La discusión sobre la iniciativa presidencial comenzará a partir de la próxima semana y continuará en los meses de julio, agosto y septiembre
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados destacó que, al centrarse en un tema de seguridad, el proyecto debería tener carácter prioritario
Cada día 32.3 personas son víctimas de extorsión en el país y urge atención especial para Mipymes
Alias Orejas es señalado por porte y tráfico de armas y era el delincuente de confianza de alias Richard. Ambos están vinculados a casos de extorsión y homicidios selectivos en el municipio
Fuentes oficiales criticaron con dureza la medida de fuerza anunciada por Atepsa para este mes y acusó al gremio de tener motivaciones políticas
La presidenta indicó que la ciudadanía ya puede denunciar de forma anónima al número 089
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
Las autoridades también lograron la captura de cuatro presuntos integrantes del Tren de Aragua, quienes intimidaban a comerciantes y bicitaxistas en el occidente de la capital
El titular de la SSPC federal dijo que el trabajo interinstitucional de la Estrategia Nacional para la Extorsión priorizará estos índices a partir de este momento
Una conversaciones por WhatsApp confirmarían que Erick Hernández Moreno y su banda, Los Injertos del Cono Norte, serían los autores de la amenazas a la bicampeona panamericana de karate
La estructura criminal presuntamente identificaba a empresarios, comerciantes y operadores turísticos, a quienes les exigía grandes sumas de dinero bajo amenazas
La disputa por el control de negocios ilícitos entre facciones nacidas en Colombia se trasladó a Santiago, donde la inseguridad y los crímenes aumentan pese a operativos policiales
El Tribunal Oral Federal N° 8 emitió hoy la sentencia y dio por probado que integró una asociación ilícita junto a ex espías, policías y financistas. En septiembre se conocerán los fundamentos.
Su caso se dio a conocer cuando un empresario denunció que le había pedido dinero para no involucrarlo en el caso "Cuadernos". También fue sentenciado por lavador de dinero y violación a la Ley de Inteligencia. Leer más
El Tribunal Oral Federal N° 8 lo absolvió por el delito de encubrimiento, que prescribió. También declararon culpables a varios de sus cómplices
José Luis "N" fue detenido junto a Pilar Noemí, alias "La Güera", identificada como principal operadora de la célula delictiva
El magistrado estaba al borde de un jury de enjuiciamiento. Una semana atrás, se había defendido de las acusaciones a través de un escrito.
Previo a ser destituido, el magistrado federal de Rosario presentó su dimisión. Leer más
Los delincuentes, tras obtener información personal de las víctimas, llamaron a sus familiares a quienes les exigió una suma de$6.000.000 por la supuesta liberación de la pareja
La mujer fue ubicada en la alcaldía Iztapalapa luego de tener varias denuncias en su contra
Bandas criminales operan desde prisiones, aprovechando fallas en controles y corrupción, logrando realizar cientos de llamadas diarias y afectando a víctimas en todo el país con sofisticadas estrategias de engaño y presión psicológica
Anayeli "N" y Sergio Iván "N" fueron detenidos durante la Operación Restitución realizada contra el despojo
En la escena del ataque, se halló cerca de ocho casquillos de bala que impactaron contra la fachada del templo. Gracias a que el local permanecía cerrado, no se registraron heridos durante el violento suceso
Es un momento de mucha intensidad en la vida deportiva de Kylian Mbappé, pero más por lo que sucede fuera de un campo de juego. Es que el delantero francés, que disputa el Mundial de Clubes con Real Madrid, lleva adelante una denuncia contra una persona no identificada, en el marco de una investigación judicial abierta contra su antiguo club, Paris Saint Germain, por "tentativa de extorsión y acoso moral".Los representantes legales del delantero francés entienden que, en 2023, cuando fue apartado por el PSG, se lo obligó a firmar un nuevo contrato para ser reintegrado a la dinámica del primer equipo. Dos jueces de instrucción fueron designados en París para analizar el caso, que se une a otras denuncias presentadas en los últimos meses por Kylian Mbappé, que reclama 55 millones de euros al Paris Saint Germain en concepto de primas de fidelidad y salarios no ingresados de la temporada pasada.La denuncia por tentativa de extorsión y acoso moral se efectuó el 16 de mayo último. El delantero francés aduce que la práctica ejercida por el club parisino fue ilegal, al enviarlo a un "loft" (se refiere a una práctica informal donde un club separa a ciertos jugadores del resto del equipo, relegándolos a entrenar aparte y, en muchos casos, excluyéndolos de las convocatorias) con los futbolistas descartados del club para que se buscaran un nuevo equipo, o en el caso del capitán de la selección francesa, para obligarlo a renovar su contrato y así reintegrarlo con el resto de sus compañeros.La práctica del "loft" es un tema muy delicado en el fútbol francés, ya que muchos clubes quedaron expuestos con denuncias por parte de sus jugadores y los empleados, al considerar que se trata de una