La licitación para la construcción de la línea F del subte porteño todavía no comenzó pero ya generó numerosas polémicas. En este caso, el candidato a legislador de la Ciudad por Pro, Waldo Wolff, se refirió a las críticas por la promoción de una obra pública que aún no tiene fecha de inicio, negó que sea "engañoso" y afirmó que es algo "mucho más grande". "Tenemos historia; todo lo que anunciamos lo hicimos", ratificó este lunes.Así, en diálogo con Futurock, enumeró ironías: "Engañoso sería salir a Buenos Aires y tener que andar en bote; cuando anunciamos el arroyo Maldonado se le reían en la cara a Mauricio Macri. Engañoso sería si estuviesen trabados todos los camiones en Puerto Madero y tenés el Paseo del Bajo que se hizo en tiempo y forma. Cuando anunciamos el Metrobús se nos reían y ahora, a nivel transporte, tenés la ciudad más ordenada de América Latina"."Esto lo anunciamos y lo vamos a hacer como hicimos siempre", expresó el exministro de Seguridad porteño respecto a la nueva traza de subterráneo que unirá los barrios de Barracas y Palermo. Y aseguró: "No existe, pero hay que anunciarla porque es una muestra... una obra mucho más grande. Hay todo un provecto de ir hacia la mejora y adaptación de una ciudad que cada vez tiene más autos. Si hay algo que ha hecho Pro en la Ciudad es que, cuando anuncia una obra, la termina"."Hay cosas que no se dijeron que se iban a hacer e igual se hicieron. El no votante de Pro nos puede endilgar muchas cosas, pero no cuestionar el no hacer cosas en la Ciudad", consideró. La obra -que fue anunciada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en febrero de este año- conectará con las líneas A, B, C, D y H, además de con el ferrocarril Roca, a través de 11 estaciones y 9 kilómetros de recorrido. Asimismo, las estimaciones oficiales calculan que beneficiará a 300.000 pasajeros todos los días, mientras que hoy el caudal total del sistema se calcula en cerca de 800.000. La licitación está prevista para este año y el inicio de la obra, para 2026.En esta misma línea -y en el marco de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 18 de mayo-, Wolff aprovechó para apuntar contra Horacio Rodríguez Larreta. "¿A vos te parece que una persona sola puede hacer las cosas en una ciudad tan grande? Hay un Jefe de Gobierno que sigue tomando esas decisiones: contestamos la cantidad de obras públicas y se sacaron los piquetes que no se sacaban en la época de Larreta. Aquel que quiere contar que él solo hizo todo no se condice con la realidad ni la verdad", deslizó.Y remarcó: "Pro es un equipo de gente con trayectoria de gestión y legislativa. Larreta se fue de Pro por decisión de él y hoy le está pegando, pero no dirige ninguna palabra contra el kirchnerismo ni LLA. No hay espacio que haya sido más agraviante con Larreta que LLA y no tuvo ni una mención; claramente hoy tiene un problema con Pro". "El que se va puede hacerlo, pero sería bueno hacerlo con un poco de ética. No hace falta hablar mal de tus compañeros", expresó. En otro tramo de la entrevista, el candidato también buscó diferenciar a Pro de La Libertad Avanza (LLA) y asegurar que se puede apoyar algunos puntos y estar en desacuerdo con otros. "Vivimos en un sistema republicano, podemos mostrar madurez a nivel partido político que otros partidos no tuvieron. No coincidimos en el manejo de la micro y no creemos que la motosierra sea la mejor herramienta para manejar la Ciudad, pero tampoco creemos, como el kirchnerismo, en el Estado elefantiásico", diferenció y cerró: "A nivel Nación estamos de acuerdo con el déficit cero porque hace cuatro años lo tenemos, pero sería muy bueno que la Argentina vaya hacia un criterio más amplio: no soy oficialismo, pero puedo apoyarlo en la macro. Somos un partido democrático, moderno y con ideas republicanas".
"Hipnocracia" fue un éxito rotundo y Jianwei Xun ganó una popularidad inusitada, pero se trataba de un experimento. Infobae conversó con Andrea Colamedici, el verdadero responsable, que reveló cómo coescribió el texto junto a dos inteligencias artificiales y qué buscó con la performance
Este cuerpo celeste se encuentra tan alejado del Sol que su órbita completa podría tardar entre 10.000 y 20.000 años terrestres
Yair Miranda, un migrante mexicano, llegó a Estados Unidos hace más de una década. Emigró con la ilusión de construir una vida mejor. Se instaló en California, donde consiguió un empleo, alquiló un departamento y comenzó a enviar dinero a su familia, que se quedó en su país de origen. Sin embargo, según compartió en sus redes sociales, cada vez le resulta más difícil progresar. A raíz del aumento del costo de vida, contó que evalúa volver a su tierra natal porque "el sueño americano ya no existe".El costo de vida en California: "El dinero ya no rinde como antes""Estoy pensando regresarme para mi país porque sinceramente aquí en Estados Unidos ya no se puede vivir". Con esta frase, Yair Miranda comenzó su video, publicado en su cuenta de TikTok @yairmiranda123. El joven, de nacionalidad mexicana, compartió con sus seguidores de esa red social que vive en California hace diez años, pero que debido a la situación económica que atraviesa el país norteamericano cada vez cobra más fuerza la posibilidad de volver a armar sus valijas y regresar a su tierra natal. Mexicano vive en California y dice que el "sueño americano ya no existe"Miranda comentó cuál era la situación económica cuando llegó a Estados Unidos en 2015. Según relató, en aquel entonces, el dinero que ganaba le alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas sin demasiadas dificultades. Sin embargo, dijo, eso ya no le sucede."Yo recuerdo 10 años atrás, cuando yo recién vine aquí a los Estados Unidos. Llegué primeramente al estado de California y, pues, sinceramente con US$100 compraba comida", señaló. El migrante remarcó que esa suma era suficiente para hacer la compra mensual de supermercado. "Me abastecía de comida y me duraba un mes", aseguró.Hoy, una década después, el panorama es completamente distinto. De acuerdo a su experiencia, con ese mismo monto solamente garantiza los suministros básicos de unos pocos días. "Ahora US$100 aquí ya no es nada, ya no se compra nada. Ahora gasto hasta US$300 a la quincena", señaló.El costo de la vivienda en California 2025: "Pago US$1800 de renta"Yair comentó también que uno de los factores que más afecta su economía es el valor del alquiler de una vivienda en California. En su caso, dijo, debe destinar gran parte de su ingreso mensual para pagar el lugar donde vive."La renta está superelevada. Yo aquí pago US$1800" al mes, detalló en el mismo video. En tanto, Miranda consideró que la situación económica actual es insostenible, por lo que volvió a plantearse la posibilidad de volver a México. California es uno de los estados más codiciados para vivir en Estados Unidos y, por ello, el valor de sus viviendas en los últimos años experimentó un aumento considerable. La suba de precios se da tanto para alquilar como para comprar una propiedad en el Estado Dorado. Ciudades como San Francisco, San José, Los Ángeles y San Diego, se posicionan entre los diez lugares más caros de todo Estados Unidos para rentar una vivienda. De acuerdo a un informe elaborado por Redfin, una firma inmobiliaria online, a lo largo de este año el precio de las propiedades en este estado se incrementará un 4%, por lo que más personas se volcarán a los alquileres que, de acuerdo al informe, se mantendrá sin variaciones.Por qué este migrante mexicano dice que "se acabó" el sueño americanoAnte esta realidad, Miranda decidió le envió un mensaje a quienes, como él una década atrás, sueñan con emigrar a EE.UU. para mejorar sus condiciones de vida. "Piénsenlo muy bien ustedes que se quieren ver venir de allá para acá, ya no es lo mismo de antes", dijo sobre la situación que se vive en el país norteamericano.Para Miranda, el ideal del "sueño americano" que durante décadas atrajo a migrantes de todo el mundo a Estados Unidos en busca de un futuro mejor se terminó. "Esto del sueño americano, sinceramente, ya no existe", sentenció.
A diferencia de la mayoría de montañas de esta región, El Cono se formó mucho después de la cordillera de Los Andes
El continente viene de dar un giro dramático al aumentar sus presupuestos de defensa militar, ante la continuada amenaza de conflicto en sus fronteras con Rusia. ¿Hasta dónde llevará el presidente Putin su pobre estima de las democracias liberales?
