El análisis del Movimiento Derecho al Futuro respecto del traspié en los comicios del domingo pasado.
WASHINGTON.â?? En medio de las crecientes críticas y reclamos de legisladores demócratas por el auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, lo calificó como "acciones cruciales" del gobierno en una carta dirigida a la senadora Elizabeth Warren, quien le había reclamado al influyente funcionario explicaciones sobre la ayuda a la administración de Javier Milei."Nos hemos visto obligados a priorizar las acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del Presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global", escribió Bessent a Warren en una misiva que la senadora por Massachussetts compartió inicialmente con la cadena CNN.Warren, una de las legisladoras demócratas más críticas con el auxilio a la Argentina, le había pedido a Bessent que brindara las razones por las cuales el Departamento del Tesoro negociaba un rescate multimillonario en medio del cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha restringido el funcionamiento federal en Estados Unidos.En su respuesta a Warren, Bessent no abordó directamente las preguntas sobre la posible participación del sector privado en el auxilio a la Argentina, uno de los instrumentos que puso sobre la mesa el Departamento del Tesoro."El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria [ESF, por sus siglas en inglés] proporciona respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos. Es importante destacar que esta acción se lleva a cabo de manera que protege a los contribuyentes estadounidenses", escribió Bessent, en referencia a la gestión de Milei, aunque sin mencionarlo por su nombre."No es de extrañar, dadas sus opiniones peronistas sobre el gobierno y la libertad, que este tipo de acción le cause gran ansiedad", añadió el secretario del Tesoro, que ya había tildado a Warren como una "american peronist"."En otros aspectos, el Tesoro se ha visto obligado a reducir significativamente sus operaciones para preservar los fondos disponibles. Las docenas de cartas que [usted] ha enviado a mi oficina este año indican la necesidad de que el Tesoro emprenda una campaña integral de educación financiera para aclarar muchas falacias provenientes de la izquierda", continuó Bessent, que cerró la carta instando a Warren "a votar a favor de reabrir el gobierno de inmediato".Warren, miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, le había enviado una carta a Bessent el 15 de octubre expresando su preocupación por los planes de la administración de Donald Trump de facilitar 20.000 millones de dólares adicionales en inversión privada en la Argentina, en medio del cierre del gobierno y días después de haber comprometido 20.000 millones de dólares a través de una línea de swap, que el Banco Central confirmó el lunes pasado."El 9 de octubre, el Departamento del Tesoro, bajo su liderazgo, acordó un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la Argentina, diseñado para apuntalar los mercados financieros del país, que se encontraban en crisis", escribió Warren."La transacción, que prometía beneficiar a los 'grandes gestores de fondos' e 'inversores adinerados' a costa de los agricultores y contribuyentes estadounidenses, fue ampliamente entendida como una medida destinada a impulsar al presidente Milei, amigo personal del presidente Trump, en medio de las elecciones de mitad de mandato del país", añadió la senadora."Sin embargo, el swap de divisas inicial de 20.000 millones de dólares aparentemente no fue suficiente. El 15 de octubre, usted informó a la prensa que el Departamento del Tesoro tiene la intención de brindar apoyo adicional a la Argentina, esta vez facilitando la inversión del sector privado en el país. El Departamento, explicó, ha estado 'trabajando durante semanas' en 'una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina' en forma de una 'facilidad de 20.000 millones de dólares' para inversiones", señaló la misiva enviada a Bessent.Además, Warren fue autora de un proyecto de ley para "detener este rescate" a la administración de Milei, llamado "No Argentina Bailout Act".El auxilio financiero a la Argentina se ha convertido en un frente interno para la administración Trump, con crecientes críticas de los demócratas, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y se sectores agropecuarios, como los productores de soja y, recientemente, los ganaderos.La semana pasada, la legisladora Jeanne Shaheen, principal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le había enviado una dura carta a Bessent y al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que reclamaba respuestas sobre la decisión de la Casa Blanca de proporcionar un rescate de 20.000 millones de dólares a la administración de Milei.
Amnistía Internacional denunció un retroceso significativo en el ejercicio del derecho a la libertad de prensa y expresión. En ese marco, Argentina fue citada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para responder sobre estas preocupaciones Leer más
Legisladores apuntaron contra la defensora Amelia López y acusaron al Gobierno de "encubrir" los consumos cuestionados en viajes al exterior, en medio del reclamo por mayor transparencia en el uso de fondos públicos. Leer más
WASHINGTON.- El multimillonario auxilio financiero del gobierno de Donald Trump a la Argentina continúa generando fuertes resistencias de la oposición en Estados Unidos. Ahora fue la legisladora Jeanne Shaheen, principal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, quien envió una dura carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que reclamó respuestas sobre la decisión de la Casa Blanca de proporcionar un rescate de US$20.000 millones de dólares a la administración de Javier Milei, que incluso podría duplicarse.En la carta, Shaheen planteó preguntas sobre cómo se gestó este acuerdo de línea de swap de divisas -que está próximo a implementrarse- y, en particular, por qué la Argentina se consideró de "importancia sistémica", mientras que la administración republicana aplica aranceles y sanciones a Brasil, un socio comercial más grande y estratégico de Estados Unidos. "Cabe destacar que Estados Unidos ha mantenido un superávit comercial con Brasil desde 2007â?³, remarcó la nota."Como saben, este compromiso representa la primera intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario en más de una década y el mayor uso del Fondo de Estabilización Cambiaria [ESF, por sus siglas en inglés] para rescatar a un país extranjero desde la década de 1990 con México", detalló.La senadora también insistió en la necesidad de que los funcionarios federales colaboren con el Congreso al considerar rescates multimillonarios a países extranjeros con fondos públicos para garantizar que protejan los intereses de los estadounidenses."La escala, el momento y la falta de transparencia o condicionalidad sin precedentes de estos compromisos financieros con fondos públicos estadounidenses plantean interrogantes cruciales", escribió la senadora, exgobernadora del estado de New Hampshire."El momento del anuncio de la administración [Trump], cuando faltaban pocas semanas para las elecciones legislativas argentinas, puede interpretarse como una interferencia en el proceso electoral de otro país", continuó el Senador. "Una alternativa más eficaz y fiscalmente prudente, que no levantaría tales sospechas, sería condicionar el rescate al cumplimiento por parte de la Argentina de criterios clave de su programa actual con el Fondo Monetario Internacional [FMI], como objetivos vinculantes de acumulación de reservas internacionales y flexibilidad cambiaria", señaló la legisladora demócrata."En la situación actual, el rescate propuesto por el gobierno a la economía argentina probablemente apuntalará a un aliado político cercano de la administración [Trump] y generará una importante ganancia inesperada para los fondos de cobertura y grandes inversores estadounidenses, mientras que los productores de soja estadounidenses, que siguen perdiendo ventas, y las pequeñas empresas estadounidenses que reclaman el pago de impagos anteriores no serán priorizados", añadió."Les insto a trabajar en estrecha colaboración con el Congreso para abordar estas cuestiones y proporcionar un informe al Comité de Relaciones Exteriores del Senado que explique cómo esta ayuda: a) forma parte de una estrategia integral que promueve los intereses nacionales de Estados Unidos; b) describe condiciones claras para su reembolso; c) promueve reformas estructurales sostenibles en la Argentina; y, lo más importante, d) incluye salvaguardas significativas para proteger a los contribuyentes estadounidenses", detalló la carta.El auxilio financiero del gobierno norteamericano a la Argentina le ha dado a los demócratas una oportunidad de pasar a la ofensiva contra Trump mientras sigue el cierre del gobierno federal (shutdown). Esta semana, la reunión de Trump y Milei en la Casa Blanca y el anuncio de Bessent de que la ayuda podría duplicarse a 40.000 millones de dólares enfurecieron más a los demócratas, con varios legisladores que expresaron duras críticas al líder republicana y al plan del Departamento del Tesoro."Aparentemente, 20.000 millones de dólares del dinero de nuestros contribuyentes no fueron suficientes para rescatar a la Argentina. Ahora Trump quiere que los bancos estadounidenses desvíen otros 20.000 millones de los préstamos a empresas, agricultores y familias estadounidenses para apuntalar la presidencia corrupta de Milei y la economía en crisis", escribió en X la senadora Elizabeth Warren, una de las más críticas con el auxilio al Gobierno.
Un gamer viajó hasta Escocia para plantarse frente a las oficinas de Rockstar y exigir respuestas sobre el esperado videojuego
Diputados oficializó las interpelaciones para la sesión de este miércoles de Caputo y Karina.