privación de su derecho a ejercer la profesión. La investigación judicial se abrió este martes para esclarecer los hechos y para intentar identificar a las personas que supuestamente acosaron moralmente a Mbappé.Como no se trata del primer caso en el fútbol francés, los medios locales informaron que se dispuso un procedimiento de la Brigada para la Represión de los Delitos contra las Personas (BRDP), tras el caso presentado en mayo por Kheira Hamraoui, también contra PSG. Incluso, la jugadora, que ahora milita en Al-Shabab de Arabia Saudita, afirmó que PSG la dejó afuera tras su recuperación de una lesión y la empujó a dejar el club. PSG no es el único acusado, ya en enero de 2024 el Sindicato de Futbolistas Profesionales presentó una denuncia contra una persona desconocida, acusando a diversos clubes que constituían estos "lofts" de acoso moral y extorsión para dejar de lado deliberadamente a ciertos jugadores con el fin, según el sindicato, de "maximizar el precio de los traspasos". La situación de Mbappé en Real MadridLuego de estar internado por un cuadro agudo de gastroenteritis en la previa del duelo de Real Madrid ante Al Hilal, Kylian Mbappé se reincorporó a los entrenamientos del equipo español. Sin embargo, no será convocado para jugar ante Salzburgo, ya que prefieren no apresurar los tiempos de recuperación.El francés empezó a sentirse mal el lunes 16 del actual, a tan sólo 48 horas del choque contra el club árabe. Desde su arribo a los Estados Unidos, la estadía del francés fue compleja. Al llegar a la concentración en Miami, Mbappé informó de su malestar físico al cuerpo técnico. En aquel momento sólo tenía un cuadro febril, que le permitió entrenarse con relativa normalidad, pero sus molestias se incrementaron y hasta no pudo ser parte de la sesión de fotos institucionales del torneo.9â?£ @KMbappe 9â?£ pic.twitter.com/Zz65BQwXxs— Real Madrid C.F. (@realmadrid) June 23, 2025Mbappé llegó a perder más de un kilo. Así, la prioridad para el delantero fue recuperar ese peso, pero el agobiante calor de Miami complicó los planes y, tras nueve días sin acción, apenas pudo trotar en soledad durante la práctica de martes último.Ante este panorama, tanto el cuerpo técnico como el jugador coincidieron en no apurar los tiempos, llevarlo de a poco y que se concentre en un retorno, pensando en los octavos de final.
El ataque podría estar vinculado a la banda 'Los Injertos del Rímac', que en abril dejó un mensaje extorsivo. Desde entonces, la constructora ha sido blanco de atentados
El celular táctil, con cámara y chip operativo, fue hallado escondido dentro de un hueco en la pared, cubierto con un papel, en una celda del pabellón 4 del establecimiento penitenciario
Durante la diligencia de registro y allanamiento, las autoridades incautaron 40 teléfonos celulares, 15 cables USB, 30 cargadores, 60 tarjetas SIM, 18 armas cortopunzantes, además de cinco libretos con registros de actividades delictivas
El ataque con bombas molotov provocó la evacuación de familias en la supermanzana 249; se analizan cámaras de videovigilancia para ubicar a los responsables
Con una voz profesional, ofreció paquetes con rosarios, misas y embalsamamiento. El momento fue grabado por su hijo y generó miles de reacciones
El docente, identificado como Ronald Vilca, de 47 años y natural de Cusco, fue hallado junto a la estudiante en una de las habitaciones del establecimiento
De estos 15 han sido identificados como líderes de estructuras delictivas vinculados con delitos contra la propiedad
El dueño de un salón de eventos explicó que, tras recibir un mensaje de texto amenazante en diciembre de 2024, decidió cerrar temporalmente el local. Sin embargo, aseguró que desde la reapertura no había recibido nuevas amenazas
El nuevo programa "Asiste" busca brindar apoyo legal y acompañamiento a conductores víctimas de extorsión, facilitando la presentación de denuncias directamente ante la Dirincri
El reo, procesado por extorsión agravada, fue encontrado muerto durante el encierro general. El INPE comunicó que se brindaron facilidades para la investigación, pero no detalló las circunstancias del fallecimiento
El presidente Gustavo Petro pretende llamar a la ciudadanía a las urnas por medio de un mecanismo de participación que requiere del visto bueno del Senado. La corporación rechazó la propuesta, pero el Gobierno busca impulsarla vía decreto
Entre los capturados está "El 24", líder de una célula delictiva activa en Paracho