El Gobierno peruano reafirma la solidez del tratado de libre comercio con Estados Unidos ante posibles cambios en las políticas del nuevo Ejecutivo y destaca la importancia de fortalecer el intercambio comercial
En un mundo marcado por la digitalización, la criptoeconomía y la automatización todo se paraliza si se corta el suministro de electricidad. Volvemos al siglo XVIII, pero las criptomonedas, el campo magnético terrestre y los ciberataques también tienen su culpa. Leer más
La actriz no dudó en respaldar las recientes declaraciones de la influencer Elda María
La tarjeta otorga diferentes beneficios, descuentos, promociones y ofertas en múltiples establecimientos, locales, comercios y demás
El pasado lunes 28 de abril, la terminal aérea más importante del Perú presentó, otra vez, fallas en sus operaciones aéreas. Las causas se desconocen y se encuentran en investigación
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control
La conductora abrió el debate por el acceso de animales a supermercados con un pedido al Gobierno nacional. La respuesta de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires sobre iniciativas para la accesibilidad de mascotas. Leer más
Aunque persiste el misterio sobre cuál de las formaciones rocosas es la más imponente, los curiosos y turistas ven de esta confrontación la posibilidad de explorar grandes majestuosidades de la naturaleza
Isidre Esteve reflexiona sobre su participación en el Dakar, destacando que su discapacidad "no existe" en esta competencia y resaltando la importancia del apoyo de sus patrocinadores y su compromiso con el deporte
Las situaciones de tensión o preocupación pueden tener un efecto temporal en los parámetros clínicos, pero no deben confundirse con el diagnóstico de presión arterial alta
La cantante de música urbana anunció en un pódcast que había terminado su noviazgo con el creador de contenido. Además, mencionó que estaba enfocada en sus proyectos personales
A Benicio le gustó la idea de que, con solo un click, podía tener una videollamada con personas del mundo entero: completos desconocidos con los que hablar de cualquier cosa y, quizás, hasta la posibilidad de "conocer chicas lindas". Si alguien no le caía bien, deslizaba su dedo por la pantalla y pasaba a otra persona. Así de fácil. Esa aleatoriedad le parecía divertida.Tiene 12 años y fue en su colegio de Belgrano donde un compañero le habló por primera vez de OmeTV: "Está buenísima", le dijo. Empezó a usarla con frecuencia hace dos meses, cuando volvía de clases y se encerraba en su cuarto (a sus papás les decía que estaba haciendo la tarea) o tarde por la noche. En la aplicación, puso que tenía 18 años, pero ninguna de las personas con las que hablaba se sorprendían al ver del otro lado a un preadolescente de 12. Un día, empezó a charlar con un desconocido de unos 30 años. Benicio había puesto en el filtro que quería contactarse con mujeres, así que le llamó la atención cuando apareció el hombre. Tenía acento mexicano (al menos, eso le pareció al chico) y arrancaron a hablar de fútbol. Al chico le cayó simpático, pero después el hombre comenzó a "hablar de sexo" y a hacerle todo tipo de preguntas íntimas. Le propuso que miraran pornografía y, finalmente, le mostró sus genitales. "No le cuentes a nadie", llegó a advertirle antes de que el chico cortara la llamada. A partir de ahí, Benicio â??su nombre fue cambiado para perseverar su identidadâ?? empezó a tener problemas para dormirse por la noche. Sentía vergüenza, culpa, miedo de que sus papás se enteraran y, al mismo tiempo, una enorme curiosidad por seguir viendo pornografía. Su rendimiento en la escuela empezó a bajar, su mamá lo veía más "apagado" y sumamente nervioso, hasta que decidieron consultar a una psicóloga. "Le costó mucho hablar del abuso que había sufrido. Sus padres no tenían la menor idea de que existía esta aplicación ni sabían por lo que había pasado", cuenta la profesional. En los últimos meses, la plataforma OmeTV empezó a ganar cada vez más popularidad entre niños, niñas y adolescentes de nuestro país, permitiéndoles realizar videollamadas o chatear por texto con desconocidos. Si bien tiene ya unos años (nació en 2015), fue en el último tiempo que se instaló fuertemente en la Argentina y otros países de la región, como México y Colombia. Solo en Google Play Store tiene 100 millones de descargas.Si bien se presenta como un espacio para "hacer nuevos amigos", desde Grooming Argentina advierten que su falta de controles adecuados puede exponer a los chicos y las chicas a situaciones de riesgo: "Esta plataforma de videollamadas aleatorias está explotando: hace algo más de un mes salimos a advertir lo que estaba pasando. Con un simple deslizamiento, los chicos pueden conectarse con desconocidos en cuestión de segundos y sin necesidad de haberse registrado, lo que facilita mucho la exposición al contacto con posibles pedófilos y agresores", sostiene Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina. "OmeTV es un fenómeno de riesgo absolutamente subestimado", agrega. Desde LA NACION probamos la aplicación: en solo 10 minutos, tuvimos videollamadas con nueve niñas, niños y adolescentes que se encontraban solos o en grupo. Algunos, incluso, estaban transmitían desde sus aulas. En otras transmisiones en vivo aparecerían adultos, a muchos de los cuales no se les veía la cara, buscando ocultar su identidad.OmeTV funciona de una forma muy similar a una plataforma anterior llamada Omegle, que cerró en 2023, y acerca de la cual desde Grooming Argentina recibieron muchas denuncias. El cierre estuvo vinculado a sus problemas de seguridad y a denuncias de violencia sexual en niños. Sin embargo, surgieron otras aplicaciones que ofrecen el mismo sistema de videollamadas aleatorias. "Desde el cierre de Omegle, OmeTV ganó popularidad de forma muy creciente, especialmente entre adolescentes, al ocupar el mismo espacio de interacción 'sin reglas', con pocos controles de seguridad y anonimato total", detalla Navarro. Su funcionamiento es muy simple: basta con abrir la app o la web, activar la cámara y comenzar a "saltar" de una videollamada a otra. "Esa combinación de inmediatez, azar, anonimato y exposición genera un cóctel peligroso", advierte el presidente de Grooming Argentina. "Los adultos con fines delictivos ya saben que los chicos están ahí". View this post on Instagram A post shared by Grooming Argentina (@groomingargentina)"Era un secretito"Amparo puede entender perfectamente lo que pasó Benicio. Hoy tiene 19 años y está en la facultad. Pero, a los 8, fue víctima de abuso sexual en Omegle, la antecesora de OmeTV. "Para entender cómo llegué a Omegle es clave conocer un poco la dinámica de mi casa. Soy la menor de tres hermanos. Ellos ya eran adolescentes y no tenían ganas de jugar con una nena", reconstruye la joven. "Mi papá y mamá estaban desgastados, trabajaban todo el día. A mí papá solo lo veía en la cena y si bien mi mamá estaba en casa, siempre estaba en la planta baja trabajando y yo arriba en la compu. Estaba en mi casa, pero sola. Y tenía libre albedrío en la compu".Un día, en YouTube le apareció un video de Omegle y decidió entrar. Tenía 8 años. "Siempre me dijeron 'no hables con extraños', así que cuando entraba a Omegle sentía un rush de adrenalina y me volvía adicta a esa sensación porque sabía que estaba haciendo algo mal, aunque no entendía por qué. Creo que hubiera estado bueno que en lugar de decirle la frase así nomás alguien me hubiese explicado por qué no se habla con extraños", dice Amparo."Por la dinámica que había en mi casa yo no tenía con quién hablar y Omegle llenaba ese vacío", asegura la joven. La usaba con frecuencia, en general desde las 12 de la noche hasta las cuatro de la mañana. "A veces esperaba a que mi mamá se fuese al supermercado y entraba".Al igual que sucede hoy con OmeTV, Omegle ofrecía videollamadas al azar. En al menos tres oportunidades, Amparo se conectó con hombres que la violentaron sexualmente. "Tendrían mínimo 40 años. Con uno la conversación empezó siendo inofensiva y la fue llevando hacia el lado de lo sexual hasta el punto de mostrarme cómo se masturbaba. Con los otros dos hubo menos charla inofensiva, fueron directo a lo sexual y también me mostraron cómo se masturbaban. Uno de ellos me pedía que yo dijera ciertas cosas mientras él lo hacía", reconstruye Amparo.También tuvo experiencias por el chat escrito (una posibilidad que también ofrece hoy OmeTV): "Decía mi edad verdadera, 8 años, o si mentía decía que tenía 13, e igual la conversación seguía". Nadie estaba al tanto de esas conversaciones. "Un día mi mamá me encontró y no me indagó, solo me retó, y al otro día volví a usar Omegle, sintiendo aún más adrenalina. Esos hombres te tiraban comentarios para que vos entiendas que usar Omegle era un secretito"."Me corrompió completamente"Amparo elige contar su historia para visibilizar una problemática creciente. Dice que hoy es sumamente frecuente que niños, niñas y adolescentes usen plataformas como OmeTV y otras similares, que los exponen a ser víctimas de grooming, entre otros delitos. "Después de haber pasado por esas tres videollamadas y haber tenido conversaciones por el chat de Omegle también sexuales, terminé en sitios pornográficos. ¿Cómo me impactó? Me corrompió completamente. Siempre hay videos raros en esos sitios, como orgías o un padre teniendo relaciones con su hija. Empecé a tener pesadillas y me sentía culpable. Hasta el año pasado pensaba que mi mente era macabra". Hoy Amparo está en pleno tratamiento. "Tengo un diagnóstico de trauma por estas experiencias. Es algo que me atraviesa todos los días: puedo estar en clase y arrancar a recordar estas experiencias hasta que mi mente se satura y se me pone todo negro. Suena el timbre y por ahí pasaron dos horas en que estuve con todo negro, tiesa. Me apago, literalmente". Además, agrega: "No puedo mirar a señores mayores a los ojos, me da escalofríos, náuseas y tengo insomnio en parte porque cuando llega la hora de ir a dormir se me viene a la cabeza las imágenes de estos tres hombres. Mi cerebro no para de maquinar".El submundo de la pedofilia Navarro cuenta que en el último tiempo, a nivel mundial, en OmeTV se registraron un aumento "de interacciones dañinas similares a las previamente asociadas con Omegle y Chatroulette", que es otro sitio del estilo. Desde mediados del año pasado, investigaciones revelaron "un aumento en las publicaciones rastreadas en la Darknet relacionadas con OmeTV", es decir, referidas al uso de esa plataforma "como un punto de contacto o temática de conversación en foros y mercados ocultos donde operan redes de pedofilia". La darknet (o Internet oscura/dark web), explica Navarro, es una parte oculta de Internet que no se puede encontrar con los navegadores comunes como Chrome o Safari ni aparece en Google: "Para entrar, se necesita un software especial, como Tor, y hay espacios donde se puede mantener el anonimato total. En ese submundo habita la subcultura de la pedofilia. Se intercambian desde metodologías de captación hasta material delictivo, incluyendo la mal llamada 'pornografia infantil'", es decir, material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. "OmeTV aparece cada vez con más frecuencia como una plataforma mencionada entre usuarios que ya tienen antecedentes o patrones delictivos", agrega Navarro. "Puede generar estrés postraumático" ¿Cuál es la consecuencia de que los chicos estén expuestos a pornografía? La psiquiatra Juana Poulisis explica: "El encuentro con la pornografía genera vergüenza, culpa, lo cual los lleva a no contarlo. Pero también es como una adicción. Las consecuencias son de todo tipo: desde emocionales, hasta cognitivas y conductuales. Su cerebro, que no ha madurado, no puede procesar esas imágenes: se genera una visión distorsionada de la sexualidad y del encuentro con una pareja. Además, produce hipersexualización precoz y ansiedad".Entre las consecuencias, puede generarse un estrés postraumático: "Es una patología psiquiátrica que en general aparece a partir de un trauma o más adelante y tiene diversos síntomas: sensaciones físicas de lo que viviste, imágenes intrusivas, flash backs, desregulación emocional y el evitar situaciones que te recuerden ese momento". Volviendo a Amparo, ¿qué le diría si pudiese darle un mensaje a padres de niños y adolescentes? "Que hoy en día es normal que muchos nenes usen estas aplicaciones. Hay que cuidarlos de ese universo tan peligroso que está adentro de las propias casas, en la computadora o el celular. Les sugiero que indaguen y repregunten cuando sus hijos les hablen sobre un juego nuevo, ya que varios, como Roblox, tienen la posibilidad de chatear con desconocidos". A quienes pasaron por algo similar, su mensaje es: "Que sepan que no tienen una mente macabra, que alguien los lastimó y que hablen con un terapeuta si es posible". Y si en su familia no hay nadie con quien puedan conversar, "que busquen a alguien más, como una maestra".Para Navarro, "el crecimiento de OmeTV no es solo un dato: es una advertencia". "No podemos seguir mirando para otro lado mientras miles de adolescentes se exponen, sin ningún tipo de mediación adulta, a espacios donde el daño puede ser inmediato, invisible y profundo", concluye el especialista. Más informaciónEn la guía "Hablemos de abuso sexual", elaborada por de Fundación La Nación de la mano de reconocidos especialistas, podés encontrar información útil sobre esta problemática: desde señales de alerta hasta dónde pedir ayuda. Grooming Argentina: es una organización social que se dedica a la visibilización, concientización y capacitación vinculada con este delito. Tiene una aplicación donde pueden realizarse denuncias.
Melodías como Manuelita y la Canción de tomar el té, escenas con movimiento diseñadas por grandes ilustradores y perfume de galletitas. Así es este objeto que dibuja un puente entre diferente generaciones
El Presidente denunció que recibió "ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000". Además, criticó las "barbaridades" y "mentiras" de algunos economistas.
El Informe Pericial de Pronunciamiento Criminalístico, analizados por el doctor Danny Humpire Molina, presentan diversos puntos que deberán ser evaluados por la Fiscalía de la Nación ante la posibilidad de un archivamiento
Cambios de humor, fatiga crónica y baja concentración pueden indicar que el organismo ya no aguanta más las exigencias del entorno. Cómo prevenir que estos síntomas se agudicen y entrenar la resiliencia para sentirse mejor
Atracción. Algunos dudan si resulta posible una relación de cercanía exenta de deseo. La autora cuenta cómo ellos crecieron a la par y se brindaron consejos en momentos de crisis.
