00

Rigen alertas por calor extremo y se esperan tormentas en varios puntos del país

El SMN advirtió que se esperan altar temperaturas en 12 pronvincias, en algunas de ellas con posibles efectos extremos en la salud de los habitantes.

Fuente: Perfil
08/01/2025 11:00

Sigue la alerta por calor extremo: ¿Cuáles son las provincias afectadas?

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de alertas por altas temperaturas en nivel rojo y amarillo en algunas zonas del país. Leer más

Fuente: Infobae
07/01/2025 23:53

Cómo proteger a las mascotas en los días de frío extremo

Veterinarios explican que las bajas temperaturas pueden causar hipotermia, congelación y lesiones en las mascotas. Limitar el tiempo al aire libre, usar ropa adecuada y proporcionar refugio cálido son algunas de las recomendaciones para garantizar su bienestar

Fuente: Infobae
07/01/2025 15:12

Medidas esenciales para evitar accidentes y protegerse del frío extremo durante las tormentas invernales

Las bajas temperaturas y las intensas nevadas que afectan diversas regiones del país representan una amenaza para la salud y la seguridad, según autoridades y expertos en meteorología

Fuente: Infobae
07/01/2025 11:07

Tormenta invernal azota el sur de EEUU con frío extremo y deja siete muertos: estos estados esperan más nevadas

En algunas ciudades, el hielo y las condiciones climáticas adversas desataron el caos al causar apagones, muertes, el cierre de aeropuertos y carreteras

Fuente: Infobae
07/01/2025 10:08

"Seguro viene lo mejor": Daniel Bisogno reacciona a la salida de su hermano Alex del programa 'Al Extremo' de TV Azteca

Los hermanos han trabajado durante años para la televisora del Ajusco

Fuente: Página 12
07/01/2025 09:32

Calor extremo: Buenos Aires y otras 12 provincias bajo alertaspor altas temperaturas

La advertencia del Servicio Meteorológico Nacioanl se eleva al nivel rojo, con un posible efecto alto a extremo en la salud de las personas, en cinco provincias. Dónde rigen las alertas y las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Fuente: Perfil
06/01/2025 16:18

Alerta roja por calor extremo y tormentas severas en gran parte del país: hay 12 provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por temperaturas extremas y tormentas fuertes en distintas regiones del país. Qué recomienda el organismo nacional. Leer más

Fuente: La Nación
06/01/2025 03:00

Por qué enero podría ser el mes más frío y extremo para Nueva York durante los últimos años

Con el inicio del año, los pronósticos meteorológicos apuntan a un enero de 2025 extremadamente frío para Nueva York, lo que podría convertir este mes en el más gélido de los últimos 14 años.Luego de un invierno relativamente suave en 2024 y temperaturas más cálidas de lo habitual en gran parte del año, los vientos del norte y las tormentas invernales se preparan para traer un cambio drástico. Los expertos predicen que la ola de frío que se avecina podría ser tan intensa que se podría comparar con las condiciones extremas que se vivieron en enero de 2011.Temperaturas inusuales y frío intenso en Nueva YorkEl inicio de la temporada invernal en Nueva York fue más frío de lo esperado. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las temperaturas promedio de diciembre fueron notablemente bajas en comparación con lo habitual.En Albany, la temperatura promedio fue de -1,6 °C, lo que representa una disminución respecto al promedio del mes. En Glens Falls también se registró una caída en los termómetros, que llegaron a marcar -3,4 °C.El pronóstico para enero de 2025 se basa en una ola de aire ártico que cruzará Estados Unidos, que traerá temperaturas extremadamente bajas y tormentas de nieve y hielo.Según AccuWeather, esta podría ser la ola de frío más fuerte desde 2011, con condiciones climáticas peligrosas. Las primeras semanas del mes llevarán nieve y hielo a muchas regiones, entre las cuales se incluye Nueva York. En tanto, el patrón climático favorece las tormentas que podrían generar precipitaciones de nieve o una mezcla invernal en lugar de lluvia común.El impacto de la ola de frío en Estados UnidosLa llegada de este aire ártico afectará principalmente a la mitad y este de Estados Unidos, con una intensidad máxima prevista para la primera quincena de enero. Paul Pastelok, experto de AccuWeather, afirmó que este patrón podría llevar a temperaturas hasta 17 °C por debajo de lo habitual, algo que no se veía en los últimos años.En particular, las regiones del noreste, entre ellas Nueva York, experimentarán la presencia de nieve acumulada, algo que no se había vivido en las últimas temporadas invernales.Además, la severidad de este frío traerá consigo un aumento en la demanda de calefacción, lo que podría reflejarse en facturas de energía más altas. En ciudades como Nueva York, las bajas temperaturas afectarán no solo a los residentes, sino también a la infraestructura, ya que el frío podría dañar sistemas eléctricos y provocar cortes de energía, como ocurrió en eventos similares en el pasado.Tormentas y nieve en Nueva YorkEl frío no solo traerá bajas temperaturas, sino también una serie de tormentas invernales. A medida que el aire ártico se adentra en el noreste, los vientos fríos interactuarán con los lagos, lo que provocará intensas nevadas en áreas cercanas a los Grandes Lagos y otras partes del noreste de Estados Unidos.La nieve acumulada, especialmente en el área de Albany, podría ser considerable. De hecho, el pronóstico indica que podría haber tormentas de nieve con acumulaciones significativas, lo que podría causar problemas en las carreteras y en el transporte público.Si las condiciones siguen el curso esperado, Nueva York podría experimentar uno de los inviernos más severos de la última década. Aunque diciembre fue relativamente frío, la transición a enero trae consigo un patrón más extremo que se mantendrá durante al menos la primera mitad del mes.

Fuente: La Nación
06/01/2025 01:00

Hay alerta roja por calor extremo y tormentas para este lunes 6 de enero: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para este lunes 6 de enero y comunicó que existen alertas de todos los niveles para diferentes provincias por la ola de calor que afecta a todo el territorio nacional. Pero además, detalló que en algunas regiones la advertencia incluye fuertes tormentas "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".De manera similar al domingo, el calor extremo afectará a 12 provincias, pero con distinta intensidad. Para Santiago del Estero (38°C de máxima y 26°C de mínima), Córdoba (32°C y 25°C), el este de La Rioja (37°C y 26°C), Santa Fe (34°C y 22°C), Entre Ríos (33°C y 21°C) y el norte y sur de la provincia de Buenos Aires (35°C y 18°C), la alerta es amarilla.Allí, las temperaturas pueden ser peligrosas, "sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas". En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires se prevé una jornada mayormente soleada con máximas de 29°C.Por otro lado, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa indicó que habrá regiones en alerta naranja. Tal es el caso del noroeste de San Luis con picos de 36°C, similar a lo que se pronostica para el norte de Mendoza. En ambos territorios también rige la alerta por severas tormentas que se formarán pasado el mediodía y que se extenderán hasta la noche, ayudando a que baje la temperatura. A ellas se les suma todo el corredor oeste cordillerano y de glaciares de Chubut donde las máximas llegarían hasta 27°C y 32°C.ð??¡ï¸? Se vienen días de altas temperaturas y te dejamos algunas recomendaciones para cuidarte del calorDale â?¶ï¸? al video y conocé también que debe suceder para que se establezca una #OlaDeCalor pic.twitter.com/to9a2FT9wI— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 5, 2025No obstante, existe una alerta roja por calor extremo considerada como "muy peligrosa" y que puede llegar a afectar a todas las personas, incluso a las saludables, para la zona comprendida entre el norte de Río Negro en General Roca, el este y la capital de Neuquén y el extremo suroeste de La Pampa.En promedio el termómetro llegaría hasta los 37°C con una sensación térmica que rondará los 40°C y con un elevado porcentaje de humedad. Sin embargo desde temprano por la mañana las lluvias contendrían el extremo calor con fuertes tormentas que podrían incluir granizo. En el resto de Neuquén y el oeste de Río Negro (incluido Bariloche) la alerta es amarilla.Recomendaciones por altas temperaturas:Tomá mucha agua durante todo el día.Consumí alimentos frescos como frutas y verduras.Usá ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.Protegete del sol.Prestá atención a lactantes y niños. También a personas mayores, sean familiares o vecinos.Recomendaciones del SMN por tormentas:Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitá circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunícate con los organismos de emergencias locales.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono

Fuente: La Nación
05/01/2025 20:00

Frío extremo, vuelos cancelados y la peor nevada en una década: una fuerte tormenta invernal golpea a ambos lados del Atlántico Norte

PORTLAND.- Una tormenta invernal de grandes proporciones azota Estados Unidos y el norte de Europa con nevadas, lluvias intensas, temperaturas debajo del promedio y fuertes ráfagas de viento. Las condiciones climáticas extremas complican las posibilidades de traslado y afectan el tráfico aéreo.Para la región centro-este de Estados Unidos, las autoridades piden no viajar ni conducir a menos que sea necesario y recomiendan permanecer en casa, mientras los expertos advierten que podría caer la nevada mas intensa en una década.A partir del lunes, las dos terceras partes del este de Estados Unidos experimentarán un frío y una sensación térmica peligrosos, según los meteorólogos. Las temperaturas podrían ser de 7 a 14°C por debajo de lo normal.Por su parte, las nevadas en el norte del continente europeo provocaron importantes perturbaciones del tráfico aéreo en aeropuertos de Gran Bretaña el domingo, al tiempo que se cancelaron vuelos en Alemania y Holanda. Estos retraso generaron a su vez complicaciones en aeropuertos de Madrid y Barcelona.Las condiciones extremas parecen responder a la extensión del vórtice polar de aire frío más allá del Polo Norte, fenómeno climático poco usual. El vórtice polar de aire extremadamente frío suele permanecer confinado alrededor del Polo Norte, girando como un trompo. Pero a veces se escapa o se extiende hacia Estados Unidos, Europa o Asia, y es entonces cuando un gran número de personas experimenta intensas dosis de frío.Los estudios muestran que el rápido calentamiento del Ártico es en parte responsable de este desplazamiento.Alerta en Estados UnidosEl Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ya emitió advertencias de tormenta invernal desde Kansas y Missouri, donde se esperan condiciones de tormenta de nieve, hasta Nueva Jersey.Se espera que la tormenta avance hacia Ohio Valley, cuenca que atraviesa seis estados del este del país, donde se prevé que se produzcan graves contratiempos para los traslados, y alcance los estados del noreste del país entre el domingo y el lunes. La helada podría llegar incluso hasta el sur de Florida.Debido a las condiciones climáticas los gobernadores de Missouri y Arkansas declararon estados de emergencia, ya que las ventiscas podrían hacer que conducir sea peligroso e incluso imposible, según advirtieron los meteorólogos, además de aumentar el riesgo de quedar varado.En la misma línea, el Servicio Meteorológico Nacional resaltó que en los estados donde las autoridades emitieron advertencias de tormenta de nieve, viajar "podría ser muy difícil o imposible", ya que la nieve impulsada por fuertes vientos reduce la visibilidad. Las ráfagas de viento también podrían derribar ramas de árboles, poniendo en riesgo a los conductores.A modo de prevención, una parte de la autopista en el centro de Kansas fue cerrada la tarde del sábado. Se tienen previstas acumulaciones de nieve y aguanieve en algunas partes de Kansas y el norte de Missouri de hasta 35,6 centímetros, lo que pondría en riesgo las condiciones para circular.Partes del norte del estado de Nueva York también registraron un incremento inusual del nivel de nieve, con 90 centímetros o más debido a un fenómeno conocido como efecto lago, que se produce cuando el aire es significativamente mas frío que la superficie del agua y que se prevé dure hasta el domingo por la tarde.En Chicago, las temperaturas rondaron el sábado entre los -11 y los -3ºC y alrededor de -18ºC en Minneapolis, mientras que descendieron hasta los -25ºC en International Falls, Minnesota, en la frontera canadiense.En Baltimore, se emitió una alerta de condiciones meteorológicas extremas para que los organismos proporcionen refugio y asistencia. Las autoridades de la ciudad dijeron que se pronosticaba que la sensación térmica descendiera hasta los -10ºC durante la noche del sábado y se mantuviera en los -12ºC hasta el martes.El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, declaró el estado de emergencia el viernes por la noche antes de la llegada de la tormenta, señalando que podría afectar la capacidad de los residentes de Virginia para votar en las elecciones especiales del estado el martes.Declaratorias similares se emitieron en Kansas, Kentucky, Maryland y varias ciudades del centro de Illinois.La lluvia helada en Kansas, por otro lado, hizo que las autoridades atendieran múltiples choques el sábado por la mañana. Al oeste de Salina, una ciudad en el centro del estado, volcaron un camión de bomberos, varios camiones de carga y vehículos de pasajeros. La policía instó a los conductores a quedarse en casa si era posible y a tener cuidado con los vehículos que circulan para atender las emergencias. El Aeropuerto Internacional de Kansas City, por su parte, interrumpió temporalmente las operaciones aéreas el sábado por la tarde debido al hielo, provocando retrasos en decenas de vuelos.Al mismo tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se pronostican fuertes tormentas eléctricas, con posibilidad de tornados y granizo, antes de que el frente frío del sistema de tormentas cruce el valle del bajo Mississippi, última frontera natural entre el centro y el este de Estados Unidos.Complicaciones para volar en EuropaDebido a las condiciones climáticas, diferentes aeropuertos del norte del continente europeo vieron afectado su funcionamiento habitual y se vieron obligados a reprogramar o cancelar vuelos.En Alemania, varios aeropuertos modificaron sus horarios de vuelo debido a las nevadas, las lluvias heladas y a la mala visibilidad en el cielo. Alrededor de 120 de los 1090 despegues y aterrizajes programados para el domingo fueron cancelados en el mayor aeropuerto de Alemania en Fráncfort, situado en el este del país.En Múnich, en el sur del país, se cancelaron 35 de los 750 despegues y aterrizajes programados, según un portavoz del segundo aeropuerto alemán. A mitad de la tarde del domingo, la oficina meteorológica del país levantó las alertas de intemperie.En el Aeropuerto Internacional de Amsterdam-Schiphol, un importante aeropuerto central europeo, se cancelaron 68 vuelos y se retrasaron más de 200 debido a la nieve, según indica su página web.Los aeropuertos de Manchester y de Liverpool, ambos situados en el norte Inglaterra, reabrieron sus pistas, pero instan a los pasajeros a contactar con las aerolíneas, dado que todavía pueden producirse retrasos.Las cancelaciones fueron principalmente de vuelos con destinos europeos, pero varios vuelos de larga distancia hacia Estados Unidos también se vieron afectados.Agencias AP y AFP

Fuente: Clarín
05/01/2025 14:18

Alerta por calor extremo en 11 provincias: afecta el sur de Buenos Aires y hay una región que está en naranja

El Servicio Meteorológico Nacional emitió este domingo una serie de avisos por altas temperaturas.El pronóstico del tiempo en el AMBA y cómo sigue el tiempo en la Costa.