Indian Creek Village, una comunidad conocida por concentrar algunas de las mayores fortunas de Estados Unidos, logró una victoria legislativa clave en una disputa sobre infraestructura con el vecino municipio de Surfside, en el condado de Miami-Dade. La resolución del conflicto representa un triunfo para figuras multimillonarias, quienes residen en esta exclusiva isla artificial que alberga unas pocas docenas de viviendas de lujo.¿Qué pasó entre Indian Creek Village y Surfside?La isla de los multimillonarios es un lugar residencial cerrado que alberga a menos de 90 habitantes. Entre sus residentes se encuentran el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el exasesor principal de la Casa Blanca, Jared Kushner; y figuras del deporte y los negocios de alto perfil.Aunque es una zona exclusiva y adinerada, la comunidad enfrentó críticas por su deficiente infraestructura sanitaria. Los sistemas sépticos existentes, además de no ajustarse a las nuevas normativas estatales, representan una amenaza ambiental para la Bahía de Biscayne, ya afectada por décadas de contaminación.De acuerdo con un artículo de The New York Times, el problema surgió cuando Indian Creek Village intentó conectarse al sistema regional de alcantarillado, administrado por el condado, a través del territorio de Surfside. La isla, hasta ahora, había operado mediante tanques sépticos, una solución que ya no cumple con las nuevas regulaciones ambientales estatales. Para avanzar con la obra era necesario instalar una tubería bajo una calle pública del municipio vecino, una acción que requería el permiso de ese gobierno local. Surfside, por su parte, respondió a la solicitud y exigió una contribución financiera de US$10 millones, que supuestamente serviría para futuras mejoras en su infraestructura sanitaria. Indian Creek Village se negó y calificó la demanda como "una forma de extorsión". La controversia escaló hasta el Capitolio de Florida, donde representantes de la lujosa isla presionaron para cambiar la ley estatal.Legisladores aprueban la ley que bloquea exigencias municipalesEn respuesta, los legisladores estatales de Florida incluyeron una disposición en un paquete de transporte que prohíbe a los municipios impedir o cobrar la instalación de infraestructuras sanitarias cuando un proyecto ya cuenta con los permisos ambientales correspondientes del estado. La medida fue votada con amplio respaldo en ambas cámaras y ahora aguarda a ser promulgada por el gobernador Ron DeSantis para convertirse en ley.La cláusula beneficiará directamente a Indian Creek Village al eliminar el principal obstáculo para su conexión al sistema de aguas residuales del condado, ya que Surfside no podrá exigir pagos adicionales ni impedir la instalación de la tubería bajo su jurisdicción.El alcalde de Surfside, Charles Burkett, declaró a The New York Times que se sorprendió al enterarse de que Indian Creek Village había llevado el caso al Capitolio estatal. Según relató, se enteró del asunto cuando recibió una llamada de la oficina del gobernador. "Él fue quien dijo: 'Haremos una ley y así resolveremos el problema'", declaró.Indian Creek Village: lujo, exclusividad y, ahora, conexión directa al sistema regionalCon la ley estatal a la espera de la promulgación de Ron DeSantis, Indian Creek Village podrá completar su conexión al sistema de alcantarillado del condado sin mayores obstáculos. El proyecto contempla la eliminación de todos los tanques sépticos de la isla y su reemplazo por una red conectada al sistema sanitario regional, lo que reducirá los riesgos ambientales a largo plazo.Con la intervención legislativa a su favor, la "isla de los millonarios" avanza en su transformación hacia una comunidad con estándares ambientales modernos.
El debate en el juicio puso al descubierto la falta de control municipal en las calles, aún en los lugares asignados a cooperativas donde se "subalquilan" los espacios a terceros. El condenado nunca entendió que era un delito exigir el pago en las condiciones en que lo hizo. Leer más
Una incautación de 286 kilos de marihuana permitió revelar un esquema de cobro ilegal impuesto por la estructura Dagoberto Ramos, brazo de las disidencias de Iván Mordisco a cargamentos
Legisladores y funcionarios pedían su remoción. Sin embargo, aún tiene que cumplir una condena domiciliaria de 90 días.
Se trata del juez federal de Rosario con una prisión domiciliaria y acusada de mal desempeño. Si el gobierno de Javier Milei la acepta quedará preso
Entre los detenidos, las autoridades registran 42 antecedentes judiciales por delitos como homicidio, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas
Los imputados forman parte de grupos como Los Gastones, Los 300, 22 de octubre, USON y GOPEZ
Juan Carvajal, analista de datos, precisa que las denuncias por extorsión se dispararon un 88% respecto al mismo período del 2024, mientras que las estafas aumentaron un 14%
Cinco presuntos integrantes de esta red con base en el norte chico fueron detenidos mientras veían el partido Perú vs. Colombia. La banda operaba desde hace más de tres años
La ley también establece que la persona no podrá regresar al Perú durante un período igual a la pena máxima del delito cometido
El cantante de 24 años abre las puertas de su nuevo hogar y comparte su experiencia de mudanza, destacando cómo se ha convertido en el protector de sus hermanos luego de un atentado en su casa de Collique
Jorge Luis Luján Barreto (24), padre de una bebé de 1 año, llegó desde la sierra de La Libertad a Trujillo en busca de oportunidades y, a pocos días de su arribo, fue asesinado a balazos. La capital liberteña suma tres homicidios en menos de 24 horas
El Ministerio de Salud difundió un fuerte comunicado contra el gremio en el marco del conflicto por el Garrahan.El gremio anunció que nacionalizaría la propuesta y lanzó una medida de fuerza desde la medianoche del jueves.