La exministra de Economía de Alberto Fernández centró sus críticas en la decisión del Gobierno de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "Implica una pérdida de soberanía económica", aseguró. Leer más
La conductora de noticias preocupó a sus seguidores al compartir en redes sociales una fotografía suya en la cama de un hospital
La inclusión del logo de la Marca Perú junto al pisco chileno Capel en una diapositiva generó un conflicto que escaló rápidamente, con ambos países respondiendo a lo ocurrido
El analista político y director de la consultora CEOP analizó en la mesa del programa "QR" â??por la pantalla de Bravo TVâ?? el declive que presenta la percepción pública del presidente. A la ciudadanía "le comienza a preocupar más la inflación que la macroeconomía", señaló. Leer más
El presidente de la República, con un duro mensaje en las redes sociales, se refirió a la controversia generada por el multimillonario contrato para el buque fluvial en Amazonas, por $55.000 millones, que causó revuelo
La gente hoy parece ver sólo lo que quiere. Y lo hacen de una forma agresiva, propia de esa parte del cerebro que los neurocientíficos llaman "reptiliana". Nuestro cerebro más antiguo, el que compartimos con los cocodrilos, el que sólo nos ordena atacar o huir. Leer más
El gobierno de Estados Unidos podría implementar una medida que restringiría el ingreso de ciudadanos cubanos e incluso de residentes permanentes originarios de la isla, bajo una disposición legal conocida como la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).La Sección 212(f): el poder presidencial para restringir entradas a Estados UnidosLa Sección 212(f) de la INA otorga al presidente de Estados Unidos la facultad de suspender el ingreso de extranjeros cuando considere que su llegada sería "perjudicial para los intereses del país". La interpretación es amplia: permite prohibir la entrada de "inmigrantes o no inmigrantes" por tiempo indefinido, así como también habilita a imponer restricciones específicas.Sin embargo, este poder no es absoluto. Los tribunales establecieron límites, al señalar que no puede anular otros derechos migratorios, como el de solicitar asilo. Algunos aspectos clave de esta norma son:Origen y alcance: creada en 1952, fue invocada por presidentes de ambos partidos para bloquear el acceso de personas vinculadas a regímenes sancionados, corrupción o crisis humanitarias.Límites legales: no puede usarse para ignorar garantías procesales (como el derecho a un juicio justo) ni para resolver problemas internos, como el desempleo.Casos emblemáticos: en 2017, Donald Trump aplicó esta sección para prohibir el ingreso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. Tras varias batallas judiciales, la medida fue avalada por la Corte Suprema en 2018.¿Cómo podría afectar la 212(f) a residentes permanentes cubanos?Aunque la Sección 212(f) menciona explícitamente a "no ciudadanos", su aplicación a residentes permanentes (titulares de la "green card") es un tema controvertido. En el pasado, órdenes ejecutivas similares incluyeron excepciones para este grupo, pero no hay garantías de que ocurra lo mismo en el futuro.El abogado migratorio José Guerrero explicó en una entrevista en el canal de YouTube del periodista Daniel Benítez que "si el presidente invoca esta sección y especifica que aplica a no ciudadanos, podría incluir a residentes permanentes". "En 2017, tras protestas y demandas, se excluyó a este grupo, pero no hay certeza ahora", advirtió.Actualmente, no hay restricciones activas, pero Guerrero recomendó precaución: "Quienes no tengan un viaje urgente deberían esperar a que se aclare el panorama".Posibles escenarios para cubanos y venezolanos ante esta leyEn caso de que esta ley sea implementada por Trump contra ciudadanos de Cuba y Venezuela, podría traer consecuencias como:Restricciones en fronteras: la Sección 212(f) se utilizó para negar asilo a quienes cruzan ilegalmente, como ocurrió en 2018 bajo Trump y en 2024 con Biden.Impacto en permisos de trabajo: aunque no hay pruebas de que se cancelen masivamente, algunos beneficiarios de "parole humanitario" (un permiso temporal) ya enfrentan revisiones. Guerrero aclaró que esto no afecta a quienes ingresaron por programas como el CBP One.Riesgo para solicitantes de asilo: cubanos con casos cerrados o rechazados podrían enfrentar deportación acelerada si regresan a la isla, ya que EE.UU. podría interpretar su viaje como abandono de la solicitud.Recomendaciones clave para los cubanos ante la incertidumbre de la aplicación de la leyMientras se espera una decisión oficial, el abogado sugirió:Verificar estatus migratorio: residentes permanentes deben confirmar que su documentación esté vigente antes de viajar.Consultar a especialistas: cada caso es único, especialmente para quienes tienen procesos de asilo pendientes o permisos temporales.Para la comunidad cubana, cuyos miembros llegaron a Estados Unidos en cifras récord en los últimos años, esta medida podría marcar un punto de inflexión. Como resumió Guerrero: "Hoy no hay prohibición, pero el riesgo existe. La historia muestra que las leyes migratorias pueden cambiar de la noche a la mañana".
Marcos García Montes y Carmen Balfagón, representantes legales del español, entregaron al tribunal de Tailandia un folio de 400 páginas en las que expusieron los argumentos por los que debería de ser repetido el juicio contra el confeso asesino de Edwin Arrieta
Los números mejoraron en 2024 según datos del Indec aunque persisten diferencias profundas. Qué ocurrió con las brechas de género y la de trabajadores formales e informales
Ernesto Reaño, psicólogo y miembro de la comunidad autista, explica en Infobae Perú la urgencia de sensibilizar sobre el autismo y critica la desatención del Estado hacia esta población vulnerable
Los consumidores deben saber que estos palitos tan solo contienen entre un 50 y un 60% de pescado, ya que el resto se conforma por harina, agua, aceite, almidón, azúcar y sal, entre algunos aditivos
Los fallos en los motores PureTech 1.0 y 1.2 se encuentran en vehículos del extinto Grupo PSA
Aunque el Fondo Monetario Internacional asegura tener como objetivo la promoción de la estabilidad cambiaria en el mundo, sus críticos consideran que hace exactamente lo opuesto. La historia del organismo financiero. Leer más
La historia del Arca de la Alianza, el legendario cofre que, según la tradición bíblica contiene las tablas de los Diez Mandamientos entregadas por Dios a Moisés, fue un objeto lleno de mitos y especulaciones durante siglos. Sin embargo, documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) reavivaron el misterio al sugerir que la ubicación del Arca podría haber sido identificada en el año 1988.Según los archivos en cuestión, la información proviene del denominado Proyecto Sun Streak, un programa de la CIA que exploró el uso de la visión remota, una supuesta capacidad psíquica que permitiría a ciertos individuos describir lugares o eventos sin estar físicamente presentes. De acuerdo con estos documentos, uno de los agentes participantes afirmó haber "visto" el Arca de la Alianza en una ubicación no especificada de Medio Oriente, describiéndola como "escondida bajo tierra, en un lugar oscuro y húmedo".Los registros indican que este agente también afirmó que el Arca poseía un poder significativo y que cualquier intento de abrirla podría resultar en la destrucción de quien lo intentara, una descripción que recuerda a la famosa película Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (1981). Sin embargo, la certeza de estas afirmaciones se ve comprometida por la naturaleza del Proyecto Sun Streak, que fue parte de una serie de experimentos financiados por el gobierno estadounidense para evaluar el potencial de la percepción extrasensorial en el espionaje.La CIA habría descubierto la ubicación exacta del Arca de la AlianzaEl Arca de la Alianza desapareció en el año 587 a. C., tras la conquista de Jerusalén por el Imperio Babilónico. A lo largo de la historia, se propusieron múltiples teorías sobre su paradero, ubicándola en Etiopía, en templos subterráneos en Jerusalén o incluso en un antiguo depósito secreto de los Estados Unidos. No obstante, ninguna de estas hipótesis fue confirmada con pruebas contundentes.Aunque los documentos desclasificados de la CIA avivan el interés sobre este objeto de culto, los expertos sostienen que la información obtenida mediante visión remota carece de validez científica. De hecho, el Proyecto Sun Streak fue discontinuado después de que la agencia concluyera que "no se había establecido ningún beneficio discernible" en sus investigaciones paranormales, las cuales le costaban al estado millones de dólares.¿Cómo se vería el Arca de la Alianza?Aunque no existe una persona que haya visto a ciencia cierta este cofre antiguo, los pasajes bíblicos lo describen como un cofre de madera cubierto de oro que contenía dos tablas de piedra de los Diez Mandamientos. Según la Carta a los hebreos del Nuevo Testamento, también contenía la vara de Aarón y una vasija de maná. Además, toda el arca fue construida siguiendo el modelo enviado por Dios a Moisés cuando este acampó al pie del monte Sinaí. Años más tarde, este objeto fue colocado en el templo de Jerusalén construido por Salomón. Algunas teorías sostienen que, además, albergó un rollo de la Torá, que sería uno de los más antiguos del mundo. Su nombramiento a lo largo de la Biblia fue hecho en distintos segmentos y con nombres muy variados. Entre ellos se encuentran Arca de la Alianza, Arca del Testimonio, Arca del Convenio y Arca de Yahveh, por lo que esto demostraría el conocimiento de su existencia durante largos períodos de tiempo.