El hecho se presentó cuando tras la poda del árbol días atrás, las autoridades trataron de talarlo por completo sin dar explicación a la comunidad
El exministro cuestionó una larga carta del primer mandatario dirigida a la lideresa política de Venezuela, que recibió el Premio Nobel de Paz
La candidatura de Diego Santilli atravesó una montaña rusa en los últimos días. Tras la renuncia de José Luis Espert, investigado por presunto lavado de dinero vinculado a un empresario acusado de narcotráfico, el Gobierno apostaba a que el diputado quedara al frente de la boleta bonaerense de La Libertad Avanza. Pero una definición judicial mantuvo la foto original: Espert seguirá figurando como la cara visible en el cuarto oscuro. Santilli, tercero en la lista, se convirtió de todos modos en el vocero y principal articulador político de una campaña que busca remontar en las últimas semanas antes del 26 de octubre. "Hay un montón de situaciones que todavía no están claras", dice sobre la investigación que involucra al economista, y evita calificarlo con dureza: "Las explicaciones las tendrá que dar en la Justicia".En diálogo con LA NACION, el dirigente del PRO -hoy aliado del oficialismo libertario- esquiva los golpes y repite que "lo importante son las ideas, no las personas". La misma fórmula usa para referirse a Karen Reichardt, su compañera de lista, señalada por mensajes discriminatorios y clasistas en sus redes sociales. "¿Vos viste la lista kirchnerista?", contraataca, antes de insistir con un mensaje único: "Voten la lista violeta". También relativiza las descalificaciones que Javier Milei le dedicó en 2023, cuando lo tildó de "corrupto": "En campaña se dicen muchas cosas", relativiza el candidato.En tono proselitista, Santilli insiste en que "un diputado o un senador más hacen la diferencia" y repite la consigna de "descontar" en la provincia para apuntalar la victoria nacional de Milei. Sostiene que, después del 26 de octubre, llegará el momento de "reimpulsar el diálogo con Pro y más allá de Pro", en busca de una nueva etapa política. Evita juzgar las formas del Presidente, pero considera necesario aggiornar el equipo y redefinir las ideas que sostendrán la alianza entre libertarios y macristas.-¿Fueron suficientes las explicaciones de José Luis Espert? -A mí me parece que lo importante es que dio un paso al costado y que si la Justicia lo requiere, lo va a explicar sin fueros y sin privilegios. Y no es un tema menor, ¿eh? Para la historia nuestra como país.-Pero sigue teniendo fueros, no renunció. -El Congreso le habilitó al juez los allanamientos, a comenzar la investigación, cosa que antes no podía. Y su mandato termina el 10 de diciembre. -¿Cree que hubo improvisación en el manejo de esta crisis en el Gobierno y en el equipo de campaña? ¿Había que correr a Espert antes?-Fue una decisión del equipo de campaña y por el otro lado, ¿quién sabía? Hay un montón de situaciones que todavía no están claras. -Espert sabía.-Bueno, por eso. Entonces tendrá que dar sus explicaciones. -¿Cree que Espert les mintió? -Yo creo que las explicaciones se las tiene que dar la Justicia. Y que las Justicia tiene que resolverlas. -Esto repercute en lo que queda de campaña y en que su foto esté en la boleta el día de la elección. -Yo creo en algo que es mucho más profundo que una foto o una cara. Y lo dije, de hecho, cuando me propusieron, si se producía esa renuncia, si yo podía encarar lo que faltaba de la campaña. Hoy quedan 13 días de campaña. Yo dije, no me importa si soy primero, segundo, tercero. Yo, de hecho, firme tercero para acompañar un proyecto de cambio. Lo más importante son las ideas. No es un tema personal. Aprovecho la oportunidad que me da para decirle a los bonaerenses: en la boleta de la provincia de Buenos Aires, la primera es la lista violeta. Andá y votá la lista violeta.-¿Cómo se pide el voto después de que el primer candidato de la lista renunció presuntamente por tener vínculos con el narcotráfico, en una provincia donde justamente uno de los principales problemas es ese? -Primero, este Gobierno luchó contra el narcotráfico. Es el gobierno que asumió y con Patricia Bullrich fueron a enfrentarlo a Rosario. Hicieron un trabajo fuertísimo. Y ahora Rosario, al cumplir sus 300 años, si no me equivoco, está recuperando todo su esplendor. Una ciudad que tiene producción, que tiene puertos, que tiene comercio, que tiene turismo, digamos, está volviendo a recuperar su esplendor. Eso no significa que hoy el delito o el crimen organizado es cero. No, pero ha bajado sustancialmente. Y ese es el camino que tenemos que hacer todos. En mi experiencia como ministro de Seguridad y Justicia, yo enfrenté a tres bandas de crimen organizado. Las tres están presas, del uno al último: en la 1-11-14; en la 31 y en Mujica. Los tres eran sicarios, asesinos. Obviamente los homicidios pasaron de una tasa anual de 5,8 a 2,4 cada 100.000 habitantes. No alcanza porque hay seres humanos, hay familias, hay personas. Ahora, la pusimos en la segunda ciudad del continente con menos homicidios capitales comparables. Ese es el camino. Todos los dirigentes y todos los que estén a cargo de gestión y de gobierno tienen que enfrentar el crimen organizado y el delito. Esa es mi posición y yo soy de los que llevé adelante. La primera banda de crimen organizado la pusimos presa con Patricia, que lideró el proceso, y yo acompañé. Y en las otras dos, las lideré yo.Ahora viene la etapa, después del 26 de octubre, de volver a reimpulsar el diálogo con Pro y más allá de Pro.-¿Cuánto erosionó a la campaña el escándalo de Espert? -Mirá, lo que pasó, ya pasó. Lo que nos quedan son 13 días. Y nosotros tenemos que ir a buscar al votante de La Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio o de Pro, para que hagan a ese 1,9 millón de personas. ¿Cómo lo vamos a buscar? Diciéndoles: "No volvamos para atrás, no volvamos al 211% de inflación, no volvamos al 54% pobreza, no volvamos a los piquetes que te hacían la vida imposible, no volvamos a los gerentes de la pobreza que intermediaban a los que más necesitaban". ¿Es verdad que de 200% de inflación pasamos al 30%? No alcanza, el propio Presidente dijo que es una aberración del 30%, que hay que seguir trabajando. Qué haya 31% de pobreza tampoco alcanza, porque mientras que haya una familia en la pobreza nosotros, con las condiciones que tenemos de país, de posibilidad de desarrollo, crecimiento y potencial, no podemos tener el 31% de pobreza de ninguna manera. Tenemos que seguir sosteniendo el orden público, que es lo más importante, y tenemos que seguir luchando para que el que menos tiene pueda integrarse y trabajar. ¿Por qué nos tienen que votar? Porque nosotros necesitamos diputados y senadores para cambiar, ¿qué? Modernización laboral, para que las pymes, los comercios, la industria tengan la posibilidad de tomar gente y que esas ciudadanas que hoy trabajan en el sector informal, pasen a la formalidad. Eso va a redundar en mayores ingresos a los jubilados, mayor poder de consumo, mayor movilidad social. Segundo, el Código Penal. Clave, tenemos que aggiornarlo a los delitos de ahora. Tercero, baja de impuestos.-Si hicieran la mejor elección posible igual no les va a alcanzar con sus propios legisladores para sacar esas reformas. Van a necesitar acuerdos políticos.-Vamos a necesitar varias elecciones más para llegar a la mayoría. Pero si tenes más, te faltan menos. Este gobierno asumió con el 14% de los diputados y el 10% de los senadores. Ahora viene la etapa, después del 26 de octubre, de volver a reimpulsar el diálogo con Pro y más allá de Pro. Para ampliar tu base de sustentación que te permita sacar estas reformas. -¿Cómo se fortalece la gobernabilidad después de estos dos años en que el Congreso insistió con tres leyes y rechazó decretos presidenciales?-También hubo un primer año donde sacaste la mayor reforma de la historia de la Argentina, que fue en el año no electoral. Después viene el año electoral. Entonces en el primer año el Parlamento le dio reformas que no pasaban hace décadas en la República Argentina. Después viene el año electoral y el Parlamento empezó, de alguna manera, a jugar la de cada uno de los partidos políticos, la de cada uno de los gobernadores que tenían que tener elecciones en sus distritos, y después un kirchnerismo que fue a demoledor, buscando romper estructuralmente la columna vertebral del desarrollo que planteaba.Tenemos que descontar fuertemente para que el Presidente gane la nacional y tenga más diputados.-¿Es sostenible la alianza con Pro? -Yo creo que sí. Yo estoy convencido de que sí. Bueno, hemos sostenido durante estos dos años las políticas que llevó adelante, las ideas que llevó adelante el presidente Milei y obviamente de aquí hacia adelante tendremos que rediscutir de alguna manera cuáles son las ideas, cuáles son las propuestas, para seguir acompañándolos. -¿Habló con Mauricio Macri antes de asumir como frontman de la campaña libertaria? -Sí, el mismo domingo que me dijeron que había una posibilidad, le escribí a Mauricio Macri, él me respondió y le conté de que existía la posibilidad. Me dijo: "Para adelante". Lo venimos haciendo desde el 10 de diciembre del 2023.-¿Cree que puede LLA puede ganar? -Sí, estoy convencido que puede ganar la nacional y que para eso nosotros tenemos que descontar en la provincia.-¿Cuál sería un resultado aceptable? -Descontar. Yo creo que tenemos que descontar fuertemente para que el Presidente gane la nacional y tenga más diputados. Un diputado hace la diferencia, un senador hace la diferencia y tenemos que ganar esa diferencia. -Su compañera de lista, Karen Reichardt, tiene antecedentes de mensajes con contenido racista y clasista. ¿Qué piensa de esos posteos?-Vi hace un ratito que dice que le levantaron tuits que no son de ella. A esta altura no sé qué es verdad y qué no es verdad. -Son mensajes que están en su cuenta de X.-¿Vos viste la lista de los demás? ¿Vos viste los candidatos de los demás? Porque si no, siempre estamos con los candidatos. Yo no elijo a los candidatos. ¿Viste la lista del kirchnerismo? -Eso se lo preguntaré a Jorge Taiana, en todo caso. -Es un señor que dice que Venezuela no es una dictadura. Yo voy a defender las ideas de la libertad, más allá de las personas. Voy a defender las ideas de cambio, que es la que llevó adelante Pro, La Libertad Avanza, es lo que vengo a sostener y a buscar en esta elección. Y pedirles, aprovecho a los lectores que nos vayan a leer, pedirles y decirles: "Yo sé que ha sido un año y medio difícil, que tuviste angustia, que tuviste miedo, pero este presidente en 18 meses ha hecho mucho más que en 40 años de otros presidentes. Va por el camino correcto. Falta. Falta un montón. Y por lo que falta y por las reformas, tenemos que ir hacia adelante y no volver para atrás. Con el pasado ya sabemos lo que es".-¿Sobre Reichardt no va a hacer comentarios? -Pero es que siempre vivimos apuntando a los problemas propios y no hablamos de los que tenemos enfrente. O sea, yo te digo, nosotros estamos todo el tiempo autoflagelándonos. Es el momento de ir a dar la batalla contra los que destruyeron la Argentina. Yo no quiero que vuelvan los que destruyeron la Argentina. Todos tenemos errores, todos tenemos defectos y también virtudes. Bueno, yo me paro en las virtudes del cambio y de las ideas y no de la persona. Porque desde el primer momento dije que no se trata de los carteles, no se trata de la cartelería, se trata de ir a enfrentar a aquellos que destruyeron nuestro país y nuestra provincia.-Javier Milei lo insultó públicamente en 2023, lo acusó de "corrupto". ¿Qué cambió para que hoy sea su candidato? -Creo que hizo un tuit generalizado. En mi vida tuve una causa de corrupción, en mi vida. Y segundo, en campaña se dicen muchas cosas. Muchos candidatos dicen muchas cosas. Si nos vamos a quedar con las cosas que se dicen en campaña, yo he sido un tipo, siempre que he debatido con el otro, a partir del respeto. Puedo pensar distinto a vos. Puedo estar en las antípodas de lo que vos pensás. Pero nunca di una discusión que no sea con respeto. Firmeza, si querés, dureza. Y esa es mi posición. Y voy a seguir sosteniéndola toda mi vida. Acá hay candidatos que vienen carpeteando para todos lados. Yo jamás en mi vida. Sí, debato las ideas, debato las propuestas. -¿Cree que el show de Milei en el Movistar Arena fue atinado en medio de un ajuste? -Mirá, todos los presidentes tuvieron sus formas. Unos bailaron de una manera, otros bailaron de otra manera. Yo me quiero quedar con las cuestiones de fondo. Acá tenés un presidente que llevó la inflación al 30% y que dice que la va a seguir peleando. Tenés un presidente que enfrentó a los gerentes de la pobreza y les quitó la intermediación. Tenés un presidente que lucha todos los días por bajar la pobreza. No alcanza, pero hay que seguir. Y bajó sustancialmente, 12 millones de personas salieron de la pobreza. Tenés un presidente que todos los días mete reformas centrales para que la Argentina se parezca a los países que sufrieron cosas similares a las nuestras. Yo me quedo con las cuestiones de fondo. Estamos discutiendo un montón de cosas pero ¿cuánto valía la leche en la época de Cristina Kirchner y cuánto vale hoy? ¿614 pesos vale hoy? Esa es la inflación del kirchnerismo. Bueno, ¿cuánto valía? ¿1,60? Yo digo, nunca discutimos lo que tenemos que discutir.-¿Qué representa LLA para usted? -Es una expresión con una visión clara y contundente de dónde para su visión central. ¿Cuál es su historia? Cree en la libertad individual, cree en el respeto a la vida, cree en el respeto a la propiedad privada. Bueno, yo coincido con estos tres pilares. Si vos lo extrapolás a Pro, va en esa dirección también. Siempre buscó la defensa de la propiedad privada, siempre luchó por la libertad individual. Entonces digo, es el camino nuestro. Parecido. Cada uno tiene su forma. Un presidente no es igual al otro. Un dirigente no es igual al otro. Algunos tienen más vehemencia a la hora de explicar, otros tienen menos vehemencia, unos tienen una visión, otros tienen otra. Pero lo importante es el fondo. Porque si no siempre los argentinos nos quedamos en lo superfluo. -¿Coincide con los que dicen que hay que fortalecer la gestión? -Bueno, yo creo que hubo una primera etapa del gobierno que fue la etapa de eliminar el déficit, terminar con los 10 puntos de déficit en el Banco Central, cinco puntos en el Tesoro, ordenar las variables de la inflación. Y ahora viene una etapa que es consolidar el crecimiento por 20, 30, 40 años. Entonces, lo que te trajo hasta acá, ahora, para la segunda etapa, seguramente lo tengas que modificar o tener un equipo acorde para esto. Adaptar el equipo para lo que tengas que hacer. La reforma fiscal, la modernización laboral, la reforma del Código Penal y un montón de reformas que son necesarias para que la Argentina crezca ininterrumpidamente y eso llegue a todos los rincones de nuestro país.