Los atentados ocurrieron en distintos locales del mismo distrito y han generado temor entre vecinos y comerciantes. La Policía sospecha de una banda criminal dedicada a extorsionar
Ante el avance de la criminalidad, la congresista Diana Gonzales presentó un proyecto de ley que permitiría a ciudadanos denunciar delitos graves de forma anónima
Aunque la Fiscalía de Tamaulipas halló cinco cuerpos y presume que serían los músicos; las familias aún los buscan con vida
A pesar de no participar en elecciones judiciales, el alcalde de Durango denunció en las casillas del INE una extorsión hacia amigos y familiares por medio de su número de teléfono
Esta unidad reforzará la lucha contra la extorsión y el secuestro en 30 municipios del Magdalena Medio, siendo promover la denuncia ciudadana uno de sus objetivos
El proyecto incluye tipificar el terrorismo urbano en el Código Penal, definiéndolo como cualquier acto delictivo que, sin importar motivación, cause zozobra en la población
El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo imputó a Néstor Roque Frangolini por exigir dinero y asistencia a marchas a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, bajo amenaza de suspender sus prestaciones
Los delincuentes contactan a sus víctimas haciéndose pasar por clientes y, una vez establecida la comunicación, los citan a sitios apartados
Cuarenta kilos de cocaína fueron hallados camuflados entre plátanos como si fueran parte de una carga normal. El destino final del cargamento era Europa, donde su valor superaría el millón de dólares en el mercado negro
Su captura se da en el marco de la Operación Restitución, estrategia que busca combatir el despojo de inmuebles en 25 municipios del Estado de México
El financista Fernando Whpei cumplirá la prisión preventiva en su casa en Rosario, luego de que su defensa presentó una serie de informes médicos sobre la discapacidad que padece su hija y los problemas médicos que enfrenta su pareja, por lo que él sería la única persona del entorno cercano de su hija que podría ocuparse de ella.El juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz, quien avaló hace dos semanas el pedido de prisión preventiva que propusieron los fiscales federales que investigan esta trama de corrupción y extorsión, definió este jueves que Whpei sea trasladado a su residencia de calle Santiago, en el centro de Rosario, donde cumplirá la prisión domiciliaria. Los fiscales no objetaron la decisión del magistrado, debido -según apuntaron fuentes judiciales- a que los informes sobre el contexto familiar del financista eran "contundentes"."Tengo un desafío personal, una hija discapacitada con síndrome de down y autismo. No puede comer sola, y a mi mujer inmunodeprimida. Hace cuatro años que vivo en mi casa porque estoy a cargo de mi hija. Vivo por y para ella. Si yo no estoy en la casa tendría una situación que no sabría cómo resolverla. Cómo puedo huir de la Justicia con la responsabilidad que yo tengo con mi hija. Soy una persona que siempre estuve a derecho con la Justicia. No estar en casa implica todos estos problemas. Le voy a pedir que en este caso una opción de domiciliaria", aseguró Whpei, cuando fue imputado en los tribunales federales hace dos semanas. Su versión y los estudios que presentó la defensa convencieron al juez y a los fiscales, que no objetaron la decisión.Esta semana ocurrió algo similar con otro de los imputados en esta causa, como es el juez federal Marcelo Bailaque, a quien la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó la prisión preventiva en su contra, pero también definió que si se llega a hacer efectiva -lo tiene que destituir antes el Consejo de la Magistratura, porque tiene fueros- el cumplimiento será en su departamento del barrio Abasto, en Rosario.Los camaristas recordaron que la fiscalía -que promueve la detención- sostuvo el pedido "en la existencia del peligro de entorpecimiento de las investigaciones" y no en un peligro de fuga. Al mismo tiempo, los camaristas Aníbal Pineda, Elida Vidal y Fernando Barbará decidieron que el embargo de bienes dictado contra Bailaque deberá reducirse hasta cubrir el monto de 1400 millones a 600 millones de pesos.La semana pasada, Rodrígues Da Cruz denunció ante la Oficina de Gestión Judicial un extraño hecho con un agente de la Policía Federal, que fue pasado a disponibilidad por el Ministerio de Seguridad Nacional. El viernes 16 de mayo pasado el juez de Garantías presidió una audiencia en la que la defensa de Whpei empezó a fundamentar que el financista debía dejar el calabozo en el aeropuerto de Rosario, donde llamativamente quedan recluidos imputados del mundo financiero, con buen pasar económico.Antes de esta audiencia, Rodrígues Da Cruz denunció que vivió una extraña situación cuando entraba a los tribunales federales con un cabo de la Policía Federal Argentina. El magistrado, que también dictó la prisión preventiva para el juez Bailaque el 30 de abril pasado, describió en un escrito esta llamativa situación, que puede interpretarse como un intento de soborno por parte de este agente de la PFA. "Concretamente, siendo las 9 horas y en momentos en que procedía a ingresar al tribunal donde cumplo funciones, el cabo 1° L.M., se me acercó y manifestó lo siguiente: "Doctor, perdón lo moleste, pero no quería dejarlo afuera", a lo cual le respondí que "no entendía lo qué me estaba diciendo", y ante ello el citado agregó "que el otro día me quedé hasta tarde en la audiencia del empresario y como me quedé hasta tarde el abogado del empresario me dejó dinero".Esa accidentada audiencia continuó este jueves, cuando el juez de Garantías, en base a la documentación que presentó la defensa, que incluyeron varios estudios médicos, determinó que Whpei cumplirá la prisión preventiva en su domicilio, donde -en teoría- podrá ocuparse de la salud de su hija que sufre una discapacidad.Ninguno de los imputados en esta causa irá a una prisión, a pesar de que los delitos por los que se los imputan prevén penas elevadas. Bailaque y Whpei cumplirán su detención en sus residencias, mientras que el arrepentido Carlos Vaudagna, exjefe de la AFIP Rosario, nunca fue detenido debido a que firmó un acuerdo para colaborar en la causa.En las próximas semanas el Consejo de la Magistratura avanzará en la destitución de Bailaque, cuya investigación en ese cuerpo se reactivó