Una joven influencer ha compartido en sus redes sociales algunas curiosidades de los hogares suizos
NUEVA YORK.â?? Se ha convertido en un tema de conversación popular entre algunos de los partidarios más destacados del presidente Donald Trump: Estados Unidos tiene un problema de infertilidad."¿Por qué hay tantas parejas infértiles?", preguntó Robert F. Kennedy Jr., entonces nominado a secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, en septiembre en una publicación en la red social X. Casey Means, excirujano y experto en temas de salud que ha asesorado a Kennedy, ha calificado la infertilidad como una "crisis".Y el propio Trump ha dicho que encargaría a Kennedy investigar "el aumento durante décadas de los problemas crónicos de salud", incluida la infertilidad, o incapacidad médica para concebir.Al igual que las personas de muchas otras regiones desarrolladas de todo el mundo, los estadounidenses tienen ahora menos hijos que antes, una tendencia demográfica que ha alarmado especialmente a algunos conservadores. Es probable que parte de ello se deba a factores sociales y económicos, como los elevados costos del cuidado de los niños, los precios de la vivienda y el hecho de que cada vez más personas eligen no formar una familia.Pero que la infertilidad sea cada vez más frecuente es una cuestión distinta y difícil de responder de forma concluyente. Aun así, investigadores y médicos dijeron que les preocupan algunas tendencias en temas de salud que se están desarrollando en Estados Unidos y que pueden afectar la fertilidad.Cómo registran los científicos la fertilidadLos investigadores utilizan unas cuantas métricas para examinar la fertilidad y la infertilidad, y cada una de ellas ofrece una imagen ligeramente distinta del panorama actual en Estados Unidos.Tasa de fertilidad: los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades miden la tasa general de fertilidad como el número total de nacidos vivos en un año por cada 1000 mujeres de entre 15 y 44 años. En 2023, el último año de datos disponibles, la tasa de fertilidad en Estados Unidos era de unos 54 nacimientos por cada 1000 mujeres en edad reproductiva, lo que parece ser un mínimo histórico.Otra forma en que los investigadores analizan la fertilidad es utilizando la tasa global de fertilidad, que calcula el número promedio de hijos que se espera que tenga una mujer durante sus años reproductivos. En 2023, la tasa total de fertilidad en Estados Unidos era de un poco más de 1,6 nacimientos por mujer, inferior a los aproximadamente dos nacimientos por mujer documentados en 2001.Tasa de natalidad: los CDC calculan la tasa de natalidad dividiendo el número de nacidos vivos a lo largo de un año por la población total. En 2022, por ejemplo, hubo 11 nacimientos por cada 1000 personas. En 1995, esa cifra era de 14,8 por cada 1000 personas.Al igual que las mediciones de la tasa de fertilidad, esta métrica demuestra que los estadounidenses tienen menos hijos.Pero ninguna de estas estadísticas ayuda a diferenciar entre las personas que han decidido no tener hijos y las que quieren hacerlo, pero no pueden concebir."La intención de quedarse embarazada es extremadamente, extremadamente difícil de medir; es algo de lo que no hacemos un seguimiento a nivel de población", dijo Jorge Chavarro, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela TH Chan de Salud Pública de Harvard, quien investiga la infertilidad.Infertilidad: los CDC hacen un seguimiento de esta cuestión evaluando el número de mujeres casadas de entre 15 y 49 años que declaran haber mantenido relaciones sexuales sin protección durante al menos un año sin quedarse embarazadas. Esta medida excluye a quien ha sido esterilizada quirúrgicamente.Las tasas de infertilidad han parecido relativamente estables en las últimas décadas, y los últimos datos de 2015 a 2019 muestran que 2,4 millones de mujeres casadas en edad reproductiva eran infértiles. Sin embargo, estos datos presentan una imagen incompleta. No todas las personas que intentan concebir están casadas, y no todas las que tienen problemas de fertilidad intentan tener un hijo en un año determinado.Otro factor clave es la llamada fecundidad deteriorada, o dificultad para quedar embarazada o llevar el embarazo a término. Los CDC han descubierto que el porcentaje de mujeres de entre 15 y 49 años con problemas de fecundidad aumentó hasta el 13,4 por ciento entre 2015 y 2019, frente a aproximadamente un 10 por ciento de mujeres de entre 15 y 44 años con problemas de fecundidad en 1995.Incluso con esta imagen incompleta de la fertilidad, algunos investigadores dicen que están vigilando algunas tendencias en temas de salud que podrían estar afectándola.La gente tiene hijos más tardeCada vez más personas deciden tener hijos más tarde. En 2021, la edad promedio a la que las mujeres estadounidenses tuvieron su primer hijo fue de 27,3 años, lo que, según los CDC, supuso un récord. Y el número de mujeres estadounidenses mayores de 40 años que dan a luz ha aumentado constantemente en las últimas décadas.Este cambio conlleva un mayor riesgo de problemas de fertilidad. La edad es el factor que más influye en la fertilidad, dijeron los médicos. Cuanto mayor es una pareja, mayor es la probabilidad de que tenga dificultades para concebir.La fertilidad femenina empieza a disminuir gradualmente alrededor de los 32 años, según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, y después cae de forma más significativa a partir de los 37 años.La fertilidad masculina tiende a empezar a disminuir hacia los 35 años, a medida que los hombres producen menos espermatozoides y estos se vuelven menos viables.Aumentan las tasas de obesidadLas tasas de obesidad han aumentado de forma constante en Estados Unidos; según un estudio reciente, casi tres cuartas partes de los adultos del país tienen ahora sobrepeso o son obesos.La obesidad puede afectar a la ovulación en las mujeres, dijo Mary Rosser, directora de Salud Integral de la Mujer del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia. La obesidad también está estrechamente relacionada con el síndrome de ovario poliquístico, o SOP, que hace que las mujeres ovulen de forma irregular o, en algunos casos, no ovulen en absoluto. Las investigaciones sugieren que entre el 70 y el 80 por ciento de las mujeres con SOP padecen infertilidad, y las mujeres con este trastorno también tienen más probabilidades de sufrir un aborto natural.El exceso de peso también se ha relacionado con una menor calidad del esperma en los hombres.Han aumentado las enfermedades de transmisión sexualVarias enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea, pueden afectar la fertilidad. Las ETS llevan décadas aumentando en Estados Unidos, aunque algunas se han estabilizado en los últimos años. Los CDC han señalado una serie de factores que impulsaron las tasas al alza durante años, como la reducción del uso del preservativo y el cierre de clínicas que realizan pruebas para detectar y tratar las infecciones.La clamidia y la gonorrea, en particular, pueden provocar una enfermedad inflamatoria pélvica y dañar las trompas de Falopio si no son tratadas, dijo Rosser. Las ETS no suelen causar síntomas, lo que significa que con frecuencia no se tratan a tiempo para impedir que afecten la fertilidad.Los productos químicos son motivo de preocupaciónNumerosas investigaciones han descubierto una relación entre los problemas de salud reproductiva y la exposición a sustancias y productos químicos nocivos presentes en los productos de higiene personal, la contaminación atmosférica, los plásticos, los pesticidas e incluso los alimentos. Algunos de estos compuestos, como los ftalatos y el bisfenol A, o BPA, se conocen como disruptores endocrinos. Esto se debe a que pueden interferir en la función de nuestras hormonas, que son producidas por el sistema endocrino.Los disruptores endocrinos se han relacionado con la infertilidad, tanto en mujeres como en hombres, dijo Tracey Woodruff, directora del Programa de Salud Reproductiva y Medio Ambiente de la Universidad de California en San Francisco. Incluso niveles muy bajos de exposición a los disruptores endocrinos pueden aumentar el riesgo de problemas de salud reproductiva, dijo. Pero los científicos no están seguros de cómo se traduce esto en la fertilidad de un individuo."No vas a poder eliminar un disruptor endocrino y que todo el mundo se quede embarazado", dijo Vasiliki Moragianni, directora médica del Centro de Fertilidad Johns Hopkins.Los investigadores también están intentando comprender si algunas personas pueden ser especialmente susceptibles a los disruptores endocrinos en determinados momentos de su vida, como durante la pubertad, dijo Genoa Warner, profesora adjunta del departamento de química y ciencias medioambientales del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey.Los expertos dijeron que se necesita más investigación, dado que la mayoría de las personas están expuestas a estas sustancias todos los días, y que son prácticamente imposibles de evitar.Por Dani Blum
Son los hijos y los nietos que ya tomaron la posta en las principales empresas vinculadas a las grandes obras privadas o públicas. Quieren revertir la mala imagen del empresariado y aseguran que "invertir en obras no es un costo". Esta semana se inicia en la ciudad uno de los encuentros más importantes a nivel nacional: Camarco Joven. Leer más
La solicitud fue denegada por la empresa, que argumentó "razones organizativas"
La soltería permite desarrollar amistades más fuertes.Estar soltero ya no es visto como una etapa que debe superarse.
Antonio Repullo defiende la transparencia en los contratos de emergencia del SAS y critica al PSOE-A por basar su oposición en denuncias, destacando mejoras en la sanidad pública andaluza
Los barrabravas no bailan solos. La serenidad del último miércoles en las cercanías del Congreso se debió a que los verdaderos instigadores de la violencia pasada habían sido expuestos por Patricia Bullrich. Fueron varios intendentes peronistas del áspero conurbano bonaerense los que movilizaron en la sombra a los autores del salvajismo. "Los barrabravas, los delincuentes y hasta empleados municipales fueron financiados por el PJ de la provincia para destruir todo lo que tuvieron a mano", avanzó un alto funcionario oficial. La violencia de aquel miércoles de hace diez días fue "una decisión política del PJ", abundó. Conspiración puede haber (¿no la hubo, acaso, contra Fernando de la Rúa?), pero esos caudillejos detestan que sus conjuras conozcan la luz pública. Murciégalos de la política cuando se trata de complotar; palomas pacíficas y sonrientes cuando inauguran y reinauguran obras en sus municipios. Bullrich denunció a dos intendentes (Federico Otermin, de Lomas de Zamora, y Fernando Espinoza, de La Matanza) y a Leandro Capriotti, un dirigente del club Chacarita y amigo del infaltable sindicalista Luis Barrionuevo, como autores intelectuales y financieros de los desmanes del miércoles 12 de marzo. "Hubo más intendentes avivando el fuego de ese día", dicen los funcionarios que saben. Otermin, Espinoza y Capriotti desmintieron a Bullrich, pero lo cierto es que la pacificación prevaleció el miércoles siguiente. ¿Casualidad? ¿Negociaciones secretas de los ministerios de Seguridad nacional y porteño con los autores intelectuales (para llamarlos de algún modo)? Puede ser. "Todos hablaron con todos", aseguró otro funcionario.El problema de los jubilados empezó cuando Perón metió mano en 1954 en los fondos previsionales para financiar sus despilfarros; esa pésima práctica se repitió durante todos los gobiernos posteriores, civiles o militares. Años lamentables para los jubilados fueron los dos mandatos presidenciales de Cristina Kirchner. Ella estatizó el sistema privado de jubilados (las AFJP); le agregó a la Anses más de tres millones de jubilados que no hicieron aportes y que deben, por lo tanto, ser financiados por los jubilados con aportes correctos; desconoció las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia que le ordenaban mejorar los ingresos de los jubilados, y vetó el 82 por ciento móvil para los jubilados que había aprobado el Congreso. Cristina como política sensiblera y popular es puro cuento. Esta breve historia viene a cuento para preguntarse por qué ahora el peronismo se reblandece ante la situación económica de las personas mayores. ¿Los caciques bonaerenses descubrieron, por fin, la sensibilidad social? ¿Leyeron ahora las encíclicas de la Iglesia sobre la obligación de acercarse a los pobres? ¿O algún intelectual del desorden los convenció de que la violencia es el mejor camino para cambiar el viejo orden? La respuesta es más simple. Creen que es el momento de mayor debilidad de Javier Milei. "Se le pinchó la burbuja de felicidad en la que vivía desde que asumió la presidencia", escucharon decir a uno de esos intendentes. "¡Llegó nuestra hora! A Milei se le terminó la luna de miel", dijo otro. "Los peronistas huelen sangre y salen a buscar la presa", analizó un dirigente del radicalismo bonaerense.Pero ¿está Milei realmente tan mal? ¿Ha caído tanto en la consideración de la gente? Depende de a qué gente se refieran. Si los intendentes del conurbano frecuentan al mundillo político y al gran empresariado es probable que hayan descubierto que no está intacta la confianza que existía hasta hace poco. A su vez, la propia agencia Bloomberg señaló en un informe especial que los argentinos confían muy poco en los índices oficiales del Indec. Bloomberg argumenta que la agencia estatal de mediciones está desactualizada. Por ejemplo, sigue midiendo como consumos masivos los cigarrillos, los diarios y el teléfono fijo y no incorpora, señaló, el uso del IPhone o las suscripciones de Netflix. Da cuenta de una promesa del jefe del Indec, Marco Lavagna, de hace seis meses de que cambiaría algunos aspectos de las mediciones. Nada cambió hasta ahora. ¿Culpa de Lavagna? ¿O, acaso, Milei desconfía que tales modificaciones podrían aumentar el índice mensual de inflación? La segunda alternativa es la más probable. Bloomberg responsabiliza de esa desconfianza social al escándalo que provocó Guillermo Moreno (no lo nombra) cuando le ordenó al Indec