Fuente: Página 12
04/01/2025 10:01

Alerta en 9 provincias por temperaturas de extremo calor

El 2025 arrancó con marcas altas de temperatura en numerosas regiones del país. Qué recomendaciones brindan los organismos nacionales para cuidar la salud.

Fuente: Infobae
02/01/2025 19:04

Enero podría ser el mes más frío y extremo en Nueva York desde 2011

Las previsiones climáticas indican la llegada de intensas olas de frío y posibles tormentas invernales que podrían afectar significativamente a diversas regiones del estado durante este invierno

Fuente: Clarín
31/12/2024 17:18

El cambio climático golpeó al mundo con desastres y calor extremo en 2024: fuerte advertencia de la ONU

Naciones Unidas presentó un informe sobre los eventos meteorológicos que sorprendieron al planeta en los últimos 12 meses.Fue el año más caluroso en la historia. El organismo llamó a "apartarse del camino hacia la ruina".

Fuente: La Nación
30/12/2024 17:00

Tres muertos en Ecuador y Chile por oleaje extremo, en Perú más de 100 puertos cerrados

LIMA.- El intenso oleaje en las costas del Pacífico en Suramérica dejó un saldo de tres personas muertas en Chile el domingo, que se suma a dos fallecidos en Ecuador y a más de un centenar de puertos cerrados en Perú, informaron las autoridades.Según la Armada chilena, que reportó "algunos daños" a embarcaciones menores, la víctima es un hombre de 30 años que ingresó a Playa Tres Islas, en la ciudad norteña Iquique, no apta para el baño y que tiene un aviso de marejadas anormales vigente hasta el 31 de diciembre."Después de realizar maniobras de reanimación sin resultados positivos dieron por fallecida a la persona" en la orilla, informó en un video Camilo Aránguiz, Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de la Armada en la ciudad de Iquique.ð??¨AHORA | @Armada_IVZN confirma el deceso de hombre de 30 años tras ser rescatado en helicóptero la tarde de este domingo en Playa Tres Islas, al sur de #Iquique.Así lo informó el capitán de corbeta Camilo Aránguiz e hizo un llamado al autocuidado por aviso de marejadas que estáâ?¦ pic.twitter.com/tmt5JFWO7c— Vilas Radio (@VilasRadio) December 29, 2024El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Corbeta Felipe Rifo, informó que continúa vigente el aviso de marejadas anormales y que "el día lunes, durante la noche, se espera lo más intenso de las marejadas, sobre todo en los horarios de pleamar".Si bien se espera que a partir del martes disminuya la intensidad de las olas, el capitán advirtió que "ya estamos analizando y monitoreando un nuevo tren de olas que debería afectar desde Arica hasta Coquimbo, donde, por el momento, lo categorizaríamos como marejadas anormales, y desde Coquimbo hasta el Golfo de Arauco como marejadas"."Como siempre, la Armada de Chile, a través de la Autoridad Marítima, insta al autocuidado: a no ingresar al mar durante un aviso de marejadas, tener presente que la rompiente no solo trae agua, sino también piedras y escombros, y estar atentos a los más pequeños", concluyó.Estas inclemencias afectaron también a Ecuador, donde hay "dos personas fallecidas, ambas en el cantón Manta (suroeste), 38 familias afectadas y dos familias damnificadas con las viviendas que han sido destruidas", reportó el domingo Jorge Carrillo, secretario nacional de Gestión de Riesgos, en una rueda de prensa.#MANABÍ | El mar se llevó el presente y el futuro de una humilde familia ð???Situación en la Playa Punta Bikini debido al fuerte #oleaje que ocurrió el 27 de Diciembre. pic.twitter.com/Y7VxXaHGHh— Ecuador Comunicación ð??? Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) December 28, 2024"Ha sido un evento extremo que no estaba en las previsiones normales del oleaje" agregó el funcionario, quien reportó que las provincias de El Oro (suroeste), Esmeraldas (noroeste), Manabí (suroeste) y Santa Elena (suroeste) han sido las más afectadas.En Manabí, unas 40 viviendas resultaron dañadas y unas 131 personas fueron evacuadas temporalmente.Informamos el nivel de amenaza por #oleaje en las zonas costeras para hoy, 30 de diciembre. â? ï¸?Mantente informado a través de nuestros medios de comunicación oficiales.#EcuadorActúaATiempo pic.twitter.com/IYWimhW7LC— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) December 30, 2024En Perú, han sido clausurados 101 del total de 121 puertos del país, en los que fueron restringidas "prácticamente la totalidad de las actividades de pesca y recreo en el medio marítimo" declaró al canal N el capitán Enrique Varea Loayza, jefe del departamento de Oceanografía de la Marina de Guerra de Perú.El funcionario peruano comentó que esta condición "va a continuar en los próximos días". Se llegó a registrar una altura de las olas de hasta cuatro metros durante el fin de semana.Se espera que el 30 de diciembre el oleaje sea moderado y desde el día 31 a los primeros días de enero pasaría a ser leve.Las marejadas afectaron decenas de embarcaciones de pesca artesanal y comercios cercanos a la costa peruana. También hizo que ribereños huyeran de la inundación de malecones y plazas, según imágenes difundidas en medios locales peruanos y redes sociales.El fuerte oleaje también golpeó caletas y desembarcaderos del litoral en las regiones de Tumbes y Piura, al norte de Perú.El cambio climático "origina este tipo de oleajes anómalos", explicó Larry Linch, gerente de Defensa Civil de la Municipalidad del Callao, donde se ubica el principal puerto peruano, para añadir que los fuertes vientos direccionados hacia la costa provocaron un aumento de las mareas en la zona.Agencias AFP, ANSA y diario El Mercurio

Fuente: Infobae
28/12/2024 22:03

Málaga y Tarragona, en riesgo extremo (rojo) por lluvias entre 120-180 litros en 12 horas

Málaga y Tarragona enfrentan precipitaciones extremas que superan los 120 litros en 12 horas, con alertas rojas activadas y riesgo alto para la población en varias provincias afectadas

Fuente: Infobae
27/12/2024 12:21

Calor extremo en la selva y lluvias torrenciales en la sierra hasta el 29 de diciembre, advierte el Senamhi

Indeci ha emitido varias recomendaciones para enfrentar las condiciones previstas en las regiones implicadas, como Piura, Ucayali, Puno, Áncash, Huánuco, entre otras

Fuente: Infobae
26/12/2024 17:00

Nuevo iPhone a la vista: los rumores apuntan a un cambio extremo en la pantalla al estilo Samsung

Un teléfono móvil con este diseño reflejaría la visión original que Steve Jobs tenía en Apple

Fuente: Infobae
21/12/2024 20:51

Karol G cambió Medellín por Islandia para presenciar una aurora boreal y practicar un deporte extremo: no estuvo sola

La 'Bichota', acompañada de un grupo de amigos, visitó los imponentes paisajes del país nórdico y no dudó en capturar una maravilla de la naturaleza

Fuente: Infobae
17/12/2024 14:27

La Justicia reconoce como accidente laboral la baja de un moderador de contenido extremo empleado por una subcontrata de Meta

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha confirmado que la incapacidad temporal de un trabajador que se dedicaba a ver vídeos sobre violencia extrema no es una enfermedad común, como alegaba la empresa

Fuente: Infobae
16/12/2024 08:15

Pronóstico meteorológico para Piura este lunes 16 de diciembre: del calor extremo a los cielos nublados

Este lunes en Piura se espera un calor abrasador, acompañado de nubosidad alta y vientos que rozarán los 46 km/h en la noche.

Fuente: Infobae
14/12/2024 16:56

Alerta por frío extremo en CDMX: en qué alcaldías habrá bajas temperaturas este 15 de diciembre

Protección Civil activó las alertas naranja y amarilla para siete alcaldías, donde habrá temperaturas de 1 a 6 grados

Fuente: La Nación
11/12/2024 18:36

En Illinois: recomendaciones para ir a la celebración de la Virgen de Guadalupe en Chicago ante el frío extremo

Illinois experimenta condiciones invernales extremas debido a un sistema de baja presión que recorre la costa este de Estados Unidos. Se estima que las temperaturas mínimas podrían llegar hasta los -12 °C en la noche, especialmente en áreas como Chicago. Esto coincide con la festividad de la Virgen de Guadalupe, que se desarrolla este miércoles 11 y jueves 12 de diciembre. Por eso, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones.Esta vez, el clima trae un condimento extra a esta celebración que se lleva a cabo anualmente en el Santuario de la Virgen en Chicago, entre otros lugares. De acuerdo a los reportes del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés), la sensación térmica podría llegar a ser hasta 10 °C más baja debido a los vientos helados. Incluso podrían haber nevadas ligeras, con mayor intensidad en el norte del estado.El NWS alertó también sobre el riesgo de hielo negro en las carreteras, un fenómeno que hace invisible el hielo sobre el pavimento, lo que podría dificultar la conducción. Por eso, se recomienda extrema precaución al circular por las rutas, especialmente para aquellos que asistirán a la celebración de la Virgen de Guadalupe en el Santuario de Chicago.Consejos para asistir a la celebración de la Virgen de Guadalupe en IllinoisDebido a las bajas temperaturas, el padre Esequiel Sánchez, rector del Santuario de Chicago, instó en conferencia de prensa a prepararse adecuadamente por las condiciones extremas que impactarán en los días de festividad. Estas son algunas de las recomendaciones clave:Llegar en grupos: el padre Sánchez sugirió que los asistentes lleguen en grupos familiares, de la iglesia o de trabajo, para facilitar la logística durante la celebración. De esta manera, se podrá garantizar una experiencia más cómoda para los participantes.Traer mantas y capas de ropa: con las temperaturas por debajo del punto de congelación, el padre Sánchez enfatizó la importancia de vestir por capas y traer mantas. Especialmente para quienes asistan a la tradicional "Mañanitas" a la Virgen de Guadalupe. Las indumentaria ayuda a protegerse del frío intenso y mantener el calor corporal durante la festividad.Hidratación y otras precauciones: la larga espera y la exposición al frío pueden generar incomodidades, por lo que el padre Sánchez sugirió llevar agua para mantenerse hidratado mientras se espera para ingresar al Santuario. Es importante tener en cuenta que las filas pueden ser largas y las temperaturas frías podrían deshidratar rápidamente a los asistentes.Restricciones para los festejosEl padre Sánchez también enfatizó en cuestiones relacionadas a la seguridad del evento. Por un lado, alertó que el Santuario de la Virgen de Guadalupe estará bajo estricta vigilancia de cara a las aproximadamente 300 mil personas que se espera que participen, a pesar de las frías temperaturas.Por otro lado, el padre recordó que está prohibido el ingreso de mascotas, bebidas alcohólicas y armas de fuego en el Santuario, que es uno de los templos más visitados de Estados Unidos. Luego, advirtió que, debido a la gran afluencia y al operativo de seguridad dispuesto, el lugar será bastante limitado en cuanto a espacio.Por último, les pidió a los asistentes seguir las indicaciones de los organizadores y recordó que las bajas temperaturas y el clima severo pueden representar un reto. Sin embargo, sostuvo que si se respetan las recomendaciones adecuadas, los asistentes podrán disfrutar de la celebración de la Virgen de Guadalupe sin inconvenientes mayores.

Fuente: La Nación
11/12/2024 11:36

Clima en EE.UU. hoy: frío extremo y nieve en Texas, Illinois y Nueva York en este miércoles 11 de diciembre

El clima en Estados Unidos para este miércoles 11 de diciembre trae consigo lluvias intensas, tormentas severas y un marcado descenso de temperaturas en varias regiones. En específico, un sistema de baja presión recorre la costa este, mientras que una masa de aire ártico impacta el norte de ese país. Además, se pronostican nevadas significativas en zonas cercanas a los Grandes Lagos.Lluvias y tormentas en TexasEn Texas, el sistema frontal que avanza desde el este provocará lluvias generalizadas en buena parte del estado. El Servicio Meteorlógico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que las áreas del este tendrán mayor probabilidad de tormentas eléctricas, especialmente durante la mañana y primeras horas de la tarde de este jueves.Regiones afectadas: Houston, Dallas y Austin podrán experimentar acumulaciones de lluvia entre 25 y 50 milímetros.Vientos fuertes: se esperan ráfagas que alcancen hasta 60 km/h en algunas localidades, lo que podría causar daños menores y dificultar el tránsito.La situación se agravará en las zonas cercanas al Golfo de México, donde la entrada de aire cálido y húmedo aumentará el riesgo de tormentas severas. Según el NWS, las probabilidades de que se registren tornados son bajas, pero no descartadas.Descenso de temperaturas en IllinoisIllinois experimentará un marcado descenso de temperaturas debido a una masa de aire ártico que avanza desde el norte. Durante el día, las máximas rondarán los -3 °C, mientras que las mínimas podrían descender hasta los -12 °C durante la noche.Este fenómeno también provocará la aparición de nevadas ligeras, especialmente en las áreas al norte del estado, entre las cuales se incluye la ciudad Chicago. El NWS recomendó a los habitantes de Illinois que extremen precauciones por la sensación térmica, que podría ser hasta 10 °C menor debido a los vientos helados.Las condiciones en carreteras podrían deteriorarse rápidamente por la formación de hielo negro, un fenómeno que dificulta la visibilidad de este material sobre el pavimento.Tormentas severas y lluvias en FloridaFlorida enfrentará tormentas severas a medida que el sistema frontal se desplaza hacia el Atlántico. Las zonas más afectadas incluirán el norte y centro del estado, con un riesgo moderado de tormentas eléctricas y lluvias intensas. Orlando, Tampa y Jacksonville podrían recibir precipitaciones superiores a los 75 milímetros en menos de 24 horas.Inundaciones: las áreas urbanas de Florida Central estarán en riesgo de acumulaciones repentinas, especialmente en sectores con drenaje insuficiente.Vientos fuertes: las ráfagas podrían superar los 80 km/h, lo que aumenta el riesgo de caída de árboles y cortes de energía eléctrica.Nevadas intensas en Nueva YorkEl norte de Estados Unidos enfrentará nevadas significativas debido al aire ártico que interactúa con la humedad de los Grandes Lagos. Las zonas más afectadas incluirán el noroeste de Nueva York, el noreste de Ohio y el noroeste de Pensilvania. Se esperan acumulaciones que oscilen entre 30 y 60 centímetros.En este sentido, las carreteras y autopistas en estas regiones podrían quedar intransitables debido a la acumulación de nieve y la reducida visibilidad. Además, el NWS advirtió que los habitantes de estas zonas deberán prepararse para interrupciones en los servicios básicos, incluidas las redes eléctricas.Costa oeste: lluvias en California, nevadas en Sierra NevadaMientras tanto, en la costa oeste de EE.UU., un nuevo sistema ciclónico proveniente del Pacífico comenzará a afectar a California y estados vecinos.Se espera que el norte del Estado Dorado reciba lluvias abundantes en las áreas costeras, mientras que en la Sierra Nevada se pronostican acumulaciones de nieve de hasta 30 centímetros.Niveles de alerta: el NWS indicó que los conductores que circulen por pasos montañosos deben anticiparse a cierres parciales de carreteras y llevar cadenas para los neumáticos.Pronóstico extendido: se prevé que este sistema pierda intensidad para la noche del jueves.Frío extremo en el norte de Estados Unidos: riesgo de congelamiento de la pielEn los estados del norte, como Dakota del Norte y Minnesota, el avance del aire ártico redujo las temperaturas hasta niveles críticos. Se esperan máximas que no superarán los -15 °C, mientras que las mínimas podrían alcanzar los -25 °C.Las autoridades emitieron recomendaciones para evitar la exposición prolongada al exterior, ya que existe riesgo de congelamiento de la piel en menos de 15 minutos.

Fuente: La Nación
10/12/2024 15:00

El guardaespaldas de Lionel Messi mostró su entrenamiento extremo y dejó atónitos a todos: "Blindado"

Yassine Cheuko, guardaespaldas de Lionel Messi, grabó un video de su entrenamiento extremo y dejó impactado a sus seguidores. A través de su cuenta de Instagram, el protagonista de esta historia dejó sentado su resistencia y fuerza para estar siempre activo y en alerta para proteger al actual jugador del Inter Miami y la selección argentina. Ubicados en un parque, Cheuko y Luan Aguirre Elias, un reconocido deportista brasileño dedicado a las artes marciales, dejaron entrever la rudeza de su preparación para mantenerse en forma. Con un método que dista de los convencionales, el guardaespaldas le pidió a su colega que utilice un neumático, símil al que tiene un camión, para probar la resistencia de la zona media.Acostado sobre una baranda, Cheuko, con su torso desnudo, sufrió los constantes embates de Luan Aguirre quien, con la rueda en su poder, empezó a golpear la zona abdominal del guardaespaldas. Con gestos de sufrimiento, el encargado de la seguridad de Messi sintió la satisfacción de soportar estos golpes secos que lo ayudan a endurecer los músculos.El entrenamiento de Yassine Chueko, guardaespaldas de MessiUna vez superado este desafío, Cheuko puso a prueba sus habilidades en las artes marciales al combatir contra Aguirre, quien ofició de una suerte de sparring al recibir varios golpes de puño en su cuerpo, sumado a un agarre en la zona de su cuello que lo tiró al piso y lo dejó inmovilizado.Para rematar su performance, el deportista hizo un movimiento específico con su cuerpo para poder ubicar sus piernas en el cuello de su colega, y así dejarlo al borde del knock out.En una mezcla de destreza, técnica y habilidad, el preparador físico dejó sentado en el video sus conocimientos en la materia y demostró estar en forma ante una eventual situación que exponga al capitán de la selección argentina.Tras la publicación de este video en Instagram, los seguidores del excombatiente de las Fuerzas Armadas de Irak recibió una gran cantidad de comentarios, donde se destacó, en primer lugar, su entrenamiento y, por otro, la seguridad que le brinda a Messi al estar en forma física."Ya no quiero la foto con Messi"; "Messi está blindado"; "Me despreocupo de la seguridad de Messi"; "Quería ir a Miami y meterme a la cancha a abrazar a Lionel, pero viendo esto prefiero que no" y "Hay que proteger al capitán", fueron las menciones más destacadas del posteo.Desde su arribo a los Estados Unidos, La Pulga logró establecer un contacto cercano con Cheuko, quien está encargado de protegerlo a él y a su familia, compuesta por Antonela Roccuzzo y sus tres hijos Thiago, Ciro y Mateo.Con indicaciones precisas y específicas, Cheuko comparte varios momentos del día con Messi, quien le inculcó algunas costumbres argentinas como el de armar un mate y un asado desde cero, con la misión de encender las brasas y colocar la materia prima sobre la parrilla hasta que se cocine. Todos estos detalles acercaron al guardaespaldas con los seguidores del futbolista, quienes le destacaron por su aprendizaje y conexión con la Argentina.

Fuente: La Nación
06/12/2024 21:00

La Niña y un extremo: temen "efectos indeseados" por una alta energía atmosférica y el repentino calentamiento oceánico

En apenas un mes, las proyecciones climáticas dieron un giro significativo que trae tanto alivio como preocupación para el sector agropecuario argentino. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la probabilidad de un evento "Niña" para diciembre se redujo del 71% al 57%. En lugar de que sea moderada, ahora se proyecta una "neutralidad fría". Este cambio es una buena noticia para la campaña agrícola de verano. Sin embargo, también implica un mayor riesgo de eventos climáticos extremos debido a la alta energía atmosférica y el calentamiento oceánico."Las proyecciones de los organismos internacionales siguen indicando un leve enfriamiento del Pacífico Ecuatorial Central, pero la influencia proyectada por los modelos para el evento 'Niña' es cada vez menos significativa, tanto en severidad como en duración", señaló el climatólogo Alfredo Elorriaga en declaraciones para el informe de la BCR."Gran logro": la agroindustria celebra el acuerdo Mercosur-UE y destaca una perspectiva de exportaciones a 10 añosElorriaga detalló que hubo cambios en el comportamiento de los vientos alisios durante el último mes, lo que impactó en las proyecciones climáticas: "Cuando son muy fuertes arrastran agua hacia Australia y dejan de alguna forma 'descubierta' agua más profunda que es más fría. Precisamente, lo que pasó fue lo contrario, disminuyeron su intensidad y volvemos a hablar de un mayor calentamiento en la superficie del océano".Este fenómeno se evidencia en las anomalías de temperaturas a nivel planetario. Según Elorriaga, entre el 6 y el 21 de noviembre, las temperaturas en la zona denominada "Niño 3.4â?³, que son "clave" para el seguimiento de estos fenómenos, registraron "un incremento muy importante". Incluso, indicó, en este momento hay una alerta en las costas de Perú por fuertes vientos y lluvias derivadas del mayor calentamiento.La variabilidad de las condiciones climáticas a corto plazo ha generado inquietud entre los expertos. En ese sentido, explicó que el fenómeno del ENSO es un indicador muy robusto de largo plazo, muy seguido por los mercados, precisamente porque, entre otros factores, considera la inercia térmica propia de las temperaturas oceánicas. "Las variaciones en menores periodos de tiempo que estamos viendo, sumada a la mayor energía disponible, agregan incertidumbre a la evaluación de largo plazo, volviendo un poco menos predecible el comportamiento de los modelos climáticos", dijo.Si bien aclaró que esto no invalida poder hacer pronósticos a futuro, "obliga a un seguimiento detallado". A principios de 2024 se esperaba una de las "Niñas" más importantes desde 2000. Sin embargo, hoy los datos sugieren que el fenómeno será menos severo y de menor duración. "La actualización de la NOAA redujo la probabilidad de 'Niña' para diciembre, lo que significa que casi no habrá efectos adversos sobre las lluvias en ese mes. Sin embargo, el pronóstico se mantiene para enero y febrero de 2025", explicó el climatólogo.La agroindustria celebra el acuerdo Mercosur-UE y destaca una perspectiva de exportaciones a 10 añosLa disminución de la intensidad de "La Niña" es una buena noticia para los cultivos de verano en la Argentina, especialmente para el maíz y la soja, que dependen de lluvias oportunas en ese momento. No obstante, Elorriaga enfatizó que este debilitamiento no está exento de consecuencias negativas. "Es ingenuo pensar que no existen los efectos de acción y reacción y que esto no va a generar otro tipo de efectos indeseados", advirtió Elorriaga.El experto puso como ejemplo la situación en China, donde las altas temperaturas están afectando la producción de papa. "Por ejemplo, en China, por los altos valores de temperaturas, está habiendo problemas en la producción de papa, lo que los lleva a cambiar la forma de producción", dijo. Estos cambios abruptos y rápidos en el clima global muestran cómo la variabilidad climática afecta no solo a la Argentina, sino a muchos otros sectores agrícolas en el mundo.En relación a los efectos negativos del debilitamiento de "La Niña", Elorriaga explicó que, si bien la situación actual puede aliviar los problemas climáticos locales, los fenómenos disruptivos son una amenaza cada vez más real. "Probablemente vamos a tener mayor frecuencia de fenómenos disruptivos o eventos de tiempo extremo. Temperaturas más altas que lo normal en la superficie del océano Pacífico o en el Atlántico aportan más combustible para que se formen tormentas potencialmente más violentas", detalló el climatólogo.

Fuente: La Nación
06/12/2024 20:00

¿Minimalismo extremo? Así es el extraño calzado 3D de Balenciaga que se volvió viral por este insólito detalle

Balenciaga lo hizo de nuevo. La prestigiosa casa de moda francesa se volvió tendencia en las redes sociales tras presentar un calzado que desafía lo convencional: el Zero Slip-On. Este modelo, que forma parte de la colección otoño 2025, se caracteriza por su diseño minimalista extremo, ya que está compuesto únicamente por la suela y sin elementos tradicionales como cordones o costuras.El peculiar zapato fue revelado el pasado 3 de diciembre en un lookbook interno, publicado en Instagram por el director creativo de la firma, Demna Gvasalia. La reacción fue inmediata: algunos usuarios consideraron que esta pieza una obra de arte futurista, mientras otros la calificaron como un ejemplo más de la extravagancia incomprendida de la moda. Lo que es indiscutible es que el calzado acaparó las miradas del mundo.Un zapato que divide opinionesFabricados con espuma EVA moldeada en 3D, los Zero Slip-On se asemejan a un pie descalzo, tanto en su forma como en su comodidad. Sin cordones ni cierres, cuentan con una tira para sujetar el dedo gordo y una copa en el talón. Esta estructura los hace parecer más una escultura que un calzado utilitario. Según Balenciaga, el diseño busca "destilar el calzado hasta su esencia", llevando un objeto cotidiano a un extremo radical en el diseño.Mientras que algunos entusiastas de la moda elogian su innovación y minimalismo, otros los consideran poco prácticos e incluso absurdos. En plataformas como Instagram y TikTok, los debates en torno a este zapato no se hicieron esperar. Comentarios de personas que los consideran "¡una obra maestra!" con refutados por otros que aseguran que "esto es una broma muy cara". Ambos extremos reflejan la polarización que provocó el lanzamiento.La colección otoño 2025 de BalenciagaEl Zero Slip-On no es el único modelo llamativo de la nueva colección. Balenciaga también presentó mocasines desgastados, zapatillas con tacón de aguja y una colaboración con una marca ortopédica. Sin embargo, el Zero Slip-On destaca por su capacidad de desafiar no solo las reglas del diseño, sino también los límites entre la moda y el arte.Con un precio aproximado de US$450, según Sneaker Bar Detroit, el calzado se convierte en una pieza aspiracional para los fanáticos de la marca. La firma defiende el precio como una representación más del nivel de experimentación y detalle que caracteriza a sus colecciones.La controversia no es algo nuevo para Balenciaga. En el pasado, la marca lanzó productos igualmente discutidos, como las zapatillas "Triple S" de gran tamaño o bolsas que imitan a las del supermercado. Estos lanzamientos parecen cumplir con un objetivo claro: generar conversación y reafirmar su posición como una de las marcas más disruptivas de la industria de la moda.El caso de los Zero Slip-On pone en el centro una controversia recurrente en la moda: ¿debe ser práctica o puede limitarse a ser una expresión artística? La discusión queda abierta, pero lo que es seguro es que Balenciaga consiguió, una vez más, que todo el mundo hable de ella.

Fuente: Infobae
03/12/2024 18:25

El sistema Alberta Clipper podría traer nieve y frío extremo a Nueva York en los próximos días

El fenómeno meteorológico afectará a un total de 16 estados de EE.UU., extendiéndose hacia el este y el sur a medida que avanza

Fuente: La Nación
03/12/2024 17:00

Heladas en Florida: ¿Por qué las iguanas caen de los árboles con el frío extremo?

Las iguanas verdes, un reptil invasor en Florida, suelen asombrar a los residentes durante los frentes fríos, cuando caen de los árboles como si estuvieran congeladas. Sin embargo, no se trata de una congelación literal. Al ser animales de sangre fría, sus cuerpos dependen del calor externo para funcionar y es ahí donde se da una particularidad.Cuando la temperatura desciende por debajo de los 10°C, su metabolismo se reduce drásticamente, dejándolas en un estado de letargo conocido como "aturdimiento por frío". Si el termómetro sigue bajando, especialmente entre 4°C a -1°C, pueden perder la capacidad de aferrarse a los árboles y es por eso que caen al suelo.¿Por qué sucede este fenómeno en el sur de Florida?El clima cálido de Florida permitió que las iguanas se establecieran como una especie invasora, pero no están adaptadas a temperaturas frías. Cuando llegan las olas de frío, el contraste con su entorno habitual hace que sufran estas drásticas reacciones fisiológicas, según NBC Miami.Curiosamente, un estudio reciente indica que algunos reptiles, incluidas las iguanas, podrían estar desarrollando mayor resistencia al frío. Investigaciones publicadas en Biology Letters mostraron que los lagartos del sur de Florida pueden tolerar temperaturas más bajas en comparación con años anteriores, probablemente debido a una evolución adaptativa impulsada por los cambios climáticos globales.¿Qué hacer en caso de encontrar una iguana en estado de letargo?A pesar de que estas iguanas aturdidas por el frío puedan parecer muertas, lo más recomendable es no intervenir en el proceso natural. Una vez que la temperatura suba, los animales volverán a moverse. Si se decide manipularla, se debe tener en cuenta que pueden despertarse de forma repentina y volverse agresivas.De todos modos, se permite que los residentes las eliminen humanitariamente, ya que estas criaturas representan una amenaza para el ecosistema local al dañar plantas nativas y estructuras urbanas.Aunque el cambio climático podría reducir la frecuencia de estos eventos debido al aumento de las temperaturas globales, no es una garantía que esto deje de pasar. La capacidad de las iguanas para adaptarse a climas más fríos podría mantener este curioso fenómeno en el radar de los floridanos durante las olas de frío más intensas. Así que, por ahora, sigue siendo posible que, durante el invierno, además de decorar árboles con arreglos navideños, haya que esquivar iguanas que caen sorpresivamente de ellos.

Fuente: La Nación
03/12/2024 13:00

Recomendaciones para los residentes de Chicago ante el frío extremo: cómo protegerse y cuidar a las mascotas

Chicago se enfrenta cada invierno a temperaturas extremadamente bajas, que pueden poner en riesgo la salud y el bienestar de sus habitantes. Ante la llegada de climas fríos y severos, es importante estar preparado para protegerse y garantizar la seguridad de las mascotas.Las temperaturas gélidas, acompañadas de vientos fuertes y nieve, son comunes durante los meses de invierno en Chicago. Las autoridades locales recomiendan tomar precauciones para evitar riesgos como la hipotermia, la congelación y otros problemas derivados del frío extremo, según Chicago.gov.Mantenerse informado sobre las condiciones climáticasEl primer paso para protegerse es estar al tanto de las condiciones meteorológicas. Durante las olas de frío extremo, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emite alertas y pronósticos sobre las temperaturas extremas, la sensación térmica y posibles tormentas de nieve. Los residentes deben registrarse en los sistemas de alerta de emergencia de la ciudad, como las notificaciones de la Oficina de Gestión de Emergencias y Comunicaciones (OEMC). Esto permite recibir actualizaciones sobre los cambios climáticos y las medidas de seguridad recomendadas.Vestir ropa adecuada y cuidarse del exteriorSe recomienda vestirse en capas, empezando con ropa térmica o de base que retenga el calor, seguida de una capa aislante (como suéteres de lana o forros polares) y una capa exterior resistente al viento y la humedad. Además, se debe cubrir la cabeza, las manos y los pies.Limitar el tiempo en el que se permanece al aire libre es fundamental para evitar la hipotermia y la congelación. Si es necesario salir, asegúrese de tomar medidas para protegerse. Recuerde que el viento puede empeorar la sensación térmica, por lo que incluso si la temperatura parece moderada, el viento puede hacerla mucho más peligrosa.Preparar el hogar para el inviernoEs importante asegurarse de que su hogar esté listo para el frío: mantener las ventanas y puertas cerradas, y verificar que los sistemas de calefacción estén funcionando correctamente. En caso de una ola de frío extremo, los residentes pueden acceder a centros de calentamiento públicos que la ciudad tiene disponibles, incluyendo instalaciones de la Biblioteca Pública de Chicago, centros de servicios comunitarios y parques. Estos centros están diseñados para ofrecer refugio y protección a quienes no cuentan con calefacción en sus hogares.Suministros de emergencia y cuidado de los vehículosEs recomendable tener en casa un kit de emergencia con suministros esenciales como alimentos no perecederos, agua, linternas, pilas y una radio de baterías. También se debe contar con un botiquín de primeros auxilios y medicinas necesarias. Estos suministros serán útiles en caso de un corte de energía o la imposibilidad de salir de casa durante una tormenta de nieve.Antes de que llegue el frío extremo, asegúrese de que su vehículo esté preparado para el invierno. Esto incluye verificar que el sistema de calefacción funcione correctamente, llenar el tanque de gasolina y tener a mano cadenas para las llantas, si es necesario.El cuidado a las mascotas durante el frío extremoCon la llegada del invierno, es importante cuidar a las mascotas del frío. Las bajas temperaturas pueden ser igualmente peligrosas para los animales, que pueden sufrir de hipotermia o congelación si no se les protege adecuadamente.Mantenerlas dentro de casaCuando las temperaturas son extremadamente bajas, lo más seguro es mantener a las mascotas dentro de casa. Asegúrese de que tengan un lugar cálido y cómodo para descansar. Si su mascota tiene que salir al exterior, limite el tiempo al mínimo necesario y asegúrese de que esté completamente seca antes de volver a entrar en casa.Las mascotas pequeñas o aquellas de pelo corto pueden necesitar ropa adicional para mantenerse calientes. Suéteres y abrigos pueden ayudar a conservar el calor corporal y protegerlos de las bajas temperaturas.Proteger las patas de las mascotasLas superficies cubiertas de nieve o hielo pueden dañar las patas de los animales. Es recomendable usar botas para mascotas que protejan sus patas del frío, el hielo y la sal utilizada para descongelar las calles. Si su mascota no usa botas, revise sus patas regularmente para asegurarse de que no haya cortes o lesiones provocadas por el hielo o las sales.Prestar atención a signos de malestarEs importante estar atento a los signos de malestar o enfermedad en las mascotas. Al igual que los humanos, los animales pueden sufrir de hipotermia. Si su mascota muestra señales de temblores, letargo, dificultad para caminar o dolor en las patas, busque atención veterinaria de inmediato.Alimentación adecuada para el inviernoEl frío extremo puede aumentar el gasto energético de las mascotas, por lo que es recomendable asegurarse de que reciban suficiente alimento y agua. Al igual que los humanos, los animales requieren calorías extras para mantener su temperatura corporal en condiciones climáticas frías.Recursos y centros de calentamiento en ChicagoChicago pone a disposición de sus residentes varios recursos para enfrentar el frío extremo. Los centros de calentamiento de la ciudad están distribuidos en toda la metrópoli y ofrecen un refugio temporal para aquellos que no pueden calefaccionar sus hogares adecuadamente, según Telemundo. Estos centros están ubicados en instalaciones como la Biblioteca Pública de Chicago, los parques y centros comunitarios, y los distritos policiales, y operan durante las horas laborales o de acuerdo con las necesidades del clima.En caso de emergencia o si los residentes necesitan más información sobre las ubicaciones de los centros, pueden comunicarse al número 3-1-1 o consultar en línea en el portal del gobierno de Chicago. Durante el invierno, el horario de los centros de calentamiento puede extenderse dependiendo de las condiciones climáticas extremas.

Fuente: Infobae
02/12/2024 17:59

Frío extremo obliga a Universal Orlando a cerrar uno de sus parques más visitados

Condiciones invernales inesperadas han alterado la normalidad en Florida, un estado conocido por su clima cálido incluso en temporada de invierno

Fuente: La Nación
02/12/2024 12:00

Clima en EE.UU. hoy, lunes 2 de diciembre: nevadas en el norte y frente polar con frío extremo en Florida

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) emitió en su pronóstico del clima para este lunes 2 de diciembre varias alertas meteorológicas por frío extremo, heladas y nevadas en distintas partes del país norteamericano."La continuación de la corriente de aire frío sobre los Grandes Lagos producirá nieve ligera a moderada de efecto lago sobre la Península Superior de Michigan y la costa oeste de la Península Inferior de Michigan hasta el lunes", señaló el organismo, que también advirtió que la nieve de "efecto lago" persistirá alrededor de los lagos Erie y Ontario hasta el miércoles.En tanto, el NWS emitió alertas por nevadas para partes del norte y sureste de Minnesota, norte de Wisconsin, casi todo Michigan, este de Iowa, centro y sur de Illinois, este de Missouri, norte y sur de Indiana, centro y sur de Kentucky, casi todo Tennessee, norte de Alabama y de Georgia, oeste de Carolina del Norte y de Virginia, algunas zonas de West Virginia, norte y oeste de Pensilvania, casi todo Nueva York y Vermont y partes del norte de Nuevo Hampshire y oeste de Maine.Estos fenómenos se concentrarán alrededor de los Grandes Lagos y en partes de Nueva Inglaterra hacia el martes, con lluvias heladas en el noroeste de Minnesota, y se extenderán hacia el noreste de Montana y el norte de Maine durante el miércoles.Clima en Florida: frío polar y heladasUn frente polar provocó un marcado descenso de temperaturas en Florida, especialmente al norte del estado. En ciudades como Pensacola, Tallahassee y Jacksonville, las mínimas bajaron a marcas térmicas bajo cero, con advertencias de heladas severas y riesgos para cultivos.En el corredor de la Interestatal 10, localidades como Lake City y Marianna afrontaron sensaciones térmicas aún más bajas por vientos del noroeste, con mínimas entre uno y tres grados bajo cero. Las autoridades instaron a los residentes a tomar medidas preventivas, como proteger tuberías y plantas, ante el impacto del frío extremo.En el centro de Florida, localidades como Orlando y Ocala registraron temperaturas entre 4 °C y 10 °C, con heladas ligeras en áreas rurales. Mientras tanto, el sur del estado, aunque menos impactado, experimentó mínimas inusuales de 10 °C a 15 °C, llegando a 8 °C en zonas agrícolas cercanas al lago Okeechobee, según el NWS Miami.Tormentas en Texas y niebla en el noroeste de EE.UU.Por otra parte, el NWS anticipó que el débil flujo de retorno del Golfo de México creará chubascos dispersos y tormentas eléctricas en partes de la costa oeste del Golfo hasta el miércoles. Por eso, el sur de Texas permanece bajo alerta este lunes,. Hacia el miércoles, la advertencia se extenderá a Louisiana, Arkansas, Mississippi, Alabama, Tennessee y el norte de Georgia.A su vez, el ente señaló que "la formación de crestas en los niveles superiores creará condiciones de aire estancado en algunas partes del noroeste del Pacífico, lo que dará lugar a zonas de niebla densa y mala calidad del aire". Además, rige una alerta por vientos fuertes en algunas zonas del norte de las Montañas Rocosas desde el lunes por la tarde hasta el martes por la mañana.

Fuente: La Nación
01/12/2024 20:00

¿Diez tragos en una noche? Enciende alarmas un nuevo patrón de consumo extremo de alcohol y en una edad inesperada

NUEVA YORK.- La temporada de fiestas ofrece una excusa para reunirse con los seres queridos, dejarse llevar y darse un capricho: platos cargados de comidas reconfortantes y, para algunos, mucho alcohol. Pero el consumo excesivo de alcohol no se limita a las fiestas de diciembre. Tampoco es principalmente el pasatiempo de los estudiantes universitarios.Los índices generales de consumo excesivo de alcohol son ahora equivalentes entre los adultos jóvenes y los de mediana edad. Esto se debe a que los jóvenes, sobre todo los varones, se emborrachan menos, mientras que los adultos de mediana edad beben más alcohol en una sola ocasión que antes.Hace tiempo que se nos advierte de los riesgos del consumo excesivo de alcohol, que suele definirse como la ingesta de cuatro o cinco copas en un intervalo de dos horas. Ahora los investigadores se centran cada vez más en un patrón más peligroso de consumo de alcohol que denominan consumo intensivo o high-intensity drinking en inglés: consumir ocho o más copas seguidas en el caso de las mujeres y diez o más copas seguidas en el caso de los hombres.El consumo intensivo es incluso más peligroso que el atracón de alcohol o binge drinking, y está aumentando en determinados segmentos de la población.¿En qué se diferencia el consumo intensivo del atracón o consumo excesivo de alcohol?La definición de consumo excesivo o atracón de alcohol procede del trabajo de Henry Wechsler, psicólogo social de la Universidad de Harvard, quien en 1993 realizó un seguimiento del consumo de alcohol entre los estudiantes universitarios de todo el país. Descubrió que las mujeres jóvenes que declaraban consumir al menos cuatro copas en una noche y los hombres que consumían al menos cinco eran los que experimentaban más problemas relacionados con la bebida.Pero otros investigadores observaron que algunas de las peores consecuencias asociadas al consumo excesivo de alcohol, como los blackouts o pérdida de conciencia y las intoxicaciones etílicas, solían producirse cuando se tomaban mucho más de cuatro o cinco copas.A lo largo de los años, los expertos se refirieron a los niveles más elevados de consumo excesivo de alcohol de distintas formas, como "consumo extremo" y el mucho menos pegadizo "consumo ritualista extremo de alcohol". En los últimos años, optaron por "consumo intensivo".¿Quién consume ocho o diez copas seguidas?El consumo intensivo de alcohol se asoció durante mucho tiempo a la juventud, pero las tendencias están cambiando.Desde 2005, la encuesta Monitoring the Future, que realiza un seguimiento del comportamiento de los adolescentes estadounidenses hasta la edad adulta, pregunta a las personas de entre 19 y 30 años con qué frecuencia consumieron alcohol en exceso durante las dos semanas anteriores.La encuesta encontró que el consumo de alcohol intensivo se redujo al 8,5% de los sujetos de estudio en 2023, de alrededor del 11% en 2013.Sin embargo, "si bien la prevalencia está bajando, sigue siendo alta", sobre todo entre los veinteañeros, dijo George F. Koob, director del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo. Casi una de cada ocho personas de 27 y 28 años consume regularmente diez o más copas en una noche, según los últimos datos de 2023.La serie de Encuestas Nacionales sobre el Alcohol de Estados Unidos, que recaba datos de la población general, define el consumo de alcohol intensivo como el consumo de al menos ocho copas seguidas por cualquier persona, hombre o mujer, durante los 12 meses anteriores.El último análisis de la encuesta, que no incluye datos más allá del año 2020, también mostró un descenso del consumo de alcohol intensivo entre los adultos jóvenes en general. Sin embargo, la frecuencia aumentó entre los hombres de 30 años o más y las mujeres de 18 a 64 años, dijo Camillia Lui, científica del Grupo de Investigación sobre el Alcohol, quien analizó los datos.¿Qué problemas se asocian al consumo intensivo de alcohol?Los expertos que estudian los efectos del alcohol dijeron que merece la pena distinguir entre los atracones de alcohol y el consumo intensivo, porque este último tiene consecuencias más graves.Consumir ocho o diez tragos en un corto período de tiempo puede producir una concentración de alcohol en sangre, o alcoholemia, superior al 0,2%, "lo que aumenta significativamente el riesgo de lesiones, sobredosis y muertes", dijo Koob. En comparación, un consumo excesivo promedio (el atracón de cuatro o cinco tragos) suele producir una tasa de alcoholemia de alrededor del 0,08%.Los bebedores intensivos también son más propensos a sufrir un "desmayo total", sin recordar nada de lo ocurrido, y a acabar en urgencias, "gravemente intoxicados y representando un peligro para sí mismos y para los demás", dijo Keith Humphreys, experto en adicciones y psicólogo de la Universidad de Stanford. Cuando se bebe tanto, "el riesgo de sufrir daños aumenta considerablemente", apuntó.Además, un mayor número de copas por ocasión se asocia a una mayor probabilidad de desarrollar un trastorno por consumo de alcohol, afirmó Koob.Y "el consumo intensivo de alcohol no solo perjudica al bebedor -agregó Lui-. Puede provocar agresiones físicas, accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol, daños a la propiedad y problemas en las relaciones".¿Por qué las personas beben tanto?Hay muchas razones por las que alguien puede abusar del alcohol, desde una predisposición genética hasta la automedicación.Pero cuando se trata de beber en exceso, los estudios descubrieron que los jóvenes estaban motivados en gran medida por la expectativa de que los hiciera más sociables y los ayudara a divertirse con los amigos. Y eso, para ellos, tenía más peso que las posibles consecuencias negativas.La Encuesta Nacional sobre el Alcohol demostró que los adultos de mediana y avanzada edad también beben durante los eventos sociales, pero también reportan utilizar la bebida como una forma de enfrentar el estrés, explicó Lui.Se necesitan más estudios para desentrañar por qué algunos grupos de edad se inclinan por esta forma más extrema de bebida. Porque, aunque cinco copas son un riesgo, no es lo mismo que diez, sostuvo Humphreys."La dosis hace el veneno", sentenció.Por Christina Caron

Fuente: La Nación
01/12/2024 01:00

La rescataron luego de ser atropellara y su miedo extremo cesó cuando llegó alguien inesperado: "Necesitaba estar en sus brazos"

"Se mantiene alerta, pero no puede moverse", decía el mensaje que recibió esa tarde. Un pequeño perro blanco y negro se encontraba al costado de una calle poco transitada. Aunque intentaba incorporarse, no lo lograba. Minutos antes, había sido atropellado por un auto y el conductor simplemente había seguido de largo.Con experiencia en rescates de animales, Suzette Hall, la fundadora y directora de Logan's Legacy 29, dejó todo y corrió hacia el lugar que le habían indicado. Cuando llegó y vio que el pobre animal intentaba moverse sin éxito, supo que el tiempo era esencial para salvarlo. Se trataba de una hembra y definitivamente estaba en estado de shock. Sabría que el rescate es difícil y aterrador para la pobre perra que se quejaba del dolor. Posted by Suzette Hall on Tuesday, October 22, 2024La encontraron en la calle, pensaron que nadie la adoptaría pero una mujer se animó a cambiar su destino: "Me miró y supe que le quedaba poco tiempo"Sin tiempo que perder, Hall tomó unas mantas y recogió con cuidado a la cachorra. La tomó en sus brazos y luego se dirigió directamente a su clínica veterinaria local de confianza para un chequeo completo. La noticia del rescate de Inky, como habían bautizado a la pequeña perrita, se difundió en la comunidad del barrio de Los Ángeles y, en menos de 24 horas, localizaron al padre de la perrita. Corrió al veterinario cuando se enteró de lo que había sucedido a Tulum (ese era en realidad su verdadero nombre). Se derrumbó en cuanto vio su estado."Ella es todo lo que su humano tiene en el mundo. Lloramos juntos y nos abrazamos. Mi corazón no podría estar más roto al ver su corazón roto". Si bien el padre de Tulum se sintió aliviado de ver a su preciosa niña después de haber estado perdida, le preocupaba su salud y las inminentes facturas médicas que llegarían en pocos días. En el momento de su rescate, Tulum parecía estar paralizada del cuello para abajo, lo que requeriría una gran cantidad de exámenes veterinarios y tratamientos exhaustivos.El padre de Tulum quería salvar a su bebé desesperadamente, pero no podía pagar la resonancia magnética y la cirugía que necesitaba. Fue entonces cuando Hall intervino para ayudar. Recaudó donaciones de sus seguidores y pronto juntó el dinero suficiente para cubrir los gastos médicos de Tulum. Y, aunque le quedaba un largo camino por recorrer hasta recuperarse, el comportamiento de Tulum mejoró después de ver a su padre ese primer día. "Sus pequeños ojos mirando a su papá fueron todo lo que necesitamos para saber que todo el esfuerzo que estábamos haciendo valía la pena".Finalmente, el 6 de noviembre pasado, Tulum se sometió a una cirugía por las lesiones que le había dejado el accidente. La intervención fue exitosa y, con la ayuda de fisioterapia y tratamiento con láser, Tulum finalmente comenzó a recuperar su movimiento. "La dulce niña está respondiendo muy bien a su fisioterapia y tratamiento con láser. Incluso hemos detectado sensibilidad en sus patas traseras. Realmente creo en un milagro de Navidad".Tulum se recuperó en la clínica durante las siguientes semanas hasta que finalmente estuvo lo suficientemente fuerte como para regresar a casa con su padre. Cuando llegó a recogerla más de un mes después de su accidente, la pequeña y resistente niña casi perdió el control de la emoción. "Necesitaba estar en sus brazos con toda su alma y corazón. Finalmente estaban juntos de nuevo".Después del emotivo reencuentro, Tulum y su papá salieron de la clínica veterinaria abrazados. Estaban encantados de estar juntos de nuevo y Hall estaba agradecida de haber sido parte. "Ella es un milagro", finalizó Hall.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Clarín
29/11/2024 05:00

El péndulo extremo de la ideología conservadora: el retorno de la trinidad Dios, patria y familia

El experto en Argentina explica la actual regresión de la democracia renacida con la caída del Muro. El auge de líderes como Trump y Meloni evidencia una tendencia mundial hacia la identidad y la protección nacional, enfrentando a las élites globales.Hoy el centrismo se disuelve entre los dogmas y sus fanáticos, sostiene.

Fuente: Ámbito
22/11/2024 10:20

Calor extremo: el botón del aire acondicionado que pocos usan pero es clave en su funcionamiento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en Argentina se prevé que el verano llegará con calor extremo. Conoce la función del aire acondicionado que puede ayudar a combatir las altas temperaturas.

Fuente: La Nación
20/11/2024 15:36

Un caso extremo en EE.UU.: perdió casi todo su cabello tras ser picada por una garrapata

El caso de una mujer de 28 años generó interés en la comunidad médica debido a una inesperada pérdida de cabello tras la picadura de una garrapata. Este incidente, ocurrido en Boston, Massachusetts, destacó un efecto secundario poco común de las picaduras de estos insectos y subrayó la importancia de entender los riesgos que conllevan.La paciente, que prefirió permanecer anónimo, comenzó a experimentar pérdida de cabello en la zona de la mordedura, localizada en la parte superior de su cabeza. En cuestión de semanas, la caída del cabello se aceleró, dejando áreas de calvas, puntos amarillos y negros por todo el cuero cabelludo.Luego de varios intentos con vitaminas y esteroides, la paciente fue evaluada en el Centro Médico de la Universidad de Boston, donde recibió una calificación de gravedad de alopecia en el nivel "severo", según The Sun.Inicialmente, los médicos trataron al paciente con prednisona, que es un esteroide. Más tarde, optaron por baricitinib, un medicamento utilizado frecuentemente en la artritis reumatoide y la alopecia. Después de cuatro meses de tratamiento, se observó un "recrecimiento significativo" en la mayoría de las áreas afectadas, aunque la región específica de la picadura y su entorno inmediato no mostraron mejoría.El rol de las garrapatas y las enfermedadesLas garrapatas son parásitos que suelen encontrarse en áreas de hierba y bosques y son más activas entre marzo y octubre. Estos insectos, que se alimentan de la sangre de aves y mamíferos, incluidos de los humanos, incrementaron su presencia debido a inviernos más suaves y el crecimiento de áreas verdes en las ciudades.Las picaduras de garrapata son generalmente indoloras, pero pueden llevar a otro tipo de síntomas como enrojecimiento, inflamación y picazón. Además, estas pueden llegar a ser portadoras de enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que representan un riesgo importante para la salud.Este caso subraya la necesidad de estar alerta ante picaduras de garrapatas y buscar atención médica si se presentan síntomas inusuales, como pérdida de cabello o signos de infección. Las autoridades de salud recomiendan retirarlas de la piel con rapidez, utilizar repelentes de insectos al estar en contacto con el aire libre y consultar a un profesional si aparecen síntomas como fiebre, dolor de cabeza o erupciones.

Fuente: Clarín
17/11/2024 02:00

Chau al mito del Norte: por qué pese al calor extremo será uno de los destinos que más crecerá este verano

La región es cada vez más atractiva para los que quieren veranear en pesos.Y los operadores turísticos aseguran que allí el calor "es sinónimo de disfrute".Los puntos fuertes son el ecoturismo, las culturas locales y la gastronomía.

Fuente: Página 12
15/11/2024 10:48

Calor extremo, viento, lluvia y alivio: el clima para este fin de semana largo

El pronóstico del SMN para el último fin de semana largo del año, día por día.

Fuente: Ámbito
12/11/2024 10:00

Calor extremo: ¿la temperatura en Buenos Aires llegará a 50 grados en el verano?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó sus pronósticos trimestrales en donde emitió una alerta por ola de calor. Durante la anterior temporada, las temperaturas en CABA superaron los 40 grados

Fuente: La Nación
10/11/2024 18:18

El nuevo disco de la banda de Adrogué que llevó la psicodelia indie al extremo

Álbum: Operación Abrazo y Beso. Artista: Los Reyes del Falsete. Temas: "Radio Kanikama", "Buenas noches galaxia", "Podría ser peor", "Margarita", "Al revés", "Nervioso tranquilo", "La patada", "Ritmo de la noche", "El plan". Calificación: Muy bueno."Yendo apurados para algún lugar donde nadie está esperando". Cuando Los Reyes del Falsete eligieron "La Patada", un indie pop de tranco animado y letra alusiva (¿a la banda? ¿al presente? ¿a ambos?), como adelanto de su primer disco de canciones nuevas en seis años, probablemente estaban queriendo decirnos algo, aunque sin subrayarlo. "En lo que pudo ser, prefiero no pensar. Todo lo que quiera hacer, algún día será", seguían entre efectos de suspenso sonoro y aceleres dignos de Colapinto en F1. Y también: "Estamos listos para improvisar, nunca nos sirvió ensayar. Por eso siempre es la primera vez que volvemos a intentarlo". El que quiera oír, que oiga.Concebido entre el fin de la pandemia y el principio de lo que se percibe como una nueva era por el surgimiento de las IA, el lento pase a retiro de la tele, la irrupción cada vez más frecuente de las catástrofes naturales y los triunfos, en términos de Giuliano da Empoli, de los "gobiernos de la ira y el algoritmo", Operación Abrazo y Beso puede entenderse como una respuesta relajada, aunque colmada de música, respecto al momento actual de la banda. Pero también frente a los tiempos convulsos que corren y nuestra manera imperfecta de adaptarnos."El futuro es el de siempre y todos quieren cambiar. Pero yo no quiero nada", cantan justamente en "Nervioso tranquilo", un tema que es puro relax festivo-reflexivo (¿un Lionel Ritchie milenial?) mientras que en "Al revés", no por nada el otro corte del disco, deslizan entre acústicas orientales y un sample primaveral de Litto Nebbia: "Nos apuramos. Hicimos todo al revés. Pero lo hicimos". ¿Saldando cuentas con el pasado?Veamos. No hace tanto, durante el lustro 2008-2103, Los Reyes encarnaron -junto a otros pares prometedores, claro- "el imán de lo nuevo" (107 Faunos dixit). Fue cuando con temas como "Mi chica", "Contale al mundo" y "Las cosas como son" modelaron con desinhibición y frescura el brillo joven de su época. Un trío de Adrogué que tocaba sin bajo, cantaba al unísono, jugaba con géneros supuestamente ajenos al rock (la electrónica, la cumbia) y básicamente irradiaba una alegría no impostada. Un "free-rock" de factura artesanal que animaba con su toque personal ese under pujante que había logrado revitalizar el rock argentino de aquellos días.El tiempo, como siempre, siguió su curso. Y Los Reyes dejaron de estar "en el candelero" sin que eso significase bajar la vara. De hecho, con Lo que nos junta (2016), alcanzaron su pico creativo (¡esa ambición! ¡esa potencia pop!). Y con Guacalart (2018) y las exquisitas reversiones de El show del fin de mundo (2020), profundizaron un audio moderno, también presente en Operación Abrazo y Beso, sostenido en programaciones, sintetizadores y bases sincopadas, que los puso a dialogar en con el indie pop en boga. Aunque bajo sus propios términos.Así, cuando otras bandas planean livianas o anodinas, Los Reyes levantan vuelo. Por ejemplo con la coda a puro trip y saxo de "Ritmo de la noche"; un viaje hacia dentro y en sintonía con quien quiera sumarse ("canciones de la vida real que suenan en la voz de alguien más", cantan las invitadas de Susi Perili en la letanía). O por ejemplo con el modo disco-lounge de "Buenas noches galaxia", otro tema expansivo, cuando anhelan: "Si vuelve a aparecer otra oportunidad, espero no volver a hacer todo igual".Todo el disco es un contínuo de escenas musicales que ahondan en la circunstancia de vivir (¿o de tener una banda?) sin dramatizar; de adentrarnos en los sentimientos sin ponerse sensiblero. "Buscándole un problema a cada solución que tengo enfrente", ironizan sobre su supuesta propia incapacidad (¿o la nuestra?) en "Podría ser peor", hitazo del disco, que por suerte no eligieron como adelanto y así irrumpe, salta de los parlantes, apenas llega su turno.Volvemos a "La patada": "En lo que pudo ser, prefiero no pensar", cantan. "Todo lo que quiera hacer, algún día será". No sabemos si la nostalgia y las alusiones veladas que arrancan ya desde el título del album (¿"abrazo y beso" como expresión de despedida? ¿o como dicho coloquial sin doble sentido?) llegarán a cumplirse. Lo que sí sabemos es que en el mientras tanto Los Reyes van haciendo valer su paso por este mundo y que Operación Abrazo y Beso es un muy buen registro de este momento.Los Reyes del Falsete presentan Operación Abrazo y Beso hoy en Niceto Club junto a Atrás hay Truenos. A partir de las 20.

Fuente: La Nación
08/11/2024 19:19

¿Es seguro cocinar con papel aluminio? Sí, excepto si haces estas comidas: "Riesgo extremo para la salud"

El papel de aluminio es uno de los artículos de venta libre más comunes a la hora de cocinar, especialmente por su eficiencia para retener los jugos y sabores mientras se exponen las comidas a las temperaturas del horno. Sin embargo, en este último tiempo se debatió cuán saludable es su uso. En ese sentido, los expertos afirmaron que no presenta riesgo alguno, siempre y cuando no se utilice en alimentos ácidos o salados.Según un artículo de HuffPost, en conversación con profesionales en la seguridad alimentaria, este tipo de material se puede utilizar bajo temperaturas normales de hasta 400°F (200 °C). En tanto, una temperatura superior a la media puede presentar un riesgo para la salud, especialmente en los alimentos ácidos. Esto se debe a que el aluminio se puede infiltrar durante la cocción, causando un sabor metálico y picaduras en la lámina.Darin Detwiler, presidente del Programa de Seguridad Alimentaria de la Asociación Nacional de Salud Ambiental, le comentó sobre este aspecto al medio citado: "Las altas temperaturas, especialmente con alimentos ácidos como los tomates, los cítricos o el vinagre, pueden provocar que el aluminio se filtre"."Aunque esto suele ocurrir en pequeñas cantidades, la ingesta excesiva de aluminio a lo largo del tiempo se ha relacionado con posibles problemas de salud, incluidas enfermedades neurodegenerativas", agregó.Un estudio publicado en ScienceDirect fue un poco más estricto. Durante la investigación, usaron carne picada para preparar seis soluciones alimenticias diferentes utilizando jugo de tomate, ácido cítrico, vinagre de manzana, sal y especias. La idea del trabajo era estudiar la lixiviación del metal en el papel de aluminio durante la cocción. Los resultados no fueron positivos."La cantidad de lixiviación era alta en soluciones ácidas, e incluso mayor con la adición de especias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los valores obtenidos se consideraron inaceptables", escribieron en el ensayo. Asimismo, concluyeron: "El consumo excesivo de aluminio proveniente de la lixiviación de papel de aluminio tiene efectos de riesgo extremo para la salud. El papel de aluminio puede usarse para envasar, pero no para cocinar".¿Qué tan riesgoso es ingerir aluminio en las comidas?De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus iniciales en inglés), todos los alimentos, el agua, el aire y el suelo contienen algo de aluminio en ellos. De hecho, un adulto promedio en Estados Unidos consume de siete a nueve miligramos del metal por día en sus comidas. Sin embargo, la mayor parte se elimina a través de las heces y la orina.En ese contexto, la agencia también aclaró que la ingesta suele ser mínima para los utensilios de cocina y cantidades muy pequeñas ingresan al torrente sanguíneo del individuo.Jessica Gavin, científica alimentaria certificada y científica culinaria, también le manifestó al medio que el riesgo de la ingesta es muy bajo. "Solo un 4% del aluminio que ingerimos proviene de artículos como utensilios, bandejas para asar o papel de aluminio", comentó. Además, la especialista aclaró que otras fuentes de metal pueden ser los productos cosméticos, los medicamentos y los antitranspirantes."El papel de aluminio es seguro para la mayoría de las preparaciones diarias. Al hornear galletas en una bandeja forrada con papel de aluminio, se transfiere muy poco aluminio porque la comida está seca y no permanece en contacto con el papel de aluminio durante mucho tiempo. También es ideal para tareas que requieren altas temperaturas, como asar verduras y carnes o hornear tocino", recomendó.

Fuente: Perfil
08/11/2024 11:18

Hallaron un agujero negro supermasivo y destructor que "devora" a un ritmo extremo

Está situado en el centro de una galaxia llamada LID-568, ubicada en el universo primitivo, y fue descubierto gracias al telescopio James Webb de la NASA. Leer más

Fuente: La Nación
02/11/2024 15:18

Caso ejemplar: perdió todo por un fenómeno extremo, luego sufrió un robo y habla sobre cómo arrancó de nuevo

Hace dos años, la productora apícola Diana Aguirre lo perdió todo. Los incendios que arrasaron la provincia de Corrientes durante el verano de 2022 transformaron en cenizas sus 350 colmenas en Loreto, departamento de San Miguel. Lo mismo le ocurrió a muchos productores de la cooperativa que preside en la zona, quienes vieron esfumarse el esfuerzo de muchos años. Pese al tiempo transcurrido, aún no han podido recuperarse del todo. Sin embargo, a pesar de esta difícil situación, la productora, presidenta de la Cooperativa Apícola Eirete Porá Limitada, nunca perdió la esperanza ni dejó de ayudar a los otros productores para que puedan volver a la actividad. Celebra que se les presentó una oportunidad para recuperar gran parte de la producción."Necesitados de liquidez": la presión silenciosa que le dio al Gobierno una de las mejores noticias del añoAguirre tiene 53 años y nació en Loreto, a unos 200 kilómetros de Corrientes capital. Es apicultora desde 2007. Hasta ese año tenía poco conocimiento de la actividad. Criaba pollos parrilleros y cultivaba mandioca y maíz. "Fui un día a ayudar a un grupo de productores apícolas y me enamoré de la actividad porque me di cuenta del enorme beneficio que tiene. Más allá de cosechar miel, que tiene muchas propiedades y utilidades, es una forma de darle valor a las abejas, que polinizan más del 70% de los alimentos que tenemos en nuestras mesas y que son tan importantes para nuestro ecosistema", dijo. Esto la impulsó a unirse a productores de la zona y empezar a darle forma a la cooperativa. En ese momento, comenzaron con un grupo de asociados, con Cáritas Corrientes, el Grupo Solidaridad de Buenos Aires, y un banco de la buena fe llamado Carlos Cajade. También contaron con el apoyo de INTA y el Ministerio de la Producción de Corrientes, que tenían un proyecto conjunto para la entrega de materiales a apicultores. Con eso, logró tener sus primeras colmenas.Aguirre llegó a tener unas 350 colmenas, mientras que, en total, los productores de la cooperativa lograron alcanzar 500 colmenas y cosechar 18 a 20 tambores de 330 kilos. Incluso exportaron a Francia a través de la Cooperativa Monte Caseros y a Alemania.Sin embargo, todo fue consumido por las llamas que azotaron la provincia de Corrientes en el verano de 2022. Solo quedó en pie menos del 20% de las colmenas de los 38 productores de la cooperativa, y Aguirre fue una de las que no le quedó nada. "Detrás de eso se va mucho esfuerzo, sacrificio e inversión. Tiempo de trabajo y momentos de no estar con la familia", señaló.Aguirre fue reconocida en un congreso de Coninagro por "su trabajo y como ejemplo de esta mujer correntina, modelo de tenacidad, resiliencia y solidaridad". A pesar de haber perdido todo, la productora se abocó a ayudar a otros productores y también trabajó en el rescate de animales autóctonos en las zonas quemadas.Es alguien con una vocación de servicio. Además de la apicultura, es una apasionada de la docencia. Aguirre recorre todos los días 85 kilómetros ida y vuelta para asistir a la Escuela Nº 824 Ángel Bassi de Loreto, donde es directora.En septiembre del año pasado había empezado a recomponer algunas colmenas, pero delincuentes ingresaron al establecimiento y se llevaron todos los materiales. "Es un flagelo porque también sufrimos la inseguridad; los productores quedamos muy a la deriva", afirmó la productora, que relató que hizo la denuncia, pero no tuvo resultados.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Sin embargo, este año se reavivó la esperanza de que la situación mejore. Gracias a que la cooperativa está asociada a la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop), que también es parte de Coninagro, lograron, a través de la entidad, hacer un acuerdo para recibir fondos del Inaes para materiales inherentes a la actividad, como alzas, techos, pisos, cuadros, ceras y todo lo necesario para armar colmenas."Siempre que nos afecta la sequía, la inundación o los incendios, elegimos empezar nuevamente", indicó Aguirre.Se publicó originalmente el 18 de julio de 2024

Fuente: La Nación
30/10/2024 19:00

El hotel más extremo de la Argentina: cómo es y cuánto cuesta dormir colgado en una burbuja a 270 metros de altura

En el corazón de la Patagonia, en un rincón escondido de la Estancia Bonanza, se encuentra una experiencia de lujo y aventura como ninguna otra. Se trata de un refugio suspendido en una pared de roca a 270 metros de altura, diseñado para aquellos que buscan algo más que una vista: una inmersión total en el ecosistema patagónico. Este es el hotel más extremo de la Argentina, una propuesta que redefine el concepto de hospedaje en el fin del mundo, donde cada noche es una oportunidad para conectar con el cielo estrellado, el viento, y la inmensidad de la Cordillera de los Andes. En esta experiencia, el lujo se mide en la conexión con el paisaje: aquí el cerro Fitz Roy, con sus picos nevados y su presencia imponente, se convierte en el protagonista de cada amanecer.El refugio más exclusivo en la PatagoniaEste alojamiento en altura, con forma de burbuja transparente, está diseñado para integrarse completamente con el entorno. Suspendido en la roca y con vista directa al imponente al cerro Fitz Roy, OVO Patagonia ofrece un refugio del viento y la lluvia, ideal para quienes buscan un contacto cercano con la naturaleza, sin perder comodidad.Al llegar, una caminata guiada de 2,5 kilómetros y un ascenso por vía ferrata llevan a los huéspedes hasta la cápsula, creando un recorrido que permite absorber la belleza del paisaje en cada paso. Las cápsulas, suspendidas sobre una pared vertical, cuentan con tres niveles: una cama en el piso superior, un salón minimalista en el nivel central, equipado con un baño seco, y en el nivel inferior, una red que ofrece la experiencia máxima de altura. Desde allí, se puede descansar, rodeado del vacío, con una vista que abarca desde las montañas hasta el horizonte patagónico.Habitabilidad y experiencia en alturaDormir en este glamping extremo es una invitación a desconectar de todo lo cotidiano. Cada cápsula está equipada con energía solar y WiFi satelital, pero lo que realmente marca la diferencia es el diseño pensado para ofrecer una experiencia segura en un entorno de belleza inhóspita. Las paredes transparentes permiten contemplar el paisaje desde la comodidad de la cama, ofreciendo una vista panorámica que convierte cada momento en una postal inolvidable.La red del nivel inferior, donde la altura se siente en cada respiración, es el lugar ideal para relajarse sobre el vacío y sentir la inmensidad de la Patagonia desde un lugar privilegiado, donde el paisaje se convierte en el escenario de una aventura única. Este refugio extremo redefine la idea de lujo al ofrecer un acercamiento a la naturaleza tan profundo como seguro.Vivir el cielo y la montaña, una experiencia única en la PatagoniaCada momento en este refugio extremo es una experiencia de inmersión en la naturaleza. Las cápsulas transparentes suspendidas sobre la pared de roca parecen formar parte del paisaje. El reflejo del sol al atardecer pinta la montaña de tonos dorados, mientras que las cápsulas se iluminan como pequeñas joyas incrustadas en la roca. Este juego de luces y sombras transforma cada anochecer en un espectáculo natural, donde los huéspedes son testigos de un cambio de colores que solo la Patagonia puede ofrecer.El acceso por la vía ferrata, una estructura segura que permite a los visitantes llegar a la cápsula sin riesgos, mientras disfrutan de una vista sin igual hacia los valles y montañas. Este recorrido es parte de la aventura, permitiendo una conexión física y visual con el entorno antes de alcanzar la cápsula, donde cada detalle está pensado para potenciar la experiencia en la altura.¿Cuánto cuesta dormir bajo las estrellas en el hotel más extremo de Argentina?Esta experiencia exclusiva tiene dos modalidades. La primera, OVO Night, permite disfrutar de una noche completa por un valor de poco más de $1,5 millones. Este paquete incluye cena y desayuno servidos en el refugio, el traslado desde El Chaltén a la Estancia Bonanza, una caminata guiada y la subida por la vía ferrata hasta la cápsula, que puede acomodar hasta dos personas. Dormir frente al Fitz Roy y despertar con el sol iluminando sus picos es el tipo de experiencia que transforma esta noche en un recuerdo inolvidable.Para quienes prefieren una experiencia diurna, OVO Half Day ofrece un almuerzo en el refugio y una desconexión de medio día en la altura de la Patagonia. Por $415.000, esta opción incluye el mismo traslado desde El Chaltén, la caminata y la vía ferrata guiadas, con regreso programado a las 14.00. Aunque no incluye la noche, brinda la oportunidad de vivir en la cúpula, admirando el paisaje andino en su máximo esplendor.Dormir en esta cápsula de lujo en plena pared de roca, frente al Fitz Roy, representa mucho más que una noche de descanso; es una aventura inmersiva donde el entorno y el viajero se encuentran cara a cara. Para quienes buscan una experiencia transformadora y auténtica, este refugio en altura es un santuario que permite reconectar con lo esencial, donde la aventura y la paz de la naturaleza crean una experiencia de hospedaje única en el mundo.

Fuente: Infobae
08/10/2024 14:13

Alerta roja en 10 regiones del Perú: aviso del Senamhi por fenómeno extremo entra mañana en vigencia

Desde este miércoles 9 de octubre, Lima, Puno, Tacna y otras regiones se verán afectadas por un evento meteorológico durante 71 horas

Fuente: Infobae
08/10/2024 13:21

"Me esposaron": policías detienen a conocido tiktoker argentino en medio de reto viral extremo en Lima

Los agentes PNP usaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, en la que habían menores de edad presenciando a Gero Arias romper un récord de hacer barras

Fuente: Infobae
07/10/2024 16:15

Terrifier 3: el gore extremo de la película provoca que la gente abandone las salas de cine

La tercera entrega de Art el payaso, nuevamente dirigida por Damien Leone, tendrá un lanzamiento restringido en países como Francia

Fuente: Ámbito
04/10/2024 15:00

Era uno de los mejores nadadores de aguas abiertas, pero la irresponsabilidad de la organización y el calor extremo no lo dejaron llegar a la meta

La tragedia en una competencia en Dubai puso en evidencia los riesgos del calor extremo y la falta de medidas adecuadas en eventos deportivos.

Fuente: Perfil
03/10/2024 14:18

Calor extremo: la Ciudad de Buenos Aires tendrá un verano con temperaturas por encima de lo normal y pocas lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional presentó su pronóstico trimestral y advirtió que hay más de 55% de probabilidades de que las marcas térmicas sean anormalmente altas. ¿Vuelve La Niña? Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2024 11:36

Clima en EE.UU. hoy, jueves 3 de octubre: alertas por tormentas eléctricas, calor extremo e incendios

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) emitió varias alertas meteorológicas por tormentas eléctricas y lluvias en varias partes del país norteamericano en su pronóstico del clima para este jueves 3 de octubre y los próximos días. Además, una ola de calor extremo continúa asolando a gran parte del suroeste de EE.UU. y partes de Oregon, Idaho y Nevada se encuentran bajo amenaza de posibles incendios.Según adelantó el organismo, este jueves la humedad tropical comenzará a acumularse sobre la costa central y del este del Golfo de México y en Florida. A medida que esta situación se desplace hacia partes del sureste, se esperan chubascos y tormentas eléctricas sobre partes de la costa del Golfo, en estados como Texas, Louisiana, Mississippi y Alabama, desde la noche del jueves hasta el sábado, informó el NWS. Hasta el viernes por la noche, también se experimentarán condiciones similares en la parte central y meridional de los Apalaches, en otras entidades como Georgia, Tennessee, Carolina del Sur y del Norte, Kentucky y Virginia.El viernes, un frente que se extiende desde la parte alta de los Grandes Lagos hasta partes del centro de las Grandes Llanuras se moverá hacia el este hasta situarse justo al lado de la costa noreste y atlántica central el sábado. Según el pronóstico, este frente producirá lluvias con tormentas incrustadas en la parte media del valle del Mississippi desde la mañana del viernes hasta las primeras horas de la tarde, y luego â??hasta el sábadoâ?? habrá chubascos y tormentas en algunas zonas del noreste y Atlántico medio.En paralelo, otro frente se moverá en tierra sobre el noroeste del Pacífico el viernes por la mañana, en estados como Washington, Idaho, Montana y Oregon, y se dirigirá hacia el norte de las Grandes Llanuras el sábado. Allí se producirán lluvias durante todo el viernes, y en algunos casos nieve húmeda, sobre las elevaciones más altas de las Cascadas.Ola de calor extremo en el suroeste y posibles incendios en el noroeste de EE.UU.Aunque el verano boreal finalizó en Estados Unidos, algunas áreas del suroeste del país norteamericano permanecen bajo alerta por calor extremo. Es el caso de partes del norte, centro y sur de California, que permanecen bajo alerta por calor excesivo, al igual que el sur de Nevada y el oeste de Arizona, en ciudades como San Francisco, San José, Phoenix, Palm Springs, Kingman, el Valle de la Muerte y los alrededores de Las Vegas.Según el NWS, las altas temperaturas en estas zonas oscilarán entre 32 y 38°C, aunque en algunos casos alcanzarán los 46°C de sensación térmica. Asimismo, las marcas térmicas mínimas se situarán entre los 26,6 y 32°C, lo que significa que el calor no aliviará durante la noche.Otra gran parte de California, sobre todo en su parte central al norte y centro del estado, pero también en algunas áreas del sur, permanecen bajo advertencia de calor, en grandes metrópolis como Los Ángeles, Bakersfield y Santa Ana. Asimismo, el organismo emitió una alerta por posibles incendios críticos en el noroeste de EE.UU. este viernes, en zonas aledañas a la triple frontera entre Oregon, Idaho y Nevada.

Fuente: Infobae
02/10/2024 21:16

Estados Unidos acaba de presenciar el calor más extremo en un mes de octubre

La temperatura rompió récords en varias localidades, incluyendo Phoenix y Death Valley en California, mientras que Las Vegas estuvo cerca de alcanzar sus máximos históricos

Fuente: La Nación
02/10/2024 11:36

El rincón del mundo donde se juega el fútbol más extremo: Groenlandia, la isla que sueña con llegar a la FIFA a través de la Concacaf

Es la isla más grande del planeta con más de 2,1 millones de kilómetros cuadrados, y al mismo tiempo, una de las menos habitadas: apenas 57.000 personas. No tiene rutas ni trenes, porque la capa de hielo cubre el 81% de su superficie durante la mayor parte del año. Por lógica, los deportes preferidos de sus habitantes deberían ser el hockey sobre hielo, el curling o el bobsleigh. Sin embargo, no es así. Ellos eligen el fútbol, aunque tener una cancha de césped natural sea una quimera y jugar un picadito, una misión casi imposible.Groenlandia es un mundo aparte, una tierra lejana, extraña, casi desconocida. Ni siquiera se trata de un país soberano, sino de un territorio autónomo perteneciente al reino de Dinamarca. En ese sitio perdido en los confines del Ártico muy pocas cosas funcionan como lo hacen en el resto del planeta, y el más popular de los juegos no tenía por qué ser la excepción. Por eso, y aunque los hinchas sean seguidores fervientes de las ligas europeas -principalmente, la Premier inglesa-, es posible que su selección se asome al fútbol internacional a través de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe."Es un sueño de niño que va a hacerse realidad", decía Patrick Frederiksen, capitán del combinado nacional poco antes de enfrentarse a Turkmenistán durante un torneo amistoso que el equipo disputó en junio en Turquía. Apenas unas semanas antes, la KAK -Kalaallit Arsaattartut Kattuffiat, o Asociación de Fútbol de Groenlandia- había presentado de manera formal su solicitud de ingreso a la CONCACAF, un hecho que en principio puede sonar sorprendente, pero no lo es tanto cuando se mira un mapa. La distancia desde Nuuk, la capital de la isla, a Toronto, en Canadá, es de 2.864 kilómetros, unos 500 kilómetros menos de los que la separan de Copenhague, la capital danesa. Aunque la razón de fondo es otra bien distinta: mientras del lado americano no piden demasiados requisitos de afiliación, la UEFA exige tener un estadio capacitado para recibir encuentros internacionales, y el de Nuuk, donde la selección suele jugar de local, apenas puede albergar a 2.000 personas. View this post on Instagram A post shared by Greenland FootballNationalTeam (@greenland_football)Hasta ahora, la historia del combinado groenlandés es muy limitada. Si bien la federación existe desde 1971, el representativo de los inuit del Ártico recién disputó su primer encuentro en 1980 (perdió 6-0 ante Islas Feroe). Desde entonces, su empeño en organizar partidos amistosos suele chocar con la falta de fechas disponibles, o de interés de los potenciales rivales por enfrentarse a un equipo amateur sin historial ni resultados que enseñar.Así, la mayor actividad de la selección se encuadra dentro de los Juegos de las Islas, un símil de competición olímpica bianual que agrupa a territorios no soberanos pertenecientes a diversos países, casi todos europeos. Groenlandia fue finalista en fútbol en las ediciones de 2013 y 2017, aunque ninguna de las dos veces logró quedarse con el título. Pese a ello, sus estadísticas contra selecciones que no son miembros de la FIFA no son del todo malas: 24 triunfos (entre ellos, 2 sobre el equipo de Malvinas), 9 empates y 33 caídas. En cambio, frente a combinados que compiten habitualmente frente a adversarios de mayor nivel por estar insertas en la casa madre del fútbol mundial, los números empeoran mucho: 2 victorias (ambas sobre Gibraltar), 1 empate ante Feroe y 12 derrotas.La necesidad de mayor roce internacional es sólo uno de los motivos que impulsan a todos los implicados en el fútbol groenlandés a buscar una entidad que les permita ingresar al carrusel de la FIFA. "Jugar apenas cinco meses al año no es suficiente. Algunos de nuestros futbolistas están en Dinamarca o Islandia. Es importante que jueguen afuera de la isla, pero para llevar el fútbol de Groenlandia a un nivel superior es necesario que los jóvenes tengan algo que esperar para soñar en grande", señala Morten Rutkjaer, entrenador de la selección desde 2020. La otra razón que empujó a solicitar el ingreso a la Concacaf es más política: "El orgullo nacional está relacionado con la idea de la independencia, por lo que poder jugar partidos de fútbol internacional significará muchísimo para nosotros", afirma Kenneth Kleist, presidente de la KAK.Los mayores obstáculos para cumplir las pretensiones de dirigentes, jugadores e hinchas están, por supuesto, en las condiciones atmosféricas y geográficas. Con 2.650 kilómetros de largo y cerca de 1.000 de ancho, moverse de un punto a otro de la isla es todo un reto. Por eso, el torneo local que se disputa entre mayo y septiembre se divide en dos fases. Una primera en la que se celebran cinco torneos regionales; y una final de ocho equipos reunidos en una única ciudad.La superficie de juego es, tal vez, el principal inconveniente. La mayoría de las canchas son de tierra o cenizas. Existe un único campo de césped natural, situado en Igaliku, localidad del sur en la que el clima es algo más amable; y el sintético se demostró inservible, por su aspereza y porque el musgo y el agua del deshielo lo convierte en un barrizal en el que el fútbol se torna impracticable.La solución podría ser el césped artificial, más suave y manejable, pero resulta extremadamente caro. En septiembre de 2010, con el apoyo de la federación danesa de fútbol y del Proyecto Goal de la FIFA, que financió el 80 por ciento de los gastos, se construyó en Qaqortoq, también en el sur, un campo con esas características. "Esto nos permite escribir un nuevo capítulo en nuestra historia", se entusiasmó Nuka Kleemann, presidente de la Federación de Deportes de Groenlandia, el día de la inauguración, pero el proyecto no tuvo continuidad. La cancha costó 500.000 dólares, una cifra inalcanzable para la KAK. View this post on Instagram A post shared by Greenland FootballNationalTeam (@greenland_football)"Tener un campo con techo" se convirtió así en una obsesión para el técnico Rutkjaer, aunque el asunto no parece ser prioritario para el gobierno local, pendiente desde hace años de la posibilidad de independizarse de Dinamarca, y a partir de ahí manejar la explotación de metales raros que yacen bajo los hielos y son apetecidos por todas las potencias económicas del planeta. El paso, sin embargo, no es ni será fácil de dar. La posición geoestratégica de la isla complica cualquier alternativa de futuro, igual que la ancestral defensa del medioambiente que sostienen las diferentes comunidades que conforman su población.A la juventud groenlandesa la situación política puede preocuparla en mayor o medida, pero mientras tanto quiere que el fútbol se desarrolle en su isla, poder jugar más tiempo y en mejores condiciones. Por eso, el posible ingreso a la CONCACAF ha sido para las nuevas generaciones la noticia del año, la ventana que, como al capitán Patrick Frederiksen, puede facilitarles el cumplimiento de sus fantasías de la niñez: ver, y quizás algún día integrar, la selección de su país en un partido de eliminatorias para un Mundial o una copa continental. Porque en Groenlandia, el frío, la nieve y el viento pueden impedir muchas cosas, pero en ningún caso, acabar con los sueños.

Fuente: Perfil
25/09/2024 17:36

Desigualdad al extremo: el 1% más rico supera la riqueza del 95% de la población mundial

Según un informe de Oxfam Intermón, el 80% de la población mundial vive en países emergentes y concentran apenas el 31% del total de riqueza. Aseguran que estamos frente a "la era de la oligarquía global". Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2024 18:00

Huracán Helene en Florida: el "checklist" para prepararse ante este evento climático extremo

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) anunció la tarde del martes la formación del octavo ciclón tropical de esta temporada de huracanes 2024 del océano Atlántico, de nombre Helene, en el noroeste del mar Caribe, cerca de la Península de Yucatán y Cuba. Se espera que este sistema adquiera fuerza de huracán en los próximos días, y que toque tierra en el norte de Florida, donde los ciudadanos preparan sus kits de emergencias para este tipo de eventos climáticos extremos.En el estado del sol, el gobernador Ron DeSantis declaró el estado de emergencia ante la proximidad de esta tormenta tropical, que se espera que este miércoles por la madrugada se convierta en el huracán Helene, de categoría 1. Sin embargo, el NHC anticipó una probable intensificación con el correr de las horas, por lo que llegaría con fuerza de categoría 3 a las costas del norte de Florida, cerca de Tallahassee, donde se esperan vientos dañinos, lluvias, inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas potencialmente mortales.Qué debe llevar el kit de emergencia ante huracanes en FloridaPor ello, prepararse de forma adecuada ante la llegada de un evento climático extremo como tal es clave. La organización Florida Disaster recomienda a los floridanos abastecerse correctamente y tener suministros para al menos siete días ante la posibilidad de aparición de huracanes. En la lista se incluyen alimentos, agua, medicinas y baterías, entre otros productos.Por su parte, el sitio State of Florida elaboró una checklist que incluye:Alimentos no perecederos (suficientes para al menos tres días).Agua (suficiente para al menos tres días).Botiquín de primeros auxilios (incluir cualquier medicamento recetado que se pueda necesitar).Artículos de higiene personal y artículos sanitarios.Linternas (con baterías adicionales a mano).Radio que funcione con baterías.Contenedor impermeable con dinero en efectivo y documentos importantes.Abrelatas manual.Encendedor o fósforos.Libros, revistas, juegos para recreación.Artículos para necesidades especiales: para mascotas o para bebés.Heladera y bolsas de hieloUn plan de evacuación y otro en caso de que los miembros de la familia se separen.A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) publicó una lista de diez consejos indispensables para prepararse correctamente ante la llegada de este tipo de huracanes:Conocer el riesgo de huracán: el DHS recordó que los huracanes no son solo un problema costero y recomendó indagar acerca de cómo la lluvia, el viento, el agua e incluso los tornados pueden ocurrir tierra adentro.Hacer un plan de emergencia: asegurarse de que todos en el hogar conozcan y comprendan los planes para huracanes. Incluir la oficina, la guardería infantil y cualquier otro lugar que se frecuente. Además, el DHS recomendó a los trabajadores que se aseguren de que su empresa tenga un proceso para continuar con las operaciones cuando ocurra un desastre.Conocer la zona de evacuación: es posible que frente a un huracán la evacuación tenga que ser rápida, por eso es vital conocer las rutas de evacuación. El DHS aconsejó a los ciudadanos practicar en el hogar y con sus mascotas, e identificar dónde se quedarán. Además, pidió seguir las instrucciones de los administradores de emergencias locales.Reconocer advertencias y alertas: también es importante disponer de varias formas de recibir alertas. Para ello se puede descargar la aplicación de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y recibir alertas en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) para hasta cinco ubicaciones en todo Estados Unidos. Se recomienda estar al tanto del Sistema de Alerta de Emergencia (EAS) y la Alerta de Emergencia Inalámbrica (WEA), que no requieren registro.Atención personas con discapacidades: identificar si puede necesitar ayuda adicional durante una emergencia en caso de ser una persona con una discapacidad o de que alguna persona en su casa lo sea.Revisar documentos importantes: asegurarse de que las pólizas de seguro y los documentos personales estén al día. Hacer copias y guardarlas en un espacio digital seguro protegido con contraseña.Fortalecer el hogar: ordenar los desagües y canaletas, colocar muebles de exterior y considerar la posibilidad de utilizar contraventanas para huracanes.Prepararse con tecnología: mantener el teléfono celular cargado cuando sepa que se pronostica un huracán y comprar dispositivos de carga de respaldo para alimentar los aparatos electrónicos.Ayudar a los vecinos: consultar con vecinos, adultos mayores o aquellos que puedan necesitar ayuda adicional para hacer sus propios planes para huracanes.Reunir suministros: comprar suficientes suministros para el hogar: incluir medicamentos, suministros desinfectantes y artículos para mascotas en una bolsa de viaje o en el baúl del auto. Es posible que el acceso a estos se vea afectado durante días o incluso semanas después de un huracán.

Fuente: La Nación
24/09/2024 10:36

El fuego avanza en cuatro focos y se espera otra jornada de riesgo extremo

CÓRDOBA.- Este martes es el sexto día consecutivo con incendios en Córdoba. Unos 800 bomberos trabajaron durante la madrugada en cuatro focos activos, a los que se sumaron aviones y helicópteros con las primeras luces de la jornada. Las llamas continúan en Salsacate, Villa Berna y en Capilla del Monte, de donde se ramificó hacia dos frentes, uno hacia San Marcos Sierras y otro hacia el norte de La Granja, ya en Sierras Chicas.Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Riesgo de la Provincia, señaló que hay evacuados por la presencia de humo. Las autoridades esperan otra jornada con riesgo extremo, aunque las temperaturas serán más bajas que en el fin de semana, es clave lo que suceda con el viento.A la madrugada, en la zona de San Marcos Sierras, en el área denominada Pinto el fuego avanzó lento porque mermó el viento y eso fue determinante para que siguiera la vera del río Quilpo hacia el Dique de Cruz del Eje, lo que redujo los riesgos de interface.En el norte de Punilla hay centenares de animales muertos, otros heridos, 21 casa dañadas, además de problemas en las redes eléctricas y de agua potable. Hoy se reiniciaron las clases en las escuelas que suspendieron por prevención.Alerta rojoCasi todo el territorio provincial está en alerta rojo, hay unas 40.000 hectáreas afectadas. La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba en pleno pidió a través de un comunicado por un ordenamiento territorial buscando un "equilibrio sustentable"."Acompañamos su dolor y angustia, rogando por la llegada de lluvias que traigan el alivio tan necesario. En estos momentos difíciles, reafirmamos nuestro compromiso de apoyo, no solo hoy, sino también en los días venideros, cuando el desafío de la reconstrucción será aún mayor", expresaron las entidades en solidaridad con los afectados por las llamas.Convocaron a una "profunda reflexión colectiva sobre el ordenamiento territorial de la provincia, buscando un equilibrio sustentable con la naturaleza, guiados por la ciencia, las necesidades de nuestras comunidades y los saberes de sus pobladores".Ayer el gobernador Martín Llaryora se reunió con los intendentes de Capilla del Monte, La Cumbre, San Esteban y Los Cocos para "coordinar acciones de remediación". Ya se activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, de $5000 millones para hacer frente a las graves consecuencias generadas por los incendios.Por el incendio en Capilla del Monte hay dos detenidos (fueron de jornadas diferentes) por originar los focos en esa zona. La Provincia será querellante en este tipo de causas.

Fuente: Clarín
23/09/2024 14:18

Una operación de "tráfico sexual extremo y extenso": así abusaba Mohamed Al Fayed a sus víctimas

La forma en que las captaba, las atacaba y luego las silenciaba habla de una extensa red de impunidad, según los abogados de las demandantes.Unas 100 mujeres afirman haber sido abusadas, tocadas, espiadas y atacadas por Al Fayed en sus propiedades alrededor del mundo.

Fuente: Página 12
20/09/2024 15:05

Riesgo extremo en Córdoba por los incendios: drama en Capilla del Monte y Chancaní

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informó que el riesgo en esa región de la provincia cordobesa es "extremo".




© 2017 - EsPrimicia.com