después de que Rodrígues Da Cruz dictó el 30 de abril pasado la prisión preventiva contra el magistrado, luego de ser imputado por tramar una extorsión contra el empresario Claudio Iglesias. Esa maniobra se gestó en 2019, según la acusación de los fiscales, en una comida en el quincho de Bailaque en la que participaron Vaudagna y Whpei.En marzo pasado, el exjefe de ARCA Rosario se presentó como arrepentido y admitió que en esa cena le dijeron que le iba a llegar una denuncia anónima contra Iglesias, que era falsa, y que él debía llevar, cuando Bailaque estuviera de turno, al juzgado federal. El magistrado no delegó el caso en la Fiscalía Federal, como acostumbraba hacer con todos los expedientes, y ordenó allanamientos contra Iglesias. A la par, Whpei le pidió al empresario extorsionado el pago de 200.000 dólares para que la causa no avanzara. Iglesias pagó una parte de ese monto, en dos reuniones que mantuvo con el financista en sus oficinas en el Museo de la Democracia, en pleno centro de Rosario.Esta no fue la única maniobra que compartieron Bailaque y su "amigo" Whpei. Esta trama tiene que ver con el manejo de los fondos de la Cooperativa de Estibadores de Puerto San Martín, que tras la caída de Herme Juárez, alias Vino Caliente, a quien lo habían procesado por lavado de dinero, fue intervenida.Los miembros de la cooperativa, por fuera de Vino Caliente, pretendían que se normalizara la compleja situación legal, luego de dos intervenciones. En mayo de 2021 trabajadores de la cooperativa denunciaron ante la Cámara Federal de Rosario que la intervención, a cargo de Rubén Pasqualino, primero, y Daniel Sorrequieta, después, había transferido 10 millones de pesos a la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, una financiera que pertenecía al Grupo Unión, que está controlada por los hermanos Fernando y Guillermo Wphei.En la recusación, los miembros de la cooperativa de estibadores señalaron que tuvieron una conversación con Fernando Whpei en el Museo de la Democracia en la que les dijo que era amigo del juez Bailaque y que ofrecía tomar el dinero de la cooperativa porque reportaría mejor interés. El dinero había sido transferido al Grupo Unión y al Banco Coinag. "Fernando Whpei les informó que tenía muy buena relación con el juez Bailaque, jactándose de una estrecha amistad y confianza de muchos años, que habría ofrecido ayudarlos con la normalización de la cooperativa a raíz de su relación con el magistrado y que les iba a facilitar el proceso de regularización de la entidad. Sostuvieron que para lograr ese objetivo Whpei les manifestó que uno de sus abogados sería designado interventor de la cooperativa", señala la recusación presentada por los estibadores.Bailaque rechazó en ese momento la recusación al argumentar que la inversión, es decir el manejo de los fondos por parte de la mutual a cargo de Whpei, decidida por la intervención de la cooperativa, había sido buena y que los fondos estaban protegidos. Pagaban una tasa de interés más alta que los bancos.La camarista federal Elida Vidal mantuvo el caso en manos de Bailaque, aunque después un fallo de la Cámara Nacional de Casación ordenó, con argumentos lapidarios de Angela Ledesma, revisar el caso. Lo tomó el camarista Fernando Barbará, que consultó a Bailaque si era como decían los estibadores denunciantes amigo personal de Fernando Whpei. El magistrado respondió: "Nunca negué que somos amigos".El fiscal Federico Reynares Solari acusó a Bailaque que no expuso su relación con el financista Fernando Whpei cuando era relevante que lo hiciera: en el momento en que los gremialistas denunciaban que precisamente por ese vínculo no podía ser el juez que dispusiera los destinos de fondos millonarios de la cooperativa portuaria. Lo que aparece como trasfondo es que los financistas guionaron la causa para beneficiarse. Y que en esa trama fue clave la relación de "amistad" que tenían con el magistrado.Whpei ya fue investigado en otras causas de lavado de dinero, y que -según se comprobó- una de las mutuales de ese conglomerado, llamada Siempre Joven, giró fondos millonarios a la firma Los Sauces SA, que administraba los bienes de la familia Kirchner.Con base en Rosario, Whpei tuvo un despegue económico descomunal en las últimas dos décadas, a partir de obtener otorgar créditos con las mutuales a empleados públicos de 16 provincias, a través de códigos de descuento. Es decir, los préstamos a suma fija se descontaban de los salarios de los empleados estatales. Se sospecha que Whpei financió varias campañas políticas en Santa Fe, de un arco ideológico transversal, con respaldos económicos a La Cámpora y a sectores de Juntos por el Cambio.
El coronel PNP Jose Manuel Cruz Chamba, jefe de la Dirección de Investigación Criminal, señaló que el artefacto fue dejado por un hombre quien había llegado a la sede minutos antes a denunciar que recibe amenazas
Un juez determinó procesar a la imputada como presunta autora intelectual del asesinato de Oralia Pérez Garduño, ocurrido en octubre de 2024
Se logró identificar su modus operandi, que consistía en realizar extorsiones económicas mediante panfletos en los que exigían sumas de hasta 15 millones de pesos a propietarios de establecimientos comerciales
En una operación contra la extorsión en Bogotá, las autoridades detuvieron a dos hombres señalados de exigir dinero a comerciantes en las localidades de Bosa y Kennedy. Uno de los señalados en la investigación tomó el mando tras la captura de José Manuel Vera, alias Satanás
John zafra Espinoza, un delincuente condenado a cadena perpetua en el penal de Ancón 1, manejaba un negocio en todo el país para brindar el servicio ilegal de internet a presos de otras cárceles
A mayo del 2025, se registran 49% más homicidios que en el mismo periodo del año pasado
El alcalde de Lima destacó la importancia de invertir en la inteligencia de la Policía Nacional y el Ejército para identificar y capturar a extorsionadores, sicarios y otros criminales antes de que cometan sus delitos
El teniente coronel Diego Parga Caro, del Batallón de Ingenieros N.° 23, enfrenta pruebas contundentes que lo vinculan con el uso fraudulento de dinero recaudado mediante intimidaciones
Fue acusado de intermediar entre el juez Marcelo Bailaque y dos empresarios para "apretarlos". También por los dineros de una cooperativa intervenida.