dibujar los números que a él le convenian. "Muchos consumidores argentinos se siguen quejando del aumento de los precios", concluye Bloomberg. En un rincón más recoleto, el escepticismo de algunos empresarios, que no son pocos, comenzó en cambio con el discurso en Davos de Milei, donde el economista no habló de economía en un foro económico. Encerró su sermón en una diatriba contra la cultura woke (que tiene sus excesos, cómo no), pero también incorporó frases contra la lucha por la igualdad de las mujeres y otros párrafos con claras alusiones homofóbicas. Fue un discurso conceptualmente retrógrado, que no cayó bien ni siquiera entre los asistentes a ese club selecto de la economía que se convoca anualmente en Davos.Nunca, en 40 años de democracia, se vio una estirpe legislativa tan pobre e inservibleOtro error autoinfligido. El escándalo de la criptomoneda $LIBRA, difundida y luego abandonada por el Presidente, merece un análisis especial. Alguien se quedó con más de 100 millones de dólares que no son suyos. Debemos empezar por ahí. Pero no es necesario viajar a los suburbios para descubrir que la inmensa mayoría de los argentinos no sabe qué es una criptomoneda; mucho menos cómo se hace una supuesta maniobra fraudulenta con esa moneda virtual. Basta con preguntarle a cualquier señora o señor de la Capital para conocer que estamos hablando de un mundo muy reducido. El problema surge cuando en las excelentes investigaciones de Hugo Alconada Mon, que se publicaron en LA NACION, aparecen personajes grises ingresando a la Casa de Gobierno con la autorización de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, o cuando un experto de ese mundo cripto, el estadounidense Hyden Davis, escribe que le paga a la hermanísima para conseguir decisiones del Presidente. O cuando se inician juicios colectivos en los Estados Unidos (que no denuncian, por ahora, a los hermanos Milei) en nombre de personas que perdieron millones de dólares. Los que apostaron y perdieron no perdonan. La venganza sucederá. En los mismos días en que se conocían esas noticias destructivas, la Cámara de Diputados trataba la autorización a Milei para que firme un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La mirada se posó fuera del Congreso (primero en los vándalos y después en la pacificación), pero fue igualmente grave lo que ocurrió en el propio recinto de esa Cámara. Nunca, en 40 años de democracia, se vio una estirpe legislativa tan pobre e inservible. Semejante decadencia de insultos y de agresiones físicas -y de reconciliaciones no menos ridículas- ante los ojos asombrados de la sociedad la protagonizaron sobre todo diputados del kirchnerismo y del propio mileismo. Si la vieja casta será reemplazada por esa casta nueva, el remedio no curará nada. Hay que ser justos: del espectáculo no participaron legisladores del radicalismo, de Pro, del peronismo republicano ni del socialismo. "En el Senado pasa lo mismo", aseguró luego el senador Luis Juez. Es probable. El presidente del bloque de senadores peronistas, José Mayans, confirmó que los senadores reciben mensajes con amenazas sobre lo que les podría ocurrir a los que voten contra el juez federal Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema. Se trata del candidato a juez de la Corte más cuestionado moral e intelectualmente en la historia de la Justicia. El temor de los senadores lo anticipó el periodista Gustavo Ybarra en LA NACION y lo ratificó Mayans. Lijo continuará siendo juez federal si le negaran el acuerdo como juez supremo. Debe aclararse que Lijo solo investiga en su cargo actual a delincuentes que robaron dinero del Estado, que lavaron dinero o que participaron del narcotráfico. Nada lo autoriza a hurgar en la vida de personas honestas. ¿Podría abrirse una causa armada para afectar a alguien? Las garantías constitucionales todavía rigen en el país. ¿Por qué entonces el temor de los senadores? ¿Qué han hecho? ¿Hay en el Senado varios émulos de Kueider, ese senador al que se filmó contando billetes con su secretaria y a quien se lo pescó en la frontera con Paraguay con 200.000 dólares? Nadie les pidió a los senadores asustados que se autoincriminen como lo están haciendo.Milei, a pesar de todo, no ha caído mucho en la opinión pública. Tanto Poliarquía como Federico Aurelio, dos de las más prestigiosas encuestadoras, terminaron mediciones en las que el Presidente cayó entre 7 y 6 puntos desde el momento de mayor auge de su popularidad, que fue a fines de diciembre pasado. Las fiestas de fin de año, el medio aguinaldo, el dólar quieto y la perspectiva de las vacaciones lo ayudaron. Los encuestadores saben eso. En el último mes, que incluyó parte de febrero y parte del marzo siempre arisco para los presidentes, semanas en las que, además, pasaron casi todas las desventuras del oficialismo, la aprobación del Presidente cayó solo tres puntos para esas encuestadoras. Poliarquía consigna, sí, una caída más pronunciada en la imagen del Gobierno (que no menciona a Milei); esa imagen se derrumbó siete puntos en apenas un mes. Retrocedió tres puntos para esa agencia de mediciones la percepción actual y futura del país, y hubo un crecimiento del 25 por ciento desde diciembre pasado de las expectativas negativas sobre la inflación. Bloomberg no está sola. Poliarquía señala que el Presidente tiene, a pesar de todo, una imagen positiva del 44 por ciento; Aurelio coloca esa imagen más cerca del 50 por ciento. No son malos números.El problema del Presidente, según Poliarquía, es su hermana: Karina Milei, la persona más poderosa del país después del jefe del Estado. Ella tiene una imagen positiva de solo el 28 por ciento y una negativa que trepa hasta el 56 por ciento. La negativa aumentó 13 puntos desde diciembre pasado. "Javier Milei tiene con su hermana el mismo problema que Cristina Kirchner con su hijo Máximo", dedujo otro encuestador. En efecto, Máximo Kirchner tiene una imagen mucho más mala que la de su madre. El gobierno de Estados Unidos les acaba de prohibir el ingreso a los dos Kirchner, madre e hijo, por prácticas corruptas juzgadas y condenadas por la Justicia argentina. Otra condena, aunque política.Sin embargo, Javier Milei sigue siendo imbatible en las elecciones, si estas fueran ahora. Tiene una intención de voto nacional del 35 por ciento, mientras el kirchnerismo se arrincona en apenas un 19 por ciento, que podría trepar hasta el 26 por ciento si lograra sumar al peronismo no K. El problema es la provincia de Buenos Aires, donde el mileismo y el kirchnerismo están empatados. El Pro bonaerense retiene un 10 por ciento de los votos. Eso explica que el Presidente esté interesado en una alianza electoral con el macrismo en la provincia de Buenos Aires. Cristian Ritondo confirmó que fue con Diego Santilli a la Casa de Gobierno, fotografía mediante, enviado por Mauricio Macri para preguntarles a los Milei si quieren o no esa alianza bonaerense. La respuesta fue que sí. Raro: Karina Milei no lo invitó a Santiago Caputo a una reunión muy promocionada, con buenas y malas interpretaciones. ¿Olvido? ¿Premeditación? Quién lo sabe. Una alianza entre Milei y Macri, según los datos de hoy, podría condenar a Cristina Kirchner a otra derrota en su feudo electoral, la descomunal Buenos Aires. Las pruebas indican que los peronistas perdieron hasta el olfato, porque huelen sangre cuando todavía no hay sangre.
MIAMI.- Estoy parada en el piso 52 de la torre Mercedes Benz, con una vista increíble hacia la ciudad de Miami. Abajo (con vértigo lo digo) se distingue el espacio verde por el que llegué a esta torre, con árboles que ahora parecen brócolis y gente descansando en la plaza o paseando al perro. "¿Te animas a saltar?" me pregunta el hombre que está a mi lado. La baranda es vidriada hasta la altura de mis caderas, y a mí me sudan las manos. Tomo coraje (mi cerebro me dice que nada va a pasarme), pero no puedo. "No puedo", le digo con vergüenza a mi guía que me condujo por todo el edificio. "Es normal -me contesta- el 50% de la gente no se anima a saltar".Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 21 de marzoLa torre Mercedes Benz aún no está construida. Pero en las oficinas de Yupix, una compañía de realidad virtual inmersiva creada por dos entrepreneurs argentinos, la recreación de la torre, su zona de piletas, sus restaurantes, sus unidades y sus vistas son tan (pero tan!) reales, que al calzarme esos visores y caminar cada rincón, mi instinto de supervivencia le impide a mi razón saltar hacia el vacío, aunque sepa que estoy en la planta baja de un moderno warehouse despojado en Wynnwood.Mercedes Benz es uno de los proyectos de preconstrucción actualmente más grandes en Florida. Consta de dos torres, la primera salió a la venta en 2024, y en sólo cuatro días se vendieron 100 unidades.Ahora también está a la venta la torre dos, que está pegada y conectada a la primera a través de algunas zonas comunes en altura. Tiene varias piletas, restaurantes, unidades modernas con ventanales del piso al techo, y un rooftop bar que pude experimentar de día y de noche. Al levantar la cabeza hacia el cielo se ve el logo de la automotriz, que corona el edificio.Hay quienes dicen que será un "no address project" (proyecto sin dirección). Como el Empire State, que nadie sabe en qué calle está, hay quienes creen que éste será un edificio tan icónico que tendrá marca propia por encima de la dirección. Lo cierto es que ningún brochure, ni todos los videos disponibles se equiparan a "experimentar" la torre."Internet en un futuro va a ser inmersiva. Se puede comunicar de mejor manera que por una pantalla. Viene una nueva era", adelanta Patricio Navarro, una de las mentes detrás de Yupix. Fundador y visionario, es la segunda vez que lanza un concepto disruptivo: en 1990 creó el primer estudio de rendering de Sudamérica. Ahora, es la primera empresa que hace herramientas emocionales para Real Estate. Porque según explica, una cosa es la información (renders, maquetas, planos) y otra es "vivir" el estilo de vida, estar inmerso en esa realidad.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosLa nueva tecnología no sólo permite vivir en forma real lo que aún no existe, también posibilita acercarlo al país donde vive el cliente. La torre se puede "recorrer" incluso desde Argentina , ya que a través de YPX Realty, la licencia de broker de la compañía, conectan directamente a los potenciales clientes con el desarrollador.También ambos pueden encontrarse en este metaverso, dos personas que físicamente están en distintas partes del mundo pueden compartir la experiencia como si estuvieran en el mismo sitio, discutir si les gustan los detalles de la cocina, o si prefieren la vista a un lugar o el otro. Cada uno se ve como un avatar, una cara simplificada a propósito, para que el cliente ponga la atención a su alrededor y no en el rostro de su compañero. Solo se ven las caras y las manos. Es imposible no mirar las propias porque se ven solas, aisladas del brazo, de un color fuerte. Las muevo como un chico y comprueboâ?¦ son las mías.Un cambio revolucionarioNavarro está completamente seguro que la revolución de la realidad virtual llegó para quedarse. "¿Vos te hubieses subido al auto de un desconocido a las 12 de la noche en cualquier ciudad del mundo en el 2004? Si yo te hubiese dicho que iban a crear una compañía para que vos te subas, me hubieras dicho que estaba loco. Acá ya hemos probado que esta tecnología te permite cambiar la manera de vender real estate, tanto para el desarrollador como para el cliente. Los visionarios, que son nuestros principales clientes, esto ya no lo discuten", explica.A otros desarrolladores aun no le llegó el momento, dice, pero se van acercando de a poco. "Acá somos tecnológicos y aún no hemos adoptado el Tesla. A cada uno le llega su momento. Hay desarrolladores que te dicen yo lo hice así durante 30 años, no me expliques sobre mi negocio. Pero nosotros creemos que no hará falta más salón de ventas o unidades piloto. Salir con este concepto fue una apuesta fuerte porque cuando traes algo que es disruptivo, no entra en el plan de negocios de nadie. No tienen una partida de presupuesto para algo que no existe. Prevén brochures, departamento modelo, pero nadie tiene para una experiencia inmersiva. Cuando tenés que venderle a una compañía y no estás en el presupuesto es doblemente complicado. Ya hoy estamos en un punto en el que los desarrolladores ven que no se pueden dar el lujo de quedar afuera. Nos están llamando de todas partes del mundo", detalla Navarro.Esta compañía, que abrió sus puertas apenas hace tres años atrás pero lleva muchos más en investigación (en una pared se pueden ver 18 visores que se han ido probando con el correr de los años), ya tiene desarrolladores cuyos proyectos a futuro se mostrarán exclusivamente con realidad virtual. "Una vez que te subís a esto no te bajas más", enfatiza. Yupix está duplicando la cantidad de producto en meses. Entre sus clientes en Florida tienen las torres E11EVEN (su primer cliente hace tres años y cuya construcción ya arrancó), Waldorf Astoria, Dolce & Gabbana, y Villa Miami. Ahora está trabajando en siete proyectos a la vez, y cotizando muchos más. Es que su tecnología la están exportando a condominios que van desde SLS Punta del Este a SLS Doha en Qatar.Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemasEl debut de Yupix tuvo su desgracia con suerte. Su primer cliente, E11EVEN, se pactó cuando el desarrollador aún no tenía el salón de ventas terminado. "¿Para cuándo podrán tener listo el proyecto en realidad virtual?", le preguntó el desarrollador a los socios.El tiempo requerido eran tres meses, y justo coincidiría con la terminación del salón de ventas. Pero la construcción real de la unidad modelo requiere permisos, inspecciones contra incendios y papeles que se fueron retrasando, al igual que el contratista. El salón no estuvo listo a los tres meses. "Finalmente terminamos vendiendo todo el proyecto en las oficinas nuestras. Pensaban vender una torre cada dos años. Pero en doce meses vendieron ambas torres. El showroom del proyecto con las dos unidades modelo finalmente se terminó y no las recorrió nadie. Ya se había vendido todo", culmina Navarro.