La pérdida del menor, ocurrida después de un accidente doméstico y una intervención médica, motivó acciones legales y el cierre temporal de un centro asistencial por presuntas fallas en el proceso
La senadora demócrata Elizabeth Warren envió una carta a la Managed Funds Association (MFA), una entidad que representa a fondos de cobertura y otros grandes inversores, para pedirle información sobre una posible participación en las negociaciones del gobierno de Donald Trump vinculadas al rescate financiero a la Argentina.En la misiva, dirigida a Bryan Corbett, CEO de la MFA, Warren solicitó documentos y comunicaciones, si los hubiera, relacionados con el supuesto lobby de la asociación en torno al paquete de apoyo financiero que fue coordinado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent."El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de forma inmediata, para tomar todas las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", afirmó Bessent el jueves en una publicación en redes sociales. Según informó, Washington compró pesos argentinos para apuntalar la moneda local y acordó con el Banco Central (BCRA) un swap por US$20.000 millones.El salvataje, que llega a pocas semanas de las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre, busca apuntalar políticamente al presidente Javier Milei, aliado de Trump, y sostener su plan de reformas económicas de alto impacto.Sin embargo, Warren advirtió que la ayuda estadounidense también podría beneficiar a inversores especulativos sin resolver los problemas estructurales del país. "US$20.000 millones tal vez no sean suficientes para detener el deterioro económico de la Argentina, pero podrían dar tiempo a los inversores de hedge funds para salir de sus posiciones sin sufrir grandes pérdidas", señaló la senadora en su carta, citada por la agencia Bloomberg.Warren busca saber si la MFA o sus miembros influyeron en el diseño del rescate, y pidió detalles sobre las inversiones que estos fondos tienen en la Argentina, así como las posibles comunicaciones mantenidas con la administración Trump desde el anuncio inicial del respaldo, el pasado 22 de septiembre. La carta fue recibida por la organización, aunque aún no hubo una respuesta oficial. Warren fijó como plazo para contestar el próximo 22 de octubre.Según fuentes legislativas citadas por Bloomberg, la iniciativa para transparentar estas negociaciones podría ser llevada a votación mediante un mecanismo especial del Senado conocido como "unanimous consent", que permite acelerar los tiempos parlamentarios si no hay objeciones.
Gustavo Melella se hizo eco de las versiones sobre "reuniones reservadas".Dijo que, en caso de que se confirmen, "sería una acción de extrema gravedad institucional que contradice nuestro reclamo" sobre Malvinas.
El clima con el candidato bonaerense en el Poder Ejecutivo está lejos de ser bueno y las aclaraciones del video no ayudaron. Encuestas a la baja pero apoyo presidencial. Leer más
El gobernador bonaerense buscó ser "prudente" sobre el supuesto vínculo con el narcotráfico, pero resaltó la gravedad del caso
El vocero presidencial dijo que los funcionarios públicas están "obligados a ser absolutamente transparentes en todo"."Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando", reconoció.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, intentó este viernes por la mañana dar por concluido el escándalo alrededor del primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional José Luis Espert.A doce horas del descargo nocturno que hizo el postulante elegido por Javier Milei para intentar detallar sus vinculaciones con Fred Machado, preso con domiciliaria acusado por narcotráfico y con un pedido de extradición de Estados Unidos, Adorni dijo que no es "vocero" de Espert y que si faltan más explicaciones, se las deberán reclamar al candidato. "Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis. Y por supuesto que está obligado a darlas. Nosotros tenemos que... Estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo y, cuando surgen dudas, explicarlas hasta el último detalle", sostuvo el vocero del Presidente, a pesar de que buscó abonar la teoría de Espert, ya que habló de cuestiones que se dieron durante su "actitud en el ámbito privado" y su "etapa de consultor y de desarrollo profesional". El jueves por la noche, el candidato libertario aseguró que recibió el giro de US$200.000 de parte de Machado que consta en los registros del Bank of America, revelados por LA NACION, pero dijo que fue porque el acusado por narcotráfico le pidió asesoramiento para una empresa que tenía: Minas del Pueblo S.A., en Guatemala.Sin embargo, todavía quedaron una serie de dudas abiertas: Espert no dijo lo mismo sobre Machado en sus distintas declaraciones sobre el tema, como tampoco presentó ninguna factura ni documento que sostenga que fue contratado por este hombre; mientras que recibió el pago no de Minas del Pueblo S.A., sino desde Wright Brothers Aircraft Title Inc, una firma que formaba parte del entramado comercial que montaron Machado y sus socios, como la condenada Debra Lynn Mercer-Erwin. Consultado por todas estas dudas, Adorni afirmó: "Soy el vocero del presidente y del gobierno nacional. Las preguntas a él [por Espert] no las puedo responder yo. No soy ni su vocero, ni su representante, ni nada que se le parezca".Asimismo, planteó que hay que remitirse al mensaje que dejó Milei en X después del video en el que Espert abordó el tema para saber que quedó satisfecho con los dichos del candidato. "Las aclaraciones fueron dadas y el X del Presidente fue bastante claro. Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando, y que nosotros y ustedes sintamos que haya cuestiones que hayan que seguir ampliándose, y se irán ampliando, las irá explicando [Espert] como debe ser. No hay que tenerle miedo a eso, como tampoco... repito, no soy el vocero de Espert ni hablo en nombre de él, simplemente doy una reflexión personal: todos tenemos el derecho de que si damos una declaración, a equivocarnos y no pensar que una respuesta es la más atinada, que tal vez no la sea, o por ahí sí... Pero no son explicaciones que tengamos que dar nosotros, las tiene que dar él. El X del presidente fue claro, y no hay mucho más para decir", refirió el portavoz.Anoche, Milei le dio un nuevo espaldarazo a Espert, a quien él mismo eligió para encabezar la lista libertaria en la Provincia. "El Profe Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin", escribió desde su cuenta en la red social X.El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo.Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.Fin. https://t.co/48RvwVoTVT— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025Este viernes, siguió dándole retuit a mensajes que escribieron sus propagandistas, en el mismo sentido.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó que el diputado nacional aclaró su relación con Fred Machado, pero aseguró que "está obligado" a responder si la sociedad tiene más dudas
El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert publicaría un video en redes sociales para explicar cómo fue que recibió US$200.000 en 2020 por parte Fred Machado, un empresario detenido con prisión domiciliaria en Viedma, acusado por Estados Unidos entre otras cosas de lavar dinero para narcotraficantesEspert había eludido hace 24 horas la pregunta sobre esa suma de dinero. Hoy, luego de una investigación de LA NACION que confirma que en la contabilidad del Bank of America figura una suma transferida al diputado por parte de Machado, la situación de Espert quedó en una nebulosa.El legislador nacional estuvo más temprano en el acto que Javier Milei encabezó en Ezeiza para presentar el nuevo código penal, aunque no se lo mostró demasiado. Tal como publicó LA NACION, la documentación, que obtuvo este medio en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con la información que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro. Grabois sostuvo en su presentación judicial del viernes pasado que en un "libro contable secreto" en poder de los tribunales de Estados Unidos figuraba la referencia a este giro de 200.000 dólares.Espert es por ahora quien encabeza la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre. Incluso, en la boleta única, que ya se está imprimiendo, estará la cara de Espert, aunque se aparte.Noticia en desarrollo.