El hijo mayor del youtuber ha publicado un texto en el que asegura que él y su familia llevan "dos meses bajo acoso"
El grupo de ransomware LockBit ha sido víctima de una violación de datos que ha ocasionado la filtración de su red de afiliados, así como las tácticas de extorsión y negociación que han empleado con sus víctimas y cerca de 60.000 direcciones de bitcoin únicas.La banda de actores maliciosos, que comparte nombre con el ransomware que utilizan, LockBit, apareció en 2019 como un servicio ransomware-as-a-service (RaaS), es decir, que desarrolla el malware y las herramientas necesarias para su ejecución y concede licencias a sus afiliados para lanzar ataques.Así, su sus ataques bloquean el acceso a la información de un equipo infectado, o a parte de ella, para exigir un pago a cambio de su liberación, y se considera uno de los ransomware más prolíficos, con cerca de 1800 ataques.Ahora, el propio grupo de ransomware ha sufrido una violación de datos que ha expuesto información interna. En concreto, tras el ataque, los paneles de afiliados de LockBit en la dark web han sido desconfigurados y reemplazados por un mensaje que detalla "No delinquir. El crimen es malo. Besos y abrazos desde Praga".Junto a este mensaje, tal y como ha compartido el actor de amenazas conocido como Rey en una publicación en X (antigua Twitter), también se muestra un enlace para descargar un archivo nombrado como 'paneldb_dump.zip', que contiene un archivo SQL extraído de la base de datos MySQL del panel de afiliados del grupo de ransomware.So LockBit just got pwned ... xD pic.twitter.com/Jr94BVJ2DM— Rey (@ReyXBF) May 7, 2025Así, según ha podido confirmar Bleeping Computer, tras analizar esta base de datos SQL, se han filtrado un total de veinte tablas que incluyen datos sensibles de la agrupación, como compilaciones individuales creadas por los afiliados para los ataques e, incluso, empresas objetivo de los actores maliciosos.Siguiendo esta línea, una de las tablas denominada 'builds_configurations' incluye las diferentes configuraciones que utilizan los actores maliciosos para cada compilación. Es decir, sus modus operandi, como qué archivos cifrar en un ataque.En esta filtración de la base de datos también se ha compartido una tabla de chats que contiene mensajes de negociación entre los ciberatacantes y las víctimas. Además de todo ello, también se ha filtrado una tabla 'btc_addresses' que detalla un total de 59.975 direcciones de bitcoin únicas.Con todo ello, el medio citado ha detallado que según sus análisis y el último registro de fecha en la tabla de los chats, se trata de una base de datos que fue volcada a finales del pasado mes de abril, aunque se desconoce el autor de esta violación.Esta no es la primera vez que el grupo de ransomware se ve afectado por un ataque, ya que en febrero de 2024 la operación policial Cronos consiguió derribar la infraestructura de LockBit, incluidos 34 servidores que albergaban el sitio web de la filtración de datos, datos robados a las víctimas y direcciones de criptomonedas.También se procedió al arresto de actores vinculados a LockBit en Polonia y Ucrania, y han congelado más de 200 cuentas de criptomonedas vinculadas a la organización.
La Corte Suprema dejó firme la decisión que impuso a Milagro Sala, líder de la agrupación Tupac Amaru, la pena única de 15 años de prisión por dos condenas firmes en causas por amenazas, asociación ilícita, fraude contra la administración pública y extorsión. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal, en el que se cuestionaba la decisión del Tribunal en lo Criminal 3 de Jujuy, que impuso la pena unificada de 15 años de prisión e inhabilitación absoluta.La primera de las causas tuvo lugar el 13 de octubre de 2014. Allí se investigó a la dirigente piquetera jujeña por amenazas. Hubo dos llamadas telefónicas a una comisaría donde al oficial que tomó el teléfono le ordenaron que restituyera unas prendas de vestir secuestradas a una persona cercana a la dirigente. Cuando le respondieron con una negativa, Milagro Sala advirtió por teléfono: "Son una manga de maricones, van a tener noticias porque voy a poner una bomba y voy a hacer volar a todos". El segundo llamado fue recibido directamente por el comisario en su celular. "Son una manga de incompetentes, cuando le ponga yo una bomba me van a conocer a mí. Los voy a hacer mierda, ya me van a conocer".Un tribunal oral había absuelto a la dirigente, pero el 15 de febrero de 2019 la Cámara de Casación Penal revocó esa decisión y la condenó a tres años y dos meses de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de amenazas. La Suprema Corte de Justicia de Jujuy aceptó recursos de la defensa y redujo la pena a dos años. En febrero del 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó la queja y la condena quedó firme.Desvío de fondosLa segunda de las causas alude al expediente en donde Milagro Sala fue acusada de haber sido jefa de una asociación ilícita que funcionó entre 2013 y 2015. A través de las actividades de la Tupac Amaru, desvió fondos públicos para la construcción de viviendas sociales, que se habrían apropiado. Para ello, dijo la Justicia, la banda se valió de amenazas e intimidaciones a cooperativistas integrantes de la Tupac.El 14 de enero del 2019, el Tribunal en lo Criminal de Jujuy N°3 condenó a Sala a la pena de 13 años de prisión efectiva e inhabilitación absoluta por el mismo término. El fallo quedó firme el 15 de diciembre de 2022, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el planteo de la defensa.Entonces y a pedido del fiscal, el 10 de febrero de 2023, el Tribunal Oral Criminal N°3 de Jujuy impuso para Sala la pena única de 15 años prisión por la "alta relevancia y sensibilidad para la sociedad" que implicaron los hechos. El caso llegó a la Corte Suprema nacional de la mano de los abogados de Sala, luego de la intervención de la corte jujeña y de la Cámara de Casación. Ahora, el máximo tribunal desestimó el planteo y dejó firme la unificación de las penas. Aludió al artículo 280 del Código Civil y Comercial de la Nación que le permite resolver si dar mayorees explicaciones. La "megacausa"En paralelo, en otro recurso, siguiendo la opinión del procurador interino Eduardo Casal, el máximo tribunal dispuso que la Cámara Federal de Casación Penal vuelva a pronunciarse sobre si otro de los expedientes contra Milagro Sala debe tramitar en la justicia de Jujuy o en los tribunales de Comodoro Py 2002, como reclaman cuatro acusados. Se trata del caso conocido como "la Megacausa", en donde se investiga a Sala, al exgobernador Eduardo Fellner y al exsecretario de Obras Públicas José López por el desvío millonario de fondos destinados a las construcción de viviendas sociales. Según la fiscalía jujeña, para lograr realizar el millonario fraude, Sala contó con la anuencia y activa colaboración de Fellner, quien a través del diseño de una estructura estatal destinada a descontrolar los fondos que ingresaban a la provincia desde la Nación, posibilitó que se llevara a cabo el fraude más grande de la historia jujeña.