Una ruptura de pareja conlleva no solo aspectos emocionales, sino también problemas legales y patrimoniales, especialmente si hay propiedades implicadas
Según indicó la especialista en negocios tecnológicos, Silvana Schiraldi, "muchos empleados no encuentran valor en la inteligencia artificial porque no recibieron la capacitación adecuada". Leer más
Las legislativas porteñas del 18 de mayo encontrarán, después de muchos años, al macrismo sin una supremacia clara en las encuestas, y no se sabe todavía quien representará en la surnas a la La Libertad Avanza. Leer más
Isabel Blanco Llamas confirma que no se elabora una Ley LGTBI en Castilla y León y destaca la existencia de una normativa nacional que ha sido "cuestionada" por el colectivo
El uniformado argentino está de rehén del régimen de Maduro desde el 8 de diciembre pasado. María Alexandra, la esposa y madre de su hijo de dos años, lanzó un desesperado pedido al gobierno de Milei
La experta Lucía Hipólito resalta la importancia de la educación sobre adicciones, el papel de los apoyos familiares y la necesidad de investigar más en este ámbito en España
Teruel Existe convoca a una manifestación el 28 de diciembre para exigir fondos en los PGE 2025 destinados a la A-68, vital para el desarrollo del Bajo Aragón Histórico
Utrillas alberga el nuevo monolito de las promesas incumplidas, síntesis de 25 años de reivindicaciones por infraestructuras y derechos de la provincia de Teruel, en defensa de su futuro
Soñar con una pareja pasada o un ser querido fallecido, tener pesadillas o controlar los sueños son experiencias más comunes de lo que se cree
El titular de la PCM afirmó que el gobierno respeta la libertad de prensa y que los periodistas deben respaldar su credibilidad. La presidenta Dina Boluarte no asistió a la reunión
Teruel Existe presenta un "spot" alternativo a la Lotería de Navidad que promueve el renacer de los pueblos y la esperanza mediante una historia de comunidad y reactivación social en las zonas despobladas
El gobierno de Estados Unidos de Donald Trump lanzó una nueva aplicación que reemplaza a CBP One, una herramienta que había sido creada por Joe Biden para que los migrantes puedan solicitar una cita de entrada en el país norteamericano. En específico, las autoridades lanzaron CBP Home, un espacio digital con objetivos distintos que advierte a quienes no tienen documentos legales que abandonen el país norteamericano. La medida es parte de las políticas de control migratorio que lleva adelante la administración del líder republicano.Cómo es CBP Home, la nueva aplicación del gobierno federalCBP Home es una herramienta que se desarrolló con el objetivo de gestionar la salida voluntaria de extranjeros sin permiso de permanencia en EE.UU. Las autoridades de esta forma invitan a quienes no tengan documentación a realizar su propia autodeportación.Según explicaron en un comunicado de prensa del Departamento de Seguridad de Estados Unidos:Todos los usuarios de CBP One verán su aplicación actualizada automáticamente y ya serán parte de CBP Home.Con CBP One antes se podía pedir una cita de ingreso al país norteamericano. Esa función ya no existe y en CBP Home fue reemplazada por un espacio donde las personas pueden anunciar su intención de salir de Estados Unidos.Tras completar la información requerida, las personas recibirán instrucciones sobre el proceso para comenzar su "autodeportación".Esta nueva versión está disponible en tiendas de aplicaciones móviles para quienes no tenían descargado CBP One. La instalación es sin costo.Según el Departamento de Seguridad Nacional, este sistema es "la opción más segura" para los migrantes ilegales.Afirman que mejora la eficiencia de los procesos migratorios. Con la digitalización del procedimiento, se pretende reducir la carga sobre las agencias encargadas del control fronterizo."La autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes ilegales, a la vez que preserva los recursos de las fuerzas del orden", explican las autoridades en su comunicado.Asimismo, remarcan que "esto ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos".La campaña multimillonaria que advierte a los inmigrantes ilegales que abandonen Estados Unidos: "Ni lo pienses"Junto con el lanzamiento de CBP Home, el gobierno anunció una campaña publicitaria "multimillonaria" destinada a persuadir a extranjeros sin autorización de abandonar EE.UU. La iniciativa se reproduce tanto a nivel regional como internacional y busca disuadir a las personas para terminar con la permanencia irregular dentro de ese país.Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, es la cara visible de esta campaña, ya que protagoniza anuncios en distintos medios de comunicación: radio, televisión y también plataformas digitales.La campaña millonaria de Kristi Noem contra los migrantes ilegales"Gracias, presidente Donald Trump, por asegurar nuestra frontera y poner a Estados Unidos primero. El mandatario tiene un mensaje claro: si estás aquí ilegalmente, te encontraremos y te deportaremos. Nunca regresarás. Pero si te vas ahora, es posible que tengas la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano", asegura Kristi Noem en la campaña.Por último, concluye con una fuerte advertencia: "Si eres un extranjero criminal que considera ingresar a Estados Unidos ilegalmente: ni siquiera lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos".
El expresidente de la República, en sus redes sociales, se mostró orgulloso del progreso de la que es considerada una de las obras de infraestructura más importantes en la historia de la ciudad, y que tiene presupuestada la entrega de su primera línea en 2028
Aunque muchos creen que el color de la cáscara influye en la calidad del huevo, estudios confirman que la diferencia está en estos aspectos
"La pornografía es ficción, una especie de película de Marvel, pero sin presupuesto para vestuario", destaca la sexóloga Laura Morán
Los integrantes de la agrupación, así como los fans de la misma se encuentran en pleno luto por la pérdida de uno de los suyos
El experto celebra el cambio de mentalidad que ha llevado a vincular el deporte con la salud, aunque recomienda no tomar como referencia a los creadores de contenido en redes sociales que pueden generar "complejos"
Contar con una licencia de conducir es necesario para poder circular con un vehículo por cualquier vía. La renovación, periódica y obligatoria, cuenta con una serie de requisitos que se actualizan según la edad y las condiciones de cada conductor. Si bien hay rangos etarios donde es menos recomendado el manejo, la ley argentina se expresa de diferente manera para el tratamiento de la licencia de conducir.Ford lanzó un programa para financiar la Ranger en cuotasA medida que un conductor crece, por ejemplo, debe renovarla con mayor frecuencia, pese a que no hay una edad límite que prohíba la renovación. En lo que refiere a los plazos establecidos, si bien hay una Ley Nacional de Tránsito que establece ciertos parámetros, las jurisdicciones tienen la potestad de adaptarla a su manera.Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires la licencia para mayores de 70 años tiene validez de un año. Para el resto de las edades, en territorio bonaerense rige el siguiente esquema: para menores de edad la duración es de un año (la primera licencia) y luego de tres años; para el grupo de entre 21 y 65 años tiene una duración de cinco años y para personas de entre 66 y 70 tiene una validez de tres años.Ahora bien, en la Ciudad de Buenos Aires la duración de la licencia para los mayores de 70 años es de dos años (uno más que en provincia), para los conductores de entre 16 y 39 años la es de 10 años; para personas de entre 40 y 49 dura seis años y para el grupo etario de entre 50 y 69 años es de cuatro años.Tiempo atrás, un estudio realizado por la Fundación Mapfre y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona, España) determinó que a partir de los 65 años, el deterioro cognitivo afecta a la hora de conducir y se agrava conforme pasan los años. En ese sentido, para los expertos que realizaron esta investigación es recomendado dejar de conducir a partir de los 75 años.No obstante, no todas las personas se ven impactadas de la misma manera por el paso del tiempo. En ese sentido, desde la fundación recomiendan atravesar todos los reconocimientos psicofísicos para la renovación del permiso de conducir y consultar con un médico para profundizar en el estado cognitivo. Además, explican que es recomendable viajar acompañado, evitar las horas pico, los horarios nocturnos y las condiciones meteorológicas adversas.
Aunque la plataforma ofrece un procedimiento para recuperar los objetos olvidados, la devolución está sujeta a la disposición del conductor y al contacto con la app que no es tan real
Un reciente estudio de la ONU indica que pese a los avances de los últimos años, una cuarta parte de los gobiernos de todo el mundo informaron de un retroceso en los derechos de las mujeres
Donald Trump presentó una propuesta que podría cambiar la política migratoria del país norteamericano: la creación de una Gold Card. Esta tarjeta sería una versión exclusiva y millonaria de la conocida Green Card que permite a los extranjeros vivir y trabajar legalmente en EE.UU. El costo sería de aproximadamente cinco millones de dólares y ofrecería otro camino hacia la ciudadanía estadounidense. Lejos de ser una iniciativa innovadora, otros países cuentan con programas similares.En qué países se aplica la Gold Card que Donald Trump quiere implementar en EE.UU.Varios países alrededor del mundo cuentan con programas de "visas doradas", similares a la Gold Card propuesta por el presidente republicano para EE.UU. Aunque varían en costos y requisitos, comparten su objetivo: permiten a los extranjeros obtener residencia o ciudadanía por un plazo determinado a cambio de realizar inversiones al gobierno o a las economías locales.Grecia: es uno de los países que actualmente tiene su Golden Card. Para calificar, se debe invertir al menos 250 mil euros (unos 267.500 dólares aproximadamente) en bienes raíces, al menos 400 mil euros en zonas rurales o al menos 800 mil en ciudades de alta densidad, como Atenas. Tiene una validez por cinco años e incluye beneficios de atención médica y educación pública.Portugal: según detalla Get Golden Visa, para 2025 se mantienen como vías elegibles la Inversión en fondos de capital riesgo (mínimo 500 mil euros), creación de empleo (mínimo diez puestos o cinco si se invierten 500 mil euros en una empresa portuguesa) y donaciones culturales (mínimo 250 mil euros) o investigación (mínimo 500 mil euros). Esta visa permite vivir, trabajar y estudiar en Portugal.Malta: esta isla europea se encuentra en el primer lugar del ranking de Programas de Ciudadanía Global 2025 de la empresa Henley & Partners por sus "visas doradas". Otros países mencionados en el estudio son Austria, Granada, Antigua y Barbuda, las islas de Nauru, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.Egipto es la única opción de visa dorada en África. De acuerdo a Van Rhijn y Asociados, una inversión de US$200 mil dólares en bienes raíces asegura una residencia de cinco años; una de US$100 mil, una de tres años; y una de US$50.000, una de un año. También está la opción de depositar fondos en un banco estatal del país: US$100 mil para una residencia de tres años y US$50.000 para la de un año.Qué países eliminaron la "visa dorada"En los últimos años, ciertos países europeos eliminaron este tipo de visas debido a preocupaciones sobre su posible uso en actividades ilícitas o al malestar de la población local, que protesta por el encarecimiento de los inmuebles. Asimismo, en 2019, la Comisión Europea advirtió que los programas podrían utilizarse para el lavado de dinero, la evasión fiscal y la corrupción.Sin ir más lejos, Reino Unido, Irlanda y Chipre, que en su momento implementaron la Golden Card, dejaron de brindar esa opción en los últimos años.Lo mismo sucede en España con la "visa dorada" fue creada en 2013 después del estallido de la burbuja inmobiliaria, con el objetivo de fomentar la entrada de capitales al país, según información de BBC News. Para conseguirla, se necesitaba comprar una propiedad con un valor mínimo de 500 mil euros, tener instrumentos financieros por un millón de euros o invertir al menos dos millones de euros en deuda del Estado. Sin embargo, esta opción será eliminada definitivamente en abril de 2025.Cuál es el plan de Donald Trump para la Gold Card en EE.UU.En una entrevista con AP News, el secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump, Howard Lutnick, dijo que la Tarjeta Dorada (en español) reemplazará a las visas EB-5 en poco tiempo. Esta documentación fue creada en 1990 con el objetivo de generar inversión extranjera. Hasta el momento, se encuentran disponibles para personas que gasten alrededor de un US$1 millón en una empresa. Además, los solicitantes tienen que emplear al menos a diez personas.El funcionario aseguró que la propuesta de Gold Card de Trump es una mejor opción, ya que aumentaría el precio de admisión para los inversores y acabaría con "el fraude" y "las tonterías" que, según él, caracterizan al programa EB-5.Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, aproximadamente 8000 personas adquirieron visas de inversionista en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre de 2022. Un año antes, el Servicio de Investigación del Congreso informó que las visas EB-5 plantean riesgos de fraude, incluida la verificación de que los fondos se obtuvieron legalmente."Vamos a vender una tarjeta dorada y le pondremos un precio de unos US$5 millones", aseguró el mandatario en una rueda de prensa, de acuerdo a Reuters. "Les dará los privilegios de la green card y además será una ruta hacia la ciudadanía. La gente rica podría venir a nuestro país comprando esta tarjeta", agregó.