Estados Unidos también solicitó los documentos e intercambios entre Brookfield, Odebrecht y Rutas de Lima como parte de su investigación, y cuestionó por qué no se notificó a la Municipalidad de Lima como víctima
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le pidió explicaciones este miércoles a José Luis Espert sobre sus presuntos vínculos con el narcotraficante Federico "Fred" Machado. "Yo creo que tiene que dar una explicación clara y contundente", sostuvo en el evento Agribusiness Amcham Argentina. "No es una situación menor en medio de una campaña electoral y obviamente está siendo utilizada en ese sentido con varios temas. Yo no creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad. Él tiene que dar una explicación que tiene que ser clara para la opinión pública y salir de esta situación", sumó.Noticia en desarrollo
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también candidata a senadora por el oficialismo nacional en la Ciudad, le pidió este miércoles explicaciones urgentes al diputado nacional José Luis Espert, que va como cabeza de lista de los libertarios en la Provincia, por supuestos vínculos con el narcotráfico. En las últimas horas, el dirigente social y postulante de Fuerza Patria Juan Grabois presentó una denuncia judicial y también hubo investigaciones periodísticas de El Diario AR y Perfil que revelaron un documento que tiene la Justicia de Estados Unidos en una causa donde se investiga a Fred Machado, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert, que serían de actividades ilícitas. Machado tiene una condena en la Argentina por narcotráfico y es investigado por Estados Unidos, que hizo un pedido de extradición que debe resolver la Corte Suprema local. En la campaña presidencial de 2019, el libertario admitió que este hombre le prestó un avión privado y una camioneta para movilizarse, y de momento sobre las últimas acusaciones solo dijo que se trataban de una "operación" del kirchnerismo y que llevaría a la Justicia a Grabois, pero no desmintió haber recibido ese monto. Consultada en Radio La Red sobre si Espert debería declinar su candidatura a diputado nacional en las próximas legislativas del 26 de octubre, con la que busca renovar su banca, Bullrich no lo descartó. "Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Ya hay que aclararla", marcó la ministra de Seguridad.Además, la funcionaria dijo sobre el candidato que fue elegido por el presidente Javier Milei: "Hace falta una explicación, ¿no? Por supuesto. Es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación y esa explicación puede ser válida o no, es importante conocerla. Parece una persona [Espert] que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco [Machado]. Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco... No aliadas, que hayan recibido plata". De esta forma, Bullrich evitó dar un respaldo explícito a Espert, como sí había hecho el martes el Presidente. "Esto es otra operación más, la misma de 2019â?³, sostuvo Milei y añadió: "Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente".Asimismo, Milei tildó como "falso" el contenido de la denuncia contra su candidato, y calificó estas acusaciones como "chimento de peluquería" y "operaciones para ensuciar".Más tarde, también el martes, en una recorrida junto a su compañero de lista Diego Santilli por Olavarría, Espert dio una conferencia de prensa improvisada en el que buscó bajarle el tono a las acusaciones en su contra. "Es una denuncia que vengo sufriendo desde 2021, cuando infructuosamente trataron de que no entrara a la Cámara de Diputados. Es lo mismo. El kirchnerismo destruye el país y después no quiere que se discuta, que uno reconstruya el país, sino andar con campañas sucias. Esto es lo mismo de siempre, no lo vamos a permitir. No voy a hacer perder el tiempo ni de ustedes, ni de los bonaerenses, en discutir cosas que dice y hace un impresentable como Grabois, difamándome, diciendo cualquier cosa de mí y de mi familia. Ya nos vamos a ver en la Justicia, aprovechando que me ha denunciado", dijo el candidato a diputado de LLA, que sin embargo todavía no realizó ninguna presentación contra el dirigente social opositor. Cuando le preguntaron si negaba el giro de US$200.000 que aparece en el documento que tiene la Justicia de Texas, que obtuvo a través de una socia de Machado que está presa por narcotráfico, Espert se limitó a decir: "Yo repito: esta es una campaña absolutamente sucia, ya nos vamos a ver con Grabois en Tribunales, nos vamos a presentar en la Justicia a contestar esta demanda, es una absoluta infamia de una persona que es impresentable y que está muy nerviosa por otras causas que tiene". Mientras tanto, el kirchnerismo avanzó en un pedido para que remuevan a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, tras conocerse que supuestamente había recibido fondos del narcotráfico. Según el representante libertario, esta movida fue un intento "destituyente" de la oposición. ð??£ #Exclusivo | JOSÉ LUIS ESPERT RESPONDIÓ SOBRE LOS 200 MIL DÓLARES QUE RECIBIÓ DE FRED MACHADO ð??¨ï¸? "No hay absolutamente nada. Es campaña sucia del kirchnerismo antes de una elección. Ya nos vamos a ver con Grabois con tribunales, nos vamos a presentar en la Justicia aâ?¦ pic.twitter.com/TUoaHpqNr4— Infocielo (@infocielo) September 30, 2025Justamente este miércoles a las 13 comienza a debatirse en la Cámara baja el Presupuesto para 2026 que mandó el gobierno de Milei y es Espert quien debe conducir la reunión de comisión, que seguramente será una caja de resonancia de este nuevo escándalo para el gobierno de Milei, debido a que la oposición tiene los focos puestos en esta cuestión. Esta no es la primera polémica que atraviesa Espert en la campaña. En primer término, fue apuntado como quien le presentó a Milei a Diego Spagnuolo, que era titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y fue echado luego de la difusión de audios grabados de manera ilegal en los que revelaba un supuesto esquema de coimas y retornos que ahora investiga la Justicia y que involucrarían a la secretaria general, Karina Milei, y a su principal ladero, Eduardo "Lule" Menem. "Lo conocí como he conocido a 10 millones de personas... ¡No me rompan las bolas con eso!", dijo en su momento Espert para evitar responder sobre su relación con Spagnuolo.
ARCA confirmó los topes máximos para transferencias y pagos durante octubre 2025: exceder los límites puede activar alertas automáticas en bancos y billeteras virtuales. Conocelos para manejar tus finanzas sin riesgos ni bloqueos innecesarios. Leer más
La mujer vive en carne propia la pérdida de uno de sus cinco hijos, en medio de una tragedia que enluta a la costa Caribe
El parlamentario exige precisar los criterios técnicos y legales que llevaron a la nulidad de los permisos, así como detallar el impacto que la paralización de las excavaciones tendrá en la conservación del patrimonio del Centro Histórico
La superintendente de Industria y Comercio defendió la legalidad del proceso, desestimó los señalamientos en su contra y advirtió que desinformar sobre las actuaciones de la SIC constituye "lo realmente peligroso" para la democracia
La diputada Yolanda Vega, integrante de la comisión investigadora, dijo que la Oficina Anticorrupción "mira para el costado" y le pidió a la secretaria general de la Presidencia que cumpla con las normas. "Los funcionarios debemos dar ejemplo", subrayó.
Esteban Paulón, diputado nacional por Encuentro Federal, explicó por la 750 que los fallos registrados tienen una relación directa con la desregulación en el Estado.
La comisión que investiga el escándalo cripto en el Congreso citó a la hermana del Presidente a dar explicaciones.Maxi Ferrero anticipo que, si no se presenta, podrían pedir a un juez que la vayan a buscar con las fuerzas de seguridad.
La comisión de la Cámara baja que investiga el tema citó a Karina Milei y resolvió enviar preguntas al Presidente. Deberá responderlas por escrito en un plazo de cinco días.
Elmer Schialer señaló que se comprometió con su homólogo indonesio en dar celeridad a las investigaciones para aclarar las circunstancias del crimen
Los pasajeros denunciaron que firmaron documentos en francés sin traducción, les confiscaron pasaportes y teléfonos, y algunos fueron trasladados esposados pese a no tener acusaciones penales.
El ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Alejandro Vilches, evitaron presentarse hoy en Diputados para explicar el escándalo que sacude a su área. Los funcionarios estaban citados a un plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad, pero no se presentaron ni notificaron su ausencia. La citación había sido formalizada por los peronistas Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, presidentes de ambas comisiones, tras la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis Diego Spagnuolo en los que alude a un presunto cobro de coimas. En las escuchas se menciona a Eduardo "Lule" Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria. El faltazo de Lugones y Vilches reforzó la línea del oficialismo de no dar explicaciones públicas. Ayer, Eduardo y Martín Menem -este último, titular de la Cámara baja- salieron a contestar y repitieron el mismo libreto: calificaron el material como "falso" y denunciaron una "operación" ligada a la campaña electoral. Lugones, por su parte, movió fichas sin romper el silencio. Sin comunicado oficial, hizo saber a periodistas acreditados en la Casa Rosada que ordenará un sumario interno y una auditoría integral sobre la Andis en las próximas horas.La discusión en el plenarioYedlin y Arroyo convocaron también a los autores de los proyectos que buscan investigar los hechos. Unión por la Patria activó tres iniciativas: Victoria Tolosa Paz pidió interpelar a Diego Spagnuolo; Sabrina Selva solicitó citar a Lugones y a Karina Milei -reclamo que replicó la izquierda-; y Andrea Freites presentó un pedido de informes que pone la lupa en las contrataciones de la Andis con Suizo Argentina, el registro de proveedores y los presuntos "retornos" mencionados por el exfuncionario.Desde el socialismo, Esteban Paulón y Mónica Fein, con la firma de Margarita Stolbizer, impulsan la interpelación a la secretaria General y la creación de una comisión investigadora. En Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño reclamó la presencia de Lugones y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El hilo conductor es el mismo: todas las iniciativas orbitan alrededor de los audios y del presunto esquema de corrupción en Discapacidad.
El ministro de Salud fue convocado este martes para la reunión conjunta de las comisiones. Pero su presencia está en duda.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Seis días después de la explosión mediática del escándalo de los audios que aludieron a presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y con el Presidente en silencio, los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem dieron sus explicaciones y buscaron tomar distancia de las acusaciones que los involucran en la trama. La estrategia fue ordenada por Karina Milei, también involucrada en las escuchas, y quien tampoco se refirió aún públicamente al episodio, por el que fueron desplazados los funcionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, que tenían a cargo el manejo de la Andis. Hasta anoche, altas fuentes oficiales aseguraban que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, sería el único vocero del Gobierno en el caso que conmueve al oficialismo. Pero llegó la orden- varias fuentes la atribuyen a Karina Milei- y aparecieron los comunicados y las entrevistas de los Menem. "Sí, hubo cambio de estrategia, estamos todos coordinados", reconocieron dos altas fuentes del Gobierno. "No queríamos salir hasta no tener todos los elementos analizados", agregaron a modo de explicación por la demora, en una mañana de reuniones y consultas en la Casa Rosada. "Algo había que hacer", comentó un allegado al Presidente, que no dispensa mucha simpatía por los Menem. Comunicado:Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno. Por el tamaño de dicha operación esâ?¦— Lulemenem (@Lulemenem) August 25, 2025"Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé.Pero me metió el más importante de todos. Para chorear", dice uno de los audios atribuidos a Spagnuolo. Recién anoche, "Lule" Menem salió a desmentir su contenido a través de un comunicado. "Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno", expresó el funcionario, a través de un posteo publicado en una cuenta de X a su nombre, en horas de la madrugada.Horas después, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llegó a los estudios de América 24 con un discurso calcado al de su primo: dudar de la autenticidad de los audios, negar cualquier irregularidad, apuntar a una "operación del kirchnerismo" y defender a capa y espada a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, último destino de las supuestas coimas según el audio atribuido al ya extitular de la Andis, a quien la Justicia le secuestró el celular y está bajo investigación.¿Por qué salir ahora y no antes? "No puedo pasarme la vida contestando", dijo Martín Menem en la conversación con Agustín Laje. En la medianoche del domingo, y luego de consultas en lo más alto del poder, había sido "Lule" quien manifestó los por qué de la demora. Lo atribuyó también "a una operación política del kirchnerismo". "Aprobado", comentaron en el Gobierno luego de la primera escala del raid televisivo que el titular de la Cámara de Diputados continuará esta noche en la pantalla de LN+. Durante su paso por A24, Martín Menem reiteró ocho veces que ponía "las manos en el fuego" por Karina Milei, afirmó que los audios tienen "dudosa autenticidad" y que su contenido- coimas a empresas ligadas a la salud a ser repartidas entre funcionarios- es "absolutamente falso".Precavidas, otras fuentes del oficialismo afirmaron que "aún es muy temprano para evaluar si fue exitosa" la respuesta mediática. Y señalaron como dato preocupante el hundimiento de los bonos argentinos en los mercados globales, en la mañana del lunes. Quien continúa con la decisión de no hablar sobre el tema es, según comentaron altas fuentes oficiales, el presidente Milei. "El cree que es la Justicia la que tiene que hablar", comentó una fuente del Poder Ejecutivo. Spagnuolo, de fluido vínculo con el Presidente desde antes de su triunfo electoral de 2023, visitaba asiduamente la quinta presidencial de Olivos durante el primer período de Milei en el Gobierno, aunque en los últimos meses la relación se había enfriado."Es Spagnuolo el que tiene que dar explicaciones", retrucaron desde otro despacho oficial. Anoche, antes de coordinar la respuesta del clan menemista, los dardos cayeron sobre Spagnuolo. "Tenía que limpiar el padrón de las pensiones por discapacidad, con todos los curros que había ahí, y no hizo nada", lo cuestionaron desde uno de los despachos más importantes de Balcarce 50, en una muestra de otra frase de la nueva estrategia asumida por el oficialismo para amortiguar las consecuencias del escándalo. "Estamos tranquilos", repitieron desde Balcarce 50, sin descartar nuevas apariciones mediáticas para contrarrestar los efectos del escándalo.
El llamado fue realizado por la Comisión de Salud y la de Discapacidad para el mártes próximo al mediodía. Leer más
La legisladora del PRO arremetió contra el Gobierno nacional por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que derivó en la renuncia de su titular, Diego Spagnuolo. Leer más
El centro de detención migratoria en Florida enfrenta graves acusaciones de condiciones inhumanas, incluyendo enfermedades, alimentos contaminados y falta de atención médica. La Administración Trump califica estas afirmaciones como falsedades y engaños. Leer más
La representante aprovechó para cuestionar los reiterados respaldos del presidente al régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro
El Gobierno peruano envió una nota de protesta a Colombia por un vuelo militar no autorizado en la zona amazónica
Defensa de Vajda Zoltan Attila confirmó que el artista circense partió con destino a Budapest, luego de ser condenado a dos años y seis meses de prisión suspendida
PARÍS.- El gobierno del presidente de Francia, Emmanuel Macron, intervino en el escándalo por los adolescentes judíos de su país que fueron desembarcados de un vuelo en España, en medio de denuncias de discriminación.El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, llamó a la presidenta de la aerolínea Vueling para pedirle "explicaciones" después de que unos cincuenta adolescentes franceses judíos fueran desembarcados de un avión cuando regresaban de vacaciones en España.El jefe de la diplomacia francesa expresó durante su conversación con Carolina Martinoli, presidenta y directora general de la aerolínea española Vueling, "la profunda conmoción que suscitó el desembarque de un grupo de jóvenes judíos franceses de un avión de la compañía", afirmó el sábado su ministerio en un comunicado."Se solicitaron explicaciones, en particular para determinar si estos compatriotas fueron objeto de discriminación por motivos religiosos", añadió la cancillería.Martinoli "aseguró que se estaba llevando a cabo una rigurosa investigación interna y que las conclusiones de dicha investigación se compartirían con las autoridades francesas y españolas", precisó el comunicado. Además, la Cancillería francesa también solicitó explicaciones al embajador de España en Francia.La asociación Club Kineret, organizadora del campamento, anunció esta semana su intención de presentar una denuncia contra la empresa "por violencia física, psicológica y discriminación por motivos religiosos", afirmó el jueves a AFP su abogada, Julie Jacob.El incidente se produjo el miércoles por la tarde, cuando el grupo de adolescentes, que llevaba dos semanas en España, se disponía a despegar del aeropuerto de Valencia con destino a París-Orly.En un comunicado publicado el jueves, la compañía española acusó a los adolescentes de un "comportamiento inapropiado y una actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo correcto del vuelo".El viernes, Vueling reafirmó su versión con otro comunicado, en el que acusaba a los adolescentes por "un comportamiento disruptivo y una actitud de confrontación". Según la empresa, "el grupo de adolescentes manipulaba los equipos de seguridad para pasajeros, lo que suponía un alto riesgo para la aeronave, los pasajeros y la tripulación". Actualización - Comunicado de Vueling en relación con el desembarque por comportamiento conflictivo en el vuelo VY8166 pic.twitter.com/ksAFHogFeW— Vueling Airlines (@vueling) July 25, 2025Este "comportamiento inapropiado" continuó "a pesar de las advertencias cada vez más contundentes de la tripulación", por lo que finalmente "el comandante se vio obligado a solicitar la intervención de la Guardia Civil", explicó Vueling, añadiendo que seguirá investigando lo ocurrido. Durante el desembarco, la coordinadora del grupo fue retenida por unos instantes, según mostró un video de la situación.El viernes, la aerolínea confirmó que el piloto a cargo era Iván Chirivella, quien fue instructor -sin saberlo- de dos de los terroristas que participaron en el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, según él mismo contó en su libro Cómplice e inocente: diario del piloto español que enseñó a volar a los terroristas del 11 de septiembre.La Guardia Civil española sostuvo una versión similar, señalando la "actitud altamente disruptiva" del grupo, formado por 44 menores de edad y algunos mayores que ejercían como monitores. "En ningún momento de la actuación los agentes tuvieron conocimiento de la confesión religiosa de las personas desembarcadas", agregó en un comunicado.Según el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, los niños, de entre 10 y 15 años, fueron desembarcados porque cantaban canciones en hebreo en el avión.Esta versión fue refutada por los padres de algunos de los jóvenes, que afirman que el grupo fue reprendido por la tripulación porque uno de los chicos cantó en hebreo.La asociación Club Kineret denunció una "escena de una brutalidad inusual, injustificada y claramente sesgada", en un comunicado emitido el jueves. "No se reportó ningún incidente, amenaza o comportamiento inapropiado (por parte de los adolescentes)", defendió.Agencia AFP
Una empresaria afirmó haber pagado sobornos para asegurar la aprobación de fondos desde la Comisión de Presupuesto, presidida por Jerí
El principal dirigente popular en Les Corts exige al Ejecutivo central respuestas urgentes tras un informe que, según la Guardia Civil, confirma fallos críticos de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Agencia Estatal de Meteorología durante el temporal
A días del inicio del reempadronamiento de taxis y remises, la Autoridad Metropolitana de Transporte anunció sorpresivamente la rescisión del convenio con la Municipalidad de la ciudad Salta sobre el "servicio impropio". Desde el municipio se aseguró que aún no hubo una reunión con la AMT; el gremio denunció "improlijidad".