Ganancias mensuales de hasta sesenta millones de pesos le dejaba como renta criminal a alias Mena, el cabecilla del grupo armado ilegal, que seguía delinquiendo desde la cárcel de Cómbita
En la vivienda en la que se realizó la diligencia de captura, al sur de la ciudad, se encontró armamento y municiones para el mismo
El detenido estaría directamente vinculado con el asesinato de Yolanda de la Cruz Lavado, madre de familia que murió tras recibir varios disparos cuando se encontraba en su vehículo. Se hallaron explosivos, droga y evidencia audiovisual en su poder
De acuerdo con Orlando Jiménez, director de Undeco en el Atlántico, más de 200 tiendas han cerrado en los últimos cinco años debido a la presión de los extorsionistas
CORRIENTES.- El fiscal federal de primera instancia de Resistencia, Patricio Sabadini, anunció este lunes el inicio de una investigación formal por presuntas maniobras de financiamiento irregular en las oficinas chaqueñas del PAMI y la Anses, en una causa que impacta en la interna de La Libertad Avanza. La Justicia Federal busca esclarecer presuntas maniobras de "extorsión" que habrían tenido lugar en ambas delegaciones nacionales, a cargo de referentes de La Libertad Avanza. La medida fue impulsada por el fiscal federal, quien solicitó la instrucción formal del caso tras la difusión de denuncias periodísticas que apuntaban a prácticas irregulares dentro de estos organismos del Estado Nacional.Según el documento al que tuvo acceso LA NACION, el fiscal Sabadini considera que los hechos podrían encuadrarse en el delito de extorsión, tipificado en el artículo 168 del Código Penal Argentino, al entender que una larga lista de empleados habrían sido intimidados para entregar dinero bajo amenaza de perder su empleo. El expediente judicial fue caratulado como "Investigación preliminar s/ posible delito de acción pública" (FF N° 97/2025).Según el requerimiento fiscal, confirmado por el propio Sabadini, empleados y funcionarios de PAMI y Anses habrían sido presionados a entregar un porcentaje de sus haberes como condición para conservar sus puestos de trabajo. Además, se menciona que la contratación de personal habría estado definida en relación a la afinidad política de los postulantes, por lo que se habría dejado en un segundo plano sus competencias profesionales. Silvia Arolfo es la responsable de PAMI y Alfredo "Capi" Rodríguez de Anses en la provincia. Sin embargo, el escrito destaca que la responsabilidad última se determinará en el proceso de investigación. Para el fiscal, la extorsión empleada ataca simultáneamente dos bienes jurídicos fundamentales: la libertad y la propiedad. "Se advierte que el medio comisivo empleado para finalmente obligar a las víctimas a entregar o ceder un porcentaje de sus haberes fue a través de claros actos intimidatorios", asegura, e insiste en que los responsables presionan a las víctimas a pagar estas contribuciones para conservar su puesto laboral. "Las contrataciones de personal, de funcionarios y de médicos en ambos organismos tenían que efectuarse respecto de aquellas personas que de alguna manera aseguren que iban a responder al partido, siendo determinante tal condición, incluso más allá del currículum o condiciones de la persona en cuestión", destaca también el escrito de Sabadini en relación a las contrataciones. Las sospechas surgieron a raíz de informes emitidos el pasado 1° de mayo por los canales de televisión TN y A24 en los programas "La Ves" y "Wifi 24", respectivamente. En ambos casos se expusieron planillas que reflejarían transferencias bancarias efectuadas por los trabajadores hacia sus superiores, supuestamente como parte del mecanismo de recaudación informal. Durante la emisión de uno de los informes televisivos, se exhibieron planillas con el título "LLA RENDICIÓN DESDE DICIEMBRE 2023 HASTA 13/12/2024", lo que deja entrever la existencia de un sistema articulado de recaudación a través de transferencias bancarias."Cada uno de los pagos habrían sido efectuados vía transferencia bancaria a cada uno de los jefes de las delegaciones del interior de ambos organismos", indicó Sabadini. Ambas reparticiones, y sus responsables, están ahora implicados en un escándalo que podría llegar hasta las altas esferas de La Libertad Avanza.Fuentes consultadas oportunamente por LA NACION, no negaron la maniobra, pero dejaron en claro que se trató siempre de aportes voluntarios solicitados a los empleados para el sostenimiento del espacio político liberado por el presidente Javier Milei. Fue lo que dijo incluso el titular de La Libertad Avanza Chaco, "Capi" Rodríguez.Sabadini confirmó a LA NACION asimismo que solicitó al tribunal competente una serie de medidas probatorias para verificar la autenticidad de la documentación y avanzar en la identificación de los responsables. En el trasfondo, se revela un mecanismo que comprometería fondos públicos y confirmaría la utilización de estructuras estatales como herramientas de poder político y