El historiador Alberto Grandi dice que la cocina italiana es una construcción moderna y una "estrategia de marketing"
Luciano Lliuya presentó esta demanda en 2015 y, tras nueve años de proceso judicial, el caso ha alcanzado una etapa importante. Si el fallo le favorece, se establecería un hito en la jurisprudencia internacional
De las 500 especies conocidas de esta clase de invertebrados, es la más peligrosa, ya que es capaz de paralizar de inmediato a sus presas y puede causar incluso la muerte en humanos
El periodista que asume otra vez el desafío de transformarse en capocómico una vez a la semana en Como nunca... ¡otra vez!. Cuenta las características de la propuesta. Leer más
Las personas mayores de 60 años y más pueden obtener el plástico para disfrutar de beneficios, descuentos, ofertas y promociones en distintos establecimientos
Las principales asociaciones judiciales en España rechazan las afirmaciones de Sánchez sobre "connivencia" entre jueces y el PP, defendiendo la imparcialidad y el deber de investigar delitos sin presiones
La sociedad se divide entre propietarios e inquilinos, opina Sergio Gutiérrez, por encima del empleo o la educación, factores que antes determinaban el lugar social
Aún cuando la finalidad es el bienestar animal, es importante considerar que esta acción requiere de otras responsabilidades que, de no cumplirse, tienen posibles sanciones
Nos quieren convencer de que el mundo está dividido en un «Norte global» y un «Sur global», pero ¿de qué hablamos exactamente? ¿De diferencias económicas? Siete de las veinte economías más importantes del mundo están en el «Sur». También en el «Sur», algunos países son 80 veces más ricos que sus vecinos. ¿De diferencias climáticas? El cambio climático afecta a todos los países del planeta y, más aún, a los pequeños Estados insulares y los países más pobres. Si consideramos las emisiones de CO2 per cápita, hay tantos países del Norte como del Sur entre los diez mayores emisores. ¿Hablamos de diferencias en cuanto a la migración? La gran mayoría de las migraciones son flujos entre países del Sur. ¿De diferencias políticas? Tanto en el Norte como en el Sur, hay partidarios de soluciones colectivas, pero también tentaciones de alejarse de los asuntos mundiales. Tanto en el Norte como en el Sur, existe competición entre potencias regionales. Tanto en el Norte como en el Sur, hay países que respetan el derecho internacional y otros que lo pisotean. Ciertamente, estamos asistiendo a una fragmentación del mundo, pero ¿obedece esta división a las fronteras geográficas Norte-Sur? Definitivamente, no. La ONU tampoco reconoce esta distinción artificial; su labor se centra en aquellas categorías de países que más necesitan la ayuda internacional.La verdadera línea divisoria es la que separa a aquellos que respaldan el orden internacional, basado en normas, del resto. El debate que debemos tener, durante el G20 y en cualquier otro foro, no es el del enfrentamiento entre el Sur y el Norte, sino el del enfrentamiento entre los partidarios del derecho y los partidarios de la fuerza.En Francia tenemos una brújula que no apunta al Norte ni al Sur, sino a la justicia. No apartamos la vista ante ninguna crisis, ante ninguna vulneración del derecho internacional. Porque un país agredido es un país agredido y un país agresor, un país agresor, ya sea en el Norte o en el Sur. Por ello, Francia condena las violaciones del derecho internacional humanitario en Gaza y Cisjordania, los ataques terroristas del 7 de octubre contra Israel, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, sin olvidar las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas sudanesas y las RSF en Sudán. Por ello, Francia está plenamente comprometida con el mantenimiento del alto el fuego en el Líbano, tras haber trabajado en su adopción junto a Estados Unidos. Por ello, está movilizada para que cesen los enfrentamientos en la región de los Grandes Lagos, donde el M23 sigue violando la soberanía congoleña. Por ello, está trabajando para que los sirios y las sirias puedan por fin vivir en paz y en libertad en una Siria soberana, pacificada y reintegrada en su contexto regional. En esta línea, he visitado todas estas regiones con el fin de reafirmar enérgicamente nuestras convicciones.Porque Francia no tiene un doble rasero. Y la voz de Francia, que defiende incansablemente el equilibrio y el derecho, se seguirá oyendo â??en una época en la que el derecho es cuestionadoâ?? si reforzamos ese derecho. [No podemos esperar más para lograr que lo fuerte sea más justo y lo justo sea más fuerte]. Esto supone que cada cual encuentre su lugar en la gobernanza mundial y, por tanto, que esa gobernanza sea reformada. Cada segundo que perdemos en el proceso de reforma del multilateralismo alimenta el proceso de deslegitimación de sus instituciones. Francia espera que, de aquí a 2026, cuando nuestro país asuma la presidencia del G7, hayamos completado una serie de proyectos cruciales para el futuro de la paz y la gobernanza mundial. En el marco del 80.º aniversario de la creación de las Naciones Unidas, debemos avanzar con determinación para que nuestras instituciones reflejen el mundo de hoy y para que nuestros socios africanos ocupen el lugar que les corresponde en la gobernanza mundial, en el Consejo de Seguridad y en las instituciones financieras internacionales. Avancemos también en la aplicación concreta del Pacto de París por los Pueblos y el Planeta, lanzado por el presidente de la República Francesa. Porque ningún país debería tener que elegir entre la lucha contra la pobreza y la lucha contra el cambio climático. Porque se necesita financiación privada para aumentar la escala de la ayuda al desarrollo y porque necesitamos innovar para apoyar a los países en desarrollo.Creo que esta es también una de las principales orientaciones que Sudáfrica desea otorgar a su presidencia del G20. Y, para ello, puede contar con el pleno apoyo de Francia.Ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia
Jacobs descartó que el viaje de Milei y el escándalo de la criptomoneda puedan complicar la firma del acuerdo con el FMI. Leer más
El activista aseguró en entrevista con Infobae que en algunas partes de México controlan los delincuentes
El 14 de febrero es habitual ver a personas que son rechazadas públicamente y se quedan en el "solo como amigos". Quien vive esta situación está "condenado" a sufrir por no ser correspondido, pero en realidad la friendzone solo es para revictimizarse
Según explica la Clínica de Mayo, las alergias ocurren cuando el sistema inmune reacciona a substancias que suelen ser inofensivas. Existen las más comunes, como al polen y al maní, pero también hay unas inusuales, como al agua.Muchas personas afirman ser alérgicas al cambio de clima, pues experimentan estornudos, secreción nasal, picazón en los ojos, congestión y tos cuando las estaciones o ciertos factores climatológicos varían. No obstante, de acuerdo con la ciencia, el clima no causa alergias. En realidad, estos síntomas son provocados por otras razones, como un incremento en el polen o moho en el aire."Las personas no pueden ser alérgicas a los cambios climáticos, como cambios de temperatura o humedad. Pero a medida que cambia el clima, también cambian los niveles de alérgenos en el medio ambiente, como el polen o el moho", explica un artículo de 'MedicalNewsToday', revisado clínicamente por la doctora Angelica Balingit.Quienes tienen alergias o rinitis alérgica pueden resultar expuestos a más alérgenos y presentar síntomas. En los lugares con estaciones, estos podrían ser algunos de los detonantes más comunes:Primavera: el polen de los árboles.Verano: el polen del pasto.Otoño: el polen de las malas hierbas.Otra posibilidad es tener rinitis no alérgica, una condición que los científicos todavía no saben cómo es causada, pero provoca irritación y secreción nasal, y puede desencadenarse por factores como cambios en la temperatura o la humedad. En estos casos, los siguientes cambios climáticos y ambiental podrían detonar síntomas:Temperatura: cambios bruscos, como pasar de un lugar cálido a un ambiente frío, pueden desencadenar síntomas.Humedad: niveles altos o bajos de humedad, así como sus variaciones, pueden provocar secreción o congestión nasal.Presión barométrica: cambios repentinos en la presión atmosférica, asociados con frentes climáticos como tormentas o olas de calor, pueden causar síntomas.Viento: vientos fuertes pueden resecar o irritar el interior de la nariz, desencadenando molestias.Aire frío: la exposición al frío puede hacer reaccionar los conductos nasales, generando secreción o congestión nasal.Por Sofía Arias Martínez
Sin dudas, al pensar en Ámsterdam, una de las primeras imágenes que se nos vienen a la mente son sus impresionantes canales, por donde día a día circulan cientos de embarcaciones. Pero lo que muy pocos turistas saben es que una de ellas esconde un secreto muy especial: es un refugio para gatos sin hogar. Se trata de la llamada De Poezenboot ("el barco de los gatos", en español), el único santuario de animales flotante del mundo.Aunque la idea parezca innovadora, existe desde hace muchos años. La famosa nave se fundó en 1966, como un gran acto de amor a los felinos. Todo empezó cuando Henriette Weelde, su creadora, decidió adoptar a una gata callejera y hacerse cargo de sus crías. Para ello, llevó a los animales a vivir a una barca abandonada, donde pudieron estar a gusto. Cuando vio que esto funcionaba, y que el interior se podía adaptar a la vida de los gatos, decidió llevar más mascotas para que encuentren refugio allí.La vieja barcaza que la mujer usó para albergar a los gatos fue renovada varias veces, hasta que finalmente en 1979 se convirtió en una auténtica casa flotante. Así, en 1987, nació De Poezenboot Foundation, una organización sin fines de lucro encargada de cuidar este refugio. En 2001 renovaron el barco por última vez, para que se adapte a las normativas de santuarios de animales de los Países Bajos.Van Weelde, la creadora del proyecto, murió a los 90 años en el año 2005, pero definitivamente llegó a ver su sueño más que materializado. Tras su deceso, las donaciones de los visitantes y voluntarios mantuvieron al barco en funcionamiento. Con el dinero, los rescatistas se encargan de las castraciones y la atención médica de los gatos residentes. Además, utilizan los fondos para colocarle a los felinos un chip localizador que les permita encontrarlos en caso de que intenten escapar.Actualmente, hay entre 20 y 25 voluntarios de entre 20 y 70 años que visitan el barco regularmente y se encargan de todas estas tareas. Lógicamente, cada uno de los felinos que habitan la embarcación se encuentran en adopción, pero el proceso para hacerlo es largo y está extremadamente monitoreado por las personas a cargo. Los cientos de turistas que visitan el barco al año tienen que pedir una cita para visitar a un gato en específico, con intenciones de hacerlo parte de su familia. En caso de querer seguir con el proceso, deben meditarlo durante 24 horas. En caso de que la adaptación no termine como esperaban, el felino vuelve al barco."Nuestro objetivo es darles un nuevo hogar y encontrarles una bonita familia. Para algunos gatos, esto llega fácilmente, pero para los mayores, los que tienen condiciones médicas difíciles o necesitan una atención especial solemos precisar de más tiempo hasta que encontramos el hogar perfecto", explicó uno de los miembros de la fundación, en una entrevista para el sitio web Traveler.es. Asimismo, detallaron que no solo reciben a gatos que encuentran en las calles, sino que también refugian a los que, por algún motivo particular, no pueden seguir con sus dueños.En caso de visitar Ámsterdam, es posible conocer este curioso barco. Está abierto al público todas las tardes de 13.00 a 15.00, salvo los miércoles y domingos que permanece cerrado. Si bien no es necesario reservar, se recomienda ir temprano, ya que reciben tan solo 10 personas a la vez para no estresar a los gatos. Si bien la entrada es gratuita, la fundación siempre recibe donaciones para poder mantener este espacio.
La actriz fue duramente criticada en redes sociales tras explicar que nadie es capaz de experimentar alegría
El tenista italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, ha explicado los motivos que le han llevado a aceptar la sanción de tres meses por doping propuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), además de declararse "responsable" de las acciones de su equipo, que cometió negligencia al permitir que el deportista quedase expuesto al clostebol por el que dio positivo. Su mensaje, conocido apenas una hora después de oficializarse la sanción, no alcanzó a moderar las reacciones generales de tenistas y el mundo del deporte en general, que mayoritariamente se expresaron en contra de la decisión final, considerada leve."Este caso ha pesado sobre mis hombros durante casi un año y aún había mucho tiempo por delante hasta el juicio; es posible que la decisión no llegase hasta finales de año", señaló en un comunicado emitido tras conocerse que había llegado a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). "Siempre he aceptado ser responsable de mi equipo y creo que las estrictas reglas de la AMA son una protección importante para el deporte que amo. Por eso, he aceptado la oferta de la AMA para resolver el presente procedimiento sobre la base de una sanción de tres meses", añadió.Sospechas y quejasSin embargo, las primeras reacciones públicas del mundo del tenis, conocida la sanción al líder mundial del tenis en este momento, distan de ser positivas. "La AMA salió y dijo que sería una sanción de uno o dos años. Obviamente, el equipo de Sinner hizo todo lo posible para seguir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico. ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis. La justicia en el tenis no existe", señaló el polémico jugador australiano Nick Kyrgios en la red social X. Semanas atrás, Novak Djokovic subrayó haberse sentido "muy frustrado" al no haber conocido el caso durante cinco meses.El acuerdo alcanzado con Sinner se anuncia menos de un mes después de la decisión de la AMA de no recurrir la suspensión de un mes dictada por la la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA). contra la número 2 mundial, Iga Swiatek, tras un control positivo por trimetazidina, otra sustancia prohibida. La revelación tardía de los controles positivos de Sinner y Swiatek, así como la ligereza de sus sanciones, provocó el enojo de otros jugadores que estiman que el italiano y la polaca se benefician de un trato de favor. Hay razones que alientan esas miradas de costado. En principio, la sanción a Sinner cae justo en febrero, por lo que concluirá justo antes del Masters 1000 de Roma, donde será local, en el camino rumbo a Roland Garros, el primer Grand Slam del año. Que obviamente no se perderá. Solo hay dos momentos del año en que una suspensión por tres o cuatro meses no implicaría estar ausente en un Grand Slam: entre septiembre y diciembre, después del US Open, y en este mes, luego del Australian Open. Que el italiano haya firmado el acuerdo en este período alimenta la decepción de quienes creen que fue favorecido."No puedo creer en el deporte limpio nunca más", disparó el suizo Stan Wawrinka en redes sociales, unas horas después de que la noticia sobre Sinner recorriera el mundo. Sobre ese posteo, el español Feliciano López respondió, a favor del italiano: "Sí, Stan. Está muy claro que no ha hecho nada para mejorar su rendimiento, eso está demostrado. Está asumiendo toda la responsabilidad por el error de otros y 3 meses de suspensión en consecuencia. ¿Una suspensión más larga habría hecho el deporte más limpio? No lo creo". Otro extenista, el ruso Yevgeny Kafelnikov, fue terminante: "La AMA es la organización más sucia. Usted puede hacer cualquier trato que desee con ellos, incluso si es culpable". El británico Liam Brody eligió la ironía: "No sabía que se podía llegar a un acuerdo sobre una sanción por dopaje... Interesante. ¿De vuelta a tiempo para el Abierto de Francia, supongo?".Sinner dio positivo dos veces por clostebol en controles antidopaje durante marzo de 2024, en el transcurso del Masters 1.000 de Indian Wells. Sin embargo, un tribunal independiente, a instancias de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), dictaminó en agosto que el jugador no tenía "culpa ni negligencia", al determinarse que la muestra tomada el 10 de marzo de 2024 contenía la presencia de un metabolito de clostebol en niveles bajos.La AMA aceptó "la explicación" del deportista y entendió que "no tenía intención de hacer trampa", además de que la exposición al clostebol "no le proporcionó ningún beneficio para mejorar el rendimiento" y se produjo "sin su conocimiento" como resultado de la "negligencia de los miembros de su entorno". "Sin embargo, en virtud del Código y del precedente del TAS, un deportista es responsable de la negligencia de su entorno", señaló la AMA.Según el acuerdo, el periodo sin competir de Sinner irá desde el 9 de febrero de 2025 hasta las 23:59 horas del 4 de mayo de 2025, por lo que podrá regresar a la acción a partir del 13 de abril de 2025. Así, podría volver a tiempo para afrontar el segundo 'Grand Slam' de la temporada, Roland Garros.
Se trata de una tradición muy arraigada que se relaciona con la protección y el alejar la mala suerte entre las personas que la cuidan o la tienen en alguna casa
Es una miocardiopatía con síntomas similares a los de un infarto, como dolor de pecho y sensación de falta de aire, según explican los especialistas del ICBA Instituto Cardiovascular
En Colombia, la legislación sobre privacidad de datos protege a los conductores de aplicaciones como Uber, DiDi e InDriver de inspecciones arbitrarias por parte de las autoridades
"Si el pueblo no tiene una representación y van a poner otro candidato de derecha, me presentaré yo", dijo el periodista y empresario de medios que se autodefinió muchas veces como peronista y cercano a Axel Kicillof. Leer más
El periodista kirchnerista Roberto Navarro sorprendió este jueves por la mañana con un anuncio. Dijo que se va a postular, en caso de que la expresidenta Cristina Kirchner siga con la estrategia de elegir "candidatos de derecha" para comandar las fórmulas de Unión por la Patria (UP). "Si eso pasa, me presento yo", aseguró el empresario de medios, sin especificar si lo dijo con miras a 2025 o a 2027.La revelación de Navarro surgió cuando realizaba un análisis sobre por qué hay sectores de UP que resisten a un liderazgo del gobernador Axel Kicillof. "Cuando vos ves que Kicillof tiene enemigos internos es porque no quieren aceptar a un tipo que dice 'esto es honestidad total, nosotros no podemos defraudar a la gente'. No quieren. Porque está el negocio del juego, lo otro, lo otro. Es una molestia. Por eso no solo lo ataca la derecha, sino que no lo defienden los propios", planteó en El Destape el periodista, que así deslizó cierta matriz de corrupción en el kirchnerismo.Entonces, criticó el comando de Cristina Kirchner frente a esa fuerza opositora. "El peronismo, con esta conducción, está en una estrategia defensiva, diciendo: 'Si puedo, pongo otro candidato de derecha; y si no, pierdo. Esa es mi negociación con el establishment argentino. Yo les voy a ofrecer candidatos que no los jodan'. Bueno, hace 10 años, ya está. Yo entiendo, hay gente que la quiere mucho [a Cristina], está bien. 'No importa si mi pibe no come, yo la quiero'. La verdad es que yo también la quiero, pero esto es lo que pasó y ya está. La gente dice: 'La próxima vez capaz [Cristina] elige a Kicillof'. No, no va a elegir a Kicillof. Va a volver a presentarte otro candidato de este tipo, esa es la política decidida ahora", analizó sobre las estrategias de la actual jefa del Partido Justicialista (PJ), que atraviesa una fuerte interna con el gobernador, que fue su hijo político y ahora intenta mostrar signos de autonomía.Convencido de que "el kirchnerismo tal como lo conocimos no existe más", Navarro planteó: "Sí existe un pueblo que sigue queriendo esos valores, lo que no tiene es la representación porque están todos a las patadas, pero las encuestas dicen que el pueblo no piensa como [Javier] Milei. El pueblo piensa como gobernaba hasta hace 10 años el kirchnerismo. No como gobernó Alberto [Fernández], no como hubiera gobernado [Sergio] Massa. Como gobernaba. Eso no se lo está ofreciendo nadie. No sé cuándo nazca otra cosa cómo se va a llamar: puede ser graboísmo, kicillofismo, no sé. Eso hoy no existe".Luego Navarro contó que le preguntan si no es más kirchnerista y ensayó una respuesta. "No existe más [el kirchnerismo], qué querés que haga, eso no está. A mí cuando algo me pasa tres veces... No, tan boludo no soy. Ya digo: 'La cuarta vez me va a pasar lo mismo'. Me van a decir: 'Acá lo tenés a [Martín] Lousteau, acá lo tenés a [Horacio Rodríguez] Larreta, acá lo tenés a Massa". No, ya está", planteó contra las decisiones de Cristina Kirchner y fue ahí que afirmó: "Si eso pasa, me presento yo, está decidido absolutamente. Es una decisión de vida". Ante la sorpresa de sus compañeros, el empresario mediático -que se encuentra cerca discursivamente de Kicillof- contó que las "muchas veces" que le ofrecieron hacer política con anterioridad dijo que no. "Pero si el pueblo no tiene una representación y van a poner otro candidato de derecha, bueno, me presentaré", insistió.Después, le preguntaron si su idea es arrancar la carrera con una postulación a diputado, debido a que este año hay elecciones legislativas. "En ese antro...", comentó entre risas por el Congreso. "La foto mía la conocen", acotó al respecto de la imagen que se verá en la boleta única para cargos nacionales.Asimismo, Navarro dejó trascender que no pretende deshacerse de sus medios. "[Silvio] Berlusconi no vendió sus medios, seguía teniéndolos", comentó, mientras reía, sobre el exmandatario italiano. Y para finalizar el tema marcó: "No es mi deseo [ser candidato]. Yo prefiero estar con mi nieta, con Noelia... pero habrá que hacerlo si no queda otra".
La Fundación Mujeres recuerda que la mayoría de esos niños y niñas se quedan al cuidado de otros miembros de la familia, lo que impacta en su economía. Por ello reclaman más ayudas
Fenómenos como la polinización temprana debido al cambio climático, la contaminación atmosférica y el impacto del aire frío en las vías respiratorias pueden potenciar los síntomas
La Corte Suprema podría volver a decir esta semana que las apelaciones de juzgados nacionales deben presentarse ante la Justicia porteña.