Solicitud se originó tras conocerse que Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinar a un empresario en Santiago, fue excarcelado del país vecino
Los motivos del apagón que dejó sin luz a sectores de La Plata durante el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre fueron puestos en duda por la dirigencia de La Libertad Avanza (LLA) y Pro. Ambos espacios impulsaron pedidos de informes en el Congreso y la Legislatura, aunque hasta ahora evitaron formalizar una denuncia en la Justicia.El episodio ocurrió entre el viernes 19 y el sábado 20 de julio, cuando agrupaciones de todo el arco político cargaban candidaturas en el sistema electrónico dispuesto por la Junta Electoral bonaerense. El corte afectó por más de 24 horas a distintas zonas de la ciudad, incluida la sede del organismo. A raíz de esa situación, la Junta prorrogó tres veces el plazo para oficializar las listas: primero hasta las 2 de la madrugada, luego hasta las 4 y finalmente hasta el lunes siguiente a las 14 horas.Desde Pro, el diputado nacional Cristian Ritondo, presidente del partido en la provincia, presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja para que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la Secretaría de Energía y demás organismos competentes informen en detalle qué ocurrió. "Los bonaerenses merecen elecciones transparentes y sin maniobras que generen sospechas", sostuvo Ritondo. El pedido fue acompañado por más de una decena de legisladores nacionales, entre ellos Alejandro Finocchiaro, Silvia Lospennato y Fernando Iglesias.Lo que pasó la madrugada del domingo no puede pasar desapercibido. Presentamos un pedido de informe en el Congreso y la Legislatura bonaerense por los cortes de luz en la Junta Electoral para investigar a fondo los hechos. Mientras el kirchnerismo necesita oscuridad para hacerâ?¦ https://t.co/mW5pJyvk6c— Cristian Ritondo (@cristianritondo) July 22, 2025En paralelo, el presidente del bloque Pro en la Legislatura bonaerense, Matías Ranzini, presentó un pedido de informes provincial. Ambos documentos apuntan a determinar si la empresa EDELAP había advertido sobre fallas, si se cumplieron los protocolos de emergencia, si hubo sanciones y qué articulación existe entre Nación y provincia en materia energética.La Libertad Avanza también alzó la voz. "La Junta Electoral bonaerense está sin luzâ?¦ Justo cuando en el kirchnerismo no logran ponerse de acuerdo ni siquiera con el nuevo nombre de su tribu", ironizó en redes sociales Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia y actual funcionario nacional. En otro posteo, advirtió: "Presentamos un pedido de informes en el Congreso y la Legislatura bonaerense para investigar el corte de luz que sufrió la Junta Electoral bonaerense durante la noche del cierre de listas. Se terminó la política de los vivos".Presentamos un pedido de informe en el Congreso y la Legislatura bonaerense para investigar el corte de luz que sufrió la Junta Electoral bonaerense durante la noche del cierre de listas. Se terminó la política de los vivos. No vamos a permitir que el tren fantasma delâ?¦ https://t.co/hiAKAnp0pH— Sebastián Pareja (@SPareja_) July 22, 2025Sin embargo, ni Pro ni LLA avanzaron por ahora en una denuncia formal ante la Justicia. Tampoco hubo presentaciones ante la Justicia Electoral más allá del reclamo por el perjuicio logístico. Las declaraciones públicas se centraron en exigir explicaciones y garantizar transparencia, pero sin atribuir intencionalidad directa.En ese contexto, el apagón tuvo dos efectos: técnico y político. Desde lo operativo, paralizó la carga de listas. Desde lo político, permitió al oficialismo provincial -con delegados de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner en la mesa chica- ganar tiempo para reordenar candidaturas en medio de lo que algunos definieron como una "carnicería" de negociaciones internas.
Frente a esta situación, desde el bloque de la Coalición Cívica presentaron un pedido de acceso a la información pública dirigido a Mariano Cúneo Libarona.
Gustavo Bruzone, un martillero público de 61 años, estuvo prófugo casi tres años. Tenía una orden de captura desde el 25 de agosto de 2022 por su presunta vinculación con una organización criminal que intentó traficar 1658 kilos de cocaína, cargamento valuado en 65 millones de dólares. Cuando fue detenido en Haedo, en Morón, por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA), la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, lo definió como "uno de los diez narcos más buscados". Pero él, hasta que quiso renovar el pasaporte, hacía una vida normal: tuiteaba todos los días y, en redes sociales, publicitaba los remates que realizaba, muchos vinculados con la oferta de mobiliario gastronómico, típico de los locales que cierran. UNO DE LOS DIEZ NARCOS MÁS BUSCADOS DEL PAÍS, ¡ATRAPADO!Gustavo Alejandro Bruzzone, prófugo desde hace casi dos años y pieza clave en el intento de traficar 1.600 kilos de cocaína a Europa, fue capturado por el DFI de la PFA en la provincia de Buenos Aires.Los delincuentesâ?¦ pic.twitter.com/zAFCGtqjbr— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 2, 2025En las últimas horas, Bruzone o Bruzzone (en el expediente judicial está escrito de las dos maneras) fue procesado con prisión preventiva al ser considerado "partícipe secundario de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en sus modalidades de almacenamiento y tenencia con fines de comercialización, agravado por el número de personas intervinientes en concurso ideal con el delito de contrabando de estupefacientes, en grado de tentativa".Además, al firmar la resolución, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, trabó un embargo sobre los bienes de Bruzone hasta cubrir los 960 millones de pesos.Pocas horas antes de ser detenido, el 1° de este mes, en su cuenta de X (antes Twitter) Bruzone escribió: "Memoria. No se olviden de que Cristina (hoy presa) y Daniel Scioli, actual funcionario de este gobierno, estuvieron a favor de la estatización de YPF". Era una obvia referencia al fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska que ordenaba entregar el 51% de las acciones de la petrolera para que cobren los acreedores. Después fue atrapado cuando manejaba un Peugeot 208 por Haedo. Él mismo había llamado por teléfono al Juzgado Federal de Campana para consultar el estado de la causa, en tanto había recibido una cédula emitida por el Departamento de Análisis de Antecedentes de Pasaportes en la que se le requería, en virtud de la solicitud de pasaporte efectuada, que presentara un oficio judicial en el que expusiera que no existía impedimento legal."En virtud de ello, y encontrándose vigente la orden de detención respecto de Bruzzone o Bruzone, dispuesta el 25 de agosto de 2022, se encomendó de forma urgente a la Dirección General de Operaciones Antidrogas Hidrovías del Paraná de la PFA, la realización de tareas de investigación a fin de dar con el nombrado y hacer efectiva la medida dispuesta. Así las cosas, Bruzzone o Bruzone fue habido por personal policial que efectivizó su detención", explicó el juez González Charvay en la citada resolución.Un día después, el martillero fue indagado por el magistrado. "Tengo la conciencia muy tranquila. Soy una persona de bien. Mi familia es de bien. Yo soy martillero y corredor público hace 45 años. Dentro de mi carrera hay dos caminos como martillero de remates. O vas por la izquierda y tenés tres pisos en Puerto Madero. O vas por la derecha y tenés un Peugeot que los estás pagando. Yo no tengo ni un departamento en Puerto Madero, ni en Pinamar. Siempre laburé, cuidé a mi familia, nunca me metí en nada raro. Si hay un delito que cometí, fue haber sido amigo del Tano Sofía. Pero nunca participe de nada. Lo único que pido es volver a cuidar a mi 'vieja'", afirmó en su declaración indagatoria el sospechoso, según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.El Tano Sofía, al que hizo referencia Bruzone, es José Sofía. Sindicado como uno de los capos narco del intento de tráfico de los 1658 kilos de cocaína, investigación conocida como"Operación Rosario-Dubái". Fue condenado a 11 años de cárcel. Otro de los líderes de la organización criminal, Gabriel Nicolau, recibió una pena de 12 años de cárcel en ese caso.Bruzone, mientras estuvo prófugo, tuvo una intensa actividad en redes sociales y, sobre todo, laboral. En febrero 2024 fue entrevistado en radio por el periodista Eduardo Feinmann para hablar de la crisis de los comercios, sobre todo de los locales gastronómicos.Es más, fue un fervoroso tuitero que apoyó a Bullrich como candidata a presidenta de la Nación, con la cual llegó a sacarse una foto. Y cuando la actual ministra quedó fuera del balotaje, al que sí llegaron Javier Milei y Sergio Massa, Bruzone escribió en X: "Te volvería a votar una y mil veces más Patricia. Gracias!!! Diste todo lo que había que dar!!! #Gracias Pato".En una ampliación de su declaración indagatoria, Bruzone se negó a declarar. Su abogada, Agata Follmer, presentó un escrito donde pidió el sobreseimiento.Entre otras cuestiones, la Follmer explicó que su defendido "no tuvo conocimiento alguno sobre la existencia de un plan delictivo ni intervino voluntariamente en maniobra ilícita alguna" y sostuvo que "su participación se circunscribió a una colaboración puntual derivada de una propuesta formulada por José Sofía -a quien consideraba su amigo- para simular ser un empresario vinculado al comercio del maíz, en el marco de lo que le fue presentado como un trámite de exportación absolutamente legal".Pero para el juez González Charvay "se ha recreado un cuadro probatorio tal que habilita a tener por acreditada la materialidad del hecho investigado, como así también que Gustavo Bruzzone o Bruzone ha participado en el mismo".Al dictar el procesamiento, el magistrado explicó: "Sin perjuicio de que aún se encuentra una medida de prueba en curso, ello es, la investigación de la información que surja del teléfono celular secuestrado al llevarse a cabo la detención de Bruzzone o Bruzone, y que, eventualmente, podrían realizarse otras diligencias tendientes a esclarecer la vinculación de restantes personas en los hechos aquí investigados, debo indicar que la cantidad y entidad de las pruebas resultan contundentes para dar por acreditada, con el grado de provisionalidad que esta etapa requiere, la materialidad del hecho y la responsabilidad del encausado en el hecho ilícito que se le atribuye".
La artista reveló detalles del programa de cámaras escondidas al que fue invitada "La Bichota" y aseguró que sigue recibiendo comentarios negativos después de varios años
El jefe comunal rectificó sus declaraciones, luego de que se viralizaran en las redes sociales. En el video, se lo escuchó decir que deberían "morir muchos" para mejorar las jubilaciones
Hubo un momento en el Consejo de Ministros en el que el jefe de Estado abordó un asunto relacionado con el Viceministerio de Agua. Un congresista opositor al Gobierno se pronunció al respecto
El jueves 10, una foto de Clarín mostró la vuelta del líder de La 12 en la presentación de Leandro Paredes. Di Zeo tiene derecho de admisión pero la policía porteña explicó que no se trató de un evento deportivo.Ahora, el Ministerio de Seguridad de la Nación aclaró que sí lo fue y expuso la interna entre ambas áreas.
El periodista reveló una conversación con el ministro de Economía en la que describió el impacto que tendría, según el oficialismo, el paquete de leyes que los gobernadores enviaron al Congreso. Aclaraciones urgentes. ¿Fake news o edición? Leer más
Un episodio con el conductor Alejandro Fantino, uno de los periodistas favoritos de Javier Milei, derivó en un escándalo en el seno del poder libertario, que involucró al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien tuvo que salir a dar explicaciones de urgencia, y escaló hasta al propio Presidente.En el streaming oficialista Neura, uno de los lugares habituales a los que asisten funcionarios de la Casa Rosada para comunicar, Fantino contó una conversación que había tenido con Caputo. En su comentario, el periodista deportivo abordó los efectos del paquete de leyes que mandaron los gobernadores al Congreso para conseguir fondos nacionales, lo que había despertado más temprano el enojo de Milei contra los mandatarios provinciales. Cuentas opositoras publicaron un video recortado y editado de los dichos de Fantino, y se desató una fuerte polémica que derivó en una reacción de urgencia de la Casa Rosada, por las posibles consecuencias del escándalo en la credibilidad del plan económico libertario, eje del poder de sustentación que tiene el Presidente, justo en pleno año electoral. A continuación, el comentario de Fantino en Neura, el corte editado que circuló por redes y las respuestas de Caputo y Milei. Qué dijo FantinoLa primera intervenciónTodo empezó con los dichos de Fantino durante su programa en su streaming el miércoles 9 de julio. Cuando pasaron aproximadamente 20 minutos de arrancado el ciclo, el conductor abordó el proyecto que presentaron los gobernadores en el Congreso y la reacción contra los mandatarios provinciales que había tenido Milei por la mañana, cuando los acusó de querer "destruir al gobierno nacional". En eso, aseguró que -según su información- el proyecto iba a caminar en el Senado, pero que la Casa Rosada trabajaba para que no avanzara en Diputados. Allí abordó las consecuencias negativas que podía tener la aprobación de estas iniciativas en el Congreso. La advertencia de Alejandro Fantino a la militancia libertaria. Fuente: Neura MediaLa transcripción: "Ojo, no vaya a ser cosa que en Senado salga, pero se caiga en Diputados porque no están los números. Infantería está laburando eso. El general [Martín] Menem está laburando eso. Sale en el Senado mañana [por hoy] pero se cae en Diputados. Y, como cierre, vamos a hablarlo y charlarlo entre todos. Te lo anuncian y te dicen hoy: 'Mañana va a perder la aviación'. No le tienen fe mañana al Senado. Yo hablé con gobernadores: mañana sale... El Gobierno es un portaviones y mañana le van a meter cuatro misiles o dos misiles al portaviones: jubilados, presupuesto universitario. Todo el tiempo le van a misilear el Presupuesto, van a atacar el Presupuesto. Tienen cerebros tácticos ahí: [Emilio] Monzó, [Nicolás] Massot, [Miguel] Pichetto que va y que viene. Ahora están todos juntos y Milei como líder de este espacio dice: 'Loco, va a haber momentos de muchísima zozobra. La vamos a pasar para el orto, sépanlo'. Lo digo 3.29 de la tarde, del 9 de julio: va a volar el riesgo país, va a superar holgadamente los 1000 puntos, el dólar se va a ir para arriba, seguramente el Gobierno tenga que intervenir en la banda porque va a tocar la banda de arriba, va a haber ruido en la calle, va a haber mucho ataque mediático y van a ser tres meses picantísimos. Pero si estamos todos preparados mentalmente y se llega bien a octubre, en diciembre esto cambia, porque [La Libertad Avanza] va a poner muchos más legisladores y, al ver eso, algunos gobernadores que están entre ir y no a la guerra van a poner lo que tienen que poner para apoyar al Gobierno. Y se va a transitar, creo yo, es cuántico, un 2026 relativamente tranquilo y un 2027 donde empiecen a aparecer inversiones, guita de YPF y tantos otros, con la posibilidad de que Javier vea el horizonte de una reelección hasta 2031. Pero esto es cuántico, lo aviso. Pero sépanlo, mañana empieza el baile muchachos. Ponen la música. A los que le gusta la batalla: mañana llegó". La segunda intervenciónMás tarde, Fantino volvió sobre el tema y fue ahí que develó la charla en off the record que había tenido con Caputo y ahondó sobre estos efectos que derivarían de la aprobación del paquete de leyes de los gobernadores. El video en el que Alejandro Fantino contó su off con Luis CaputoLa transcripción: "Hablé con Toto Caputo, vamos a hablar abiertamente. Hablé con Toto Caputo casi una hora. Hoy Milei lo vuelve a decir y se los quiero contar por si discuten con algún mandril o también se angustian un poco. Lo que pase en los próximos días con respecto al dólar y los números que van a empezar a venir. Entonces, les voy a contar mi off con Toto Caputo. Se los voy a contar, voy a romper el off. Con Toto Caputo hablé. Mandrilandia, los ingenieros del caos de Mandrilandia, están necesitando meter un misil en un agujero que se llama superávit fiscal. Hay tres reactores de la nave espacial. Hay un reactor que se llama déficit de cuenta corriente; hay otro reactor que se llama tipo de cambio -síganme, porque lo hablé con Toto- y hay otro reactor que se puede llamar déficit o se puede llamar superávit fiscal. Hay un triángulo y tres reactores, y la nave de Javier va. Y atrás vienen los kukas, Mandrilandia, si fuese Galáctica los Cylons... Es Star Wars, tirándole. ¿Qué me dice Toto? Sigan esto porque hoy Javier lo explica rápido, le hacen la nota, lo apuran... Entonces, no se entiende. ¿Cuál es el déficit de cuenta corriente que tienen? 1,8. Cuál es el número donde cuando tenés ese déficit fiscal, ese déficit se te empieza a dar vuelta y volás por el aire. 'Che, ¿a cuánta temperatura explota la nave espacial?'. Si tenés entre 12 y 18 de déficit de cuenta corriente. Es más, me cuenta una anécdota Toto. Que el otro día estaban juntos con el jefe del Banco Central de Paraguay, el día que se juntaron por el Mercosur, estaban hablando antes de empezar a tomar café y les dice Toto: 'Che, ¿cuánto tienen ustedes de déficit de cuenta corriente?'. Y el tipo lo mira y le dice: 'Me lo vas a preguntar porque leí los medios de la Argentina y los están matando porque tienen 1,8. Tenemos 4,2 y somos Investment Grade'. O sea que están muy por arriba catalogados de lo que es la Argentina, que no pudo pasar a país emergente. Estamos muy por debajo de cómo está catalogado por los organismos crediticios Paraguay. Y Paraguay tiene 4,2 de déficit de cuenta corriente. En Estados Unidos siempre se busca al tipo que vivió una crisis para manejar una empresa. Caputo lo sabe. Anoten esto: primer reactor 1,8 de temperatura. Para que explote ese reactor tiene que tener, como en Chernobyl, entre 12 y 18 de temperatura. ¿Cuánto tiene el de Javier? 1,8. Anótenlo.Sigo con el otro. Ahora no pueden apuntar al déficit de cuenta corriente, porque no llegan ahí, entonces están apuntando al que pueden apuntar. Les explico el otro punto: tipo de cambio. La Argentina tiene tipo de cambio fijo. Está ahí entre bandas moviéndose, tienen la posibilidad de trabajar si está arriba de la banda o si está por abajo de la banda. Tampoco pueden entrar ahí.Entonces, atacan el superávit. Cuando Macri voló por el aire, que le metieron la corrida, que el dólar se fue a la mierda, si no me equivoco tenía un déficit de cerca del 14. Porque, claro, la mujer del petiso... del runfla este, en el buen sentido, como nosotros, yo también soy runfla, hablador, entrador... Federico Salvai. La señora, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, los billeteaba permanentemente a los movimientos sociales. Iba el barbudo [Emilio] Pérsico y se iba con un camión volcador de guita. O sea, Stanley nunca puso freno a eso y el gobierno de Mauricio Macri, que le decían que estaba haciendo kirchnerismo de buenos modales, definitivamente hacía kirchnerismo de buenos modales porque nunca puso el freno y nunca frenó el déficit fiscal. Decían una cosa, pero hacían otras y así les fue: volaron por el aire. Entonces, el déficit fiscal de la Argentina cuánto es: cero. Es más, superávit fiscal. Tenés un marcador arriba que para que explote al aire por la cantidad de temperatura debería estar entre 12 y 18 grados, y hoy está en 1,8. Tipo de cambio anclado, cambio fijo. Y el otro, importante, el superávit fiscal. Entonces, ¿qué te dice Toto Caputo? ¿Qué van a hacer? Y claro, papá, algo tenés que atacar. ¿Qué te queda para atacar? Tenés que cargar el misil, apuntarle a eso que dice superávit fiscal y tratar de empezar a bajar: que de superávit pase a déficit fiscal. Y mientras más déficit fiscal tengas, mejor para vos que estás atacando la nave de Milei.Mandrilandia, o los gobernadores enojados, mañana [por hoy] comienzan a lanzarle los primeros misiles al reactor que es hoy superávit fiscal. Por eso Milei dice: 'Voy a vetar eso. Tengo que poner un escudo protector ahí. Suponiendo que la Justicia tuviese tiempo, que nunca tuvo, y me tirara para adelante, me volteara los vetos y yo tuviese que poner en juego mi superávit fiscal...'. ¿Qué dice Javier permanentemente? Que el superávit fiscal no se negocia, ese reactor no se negocia, boludo, son tres reactores. Si un reactor empieza a andar mal, la nave se te pone de cabeza. Mientras los tres reactores estén andando bien es difícil que Mandrilandia te pueda lastimar, por eso intentan otras cosas.Entonces, mañana es factible que salga el primer misil. Va a salir el primer misil, yo lo tengo a esta hora de la tarde. Suponiendo que todo funcionara mal, entrara el primer misil, le empezara a lastimar el superávit y pasara a ser déficit fiscal, y llegara a las elecciones con tres o cuatro puntos de déficit fiscal porque tenga que ponerla, Javier dice: 'Tranquilos, vamos a bailar y la vamos a pasar muy mal de acá a diciembre, en octubre los paseo en chota, en diciembre juran los míos'. No va a alcanzar porque va a seguir en minoría, pero ahí se supone que va a haber algunos gobernadores que van a apoyar y van a ayudar. Pero dice Milei: 'Guarda que se va a mover la nave, se van a sentir los misiles, vos que estás del otro lado vas a sentir, papito, eh. Si sos clase media, estabas viajando, habías pagado un viaje a Buzios para fin de año, olvidate, tal vez no puedas viajar. El dólar se va a ir arriba de la banda, va a tener que salir plata del Banco Central, el riesgo país se va a ir arriba de los 1100 puntos, los 1200 puntos. Los mercados nos van a catalogar muy mal'. Es lo que quieren: ruido, quilombo. Los grandes medios van a titular 'tambalea', 'se cae', '¿llega a octubre?', 'la caída de Javier Milei'; los editoriales de los diarios: 'Las formas de Milei están llevando el país al cadalzo'. Y vos vas a tener que resistir, bomba para acá, humo, te van a cortar el brazo. Y vos tendrás que determinar qué vas a hacer: si te vas a asustar con eso y en octubre decir: 'Pará, boludo, quiero que termine la guerra, se lo pongo al partido del Estado'. El partido del Estado lo va a hacer caer al avión rápidamente. Por ahí, si pueden, antes de las elecciones del 27. Y, si no, aterrizará el avión como lo aterrizó Macri, que se lo hicieron aterrizar dos caza al lado de los mandriles, dos caza mandriles que le hacían con las alas como diciendo 'aterrice' y lo dejaron aterrizar, aterrizó de pedo. Le hicieron la marcha de despedida en la 9 de Julio, la gente fue a aplaudir... aterrizó de pedo. Había dos simios arriba de los caza que le hacían 'baje al avión' y lo aterrizó. Y, como mandó históricamente el mandrilaje, a Massa no le bajaron el avión de pedo. Hicieron todo tan mal, pusieron tanta guita, tuvieron tanto déficit en ese reactor, que Massa se quedó sin combustible y sin reactores arriba. Lo aterrizó planeando al avión. Alberto se estaba haciendo tirar la goma en la cabina y el avión aterrizó, se bajó Sergio todo machucado, se sacó el casco y se fue a enfermería. Eso es lo que está pasando ahora. ¿Cómo va a seguir esto? No lo sé, muchachos. Soy muy gráfico para los ejemplos, sí, claro, porque fui a buscar la fuente y acá se ríen todos en el chat. Posta, loco, se los estoy contando como es: se va a mover, sépanlo. Mirame, mirame a los ojos vos que estás del otro lado en el chat. Sí, se va a mover y mucho, va a ser bravo. Muy bravo. Y faltan los que te tiran con cuatro y medio Mahely: los movimientos de izquierda, los troskos. Estos te tiran al reactor con misiles cuánticos y abajo están los muchachos de izquierda que conocemos, todo el tiempo con un rifle Mahely. Te tiran con un Mahely, con un churrinche, pero te tiran. Son tribus menores, pero te tiran. Te tiran con un redondelito del ábaco. Esto es lo que va a pasar". El recorte de las cuentas opositorasCuando terminó el programa, cuentas de X opositoras al gobierno de Milei tomaron esos dos extensos tramos de los dichos de Fantino, los recortaron y mezclaron algunos pasajes. Quedó así el video final, de 2.09 minutos, que se difundió por la red social:ð??´FANTINO ROMPE OFF CON TOTO CAPUTO Y CUENTA QUE LE ANTICIPÓ QUE SE VIENEN MESES COMPLICADOS 09/07/25ð??£ï¸?"Hablé con Toto Caputo y se los quiero contar por si se angustian cuando vean en los próximos lo que pase con respecto al dólar y los números que van a empezar a venir"ð??£ï¸?"Vaâ?¦ pic.twitter.com/lZXxzJn6Yz— mattsalic (@mattsalic) July 9, 2025La transcripción completa: "Hablé con Toto Caputo, vamos a hablar abiertamente. Hablé con Toto Caputo casi una hora. Y se los quiero contar por si se angustian un poco cuando vean lo que pase en los próximos días con respecto al dólar y los números que van a empezar a venir. Entonces, les voy a contar mi off con Toto Caputo. Voy a romper el off. Con Toto Caputo hablé. Hay tres reactores de la nave espacial. Hay un reactor que se llama déficit de cuenta corriente, hay otro reactor que se llama tipo de cambio -síganme, porque lo hablé con Toto- y hay otro reactor que se puede llamar déficit o se puede llamar superávit fiscal. ¿Qué dice Javier permanentemente? Que el superávit fiscal no se negocia. Ese reactor no se negocia, boludo, son tres reactores. Si un reactor empieza a andar mal, la nave se te pone de cabeza. Y suponiendo que todo funcionara mal y entrara el primer misil y le empezara a lastimar el superávit y pase a ser déficit fiscal, y llegara a las elecciones con tres o cuatro puntos de déficit fiscal porque tenga que ponerla, vamos a bailar y la vamos a pasar muy mal de acá a diciembre. Guarda que se va a mover la nave, se van a sentir los misiles. Vos que estás del otro lado vas a sentir papito, eh. Si sos clase media, estabas viajando, habías pagado un viaje a Buzios para fin de año, olvidate, tal vez no puedas viajar. El dólar se va a ir arriba de la banda, va a tener que salir plata del Banco Central, el riesgo país se va a ir arriba de los 1100 puntos, los 1200 puntos. ¿Cómo va a seguir esto? No lo sé, muchachos, soy muy gráfico para los ejemplos, sí, claro, porque fui a buscar la fuente y acá se ríen todos en el chat. Posta, loco, se los estoy contando como es: se va a mover, sépanlo. Mirame, mirame a los ojos vos que estás del otro lado en el chat. Sí, se va a mover y mucho, va a ser bravo. Muy bravo. La vamos a pasar para el orto, lo digo, 3.29 de la tarde del 9 de julio. Va a volar el riesgo país, va a superar holgadamente los 1000 puntos, el dólar se va a ir para arriba, seguramente el Gobierno tenga que intervenir en la banda porque va a tocar la banda de arriba, va a haber ruido en la calle, va a haber mucho ataque mediático y van a ser tres meses picantísimos". Las reacciones de Economía Anoticiados de que este corte comenzaba a reproducirse por X, y ante la posibilidad de que genere ruido en la economía, los funcionarios del Palacio de Hacienda salieron a desmentirlo.El primero fue el propio Caputo, a las 18.06. "Supongo que esto será IA o armado de alguna manera. Nada que sorprenda a esta alturaâ?¦ Va la aclaración: me llamó Alejandro para que le explicara el tema de la cuenta corriente, cómo impacta el turismo, y ya. Lo que le dije es lo contrario a lo que dice este clip. Lo mismo que dijo el Presidente hoy con [el periodista Luis] Majul. La macro está ordenada y por más que la política trate de generar lío no va a ser un problema. Eso es lo que hablamos y lo que pensamos con el Presidente y el equipo económico. No tengo duda que esto es fake, pero lo aclaro por las dudas. Feliz Día de la Patria", escribió el ministro, que compartió el video de las cuentas opositoras para negar que él le hubiera trazado un panorama apocalíptico a Fantino. Supongo que esto será IA o armado de alguna manera.Nada que sorprenda a esta alturaâ?¦Va la aclaración: me llamó Alejandro para que le explicara el tema de la cuenta corriente, como impacta el turismo, y ya. Lo que le dije es lo contrario a lo que dice este clip. Lo mismo queâ?¦ https://t.co/mTK4jF9RUg— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 9, 2025El tema solo fue en ascenso, por lo que después -a las 18.37- llegó otra publicación, en este caso del secretario de Finanzas, Pablo Quirno."Totalmente fake y armado. Estas capturas de pantalla que adjunto son del video original del programa. Si uno va al video original, en el minuto 22 al 26 (que serían las '3:29 de la tarde' que indica Fantino) verá que no dice lo mismo que en el video subido por esta cuenta. Inclusive se notan los cortes en el video subido. Quieren romper todo, no van a poder. La Argentina será próspera", sostuvo Quirno. En realidad, a las 3.29 Fantino sí dice lo mismo que aparece en el video de las cuentas opositoras, pero estas cuentas lo ubican en otro momento del relato, por lo que queda descontextualizado. Totalmente fake y armado. Estas capturas de pantalla que adjunto son del video original del programa. Si uno va en el video original del minuto 22 al 26 (que serían las "3:29 de la tarde que indica @fantinofantino) verá que no dice lo mismo que en el video subido por estaâ?¦ https://t.co/fSTJNAGkuf pic.twitter.com/PPBSv6iYnm— Pablo Quirno (@pabloquirno) July 9, 2025La aparición de FantinoCon el escándalo ya desatado, Fantino también utilizó su cuenta de X para intentar aclarar sus dichos."Este es el video completo de mi editorial de hoy. Hicieron circular algo editado y armaron una operación berreta y de manual. Lo que dije hoy es todo lo contrario a lo que el video editado muestra. Tómense el tiempo de ver el video completo", pidió.Sin embargo, el conductor publicó solo una parte de su exposición en el programa. Solo usó el extracto de su editorial y no lo que había dicho antes, cuando apenas arrancaba el ciclo, y él empezaba a desarrollar la tensión entre los gobernadores y el Presidente. Este es el video completo de mi editorial de hoy, hicieron circular algo editado y armaron una operación berreta y de manual.Lo que dije hoy es todo lo contrario, a lo que el video editado muestra.Tómense el tiempo de ver el video completo.También les dejo el link del programaâ?¦ pic.twitter.com/XOeyyI2mg2— Alejandro Fantino (@fantinofantino) July 9, 2025Reacciona Milei A la hora del mensaje de Fantino, Milei habló por primera vez del tema y aprovechó para atacar a la prensa, uno de sus blancos discursivos habituales, pese a que fue un sector que en esta discusión no tuvo ninguna injerencia. En un descargo bajo el título Desmontando la opereta, el Presidente indicó: "Aquí el video complejo de lo que dijo Fantino. Le han tomado el gusto desde mi discurso en Davos en hacer cat [por cut] and paste para que las personas digan cosas que no dicen. A seguir peleando duro contra estas basuras que se dicen 'periodistas'. Fin". El Presidente sumó el video que había compartido Fantino, que no era la intervención completa sobre el tema. DESMONTANDO LA OPERETAAquí el video completo de lo que dijo @fantinofantino ... le han tomado el gusto desde mi discurso en Davos en hacer cat and paste para que las personas digan cosas que no dicen.A seguir peleando duro contra estas basuras que se dicen "periodistas".Fin. https://t.co/v5spjXSuPd— Javier Milei (@JMilei) July 9, 2025Caputo va a LN+Irritados en la Casa Rosada por el impacto que podían tener estas declaraciones de Fantino y el video opositor recortado sobre el rumbo económico decidieron que Caputo vaya a LN+ para calmar las aguas.Así que, en pleno feriado por el Día de la Independencia, el ministro de Economía partió al canal de urgencia y fue entrevistado por Luis Majul."Hablamos por teléfono 20 minutos y lo que le dije fue casi exacto a lo que te dijo el Presidente a vos, fue lo opuesto [a lo de Fantino]", le planteó Caputo a Majul, pasadas las 20.30. "Por más que lo intenten no va a pasar nada, puede haber volatilidad, es todo, no va a pasar nada", dijo.