recaudación partidaria.Fuentes con acceso a la cocina interna del partido presidencial en la provincia, dijeron que el conflicto en Chaco refleja lo que sucede a nivel nacional: una disputa interna por el poder y recursos territoriales entre sectores vinculados por un lado a Karina Miliei y por otro a Santiago Caputo. Y que la disputa política en el distrito también se relaciona con la estrategia para las elecciones legislativas locales, que se realizarán este domingo, y las candidaturas nacionales para octubre, generando tensiones entre los miembros de la alianza y las aspiraciones personales de los armadores."En el Chaco lo que se ve claramente es el conflicto interno entre armadores territoriales y estrategas que responden a Karina Miliei y a Santiago Caputo, porque más allá de las denuncias públicas de funcionarios vinculados al PAMI y la Anses, no se ven pruebas de un delito. A lo sumo, un delito fiscal", dijo a LA NACION uno de los voceros libertarios. Sabadini no lo ve de esa manera.No obstante el camino judicial, hay que decir además que la cuestión en el Chaco tiene varias aristas de interés político: es el primer distrito en el que el oficialismo radical acordó con La Libertad Avanza. La primera parada de ese acuerdo es la elección legislativa de este domingo 11 de mayo. Pero tiene un segundo paso: la elección nacional de octubre, oportunidad en que saldría a la cancha como candidato a senador nacional Alfredo "Capi" Rodríguez, el titular de La Libertad Avanza y de la Anses Regional Chaco. Aquí es donde entra en escena la interna libertaria."Capi" Rodriguez es Karina Milei, pero al parecer Santiago Caputo quiere su propio candidato. Rodríguez ahora tendrá que dar explicaciones en la justicia y ver si llega en condiciones de postulación para octubre.
Agentes de la Depincri Virú localizaron a las adolescentes, "Bombón" y "Bellota", tras la denuncia del empresario de 45 años
El certamen Miss Mundo Latina decidió suspender temporalmente la participación de la hija de Susy Díaz mientras soluciona su situación personal
El efectivo de la PNP sería el yerno del cabecilla de la banda, alias 'Charapa', quien no ha sido encontrado durante el operativo efectuado entre la Policía y el Ministerio Público
El jugador de 28 años fue acusado de contratar a alguien para que recuperara los 10 mil dólares que había invertido en una propiedad en Córdoba, la cual nunca fue entregada. Leer más
La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso
Morgan Quero, además, instó a los directores de las instituciones educativas a confiar en la labor que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) para frenar el crimen organizado
Eduardo "N" es señalado como presunto líder de una célula delictiva que opera en la Central de Abasto
Efectivos de la PNP fueron detenidos tras interceptar mercadería de segunda mano en la vía Puno-Arequipa y exigir dinero a sus víctimas, a cambio de su devolución
Aunque no se reportaron víctimas, la explosión causó importantes destrozos materiales en el establecimiento y en los comercios cercanos. Las autoridades investigan si el atentado está relacionado con un intento de extorsión
En la operación, otros presuntos integrantes de la organización fueron capturados y se incautaron cinco celulares, dos granadas, dos proveedores de fusil y un vehículo Mazda
Masacres y asesinatos desafían las metas de seguridad planteadas en 2025. Mientras tanto, los delitos contra residencias y vehículos presentan tendencias positivas
Las detenciones ocurrieron en dos hechos distintos en las alcaldías Álvaro Obregón e Iztacalco
El presidente de San Lorenzo quedó envuelto en una filmación en donde recibe un fajo de dólares que se mete rápidamente en su saco. Denuncia una "cama" y asegura contar con el apoyo del titular de la AFA. Leer más
Las cuatro personas estarían involucradas en una disputa violenta con otras organizaciones delictivas por el control de las rentas ilícitas en la capital colombiana y el departamento
La Fiscalía investiga a siete presuntos miembros de 'Casuals' por extorsionar a empresarios en Vilanova i la Geltrú para obtener un Ferrari Testarossa mediante amenazas y coacción
Será del 15 por ciento para aquellos maestros públicos y privados que no registren inasistencias durante el mes. Sindicatos apuntaron contra la "crueldad" de la medida.
En medio de la operación, también se logró la captura en flagrancia de alias La Negra, su compañera sentimental y miembro de su anillo de seguridad, quien fue acusada por los delitos de porte ilegal de armas y municiones
Las detenciones se realizaron en el municipio de Teocaltiche y se aseguraron armas de fuego
Supuesto integrante de La Chokiza usa nombre de líder del CJNG para extorsionar a locatarios de Ecatepec
El letrado estuvo junto a su trabajador y su primo con su camioneta estacionada frente a su casa, por lo que la policía no descarta que el ataque haya sido para uno de ellos
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable