Con índices que alcanzarán el nivel más alto de la escala, es necesario que las personas tomen las precauciones necesarias para evitar daños severos en su salud
El mandatario colombiano reiteró que las decisiones emitidas por altos tribunales de la justicia colombiana en contra de su proyecto político son considerados como una "censura"
El mandatario detalló que su administración gastó más de $200.000 millones menos de lo que había sido aprobado inicialmente en el presupuesto, recortando secretarías y contratos de prestación de servicios
El organismo meteorológico advirtió que, debido a la acumulación de lluvias y las condiciones inestables del terreno, las quebradas en estas zonas podrían activarse con rapidez
BERLÍN.- La agencia de Inteligencia alemana clasificó este viernes al partido Alternativa para Alemania (AfD), que salió segundo en las elecciones generales de febrero, como una "iniciativa de extrema derecha", por lo que quedará sometida a una vigilancia mayor y más amplia de sus actividades.La Oficina Federal para la Protección de la Constitución describió a AfD, como una amenaza para el orden democrático del país, diciendo que "desprecia la dignidad humana", en especial por lo que calificó como "agitación continua" contra refugiados y migrantes.La decisión de clasificar al AfD como un grupo extremista de derecha significa que el gobierno puede utilizar ahora informantes y otras herramientas como grabaciones de audio y video para monitorear sus actividades a nivel nacional. Pero también se corre el riesgo de alimentar las acusaciones de persecución política realizadas por la formación. Los partidos de extrema derecha fueron ganando terreno en toda Europa, y AfD es objeto de atención a nivel internacional. Incluso recibió el apoyo del multimillonario Elon Musk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Los líderes del partido Alice Weidel -quien se reunió con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance después de las elecciones de febrero- y Tino Chrupalla criticaron la medida calificándola de "golpe severo a la democracia alemana", ya que la formación se ha convertido en una de las fuerzas políticas más populares del país. Alegaron que es una decisión con motivaciones políticas, algo que el gobierno rechaza."AfD continuará defendiéndose legalmente contra estas difamaciones que ponen en peligro la democracia", afirmaron.Por su parte el eurodiputado de la AfD, Markus Buchheit, comentó que "si bien esta clasificación no implica una prohibición inmediata del partido, abre la posibilidad de que se inicien procesos legales para su ilegalización".El anuncio provocó reacciones inmediatas desde el exterior.El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó la decisión como propia de una "tiranía". "Alemania acaba de dar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición", opinó Rubio en la red social X. "Eso no es democracia: es tiranía disfrazada", añadió y pidió a las autoridades que den "marcha atrás".De la misma manera reaccionó en la red X Matteo Salvini, viceprimer ministro italiano y líder del partido ultraderechista La Liga. "MUY GRAVE. Después de Francia y Rumania, ¿otro robo a la Democracia?", escribió.Por su parte, el multimillonario Elon Musk, que apoyó al partido antes de las elecciones de febrero, también criticó la medida. "Prohibir el partido centrista AfD, el más popular de Alemania, sería un ataque extremo a la democracia", dijo Musk en X.Un partido de derechaAfD se formó en 2013 y durante estos años se movió constantemente hacia la derecha. En un primer momento, se centró en la oposición a los rescates a los países de la eurozona en dificultades, pero su vehemente oposición a la decisión de la entonces canciller Angela Merkel de permitir la entrada de un gran número de refugiados en el país en 2015, lo estableció como una fuerza política significativa.Las oficinas de inteligencia estatal en Turingia, Sajonia y Sajonia-Anhalt ya habían clasificado a las respectivas asociaciones estatales de AfD como grupos "probados de extrema derecha".En su fallo, el servicio de inteligencia dijo que la afirmación de AfD de basar la identidad alemana en la etnicidad, es "incompatible con el orden básico democrático libre". "Tiene como objetivo excluir a ciertos grupos de población de la participación igualitaria en la sociedad, someterlos a un trato desigual inconstitucional y, por lo tanto, asignarles un estatus legal devaluado", apuntó. "En concreto, por ejemplo, AfD no considera a los ciudadanos alemanes con un pasado de migración de países predominantemente musulmanes como miembros iguales del pueblo alemán, tal como lo define étnicamente el partido"."Su postura general es antimigrante y antimusulmana", dijo, acusando a la AfD de suscitar "miedos irracionales y hostilidad" hacia individuos y grupos.Agregó que las posiciones políticas de la formación han sustentado una "agitación continua" contra las minorías y fomentaron el miedo y la hostilidad hacia ellas."Esto es evidente en las numerosas declaraciones xenófobas, antiminorías, antiislámicas y antimusulmanas que hacen continuamente los principales funcionarios del partido", añadió.Otras organizaciones clasificadas como extremistas en Alemania son grupos neonazis como el Partido Nacional Democrático (PND), grupos islamistas como el Estado Islámico y de ultraizquierda como el Partido Marxista-Leninista de Alemania.La AfD ya había estado bajo el escrutinio de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución por sus vínculos con extremistas y sus lazos con Rusia. De los 38.800 extremistas de ultraderecha contabilizados por la agencia el año pasado, más de 10.000 son miembros del partido.La ministra del Interior, Nancy Faeser, señaló en un comunicado que la clasificación era "clara e inequívoca" y fue el resultado de una "auditoría integral y neutral" de 1100 páginas que no tuvo influencia política alguna.En virtud de esta medida, cualquier vigilancia de las actividades de AfD debe cumplir con el "principio de proporcionalidad" contemplado en la ley alemana.La designación no supone la prohibición del partido, que solo puede producirse mediante una solicitud de cualquiera de las dos cámaras del parlamento o del gobierno federal a través del Tribunal Constitucional Federal.
La formación ultra, segunda fuerza en el Parlamento Alemán, era considerada como "sospechosa". La reevaluación se basa en un informe de más de 1.000 páginas que detalla vulneraciones de derechos fundamentales recogidos en la Constitución
Los más afectados son niños, ancianos y ganados. La nieve ha cubierto todos los pastizales y las bajas temperaturas han imposibilitado el acceso a recursos básicos, dejando sin alimento a los animales y pobladores
El dato se desprende de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello
El 41,1% de los encuestados afirmó haberse quedado sin alimentos en su vivienda durante el año pasado
Pello Otxandiano destaca la necesidad de estabilizar el gobierno español y finaliza la legislatura ante la amenaza de la extrema derecha que busca derrocar al Ejecutivo de Sánchez
Un hospedaje de lujo suspendido en una antigua grúa con vistas panorámicas al río IJ. Descubrí todos sus detalles.
El español Fabio Belnome, conocido en redes sociales como @volatadipeluca, se ha embarcado en una inolvidable travesía con su Fiat Marea de 900 euros
El español Fabio Belnome, conocido en redes sociales como @volatadipeluca, se ha embarcado en una inolvidable travesía con su Fiat Marea de 900 euros
La tracción que generan entre los jóvenes los partidos políticos identificados con la derecha extrema -o con la derecha alternativa, "alt right", en inglés-, es un fenómeno que se extiende en varios países de Occidente. En Estados Unidos lo impulsa Donald Trump, con su reciente ascenso a la Casa Blanca; Alternativa para Alemania (AfD), el partido encabezado por Alice Weidel, obtuvo en las elecciones de febrero el 20% de los votos y hoy es la segunda fuerza en ese país; en Francia ha crecido Agrupación Nacional, el partido de ultraderecha de Marine Le Pen (hoy inhabilitada para ejercer cargos públicos tras una condena por malversación de fondos europeos) y en la Argentina, Javier Milei llegó a la presidencia con un fuerte apoyo de jóvenes que votaban por primera vez. Son solo algunos ejemplos.¿Por qué tantos jóvenes se sienten atraídos por consignas extremas, alejadas del centro y la moderación? Hay razones que obedecen a la realidad de cada país y otras compartidas. En el hemisferio norte, Estados Unidos y Europa, la derecha busca estimular sensibilidades nacionalistas. Por un lado, sus líderes aprovechan el sentimiento de amenaza que ejerce la inmigración sobre el empleo. Y en muchos casos, también reivindican una identidad perdida o un pasado que se presenta como mejor que el presente, y prometen la recuperación de esos tiempos de gloria (Make América Great Again, fue el lema de Trump). En la Argentina, sin embargo, y aunque Milei suele hablar de un pasado ya lejano cuya pujanza habría que recuperar, las razones son otras. Entre las causas de la adhesión joven a estas propuestas extremas, los analistas señalan tres razones principales. En primer lugar, el deterioro económico del país. Estamos ante la tercera generación de jóvenes que padece una situación económica peor a la de sus padres. Por eso cala hondo el mensaje esperanzador del oficialismo de que al fin los argentinos podrán salir de la decadencia (de la que es responsable "la casta") y visualizar un futuro. Un segundo elemento interpela a los hombres jóvenes, y es la promesa libertaria de restituir su lugar en la sociedad, un lugar que el progresismo les habría arrebatado con sus políticas "woke" extremas pero que Milei, con su batalla cultural, promete recuperar. Por último, una tercer razón a considerar lo constituyen las redes sociales, nuevo espacio de debate público con sus propias reglas de juego que Milei y sus estrategas han sabido explotar para lograr fuertes adhesiones. FrustracionesEl discurso de Milei logró empatizar con jóvenes que vieron sus ambiciones de progreso frustradas por las malas gestiones económicas de gobiernos anteriores. La consultora política Shila Vilker explica que unos años atrás, cuando investigaban este segmento, encontraban que su deseo más fuerte era lograr lo que habían logrado sus padres: "Formar una familia, tener una casita, conseguir un trabajo". Sin embargo, la realidad económica que imperó durante los últimos años del kirchnerismo truncó por completo esos anhelos. El sociólogo Marcos Novaro explica que durante unos años el kirchnerismo dio acceso a un mercado de trabajo formal, privado, productivo, con salarios crecientes; sin embargo, hacia el final de su ciclo ese mercado se puso cada vez más rígido y expulsivo. "Se fue limitando al empleo público y a los planes sociales. Fue cada vez más degradado, con peores ingresos y en peores condiciones. Pero inicialmente, tal como ocurre hoy con Milei, los jóvenes se volcaron al kirchnerismo por cuestiones económicas", recuerda Novaro. Novaro agrega además que el kirchnerismo prometía igualdad a través de sus políticas públicas. Sin embargo, en prácticas que ya son tradición en el país, dice el especialista, esas políticas se volvieron corporativas al extremo, creando sus propias clientelas y volviéndose excluyentes. "Hay una cantidad de clientelas que han capturado cuotas de presupuesto, subsidios, discriminación positiva y reglas específicas para ciertos públicos". Esto produjo un hartazgo contra "la casta", término que Milei instaló en la opinión pública y que caló fuerte entre los jóvenes. Ambos especialistas coinciden en que la relación entre el kirchnerismo y la juventud terminó de romperse con la pandemia. "El encierro les sacó los amigos, la escuela, el trabajo, y los encerró con sus padres y abuelos", dice Novaro. Fue la gota que rebalsó el vaso, agrega, porque ya había crecido el resentimiento por las frustraciones de índole económica. El psicólogo José Eduardo Abadi señala que Milei, en el electorado joven, aparece como la esperanza de un proyecto, de un futuro. Pero advierte sobre el riesgo de que esta esperanza se transforme en simple ilusión. Eso podría ocurrir si quienes la sostienen, en lugar de actuar como protagonistas del cambio, depositan la responsabilidad en un otro. "Cuando se entra en la ilusión ya no hay, como sí hay en la esperanza, la posibilidad de discernir y pensar por uno mismo, sino que predomina lo binario, lo blanco y negro, lo absoluto, lo que se parece más al fanatismo". Batalla culturalPara Vilker, sin embargo, la cuestión económica no es suficiente para explicar el "vínculo mágico" que tiene el Presidente con algunos sectores de la juventud, especialmente con su núcleo más duro. Ese vínculo está dado, según la consultora, por la "batalla cultural" que impulsa Milei contra el movimiento woke. Explica que tras dos décadas de hegemonía cultural progresista, durante las cuales el discurso público se focalizó en las luchas de las minorías mientras se iba silenciando cualquier disidencia, estos jóvenes asociados a la figura del "macho proveedor o joven trabajador" quedaron ubicados dentro del terreno de lo políticamente incorrecto. De ahí que la narrativa de Milei les toca una fibra identitaria: ellos necesitan recuperar un rol social aceptable; es decir, volver a ser alguien y poder expresarse.En este punto coincide Novaro, que si bien ubica la cuestión cultural en un segundo plano, advierte cómo impacta entre los jóvenes de entre 16 y 30 años la reivindicación discursiva de Milei del hombre denostado por ciertas posturas del ideario woke. Sin embargo, aclara, el efecto es distinto cuando el Presidente lanza mensajes cargados de ideología en contra de ciertos grupos. Por ejemplo, lo que deslizó sobre los homosexuales en el Foro de Davos. "Entre los jóvenes esto genera desconcierto, porque eso no es algo que esté extendido entre ellos", opina. "A Milei le puede pasar lo mismo que a Cristina, que creía que todos los jóvenes son como los de La Cámpora y que si hablaba de los años 70 y la militancia estaba interpelando a toda la juventud". Teniendo en cuenta el desempoderamiento percibido por un segmento de hombres jóvenes, tiene sentido pensar la batalla cultural libertaria en términos de una disputa por la hegemonía. Según Vilker, la disputa vuelve a abrir la pregunta sobre cómo debemos convivir entre hombres y mujeres. Pero no es el único interrogante que plantea la analista. También reflexiona sobre la vinculación entre contratantes y contratados (reforma de la ley laboral), el funcionamiento del sistema provisional, la gratuidad de la educación pública superior, la ecología, los derechos de la comunidad LGTBQ+, entre otros temas hoy en debate. Ante la falta de grandes movilizaciones para defender ciertas conquistas de la izquierda -la cuestión universitaria y jubilatoria pasó sin demasiado ruido el año pasado- cabe preguntarse: ¿hasta qué punto estaban consolidadas en nuestra sociedad? Según Vilker son conquistas más frágiles de lo que creíamos y por eso es posible la batalla que plantean los libertarios. "Se atacan símbolos que la sociedad no tiene ganas de defender -afirma-. Por ejemplo, el ministerio de la mujer". La mayor parte de la sociedad, ocho de cada diez argentinos, según datos de su consultora, Tres Punto Zero, tenían una mala imagen de esta institución. Y entre ellos había fieles adherentes al ideario woke, que rechazaban, no al ministerio en sí, sino a su supuesta ineficiencia.También se puede pensar que estas causas caracen por ahora de actores sociales relevantes que las defiendan. En este sentido se expresa Novaro. "Por ejemplo, en la marcha organizada en contra de los dichos de Milei en Davos, no se vio liberales reivindicando las libertades sexuales, sino a figuras políticas vinculadas al 'tren fantasma'", dice. La batalla cultural le sirve al Gobierno, señala Novaro, por la respuesta polarizada y virulenta que provoca. "Milei no suma consenso con la batalla cultural, pero moviliza a los enemigos adecuados". Ágora calienteUn papel fundamental en la adhesión joven al discurso de la derecha extrema, aquí y en otros países, lo cumplen las redes sociales. Fue el medio que eligió Milei, un outsider de la política, para convocarla. Así, el Presidente logró aprovecharse de un espacio que, en un proceso acelerado por la pandemia, se ha convertido en el nuevo ágora, un espacio ideal para estimular la polarización y la apelación a las emociones con las que hacen política estos líderes disruptivos.Por otro lado, las redes convierten a todos en actores políticos. "Si en la década de 1970 se decía 'todo es político' -recuerda la socióloga Liliana De Riz-, ahora hay que decir 'la política es de todos'. A través de las redes, hoy la gente entra en el flujo diario de la política y encuentra el modo de expresarse". Los más efectivos en esta nueva arena pública se convierten en influencers. De Riz, que acaba de publicar Laboratorio político Milei. Primer año en el sillón de Rivadavia (Ariel), habla de una transición de la política de partidos a una política de influencers. En este nuevo esquema, explica, la política deja de tener el monopolio de lo público, pero con el riesgo de que, dado el alcance de las redes, las voces que surjan a través de ellas tengan una capacidad de manipulación aún mayor. Esa manipulación puede traducirse en fake news, señala Vilker, lo que priva a los ciudadanos de la información y la transparencia necesarias para conocer en profundidad lo que sucede en el ámbito público. O, como menciona De Riz, abre la posibilidad de que "ciertas emociones y furias se conviertan en opciones políticas". Lo que muchas veces exhiben las redes, interpreta, es una batalla tribal agresiva entre quienes están a favor y en contra de un determinado tema: "En estas contiendas, las palabras son como granadas que explotan en la cabeza de los otros. Cuanto más gritás, más ocupás centro de la escena".Las redes, además, permiten a los líderes de opinión exacerbar y universalizar la polarización para su propio rédito. Si bien esta modalidad de tensionar los opuestos siempre ha sido parte del juego político, los extremos a los que se llega hoy dañan sensiblemente la calidad de la conversación pública. En suma, este nuevo espacio virtual a través del cual los jóvenes han entrado en la política tiene un impacto en la dinámica democrática, abunda Vilker. "Cambiando el estatus del espacio público, cambia el estatus de la democracia -enfatiza-. La cosa pública exige un compromiso más intenso que el que permite el escroleo, en donde todo es título, título, título, título".
El organismo informó que los intentos por evitar la fuga de John Kennedy Javier Sebastián fueron "infructuosos". Tras el incidente, destituyó al director del penal y relevó al personal de seguridad involucrado
Verónica Martínez denuncia el "saludo nazi" de Elon Musk en el evento de Donald Trump y critica la influencia de las redes sociales en la propaganda de la extrema derecha global
Antonio Daniel L. D., Adrián L. R., Imad M. B. y Francisco Javier A. V., 'Javitxu', fueron condenados a cuatro años y nueve meses de cárcel por los delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad
Un representante del programa Pensión 65 del MIDIS detalla cómo localizaron a Marcelino Abad Tolentino, quien podría ser el hombre más longevo del mundo, y destaca la labor del programa para garantizar que los adultos mayores en extrema pobreza accedan a servicios esenciales y apoyo integral
Condenada a la inelegibilidad, luchará por revertir el castigo en 2026, cuando un tribunal francés revise su caso. Bardella ha llegado a cosechar un buen resultado en los comicios legislativos, pero no tiene el fuelle del clan Le Pen
Según Ã?lex Letosa, psicólogo, logopeda, y directivo ejecutivo, tiene que ver con que "la adolescencia es una etapa (en la) que se busca la identidad"
El petróleo sigue acusando bajas sostenidas y la puesta en vigor de los aranceles recíprocos de los EEUU presionaron una nueva caída hasta llevarlo a los u$s 56 el barril. El CEO de YPF, Horacio Marín, habló sobre el contexto internacional y el futuro de Vaca Muerta. Leer más
PARÍS.- París vivió este domingo un aire de campaña electoral, con la primera jornada de movilización de la extrema derecha de la Reunión Nacional (RN) y sus movimientos afines, contra la condena de Marine Le Pen a cinco años de inhabilitación inmediata, que podría comprometer su candidatura a la presidencial de 2027. Por su parte, ecologistas y extrema izquierda manifestaron para "defender el Estado de derecho", mientras que â??coincidencias de calendarioâ?? Renacimiento, el partido de Emmanuel Macron, organizó su gran cita de primavera, que terminó convertida en un acto anti-RN.La convocatoria no consiguió convencer a muchos. Apenas unas 7000 personas â??10.000 según los organizadoresâ?? asistieron a la manifestación de la Reunión Nacional, organizada en la plaza de los Inválidos, en pleno corazón de París, contrariando las esperanzas del movimiento de realizar una demostración de fuerza ante una decisión de los "jueces rojos", según las palabras de Jordan Bardella, el presidente del partido.En su intervención, Marine Le Pen fue fiel a la estrategia decidida por el FN: la victimización."No se trata de justicia. Esto se llama cacería de brujas", afirmó. "Si bien el origen de este proceso fue político, la audiencia de una parcialidad asombrosa también lo fue, al igual que la instrucción, confiada a una magistrada sindical, así como el alegato", dijo la presidenta del bloque FN en la Asamblea, a pesar de que su movimiento niega acusar a la justicia de deshonestidad."Esto no fue una decisión judicial. Es una decisión política", repitió, ignorando en forma olímpica que los jueces no hicieron más que aplicar en forma rigurosa la ley, tal como la votó el Parlamento, que estableció no hace mucho exigir la "obligatoriedad" de la inhabilitación para delitos de desvío de fondos públicos, cuando antes era solo "opcional".Pasando también por alto que 49% de los franceses consideran que fue sometida a un juicio justo y a una condena acorde, Le Pen continuó sus ataques contra los jueces:"Esta decisión política ha pisoteado el Estado de derecho, pero también la democracia", se lamentó, asegurando que luchará hasta el final."Desde mi más tierna edad conozco las presiones y las injusticias de la política, la brutalidad y la violencia. Conozco las heridas, pero no el abandono. Conozco los sufrimientos, pero no conozco la desesperanza. Conozco el ultraje, pero no el renunciamiento", aseguró la hija del fundador del ex Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen.Debout, pour la justice, pour le peuple et pour la France ! â?¤ï¸? pic.twitter.com/5AvzP8luL5— Marine Le Pen (@MLP_officiel) April 6, 2025Identificando a "la injusticia que la azota" con las que padece "el pueblo de Francia", Marine Le Pen agregó: (Ustedes y nosotros) "compartimos el horror por la injusticia y la parcialidad. Y podemos comprenderlos. Ustedes, el pueblo de Francia, que padece cada día su parte de denigración, injusticia e inseguridad. Y, sin embargo, ustedes permanecen irreductibles", alegó. "Lo que nos une es el amor por Francia. Por nuestro pueblo, pero también la idea de lo que es verdadero y justo", concluyó.Durante el acto en los Inválidos, la líder del movimiento de extrema derecha recibió el apoyo a distancia de todos sus homólogos de las derechas radicales de Europa, mensajes precedidos por declaraciones similares de Donald Trump ("¡Liberen a Marine!") y de su vicepresidente, J.D. Vance. Respondiendo a una video-llamada de los congresistas de la Liga Italiana, el partido anti-inmigración de Matteo Salvini, aseguró:"Nuestro combate será pacífico, democrático. Tomaremos el ejemplo de Martin Luther King, que defendió los derechos cívicos", pues "son ellos los que están siendo cuestionados en Francia", olvidando que ella fue una de las primeras en reclamar la inhabilitación inmediata para todo cargo electivo, cuando se trató de juzgar a personalidades políticas de otros partidos.ð??«ð??· Mon message de soutien à @MLP_officiel et au grand Peuple du @RNational_off qui s'est réuni aujourd'hui à Paris pour défendre la démocratie et l'État de droit.Forza Marine!#JeSoutiensMarine#SauvonslaDémocratie pic.twitter.com/dkqox9qKgQ— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) April 6, 2025La extrema izquierda de Los Insumisos (LFI) y los ecologistas se reunían en el mismo momento en la Plaza de la República de la capital, para denunciar los ataques al "Estado de derecho" de la extrema derecha. Tras intensas tratativas, ni el Partido Socialista (PS) ni el Partido Comunista Francés (PCF) decidieron participar, para no dar un tinte político a la decisión judicial.El coordinador de LFI, Manuel Bompard, estimó que el RN muestra en este momento "su verdadera cara", la de un partido "peligroso para la democracia"."No basta ponerse corbata en la Asamblea Nacional. La extrema derecha es un partido peligroso para la democracia y para el Estado de derecho. Es un partido violento que amenaza, incluidos los jueces, cuando las decisiones tomadas por la justicia no les convienen", dijo.Convocados desde hacía tiempo, los simpatizantes del partido fundado por Emmanuel Macron, Renacimiento, se dieron cita en el suburbio parisino de Saint-Denis. Su joven presidente, el ex primer ministro Gabriel Attal, aprovechó la ocasión para dejar en claro su enfrentamiento con la extrema derecha. Según sus colaboradores, Renacimiento debe ser "una fuerza de resistencia. Es la ocasión de volver a colocar al partido en ese espacio liberal y progresista, proeuropeo, apegado a la democracia liberal"."En medio de toda esta locura, de la histeria colectiva que parece apoderarse de todo, en medio de los insultos, las amenazas, los odios, los populismos, nuestra ambición es clara: ser un punto de referencia", clamó el ex primer ministro de 36 años.Enseguida, Attal centró su discurso en la condena de Marine Le Pen, recordando que fue el resultado de diez años de investigación y de proceso judicial."Marine Le Pen y la Reunión Nacional fueron reconocidos culpables después de haber desviado varios millones de euros de nuestros impuestos (en el parlamento europeo)", dijo."El que roba, paga. Sobre todo cuando se es un responsable político", asestó.Para terminar, Gabriel Attal reaccionó enérgicamente a la comparación que hiciera Marine Le Pen durante su intervención entre su situación y la del ex opositor ruso Alexei Navalny, muerto en la cárcel en circunstancias inexplicadas:"Madame Le Pen, usted no es Alexei Navalny. ¡Usted es uno de los peones de su verdugo!", dijo, en clara alusión a los estrechos lazos que mantiene la líder del RN con Vladimir Putin.
La suba de aranceles por parte de los EEUU y la inestabilidad financiera global generan alta volatilidad, pero algunos activos parecen resistir mejor el nuevo escenario
WASHINGTON.- El jefe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, Timothy Haugh, fue despedido el jueves, tras haber pasado poco más de un año en el cargo, informaron funcionarios estadounidenses.Las fuentes citadas por The Washington Post no explicaron las razones del despido. Haugh también se desempeñó como jefe del Comando Cibernético de Estados Unidos, el organismo de guerra cibernética del Pentágono que lleva a cabo operaciones ofensivas y defensivas. Su subdirectora en la NSA, Wendy Noble, también fue destituida y reasignada a otro puesto en el Pentágono, informó el diario.El Pentágono no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios de la agencia AFP. Haugh, nombrado en febrero de 2024, ocupó anteriormente una serie de cargos gubernamentales de alto nivel en ciberseguridad, incluyendo el de comandante de la Cyber National Mission Force, un cuerpo de élite.La activista de extrema derecha Laura Loomer abogó por los despidos durante una reunión con el presidente Donald Trump el miércoles, según confirmó a The Washington Post el jueves por la noche. En la reunión, Loomer, ferviente partidaria de Trump, presionó por el despido de varios funcionarios, además de Haugh y Noble, en particular del personal del Consejo de Seguridad Nacional, cuyas opiniones consideraba desleales al presidente.El congresista demócrata Jim Himes se declaró "profundamente perturbado" por el despido de Haugh. "Conocí al general Haugh como líder honesto y franco que respetaba la ley y priorizaba la seguridad nacional", escribió en X. "Me temo que son precisamente esas cualidades las que podrían haber provocado su despido en esta administración".Trump inició una significativa reorganización del cuerpo de mando de las Fuerzas Armadas desde que asumió el cargo, el 20 de enero pasado.El mandatario republicano despidió en febrero al general Charles "CQ" Brown, titular del Estado Mayor Conjunto, así como otros mandos superiores.La administración Trump también inició una ola de despidos en los empleos federales e impulsó medidas para desmantelar las instituciones gubernamentales. El subcomandante del Comando Cibernético, William J. Hartman, y la directora ejecutiva de la NSA, Sheila Thomas, fueron nombrados jefe interino y subdirectora interina de la NSA, informó The Washington Post.Agencia AFP
Derrumbes, curvas cerradas y precipicios imponentes: la carretera Huacaybamba-Llamellín es una de las más difíciles del país. Con más de 50 años de experiencia al volante, Glorioso es testigo de los desafíos que esta vía representa
Jordan Bardella, presidente del partido ultra, emerge como potencial candidato. De confirmarse, sería la primera vez que un miembro de este "clan familiar" no encabece unas elecciones presidenciales
En su discurso, el presidente afirmó que su intento de incluir a fuerzas políticas diversas en su Gobierno fue un "engaño", como su creencia de que la representante a la Cámara era progresista
Musk vincula la inhabilitación de la líder ultra con unos supuestos planes de la "izquierda radical" para "encarcelar oponentes"; Rusia la ve como un ejemplo de cómo los gobiernos europeos "pisotean normas democráticas"
Los políticos europeos han considerado el fallo judicial una estrategia antidemocrática para "silenciar al pueblo francés"
Pilar Alegría destaca que el 2025 no es año electoral, mientras el PP y Vox celebran resultados en encuestas, que el Gobierno considera distorsionados por la "estrategia de confrontación" del PP
Entre el esfuerzo físico temprano y técnicas inusuales como el sellado de labios, el empresario del fitness divide opiniones en plataformas digitales
Los periodistas Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia compartieron el pase entre sus programas y conversaron sobre el sentido común, las fake news y la relación entre el periodismo y los gobiernos. Leer más
Ana Fernández critica la prórroga de presupuestos en Castilla y León y señala la incapacidad de Alfonso Fernández Mañueco para dialogar y atender necesidades urgentes de la población
Reciente informe reveló que el 55,9 % de los niños menores de tres años en Santa Rosa padecen anemia, mientras que en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, el 23,1 % de los niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica
Lluïsa Moret critica al PP por su enfoque opositor, señalando su alianza con Vox y su incapacidad para ofrecer soluciones reales a los problemas de los ciudadanos españoles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, demanda apoyo institucional tras agresiones LGTBIfobas en Valladolid y critica la falta de legislación en Castilla y León para proteger los derechos LGTBI
MANILA.- El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue arrestado el martes al llegar al aeropuerto internacional de Manila en virtud de una orden de la Corte Penal Internacional (CPI) por su mortífera guerra contra el narcotráfico."Temprano por la mañana, Interpol Manila recibió la copia oficial de la orden de arresto de la CPI", señaló un comunicado presidencial. "Actualmente [Rodrigo Duterte] está bajo custodia de las autoridades". El exgobernante de 79 años se enfrenta un cargo de la CPI por "crimen contra la humanidad por asesinato" por la campaña contra las drogas que llevó a cabo durante su presidencia (2016-2022).Según las asociaciones de derechos humanos, la campaña se cobró la vida de decenas de miles de personas, en su mayoría hombres pobres, a menudo sin pruebas de su vínculo con el narcotráfico.Duterte exigió conocer el fundamento de su arresto, en un video publicado en la cuenta de Instagram de su hija menor, Verónica."¿Cuál es la ley y cuál el crimen que cometí? Muéstrenme el fundamento legal por el cual estoy aquí", declaró en el video. "Me trajeron aquí no por mi voluntad, sino por la de otro (...) Tienen que responder por la privación de libertad".No se reveló el lugar donde se grabó el video, aunque su partido divulgó una foto que indica que estaba detenido en la Base Aérea Villamor, contigua al aeropuerto de Manila.Por su parte la vicepresidenta filipina e hija del expresidente, Sara Duterte, dijo que hay planes para trasladarlo rápidamente a La Haya. "Mientras escribo esto, está siendo llevado a la fuerza a La Haya esta noche. Esto no es justicia, esto es opresión y persecución", dijo en un comunicado.Duterte fue detenido en el aeropuerto de Manila después de un breve viaje a Hong Kong.Hablando el domingo a miles de trabajadores filipinos en Hong Kong, el expresidente condenó el proceso en su contra y calificó a los investigadores de la CPI como "hijos de puta", aunque dijo que "aceptaría" la detención.Filipinas abandonó la CPI en 2019 por orden de Duterte, pero el tribunal mantuvo la jurisdicción sobre el caso de las matanzas, así como otro caso de asesinatos en la ciudad de Davao cuando Duterte era el alcalde, tres años antes de ser presidente.Duterte recibió un velado apoyo de China, que, a través de un vocero del ministerio de Relaciones Exteriores, exhortó a la CPI a "ejercer su poder con prudencia en conformidad la ley y a evitar la politización y el doble rasero".Caso interrumpidoLa CPI inició una investigación formal en septiembre de 2021 pero la suspendió dos meses después, cuando el gobierno filipino afirmó que estaba estudiando cientos de casos de operativos antidrogas que resultaron en muertes a manos de policías, vigilantes y sicarios.El caso se reanudó en julio de 2023 después de que un panel de cinco jueces rechazara la objeción del gobierno de que la CPI tenía jurisdicción.Desde entonces, el gobierno del presidente Ferdinand Marcos ha dicho que no cooperará con la investigación.Duterte tiene gran popularidad entre muchos filipinos que apoyaron su forma drástica de combatir el crimen, y sigue teniendo influencia política. Actualmente aspira a volver a ser alcalde de Davao, su bastión electoral, en los comicios de mayo.La campaña para "matar"Durante su gobierno, Duterte instruyó a los policías disparar a matar a los sospechosos de narcotráfico si sus vidas corrían riesgo, e insistió en que la política de mano dura salvaba a las familias e impedía que Filipinas se convirtiera en un "narcoestado".En octubre, durante una investigación del Senado sobre la guerra contra las drogas, Duterte dijo que no daría "disculpas o pretextos" por sus acciones.Entre sus declaraciones durante la campaña presidencial se encuentran: "Olvídense de las leyes sobre derechos humanos. Si llego al palacio presidencial, haré lo mismo que hice como alcalde. Ustedes, traficantes de drogas, ladrones y holgazanes, mejor salgan. Porque los mato"."Yo digo que matemos a cinco criminales cada semana, así serán eliminados", dijo.A finales de 2016, la guerra de Duterte contra las drogas estaba bien encaminada en todo el país y el número de muertos estaba batiendo récords .La policía mató a más de 2000 personas en los meses posteriores a la investidura de Duterte el 30 de junio y hasta finales de año. La mayoría de las muertes fueron descritas como tiroteos.Cuando Duterte dejó el cargo en 2022, el saldo oficial de muertes por la guerra contra las drogas se había al menos triplicado. La policía dijo que 6200 sospechosos fueron asesinados durante operaciones antidrogas. El gobierno filipino ha reconocido oficialmente 6248 muertes debido a la campaña antidrogas.Pero los activistas dicen que el costo real de la represión fue mucho mayor, con miles de consumidores de drogas urbanos y pobres, muchos de ellos incluidos en "listas de vigilancia" oficiales, asesinados en circunstancias misteriosas.Las familias de algunos de los muertos y defensores de los derechos humanos exhumaron posteriormente los cuerpos, a veces acompañados por periodistas de Reuters, y compararon los restos con certificados de defunción e informes oficiales.Decenas de casos mostraban muertes violentas en las que los certificados de defunción indicaban causas naturales. En un caso, el certificado de defunción indicaba neumonía como causa de muerte, aunque el cráneo del cuerpo exhumado tenía un orificio de bala.El fiscal de la CPI afirmó que hasta 30.000 personas podrían haber sido asesinadas por la policía o por individuos no identificados a lo largo de los años.Agencias AFP y Reuters
Rita Maestre critica la moratoria de Almeida sobre coches sin etiqueta, señalando que responde a intereses electorales de la extrema derecha y a la falta de gestión del PP en Valencia
La inseguridad no solo golpea con fuerza al conurbano bonaerense, sino que se extiende al resto de la provincia de Buenos Aires, donde los vecinos comenzaron a tomar medidas extremas para tratar de vivir en paz.El último caso que se conoció ocurrió en Villa Gesell donde los vecinos del barrio "115 y 15", conocido como "El Pasillo", a tomar una medida extrema: cerraron uno de los accesos al sector para frenar el accionar delictivo en la zona que se había vuelto el blanco predilecto de los delincuentes.Los residentes aseguraron que el pasillo es el principal punto de escape utilizado por delincuentes y, ante la inacción del municipio y del intendente Gustavo Barrera, organizaron una colecta para comprar postes y alambrados, con los que bloquearon la calle que ahora permanece intransitable y se transformó en un punto infranqueable para los delincuentes."La 115 y 15 nunca fue así", comentó una vecina que participó en el cierre. "Basta, los niños merecen vivir bien. Lo hicimos por nuestros hijos y nietos, por los hijos de nuestros vecinos. Quedaremos como los malos para muchos, pero lo único que nos importa es la seguridad", expresó, según reproduce la agencia Noticias Argentinas.En este contexto, se convocó a una marcha en reclamo por la inseguridad. Entre quienes impulsan la protesta se encuentra el exsecretario de Salud de la municipalidad de Villa Gesell, Jorge Corti, quien recientemente fue víctima de un violento robo en su vivienda.La convocatoria busca visibilizar el problema y exigir respuestas concretas por parte de las autoridades locales.Mar del Plata busca karatecasEl intendente del municipio de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quiere encarar una lucha contra los trapitos que, sobre todo en el verano y en los fines de semana largos, se adueñan de las calles de Mar del Plata. Con ese objetivo, el funcionario salió en busca de más personal para sumar a la patrulla municipal y una de las características requeridas para quienes se postulen llamó la atención de los vecinos. Dijo que "tener conocimientos en artes marciales y técnicas de combate cuerpo a cuerpo puede servir". "Tenemos que estar unidos en la lucha contra las mafias y los extorsionadores", agregó en sus redes sociales.Mediante un video que grabó en primer plano, Montenegro hizo pública una búsqueda de personal para que los interesados puedan integrar el cuerpo de la fuerza de seguridad local. "Quiero invitarte a que te sumes a la patrulla que defiende a los vecinos y al orden del espacio público de nuestra ciudad", dice el posteo."Este es un escuadrón que se planta en la calle para hacer cumplir las reglas y ponerle un freno a los que hacen negocios con el desorden y a los que se creen dueños de la calle. Se necesitan ganas de defender el orden en Mar del Plata", sentenció en la filmación.Hace tiempo que el intendente de ese municipio de la costa endureció su discurso contra las personas que viven en la calle, como los denominados trapitos o limpiavidrios, actividades que se encuentran prohibidas por ordenanza municipal. En varias publicaciones, Montenegro hizo énfasis en que las fuerzas de seguridad locales retiren a aquellas personas que duermen en la vía pública o ejerzan dichos trabajos informales.FORMÁ PARTE DEL CUERPO DE PATRULLA MUNICIPAL Quiero invitarte a que te sumes a la patrulla que defiende a los vecinos y al orden del espacio público de nuestra ciudad. Necesitás: â?¢â? â? Ser oriundo de General Pueyrredonâ?¢â? â? Tener entre 18 y 40 añosâ?¢â? â? Medir más deâ?¦ pic.twitter.com/0C6MtW2dur— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) March 8, 2025
Raquel Martínez, nueva coordinadora de Podemos Andalucía, expresa su preocupación por el avance del PP-A y la extrema derecha, señalando la necesidad de estrategias más ambiciosas para cambiar el Gobierno andaluz
MADRID.- El chiste no es nuevo, y va perdiendo gracia: cada año, una obra busca desatar la polémica en ARCO y capturar los titulares de los medios de varios países que vienen a cubrir la feria. Lo que no había ocurrido hasta ahora, con esas piezas que suelen tener alta carga política, era que se involucrara a un presidente argentino.Bill Gates en primera persona: de joven intrépido a magnate poderoso de la industria tecnológicaEl retrato de Javier Milei y los de otros líderes como Donald Trump, Elon Musk, Giorgia Meloni y Benjamín Netanyahu decoran una serie de 17 platos exhibidos dentro de un lavavajillas real en el stand de la galería ADN, de Barcelona.Valuada en 22.000 euros, White Washing (Lavado Blanco) alude al "blanqueamiento de la extrema derecha que se ha ido desarrollando en las últimas décadas" según su autor, el español Eugenio Merino, que hace dos años presentó en la misma feria una recreación hiperrealista del cadáver de Pablo Picasso. En ese caso criticaba el uso turístico de la imagen del artista malagueño, a medio siglo de su muerte.También fue Merino uno de los coautores, junto a Santiago Sierra, de un muñeco gigante que representaba al rey Felipe y que se ofrecía por 200.000 euros en 2019. El comprador debía prenderle fuego en el plazo de un año, pero nadie lo adquirió y fue quemado por los artistas el 12 de octubre de 2020.Mucho antes de que Maurizio Cattelan soprendiera al mundo con su banana pegada en un stand de Art Basel, subastada el año pasado por 6,24 millones de dólares, otras obras de Merino que buscaron encender la polémica en ARCO fueron Always Franco, una figura de Francisco Franco metido dentro de una heladera de Coca Cola -que le valió una demanda de la Fundación Nacional Francisco Franco, en 2012-; Stairway to heaven (Escalera al cielo), en la que representaba a un árabe rezando agachado, debajo de un sacerdote católico y de un rabino, en 2010; y Fidel zombi, que mostró en 2008 al líder cubano como un "muerto vivo". Una década después, la galería Helga de Alvear tuvo que retirar de la feria la obra Presos políticos en la España contemporánea, de Santiago Sierra, debido a la polémica que provocó. Era una instalación con 24 fotografías pixeladas de "reconocidos encarcelados", entre ellos el expresidente catalán Oriol Junqueras. "Supongo que alguien no quiere tener jaleo con Cataluña", opinó entonces la reconocida galerista, fallecida este año.Dos años después, Riiko Sakkinen escandalizó con Franco no fue tan malo como dicen, un retrato de del dictador acompañado por frases como "Construyó 280 pantanos" o "Creó la Seguridad Social". Habituado a aludir en sus obras a personajes cuestionados, el artista finlandés residente en España dijo entonces a LA NACION que le gusta apelar a la ironía para "provocar enfado, porque quizás hace reflexionar más que la risa".Otro tipo de provocación que llamó la atención de los medios en 2022 fue el de la peruana Wynnie Mynerva, con un video que mostraba en primer plano cómo un médico cosía tres cuartas partes de su vagina. "No la uso para tener sexo ni tampoco quiero ser madre; el cuerpo es una materia prima con la cual podemos hacer lo que queremos -explicó-. La libertad existe cuando se hace uso de ella".
La sequía prolongada en el norte argentino ha generado una crisis profunda en el sector agropecuario, con daños significativos tanto en cultivos como en ganadería. Productores de la región de Chaco y Santiago del Estero enfrentan una devastadora campaña, con pérdidas estimadas de hasta el 80% en soja, maíz y sorgo, que dificultan, incluso, la recuperación de los costos básicos. En esa región, las lluvias han sido escasas y desparejas, mientras que las altas temperaturas agravan el escenario. La recurrente escasez de precipitaciones en los últimos años ha dejado secuelas en los campos, con pérdidas importantes en algunos casos puntuales en ganadería, por la falta de pastura y el agua propicia.Megaestafa: un escándalo sin precedentes por más de US$250 millones sacude al agro de Uruguay y hay decenas de argentinos damnificadosDe acuerdo con los productores consultados, la situación es crítica en Chaco, donde algunos han perdido entre 400 y 500 animales desde 2020 a la fecha, debido a la sequía extrema. La reducción en la disponibilidad de alimentos para el ganado y la crisis hídrica han puesto en jaque la sostenibilidad de la actividad: hay pronósticos preocupantes sobre la posibilidad de mortandad en los rodeos si no llegan lluvias en las próximas semanas. Los productores dicen que han tenido que vender parte de su hacienda o trasladarla a otras regiones con mejores condiciones para evitar mayores pérdidas.Marcos Pastori, integrante de la mesa ejecutiva de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) por la Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa (Chafor), dijo que en la provincia están "complicadas" todas las actividades agropecuarias. El domingo tienen lluvias anunciadas. "Es muy complicado el tema sequía, en toda la actividad agropecuaria es un desastre. Ya va a empezar a haber mortandad de hacienda porque las aguadas se están secando y está quedando barro. La condición corporal de la vaca ya es compleja. En cualquier momento va a comenzar a reportarse las mortandades", anticipó.Dante Nichiporuk es un productor de 28 años quien vive en la localidad de Colonia José Mármol, donde decidió sembrar su segunda campaña como agrónomo, sin embargo, la sequía comenzó a secar las 30 hectáreas de maíz y 66 hectáreas de sorgo que hace en familia y que hoy asesora."Esta es mi segunda campaña donde no voy a cosechar ni para cubrir los costos. Voy a volver a sacar plata de mis servicios para poder cubrir y volver a sembrar la campaña que viene. A los productores a los cuales les hago servicio también les afecta, entonces me afecta a mí porque algunos de los trabajos los hago en forma de porcentaje y, si al productor le va mal, a mí me va mal. Por más que sea fijo también el precio me afecta, porque al productor, si le va mal, uno siente el dolor y sabe que tiene que acompañar para suplir este daño porque si el productor deja de producir o se va también nos afecta. Impacta en toda la cadena", señaló.Según dijo, el maíz prácticamente no sirve de nada y en el sorgo tiene una leve esperanza de que llueva este fin de semana. "Espero que algo se salve, aunque sea para pagar la cosechadora y cubrir el costo de la cosecha. Si no llega a llover también se pierde el sorgo y ahí sí la pérdida va a ser total. Para cubrir los costos, el sorgo tendría que rendir 1800 kg y hoy no tiene certezas", completó. Lleva gastados US$13.272 en la campaña.Los productores grandes, medianos y pequeños están al borde de tener que salir del campo a buscar otras oportunidades en la ciudad o en los pueblos aledaños, ya que no tienen cómo afrontar la nueva campaña. "Vienen complicados desde la campaña pasada, algunos con crédito, otros con financiamiento de las agroquímicas o de los semilleros. Van a volver a salir o van a tener que irse a las ciudades", expresó.En 2018 los productores atravesaron una fuerte sequía, y un año después enfrentaron una inundación. En 2019 en esa zona llovieron 400 mm en un día y medio, que produjo pérdidas en todas las cosechas que había en ese momento. "A los productores les fue bastante mal", recordó. En enero del año pasado llovieron 30 mm, este año llovió 12 mm. En invierno en la zona no llueve más de 5 mm.Martín Miretti, un productor del Este de Santiago del Estero, al límite con Chaco, contó que toda la región de Chaco-Santiago del Estero, está bastante afectada. Allí hace agricultura y ganadería desde la zona de Quimilí hasta Campo Gallo, en diferentes lugares de esa zona. En el este de Santiago, el oeste de Chaco y el límite interprovincial, que es la más afectada, hubo algunas lluvias, unos chaparrones puntuales, pero la mayor afectación hoy en día es principalmente en la agricultura, con pérdidas del 50%, 70% y hasta un 80%."Para la ganadería llovió en diciembre, pero después se secó y hoy el problema es que hay poca cantidad de pastura para los animales. Para los campos sin agua subterránea la situación es más complicada, porque dependen del agua de lluvia. No se ha sentido la muerte de animales hasta ahora, pero el costo del alimento es un problema, y en los campos con dificultades de agua, el acarreo de agua también lo es", expresó.Antonio Wallace, un productor y empresario del rubro foresto industria en la localidad de Presidencia de la Plaza, Chaco, lleva perdidos desde el 2020 entre 400 y 500 animales ante la falta de precipitaciones en la región. "Me afectó mucho la sequía en la parte ganadera. Estamos muy mal", sostuvo.Según dijo, a la provincia le ha costado recuperarse a nivel hídrico. "En el Chaco estamos con una sequía tremenda desde el 2023. Lamentablemente, la cantidad de campos quemados es de conocimiento público porque hay un problema hídrico: hace seis meses que llovió intensamente y después volvió a la normalidad de sequía. No hay donde comprar alimentos para el ganado y el sector industrial está en una crisis muy difícil de salir", expresó.Gastón Yrigoyen, un productor ganadero de Chaco, coincidió en que desde hace tres años vienen con regímenes de lluvias ajustados. "Venimos con producciones un poco en decaimiento, porque las pasturas no responden bien a las bajas precipitaciones. Hemos estado liquidando un poco de hacienda en los últimos dos o tres años. Este año no liquidamos hacienda, pero sí he enviado a capitalizar a otro campo", dijo.En enero y febrero de este año las lluvias se acotaron. A esto se le sumaron los calores extremos que impactaron de lleno en los cultivos. "Los cultivos que nosotros hacemos generalmente, que son soja y maíz, venían bien hasta el 15 de enero que empezó a faltar agua, más los calores. En febrero hubo tormentas en algunas partes, pero en nuestro campo específicamente llovió muy poco", dimensionó.
El presidente de Castilla-La Mancha ha arremetido contra el pacto para delegar las competencias en esta materia a Cataluña. Ha declarado sentir "bochorno como socialista" y ha exigido dejar la "hipocresía de plantear muros"
La actriz reflexionó sobre su personalidad antes de convertirse en una estrella de Hollywood
Cuidar de celebridades de alto nivel, le impedía comer e incluso dormir por sus horarios complejos y demandantes. "Recuerdo que no comí en tres días", aseguró Simon Newton, quien se retiró en 2009
En algunas provincias se podrían registrar máximas de 40°C, mientras que otras podrían atravesar lluvias y tormentas de variada intensidad, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Leer más
Un experto forense sostuvo que el actor sufrió un paro cardíaco y que su esposa pudo haber caído al intentar ayudarlo. La misteriosa muerte de la pareja, junto a uno de sus perros, sigue sin una conclusión oficial. Leer más
El presidente de la República respondió al mensaje de la precandidata presidencial, en el que cuestionaba la gestión del Gobierno nacional sobre Ecopetrol. El jefe de Estado incluso se preguntó si la periodista no debería aliarse con la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López
Mientras algunos celebran las Zonas Azules como ejemplo de longevidad, otros aseguran que los datos detrás de estos lugares son inconsistentes y carecen de pruebas verificables. New Scientist explora el tema
Son 11 las regiones comprometidas en el más reciente aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú
El sábado 1, el diario francés Le Monde publicó una columna con la firma de un centenar de intelectuales y artistas franceses judíos y de izquierda, como la socióloga Eva Illouz, el filósofo Georges Didi-Huberman, la historiadora Annette Wieviorka, el sociólgo Luc Boltanski, la ensayista Judith Cohen Solal, el escritor e historiador Ivan Jablonka, la fotógrafa Sarah Moon, la cantante Talila y la directora teatral Ariane Mnouchkine donde se denuncia el silencio y la complicidad de la extrema izquierda frente a la "explosión antisemita" y la "deslegitimación" de Israel por parte de "intelectuales y pensadores con buena conciencia y virtud" en Francia. Para los firmantes, quienes habitualmente protestan contra el racismo no se pronuncian en contra de los ataques y episodios antisemitas en ese país."Nosotros, judíos con sensibilidades políticas diversas, pero todos de la amplia familia de la izquierda, queremos expresar nuestra consternación y nuestra indignación ante un antisemitismo que prospera, y esto entre aquellos que ayer fueron o pudieron ser nuestros aliados -comienza el comunicado-. Nos angustia ver a nuestros amigos y familiares temer por sus hijos cuando son insultados o amenazados en la escuela. [â?¦] Frente a las esvásticas y a las pintadas antisemitas en nuestras ventanas y buzones, solo hemos encontrado silencio, negación o indiferencia por parte de la extrema izquierda. Los abusos contra civiles y rehenes israelíes no parecen conmover a esta misma izquierda, que sin embargo profesa defender a la humanidad".La ola de antisemitismo en Francia se ha convertido en una constante desde hace varios años, en simultáneo con el ascenso de la extrema derecha, y se agravó tras el ataque terrorista de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. En 2024 el Consejo Representativo de Instituciones Judías en Franciase registró 1574 denuncias de agresiones y actos antisemitas (en 2023, habían sido 1676)."Nos sorprende que la explosión antisemita que vive nuestro país desde el 7 de octubre de 2023 no inquiete a quienes habitualmente protestan contra el racismo. Desde el asesinato de Ilan Halimi en 2006 y de los niños de la escuela Ozar Hatorah en Toulouse en 2012, sabemos que el antisemitismo mata en Francia", prosigue la carta pública que también lleva la firma del actor y productor Michel Hazanavicius, los filósofos Jean-Jacques Fouché y Stéphanie Roza, la escritora Agnès Desarthe, el político y activista Daniel Cohn-Bendit, los historiadores Benjamin Stora y Judith Lyon-Caen, la sobreviviente de Auschwitz Esther Senot y el director cinematográfico David Teboul, entre otros."Nos habíamos acostumbrado a ver las redes sociales convertidas en cloacas del odio antijudío, nos habíamos resignado a chistes nauseabundos que pasan por humor. Pero nada nos había preparado a nosotros, judíos de izquierda, para la abierta deserción de intelectuales y pensadores con buena conciencia y virtud, quienes, en lugar de luchar con nosotros por la paz, nos aislaron y estigmatizaron", observan los firmantes, que además señalan que la palabra "sionista" se ha convertido en un insulto. "Hoy en día solo a los judíos que se declaran 'antisionistas' se les perdona ser judíos -observan-. Muy parecido a lo que ocurrió en la Europa medieval, donde a los judíos se les pedía que renunciaran a su fe"."¿Cómo llegó una parte de la izquierda a deslegitimar el único Estado judío del mundo? En la posguerra se redibujaron muchas fronteras en Asia, Europa y Oriente Próximo. Israel formaba parte de este vasto movimiento y surgió al amparo del derecho internacional, en un territorio más pequeño que Bretaña", recuerdan."Deslegitimar a Israel es negar a estos refugiados y a sus descendientes el derecho a vivir", remarcan los intelectuales franceses y judíos de izquierda. "Confundir a Israel con sus asentamientos ilegales es, una vez más, convertir a los judíos, a todos los judíos, en los principales culpables de la historia. Nos asombra que los progresistas, que denuncian el aterrador número de civiles muertos y heridos en Gaza, un número que nos horroriza tanto como a ellos, se olviden de denunciar a Hamas. Podemos expresar nuestra consternación por la destrucción de Gaza y ver a Hamas como lo que es: un movimiento terrorista. Un movimiento que tolera la violación como arma de guerra, que se empeña en tomar rehenes, incluidos niños pequeños y ancianos, que filma sus actos terroristas como hazañas heroicas y que, en la propia Gaza, tortura y asesina a sus oponentes, somete a las mujeres y condena a muerte a los homosexuales".Se remarca que Hamas "ha declarado repetidamente sus intenciones exterminadoras hacia los judíos y los israelíes". "Nos asombra que profesores que ocupan prestigiosas cátedras minimicen o ignoren la naturaleza de Hamás y sus acciones. ¿O que otros, como el ex presidente de Médicos Sin Fronteras, con ocasión del 80° aniversario de la liberación de Auschwitz, digan que 'el recuerdo de Auschwitz parece una especie de escupitajo en la cara de los palestinos'? Seamos claros: esta no es una izquierda que quiera la paz. Se alimenta del odio y lo alimenta; fomenta el rechazo y las divisiones, orgullosa de su virtud simplista y de su lectura unívoca de una historia compleja"."Frente a las intolerables amenazas de Trump de una limpieza étnica de los gazatíes, esta izquierda no tiene ninguna esperanza ni solución que ofrecer; solo puede cultivar la hostilidad de dos pueblos en lugar de ayudarles a superar la radicalización de todas las posiciones. Bajo la apariencia de 'antisionismo', alimenta el antisemitismo y acelera ante nuestros ojos el triunfo mortal de los extremistas. Una vez más, los judíos se encuentran en el centro de la crisis de la República y de sus valores universales. No querían desempeñar este papel, pero está claro que el futuro moral y político de nuestra sociedad vuelve a estar en juego a través de la cuestión judía", concluyen.
Si bien es importante esforzarse para conseguir resultados, también lo es el descanso para no lastimar el cuerpo.
La situación de la comunidad boliviana en Ballesteros Sud es un reflejo crudo de las desigualdades y exclusiones que persisten. La desaparición de Lian puso en evidencia no sólo las condiciones de vida extremadamente precarias en las que subsisten estas familias, sino también la indiferencia y el abandono sistemático que enfrentan como inmigrantes. Leer más
Un motomensajero vivió una tarde de terror el martes en el partido bonaerense de Morón cuando cuatro motochorros lo abordaron para robarle mientras estaba en la vereda de un vecino.El hecho, que quedó registrado en las cámaras de seguridad que tiene el dueño de la propiedad en la zona, ocurrió pasadas las 18.20 del martes cerca del cruce de las calles Juan José Paso y Doctor Monte cuando el trabajador estaba en la vereda y charlaba a través de una ventana con las personas que estaban dentro del inmueble.El trabajador primero fue abordado por dos delincuentes que iban en una moto y luego se sumó una segunda moto con otros dos ladrones más. "Quedate quieto, no te bajés de la moto", se escucha decir a uno de los delincuentes mientras le apunta al repartidor con un arma a centímetros de la cabeza.La víctima no opone resistencia y les entrega las llaves de la moto mientras, como si fueran pirañas, tres de los cuatro delincuentes le sacan el morral y el casco.El momento de mayor tensión se vivió cuando el mensajero quiso evitar que le robaran el celular, herramienta de trabajo clave para él. Esto hizo enojar a los ladrones que comenzaron a golpearlo.El primero en hacerlo fue el que tenía el arma que le dio un culatazo en la cabeza. Luego, otro de los motochorros le dio una brutal trompada en la cara con la que le fracturó la nariz."Loco, pará, no me pegués que estoy laburando", llegó a decir la víctima tras recibir el golpe con el arma.En medio de esta situación, de fondo se escucharon siete impactos, que parecían ser disparos. Sin embargo, consultados por el medio local SMNoticias, uno de los vecinos contó que fue él el que golpeó un portón con la intención de ahuyentar a los motochorros.Tras apoderarse del rodado, el celular, el casco y el morral de la víctima, los delincuentes se fueron del lugar. En tanto, la cámara de seguridad captó a la víctima con el rostro ensangrentado.
Conservadores, socialdemócratas y liberales llegan a un acuerdo sobre el presupuesto y reformas sociales después de 150 días de negociaciones frustradas. El nuevo gobierno podría tomar posesión este mismo lunes
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente indicó que debido a las intensas lluvias nueve provincias de la capital se verían afectadas por el fenómeno
Un avión de Southwest Airlines y un jet privado estuvieron a punto de chocar en el Aeropuerto Internacional Midway de Chicago. En específico, la aeronave comercial tuvo que abortar su aterrizaje para evitar la colisión. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó que investiga el caso, que se suma a una serie de incidentes recientes en el espacio aéreo de Estados Unidos.Una maniobra de emergencia de un avión comercial en Chicago evitó la tragediaEl vuelo 2504 de Southwest Airlines, procedente de Omaha, Nebraska, se encontraba en la fase final de aterrizaje cuando su tripulación detectó la presencia de un jet privado en la pista. Se trataba de un Bombardier Challenger 350 operado por Flexjet, que tenía como destino Knoxville, Tennessee.Según el audio del control de tráfico aéreo registrado por LiveATC.net y reproducido por CNN en Español, el controlador ordenó al jet privado cruzar una pista y detenerse antes de otra. Sin embargo, pareció confundirse con las instrucciones.Ante la inminente cercanía entre ambas aeronaves, el piloto del avión comercial realizó una maniobra de aproximación frustrada, lo que le permitió ganar altitud rápidamente. La torre de control le indicó ascender a 3000 pies (914 metros), para así evitar el impacto. "¿Cómo sucedió eso?", preguntó sorprendido por radio el hombre a cargo del vuelo de Southwest Airlines.De acuerdo con FlightRadar24, los aviones estuvieron separados por aproximadamente 625 metros antes de que el Boeing 737 de Southwest iniciara su maniobra de emergencia. La aeronave pasó a 76 metros sobre el suelo en su ascenso y sobrevoló al jet privado.Un portavoz de Southwest aseguró a CNN que el vuelo aterrizó sin inconvenientes tras seguir los protocolos de seguridad. "Nada es más importante para Southwest que la seguridad de nuestros clientes y empleados", afirmó la aerolínea en un comunicado.Preocupación por los recurrentes accidentes aéreos en Estados UnidosEste episodio se enmarca en una serie de incidentes recientes en el tráfico aéreo estadounidense. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la FAA investigan otros eventos. Sin ir más lejos, hasta el 18 de febrero se había registrado 87 accidentes en lo que iba del año en Estados Unidos. En enero ocurrieron 62 siniestros, mientras que en febrero se contabilizaron 25 casos adicionales.Según Newsweek, la cifra representa una disminución en comparación con el mismo período de 2024. En los primeros meses del año pasado, la cantidad de incidentes ascendía a 173. No obstante, el número de víctimas fatales ha aumentado. La tragedia ocurrida en Washington D.C. fue el episodio más letal registrado desde 2001, en el atentado a las Torres Gemelas.La FAA recopila información para determinar qué factores contribuyeron a la confusión en la comunicación entre el controlador de tráfico aéreo y el piloto del jet privado. Mientras tanto, las aerolíneas y organismos reguladores refuerzan la necesidad de estrictos procedimientos de seguridad para evitar tragedias en el aire.Los accidentes aéreos más relevantes de 2025 en Estados UnidosEl 17 de febrero, un avión de Delta Airlines volcó al aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto y dejó decenas de heridos. La terminal aérea informó en la red social X que el vuelo, proveniente de Minneapolis, sufrió un "incidente" alrededor de las 14.15, lo que llevó a la suspensión de operaciones durante dos horas y media.Uno de los episodios más graves ocurrió cerca de Washington D.C., cuando un helicóptero Black Hawk colisionó en pleno vuelo con un avión de American Airlines sobre el río Potomac. El impacto provocó la muerte de 67 personas.A fines de enero, CNN difundió imágenes de un avión F-35 que se estrelló durante un ejercicio de entrenamiento en Alaska. En el video, la aeronave parecía girar sin control antes de precipitarse, aunque el ejército confirmó posteriormente que el piloto sobrevivió al incidente.
NUEVA YORK.- El partido Alternativa para Alemania (AfD) quedó en segundo lugar en las elecciones federales del domingo, duplicando su porcentaje de votos en comparación con los resultados de hace cuatro años, en el desempeño más fuerte de un partido de extrema derecha en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial. Algunos sectores del partido, conocido como AfD, fueron clasificados como extremistas por los servicios de inteligencia alemanes. ¿Cómo pudo suceder esto en Alemania, un país cuya historia dejó una dura lección sobre los peligros del extremismo de derecha?Muchos expertos señalaron el papel de la inmigración, particularmente la llegada masiva de refugiados musulmanes de Siria y otros países de Medio Oriente a mediados de la década de 2010, lo que llevó a muchas personas a abandonar a los partidos tradicionales de centroizquierda y centroderecha.Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren un factor adicional. La AfD logró sus mayores victorias en la antigua Alemania del Este, donde los jóvenes han estado emigrando de las antiguas regiones industriales y rurales en busca de oportunidades en las ciudades.Estas regiones más pobres entraron en un ciclo demográfico de declive: un círculo vicioso de disminución y envejecimiento de la población, deterioro de los servicios públicos y un crecimiento económico estancado, lo que creó un terreno fértil para la AfD. Y como el partido de extrema derecha es firmemente antiinmigración, su ascenso generó presión para reducir los niveles de inmigración, lo que agrava aún más los problemas derivados de una población en declive y envejecida.Tendencias similares podrían repetirse en gran parte del mundo desarrollado.Las regiones que fueron dejadas atrásDurante años existió una correlación muy fuerte entre el nivel de emigración y el apoyo a la AfD, particularmente en la parte oriental del país, donde el partido obtuvo el primer lugar en la mayoría de las circunscripciones el domingo.En las décadas posteriores a la reunificación de Alemania en 1990, gran parte de la población del este comenzó a mudarse a ciudades y regiones ricas del oeste que ofrecían mejores oportunidades. Muchos alemanes orientales también esperaban un "dividendo de paz" tras la unificación, que nunca se materializó."Estudié en el este de Alemania, así que lo he visto de primera mano", dijo Thiamo Fetzer, profesor de economía en la Universidad de Warwick en Inglaterra y en la Universidad de Bonn en Alemania, que investiga cómo las medidas de austeridad y los recortes en los servicios locales impulsan el apoyo a los partidos populistas de extrema derecha.A diferencia de otras economías de Europa del Este, como Polonia, que tuvo algunos años para ajustar su economía antes de unirse a la Unión Europea en 2004, el este de Alemania recibió lo que él describe como una "terapia de choque"."Las personas con capital humano se iban, y las que se quedaban atrás, quedaban realmente rezagadas", explicó.Las personas que emigraron de esas regiones tendían a ser más jóvenes, en su mayoría mujeres y con mayor nivel educativo, todas características que, estadísticamente, hacen menos probable que voten por la extrema derecha. En cambio, los que permanecieron pertenecían en mayor proporción a los grupos demográficos más propensos a apoyar a la AfD.Si este fenómeno de selección fuera el único factor en juego, no tendría un gran impacto en un sistema político como el de Alemania, diseñado para ser altamente proporcional: los partidos obtienen representación en el Parlamento en función de su porcentaje de votos a nivel nacional, por lo que no debería importar demasiado si sus votantes están concentrados en ciudades o distribuidos en todo el país.Pero no es lo único que sucede. Un nuevo estudio encontró que, a medida que la emigración reduce la calidad de vida en las regiones "abandonadas" de Europa, la población local tiende a culpar al gobierno nacional y a los partidos tradicionales por el declive, lo que los lleva a volcarse aún más hacia la extrema derecha."En muchas de estas zonas abandonadas hay una sensación de que el gobierno no se preocupa por ellos", explicó Hans Lueders, investigador del Hoover Institution de la Universidad de Stanford, quien está escribiendo un libro sobre migración interna y política alemana.Lueders descubrió que los partidos tradicionales hacen menos campaña en estas regiones y reclutan menos candidatos allí, lo que reduce aún más la conexión entre los problemas locales y la política nacional."Eso refuerza toda la narrativa populista de la extrema derecha de que los partidos tradicionales están abandonando esas áreas", señaló. Los partidos de extrema derecha, que suelen posicionarse como defensores del pueblo contra una élite corrupta o desconectada, están bien posicionados para atraer a quienes perdieron la fe en el statu quo.El 'círculo autodestructivo' se aceleraLa AfD, al igual que otros partidos de extrema derecha, culpa explícitamente a los inmigrantes de los problemas de Alemania. Exigieron límites a la inmigración y pidieron la "devolución" y "repatriación" de inmigrantes.Se propusieron iniciativas para mejorar la calidad de vida y las economías en las regiones abandonadas. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que la inmigración es una de las pocas soluciones viables a los problemas del envejecimiento y la reducción de la población, no solo en Alemania, sino en todo el mundo desarrollado. Por eso, el éxito de la AfD y de otros partidos de extrema derecha amenaza con generar un ciclo autodestructivo: la reacción política ante los problemas de estas regiones termina por empeorar la situación.A largo plazo, esto podría hacer que toda Alemania se parezca más a esas regiones en declive: una población envejecida y en disminución, con dificultades para mantener los servicios públicos y el crecimiento económico. Los límites a la inmigración dificultan la búsqueda de trabajadores necesarios para la atención sanitaria y otros servicios esenciales en una sociedad que envejece."Son precisamente las regiones que más se beneficiarían de la inmigración â??en términos de atención a los ancianos, cuidado infantil y trabajos en el sector de serviciosâ?? las que parecen estar más en contra de ella", explicó Lueders.Y aunque la división entre el este y el oeste hace que este problema sea especialmente marcado en Alemania, un proceso similar está ocurriendo en gran parte del mundo desarrollado."Esto es cierto en Europa, en Estados Unidos y en muchas otras economías avanzadas. En estas regiones periféricas, las personas en edad laboral están emigrando", dijo Rafaela Dancygier, profesora de ciencia política en la Universidad de Princeton y autora principal de un nuevo estudio sobre las consecuencias de la migración interna. Según ella, al igual que en Alemania, esta tendencia está impulsando el auge de la extrema derecha y llevando a los partidos tradicionales a adoptar posturas antiinmigración en un intento â??generalmente fallidoâ?? de recuperar a esos votantes desencantados."El círculo vicioso continúa", concluyó.Por Amanda Taub
La líder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AFD) afirmó este lunes que recibió una llamada del empresario estadounidense y la felicitó por el histórico avance de su partido en las elecciones generales. Leer más
BERLÍN.- En mayo del año pasado, Maximilian Krah, cabeza de lista de Alternativa para Alemania (AfD) para las elecciones europeas, afirmó al diario italiano La Repubblica que jamás diría que "quien viste un uniforme SS es automáticamente un criminal". Un exabrupto que provocó la exclusión inmediata de su partido de Identidad y Democracia (ID), el grupo que por entonces se ubicaba más a la extrema derecha del Parlamento Europeo."Las posiciones definitivamente pronazis de la AfD eran inaceptables incluso para Marine Le Pen, la líder de la Reunión Nacional francesa, que no soportaba esa deriva cuando ella hacía todos los esfuerzos posibles para 'desdiabolizar' a su partido", estima Patrick Martin-Genier, especialista en Relaciones Internacionales.Hasta ese momento, en el Parlamento Europeo, los representantes de la extrema derecha se repartían en dos grupos. En orden decreciente de radicalidad: Identidad y Democracia (ID), donde figuraban la Reunión Nacional (RN) francesa de Marine Le Pen o La Liga italiana de Matteo Salvini y los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), considerados â??hasta ahoraâ?? los más presentables por los partidos tradicionales, que incluye al PiS polaco y Fratelli d'Italia de Giorgia Meloni.Las posiciones de este último grupo son más atlantistas que las de todos los demás y expresan un ferviente apoyo militar a Ucrania. Desde su llegada al poder, Giorgia Meloni ha tratado de ubicarse como la única capaz de unir a las derechas europeas. Al mismo tiempo, pragmática, silenció su antiguo euroescepticismo y apoyó a Ucrania a pesar de una opinión pública dividida, colaborando con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.Con el tiempo, ID fue remplazado por Los Patriotas de Europa, grupo parlamentario lanzado en junio por el primer ministro húngaro Viktor Orban y formado por Konfederacja (Polonia), le SPD (República Checa), Reconquête (Francia), Wasraschdane (Bulgaria) y Republika (Eslovaquia), el Partido por la Libertad del holandés Geert Wilders, el portugués Chega, el español Vox y el Partido Popular Danés. La Liga de Matteo Salvini también decidió su participación en la nueva alianza.Por su parte, segregada por todos, la AfD consiguió finalmente crear un grupo bautizado Europa de las Naciones Soberanas (ENS), agrupación todavía más a la derecha que todas las demás."Si bien los integrantes de Los Patriotas de Europa son considerados como representantes de la extrema derecha más radical del continente â??pro-rusos, anti-Europa, anti-euro, racistas, xenófobos y populistasâ??, el ENS se ubica toda más a la derecha", señala Martin-Genier.En todo caso, si hay un partido de extrema derecha considerado como el más amenazante en Europa ese es la AfD que, al comienzo, era apenas una pequeña formación liberal y después conoció un éxito espectacular hasta obtener ayer 20,5% de los votos.La historia de la AfD comenzó incluso antes de la creación del partido, en marzo de 2010. Para ayudar a Grecia, la entonces canciller Angela Merkel explicó que no había otra alternativa que "una ayuda masiva" de los países europeos a Atenas. La propuesta no hizo la unanimidad en Alemania donde, Bern Lucke, profesor de Economía en la universidad de Hamburgo, ex miembro de los demócrata-cristianos (CDU), creó un grupo que se convertiría en un verdadero partido en 2013: Alternativa para Alemania, en versión original Alternative für Deutschland (AfD).Anti-euro y anti-establishment, la AfD recuperó parte del voto contestatario oponiéndose a Angela Merkel sobre Grecia o sobre la entrada de los refugiados. La fórmula dio sus frutos y el partido obtuvo 4,7% de los votos en las legislativas de 2013, que no le alcanzaron para entrar en el Bundestag, donde es necesarios alcanzar el 5%. Deslizándose sobre esa propuesta populista, el ala más a la derecha del partido excluyó poco a poco a los tránsfugas de la CDU y a los liberales, incluido su fundador.En 2017 la AfD se convirtió en la tercera fuerza del país, con 12,6% de las boletas y enviando 94 diputados al parlamento. El resultado provocó una conmoción en el país y en Europa. En la ex Alemania del este, el partido catalizó los descontentos, al punto de llegar primero en Sajonia.La AfD debió esa victoria en parte a sus dos líderes. Alexander Gauland, de 76 años, y Alice Weidel, de por entonces 38 años. El primero, ex miembro de la CDU, representaba la rama este-alemana. La segunda, nacida en el oeste, abiertamente homosexual, casada con una ciudadana de Sri Lanka, con la cual tiene dos hijos, y que encarna desde entonces la cara más moderna del partido.El 19 de febrero de 2020, un terrorista provocó nueve muertos en un atentado dirigido contra los extranjeros. El autor, que se suicidó, dejó un manifiesto xenófobo reivindicando su acto. El Alemania, muchos pensaron que la AdF, liberando la palabra racista tuvo responsabilidad en el ataque.Ese mismo año, el portavoz del grupo parlamentario AdF, Christian Luth, fue suspendido por haber declarado públicamente su orgullo de ser "fascista". Otros escándalos del mismo estilo marcaron la historia del partido al punto de hacer retroceder la formación en las urnas que, en 2021, obtuvo solo 10,3% de los votos.En su columna de apoyo, donde Elon Musk aseguró que "la única salvación para Alemania vendría de la AfD", el millonario dueño de Tesla aseguró utilizó para definir a la formación el término alemán burgerlich, denominación que implica conservatismo clásico y frecuentable, partidario de reducciones impositivas, mayor seguridad y liberalización de las reglamentaciones.Sin embargo, con el correr del tiempo y cada vez más radicales, ciertos miembros de la formación se ilustraron intentando rehabilitar la memoria de la Alemania nazi o apropiándose de la teoría del 'gran remplazo', según la cual, la población europea, blanca y cristiana, terminará desplazada y remplaza por musulmanes.
El académico Gonzalo Fiore Viani explicó que, tras su triunfo, los Partidos de la Unión descartan conformar una alianza con el movimiento de ultraderecha Alternativa por Alemania. "Si el gobierno fracasa, la extrema derecha podrá seguir capitalizando votos", advirtió. Leer más
Los alemanes votan este domingo en unas elecciones parlamentarias en las que la oposición conservadora es la gran favorita. Ocurre tras una campaña sacudida por el regreso del magnate republicano al poder en Estados Unidos y el auge de los ultras.
BERLÍN.- En 12 años, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) se impuso como la segunda fuerza política de Alemania, con más de 20% de intención de voto para las legislativas de este domingo. Sus ideas sobre la inmigración pesan cada vez más en el debate político del país, obligando a los partidos tradicionales a asumir parte de sus banderas.Alemania vivió las últimas horas de una campaña legislativa tensa, donde el dinamismo de la extrema derecha consiguió imponer sus temas de predilección. Los conservadores de la democracia-cristiana (CDU) son ampliamente favoritos, mientras que los social-demócratas (SPD) del actual canciller Olaf Scholz deberían retroceder, según las encuestas. Pero es sobre todo el resultado de la AfD que tanto los alemanes como los europeos mirarán con lupa y con inquietud.En Cottbus, ciudad de 100.000 habitantes situada a 120 kilómetros al sudeste de Berlín, la extrema derecha obtuvo uno de sus mejores escores en las últimas legislativas de 2021. Este sábado, el partido neonazi organizó su último mitín en una plaza del centro."El terror puede llegar en cualquier momento a nuestra ciudad", advierte desde la tarima René Springer, diputado AfD saliente del Brandeburgo, en campaña para su reelección, aludiendo a los ataques islamistas de los últimos meses, que costaron la vida a numerosas personas.Varios centenares de simpatizantes lo escuchan con atención. Punto central de la reunión: la candidata a la cancillería y líder de la formación, Alice Weidel, debe enviar un mensaje por videoconferencia. Cuando aparece, vestida con un pullover de cuello alto blanco y su tradicional blazer azul marino, es acogida con una auténtica ovación. El eslogan "Alice für Deutschland" ("Alice para Alemania") â??que recuerda extrañamente al eslogan nazi "Alles für Deutschland" (Todo por Alemania), es cantado a coro por la asistencia, mientras que las mujeres lanzan "¡Alice, te queremos!".Otros videos difundidos por las dos pantallas instaladas en la sala calientan el ambiente. Uno de ellos parodia La Guerra de las Galaxias: de un lado el "imperio wokista" representado por los líderes de los partidos tradicionales, del otro la "rebelión democrática" de la AfD. Todo con Elon Musk haciendo transportar por soldados en color turquesa â??el color del partidoâ?? una Angela Merkel derrotada. En la sala, es una explosión de risas y aplausos.La extrema derecha es actualmente un actor de primer orden de la vida política alemana. Los sondeos la colocan por encima de los 20% de intenciones de voto, lo que la convierte en la segunda fuerza política del país. En las últimas legislativas de 2021, había llegado al 10%. Pero, en 12 años de existencia, ese partido libertario, creado por disidentes de la derecha clásica, consiguió extender su influencia mucho más allá de los Lander de la ex Alemania del este (RDA), sus primeros bastiones."En la sociología de los electores de la AfD, hay actualmente personas que estuvieron muy a la izquierda y que giran hacia la extrema derecha. O decepcionados de la política para quienes la AfD es el único partido que nunca probaron. Estos están dispuestos a hacer tábula rasa. Entre ellos hay verdaderos neonazis, pero también muchos alemanes de la pequeña clase media", analiza Jacques-Pierre Gougeon, director del observatorio de Alemania en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRSI).En la sala de Cottbus, todas las edades y condiciones sociales están representadas. Pero los temas son recurrentes: inseguridad, derrumbe económico y ese eterno "tsunami" migratorio, para satisfacción de Springer."Cada vez que la AfD organiza una reunión se nota nuestro avance", asegura con entusiasmo.Springer confía más que nunca en los resultados de este domingo: en Cottbus, la AfD llegó en segunda posición hace cuatro años con poco menos de 26% de los votos. Esta vez debería llegar en primer lugar."La AfD es el único partido que puede salvar a Alemania", explica Otto, 25 años, adherente desde hace un mes."Las fronteras están abiertas, la economía va mal, los impuestos son demasiado altos y, en mi escuela, yo era el único verdadero alemán", este empleado de una empresa de mudanza, con una hija pequeña, que se declara inquieto por su situación personal. "Será muy difícil vivir como mis padres, con el mismo nivel de confort. Y será todavía más difícil para mi hija", agrega. Un argumento que acompaña a todos los jóvenes simpatizantes de las extremas derechas a través de Europa.Unos metros más lejos, Hanna, 31 años, madre de dos niñas, también votará por la AfD. "Tengo miedo por mis hijas. El país cambió. Ya no se puede salir sin temor. La AfD es el único partido que piensa en nosotros", dice.Foco en la migraciónLa AfD coloca en el centro de su discurso el rechazo a la inmigración y la defensa de una política de seguridad. Y el partido se ha visto justificado con la multiplicación de los atentados, como el del 13 de febrero en Múnich, cuando un afgano a quien se le había negado el asilo lanzó su vehículo contra la gente, dando muerte a una madre y su hija e hiriendo a otras 36 personas.El partido conoció sus primeros sucesos electorales después de 2015, cuando Angela Merkel decidió abrir las puertas a cerca de un millón de refugiados sirios e iraquíes. Desde entonces, la extrema derecha alemana no cesó de endurecer su discurso contra los migrantes. Alice Weidel, la candidata a la cancillería, ha hecho campaña predicando el restablecimiento de los controles permanentes en las fronteras y las expulsiones masivas."Lo digo tres honestamente, si esto debe llamarse 'remigración', pues será 'remigración'", lanzó en el congreso del partido en Risa, el 12 de enero.Los partidos tradicionales mantienen sus distancias: respetan el sacrosanto brandmauer o "cordón sanitario" (en español) entre ellos y la AfD. Tanto, que la extrema derecha no tiene ninguna responsabilidad a nivel nacional o incluso regional. El candidato conservador y favorito de este domingo, Friedrich Merz, asegura que no formará coalición de gobierno con la AfD. No obstante, recuperó en su campaña buena parte de su programa. Merz defiende la detención sistemática de extranjeros sin documento de residencia en las fronteras, e incluso provocó una auténtica agitación popular aceptando el apoyo de la AfD en el Bundestag (parlamento) sobre la política migratoria.La AfD también hace campaña por la defensa de los valores familiares. Pretende que Alemania salga del euro, deje la Unión Europea y levante las sanciones contra Rusia. Durante la campaña, Weidel recibió el apoyo inesperado de Elon Musk a través de una tribuna en su red X. Y el viernes 14 de febrero, fue recibida por el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, hecho que consternó no solo de los alemanes, que no olvidan los padecimientos provocados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, sino al resto de Europa.Esos episodios provocaron una masiva reacción de buena parte de la sociedad alemana, que salió a las calles a manifestarse en contra de la AfD. Cerca de 40.000 personas desfilaron en Berlín el 16 de febrero para denunciar los propósitos de Vance. El 8 de febrero fueron 250000 en Munich, mientras que entre 160.000 y 250.000 habían desfilado el 2 de febrero en la capital alemana contra la posibilidad de que la formación neonazi llegue al poder bajo el lema "(Todos) de la mano, somos el cordón sanitario".Si la AfD es hoy la principal fuerza política entre los jóvenes de 18-29 años, es porque la formación controla muy bien su comunicación a través de las redes sociales."La AfD lanzó su estrategia numérica mucho antes que los otros partidos democráticos y se profesionaliza cada vez más", comenta Xavier Degraux, experto en redes sociales. "La AfD se distingue por su gran capacidad de adaptación a los 'públicos-target', a los cuales propone contenidos precisos. Esto concierne a los hombres, a los jóvenes, y a las mujeres, con un contenido 'romantizado' del ama de casa. Pero también â??y es una novedadâ??, a los electores de origen turco", agrega.Varias veces, la formación neonazi estuvo a punto de ser prohibida. Incluso fue colocada bajo vigilancia de la Oficina de Protección de la Constitución. Pero la Corte Constitucional, única que puede excluirla, jamás se decidió a dar ese paso. Y hoy es demasiado tarde"El problema es que la ausencia de prohibición dio una forma de legitimidad al discurso de la AfD, mostrando que es posible lanzar impunemente propósitos extremistas", lamenta Degraux.Con 10% de votos en las últimas elecciones de 2021, la AfD instaló 78 diputados sobre los 709 de la Cámara Baja. En octubre de 2023, el partido de Weidel avanzó en los Lander del oeste, obteniendo 14,6% de las boletas en las elecciones regionales de Baviera. En 2024, en las regionales de los Lander del este del país de Sajonia y Turingia, la AfD obtuvo respectivamente 30,6% y 32,8% de votos.
Aina Vidal advierte a Junts sobre sus iniciativas en el Congreso, defendiendo la importancia de priorizar el bienestar ciudadano y solicitar nuevas competencias durante la negociación de los Presupuestos
El polémico asesor de Donald Trump mostró abiertamente su respaldo al partido Alternativa para Alemania, de cara a las elecciones de este domingo.Preocupación en el gobierno de Olaf Scholz y en las demás formaciones alemanas.
El empresario tecnológico Elon Musk generó controversia al proponer el uso drones para bombardear a los carteles mexicanos, así como también al Tren de Aragua y la MS-13. La polémica declaración del CEO de Tesla, X y SpaceX llegó luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) declarara estos grupos criminales como organizaciones terroristas.Elon Musk sugirió usar drones para combatir carteles mexicanos y pandillas criminalesA través de su cuenta en X (antes Twitter), Musk compartió el documento oficial de la designación de varias pandillas, especialmente carteles de droga mexicanos, como organizaciones terroristas. "Eso significa que son elegibles para ataques con drones", explicó.El empresario sostuvo que la clasificación de estos grupos como organizaciones terroristas justifica el uso de tecnología militar avanzada para combatirlos.Los carteles mexicanos y pandillas designados como grupos terroristas en EE.UU.La decisión de catalogar a seis carteles mexicanos y dos pandillas como grupos terroristas fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Trump al asumir su mandato.Los grupos incluidos en la lista son:Cartel de SinaloaCartel Jalisco Nueva GeneraciónCartel del NoresteCartel del GolfoNueva Familia MichoacanaCarteles UnidosTren de Aragua (Venezuela)Mara Salvatrucha MS-13Nueva Generación de JaliscoCon esta designación, Estados Unidos endurece su postura frente al narcotráfico, lo que permite aplicar sanciones económicas, congelamiento de activos y operativos militares.Trump apoya la postura de Musk y cuestiona a México por los carteles de drogaEl planteamiento de Musk se alinea con las recientes declaraciones de Donald Trump, quien expresó su interés en intensificar la lucha contra los carteles en caso de regresar a la Casa Blanca.Durante un evento en Mar-a-Lago, el presidente republicano aseguró que "México está en gran parte controlado por los carteles de la droga" y sugirió que su administración estaría dispuesta a intervenir en México: "Es algo triste decirlo y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos".Por otro lado, el mandatario acusó a México de permitir el cruce masivo de migrantes sin visa, lo que ha generado tensiones entre ambos países en temas de seguridad y fronteras.Los comentarios de Musk y Trump llegan en un contexto en el que Washington ya emplea drones en operativos internacionales. Según CNN, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) ha desplegado drones espía en territorio mexicano para ubicar laboratorios de fentanilo, una operación que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció como parte de una cooperación bilateral de larga data.Sheinbaum: reconoció los drones, pero rechazó cualquier intervención militarDurante su conferencia del miércoles, Sheinbaum aclaró que los sobrevuelos de drones estadounidenses en México forman parte de una colaboración entre ambos gobiernos. "No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años", afirmó la mandataria, a la vez que explicó que en muchas ocasiones estos operativos se realizan a petición del gobierno de México y que la información recabada es compartida entre ambas naciones.Sin embargo, el planteamiento de Musk sobre el uso de drones para ataques directos contra cárteles sí generó enojo en la presidenta, quien rechazó cualquier intento de intervención militar en territorio mexicano."No vamos a permitir una invasión a nuestra soberanía", advirtió Sheinbaum este jueves, al referirse a la decisión de Estados Unidos de declarar terroristas a estas organizaciones criminales.La mandataria calificó la medida como una "amenaza a la soberanía nacional" y advirtió que esta designación no debe convertirse en una excusa para una intervención militar. "No puede ser una oportunidad para que Estados Unidos viole nuestra soberanía", enfatizó.
Jordan Bardella, líder del partido RN, defiende que Francia debe suspender su contribución a la UE si avanza el acuerdo con Mercosur, argumentando competencias desleales para sus agricultores
En un escenario de 23 grados bajo cero de sensación térmica, ayer por la noche Inter Miami derrotó 1 a 0 como visitante a Sporting Kansas City por la ida de los 16avos de final de la Concachampions, con un golazo de Lionel Messi. Tras el triunfo, que dejó muy bien parado a Las Garzas de cara al partido de vuelta la semana próxima, Javier Mascherano lanzó una dura crítica a la organización por haber permitido jugar el partido en estas gélidas condiciones: "Es inhumano jugar así"."La realidad es que nunca viví una situación así, con tanto frío. Se sentía. Es decir, nosotros fuera del campo no sentíamos las extremidades del cuerpo. Llega un momento que no las sentí. Hablamos con los jugadores y les pasaba lo mismo. Es muy difícil cuando a los cinco o diez minutos ya no empezás a sentir los pies y no sentís las manos. El fútbol es un deporte donde necesitás una cierta sensibilidad, y si no la tenés es muy difícil poder desarrollar tu juego. Nos adaptamos gracias a la actitud y la personalidad de los jugadores que tenemos", aseguró el Jefecito en la conferencia de prensa post-partido."NUNCA VIVÍ UNA SITUACIÓN ASÍ"â??ð??» Mascherano sobre el frío bajo cero en Kansas City pic.twitter.com/1cnRFzzaMH— SportsCenter (@SC_ESPN) February 20, 2025Por su parte, criticó a la organización por haber permitido jugar el partido a pesar de las bajas temperaturas: "Creo que es imposible jugar en estas condiciones. No es humano. Así que estoy muy orgulloso de mis jugadores, porque me dieron el cien por cien con intensidad y mucha actitud. Así que estamos contentos. Estamos en la mitad de la fase de clasificación. Ahora intentaremos descansar después de un partido muy difícil para nosotros y ya estoy pensando en el sábado, en el inicio de la MLS".El partido del miércoles fue uno de los más fríos de la historia del fútbol estadounidense. Estaba previsto inicialmente para el martes por la noche, pero se aplazó al miércoles debido a la nieve que cayó en la zona. El Sporting Kansas City instaló un sistema de calefacción eléctrica del campo en el Children's Mercy Park en 2019. Pero las temperaturas tan bajas son una rareza para un partido de fútbol no solo en Estados Unidos, sino también en el mundo.A continuación, el ex DT de la Selección Argentina sub 20 destacó el rendimiento de sus jugadores pese a las dificultades climáticas: "Ellos han tenido una personalidad bárbara para poder jugar este tipo de partidos, sabiendo que íbamos a tener que lucharlo, que íbamos a tener que pelearlo, que muchas veces las condiciones del campo, de la cancha por el piso duro, por todo lo que había nevado, iba a ser molesto y no supimos jugarlo. Y nos llevamos un resultado que obviamente es muy importante para nosotros. Estoy muy orgulloso de ellos".Además, aprovechó para llenar de elogios a Lionel Messi, quien marcó el primer gol oficial de la temporada para Inter Miami: "Fue fantástico. Tal vez para la gente que no lo conoce. Yo lo conozco. Es normal, porque hizo cosas como estas mil veces. Tenemos mucha suerte de tenerlo en nuestro equipo", indicó.El golazo de MessiPor último, el ex volante central hizo un análisis general del partido, dejando de lado las condiciones climáticas. "Creo que el equipo nunca perdió la forma, siempre estuvo organizado. Supo convivir con pasajes del partido donde sabíamos que íbamos a sufrir un poco y lo hicimos con naturalidad. Y bueno, eso siempre es importante. Es importante terminar con cero en nuestro arco, sabiendo que nosotros de mitad de cancha hacia adelante tenemos gente que normalmente suele hacer la diferencia. Entonces vamos a seguir insistiendo en tener una muy buena organización defensiva que nos va a dar rédito a lo largo de la temporada", concluyó.Ahora, el equipo dirigido por el Jefecito deberá disputar la vuelta el próximo martes 25 en el Chase Stadium de Miami, donde se espera un clima completamente opuesto. El ganador de la serie se cruzará a Cavalier Soccer Club de Jamaica -equipo que clasificó como campeón de la Copa Caribeña de la Concacaf 2024- en los octavos de final.Por su parte, este próximo sábado se dará el debut de Inter Miami en la MLS, cuando reciba a New York City a partir de las 21:00.
Hace 20 años, a ninguno de sus conocidos le sorprendió la noticia de su suicidio. El actor norteamericano no escatimó en gastos para despedir a su amigo, cumpliendo sus deseos. Más de 300 invitados despidieron sus restos. Un repaso sobre la vida de un periodista que creó un estilo único, que lo situaba en el centro de la escena. Sus aventuras, auge y las notas frustradas, a causa de sus excesos con las drogas y el alcohol
Expertos del Instituto de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo
Hasta el miércoles 19 de febrero, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente recomendó a la ciudadanía a revisar los procedimientos de emergencia de cada localidad
WASHINGTON-. Un frío intenso, vientos helados e inundaciones azotan el este y el centro de Estados Unidos en medio de unas tormentas invernales que ya le provocaron la muerte a 14 personas y graves daños en las Montañas Rocosas y las llanuras del norte. Las autoridades advirtieron sobre un sobre un "frío que amenaza la vida", pues se prevé que la sensación térmica alcance el récord de 51 grados centígrados bajo cero este martes en partes de Dakota del Norte y -46ºC bajo en algunos puntos de Montana.En total, se emitieron advertencias de frío extremo para una franja de 11 estados de Estados Unidos que se extiende desde la frontera canadiense hasta Oklahoma y el centro de Texas, donde se preveía que el frente ártico trajera temperaturas casi récord y sensaciones térmicas de un solo dígito a mediados de la semana.Los meteorólogos habían pronosticado que partes de Estados Unidos experimentarían el décimo y más frío evento de vórtice polar de esta temporada. Fuerzas climáticas en el Ártico están empujando aire frío hacia Estados Unidos y Europa que normalmente se queda cerca del polo norte.Las víctimas de la ola invernalKentucky es sin duda el estado más afectado por las inundaciones. "Tengo más noticias difíciles. El saldo de muertos en Kentucky ha aumentado a 12â?³, dijo en las redes sociales el gobernador de ese estado, Andy Beshear, quien el fin de semana había entregado un primer balance de ocho fallecidos.I've got more tough news. The death toll in Kentucky has now risen to 12. We must remember, this isn't just a number â?? these are Kentuckians who will be missed by their families and loved ones. Please pray for our commonwealth and our neighbors who have lost people they love.— Governor Andy Beshear (@GovAndyBeshear) February 17, 2025La mayoría de las víctimas mortales en esa región, dijo Beshear en una rueda de prensa anterior, se ahogaron al quedar atrapados en sus vehículos por la rápida crecida de las aguas. Entre las víctimas había una madre y su hijo.Beshear añadió que los socorristas habían rescatado a más de 1000 personas en 24 horas.Severe flooding due to heavy rainfall in Pikeville of Kentucky, U.S. pic.twitter.com/uqzhbqTtgF— Michael Kulakov (@mickulakov) February 18, 2025Partes de Kentucky y Tennessee recibieron hasta 15 centímetros de lluvia. El agua sumergió autos y edificios en Kentucky, y deslizamientos de tierra bloquearon carreteras en Virginia.En Virginia Occidental, donde se confirmó un fallecimiento y varias personas aún estaban desaparecidas, el gobernador Patrick Morrisey le pidió al presidente Donald Trump que emitiera una declaración de desastre para una región de 13 condados devastada por inundaciones.Cerca de la localidad de Logan, Virginia Occidental, las autoridades respondieron el lunes por la noche a un derrame de agua ácida de una mina de carbón abandonada. La fuga del líquido de la mina dañó una carretera, haciéndola intransitable, indicaron los bomberos.En Atlanta, una persona murió cuando un gran árbol cayó sobre una casa el domingo por la mañana.Las advertencias de inundación se extendieron el lunes para la mayor parte de Kentucky y partes de Arkansas, Tennessee, Mississippi, Alabama, Virginia Occidental, Virginia y Ohio.Más afectadosEn Nebraska, donde gran parte del estado estaba bajo una advertencia de clima invernal, un policía estatal murió el lunes por la mañana mientras respondía a un choque en la carretera interestatal 80, cerca de la ciudad de Greenwood. El nombre del agente y las circunstancias adicionales de su fallecimiento no fueron divulgadas de momento.El hielo y la nieve hicieron que viajar fuera peligroso en grandes extensiones de Michigan, que permaneció bajo una advertencia de clima invernal hasta el lunes por la tarde.Autoridades en Colorado informaron que ocho personas murieron en choques vehiculares fatales desde el Día de San Valentín y le advirtieron a los conductores que tuvieran precaución.Se emitieron advertencias de avalancha para numerosas áreas de las Montañas Rocosas. En partes de Colorado, Utah, Idaho y Wyoming se determinó que el nivel de peligro era alto.El Centro de Avalanchas del Monte Washington emitió una advertencia de avalancha el lunes para áreas de las Montañas Blancas en Nueva Hampshire. Dos escaladores de hielo fueron rescatados en las Montañas Blancas el domingo después de provocar una avalancha que enterró parcialmente a uno de ellos, indicaron funcionarios.Inundación en Detroit Partes de un vecindario del suroeste de Detroit quedaron sumergidas después de que una tubería de agua de casi un siglo de antigüedad reventara el lunes, inundando calles, veredas y patios.ð??¨#WATCH: As Hundreds of people get stranded in their homes after a massive 54-inch water main broke leaving many residents scrambling to find shelter as their homes and vehicles get flooded.â?°â?°ð???#Detroit | #Michigan Watch as footage shows hundreds of homes and vehiclesâ?¦ pic.twitter.com/jQ8oaS1ey6— R A W S A L E R T S (@rawsalerts) February 17, 2025Los bomberos utilizaron una escalera para ayudar a una persona que estaba en el techo de un automóvil en medio de agua que llegaba hasta la cintura, y se usó una excavadora para desplazarse por una calle inundada y ayudar a las personas a salir de una casa, según el departamento de bomberos. La tubería de transmisión de 137 centímetros de diámetro fue construida en 1930, según la Autoridad del Agua de los Grandes Lagos.Los equipos estaban intentando aislar la ruptura. No estaba claro qué la causó, pero las temperaturas nocturnas habían estado muy por debajo del punto de congelación. No se han reportado lesiones.El alcalde Mike Duggan indicó que las personas afectadas por las inundaciones pueden refugiarse en sus hogares si tienen electricidad y se sienten seguras. Aquellas que deseen salir pueden llamar al número de emergencias 911 y los bomberos los ayudarán a salir de sus casas y los llevarán a un refugio temporal.Una probada del ÁrticoEste es el mes más frío del año para muchas localidades, y las temperaturas del aire pueden acercarse a niveles récord en algunas áreas, señaló el meteorólogo Jason Anglin del Servicio Nacional de Meteorología en Bismarck.Las personas deben cubrirse la piel expuesta y limitar el tiempo al aire libre para evitar la congelación, que puede ocurrir en minutos en tales temperaturas bajas, advirtió Anglin. Los vecinos deben ver cómo se encuentran entre sí y monitorear las salidas de los calefactores para asegurarse de que no se congelen.Los animales pueden morir en cuestión de minutos en tales fríos, observó Julie Schirado, fundadora del refugio de animales Furry Friends Rockin' Rescue, con sede en Bismarck. El refugio trabaja con otros equipos de rescate y utiliza piso especial para perreras, garajes con calefacción y sótanos para albergar a los animales"Vemos la muerte con frecuencia, pero cuando las temperaturas frías golpean, entonces aumenta aún más. Perdemos gatitos, cachorros que están afuera en este clima... La congelación puede ser terrible", manifestó Schirado. Las personas deben llevar a sus mascotas a interiores en condiciones de frío extremo.En el zoológico de Dakota en Bismarck, que cerró el fin de semana pasado debido al frío, criaturas como bisontes, alces y carneros de las Montañas Rocosas no les molestan las temperaturas mientras mastican comida para mantenerse calientes y tienen refugios a los cuales entrar, dijo el director Terry Lincoln. Y el personal aún está afuera, rompiendo el hielo para su agua, agregó.Lincoln, quien vive en el zoológico, dijo que caminó a su oficina el lunes por la mañana "y a la mitad del camino tuve un dolor de cabeza por el frío, del tipo que da cuando comes helado. Sabes que hace frío cuando tienes un dolor de cabeza por el frío sin haber comido helado".Agencias AP y AFP.
El abogado del joven de 18 años dio detalles de su proceso, en el cual es acusado de homicidio calificado en grado de tentativa, luego de haber dejado a su hijo recién nacido en Tultitlán, Estado de México
El filósofo y teórico cultural de origen belga, estudioso de los movimientos ultras, es uno de los observadores más perspicaces del capitalismo financiarizado y uno de los intelectuales de referencia en Europa. En cada uno de sus libros y artículos, continúa su trabajo de enriquecer la lectura tradicional de las relaciones sociales heredada del marxismo y de complejizar la cuestión social. En su libro más reciente, "Productores y parásitos", explora un aspecto central de la ideología de la extrema derecha, que consiste en oponer a los productores merecedores los supuestos "parásitos", ya sean estos últimos beneficiarios del Estado social o especuladores. También es autor de "El tiempo de los investidos. Ensayo sobre la nueva cuestión social", publicado en español por Traficantes de Sueños, y que puede bajarse sin costo de la web; e "Impotentes por diseño. La era de la comunidad internacional". Profesor en la École Nationale Supérieure de París y en la Universidad de California, Berkeley, además de editor y cofundador de la editorial neoyorquina Zone Books, en esta entrevista describe los cambios que fueron ocurriendo en el capitalismo a lo largo de los últimos dos siglos, para desentrañar las "parejas" de actores sociales que adquieren las categorías polarizantes de la sociedad, y que pueden explicar las características principales de la extrema derecha y la adhesión que logra del electorado en la actual etapa del capitalismo financiarizado. Leer más
(CARTAGENA).-Salman Rushdie, el autor indio de 77 años que sobrevivió a un ataque de quince cuchilladas en 2022, tiene excelente sentido del humor. Pasó recientemente por el Hay Festival de Cartagena para presentar su libro Cuchillo, sobre aquel atentado en el que casi pierde la vida, y le ha dicho al público en Colombia que tienen caras amistosas, menos amenazantes a la de quien, hace tres años, lo atacó salvajemente frente a una audiencia parecida.Rushdie, a quien el régimen islámico iraní amenazó de muerte en 1989 por su libro Los versos satánicos, señala en conversación con este diario que en ese momento a los críticos se les olvidó leer entre líneas el buen humor con el que salpicaba sus libros. El atentado en su contra, perpetrado por Hari Matar, un estadounidense de origen libanés de 27 años, le quitó al escritor las ganas de ir a eventos públicos, pero ha regresado como un acto de resistencia, con el amor de su familia en una mano y la risa en la otra.En momentos en que se inicia el juicio por el atentado en un tribunal del norte del estado de Nueva York, Rushdie habla sobre la poesía que le faltó a Netflix al ilustrar Cien años de soledad, sobre su nueva relación con la muerte y sobre la crisis migratoria en Estados Unidos.-La primera vez que usted vino a Cartagena, en 2009, pidió no tener escoltas porque quería caminar libre por la ciudad. Después de estar tan cerca a la muerte en 2022, ¿sigue resistiéndose a la presencia de guardaespaldas?-Sí, me resisto, excepto ante un público muy grande. Cuando hay más de mil personas es imposible no tomar precauciones. El Hay Festival ha tratado el tema de forma muy profesional, asegurando la seguridad sin que esta sea muy intrusiva para la audiencia. Yo solía vivir una vida perfectamente normal, pero ahora no puedo correr el riesgo de un nuevo ataque.-¿Lo pone nervioso estar frente una audiencia como la de este festival?-Aún estoy redescubriendo eso. Durante un buen periodo decidí no hacer eventos públicos, era muy sensible, no me sentía listo. Pero no quiero pasar el resto de mi vida siendo invisible. Cuando se publicó Cuchillo hice pocos eventos, en Alemania, Francia, Italia, uno pequeño en España, y estoy aprendiendo de nuevo. Mi instinto me pide no exagerar con la seguridad, porque el peligro no es un ejército de personas contra mí. En 2022 fue solo un individuo, loco, el que me atacó.Cien años de soledad vive en el lenguaje del libro y eso no se puede filmar-Habla siempre de cómo el amor lo ayudó a recuperarse de ese evento traumático, pero quienes lo conocen dicen que tiene un muy buen sentido del humor. ¿Lo ha ayudado la risa?-Sí, y siempre ha sido así. En mis primeros libros, cuando la gente los reseñaba, decían que eran muy divertidos. Luego, como lo que pasó con Los versos satánicos no fue nada divertido, la gente dejó de hablar de mis textos como divertidos, aunque mi forma de escribir no había cambiado. Eso ha variado algo con los años. Se me ha permitido ser divertido de nuevo, pero mi escritura con humor ha estado ahí siempre.-Cuando lo amenazaron de muerte, en 1989, cuenta que mucha gente temía estar a su alrededor y se alejaron. ¿Pasó algo parecido después del ataque?-No, para nada, al contrario. Incluso en 1989. Claro que había un elemento de miedo, pero mis amigos fueron muy leales, muy cercanos, y eso me ayudó mucho. El miedo era sobre todo en el círculo de personas después de ellos. Yo también me pregunté si lo mismo ocurriría esta vez, pero no, y para dejarlo muy claro: creo que si alguien intenta matarte, la gente siente mucha empatía hacia ti. Mucha gente se sintió feliz de que yo no hubiera muerto.-¿Cambió su relación con la muerte tras ese episodio?-La siento más cerca. Ninguno de nosotros sabe cómo se va a acabar esta película, nuestra vida, pero pude ver el tráiler antes del final, pude ver que me moría. Fue un momento poderoso y, literariamente, muy interesante, porque te hace pensar mucho sobre la muerte. En mi familia las mujeres llegaron a los 100 años, mientras que los hombres no, así que espero seguir más la línea femenina de la familia.-¿Ha pensado en escribir algo más sobre esa nueva relación con la muerte además de Cuchillo?-Sí. Aunque no tengo una idea de cómo, creo que cuando algo tan significativo ocurre en la vida de un artista, saldrá reflejado en su obra de una u otra forma. Cómo va a salir, no te puedo decir, pero estoy seguro de que así será.Preocupa el tema de las deportaciones en Estados Unidos. La vida norteamericana se verá afectada por ellas.-Cien años de soledad fue una gran influencia en su literatura. ¿Qué tan cercano fue a García Márquez?-Pienso en él siempre que vengo a Colombia. Nunca nos conocimos pero sí hablamos una vez por teléfono, gracias a Carlos Fuentes. Yo estaba en Ciudad de México, cenando con Fuentes, quien dijo: "Es una locura que ustedes dos no se conozcan". García Márquez estaba en Cuba, visitando a Fidel Castro. Carlos entró a un cuarto, llamó a La Habana, y luego me pasó el teléfono. Tuvimos una conversación muy larga, de una hora, muy amistosa. Me dijo que a su edad ya no leía mucho que no fuera en español, pero que había dos escritores de quienes siempre quería saber en qué andaban: Coetzee y yo. [Se toca el corazón, conmovido, con su mano izquierda]. Fue un enorme cumplido, nunca lo olvidaré.-¿Sigue siendo importante el realismo mágico en su trabajo?-Me resisto al término porque me parece que el realismo mágico le pertenece a América Latina. Cortázar, Asturias, Carpentier, Manuel Puig y otros; el término les pertenece. De donde yo vengo, la tradición fantástica es más poderosa que el realismo. Eso fue lo que sentí cuando empecé a leer a estos latinoamericanos, lo similar. El mundo era entonces para mí el de India y Pakistan, donde la religión es poderosa, con una historia de colonización, con intervenciones militares en la política, con diferencias abismales entre ricos y pobres, entre ciudades y el campo. En los latinoamericanos encontraba ecos, me reconocía, los curas en los libros eran mis mullahs, esos generales eran mis generales.-¿Ya vio la serie en Netflix de Cien años de soledad?-La vi. Creo que hicieron un gran esfuerzo. La creación de Macondo me pareció convincente. Pero no es Cien años de soledad, porque esa historia vive en el lenguaje del libro, y no puedes filmar el lenguaje. El libro tiene muy poco diálogo, así que para la serie tuvieron que inventar los diálogos y, lo siento, no está al mismo nivel del lenguaje del libro. Mi esposa y yo disfrutamos la serie, pero todo tiene menos magia. Lo más interesante del libro es que lo surreal sea tratado de forma tan normal, como Remedios la bella subiendo al cielo, mientras que la tecnología les da pavor, como cuando el tren llega a Macondo y asusta a la gente. Esa es una de mis partes favoritas de la novela, cuando llega el tren y una mujer sale corriendo y luego dice que algo terrible se acerca. Lo que le asusta a la gente de Macondo es la modernidad.-Hablando de tecnologías, y como alguien que ha defendido la libertad de expresión con su vida, ¿qué opina de Elon Musk, ahora en el gobierno de Trump, cuando dice que defiende la libre expresión al permitir todo tipo de discursos en la red social X?-Elon Musk no defiende la libre expresión. Su red social hace curaduría al discurso de la extrema derecha. Apropiarse de una causa noble como es la libertad de expresión, cuando lo que realmente haces es lo opuesto, es muy deshonesto. No soy fan del señor Musk, y me encantaría fuera el primer hombre en Marte.-¿Para que se quede allá?-Sí, déjenlo irse. Si le gusta, pues que se vaya. Una vez lo conocí, en Los Ángeles, hace diez años, y dijo que tomaría siete años llegar a Marte. Ya pasaron los siete años y de verdad quiero que se vaya.-Usted es indio, pero ha sido migrante en el Reino Unido y en Estados Unidos, países donde los discursos contra los migrantes han ganado mucho espacio político. Como alguien que ha luchado contra los radicalismos, ¿cómo perdieron tanto oxígeno valores culturales como la tolerancia o la empatía?-Sí, esos valores están más débiles ahora que en cualquier otro momento de mi vida. Yo soy un migrante doble, de India a Inglaterra, de Inglaterra a Estados Unidos, y en mi vida siempre he intentado celebrar el lado más positivo de eso, todo lo que la migración alimenta la cultura. Vivimos en una era de migraciones, un tiempo en la historia en el que mucha gente se mueve por el planeta por razones económicas o políticas. ¿No es Estados Unidos una nación de inmigrantes acaso? Aparte de los nativos americanos, todos son migrantes, eso ha sido así desde los padres fundadores. El gran mito americano ahora dicen que es malo, maligno. Incluso Elon Musk es de Sudáfrica.-¿Y qué pasa en una sociedad si a uno se le acaba el mito nacional fundacional?-Creo que el mundo no dejará de tener aviones, barcos, el movimiento va a seguir ocurriendo, no pueden parar al mundo porque no aprueban lo que sucede. Ahora nos preocupa el tema de las deportaciones en Estados Unidos. Creo que los norteamericanos deberían tener cuidado con lo que desean. Si siguen adelante, se darán cuenta de que el precio de los alimentos no va a bajar, sino que va a subir, porque no va a haber nadie para recoger la cosecha. El mundo médico se verá también afectado, porque habrá menos personas trabajando en los hospitales. Absolutamente todos los aspectos de la vida norteamericana se verán afectados por las deportaciones.
El jefe de Estado señaló que desde su Gobierno han seguido todas las indicaciones para entregar los dineros necesarios a las Entidades Promotoras de Salud
Las primeras transferencias para nuevos beneficiarios de Bogotá están previstas para febrero de 2025, usando billeteras digitales
Los pronósticos advierten sobre deslizamientos de gran magnitud en varias provincias, entre ellas Nasca, en Ica, que recientemente sufrió un huaico que afectó viviendas y cultivos